145
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Carrera de Psicología EL PROCESO DE VIDEO – REFLEXIÓN EN LA TERAPIA FAMILIAR CON ENFOQUE SISTÉMICO Presenta: Reyes Sosa Freddy Tapia Suárez Adriana Elizabeth Tutor Eduardo Cortés Martínez 2008

Reyes & Tapia (2008) El Proceso de Video-reflexion en La Terapia Familiar Con Enfoque Sistémico (Tesis Licenciatura)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tesis

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

    Carrera de Psicologa

    EL PROCESO DE VIDEO REFLEXIN EN LA TERAPIA FAMILIAR CON ENFOQUE SISTMICO

    Presenta:

    Reyes Sosa Freddy

    Tapia Surez Adriana Elizabeth

    Tutor Eduardo Corts Martnez

    2008

  • AGRADECIMIENTOS

    A mis padres y a Elizabeth.

    FR

    Al caso clnico, por permitirme ser testigo de la auto-observacin

    y comprensin de su realidad.

    AT

    2

  • 3

  • NDICE Pg.

    INTRODUCCIN...........................................................................................................6 RESUMEN .......................................................................................................................9 1. LA PSICOTERAPIA ................................................................................................10

    1.1. Definicin ........................................................................................................10 1.2. Psicoterapia familiar ........................................................................................11 1.3. Psicoterapia familiar sistmica ........................................................................15 2. MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD................................................................18

    2.1. La psicoterapia desde una perspectiva moderna..............................................18 2.2. La psicoterapia desde una perspectiva posmoderna ........................................20 2.3. La supervisin desde una postura posmoderna ...............................................21

    3. EPISTEMOLOGA DEL PROCESO DE VIDEO-REFLEXIN .......................25 3.1. Definicin de epistemologa...........................................................................25

    3.2. Ciberntica.......................................................................................................25 3.2.1. Ciberntica de 1er. Orden.....................................................................25 3.2.2. Ciberntica de 2 Orden........................................................................28 3.3. La Nueva Teora de la Comunicacin .............................................................29 3.3.1. Antecedentes.........................................................................................29 3.3.2. Postulados tericos ...............................................................................31

    3.4. Teora General de Sistemas .............................................................................32 3.4.1. Historia de su surgimiento....................................................................32 3.4.2. Objetivos de la Teora General de Sistemas.........................................33

    3.4.3. Diagrama a bloques en la Teora General de Sistemas ........................35 3.5. Constructivismo...............................................................................................36

    3.5.1. El conocimiento como una funcin adaptativa....................................37 3.5.2. El contexto de la teora del esquema ...................................................38

    3.6. Construccionismo social..................................................................................40 3.7. Semitica .........................................................................................................42 3.7.1. Definicin. ............................................................................................43

    3

  • 3.7.2. Historia .................................................................................................44 3.7.3. Definicin de signo...............................................................................44 3.7.4. Ordenando los signos ...........................................................................47 3.7.4.1. Signos verbales y no verbales.............................................47 3.7.5. La situacin comunicativa y sus funciones ..........................................48 3.7.6. Arbitrariedad del signo .........................................................................51 3.7.7. Significado y contexto..........................................................................51 3.7.7.1. Contexto semntico ............................................................51 3.7.7.2. Contexto situacional ...........................................................52 3.7.7.3. Contexto fsico....................................................................52 3.7.7.4. Contexto cultural ................................................................52

    3.8. Hermenutica....................................................................................................53 3.8.1. Definicin ............................................................................................53 3.8.2. Elementos del acto hermenutico: texto, autor y lector.......................56 3.8.3. Crculo hermenutico ..........................................................................56 3.9.3.1. Estructura del crculo hermenutico ..................................56 3.8.4. Hermenutica como Proceso Creativo ................................................57

    4. EQUIPO REFLEXIVO.............................................................................................58

    4.1. Antecedentes....................................................................................................58 4.2. Conceptualizacin de la palabra Reflexin..................................................59 4.3. Formas de pensar que contribuyeron al desarrollo del Equipo Reflexivo.......60 4.4. El sistema de observacin durante la terapia...................................................62 4.5. Esquema de trabajo..........................................................................................66

    4.5.1. Las primeras preguntas........................................................................66 4.5.2. Las preguntas que crean mayor cantidad de nuevas aperturas ............67

    4.6. Posicin de escucha.........................................................................................68 4.7. El cambio.........................................................................................................69

    5. PROCESO DE VIDEO-REFLEXIN ....................................................................73

    6. ANLISIS DE MARCOS RECURSIVOS (AMR) ................................................81

    6.1. Definicin ........................................................................................................81 6.2. Marcos y galeras.............................................................................................82

    7. MTODO...................................................................................................................85

    7.1. Planteamiento del problema ............................................................................85 7.2. Preguntas de investigacin ..............................................................................86

    4

  • 7.3. Objetivos..........................................................................................................86 7.4. Tipo de investigacin ......................................................................................87 7.5. Estrategia analtica...........................................................................................87 7.6. Instrumentos ....................................................................................................87 7.7. Procedimiento..................................................................................................88

    7.8. Anlisis ............................................................................................................90 7.9. Conclusiones..................................................................................................109

    ANEXO 1 (RELATORAS, SESIN 1, 2, 3 Y 4) .....................................................115 ANEXO 2 (TRANSCRIPCIN, SESIN 5, 6 Y 7)..................................................121 ANEXO 3 (CONSENTIMIENTO INFORMADO)..................................................136 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ......................................................................137

    5

  • INTRODUCCIN La Psicologa como rea de las Ciencias del comportamiento, desde siempre, ha puesto su atencin en la comprensin del psiquismo de los seres vivos, as como en el individuo mismo. Es por ello, que su quehacer como disciplina se convierte en un continuum de descripciones y explicaciones. Es bien sabido que en esta disciplina existen teoras que explican la psique desde diferentes perspectivas, en su estructura (Estructuralismo), funcin (Funcionalismo), conducta (Conductismo), inconsciente (Psicoanlisis) y figura (Gestalt). Histricamente, cada una de ellas ha constituido el pilar de su estudio, y sus conocimientos se aplican en las diversas reas, por ejemplo la educativa, social, industrial y clnica. Estas teoras se encuentran fuertemente arraigadas en una tradicin filosfica occidental llamada Modernismo1 (Anderson, 1999). Innumerables interrogantes se han desprendido del trabajo modernista, cuestionando seriamente la relacin teraputica: por qu establecer relaciones de jerarqua entre psiclogo(a) y persona, cuando ambos pueden di-solver la realidad2? el conocimiento de las personas es totalmente objetivo? el proceso de conocimiento entre individuo y objeto se da de manera independiente? la prctica de la psicologa obliga a las personas que la desempean, a adoptar slo una teora o herramienta para abordar la realidad de las personas? La mayora de estas interrogantes han podido ser re-formuladas y postuladas como nuevas teoras en la psicologa, especficamente dentro de la psicoterapia. Sin embargo, todava no se vislumbra una idea precisa sobre los recursos o instrumentos que habr de emplear el psiclogo(a). En la actualidad, la sociedad demanda cada vez ms a profesionistas capaces de afrontar las diversas realidades que las personas lleguen a presentar. Por tal motivo, se hace necesario que los profesionistas dedicados al estudio de la Psicologa, cuenten con diferentes caminos o alternativas para ampliar su capacidad de conocimiento hacia la gran cantidad de personalidades que se hacen presentes durante la terapia. Una teora formulada en el rea clnica con una visin ubicada en el posmodernismo3, es la terapia familiar sistmica y sus diversas corrientes tericas que derivan de sta. En ella se ha logrado ese avance, desde considerar al individuo y su ambiente como co-creadores de su realidad.

    1 El modernismo ha predominado en cada una de las teoras de la psicologa, marcando as una pauta durante el proceso teraputico. El psiclogo(a), regido por esta tradicin observa, describe y explica objetivamente los comportamientos. Esto ltimo hace que su saber predomine ante el sentido comn de la persona. El individuo est separado de aquello que observa, describe y explica; infirindose que su conocimiento es representativo de un mundo objetivo, existiendo con independencia de la mente y los sentimientos. 2 A lo largo de este trabajo se elige realidad, Maturana y Varela (como se cita en Andersen, 1994), en lugar de problema para expresar e motivo de consulta de las personas. l 3 Se trata de una crtica dirigida al modernismo, observando el conocimiento como producto de la construccin social; al conocimiento y al conocedor como interdependientes, en donde se toma en cuenta tanto su contexto, cultura, lenguaje, experiencia y comprensin. Existe un fuerte compromiso de ver en el encuentro teraputico la generacin creativa del significado, a travs del lenguaje. Es la persona y no el psiclogo(a) quien es visto como el experto en su propia vida (Anderson, 1999) .

    6

  • Desde entonces, los terapeutas han explicado el comportamiento basndose en la utilizacin de signos lingsticos (conversacin) para la resolucin de la realidad. Se ha avanzado un paso ms, en la Supervisin Clnica para el entrenamiento de terapeutas familiares, los casos clnicos son analizados lingstica y visualmente, qu sucedera si esta forma de trabajo se traslada de la Supervisin Clnica a espacios donde se utilice como herramienta teraputica? (Corts, 2003a, 2003b). Esta es una de las interrogantes que muchos de los profesionistas de la salud se estarn formulando. Actualmente, no existe ningn estudio o investigacin que sustente esta idea, motivo que nos ha llevado a divulgar a travs de los Encuentros de laboratorio y servicio y, a escribir terica y metodolgicamente todo lo que fundamente a este pensamiento. El trabajo realizado en estas pginas muestra una nueva alternativa a utilizar por el psiclogo clnico, personas interesadas en la terapia familiar o aquellas que estn terminando sus estudios de psicologa. El objetivo es describir el proceso de video-reflexin, tratando de hacer conciencia en los lectores de que no se trata slo de personas frente a un video, sino que constituye un signo portador de significado que genera reflexiones y, diferencias lingsticas y visuales (Reyes & Tapia, 2005). As, esta herramienta es un camino en la comprensin de la realidad de las personas. Este estudio al situarse en la psicoterapia familiar sistmica, no intenta hacer generalizable la video-reflexin, sino que puede constituir una alternativa para las personas, cuando algunos de los recursos del psiclogo(a) no han sido eficaces. En el primer apartado, se esboza la definicin de psicoterapia, realizando un anlisis completo en cuanto a su objeto de estudio. Posteriormente, se describe en qu consiste la psicoterapia familiar sistmica, mencionando sus antecedentes histricos y haciendo nfasis en la procedencia del trmino sistema. En el segundo apartado, se distinguen los dos momentos preponderantes de la psicoterapia: modernismo y posmodernismo. Se enuncia sus caractersticas y diferencias en el plano psicoteraputico. Asimismo es revisado el tema de la supervisin posmodernista, punto medular del proceso de video-reflexin. As entonces, se prosigue en el tercer apartado a exponer la epistemologa del proceso de video-reflexin. Se seala la definicin de epistemologa, y la enunciacin de las teoras que fundamentan el tema de este trabajo: Ciberntica de 2 Orden, la Nueva Teora de la Comunicacin, Teora General de Sistemas, Constructivismo, Construccionismo Social, Semitica y Hermenutica. Posteriormente, el cuarto apartado comprende la descripcin amplia del equipo reflexivo, estableciendo su definicin, antecedentes histricos, formas de pensar que influyeron en su desarrollo y un anlisis de su esquema de trabajo. El quinto apartado consiste en un anlisis profundo del proceso de video-reflexin, esquematizando, a travs de ilustraciones, la manera de cmo la video-reflexin utilizada

