84
Vida RURAL El quincenal del campo Vida RURAL 1 FEBRERO • Nº 339 • AÑO XIX • 1/2012 www.vidarural.es EN PORTADA Principales malas hierbas y métodos de control en el cultivo del arroz CULTIVOS La exportación, un elemento clave para el sector de los forrajes CULTIVOS Miguel Arias Cañete vuelve para recuperar el Ministerio de Agricultura Melocotonero Dossier: (En páginas centrales) Guía FIMA 2012 Guía FIMA 2012

Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

Lorem ipsum dolor sit amet,consectetuer adipiscing elit,sed diam nonummy nibh

LOREM IPSUM DOLOR

Lorem ipsum dolor sit amet,consectetuer adipiscing elit,sed diam nonummy nibh

LOREM IPSUM DOLOR

Lorem ipsum dolor sit amet,consectetuer adipiscing elit,sed diam nonummy nibh

LOREM IPSUM DOLOR

VidaRURALEl quincenal del campo

VidaRURAL1 FEBRERO • Nº 339 • AÑO XIX • 1/2012

www.

vidar

ural

.es

EN PORTADA

Principales malas hierbasy métodos de control enel cultivo del arroz

CULTIVOS

La exportación,un elemento clave para elsector de los forrajes

CULTIVOS

Miguel Arias Cañete vuelvepara recuperar elMinisterio de Agricultura

MelocotoneroDossier:

(En páginas centrales)

GuíaFIMA2012

GuíaFIMA2012

VR339 portada.qxp:Maquetación 1 27/1/12 13:30 Página 1

Page 2: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 sumario 2-3.qxp:BASE 27/1/12 13:38 Página 2

Page 3: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

3(1 Febrero/2012) VidaRURAL

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública otransformación de esta publicación solo puede ser realizada con laautorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase aCEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) sinecesita fotocopiar o escanear algún fragmento de la misma.

DIRECTOR:Jaime Lamo de Espinosa. Dr. Ingeniero Agrónomo yEconomista. Catedrático ETSIA (UPM).

COMITÉ TÉCNICO-CIENTÍFICO:Alberto Ballarín Marcial. Abogado. Madrid.Julián Briz E. Catedrático ETSIA (UPM).Tomás G.ª Azcárate. Dr. Ing. Agrónomo.Dirección General Agricultura (UE).Enrique Falcó y Carrión. Dr. Ingeniero Agrónomo.Empresario agrario.Fernando Gil Albert. Catedrático ETSIA (UPM).Manuel Ramón Llamas Madurga.Catedrático Hidrogeología.Rafael Manuel Jiménez Díaz. Catedrático ETSIAM (UC).Jaime Ortiz-Cañavate. Catedrático ETSIA (UPM).Santiago Planas. Dr. Ingeniero Agrónomo.Pedro Urbano. Catedrático ETSIA (UPM).Luis López Bellido. Catedrático ETSIAM (UC).Ramón Alonso Sebastián. Catedrático ETSIA (UPM).

EDITA:

PRESIDENTE: Eugenio Occhialini.VICEPRESIDENTE: José M.ª Hernández.

© EUMEDIA, S.A. REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓNY PUBLICIDAD:CLAUDIO COELLO, 16, 1.º Dcha. - 28001 MADRIDTELÉFS.: 91 426 44 30/91 578 05 34.TELEFAX: 91 575 32 97. - www.vidarural.es

REDACCIÓN: e-mail: [email protected]: Luis Mosquera.Coordinación técnica: Elena Mármol.Coordinación periodística: Arancha Martínez.Alfredo López, Alejandro Vicente, Alex Blas.

DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN:Marina G. Angulo.

DEPARTAMENTO PUBLICIDAD: [email protected]: Nuria Narbón.Alberto Rabasco, Alberto Velasco, Cristina Cano.

DELEGACIONES COMERCIALES:Cataluña: Sergio Munill.Teléf.: 93 246 68 84. Fax: 93 246 68 84.Zona Sur: Yolanda Robles.Teléf. y fax: 958 15 30 35.

DPTO. ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES:Concha Barra (administración).Mariano Mero (informática y suscripciones),Mercedes Sendarrubias y Verónica Casas (suscripciones)[email protected]

ISSN: 1133-8938. Depósito Legal: M-3390-1994

FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN: IMPRIMEX.

EUMEDIA, S.A., no se identifica necesariamente con las opinionesrecogidas en los artículos firmados.© Reservados todos los derechos fotográficos y literarios.

Vida Rural es miembro de Eurofarm,Asociación de lasrevistas agrarias másimportantes de Europa.

Foto de portada:Ignasi Iglesias.

ACTUALIDAD

Carta del director 5En Portada 8Ferias y Congresos 10

DOSSIER MELOCOTONERO 13La crisis pone a prueba al cultivodel melocotón

Innovación varietal en melocotónrojo de carne amarilla

Situación actual de las plagas y lasenfermedades de los frutales dehueso enAragón

Synanthedon codeti Obertür, ¿unanueva plaga del melocotonero?

Control biológico de plagas yutilización de métodos deconfusión sexual en melocotonero

El vaso catalán, un eficiente sistema de conducción enmelocotonero

Fertilización mineral en melocotonero tardío para una producciónsostenible de calidad

CULTIVOSPrincipales malas hierbas y métodos de control en el cultivodel arroz en España. Mª D. Osuna,Y. Romano, J. González,J.A. Palmerín y J. M. Quiles. 74

La exportación, un elemento clave para el sector de los forrajes.Joaquín Capistrós. 78

Listado de pabellones y novedades premiadas

En páginas centrales (35 a 50)

Guía 2012

VR339 sumario 2-3.qxp:BASE 30/1/12 10:59 Página 3

Page 4: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 carta dire. 5-7.qxp:Maquetación 1 27/1/12 13:39 Página 4

Page 5: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

Querido lector:

Cuando escribí mi última carta delaño pasado hacía mención a laconveniencia de cambiar el nom-bre del Ministerio reincorporando

la “Agricultura” y sobre el nuevo ministro adesignar advertía: «sería necesario que,quien llegue a Atocha, se sepa ya la lec-ción, llegue aprendido, con el master he-cho. No hay tiempo para estudiar estaasignatura porque Bruselas, entre otros,está ya acechando. Y si lo sabe, cosa queespero, varios temas, pienso yo, configu-ran la agenda del entrante».

Pues bien, ambas cosas se han realizado. El Ministerioha recuperado su viejo nombre y el nuevo ministro, MiguelArias Cañete, es un “viejo rockero” que conoce mejor quebien el Ministerio, los otros departamentos, la maquinariahacendística y presupuestaria y, por si eso no fuera sufi-ciente, los pasillos y despachos de Bruselas y cómo hayque lidiar allí, tanto ante la Comisión como en el Consejo yel Parlamento. Creo que su llegada ha traído un alto gradode tranquilidad pensando que las negociaciones de la PACpost 2013 van a estar en sus manos. ¡Va por tí, Miguel!

También en aquella carta mencionaba los Miuras queacechaban en la plaza al nuevo ministro. Y mencioné unaserie de ellos. Déjenme que precise algo sobre algunos detales temas e introduzca algún otro que asoma por el hori-zonte.

Comenzaré por el gravísimo problema de la cadena ali-mentaria y su ordenación. El avance de las macromagnitu-

des de 2011 nos acaba de revelar que las fuertes alzas delos precios de los medios de producción –los inputs– sehan comido la RentaAgraria de 2011 (22.181 millones deeuros) y ello pese a unas ayudas de 6.600 millones de eu-ros (4.308 de Pago Único, que es nada menos que el 30%de esa RA).Aquéllos –los inputs– redujeron su volumen deuso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios enun 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, comoson semillas (+6,1%), energía y lubricantes (+17,7%) ofertilizantes y enmiendas (+20,5%), mientras tanto la pro-ducción agrícola vio decrecer sus precios de venta en un -2,6%. Por su lado, los precios de los piensos crecieron un15,6% y los de la ganadería en la mitad (7,2%).

Pero la cadena alimentaria no traslada precios, crecenen la fase anterior a lo agrario para amortiguarse en la delsector FAO. Hay demasiada marca blanca vendiendo pordebajo de precios de coste de la materia prima. Muchohay que corregir ahí en términos de concurrencia, de com-petencia, de acuerdos intersectoriales, etc. Y mucho hayque unirse cuando en un mercado nacional tan átono porla crisis como éste, hay que salir fuera aprovechandonuestro nombre, la marca España, y nuestras calidades yprestigio para encontrar allí lo que aquí, durante años, nohallaremos.

Porque luego esas ineficiencias del propio sector ensus propias interrelaciones se vuelven a ver cuando la ca-dena se asoma al exterior, en sus exportaciones. Somos elprimer productor y exportador de aceites de oliva y de fru-tas y hortalizas, pero no somos los dueños de nuestrosmercados.Aquí, como en la pesca, podríamos decir lo queyo afirmaba hace años (1981) cuando murieron los mareslibres: tenemos los barcos, los hombres y la tecnologíapero no los mercados. No es lógico que en los sectoresmás exportadores de muestra agricultura –aceite de oliva,frutas y hortalizas y porcino, entre todos suman el 45,4%de nuestra PFA– tengamos tantas firmas, tantas coopera-tivas y su cifra de negocios sea tan distante de la cifra dela primera cooperativa exportadora danesa u holandesa.Las autonomías y su territorialización están haciendo unenorme daño con sus leyes autonómicas y su visión paca-ta de sus mercados.

Y ello se engloba en lo que el nuevo ministro defiendaen Bruselas relativo a la nueva PAC. Conoce Miguel AriasCañete como nadie ese ambiente, esos protagonistas. Poreso ha podido hace muy pocos días entrevistarse en Bru-selas con Dacian Ciolos para leerle la cartilla amablemen-te, para defender el montante de ayudas a España –queluego vendrá la discusión no menor de entre quienes sedistribuye y cuántos nuevos players entran al juego– y su

CARTA DEL DIRECTOR

� �

Arias Cañete conocemejor que nadie el Ministerio

«Nos jugamos mucho en el Acuerdo de Marruecos,sin duda, pero no lo dramaticemos. Seamosrealistas. La exportación real de Marruecos a la UE,incluyendo el tomate, arroja cifras muy por detrásde las españolas. Que el primer viaje al exterior delpresidente Rajoy haya sido al país alahuita muestrabien a las claras las prioridades.Así pues, trabájeseen esa dirección con astucia»

Por JAIME LAMO DE ESPINOSA

5(1/Febrero/2012) VidaRURAL

VR339 carta dire. 5-7.qxp:Maquetación 1 27/1/12 13:39 Página 5

Page 6: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 carta dire. 5-7.qxp:Maquetación 1 27/1/12 13:39 Página 6

Page 7: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

CARTA DEL DIRECTOR

� �

claro rechazo al modelo que ha sido propuesto hasta aho-ra. Pero haría bien en cuidar el Parlamento.Hasta donde yoconozco el equipo anterior no había presentado sus pro-puestas ante este último órgano y ahora es codecisional.Hay que contar con él. En ello tenemos ahora la ventaja deque Arias Cañete contará con la buena e inestimable ayu-da de José Manuel García Margallo,nuevo ministro de Exte-riores, que conoce bien, muy bien, el Europarlamento delque ha sido diputado muchos años y su vicepresidente.

Otro gran problema, cuya urgencia se ha hecho mayorante la ausencia de posición firme española y de negocia-ciones anteriores contundentes, es el problema del Acuer-do de Marruecos.Nos jugamos mucho en él, sin duda,perono lo dramaticemos. Seamos realistas. La exportación realde Marruecos a la UE, incluyendo el tomate, arroja cifrasmuy por detrás de las españolas. Ello no significa que supotencialidad exportadora no sea grande. Y a eso es a loque hay que temer, al futuro, no al presente. Pero, por otraparte España no va a ser, no puede ser, un obstáculo a eseacuerdo.Que el primer viaje al exterior del presidente Rajoyhaya sido al país alahuita muestra bien a las claras las prio-ridades. Así pues, trabájese en esa dirección con astucia.Nunca la oposición frontal, siempre la colaboración inteli-gente, la búsqueda del cumplimiento absoluto de los pre-cios de entrada, rigor en su aplicación, nunca incumpli-

mientos. Esa es la pieza a cobrar en este acuerdo, el con-trol sin fisuras de los precios de entrada y sus cuantías.

Podría seguir, pero solo haré dos reflexiones finales. Laprimera: se anuncia sequía; el tiempo que llevamos en esteinvierno parece apuntar por ese derrotero.Y eso significarátrasvases, siempre.Vayan estudiando esta materia, tan lle-na de trampas políticas, y búsquense los que en años o si-glos anteriores los apoyaron. Ahí encontrarán desde Joa-quín Costa y Pardo a Javier Sainz Coscolluela o Josep Bo-rrell hasta llegar al Plan Hidrológico de Aznar. Y es necesa-rio que se programen nuevas obras hidráulicas y civiles,porque es la única forma a corto plazo de crear empleohasta que comience a hacerlo el sector privado.

Segundo: ojo a las tensiones alcistas de los precios delos commodities. Siguen subiendo. Aquellos que estabancortos en futuros se han lanzado a cubrir posiciones. Elmercado especulativo está tirando de los precios haciaarriba. El llamado RSI marca fuerte sobrecompra. No haytrigos por debajo de 217 €/t, ni maíces de 220 €/t, lo quesupone una grave amenaza para la ganadería industrial, ypara el crecimiento del IPC y su impacto en los convenioscolectivos. ¿Lo saben la ministra de Trabajo, la CEOE y lossindicatos? Cuidado.

Un cordial saludo.

VR339 carta dire. 5-7.qxp:Maquetación 1 27/1/12 13:39 Página 7

Page 8: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

Miguel Arias Cañete vuelve pararecuperar el Ministerio de Agricultura

Además, el presidentedel Gobierno cumplióen parte su compromi-so de recuperar el nom-

bre de Agricultura en este depar-tamento, tras desaparecer con elGobierno socialista en la legisla-tura anterior, aunque, por otrolado, perdió la denominación deMedio Rural y Marino (Pesca),manteniendo, tras la de Alimen-tación y,en tercer lugar, la deMe-dio Ambiente, para el cual reser-vó la única secretaría de Estadoque queda en el Ministerio, trasquitar la de Medio Rural y Agua yla de Cambio Climático, que pa-san a tener rango de direccionesgenerales.

Miguel Arias Cañete, aboga-do del Estado,madrileño y políti-co curtido enmil batallas,estabaen muchas quinielas para serresponsable de esta cartera,aunque el hecho de que ya la hu-biese ocupado con anterioridadparecía restarle posibilidades,más que méritos profesionales.

Al final, y aunque se habíaespeculado con que iría como ti-tular al Ministerio de Exteriores,ocupado por su compañero defatigas en la Eurocámara, José

Manuel García-Margallo, quientambién sonaba para Agricultu-ra, terminó por aterrizar en la quefue su casa durante toda una le-gislatura (2000-2004) con elGobierno de José María Aznar,tras suceder a Jesús Posada.

Político curtido

El sector acogió de forma fa-vorable el nombramiento de Mi-guel Arias Cañete, comoministrode Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente, debi-do a que lo que deman-daban las organizacio-nes agrarias, cooperati-vas e industria alimen-taria y pesquera al pre-sidente del Gobiernoera un político o profe-sional curtido para estepuesto, que supiera pordónde iban los tiros enBruselas –que es don-de se cuece toda la po-lítica agraria–, que tu-viera conocimiento delproceso de negociacióny que, además, supieraidiomas.

Y Arias Cañete reu-nía todas esas cosas y, además,como dijo en una jornada técni-ca organizada por ASAJA-Sevillapocas semanas antes, se habíaleído de cabo a rabo (por pruritoprofesional o porque ya se olíaalgo) las siete propuestas regla-mentarias de la reforma de laPolítica Agraria Común (PAC)2014-2020 aprobadas por laComisión Europea.

No es de extrañar, por tanto,que el conjunto del sector aco-giera el nombramiento de Arias

MAAMA: EL NUEVO MINISTRO AFRONTA RETOS COMO LA REFORMA DE LA PAC Y LA MEJORA DE LA CADENAAGROALIMENTARIA

Miguel AriasCañete, nuevoministro deAgricultura,Alimentación yMedio Ambientevolvió por Navidad ala que fue “su” casa,como él dijo, entrelos años 2000 y2004, siete después,cuando el nuevopresidente delGobierno, MarianoRajoy, confirmó sunombre como titularde la cartera delcaserón de Atochael pasado 21 dediciembre de 2011.

ACTUALIDAD EN PORTADA

� �

Alfredo López.Redacción Vida Rural.

VR339 enportada 8-9.qxp:Maquetación 1 27/1/12 13:26 Página 8

Page 9: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

Cañete por Rajoy con cierto alivioy lo valorara por su experiencia ysu sobrada capacidad técnica yprofesional para este cargo.

De hecho, durante su man-dato en los cuatro primeros añosdel nuevo siglo tuvo que lidiarcon las negociaciones de la re-forma de la PAC de 2003,que esla que se aplica ahora,con las re-visiones y“chequeomédico”per-tinentes, junto con el comisarioaustriaco de Agricultura, FranzFishler, y con el mismo directorgeneral de Agricultura de la CEque ahora, el gallego de enton-ces, José Manuel Silva.

Otros asuntos tan importan-tes como espinosos que tuvoque afrontar en su anterior pasopor Atocha fueron las conse-cuencias posteriores del fraudede las ayudas comunitarias allino textil; los brotes de pesteporcina clásica y de fiebre aftosasobre la cabaña ganadera y, so-bre todo, la crisis de las “vacaslocas”que,en todo su esplendor,le situó en el primer plano de laactualidad informativa ymediáti-ca de aquellos primeros años delnuevo siglo XXI.

Pero eso ya es historia. Des-de que tomó posesión en el car-go, sustituyendo a la ministra deMedio Ambiente, Medio Rural yMarino, RosaAguilar, a la que nole dio tiempo a pintar el Ministe-rio de verde,comohubiese queri-do, Miguel Arias Cañete ha veni-do desarrollando una actividadfrenética de encuentros y reunio-nes con los representantes delas organizaciones profesionalesagrarias y de la industria alimen-taria, con las redes de desarollorural, con las organizaciones dela pesca y con las asociacionesecologistas y conservacionistas,así como con varios consejerosde Agricultura y presidentes au-tonómicos.

Además, viajó a Bruselas enlos primeros días de enero paraentrevistarse “in situ” con el co-misario de Agricultura y Desarro-

llo Rural, Dacian Ciolos, y con lacomisaria de Pesca, María Da-manaki, para una primera tomade contacto y de intercambio so-bre las controvertidas reformasen ciernes de la PAC y de la Polí-tica Pesquera Común (PPC), asícomo sobre los acuerdos y des-acuerdos en materia agrícola ypesquera con Marruecos.

Hoja de ruta

Sin embargo, en su ampliahoja de ruta le esperan muchosotros asuntos y retos. Unos máscoyunturales, otros más a plazo,pero sin pausa para tener queabordarlos desde ya.

Como se comprometió elPartido Popular en su programaelectoral, el nuevo ministro ten-drá que abordar el diseño y laaprobación de una EstrategiaNacional para la defensa de losintereses españoles ante laUnión Europea,que incidirá en eldebate y negociación de las pro-puestas reglamentarias para lanueva PAC 2014-2020, ineludi-blemente ligada a la aprobaciónde las nuevas perspectivas finan-cieras para ese mismo periodo.

Otra de las prioridades,como se ha encargado de recor-dar, será recuperar y aprobar elproyecto de Ley de mejora delfuncionamiento de la cadenaagroalimentaria –que se quedó alas puertas del Congreso de losDiputados en la anterior legisla-tura–, para lo cual tendrá que se-guir también los debates y lasconclusiones que,con cierta len-titud –más de lo que el sector y élmismo desean–, se siguen des-arrollando en Bruselas, en elGrupo deAlto Nivel.

Además de estos dos gran-des asuntos, sobre la mesa tienenumeros temas coyunturalesque no pueden esperar muchomás,como la crisis de precios enorigen que vienen padeciendodiversos sectores agrícolas,como el de la horticultura inten-

siva, que sufre aún las conse-cuencias de la crisis de la E.coli,con un hundimiento de preciosen los mercados exteriores, queno son compensados por el en-vío de mayores volúmenes.

Otras coyunturas

También el aceite de olivaestá perdiendo rentabilidad unacampaña más, sobre todo en lasexplotaciones con menores ren-dimientos, pues el sector facturaen origen con unos precios muypor debajo de costes, a pesar deque su comercialización, sobretodo en el exterior, va de récorden récord.A este respecto,es po-sible que esté ya al caer desdeBruselas,puestoque se cumplende sobra las condiciones, unanueva apertura de la ayuda parael almacenamiento privado, una

medida paliativa, pero que nosolucionará los problemas es-tructurales que sufre este sector.

No hay que olvidar asuntos,como las bajas cotizaciones queregistra la campaña citrícola, lafalta de rentabilidad de muchasganaderías, las relaciones co-merciales en el sector lácteo, asícomo el fuerte aumento de losprecios de losmedios deproduc-ción agrarios (gasóleo B, pien-sos, fertilizantes, etc.) que yamermaron la renta agraria de2010.

Tampoco obviar en materiahídrica, la controvertida aproba-ción de los planes hídricos decuenca, el Pacto de Estado delAgua y el nuevo plan nacional demodernización de los regadíos, oen desarrollo rural, si se aplica ono el programa de desarrollosostenible del medio rural.�

ACTUALIDAD EN PORTADA

� �

VR339 enportada 8-9.qxp:Maquetación 1 27/1/12 13:26 Página 9

Page 10: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

Valencia acogerá durante los días7 y 8 de marzo el Encuentro deProfesionales de la Sanidad Vegetal

Phytoma-España, juntocon las Sociedades Es-pañolas de EntomologíaAplicada (SEEA), Fitopa-

tología (SEF) y Malherbología(SEMh), organizan el Encuentrode Profesionales de Sanidad Ve-getal durante los días 7 y 8 demarzo en la Universidad Politécni-ca de Valencia (Salón Paraninfo,Edificio Rectorado).

Las sociedades antes men-cionadas –que conjuntamenteagrupan a más de 1.000 investi-

gadores, profesores universita-rios, técnicos y profesionales im-plicados en el estudio y control delasenfermedades,plagas ymalashierbas– se reúnen para tratar so-bre la necesidad de una forma-ción y profesión especializada ensanidad vegetal,así comopromo-ver diversos análisis y debates.

La producción de alimentosen mayor cantidad y de formamás eficiente (seguridad alimen-taria) vuelve a ser tema de preo-cupación social y objeto de diver-

sos análisis. La incidencia de en-fermedades, plagas y malas hier-bas sobre los cultivos agrícolas yforestales reduce significativa-mente la cantidad y calidad de lacosecha alcanzable,y por lo tantorepercute directamente sobre di-cha necesidad así como sobre laeficiencia con que las mejoras enel material vegetal y las técnicasde producción puedan contribuira satisfacerla.

Dichasenfermedades,plagasy malas hierbas (según estudiosrealizados en los últimos diezaños por un grupo de científicosde la Universidad de Bonn) redu-cen de forma recurrente cerca del35% la cosechaalcanzable en losocho cultivos de mayor significa-ción para la alimentación y la in-dustria. Por ello,laprotecciónsos-tenible del rendimiento y calidadde la producción de cultivos agrí-colas y forestales mediante la in-tervención técnica especializaday profesionalizada en SanidadVe-

getal debe ser concebida comomateria estratégica en la activi-dad productiva en sí misma.

Las sociedades organizado-ras han alertado sobre la disponi-bilidad de profesionales especia-lizados enmateria deSanidadVe-getal en España, ante las exigen-cias de intervenciones especiali-zadas que requieren la inminentepuesta en práctica de la Directiva2009/128/CE,así como lanece-sidad de afrontar las repercusio-nes de los cambios que están te-niendo lugar en los escenariosagrícolas y forestales actuales so-bre lasanidadde loscultivos.«So-bre dicha disponibilidad incidenegativamente la erosión en laformación técnica en materia deSanidadVegetal que se ha venidoproduciendoprogresivamentedu-rante sucesivos planes de estu-dios universitarios, acentuada re-cientemente por la adaptación delos universitarios al PlanBolonia»,según indican los organizadores.

Con la organización de esteencuentro, Phytoma-España, lastres sociedades mencionadas yun grupo de expertos de la Admi-nistración pública y sectores pro-ductivos relacionados con la Sa-nidad Vegetal, pretenden promo-ver el análisis y debate más am-plio y abierto posible sobre la ne-cesidad de formación y profesiónespecializadaenmateriadeSani-dad Vegetal y las perspectivaspara su desarrollo más inmedia-to, e invitanaasistir yparticipar enel encuentro a todos aquellos quecompartan sumotivación.�Más información:www.phytoma.com/simposios_programa.php

FERIAS Y CONGRESOS

� �

VR339 ferias 10-12.qxp:Maquetación 1 27/1/12 13:27 Página 10

Page 11: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 doss abonado 66-73.qxp:BASE 30/1/12 10:38 Página 71

Page 12: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 ferias 10-12.qxp:Maquetación 1 27/1/12 13:28 Página 12

Page 13: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

13(1/Febrero/2012) VidaRURAL

DOSSIER MELOCOTONERO

La producción de melocotón y nectari-na española se ha ido abriendo ca-mino entre el mercado europeo porexcelencia, el alemán, dónde ha arre-

batado parte de cuota a Italia.También en des-

tinos tradicionalmente italianos como ReinoUnido, Bélgica o países escandinavos, Españase ha consolidado como un buen proveedor.Además, está siendo muy significativo el creci-miento de las exportaciones hacia Europa del

Este, principalmente a Polonia y también a Ru-sia (figura 1). Finalmente, estos avances ha-cen que las exportaciones españolas de me-locotón y nectarina desde el año 2000 hasta elaño 2010 hayan aumentado en un 112%.

La campaña 2011 nos ha demostrado queel factor “volumen total de producción euro-peo” tiene una importancia relativa a la horaprever la evolución comercial de la campaña.Además de este factor, debe analizarse deteni-damente si puede existir un avance o un retra-so en el momento de la cosecha, y en cada zo-na de producción europea estudiar cuántos dí-as supone esta variación. Así, por ejemplo, anivel de Italia, durante el año 2011, la zona delsur del país se ha retrasado y la región de Emi-lia Romana se ha adelantado, hecho que uni-do al avance también del resto de produccio-

Elisenda R. Casals Pelegrí.IngenieroAgrónomo. Departamento Técnico y deVigilancia de Mercados.Afrucat.

La crisis de precios vivida en el sector del melocotón y la necta-rina durante el verano de 2011 ha frenado ligeramente, por elmomento, la fiebre de las nuevas plantaciones que se había im-plantado sobre todo en zonas del Valle del Ebro. En último tér-mino, la adecuada rentabilidad del producto al agricultor ha si-do la principal causa de este crecimiento.

Innovaciónvarietal enmelocotónrojo decarneamarilla

Situación actualde las plagasy lasenfermedades delos frutales dehueso en Aragón

SynanthedoncodetiObertür,¿una nuevaplaga delmelocotonero?

Control biológicode plagas yutilización demétodos deconfusión sexualen melocotonero

El vasocatalán, uneficientesistema deconducción enmelocotonero

Fertilización mineralen melocotonerotardío para unaproducciónsostenible decalidad

La crisis pone a prueba alcultivo del melocotón

VR339 doss intro 13-17 OK.qxp:BASE 27/1/12 12:43 Página 13

Page 14: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

14 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

nes europeas ha supuesto picos productivossemanales de más de 200 millones de kilos.

ProducciónLos datos de Europech del mes de junio de

2011 reflejaron que la cosecha de melocotón ynectarina resultante de la suma de las produc-ciones de Italia, España, Grecia y Francia –paí-ses que representan el 96% de la produccióneuropea (Eurostat, 2011)–, sería de 3.899.588

toneladas, un 1% superior a la producción de2010. España ha sido el único país con unaprevisión de cosecha al alza en 2011, en con-creto un 9% más. Italia estimó una cosecha si-milar a 2010, y Francia y Grecia un descensodel 4% y del 8%, respectivamente.

La región más importante a nivel europeoes la del sur de Italia que, con 710.950 tone-ladas previstas para 2011, presentaba un lige-

ro descenso de la producción con respecto a2010 (1%). En segunda posición, Emilia Roma-na estimó cosechar un 4% más, con un totalde 430.100 toneladas. Finalmente, en tercerlugar, se encuentran Cataluña y Aragón, que es-timaron incrementos del 11% (400.640 t) y9% (322.200 t), respectivamente.

En cualquier caso, es interesante un análi-sis diferencial entre el producto potencialmente

Está siendo muy significativo el crecimiento de lasexportaciones de melocotón hacia Europa del Este,principalmente a Polonia y también a Rusia.

