32
´

Revista Noviembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista EasyCard de Noviembre

Citation preview

Page 1: Revista Noviembre

´

Page 2: Revista Noviembre

HUGO VILLANUEVA CANTÓNDirector General

IVAN ALEJANDRO AYALA SANDOVALGerente de Producto

ROBERTO LUJÁN ORTEGAMarketing

GIBRAN RUIZ ANAYADiseñador Gráfico

LIC. VIRGINA MARIA DELGADILLO, L.P. HARUMY Y. GURROLA PONCE, DR. SERGIO A. ALDRETE FLORESAsesores Certificados

EASYCARD® Año 1 No. 7 Fecha de publicación: 04-10 -2010. Revista Mensual, editada y publicada por EasyCard®. Oficinas: Av. Gonza-lez Gallo 1269 Col. Atlas en Guada-lajara Jalisco Mexico. Lada sin Costo: (01) 800 111 8111. El nombre y logotipo de EasyCard® son de uso exclusivo con Certificado de Derechos de Autor (en tramite): Exp. 106583. Prohibida su distri-bución parcial o total. Visite nuestra página de internet: www.easycard.mx

DIRECTORIO

VENTAS

01 800 111 8111

EASYCARD® EN LA WEB 003RECARGA TU TELCEL 005VIDA Y SALUD 009LA REVOLUCIÓN MEXICANA 011Y LA MEDICINA

EL DUELO 013LA PERDIDA DE UN SER QUERIDO.

UNA VIDA SANA Y PLACENTERA 015CONSEJOS ALIMENTICIOS PARA VIVIR MAS TIEMPO

ASESORÍA LEGAL 017

EL TESTAMENTO 019

?QUÉ PASA CON LOS DERECHOS DE UN F

ALLECIDO?

VIAJES 022

CULTURA

100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN 02

ENTRETENIMIENTO 027

EJERCITA TU CEREBRO

HORÓSCOPOS 029

Indice

023

Page 3: Revista Noviembre

EDITORIALNOVIEMBRE

Queridos amigos de Esycard:

Siempre en noviembre nos asalta la misma reflexión, que rápido se ha ido este año, y es que parece que acaba de ser navidad y ya estamos recordando a nuestros difun-tos en esta celebración tan nuestra y tan mestiza como lo es el 2 de noviembre. Día de muertos. Es un excelente mes para la reflexión y para comenzar a hacer nues-tros planes para el 2011, diciembre se va como agua, entre posadas, vacaciones, visitas familiares, compras y demás, no nos da tiempo para hacer lo más importante de nuestra vida “Planear”, recuerda querido amigo, el que no sabe a dónde va, pues ya llegó o cualquier camino a seguir es bueno, no hay nada más incierto en el mundo que no saber hacia dónde vamos, el futuro no es y no debe ser producto de la casualidad, es algo que se construye en nuestra mente y que vamos materializando en la medida que pongamos atención en las pequeñas cosas y en las pequeñas o grandes decisio-nes que cambian y construyen el resto de nuestras vidas.

La mente es muy poderosa, pero debemos educarla para que nos ayude y tomemos las decisiones correctas, si sabemos lo que queremos , la mente trabaja sola y nos despierta en el momento preciso, nos guía, nos conduce, créeme, siempre por el mejor camino hacia nuestros objetivos.

Tomemos el ejemplo de los anuncios para rentar casas, siempre están, incluso en el camino que tomamos todos los días para ir al trabajo, pero en el momento que toma-mos la decisión de rentar una casa, los vemos por todos lados y nos fijamos en cosas que no habíamos reparado anterior-mente, aparentemente nada cambio, pero nuestra mente está trabajando de manera diferente y nos avisa lo que necesitamos saber en el momento correcto.

Hablaremos mucho mas respecto a la pla-neación en los siguientes números de Easycard, pero por ahora solo te pido que reflexiones en lo que quieres para ti y para los tuyos, en el corto, mediano y largo plazo, haremos algo de magia, pensare-mos, escribiremos y haremos realidadnuestras metas y objetivos, piensa en términos monetarios y emocionales, no importa pero piensa, piensa, piensa. En diciembre hare-mos nuestra lista y veremos grandes cosas el próximo año.

Por lo pronto, usa este mes para concen-trarte, recuerda a los seres queridos que se nos adelantaron en el camino y prepárate para vivir la mejor aventura de todas, tu futuro.

