64
@mexicosocialorg www.mexicosocial.org México Social ISSN: 2007 - 2600 ESCRIBEN: » ABELARDO CANTÚ » FELIPE OCAMPO » SALOMÓN NAHMAD » JORGE EDUARDO NAVARRETE » RAMÓN TORRES TRATA DE PERSONAS Juan Silva Meza Ministro Presidente SCJN » 4 José Narro Robles Rector de la UNAM » 6 Año 2 - No. 35, junio de 2013, Precio: $35.00 m.n. SOCIAL MÉXICO / Energía: desigualdad y riesgos

Revista mexico social junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número 35 de México Social, correspondiente a junio 2013

Citation preview

Page 1: Revista mexico social junio

@mexicosocialorg www.mexicosocial.orgMéxico Social ISSN: 2007 - 2600

ESCRIBEN:» ABELARDO CANTÚ

» FELIPE OCAMPO

» SALOMÓN NAHMAD

» JORGE EDUARDO NAVARRETE

» RAMÓN TORRES

TRATA DE PERSONAS Juan Silva Meza Ministro Presidente SCJN » 4

José Narro RoblesRector de la UNAM » 6

Año

2 -

No.

35,

juni

o de

201

3, P

reci

o: $

35.0

0 m

.n.

SOCIALMÉXICO

/

Energía: desigualdad y riesgos

Page 2: Revista mexico social junio
Page 3: Revista mexico social junio

SEGUR IDAD V IAL José Valente Aguilar Zinser (sct) » 47 / Arturo Cervantes (cenapra) » 52

ISSN: 2007 - 2600

@mexicosocialorg www.mexicosocial.org

MÉXICOMéxico Social

Año

2 -

No.

34,

may

o de

201

3, P

reci

o: $

35.0

0 m

.n.

¿A LAS ESCUELAS?¿Y A LOS TRABAJOS?

DE LAS FAMILIAS,

ESCRIBEN:

» PABLO YANES

» ADELA CORTINA

» ANTONIO MACKINTOSH

» ESTELA RUIZ

SOCIAL

SOCIAL

@mexicosocialorg www.mexicosocial.org

MÉXICOMéxico Social

Año

2 -

No.

33,

abr

il de

201

3, P

reci

o: $

35.0

0 m

.n.

ISSN: 2007 - 2600

ESCRIBEN:

» LAURA VARGAS

» ELENA AZAOLA

» GERARDO SAURI

» CARLOS CRUZ

» ROBERTO CASTELLANOS

» VÍCTOR INZÚA

SALUD Maureen Birmingham (ops/oms) » 04 / Cuauhtémoc Valdés (funsalud) » 12

EN RIESGO

Conoce los principales

resultados del "Índice de

los derechos de las niñas

y los niños de 0 a 5 años"

SOCIAL

@mexicosocialorg www.mexicosocial.org

MÉXICOMéxico Social

Año

2 -

No.

32,

mar

zo d

e 20

13, P

reci

o: $

35.0

0 m

.n.

Olga Sánchez Cordero » 06 Ma. Elena Chapa » 12 Marusia López » 14

Regina Tamés » 17 Ma. Consuelo Mejía » 20 Sara Sefchovich » 24

ISSN: 2007 - 2600

ESCRIBEN:

» ROLANDO CORDERA

» FERNANDO CORTÉS

» DELFINO VARGAS

» ISRAEL BANEGAS

» RAMÓN TORRES

» ILIANA YASCHINE

D ÍA INTERNAC IONAL DE LA MUJER

en perspectiva

CLASES MEDIAS

1

5

910

11

1314

12

67

8

23

4

Page 4: Revista mexico social junio

2

E D I T O R I A L

MARIO LUIS FUENTESDirector general del CEIDAS, A.C.; en la UNAM es integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM; Coordinador de la Especialización en Desarrollo Social del Posgrado de la Facultad de Economía; Investigador del Programa de Estudios sobre el Desarrollo; y titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

En pleno siglo XXI enfrentamos la paradoja de ser uno de los países que, a pesar del decli-ve en su capacidad exportadora, sigue siendo uno de los principales participantes del mer-cado internacional de los hidrocarburos, y, simultáneamente, una nación en la que una importante proporción de los hogares siguen teniendo como único combustible la leña, el carbón o algunos desperdicios orgánicos como el papel y el cartón.

México no ha logrado articular, como lo ha explicado Julia Carabias, una política pública basada en una nueva generación de servicios ambientales, dentro de los cuales se encuentran, naturalmente, las energías alter-nativas y renovables. Por ello, uno de los re-tos de la política pública en la presente admi-nistración se encuentra en la dinamización, más allá de los temas asociados tradicional-mente a la industria petrolera y eléctrica.

Hoy más que nunca es imperioso asumir el sentido plasmado en nuestra Constitu-ción, en materia de la rectoría del Estado en materia energética. Esto, porque la agenda es mayor y de una complejidad creciente.

Desde esta perspectiva, cualquier reforma en este rubro debe tener como premisa ini-cial fortalecer a PEMEX y a la CFE desde una renovada noción de soberanía energética, la cual se vincula, por definición, con la investi-gación científica y la innovación tecnológica.

Lo anterior, porque en todo lo relaciona-do con la generación de energía hay pode-rosos intereses involucrados, con los cuales el Estado mexicano deberá lidiar a fin de garantizar una regulación adecuada que, por una parte, permita la inversión y la innova-ción científica, y que, por otra parte, no se pierda el sentido estratégico y prioritario en torno a dónde, cómo y cuánto producir.

Dejar al sector energético al libre juego del mercado ha traído consecuencias ne-fastas en todo el mundo. Así lo evidencian casos paradigmáticos como el del Estado de California en EUA, en donde la que es consi-derada la “quinta economía planetaria” puso en juego todo el sistema productivo debido a la voracidad de las empresas generadoras de energía.

Desde esta perspectiva, puede sostenerse que en México es necesario un nuevo enfo-

que para el sector energético, vinculándolo a la noción de la justicia social, y más aún, al nuevo paradigma constitucional deri-vado de la reforma del 2011 al Artículo 1º constitucional.

Lo anterior implica, en el ámbito de las políticas públicas, percibir al sector ener-gético como un eje esencial en el cumpli-miento de los derechos a la salud, al medio ambiente y al desarrollo social en general; y, en segundo término, asumir la necesaria reforma fiscal y hacendaria requeridas para las modificaciones estructurales que pueden impulsarse en el sector.

Lo anterior es fundamental porque hay necesidades energéticas de la población que se vinculan directamente con el cumpli-miento de los derechos sociales; por ejemplo, el acceso al agua potable; a la energía eléctri-ca; a la recolección y manejo adecuado de los residuos sólidos; e incluso, por citar sólo un ejemplo, a la implementación de soluciones energéticas con criterios ecológicos, como el manejo y aprovechamiento de los residuos orgánicos en el hogar, tales como la genera-ción de gas metano y su uso controlado.

A nombre de nuestro Consejo editorial, agradezco al Mtro. Ramón Carlos Torres su generosa ayuda, ya que, desde el Programa de Estudios del Desarrollo de la UNAM se abocó a diseñar los contenidos y a llevar a cabo la convocatoria a la mayoría de los ex-pertos que colaboran en esta edición.

Finalmente, debo agradecer profunda-mente la generosa autorización del Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como del Doctor José Narro Robles, Rector de la UNAM, para reproducir sus intervenciones en el Foro de Reflexión sobre la implementa-ción de la Ley General en materia de delitos de trata de personas.

Su reflexión profunda, y sobre todo, su mirada comprometida con la justicia y la protección de los derechos de las víctimas de ese cruel delito y en general con la libertad y la dignidad humanas le dan a esta edición de México Social una dimensión sui gene-ris que resulta invaluable en la necesaria re-flexión que debe seguir llevándose a cabo en nuestro país en esta materia.•

Page 5: Revista mexico social junio

México Social, Año 2, No. 35º, junio 2013, es una publicación mensual editada por el Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS). Pensylvania No.86, Col. Parque San Andrés, CP. 04040 Delegación Coyoacán, México, D.F. Tels. 5659-6120 y 5659-6209 www.ceidas.org, [email protected]. Editor responsable: Saúl Are-llano Almanza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2010-032312331700-102 ISSN: 2007 - 2600, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Contenido No. 15077, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX IM09- 0840. Impresa por Expressarte Print Services, Calle Juan Sánchez Azcona No. 307, Col. Narvarte, México, D.F., este número se terminó de imprimir el 25 de mayo de 2013. Distribuida por Publicaciones CITEM, S.A. de C.V., Av. Del Cristo 19, Colonia Xocoyahualco, C.P. 54080, Tlalnepantla, Estado de México.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS).

Í N D I C E

FORO DE ANÁLISIS “RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY GENERAL DE TRATA DE PERSONAS”

JUAN SILVA MEZA 04 MINISTRO PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

JOSÉ NARRO ROBLES 06 RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

10 POSTALES PARA EL FUTURO SOCIAL 08Adrián Acosta

POLÍTICA ENERGÉTICA: ¿MERCADO O DESARROLLO? 13 Ramón Torres

¿BENDICIÓN DISFRAZADA, MALDICIÓN LUCRATIVA? 18 Jorge Eduardo Navarrete

SUSTENTABILIDAD E INTERNALIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 22 Claudia Octaviano

HACIA UNA VERDADERA POLÍTICA DE MITIGACIÓN 28 Pablo Ruiz Nápoles

USO DE LEÑA EN COMUNIDADES RURALES 32Víctor Berrueta/Ana Beatriz Magallanes

EL GAS EN EL HOGAR 36Nicolás Rodríguez

LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN MÉXICO 38Abelardo Cantú

DE LA AUTOSUFICIENCIA A LA DEPENDENCIA 40Felipe Ocampo

EL ANÁLISIS NECESARIO 44Salomón Nahmad/Abraham Nahón

ENERGÍA GEOTÉRMICA, UNA OPORTUNIDAD 50Gerardo Hiriart

CONFLICTO SOCIAL Y ENERGÍA EÓLICA 54Emiliano Castillo

LOS RETOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES 58Ramón Torres Enríquez

MÉXICOSOCIAL

es una publicación del

Director General y Presidente del Consejo Editorial

Mario Luis Fuentes

CONSEJO EDITORIALJesús Kumate RodríguezRolando Cordera CamposFernando Cortés Cáceres

Miguel Concha MaloIrasema Terrazas

Enrique Provencio Durazo Marcela Rovzar de González

Gustavo Gordillo De AndaNashieli Ramírez

Mónica González Contró

Director EditorialSaúl Arellano Almanza

Coordinadora EditorialLaura Ilarraza Gálvez

Vinculación y Relaciones PúblicasGCL COMUNICACIÓN:

Gisela CasarínAlberto Martínez

Lorena Martínez

Edición ElectrónicaJesús Mendoza Franco

DISEÑOAlejandra Núñez Valentín

Israel Cruz Avila

Fotos PortadaCortesía Excélsior

México Social es una publicación inscritaen el Padrón Nacional de Medios Impresos

de la Secretaría de Gobernación.http://pnmi.segob.gob.mx

Próximo númeroLa subversiva demografía

Page 6: Revista mexico social junio

4 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL4

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Cátedra Trata de Personas de la UNAM llevaron a cabo el foro de análisis “Retos para la implementación de la Ley

General de Trata de Personas” el pasado 3 de mayo de 2013. El evento fue inaugurado por el Ministro Presidente Juan Silva Meza y por el Rector José Narro Robles, cuyas conferencias magistrales reproducimos en este espacio.

Palabras del Señor Ministro Juan N. Silva Meza,

Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del

Consejo de la Judicatura Federal

Autoridades federales y locales del ámbito ejecutivo, legislativo

y judicial tenemos una gran responsabilidad en el combate a la

trata de personas, que demanda, incluso, revisar la forma en que

hasta ahora hemos entendido, transmitido y aplicado el concepto

de Derecho en nuestro país

Foto

: Cor

tesí

a S

upre

ma

Cor

te d

e Ju

stic

ia d

e la

Nac

ión

Page 7: Revista mexico social junio

5j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

A nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, co-organizadora de este foro de análisis, doy la más cordial bienvenida a una mañana de reflexión sobre los retos para la implementación de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Perso-nas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

La trata de personas constituye un severo problema social que tiene su origen en la conceptualización que se hace de las personas como mercancías, como objetos de intercambio comercial, ignorando por completo la dignidad humana. Es, pues, un evidente caso de violación a los derechos humanos de quienes la sufren: niñas, niños y adolescentes, mujeres y personas migrantes, a quienes se vincula con la explotación sexual y laboral, así como al tráfico de órganos.

En México existen muchos factores de riesgo que facilitan la comisión del delito de trata: pobreza; falta de alternativas económicas; bajos niveles de educación; carencia de vivienda, de hogar; violencia y discriminación de género; abuso en el uso de las drogas.

A la luz de esta realidad y de las obligaciones que nos impone en forma destacada ahora el Artículo 1º de la Constitución General de la República, todos, así dice la Consti-tución, debemos prevenirla, combatirla y sancionarla en el marco de nuestras respectivas competencias.

Este deber requiere conjugar y coordinar esfuerzos en los que cada uno de nosotros, los actores institucionales, asumamos decididamente la responsabilidad que nos corres-ponde.

