6
Rocas ígneas Las rocas ígneas se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas , mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica , se forman rocas con cristales invisibles conocidas como rocas volcánicas o extrusivas . Ejemplos de rocas ígneas son:la diorita , la riolita , el pórfido , el gabro , el basalto y el granito . Importancia geológica Las rocas ígneas componen, aproximadamente, el noventa y cinco por ciento de la parte superior de la corteza terrestre, pero quedan ocultas por una capa relativamente fina pero extensa de rocas sedimentarias y metamórficas . Las rocas ígneas son geológicamente importantes porque: Sus minerales, y química global dan información sobre la composición del manto terrestre , del cual procede el magma que origina las rocas ígneas, y de la temperatura y condiciones de presión reinantes cuando se formó la roca, o de la roca pre-existente que se fundió; Sus edades absolutas pueden obtenerse por varios sistemas de datado radiométrico , y así puede ser comparadas con estratos geológicos adyacentes, permitiendo una secuencia de tiempo de los eventos; Sus características se corresponden usualmente con características de un ambiente tectónico específico, permitiendo reconstituciones eventos tectónicos (ver tectónica de placas ); Rocas ígneas según su origen

Rocas Ígneas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rocas igneas

Citation preview

Rocas ígneas

Las rocas ígneas se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles conocidas como rocas volcánicas o extrusivas. Ejemplos de rocas ígneas son:la diorita, la riolita, el pórfido, el gabro, el basalto y elgranito.

Importancia geológica

Las rocas ígneas componen, aproximadamente, el noventa y cinco por ciento de la parte superior de la corteza terrestre, pero quedan ocultas por una capa relativamente fina pero extensa de rocas sedimentarias y metamórficas.

Las rocas ígneas son geológicamente importantes porque:

Sus minerales, y química global dan información sobre la composición del manto terrestre, del cual procede el magma que origina las rocas ígneas, y de la temperatura y condiciones de presión reinantes cuando se formó la roca, o de la roca pre-existente que se fundió;

Sus edades absolutas pueden obtenerse por varios sistemas de datado radiométrico, y así puede ser comparadas con estratosgeológicos adyacentes, permitiendo una secuencia de tiempo de los eventos;

Sus características se corresponden usualmente con características de un ambiente tectónico específico, permitiendo reconstituciones eventos tectónicos (ver tectónica de placas);

Rocas ígneas según su origen

Según cómo y dónde se enfría el magma se distinguen dos grandes tipos de rocas ígneas, las plutónicas o intrusivas y las volcánicas o extrusivas.1

Rocas plutónicas o intrusivas

Las rocas plutónicas o intrusivas se forman a partir de magma solidificado en grandes masas en el interior de la corteza terrestre. El magma, rodeado de rocas preexistentes (conocidas como rocas caja), se enfría lentamente, lo que permite

que los minerales formen cristales grandes, visibles a simple vista, por lo que son rocas de "grano grueso". Tal es el caso del granito o el pórfido.

Rocas volcánicas o extrusivas

Las rocas volcánicas o extrusivas se forman por la solidificación del magma (lava) en la superficie de la corteza terrestre, usualmente tras una erupción volcánica.

Clasificación: textura y composición

Las rocas ígneas se clasifican de acuerdo con su origen, textura, mineralogía, composición química y la geometría del cuerpo ígneo.

Textura

La textura de una roca ígnea se usa para describir el aspecto general de la misma en función del tamaño, forma y ordenamiento de los cristales que la componen. En un esquema simplificado se pueden distinguir hasta seis texturas ígneas:3

Textura vítrea.

Textura afanítica o de grano fino.

Textura fanerítica o de grano grueso.

Textura porfídica.

Textura pegmatítica.

Textura piroclástica.

Composición químicaLas rocas ígneas están compuestas fundamentalmente por silicatos (Si O 44-); estos dos elementos, más los iones aluminio, calcio,sodio, potasio, magnesio y hierro constituyen aproximadamente el 98% en peso de los magmas.

Cuando éstos se enfrían y solidifican, dichos elementos se combinan para formar dos grandes grupos de silicatos:

Silicatos oscuros o ferromagnésicos Silicatos claros.

Origen del magma

El magma se origina de la fusión parcial de rocas preexistentes dentro de la corteza terrestre y el manto superior a profundidades que pueden superar los 250 km.3

Temperatura

El aumento de temperatura es el factor típico que conduce a la fusión de las rocas y a la formación del magma. Puede ocurrir cuando un cuerpo ígneo caliente asciende e intruyeen la corteza cuyas rocas se funden. Esto suele ocurrir en los límites convergentes de las placas tectónicas como por ejemplo la colisión de la India con la placa Euroasiática.4

Descompresión

La fusión por descompresión ocurre debido a una disminución de la presión.5 La temperatura de fusión de la mayoría de las rocas se incrementa, en ausencia de agua, con el aumento de la presión, y ésta aumenta con la profundidad. Así, una roca profunda muy caliente puede seguir en estado sólido debido a la enorme presión de confinamiento a la que está sometida; si la roca asciende y su presión de confinamiento disminuye más rápidamente que su temperatura (las rocas son malas conductoras del calor), se fundirá.

Efectos del agua y el dióxido de carbono

Otro factor importante que afecta a la temperatura de fusión de las rocas es su contenido en agua y otras sustancias volátiles, que hacen que la roca se funda a temperaturas inferiores a una presión dada. Por ejemplo, en una profundidad de unos 100 kilómetros, la peridotita comienza a fundirse cerca de los 800 °C, en presencia de agua, pero en su ausencia funde a unos 1.500 °C.6 

Rocas sedimentarias

Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que son partículas de diversos tamaños que son transportados por el hielo, agua o el aire y sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en lasdesembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.

Procesos geológicos externos

Sobre las rocas expuestas actúan los procesos geológicos externos como la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación, provocados por la energía solar y que causan la destrucción del relieve.

Depósito del sedimento

Las condiciones físico-químicas del medio en el que ocurre la sedimentación tienen gran importancia en el depósito de sedimentos de carácter químico pues son dichas condiciones las que determinan la existencia de ciertos organismos de cuyos restos se forman sedimentos orgánicos.

Ambientes sedimentarios continentales Glaciar:

Desértico:

Dunas:

Loess:

Fluvial:

Lacustre y pantanoso:

Albufera:

Deltaico:

Ambientes sedimentarios marinos

Son más extensos y continuos que los continentales. Se encuentran tanto sedimentos detríticos como químicos y orgánicos.

Nerítico: Situado sobre la plataforma continental, hasta unos 200 metros de profundidad; se acumulan sedimentos detríticos y es frecuente encontrar fósiles marinos.

Batial: Sobre el talud continental entre 200 y 2,000 metros de profundidad. Se sedimentan limos, arcillas y conchas de organismos planctónicos.

Artistral: situado en planicies con influencia de acuíferos cercanos Abisal: Situado en los fondos alejados de la costa donde se acumulan barros

orgánicos de composición silícea.2

Tipos

Pueden clasificarse por su génesis en:

Rocas detríticas , formadas por acumulación de derrubios procedentes de la erosión y depositados por gravedad.

Rocas organógenas , las formadas con restos de seres vivos. Rocas químicas  o rocas de precipitación química, formadas por depósito

de sustancias previamente disueltas o neoformadas por procesos metabólicos; en este último caso se llaman fósiles.

Margas , mezcla de rocas detríticas y rocas químicas (de origen químico).

Por su composición se clasifican en:

Terrígenas  Carbonatadas  Silíceas  Orgánicas  Ferro-aluminosas  Fosfatadas