    7

  • como una herramienta produce diferencias en el sistema. La forma de describir dicho proceso se hizo paso a paso, de tal forma de que su comprensin se facilite al lector. El anlisis de marcos recursivos es una parte de este trabajo que sirvi como apoyo para la examinacin del caso clnico tomado de la UMAI Tamaulipas, Fes Zaragoza. En este apartado se puntualiza su definicin y antecedentes histricos. Finalmente, en el sptimo apartado se hace un planteamiento especfico del problema, el objetivo a tratar en la presente investigacin y las caractersticas del caso clnico. ste ltimo es analizado con marcos recursivos, observando de manera precisa, los momentos del proceso teraputico. Los anexos constituyen las relatoras y transcripciones fidedignas del caso clnico analizado. A lo largo del texto aparecen trminos sealados con pi de pgina, de tal forma que las personas no familiarizadas con la terapia familiar sistmica puedan tener acceso a este tema.

    8

  • EL PROCESO DE VIDEO-REFLEXIN

    EN LA PSICOTERAPIA FAMILIAR CON ENFOQUE SISTMICO

    Reyes Sosa Freddy Tapia Surez Adriana Elizabeth

    RESUMEN

    El presente trabajo pretende describir y demostrar, terica y medolgicamente, que la video-reflexin utilizada como una herramienta produce diferencias en el sistema (familia). Para ello, se seleccion un caso clnico proveniente de la UMAI Tamaulipas, Fes Zaragoza. El proceso teraputico consisti en un anlisis desde la perspectiva sistmica junto con la intervencin del Equipo Reflexivo. Las sesiones fueron dirigidas por el terapeuta y, los investigadores, formaron parte del Equipo de trabajo (Equipo Reflexivo). Al trmino, las transcripciones se ordenaron en Marcos y Galeras, utilizando el Anlisis de Marcos Recursivos (AMR) para su posterior anlisis e interpretacin. En esta investigacin se concluy que la video-reflexin empleada dentro del proceso psicoteraputico (proceso de video-reflexin) constituye un signo portador de significado que genera reflexiones y diferencias lingsticas y visuales. As, esta herramienta permite a cada uno de los miembros del sistema ser los propios intrpretes de sus conversaciones. Palabras clave: Video-reflexin, sistema, equipo reflexivo, AMR, signo, diferencia y reflexin.

    9

  • 1. LA PSICOTERAPIA

    A lo largo de este captulo, se explica la definicin de Psicoterapia, antecedentes histricos de la psicoterapia familiar sistmica, y su importancia como campo de aplicacin en la Psicologa. 1.1. DEFINICIN Si bien la Psicologa es una ciencia que estudia el comportamiento, su campo de estudio es muy amplio, ya que no tan slo analiza las aspectos humanos y animales, sino tambin, el fsico, mental, instintivo e intencional. Es por tal motivo que la propia Psicologa, abre distintas reas de aplicacin, donde la psicoterapia es una de ellas. Etimolgicamente la palabra Psicoterapia proviene del Griego psych= espritu y therapea= tratamiento (Merani, 1979). Al constituir el tratamiento del espritu o el alma, como anteriormente se denominaba, actualmente la psicoterapia aborda slo el comportamiento humano, en sus manifestaciones fsicas, mentales, individuales y sociales, sean stas normales o anormales. Segn Shilder (como se cita en Portuondo, 1980) un primer acercamiento a su definicin la concibe como el intento de ayudar a los seres humanos a cumplir su destino en un mundo mejor. Esta primera conceptualizacin es demasiado ambigua puesto que no especifica qu tipo de ayuda es la que proporciona el profesionista. Se avanza un poco ms en su enunciacin, Nieto la define como una forma de tratamiento de ndole emocional [o a travs de medios psicolgicos] (p. 6) que un profesional establece con una persona para modificar, retardar o eliminar los sntomas patolgicos existentes, promoviendo as el desarrollo positivo de la personalidad del enfermo Wolberg, 1977 (como se cita en Portuondo, 1980, p. 54). Ahora, analizando las definiciones anteriores, es acertado afirmar que la psicoterapia s se trata de un tratamiento a travs de medios psicolgicos que un profesionista debidamente preparado, utiliza para hacer mover a la gente (Deschamps y Torrente, 1996, p. 3), es decir, el terapeuta no intenta cambiar a las personas, mantiene un respeto hacia su personalidad. Cuando surge una situacin problemtica, las personas mantienen conductas estereotipadas (repetitivas) que las hace sufrir, la funcin del terapeuta ser hacerlos mover otra vez, por medio de la atribucin de responsabilidades y la disminucin de los niveles de culpa. Esto tambin significa que el cambio lo produce la propia persona, no el terapeuta. Por lo tanto, se puede concluir que la psicoterapia es el tratamiento psicolgico, dirigido a provocar o incitar a que las personas, a travs de la atribucin de responsabilidades, sean las iniciadoras de su propio cambio.

    10

  • Por lo anterior, la psicoterapia puede ser de dos tipos: La primera es llamada orientacin psicolgica o couseling, que pone el nfasis en el crecimiento de la personalidad del individuo, y aumentarla. A las personas que ejercen este tipo de psicoterapia se les llama orientadores o consejeros psicolgicos. La segunda se enfoca al comportamiento humano grave o moderadamente disfuncional. La finalidad de esta forma de psicoterapia es ayudar y propiciar en la persona cambios emocionales, cognitivos y de comportamiento para aliviar los problemas que la aquejan (Nieto, 1994, p. 2). A este ltimo tratamiento se le llama psicoterapia y a las personas que la practican se les denomina psicoterapeutas. La psicoterapia es ejercida por tres tipo de profesionales: los psiquiatras, los psicoanalistas y los psiclogos clnicos. La psicoterapia puede ser aplicada en el mbito individual, familiar o de pareja. El caso clnico objeto de esta tesis, fue tratado en psicoterapia familiar con enfoque sistmico. A continuacin se describir especficamente este tipo de psicoterapia. 1.2. PSICOTERAPIA FAMILIAR La Psicoterapia Familiar es definida por Eguiluz (1991) como:

    El tratamiento psicolgico del grupo familiar, en donde se trata de enfatizar que la persona no es el nico portador del sntoma. El tratamiento es un proceso que altera la forma habitual del funcionamiento de la familia, es decir, la manera como se comunican, los roles que cada uno juega, las reglas de comportamiento, los patrones de relacin que ocurren y las formas de control que se usan entre ellos (p. 77).

    La prctica de la Terapia Familiar no slo fue influida por la Psicologa, sino que diversos campos ajenos a sta tambin han contribuido a su desarrollo. A principios del siglo XX y aos atrs se dio el advenimiento de la pantalla en un slo sentido, es decir, la salud mental se explicaba en trminos de causalidad lineal (Hoffman, 1987). Para explicar el comportamiento sintomtico se han basado, principalmente, en dos modelos lineales1: en un modelo mdico y un modelo psicodinmico. En el primero, el mdico compara el sntoma con un mal funcionamiento biolgico o enfermedad. El tratamiento consiste en encontrar una causa del supuesto mal y despus suministrar un tratamiento que consiste en recetar medicamentos u otros medios para alterar o bloquear los procesos fsicos considerados culpables del estado de la persona (op. cit.). 1 Hacer mencin de estos dos modelos, no implica que se excluyan los dems, por ejemplo el conductista y el ecologista.

    11

  • En el modelo psicodinmico los sntomas brotan de un trama o conflicto que se origin en el pasado de la persona y, debido a mltiples circunstancias, fueron incorporados al inconsciente. El tratamiento consiste en ayudar a la persona a recuperar el recuerdo del hecho reprimido y reexperimentar las emociones enterradas con l. Una vez que los recuerdos llegan a ser conocidos se presupone que la persona ya no necesitar el sntoma. En ambos modelos, la persona es la nica portadora del sntoma. Este ltimo es provocado por una imperfeccin de sus genes, bioqumica o desarrollo intrapsquico. Despus de varias dcadas de lealtad a estos dos modelos, empez a surgir una nueva conceptualizacin. Las pruebas aportadas por los observadores tras la pantalla apoyaron el creciente desencanto de la visin lineal e histrica. Por ejemplo, si se vea a una persona internada en una clnica psiquitrica, era de suponerse que esa persona padeca algn desorden intrapsquico surgido de su pasado. Sin embargo, si se vea a la misma persona con su familia, en su desenvolvimiento diario, se empezaba a ver algo totalmente distinto. Empezaban a verse las comunicaciones y comportamientos de todos los miembros, siendo la del miembro sintomtico slo una parte de la problemtica a resolver. Esa nueva conceptualizacin da como resultado que ya no se crea en que el terapeuta causa un efecto sobre la persona o la familia por medio de su intervencin o tcnica. El terapeuta no es un agente, y la persona no es un sujeto. Ambos estn en la bsqueda de la solucin a la realidad. El surgimiento, independiente, de la terapia familiar se da cuando diversos terapeutas, deciden entrevistar a la familia para saber ms sobre el miembro sintomtico. Este ltimo hecho estara desplazando lo intrapsquico por las relaciones entre los miembros de una familia. De igual manera, a partir de ese momento investigan cmo afecta la influencia de esas relaciones hacia la sintomatologa de la persona (Ochoa, 1995). En un principio, la terapia familiar se da como un apoyo a profesiones como la psiquiatra, psicologa, pedagoga y sexologa. Es a fines de la dcada de 1930 cuando se independiza de todas estas especialidades y se pronuncia como una disciplina de fundamentos tericos (Snchez, 2000). Los antecedentes de la terapia familiar comienzan con Ackerman, uno de los primeros iniciadores de este movimiento, quien realiz un estudio con mineros y sus familias, logrando observar que el desempleo repercuta en las relaciones hacia con su familia. John Bell, considerado como el padre de la terapia familiar realiz un encuentro entre un adolescente y su familia. Por su lado, Bowen estudi las relaciones madre-hijo en nios hospitalizados (Ruz & Cano, 1993). La dcada de los 60s impone un predominio de la Teora de la Comunicacin, surgiendo as diversas escuelas: Palo Alto en E.E.U.U. lidereado por Gregory Bateson (como se cita en Snchez, 2000). l estudi la comunicacin entre el esquizofrnico y su familia, postulando as su teora del Doble vnculo. Posteriormente, Don Jackson, Paul Watzlawick y Jay Haley se unieron al mismo propsito.