De los países productoresde melocotón en la UniónEuropea, España ha sido elúnico con una previsión decosecha al alza en 2011, enconcreto un 9%más. Italiaestimó una cosecha similara 2010, y Francia y Greciaun descenso del 4% y del8%, respectivamente

FIGURA 1.Destino de las exportaciones de melocotón y nectarina de España enel año 2000 y en el año 2010, en porcentajes. Fuente: Elaboración propia a partir dedatos de Datacomex-Aduanas, noviembre 2011.

FIGURA 2.

Actualización de las previsiones de cosecha europeas de melocotón y nectarinade 2011. Fuente: Europech, 30 junio 2011.

Melocotón Nectarina

Pavía

VR339 doss intro 13-17 OK.qxp:BASE 27/1/12 12:43 Página 14

Page 15: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

exportable (el melocotón rojo –redondo o pla-no– y la nectarina) y el potencialmente no ex-portable (la pavía) (figura 2). Hasta el momen-to, el porcentaje de pavía que se exporta enfresco es mínimo en comparación con los otrosproductos. Además grandes volúmenes de pa-vía se dirigen a la industria transformadora.

Otro dato a tener en cuenta es el descen-so de la producción de pavía, debido al arran-que de plantaciones en toda Europa, mientrasque la producción de melocotón rojo y nectari-na se mantiene estable, dado que las bajadasde Italia y Francia las compensa España (figu-ras 3 y 4).

Motivos de la crisisUno de los principales motivos de la crisis

ha sido el elevado pico productivo de finales dejunio-inicios de julio, provocado por los avancesirregulares del momento de recolección en cier-tas zonas.

Otro motivo, tanto o más importante, ha si-do la caída del consumo de frutas de hueso en

junio y julio, consecuencia, en primer lugar, de lacrisis alimentaria provocada por la bacteria Es-cherichia coli, y en segundo lugar, por una me-

teorología desfavorable para el consumo, domi-nada por suaves temperaturas y abundanteslluvias.

Es interesante un análisis diferencial entre el producto potencialmente exportable (el melocotón rojo, tanto el redondocomo el plano, y la nectarina) y el potencialmente no exportable (la pavía).

VR339 doss intro 13-17 OK.qxp:BASE 27/1/12 12:43 Página 15

Page 16: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

16 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

ReflexiónEl 93% de la exportación europea de me-

locotón y nectarina se dirige a países de lapropia Unión Europea y tan solo el 7% restan-te se destina a mercados exteriores y, en con-creto, la mitad de este porcentaje se dirige aRusia. Por tanto, una de las estrategias paraser competitivos debe contemplar la amplia-ción de mercados extracomunitarios, tanto deleste de Europa como de América o Asia. Losprogresos de la tecnología postcosecha y de lamejora varietal nos pueden facilitar la llegadade esta fruta a mercados lejanos.

Otra estrategia, sin duda alguna, debe pa-sar por el aumento del consumo nacional.

En el ámbito de la nueva Política AgrariaComún (PAC) y Organización Común de Mer-cados (OCM) es imprescindible que los meca-

nismos de prevención y gestión de crisis gra-ves funcionen y sean efectivos. En este senti-do, son propuestas de Afrucat: el ajuste delos precios de retirada, la ampliación al des-tino industria del producto retirado para bene-ficencia y la moderación de las limitacionesque ahora ciñen excesivamente y reducen el

margen de maniobra de estos productos.Por último, y como una reivindicación pa-

ra la dignificación de la agricultura de mane-ra que el agricultor pueda, al menos, cubrirsus costes de producción, debería exceptuar-se al sector agrícola de las Leyes de la Com-petencia. �

La cosecha de melocotón y nectarina resultante de la sumade las producciones de Italia, España, Grecia y Francia,se estima en 3.899.588 toneladas, un 1% superior a laproducción del año 2010.

FIGURA 3.Evolución de la producción europea de melocotón rojo, nectarina y pavía, porproductos. Fuente: Europech, 2011.

FIGURA 4.Evolución de la producción europea de melocotón rojo y nectarina, por países.Fuente: Europech, 2011.

España

Francia

Italia

Grecia

VR339 doss intro 13-17 OK.qxp:BASE 27/1/12 12:43 Página 16

Page 17: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 doss intro 13-17 OK.qxp:BASE 27/1/12 12:43 Página 17

Page 18: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

18 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

Ignasi Iglesias1, Gemma Reig1,Joaquim Carbó2 y Joan Bonany2.

1 IRTA-Estació Experimental de Lleida.2 IRTA-Estació Experimental Agrícola Mas Badia.

En el ámbito de la Unión Europea, Es-paña es el segundo país productor demelocotón después de Italia, seguidopor Grecia y Francia. El melocotonero

es actualmente la especie de fruta dulce más

producida en España, seguida por el manzanoy el peral. Su cultivo se localiza principalmenteen las regiones del arco mediterráneo, Andalu-cía y Extremadura, siendo Cataluña, Aragón yMurcia las más importantes. La superficie demelocotonero cultivada actualmente en Espa-ña es de 78.000 ha con una producción de1.091.000 toneladas en 2011, de las cualesse exportó el 51%, principalmente a Alemania,Francia, Holanda, Polonia y Rusia.

La mejora tecnológica y la innovación varie-

tal han propiciado un incremento progresivo ymayor de las producciones que de las superfi-cies durante los últimos quince años, que hanpermitido incrementar y diversificar notable-mente la oferta.Además, está ampliamente do-cumentado el efecto beneficioso del consumode melocotón en la salud al reducir el estrésexudativo debido a su elevado contenido decarotenoides, por lo que el incremento de suconsumo constituye una estrategia lógica y in-teresante para la mejora de la salud pública.

Sin embargo, ambos aspectos contrastancon la disminución progresiva o estancamien-to del consumo en los últimos años (figura 1).Los consumidores mencionan como principalcausa la falta de calidad del producto (dema-siado duro o sin sabor, debido fundamental-mente a su recolección anticipada para evitarmermas en el proceso de comercialización),la calidad variable e inconstante y la falta deidentificación del tipo de sabor (dulce/ácido).Esta misma tendencia se ha dado también enotros países o Estados importantes producto-res de melocotón como Italia, Francia o Cali-fornia (EE.UU.), donde el porcentaje de con-sumidores no satisfechos llegó a alcanzar80%, indicando como principales causas pa-ra el no consumo de melocotón los frutos de-masiado duros, la falta de sabor y la harinosi-dad/fibrosidad en algunos casos. Todos estosfactores han propiciado que la importante in-novación varietal que se ha dado en Españaen las dos últimas décadas no se haya tradu-cido en un incremento del consumo.Tampocoha evitado crisis recurrentes de precios comolas ocurridas en las campañas 2005, 2009 y2011, que ponen en entredicho la viabilidadfutura del sector.

Se expone a continuación la situación delmelocotón en España, la evolución de las pro-ducciones según tipologías de fruto (meloco-tón, nectarina y pavía) y los avances de la me-jora genética en los últimos años. Finalmentese han expuesto de forma resumida las carac-

En este artículo se expone la situación en el melocotón enEspaña, la evolución de las producciones según tipologías defruto (melocotón, nectarina y pavía) y los avances de la mejoragenética en los últimos años. Finalmente se presentan deforma resumida las características de las variedades másdestacables del grupo de melocotón rojo de carne amarilla.

LA MAYOR DISPONIBILIDAD DE NUEVAS VARIEDADES PARA EL PRODUCTOR NO SE HA TRADUCIDO EN UN INCREMENTO DEL CONSUMO

Innovación varietal enmelocotón rojo de carne amarilla

VR339 doss innovacion 18-24.qxp:BASE 27/1/12 13:14 Página 18

Page 19: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

19(1/Febrero/2012) VidaRURAL

terísticas de las variedades más destacablesdel grupo de melocotón rojo de carne amarilla.

Producciones segúntipología de fruto

La evolución en España de las produccio-nes según tipología de fruto, en el período1991-2011, muestra un notable incrementode la producción de nectarina, un aumentomoderado de la del melocotón rojo (figura 2)y un descenso muy significativo de la produc-ción de durazno o pavía. En 2011, la nectarinaaportó el 41% de la producción, el melocotónrojo representó el 27% y la pavía el 33%. En elcaso del melocotón plano o paraguayo las pro-

ducciones se han incluido en el grupo del me-locotón (figura 2). En base a lo expuesto pue-de preverse que los grupos que en el futuro se-guirán incrementándose son la nectarina y elparaguayo, de amplia aceptación en los merca-dos de exportación, manteniéndose estable elmelocotón rojo y disminuyendo las pavías.

Innovación varietalEn el cultivo del melocotonero la mayor in-

novación tecnológica en las tres últimas déca-

das ha sido la profunda transformación varietalque se ha producido en el sector, de maneraque en tan solo quince años la gama varietalse ha renovado casi por completo en meloco-tón y nectarina, no siendo así en el caso de laspavías. La constante aparición de nuevas va-riedades ha supuesto una elevada disponibili-dad para el productor, tal vez excesiva pues di-ficulta la correcta elección, y ha posibilitadouna notable innovación varietal en los linealesde venta que, como se acaba de exponer, nose ha traducido en un incremento del consumo

que es de tan solo 4,7 kg per cápita/año, muylejos de los 20 kg per cápita/año de Italia.

Los objetivos de los programas de mejorahan sido muy diversos y complementarios, in-tentando en general solucionar los problemasagronómicos de las diferentes áreas de pro-ducción. La mayor innovación se ha dado enla mejora de la presentación de los frutos, enespecial en lo referido a la coloración, calibre,forma y aptitud a las manipulaciones. Las ca-racterísticas cualitativas/gustativas han cons-tituido otro objetivo importante, disponiendo en

Debido a la fuertedependencia varietal devariedades foráneas que seda en España, en la últimadécada se han iniciadoalrededor de doceprogramas de mejoragenética, principalmenteprivados o conparticipación privada ypública. Dichos programashan permitido disponer yaen la actualidad de más desetenta variedadesregistradas

FIGURA 1.Evolución de las cantidades demelocotones compradas en los hogaresespañoles (kg/capita) a lo largo del periodo 1989-2010 (Fuente:MARM,www.mapya.es).

FIGURA 2.Evolución de la producción de los principales grupos varietales en España en elperíodo 1991-2011 (Fuente: Europech’11).

VR339 doss innovacion 18-24.qxp:BASE 27/1/12 13:14 Página 19

Page 20: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

20 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

la actualidad de variedades dulces, semidul-ces, equilibradas, ácidas y muy ácidas, siendolas dos primeras las de mayor aceptación porparte de los consumidores.

Las nuevas variedades tienen su origen enmás de setenta programas de mejora genéticaexistentes en el mundo, liderados por EstadosUnidos, de donde proceden el 51% de las nue-vas variedades difundidas en el mundo (Byrne,2002). En Europa, Italia y Francia lideran la cre-ación varietal procedente tanto de programaspúblicos como de numerosos programas des-arrollados por obtentores privados, que en losúltimos años han tenido un notable incremen-to. A escala mundial, entre 1970 y 2001 se li-cenciaron 1.092 variedades, distribuidas co-mo sigue: 56% de melocotoneros, 36% denectarinas y 8% de pavías o duraznos (DellaStrada y Fideghelli, 2003). La innovación va-rietal ha procedido fundamentalmente de ob-tentores privados como F. Zaiger y N. & L. Brad-ford (California-EE.UU.), diferentes universida-des (Davis,Texas, Florida y Michigan en Estados

Unidos; DCA-Università di Bologna, Universidadde Pisa y Universidad de Florencia, en Italia),institutos públicos (INRA en Francia, CRA-Romay Forlí en Italia) y obtentores públicos o priva-dos como CIV, CAV,A. Minguzzi,V. Ossani en Ita-lia; o A&L Maillard-ASF, Europépinières o R.Monteux Caillet-Star Fruits en Francia, entreotros.

Debido a la fuerte dependencia varietal devariedades foráneas que se da en España, enla última década se han iniciado en España al-rededor de doce programas de mejora genéti-ca, principalmente privados (Provedo, Frutaria-ALM, PSB Producción Vegetal, Planasa), públi-cos (CITA, IVIA) o con participación privada ypública (Imida-Novamed, IRTA-ASF-Fruit Futur,etc.). Dichos programas han permitido dispo-ner ya en la actualidad de más de setenta va-riedades registradas y adaptadas tanto a lascondiciones climáticas de las zonas de produc-ción, donde han sido seleccionadas, como alas exigencias de la distribución y del consu-midor. Ello permitirá disminuir progresivamente

la dependencia de variedades foráneas, nosiempre adaptadas a nuestras zonas de culti-vo, algunas no accesibles por el sector produc-tor y otras sujetas en su mayoría al pago de ro-yalties elevados.

En cuanto a las preferencias de los consu-midores según tipología de fruto, gracias al pro-yecto europeo Isafruit (6th Framework Program:www.isafruit.org), se ha conocido que el 72%de los consumidores de cinco países de la UE(España, Italia, Francia, Polonia y Alemania),donde se testaron once variedades de melo-cotón/nectarina/paraguayo de diferentes tipo-logías de fruto (dulce, equilibrado, ácido) pre-firieron variedades dulces, frente al 28% quese decantaron por las ácidas. Las primeras,además de ser aceptadas por la mayoría deconsumidores, aportaron mayores porcentajesde satisfacción, su calidad gustativa se ve me-nos penalizada por un anticipo de la fecha derecolección y mantienen más constantes losvalores de firmeza en el período de madura-ción. Con el objetivo de tipificar los diferentestipos de variedades en función de la acidez delfruto se ha establecido una clasificación basa-da en la acidez total del fruto, estableciéndosecinco grupos que van desde las subácidas alas muy ácidas, (cuadro I).

El IRTA inició en el año 1994 el programade evaluación de nuevas variedades de lasprincipales especies de fruta dulce de mayorinterés para Cataluña. Dicho programa se hadesarrollado de forma simultánea en las Esta-ciones Experimentales de Lleida y de Mas Ba-dia (Girona) y ha permitido evaluar más de

CUADRO I.Clasificación de variedades de melocotonero/nectarina en función de la acideztotal del fruto.

Grupo Acidez titulable (g. ac. mál./l) Acidez titulable (meq./100 ml.)Subácida / muy dulce <3,3 <5Dulce / semidulce 3,3-6 5-9Equilibrada 6-8 9-12Ácida 8-10 12-15Muy ácida >10 >15Fuente: Iglesias y Echeverría, 2009.

FIGURA 3.Calendario demaduración de variedades demelocotón rojo de carne amarilla, correspondiente a las EstacionesExperimentales del IRTA de Lleida y deMas Badia (Girona). En color rojo variedades dulces y en color verde variedadesequilibradas o ácidas.

VR339 doss innovacion 18-24.qxp:BASE 27/1/12 13:14 Página 20

Page 21: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

650 nuevas variedades de melocotonero has-ta el año 2011. El objetivo es contrastar sucomportamiento y transferir dicha informaciónde forma ágil y continuada al sector productorcon el objeto de mejorar su competitividad, alintroducir las variedades mejor adaptadas, demejor comportamiento agronómico y de mejorcalidad. Con el objeto de ilustrar el alcance dela innovación varietal se exponen a continua-ción las características de las variedades másdestacables de melocotón rojo de carne ama-rilla, donde la innovación ha sido destacable.

Variedades demelocotón rojo de carneamarilla

Dentro del melocotón rojo de carne amari-lla, la gama varietal ha sido tradicionalmentede las más amplias, habiendo sido esta tipolo-gía de fruto la más importante en la Unión Eu-ropea hace tan solo diez años.Actualmente enlos dos principales países productores, Italia y

España, la nectarina ocupa el primer lugar. Elhecho más destacable en España en la últimadécada, desde el punto de vista varietal, ha si-do la notable difusión de la serie Rich (varieda-des de Zaiger Genetics Inc.), caracterizadas porla alta coloración de los frutos, la escasa vello-sidad y la buena consistencia de los mismos,con sabor equilibrado o acidulado. En los últi-mos años, numerosas nuevas variedades, lamayoría de sabor dulce, han complementadola amplia gama varietal existente (figura 3), te-niendo su origen en diversos programas de me-jora genética como los de Zaiger Genetics Inc.,Agro Selection Fruits (ASF), Europepiniérès,Monteux-Caillet, Star Fruits, PSB Producción Ve-getal, Provedo y más recientemente Planasa,entre otros.

Variedades de recolección precozEn la época precoz, Tastired (Zairisup) es

de recolección una semana antes que RichMay, con características similares en cuanto alfruto, tipo de producción y fructificación, peroaporta una mejor consistencia del fruto. En

evaluación, la nueva variedad Crisprim (foto 1)de ASF, es la primera variedad disponible desabor dulce, pulpa consistente, forma esféricay sin apenas vellosidad. A continuación Crim-son Lady aporta una coloración y consistenciasuperiores a Spring Lady (Merspri), ambas va-riedades de referencia. Posteriormente, Rubi-rich (Zainoar) constituye una de las variedadesde referencia de la serie Rich y destaca por laalta coloración, el calibre y la excelente presen-tación del fruto, aunque el árbol como todaslas variedades de esta serie no es de fácil con-ducción. Bofruit (Maillarbo) es una variedadproductiva, de alta rusticidad y buena colora-ción, también de referencia. Le sigue RoyalGem (Zairegem) de excelente presentación,aunque en determinadas condiciones puedepresentar huesos abiertos.

Variedades de media estaciónRoyal Glory (Zaifer) fue la primera variedad

subácida introducida hace casi dos décadas;destaca por la excelente coloración de los fru-tos, al igual que Earlirich (Zairiala), siendo es-

www.ureatec46.es

VR339 doss innovacion 18-24.qxp:BASE 30/1/12 10:02 Página 21

Page 22: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

22 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

ta última de sabor acidulado y de la mismaépoca.A continuación, Rich Lady ha sido la va-riedad de mayor interés y más difundida por supresentación y calibre. En la misma época concaracterísticas del fruto similares y mayor rusti-cidad y facilidad de manejo señalar Azurite(Monnoir), obtenida por Monteux-Caillet (Fran-cia). Royal Time (Zairetop) (foto 2) es una delas primeras variedades de la serie Royal deZaiger Genetics Inc., caracterizada por el sabordulce, la forma esférica, la alta coloración y la

buena consistencia del fruto. PosteriormenteCrispbella (foto 3) da continuidad a Crisprim,siendo de mayor calibre y con el resto de carac-terísticas similares.

Extreme July es una variedad de Provedocon elevado potencial de calibre, buena pro-ducción, sabor dulce ybastante aromático y ár-bol de floribundidad me-dia. Moncess (foto 4)procede de Monteux Cai-llet y es editada por StarFruits; destaca por la ele-vada coloración de losfrutos, el sabor dulce y labuena consistencia, suforma esférica y epider-mis con escasa vellosi-dad.

Crispstar es de reco-lección después de Sum-mer Rich, con calibre si-milar pero sabor dulce ypulpa consistente, con frutos de buena colora-ción y forma esférica atractiva. Ya a finales dejulio las variedades Elegant Lady (Merdame) yRome Star constituyen la referencia en saborequilibrado, son interesantes por su calibre, co-lor, consistencia y producción. Grenat (Monafi)y Extreme Sweet son ya conocidas por su sabordulce, la buena coloración y consistencia ybuen potencial de calibre. Sweet Fire (Zairan),de sabor dulce, carece de interés por su calibrelimitado. Royal Summer (Zaimus) (foto 5) en lamisma época aporta el mejor calibre (quizás

excesivo, a confirmar en los próximos años) yes de las más destacables por su potencial deproducción, sabor dulce y bastante aromático,pulpa consistente, forma esférica y epidermisfina y atractiva. Sweet Dream, –variedad quetiene solicitado el título de obtención vegetal(cov)

en la Oficina Comunitaria de Variedades Vege-tales (OCVV) para su protección en la UniónEuropea, siendo en Estados Unidos la másplantada en su época–, es una variedad de sa-bor dulce-subácido que ha sido ampliamentedifundida en los últimos años por su elevadopotencial de producción, color y calibre, y por laalta coloración de los frutos. La recolección an-ticipada, favorecida por el color y calibre preco-ces, penaliza en gran medida su calidad gusta-tiva. Su elevado calibre constituye una limita-ción para muchos de los mercados de destino,

1 2

3

4

Continúa en pág. 24 �

VR339 doss innovacion 18-24.qxp:BASE 27/1/12 13:14 Página 22

Page 23: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 doss innovacion 18-24.qxp:BASE 27/1/12 13:14 Página 23

Page 24: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

24 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

tanto nacionales como in-ternacionales.

Variedades derecolección tardía

En la época anterior aéstas dos, se dispone denuevas variedades de sabordulce, en fase de experimen-tación, como PG-3/7 11,PG-3/13 9 o PG 3/7 19(procedentes de A. Minguzide Italia). Destacan por lacalidad del fruto, el sabordulce, el calibre y la presen-tación, presentado una rápi-da entrada en producción.Antes de Zee Lady, Dolomite(Mondoré) (foto 6) con ca-racterísticas similares a Gre-nat (Monati), destaca por laalta coloración, la homoge-neidad de los calibres y elsabor dulce. PosteriormenteZee Lady, de sabor equilibra-do aporta un buen calibre ycoloración, aunque de rusti-cidad media. Antes de O’-Henry (Mercil) y en la épocaSummer Lady, Big Sun (Mai-llarbig) destaca por el poten-cial de calibre, floribundidady rusticidad medias, buenacalidad y bajo requerimien-to en aclareo. De caracterís-ticas similares y de recolec-ción posterior, citar a Plus-plus (Maillarplus) conelevado potencial de calibrey de producción, y buena co-loración. Ryan Sun, variedadde referencia en su época,destaca por el potencial deproducción, el calibre y labuena coloración con carac-terísticas similares a Plus-plus. Con características si-milares pero con el hueso adherido destacar aVerygood (Maillargood), también de Europepi-nérès. Como variedad más tardía, Belletardie(Tardibelle), de recolección en septiembre, si-gue siendo la variedad más difundida y de ma-yor interés. Como nueva variedad en esta mis-ma época destacar Montmar (foto 7) (Star

Fruits) de sabor dulce, hueso adherido y buenacalidad gustativa, en experimentación.

Cabe señalar finalmente que muchasde las variedades expuestas se encuentranen fase de experimentación reciente, por loque su comportamiento deberá confirmarseen los próximos años.�

NOTA DE LOS AUTORES: Algunas de las variedades citadas eneste artículo son marca registrada ® y/o tienen el certificado deobtención varietal (cov) concedido o solicitado, según se mues-tra en la figura 3. Esta información a lo largo del texto ha debi-do omitirse por razones de estilo de la revista.

BibliografíaByrne, D., 2002. Peach breeding trends: a world wideperspective. Proceedings 5th International Symposiumon peach. Acta Hort. 592, 49-59.

Carbó, J.; Iglesias, I., 2002. Melocotonero: las varieda-des de más interés. Ed.: Institut de Recerca i TecnologiaAgroalimentàries. Barcelona. 285 pág.

Clareton, M., 2000. Peach and nectarine production inFrance: trends, consumption and perspectives. In: Sum-maries Prunus breeders meeting, EMBRAPA, clima tem-perado Pelotas (RS), Brazil, November 29 to December2000, pp. 83-91.

Crisosto, C.H.; 2002. How do we increase peach con-sumption?. Proceedings of 5th International Symposiumon peach. ISHS, Acta Hort. 592, 601-605.

Della Strada, G.; Fideghelli, C., 2003. L’aggiornamentovarietale in peschicoltura. Rivista di Frutticoltura, 7-8, 8-12.

Gil, M.I.; Tomas-Barberan, F.A.; Hess-Pierce, B.; Kader,A.A., 2002. Antioxidant capacities, phenolic compoundsand vitamins C contents of nectarine, peach and plumcultivars from California. Californis Journal of AgricultureFood Chemistry, 50, 4976-4982.

Iglesias, I.; Carbó, J.; Bonany, J.; Casals, M.; Dalmau, R.;Montserrat, R., 2005. Innovación varietal en melocoto-nero: especial referencia a las nuevas variedades de nec-tarina. Fruticultura Profesional: Especial Melocotonero III,152, 6-36.

Iglesias, I.; Carbó, J.; Bonany, J.; Montserrat, R., 2007a.Nuevas variedades de nectarina de carne amarilla. VidaRural: Especial melocotonero I, 243, 18-23.

Iglesias, I.; Carbó, J.; Bonany, J.; Montserrat, R., 2007b.Nuevas variedades de nectarina de carne blanca. VidaRural: Especial melocotonero II, 244, 19-21.

Iglesias, I.; Carbó, J., 2009a. Melocotón y nectarina pla-na: las variedades de mayor interés. Ed. Institut de Recer-ca i Tenologia agroalimentaries (IRTA). Barcelona. 134pp.

Iglesias, I.; Echeverria, G., 2009b. Differential effect ofcultivar and harvest date on nectarine colour, quality andconsumer acceptance. Scientia Horticulturae, 120, 41-50.

Iglesias, I., 2010. Producción, innovación varietal y mer-cado del melocotón en España. Vida Rural, 302(1): 41-53.

Konopacka, D.; Jesionkowska, K.; Kruczynska, D.; Stehr,R.; Schoorl, F.; Buehler, A.; Eddger, S.; Codarin, S.; Hilai-re, C.; Höller, I.; Guerra,W.; Liverani,A.; Donati, F.; Sansa-vini, S.; Martinelli, A.; Petiot, C.; Carbó, J.; Echeverria, G.;Iglesias, I.; Bonany, J., 2010.Apple and peach consump-tion habits across European countries.Appetite, 55, 478-483.

Llacer, G., 2005.Tendencias actuales en nuevas varieda-des de melocotonero.Agro-Frut 05, Congreso Internacio-nal de Fruticultura. Actas, 21pp.

Miarnau, F.X., 2009.Análisis de los costes de producciónen melocotón y nectarina. Vida Rural, Dossier Melocoto-nero, 282, 29-32.

Sorrenti, G.; Iglesias, I.; Sansavini, S., 2010. Le pesche“piatte”: il panorama varietale a la situazione produttivaspagnola. Frutticoltura, 7/8, 2-6.

Wolfe, K.L.; Kang, X.; He, X.; Dong, M.; Zhan, G.Q.; Liu,R.H., 2008. Cellular antioxidant activity of common fruits.Journal Agriculture Food Chemestry, 56, 8418-8426.

Muñoz A. F., Gonds J. Janick & J. N. Moore. New York: Wi-ley J. and Sons.

5

6

7

VR339 doss innovacion 18-24.qxp:BASE 27/1/12 13:14 Página 24

Page 25: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

25(1/Febrero/2012) VidaRURAL

C. Lozano Tomás,M. Cambra Álvarez yA. Mª.Aguado Martínez.

Centro de Protección Vegetal. Gobierno de Aragón.

Como consecuencia de los intercam-bios comerciales, los frutales dehueso están amenazados por nue-vas plagas y enfermedades. La in-

troducción de nuevos parásitos es constante ytambién la adopción de medidas de erradica-ción y control. El establecimiento de una pla-ga o de una enfermedad, implica la necesidadde aprender a convivir con ella, y esto no siem-pre es posible o económicamente viable.

A continuación se hace una revisión de lasprincipales plagas y enfermedades presentesen esta comunidad autónoma.

Principales plagasÁcaros

La especie que produce los mayores dañosen los frutales de hueso es la araña roja Pa-nonychus ulmi (Koch), afectando principalmen-te a parcelas de melocotonero y nectarina. Elporcentaje de parcelas de estos cultivos afecta-das por esta plaga se ha ido incrementando.

En los últimos años, otro tetraníquido, Te-tranychus urticae (Koch), produce ataquespuntuales, pero cada vez más graves, en laparte baja de la copa de la mayoría de los fru-tales de hueso.

Las infestaciones del eriófido Aculus cor-nutus (Banks) son cada vez más frecuentesen melocotonero, produciendo ocasionalmen-te daños en cerezo y ciruelo.

Además, algunas variedades de ciruelosufren severos ataques del eriófido de las aga-

llas del ciruelo Acalitus phloeocoptes (Nale-pa). Los árboles afectados muestran en las in-mediaciones de las yemas unos abultamien-tos casi esféricos, dentro de los cuales com-pleta su ciclo el ácaro. Los daños que produceson un debilitamiento de las ramas y proble-

La superficie dedicada al cultivo de los frutalesde hueso en Aragón supera las 27.500 hectáreas,de las que casi 18.000 son de melocotón o necta-rina. El siguiente cultivo en importancia es el ce-rezo, con más de 7.000 ha, seguido a mucha dis-

tancia por el albaricoquero y el ciruelo con más de1.000 ha cada uno. En este artículo se realiza unarevisión de las principales plagas y enfermedadesque afectan a estos cultivos y de los métodos decontrol más apropiados en cada caso.

DAÑOS PRODUCIDOS, IMPORTANCIA DE LOS MISMOS Y MATERIAS ACTIVAS AUTORIZADAS EN CADA CASO

Situación actual de las plagasy las enfermedades delos frutales de hueso enAragón

Daños producidos por Cossus cossus (L.) en el tronco de un cerezo.

