56
LA PROHIBICIÓN DE AMAR TEMPORADA 2015-2016 RICHARD WAGNER

RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

  • Upload
    hahuong

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

L A P R O H I B I C I Ó N D E A M A R

TEM

PO

RA

DA

20

15-2

016

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26:09

R ICH A R D WAGN E R

Page 2: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

Una ciudad,cientos deposibilidades_

En Telefónica ofrecemos soluciones para ayudar a transformar las ciudades en lugares más sostenibles y eficientes, en espacios llenos de posibilidades donde la vida puede ser mejor.

Descúbrelo aquí.

Escanea estecódigo con el lectorde tu dispositivo.

Ciudad_150x210.pdf 1 19/11/15 16:22

Page 3: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

MÁS DE HOY MÁS DE TODOS MÁS TEATRO REAL

Page 4: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

PATROCINADORES DEL BICENTENARIO

MECENAS PRINCIPAL MECENAS ENERGÉTICO

Page 5: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

L A P R O H I B I C I Ó N D E A M A RR ICHARD WAGNER ( 1 8 13 - 1883)

Das Liebesverbot oder Die Novize von PalermoGrosse komische Oper en dos actos

Libreto del compositor, basado en la comedia Medida por medida de William Shakespeare

Estrenada en el Stadttheater de Magdeburgo el 29 de marzo de 1836Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real,en coproducción con la Royal Opera House de Londresy el Teatro Colón de Buenos Aires

Conmemoración del IV Centenario de la muerte de Shakespeare

19, 22, 25, 27, 28 DE FEBRERO 1, 3, 4, 5 DE MARZO

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS FUNDADORAS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COLABORADORA

TEM

PO

RA

DA

20

15-2

016

PATROCINADORES DEL BICENTENARIO

Page 6: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

“Cuando roban los jueces, los ladrones tienen potestad para robar.”

WILLIAM SHAKESPEARE(MEDIDA POR MEDIDA)

Page 7: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

5

6 FICHA ARTÍSTICA

8 ARGUMENTO SUMMARY

13 SEXO NO, GRACIAS, SOMOS ALEMANES CHRIS WALTON

26 BIOGRAFÍAS

34 CORO TITULAR DEL TEATRO REAL CORO INTERMEZZO

36 ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE MADRID

42 LAS HISTORIAS DEL REAL

43 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Í N D I C E

WILLIAM SHAKESPEARE(MEDIDA POR MEDIDA)

Page 8: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

F I C H A A R T Í S T I C A

Director músical Ivor BoltonDirector de escena Kasper Holten

Escenógrafoyfigurinista Steffen AarfingCoreógrafa Signe FabriciusIluminador Bruno Poet

Diseñador de vídeo Luke HallsDirector del coro Andrés Máspero

Asistente del director musical Francesc Prat Asistente del director de escena Barbara Lluch

Colaboradoradelfigurinistay del escenógrafo Rebekka Bentzen

Asistente del escenógrafo Alejandra GonzálezAsistentedelfigurinista Tiziana Magris

Asistente de la coreógrafa Tiziana Fracchiolla Supervisora de dicción Roxane Taghikhani

Reparto Friedrich Christopher Maltman (19, 22, 25, 28, 3, 5)

Leigh Melrose (27, 1, 4)Luzio Peter Lodahl (19, 22, 25, 28, 3, 5)

Peter Bronder (27, 1, 4)Claudio Ilker Arcayürek (19, 22, 25, 28, 3, 5)

Mikheil Sheshaberidze (27, 1, 4)Antonio David AlegretAngelo David JerusalemIsabella Manuela Uhl (19, 22, 25, 28, 3, 5)

Sonja Gornik (27, 1, 4)Mariana María Miró

Brighella Ante Jerkunica (19, 22, 25, 28, 3, 5) Martin Winkler (27, 1, 4)

Daniel Isaac GalánDorella María Hinojosa

Pontio Pilato Francisco Vas

Page 9: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

7

Actores bailarines Sergio Arce, Santiago Cano, Jordi Casas González, Álvaro Hurtado, Sergio Mariottini, Gabi Nicolás, Amaury Reinoso, Carlos Rodas, Nacho Rodríguez, David Vento

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Edición musical Breitkopf & Härtel Musikverlag

Duración aproximada 3 horas Acto I: 1 hora y 25 minutos Pausa de 25 minutos Acto II: 1 hora

Fechas 19, 22, 25, 27, 28 de febrero 1, 3, 4, 5 de marzo 20.00 horas; domingos, 18:00 horas

La función del día 5 de marzo será retransmitida en directo por Radio Clásica, de Radio Nacional de España, y por la Unión Europea de Radiodifusión (UER)

Page 10: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

A R G U M E N T O

ACTO I

El rey de Sicilia ha dejado al tiránico gobernador Friedrich a cargo de la ley y el orden en Palermo mientras se encuentra de viaje. Friedrich ha prohibido cualquier muestra de afecto en público que atente contra la moralidad. Su lugarteniente Brighella y sus secuaces recorren las tabernas y los burdeles y arrestan a todo aquel que consideran culpable de embriaguez o lascivia. El carnaval se ha cancelado y aquellos que infrinjan el decreto del gobernador se enfrentan a la pena de muerte. Entre los arrestados se encuentra el joven noble Claudio, quien ruega a su amigo Luzio que visite a su hermana Isabella en el convento donde se encuentra recluida para pedirle que interceda por él ante Friedrich. En el convento, Mariana e Isabella disfrutan de una pacífica existencia. Mariana confiesa que decidió tomar los votos cuando su marido, el gobernador Friedrich, la rechazó para poder medrar políticamente. Cuando Luzio ve a Isabella, se queda tan prendado de su belleza que le ruega que abandone el convento y se case con él, pero la novicia solo piensa en ayudar a su hermano. Brighella está interrogando a los prisioneros antes de que llegue Friedrich. Cuando este se dispone a dictar sentencia de muerte contra Claudio, entra Isabella y le solicita una audiencia privada. Esta le habla de amor, intentando hacerle recordar lo que sentía por su exmujer, pero Friedrich la malinterpreta y piensa que está intentando seducirle. Quebrantando sus propias leyes, se ofrece a liberar a Claudio a cambio de que Isabella pase una noche con él. Ofendida por su hipocresía, Isabella urde un engaño: accede al intercambio, pero, en su lugar, enviará a la cita a Mariana, la exmujer de Friedrich.

ACTO I I

Con la intención de comprobar si su hermano Claudio es digno de ser liberado, Isabella lo visita en la prisión. No le cuenta el plan real, sino que le dice que Friedrich se ha ofrecido a liberarle a cambio de pasar una noche con ella. Cuando Claudio le sugiere que debería aceptar la proposición para salvarle la vida, Isabella se marcha indignada sin confesarle sus intenciones y pensando que la incertidumbre sobre su próxima ejecución será suficiente castigo para la cobardía de su hermano. Isabella escribe una carta a Friedrich citándolo en uno de los lugares de diversión que él mismo ha prohibido durante el carnaval: deberá acudir

Page 11: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

9

S U M M A R Y

ACT I

The King of Sicily has left the tyrannical Viceroy Friedrich in charge of law and order in Palermo while travelling. Friedrich has banned all public displays of affection that infringe upon morality. His lieutenant Brighella and his cohort do the rounds of taverns and brothels, arresting anyone they regard as guilty of drunkenness or lechery. The carnival has been cancelled and those who breach the Viceroy’s decree face death. Among the arrested is young, noble Claudio, who pleads with his friend Luzio to visit Claudio’s sister Isabella in the convent and asks her to intervene for him before Friedrich to save his life. In the convent, Isabella and Mariana, the Viceroy’s ex-wife, enjoy a peaceful existence. Mariana confesses that she decided to take her vows when her husband rejected her to further his political career. When Luzio sees Isabella, he is captivated by her beauty and begs her to leave the convent and marry him. But all she can think of is how to help her brother. Brighella interrogates some of the prisoners before Friedrich enters. As Friedrich is about to sentence Claudio to death, Isabella arrives and requests a private hearing. She speaks to him of love, trying to remind him of his feelings for his ex-wife, but he misunderstands and thinks she is trying to seduce him. He offers to set Claudio free, if Isabella will spend a night with him, breaking his own laws. Isabella is outraged by his hypocrisy, and she plots a hoax: she agrees to his request, but plans to send his ex-wife Mariana to the encounter instead.

ACT I I

With the intention of verifying whether her brother truly deserves to be freed, Isabella contacts Claudio in prison. She doesn’t tell him the real plan, but says Friedrich has offered to set Claudio free in return for a night with Isabella. As Claudio suggests she should go through with it to save his life, she is outraged by his attitude and bids farewell without confessing her real intentions and hoping that the uncertainty of his destiny will serve as punishment for her brother’s cowardice. She sends a message to Friedrich arranging a date in one of the venues he has banned during the carnival. He is to come in disguise, wearing a mask. When Luzio learns that Isabella seemingly will give Friedrich her virginity in exchange for her brother’s freedom, he swears he will stop this from

Page 12: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

disfrazado y enmascarado. Cuando Luzio se entera de que Isabella parece dispuesta a entregar su virtud a cambio de la vida de su hermano, jura que lo impedirá a toda costa. Friedrich medita sobre las consecuencias de su trato con Isabella y decide acudir a la cita, pero también enviar al patíbulo a Claudio de todos modos. A pesar de la prohibición de Friedrich, toda la ciudad festeja el carnaval, incluyendo a Isabella y a Mariana, que van enmascaradas de la misma manera. Cuando Friedrich se acerca al lugar de la cita, se encuentra con Mariana y la confunde con Isabella. Mientras tanto, esta intercepta la supuesta carta de liberación de Claudio. Al leerla, descubre que Friedrich la ha engañado, pues contiene la condena a muerte de su hermano. Furiosa, Isabella arenga a la multitud y la vuelve en contra de Friedrich, que finalmente es desenmascarado. Claudio es liberado e Isabella acepta finalmente abandonar el convento y casarse con Luzio. Se anuncia el regreso del rey y todos celebran el final de la tiranía de Friedrich.

Page 13: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

11

happening. Friedrich reflects upon the consequences of his dealings with Isabella, and decides to go through with the date, but to send Claudio to the gallows anyway. Despite Friedrich’s ban, the entire town disobeys and celebrates carnival, including Isabella and Mariana, both disguised in identical masks. When Friedrich approaches the date venue, he mistakes Mariana for Isabella. In the meantime, Isabella intercepts the alleged order from Friedrich to set Claudio free. When she reads it, she discovers that Friedrich has deceived her, as it is in fact a death sentence for her brother. Furious, Isabella turns the crowd against Friedrich and reveals his hypocrisy as he is finally unmasked. Claudio is set free and Isabella finally accepts abandoning the convent and marrying Luzio. The return of the King is announced and everyone gathers to celebrate the end of Friedrich’s tyranny.

