44
Año 5 Año 5 Nº 35 Nº 35 Noviembre Noviembre 2015 2015 Foto de portada de Rafael Vilches Proenza. Foto de portada de Rafael Vilches Proenza. GRATIS GRATIS

Revista Nacán 35

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Opiniones desde el centro de la isla

Citation preview

Page 1: Revista Nacán 35

Año 5Año 5

Nº 35Nº 35

NoviembreNoviembre

20152015

Foto de portada de Rafael Vilches Proenza.Foto de portada de Rafael Vilches Proenza. GRAT

IS

GRAT

IS

Page 2: Revista Nacán 35

DIRECTOR

Guillermo Fariñas Hernández.

DIRECTOR EJECUTIVO

Rafael Viches Proenza.

SUBDIRECTORES

Rolando Ferrer Espinosa.

Ramón Jiménez Arencibia.

DISEÑO, MONTAJE Y WEBMASTER

Oscar Luis Milian Reinoso.

CONSEJO EDITORIAL

Jorge Luis Artiles Montiel.

Juan Alberto de la Núez Ramírez.

Guillermo Fariñas Hernández.

Miguel Fariñas Quey.

Rolando Ferrer Espinosa.

Ramón Jiménez Arencibia.

Oscar Luis Milian Reinoso.

José Raúl Rodríguez Rangel.

Rafael Vilches Proenza.

COLABORADORES

José Gabriel Barrenechea Chávez.

Joaquín Cabezas de León.

Dayamí Villavicencio Hernández.

Todas las opiniones reflejadas en esta revista son responsabilidad

exclusiva de cada uno de sus autores y no del Consejo Editorial.

Page 3: Revista Nacán 35
Page 4: Revista Nacán 35

HH aceracer oposición auténtica dentro de Cuba es una actividad científica más, donde se necesi-ta para poder sobrevivir como contestatario, de mucho rigor en la observación y sutileza

práctica en las acciones concretas realizadas. Algo que se traduce en un leguaje más popular, en que se necesita estar bien vigilante «para que no le pasen a uno gato por liebre».

Para eso se hace necesario, antes que nada "historificar", aunque la palabra de marras no esté aún aceptada por El Real Diccionario de la Lengua Española, pero significa realizar una evaluación histórica de los fracasos de ante-riores opositores. Porque como afirma el viejo proverbio: «No conocer la historia, es volver a comer los mismos errores que en ella se describen».

Debido a que cualquier fiasco que ha sucedido en las fi-las opositoras al castrismo, de 1959 para acá, ha sido in-ducido o aunque sea, aprovechado por los órganos repre-sivos del totalitarismo. Se llamasen Departamento de Investigaciones del Ejército Rebelde, Departamento de Seguridad del Estado o la hoy, Dirección General de Contrainteligencia.

Durante los años 90 del pasado Siglo XX, la coloquial-mente conocida como Seguridad del Estado, siempre buscaba dentro de sus Agentes de Penetración a personas que tuviesen un teléfono fijo en su domicilio. Ya que en aquellos lejanos tiempos, en la Isla ni se soñaba siquiera con ser propietarios de un teléfono móvil, como cotidia-namente sucede en estos momentos.

Esta constituía una manera habitual de controlar las co-municaciones entre los exiliados cubanos y los disidentes al interior del Archipiélago e incluso, entre las poquísi-mas ONG de América o Europa que en aquellos instantes se atrevían a colaborar con los anticastristas no violentos. Puesto que el dueño o la dueña del teléfono, casi siempre estaban presentes en la conversación.

Esos agentes, hoy muchos destapados por la propia Segu-ridad del Estado, ya tienen nombres propios, como pudie-ran ser: Odilia Collazo Valdés, «Agente Tania», Juan Francisco Fernández Gómez, «Agente Félix» u Oscar Madruga González, «Agente Julito». Todos ellos y algu-nos otros poseían una característica en común, en sus domicilios existían teléfonos fijos.

Ellos no solo controlaban las pláticas entre los auténticos opositores al régimen, sino, que creaban una sutil rela-ción empática con aquellos exiliados, quienes llamaban a sus teléfonos para ayudar a los anticastristas de adentro. Un vínculo que se hacía cada día más y más imprescindi-ble, para poder salir triunfante en el hecho de ayudar a la disidencia interna.

Con el tiempo y la "ayuda" de la Seguridad del Estado los opositores verdaderos eran encarcelados, se les acele-raba el proceso para que salieran del país bajo el status de

Refugiados Políticos o se combinaban ambas tácticas. Lo esencial consistía en dejar al frente de cada agrupación a sus propios agentes, ya conocidos y autentificados por los exiliados.

O sea, en aquellas circunstancias histórico-sociales ser poseedor de un teléfono fijo en la casa de un disidente, constituía un preciado e importante valor agregado para desempeñar este tipo de lucha no violenta. Porque quien lo tuviese, poco a poco ascendía en la jerarquía opositora e incluso, hasta podía imponer sus condiciones a sus pa-res, quienes carecían del equipamiento.

En la época contemporánea, ya no son los teléfonos fijos, los elementos con que cuenta la inescrupulosa Seguridad del Estado para controlar y manipular a los anticastristas legítimos. Ahora se necesita aguzar un poco el Pensa-miento Abstracto, para percatarse que existe un elemen-to, con el que no pueden contar la mayoría de los genui-nos pros demócratas.

Este elemento es ser poseedor de enormes y bien ubica-das viviendas, donde según los actuales requerimientos para ejecutar actividades opositoras acorde con el soste-nido crecimiento de la Oposición Interna Cubana. Un componente con el que no pueden contar la inmensa ma-yoría de los oponentes al régimen totalitario imperante en la Isla.

Se observa con desconfianza, como de pronto los disi-dentes más veteranos, pero que no poseen una vivienda amplia para ejecutar reuniones, son relegados a un segun-do y hasta un tercer plano, porque alguien dueño de una propiedad con esas característica si la tiene. Si miramos los hechos manipuladores, pero históricos, ejecutados por el G-2, entonces aquí todo es posible.

La hoy Dirección General de Contrainteligencia (DGCI) encabezada por su jefe, el General de División Rafael Calderín Tamayo, no descansan al aprovecharse de todas las debilidades que afronta la oposición interna. Para ellos deben haber usado un método científico muy difun-dido entre los profesionales, aunque sean de la represión: Los Análisis FODA.

Sus avezados especialistas de los Grupos Multi Discipli-narios (GMD) deben haber explotado esta debilidad, mu-cho antes que se masificaran los teléfonos móviles. Será por eso, que noveles, advenedizos, "opositores de última hora" y sin experiencias carcelarias, pero con espaciosas viviendas, se atreven a irrespetar a veteranos disidentes con varias prisiones en sus costillas.

Se hace necesario comenzar a hacer generalizaciones en cuanto a este aspecto, que hemos estado en la distinción de sus raíces históricas por la que ha discurrido la activi-dad opositora, para no tener que tropezar con la misma piedra. También es urgente perder la candidez, de la que son portadores algunos emblemáticos e históricos oposi-tores al régimen.

Page 5: Revista Nacán 35

-05-

DD esde finales de 2014, se han acentuado

algunos síntomas de las Reformas que

paulatinamente se han efectuado en

nuestro país, sin que ello signifique que

la esencia del sistema se haya visto alterada. Se

mantiene el predominio estatal sobre los medios

fundamentales de producción, aunque esta se ha vis-

to minada.

En este largo medio siglo de gobierno to-

talitario, la élite gobernante para salvar

el sistema socialista, ha sido obligada a

realizar algunos cambios administrativos

y estructurales, pero que mantienen in-

tactas sin transformaciones esenciales, las

relaciones de producción impuestos por el

gobierno castrista.

Es evidente que el sistema económico que fue intro-

ducido en Cuba en el 1961, se mantiene como domi-

nante medio siglo después, aunque con modificacio-

nes sustanciales y la desaparición de algunos ele-

mentos claves originales. Sin embargo la política

económica ha cambiado al menos seis veces bajo la

revolución.

El economista Carmelo Mesa Lago, gran estudioso

de la Economía Cubana, para identificar cada una de

Ramón Jiménez Arencibia.

Lic. en Economía.

Page 6: Revista Nacán 35

-06-

estas etapas las ha dividido en ciclos, llamando idea-

listas a los movimientos anti mercados. Ese mismo

pensamiento fue enarbolado por los dirigentes de la

revolución liderados por Fidel Castro. Se trazaron

metas irrealizables como fue la de conseguir la pro-

ducción industrial por habitante mayor de América

Latina, fabricar 10 millones toneladas de azúcar y

forjar un hombre nuevo solidario y altruista.

Estas metas ambiciosas siempre fracasa-

ron y provocaron efectos económicos y

sociales adversos y a veces crisis. Esto a

su vez ha generado una amenaza de

inestabilidad Político-social, por lo cual el

partido encabezado por Fidel en aquellos

tiempos se vio forzado a cambiar la polí-

tica idealista con un movimiento hacia el

mercado, a fin de salvar el régimen y

mantener el poder.

Cuando el partido ha considerado que el régimen se

ha fortalecido lo suficiente, ha lanzado un nuevo

ciclo idealista. La mayoría de los ciclos han durado

entre cinco y siete años, causando inestabilidad y

confusión, también han perjudicado el desempeño

económico a largo plazo. El papel de Fidel Castro ha

sido crucial en la generación de los ciclos, a pesar de

los cambios que han ocurridos en Cuba en los últi-

mos años y de un cierto grado de institucionaliza-

ción Político-económicas. Él a través de su hermano

sigue dictando pautas.

En estos 56 años de revolución de 1959

-2015, los economistas han identificado

seis etapas de políticas y los ciclos si-

guientes: 1- 1959-1966, se puede sub-

dividir en tres sub etapas. Erosión del

Mercado, Modelo Ortodoxo de Planifica-

ción Centralizada y debate Socialista en-

tre Alternativas. Este ciclo fue contrario

al Mercado. 2- 1966-1970, Adopción y

radicalización por Castro del “Modelo

Guevarista” el ciclo idealista más fuerte.

3- 1971-1985, “Modelo Soviético de

Reforma Económica Tímida”. Anterior a

Gorbachov, el primer ciclo claramente

pragmatista: 4- 1986-1990, “Proceso

de Rectificación de Errores”, otro ciclo

idealista: 5- “El Período Especial en

Tiempos de Paz”, el ciclo pragmatista

más fuerte. 6- 1997-2006.

“Paralización o Desaceleración de la Re-

forma” que envuelve un estancamiento

del ciclo pragmatista. 7-.2008 -2015,

“Nuevo Ciclo Pragmatista”, esta vez con

múltiples Reformas, que se consideran

que sean irreversibles.

En cada etapa, se produce un juego de políticas que

cambian. Colectivización, decisión centralizada de

políticas económicas. Presupuesto estatal, asigna-

ción de bienes por racionamiento, mercados agríco-

las libres, trabajo por cuenta propia, trabajo volun-

tario (no pagado) y movilización laboral: igualitaris-

mo, incentivos morales (no materiales) versus incen-

tivos materiales y expansión de servicios sociales

gratuitos. Varias de estas políticas están típicamente

asociadas a los ciclos izquierdistas anti mercados,

por ejemplo, colectivización, decisión centralizada,

predominio del racionamiento sobre los precios del

mercado, trabajo voluntario y movilización laboral,

igualitarismo, predominio de los incentivos morales

sobre los materiales y servicios sociales gratuitos.

Page 7: Revista Nacán 35

-07-

Los problemas han ido cambiando de na-

turaleza, de acuerdo al contexto nacional

e internacional en que se desenvuelven.

Se han producido un grupo de reformas

administrativas y estructurales, para

darle respuestas al cumulo de problemas

acumulados en más de medio siglo de re-

volución bajo el liderazgo de Fidel Castro

y de su hermano Raúl, causados estos por

el plan centralizado y el enorme predo-

minio de la Propiedad Estatal sobre los

medios fundamentales de producción y

múltiples ineficiencias.

El perfeccionamiento empresarial, la campaña con-

tra la indisciplina laboral y la corrupción, no cam-

bian en forma alguna la esencia del sistema. Estos

constituyen los cambios administrativos. Se han

efectuado reformas no estructurales, no obstante su

importancia no implican cambios en el sistema. En

este tipo de reformas se encuentran el acceso de los

cubanos a hoteles y restaurantes antes reservados

para los turistas extranjeros, el pago de deudas de

acopio a los campesinos privados, el aumento de los

precios de aquel y la venta de insumos a los campe-

sinos, el transporte privado de pasajeros y de carga,

el pluriempleo, el pago por resultados, la compra de

computadoras y celulares, así como la apertura de

salas de internet.

Reformas estructurales: Distribución en

usufructo de tierra estatal ociosa, reduc-

ción de gratuidades, servicios sociales y el

racionamiento, despidos de empleados

estatales innecesarios, y expansión del

empleo no estatal. Compra venta de vi-

viendas, compra venta de automóviles,

otorgamiento de mayor autonomía a las

cooperativas de producción agrícola, Fle-

xibilización migratoria, reducción en el

monopolio estatal de acopio y nueva ley

de inversión extranjera.

Estos son los rasgos de la transición económica que

se viene efectuando en Cuba, donde se aprecian

avances significativos en cuanto al resquebraja-

miento del monopolio estatal, no obstante se mantie-

ne el predominio del Plan Central sobre el mercado

y la propiedad no estatal.

La Actualización del Modelo Económico,

no contempla cambios sustanciales, qué

conlleven una transformación radical de

las estructuras totalitarias, basadas en la

propiedad estatal y en el plan centrali-

zado. No abre el camino del respeto a las

opiniones e ideas ajenas, del pluralismo

político, y de la celebración de elecciones

libres y democráticas.

Ramón JIMÉNEZ Arencibia. Licenciado en Eco-

nomía por la Universidad de La Habana, en 1985. Jefe de la

Lucha Clandestina por la Juventud Socialista Popular contra la

dictadura de Fulgencio Batista en Santa Clara, Las Villas. Fun-

dador y Jefe del Cuerpo de Comisarios Políticos en el Ejercito

del Centro. Expreso político en dos ocasiones, durante la pri-

mera fue el principal exponente de La Microfracción en la

región central de Cuba, en 1968, después condenado por su

acercamiento a grupos trotskistas latinoamericanos, en 1973.

Ejerce como Periodista, Bibliotecario y Blogger Independiente.

Nació y reside en Santa Clara, Villa Clara.

Page 8: Revista Nacán 35

Rolando Ferrer Espinoza.

Lic. en Derecho.

-08-

OO lofilofi visto como la Divinidad vinculada a

la supremacía religiosa Yoruba y la

creación, donde confluyen (Olofi-Olor

dumare-Olorun), tiene sus propios con-

ceptos. La fuerte influencia de la religión católica en

Cuba y gran parte de los países que adoran en la re-

gla Orisa-Ifá, han pretendido descubrir una analogía

de la trilogía de origen africana, con la Trinidad de

la teología católica. Como una reacción ante el des-

precio racista por las culturas de los negros africa-

nos, devenidos en esclavos al servicio de los con-

quistadores blancos, se ha supuesto atribuirle a la

concepción Yoruba de la Deidad una significación

metafísica simplemente anacrónica.

Los Yorubas apuntaron a la necesidad conceptual de

un principio absoluto, que estuviera por sobre los

demás Orisas, que cumplieron el arquetipo de las

funciones y actividades que actúan en el mundo. Ese

Ser Supremo, sin embargo, al estar enfocado en di-

versas relaciones, se proyectó en tres entidades: El

Creador, que trata directamente con los Orisas y los

hombres, en Olofi; La sujeción a Leyes de la Natu-

raleza, la Ley Universal misma, individualizada co-

mo Olordumare y la Fuerza Vital, la Energía Uni-

versal, identificadas con el Sol y personificada en

Olorun.

Expondremos los conceptos que los Yorubas atribu-

yen a estas deidades por separado:

Olofi, tan poderoso que hacer el mundo le pareció

algo fácil, pero una cosa es hacer algo y otra que

funcione. Cuando distribuyó los cargos entre los hi-

jos, se encontró con que los hombres siempre esta-

ban peleando y tuvo que crear un Ayáguna, el Orisa

de las pendencias. Pero Olofi es la paz, porque es

completo, y no podía comprender por qué Ayáguna

siempre está atizando las peleas. Así que un día le

dijo: “Por favor, hijo mío”, pero Ayáguna le respon-

dió: “Si no hay discordia no hay progreso, porque

haciendo que quieran dos, quieren cuatro y triunfa el

que sea más capaz, y el mundo avanza”. “Bien –dijo

Olofi- si es así, durará el mundo hasta el día en que

le des la espalda a la guerra y te tumbes a descan-

sar”.

