53
pdfcrowd.com open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API Revolución del 43 Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell , los tres generales presidentes de la Revolución del 43 (Golpe de Estado de 1943). En la Argentina se conoce como Revolución del 43 al golpe de Estado militar producido el 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno de Ramón Castillo (acusado frecuentemente de ser un gobierno fraudulento como el del resto de la denominada Década Infame) y la dictadura militar que resultó del mismo, hasta la asunción del gobierno constitucional electo de Juan Domingo Perón el 4 de junio de 1946. En su transcurso emergió la figura del entonces coronel Perón originándose el peronismo. Tres dictadores con el título de presidente se sucedieron en el mando durante la Revolución del 43: los generales Arturo Rawson (que estuvo al mando del país durante 3 días), Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell. A su vez, durante este período se designaron cuatro militares en el puesto de vicepresidente: Sabá H. Sueyro, Edelmiro Farrell (luego presidente), Juan Domingo Perón (derrocado por un golpe de estado militar en octubre de 1945) y Juan Pistarini. Índice [ocultar ] 1 Antecedentes Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Crear una cuenta Acceder

Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Revolución del 43

Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y EdelmiroFarrell, los tres generales presidentes de laRevolución del 43 (Golpe de Estado de 1943).

En la Argentina se conoce como Revolucióndel 43 al golpe de Estado militar producido el4 de junio de 1943, que derrocó al gobiernode Ramón Castillo (acusado frecuentementede ser un gobierno fraudulento como el delresto de la denominada Década Infame) y ladictadura militar que resultó del mismo, hastala asunción del gobierno constitucional electode Juan Domingo Perón el 4 de junio de1946. En su transcurso emergió la figura delentonces coronel Perón originándose el peronismo. Tres dictadores con el título de presidente sesucedieron en el mando durante la Revolución del 43: los generales Arturo Rawson (que estuvo almando del país durante 3 días), Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell. A su vez, durante esteperíodo se designaron cuatro militares en el puesto de vicepresidente: Sabá H. Sueyro, EdelmiroFarrell (luego presidente), Juan Domingo Perón (derrocado por un golpe de estado militar enoctubre de 1945) y Juan Pistarini.

Índice [ocultar]

1 Antecedentes

Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar

PortadaPortal de la comunidadActualidadCambios recientesPáginas nuevasPágina aleatoriaAyudaDonacionesNotificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libroDescargar como PDFVersión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquíCambios enenlazadasSubir archivoPáginas especialesEnlace permanente

Crear una cuenta Acceder

Page 2: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

1.1 La década infame (1930-1943)1.2 La Segunda Guerra Mundial

2 Situación económica y social3 El golpe del 4 de junio4 Los organizadores del golpe. El papel del GOU5 La fugaz dictadura del general Rawson6 Dictadura del general Pedro Pablo Ramírez

6.1 Primeras medidas6.2 La renuncia del Almirante Storni6.3 La política educativa y la oposición estudiantil6.4 Noviembre de 1943: surgimiento de Perón y protagonismo sindical6.5 Abandono de la neutralidad y crisis del gobierno de Ramírez6.6 Caída de Ramírez

7 Dictadura del general Edelmiro Farrell7.1 Presión de Estados Unidos7.2 Política laboral y social7.3 Política industrial7.4 El 457.5 Peronismo vs. antiperonismo7.6 El 17 de octubre de 19457.7 Las elecciones presidenciales de 1946

7.7.1 Las fuerzas políticas7.7.2 La campaña7.7.3 Las elecciones

8 Referencias9 Bibliografía10 Véase también

Antecedentes [editar]

El golpe de Estado del 4 de junio de 1943 estuvo influido por dos grandes causas: la Década

Editar enlaces

Enlace permanenteInformación de lapáginaElemento de WikidataCitar esta página

En otros idiomas

EnglishEsperantoHrvatskiItalianoPortuguêsРусскийSrpskohrvatski /српскохрватски

Page 3: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El general José Félix Uriburuencabezó en 1930 el golpe deEstado que derrocó al gobiernodemocrático de Hipólito Yrigoyen(UCR). Posteriormente seestableció un régimen apoyado enel fraude y la represión, que sedestacó por un nivel escandalosode corrupción. El período (1930-1943) es conocido como la DécadaInfame.

Infame que lo precedió y la Segunda Guerra Mundial.

La década infame (1930-1943) [editar]

Artículo principal: Década infame

La llamada Década Infame se inició con el golpe de Estadorealizado en la Argentina el 6 de septiembre de 1930 paraderrocar al gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen. Enprimer término realizó un gobierno autoritario el dictadorgeneral José Félix Uriburu (1930-1932) con el título depresidente provisional y después le siguieron comopresidentes, elegidos en comicios con fraude yproscripciones, el general Agustín P. Justo (1932-1938),Roberto M. Ortiz (1938-1942) y Ramón Castillo (1942-1943).La base política del régimen fue la Concordancia, una alianzaintegrada por la Unión Cívica Radical Antipersonalista, elPartido Demócrata Nacional y el Partido SocialistaIndependiente.

En 1943 debían realizarse elecciones para elegir a un nuevopresidente y se descontaba un nuevo fraude electoral quedaría la presidencia al cuestionado empresario azucareroRobustiano Patrón Costas, hombre fuerte de Salta en lasanteriores cuatro décadas. La asunción de Patrón Costascomo presidente aseguraba la continuidad y profundizacióndel régimen fraudulento.

Page 4: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

La Segunda Guerra Mundial [editar]

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) tuvo una decisiva y compleja influencia en losacontecimientos políticos argentinos y en particular en el golpe de Estado del 4 de junio de 1943.

En el momento en que la Segunda Guerra Mundial se inició, Gran Bretaña tenía una influenciaeconómica determinante en la Argentina. Por otra parte Estados Unidos había adquirido unapresencia hegemónica en todo el continente y se preparaba a desplazar definitivamente a GranBretaña como poder hegemónico en la Argentina. La guerra resultó un momento óptimo para ello,sobre todo a partir del momento que Estados Unidos abandonó la neutralidad debido al ataquesufrido en 1941 en Pearl Harbor, por parte de Japón.

La Argentina tenía una larga tradición «neutralista» frente a las guerras europeas, que había sidosostenida y defendida por todos los partidos políticos desde el siglo XIX. Las causas del«neutralismo» argentino son complejas, pero una de las más importantes está relacionada con lacondición de proveedor de alimentos para los británicos y Europa en general. Tanto en la primeracomo en la segunda guerra, Gran Bretaña necesitaba garantizar el abastecimiento de alimentos(granos y carnes) a su población y a sus tropas, y ello hubiera sido imposible si la Argentina nomantenía la neutralidad, ya que los barcos de carga hubieran sido los primeros en ser atacados,interrumpiendo el suministro.1 2 Simultáneamente, la Argentina había mantenido una posicióntradicionalmente reticente a la visión hegemónica del panamericanismo que había impulsadoEstados Unidos desde fines del siglo XIX.

En diciembre de 1939 el gobierno argentino consultó con Gran Bretaña la posibilidad deabandonar la neutralidad y unirse a los Aliados. El gobierno británico rechazó de plano laproposición reiterando el principio: la principal contribución argentina eran los suministros y paragarantizarlos era necesario mantener la neutralidad. Por entonces también Estados Unidossostenía una posición «neutralista» consolidada por las leyes de Neutralidad de 1935-1939 y su

Page 5: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

tradicional «aislacionismo», aunque esa posición variaría radicalmente cuando sus bases militaresen el Pacífico fueron atacadas por Japón el 7 de diciembre de 1941.2

Luego de Pearl Harbor, en la III Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores(Conferencia de Río de Janeiro) realizada en enero de 1942, Estados Unidos intentó que todoslos países americanos lo siguieran en bloque ingresando a la guerra. Para Estados Unidos, queno resultaba afectado de ningún modo por la interrupción del comercio entre la Argentina yEuropa, la Segunda Guerra Mundial se le presentaba como una excelente oportunidad paraterminar de imponer su hegemonía continental, tanto política (expresada en el panamericanismo)como económica y desplazar definitivamente a Gran Bretaña de su punto fuerte en América. Perola Argentina, a través de su canciller, el Premio Nobel de la Paz Carlos Saavedra Lamas, se opusoa la entrada en la guerra de los países americanos en bloque, frenando la propuestaestadounidense. A partir de entonces la presión norteamericana no dejaría de crecer hastahacerse irresistible.

Frente a la guerra, la población argentina se dividía en dos grandes grupos: «aliadófilos» y«neutralistas». El primer grupo era favorable al ingreso de la Argentina en la guerra en el bandoaliado, mientras que el segundo sostenía que el país debía mantenerse neutral. Un tercer grupo,los «germanófilos», era francamente minoritario y ante la imposibilidad de que la Argentinaentrara a la guerra apoyando al Eje, solía apoyar la neutralidad confundiéndose con losneutralistas.

Tanto el presidente radical antipersonalista Roberto Ortiz (1938-1942) como el conservadorRamón Castillo (1942-1943) habían mantenido la neutralidad, pero era seguro que el candidatooficial Robustiano Patrón Costas le declararía la guerra al Eje. Esta circunstancia tuvo un enormepeso en las Fuerzas Armadas, sobre todo en el Ejército, donde la posición favorable a mantenerla neutralidad era mayoritaria.

Page 6: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

1943 fue un año de grancrecimiento de la industria y de laclase obrera. Las transformacionessocioeconómicas anticipabangrandes cambios sociopolíticos.

Situación económica y social [editar]

Una de las consecuencias directas de la Segunda GuerraMundial sobre la realidad argentina fue el salto que dio elproceso de industrialización. En 1943 por primera vez elíndice de producción industrial superó al agropecuario.3 Lasexportaciones industriales aumentaron del 2,9% del total en1939, al 19,4% en 1943, encabezadas por la industria textil.4

Entre 1941 y 1946, la clase obrera industrial había crecido un38%, pasando de 677.517 a 938.387 trabajadores.5 Lasfábricas se concentraron principalmente en el área urbana deBuenos Aires que en 1946 reunía el 56% de losestablecimientos industriales y 61% del total de obreros delpaís.6

Por otra parte la Gran Depresión de 1929 había limitado lacorriente migratoria europea, de modo tal que una nueva corriente de migraciones internasestaba transformando por completo, cuantitativa y culturalmente, a la clase obrera. En 1936 el36% de la población de la Ciudad de Buenos Aires era extranjera y sólo un 12% provenía elinterior del país (zonas rurales y pequeñas ciudades); para 1947 los extranjeros se habíanreducido al 26% y los migrantes internos se habían duplicado alcanzando el 29%.7 Entre 1896-1936 el promedio anual de provincianos que llegaban a Buenos Aires era de 8.000; ese promedioascendió a 72.000 entre 1936-1943 y a 117.000 entre 1943-1947.8

Las nuevas condiciones socioeconómicas y la concentración geográfica anticipaban grandescambios sociopolíticos con epicentro en Buenos Aires.

Page 7: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Los generales Arturo Rawson y PedroPablo Ramírez saludan a la multitud enPlaza de Mayo el día del golpe de estado, 4de junio de 1943.

El golpe del 4 de junio [editar]

Si bien las Fuerzas Armadas habían sido uno de lospilares que sostuvieron a los sucesivos gobiernos dela década infame, su relación con el poder se habíaido deteriorando en los últimos años, de la mano delcambio generacional en su composición y sobre todo,de la mano del proceso de industrialización quecomenzó sostenidamente en el país en esa década.El desarrollo de la industria en la Argentina (y enmuchas partes del mundo) se realizó de un modoíntimamente relacionado con las Fuerzas Armadas ylas necesidades de la defensa nacional.