Page 14: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición
Page 15: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

13

S E X O N O, G R A C I A S , S O M O S A L E M A N E SC H R I S W A LTO N

Si buscan referencias bibliográficas de Das Liebesverbot, no hallarán demasiadas, y las que encuentren no les resultarán muy prometedoras. “No es una ópera muy buena”, escribió un crítico tras la primera función en el Reino Unido. “Su mayor atractivo… reside en saborear todo lo que no es”, dijo otro. “Das Liebesverbot es Die Meistersinger sin la música”, se ha comentado más recientemente. No podemos culparles. Cualquier persona acostumbrada a la madurez wagneriana del Ring en adelante se quedará atónita ante la discrepancia estilística de Das Liebesverbot, que suena más a Donizetti que a “Wagner”. Sin embargo, desde hace aproximadamente un lustro estamos asistiendo a un cambio. En 2013, la revista Opera finalmente decidió que Das Liebesverbot es “una obra muy entretenida por derecho propio”. Y casi todos los que se tomen la molestia de ver la ópera por lo que es, y no por lo que no es, estarán de acuerdo.

La carrera de Wagner como compositor lírico comenzó con mal pie. Su primera ópera completa, Die Feen (Las hadas), compuesta en 1833 cuando era director de coro en Wurzburgo, nunca se representó en vida del compositor. Su libreto estaba inspirado en una fuente italiana –Gozzi– pero sus influencias musicales eran alemanas, y más concretamente las óperas sobrenaturales de Carl Maria von Weber. Wagner invirtió los términos en su siguiente ópera, que comenzó a componer medio año después, y para la que bebió de fuentes italianas a nivel musical y de Shakespeare a nivel argumental. Tomó Measure for Measure, trasladó la acción de Viena a Palermo, añadió una pizca del “amor libre” del que se hablaba en los círculos intelectuales alemanes en la época, y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición de amar). Como siempre, decidió escribir su propio libreto, en parte porque un compositor joven y sin experiencia no tenía ninguna posibilidad de contar con un libretista experimentado, pero también porque ya estaba convencido de que él podía hacerlo mejor.

Redactó un borrador en prosa mientras tomaba las aguas en Teplice en 1834. Antes de que pudiera avanzar más, llegó una nueva oferta de trabajo: la de director musical del teatro de Magdeburgo, un gran paso adelante respecto a su trabajo en Wurzburgo. Sin duda animado ante la perspectiva de poder componer para su propio conjunto musical, y con la certeza de ver los resultados sobre el escenario, Wagner retomó Das

Page 16: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

Liebesverbot. Escribió el libreto en verso en agosto de 1834 y dedicó 1835 a escribir la música. La primera función tuvo lugar el 29 de marzo de 1836 en Magdeburgo, tan solo unas semanas después de haber terminado la orquestación. La autobiografía de Wagner narra este evento con su clásica mezcla idiosincrática de desapego irónico y humor autocrítico. Fue un desastre, dijo, añadiendo que la segunda función se vio interrumpida por un rifirrafe adúltero entre los cantantes que terminó en reyerta. Continúa contándonos que, aunque en Das Liebesverbot sucumbió ante los deleites retorcidos y frívolos de la ópera italiana y francesa, tras su fracaso había vuelto al buen –y estrecho– camino del verdadero arte alemán.

Cualquier persona acostumbrada a la madurez wagneriana del Ring en adelante se quedará atónita ante la discrepancia estilística de Das Liebesverbot, que suena más a Donizetti que a “Wagner”.

Ciertamente, Das Liebesverbot se apoya de manera divina en Bellini, Donizetti, Auber y Boieldieu, aunque lo hace por una razón puramente práctica: Wagner compuso en el estilo italiano al que estaban acostumbrados sus cantantes, sus músicos y el público de Magdeburgo. Desde luego, hay algunos errores de cálculo de juventud, como cuando Wagner imita las patter songs (arias parlantes: canciones con pocas notas y mucho texto cantadas a toda velocidad) de Rossini, pero olvida la gran cantidad de consonantes del alemán (prueben a decir “Wut und Verzweiflung und Verzweiflung kocht in mir” rápidamente y lo entenderán); o cuando escribe un incantable Do sobreagudo para Luzio sobre la vocal “ü” en el primer acto. El libreto también tiene algunos fallos. Si las dos monjas novicias se conocen desde que eran niñas, ¿por qué Isabella descubre solo ahora que Mariana está casada con el gobernador Friedrich? Y, si Mariana está casada, ¿por qué le permitieron hacerse monja? Está además el segundo acto: si es tan sencillo para Luzio saltar el muro de la prisión, ¿por qué no hace lo mismo Claudio? Después de todo, lo van a ejecutar si no se escapa. Pero tal vez lo más notorio de todo: si la gente, al final de la ópera, declara la “prohibición de amar” de Friedrich nula, ¿por qué no lo hacen al principio del primer acto? Así la ópera podría haber concluido dos minutos después de la obertura.

Page 17: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

15

Page 18: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición
Page 19: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

17

En realidad, estos agujeros argumentales ofrecen una prueba indirecta del talento operístico de Wagner, porque su música es suficientemente potente como para que no nos molesten. La partitura de Das Liebesverbot pone en evidencia un talento melódico considerable y una inusual habilidad para asimilar influencias extranjeras. Hay incluso un leitmotif en ciernes –el motivo descendente de los metales, inmediatamente reconocible, y que en sí mismo representa la “prohibición de amar”. Para un hombre de veinte años con poca experiencia, la ópera está además sorprendentemente bien orquestada. El único problema es que es demasiado larga. El director de la primera función en Gran Bretaña estimó que el primer acto duraría cuatro horas si se hiciera sin cortes. Pero al ser una ópera integrada por números con una trama sencilla y muchas repeticiones musicales, puede recortarse hasta una extensión manejable sin que se pierda nada vital, y eso la hace aún mejor.

La partitura de Das Liebesverbot pone en evidencia un talento melódico considerable y una inusual habilidad para asimilar influencias extranjeras. Hay incluso un leitmotif en ciernes.

Hay, sin embargo, un aspecto en esta ópera que es verdaderamente atípico: todos los personajes masculinos parecen estar enteramente dominados por su impulso sexual (el título de la ópera es en realidad un eufemismo, porque se trata de una “prohibición de tener sexo”, no una “prohibición de amar”). Cuando Luzio conoce a Isabella –una monja– inmediatamente le pide que se case con él (claramente pensando que es la única manera de llevarla a la cama). Cuando Friedrich ve a Isabella, la quiere para tener sexo con ella. Más o menos lo mismo sucede con Brighella cuando conoce a Dorella. Y en lo que respecta a Claudio, la única razón por la que no trata de seducir a nadie es porque está en prisión, y se encuentra allí porque, al principio de la ópera, estaba teniendo sexo con su novia. Más aún, en este mundo de fantasía masculina, las mujeres siempre acaban cediendo ante los deseos de los hombres. La única excepción es Isabella, que rechaza a Friedrich, pero lo hace solamente porque está casado con

Page 20: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

su mejor amiga, y porque de todas maneras a ella le gusta Luzio. Hay multitud de óperas donde los personajes principales se emparejan de buenas maneras al final (piensen en La flauta mágica), pero Das Liebesverbot es inusual porque todo el mundo está en el ajo. Y cuando una mujer en Das Liebesverbot dice “no”, siempre quiere decir “sí”. Los personajes de esta ópera parecen tener más en común con los chimpancés bonobos que con personas reales.

En esta ópera todos los personajes masculinos parecen estar enteramente dominados por su impulso sexual (el título de la ópera es en realidad un eufemismo, porque se trata de una “prohibición de tener sexo”, no una “prohibición de amar”).

Este aparente abandono sexual puede ayudarnos a entender por qué Wagner desplazó a Shakespeare hacia el sur. Aunque nunca había estado en Italia, al igual que la mayoría de los alemanes de su generación, creía tener muy claro cómo era ese país. Goethe era su principal guía de viajes, al menos a partir de la publicación de su Viaje a Italia. Pero no era el único, y de hecho Wagner menciona de forma explícita otras dos fuentes literarias de su ópera: La joven Europa, de su amigo Heinrich Laube, un adalid del movimiento literario La Joven Alemania, que tenía puntos de vista inusualmente libres sobre el amor y el sexo; y la novela Ardinghello y las islas afortunadas: una historia italiana, de Wilhelm Heinse, que fue publicada por primera vez en 1787. Ardinghello está llena de hermosas chicas italianas desprovistas de inhibiciones. Desciende incluso hasta el porno basura, como cuando el narrador es zarandeado por unos metafóricos “mares tormentosos” mientras su “pajarito” se enreda en el “rosal” de una fémina conocida suya. Es una especie de Cincuenta sombras de Italia, y es de suponer que Wagner se turbase notablemente al leerlo. El libro de Laube también habla de disfrutar de los frutos femeninos del sur y, ya al principio, uno de los personajes nos dice expresamente que fue Goethe quien le hizo desear viajar a Italia. Pero otras naciones tienen también su espacio, como cuando se nos ofrecen tres páginas completas con anatómicos detalles sobre las piernas de las mujeres españolas. En definitiva, La joven Europa es todavía más repulsiva que Ardinghello.

Page 21: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

19

Para Wagner, el Norte tenía que ver con el trabajo duro, los cielos grises y las chicas frígidas. Pero su Sur imaginado –gracias a Goethe, Heinse y Laube– era su espejo, ofreciendo sol, arena, mar y sexo. Estos clichés siguen siendo poderosos hoy en día: vean los lascivos documentales de televisión y las noticias en prensa sobre adolescentes del norte de Europa volando hacia sus dos semanas de hedonismo en Magaluf o Salou. Lo que realmente están haciendo es vivir las mismas fantasías que habían obsesionado a Wagner dos siglos antes. Pero estos clichés también pueden acarrear serias consecuencias, como ha sucedido con la reciente crisis del euro. A juzgar por los tabloides alemanes, la exigencia de austeridad que el norte impone sobre el sur de la eurozona se funda en una sospecha de origen protestante según la cual los mediterráneos pasan demasiado tiempo zanganeando en la playa al sol: bebiendo, divirtiéndose y teniendo sexo. El malvado gobernador Friedrich es, esencialmente, una especie de Angela Merkel con pantalones que trata de imponer austeridad a gente que solo quiere salir de fiesta.

Para Wagner, el Norte tenía que ver con el trabajo duro, los cielos grises y las chicas frígidas. Pero su Sur imaginado –gracias a Goethe, Heinse y Laube– era su espejo, ofreciendo sol, arena, mar y sexo.

Pero la sugerencia de Wagner de sexo fácil en Das Liebesverbot tenía trampa: parece que él mismo no estaba teniéndolo. Todos los comentaristas están de acuerdo en que aceptó su nuevo trabajo en Magdeburgo en el verano de 1834 porque se había enamorado locamente de una actriz del lugar llamada Minna Planer. Wagner pasó los dos siguientes años persiguiéndola, y sabemos por sus cartas que ella le sometía a dar bandazos entre el éxtasis y la desesperación. Parece que fue su primera relación seria con el sexo opuesto. Minna, en cambio, era una mujer de mundo: una aventura con un oficial de la armada a la edad de quince años incluso había tenido como consecuencia el nacimiento de una hija ilegítima a quien, por razones de decoro, se había hecho pasar por su hermana.