Los trabajos de esta mañana deben enmarcarse en la convicción de que, como auto-ridades federales y locales del ámbito ejecutivo, legislativo y judicial, tenemos una gran responsabilidad en el combate a la trata de personas que demanda, incluso, revisar la for-ma en que hasta ahora hemos entendido, transmitido y aplicado el concepto de Derecho en nuestro país.

La Constitución nos exige a todos entender que el sistema jurídico de México pone en el centro de actuación del Estado y sus instituciones, el respeto a los derechos de las personas y a las garantías que los hacen efectivos.

Siguiendo este imperativo, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la par de su labor sustantiva jurisdiccional, se han realizado una serie de acciones que pretenden colaborar con el cambio de la cultura jurídica del país, realizando cursos y seminarios presenciales y virtuales que ofrecen contenidos en materia de derecho internacional de los derechos humanos; produciendo más y mejores materiales, como protocolos, compi-laciones y repositorios informáticos, que tienen como objetivo poner a disposición de los operadores jurídicos nacionales herramientas actualizadas e indispensables para poner en marcha el nuevo paradigma constitucional.

Recordemos que, a partir de la reforma al Artículo 1º Constitucional, el nuevo régimen ha sido reforzado por medio de la incorporación de nuevos sistemas normativos que han venido a refrescar nuestra tradición jurídica, como lo son precisamente la de Trata que será analizada el día de hoy, la denominada Ley de Víctimas o la propia Ley de Amparo.

La Suprema Corte de Justicia seguirá haciendo su parte para colaborar en el esfuerzo de actualización que enfrentamos todos, como ahora lo hace con estos trabajos, ahora con y bajo el impulso del Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Las herramientas que estamos generando pretenden que aquellos encargados de apli-car el derecho, incluidos por supuesto los juzgadores, contemos con más y mejores herra-mientas, y con más y mejor información en relación con los derechos de las personas, lo que sin duda generará también un trato mejorado en favor de aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Que los trabajos sean muy provechosos, muchas gracias.

Foro de Análisis"Retos para la implementación

de la Ley General de Trata de Personas

Page 8: Revista mexico social junio

6 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Palabras del Doctor José Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM)

“Todo lo que hagamos por abonar a favor de la lucha en contra de la trata de personas tiene

que ser visto como un asunto estratégico, fundamental, si en verdad queremos

evolucionar en la sociedad contemporánea”

Foto

: Cor

tesí

a U

NA

M

Page 9: Revista mexico social junio

7j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Foro de Análisis"Retos para la implementación

de la Ley General de Trata de Personas

Siempre que vengo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación me siento muy reconfortado, ésta no es la excepción. Reconfortado por encontrar-me en la sede de uno de los Poderes fundamentales de la República; re-confortado por encontrar un ánimo en favor de la justicia, reconfortado por encontrarme con mexicanos extraordinarios, comprometidos con el país, con las instituciones y con las mejores causas.

Me parece que este acto que el día de hoy nos convoca, la inauguración de este Foro de Análisis Retos Para la Implementación de la Ley General de Trata de Per-sonas, tiene la mayor relevancia porque algunos no percibimos debidamente lo que pasa en esta materia.

Para algunos de nosotros, y lo digo en primera persona del plural, ha sido un doloroso descubrimiento encontrar lo que pasa en la sociedad contemporánea, en el mundo, y en particular en México.

Todo lo que hagamos por abonar a favor de esa lucha en contra de la trata de personas tiene que ser visto como un asunto estratégico, fundamental, si en verdad queremos evolucionar en la sociedad contemporánea.

Este año se cumplen 200 años de la expresión de uno de los mexicanos más ex-traordinarios, José María Morelos y Pavón, haciendo un señalamiento en torno a un documento fundamental en la fundación del México contemporáneo, un documento esencial en la visión de un personaje ligado a las mejores causas del país y a quien este país le debe mucho: “Los Sentimientos de la Nación”.

Y cuando uno repasa el pensamiento, el ideario de Morelos, no puede sino decir, ¿por qué 200 años después tenemos que seguir considerando la vigencia de ese docu-mento?; ¿por qué no hemos podido después de 200 años resolver los problemas que Morelos identificó y las respuestas que a los mismos él ofrecía?; ¿por qué tiene que seguir vigente la lucha a favor de la libertad, en favor de la autonomía de las perso-nas?; ¿por qué esta nueva forma de esclavitud que es la Trata de Personas nos tiene que tener aquí, preocupados, atendiendo esto? A veces parece que no existe, a veces uno quisiera poder negarlo; pero la realidad se impone y nos damos cuenta de que no hemos podido hacerlo.

Por eso me parece que sumar esfuerzos, desde las estructuras públicas del país, junto con organizaciones de la sociedad, resulta indispensable para poder decir un: “¡ya basta!”, y para poder hacer algo en favor de niñas, niños, de mujeres, de adultos, de jóvenes que son afectados por estas nuevas maneras de actuar de sectores ligados indiscutiblemente con el crimen organizado.

Por eso celebro que la Universidad Nacional Autónoma de México, con esta Cáte-dra Extraordinaria radicada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y a cargo del Maestro Fuentes Alcalá, pueda hacer acto de presencia, pueda sumar los esfuer-zos, en todos los sectores, con otras escuelas, la de Trabajo Social, con la Oficina del Abogado General, y con muchos otros espacios universitarios para sumarse a una de las causas fundamentales.

Deseo, espero, que este Foro tenga el éxito que la tarea merece y que la dimensión del problema requiere, enhorabuena y muchas gracias.

Page 10: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL8

C O L A B O R A C I Ó N E S P E C I A L

ADRIÁN ACOSTAProfesor investigador de la Universidad de Guadalajara, adscrito al Instituto de Investigaciones en Gobierno y Políticas Públicas del CUCEA-U. de G. Es Coordinador académico del proyecto Jalisco a Futuro, 2012-2032. Construyendo el porvenir, del Centro de Estudios Estratégicos de la U. de G. y el CESJAL Vale la pena recordarlo: el cambio político y social mexicano experimentado en las últi-

mas tres décadas se estructuró sobre dos grandes ejes. De un lado, un conjunto de refor-mas y ajustes económicos claramente orientados hacia fortalecer las fuerzas del mercado y disminuir el papel simbólico y protagónico del Estado en la conducción de la economía. Son las reformas de mercado cuyo mascarón de proa fue el discurso neoliberal de moder-nización económica, libre comercio y competitividad internacional.

El otro gran eje fue la democratización política, con la creación de un sistema de par-tidos incubado en el contexto de un sistema electoral crecientemente competitivo, de un pluralismo moderado, que produjo fenómenos de alternancia política a nivel federal y a nivel estatal y municipal. Estos ejes, hay que insistir una y otra vez, no fueron producto del crecimiento económico o la estabilidad política del viejo régimen. Por el contrario, fueron las respuestas institucionales a situaciones de crisis económica y de legitimidad política, que estallaron de manera separada lo largo de los años ochenta y primero noven-ta del siglo pasado.

La política social moderna, la que surgió en este contexto de crisis y ajuste, de conflicto y de política, adquirió (casi) desde el principio un carácter compensatorio, residual y corporativo.

Si bien la política social del viejo régimen posrevolucionario nunca fue universalista, es decir, abierta a todos los ciudadanos independientemente de su condición y afiliación, en los años de la reforma económica y política se acentuó su carácter focalista, corporativo a veces, casuístico en otros, que derivó frecuentemente en comportamientos prebendarios, patrimonialistas y clientelares (es decir, pre-modernos) en muchas zonas de la vida social. Esta característica de la política social ha hecho muy difícil atacar las bestias negras del subdesarrollo mexicano: la desigualdad y la pobreza.

Mirada desde la experiencia regional, la política social es una experiencia de claroscuros. Jalisco es una entidad de desarrollo medio en relación al conjunto nacional. Sus niveles de ingreso económico, de calidad de vida y de bienestar social son superiores a los de mu-chos estados del país, pero inferiores a algunos. Durante las últimas dos décadas, Jalisco ha experimentado ciclos cortos de crecimiento económico con ciclos largos de estanca-miento social. La desigualdad entre pobres y ricos, entre ciudadanos con pleno goce de derechos y ciudadanos en déficit permanente de derechos sociales, se ha incrementado de manera importante, entre clases y estratos sociales, entre individuos y entre regiones.

10 POSTALES PARA EL FUTURO SOCIAL(I)

1

2

3

ADRIÁN ACOSTA

Page 11: Revista mexico social junio

9j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

4

La pobreza extrema, aunque menor que en otras entidades y al promedio nacional, es una fuente constante de malestar y deterioro de la cohesión social, un motor de com-portamientos anómicos pero también un rasgo indeseable de los déficits acumulados o persistentes de Jalisco en el siglo XXI.

Un estudio reciente emprendido por la Universidad de Guadalajara y el Consejo Econó-mico y Social para el Desarrollo y la Competitividad de Jalisco (el CESJAL) muestra con detalle este panorama de zonas brillantes, oscuras y grises. El proyecto Jalisco a Futuro 2012-2032. Construyendo el porvenir es un esfuerzo interinstitucional orientado a pro-veer de información estratégica para la toma de decisiones públicas.

Es un estudio de diagnóstico y prospectiva elaborado desde una perspectiva de po-lítica pública, cuyo objetivo general es fortalecer la eficacia y la coherencia de la acción pública en la construcción de un futuro de bienestar social con desarrollo y democracia para los jaliscienses. Para decirlo en breve: es un esfuerzo por construir una política para el futuro, a partir de un balance de lo ocurrido en la entidad durante el pasado reciente (2000-2012), pero es también un esfuerzo de reflexión prospectiva para identificar los escenarios deseables, posibles e indeseables de nuestra entidad para los próximos años.

La política social es una experiencia de claroscuros: la desigualdad entre pobres

y ricos, entre ciudadanos con pleno goce de derechos y ciudadanos en déficit

permanente de derechos sociales, se ha incrementado de manera importante

La pobreza extrema es muy acusada en 10 municipios rurales de Jalisco (entre los que se encuentran Bolaños, Mezquitic o Jilotlán de los Dolores) y menos grave, proporcionalmente, en municipios como Zapopan, Guadalajara, o TepatitlánEL DATO

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 12: Revista mexico social junio

10

{ E D I T O R I A L }

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Uno de los resultados del proyecto es la propuesta de construcción de un verdadero sis-tema de ciudanía social para los jaliscienses, es decir, un sistema de protección universal, inclusivo y abierto para todos los habitantes de la entidad. Es un proyecto ambicioso, cuyo horizonte de cumplimiento es de 20 años (2032), que requiere de construir las con-diciones adecuadas para su viabilidad (principalmente hacendarias y fiscales) y de tomar decisiones públicas para hoy y para los próximos años.

Este sistema de ciudadanía parte del hecho de que la desigualdad y la pobreza afectan directamente la naturaleza misma de la ciudadanía moderna, es decir, imposibilitan o dificultan significativamente los derechos básicos de la población más pobre de Jalisco y de todo el país: el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, al empleo digno, y a la seguridad social, que incluye, por supuesto, el derecho a una vejez digna.

Resulta inaceptable el hecho de que millones de jaliscienses de todas las edades sobre-vivan en un entorno de precariedad, pobreza alimentaria, analfabetismo e inseguridad social. Aunque algunos programas sociales han atemperado la situación de los más po-bres (a través de la implementación de programas federales, estatales y municipales), su situación sigue siendo muy grave.

El estudio sobre el tema de “sociedad”, elaborado por Agustín Escobar y Laura Pedraza (investigadores del CIESAS-Occidente), muestra imágenes contrastantes de lo que ha ocu-rrido en Jalisco en la primera década del siglo XXI: un incremento de la concentración de la pobreza general en la ZMG (en términos absolutos) que ocurre en un contexto de enor-mes disparidades municipales, donde la pobreza extrema (medido con un “indicador compuesto de pobreza extrema” propuesto por los investigadores) es muy acusada en 10 municipios rurales de Jalisco (entre los que se encuentran Bolaños, Mezquitic o Jilotlán de los Dolores) y menos grave, proporcionalmente, en municipios como Zapopan, Gua-dalajara, o Tepatitlán(II).

Quizá ello explica, en parte, el hecho de que los índices de violencia proporcional (en relación con la cantidad de habitantes) por narcotráfico, por ejemplo, se concentren en los municipios más pobres y aislados de Jalisco, y disminuyan en aquellos considerados menos pobres.

¿Qué significado tiene este hecho/situación para la sociedad en su conjunto? ¿Es sólo un problema de moralidad pública, como suele ser visto en ciertos círculos políticos, empre-sariales y sociales? ¿Es un problema económico? ¿Es un asunto de ineficacia institucional?

Ésas serían, en cualquier caso, sólo algunas dimensiones del problema. Pero hay una dimensión política más importante: muchos estudios contemporáneos han mostrado que la desigualdad y la pobreza inciden directamente en el bienestar social en su conjunto. En otras palabras, la desigualdad afecta no solamente a los sectores más pobres y excluidos de la sociedad, sino que también afecta a lo más ricos e “incluidos” de la vida social.

Una reducción en los niveles de pobreza y desigualdad social mejora significativamen-te la competitividad económica, la producción de capital social, la mejora de la cohesión e integración de grupos e individuos, fortalece las prácticas y hábitos democráticos, y la generación de mejores expectativas sobre el futuro de los ciudadanos. El combate a la po-breza y la desigualdad es entonces una decisión política (casi) químicamente pura. Nin-gún esfuerzo filantrópico, asistencialista, normativo o moral será suficiente para asumir a cabalidad el carácter político de la lucha contra la desigualdad y la pobreza.