Saludos.Hugo Villanueva

Page 4: Revista Noviembre

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx3

Estamos concientes que hoy por hoy la gran mayoría de personas usan el Internet diaria-mente, como manera de facilitar el acceso a más información de manera sencilla, práctica y casi inmediata, es por esto que tenemos a tu disposición nuestro sitio Web: www.easycard.com.mx

En donde encontrarás información de tu membresía sobre los diferentes BENEFICIOS y/o SERVICIOS que tenemos a tu disposición, Agencia de Viajes, Tienda V.I.P., tu Revista Mensual, BLOG con artículos de tus asesores en Nutrición, Psicología, Medicina y Asesoría Legal y por supuesto sobre los diferentes accesos a nuestras redes sociales.

En los últimos años, las redes sociales en México y en el mundo han cobrado mucha importancia, convirtiéndose en herramienta básica de negocio para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.

Es por esto que estamos presentes en las redes sociales más populares de Internet y tenemos a tu disposición las diferentes ligas del mundo EasyCard donde diariamente te proporciona-mos información y/o promociones.

Siguenos:

NUESTROS ASESORES EN VIAJES ABOGADO

MÉDICONUTRICIÓN PSICÓLOGO

Page 5: Revista Noviembre

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11 4

Estamos concientes que hoy por hoy la gran mayoría de personas usan el Internet diaria-mente, como manera de facilitar el acceso a más información de manera sencilla, práctica y casi inmediata, es por esto que tenemos a tu disposición nuestro sitio Web: www.easycard.com.mx

En donde encontrarás información de tu membresía sobre los diferentes BENEFICIOS y/o SERVICIOS que tenemos a tu disposición, Agencia de Viajes, Tienda V.I.P., tu Revista Mensual, BLOG con artículos de tus asesores en Nutrición, Psicología, Medicina y Asesoría Legal y por supuesto sobre los diferentes accesos a nuestras redes sociales.

En los últimos años, las redes sociales en México y en el mundo han cobrado mucha importancia, convirtiéndose en herramienta básica de negocio para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.

Es por esto que estamos presentes en las redes sociales más populares de Internet y tenemos a tu disposición las diferentes ligas del mundo EasyCard donde diariamente te proporciona-mos información y/o promociones.

Siguenos:

NUESTROS ASESORES EN VIAJES ABOGADO

MÉDICONUTRICIÓN PSICÓLOGO

Page 6: Revista Noviembre
Page 7: Revista Noviembre
Page 8: Revista Noviembre

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx7

*La información comparativa del CAT para todos los bancos, está disponible para el público en la página de internet de la CONDUSEF y en la del Banco de México

El Costo Anual Total (CAT) es una medida expresada en términos porcentuales anuales que te permite comparar el costo del crédito ofrecido por diferentes tarjetas ya que incluye:

• Intereses • Comisiones • Y cualquier cargo obligatorio que la Institución de Crédito le haga a su tarjeta.

Antes de la contratación de una tarjeta de crédito se debe revisar el CAT, porque es lo que realmente se va a pagar por el financiamiento y debemos elegir los más bajos.

Es por eso que le presentamos la siguiente tabla de comparación.

CAT TOKA 25.5%

¿POR QUÉ ELEGIR TOKA?

CAT Corresponde a las Tarjetas de Crédito Clásicas de cada Institución

SOFOM ENR

Page 9: Revista Noviembre
Page 10: Revista Noviembre

009

Page 11: Revista Noviembre
Page 12: Revista Noviembre

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

Con motivo que este año se cumple el primer centenario de haberse iniciado en el país un movimiento armado denominado Revolución Mexicana se ha desencade-nado varias remembranzas de los logros derivados de ella. Al finalizar el siglo XIX se vivía la llamada “paz porfiriana” resultante de que Porfirio Díaz dirigía con mano dura al país, pacificando después de la serie de guerras revueltas e invasiones, y gobernaba un pueblo que en 70% era analfabeta, con una economía agrícola, mal comunicado, básicamente a expensas de ferrocarriles, y enormes diferencias socio-económicas y

culturales las cuales eran víctima de múl-tiples epidemias, originadas por la mala higiene personal, servicios de agua potable y drenaje ausentes o insuficientes y servicios médicos muy atrasados.

Desde la Guerra de Reforma las rudimentarias instituciones hospitalarias que estaban en manos de la Iglesia, habían sido vendidas y no se habían echo nuevos hospitales solo un hospital para niños en San Luis Potosí, otro en La Paz, Baja California, y el Hospital General de México, inaugurado en 1905, y el manicomio de La Castañeda, en 1910; estos dos fueron

Por: Dr. Sergio Alejandro Aldrete Flores

VIDA Y SALUD

11

La Revolución Mexicana yLa medicina

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ / Fundado en 1532

Page 13: Revista Noviembre

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11

construidos y puestos en funcionamiento con motivo de los festejos del Centenario de haberse iniciado la Independencia de México.

