52
Cine . Música . Teatro . Libros . Viajes Cine . Música . Teatro . Libros . Viajes Exposiciones . Talleres . Cartelera Exposiciones . Talleres . Cartelera n°0, septiembre 2012 / Ranco, Osorno y Llanquihue / $500 n°0, septiembre 2012 / Ranco, Osorno y Llanquihue / $500

Revista Surgente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición n° 0, autogestionado por LA BRECHA, Agrupación Cultural y Social

Citation preview

Page 1: Revista Surgente

Cine . Música . Teatro . Libros . ViajesCine . Música . Teatro . Libros . Viajes

Exposiciones . Talleres . CarteleraExposiciones . Talleres . Cartelera

n°0

, se

pti

em

bre

20

12

/ R

anco

, Oso

rno

y L

lan

qu

ihu

e /

$5

00

n°0

, se

pti

em

bre

20

12

/ R

anco

, Oso

rno

y L

lan

qu

ihu

e /

$5

00

Page 2: Revista Surgente
Page 3: Revista Surgente

Índice

01

Arte/Artesanía

Teatro

Exposiciones

Cine

Arte/Cine/Cómic

Música

Educación Artística

Talleres

Libros

Patrimonio

Viajes

Cartelera

Directorio

02

05

12

15

18

20

34

38

45 26

28

10

06

Page 4: Revista Surgente

02

Elba Cumián Soto y Viviana Rantul Bahamonde

UNA UNA TRAMATRAMA DEDE CAMINOSCAMINOS QUEQUE SESE URDIERONURDIERON ENEN PURRANQUEPURRANQUE “¿Arte o Artesanía?” se denominó la exposición que reunió el trabajo de estas dos purranquinas, maestra y discípula, en el Museo Surazo el pasado mes de Julio del 2012. Esta es la historia de dos vidas unidas por hebras de lana, admiración y cariño que se encontraron diez años después de lo soñado.

La señora Elba nació el 15 de sep-tiembre de 1937 en Hueyusca y reci-bió valiosos conocimientos sobre el tejido desde pequeña, posteriormente conoció a la señora Elena Sandoval, una de sus principales maestras, y en 1973 accedió a una experiencia for-mativa “formal” por parte del DUOC. “Me avisaron de la parroquia de Pu-rranque que el DUOC iba a ofrecer un curso de artesanía y yo me inscribí. Allí me especialicé en telar, por eso cuando se abrió la escuela de Artesa-nos en el año 1980 pude postular para hacer clases”. Allí permaneció como profesora de telar hasta que la Escuela fue cerrada el año 1990. Ese año Viviana se licenció de 4° me-dio en el Colegio Preciosa Sangre. Tenía muchos sueños para cumplir y uno de ellos era ingresar a la Escuela de Artesanos, que ese año cerró sus puertas. Pero se abrieron otros cami-nos, estudió Trabajo Social en Osorno. Al egresar tuvo la oportunidad de hacer su práctica en la CONADI, y así compartió con las comunidades huilli-ches desde Panguipulli hasta Chiloé, en lo que sería un proceso de recupe-ración de sus raíces. Luego vinieron otros trabajos como asistente social,

pero el sueño de crear con sus manos aún seguía latiendo. “Entre yo y mi abuela paterna, doña María Poblete Arias, debió pasar una generación antes de que alguien des-arrollara las habilidades y el cariño familiar por las hebras, el teñido y el tejido a telar. A veces creo que era ella la que se me aparecía en sueños para cumplir el rito que hizo que todo esto pasara. El trabajo con lana siem-pre estuvo en mi familia, mi mamá Edita; mi ñaña “La Kite”, siempre tej-ían medias, chombas, gorros y guar-daespaldas para todos nosotros en la familia.” cuenta Viviana. “Dicen que las madres llevaban a sus hijas al monte, frente a un coyan, un Hualle. Y que de allí sacaban una ara-ña que hacía un hilado, como una especie de lanita, y a través de un nguillatún, sacaban esa lanita y la amarraban en la mano de una niña, para que esa niña sea una buena te-jedora. A mí siempre me gustó tejer y mis papás siempre me estimularon, pero mi sueño de ser artesana lo creía perdido, porque cuando salí de la me-dia la Escuela de Artesanos de Pu-rranque ya estaba cerrada.”

Arte/Artesanía

Page 5: Revista Surgente

03

Elba y Viviana, junto a una serie de 6 telares realizados por encargo del INIA La Pampa el año 2008

Arte/Artesanía

Page 6: Revista Surgente

04

Cuando conocí a Viviana el año 1996 ella me contó de todo esto, nos ena-moramos y decidimos compartir nues-tra vida, pero esa es otra historia... Sucedió que diez años después está-bamos de vuelta, viviendo en Purran-que y por casualidad conocí a la se-ñora Elba en una muestra de artesa- nía que se realizó en la Biblioteca Mu-nicipal. Le pregunté si ella todavía hacía clases, y cuando me dijo que sí le conté que mi esposa siempre quiso aprender con ella. Viviana recuerda siempre ese momento: “la alegría fue mutua, ella se sintió nuevamente va-lorada como maestra y yo sentí que podía cumplir mi sueño.” En una pieza de sus respectivos hoga-res, ambas crean sus telares, traba-jando hasta muy tarde, usando lanas teñidas, por ellas mismas, con plantas y fibras vegetales de la zona. Sus te-lares adornan muchos hogares, hote-les y centros turísticos de la región y en los últimos años muchos visitantes ilustres de Purranque, desde diplomá-

ticos, científicos, deportistas, músicos y artistas, se han llevado sus trabajos como recuerdo de nuestra comuna. Viviana ha continuado la técnica de su maestra, pero también adoptó su in-quietud por innovar. En sus trabajos incorpora elementos naturales del territorio, como ramas, vestigios de instrumentos domésticos y fibras ve-getales que también se usan en ces-tería, como la Ñocha, el Boqui y el Mimbre. La exposición que montaron en el Museo Surazo, era un sueño que la señora Elba siempre compartió con Viviana “tenemos que hacer una ex-posición y yo quiero que tú me acom-pañes”, le decía. Las hebras se tren-zaron, los sueños se han cumplido, ellas siguen tejiendo, nunca dejan de soñar, la trama nunca se cierra… Texto y fotos: Ricardo Casas Tejeda, periodista

Las

man

os

de

la s

eño

ra E

lba

han

en

señ

ado

a

vari

as g

ener

acio

nes

de

teje

do

ras

pu

rran

qu

inas

Arte/Artesanía

Page 7: Revista Surgente

05

EL FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL partió el año 2004, bajo la dirección de la gestora y ahora responsable principal, Katerina Molina. Este pro-yecto surge a partir de la necesidad de incorporar espacios culturales para los niño/as de la ciudad de Puerto Montt y alrededores. Sobre este esce-nario se fue gestando un evento que partió realizando funciones para los estudiantes de educación básica de las escuelas municipales de Puerto Montt y paulatinamente, sumó otras localidades rurales y nuevas comunas, en donde los protagonistas y princi-pales beneficiarios son los colegios acogidos al sistema municipal. Este encuentro tiene la particularidad de incorporar temáticas que lo enmarcan como un festival que no sólo entrega diversión y esparcimiento, sino tam-bién estímulos positivos para el aprendizaje de valores y contenidos educativos.

En estos 8 años de gestión ininte-rrumpida se han beneficiado más de

20 mil niño/as, siendo una actividad que ha logrado continuidad bajo la autogestión de recursos, y que cada año se ha potenciado en cuanto a la excelencia en la producción, convoca-toria, difusión y red de contactos de compañías a nivel nacional.

Este año 2012 el festival se realizará desde el 29 de octubre al 9 de no-viembre, y tendrá como temática cen-tral la promoción del cuidado del agua, sus reservas e importancia co-mo elemento vital. Además, se reali-zarán actividades complementarias como talleres de capacitación en na-rración oral y teatro de muñecos para profesores de las escuelas rurales. El festival incluirá un circuito por los siguientes escenarios regionales:

-2 funciones gratuitas en el Tea-tro Diego Rivera ( Puerto Montt). -Teatro Municipal de Ancud. -Teatro Municipal de Purranque. -Calle techada de Puerto Varas. -Escuelas rurales de Trapen, Isla Maillen y Quemchi.

Teatro

Festival de Teatro Infantil Itinerante, Región de Los Lagos, Chile

NUEVE NUEVE AÑOSAÑOS DEDE TEATROTEATRO YY ENSUEÑOSENSUEÑOS

Page 8: Revista Surgente

Exposiciones

Imágenes que conjugan la belleza con el interés científico de las investigacio-nes que se desarrollan en la Región de Los Lagos dan vida a esta muestra, organizada por el Centro de Investiga-ción y Desarrollo Austral (CIEN).

La exposición, financiada por el Fon-dart 2012, está compuesta por 20 imágenes de investigaciones realiza-das en localidades de Ancud, Castro, Quellón, Puerto Varas, Puerto Montt, Osorno y Hualaihué.

14 de agosto al 17 de septiembre Entrada liberada CENTRO CULTURAL SOFÍA HOTT OSORNO

La exposición recorre la biografía artística del autor y su labor en la di-fusión de empresas de tanta significa-ción como CORFO, IANSA, CAP, EN-DESA, entre otras, mediante la cual contribuyó a establecer las imágenes de la industria moderna en Chile.

14 de agosto al 9 de septiembre Entrada liberada SALA HARDY WISTUBA CASA DEL ARTE DIEGO RIVERA PUERTO MONTT

06

LUIS LADRÓN LUIS LADRÓN DE GUEVARADE GUEVARA

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “DESDE LA FOTOGRAFÍA INDUS-

TRIAL HACIA UNA ESTÉTICA DE LA PRODUCCIÓN”

FOTOCONCIENCIAFOTOCONCIENCIA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Suaves tonos y líneas marcan el sello de este pintor puertomontino consa-grado al rescate de paisajes naturales y humanos. La muestra recoge princi-palmente acuarelas de este artista de profesión biólogo marino y dentista.

16 de agosto al 9 de septiembre Entrada liberada SALA MEXICANA CASA DEL ARTE DIEGO RIVERA PUERTO MONTT

“ATISBOS” “ATISBOS” EXPOSICIÓN DE ACUARELAS DE RAÚL SALDIVIA

Page 9: Revista Surgente

Exposiciones

07

Selección de las imágenes que corres-ponden a un trabajo realizado en el Ciclo de Talleres Nacionales del Día de la Fotografía, impartido a once fotó-grafos regionales: Alejandro Gallardo, Amparo Rogel, Andrés Muñoz, Dante Fernández, Eduardo Navarro, Francis-ca Valdés, José Miguel Calvo, Leonar-do Hoffmann, Luciano Invernizzi, Ma-bel Ruiz y Julio Niño de Zepeda.

17 de agosto al 23 de septiembre Entrada liberada SALA MULTIUSO CASA DEL ARTE DIEGO RIVERA PUERTO MONTT

Aún se encuentra abierta la convoca-toria para sumarse a esta muestra colectiva que cumple 2 años girando por la región y cuenta actualmente con más de 350 imágenes. Requisi-tos: fotos blanco & negro, máximo 13 x 18 cm., hasta 6 fotos por persona, temática libre. 10 de julio al 17 de septiembre HALL BALMACEDA ARTE JOVEN SEDE LOS LAGOS, PTO. MONTT Bilbao 365, fono (65) 486789

EXPOSICIÓN INDEPENDIENTE DE EXPOSICIÓN INDEPENDIENTE DE FOTÓGRAFOS PUERTOMONTINOSFOTÓGRAFOS PUERTOMONTINOS

EXPOEXPO--FOTO REGIONALFOTO REGIONAL EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTÓGRAFOS REGIONALES

CONMEMORANDO EL MES DE LA FOTOGRAFÍA

Muestra relacionada con la Ecología y la Contaminación.

