40

revista n 2 2005-06 BIS - educa.madrid.org · Al final eligió un conjunto de top y falda larga plateada y un vestido transparente largo también que se ponía encima. ... seguiremos

Embed Size (px)

Citation preview

3

BESOS ENTRE DOS ( 2ª Parte)

…Cada vez estaban más cerca. Notaban sus respiraciones cortas y llenas de miedo a ser rechazados por el otro. El corazón les latía muy deprisa. Sus cuerpos estaban separados por unos centímetros. Cuando Javi acercó su cara a la de Inés, una ola los arrastró, e hizo que se separasen. Los segundos que pasaban parecían horas. Inés había perdido el equilibrio y se debatía con angustia bajo el mar. No conseguía ponerse de pie. Movía las manos sin resultado alguno, su cabeza estaba dejando de pensar y le dolía la garganta y la nariz; había tragado mucho agua. Perdió el conocimiento, pero alguien tiró con fuerza de ella y la sacó del mar. El joven que la había salvado la vida la tumbó en la arena y miró hacia el mar. Ahora tenía que encontrar al otro que había sucumbido con ella. Javi hacía rato que se había desmayado a causa de la falta de oxígeno. Notó una brisa suave en su cara; alguien le sacaba con fuerza del agua. Sintió la arena bajo su cuerpo. Cuando se despertaron, Inés y Javi vieron a un chico bastante moreno, con el pelo negro y corto. Tenía unos preciosos ojos azules. Era de la altura de Inés. Sus dientes estaban perfectamente colocados y muy blancos. Tenía un bañador azul con rayas blancas estilo pantalón de deporte.

-Hola –dijo el chico con una sonrisa -Ho…hola –contestó Inés. -¿Cómo te llamas? –preguntó. -Inés ¿y tú? -Ériel-¡Qué nombre tan raro! -Es porque mi abuela era árabe, y fue ella la que eligió mi nombre. –Dijo, y miró a Javi y le preguntó- ¿y tú, cómo te llamas? -Javi.-Pues pesas bastante para estar tan delgado. -¿Cómo…? ¡Ah! ¡Tú nos has sacado del mar! -Sí, por poco os ahogáis. -Gracias –dijo Inés. -De nada, Inés. Estaban tendidos en la arena. Se levantaron un poco aturdidos. -¿Qué hora es? Mi reloj se ha parado –dijo Inés. -Las 12. Os habéis tirado media hora dormidos. Ya me había asustado. -Pero…pero he tragado mucha agua. ¿Cómo es que estoy viva? -Pues –el chico enrojeció –porque he tenido que realizarte el boca a boca. -Ah… -los colores se le subieron a las mejillas. -A ti, Javi, no ha sido necesario. En cuanto te he dejado en la arena has tosido y todo el agua que habías tragado lo echaste. -Vale.Inés preguntó por sus cosas, pero Ériel negó con la cabeza. La chica se acercó al lugar donde las había dejado, pero ya no estaban. -Jopé. Me han robado la toalla, las chanclas y la pamela. Ahora no tengo zapatillas. -Si quieres te dejo las mías para ir a tu casa, y luego vuelves con unas deportivas y me traes mis chanclas.-Vale. Ahora vuelvo. No te muevas –Inés se calzó las chanclas del chico y se fue corriendo.

4

-Eh. Yo también he perdido mis chanclas y mi toalla. -Ya, pero tú no eres tan guapo como ella –Ériel le guiñó un ojo, pero a Javi no le hizo mucha gracia. -No la trates como si solo fuera guapa y nada más. -¿Por qué? A ti también te parece guapa. -Sí, pero también es muy simpática. Y deberías fijarte también en eso. -¡Oye, yo solo he dicho que es más guapa que tú! -Vale, tranquilo. Pasaron un rato sin hablar. Al final llegó Inés. -¡Hola! Toma –le dio sus chanclas. Ella se había puesto unas chanclas de su tía. -Gracias –los ojos azules de Ériel se clavaron en los de ella. La chica enrojeció un poco. -Bueno, siento tener que cortar este momento tan bonito, pero me voy. –Inés y Ériel sonrieron un poquito, pero Javi torció el gesto –Chao.Comenzó a irse, pero Inés le llamó: -Escucha, Javi, ¿quedamos hoy a las 7 y media? -Vale. Nos vemos en el chiringo. -Hasta luego. Cuando Javi se fue, Ériel comenzó a hablar con Inés. -¿Sabes que le gustas? -¡¿Qué?!-Sí, he visto cómo te mira, y se ha enfadado porque te he hecho el boca a boca y porque te he dejado mis chanclas. Inés miró hacia otro lado cuando él mencionó lo del boca a boca. -Por cierto, aunque estuvieras inconsciente, besas muy bien –dijo Ériel con una sonrisa de niño bueno.Inés parecía un tomate. -¿Qué te pasa? Es verdad. Si quieres podemos probar cómo besas cuando estás consciente. Inés no podía más. Sentía una atracción hacia ese chico, pero no le conocía bien, y no quería hacer nada de lo que pudiese arrepentirse. -Eh… Si no te importa prefiero dejarlo para otro día. -Claro.El chico seguía sonriéndola. Era muy guapo, casi tanto como Javi. Inés se había quedado quieta. Él la miraba con unos ojos brillantes. Ella se sentía fascinada; nunca había visto a nadie con unos ojos así. Él se acercó y la besó en los labios. Inés se quedó quieta, cerró suavemente los ojos y disfrutó con aquel beso. -¿Te ha gustado? -Sí…Ha sido… -…mágico. Besas muy bien. -Nadie me había dicho eso antes. -Será porque no has estado con gente muy lista.Inés sonrió un poco. -Oye, ¿te apetecería quedar a las 7 y media? -Sí, pero vas a quedar con Javi. -No importa. No creo que le moleste que vayas. -Bueno. Vale. Inés se despidió. Cuando llegó a su casa, su tía no estaba, pero había una nota en la nevera que decía:

5

He quedado con las vecinas para comer. Te he dejado una ensalada en la nevera que te servirá para comer y cenar porque es muy grande. No volveré hasta las 11 de la noche porque iremos al mercadillo y al bingo. Besos; Jimeniya

Ella no tenía demasiada hambre, así que se fue al salón a ver la tele. Se dio cuenta de que estaba llena de arena, así que subió a ducharse. Cuando acabó de ducharse, se secó el pelo con el secador y fue a mirar qué ropa se ponía. Al final eligió un conjunto de top y falda larga plateada y un vestido transparente largo también que se ponía encima. En el pelo se puso una cinta ancha con estrellitas plateadas y se calzó unas sandalias con cintas entrecruzadas de color blanco. Una vez vestida se fue a la buhardilla. Allí, su tía le había dejado el ordenador portátil que Inés había traído. Inés encendió el ordenador y conectó el Internet al teléfono de la casa. Cuando inició sesión en el Messenger, una ventana emergente le dijo:

MSN Messenger

TKM Inés ([email protected]) te ha agregado a su lista de contactos. Deseas: Permitir a esta persona ver cuándo estás conectado y ponerse en contacto contigo. No permitir a esta persona ver cuándo estás ni ponerse en contacto contigo. Recuerda, en cualquier momento y de forma temporal, puedes mostrarte a todos como No conectado. Agregar a esta persona a mi Lista de contactos

6

Ver perfil Aceptar Cancelar

Aunque Inés no conocía la dirección, le entró curiosidad y quiso saber quién era. Cuando le aceptó, en su lista de contactos apareció: TKM Inés (Conectado)Ella hizo clic en el contacto y comenzaron una conversación: ____________________________________________________________________________

D vakas n la playa dice: qen ers?

TKM Inés dice: alguen k t kere muxo

D vakas n la playa dice: qien?

TKM Inés dice: Ériel

D vakas n la playa dice: cmo as conseguio mi direccion?

TKM Inés dice: da =

D vakas n la playa dice: xq tas puesto TKM Inés?

TKM Inés dice: xq tkm. Ers gnial y muy simpatik.

D vakas n la playa dice: xro yo tb kero a Javi. Y no s x qien dcidirm. Tu tb m gustas

mxoTKM Inés dice:

m kieres? D vakas n la playa dice:

si, xro tb m gusta javi. S un problma. No s k acer… TKM Inés dice:

si t kdas cn Javi necsitare pasar al mnos un dia + cntigo, y kerre k m bses d nuevo. D vakas n la playa dice:

si keres t puedo dar un kis cuand nos veamos sta tard. TKM Inés dice:

xro va a star javi D vakas n la playa dice:

… pues kdamos tu y yo ahora n l “bar gaviotas” TKM Inés dice:

vale! asta aora___________________________________________________________________________ Inés se desconectó y bajó las escaleras y salió fuera. Pronto llegó al bar. Allí, esperando apoyado en una farola con aire despreocupado estaba Ériel. Se había quitado la arena que tenía de la playa y se había puesto una camiseta hawaiana. -Hola.-Hola. Estás preciosa. -Gracias –dijo tímidamente. Se miraron un instante y luego Ériel la besó suavemente en la mejilla. Inés le rodeó la cintura y se recostó con cuidado sobre su pecho. -Eres increíble. Te quiero. -Yo también Inés. Ella le miró y vio mucha ternura en sus ojos. Él la besó en la frente. Los dos entraron en el bar y se sentaron en una mesa que había en la terraza. Comenzaron a hablar de sus gustos, aficiones… Inés se dio cuenta de que, aunque tenían gustos diferentes, seguía gustándole. Por la calle pasaba Javi, y les vio besándose. Él se enfadó, pero sintió envidia. También se sintió triste, porque aquello que había visto quería decir que ya no le gustaba a Inés. Si se lo hubiera dicho antes a ella, ahora el que la besaba sería él mismo. Javi prefirió marcharse de allí sin decir nada. -Oye, Inés, esta tarde no voy con vosotros, para que puedas hablar sin problemas con Javi. -Vale. Pero quedamos aquí mañana a la 1, ¿vale? -Vale. Adiós. Ériel la besó suavemente en la mejilla y ella le dijo “Te quiero” Se fueron cada uno a su casa. Cuando llegaron las siete y media, Inés fue al chiringuito. -Hola Javi. -Hola –dijo él bruscamente. -¿Te pasa algo? -Tú me dirás. -¿El qué? -Que por qué te besas con él. -¿Con quién? -No seas tonta. Con Ériel. Os he visto. -Pero… pero no tienes que reprocharme nada. –dijo Inés un poco enfadada –él ha sido más directo que tú. Le he gustado y me lo ha hecho saber, y que yo sepa, tú todavía no me habías dicho nada, así que no tienes derecho a reprocharme nada. -¿Qué? Pero bueno, Inés, justo cuando… cuando nos íbamos a haber besado en la playa llegó la ola y nos tiró, y gracias, o por culpa de Ériel nos salvamos. -¿Nos íbamos a besar? Yo solo recuerdo que me agarraste de la mano. Eso fue lo máximo a lo que te atreviste. Si eres capaz de decir algo con sentido lo dices ahora.

