64
1 4, Marzo 2015

REVISTA PI Ed. 4

  • Upload
    anepi

  • View
    231

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: REVISTA PI Ed. 4

1

Nº 4, Marzo 2015

Page 2: REVISTA PI Ed. 4
Page 3: REVISTA PI Ed. 4

De todos los inventos para lacomunicación de masas, las

imágenes siguen hablando el idioma más universal entendido

-Walt Disney

Page 4: REVISTA PI Ed. 4

Índice

Con el COESC la propiedad intelectual tendráotro objetivo en Ecuador

La marca de su producto o servicio,¿está debidamente registrada, protegida y mantenida?

Rolando Hernández:“No se puede innovar si no se protege”

Desarrollo tecnológico, innovación y generaciónde nuevas patentes ecuatorianas en la EscuelaPolitécnica Nacional (EPN)

América Latina: patentes, innovación y marcasdentro del sistema de propiedad intelectual

México incentiva el registro de patentes en las universidades

Pintura, jóvenes y propiedad intelectual se juntarán de nuevo en Paleta Propia 2015

6

8

16

19

242730

editorial

reportaje

entrevista

la propiedad intelectual en movimiento

artículo especializado

internacionales

Page 5: REVISTA PI Ed. 4

El CINCAE obtiene nuevasvariedades de caña y lasregistra en el IEPI

Arte, cultura y economía: una rela-ción que sí puede funcionar

Propiedad intelectual yresponsabilidad generacional

Montecristi y Muyu: cuando las imágenes, historias y personajes le ganaron al frío de Quito

Licencias obligatorias no deben ser controversiales

Santiago Cevallos: “Con la regula-rización creamos un mercado, un público y una industria”

37

41

46

54

57

50

propiedad intelectual y cultura

propiedad intelectual y cultura

entrevista

especial

actualidad

crónica

IEPI - Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual

Director EjecutivoDirector Nacional de Propiedad IndustrialDirectora Nacional de ObtencionesVegetales y Conocimientos Tradicionales

Director Nacional de Derecho de Autory Derechos Conexos

Directora Nacional de Comunicación SocialEditora de Contenidos

Andrés Ycaza Mantilla Francisco Ticina

Lilian Carrera González

Santiago Cevallos Mena

Paola Orellana Álava Melissa Cortez Alminate

@IEPI_ecuador www.propiedadintelectual.gob.ec Av. República 396 y Diego deAlmagro, edif. Forum 300

IEPI Ecuador+(593) 02 394 0000

Director GeneralProductor Ejecutivo Editor GeneralGerente de ProyectoProductorRedactores

Fotógrafos

ImagenRealizador

Community Manager

Diseño y Diagramación

Luis Dávila Loor Gonzalo Ponce Leiva

Francisco Ordoñez Andrade Juan Carlos Mendizábal

Luis Felipe Fernández PalaciosEsteban Zapata

María Augusta ÁlvarezPriscila Mancero Giler

Juan Manuel GarcíaPatricio LópezCarlos Bedoya

Tato León LeónAlejandro Anzieta

Gabriela Ulloa J.

ANEPIAgencia de Noticias Especializada en Propiedad Intelectual

@ANEPIEcuador www.anepi.ec/[email protected]/+(593) 02 513 4179 Av. Cristóbal Colón E 6-12 y La Rábida Edf. Ave María 10B. Quito

es una publicación del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual con la colaboración editorial de la Agencia de Noticias Especializada en Propiedad Intelec-tual (ANEPI).

Page 6: REVISTA PI Ed. 4

6

editorial

Con el COESC lapropiedad intelectualtendrá otro objetivo en Ecuador

Por: Francisco TicinaDirector nacional de Propiedad Industrial del IEPI

finales del 2014 se pre-sentó ante la Asamblea Nacional el nuevo Código Orgánico de Econo-mía Social del Conocimiento e In-novación (COESC+i). Dentro de este cuerpo legal se ha planteado una revolución en torno a todo lo que es la propiedad intelectual en nues-tro país. Así, se dejaría a un lado la actual Ley de Propiedad Intelectual, que realmente no ha servido para

incentivar lo que es la creación de los ecuatorianos y la protección de sus derechos.

Con el COESC+i se busca crear un nuevo sistema para lo que vendría a ser la innovación, en línea con lo que es el Sistema Nacional de la In-novación que es uno de los princi-pios para las políticas públicas que el Gobierno está impulsando.

A

Francisco TicinaDirector nacional de Propiedad Industrial del IEPI

Con el COESC+i se busca crear un nuevo sistema para lo que

vendría a ser lainnovación

Page 7: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 7

A la propiedad intelectual se la pue-de entender desde dos ópticas, eso depende de la situación geográfica en donde uno se encuentre. Si es des-de un país desarrollado, una potencia mundial, o si es desde un país en vías de desarrollo.

Los países desarrollados entienden a la propiedad intelectual como un fin en sí mismo, una herramienta para proteger sus invenciones. Y existen herramientas legales que se utilizan que dan protección excesiva a lo que establecen los tratados internaciona-les.

Para los países en desarrollo la pro-piedad intelectual debe ser una he-rramienta para alcanzar, en nuestro caso, el buen vivir. Este enfoque es el que se quiere proyectar en el nuevo Código Orgánico de Economía So-cial del Conocimiento e Innovación. Se trata de utilizar lo que constitu-

ye el conocimiento para desarrollar la innovación, lo cual está atado al desarrollo económico: cambiar la matriz productiva; no depender de los recursos no renovables sino tener otras fuentes de recursos, basados en el conocimiento, que sean infinitos y que dependan de la capacidad que tengamos los ecuatorianos de crear.

El Estado, dentro de lo que sería este cuerpo legal nuevo, establece-ría el marco para que exista el nivel inventivo por parte de los ecuato-rianos. Esto, sumado a lo que son las universidades de investigación, donde Yachay es el ejemplo clave de lo que se quiere para generar ideas que deberán ser patentadas –para lo cual está el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI)–, más la participación de empresas, tanto públicas como privadas, determinará un crecimiento adecuado para la in-novación en el país.

Page 8: REVISTA PI Ed. 4

8

La marcade su producto o servicio,

está debidamente registrada,protegida y mantenidaa

asha Mandakovic Falconi pertenece al bufete Falconi– Puig Abogados, es-pecializado en propiedad intelectual. El presente artículo especializado brinda una serie de conocimientos y recomendaciones sobre el ámbito de las marcas.

¿Qué es una marca?

Una marca es un signo que tiene la capacidad de distinguir productos o servicios de un empresario, de los fabricados o prestados por otros empre-sarios, en un mercado determinado.

Cuando hablamos de signos distintivos nos referimos a cualquier cosa que pueda ser percibida por un sentido, llámese vista, olfato, gusto, tacto u oído. De ahí que no solo sean marcas los signos que son perceptibles por la vista, como una palabra, un logotipo o un diseño gráfico, sino que también pue-den ser registrables como marcas, entre otros, los sonidos, los olores o lo que se conoce como marcas táctiles.

Hay otro requisito adicional para obtener un registro, tanto en Ecuador como en otros países del mundo, que se conoce como la susceptibilidad de representación gráfica. No es suficiente solo que el signo sea perceptible para el ser humano, sino que también pueda ser representado gráficamente para fines de su divulgación frente a terceros.

Adquisición del derecho de marca

La adquisición del derecho varía de país a país. En el caso de Ecuador las marcas se adquieren mediante su registro, por regla general. Es necesario

S

¿?

artículo especializado

Page 9: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 9

presentar una solicitud formal ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial, que es una de las direcciones del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad In-telectual (IEPI), la cual sigue un proceso que cuando es favora-ble concluye con el registro que otorga el derecho al uso exclusi-vo de una marca.

En otros países (y en el Ecuador en ciertos casos especiales), el derecho no se adquiere nece-sariamente por el registro, sino también por el uso de la marca.

Límites en el derecho de marca

Hay dos límites principales cuando uno adquiere un dere-cho de marca. El primero es el que se conoce técnicamente como el principio de territoria-lidad. Un registro conseguido en un país tiene validez única y exclusivamente en él. Si se

trata de registros en regio-nes, en donde existen regis-tros comunitarios, como en el caso de la Unión Europea, un registro tiene validez en ese ámbito territorial. ¿Qué quiere decir esto en la práctica? Que un registro conseguido solo para la República del Ecuador no tiene ninguna validez, por ejemplo, para la República de Chile.