Hasta el 14 de septiembre Entrada liberada CASA PAULY PUERTO MONTT

“CONTRA NATURA, ARTE CONCIENCIA”“CONTRA NATURA, ARTE CONCIENCIA” EXPOSICIÓN COLECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS

PLÁSTICOS PUERTO MONTT

Page 10: Revista Surgente

08

Exposiciones

Muestra conformada por acuarelas, óleos y pinturas de técnicas mixtas que reflejan los antiguos pueblos de la costa, del desierto y del altiplano uni-dos por esta vía de 22 mil kilómetros, que conectó gran parte de la actual América Latina al corazón del imperio incásico: Cusco.

10 de agosto al 9 de septiembre Entrada liberada CASONA CULTURAL EX-BANCO LLANQUIHUE, PUERTO MONTT

La temática de su obra brota espontá-nea de su formación como arquitecto. Son estas estructuras verticales las que se entregan como medio de ex-presión para ella, seres con estados de ánimo, que interpretan sus propios sentimientos a través de pequeñas intervenciones. Son detalles de ele-mentos cotidianos que le evocan algún significado.

13 de septiembre a 13 de octubre Entrada liberada GALERÍA ARTE BOSQUE NATIVO PUERTO VARAS

“SUEÑOS DE NIÑA”“SUEÑOS DE NIÑA” EXPOSICIÓN PICTÓRICA DE

LA ARTISTA NACIONAL VERÓNICA ALLAMAND

“PUEBLOS “PUEBLOS DELDEL ANTIGUO CÁPAC ÑAN” ANTIGUO CÁPAC ÑAN” EXPOSICIÓN DE ACUARELAS Y ÓLEOS DE FELIPE COAQUIRA

Registro fotográfico de un sector em-blemático de Puerto Montt, articulan-do su relato a partir de las relaciones del espacio barrial y las características de sus habitantes, lo que configura un retrato documental colectivo. 14 de septiembre a 13 de octubre Entrada liberada SALA MEXICANA CASA DEL ARTE DIEGO RIVERA PUERTO MONTT

“CHORRILOS MIRAFLORES”“CHORRILOS MIRAFLORES”

ÁLBUM FOTO BARRIAL

Page 11: Revista Surgente

09

Exposiciones

MÓDULO DE MÓDULO DE ARTE INTERACTIVO ARTE INTERACTIVO

MULTIMEDIALMULTIMEDIAL EXPOSICIÓN DE

ARTISTAS EMERGENTES Abierta hasta el 29 de septiembre

Entrada liberada MUSEO INTERACTIVO OSORNO

“IMÁGENES DE LA RE-“IMÁGENES DE LA RE-GIÓN DE LOS LAGOS”GIÓN DE LOS LAGOS”

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE ANDRÉS AMENGUAL

Hasta el 30 de septiembre Entrada liberada

SALÓN LAGO PUYEHUE TEATRO DEL LAGO, FRUTILLAR

COLECTIVA DE COLECTIVA DE

ARTES VISUALESARTES VISUALES EXPOSICIÓN DE

ARTISTAS EMERGENTES Abierta durante septiembre

Entrada liberada MUSEO SURAZO DE OSORNO

CARMEN GLORIA LIRA CARMEN GLORIA LIRA

EXPOSICIÓN DE PINTURAS 21 de agosto al 7 de septiembre

Entrada liberada CENTRO CULTURAL SOFÍA HOTT,

OSORNO

“AVES DEL SUR “AVES DEL SUR

DE CHILE”DE CHILE” MUESTRA FOTOGRÁFICA DE AVES Abierta hasta fines de septiembre

Entrada liberada UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN,

OSORNO

”VIDA NUEVA”, ”VIDA NUEVA”, DE AMPARO PRIETODE AMPARO PRIETO

INNOVADORA PROPUESTA ESCÉNICA EN EL CONTEXTO DE LAS

INSTALACIONES ARTÍSTICAS 13 de septiembre al 7 de octubre

Entrada liberada SALA HARDY WISTUBA

CASA DEL ARTE DIEGO RIVERA, PUERTO MONTT

EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN

DE ARTESANÍASDE ARTESANÍAS ARTESANÍA EN CUERO, MADERA,

MERMELADAS, TEJIDOS, TEXTIL MA-PUCHE, ORFEBRERÍA, ETC.

Del 5 al 7 de septiembre Entrada liberada

SALÓN BAR CENTRO CULTURAL MUNICIPAL,

OSORNO

EXPOSICIÓN DE EXPOSICIÓN DE

MINIATURAS MINIATURAS Y GRABADOSY GRABADOS

MUESTRA ESTABLE, RELACIONADA CON LA FUNDACIÓN E HISTORIA DE OSORNO

Abierta durante todo el año SALA DE EXPOSICIONES FUERTE REINA LUISA,

OSORNO

ZOCO EXPO BELLEZAZOCO EXPO BELLEZA BELLEZA, VESTUARIO,ORFEBRERÍA

6 Y 7 de octubre

ZOCO ZOCO EXPOEXPO GOURMETGOURMET REPOSTERÍA, DECORACIÓN

10 y 11 de noviembre Entrada liberada

BOULEVARD CASINO SOL OSORNO

Page 12: Revista Surgente

10

Cine

FICHA TÉCNICA Año: 2012 Género: Comedia Coescrita y codirigida por: Kramer, Lalo Prieto y Sebastián Freund

“Stefan v/s Kramer” ha tenido un es-pectacular éxito en la taquilla, supe- rando a todas las cintas filmadas en nuestro país. Es indudable que nadie puede discutir el talento del imitador: casi una veintena de caracterizaciones de diversos personajes del mundo político y de la farándula nacional. En ese aspecto todo es perfecto. No hay detalles que criticar, ya sea en la ac-tuación o la parte técnica.

El argumento es un poco flojo: tres personajes como Bielsa, el alcalde Zalaquett, y el Presidente de la Re-pública Sebastián Piñera, con la com-plicidad de un animador de televisión, Rafael Araneda, cansados de las bur-las e imitaciones de Kramer, urden un plan para destruir la vida del co-

mediante. Esta idea, débil y repetida en muchas comedias, logra sostener-se por las aptitudes del protagonista.

Una cinta que gustará a los seguido-res del imitador nacional, pero que en algunos momentos cansa ver lo que se ha visto en reiteradas ocasiones en diversos canales de televisión. En todo caso la apuesta de burlarse, diría, descarnada de Piñera y de su Ministro del Interior, es atrevida y se logra parcialmente; especialmente en el enfrentamiento final de los diversos personajes que logran sacar carcaja-das a granel a costa del patetismo de los pobres que son víctimas del talen-to de Stefan Kramer.

Kramer y sus socios abren las com-puertas para que el humor político se lleve a la escena sin complejos ni pre-siones. Lograr burlarse de las autori-dades es una especie de catarsis para la ciudadanía en general. ¡En eso la película cumple!

Por Sam Bogart

“STEFAN “STEFAN VV//SS KRAMER” KRAMER”

Page 13: Revista Surgente

11

Cine

CICLOS DE CICLOS DE CINE FRANCÉSCINE FRANCÉS Ciclo de películas galas

contemporáneas y clásicas.

Todos los jueves a las 19:15 hrs. Pantalla grande. Entrada liberada.

C. C.ALIANZA FRANCESA DE OSORNO

CINE EN EL CINE EN EL BOSQUEBOSQUE

Ciclo de Cine Arte en septiembre.

Todos los miércoles a las 19:30 horas. Entrada liberada.

CENTRO CULTURAL Y GALERÍA DE ARTE BOSQUE NATIVO, PUERTO VARAS

CICLO DECICLO DE

CINE CHILENOCINE CHILENO Películas

contemporáneas de cine nacional.

Todos los miércoles a las 21:00 hrs.

Entrada liberada, sólo consumo

PUB LA VACA ITINERANTE, OSORNO

EL EL PEJESAPOPEJESAPO FICHA TÉCNICA Dirección: José Luis Sepúlveda País: Chile Año: 2007 Duración: 98 min. Distribución: Gitano films Tiempo atrás, un ami-go llegó de visita con la intención de pasar la tarde viendo pelícu-las. Al momento, co-menzamos a hablar sobre los personajes típicos del sector y el por qué llegaron a ese estado de iluminación. Pretendiendo ser cons-cientes quisimos darle una vuelta más a la tuerca. Recordamos películas como Pink Flamingos, Freaks, Japón y otros personajes que se encuentran en el límite de la esfera social. Perso-nas no entendidas ni aceptadas por otro grupo de otras personas que determinan qué es lo bueno, lo malo, lo bonito y lo feo. Sacando cuentas ¿Quién es normal?

En fin, nos metimos a la red para bus-car otra película que nos ayude a se-guir con el tema. Blogs especializa-

dos, youtube, etc. Nada. Hasta que por casualidad otro amigo llega con “El Pe-jesapo” entre las manos, o más bien, en el computa-dor...

Al finalizar la película tuve la sensación de un martillazo en la cabeza y todo parecía tener coherencia, en donde todo es y fue por algo, con-venciéndome a ratos en la

existencia del destino y todas esas cosas en las que a uno le gustaría creer. Con gusto a nada pero con la sensación de plenitud absoluta. La historia es crudísima con personajes disidentes, alterados por la presión social que no saben donde encajar o no los dejan, sumergidos en el circo de variedades, sin saber quién es el público o quién es el fenómeno. En sí es increíblemente perfecta, ajena a los tecnicismos académicos, pero todo un hito en la forma de narrar con imágenes en movimiento. Desde hoy, está en mi top 5 de la cinematogra- fía nacional.

Por H.D.P.

Page 14: Revista Surgente

12

BATMAN BATMAN YY LA MASACRE LA MASACRE DEDE DENVER: DENVER: ARTE, RESPONSABILIDAD ARTE, RESPONSABILIDAD YY SENSACIONALISMOSENSACIONALISMO

Sobre el debate que se ha suscitado a raíz de la terrible masacre perpetrada en un cine en Denver (Colorado, EEUU), en el estreno de la película “THE DARK KNIGHT RISES”, he queri-do compartir algunas reflexiones per-sonales. Específicamente sobre el papel que pudieron haber jugado el Cómic y el Cine en la terrible decisión que tomó James Holmes de ultimar a quienes esa noche habían acudido a ver la última entrega cinematográfica del Hombre Murciélago. Y de lo que implica que al momento de entregar-se haya dicho: “Soy The Joker, el enemigo de Batman”. Junto con el lógico estupor y conster-nación ante un hecho de esta natura-leza, ha habido también intención de ciertos medios, aprovechando la am-plia cobertura noticiosa y audiencia alcanzadas, de atribuir cierta respon-sabilidad a los Cómics y a la ya citada película. Específicamente se cita a una escena del cómic “The Dark Knight Returns” de Frank Miller, en que un psicópata abre fuego en un cine. Esto sin saber si Holmes leyó el cómic en cuestión, obra que en el momento de su publicación fue incómoda a tal punto que un antiguo guionista de Batman acusó a Miller de haber “asesinado” al personaje. Todo por situarlo en el centro de un mordaz y violento retrato de un Estados Unidos en medio de la Guerra Fría, dominado por los medios de comunicación masi-

vo y entregado totalmente al neolibe-ralismo. También se habló de que Holmes iba disfrazado de Bane, el villano de “THE DARK KNIGHT RISES”, sólo a raíz de que iba con una máscara antigua para protegerse del gas lacrimógeno que lanzó. Esto me lleva a repasar las acusaciones que se han hecho contra la versión del encapotado elaborada por Christopher Nolan. Se la ha acu-sado de “fascista”. Yo creo que sí es reflejo de un momento histórico, el clima que vive el Mundo después de la caída de las Torres Gemelas, carac-terizado por la obsesión por la seguri-dad y el alzamiento de la figura del “terrorista” como amenaza pública. Pero, en mi opinión personal, eso no lo hace "fascista" en sí (acusación que en su momento Nolan rechazó indig-nado, cuando decían que “THE DARK KNIGHT” era "pro Bush"). Sí mediana-mente “realista” (dentro del género fantástico, por supuesto) porque optó por situar a un personaje clásico en un contexto actual. En su trilogía, Nolan sitúa a Batman en un nebuloso terreno moral, en donde se cuestiona qué es o no un héroe y el gran tema que cruza la trama es la corrupción. En todas sus últimas películas, Nolan dice algo dramáticamente cierto: las multinacionales son las que realmente gobiernan al Mundo, saltándose las fronteras nacionales. Vivimos en una suerte de nueva Edad Media, en que

Arte/Cine/Cómic

Page 15: Revista Surgente

13

-Esta es el arma del enemigo. Nosotros no la necesitamos. Nosotros no la usaremos.