    12

  • Otro personaje importante, es Salvador Minuchin, creador de la escuela Estructural (Pereira, 2005). Un tercer grupo surgido de manera independiente fue el grupo formado por Lidz (1940), Bowen (1952) y Whitaker (1946) (vase el Cuadro 1). En la misma dcada, surge un grupo llamada Miln, a cargo de Mara Selvini Palazzoli, Luigi Bscolo, Gianfranco Cecchin y Juliana Prata (1967). Esta escuela pona su nfasis en considerar a la familia como un sistema. En las dcadas de 1950 y 1960 es cuando el movimiento se transforma en un movimiento unido y lidereado por grupo de terapeutas. Aos ms tarde, surgen escuelas con diferentes visiones para trabajar en Psicoterapia: Terapia Centrada en las Soluciones, impulsada por Steve de Shazer, OHanlon y Weiner-Davis. Terapia Estratgica, promovida por Jay Haley y Clo Madanes. Terapia Narrativa, de Michael White y David Epston (Tarragona, 2003). Equipo Reflexivo con Tom Andersen y Equipo Colaborativo, a cargo de Harry Goolishian y Harlene Anderson. En el caso de Mxico, Snchez (2000) afirma que la labor de promover la Terapia Familiar desde sus inicios, fue impulsada por Raymundo Macas y Roberto Derbez. En 1969 crean Posgrados (M.D.) para la formacin de terapeutas familiares en la Universidad Iberoamericana y posteriormente en la Universidad de las Amricas (UDLA). Posteriormente se fundaron diversos institutos, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes: el Instituto Familiar, A. C. (IFAC), la Asociacin Mexicana de Psicoterapia Psicoanaltica, A. C., la Asociacin Mexicana de Psicoterapia Analtica de Grupo (AMPAG), la Asociacin Mexicana de Terapia Familiar (AMTF), Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF), el Instituto de Terapia Familiar, CENCALLI, creado en 1987. Tambin se cuenta con el Instituto Mexicano de Terapias Breves, S. C. (IMTB), fundado por la Dra. Mara Blanca Moctezuma en 1986. Otro centro que ofrece estudios de la familia es el Instituto Superior de Estudios para la Familia, fundado en Mxico en el ao de 1992 por el doctor en filosofa, Alberto Castellanos. Estas instituciones realizan el proceso de supervisin clnica en sus propias clnicas, el Hospital Infantil de Mxico e Instituto Nacional de Pediatra, entre otros. El marco terico utilizado en algunas de las instituciones ya mencionadas con el psicoanaltico y sistmico, son diferentes: estructural, estratgico, de Miln, de Bostn, de Palo Alto (MRI), Narrativa y Construccionismo Social; con una visin dinmica, sistmica e integrativa. En la actualidad existe un grupo llamado Campos Elseos, el cual se encuentra a cargo de Margarita Tarragona, Sylvia London y Elena Fernndez. Es un centro independiente que aborda la psicologa y la psicoterapia desde la perspectiva de la crtica posmoderna, el construccionismo social y la psicologa narrativa (Licea, Paquentin & Selicoff, 2003).

    13

  • PERSONAJE LUGAR Y AO CONTRIBUCIN

    Popenoe Los ngelesCalifornia, (1930)

    Abre la clnica del Instituto Estadounidense de Relaciones Familiares. l tiene la distincin de introducir el trmino Marriage Couseling (consejero matrimonial).

    Nathan Ackerman

    1930 l cree que los problemas emocionales se generan en la interaccin familiar, en el medio que los rodea y la dinmica de la psique. En 1955 organiz y dirigi las primeras sesiones de diagnstico familiar que se llevaron a cabo durante la reunin de la American Orthopsychatric Association.

    Dra. Emily Mudd

    Filadelfia (1932) La doctora Mudd se dedic a la investigacin de la terapia familiar, y en 1939 fue la primera en desarrollar un programa de evaluacin.

    David y Vera Mace

    Londres (1938) En el ao de 1938 formaron el primer concilio de consejeros matrimoniales, ste se haba convertido en el Concilio Nacional de Consejeros del Reino Unido.

    Theodore Lidz 1940 Se especializ en el trabajo con familias de pacientes esquizofrnicos. Descubri la falta de capacidad que tienen las familias para desarrollar sus propias estructuras internas, as como para definir los roles.

    Carl Whitaker Atlanta (1946) Desarroll sus tcnicas de lo absurdo. Enfatiz su prctica con pacientes esquizofrnicos, tambin encontr que involucrar a la familia en el tratamiento da resultados positivos.

    Lyman C. Wynne

    1948 Descubri que las causas de la lcera son por problemas familiares; lo que confirm sus teoras respecto de la estructura familiar, su contexto social, la destruccin de la familia.

    Abraham y Hannah Stone

    Nueva York, E.U.A. (1949)

    Stone public una pequea historia de sus incursiones en este campo en una clnica ubicada en Nueva York.

    John Bell Worcester, Masachusets

    (1951)

    Se le puede considerar como el padre de la terapia familiar moderna por sus publicaciones en el Saturday Evening.

    Murray Bowen La Crosse, Wisconsin (1952)

    l pensaba que los padres y especialmente la madre, deberan ser hospitalizados con el paciente psiquitrico.

    Gregory Bateson 1960 Fue uno de los primeros en estudiar la teora de los sistemas y la ciberntica; adems se inici en el campo de la comunicacin y sus conceptos paradjicos.

    Virginia Satir Chicago (1957) Desarroll el concepto de metamensaje, referido a conceptos de interaccin familiar.

    Cuadro 1. Cuadro de elaboracin propia sobre los iniciadores de la Terapia Familiar.P

    I

    O

    N

    E

    R

    O

    S

    D

    E

    L

    A

    T

    E

    R

    A

    P

    I

    A

    F

    A

    M

    I

    L

    I

    A

    R

  • Ivan Boszormenyi-

    Nagy y colaboradores

    s. f. Fund el Grupo de Filadelfia, convirtindose en el primer director y presidente del Family Psychiatric at the Eastern Pennsylvania Psychiatric Institute, el cual puede ser catalogado como uno de los grupos ms significativos en el campo de la investigacin y formacin de profesionales en la terapia familiar.

    Israel Zwerling y colaboradores

    Nueva York 1960 Junto con Marilyn Mendelson fundaron el Family Studios Section, en el Departamento de Psiquiatra del Bronx State Hospital.

    Mara Selvini Palazzoli y

    colaboradores

    Miln, Italia (1967)

    En 1967, en compaa de tres colegas, Luigi Bscolo, Guliana Prata y Gianfranco Cecchin, fund el Instituto de la Familia en Miln. Desarrollaron tcnicas cortas de intervencin, en las que intervenan a las familias por slo 10 das en sesiones que duraban todo el da, espaciadas por un mes.

    Salvador Minuchin y

    colaboradores

    Nueva York,1970 Junto con Edgar Auerswald trabajaron conjuntamente en el programa de delincuentes menores. Bajo el apoyo y la supervisin de Ackerman, iniciaron un programa denominado La dinmica de las familias pobres.

    Robert McGregor y

    Agnes Ritchie

    Galveston, Texas, al sur de EUA

    Utilizan la tcnica de hacer explotar virtualmente a las familias con un grupo de especialistas, como psiquiatras, trabajadoras sociales y psiclogos en una interaccin que tuvo dos das duracin.

    Fuente: Snchez, G. D. (2000). Terapia Familiar: Modelos y tcnicas. Mxico: El Manual Moderno.

    15

  • 1.3. PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTMICA Una vez descrita la terapia familiar se proceder a explicar en qu consiste la denominacin de Terapia Familiar Sistmica. La Terapia Familiar Sistmica, tambin se involucr en prcticas que abordaban los casos ms desafiantes de la salud mental: psicosis, anorexia, conductas delictivas y oposicionistas en adolescentes (Pakman, 2005, p. 1). La terapia familiar sistmica considera a la familia como un sistema2. El paradigma de la terapia familiar sistmica postula que ni las personas ni sus realidades existen en un vaco, sino que ambos estn ntimamente ligados a sistemas recprocos ms amplios, de los cuales el principal, es la familia (Ochoa, 1995). El enfoque sistmico afirma que el problema no tan slo recae en la estructura psquica del individuo, sino tambin en el sistema social y familiar. Para lo cual se sealan varios niveles: el individual, el familiar, el de la familia extensa, el comunitario, etc. As el individuo es visto como un subsistema del sistema ms amplio llamado familia; sta, a su vez, es un subsistema del sistema de la familia extensa; el cual es parte, o subsistema, de un sistema mayor llamado comunidad de entorno, y as sucesivamente. La teora psicoteraputica de sistemas seala tambin varios subsistemas dentro del sistema de pareja o de familia: el de los cnyuges, el de los padres, el de los hijos, el de madre-hijo o padre-hija, el de hombres o mujeres, el de nios, el de adultos. Cada subsistema establece el conjunto de reglas que gobiernan los comportamientos de sus miembros, los cuales pueden ser funcionales o disfuncionales para la salud psquica de sus componentes (Nieto, 1994). Existe el principio de causa-efecto circular en la terapia sistmica, en otras palabras, se reemplaza la causa-efecto del problema psicolgico, por ejemplo las quejas de una esposa hacia su marido ante la ingestin excesiva de alcohol; esto ltima sirve para ilustrar que el sntoma o la realidad planteada es generada por los dos. Otro principio del cual la terapia sistmica hace uso para formular su teora, es la homeostasis (op. cit.), trmino empleado por vez primera por Claude Bernard para hacer referencia al proceso mediante el cual los seres vivos tienden a mantener su equilibrio y estabilidad. As cuando un individuo, en un sistema familiar, deja de moverse altera el equilibrio del sistema, desencadenando con ello comportamientos que lo afectan tanto a l como a cada uno de los miembros con los que interacciona. La terapia sistmica se enfoca en el sistema familiar donde se ubica al individuo. La observacin de reglas, jerarquas, roles y atribucin de responsabilidades se llevar a cabo con cada uno de los miembros de la familia. El objetivo es lograr un estado ms sano y satisfactorio para ellos. 2 Un sistema es un conjunto de personas, relacionadas entre s, que forman una unidad frente al medio externo (Simon, Stierlin & Wynne, 2002). La psicoterapia familiar se apoya en el concepto de la Teora General de los Sistemas. sta enfatiza que los problemas psicolgicos no son manifestaciones que involucran al individuo mismo, sino que se incluye tanto a l como a aquellas personas que conforman su ambiente social o sistema interpersonal.