VR339 doss plagas 25-29.qxp:BASE 27/1/12 13:24 Página 25

Page 26: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

26 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

mas de cuajado en las flores. Los acaricidasautorizados en los cultivos de frutales de hue-so se exponen en el cuadro I.

ColeópterosCapnodis tenebrionis (L.), conocido como

gusano cabezudo, es sin duda la plaga pertene-ciente al orden de los coleópteros que causadaños más relevantes en los frutales de huesode Aragón. Perteneciente a la familia de los bu-préstidos, las larvas recién nacidas colonizan lasraíces de todas las especies de hueso, espe-cialmente en condiciones de sequía o riegos de-ficitarios. Como consecuencia de estos ataques,los árboles mueren o ven sensiblemente reduci-do su vigor. La vida subterránea de las larvas,junto con la inexistencia de insecticidas autori-zados para aplicaciones en el suelo, hacen quela única forma de lucha química sea la que tie-ne por objeto el control de los adultos en la par-te aérea de los árboles. Las materias activas queparecen mostrar mayor eficacia en ensayos lle-vados a cabo en diferentes lugares de Españason tiacloprid (solo autorizado en albaricoquero,melocotonero y nectarina), imidacloprid y clorpi-rifos (no autorizado en albaricoquero).

Excepcionalmente, en presencia de árbolesdecrépitos y previamente afectados por sequías,enfermedades y otros factores debilitantes, seobservan daños producidos por escolítidos.

Por otra parte, una plaga típica del viñe-do, Vesperus xatarti (Dufour-Mulsant), atacatambién a especies frutales, especialmentecuando éstas son cultivadas en parcelas don-de antes estaba implantada la vid, o rodea-das de este cultivo. El adulto de este coleópte-ro coloca los huevos bajo cualquier refugio dela corteza del tronco. Las larvas se introducenen el suelo y comienzan a alimentarse royendola zona del cuello de la planta, llegando a pro-ducir la muerte de las plantas jóvenes.

DípterosDurante los últimos años, el comporta-

miento de Ceratitis capitata (Wiedemann) enAragón ha sido muy similar al observado enotras zonas de España productoras de frutade hueso. Tras el incremento de poblaciones,daños y tratamientos necesarios para su con-trol, que se produjeron hasta el año 2008, hanseguido tres periodos vegetativos con pobla-ciones mucho menores, con un retraso en laaparición de los primeros adultos y una consi-guiente disminución de los daños. Este fenó-meno, todavía no explicado, tampoco debesignificar una relajación en las medidas de vi-gilancia. En el cuadro II aparecen las materiasactivas autorizadas para el control de la mos-ca mediterránea de la fruta.

En el cerezo, los ataques de Rhagoletis ce-rasi (Loew) se han extendido a todas las zonasproductoras aragonesas, necesitando trata-mientos químicos en casi todas las comarcas,especialmente en las variedades tardías y demedia estación.

Desde el año 2009, se vienen realizandocontroles para detectar la presencia de Dro-sophila suzukii (Matsumura) en Aragón, sinque hasta el momento se haya constatado laexistencia de este insecto, no habiéndose ob-servado ningún daño atribuible a esta plaga.Sin embargo, las pérdidas producidas en otraszonas productoras vecinas hacen necesariodoblar los esfuerzos de vigilancia en el futuroinmediato.

HemípterosEl pulgón verde del melocotonero, Myzus

persicae (Sulzer), es el que más problemasacarrea de todos los pulgones que atacan alas especies frutales de hueso. Después de al-gunos años en los que se venía observandouna reducción de la eficacia de los tratamientoscon aficidas del grupo de los neonicotinoides,durante los años 2010 y 2011, se ha constata-do (al igual que en muchas otras zonas del Me-diterráneo) la existencia de resistencias de es-te pulgón a la citada familia química.

HomópterosDesde hace tiempo se han reducido mu-

cho las pérdidas producidas por Aspidiotusperniciosus (Comstock), principalmente por elbuen control que ejerce sobre esta plaga lasustancia piriproxifen. Otras especies de ho-mópteros como Eulecanium spp. y Pseudola-

La especie que producelos mayores daños en losfrutales de hueso es laaraña roja Panonychusulmi (Koch), afectandoprincipalmente a parcelasde melocotonero ynectarina, habiéndoseincrementado elporcentaje de parcelasafectadas

CUADRO I.Acaricidas recomendados en frutales de hueso.

Materia activa Cultivos autorizados P.S. (días)Abamectina Melocotonero Ver nota 1Azocicloestan Ciruelo 15Fenpiroximato Albaricoquero, ciruelo y melocotonero 14Hexitiazox Frutales de hueso 14Piridaben Albaricoquero y melocotonero 15Propargita Frutales de hueso 14Tebufenpirad Albaricoquero y cerezo Ver nota 2

(1) Sólo Abasi (Sipcam Inagra; P.S. 7 días), Agripa (Fitoval; P.S. 7 días), Apache (Afrasa; P.S. 7 días) y Vertimec(Syngenta; P.S. 14 días). (2) En albaricoquero 7 días, en cerezo sólo después de la recolección.

CUADRO II.Productos fitosanitarios autorizados contra la mosca de la fruta.

Materia activa Formulación Cultivos autorizados P.S. (días)Deltametrin 1,5 EW Albaricoquero y melocotonero 3Etofenprox 30 EC Albaricoquero y melocotonero 7

Lambda cihalotrin 2,5 EW Frutales de hueso 710 CS Frutales de hueso 1

Metil clorpirifos 22,4 EC Melocotonero 15

VR339 doss plagas 25-29.qxp:BASE 27/1/12 13:24 Página 26

Page 27: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

caspis pentagona (Targioni-Tozetti), únicamen-te producen daños muy localizados y de es-casa relevancia económica.

LepidópterosLos dos lepidópteros que causan más pro-

blemas en los frutales de hueso en Aragón sonAnarsia lineatella (Zeller) y Cydia molesta(Busck.). Afectan a casi todas las plantacio-nes de melocotonero y nectarina de la región.Además, puntualmente, algunas parcelas deciruelo y albaricoquero sufren también dañosde alguna de estas plagas. En ciruelo es Cydiafunebrana Treitschke la especie responsablede la mayoría de los tratamientos efectuados;y, ocasionalmente, en albaricoquero causa da-ños Cydia pomonella (L.), comúnmente cono-cida como carpocapsa del manzano y del pe-ral. Los productos recomendados para com-batir estas plagas quedan reflejados en elcuadro III.

Hasta hace unos pocos años, el taladrorojo Cossus cossus (L.) solamente atacaba alperal y ocasionalmente al manzano. Sin em-

bargo, en la actualidad, los daños se extien-den a los frutales de hueso, especialmente almelocotonero, nectarino y cerezo. El gran ta-maño de las galerías producidas en el troncoy en las ramas principales y la dificultad de

controlar las larvas recién nacidas antes deque se introduzcan en la madera, hacen que elcontrol químico sea extraordinariamente difícil.Están en marcha ensayos para validar el méto-do de la confusión sexual en el control de es-

Larva de Vesperus xatarti (Dufour-Mulsant).

VR339 doss plagas 25-29.qxp:BASE 27/1/12 13:24 Página 27

Page 28: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

28 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

ta plaga y, aunque los resultados parecen seresperanzadores, son necesarios algunos añosmás de trabajo para asegurar el buen funcio-namiento de esta técnica.

Otra plaga recientemente detectada enparcelas de melocotonero y nectarino ha sidoSynantedon vespiformis (L.). Penetra en la zo-na del cuello de la planta y produce un debi-litamiento de la misma, pudiendo ser controla-da únicamente mediante tratamientos insecti-cidas localizados en la zona de ataque.

En cerezo también se han producido enlas últimas campañas algunos daños causa-dos por Cacoecimorfa pronubana (Hübner).Se concretan en pequeñas roeduras y galeríasmuy superficiales bajo la epidermis del fruto,que frecuentemente acarrea daños indirectospor la proliferación de enfermedades fúngicas.

TisanópterosLos ataques de trips no son frecuentes en

los frutales de hueso durante la época inme-diatamente posterior a la floración. Sin embar-go, y aunque puede considerarse como un tí-pico daño estético, las exigencias de calidaddel mercado y las elevadas poblaciones deFrankliniella occidentalis (Pergande) sí que exi-gen realizar aplicaciones químicas contra estaplaga en nectarina y, menos frecuentemente,en algunas variedades de melocotonero.

Enfermedades fúngicasEn melocotonero, un problema fúngico

creciente es el producido por Podosphaerapannosa (Wallr.). Quizás, la incorporación devariedades más sensibles a esta enfermedadhace que el periodo de protección que tradi-cionalmente concluía cuando el fruto endure-cía el hueso, deba prolongarse más allá deeste momento. El problema se acrecienta envariedades con vegetación muy densa, allídonde el aclareo de frutos no se efectúe coneficacia y, en definitiva, siempre que exista al-gún obstáculo para que los frutos queden per-fectamente mojados por los tratamientos.

Sin embargo, la enfermedad que producemás pérdidas en todas las especies es la pro-ducida por hongos del género Monilinia (M.laxa, M. fructigena y M. fructicola), especial-mente si durante el periodo previo a la reco-lección se suceden periodos húmedos. Enmelocotonero, nectarina y particularmente enalbaricoquero, las pérdidas en la floración

Adulto de Rhagoletis cerasi (Loew). Foto de Andrés Stewart.

Daños producidos por monilia sobre flor y brote de melocotonero.

CUADRO III.Productos fitosanitarios recomendados contra anarsia, carpocapsa y polilla oriental enalbaricoquero, ciruelo y melocotonero.

Materia activa Cultivos autorizados P.S. (días)B. thuringiensis k. Albaricoquero, ciruelo y melocotonero 0Clorpirifos Ciruelo y melocotonero Ver nota 1Deltametrin Albaricoquero, ciruelo y melocotonero Ver nota 2Lambda cihalotrin Albaricoquero, ciruelo y melocotonero Ver nota 3Metil clorpirifos Melocotonero 15Metoxifenocida Melocotonero 7Spinosad Melocotonero 7Tiacloprid Albaricoquero y melocotonero 14Zeta cipermetrin Albaricoquero, ciruelo y melocotonero 7(1) Formulaciones WG y WP: 21 días, formulación CS: 28 días.(2) En general 7 días, sin embargo la formulación 1,5 EW en albaricoquero y melocotonero tiene un plazo de seguridad de 3 días.(3) Formulación 2,5 EW: 7 días, formulación 10 CS: 1 día.

VR339 doss plagas 25-29.qxp:BASE 27/1/12 13:24 Página 28

Page 29: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

también llegan a ser importantes si las lluviasacompañan a este estado fenológico. En losúltimos años se ha detectado la presencia deM. fructicola en algunos municipios del valledel Cinca y del Bajo Aragón. Los tratamientosse centran en las semanas previas a la reco-lección y, si es preciso, durante la floración.Las materias activas recomendadas se reco-gen en el cuadro IV.

Enfermedadesbacterianas

La única enfermedad producida por bac-terias, que en los últimos años ha tenido algu-na relevancia ha sido Xanthomonas arborico-la pv. pruni detectada en Aragón en el año2008. En las escasas parcelas de melocoto-neros afectadas se procedió al arranque ydestrucción de las plantas o de las parcelasafectadas. La climatología de estos años hasido poco favorable para que los melocotone-ros mostraran síntomas y no ha habido nuevasdetecciones. La enfermedad está teniendo

una mayor incidencia e importancia en almen-dro. Existen marcadas diferencias entre varie-dades, produciendo la bacteria en los meloco-

toneros más sensibles una gran defoliación ylesiones en los frutos.

VirosisEl Plum pox virus (PPV) o virus de la shar-

ka es el único virus de los frutales que lotransmiten los pulgones. Existen varios tipos,pero los dos más importantes son el tipo D(Dideron) o sharka común –que tiene una in-cidencia muy baja en Aragón y que se puedecalificar como anecdótica– y el tipo M (Mar-cus), que se comporta más agresivo y se dis-persa con mayor facilidad que el tipo D en me-locotonero y que actualmente no está presen-te en Aragón. En 2000 y 2005 se detectaronparcelas afectadas en el Bajo Aragón que fue-ron rápidamente erradicadas sin que hasta elmomento se hayan observado nuevos casos.Existe un riesgo importante de introducción enAragón desde zonas de producción vecinasdonde se están aplicando medidas de erradi-cación. Como es sabido, contra los virus noexiste posibilidad de lucha química.�

CUADRO IV.Productos fitosanitarios recomendadoscontra monilia en los frutales de hueso.

Materia activa P.S.(días)Ciproconazol 14Ciprodinil (1, 2) 7Ciprodinil + fludioxonil 7Clortalonil (1, 2) 15Difenoconazol 7Fenbuconazol (1, 2) 3Fenhexamida 1Iprodiona ver nota 3Metil tiofanato (2) ver nota 4Tebuconazol 7Tiram 15(1) No autorizado en ciruelo.(2) No autorizado en cerezo.(3) En ciruelo 14 días, en albaricoquero, cerezo y

melocotonero 3 días.(4) En ciruelo 14 días, en albaricoquero y melocotonero 3

días.

VR339 doss plagas 25-29.qxp:BASE 27/1/12 13:24 Página 29

Page 30: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

30 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

Ramon Torà Marquilles yAntonio Dolset Artacho.

Servicio de Sanidad Vegetal. DAAM. Generalitat de Cataluña.

Tradicionalmente, los frutales del áreade producción de Lleida se han vistoafectados por diferentes tipos deplaga, que a su vez provocan daños

de tipologías muy diferentes. Uno de estosgrupos de plagas es el que incide principal-mente sobre la madera de los frutales, y sonconocidos como barrenos de la madera.

Dentro de esta categoría de plagas, unade las más destacadas por los efectos negati-vos que provoca es Synanthedon myopaefor-mis Bork, especie que ha estado muy ligada alos orígenes de la fruticultura en esta zona. Es-ta sesia se caracteriza por sus ataques en for-ma de galería por debajo de la corteza de losfrutales de pepita, principalmente perales ymanzanos, aprovechando para entrar las le-siones producidas por el hombre o los ata-ques de otras plagas (zeuzera o cosus).

Descripción de la plagaSynanthedon codeti es un lepidóptero que

pertenece a la familia Sesiidae y al géneroSynanthedon, cuyo adulto es una mariposa deunos 25 mm de envergadura, que presentauna coloración donde predominan el negro y

el amarillo, y con las alas anteriores que pose-en las nerviaciones de color negro con el con-torno rojizo.

Existen algunas diferencias sustancialesentre los machos y hembras de este lepidóp-tero, siendo estas últimas de tamaño algo ma-yor. Asimismo, el abdomen de la hembra po-see cinco bandas amarillas transversales, a di-

ferencia del abdomen de los machos, que pre-sentan seis. Otra característica que permite di-ferenciar machos de hembras, es el color delpenacho que se encuentra al final del abdo-men, siendo éste de color amarillo en el casode las hembras y negro en el caso de los ma-chos. En las antenas de los machos se pue-den distinguir las células sensoriales, que son

En los últimos años se ha podido constatar en laregión de Lleida la aparición de una nueva espe-cie de barrenador de madera, perteneciente a lafamilia de las sesias y que presenta similitudesmorfológicas muy notables respecto a Synanthe-

don myopaeformis, una especie que ataca princi-palmente a los frutales de pepita.Por su parte,Synan-thedon codeti se caracteriza porque sus ataquesse centran preferentemente sobre la madera de losfrutales de hueso.

UNA NUEVA ESPECIE DE BARRENADOR DEMADERA,DETECTADA POR PRIMERAVEZ EN DOS FINCAS DE LLEIDA EN 2003

Synanthedon codeti Obertür,¿una nueva plaga delmelocotonero?

Synanthedon codeti hembra. Foto: Ramón Torá.

VR339 doss sesia 30-34.qxp:BASE 27/1/12 12:48 Página 30

Page 31: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

31(1/Febrero/2012) VidaRURAL

las responsables de la capacidad de éstos pa-ra localizar a las hembras.

Los huevos que deposita la hembra de S.codeti son de forma ovoide y aplanada, conuna ligera depresión en uno de los extremos,presentando unas dimensiones aproximadasde 0,4 mm de ancho por 0,6-0,7 mm de largo.

El cuerpo de las larvas es de color blan-quecino en todos sus estadios, con la cabezade color marrón oscuro. En las fases finalesde su desarrollo, estas larvas pueden llegar aalcanzar los 25 mm de longitud.

La proceso de crisalidación, que se realizaen el mismo lugar donde han completado sualimentación, se alcanza mediante el tejido deun capullo de consistencia semidura en el quequedan adheridas virutas de madera y excre-mentos de la propia larva.

BiologíaTal como se desprende de las observacio-

nes realizadas durante los últimos años, lamayor parte de las larvas de S. codeti com-pletan su ciclo evolutivo en un año, aunque nose descarta que un pequeño porcentaje evolu-cione al año siguiente.

En las condiciones climáticas existentesen el Valle del Ebro, la crisalidación de este le-pidóptero se inicia a finales de marzo, pudién-

dose observar la emergencia de los primerosadultos a partir de la segunda decena de abril.Los niveles máximos de vuelo de adultos sealcanzan entre los meses de mayo y junio, re-duciéndose su número durante los meses su-

cesivos.Las hembras de S.

codeti realizan la pues-ta en las partes másbajas del árbol, prefe-rentemente alrededorde la zona del cuello,aprovechando las grie-tas y/o hendiduras pa-ra depositar sus pues-tas, que en un períodode tiempo aproximadode diez días eclosionan

y son capaces de penetrar con relativa facili-dad hacia capas subcorticales del árbol, origi-nando a partir de ese momento las galeríaspropias de esta especie. La actuación de lalarva provoca la reacción de la planta, que semanifiesta a través de exudaciones gomosasen el mismo punto de ataque.

SintomatologíaA primera vista, los síntomas provocados

por S. codeti se podrían asociar a un ataquede Agrobacterium, debido a las similitudesque podemos encontrar entre ellos, principal-mente debido a que la acción de ambos orga-nismos tiene como resultado la aparición deabultamientos o tumoraciones sobre la made-ra del árbol.

Los abultamientos ocasionados por la ac-ción de las larvas de S. codeti sobre la made-ra del frutal, es una mezcla de los excrementosde color rojizo generados por las larvas de laplaga conforme van actuando sobre el árbol,junto con las virutas de madera producidascomo resultado de su acción, sumado a lasexudaciones gomosas generadas por el pro-pio árbol como respuesta al ataque de la pla-ga. Profundizando unos centímetros bajo lasuperficie del abultamiento, resulta sencillo lo-

CUADRO I.Atrayentes empleados en el ensayo.

ATRAYENTE EMPRESA LOTE

S. tifuliformis Suterra ( Scenturion) ST058A/BFLO70

S. vepiformis Suterra (Scenturion) SV058A/BFL114

S exitiosa Suterra (Scenturion) SE058A/BFL124

S. myopaeformis Agrisense BCX Ltd SM057D

S. myopaeformis Pherobank 515382

Atrayente alimenticio* - -

* Composición del atrayente alimenticio: 0,5 kg de azúcar, 0,5 l de vino, 0,5 l de vinagre, diez gotas de acetato de terpenil, 10 lde agua.

CUADRO II.Resumen de las capturas de Synanthedon codeti obtenidas durante el ensayo.

Capturas 12-18 mayo 19-25 mayo 26 mayo 1 junio 2-8 junio 9-15 junio 16-22 junio 23-29 junioSEM 20 SEM 21 SEM 22 SEM 23 SEM 24 SEM 25 SEM 26

S. tipuliformis C 0 0 0 0 0 0S. vespiformis C 1 2 0 2 0 0S. exitiosa C 0 0 0 0 0 0S. myopaeformis (agrisense) C 0 0 0 0 0 0S. myopaeformis (pherobank) C 0 0 0 0 0 0Cebo alimenticio C 0 0 0 0 0 0

Synanthedon codeti macho. Foto: Ramón Torá. Foto izquierda: Puesta de Synanthedon codeti. Foto: Ramón Torá.

VR339 doss sesia 30-34.qxp:BASE 27/1/12 12:48 Página 31

Page 32: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

32 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

calizar las larvas en las épocas en que éstasse encuentran en plena actividad, en parte de-bido a que si la actividad de las mismas esreciente, la mezcla que constituye el engrosa-miento todavía no ha adquirido una consis-tencia demasiado dura.

Esta sintomatología se puede observar ge-neralmente en la parte baja (cuello del árbol),pudiendo pasar desapercibida en los estadiosiniciales de actuación de S. codeti, como con-secuencia de que estas tumoraciones son to-davía de reducidas dimensiones, que puedenestar parcialmente enterradas cuando se lo-calizan en el cuello del árbol, y que la capaherbácea instalada en la línea de goteo dificul-ta su visualización.

Conforme la larva se va alimentando, y de-pendiendo del número de individuos que seencuentren actuando en el mismo árbol, lossíntomas cada vez son más evidentes, facili-tándose de esta manera su detección.

Aunque con mucha menor probabilidad,en casos de niveles altos de la plaga, se pue-de detectar la presencia larvaria en ramasprincipales y secundarias del árbol, formandoigualmente un abultamiento o tumoración dela zona de ataque.

Detección y evoluciónde la plaga en la zona

La primera observación de S. codeti en elárea frutícola de Lleida se produjo en el año

2003,detectándose simultáneamente los sínto-mas característicos asociados a esta plaga endos fincas diferentes de la zona del Bajo Segre,muy próximas al pantano de Mequinenza.

En un primer momento, el aspecto externoque presentaban los árboles se asoció a lapresencia de Agrobacterium, pero una obser-vación más minuciosa permitió detectar lapresencia de larvas.

Una vez detectada la plaga, no resultósencillo determinar de qué tipo de sesia setrataba, ya que existen diversas especies concaracterísticas morfológicas muy similares. Poreste motivo se buscó la colaboración del ex-perto internacional en sesias, el doctor Zde-nek Lastuvka, del Departamento de Zoologíade la Universidad de Mendel (República Che-ca), gracias al cual se pudo hacer la identifica-ción definitiva de la especie concreta, segúnla cual se determinó que los adultos evolucio-nados en laboratorio correspondían a Synan-thedon codeti.

A partir del año 2006 en adelante seconstata un incremento de la distribución deS. codeti por algunas plantaciones de frutalesde hueso de diferentes términos municipalesdel Bajo Segre.

Durante la campaña 2006 se localiza unaúnica finca en el municipio de La Granja d’Es-

carp, y el año siguiente se localizaen el municipio de Torres de Segreuna finca que presenta la afectacióndel 20% de sus árboles. A partir deese momento se realiza, por partede los técnicos del Servicio de Sani-dad Vegetal, difusión entre los técni-cos de la zona acerca de las carac-terísticas de la plaga y de la sinto-matología que provoca en losfrutales.A partir de este momento sepudo comprobar que esta mismasintomatología había sido observa-da por otros técnicos en otros muni-cipios del Bajo Segre, e incluso enmunicipios situados más al norte.

Durante las dos campañas si-guientes se llegó a determinar queS. codeti estaba presente en dife-rentes plantaciones distribuidas porlos términos municipales de Alca-rrás, Lleida, Torres de Segre, Soses,Aitona y La Granja d’Escarp.

Hasta la fecha se ha podidoconstatar, gracias al seguimiento delas fincas afectadas, que los dañosque se han producido por la acciónde este barrenador no son tan gra-ves como en un principio se preveía,

Larva de Synanthedon codeti. Foto: Ramón Torá.

Síntomas producidos por la plaga en la parte aérea del árbol.Foto: Ramón Torá.

VR339 doss sesia 30-34.qxp:BASE 27/1/12 12:48 Página 32

Page 33: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

33(1/Febrero/2012) VidaRURAL

ya que inicialmente se temía que la acción di-recta de las larvas sobre el cuello del frutalpodría generar un agotamiento y posteriormuerte del árbol en el caso de que éstas fue-ran capaces de rodear al tronco y así impedirque el flujo de savia alcanzara las partes másaltas del árbol.

Hasta la fecha, esta situación no se haproducido pero habrá que seguir observandosu evolución, ya que se desconocen los efec-tos que podrían causarse por un incrementoen las poblaciones de S. codeti.

Ensayo realizadoUno de los problemas más importantes

que se detectaron a raíz del incremento en ladistribución de S. codeti, fue la no existenciaen el mercado de una feromona de monitoreodestinada a esta plaga, cosa que impedía es-tablecer una red de trampas que permitieraconocer de una forma más precisa la distribu-ción de S. codeti a lo largo de la zona frutíco-la de Lleida. Por ese motivo, la única herra-mienta disponible para elaborar el mapa dedistribución de la plaga era la localización deplantaciones con árboles afectados, que co-mo ya se ha indicado, no resulta fácil cuandolos ataques se encuentran en fases iniciales.

Debido a que existen en el mercado dife-rentes feromonas de monitoreo destinadas ala captura de otras especies de sesia, duran-te la campaña 2008 se decidió realizar un en-sayo con la colaboración de técnicos pertene-cientes a algunas Agrupaciones de DefensaVegetal. Este ensayo consistía en comprobarsi alguna de estas feromonas presentaba po-der de atracción de S. codeti. Las feromonasque se incluyeron en el ensayo fueron las co-rrespondientes a S. exitiosa, S. tipuliformis, S.vespiformis y S. myopaeformis; de esta últimase probaron dos tipos de feromona diferentes.Todas ellas empleadas en trampa tipo deltacon bandeja engomada.También se incluyó enel ensayo un atrayente alimenticio utilizado ensu día para la captura de la sesia tradicionalde la zona, colocado dentro de una trampa detipo palillero (cuadro I).

El ensayo se llevó a cabo en cuatro planta-ciones diferentes que tenían presencia de laplaga, desarrollándose esta prueba entre losmeses de mayo y junio, con un total de seis re-cuentos. La metodología empleada fue similara la utilizada en otros ensayos de monitoreo

de lepidópteros: colocación de las trampas ala altura en el tercio superior del árbol, separa-ción mínima entre trampas de 20 metros y ob-servación semanal de las trampas.

El único atrayente que fue capaz de captu-rar adultos de S. codeti fue la feromona demonitoreo destinada a la captura de Synan-thedon vespiformis, que consiguió un total decinco capturas distribuidas en tres semanasdiferentes, tal como muestra el cuadro II.

En aquellas fincas donde se han detecta-do problemas originados por S. codeti, el con-trol realizado hasta este momento ha consisti-do en tratamientos localizados en la zona del

árbol afectada por este lepidóptero, utilizandoen la mayor parte de los casos mezclas deaceite parafínico con un insecticida, obtenién-dose un buen control final de la plaga.

ConclusionesNo está claro el comportamiento de la

plaga en nuestras condiciones, pues se hacenecesario profundizar en algunos aspectos dela biología del insecto, y al mismo tiempo, ob-servar si es capaz de crear daños importantesen las plantaciones de melocotonero de la zo-na frutícola del Valle del Ebro.

Se ha encontrado una cita bibliográfica dedaños provocados por esta especie en orna-mentales con el título Nuevas plagas en pláta-

nos españoles, www.arbolonline.org, firmadopor Gabriel Iguiñiz Agesta.�

Agradecimientos

A Maria José Sarasua, Matilde Yzaguirre y DolorsBosch del Centro UdL- IRTA de Lleida por su interésen la clasificación de la plaga.Al doctor Zdenek Lastuvka por la determinación dela especie.A los técnicos de cooperativas que han participa-do en la localización de fincas afectadas y en laspruebas realizadas, Nuria Trullols, Francesc Soliva,Sergi Redondo y Jordi Quilez, así como a otros téc-nicos pertenecientes a las Agrupaciones de Defen-sa Vegetal.

Daños producidos por la plaga en el cuello del árbol. Foto: Ramón Torá.

En aquellas fincas dondese han detectado problemasoriginados por S. codeti, elcontrol realizado hasta estemomento ha consistido entratamientos localizados enla zona del árbol afectadapor este lepidóptero,obteniéndoseun buen control finalde la plaga

VR339 doss sesia 30-34.qxp:BASE 27/1/12 12:48 Página 33

Page 34: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 doss sesia 30-34.qxp:BASE 27/1/12 12:48 Página 34

Page 35: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

Listadode Pabellones

Novedadespremiadas

(te esperamosen el pabellón 7)

El quincenal del campoVidaRURAL

Guía2012

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:08 Página 35

Page 36: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VidaRURAL (1/Febrero/2012)36

FIMA 2012

En su edición número 37la Feria Internacional deMaquinaria Agrícola vol-verá a ser el punto de

encuentro global del sector pri-mario, con el objetivo claro debatir la marca obtenida hacedos años: 133.000 m2, 1.176firmas expositoras procedentesde 34 países y más de 60.000visitantes profesionales. A dosmeses de la apertura de puer-tas, que será del 14 al 18 defebrero, ya se confirmaban lasmejores perspectivas en cuantoa la participación de marcas,novedades y actividades progra-madas.