7

-Vale. Te quiero. Te quiero como no he querido nunca a ninguna chica. Siento no habértelo dicho antes, pero soy bastante cortado para estas cosas. Inés se calmó un poco y le dirigió una sonrisa. -Sabes que si ahora te beso, estaré “engañando”, por así decirlo, a Ériel, ¿no? y él sí que puede tener motivos para reprochar. -Me arriesgaré. –Javi sonrió y le dio un beso en la mejilla. -Javi, estoy en un aprieto. Os quiero a los dos, pero os conozco poco. Me gustáis. ¿Qué puedo hacer?-Sigue tus sentimientos. -Pero uno te apunta a ti y el otro Ériel. -Hombre, yo te diría que me eligieses a mí, pero no te puedo pedir eso. Haz lo que quieras. Por lo menos tengo la certeza de que, aunque elijas a Ériel, seguiremos siendo amigos, ¿no? -Claro. –Inés le sujetó un poco la cabeza y le besó en los labios. Él la abrazó. -Ahora sí puedo tener motivos para reprocharte algo. -Sí. Pero confío en que creerás en mí. -Por supuesto. –Javi le retiró un rizo que le tapaba la cara. -¿Quieres que quedemos más tarde? -Vale, ¿A qué hora? -A las 10, que mi tía se ha ido. -Vale. Nos vemos. -Pero vente a mi casa. ¿Vale? -De acuerdo. Cuando Inés llagó a casa, preparó la ensalada y adornó un poco la casa con velas y una barrita de incienso. Cuando eran las 8 y media, sonó el teléfono. -¿Diga?-Hola Inés. Soy Javi. No puedo ir hoy a tu casa, porque mi madre me ha castigado por no recoger mi habitación. -Jo…-Lo siento. Chao. Colgaron. Inés se puso un poco triste. Antes de poder hacer nada, volvieron a llamar al teléfono. -¿Sí?-¿Inés? Soy Ériel -Hola –dijo Inés con voz apenada. -¿Qué te pasa? -Pues que había quedado con… -¿Con Javi? -Sí…-¿Y qué? -Pues que habíamos quedado a las 10 y no puede venir. -¿Te apetecería que fuese yo? -Sí –dijo Inés un poco más contenta. -Vale. Me preparo y voy para allá. -Vale. Te espero. Inés colgó el teléfono. Estaba contenta, pero un poco aturdida, ya que, de alguna manera estaba engañando a Javi y usando a Ériel. Dejó de darle vueltas al asunto y salió fuera de la casa para esperarle. -Hola.-Hola.Ériel se sonrojó un poco cuando ella le miró. -¿Qué tal? -Bien. Pasa.Inés agarró de la mano a Ériel y entraron.

8

Se sentaron a cenar. Mientras cenaban, Ériel le iba contando cosas, como cuál era su instituto, quiénes eran sus amigos… Inés también le habló de sus amigos y un poco de su vida.

-Inés, ¿qué vas a hacer? -¿En cuanto a qué? -En lo de Javi y yo. -Ériel… yo… me gustas mucho… pero Javi también… -Vale. Tranquila. Siento habértelo tenido que recordar. Ériel se levantó y se sentó en el sofá. Inés le siguió y le abrazó. -Nunca había conocido a alguien como tú. –Le dijo Ériel susurrándole en el oído. -Yo tampoco…-dijo Inés tristemente. -¿Por qué lo dices con ese tono? -Porque en cierta manera he conocido a Javi… pero no le quería mencionar. -Tranquila. Disfruta de este momento. El sofá era muy ancho, y cabían los dos tumbados. Se recostaron y él le pasó un brazo por el hombro, y la besó en el cuello. Con el otro brazo le rodeó la cintura. Se quedaron un buen rato tumbados y abrazados. En un momento, Ériel se levantó y le dijo a Inés: -Me tengo que ir. -No…-Sí. Pero mañana hemos quedado. -Bueno… Vale. Ériel se fue, y ella se quedó sola. No estaba muy segura de lo que estaba pasando; con Ériel se sentía genial, muy a gusto y reconfortada, pero Javi era muy tierno y tímido, y eso le gustaba. Volvieron a llamar al teléfono. -Inés. Soy Javi. -Hola.-Mi madre me ha levantado el castigo, y dice que ya puedo salir con mis amigos. Aunque sea un poco tarde, ¿todavía quieres que vaya? -Sí.-Vale. Nos vemos, guapa.

Colgó. Inés recogió rápidamente todo lo que indicaba que Ériel había estado allí, y salió al jardín, preparó las tumbonas y esperó. Javi no tardó en venir.

-Hola.-Hola.Javi se tumbó en una tumbona y contempló las estrellas. -Son casi tan bonitas como tú. -Javi… yo… -Inés se había puesto triste. –he estado con Ériel hace escasos minutos. -¿Qué?-Sí. Cuando dijiste que no podías venir, él llamó y me dijo que si podía venir. Yo le dije que sí. -¿Habéis estado juntos? -Sí.-Vale. Inés. Me lo puedes decir. –dijo secamente. -¿El qué? -Que estás con Ériel. ¿Te cuento algo? -Vale…-Estando castigado, he encendido el Messenger y una amiga mía se había conectado. Pues me ha pedido rollo. Yo le he dicho que me lo iba a pensar, pero ahora ya sé qué decirle. -¿El qué?

9CONTINUARÁ EN EL PRÓXIMO NÚMERO DE LA REVISTA

La dignidad

El término dignidad es relativo, ya que una definición puede ser interpretada de mil maneras diferentes. Quizá son las épocas las que determinen qué es digno y qué no, pero sobre esto hay discrepancias. Hoy día la gente piense que se es más digno por tener un puesto de trabajo (tal como abogado) u otro (tal como señor/a de la limpieza), que aquel que puede costearse un ferrari es más digno que el que trabaja de sol a sol para llegar a fin de mes... así es

la sociedad de hoy día, y cuánto más tiene uno, más digno que los demás se cree y más desprecia al resto de las personas. Quizá aquel que tiene un ferrari ha conseguido el dinero extorsionando, o con trapicheos, o a costa del trabajo de otros; y quizá el trabajador de la fábrica se queda sin comida por dársela a sus hijos, pero lo que consigue lo hace por méritos propios. No obstante, dentro de esta sociedad materialista hay personas que piensan que la dignidad y el trabajo o el dinero no van de la mano, que no es más digno el que manda que el que acata órdenes o barre las calles. Para estas personas la dignidad es cuestión de coraje, fuerza y valentía, y eso no se paga con dinero. Una persona es digna si tiene las fuerzas suficientes para levantarse cada día y conseguir “llevar el pan a su casa “, mantener a su familia. Es digno aquel que defiende sus principios y pasiones por encima de este mundo capitalista, aquel que sueña y lucha por alcanzar su sueño. En cambio, la dignidad deja de serlo cuando una persona cierra los ojos para no ver lo que le rodea, o gira la cabeza porque no le gusta su realidad, ni su trabajo, ni su vida... La dignidad se vuelve cobardía cuando uno se esconde bajo una manta y se lamenta en vez de ponerse en pie y dar la cara. La dignidad es afrontar la vida de la mejor manera posible; es levantarse tras la caída; es no engañarse ni echarse a llorar cuando uno se despierta de ese “sueño” en el que creía estar viviendo. La dignidad es aspirar a algo y luchar por conseguirlo, es pisar fuerte sin dañar a nadie.

Por Laura Morcillo 2º Bachillerato de Humanidades

EL DESAMOR

El amor no correspondido es un tema muy universal que no sólo afectaba antaño, sino que también hoy en día sigue hiriendo a gentes de todas las edades y clases sociales.

Quizá el asunto presente una doble perspectiva: la del que lo padece, y la del causante de este afecto. Este último siempre es culpado de rechazar, de no querer a quien le ama, siendo tachado de déspota y cruel, pero ¿quién se preocupa de sus sentimientos?

Si lo pensamos detenidamente, la posición del amante desesperado y herido que culpa de sus horas de soledad y melancolía al lejano mito al que idolatra, no es más que un punto de vista egoísta, ya que responsabiliza a la otra persona de su dolor y sufrimiento, pero sin embargo no se plantea cómo serán los sentimientos de ésta. Su única prioridad es compartir el amor con ella, pese a que tal afecto sea una mera apariencia, todo fachada, nada real que brote del corazón.

Por tanto, y desde este punto de vista, quizá sea mejor ser abiertamente “no amado”, que secretamente “odiado”.

ESPERANZA TEJEDOR – 2º BACHILLERATO-A

10

“CARTA DE GALDÓS A UNO DE SUS PERSONAJES”

JOAQUÍN ÁLVAREZ – Alumno de 2º de Bachillerato

Madrid, a 15 de diciembre de 1891

Querido inspirador:

Le escribo esta carta para agradecerle, y a la vez disculparme, por algo que comprenderá después de leer estas líneas. Pero comencemos por el principio.

¿Qué tal al otro lado de la frontera? Supongo que nostálgico, no podrá olvidar los buenos días que pasamos aquí. Le echo de menos. Usted fue un padre para mí. Pero debo decirle que su casamiento le cambió, sí, dejó de ser el que era y al final tuvo que evadirse de la realidad, de nuestra realidad. Debería haberme dicho dónde se marchó, pero da igual, lo he averiguado. No entendí por qué se fue de España, pero ahora lo sé, e hizo bien. Aquí las cosas no mejoran y lo veo con unos ojos distintos a los de hace unos años. Le diré que la semana pasada recibimos una noticia: el Papa León XIII realizó una promulgación en la que reafirma el derecho de propiedad privada, y recurre, con una insistencia sospechosa para los oprimidos, a la esperanza de que otra vida ultraterrena corrija las injusticias de la actual; pero , querido amigo, ¿y si no hubiera esa otra vida?

Sé que dejó de interesarse por los asuntos políticos hace tiempo, así que le contaré el motivo de esta carta. Hace unos meses estuve pensando en usted y decidí que debía escribir un “cuentecillo” criticando las formas de vida castellanas. La historia transcurre cerca de su antigua residencia y la protagonista es una joven huérfana, que es criada bajo la tutela de un viejo galán que posee los ideales propios de una aristocracia antigua y perdida… La muchacha, cansada de la opresión del viejo, encuentra el verdadero amor en un chico burgués, pintor para más detalle. Éste, que es conservador y tradicional, se marcha con su tía para alejarse de las ideas progresistas de la muchacha. En su ausencia, la chica cae enferma y pierde una pierna. El joven pintor encuentra a otra mujer con sus ideales y se casa con ella, dejando a la protagonista única y exclusivamente bajo la compañía del viejo. El final ya lo conoce, y seguramente habrá supuesto el nombre de la novela: “Tristana”, el nombre de la muchacha.

Como dije al principio, agradezco el haberle conocido, así como ser uno de los pocos sabedores de su historia. Al mismo tiempo debo disculparme por haberla utilizado sin su consentimiento, pero estoy seguro de que lo entenderá. Por todo ello, le doy mi más profunda gratitud y, al mismo tiempo, mis disculpas. Dentro de dos meses se editará y le mandaré el primer ejemplar, que espero le guste.

Tengo la esperanza de verle pronto, o por lo menos de tener noticias suyas. Un abrazo, querido Juan López Garrido.

Benito Pérez Galdós.

11

El Real Madrid

El Real Madrid lleva desde que despidieron a Vicente del Bosque y a Hierro no ha ganado ningún título y será por algún motivo, y es porque los jugadores no tienen espíritu de equipo sino de individualismo y así ningún equipo llega a ganar nada, al revés pierden todos. Y tampoco han encontrado a un técnico que lleve el espíritu de equipo y con exigencia de ganar títulos, cosa que ahora no hay. Pero con López Caro parece que esto va cambiando y tienen otra actitud de equipo pero aun así han perdido la Copa del Rey y recientemente también la Champions.

El Mundial de Alemania 2006

El Mundial dará comienzo el día 9 de Junio y terminará el 9 Julio.

Los favoritos son: Brasil Alemania

12

Brasil por ser heptacampeona y Alemania por organizadora, cabe la posibilidad de sorpresa pero es poco probable.

España tiene un grupo fácil pero los cruces de cuartos muy difíciles pues se enfrentaría a Brasil, una de las favoritas.

