38

Revista Voces de Hoy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de literatura y arte.

Citation preview

Page 1: Revista Voces de Hoy
Page 2: Revista Voces de Hoy

VVVOOOCCCEEESSS DDDEEE HHHOOOYYY,,, RRREEEVVVIIISSSTTTAAA DDDIIIGGGIIITTTAAALLL

EEEdddiiiccciiióóónnn JJJUUULLLIIIOOO---AAAGGGOOOSSSTTTOOO///222000000999

Con la única finalidad de promover la poesía, el arte y la literatura en general

Edición: Josefina Ezpeleta

Dirección General, selección de obras y montaje: Pedro Pablo Pérez Santiesteban

Imagen de cubierta de Tony Pol

Miami-Florida-EE.UU., 2009

Page 3: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 3

María Eugenia Caseiro: La Habana, Cuba. Reside en Miami, Estados Unidos de América. Trabaja para un pequeño negocio familiar, realiza labores como traductora, promotora cultural y escritora: narradora, poeta, ensayista, prologuista, incursiona en la reseña crítica, y otras letras que, además de en sus sueños, ha logrado encontrar impresas en revistas y diarios de diversas latitudes, asimismo diseminadas por la Web en boletines, revistas y diarios digitales. Además del español y del inglés, su trabajo aparece traducido a otros idiomas que incluyen francés, alemán, rumano, italiano, portugués, euskera, japonés y árabe.

Contacto [email protected]

Page 4: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 4

De María Eugenia…

Destierro de un sombrero (Monólogo)

Andar por este mundo al que a veces apestan las calles, fatigándose una el juanete de los sesos. Despidiendo el humo la cachimba de los cuestionamientos, camina y camina una, piensa y piensa, sin saber cómo colocarse esta prenda que se ha fabricado con algún propósito, seguramente. De pronto, se da una cuenta que no se ha sentado en parte alguna, y que los bancos, los muros, las iglesias, las plazas, y hasta las casas, tienen ese aspecto de de la vajilla en desuso. Pero hay que decidirse; tomar en cuenta que el aire fresco es gratis, todavía. Entonces, al ver este dichoso artilugio, ya sin plumas ni encajes, estorbándome en las manos, me pregunto: ¿para qué rayos inventaron el sombrero? Ahí comienza esa nueva tragedia de la vida en que nadie repara, por aparente y sólo nuestra.

Llega una a buscar fronda o zaguán donde encontrar razón; tal vez un tinte rosa o un poema de aquellos en los libros de mi padre, capaz de resurtir de sístoles y diástoles las cárcavas del corazón. Quién sabe si los pájaros cantores armonicen con el ritmo circadiano o tengan la respuesta a esta torpeza que me cuelga de una mano y no sabe luego posarse en la cabeza.

Supongo no valdrá de nada distraerse con la gente que pasa vestida apenas con tatuajes, cubriendo las gastadas carreteras de sus cuerpos con esa tinta que no es ya tan indeleble. Sería bueno destapar esos cajones que dormitan por los siglos en los escaparates para allí encontrar algún recorte de diario o receta de la abuela que indicara el cómo, el cuándo y la razón de dar justo uso a este sombrero. Ahora sólo me queda remontar con un suspiro la época en que la mujer lució el primer escote, y maldecir la hora en que todos nos quedamos sin recuerdo. Los que nunca se olvidaron, los que optaron por cosechar oropeles o mariposas,

Page 5: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 5

tienen la ventaja de perderse o de poderse equivocar; los que no duermen, tienen además la noche. Sin embargo, algo se enfría entre mis dedos merodeando el “¡yo no tengo adónde...!” Las imágenes gastadas de los libros se me cierran en los ojos sin que se haga la luz, y en la azotea en que a veces anidan las evocaciones, hay ahora un silencio como ese que en tantas ocasiones nos anunciara el peligro.

Una anda por el mundo sin bancas para subir al descanso, sin percheros para colgar el tiempo, sin ganchos para dejar lo inservible; el paraguas, o el adiós…, lo peor de todo: sin cabeza, para ponerse el sombrero. Una ya no ve a nadie por las calles que lleve con donaire esa prenda para la que alguna vez se hizo un poema, una canción, un colgador, un estante y hasta un museo, pero una adivina que detrás del frontispicio de toda fortificación, detrás de los tatuajes, de los espejuelos y hasta de las máscaras, hay seres que viven para preguntárselo.

Tal vez este dar vueltas sin encontrar la llave, la puerta, la señal, el paradero, me lleve al mismo mar, al mismo puerto, a la misma estación, veleta yo en este otoño perpetuo. Gira y gira; lucha y anda y sueña y piensa y tiembla una, y no encuentra la fórmula, la posición, la idea, el motivo, para calzarse el dichoso sombrero que ya agobia como una isla desierta, como una vida entera, o como un perro muerto que no sabe una qué hacer con él; ¿dónde enterrarlo?

Tal vez no haga falta saber, entender, encontrar, y sea sólo un sueño insomne este vagar con una prenda que estorba entre las manos, que pesa como el mundo, que hiede como sus calles, que se pierde en la bruma de un encaje como el mástil del barco que se hunde... Ahora, remedo de esa isla agobiante y desierta a quien el mar incomprensible ha dado aforo, soy un animal, casi perfecto.

Juguete de la brisa, del oleaje que la arrastra, sempiterno, hasta mis pies; la misma, siempre la misma banca vacía a quien pregunto, pero ella tampoco sabe responderme.

María Eugenia Caseiro Mayo, 2007

Page 6: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 6

Beatriz Bianchetti

VILLA LANQUÍN Bruma mañanera del Limay Río de niebla en la montaña Álamos dorados, pinos verdes yuyos secos , rojizos iluminan el camino. Despido el Sur. PATAGONIA

―Para que quieren tantas orejas si no saben escuchar‖

H. G. Agüero Huella pampa…atrás… Tierra árida, valle de Fruta y dinosaurios Vino nuevo, piedra antigua Aonikén, tehuelches Santos mutilados Ceferino y tantos más Aguas azules copian Cielo tatuado de nubes Verde, plata y oro Juega el otoño

Page 7: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 7

RELATO Y VIDA ―Porque entonces yo aún no sabía que, a pesar de crecer y por mucho que uno mire hacia el futuro, uno siempre crece hacia el pasado, en busca tal vez del primer deslumbramiento‖

JUAN MARSÉ Escucho el relato: El pequeño rey zaparrastroso, de Eduardo Galeano. Veo a mi hijo Pablo como su protagonista, relacionado siempre con amigos imaginarios. El veintisiete de noviembre, en el Auditórium, el escritor uruguayo abre la Feria del Libro. Llevo entre mis manos: El libro de los nacimientos, que hace años me dejara un alumno. Espero mi turno para que me firme el ejemplar. Al llegar le comento aquella circunstancia. Me dice que fue un hecho real, no lo dudo. Le dedica el libro a Pablo con un abrazo. A mí me estrecha en otro, que me provoca lágrimas tan dulces como su mirada.