Ese día, que marcó Olofi, no ha llegado todavía y

Olofi comprendió que su creación dejaba mucho que

desear, y se desilusionó, y desde entonces ya no in-

terviene directamente en las cosas del mundo.

Olofi es la personificación de la Divinidad, la causa

y razón de ser de todas las cosas. Nació por sí mis-

mo, vive retirado y pocas veces baja al mundo. No

tiene trato directo con nadie, pero sin su ayuda nada

se puede conseguir. Si bien todos los ebbó se trami-

tan a través de un Orisa determinado, hay que dejar

bien claro que en última instancia, todos llegan a

Page 9: Revista Nacán 35

-09-

Olofi y se resuelven gracias a su soberana voluntad.

Es por eso que se dice: “El ebbó llegó a Olofi”, y

que puede ser desde un addimú hasta un rito a

Oggún.

Olofi hizo el mundo, a los santos, los animales y los

hombres. Fue él quien repartió poderes a los Orisas

para que se crearan todas las cosas, por eso se dice

que tienen los secretos de la creación. Olofi hizo que

Orula echara los secretos de la adivinación por la

boca y fue por eso que pudieron llegar a los hom-

bres. Puede utilizar y utiliza a todos los Orisas como

sus mensajeros, pero, para predecir la muerte em-

plea a Osun.

En la tierra de Ifá, Olofi es adorado directamente. Es

hecho material. Se recibe, es fundamento y se le sa-

crifican palomas y animales de cuatro patas. Existe

trato directo con él, pero su ashé y contacto con los

hombres está reservado a muy pocos consagrados en

Ifá. Allí también se le concibe como padre y hay

historias que hablan de sus hijos. Con bastante fre-

cuencia se le considera como viejo y cansado.

Olordumare: Es el universo con todos sus elemen-

tos. Es la manifestación material y espiritual de todo

lo que existe. Es tan grande que no se asienta, no se

le ofrenda ni se le pide nada directamente. Hacia él

nos dirigimos por medio de Olofi. Implica una inte-

ligencia tácita de las cosas, la sujeción de leyes.

Siempre que escuchamos su nombre pensamos en lo

indescifrable. No tiene día de celebración, hijos es-

cogidos, Patakí, refranes, oddun, color, ebbó, ni cas-

tigos a los hombres. Es superior a todo Orisa, no tie-

ne Otá y su nombre no debe pronunciarse sin antes

tocar la tierra con la yema de los dedos y besar en

ella la huella del polvo, tal como se hace con Yewá.

Está en todas partes, en todos nuestros actos, en la

sabiduría de Olofi, en la bondad de todos los Orisas

y en Esu, porque también el Bien y el Mal forman

un todo en Olordumare.

Para los Yorubas el mundo es un güiro donde la mi-

tad inferior es la tierra y la superior es el cielo. Esto

quiere decir que dentro del güiro está todo Olordu-

mare. Es por eso que el refrán que nos habla sobre la

formación del mundo dice: “Olú telé, Ofo te-

lé” (Haga uno bueno o haga uno malo). En la in-

mensidad de Olordumare está comprendido el Ará

Onú, la parte del cielo donde mora Eggun y, por eso,

cuando alguien muere se dice: “Ese muerto que está

en el Ará Onú ibae vayan tonú que embelese Olor-

dumare (que se eleve hacia el cielo y llegue a los

pies de Olordumare)”.

Olorun: Es el Sol, la concreción perennemente visi-

ble de la divinidad. Es la manifestación más sensible

y material de Olofi y Olordumare, y a la que los reli-

giosos se vuelven cuando piensan en éstos. Es la

fuerza vital de la existencia y, gracias a su calor y

energía, hace crecer las cosechas, existir el día y la

noche, mover las aguas y los vientos. Es signo de

vida y de creación vegetal, sustento de la existencia

en el plano terrestre. Olorun es el dueño de la luz, de

los colores, del aire, del aliento y del soplo de la vi-

da. También lo es del vigor y del esfuerzo.

Olorun sugiere la adoración o la súplica que hace-

mos a algo o a alguien que nos da el aliento para vi-

vir (orun significa imploración, rezo vehemente). Es

por eso que cuando trabajan con Olofi le hablan o

mayugban a Olorun.

Los creyentes, y en particular los babalawos, lo salu-

dan parándose de frente al sol con los brazos bien

abiertos hacia el frente y con las palmas de las ma-

nos hacia arriba.

[email protected]

[email protected]

teléfono móvil: 53805531

Rolando FERRER Espinosa. Licenciado en De-

recho por el Instituto Superior del Ministerio del Interior

“General de Brigada Luís Felipe Denis Díaz”, en el año 1996.

Ejerció como Oficial Operativo de la Dirección General de Con-

tra Inteligencia (DGCI) en Villa Clara, donde alcanzó el grado

de Primer Teniente. Al manifestar contradicciones políticas en

ese organismo represivo se le dio la Baja por Conveniencia del

Servicio. Al intentar emigrar clandestinamente hacia Estados

Unidos de América fue secuestrado por el gobierno cubano

con la complicidad de las autoridades de Bahamas. En 1999

resultó condenado 8 años de cárcel por un supuesto delito de

Revelación de Secretos Concernientes a la Seguridad del Esta-

do. Actualmente encabeza la Consultoría Jurídica Alternativa

al gobierno castrista “Las Villas-Ley”. Nació y reside en Santa

Clara, provincia de Villa Clara.

Page 10: Revista Nacán 35

Miguel Fariñas Quey.

1er año de Ingeniería Mecánica.

-10-

FF rançois Dominique Toussaint Louverture.

La Española, hoy República de Haití, 20

de mayo de 1743-Fuerte de Joux La Cluse

el-Mijoux, cerca de Pontarlier Francia 7 de

abril de 1803, fue un político y militar, el más im-

portante de los dirigentes de la Revolución Haitiana.

Llegó a ser gobernador de Saint Domínguez, que era

el nombre dado por los franceses a Haití. Parte de su

legado fue haber sentado las bases para la erradica-

ción definitiva de la esclavitud en Haití, y posterior-

mente a consecuencia de ello en el mundo entero.

Biografía orígenes y juventud.

Su abuelo Tatin nació en Dahomey, ac-

tual Benín. Al parecer de una Familia

Real, deportado a La Española, su padre

Hippolite Gaou, fue vendido como esclavo

al gerente de la hacienda del Conde de

Breda, en la plantación en que Toussaint

nació, de ahí su nombre completo Tous-

saint de Breda, en la proximidad norte

cerca de Cap Francais. Su dueño Baillon

de Libertat, era relativamente humani-

tario, lo animó para que aprendiera a

leer y escribir, hizo de él, su calesero y

contramaestre de su hacienda.

Page 11: Revista Nacán 35

-11-

A pesar de su escasa estatura, recibió el

mote de Fatas-Baton, llegó a ser un ji-

nete de reputación, y gran conocedor de

las hierbas medicinales. Se casa con una

mujer libre llamada Zuzane, con la que

tuvo dos hijos, lsaac y Placide. Toussaint

fue liberado en el año 1776, a los 33

años, según indican los archivos colonia-

les. Alquiló una granja de café, de unas

quince hectáreas, con trece esclavos.

La Revolución Francesa, tuvo una gran repercusión

en la parte francesa de la Isla La Española. En el pri-

mer momento, los grandes terratenientes blancos

vieron la posibilidad de independizarse, y los peque-

ños de lograr la igualdad con los grandes. Los escla-

vos y los pequeños propietarios negros, esperaban

adquirir un estatus similar a los pequeños terrate-

nientes blancos.

En agoto de 1791, los esclavos de la llanura Norte

de la parte francesa de La Española, capitaneado por

el jamaicano Boukman, se rebelaron tras la ceremo-

nia Bois-Caimán, Toussaint Breda se convirtió en el

edecán de Georges Biasson, comandante de los es-

clavos, que se refugiaron en la parte Española orien-

tal de la Isla. Estos esclavos, se aliaron con los habi-

tantes de la parte este en 1793, para expulsar a los

franceses esclavistas.

Por esta razón Toussaint, fue instruido en el terreno

militar por los españoles y al mando de una tropa de

más de 3 000 soldados, consiguió en pocos meses

algunas victorias. Fue entonces cuando se apodo

Louverture que significa el iniciador, se convirtió en

General del Ejército del Rey de España.

El 29 de agosto, Toussaint, hizo pública su procla-

mación, en la que se presenta como líder de los ne-

gros haitianos. Dijo en su discurso: «Hermanos y

amigos soy Toussaint Louverture, quizás el conoci-

miento de mi nombre haya llegado hasta vosotros.

He iniciado la venganza de mi raza, quiero que la

libertad y la igualdad reinen en Santo Domingo, tra-

bajo para que exista. Uníos hermanos y luchad con-

migo por la misma causa».

Arrancad de raíz conmigo el árbol de la esclavitud.

Vuestro muy humilde y obediente servidor Tous-

saint Louverture, General de los Ejércitos del Rey

de España, para el bien público. Su rápida fama des-

pertó la desconfianza, de sus jefes Jean-Francois y

Biossan, que planearon un complot para asesinarlo

del cual escapó, pero en el que murió fue su her-

mano pequeño Jean-Pierre. La poca atención presta-

da por lo españoles le convenció, de que estos pre-

tendían desestabilizar a los franceses, pero no pre-

tendían abolir la esclavitud.

Los comisarios de la República Francesa, Leger-

Feliute Santhonax y Etienne Palnerel, había llegado

a La Española en septiembre de 1792, para hacer

valer los derechos de la gente de color. La parte

francesa de la Isla, estaba invadida por la marina

británica y por tropas españolas, a las que se habían

unidos monárquicos franceses blancos.

El 29 de agosto de 1793, el mismo de la

proclamación de Toussaint, Sonthonax,

liberó a todos los esclavos para que estos

se unieran a la Revolución Haitiana. El

16 del Pluvioso del año ll del calendario

republicano francés, equivalente al 4 de

febrero de 1794, un grupo de delegados

haitianos, entre los que estaba Jean-

Baptista Belley, negro liberto y Diputado

del Departamento Norte, de la parte

francesa de La Española, ganó la vota-

ción y la Asamblea Constituyente rectifi-

có esta decisión, terminando de esta ma-

nera la esclavitud en todos los territorios

de la República Francesa.

Page 12: Revista Nacán 35

-12-

Por medio del General en Jefe Etienne,

los comisarios intentaron convencer a

Toussaint, para que se uniera a la Repú-

blica, pero hubo que esperar hasta el 5

de mayo de 1794, para que Toussaint,

abandonara a sus aliados españoles, quie-

nes no pretendían abolir la esclavitud. El

ejército, que estaba a su mando, habían

soldados negros, mulatos y blancos, atacó

a sus antiguos aliados, arrebatándoles

una decenas de ciudades. En un año re-

chazó a los españoles hasta la frontera

oriental de la isla.

También, derrotó a sus antiguos jefes que habían

permanecidos leales a España. En julio de 1795, la

Convención al rango de General de Brigada. En

marzo de 1796, salvó a Lavoux, por problemas de

severidad, tras una rebelión de los mulatos en Cap

Francais, como recompensa este lo nombró Teniente

General de la Colonia. El Directorio lo ascendió a

General de División en agosto de 1796.

El talento de Toussaint, no solo fue militar exclusi-

vamente. Confirmó la emancipación de los esclavos,

y trató de que las plantaciones volvieran a ponerse

en marcha, acercándose a los colonos, incluso hasta

aquellos que habían combatido a la República, para

que volvieran a pesar de las opiniones contrarias de

las autoridades francesas. La lucha contra los britá-

nicos, resultó más complicada, pues no pudo echar-

los ni del norte y el oeste. En el sur el general An-

drés Regaud, logró contenerlos, pero no fue capaz

de rechazarlos.

El regreso de Sonthonax, como Comisario Civil en

mayo de 1796, le ensombreció el panorama a Tous-

saint, con la intención de convertirse en el único di-

rigente en Saint Domingue. Consiguió que Lavaux y

Santhonax, fueron elegidos en septiembre de 1796,

Diputados ante el Directorio, para que de este modo

volvieran a Francia, el primero desde octubre y el

segundo en agosto del 1797. También, para no in-

quietar a la Metropolisenvio, dos de sus hijos, para

que estudien en París.

Gracias a las armas llegadas con la Comisión de

1796, Toussaint, tuvo un ejército de 51 000 solda-

dos. Reinició la lucha contra los británicos, con al-

gunas victorias, aunque ninguna decisiva. Cansados

de esta resistencia, y con poco que ganar en esa gue-

rra los británicos negociaron. Apartó de las negocia-

ciones al último Comisario Civil, Julián Riamond, y

al último General en Jefe, llegado en marzo de 1798.

Para deshacerse de Hedouvelle, Toussaint alertó a

los negros del norte, que el 16 de octubre de 1798,

se sublevaron contra éste, que había ordenado el

desarme de los negros.

El general en jefe Hedouvelle tuvo que

reembarcarse hacia Francia con muchos

blancos. El 31 de agosto de 1798 los

británicos abandonaron la isla. Una vez

libre de los controles franceses Toussaint

se volvió contra Regaud jefe de los mula-

tos aprovechando un incidente e hizo que

este iniciara los hostilidades en junio de

1799, Louverture apoyado por Henry

Christoper y Jean- Jacques Dessalines,

derroto las tropas enemigas en una gue-

rra sangrienta.

Deseoso de restablecer la economía publico el 12

de agosto de 1800 un reglamento de cultivo, que

obligaba a los negros a trabajo forzado en las planta-

ciones, donde se creo un gran descontento. A finales

de octubre los negros del norte se rebelaron, y se

llego a degollar a los blancos. En pocos días Tous-

saint disperso a los rebeldes y ordeno el fusilamiento

de trece cabecillas , entre ellos su sobrino el general

Moises. Para conseguir el apoyo de los blancos lla-

mo a los colonos huidos, y decreto el catolicismo

Page 13: Revista Nacán 35

-13-

como religión oficial.

Con la intención de unificar toda la isla se dirigió

hacia la parte este de La Española, y la conquisto en

un mes, en enero de 1801, con el tratado de Basilea

se puso fin al conflicto franco- español, y España

cedió a Francia la parte este de La Española. El 9 de

mayo de 1801 Louverture proclamo una constitu-

ción autonomista que le concedía plenos poderes

perpetuos.

Napoleón Bonaparte cuyo poder en Francia era cada

día mayor deseaba restablecer en Saint Domingue el

dominio de los colonos franceses, y conseguir recu-

perar la industria azucarera envió a La Española

25000 soldados, al mando de su cuñado el general

Leclerc en diciembre de 1801, para recordarle a

Louverture su promesa indemnizar a los colonos, y

para restablecer la esclavitud. Toussaint no sedujo

engañar y se replegó hacia las posiciones mas segu-

ras, siguiendo una política de tierra quemada ante la

llegada delos franceses.

Leclerc derrotó primero las tropas de

Dessalines y luego las de Henry Christop-

her. Como había traído los hijos de Tous-

saint de Francia, se los envió en signo de

buena voluntad. El 2 de mayo de 1802

Toussaint ofreció capitular a cambio de

quedar libre, y que sus tropas se integra-

ran al ejército francés. Leclerc no aceptó

los términos, y por medio de una treta

(trampa) capturó a Toussaint el 7 de

juniode1802, y lo envió a Francia con su

familia. Al ser embarcado dijo….Al derro-

carme solo se a abatido el tronco del ár-

bol de la libertad de los negros. Pero es-

te volverá s brotar porque son muchas y

muy profundas.. Fue encerrado en el

Forct de Joux en las montañas de Jura,

la región mas fría de Francia, murió el7

de abril de 1803 a causa de una enfer-

medad y atención medica.

Los franceses no lograron restablecer la esclavitud

en Saint Domingue , gracias al poderío militar cons-

truido en tiempo de Toussaint, los negros derrotaron

a los franceses en la batalla de Vertieres en 1803. El

1 de enero de 1804, un nuevo líder Jean- Jacques

Dessalines proclamó la independencia del País , al

que rebautizó con su nombre aborigen Haití que sig-

nifica tierra montañosa.

Esos son héroes los que pelean por hacer libres los

pueblos, o los que padecen y mueren en la miseria

defendiendo una gran verdad.

José Martí

Miguel FARIÑAS Quey. (Santa Clara, Las Villas,

1947). Estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad de Ca-

magüey hasta primer año, carrera que tuvo que abandonar

porque fue enviado a Angola a combatir en 1975. En su ado-

lescencia entre 1957 y 1958, fue colaborador del Ejército Re-

belde en las montañas del Escambray contra la dictadura de

Fulgencio Batista. Después resultó el Primer Expediente Aca-

démico en la Primera Graduación de Operadores de Calderas

de la Marina de Guerra Revolucionaria (MGR), en el año 1959.