Hay un grupo muy difícil llamado grupo de la muerte (rivales muy complicados en un mismo grupo)

El grupo C con:

Grupo C

Argentina

C. Marfil

Serbia

Holanda

Los rivales más fuertes son: Argentina, Serbia y Montenegro, Holanda y entre ellos se disputaran las 2 plazas del grupo

LA INMIGRACIÓN

La inmigración en España es cada vez mayor. Cada año son más personas que vienen a nuestro país pensando que la situación va a ser mucho mejor que en su lugar de origen. Sin embargo, se dan cuenta que una vez aquí la situación no es como habían imaginado. En ocasiones son rechazados y les cuesta encontrar trabajo y vivienda. La inmigración tiene sus cosas positivas:

El que venga gente de otros países hace que haya mezclas de culturas, que conozcamos otras lenguas, otras costumbres, otras gastronomías... Además desde que la inmigración se ha elevado en España ha aumentado el índice de natalidad. Algo bastante positivo para nuestro país ya que tenía un bajo nivel de natalidad y se estaba convirtiendo en un país envejecido. Con la inmigración también aparece más mano de obra. Esto viene bien en algunos puestos laborales, ya que muchos trabajos estaban dejándose de realizar porque eran demasiado pesados, como la recogida de las fresas, la construcción... En conclusión, podemos decir que la inmigración en España tiene aspectos positivos como la mezcla cultural, la mano de obra y el aumento de natalidad entre otras.

Zaira Lucas Horcajo - 3º de Diversificación

El graffiti

El graffiti se inició junto con la pintura, pues al principio no existían lienzos, papeles, tablillas, etc., de manera que se explayaban en las paredes y nadie les decía nada. La diferencia es que se les da el nombre de pinturas rupestres (que suena mejor) A partir de entonces, el graffiti ha ido evolucionando y se le ha dado diferentes utilidades.

Pero el graffiti actual no se empezó a desarrollar hasta los 80, donde los primeros grafiteros empezaron a exponer su arte en trenes de la ciudad de Nueva York. Las autoridades de la ciudad tomaron medidas colocando vallas alrededor de las estaciones y las cocheras y también limpiando los trenes de manera habitual.El graffiti forma parte de un movimiento: el hip hop, del que también forman parte el rap, el break dance, etc., Este movimiento también se empezó a extender en los 80 ( sí alguien está interesado en este tema os recomiendo el libro “ Hip-Hop Files” de Marta Coopher)

Hablemos del presente, hoy en día el graffiti está mayoritariamente considerado como un acto de vandalismo. En gran parte esto se debe a la mala interpretación que se les da a los tags (firmas) que no se hacen con intención de molestar a nadie (la mayoría de las veces), pero no todo el mundo lo entiende.

En realidad el graffiti es arte, es un modo de expresión, basado en la distorsión de las letras, aunque no todos los graffitis son letras distorsionadas también se representan muñecos, animales, objetos… De la distorsión de las letras nacen los diversos estilos como las pompas, flecheros, wild stile…

Andrea Alonso Alcobendas

13

¿POR QUÉ TENEMOS TANTO MIEDO A LA SEXUALIDAD DE NUESTROS HIJOS Y ALUMNOS?

El otro día mi hija de 10 años llegó a casa con una incidencia en la que ponía “su hija estaba en el recreo realizando conductas obscenas con muñecas” Yo naturalmente me alarmé muchísimo y pensé rápidamente a qué tipo de especialista podría llevar a mi hija. Cuando me tranquilicé y le pedí explicaciones me comentó que se encontraba con unas amigas jugando con unas pequeñas muñecas a las que habían casado (matrimonio mixto) y se disponían a tener un hijo. Las unieron simulando que hacían el amor. Alguna persona del personal auxiliar del comedor se alarmó y llamó a la directora que decidió imponer la sanción. Esta sanción también fue impuesta a otra niña extranjera (aunque de habla hispana) cuyos padres no entendieron que era aquello de “conductas accesas”(no entendían la palabra obscenas). Este suceso que no pasaría de ser anecdótico, si no hubiera dejado tan desconcertadas a las niñas, me pareció que escondía un problema que la educación y la sociedad española de principios del s.XXI aún no han resuelto.

14

Todos los profesionales de la enseñanza sabemos perfectamente que el ser humano tiene una condición sexual ineludible, pese a quién pese. Es por lo tanto un aspecto más a desarrollar y a socializar. Todo profesor conoce también que es un tema de los llamados transversales tanto en la educación primaria como en la secundaria. Estos temas son aquellos que afectan a la convivencia y a aspectos vitales de la educación como la paz, la igualdad, la sexualidad, la tolerancia... Es decir, son temas que deben ser abordados desde las diferentes áreas cuando así lo requieran las circunstancias. También hay que reconocer que los temas transversales se han convertido en la cenicienta de la educación y que son relegados a un

segundo plano cuando no ignorados. Por otra parte vivimos en una sociedad hipersexualizada, o quizás siempre lo fue porque es algo que está grabado en nuestros genes ya que de esto depende nuestra supervivencia como especie. El sexo es un reclamo en publicidad, en internet, en la literatura, en las revistas de todo tipo, en la televisión, en el cine. El sexo es algo omnipresente y no podemos dejar a los niños solos ante su avasalladora presencia. Tampoco es algo malo y perverso como nos ha enseñado nuestra cultura judeocristiana.

Es malo cuando se utiliza para explotar a otros, para abusar o degradar a otro ser humano. Nos asustamos cuando vemos que los niños están ante una película en la que se alude al sexo y

no tanto cuando aparece un acto violento. Nos extrañamos cuando nuestros adolescentes engrosan las listas de embarazos no deseados o cuando el sida repunta debido a las prácticas sexuales sin protección. ¿No será que la sexualidad es un tema pendiente en la educación tanto en la institucional como en la familiar? La mayoría de los educadores actuales, tanto padres como profesores, no hemos recibido educación sexual alguna. En nuestra época era un tema tabú y además era pecado, algo pernicioso que había que ignorar o reprimir. ¿Han cambiado las

15

cosas en lo referente a este tema? Empiezo a pensar que no, que bajo un aparente barniz de modernidad y de liberalidad se enmascaran los más oscuros prejuicios. Deberíamos empezar a abordar estos temas sin miedo y analizando nuestros propios errores y miedos. La escuela debería ser un motor de cambio social y no un sistema reproductor de equivocaciones y represiones absurdas.

AA lloo mmeejjoorr ssii nnooss ddeecciiddiimmooss ddee uunnaa vveezz ppoorrttooddaass aa ttrraattaarr eessttee aassppeeccttoo ttaann iimmppoorrttaannttee ddeennuueessttrraa hhuummaanniiddaadd ccoonn rraacciioonnaalliiddaadd yy jjuussttiicciiaaaaccaabbaarrííaammooss ccoonn aallgguunnaass ddee llaass llaaccrraass ssoocciiaalleessqquuee aassoommaann eenn llaa tteelleevviissiióónn yy eenn nnuueessttrraa vviiddaaccoottiiddiiaannaa.. PPoorr cciittaarr aallgguunnaass nnaaddaa mmááss,,vviioollaacciioonneess,, aabbuussooss,, mmaallttrraattoo,, ddeeggrraaddaacciióónn ddeellaa mmuujjeerr,, eettcc..,,

YY yyaa ppaarraa aaccaabbaarr eessttee eessccrriittoo qquuee ssóólloo eess uunnaaddeemmaannddaa yy uunnaa iinncciittaacciióónn aall eejjeerrcciicciioo ddee llaaccaappaacciiddaadd ccrrííttiiccaa eenn llaa eedduuccaacciióónn,, ooss ccoonnttaarrééoottrraa aannééccddoottaa,, eessttaa vveezz ddee mmii iinnssttiittuuttoo.. UUnnaaddoolleesscceennttee ddee 1133 aaññooss ffuuee ssaanncciioonnaaddoo ppoorr eellssiigguuiieennttee ccoommeennttaarriioo aa pprrooppóóssiittoo ddee uunnaaccoommppaaññeerraa qquuee eennttrraabbaa eenn uunn aauullaa ddóónnddeeeessttaabbaann uunnooss ooppeerraarriiooss ttrraabbaajjaannddoo ““aahhoorraa vvaann yyssee llaa ffoollllaann””.. NNuueessttrraa ssoorrpprreessaa eessttuuvvoo mmoottiivvaaddaappoorr eell hheecchhoo ddee qquuee eell aalluummnnoo nnoo eenntteennddííaa llaaddeeggrraaddaacciióónn qquuee hhaabbííaa hheecchhoo ddee ssuu ccoommppaaññeerraappoorr eell ssóólloo hheecchhoo ddee sseerr mmuujjeerr.. LLaaccoonnssiiddeerraacciióónn ddee llaa mmuujjeerr ccoommoo oobbjjeettoo ddee uussoosseexxuuaall,, ccoommoo sseerr aappeetteecciibbllee yy tteennttaaddoorr yy aa llaavveezz mmaallvvaaddoo yy ppoorr lloo ttaannttoo mmeerreecceeddoorraa ddeeccaassttiiggoo.. CCrreeyyóó qquuee ssii eell ccoommeennttaarriioo ssee hhuubbiieerraarreeffeerriiddoo aa uunn cchhiiccoo nnoo llee hhaabbrrííaa ooccaassiioonnaaddoonniinnggúúnn pprroobblleemmaa.. LLee eexxpplliiccaammooss qquuee eessoo nnooeerraa aassíí yy qquuee nnoo qquueerrííaammooss qquuee nnaaddiiee,, hhoommbbrree oommuujjeerr,, ffuueerraa ccoonnssiiddeerraaddoo ccoommoo uunn mmeeddiiooppoorrqquuee ttooddoo sseerr hhuummaannoo eess uunn ffiinn eenn ssíí mmiissmmoo..EEll ccaassttiiggoo ccoonnssiissttiióó eenn eessccrriibbiirr uunnaa rreeddaacccciióónnddee rreefflleexxiióónn ssoobbrree llaass ccoonndduuccttaass sseexxiissttaass yy ssuussppeerrjjuuiiccooss qquuee ddeebbeerráá eennttrreeggaarr ddeessppuuééss ddeeNNaavviiddaadd..

EEll ttrraattaammiieennttoo ddee llaa sseexxuuaalliiddaadd nnoo eess ffáácciill yymmááss ssii ccoonnssiiddeerraammooss nnuueessttrraa ccoonnddiicciióónn ddeessuujjeettooss iimmpplliiccaaddooss eenn eellllaa.. CCaaddaa uunnoo ccoonnnnuueessttrraass iiddeeaass,, ccoonn nnuueessttrraass ccrreeeenncciiaass,, ccoonnnnuueessttrrooss eerrrroorreess,, ccoonn nnuueessttrrooss llaassttrreessiiddeeoollóóggiiccooss.. SSiinn eemmbbaarrggoo,, uurrggee aabboorrddaarr eesstteeaassuunnttoo ssii nnoo qquueerreemmooss ppeerrppeettuuaarr uunnaa ssoocciieeddaaddppaattoollóóggiiccaa.. QQuuiizzáá llaa ccuullttuurraa jjuuddeeooccrriissttiiaannaa aa llaaqquuee ppeerrtteenneecceemmooss hhaayyaa ccaarrggaaddoo ddeemmaassiiaaddoo llaass

ttiinnttaass eenn lloo qquuee ssee rreeffiieerree aa eessttee tteemmaa..DDeemmaassiiaaddaa ooccuullttaacciióónn,, ddeemmaassiiaaddaa rreepprreessiióónn yyppooccoo ddiiáállooggoo,, ppooccoo aannáálliissiiss.. SSii llooggrráásseemmoossvviivviirr yy eedduuccaarr ccoonn mmááss nnaattuurraalliiddaadd aa lloo mmeejjoorrddiissmmiinnuuiirrííaa llaa iinncciiddeenncciiaa ddee llaa vviioolleenncciiaa ddeeggéénneerroo,, ddee llooss aabbuussooss sseexxuuaalleess,, ddee lloossttrraassttoorrnnooss sseexxuuaalleess,, ddeell aauummeennttoo ddeell ssiiddaa,, ddeellooss eemmbbaarraazzooss eenn aaddoolleesscceenntteess...... yy ddee ttaannttaassoottrraass ccoossaass qquuee hhaarrííaann ddee nnuueessttrraa ssoocciieeddaadd uunnlluuggaarr mmááss aaccooggeeddoorr yy mmeennooss ppeerrttuurrbbaaddoorr ppaarraallooss nniiññooss,, qquuee ssoonn nnuueessttrroo ffuuttuurroo..