Frank Miller (The Dark Knight Returns)

Arte/Cine/Cómic

Page 16: Revista Surgente

14

los millonarios son los nuevos prínci-pes y megápolis como Gotham City son asaltadas por los nuevos bárba-ros. Batman es un personaje que ha sido acusado de ser un ícono fascista mu-chas veces. Entre ellos por Enrique Lihn, que en su novela “Batman en Chile” sitúa al enmascarado en nues-tro país, trabajando para la CIA en contra de la Unidad Popular. Pero también hay que recordar que Bat-man, en sus primeros años, estuvo al borde de la censura por parte del Congreso Norteamericano con consi-derársele una influencia nociva para la juventud. Al final, todos los super-héroes son, de una u otra forma, sus-ceptibles de la acusación de fascismo. Sobre la responsabilidad de los artis-tas que plasman historias que inclu-yen actos de violencia, tengo muy clara la diferencia entre lo que se es-cribe o filma de lo que se perpetra: un autor no puede ser culpable de que un psicópata tome una idea suya para dar rienda suelta a su odio por sus semejantes. Claro que es más fácil culpar al Cine y al Cómic que al multimillonario negocio de las armas, el verdadero amplificador de la violen-cia. Los psicópatas han existido y existirán siempre. De hecho, muchos hombres que han alcanzado el Poder poseen algunos rasgos psicopáticos. Estos son los más inquietantes, por-que no son locos solitarios con vidas disfuncionales: pasan por normales, incluso se hacen millonarios y hasta votamos por ellos.

Un amigo me planteó el caso de la novela “Werther” de Goethe, cuyo final causó el suicidio de cientos de jóvenes impresionables y depresivos en toda Europa. ¿Acaso Goethe le dijo a sus lectores a manera de epílogo: "Sigan ahora el destino del desdicha-do Werther"? Describir una acción violenta no es lo mismo que incitar a ella y dar instrucciones para perpe-trarla. En USA, los asesinatos con armas de fuego son anteriores al cine de acción y en el antiguo Oeste las masacres como las que ahora conmo-cionan a los medios eran pan de cada día y consideradas parte de lo cotidia-no. En Chile, cabe recordar que entre las pruebas presentadas por la Fiscalía en el llamado "CASO BOMBAS" había discos de música y libros requisados en casas "okupa". Hay que estar atentos a este hecho: estamos a un paso de que se comience a acusar a lo creadores de “inspirar” (que no es lo mismo que “incitar”) actos de vio-lencia. Para mí, el atribuir total res-ponsabilidad al Arte en esto nos acer-ca peligrosamente a las hogueras hechas con libros y al ideal estético del Fascismo: un arte "útil" y "edificante". Todo lo demás era "arte degenerado" y debía ser destruido. No son palabras mías: las usaron los Nazis.

Texto:

Rafael Cheuquelaf,

periodista y músico

www.lluviaacida.cl

Arte/Cine/Cómic

Page 17: Revista Surgente

15

Música

Todo partió el año 2009 en el Vagón de Trenes, cuando se gestó el proyec-to “Surterráneo Rock: temporada de rock, teatro y documentales”. En un espacio emblemático de la cultura y las artes, ubicado en la costanera de la ciudad Puerto Montt, a punta de esfuerzo y autogestión, se llevó a ca-bo una temporada que duró tres me-ses, sembrando el entusiasmo en la escena rockera puertomontina. Sin embargo, la gestión traspasó los lími-tes locales y el proyecto “Surterráneo: talleres formativos” fue adjudicado por el Fondo de la Música, los últimos dos años (2010- 2011). Fue así como “Los Talleres Surterrá-neo” partieron siendo una alternativa de capacitación y formación para las bandas puertomontinas que hoy re-presentan una nueva generación de

talentosos músicos que participan de las bandas de variados estilos e in-fluencias musicales. Durante el primer semestre del 2010 (marzo- julio) y en tres meses de formación, los músicos asistieron a clases de Técnica Vocal, Identidad Sonora y Medios en la Puesta Escena, los cuales cubrieron áreas específicas para los músicos que les permitieron abrir una ventana al conocimiento y además elevar los estándares de calidad de sus presen-taciones. Y eso no fue todo, ya que los cierres de los talleres significó po-ner en práctica los conocimientos ad-quiridos y el resultado superó amplia-mente todo lo esperado: dos concier-tos de cierre en el Teatro Diego Rive-ra; producción y tecnología de punta; y un público fiel que vio tocar a sus bandas con una puesta en escena nunca antes vista en el sur de Chile.

El talento de las bandas que levantan el rock Puertomontino

SURTERRÁNEO ROCKSURTERRÁNEO ROCK ALAL SURSUR DEDE CHILECHILE

Texto y fotos: Katerina Molina, periodista

Page 18: Revista Surgente

16

La experiencia se replicó el año pasa-do e incluyó el Taller de Escritura Creativa, dictado por el músico y poe-ta Gonzalo Henríquez (González y Los Asistentes) y los Talleres de Ilumina-ción y Puesta en Escena que también fueron dictados durante abril a junio en el Centro Cultural de Osorno para los músicos y visualistas de esta ciu-dad. Se realizaron conciertos de cierre de los Talleres Surterráneo en Osorno y Puerto Montt, y claramente se cum-plieron las expectativas en cuanto a producción y calidad en la puesta es-cena de las bandas que elaboraron sus propias visuales y videos que fue-ron presentados al público.

Este noviembre de este año, Surterrá-neo retoma las pistas con un nuevo proyecto bajo el brazo y siguiendo con la línea de capacitación se impar-tirán los Talleres de Medios Tecnológi-cos en la Puesta en Escena, Ilumina-ción, Escritura Creativa para músicos y Sonido en Vivo. La clases se dic-tarán del 13 al 22 de noviembre en la Corporación Cultural de Puerto Montt y el desafío es realizar dos conciertos el 23 y 24 de noviembre en el Teatro Diego Rivera, donde se presentarán los trabajos realizados por los alum-nos de los talleres acompañados del sonido de las bandas locales y la ban-da invitada González y Los Asistentes.

Acerca de las bandas Surterráneo LLUVIA DE ESTILOS E INFLUENCIAS

Desde el sur de Chile al mundo se abren camino diversas bandas representativas de una nueva generación de músicos. A continuación, presentamos algunas.

Mutantestyle

Rima y metáfora. Metáfora y rima. Hip-Hop/Rap atrevido y creativo hacen estos raperos. Sus palabras son, a veces, como cuchillos. Talento-

sos por donde se les mire. Estos mu-chachos tienen un especial énfasis en el juego literario y el contenido social de sus letras. Éstas se construyen ladrillo a ladrillo en base a inteligencia y provocación. La cuna de estos artis-tas se encuentra en Puerto Montt y Osorno.

En el año 2007 acompañaron ni más ni menos que a Method Man de los respetados Wu-Tang Clan. Ese mismo año editan su disco “Tumba sin Flo-res”, en el que cuentan con la partici-pación de muchos camaradas vincula-dos a la escena rapera nacional. A estas alturas ya han visitado Chiloé, Valdivia, Temuco, Concepción, Anto-fagasta, entre otros lugares.

Música

Page 19: Revista Surgente

17

Pérez Lucho y Los Mascarrieles

Pérez Lucho es un tipo cosmopolita, es conocido tanto en el norte como en el sur. Y cómo no, si el talento se huele en sus creativas composiciones, letras pegajosas y cotidianas, inspira-das por el Blues y el Rock N’ Roll, pe-ro también en el Folclor chilote, la Cueca o el Punk. “El Rey de la guita-rra” -ya es un apodo con el que iden-tifican a Pérez Lucho- lleva años haciendo “escena”. Para conocer algo

de su historia, hay que remontarse a mediados del año 1995. Ese año fun-da Mala Racha, banda con la que al-canzó a editar un disco en el ‘97. En el 2005, edita un EP inaugurando así una nueva forma de nombrar el pro-yecto: Pérez Lucho, y se larga a tocar a Uruguay y Argentina. El 2009 graba el primer LP titulado “A tres quemas del olvido”. Y el presente año empieza a ser acompañado por “Los Mascarrie-les”, aliados que lo escoltan en cada presentación en vivo.

Música

La Jota Miró

La propuesta de ellos es Pop-Rock. El nombre de la agrupación se lo deben a una mítica sala de grabación ubica-da en el “barrio chino” de la capital de la Xª región de Los Lagos. Muchos músicos pasaron por ahí en los ‘90s. Y hablando de los integrantes, ocurre algo poco común por estos lares. En-tre tanto hombre y guitarras distorsio-nadas, una fémina era necesaria para contrastar la fuerza de las guitarras y

la base rítmica, con la sutileza. Un día, 4 amigos se juntaron a tocar, “para ver qué pasaba”; el resultado, un proyecto paralelo a sus propias bandas que resultó ser la fuerza de talentosos músicos. El año pasado editaron su primera producción homó-nima. Y este año tienen planeado atacar nuevamente con su segunda producción, agendada para septiem-bre. Las presentaciones en vivo se caracterizan por el cuidadoso uso de ciertos elementos visuales.

Page 20: Revista Surgente

18

Educación artística

ENTREVISTA A PETER KLIEGEL:

“QUEREMOS QUE EL ARTE GUÍE AL PUEBLO”“QUEREMOS QUE EL ARTE GUÍE AL PUEBLO”

Page 21: Revista Surgente

19

¿Cómo surge la idea de fundar un colegio artístico centrado en la cultura latinoamericana? Acá se mira mucho en menos las raí-ces profundas de nuestro pueblo, de nuestro continente. Todas las escue-las artísticas en Chile son de cultura clásica importada, centradas en Bach, Vivaldi, Mozart, que son excelentes, pero … ¿y lo propio? Queda atrás co-mo algo folclórico, y la cultura es mu-cho más que eso.

¿Cómo se inserta el arte dentro de la educación formal? Nosotros no queremos formar artis-tas. El arte es un camino para crecer, para que los alumnos descubran su yo, sus sentimientos, su disciplina y el arte sea guía de sus vidas. Después, que sean abogados, profesores, inge-nieros, lo que quieran. Las escuelas artísticas en Chile tienen esa tenden-cia loca, no cuerda, de formar artistas y eso no da para nuestro país. Nues-tra idea es que el arte guíe al pueblo. Queremos formar el alma de la perso-na y el mejor camino, ya lo decían los griegos, son las artes.

¿Cuál es el perfil de los alumnos del Colegio Santa Cecilia? Somos una escuela popular y quere-mos seguir siéndolo. Tenemos 70% de alumnos vulnerables.