Organizado por Feria de Za-ragoza, el certámen acaba derenovar el reconocimiento de in-ternacionalidad que otorga laSecretaría de Estado de Turismodel Ministerio de Industria, Ener-

gía y Turismo y que se concedeen base a una serie de criterioscomo las características de lasuperficie, el número de exposi-tores españoles y extranjeros, latipología de los visitantes profe-sionales y el respaldo unánimedel sector, así como la regulari-dad en su celebración, una pro-gresión positiva frente a las edi-ciones anteriores o que el certa-men favorezca la adquisición denuevas tecnologías al sector alque pertenece.

Dentro de éstas, cabe desta-car las elegidas por el Jurado desu Concurso de Novedades Téc-nicas que en esta edición haconcedido ocho Novedades Téc-nicas Sobresalientes, el máximogalardón, y veinticinco Noveda-des Técnicas, entre las tres cate-gorías que fueron establecidasen la edición de 2010.

Palmarés del Concursode Novedades Técnicas

Tractores y máquinasautopropulsadas y energíaNovedad Técnica Sobresaliente� Antonio Carraro Ibérica por el

sistema de propulsión por ca-denas independientes en eltractor articulado Antonio Ca-rraro Mach 4.

� Gregoire, por su cosechadorade aceitunas para olivares in-tensivos Gregoire G10.380.

� John Deere Ibérica por el siste-ma de regulación eléctrica re-mota en el cilindro de las co-sechadoras de flujo axial de laserie S, así como por el asien-to con suspensión activa deaccionamiento eléctrico ActiveSeat II.

� New Holland por el sistema deaccionamiento centralizado de

la barra de corte Synchroknifeen las cosechadoras de la se-rie CR y CX8000.

Novedad Técnica� Agco Iberia por el sistema

SRC de segunda generaciónen los motores Agco Sisu Po-wer e3 de los tractores MF7600 y Valtra N163, el siste-ma de nivelación en pendien-te ParaLevel en las cosecha-doras Fendt serie C, y el con-trol de descarga delenganche frontal que permi-te seguir la geometría delsuelo en los tractores Fendt.

� Antonio Carraro Ibérica por elsistema de ventilación delmotor Clean Fix en tractor An-tonio Carraro THR 9800.

� Claas Ibérica por el sistemade gestión de la potencia delmotor Claas Dynamic Power

FIMA 2012, la innovación alservicio del sector agrícolaMás de treinta novedades premiadas enel 37 Concurso de Novedades Técnicas

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 36

Page 37: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

(1/Febrero/2012) VidaRURAL 37

en las picadoras de forrajeJaguar 980 y 990 y por elsistema de gestión del brazoVertical Lift System (VLS) -Smart Handling en las carga-doras telescópicas Claas.

� Ingeniería y Montajes Monzónpor la suspensión hidráulicadelantera en mezclador depiensos autopropulsado Tato-ma MBS-30.

� JCB Maquinaria por el siste-ma de control de estabilidaden cargadoras telescópicasagrícolas JCB.

� John Deere Ibérica por losmotores PowerTech para trac-tores con potencias entre170 y 600 CV que cumplenel nivel 3B de emisiones confluido único y el sistema derefrigeración con ventiladorcompacto en tractores de laserie 7R.

� New Holland por el sistemade palanca única para elcontrol de movimientos de di-rección y avance Steering-O-Matic Plus en tractores de ca-denas TK4000, por el sistemade frenado para remolquescombinado con el freno mo-tor en tractores de la serie T7,y por la cosechadora de acei-tunas para olivar superinten-sivo Braud 9090X Olive.

� Same Deutz-Fahr Ibérica porla transmisión continua (CVT)compacta en tractores Deutz-Fahr Agrofarm TTV.

Máquinas accionadas einstalaciones fijas y móvilesNovedad Técnica Sobresaliente� Maquinaria Agrícola Solá por

su sistema de accionamientoeléctrico de los dosificadoresen los cuerpos de siembra dela sembradora Solá Prosem-K Elektra.

� Maquinaria Agrícola Garridopor su sistema de gestión devibradores de troncos con pa-raguas Topavi.

Novedad Técnica� Agric-Bemvig por la triturado-

ra de restos de poda con

desplazamiento lateral AMR-220.

� Bellota Agrisolutions por susistema de cambio rápido dediscos en gradas ligeras Be-llota QCD.

� Durán Maquinaria Agrícolapor el sistema de plegado delpreparador de suelo en lasembradora Optisem 5.40Pro.

� John Deere Ibérica por el sis-tema de descarga de la pacaen la rotoempacadora JohnDeere serie 900.

� Maquinaria Agrícola Solá porel bastidor de paso variablepara espaciamiento de 12cuerpos de siembra entre 45y 80 cm de la sembradoraSolá Prosem-K Omnia.

Soluciones de gestiónagronómicaNovedad Técnica Sobresaliente� Agco Iberia por el sistema de

conducción y control simultá-neo de dos tractores con unsolo conductor Fendt Guide-Connect.

Novedad Técnica� Claas Ibérica por el sensor

NIR para el análisis de loscomponentes del forraje enpicadoras Jaguar.

� John Deere Ibérica por el sis-tema de medición de los ele-mentos contenidos en el fo-rraje HarvestLab, así comopor el sistema de comunica-ción entre cosechadoras ytractores Machine Sync.

� Kverneland Group Ibérica porel sistema de gestión de loscuerpos para la siembra en lí-neas con alineación paralelao al tresbolillo KvernelandGEOSeed Control.

� New Holland por la llave elec-trónica programable para lagestión de parques de ma-quinaria New Holland SmartKey.

� Same Deutz-Fahr Ibérica porel sistema de Viticultura dePrecisión aplicado al desho-jado de la viña Deutz-Fahr.�

PABELLÓN 1EXPOSITOR UBICACIÓNA.N.G.R.A. 033A.R.A.G.A. 031AGRINOX-EPANDISC C-D/23-26AGROFROST 03-04AGROMILLORA IBERIA, S.L. D/24-26AMP SPRAYERS D-E/9-14AQUACTIVA AMBIENTAL 02ASAJA ARAGON 035BBVA B/28-34BERLIN EXPORT E/38-42CAMPAGNOLA IBERICA D-E/35-40CAR-GAR, S.L. C/2-8CASA JAIME SABATÉ.CENTRO VITICOLA DEL PENEDES. E/26-30COGEM, S.R.L. D/1-7COOPERATIVA LOS MONEGROS DE SARIÑENA, S.C.L. B-C/15-20COPRISUR 05COSMECO C/27-29COTESI, S.A. 01DRENOTUBE D/2-4EHD DELGADO ORGANICS B/22-26ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE HUESCA(UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA) 032EVERRIS A/1-5FACTORIAS FERNANDEZ, S.A. A/37-39FERRARI COSTRUZIONI A-B/1-8FOODPLANT, S.A. A/27-29FORIGO A-B/9-14 & A/13-17FUNDACION CIRCE A/47GOBIERNO DE ARAGON C-D/27-34

(Pab. 1)

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 37

Page 38: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

FIMA 2012

VidaRURAL (1/Febrero/2012)38

NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE (Pab. 2):Sistema de accionamiento eléctrico de los dosificadores en loscuerpos de siembra de la sembradora Solá Prosem-K Elektra.MAQUINARIA AGRÍCOLA SOLÁ.Cada elemento incorpora un motor eléctrico para accionar el distri-buidor de semilla. El motor es del tipo "paso a paso", para obteneruna regulación milimétrica, garantizando precisión de siembra. Laalimentación se realiza mediante un alternador con dos baterías de24 voltios independiente de las baterías del tractor. El alternador seacciona con un motor hidráulico.El giro de cada motor se gestiona mediante una centralita que con-tiene los controladores de todos ellos. Antes de empezar a trabajarse introduce la configuración de máquina (distancia entre filas ynúmero de alvéolos en el disco de siembra del distribuidor). La in-formación de la velocidad de avance se obtiene a través de un sen-sor situado en la rueda de la máquina, sistema de radar o GPS. Lacombinación de esta información permite, mediante un monitor ex-terno, regular y controlar la máquina y realizar la siembra en dosisvariable sin interrumpir el trabajo.El sistema de alimentación eléctrica permite la conexión de hastadoce elementos, y está prevista la incorporación de otros motoreseléctricos para el accionamiento de equipos opcionales como dis-tribuidores de abono y microgranulado.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 2):Bastidor de paso variable para espaciamiento de doce cuerpos desiembra entre 45 y 80 cm de la sembradora Solá Prosem-K Omnia.MAQUINARIA AGRÍCOLA SOLÀ.Bastidor plegable con doce cuerpos de siembra que permite ajus-tar la distancia de los cuerpos entre 45 y 80 cm con intervalos de5 cm, cerrando a 3 o 3,20 m para el transporte, según modelo.El bastidor de paso variable se acciona horizontalmente para al-canzar la posición de trabajo seleccionada. La distancia entre losocho elementos centrales se ajusta posicionando unos topes so-bre las barras que incorpora el chasis; una vez colocados los to-pes se abre el chasis hidráulicamente. Los elementos exteriores(2+2 en el modelo presentado) se regulan mediante un sistemade husillo y fijación, desplazando cada cuerpo de siembra hastala distancia deseada. Los tramos laterales se pliegan verticalmen-te para el transporte.

Pabellón 2

EXPOSITOR UBICACIÓNGRUPO ARENTO C/35-37GRUPO CHAMARTIN S.A. - URAPIVOT A/31-35IMPROFORT, S.L. E/2 & 09ININSA C/21-25INOTRUF, S.L. 08INVERNADEROS IMA E/10-12LA CAIXA B/36-38M.T.I. -MANEL TAPIAS ICART A/19-21MARISAN C-D/9-14MINISTERIO DE AGRICULTURA,ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE D-E/27-34MITOPLANT, S.L. E/4-8MONSANTO DEKALB B-C/1-8MONTOLIU E/14-16OLIVOS VIDAL D/37OTICO FARMFLEX D/6-8P.I.T.A., S.L. A-B/27-40PIONEER HI-BRED A-B/21-26POLMAC SRL E/1-7POSVIMAN, S.L. C/31PROCEPVI -PEPINIERES DU COMTAT D/35PROVASE, S.A. C/38PROVEDO B-C/39-40RIEGOS RUIZ D/1-7RKD IRRIGACION D/39SAER / SHURFLO / AIG PUMPS 07SEIASA E/36SEMILLAS E HIDROSIEMBRAS ALAVESAS -SHAL E/18-22SEMILLAS FITÓ C-D/15-22STAGRIC A-B/15-20TERRADONIS E/23-25UAGA-COAG A/41-45ULMA AGRICOLA S.COOP. C/36UPA ARAGON A/51VALMONT -VALLEY D-E/15-22VERDOLIVA 06VINOMATOS B-C/9-14VIVEROS ARNAL C/40VIVEROS MACAYA A/23-25VIVEROS VILLANUEVA VIDES, S.L. A/7-11VIVERS BAIX CAMP E/24

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 38

Page 39: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

PABELLÓN 2

� NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE � NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 2)

EXPOSITOR UBICACIÓNA.C.U.D.A.M. D/25-29AGRIFAC MACHINERY BV D/36-40AGRO-RIEGOS MONTERO A-B/1-6AGUIRRE B-C/37-46BALVEN C/26-30BERTHOUD A-B/13-20BOVI, S.L. D/28-30CAFFINI, S.P.A. C-D/45-52CALL, S.L. A/22-24CARMO D/24-26CASIMIRO MAQUINAS, S.L. A-B/7-12CLERIS A-B/33-36CUPASA ENVIROMIST D/32-34GENERAL B-C/1-6GEOLINE BY TECOMEC D/8GEPAVAL, S.L. 01GOIZPER S.COOP. (MATABI) C-D/13-16HORTICULTURE SOLUTIONS E. (HLSE) 058HYPRO & SHURFLO 02ILEMO-HARDI B-C/7-12INDUSTRIAS SANZ B/14-20IRRIFRANCE GROUPE 057ITALDIFRA AGRICULTURAL TOOLS S.R.L. D/10J.J. BROCH, S.L. B-C/21-24JUMAR C-D/31-36LAMUSA A/13-23MAKATO C/13-19MARTI D/14MONOSEMBRADORA, S.A. B/37-51MTL 056

(1/Febrero/2012) VidaRURAL 39

EXPOSITOR UBICACIÓNNOLI A/1-11PHYTOMA ESPAÑA D/12PROJET -AGRICOM 010-017PULVERIZADORES ROCHA, S.A. A-B/25-32RANDEX VALVULAS IBERICA, S.L. D/2RIMASA 2006 B/21-23SAHER MAQUINARIA AGRICOLA, S.L. C-D/37-44SANZ HERMANOS -GRUPO SANZ D/20-22SEMBRADORAS GIL 04-09SEMEATO C-D/17-24SIRFRAN D/42-44SOLÁ A/25-45 (Novedad Técnica

Sobresaliente y Novedad Técnica)SOLANO HORIZONTE B-C/25-34SPRAYER D/4SUCESORES DE ORTIZ DE ZARATE, S.L. A/38-52TALLERES CORBINS, S.L. B-C/35-36TECFIL D/6TECNOMA C-D/1-8TECNOSPRA EUROPA C-D/9-12TEEJET TECHNOLOGIES D/16-18TEYME B-C/47-52VILA -VIGERM, S.L. A/47-51

EXPOSITOR UBICACIÓNA.D.R. SPA F-G/11-18AAMS NV 08-09AGRI PARTS SRL 016-017AGRICARB A/19-21AGRINAVA A-B/21-26AGRO HIERRO, S.L. C/21-23AL-KO ESPAÑA, S.A. A/12-14AMA C-D/5-10ANTONIO GARCIA MORALES E HIJOS, S.L. B/26ARTITRAIL E-F/1-4AUTOFLEX KNOTT IBERICA A/25BELLOTA E-F/11-18 (Novedad Técnica)BEZARES, S.A. E/26BONDIOLI & PAVESI C-D/11-18CAMPOAGRICOLA F-G/7-10CASAGRO ESPAÑA C-D/1-4 & C/1-3CHAPARRO AGRICOLA E INDUSTRIAL, S.L. A/3-5CICROSA 028COIMA ENTRADA NORTE P2/P3, 10COMERCIAL DYSER, S.L. -EA BROEKEMA E/20COMERCIAL OROZ, S.L. E-F/5-10COMPTOIR AGRICOLE BASQUE 021CORMART GROUP SRL -FRANQUESA A/15-17CORMART HYDRAULICS CUMAR A/11-13DANDOLI PRIMI, S.L. H/22-24DDPA, S.A.S. 033DICSA F-G/1-6ENGANCHES CELMA 010-011ENRIQUE SEGURA, S.L. 038EQUIPOS DE RODAJE, S. L. 06-07ESTAMPACIONES METALICAS LA MULEñA, S.L. H/10-16EURESA D/12-20EUROAGRICOLA ANDRES 04FORGES DE NIAUX 040FOURNIAL S.A.S. G-H/21-26GESPASA F-G/21-22

PABELLÓN 3

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 39

Page 40: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

FIMA 2012

VidaRURAL (1/Febrero/2012)40

PABELLÓN 3

PABELLONES 4 y 9EXPOSITOR (PAB. 4) UBICACIÓNAGR.IM.AT DI PIERO MORINI A/17-21AGRAGEX 08AGROSAP 07AGROTECNOLOGIAS BOCHOSA, S.L. C-D/35-36AGROTRONIK A/23-25AGUAS TENIAS A-B/1-10AMI A/27APISA B/20-24ASTHOR -EASY COVERING 09

� NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 3)

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 3):Sistema de cambio rápido de discos en gradas ligeras Bellota QCD.BELLOTA AGRISOLUTIONS.Sistema para el cambio de los discos en las gradas rápidas quereduce sensiblemente el tiempo necesario para hacerlo. Para ellose ofrecen dos opciones: un tornillo central único, reduciendo almínimo el número de tornillos que hay que retirar, o tres orificiosrasgados, que evitan la necesidad de sacar completamente lastuercas que fijan el disco.Además de reducir el tiempo para el cambio o el montaje de dis-cos, éste resulta más sencillo y con menor riesgo de accidente pa-ra el operador que lo realiza. Los ensayos realizados demuestranque los nuevos sistemas de fijación de los discos no afectan a sucomportamiento y duración en campo.

EXPOSITOR UBICACIÓNOLEOHIDRAULICA FERRUZ B-C/7-10ORPI, S.L. 039ORYX PARTS 036OXCE, S.L. C/25PWG SRL A/23RECAMBIOS FRAIN, S.L. E-F/21-24RECINSA F-G/23-26REGGIANI & MONZALI SNC F/25REPUESTOS AGRICOLAS MAYORAL D-E/25-26REPUESTOS AGRICOLAS TRIVIÑO B/20REPUESTOS FUSTER A/1 & 01-03REVISTA TIERRAS AGRICULTURA ENTRADA NORTE P2/P3, 11ROQUET F/19ROTOFORMAS, S.L. 041SALAMI ESPAÑA 035SAMOA INDUSTRIAL A/5BSCHULZ IBERICA, S.A. B-C/11-18SOLDACOR, S.A. E/5SPAREX G-H/1-4STM HIDRAULICA ROGIMAR H/18-20SUMINISTROS TECNICOS DEL SUR, S.A. (STS) C-D/21-26TALLERES TORT G-H/11-20TEXA 022TORNILLERA ARAGONESA B/22-24TRAF E/1-3TRANSCADE -PLURIGOMMA H/4VICENS MAQUINARIA AGRICOLA, S.A. 034VOGELSANG A/6

PABELLÓN 3

EXPOSITOR UBICACIÓNGKN GEPLASMETAL, S.A. A-B/15-20GRAMMER -LABARONNE -CHAPRON D-E/21-24GRANIT QUALITY PARTS 012-015GRUPO MIRALBUENO A-B/1-4HEPPARTS HOLLAND 05HERTELL A/7-9HIDRAULICA ARAGON, S.L. C/19HIN-MEN 019-020INMASA D-E/7-10INNOVACIONES HIDRAULICAS ENTRADA NORTE P2/P3, 5-9INTERAGRI, S.A. B/11-13JUBANA 031JURA FILTRATION 029-030KRAMP F-G/19-20LA MAGDALENA A-B/7-10LA PIÑA D/2-6LAEF PIRENAICA S.L. 026-027LAND SYSTEMS IBERICA, S.L. C-D/19-20MANN-FILTER G-H/5-10MANUMAN E/11-15MATO E/19MECCANOPLAST 037MEHI 018MERLETT B/2-6MODEL FIBRA H/6MOLLIFICIO GARDA MOLLE 032MUELLES DIAZ S.A. E/17MUELLES LEYSAM, S.L. B/5

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 40

Page 41: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

(1/Febrero/2012) VidaRURAL 41

PABELLÓN 4

KING TONY IBERICA E/37-45KRUKOWIAK E/32LAW IBERICA, S.A. B/14-18MAQUINARIA AGRICOLA FERRO, S.A. E/38-42MAQUINARIA AGRICOLA SANCHEZ C-D/49-50METAGA -JOMAGA A-B/13-18METALMON, S.L. E/28METGUECA A/37MOMA MINI A/5-7MX D-E/7-12OBERSTALLER E/18PETKUS ESPAÑA C/19-23PICHON B-C/49-50PIUSI -BHEFSAN D/38-46PLASTIDOM S.A. (DOMPLEX) 01RECK AGRARTECHNIK E/20-26REMOLQUES BEGUER, S.A. A-B/25-36REMOLQUES HERMANOS GARCIA D-E/49-58REMOLQUES HF A-B/49-52REMOLQUES JALON A-B/37-40REMOLQUES MACIAS, S.L. C-D/37-48REPSOL -VENTAS DIRECTAS A/29RIGUAL, S.A. C-D/17-24RODA 013SANTAMARIA A-B/53-58SILOS CORDOBA B/32-36SIMEZA C-D/13-16SOFOS ENERGIA D-E/47-48SPAPPERI SRL E/13-21TALLERES ALVAREZ A/13-15TALLERES CASTAÑO 011-012TALLERS GILI 98, S.L. C-D/25-34TENIAS C-D/1-10TIERRE GROUP SRL A/33-35V.M. AGRICOLA D-E/1-6VADERSTAD -VERKEN AB B-C/49-50WD-40 COMPANY 05WONDER 03-04

PABELLÓN 9

EXPOSITOR UBICACIÓNKVERNELAND GROUP 101-113 & 122-133 (Novedad Técnica)QUICKE 114-117

EXPOSITOR (PAB. 4) UBICACIÓNB.M.H., S.A. B/2-6B.R. DI BELLUCCI E ROSSINI D-E/23-24CAMARA B-C/37-48COMPAR C/25-35CRISTOF AGRO 065-067DEWULF E/36EDITORIAL AGRICOLA ESPAÑOLA, S.A. 02EL LEON 013EMILY, MAGSI, EUROMARK, SOFIMAT 061-064ENOMUNDI E/2-4ERME E/16F. COLOMBO -ATTREZZI UTENSILI SRL E/30FAZA SRL D/14-22FELCO EUROPA E/6-8FERBER -MACOGA A-B/19-24FICOFLEX -TECHNOWIND A/31FOSS A/9-11GIROPES -BAXTRAN A-B/11-12HERCULANO B-C/51-58HIDRACAR, S.A. E/12-14I.R.A. RADIATORI A/27IGMI GRAMIN, S.A. 010-011ILPERSA B/8-12IMASA C/13-17INLASA A-B/41-48INTEREMPRESAS E/10INTERJUTE IBERICA, S.L. C-D/11-12IRIUM E/34ISAGRI, S.L. A/3ISOELECTRIC A/23-25JCB C/1-11 (Novedad Técnica)JOSKIN D-E/25-36JUBUS B/26-30JUSCAFRESA C-D/51-58

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 4 y 9)

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 9):Sistema de gestión de los cuerpos para la siembra en líneas conalineación paralela o al tresbolillo Kverneland GEOSeed Control.KVERNELAND GROUP IBÉRICA.El sistema GEOseed permite la siembra monograno en líneas, al tres-bolillo o con ajustes individuales en cada hilera. El número de semillaspor hectárea y el espaciamiento entre las mismas puede ajustarse alóptimo establecido.Requiere le utilización de sistemas GPScon precisión RTK en combinación conuna sembradora cuyos cuerpos desiembra tengan un dosificador accio-nado eléctricamente de forma indepen-diente (e-drive) y con discos alveoladosdotados de sensores que indiquen suposición. El sistema GEOseed se ges-tiona mediante el monitor IsoMatchGEOcontrol que permite, entre otras op-ciones, la siembra con dosis variablede semilla.

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 41

Page 42: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VidaRURAL (1/Febrero/2012)42

EXPOSITOR UBICACIÓNAGROMELCA, S.L. E/30-34AGRO-PIMAR, S.L.U. C/29-35AGROTECNICA A/17AI.MA S.R.L. B/1-9ALBERTO CASAÑAL, S.L. E/18-20ALPEX, S.A. B-C/21-28AMA GARDEN -ZEPPELIN MACHINERY D-E/15-16ANDREAS STIHL C-D/3-16ARCHI TOP, S.A. A/1-3ARVIPO E/1AUSAVIL C-D/1-2B.M.V. DI BORIO VALERIO &C. S.N.C. E/2-4BARBIERI E/6-16BRIGGS & STRATTON A/2-10CANDIDO MIRANDA, S.A. C-D/25-28CAROD C-D/17-24CARRATU LEONARDO 05CASTROTECO, S.A. 01-03COMERCIAL DE SUMINISTROS, S.L. A/33-41COMERCIAL JUNFAB B/1-9CORDEXAGRI 04DECORA LIFE, S.L. A/23-25DORMAK 011ELECTROCOUP -ELECTROLIV -OMC C-D/29-32EMAK SUMINISTROS ESPAÑA, S.A. A-B/29-36ESTELLER A/19-21FONDRIGO MAQUINARIA - A/26-28SCHÄFFER LADER FORJAS CASADO D/2-8FORT S.R.L. B-C/7-16GARDEN 2000, SL D-E/35-42GARDEN PROFESIONAL 06GREEN TECHNIK B/38-42INDUSTRIAS TOMI A-B/11-16J.R.A. MAQUINARIA, S.L. D-E/17-24LIMGE -HIDROLIMPIADORAS Y 046-048GENERADORES, S.L. LOGI -NOGARA LIBROS E/28LOMBARDINI -KOHLER C-D/33-42MINELLI ELETTROMECCANICA - D/10OLIVGREEN MOTOR RECAMBIOS MAÑOS, S.L. B-C/17-20MUCK-TRUCK IBERICA, S.L. A/5-9MUNDI PRENSA EDICIONES E/26NEON 09-010

EXPOSITOR UBICACIÓNOBERSTALLER A/11-15OVAC A/31PARQUES Y JARDINES 012RDC RODICAR 043-045RIBAS AGRICOLA D-E/25-26RIBE D-E/27-34RINIERI SRL C/37-41RODA NELMAQ LIMPIEZA VIAL A-B/37-42SIMORRA S.A -ENERGREEN B-C/1-6SPEEDY CUT A/27STA-FOR B/1-9TODOAGRICULTOR.COM E/9TOPIBER, S.L. B/25-27TRANSDIESEL, S.L. E/22-24VIBI SPRAYERS BY VOLPI & E/7BOTTOLI VOLPI DAVIDE E LUIGI B/30-36ZANON A-B/17-24ZAR SOLARES 07-08

PABELLÓN 5�

(Pab. 5)

FIMA 2012NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 4):Sistema de control de estabilidad en cargadoras telescópicasagrícolas JCB. JCB MAQUINARIA.Sistema progresivo, conforme con la norma EN 15000, que impi-de los movimientos peligrosos en el manejo de cargas con lascargadoras telescópicas para uso agrícola. Se elimina la paradaen seco con sus inercias. Para detener un movimiento se reduceprogresivamente la cantidad de aceite que llega para el progresodel movimiento. Mantiene la estabilidad incluso con la máquinaen movimiento a velocidades por debajo de 1,5 km/hEl sistema detecta las condiciones del vehículo a través de sen-sores tales como: el de ángulo de elevación del brazo, de inclina-ción del chasis, de retracción de las extensiones, de velocidad yde presión de los estabilizadores. Mide la carga soportada por eleje trasero y ajusta el caudal hidráulico maximizando la produc-tividad, a través de una ECU.

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 42

Page 43: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

(1/Febrero/2012) VidaRURAL 43

EXPOSITOR UBICACIÓNABBRIATA E-F/27-30AGCO-MASSEY FERGUSON -FENDT- VALTRA B/15-47 & B-C/15-48 (Novedad Técnica

Sobresaliente y Novedad Técnica)AGRIA HISPANIA, S.A E/15-25AGRIAFFAIRES.ES 015AGRICORTES C/28-36AGRONET 017AGROTECNICA G/10ALFERSAN S.A. 053-054ANTONIO CARRARO IBERICA, S.A. C/16-26 (Novedad Técnica

Sobresaliente y Novedad Técnica)ARADOS CASTILLON F-G/33-36ARCUSIN F-G/15-26AUSAMA C/38-48AVR A-B/1-4BAGÜÉS 01-05CASE IH / STEYR C-E/1-14COMECA, S.A. E/27-35DOMAG 011DURAN MAQUINARIA AGRICOLA, S.L. E/37-47 (Novedad Técnica)ESTUPIÑA G/22-26GRIMME LANDMASCHINENFABRIK GMBH & CO E-F/9-14HALCON E-F/31-36INDUSTRIAS DIENTE, S.L. 058-060KESA B/5-13KIOTI IBERICA -CATRON E-F/1-8INTERNACIONAL LANDER F-G/1-8MITAS F-G/27-32NADAL MAQUINARIA E-F/37-44ORSI GROUP, S.R.L. 056-057PELEGAY, S.L. G/34PLEGAMATIC F-G/37-44PROMODIS 018QUIMEL 051-052RITCHIE BROS AUCTIONEERS A/3RIVERSA G/20SERVIMAC G/2-8SIMA 2013 A/1TATOMA E-F/15-26 (Novedad Técnica)TOPAVI G/12-18 (Novedad Técnica

Sobresaliente)TORTELLA, S.P.A. B-C/1-14TRACOEN F-G/45-48TRANSGRUAS 06UNACOMA SERVICE -EIMA 016INTERNATIONAL VREDESTEIN G/28-32WEIDEMANN E-F/45-48

PABELLÓN 6 NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE (Pab. 6):Sistema de conducción y control simultáneo de dos tractorescon un solo conductor Fendt GuideConnect. AGCO IBERIA.Enlace electrónico entre dos tractores de forma que el conductor deuno de ellos controla también el segundo tractor que trabaja en pa-ralelo, o por detrás. El sistema se basa en el enlace por radio entreambos vehículos, junto con unsistema de GPS de alta preci-sión.Las cajas de envío/recepcióngarantizan el intercambio de in-formación entre ambos tracto-res; el tractor sin conductor en-vía regularmente la informa-ción de su estado al tractorque guía. La cantidad de má-quinas y el método para sorte-ar los obstáculos se puede pre-definir utilizando los monitoresde los tractores enlazados.Fendt GuideConnect monitoriza su propio estado, y, si es necesario,puede detener el tractor desatendido y apagar los actuadores (tdf,etc.). Además, el operador de la primera máquina puede dejar enestático la segunda máquina en el momento que lo decida.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 6):Sistema de nivelación en pendiente ParaLevel en lascosechadoras Fendt serie C. AGCO IBERIA.Sistema de nivelación lateral para cosechadoras de cereales basadoen la geometría del cuadrilátero deformable que soporta las ruedasdel eje delantero, sin que intervenga el giro de las reducciones fina-

les de la transmisión a lasruedas, lo que proporcio-na mayor resistencia me-cánica al conjunto propul-sor. Las cosechadoras queincorporan sistema Para-Level disponen de serie decuatro ruedas motrices.En la posición de transpor-

te permite reducir la anchura de la máquina a 3,5 m (con neumáti-cos delanteros 800/65R32 en máquinas de cinco sacudidores), a lavez que se reduce la altura de la misma.En la posición de trabajo au-menta la anchura de vía y se mantiene horizontal el cuerpo de la co-sechadora cuando se desplaza por laderas, según las curvas de nivelen pendientes hasta del 20%.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 6):Sistema SRC (Reducción Catalítica Selectiva) de segunda generación en los motores Agco Sisu Power e3 de los tractoresMF 7600 y Valtra N163. AGCO IBERIA.Incorporación a los motores de un sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR) que inyecta ureaen los gases de escape para reducir las emisiones de NOx y cumplir los límites establecidos en laFase 3B establecida en los países de la Unión Europea.La tecnología SCR de segunda generación se caracteriza por utilizar, junto con el catalizador de oxi-dación diesel (DOC), dos catalizadores complementarios (SCR) y otros dos más para eliminar el excesode amoniaco. El nuevo diseño del catalizador permite reducir su volumen, y puede instalarse bajo el capó. Losotros catalizadores van montados en el interior del tubo de escape, por lo que no reducen la visibilidad desde el puesto de conducción.