TTaannttoo llaa eessccuueellaa ccoommoo llooss ppaaddrreess ddeebbeemmooss““aaggaarrrraarr eell ttoorroo ppoorr llooss ccuueerrnnooss”” yy nnooiinnhhiibbiirrnnooss aannttee llooss pprroobblleemmaass ddeerriivvaaddooss ddee llaaaauusseenncciiaa ddee eedduuccaacciióónn sseexxuuaall..SSoobbrree ttooddoo aa llaa eessccuueellaa llee ccoorrrreessppoonnddee nnoo sseerr llaarreessppoonnssaabbllee ddee ppeerrppeettuuaarr uunn ssiisstteemmaa ccóómmpplliicceeccoonn llaa iigglleessiiaa ((ccuuaallqquuiieerr iigglleessiiaa)) eenn eell qquuee llaarreepprreessiióónn ddee llaa sseexxuuaalliiddaadd ccoonnssttiittuuyyee uunn ccoonnttrroollssoobbrree llaa ppoobbllaacciióónn jjuuvveenniill pprrooppiioo ddee ttooddooss lloossssiisstteemmaass ttoottaalliittaarriiooss ddee ttooddooss llooss ttiieemmppooss.. UUnnccoonnttrrooll bbaassaaddoo eenn llaa ccuullppaa yy eell mmiieeddoo aall ccaassttiiggooeetteerrnnoo..SSooyy ccoonnsscciieennttee ddee qquuee eell pprroobblleemmaa eess mmuuyyeessppiinnoossoo,, ppeerroo aallgguunnaa vveezz hhaabbrráá qquuee eemmppeezzaarr ssiiqquueerreemmooss uunnaa ssoocciieeddaadd ssaalluuddaabbllee.. MMiieennttrraassttaannttoo pprrooccuurreemmooss mmiinniimmiizzaarr llooss eerrrroorreess oorreefflleexxiioonnaarr aanntteess ddee ccaassttiiggaarr.. LLaa ccoommuunniiccaacciióónnyy llaa ccoonnffiiaannzzaa ssiieemmpprree eessttaarráánn aa nnuueessttrroo ffaavvoorreenn eessttaa ttaarreeaa.. LLaa rreepprreessiióónn yy llaa oommiissiióónn nnoossaalleejjaann ddee llaass ssoolluucciioonneess..

Gloria García Molina

ADOLESCENTES DEL SIGLO XXI

Aborregados por una sociedad ignorante y en absoluto sana. Chicos y chicas que no madurarán y no serán responsables y autónomos algún día si no se les enseña la realidad de la vida, o lo que está bien o está mal. Factores como padres que no enseñan o no explican a sus hijos que la televisión de hoy en día es basura, no cultura, que hay formas de diversión mejores que la de beber y fumar, que debe aprender a decir que no y actuar con razonamiento, que si se quiere llegar a ser alguien de provecho cuesta, pero merece la pena, etc...Nada de eso ocurre. En cambio se les ceden caprichos y libertades que no merecen. ¿Dónde están esos grupos de jóvenes que sacan buenas notas y se lo pasan bien y disfrutan su tiempo libre con sus amigos sin tomar ni un trago de alcohol los fines de semana? ¿Dónde están? Sólo hay unos pocos que pasan desapercibidos entre esa multitud que no es capaz de nombrar a los Reyes Católicos aunque lo estén dando en clase, que sólo saben hacer lo que haga el de al lado y que nunca se han planteado ¿para qué ir a la última moda y ser el que más tolerancia tenga de sus amigos al alcohol el sábado por la noche, si en verdad, debajo de todo eso no hay nada de provecho y que lo único que consigue es ser el que peor tiene el hígado de sus amigos? Y ¿por qué si le ponen en bandeja una preparación para su futuro no lo aprovecha? Ellos no son conscientes de lo que se les facilita. Sólo ven lo superficial de la vida. Tienen una venda en los ojos que no les deja ver más allá de la juerga. Llegará ese día en que les toque ir a una entrevista de trabajo y le digan: “Le llamaremos, gracias”

Pero no lo harán y será entonces cuando se den cuenta: “Ojalá hubiera estudiado en vez de emborracharme con gente que no llegarían a ser amigos míos toda la vida” Y cambiarán su opinión sobre aquel chico o chica que obtenía buenas notas porque era un empollón o empollona, que no bebía ni fumaba y era un soso/a, a opinar que era responsable y consecuente y envidiable porque seguramente a ella o a él le vaya bien en su trabajo y tenga una buena salud, y unos

amigos de verdad, con los que se reía mucho sin beber antaño y no los que le pagaban un “calimocho” a medias los fines de semana... Los adolescentes somos el futuro. Lástima que los pocos que pensamos así no seamos los suficientes para frenar a aquellos que envenenan el ambiente con alcohol, humo e ignorancia.

Tamara Martínez Vargas.

16

“Cuando yo estaba a punto de nacer, Madrid no estaba

inventado todavía, y hubo que inventarlo precipitadamente para

que naciese yo y para que naciese otro señor bajito, cuyo

nombre no recuerdo en este momento, y que por lo visto quería

también ser madrileño”. Con estas palabras cargadas de humor habla el dramaturgo Miguel Mihura de su venida al mundo en el mes de julio de 1.905 y, como queda dicho por el mismo autor, en la ciudad de Madrid por la que sentía un apego especial como manifestó en alguna ocasión: “al madrileño le gusta irse de

Madrid con cualquier pretexto, para, desde lejos, echar de

menos su ciudad y volver deprisa. Madrid tiene gancho y no se

puede estar mucho tiempo alejado de él”.

Celebramos, pues, el primer Centenario de su nacimiento y me gustaría que hiciésemos un pequeño homenaje al autor de Tres sombreros de copa.

Mihura, hijo del actor y empresario teatral Miguel Mihura Álvarez, estuvo desde niño en contacto con el mundo de la escena. Creció entre trajes y pelucas y estaba acostumbrado a oír hablar en casa de aplausos, mutis, éxitos y fracasos. Uno de sus mayores placeres consistía en escuchar, escondido detrás de una butaca, cómo su padre y algún colaborador planeaban una escena, un chiste…

Así que parece ser que era casi inevitable que el joven Miguel se dedicase al mundo del teatro. No sólo fue autor teatral sino que, además, era director de escena, guionista de cine(colaboró en el guión de Bienvenido mister Marshal de Berlanga) y director de revistas tan importantes como La Codorniz y La Ametralladora.

Comenzó realizando un tipo de teatro muy innovador para la época cuya obra más importante es la citada Tres sombreros de copa (1.932). Como no obtuvo una respuesta favorable ni del público ni de la crítica en ese momento, se decidió por la creación de obras en la misma línea de humor, pero que fuesen más aceptadas por los espectadores, que al fin eran los que asistían a las salas, y, sobre todo, que beneficiasen económicamente a los empresarios teatrales. Esta circunstancia no resta valor a Tres sombreros…; con el paso del tiempo, en 1.952, volvió a estrenarse y entonces los especialistas supieron ver el mérito artístico y hoy en día, es reconocida internacionalmente como la más emblemática de su autor.

Como decía, continuó realizando comedias como: Melocotón en Almíbar, El caso del señor vestido de violeta, El caso de la mujer asesinadita, Maribel y la extraña familia,Ninette y un señor de Murcia, Ninette, modas de París, entre otras muchas, con gran éxito.

La característica más destacada de su teatro es el humor, que también adoptaron algunos autores contemporáneos y amigos suyos como Enrique Jardiel Poncela (autor de Eloísa está debajo de un almendro o Edgar Neville.

También son rasgos de su teatro la ridiculización de los convencionalismos sociales (en muchas obras critica, aunque de forma sutil, la institución del matrimonio) y la brillantez de sus diálogos. Pero el denominador común de todas es, como decimos el humor. A este respecto manifestó el dramaturgo en alguna ocasión: “El humor verdadero no se propone enseñar o

corregir porque no es esta su misión. […] El humorismo es lo más limpio de intenciones, el

juego más inofensivo, lo mejor para pasar las tardes”.

17

Os propongo un fragmento de Ninette y un señor de Murcia para que lo representéis en clase y, de esta forma, hagáis vuestro particular homenaje a Mihura y al genero dramático en general, ahí va:

18

(Y Andrés se dirige a la puerta de la escalera y la abre y allí está Armando que iba a

tocar el timbre.)

Armando.- Hola. Andrés.- Hola.Ninette.- Hola. Armando.- ¿Qué? ¿Hay algo nuevo? Andrés.- Nada. Ninette.- Todo sigue lo mismo. Armando.- ¿El señor de Albacete ha vuelto? Ninette.- No ha vuelto. Armando.- Vaya, menos mal. (Y se sienta en la butaca.)Andrés.- bueno, ¿y los encargos? Armando.- ¿Qué encargos? Andrés.- Pues los que te he hecho. Armando.- No había. Andrés.- ¿Cómo que no había? Armando.-No había la faja del número que me encargaste. Ninette.- Pero y ¿cómo es eso, monsieur Armand? Armando.- Pues porque era muy grande y no había un número tan grande.

¿Pero para quién es esa faja, hombre? ¿Para un canónigo? Andrés.- Para la señora del regente de mi imprenta. Armando.- Pues será muy gorda. Andrés.- Claro que es gorda. Armando.- Pues como la gente aquí es más delgada, no fabrican ese tamaño. Andrés.- ¡Pues justo porque es gorda es por lo que me ha encargado la faja! ¡Porque se fuese delgada me habría encargado una cosa para engordar! Armando.- Pues no hay. Andrés.- (A Ninette.) ¿No te decía yo que no se le podía encargar nada? Ninette.- ¡Ah, sí! Es verdad… Armando.- Es que haces unos encargos muy raros. Porque, vamos a ver, venir a París a comprar una faja, cuando en España usan faja hasta los paletos… Y hastalos toreros. ¿O es que los toreros no usan faja? Andrés.- Bueno. Está bien. Lo que tú quieras… ¿Y el queso? Armando.- ¿Qué queso? Andrés.- El “camembert”. Armando.- No lo he traído. Andrés.- ¿Por qué? Armando.- Porque olía muy mal. Ninette.- tiene que oler así. Armando.- Pero este hombre no puede hacer todo el viaje con un queso que huele tan mal. Andrés.- ¡Soy yo el que voy a hacer el viaje y no tú!... Armando.- Pero a mí eso del queso me parece una tontería. Andrés.- ¡A ti todo te parece una tontería! Armando.- Pues claro que sí. Y una ordinariez. ¡Mira que volver de París conuna faja y con un queso! Vamos, hombre. Ni que volvieses de La Mancha…

¿Son peligrosos los virus?

Todos los virus que conocemos causan diferentes patologías en los seres que colonizan; luego podemos concluir que si, que son peligrosos.

¿Sólo en los seres en los que se reproducen?

Es curioso observar que los virus sólo se reproducen en grupos específicos. Encontramos virus en bacterias (bacteriofagos), en determinadas familias de plantas, en peces, etc. y desde luego en humanos. Cualquiera de los virus de un grupo, por ejemplo de las solanáceas, no es capaz de invadir a, por ejemplo, los humanos. Una de las preguntas que se hacen los científicos sobre los virus es si son seres vivos o no. Sobre esto hablaremos en otra ocasión. Además, se preguntan: ¿en qué momento se formaron los virus? Ante los hechos observados en todos los virus conocidos, donde se manifiesta su incapacidad para reproducirse en seres alejados evolutivamente de sus receptores, se cree que los virus son tan antiguos como las especies que colonizan. Es decir, los primeros bacteriofagos tendrían la edad de las bacterias, los virus de ciertas plantas se habrían originado cuando existían dichas plantas, los de insectos después de aparecer los insectos, etc.