El presidente Ramón Castillo había enfrentado variasconspiraciones militares e intentos fallidos de golpede Estado y en ese momento se estaban produciendovarias conspiraciones cívico-militares (como la delGOU, la que llevaban adelante el radical ErnestoSanmartino y el general Arturo Rawson,9 lasoperaciones que llevaba adelante el radical unionistaEmilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie yse realizó con una gran dosis de improvisación y, a diferencia de todos los golpes que seprodujeron en el país, casi sin participación civil.10

El hecho concreto que desencadenó el golpe militar fue la renuncia que el presidente Castillo leexigió el 3 de junio a su Ministro de Guerra, el general Pedro Pablo Ramírez, por haberse

Page 8: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

entrevistado el 26 de mayo con un grupo de dirigentes de la Unión Cívica Radical que leofrecieron la candidatura a presidente en las elecciones que se avecinaban, encabezando laUnión Democrática,11 una alianza que el ala moderada del radicalismo (los unionistas) estabatratando por entonces de concretar junto al Partido Socialista y el Partido Demócrata Progresistacon apoyo del comunismo.12

El golpe se decidió el día anterior en una reunión en Campo de Mayo dirigida por los generalesArturo Rawson y Pedro Ramírez. Tiene interés histórico mencionar que no participaron de esareunión ni el general Edelmiro Farrell ni el coronel Juan Perón, quienes serían más adelante losconductores máximos de la Revolución del 43; Farrell porque se excusó de participar del grupogolpista por razones personales cuando fue invitado por el general Rawson, y Perón porque nopudo ser hallado.13

En la madrugada del 4 de junio salió de Campo de Mayo, al noroeste de la Ciudad de BuenosAires, una fuerza militar de 8000 soldados encabezada por los líderes del levantamiento: losgenerales Arturo Rawson y Elbio Anaya, los coroneles Emilio Ramírez y Fortunato Giovannoni y elteniente coronel Tomás A. Ducó (famoso presidente del Club Huracán). Al llegar a la Escuela deMecánica de la Armada, en el barrio de Núñez, la columna fue atacada por fuerzas lealesatrincheradas allí, resultando del combate 30 muertos y 100 heridos.14 Rendida la ESMA elpresidente Castillo se embarcó en el rastreador Drummond15 con orden de alejarse en direccióna Uruguay, dejando sola la Casa Rosada donde ingresaron los generales Juan Pistarini, ArmandoVerdagauer, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell, y los almirantes Sabá H. Sueyro yGuisasola, quienes recibieron a la columna rebelde poco después del mediodía, asumiendo elgeneral Arturo Rawson como presidente.16

En un primer momento todas las fuerzas políticas y sociales apoyaron el golpe, con mayor omenor entusiasmo, con la única excepción del Partido Comunista.17 Lo mismo sucedió con GranBretaña y Estados Unidos, que recibieron el golpe «con gritos de satisfacción», según refiere sir

Page 9: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

David Kelly, embajador británico en Argentina en ese momento.18 La embajada alemana, por elcontrario, quemó sus archivos el día anterior.19

Los organizadores del golpe. El papel del GOU [editar]

Artículo principal: GOU

Por aquel entonces las Fuerzas Armadas de Argentina estaban integradas sólo por dos fuerzas:el Ejército y la Armada (Marina). La Marina estaba integrada por oficiales provenientes en generalde sectores aristocráticos y de clase alta. El Ejército, por el contrario, venía sufriendo importantescambios en su integración, apareciendo nuevos grupos de oficiales provenientes de sectoresmedios y medios bajos, con nuevas ideas sobre la defensa vinculadas a la exigencia de laindustrialización y las empresas militares y a la necesidad de un rol activo del Estado parapromover estas actividades.

El Ejército estaba dividido en dos grandes sectores: nacionalistas y liberales. Sin ser gruposhomogéneos, los primeros tenían en común una preocupación especial por el desarrollo de laindustria nacional, las relaciones con la Iglesia Católica y una posición internacional autónoma;muchos de ellos mantenían relaciones estrechas con el radicalismo y en general provenían desectores de clase media. Los segundos, los liberales, compartían una posición de acercamiento alos grandes grupos de poder económico, mayoritariamente británicos o estadounidenses,sostenían la premisa de que el país debía tener una estructura productiva básicamente agrícola-ganadera y solían provenir o pertenecían a la clase alta.

Los grandes cambios políticos, económicos y sociales que se habían producido durante la décadadel 30 impulsaron la aparición de una multiplicidad de grupos con nuevos enfoques, no solo enlas Fuerzas Armadas, sino en todos los sectores políticos y sociales. Esta heterogeneidad eramantenida bajo control por el liderazgo indiscutido que el general Agustín P. Justo tenía en el

Page 10: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

ámbito militar. Pero Justo murió precisamente el 11 de enero de 1943, dejando al Ejército sin lacontención de su liderazgo y desatando un proceso de realineamientos y luchas internas entre losdiversos grupos militares.

La mayoría de los historiadores de todas las tendencias consideraron que en la organización delgolpe de Estado y en el gobierno militar surgido del mismo, jugó un rol decisivo el GOU, Grupo deOficiales Unidos, una agrupación militar creada el 10 de marzo de 1943 y disuelta el 23 de febrerode 1944.20 Sin embargo, más recientemente, algunos historiadores han puesto en duda laverdadera influencia del GOU, calificándola de «mito».21

El historiador estadounidense Robert Potash, que ha estudiado en detalle la actuación del ejércitoen la historia argentina moderna, ha relativizado mucho la participación del GOU en el golpe deEstado del 4 de junio:

La dirección del GOU no controlaba directamente los recursos militares necesariospara realizar una revolución... El movimiento militar del 4 de junio no fue resultado deun plan elaborado cuidadosamente por el GOU, o siquiera por cualquier otro grupo deoficiales... Más bien fue una rápida improvisación cuyos participantes apenasconcertaron acuerdos en relación con objetivos específicos, fuera del derrocamientodel presidente Castillo.22

Los historiadores no concuerdan sobre muchas de las circunstancias del GOU pero hay consensoen que se trató de un grupo reducido de oficiales, con un peso importante de los de menorgraduación, sobre todo coroneles y tenientes coroneles. El GOU carecía de una ideología precisa,pero todos sus integrantes compartían una visión nacionalista, anticomunista, «neutralista» frentea la guerra y sumamente preocupada por terminar con los actos abiertos de corrupción de losgobiernos conservadores.

Page 11: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Los miembros fundadores del GOU en mayo de 1943 fueron:23

Coroneles: Miguel Á. Montes, Enrique P. González, Juan Perón24 y Emilio Ramírez (hijo delgeneral Pedro Pablo Ramírez). A mediados de julio se sumaría Eduardo Ávalos completando elgrupo de mando. Los últimos serían conocidos como «los cuatro coroneles».25

Tenientes coroneles: Urbano de la Vega, Domingo Mercante, Oscar A. Uriondo, Julio Lagos(sería uno de los jefes de la Revolución Libertadora), Severo Eizaguirre, Tomás A. Ducó(destacado dirigente de fútbol), Arturo Saavedra, Aristóbulo Mittelbach, Bernardo Menéndez,26

Agustín de la Vega y Bernardo Guillanteguey.Mayores: Heráclito Ferrazano, Fernando González y Héctor Ladvocat.Capitán: Francisco Filippi (yerno del general Pedro Pablo Ramírez).

Potash y Félix Luna consideran que los iniciadores del grupo fueron Juan Carlos Montes y Urbanode la Vega. Se sabe también que los hermanos Montes eran activos radicales yrigoyenistas, conestrechas relaciones con Amadeo Sabattini (UCR), quien a su vez era íntimo amigo de EduardoÁvalos con quien también mantenía una relación estrecha.27 Por su parte el historiador RobertoFerrero sostiene que los dos "cerebros" del GOU eran Enrique P. González y Emilio Ramírez.28

Finalmente, los generales Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell, mantenían estrechos contactoscon el GOU; el primero y futuro presidente, era padre del coronel Ramírez y suegro del capitánFilippi.

Los historiadores tampoco se ponen de acuerdo sobre el papel desempeñado por Perón en elGOU. Algunos, como Hugo Gambini y Fermín Chávez, desde posiciones políticas divergentes,consideran que Perón, aún con un grado militar relativamente bajo, fue el cerebro y el verdaderolíder del GOU. Otros, como Félix Luna y Ferrero, le asignan a Perón un papel relativamenterelegado al comienzo. Potash considera que jugó un papel importante en su organización perocompartido con otros líderes como Ramírez, González y Montes. Por su parte Rogelio García Luposostiene que el GOU era en gran medida un mito, una operación de inteligencia militar.29 Lo cierto

Page 12: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Hotel Jousten, en la

es que Perón no ocupó cargos importantes de poder en el gobierno hasta fines de 1943, cuandoasumió la Secretaría de Trabajo.

La presencia del GOU expresaba el avance de los oficiales jóvenes del Ejército, muchos de ellosprovenientes de sectores medios y bajos sin influencia, que encontraron un momento históricooportuno para dar un paso al frente en 1943, al morir el general Agustín P. Justo, quien habíacontrolado el Ejército por casi dos décadas. Precisamente, la Revolución del 43 se caracterizó porla ausencia de un liderazgo definido.

Más allá del debate sobre la verdadera influencia del GOU en la Revolución del 43, las FuerzasArmadas, sobre todo a partir de la muerte del general Justo, era un conjunto inestable de gruposde ideologías imprecisas y relativamente autónomos, que estaban desarrollando relaciones conlos viejos y nuevos factores de poder y que irían asumiendo posiciones definidas a medida que elproceso fuera desenvolviéndose.

La fugaz dictadura del general Rawson [editar]

El general Arturo Rawson era un ferviente católico, miembro delconservador Partido Demócrata Nacional y de una tradicional familiade la aristocracia argentina. Rawson dirigía un grupo deconspiradores que ha sido llamado «los generales del Jousten»debido al restaurant-hotel ubicado en Corrientes y 25 de Mayo dondese reunían.

El grupo estaba integrado por militares que ocuparían altos cargos enel gobierno surgido del golpe: el General Diego I. Mason (agricultura)y los contraalmirantes Benito Sueyro (marina) y Sabá Sueyro(vicepresidente), hermanos entre sí. También formaba parte del

Page 13: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Avenida Corrientes y 25 deMayo, en Buenos Aires.30

Allí se reunía el grupo deconspiradores conocidocomo Los Generales delJousten, dirigido por elgeneral Arturo Rawson.

grupo, como operador civil, el dirigente Ernesto Sammartino (UCR),quien fue convocado por Rawson luego del golpe para organizar elgabinete; pero cuando llegó a la Casa Rosada, en el desorden de larevolución, nadie le avisó a Rawson de su presencia en la sala deespera, por lo que luego de esperar un tiempo prudencial se retiró asu casa.31

El problema se le presentó al día siguiente cuando Rawson lecomunicó a los líderes militares los nombres de las personas que integrarían su gabinete. Entreellos figuraban tres amigos personales ligados al régimen depuesto y reconocida pertenenciaderechista, el general Domingo Martínez, José María Rosa (hijo) y Horacio Calderón. Los mandosmilitares, que funcionarían permanentemente en estado deliberativo a lo largo de la revolución,rechazaron terminantemente esos nombres y la insistencia de Rawson en mantener a loscuestionados desencadenó su renuncia el día 6 de junio. Asumió entonces el general Pedro PabloRamírez, precisamente quien había desencadenado el golpe al ser removido por Castillo luego desu reunión con los radicales para ofrecerle la candidatura por la Unión Democrática.32

Dos años después, en 1945, el general Rawson intentaría organizar desde Córdoba un golpe deEstado contra Farrell y Perón, que resultaría fallido pero que abrió camino al planteo del generalÁvalos y los oficiales de Campo de Mayo que llevaron a la renuncia y detención de Perón, en lasemana previa a las movilizaciones populares del 17 de octubre.33

Dictadura del general Pedro Pablo Ramírez [editar]

El 7 de junio el general Pedro Pablo Ramírez juró como Presidente y

Page 14: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El general Pedro PabloRamírez al tomarjuramento a su primergabinete, 7 de junio de1943. Fue presidentedurante los primeros ochomeses de la Revolucióndel 43.