C O L A B O R A C I Ó N E S P E C I A L

5

7

6

8

Page 13: Revista mexico social junio

11j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Según es fama, Charles Dickens, el gran escritor británico, fue quien indirectamente, a través de sus novelas, narraciones y relatos sobre la pobreza londinense a finales del siglo XIX, influyó en la creación del Estado de Bienestar inglés, que asumió por vez primera en la historia del capitalismo contemporáneo que el problema de la pobreza y la desigualdad eran un problema del Estado democrático, no del mercado ni de los individuos.

El impulso a los derechos políticos, económicos y sociales universales (los tres “estados de ciudadanía” identificados en su estudio clásico por Thomas Marshall(III)) configuraron la base del Estado Social europeo, ése que permitió el desarrollo económico y social del continente occidental, a pesar de las guerras y los conflictos bélicos conocidos. Esa expe-riencia se tradujo pálidamente en México y en América Latina, con la creación de siste-mas de integración precaria y corporativa de los derechos sociales, en un contexto de eco-nomías con ciclos inestables de crecimiento económico y bajo desempeño institucional.

Es tiempo de aprender de nuestra propia experiencia pasada, remota y reciente. El ejer-cicio de elaboración del PND es un ejercicio de política para las políticas públicas, no un ritual de legitimación de decisiones ya tomadas, y muy frecuentemente no argumentadas ni suficientemente explicadas.

En términos de la inclusión social tenemos más déficits y rezagos que haberes y logros. La experiencia mexicana y jalisciense de los últimos años muestra que el camino hacia la creación de un sistema de inclusión universal no sólo es un asunto de buenas inten-ciones, sino también de capacidades institucionales, económicas, fiscales y hacendarias. Un enfoque territorial y sectorial de combate a los rezagos sociales es indispensable para construir un sistema universal e inclusivo, efectivo y legítimo, de ciudadanía social.

Los próximos años serán cruciales para tomar decisiones políticas y públicas al res-pecto en los niveles federal, estatal y municipal. Y quizá habría que tomarlas releyendo al viejo Dickens en clave mexicana, cuando se refería al escenario que rodeaba el “gran cora-zón” de Londres de 1841 (la vetusta iglesia de Saint-Paul): “Riqueza y mendicidad, vicio y virtud, hartura y el hambre más atroz, todos ellos pisoteándose y amontonándose…”(IV). Esos rasgos de la infame pobreza londinense de finales del siglo XIX que hoy se han conso-lidado como parte del paisaje social mexicano urbano y rural en los inicios del siglo XXI.•

NOTAS Y REFERENCIAS:

I. Esta es una versión revisada de la ponencia presentada por el autor en el marco del Foro de Consulta en Jalisco para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. El tema fue presentado en el eje de inclusión social. El evento se realizó en Guadalajara, el 16 de abril del presente año.

II. El estudio forma parte de los resultados del proyecto Jalisco a futuro, 2012-2032. Construyendo el porvenir. Universidad de Guadalajara, 2013 (en prensa).

III. Marshall, Thomas (1964); Citizenship and Social Class and Other Essays, Cambridge University Press; Cambridge, United Kingdom.IV.“El corazón de Londres”, en Dickens, Charles; Relatos londinenses; ed. Gadir, Barcelona, 2012; p.14.

La experiencia mexicana y jalisciense de los últimos años muestra que el camino hacia la creación de un sistema de inclusión

universal no sólo es un asunto de buenas intenciones, sino también de capacidades institucionales,

económicas, fiscales y hacendarias

9

10

Page 14: Revista mexico social junio

12

Los contenidos de esta sección fueron coordinados por el investigador del

PUED, el Maestro Ramón Carlos TorresP U E D programa universitario de estudios superiores del desarrollo unam

LA ENERGÍA Y EL DESARROLLO

El manejo responsable y sustentable de la energía es condición necesaria para construir un nuevo modelo de desarrollo en el país. Este tema, de un impacto social de enorme trascendencia, ha sido casi siempre abordado desde la perspectiva económica, por ello, en esta edición presentamos una mirada renovada en torno a las implicaciones e impacto del sector energético, y de cómo un manejo inteligente y un rediseño de las políticas energéticas puede convertirse en un poderoso agente de cambio, con criterios de justicia y equidad social

j u n i o 2013mÉXiCo soCial12

Page 15: Revista mexico social junio

1313j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

RAMÓN CARLOS TORRES

Investigador del Programa Universitario de Estudios del

Desarrollo-UNAM. Licenciado en Economía (UNAM), Diplomado

en Planificación Económica y Social (ILPES-CEPAL) y Maestro

en Administración Pública (Harvard University). Ha ocupado

cargos en la administración pública, organismos

internacionales y empresas privadas. Ha sido docente en la UNAM, el IPN, el ITAM y la

Universidad Anáhuac.

Transición energética universalCaptar la energía de la naturaleza y uti-lizarla para el beneficio de la sociedad constituye una determinante histórica en la evolución y el progreso de la humani-dad. Esta captación se aceleró a partir de la Revolución Industrial hasta nuestros días de manera drástica e incesante; el consu-mo de energía promedio por habitante es ahora seis veces el prevaleciente al ini-cio de dicha revolución, esto fue posible porque a las fuentes de energía renovable utilizadas desde tiempos ancestrales se les sumaron masivamente el carbón mineral

y los hidrocarburos en los siglos xix y xx, respectivamente, y en las postrimerías de este último la fusión nuclear y fuentes re-novables no convencionales.

En la actualidad es abrumadora la par-ticipación de las fuentes fósiles en la oferta de energía (81%), muy superior al aporte de las originadas por la fusión nuclear (6%) y las renovables (13%). Los pronósticos in-ternacionales coinciden en señalar que es-tas últimas, en particular las renovables no convencionales, seguirán aumentando su participación relativa, como lo han hecho en las últimas décadas, aunque también co-inciden en que el aumento será insuficiente para desplazar a los hidrocarburos y el car-

POLÍTICA ENERGÉTICA: ¿MERCADO O DESARROLLO?Los cambios cuantitativos y cualitativos en el aprovisionamiento de energía han tenido efectos profundos en la organización social, la economía, la cultura y el medio ambiente. El bienestar y el progreso universal se asocian con el abundante acceso a los energéticos e incluso al derroche y su desperdicio. El suministro seguro y creciente de energía se tornó en reclamo ineludible para la modernidad, el crecimiento y el desarrollo

RAMÓN TORRES

Page 16: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }{ E D I T O R I A L }

14 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

bón como la principal fuente de energía del planeta durante el siglo presente.

Sin embargo, desde hace décadas cobran vigor creciente los signos de inestabilidad, incertidumbre y las crisis recurrentes en los mercados de energía, que se relacio-nan con la seguridad y la desigualdad del suministro "al interior de los países y entre éstos" y con los efectos de la contamina-ción antropogénica del medio ambiente asociada a la actividad energética.

La seguridad del suministro se afian-zó como aspiración nacional, regional y mundial. Adquirió legitimidad y da lugar a permanentes y renovados arreglos insti-tucionales, mecanismos de regulación de los mercados de energía y modalidades de cooperación, según las circunstancias es-pecíficas de cada país, a fin de hacer armó-nica y estable la aspiración de seguridad energética, no necesariamente viable de alcanzar para todos. Expresión de ello son las tensiones para hacer frente a la seguri-dad ante la finitud de las reservas de com-bustibles fósiles, los esquemas de concen-

tración geográfica de éstas y la dificultad de acelerar aún más el tránsito comercial hacia las fuentes renovables de energía.

Respecto a la desigualdad del suminis-tro energético, el objetivo de reducirla se enfrenta a restricciones de los esquemas convencionales que caracterizan a los mer-cados de producción y consumo de ener-gía. En África y Asia radican dos tercios de la población mundial y utilizan el 36% de los energéticos; el otro 64% se distri-buye en América, Europa y Oceanía, con sólo un tercio de la población mundial. La distancia del consumo de energía por habitante es de uno a ochenta entre la po-blación de las sociedades más avanzadas y las de mayor retraso. A lo anterior se agre-gan, solo como ejemplo, las diferencias en la calidad de los energéticos al comparar la del fluido eléctrico con la leña.

La contaminación ambiental, la altera-ción del clima y la elevación de la tempera-tura del planeta, atribuibles al uso expan-sivo de los combustibles fósiles, afectan a todas las economías y sociedades del orbe.

64%DE LOS ENERGÉTICOS

a nivel mundial se distribuyen en américa, europa

y oceanía

La economía nacional se encuentra "anclada" a la actividad petrolera, y es indispensable evaluar el sistema energético nacional con particular referencia a las evidencias de rezago, la inflexibilidad estructural y la incertidumbre que ha mostrado

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 17: Revista mexico social junio

15j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

El restablecimiento del equilibrio ecológi-co entre una concentración de carbón en la atmósfera compatible con un incremen-to controlado y admisible de la tempera-tura del planeta se ha constituido en una aspiración generalizada, propiciatoria de metas y consensos para reducir la emisión de gases efecto invernadero resultantes de la producción y el uso de los combustibles fósiles. Emergen, sin embargo, diferencias profundas en la forma de definir y concre-tar las acciones conducentes de mitigación, especialmente en lo que hace al reparto de compromisos y obligaciones entre países y gobiernos y, sobre todo, al pretender que estos compromisos sean vinculantes. Ahí reside uno de los mayores desafíos que en-frentan las agendas nacionales e interna-cionales de combate y adaptación al cam-bio climático.

La transición hacia sistemas energéti-cos que brinden seguridad del suministro, niveles mínimos de equidad distributiva de la energía y contención de la contami-nación ambiental y el deterioro climático se ha instalado como el gran objetivo de alcance universal. Cómo alcanzarlo, con qué acciones y cómo conciliar o resolver posicionamientos e intereses eventual-mente encontrados son interrogantes abiertas no resueltas. Se ha puesto, sin em-bargo, en evidencia la precariedad de los mecanismos de mercado para hacer viable y firme la transición energética que invo-lucra abordar las interrogantes referidas. Los precios de los energéticos y su oferta y demanda no reflejan plenamente los im-pactos económicos, sociales y ambientales de la transformación y uso indiscriminado e ineficiente de la energía ni ofrecen solu-ciones políticas viables para la transición energética.

México, al igual que casi todos los paí-ses del orbe, se encuentra inmerso en las disyuntivas de la transición energética, con su propia historia y circunstancias especí-ficas; resalta, sin embargo, el hecho de que la economía nacional, no sólo el sector de la energía, se encuentra “anclada” a la acti-vidad petrolera, por eso nuestras opciones y decisiones tienen como referente funda-mental esa fuente energética, y no se exa-

gera al afirmar que resulta determinante para el desarrollo del país y para la actual y futura convivencia económica y social. La disponibilidad y potencialidad del capital natural renovable y no renovable es vasta y aún se registra un superávit energético importante, a pesar de la secular tendencia de disminución en las últimas décadas. No obstante, se estima indispensable ponderar y evaluar el sistema energético nacional, con particular referencia a las evidencias de rezago, inflexibilidad estructural e incerti-dumbre que ha mostrado para continuar funcionando como en el pasado. Ésa debe-ría ser parte central de la discusión en boga sobre la reforma energética.

Rigidez estructural del sistema energético nacionalEn efecto, un rasgo distintivo estructural del sistema energético nacional es su mo-dalidad de inserción externa, cercana a lo que se suele denominar modelo primario de exportación: venta al exterior de vo-lúmenes significativos de crudo e impor-tación creciente de productos de mayor valor agregado como refinados y petro-químicos, además del gas natural y el lp. Cifras del balance nacional de energía muestran que en 2010 el 36% de la oferta de energía primaria de origen nacional se exportó y que las importaciones ascendie-ron al 40% de la demanda final interna.

Otro rasgo estructural es la rigidez de la capacidad productiva nacional para atender rezagos acumulados y necesida-des crecientes de la demanda interna, en calidad, volumen y precio. En los hechos, la prioridad nacional de la política econó-mica, y en particular de la energética, se afianzó gradualmente en los últimos lus-tros al objetivo de aprovechar y aminorar los efectos adversos de la escasez de crudo en los mercados internacionales y obtener con ello ventajas por el ingreso de divisas y recursos abundantes al erario público, relativamente fácil y rápido, con claro des-cuido y abandono del mercado interno, y casi siempre con la supuesta justificación de apegarse a criterios microeconómicos

Los precios de los energéticos

y su oferta y demanda no reflejan plenamente los impactos económicos,

sociales y ambientales de la transformación y

uso indiscriminado e ineficiente de la

energía ni ofrecen soluciones

políticas viables para la transición

energética

Análisis general

Page 18: Revista mexico social junio

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL16

de eficiencia económica y maximización inmediata de la renta petrolera.

La ineficiencia energética, con todas sus consecuencias económicas y sociales, es también una característica estructu-ral del sistema energético nacional. Sólo alrededor del 60% de la energía prima-ria que se ofrece en México (deducida la exportación e incluida la importación) es utilizada por los consumidores fina-les (transporte, actividades industriales y agropecuarias, residencial, servicios públicos y comerciales); mientras que el promedio mundial de esta proporción es de 68% y un valor similar registran los países de la ocde (estimaciones con base en las cifras de balance de energía publi-cadas por la sener y la aie).