  • Para que un sistema sea saludable, la terapia sistmica distingue varios parmetros (op. cit.): El sistema es saludable:

    1. Cuando los lmites son claros y pueden modificarse a instancias de las necesidades reales de sus miembros.

    2. Cuando las reglas son justas, claras, sabiamente establecidas, mantenidas e

    instrumentadas, y pueden cambiarse si las circunstancias lo demandan.

    3. Cuando los miembros del sistema comprenden claramente los roles que asumen en forma voluntaria y los actan adecuadamente.

    4. Cuando se alienta la autonoma, la libertad y la responsabilidad individuales, dentro

    de un contexto de unidad del sistema.

    5. Cuando la comunicacin, sin ser coercitiva, es emptica, clara, directa, unvoca, concreta, congruente, presenta alternativas y propicia la retroinformacin entre los individuos.

    Por tanto, se puede entender por Psicoterapia Familiar Sistmica el tratamiento psicolgico dirigido al sistema, considerado como un conjunto de personas, relacionadas entre s; donde el sntoma o realidad no son manifestaciones de un solo individuo, sino de su propio comportamiento e interaccin con otros miembros del contexto familiar, social, escolar, laboral, etc. Dicho tratamiento busca observar los roles, reglas, jerarquas, lmites y atribuir responsabil

    17

  • 18

  • 2. MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD La Psicologa entendida como el estudio del comportamiento de los seres vivos, adems de estudiarlos en su forma conductual, tambin los analiza en sus pensamientos e ideas. Alma, considerada por los Griegos y Psique denominada en la actualidad, ha sido la evolucin conceptualizadora de la Psicologa. As como esta disciplina estuvo involucrada en un vaivn de transformaciones conceptuales, la forma de trabajo entre persona y psiclogo(a), no fue la excepcin. Desde que la Psicologa emergi, la forma de trabajo entre terapeuta y persona ha estado fuertemente influida por el Modernismo, tradicin filosfica preponderante en nuestros das, que coloca al terapeuta en un nivel jerrquico ante la persona. En psicoterapia, dicha tradicin ha sido el blanco de fuertes crticas, postulando as el Posmodernismo. Una manera de hablar sobre la Posmodernidad es contrastndola con la Modernidad, puntos medulares de este captulo. 2.1. LA PSICOTERAPIA DESDE UNA PERSPECTIVA MODERNA Etimolgicamente la palabra Modernidad deriva del latn tardo modernus que significa hace poco, recientemente (Escotto, 2001, p. 19). Uno de los primeros indicios histricos que demuestran este aspecto, fue el descubrimiento de Amrica, debido a que el continente se abri hacia zonas y territorios inexplorados (Tejeda, 1998). Segn Negri (1986), cuando se habla del concepto moderno es para relacionarlo con el progreso. El trmino fue utilizado por vez primera en el siglo XIII, para designar el comienzo de una etapa con fines poltico-ideolgicos y, distinguir la sociedad mercantil y capitalista. Las manifestaciones del modernismo se notaron en el aspecto econmico, social, poltico, cultural y sociopoltico. Actualmente la palabra modernidad es empleada para mencionar que lo actual es superior y mejor que lo de ayer. En trminos culturales ha tenido un gran impacto, sobre todo en la Psicologa, donde la psicoterapia ha contribuido directamente a su crtica. El modernismo es considerada una tradicin filosfica occidental que tiene como base un discurso monovocal que representa el ideal renacentista de la humanidad como centro y duea del universo, y tambin los conceptos cartesianos de objetividad, certidumbre, cierre, verdad, dualismo y jerarqua (Anderson, 1999, p. 63). Dentro de esa tradicin, el conocimiento tiene que estar fuertemente documentado y en el que no se admite el sentido comn. El conocimiento es representativo de un mundo objetivo, que existe con independencia de la mente y los sentimientos; es verificable,

    18

  • universal y acumulativo. As lo propone el profesor de filosofa Madison, 1988 (como se cita en Anderson, 1999), el mundo:

    Es completo en s mismo y simplemente est a la espera de que un sujeto cognoscente venga y forme una representacin mental de l (...) Si [el observador] puede conectar sus ideas de la manera correcta, el resultado ser una representacin verdadera o algo parecido a la realidad objetiva (p. X).

    El sujeto conocedor es autnomo y separado de aquello que observa, describe y explica. El individuo que conoce es la fuente y validacin de todo conocimiento. El terapeuta al contar con el conocimiento que le confiere su profesin, le permite observar describir y explicar objetivamente los comportamientos. Esto ltimo hace que su saber predomine ante el sentido comn de la persona. En la tradicin modernista, el lenguaje constituye un elemento importante para la transmisin de conocimientos. El lenguaje es considerado como el medio a travs del cual se puede transmitir las ideas, sentimientos y pensamientos. La funcin del lenguaje ser la de ofrecer un cuadro correcto de la realidad (Anderson, 1999). Desde una perspectiva moderna, el conocimiento y la verdad es piramidal: construye una jerarqua. Este saber del terapeuta, basado en teora, prejuicios y experiencias profesionales y personales, acta como una estructura a priori que predetermina el conocimiento que un terapeuta trae a la sesin, y se impone al conocimiento de la persona. El terapeuta, se convierte en un experto en observar, revelar y deconstruir la historia tal como es y tal como debera ser. La prctica modernista de la psicoterapia globaliza las ideas de las personas, pasando por alto su mundo interpersonal, social, econmico y poltico y todas las variaciones existentes de su vida cotidiana. La terapia modernista es un proyecto lidereado por el terapeuta, influido por las verdades dominantes de la cultura, y que conduce a posibilidades determinadas por el terapeuta. Estas verdades se expresan en diagnsticos, objetivos, y estrategias de tratamiento que se determinan a priori y se aplican indiscriminadamente. A medida que el pre-conocimiento y la voz monovocal se forman, los resultantes pensamientos y acciones del terapeuta tienden a dominar y silenciar la voz y capacidad creadora de la persona. Existe una metfora de Rorty 1979 (como se cita en Anderson, 1999) que habla sobre la mente-espejo al sujeto de indagacin (la persona) y hace referencia a considerar a este ltimo como defectuoso, fallido y disfuncional; si le aparecen manchas y no puede reflejar la realidad con exactitud, entonces la tarea del terapeuta es inspeccionar, reparar y pulir el espejo defectuoso. Las etiquetas profesionales clasifican y asignan a las personas. En resumen, el Modernismo como una etapa histrica y una tradicin filosfica en psicoterapia, ha predominado desde el inicio de la Psicologa, donde no se puede negar su contribucin como pilar del trabajo teraputico. En esta tradicin monovocal, la persona y

    19

  • su objeto de conocimiento no interactan; el papel del terapeuta ser aconsejarlo en aquellas situaciones problemticas, otorgndole con ello un grado de jerarqua. 2.2. LA PSICOTERAPIA DESDE UNA PERSPECTIVA POSMODERNA La propia etimologa de la palabra Posmoderno es equvoca y a la vez un tanto paradjica. El prefijo pos da a entender una periodizacin y sucedneo de la poca moderna, lo que no es cierto, ya que sta ltima todava no ha terminado. El Posmodernismo hace referencia al fin de la poca modernista y no al inicio de la posmodernidad como otra poca posterior. En sus palabras ms simples, posmoderno significa una crtica, no una poca (Anderson, 1999). sta crtica se centra en la naturaleza del conocimiento y el cmo conocemos (Tarragona, 1999, prrafo 2). Posmoderno designa una ruptura en una orientacin filosfica que se desliga radicalmente de la tradicin moderna y cuestiona el discurso modernista monovocal. Sus races se pueden encontrar en el pensamiento tardo, sin embargo, el posmodernismo no logr reconocimiento hasta la dcada de 1970. El posmodernismo rechaza, principalmente el dualismo del modernismo (un mundo real externo y un mundo mental interno) y est caracterizado por la incertidumbre, la impredecibilidad y lo desconocido. El pensamiento posmoderno ve al conocimiento como producto de la construccin social; al conocimiento y al conocedor como interdependientes, en donde se toma en cuenta tanto su contexto, cultura, lenguaje, experiencia y comprensin. No se puede tener un conocimiento directo del mundo; slo se podr conocer a travs de las experiencias que se vayan teniendo. Continuamente se estarn interpretando las experiencias. La posmodernidad se caracteriza por una aceptacin de lo plural, por una tendencia a desjerarquizar las diferentes tendencias o personalidades. La actitud posmoderna es menos unitaria que la moderna. Los individuos en la posmodernidad, seran ms libres: no estaran sujetos ni por la ortodoxia ni por la ortopragmia (Anderson 1999, p. 70). La posmodernidad desintegra a la persona humana, no hay individuos, slo grupos. Existe un fuerte compromiso de ver en el encuentro teraputico un hito para la generacin creativa de significado. Los trabajos sobre posmodernismo suelen centrarse en ideas vinculadas al texto y la narracin, poniendo nfasis en la importancia de las perspectivas dialogales y mltiples, el autodescubrimiento, las configuraciones laterales versus las jerrquicas, y especial atencin en el proceso y no en los objetivos (Lax, 1996).