Fue el escogido por el oscuro color de su piel para incursionar

bélicamente en el Congo Belga junto a Ernesto Che Guevara,

en 1965. A su regreso decidió abandonar la vida militar y pasó

a la Empresa de Ferrocarriles de Cuba, donde llegó a ser uno

de los principales dirigentes de su división Centro-Este. En

1992, entregó el carnet del Partido Comunista de Cuba (PCC),

al solidarizarse con un cercano familiar suyo opositor no vio-

lento. Actualmente está jubilado y reside en Santa Clara, pro-

vincia de Villa Clara.

Page 14: Revista Nacán 35

Guillermo Fariñas Hernández.

Lic. en Psicología.

-14-

LL os ciudadanos cubanos de dentro y de

fuera de Cuba asisten a una nueva y no-

vedosa Crisis Migratoria entre los gobier-

nos de Cuba y los Estados Unidos de

América, que es uno de los ya históricos y recurren-

tes conflictos migratorios a que nos tienen acostum-

brados estos viejos adversarios políticos. Lo nove-

doso de esta crisis es que; se estuvo desarrollando

durante varios años a sotto voce, o sea, en que se

efectuaba en el más tranquilo de los silencios sepul-

crales. Pero otros, entre los que me encuentro, en-

tienden que la crisis migratoria fue creada a propósi-

to… para alcanzar otros objetivos.

Cada día entre la fraseología popular de la Nación

está más arraigada el enunciado indudable, que sale

de lo más interno del Archipiélago, y que asegura:

«Esto no lo tumba nadie, pero… tampoco lo arregla

nadie». En la cual los conterráneos de la Mayor Isla

de las Antillas, han perdido la esperanza, que la so-

ciedad donde sobreviven a duras penas, algún día

sea normal como cualquier otra de este mundo. Co-

mo diría el Profesor Titular de la Universidad Cen-

tral de Las Villas y Doctor en Ciencias Psicológicas

Leonardo Rodríguez: «La desesperanza se ha trans-

formado en un desvalor social».

Se puede ver diariamente como gran parte de los

jóvenes residentes en Cuba, puesto que en cada jor-

nada de estos últimos años entran miles y miles ha-

cia ese “infierno”, tan bien descrito en la discursiva

oficial castrista, denominado Estados Unidos de

América. Según cifras oficiales divulgadas por enti-

dades yanquis; hasta el 31 de octubre de 2015, entra-

ron de modo irregular 43 000 cubanos a esa Tierra

de Libertad. La mayoría de los jóvenes nacionales y

otra minoría no tan joven, están demostrando, que

prefieren quemarse mil veces en aquel “infierno”,

que abrigarse en “el paraíso” castrista. De esos 43

mil cubanos arribados a los Estados Unidos, que se

quedan allí gracias a la Ley de Ajuste Cubano, en

los primeros 10 meses de este año en curso, las mis-

mas autoridades norteamericanas aseguran; que el

87 % de esos compatriotas tienen edades menores a

los 36 años. Sin contar, que otros 21 000 coterrá-

neos, también mayoritariamente jóvenes, llegan ca-

da año a aquel sitio por Los Acuerdos Migratorios

de Reunificación Familiar.

Page 15: Revista Nacán 35

-15-

Es y sería toda una temática de tesis

científica, la huida perenne de la juven-

tud cubana al exterior, precisamente esa

es la juventud nacida dentro de la Revo-

lución, puesto que la pregunta que deben

hacerse, y contestarse, los amigos y

enemigos del castrismo, es bien cándida:

¿Por qué huyen tantos jóvenes cubanos

del casi “perfecto” y siempre

“humanitario” Socialismo Fidelista? La

respuesta es necesario darla sin tapujos

de ningún tipo, porque la precariedad de

la estabilidad de la Patria lo requiere y el

momento histórico que le toca vivir en la

Isla, no permite andarse con medias tin-

tas. Todo debido al cinismo sin preceden-

tes de aquellos que gobiernan a la ciuda-

danía cubana, pues de pronto aspiran a

ser mantenidos y sostenidos en el poder…

por sus eternos enemigos.

Como jóvenes que son, este segmento de cubanos y

cubanas escapan de la falta de esperanza, de toleran-

cia, de libertad, de justicia, de derechos, de estabili-

dad, en fin de la total carencia de un futuro. Nadie

puede asegurar qué pasará mañana, ni los que dicen

gobernar en nombre del pueblo, ni los que son go-

bernados como pueblo, precisamente, porque las

cosas cambian según los intereses del grupo en el

poder: La Familia Castro. Porque hoy estos gober-

nantes pueden decretar, que los Pequeños Empresa-

rios deben existir, entonces hacen discursos, aprue-

ban decretos y promulgan hasta leyes; donde aúpan

a los Cuentapropistas, para amortiguar la crisis eco-

nómica en que está sumida la sociedad nacional, ha-

ce más de 30 años. Pero mañana, en cuanto estos

empresarios comienzan a obtener ganancias, les

confiscan y limitan sus negocios bien habidos.

Porque tras el anuncio de los Acuerdos Secretos en-

tre los gobiernos de Raúl Castro y Barack Obama,

dados a conocer el 17 de diciembre del pasado 2014,

todos entienden, léase adversarios y partidarios, que

el vociferado y denostado Imperialismo Yanqui, es

quien debe y va proveer a partir de ahora. Algo muy

cercano al impudor como práctica diaria tan arraiga-

da entre los seguidores de Fidel y Raúl Castro. To-

dos los segmentos de poder dentro del castrismo en-

tienden perfectamente, que nada será igual a partir

de ese momento, debido a que se comerá, dormirá y

hasta se fornicará, precisamente con el enemigo, y

todos entienden que esto tiene un costo, un costo

que todos los castristas no están dispuestos a pagar.

Esto es lo que ha traído una oposición castrista den-

tro del propio castrismo.

A los hermanos Castro no les importa pisotear sus

propias leyes, lo establecido por ellos mismos y todo

lo determinan para ellos, la manutención o no del

Control Social de los distintos segmentos de la so-

ciedad cubana actual. Nadie está libre de ser pisotea-

do y confiscado por los funcionarios del castrismo

en ejercicio del poder ejecutivo, un poder que se ha

convertido en toda una Mafia Militar, perdón… Jun-

ta Militar. Esto también sucede hasta con los inge-

nuos empresarios extranjeros pro izquierdistas, quie-

nes temerariamente invierten en una Cuba descapita-

lizada y con obsolescencia tecnológica que viene

desde los años 50 del pasado Siglo XX. Ningún ex-

tranjero se puede considerar exento de ser acusado

de cualquier artimaña castrista y sus bienes e inver-

siones empresariales les pueden ser confiscados en

un abrir y cerrar de ojos.

Debido a que la justicia es la que determinen los

Castro, ya que el Sistema Judicial Castrista no es

independiente al Estado Totalitario, los jueces, se-

gún se puede leer en la propia Constitución de la

República de Cuba, deben subordinarse al Consejo

de Estado. Es precisamente por esto, que son pocos

los empresarios e inversionistas extranjeros que se

arraigan en la Isla, ya que nada les garantiza sus in-

versiones y ganancias. La propia prensa oficialista

cubana cae en barrabasadas enormes, como la de

Page 16: Revista Nacán 35

-16-

hace unas cinco semanas, donde informaron a bom-

bo y platillo como si fuese todo un triunfo; que solo

8 empresas extranjeras invirtieron en la Zona Espe-

cial del Mariel, un enclave donde existe una capaci-

dad de inversión de 240 empresas en su primera eta-

pa.

Existe una estampida al interior de la sociedad cuba-

na, y esta se basa en los rumores, bastante cercanos

a la realidad, de que el Congreso de los Estados Uni-

dos de América valora la modificación o elimina-

ción de la Ley de Ajuste Cubano. Algunos aducen,

que las buenas relaciones entre Obama y Raúl, han

traído como consecuencia, que se les quitará este

privilegio a los ciudadanos cubanos, que hasta ahora

de solo tocar tierra estadounidense pueden residir

allí de manera permanente.

Este ha sido el catalizador de la crisis migratoria,

puesto que los residentes en Cuba han vendido sus

principales bienes; como son: viviendas, automóvi-

les, joyas o contraído enormes deudas con garrote-

ros, para tener a mano entre 5 000 a 10 000 dólares

estadounidenses, que es la suma necesaria para ir

pagando desde la República de Ecuador hasta la

frontera de México con los Estados Unidos. Una

ruta controlada por las mafias locales y algunas co-

rruptas autoridades policiales.

Entre los 20. 000 compatriotas que van cada año ha-

cia Estados Unidos, desde el año 1994 hasta hoy,

suman 420. 000 por esa vía legal. Si agregamos los

45. 000 balseros de la Base Naval de Guantánamo,

los 125. 000 del Mariel y los 65. 000 de Camarioca,

todos completan 655. 000. Si este año tenemos 43.

000 ya llegados y otros 27. 000 por arribar antes de

diciembre de un modo ilegal, entonces estamos ante

una Silenciosa Crisis Migratoria. Algo que podría

afianzarse como una tendencia anual, de que arriben

todos los años cerca de 100 000 cubanos a los Esta-

dos Unidos. Una estadística que iría paralizando la

fuerza de trabajo a remplazar a aquellos cubanos,

que van entrando en su etapa de jubilación, lo que

constituiría un desastre demográfico para la econo-

mía de la sociedad nacional.

Así existe un grupo de castro-raulistas, encabezados

por Alejandro Castro Espín, Rodrigo Malmierca

Díaz y Bruno Rodríguez Parrilla, quienes consideran

beneficioso para la economía del país y el control

social de la ciudadanía, que salgan enormes cantida-

des de cubanos y se afiancen dentro de la sociedad

norteamericana u otras del Primer Mundo. Porque

estos en menos de 12 meses, comenzarían a enviar

grandes cantidades de remesas familiares, precisa-

mente es el dinero que necesita La Revolución…,

los malditos y a la vez benditos dólares yanquis u

otras divisas libremente convertibles. Algo que se

podría transformar en toda una industria inversionis-

ta, ya que en unos pocos años entrarían a la econo-

mía del Archipiélago entre 12 000 hasta 15 000 mi-

llones de dólares libres de impuestos. Además estos

alegan, que la mayoría de los que salen o aspiran a

salir definitivamente del territorio nacional son jóve-

nes, pero unos jóvenes abiertamente en contra del

régimen castrista y quienes de no poder huir del

país, indefectiblemente derivarían hacia los grupos

opositores, por lo que la oposición interna se con-

vertiría en masiva y joven.

Otro segmento de castro-raulistas posee una visión

distinta a la primera, entre estos se destacan Rolando

Alfonso Borges, José Ramón Balaguer Cabrera y

José Ramón Machado Ventura. Ellos creen que se

deben tomar medidas para disminuir la huida masiva

de compatriotas, porque la sociedad cubana se pu-

diera desestabilizar, por la carencia de mano de obra

calificada y no calificada, pero sobre todo, a que a

una dictadura como la imperante en Cuba necesita

de unos aterrorizados ciudadanos a los cuales con-

trolar. Porque si la riqueza proviene mayoritaria-

mente de los ciudadanos cubanos residentes en el

exterior, quienes por ende son portadores de una vi-

sión abierta del mundo, estos a mediano y a largo

plazo comenzarán a exigir cambios democráticos,

pues serán conocedores de que ellos son los provee-

dores de la prosperidad material en la Isla. Algo

muy peligroso para la permanencia de la revolución.

Fuera necesario afirmar, que el único punto de equi-

librio entre estas dos tendencias castro-raulistas es

precisamente el General de Ejército Raúl Castro

Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Mi-

nistros, quien fluctúa entre ambos puntos de vista,

pues en ocasiones se dedica a apoyar a su hijo varón

Alejandro, mientras en otras ocasiones a sus con-

temporáneos e incondicionales de toda la vida. Una

postura por demás demasiado ambigua, que trae una

peligrosa mezcla de incertidumbre y esperanzas, de

Page 17: Revista Nacán 35

-17-

que algunas de las partes que luchan por el poder,

podrá imponerse entre estos dos frentes de batalla

abiertos en el seno del castro-raulismo.

Los partidarios de disminuir significativamente el

flujo de emigrantes hacia Estados Unidos, lograron

convencer a Raúl Castro, de lo inminente de un caos

desestabilizador y este les dio luz verde en sus pro-

pósitos a sus veteranos amigos. Para eso José Ra-

món Balaguer Cabrera usó como pretexto, su cargo

de Jefe del Departamento de Relaciones Internacio-

nales del Comité Central del Partido Comunista de

Cuba (DRI-CC-PCC) y visitó algunos gobiernos

amigos, a los cuales les pidió su colaboración para

hacer más estrictos los impedimentos migratorios,

mientras que a otros no tan amigos les envió comu-

nicaciones cercanas al chantaje si no colaboraban

con ellos, también algunos otros subordinados de

Balaguer Cabrera hicieron lo mismo que su jefe. Pe-

ro el clímax de esta jugada arriesgada fue la visita de

14 horas, que efectuó Raúl Castro en persona a Mé-

xico, donde le solicitó a su par Enrique Peña Nieto,

ser mucho más duro con las rutas seguidas por los

emigrantes cubanos, algo que Peña Nieto, ejecutó, y

al cerrar sus fronteras creó un Efecto Dominó en las

otras naciones involucradas. Pero con lo que no con-

taban estos ancianos castro-raulistas, es con la nega-

tiva a retornar a Cuba de los emigrantes y esto ha

creado una Crisis Humanitaria, que les ha explotado

en la cara.

Con respecto a la Crisis Migratoria Humanitaria ac-

tual, algo que está ocurriendo en los predios de paí-

ses de América del Sur y Centroamérica, donde per-

manecen de manera irreverente y desafiante, hasta la

redacción de este artículo, unos 27 000 cubanos en

ruta hacia la frontera con los Estados Unidos de

América, se encuentran involucrados un grupo sig-

nificativo de países como Ecuador, Perú, Colombia,

Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice,

Guatemala, El Salvador y México. Los nacionales

de esos países centroamericanos aún están anonada-

dos ante las declaraciones de los cubanos, quienes

aseguran que prefieren morir, a ser regresados a Cu-

ba. Esto ha sido un desprestigiante golpe a la cuida-

dosa construcción de la imagen paradisiaca de una

Isla Socialista que no existe y los jerarcas castristas

se apresuran a tapar el parche a cualquier costo. El

martes 24 de noviembre del 2015, se reunieron los

ministros de relaciones exteriores de todos los países

involucrados de alguna manera en esta crisis. Para

eso los hermanos Castro, determinaron sabotear

cualquier acuerdo en el SICA x 4, fueron que sus

viejos amigos sandinistas, una mezcla de izquierdis-

tas-terroristas, intentaron culpar a los costarricenses

y a los estadounidense, por lo que no se arreglo na-

da.

Esta confluencia de factores ha influido, en la dura

decisión tomada por la mayoría de la juventud na-

cional de desarraigarse de la tierra que los vio nacer.

Pero no es lo esencial, la médula del asunto consiste,

en que esos jóvenes miran a sus abuelos que hicie-

ron la Revolución y están abandonados por ella, pe-

ro además, ven a sus padres, quienes también van

camino a ser dejados al margen del camino por esa

misma Revolución. No son pocos los analistas de la

realidad cubana actual, que ven a esta crisis migrato-

ria como el instante perfecto para el sabotaje a los

cambios y arreglos entre los gobernantes de Cuba y

los Estados Unidos de América, es por eso, que den-

tro del castro-raulismo imperante en la Isla tenemos

un discreto pulseo temporal, porque este enfrenta-

miento entre facciones no ha sido el primero y tam-

poco será el último. Aquí lo que está en juego es el

control de la Revolución después de Raúl Castro; o

como les gusta decir a los españoles: «Veremos…

quién corta el bacalao en Cuba».

Guillermo FARIÑAS Hernández. Licenciado

en Psicología por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las

Villas, en 1988. Combatió en Angola y estudió en la Unión So-

viética una Ingeniería Militar, que no culminó por enferme-

dad. Enfrentó la corrupción en el Hospital Infantil “Pedro Bo-

rrás Astorga” de La Habana, donde trabajaba y por ello fue a

prisión. Ejecutó Huelga de Hambre en el 2006, por el libre

acceso de los cubanos a Internet, premiado Ciberlibertad de

Reporteros sin Fronteras y Derechos Humanos de Weimar,

Alemania, en el 2007. Activista Político, Social, Periodista, Bi-

bliotecario y Blogger Independiente. Preso Político en Tres

Ocasiones. Protagonizó varias huelgas de hambre, en la última

de ellas de 2010, contribuyó a la liberación de 116 presos polí-

ticos. Obtuvo El Premio “Andrei Sájarov” del Parlamento Euro-

peo a la Libertad de Conciencia del 2010. También le fue en-

tregada la Medalla Truman–Reagan a la Libertad, por Victims

of Comunism Foundation, en el 2015. Nació y reside en Santa

Clara, Villa Clara.