El análisis detallado permite identificar que parte importante de estas ineficien-cias deriva en buena medida de la carencia acumulada de inversiones en el Sistema Nacional de Refinación y las instalaciones petroquímicas, de procesamiento de gas y generación de electricidad.

Un signo estructural definitorio es la dependencia energética de fuentes no re-novables (94 %), particularmente los hi-drocarburos, en menor medida el carbón y una magnitud aún inferior de la nuclear. En contraste, es escasa la participación de las fuentes renovables (leña 2.6 %; geoter-mia 1.5%; hidráulica 1.3%; bagazo de caña 0.9%; y solar, con menos de 0.1%). Se des-taca el deterioro crónico de las reservas de hidrocarburos (con excepción del registro

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

64%DE LA ENERGÍA

PRIMARIA que se ofrece en méxico

es utilizada por los consumidores finales

94%DE LAS FUENTES

de energía en el país son no renovables

PUNTOS DÉBILES

• El suministro de soluciones energéticas a los hogares y a los servicios urbanos y comerciales se satisface en alrededor de 40% con electricidad, y el resto, en proporciones similares, con leña y gas lp. Los postula- dos de estrategia o política energética no prevén modificar esta modalidad estructural, incompatible con cri-terios de sustentabilidad ambiental, protección a la salud, eficiencia energética y económica y reducción de riesgos ante eventuales siniestros.

• La privatización del transporte, distribución y comercialización del gas natural para cubrir la demanda de los hogares, la industria y el transporte, puesta en práctica en los años noventa del siglo pasado, ha dado muestras de fracaso. Hasta ahora no ha sido posible adoptar medidas correctivas, reclamar cumplimiento de actores involucrados o revisar la acción privatizadora en perspectiva nacional.

• La gasolina y el diesel que se ofrecen a los consumidores no reúnen los requisitos técnicos de contenido de azufre y partículas que establecen las normas ambientales para proteger el medio ambiente, no obstante los avances logrados en esa dirección hace dos décadas cuando se eliminó el plomo de las gasolinas. La importación creciente de estos combustibles, asociada al extravío de prelación para atender y fortalecer el Sistema Nacional de Refinación, vulneran cada vez más el abasto del mercado interno.

• En la generación de electricidad la cfe utiliza tradicionalmente combustóleo de alto contenido de azufre y otras partículas, cuyas emisiones impactan local y regionalmente al medio ambiente y a la salud. El com-bustóleo lo produce necesariamente pemex en varias de sus refinerías por tratarse de un coproducto de la refinación. Hasta ahora no ha sido posible resolver el impacto nacional adverso por el uso de este combusti-ble, ya sea mediante la reducción del azufre en la refinación, la captura de emisiones en la generación o una combinación de ambos procedimientos, a pesar de que el ámbito de responsabilidad recae en los órganos de la administración pública federal.

• La postración y contracción de la petroquímica mexicana contrastan con el potencial que ofrece el tipo de hidrocarburos extraídos en el país (propicios para el desarrollo de las cadenas de etileno, propileno y aromá-ticos) y con las acciones de privatización y desincorporación de instalaciones de pemex adoptadas mediante redefiniciones sucesivas de lo que anteriormente a tales acciones se consideraba petroquímica básica.

Page 19: Revista mexico social junio

17j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

en 2010 de las probadas); la mayor com-plejidad y costo de extracción de las mis-mas; y la magnitud significativa de recur-sos prospectivos en aguas profundas y en formaciones geológicas de explotación no convencional (en particular de gas de luti-tas). El aprovechamiento de estos últimos involucra sin embargo plazos de recupe-ración, riesgos de éxito, impactos ambien-tales, desarrollos tecnológicos, volumen de inversiones, consideraciones sobre los mercados externo y nacional y adminis-tración y operación de recursos, que com-prometen la política energética del país y la estrategia nacional de desarrollo.

Otro rasgo estructural macroeconómi-co del sistema energético nacional es el estrangulamiento crónico que supedita la disposición de recursos financieros de, así como sus decisiones operativas y estratégi-cas, a los requerimientos de "caja"de la ha-cienda pública, con visión de corto plazo y con el imperativo de compensar una de la más exiguas recaudaciones de impuestos ordinarios en el mundo.

La transición energética

El desacoplamiento entre los criterios eco-nómicos y técnicos y las aspiraciones de índole social y ambiental ocasiona tensio-nes y frustración que reclaman análisis y formulación de propuestas para conciliar objetivos de mercado asociados a dichos criterios, con legítimas aspiraciones y dere-chos sociales de responsabilidad del Estado frente a la sociedad y el cambio climático.

El sistema energético nacional mues-tra evidencias de agotamiento para operar en el futuro sobre las mismas bases que su compartimiento secular característico de las últimas décadas. En adición, ha perdido flexibilidad para responder a los requeri-mientos de un mayor dinamismo de la eco-nomía, para atender crecientes reclamos sociales y para reaccionar a las nuevas cir-cunstancias externas en materia de energía y evolución de la tecnología. Un elemento central es que la dirección incierta de los mercados de energía al interior del país y en el exterior, no necesariamente converge

con opciones y necesidades nacionales, ni necesariamente tiene rumbos definidos.

La dinámica y la oportunidad de los negocios privados en materia de energía tienen su propia lógica, no necesariamente la del Estado, por ello cobra sentido consi-derar en la eventual reforma energética los objetivos nacionales y muy en especial la capacidad del Estado para administrar el patrimonio nacional y ejercer el dominio sobre la actividad petrolera y la generación de electricidad.•

TRES LÍNEAS DE REFLEXIÓN

• Superar el paradigma irreflexivo de maximizar per se la ex-portación primaria de hidrocarburos, lo cual implica adoptar acciones correctivas de la hacienda pública –políticamente nada fáciles de conciliar– que hagan viable la administración financiera de los órganos públicos de energía (pemex y cfe) como entidades productoras de energía en apego a su objeto social.

• Colocar en el centro de prioridades de la política energética y del mandato a los dos organismos descentralizados, la aten-ción de vectores nacionales como los siguientes: necesidades de energía derivadas de derechos sociales, organización unitaria del sistema energético nacional, articulación de cadenas con las actividades productivas (incluida la petroquímica), inclusión de las energías renovables en su espectro multidimensional, adop-ción de mecanismos efectivos de inclusión de externalidades ambientales y en salud y articulación del sistema energético na-cional con el desarrollo de capacidades nacionales de investiga-ción, capacitación, educación superior e innovación tecnológica.

• Diseñar la necesaria e ineludible reestructuración financiera, administrativa y operativa que paraliza los órganos públicos del sec-tor energía y que los convierte en entidades inviables, a fin de instalar verdaderos mecanismos públicos de gobierno, control, evaluación y rendición de cuentas.

Análisis general

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 20: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }{ E D I T O R I A L }

18 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

Para referirlo al presente y al futuro, este texto, que alude al aspecto internacional de la energía de mayor actualidad tanto en México como en el undo, sólo se detiene en un

punto del pasado. Considera el autor que si en México pudiera hablarse de una épo-ca de oro de la energía —que, para todo propósito práctico, ha equivalido en tiem-pos modernos al petróleo— ésta ocuparía los tres decenios posteriores a la expropia-ción, uno de los actos fundacionales de la nación, y a la ii Guerra Mundial, cuando el recurso se dedicó, directamente y casi de manera exclusiva, a energizar el desarrollo y la diversificación industrial de México.

En esos años en que la planta industrial mexicana llegó a satisfacer más de nueve

décimas de la demanda nacional de bienes de consumo de uso final México logró, en cierta medida, “sembrar el petróleo”, aspira-ción compartida pero casi nunca alcanzada por los productores y exportadores del ex-cremento del diablo, para usar la expresión de quien concibió y fundó la opep (Organi-zación de Países Exportadores de Petróleo), Juan Pablo Pérez Alfonso, que no era poeta.

En este segundo decenio del siglo y en este quinto año de la Gran Recesión, el mundo de la energía se halla sacudido por un vuelco que no se esperaba. La forma en que lo anunció en 2011 la aie (Asocia-ción Internacional de Energía) no pudo ser más publicitaria, y para dar título a su documento formuló una pregunta que an-ticipaba la respuesta afirmativa: “¿Estamos entrando a una época de oro del gas?”(I).

Bendición disfrazada, maldición lucrativa

El sector energía en México ha estado siempre ligado al sector externo, y las cuestiones relacionadas con la energía, en especial con el petróleo, han tenido una presencia constante en sus relaciones internacionales. Hayan sido escriturados por el diablo o no, esos veneros han sido una bendición disfrazada o una maldición lucrativa, como en tantas otras tierras

JORGE EDUARDO NAVARRETE

JORGE EDUARDO NAVARRETE

Economista y diplomático mexicano adscrito al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, donde coordina el Programa de Investigación Prospectiva Global-Estudio de Futuros

Page 21: Revista mexico social junio

19j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Como se advierte, se habla de una transición energética muy diferente de la imaginada a principios de siglo. Entonces, en medio de grandes incertidumbres, se trazaba un movimiento lento —pero pro-longado, sostenido y crecientemente ace-lerado— del conjunto de los energéticos fósiles —y, dentro de éstos, desde los de mayores emisiones de gei (gases de efecto invernadero) hacia los de emisiones rela-tivamente menores—, a favor de los ener-géticos libres de carbono, en especial los que suelen ser denominados nuevos y re-novables: energía solar y eólica en primer término.

La transición desde algunos combusti-bles fósiles, sobre todo carbón, combus-tóleo y otros petrolíferos pesados, hacia otros combustibles fósiles, como el gas natural, sobre todo el no convencional, es discutible desde el punto de vista de efi-ciencia energética, pero mucho más desde el punto de vista ambiental —en térmi-nos de deterioro directo del medio por el proceso de extracción, de contaminación de suelos y mantos acuíferos, y de menor

contribución neta al control del calenta-miento global— una alternativa claramen-te subóptima, que despierta ahora un en-tusiasmo difícil de justificar.

Sin embargo, en la ene13-27 (Estrategia Nacional de Energía 2013-2027) se anun-cian acciones de prospección, exploración e incluso perforación que parecen prematu-ras, habida cuenta del escaso conocimiento de la disponibilidad de recursos, sean de aceite o gas, en estructuras de lutitas.

“En lo que se refiere a los recursos pros-pectivos no convencionales, específica-mente el caso de recursos de shale (aceite o gas de lutitas), México cuenta con un volumen equivalente a los recursos con-vencionales” (página 44). Esta afirmación —que lleva a cuantificar estos recursos prospectivos en exceso de los 60 mil millo-nes de bce (barriles de crudo equivalente) y a precisar sin mayor base aparente que “el 53% correspondería a aceite, en tanto que el restante 47% estaría dividido en una proporción de gas húmedo y otra de gas seco”— se antoja por completo peregrina, en ausencia de los trabajos prospectivos y

“¿ESTAMOS ENTRANDO A UNA ÉPOCA DE ORO DEL GAS?”

De acuerdo con la Asociación Internacional de Energía, los factores que determinan la oferta y demanda de gas natural apuntan cada vez más a un futuro en el que este combustible gana importancia en la mezcla mundial de energía

La base de recursos de gas natural en el mundo es vasta (250 veces la actual producción anual) y se encuentra muy dispersa desde el punto de vista geográfico.

Se estima que los recursos de gas natural no convencional (que aportan el 60% de la producción comercializada de gas en EE UU) son equivalentes a los de gas natural convencional.

Con estos supuestos, la demanda primaria de gas en el mundo llegaría en el año 2035, a 5.1 billones de m3, 50% más que en 2010, un aumento formidable.

En 2035 el gas natural aportará el 25% de la mezcla energética global (frente a 21% actual), y de manera progresiva sustituiría al carbón, superándolo desde 2030.

La mayor participación del gas natural sería insuficiente para limitar las emisiones de CO2 a una trayectoria compatible con el alza de no más de 2ºC en la temperatura promedio mundial para 2035.

Más del 40% de la demanda total de gas natural se satisfará con gas no convencional, que ganará importancia creciente y se concentrará en América del Norte, Australia y China.

La tecnología de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional ha despertado serias preocupaciones ambientales y ha planteado nuevas exigencias en materia regulatoria.

Si con base en los supuestos del estudio, a partir de 2010 el uso del gas natural se eleva en más de 50% para llegar a representar en 2035 más de una cuarta parte, o 25%, de la demanda mundial de energía, existe una perspectiva que bien puede designarse la era de oro del gas.

Análisis general

Page 22: Revista mexico social junio

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL20

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

exploratorios que, según la propia ene13-27, apenas se prevé realizar.

Quizá la mayor polémica de estos últi-mos años relacionada con la energía, sobre todo en Estados Unidos, pero con ecos en todo el mundo, sea la que alude precisa-mente a éste, que algunos consideran un nuevo recurso: el aceite y el gas de lutitas, los omnipresentes shale liquids y shale gas. La polémica enfrenta a los partidarios de fomentar al gas natural como el combusti-ble por excelencia de la transición energé-tica, sucedáneo principal del petróleo y el carbón, con aquellos que subrayan los cos-tos económicos, sociales y ambientales de convertir al gas de lutitas en el componente más dinámico de la acrecida oferta de gas natural y, al menos en los márgenes, de la oferta total de energía.