    20

  • No se concibe el yo como una entidad cosificada, sino como una entidad narrativa; el texto no es algo a interpretar, sino un proceso de desarrollo. Es la persona y no el terapeuta quien es visto como el experto en su propia vida y no el terapeuta (Tarragona, s.f.).

    No hablamos a los clientes o para los clientes; hablamos con los clientes y hacemos cosas con los clientes... Cmo quiero ser con otros? Y Cmo quiero que sean ellos conmigo? Hablar de modo diferente supone, entre otras cosas, escuchar de modo diferente. Quiero comprender y quiero ofrecer comprensin. Esta forma de trabajar significa un profundo respeto por la gente, basado en la tica. La tica profesional significa ayudar a que el consultante desarrolle sus propios recursos (no protegindole), para que no dependa del terapeuta (Tapia, 2005, p. 13).

    No se considera al individuo como una entidad intrapsquica sino que se aborda dentro de un contexto de significado social; y el conocimiento cientfico, o los hechos considerados innegables, contribuyen al conocimiento narrativo, con especial nfasis sobre las creencias colectivas acerca del funcionamiento del mundo. La visin de las familias como sistemas homeostticos es reemplazada por la ideas de que los sistemas sociales son generativos y los estados de desequilibrio son productivos y normales. Los problemas existen en un lenguaje y son mediatizados. Indudablemente, la Modernidad como etapa histrica, sigue vigente y es por ello, que aspectos tericos y metodolgicos han sido criticados y reformulados. El Posmodernismo, considerado como una crtica a la tradicin Modernista, ha aportado importantes cuestionamientos sobre la labor terapeuta-persona. Su contribucin se ha dirigido a tomar en cuenta ambas voces (Anderson, 2001), y ser partcipes de la di-solucin a la realidad manifestada. 2.3. LA SUPERVISIN CLNICA DESDE UNA POSTURA POSMODERNA Puesto que uno de los temas centrales de este captulo fue exponer el modernismo y posmodernismo, como tradiciones filosficas, ahora es importante describir parte de la formacin en psicoterapia y que indudablemente, se encuentra ubicada dentro del posmodernismo, lnea preponderante de este trabajo. Toda persona que decida iniciar su formacin en Psicoterapia, adems de recibir una enseanza terico-metodolgica, tambin lleva a cabo su supervisin clnica. La supervisin es una parte fundamental en cualquier formacin de psicoterapia y counselling (Zurita & Macarena, s.f.). El proceso de supervisin se lleva a cabo en las etapas media y final del entrenamiento en psicoterapia, oscila entre los tres y los seis aos. El trabajo de supervisin abarca el tratamiento a personas, sean stas nios, adolescentes, adultos o de edad avanzada; tambin habr de estar preparado para la conduccin de terapias de grupo, de pareja o de familia, para drogadictos y casos de emergencia.

    21

  • La supervisin clnica habr de llevarse a cabo con un psicoterapeuta experto que funja como supervisor del entrenamiento. La prctica de la supervisin se realiza a travs de escenificacin de roles (role-playing), Cmara de Gesell, grabaciones magnetofbicas, grabacin de videos, reportes escritos de entrevistas, pelculas, conferencias y anlisis de casos. La finalidad de la supervisin es observar el trabajo del estudiante (supervisado) para que pueda adquirir las habilidades indispensables en su formacin. Las funciones de la supervisin son la enseanza, modelaje, evaluacin de conocimientos y destrezas. La Supervisin en Psicoterapia es definida por Nieto (1994) como proceso de enseanza-aprendizaje, en el cual un terapeuta experimentado ayuda a un individuo en su proceso de formacin como psicoterapeuta para que adquiera un cuerpo de conocimientos y habilidades prcticos, encaminados a un manejo ms apto de la situacin teraputica (p. 19). La definicin anterior servir como punto medular para describir y contraponer la Supervisin Posmoderna a la Moderna. Los aportes de la supervisin posmoderna giran en torno a los siguientes aspectos: 1) La definicin y objetivos de la supervisin; 2) foco de la supervisin; 3) postura ante el saber y la jerarqua; 4) naturaleza del aprendizaje; 5) la supervisin como dilogo; 6) trabajo con equipos. 1) La definicin y objetivos de la supervisin Desde una postura posmoderna, Anderson y Goolishian, 1990 (como se cita en Tarragona, 1999) afirman que la supervisin es un proceso teraputico de exploracin conjunta entre supervisor y supervisado. Ambos, a travs de sus conversaciones, formulan y crean significados. El objetivo de este tipo de supervisin no es corregir los errores del supervisado, sino crear un ambiente donde los dos puedan desarrollar nuevos significados en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, la responsabilidad del supervisor es facilitar dicho proceso. Aunque entre supervisor y supervisado existen diferentes niveles de experiencia, la supervisin se observa como un proceso colaborativo. La supervisin para Bobele, Gardner & Biever, 1995 (como se cita en Tarragona, 1999) es una oportunidad para entender de qu manera los supervisados entienden la situacin teraputica (prrafo 18). 2) Foco de la supervisin El foco de este entrenamiento se encuentra centrado en el dilogo. En el caso de la supervisin moderna, est enfatizada en la bsqueda de un diagnstico para clasificar a la persona de acuerdo a un cdigo psicopatolgico establecido. Al contrario de este tipo de supervisin, el posmodernismo evita utilizar etiquetas psicopatolgicas, ya que tienden a limitar las habilidades de las personas.

    22

  • 3) Postura ante el saber y la jerarqua As como Anderson y Goolishian proponen acercarse a la persona desde una postura de no saber, esto ltimo tambin se traslada hacia con el supervisor y supervisado. El supervisado es el experto en el problema (el que sabe) y el supervisor el que no sabe. ste ltimo no est presuponiendo lo que su estudiante quiere aprender, ya que lo considera un agente activo en su aprendizaje. Distintos autores aseguran que la funcin del supervisor ser adoptar una actitud de curiosidad y necesidad de saber ms, en lugar de comunicar opiniones tericas y expectativas preconcebidas sobre el supervisado y su problema. White 1997 (como se cita en Tarragona, 1999) seala que el trmino super-visin por s solo evoca una relacin jerrquica, donde uno est encima del otro. Para l es importante que en el proceso de la supervisin se pueda hablar y deconstruir esta relacin de poder. Los supervisores posmodernos realizan esfuerzos constantes por reducir las consecuencias de una relacin jerrquica. Una manera de hacerlo es a travs de un lenguaje tentativo que permite la inclusin de otras ideas. 4) Naturaleza del aprendizaje Un terapeuta es aquella persona que participa en la creacin y expansin de significados, no intentar cambiar a las personas, stas sern las iniciadoras de su propio cambio. Los modelos tradicionales de supervisin subrayan el papel del supervisor como experto, que habr de ensear o impartir su experiencia a un terapeuta novato. Este tipo de enseanza deduce un papel pasivo del supervisado. El rol del supervisor no consiste en ensear lo que sabe acerca de qu hacer y cmo hacerlo, sino ser un recurso, un catalizador para el aprendizaje (op. cit.). Bobele, et. al., 1990 (como se cita en Tarragona, 1999) observaron que los supervisados tienden a retener mejor aquellas ideas en cuyo desarrollo han participado. 5) La supervisin como dilogo Se haba hablado de que el foco del entrenamiento se encuentra centrado en el dilogo. ste ltimo es indispensable para elaborar significados entre el supervisor y el supervisado y es importante sealar que durante la supervisin se traten de hablar (Tarragona, 1999). Las conversaciones internas monopolizan las conversaciones. Las seales que le pueden indicar al supervisor de que la conversacin se ha colapsado es sentirse frustrado con un supervisado, favorecer las ideas de alguno de ellos por sobre los dems, inferir rpidamente el problema, sentimientos de ira hacia un supervisado. 6) Trabajo con equipos La supervisin en psicoterapia es considerada como un trabajo de equipos. Dentro de este proceso, existe una parte donde cada una de las sesiones teraputicas entre el terapeuta y el

    23

  • caso clnico, son filmadas. Todos los miembros del equipo observan junto con el supervisor la manera de cmo el terapeuta aborda la terapia, para que posteriormente se de un receso, donde el equipo, supervisor y terapeuta implementarn una intervencin para el caso clnico. La supervisin posmoderna, ms que implementar una intervencin se lleva a cabo una lluvia de ideas, til para el supervisado y las personas (caso clnico). La supervisin posmoderna valora la multiplicidad de voces y perspectivas que un equipo puede ofrecer (op. cit.). El posmodernismo manteniendo su impacto no tan slo en la psicoterapia sino tambin dentro de la supervisin clnica, caracteriza a sta ltima como un proceso colaborativo entre el estudiante y el intermediario (supervisor). Emplear intermediario es un trmino que designa correctamente la labor del encargado, ya que es el puente a travs del cual el estudiante llega al conocimiento. Otra de sus funciones es adoptar la postura de no saber, al igual que en la labor teraputica, son ambos los que colaboran para resolver la realidad inquietante. As, se eliminan las jerarquas y disputas del poder. En la crtica posmoderna han surgido numerosas teoras con diferentes nombres: construccionista social, constructivista, ciberntica de segundo orden, teora general de sistemas, la nueva teora de la comunicacin, equipo colaborativo, narrativa y equipo reflexivo. Cada una de estas teoras, aportan elementos significativos al Proceso de Video-Reflexin.

    24

  • 25

  • 3. EPISTEMOLOGA DEL PROCESO DE VIDEO-REFLEXIN

    3.1. DEFINICIN DE EPISTEMOLOGA El posmodernismo pone su nfasis en el rompimiento del dualismo cartesiano y resalta que la adquisicin de conocimientos se da de manera interrelacionada entre persona y objeto, no de manera independiente y objetiva. Los objetos slo son conocidos por la experiencia y sta pertenece a una persona, por lo que es indispensable conocer de qu manera organiza su conocimiento. La crtica posmodernista se apoya en la Teora de la Ciencia llamada epistemologa. La palabra epistemologa, segn Foerster (como se cita en Eguiluz, 1991) proviene del griego episteme que significa conocimiento y logos tratado, en otras palabras significa tratado del conocimiento o estudio del saber.