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 43

Page 44: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VidaRURAL (1/Febrero/2012)44

FIMA 2012

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 6):Control de descarga del enganche frontal que permite seguir lageometría del suelo en los tractores Fendt. AGCO IBERIA.Control sobre el elevador del enganche tripuntal delantero, lo que per-mite adaptarse al contorno del suelo en todo momento, manteniendouna presión constante. Realiza un ajuste dinámico en tiempo real, estáintegrado en el terminal del propio tractor y se maneja desde el mono-mando en cruz que controla el elevador frontal.Como componentes principales utiliza una válvula de control, una válvu-la de descarga proporcional pilotada electrónicamente,un sensor de po-sición y los cilindros del elevador delantero. En condiciones normales depresión sobre el suelo, la válvula de control permite el paso de 10 l/minhacia el cilindro del elevador delantero.Una válvula de descarga propor-cional pilotada electrónicamente mantiene una presión constante parala posición establecida. Si el sensor situado en el bastidor del elevadordelantero detecta un cambio rápido en la posición, interpreta que se tra-ta de desniveles, con lo que la válvula proporcional actúa provocandouna pequeña flotación del apero.

� NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE � NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 6)

NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE (Pab. 6):Sistema de propulsión por cadenas independientes en el tractorarticulado Antonio Carraro Mach 4. ANTONIO CARRARO Ibérica.Tractor articulado con puesto de conducción reversible, propulsado por4 cadenas (bandas de goma) independientes, con bajo centro de gra-vedad y reducido radio de giro sin dañar la superficie del terreno. Bas-

tidor Actio para la articu-lación longitudinal de loscuerpos delantero y tra-sero, –dirección por arti-culación respecto a uneje vertical central, con-trolada mediante dos ci-lindros hidráulicos–.Cada uno de los cuatroelementos de propulsiónestá formado por dosruedas tensoras y dosrodillos de apoyo, juntocon una rueda motriz si-tuada en la parte supe-

rior que actúa mediante engranaje (accionamiento positivo) sobre labanda de goma, que se adapta a las irregularidades del terreno.Este tractor monta motor diésel de inyección directa con cuatro cilin-dros, que cumple la fase 3A de emisiones y desarrolla una potenciamáxima de 87 CV a 2.500 rpm.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 6):Sistema de ventilación del motor Clean Fix en el tractor AntonioCarraro THR 9800. ANTONIO CARRARO IBÉRICA.El sistema Clean Fix, permite la modificación de la inclinación de laspalas del ventilador del mo-tor en función de las nece-sidades de refrigeración.El aumento del ángulo delas palas incrementa elcaudal impulsado. Cuandose giran en sentido contra-rio se invierte el flujo de ai-re. La modificación del án-gulo de las paletas se reali-za mediante pistonesaccionados por un elastó-mero impulsado por un ter-mostato de cera que actúaen función de la temperatura ambiente. La presencia del elastómeropermite modificar el ángulo de la pala en función de la velocidad de ro-tación del ventilador para conseguir la máxima eficiencia en la pro-ducción de aire.Así, se reduce el consumo de energía en la ventilacióndel motor, ya que el flujo de aire se ajusta a la temperatura. El flujo in-verso asegura la limpieza contante del ventilador.El sistema va montado sobre el tractor THR 9800 hidrostático rever-sible con motor de 87 CV, de 4 cilindros, turbo alimentado, 3,3 litrosde cilindrada total, sistema de recirculación de los gases de esca-pe (EGR). Incorpora control electrónico y automático de la velocidadde avance y de régimen del motor ESC (Electronic Speed Control).

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 44

Page 45: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

(1/Febrero/2012) VidaRURAL 45

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 6):Sistema de plegado del preparador de suelo en la sembradoraOptisem 5.40 PRO. DURÁN MAQUINARIA AGRÍCOLA.El preparador delantero desmontable de la sembradora, con diecinue-ve brazos en dos filas –con regulación de presión mediante muelle yajuste en altura mediante husillos y dos ruedas de control–, se pliegahacia atrás, por debajo de la tolva de la sembradora, lo que hace po-sible que la anchura de transporte esté por debajo de los 2,50 metros.La sembradora a la que se incorpora el preparador es neumática condosificación por corriente de aire; tren de siembra flotante de tres cuer-pos con control de profundidad. La anchura de trabajo es de 5 m. Elaccionamiento de la turbina es hidráulico y su toma de aire elevada.La tolva, de 2,2 m de anchura, tiene una capacidad de 1.400 litros,ampliable a 2.000. Además, en esta sembradora puede hacerse elpaso de semilla fina a semilla normal sin necesidad de cambiar larueda dosificadora.

EXPOSITOR UBICACIÓNAGRIARGO IBERICA, S.A. A-B/11-20AGRIC-BEMVIG B/6 (Novedad Técnica)AGRICOLA MUR, S.L. B/1AGROMET B/8ALMA A/11ANSEMAT 08-09BARLOWORLD FINANZAUTO A/1BCS IBERICA (BCS, FERRARI, PASQUALI, MOSA) B/2-4BKT D/16BRIDGESTONE / FIRESTONE E/20-22CAPELLO 012-014CLAAS IBERICA, S.A. A-B/5-10 (Novedad Técnica)COMERCIAL CEREIJO, S. A. A/7COTECMA, S.L. 01-05ESCUDERO E/2-4EUMEDIA, S.A. 07FANTINI SRL E/15GAR-MELET A/3BGREGOIRE D-E/17-22 (Novedad Técnica

Sobresaliente)GRUPO CAPA A/19JOPER / TOMIX D-E/3-4LABOREO 011LOPEZ GARRIDO, S.A. A/5MAÑEZ Y LOZANO, S.L. E/14MANITOU ESPAÑA E/6-8MASCHIO-GASPARDO A-B/21-24MAYA, S.L. D/2MERLO A/2MICHELIN D/5-7MOMA AGRI 010MORESIL A-B/3-4MULTITOR A/13NEW HOLLAND B-D/9-22 (Novedad Técnica

Sobresaliente y Novedad Técnica)NIUBO -MILA D/1-3OSMAQ A/3BPELLENC IBERICA A/21RECAMBIOS FRAIN – ALLIANCE E/10SAFLOWERS & SADOL A/3BSAME, DEUTZ-FAHR, LAMBORGHINI D-E/5-14 (Novedad Técnica)SERRAT TRITURADORAS E/1SOUCY TRACTOREBRE E/16

PABELLÓN 7

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 6):Suspensión hidráulica delantera en mezclador de piensosautopropulsado Tatoma MBS-30. INGENIERÍA Y MONTAJESMONZÓN.Suspensión delantera hidráulica del mezclador autopropulsado hori-zontal, compuesta por cuatro barras tensoras con rótula colocadasformando un paralelogramo y dos cilindros hidráulicos conectados en-tre sí, uniendo la cámara de extensión de uno con la cámara de retro-ceso del otro y viceversa, y que a su vez están conectados a sendosacumuladores de membrana, cargados con gas nitrógeno a la presiónadecuada para ejercer el efecto de suspensión deseado. Las barrastensoras superiores están colocadas en V para absorber los esfuerzoslaterales.La conexión de los cilindros permite ejercer un efecto de barra estabili-zadora hidráulica entre los dos lados de la máquina, evitando la insta-

lación de barras de torsión detipo Dion o Panhard para con-seguir el mismo efecto.El movi-miento de las barras tensorashace que el eje se traslade enel espacio sin rotar y se consi-gue un cruce entre el eje delan-tero y los traseros de unos 300mm, lo que hace que la máqui-na se adapte perfectamente aterrenos irregulares.

NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE (Pab. 6):Sistema de gestión de vibradores de troncos con paraguasTopavi. MAQUINARIA AGRÍCOLA GARRIDO.Sistema de gestión electrónico con pantalla para unamáquina de recolección de frutosmediante vibración, dotada de pa-raguas receptor, que permite pro-gramar todos los ajustes de funcio-namiento. La optimización de unproceso se consigue partiendo deuna base y evaluando sus resulta-dos; el sistema de gestión desarrollado permiteconocer con gráficos y valores todo el proceso derecogida de un árbol, como la presión de la pinzaen el agarre del tronco del árbol y durante el pro-ceso de vibración, la optimización de velocidaddel paraguas, o la rampa de lanzamiento de la vi-bración, su frecuencia y la rampa de frenada.Dispone de sensores situados en el circuito hidráulico que dan in-formación sobre las presiones y caudales. Se utiliza un distribuidorproporcional, bomba hidráulica de caudal variable y un microproce-sador para la gestión del sistema. Un joystick ubidado en el puestode conducción controla todos los movimientos de la máquina (ajus-te de la pinza, del paraguas y de la vibración)Además, se reduce el consumo de combustible mediante la incor-poración de un equipo hidráulico trabajando conjuntamente con elsoftware específico que gestiona un distribuidor proporcional ac-cionado por bobinas mediante comunicación CAN BUS, y alimenta-do por una bomba de caudal variable que trabaja a 540 rpm.. Es-to hace que la bomba sólo impulse el aceite necesario, proporcio-nando el caudal preciso para la presión solicitada.

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 45

Page 46: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VidaRURAL (1/Febrero/2012)46

NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE (Pab. 7):Cosechadora de aceitunas para olivares intensivos GregoireG10.380. GREGOIRE SAS.Permite la recolección del olivar de tipo intensivo en continuo con unsolo operador. Su anchura máxima en trabajo es de 6,6 m, y se estre-cha telescópicamente a 3 m para su transporte.El modelo G10.380 dispone de un sistema de recolección con ochocabezales independientes; ubicados cuatro en cada lado del túnel derecolección, que copian la forma del árbol mediante palpadores.El sistema de accionamiento de los cabezales es independiente y sesitúa en el interior de los mismos, permitiendo su superposición ver-tical.El sistema de accionamiento confiere a cada cabezal de recoleccióndos movimientos simultáneos: una rotación lenta y un movimiento de

vibración. Para optimi-zar el tamaño del me-canismo los dos movi-mientos se realizanmediante un solo mo-tor hidráulico. Un siste-ma de posicionamien-to automático de loscabezales administrapor sí mismo la apertu-ra y el cierre del túnelde recolección.

NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE (Pab. 7):Sistema de accionamiento centralizado de la barra de corteSynchroknife en las cosechadoras New Holland de la serie CR yCX8000. NEW HOLLAND.El mecanismo está montado enel centro de la barra de corte,entre la bandeja y el patín. Lascuchillas de cada lado se des-plazan en sentidos contrarios,reduciendo el nivel de vibracio-nes, incluso con grandes an-churas de trabajo. El acciona-miento es hidráulico con unmotor de 20,12 cm3 de cilindra-da, que acciona al conjunto de ruedas dentadas, cada una de las cua-les producen,mediante bielas, el movimiento alternativo de la barra decorte con una carrera de 80 mm. El régimen de giro se ajusta entre 0y 630 rpm en función de la velocidad de avance de la máquina y elmecanismo es totalmente reversible.El mecanismo está montado sobre un bloque de aluminio con un pe-so total de 69 kg (incluido el motor hidráulico), con unas dimensionestotales de 838 mm de anchura,381 mm de profundidad y 114 mm dealtura. Los componentes internos son simétricos, lo que permite quesean utilizados en ambas caras de la cuchilla.El mecanismo hace posible utilizar una sola transmisión en los cabe-zales de gran anchura de trabajo (hasta 14 m), así como evitar el so-brepeso de la transmisión en uno de los lados del cabezal; también sereduce la anchura de trabajo efectiva para no dañar la mies sin segaren el lateral.

EXPOSITOR UBICACIÓNTEJWHEELS A/9TOPCON POSITIONING SPAIN 015-016TORPEDO E/18TRELLEBORG A/15-17

� NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE � NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7)

FIMA 2012

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7):Sistema de palanca única para el control de movimientos dedirección y avance Steering-O-Matic Plus en los tractores decadenas New Holland TK4000. NEW HOLLAND.

Tractor de cadenascon cabina diseñadapor el fabricante deltractor y mandos in-tegrados en la mis-ma. Incluye el siste-ma de dirección conmonomando Stee-ring-O-Matic Plus conFull Drive, medianteel que el operadorpuede accionar la

transmisión y controlar la dirección con una sola mano. Este sistemacontrola los cambios de dirección y el accionamiento del embrague: eloperador simplemente empuja el mando hacia delante para avanzar ymueve ese mismo joystick hacia la izquierda o la derecha para realizardesplazamientos laterales.Cuando el operador empuja la palanca hacia delante, la tracción se vaactivando de forma progresiva. Cuando se desembraga, se activa undisco del freno para evitar la rotación en vacío de los ejes en la caja decambios. Este mando sustituye la palanca central de embrague quehabitualmente se monta en los tractores de cadenas, lo que mejora laergonomía, la comodidad y la productividad.

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 46

Page 47: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7):Sistema de frenado para remolques combinado con el frenomotor en tractores New Holland de la serie T7. NEW HOLLAND.Este sistema permite reducir la velocidad de avance con la entrada defuncionamiento de los frenos del remolque, al reducir la velocidad deltractor utilizando el freno motor o una relación del cambio más baja.Cuando el tractor decelera sin que se utilicen sus frenos, el sistema de-termina la fuerza de frenada provocada y transmite la información auna centralita que pone en funcionamiento los frenos del remolque.Con ello se consigue reducir la velocidad da avance del conjunto trac-tor-remolque, sin que se produzca el empuje del remolque sobre eltractor que provocaría la tijera en suelos deslizantes.

El sistema ideado porNew Holland funcionasin dispositivos adicio-nales en el remolque,por lo que es compati-ble con todos los re-molques con servofre-no, incluyendo tambiénla tecnología de frenosABS.

(1/Febrero/2012) VidaRURAL 47

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7):Sistema de gestión de la potencia del motor Claas DynamicPower en las picadoras de forraje Claas Jaguar 970 y 980. CLAASIBÉRICA.El sistema ClaasDynamic Power ajus-ta automáticamentela potencia de losmotores, con varia-ción en diez niveles,para reducir el con-sumo de combusti-ble en las picadorasClaas Jaguar 970 y980, en función deltrabajo que realizan.En combinación con la función Tempomat (ajuste de la velocidadde trabajo) optimiza el funcionamiento de la picadora sin que pre-cise la intervención del conductor.Se utiliza motores Man, Tier 3B, con reducción catalítica selectiva(SCR), que ofrecen diez curvas de potencia diferentes en funciónde la que demanda la picadora, muy variable según el tipo de co-secha que se pica y el grado de picado.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7):Sistema de gestión del brazo Vertical Lift System (VLS) - SmartHandling en las cargadoras telescópicas Claas Scorpion. CLAASIBÉRICA.Este sistema de asistencia a la conducción retrae ligeramente y de

manera automática el brazo telescópico antes de que éste al-cance el punto de sobrecarga, con lo que el dispositivo de segu-ridad no interrumpe el trabajo. Este acoplamiento del movimien-to de descenso y del telescópico también se utiliza para elevar obajar pesos verticalmente y de modo automático, facilitando lasmaniobras al conductor.El operador se apoya en los ciclos de trabajo; la automatizaciónparcial del ciclo simplifica la operación de la máquina, incluso pa-ra los conductores sin experiencia.Al accionar el cilindro de ele-vación del brazo telescópico se realiza un control automático, re-duciendo el sistema de carga cuando se extiende el brazo teles-cópico. Al ajustar el ascenso del brazo a la carga es posible

describir una línea casi vertical en la elevación.NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7):Llave electrónica programable para la gestión de parques demaquinaria New Holland Smart Key con Telematic. NEWHOLLAND.Permite controlar la actividad de los operadores por los propietarios deflotas. Esta llave universal tiene un chip RFID (identificación por radiofrecuencia) que únicamente permite al conductor emplear ciertas má-

quinas previamente activadas. Cadaconductor solo necesita una llave paratodas las máquinas. Esta llave tambiénsirve para máquinas más antiguas sintecnología RFID.Se puede programar para que una llaveponga en marcha uno o más vehículos,

con un máximo de 40. El código de acceso secreto permite al propie-tario del vehículo tener acceso a todas las funciones de seguridad.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7):Cosechadora de aceitunas para olivar en seto New HollandBraud 9090X Olive. NEW HOLLAND.Cosechadora para olivares en seto con sistema de doble sacudidor ymayor altura de túnel, diseñado con rodillos frontales/centrales y tra-seros que envuelven el árbol antes y después de sacudirlo para una re-colección óptima. El sistema desacudida consta de 2x21 sacu-didores (opcional: un sistemaadicional de 2x4 para parte al-ta) que actúan sobre la parte rí-gida del árbol. La noria de doblearticulación traslada las aceitu-nas a las tolvas de 4.000 litrosde capacidad. Eficacia superioral 95% de aceitunas recogidas,con una velocidad de 2 km/h.

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 47

Page 48: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

FIMA 2012

VidaRURAL (1/Febrero/2012)48

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7):Sensor NIR para el análisis de los componentes del forraje enpicadoras Claas Jaguar. CLAAS IBÉRICA.El sensor NIR (espectroscopia cercana al infrarrojo) instalado en la pi-cadora de forraje permite determinar directamente, junto a la masa se-ca de la cosecha, el almidón del cultivo/azúcar, la proteína cruda, la fi-bra cruda, la ceniza bruta, la grasa y los aceites industriales de la hier-ba y del maíz. Estos datos pueden utilizarse para controlar los procesos

en la gestión del cultivo,optimizando la prepara-ción de los piensos y de lamateria prima para el en-silado.Para ello, se utiliza un sen-sor junto un espectrómetrode alta calidad. La cabezadel sensor va montada di-rectamente en el tubo dedescarga de la picadora yregistra continuamente loscomponentes del materialpicado. La digitalización y

el análisis de los datos se efectúan con el espectrómetro, que se en-cuentra protegido en la cabina de la máquina.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7):Transmisión continua (CVT) compacta en tractoresDeutz-Fahr Agrofarm TTV. SAME DEUTZ-FAHR IBÉRICA.Tractor en el segmento de los 100 CV de potencia con transmisiónCVT modular compacta de planetario sumador, con estrategias de ges-tión auto, eco y power, que ofrece dos gamas de trabajo 0 a 24 km/hy 0 a 40 km/h. Cada uno de los componentes de la misma es inde-pendiente y se puede extraer por separado para reducir los tiempos deservicio.Una bomba hidrostática de desplazamiento variable, alimenta un mo-tor de desplazamiento fijo acoplado junto a ella. El plato de desplaza-miento de los pistones de la bomba puede variar la inclinación entre-20 y +20º de manera electrónica. La transmisión permite al usuariodetener el tractor en pendiente aún con carga, sin necesidad de tenerque pisar el freno. Cuando entra en acción el sistema de Parada Acti-va o Power Zero, toda la carga es absorbida por la transmisión y el mo-tor sin necesidad de emplear los frenos; en el momento que se presio-ne el acelerador el tractor avanzará de inmediato.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7):Sistema de viticultura de precisión aplicado al deshojado de laviña Deutz-Fahr. SAME DEUTZ-FAHR IBÉRICA.El sistema de viticultura de precisión está diseñado bajo el estándarISO 11783 y se compone de los siguientes elementos: un TerminalVirtual, el Programa de Viticultura de Precisión, una Unidad de ControlElectrónico del Tractor (TECU), y un Controlador de Tareas (instaladoen el implemento). En el sistema que se presenta, el i-Monitor ha sidoinstalado en un tractor Same Frutteto3 y el implemento utilizado esuna deshojadora impulsada hidráulicamente. Este proyecto ha sidodesarrollado en colaboración con ReLab y Tecnovict.La Unidad de Control Electrónica del Tractor (TECU) es la que se encar-ga de unir tanto física como lógicamente las líneas BUS de tractor e im-plemento. El Terminal Virtual (VT) es la pantalla que sirve de centro decomunicación entre el operador, la máquina y el implemento, desde laque se pueden visualizar diversos parámetros y realizar los pertinentesajustes del implemento a través de diferentes menús. El Controlador deTareas es el que se encarga de controlar el implemento para que ac-túe según las instrucciones enviadas desde el VT.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 7):Trituradora de restos de poda con desplazamiento lateral AMR-220. AGRIC-BEMVIG.Trituradora reforzada con sistema de desplazamiento lateral medianteparalelogramo, diseñada para el control de cubiertasvegetales y para el triturado de los restos de poda.Monta una transmisión tipo cardan con doble junta ho-mocinética y grupo suspendido para conseguir el máxi-mo desplazamiento lateral. El gran desplazamiento late-ral del rotor hacen que esta trituradora esté especial-mente indicada para olivares con árboles de grantamaño. Los martillos permiten el picado de ramas degran diámetro, y con los martillos de tipo P y un refuer-zo interior se adapta al triturado de piedra superficial.

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 48

Page 49: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

(1/Febrero/2012) VidaRURAL

EXPOSITOR UBICACIÓNAGARIN I-J/7-10AGRATOR D-E/1-4AGROLASER NIVEL S.L. C-D/1-6AGUILAR J/14-16ARADOS FONTAN G/7-9BELAFER C-D/7-10CASTILLO Y ORBAÑANOS, S.L. I-J/5-6COOREPA 018-022DELTACINCO A-B/11-20ESTRUCTURAS METALICAS JUANSA, S.L. 023FALC I/2-4GASCON INTERNACIONAL H-I/7-10HOWARD IBERICA, S.A. B-C/11-20INDUSTRIAS DAVID, S.L.U. H-I/1-6INLASER F/8-10JOHN DEERE A/1-19 (Novedad Técnica Sobresaliente y

Novedad Técnica)JYMPA MAQUINARIA AGRICOLA G/1-5KUBOTA H/11-20KUHN A-B/1-10LEICA GEOSYSTEMS 025-027LLORENTE 012-013M.A. MOLLEDA F/11-19MANTURIOS ESEMENTES / TATU-TECNIK PLUS F/7-9MAQUINARIA AGRICOLA SALAZAR, S.L. G-H/1-4MAQUINARIA AGRICOLA SEGUES, S.L. E-F/1-6MICREBO, S.L. 014-017MOWERS IBERICA G-H/11-20OVLAC B-C/1-10RAZOL, S.A. G-H/5-10RELONTE, S.L. -LOMBARTE E/8-10ROC SRL 024SEPPI M., S.P.A F/2-6TIFERMEC OLEODINAMICA J/6-12TMC CANCELA G/11-19TRITURADORAS PICURSA, S.L. D-E/5-10VENTURA MAQUINAS FORESTALES E/12-20VOGEL & NOOT C-E/11-20

PABELLÓN 8

NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE (Pab. 8):Asiento con suspensión activa de accionamiento eléctrico JohnDeere Active Seat II. JOHN DEERE IBÉRICA.La utilización de este sistema de gestión electrónica permite una respues-ta mucho más rápida, en comparación con los sistemas hidráulicos em-pleados hasta ahora.También se logra una reducción adicional de las vi-braciones, con una disminución simultánea de la potencia necesaria quedemandan los sistemas hidráulicos (54W frente a 500W).La suspensión en forma de tijera guiada en paralelo se combina con un re-sorte neumático que actúa directamente sobre la base del asiento. El ac-cionamiento principal es eléctrico y se compone de un motor sin escobi-llas, directamente acoplado a un engranaje mecánico y a un sensor de po-sición del eje motor. El engranaje reduce la alta velocidad y el bajo par degiro del motor eléctrico a una velocidad baja con un alto par de giro, conel fin de accionar la suspensión en forma de tijera.La unidad de control electrónica de la suspensión del asiento incluye unprocesador digital de señales, que analiza los datos procedentes del sen-sor de posición delasiento,y del aceleróme-tro situado en la superfi-cie del mismo,para acti-var el motor eléctricoque acciona la tijera delasiento, reduciendo elnivel de vibración para elconductor que lo ocupa.

NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE (Pab. 8):Sistema de regulación eléctrica remota en el cilindro de lascosechadoras de flujo axial de la serie S. JOHN DEERE IBÉRICA.Deflectores de ángulo variable que se activan por medio de un motoreléctrico montado sobre la carcasa del rotor en la zona de separacióndel cilindro axial delas cosechadorasJohn Deere de la se-rie S, con dos posi-ciones que permiteninfluir de forma acti-va sobre el flujo delmaterial en el rotor.La inclinación de losdeflectores condi-ciona el tiempo quela mies permaneceen el interior del rotor y el número de giros que realiza. De este modo,se ofrece la posibilidad de optimizar la potencia de la máquina, me-jorando el rendimiento en la separación y la calidad de la paja.La descarga de la paja se controla desde la cabina de la cosechado-ra mediante una pantalla de activación eléctrica, que orienta la pajahacia la salida o hacia el picador para su picado y posterior esparci-do. El sistema también permite la gestión flexible de las granzas, lle-vándolas al picador o depositándolas en la hilera junto con la paja.El material difícil de desgranar pasa a través de la criba inferior a launidad de retrilla, compuesta por un tambor de 40 cm de diámetro yunas barras de trilla intercambiables. Así es posible seleccionar unajuste de trilla en el rotor menos agresivo,manteniendo la capacidadde trabajo de la máquina.

� NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE � NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 8)

49

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 49

Page 50: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

FIMA 2012

VidaRURAL (1/Febrero/2012)50

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 8):Sistema de comunicación entre cosechadoras y

tractores Machine Sync. JOHN DEERE IBÉRICA.Sistema de comunicación y coordinación entre cosechadoras y tracto-res durante la cosecha y el transporte de grano, que permite optimizarla utilización de las capacidades para la recolección y el transporte de

la cosecha.La transmisión de da-tos de la cosechado-ra al tractor se realizaa través de comuni-cación por radio, queestablece una cone-xión constante ytransmite los datosde forma digital.El sistema permite lalocalización de todaslas cosechadoras a

la vez. Un mapa resumen indica exactamente dónde se encuentranlas cosechadoras y las unidades de transporte en el campo, y permi-te dirigir las unidades de transporte directamente a las cosechadoras,reduciendo el número de trayectos. Además, muestra los niveles dellenado de los depósitos de grano de cada una de las cosechadoras,dando prioridad de aproximación a las cosechadoras en función de susniveles de llenado. La cosechadora informa al tractor con remolquede la posición en la que se realizará el encuentro.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 8):Sistema de medición de los elementos contenidos en el forrajeJohn Deere HarvestLab. JOHN DEERE IBÉRICA.Utiliza la tecnología deinfrarrojo cercano, quepermite determinar elcontenido de materiaseca en un forraje, asícomo los contenidosde azúcar, almidón yproteína del material pi-cado.Para ello utiliza un foto-diodos InGaAs con unaanchura de banda delongitud de onda entre950 y 1.530 nm. La información de cada una de las moléculas pue-de ser detectada por el sensor y los valores medidos se comparan conlos diferentes gráficos de calibración.La elaboración de un gráfico de calibración fiable que sirva de referen-cia lleva una media de unos tres años. Las muestras individuales de-ben incluir toda la anchura de banda para todo el rango de valores condiferentes emplazamientos, con producto húmedo y seco y para dife-rentes grados de madurez y a distintas temperaturas. Cada una de

las muestras se analizan en laboratorio y con elsensor HarvestLab. Con el fin de garantizar la má-xima precisión en la medida es necesario actuali-zar los gráficos de calibración periódicamente.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 8):Sistema de descarga de la paca en la rotoempacadora JohnDeere serie 900. JOHN DEERE IBÉRICA.Sistema de descarga rápida con una compuerta trasera de aperturahacia arriba que permite reanudar el trabajo en 5 segundos, un 60%más ligero que con el sistema de apertura convencional, lo que permi-te aumentar la capacidad detrabajo.Con el monitor GreenStar3630/1800 Isobus se puedecontrolar la densidad de lapaca, presión y diámetro, elsistema de descarga con pisoabatible, la sección de cuchi-llas y los parámetros de auto-matización tractor-rotoempa-cadora, entre otros factores.

