Ricardo Klein Bion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Ricardo Klein Bion.docx

    1/6

    Ricardo Klein

    lo bueno Liderazgo Proyecto, cambio, tarea

    + influencia

    - influencia

    Resistencia Liderados Lo malo

    modifica la teora del rol / complementariedad del rol o contrarol

    + all del rol siempre hay una plataforma que son otros miembros

    Lder no es recproco / registro de lo imaginario

    Ideal del yo del grupo / clivaje Sustrato liderados

    Saboteador lder de la resistencia al cambio

    Chivo expiatorio emisario

    Chivadores estimulan para la adjudicacin del rol / no facilitan la salida

    Introduccin del rol de disidente

    no posee contrarol

    toma distancia y tiene un anlisis crtico propone cambios

    Ejes A Liderazgo posibilidad de influencia

    B Polarizacin Bueno-Malo

    polo malo chivo expiatorio - bullyinC Proyecto, cambio, tarea proceso de cambio, modificacin resistencia

    Tcnicas

    Elegir

    Ver dnde esta?

    General resistencias, hay que hacer una lectura de lo grupal

    Derivados de los mtodos proyectivos

    Presentacin

    Divisoriasarmar subgrupo (grupo de mediano a gran tamao)

    Desinhibicinexponer a las personas para el logro de determinadas habilidades

    Reconocimiento o reflexin

    Planificacin

  • 7/22/2019 Ricardo Klein Bion.docx

    2/6

    Organizacin

    Bion 1897-1979

    mdico psiquiatra, psicoanalista, analizado por M. Klein

    nace en la India, vive all hasta los 8, cuando es enviado a una escuela inglesa

    estudia historia, por vaco emocional

    presenci las dos guerras mundiales

    clnica hospitalaria 1949 grupos teraputicos neurosis de guerra trastorno stres post- trauma

    es mucho ms funcional trabajar sintomatologa de manera grupal que aislada

    cambios rpidos y efectivos estabilidad

    eje terico

    explicacin de la interaccin grupal elementos freudianos, kleinianos y originales

    cuando uno se incluye en un grupo y participa, esta situacin reedita un modo de funcin mental

    primitivo y mecanismos de relacin (vinculares) primitivos

    las personas se comportan en el grupo en relacin al pecho materno, en relacin a la frustracin

    y a la gratificacin, la satisfaccin de necesidades infantiles

    el grupo induce a que las personas regredan a formas primitivas de interaccin

    eje tcnico

    mtodo psicoanaltico asoc. libre atencin flotante interpretacin

    extrapola la atencin individual a la grupal

    el grupo es interpretado por el terapeuta esclarece y rebela la motivacin

    hacer cte lo icc devuelve la imagen del comportamiento grupal

    2 sistemas para buscar evidencia referencia que son fuentes para interpretari. transf. y contratransf. como se comporta ante el coordinador

    que mirada devuelve contratransf. cmo nos sentimos frente al grupo

    termmetro de la temperatura grupal

    ii. actitudinal: actitudes grupales frente a un miembro del grupo y actitud de un miembro

    frente al grupo grupo o miembro frente al terapeuta

    inferir la suposicin de una persona acerca de lo que el grupo piensa de ella

    mentalidad grupal

    el grupo fusiona a las personas formando un aparato mental grupal

    expresin unnime de la voluntad colectiva

    la dimensin icc de las personas permite cierta fusin mental, y tiene influencia en la conducta ind.

    el humor se arrastra por la MG, no tiene autonoma (alma colectiva de Freud)

    cultura grupal

    produccin simblica del grupo producto de la MG en conflicto u oposicin a un deseo o motiv.

    de un miembro o un coordinador

    MGDeseo Ind.