    Cuando se hable de epistemologa nos estamos refiriendo a la manera en que las personas conocen cosas, as como a la forma como ellos piensan que conocen esa misma realidad, Keeney, 1987 (como se cita en Eguiluz, 1991, p 78). Como ciencia, Bateson, 1979 (como afirma Karam, 2007, p. 2001) afirma que la epistemologa es el estudio de la manera en que determinados organismos CONOCEN, PIENSAN Y DECIDEN .

    En otras palabras, la epistemologa es la manera en que nosotros captamos el mundo, de cmo nos explicamos la propia realidad que hemos construido. En el caso de la Psicologa y especficamente en psicoterapia familiar, la epistemologa es una teora que ayuda a los psicoterapeutas a explicar cmo es que conoce a las familias y cmo es que piensa que la familia ha adquirido su conocimiento (Garca, 1995). De las teoras ubicadas dentro del posmodernismo se retoma la ciberntica de segundo orden, la nueva teora de la comunicacin, teora general de sistemas, constructivismo, construccionismo social, equipo reflexivo. stas teoras, junto con la semitica y hermenutica, proporcionan el fundamento terico y metodolgico del proceso de video-reflexin. 3.2. CIBERNTICA 3.2.1. Ciberntica de 1er. Orden La aventura ciberntica comenz con Wiener y Rosenblueth, trabajando en campos muy diversos, hallaron una red conceptual comn til para la comprensin de problemas

    25

  • especficos en dichos campos. Wiener estaba intentando concebir tericamente, para as permitir construir, mquinas que pudieran tener un propsito u objetivo, y operar de modo tal de corregir su propio funcionamiento como para mantener y cumplir ese objetivo. Tales mquinas mostraran capacidades autorreguladoras. El motor de esta empresa terica estaba dado por el inters en desarrollar caones antiareos capaces de hacer blanco en aviones que, desde la primera guerra mundial, se haban vuelto muy veloces (Foerster, 1991). Wiener (como se cita en Foerster, 1991) encontr que haba tres elementos fundamentales que tales artefactos deban tener: entre los dos polos que una mquina tiene, a los que se les denomina entrada y salida, o polo receptor y polo efector, deba haber un censor que informar al mismo artefacto sobre el estado de los efectores, y un elemento que comparara dicho estado en un estado ideal o meta, generando as las correcciones necesarias para disminuir las discrepancias entre estado actual de los efectores y estado ideal (meta, propsito).Todo esto hubiera sido nada ms que un avance en el campo de la ingeniera, sino fuera que el tratamiento terico, conceptual del fenmeno, resulto til no solamente para construir mquinas basadas en esta comprensin, sino para explicar sistemas biolgicos y naturales. La red conceptual que esto gener, se enriqueci rpidamente cuando los cibernetistas tomaron conciencia de que la nocin de circularidad traa aparejadas muchas consecuencias (op. cit.), entre las cuales se encuentran:

    La nocin de la causalidad inclua ahora no slo las causas tradicionales de la fsica, sino tambin la causa final aristotlica, actuando desde el futuro. Cuando el sistema es estimulado (o perturbado) desde el exterior, lo que le pasa no depende solamente de lo que ese estmulo genera en sus componentes y en la interaccin entre los mismos, sino que tambin depende de lo que todo sistema tiene como propsito, lo cual acta como una causalidad desde adentro.

    El enlazar circularmente los componentes del sistema y generar esa dimensin

    teleolgica (de causalidad final, de propsito) se ha dado un salto fundamental desde un campo de explicaciones donde reina la materia y la energa, a otro campo de explicaciones donde aparece la nocin de informacin.

    Los sistemas explicables en trminos de circularidad son sistemas donde la historia

    cuenta. Lo que pase en este momento est restringido por el operador del pasado del sistema.

    La nocin de control se complejiza a travs de la nocin de regulacin. Fijar rumbos

    a un sistema no es imponer un camino directo y predictible, sino generar ciertas restricciones que, por caminos variables e impredictibles, reestructuran constantemente el juego complejo entre los componentes del sistema.

    As fue como la ciberntica encontr un lenguaje interdisciplinario por naturaleza, que permita tanto construir sistemas artificiales, como entender sistemas naturales biolgicos.

    26

  • Ahora bien, Kenney 1985 (como se cita en Eguiluz, 1991) asevera que la ciberntica es: la ciencia de la informacin, patrones, forma y organizacin, a diferencia de la fsica, que es la ciencia de la materia y la energa, de manera general, la ciberntica estudia los patrones y organizacin de los eventos (p. 83). Bateson (como se cita en Eguiluz, 1991) reconoce a la ciberntica como una nueva ciencia que se ocupa de la forma y de los patrones de organizacin (p. 83), en tanto que para Sluzky, 1987 (como se cita en Eguiluz, 1991), en la ciberntica, el objeto de estudio son los procesos de comunicacin y control en los sistemas naturales y artificiales (p. 84). Los postulados tericos ms importantes que la ciberntica retoma de distintas reas pero dndoles connotacin distinta son:

    1. Estructura. El trmino fue tomado en sus orgenes de la teora del control, se refiere a la totalidad de las relaciones que ocurren dentro de los sistemas complejos. Estas estructuras pueden cambiar o permanecer estticas como un modo de adaptacin al medio.

    2. Sistemas Abiertos. Cuando hay un intercambio entre el sistema y el medio

    circundante.

    3. Sistemas Cerrados. Cuando no existe este intercambio (estos dos trminos fueron tomados de la teora general de los sistemas).

    4. Retroalimentacin. Es el mtodo que sirve para controlar un sistema mediante la

    informacin de su desempeo interior; si esta informacin es usada para modificar el desempeo actual, o el mtodo general, se habla que hay un aprendizaje. De esta manera el sistema vigila su propio desempeo correctivo.

    5. Circularidad. Es un trmino obtenido de la ciberntica que se refiere a la

    recursividad de la interaccin entre las partes del sistema formado por una totalidad. Esta teora se refiere al estudio de los fenmenos de tipo caja negra- donde las salidas de un sistema son vistas actuando como entradas de otro, modificando de esta forma las futuras salidas del mismo a travs del fenmeno de retroalimentacin, lo que permitir la estabilizacin de la organizacin. Tambin, los sistemas observados permanecen ajenos al observador, de tal manera que puede hacerse una distincin clara entre ambos; sin embargo, aunque til, esto limita la observacin de los procesos internos del sistema. A esto es lo que se le llama ciberntica simple (Eguiluz, 1991). En el cuadro 2 se realiza una comparacin entre los dos tipos de ciberntica, mostrando las diferencias existentes.

    27

  • Cuadro 2. Cuadro comparativo mostrando las diferencias entre los dos tipos de cibernticas

    Ciberntica de primera generacin

    Ciberntica de segunda generacin

    Se considera a la cosa (por ejemplo, una enfermedad como algo en s misma)

    Se considera a la cosa (por ejemplo, una enfermedad) como parte de y relacionada con un contexto cambiante.

    Un profesional trabaja con (trata) la cosa (por ejemplo, una enfermedad).

    Un profesional trabaja con la comprensin que la persona tiene de la cosa (por ejemplo, un enfermedad).

    Una persona descubre la cosa (por ejemplo, una enfermedad) tal como es. La cosa tiene una sola versin.

    Una persona crea una comprensin de qu es la cosa que es tan slo una de muchas versiones posibles.

    Se puede dirigir un cambio personal desde afuera; por lo tanto es predecible.

    Un cambio personal se desarrolla espontneamente desde adentro y uno nunca puede saber cul o cmo ser o cundo ocurrir.

    Fuente: Anderson, H. (1999). Conversacin, lenguaje y posibilidades: Un enfoque posmoderno de la terapia. Argentina: Amorrortu.

    3.2.2. Ciberntica de 2 orden Para Magoroh Maruyama (como se cita en Hoffman, 1987) la supervivencia de cualquier sistema vivo es decir, cualquier entidad que se mantenga a s misma- depende de dos procesos importantes. Uno de ellos es la morfostasis, que significa que el sistema debe mantener constancia ante los caprichos ambientales. Logra esto mediante el proceso activado por el error, conocido como retroalimentacin negativa. El otro proceso es la morfognesis, segn la cual a veces un sistema debe modificar su estructura bsica. Este proceso abarca una retroalimentacin positiva o secuencias que actan para amplificar la desviacin, como en el caso de la triunfante mutacin que permite a una especie adaptarse a condiciones ambientales modificadas. El fenmeno de la retroalimentacin positiva ha sido desde el punto de vista de sus efectos destructivos sobre un sistema determinado. Otra manera de considerar estos dos procesos segn Ashby (como se cita en Hoffman, 1987) es llamndolos variedad y freno. Freno es sinnimo de pauta, estructura, regularidad. Se aparta del estado aleatorio avanzando hacia lo que el terico de sistemas Erwin Schroedinger llama negentropa. Ningn sistema vivo puede sobrevivir sin pauta o estructura. Por otra parte, demasiada estructura, lo matar. La retroalimentacin negativa es

    28

  • conservadora y promueve el statu quo mientras que la positiva es radical y promueve la nulidad. Maruyama va ms all, indica que es posible tener rizos (loops) causales mutuos positivos y negativos, contrapesndose en cualquier situacin dada (rizos significa una serie de hechos causados mutuamente en que la influencia de cualquier elemento regresa as mismo por medio de otros elementos). Al evaluar un sistema autocorrectivo, un factor muy importante es el equilibrio o desequilibrio del sistema en un momento dado. Otro aspecto de los procesos de retroalimentacin es que a menudo ocurre en alternaciones o etapas. Bateson (como se cita en Hoffman, 1987) determina otra caracterstica denominada cambios progresivos inversos, como cuando un aumento de la hostilidad mutua en una pareja llega a cierto lmite interno y ocurre entonces un cambio hacia un afecto mutuo (tambin limitado). Esta oscilacin suele implicar una estabilidad general. Otra caracterstica importante dentro de la ciberntica de segundo orden son los niveles. Esto es que los procesos de retroalimentacin en los sistemas vivos siempre deben considerarse de acuerdo con varios niveles simultneos de sistemas. Es decir que cualquier retroalimentacin puede tener simultneamente efectos que amplifiquen la desviacin o que la contrarresten segn el sistema que se est observando. En resumen, una familia que est desequilibrada con respecto a su propio sistema porque est manteniendo el equilibrio de otro sistema, estar perpetuamente expuesta a lo efectos destructivos de cadenas de retroalimentacin positiva. A comienzos de la dcada de 1980, Foerster 1982 (como se cita en Eguiluz, 1991) introdujo el concepto de ciberntica de segundo orden a la teora sistmica, definida tambin como ciberntica de los sistemas observantes o ciberntica de la ciberntica. Esta es una ciberntica de la autorreflexin, en la cual el foco de inters es el propio observador que, con sus prejuicios, teoras y sensibilidad, construye y define la realidad observada. En otras palabras, el observador esta conectado recursivamente con el sistema observado, y sus prejuicios y teoras entran en sus descripciones y explicaciones, conduciendo de esta manera a la construccin (o invencin) de la realidad observada. Aqu, el concepto de conocimiento objetivo desaparece para dar lugar al de conocimiento construido a travs de la autorreflexin. Los sistemas vivientes llegan a asumir la caracterstica de sistemas autnomos y autoorganizados. 3.3. LA NUEVA TEORA DE LA COMUNICACIN 3.3.1. Antecedentes A sta teora se le atribuye el calificativo de nueva para distinguirla de la teora de la comunicacin propuesta en 1949 por Claude Shannon y Warren Weaver. sta ltima