Contrario a los prejuicios en tor-no a los alumnos vulnerables, la escuela no presenta grandes pro-

blemas de convivencia o discipli-na… Nos ayuda el arte, porque los niños se “apoderan” del colegio a través de la música. Prácticamente no tenemos problemas graves de disciplina, por-que justamente es el arte el que dis-ciplina e incentiva la integración al grupo.

¿Qué carencias faltan por cubrir? No tenemos psicólogos ni asistente social por falta de recursos, ya que la subvención no nos alcanza. Ahora, estamos muy contentos porque los propios padres, por iniciativa propia, quieren aportar con dinero.

En la parte académica, ¿cómo enfrentan pruebas como el SIM-CE, por ejemplo? Nosotros no queremos hacer una en-señanza especial para el SIMCE. Mu-chos colegios, incluso fiscales, se con-centran en el SIMCE para surgir y decir que son los mejores y eso es un engaño y un autoengaño. De todas formas, estamos conscientes de que en la parte académica tenemos que mejorar mucho más aún.

¿Qué falta para alcanzar la exce-lencia real? Según mi observación, falta que los papás entiendan que deben exigir más a sus niños. Es importante tener más presión en lo académico. Falta un poco de autoexigencia.

Peter Kliegel, sacerdote de origen alemán radicado en Chile desde hace más de 4 décadas, es gestor de grandes proyectos sociales y culturales en Osorno como la construcción de la pobla-ción Maximiliano Kolbe, la aldea juvenil “San Alberto Magno” y el Colegio Artístico San-ta Cecilia, entre otros.

Educación artística

Page 22: Revista Surgente

20

Talleres

Page 23: Revista Surgente

21

Birimbao Arte es un taller artístico que busca abrir espacios de participación para aquellas personas que sensibles a su realidad busquen expresar sus emociones, ideas y pensamientos a través del sonido y el movimiento.

La característica principal de este pro-yecto es la composición de sus inte-grantes: personas con y sin discapaci-dad, compartiendo experiencias de danza y música grupales. Un espacio “inclusivo”, donde se educa a través de la diversidad, enseñando que la mayor riqueza de nuestra sociedad está en la diferencia. Junto con ellos, se exploran las potencialidades indivi-duales de cada uno de sus integran-tes, para luego canalizarlas a través de un aporte concreto a una socie-dad artística, sea orquesta o grupo de danza.

Las actividades que se llevan a cabo desde el año 2011, son sesiones se-manales con grupos de niños de 6 a

12 años (“Exploración musical”), don-de conocen las bases del arte musical. Además de una banda de rock, com-puesta por jóvenes de 18 a 20 años, quienes se abocan a la creación de temas inéditos. Junto con esto, un grupo de adultos de 22 años en ade-lante, realizando fusión de géneros musicales. Destaca además el grupo de “Danceability”, grupo de danza integradora de niños y adultos. En total: 25 familias participantes.

El valor de la presencia de este espa-cio en la comuna es vital para el res-cate del 14% de discapacitados con que cuenta la región, de los cuales niños en edad escolar sobrellevan procesos de integración con mucha dificultad, y adultos con discapacidad en situación de cesantía.

http://facebook.com/birimbao.taller http://birimbaotaller.blogspot.com Pablo Vera Villegas Director BirimbaoArte

Osorno BIRIMBAO, TALLERES ARTÍSTICOS INCLUSIVOSBIRIMBAO, TALLERES ARTÍSTICOS INCLUSIVOS

Talleres

Page 24: Revista Surgente

22

Talleres

BALLET BALLET Introducción, técnica académica y danza moderna para niños

y jóvenes

CONTACTO: BALLET MODERNO

AUSTRAL balletmodernopm@

gmail.com 82123421, Pto. Montt

BALLETBALLET Clases para niños, jóvenes y adultos

CONTACTO: ESCUELA DE BALLET

MARÍA ELENA SCHEUCH [email protected]

93876505, Osorno

CAPOEIRACAPOEIRA Horario: sábados,

De 14:00 a 15:30 hrs. Gimnasio IP La Araucana

CONTACTO:

capoeiraosorno@ hotmail.com

88612384 / 86116398 Trovão & Sabiá, Osorno

CORO CORO SINFÓNICOSINFÓNICO

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE LOS LAGOSDE LOS LAGOS

CONTACTO:

ACADEMIA DE ARTE Y CULTURA CONTEMPORÁNEA

(64) 333435 Cochrane 1225, Osorno

DANZA DANZA ESPAÑOLA ESPAÑOLA

Y FLAMENCOY FLAMENCO

CONTACTO: ACADEMIA DE

CARMEN PASTENE 93990017 / (64)576151

Matta 556, Osorno

CUECACUECA Taller para jóvenes y

adultos

CONTACTO: ACADEMIA DE DANZA

MÓNICA BUSTOS escueladanza@

gmail.com Fono: 87756911 Arena Pto. Montt,

local 15

DANZA DANZA ORIENTALORIENTAL Talleres infantil, juvenil y adulto

CONTACTO: ACADEMIA

RAKSA HELUA C. C. Municipal Osorno

Daniela Halabi 94522409

DANZASDANZAS Talleres para niños, jóvenes y adultos. Diversos estilos.

CONTACTO:

ACADEMIA DANZAS OSORNO

C. C. Municipal Osorno Valeria Montecinos

97043435 - 78158552

DANZA DANZA CONTEMPORÁNEACONTEMPORÁNEA Del 3 al 8 de octubre.

CONTACTO: (63)713656

MARÍA JESÚS PAVEZ CENTRO CULTURAL BOSQUE NATIVO

Puerto Varas

FOLKLOREFOLKLORE Taller de canto y danzas tradicionales de Chile. Para niños, jóvenes

y adultos.

CONTACTO: JUAN ÁGUILA CÁRCAMO 96391070 / (64) 525203

Page 25: Revista Surgente

23

Talleres

FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA DIGITALDIGITAL

CONTACTO:

MARIO MENDOZA C. [email protected] 74998619 / (64) 248922 Café-taller La Botegga Bilbao 1830, Osorno

FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA DIGITALDIGITAL

Duración de 3 meses Valor: $35.000

CONTACTO: CENTRO CULTURAL

SOFÍA HOTT, OSORNO (64) 216116

KUNDALINI KUNDALINI YOGAYOGA

Meditación, respiración, concentración.

CONTACTO:

[email protected] 66207939, Osorno

TANGOTANGO Niños, jóvenes y adultos

CONTACTO:

MARTÍN SELLANES TALLER SOCIAL Y

CULTURAL “EL ABRAZO” 78346660,Osorno

TANGOTANGO Martes, miérc. y jueves de

19:30 a 21:30 hrs.

CONTACTO: 72154741

VÍCTOR BAHAMONDES Restaurant Entre Amigos

Lynch 1437, Osorno

TANGO TANGO SALÓNSALÓN

Todos los jueves Nivel 1: 20 - 21 hrs.

Nivel 2: 21 - 22:15 hrs.

CONTACTO: 89384166

Bilbao 365, Pto. Montt

TEATRO TEATRO INFANTILINFANTIL

Taller para niños de 5 a 10 años

Los viernes, 16:30 hrs. Inicio: 7 de septiembre

CONTACTO: SOPHIA CECCHETTO

programacion@ galeriabosquenativo.cl

YOGAYOGA PARA PARA EMBARAEMBARA--

ZADASZADAS Martes y jueves, 19 hrs.

Hmnos.Phillippi 263 Viernes, 9:30 hrs.

G. Boutique Truyaca

CONTACTO: PAOLA PIWONKA AEDO

93196441

YOGA YYOGA Y MASAJESMASAJES

PARA MAMÁS PARA MAMÁS y/o PAPÁS E y/o PAPÁS E

HIJOSHIJOS viernes, 15:30 hrs

YOGAYOGA PARA PARA MADRESMADRES lunes, 9:30 hrs

CONTACTO: PAOLA PIWONKA

YOGA Y YOGA Y MASAJESMASAJES

PARA BEBÉSPARA BEBÉS lunes, 11:30 hrs.

YOGAYOGA PARA PARA MAMÁS y/o MAMÁS y/o PAPÁS Y BBSPAPÁS Y BBS

lunes, 15:00 hrs

CONTACTO: PAOLA PIWONKA

[email protected] Galpón Boutique

Truyaca, Fuchslocher 1420, Osorno

Page 26: Revista Surgente

PUEBLITO ARTESANAL DE OSORNO

Variedad de formas, colores y texturas dan vida a este espacio único de creación y cultura sureñas.

01. Percusiones Tawahedo (local 4) Gran variedad de instrumentos musicales étnicos Fono: 84812235. E-mail: [email protected] 02. Pueblito Artesanal Osorno (local 14) Pintura, tallado sobre madera, policromía, fierro forjado A pedido. Fonos: 94188541 / (64) 208631 03. Restaurant “Sabores del Pueblito” (local 15) Pescados, mariscos, cazuelas, sandwichs Eventos y arriendos de vajillas. Fono: 204407 04. Doña Rosario Artesanía Fina (local 17) Muebles, tallados en madera nativa, souvenirs, regalos Fonos: (64) 247456 / 523565. E-mail: [email protected] 05. Paola García Joyería Artesanal (local 22) Artesanías y joyas en oro-plata. Fono: 99174964 06. Juana Aucapán Rupailaf (local 37) Artesanía y textilería Williche Fono: 95769497 07. Juguetería en madera (local 40) Artesanía, bisutería crochet. Sandra Hernández. Fono: 82581895. E-mail: [email protected] 08. Tejidos naturales del sur de Chile Gladys Orellana Líbano Fonos: 99503773 / 88850282 / (64)231707

Avenida Mackenna, entre Prat y Freire, Osorno

Page 27: Revista Surgente

01 02

03 04

05 06

07 08

Page 28: Revista Surgente

El libro "Guaitecas" de Jorge Velás-quez (Zonas de Emergencia junto a Bernardo Colipan 1994, La Iluminada Circunferencia 2006); se inscribe en lo que se conoce como poesía Lárica, aquella que da cuenta y describe lu-gares y territorios físicos o imagina-rios y se incorpora a aquella literatura insular del sur de Chile, propia de Francisco Coloane o Enrique Valdés, pero en lenguaje poético (aunque Massoni dice que todo es poesía). El libro, es un interesante rescate tan-to de toponimias de lenguajes des-aparecidos como el Chono o el Veliche y a su vez, bien podría ser un libro de Historia por la riqueza de sus citas, que van desde poetas como Miguel Gallardo Aguilar, Vicente Huidobro, o historiadores como Mateo Martinic y H. H. Bancroft. En ese sentido, el poemario rescata la historia de aque-llos territorios entre la Isla de Chiloé y la Tierra del Fuego, amparándose en esa hermosa posibilidad que otorga la poesía de hablar de hechos manteni-dos en la memoria y transmitidos por la oralidad, que son ciegos para la historiografía común, puesto que en la mayoría de los casos no se encuen-tran registros escritos. A su vez, rememora hechos como matanzas, la búsqueda de la Ciudad de los Césares, o simples paseos por

las costas oscuras de un territorio siempre inhóspito y rescata con una pluma elegante y documentada, sen-saciones vividas por los habitantes de esta olvidada tierra e incluso seres y artilugios de una vasta mitología, construida gracias al sincretismo entre españoles, veliches, chonos, alacalu-fes, yámanas y chilenos. De esta forma, es un libro fundamen-tal en la construcción de posteriores literaturas que intenten rescatar las artes tradicionales y pensamientos de los habitantes de aquellas tierras y a su vez es una muestra al mundo occi-dental, de la riqueza cultural de aque-llos pueblos olvidados y menosprecia-dos, acercándose casi con ojo de cro-nista, pero con la belleza de metáfo-ras construidas en atmósferas inver-nales, que dotan a su estética de esa capacidad única que tiene la poesía de transportarnos a la Isla de los Muertos, sin haber estado allí.