Page 18: Revista Nacán 35

Juan Alberto de la Nuez Ramírez.

Técnico Medio en Maquinaria Azucarera.

-18-

DD esdeesde el 1959, el cubano dejó de ser un

ciudadano con valores sociales; donde

humanismo, solidaridad, respeto, amor

al prójimo y a la familia, era sagrado.

Los Castro con su ideología socialista, y el temor a

perder el poder absoluto, instauraron una nueva

ideología social, la revolución de las tres

“R” (Rumba, Ron y Robo).

Los hermanos Castros Ruz y sus acólitos, compren-

dieron desde los inicio de su revolución de terror,

que los cubanos no serían sumisos ante un proyecto

de nación incivilizada. Conocedores del carácter in-

domable y rebelde de este pueblo, que fue capaz de

luchar en desventaja numérica, sin armamentos y sin

retaguardia, contra el colonialismo español, y que

nunca permitió ser un protectorado de los Estados

Unidos de América; y que además, desde la funda-

ción de la República, el 20 de mayo del 1902-1959,

se enfrentó de manera cívica y en arma contra cuan-

tos gobiernos corruptos dirigieron la Isla.

Consciente de esa verdad el genio tene-

broso de Fidel Castro, ideó un proyecto

maquiavélico sin paralelo en la historia de

la humanidad; adormecer la autoestima

de las personas y crear un individuo au-

tómata, dependiente, vil, cobarde y

mezquino.

Decidido a cambiar el modo de pensar y vivir del

cubano, los mandamases decidieron extirpar los va-

lores de la sociedad de manera paulatina, encontran-

do para ello, el llamado hombre nuevo, ideado por el

Page 19: Revista Nacán 35

-19-

argentino, Ernesto Guevara “Che”. Para los fines del

castrismo se fomentó en cada individuo el vicio des-

medido de las tres “R”.

La tres “R” fue concebida por las características,

costumbre e idiosincrasia del cubano, que lo hace

alegre, colectivista y fiestero; en esa dirección se

extendió en todo lo largo y ancho del archipiélago,

las fiestas populares, las ventas desmedidas de bebi-

das alcohólicas. Los castristas crearon instituciones

dedicadas a promover la adicción exagerada de las

fiestas populares y las bebidas. A los carnavales se

le agregó, los sábados bailables, las matinés domini-

cales, semanas de cultura; las fiestas populares; y los

actos políticos, económicos, sociales y culturales

terminaban con bailes festivos, ron y cervezas. Las

ciudades, poblados, asentamiento rurales y la más

intricada localidad habitable, fueron cautivadas por

círculos sociales, juveniles, bares, cantinas y cerve-

ceras.

No bastó con las rumbas y el ron; se necesitó de un

ser obediente, capaz de escuchar solo la voz de man-

do, para acatar lo que te manden, no ver lo que te

prohíban y solo escuchar lo que te ordenen; siendo

dependiente de los caprichos y antojos de quienes se

creen los dueños de la verdad absoluta de 11 millo-

nes de personas. Con este propósito se reguló la ven-

ta de alimentos, prendas de vestir y demás productos

de primera necesidad del hogar. A estas arbitrarieda-

des se suma la regulación centralizada del empleo,

con salarios míseros, insuficiente e incapacitado de

adquirir lo más indispensable del ser humano; lo que

conlleva a los cubanos a robar de manera directa o

indirecta; hechos que muchos justifican con

(resolver, coger, negociar, mover, cambalache) o

simplemente (yo le sustraje al Estado y no le robé a

nadie).

Robar es el suplemento obligatorio del cubano para

mantener la subsistencia familiar. Vive con el temor

a perder el único modo de mantenerse. No hay un

solo cubano que no se dedique al latrocinio en su

centro de trabajo; y aquel que no labora se beneficia

de lo mal habido, del llamado comercio soterrado

(bolsa negra). Nadie puede negar en este país su de-

pendencia al robo, su encubrimiento y complicidad.

Nos enseñaron a vivir robando o de los que roban.

Los Castros, nos convirtieron no solo en dependien-

tes de sus decisiones absurdas, ellos nos envilecie-

ron el alma, arrebatándonos los principios, costum-

bres e idiosincrasia.

Hay quienes han negado su inclusión en el

alcoholismo o rompieron con su depen-

dencia; están los que no se someten a la

farándula continua de las rumbas baila-

bles. Pero no existe un solo individuo en

esta pequeña Isla caribeña que escape del

robo. Las tres “R” dominan en su gene-

ralidad al cubano desde los estratos más

pobres de la sociedad hasta los “jerarcas”

de la nomenclatura.

Otras adicciones desde los finales de los años 80 del

pasado siglo XX, se suma a la revolución de las tres

“R”; complementos que cautiva a más del 50% de la

juventud de ambos sexos, son los casos de la prosti-

tución, el consumo de drogas y la emigración des-

medida y descontrolada. Esto será tema de un próxi-

mo artículo que da una muestra más clara y feha-

ciente de la pérdida de los valores del ciudadano cu-

bano.

Juan Alberto DE LA NUEZ Ramírez. Termi-

nó el 12 grado en el Instituto Preuniversitario en el Campo

“Juan Alberto Díaz” (IPUEC). Estudió hasta tercer año de Téc-

nico Medio en Maquinaria Azucarera en el Politécnico Azuca-

rero “Turquino”, adjunto al Complejo Agroindustrial “5 de

Septiembre”. Preso Político cuando estaba destacado en la

Unidad Militar 2020 de Limonar, Matanzas, por el delito de

Atentado contra un oficial, resultando sancionado a 8 años de

privación de libertad, en primera instancia en una cárcel cas-

trense y después lo pasaron a la prisión civil de Ariza, Cienfue-

gos. Se desempeña como periodista independiente y activista

político prodemocrático. Nació y reside en Aguada de Pasaje-

ros, Cienfuegos, 1969, es bloguero y bibliotecario indepen-

diente.

Page 20: Revista Nacán 35

Rafael Vilcher Proenza.

Lic. en Artes Plásticas

-20-

NN oo es alabanza lo que labras en mi pe-

cho,

si lo que ciegas en mi sangre es el cora-

zón.

Cuba, nada nos salva de la desidia

Uno se acostumbra a la barbarie, al gobierno. Sinó-

nimos.

Nos dejamos convertir en la babosa, el caracol.

El crimen sucede, la vida pasa de largo sin penas ni

glorias.

Huella y catástrofe en silencio.

Los asesinos aparecen en la pantalla,

sus voces en primeras planas dan la noticia,

los vítores por la hecatombe,

su victoria es el progreso que sangra en el pánico

cotidiano.

Aprovechen y tiren sus tanques de guerra contra el

cuerpo de la rosa.

Gnosis

Quiero darte una mínima razón para que no escapes.

Mi amor es de barrio,

puro delirio el sol de la rosa que humilde,

sencillo, aroma en el pecho,

simple susurro de viento el alma del rocío,

estación donde espero escuchar la voz de tu corazón.

Page 21: Revista Nacán 35

-21-

Yo soy el hijo del Padre

Quisiera robar de tus besos,

la noche en la mañana donde sustraigo los versos,

como si me regodeara en los labios de tu boca,

para deshacer el dolor que en mí abandonas.

Bruma de brumas, es el cuerpo que dejas en tierra

muerta.

Me pregunto: ¿Qué fue del alma tuya?

Es mi carne la de Cristo, manos, pies, y costado,

que en tu abandono, la plebe, el mundo, cercena.

Te voy a decir una gran verdad

No seas vanidosa amor mío

Oscar Hahn

Tu belleza, por si no lo sabes,

para que lo tengas presente, y no lo olvides,

solo está, depende, le pertenece a mis ojos.

Cómo irme de ti sin decirte la verdad

para L que se escapó por… ¿?

Un día voy a poner mi luz en tus manos,

para que te ilumines con mi alma de pordiosero,

como si bebieras mi sangre a la hora del té.

Vas a sentir la brizna que alondra en el agua de mi

pozo.

Vas a saciar la sed de los días.

La lava, la ceniza, se alzara briosa, alazana,

la flor del rocío, de los bares, del rosario, del prostí-

bulo.

La prohibida libertad,

sin rifles,

sin que nos duela,

saldrá a galope, con el pelo feroz y suelto,

por los campos de nuestra desmemoria, con la de-

mencia,

no se asusten,

el país no será solo de la fiebre del espejismo.

rapimaretrvp@gmail,com

Rafael VILCHES Proenza. Nació en el Cero de

Las Mil Nueve, Vado del Yeso, provincia Granma, 1965 Licen-

ciado en Artes Plásticas por la Universidad Pedagógica “José

de la Luz y Caballero” de Holguín. Escritor independiente.

Miembro fundador del Centro de Formación Literaria “Onelio

Jorge Cardoso”. Ha publicado en España, Italia, New Zelanda,

Alemania, Puerto Rico, México, Honduras, Brasil, Chile, Cana-

dá, Argentina, Estados Unidos de América y Cuba. Premio Na-

cional de Poesía “Manuel Navarro Luna”, 2004 con El único

hombre, Ediciones Orto, 2005, y en el 2010 con País de fondo,

Ediciones Orto, 2011. Premio Nacional de Poesía, De la Ciu-

dad de Holguín, 2005 con Trazado en el polvo, Ediciones Hol-

guín, 2006. Premio Nacional de Poesía “La Enorme Hoguera”,

2006 con A ambos lados la sombra. Mención Nósside Caribe,

Italia, 2005. Mención Premio Poesía UNEAC “Julián del Casal”,

2007 con Erial de Dios. Premio Nacional de Poesía

“Centenario de Emilio Ballagas”, UNEAC, 2008 con Tiro de

gracia, Ediciones Holguín, 2010. Premio Nacional de Poesía

“Amor Varadero”, 2014 con Las noches. Tiene otros libros

publicados como Ángeles Desamparados, novela, Ediciones

Bayamo, 2001, y la Editorial El Barco Ebrio, España, 2012. Du-

ra silueta, la Luna, poesía, Ediciones Bayamo, 2003. Lunacio-

nes, poesía, Editorial independiente LetrAbierta, La Habana,

2012. Café Amargo, poesía, Editorial Library Editores y Neo

Club Editores, Miami, Estados Unidos de América, 2014. Ha

sido corrector y editor de varias revistas independientes. Es

colaborador de Cubanet y Diario de Cuba, y columnista de

“OtroLunes.com” Revista Hispanoamericana de Cultura. Ac-

tualmente reside en Santa Clara, provincia Villa Clara.

Page 22: Revista Nacán 35

Jorge Luis Artiles Montiel.

Cuarto año de Lic. en Cultura Física.

-22-

EE ntrentre los peloteros cubanos, que residen

en la Isla del Engaño y los de la diáspora,

hay una gran diferencia. Quienes juegan

en Cuba, tienen que ser fieles a la revolu-

ción y a sus principios, de servir a la Patria socialista

y no traicionarla. Al menos ese es su juramento co-

mo atletas formados por la revolución. Algunas Glo-

rias Deportivas y Glorias del Deporte, tienen deter-

minados privilegios. Mientras la gran mayoría está

en el olvido, abandonados por el régimen y los me-

dios gubernamentales.

Los salarios de los peloteros hasta el pasado año

eran míseros, actualmente superas los 1 000 pesos

en moneda nacional (C.U.P), equivalente a 40 pesos

en moneda libremente convertible (C.U.C). Esto si

cumplen con los requisitos de la nueva Ley de Re-

muneración a los Deportistas, implantada por el ré-

gimen, específicamente a los peloteros que juegan

en las series nacionales de béisbol, los de la Prese-

lección Nacional y las reservas de los equipos.

Los peloteros cobrarán según sus resultados alcanza-

dos, si cumplen con los parámetros impuestos en la

nueva Ley de Remuneración, durante la Serie Na-

cional. Los de la Preselección Nacional de Béisbol,

reciben un estipendio y una ayuda alimenticia. Los

demás deportistas, ganarán por medallas Olímpicas,

Mundiales, Panamericanas y Centroamericanas, se

incluyen a los Atletas Discapacitados.

Los beisbolistas que residen en el exterior, han teni-

do que renunciar a la ciudadanía cubana, para hacer-

se ciudadano de un tercer país, y así poder ser con-

tratado en las Major League Baseball (MLB) o Li-

gas Profesionales en Estados Unidos de América, o

en otros países que son auspiciadas y apadrinadas

por las MLB. Estos peloteros han huido en precarias

embarcaciones, han abandonado una delegación,

han emigrado por vías legales y son acusados de

Page 23: Revista Nacán 35

-23-

traidores a la revolución socialista.

En Cuba, existe discrepancia entre los que son del

Equipo Nacional y los que no lo son, algunos que

son favorecidos por el régimen y sus dirigentes de-

portivos, hacen y deshacen y no se toman medidas

disciplinarias con los apadrinados, como se dice en

buen cubano, son los niños mimados o pertenecen a

la «Burguesía del Deporte», que son los privilegia-

dos, o más bien los más privilegiados. Casos sobran

los que pertenecen a esta Burguesía del Deporte en

el Béisbol Cubano “Revolucionario”.

Víctor Mesa, Lourdes Gourriel y sus tres hijos Yu-

lieski, Yunieski y Lourdes Yulieski, German Mesa,

Carlos Tabares, Alexander Malleta, Frank Camilo

Morejón, Juan Padilla, Javier Méndez, Pedro Medi-

na, Lázaro Vargas, Rolando Verde, Frederick Cepe-

da, Alfredo Despaigne, Héctor Mendoza, Freddy

Asiel Álvarez, Rudy Reyes, Braudilio Vinent, entre

otros. Estos son los más conocidos que pertenecen a

la Burguesía del Deporte.

Llama la atención que los periodistas y comentaris-

tas deportivos, solo hacen halagos a estos burgueses

castristas, porque tienen los privilegios, otros benefi-

cios de intereses particulares, que más ningún pelo-

tero lo poseen, aunque hay deportista que poseen

privilegios en menor medida, por ser unos adulones

del régimen totalitario de los hermanos Castro, su

familia y acólitos.

El caso muy destacado ante los fanáticos y seguido-

res de la Pelota Cubana “Revolucionaria”, es el de

los tres hijos de Lourdes Gourriel “Los Hijos del

Patriota”. Estos han hecho de todo, incluso Yulieski

no se presentó en el Entrenamiento del Equipo Cu-

ba, que se preparaba para asistir a los Juegos Pan-

americanos de Toronto 2015, y no pasó nada. Es el

único pelotero cubano que no participa en los Entre-

namientos del team Cuba en la Pelota Cubana

“Revolucionaria”. En declaraciones argumentó que:

«sus dos hermanos deberían estar, y por eso se iba

del entrenamiento».

Después, se fue de vacaciones a México, aunque

estaba entrenando en el Distrito Federal de México

(DF). Pero en realidad estaba en espera de un con-

trato para jugar con los Yanquis de Nueva York en

las Major League Baseball (MLB). Cosa que fue

imposible por la negativa del Departamento del Te-

soro de USA, y regresó a Cuba, se incorporó a últi-

ma hora al Entrenamiento de los Industriales para la

55 Serie Nacional de Béisbol.

Este lo único que ha hecho a nivel internacional es

el home run para decidir el pase a la semi final fren-

te a Panamá en el I Clásico Mundial de Béisbol

(ICWB). Es el jugador cubano que más ha bateado

para doble play en eventos internacionales. Como

dicen algunos fanáticos: «vive de la historia. En los

eventos internacionales es donde tiene batear, no

aquí, porque aquí batea cualquiera».

Su padre El Patriota, después del home run, en el

Mundial de Parma, Italia 1988, vivió de la historia, y

todavía vive del cuento, cuento recordado por los

adulones comentaristas deportivos “El Héroe de Par-

ma”. Incluso, Lourdes fue un gran pelotero sin du-

das, pero cuando jugaba en su terruño Sancti Spíri-

tus, bateaba por encima de 345 de average, decía

que estaba lesionado y era para descansar, para lue-

go jugar en la Serie Selectiva a toda capacidad, con

Las Villas.

Anteriormente, vivió de la historia, Pedro Medina,

cuando conectó home run de emergente, en la Copa

Intercontinental de Edmonton 1981, aunque este

juego lo perdió Cuba, en extra inning, los comenta-

rista lo llamaron “El Héroe de Edmonton”.

Otro que vivió pero menos recordado, de la historia

de un home run fue Agustín Marquetti, cuando se lo

conectó a Estados Unidos de América en el Mundial

de Managua, Nicaragua 1972, frente a Bob Houston.

Marquetti, se encuentra exiliado en Miami, trabaja

en una Academia de Béisbol, junto a su hijo de igual

nombre, se conoció como “El héroe de Nicaragua”.