Se piensa que del propio ácido nucleico de un ser se pudo liberar un fragmento de ADN que podía desplazarse a otro lugar dentro de la propia información genética, copiarse, intercambiar su posición con otro fragmento, etc. Este fragmento podía modificar la información genética del cromosoma en el que se insertaba. Imaginad que cogéis una fotocopia de un libro e introducís unas líneas que traten del mismo o de otro tema; el texto habrá cambiado. Generalmente lo empeorará, pero también es posible que lo mejore.

Posteriormente, ese fragmento pudo pasar de unos seres a otros con lo que los receptores obtuvieron información proveniente del individuo donante. El ácido nucleico debía tener un mecanismo de transporte, pues estas moléculas se alteran en el exterior.

Por fin, una de estas moléculas consiguió una coraza que le protegía en el exterior y se hizo con las habilidades suficientes como para introducirse en células similares a aquélla de la que había salido. SE HABÍA LOGRADO EL PRIMER VIRUS. De esta forma, los virus podían entrar, reproducirse, salir y volver a

iniciar el proceso en otra célula similar. En muchas ocasiones, llevaban información de la célula donde se habían reproducido a otras células de la misma o similar especie. Así, se producían cambios en la información genética que, en algunas aunque raras situaciones, mejoraban la especie colonizada.

Por lo anterior, se puede afirmar que los virus y sus infecciones han podido contribuir positivamente a la evolución de las especies. La especie humana está considerada como la más evolucionada de todas las conocidas sobre la Tierra.

Los virus han podido colaborar a que seamos la especie dominante.

Por tanto, ¿son peligrosos los virus?...

Alberto de la Cruz

19

Sí, los virus son peligrosos

Leo con sorpresa en el artículo de mi compañero biólogo que la especie humana es la más evolucionada de las conocidas en la tierra. Le pregunto que me aclare este punto que mi razón no alcanza a desentrañar pues tengo en la memoria la reciente escaramuza de la guerra de Irak. Me dice que es la especie que más mutaciones beneficiosas ha recibido.

Supongo que tiene razón, que estamos adaptados a todos los medios, fríos o calientes y a casi todas las circunstancias. También sé que nuestra supervivencia depende de la colaboración social o al menos de la fuerza como grupo, que uno a uno no somos nada. Parece ser también que los virus han podido ir transmitiendo información de célula en célula modificando el ADN para hacerlo más interesante, mejor dotado para la supervivencia. Me consolaré pensando en esto cuando me ataque la próxima gripe. Sin embargo, respetando estos conocimientos, me asaltan dudas que corresponden a otro terreno de discusión.

La frase final del artículo de Alberto de la Cruz ¿son peligrosos los virus? me resultó provocadora desde el primer momento. Veo cómo se acerca la gripe aviar, estudio en historia la repercusión de las pestes sucesivas, el médico siempre dice “es un virus”, nos advierten del virus del SIDA, uno de los más perversos, que engaña al sistema inmunológico. Pero de todos estos virus ninguno acaba con la población humana, sólo la diezman y parece ser que siempre hay organismos que

resisten ¿los individuos más aptos? Todo esto en el plano de la biología, pero, y si damos el salto al plano de la moralidad. ¿Somos la especie más evolucionada? Los animales son amorales, no tienen capacidad de juzgar y actúan movidos por mecanismos automáticos. El hombre es libre, relativamente, pero libre, y sí tiene esta capacidad de decisión. También esto debe ser una característica biológica que nos da plasticidad para adaptarnos y evolucionar. Lo problemático es que esta condición de seres inteligentes y libres parece llevarnos al camino de la destrucción de todo lo demás.

No hay más que observar los desastres ecológicos que nuestra inteligencia ocasiona. También parece que somos uno de los seres más cruentos que existe a juzgar por los muertos que ocasionan nuestras guerras. Y los muertos no son lo peor, lo peor son las torturas, la cosificación de otros seres humanos. La trata de blancas, por ejemplo, tan presente y tan cercana en el próximo mundial de fútbol de Alemania. Desayunamos con unas noticias que nos harían vomitar sino estuviéramos insensibilizados por la costumbre de oírlas. En fin, todos sabemos de los horrores de nuestro mundo. El siglo XX ha sido el siglo en el que más hemos evolucionado tecnológicamente hablando, pero también en el que más muertos y sufrimiento hemos ocasionado. Aún así hemos aumentado el número de individuos, lo que biológicamente considerado debe ser un éxito. Seguramente,

si alguien está leyendo esto, pensará que me estoy poniendo tremendista. Para aligerar el tremendismo diré que reconozco también la bondad de muchas de las personas que pueblan la tierra y de la enorme capacidad de producir belleza de muchos artistas. Los logros de la inteligencia humana son admirables.

Además yo disfruto mucho viviendo y espero poder alargar mi tiempo lo más posible. Sin embargo la capacidad de goce se la debo a que soy capaz de ser egoísta y de olvidar lo que oigo, veo y estudio. Nos salvamos por el olvido y por nuestra flaca memoria emocional. Esto también debe ser un resorte biológico de la supervivencia. La vida se impone al margen de consideraciones morales y del sufrimiento. ¿No es esto un fallo? Los virus matan pero mejoran azarosamente la especie. Somos más pero no vivimos mejor. Sólo algunos, y a costa de otros ¿Son peligrosos los virus? Yo creo que sí, porque somos una masa que se reproduce, aumenta y destruye a otras. Además sólo algunos lo pasan bien. Para colmo somos conscientes del mal y de nuestra finitud, lo que nos preocupa y causa dolor ¡Menudos bichos los virus! ¡Y aún no está claro si son seres vivos! Pues menuda la han liado para no serlo. Me gustaría pensar en una verdadera evolución con sentido en la que una gran mayoría de seres humanos fuesen felices y se redujera el sufrimiento global.

Gloria García Molina

20

A propósito de la película “Osama”

FLOR DEL DESIERTO

Bella flor del desiertoDe raíz te quieren arrancar Obligada a tu rostro tapar Bajo un velo de horror Y sueños rotos.

Bella flor del desierto De raíz te quieren arrancar Concentrando tu condena, Atada a la vida de un miserable, Matrimonio obligado, Asesinato de primer grado.

Bella flor del desiertoDe raíz te quieren arrancar.

25

Te ves sola entre dunas de dolor, La aspera arena acariciaTus mejillas llenas de lágrimas.

Bella flor de desierto De raíz te quieren arrancar

Tu calvario ha terminado Pero eso sólo era el primer acto De una obra trágica En la cual sola tu actuarás Pues nadie te ayudará. Hambre tendrás Pero trabajar no podrás O te lapidarán.

Bella flor del desierto, De raíz te quieren arrancar.

Arturo Alarcón García 2º E

LO SIENTO

Te digo lo siento por todas las palabras que no supe escuchar Te digo lo siento por las sonrisas que no supe alargar Te digo lo siento por los brazos que no supe estrechar Te digo los siento por los sueños que no pudiste hacer realidad.Te digo lo siento por las lágrimas que tuviste que derramar Te digo lo siento por la belleza que no supe contemplar Te digo lo siento por el cariño que no te supe dar Te digo lo siento por los momentos en los que a tu lado no pude estar Te digo lo siento por las gracias que no supe dar Te digo lo siento por las estrellas que no pudimos contemplar Y te digo lo siento porque tu corazón a mí me entregaste y no lo supe apreciar.

Yolanda Moya Viñas 4º C

LOS DÍAS PASAN

En el patio de colegio Los niños y las niñas Juegan sin cesar.

A las 12 la campana suena Y los niños a clase regresan Y los profes pendientes están De que entren a estudiar.

A la una a casa a comer Y a las tres al cole otra vez Para poder aprender Y los padres contentos dicen ¡¡olé!!

Cuando el cole terminó El verano comenzó A la playa vas a ir Porque aprendiste a escribir

Cuando el verano terminó El otoño comenzó Y a partir de aquí El poema se acabó.

Noelia Avecilla Nieto 1º B

El Hermano Pequeño

El hermano pequeño es el aventurero el que se mete en todos los sitios sin miedo.

26

El hermano pequeño es el que juega con ilusión seaun balón o un camión.

El hermano pequeño es el que me tira del pelo cuano yo le pego.

Leonardo de 1º

La vida no es de color rosa

Hay gente que cree, que todo es fácil,que todo es bonito,que todo es hermoso, pero lo que no sabees que hay genteque sufre,que sufre por hambre, que sufre por miedo, que sufre porque nono tiene nada que vestir,nada que comer, nada con qué jugar.

Pero claro, nosotrospensamos sólo en nosotros, nos imaginamos que la vida es de color rosa,sólo rosa y nos olvidamos de los demás.

Saida 1º C

Si mi chica me quisiera

Si mi chica me quisiera...vería el amanecer Cada mañan. Si mi chica me quisiera...sería como un exclavo. Si mi chica me quisiera...mi vida sería una Felicidad.

Pero como no me quiere...no siento el amanecer De cada mañana. Pero como no me quiere...todo es una mentira. Pero como no me quiere...mi vida es un Agujero negro.

Jorge Izquierdo

La vida

Engendra a los seres vivos desde el moderno al más primitivo, el universo, la naturaleza,admiran su grandiosa belleza.

Ella posee el donde la creación.Todos la adoranporque es la gran creadora.

Cuando a un sersu fin le da alcance,el trabajo de la vidalos hados deshacen.

Su enemiga la muerte le rivaliza,Pero ella es más fuerte.

Adrián Zuco 1º B

CUNA DE LUNA

Cuenta una leyenda que una mujer gitana conjuró a la Luna en el amanecer. La Luna pedía llorando que al llegar el anochecer deshiciera el hechizo, porque si no habría noche. A cambio, la mujer de piel morena le pidió a la Luna que engendrase a su primer hijo, ya que ella era estéril. Noches después, blanco y de ojos claros, un niño nació en el cielo.El marido pensó que ese hijo no era suyo, pues su color de piel era muy pálido, y tenía ojos azules. Hirió de muerte a la mujer y le arrebató el niño. Corrió hacia el monte, y lo abandonó entre arbustos y animales. La Luna oyó el llanto de su hijo y lo recogió en luna menguante haciéndole una cuna. El hombre que abandonó al niño miraba todas las noches por la ventana, veía una sonrisa en la luna, y un niño que dormía plácidamente.