El arranque del actual sistema de salud que ha dado lugar, a través de reformas sucesivas, al arreglo estructural de las instituciones que hoy conocemos, fue en 1943. En ese año se creó el IMSS, se fusionó el Departamento de Salubridad creado en 1917, al promulgarse nuestra Carta Magna, con la Secretaría de Asistencia instalada en 1937. En ese mismo año emergió el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), la segunda fue el Instituto Nacional de Cardiología Igna-cio Chávez (INCICH) en 1944, y la tercera el Hospital de Enfermedades de la Nutrición en 1946, que en 1980 pasó a ser el ahora Institu-to Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNS) estos tres Institutos les fue añadido con justicia, el nombre de sus fundadores. Papel importante el que jugó Salvador Zubirán en el levantamiento de ellos, ya que desde su posición de subsecretario de Salud promovió los cambios necesarios y apoyó enormemente a sus colegas y ami-gos, Ignacio Chávez y Federico Gómez en la concepción y desarrollo del Instituto Nacio-nal de Cardiología y del Hospital Infantil de México. Todas estas entidades de salud com-binan la atención médica con la enseñanza de pregrado y posgrado. Esto es baluarte fundamental de nuestro Sistema Nacional de Salud pues además de la atención médica especializada que ofrece, produce recursos humanos calificados de alto nivel, que son primordiales en las instancias que integran el sistema y son responsables de la mayor parte de la producción científica de calidad que se origina en México.

Otra indiscutible conquista de la Revolución, en el mejoramiento de la atención médica en México, ha sido la instalación, hace 50 años, del ISSSTE que entre sus variadas fun-ciones tiene la de prestar servicios médicos a todos los que trabajan para el Estado.

VIDA Y SALUD

12

El rememorar estos logros no pretende des-deñar que durante el porfiriato y desde an-tes del mismo, el país ha tenido un amplio número de médicos que aún sin contar con una adecuada infraestructura sanitaria ni institutos de salud como los actuales, fueron destacados visionarios y sagaces clínicos que mucho aportaron para el avance de la medicina mexicana...

Edificio Central ISSSTE / 1959

Page 14: Revista Noviembre

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

El duelo humano se define como una reacción adaptativa natural, normal y esperable ante la pérdida de un ser que-rido, objeto o cosa que represente algo muy importante. El duelo no es una enfermedad, aunque resulta ser un acon-tecimiento vital estresante de primera magnitud, que tarde o temprano hemos de afrontar, casi todos, los seres humanos. La muerte del hijo (a) y la del cónyuge, son consideradas las situaciones más estresantes por las que puede pasar una persona.

Es un proceso único e irrepetible, dinámico y cambiante momento a momento, persona a persona y entre familias, culturas y sociedades. No es un proceso que siga unas pautas universales.

La enorme variabilidad del duelo depende de las características de la persona enduelo, su situación personal y antecedentes, de “quien” es la persona fallecida para el doliente, o que representaba para el lo que ha perdido, de las causas y circunstancias de su perdida, de las relaciones sociofami-liares, y de las costumbres sociales, religiosas, etc. de la sociedad en la que vive. A pesar de toda esta enorme variabilidad se puede describir a grandes rasgos, la evolución del duelo a lo largo del tiempo, para ello frag-mentamos artificialmente el proceso de duelo en fases o períodos que reúnen unas características y nos ayudan a entender lo que sucede en la mente del doliente:

Duelo anticipado (pre-muerte). Es un tiempo caracterizado por el shock inicial

ante el diagnóstico y la negación de la muerte próxima, mantenida en mayor o menor grado hasta el final; también por la ansiedad, el miedo y el centrarse en el cuidado del enfermo. Este período es una oportunidad para prepararse psicológica-mente para la pérdida y deja profundas huellas en la memoria.

Duelo agudo (muerte y perimuerte). Son momentos intensísimos y excepcionales, de verdadera catástrofe psicológica, caracterizados por el bloqueo emocional, la parálisis psicológica, y una sensación de aturdimiento e incredulidad ante lo que se está viviendo.

Duelo temprano. Desde semanas hasta unos tres meses después de la muerte. Es un tiempo de negación, de búsqueda del fallecido o lo perdido, de estallidos de rabia, y de intensas oleadas de dolor y llanto, de profundo sufrimiento. La persona no se da cuenta todavía de la realidad de la perdida.