Persus Nibaes, poeta y escritor

Libros

GUAITECASGUAITECAS de Jorge Velázquez (Ediciones Kultrún, 2009)

26

Page 29: Revista Surgente

27

Libros

CONCURSO CONCURSO DEDE ENSAYOS ENSAYOS

“MILTON FRIEDMAN” / “MILTON FRIEDMAN” / PLAZO: 31 OCTUBRE PLAZO: 31 OCTUBRE

Tema: Analizar una frase de Milton Friedman, fundamentar y expresar los alcances e implicancias que ésta tiene para la Educación y la Libertad. Bases: Autores residentes en Chile menores de 35 años. Las obras de-berán tener una extensión entre 3 mil y 5 mil palabras. Contacto: Fundación para el Progreso [email protected] Teléfono: 56-2-3935367 Libertad y Desarrollo [email protected] Teléfono: 56-2-3774847

IV CONCURSO IV CONCURSO LITERARIO NACIONAL LITERARIO NACIONAL “ANDRÉS SABELLA” / “ANDRÉS SABELLA” /

PLAZO: 24 SEPTIEMBREPLAZO: 24 SEPTIEMBRE Tema: Libre Bases: Los interesados deben pre-sentar una novela inédita. El concurso ofrece millonarios premios para los tres primeros lugares. Las obras de-ben contar con un mínimo de 40 pági-nas y un máximo de 80; el autor de-berá utilizar seudónimo. Contacto: Deberá enviar en formato digital y en papel a la Dirección de Comunicaciones, Extensión y Admi-sión de Universidad Católica del Nor-te, ubicada en Av. Angamos 0610, Antofagasta. [email protected]

22dada ANTOLOGÍA DE ANTOLOGÍA DE NARRATIVA “MUNDO NARRATIVA “MUNDO DE PAPEL / PLAZO: 5 DE PAPEL / PLAZO: 5 DE OCTUBREDE OCTUBRE Tema: “Bésame mucho, Marilyn Monroe” Bases: Podrán participar sólo los resi-dentes en Chile. Cada cuento no de-be superar las dos páginas en Word, letra TNR 12, a espacio simple. Contacto: [email protected] [email protected]

XII CONCURSO DE XII CONCURSO DE LECTORES INFANTILES / LECTORES INFANTILES / PLAZO: 15 PLAZO: 15 SEPTIEMBRESEPTIEMBRE Para niños de 6 a 14 años Sitio web: www.concursolectoresinfantiles.cl/como-participar/ Educar Chile: educarchile.cl/anp Mail: [email protected] Carta: Carlos Antúnez 2048, Provi-dencia, Santiago.

CONCURSO DE CUEN-CONCURSO DE CUEN-TOS PAULA 2012 / TOS PAULA 2012 / PLAZO: 2 DE OCTUBREPLAZO: 2 DE OCTUBRE Bases: Podrán participar todos los chilenos y los extranjeros con residen-cia legal en Chile La extensión del cuento debe ser de no más de 15 carillas escritas en hojas tamaño car-ta, a máquina o en computador, con caracteres cuerpo 12, a doble espacio. Contacto: Los trabajos podrán ser enviados a Concurso de Cuentos PAULA, Revista Paula, Avda. Vicuña Mackenna 1962, Piso 1, Ñuñoa, Santiago.

CONCURSO CUENTO CONCURSO CUENTO YY POESÍA: “LA POESÍA: “LA LETRALETRA CONCON CARNECARNE ENTRA”ENTRA” / / PLAZO: 19 DE AGOSTOPLAZO: 19 DE AGOSTO Tema: La representación de la sexua-lidad de manera explícita, como recur-so estético. Contacto: [email protected] o en Soc. Escritores de Chile (Almirante Simpson 7, Providencia, Santiago, Chile, Código Postal 7500867)

Page 30: Revista Surgente

La Casa del Arte Diego Rivera está ubicada en el centro de Puerto Montt, en la esquina de las calles Antonio Varas y Quillota. Fue inaugurada el 16 de noviembre de 1964 con la concu-rrencia de la esposa del Presidente de México, señora Eva Sámano de López Mateos. El edificio lleva el nombre del famoso pintor y muralista mexicano Diego Rivera en agradecimiento al pueblo de México por su generosa colaboración para construirlo como un recinto para artistas y pintores de la zona en reemplazo de lo que fuera la antigua “Casa de Botes”, completa-mente destruida por el terremoto del 22 de mayo de 1960.

La cooperación del gobierno mexicano se gestó gracias al embajador de México y escritor Gustavo Ortiz, quien acogió la idea gestionada por la “Agrupación de Pintores” conformada por los artistas: Carlos Laroze, Arturo

Pacheco Altamirano, Harrdy Wistuba, Manuel Maldonado “Manoly”, Héctor Wistuba, Gastón Gómez, Bernardo Olavarría, entre otros.

Las gestiones prosperaron y la iniciati-va fue incorporada al Plan Chileno-Mexicano de Cooperación Fraternal, cuyos ejecutivos designaron una co-misión para la adquisición del terreno y planificación de la obra. El 14 de noviembre se inauguró la Casa del Arte y contó con la presencia de des-tacadas personalidades políticas, inte-lectuales y artísticas de entonces.

Con el correr de los años la Casa del Arte Diego Rivera no sólo ha permiti-do albergar y mostrar el trabajo de pintores locales y nacionales, sino también compartir sus espacios con el grabado, fotografía, escultura, cerá-mica, teatro, danza, música, entre otras manifestaciones culturales.

Salas de Exposiciones: lunes a sábado, 10:00 a 19:00 hrs. / domingos y fest., 15:00 a 19:00 hrs. Oficinas CCPM: lunes a jueves, 9:00 a 12:30 y 15:00 a 17:30 hrs. / viernes, 9:00 a 14:00 hrs.

Dirección: Quillota 116, esquina Antonio Varas, Puerto Montt, Chile

www.culturapuertomontt.cl

LA CASA DE LOS ARTISTAS DE PUERTO MONTTLA CASA DE LOS ARTISTAS DE PUERTO MONTT

28

Patrimonio

Page 31: Revista Surgente

29

A fines de la década del 40, que es cuando se construye el teatro, la arquitectura moderna ya empezaba a generalizarse en las construccio-nes importantes de las ciudades del sur de Chile, como es el caso del Hotel Burnier en Osorno, y Purranque no queda ajeno a esta realidad.

Dentro del auge que vivía la ciudad, la idea de construir un teatro se hacia factible, por lo que el dueño del Club Purranque, Albino Munzenmayer, toma el proyecto como suyo y cons-truye el teatro que sería símbolo del progreso de la ciudad.

De esta forma se construye una obra con un estilo nuevo para la ciudad, apareciendo elementos formales nun-ca antes usados, con la finalidad de imprimir la idea de modernidad y progreso a la ciudad. Es así como aparece un ventanal corrido en el

segundo piso marcando la horizonta-lidad, la que a su vez se contrasta con una modulación vertical de la parte superior, generando una com-posición sobria y de geometría clara, la que es rematada con unos pe-queños vanos redondo tipo ojo de buey, usados habitualmente en las obras modernistas.

En su interior queda de manifiesto la idea de hacer una obra de formas atrevidas para el común de la arqui-tectura de la zona, realizando un palco de formas curvas apoyado en 2 esbeltos pilares y el resto empotra-do en los muros laterales de tabi-quería, como si se tratara de una obra diseñada en hormigón, material usado principalmente para construir obras modernistas.

Fuente: Municipalidad de Purranque

EL ANTIGUO Y MODERNO TEATRO PURRANQUEEL ANTIGUO Y MODERNO TEATRO PURRANQUE

Patrimonio

Page 32: Revista Surgente

Patrimonio

30

R ü f kuif i em

(hace mu-chos años),

en tiempos muy antiguos, los

abuelos de nues-tros abuelos eran

sólo un sueño de los dueños y constructo-

res del wal lontü mapu.

Existían entonces dos fuerzas en for-ma de serpientes que representaban nuestra dualidad, una llamada Txeg Txeg Filu que controlaba las fuerzas positivas y habitaba [en] la tierra en completa armonía con los Mapuche, la gente de la tierra, los abuelos de nuestros abuelos. Existía también Kay Kay Filu, quien dormía un sueño en las profundidades del agua, y a su vez controlaba las fuerzas profundas y negativas.

Así la vida mapuche era tal hasta el día en que Kay kay Filu despertó y comenzó a mover las aguas con mu-cha fuerza, que diciendo kay, kay, kay, kay, agitaba el agua y ésta co-menzó a subir, en muy poco tiempo todos los lelfun (campos libres) co-menzaron a llenarse de agua y toda la tierra donde se desarrollaba la vida se veía inundada. Los nagche (gente de bajos) comenzaron rápidamente a subir las montañas y en los cerros más elevados, se juntaron machis

(chamanes), longkos (alcaldes loca-les), kimches (sabios) y mucha gente de todos lados para ir en busca de Txeg Txeg Filu para despertarla. Al despertar Txeg Txeg vio la tierra sin árboles, sin gente, sin ruka y todo lleno de agua. Inmediatamente or-denó a la gente más antigua que co-menzaran a subir las montañas y los cerros más cercanos y así diciendo txeg txeg, txeg txeg txeg, las monta-ñas y los cerros comenzaron a elevar-se y junto con ellos Kay Kay Filu con-tinuaba subiendo el nivel del agua.

Mucha gente que no alcanzó a subir a los cerros fue alcanzada por el agua y murieron ahogados mientras que al-gunos se convertían en peces, algas, sirenas y animales marinos de distin-tas clases. Aquellos ancianos que es-capaban del agua y que no podían correr fueron convertidos en veloces animales terrestres, los que subían rápidamente por las montañas.

Así se dio una gran batalla: Kay Kay Filu subía las aguas; Txeg Txeg eleva-ba los cerros. Al mediodía los cerros ya habían alcanzado gran altura lle-gando casi al wente wenu (cielo); entonces la gente se comenzó a que-mar por el calor del sol, algunos se cubrían las cabezas con külko (cestita), con llepü (cesta), y algunos con trülke (cuero de cordero), para no olvidar sus recuerdos y pensamientos.