Parece que Wagner había albergado esperanzas de llevarse a Minna a la cama rápidamente. Tenía veintiún años, estaba lleno de hormonas,

Page 22: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

se encontraba lejos de casa y sabía, dada la reputación de las actrices, que Minna no era virgen. Pero no fue tan sencillo, y ella le hizo esperar. Hay una carta de Wagner a un amigo en septiembre de 1834 en la que le habla de sus progresos con Minna, pero parece bastante seguro que solamente estaba presumiendo y que en realidad no había conseguido conquistarla. Se enfrentaba además a una gran competencia, pues Minna estaba rodeada de admiradores de clase alta entre los amantes del teatro locales, y jugaba sus bazas de la mejor manera que podía para que su carrera despuntara. Wagner recordaría más tarde cuán celoso se volvió cuando ella coqueteó con un hombre más pudiente que él. Escribió cartas desesperadas y apasionadas a Minna, implorándole que le quisiera, que le fuera “fiel” y que nunca le “traicionara”. Cuando Minna viajó a Berlín por un compromiso de trabajo en otoño de 1835, las cartas de Wagner se tornaron categóricamente obsesivas. El 4 de noviembre de 1835, por ejemplo, escribió: “Te has ido… estoy aquí sentado… llorando y gimiendo como un niño. Oh, Dios mío, ¿qué puedo hacer?... Minna, Minna, ¿qué me has hecho?”. Minna volvió a Magdeburgo, pero tras la función de Das Liebesverbot partió de nuevo debido a un compromiso en Königsberg (hoy Kaliningrado). Wagner la siguió y se casaron el 24 de noviembre de 1836.

A juzgar por los tabloides alemanes, la exigencia de austeridad que el norte impone sobre el sur de la eurozona está fundada en una sospecha de origen protestante según la cual los mediterráneos pasan demasiado tiempo zanganeando en la playa al sol.

Hasta donde sabemos, Wagner no se dedicó a acostarse con mujeres durante sus dos años en Magdeburgo, sino que se centró en tratar de establecer una relación únicamente con Minna. Puede parecer extraño que pasara todos estos meses tratando de vivir una vida monógama mientras escribía una ópera que trataba sobre el amor libre. Pero, si miramos más de cerca, no existe incongruencia alguna, pues la ópera está llena de hombres desesperados por tener sexo, pero que, como Wagner, no están teniendo mucho. A pesar de toda la supuesta inmoralidad que permea la ópera, es solo al final de la misma cuando todos logran lo que quieren: Luzio se estabiliza con Isabella, Brighella consigue a Dorella, Claudio se marcha

Page 23: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

21

Page 24: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición
Page 25: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

23

para casarse con su novia, e incluso Friedrich y Mariana vuelven juntos de nuevo (o eso parece). Das Liebesverbot es, en última instancia, una celebración de la monogamia. La ópera parece querer decir que, por mucho que uno haya estado acostándose con cualquiera, se puede establecer una relación estable, monógama y fiel. Esta nueva relación hace borrón y cuenta nueva, de forma que todo lo que ha acontecido hasta entonces se torna irrelevante.

Das Liebesverbot no es realmente una panacea de amor libre y sexo desenfrenado bajo el sol. Es un alegato a favor de la monogamia. Y, sobre todo, es una gigantesca carta de amor a Minna Planner, la mujer que Wagner quiso que fuera su esposa.

Así pues, aunque a nivel superficial la ópera hable del triunfo del caos del sur sobre el orden germánico, su trayectoria real parece que va por otros derroteros. Empieza en caos –con una reyerta en un bar, arrestos y embravecidas hormonas frustradas por todas partes–, pero termina con orden, pues la celebración del carnaval que la cierra no es sino una disciplinada procesión al frente de la cual la gente misma sitúa al gobernador Friedrich y su mujer Mariana. Esto no es una barra libre sexual: no es el musical Hair. Los personajes se emparejan de forma tradicional, todo es perdonado, la monogamia y el matrimonio imperan por encima de todo y se afirma –no se abole– el orden burgués.

No sabemos cuándo le habló Minna a Wagner de su aventura de juventud y de su hija ilegítima. Pero sus cartas dejan claro que él conocía su pasado multicolor, y que eso no pareció importarle siempre y cuando ahora le fuera fiel. Los primeros borradores del libreto se han perdido, pero sabemos que escribió el texto de Das Liebesverbot bajo su forma actual tras enamorarse de Minna, y que la composición de la ópera corrió en paralelo a sus esfuerzos por casarse con ella. Tal vez no sea una coincidencia que casi todos los personajes de la ópera de Wagner tengan un pasado que quieren dejar atrás, y que el final de la ópera represente un nuevo comienzo para todos ellos. Es como si Wagner usara la ópera para decirle a Minna: no importa lo que hayas hecho antes de mí; ámame, cásate conmigo, y el futuro irá bien. Tal vez la única “prohibición de

Page 26: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

amar” que realmente le importaba a Wagner era la “prohibición” de Minna de darle lo que él deseaba.

Así pues, en resumidas cuentas, Das Liebesverbot no es realmente una panacea de amor libre y sexo desenfrenado bajo el sol. Es un alegato a favor de la monogamia. Y, sobre todo, es una gigantesca carta de amor a Minna Planner, la mujer que Wagner quiso que fuera su esposa.

Chris Walton imparte clases en la Musikhochschule de Basilea y lidera un proyecto de investigación en la Universidad de las Artes de Berna

(Traducción de Laura Furones)

Page 27: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

25

Page 28: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

B I O G R A F Í A S

I V O R B O L T O N

K A S P E R H O L T E N

S T E F F E N A A R F I N G

DIRECTOR MUSICAL DIRECTOR DE ESCENA ESCENÓGRAFO Y FIGURINISTA

© B

EN W

RIG

HT

El actual director musical del Teatro Real debutó en 1994. Desde entonces ha mantenido una estrecha relación con la Bayerische Staatsoper de Múnich, donde ha dirigido, entre otras producciones, la trilogía de Monteverdi y numerosos títulos de Händel. En 1995 debutó en la Royal Opera House de Londres y en 2000 en el Festival de Salzburgo con Iphigénie en Tauride. En 2004 fue elegido director de la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo. Su presencia es habitual en teatros como La Monnaie de Bruselas, la Ópera de San Francisco, la Opéra national de París, la Semperoper de Dresde, la Staatsoper de Hamburgo y el Liceu de Barcelona. Su discografía incluye obras de Berlioz, Bruckner, Haydn, Händel y Mozart. Ha dirigido Rinaldo en Zúrich, La Calisto en Múnich y Armide en Ámsterdam. En el Real, ha dirigido Jenůfa, Alceste, Le nozze di Figaro y Die Zauberflöte.

Estudió teatro y música en la universidad de Copenhague, su ciudad natal, y trabajó como asistente de directores de escena como John Cox, David Pountney y Harry Kupfer. Fue director artístico del Festival Aarhus Sommeropera en Dinamarca de 1997 a 2000. Ese mismo año fue nombrado director artístico de la Ópera Real Danesa, puesto que ocupó durante once años y desde el que dirigió una larga lista de óperas (Die Frau ohne Schatten, Tannhäuser, Der Freischütz, Le Grand Macabre y Der Ring des Nibelungen, entre otras). Ha sido invitado a dirigir en la Ópera Nacional de Finlandia (Die tote Stadt), la Ópera Real de Estocolmo (La traviata), la Royal Opera House de Londres (Eugenio Onegin, Król Roger, Don Giovanni), el Theater an der Wien (Le nozze di Figaro, Béatrice et Bénédict) y la Staatsoper de Viena (Idomeneo). Recientemente ha dirigido Lohengrin en la Deutsche Oper de Berlín. En 2009 dirigió la película Juan, basada en Don Giovanni de Mozart. Desde 2011 es director de ópera en la Royal Opera House de Londres.

Estudió arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Dinamarca. Realizó su primera escenografía en 1980 y desde entonces ha firmado los diseños escenográficos y los figurines de una larga lista de producciones teatrales, operísticas y de televisión. Es colaborador habitual de Kasper Holten, con quien ha trabajado en La clemenza di Tito y La traviata en Estocolmo, L’elisir d’amore en Reykiavik, Le nozze di Figaro en Viena (Theater an der Wien), Lohengrin (Deutsche Oper de Berlin) y en numerosos títulos más en la Ópera Real Danesa (Don Carlo, Der Ring des Nibelungen, Le Grand Macabre). También ha trabajado con otros directores de escena, como Johannes Schaaf (Le nozze di Figaro en Mannheim) y Elisabeth Linton (Tristan und Isolde en Helsinki). Recientemente ha diseñado la escenografía para una producción de Il barbiere di Siviglia en la Ópera de Reykiavik.

Page 29: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

27

S I G N E F A B R I C I U S

B R U N O P O E T

L U K E H A L L S

COREÓGRAFA ILUMINADOR DISEÑADOR DE VÍDEO

Inició su carrera profesional como bailarina y actriz. Ha realizado coreografías para teatro (Romeo y Julieta, Madame Bovary), musicales (Cabaret, West side story) y ópera, y ha colaborado con cineastas como Lars von Trier (Dancer in the dark) y Natasha Arthy (Mirakel), Joachim Høst (The shark) y Pernille Christensen (Quality). En el terreno operístico ha firmado coreografías para títulos como Eugenio Onegin, Lucia di Lammermoor, Tannhäuser, Les contes d’Hoffmann, Idomeneo, L’Ormindo y Don Giovanni. Estos espectáculos han sido representados en teatros tan prestigiosos como la Royal Opera House de Londres, la Staatsoper de Berlín, la Ópera Real Danesa y la Staatsoper de Viena.

Ha diseñado la iluminación para numerosas óperas en los principales teatros del mundo, como I due Foscari, Béatrice et Bénédict y Die Dreigroschenoper en el Theater an der Wien, Le nozze di Figaro y Aida en la English National Opera, Rise and fall of the city of Mahagonny y Don Giovanni en la Royal Opera House de Londres, Carmen en la Ópera de Noruega, Macbeth en Opera North, Der Freischütz en la Opera Real Danesa, Rinaldo en la Lyric Opera de Chicago, Mitridate, Rè di Ponto en el Teatro Real de Drottnigholm o La bohème en la Washington National Opera. Además, ha colaborado en diecisiete temporadas de la Garsington Opera. Ha firmado numerosos diseños de iluminación para obras de teatro como Frankesntein (con la que ganó un Premio Olivier), Miss Saigon y De aquí a la eternidad, así como la gira mundial realizada en 2013 por la banda islandesa Sigur Rós. (www.brunopoet.co.uk)

Este videoartista británico ha trabajado para teatro en obras como Hamlet (Barbican Theatre), Mary Poppins (en gira por el Reino Unido), espectáculos de ballet (Connectome de Alastair Marriott con el Royal Ballet, Zeitgeist en el London Coliseum), eventos de gran formato ( Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2012, conciertos de Pet Shop Boys, Robbie Williams, Rihanna, U2) y ópera. En este campo ha diseñado la iluminación de títulos como Król Roger (Royal Opera House de Londres), La zorrita astuta y Der Freischütz (ambas en la Opera Real Danesa) y, recientemente, Otello (Metropolitan Opera de Nueva York). Rebició el premio Knight de iluminación por Don Giovanni (Royal Opera House) y en 2012 un BAFTA por su trabajo en el espectáculo televisivo The cube. (www.theabstractunion.co.uk)

Page 30: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

A N D R É S M Á S P E R O

C H R I S T O P H E R M A L T M A N

L E I G H M E L R O S E

DIRECTOR DEL CORO FRIEDRICH FRIEDRICH

© J

AV

IER

DEL

REA

L

Inició sus estudios de piano y dirección orquestal en su país natal (Argentina). En la Universidad Católica de Washington DC obtuvo el doctorado en Artes Musicales. Fue director del coro del Teatro Argentino de La Plata (1974-78) y más tarde del Teatro Municipal de Río de Janeiro durante cinco temporadas. En 1982 fue director del coro del Teatro Colón de Buenos Aires y en 1987 ocupó ese cargo en la Ópera de Dallas. Posteriormente, y durante cinco temporadas, fue director del coro del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y entre 1998 y 2003 tuvo a su cargo el coro de la Ópera de Fráncfort. En 2003 fue nombrado, por iniciativa de Zubin Mehta, director del coro de la Bayerische Staatsoper de Múnich. Ha colaborado con la Academia de Santa Cecilia de Roma varias veces. Desde 2010, invitado por Gerard Mortier, ocupa el cargo de director del Coro Titular del Teatro Real.