Incluso fue comparado con este home run, cuando

jugaba con Industriales y estaba en su ocaso de su

carrera deportiva, decidió con home run frente a Ro-

gelio García, de Vegueros, la Serie Nacional de

1987.

Qué decir de Antonio Muñoz “El Gigante del Es-

cambray”, cuando decidió el juego final frente a Ja-

pón, en el estadio Korakuen, Tokio, en el Mundial

de Japón 1980. O cuando José Antonio Huelga, lan-

zó los dos últimos juegos en menos de 36 horas, pa-

ra ganarle a USA, en el Mundial de Cartagena, Co-

Page 24: Revista Nacán 35

-24-

lombia, 1971, lo llamaron “El Héroe de Cartagena”.

Incluso a su hija cuando nació le pusieron como

nombre Victoria de Cartagena Huelgas. A José Luis

Alemán, cuando le pitcheo a Corea del Sur, dos jue-

gos seguidos para que Cuba ganara la Copa Inter-

continental de Edmonton 1985.

Sin embargo, los niños del Patriota no han decidido

ningún juego internacionalmente y son los más me-

diáticos a todos los que juegan en la Isla. Si recuer-

dan algunas derrotas de Cuba estando Yulieski Gou-

rriel con el gane en sus muñecas. Cuando el Mundial

en varias ciudades de Europa, 2007, discutiendo el

título con USA. En el Mundial del 2009 en Italia,

frente a USA en la discusión de la corona. Los Jue-

gos Olímpicos de Beijing 2008, frente a Corea del

Sur, por la medalla de oro, en el Mundial de Panamá

2011, vs USA y Holanda, esta última por el título,

en los Panamericanos de Guadalajara 2011, vs USA,

por la discusión de discutir el título. En el III Clási-

co Mundial de Béisbol, 2013 vs Holanda, la Serie

del Caribe de Isla Margarita 2014, vs Tomateros de

Culiacán, entre otras.

En el más reciente hecho, es que los tres hermanos

Gourriel, estaban en el line up en el torneo Premier

12. Donde Cuba llegó hasta la muerte súbita, cayó

frente a Corea del Sur 7 x 2. De estos hermanos se

destacó Yunieski Gourriel, el mayor de los herma-

nos, es el menos mediático y el menos conocido co-

mo gran pelotero.

Los peloteros que residen en Cuba, a pesar que son

los más favorecidos, que los demás deportistas, la

mayoría opta por huir para jugar en las ligas profe-

sionales y los de mayor Talento juegan con contra-

tos millonarios en las Major League Baseball MLB.

Los que están en la diáspora, se desempeñan en dis-

tintas ligas, con buenos contratos, los de las MLB,

con contratos millonarios. Donde les cambia sus vi-

das de deportistas, a una vida de deportista con res-

ponsabilidades.

Hay casos en las MLB, que los peloteros cubanos,

siguen con las indisciplinas que cometían en Cuba,

donde aquí, son absorbidos por la Policía Nacional

Revolucionaria (PNR). Allá quien cometa un delito

tiene que asumirlo ante la Ley, no solo eso, si no

que tiene que pagarle a los dueños de los clubes, una

multa elevada.

Después de finalizada la Serie Mundial de las MLB,

el cubano Kendry Morales se convirtió en Campeón

de la Serie Mundial, con el Kansas City de la Liga

Americana, fue premiado con un Anillo de Oro, y

regalos en metal, además por haber decidido el jue-

go final.

Yoanni Céspedes, terminó con los Mets de Nueva

York. Aroldis Chapman, pitcher matador del Cincin-

nati, quien volvió a imponer otro record en las

MLB, este es de los primeros 62 envíos más rápidos,

que fueron entre 102 y 104 millas. Ya posee el pit-

cheo más rápido en las MLB, de 106 millas.

Entonces los que viven en la Isla del Engaño, tienen

que sacrificar su carrera deportiva, tienen que ser

“revolucionarios” a toda prueba, para recibir preben-

das, o tienen que emigrar para ser libres, de jugar

donde les plazca y firmar contratos millonarios en

las MLB. La diferencia es abismal entre los que vi-

ven dentro y los que viven en la diáspora.

Después de finalizado el Premier 12, donde se tituló

Corea del Sur al derrotar a Estados Unidos 8 x 0,

Japón alcanzó el tercer lugar y México el cuarto.

Canadá el quinto, Cuba el sexto, Holanda el séptimo

y Taipéi el octavo. A los jugadores cubanos les otor-

garon 29 mil dólares, como premio. Si se los dan o

no, depende de la Federación Cubana de Béisbol, la

Dirección Nacional de Béisbol y del régimen totali-

tario.

[email protected]

Twitter:@bebodeportes

Móvil:+5353805656

Jorge Luís ARTILES Montiel. Estudió hasta

cuarto año en la Licenciatura en Cultura Física del Instituto de

Educación Física Comandante Manuel “Piti” Fajardo Rivero, en

Santa Clara, Villa Clara. Fue masajista del equipo de Villa Clara

en Series Nacionales y Las Villas en Selectivas de Béisbol, des-

de el 1980 hasta 1992, de donde resultó expulsado por falta

de confiabilidad política. Estuvo en nueve entrenamientos de

los Equipos Cuba, cinco con La Selección Nacional de Nicara-

gua, una con República Dominicana, dos con Panamá y otra

con Italia. Expreso Político en cuatro ocasiones, Opositor Pací-

fico, Periodista, Bibliotecario y Blogger Independiente. Nació y

reside en Santa Clara, Villa Clara.

Page 25: Revista Nacán 35

Oscar Luis Milian Reinoso.

Lic. en Informática.

-25-

DD espuésespués de tres generaciones de la aboli-

ción de la esclavitud, los afroamerica-

nos sureños en busca de una mejor vi-

da, se mudaron del sur de los Estados

Unidos de América (EEUU). Entre 1915 y 1930, un

millón y medio se fueron al norte, una séptima parte

de toda la población afroamericana de EEUU. Se le

llamó La Gran Migración.

Para los negros del sur, el norte repre-

sentaba la tierra prometida, si iban al

norte podían trabajar, si iban al norte,

no tenías que apartarte cada vez que un

blanco pasara por la calle. Estos repetían

que si iban al norte, podían vivir en bue-

nos vecindarios. Donde sus hijos podían

tener una buena educación.

Muchos de ellos se fueron a trabajar a la fábrica de

automóviles Ford en Detroit, Ford, era el único que

le pagaba a todos por igual, blancos y negros. La

sorprendente cantidad de cinco dólares diario, era

cinco veces más que el salario de un arrendatario en

Georgia. Sin embargo pagos igualitarios, no signifi-

caba trato igualitario entre negros y blancos.

Todos podían trabajar juntos, estar mezclados en

lugares donde no hubiera muchos blancos. Pero en

la línea de ensamblaje o en algún lugar donde los

blancos eran mayoría, los negros no podían estar.

Muchos de estos trabajadores blancos tenían el te-

mor de perder sus empleos, por la nueva fuerza de

trabajo de los negros. El resentimiento estaba a pun-

Page 26: Revista Nacán 35

-26-

to de explotar, por parte de los obreros blancos.

La negación de la existencia y de privile-

gios para los blancos, chocaban con el

deseo de los negros de llegar a la Tierra

Prometida. Provocó una inevitable explo-

sión, la mecha de esta explosión, se en-

cendió en el verano de 1919.

En Chicago la segregación no era oficial, pero esta-

ba en todas partes, incluso en las playas del Lago

Michigan. En este lugar los blancos se negaban a

vender sus casas a los negros, donde los propietarios

se reunieron en Chicago. La invasión de las perso-

nas de color de piel negra al distrito es lo peor que le

pudo a ver pasado a la ciudad. Los propietarios de-

bían ser notificados de permanecer juntos cuadra por

cuadra para prevenir la invasión.

Todo empezó un domingo 27 de julio de 1919,

cuando Eugene Williams, de 17 años de edad, dejó

de ir a la Iglesia, para ir a la playa con unos amigos.

Estos jóvenes negros, podían nadar bajo el agua,

zambullirse y volver a la superficie, nadar patear

zambullirse de nuevo y jugar.

Por otra parte un grupo de personas negras se pasea-

ban por la playa donde estaban las personas de piel

blanca, no fueron bienvenidos. Donde la balsa de

Williams, se dirigía a ese lugar, y eso también trae-

ría problemas.

Era un domingo de julio de 1919, en una playa se-

gregada de Chicago, cuando se aumentaron las ten-

ciones entre negros y blancos. Un joven blanco lan-

zaba piedras hacia dentro de la playa, donde Jon Ha-

rris, pensaba que era un juego. Este joven blanco,

lanzaba rocas hacia la playa, mientras que los jóve-

nes negros, estaban dentro del agua se hundían. Eso

no era un juego, era la tensión racial.

Las tenciones se rompieron, cuando el joven blanco,

le dio a Eugene Williams, con una piedra en la cabe-

za. Los que estaban en la balsa, al ver que Williams,

se hundía y manchaba el agua de sangre, se tiraron,

lo sacaron del agua pero al ponerlo sobre la arena ya

estaba muerto.

Las tensiones se incrementaron hasta un

punto crítico cuando un oficial de policía

blanco, decidió no arrestar al responsa-

ble, que causó la muerte al joven negro.

Al contrario, este terminó arrestando en

su lugar, a otro de color negro. Las pro-

testas de la población afroamericana, se

toparon con una respuesta violenta por

parte de la población blanca. Así fue, co-

Page 27: Revista Nacán 35

-27-

mo los disturbios entre blancos y negros

empezaron.

Empezaron, las peleas raciales en Chicago, en 1919,

ocho días sangrientos. Hubo, 38 muertos, 23 eran

negros, más de 500 heridos. La violencia apenas co-

menzaba, a raíz del conflicto, se desencadenó distur-

bios en otras 24 ciudades de EEUU. Se le llamó: “El

verano rojo”. Red Summer, acuñada por el activista

y escritor James Weldon Johnson.

Finalmente, las tensiones raciales entre blancos y

negros, existentes durante largos tiempos, explota-

ron en cinco días de violencia generalizada a partir

del 27 de julio de 1919. En un momento determina-

do, una turba de hombres blancos, amenazó con a

atacar a los pacientes afroamericanos ingresados en

el Provident Hospital. Donde la policía ni siquiera se

presentó.

La revuelta se prolongó durante casi una semana,

solamente logró ser sofocada cuando el Gobierno

Federal, desplegó por la ciudad a 6 000 soldados de

la Guardia Nacional. Los soldados se establecieron

en los alrededores del Cinturón Negro de la ciudad,

para prevenir nuevos ataques de los blancos. En la

noche del 30 de julio la mayor parte de la violencia

había terminado.

La mayoría de los disturbios, asesinatos e

incendios fueron resultado de los ataques

que los hombres blancos propinaban a la

población afroamericana en el lado Sur

del Cinturón Negro. La mayoría de las

víctimas y daños materiales los sufrieron

los negros.

La economía de Chicago, se vio afectada, ya que

todas las industrias de la zona sur de la ciudad cerra-

ron durante los disturbios. Los negocios de la zona

de Loop, también se vieron afectados por los cortes

en la circulación. Muchos trabajadores también se

mantuvieron alejados de sus zonas de trabajo. La

Unión Stock Yard, uno de los mayores empleadores

de Chicago, fue un ejemplo.

Inicialmente se esperaba que el lunes 4 de agosto,

unos 15.000 trabajadores afroamericanos se incorpo-

raran al trabajo, sin embargo, tras los incendios y los

ataques que sufrieron viviendas cercanas, la direc-

ción prohibió a sus empleados afroamericanos ir a

trabajar por el temor de más disturbios.

El gobernador Lowen, señaló las cuestiones labora-

les como la principal causa de los disturbios. Apuntó

a que un tercio de los empleados afroamericanos no

pertenecían a ningún sindicato, lo que producía re-

sentimiento de sus compañeros sindicados. Final-

mente, los trabajadores afroamericanos estuvieron

10 días más sin trabajar tras acabar los disturbios. El

8 de agosto, cerca de 3 000 afroamericanos, no sin-

dicados, se presentaron en sus puestos de trabajo

bajo una fuerte escolta de soldados, alguaciles y

cuerpos especiales de policía.

Los empleados sindicados blancos amenazaron con

atacar si no se retiraba el dispositivo de seguridad

desplegado. Su principal queja contra los afroameri-

canos era que, en años anteriores, habían sido utili-

zados por la dirección como rompehuelgas contra

los sindicatos. Muchos afroamericanos acabaron hu-

yendo de la ciudad, como consecuencia de los dis-

turbios.

Muchos de estos se dieron cuenta que la Tierra Pro-

metida no eran lo que pensaban. El norte era mejor

que el sur, pero no era una tierra fácil. Esto trajo co-

mo consecuencia que se profundizará y se expandie-

ra la separación entre blancos y negros.

Oscar Luis MILIAN Reinoso, Licenciado en

Educación, Especialidad Informática, por la Universidad de

Ciencias Pedagógicas “Felix Varela” de Villa Clara, en el año

2011. Ha impartido clases en los niveles Primario, Secundario

y Preuniversitario del Ministerio de Educación Cubano. Se

desempeña como Articulista, Diseñador, Editor y Webmaster

del Proyecto Sociocultural Producciones Nacán, donde tam-

bién es Reportero Ciudadano. Es miembro de la Mesa de Dia-

logo de la Juventud Cubana. Nació en Sagua la Grande, el 23

de septiembre de 1982, reside en Batey del desaparecido Cen-

tral Azucarero Mariana Grajales, en Cifuentes, Villa Clara.

Page 28: Revista Nacán 35

Francisco Blanco Sanabria.

Lic. en Historia.

-28-

II mbuidosmbuidos y estimulados por las utopías eman-

cipadoras tercermundistas que recorren el pla-

neta en los años sesenta, el naciente Cine

Africano es una variedad de un 7mo Arte post

-colonial, hijo de los movimientos de liberación na-

cionalistas, que desembocan en la independencia de

las colonias francesas, inglesas, belgas, portuguesas,

españolas, que entre mediados de los 1950, 1960 y

los 70, patentizan; anexo a dichos procesos se pro-

duce en etapa final la descolonización de Namibia y

el final del régimen del apartheid de la minoría blan-

ca en Sudáfrica, en los inicios de los 90.

Su súper objetivo misionero, identificado con el cine

post-revolucionario cubano de 1959, se hace sentir

su hechizo lunático y su influencia hipnótica en más

de dos generaciones de cineastas, contribuyendo a la

edificación de nuevas identidades nacionales, desde

el rescate de un hipotético pasado crepuscular y el

renacimiento de una herencia cultural hasta entonces

enajenada, por la transculturación europea impuesta.

Los directores que dominan la corriente principal de

este período, fueron los voceros de los ideales del

socialismo panafricano y de la descolonización cul-

tural e ideológica, concerniente al lavado de cerebro

occidental, promovidos por las figuras fundadoras:

Sekou Touré, Amilcar Cabral, Jomo Kenyatta, Patri-

cio Lumumba, Kwame Nkrumah, Julius Neyrere,

Nelson Mandela, Walter Sisulu, Alphonse Massem-

ba-Debat, Eduardo Moundlane, Samora Machel y

Agostino Neto.

Page 29: Revista Nacán 35

-29-

Los ensayos del sociólogo y politólogo Franzt Fa-

non, de los cuales “Los condenados de la tierra”,

devino suerte de Decálogo tercermundista del No-

Alineamiento, por las vías de un socialismo radical,

influyó notablemente en la conformación de los va-

lores nacionalistas y antiimperialistas de esos ci-

neastas y sus mecenas-pensadores, con particular

énfasis, los franco-africanos, fueron conocidos como

la generación de los pioneros, alentados por el cine

hindú, el chino, el cubano, el neorrealismo italiano y

de otras ópticas del zoom y el lente de países de el

Movimiento de los Países No Alineados (NOAL).

Integraron la élite intelectual post-

colonial, y se asociaron al naciente 7mo

Arte, -ya fuese de doctrina marxista-

leninista soviética, stalinista/maoísta chi-

na, Castro-cubana comunista u occiden-

tal- con formación vocacional como: Au-

todidactas (Oumarou Ganda), provenien-

tes del periodismo, el teatro, la drama-

turgia, la literatura y las ciencias sociales,

de ellas la etnología (Med Hondo, Ous-

mané Sembené, Safi Faye, con cierta

tendencia al eurocentrismo comunista.),

y los egresados que estudiaron en escuelas

europeas o asiáticas: el IDHEC francés, el

VGIK de la URSS, el Instituto de Cine-

matografía China de Beijing, de ellos se

destacaron Désiré Ecaré, Abderrhamane

Sissako, Souleymane Cissé. Sus filmes se

vincularon, al menos, como proyectos re-

volucionarios asociados al radicalismo

militante nacionalista y contra hegemó-

nico, de lo que se ha dado a llamar el

Tercer Cine, en referencia al célebre ma-

nifiesto de los cineastas argentinos Fer-

nando Pino Solanas y Octavio Gettino, en

medio de la gloria y la euforia del eufe-

mismo del pensamiento guevarista de fo-

mentar la lucha violenta guerrillera mar-

xista en los tres continentes, para el

triunfo de una Revolución comunista to-

talitaria en Asia, África y América Lati-

na: “Es la hora de los hornos: dividir y

desangrar al imperialismo en dos, tres,

cuatro, muchos Viet Nam”, era la con-

signa y caldo de cultivo idóneo del cas-

trismo y la estrategia desgastadora del

Kremlin moscovita.