Sin entrar en demasiados detalles adi-cionales, habría que decir que no son tri-viales las preocupaciones existentes sobre los costos muy elevados de la explotación del gas de lutitas y, aún más importantes, las preocupaciones ambientales, que tienen que ver con la tecnología de fracturación hidraúlica para la extracción. Abarcan des-de destrucción de estructuras geológicas, demanda de enormes volúmenes de agua, uso de arenas y productos químicos conta-minantes, emisiones a la atmósfera de me-tano, contaminación de mantos freáticos, degradación de suelos, entre otras.

Un adversario del desarrollo del sha-le gas ha dicho que éste representa “una bomba de tiempo climática”. La aie, entu-siasmada con la venidera “época de oro del gas”, reconoce, en el informe arriba citado, que “existen preocupaciones acerca del impacto ambiental de la producción de gas no convencional, en especial en términos de uso del suelo, uso de agua y potencial de contaminación de [depósitos de] agua potable y de emisiones a la atmósfera de metano, entre otras”.

La propia ene13-27 consigna también estas preocupaciones, que sería irresponsa-ble ignorar. Al respecto dice: “(…) es im-portante dimensionar y evitar los impactos ambientales relacionados con la produc-ción del gas no convencional, en particular en cuanto al uso y reciclaje de agua para la fracturación hidráulica; la correcta cimen-tación de los pozos; y los efectos secunda-rios de los [productos] químicos empleados en el proceso. Considerando que una parte de los recursos se ubican en la región del norte, que es más árida, el manejo de agua se vuelve crítico” (página 45).

Sin embargo, no siempre se menciona otro elemento que, aparentemente, es el que encierra un mayor riesgo: el despla-zamiento de los proyectos de desarrollo de energías de cero carbono, tanto las de energía solar, eólica y otras fuentes reno-vables, como los de nucleoelectricidad. La perspectiva de una era dorada del gas, anunciada por la aie y acogida con en-tusiasmo por la industria, se predica en precios relativos del gas natural —con-vencional y no convencional— que alien-ten la sustitución del carbón y el petró-leo, pero que también pueden significar el desplazamiento de las fuentes libres de carbono.

Si esto ocurre, como ya se ha indicado, se presenciará en los próximos lustros una transición desde unos combustibles fósiles hacia otros combustibles fósiles, en condi-ciones en que no se ha aclarado ni medido el impacto ambiental de la explotación del gas no convencional, en especial del shale gas. No es ésta, vale la pena reiterarlo, el tipo de transición energética que demanda la perspectiva ambiental del planeta.

La transición desde algunos combustibles fósiles, como el carbón y el combustóleo, hacia otros combustibles fósiles, como el gas natural, es discutible desde el punto de vista de eficiencia energética, pero mucho más desde el punto de vista ambiental.Es una alternativa claramente subóptima que despierta ahora un entusiasmo difícil de justificar

Page 23: Revista mexico social junio

21j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

REFERENCIAS: I. International Energy

Agency, “Are we entering a golden age of gas?—Special

report”, World Energy Outlook 2011, www.iea.org.

II. En la segunda mitad de los setenta y comienzos de los ochenta se definió una política de exportación de

crudo que vedaba vender al exterior más de la mitad del

crudo extraído y a un solo comprador más de la mitad

del crudo exportado. Este tipo de criterios prudentes

se incineraron en la gran fiesta del libre comercio y

del culto a los mercados desregulados.

Hay que considerar, finalmente, la pers-pectiva del principal comprador externo de petróleo crudo mexicano, al que se le vende una proporción a todas luces exce-siva de la exportación y de la producción totales del país(II).

La continuidad de las tendencias arriba reseñadas convertiría a Estados Unidos en el mayor productor mundial de petróleo en algún momento del próximo decenio, superando a Arabia Saudita, y en expor-tador neto hacia finales de los treinta, en el supuesto de que, ante la avalancha pro-ductiva, se eliminen las trabas a las expor-taciones provenientes de las épocas domi-nadas por los temores sobre suficiencia y seguridad del abasto.

Es ésta la revolución en el mundo de la energía que la aie espera: la conversión en autosuficiente —e incluso en exportador neto—del gran mercado que ahora cubre con suministros importados una quinta parte de su demanda total de energía, con los cambios consecuentes en la transpor-tación transfronteriza de petróleo y la alte-

ración del balance de riesgos geopolíticos asociados a la operación del sector petro-lero global.

Recuérdese que el anhelo de la llamada independencia energética ha sido procla-mado, con diversas retóricas, por todos los presidentes estadounidenses desde el 37º, Richard Nixon. El actual es el 44º.

No debe escaparse la ironía histórica de que, eventualmente, Estados Unidos al-cance el rango de primer productor mun-dial de petróleo, en la época en que dejará de ser la mayor economía mundial, en tér-minos de la magnitud del producto bruto. A consolation of shorts, dirían algunos en ese país.

Quizá esta coyuntura lleve a México a reorientar el destino de su producción pe-trolera a la satisfacción preferente de sus propias necesidades internas. Es impe-rioso corregir cuanto antes el excesivo e injustificado sesgo exportador que se ha impuesto a la política petrolera mexicana desde comienzos de los ochenta y que se ha mantenido por más de tres decenios.•

Es imperioso corregir cuanto antes el excesivo e injustificado sesgo exportador que se ha impuesto a la política petrolera mexicana desde comienzos de los ochenta y que se ha mantenido por más de tres decenios

Análisis general

Page 24: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }{ E D I T O R I A L }

22 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

CLAUDIA OCTAVIANO VILLASANA

Maestra en Ciencias Ambientales por la Universidad de Yale y candidata a Doctor en Ingeniería de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Massachussets. Actualmente desarrolla su investigación en la penetración a gran escala de energía renovable en México, utilizando modelos integrales de economía y cambio climático, como investigadora asociada al Massachussets Institute of Technology, Joint Program on the Science and Policyon Global Change. Es esconomista en el Centro Mario Molina para estudios estratégicos de Energía y Medio Ambiente. Fue Subdirectora de Refinación y Electricidad en la Dirección General de Energía y Actividades Extractivas de la SEMARNAT, donde desarrolló los primeros estudios de valoración de externalidades ambientales del sector energético en México. Ha colaborado como consultora para la CEPAL y para el Banco Mundial.

Sustentabilidad e internalización

del impacto ambiental

La dimensión del cambio global al que nos enfrentamos definirá nuestros sistemas sociales futuros, las posibilidades de generar bienestar y desarrollo humano, y de mantener la vida misma en la Tierra. Es por ello que una reflexión sobre la dimensión ambiental del tema energía y desarrollo es fundamental para entender las disyuntivas y debates actuales en México y el mundo sobre las rutas energéticas y sus implicaciones políticas, económicas y sociales

CLAUDIA OCTAVIANO

Carpenttua poma nepotes:(Que tus hijos recojan tus frutos)Virgilio

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 25: Revista mexico social junio

23j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Impacto ambiental

El objetivo de este breve artí-culo es contribuir a generar una discusión en el país que permita reflexionar sobre las acciones prioritarias, con-siderando las tendencias y

retos globales, para adoptar la sustentabi-lidad como un criterio rector de la política energética nacional.

El contexto global

David Suzuki, un famoso ambientalista ca-nadiense, comparó la situación ambiental actual en el mundo con un carro gigante que se aproxima a un muro de concreto a rápida velocidad, donde la gente no puede dejar de discutir sobre cuál asiento corres-ponde a cada quien. La internalización del impacto ambiental en la producción y el consumo de energía no es sólo una más de las preocupaciones de la agenda energética, es el tema central que actual-mente representa el problema más grave que enfrenta la humanidad. Conlleva im-pactos ambientales que ponen en riesgo el equilibrio de la atmósfera, a nivel global, y efectos negativos a nivel regional y local en nuestra salud y la de los ecosistemas. En adición a los impactos a la atmósfera, la generación de residuos y la demanda de agua de diferentes opciones energéticas son temas sustantivos.

Para entender el contexto global, es ne-cesario tener una visión de futuro y de las relaciones entre el consumo de energía, el crecimiento económico y las tecnologías disponibles para generar energía y para mitigar el impacto ambiental.

Es verdad que en el centro del debate hay una división entre países desarrollados y el mundo en desarrollo, pero es aún más cierto que la mirada debe ponerse en el futuro para encontrar formas de coopera-ción para desacelerar este carro y llevarlo en otra dirección. Como muestra la grá-fica “Consumo energético y proyección de emisiones”, es en el mundo en desarrollo donde se espera la mayor demanda futu-ra de energía. Se estima que para el año 2050 los países en desarrollo consuman alrededor de 500 EJ de energía, el actual

consumo mundial total. Adoptar y desa-rrollar tecnologías limpias en dichos paí-ses que permitan brindar a nuestras socie-dades bienestar y equilibrar los impactos de la generación de energía es, sin duda alguna, una preocupación global. Como se muestra en la figura, los grandes países en desarrollo del G20, como China, India, México, Brasil y Sudáfrica jugarán un rol central.

Los recursos energéticos

Al mismo tiempo que se debate la interna-lización del impacto ambiental, el mundo experimenta cambios radicales en los re-cursos energéticos disponibles. El avance tecnológico de la perforación horizontal y el proceso de fracturación hidráulica han hecho posible acceder económicamente a grandes reservas de gas de esquistos, o shale gas.

En los últimos años, las reservas mun-diales de shale gas han aumentado, lle-gando a 6,622 trillones de pies cúbicos, lo que representa un incremento de más del 40% de las reservas internacionales de gas natural. Dichas tecnologías también faci-litarán el acceso a reservas no convencio-nales de petróleo o shale oil. En adición, de mantenerse los altos precios del petró-leo, la explotación de oil shale (kerógeno, diferente del shale oil, cuyo proceso de transformación es intenso en energía y más costoso) puede hacerse rentable. En el mundo las reservas de dicho energético podrían equivaler a 5 trillones de barriles, de las cuales 1 trillón pueden ser económi-

El futuro energético de México debe construirlo la sociedad mexicana,

considerando el costo de nuestras acciones y los beneficios ambientales

locales, regionales y globales de la energía limpia

Page 26: Revista mexico social junio

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL24

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

cas. Los impactos ambientales del uso de agua y de la perforación, son, sin embar-go, de grandes dimensiones además de las implicaciones que conlleva para el cambio climático.

Los esfuerzos europeos por acelerar la adopción de energías renovables y la ma-nufactura a escala en China de tecnologías eólicas y solares están generando nuevo conocimiento para la integración a escala de la energía intermitente, así como una reducción importante en los costos de ca-pital. Jeremy Rifkings, profesor de la Uni-versidad de Pensilvania, hace una intere-sante analogía entre la coevolución de los sistemas energéticos y de comunicación. La rápida adopción de las tecnologías de

información podría facilitar nuevos mo-delos de negocios, necesarios para la pe-netración a escala de la generación distri-buida. Un sistema apoyado en avanzadas tecnologías renovables y de información, donde la gente es consciente del precio de la energía y se involucra en las decisiones de producción y consumo es, sin lugar a dudas, un paradigma distinto del status quo donde los ciudadanos dependen de grandes corporaciones o del Estado. Mien-tras algunas regiones del mundo siguen la ruta de la energía fósil, algunos países como Dinamarca, tienen metas para de-carbonizar completamente su sistema, comenzando con una generación eléctrica 100% renovable.

¿Qué son lasexternalidades ambientales?

• Costosdelaatenciónmédicaporenfermedadesasociadasalacontaminación• Costosindirectos,comoelvaloreconómicodeevitarlasenfermedadesylosriesgosdemorirprematuramenteporexposiciónalacontaminación

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 27: Revista mexico social junio

25j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

EL FUTURO EN RIESGO

Lasgráficasmuestranelnivelesperadodelcrecimientodelconsumoenergéticomundialparaelaño2050,ylasconsecuentesemisionesdegasesdeefectoinvernaderoquedicharutaenergéticaconllevaríaparaelaño2100,respectivamente.Dese-guirestecamino,nuestrageneraciónponeenriesgoelequilibrioecológicoylasposibilidadesdebienestarparalaspróximasgeneraciones

Consumo energético y proyección de emisionessimulaciones con el modelo EPPA del MIT

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero,

CO2 equivalente

Impacto ambiental

Fuente: The MIT Join Program on the Science and Policy of Global Change, 2012 Energy

and Climate Outlook.

Fuente: The MIT Join Program on the Science and Policy of Global Change, 2012 Energy and Climate Outlook.

Page 28: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }

26

{ E D I T O R I A L }

Internalización del impacto ambiental

Si bien es importante mantener una visión global al pensar en el tema de energía y so-ciedad, es también fundamental compren-der cuáles son los costos externos en que incurre la sociedad mexicana. Las exter-nalidades representan costos y beneficios externos no incorporados a los precios de mercado que distorsionan las decisiones económicas óptimas. El marco legislativo mexicano ha incorporado explícitamente el mandato legal de internalizar las exter-

La SENER publicó en diciembre de 2012 la “Metodología para Evaluar Externalidades asocia-das a la generación eléctrica en México”, la cual requiere de integrar el costo ambiental en el proceso de planeación, evaluación de proyectos eléctricos y despacho del sistema eléctrico.

La aplicación de estos avances regulatorios es un paso sin precedentes que puede llevar a Mé-xico a tomar decisiones de inversión en el sector eléctrico con criterios sustentables. La imple-mentación de esta política es un reto de la actual administración, que requerirá de la cooperación

intersecretarial y de la CFE y los generadores de energía.