Este reconocido barítono inglés estudió en la Royal Academy of Music de Londres y fue premiado en 1997 en el concurso Cardiff Singer of the World. Se ha presentado en los escenarios más importantes del mundo, como la Staatsoper de Viena, la Metropolitan Opera de Nueva York, la Opéra national de París, la Royal Opera House de Londres, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Bayerische Staatsoper de Múnich y los festivales de Salzburgo, Edimburgo y Glyndebourne. Su amplio repertorio incluye los personajes de Figaro (Il barbiere di Siviglia), Papageno (Die Zauberflöte), el conde de Almaviva (Le nozze di Figaro), Rodrigo (Don Carlos), el conde de Luna (Il trovatore), Marcello (La bohème), Lescaut (Manon Lescaut), Kurwenal (Tristan und Isolde), Wotan (Das Rheingold) y los protagonistas de Don Giovanni, Eugenio Onegin y Simon Boccanegra. Recientemente ha cantando Don Giovanni en la Staatsoper de Berlín. (www.christophermaltman.moonfruit.com)

Estudió en el St. John’s College de Cambridge y en la Royal Academy of Music de Londres. Ha cantado en teatros de gran prestigio internacional, como la English National Opera de Londres (Wozzeck y Escamillo de Carmen), Ópera de Seattle (Papageno de Die Zauberflöte), La Monnaie de Bruselas (Demetrio de A Midsummer Night’s Dream), la New York City Opera (Figaro de Il barbiere di Siviglia), la Welsh National Opera (Silvio de Pagliacci), la Opera Zuid (Marcello en La bohème), la Ópera de Flandes (Ned Keene de Peter Grimes) o el Festival de Longborough (Eugenio Onegin), y ha participado en numerosos estrenos mundiales, como Die Besessenen de Johannes Kalitzke en el Theater an der Wien y, recientemente, Theatre of the World de Andriessen en Ámsterdam. En el Teatro Real intervino en Death in Venice. (www.leighmelrose.com)

Page 31: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

29

P E T E R L O D A H L

P E T E R B R O N D E R

I L K E R A R C A Y Ü R E K

LUZIO LUZIO CLAUDIO

Se formó en la Real Academia de Música de Aarhus y en la Academia de Ópera en Copenhague. Este tenor danés comenzó su carrera profesional en la Ópera de Kiel, donde interpretó papeles como Don Ottavio (Don Giovanni), Percy (Anna Bolena) y Cassio (Otello). Luego formó parte del conjunto de artistas de la Komische Oper de Berlín, donde abordó personajes como Alfredo (La traviata), Lenski (Eugenio Onegin), Ferrando (Così fan tutte) y el conde de Almaviva (Il barbiere di Siviglia). En 2010 se incorporó al conjunto de la Ópera de Copenhague, donde ha cantando Rodolfo (La bohème), Edgardo (Lucia di Lammermoor), Tamino (Die Zauberflöte) y Roméo (Roméo et Juliette), entre otros. Ha sido invitado a cantar en escenarios tan prestigiosos como la Staatsoper de Berlín, La Monnaie de Bruselas y la Staatsoper de Hamburgo. Recientemente ha sido Jay Gatsby (The Great Gatsby de John Harbison) en la Semperoper de Dresden. (www.peterlodahl.com)

Nacido en Hertfordshire, realizó sus estudios en la Royal Academy of Music y en la National Opera Studio de Londres. Al principio de su carrera interpretó los principales personajes del repertorio italiano para tenor (La bohème, Tosca, La traviata, Rigoletto, Lucia di Lammermoor, La sonnambula e Il barbiere di Siviglia). En los últimos años ha abordado personajes más dramáticos en títulos como Das Rheingold, Der fliegende Holländer, Eugenio Onegin, Der Rosenkavalier, Wozzeck, Jenůfa y Boris Godunov). Ha cantado en escenarios tan prestigiosos como el Teatro alla Scala de Milán, la Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, la Bayerische Staatsoper de Múnich y los festivales de Glyndebourne y Bregenz. Recientemente ha sido Mime (Siegfried) en el Teatro Massimo de Palermo. En el Teatro Real ha participado en Salome y Der Rosenkavalier. (www.peterbronder.com)

Nacido en Estambul, de niño formó parte del Mozart Boys’ Choir de Viena, donde recibió sus primeros estudios musicales, y completó su formación en el International Opera Studio de Zúrich y en la Academia del Festival de Verbier. Formó parte del Stadttheater de Klagenfurt, donde interpretó personajes como Alfred (Die Fledermaus), El príncipe (El amor de las tres naranjas), El cantante italiano (Der Rosenkavalier), El caballero de la Force (Dialogues des Carmélites) y Tamino (Die Zauberflöte). Desde 2015 es miembro del Staatstheater de Núremberg, donde ha interpretado personajes como Don Ottavio (Don Giovanni), Nadir (Les pêcheurs de perles) y Tacmas/Valere (Les Indes galantes de Rameau). Ha cantado el personaje de Ferrando (Così fan tutte) en la Opernhaus de Zúrich y, recientemente, el de Rodolfo (La bohème) en Núremberg. (www.arcayuerek-tenor.com)

Page 32: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

MIKHEIL SHESHABERIDZE

D A V I D A L E G R E T

D A V I D J E R U S A L E M

CLAUDIO ANTONIO ANGELO

Nacido en Kaspi (Georgia), estudió en el Conservatorio Estatal Vano Sarajishvili en Tiflisi y en la Academia Internacional de Canto Renata Tebaldi y Mario del Mónaco en Pésaro. Tras ganar varios premios en diversas competiciones internaciones de canto, como La Città Sonora 2012 en Cinisello Balsamo (Milán) y el Gaetano Fraschini en Pavía, ha cantando en escenarios como el Teatro Verdi de Trieste, el Teatro Duni de Matera, el Teatro Nacional en Split y el Opera Estate del Veneto, donde ha interpretado personajes como Don José (Carmen), Ismaele (Nabucco), Foresto (Attila), Claudio (Das Liebesverbot), Cavaradossi (Tosca) y Roberto (Le Villi de Puccini). Más recientemente ha interpretado a Don Alvaro (La forza del destino) en Parma y a Pinkerton (Madama Butterfly) en el Teatro Nacional de Split.

Inició sus estudios musicales en el Conservatori de Barcelona y perfeccionó su formación en la Musik Akademie de Basilea. Ha sido ganador del concurso para jóvenes cantantes líricos organizado por el Gran Teatre del Liceu y de la beca Karajan que otorga la Staatsoper de Viena. Especialista del repertorio rossiniano, ha cantado La cenerentola, Il turco in Italia, Il barbiere di Siviglia, L’italiana in Algeri, Il signor Bruschino, Il viaggio a Reims y Mosé in Egitto en reconocidos escenarios, como la Staatsoper de Viena, la Bayerische Staatsoper de Múnich, el Liceu de Barcelona, la Staatsoper de Hamburgo, La Monnaie de Bruselas, la Ópera de Flandes, el Teatro Regio de Turín y los festivales de Garsington y Rossini de Pésaro. Recientemente ha cantado en la Opéra de Marsella el personaje de Idreno (Semiramide). En el Teatro Real ha participado en L’italiana in Algeri. (www.davidalegret.com)

Este joven bajo nació en Múnich y completó sus estudios en la Escuela Superior de Música de Núremberg. Entre 2006 y 2009 interpretó numerosos personajes en la Ópera de Cámara de Múnich. En 2011 ingresó en el programa de jóvenes artistas de la Deutsche Oper am Rhein y, al año siguiente, fue contratado como artista del conjunto estable de la compañía, donde ha cantando personajes como Figaro (Le nozze di Figaro), Masetto (Don Giovanni), Sparafucile (Rigoletto), Timur (Turandot), Oreste (Elektra), Sarastro (Die Zauberflöte) y ha participado en títulos como Salome, Le Rossignol, The Rake’s Progress, Ariadne auf Naxos y Die Meistersinger von Nürnberg. Recientemente ha interpretado el papel de El baron Peter Brusowsky (Die Zirkusprinzessin de Imre Kálmán) y el de El príncipe Gremin (Eugenio Onegin) en Düsseldorf y Giessen, respectivamente.