Duelo intermedio. Desde meses hasta años después de la muerte. Es un tiempo a caballo entre el due-lo temprano y el tardío, en el que no se tiene la protección de la negación del principio, ni el alivio del paso de los años. Es un perio-do de tormentas emocionales y vivencias contradictorias, de búsqueda, presencias, culpas y autorrepoches. Este proceso es tan penoso como decisivo, ya que significa renunciar definitivamente a toda esperanza de recuperar a la persona u objeto perdido.

13

POR: L.P. HARUMY Y. GURROLA PONCE

VIDA Y SALUD

Page 15: Revista Noviembre

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11

El recuerdo es cada vez menos doloroso y se asume el seguir viviendo. Varios autores sitúan en el sexto mes el comienzo de la re-cuperación pero este período puede durar entre uno y cuatro años.

Duelo tardío. Transcurridos entre 1 y 4 años, el doliente puede haber establecido un nuevo modo de vida, basado en nuevos patrones de pensamiento, sentimiento y conducta que puede ser tan grato como antes, pero sentimientos como el de soledad, pueden permanecer para siempre, aunque ya no son tan invalidantes como al principio. Se

empieza a vivir pensando en el futuro, no en el pasado.

Duelo latente (con el tiempo...) A pesar de todo, nada vuelve a ser como antes, no se recobra la mente preduelo, aunque sí parece llegarse, con el tiempo, a un duelo latente, más suave y menos dolo-roso, que se puede reactivar en cualquier momento ante estímulos que recuerden..

Una vez considerado lo ya mencionado, recuerda que es muy importante, contar con el apoyo de una persona profesional, para que te guié de una forma adecuada en tu proceso.

VIDA Y SALUD

Page 16: Revista Noviembre

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

VIDA Y SALUD

15

Page 17: Revista Noviembre
Page 18: Revista Noviembre

017

Page 19: Revista Noviembre

ASESORÍALEGAL

...La palabra testamento proviene del latín Testatio mentís que significa “testimonio de la voluntad”...[ [

Page 20: Revista Noviembre

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

TestamentOEn este mes, en que los mexicanos celebramos el día de muertos, ¿que pasa con los derechos de una persona ya fallecida?

Aunque parezca extraño una persona aun después de muerta tiene derecho a que se cumpla su voluntad, para esto es el tan men-cionado testamento, para lo cual en este arti-culo daremos información básica al respecto, comenzando con la definición de lo que es este acto jurídico.

¿Qué es el testamento?La palabra testamento proviene del latín Testatio mentís que significa “testimonio de la voluntad” y esto se es la declaración en forma solemne de una persona disponiendo de sus bienes y acciones para después de su fallecimiento.

¿Cuántos tipos de testamentos hay?Existes diferentes tipos de testamentos, mencio-naremos los más mencionados o conocidos, dando una breve explicación de los mismos.

Por:Lic. Virgina Delgadillo Vélez

ASESORIA LEGAL

19

El

Testamento Publico Abierto: Es el que otorga el testador mani-festando su voluntad en presencia de las personas que deben autorizar el acto y quedan enteradas de lo que en el se dispone.

Testamento cerrado: Recibe este nombre cuando el testador, sin reservar su última voluntad, declara que ésta queda escrita en el pliego que presenta a las personas que han de autorizar el acto.

Testamento Ológrafo: Es cuando el testador escribe por sí mismo y firma expresando el año, mes y día del otorgamiento.

Testamento en peligro de muerte: Si el testador se hallare en peligro inminente de muerte, puede otorgarse testamente ante cinco testigos idóneos, sin necesi-dad de notario.

Page 21: Revista Noviembre

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11

Para mayor información o dudas recuerda que te puedes comunicar con nosotros al

01 800 111 8111

Es importante dejar su testamento para evitar futuros problemas en su familia, por lo que a continuación mencionaremos los requisitos para este tramite:

1. Datos generales del testador (persona que otorga el testamento): nombre, apellidos paterno y materno, estado civil, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, ocupación, domicilio, RFC.

2. Señalar: Herederos (persona o personas que adquieren a título universal los bienes, derechos y acciones que tenga el testados al ocurrir el fallecimiento) Legatarios (persona o personas a quienes el testador dispone dejar un bien o conjunto de bienes específicamente determínanos) Sustitutos (mencionar los sustitutos de los herederos y legatarios designados, para el caso de que los primeros fallezcan antes o simultánea- mente con el testados, repudien o estén sujetos a alguna incapacidad para heredar) Albacea (administrados de los bienes que componen la masa hereditaria, hasta su adjudicación).

ASESORIA LEGAL

20

En caso que el testado no sepa o no puedafirmar, o si el testador es sordo o ciego o no pueda o no sepa leer, es obligatorio que se proporcionen los generales de dos testigos, quienes no podrán ser familiares.