  • 7/22/2019 Ricardo Klein Bion.docx

    3/6

    CG

    escisin

    mecanismo de defensa del yo (perversin)

    no reprime lo emocional, coexiste en forma separada desmentida

    Klein lo retoma: escisin es fundamente del AP 1 experiencia separacin bueno-malo

    posicin esquizo-paranoide polarizacin y clivaje entre perfecto-imperfecto

    lo permite la fantasa ssubsidiariamente: idealizacin-peyorizacin

    identificacin proyectiva mecanismo de defensa no diferencia con el otro

    aglutina hace actuar al otro en funcin de lo proyectado induce al otro

    a actuar como se quiere que acte

    la proyeccin es menos patolgica: se le atribuye al otro lo que rechaza el yo

    Dispositivo grupal divalente

    2 caras una agradable y otra desagradable los grupos se mueven en estas dimensiones

    1 modo grupo de trabajo o sofisticado (madura, evolucionada, neurtica?)

    Involucrado en la tarea criterio de realidad modo cte y lgicodiferencia de roles cooperacin proceso secundario (reelab. proceso primario)

    yo no yo mundo ext. mundo int- no hay uso de la fantasa

    procesos cognitivos interaccin abierta inter-intra lder real con carac. reconocidas

    adaptacin funcional a la autoridad baja competencia y envidia

    produccin habilidades - creatividad

    2 modo grupo de supuestos bsicos

    opuesto a grupo de trabajo primitivos, inmaduros

    interacciones inter-intra generadas por expresione emocionales caticas

    envidia competencia celos euforia

    modo de comportamiento ilgico proceso primario: condensacin y desplazamientose rige por la fantasa, basada en la escicin ansiedad esquizo paranoide

    persecucin, abuso, maltrato

    el lder es fantaseado, puede ser ensalzado y al poco tiempo despreciado

    liderazgo no es estable ataca al lder porque no cumple con necesidades grupales

    no hay satisfaccin porque es dentro del orden de la fantasa

    Supuestos BsicosEl supuesto bsico es una suposicin relacionada directamente con la mentalidad grupal. Esta ltimacorresponde al continente y el supuesto bsico nos dice algo sobre el contenido de las opiniones.

    Las suposiciones bsicas estn configuradas por emociones intensas y de origen primitivo, consideradasbsicas por este motivo. La existencia de estas emociones determina de alguna manera la organizacin

    que el grupo adopta y el modo en que encara la tarea.

    Los impulsos emocionales subyacentes en el grupo, las suposiciones bsicas expresan algo as comofantasas grupales, de tipo omnipotente y mgico acerca del modo de lograr los fines o satisfacer losdeseos. Estos impulsos tienen una fuerza y realidad que se manifiesta en la conducta del grupo. Secaracterizan por lo irracional de sus contenidos. Las suposiciones bsicas son inconscientes y, muchas

    veces, opuestas a las opiniones conscientes y racionales de los miembros que componen el grupo.

  • 7/22/2019 Ricardo Klein Bion.docx

    4/6

    Los supuestos bsicos descriptos y jerarquizados por Bion son tres.

    Supuesto Bsico de DependenciaAqu el grupo sustenta la conviccin de que est reunido para que alguien provea la satisfaccin de todassus necesidades y deseos. El grupo depende en forma absoluta de ese alguien. Es la creencia colectiva de

    que existe un objeto externo cuya funcin es proveer seguridad al grupo, organismo inmaduro. Es la

    creencia en una deidad protectora, cuya bondad, potencia y sabidura no puede ser cuestionada.

    Supuesto Bsico de Ataque-FugaConsiste en la conviccin grupal de que existe un enemigo y que es necesario atacarlo o huir de l. Aqu elobjeto malo es externo y la nica actividad defensiva frente a este objeto es su destruccin (ataque) o suevitacin (huda).

    Supuesto Bsico de ApareamientoEs la creencia colectiva e inconsciente de que, cualesquiera sean los problemas y necesidades actuales del

    grupo, un hecho futuro o un ser no nacido aun los resolver; es decir, hay esperanza de tipo mesinico. Estaesperanza irracional y primitiva es fundamental para definir el supuesto bsico de apareamiento. Eneste supuesto, el grupo espera al salvador. Lo importante en este estado emocional es la idea de futuro y nola resolucin en el presente.