Nacida en Buenos Aires Capital de la República Argentina Maestra Normal Nacional. Profesora de piano, teoría y solfeo. Ex - miembro de SADE, delegación Quilmes. Escritora de relatos, crónicas y poesías. Ha sido publicada en: Revista “UNO MISMO”, números 47 y 58 (1987/88) Revista “LEONAS” (Órgano De Prensa de las Damas de los Clubes de Leones) Periódico “PERSPECTIVA” (1992) Revista “COSAS DE PADRES”, número 2 (1993) Periódico “SITIO INMOBILIARIO” (1993) Actualmente asiste al taller literario de la Sociedad de Fomento Parque Luro de la ciudad de Mar del Plata que coordina la escritora Juana Aschero.

Page 8: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 8

LLLUUUIIISSS EEENNNRRRIIIQQQUUUEEE MMMÁÁÁRRRMMMOOOLLL

LLLaaa lllooocccuuurrraaa dddeeelll oootttrrrooo::: tttooodddooo uuunnnaaa lllooocccaaa vvviiibbbrrraaaccciiióóónnn iiinnnmmmóóóvvviiilll...

Por: María Cristina Solaeche Galera

(Extracto de ensayo para la revista Voces de Hoy)

―Voy bajo tempestades y tormentos, ciego de ensueños y loco de armonía.

Ese es mi mal. Soñar. La poesía es la camisa férrea de mil puntas cruenta

que llevo sobre el alma‖

RUBÉN DARÍO

Luis Enrique Mármol nace en la Parroquia Santa Rosalía de Caracas, Venezuela, en las postrimerías del siglo XIX, el 21 de agosto de 1897. Hijo único del médico y poeta Luis Mármol y de doña Rosa Amelia Infante. El 25 de mayo de 1913, con apenas quince años, publica en El Nuevo Diario, el que se conoce como su primer poema, el soneto “Misantropía”, título y versos que ya dejaban entrever el carácter sentimental, atormentado y pesimista que impregnó la mayor parte de su obra literaria:

Ante la casa una huerta solitaria, añeja, guardada por un mastín de sempiterna fobia más allá de la herrumbrosa y blasonada reja que trasciende el perfume de la mística orobia.1

La trágica muerte de su padre, el poeta Luis Mármol, acaecida en San Fernando de Apure el 16 de febrero de 1914, quizás profundiza aún más su natural temperamento melancólico.

Page 9: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 9

En 1915, el poeta oriental José Tadeo Arreaza Calatrava, presenta en la página literaria de El Nuevo Diario, un encomiástico comentario sobre el jovencísimo poeta donde lo llama:

―…el raro y armonioso Luis Enrique Mármol‖.

Presentación más elogiosa no pudo recibir Luis Enrique Mármol, tal elogio lo hacía, uno de los más notables poetas del Modernismo de Hispanoamérica.

Entre los trabajos de Luis Enrique Mármol, se encuentran las crónicas que en 1924, como redactor de El Universal, escribió acerca de los templos caraqueños, en las que intentaba rectificar, el error ya generalizado que consideraba a todos esos templos sin excepción, de arquitectura colonial; varios artículos de crítica literaria sobre los poetas nuevos de su generación y, otros de contenidos filosóficos. Todo escrito con una prosa colmada siempre de un ardor misterioso. Son estos artículos, su afición a las lecturas filosóficas y a la cavilación, los que le dieron fama en su medio, de un pensador espiritual con un temperamento extremadamente sensitivo.

―Veo con demasiada veracidad; me duelen los ojos.‖

Julián Renard. Obtuvo su título de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, el 14 de febrero de 1925, con la tesis titulada “El aparte tercero del artículo sexto del Código Penal”.

Cuando muere el poeta, el introspectivo y anímico poemario La locura del otro, había quedado preparado, listo para ser llevado a la imprenta, con dedicatorias hechas a sus amados padres:

A mi padre, el poeta Luis Mármol, muerto trágicamente en San Fernando de Apure el 16

de febrero de 1914.

A mi madre, Rosa Amelia Infante de Mármol, con amor, con devoción, dedico.

L.E.M. 3 Y será publicado por amigos y compañeros en la vida y la literatura, a un año de su muerte, en 1927.

Page 10: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 10

Julián Padrón, escritor monaguense del grupo “Viernes”, reflexiona, sobre el poema “Canto absurdo” contenido en el poemario, afirmando, que ya por sí sólo, puede constituir el desiderátum, el Manifiesto de la Generación del 18:

Toda una loca vibración inmóvil el colibrí. Una, dos… diez... inmóvil! Angústiame de acción y de reposo su inquietud en un punto detenida… Liba en la flor y para sostenerse vibra, y más vibra, y más; y a cada instante su loca vibración se multiplica! 5

¿Útil, inútil, lírico aquel vuelo, aquella vibración atormentada?... Libó en la flor, pero era también lumbre… Mas, ¿en qué cosas pienso?, esto es absurdo, qué nimiedad, un pajarillo, un átomo! ¡Qué necedad! debo estar loco… pero, ¿útil, inútil, lírico su vuelo? 5

En este poema, Luis Enrique Mármol establece un símil entre la vibración inmóvil del colibrí agotando su vuelo en la nada, y el reflejo de la angustia del hombre en su afán de trascendencia. La imagen del colibrí representa la actitud creadora de la Generación del 18, identificada por la idea de la obra magistral y agitada por esa nueva sensibilidad que irrumpía el ánimo de la poesía de entonces. El ave detenida en el vértigo de su vuelo, la acción y el ensueño de quimeras que el poeta intenta alcanzar, y en su ansia repite el esfuerzo del pajarillo. Sabía muy bien, que el vuelo del colibrí simbolizaba en su poética el vuelo eterno de la humanidad, el ensueño inmaterial e imposible.

Sus poemas son una ruptura con el Modernismo imperante, con el lenguaje en uso, fruto exhausto ya de las diversas vicisitudes del Romanticismo, las influencias francesas del Parnasianismo y el Post-parnasianismo; ruptura que podemos situar en el ámbito estilístico del lenguaje.