NOVEDAD TÉCNICA(Pab. 8):Sistema de refrigeración conventilador compacto en tractores de laserie 7R. JOHN DEERE IBÉRICA.El sistema de refrigeración lo forma el pa-quete de ventilación, situado delante de losintercambiadores de calor (radiador), conun estator de entrada de aire, otro de salida y el ventilador entre ambos.El aire se impulsa sobre el radiador situado por delante del motor. Estadisposición facilita el acceso a los elementos secundarios del motor.El aire sale del paquete refrigerador por vía directa, incluso a bajas ve-locidades; las ranuras de salida de aire se han situado de forma queimpidan la reaspiración del aire caliente en el sistema de refrigeración.

NOVEDAD TÉCNICA (Pab. 8):Motores PowerTech para tractores con potencias entre 170 y 600CV que cumplen el nivel 3B de emisiones con fluido único. JOHNDEERE IBÉRICA.Motores que cumplen la normativa de emisiones 3B sin inyección deurea. Esto se consigue con la recirculación de gases de escape refrige-rados (EGR), un turbocompresor de geometría variable, un catalizadorde oxidación diésel (DOC) y un filtro de partículas diésel (DPF).El turbocompresor de geometría variable mezcla los gases de escape

refrigerados con el aire de admisión fres-co, variando el ángulo de los álabes delturbocompresor en función de la carga yel régimen del motor. El sistema EGR en-fría y mezcla con el aire de admisión can-tidades dosificadas de gases de escaperefrigerados. El catalizador de oxidacióndiésel reacciona con los gases de escapeoxidando determinadas partículas conte-nidas en los mismos, y el filtro de partícu-las diesel (DPF), situado a continuación,fuerza los gases de escape a través deunas paredes porosas, atrapando y rete-niendo el resto de partículas.

Guia pabellones MAQ 35-50.qxp:Maquetación 1 27/1/12 14:09 Página 50

Page 51: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 ferias 10-12.qxp:Maquetación 1 30/1/12 10:37 Página 11

Page 52: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

52 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

Antonio Soler Montoya.

Servicio de Sanidad Vegetal. Consejería de Agricultura y Agua.Región de Murcia.

La lucha biológica contra plagas de loscultivos se inició hace varios años enplantaciones de hortalizas. Los resul-tados contra diferentes plagas como

moscas blancas, trips y otras han sido bastan-te positivos con el paso de los años. Las suel-tas de auxiliares utilizadas en cada caso, com-binadas con tratamientos químicos en momen-tos concretos, han contribuido a su éxito.

Un factor crucial en este sentido ha sidoque estas sueltas se realizan en invernaderos,donde la oscilación de las temperaturas esmuy baja, lo cual favorece que los auxiliaresse adapten mejor. Las sueltas en plantacionesal aire libre y cercanas a la costa, donde la os-cilación térmica es menor, también ha tenidobuenos resultados.

En el caso de los frutales, nos encontra-mos especies (albaricoqueros, ciruelos, melo-cotoneros, etc.) con unas necesidades de ho-ras frío invernal elevadas. Como es lógico atemperaturas invernales por debajo de 0ºC lafauna auxiliar difícilmente puede sobrevivir,siendo a mediados de primavera cuando apa-recen los primeros auxiliares autóctonos en laparcela.

Lucha biológicacontra trips

Una de las plagas de las hortalizas quetambién se presenta en frutales son los trips.Dentro de los trips, las especies más frecuentesen frutales son Trips tabaci, Trips angusticeps yFrankliniella occidentalis, principalmente.

El daño que causan en el cultivo de espe-cies frutales se produce primeramente en elperiodo de floración y posteriormente en el pe-riodo de recolección o inicio de cambio de co-lor de los frutos. Las nuevas variedades de fru-tales, sobre todo de nectarino, albaricoquero ymelocotonero de color rojo intenso, hoy en díamás demandadas por el consumidor, han da-

La lucha biológica contra plagas de los cultivosse inició hace varios años en plantaciones de hor-talizas. Un factor que ha contribuido a su éxito hasido que estas sueltas se realizan en invernaderos,donde la oscilación de las temperaturas es muy ba-ja. En el caso de los frutales hay que enfrentarse

a temperaturas bajas, apareciendo los primerosauxiliares a mediados de primavera, lo que no fa-cilita el control de las diferentes plagas. Por ello,se han realizado los siguientes ensayos de luchabiológica contra trips, pulgones y anarsia, mos-trando este artículo los resultados de los mismos.

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LUCHA BIOLÓGICA REALIZADOS EN MURCIA PARA EL CONTROL DE TRIPS, PULGONES Y ANARSIA

Control biológico de plagas yutilización de métodos deconfusión sexual en melocotonero

Suelta de Amblyseius cucumeris.

VR339 doss control bio 52-58.qxp:BASE 27/1/12 12:52 Página 52

Page 53: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

53(1/Febrero/2012) VidaRURAL

do lugar a que los daños de trips aumenten enestos casos.

Los auxiliares utilizados en los ensayos hansido Amblyseius cucumeris yAmblyseius swirs-kii. En época de floración las temperaturas sonbajas, pues en algunas variedades ésta se pre-senta a finales de enero; en este caso se reali-zan sueltas de Amblyseius cucumeris, ya quese adapta mejor a estas temperaturas. En el pe-riodo de recolección, ya con temperaturas máselevadas, se aplica Amblyseius swirskii.

En época de floración se realizó un ensayoen una parcela de nectarina con una superficiede 1 ha. El auxiliar empleado fue Amblyseiuscucumeris, el cual se presenta en sobres de pa-pel de unos 500 auxiliares. El número de so-bres colocados por árbol fue de dos (Tesis 2) ytres (Tesis 3). Semanalmente se realizaron con-teos de presencia, tanto de las distintas espe-cies de trips como de la presencia de este au-xiliar. Para la realización de los conteos se utili-za el método de embudo de Berlesse.

Los resultados obtenidos se muestran enla figura 1. Como vemos, la diferencia de cap-turas es de 1,5 individuos entre el testigo y laTesis 2 con tres sobres. Los ensayos con sueltade Amblyseius cucumeris en floración, no handado los resultados esperados por dos moti-vos: en primer lugar, a causa del mal funciona-miento del sistema de enganche de los sobres,ya que están pensados para invernaderos y encampo se ven afectados por las condicionesmeteorológicas desfavorables (viento); y en se-gundo lugar por las bajas temperaturas de es-tas fechas que provocan que Amblyseius cucu-meris no salga de los sobres y permanece mástiempo en ellos alimentándose del ácaro de laharina en su interior.

Los daños producidos por trips en floraciónse minimizan con el aclareo, ya que en ese mo-mento los operarios eliminan aquéllos que pue-dan presentar deformaciones, con lo cual su in-cidencia es de poca importancia.

Ante la falta de resultados positivos del en-sayo anterior, se plantearon otros ensayos paracomprobar la eficacia de auxiliares contra tripsen época de maduración. En este caso se rea-lizó un ensayo con suelta de Amblyseius swirs-kii. En el ensayo se aplican dos tesis: Tesis 1(Testigo) y Tesis 2 (seis sobres de 250 auxilia-res). Como podemos ver en la figura 2, la pre-sencia de trips en brotes a lo largo del periododel ensayo, se mantiene en niveles similares,tanto en la Tesis 1 (Testigo) como en la Tesis 2

FIGURA 1.Capturas de trips en floración tras la suelta.

Los auxiliares utilizados en los ensayos han sidoAmblyseius cucumeris y Amblyseius swirskii. La lucha

biológica contra trips en el cultivo delnectarino no disminuye los daños de esta plaga sobre

los frutos, ni en el periodo de floración, ni acambio de color del fruto

FIGURA 2.Comparativa del número de trips a cambio de color tras la suelta de A. swirskii.

VR339 doss control bio 52-58.qxp:BASE 27/1/12 12:52 Página 53

Page 54: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

54 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

(seis sobres de Amblyseius swirskii).Para comprobar la eficacia de la suelta, en

recolección se realiza un muestreo de frutos. Elmuestreo se realiza sobre las dos primeras reco-lecciones de la parcela. Los daños se evalúansobre la superficie afectada del fruto según es-cala (0-5).

La figura 3 muestra los niveles de dañosen frutos. Como vemos en ambas tesis un 40%de los frutos no presenta daños,mientras la mi-tad de éstos presentan daños de trips en nivel1. Este daño se observa sobre todo en la partesuperior de los frutos.

A la vista de los ensayos anteriores, así co-mo otros realizados durante los últimos años,podemos concluir que la lucha biológica con-tra trips en el cultivo del nectarino, no disminu-ye los daños de éste sobre los frutos, ni en el

periodo de floración, ni a cambio de color delfruto.

Control biológico delpulgón

Al igual que en el caso de trips, la luchabiológica para el control de pulgón está muydesarrollada en cultivos de hortalizas. En culti-vos al aire libre, como es el caso de los frutales,nos encontramos con el condicionante del cli-ma. Las bajas temperaturas registradas en elmomento de la floración, que es cuando apare-cen los primeros pulgones, no hace fácil la ins-talación en la parcela de un depredador del pul-gón. Posteriormente con la subida de tempera-turas, la instalación de estos auxiliares en elcultivo se hace más fácil, pero en la mayoría de

los casos los ataques de pulgones son ya muyimportantes.

Otro de los condicionantes son los trata-mientos fitosanitarios. La mayoría de las mate-rias activas utilizadas muestran una toxicidadelevada para estos auxiliares. También la nece-sidad de luchar contra otras plagas del cultivo,agrava aún más el problema.

De los auxiliares que hoy en día están dis-ponibles en las distintas empresas dedicadas asu venta destacamos los que se detallan en elcuadro I.

De las observaciones realizadas en campoa lo largo de una campaña, podemos obtenerdatos de la incidencia de pulgón, así como dela aparición natural de las distintas especies deinsectos auxiliares presentes en el cultivo.

Como se puede observar en la figura 4, la

FIGURA 3.Daños en fruto causados por trips.

Daños de trips en fruto. Maceta con inoculación de R. padi.

VR339 doss control bio 52-58.qxp:BASE 27/1/12 12:52 Página 54

Page 55: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

55(1/Febrero/2012) VidaRURAL

presencia de pulgones en las brotaciones delárbol comienza muy pronto, y poco después dela floración comienza la colonización de éstos.El porcentaje de ocupación experimenta unasubida continuada hasta mediados de junio, apartir de estas fechas con temperaturas máselevadas el pulgón sufre una bajada. Posterior-mente, pasado el verano, aumenta pero en por-centajes más bajos.

En la figura 5 podemos ver la evolución delos distintos auxiliares que aparecen en la par-cela de melocotonero. El primero en apareceres Coccinella septempunctata, a mediados deabril, siendo su nivel más alto a mediados dejunio. Chrysoperla carnea aparece a principiosde mayo en mayor nivel que Coccinella septem-punctata, posteriormente tiene dos subidas,una a principios de junio y otra a finales de es-te mes. Los sírfidos aparecen algo más tardeque las dos anteriores, presentado una subidaa finales de mayo y posteriormente una mayor amediados de junio. En el caso de Aphidoletessu presencia es baja en el cultivo.

A la vista de estos resultados, la presenciade los auxiliares para ejercer un buen controlde esta plaga debe ser antes de la subida depoblaciones en brote. En este sentido, duranteeste año se han realizado sueltas de Aphidole-tes aphidimyza y Aphidius colemani.

La realización de estas sueltas requiere enprimer lugar la plantación de cereal entre las fi-las de árboles. Este cereal se inocula con R. pa-di (pulgón del cereal) y posteriormente se intro-duce Aphidoletes aphidimyza y Aphidius cole-

mani para que cuando aparezcan los primerosbrotes con pulgones en el melocotonero pue-dan pasar a éste.

En este primer año se han obtenido resulta-dos positivos, observándose pulgones parasita-

dos en las hojas por Aphidius colemani, así co-mo larvas por Aphidoletes aphidimyza. Estasdos especies son las que pueden actuar contralos primeros focos de pulgón reduciendo las po-blaciones iniciales, que posteriormente serándepredadas por Chrysoperla carnea y Coccine-lla septempunctata principalmente.Serán nece-sarios al menos dos años para aumentar laspoblaciones de auxiliares en la parcela.

Confusión sexual deAnarsia lineatella

Esta plaga, que hasta hace unos años ape-nas presentaba incidencia en esta zona, es ac-tualmente junto con la mosca de la fruta, unade las plagas que puede causar daños en losfrutos del melocotonero. Los tratamientos fito-sanitarios realizados contra pulgones hace unosaños en periodos previos a floración, incidíande manera importante en la disminución de susdaños. La desaparición de estas materias acti-vas como consecuencia de su toxicidad y la uti-lización de materias activas más respetuosas,han contribuido a esto.Pulgón parasitado.

CUADRO I.Auxiliares disponibles en el mercado para el control biológico del pulgón.

Auxiliar Tipo Dosis/haAphidoletes aphidimyza Depredador 25.000 ind.Adalia bipunctata Depredador 7.000 ind.Chrysoperla carnea Depredador 1.000 - 1.500 ind.Aphidius colemani Parasito 5.000 – 10.000 ind.

FIGURA 4.Porcentaje de ocupación de brotes por pulgón.

VR339 doss control bio 52-58.qxp:BASE 27/1/12 12:52 Página 55

Page 56: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

56 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

Anarsia lineatella presenta tres generacio-nes anuales. La primera se inicia hacia los me-ses de abril y mayo, y es una generación conuna curva de vuelo amplia, pues la continuaoscilación de temperaturas de estas fechas yperiodos de lluvia incide en su amplitud. Estageneración afecta normalmente a los brotes,aunque en ocasiones se han visto daños enfrutos de variedades extratempranas de reco-lección en abril y mayo. La segunda genera-ción se presenta en el mes de julio y afectade manera importante a los frutos de varieda-des de esta época de recolección como Ca-therinas, Andros, etc. La tercera, y más elevadaen cuanto al número de capturas, se presenta

FIGURA 5.Nivel de presencia de auxiliares.

FIGURA 6.Evolución de capturas en diferentes sistemas.

Sistema de confusión sexual Isonet ATT. Sistema de confusión sexual Checkmate PTB XXL.

Las sueltas de Aphidoletesaphidimyza y Aphidiuscolemani para el controldel pulgón enmelocotonero requiere enprimer lugar la plantaciónde cereal entre las filas deárboles. En este primer añose han obtenido resultadospositivos, observándosepulgones parasitados enlas hojas por Aphidiuscolemani, así como larvaspor Aphidoletesaphidimyza

Continúa en pág. 58 �

VR339 doss control bio 52-58.qxp:BASE 27/1/12 12:52 Página 56

Page 57: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 doss control bio 52-58.qxp:BASE 27/1/12 12:52 Página 57

Page 58: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

58 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

en septiembre, afecta de manera importanteal fruto de variedades tardías como AlejandroDumas, Miraflores, Calanda, etc.

En los últimos años hemos realizado nu-merosos ensayos contra esta plaga, en loscuales hemos comprobado la eficacia de va-rios sistemas de confusión sexual. Los tiposde confusión más utilizados son CheckmatePTB-XXL, Isonet A PTW, Nomate PTB e IsonetATT.

Los resultados obtenidos en los diferentesensayos realizados en varias zonas de cultivoen estos años, han sido bastante satisfacto-rios en todos los casos.

En la figura 6 se representan las capturasde adultos en los cuatro tipos de confusión se-xual ensayados, comparándolos con otra par-cela donde se realiza su control mediante inter-vención química. Los cuatro sistemas aquí en-sayados muestran un nivel bajo de capturas deadultos, lo que indica que éstos funcionan per-fectamente en las tres generaciones que pre-senta la plaga en nuestra zona.

Para comprobar la emisión de los difuso-res a lo largo de todo el periodo de confusión,mensualmente se muestrearon difusores delas parcelas. Éstos se congelan y al final delensayo se analiza la cantidad de feromonasque hay en ellos.

La figura 7 nos muestra la descarga enmiligramos que va quedando en los difusores.Como vemos, la curva es descendente y llegaal final del ensayo con un valor de unos 25mg por difusor.

La utilización de estos métodos requierela colocación de difusores en dosis altas, so-

bre todo en los primeros años, bajando estasdosis después del segundo o tercer año. Lasdosis empleadas fueron de 500 difusores/ha(Checkmate PTB-XXL), 1.000 difusores/ha(Isonet A PTW), 500 difusores/ha (NomatePTB), y 500 difusores/ ha (Isonet ATT)

También debe tenerse en cuenta el efectoborde por el que se pueden presentar dañosen las primeras filas de árboles de las parce-las, al venir adultos ya fecundados de otrasparcelas vecinas donde no se utiliza el sistemade confusión sexual

A la hora de establecer parcelas con siste-mas de confusión sexual, hay que considerarque se requieren unas dimensiones mínimaspara que estos sistemas funcionen; en estoscasos, de 4 a 5 hectáreas.�

FIGURA 7.Curva de descarga de difusores tipo IsonetA.

Sistema de confusión sexual Isonet A.

Sistema de confusión sexual Nomate PTB.

VR339 doss control bio 52-58.qxp:BASE 27/1/12 12:52 Página 58

Page 59: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

59(1/Febrero/2012) VidaRURAL

Ramón Montserrat e Ignasi Iglesias.

IRTA-Estación Experimental de Lleida.

El melocotonero es en la actualidad laespecie de fruta dulce más impor-tante de España.Más de la mitad delas producciones se exportan a dife-

rentes países del norte y centro de Europa. Sucreciente importancia se debe a que se trata

de una especie bien adaptada a zonas caluro-sas con escasas precipitaciones, dado que re-ducen la incidencia de enfermedades y noafectan negativamente a la calidad del fruto.La evolución de las producciones por hectáreaen la última década muestra un incrementoconstante, lo que indica una mejora de la efi-ciencia productiva de las plantaciones que hasido posible gracias a la introducción de nue-vos patrones y variedades y a la mejora de la

tecnología de producción, en especial el siste-ma de formación, la gestión del agua y de lafertilización mediante el uso de sistemas deriego de alta frecuencia y la generalización dela producción integrada. En el primer caso, lautilización de sistemas de formación que hanpermitido obtener buenas producciones y re-ducir los costes de producción, como es el ca-so del vaso con sus diferentes modalidades.En el apartado del material vegetal hay quedestacar la importante renovación varietal, asícomo la introducción de diversos patrones me-jor adaptados a las condiciones edáficas delas principales zonas productoras.

Evolución delmelocotoneroImportancia del cultivo en España

España es el segundo productor de melo-cotón de la Unión Europea después de Italia,aportando el 30% de la producción.Además, el

Uno de los factores que han ayudado a la experimentación delmelocotonero en España ha sido la utilización de sistemas de for-mación que han permitido obtener buenas producciones y reducirlos costes de producción, en particular el vaso con sus diferentesmodalidades. Se expone a continuación la situación del meloco-tonero en España, patrones utilizados, y sistemas de formación,con una descripción detallada de uno de los sistemas de mayorimportancia, como es el caso del vaso catalán.

SETRATA DE UN SISTEMA CON REDUCIDA INVERSIÓN,DE SIMPLE EJECUCIÓNY GESTIÓN DE LA PLANTA DESDE EL SUELO

El vaso catalán, un eficientesistema de conducción enmelotoconero

VR339 doss vaso 59-65.qxp:BASE 27/1/12 12:58 Página 59

Page 60: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

60 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

melocotonero es la especie de fruta dulce máscultivada en España con una superficie próximaa las 78.000 hectáreas, seguida por el manza-no, el peral y el cerezo, tal como se ilustra en lafigura 1. Esta especie se encuentra presente enla mayoría de las comunidades autónomas,siendo el Valle del Ebro la principal área de pro-ducción, donde destacan Cataluña yAragón. Enla última década, ha tenido lugar una expansióncreciente hacia el Levante y sur del país, ocu-pando un lugar destacable además de Murcia,la Comunidad Valenciana y Andalucía.

La evolución de las superficies de las princi-pales especies de fruta dulce en el período1985-2010, muestra que el mayor incrementose ha dado en el melocotonero y el mayor retro-ceso en el manzano (figura 1). Si bien el au-mento de la superficie del melocotonero ha sidoimportante, es de destacar el fuerte incrementode las producciones por la mayor productividad(mejora de la tecnología de producción, innova-ción en patrones y variedades, etc.), dado queéstas se han multiplicado por 2,3 en el citadoperíodo.

PatronesEn la mayoría de zonas de producción de

España los patrones utilizados actualmente ya lo largo de las últimas décadas, han sido devigor medio-alto, no disponiéndose de patro-nes enanizantes con las características agro-nómicas deseadas. Ello lleva implícito que lasplantaciones se han realizado utilizando mar-cos de plantación amplios y con densidadesmedias de plantación, oscilando entre los 500y 800 árboles por hectárea, lo que diferencia

esta especie del manzano y del peral, dondela mayor intensificación es manifiesta. El híbri-do INRA GF-677 ha sido el patrón más utiliza-do en las últimas décadas, principalmente enlas zonas con suelos clorosantes (vertientemediterránea) habiéndose introducido los últi-mos años diversos híbridos como Garnem

(GxN-15) y Cadaman, con un vigor más redu-cido. Los francos siguen utilizándose en zonascon poco o no clorosantes como Andalucía oExtremadura.

Sistemas de formaciónSe estima que el sistema de formación

más utilizado (alrededor del 90%) es el vaso,con sus diferentes modalidades dependiendode la zona de producción y de la variedad. Lospatrones de vigor medio-alto son los más uti-lizados, por lo que este sistema de media-ba-ja densidad permite un mejor control del vigorcon respecto a los más intensivos. Otros siste-mas de formación utilizados en menor escalason el ypsilon transversal, el eje central y lapalmeta de tres ejes.

El primero aporta una buena eficienciaproductiva, es relativamente de fácil ejecución,permite una entrada rápida en producción(mayor densidad de plantación, con alrededorde 1.100 árboles/ha), y no requiere estructu-ra de soporte.

El eje central presenta una mayor dificul-tad para el control del vigor, el mayor coste deplantación (alrededor de 1.300 árboles/ha),la necesidad de una estructura de soporte conrespecto al vaso y la poca disponibilidad depatrones de vigor medio o bajo. Este sistemapermite una rápida entrada en producción, porlo que es interesante en variedades nuevascon un mayor valor de venta.

Las formas planas como la palmeta detres ejes con una moderada densidad de plan-tación (750 árboles/ha), permiten un mejorcontrol del vigor y facilitan la mecanización delcultivo, especialmente el aclareo mecánico,pero también requieren de una estructura desoporte como el eje central.

El vaso catalánOrigen

La idea y desarrollo de este sistema deformación denominado vaso catalán surgió aprincipio de los años 90 de la mano de JaumeLlovera, fruticultor de la localidad de Puigverdde Lleida (Cataluña), experto en poda y res-ponsable de un grupo de podadores (foto 1).La primera plantación de melocotoneros for-mada en vaso catalán fue realizada en el año1993 y todavía se mantiene productiva. SegúnLlovera, la idea nace a consecuencia de las ob-

Se trata de un sistemabien adaptado a lascondiciones climáticas declimas cálidos y a lospatrones utilizados devigor medio-alto

FIGURA 1.Evolución de las superficies de las principales especies de fruta dulce en España desde 1987 a 2010 (izquierda)y distribución porcentual de las mismas por especies en 2010 (drcha) (MAPA online http://www.mapya.es).

VR339 doss vaso 59-65.qxp:BASE 27/1/12 12:58 Página 60

Page 61: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

61(1/Febrero/2012) VidaRURAL

servaciones realizadas durante la reestructura-ción de algunas plantaciones conducidas enfusetto, que tras eliminar el eje central por la di-ficultad que presentaba su gestión, se transfor-maban en un vaso de reducidas dimensiones(vaso retardado en Italia).

En las primeras plantaciones de vaso ca-talán, la vegetación en el interior del árbol seconservaba durante el primer año para con-seguir el mismo efecto que producía el eje enel fusetto, pero en este caso se realizaba unaintervención de topping manual (eliminacióncompleta de la parte apical de las ramas auna altura determinada) durante el verano pa-ra igualar los crecimientos y favorecer la aper-tura de las ramas hacia el exterior (vaso es-pañol en cerezo y doble Y en melocotonero).Durante el segundo año, la vegetación interiordel árbol se mantenía más reducida y en in-vierno se eliminaba completamente dejandosolo las ramas exteriores que formaban la es-tructura del vaso.

A lo largo de los años, el vaso catalán haido evolucionando y actualmente podemosencontrar diferentes versiones según el criteriodel fruticultor que las adapta a las necesida-des de su explotación. Sin embargo los objeti-vos principales del vaso catalán permaneceninmutables: se trata de un sistema con reduci-da inversión, de simple ejecución y gestión dela planta desde el suelo. La modalidad que sedescribe en este artículo es la adoptada por elIRTA en la Estación Experimental de Lleida.

Definición y característicasLa principal característica del vaso cata-

lán, es el modo de obtener las ramas queconstituirán la estructura del árbol, así como lafacilidad con que se consigue su apertura ycorrecto posicionamiento, sin necesidad deemplear elementos de soporte, cañas, tiran-tes, etc. Todo ello se consigue mediante laaplicación de la poda en verde (topping) sobrela parte superior de las plantas en unos mo-mentos bien definidos. Durante el primer añose realiza manualmente y posteriormente deforma mecanizada.

Generalmente la altura de los árboles nosupera los 2,5 m, lo que permite realizar lamayor parte de las operaciones manuales(poda, aclareo y recolección) desde el suelo.La asistencia mecánica es posible pero nonecesaria. Cuando la planta es adulta, su al-tura se mantiene constante mediante la apli-

cación anual de uno o dos toppings, duranteel verano.

La densidad de plantación comúnmenteadoptada para el vaso catalán es el de 5 x 3m (667 árboles/hectárea) y puede variar enfunción del vigor previsible de la planta, es de-cir, combinación variedad- patrón y tipo desuelo. Esta densidad media de plantación, uni-da a la simplicidad del sistema, hace que lainversión necesaria para realizar la plantaciónsea reducida.

Los portainjertos empleados deben ser losuficientemente vigorosos para que las plan-

tas ocupen el espacio asignado y lleguen a laaltura definitiva al final del segundo año. Nor-malmente se utilizan diversos híbridos talescomo INRA GF 677, Garnem y Cadaman.

La entrada en producción es relativamen-te buena y se ve favorecida por el rápido cre-cimiento de las plantas y el elevado númerode ramas principales que se mantienen du-rante los primeros años, lo que permite ocuparrápidamente el espacio disponible. La capa-cidad y hábito productivo o tipo de fructifica-ción de cada variedad son también factoresdeterminantes para obtener una rápida entra-da en producción. La poda de formación defi-nitiva se realiza al final del segundo año y es laúnica que requiere mano de obra realmenteespecializada.

Bases fisiológicas del sistema deformación

Una de las características del melocoto-nero es la facilidad que tienen los brotes encrecimiento de emitir numerosos anticipadosque a la vez son capaces de producir nuevosanticipados. La jerarquía de vigor entre los di-ferentes brotes anticipados de una misma ra-ma se crea de forma espontánea y se man-tiene gracias a la dominancia apical que ejer-ce la yema terminal.

Cuando se rompe la dominancia apical deuna rama, los anticipados mejor situados re-

cuperan dicha dominancia, transformándoseen brotes principales, capaces de emitir nue-vos anticipados que volverán a coger la domi-nancia apical en el caso de que ésta sea su-primida de nuevo.

En un árbol joven, tanto las ramas comolos anticipados situados en el interior de laplanta y que han sido cortados (topping) pa-ra romper su dominancia apical, suelen que-dar debilitados por la gran competencia quese ejercen entre ellos. Esta competencia esti-mula el crecimiento de los anticipados situa-dos en el exterior, los cuales recuperan la do-minancia apical y ven favorecido su desarrollopor una mejor exposición a la luz (foto 2).

En el vaso catalán, las ramas que constitu-yen la estructura del árbol, se obtienen a tra-

1

VR339 doss vaso 59-65.qxp:BASE 27/1/12 12:58 Página 61

Page 62: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

62 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

vés de los anticipados exteriores que se for-man al romper la dominancia apical de losbrotes principales en unos momentos deter-

minados de su periodo vegetativo. De estamanera, se consigue que las ramas se vayanabriendo de forma espontánea (fotos 3 y 4).