    En resumen, los supuestos bsicos son mecanismos inconscientes de estados emocionales tendientes aevitar la frustracin inherente al aprendizaje, que implica esfuerzo, dolor y contacto con la realidad.

    Grupos de Supuesto BsicoDescritos los supuestos bsicos, estamos en condiciones de resumir el funcionamiento de un grupo en el

    cual predomina un determinado supuesto bsico:

    Los individuos que participan en un grupo de supuesto bsico lo hacen en forma automtica e inevitable, no

    necesitan entrenamiento especial, ninguna experiencia emocional ni ninguna madurez mental, no requiere

    de la cooperacin de los integrantes, tan necesaria en el grupo de trabajo. Aqu la cooperacin se cambiapor la valencia, trmino que significa la mayor o menor disposicin del individuo para combinarse en la

    actividad de supuesto bsico. Es como el tropismo de las plantas, es decir, una tendencia a seguir algo y nouna conducta intencional.

    Los grupos de supuesto bsico tienen formas tpicas de organizarse, sobre todo en lo que a sus

    comportamientos y liderazgos se refieren.

    A continuacin se describe cada uno de estos grupos:

    El Grupo de Dependencia:Este se basa en el supuesto bsico del mismo nombre. El grupo busca un lder que cumpla con la funcinde proveer las necesidades del grupo. En los grupos teraputicos este rol es atribuido fcilmente alterapeuta. La idea de recibir tratamiento va ms all de lo que racionalmente parece lgico. El grupopierde la capacidad de juicio crtico y cae en pasividad. Parecen escolares frente al profesor o parecen

    adeptos a una idea o a una persona, cuya bondad no se cuestiona.

    Si el lder (terapeuta), a travs de su sealamiento de la fantasa grupal desmiente su rol de proveedor, elgrupo reaccionar de modos muy diferentes:

    - el terapeuta no quiere asumir el rol que se le ha adjudicado.

    - el grupo se niega a funcionar en un nivel ms adulto.

    - el grupo busca a otra persona o idea. A veces eligen al miembro ms enfermo del grupo.

    - el grupo coloca el liderazgo en la historia del grupo, la biblia del grupo, dedicando mucho tiempo a su

    confeccin y enseanza.

    - el grupo puede generar una nueva forma de organizacin que necesite de algo externo que lo auxilie. Esta

    es la forma aberrante.

  • 7/22/2019 Ricardo Klein Bion.docx

    5/6

    El lder siempre est expuesto a involucrarse en el en el funcionamiento de este supuesto bsico, por

    ejemplo, cambios de actitud.

    El grupo de Ataque - Fuga.Este grupo encuentra su lder en personalidades paranoides. El lder debe dar sustento a la idea de queexiste un enemigo dentro o fuera del grupo del que es necesario defenderse o huir . En los grupos

    teraputicos el enemigo puede ser un miembro del grupo, la persona del terapeuta, sus palabras, laenfermedad fsica o mental, o cualquier otra cosa.

    Cuando el terapeuta es considerado el enemigo, el grupo se comporta ignorando sus intervenciones o

    demostrando su desprecio a travs de palabras o actos.

    La hostilidad puede asumir diferentes formas. La forma aberrante de este tipo de cultura son actividadestendientes a tomar posesin de la persona del terapeuta, o de grupos externos, o a ser posedos por un

    grupo exterior, por sus ideas u opiniones.

    El Grupo de Apareamiento.El liderazgo est relacionado con una pareja que promete un hijo o promete alguna idea relacionada con el

    futuro; el lder es algo o alguien que viene, que no ha nacido an.La pareja puede establecerse entre dos integrantes que dialogan; el resto del grupo no slo tolera, sino que

    estimula esta relacin. No reacciona con celos ni con rivalidad, ya que la pareja es considerada comocontenedora de la esperanza del nacimiento de un futuro lder que salvar al grupo.Se trata de la esperanza mesinica de que ese lder salvar al grupo de sus sentimientos de odio,

    destruccin o desesperacin.