Es importante no abreviar nombres ni apellidos, y en caso de mujeres, suministrar apellidos de soltera.

Tanto el testador como los testigos deberán presentar, al momento de la firma del testamento identificación oficial (licencia, credencial de elector o pasaporte).

Es importante señalar que este tramite se pude realizar ante un notario publico y que en el mes de Septiembre el gobierno federal lanza las campañas para facilitar la realización de este de una manera mas fácil y económica.

Recuerda que todos tenemos derecho a que se cumpla nuestra voluntad so-

bre nuestra propiedad aun después de la vida, por lo que te sugerimos que no dejes problemas o situaciones compli-cadas a tus familiares, realizando tus tramites con la antelación posible.

Page 22: Revista Noviembre
Page 23: Revista Noviembre

VIAJES

20

BARCELO HUATULCO

- 3 días 2 noches- 2 adultos - Plan Todo Incluido- Precio Normal: $5,348

No incluye transporte Vigencia 23 Diciembre 2010

desde:

$4,240.00PRECIO EASYCARD

ALLEGRO NUEVO VALLARTA Riviera Nayarit- 4 días 3 noches- 2 adultos y 2 menores- Plan Todo Incluido- Precio Normal: $5,812No incluye transporte Vigencia 21 Diciembre 2010

desde:

$4,547.00PRECIO EASYCARD

PARK ROYAL ACAPULCO- 3 días 2 noches- 2 adultos- Plan Todo Incluido- Precio Normal: $4,100

No incluye transporte Vigencia 24 Diciembre 2010

desde:

$3,236.00PRECIO EASYCARD

ISLAS MUJERES PALACE Islas Mujeres- 3 días 2 noches- 2 adultos- Todo Incluido Vista Jardín Deluxe- Precio Normal: $7,224

No incluye transporte Vigencia 23 Diciembre 2010

PARK ROYAL COZUMEL- 3 días 2 noches- 2 adultos- Plan Todo Incluido- Precio Normal: $5,228No incluye transporte Vigencia 24 Diciembre 2010

desde:

$4,140.00PRECIO EASYCARD

DREAMS TULUMRIVIERA MAYA- 3 días 2 noches- 2 adultos- Plan Todo Incluido- Precio Normal: $10,103

No incluye transporte Vigencia 23 Diciembre 2010

desde:

$8,028.00PRECIO EASYCARD

MAS INFORMACIÓN AL:

desde:

$5,900.00PRECIO EASYCARD

Page 24: Revista Noviembre

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

El día de muertos es una de las celebraciones más importantes en nuestro país, es una ocasión dedicada especialmente a los que ya no están y sus almas pueden regresar para convivir con los que aún tenemos una existencia terrenal.

El origen del día de muertos es incierto, se cree que se remota al llamado Festival de muertos celebrado entre los aztecas durante los meses de julio y agosto, como una fiesta para celebrar el final de la cosecha de maíz, fríjol, garbanzo y calabaza, que formaban parte de la ofrenda a la diosa Mictecaci-huatl, guardiana del noveno nivel del infierno, llamado Mictlán.

Esta tradición se mezcla con la costumbre prehispánica de enterrar a los muertos con objetos, comida y ofrendas para su viaje a la otra vida. Según la tradición, al morir las personas pasan al reino de Mictlán donde tienen que estar un tiempo para después ir al cielo o Tlalocan. Durante este viaje necesitan comida y agua; veladoras para alumbrarse; monedas para pagar por cruzar el río antes de llegar a Mictlán y un palo espinoso para ahuyentar al diablo

El rendir culto a los muertos de una manera particular se hacia también en otras culturas antiguas como la de China y Egipto, donde se construían templos y pirámides.

En la cultura China por ejemplo, en los ani-versarios se quemaba incienso, se encendían velas y colocaban ofrendas de alimentos sobre un altar. Eran los días en los que se recordaban las grandes deudas que se te-nían con los antepasados.

Los antiguos egipcios creían que el individuo tenía dos espíritus; al fallecer uno va al más allá y el segundo queda vagando en el espacio, por lo que tiene necesidad de comer. Conside-raban que este espíritu vivía en el cuerpo que ellos cuidadosamente habían embalsamado y era quien recibía las ofrendas.

23

Page 25: Revista Noviembre

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11 22 www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11

Simbolismo

Las Calaveras de dulce: tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos.

El Pan de muerto: Platillo especial del Día de Muertos. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mis-mo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar.

Las Flores: Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias normalmente limpian y deco-ran las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas, girasoles, entre otras, pero principal-mente de Cempaxóchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. Casi todos los panteones son visitados.