© J

OA

N T

OM

ÁS

– FI

DEL

IO A

RTI

ST

Page 33: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

31

M A N U E L A U H L

S O N J A G O R N I K

M A R I AM I R Ó

ISABELLA ISABELLA MARIANA

© B

AR

IS C

IHA

N

Una de las sopranos más destacadas de su generación, nació en Alemania y estudió en Salzburgo, Zúrich y Friburgo. Desde 2006 forma parte del conjunto de artistas estables de la Deutsche Oper de Berlín. Posee un amplio y versátil repertorio, en el que sobresalen personajes de obras de Verdi, Wagner y Strauss, como Violetta (La traviata), Elisabetta (Don Carlo), Desdemona (Otello), Elisabeth (Tannhäuser), Senta (Der fliegende Holländer), Gerhilde (Die Walküre), Leonore (Fidelio), Chrysothemis (Elektra) y Salome, entre otros. Se ha presentado en la Staatsoper de Hamburgo, la Bayerische Staatsoper de Múnich, el Teatro Massimo de Palermo, el Teatro Colón de Buenos Aires y la Royal Danish Opera de Copenhague y los festivales de Baden Baden y Tokio. Recientemente ha cantado Elsa (Lohengrin) en la Deutsche Oper de Berlín y la Mariscala (Der Rosenkavalier) en la Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf. En el Real ha participado en Die tote Stadt y Elektra. (www.manuela-uhl.de)

Nacida en Saarbrücken, estudió en los conservatorios de Maguncia y Graz. Tras ser galardonada en varias competiciones internacionales, formó parte entre 2010 y 2013 del conjunto de artistas estables del Theater de Lüneburg, donde interpretó personajes como Tatiana (Eugenio Onegin), Donna Elvira (Don Giovanni), Agathe (Der Freischütz), Giulietta (Les contes d’Hoffmann), Fiordiligi (Così fan tutte), Vitellia (La clemenza di Tito), Hanna Glawari (Die lustige Witwe), Cio-Cio-San (Madama butterfly) y Tosca. Desde 2013 hasta 2015 ha formado parte del conjunto de solistas del Landestheater de Linz, donde ha cantado Gutrune (Götterdämmerung), Sieglinde (Die Walküre), Freia (Das Rheingold) o Rosalinde (Die Fledermaus), entre otros muchos personajes. Recientemente ha interpretedo el papel de Leonore (Fidelio) en el Theater Lüneburg y el de Sigliende (Die Walküre) en Linz. (www.sonja-gornik-sopran.com)

Nacida en Barcelona, estudió en el Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona y, posteriormente, en el Royal Northern College of Music de Manchester con Barbara Robotham. Ha recibido clases magistrales de Julius Drake, Jaume Aragall y Ana Luisa Chova, entre otros. Debutó en la Lyric Opera Studio de Weimar como Fiordiligi (Così fan tutte), y su repertorio incluye los papeles de Primera dama (Die Zauberflöte), Dido (Dido and Aeneas), Jaffet (Noye’s fludde), Mimì (La bohème), Donna Anna (Don Giovanni) y Agathe (Der Freischütz), que ha interpretado en teatros y festivales del Reino Unido (Ópera de Manchester, Dorset Festival Opera), Irlanda (Wexford Festival Opera) y Alemania (Weimar). Entre sus últimos compromisos destacan tres producciones en el Liceu de Barcelona (I due Foscari, Atlàntida de Falla y Cendrillon de Massenet). En el Teatro Real ha participado en Alceste. (www.mariamiro.com)

Page 34: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

ANTE JERKUNICA

M A R T I N W I N K L E R

I S A A C G A L Á N

BRIGHELLA BRIGHELLA DANIELI

©B

ETTI

NE

STÖ

SS

Nació en Croacia y recibió su formación musical en la Escuela de Música de Split y en la Academia de Música de Lovran. Tras ganar el primer premio en la Competición Nacional de Canto de Zagreb, este bajo debutó en el Teatro Nacional de Croacia, donde interpretó papeles como Oroveso (Norma), Raimondo (Lucia di Lammermoor), Gremin (Eugenio Oneguin) y el Gran Inquisidor (Don Carlo). Desde 2007 es miembro del conjunto de artistas de la Deutsche Oper de Berlín, donde ha cantado Sparafucile (Rigoletto), el Rey (Aida), Basilio (Il barbiere di Siviglia), Banco (Macbeth), Fafner (Das Rheingold), Daland (Der fliegende Holländer) y Landgraf (Tannhäuser). También ha sido invitado a otros escenarios como la Opéra national de París, la Bayerische Staatsoper de Múnich, el Liceu de Barcelona, la Staatsoper de Berlín, la Ópera Holandesa de Ámsterdam y el Festival de Salzburgo. Recientemente ha interpretado a Gudal (El demonio de Antón Rubinstein) en La Monnaie de Bruselas.

Este bajo-barítono nació en Bregenz y estudió canto en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con Walter Berry. Desde 2009 es miembro del conjunto de artistas de la Volksoper de Viena, donde ha interpretado a personajes como Peter (Hänsel und Gretel), Bartolo (Il barbiere di Siviglia), Frank (Die Fledermaus), Don Pizarro (Fidelio) y el protagonista de Gianni Schicchi. También ha sido invitado a cantar en otros afamados escenarios, como la Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, la Bayerische Staatsoper de Múnich, el Liceu de Barcelona, la Opéra de Lyon, el Theater an der Wien y el Festival de Bayreuth, donde ha cantado Klingsor (Parsifal), Alberich (Der Ring des Nibelungen), Simone (Eine florentinische Tragödie) y el conde Waldner (Arabella), entre otros. Recientemente ha interpretado a Agata (Le convenienze ed inconvenienze teatrali) en Viena. (www.martinwinkler.net)

Nació en Zaragoza y estudió con Teresa Berganza, Manuel Cid y Tom Krause en la Escuela Reina Sofía de Madrid. Amplió su formación en la Ópera de Zúrich y en el Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo de Valencia. Ha sido premiado en los concursos Francisco Viñas, Gayarre y Manuel Ausensi. Fue miembro del conjunto de solistas del Landestheater de Linz durante tres temporadas, y ha cantando títulos como La vida breve (Manuel), Le nozze di Figaro (el conde de Almaviva), L’incoronazione di Poppea (Mercurio), Les contes d’Hoffmann (Peter Schlémil) y Don Pasquale (Malatesta) en escenarios como el Palau de les Arts de Valencia, la Opéra national de Montpellier, el Liceu de Barcelona, el Teatro Campoamor de Oviedo y el Münchener Staatstheater. Recientemente ha interpretado a Figaro (Il barbiere di Siviglia) en la Oper Graz. En el Real ha participado en Don CarIo, Poppea e Nerone, Il barbiere di Siviglia, Alceste, Lohengrin, Les contes d’Hoffmann y La fille du régiment.

Page 35: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

33

M A R Í A H I N O J O S A

F R A N C I S C O V A S

DORELLA PONTIO PILATO

Inició sus estudios de canto con María Teresa Boix en Sabadell, su ciudad natal, y se licenció en canto y lied en la Escola Superior de Música de Catalunya. Se ha presentado en diversos festivales y teatros de Europa y América, como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Ópera de Oviedo, el Palau de les Arts de Valencia, el Teatro Baluarte de Pamplona, el Theater an der Wien, la Opéra de Vichy, la Ópera de Filadelfia y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, donde ha participado en títulos como Die Zauberflöte, Ainadamar de Osvaldo Golijov, Das Rheingold y Una cosa rara de Martín y Soler. Ha colaborado con reconocidos directores musicales (Pablo Heras-Casado, Giovanni Antonini, Ottavio Dantone, Stefano Montanari o Fabio Biondi) y de escena (Robert Carsen, Lluís Pasqual o La Fura dels Baus). Recientemente ha interpretado a Belinda (Dido and Aeneas) en la Ópera de Florencia. (www.mariahinojosamontenegro.com)

Nacido en Zaragoza, realizó sus estudios musicales en Barcelona, especializándose en canto gregoriano, ópera, oratorio y lied. Desde 1998 ha colaborado asiduamente con el Liceu de Barcelona en producciones como Turandot, Die Zauberflöte, Tristan und Isolde, Fidelio, Madama Butterfly, Falstaff, Les contes d’Hoffmann, Tosca, Das Rheingold, Carmen, Norma y, recientemente, Benvenuto Cellini. También ha cantado en el Festival de Peralada (Babel 46, Andrea Chénier y Otello), el Teatro de la Zarzuela (Los amantes de Teruel), la ABAO bilbaína (Adriana Lecouvreur), la Ópera de Oviedo (Ariadne auf Naxos y The Rake’s Progress) y el Teatro São Carlos de Lisboa (Falstaff). En el Teatro Real ha participado en Ernani, Lucia di Lammermoo, La señorita Cristina, Babel 46, L’enfant et les sortilèges, Rita, La dama de picas, Ariadne auf Naxos, Wozzeck, Les Huguenots, Werther y Wozzeck.

Page 36: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

C O R O T I T U L A R D E L T E A T R O R E A L

El Coro Intermezzo es el Coro Titular del Teatro Real desde septiembre de 2010, bajo la dirección, actualmente, de Andrés Máspero. Ha cantado bajo la batuta de directores de orquesta como Ivor Bolton (Jenůfa), Riccardo Muti (Requiem de Verdi), Simon Rattle (Sinfonía nº 9 de Beethoven), Jesús López Cobos (Simon Boccanegra), Pedro Halffter (Cyrano de Bergerac), Tomas Hanus (Il barbiere di Siviglia), Titus Engel (Brokeback Mountain), Pablo Heras-Casado (Rise and Fall of the City of Mahagonny), Thomas Hengelbrock (La clemenza di Tito), James Conlon (I vespri siciliani), Hartmut Haenchen (Lady Macbeth de Mtsensk), Sylvain Cambreling (Saint François d’Assise), Teodor Currentzis (Macbeth) o Alejo Pérez (La conquista de México), entre otros. Entre los directores de escena con los que ha actuado destacan La Fura dels Baus, Robert Carsen, Emilio Sagi, Nuria Espert, Peter Sellars, Alain Platel, Lluís Pasqual, Dmitri Tcherniakov, Pierre Audi y Krzystof Warlikowski. Ha protagonizado los estrenos mundiales de óperas como La página en blanco (Pilar Jurado), The Perfect American (Philip Glass) o Brokeback Mountain (Charles Wuorinen). Desde 2011 acredita la certificación de calidad ISO 9001.

Page 37: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

35

T E N O R E S

Ángel ÁlvarezFernando CampoCésar de FrutosCharles Dos SantosAlexander GonzálezBartomeu GuiscafreGaizka GurruchagaEnrique LacárcelAntonio MagnoJosé Carlo MarinoPablo OlivaDavid PlazaJosé TabladaÁlvaro VallejoDavid Villegas

B A R Í T O N O S - B A J O S

Rubén BelmonteAbelardo CárdenasJoseba CarrilCarlos CarzoglioRamón CifuentesSebastián CovarrubiasVasco FracanzaniJosé Julio GonzálezManuel LozanoClaudio MalgesiniElier MuñozKoba SardalashviliHarold TorresIgor Tsenkman

S O P R A N O S

Legipsy ÁlvarezCarmen ArrietaAna Mª FernándezMaría FidalgoVictoria GonzálezEsther GonzálezCristina HerrerasJung A KoAdela LópezAurora ParraRebeca SalcinesLaura Suárez

M E Z Z O S O P R A N O S

Oxana ArabadzhievaNazaret CardosoRosaida CastilloMª Dolores CollBeatriz de GálvezCeline KotGleisy LovilloMiriam MonteroCarolina MuñozIria Rajal

P I A N I S T A

Abel Iturriaga

A S I S T E N T E

Miguel Ángel Arqued

Page 38: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

O R Q U E S T A T I T U L A R D E L T E A T R O R E A L

La Orquesta Sinfónica de Madrid es la Titular del Teatro Real desde su reinauguración en 1997. Fundada en 1903, se presentó en el Teatro Real en 1904 dirigida por Cordelás. En 1905 inició la colaboración con Arbós, que se prolongó durante tres décadas, en las que también ocuparon el podio figuras de la talla de Richard Strauss e Igor Stravinsky. Desde su incorporación al Teatro Real como Orquesta Titular ha contado con la dirección musical de Luis Antonio García Navarro (1999-2002), Jesús López Cobos (2002-2010) y, actualmente, la de Ivor Bolton, junto con Pablo Heras-Casado como principal director invitado. Además de trabajar con todos los directores españoles más importantes, la han dirigido maestros como Peter Maag, Pinchas Steinberg, Krysztof Penderecki, Mstislav Rostropovich, Armin Jordan, Peter Schneider, Kurt Sanderling, Semyon Bychkov, James Conlon, Renato Palumbo, Hartmut Haenchen, Thomas Hengelbrock, Jeffrey Tate y Nicola Luisotti. (osm.es)