Pueblos originarios LA LEYENDA DE TXEG TXEG LA LEYENDA DE TXEG TXEG

Page 33: Revista Surgente

31

Por el calor algunos murieron y los cuerpos fueron llevados por el viento, así se formaron los txomü (nubes). Otros niños y abuelos fueron converti-dos en aves; hubo gente que quedó calva por el calor, hasta el día de hoy sus nietos son calvos al nacer; a otros se les quemó la piel y dicen los abue-los que por eso hay gente más more-na que otra. Como los días pasaban y la lucha no cesaba, se reunió mucha gente para resolver qué podían hacer. Luego de un txawun (reunión), una de las ma-chi tuvo una pewma (sueño), en que fue informada que debían realizar un sacrificio. Antes de que wüñelfe (lucero) se perdiera en el wenu mapu (reino de los cielos), al día siguiente, escogieron a un pichikeche (niño pe-queño), éste fue muerto y su corazón ofrecido a Kay Kay Filu. Luego de ser arrojado al agua, retornó la calma del mar y con el transcurso de los días el nivel del agua descendió. De igual manera solo muy poca gente se salvó, entre ellos cuatro personas, los Meli Llituche (cuatro sabios gran-des). Uno de ellos, Fücha, el anciano; Kuze, la anciana; Ülcha, la mujer jo-ven; y Weche, el hombre joven. Fü-cha y Kuze permanecieron para trans-mitir los antiguos conocimientos a la gente nueva. Ülcha y Weche: queda-ron para que sus hijos y los hijos de

s u s hijos que ahora son los abuelos de nuestros abue-los, poblaran ésta que es su tierra. Kay Kay y Txeg Txeg Filu volvieron a sus cuevas, el agua retroce-dió y la gente volvió a po-blar la tierra. Las mujeres ma-puche contaron historias de mujeres jóvenes y niños que se acercaban al agua y a los bosques a conversar con los animales que en un tiempo ante-rior habían sido sus descendientes. Algunos regresaban y otros no volvie-ron más, dando origen así a la forma-ción de nuevas historias acerca de mundos submarinos ocultos donde se encuentra viviendo esa gente que no volvió. Estas historias explican el ori-gen de los apellidos, y la formación de los ngen: dueños de la tierra, de las plantas, del agua, etc. Txeg Txeg y Kay Kay duermen cada una su sueño profundo y la gente mapuche las re-cuerda y aún hoy se cuentan historias como éstas. Las abuelas dicen que las serpientes esperan el día en que el pueblo caiga en desgracias, cuando pierda su cultura, su sabiduría y nos dejemos llevar por cosas que no son nuestras: entonces Kay Kay lanzará nuevamente el agua contra nosotros. Feyka müten.

(Ordenamiento de la vida mapuche) ...Y KAY KAY FILU...Y KAY KAY FILU

Patrimonio

Page 34: Revista Surgente

32

Page 35: Revista Surgente

33

Page 36: Revista Surgente

34

TURISMO CURAHUE comenzó a fun-cionar hace dos años y medio de ma-nera casi fortuita. Sofía Cantero, ges-tora del proyecto y presidenta del Consejo Público-Privado del territorio Norpatagonia Chile, cuenta que siem-pre tuvo la idea, pero fue sólo hasta entonces cuando pudo concretarla definitivamente. “Quería llevar estu-diantes -y aún quiero-, para enseñar-les el bosque y las flores del lugar; más que un proyecto turístico, mi concepto era de conservación y edu-cación, hasta que un día una amiga me sugirió la idea de emprender turis-mo rural”. El entorno del lugar invita a relajarse

y a disfrutar del silencio, gratamente interrumpido por el canto de los pája-ros o el sonido del viento. El concepto es la antítesis de turismo masivo. “Acá nuestros visitantes encuentran mucha tranquilidad, donde casi nada está intervenido por el ser humano, con abundante flora y fauna; un lugar para encontrarse consigo mismo o con sus raíces, en el caso de los chile-nos”, destaca Cantero. La observación de la naturaleza per-mite encontrar gran cantidad de espe-cies. Olivillos, ulmos, luma, arrayanes, tepas, arbustos como el maqui (que se come y es muy rico), enredaderas, copihues, melí, notros y muchos más.

Turismo Curahue, San Juan de la Costa EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE NATIVOEN EL CORAZÓN DEL BOSQUE NATIVO

Viajes TU

RIS

MO

CU

RA

HU

E c

uen

ta c

on

un

a r

úst

ica

y ac

oge

do

ra c

aba

ña.

Page 37: Revista Surgente

35

Un santuario de la naturaleza donde en se puede encontrar más de mil especies vegetales diferentes. Para los visitantes, las mujeres prepa-ran tortillas rescoldo con amasadora manual, enterradas en la tierra como dicta la tradición, no en horno, en un fogón que se mantiene encendido por tres días hasta lograr el calor adecua-do. “Los turistas pueden ayudar al proceso de sacar el pan, amasar, me-terlo a las cenizas, sacarlo y, obvio, comerlo; muchos ahí recién entienden o valoran lo que existía antiguamente y lo que pueden tener en ese minu-to”, señala Cantero. También se ofre-ce un menú con asado al palo, cebi-ches de cochayuyo, mermeladas case-ras, conservas caseras de murta, postre de leche asada, y muchas otras exquisiteces. Un verdadero res-cate culinario y patrimonial de las tradiciones y costumbres del sur de Chile.

Como buen proyecto sustentable, CURAHUE no podía estar ajeno al ahorro de energía y al reciclaje. “Acá confeccionamos y vendemos artesan-ías diseñadas con maderas recicladas,

no botamos ni matamos árboles, solo recolectamos raíces, troncos viejos, de lingue especialmente”, recalca la anfitriona. El resultado culmina con finos trabajos prácticos o decorativos: cucharas, tablas, morteros, lámparas hechas con raíces y con lanas, telares decorativos, etc. El lugar invita a practicar la paciencia, a perderse en el tiempo: no apto para citadinos acelerados. Acá es posible puedes contemplar la naturaleza en estado bastante puro; apreciar las estrellas como nunca; disfrutar del silencio (y de los sonidos) del bosque nativo. El ambiente rústico rememora a nuestros antepasados, cuando hace miles de años llegaron a estas tierras de bosques impenetrables y aguas cristalinas. UBICACIÓN Y CONTACTO:

-Facebook “Turismo Curahue” -Fono 87461822 (insistir debido a baja cobertura en el sector). -Locomoción pública: bus todos los días a las 16:30 desde Feria Libre de Rahue. -Recorrido: Por ruta U-40 al mar en el km 35., tomar camino Loma de la Piedra y avanzar 9 km. aproximadamente.

Viajes

Page 38: Revista Surgente

Río Negro EL DESCONOCIDO PARAÍSO EL DESCONOCIDO PARAÍSO DEDE CALETA CÓNDORCALETA CÓNDOR Un majestuoso e imponente río adorna el paisaje hasta el océano; una exótica playa de are-nas blancas y aguas turquesas; frondosos bosques de alerces, canelos y otras milenarias espe-cies; son sólo parte de un escenario mágico y conmovedor.

Viajes

36

Page 39: Revista Surgente

Ubicada en el litoral de Río Negro, Caleta Cóndor logró cierta notoriedad mediática cuando el Parque Mapu Lahual –del cual forma parte - fue declarado uno de los 25 sitios mun-diales prioritarios para la conservación por la World Wild Fund (WWF), gra-cias a su biodiversidad única en el mundo.

La mayoría de sus habitantes, que no superan los cien, son de origen huilli-che, siendo la fabricación de tejuelas la principal actividad económica, mu-cho más que la pesca o el turismo como podría suponerse.

Servicios como alimentación u hospe-daje son administrados por la comuni-dad indígena del mismo nombre, la que con escasos recursos y poca ca-pacitación, suple con amabilidad y entrega su servicio al turista.

Caleta Cóndor no posee servicios básicos como electricidad, agua pota-ble, alcantarillado o servicios de sa-lud. El clima es rudo e impredecible, típico del sur, y como dicen los anti-guos, en un solo día es posible disfru-

tar de las cuatros estaciones del año: un destino perfecto para aventureros y amantes de la naturaleza virgen

Tal como sucede en muchos otros lugares maravillosos de nuestro país, Cóndor es más visitada por extranje-ros que por los propios chilenos, me-nos aficionados al turismo aventura o de intereses especiales.

Ventajas y servicios: Silencio y tranquilidad; lejos del mun-danal ruido; trekking; camping; ex-cursiones; pesca; cabalgatas; aloja-miento y comida familiar; avistamien-to de aves; paisajes casi vírgenes; exploración botánica, etc.

Contactos: Elsa Mirta Naipán Deucamán (hospedaje y alimentación) 81670882 - 82502758

Daniel Barrera (transporte marítimo y fluvial, alojamiento, cabalgatas)99305243 - 90889942

37

Viajes

Page 40: Revista Surgente

38

Cartelera Septiembre

Page 41: Revista Surgente

39

Cartelera Septiembre

10:00 hrs. / CHARLA10:00 hrs. / CHARLA “Método de la magia” HOTEL SONESTA OSORNO /$50.000 16:00 hrs. / CULTURA16:00 hrs. / CULTURA Cabildo Cultural TEATRO MUNICIPAL DE PURRANQUE /GRATIS 18:00 hrs. / MÚSICA18:00 hrs. / MÚSICA Orquesta Concerto Matthias Goerne TEATRO DEL LAGO, FRUTILLAR Desde $5.000 19:00 hrs. / MÚSICA19:00 hrs. / MÚSICA “Conjunto Magisterio de Angelmo” TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT GRATIS 21:00 hrs. / FIESTA21:00 hrs. / FIESTA Absenta, Fiesta Prohibida LUNA ROJA, PTO.MONTT $2.000 - $3.000 21:30 hrs. / MÚSICA21:30 hrs. / MÚSICA Milonga “El Cambalache” SALÓN EL QUINCHO RAMÍREZ #568 OSORNO Info: 78346660 /310412 23:00 hrs. / MÚSICA23:00 hrs. / MÚSICA José Miguel Gutiérrez Trova, cueca, cumbia TABERNA PIRATA OSORNO Entrada libre, consumo

20:00 hrs. / MÚSICA20:00 hrs. / MÚSICA Patricio Manns en vivo TEATRO DIEGO RIVERA PTO. MONTT /$6.000 23:00 hrs. / MÚSICA23:00 hrs. / MÚSICA “Noche de Punk Rock” Valium, Capitán Morgan, Dewey, y Bajo Fuego ANTRO’S ROCK BAR OSORNO /$1.000

09:00 hrs. / MÚSICA09:00 hrs. / MÚSICA Encuentro de Cueca TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT GRATIS

Sábado 1 Domingo 2

Lunes 3

13:00 hrs. / FERIA13:00 hrs. / FERIA Inauguración Feria del Queso, Trueque, Semillas BODEGÓN CULTURAL BARRIO ESTACIÓN PURRANQUE GRATIS 15:00 hrs. / HIST.15:00 hrs. / HIST. Ciclo de Coloquios “Interculturalidad, resistencia y subversión epistémica” SALA G. MISTRAL U. DE LOS LAGOS OSORNO /GRATIS 19:00 hrs. / CINE19:00 hrs. / CINE Documental “Vivan Las Antípodas” Dir. Víctor Kossakovsky SALA MAFALDA MORA CORP. CULTURAL DE PUERTO MONTT $1.000 19:00 hrs. / DANZA19:00 hrs. / DANZA Encuentro comunal de Folklore escolar GIMANSIO MUNICIPAL DE PURRANQUE GRATIS 19:15 hrs. / CINE 19:15 hrs. / CINE Ciclos de Cine Francés CENTRO CULTURAL ALIANZA FRANCESA OSORNO /GRATIS 19:30 hrs. / CINE19:30 hrs. / CINE Ciclo Cine de Fatih Akin "In 1659 Rápido y Sin dolor" (1998, Alemania) C. C. SOFÍA HOTT OSORNO /GRATIS 20:00 hrs. / DANZA20:00 hrs. / DANZA “V Gala Aniversario Ballet Tupamarka” TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT GRATIS c/ invitación

Jueves 6

09:00 hrs. / MÚSICA09:00 hrs. / MÚSICA Encuentro Comunal de Cueca TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT GRATIS

Martes 4

19:00 hrs. / CINE19:00 hrs. / CINE “Patio 29: Historias del Silencio” (1998. 84 min.) SALA MAFALDA MORA CORP. CULTURAL DE PTO. MONTT /GRATIS 19:30 hrs. / CINE 19:30 hrs. / CINE Ciclos de Cine Arte C. C. BOSQUE NATIVO PTO. VARAS /GRATIS 19:30 19:30 HRSHRS. / MÚSICA. / MÚSICA Concierto “La Esquina” C. C. SOFÍA HOTT OSORNO /GRATIS 21:00 hrs. / CINE21:00 hrs. / CINE Ciclo de Cine Chileno PUB LA VACA ITINERANTE, OSORNO Entrada libre, consumo 21:00 hrs. / MÚSICA21:00 hrs. / MÚSICA Sinergia, en vivo LUGAR POR CONFIRMAR PUERTO MONTT $3.000 - $4.000