El 7 de junio el general Pedro Pablo Ramírez juró como Presidente ySabá Sueyro como Vicepresidente. Ramírez sería presidente durantelos primeros ocho meses de la Revolución del 43. Había sido Ministrode Guerra de Castillo y, pocos días antes del golpe, había sidopropuesto por un sector del radicalismo para encabezar la fórmulapresidencial de una alianza opositora en formación, con el nombre deUnión Democrática.34 Su primer gabinete estuvo formadoíntegramente por militares con la única excepción del Ministro deHacienda:35

Ministerio de Hacienda: Jorge SantamarinaMinisterio del Interior: coronel Alberto GilbertMinisterio de Relaciones Exteriores: contralmirante SegundoStorni;Ministerio de Justicia e Instrucción Pública: coronel Elbio AnayaMinisterio de Marina: contralmirante Benito SueyroMinisterio de Ejército: general Edelmiro J. FarrellMinisterio de Agricultura: general de brigada Diego I. MasonMinisterio de Obras Públicas: vicealmirante Ismael Galíndez

En el gabinete no había ningún miembro del GOU pero dos de ellosfueron designados en puestos estratégicos: los coroneles Enrique P.González en la secretaría privada de la presidencia y Emilio Ramírez,hijo del presidente, como Jefe de Policía de la Ciudad de BuenosAires. Estos dos, el coronel Gilbert y el contralmirante Sueyro, seconstituirían en el grupo íntimo del Presidente Ramírez. El coronelJuan Perón quedó a cargo de la secretaría del Ministerio de Ejército bajo el mando del Ministro, el

Page 15: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

general Farrell, un cargo importante pero de menor relevancia.35

Primeras medidas [editar]

Las primeras medidas adoptadas por Ramírez tuvieron contenidos contradictorios pero en generalestuvieron dirigidas a reprimir a los sectores sociales y políticos: disolución del CongresoNacional, clausura de la CGT n.º 2 donde se habían organizado los sindicatos comunistas,sanción de un régimen limitativo de la acción sindical, intervención de la Universidad Nacional delLitoral, disolución de Acción Argentina donde se organizaban los sectores «aliadófilos»,partidarios de entrar a la Segunda Guerra. Estas medidas abrirían la confrontación con ampliossectores políticos y sociales, en especial con el movimiento estudiantil.

Simultáneamente con estas medidas el gobierno de Rawson dispuso el congelamiento dealquileres y arrendamientos rurales, que tuvo un efecto positivo entre los trabajadores y loschacareros (pequeños y medianos productores rurales), y la creación de una ComisiónInvestigadora (Matías Rodríguez Conde, Juan Sabato y Juan P. Oliver) del escándalo de laCHADE, que tenía como misión profundizar la lucha contra la corrupción y que produciría elconocido Informe Rodríguez Conde.

La renuncia del Almirante Storni [editar]

En esos primeros meses también se produjo el incidente quellevaría a la renuncia del Ministro de Relaciones Exteriores, elAlmirante Segundo Storni. Storni era uno de los pocosmilitares argentinos por entonces que tenía simpatías por losEstados Unidos donde había vivido varios años. Si bien eraun nacionalista, también era «aliadófilo» y partidario de que laArgentina ingresara a la guerra. En ese camino, el 5 de

Page 16: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El Secretario de Estado deEstados Unidos, Cordell Hull,causó la renuncia del «aliadófilo»canciller argentino, el almiranteSegundo Storni, y su reemplazo porel «neutralista» coronel AlbertoGilbert.

agosto de 1943 le envió una carta personal al Secretario deEstado norteamericano, Cordell Hull, anticipándole que eraintención de Argentina romper relaciones con las potenciasdel Eje, pero también le solicitaba paciencia para ir creandoun clima de ruptura en el país, a la vez que algún gesto de losEstados Unidos en materia de suministro de armamentos, quefuera aislando a los «neutralistas». Con el fin de presionar algobierno argentino, Cordell Hull hizo pública la carta deStorni, cuestionando además en duros términos el tradicional«neutralismo» argentino.36

El hecho produjo un resultado contrario al esperado,causando un recrudecimiento del ya fuerte sentimientoantinorteamericano —sobre todo en las Fuerzas Armadas—llevando a la renuncia de Storni y a su reemplazo por un «neutralista», el coronel Alberto Gilbert,que hasta entonces se desempeñaba como Ministro del Interior. Para ocupar este último cargo, asu vez, Ramírez designó un miembro del GOU, el coronel Luis César Perlinger, un nacionalistacatólico-hispanista que al año siguiente encabezaría la reacción de derecha contra el dúo Farrell-Perón.

La renuncia de Storni arrastró las de Santamarina (Hacienda), Galíndez (Obras Públicas) y Anaya(Justicia), y abrió las puertas del gobierno al sector ultraderechista del nacionalismocatólico-hispanista, que ocupó también el nuevo Ministerio de Educación a través del conocidoescritor Gustavo Martínez Zuviría (Hugo Wast). Hasta entonces, pese a las presiones de losnacionalistas, Ramírez había sostenido en sus cargos a los dirigentes "liberales"; pero la caída deStorni y el ascenso de Perlinger llevó a los nacionalistas a la hegemonía en el gobierno.

Page 17: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

La política educativa y la oposición estudiantil [editar]

La Revolución del 43 le entregó la gestión educativa al nacionalismo católico-hispanista dederecha. El proceso comenzó el 28 de julio de 1943 cuando el gobierno intervino la UniversidadNacional del Litoral nombrando interventor a Jordán Bruno Genta. La Federación Universitaria delLitoral (FUL) protestó enérgicamente por la designación de Genta, a lo que el gobierno militarrespondió deteniendo a su secretario general y expulsando a los estudiantes y profesores quemanifestaron su oposición.

La Universidad argentina se regía por los principios de la Reforma Universitaria de 1918 queestableció la autonomía universitaria, la participación de los estudiantes en el gobiernouniversitario y la libertad de cátedra. Genta, conocido por sus ideas ultraderechistas yantireformistas, a poco de asumir sostuvo que el país necesitaba crear «una aristocracia de lainteligencia, nutrida de la estirpe romana e hispánica».37 Estas declaraciones produjeron elprimer enfrentamiento entre las fuerzas que adherían a la Revolución del 43, cuando el gruponacionalista radical FORJA, que apoyaba a la Revolución del 43, criticó duramente el discurso deGenta considerando que era «la alabanza máxima al bandidaje universitario que ha traficado contodos los bienes de la Nación».38 Debido a estas declaraciones el gobierno militar encarceló aArturo Jauretche.39

Si bien Genta fue obligado a renunciar, la confrontación del gobierno con el movimiento estudiantilse generalizó y polarizó al extremo, en tanto que el sector nacionalista católico-hispanista siguióavanzando y ocupando posiciones de importancia en el gobierno militar. Para el mes de octubre,Ramírez había intervenido todas las universidades y profundizado la participación delnacionalismo católico de derecha, con la incorporación ya mencionada de los ministros Perlinger yMartínez Zuviría, a la vez que declaraba fuera de la ley a la Federación Universitaria Argentina(FUA).

Page 18: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

La ideología de este grupo (ultracatólica, hispanista, elitista, antidemocrática y antifeminista) fuedefinida en aquel momento a través de varias frases provocadoras:

Sarmiento40 trajo tres plagas al país: los italianos, los gorriones y las maestrasnormales.41

La escuela laica es una invención diabólica.42

Debemos cultivar y mantener nuestra personalidad diferenciada, dentro del troncoinstitutor, que es criollo, por lo tanto hispánico, católico, apostólico y romano.43

La dignificación de la mujer consiste en no sustraerla de su menester específico.43

Es de este período que datan la mayor parte de los incidentes entre el gobierno militar y losestudiantes universitarios que suelen citarse, atribuyéndolos a la época pero sin precisión.

Entre los funcionarios del nacionalismo católico-hispanista de derecha que ocuparon funciones degobierno durante la Revolución del 43 se encuentran: Gustavo Martínez Zuviría (Ministro deEducación), Alberto Baldrich (Ministro de Educación), José Ignacio Olmedo (Consejo Nacional deEducación), Jordán Bruno Genta y luego Salvador Dana Montaño (interventor de la UNL), TomásD. Casares (interventor de la UBA), Santiago de Estrada (interventor de la UNT), Lisardo NovilloSaravia (interventor de la UNC), Alfredo L. Labougle (rector de la UNLP), Juan R. Sepich (directordel Colegio Nacional Buenos Aires rebautizado con su nombre colonial, Colegio Universitario SanCarlos).

El 14 de octubre de 1943 un grupo de 150 personalidades políticas y culturales encabezadas por

Page 19: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Periódico del sindicatoferroviario apoyando a Perón. Elcoronel Perón estableció unaalianza con un amplio grupo desindicatos de diversas tendenciasque se organizó como corrientelaborista-nacionalista influyendonotablemente en el curso de laRevolución del 43.

el científico Bernardo Houssay firmaron una Declaración sobre democracia efectiva y solidaridadlatinoamericana, pidiendo la convocatoria a elecciones y el ingreso del país a la guerra contra elEje.44 Ramírez respondió cesanteando a aquellos firmantes que eran empleados del Estado.

Noviembre de 1943: surgimiento de Perón y protagonismo sindical [editar]

Los historiadores tienen diversas opiniones sobre el grado deinfluencia que Juan Perón tenía en la política argentina antesdel 27 de octubre de 1943, al asumir la dirección de unarepartición insignificante: el Departamento de Trabajo.45 Locierto es que esta fue la primera repartición estatal dirigidapor Perón y que es recién a partir de entonces que su figuracomienza a tomar relevancia pública, de la mano del ingresode los sindicatos al primer plano de la vida política nacional.

El gobierno de Ramírez había asumido frente a los sindicatosuna actitud similar a los gobiernos antecesores: escasaimportancia política e institucional, incumplimientogeneralizado de las leyes laborales, simpatía pro-patronal yrepresiones puntuales.

En 1943 el movimiento obrero argentino, el más desarrolladode América Latina por entonces, estaba dividido en cuatrocentrales: CGT №1 (mayoritariamente socialistas ysindicalistas revolucionarios) donde estaban los poderosossindicatos ferroviarios, CGT №2 (socialistas y comunistas), lapequeña USA (sindicalistas revolucionarios) y la ya casiinexistente FORA (anarquistas). Una de las primeras medidas

Page 20: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

de Ramírez fue disolver la CGT №2, dirigida por el socialistaFrancisco Pérez Leirós, y que incluía importantes sindicatos como el de empleados de comercioencabezado por el socialista Ángel Borlenghi y los sindicatos comunistas (construcción, carne,etc.), acusándola de extremista. Paradójicamente la medida tuvo como efecto inmediato laafiliación de muchos de los sindicatos de la CGT №2, a la ahora única CGT, dirigida por eltambién socialista José Domenech, fortaleciéndola.

Poco después el gobierno sancionó una legislación sobre sindicatos, que si bien cumplía algunasexpectativas sindicales, al mismo tiempo permitía la intervención de los mismos por parte delEstado. En seguida el gobierno de Ramírez hizo uso de esa ley para intervenir los poderosossindicatos ferroviarios y corazón de la CGT, la Unión Ferroviaria y La Fraternidad. En octubre unaserie de huelgas fueron respondidas con el arresto de decenas de dirigentes obreros. Prontoresultó evidente que el gobierno militar estaba integrado por influyentes sectores anti-sindicales.

Desde el momento mismo que se produjo el golpe de Estado, el movimiento sindical habíacomenzado a discutir una estrategia de relacionamiento con el gobierno militar. Diversoshistoriadores entre los que se destacan Samuel Baily,46 Julio Godio e Hiroshi Matsushita,47 handemostrado que el movimiento obrero argentino había venido evolucionando desde fines de ladécada del 20 hacia un nacionalismo laborista,48 que implicaba un mayor compromiso de lossindicatos con el Estado.