Una segunda limitación de relevancia se conoce técnica-mente como el principio de especialidad. Una marca pro-tege única y exclusivamente los productos o servicios para los cuales se obtuvo el regis-tro. Por dar un ejemplo: si un empresario obtuvo un registro para proteger productos ali-menticios, ese registro no sirve para oponerse, en principio, al uso de un tercero de esa mis-ma marca para vender calzado.

Tanto para el principio de la te-rritorialidad como para el de es-pecialidad existen excepciones, por ejemplo cuando se trata de marcas que tengan la calidad de notorias o de alto renom-bre. Cuando las marcas llegan a tener un grado de prestigio y reconocimiento muy importante en los mercados, por más que no estén registradas en un país o por más que no cubran ciertos productos o servicios, de todas maneras pueden llegar a ser oponibles a terceros.

¿Ya tiene su marca? Haga una búsqueda para comprobar que no existe una similar

El tema de la búsqueda de mar-cas es algo fundamental que todo interesado en registrar una marca, ya sea en el Ecuador o en el extranjero, debe realizar como paso previo a obtener un registro.

Page 10: REVISTA PI Ed. 4

10

Cuando uno solicita el registro de una marca, esa solicitud sigue un proceso formal antes de que se llegue a la con-cesión como tal. Dentro de ese proceso formal hay dos pasos que son muy im-portantes: la publicación y el examen de fondo. Primero, en Ecuador el IEPI edita una vez al mes la Gaceta de la Propiedad Intelectual, donde se hace conocer a terceros todas las marcas que son solicitadas en el país. Si un tercero se siente afectado por una solicitud de registro puede presentar una oposición para objetar el registro. Segundo, aún si no se presentara una oposición por par-te de un tercero, dentro del procedimien-to de registro se realiza el denominado examen de registrabilidad o examen de fondo. Este examen consiste en que la propia Dirección Nacional de Propiedad Industrial, en el caso ecuatoriano, debe verificar que el registro solicitado no afecte a ciertas prohibiciones legales ni tampoco a derechos de terceros.

Por tanto, antes de gastar el tiempo y el dinero que supone un trámite de re-gistro, lo más razonable es realizar una búsqueda que permita dar una opinión a su abogado respecto a si la marca va a

ser registrable en el país o en el extran-jero, ya sea porque no viola prohibicio-nes legales por sí misma, ya sea porque no afecta derechos de terceros.

¿Qué protege el registro de una marca?

El signo perceptible por los sentidos que identifica un producto o un servicio y que se puede tratar, entre otros, de: un nombre o denominación, un logotipo, una combi-nación de colores, las formas de un pro-ducto, su textura, el diseño de empaque. Lo que el registro otorga al titular es lo que se conoce como el derecho al uso exclusivo. Un registro de marca lo que permite a su titular, finalmente, es excluir a terceros del uso de signos idénticos o similares hasta el grado de poder producir confusión.Proceso de registro

Comienza por una solicitud que se presenta ante la oficina nacional competente, en Ecuador la Dirección Nacional de Propiedad Industrial. Una vez presentada la solicitud se procede a la publicación, que puede darse un par de meses después de la solicitud. Generalmente, cuando la marca se publica hay un plazo dentro del cual terceros pueden oponerse a esa soli-citud. En el caso de Ecuador, son 30

Sasha Mandakovic FalconiEspecialisata en propiedad intelectual y registro de marcas

Page 11: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 11

días laborables. Si ningún tercero se opone a la solicitud de registro, la ofi-cina nacional competente realiza el examen de registrabilidad. Examina si el signo que ha sido solicitado cum-ple con los requisitos para ser regis-trado. Si cumple, se otorga un registro que en Ecuador y la mayoría de países del mundo dura 10 años.

Cuando se reciben oposiciones por parte de terceros los procesos se dilatan. En el caso de Ecuador, una solicitud de registro sin oposiciones de terceros puede demorar entre 8 a 10 meses en ser concedida. Con oposición de terceros, el proceso puede demorarse entre 2 a 4 años actualmente.

¿Cómo mantener una marca?

El mantenimiento de las marcas es re-lativamente sencillo. Lo más elemental que hay que hacer es usarla. En varios países, inclusive el Ecuador, una marca que no esté en uso durante tres años puede ser adquirida por un tercero me-diante un proceso que se conoce como acción de cancelación por falta de uso. Y cuando una marca recibe una acción de cancelación por falta de uso, la carga de

la prueba recae en el titular de la marca, es decir, el titular de la marca es quien tiene que demostrar que la usó durante los tres años consecutivos a la demanda, o en su defecto, qué no la pudo usar por causa justificada de acuerdo a la ley. La marca, además, debe ser usada tal como se registró o de una manera sus-tancialmente igual. Hay veces que las personas registran una marca y al pasar de los años la cambian. Por ejemplo, si es un logotipo, le modernizan, le cam-bian los colores. Cuando se hace ese tipo de cambios es necesario hacer un nuevo registro, porque el registro anti-guo puede llegar a ser cancelado por falta de uso.

Lo segundo es controlar la vigencia de las marcas. Llama la atención que a ve-ces empresas de primera línea registran sus marcas y se olvidan. Y como las mar-cas tienen duración de 10 años y tienen que ser renovadas a instancia de parte durante los 6 meses previos a su venci-miento, es importante que el interesado sepa cuándo va a vencer la marca para solicitar su renovación oportunamente.

Recomendaciones generales

Hay que buscar nombres, logotipos, di-seños que sean originales, que permitan en el mercado distinguirse de su compe-tencia. Muchas veces se buscan nombres que, por fáciles, son difíciles de proteger. Ejemplo: para productos como chocola-tes, muchas marcas empiezan con “choco”.

Page 12: REVISTA PI Ed. 4

12

Como hay uso común para el término “choco” nadie se puede apropiar de ese término ni en Ecuador ni en muchos países del mundo.

Una vez encontrada una buena marca, hay que hacer una búsqueda antes de lanzar el producto al mercado. Hay mu-chas personas que lanzan productos al mercado sin hacer la búsqueda, y ter-minan infringiendo derechos de terce-ros. Cuando eso sucede, esos terceros inician procesos legales que pueden resultar directamente en medidas cau-telares, por ejemplo secuestro de pro-ductos, prohibiciones de fabricación, y posteriormente, en indemnizaciones por daños; o, al menos, le mandan una carta al infractor para que en un pla-zo perentorio suspenda el uso de esa marca, lo cual significa pérdidas a las compañías. Entonces, un paso previo elemental es hacer la búsqueda. Si bien ninguna búsqueda es cien por ciento certera, al menos se tendrá una opinión sobre las posibilidades rea-les que un producto o servicio pueda identificarse con determinada marca sin violar derechos de terceros.

Hecha la búsqueda, hay que solicitar el registro, y después estar atentos en el

mercado y defender la marca. Cuando una marca se registra pero no se de-fiende es cuando se empieza a diluir. La dilución consiste en la pérdida de poder distintivo de una marca. Muchas marcas conocidas ecuatorianas y ex-tranjeras permitieron en su momento que otras marcas se les parecieran. Cuando hay términos que empiezan a ser usados por varias personas en el mercado, después es tremendamente complejo pretender que terceros no usen términos similares. Ejemplo, el prefijo “vita” para alimentos es débil y además coexiste con una infinidad de marcas –pertenecientes a distintos ti-tulares– que lo usan. Una recomenda-ción es: cuide su marca una vez que la tenga registrada.

Precauciones para los exportadores

Para los exportadores, el tema fun-damental definitivamente es el de la territorialidad. No es nada raro que la persona registra la marca en Ecuador y empieza a exportar sus productos. Ese registro obtenido en Ecuador no genera, por regla general, ningún de-recho fuera del país. Hay experiencias lamentables de exportadores a quie-nes les han iniciado acciones judicia-

Por regla general,hay que registrar

la marca de maneraindividual en cada país

en que se vaya aexportar, a menos que ese país esté dentro

de un territorio dondeexistan registros

regionales

Page 13: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 13

les que han terminado en el secuestro sus productos en el exterior por infrin-gir el derecho de algún tercero; o que, habiendo intentado abrir un estableci-miento de comercio, teniendo contra-tados gerentes, publicidad, entre otras cosas, a última hora hayan tenido que dar marcha atrás y cancelar el proyec-to directamente o cambiar de marca.

Entonces, cuando el exportador va a enviar fuera del Ecuador productos que tienen marca, lo primero que tie-ne que hacer es búsquedas de marcas en todos los mercados en que esos productos vayan a ser vendidos, para determinar que no viole derechos de terceros. Y si no viola derechos de ter-ceros, hay que iniciar los procesos de registro correspondientes.