Proclamaron por altavoces sus aptitudes metodoló-

gicas, como instrumentos para la educación político-

militar-patriótica de las masas campesinas aldeanas

y tribales, convocadas a la transformación violenta

de la sociedad feudal/capitalista hacia un rumbo so-

cialista y marxista, la descolonización de las mentes;

la búsqueda de un nuevo lenguaje, para lograrlo,

fuera de todo lo American Way of Life. Se enfrasca-

ron en engendrar un “nuevo tipo de auditorio; espec-

tador diletante para un nuevo espectáculo, divorcia-

do del denominado canon alienante” de Europa oes-

te y de Hollywood, fuertemente influido por todas

las nominaciones del comunismo internacional, de

una parte, y por el discurso del panafricanismo de

“El Otro Y”, esta cinematografía reivindicadora, no

exenta de baches chovinistas y grandes escollos

ideológicos, el valor de las culturas autóctonas, en

particular, la herencia oral con identidad propia, vale

decir, una especie de Frente Popular étnico-

cognoscitivo, que cuestionara los modelos hereda-

Page 30: Revista Nacán 35

-30-

dos del colonialismo del Norte y encarnados en la

maldición y los demonios del mainstream Oeste.

En el comentario del anterior número se hizo un bre-

ve paréntesis de dos figuras emblemáticas de esta

primera década: el senegalés Ousmane Sembené,

1923-2008, y el mauritano Med Hondo 1936, caris-

máticas personalidades en los rodajes franco-

africanos. El primero, mundialmente conocido como

el Padre del Cine Africano postcolonial, es autor de

una de las filmografías continentales más genuinas.

Al debutar en 1963 con su cortometraje Borom Sa-

rret, hace gala de una anticipación futurista y des-

lumbrante en su dossier volcado al diálogo político,

la polémica entre subdesarrollo y el milagro del

boom del capital expansionista cuestionable, más los

trágicos avatares involutivos del drástico retroceso

socioeconómico y político-cultural heredados de un

pasado de vasallaje ancestral milenario y ocupación

foránea: nomadismo-marginalidad pedestre, pobre-

za, la esclavitud, saqueo de su capital humano por la

trata negrera hacia el Nuevo Mundo, depauperación

generalizada, el analfabetismo, los conflictos civiles

interétnicos, la reconquista del integrismo funda-

mentalista del Islam. Al denunciar el pasado/

presente Neocolonial, su obra expresa y puede verse

como un descomunal mosaico del realismo africano

postmodernidad contemporánea, que rivaliza entre

los dogmas del neoliberalismo y el socialismo tipo

siglo XXI.

Sembéne combina y converge en sus argumentos y

fotogramas la sátira y la parodia, tanto a la corrupta

burguesía neocolonial en “Xala” 1975; el drama del

desarraigo y la inmigración del campo-ciudad y al

exterior en “La noir” 1966; los abusos y desmanes

de la burocracia centralizada y las nomenclaturas de

la izquierda marxista en el poder y las secuelas de la

ignorancia y el estancamiento en “Mandabi” 1968;

los horrores y rémoras regresivas originadas por los

conflictos tribales-regionales y las guerras civiles,

desintegra y desenmascara la intolerancia religiosa

de los militantes integristas talibanes del islamismo

en su ofensiva de conquista imperialista por crear un

Estado Islámico (EI), y las férulas y flagelos del co-

lonialismo europeo, en los filmes “Emitai” 1971, y

“Ceddo” 1974.

Sembéne se propuso el mismo sueño de Moisés y

Salomón, una quimera de laboratorio social, al con-

vertir y llevar a la pantalla, el concepto y categoría

de la utopía soviética educativa de “Escuela noctur-

na del pueblo africano” una de la tantas ilusiones

vanas de un momento de triunfalismo/optimismo

socialista, objetivo que no se cumplió plena y total-

mente, pese al auge positivo de festivales de cinema

regionales, decanatos, facultades y centros docentes

de formación de directores y crew/personal técnico

y artístico, y una especie de marketing, foros de

mercadeo para confrontación y debates de exhibi-

ción: La jornada de cinematografía de “Cartago”

1966, el Festival de Cine Panafricano de Ouagadou-

gou, el FESPACO 1969, y la Federación Panafrica-

na de Cineastas, la FEPACI, 1970.

Poco después, el antiguo Alto Volta francés, rebauti-

zado Burkina Faso, se consagró como la capital de

las cámaras y moviolas de los rushes de la región,

con la apertura de una Facultad de Cine y una cine-

mateca como resultados meritorios dentro de un mar

de calamidades. Algunas de las valoraciones reflexi-

vas de El Padre del cinema africano, emitidas en en-

trevistas antes de fallecer, Cahiers du cinema, Bri-

tish films/ BFFS, Sight & Sound, Cine Cubano, co-

mentó que: “la quinta columna que afectó el creci-

miento sostenido de las industrias franco-africanas

fue escasa exhibición en una zona con un 80% de

población rural dispersa, trashumante, distanciada

de todo progreso y retrogradada, redujo y desbarató

aquel bello proyecto utópico de cine-escuela noctur-

na popular”. Desiguales avances y desproporciones

en las vías de prosperidad social, influyeron decisi-

vamente en las diferencias de las políticas culturales

que heredaron las ex colonias liberadas, al imple-

mentar modelos administrativos y educativos de sus

metrópolis euro-peas, cuyo canon errado asimilaron

los nativos.

Además, las circunstancias en que emergieron esas

fuentes del celuloide fue un proceso tortuoso y des-

equilibrado, cuya lógica se registra y descifra en los

equívocos y fracasos de los designios ilusorios y

quiméricos de las expectativas de cada proceso de

soberanía constitucional y sus plataformas de despe-

gue económico de libre mercado o de excesivo con-

trol estadual de regulación de producción-mercado,

creados tras la emancipación formal del nuevo man-

Page 31: Revista Nacán 35

-31-

dato nacional, reducidas en la práctica al status quo

neocolonial Este-Oeste, ya fuese soviético u occi-

dental, que la Guerra Fría formuló para África.

El resultado favorecido por el analfabetismo y la

deformación cultural colonial, fue una gestión de

producción fílmica pobre o nula, reflejada en la ca-

rencia de una infraestructura operacional de produc-

ción-distribución-exhibición nacional, regional o

continental, y a su gradual colapso, a cuenta de la

insolvencia y el desinterés estatal. La mayoría de los

institutos y eventos creados languidecieron, desem-

peñando un papel meramente simbólico, dentro de la

nomenclatura burocrática, hasta el punto de cerrar

sus puertas en muchos casos de naciones a la van-

guardia del celuloide.

La distribución quedó en manos de las transnaciona-

les de Hollywood, Europa, la Unión Soviética y del

bloque comunista, lo cual asfixió sistemáticamente

cualquier intento por parte de los africanos por re-

vertir tal retroceso situacional. Añade el senegalés

Ousmane Sembéne que para el caso del África ecua-

torial francesa, Paris proveyó por medio del Ministe-

rio de Cooperación fondos monetarios de apoyo que

resultaron vitales para impulsar las cinematografías

emergentes de Senegal, Costa de Marfil, Mali, Ni-

ger, Camerún, Burkina Faso, pero canalizando dicha

ayuda en función de una política encaminada en el

crecimiento sostenido de integración comunitaria a

perpetuar en nombre de la francofonía y la Madre

Patria, la asimilación y el control de las élites inte-

lectuales de la burguesía nativa, “en el nuevo con-

texto del escenario neocolonial…”.

En la fecha en que se rodó el primer largometraje de

ficción en cada país del África Occidental francesa,

área que capitaliza el grueso de la actividad fílmica

por esos años, ofrece un bosquejo de la lentitud y

demora con que se verificó el “nacimiento” de esas

cinematografías: en los 60, fueron Senegal, Guinea;

en los 70, Congo, Gabón, Niger, mientras en los 80,

tuvieron que esperar Chad, Togo, e incluso, Repú-

blica Centroafricana, mucho más tarde. “Lo trágico

y drástico es que casi la mitad de esos cineastas ape-

nas pudieron completar un largometraje en su carre-

ra, hecho que en ocasiones les tomó más de una dé-

cada, lo que no resulta extraño que el promedio

anual por países, se situé alrededor de los seis largo-

metrajes”. Con esto, concluyó en sus interviews el

entonces célebre realizador senegalés.

Sembéne continuará su saga de cine politizado con

“Camp de Thiaroye” 1987 y modificará su tránsito

un poco, sin suponer una ruptura radical en su causa

de compromiso político-cultural, que lo guiaron an-

teriormente, renovándose con “Guelwaar, leyenda

africana”, 1991 y “Mooladé” 2004. El otro padre

fundador, el mauritano Med Hondo firmó con Soleil

O en 1968, un ensayo audaz, vanguardista, sobre la

toma de conciencia y de fe de un inmigrante; cinta

que deviene en una de las obras de culto/autor y uno

de los mejores exponentes del cine político conti-

nental en la historia de este arte, sobre la diáspora

segregada en el Viejo Mundo.

Después de Sembéne y Hondo se destaca una verda-

dera Nueva Ola de directores: los anglo-nigerianos

Mustapha Alassane, autor de los dos primeros dibu-

jos animados africanos: “La Mort de Gandji” 1965;

Bon Voyage, “Sim” 1966, y Oumarou Ganda

“Cabascado” 1969, así como los cineastas de Costa

de Marfil Désiré Ecaré con “Concerto pour un exil”

1967 y Timité Bassori con “La Femmeau couteau”

1968.

En los 70, sin abandonar la militancia política, pero

más abiertos y plurales a un realismo donde son

bienvenidos el humor, la comedia costumbrista y la

oralidad juglaresca de los bardos locales, se asoma-

ron a otra diversidad de avatares acuciantes de la

actualidad: la confrontación estética entre tradicio-

nalismo y modernidad, sobre la pugna entre los es-

pacios rurales y urbanos; las consecuencias y apor-

tes neocoloniales del presente: corrupción, desem-

pleo, autoritarismo, dictaduras. Las herencias ances-

trales del feudalismo islámico, vestigios esclavistas

y los males forzados de un patriarcado milenario:

matrimonios forzados, sistema de dotes, la poliga-

mia, los harenes, el señorío feudal. Todo el lastre

negativo de un pasado de horda neolítica y dominio

del hombre blanco.

En este clasificado se incluyen de Niger: “F.F.V.A”

1972, de Mustapha Alassane “Le wazou du polyga-

me” 1970 de Oumarou Ganda, de Senegal a “Kaddu

Beykat” 1975, del director Safi Faye; en Costa de

Marfil, “Abusan” de Henri Duparc y “Amaine” de

Page 32: Revista Nacán 35

-32-

Gnoan Roger M´Bala, ambos en 1972. De Camerún,

“Muna Moto” 1975, de Jean-Pierre Dikongue-Pipa;

de Etiopia sobresale “Harvest: 3000 years” 1975 de

Haile Gerimna; en Mali, “Baara” 1976 de Souley-

mane Cissé, y de Nigeria “Kongi´s Harvest” 1970,

de Ossie Davies y “Things fall apart” 1971, de Fran-

cis Oladelé. Cabe mencionar en este panorama la

figura innovadora del senegalés Djibril Diop Mam-

bety, en solitario, una de las voces poético-radicales

que conoció el continente negro, autorde “Touki

Bouki” 1973, al instaurar con insolencia formal y

narrativa un discurso de raíz postmoderna sobre la

alienación neocolonial, con denso y alucinante co-

llage político, donde se mezclan sueño, sexo, e ima-

ginería popular tradicional, se adelanta a la década

de los noventa a la corriente intelectualista, las am-

biciones polisémicas y la voluntad cosmopolita del

cine de fin del siglo XX.

Vale la pena enfocar el origen del primer

musical africano en Nigeria, “Ajani-

Ogun” 1975 del realizador Ola Balogun,

filme facturado en las tradiciones del

teatro ambulante yoruba y la narrativa

oral del griot o los bardos trovadorescos

callejeros modernos. Fue un éxito de pú-

blico y de taquilla sin precedentes. Tam-

bién con “Poussé-Poussé” 1975, del ca-

merunés Daniel Kamwa y la anterior pe-

lícula citada se dan los primeros pasos

hacia un estilo populista y masificado,

tendencia a afianzarse en los decenios de

los 80 y 90. Para esos decenios del pasa-

do siglo el cine franco-africano ya se ha-

bía adelantado a algunas de sus opciones

y estrategias de mercadeo promocional,

que posteriormente harían desarrollar y

refinar en el nuevo milenio del 2000, ya

que en ausencia de industrias nacionales

afincadas, derivó en la dispersión e inde-

pendencia operativa de los filmmakers o

creadores, productores, orientados a es-

quemas de autofinanciamiento y profe-

sionalismo foráneos independientes tipo

Sundance Institute, ya fuesen europeos o

norteamericanos.

Es la hora del openning market del libre cambio pa-

ra ese cine. El ya deficiente y decadente estilo del

Tercer Cine de compromiso político de corte mar-

xista-socialista será desplazado poco a poco a posi-

ciones distantes y perderá todo su apogeo y cima

asimilado por el Nuevo Cine de autor comercial,

pero con marcado sabor folklórico local, germen de

una nueva realización de raíz más popular y menos

pragmática ideológicamente con el Marxismo-

leninismo, que ganará mayor credibilidad, por una

profunda exploración etnológica del legado del mi-

to, la leyenda y el folklore en la oralidad del griot,

cuyas historias y relatos poéticos-musicales, inspiran

la coexistencia entre lo real y lo fantástico, lo popu-

lar y lo secular, con la denuncia de los temas socio-

políticos.

Es la encarnación de un universo de lo real-

maravilloso a lo García Márquez/ Jorge Amado/

Mario Vargas Llosa o Carpentier en una singular

mezcla de cinema nuovo afro-hispano-brasileño de

come back to África; el Macondo soñado de un Nor-

deste a un quilombo ecuatorial del mundo yoruba,

bantú o xulú. El individuo prevalece sobre lo colec-

tivo y asume protagonismo sobre la crítica del pre-

sente, revertiéndola más sesgada y sugestiva, en

busca de valores democráticos y civilistas, que per-

mitan reinterpretar realidades sociales postcoloniales

y demostrar la necesidad de cambio/transición desde

una perspectiva netamente africana, en directores y

guionistas, al proponer una imagen positiva del con-

Page 33: Revista Nacán 35

-33-

tinente negro, que rompa los estereotipos exóticos,

sedentarios y míseros del aborigen, para recuperar la

autoestima tras los fracasos post-independentistas de

las vías marxistas o formales dictatoriales.

El paso de avance decisivo lo hacen los filmmakers

del antiguo corte político comprometido del Magreb

y la zona francófona subsahariana ecuatorial. Dos de

los filmes más paradigmáticos de esta nueva vertien-

te serían “Wend Kuuni”/El don de Dios 1982, del

burkinabé Gastón Kabore, cuya secuela “Buud

Yam” se rodará en los noventa; con los que obtiene

un premio César de la Academia parisina en catego-

ría de mejor película, con la primera en 1985 y la

segunda en 1995. En los sets y foros de Burkina Fa-

so filmaría luego “Zamboko” 1988 y “Rabi” 1992.

Gastón Kabore dirigió además la Federación Pana-

fricana de Cineastas, la FEPACI. El otro éxito lo

fue la aclamada “Yeelen/ La luz” 1987, de Souley-

mane Cissé en Mali; premio especial del jurado en

Cannes. Cissé se acoge a la mitología de la cultura

Bambara maliense, para aludir a las tiranías uniper-

sonales y el fundamentalismo teocrático opresivo

que minaba a la sociedad postcolonial de su época.

Puesta en escena esplendida, dominada por la ma-

gia, el símbolo, la fantasía, describe la tragedia fa-

miliar de un clan desgarrado por las luchas fratrici-

das de poder y la sed de venganza, estilo teatro isa-

belino de W. Shakespeare.