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

Dispersión de la Contaminación de las instalaciones enrgéticas en Tula

Fuente: SEMARNAT-CEPAL (2007). Evaluación de externalidades ambientales del sector energía en las zonas críticas de Tula y

Salamanca disponible en http://www.eclac.org

2-10

10-40

40-80

80-120

120-160

160-200

200-240

240-280

280-320

320-340

340-360

360-400

400-480

Localidades urbanas

ConcentracionesSO2microgramos/m3

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

nalidades ambientales de la generación eléctrica y de considerar en la política de cambio climático el costo-beneficio de la mitigación.

Las externalidades de la contaminación ambiental, por ejemplo, son los costos que pagamos cuando vamos al hospital por la atención y los medicamentes o el sala-rio que perdemos cuando no podemos ir a trabajar por enfermedades asocia-das a la contaminación. El costo externo incluye también costos indirectos, tales como el valor económico que asociamos a evitar las enfermedades y los riesgos de

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 29: Revista mexico social junio

27

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en cooperación con la Comisión Económica de Amé-rica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, desarrolló un estudio a nivel nacional para estimar las exter-nalidades asociadas a la generación eléctrica y a la refinación de petróleo en zonas ambientalmente críticas. La metodología adoptada para estimar los costos económicos se denomina “Vías de Impacto” y se basa en el principio de seguir la ruta de los contaminantes hasta que ocasionan un daño. Así se modelaron las 13 principales centrales eléctricas del país, y los complejos energéticos en dos zonas críticas desde el punto de vista ambiental, Tula y Salamanca.

El estudio de SEMARNAT-CEPAL estimó los costos externos de las plantas seleccionadas, en el año 2000, en el orden de los 465 millones de dólares anuales, considerando únicamente el impacto en la salud. Este monto equivale al 0.1% del producto interno bruto y al 4% del gasto público en salud de México, en el año de referencia. La internalización de las externalidades en el precio de la electricidad implicaría aumentos de entre 0.12 y 0.83 centavos de dólar por kWh, es decir, entre 3% y 17% del costo del kWh. El costo externo ponde-rado, en función de la generación de las 13 centrales de producción, sería de 0.50 centavos de dólar por kWh.

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Impacto ambiental

morir prematuramente por exposición a la contaminación. Por ejemplo, todas las personas que hemos vivido en el Distrito Federal hemos estado expuestos a la con-taminación del aire, la cual incrementa nuestro riesgo a morir por enfermeda-des respiratorias. Estudios de economía ambiental han demostrado que la gente tiene una disponibilidad a pagar por re-ducir dichos riesgos y mejorar la calidad ambiental.

Internalizar las externalidades es uno de los retos que planeó la Reforma Ener-gética de 2008 y subsiguientes modifica-ciones a la Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de la transición energética; la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; y la Ley Ge-neral de Cambio Climático.

Hoy el país discute los temas de la Re-forma Energética 2013. Me gustaría con-cluir este artículo con un comentario sobre lo que el contexto global y la internaliza-ción de los impactos ambientales en la po-lítica pública aportan a estas discusiones. Repetidamente el debate se ha centrado en el rol del Estado versus la participación de capital privado en el sector. Considero que es necesario pasar la discusión a un nivel superior, y pensar cuál es el futuro ener-gético que queremos construir para Méxi-co, cuáles son las funciones sociales, y los criterios de sustentabilidad que guían esta necesidad de “cambio” de “reforma”. Ser

concretos en cuáles son las metas ambien-tales y las tecnologías que pueden llevar-nos a dichas metas.

Asimismo, la Reforma debe considerar los desarrollos de la regulación ambien-tal a nivel internacional, particularmente en Estados Unidos y Canadá, que puedan repercutir en los mercados energéticos y desarrollar una capacidad de adaptación ante las regulaciones ambientales de otros países.

Una vez que la ruta energética y las prioridades ambientales estén claras se puede pensar en cuáles son las políticas y los “modelos de negocio” que realmente pueden facilitar la adopción de las tec-nologías que necesitamos. Encontrar un equilibrio de participación público-pri-vada que ataque frontalmente los proble-mas que queremos solucionar y no sólo transfiera este problema a otras manos, dejando el tema de los costos externos lo-cales, regionales y globales de lado, es, en mi opinión, un tema que debiera ser cen-tral en la Reforma. El futuro energético de nuestro país no está en las manos del mercado ni en las manos del Estado ni ha sido predefinido por un ser amorfo con-tra el que nada se puede lograr. El futuro energético de México debe construirlo la sociedad mexicana, considerando el costo de nuestras acciones y los beneficios am-bientales locales, regionales y globales de la energía limpia.•

Page 30: Revista mexico social junio

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

{ E D I T O R I A L }

2828 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

PABLO RUIZ NÁPOLES

Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Economía de la UNAM, adscrito al Posgrado con calidad de Tutor. Es director de la revista Investigación Económica de la UNAM y Jefe de la Oficina de Análisis y Proyectos de la Secretaría Administrativa de esa insititución. Pertenece al SNI, con nivel I y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Realizó sus estudios de posgrado en The New School for Social Research, de Nueva York, obteniendo el grado de Master of Arts, y el de Ph. D., ambos en Economía. Fue profesor-investigador de la FLACSO y funcionario de asuntos económicos de la CEPAL, de las Naciones Unidas, subsede de México. Es autor de diversos artículos de investigación, capítulos de libros e investigaciones

Hacia una verdadera

PABLO RUIZ

política de mitigación

lo tanto, los factores que se deben atender son los que ocasionan este consumo de combustibles fósiles. Estos factores son principalmente la dinámica poblacional; la urbani-zación; el crecimiento de la produc-ción y el consumo; la eficiencia ener-gética y las tendencias de innovación tecnológica; así como la estructura económica en cada país. Todos estos factores se relacionan de un modo u otro con la actividad económica entendida en un sentido amplio: la producción, el comercio, el consumo y la inversión.

A fin de diseñar un escenario de mitigación desde un punto de vista económico, es necesario identificar aquellos sectores productivos o ra-mas que directa o indirectamente ge-neran emisiones de GEI, y que, por lo tanto, se convierten en sectores que requieren atención especial, éstos son sectores clave para la mitigación. Esta perspectiva podría ser conside-rada una perspectiva del lado de la oferta. Hay también una perspectiva del lado de la demanda que tiene que ver con el consumo, la inversión y la exportación. Ambas pueden y deben ser objeto de acciones de política de mitigación.

Además, los impactos de la mi-tigación del cambio climático están distribuidos en forma desigual en-tre los sectores y dependen del uso directo o indirecto de combustibles fósiles en todos y cada uno de los sectores o ramas de la economía.

El cambio climático es resultado de las con-centraciones atmosfé-ricas de los llamados Gases de Efecto In-vernadero (GEI). Estos

gases son elementos constitutivos de la atmósfera de origen natural o antropogénico que absorben y emi-ten la radiación solar reflejada por la superficie de la Tierra, la atmósfera misma y por las nubes. Esta propie-dad produce el “efecto invernadero”. Los gases que producen este efecto, llamados GEI, son primariamente producidos por la quema de com-bustibles fósiles en la industria; la agricultura; la ganadería; el cambio de uso de la tierra; la producción de materiales como el cemento; y la quema de basura.

Las políticas de mitigación res-pecto del cambio climático son aquellas que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y au-mentan su absorción o captura. Pero lo importante en la mitigación no es sólo la reducción en la intensidad de las emisiones de GEI (es decir, las emisiones por unidad de producto), sino también la reducción en el nivel absoluto de las emisiones.

En general, las políticas de mitiga-ción tienen como objetivo la reduc-ción del consumo de combustibles fósiles y su sustitución hacia fuentes bajas en carbón o la captura del car-bón proveniente de las emisiones y su absorción o almacenamiento. Por

Page 31: Revista mexico social junio

29j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Impacto ambiental

En suma, los costos económicos de la mitigación del cambio climático dependen en esencia tanto de las in-tensidades de uso de energía de los sectores económicos, como del va-lor absoluto de sus correspondientes emisiones de GEI. Ambas cosas están asociadas a las características tecno-lógicas de sus respectivos procesos productivos.

Obligación ineludible de los gobiernosEn la esfera de la producción, las políticas de mitigación se centran en la introducción de tecnologías de reducción o abatimiento de la emi-sión de GEI. En algunos casos estas tecnologías son específicas para cada sector, aunque en la práctica, sin embargo, puede haber diferencias tecnológicas significativas entre em-presas de un mismo sector.

Para inducir entre los producto-res de bienes y servicios un cambio tecnológico que reduzca las emisio-nes de GEI los gobiernos tienen una variedad de instrumentos y medi-das de política a aplicar: programas orientados al mercado; medidas re-gulatorias; acuerdos voluntarios; im-pulso a la Investigación y Desarrollo (I y D) en áreas específicas; y medidas de apoyo en infraestructura. Tanto el IPCC como la OCDE consideran que no se puede aplicar sólo un instru-mento o medida, sino que se debe adoptar un conjunto de medidas de acuerdo con las condiciones nacio-nales, regionales y locales.

La naturaleza del problema del cambio climático impide que los

mecanismos del mercado por sí solos puedan resolverlo. Entre las dificultades que se encuentran hay una amplia serie de imperfecciones de mercado que proliferan en todas las economías del mundo, grandes y pequeñas. Otra dificultad no menos importante es que en la práctica las innovaciones tecnológicas orienta-das a reducir la contaminación sólo ocurren cuando el Estado partici-pa activamente en su promoción. Finalmente está el problema de la distribución desigual de los costos de la mitigación que crea o acentúa desigualdades preexistentes dentro o entre regiones y países, que obliga a la acción de los Estados para preve-nirlas o compensarlas.

Por todas estas dificultades de los mercados es una obligación in-eludible de los gobiernos la de ins-trumentar políticas de Estado que complementen o sustituyan a los mecanismos del mercado cuando éstos no funcionan correctamente o con la rapidez suficiente para hacer efectivas las políticas de mitigación del cambio climático.

Las políticas basadas primordial-mente en el mercado libre dan re-sultados no eficientes, inequitativos, insuficientes o tardíos por imperfec-ciones de la competencia. Es decir, en esta área es común la “falla del mercado”, lo que implica la necesi-dad de participación directa e indi-recta del Estado en la aplicación de medidas que induzcan los cambios tecnológicos que se requieren en las áreas que se requieren con oportuni-dad y eficiencia.

Se necesita un gran cambio tecnológicoAunque México no es un emisor importante de GEI (1.5% del total mundial, según los inventarios del Instituto Nacional de Ecología), el gobierno mexicano ha suscrito todos los acuerdos internacionales orien-

tados a la reducción de las emisiones. En esa misma dirección diversas Se-cretarías de Estado, destacadamente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, han realizado estudios sobre el tema y elaborado reportes oficiales para las agencias de las Naciones Unidas referentes a los esfuerzos en materia de políticas de mitigación del Cambio Climático realizados en México por parte del gobierno.

Algunos de los estudios relacio-nados con la emisión de GEI han enfatizado en la importancia del análisis sectorial de la economía para detectar las ramas económicas específicas que son emisoras princi-pales de este tipo de gases, tanto en términos absolutos como relativos, y se ha podido identificar que son las ramas del sector energético las que más emisiones emiten y las que por su capacidad de difundir influencias sectoriales estimulan indirectamen-te las emisiones de GEI del resto de las ramas económicas.

Una causa inmediata de las emi-siones de GEI es el aumento de la producción. En consecuencia, si se quiere crecer produciendo me-nos emisiones es necesario llevar a cabo una verdadera política de mi-tigación, la cual debe consistir en un gran cambio tecnológico en todas las ramas del sector energético y las aso-ciadas a los servicios de transporte.

El sector energético y el del trans-porte son en México y en otros paí-ses los que requieren el cambio tec-nológico de mayor profundidad para abatir la emisión de GEI, y los que, a su vez, difundirán sus efectos favo-rables con mayor fuerza que otros sectores al resto de la economía. La propiedad estatal de las dos gran-des empresas productoras de ener-gía hace favorable la introducción de estos cambios, reduce los costos económicos y políticos y facilita el control y la coordinación de las acciones.•

El sector energético y el del transporte requieren el cambio tecnológico de mayor profundidad para abatir la emisión de GEI

Page 32: Revista mexico social junio

El mapa muestra el porcentaje de viviendas particulares habitadas, por entidad federativa, que disponen de estufa de leña o carbón como instrumento exclusivo para cocinar

Cocinar con leña, riesgo mortalEn México el 15% de los hogares siguen utilizando leña o carbón como su combustible principal, lo cual puede provocar graves enfermedades respiratorias como enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, epoc, entre otras.