Puede suceder que una marca no viola el derecho de terceros y tiene, por tan-to, libre el camino para vender el pro-ducto fuera del Ecuador; sin embargo, a algún tercero en ese país extranjero le guste esa marca y la registre a nom-bre propio. En tal situación, ese tercero puede pretender vender al ecuatoriano la marca para obtener alguna compen-sación económica de manera desleal o sacar al ecuatoriano del mercado.

En esto conviene ser previsivos, por-que los registros de marcas, como rá-pido, se llegan a obtener en algunos territorios en seis a ocho meses, si no tienen oposición. Ordinariamente un trámite puede demorar un año o más. Entonces, no es lo ideal revisar si una marca va a ser registrable o se va a poder usar por no violar dere-chos de terceros cuando uno ya está con el pedido hecho, con el negocio cerrado y ya va a mandar el contene-dor, o cuando va ya a abrir el esta-blecimiento de comercio o brindar el servicio. La búsqueda y la solicitud de registro se deben hacer con la sufi-ciente anticipación para saber a qué atenerse y no tener problemas en el camino.

Por regla general, hay que registrar la marca de manera individual en cada país en que se vaya a exportar, a menos que ese país esté dentro de un territorio donde existan registros regionales, llámese la Unión Europea o sea un país parte del Protocolo de Madrid (acuerdo internacional admi-nistrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual –OMPI– que permite registros que cubran va-rios territorios).

Page 14: REVISTA PI Ed. 4

14

Page 15: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 15

Si para los paises desarrollados lapropiedad intelectual

es un fin en sí mismo, para lospaíses en desarrollo debe ser una

herramienta para alcanzar,en nuestro caso, el buen vivir.

Page 16: REVISTA PI Ed. 4

16

“No se puede innovar si no se protege”

olando Hernández es jefe de la sección de servicios a la oficina, de la división de cooperación del Tratado de Cooperación en materia de Paten-tes (PCT) en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Revista PI conversó con él sobre el sistema de solicitudes de registro de patentes PCT.

¿Qué es el PCT?

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes, más conocido como PCT, es un tratado internacional que esta-blece un mecanismo para facilitar la presentación de solicitudes de paten-tes a nivel internacional y de esta for-ma hacer más fácil el trámite de pro-tección de las nuevas invenciones, ya sean de producto o de procedimiento, a nivel mundial. Actualmente 148 es-tados forman parte de este tratado, entre los cuales se encuentra Ecuador.

¿En qué consiste el sistema del PCT?

Una vez que se presenta una solicitud de patente en cualquier país, debe presentársela también identificándo-la como una solicitud internacional, es decir, la presentación se hace como solicitud nacional y como solicitud in-ternacional. Esta solicitud (internacio-nal) presentada va a ser objeto de un trámite ante la oficina internacional

entrevista

R

Page 17: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 17

Rolando Hernández

“No se puede innovar si no se protege”que administra la OMPI, y que esen-cialmente le va a dar al solicitante más tiempo para que evalúe sus po-sibilidades, desde el punto de vista de la protección a nivel internacional, y también le va a dar elementos de na-turaleza técnica para que evalúe los méritos de la invención.

¿Cuáles son las ventajas de presentar una solicitud bajo el sistema PCT?

Todos conocemos que el sistema de patentes es bastante costoso, desde el punto de vista de obtener protec-ción, y que, además, no es fácil. Pre-sentar todos los documentos de pa-tente implica una serie de requisitos que no todo el mundo tiene. El sis-tema PCT facilita todo este proceso, a través de unos requisitos formales únicos. Además le va dando al soli-citante, a medida que avanza el pro-cedimiento, elementos técnicos para que evalúe los méritos de su inven-ción y no haga gastos innecesarios, porque en un momento determinado puede darse cuenta de que la inven-

ción no cumple los requisitos de pa-tentabilidad.

Entonces, las dos grandes ventajas que se le da al solicitante son: tiem-po e información técnica para que tome las mejores decisiones posibles en función del caso de que se trate.

¿Quiénes pueden acceder a los benefi-cios brindados por el PCT? Cualquier persona natural o jurídica, sea nacional o residente en Ecuador, puede presentar las solicitudes inter-nacionales ante el Instituto Ecuatoria-no de la Propiedad Intelectual (IEPI), que en este caso actúa como oficina receptora de solicitudes internaciona-les. Es importante apuntar que existen ciertas tasas internacionales que hay que pagar. Los solicitantes que sean personas naturales tienen descuentos bastante importantes, pagan única-mente el 10 por ciento de la tasa, lo cual promueve el uso de este sistema para los inventores, quienes general-mente no tienen muchos medios.

Page 18: REVISTA PI Ed. 4

18

El uso del PCT forma parte de la cultura de protección que tiene que acompañar toda

la cultura de lainnovación

Sistema PCT en línea

En la oficina internacional, a petición de los solicitantes, se ha desarrollado un sistema de presentación de solici-

tudes en línea. En realidad es un sis-tema de tramitación en línea, que in-cluye todo el procedimiento y se llama e-PCT. A través de este sistema se pue-den presentar solicitudes o cualquiera de los documentos requeridos, realizar el pago de las tasas e incluso es posi-ble consultar el historial de la solici-tud o en qué estado se encuentra. Este sistema, aunque está diseñado para los solicitantes, también es muy útil para las oficinas (de propiedad intelectual o jurídicas encargadas de realizar los trámites de registro), pues se les evita los gastos de correo, ya que todos los documentos se pueden enviar electró-nicamente. Además, les permite un ac-ceso privilegiado a toda esta informa-ción. De manera que mucho antes de que se publiquen (los registros), las ofi-cinas tienen acceso a toda la informa-ción para realizar los respectivos pro-cedimientos nacionales. Es una ventaja para todo el mundo. Incluso se prevé una disminución de tasas para quienes utilicen este sistema electrónico.

¿Por qué es importante integrar el uso del PCT al impulso de la innovación?

Yo pienso que en Ecuador el Gobierno está haciendo esfuerzos muy grandes para impulsar la innovación. El uso del PCT forma parte de la cultura de pro-tección que tiene que acompañar toda la cultura de la innovación. No se puede innovar si no se protege, si no, ¿cómo se rentabiliza esa innovación que están pagando los contribuyentes?

Page 19: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 19

Desarrollo tecnológico,

innovacióny generación de nuevas patentesecuatorianas en la Escuela Politécnica Nacional (EPN)

reportaje

n Ecuador, universidades como la Escuela Politécnica Nacional (EPN), a más de albergar conoci-miento académico y tecnológico, lle-van a cabo procesos de innovación, investigación y desarrollo tecnoló-gico en términos científicos.

Así lo confirma la consultora para Investigación, Desarrollo e Innova-ción (I+D+i) Natacha Reyes: “La EPN, además de ser una de las universi-dades más antiguas del país, es una universidad donde se deposita la mayor capacidad instalada en térmi-nos de generación de conocimiento. La EPN en este último semestre acaba de crear la empresa pública EPN-Tech EP, dentro de la cual hay un programa llamado I+D+i. La EPN, a través de este programa, empren-derá proyectos con el afán de po-sicionar a la universidad como una de las más grandes productoras de conocimiento en el país. Actualmen-te, la EPN cuenta con una valiosa cantidad de científicos, ingenieros, tecnólogos y, por supuesto, hombres

E

Page 20: REVISTA PI Ed. 4

20

y mujeres que piensan y ge-neran conocimiento. De igual manera, este programa busca posicionar a la universidad en el entorno internacional con la generación de marcas y de patentes de los inventos, de los productos aquí genera-dos, dada la capacidad creati-va altísima tanto de profeso-res como de investigadores”. En palabras de Pablo Posso, jefe de noticias, “la EPN, a tra-vés del Vicerrectorado de In-vestigación, entabla convenios periódicamente con diferentes universidades nacionales y latinoamericanas para tener acceso constante a equipos, ya que las grandes investigacio-

nes dependen, en gran medi-da, del equipo de trabajo pero también de los equipos tecno-lógicos, de laboratorio, etc. , de modo que varias universida-des de países como Brasil, Ar-gentina, México permiten que los estudiantes de la EPN em-pleen sus equipos de manera gratuita cuando están llevan-do a cabo algún proyecto en concreto”.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Proyección So-cial, doctor en física Alberto Celi, explica cuál es el panora-ma general de la EPN a nivel de investigación: “Desde ene-ro, en la EPN estamos traba-jando para articular todos los

procesos de investigación, de vinculación con el medio ex-terno y, en general, estamos generando los cimientos, una estructura sólida que abarque todas las potencialidades en investigación. El personal do-cente y estudiantil de la EPN está formado en muchísimos campos provenientes de las distintas facultades, las cua-les, a su vez, cuentan con una ingeniería determinada y de-partamentos donde están ads-critos todos los profesores. En definitiva, si bien la EPN tiene ya más de 150 años de funda-ción, es desde 1959 que arran-can de manera continua diver-sos procesos de investigación a niveles puntuales desde

Page 21: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 21

el instituto geofísico, desde el observatorio astronómico, desde el instituto de biología, etc.; estos son institutos que tienen experiencia y un nivel intelectual muy amplio en sus distintas disciplinas”.