El poeta se presenta con su individualidad bien marcada, original y creadora, su aguda inteligencia, unas aptitudes intelectuales y unas

Page 11: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 11

angustias existenciales que no pudo fácilmente compartir o confrontar con su entorno, destinándolas a sus versos:

Íbame por la senda en soledad. La vida abrió un largo paréntesis de noche en mi camino…7

Destaca un versolibrismo atento a la musicalidad; el poeta hace uso de las asonancias y las consonancias, utiliza en algunos de sus poemas la rima como cadencia lenta del canto en el verso, como el ritmo que marca la modulación de la palabra poética:

Siempre solo, callado, en los labios un dejo de amargura, otras veces una vaga sonrisa, aqueste ser huraño aunque en veinte años frisa tiene ya la perfecta serenidad de un viejo.8 Ay! Yo vine a esta senda con el alma dolida añorando el olvido, y el olvido tardío, con sus brazos de sombras arrancó de mi vida algo muy doloroso, pero que era muy mío… y hoy añoro del alma esa parte perdida! 7

Soltura en algunos juegos metafóricos que contienen vigorosos contrastes entre reflexivos y confrontadores; con algunos ramalazos modernistas, como esa plena confianza en el poder sugerente de la metáfora, la alegoría, etc… sin perder la sobria elasticidad de orden impresionista en las ágiles imágenes:

―Se va borrando el prólogo violeta de la noche‖ 9 ―hay carnes imposibles con olor de quimeras!‖ 9 ―Viejos parques anémicos, mohosos, carcomidos,‖10 ―Y en estas dulces tardes de los grises neuróticos,‖ 10 ―y la luna se arrastra, blanca, sobre el pantano…‖ 10 ―Y mi canto se pierde como el cristal de un río‖ 11

Enfatiza la intensificación en cuanto a la sintaxis de la expresión final en el cierre oracional en algunos versos de todos, absolutamente todos sus poemas. Es la figura del phatos que expresa la fuerza del estado de ánimo del poeta, marcando la cima emotiva de la composición con la exclamación que cierra el verso.

Page 12: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 12

Luis Enrique Mármol pertenecía a esa clase privilegiada de hombres; culto, inteligente e hipersensible, nacido en esos momentos de la historia venezolana, atrapado en ese ambiente político-ideológico; y en ese mundo gira su poesía en torno a su propia individualidad donde se refugia agobiado, atormentado y decepcionado del universo que le toca vivir, haciendo los primeros esfuerzos contra el Modernismo decadente y tan aplaudido frenéticamente en los recitales auspiciados por el tirano Gómez.

Y entonces, despliega el amor a su tierra, a su Patria:

―Y por dulce Patria este dolor de amor cuya inmensidad íntima cabe en cada dolor!‖ (…) ―Y esta emoción de Patria, donde apunta, seguro y ansioso, el gesto del sacrificio futuro!‖ 4

En este poemario, como ilustre miembro de la Generación del 18, subjetiviza el paisaje melancólico como el alma del poeta, valora el entorno destacando elementos de los que no se ocuparon los anteriores movimientos, haciendo de la naturaleza un objeto de meditación, amigo de senderos solitarios, de follaje sereno y sombras apacibles, de bosques penumbrosos y tardes de grises nostálgicos:

Viejos parques anémicos, mohosos, carcomidos, donde tuércese el viento, silbando entre los robles, tus viejos robles, dolorosos como gemidos, retorcidos cual fósiles esqueletos innobles! (…) El sol tenía anemia, como la luna, pálido, la tarde extendía sobre la abrupta sierra; un pino impresionista, puntiagudo e inválido, temblaba bajo el frío que plateaba la tierra.10

En este marco que ya es asomos de la Vanguardia, se integrará perfectamente este poemario La locura del otro, aporte peculiar a la poética central de la Generación del 18, de un idealismo filosófico de raigambre bergsoniana donde el hombre no sólo se percibe a sí mismo como durée réelle, sino también como élan vital.

Herético, iconoclasta, ajeno a toda cultura escolástica, expresa:

Page 13: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 13

Vida, dame la estúpida serenidad de un santo o vuélveme mis locas inquietudes de ayer! 14

Y la verdad, glotona de sueños insaciable: —Pobre espíritu enjuto, pobre carne maleable, Alucinada de amor y de luz, Encontrarás el tedio en todo lo invariable, En dolor del anhelo en lo inestable, ¡y hasta después de muerto soportarás tu cruz! 14 Y el Dios vuelve hacia ellas sus pálidas miradas pero se queda mudo, inexorablemente…13

Su ilusión revive al evocar la hermosa ingenuidad de la infancia en su constante soñar con bondad, ternura, belleza que sólo percibe el alma infantil:

Y así la vida toda, llena de perspectivas renovadas sin tregua, con enorme fe lírica en la bondad, en la ternura, en la belleza!...15

¡Ah mi loca confianza en el bien de la vida, el balbuceo alado de las primeras rimas,15

Y aún le queda embeleso para la mirada de la mujer amada, convertida en categoría de ilusión, de don casi inalcanzable, es a ella a quien canta:

Viene a mí tu recuerdo, y tu recuerdo apresa como un cristal a mi alma rebosante de sueños; tu nombre es una lengua de llamas que me besa; tu suavidad es bálsamo de ideales beleños! 16

Me juzgas simple y ser perversa quieres; estás inerme y no has adivinado que soy una emboscada de deseos! 17

Hay una conciencia pesimista en todos los poemas de este poemario La locura del otro, es una convicción melancólica de la inutilidad del entusiasmo en la vida, la felicidad, que el poeta considera absolutamente inalcanzable. Luis Enrique Mármol se “encuentra” en sus poemas con el “otro”, una versión de su mundo, y ese “otro” funciona

Page 14: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 14

como árbitro, como amigo confidente, como conciencia de ser, juntos recolectan sueños, divagan, objetan, sufren, cuestionan la existencia; y ellos “el poeta” y él, “el otro” se dan cabida dentro del desorden del mundo, en el turbio desaliento del desconcierto de la vida, en los en su mayoría codiciosos cambios sociales; donde cada rasgo poético deja de ser objeto de lujo verbal y se vuelca en la conciencia del alma:

Los bosques penumbrosos no me sugieren nada nuevo; y me han invadido dolorosas angustias; mi alma es como una casa hoscamente cerrada 11

Muere el poeta, tal como lo había presentido en su poema “Canto de ingenuidad” del poemario La locura del otro:

Y han pasado los años… y han pasado los sueños, y la Vida ¡la vil! sólo se rinde a golpes… y el alma que ha perdido su quijotismo impávido, en el estremecido reposo del acecho sólo el momento espera para el zarpazo enorme… y ojalá la sorprenda la muerte antes de darlo! 15 (Ah! fue cuando mi ingenuo sentimiento mancharan con mis heridas y las heridas de otro, y un entreabierto lirio que llevaba en el alma no se mustió de golpe, pero tornóse rojo!) 15

Y el libro primigenio, su primer y único poemario La locura del otro queda terminado y con él la poesía de Luis Enrique Mármol, de ―aquel otro…‖ que anduvo por entre sueños ―loco como la vida‖, entre los laberintos de su estro, dejándonos a la intemperie con él, en la antesala de su dolor, en el zaguán de sus tristezas, y… su lector será, un lector-poeta.

