15
Educación Sin Contexto ¿Cómo inicia la educación? Aprende a cerca de la Historia de nuestro país ¡EXTRA! Video Resumen

Revista1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

                                 

                 

                             

Educación Sin Contexto

¿Cómo inicia

la educación?

Aprende a cerca de la Historia de nuestro país

¡EXTRA!  Video Resumen

       

¡Aprende!       Líneas  del  tiempo  

• Presidentes  de  México  • Guerra  Fría    

¡Observa!        

Infografías  • Camino  al  éxito  • Porfiriato  

 ¡Wikinformate!      

Educación      

CONTENIDO

     

                                                 

Presidentes que ha tenido México

A continuación te presentamos una línea del tiempo en la que observarás a los últimos 20 presidentes que ha tenido México y más abajo, encontrarás una pequeña informacion que te servirá de mucho.

                                                                               

Por: Gerardo Villanueva

   

                                                         

Guerra fría

En esta parte verás una interesante línea del tiempo en la que te explicaremos sucesos de la Guerra Fría…¿Listo?

                   

                       

 

       

                                                                         

Por: Areli Aca

                                                           

Porfiriato

Si te aburre la historia pero te encanta observar. Felicidades, acabas de encontrar a tu ideal. La siguiente infografía te mostrará informacion a cerca del Porfiriato, un tema tan importante pero que se nos complica. Suerte.

 Éxito  

Profesional  6  

1  2  

3  

4  

5  

 Proponerse  Metas  

 ¿Qué  te  mporta  

más?  

Capacitaciones  

 Compromis

os  

 Muchas  Ideas  

   

Camino al éxito

Y ahora para los lectores más grandecitos, les dejamos unos consejos para que tengan un buen desarrollo laboral.

     

   

EDUCACIÓN INFANTIL...

Se entiende por jardín infantil, todo establecimiento que recibe niños durante el día, hasta la edad de su ingreso a la Educación General Básica y les proporciona atención integral que comprenda alimentación adecuada, educación correspondiente a su edad y atención médico dental. De acuerdo a estas características, el jardín infantil ocupa el lugar fundamental en la iniciación no sólo del proceso de educación a la que el individuo estará ligado durante toda su vida. Siendo el juego la necesidad fundamental de los niños en estas edades, las situaciones educativas en el jardín infantil toman las características de juego

Wikinformate

que corresponde según las edades. En el primer año de vida, el juego será de ejercitación de las funciones que se están desarrollando con un fin de adaptación. Más adelante, las actividades tendrán las características de juego espontáneo, a través de las cuales el niño desarrollará, entre otras capacidades, su inteligencia, autonomía, iniciativa, comunicación, creatividad, participación y cooperación en grupos. En el nivel de transición, además del juego gradualmente con reglas que significarán para él, un desafío a su inteligencia y a sus capacidades socio emocionales. Para efectuar una adecuada atención integral, el jardín infantil requiere de la realización de una serie de tareas que podrían agruparse en las siguientes funciones: Funciones psicopedagógicas Funciones sociales Funciones preventivas Funciones terapéuticas. Como se puede observar por las características de la educación parvularia en nuestro país (Chile), el jardín infantil debe cumplir variadas funciones que exigen a los profesionales que laboran en este campo ser capaces de manejar un solido conocimiento sobre el niño, su familia y el medio ambiente en el que se desenvuelve, y elaborar, aplicar y evaluar programas educativos en cada una de estas instancias. El personal voluntario, tiene una capacitación previa. Las actividades recreativas, se apoyan en un material didáctico específico para la educación preescolar, tendiente a las estimulación del lenguaje, de los procesos cognoscitivos, de la motricidad y otros.

La educación infantil ah sido discutida y analizada principalmente en las últimas décadas, cuando movimientos sociales organizados pasaron a reivindicarla para los niños de cero a seis años. Vista como derecho, se está imponiendo como una conquista democrática aunque todavía resulta de acciones muchas veces no coordinadas de distintos órganos públicos. La decisión de ofrecer oportunidades iguales a través de un sistema educativo de guarderías y jardines de infante está necesariamente vinculada a la voluntad política de los administradores municipales.

Los sistemas de educación, que varían de acuerdo a la forma de vida y los medios disponibles de cada país, presentan tendencias y aspiraciones muy a menudo comunes, que en gran parte han sido expresadas en recomendaciones de carácter internacional. Hace falta, pues, comenzar por definir o aislar problemas concretos que requieren explicación y solución, bien sean de carácter cualitativo o cuantitativo.

REFERENCIAS == Primer seminario panamericano para la educación y bienestar del niño http://dx.doi.org/10.1007/BF03176195 Springer Netherlands A Vda. de Dávila, Maria Eulalia Benavidades P 39-43 G Spanish Journal Article 1979 La realidad de la educación parvularia chilena y su ingerencia en el quehacer academico del departamento de educación preescolar de la Universidad de Chile http://dx.doi.org/10.1007/BF03176210 Springer Netherlands Quesada, DinaAlarcón Perez, SusanaBornand 147-155 G Spanish Journal Article 1978 International Journal of Early Childhood Juego simbólico y educación preescolar (referido a niños de 3 a 7 años) http://dx.doi.org/10.1007/BF03174240 Springer Netherlands Prieto, Asunción Tunón, Garcia P. 22-24 G Spanish  

     

 

Y así finalizamos esta edición de Educación sin Contexto, esperando que sigamos reflejando interés en ustedes. Lo prometido es deuda, a continuación dejamos el link del video resumen: https://www.youtube.com/watch?v=ugBZYCpYdTk

 

     

Editorial

Educación Sin Contexto

Hemos fijado el interés en el desarrollo intelectual de los niños y de los que participan en ella: mentores, tutores, maestros y padres; estos últimos de suma importancia. Los padres generan valores dentro del hogar, con el único objetivo de que los niños los demuestren fuera de casa. En la escuela los maestros integran la educación con el aprendizaje, tal vez suene fácil, pero no lo es. Nos enfocamos en proporcionar informacion variada y lo más flexible para que adultos y niños nos volteen a ver, esforzándonos por dar la mejor información.

Edición Luis Gerardo Villanueva Félix

Creación y Producción

Areli Ramírez Aca Laura Belem Osorio Rosas

Luis Gerardo Villanueva Félix