Miércoles 5

Page 42: Revista Surgente

40

Cartelera Septiembre

17:00 hrs. / ARTE17:00 hrs. / ARTE Intervención artística BODEGÓN CULTURAL PURRANQUE /GRATIS 19:30 hrs. / GEOG. 19:30 hrs. / GEOG. Charla “Osorno y los Desastres naturales” Relator: Ramiro Lagos C. C. SOFÍA HOTT OSORNO /GRATIS 20:00 hrs. / DANZA20:00 hrs. / DANZA “V Gala Aniversario Ballet Tupamarka” TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT GRATIS c/ invitación 21:00 hrs. / MÚSICA21:00 hrs. / MÚSICA Sinergia, en vivo ANTRO’S ROCK BAR OSORNO $3.000 - $4.000 21:00 hrs. / MÚSICA21:00 hrs. / MÚSICA Canela Fina e invitados, Concierto acústico CAFÉ OLIMPIA, OSORNO Entrada libre, consumo 21:00 hrs. / MÚSICA21:00 hrs. / MÚSICA Café Tacuba, en vivo ARENA PUERTO MONTT Entradas puntoticket.com 21:30 hrs. / MÚSICA21:30 hrs. / MÚSICA Los Iracundos CASINO DREAMS PUERTO VARAS Desde $3.000 22:00 hrs. / FIESTA22:00 hrs. / FIESTA “Cinema Party” Grupo PuertoCinema LUNA ROJA, PTO MONTT $1.500 23:00 hrs. / FIESTA23:00 hrs. / FIESTA Natural Electro BULNES 570, OSORNO $1.000 - $2.000

Viernes 7 17:00 hrs. / TEATRO17:00 hrs. / TEATRO “Bodas de oro” Cía. Teatro Municipal TEATRO MUNICIPAL PURRANQUE /GRATIS

12:00 hrs. 12:00 hrs. / ARTES/ ARTES Premiación de Concurso “Inspírame, P. Neruda” TEATRO DEL LAGO FRUTILLAR /GRATIS 17:00 hrs. / TEATRO17:00 hrs. / TEATRO “Bodas de oro” TEATRO MUNICIPAL PURRANQUE /GRATIS 18:00 hrs. / MÚSICA18:00 hrs. / MÚSICA Conjunto San Pedro de Angelmo TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT /$500 18:30 hrs. / VIDEO18:30 hrs. / VIDEO “La muerte de Pinochet” CASA NEGRA EGAÑA 623, PTO MONTT Aporte: desde $500 21:00 hrs. / ARTES21:00 hrs. / ARTES “Peña del vínculo” COPIAPÓ #87, PUERTO MONTT /$2.000 21:00 hrs. / ARTES21:00 hrs. / ARTES “Peña”, música en vivo, poesía, documentales CIDERI, RUTA U-40 OSORNO /$1.000 21:30 hrs. / MÚSICA21:30 hrs. / MÚSICA Los Iracundos CASINO DREAMS PUERTO VARAS Desde $3.000 23:00 hrs. / FIESTA23:00 hrs. / FIESTA “Sábado Osea!” LA UNIÓN /$2.000

Sábado 8 Domingo 9

15:00 hrs. / DANZA15:00 hrs. / DANZA Encuentro de Cueca PLAZA DE ARMAS PURRANQUE /GRATIS 20:00 hrs. / MÚSICA20:00 hrs. / MÚSICA Concierto de Piano Roberto Bravo TEATRO DIEGO RIVERA PTO. MONTT /GRATIS

Lunes 10

11:00 hrs. / MÚSICA11:00 hrs. / MÚSICA Concierto Educativo de Piano, Roberto Bravo TEATRO DIEGO RIVERA PTO. MONTT /GRATIS

Martes 11

19:00 hrs. / CINE19:00 hrs. / CINE “Fernando ha vuelto” Dir: Silvio Caiozzi SALA MAFALDA MORA CORP. CULTURAL DE PTO. MONTT /GRATIS 19:30 hrs. / MÚSICA 19:30 hrs. / MÚSICA Concierto Fusión Andina C. C. SOFÍA HOTT OSORNO GRATIS 19:30 hrs / MÚSICA19:30 hrs / MÚSICA Gala Aniversario U. Austral de Chile TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT GRATIS 19:30 hrs. / CINE 19:30 hrs. / CINE Ciclos de Cine Arte C. C. BOSQUE NATIVO PTO. VARAS /GRATIS 21:00 hrs. / CINE21:00 hrs. / CINE Ciclo de Cine Chileno PUB LA VACA ITINERANTE, OSORNO Entrada libre, consumo

Miércoles 12

Page 43: Revista Surgente

41

Cartelera Septiembre

Page 44: Revista Surgente

Cartelera Septiembre

42

15:00 hrs. / TEATRO15:00 hrs. / TEATRO Obras de Teatro Infantil Cía. Azul Teatro CASONA CULTURAL EX-BANCO LLANQUIHUE PUERTO MONTT/$1.000 18:00 hrs. / MÚSICA18:00 hrs. / MÚSICA Festival Latinoamericano Pascuala Ilabaca, en vivo T. DEL LAGO, FRUTILLAR $3.000 - $8.000 18:30 hrs. / VIDEO18:30 hrs. / VIDEO “Electrodomésticos, el frío misterio” (docu.) CASA NEGRA EGAÑA 623, PTO MONTT Aporte: desde $500 20:00 hrs. / TEATRO20:00 hrs. / TEATRO “50 y tontos…”, con Adriano Castillo TEATRO MUNICIPAL PURRANQUE /GRATIS 20:00 hrs. / FIESTA20:00 hrs. / FIESTA “Gran Fonda Dieciochera” Música y gastronomía CASINO CLUB DE RODEO PURRANQUE /$3.000

Sábado 15

15:00 hrs. / TEATRO15:00 hrs. / TEATRO Obras de Teatro Infantil Cía. Azul Teatro CASONA CULTURAL EX-BANCO LLANQUIHUE PUERTO MONTT /$1.000 20:00 hrs. / MÚSICA Y 20:00 hrs. / MÚSICA Y FIESTAFIESTA “Gran Fonda Dieciochera” Música y gastronomía CASINO CLUB DE RODEO PURRANQUE /$3.000 21:00 hrs. / FIESTA21:00 hrs. / FIESTA “Peña Republicana” BODEGÓN CULTURAL PURRANQUE

Lunes 17

15:00 hrs. / TEATRO15:00 hrs. / TEATRO Obras de Teatro Infantil Cía. Azul Teatro CASONA CULTURAL EX-BANCO LLANQUIHUE PUERTO MONTT $1.000 16:00 hrs. / FIESTA16:00 hrs. / FIESTA Inauguración de Fondas PURRANQUE 20:00 hrs. / MÚSICA Y 20:00 hrs. / MÚSICA Y FIESTAFIESTA “Gran Fonda Dieciochera” Música y gastronomía CASINO CLUB DE RODEO PURRANQUE /$3.000 20:00 hrs. / MÚSICA20:00 hrs. / MÚSICA “Amar azul”, en vivo RECINTO SAGO OSORNO GRATIS

Domingo 16

20:00 hrs. / FIESTA20:00 hrs. / FIESTA “Gran Fonda Dieciochera” Música y gastronomía CASINO CLUB DE RODEO PURRANQUE $3.000 21:00 hrs. / FIESTA21:00 hrs. / FIESTA “Peña Republicana” BODEGÓN CULTURAL PURRANQUE 21:30 hrs. / DANZA21:30 hrs. / DANZA Bafochi CASINO DREAMS PUERTO VARAS Desde $3.000

Martes 18

11:00 a 20:00 hrs. /11:00 a 20:00 hrs. / HISTORIAHISTORIA Seminario Patrimonio Histórico de Osorno C. C. SOFÍA HOTT OSORNO /GRATIS 19:00 hrs. / MÚSICA19:00 hrs. / MÚSICA Clínica Armónica de Blues Por Gonzalo Araya SALA MAFALDA MORA CORP. CULTURAL DE PTO. MONTT /GRATIS 19:00 hrs. / MÚSICA19:00 hrs. / MÚSICA Concierto de Orquesta Filarmónica de Temuco U. SAN SEBASTIÁN OSORNO /GRATIS 19:15 hrs. / CINE 19:15 hrs. / CINE Ciclos de Cine Francés CENTRO CULTURAL ALIANZA FRANCESA OSORNO /GRATIS

Jueves 13 11:00 hrs. / CULTURA11:00 hrs. / CULTURA Desfile escolar PLAZA DE ARMAS PURRANQUE /GRATIS 15:00 hrs. / CULTURA15:00 hrs. / CULTURA Cabildo comunal GIMNASIO MUNICIPAL PURRANQUE /GRATIS 19:00 hrs. / LIBROS19:00 hrs. / LIBROS "La Huella de Valdés" C. C. SOFÍA HOTT OSORNO /GRATIS 20:00 hrs. / MÚSICA 1er Festival Blues/Sur TEATRO DIEGO RIVERA PTO. MONTT $3.000 - $4.000 21:00 hrs. / MÚSICA21:00 hrs. / MÚSICA Canela Fina e invitados, CAFÉ OLIMPIA, OSORNO Entrada libre, consumo 21:30 hrs. / HUMOR21:30 hrs. / HUMOR Ernesto Belloni CASINO DREAMS PTO. VARAS /$8.000

Viernes 14

Page 45: Revista Surgente

Cartelera Septiembre

43

AGENDA AGENDA TUTU EVENTOEVENTO AQUÍAQUÍ

[email protected] [email protected]

19:15 hrs. / CINE 19:15 hrs. / CINE Ciclos de Cine Francés CENTRO CULTURAL ALIANZA FRANCESA OSORNO GRATIS 19:30 hrs. / CINE19:30 hrs. / CINE Ciclo Cine Contemporáneo C. C. SOFÍA HOTT OSORNO GRATIS

Jueves 20 15:00 hrs. / CULTURA15:00 hrs. / CULTURA Juegos populares PLAZA CENTENARIO PURRANQUE 19:30 hrs. / CINE 19:30 hrs. / CINE Ciclos de Cine Arte C. C. BOSQUE NATIVO PTO. VARAS /GRATIS 21:00 hrs. / CINE21:00 hrs. / CINE Ciclo de Cine Chileno PUB LA VACA ITINERANTE, OSORNO Entrada libre, consumo

Miércoles 19 19:00 hrs. / MÚSICA19:00 hrs. / MÚSICA “El árbol de la vida” Javiera Parra & Los Imposibles Tributo a Violeta Parra ESPACIO TRONADOR TEATRO DEL LAGO, FRUTILLAR Desde $5.000 21:00 hrs. / MÚSICA21:00 hrs. / MÚSICA Canela Fina e invitados, Concierto acústico CAFÉ OLIMPIA, OSORNO Entrada libre, consumo

Viernes 21

17:00 hrs. / ARTES17:00 hrs. / ARTES Inauguración Plaza de la Cultura PLAZA CENTENARIO PURRANQUE /GRATIS 17:00 17:00 HRSHRS. / MÚSICA. / MÚSICA 1ra Temporada de Música de Cámara Corporación Orquesta Filarmónica de Chile TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT GRATIS 19:00 19:00 hrshrs. / MÚSICA. / MÚSICA Chinoy y artistas locales TEATRO MUNICIPAL PURRANQUE GRATIS