El primer paso lo dieron los dirigentes de la CGT №2, encabezados por Francisco Pérez Leirós,quienes se entrevistaron con el Ministro del Interior, general Alberto Gilbert. Los sindicalistas lepidieron al gobierno convocar a elecciones y le ofrecieron el apoyo de una marcha sindical a laCasa Rosada, pero el gobierno rechazó el ofrecimiento y disolvió la CGT №2.49

Pocos después otro grupo sindical encabezado ahora por ÁngelBorlenghi (socialista y secretario general de la poderosa

Page 21: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El dirigente sindicalsocialista Ángel Borlenghi,secretario general de laConfederación de Empleadosde Comercio, encabezó elgrupo sindical que tomócontacto con Perón y dio origena la nueva corriente sindicallaborista-nacionalista. Durantela presidencia de este últimoBorlenghi sería Ministro delInterior y el segundo hombredel gobierno. Fue el primersindicalista en Argentina enocupar un cargo en elgobierno.

Confederación General de Empleados de Comercio en la CGT№2), Francisco Pablo Capozzi (La Fraternidad) y Juan A.Bramuglia (Unión Ferroviaria), optó aunque con reservas ydesconfianza, por establecer relaciones con un sector delgobierno militar más inclinado a aceptar los reclamos sindicales,para ir conformando una alianza capaz de influir sobre el curso delos acontecimientos. La persona elegida para el contacto inicialfue el coronel Domingo Mercante, hijo de un importante dirigentesindical ferroviario y miembro del GOU. Mercante, a su vez,convocó a su socio político e íntimo amigo el coronel JuanPerón.50

Los sindicalistas propusieron a los militares crear una Secretaríade Trabajo, fortalecer la CGT y sancionar una serie de leyeslaborales que aceptaran los reclamos históricos del movimientoobrero argentino. En esa reunión Perón intentó sintetizar elreclamo sindical definiéndolo como una política para dignificar eltrabajo.51

A partir de entonces los coroneles Perón y Mercante comenzarona reunirse sistemáticamente con los sindicatos. El 30 deseptiembre de 1943 mantuvieron una reunión pública con 70dirigentes sindicales con motivo de una huelga generalrevolucionaria declarada por la CGT para octubre, apoyada portoda la oposición. En dicha reunión los sindicalistas comunistasexigieron como condición previa a cualquier diálogo con elgobierno, la libertad de José Peter, secretario general del

Page 22: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Sindicato de la Carne, que había sido recientemente encarcelado con motivo de una huelgadeclarada en los frigoríficos. Perón intervino personalmente en el conflicto, presionó a lasempresas para que realizaran un convenio colectivo con el sindicato (el primero en el sector) yobtuvo la liberación del dirigente comunista.52 Por otra parte, Alain Rouquié señala que en lastratativas llevadas a cabo por los coroneles Perón y Mercante, dieron como resultado lacelebración de un convenio con el flamante Sindicato Autónomo de la Carne de Berisso yEnsenada, en abierta oposición a la comunista "Federación Obrera de la Industria de la Carne"(FOIC), más representativa y de alcance nacional.53

El efecto sobre el movimiento obrero fue notable y el grupo de sindicalistas partidarios de unaalianza con ese sector del gobierno militar creció, incorporando a otros socialistas como JoséDomenech (ferroviario), David Diskin (empleados de comercio), Alcides Montiel (cervecero) yLucio Bonilla (textil); sindicalistas revolucionarios provenientes de la USA, como Luis Gay(telefónico) y Modesto Orozo (telefónico); e incluso a algunos comunistas como René Stordeur(gráficos) y Aurelio Hernández (sanidad)54 y hasta trotskistas como Ángel Perelman (metalúrgico).Uno de los primeros efectos de la nueva relación establecida entre sindicalistas y militares, fue lano participación de la mayoría de los sindicatos en la huelga general revolucionaria convocada,que pasó inadvertida.

Poco después, el 27 de octubre de 194345 la precaria alianza entre sindicalistas y militares logróque Ramírez designara a Perón como Director del Departamento de Trabajo, un cargoaparentemente sin valor alguno. Una de sus primeras medidas fue remover a los interventores delos sindicatos ferroviarios y nombrar en su lugar al coronel Mercante. Simultáneamente el ComitéCentral Confederal de la CGT integrado por socialistas, decidió crear una Comisión pro UnidadSindical con el fin de restablecer una central única, objetivo tradicional del movimiento obreroargentino.55

Un mes después, el 27 de noviembre de 1943, Perón con el apoyo del General Farrell, logró que

Page 23: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

el Presidente Ramírez aprobara la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión, con unestatus similar a un ministerio y dependencia directa del Presidente de la Nación.45

Como Secretario de Trabajo Perón realizó una obra notable, haciendo aprobar las leyes laboralesque habían sido reclamadas históricamente por el movimiento obrero argentino (generalización dela indemnización por despido que existía desde 1934 para empleados de comercio, jubilacionespara empleados de comercio, Estatuto del Peón de Campo, hospital policlínico para lostrabajadores ferroviarios, escuelas técnicas para obreros, prohibición de las agencias decolocaciones, creación de la justicia laboral, aguinaldo), dando más eficacia a la policía de trabajoya existente para garantizar su aplicación e impulsando por primera vez la negociación colectiva,que se generalizó como regulación básica de la relación entre el capital y el trabajo. También dejósin efecto el decreto-ley de asociaciones sindicales sancionado por Ramírez en las primerassemanas de la revolución, que era criticado por todo el movimiento obrero.

De la mano con esta actividad Perón, Mercante y el grupo inicial de sindicalistas que concretaronla alianza (los socialistas Borlenghi y Bramuglia, principalmente), comenzaron a organizar unanueva corriente sindical que iría asumiendo una identidad laborista-nacionalista. El grupo asumióuna posición anticomunista ya presente en la CGT №1 y, apoyándose en el poder de laSecretaría de Trabajo, organizó nuevos sindicatos en las ramas en que no había (químicos,electricidad, tabaco) y abrió sindicatos paralelos orientados principalmente a debilitar a lossindicatos comunistas (carne, construcción, textiles, metalúrgicos).

Abandono de la neutralidad y crisis del gobierno de Ramírez [editar]

Para comienzos de 1944, la alianza de Perón con los sindicatos llevó a la primera gran divisióninterna entre los militares. Básicamente aparecieron dos grupos:

el primero, liderado por el Presidente Ramírez, el General Juan Sanguinetti (interventor de lacrucial Provincia de Buenos Aires) y los coroneles Luis César Perlinger, Enrique P. González y

Page 24: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Emilio Ramírez (el hijo del presidente), se apoyaba en el nacionalismo católico-hispanista dederecha y cuestionaba la política laboral pro-obrera de Perón. Este grupo logró atraer a otrossectores, de procedencias dispares, que se manifestaban preocupados por el avance sindicalen el gobierno y pretendía básicamente destituir a Farrell y reemplazarlo por el GeneralAnaya.56

el segundo, liderado por el General Farrell y el coronel Perón. Este grupo no apoyaba aRamírez ni su plan de perpetuación en el gobierno, y había iniciado una estrategia de dotar debases populares a la Revolución del 43, profundizando por un lado la exitosa alianza con lossindicatos en dirección a formar un nacionalismo laborista y por el otro, buscando apoyos enlos partidos políticos, principalmente los radicales intransigentes y específicamente AmadeoSabattini en dirección a consolidar el nacionalismo económico presente en el yrigoyenismo.56

Ferrero sostiene que el dúo Farrell-Perón intentaba conformar un «nacionalismo popular»orientado a una salida democrática del régimen, que confrontaba con el «nacionalismo elitista» nodemocrático que sostenía a Ramírez.57

Superpuesta con esta división interna del poder militar, el gobierno enfrentaba una situacióninternacional que le era francamente desfavorable y en la que había quedado completamenteaislado. A comienzos de 1944 resultaba evidente que Alemania perdería la guerra y la presión delos Estados Unidos para que la Argentina abandonara la neutralidad era ya irresistible.

El proceso se desencadenó el 3 de enero de 1944, cuando Ramírez reconoció al nuevo gobiernoboliviano, derivado de un golpe de Estado liderado por Gualberto Villarroel. Bolivia se declarópartidario de la neutralidad y propuso crear un Bloque Austral neutralista, junto a la Argentina yChile, los únicos que se mantenían neutrales en América. A ello se agregó el escándalo por ladetención por los británicos del marino Osmar Helmuth, un agente secreto alemán que había sidoenviado por Ramírez, Gilbert y Sueyro a comprar armas a Alemania.

Estados Unidos reaccionó enérgicamente, denunciando que Argentina había promovido el golpe

Page 25: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

de Estado boliviano, y enviando como amenaza un portaaviones al Río de la Plata, que ancló enMontevideo. La reacción norteamericana produjo un vuelco inmediato de los líderes militaresargentinos y el 26 de enero de 1944 la Argentina rompió relaciones con Alemania y Japón.58

La ruptura de relaciones produjo una crisis en el gobierno, debido al descontento generalizado enlas Fuerzas Armadas, fundamentalmente en el grupo nacionalista católico-hispanista de derecha,principal apoyo del Presidente Ramírez. Gustavo Martínez Zuviría renunció entonces al Ministeriode Educación y lo mismo hizo Tomás D. Casares a la intervención de la UBA. Poco después, el 15de febrero, renunciaron también los principales sostenedores de Ramírez, los coroneles Gonzálezy su hijo Emilio y al día siguiente el Coronel Gilbert. Las horas del presidente estaban contadas.

Caída de Ramírez [editar]

El 22 de febrero el GOU ya había decidido derrocar a Ramírez por la ruptura de relaciones con elEje; como habían jurado sostener al presidente, resolvieron la cuestión autodisolviendo el GOU,con lo que quedaban formalmente librados del juramento. El día siguiente, los mismos oficiales sereunieron nuevamente para exigir la renuncia de Ramírez. A partir de ese momento, durante dossemanas la situación quedaría indefinida, hasta la renuncia del presidente el día 9 de marzo.59

Intentando anticiparse a los hechos, a primera hora del 24 de febrero Ramírez le pidió la renunciaal General Farrell, Vicepresidente y Ministro de Guerra. Este respondió convocando a los jefes delas guarniciones principales a su despacho y ordenando rodear la residencia presidencial. Esamisma noche los jefes de las guarniciones cercanas a Buenos Aires se presentaron ante Ramírezy le exigieron la renuncia. Ramírez presentó entonces el siguiente texto de renuncia, redactadopor el coronel Enrique P. González:

Al pueblo de la República: Como he dejado de merecer la confianza de los jefes yoficiales de las guarniciones de la Capital Federal, Campo de Mayo, Palomar y La

Page 26: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Plata, según me lo acaban de manifestar personalmente dichos jefes, y como nodeseo comprometer la suerte del país, cedo ante la imposición de la fuerza y presentola renuncia al cargo.

Pedro P. Ramírez, general de división.Buenos Aires, 24 de febrero de 194460

El texto de la renuncia incluía una trampa, ya que la utilización de las palabras «cedo ante laimposición de la fuerza» indicaba una revolución, y no una sucesión dentro del propio régimen.Para esos casos, la reciente panamericanista Doctrina Guani impulsada por los Estados Unidos,imponía que

...cualquier gobierno establecido por la fuerza durante la guerra no debía serreconocido hasta tanto los otros países americanos hubieran consultado a fin dedecidir si parecía dispuesto a cumplir con los compromisos interamericanos.

De ese modo el nuevo gobierno podía quedar sin reconocimiento y aislado internacionalmente, loque finalmente sucedió.61

Los jefes militares rechazaron los términos de la renuncia de Ramírez quien finalmente aceptóinvocar la «fatiga» como razón para «delegar» el cargo de Presidente en el VicepresidenteFarrell,62 quien al día siguiente, 25 de febrero asumió «interinamente».