1 < = 5 (3)

5 < = 9 (5)

9 < = 13 (5)

13 < = 18 (6)

18 < = 22 (4)

22 < = 26 (3)

26 < = 31 (6)

Page 33: Revista mexico social junio

Entidad Porcentaje de hogares

Distrito Federal 1.33

Grupo 1Baja California 4.35

Nuevo León 4.78

Aguascalientes 6.05

Grupo 2

Coahuila de Zaragoza 7.40

México 8.04

Jalisco 8.22

Colima 8.49

Quintana Roo 10.89

Grupo 3

Baja California Sur 11.00

Morelos 11.23

Yucatán 12.45

Tamaulipas 12.51

Sonora 15.35

Grupo 4

Guanajuato 15.57

Querétaro 15.85

Sinaloa 16.32

Nayarit 16.88

Tlaxcala 17.46

Chihuahua 19.38

Grupo 5Puebla 19.46

Zacatecas 19.86

Hidalgo 20.08

Durango 23.50

Grupo 6Campeche 24.43

Tabasco 25.29

San Luis Potosí 27.46

Grupo 7

Veracruz de Ignacio de la Llave 27.65

Chiapas 29.06

Michoacán de Ocampo 29.83

Oaxaca 29.93

Guerrero 31.21

Cabe señalar que en seis entidades federa-tivas (San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero) más de un cuar-to de las viviendas habitadas utilizan la leña o el carbón como combustible, y sólo en tres entidades (Baja California, Nuevo León y Dis-trito Federal) el porcentaje de estas viviendas es menor al 5%.

Las viviendas con jefe varón presentan un mayor porcentaje de estufas de leña o

carbón (16.2%) que aquéllas que tienen como jefa a una mujer (13.2%)

Cuestión de género

Aunque las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas están fundamentalmente asociadas con el tabaquismo en los países desarrollados, en aquéllos con mayores índices de desigualdad, como México, se presentan también como consecuencia de la exposición a humos tóxicos, en especial en mujeres habitantes de zonas rurales que cocinan con fuego de leña en espacios reducidos y mal ventilados por no tener acceso a otras fuentes de energía

8,989MUJERES FALLECIERON

POR EPOC EN 2010(INEGI)

En los hogares con jefatura femenina es mayor

la disponibilidad de estufa de gas (91.7%) que en los

hogares de jefatura masculina (88.8%)

Las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas son la 4ª causa de defunción

para las mexicanas, mientras que para los hombres son la 8ª causa de muerte(INEGI. Estadísticas Vitales. Registros de mortalidad)

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 34: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }{ E D I T O R I A L }

32 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

VÍCTOR MANUEL BERRUETA SORIANO

Investigador y Coordinador del Programa de Energía Rural del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, A.C. (GIRA) y socio fundador de la Red Mexicana de Bionergía, A.C. Coordina el Proyecto de Estufas Eficientes de Leña “Patsari”. Es Doctor en Ingeniería por la UNAM con estudios Posdoctorales en Ciencias Ambientales, estudios de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en El Colegio de la Frontera Sur y estudios profesionales en Ingeniería Electromecánica. En 2010 fue nombrado Emprendedor Social por la Red Internacional Ashoka y ha sido consultor para CEPAL y otras organizaciones internacionales. Ha escrito diversos artículos y documentos nacionales e internacionales sobre desarrollo y evaluación de tecnología rural, participación campesina, energías renovables y bioenergía.

ANA BEATRIZ MAGALLANES GONZÁLEZ

Investigadora en el Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, A.C. (GIRA) y consultora independiente en temas de nutrición. Es Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur con estudios profesionales en Nutrición y Ciencias de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana. Ha impartido distintas pláticas y conferencias sobre temas de nutrición y desarrollo comunitario. Ha participado en diversos proyectos de desarrollo e investigación en comunidades indígenas de Guerrero, Chihuahua, Chiapas y Michoacán.

Uso de leña en las comunidades

rurales*

La leña cumple una función muy importante en el consumo doméstico de energía a nivel rural y forma parte de procesos de reproducción social que fortalecen tanto la organización comunitaria como la vida familiar. En México es utilizada por 23 millones de habitantes, primordialmente en la cocción de alimentos, calefacción e iluminación

VÍCTOR BERRUETA/ANA BEATRIZ MAGALLANES

Fogón tradicional utilizado en la región P’urhépecha de Michoacán

Foto

: Cor

tesí

a P

roye

cto

Pat

sari,

GIR

A, A

.C.

Page 35: Revista mexico social junio

33j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Para su uso se resuelven proble-máticas cotidianas mediante tecnologías diversas: la ma-yoría utiliza fogones abiertos que consisten en tres piedras apoyadas en el suelo alrededor

del fuego, así como fogones tradicionales en herradura o en forma de “U” y tecnologías mejoradas, más limpias y eficientes.

La leña es el combustible preferido en el medio rural ya que casi siempre puede ob-tenerse fácilmente y es posible mantenerla sobre una base de rendimiento sostenido, por lo que representa una fuente renovable de energía.

De acuerdo con el INEGI (2010) cerca de 16.4 millones de personas disponen de la leña como único combustible para co-cinar, el restante la usan en combinación con el gas LP; el 80% se obtiene por reco-lección y un 20% se compra en mercados locales (Masera, 1996); un alto porcentaje se colecta en áreas forestales cercanas a las localidades, en tierras agrícolas en rege-neración y en regiones áridas con cober-tura arbustiva; mayormente se obtiene de ramas y madera muerta que se recolecta del suelo de los bosques, pero cuando hay escasez o cuando la leña es para venta tam-bién se cortan árboles vivos; en ese caso, la extracción puede darse de manera no renovable. En muchas regiones este recur-so, aunque se utiliza principalmente en el ámbito del hogar, también está presente en panaderías, tortillerías y en la producción ladrillos y artesanía de barro.

La tarea de recolección de leña es una actividad que involucra de manera impor-tante a mujeres y niños, que usualmente suelen recogerla en los parajes cercanos

a la comunidad. Las niñas y los niños aprenden de sus padres, y cuando crecen un poco más (a partir de los 10 o 12 años) participan activamente al lado de otros hombres y muchachos de la comunidad, en el caso de los varones, o con sus madres y abuelas, cuando se trata de las niñas. Los hombres realizan la recolección cuando se trata de lugares más apartados, cantidades más abundantes o cuando la situación de inseguridad es importante, o en su caso, cuando cuentan con los recursos para traerla, es decir, si cuentan con camione-ta, carreta, caballo o burro (Magallanes, 2006).

Impactos asociados al uso de la leñaEl uso tradicional de la leña representa im-portantes riesgos a la salud de las familias; contaminación al interior de los hogares; impactos al ambiente local y global; en-tre otros problemas. Los fogones abiertos producen una gran cantidad de emisiones que provocan altos niveles de contamina-ción debido a la combustión típicamente ineficiente y porque no tienen una chime-nea que expulse los gases al exterior de la cocina.

Las mujeres pueden pasar hasta ocho horas en la cocina cerca del fogón y los ni-ños menores de 5 años representan el gru-po de mayor riesgo debido al tiempo que pasan con sus madres, ambos expuestos a altas concentraciones de contaminantes y altos niveles de exposición al humo, por lo que son susceptibles a padecer enferme-dades de las vías respiratorias superiores e inferiores que representan la principal

5 toneladas

ES EL CONSUMO de leña por familia

cada año

Hasta

20% DE SUS INGRESOS destina las familias para su adquisición

El uso del fogón tradicional de fuego abierto propicia riesgos de quemaduras y enfriamientos; la leña suele

cargarse en la espalda, recorriendo a pie varios kilómetros, lo cual ocasiona severos daños

músculo-esqueléticos

* El presente documento corresponde a un extracto de: Berrueta, V y AB Magallanes.

2012. “Leña para uso doméstico en comunidades Purhépechas de

Michoacán: acceso, utilización e implicaciones sociales”. En:

Argueta A, M Gómez Salazar M y J Navia (Coords). Conocimiento

tradicional, innovación y reapropiación social. Editorial

Siglo XXI, México.Se reproduce con la autorización

expresa del autor del artículo.

Combustibles fósiles

Page 36: Revista mexico social junio

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL34

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

causa de morbilidad y mortalidad en este grupo. El problema de salud es tan grave que el World Development Report (2005) lo clasificó como uno de los cuatro proble-mas más críticos de salud a nivel mundial y una de las principales causas de muer-te en niños menores de cinco años en el medio rural (Barnes et al., 1994; Bates et al., 2005; Saatkampet al., 2000; Smith et al., 2000). Las principales enfermedades aso-ciadas a la inhalación de humo de leña en los hogares son (Riojas, et al 2006):

• Infecciones respiratorias agudas• Bronquitis crónica y obstrucción

bronquial crónica• Bajo peso al nacer y trastornos pe-

rinatales• Cáncer de pulmón y nasofaríngeo• Fibrosis pulmonar

Además, el uso del fogón tradicional de fuego abierto propicia riesgos de quemadu-ras y enfriamientos, y como la leña también suele cargarse en la espalda y se recorre a pie con ella varios kilómetros, ocasiona se-veros daños músculo-esqueléticos.

En muchos lugares el acceso a la leña es un problema de tipo económico debido a su costo o a la gran cantidad de tiempo y esfuerzo requerido para conseguirla. Se ha encontrado que las familias destinan hasta el 15% o 20% de sus ingresos para su ad-quisición. Por otra parte, y de acuerdo con Berrueta, et al. (2008), el uso de fogones tradicionales demanda una gran cantidad de leña, el consumo promedio por persona

oscila entre los dos y los tres kilogramos por día (aproximadamente 5 toneladas por familia cada año).

Las familias de menores ingresos in-vierten mayor cantidad de tiempo o di-nero en la obtención de leña, y cuando la tienen que comprar, ésta es de menor cali-dad o de especies poco demandadas. Esta problemática se ve acentuada con la mayor explotación de los bosques, lo que ocasio-na que se desplacen cada vez más lejos en busca del combustible para conseguir la leña de su preferencia, o bien que recurran a materiales que anteriormente no hubie-sen utilizado para la cocción de alimentos.

En México ha existido una gran ten-dencia a la sustitución de los combustibles tradicionales como la leña por gas licuado de petróleo (gas LP). En las áreas rurales no se efectúa una sustitución total debido básicamente a razones culturales –prefe-rencias en el sabor–; técnicas –dificultad para realizar ciertas tareas–; de seguridad –garantizar el abasto–; o económicas –alto costo de la tecnología–; por lo que general-mente se realiza el “uso múltiple”, es decir, se emplean en forma simultánea la leña y el gas LP.

Tecnologías utilizadas

Las tecnologías empleadas son disposi-tivos de fuego abierto –fogón de 3 o más piedras–; semiabierto –estufas tradicio-nales en forma de “U” o herradura–; y los mejorados, que poseen chimenea –estufas eficientes–.

Las mujeres y los niños menores de 5 años están expuestos a altas concentraciones de contaminantes y elevados niveles de exposición al humo y son susceptibles a padecer enfermedades de las vías respiratorias. El World Development Report clasificó este problema de salud como uno de los cuatro más críticos a nivel mundial y una de las principales causas de muerte en niños menores de cinco años en el medio rural

16.4 millones DE PERSONAS disponen de la

leña como único combustible para

cocinar

80% DE LA LEÑA

para uso doméstico se obtiene por

recolección

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 37: Revista mexico social junio

35j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Existe evidencia del uso universal y an-cestral del fogón de “tres piedras” y aun en la actualidad posee significación religio-sa para algunas culturas. Al igual que las estufas tradicionales, éstos se elaboran de manera artesanal con mínimo esfuerzo, la combustión suele ser incompleta e incon-trolada y genera gran cantidad de partícu-las y gases contaminantes que permanecen en la cocina. Sin embargo, además de pro-porcionar calefacción en épocas de frío y luz durante las noches, representa un im-portante sitio de reunión familiar.

Desde hace más de 30 años se han di-fundido en México –al igual que en otras partes del mundo– estufas mejoradas, también llamadas “estufas eficientes o eco-lógicas”, todas ellas hacen uso más eficien-te de la leña con una mejor combustión, y en general cuentan con chimenea, que expulsa los gases al exterior de la cocina.

Muchas organizaciones no guberna-mentales como GIRA, A.C.(II), institucio-nes académicas como la UNAM y algunas entidades de gobierno han promovido programas de implementación de estufas de leña, entre los que destaca el Proyecto Patsari(III), el cual promueve la implemen-tación de un modelo de estufa eficiente conocido como la Estufa Patsari®, que en la lengua P’urhépecha significa “la que guarda” –en referencia a que guarda el calor, así como a que conserva la salud y cuida los bosques–, y que es el resultado de un proceso participativo de innovación tecnológica.

A manera de conclusión…

Actualmente la leña representa un aspecto muy importante en la vida cotidiana de las áreas rurales; su recolección o abasto ab-sorbe mucho tiempo, energía y recursos; y la elaboración de los alimentos con leña en fogón abierto conlleva múltiples ries-gos a la salud de las mujeres y a la de sus familias.

Las tecnologías tradicionales presentan en sí mismas condiciones de riesgo para quien las utiliza, son motivo de un alto consumo de combustible y forman parte de un problema mayor de impacto am-

biental; la incorporación de nuevas tecno-logías para el cocinado con leña, en las que se lleve a cabo una combustión eficiente junto con una ventilación adecuada pue-den satisfacer la demanda de los usuarios.

Las consecuencias negativas del uso de la leña a nivel familiar generan más po-breza, y esto a la vez incrementa la pre-sión sobre el recurso. Aunque su reco-lección no es una actividad meramente femenina, la cocción de alimentos sí lo es. La leña forma parte de la responsabilidad del hombre en la manutención de la casa, aunque actualmente –debido a la situa-ción de migración que enfrentan muchas comunidades rurales– cada vez más mu-jeres se ven obligadas a recolectar o com-prar el combustible.