Page 39: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

37

** Solista* Ayuda de solista

V I O L I N E S I

Rafael Khismatulin concertinoAki Hamamoto*Jan KoziolJan PodaMitchell S. AnderssonWolfgang IzquierdoErik EllegiersFarhad M. SohrabiShoko MuraokaAlexander MoralesTomoko KosugiSaho ShinoharaDavia TenaIrina Pakkanen

V I O L I N E S I I

Margarita Sikoeva**Vera Paskaleva*Esperanza VelascoRicardo KwiatkowskiMª Carmen GarridoAngeles EgeaBárbara WierzbickaMarianna TothManuel del BarcoMayumi Ito*Sonia KlikiewiczTeresa Heidel

V I O L A S

Ewelina Bielarczyk*Emilian SzczygielHanna Mª AmbrosJosefa LafargaManuel AscanioVidor VankayLaure GaudronOleg KrylnikovAlex RosalesOlga Izsak

V I O L O N C H E L O S

Simon Veissolo de violoncheloAntonio Martín*John B. MageeMichele PrinMilagro SilvestreMikolaj KonopelskiAndrés Ruiz Gregory Lacour

C O N T R A B A J O S

Vitan Ivanov**Holger ErnstSilvia CostiganStelian SanduBernhard HuberJosé Luis Ferreyra

F L A U T A S

Pilar Constancio**Jaume Martí ** flautínMarta García

O B O E S

Cayetano Castaño**Álvaro Vega**

C L A R I N E T E S

Luis Miguel Méndez**Ildefonso Moreno**

F A G O T E S

Francisco Alonso**Alber Catalá*Ramón Ortega**

T R O M P A S

Ramón Cueves**Joaquín TalensHéctor Escudero*Fernando Puig**

T R O M P E T A S

Andrés Micó**Ricardo García*Francesc Castelló**Francisco Ramírez*

T R O M B O N E S

Alejandro Galán**Sergio García*Gilles Lebrun**

T U B A

Walter Rand Stormont**

T I M B A L E S

José Manuel Llorens***

P E R C U S I Ó N

Juan José Rubio**Esau Borreda*Dionisio Villalba**Ricardo Valle*Gregorio Gómez

Page 40: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición
Page 41: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

39

LA

S H

IST

OR

IAS

DE

L R

EA

L

2

L A P R I M E R A N O C H E

La historia del Teatro Real contiene pasajes dignos del libreto de alguna de las grandes óperas que han sido representadas sobre su escenario. Con motivo de la celebración de su Bicentenario, rescatamos, a razón de un artículo por cada programa de mano, algunos de los momentos únicos –desde acontecimientos históricos hasta geniales curiosidades– que se han vivido en esta casa de la ópera.

PLA

ZA D

E O

RIE

NTE

, 196

6. C

OLE

CCIÓ

N P

ART

ICU

LAR

Page 42: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

A las ocho de la tarde del 19 de noviembre de 1850, una hora antes de la función, el Teatro Real abría las puertas de la Plaza de Isabel II. Llovía a mares. Los coches de caballos entraban en el zaguán por la calle Carlos III y salían por Felipe V. Los acomodadores, vestidos con casaca, chaleco y pantalón azul con galón de oro, acompañaban a los espectadores hasta los palcos, por los cuales se había pagado 80 reales (100 si se trataba un proscenio) o 20 por una butaca. Eso, si no se habían comprado en la reventa al escandaloso precio de hasta 320 reales por una butaca y 76 por un asiento de Paraíso, cuyo precio oficial oscilaba entre 4 y 8 reales.

En el interior, el gas alimentaba los ochenta flameros de la lucerna central, de tres metros y medio de diámetro, que iluminaba el techo de la sala pintado por Eugenio Lucas, los antepechos de los palcos (de madera tallada y pintada en blanco y oro), la tapicería roja (en damasco para las colgaduras) y el terciopelo de Utrech de las balaustradas y butacas. Hacia el escenario, el telón de boca, pintado por Philastre, simulaba un pabellón de terciopelo rojo recogido hacia un lado para mostrar una cortina amarilla bordada caprichosamente con motivos en oro y colores. En el centro, un medallón sostenido por ángeles con las iniciales de la reina y las armas de España. Fuera de la sala, un tocador de señoras servido por dos modistas, una confitería, una tienda de flores, un puesto de alquiler de gemelos y venta de guantes, un café, un restaurante, ocho salas de descanso, un gabinete de lectura y un guardarropa. Y en todos los pisos, retretes inodoros a la inglesa, con moza de retrete o criado. En los desvanes del edificio, lejos de la vista del público, se situaba un taller de sastrería, a cargo de Lorenzo París y Fernando Suárez, y el taller de atrezzo y ebanistería, a cargo de Leonardo Nieto.

A las ocho de la tarde del 19 de noviembre de 1850, una hora antes de la función, el Teatro Real abría las puertas de la Plaza de Isabel II. Llovía a mares. Los coches de caballos entraban en el zaguán por la calle Carlos III y salían por Felipe V.

La propaganda oficial hablaba de 2.800 localidades distribuidas en 500 butacas, 1.100 palcos y 1.200 localidades de Paraíso. Pero es una exageración: todas las cifras están infladas. Con el teatro lleno a reventar, como ocurría esa noche, se alcanzaba, como mucho, las 2.000 personas. Michele Raquele

Page 43: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

41

P R ÓX I M A M E N T E

L A O P I N I Ó N D E L R E S P E T A B L E 3(A PUBLICAR EN EL PROGRAMA DE MANO DE WRITTEN ON SKIN)

dirigía una orquesta de 90 profesores (otra exageración propagandística, aunque más moderada; 75 u 80 músicos parece una cifra más adecuada) y un coro de 60 voces (“35 caballeros de buen ver y 25 señoras en buen uso”). Una compañía de bomberos de 140 hombres servían y cobraban como comparsas en el teatro (hoy llamados figuración). Solo cobraban como bomberos cuando prestaban ese servicio.

A las nueve en punto llegaron los reyes, los únicos que tenían derecho a entrar por la puerta principal de la Plaza de Oriente. “Doña Isabel vestía precioso traje de color caña con berta de encaje y adorno de cintas de raso blanco; por joyas llevaba hermosa diadema y aderezo de brillantes”. Fueron recibidos con la Marcha Real, mientras sobre el patio de butacas caía una lluvia de papelitos de colores con poesías de los mejores literatos del momento, entre ellos Gertrudis Gómez de Avellaneda, Temístocles Solera, Juan Eugenio Hartzenbusch, Manuel Bretón de los Herreros o José Selgas.

De lo que pasó sobre el escenario nadie cuenta demasiado, y eso que La favorita de Donizetti estaba interpretada por la contralto Marietta Alboni, contratada para 24 funciones por 55.000 francos. Una cantidad desorbitada: 10.000 reales cada función. Pero es que el director del teatro, el Brigadier Leonardo de Santiago, quiso lo mejor de lo mejor para la primera temporada. Después se pasaría varios años dando cuenta ante las autoridades de los gastos realizados. Las crónicas despachan la función con un simple “éxito brillante” y citan casi de pasada al tenor Italo Gardoni y al bajo Paolo Barroilhet, que eran tan famosos como la Alboni. En cambio, describen con todo detalle las dos horas de atasco, en la calle Arenal, de los coches que se acercaban al Teatro para recoger a los espectadores.

Page 44: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición
Page 45: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

43

INF

OR

MA

CIÓ

NIN

ST

ITU

CIO

NA

LPRESIDENCIA DE HONORSS.MM. Los Reyes de España

PRESIDENTEGregorio Marañón Bertrán de LisÍñigo Méndez de VigoMINISTRO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Cristina Cifuentes CuencasPRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Manuela Carmena Castrillo ALCALDESA DE MADRID

VOCALES NATOSJosé María Lassalle RuizSECRETARIO DE ESTADO DE CULTURA

Fernando Benzo SáinzSUBSECRETARIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTE

Montserrat Iglesias SantosDIRECTORA GENERAL DEL INAEM

Anunciada Fernández de CórdovaDIRECTORA DE LA OFICINA DE CULTURA Y TURISMO DE LACOMUNIDAD DE MADRID

Jaime Miguel de los Santos GonzálezDIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL DELA COMUNIDAD DE MADRID

VOCALESLuis Abril PérezIgnacio Astarloa Huarte-MendicoaIsidro Fainé CasasLaura García-Lorca de los RíosIgnacio Garralda Ruiz de VelascoJavier Gomá LanzónFrancisco González RodríguezCelia Mayer DuqueEnrique Ossorio CrespoPilar Platero SanzBorja Prado EulateCarlos López BlancoRodrigo Echenique GordilloMatías Rodríguez InciarteÁngel Ron GüimilMario Vargas LlosaJuan-Miguel Villar MirPATRONOS DE HONOREsperanza Aguirre Gil de BiedmaCarmen Alborch BatallerAlberto Ruiz-GallardónDIRECTOR GENERALIgnacio García-Belenguer LaitaSECRETARIOIgnacio Hermoso ContrerasVICESECRETARIOSCarmen Acedo GrandeAntonio Garde Herce

PRESIDENTEGregorio Marañón Bertrán de Lis

VOCALES NATOSMontserrat Iglesias Santos Anunciada Fernández de Córdova

VOCALESFernando Benzo SáinzJaime Miguel de los Santos GonzálezCarlos López BlancoAlfredo Sáenz Abad

DIRECTOR GENERALIgnacio García-Belenguer Laita

SECRETARIOIgnacio Hermoso Contreras

VICESECRETARIOSCarmen Acedo GrandeAntonio Garde Herce

DIRECTOR ARTÍSTICOJoan Matabosch Grifoll

PATRONATO COMISIÓN EJECUTIVA

Page 46: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

MECENAS PRINCIPALES

MECENAS

PATROCINADORES

COLABORADORES

Page 47: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

45

BENEFACTORES

GRUPOS DE COMUNICACIÓN

INSTITUCIONES COLABORADORAS

PROGRAMA SOCIAL

CON EL APOYO DE:

Creadores de Moda de España, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Oproler, Real Academia de Gastronomía y Sagardoy Abogados

logo_fundacion 24/1/07 14:14 Pagina 1

Compuesta

C M Y CM MY CY CMY K

Fundación Federico García Lorca

EL TEATRO ES MIEMBRO DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES

Page 48: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

PRESIDENTEAlfredo Sáenz Abad

VICEPRESIDENTESJuan Manuel Cendoya Méndez de VigoDirector General de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Banco SantanderIsidro Fainé CasasPresidente de “la Caixa”Francisco González RodríguezPresidente de la Fundación BBVA y de BBVACarlos López BlancoDirector General de AsuntosPúblicos de Telefónica