Ejecución:práctica del sistemaPrimer año

Las labores que se han de realizar el pri-mer año se muestran en la figura 2 y se resu-men a continuación.

PlantaciónSi se realiza en invierno con árboles de un

año de vivero, se cortan a 0,5 m del suelo,procurando que en los últimos 15 cm existanyemas funcionales que garanticen una buenabrotación.

Podas en verdeLa primera poda se realiza en primavera,

los árboles se dejan crecer libremente hastaque la mayoría de los brotes superen la alturade 1 m sobre el suelo. En esta fase se realizala primera poda tipo topping, de forma ma-nual con tijera de cortar setos en posición ho-rizontal ,de manera que se elimina toda la ve-getación situada por encima de 1 m de alturadel suelo (foto 5). En condiciones de creci-miento normal esta operación suele realizarsedurante el mes de junio.

Cuando la mayor parte de las ramas prin-cipales del árbol superan una altura de 1,5 msobre el suelo, se realiza la segunda poda enverde o el segundo topping de la misma formaque el anterior, cortando los árboles a un me-tro y medio del suelo (foto 6). En condicionesnormales esta poda se realiza en agosto y loscrecimientos sucesivos no son lo suficiente-mente grandes para permitir un tercer topping.

Para poder conseguir los objetivos previs-tos, los árboles deben presentar un buen cre-cimiento durante todo el periodo vegetativo.En esta fase es recomendable prestar una par-ticular atención a la gestión nutricional (fertirri-gación) y fitosanitaria de la plantación.

Si la plantación se realiza a yema dormi-da, la primera poda se hace cuando la plantaalcanza unos 70-80 cm, recortándola a 60 cm(foto 7). Al mismo tiempo se eliminarán losbrotes o anticipados situados en la parte ba-sal de la planta (primeros 30 cm), en caso dehaberlos.

Poda de inviernoEn las variedades muy productivas y que

presentan buena floración, se elimina parte delas ramas situadas en el interior del árbol, res-

2

3 4

5 6

VR339 doss vaso 59-65.qxp:BASE 27/1/12 12:58 Página 62

Page 63: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

63(1/Febrero/2012) VidaRURAL

petando el resto y aplicando sobre ellas unapoda de fructificación, adaptando la carga deramas mixtas al tamaño y vigor de la planta.No se trata de hacer la poda de formación, porlo tanto no se hará todavía la selección de ra-mas principales y las desviaciones sobre ellasserán las imprescindibles para no provocar laaparición de chupones (foto 8).

En las variedades que presentan poca flor,como Big Top, y por lo tanto se prevé una esca-sa producción, la poda será mínima, eliminan-do solamente las ramas demasiado bajas y ex-cesivamente abiertas que no sirven para la pos-terior formación del árbol (foto 9). En el casode que estas plantas muestren una produccióninteresante en segundo verde, durante el mes

de abril se puede realizar una poda interior quepermita la entrada de luz hasta los frutos.

Segundo añoLas labores que se han de realizar el se-

gundo año se muestran en la figura 3 y se re-sumen a continuación.

Podas en verdeLa primera intervención de topping meca-

nizado se efectúa cuando los árboles han su-perado una altura de 2 m sobre el suelo (ma-yo-junio) (foto 10).

La segunda intervención de topping me-canizado se realiza cuando los árboles han su-perado una altura de 2,5 m sobre el suelo(agosto) (foto 11).

Durante el mes de agosto y después delsegundo topping, en variedades recolectadas,se realiza la poda interior, eliminándose ente-ras las ramas situadas en la parte central delárbol (3-4 cortes) (fotos 12 y 13). El objetivode esta intervención es solamente el de favo-recer la entrada de luz al interior de la planta

para conseguir una mejor lignificación de lasramas que van a producir el próximo año, porlo que la cantidad de vegetación eliminadadebe ser limitada para no provocar una reac-ción negativa del árbol.

Poda de inviernoCon la poda de invierno del segundo año

se termina la formación del árbol. Se seleccio-nan las ramas madres mejor situadas, hacien-do los correspondientes desvíos sobre ellaspara que alcancen la apertura adecuada (foto14). Uno de los errores más frecuentes quesuele cometer el fruticultor es favorecer excesi-vamente esta apertura antes de que las ramasestén debidamente consolidadas, lo que pue-de provocar más tarde posibles roturas por elpeso del fruto. El número de ramas seleccio-nas puede ser de cuatro a seis, según el mar-co de plantación y según la opción de dejarsolamente ramas madre o con sus correspon-dientes submadres. Con la opción de dejarmás de cuatro ramas madre se consigue unaentrada en producción más rápida y la forma-

7 8 9

FIGURA 2. FIGURA 3.Labores a realizar en el primer año. Labores a realizar en el segundo año.

VR339 doss vaso 59-65.qxp:BASE 27/1/12 12:58 Página 63

Page 64: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

64 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

ción del vaso es más simple, en este caso lassubmadres se sustituyen por ramas secunda-rias más cortas de forma que la rama principaladquiera en su conjunto un perfil cónico.

Una vez seleccionadas las ramas madre ysus correspondientes secundarias se aplica so-bre ellas la poda de fructificación dejando el nú-mero demixtas adecuado a la producción espe-rada para la próxima cosecha (fotos 15 y 16).

Años sucesivosCon el fin de mantener el árbol equilibra-

do y con una altura reducida, es necesarioaplicar la poda en verde y realizar uno o dostoppings mecánicos durante el verano.

La prepoda en el mes de septiembre per-mite la entrada de luz al interior del árbol du-rante el otoño facilitando la lignificación de losbrotes jóvenes y una mejora en la calidad delas yemas para producir el próximo año. Almismo tiempo reduce sensiblemente el tiem-po de poda en invierno (fotos 17 y 18).

En el cuadro I se expone la evolución delas producciones medias obtenidas con dife-

rentes variedades de épocas de recolecciónprecoz, media y tardía. Se observa que en eltercer año y en variedades tardías, éstas supe-ran con creces las 20 t/ha y en plena produc-ción se alcanzan las 50 t/ha, pudiéndose re-alizar la práctica totalidad de las operacionesdesde el suelo o con pequeñas escaleras.

El vaso catalán combina una densidadmedia de plantación y un patrón de vigor me-dio a alto, lo que permite ocupar el espaciorápidamente y alcanzar la plena producción alcuarto año para la mayoría de variedades. Laentrada en producción es más rápida en varie-

dades cuya producción se sitúa en ramos mix-tos y de floribundidad media-alta (Nectapri-ma, Ambra, variedades de melocotón plano,etc.) y más lenta en variedades que producensobre órganos de más de un año y de flori-bundidad media-baja (Big Top, Honey Royale,O’Henry, etc.) (cuadro I).

Este sistema permite la recolección de lamayor parte de la producción desde el sueloy puede mecanizarse la poda, que se combi-na con la poda manual (cuadro II). La es-tructura del árbol está formada por entrecuatro y seis ramas principales sobre las que

10 11

12 13

CUADRO I.Evolución de las producciones estimadas de diferentes variedades de melocotón ynectarina conducidas con el sistema de formación vaso catalán (667 árboles/ha) enfunción de la fecha de cosecha.

Época de recolección 2º verde 3er verde 4º verde 5º verdeKg/árbol t/ha Kg/árbol t/ha Kg/árbol t/ha Kg/árbol t/ha

Junio: Rich May 6 4,1 18 12,1 32 21,3 40 26,6Julio: Big Top (A) 4 2,7 28 18,7 40 26,7 57 38,0Agosto: Venus 16 10,7 36 24,0 64 42,6 76 50,6

VR339 doss vaso 59-65.qxp:BASE 27/1/12 12:58 Página 64

Page 65: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

65(1/Febrero/2012) VidaRURAL

se insertan las ramas mixtas y otros órganosde fructificación. La altura del árbol no suele re-basar los 2,5 m, lo que permite realizar la ma-yor parte de las diferentes labores culturales(poda, aclareo, recolección, etc.) desde el sue-lo. El marco de plantación más usual con estesistema es de 5 x 3 m (667 árboles/hectárea),

lo que supone una mayor densidad de planta-ción que con el vaso tradicional (5,5 x 3,5 m).

Conclusiones

El sistema de formación vaso catalán, consus múltiples variantes, ha tenido un notable

desarrollo en la última década en numerosaszonas productoras de España y en particular delValle del Ebro.Se trata de un sistema bien adap-tado a las condiciones climáticas de climas cá-lidos y a los patrones utilizados de vigor medio-alto.Además es de fácil ejecución, permite opti-mizar la mano de obra y realizar las diferentesoperaciones (poda, aclareo, recolección, etc.)prácticamente desde el suelo. Las peculiares ca-racterísticas del vaso catalán anteriormente ex-puestas, han contribuido sin duda a la mejorade la eficiencia y de la productividad del melo-cotonero en muchas zonas de España.�

NOTA DE LOSAUTORES: Las variedades INRA GF-677,Garnem,Cada-man, Big Top,Honey Royale y O´Henry son marca registrada ®. Las va-riedades Nectaprima y Ambra tienen el certificado de obtención varie-tal (cov) concedido o solicitado. Esta información a lo largo del texto hadebido omitirse por razones de estilo de la revista.

CUADRO II.Requerimientos de mano de obra para la poda de verano y de invierno y tiemponecesario para el topping en la gestión de los árboles utilizando el sistema de formaciónvaso catalán.

Tipo de intervención 1er verde (h/ha) 2º verde (h/ha) 3er verde (h/ha) 4er verde (h/ha)Poda Poda Poda Poda Poda Poda Poda Podaverde invierno verde invierno verde invierno verde invierno

Poda manual 0 20 22 60 30 60 40 70Topping 2 (manual) 2-3 (mecánico) 2-3 (mecánico) 2-3 (mecánico)

14 15 16

17 18

VR339 doss vaso 59-65.qxp:BASE 27/1/12 12:58 Página 65

Page 66: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

66 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

José Manuel Alonso Segura1,Enrique Castrillo Ferrer1,José Luís Espada Carbó2.

1 Unidad de Fruticultura. Centro de Investigación y TecnologíaAgroalimentaria de Aragón.

2 Área de Cultivos Leñosos. Centro de TransferenciaAgroalimentaria de Aragón.

En el melocotonero, como en el restode los frutales, la disponibilidad deagua y nutrientes a lo largo del ciclovegetativo condiciona en gran medi-

da la cantidad y la calidad de la producción.Antiguamente, en España, el riego de las plan-taciones de melocotonero se realizaba por in-undación, pero actualmente más del 80% dela superficie se cultiva bajo la técnica del rie-go localizado con fertirrigación. Esta técnicapermite estabilizar el estatus hídrico y dosificarlos nutrientes minerales según las necesida-des del árbol a lo largo del período vegetativo,mejorando la productividad y la eficiencia delagua y de los nutrientes.

En los frutales, el conocimiento real de lasnecesidades en fertilización es muy complejo.Por una parte, al ser un cultivo plurianual, re-sulta difícil determinar la respuesta del árbol ala fertilización, ya que existe una acumulaciónde substancias de reserva en los diferentes ór-

ganos de la planta, difíciles de cuantificar y dedeterminar su estado antes y después de laaplicación de fertilizantes. Por otra parte, larespuesta de los árboles a la fertilización espor lo general algo lenta. Por todo ello, la de-terminación experimental de las necesidadesde fertilización en cualquier especie frutal escompleja y conlleva abordar ensayos en cam-po de varios años de duración.Además existeun conjunto de factores que interactúan y queproporcionan una gran variabilidad de res-puesta la fertilización, dependiendo de la es-pecie frutal, la variedad, así como la influenciade la climatología, de las condiciones del sue-lo y del manejo agronómico de la plantación.

La eficiencia de la fertilización exige queel cultivo disponga de los elementos nutritivosen cantidad suficiente y en cada momento alo largo de su ciclo vegetativo, que en las varie-dades tardías de melocotonero está muy rela-cionada con las fases de crecimiento del fru-to, ya que éste permanece en el árbol duran-te gran parte del ciclo vegetativo, desde marzohasta septiembre u octubre, dependiendo dela variedad.

En las zonas de producción tradicional demelocotón amarillo tardío de Aragón, las ferti-lizaciones aplicadas van del orden de 150 -250 kg de N, 40-110 kg de P2O5 y de 150 a

El melocotonero se ha convertido en la especiefrutal con más importancia en España, duplicándo-se la producción nacional en los últimos veinteaños. Este incremento ha sido posible gracias auna profunda reconversión del sector, caracteri-zada por la innovación, no solo del material ve-getal, sino también a una especialización y tecni-ficación del cultivo, siendo, sin duda alguna, el uso

de la fertirrigación uno de los avances más desta-cados. En este artículo se presentan los resulta-dos de un ensayo realizado en el BajoAragón, conel fin de identificar qué fertilización presenta unamejor eficiencia económica en el uso de los ferti-lizantes y determinar la posibilidad de reducir la con-taminación de los acuíferos, obteniendo una pro-ducción más sostenible para el medio ambiente.

RESULTADOS DE LOSTRES PRIMEROSAÑOS DE UN ENSAYO QUE SE ESTÁ REALIZANDO EN EL BAJOARAGÓN

Fertilización mineral enmelocotonero tardío para unaproducción sostenible de calidad

El aspecto exterior de la variedad 58-GC-76 es unmelocotón de fondo de piel amarillo pajizo que muestraentre el 20 y el 50% de chapa de color rojo. En el caso delensayo, esta chapa fue todos los años alrededor del 10%,ya que el fruto crece embolsado.

VR339 doss abonado 66-73.qxp:BASE 27/1/12 13:12 Página 66

Page 67: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

300 kg de K2O por hectárea, dependiendo delsistema de aplicación, de la producción de laplantación, así como de las condiciones edá-ficas y del manejo de la plantación.

Debido a la dificultad que existe a la horade definir la dosis de fertilización óptima delas distintas plantaciones, muchos agriculto-res, buscando una mayor producción, aplicanfertilizaciones muy superiores a las necesida-des de sus plantaciones, sin tener en cuentaque pueden disminuir la calidad de la produc-ción, además de generar gastos innecesarios yperjudicar el medio ambiente.

Por ello, recientemente se ha iniciado unensayo en el Bajo Aragón, para evaluar distin-tas dosis de fertilización en una plantación demelocotonero tardío, con el fin de determinarla influencia de las dosis ensayadas sobre laproductividad, la calidad del fruto y el creci-miento de los árboles e identificar qué fertiliza-ción presenta una mejor eficiencia económicaen el uso de los fertilizantes y determinar laposibilidad de reducir la contaminación de losacuíferos, obteniendo una producción más

sostenible para el medio ambiente.

Características delensayo

El ensayo se encuentra en el término muni-cipal de Caspe (Zaragoza) en una plantaciónde la variedad 58-GC-76 sobre patrón GF-677,en sistema de formación de vaso tradicional yen un marco de plantación de 6 m x 4 m. Lasdosis de fertilización ensayadas se muestranen el cuadro I.

El ensayo consta de tres filas de árboles(figura 1), en las que se establecieron cuatrobloques de cinco árboles separados por un ár-bol que hace función de bordura. Dentro de ca-

da bloque se han distribuido aleatoriamentelos tres tratamientos de fertilización ensayados.Cada árbol es una unidad experimental, demanera que cada bloque-tratamiento constade cinco unidades experimentales.

El tratamiento N1, que es el tratamientobajo, se aplicó en su totalidad mediante la fer-tirrigación mientras que en los tratamientos N2(tratamiento intermedio) y N3 (tratamiento demás fertilización), se aplicó un suplemento defertilizante a cada árbol individualmente cadaquincena bajo las líneas de goteros según elcalendario de abonado establecido (cuadroII). Esta distribución de la dosificación de nu-trientes se calculó en función del ciclo vegeta-tivo de la variedad, teniendo en cuenta las dis-

CUADRO I.Niveles de fertilización aplicados con sus correspondientes dosis en kg/ha.

Tratamiento Nivel kg N/ha kg P2O5/ha kg K2O/haN1 Bajo 75 40,5 103,5N2 Medio 112,5 60,75 155,4N3 Alto 150 81 207,7

VR339 doss abonado 66-73.qxp:BASE 27/1/12 13:12 Página 67

Page 68: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

68 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

tintas fases de crecimiento del fruto y el perio-do de postcosecha.

Controles efectuadosDurante los años que se lleva realizando el

ensayo se ha controlado la evolución del perí-metro del tronco, el peso de la poda invernal ypoda en verde, y producción de cada árbol enlas distintas cosechas. En los meses de juliose tomaron muestras para realizar el análisisfoliar con el fin de evaluar el estado nutritivode los distintos árboles. Por otra parte, para de-terminar los diferentes parámetros de calidaddel fruto en laboratorio se tomaron muestrasaleatorias de veinte frutos sobre las cuales sedeterminaba el peso y calibre del los frutos, ylos distintos parámetros físico-químicos de ca-lidad del fruto (color de la piel, firmeza de lapulpa, contenido en sólidos solubles y acidezdel zumo).

La determinación del color de la piel delfruto se realizó mediante la obtención de lascomponentes de color (L*, a*, b*) de la esca-la CIELAB. La medición se realizó cada año endiez frutos de cada muestra, tomando en cadafruto dos mediciones, una a cada lado de lasutura ventral del fruto.

La medición de la firmeza de la pulpa serealizó mediante el penetrómetro Penefel, enambas caras en la zona ecuatorial del fruto.Seguidamente se realizó el zumo representati-vo de la muestra y se determinó el contenidoen sólidos solubles en ºBrix con la ayuda de unrefractómetro digital, y la acidez a través un va-lorador de acidez automático.

Los datos obtenidos durante el transcursode este ensayo se analizaron mediante el pro-grama estadístico SAS v.8, realizando análisisde varianza y separación de medias medianteel test de Duncan.

ResultadosInfluencia sobre el crecimientovegetativo y la producción

Tal como muestra la figura 2, el área sec-ción transversal del tronco (ASTT) ha aumenta-do proporcionalmente igual en todos los trata-mientos, de manera que no existen diferenciassignificativas, ni justo antes de iniciar el ensayo(enero de 2008), ni en los años que se ha rea-lizado una fertilización diferenciada (2009,2010 y 2011), con lo cual, en estos primeros

CUADRO II.Calendario de fertilización a través del riego y aplicación manual por árbol yfertilizantes compuestos utilizados dependiendo de la época de aplicación.

Mes Quincena Tratamiento Gramos de fertilizante Formulación abonoRiego Manual Total

N1 36 0 361 N2 36 18 54

Abril N3 36 36 72N1 60 0 60

2 N2 60 30 90N3 60 60 120N1 96 0 96

1 N2 96 48 144Mayo N3 96 96 192

N1 120 0 1202 N2 120 60 180 15-10-15

N3 120 120 240N1 132 0 132

1 N2 132 66 198Junio N3 132 132 264

N1 156 0 1562 N2 156 78 234

N3 156 156 312N1 144 0 144

1 N2 144 72 216Julio N3 144 144 288

N1 120 0 1202 N2 120 60 180

N3 120 120 240N1 96 0 96

1 N2 96 48 144Agosto N3 96 96 192

N1 84 0 842 N2 84 42 126

N3 84 84 168 15-5-30N1 72 0 72

1 N2 72 36 108Septiembre N3 72 72 144

N1 60 0 602 N2 60 30 90

N3 60 60 120N1 24 0 24

Octubre 1 N2 24 12 36N3 24 24 48

FIGURA 1.Diseño del ensayo.

VR339 doss abonado 66-73.qxp:BASE 27/1/12 13:12 Página 68

Page 69: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

años de ensayo no se ha observardo un aumento de vigor en los ár-boles con una mayor fertilización mineral (N3) respecto a aquellosa los que se está aplicando la menor fertilización (N1).

El crecimiento vegetativo medio de los distintos tratamientostambién se evaluó a través del peso de la madera de poda inver-nal y de la poda en verde (cuadro III) de manera que, cuantamayor cantidad de poda sea necesaria, mayor crecimiento vege-tativo se ha producido en el período entre podas. Para ello, los ár-boles del ensayo fueron podados siempre con el mismo criterio ypor el mismo operario. De momento, los resultados obtenidos nomuestran diferencias significativas entre los pesos de madera depoda de las diferentes fertilizaciones ensayadas, tanto en la po-da invernal como en la poda verde para los distintos años delensayo, ni en el conjunto global del peso de todas las podas. Cu-riosamente en las diferentes podas efectuadas, salvo la poda enverde de 2009, los pesos medios registrados del tratamiento N2fueron menores que los del tratamiento con menos fertilización(N1), siendo en la fertilización más elevada (N3), los registrosmás elevados, aunque siempre sin diferencias estadísticamentesignificativas.

La producción fue aumentando con el transcurso de los añosde ensayo (cuadro IV), desde 19,6 t/ha en 2008 hasta 26,1t/ha en 2010. En el primer año de ensayo, 2008, fue el único quese obtuvieron diferencias significativas de producción entre trata-mientos, siendo el tratamiento con menor fertilización (N1), elque menor producción obtuvo (16,9 t/ha). Resulta interesante có-mo, aunque no se observaron diferencias significativas entre lasproducciones de los distintos tratamientos, en las cosechas del tra-tamiento N2 de los años 2009 y 2010, así como en la producciónacumulada, presenta el valor superior de cosecha. Así, el valor decosecha acumulada registrado en N2 supera en 16,3 kg/árbol (6,8t/ha) al registro del tratamiento N1, y en 14,3 kg/árbol (5,6 t/ha)al registro del tratamiento N3.Aunque estas diferencias en produc-ción no son estadísticamente significativas, sólo las diferencias decostes de fertilizanción tienen una gran importancia económica. Así,si en los próximos años se confirma la ausencia de diferencias pro-

FIGURA 2.Crecimiento del área de sección transversal deltronco en los tres tratamientos.

VR339 doss abonado 66-73.qxp:BASE 27/1/12 13:12 Página 69

Page 70: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

ductivas entre las diferentes fertilizaciones ensa-yas, se pondría de manifiesto que el tratamientocon una mayor fertilización además de no ser elmás eficiente desde el punto de vista económico,tampoco sería el más productivo.

Influencia sobre la calidadfísico-química del fruto

El manejo agronómico de las plantaciones,y por tanto, la nutrición mineral, tiene influenciasobre la calidad de la producción. La calidaddel fruto viene caracterizada por factores físicoscomo el tamaño del fruto, el color exterior y lafirmeza de la pulpa, y los factores químicos co-mo el contenido en azúcares (sólidos solubles)

y la acidez, aspectos relacionados íntimamen-te con la calidad gustativa.

Los factores que se evaluaron para deter-minar la influencia de las distintas fertilizacio-nes ensayadas sobre el tamaño medio del fru-to fueron el peso unitario de los frutos y suscalibres (cuadro V).

El tamaño de los frutos (cuadro V) fue au-mentando anualmente, con el incremento deltamaño de los árboles con los años. El tamañodel fruto aumentó también con la dosis de fer-tilización. Salvo para el primer año de ensayo, eltratamiento con mayor dosis de fertilización(N3) ha mostrado el mayor peso medio y cali-bre del fruto, llegando en 2010 a un peso me-

dio de 311 gramos y un calibre de casi 87 mm,pudiendo indicarse que un incremento de la fer-tilización mineral sí que produce un aumentodel tamaño del fruto. Este resultado permitepresuponer que los árboles sujetos a esta ferti-lización serían capaces de soportar una mayorcarga de frutos con lo que aumentaría la pro-ductividad de estos árboles, eso sí, producien-do frutos de un menor calibre. El calibre del fru-to es un factor muy importante desde el puntode vista económico, aún más importante en laproducción del melocotón amarillo tardío, don-de el precio de los calibres elevados es bastan-te mayor. Así pues, las producciones con unaalta proporción de calibres elevados suponenun mayor ingreso para los productores.

El aspecto exterior de la variedad 58-GC-76 es un melocotón de fondo de piel amarillopajizo que muestra entre el 20 y el 50% dechapa de color rojo. En el caso del ensayo, es-ta chapa fue todos los años alrededor del10%, ya que el fruto crece embolsado.

El color exterior del fruto se determinó me-diante la escala CIELAB (L*, a*, b*) donde laL* indica la posición del color en el eje de la lu-minosidad del color, y los dos ejes ortogona-les del plano de cromaticidad del color, a* yb*, representan, en base al criterio de los colo-res oponentes, la variación rojo-verde (a*) yamarillo-azul (b*).

Las componentes de color no variaron mu-cho de año en año (cuadro VI). Los resultadosde la componente del color L* mostraron dife-rencias significativas para los años 2009 y2010. Con la maduración los frutos van pasan-do de un color verde a un amarillo pajizo lumi-noso (madurez fisiológica),momento en el queL* sería máxima para esta variedad y finalmen-te a un amarillo dorado oscuro (madurez deconsumo), en donde la componente L*, rela-cionada con la luminosidad, va disminuyendopoco a poco.

En el caso de la componente a*, cuantomayor sea el valor,más próximo está el color dela piel al color rojo, y cuanto menor sea,más seaproxima al color verde. Esta componente delcolor pareció en el año 2009 estar inversamen-te relacionada con un incremento en la fertiliza-ción mineral. Es decir, en ese año, los frutos delos árboles con mayor fertilización (N3) teníanen su color de la piel una mayor componente decolor verde que los frutos del tratamiento conmenor fertilización (N1), aunque las diferenciasapenas eran apreciables por el ojo humano,

70 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

CUADRO III.Pesos medios (kg/árbol y t/ha) de la madera de poda registrados en los diferentestratamientos de fertilización ensayados.

Tratamiento 2009 2010 2011 Acumulada 2009-2010Poda Poda Poda Poda Poda Poda Poda Poda Total

invierno verde invierno verde invierno verde invierno verde podaN1 kg/árbol 14,3 13,2 17,3 5,7 18,3 0 49,9 18,9 68,8

t/ha 5,9 5,5 7,2 2,4 7,6 0,0 20,8 7,9 28,6N2 kg/árbol 12,2 13,6 16,5 5,5 16,5 0 45,2 19,1 64,3

t/ha 5,1 5,7 6,9 2,3 6,9 0,0 18,8 8,0 26,8N3 kg/árbol 15,5 17,1 19,9 6,6 19 0 54,4 23,7 78,1

t/ha 6,5 7,1 8,3 2,8 7,9 0,0 22,7 9,9 32,6

CUADRO IV.Cosecha anual y producción acumulada.

Tratamiento 2008 2009 2010 Acumulada 2008-2010kg/árbol t/ha kg/árbol t/ha kg/árbol t/ha kg/árbol t/ha

N1 40,6 16,9 b 58,4 24,4 63,9 26,6 162,8 67,9N2 49 20,4 a 62,3 26,0 67,8 28,3 179,1 74,7N3 51,4 21,4 a 58,1 24,2 56,2 23,4 165,7 69,1

CUADRO V.Peso y calibre medio del fruto.

Tratamiento 2008 2009 2010Peso (g) Diámetro (mm) Peso (g) Diámetro (mm) Peso (g) Diámetro (mm)

N1 239 78,4 264 b 81,7 b 283 c 82,7 bN2 243 77,7 264 b 82 ab 295 b 85,1 aN3 243 78,6 279 a 83,1 a 311 a 86,8 a

CUADRO VI.Componentes del color CIELAB de la piel del fruto.

Tratamiento 2008 2009 2010L a b L a b L a b

N1 71,8 5,1 57,0 72,7 a 5,9 a 60,5 a 72,0 a 8,16 54,0N2 71,1 7,5 56,1 72,0 b 5,5 ab 59,2 b 71,6 b 8,05 54,2N3 72,2 6,7 57,1 72,6 a 4,9 b 60,5 a 71,4 b 7,79 54,7

Continúa en pág. 72 �

VR339 doss abonado 66-73.qxp:BASE 27/1/12 13:12 Página 70

Page 71: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 publi 51.qxp:BASE 30/1/12 10:40 Página 51

Page 72: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

72 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

DOSSIER MELOCOTONERO

con lo que no se pueden relacionar estas dife-rencias de color con diferencias de maduraciónentre tratamientos.

Por otra parte si la componente b* es po-sitiva, significa que el color se acerca al amari-llo y si, es negativa, se acerca más al azul. En elcaso de la piel de esta variedad, los valores pa-ra esta componente fueron siempre positivosy elevados, ya que el color predominante medi-do es el amarillo. Solo en 2009 los frutos deltratamiento de fertilización intermedia (N2) die-ron una componente b* menos amarilla, peroen general no se produjeron diferencias signifi-cativas entre los tratamientos de fertilización.

Por consiguiente, a lo largo de los años deensayo no se ha encontrado una variación sen-sible de la presencia exterior del fruto comoconsecuencia de una variación en la fertiliza-

ción mineral, y sí que la presencia exterior delfruto está claramente influenciada por su posi-ción en el árbol y su exposición a la luz solar.