Por Marta del Campo

Mi amiguito Paco

Yo, Virtudes Núñez, viuda y con tres hijas, vivo en un pequeño pueblo de Cádiz junto con una de mis hijas. Las otras dos viven fuera de España. La verdad es que mi casa no es muy grande, pero nos apañamos muy bien. Mi pensión no es muy alta pero la se distribuir de manera adecuada. Me gusta cocinar, pero el ir a hacer la compra se me hace muy difícil, pues no se leer. No tuve la oportunidad de ir a la escuela, y fíjense, ahora todos los niños (o casi todos) van al colegio.Es muy complicado y nadie se ha ofrecido jamás a ayudarme, excepto mi hija. Ella no tiene tiempo, su trabajo la ocupa la mayor parte del libre. Una vez no hubo sitio para colgar la ropa en el tendedero del piso, mi hija me dijo que fuese a la Calle “Moriles del río” número catorce, pues allí vivía una amiga suya y que seguramente nos dejaría su tendedero que es el triple de grande que el nuestro. Así que salí a la calle bien abrigada y con la ropa para tender en una mano y en la otra un poco de estofado que sobró el día anterior. El caso es que, como no sabía leer no encontraba la calle. Lloraba y lloraba mientras andaba por alguna calle. Ahora al recordarlo me río, pero en aquellos momentos mi angustia era impresionante… A la media hora, y cuando ya se me había pasado un poco la llorera, pregunté a un señor que donde se encontraba la calle, él me indicó como llegar. Estuve andando un cuarto de hora más. Cuando llegué fui al número catorce, le di el estofado y colgué la ropa. Me invitó a tomar un café, me preguntó que por qué tenía esa carita, la dije que no sabía leer y que me había costado mucho llegar hasta allí. No se rió, pero creo que le asombró un poco. Me dijo que, en la parroquia estaban dando clases los martes por la tarde de lectura y escritura , me despedí, y al salir me di cuenta de que la calle en la que estaba era la paralela a la mía … Fui directa a la parroquia para informarme, el Párroco me dijo que podía asistir a las clases. Hoy era martes, llegué a casa, que no estaba a más de cincuenta metros. Ana, mi hija estaba un poco preocupada, pues había estado fuera bastante tiempo, la dije que me entretuve hablando con su amiga sobre como hacer un besugo al horno. Esa misma tarde, a las cinco en punto yo estaba en la puerta de la parroquia. Éramos doce alumnos (incluyéndome a mí): nueve eran mucho más jóvenes que yo, de unos cincuenta años o así, de los otros dos, uno era un anciano, que, al igual que yo no había podido aprender a leer ni a escribir, y , por último, y no por ello menos importante, estaba Paco, un niño de unos diez años, de una familia muy numerosa. Le saludé y me senté al lado suyo, era un niño muy gracioso. Juntos aprendimos rápidamente a leer, mi vida cambió totalmente, poco después aprendí a escribir. Todos los sábados de todas las semanas, Paco y yo íbamos al parque y nos sentábamos en un banco a leer el quijote.

Por Marta del Campo

27

ENTREVISTA A HELENA, UNA CHICA QUE QUIERE SER CANTANTE

1-Pequeña biografía:

Nací en 1986 y ya desde pequeña denotaba una gracia especial (ja, ja) Cantaba por los pasillos de casa, me disfrazaba y jugaba "a los cantantes" y bailaba a todo el que desease verme en acción. Empecé bailando ballet a los 4 años y desde entonces he seguido con ballet, jazz, moderno y funky.

2-Preguntas:

¿Desde cuándo te gusta cantar?

Me gusta cantar desde que tuve la capacidad fonadora para hacerlo.

¿Cómo descubriste que esto era lo tuyo?

Eso no se descubre, se sabe. Si te levantas y quieres cantar, si cantas por la calle, si pasas el día cantando y disfrutas con ello, es lo tuyo.

¿Has ido a algún casting, programa...?

Sí hija, sí, por desgracia me metí en Operación Triunfo, que no me arrepiento de haberme presentado en absoluto pero fue un “coñazo”. Todo fue un pique de mi familia que decían que no tenía valor para cantar delante de nadie debido a mi miedo escénico. Pero fui, canté, lo hice fatal, casi robo el micro y me fui.

¿Qué experiencia tuviste? Lees lo de arriba y te contestas tú sola.

¿Cómo te trataron?

Me trataron bien, normal. Me dijeron "gracias" y fuera.

¿Qué tipo de música te gusta?

Soy muy de baladas de Mariah Carey y Christina Aguilera, escucho también el hip hop y el R&B, soul.Lo negro es lo mío y no sólo en música, (ja,ja,ja).

¿Te gustaría llegar al mundo profesional?

Me encantaría dedicarme ala música profesionalmente siempre y cuando haga el tipo de música que yo quiera, no meterme a hacer canciones del verano y que me tengan como marioneta de OT o me obliguen a poner pechos para tener algo que mirarme cuando tenga que cantar.

¿Qué proyectos tienes para un futuro?

Tenemos conciertos pendientes en Torrejón, en Andalucía y en Barcelona si los proyectos salen bien, y también colaboraré en una maqueta de una rapera femenina y con RAP NOCIVO otro grupo de allí. Grabaré más música si sigue gustando y aunque no guste seguiré grabando porque es lo que realmente me mantiene viva.

¿Qué estás haciendo ahora?

Actualmente estoy con la grabación de mi maqueta que me está produciendo un "hip hoper" de Torrejón, con mucho toque rap de fondo y con alguna colaboración de gente que trabaja mucho. La verdad es que le debo mucho a mi productor y amigo y la gente me está dando mucho apoyo.

28

¿Te gustaría grabar un disco?

Está claro, sería estupendo y no pretendo que guste masivamente, no pretendo tener fama y éxito. Solo poder ganar durillos con ello y que se aprecie, ni si quiera espero reconocimiento, es más ni si quiera lo quiero.

¿Si has grabado alguna canción, como fue aquella grabación?

Pues inicialmente, el chico con el que iba a grabar tenía que oírme y yo y mi miedo a cantar delante de la gente se apoderaron de mí por lo que Luis tuvo que apagar las luces y ponerse mirando contra la pared porque me daba vergüenza. Finalmente grabé. Fue una experiencia muy divertida pero costosa a la vez porque has de emplear mucho tiempo que no tienes. Pero encantada con la experiencia, actualmente ese mismo chico es el que me produce.

¿Qué piensa tu familia de tu relación con la música?

Bueno, hartos de oírme cantar porque consideran que me desvía muchísimo de mis estudios, lo cual es totalmente cierto, pero consigo siempre establecer un equilibrio y sino compaginarlo de tal modo que pueda sacar mis estudios adelante. Realmente a ellos no les gusto mucho porque les gustaría que hiciese algo más comercial y mi hermano siempre se avergonzaba porque decía que se me oía desde la calle aunque ahora le gusto mucho y me pide que cante para sus amigos cuando hace fiestas como cumpleaños, navidad, etc.,

¿Y tu pareja, si es que tienes?

Sí tengo pareja, sí, y bromea siempre conque tengo que hacerme famosa que sólo por eso está conmigo. Realmente le gusta mi música pero como a mí le asusta pensar que por tanto concierto y viaje y tiempo grabando podamos llegar a distanciarnos, pero lo lleva bien.

¿Qué otros hobbies tienes?

Bailar, patinar, esquiar, nadar, comer patatas fritas y porquerías, y llevarme a mi hermano al cine, entre otras.

¿Estudias o trabajas?

Estudio filología inglesa en la UAM pero también estoy buscando trabajo. Si encuentras uno por las tardes a partir de las 4 llámame. Inglés medio-alto.

Pues muchas gracias Helena, por habernos dejado un poquito de tu

tiempo, para hacerte esta pequeña pero interesante entrevista. Esperemos que todo te salga bien y cumplas algo de tus sueños.

Realizada por Tatiana Martínez, Natalie Wood, Laura Fernández y Sonia Perdiguero.

29

Mägo de Oz fue fundado a mediados de 1.989 pos Txus, quien poco a poco fue reclutando al resto de los miembros de la banda,

hasta lograr una primera formación estable que duraría hasta 1.995.

Durante todos estos años Mägo de Oz se convirtió en uno de los más importantes grupos de Madrid. Su música estaba abierta a gran cantidad de estilos e influencias, pero basando todo su potencial musical en el Heavy Metal y la música celta. En 1.992 el grupo queda finalista del concurso Rock “Villa de Madrid”. En 1.994 ve la luz el primer CD que llevaría por título “Mägo de Oz”. Este primer trabajo les permite salir a tocar por todo el país obteniendo un

gran éxito, y gracias a ese trabajo, fue elegido como grupo revelación de Rock en 1.995. En 1.996 se establece la actual formación del grupo:

Txus: batería Mohamed: violín Carlitos: guitarra solista Frank: guitarra Luis Miguel: bajista José: voz y teclados

En el mismo año comienzan a grabar lo que será su segundo disco “Jesús de Chamberí”. El disco se editó en diciembre de 1.996.

La gira que apoyó este segundo disco tomó el nombre de “Vía Crucis Tour” y obtuvo aún mayor éxito en todo el país. En 1.997 decidieron volver a grabar cinco temas de lo que fue su primer disco. El éxito de este trabajo conduce al grupo a una imparable cadena de conciertos y de su participación en gran cantidad de festivales.

Fieles al estilo que tan buenos resultados les ha dado, el de Ópera Rock, y esta vez ambientado en los paisajes y la temática de la inmortal obra de Miguel de Cervantes, El Quijote, nace su tercer CD “La leyenda de la Mancha”. Nos encontramos con un disco repleto de riffs de guitarra, melodías celtas, excelentes canciones y una cuidada producción. En palabras de Txus, la batería de la banda: “Probablemente, este sea nuestro disco más maduro, tanto en lo musical como en el tratamiento de las letras de las canciones, en las cuales hemos intentado guardar un equilibrio ente las partes más duras y los pasajes más melódicos.

La gira de este disco llamada “The Riiiichal Tour” ha tenido varios puntos álgidos. La gira de este disco es la más extensa que el grupo haya tenido nunca (115 conciertos). Otro de los puntos importantes de esta gira fue su descarga en el festival “Viña Rock 1.999”, en torno a una actuación llena de pirotecnia y música. Unas semanas más tarde la furgoneta que transportaba al equipo del grupo sufrió un aparatoso accidente sufriendo fracturas y contusiones dos de sus asistentes en escenario, por lo que se vieron obligados a suspender varios de sus conciertos. “La leyenda de la Mancha” es hasta la fecha su CD más vendido, rondando en estos momentos el disco de oro, lo que está suponiéndole resurgir de la llamada “New Wave Of Spanish Heavy Metal”. Después de su paso por el festival internacional EUROMETAL, y donde se midieron musicalmente a bandas como Gamma Ray, Startovarius o Angra dejando altísimo el nivel del Metal nacional dando claras muestras de que poco tenemos que envidiar a lo que viene de fuera. El grupo editó posteriormente “Resacosix en Hispania2, un home-video donde se resumen en más de 70 minutos los diez años que el grupo lleva funcionando. Se puso a la venta junto con un CD con dos temas nuevos. En septiembre de 1.999 se reeditó aquel nostálgico y tan añorado primer disco.

Su esplendoroso primer Platino FINIS TERRA con las prestigiosas incorporaciones al grupo de “Quisquilla” y su posterior gira “Santiago y Vuelca España Tour”. Más tarde sacaron su DVD doble “A costa da Rock” que incluye una amplia selección de temas. Actualmente su disco más maduro GAIA hizo una entrada espectacular como nº 2 de la LISTA GENERAL DE VENTAS AFYVE y se ha convertido en un mes en su TERCER DISO DE PLATINO.

30

DESCARGAS GRATUITAS DE MÚSICA EN INTERNET

En internet podemos encontrar muchos links donde podemos descargar todo tipo de música ( pop, rock, house, rap ) y de forma gratuita.

Hemos estado investigando por la red los diferentes tipos de descargas que hay, y hemos visto que hay diferentes tipos respecto el precio, la cantidad, etc. En las gratuitas hay dos tipos:

Descargas gratuitas con toda la canción: en la descarga se consigue toda la canción o canciones enteras. Descargas gratuitas de muestra: en estas descargas se consigue una pequeña parte de la canción o canciones para que la gente escuche para que compre el disco.

Después de esta explicación vamos a daros un pequeño glosario de palabras frecuentes en estas páginas.

Tipos de archivos:

Mp3: conocido también por su grafía emepetrés, es un formato de audio digital comprimido con pérdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte de la versión 1 (y posteriormente ampliado en la versión 2) del formato de video MPEG. Su nombre es el acrónimo de MPEG-1 Audio Layer 3.