Un dolor transparente de mis pupilas rueda, y esta rutina que pugna por ser, tan sólo queda de aquel otro que estaba loco como la vida! 18

Page 15: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 15

Referencias Bibliográficas. Extractos de poemas:

1. “Misantropía” El viento que me nombra. Luis Enrique Mármol. Monte Ávila Editores C.A., 1976.

2. “El apóstol maldito” El devenir de la palabra poética. Vilma Vargas. Venezuela Siglo XX. Universidad Central de Venezuela. 1980.

3. Dedicatorias 4. “Canto de exaltación” 5. “Canto absurdo” 6. “Claro recuerdo” 7. “Incoherencias” 8. “Siempre solo” 9. “Paseo” 10. “Paisajes” 11. “Hoy tengo un ansia…” 12. “Todos iban” 13. “El nuevo evangelio” 14. “Iluso ayer” 15. “Canto de ingenuidad” 16. “Una mujer llena de luz” 17. “Motivos triviales” 18. “Aquel otro…”

La locura del otro. Luis Enrique Mármol. 1ª edición. Monte Ávila Editores Latinoamericana, C.A., 2007. Obra Literaria: Pastiches Criollos. Luis Enrique Mármol. Caracas, Tip. Venezuela, 1924. La locura del otro. Luis Enrique Mármol. Caracas, Lit. y Tip. Vargas, 1929.

Page 16: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 16

Frustración o Resistencia

Por Xiomara J. Pagés

Éramos cuatro mujeres, solas y divorciadas. No teníamos idea qué hacer esa noche, así que comenzamos por reunirnos y comer un Buffet Chino en un restaurant oriental cercano. Durante la comida, conversamos de nuestra soledad, de los hombres, de la sociedad, del papel de la mujer, y muchas otras cosas más… Analizábamos nuestra realidad como la de tantas otras. Cómo echábamos gasolina a nuestros carros, y a veces pasábamos mil trabajos en hacerlo.

Cómo encontrar ayuda en la calle cuando íbamos solas. Una de nosotras comentaba cómo al tratar de poner aire a las llantas, les sacaba más del aire… Otra contaba el incidente en que se quedó botada con un ponche o picadura en una llanta…. Cómo la ropa que llevábamos puesta a veces estaba sin terminar de abrocharse por detrás, signo realista de que no teníamos compañía que nos ayudara… Al fin fuimos a una tienda donde alquilan videos y una de nosotras propuso The Bridges of Madison County (Los Puentes del Condado Madison). El libreto se basaba en el libro de Robert James Waller. La actriz Meryl Streep intepretaba a una italiana casada con un americano sureño durante la Segunda Guerra Mundial, y que ahora años después, vivían en Madison un pueblo pequeño con unos puentes pintorescos los cuales un reportero de la National Geographic, interpretado por Clint Eastwood, venía a fotografiar. Cuando este fotógrafo llegó a la casa de la italiana, ella estaba sola, pues los hijos y el marido habían ido a participar en una feria ganadera durante cuatro días... Toda la película se basaba en los maravillosos cuatro días de amor y pasión que viven este hombre solitario y aventurero junto a una mujer casada, pero olvidada por marido e hijos, y empolvada en una casa del sur… con los sueños de su juventud rotos por la rutina y la monotonía de su vivir.

Page 17: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 17

Alguna vez deteníamos la película y la comentábamos. "Ay, yo una vez sentí una atracción por alguien, pero nunca dije ni hice nada", …otra asentía que alguna vez sintió algo parecido… la otra respondía, "Yo estoy pagando algo que no merecía, pues jamás ni lo pensé" …y alguna otra callaba, pensativa… La palabra que surgió entre todas, "frustración" es la que mejor describía lo que sentíamos frente a aquellas bellas escenas de amor, y el sufrir de dos amantes que jamás pudieron vivir juntos… Todas habíamos amado a nuestros antiguos esposos con la vida, les ayudamos, les dimos hijos, les fuimos fieles, y sin embargo, no fuimos amadas como corresponde. Hoy nos sentíamos frustradas por los golpes de la vida, por los fracasos a pesar de tanto luchar por salvar nuestros matrimonios y familias, y siendo aún jóvenes, teníamos ansias de amar y de dar mucho de nosotras. Pero la sociedad tiene otros conceptos de muchos siglos respecto a la mujer, que nos marginan y nos limitan todavía. Muchas veces nosotras nos ponemos esos límites, pues estamos ya adoctrinadas en ese caminar con la cabeza baja, siguiendo los dictados de una sociedad machista, que aunque arcaica, aún perdura en nuestros tiempos. Pero también llegamos a la conclusión, de lo mucho que hemos ganado y aprendido durante todo este tiempo que nos ha tocado vivir solas. La independencia, la confianza en decidir nuestros propios destinos, la libertad de ser quienes somos sin ataduras, sin críticas ni juicios destructivos, el valorarnos a nosotras mismas, el tener esperanzas de un futuro mejor, y de pronto, la palabra Frustración se fue convirtiendo al final de la noche… en Resistencia, cuando escuchamos la letra de una vieja canción del Dúo Dinámico de España, "Resistiré."

1ro de noviembre, 2008

Page 18: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 18

Mario Benedetti… como un cielo azul… pero lejano

Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida.