De todos los departamentos, facultades e institutos cen-trales, como los que mencio-na el doctor Celi, provienen algunos de los proyectos in-vestigativos más interesantes en términos de innovación y tecnología. La consultora Re-yes plantea como ejemplo un proyecto de la rama de la bio-tecnología: “Nuestro producto estrella inicial es una patente que se está generando a par-

tir de un invento que hizo el científico y profesor politécni-co Marcelo Acosta durante su profesorado en la EPN. El in-geniero Acosta llevó a cabo un proyecto interesantísimo so-bre cómo disminuir la viscosi-dad en el petróleo. Este es un invento de biotecnología cuyo inventor es uno de los científi-cos más prolíficos que tiene la EPN, con una cantidad enorme de inventos y creaciones que, lastimosamente, todavía no han prosperado lo suficiente ya que en el pasado la EPN no contaba con un sistema de innovación y desarrollo de los inventos y de las patentes de la universidad, dando como re-sultado el desperdicio de uno

de los recursos más valiosos: el tiempo. No obstante la EPN está trabajando en el desarro-llo y aceleramiento de estos procesos, de suerte que paten-tes como estas sean genera-das para posterior registro en otros países y, consecuente-mente, producción de riqueza”.Con el afán de superar es-tas adversidades, están fun-cionando activamente áreas como el Vicerrectorado. Así lo confirma Celi: “actualmente el Vicerrectorado de Investi-gación tiene tres direcciones, una Dirección de Investiga-ción, una Dirección de Post-grados y una Dirección de Proyección Social que es la parte que tiene que ver con la

Nuestro producto estrella iniciales una patente que se está gene-rando a partir de un invento que hizo el científico y profesor poli-técnico Marcelo Acosta durante

su profesorado en la EPN

Page 22: REVISTA PI Ed. 4

22

vinculación de todos los productos de investigación, desarrollo tecnológico, de ciencia aplicada y de ciencia bási-ca hacia el medio externo”.

Mientras se gestan estos procesos internos de organización, en la EPN continúa la generación de patentes. Tal como plantea Reyes, “otra patente que la EPN está generando es sobre conocimientos de software. Hay mu-chos diseñadores que estudian ac-tualmente en la universidad, ya han egresado o se han graduado, enton-ces, desde cualquiera de estas tres instancias han generado patentes de software. En cuanto a estas patentes, la EPN está ejecutando el proceso de registro en el IEPI.

Sobre la importancia de registrar un producto, creación o invento como ecuatoriano, Celi señala que la EPN busca “que nuestro país, junto con los demás países de la región latinoame-ricana, vaya erradicando la dependen-cia que tenemos hacia la tecnología externa, y para tales propósitos es fundamental que continuemos articu-lando procesos de investigación y de desarrollo tecnológico que den como resultado la existencia de sistemas tecnológicos autónomos. Esto es algo que, por lo menos a largo plazo, está contemplado en los lineamientos y principios de la EPN, una universidad creada netamente para hacer investi-gación”.

En la EPN estamostrabajando para

articular todos losprocesos de investigación,

de vinculación con el medioexterno y, en general, estamos generando los cimientos, una estructura sólida que abarque

todas las potencialidadesen investigación

Page 23: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 23

Los inventos son amanera de nuevas

creaciones, imitacionesde las obras divinas

-Francis Bacon

Page 24: REVISTA PI Ed. 4

24

uan Antonio Toledo Barraza es el director de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe en el sector de Desarrollo, dentro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Él hace un sucinto análisis de la situación de América Latina en lo referente a patentes, innovación, marcas y el sistema de propiedad intelectual.

Crece el número de patentes aunque a niveles bajos

Las patentes son un indicador de la capacidad inventiva de un país y se pueden convertir en innovación, no solo en América Latina sino en todo el mundo. Las patentes son los mecanismos de recompensa hacia los genera-dores de estas nuevas ideas. En América Latina hay una tendencia creciente a cada vez usar de manera más eficiente el sistema de patentes. Si bien es cierto los niveles no son los deseados, están en la senda correcta. En los próximos años veremos que estas tendencias continuarán aumentando.

Innovación: falta mucho todavía

Tradicionalmente, la innovación se mide por el nivel de inversión en inves-tigación y desarrollo. América Latina no ha logrado los niveles óptimos de

J

América Latina:Patentes, innovación y marcas dentro del sistema de propiedad intelectual

Page 25: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 25

América Latina:Patentes, innovación y marcas dentro del sistema de propiedad intelectual

internacionales

En Ecuador se está patentando un “encapsulador”de petróleo para situaciones de derrame

los otros países del orbe. El país que más invierte en investigación y desa-rrollo es Brasil, que es el único que dedica más del 1% de su PIB. Otros países ya han tomado decisiones de política económica de aumentar esta inversión como una manera de fo-mentar la innovación y la competiti-vidad.

En marcas el panorama es mejor

En este ámbito el fenómeno es alen-tador porque en la mayoría de países las solicitudes de marcas que se pre-sentan son nacionales en un porcen-taje mayor, y extranjeras o no residen-tes en un porcentaje menor. El reto en materia de marcas en América Latina es cómo proyectar esos derechos que

Page 26: REVISTA PI Ed. 4

26

El país que másinvierte en

investigación ydesarrollo es Brasil, que es el único que dedica más del 1%

de su PIB

ya se tienen a nivel nacional hacia otros mercados. Obvia-mente, eso requiere de estrate-gias de exportación, pero yo soy optimista que con tantos acuer-dos de integración económica, acuerdos comerciales entre to-dos los países de América Lati-na, el número de marcas entre ellos va a seguir creciendo.

Propiedad intelectual para el desarrollo

El sistema de propiedad indus-trial es el reflejo de políticas

económicas. Durante mucho tiempo, América Latina estu-vo orientada a un modelo de sustitución de importacio-nes que algunos calificaron como economías cerradas. En este tipo de economías, la competencia no era el mejor mecanismo para fomentar el crecimiento económico, y la tecnología tampoco era un elemento de competiti-vidad, porque se establecían barreras que facilitaban la protección de las empresas nacionales.

Cuando se está en una econo-mía más abierta al comercio internacional, estas situacio-nes cambian. En este contexto está ahora insertada América Latina. Se trata de una econo-mía competitiva, hacia afuera y hacia adentro, que obliga a que las políticas nacionales cada vez pongan más aten-ción a un mejor uso de la pro-piedad intelectual. Al final, lo importante es concebir a la propiedad intelectual como un medio para el fomento del desarrollo nacional.

Page 27: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 27

M iguel Ángel Margain es director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El funcio-nario cuenta cómo en su país se está incentivando a las universidades a fin de que investiguen en función de la in-novación y de que incrementen el nú-mero de patentes nacionales.

“Tomando el ejemplo de los EEUU, en donde los centros de educación su-perior son lo que más patentan, esta-mos colaborando con los centros de investigación, los centros de educa-

Estamos colaborando conlos centros de investigación, loscentros de educación superior,

a través de Centros dePatentamiento, en donde se

ayuda al investigador a patentar Miguel Ángel Margain

Director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

México incentiva elregistro de patentes en las universidades

Page 28: REVISTA PI Ed. 4

28

ción superior, a través de Centros de Patentamiento, en donde se ayuda al investigador a patentar. Puede ser que el investigador, por más que conozca su invento, no lo sepa redactar o no lo sepa traducir a esos documentos que se van a presentar al IMPI. Entonces, tenemos esos Centros de Patenta-miento, centros de propiedad indus-trial dentro de las universidades para ayudarlos a ellos”.

Así, dice el director del Instituto Mexi-cano de la Propiedad Industrial, el in-vestigador investiga y el Centro de Pa-tentamiento le apoya en la redacción de su patente y en la presentación de todos los documentos que demanda el IMPI, para que este instituto los reciba, los estudie y, si es del caso, otorgue la patente. Además, una vez otorgada la patente, el Centro de Patentamiento, a través de su oficina de transferencia de tecnología, ayuda luego a explotar el invento o la innovación.