Otros filmes localizado en ambientes arquetípicos

tribales y pueblerinos son: “La Elección” 1986;

“Yaaba” 1989 y “Tilai” 1990, dirigidos por Idrissa

Ouedraogo, de Burkina Faso; “Djeli” 1981, de Fadi-

ka Kramo. “Lancine o Visages de femmes”/ Visado

para damas 1985, de Désiré Ecaré, ambos de Costa

de Marfil. La comedia musical logra triunfos de box

office o recaudaciones millonarias con el congolés

Mweze N´ Gangura con su “La vie est belle”/ La

vida es bella 1987. En la misma línea del musical a

lo Hollywood vale citar “Bal poussiere” 1988, de

Henri Duparc, así como diversos filmes facturados

en Nigeria y Ghana, reformulados con mayor o me-

nor afinidad al mainstream europeo, aplicables lo

mismo a un argumento de horror, los melodramas

sentimentales, comedias urbanas y thrillers de ribe-

tes de suspense político.

“The death of a Black President” 1983, de Eddie

Ugbomah; “Cry Freedom” 1981, de Ola Balogun;

“Love brewed in the African pot” 1982, y

“Heritage” “África” 1988, estos dos realizados por

el ghanés Kwam Painstill Anash, se le agregan en el

llamado cine comprometido nuevamente a “Med

hondo con Sarraounia” 1986; la sensibilidad del ma-

liense Cheick Oumar Sissoko, con dos desbordantes

portraits dedicados al desamparo y el abandono in-

fantil: “Nyamanton” 1986 y a la emancipación femi-

nista con “Finzan” 1989.

En Sudáfrica el movimiento nacionalista antiapart-

heid anticipa el fin de una era en filmes como

“Mapantsula” 1988, de Oliver Schmitz y Thomas

Mogotlane, sobre la toma de conciencia de un delin-

cuente nativo atrapado en la red represiva del régi-

men racista blanco.

Pero aún para fines del siglo XX el Cine Africano,

no conseguía arraigo multitudinario. Mal conocido,

mal divulgado promocionalmente y hasta tratado

como una mercancía extranjera de octava categoría

en sus sitios lugareños, parecía avanzar a la deriva

dispuesto a caer en los brazos menesterosos del pri-

mer cortejante del hemisferio norte. ¿Cómo conse-

guirlo cuando aún veíamos a África con una dispo-

nibilidad muy deficitaria de menos de una butaca de

sala de proyecciones o de dos escasos multicines por

cada 100 000 habitantes en varias capitales de esas

naciones del continente negro, a mediados de los

años noventa del siglo pasado?

Francisco BLANCO Sanabria. Licenciado en

Historia por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Vi-

llas. Instructor de Arte Dramático en 1988, ejerció en Cien-

fuegos. En 1980, purgado en la Escuela Nacional de Instructo-

res de Arte de La Habana por negarse a participar en los Actos

de Repudio durante la Crisis Migratoria del Mariel. Crítico de

Cine para lo cual recibió varios Cursos de Postgrado en los

Centros Provinciales de Cine de Cienfuegos, Villa Clara y la

sede nacional del ICAIC, en La Habana. Ha ganado varios con-

cursos ensayísticos con el Proyecto de Bibliotecas Indepen-

dientes de Cuba. Se desempeña como Periodista, Bibliotecario

y Blogger Independiente. Nació en Santa Clara, Villa Clara y

reside en el municipio Cruces, provincia Cienfuegos.

Page 34: Revista Nacán 35

Dayami Villavicencio Hernández.

Primer año de Lic. en Cultura Física.

-34-

LL a falta de ayuda a los discapacitados, es

escasa a niños y ancianos, por el régimen

totalitario de los hermanos Fidel y Raúl

Castro. Solo reciben ayuda en muy con-

tados casos. Estas personas tan necesitadas, incluso

algunos viven en una pobreza extrema, carentes de

alimentos, ropas, zapatos y aseo personal.

No es lo que dicen en las campañas cas-

tristas, de que ningún ser humano se va

a abandonar, esto solo es en los spot de

la televisión cubana y sus medios. Los

más necesitados viven bajo la pobreza,

carentes de lo más mínimo para sobrevi-

vir. Si vamos a los repartos residenciales

o de la burguesía castrista, no vas a en-

contrar un caso de abandono de los dis-

capacitados.

Pero si vas a los repartos marginales, de Santa Clara

o de cualquiera de la geografía cubana, veras todo

tipo de casos de discapacitados, con necesidades en

casos extremos, tanto niños como adultos. Incluso

en la famosa Tarjeta de Abastecimiento, no le dan

una dieta adicional, ni aseo personal.

Ejemplo, el niño de 12 años, Lesdian Yasiel Collado

Rizo, reside en la calle Misionero # 136 interior, en-

tre Rodolfo Valderas y Río, Reparto Raúl Sancho, el

conocido popularmente como El Condado en Santa

Clara, Villa Clara. No recibe ninguna ayuda del go-

Page 35: Revista Nacán 35

-35-

bierno, el que no abandona a los más necesitados.

En la ciudad de Santa Clara “La Ciudad de Marta

Abreu de Estévez”, capital de la provincia de Villa

Clara y de la antigua Las Villas, con 293 000 habi-

tantes, existe un aproximado de 300 niños discapaci-

tados sin ayuda gubernamental. Marta Abreu, fue

una acaudalada señora de la alta sociedad cubana,

quien depositó toda su fortuna en la lucha contra la

colonia española, y por el bienestar de los pobres

hijos de “Los Pilongos”.

En adultos y ancianos, es mayor la cifra,

pues supera los 500 abandonados. En

ningún caso reciben una dieta adicional

alimenticia, leche fluida, carne de res,

pescado, pollo, huevos, viandas u otros

productos.

A casi todos los discapacitados les quitaron la che-

quera de Bienestar Social en 2010, que era de 150

pesos en moneda nacional (C.U.P), equivalente a

seis pesos en moneda libremente convertible

(C.U.C). A las madres o cuidadoras de los enfermos,

las que trabajan le ofrecían 300 C.U.P, si dejaban su

trabajo con el Estado.

Estos imposibilitados tienen que pagar 5

pesos C.U.P, todos los años por el Carnet

de Discapacitados, que solo tiene la ven-

taja de ser autorizados a no hacer colas,

en establecimientos públicos, farmacias y

comercios, montan de primero en los

pocos ómnibus existentes, y un asiento en

estos.

Los familiares y discapacitados, son humillados,

ofendidos, maltratados y renegados de la vida coti-

diana, por los dirigentes gubernamentales y algunas

personas inescrupulosas, que se ríen de ellos, por no

ser personas normales como los demás. Con la nece-

sidad que existe en este desgraciado país, que la ma-

yoría de los compatriotas desean irse en busca de

«La Tierra de la Libertad». Estas personas no se

atienden como es debido, aunque sea con el mínimo

de las necesidades.

Los familiares no pueden pagar los altos precios de

los productos de la canasta básica de alimentos.

Pues el pollo, si lo encuentras está a 25 CUP, la li-

bra; la carne de cerdo, comida básica del cubano, a

40 CUP, la libra; el pescado, si aparece, está a 25

CUP, la libra; el huevo, si aparece a dos CUP; las

viandas oscilan a altos precios también, el boniato a

tres CUP, la libra; malanga, siete CUP, la libra; plá-

tano de fruta a 10 CUP la libra; plátano de freír a

dos CUP, la unidad; calabaza a dos CUP la libra, y

así todos los productos del agro a altos precios.

Dice un slogan del Licenciado en Psicología, Gui-

llermo Fariñas Hernández “Coco Fariñas”, hermano

de lucha e ideas que: «La revolución cubana es sa-

turniana. Porque se come a sus propios hijos». Los

discapacitados son hijos de Dios, son personas con

limitantes de movilidad, pero no se deben de excluir

de la Sociedad Civil Cubana, donde viven.

Fidel Castro dijo cuándo la inauguración de la Es-

cuela Especial “Mártires de Panamá” en 1990, en

Punta Brava, municipio La Liza, La Habana: «Jamás

se abandonaría a ningún ser humano en la faz de la

tierra». Pero mucho antes, en la naciente revolución

cubana de 1959, exactamente, el 15 de abril de 1961

dijo: «Esta revolución, es para los humildes, de los

humildes y por los humildes».

Dayamí VILLAVICENCIO Hernández. Des-

de su niñez se destacó como deportista y practicó softbol y

béisbol hasta la adolescencia. Llegó a integrar la Selección

Provincial de Béisbol de la provincia Villa Clara. También estu-

dió hasta el primer año de la Licenciatura en Cultura Física y

Deportes en la Universidad del Deporte de Villa Clara “Manuel

Fajardo”, en el Curso Lectivo 2005-2006. Tuvo que abandonar

su carrera universitaria por problemas personales. Nació y

reside actualmente en Santa Clara.

Page 36: Revista Nacán 35

José Raúl Rodríguez Rangel.

Dr. en Medicina.

-36-

DD esde antes del triunfo sandinista de

1979, muchos personeros del futuro

régimen nicaragüense, sustituto del dic-

tador Anastasio Somoza, fueron entre-

nados por los poderes fácticos del terrorismo inter-

nacional. Luego encabezaron las listas del Ejército

Popular Sandinista, apuntalado por el «Eje del Mal»,

que conformaban, Irán, Corea del Norte, la Unión

Soviética, y sus satélites, Cuba, Libia, OLP y China,

un modus operandi consolidado en medio de la

Guerra Fría.

Pero los contactos más firmes entre el sandinismo y

sus adláteres mundiales, tuvieron su punto de infle-

xión en 1966, durante los albores del casus belli que

trajo al mundo civilizado La Conferencia Triconti-

nental de La Habana, adonde asistieron 500 repre-

sentantes de grupos radicales de todo el planeta, pa-

ra estructurar el “movimiento revolucionario inter-

nacional”.

Ese fue el mayor desafío que para las democracias,

que ha representado y significado el terrorismo in-

ternacional. La alianza sellada entre el terror y el

Marxismo-Leninismo, donde la proliferación de

campos de entrenamiento fue el pan nuestro de cada

Page 37: Revista Nacán 35

-37-

día en Cuba, Líbano, Líbia, OLP y La URSS, bajo la

cobertura de la Universidad «Patrice Lumumba».

Muchos miembros del régimen sandinista

pasaron por estos tipos de training. Da-

niel Ortega, graduado en Cuba, fue uno

de sus más admirables educandos. Pero la

graduación de 1969, en el Líbano, se lle-

vó lauros de oro, allí terminaron sus es-

tudios terroristas personajes de la talla

de Tomás Borge, quien fuera emisario de

Fidel Castro en Beirut y Damasco, ade-

más de Ministro del Interior, René Rivas,

Viceministro del Interior, Henry Ruiz,

Ministro de Cooperación Externa, Enri-

que Schmidt, Ministro de Comunicacio-

nes, todos durante el gobierno sandinista.

Sin embargo, de esta graduación en Beirut, también

fue Patrick Argüello, muerto en septiembre de

1970, durante el intento de secuestro de un avión de

la aerolínea israelí, EL AL, quien personificó mejor

el axioma aquel de que «los fines justifican los me-

dios».

Para julio de 1980, Yasser Arafat visitó Managua,

allí obtuvo el rango de embajada la sede de su orga-

nización. Y en junio de 1981, el Coronel Gadafi vi-

sitaba también la capital nica con motivo de la cele-

bración del aniversario decimotercero de la anula-

ción de las bases militares estadounidenses en Líbia.

Sergio Ramírez declaró en esa ocasión: «que la soli-

daridad del pueblo libio, del gobierno libio, y del

camarada Gadafi, se hizo más fraterna durante el

triunfo de la revolución sandinista».

En reciprocidad, el Coronel Gadafi recibió a Tomás

Borges en Libia, en septiembre de 1984, por la cele-

bración del decimoquinto aniversario de su golpe

militar, ocasión que no dejó de aprovechar para con-

fesar que: «Combatientes, armas y respaldo libio

han llegado al pueblo nicaragüense, porque ellos

luchan junto a nosotros».

Ya en mayo de 1983, los contactos de Nicaragua

con el mundo terrorista se habían consolidado hon-

damente con la llegada de Ernesto Cardenal a Tehe-

rán, de hecho, el exsacerdote lograba lo que pocos

occidentales alcanzaron, una entrevista concedida

por El Ayatolá Jomeini, y la asignación por parte del

Ministro de Defensa de Irán, Musavi, de sendos em-

barques de armas para el Ejército Popular Sandinis-

ta.

La cruzada contra el mundo occidental se fortalecía

paso a paso bajo el dominio de los hermanos Ortega,

los díscolos y corruptos alumnos de Fidel Castro.

Quienes escribieron páginas de terror junto a sus

condotieros, hasta que las aguas del Hades invadie-

ron el escenario dilecto del Aqueronte, durante la

estrepitosa caída del Comunismo Internacional. En-

tonces los pormenores de todo este entramado terro-

rista salieron a la luz.

En entrevista de Jaime Daremblum a Róger Miranda

en 1987, en la cómoda y espaciosa oficina del De-

partamento de Estado asignada para ello, el ex-

magnate sandinista confesó muchos de los dislates y

las fechorías del clan comunista internacional.

Miranda, quién fuera desde 1982, Jefe

de Gabinete del Ministro de Defensa,

Humberto Ortega, con rango de Mayor

del EPS, y Secretario del EPS

(equivalente al Comité Central de los

partidos comunistas), había desertado el

25 de octubre de 1987 a Estados Unidos

de América.

Y confesó en su confortable guarida de Washington

D.C., que él había abierto personalmente una cuenta

en el Banco de París, en Suiza, la número 58946, a

nombre de Humberto Ortega, hermano de Daniel

Ortega y Ministro de Defensa, por valor de 1 475

596 000 dólares.

Page 38: Revista Nacán 35

-38-

Fue también en su exilio norteamericano donde des-

enmascaró la hipócrita actuación del comunismo

mundial, que saboteaba los Acuerdos de Contadoras

y los planes de paz de Esquipulas I y II, cuando re-

veló que: «Acto seguido de Esquipulas II, oficiales

soviéticos, cubanos y sandinistas llegaron a un

acuerdo secreto tripartito, titulado “Principales li-

neamientos para el perfeccionamiento orgánico, for-

talecimiento y equipamiento del Ejército Popular

Sandinista para el período 1988-1990, y lineamien-

tos preliminares para el quinquenio 1991-1995,

(Diaragén I y Diaragén II).

Proyectando a la junta cubano-nicaragüense-

soviética, como un ente que iba más allá de todo

principio, ley u orden. Convirtiendo los racional y

políticamente correcto, en unidades supranacionales

que se vanagloriaban de poseer una Filosofía de Es-

tado estrictamente científica, y no eran otra cosa que

parias internacionales, que habían decidido acrecen-

tar a más de 600 000 soldados el Ejército Popular

Sandinista, y permitir la entrada de una escuadrilla

de 12 aviones MIG-21 a la base militar de Huete, en

franca contradicción con los acuerdos antes mencio-

nados.

Miranda había adquirido esta percepción

de injusticia natural del comunismo,

cuando visitó la RDA y aseguró: «En

aquella ocasión me vino la luz, fue en

Berlín del Este, donde me dijeron que

habían construido el muro para prote-

gerse de infiltraciones del oeste. Pero na-

die en occidente huye hacia los países co-

munistas, ningún latinoamericano emigra

a Cuba, es todo al revés».

Además, Róger Miranda conocía a sus camaradas de

partido, sus debilidades: «Poseen sus mujeres como

si fueran objetos, es la degradación que produce el

poder absoluto. Ellos piensan que en Nicaragua pue-

den hacer cualquier cosa, que no les va a pasar nada.

Es gente que ha enfermado de poder. Así era Somo-

za, manejaba Nicaragua como un feudo, yo allí no

era un perseguido político, no pasaba privaciones; al

contrario, tuve abundancia de todo. Si se me des-

componía el refrigerador, no me molestaba en repa-

rarlo, me daban uno nuevo, yo era uno de los cuatros

Mayores del EPS miembro de La Asamblea Sandi-

nista», decía apesadumbrado y contrito.

El sandinismo se recicló y ganó nuevamente el po-

der, fortalecido por otra horneada de émulos del Ga-

dafi, Jomeini, Kim IL Sung, Brezhnev, Yasser Ara-

fat. Agentes como el malogrado Hugo Chávez, Ra-

fael Correa, Cristina Fernández, Evo Morales, tradu-

cen al lenguaje actual los viejos vicios y manuales

terroristas. Aún están vivos los preceptores, aún

quedan democracias por devorar.

Lo que ha sucedido con el corredor humanitario que

miles de cubanos han abierto, donde hasta ahora han

muerto dos compatriotas a manos del ejército nica-

ragüense, es síntoma de que la historia se repite, y

no deja lugar a dudas que los amigos de ayer, siguen

empecinados en interrumpir el cause democrático

que va dibujándose en Cuba.