    29

  • contiene explicaciones simples y mecnicas, por ejemplo considera la comunicacin como una simple transmisin de informacin, olvidndose del concepto de retroalimentacin. Actualmente se le denomina Teora de la Informacin. La manera de Shannon para explicar la comunicacin es retomada de la telefona:

    La fuente de informacin que produce un mensaje (la palabra en el telfono), el emisor, que transforma el mensaje en seales (el telfono transforma la voz en oscilaciones elctricas), el canal, que es el medio utilizado para transportar las seales (cable telefnico), el receptor, que construye el mensaje a partir de las seales, y el destino, que es la persona (o la cosa) a la que se enva el mensaje. Durante la transmisin, las seales pueden ser perturbadas por el ruido (chirridos en la lnea) Winkin, 1984 (como se cita en Eguiluz, 1991, p. 111).

    Las ideas de Weaver tuvieron auge en los aos 50s impactando en disciplinas como la psicologa, sociologa, lingstica, entre otras. Por esa misma poca, otros investigadores deciden dejar de lado la explicacin en boga y empezar a desarrollar un modelo basado en una epistemologa circular. Gregory Bateson, un antroplogo ingls es quien lleva a cabo esta aportacin: incorporando el concepto de retroalimentacin o feedback de Norbert Wiener. La comunicacin es el lugar para comprender las relaciones entre el individuo, el grupo, lo macro, la cultura (Karam, 2007, p. 133). De igual manera, muestra su preocupacin por relacionar la comunicacin con el aprendizaje. Tambin crea prudente considerarla como una matriz social, es decir, el individuo ya no se concibe como un ente independiente, aislado del mundo, sino en una relacin dialctica con los mismos.

    Al situarnos en los grandes sistemas sociales, de los que son parte integrante el psiquiatra y el paciente, necesitamos desarrollar conceptos con los que podamos abracar tanto los sucesos de gran amplitud como los hechos de naturaleza individual. Hemos bosquejado esta relacin en una teora unitaria de la comunicacin. Esta teora abarca sucesos que relacionan a un individuo con otro, al individuo con el grupo y, por ltimo, aquellos que ataen a toda la Humanidad, Bateson & Ruesh, 1984 (como se cita en Lucerga, 1994, p. 35).

    Bateson y su esposa, Margaret Mead, realizaron investigaciones en la isla de Bal, postulando as uno de sus conceptos ms importantes de su teora: la cismognesis, trmino empleado para referirse a la ruptura o cisma dentro de un sistema social. Para marcar la diferencia entre dos tipos de comportamiento de los individuos dentro de un grupo postula la cismognesis simtrica y la cismognesis complementaria:

    Los que responden con ms de la misma conducta o menos del mismo comportamiento (++ o --), a lo que le da el nombre de cismognesis simtrica para distinguirlo de la cismognesis complementaria, donde los involucrados en la relacin desarrollan comportamientos contrarios, lo que significa que mientras uno hace ms, el otro responde con menos de la misma conducta (+- o -+), Winkin, 1984 (como se cita en Eguiluz, 1991, pp. 117 y 118).

    En ambos casos, segn Bateson, puede presentarse una escalada simtrica terminando as con la ruptura del sistema original, ocasionando una crisis. sta ltima puede conducir hacia la desaparicin del sistema o dar pie a la iniciacin de un nuevo ciclo ms complejo.

    30

  • El trmino cismognesis permite observar los aspectos que posibilitan el estallido de un sistema social. La Nueva Teora de la Comunicacin se consum con el equipo formado en Palo Alto. ste estuvo formado por John Weakland, Jay Haley, William Fry y Don Jackson. Investigaron la naturaleza del juego entre las nutrias, as como las paradojas en la comunicacin de los pacientes diagnosticados con esquizofrenia (Eguiluz, 1991). De la teora formulada por Bateson (como se cita en Eguiluz, 1991) y su equipo se desprenden cinco axiomas de la comunicacin.

    3.3.2. Postulados tericos lo. Toda conducta es comunicacin, por lo tanto, es imposible dejar de comunicarse, y las cosas que no se hacen o que no se dicen, adquieren significado a travs del contexto en el que suceden o no suceden. 2. Toda comunicacin tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, tales que el segundo clasifica al primero, y es, por ende, una metacomunicacin. Cuando se habla de contenido, hace referencia a la informacin contenida en el mensaje, y cuando lo hacemos en cuanto al aspecto relacional, se refiere al tipo de mensaje y cmo debe entenderse. De esta manera, la comunicacin da lugar a conductas entre los comunicantes que a su vez se vern comprometidos entre ellos a travs del mensaje. Se puede deducir entonces que una relacin sana es aquella en la que el contenido de la comunicacin es ms importante, mientras que la comunicacin disfuncional dar prioridad a la comunicacin relacional. 3. La naturaleza de una relacin depende de la puntuacin de las secuencias de la comunicacin entre los comunicantes. La comunicacin es entendida como una serie ininterrumpida de intercambios y quienes participan en ese intercambio lo observan estableciendo puntuaciones. Lo que significa que en la interaccin de la comunicacin los participantes organizan cada uno a su manera los hechos de la conducta a travs de puntuaciones secuenciadas que dan lugar a conflictos en la comunicacin cuando no existe un acuerdo en la forma de puntuar. 4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analgicamente La comunicacin Digital se utiliza con las palabras para referirse al objeto, siendo las palabras signos arbitrarios establecidos por conviccin social, contando as con una sintaxis bastante compleja. La comunicacin Analgica se refiere a un signo o dibujo que guarda una mayor semejanza con el objeto; pero tambin incluye toda aquella comunicacin no verbal como los gestos,

    31

  • movimientos, inflexiones de voz, etc., posee adems una buena semntica y carece de sintaxis. 5. Todos los intercambios comunicaciones son simtricos o complementarios, segn que estn basados en la igualdad o en la diferencia. Estos intercambios sern simtricos cuando ambas partes hacen lo mismo en igual cantidad, y sern complementarios en la medida que la conducta de uno ayude a decrecer la conducta del otro y viceversa. 3.4. TEORA GENERAL DE SISTEMAS En el apartado de psicoterapia familiar sistmica se mencion que la atribucin del trmino sistmico deriva de una teora llamada Teora General de Sistemas. El concepto de sistemas- tiene una larga historia. Bertalanffy (como se cita en Eguiluz, 1991) en la introduccin de su libro Teora General de los Sistemas, explica el origen del concepto tratando de localizarlo en el devenir del pensamiento filosfico. Su idea respecto a un sistema hace referencia a una serie de elementos que en conjunto son ms que la suma de stos, es decir, forman una entidad distinta. 3.4.1. Historia de su surgimiento En la primera mitad del ao de 1921, Wertheimer deriva de sus investigaciones sobre la percepcin humana, que el hombre percibe totalidades organizadas; para 1924 aparecen los resultados de las investigaciones del llamado fenmeno Phi y las Gestalten Fsicas de Khler; en 1925 Kfka se ocup del concepto general de los sistemas; aproximadamente por 1926 Lewin inici el desarrollo de su Teora del Campo. Sin embargo, la publicacin de la Teora General de los sistemas (TGS) ya estructurada, sali a la luz hasta el trmino de la Segunda Guerra Mundial, alrededor de 1947 y se atribuye formalmente a Ludwing von Bertalanffy.

    El surgimiento de la Teora General de Sistemas tiene que ver con varios factores: 1) la aparicin de nuevos campos ms all del sistema tradicional de la fsica, 2) en los campos biolgicos, del comportamiento y sociolgico, hay problemas esenciales que la ciencia clsica descuid o no entraba en sus consideraciones. 3) La ciencia clsica se ocupaba de problemas de dos variables, de cursos causales lineales, de una causa y un efecto; sin embargo, numerosos problemas, particularmente en biologa y ciencias sociales y del comportamiento, son multivariables que requieren nuevos instrumentos conceptuales (Hernndez, 2007, p. 97).