“Nosotros hemos atendido a la Univer-sidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y el

El Centro dePatentamiento

ayuda a explotar el invento oinnovación”

Page 29: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 29

Instituto Tecnológico de Estudios Su-periores de Monterrey, que son los tres que presentan más patentes en Méxi-co, y a cada una de las universidades con que se trabaja”. Miguel Ángel Margain asegura que esta labor ha permitido que hasta en los estados del sur de México, en don-de no existe tanta industria como en el norte, ya se tengan solicitudes de patente.

“Yo platicaba con uno de los goberna-dores del sur este y le decía: recibimos tres solicitudes de patente de no haber recibido nada el año pasado. Y así se va a ir multiplicando. Pero hay que em-pezar con algo. No hay que desanimar-nos. En otro estado me decían: es que somos un estado muy pequeño. No, no, no, ustedes tienen más territorio y población que Singapur. No es un es-tado muy industrial, pero tiene su gen-te, tiene creatividad, tiene innovación, entonces hay que ayudarlos a dirigir la investigación”.

Margain señala que el IMPI se apoya en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual, a través de geo-referenciación, les conduce para su ac-tuación en territorios.

“Con mapas que tienen, ¿hacia dónde debe estar destinada? Es un estado

agrícola, bueno, vamos a las patentes agroquímicas, agroalimentarias, bio-tecnológicas. Es un estado industrial, pues vamos hacia las patentes mecá-nicas, a la nanotecnología”.

Así es cómo el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial está actuando para que las universidades de México generen más patentes.

Page 30: REVISTA PI Ed. 4

30

intar un cuadro en acrílico y en un formato de 1.80 x 1.40 metros no es tarea fácil. Sin embargo, 333 chicos y chicas de Quito, Guayaquil y Cuenca lograron plasmar sus ideas sobre el lienzo gracias a la iniciativa Paleta Propia, emprendida por el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelec-tual (IEPI), durante el 2014.

Vanessa Samaniego, directora de la Unidad de sociedades de gestión co-lectiva, comenta que Paleta Propia convocó a jóvenes de 114 colegios

de las tres ciudades para participar en un concurso de pintura cuya te-mática se centró en la propiedad in-telectual y el derecho de autor en la vida diaria.

“La idea de esta iniciativa, que con-tinuará en 2015, es promover en la juventud del país, su talento y el respeto a la propiedad intelectual. Buscamos que comprendan que este respeto fomenta el acceso a la cultu-ra, pues se deber reconocer la propie-dad sobre las creaciones artísticas”.

P

Participantes en plena labor artistica

propiedad intelectual en movimiento

Pintura, jóvenes ypropiedad intelectual

se juntarán de nuevo en

Paleta Propia 2015

Page 31: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 31

La dinámica del proyecto fue, primero, ins-truir a los participantes sobre los sistemas de propiedad intelectual vigentes en Ecua-dor y luego llevarlos a talleres sobre pro-ducción artística con reconocidos creadores de la escena nacional.

En cada ciudad, antes del concurso los ado-lescentes recibieron guías y asesoramiento para trasladar sus bocetos al lienzo. Los chicos tuvieron que pintar frente al jurado, desde las 08h00 hasta las 17h50, y el resul-tado fueron vistosas y coloridas obras.

Para ello el IEPI les entregó lienzos, caba-lletes, paletas, acrílicos, pinceles, franelas y mandiles. Los ganadores recibieron pre-mios como notebooks, tablets, cámaras de fotos, además de trofeos y diplomas.

Brian Laverde, ganador del concurso en Quito, dijo sentirse feliz con la iniciativa porque le permitió entender el valor de la labor artística y el respeto a la propiedad intelectual de las mismas. “Me gustaría que haya más de estos proyectos, pues son muy útiles y divertidos”.

Autoridades y presentadoras en el concurso Paleta Propia en Guayaquil

Page 32: REVISTA PI Ed. 4

32

Marcelo Cambizaca, otro de los ganadores, manifestó Paleta Propia fue una gran motiva-ción para respetar la autoría de las obras, al considerar que el arte en sí es libre.

Andrés Ycaza, director ejecutivo del IEPI dijo que la importancia de este proyecto reside

en transmitirles a los jóvenes “el espíritu de la propiedad intelectual, asegurando que es fundamental poder darles el conocimiento de respeto a las creaciones del intelecto humano, el por qué dar protección a la creación y cómo podemos vivir de ella”.

Quito

Ganadores del primer lugar de Paleta Propia en Quito con la obra Mente libre

Paleta Propia en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito

Karina Nogales y Andrés Ycaza

Page 33: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 33

Paleta Propia en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito

Karina Nogales y Andrés Ycaza

Guayaquil

Paleta Propia en MAAC Guayaquil

En el concurso participaron alumnos de primero, segundo y tercer año de bachillerato

Ganadoras del primer lugar del concurso Paleta Propia en Guayaquil

Page 34: REVISTA PI Ed. 4

34

Ganadores del primer lugar en el concurso Paleta Propia en Cuenca

Jurado durante el concurso Paleta Propia en Cuenca

Cuenca

Samaniego menciona que la calidad de las obras ganadoras y con mención de honor fue tan alta que se decidió realizar con ellas una exhibición en el Museo Nahím Isaías, en Guayaquil.

Además, se elaboraron 700 álbumes con las imágenes de todas las obras del concurso, que se distribuyeron en-tre los participantes, público y autori-dades.

Page 35: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 35

Ganadores del primer lugar en el concurso Paleta Propia en Cuenca

Jurado durante el concurso Paleta Propia en Cuenca

Andrés Ycaza Director Ejecutivo del IEPI, en Paleta Propia en Cuenca

Gracias al éxito conseguido en el primer concurso, el IEPI decidió replicar la idea en este 2015. Y no solo eso, sino que la segunda edi-ción de Paleta Propia, este año, lle-gará a más ciudades y colegios.

“Este año nuestra meta es llegar a 486 estudiantes por lo que am-pliaremos la convocatoria, además de Quito, Guayaquil y Cuenca; a Latacunga, Ambato, Playas, Durán, Samborondón, Santa Elena, La Li-

bertad, Salinas, Manta, Portoviejo y Machala”.

En las ciudades de la sierra el pro-yecto se llevará a cabo durante mar-zo, abril, mayo y junio; mientras que en la costa se desarrollará durante mayo, junio y julio.

Esta iniciativa es apoyada por el Mi-nisterio de Educación y la Organiza-ción Mundial de la Propiedad Inte-lectual (OMPI).

Page 36: REVISTA PI Ed. 4

36

El IEPI entregó pinceles y lienzos para que los jóvenes desarrollen su creatividad

Page 37: REVISTA PI Ed. 4

37

El CINCAEobtiene nuevasvariedades de cañay las registra en el IEPI

E n la provincia de Guayas, entre Milagro y Durán, está el Centro de Inves-tigación de la Caña de Azúcar de Ecuador (CINCAE). El CINCAE fue formado en 1997 con los aportes de los ingenios azucareros La Troncal, Valdez y San Car-los. Su objetivo fue contrarrestar problemas en el cultivo de la caña, debidos especialmente a plagas y enfermedades. Había que obtener variedades más resistentes y productivas. Después de 17 años de investigaciones, el director del CINCAE, ingeniero Raúl Castillo Torres, da cuenta de las variedades obteni-das que han mejorado la productividad.

“Antes del desarrollo de variedades y tecnologías del CINCAE el promedio de producción en el sector era de 68 a 70 toneladas de caña por hectárea. En este momento los promedios no bajan de 80 toneladas de caña por hectárea. Estamos demostrando que la investigación sí da resultados”.

Las variedades de caña obtenidas son más resistentes a plagas y enfermedades

Castillo señala que, debido al fitomejoramiento, en la actualidad casi no se ve incidencia de carbón de la caña, una enfermedad que prácticamente destruye el cultivo. Y Otras enfermedades como mosaico y roya han sido controladas a través de la producción de variedades mejoradas.

crónica

Page 38: REVISTA PI Ed. 4

38

Además, el CINCAE se ha dedicado a capacitar. “La capacitación, como en cualquier situación de producción, como en cualquier empresa, tiene que ser una de las claves principales. t. Eso es lo que hemos logrado con los técnicos de los ingenios y los agricul-tores”.

El director del CINCAE habla sobre las variedades de caña obtenidas en estos años de investigación:

“La variedad Ecu 01 es la primera que entregamos en el 2007, ocupa ya un 26 o 27 por ciento del área cultiva-da de los ingenios. Estamos hablan-do de alrededor de 12 000 a 13 000 hectáreas. Ese es un récord a nivel de cualquier centro de investigación del mundo. Se ha producido una acepta-ción de la variedad muy rápida y así

Page 39: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 39

se ha incrementado la producción en toneladas de caña por hectárea, y también en toneladas de azúcar por hectárea: a nueve toneladas de un promedio de siete toneladas que te-níamos antes del CINCAE”.