    El supuesto descansa sobre la no realizacin de la esperanza mesinica. Si se cumpliera dejara de ser

    esperanza.

    La forma aberrante de este grupo es la escisin (divisin).Las ideas nuevas, en este tipo de grupo, en su evolucin, amenazan la estructura del grupo bsico, trayendo

    aparejada la posibilidad de que esto se viva entre los miembros como un cambio catastrfico.

    Las emociones ms comunes que viven los miembros de los grupos de cualquiera de los tres supuestosbsicos, son la angustia, miedo, amor, sexo, odio, etc.; sin embargo, estas emociones en el grupo de

    supuesto bsico van tomando una cualidad diferente.

    Queda claramente en evidencia que los mtodos con los cuales el grupo se maneja cuando est funcionando

    bajo un determinado supuesto son todos muy primitivos y por lo mismo, muy alejados de la realidad. La

    tenacidad con la que se adhiere a ellos tiene que ver con la intensidad de los sentimientos que estn enjuego y los mecanismos de identificacin proyectiva que utiliza para defenderse de las ansiedades

    psicticas.Una caracterstica comn a los tres grupos es la hostilidad con que se oponen a cualquier estmulo hacia elcrecimiento o desarrollo. Es como si el crecimiento los reconectara con la angustia arcaica del destete y auna soledad e indefensin posterior, intolerables para el yo. Aunque se espera el insight tambin se leteme. Generalmente es mas fuerte el temor, entonces se recurre a la negacin.

    Tambin en el lenguaje se refleja este fenmeno. El lenguaje es una accin no un pensamiento. Estdespojado de su cualidad comunicativa, pierde su cualidad simblica. No hay tolerancia a la frustracin.

    Grupos de Trabajo.Al hablar de supuestos bsicos nos hemos referido predominantemente al nivel emocional, primitivo. Este

    nivel primitivo coexiste siempre con otro nivel de funcionamiento.

    El grupo de trabajo requiere de sus miembros la capacidad de cooperacin (en los grupos de supuestobsico slo existe la valencia) y esfuerzo. No se da por valencia sino por cierta madurez y entrenamiento

  • 7/22/2019 Ricardo Klein Bion.docx

    6/6

    para participar en l. Es un estado mental que implica contacto con la realidad, tolerancia a la frustracin,

    control de emociones (slo control, no desaparicin,ni represin, ni negacin).

    En este nivel de funcionamiento, la tarea realizada por el grupo supone la utilizacin de mtodos racionales

    y cientficos en su abordaje.

    La tarea, que puede resultar dolorosa, promueve crecimiento y maduracin en el grupo y en sus miembros.

    El lder juega un papel preponderante en esta funcin.

    El grupo de trabajo promueve la evolucin de ideas nuevas, tolera la frustracin. Las ideas nuevas no sondeificadas, ni negadas, ni expulsadas, ni su avance es obstruido, como sucede en los grupos de supuesto

    bsico.

    Puede suceder que se perturbe la actividad del grupo de trabajo por la presencia de un grupo de supuesto

    bsico. Aparecer un conflicto. La tendencia a la diferenciacin del individuo se contrapone a su tendenciaregresiva a no hacerlo. El conflicto se plantea entre la idea nueva y el grupo, entre el grupo de trabajo y el

    grupo de supuesto bsico. El grupo de trabajo y el individuo dentro del grupo, enfrentan el dolor decontraponer ambas tendencias.

    El individuo como persona del grupo de trabajo est expuesto al inevitable componente de soledad,

    aislamiento y dolor asociados al crecimiento y a la evolucin.Importante resulta plantear finalmente que estos tipos de grupos pueden darse en los grupos cotidianos

    del cualquier ser humano: la familia, los grupos de pertenencia, grupos polticos, religiosos, deportivos, etc.Fcil resultar concluir entonces acerca de las consecuencias que tendr esto en los nios que crecen en

    alguno de estos grupos.Quiz sea la psicoterapia si no el nico instrumento, probablemente el ms importante para lograr un juicio

    de realidad que ayude al desarrollo sano.