La Ofrenda y la visita de las almas: Se cree que las almas de los niños regresan de visita el día primero de noviembre, y las almas de los adultos regresan el día 2. En el caso de que no se pue-da visitar la tumba, ya sea por que ya no existe la tumba del difunto, o porque la familia está muy lejos para ir a visitarla, también se elaboran detallados altares en las casas, donde se po-nen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mez-cal, tequila, pulque o atole, cigarros e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto a retratos de los difuntos rodeados de veladoras.

Fotografía: Google Images

24

Page 26: Revista Noviembre

Durante 1910 y 1920 México fue escenario de una serie de luchas y revueltas conocidas como Revolución Mexicana, estas luchas intentaban transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México de hoy, consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que estuvieron sucesi-vamente al frente del gobierno de la nación.

El comienzo de la Revolución Mexicana tuvo lugar en un ambiente de insatisfacción en todo el país hacia el gobierno de Porfirio Díaz, cada vez se le acusaba más de favorecer al extran-jero, ya que Díaz había vendido 50 millones de tierras baldías a inversionistas foráneos; transfirió a Louis Huller la mitad del estado de Baja Cali-fornia; otorgó la explotación de yacimientos de Cananea al coronel Greene, a los Rockefeller la región del hule y a Lord Cowdray la región

del oro negro, además de que permaneció más de 30 años en el poder. El código penal del DF dictaminaba la sanción penal a quien procurara el aumento o disminución de salarios u obstaculizara el libre ejercicio del trabajo y la industria por medio de la violencia moral o física, con esto se penaba el derecho de huelga.

Francisco I. Madero, era un rico terrateniente del norte del país, él propuso una solución polí-tica en la cual Díaz mantendría la presidencia y él desde la vicepresidencia, iniciaría un pro-ceso de reforma. Pero a Díaz no le pareció su propuesta, así que Madero fue postulado candidato a la presidencia para las elecciones de 1910 por el Partido Antirreeleccionista (en contra de Díaz), Díaz hizo detener a Madero y se declaró vencedor en las fraudulentas elec-ciones de junio, pero Madero logró escapar de la prisión y publicó en San Antonio, Texas su célebre plan de San Luis Potosí, en ese docu-

025 CULTURA

AÑOSDE LA

20 NOVIEMBRE 1910 - 2010Por: Roberto Luján Ortega

Page 27: Revista Noviembre

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11 26

mento Madero reafirmó el fraude electoral, por lo cual, se declaraba Presidente Provisional de la República e incitaba a la población a que se uniera a una sublevación el 20 de noviembre.

En noviembre de 1911, Zapata se rebeló contra Madero en Morelos a causa del retraso en la restitución de las tierras a las comunidades indígenas, que se había acordado en el plan de San Luis; Zapata después de varias luchas contra el ejército federal al mando de Victo-riano Huerta logra proclamar el Plan de Ayala para restituirle las tierras a los campesinos.

En 1915 Venustiano Carranza obtiene la presidencia, en este tiempo trató de organizar al país, entre sus logros está promover la elaboración de la llamada Constitución de Querétaro, promulgada en 1917, que le daba mucho poder al presidente, le daba al gobierno los derechos para confiscar las tierras de los latifundistas, obligaba a dar mejores condicio-nes de trabajo a los obreros y campesinos, y se mostraba anticlerical.

También Carranza fue eliminando poco a poco a sus enemigos. Pero durante 1920, decidió terminar con la huelga del sector ferroviario en el estado de Sonora, lo que trajo el hundimiento de su popularidad, lo fueron abandonando sus seguidores (incluido Obre-gón) y se quedó solo en el poder; después de que Obregón hizo que se escapara de la ciudad de México, fue asesinado durante su huida el 21 de mayo de 1920.

Después de la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta quedó como presidente interino hasta las elecciones de noviembre donde Obregón fue elegido presidente.

Para la mayoría de las personas la revolución terminó en 1920, pero existieron muchas gue-rrillas hasta 1934, año en que Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia, quien realizó muchas de las reformas por las que se luchó durante la revolución.

Page 28: Revista Noviembre

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

Es de sobra conocido que el cerebro es un músculo más, es decir, que si no se entrena se ‘oxida’. Hay muchas maneras de entrenar el cerebro. Para esto te retamos con estos juegos de memoria, rapidez y destreza mental.

SOLUCIÓNES

EN LA PÁGINA

28

En la imagen de arriba , ¿Qué figura no debería estar?

27

Page 29: Revista Noviembre

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11

Fijándote bien en el imagen de arriba.

Hay que obtener como resultado 6, sin agregar cifras, unicamente moviendo de lugar las que ya estan aqui presentes.