Los otros parámetros de la calidad de fru-to estudiados (firmeza, sólidos solubles y aci-dez) muestran una gran variación de año a año(cuadro VII), causada principalmente por losfactores ambientales. Solo en 2009 se obser-varon diferencias significativas entre los valo-res de firmeza medios de los distintos trata-mientos, mostrando el tratamiento con menosfertilización (N1) frutos con menos firmeza. Lafirmeza parece tener relación inversa con el ta-maño del fruto, ya que como se puede obser-var, los años que se obtiene un tamaño del fru-to grande se obtienen las menores firmezas.

Tal como ocurre con la firmeza, el conteni-

do de sólidos solubles en el zumo también fuedisminuyendo a lo largo de los años del ensa-yo. Aunque dentro del mismo año no se obser-varon diferencias significativas entre los distin-tos tratamientos de fertilización, sí que se ob-serva la misma tendencia en los tres años,pareciendo que el contenido en sólidos solu-bles podría estar relacionado inversamente con

la fertilización aplicada.En cuanto a la aci-

dez del zumo, se mantu-vo más o menos cons-tante durante los tresaños de ensayo y tampo-co se observaron diferen-cias significativas entrelos distintos tratamientosde fertilización evalua-dos. Así pues, los distin-tos tratamientos de ferti-lización aplicados no es-tán mostrando influenciasobre los parámetrosquímicos de calidad delfruto.

Previamente al ensa-yo, se podía pensar que

los distintos tratamientos de fertilización iban aafectar a la dinámica de maduración de los fru-tos, produciéndose un retraso en maduraciónconforme aumenta la fertilización. Sin embar-go, no se han obtenido diferencias significati-vas en la firmeza, sólidos solubles y acidez, en-tre los tratamientos, ponen de manifiesto queno se ha producido un retraso significativo enla maduración conforme aumenta la fertiliza-ción. Se observa que estos parámetros estánfuertemente condicionados por las condicio-nes ambientales anuales.

ConclusionesEn conclusión, los resultados de los tres

primeros años del ensayo de estas tres fertili-

zaciones minerales en melocotonero estánmostrando que no se están produciendo dife-rencias de vigor expresadas mediante el creci-miento del área de la superficie transversal deltronco de los árboles, ni en un mayor creci-miento vegetativo ya que no se han obtenidodiferencias en el peso de la poda de los árbo-les. A priori se podría pensar que un incremen-to en fertilización se traduciría en un aumentode vigor y un mayor crecimiento vegetativo dela copa del árbol. Tampoco se están observan-do diferencias en la producción acumuladadurante estos años de ensayo. Para una mis-ma producción obtenida, en estos tres añosen los tratamientos N2 y N3 se han gastadoaproximadamente 750 y 1.500 euros por hec-tárea en el suplemento de abono respecto altratamiento N1. Si prescindiéramos de la esta-dística, la mayor producción acumulada parael período 2008-2010 se registra en la fertili-zación intermedia (N2), resultando la más in-teresante económicamente, ya que los ingre-sos que aporta el incremento registrado de laproducción (6,8 t/ha) respecto al tratamientoN1, compensa ampliamente a los costes delaumento de fertilización aportado en N2.

En cuanto a la incidencia de las distintasdosis ensayadas sobre la calidad del fruto, demomento sólo parece clara la relación exis-tente entre el incremento de fertilización y elincremento de peso y calibre medio del fruto,mientras que los otros parámetros estudiadosno muestran alteraciones dependiendo de ladosis de fertilización mineral utilizada.

Así pues, el seguimiento de este ensayoen los próximos años posiblemente va a de-mostrar que la fertirrigación en frutales permi-te reducir las dosis de fertilizantes utilizadasfrecuentemente por agricultores, sin una dismi-nución significativa ni en el rendimiento ni enla calidad de la fruta, lo que permite una pro-ducción más rentable y sostenible para el me-dio ambiente.�

CUADRO VII.Firmeza media de la pulpa del fruto, contenido medio de sólidos solubles (º Brix) yacidez media del zumo del fruto.

Tratamiento Firmeza (kg/cm2) Sólidos solubles (º Brix) Acidez (g/l)2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010

N1 5,79 4,52b 3,83 13,8 12,3 9,5 5,34 5,66 4,59N2 5,25 5,01a 3,91 13,6 12,1 9,3 4,59 4,80 4,76N3 5,15 4,92a 3,79 13,5 11,9 8,9 4,60 4,70 4,70

El crecimiento vegetativo medio de los distintos tratamientos también se evaluó através del peso de la madera de poda invernal.

VR339 doss abonado 66-73.qxp:BASE 27/1/12 13:12 Página 72

Page 73: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 doss abonado 66-73.qxp:BASE 27/1/12 13:12 Página 73

Page 74: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

74 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

María Dolores Osuna1, Yolanda Romano1,Jorge González1, José Antonio Palmerín2

y José María Quiles2.1 Centro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera (Junta de

Extremadura).2 Servicio de Sanidad Vegetal (Junta de Extremadura).

La superficie cultivada de arroz en Es-paña en el año 2011 está alrededorde las 121.000 hectáreas (MARM,2011). La distribución por zonas de

cultivo se muestra en la figura 1.La superficie se ha mantenido práctica-

mente estable en todas las zonas excepto enAragón y especialmente en Extremadura don-de ha aumentado considerablemente (en losúltimos diez años en esta región se ha produ-cido un aumento de más del 50% en la su-perficie cultivada). El cultivo del arroz está aso-ciado a zonas de humedales naturales, comola Albufera en Valencia, las Marismas del Gua-dalquivir en Andalucía y el Delta del Ebro enCataluña, zonas que tienen un alto valor eco-lógico. En otras zonas, como Extremadura yAragón la expansión del cultivo ha propiciadola formación de nuevos humedales que igual-mente han adquirido un alto valor ambiental.

Dentro de la distribución de variedadesde arroz por comunidades autónomas, pode-

mos hacer una distinción por zonas. En Cata-luña y Valencia la práctica totalidad del arrozcultivado pertenece a variedades de grano re-dondo, predominando la variedad Gleva enambas comunidades, donde ha desplazadoa otras variedades históricamente más culti-vadas. En Aragón y Navarra prevalecen las va-riedades semilargas, siendo Guadiamar la

mayoritaria. En Andalucía y Extremadura sonlas variedades de grano largo las más culti-vadas, en la primera, la mayoritaria es Puntal,mientras en la región extremeña domina Gla-dio, siendo en esta última comunidad tam-bién importante la superficie dedicada a va-riedades redondas, de las cuales Thaiperla esla más extendida.

ARROZCULTIVOS

Ensayos realizados en la Finca La Orden-Valdesequera de Extremadura durante las campañas 2009/10 y 2010/11

Principales malas hierbas ymétodos de control en el cultivodel arroz en EspañaEnel cultivo de arroz,como en lamayoría de loscultivos,el control de lasmalas hierbas es funda-mental, ya que compiten por el espacio, la luz ylos nutrientes,especialmente durante las etapasde plántula y ahijamiento del arroz. Las malashierbas no solo disminuyen la cosecha y la cali-

dad del grano, sino que incrementan los costesde producción, recolección, secado y procesa-miento industrial. En este artículo se describenlos distintos métodos culturales de control, losherbicidas autorizados en el cultivo y las resis-tencias detectadas a estos productos.

VR339 cultivos arroz 74-77.qxp:BASE 27/1/12 13:02 Página 74

Page 75: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

75(1/Febrero/2012) VidaRURAL

Principales malas hierbas

En el cultivo de arroz, como en la mayoríade los cultivos, el control de las malas hierbases fundamental, ya que compiten por el espa-cio, la luz y los nutrientes, especialmente du-rante las etapas de plántula y ahijamiento delarroz. Las malas hierbas no solo disminuyen lacosecha y la calidad del grano, sino que incre-mentan los costes de producción, recolección,secado y procesamiento industrial. Además,hospedan y son focos de infección de numero-sas plagas y enfermedades (Aguilar, 2001).Las condiciones climatológicas, edáficas, y lacalidad de las aguas utilizadas son condicio-nantes que favorecen la proliferación de lasmalas hierbas en el cultivo del arroz; además laextensión del cultivo por zonas no tradicionales,con la creación humedales donde no existeuna flora autóctona, facilita la colonización deestos espacios por las adventicias asociadasal cultivo del arroz. Estos factores enumeradospueden explicar la rápida implantación quehan tenido algunas especies invasoras acuáti-cas en los últimos años.

Malas hierbas de hoja estrechaEntre las malas hierbas destacamos el

grupo de las Echinochloas, principalmente, E.

cruss-galli, E. hyspidula y E. oryzicola y en me-nor medida E. oryzoides, que podríamos con-siderar como malas hierbas tradicionales.

ARROZCULTIVOS

FIGURA 1Superficie cultivada de arroz en España por regiones (en hectáreas).

FIGURA 2Principales malas hierbas en el cultivo de arroz en España.A: Echinochloa spp.,B: Leptochloa spp.;C: Oryza sativa var.,D: Cyperus spp.,E: Heteranthera spp.,F:Alisma plantago-aquatica.

A

D E F

B C

VR339 cultivos arroz 74-77.qxp:BASE 30/1/12 11:00 Página 75

Page 76: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

76 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

A partir de finales de los 90, se han extendi-do una serie demalas hierbas demás reciente in-troducción que están creando graves problemas,afectando también a gran parte de la superficie,como son Leptochloa fascicularis y uninervia.

Otra mala hierba de gran importancia perte-neciente a la familia de las gramíneas es el arrozsalvaje (Oryza sativa var.).

Al pertenecer a la misma especie que elarroz cultivado existe una dificultad para encon-trar herbicidas selectivos lo cual ha producido unincremento de esta mala hierba en las distintaszonas españolas.

Perteneciente también a las gramíneas en-contramos otra mala hierba encontrada princi-palmente en Cataluña, Leersia oryzoides.

La siguiente mala hierba de hoja estrechaque tiene importancia en el cultivo del arroz,aun-que mucho menor que las anteriores, pertenecea la familia de las Tifáceas. La especie más co-mún es Typha angustifolia.

Malas hierbas de hoja anchaEn hoja ancha el grupo de las Heteranthe-

ras, especialmente H. reniformes, en menor me-dida H. limosa y puntualmente H. rotundifolia.

Respecto a otras malas hierbas de hoja an-cha, cabe destacar la presencia de Alisma plan-tago-aquatica y Bacopa rotundifolia pero enme-nor medida que las citadas anteriormente.Algu-nas de estas malas hierbas quedan reflejadasen la figura 2.

En el cuadro I se resumen estas malas hier-bas, según su abundancia por zonas arrocerasen la actualidad, en España.

Métodos de control

Herbicidas utilizadosEntre los métodos agronómicos para el con-

trol de malas hierbas en arroz destacan el labo-reo (profundidad y época de realización), riego(control de la capa de agua de inundación segúnla fase de cultivo), rotaciones y siembra (época,tipo y densidad).

En la actualidad, el arroz en España es unode los cultivos que más ha sido presionado conla aplicación de agroquímicos como medida decontrol a las distintas problemáticas fitosanita-rias presentadas en el manejo agronómico delmismo.En el cuadro II se resumen los herbicidasautorizados en este cultivo.

Resistencia a herbicidasSe han encontrado varios casos de resisten-

cia a herbicidas en malas hierbas del arroz a ni-vel mundial, que se resumen en el cuadro III(Heap, 2011).

Como se observa en el cuadro III, en Espa-ña hasta ahora se han descrito casos de resisten-cia a herbicidas en A. plantago-aquatica (año2000, inhibidores ALS), C. difformis (año 2000,inhibidoresALS) y E.crus-galli (año 1992, inhibi-dores PSII) (Heap, 2011).

Ensayos realizados enExtremadura

En el Centro de Investigación Finca La Or-den-Valdesequera, de la Junta de Extremadu-

ARROZCULTIVOS

CUADRO I.Principales malas hierbas encontradas en el cultivo de arroz en España.

Familia Especie Zonas

Echinochloa crus-galli

Echinochloa hispidula

Echinochloa oryzicola Todas

Echinochloa oryzoidesGramíneas

Leptochloa fascicularisExtremadura, Aragón, Valencia

Leptochloa uninervia

Oryza sativa var. Todas

Leersia oryzoides Delta del Ebro/Pals

CiperáceasCyperus difformis Todas

Scirpus maritimus Cataluña

Alismatáceas Alisma plantago-aquática Todas

Tifáceas Typha angustifolia Andalucía

Escrofulariáceas Bacopa rotundifolia Extremadura

Heteranthera reniformes

Ponteridaceae Heteranthera limosa Extremadura, Aragón, Cataluña, Valencia

Heteranthera rotundifolia

CUADRO II.Principales herbicidas utilizados en el cultivo de arroz en España.

HERBICIDAS PRESIEMBRAMateria activa Uso principal (*) Grupo (según modo acción)Cicloxidim ECH, AS Inhibidor ACCasa (A)Cletodim AS Inhibidor ACCasa (A)Oxadiazon HT, CYP, LP, AS Inhibidor PPO (E)Propaquizafop ECH, AS Inhibidor ACCasa (A)HERBICIDAS POSTEMERGENCIAMateria activa Uso principal Grupo (modo acción)Azimsulfuron ECH, CYP, HT Inhibidor ALS (B)Bensulfuron-metil AL, CYP, DIC Inhibidor ALS (B)Bentazona DIC Inhibidor PSII (C3)Bentazona + MCPA AL, CYP Inhibidor PSII (C3)/Auxinas sintéticas (O)Bispiribac-sodio ECH Inhibidor ALS (B)Cihalofop-butil ECH Inhibidor ACCasa (A)Clomazona ECH Inhibidor biosíntesis carotenoides (F3)Halosulfuron CYP Inhibidor ALS (B)Imazamox AS Inhibidor ALS (B)Imazosulfuron AL, CYP, DIC Inhibidor ALS (B)MCPA DIC Auxinas sintéticas (O)Molinato ECH, TIP Inhibidor síntesis lípidos (N)Penoxsulam ECH, AL Inhibidor ALS (B)Profoxidim ECH, LP Inhibidor ACCasa (A)(*) ECH: Echinochloa; AS: Arroz salvaje; CYP: Ciperáceas; HT: Heterantheras; LP: Leptochloa; DIC: Dicotiledóneas; AL:Alismatáceas; TIP: Tipha.

VR339 cultivos arroz 74-77.qxp:BASE 27/1/12 13:02 Página 76

Page 77: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

ra, dentro de la línea dirigida por la doctoraMaría Dolores Osuna, Control de malas hier-bas en cultivos, desde 2009 se vienen reali-zando ensayos sobre el control de malas hier-bas en arrozales, con financiación de proyec-tos regionales y nacionales.

En estos años los objetivos han estadocentrados en las principales malas hierbasque afectan dicho cultivo en Extremadura co-

mo son: arroz salvaje, Cyperus spp., Echinoch-loa spp. y Leptochloa spp. Los experimentosllevados a cabo se citan a continuación:

- Caracterización morfológica y molecular depoblaciones de arroz salvaje en Extremadura.

- Control químico de Cyperus difformis endiferentes estadios de desarrollo.

- Establecimiento de métodos eficaces pa-ra distinguir genotipos y poder resolver relacio-

nes taxonómicas entre las especies del géne-ro Echinochloa encontradas en Extremadura,así como la respuesta frente a herbicidas y po-sibles casos de resistencia. Este mismo traba-jo también está siendo realizado para el gé-nero Leptochloa.�

Agradecimientos

Agradecemos la información proporcionada por lasATRIAS de arroz de Extremadura así como al Grupode Trabajo de los Problemas Fitosanitarios del Arroz.Este trabajo está financiado por el Proyecto IB10079(Junta de Extremadura):

Bibliografía

Aguilar M (2001). Cultivo de arroz en el Sur de Es-paña. Sevilla (España).Publicación patrocinada porla Caja deAhorros El Monte

Heap IM (2011). International Survey of HerbicideResistant Weds.Web Page: http://www.weedscien-ce.com.Actualizado Noviembre 2011.

MARM (2011).http://www.marm.es/es/estadistica.

ARROZCULTIVOS

CUADRO III.Casos de resistencia a herbicidas encontrados en malas hierbas en arroz.

Mala hierba Lugar

Alisma plantago-aquatica Chile, Italia, Portugal, España

Bacopa rotundifolia Malasia

Cyperus difformis Australia, Brasil, Italia, Corea del Sur, España, EE.UU.

Echinochloa colona Australia, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Panamá, Venezuela

Echinochloa crus-galli Brasil, Canadá, China, República Checa, Francia, Grecia, Italia, Filipinas,Polonia, España, Sri Lanka, Tailandia y EE.UU.

Echinochloa oryzicola Corea del Sur, EE.UU.

Leptochloa chinensis Tailandia

Scirpus maritimus Corea del Sur

Scirpus mucronatus Chile, Italia, EE.UU.

VR339 cultivos arroz 74-77.qxp:BASE 27/1/12 13:02 Página 77

Page 78: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

78 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

Joaquín Capistrós.

Director de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa (AEFA).

La existencia de una OCM de los forra-jes desecados que apoyaba al sector através de ayudas acopladas a la pro-ducción transformada, y que para ser

acreedor de ellas además de unas exigenciasde calidad en el producto final, obligaba aque la materia prima recibida fuese respalda-da por un contrato con el productor; estimu-ló el crecimiento del sector español, que deesta forma aprovechó las favorables condicio-nes que tiene nuestro país para la producción

ALFALFACULTIVOS

Gracias a la demanda de Emiratos Árabes Unidos, España se ha convertido en el segundo exportador mundial

La exportación,un elemento clave para elsector de los forrajes

La entrada de España en la CEE el 1 de marzo de 1986significó un antes y un después en el sector de los forrajesdesecados, y en concreto en la alfalfa deshidratada, haciendoque ya en 1994 igualáramos la producción de Francia (quehabía sido líder indiscutible en la Unión Europea), hastaduplicar su producción a día de hoy, llegando a casi el 50% enla producción de la UE.Actualmente, la demanda interna hacaído de una manera preocupante, lo que ha obligado a buscarun mercado de exportación, que ha crecido en un altoporcentaje. En este artículo se resume la evolución delmercado de la alfalfa deshidratada y las fortalezas que elsector tiene para afrontar el futuro.

Siega de la alfalfaen campo.

VR339 cultivos alfalfa 78-84.qxp:BASE 27/1/12 13:00 Página 78

Page 79: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

de alfalfa (suelos con pH básico, baja o nulapluviometría en el verano, altas temperaturas,regadíos con disponibilidad de agua, que secultivaba desde la época árabe, etc). Este cre-cimiento, hizo que ya en 1994, igualáramosla producción de Francia (que había sido líderindiscutible en la Unión Europea), y que ac-tualmente hayamos duplicado su producción,llegando a casi el 50% en la producción de laUE (cuadro I).

Consumo interno

Para esta evolución hemos citado dos ele-mentos claves: la existencia de la OCM de losforrajes desecados y nuestras favorables con-diciones para su producción.

Pero ha existido un tercero, la demandainterna, también con gran peso, pues fue cre-ciendo en paralelo al ritmo del aumento deproducción y, como consecuencia, el sector

industrial no ha generado en ningún momen-to un stock insostenible.

Este importante elemento de la deman-da interna ha caído de una manera preocu-

ALFALFACULTIVOS

CUADRO I.Evolución de la producción española de forrajes desecados (Ud. 000 t).

Campaña Producción ProducciónForrajes Desecados % variación Campaña Forrajes Desecados

% variación

1986/87 307 0 1999/00 1.853 5041987/88 258 -16 2000/01 2.063 5721988/99 416 36 2001/02 2.037 5641989/90 596 94 2002/03 1.987 5471990/91 809 164 2003/04 2.176 6091991/92 930 203 2004/05 2.260 6361992/93 1.202 292 2005/06 1.913 5231993/94 1.502 389 2006/07 1.973 5431994/95 1.446 371 2007/08 1.782 4801995/96 1.303 324 2008/09 1.528 3981996/97 1.451 373 2009/10 1.732 4641997/98 1.624 429 2010/11 1.804 4871998/99 1.761 474 2011/12 1.891 515

(Estimación AEFA)

Fuente: Estadística MARM.

CUADRO II.Consumo en España de forrajes desecados (Ud. t)

1986/87 1990/91 1994/95 1998/99 2002/03 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12

Producción 307.000 809.000 1.446.000 1.761.000 1.987.000 1.974.651 1.782.000 1.527.000 1.732.000 1.804.000 1.891.000

Exportación 0 18.000 130.000 171.000 318.176 376.756 494.000 467.000 539.000 789.000 1.100.000

Consumo interior 297.000 789.000 1.310.000 1.650.000 1.569.092 1.577.750 1.408.145 992.000 1.051.000 1.126.000 800.000

Fuente: AEFA.

VR339 cultivos alfalfa 78-84.qxp:BASE 27/1/12 13:00 Página 79

Page 80: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

80 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

pante, coincidiendo con la volatilidad de losprecios de las materias primas y de la conse-cuente crisis que atraviesa el sector del vacu-no de leche (nuestro principal demandante).En el cuadro II podemos observar la evolu-ción comentada.

Exportación

La tendencia a la baja durante estos últi-mos años de la demanda interna, ha empuja-do al sector a buscar con más ahínco el mer-cado de la exportación, que ha crecido en unalto porcentaje (cuadro II). De estas cifras esdestacable, el que en la campaña actual po-demos acercarnos a 1.100.000 t exportadas,lo que representa casi el 60% del total produ-cido, muy alejado del 10-20%, en que nosmovíamos antes de esta crisis.

Para el fuerte despegue de la exportación,el sector español ha contado con una circuns-

ALFALFACULTIVOS

Recogida de la alfalfa para su posterior deshidratado.

Foto izquierda. Entrada de la alfalfa a la plata deshidratadora. Derecha: Producción de pacas de alfalfa deshidratada etiquetadas.

CUADRO III.Exportación española de alfalfa (Ud. t)

1990/91 1994/95 1998/99 2002/03 2006/07 2010/11 2011/12(Estimación)

Unión Europea 14.000 90.000 127.000 225.000 188.000 196.000 200.000

Emiratos Árabes 0 0 0 45.000 144.000 368.000 700.000

Arabia Saudita 0 0 0 0 0 70.000 110.000

Otros 4.000 40.000 44.000 48.000 45.000 155.000 90.000

TOTAL 18.000 130.000 171.000 318.000 377.000 789.000 1.100.000

Fuente: Aduanas y en 2011 Elaboración AEFA.

CUADRO IV.Exportación de forrajes desde EE.UU. (Ud.: 1.000 t)

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Japón 1.832 1.595 1.489 1.665 1.676 1.512

EAU 34 39 40 129 674 646

China - - 2 19 87 221

Total 2.496 2.266 2.233 2.504 3.186 3.183

Fuente: USDA.

Recogida de la alfalfa para su posterior deshidratado.

VR339 cultivos alfalfa 78-84.qxp:BASE 27/1/12 13:00 Página 80

Page 81: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

tancia favorable. En 2006 el Gobierno deEmiratos Árabes Unidos (EAU) decidió no pro-ducir sus propios forrajes, y aprobó un tender(licitación) para adquirir forrajes desecadosfuera de sus fronteras para alimentar a susganaderías, en un volumen cercano a1.000.000 t. Los operadores de EAU a losque se otorgó el tender, se dirigieron para suscompras a España y EE.UU, pues son hoy endía los dos países que a nivel mundial tienenmayor disponibilidad.

Hasta este momento, la exportación es-pañola había tenido como principales desti-natarios los países de la UE, especialmenteFrancia, Portugal, Italia y Grecia, a los que tra-dicionalmente se añadían países del arco Me-diterráneo como Marruecos, Túnez, Libia, etc.,con la particularidad de que las demandasno eran estables, y oscilaban de manera im-portante condicionadas por factores como: lasequía, los precios de otros productos sustitu-tivos y lógicamente los precios que en cadamomento tenía la alfalfa deshidratada.

Podemos decir que esta intensa y conti-

ALFALFACULTIVOS

CUADRO V.Comparativa de exportación de España-EE.UU.

Emiratos Árabes Unidos Total Mundo

Año España EE.UU. España EE.UU.

2002 44.600 20.000 331.000 2.623.000

2006 41.000 39.000 269.000 2.266.000

2007 295.000 40.000 584.000 2.233.000

2008 244.000 129.000 484.000 2.504.000

2009 366.000 674.000 533.000 3.186.000

2010 380.000 646.000 764.000 3.183.000

2011 (Estimación AEFA) 700.000 400.000 1.100.000 2.500.000

Fuente: Aduanas, USDA

La demanda interna de alfalfa deshidratada hacaído de una manera preocupante,coincidiendo con la volatilidad de los precios de las materiasprimas y de la consecuente crisis que atraviesa el sector delvacuno de leche (nuestro principal demandante)

VR339 cultivos alfalfa 78-84.qxp:BASE 27/1/12 13:00 Página 81

Page 82: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

82 VidaRURAL (1/Febrero/2012)

ALFALFACULTIVOS

nuada demanda de EAU (cuadro III), ha sidouna de las claves para que el sector (produc-tor e industria) ante la fuerte caída de la de-manda interna no haya pasado por su crisis;si bien, a esta demanda de fuera de la UE leafecta más la globalización, que como todossabemos tiene elementos en los que pocopuede influir el sector.

Los cambios que se han producido noshacen competir en un mercado global, por loque analizaremos los grandes flujos en losmovimientos internacionales de forrajes, quepodemos resumir en:

• Demandantes tradicionales: zona deAsia(Japón, Corea del Sur, Taiwan) y zona del

Mediterráneo (Marruecos, Túnez, Grecia, etc.).• Nuevos demandantes: zona de Oriente

próximo (EAU,Arabia Saudita, Qatar y Kuwait)y China.

• Proveedores tradicionales: zona de Asia(EE.UU, Canadá y Australia), zona del Medite-rráneo (Francia, España e Italia), zona deOriente Próximo (EE.UU, España e Italia).

En estos intercambios internacionales,EE.UU es con ventaja el mayor exportador, conJapón como destino principal (mayor importa-dor mundial, con cifras que superan1.500.000 t provenientes solo desde EE.UU)al que le sigue desde hace poco tiempo elnuevo mercado de EAU; y ha sido también es-

te último destino el que ha situado a Españacomo segundo exportador a nivel mundial.

Hasta la fecha el sector español compitecon EE.UU. solo en el mercado de EAU, y en-tre los dos países cubren casi el 90% de sudemanda; si bien, los operadores del tendervarían su demanda en uno u otro país, en ba-se a elementos como el cambio euro/dólar,fletes marítimos, precios de la alfalfa enEE.UU., etc.

En los cuadros IV y V podemos ver algu-nas referencias de lo comentado, destacandoque se ha abierto un reciente mercado enChina, al que EE.UU ya exporta más de200.000 t. Este mercado puede tener un im-portante peso en el futuro, por lo que el sec-tor está haciendo gestiones para tratar de serhomologado y poder exportar a este país.

De cara al futuro y más aún desde el 1 deabril de 2012 (fecha en la que se elimina laOCM de los forrajes desecados y la industriadejará de percibir ayudas), para el sector es-pañol es muy importante que el vacuno deleche supere esta larga crisis, y que se invier-tan los porcentajes de destino de la actuali-dad, en rango deseable de un 60% para lademanda interna y un 40% para exportación.

Con todo, y de momento, la exportaciónva a seguir siendo clave para el futuro, y sibien el sector deberá hacer un mayor esfuer-zo para disminuir la actual debilidad de laatomización de la oferta, observa con espe-ranza algunas fortalezas, que esperemos notrastoque la globalización, como:

• La demanda de forrajes desecados vaen aumento en casi todos los países de la zo-na del Golfo, especialmente en EAU y ArabiaSaudita.

• Existe la posibilidad de que se abra elmercado de China.

• Otros países con mayor producción dealfalfa que España, como México y Argentina,a fecha de hoy cuentan con debilidades queno los hacen tan competitivos.

• La demostrada capacidad logística deEspaña, junto a nuestra posición geográficarespecto a los países del Golfo.

• Fabricamos un producto como la pacade alfalfa deshidratada que no se hace enningún otro país, y es garantía de salubridad,homogeneidad y estabilidad.

• Los altos precios actuales de la alfalfaen EE.UU, que en menos de un año y en algu-nos Estados ha subido un 100%.�

Almacenamiento de pacas en la fábrica para su posterior venta.

Contenedores de alfalfa deshidratada para exportación.

VR339 cultivos alfalfa 78-84.qxp:BASE 27/1/12 13:00 Página 82

Page 83: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 cultivos alfalfa 78-84.qxp:BASE 27/1/12 13:00 Página 83

Page 84: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · uso (-1,9%) pero vieron crecer fuertemente sus precios en un 14,4%, sobre todo los que se destinan a cultivos, como son semillas (+6,1%), energía

VR339 cultivos alfalfa 78-84.qxp:BASE 27/1/12 13:01 Página 84