Donde el Estado ha atacado al ciudadano, y a estos

no les queda otra que huir, o poner rodillas en tierras

y resistir, hasta que se agoten los represores, hasta

que se sensibilice la opinión pública mundial y con-

dene al gobierno de la Isla. Hasta ese entonce, los

corredores humanitarios serán parte del paisaje coti-

diano de Centroamérica. Porque es un pueblo empu-

jado por sus gobernantes al exilio.

José Raúl RODRÍGUEZ Rangel, Graduado como

Doctor en Medicina en el curso lectivo 1993-1994, en la Universidad

de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zarate Ruiz”.

Antes de graduarse colaboró desde el año 1993, con el Periodista

Independiente de Cubanet en Cienfuegos Sunset Nogueras Rofe. A

partir del año 1996, formó parte del Colegio Médico Independiente

de Cuba, en Las Villas, encabezado por el Dr. Marcelo Cano Rodrí-

guez. Ha escrito para la revista “Vigilia”, de la cual fue editor. Fue

uno de los fundadores del Partido Liberal de Cuba, en la provincia de

Cienfuegos y participó en la Asamblea para Promover la Sociedad

Civil, en 2005, donde resultó electo a su máximo órgano directivo. Se

desempeña como Director del semanario El Cartero del FANTU. Na-

ció y reside en la ciudad de Cienfuegos.

Page 39: Revista Nacán 35

José Gabriel Barrenechea Chávez.

Lic. en Física.

-39-

EE ll despertar del Pensamiento Occidental

puede ser interpretado a la manera de un

salto en la evolución natural. A semejan-

za de cuando por primera vez en algún

lugar del universo en expansión, en una gigantesca

nube de polvo y gas se encendió la reacción nuclear

auto mantenida que la transformó en estrella, en

unas pocas de las polis ribereñas del Egeo se produ-

jo hacia el 600 antes de Cristo un hecho extraordina-

rio: El surgimiento de la conciencia como centro,

esencia y a la vez ente regulador de la actividad de

algo también por completo novedoso: la persona

humana.

¿Cómo ocurrió esto?

La analogía con el salto evolutivo tiene no obstante

sus claros límites. Resulta en realidad ridículo, sino

hasta peligroso, intentar explicar la creatividad hu-

mana por una supuesta disposición necesaria, más

bien ineludible de las cosas. Lo cierto es que en ese

salto que mencionamos fue determinante la activi-

dad de un tal Tales, de la ciudad de Mileto, en las

costas de la actual Turquía. Fenicio helenizado se-

gún unas fuentes, heleno de cuna noble al decir de

otras. Fue él quien inauguró una actitud novedosa

del género humano en la búsqueda de soluciones a

los problemas que se le presentaban.

Hasta ese instante las soluciones aparecían en gran

medida por sedimentación. Tras incontables genera-

ciones tanto iba el cántaro a la fuente hasta que por

Page 40: Revista Nacán 35

-40-

fin las viejas soluciones eran desechadas y se adop-

taban otras nuevas. O más bien lo que en verdad

ocurría era que la civilización en cuestión, con todo

el bagaje de sus múltiples, otras y muy específicas

soluciones, perdía en la pelea por la subsistencia

frente a una nueva civilización en ascenso. Desapa-

recía o era tragada por esta última. Así, por ejemplo,

se imponía una nueva manera de trabajar a la piedra,

no muchas veces por la mayor eficiencia de ese tra-

bajo en la cultura vencedora que en la derrotada,

sino por las siempre azarosas razones que determi-

nan el resultado de las guerras.

El desarrollo se efectuaba en ese tiempo sobre un

gran derroche humano. No solo de muchas vidas.

Civilizaciones y Culturas en pleno, cargadas de otras

soluciones secundarias en el instante del encontrona-

zo civilizatorio, terminaron por cada nueva solución

que conseguía imponerse, fuera o no esta cualitati-

vamente superior que la reemplazada.

Era así porque hasta ese momento las sociedades

humanas no eran más que un agregado amorfo, den-

tro del cual a los humanos les regulaba su actividad

el espeso líquido amniótico cultural que los envol-

vía. Se la regulaba, por tanto, según criterios no muy

claros y para nada distintos, que estaban por entero

afuera de ellos.

Con Tales ocurre una revolución copernicana. Con

él cambia el lugar donde se encuentran los criterios

reguladores del humano. Continuando con la analo-

gía citada es como si de repente el espeso líquido

amniótico que envolvía a los hombres se disipara,

siendo absorbido en un receptáculo por completo

novedoso: sus conciencias. Para desde allí regular la

actividad de lo que ya no es simplemente miembro

de la tribu o del estado, sino individuo.

¿Pero cuál es el específico chispazo que enciende

este proceso de concientización?

El haber inaugurado Tales la actitud crítica. O sea,

para explicarnos, porque en esto se suele ser muy

simplista y se tiende a creer que esa actitud es más

que nada la del escéptico patológico: Al haber inau-

gurado Tales una actitud en que no solo se practica

la crítica, o se la tolera, sino y por sobre todo en que

se la alienta, como motor fundamental en la búsque-

da de la verdad.

Observemos este detalle: El individuo aparece por

una actitud muy específica que demuestra la gran

seguridad en sí mismos que algunos miembros del

género humano han alcanzado hacia el 600 antes de

Cristo. El individuo ve la luz cuando el humano se

atreve a abandonar todo aquel espeso fluido cultural

e ideológico, que como un líquido amniótico lo pro-

tegía desde su nacimiento. Pero el humano no solo

se atreve a quedar así, en ese estado heroico del que

cae en el infinito sin sostenes fijos de ninguna espe-

cie. La persona no tarda en sustituir al individuo. Y

la persona no solo es capaz de poner en duda ese

conocimiento, esa moral, esas costumbres, esa tradi-

ción amniótica, para quedar liberado a sus propias

fuerzas. Además, y esto es todavía más importante,

consigue saltar un poco más allá de la simple indivi-

dualidad y aceptar que esos resultados que ha obte-

nido por sus propias búsquedas pueden ser mejora-

dos a su vez por las de otros, mediante el diálogo

racional intersubjetivo.

Obsérvese como la persona consigue eludir los peli-

gros de la soberbia. En el Tales que anima a Anaxi-

mandro a criticar su sistema de pensamiento esta

acción evasiva se completa, a diferencia de en nu-

merosos helenos, en lo fundamental nobles, que an-

tes de él habían alcanzado a individualizarse, pero

no a personificarse; y de los cuales rebosaban los

viejos cantos homéricos, incluidos los que se han

perdido.

Surge por lo tanto una nueva tradición, que no es ya

aquella que envolvía al hombre como un fluido cul-

tural e ideológico, sino una muy distinta. Una tradi-

ción para nada inerte o externa: La tradición de la

discusión crítica. Toda nuestra civilización se asien-

ta sobre ella, y tiene a su más alto mártir en la perso-

na de Sócrates.

¿En qué consiste esa tradición?

En la búsqueda de la verdad, pero de una verdad que

no es el episteme aristotélico, sino conjetural y

abierta por lo tanto a refutaciones y posteriores me-

joras o adecuaciones. Las cuales no pueden ser al-

canzadas en la actividad individual del individuo,

sino en la actividad comunal de las personas.

Karl Popper ha mostrado en Regreso a los Presocrá-

ticos como se desenvuelve el pensamiento heleno

Page 41: Revista Nacán 35

-41-

desde Tales hasta Sócrates: Como, más que gracias

al método observacional-experimental-inductivo, el

pensamiento heleno ha avanzado en este periodo

debido a que entre la sociedad de los pensadores

presocráticos el ser criticado no es visto como una

ofensa, o en el caso extremo como una herejía, sino

como algo natural y deseable.

Si se consiguió avanzar tanto en tan pocas genera-

ciones, durante esos poco menos de doscientos años,

se debe por sobre todo al hecho de que esa tradición,

casi sin ninguna interferencia, por ejemplo, política,

y sin la otra desgastante interferencia de la soberbia

individual, ha conseguido funcionar entre una mi-

núscula fracción de la humanidad casi al cien por

ciento de su capacidad.

Porque lo fundamental de la nueva actitud es en sí

su carácter esencialmente cooperativo. En ella las

personas se reúnen en asambleas, virtuales o reales,

se proponen soluciones, ideas, que luego deben ser

puestas a prueba por la comunidad, que solo las

adoptará tras haber quedado plenamente convencida

de los correspondientes resultados, y de la amplitud,

profundidad y utilidad de esas soluciones, ideas.

Para la nueva actitud ya no hay líquido amniótico

social. Solo una cada vez más tenue atmósfera. En

su lugar unas chispas crecen en el interior de cada

individuo, pero lo hacen no en su aislamiento, sino

en la comunicación intersubjetiva con otras chispas.

Mientras más comunicación, mientras más diálogo,

más crecerá la llama. Y el diálogo, por cierto, no

reducido solo a los contemporáneos, sino extendido

hasta abarcar a hombres ya muertos, pero que de

alguna manera hayan logrado legar sus soluciones e

ideas.

El hombre es libre por primera vez. En Sócrates se

llega tan lejos en el proceso de liberación que prefie-

re morir a volver al estado anterior que es para el

peor que la muerte. Para Sócrates vivir es sentarse

en una plaza a buscar la verdad en medio de una dis-

cusión racional, para nada nadar en el líquido am-

niótico de una tradición cultural.

Su tranquila aceptación de la muerte, no por razones

místicas, trascenderá los siglos como una piedra mi-

liar de nuestra civilización.

No obstante, de modo en apariencias paradójico la

tradición de la discusión racional comienza a retro-

ceder inmediatamente después de la muerte de Só-

crates. Todos sus seguidores, de una u otra manera,

magnifican un particular aspecto de su búsqueda de

la libertad: El ser libre de las propias pasiones. Esta

búsqueda de la pureza del alma se combina en Pla-

tón con una hipótesis presocrática, la de dos realida-

des, una real y otra aparente, que había propuesto

Parménides como solución al Problema del Cambio.

El resultado de esa purificación es Aristóteles. A

pesar de que algunos de sus resultados permitirán

con el correr de los siglos encontrar el modo de es-

capar del callejón sin salida en que ha metido al pen-

samiento occidental, por ejemplo, su ética aristocrá-

tica que tan importante será en el Renacimiento, su

idea de un episteme, de una verdad alcanzable por el

individuo de una vez y para siempre, sin necesidad

de diálogos de ningún tipo, resultará fatal para la

tradición de la discusión racional.

Es necesario insistir una y otra vez en este detalle de

la responsabilidad de Aristóteles en el comienzo de

la Edad Oscura; o más bien, y para ser más justos,

de la propia evolución que desde muy temprano to-

ma el pensamiento que se hace en medio de esa dis-

cusión racional. Evolución que, ante la falta de un

nuevo Tales que la reencarrile, conduce a la tradi-

ción de la discusión crítica al largo periodo de hiber-

nación que sigue. Ciertas respuestas, algunas solu-

ciones de ese pensamiento, en especial ciertas aspi-

raciones que lastran al espíritu heleno, terminan por

dejarla en letargo por casi dos milenios. Al menos

hasta que comience a revivir en las universidades

medievales gracias a una comunidad de filósofos

que si no estimulan por completo la crítica, tampoco

suelen contentarse con los resultados anteriores.

Es necesario insistir en ello porque comprenderlo

nos ayudará a dejar de lado ciertos prejuicios del

iluminismo dieciochesco, paradójicamente de moda

en estos pretendidos tiempos post modernos tan crí-

tico del Siglo de las Luces: En específico ese incon-

secuente criterio, tan defendido por ciertos dogmáti-

cos del ateísmo fundamentalista, como Lawrence

Krauss o Richard Dawkins, de que fue el cristianis-

mo quien ahogó el pensamiento griego.

Como hemos visto no fue el cristianismo el respon-

Page 42: Revista Nacán 35

-42-

sable de ese aletargamiento de la tradición de la dis-

cusión crítica. Para cuando supuestamente Cristo

muera en la Cruz ya habrán pasado trescientos años

de que el pensamiento occidental se ha embarcado

por caminos que en esencia no son ya los suyos… o

más bien que no son los nuestros.

De ninguna manera puede considerarse al cristianis-

mo como un antagonista de la tradición de la discu-

sión crítica. Si en determinado momento lo ha sido

se debe a que él mismo ha sido inficionado por esos

mismos resultados que desde su interior aletargaron

a aquella. El cristianismo tuvo demasiado de un Pla-

tón, con sus orbes de perfecciones, y de un Aristóte-

les, con su episteme, que no forman parte de él in-

trínsecamente, sino que son agregados que debió

adoptar para conseguir universalizar su mensaje. Se

vio obligado, para ello, a adoptar las ideas y creen-

cias que predominaban en el Mediterráneo hacia el

final de la Edad Antigua. Ideas y creencias que ya

habían ahogado muchos años antes la tradición de la

discusión crítica.

El cristianismo, visto sin prejuicios, lo que provee es

el marco no racional (al menos uno de los tantos po-

sibles) necesario a la comunidad apolínea para fun-

cionar. Marco cuya imprescindibilidad, por cierto,

no notaron los presocráticos. Si lo racional es en sí

el dialogo intersubjetivo, y solo él, es también evi-

dente que en primer lugar los dialogantes no solo

viven en el diálogo, y que además lo que aportan a

este, sus intuiciones, proviene de ese infinito más

allá de la Academia, el Ágora o la Plaza del Merca-

do. Sin un Más Allá cargado de orden y sobre todo

de principios y valores que promuevan la socializa-

ción, es imposible que el dialogo o la racionalidad

prosperen (de hecho la tradición de la discusión ra-

cional en la Grecia presocrática se asentó, entre

otros, sobre el culto a Apolo).

Creencias como las que en uno de los capítulos de

Cosmos popularizara Carl Sagan, de que el cristia-

nismo fue como una horda de bárbaros que vino a

interrumpir cruentamente el ascenso de una civiliza-

ción, la Helena, que avanzaba de manera impetuosa

en nuestra dirección, demuestra mucho desconoci-

miento de la historia del pensamiento occidental. De

que hay claras diferencias entre las direcciones ge-

nerales hacia las que tendía el pensamiento heleno y

hacia las que tiende el nuestro, dan cuenta las mu-

chas que podemos encontrar, por ejemplo, entre el

atomismo de Epicuro y el de Pierre Gassendi o Ro-

bert Boyle. Resulta significativo que el atomismo

moderno sobre el que ha descansado nuestra ciencia

por más de cuatrocientos años, en mayor o menor

medida, es en sí una adecuación que del antiguo hi-

zo Gassendi, de manera que no entrara en contradic-

ción con los principios del cristianismo, o con la teo-

logía cristiana.

Resulta evidente para cualquiera que conozca sucin-

tamente la evolución del pensamiento occidental, y

sobre todo de la física, que la “ciencia nueva” de

Galileo de ninguna manera hubiera podido estable-

cerse sobre los cimientos del atomismo heleno.

En un tono que algunos calificaran despectivamente

de poético, podemos afirmar que nuestra civiliza-

ción, la occidental, se erige en definitiva sobre dos

sacrificios: El de un hombre, Sócrates, que no transi-

gió en cuanto a su derecho a buscar la verdad por sí

mismo, sentado en una plaza en apacible discusión

con otros hombres; y el de un Dios, que fue capaz de

humanizarse, para con su martirio librarnos de la

angustia inmanente a la constatación de nuestra na-

turaleza imperfecta, finita.

En esencia esas dos tradiciones, la de la discusión

racional y la de la esencia sagrada de la persona hu-

mana, se complementan, y son el fondo del que Oc-

cidente obtiene su poder.

José Gabriel BARRENECHEA Chávez. Gra-

duado de Licenciatura en Educación (Especialidad Física) por

el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” de Villa Clara,

año 1994. Cesado como docente del Instituto Vocacional de

Ciencias Exactas “Ernesto Ché Guevara”, en el 2006. Graduado

del Centro de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso” de

La Habana, en este último año. Vuelto a expulsar como profe-

sor del Instituto Vocacional de Ciencias Exactas “Vladimir Ilich

Lenin”, de La Habana por considerar las autoridades sus escri-

tos subversivos, en el año 2008. Ejerce como escritor profesio-

nal en su domicilio y es colaborador de las revistas Vitral y

Voces. Nació y reside en Encrucijada, provincia Villa Clara.

Page 43: Revista Nacán 35

Publicaciones AlternativasPublicaciones Alternativas

Todas hechas dentro de CubaTodas hechas dentro de Cuba

www.vocescubanas.com/voces

www.primaveradigital.net

www.youtube.com/user/nacanvideos

www.aplpcuba.org

www.produccionesnacan.wordpress.com

Page 44: Revista Nacán 35

Luis Cino y Guillermo Fariñas Hernández

Escritores, periodistas independientes y oposi-

tores en lanzamiento de Voces de Cambio.

Guillermo Fariñas y Jorge Olivera