¿Cual de las gráficas numeradas del 1 al 6 debe continuar la serie inicial de arriba?

Fijándote bien en el imagen de arriba.

Eres capaz de ver la calavera en la foto antigua de arriba?

28

Page 30: Revista Noviembre

Aries(21 de marzo a 20 de abril)

Las cosas no pueden ir mejor. A pesar de que el frío y la oscuridad propias del invierno nunca han sido nada propicias para ti, este año está siendo diferente y las mejores cosas te ocurri-rán a finales de año. Man-tente expectante a todo lo que ocurra.

Libra (23 de septiembre a 22 de octubre)

La entrada de Júpiter en tu signo, el cual te ayudará a expandir tus metas y todos los proyectos que te propon-gas en el lapso de un año. Pero no debes descuidar la comunicación familiar. Te entrarán dudas acerca de tu trabajo y quizá quieras buscar un nuevo puesto laboral en el que se reconozca tu labor como se debe.

Tauro(21 de abril a 20 de mayo)

Sentirás que las cosas no van todo lo bien que te pensabas. Sin embargo debes ser prudente y mantener la calma. No adelantes los acontecimientos, porque lo que a veces parece de un color, puede tornarse rápida-mente en otro y sorprenderte. Este mes tienes que ser, sobretodo, muy prudente y no precipitarte.

Escorpio (23 de octubre a 22 de noviembre)

Este mes vas a tener una agradable sorpresa, que quizás sea de índole econó-mica. Vas a recibir un dinero que no te esperabas y te vas a sentir como hacía tiempo que no te sentías. Además, este mes serás especialmente deseado por el sexo opuesto.

Géminis(21 de mayo a 20 de junio)

Estarás un poco aburrido y cansado. La rutina ha empe-zado a hacer mella en ti. Sin embargo, no debes precipi-tarte y tomar decisiones importantes en este mes. Es mejor que dejes que las cosas lleguen a su debido tiempo. Mantente expectante y sé prudente, lo mejor está por venir.

Sagitario (23 de noviembre a 20 de diciembre)

Empezarás a ver las cosas con otros ojos y con un ánimo renovado. Los cam-bios no siempre son buenos o malos, sino que dependen de cómo lo vea cada uno. Y tú, Sagitario, eres una perso-na activa y alegre, por eso no te costará nasa adaptarte a esta nueva realidad.

Acuario(20 de enero a 18 de febrero)

Se acaba el año y lo hace de una manera muy buena en todas las facetas de tu vida. Muy pronto consegui-rás algo a nivel personal que llevas tiempo deseando. Y, aunque en principio te asus-tará un poco y sentirás que no estas preparado, será un paso de gigante en la conse-cución de tu felicidad y en la de los que más te quieren.

Virgo (22 de agosto a22 de septiembre)

Va a ser un mes muy tranqui-lo en el aspecto laboral y sentimental. Sin embargo, tendrás algún problema de salud al que deberás prestar atención si no quieres que se complique. Has descuidado tu salud en las últimas sema-nas y ese hecho empezará a pasarte factura muy pronto.

Piscis(19 de febrero a 20 de marzo)

Tendrás momentos de nostal-gia en los que te sentirás solo y creerás haberte equivoca-do. Pero debes mirar hacia delante en todo momento y no arrepentirte por nada de lo que hayas hecho, pues ya no sirve de nada.

Cáncer(21 de junio a 20 de julio)

Sentirás que no ha sucedido nada relevante en tu vida ese año y estarás bajo de moral. Sin embargo, obten-drás buenas noticias en el ámbito laboral y eso hará que retomes la confianza en ti. Te empezarás a sentir valorado y te darás cuenta de que todo tu esfuerzo habrá valido la pena.

Capricornio(22 de diciembre a 22 de enero)

Será un mes muy tranquilo en todas las facetas de tu vida. Si tienes algún proble-ma con un familiar, deberías intentar solucionarlo cuanto antes, solo hace falta dar el primer paso y luego todo irá sobre ruedas. Además conta-rás con el apoyo de algún otro familiar para solventar este problema.

Leo(21 de julio a 20 de agosto)

Habrá algún cambio impor-tante en tu trabajo, aunque no te afectará directamente. En el amor todo irá sobre ruedas y te sentirás mejor que nunca. Este será el mejor mes de este 2010 para los Leo, el más equilibrado, y afrontareis el final de año con mucho optimismo.

HORÓSCOPOS Predicción del futuro deducida de la posición de los astros del sistema solar y de los signos del Zodiaco.