Sin embargo, formalmente Ramírez seguía siendo presidente y continuó operando junto con sucírculo más cercano. El 29 de febrero por la tarde veintiún generales comenzaron a reunirse paraanalizar una salida electoral (entre ellos estaban Arturo Rawson, Manuel Savio, Elbio Anaya, etc.).Ese mismo día el teniente coronel Tomás A. Ducó, creyendo que la reunión de los generalesiniciaba un golpe de Estado de apoyo a Ramírez, sublevó el estratégico Regimiento 3 deInfantería63 y lo dirigió a Lomas de Zamora, donde tomó los edificios y posiciones claves,

Page 27: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

atrincherándose. Al día siguiente se rindió.64

Las reuniones de los generales continuaron incorporando también a almirantes y a radicales ysocialistas. El 4 de marzo Ramírez le encomendó al dirigente político radical Ernesto Sammartinoorganizar un levantamiento civil, que no prosperó.65

Finalmente el 9 de marzo el General Ramírez presentó su renuncia en un extenso documento,difundido públicamente, en el que relata todos los pasos que llevaron a su deposición.66

Utilizando el texto de renuncia del Presidente Ramírez, Estados Unidos no reconocería al nuevogobierno y retiraría a su embajador en Buenos Aires, presionando al resto de las paíseslatinoamericanos y a Gran Bretaña para que hicieran los mismo.61

De ese modo el 25 de febrero de 1944 asumió la presidencia el vicepresidente, general EdelmiroFarrell, primero interinamente y definitivamente a partir del 9 de marzo.67

Dictadura del general Edelmiro Farrell [editar]

El general Edelmiro Julián Farrell había sido designado

Page 28: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El General EdelmiroFarrell fue el presidentelos últimos dos años de laRevolución del 43.Estableció una estrechaalianza con el coronelJuan Perón.

El general Edelmiro Julián Farrell había sido designadovicepresidente el 15 de octubre de 1943, luego del fallecimiento deSabá Sueyro y de un intento de Ramírez de desplazarlo del gobiernomediante una operación militar encabezada por el General Santos V.Rossi.68 Su gobierno se caracterizaría por la doble tensión derepresentar a un ejército mayoritariamente neutralista y laimposibilidad de resistir la presión creciente de Estados Unidos paraque Argentina se alineara incondicionalmente, a medida que laderrota de Alemania y Japón se volvía irreversible.

Desde un principio Farrell se vio enfrentado con el general LuisCésar Perlinger, Ministro del Interior y referente del nacionalismocatólico-hispanista de derecha. El principal apoyo de Farrell seríaPerón y su exitosa política laboral, a quién logró designar tambiéncomo Ministro de Guerra, a pesar de la oposición de la mayoría de losex miembros del GOU que, alarmados por las relaciones de Peróncon los sindicatos, llegaron a designar al General Juan C. Sanguinettipara ese cargo, operación que fue revertida debido a la insistenciaterminante de Farrell. 69

A fines de mayo el general Perlinger intentó iniciar el camino paradesplazar al dúo Farrell-Perón proponiéndose entre los ex miembrosdel GOU para ocupar el cargo vacante de vicepresidente. Sinembargo, contra lo esperado, perdió la votación interna entre losoficiales. El 6 de junio de 1944 Perón aprovechó el paso en falso de Perlinger para pedir surenuncia, siendo apoyado de inmediato por Farrell. Sin otra alternativa, Perlinger renunció y elpropio Perón fue designado vicepresidente, sin dejar sus otros cargos. El dúo Farrell-Perón

Page 29: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Farrell y su gabinete. En la primera fila: Alberto Tessaire,Diego Mason, Juan Perón, Peluffo y Juan Pistarini

alcanzaba así su máximo poder, que sería utilizado en los meses siguientes para ir expulsando delgobierno a los demás hombres del nacionalismo de derecha: Bonifacio del Carril, FranciscoRamos Mejía, Julio Lagos, Miguel Iñiguez, Juan Carlos Poggi, Celestino Genta, entre otros.70

Presión de Estados Unidos [editar]

Simultáneamente Estados Unidosincrementó la presión sobreArgentina, presentándola como unaamenaza contra la democracia, con eldoble fin de que declarara la guerra alEje y abandonara la órbita británica-europea, objetivos que seencontraban profundamenterelacionados.

El 22 de junio retiró a su embajador,hecho que fue seguido por todos losdemás gobiernos latinoamericanos.Sólo Gran Bretaña mantuvo a suembajador, David Kelly, en BuenosAires. Gran Bretaña rechazaba lacaracterización estadounidense del régimen argentino y aceptaba el «neutralismo» como unmecanismo para garantizar el aprovisionamiento de su población y ejércitos. Pero por encima detodo Gran Bretaña era consciente de que el objetivo real de los Estados Unidos era desplazarlacomo poder económico dominante, imponiendo en Argentina un gobierno pro-norteamericano yno estaba dispuesta a facilitarlo (Estados Unidos precisaría casi dos décadas más para establecer

Page 30: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

su hegemonía en Argentina). Fue necesario que el Presidente Franklin Delano Roosevelt hablarapersonalmente con Winston Churchill para que Gran Bretaña retirara a su embajador. ElSecretario de Estado norteamericano, Cordell Hull, recuerda el hecho en sus Memorias y relataque Churchill terminó aceptando la exigencia «muy a su pesar y casi con fastidio».71

Los británicos sostenían que Estados Unidos distorsionaba intencionalmente los hechos alpresentar a la Argentina como un «un peligro» para la democracia. John Victor Perowne, jefe delDepartamento Sudamericano del Foreign Office alertaba:

Si la Argentina puede efectivamente ser sometida, el control del Departamento deEstado sobre el hemisferio occidental será total. Esto contribuirá simultáneamente amitigar los posibles peligros de la influencia rusa y europea sobre América Latina, yapartará a la Argentina de lo que se supone es nuestra órbita.72

En agosto Estados Unidos congeló las reservas argentinas en sus bancos y en septiembrecanceló todos los permisos de exportación a Argentina de acero, madera y productos químicos,prohibiendo a cualquier barco de esa nacionalidad entrar en puertos argentinos. FinalmenteEstados Unidos sostuvo una política de apoyo pleno y militarización de Brasil, paradójicamentegobernado entonces por la dictadura del filofascista Getúlio Vargas.

Las medidas tomadas por Estados Unidos aislaron a la Argentina, pero simultáneamente tambiénllevaron a una profundización de la política industrialista y laboral.

Política laboral y social [editar]

Durante 1944 Farrell impulsó decididamente lasreformas laborales que proponía la Secretaría deTrabajo. Ese año el gobierno convocó a sindicatos y

Page 31: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Las escuelas técnicas creadas por JuanPerón fueron parte tanto de un reclamosindical como de una política deindustrialización. Entre 1941 y 1946, la claseobrera industrial había crecido un 38%,pasando de 677.517 a 938.387trabajadores.5

empleadores a negociar convenios colectivos, unproceso que no tenía precedentes en el país. Sefirmaron 123 convenios colectivos que alcanzaban amás de 1.400.000 obreros y empleados. Al añosiguiente se firmarían otros 347 convenios cubriendoa 2.186.868 trabajadores.

El 18 de noviembre de 1944 se anunció lapromulgación del Estatuto del Peón de Campo(Decreto-Ley N° 28.194) sancionado el mes anterior,modernizando la situación semifeudal en que aún seencontraban los trabajadores rurales, alarmando alos grandes estancieros (latifundistas) quecontrolaban las exportaciones argentinas. El 30 denoviembre se establecieron los tribunales de trabajo, muy resistidos también por el sector patronaly los grupos conservadores.73

Dentro de la política sanitaria el presidente Farrel dictó el Decreto 10.638/1944 estableciendo laregulación del trabajo sexual, admitiendo la instalación de locales para el ejercicio de laprostitución previa autorización de la Dirección de Salud y Asistencia Social, la aprobación delMinisterio del Interior y el control sanitario.74 75 La norma no afectó la persecución criminal delproxenetismo, sancionado por Ley nº 9143.

El 4 de diciembre se aprobó el régimen de jubilaciones para empleados de comercio que fueseguido por la manifestación sindical de apoyo a Perón, la primera en su apoyo y en la que hablóen un acto público, organizada por el socialista Ángel Borlenghi, secretario general del sindicato,reuniendo una enorme multitud estimada en 200.000 personas.76

Page 32: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Altos Hornos Zapla, ubicado en laprovincia de Jujuy, Argentina.

Paralelamente aumentaba la sindicalización de los trabajadores: mientras que en 1941 había 356sindicatos con 441.412 miembros, en 1945 esa cantidad había aumentado a 969 sindicatos con528.523 miembros.77

El dúo Farrel-Perón, con el apoyo de un sector considerable del sindicalismo estabareconformando masivamente la cultura que sostenía las relaciones laborales, caracterizada hastaese momento por el predominio del paternalismo característico de la estancia. Un exponente delsector patronal opuesto a las reformas laborales "peronistas" sostenía por entonces que lo másgrave de las mismas era que los trabajadores habían «comenzado a mirar a los ojos» a susempleadores.78 En ese contexto de transformación cultural referido al lugar de los trabajadoresen la sociedad, la clase obrera se ampliaba constantemente debido a la industrializaciónacelerada del país. Esta gran transformación socio-económica fue la base del nacionalismolaborista que tomó forma entre la segunda mitad de 1944 y la primera mitad de 1945 y queadoptaría el nombre de peronismo.79

Política industrial [editar]

Ramírez y sobre todo Farrell, continuaron una política deindustrialización que fue de la mano de la política laboral.Ambas estaban dirigiendo una transformación veloz de lasociedad argentina, provocando un crecimientogeométrico de la clase obrera y el sector asalariado, conpresencia creciente de las mujeres en el mercado detrabajo, aparición de un gran sector de empresariosindustriales pequeños y medianos, y una gran migracióninterna hacia Buenos Aires, los llamados despectivamentecabecitas negras, con componentes culturales diferentes

Page 33: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

de los que habían caracterizado a la gran ola deinmigración europea (1850-1950) que inundó el país.

Las principales medidas de política industrial de la dictadura fueron:

Creación de la Secretaría de Industria con rango ministerial (Ramírez, 1943).Utilización del sistema tarifario (aranceles de importación) para orientarlo con un sentidoproteccionista;Nacionalización de los elevadores de granos y la Compañía Primitiva de Gas;Intervención de la Corporación de Transporte de Buenos Aires (CTCBA), símbolo de lacorrupción durante la década infame, de la que el Estado ya era el principal accionista debidoa su déficit crónico;Compra del ferrocarril Rosario-Mendoza;Reinicio de los servicios del Ferrocarril Trasandino, cerrado durante la década infame y degran importancia para la economía de Cuyo;Creación del Banco de Crédito Industrial, decisivo para el fomento de la industria (Farrell,1944);80

En junio de 1944, se presentó el prototipo del primer tanque mediano de fabricación argentina,que recibió el nombre de Nahuel, diseñado por el Teniente Coronel Alfredo Baisi;Finalización de las obras de construcción del primer alto horno siderúrgico, en Altos HornosZapla, que el 11 de octubre de 1945 realizó la primera colada de arrabio;Disolución de las juntas reguladores y el Instituto Movilizador, creadas durante la décadainfame para proteger intereses empresariales corporativos.

El 45 [editar]

1945 fue uno de los años más importantes de lahistoria argentina.81 Se inició con la obvia intención

Page 34: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El dúo Farrell-Perón conformaron un ejeque dominó el curso de la Revolución del 43en los últimos dos años.

de Farrell y Perón de preparar el ambiente paradeclarar la guerra a Alemania y Japón con el fin desalir de la situación de completo aislamiento en quese encontraba el país, y abrir un camino hacia larealización de elecciones.

Ya en octubre del año anterior la dictadura habíasolicitado una reunión a la Unión Panamericana paraconsiderar un rumbo de acción común. Seguidamentenuevos miembros del grupo nacionalista de derechafueron abandonando el gobierno: el Ministro deRelaciones Exteriores Orlando L. Peluffo, elinterventor de Corrientes David Uriburu, y sobre todoel General Sanguinetti, desplazado del crucial cargode interventor de la Provincia de Buenos Aires que,luego de un breve interregno, fue asumido por JuanAtilio Bramuglia, el abogado socialista de la Unión Ferroviaria, integrante del sector sindical queinició el acercamiento del movimiento obrero a los militares del grupo de Perón.