    Algunas influencias tericas (elementos del positivismo lgico y del materialismo histrico dialctico) llevaron a Bertalanffy a plantear una explicacin cientfica sobre los todos y las totalidades, que no haban sido objeto de estudio de la ciencia por ser consideradas como cuestiones metafsicas (Eguiluz, 1991). Cuando el autor se refiere al concepto sistema trata de englobar tanto la clula, como el ser humano, una mquina

    32

  • autorregulable o el universo, por tanto, caeran dentro de la definicin todos los fenmenos integrados con los diversos aspectos que los componen, as como las interrelaciones que se generan entre ellos. La TGS trata sobre las totalidades, las interacciones internas y externas de las totalidades con su medio. Por este motivo llega a ser una poderosa herramienta que permite la explicacin de los fenmenos que ocurren en la realidad, as como la prediccin del comportamiento futuro de esa realidad. Esta teora, se opone a los postulados epistemolgicos de otras teoras menos abarcativas, donde la realidad ha sido dividida y sus partes explicadas por diferentes ciencias. El reduccionismo en el que han cado las ciencias, ha provocado pseudo explicaciones, por lo que esta teora propone como contrapartida, que la realidad es una totalidad, que no puede ser prevista o explicada por medio del estudio de sus partes aisladas (op. cit.). De esta manera la TGS queda constituida como una nueva disciplina cuyo tema es la formulacin y derivacin de los principios que resultan vlidos para los sistemas en general. 3.4.2. Objetivos de la Teora General de los Sistemas Un objetivo de la TGS ha sido encontrar un lenguaje comn que sirviera como punto de unin entre las diversas ciencias especializadas, lo que permitira el intercambio de conocimiento entre los cientficos, haciendo aumentar el caudal de la ciencia en su totalidad. Dentro de la TGS existe una serie de principios tericos que es importante aclarar, para comprender posteriormente los postulados a los que llega. Un concepto base para esta teora es el de sistema, definindolo como el conjunto de objetos y sus relaciones, y las relaciones entre los objetos y sus atributos. Los objetos son las partes del sistema, que en la mayora se refieren a entidades fsicas, por ejemplo, tomos, neuronas, personas, etc., aunque tambin pueden referirse a objetos abstractos, por ejemplo reglas, procesos, variables matemticas, etc. Los atributos son las propiedades o caractersticas que tienen los objetos, ya sean fsicos o abstractos. A este respecto Bertalanffy, 1986 (como se cita en Eguiluz, 1991) seala que los tericos de sistemas, coinciden en que el concepto de sistema no est limitado a entidades materiales sino que puede aplicarse a cualquier todo- que consista en componentes- que interactan. 1. La complejidad de un sistema estar dada por el nmero de sus elementos de acuerdo a su especie o clase, a lo que se llamar caractersticas Sumativas; de acuerdo a las relaciones de los elementos se formarn las caractersticas Constitutivas. 2. Se hace tambin una diferenciacin respecto a dos tipo de sistemas: Abiertos, en los que existe un intercambio de la materia con el medio circundante; los sistemas Cerrados, son

    33

  • aquellos que no realizan intercambios con su medio ambiente y pueden ser aplicables a la Fsica y a la Qumica. 3. Existe tambin en esta teora el Sistema relacional, que se refiere al conjunto de una o varias unidades vinculadas entre s de manera que el cambio de una unidad modifica a las otras y stas a su vez a la unidad inicial y as sucesivamente. 4. Recursividad se refiere a la relacin vertical de un sistema con otros sistemas inferiores o superiores, dando lugar a los Suprasistemas y a los Subsistemas. 5. Orden Jerrquico se refiere a la diferenciacin progresiva de los sistemas, que van de los ms simple a lo ms complejo o en sentido inverso, pero sin perder de vista la totalidad del sistema 6. Sinergia es el concepto que sirve para explicarnos las conductas que de forma aislada no tienen significado, pero que lo van adquiriendo si se amplia o se cierra el foco del contexto en que suceden. 7. Morfognesis, es la tendencia que tiene todo sistema hacia la trasformacin, hacia el cambio drstico, hacia el desarrollo e incluso hacia la muerte o destruccin; sta caracterstica se relaciona con la retroalimentacin positiva. El enfoque de sistemas permite estudiar tanto a un organismo como individuo simple, o a una nacin como totalidad (Eguiluz, 1991), lo que significa que se toma en cuenta el contexto ms amplio en el que ocurre la conducta, el evento o la situacin. Tambin los organismos al ser sistemas abiertos tratan de mantener una continua incorporacin y eliminacin de materia sin alcanzar nunca un estado de equilibrio, sino que simplemente se mantienen en un estado uniforme. El concepto de equifinalidad es utilizado para hablar de una importante caracterstica de los sistemas biolgicos, la posibilidad que tiene el sistema de alcanzar el mismo resultado o estado terminal aunque vare el punto de partida. Para algunos es conocido como equipotencialidad intencionalidad, finalidad, etc., sin embargo, este tipo de comportamiento, no es ms que la ilustracin de una serie de regularidades llevadas al cabo por el organismo vivo. Los conceptos de entropa y neguentropa, fueron acuados para explicar dentro de la termodinmica los procesos irreversibles que ocurren en los sistemas cerrados que alcanzan el equilibrio, precisamente al aumentar el grado de orden. Para Simon, 1988 (como se cita en Eguiluz, 1991) la entropa es una medida aproximada de la desorganizacin y el desorden, la falta de entropa en un sistema, conocida por entropa negativa o negentropa se refiere en trminos generales al grado de orden u organizacin en un sistema cerrado. El concepto de Homeostasis fue tomado de la Biologa, este concepto tiene que ver con la tendencia que tiene todo sistema hacia la bsqueda del equilibrio (Hernndez, 2007), que ser puesto en prctica a partir de la retroalimentacin como una capacidad que tienen los sistemas vivos para automodificarse. La retroalimentacin es el intercambio de informacin

    34

  • (comunicacin) que se da tanto intrasistmicamente como intersistmicamente. Existen dos tipos de retroalimentacin: la positiva y la negativa. La primera hace referencia al intercambio de informacin que provoca transformaciones importantes del sistema (cambio tipo 2). Mientras que la retroalimentacin negativa se asocia con el mantenimiento de la estructura del sistema, lo cual se logra con pequeos cambios o trasformaciones leves (cambio tipo 1). La retroalimentacin positiva llevar al cambio, mientras que la retroalimentacin negativa servir para regular contrarrestando fuerzas. 3.4.3. Diagrama a bloques en la Teora General de Sistemas Los diagramas a bloques son esquemas que se utilizan en ingeniera de control para esquematizar el comportamiento de un sistema (Bolton, 2001). Estos esquemas estn formados por elementos que a continuacin se describen: Sistema o Elemento que se aplica al sistema. El sistema o elemento que se aplica al sistema es representado por un rectngulo. Punto de suma. El punto de suma representa la unin de una o mas entradas que se aplican al sistema. Las flechas Representan el flujo que sigue el comportamiento del Sistema.

    35

  • Ejemplo de un diagrama a bloques:

    SISTEMA

    Funcin de transferencia

    Retroalimentacin En el esquer

    Entrada Salida

    En el esquema se puede observar como al sistema se le aplica una entrada en el punto de suma, el cual genera una salida. De esta ltima se ve una flecha que apunta a otro rectngulo llamado funcin de transferencia que sirve para corregir o calcular el error en la salida tras introducirse de nuevo al sistema por medio del punto de suma, a este proceso se le conoce como retroalimentacin (op. cit.). 3.5. CONSTRUCTIVISMO

    En sentido estricto, el trmino constructivismo deriva de las artes plsticas y la arquitectura en la Unin Sovitica alrededor de 1920. Se puede considerar que Jean Piaget inici esta escuela de pensamiento a partir de su trabajo "la construccin de la realidad en el nio", (Jutoran, 1994, prrafo 1) aunque las races de este movimiento pueden rastrearse hasta Platn, pasando por Gianbattista Vico y Kant.

    A partir de la dcada de los ochenta, en especial despus de la publicacin, en 1981, de la obra del alemn Paul Watzlawick titulada La realidad inventada, el constructivismo se expandi entre la psicoterapia familiar, invocando el trabajo de Ernst von Glasersfeld, de Heinz von Foerster, de Humberto Maturana y de Francisco Varela (Elkaim, 1996). stos dos ltimos:

    Han demostrado que aquello que nosotros vemos no existe en tanto que tal, al exterior de nuestro campo de experiencia, sino que resulta de la actividad interna que el mundo externo dispara en nosotros. Maturana ha establecido igualmente que los criterios de validacin de una experiencia cientfica no tienen necesidad de la objetividad para funcionar: lo que es necesario para el investigador no es un mundo de objetos, sino una comunidad de observadores cuyas declaraciones formen un sistema coherente, y es por esto que estos bilogos poneb la objetividad "entre parntesis" (p. 2).

    El constructivismo se puede considerar como una epistemologa que cuestiona cmo es que conocemos. En ese sentido, el conocimiento es un conocimiento del propio conocimiento.

    36

  • Retomando una de las ideas de Gianbattista Vico (como se cita en Pakman, 1996) es que los agentes epistmicos no pueden conocer nada excepto las estructuras cognitivas construidas por ellos mismos. Constantemente afirma que conocer significa saber cmo hacer, argumentando que uno sabe algo slo cuando puede decir cules son los componentes que lo conforman. Es decir, el individuo slo puede conocer lo que l ha construido.

    El constructivismo contempla los siguientes puntos:

    a) No niega la posibilidad de conocer. b) El conocimiento es resultado de una construccin individual, el significado de

    seales, signos, smbolos y lenguaje, no puede ser sino subjetivo. c) La funcin de la cognicin es adaptativa y sirve a la organizacin del mundo

    experiencial del sujeto. El constructivismo mantiene que una persona, entendida en sus aspectos cognitivos, sociales, afectivos y conductuales, no puede ser considerada como un mero resultado del ambiente, sino que ellas son el resultado de su experiencia diaria. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construccin del ser humano (Camejo, 2006). sta ltima se realiza con los elementos que ya posee (conocimientos previos) y los que est creando. Por lo tanto, esa objetividad o realidad queda a expensas de la persona para ser indagada, realizando con ello, una interpretacin, una construccin mental. Con toda esa ideologa, los terapeutas familiares han sido llevados a descubrir que la construccin mutua de lo real en psicoterapia cuenta ms que la bsqueda de la verdad o de la realidad (Elkaim, 1996). A continuacin se toca la parte del conocimiento como una funcin adaptativa. 3.5.1. El conocimiento como una funcin adaptativa El constructivismo est relacionado con el pragmatismo. Lo que distingue al constructivismo del pragmatismo es el inters predominante por cmo llegamos a tener el conocimiento que nos permite manejarnos. Jean Piaget, uno de los constructivistas del siglo XX ha trabajado en disear un modelo de la generacin de conocimiento viable. Piaget ha reiterado que la cognicin debe ser considerada una funcin adaptativa (Pakman, 1996). El sentido que Piaget da al concepto de adaptacin proviene de la teora de la evolucin. En ese contexto, adaptacin refiere a un estado de los organismos o las especies que se caracteriza por su capacidad para sobrevivir en un ambiente dado. Como la palabra se usa frecuentemente en forma de verbo (por ejemplo, esta o aquella especie se ha adaptado a tal o cual ambiente), han tenido la impresin de que la adaptacin es una actividad evolutiva. Esto es errneo. En la filogenia ningn organismo puede modificar activamente su genoma

    37

  • y generar caractersticas que le permitan adaptarse a un ambiente modificado. Segn la teora de la evolucin, la modificacin de los genes es siempre un accidente. Son estas modificaciones accidentales las que generan las variaciones sobre las que puede operar la seleccin natural. La naturaleza no selecciona al ms apto, deje vivir a aquellos que tienen las caractersticas necesarias para manejarse en