El registro de las variedades en el IEPI

El Instituto Ecuatoriano de la propie-dad Intelectual (IEPI) está empeñado en que las obtenciones vegetales, es decir, las variedades de vegetales mejoradas, sean registradas. El CIN-CAE ha hecho eso.

“Tenemos registrada la ECU 01 y la EC 02 como nuestras”, dice el direc-tor del CINCAE, y agrega que segui-rán haciendo lo mismo con las demás variedades que se obtengan “para que haya el registro de que la pro-

ducción de 12 años que toma esco-ger una variedad quede plasmada”. Al CINCAE no solo le interesa que este registro quede en el IEPI, sino tam-bién en la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegeta-les (UPOV).

Registrar una variedad es simple

El director del CINCAE explica la sim-plicidad de registrar una variedad en el IEPI: “No es complicado. Hay que seguir los pasos normales, presentar bien los datos técnicos de la varie-dad. Yo creo que ha sido un proceso muy simple, más simple de lo que nosotros pensábamos. Toma un tiem-po, desde luego, primero porque hay que hacer la evaluación. En caña de azúcar demora un año entero hacer la verificación de los datos agronó-

Page 40: REVISTA PI Ed. 4

40

micos, con las características técnicas que declaramos al Instituto. Eso es lo que demora. De ahí el proceso no es tan demorado. El proceso es fácil”

El ingeniero Raúl Castillo destaca la necesidad de que se invierta en in-vestigación para que el país progrese.“Ecuador y este Centro de Inves-tigación están catalogados como ejemplo a nivel latinoamericano y mundial en términos de avance de tecnología en la industria azucare-ra. Estamos progresando en forma

muy acelerada, gracias al esfuerzo de todos los técnicos que trabajan aquí y, más que todo, a la apuesta por invertir en investigación que hace el sector privado. Siempre he aplaudido a la industria azucarera por hacer el esfuerzo de invertir en investigación. Eso es lo que tienen que hacer todos los sectores: el Gobierno y el sector privado, para avanzar en tecnología, porque esto no es solamente para los ingenios, es para miles de agriculto-res productores de caña que se van a beneficiar de las variedades.”

Estamos progresandoen forma muy acelerada,

gracias al esfuerzo de todoslos técnicos que trabajan aquíy, más que todo, a la apuesta por invertir en investigación que hace el sector privado

Raúl Castillo TorresDirector del CINCAE

Page 41: REVISTA PI Ed. 4

41

Arte, culturay economía

Una relación que sí puede funcionar

avier Greffe está en Ecuador en calidad de Prometeo que presta sus servicios al Ministerio Coordi-nador de Talento Humano. Es fran-cés, profesor de Economía del Arte y de la Cultura en la Universidad de París. ANEPI conversó con él sobre la relación del arte, la cultura y la economía en Ecuador, en el marco de la propiedad intelectual.

Greffe considera que en la relación entre propiedad intelectual y cultu-ra la gente pone todo el enfoque en el pago de derechos, a pesar de que todo el mundo entiende el interés de los artistas de vivir de sus crea-ciones.

Por eso, él prefiere abordar otra perspectiva “mucho más interesan-

X

propiedad intelectual y cultura

Xavier GreffeEconomista del arte y la cultura

Page 42: REVISTA PI Ed. 4

42

te, aunque menos conocida, y que es muy relevante para el Ecuador. Es el he-cho que con la artesanía o el patrimonio intangible, con los saberes ancestrales, se puede mejorar mucho la vida de las personas, la calidad de los objetos. Es decir, la cultura no como espectácu-lo sino como recurso para mejorar la vida cotidiana de las personas”. Vista así la cuestión, el derecho de propie-dad intelectual se vuelve importante en tanto sirve para conservar los saberes ancestrales, el patrimonio y la artesanía y, al mismo tiempo, para utilizarlos sin que se momifiquen, sin que se queden como fueron mil o dos mil años antes. “El problema es que hay que saber que es un recurso de la comunidad y que la comunidad puede tener un control so-bre el uso de sus recursos, sea que los utiliza por sí misma o sea que van a ser utilizados por otros. Entonces, hay otra

Un reto para Ecuador: integrar arte y patrimonio cultural

Page 43: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 43

perspectiva de la relación entre cultura y propiedad intelectual que es muy per-tinente, muy relevante”.

¿Cómo lograr que la cultura sea útil en la vida cotidiana de las cosas? Según Greffe, primero, no hay que hacer de-masiadas leyes, aunque hay que imple-mentarlas. Y segundo, hay que vincular la cultura conocida como bellas artes con la cultura popular. “Si no se vincu-lan va a perderse, de un lado, un recurso fantástico, que es el patrimonio cultu-ral del Ecuador y, de otro lado, va a ser muy difícil lograr que los artistas, obras y espectáculos nacionales sean recono-cidos”.

En este punto, el experto francés en economía del arte y la cultura anota un problema: el de las industrias cul-turales. “El Ecuador es un país bastante

En Japón, arte y artesania tiene la misma connotación

pequeño –dice– eso se sabe. Y se sabe también que la industria cultural está concentrada a nivel mundial entre unos cinco países, así como a nivel de los te-rritorios está concentrada en las ciuda-des. El Ecuador puede padecer mucho de estos desequilibrios. Por esto hay que dar una dimensión específica a los pro-ductos del país. Esa dimensión específi-ca puede venir de una vinculación entre los recursos formales y los informales. Se ve que los artesanos son muchos y están concentrados en el sector infor-mal, mientras los artistas disfrutan del sistema formal. Pero hay que juntar es-tos dos polos. Probablemente es como la diferencia entre el arte y la cultura. El arte que no se transforma en cultura no es muy interesante. Lo que es interesan-te es hacer arte con la comunidad. No digo para hacer útil a la comunidad sino para tener una respuesta de la comu-

Page 44: REVISTA PI Ed. 4

44

nidad, un intercambio. Ese intercambio puede existir en los campos puramente artísticos como también en los econó-micos o sociales”.

Para ilustrar la relación entre arte, cul-tura y economía, Greffe pone de ejem-plo algo que ocurre en Japón. “En Japón hay una cosa muy curiosa: hay una mis-ma palabra para calificar a un artista o a un artesano. En ese país nunca hubo distinción entre lo uno y lo otro. Eso es un punto de vista fundamental en la so-ciedad japonesa. Esto quiere decir que cada producto, cualquiera que sea, debe tener una dimensión estética. No hay un debate entre la estética de un lado, y la funcionalidad o utilitarismo de otro. No. Van juntos. Por ejemplo, en Japón hay algo que se conoce muy bien que es el arte de la envoltura, del empaqueta-miento. Es muy interesante porque este empaquetamiento es útil y bello. Y hay una innovación fantástica en este cam-po cada año”.

Xavier Grefffe conoce bien esta realidad, porque también es profesor en Japón. Mientras termina la entrevista, conver-sa acerca de cómo las tiendas japone-sas contratan artistas que se encargan de diseñar la envoltura, el empaqueta-miento de los artículos que se venden. La gente va a un almacén a adquirir algo que requiere, dice, y al comprar se va fe-liz porque el envoltorio es sumamente atractivo. Un ejemplo simple para en-tender la relación entre tres conceptos abstractos: arte, cultura y economía.

Page 45: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 45

Begoña Salas: Artista colombiana radicada en Quito:

Para mi el derecho de autor es el derecho que te hace propietario de tu obra, que te hace dueño de lo que tu haces, de tus creaciones y de lo que tu imaginas”

Page 46: REVISTA PI Ed. 4

46

elinton Rocha es director general de la Comisión Ejecutiva de Planificación de Agricultura de Cacao (CEPLAC), institución de ciencia y tecnología encargada de brindar asistencia técnica a los productores de cacao del Brasil. Él considera que existe una responsabilidad social vinculada a la propiedad intelectual dentro de los procesos de produc-ción del cacao.

Según Rocha, las estrategias de propiedad intelectual deben ser muy responsables desde el punto de vista social. Por ejemplo, las indica-ciones geográficas y marcas colectivas podrían utilizar estrategias de propiedad intelectual para hacer mejoramientos específicos que valoren los saberes locales, la tradición del productor y la identidad que el pro-ductor tiene con el material genético con el que trabaja, con el que su padre y su abuelo trabajaron.