MARIO BENEDETTI

Por: Pedro Pablo Pérez Santiesteban

No es justamente la pérdida de un hombre lo que enlutece al mundo de la literatura, el periodismo y la poesía. Es la ausencia de aquel caudal que a pesar de sus años, mantenía como agua de manantial: lúcida y fresca, su intelecto y su voz. Así era la voz del señor Mario Benedetti, de quien en más de una ocasión me he declarado abiertamente admirador, no solo por aquel privilegio que la década de los 90 o finales de los 80 me permitió vivir al poder estrechar su mano, y hablar con él unas palabras, cuando presentó en mi Cuba natal su novela La Tregua. Desde antes ya le admiraba y le leía. Sus versos llegaban a mí como llega el agua cuando tenemos sed; a devolverme vida, a dejarme en la pura reflexión que mi inexperta juventud de aquella época reclamaba en mis instintos, versos como los de su poema “Estado de ánimo”:

Unas veces me siento como pobre colina y otras como montaña de cumbres repetidas. Unas veces me siento como un acantilado y en otras como un cielo azul pero lejano.

Page 19: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 19

Me hacían en aquel entonces pensar en mi yo interior, cuando el ánimo del joven aspirante a escritor quedaba frustrado por las propias adversidades de la vida. Pero lo bello de su poesía, es que justamente se engrandece con el tiempo, y hoy… después de transitar puertos y mares, y haber enfrentado un poco más a la vida, también retomo aquellos versos para verme internamente encerrado en la nostalgia de un cielo azul pero lejano. En esta ocasión, no pretendo buscar en la grandeza de su literatura, en ese gran legado, que por dicha dejó para nosotros. Solo pretendo despedirme de un amigo, que nunca supo que lo fue, que nunca supo, cuantas veces busqué en su poesía mi consuelo. Justo hace muy poco, conmemorando el Día Internacional de la Poesía, se realizó un concierto a cuatro voces, donde tuve el privilegio que amigos poetas como Josefina Ezpeleta, Orlando Ignacio Fernández y

Odaliz de León, me invitaran a participar con ellos. En ese concierto cada uno de nosotros leyó poemas de nuestra cosecha y de algún poeta de nombre reconocido. Por supuesto que mi elección fue el señor Mario Benedetti. De su autoría leí cuatro poemas, y hoy mi querido ausente amigo Benedetti, no sabes cuánto me alegra y enorgullece

haberte dado mi pequeño homenaje en vida… aunque tú amigo, nunca lo supieras. Quizás algún día, cuando otras vidas comiencen a acercarnos, nuestras manos de nuevo vuelvan a estrecharse y yo pueda contarte de mi admiración frente a frente… y quizás, quién sabe, lleve bajo mi brazo un libro de los tuyos… o simplemente declame para ti alguno de tus versos… ahora veteranos ya le dimos alcance a la verdad el océano es por fin el océano pero la muerte empieza a ser la nuestra.

Page 20: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 20

Resultado del concurso de poesía El mundo lleva

alas convocado por la editorial Voces de Hoy. Se dan a conocer resultados del concurso de poesía El mundo lleva alas, convocado por la Editorial Voces de Hoy, radicada en Miami. Estados Unidos. El pasado día 14 de mayo del año 2009, el jurado internacional integrado por: Teresa Coraspe (Venezuela) en calidad de presidenta, Cecilia Ortiz (Argentina), miembro y Josefina Ezpeleta (Cuba) miembro, declaran a 18 obras como finalistas de un total de 32 que participaron en concurso. Declaran además, un primer lugar compartido, un segundo lugar y un tercer lugar también compartido, y cinco menciones especiales. Todo ello se debe a la calidad de las obras seleccionadas. Los premiados con el primer, segundo y tercer lugar recibirán como premio una edición de la antología publicada por la casa editorial convocadora del concurso, con la totalidad de sus obras enviadas. Además, en dicha antología se publicarán la totalidad de las obras enviadas por los cinco finalistas ganadores de la mención del jurado, y un solo poema de los restantes concursantes, seleccionados entre los 18 finalistas. El primer lugar recibirá también una serigrafía de un artista plástico reconocido. Todos los concursantes que resultaron finalistas, recibirán un certificado de reconocimiento por su obra seleccionada. De igual forma los integrantes del jurado recibirán una edición de la antología y su respectivo certificado por su excelente participación como jurados del concurso. Premiados : Primer lugar compartido: René Novoa (Honduras) y Manuel García Verdecía (Cuba) Segundo lugar: Aurora Elena Olmedo (Argentina) Tercer lugar compartido: Juan Guerrero (Venezuela) y Estrella Fresnillo-Díaz (Cuba)

Page 21: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 21

Menciones especiales del jurado : Silvia Loustau – Argentina

Sara Vanégas - Ecuador Moisés Cárdenas – Venezuela

Francisco Robles - España

Roberto Bianchi - Uruguay

Obras Finalistas :

Betsimar Sepúlveda Hernández–Venezuela

Luciana Martín – Argentina

Antonio Pol – Cuba

Jaddin José Vivas Cuy- Venezuela

Aida Josefa Croce de Bazán – Argentina

Annie Vásquez – Venezuela

Gabriela Abeal- Argentina

Orlando Ignacio Fernández – Cuba

La casa editorial Voces de Hoy, quiere agradecer a los 32 participantes en este concurso, que con el apoyo de ustedes se ha podido realizar, y de este modo queda instaurado oficialmente como concurso anual: El mundo lleva alas, a convocarse cada año en el mes de marzo, como homenaje al Día Internacional de la Poesía.

Page 22: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 22

Un poema de René Novoa-

Honduras Primer premio compartido

Mujer de agua Quizá ustedes no lo sepan, pero una mujer se sucede en mi mente y es inmensa en el recuerdo, es amanecer de pronto entre mis brazos. Es distinta a todas porque viene y va, porque llega por la madrugada y amanece distante, porque cuando corre es a mis manos donde llega, para irse otra vez. Es distinta porque no olvida ni perdona, porque no admite errores, porque viene alejándose. Podría ser que no comprendan por qué la espero, por qué hablo de ella o por qué se va. Es probable que no crean que se pueda escribir tanto a una mujer, que se le puede ver en cualquier parte o en cualquier nombre, pero les advierto que es cierto, que ella existe, y que viene y va. Viene…

y va.