VOCALESFernando Abril-MartorellPresidente de IndraJuan Alcaraz López Consejero Delegado de Allfunds BankSalvador Alemany MasPresidente de AbertisInfraestructurasJulio Ariza IrigoyenPresidente del Grupo IntereconomíaJuan Arrizabalaga AzurmendiPresidente de AltadisÁlvaro Artiach Vila San JuanDirector General de Sisley EspañaAntonio Brufau NiubóPresidente de Fundación RepsolDemetrio Carceller ArcePresidente de Fundación DammMauricio Casals AldamaPresidente de La RazónLuigi CervesatoDirector General de JapanTobacco International IberiaBill Derrenger Consejero Delegado de Clear ChannelAntonio Erico Chávarri ArichaPresidente de Chávarri AbogadosOvidio Egido GilDirector General de MasterCard EspañaIgnacio Eyries García de VinuesaDirector General de CaserJuan Fábregas SasiaínDirector General en España yPortugal de Crédit Agricole CIBAntonio Fernández-Galiano CamposPresidente Ejecutivo de Unidad EditorialMiguel Ángel Furones FerrePresidente de PublicisSalvador Gabarró SerraPresidente de Gas Natural FenosaLuis Gallego MartínPresidente de IBERIA

Antonio García FerrerVicepresidente Ejecutivo deFundación ACSInmaculada García MartínezPresidenta de Loterías yApuestas del EstadoIgnacio Garralda Ruiz de VelascoPresidente de Mutua MadrileñaCarlos González BoschPresidente de CofaresPhilippe HuertasDirector General de Breguet para EspañaEnrique V. IglesiasJosé Joly Martínez de SalazarPresidente de Grupo JolyAlejandro de la Joya Ruiz de VelascoConsejero Delegado de Ferrovial AgrománJuan José Litrán MelulDirector de la Fundación Coca-ColaAntonio Llardén CarrataláPresidente de EnagásEnrique LoewePresidente de Honor de Fundación LoeweJulián López NietoPresidente del Grupo RedislogarRoque Lozano BarberoPresidente y Consejero Delegadode Alcatel-Lucent EspañaSoledad Luca de TenaVicepresidenta de ABCFermín Lucas GiménezDirector General de IfemaJavier Martí CorralPresidente de la Fundación ExcelentiaÁngel Martín VizcaínoDirector General de Radio Televisión MadridMarta Martínez AlonsoPresidenta de IBM España,Portugal, Grecia e IsraelAntonio Miguel Méndez PozoPresidente de Grupo deComunicación PromecalJuan Pedro Moreno JubríasPresidente de AccentureJavier Pascual del OlmoPresidente de Ediciones Condé NastGiulio PastoreDirector General de Maserati EuropaPedro Pérez-Llorca ZamoraSocio Director de Pérez-LlorcaIgnacio Polanco MorenoPresidente de Honor de PRISABorja Prado EulatePresidente de EndesaJesús Quintanal San EmeterioPresidente del Consejo deAdministración de AEGON España

Pedro J. Ramírez CodinaPresidente de El EspañolNarcís Rebollo MelcióPresidente de Universal MusicMatías Rodríguez InciartePresidente de la Fundación Princesa de AsturiasFrancisco Román RiechmannPresidente de Vodafone Españay de su FundaciónÁngel Ron GüimilPresidente de Banco PopularFernando Ruiz RuizPresidente de Deloitte EspañaJosé Antonio Sánchez DomínguezPresidente de la Corporación RTVEEnrique Sánchez SánchezPresidente de Adecco EspañaJohn M. ScottPresidente de KPMG en EspañaGuenther SeemannPresidente Ejecutivo de BMWGroup España y PortugalMartín Sellés FortPresidente y Consejero Delegadode Janssen-CilagAlfonso Serrano-Súñer y de HoyosPresidente de Management SolutionsÁngel Simón GrimaldosPresidente Ejecutivo de AgbarJuan Carlos UretaPresidente de Renta 4 BancoJosé Manuel Vargas GómezPresidente de AENAPaolo VasileConsejero Delegado de Mediaset EspañaPablo Vázquez VegaPresidente de RenfeJaime Velázquez VioqueSocio Director de CliffordChance en EspañaJuan-Miguel Villar MirPresidente de OHLAntonio J. Zoido MartínezPresidente de Bolsas y MercadosEspañolesSECRETARIA Marisa Vázquez-ShellyDirectora de RelacionesInstitucionales y Patrocinio delTeatro Real

JUNTA DE PROTECTORES

Page 49: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

47

CÍRCULO DIPLOMÁTICO

Excmo. Sr. Yuri P. KorchaginEmbajador de RusiaS.A. Ppe. Mansour Bin Khalid Alfarhan al SaudEmbajador de Arabia SaudíExcmo. Sr. D. Jon AllenEmbajador de CanadáExcmo. Sr. Pietro SebastianiEmbajador de Italia

Excma. Sra. Dª Roberta Lajous VargasEmbajadora de México Excmo. Sr. D. Simon John Manley Embajador de Reino Unido Excmo. Sr. D. Heinz Peter Tempel Embajador de Alemania Excmo. Sr. D. Pierre LabouverieEmbajador de Bélgica Excmo. Sr. D. Kazuhiko Koshikawa Embajador de Japón

Excmo. Sr. D. Francisco Ribeiro de MenezesEmbajador de Portugal Excmo. Sr. D. Lyu FanEmbajador de China Excmo. Sr. D. Yves Saint-GeoursEmbajador de FranciaExcmo. Sr. D. Alberto Furmanski GoldsteinEmbajador de Colombia

PRESIDENTE Mario Vargas Llosa MIEMBROSJuan Barja de Quiroga LosadaManuel Borja-VillelNuria EspertIñaki Gabilondo PujolLaura García-Lorca de los Ríos

Javier Gomá LanzónJosé Luis GómezManuel Gutiérrez AragónCarmen Iglesias CanoMontserrat Iglesias SantosArnoldo Liberman StilmanFabián Panisello Rafael Pardo Avellaneda

José María Prado GarcíaMercedes Rico CarabiasAna Santos AramburoAmelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós

SECRETARIA Laura Furones Fragoso

CONSEJO ASESOR

PRESIDENTEHelena Revoredo de Gut

VICEPRESIDENTEFernando D’Ornellas

MIEMBROSClaudio Aguirre PemánMarcos ArbaitmanAlicia Koplowitz, marquesa de BellavistaPierre BergéKarolina BlabergTeresa A.L. BulgheroniValentín Díez MorodoJosé Manuel Durão Barroso

José Antonio y Beatrice Esteve  Jaime y Raquel GilinskiJosé GrañaBruce HortenAaron LieberCarlos Fitz-James Stuart, duque de AlbaGerard LópezPilar Solís-Beaumont, marquesa de MarañónJulia OetkerPaloma O’SheaJuan Antonio Pérez SimónBorja Prado Eulate y Pilar Benítez Toledano

David Rockefeller Jr. y Susan RockefellerÁlvaro Saieh, Ana de Saieh y Catalina SaiehArturo Sarmiento y María GuerreroJosé Antonio Ruiz-Berdejo, conde de SigurtàAntonio del Valle Ulrike Winkler

SECRETARIA Marisa Vázquez-Shelly

CONSEJO INTERNACIONAL

JUNTA DE AMIGOS DEL REAL

PRESIDENTEAlfonso Cortina de Alcocer

VICEPRESIDENTEJesús María Caínzos Fernández

MIEMBROSClaudio Aguirre PemánBlanca Suelves Figueroa, duquesa de Alburquerque Modesto Álvarez OteroRafael Ansón OliartJuan Arrizabalaga AzurmendiHernán Cortés MorenoMatías Cortés  Juan Díaz-Laviada

Jesús Encinar Isabel Estapé Tous Fernando Fernández Tapias Elena Ochoa, lady Foster Carlos Falcó, marqués de GriñónIñaki Gabilondo Pujol María Guerrero Sanz José Lladó Fernández-Urrutia Pilar Solís-Beaumont, marquesa de Marañón Ernesto Mata  L ópez Julia Oetker Luisa Orlando OlasoPaloma O’Shea Paloma del Portillo Yravedra 

Helena Revoredo de Gut Alfredo Sáenz Abad Valeria Barreiros Cotoner, duquesa de San Miguel Alejandro Sanz José Manuel Serrano-Alberca Lilly Scarpetta Eugenia SilvaJosé Antonio Ruiz-Berdejo, conde de SigurtàAntonio Trueba Bustamante Eduardo Zaplana Hernández-Soro

SECRETARIAMarisa Vázquez-Shelly

Page 50: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición
Page 51: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