Con las técnicas actuales, que van desde el fitomejoramiento tradicional hasta la tecnología, esto puede ser hecho no solamente por científicos –señala– sino que los jóvenes deben ser estimulados para ser innova-

Propiedadintelectual y responsabilidad generacional

H

actualidad

Page 47: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 47

Propiedadintelectual y responsabilidad generacional

dores en genética, en nuevas técnicas de desarrollo de máquinas y en otros ámbitos. Para Rocha, la innovación es una función estratégicamente impor-tante para que la comunidad pueda tener sucesión generacional garanti-zada en el tiempo. “Esto es el corazón de la sostenibilidad”.

El científico brasileño considera que la eficiencia tiene tres elementos: la alta productividad, la estabilidad del sis-tema de producción y la participación de los beneficios. Este tercero es para Rocha el más complejo, el más impor-tante y el que le da a la propiedad in-telectual la responsabilidad social que debe tener.

Todos los gobiernos delmundo deberían consideraren sus políticas públicas la

sucesión generacional

Helinton RochaDirector CEPLAC

”“

Page 48: REVISTA PI Ed. 4

48

El cacao como ejemplo

“En la cadena productiva del cacao internacional esto es un problema muy serio porque solamente un tres por ciento del total de la producción de chocolate en el mundo se destina para el productor. Entonces, tenemos que trazar estrategias para que la re-partición de los beneficios de la cade-na de producción favorezca a los hi-jos de los productores, para que estos permanezcan en la actividad agrícola rural. Este es un aspecto muy impor-tante. En todo el mundo, millones de personas salen de las zonas rurales

Page 49: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 49

para las ciudades. Eso hace que haya un desequilibrio po-tencial de abastecimiento porque una persona que va para la ciudad interrumpe la producción de alimentos y pasa a ser un consumidor. Entonces el problema es doble, no es solo el hecho de que pare de producir, como se piensa inicialmente, sino que, además, pasa a ser un consumidor sin la equivalente producción”.

Helinton Rocha piensa que todos los gobiernos del mundo deberían considerar en sus políticas públicas la sucesión ge-neracional. “En este sentido, la propiedad intelectual puede y debe ser un instrumento para este proceso”.

La innovación es unafunción estratégicamente

importante para que lacomunidad pueda tenersucesión generacional

garantizada en el tiempo.

Esto es el corazón dela sostenibilidad

”“

Page 50: REVISTA PI Ed. 4

50

ra una tarde fría en Quito. Una de esas en las que el sol se presenta esquivo y los que vienen del trópico deben olvidarse de ropas ligeras y ceñirse gruesos abrigos para no entumecerse.

Ese no fue el caso de Kleyder Pachay, experto productor de sombreros de paja toquilla y famoso personaje en su tierra, Montecristi.

Él llegó a la capital, luego de un largo viaje en bus, y esa helada tarde, vestía camisa manga corta, pantalón ligero y un fino sombrero tejido en su tierra que le daba un toque de elegancia a su atuendo costeño. Para Pachay se trataba de una ocasión especial: iba a estrenarse en la pantalla.

Ese día, al borde del crepúsculo, el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) presentó en Ciespal, con auditorio lleno, el proyecto audiovisual Montecristi: Tejidos de Origen, que relata la historia del famoso sombrero originario de esa tierra manabita y de sus artesanos, y Pachay era uno de los protagonistas.

“No pude contener las lágrimas, debo confesarlo. Ver a Montecristi en una serie para TV, que ha sido traducida al inglés y al francés fue realmente emocionante. Mi lucha ha sido lograr la certificación denominación de origen del sombrero y verlo plasmado en la pantalla me conmovió”, comentó Pachay con un inconfundible acento manaba, en medio de un panel de expertos en el que también participó luego de la proyección.

Este proyecto audiovisual consta de una serie de TV de cinco capítulos, 12 microprogramas de TV, un documental y 13 microprogramas de radio. Se trata, en palabras de Gonzalo Ponce Leiva, productor ejecutivo, de una “gran apuesta para llegar a un público masivo a escala nacional e internacional, al tener versiones en español, inglés y francés”.

La noche empezaba a entrar y el IEPI se tenía reservado más novedades para el público. El estreno de otro proyecto audiovisual: Muyu, nuevas semillas y el lanzamiento del libro Propiedad Intelectual Historia Desarrollo Ecuador.

Muyu muestra, en una serie de TV de tres capítulos, un documental, cuatro microprogra-mas de TV y 12 microprogramas de radio, los procesos de investigación para el desarrollo de nuevas variedades vegetales en Ecuador.

Montecristi y Muyu: cuando las imágenes, historias y personajes le ganaron al frío de Quito

E

Page 51: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 51

Mientras que Propiedad Intelectual Historia Desarrollo Ecuador es una publicación que aborda de manera didáctica y en lenguaje sencillo varias temáticas sobre propiedad intelectual.Todas las piezas fueron recibidas con aplausos de la audiencia, que también pudo presenciar una amena charla con expertos sobre propiedad intelectual, moderada por el productor ejecutivo de los audiovisuales Gonzalo Ponce Leiva.

Andrés Icaza, director ejecutivo del IEPI, durante sus intervenciones relie-

Montecristi y Muyu: cuando las imágenes, historias y personajes le ganaron al frío de Quito

Page 52: REVISTA PI Ed. 4

vó la política de acercarse a la ciudada-nía que mantiene su institución y des-tacó el cuidado en la realización de las piezas presentadas aquella noche.

Todas son obras muy bellas y lo que buscamos con ellas es “aterrizar para el ciudadano común el sistema de propie-dad intelectual, queremos que la gente lo reconozca y lo use como un instru-mento para generar innovación en el país”.

César Echezuría, editor de Propiedad Intelectual Historia Desarrollo Ecuador, manifestó que el libro es un valioso ins-trumento de consulta que está hecho para quienes no son especialistas en temas de propiedad intelectual.“Tiene un diseño muy didáctico, con mu-cho color y muchas fotografías. Además está construido de tal forma que se pue-de leer los capítulos por separado, sin que la publicación pierda su unidad”.

Tato León, director de los dos audiovisua-les, algo emocionado, dijo sentirse satis-fecho con el resultado y la poética que acompaña a los filmes.

Equipo de producción y realizadores de Montecrsiti y Muyu

Page 53: REVISTA PI Ed. 4

“Ha sido trabajo extenuante, pero valió la pena. La realización nos acercó a lo humano, a la gente. Pudimos encontrar en espacios apa-rentemente comunes mucha belleza y eso se revela en las imágenes”.

Gonzalo Ponce Leiva, productor ejecutivo de las películas, recalcó el arduo proceso de in-vestigación. “El trabajo que nos tomó un año de fuerte exploración y búsqueda en diferentes provincias y también indagación bibliográfica.

Ponce acotó que con estos productos se de-muestra que se puede realizar televisión con contenidos en Ecuador y que los documentales se transmitirán próximamente por TV abierta a nivel nacional y también por 270 canales in-ternacionales.

“Debo mencionar que tenemos un exitoso an-tecedente con la producción de otro proyecto, Cacao Arriba, que se conformó por una serie de TV de ocho capítulos, un documental, 10 microprogramas de TV y 50 microprogramas de radio, los cuales se transmitieron por 260 canales internacionales y en televisión abier-ta a través de Ecuador TV”, apostilló Ponce.

La noche se cerró con una amena tertulia con todos los asistentes, que estuvo acom-pañada de música montubia y demostracio-nes en vivo de varias tejedoras manabitas, que Kleyder Pachay confesó –en tono de pi-cardía- haber traído de Montecristi luego de una ardua negociación con sus padres.

Así, el temible frío capitalino fue derrotado por el calor de imágenes, historias y persona-jes que sedujeron a las más de 250 personas que abarrotaron las instalaciones de Ciespal.

Panel con expertos sobre propiedad intelectual

Page 54: REVISTA PI Ed. 4

54

Licencias obligatoriasno deben ser controversiales

eter Mayberduk, experto internacional en licencias obligatorias visitó Ecuador, donde se reunió con representantes de varias carteras de estado y funcionarios del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI).

Mayberduk es director del programa de acceso a medicinas Public Citizen´s Global Access to Medicines, con sede en Washington, y Anepi dialogó sobre las implica-ciones de las licencias obligatorias.

P

Page 55: REVISTA PI Ed. 4

55

¿Por qué son importantes las licencias obligatorias para la salud de los ciudadanos?

Las licencias obligatorias son derechos de los Esta-dos para promover la salud pública de la población y combatir abusos monopólicos o simplemente ase-gurar que los precios sean asequibles y se puedan reducirse, al promover que haya más competidores en el mercado.

¿La existencia de monopolios farmacéuticos perjudica a quienes requieren medicamentos accesibles?