En febrero Perón realizó un viaje secreto a Estados Unidos para convenir la declaración deguerra, el cese del bloqueo, el reconocimiento al gobierno argentino y la adhesión de este a laConferencia Interamericana de Chapultepec prevista para el 21 de febrero.82 Poco despuésrenunció el nacionalista de derecha Rómulo Etcheverry Boneo al Ministerio de Educación siendoreemplazado por Antonio J. Benítez, un hombre del grupo de Farrel-Perón.

El 27 de marzo, al mismo tiempo que la mayor parte de los países latinoamericanos, Argentina ledeclaró la guerra a Alemania y Japón y una semana después firmó el Acta de Chapultepecquedando habilitada a participar en la Conferencia de San Francisco que fundó las Naciones

Page 35: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Spruille Braden, el nuevo embajador deEE. UU. en la Argentina, llegó a BuenosAires el 19 de mayo de 1945. Fue el principalorganizador del antiperonismo.

Unidas el 26 de junio de 1945, integrando el grupo de los 51 países fundadores.83

Simultáneamente con este giro internacional, el gobierno comenzó un giro interno equivalentedirigido a la realización de elecciones. El 4 de enero el Ministro del Interior, Almirante Tessaire,anunció la legalización del Partido Comunista. Se prohibieron los diarios pro-nazis Cabildo y ElPampero, y se ordenó el cese de los interventores universitarios para volver al sistema reformistade autonomía universitaria, a la vez que se restituía en sus cátedras a los profesorescesanteados. Horacio Rivarola y Josué Gollán fueron elegidos por la comunidad universitariacomo rectores de la UBA y la UNL respectivamente, y procedieron a cesantear a su vez a losdocentes que adherían al gobierno.

Peronismo vs. antiperonismo [editar]

La característica principal del año 1945 en laArgentina sería la radicalización de la situaciónpolítica entre peronismo y antiperonismo, impulsadaen gran medida por Estados Unidos, a través de suembajador, Spruille Braden. En adelante la poblaciónargentina quedaría dividida en dos bandosfrontalmente enfrentados: una clase obreramayoritariamente peronista y un bando antiperonistamayoritario en la clase media (sobre todo porteña) yla clase alta.

El 19 de mayo llegó a Buenos Aires Spruille Braden,el nuevo embajador norteamericano que sedesempeñaría en el puesto hasta noviembre delmismo año. Braden era uno de los dueños de la

Page 36: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

empresa minera Braden Copper Company de Chile,partidario de la política imperialista dura del «Gran Garrote»; tenía una posición abiertamente anti-sindical y se oponía a la industrialización de la Argentina.84 Con anterioridad había desempeñadoun papel relevante en la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, preservando los intereses dela Standard Oil85 y en Cuba (1942) operando para que rompiera relaciones con España.86 Conposterioridad se desempeñó como Subsecretario de Asuntos Latinoamericanos de EstadosUnidos y comenzó a trabajar como lobbista pago de la United Fruit Company impulsando el golpede Estado contra Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954.87

Según el embajador británico, Braden tenía «la idea fija de que había sido elegido por laProvidencia para derrocar al régimen Farrell-Perón».72 Desde un primer momento, Bradencomenzó públicamente a organizar y coordinar a la oposición, exacerbando el conflicto interno.

El 16 de junio la oposición comenzó la ofensiva con el famoso Manifiesto del Comercio y laIndustria en el que 321 organizaciones patronales, lideradas por la Bolsa de Comercio y laCámara Argentina de Comercio cuestionaban duramente la política laboral. La principal queja delsector empresario era que se estaba creando «un clima de recelos, de provocación y de rebeldía,que estimula el resentimiento, y un permanente espíritu de hostilidad y reivindicación».88

El movimiento sindical, en el que aún no predominaba el apoyo abierto a Perón,89 reaccionórápidamente en defensa de la política laboral y el 12 de julio la CGT organizó un multitudinarioacto bajo el lema «Contra la reacción capitalista».90 Según el historiador radical Félix Luna esafue la primera vez que los trabajadores comenzaron a identificarse como «peronistas».91

La polarización social y política continuó escalando. El antiperonismo adoptó la bandera de lademocracia y criticó duramente las que llamaba actitudes antidemocráticas por parte de susadversarios; el peronismo tomó como bandera la justicia social y criticaba duramente el despreciopor los trabajadores de sus adversarios. En sintonía con los términos de la polarización, el

Page 37: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El 19 de setiembre de 1945 la oposiciónantiperonista realizó la multitudinaria Marcha de laConstitución y la Libertad.

movimiento estudiantil expresaba su oposición con la consigna «no a la dictadura de lasalpargatas»92 y el movimiento sindical respondía con «alpargatas sí, libros no».93

El 19 de septiembre de 1945 la oposiciónapareció unida por primera vez con unaenorme manifestación de más de 200.000personas, denominada la Marcha de laConstitución y la Libertad, que se dirigió delCongreso al barrio de la Recoleta. Cincuentapersonalidades de la oposición encabezabanla marcha, entre ellos los radicales José P.Tamborini, Enrique Mosca, ErnestoSammartino y Gabriel Oddone, el socialistaNicolás Repetto, los radicalesantipersonalistas José M. Cantilo y DiógenesTaboada, el conservador (PDN) LaureanoLandaburu, los demócratas cristianos ManuelOrdóñez y Rodolfo Martínez, el filocomunistaLuis Reissig, el demócrata progresista Juan José Díaz Arana, el rector de la UBA Horacio Rivarola.

El historiador Miguel Ángel Scenna comenta aquel hecho diciendo que:

La marcha fue una espectacular demostración de poderío de la oposición. Una larga ycompacta masa de 200.000 personas -algo pocas veces o nunca visto- cubrió acerasy calzadas.94

Se ha dicho que la manifestación estaba mayoritariamente integrada por personas de clase media

Page 38: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

y alta, lo que resulta históricamente indiscutible,91 pero ello no invalida el significado histórico desu amplitud social y su pluralidad política. Desde el presente es posible interpretar que una de lasdos mitades en que se estaba dividiendo la población estaba allí, pero en aquel momento lamarcha aparecía como la unidad de prácticamente todas las fuerzas políticas y sociales quehabían actuado en el país hasta entonces.

La marcha opositora impactó de lleno en el poder de Farrell-Perón y desencadenó una sucesiónde asonadas militares antiperonistas que se concretaron el 8 de octubre cuando las fuerzasmilitares de Campo de Mayo, al mando del general Eduardo J. Ávalos (uno de los líderes delGOU), exigieron la renuncia y detención de Perón. El 11 de octubre Estados Unidos le pidió aGran Bretaña que dejara de comprar bienes argentinos durante dos semanas para producir lacaída del gobierno.95 El 12 de octubre Perón fue detenido y llevado a la Isla Martín García. En esemomento los líderes del movimiento opositor tuvieron el país y el gobierno a su disposición.«Perón era un cadáver político»96 y el gobierno, presidido formalmente por Farrell, estaba enrealidad en manos del general Ávalos quien asumió como Ministro de Guerra en reemplazo dePerón y sólo pretendía entregar el poder a los civiles lo antes posible.

Perón fue reemplazado en la vicepresidencia por el Ministro de Obras Públicas, general JuanPistarini quien mantuvo los dos cargos y el Jefe de la Marina el Contralmirante Héctor VernengoLima asumió el ministerio de Marina. La tensión llegó a un punto tal que el líder radical AmadeoSabattini fue abucheado por nazi en la Casa Radical, un gigantesco acto civil atacó el CírculoMilitar (12 de octubre) y un comando paramilitar llegó a planear el asesinato de Perón.97

La Casa Radical de la calle Tucumán en Buenos Aires, se había convertido en el centro dedeliberaciones de la oposición. Pero los días pasaron sin que se tomara ninguna resolución y loslíderes opositores cometieron graves errores: uno de ellos, no organizarse y esperar pasivamenteque las Fuerzas Armadas actuaran por sí mismas. Otro error, mucho más grave, fue aceptar ymuchas veces impulsar el revanchismo patronal. El día miércoles 16 de octubre era día de pago:

Page 39: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

«Las patas en la fuente», famosa foto dela movilización peronista conocida como Díade la Lealtad (17 de octubre de 1945), queobtuvo la liberación de Juan Perón.

Al ir a cobrar la quincena, los obreros se encontraron con que el salario del feriado 12de octubre no se pagaba, a pesar del decreto firmado días antes por Perón.Panaderos y textiles fueron los más afectados por la reacción patronal. -¡Vayan areclamarle a Perón!- era la sarcástica respuesta.98

El 17 de octubre de 1945 [editar]

Artículo principal: Día de la Lealtad

Al día siguiente, 17 de octubre de 1945, se produjouno de los hechos decisivos de la historia argentina.Un sector social desconocido, que había permanecidopor completo ausente de la historia argentina hastaese momento, irrumpió tomando Buenos Aires yexigiendo la libertad de Perón. La ciudad fue tomadapor decenas de miles de obreros, provenientes de laszonas industriales que venían creciendo en laperiferia de la ciudad. La multitud se instaló en laPlaza de Mayo. Se caracterizaba por la gran cantidadde jóvenes y sobre todo de mujeres que laintegraban, y por el predominio de personas con elcabello y la piel más oscuros que los que concurrían alos tradicionales actos políticos de la época. La oposición antiperonista destacó esas diferencias yutilizó términos despectivos para referirse a los simpatizantes del peronismo, como «negros»,«grasas», «descamisados», «cabecitas negras».99 Fue el dirigente radical unionista, ErnestoSammartino, el que utilizó dos años después un término muy criticado: «aluvión zoológico».100

Page 40: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El radical unionista

Los manifestantes venían acompañados de toda una nueva generación de jóvenes y nuevosdelegados de base sindicales pertenecientes a los sindicatos de la CGT, que habían comenzadoa reaccionar dos días antes con la huelga de la FOTIA (azucareros). Fue una movilizacióncompletamente pacífica, pero la conmoción política y cultural fue de tal magnitud, que en pocashoras el triunfo seguro del movimiento antiperonista de una semana atrás se había diluido, al igualque el poder que aún le quedaba al gobierno militar.

Durante ese día, los mandos militares discutieron el método para frenar a la multitud. El Ministrode Marina, Almirante Héctor Vernengo Lima, propuso reprimir a los manifestantes con armas defuego pero el General Ávalos se opuso.101 Luego de intensas negociaciones en las que sedestacó el radical Armando Antille como delegado de Perón, éste fue puesto en libertad y esamisma noche se dirigió a sus simpatizantes desde uno de los balcones de la Casa Rosada. Pocosdías después se estableció la fecha de las elecciones: 24 de febrero de 1946.

Las elecciones presidenciales de 1946 [editar]

Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1946

Las fuerzas políticas [editar]

Luego del 17 de octubre los dos bandos se organizaron para laselecciones.

El peronismo, con las candidaturas de Juan Perón y el radicalHortensio Quijano, no pudo sumar a ninguno de los partidos políticosexistentes y debió organizarse rápidamente sobre la base de tresnuevos partidos:

Partido Laborista organizado por los sindicatos, presidido por elsindicalista revolucionario Luis Gay;102

Page 41: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

José P. Tamborini,candidato a Presidentepor la Unión Democráticaen las eleccionespresidenciales de 1946.

La Unión Cívica Radical Junta Renovadora, liderada por Quijano yAntille, agrupó a los radicales desprendidos de la Unión CívicaRadical;El Partido Independiente, presidido por el Almirante AlbertoTessaire, agrupó a los conservadores que apoyaban a Perón.