Page 23: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 23

Un poema de Manuel García Verdecia Cuba Primer premio compartido

destino de Samsa

Gregorio Samsa despertó un día y notó que era un hombre corriente después de estar por años durando en tosco y oscuro caparazón ahora volvía a tener piernas y brazos el talante de eso que llaman un hombre se alegró y quiso asomarse al mundo cuyo recuerdo había alentado sus días de pena añoraba las calles soleadas las mujeres sonrientes y las rosas sutiles en fin el discurrir cordial de la vida salió al espacio de sus recuerdos caminó y vio ruinas polvo mugre flacos los ríos como la miseria la gente absorta echada esperando vio al sacerdote de mercader al mercader tornado en rufián al sabio haciendo el payaso al payaso lo vio de notable vio a las niñas oficiar a buen precio al forastero enseñorearse de las plazas cada mañana izando sus billetes por bandera Gregorio Samsa corrió a casa se metió presuroso en su lecho y rogó a Dios que lo tornara un insecto

07-09-95

Page 24: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 24

Un poema de Aurora Elena Olmedo Argentina Segundo premio

Domingo por la tarde Domingo por la tarde donde baten las alas murciélagos melancólicos, viscosos de besos invertidos. Esa preñez de olvidos y nostalgias que se lava la cara nuevamente y se maquilla con colores de circo como una dama alegre y lucrativa. Y se muere de lentitud el mundo, o los pobres mundos que agonizan en un reloj con tiempo de cemento. Es un tren inmóvil donde viajan maniquíes con gesto demorado. Nada avanza. Es una zanja hambrienta la soledad de las manos, un ejercicio inútil la búsqueda del otro, una guerra de siestas con pupilas clavadas al deseo. Es domingo, apenas por la tarde. La paloma le hace el amor a la plaza. Se suicida la risa.

Page 25: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 25

Un poema de Estrella Fresnillo-Diaz Cuba Tercer premio compartido

Soy madre

Y siempre que voy a dormir siento su mano alada

sobre mí

hombro izquierdo (Jesús, hijo del hombre)

Una manada de cotorras se traslada en el invierno

Y la mañana oscura tiene su rayo de oro verde

Soy Ciborea y he equivocado de hijo

me he traicionado toda la vida

en un calvario de soledad

me equivoqué de útero, de paraíso y de hombres

aún de mi propio único hijo

que no se traiciona a sí mismo

O tiene miedo de mi propia delación.

Pregunta por mí a la madre de Jesús.

Comprenderás.

Page 26: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 26

Un poema de Juan

Guerrero Venezuela

Tercer premio compartido

de la noche amada las noches son para el amor y las palabras quedas también para una mirada que mencione tu presencia en el devenir de las horas sabes apenas sé de mundos donde mariposas y ángeles desdoblan sus alas para ver el arcoiris horizontes donde duendes y ancianos aguardan en calma el nacimiento de lunas y estrellas hay lugares donde sólo existe la sonrisa y el presente hay lugares donde todo esplendor viene del alma y toda verdad se expresa en la dulzura de una caricia ven te revelaré en la palma de mi mano las rutas del regreso al hogar añorado ven vuelve tu mirada al origen del encuentro al rostro eterno de dios ven que casi es otra vez madrugada 12:20 a.m.

Page 27: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 27

Bases para el Concurso Internacional de Cuento

Corto "AUGUSTO MONTERROSO"

La Editorial Voces de Hoy convoca a su Concurso Internacional de Cuento Corto "Augusto Monterroso", en honor a este escritor guatemalteco nacido el 21 de diciembre de 1921 en Honduras y fallecido el 8 de febrero de 2003. Hemos querido homenajear, con este concurso a quien fuera una máxima figura en este género. Recordemos tan solo, el más corto:

"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí." Podrán participar todos los autores de habla hispana residentes en cualquier parte del mundo. Las bases para el mismo son las siguientes: 1- La temática es libre. 2- El cuento debe de tener como mínimo una extensión de dos cuartillas y como máximo, cinco cuartillas. Entiéndase por "cuartilla" una hoja escrita con letra Times New Roman, puntaje 12 a un espacio y medio. 3- El autor puede enviar hasta tres cuentos, que cumplan con los requisitos anteriores. 4- Los trabajos deben enviarse en un solo documento Word (.doc o .docx), conjuntamente con otro documento que contenga una breve autobiografía del autor y una fotografía del mismo, a:

[email protected] En el "Asunto" del mensaje debe de ir el siguiente texto: Concurso Internacional de Cuento Corto "Augusto Monterroso". 5- El jurado está conformado por los siguientes miembros:

Presidente: Virgilio López Azuán, República Dominicana Milagro Haack, Venezuela Pedro Pablo Pérez Santiesteban, Cuba

Page 28: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 28

6- Al jurado solamente llegará la obra de los autores que se clasificará con un número en el momento de su recepción, por lo que queda descartado que cualquiera de ellos conozca la identidad de los autores. 7- Los trabajos finalistas conformarán la antología de cuentos Desde el Cielo el cielo no se ve, que publicará la Editorial Voces de Hoy. El título hace alusión a un bello cuento del escritor Augusto Monterroso, "El paraíso imperfecto". 8 Del ganador se publicarán en dicha antología todos los cuentos que haya enviado, mientras que del resto de los finalistas, se seleccionará un cuento por cada uno de ellos. 9- El premio para el ganador será, además del diploma acreditativo, un ejemplar de la antología Desde el Cielo el cielo no se ve, y una serigrafía de un pintor cubano reconocido. Los finalistas podrán adquirir la antología a través del sitio web de la editorial, con un precio preferencial, y también recibirán un diploma acreditativo. 10- El plazo del concurso cerrará el 15 de julio de 2009 y los resultados se darán a conocer en el mes de setiembre en este propio sitio web y en otros medios de difusión.

¡¡¡Participa!!!

Page 29: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 29

El lector, especie en extinción Por Rafael Mora (Colaboración desde Honduras)

Vivimos en un mundo donde las personas, inmersas en la vorágine que

imprimen estos tiempos, están apartadas del papel fundamental de la

literatura en la sociedad como elemento cultural y enriquecedor.

Esta separación se debe a incontables motivos y a pesar de los avances

tecnológicos, interesante paradoja, el lector como figura corre el peligro

de engrosar la lista de las especies en extinción.