Mpg: MPEG es la sigla de Moving Picture Experts Group (Grupo de expertos en imágenes en movimiento). En sus orígenes, el MPEG era un pequeño grupo encargado del desarrollo de normas de codificación para audio y vídeo, formado en el Comité Técnico para la Tecnología de la Información ISO/IEC JTC 1, de la ISO. Este archivo es de videoclip en este tema.

Midi: responde a las siglas de Musical Instrument Digital Interface. Se trata de un protocolo estándar industrial que define cada nota musical de forma tan concisa como precisa, lo que permite a instrumentos musicales electrónicos y ordenadores intercambiar información entre ellos. El estándar MIDI fue inicialmente propuesto por Dave Smith en 1981, en un documento dirigido a la Audio Engineering Society, siendo la primera especificación MIDI publicada en agosto de 1983.

Links

En los siguientes links podéis encontrar la música gratuita del tipo que queráis.

http://www.mp3.com.ar/:

Es una página argentina que contiene mucha variedad y cantidad de descargas.

31

Puedes descargar música de doce estilos diferentes, dance, clásica, rock, Hip Hop, etc., y también estilos de ese país. Además se puede descargar música en otros idiomas.

NOTA:8

http: //www.musicamp3.com/musica/mp3:

Este es el link que más nos ha gustado porque es una buena iniciativa que ha tomado google, el famoso buscador para fomentar la música que hace gente que se quiere introducir en el mundillo. Además también puedes encontrar diferentes estilos

NOTA:10

http://www.emoxion.com/musica-mp3.php:

Link de descarga de música electrónica de diferentes categorías. También cuenta con foro y diferentes informaciones de salas y de novedades para djs.

NOTA:9

http://www.jangeomusical.net/tu_jangeo/modules.php?name=Downloads:

Link de descarga de reguaeton gratuita aunque debéis registraros en la página para realizar la descarga

NOTA:10

http://www.ofertilandia.com/musica/#:

En una parte de este link podrás escuchar la canción directamente de un disco sin bajártela

NOTA:7

http://www.rwhiphop.com/hiphop/:

En este link descargarás música hip hop y videos hip hop aparte de varios programas para poder hacer tus instrumentales.

NOTA:8

Estos son los links que nos han parecido mejores en todos los ámbitos, la descarga rápida, la calidad de la página, la información que dan, etc., pero también hay millones más de links por toda la red que pueden ser útiles para no fomentar la piratería.

También hay muchos links con los que puedes colaborar en esa página cediéndole la música verdadera que tienes en casa para que otras personas con los mismos gustos musicales que tu disfrute de buena música legalmente.

32

I CONCURSO DECORACION CAMISETAS(CURSO 2006/07)

La Asociación de Madres y Padres del I.E.S. G.A. Becquer convoca a concurso el diseño de una camiseta.

El concurso se regirá por las siguientes BASES:

1. Objetivo: Diseño de la camiseta que se regalará el próximo curso a todos los socios del A.P.A. y que también se venderá a un precio simbolico para todo el que la quiera.

2. Participantes: El concurso está abierto a todos los alumnos del Centro que deseen participar. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos diseños, tanto individualmente como a través de participación en grupos.

3. Propuesta:a. el diseño deberá ser original e inédito.b. se podrá utilizar solamente un color.

4. Material a entregar: Cada diseño deberá presentarse de la siguiente forma: a. en papel: cada versión impresa con una buena resolución y con las siguientes dimensiones mínimas: 20x20 centímetros (sin que esto implique que su aspecto deba ser cuadrado); b. en e-mail: a la siguiente dirección [email protected], en formato jpeg, y con buena resolución.

c. el logotipo presentado podrá ir acompañado de una breve explicación, de extensión no superior a una página.

5. Presentación de proyectos: El plazo de admisión de trabajos estará abierto hasta el día 30 de abril de 2006. El trabajo se entregará en un sobre etiquetado CONCURSO CAMISETA 2006/07 y con un lema (o seudónimo) escrito por fuera y, dentro de dicho sobre se incluirán también los datos personales (nombre completo, cuso y letra y teléfono) del concursante. Los trabajos se entregarán en Conserjería o en el local del A.P.A.

6. Jurado y veredicto: El jurado estará formado por los miembros de la Junta directiva del A.P.A. El veredicto del jurado se hará público el 5 de Mayo de 2006, y con posterioridad se expondrán también todos los diseños presentados a concurso. El jurado se reserva el derecho a declarar el premio desierto y convocar un nuevo concurso o nuevas bases al que deberán presentarse nuevos trabajos.

7. Premio: UN MP4 (el precio aproximado será de 125 euros).

.8. Aceptación de la bases: La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado.

33

TUS CRÍTICAS

Crítica sobre `` Pupila de águila ´´

Para empezar, quisiera comentar ante todo que este libro me encantó, no sólo porque es muy sencillo de leer y porque está ambientado en una época actual y con un lenguaje coloquial, sino que además trata sobre temas que interesan hoy en día a los jóvenes. El libro trata sobre Martina, una chica adolescente que acude al hospital porque se rompe la pierna y conoce a un chico de su misma edad que ha intentado suicidarse. Enseguida se interesa por él y quedan fuera del hospital. A partir de ahí se suceden una serie de tramas, misterio y engaños que le conducirán desde el teleférico de Madrid hasta a la Sierra Norte. Muchos institutos lo recomiendan para lectura obligatoria, pero no es mi caso porque a mi me lo recomendó una amiga. Ante esto no hay mucho más que decir, pues no vamos a desvelar el libro en sí, pero se lo recomiendo a todo aquel que quiera pasar un buen rato leyendo un libro y transportarse al Madrid de 1960 como si fuese ayer.

Por Israel Rodríguez

Crítica sobre la Seguridad Social

Me he interesado por comentar esta crítica primero porque es un tema de actualidad que está pasando desde siempre y por el momento no parece que vaya a cambiar. Se trata de las intervenciones quirúrgicas, ya sean ambulatorias o con hospitalización. Es un tema que la sociedad y el gobierno están intentando y diciendo que va a cambiar dentro de poco. Personalmente pienso que es una farsa, pues para una simple fimosis (intervención quirúrgica ambulatoria) tardan más de dos meses en llamarte. He de comentar que la señora Esperanza Aguirre, con su ímpetu y su tranquilidad al mismo tiempo, dijo en un programa televisivo que las esperas en la Comunidad de Madrid para intervenciones quirúrgicas no superarían el mes. Ahora yo me pregunto: ¿Por qué no se ha cumplido esta promesa? Todavía no he encontrado una respuesta convincente, sabiendo los fondos que se destinan a la Sanidad Pública de nuestros bolsillos. Pero tranquilos, que tenemos Metro-Norte.

Israel Rodríguez

Crítica al tamagochi y su uso

Bueno, quería dedicar esta crítica a todos esos chavales/as que han salido perdiendo con ese invento del demonio, ese aparatito negro, que lleva cada profesor. Se trata del tamagochi, ese objeto que sufren cada día los alumnos del IES Gustavo Adolfo Bécquer. Resulta que en el endemoniado no sólo se apuntan las faltas de asistencia sino que también las fechorías que realizan los

alumnos. Que si falta de material, que si no atiende, que si los deberes...El personal docente afirma que también hay códigos buenos, pero claro lo que reciben nuestros queridos padres son cosas malas. Ninguna alegría para esos padres desesperados que no saben qué hacer con el “mamón” de su hijo. No, si el invento, está bien. Pero me parece eso una cárcel, que si los cartelitos en la mesa y otra clase de extravagancias, que si te dicen que subas la silla, y tú te preguntas que para qué, si no limpian, que las pelusas parecen las pelotas esas del Oeste... si es que, como diría Pablo Motos, no somos nadie.

Javier de la Natividad Escudero de 4º C

34

La sociedad española cada vez más drogadicta; las cifras de consumidores en España es asombrosa: cinco de cada mil con edades de quince a sesenta y cuatro años consume drogas, claro está que no somos los peores de Europa en cifras, en primer lugar esta Luxemburgo (con siete de cada mil) seguido de Italia (seis de cadamil).

35

El tema de las drogas está más centrado en losjóvenes, ya que somos presas fáciles de este mercado, no todos estamos enganchados a algún tipo de droga, pero sí es verdad que no podemos decir que nunca hemos probado ninguna droga, porque ¿quién no ha probado alguna vez un cigarro o simplemente es fumador pasivo?

El tema que de verdad es preocupante no es el tabaco si no otro tipo de drogas mucho peores y destructivas a veces en el momento q las tomas: empezando por anfetaminas o el éxtasis hasta la cocaína, la heroína ya casi no es consumida, ya tubo su boom en los ochenta, época de muchas muertesde jóvenes debido a su consumo.

Los jóvenes no nos paramos a pensar en las consecuencias de las drogas, solo queremos algo que nos haga reír, volar, olvidar...pero nunca pensar. La verdad es que el joven que acabaenganchado a las drogas suele tener problemasfamiliares, sociales...empiezan con el tabaco,luego los porros, luego no te basta con eso,

quieres algo más fuerte( pastillas, es decir anfetas, éxtasis...).

Una vez probadas las pastillas; personalmente la peor droga del mercado, ya que lleva de todo, desde amoniaco, lejía, caballo, medicinas en malestado hasta incluso ralladura de ladrillo necesitas probar la cocaína, ya sea fumada oexpirada...Como decía antes estas drogas pueden ser mortales al momento, es decir, Cocaínaadulterada o anfetaminas demasiado fuertes.

Un tema realmentepreocupante; las cifras van en aumento y lo peor de todo es que la edad de comienzo de consumo de drogas cada vez es más temprana. La mediaestá en los 15 años pero cuántos niños no habré vistoyo de 10 a 12 años con un porro en la boca y un vaso de calimocho en la mano.

Por suerte es un tema que se puede solucionar; hay miles de centros dispuestos a la ayuda contra la drogadicción, mucha información sobre este tema en cualquier sitio e incluso gente que va a los centros de educación.

Si para divertirte, olvidarte de los problemas,querer parecer más mayor, hacer lo mismo que tu grupo de amigos o por probar cosas nuevas necesitas o te interesa la droga pide ayuda porque tienes un problema.

María Victoria Vicente Rivas

LOS FINES DE SEMANA. Acaba la semana y llegan esos días tan esperados por todos nosotros “los jóvenes”. Después de esa semana eterna de trabajo estudios, merecemos “una recompensa”, por lo que aprovechamos VIERNES Y SÁBADO a veces incluso DOMINGO a tope.

El VIERNES, es ese día de la semana que escoges para salir por tu zona con los amig@s, o que te apetece ir de compras, o pasar un rato en el cine; pero no solohay esas alternativas, muchos jóvenes piensan que por ser día de diario nuestras preciadasDISCOTECAS no abren, pero no es así...Mentiría si dijera que yo no soy una de esas personas que elVIERNES no lo utiliza para salir con los amigos,personalmente la DISCOTECA es para, sí, el mejor día del fin de semana, el SÁBADO.

El SÁBADO, el día favorito de todo el mundo en general, menos la gente que le toque trabajar, pero bueno hablamos de nosotros “los jóvenes”. En estos días de invierno nos resguardamos en los locales de entretenimiento. Yo voy a hablar de los locales que a mí

personalmente me gustan “LAS DISCOTECAS”, pero más concretamente las de “BAKALAO” como nosotros las llamamos.

Es verdaderamente el día que más me gusta, es pura rutina, pero una rutina que me encanta seguir, a mí y a miles de jóvenes y no tan jóvenes.

Ahora el tema de las discotecas es más abierto, porque yo recuerdo que mi hermano, que es mayor que yo, no pudo entrar en una discoteca abiertamente y sin miedos de si te pedían el DNI o no, hasta los 18 años. Ahora la entrada es a partir de 14 años, que es la llamada “discoteca light” y luego están las sesiones para adultos que es a partir de 18 años, incluso en algunas exigen tener los 21.