Los tres partidos coordinaron su actuación política mediante una Junta Nacional de CoordinaciónPolítica (JCP), que presidía el abogado del sindicato ferroviario Juan Atilio Bramuglia. Allí seacordó que cada uno de los partidos elegiría a sus candidatos y que el 50% de los cargoscorrespondían al Partido Laborista mientras que el 50% restante debía distribuirse por partesiguales entre la Unión Cívica Radical Junta Renovadora y el Partido Independiente.103

El antiperonismo se organizó en la Unión Democrática que llevó como candidatos a los radicalesJosé P. Tamborini y Enrique Mosca y estuvo integrada por:

La Unión Cívica Radical;El Partido SocialistaEl Partido Demócrata ProgresistaEl Partido Comunista

El conservador Partido Demócrata Nacional (PDN), sustento principal de los gobiernos de ladécada infame, no pudo integrar la Unión Democrática debido a la oposición de la UCR. De todosmodos el PDN dio orden de votar la fórmula Tamborini-Mosca, pero su exclusión de la alianzaantiperonista facilitó su fragmentación. En algunos casos, como en Córdoba, el PDN integróformalmente la alianza.104 Dentro de la UCR ese mismo año se formó un sector interno queadoptó el nombre de Movimiento de Intransigencia y Renovación (los intransigentes) que adoptóuna posición contraria a la Unión Democrática y a los sectores de radicalismo que la apoyaban,los unionistas.

Page 42: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Adhirieron también a la UD pequeños partidos, como el Partido Popular Católico y la Unión CentroIndependientes, así como importantes organizaciones estudiantiles (FUA, FUBA, etc.), patronales(UIA, SRA, CAC, etc.), y profesionales (Centro de Ingenieros, Asociación de Abogados, SociedadArgentina de Escritores, etc.).

La UD llevó candidatos únicos para la fórmula presidencial pero permitió que cada partido llevaracandidatos propios en los distritos. La UCR concurrió efectivamente con candidatos propios entodos los casos, pero las otras fuerzas utilizaron diversas variantes. Los demócratas progresistasy comunistas establecieron en la Capital Federal una alianza llamada Unidad y Resistencia quellevaba como candidatos a senadores a Rodolfo Ghioldi (PC) y Julio Noble (PDP). En Córdoba laalianza incluyó a los conservadores del PDN. Los socialistas se inclinaron también por presentarcandidatos propios.

La campaña [editar]

El peronismo, que registraba una importante participación femenina en las marchas sindicales,propuso reconocer los derechos políticos de las mujeres. La Asamblea Nacional de Mujerespresidida por Victoria Ocampo, que adhería a la Unión Democrática y propugnaba desde tiempoatrás el voto femenino, se opuso a la iniciativa por considerar que la reforma debía ser realizadapor un gobierno democrático y no por una dictadura y la propuesta finalmente no se aprobó.105

De todos modos Perón fue acompañado durante la campaña por su esposa, Eva Duarte dePerón, lo que constituyó una novedad para la cultura política argentina.

Durante la campaña electoral el gobierno sancionó el decreto-ley 33.302/45 creando el SueldoAnual Complementario (SAC) y otras mejoras laborales. Las organizaciones patronales resistieronabiertamente la medida y al finalizar diciembre de 1945 ninguna empresa había pagado aún elSAC. En respuesta la CGT declaró una huelga general, que fue respondida a su vez por el sectorempresario con un lock-out en las grandes tiendas comerciales. La Unión Democrática,

Page 43: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

incluyendo los partidos obreros que la integraban (Socialista y Comunista), apoyó en el conflictoal sector patronal oponiéndose al SAC, mientras que el peronismo apoyó abiertamente a lossindicatos en su lucha por garantizarlo. Pocos días después los sindicatos obtuvieron unaimportante victoria, que fortaleció al peronismo y dejó descolocadas a las fuerzas antiperonistas,al acordar con el sector empresario el reconocimiento del «sueldo anual complementario» y supago en dos cuotas.106

Otro hecho importante sucedido durante la campaña fue la publicación del Libro azul. Menos dedos semanas antes de las elecciones, el 11 de febrero de 1946, tomó estado público unainiciativa oficial del gobierno de los Estados Unidos, con el título de Consulta entre las repúblicasamericanas respecto de la situación argentina, que fue más conocido como el Libro azul. Lainiciativa había sido preparada por Spruille Braden y consistía en un intento, por parte de EstadosUnidos de proponer internacionalmente la ocupación militar de Argentina, aplicando la llamadaDoctrina Rodríguez Larreta. Una vez más ambos sectores adoptaron posiciones frontalmenteopuestas: la Unión Democrática apoyó el Libro azul y la inmediata ocupación militar de Argentinapor fuerzas militares lideradas por Estados Unidos; adicionalmente exigió la inhabilitación legal dePerón para ser candidato. Perón a su vez contraatacó publicando el Libro Azul y Blanco (enreferencia a los colores de la bandera argentina) y haciendo público un eslògan que establecíauna disyuntiva contundente, «Braden o Perón», que tuvo una fuerte influencia en la opiniónpública al momento de votar.94

Las elecciones [editar]

En general las fuerzas políticas y sociales de la época preveían una segura y amplia victoria de laUnión Democrática en las elecciones del 24 de febrero de 1946. El diario Crítica calculaba queTamborini obtendría 332 electores contra solo 44 de Perón.107 Incluso, en febrero de 1946, losdemócratas progresistas y los comunistas habían preparado un golpe de Estado conducido por el

Page 44: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Coronel Suárez, que la Unión Cívica Radical consideró innecesario porque consideraron que laelección estaba ganada.108

Ese mismo día, poco después de cerrados los comicios, el dirigente socialista Nicolás Repettoratificaba esa seguridad en la victoria, a la vez que elogiaba la limpieza con que se realizaron:

Puede asegurarse que el régimen imperante ha sido abrumadoramente derrotado porlas fuerzas democráticas, en una jornada cívica en que cabe reconocer que lasfuerzas armadas han cumplido con su palabra de garantizar la pureza del actoelectoral.109

Contra tales pronósticos, Perón obtuvo 1 527 231 votos (55 %) contra 1 207 155 votos queapoyaron a Tamborini (45 %), ganando además en todas la provincias menos Corrientes.110

Del lado peronista, el sector sindical organizado en el Partido Laborista obtuvo el 85 % de losvotos. De lado antiperonista, la derrota fue particularmente decisiva para los partidos Socialista yComunista, que no lograron ninguna representación en el Congreso Nacional.

Referencias [editar]

1. ↑ Luis C. Allén Lascano (1977): «Argentina y la gran guerra», cuaderno 12, «La soberanía», en larevista Todo es Historia. Buenos Aires, págs. 71-113; Leonardo Senkam (1995): «El nacionalismo yel campo liberal argentinos ante el neutralismo: 1939-1943» , en revista Estudios Interdisciplinariosde América Latina y el Caribe, vol. 6 n.º 1, ene.-jun. de 1995, Universidad de Tel Aviv.

2. ↑ a b Carlos Escudé: «Un enigma: la “irracionalidad” argentina frente a la Segunda Guerra Mundial»,en revista Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 6 n.º 2, jul-dic. de 1995,Universidad de Tel Aviv

3. ↑ Troncoso (1976), 204. ↑ Gerchunoff et al, 159; Schvarzer,190

Page 45: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

5. ↑ a b Milcíades Peña (1986): Industrialización y clases sociales en la Argentina. Buenos Aires:Hyspamérica, pág. 16.

6. ↑ Diego Dávila: «El 17 de octubre de 1945», en Historia integral argentina; El peronismo en el poder.Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1976, pag. 88.

7. ↑ Samuel L. Baily (1985): Movimiento obrero, nacionalismo y política en Argentina. Buenos Aires:Hyspamérica, pág. 90

8. ↑ Baily, id.9. ↑ a b Potash (1981): 275

10. ↑ Rodríguez Lamas, Daniel (1983). Rawson, Ramírez, Farrell. Centro Editor de América Latina.pp. 13–21.

11. ↑ No debe confundirse la frustrada Unión Democrática de 1942, con la Unión Democrática formadaen 1945, que compitió en las elecciones de 1946.

12. ↑ Félix Luna (1975): Alvear, las luchas populares en la década del 30. Buenos Aires: Schapire,págs. 318-319; Potash (p. 274-275) relata que el 26 de mayo de 1943 el general Pedro PabloRamírez se entrevistó en la casa del coronel Enrique P. González, del GOU, con siete dirigentesradicales entre los que se encontraban los diputados nacionales Mario Castex y Juan CarlosVázquez.

13. ↑ Potash (1981): 280-28214. ↑ Ferrero (1976): 25315. ↑ Buques de la Armada Argentina 1900-2006, Armada Argentina16. ↑ Rodríguez Lamas (1983): 17-19.17. ↑ Rodríguez Lamas (1983): 65-72.18. ↑ David Kelly (1962): El poder detrás del trono, Buenos Aires: Coyoacán pag. 3419. ↑ Potash (1981): 277 (nota 22)20. ↑ Ferrero (1976): 28621. ↑ García Lupo, Rogelio. “Cada vez hay más generales indígenas en Sudamérica”, entrevista de Juan

Salinas, Causa Popular, 23 de septiembre de 200622. ↑ Potash (1981): 273, 276-27723. ↑ Lista según Potash, 217. Troncoso (p. 13) realiza una lista del "cuerpo directivo" del GOU. Ferrero

menciona algunos miembros en las páginas 252, 259 y 283.

Page 46: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

24. ↑ Ascendió a coronel en 1941.Biografía de Juan Perón, Instituto Nacional Juan D. Perón25. ↑ Potash (1981): 307 y 32726. ↑ Existen dudas sobre su participación efectiva. Potasch, 27127. ↑ Potash (1981): 26828. ↑ Ferrero (1976): 25929. ↑ "El GOU es, en gran medida, un mito. Una gran creación de inteligencia." García Lupo, Rogelio.

«Cada vez hay más generales indígenas en Sudamérica» ], entrevista de Juan Salinas, CausaPopular, 23 de septiembre de 2006

30. ↑ El Hotel Restaurant Jousten se encuentra en la Avenida Corrientes al 200, entre Paseo Colón y lacalle 25 de Mayo. Se trata de un lugar céntrico, ubicado a cuatro cuadras de la Plaza de Mayo, y amedia cuadra de la Bolsa de Comercio, en lo que se conoce como La City porteña, centro de lasoperaciones financieras del país.

31. ↑ Potash (1981): 275-276 y 27932. ↑ Rodríguez Lamas (1983): 22-24.33. ↑ Rodríguez Lamas (1983): 48-49.34. ↑ Desde comienzos de la década del 40 algunos sectores de la Unión Cívica Radical, llamados

desde entonces unionistas, comenzaron a establecer contacto con el Partido Socialista y el PartidoDemócrata Progresista (detrás del cual actuaba el Partido Comunista]], para formar una alianzaelectoral, denominada informalmente «unión democrática». Esta alianza nunca concretada no debeser confundida con la Unión Democrática formada en 1945 para enfrentar a Juan Perón.

35. ↑ a b Rodríguez Lamas (1983): 24-25.36. ↑ Rodríguez Lamas (1983): 32-33.37. ↑ Ferrero (1976): 26538. ↑ La falsa opción de los dos colonialismos, FORJA, citado por A. Jauretche en FORJA (1962),

Buenos Aires : Coyoacán, pag. 102-10739. ↑ Loja, Fabricio. El arte de la injuria y el humor en la ensayistica argentina. Ramón Doll y Arturo

Jauretche. Vidas paralelas. Vidas divergentes; Ponencia presentada en las Jornadas dePensamiento Argentino, organizadas en Rosario en noviembre del 2003

40. ↑ Domingo F. Sarmiento fue un presidente argentino entre 1868-1874 que se caracterizó por dar ungran impulso a la educación pública y laica. Fue el creador de las Escuelas Normales para formar

Page 47: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

maestros, que fueron mayoritariamente mujeres. En la historia argentina esta fue la primeraactividad en la que las mujeres ocuparon un rol destacado fuera de la vida privada.