La mencionada amenaza no respeta fronteras, latente está en cualquier

rincón del planeta, por lo que Voces de Hoy desea presentar desde

Honduras, la opinión de uno de los escritores contemporáneos más

destacados de la región latinoamericana, Eduardo Bähr, en cuanto a la

situación por la que atraviesa la literatura hondureña:

Desde el decenio de los noventa, finales del pasado siglo, se produce una efervescencia en todos los órdenes literarios y artísticos de Honduras que, después de las guerras centroamericanas habían estado orientados al tema social revolucionario. Lo más preponderante de ese decenio fue la toma de espacio por parte de las mujeres poetas (con la publicación de la Antología de Ada Luz Pineda –del más de centenar de poetas mujeres no necesariamente tiene que tomarse en cuenta la calidad, que se circunscribe a unas pocas- y de la entrada en escena de los y las cineastas (odio el término por cacofónico y por ahora sin sinónimo). Lo más importante de ese sector es la directora Katia Lara, que estudió en la República Argentina. Con el auge de la ―poesía web‖ en el país cuya afinidad es, desde la primera identificación, la mediocridad y el desparpajo, se produce una eclosión del género, escogido por la juventud, sin que aparentemente guíe para ello causa alguna y se escriba más por afán ego centrista que por comunicación. Resumo que la literatura hondureña, con más éxito en lo que va del siglo XXI en la narrativa joven y que va de la mano de los viejos narradores –Julio Escoto-, es más de significante y volumétrica, que de cuidada semántica. Sí hay, eso es cierto, un avance en el teatro de autor y en el teatro grupal como no se había dado desde los decenios de los sesenta y setenta.

Page 30: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 30

A la literatura hondureña le pasa lo que al fruto del limón: no es nada mientras no se exprima y se decante. De sus palabras se desprende que en la actualidad sí existe una literatura joven ¿cómo se manifiesta la producción de estos nuevos escritores? Tengo una fuerte impresión acerca de que es más voluminosa que cualitativa; con el agravante de que se ha retrocedido en el individualismo ego centrista, en detrimento del distanciamiento que ya se había logrado con los poetas de la generación de la Guerra y la del inicio de la Posmodernidad en los decenios ochenta y noventa. Muchos escritores se quejan del elevado costo de las publicaciones, ¿cómo evaluaría el trabajo editorial en el país? Me parece que, con un par de honrosas excepciones, la labor editorial persigue el afán mercantilista que muestra cierta calidad en la proposición visual, acentuada por la crisis del precio de los ―tomates y las bananas‖. Pese a que hay dispensas significativas en relación con la importación de insumos específicos, papel, tinta y otros insumos, elevan los precios al escritor. ¿Qué opina del lector hondureño? Los problemas culturales relativos al desarrollo intelectual de los hondureños están enmarcados en el subdesarrollo estructural desde hace más de medio siglo… Los lectores, por tanto, siguen siendo muy mediocres y en una cantidad porcentual baja y lamentable. Baste decir que el ―bulto‖ de lectores usuarios de las bibliotecas se acumula por las exigencias de los maestros en los colegios de secundaria y las universidades, más por obligación que por superación y placer. Y en cuanto al acceso de la población en general a la lectura… ¿Cuál es su criterio? Sigue el patrón de ―consumo‖ dictado por los ciclos de las unidades escolares. Cuando hay descanso entre semestre y semestre de los centros de estudio, por ejemplo, no hay un solo lector. Se hace excepción de los pocos investigadores y lectores que siempre han estado en las bibliotecas.

Page 31: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 31

Pero es necesario el estímulo al lector, ¿las bibliotecas hacen algún esfuerzo en este sentido? Sí que se hace, por ejemplo, en la Biblioteca Nacional Juan Ramón Molina en el transcurso de un año y medio se ha pasado del mínimo interés a un favorable (todavía magro) porcentaje de interesados. Eso se debe a que la Biblioteca ha pasado a ser un centro de actividades culturales que tienen que ver con el teatro, las artes, la literatura, el cine, el debate, las exposiciones, las presentaciones de libros, los ciclos de conferencias… Y, aunque la sede esté en el centro de la ciudad, de difícil acceso para los interesados; el que haya en la zona otros centros de exposición cultural como el Museo de la Identidad Nacional, el Museo del Hombre Hondureño, Mujeres en las Artes y la Galería Nacional de Artes ha vuelto propicio el acceso y la asistencia de personas que antes se mantenían indiferentes. No se puede negar que la producción de los escritores nacionales ha aumentado, pero… ¿Honduras literaria se abre al resto del mundo? Desafortunadamente no. Todavía el escritor, la escritora, están compelidos por la lucha individual de cara a la aceptación cualitativa de los países que están más cercanos a las exigencias del comienzo de milenio. ¿Hacia dónde va la literatura hondureña, le ve futuro? No le veo futuro inmediato (ni mediato). Todavía está dominada por unos pocos autores ‗consagrados‘ que siguen escribiendo aun después de terminado su ciclo y la de sus sucesores post-generacionales inmediatos. Creo que esto se debe a que el volumen de géneros literarios que se produce en nuestro país tiene más afinidad con lo efímero, voluminoso y mediocre-decadente que se publica en la Web, por esto es necesario que aquí se conozca la labor de Voces de Hoy, el rigor y la calidad de ustedes le hace falta a nuestros escritores. En resumen, debo reconocer que ha habido un gran avance en la producción novelística y que ahora hay algunos novelistas de calidad más numerosos que en los cincuenta años del siglo pasado.

Page 32: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 32

Según su criterio a qué se debe el pobre desarrollo literario. La literatura y el arte de calidad son manifestaciones generadas por una sociedad en crisis; esto es, por la contradicción entre el conservadurismo de las élites dominantes y las urgencias de cambio de las nuevas generaciones y los pueblos mantenidos secularmente en estado de indefensión y miseria. Pero su avance está asegurado solamente por el avance estructural de los cambios en la pirámide socio-económica; si estos tardan, tardará también el desarrollo de la literatura y el arte. Eduardo Bähr nació el 23 de septiembre de 1940 en el puerto de Tela, Honduras. En 1967 obtuvo una licenciatura en Lengua y Literatura en la Escuela Superior del Profesorado, ahora Universidad Pedagógica Nacional y en 1975, un posgrado en Letras Hispánicas en la University of Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Entre 1971 y 2002 fue Profesor de literatura en dos universi-dades hondureñas, en las que además dirigió las compañías de teatro universitario (Teatro de la Escuela Superior del Profesorado, entre 1965 y1981 y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de Hon-duras, entre 1989 y 1991). También fue miembro del Consejo de Dirección de varias revistas de arte y letras, como Alcaraván, Presente, Astrolabio y Galatea.

La obra de Bähr incluye narrativa, ensayos, literatura infantil y guiones de teatro; Fotografía del Peñasco, 1969; El Cuento de la Guerra, 1971; Guerra a la Guerra, Mazapán. Cuento, 1981; El Diablillo Achís, 1991; Literatura Comparada, textos de Roque Dalton y Eduardo Bähr, 1995; Malamuerte, 1997; La Flora Maga en Línea de Fuga, 1998; Tegucigalpa. Paseo por la ciudad desolada, 1992; Fondo de Reptiles, 2002 y El niño de la montaña de la Flor, 2003, entre otros. Su libro El Cuento de la Guerra, le valió ser galardonado en 1970 con el Premio Nacional de Literatura Martínez Galindo.