Domingo 23

15:00 hrs. / VIDEO15:00 hrs. / VIDEO “Pablo de Roka, el amigo de piedra”; “La primave-ra de Chile”(documental)CASA NEGRA EGAÑA 623, PTO MONTT Aporte: desde $500 20:00 hrs. / MÚSICA20:00 hrs. / MÚSICA Kaikül, en vivo Concierto lanzamiento TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT/GRATIS 23:00 hrs. / OCIO23:00 hrs. / OCIO Espectáculo de magia T. PIRATA, OSORNO Entrada libre, consumo

Sábado 22

Lunes 24

Page 46: Revista Surgente

44

Cartelera Septiembre

19:30 hrs. / GESTIÓN 19:30 hrs. / GESTIÓN CULTURALCULTURAL Charla “Emprendimiento cultu-ral, ¿cómo empezar?” Relator: Jorge Zepeda CENTRO CULTURAL SOFÍA HOTT OSORNO GRATIS 21:00 hrs. / MÚSICA21:00 hrs. / MÚSICA Canela Fina e invitados, Concierto acústico CAFÉ OLIMPIA, OSORNO Entrada libre, consumo 23:00 hrs. / MÚSICA23:00 hrs. / MÚSICA Tocatas con artistas locales y regionales PUB VACA ITINERANTE OSORNO

Viernes 28

Domingo 30

15:00 hrs. / MÚSICA15:00 hrs. / MÚSICA “60 pañuelos al viento” Conjuntos invitados GIMNASIO COLEGIO CRECER, PURRANQUE GRATIS 18:30 hrs. / VIDEO18:30 hrs. / VIDEO “El Mocito” (documental)CASA NEGRA EGAÑA 623, PTO MONTT Aporte: desde $500 19:00 hrs. / MÚSICA19:00 hrs. / MÚSICA “Cueca Brava” Daniel Muñoz & músicos T. DEL LAGO, FRUTILLAR $3.000 - $10.000 19:00 hrs. / MÚSICA19:00 hrs. / MÚSICA Concierto Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Puerto Montt TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT

Sábado 29

19:00 hrs. / MÚSICA19:00 hrs. / MÚSICA “Festival folklórico” ESC. PURRANQUE GRATIS 19:00 hrs. / DANZA19:00 hrs. / DANZA “1er Festival Danza Folk. “Bailando Frente Al Mar” TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT/GRATIS 19:30 hrs. / TEATRO19:30 hrs. / TEATRO C. C. SOFÍA HOTT OSORNO /GRATIS 19:30 hrs. / CINE 19:30 hrs. / CINE Ciclos de Cine Arte C. C. BOSQUE NATIVO PTO. VARAS /GRATIS 21:00 hrs. / CINE21:00 hrs. / CINE Ciclo de Cine Chileno V.ITINERANTE, OSORNO Entrada libre, consumo

Miércoles 26 19:00 hrs. / CIENCIAS19:00 hrs. / CIENCIAS Seminario “Territorio y Sustentabilidad” SALA ROSAMEL ANTIPAS U. DE LOS LAGOS OSORNO GRATIS 19:00 hrs. / DANZA19:00 hrs. / DANZA “1er Festival de Danza Folklórica “Bailando Frente Al Mar” TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT GRATIS 19:30 hrs. / MÚSICA19:30 hrs. / MÚSICA Concierto de Cámara “Canto para una semilla” TEATRO MUNICIPAL DE PURRANQUE GRATIS

Martes 25 19:15 hrs. / CINE 19:15 hrs. / CINE Ciclos de Cine Francés CENTRO CULTURAL ALIANZA FRANCESA OSORNO GRATIS 19:30 hrs. / MÚSICA19:30 hrs. / MÚSICA “La Esquina” Músicos emergentes C. C. MUNICIPAL OSORNO GRATIS 19:30 hrs. / CINE19:30 hrs. / CINE Ciclo Cine de Fatih Akin "In 1683 en Julio" (2002, Alemania) C. C. SOFÍA HOTT OSORNO GRATIS 19:30 19:30 hrs. / DANZAhrs. / DANZA “Puerto Montt Danza en Primavera, 2da versión” Agrup. Danza Austral TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT Adhesión: $2.000

Jueves 27

AGENDA AGENDA TUTU EVENTOEVENTO AQUÍAQUÍ

[email protected] [email protected]

Page 47: Revista Surgente

CENTROS CULTURALES, BIBLIOTECAS & MUSEOSCENTROS CULTURALES, BIBLIOTECAS & MUSEOS (en orden alfabético)

Directorio

45

ACADEMIA DE ARTE Y CULTURA, OSORNO Cochrane 1225. (64) 333435 / 333017. [email protected]

AUTO MUSEUM MONCOPULLI Ruta Internacional 215, km. 25. (64) 210744. www.moncopulli.cl

BALMACEDA ARTE JOVEN SEDE LOS LAGOS, PUERTO MONTT Bilbao 365. (65) 486789. [email protected]

BIBLIOTECA MUNICIPAL DE OSORNO Bilbao 879. Fonos: (64) 233618 / 251613. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 23, CALBUCO Los Heroes 416. (65) 461021. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 80, OSORNO Juan de Dios Hernandez s/n. (64)233544. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 108, PUERTO MONTT Los García s/n. 08-2113526. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 135, PUERTO MONTT Camino a Lago Chapo, Km.32. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 137, RÍO NEGRO Avda. Buschmann 84. (64) 361258. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 145, PURRANQUE Calle 21 de mayo 52. (64) 351206. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 173 , CARCELARIA, OSORNO Anthawer 1399. (64) 317862 / 314700

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 197, SAN JUAN DE LA COSTA Puaucho. (64) 237353. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 199, PUYEHUE Manuel Rodríguez s/n. (64) 643304. [email protected]

Page 48: Revista Surgente

Directorio

46

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 201, RÍO BUENO Esmeralda s/n casa Fourniel. (64) 341200. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 202, OSORNO Rene Schneider 101, pob. Schilling. (64) 203185. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 204, MAULLÍN 21 de mayo s/n. (65) 451517. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 205, PUERTO VARAS Del Salvador 338, 2° piso. (65) 321326. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 224, COCHAMÓ, (RÍO PUELO) Edificio Municipal. (65) 255474. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 291, LA UNIÓN Arturo Prat 680. (63) 472215. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 320, FRUTILLAR Cristino Winkler 798. (65) 421471. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 325, SAN PABLO Bolivia N°577. (64) 381215. [email protected]

BIBLIOTECA INFANTIL N° 351, CENTRO LECTOR, OSORNO Cochrane 971. (64) 273654. [email protected]

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 363, FRESIA San Carlos s/n. (65) 441462

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 371, COCHAMÓ Catedral s/n

BIBLIOTECA PÚBLICA N° 372, LLANQUIHUE Vicente Pérez Rosales N° 226

BIBLIOTECA PÚBLICA REGIONAL, PUERTO MONTT Quillota 113, 2° piso. (65) 255488. [email protected]

BODEGÓN CULTURAL DE PURRANQUE Arturo Prat, lote n° 14 s/n. (64) 351117

CASA DE LA CULTURA DE RÍO NEGRO Balmaceda 567. (64) 363200. [email protected]

CASA DE LA CULTURA EMILIO HELD, PUERTO OCTAY Biblioteca pública y Museo El Colono Independencia 591. (64) 391523. [email protected]

Page 49: Revista Surgente

CASA PAULY, PUERTO MONTT Rancagua 210, esquina Benavente. (65) 482611. [email protected]

CASA RICHTER, FRUTILLAR Avenida Phillipi 1000. (65) 421974. [email protected]

CASONA CULTURAL (EX-BANCO LLANQUIHUE), PUERTO MONTT Interior Parque Urbano La Paloma, sector Alto La Palma, Ruta Alerce (65) 482642 / 482648. [email protected]

CENTRO CULTURAL ALIANZA FRANCESA, OSORNO Mackenna esquina Eduviges. [email protected]

CENTRO CULTURAL AVANTGARD, OSORNO Bilbao 1056. [email protected]

CENTRO CULTURAL COMUNITARIO PANTANOSA, FRUTILLAR O’Higgins 31. (65) 421261. [email protected]

CENTRO CULTURAL ESTACIÓN, PUERTO VARAS Klener s/n. (65) 361158. [email protected]

CENTRO CULTURAL LOS MUERMOS O’Higgins s/n. (65) 211721 / 211474. [email protected]

CENTRO CULTURAL SOFÍA HOTT, OSORNO Mackenna 1011. (64) 216116. [email protected]

CORP. CULTURAL MUNICIPAL DE OSORNO Matta 556. Fono: (64) 238898

CORP. CULTURAL MUNICIPAL DE PUERTO MONTT Casa del Arte y Teatro Diego Rivera Quillota 116. (65) 275885 / 482636. [email protected]

GALERÍA DE ARTE Y CENTRO CULTURAL BOSQUE NATIVO, PUERTO VARAS Av. Pérez Rosales 1305. (65) 713656. [email protected]

MUSEO INTERACTIVO DE OSORNO (MIO) Portales 901. Fono: (64) 212996. [email protected]

MUSEO MUNICIPAL DE OSORNO Matta 809. Fonos: (64) 238615 / 233718. [email protected]

MUSEO SURAZO, OSORNO Matta 812. Fono: (64) 313264. [email protected]

Directorio

47

Page 50: Revista Surgente

MUSEO COLONIAL ALEMÁN DE FRUTILLAR Av. Vicente Pérez Rosales s/n. (65) 421142. [email protected]

MUSEO GALPÓN EL COLONO, PUERTO OCTAY Carretera km. 1 Centinela s/n. (64) 391523.

MUSEO HISTÓRICO Y ARQUEOLÓGICO “ARTURO MÖLLER SANDROCK”, RÍO BUENO Pedro Lagos s/n. (64) 341200

MUSEO HISTÓRICO JUAN PABLO II, PUERTO MONTT Diego Portales 990. (65) 223029. [email protected]

SALA CINE TEATRO MUNICIPAL “ARMANDO SANDOVAL RUDOLPH”, RÍO BUENO Calle Independencia s/n. (64) 341188 [email protected]

SALA DE EXPOSICIÓN “GUILLERMO PININGHOFF”, RÍO BUENO Calle Comercio esq. Esmeralda s/n. (64) 341188 [email protected]

SALÓN AZUL MUNICIPAL, PUERTO VARAS San Francisco 43. (65) 361348 / 361202. [email protected]

TEATRO DEL LAGO, FRUTILLAR Av. Philliphi 100. (65) 422900. [email protected]

TEATRO MUNICIPAL DE MAULLÍN Portales s/n. (65) 451304. [email protected]

TEATRO MUNICIPAL DE OSORNO Mackenna 851. (64) 264349 / 264350. [email protected]

TEATRO MUNICIPAL DE PURRANQUE Calle 21 de mayo n° 22. (64) 351117

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICAOFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA OSORNO O’Higgins 667 piso 1, Edificio Gobernación (64) 234104 / 237575. [email protected] Horario atención: lunes a viernes 09:00 – 18:00 hrs.

PUERTO MONTT San Martín 80, Piso 1 (Edificio Gobernación Provincial) (65) 258087. [email protected] Horario atención: lunes a viernes 08:30 – 13:00 / 14:15 - 17:20 hrs. Sábado 09:00 – 14:00 hrs.

48

Directorio

Page 51: Revista Surgente
Page 52: Revista Surgente

“Revista Surgente” es un proyecto periodístico y cultural desarrollado por AGRUPACIÓN CULTURAL Y SOCIAL LA BRECHA

Rut: 65.056.946-6 Web: labrecha.bligoo.cl

Representante Legal: Sylvia Isabel Fuica Toro Director General del Proyecto: Raúl Gerardo Espinoza Fuica

Osorno, Región de Los Lagos, Chile, 2012