Si una farmacéutica tiene un monopolio puede fijar los precios que quiere y hemos visto que estas em-presas ganan más cuando fijan precios sumamente altos para unos pocos, en vez de tener precios ase-quibles para la mayoría. Esto no lo podemos permi-tir, los Estados pueden usar los derechos soberanos,

entre los cuales se encuentran las licencias obli-gatorias para insistir en la competencia.

Las licencias obligatorias son herramientas de pro-piedad intelectual que a veces generan controversia…

No debe ser nada controversial, estamos ha-blando de competencia en un libre mercado para que existan varios proveedores fabricando

Peter MayberdukExperto internacional en licencias obligatorias

Estamos hablando de competencia en libre mercado para que existan varios proveedores de medicinas

”“

Page 56: REVISTA PI Ed. 4

56

un mismo medicamento y, así, las entidades públicas puedan decidir cuáles van a comprar siguiendo criterios de calidad, de precios, de dosis o formulación.

¿Cúal es el marco legal que cobija a las licencias obligatorias?

Ecuador, la Unión Europea, Estados Unidos y otros países de América Latina son miembros de la Organización Mundial de Comercio que, en 1995, impulsó un régimen mínimo de patentes y donde se avala el derecho de todos los países a emitir licencias obligatorias para proteger los intereses públicos y que las naciones puedan definir estos intereses.

¿Las licencias obligatorias promueven la investigación en la industria farmacéutica?

Con las licencias obligatorias se pagan regalías, se paga un derecho al titular de la patente para contribuir a la investigación y desarrollo de los nuevos medicamentos. La regalía que se paga a cada licenciado es una contribución al desarrollo. No se trata de un robo ni nada de eso, es solo una manera de encontrar una herramienta diferente a la exclusividad, para financiar el desarrollo de nuevas medicinas.

¿Cómo mira la situación de Ecuador, al ser uno de los países que aplicó licencias obligatorias para medicamentos contra VIH?

Yo creo que Ecuador tiene una visión muy clara al respecto, no solo en licencias obligato-rias, sino en propiedad intelectual, en general, que debe servir como un mecanismo para el desarrollo del pueblo y hay muchas herramientas que se pueden usar para que esto se vuelva efectivo.

Page 57: REVISTA PI Ed. 4

Santiago Cevallos habla con solvencia. Como director nacional derecho de autor y derechos conexos del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), cono-ce a profundidad el tema y de su gestión destaca el proceso de regularización de la distribución no autorizada de productos audiovisuales que se lleva adelante desde el 2010.

Hoy sonríe al recordar las protestas de casi cinco mil comerciantes de películas piratas, en las puertas del IEPI, que se oponían a

“Con la regularización creamos un mercado, un público y

una industria”

Santiago Cevallos:

Santiago CevallosDirector nacional de derecho de autor y derechos conexos

Page 58: REVISTA PI Ed. 4

58

regularizar la distribución legal de filmes ecuatorianos, pero dice que en esos días, hoy un tanto lejanos, fueron tensos.

Afortunadamente, “quienes antes protes-taban hoy son aliados. Comprendieron la importancia del derecho de autor y son

quienes más defienden el cine nacional”, comenta con la seguridad que otorga la experiencia.

Cevallos nos recibe para esta entrevista, en una oficina de amplios ventanales con acceso a un soleado jardín. En los estan-tes, libros de propiedad intelectual, por supuesto, pero también películas ecuato-rianas originales, entre ellas una de sus favoritas La bisabuela tiene alzheimer, de Iván Mora.

¿Cómo se inició este proceso de regulariza-ción de la distribución y comercialización de películas nacionales?

En 2010, el IEPI decidió cambiar el staus quo en el cual se encontraba el tema de la distribución de productos audiovisuales no autorizados, comúnmente conocido como piratería. Requerimos información a los locales, mediante un procedimiento

Page 59: REVISTA PI Ed. 4

59

de oficio establecido por la ley, a quienes presumíamos violaban los derechos de propiedad intelectual. Así iniciamos…

¿Cuál fue la reacción de los comerciantes, dado que nunca antes se habían efectuado estas acciones?

En ese entonces, la Ley de Propiedad Intelectual tenía una vigencia de 12 años y nunca la autoridad había iniciado acciones de oficio en contra de locales piratas. Tuvimos una reacción agresiva, hubo marchas a la Presidencia de la República, al Ministerio de Cultura. En el propio IEPI tuvimos cinco mil comerciantes de todo el país reclamando su derecho al trabajo, lo

Page 60: REVISTA PI Ed. 4

60

cual reconocemos, pero este no debe violar otros derechos establecidos como el dere-cho de autor.

¿Cómo respondió el IEPI ante estos recla-mos?

Luego de shock, empezamos con las mesas de diálogo. Se realizaron tres, con presen-cia de los comerciantes de varias ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Santo Do-mingo, Tulcán, Ibarra, Ambato, entre otras. Entonces fue cuando ellos nos plantearon: Ok, no queremos seguir siendo piratas, pero cómo hacemos.

Es decir, ¿ellos empezaron a preocuparse por los derechos de autor?

Sí, empezaron a entender el sistema de de-recho de autor y organizamos, por primera vez, un encuentro entre las entidades del Estado, sociedades de gestión colectivas (que son los titulares de derechos), los comerciantes y el IEPI. En esas mesas de diálogo detectamos que no querían dejar de realizar su actividad, pues era su modo de vida.

¿Cómo resolvieron este dilema? Por un lado la necesidad de trabajo de los comerciantes y, por otro, el derecho de autor sobre las películas…

Como fruto de esos encuentros, logramos que los comerciantes obtengan la autori-zación de los dueños de las películas. Hay un filme emblema del proceso de regula-rización, A tus espaldas, esa fue la primera película que se vendió con este sistema. Tito Jara, como director y productor, cedió los derechos a cambio de una prestación económica.

Page 61: REVISTA PI Ed. 4

febrero 2015 61

¿Qué resultados se obtuvieron de esta negociación?

Este fue el inicio del proceso de regu-larización. Descubrimos que los comer-ciantes estaban ávidos de poder tener productos legales. A tus espaldas tuvo excelentes resultados: 25 mil películas vendidas en 20 días. Y se vendía a pre-cios diferentes de las películas piratas, entre 4 y 5 dólares.

¿Qué vino luego?

La experiencia funcionó. Otros producto-res empezaron a entregar derechos a las asociaciones de comerciantes. Se creó un

espacio de negocios, algunos de ellos se volvieron intermediarios y empezaron a adquirir licencias, incluso se conformó una compañía privada, Express Max, para la distribución de películas licenciadas. Aparecieron más empresas para dedicar-se a la actividad de manera legal: com-prar licencias, fabricar los discos y distri-buirlos a través de los comerciantes.

¿Y la ciudadanía como tomó esta inicia-tiva?

En principio a la gente le chocó pagar un poco más. Pero los que más tomaron conciencia fueron los comerciantes y transmitieron a sus clientes un mensaje

Page 62: REVISTA PI Ed. 4

62

claro: esto es producción nacional y debemos respetarlo. A la par, en 2013 lanzamos una cam-paña comunicacional muy grande que se llamó No agredas a tu propia industria, que mostra-ba a actrices, cantantes, actores, golpeados y eso causó un shock. Le decíamos a la ciudadanía: si compras películas ecuatorianas, exige que sean originales. La gente lo asimiló y hoy no tiene problema en pagar un poco más.

¿Cuál es su visión acerca de este proceso de regularización?

Hemos generado un mercado, un público consumidor y una industria. Hoy los productores de cine ven que el DVD puede servir como otra manera de encontrar un retorno de su inversión. Hemos generado un valor agregado en el inconsciente de la gente. Considero que es una política pública que ha generado buenos resultados.

Y para este 2015, ¿cuáles son los planes respecto a los derechos de autor?

Tenemos un proyecto que a atiende ya no a la piratería en CDs y DVDs, sino a otras violaciones de propiedad intelectual. Vamos a trabajar con los denominados grandes usuarios: canales de TV, radio, y cable operadores que también deben pagar derecho de autor, como establecen las leyes de Propiedad Intelectual y Comunicación.

¿Cómo abordarán a estos grandes usuarios?

Tenemos una experiencia previa exitosa. Empezaremos con acciones de oficios, que de seguro generará reacciones. Canalizaremos estas inquietudes en búsqueda de acuerdos con las so-ciedades de gestión, que podrán otorgar licencias y negociar acuerdos que sean beneficiosos tanto para los titulares de derechos como para los medios de comunicación.

Page 63: REVISTA PI Ed. 4
Page 64: REVISTA PI Ed. 4

Av. Cristobal