Page 33: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 33

En 1995 recibió la Medalla Gabriela Mistral con la que el Gobierno de Chile galardonó a 50 intelectuales alrededor del mundo (tales como Carlos Monsivais, Octavio Paz, Rafael Alberti, Mario Benedetti y Elena Poniatowska, entre otros). En la actualidad es el Director de la Biblioteca Nacional y creador de la Cátedra Martiana en Honduras.

Biblioteca Nacional de Honduras, hoy Juan Ramón Molina.

Page 34: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 34

Pedro Pablo Pérez Santiesteban y su Plagio Hace casi dos meses recibí un pedido especial. Y era especial porque en primer lugar provenía de alguien que considero mi hermano y en segundo lugar porque se trataba de editar un libro del cual ya yo conocía algunas de sus páginas y habían calado hondo en mí. Me estaba dando la maravillosa oportunidad de editarle un libro y en él iba a poner —y puse— todos mis conocimientos y todo mi amor. Más

que trabajar puedo afirmar que disfruté cada verso, cada página, cada decisión de diseño interior, cada paso en la hermosa labor de edición.

Teníamos ambos —Pedro y Pablo y yo— también la suerte de que Tony Pol diseñaría la cubierta en base a una obra en acuarela, lápiz y tinta china sobre papel del cubano —y por demás, holguinero— Ernesto Ferriol, residente en Japón. Considero que la selección de la obra y el trabajo de diseño de Tony Pol se imbrican de manera perfecta con el título de la obra: Plagio de lo humano.

El escritor dominicano Virgilio López Azuán escribió el prólogo, donde afirma que:

… a nadie le quepa dudas, en Pedro Pablo, “El mundo lleva alas”, capaz de “desbaratar por una vez la muerte” con sus versos, con sus palabras, porque irrumpe con la síntesis de un verso que no pretende más que contar sus esencias, sus raíces, sus pensamientos y sus nostalgias. Y aquí lo tienen con Plagio de lo Humano, más humano que nunca.

Y al fin pudimos tener el libro impreso en nuestras manos, el cual nos llenó de satisfacción a todos. En el día de ayer, sábado 30 de mayo, en el ámbito de la Peña Literaria de Arte Insomne, la poetisa cubana Odaliz de León, presentó el libro, donde primeramente señaló que el mismo “es el resultado de los desvelos del autor en esas largas madrugadas escribiendo y reescribiendo el libro”, que en sus páginas el autor “miró toda su vida, lo que le andaba por dentro y por fuera de la piel y lo calcó, lo copió fielmente y lo tradujo en versos”.

Page 35: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 35

Al referirse al autor, Odaliz afirmó que “es un poeta del mundo, sin fronteras ni ataduras de ninguna clase que lo comprometan a servir de testaferro, su único sacerdocio es la palabra”.

Y es que cuando Pedro Pablo escribe, el torrente de palabras cae en el papel espontá-neamente y se ordenan todas ellas como bajo un

conjuro mágico del poeta. No necesita pensar más de lo que ya ha pensado, ahí está la idea, ahí la metáfora, ahí el mensaje que recibimos directo en el corazón. Todos en la Sala Teatro Lino Ferrer del Doral brindamos con Odaliz cuando dijo: “Brindo hoy por este amigo, por atreverse a tanto, nada menos y nada más que a plagiarse por dentro y por fuera de la piel y a desnudarse ante nosotros, ante los ojos del mundo, ese mundo que ladra afuera y que siempre lo acogerá en su regazo.”

En realidad a la presentación de Odaliz no le faltó ni le sobró palabra alguna, fue lo que merecía la presentación de Plagio de lo humano, que aunque no es el primer libro del autor, estamos seguros que marcará pautas. Y es muy difícil, después haber leído un libro con esos versos y esa prosa poética, y después de las palabras de Odaliz, escribir algo, pero siento la necesidad de hacerlo.

Cuando leo la poesía de Pedro Pablo, la siento como propia, la hago mía, y aunque tiene una musicalidad que le imprime un sello muy personal, a la vez cada poema tiene vida propia y se diferencia de todos los demás. En sus poemas, un nombre lo mismo bordea una cabeza que está encerrado en un corazón de terciopelo, o una carta puede deprimirse en el camino… El poeta lo mismo se lleva un poco del mar en una lata y una palma real sembrada en su pecho, que sabe el sabor de un desayuno sin buscar la prisa cuando la noche llega, que es un cuerpo vagabundo cultivando la añoranza; dedica poemas a aquellos que murieron sin arena, al amigo que quedó encerrado con sus sueños, a la adorada madre, a quien le pide: “préstame tus pechos, que necesito alimentarme”.

Y tan bellos como sus poemas son las prosas poéticas que nos entrega el libro en su segunda parte. El poeta leyó algunos versos como solo él los sabe leer, que llega a todos con su voz y su sentimiento, y al final leyó dos de las prosas poéticas: “Luna de mayo” y “Dos gardenias”.

Page 36: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 36

En esta última tuve el enorme privilegio de secundarlo en algo que pudiéramos llamar “casi una representación”.

Quisiera pedirle permiso a Odaliz para

casi finalizar con las mismas palabras con que ella terminó su presentación: “Te espero pues poeta, te espero en el vórtice de una lágrima. No faltes, la luna espera”… espéranos, para irnos contigo en tus versos.

JOSEFINA EZPELETA Editorial Voces de Hoy 31 de mayo de 2009

Page 37: Revista Voces de Hoy

Revista Voces de Hoy Página 37

Libros que saldrán a la venta en el próximo mes de

junio, publicados por la Editorial Voces de Hoy

Holguín durante la Guerra Grande. Cuba, 1868-1878- Beatriz R. Suárez F

Una hoja en el tiempo- Teresa Cifuentes Plá

Huellas de un camino- Ricardo Mario del Toro

De la Loma al verso- Josefina Ezpeleta y Pedro Pablo Pérez Santiesteban

Plagio de lo Humano- Pedro Pablo Pérez santiesteban

Trampa… Amor y Asombro- Antonio Pol González

El mundo llevas alas- Antología poética (concurso de poesía)

Page 38: Revista Voces de Hoy

Julio-Agosto/2009 Página 38

Publica tu libro

Realiza tu sueño…