49

Silvia Irena Abellán Sanchidrián • Felipe de Acevedo • Lola Aguado • Isabel Algarra Martínez • María Pilar Álvarez Lammers • José Ramón Álvarez Rendueles • Javier Anitua Echeverría • Poli Álvarez Matilla • Plácido Arango Arias • David Arias • Manuel Arias de la Cruz • Pablo Ariztegui Andreve • José Ramón Arce Gómez • Begoña de Arenaza de Dorronsoro • Carmen Asensio Montes • Fernando Baldellou Solano • Pilar Ballestín Campa • Rafael Bañares Cañizares • Clara Bañeros de la Fuente • Eugenio Bargueño Gómez • Joaquín Barón Carretero • Diane K. Beeson • José Bedoya Turrez • Madeleine Bellew Flannery • Estela Benavides • María Milagros Benegas Mendía • Isabel Benito García • José María Benito Sanz • María del Carmen Bermúdez Muñoz • Julia Blanco Martínez • Manuela Cipriana Blanco Quiroga • María Bonetti de Cossarina • Manuel Burillo Leal • Da-niel de Busturia Jimeno • José María Caballero Savorido • Caroline Caffin • Ana María Calvo-Sotelo Bustelo • M.Concepción Camiruaga Arechabaleta • Jesús del Campo San Vicente • Ángel Cano Plaza • María Pina Caruso • Javier Casas Castro • Rodol-fo del Castillo Morán • María Francisca Castillero García • Mercedes Castro Lomas • Yago Castro Rial Franco • Manuel Caves-tani • Rocío Centurión Quiroga • Javier Chávarri Zapatero • Nieves Chillón Sánchez • José Miguel Cleva Millor • María Conde • Vilma Córdoba Gutiérrez • Luis Cortés Domínguez • Elena Cortés Gómez • Nicolás Cotoner Martos • Rafael Cros • Federico de la Cruz Bertolo • Julio de la Cruz Rojas • Emilio Cuadrado Albite • Mariana Diekmann Porep • Emiliana de Dios Rodríguez • Almudena del Río Galán • Carmen Cristina de la Vega Guerrero • Inmaculada Díez Gil • María Ángeles Ensesa Bonet • María Fe Elía de Miguel • Felicidad Echevarría Arroyo • Alberto de Elzaburu • María Luisa Antonia Enríquez Camino • Manuel de Haro Serrano • Francisco Javier Fernández Verde • Asunción Díaz Martín-Consuegra • Elena Díez Huidobro • Cruz Entreca-nales Azcárate • Teresa Entrecanales Azcárate • Javier Enjorlas • Entelgy • Concepción Escolano Belló • María Isabel Esteban Catalán • María Dolores Esteve Portolés • Concha Espinar Josende • María Isabel Falabella García • Francisco Faz Olivencia • María Antonia Fernández • Isabel Fernández de Córdoba • Teresa Fernández Paz • José Luis Fernández Pérez • María Victoria Fernández Ramudo • José Antonio Fernández Rivero • Francisco Javier Fernández Verde • María del Pilar Fisac Martín • José Aurelio Franco Nera • Carlos Frübeck Olmedo • Germán Galindo Moya • Orfelina Gallego Piedra • Manuel Gallent Nicola • Belén García Álvarez-Valle • María Del Prado García Amor • Jacinto García Díez • José Manuel García López • Pedro García Mamolar • Francisco Javier García Molina • Juan Antonio García Rafart • Mª Carmen García-Ramal López de Haro • José Gar-cía Valdivieso • María de la O Garijo Salazar • María Rosario Gato Polo• María Luz Gil Díaz • Luis Gil Palacios • Rosa Gil So-tres • José Gilar Martínez • Montoisy Godelieve • Jesús Gómez Esteban• Roberto Gómez-Morodo Suárez • José González-Albo Morales • Luis Fernando González Casadevante • David González Rodríguez • Francisco González Romero • José Ramón Goya Ramos • Florentino Gracia Utrillas • Óscar Velasco Gravalos • Ray Green • Conchita Gutiérrez Roldán • Esther Hassan Israel • María del Carmen Heras Mesa • Carmen Hernáez • Cristóbal Herrera Gómez • Margarete Heusel Scherbacher • Rafael Iruzubieta Fernández • María Teresa Iza Echave • Carmen Izquierdo Pérez • Sabine Kieselack • Imagen 85 • Pablo Honorio Labanda Urbano • James Land • Juan Antonio Larrarte Giménez • Alicia Las Heras Panadero • Juan Carlos Ledesma González • Librería Jurídica Lex Nova • Beryl Lie Mora • Cristóbal López Cañas • Aurora López García • Menchu López Ibinaga • Isabel López Orcajo • Antonio Lorente del Prisco • Patrocinio Lorenzo Gutiérrez • Fabio Lorenzo Taddei • Enrique Losada Miguel • Carmen Macaya Torres-Solanot • Jordi Manchado Puchol • Natividad Marco Yagüe • Eduardo Marina Esteban • Ángel Martín y Cabiedes • Luis Jorge Martín Cabré • Ángel Rafael Martín Martínez • Alfonso Martín Muncharaz • Benito Martín Ortega • María Isabel Martín Tovar • Nemesio Martínez Fernández • Rosalía Martínez Pérez • Gregorio Martínez Redondo • Consuelo Martínez Serrano • Saturnino Martínez Zapico • Norberto Mateos Martín • María Carmen Mateos Peñamaría • Sofía de Men-dizábal y Castellanos • Marisol Megino López • Pelayo de Merlo Martínez • María Jesús de Miguel • Jesús Millán Núñez-Cortés • Antonio Miranda Rodríguez • José María Mohedano Fuertes • Josefa Moltó Albiñana • Rosa Montes Allen • Juan Mora Díaz • Carmen Morales Durán • Remedios Morales Gutiérrez • Miguel Ángel Morell Fuentes • Juan Manuel Moreno Olmedilla • María Victoria Muela Pérez • José Munera López • Ángel Muñoz Mesto • María Cruz Muñoz Olmedo • Lorena Muñoz Vivas • Julio Navío Marco • Juan Carlos Navarro Bernardos • Ana Obradors de la Cruz • Mª del Carmen Obradors de la Cruz • Ricardo Muñoz Botas • Teresa Olivié Martínez-Peñalver • Soledad Ortiz de Artiñano Kutz • Sergio Panadero Bautista • Manuel Panade-ro López • Luz Divina Paniagua Paniagua • Gerd P. Paukner • T. Paype • Rosa Paz • Isabel Peláez Cordón • María Jesús Peñalba López • Jesús Pérez Pareja • Hortensia Pérez Quer • Mercedes Pérez Samperio • José Antonio Pérez Vega • Edite Perkons • Ana Pobes • José María Portilla González • José Luis Poveda Galdrán • Rafael Prados García • Isabel Puebla • Reyes Puebla Caballero • Gonzalo Puebla Gil • Macarena Ramírez Martínez de Elorza • Carlos Ramírez Reguera • María Luisa Ramón-Laca Blanco • María del Carmen Requejo • Almudena del Río Galán • José Rincón Estrada • María Antonia Ríos López • Fernando Rodríguez • José Ignacio Rodríguez Crespo • Rafael Gustavo Rodríguez González • Mª Begoña Rodríguez López • Irene Rodríguez Picón • Andrés Rodríguez del Portillo • Celia Román • Daniel Romero-Abreu Kaup • María Teresa Romero Rodríguez • Rafael de Rueda Escardó • Juan José Ruiz del Castillo • Manuel Sabater Rodríguez-Adare • Ricardo Sadi Urban • Felipe Salanova García Mouriño • Rosa Salanova García Mouriño • Luis Miguel Salinas Cámara • María Isabel Sánchez • Fernando Sánchez • Víctor Julián Sánchez Calle • Mercedes Sánchez del Río • José Antonio Sánchez Fernández • Marta Sánchez Heras • Manuela Sánchez Ventaja • Carmen Sánchez Yebra • Mariano Sánchez Yebra • Ana María Sancho Abril • Mª Concepción Sangróniz Camiruaga • José Manuel Santomé Urbano • María Teresa Sanz Sáenz • Teresa Sappey • Paul Saurel • Consuelo Scarpetta Gnecco • Ángel Seco Rodríguez • María Lourdes Segura Rodríguez • Angelita Serrano • Francisco Serrano Fandos • Carmen Sierra García • Asunción Silván Pobles • Ada Suardíaz Espejo • TAT Mediadores, S.L. • José Manuel Tejón Borrajo • Kenneth Thompson • Pedro Juan Torrent Ribert • Enrique Torres Arranz • Francisco Trigo Gallardo • Carmen Vacas Arangüena • José Luis Valdés Fernández • José Luis Varea Perdiguer • Armando del Valle Hernández • Julita Varela Pedroche • Mariano Vega Ballestero • Jorge Vergas García • Iñigo de Vicente Mingarro • Marta Vidal Sánchez • Francisco Vighi Arroyo • Diego Vilariño Butta • María Villa de la Torre • María Eugenia Villar Helguera • Nicolás Villén Jiménez • Miguel Yebra Sánchez • José Ignacio Ysasi Ysasmendi • Mª Rosa Zea Mendoza • A.B.R. • E.E. • E.J.L. • E.M.E. • E.S.E. • J.M.R.Z. • M.C.O. • M.C.P. • M.C.C.S. • M. Fdez. de B. • M.T.P. • J.C.G. • A.G. de P.G. • S.L.T. • F.P.A. • C.R.M. • J.J.S.F. • C.D.V.P. • F.R.M.

AMIGOS DEL REAL

UNIVERSIDADES COLABORADORASUniversidad de Alcalá • Universidad Complutense de Madrid • RESAD • Universidad Politécnica de Madrid • Universidad Autónoma de Madrid • UNED • Universidad Carlos III de Madrid • Universidad Rey Juan Carlos • Universidad Pontificia Comillas • Universidad San Pablo CEU • Universidad Francisco de Vitoria • ECAM • Universidad Europea de Madrid • Universidad Antonio de Nebrija • Universidad Camilo José Cela • Centro Universitario Villanueva • Universidad IE • Saint Louis University

Page 52: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

© de los textos: Chris Walton, Federico Figueroa© de las imágenes: ilustración de cubierta, Argonauta. Figurines de las páginas interiores, Steffen Aarfing.Se han realizado todos los esfuerzos posibles para localizar a los propietarios de copyrights. Cualquier omisión será subsanada en ediciones futuras.Realización: Departamento de PublicacionesDiseño: Argonauta. Maquetación e impresión: Estilo Estugraf Impresores, S.L. Depósito Legal: M-3786-2016

La obtención de esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del receptor. Cualquier otra modalidad de explotación, incluyendo todo tipo de reproducción, distribución, cesión a terceros, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. La Fundación Teatro Real no otorga garantía alguna sobre la veracidad y legalidad de la información o elementos contenidos en la publicación citada cuando la titularidad de los mismos no corresponda a la propia Fundación Teatro Real.

Teléfono de información y venta telefónica: 902 24 48 48www.teatro-real.comSugerencias y reclamaciones: [email protected]

Síguenos en:

D I R E C T O R G E N E R A LIgnacio García-Belenguer Laita

Adjunto al Director General Borja Ezcurra Vacas

D I R E C C I Ó N A R T Í S T I C ADirector Artístico Joan MataboschAdjunto a la Dirección Artística Damià CarbonellDirector Musical Ivor BoltonPrincipal Director Invitado Pablo Heras-CasadoDirector del Coro Andrés MásperoDirector Técnico Massimo TeoldiDirector de Escenario Carlos AbolafiaDirector de Producción Justin WayDirectora de Publicaciones Laura Furones Fragoso

S E C R E T A R Í A G E N E R A L

Secretario General Ignacio Hermoso Contreras

R E L A C I O N E S I N S T I T U C I O N A L E S Y P A T R O C I N I ODirectora de Relaciones Institucionales y PatrocinioMarisa Vázquez-Shelly

C O M U N I C A C I Ó N Y M A R K E T I N GDirectora de Comunicación y MarketingLourdes Sánchez-Ocaña

O R G A N I Z A C I Ó N D E E V E N T O S C O R P O R A T I V O SDirectora de Organización de Eventos CorporativosMarta Rollado

Plaza de Oriente s/n28013 Madrid

P R ÓX I M A M E N T E

`

j

v

`j

jv

`v

`jv

h

qo|m~êëáÑ~ä|c~äÇçåNRMñSQããKéÇÑ===N===MQLMOLOMNS===NNWRVWPV

Page 53: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

51

`

j

v

`j

jv

`v

`jv

h

qo|mêçÖê~ã~|^ãáÖçëaÉäoÉ~ä|NRMñONMããKéÇÑ===R===MQLMOLOMNS===NSWONWNN

P R ÓX I M A M E N T E

Page 54: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

`

j

v

`j

jv

`v

`jv

h

qo|mêçÖê~ã~|léÉê~bå`çåÅáÉêíç|NRMñONMããKéÇÑ===T===MQLMOLOMNS===NSWQOWQT

Page 55: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

3

Una ciudad,cientos deposibilidades_

En Telefónica ofrecemos soluciones para ayudar a transformar las ciudades en lugares más sostenibles y eficientes, en espacios llenos de posibilidades donde la vida puede ser mejor.

Descúbrelo aquí.

Escanea estecódigo con el lectorde tu dispositivo.

Ciudad_150x210.pdf 1 19/11/15 16:22

`

j

v

`j

jv

`v

`jv

h

qo|mêçÖê~ã~|bëé~Åáçd~ëíêçåçãáÅç|NRMñONMããKéÇÑ===O===MQLMOLOMNS===NSWOSWNR

Page 56: RICHARD WAGNER LA PROHIBICIÓN DE AMAR · TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26 ... por lo que es, y no por lo ... y lo llamó Das Liebesverbot (La prohibición

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TR_Programa_BancoDeInstrumentos_150x210mm.pdf 1 08/02/2016 15:26:09