41. ↑ Ignacio B. Anzoátegui, secretario del Ministro de Justicia. Fuente: Ferrero (1983): 26442. ↑ Moret, Galo; Scavia, Juan (1944). Instrucción religiosa y cien lecciones de historia sagrada,

Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación; citado por Ferrero (1983): 26943. ↑ a b Frase escrita en los pizarrones de las escuelas por orden de Ignacio B. Olmedo, interventor del

Consejo Nacional de Educación. Fuente: Ferrero (1983): 293-29444. ↑ Declaración sobre democracia efectiva y solidaridad latinoamericana, 15 de octubre de 1943,

Escritos y discursos del Dr. B. A. Houssay, Sitio de Bernardo Houssay45. ↑ a b c Godio, Julio (2000). Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000), Tomo II, pag. 81246. ↑ Baily, Samuel L. (1985). Movimiento obrero, nacionalismo y política en Argentina, Buenos Aires:

Hyspamérica47. ↑ Matsushita, Hiroshi (1986). Movimiento obrero argentino. 1930-1945. Buenos Aires: Hyspamérica48. ↑ El término «nacionalismo laborista» fue formulado por Julio Godio, ob. cit. pag. 80349. ↑ Matsushita, ob. cit., pag. 25850. ↑ Baily, Samuel L. (1984). Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina, Buenos

Aires: Paidós, pag. 84; López, Alfredo (1975), Historia del movimiento social y la clase obreraargentina, Buenos Aires: A. Peña Lillo, pag. 401

51. ↑ López, Alfredo (1975), Historia del movimiento social y la clase obrera argentina, Buenos Aires: A.Peña Lillo, pag. 401

52. ↑ Ferrero (1976): 271-27253. ↑ Rouquié54. ↑ Matsushita, 27955. ↑ Ferrero (1976): 27356. ↑ a b Ferrero (1976): 285-28657. ↑ Ferrero (1976): 290-29158. ↑ Potash (1981): 319-320, 329-33159. ↑ Rodríguez Lamas (1986): 34-35.60. ↑ Potash (1981): 338-33961. ↑ a b Rodríguez Lamas (1986): 38-39.

Page 48: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

62. ↑ El texto de la delegación del cargo del Presidente Pedro Pablo Ramírez dice:

Al pueblo de la Nación Argentina. Fatigado por las intensas tareas de gobierno, que me exigen

tomar un descanso, en la fecha delego el cargo que desempeño en la persona del Exmo. Señor

vicepresidente de la Nación, general de brigada Edelmiro Farrell. P.P. Ramírez, Gral. de División,

Bs. As., 24 de feb 1944.

63. ↑ El Regimiento 3 de Infantería tenía su sede en la Ciudad de Buenos Aires, en Rincón y Garay, a30 cuadras de la Casa Rosada

64. ↑ Rosa (1979): 102-10465. ↑ Potash (1981): 340.66. ↑ Rodríguez Lamas (1986): 35.67. ↑ La caída de Ramírez, El Historiador (Dir. Felipe Pigna)68. ↑ Potash (1981): 309-310 y 32169. ↑ La caída del Presidente Ramírez, El Historidor70. ↑ Ferrero (1976): 295-29671. ↑ Ferrero (1976): 29772. ↑ a b David Kelly, citado en Escudé, Carlos; Cisneros, Andrés (2000), La campaña del embajador

Braden y la consolidación del poder de Perón, «Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas»,CARI

73. ↑ Los tribunales laborales se crearon por Decreto-Ley 32.347 del 30 de noviembre de 1944.74. ↑ El Decreto 10.638/1944 modificó los artículos 15 y 17 de la Ley 12.331, conocida como Ley de

Profilaxis de Enfermedades Venéreas. Inicialmente se autorizaron prostíbulos en las cercanías decuarteles y luego las autorizaciones se ampliaron a todo el país. El Decreto 10.683/1944 fueratificado por ley 12.912 de 1946.Schnabel, Raúl A. «Historia de la trata de personas en Argentinacomo persistencia de la esclavitud» . Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de BuenosAires. Consultado el 3 de marzo de 2015. «"El cierre de los prostíbulos dio dos resultadosinesperados: 1) la prostitución que podemos llamar grande, pasó del control de las organizacionesprostibularias al control de la mafia; 2) aparecieron recieron infinidad de variantes menores, paraencauzar el trabajo de muchas mujeres que se encontraron con la posibilidad de poder trabajar por

Page 49: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

su cuenta” (Carretero, Andrés, “Prostitución en Buenos Aires”, 2ª. edición, Corregidor, 1998, página169.). La prostitución se ejercía de modo disimulado en cabarets, cafés, restaurantes y las mujeressolían tener arreglos con hoteles céntricos. La ausencia de controles sanitarios, la malaalimentación y la crisis social produjo un fuerte aumento de los casos de sífilis, enfermedad detransmisión sexual grave y terminal hasta la aparición de la penicilina en 1945.»

75. ↑ Recalde, Héctor: Prostitutas reglamentadas. Buenos Aires 1875-1934 public, en Todo es Historia,Buenos Aires marzo 1991 año 24 n° 285 pág. 72

76. ↑ Ferrero (1976): 302-30377. ↑ Barsky, Osvaldo; Ferrer, Edgardo J; Yensina, Carlos A.: "Los sindicatos y el poder en el período

peronista", en Historia integral argentina; El peronismo en el poder.- Buenos Aires: Centro Editor deAmérica Latina, 1976, pág. 257

78. ↑ Robles, Alberto José (1987). Breve historia del movimiento obrero argentino 1852-1987: el rol de launidad y protagonismo de los trabajadores, Buenos Aires:9 de julio

79. ↑ Godio, Julio (2000). Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000), Tomo II, pag. 80380. ↑ Samuel Gorbán explica que las particularidades del ciclo industrial determinan que los bancos

comunes no sean aptos para el financiamiento de la industria, requiriéndose institucionesespecializadas. Gorbá, Samuel. "El desarrollo industrial entre 1930 y 1963. El crédito y la industria",en Historia integral argentina; El sistema en crisis.- Buenos Aires: Centro Editor de América Latina,1976, pag. 212-213

81. ↑ Luna, Félix (1971), El 45, Buenos Aires: Sudamericana82. ↑ Ferrero (1976): 31183. ↑ 60º Aniversario de la Conferencia de San Francisco, Naciones Unidas, 200784. ↑ Escudé, Carlos; Cisneros, Andrés (2000), La campaña del embajador Braden y la consolidación

del poder de Perón, «Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas», CARI ; Schvarzer, Jorge(1996). La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la industria argentina.Buenos Aires: Planeta, pág. 194

85. ↑ Ferrero (1976): 31886. ↑ [Pardo Sanz, Rosa María (1995). Antifascismo en América Latina: España, Cuba y Estados

Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y elCaribe, V. 6, Nº 1, enero-junio de 1995, Universidad de Tel Aviv]

87. ↑ Eduardo Galeano: «Guatemala en el siglo del viento», en La Hora, Guatemala, 2 al 8 de noviembre

Page 50: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

de 200288. ↑ Godio, id. 82389. ↑ Hiroshi Matushita (1986): Movimiento obrero argentino. 1930-1945. Buenos Aires: Hyspamérica, p.

28990. ↑ Matushita, id. p. 28791. ↑ a b Luna, 21992. ↑ Alfredo López (1975): Historia del movimiento social y la clase obrera argentina. Buenos Aires: A.

Peña Lillo, pag. 41093. ↑ [http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-82698-2007-04-03.html «Exquisitos y Justos»,

artículo de Noé Jitrik en el diario Página 12.94. ↑ a b Miguel A. Scenna (1974): Braden y Perón. Buenos Aires: Korrigan, pag. 7695. ↑ Schvarzer, ob.cit. p. 19496. ↑ Miguel A. Scenna (1974): Braden y Perón, Buenos Aires: Korrigan, pag. 8197. ↑ «Entrevista al coronel Héctor Cabanillas», por Tomás Eloy Martínez, en diario La Nación, 28 de

julio de 200298. ↑ Luna,28099. ↑ Crisólogo Larralde, importante dirigente de la Unión Cívica Radical que tradicionalmente ha sido

identificado con el pensamiento social del radicalismo, criticó severamente la actitud de despreciopor los sectores populares que caracterizó a la oposición, incluidos sus propios correligionarios.Ante las movilizaciones obreras del 17 de octubre de 1945, Larralde sostuvo:

Asistimos a la condenación de las manifestaciones populares del 17 y 18 de octubre;

observamos que diarios, gremios, instituciones y partidos se empeñan en demostrar que los

manifestantes no fueron el pueblo ni los obreros auténticos. El ciudadano que escribe este

artículo, hijo de una inmigrante que trabajó como sirvienta y de un obrero que perdió hace 8 años

su vida mientras conducía un carro, declara que en esa multitud que desfilo encontró gente del

pueblo. El autor de este artículo se encontró a sí mismo en los niños de zapatillas rotas y mal

vestidos; en muchos casos o en todos los que fueron tildados de descamisados. Él también

conoció, con sus 5 hermanos, el hacinamiento de una sola habitación y la promiscuidad de los

inquilinatos; supo que es carecer de medias, ropas, botines y -alguna vez- comenzó sus

Page 51: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

estudios secundarios poniéndose los pantalones largos de su padre, un saco rehecho por su

madre, camisa y sombrero usados, provistos por algún generoso vecino.

El 17 de octubre salió el pueblo a la calle y produjo un acto de adhesión al coronel Perón. Creyó

que las llamadas conquistas sociales corrían peligro de desaparecer y afirmó su derecho a

mantenerlas, vivando al coronel Perón. En este apellido la gente joven ve al realizador de un

programa social. El pueblo habló, gritó, desfiló, realizó agresiones, llenó de inscripciones las

paredes, dijo lo que le parecía justo.

«Homenaje a Crisólogo Larralde a 45 años de su fallecimiento», Territorio Digital, 23 de febrero de 2007

100. ↑ Citado por Hugo Gambini en su Historia del peronismo. La polémica expresión de Sammartinofue pronunciada en la Cámara de Diputados 7 de agosto de 1947, y textualmente dijo: «El aluviónzoológico del 24 de febrero parece haber arrojado a algún diputado a su banca, para que desde ellamaúlle a los astros por una dieta de 2500 pesos. Que siga maullando, que a mí no me molesta...».

101. ↑ Ferrero (1976): 341102. ↑ «A 60 años de la fundación del Partido Laborista», por Mercedes Petit, El Socialista, 9 de

noviembre de 2005, nº 014103. ↑ «Génesis, apogeo y disolución del Partido Laborista», por Gastón Raggio y Marcelo Borrelli,

Monografías.com, 1999104. ↑ Rosa, 216105. ↑ »Evita y la participación de la mujer», Pablo Vázquez, Rebanadas de Realidad, 23 de mayo de

2006106. ↑ Godio, II, 272107. ↑ Rosa, 225108. ↑ Rosa, 231109. ↑ Juan José Real (1962): 30 años de historia argentina. Buenos Aires-Montevideo: Actualidad, pág.

90110. ↑ «A 60 años del primer triunfo electoral de Perón» , en diario La Gaceta de Tucumán, 24 de

febrero de 2006.

Bibliografía [editar]

Page 52: Revolución del 43 - Auditoriamedicahoy nacimiento del Peronis… · Emilio Ravignani, etc.)9 Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Esta página fue modif icada por última vez el 7 abr 2015 a las 23:49.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulasadicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Contacto

Ferrero, Roberto A. (1976). Del fraude a la soberanía popular. Buenos Aires: La Bastilla.Luna, Félix (1971). El 45. Buenos Aires: Sudamericana. ISBN 84-499-7474-7.

Rouquié, Alain. Poder Militar y Sociedad Política en la Argentina - 1943/1973. Emecé. ISBN

950-04-0119-3.

Potash, Robert A. (1981). El ejército y la política en la Argentina; 1928-1945. Buenos Aires:Sudamericana.Rosa, José María (1979). Historia Argentina. Orígenes de la Argentina Contemporánea. T. 13.La Soberanía (1943-1946). Buenos Aires: Oriente.Senkam, Leonardo (s.a.). «El nacionalismo y el campo liberal argentinos ante el neutralismo:1939-1943». Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe VI (I). (texto en línea)

consultado el 4-May-2007.

Troncoso, Oscar A. (1976). «La revolución del 4 de junio de 1943». Historia integral argentina;El peronismo en el poder. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Véase también [editar]

Nacionalismo católico

Categorías: Argentina en 1943 Dictaduras en Argentina MilitarismoGolpes de Estado en Argentina Política en 1943 Juan Domingo Perón