España está considerada uno de los países con mejor música de BAKALAO (dance, techno, progresive, trance...). Y tenemos el lujo de presumir de grandes DJ´s españoles que tienen premios internacionales y nacionales por supuesto.

En definitiva, esta es mi rutina, pero la que a mí y a miles de jóvenes sí nos gusta seguir.

Para acabar lo hago con el dichoso domingo, sí, es día de descanso, pero es ese día que se va acabando y volvemos a pensar en que hay otros cinco días de rutina, pero una rutina que ni a mí ni a miles de jóvenes nos gusta seguir. Sólo nos queda el consuelo de que el fin de semana que parece tan lejano, siempre vuelve.

María Victoria Vicente Rivas

36

Los integrantes de estas bandas son chavales de entre 15 y 17 años de procedenciasudamericana. Su indumentaria se basa en la ropa amplia, camisetas normalmentedeportivas y pañuelos con los colores de sus bandas.

Estas bandas organizadastienen sus propias normas, leyes y ritos.

Aseguran que la calle es su familia,son chicos/as que crecen sin apenasmantener contacto con sus padres, generalmente en sus países viven con parientes, puesto que sus padres trabajan durante todo el día, son negados en los estudios y ven como vía de escape la calle.

En estas bandas también hay miembrosfemeninos, en algunas ocasiones hay fuertes enfrentamientos entre bandas por cuestiones de celos, de los que ellas son causantes.

Estas bandas no son peligrosas para el resto de la población puesto que sólo rinden cuentas entres ellos, no viven del atraco, roban para comprarbebida y comida. Les encanta robar móviles y cadenas de oro.

Generalmente se reúnen en parquespúblicos al sur de la ciudad, allí pasan las horasjugando al baloncesto entre ellos, piden un euro a los otros chavales que quieren usar las canchas.

Estas bandas han dejado un muerto, hace dosaños en la plaza de Cantoria ( Carabanchel) apareció muerto un chico de 20 años miembro de

los Latin king, fue asesinado a manos de un miembro de la banda rival.

# DETALLES DE ESTAS BANDAS URBANAS #

*Latin King*

A principios de los noventa nacen en el Bronx (Nueva York) un grupo bajo el nombre de “Latin King”, ahora se mueven por España especialmente por Carabanchel, Usera, Villaverde y por último Tetuán. Su símbolo una corona de tres puntas, se saludan formando con tres dedos de las manos una corana. En sus cabezassiempre un pañuelo de color negro y amarillo, también visten con ampliascamisetas de color negro. La mayoríade los miembros de estas bandas

suelen ser de nacionalidad ecuatoriana aunque también son aceptados los colombianos.

*ñetas*

Al contrario que los Latin king los Ñetas nacen en los años ochenta en las prisiones de Puerto Rico. No les costó mucho trabajo extenderse a otros países iberoamericanos, en estos momentos comparten zonas con los Latin king pero están más asentados en Vallecas.

Los miembros de esta banda se saludan entrelazando los dedos corazón e índice y manteniéndolos muy estirados. Aunque tambiénvisten con rompa amplia llevan unos colores distintos, que son los de la bandera de Puerto Rico (rojo, blanco y azul).

Como por esta zona no hay muchos puertorriqueños esta banda está formada por dominicanos y una muy pequeña parte por ecuatorianos.

Casandra Díaz Pérez

Un amigo que le dice al otro: - Te llamo por la cortadora de césped. Y le dice el otro: - Pues se escucha que te cagas. -Oye, ¿qué es peor: la arrogancia o el desinterés?- Ni lo sé ni me importa. -Yo antes era una persona vanidosa e insoportable.- ¿Ahora ya no? - No, ahora soy perfecto. - Patxi, ¿te das cuenta que estamos discutiendo pudiendo arreglar esto a ostias? Dos tontos, y uno le pregunta al otro: - ¿Qué llevas en esa cesta? Y el otro responde:-Si lo adivinas, te doy un racimo. -¡¡¡Croquetas!!!

- Almirante, quince carabelas aproximándose. - ¿Una flota? - No, flotan todas.

Dos amigos se encuentran por la calle y están hablando:- Oye, y tus hijas, ¿Qué tal? ¿Cómo se llamaban?- Marbú y Fontaneda. ¿Y la tuya? - María. - ¡Coño! ¡Como las galletas! - ¿Por qué los cocodrilos son verdes y aplastados? - Porque si fueran redondos y rojos serían tomates.- Papá, ¿qué está más lejos... Córdoba o la luna? - ¿¿Tú ves desde aquí Córdoba, idiota?? Pregunta: Explique la reproducción sexual:Respuesta: Para que se provoque la fermentación, tienen que estar el órgano masculino dentro del femenino.(Así seguro que sale un hijo cervecero, de eso no hay duda) Pregunta: Explica algo del Greco:Respuesta: Era bizco. (Así pintaba el muy cabrón, too… doblao)

Pregunta: ¿Qué es un polígono?:Respuesta: Hombre con muchas mujeres. (Pentágono 5 mujeres, Hexágono 6... y así sucesivamente)

Pregunta: Traduce la frase: “Cogito, ergo sum” Respuesta: Le cogí lo suyo (¿Y lo tenía grande?) Pregunta: Describa la sal común: Respuesta: Tiene un curioso sabor salado. (Ummmm, jamás lo habría imaginado)

Pregunta: Nombre algunos derivados de la leche: Respuesta: El arroz con leche (Derivados del arroz, la leche con arroz) Pregunta: Hable del arte griego:Respuesta: Hacían botijos. (Siglos de Arte resumidos en una puta frase)

Pregunta: ¿Quien era Quevedo?:Respuesta: ¡Era cojo!, pero de un solo pie. (Bufff, menos mal que nos lo has aclarado)

Pregunta: ¿Cómo es la brisa del mar?:Respuesta: Es una brisa húmeda y seca. (A la par que mojada y ausente de humedad) Pregunta: Nombra un gusano que no sea la lombriz de tierra:Respuesta: La lombriz de mar. (Si es que se lo han puesto a huevo)

Pregunta: Partes del oído interno:Respuesta: Consta de utrículo y dráculo. (Contra la ignorancia… imaginación) Pregunta: Una palabra derivada de luz:Respuesta: Bombilla. (Lo siento, me estoy riendo demasiado y no puedo comentar esta...)

Pregunta: ¿Conoces algún vegetal sin flores?:Respuesta: Conozco. (…Y como me vuelvas a preguntar algo te parto la cara)Pregunta: ¿Qué son moluscos?: Respuesta: Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo. (Y los calamares, que crecen en bocadillos.)

Pregunta: ¿Qué es un calamar?:Respuesta: Se llama así porque cala los mares. (Elemental mi querido Watson) Pregunta: Movimientos del corazón:Respuesta: El corazón siempre está en movimiento, sólo está parado en los cadáveres. (Joder, cuánta razón tienes) Pregunta: Nombra un cuadro de Velázquez:Respuesta: Las "mellizas". (Te equivocaste, se llama "Las Mínimas“) Pregunta: ¿Qué es la hipotenusa?: Respuesta: Lo que está entre los dos paletos. (Sí,… entre el cenutrio y el pardillo)

Pregunta: ¿Qué es el cerebelo?:Respuesta: Es el fruto del cerebro. (Como mejor está es en zumo)

Pregunta: Nombra las partes del tronco:Respuesta: Ombligo, cintura y tetilla. (La tetilla es un órgano vital para el ser humano)

37

Lahis

toriao

currió

ha

ce a

lgú

n tie

mp

o, y a

un

qu

e p

are

zca sacad

a d

e

un

a p

elícu

la de

Alfre

d H

itchco

ck, dice

n q

ue

fue

rea

l y que

pa

só cerca

de

l p

an

tan

o d

e A

larcó

n, e

n C

ue

nca

. U

n h

om

bre

esta

ba

pa

rado

a la

orilla

de

la ca

rrete

ra a

me

dia

no

che

ha

cien

do

a

uto

stop

, m

ien

tras

esta

ba

ca

yen

do

u

na

to

rme

nta

tre

me

nd

a.

Pa

sab

a

el

tiem

po

, pe

ro n

ad

ie se

para

ba

pa

ra lleva

rlo.

La

torm

en

ta e

ra ta

n fu

erte

qu

e a

pe

na

s si se a

lcan

zab

a a

ver a

un

os 3

me

tros

de

dista

ncia.

De

re

pe

nte

, vio

co

mo

u

n

coch

e co

n

las

luce

s a

pa

gad

as

se

ace

rcab

a

len

tam

en

te y a

l fina

l se d

etu

vo fre

nte

a é

l. El h

om

bre

, sin d

ud

arlo p

or lo

p

reca

rio d

e su

situació

n, se su

be a

l coch

e y cie

rra la

pu

erta

. Mira

ha

cia e

l a

sien

to d

e al la

do

y se da

cue

nta

con a

som

bro

de

qu

e n

ad

ie va

con

du

cien

do

el co

che

. E

l coch

e a

rran

casu

ave

y pa

usa

da

me

nte

. El h

om

bre

com

ien

za a

escu

cha

r vo

ces q

ue

susu

rran

alg

o q

ue

no

en

tien

de

, y oye

jad

eo

s y qu

ejid

os, p

ero, n

o

ha

y na

die

de

ntro

de

l coche

. Mira

ha

cia a

de

lan

te, a

la ca

rretera

y, con

ho

rror,

se p

erca

ta de

qu

e d

ela

nte

ha

y un

a cu

rva.

Asu

stad

o, co

mie

nza

a re

zar e

imp

lorar p

or su

salva

ción

al a

dve

rtir su trá

gico

d

estin

o.

n n

o h

a te

rmin

ad

o d

e sa

lir de

su e

spa

nto

cuan

do

, justo

ante

s de

llega

r a la

curva

, ap

are

ce u

na

ma

no

ten

eb

rosa

po

r la ve

nta

na

de

l cho

fer y m

ue

ve e

l vo

lan

te, le

nta

me

nte

pe

ro co

n firm

eza

.

Pa

raliza

do

po

r el te

rror y sin

alie

nto, m

ed

io cie

rra lo

s ojos y se a

ferra

con

to

da

s sus fue

rzas a

l asie

nto

; inm

óvil e

imp

ote

nte

ve có

mo

suce

día

lo m

ismo

e

n ca

da

curva

de

l oscu

ro ca

min

o, y lo

s qu

ejid

os y jad

eo

s am

en

tab

an

en

cad

a

mo

me

nto

, lo q

ue

le p

rovo

cab

a ta

l esp

an

to q

ue

cad

a ve

z se a

curru

cab

a má

s e

n e

l asie

nto

. D

e p

ron

to, e

scuch

a u

nas vo

ces ja

dea

nte

s qu

e le d

icen

...:

-N

o te

escon

da

s, qu

e te ve

mo

s,....¿p

or q

te esco

nd

es?

To

talm

en

te

he

lad

o

po

r e

l p

án

ico, tra

s va

rios

seg

un

do

s sin

a

treve

rse

a

con

testa

r, y an

te la

insiste

ncia

de

las vo

ces q

ue

le re

pe

tían

lo m

ismo

, un

a y

otra

vez, re

spo

nd

e....:

-¡P

or fa

vor n

o m

e h

ag

ais n

ad

a!, ¡P

or fa

vor n

o!.

A lo

qu

e e

scuch

a u

n vo

z ron

ca, fu

erte

y clara

qu

e le

dice

....:

-¿

Qu

e n

o te

ha

ga

mo

s na

da

Hijo

de

Pu

ta?

, com

o n

o sa

lga

s de

l coch

e y

em

pu

jes co

mo

los d

em

ás, te

vam

os a

infla

r a ¡¡¡¡¡¡H

OS

TIA

S!!!!!