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx29

VIDA DIARIA

Page 31: Revista Noviembre

Aries(21 de marzo a 20 de abril)

Las cosas no pueden ir mejor. A pesar de que el frío y la oscuridad propias del invierno nunca han sido nada propicias para ti, este año está siendo diferente y las mejores cosas te ocurri-rán a finales de año. Man-tente expectante a todo lo que ocurra.

Libra (23 de septiembre a 22 de octubre)

La entrada de Júpiter en tu signo, el cual te ayudará a expandir tus metas y todos los proyectos que te propon-gas en el lapso de un año. Pero no debes descuidar la comunicación familiar. Te entrarán dudas acerca de tu trabajo y quizá quieras buscar un nuevo puesto laboral en el que se reconozca tu labor como se debe.

Tauro(21 de abril a 20 de mayo)

Sentirás que las cosas no van todo lo bien que te pensabas. Sin embargo debes ser prudente y mantener la calma. No adelantes los acontecimientos, porque lo que a veces parece de un color, puede tornarse rápida-mente en otro y sorprenderte. Este mes tienes que ser, sobretodo, muy prudente y no precipitarte.

Escorpio (23 de octubre a 22 de noviembre)

Este mes vas a tener una agradable sorpresa, que quizás sea de índole econó-mica. Vas a recibir un dinero que no te esperabas y te vas a sentir como hacía tiempo que no te sentías. Además, este mes serás especialmente deseado por el sexo opuesto.

Géminis(21 de mayo a 20 de junio)

Estarás un poco aburrido y cansado. La rutina ha empe-zado a hacer mella en ti. Sin embargo, no debes precipi-tarte y tomar decisiones importantes en este mes. Es mejor que dejes que las cosas lleguen a su debido tiempo. Mantente expectante y sé prudente, lo mejor está por venir.

Sagitario (23 de noviembre a 20 de diciembre)

Empezarás a ver las cosas con otros ojos y con un ánimo renovado. Los cam-bios no siempre son buenos o malos, sino que dependen de cómo lo vea cada uno. Y tú, Sagitario, eres una perso-na activa y alegre, por eso no te costará nasa adaptarte a esta nueva realidad.

Acuario(20 de enero a 18 de febrero)

Se acaba el año y lo hace de una manera muy buena en todas las facetas de tu vida. Muy pronto consegui-rás algo a nivel personal que llevas tiempo deseando. Y, aunque en principio te asus-tará un poco y sentirás que no estas preparado, será un paso de gigante en la conse-cución de tu felicidad y en la de los que más te quieren.

Virgo (22 de agosto a22 de septiembre)

Va a ser un mes muy tranqui-lo en el aspecto laboral y sentimental. Sin embargo, tendrás algún problema de salud al que deberás prestar atención si no quieres que se complique. Has descuidado tu salud en las últimas sema-nas y ese hecho empezará a pasarte factura muy pronto.

Piscis(19 de febrero a 20 de marzo)

Tendrás momentos de nostal-gia en los que te sentirás solo y creerás haberte equivoca-do. Pero debes mirar hacia delante en todo momento y no arrepentirte por nada de lo que hayas hecho, pues ya no sirve de nada.

Cáncer(21 de junio a 20 de julio)

Sentirás que no ha sucedido nada relevante en tu vida ese año y estarás bajo de moral. Sin embargo, obten-drás buenas noticias en el ámbito laboral y eso hará que retomes la confianza en ti. Te empezarás a sentir valorado y te darás cuenta de que todo tu esfuerzo habrá valido la pena.

Capricornio(22 de diciembre a 22 de enero)

Será un mes muy tranquilo en todas las facetas de tu vida. Si tienes algún proble-ma con un familiar, deberías intentar solucionarlo cuanto antes, solo hace falta dar el primer paso y luego todo irá sobre ruedas. Además conta-rás con el apoyo de algún otro familiar para solventar este problema.

Leo(21 de julio a 20 de agosto)

Habrá algún cambio impor-tante en tu trabajo, aunque no te afectará directamente. En el amor todo irá sobre ruedas y te sentirás mejor que nunca. Este será el mejor mes de este 2010 para los Leo, el más equilibrado, y afrontareis el final de año con mucho optimismo.

HORÓSCOPOS Predicción del futuro deducida de la posición de los astros del sistema solar y de los signos del Zodiaco.

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11 30

VIDA DIARIA

Soluciones:1. E, porque en todos los otros casos el número de círculos contenidos es igual a la cantidad de lados de la figura +1 y el número de rayas es igual al número de lados -1.2. Debajo de la rama del palo de la izquierda, encima de la maleza.3. 5315. y formamos la palabra SEIS.4. No. 3.

Page 32: Revista Noviembre