Debido al rápido deterioro ambiental, aunado a que los niños van menos con sus padres a recoger leña, los infantes co-nocen cada vez menos especies de leña. La incorporación de nuevas tecnologías (como las estufas eficientes) sin duda al-guna habrá de transformar la manera en la que se hace uso de un combustible como la leña; estas estufas pretenden mejorar las condiciones de uso y aprovechamiento de un recurso en beneficio de las familias ru-rales que requieren de este combustible.•

Estufas Patsari en comunidades de la Meseta P’urhépecha

* Consulta las referencias y notas de este artículo en nuestro sitio:

www.mexicosocial.org

Actualmente, estufas como la Patsari ofrecen exposición libre de humo; reducción del índice de enfermedades; disminución de la tasa de mortalidad infantil; mejoría a la salud materna; disminución de cantidades de consumo de combustible; y acortan el tiempo de recolección y transporte de leña. Además, mitigan emisiones de gases efecto invernadero y acortan los niveles de deforestación producto del uso intensivo de la leña

Combustibles fósiles

Foto

: Cor

tesí

a P

roye

cto

Pat

sari,

GIR

A, A

.C.

Page 38: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }

36 j un io 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

NICOLÁS RODRÍGUEZ MARTÍNEZConsultor Independiente en materia de refinación, desarrollo y formulación de combustibles, así como en el empleo y utilización de aditivos para combustibles fósiles. Es Ingeniero Químico por la UNAM; integrante del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), Sección Azcapotzalco; y miembro del Comité Técnico de Refinación de la Directiva Nacional del IMIQ y del Comité de Refinación de ARPEL.

Fue Director de Seguridad y Medio Ambiente del Instituto Mexicano del Petróleo y trabajó durante más de 30 años en PEMEX como Gerente de Ingeniería de Procesos PEMEX Refinación y Asesor del Director General de PEMEX Refinación, entre otros cargos. En 1994 fungió como Asesor del Ministerio de Economía de la República de El Salvador en la definición de las especificaciones de los derivados del petróleo.

¿Cuál es la diferencia?

El Gas Natural está constituido prin-cipalmente por metano (la molécula más simple de los hidrocarburos), su formula química es CH4 y se obtiene en conjunto con la producción del petróleo crudo –a éste se le denomi-na gas asociado– y en campos donde sólo se obtiene gas –al que se le co-noce como gas no asociado–, que es acompañado con algunos hidrocar-buros líquidos, llamados en la indus-tria petrolera como líquidos del gas.

Además, es un gas a temperatu-ra ambiente, inodoro e incoloro, y más ligero que el aire, por lo que al ocurrir una fuga, éste asciende a la

atmósfera. Para facilitar la identifi-cación de su presencia por fugas se adiciona un compuesto odorizante a base de azufre que permite de esta manera identificarlo, esto ha dado origen a la expresión “Huele a Gas”.

En años recientes se ha iniciado un nuevo procedimiento de comer-cialización del Gas Natural, éste se denomina el Gas Natural Licua-do (LNG, por sus siglas en inglés); el LNG es el Gas Natural refrigera-do a temperatura muy baja (cercana a los -160 °C), logrando con ello re-ducir su volumen, para así facilitar su transporte de otras latitudes a los centros de consumo.

Por otro lado, los Gases Licuados

Los seres humanos utilizaban la leña, el carbón y la querosina como combustibles para la cocción de sus alimentos; posteriormente, la industria petrolera descubrió nuevos productos que contribuyeron al desarrollo industrial y se incorporaron en el uso doméstico el Gas Natural y los Gases Licuados del Petróleo

NICOLÁS RODRÍGUEZ

del Petróleo (LPG, por sus siglas en inglés), como se le conoce en la indus-tria petrolera, son una mezcla de pro-pano (hidrocarburo con tres átomos de carbón, cuya fórmula simplifica-da es C3H8) y butano (hidrocarburo con cuatro átomos de carbono, cuya fórmula simplificada es C4H10); son inodoros e incoloros, más pesados que el aire y, por tanto, al presentar una fuga, los vapores se dispersan a nivel del piso, en forma similar que el Gas Natural, y se le adiciona un com-puesto odorizante a base de azufre para facilitar la identificación de su presencia al presentar fugas. El LPG está compuesto por gases que, bajo las condiciones de presión en las que

EL GAS EN EL

HOGAR

Page 39: Revista mexico social junio

3737j un io 2013MÉXICO SOCIAL

se almacenan, logran pasar a su for-ma líquida, reduciendo de esta forma el volumen que ocupan.

En México, es LPG es el combus-tible de mayor consumo en los hoga-res, en tanto que el Gas Natural es el segundo en importancia en uso para este sector.

El cambio de la Querosina al LPG y el Gas NaturalEn México, entre los inicios de la in-dustria petrolera hasta el presente, los hogares mexicanos realizaban la cocción de sus alimentos usando un derivado del petróleo conocido en el ámbito internacional como querosina (kerosene, por su nombre en inglés); en nuestros país se le denominó pe-tróleo diáfano, que presentaba en su apariencia física un color morado.

Las estufas que sustituyeron a los fogones de leña y carbón tenían en uno de sus extremos un recipiente de vidrio, el cual alimentaba a los quemadores para así realizar la coc-ción de los alimentos; también se empleaba para impregnar aserrín, que se comercializaba con el nombre de combustible en bolsa de papel, cuyo destino era la calefacción del agua para los baños en los hogares.

Paulatinamente, las estufas que usan LPG fueron desplazando a las de petróleo, uno de los cambios fun-damentales fue la sustitución de los recipientes de vidrio de la estufas de querosina por los cilindros o tan-ques de gas, los cuales tenían dife-rentes capacidades y esto daba como resultado una mayor autonomía en el suministro para los hogares; asi-mismo, aparecieron los calentadores de agua para los baños que usaron como combustible el LPG.

En la actualidad, en nuestro país no se comercializa la querosina para uso doméstico, para tal fin se oferta el LPG o el Gas Natural, este último no requiere de recipientes para su

almacenamiento, así que las tuberías que lo transportan se convierten en equivalencia a los tanques de alma-cenamiento del LPG.

Es menester mencionar que en México, en muchas regiones rurales, por cuestiones económicas, los habi-tantes no tienen los recursos y la ac-cesibilidad a la adquisición de LPG, y siguen cocinado con leña o carbón.

Las condiciones en que se utilizan la leña o el carbón como combus-tibles en los hogares rurales son un problema de salud pública en nuestro país, en razón de que no se cuenta en los hogares con las condiciones apro-piadas para el desalojo de los gases de combustión y se mezclan y se respi-ran: se introducen al tracto respira-torio de partículas finas que se acu-mulan en las vías respiratorias y en los alveolos pulmonares, originando diferentes enfermedades que van des-de el enfisema hasta el cáncer.

Existen soluciones para resolver estos problemas de salud pública: una alternativa es emplear estufas solares que eliminan en su totalidad las emi-siones de gases de combustión; otra es modificar los fogones de las cocinas para canalizar los gases de combustión producidos por la leña o el carbón a través de conductos que los expulsen

Combustibles fósiles

En México, los Gases Licuados

del Petróleo (LPG) son el combustible de

mayor consumo en los hogares

En muchas regiones rurales los habitantes no tienen los recursos para acceder al Lpg o al gas natural, y siguen cocinado con leña o carbón, lo que constituye un problema de salud pública para el país

de las cocinas, evitando de esta forma la contaminación del aire interno.

También habría que evaluar la factibilidad de usar la energía solar a través de celdas fotovoltaicas para producir energía eléctrica y con ella utilizar estufas eléctricas para la coc-ción de alimentos y la calefacción del agua. Esta solución es viable en aque-llas regiones rurales de difícil acceso y con ella se dota a los pobladores de servicio de energía eléctrica y se re-suelve en forma integral el problema.

Finalmente, agradezco al lector la oportunidad de establecer con él esta breve reflexión sobre el empleo de los derivados del petróleo en las actividades domésticas de los seres humanos de nuestro país.•

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 40: Revista mexico social junio

38 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL38

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

ABELARDO CANTÚ CHAPA Cursó sus estudios profesionales en la ENCB del Instituto Politécnico Nacional y los estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de París, Sorbonne, donde obtuvo el grado de Docteur ès-Sciences (Doctorat d´Etat).

Trabajó en la Gerencia de Exploración de Petróleos Mexicanos durante 33 años y es autor de artículos y monografías sobre Estratigrafía, Paleontología y Geología Petrolera de México, publicados en México y en el extranjero.

Ha sido profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), del IPN.

México es país petrolero desde principios del siglo pasado al explotar sus hi-drocarburos en

las regiones de Tampico y Cerro Azul, y en el sur de Veracruz y Tabasco. Una segunda etapa de actividades de producción petrolera se inició en los años setenta, con el descubrimiento de campos petroleros gigantes en la región sur del Golfo de México, correspondiente a Campeche. Dos regiones se disputan la supremacía sobre todo el territorio nacional en

producción obtenida de sus reser-vas petroleras: el área sur del Golfo de México y el litoral de Tabasco y sur de Veracruz; ambas representan las mejores opciones de explotación de hidrocarburos, superior a todo lo que se ha realizado alrededor del golfo, como son Tamaulipas y los es-tados de Texas y Louisiana en EUA.

El descubrimiento

La exploración del petróleo se inició cerca de las emanaciones de chapo-pote localizadas en las huastecas po-tosina y veracruzana; esas áreas re-

LA EXPLORACIÓN

PETROLERA EN MÉXICO

ABELARDO CANTÚ

presentaban referencias superficiales de la presencia de aceite en los estra-tos de su subsuelo. La perforación de pozos con objetivos petroleros en esa región fue una novedad mundial hacia los años veinte; con ello Méxi-co fue reconocido como país petro-lero, a la par que el sureste de EUA y Venezuela. Nuestro petróleo sirvió en gran medida para apoyar el des-pegue de la industria nacional, y otra parte del mismo fue exportado hacia Estados Unidos.

Un caso fortuito de exploración petrolera se inició en los años seten-ta, cuando un humilde pescador de

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 41: Revista mexico social junio

3939j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Campeche, el Sr. Rudecindo Canta-rell, localizó emanaciones de aceite en la superficie del mar de esa región, al sur del Golfo de México; al infor-mar de la presencia de ese aceite flo-tando en esas aguas a las oficinas de Pemex en Coatzacoalcos, surgió el interés por iniciar estudios geológicos y geofísicos en sitios marinos. Con ello se inició una intensa etapa de exploración y producción petrolera con repercusiones políticas y econó-micas mundiales, debido al volumen de producción de aceite, del orden de 2.5 millones de barriles diarios. Otras regiones de la planicie costera y del litoral del Golfo de México han sido exploradas con resultados menos es-pectaculares que los de Campeche, Tabasco y el sur de Veracruz.

Exploración petrolera

Los yacimientos de petróleo y gas se encuentran confinados en estratos profundos, que incluyen aquellos que están cubiertos por las aguas del Gol-fo de México. Para reconocer su pre-sencia en profundidades que varían de los 2,000 a 6,000 metros, se requie-re realizar estudios geológicos donde intervienen varias disciplinas y herra-mientas que incluyen a la Geofísica.

Esas tecnologías son la parte me-dular de la exploración petrolera, toda vez que permiten inferir la dis-tribución de las rocas y sedimentos de origen marino, presentes en forma regional y vertical en el subsuelo del país y en su mar patrimonial, repre-sentado por el Golfo de México; estas áreas son estudiadas por medio de gráficas que proporciona la Geofísica sísmica; son, por lo tanto, radiogra-fías de los estratos del subsuelo.

La finalidad de esos estudios es determinar estructuras geológicas formadas por el material rocoso se-pultado a profundidades variables, donde se muestran gráficamente las deformaciones de los estratos, producidas por eventos del pasado

geológico, que incluye la sucesión vertical de las capas superpuestas, las cuales no son particularmente horizontales; sus deformaciones en el subsuelo producen pliegues y rup-turas, algunas bruscas, que incluyen diferencias de decenas de metros verticales y horizontales; es en ellas donde el petróleo y el gas pueden estar confinados, es decir, entram-pados, incapaces de emigrar hacia la superficie del terreno o del mar.

Esta primera etapa de explora-ción llevada a cabo por la Geofísica sísmica es configurada en planos y secciones locales y regionales, co-rrespondientes a las radiografías del subsuelo analizado; sirven para conducir los estudios de exploración petrolera en forma coherente. La de-cisión de instalar una plataforma de perforación con la barrena respecti-va en determinado sitio que pene-trara las rocas es actividad ejecutada por técnicos de Petróleos Mexicanos, donde participan geólogos, geofísi-cos e ingenieros petroleros.

No todas las perforaciones que se realizan resultan positivas, hay már-genes de error que son costosos; sin embargo, con los estudios del mate-rial rocoso extraído del subsuelo se contribuye a redireccionar las áreas por explorar en un futuro inmediato.

Resultados

Las capas de rocas se distribuyen en el tiempo geológico de diferentes edades, en México éstas correspon-den a los estratos más viejos que se localizan en Campeche y norte de Veracruz (Poza Rica), y correspon-den al periodo geológico denomi-

nado Jurásico Superior. En cambio las capas más recientes pertenecen al llamado Cenozoico superior (Mio-ceno y Paleoceno-Oligoceno), cuyos sedimentos se encuentran en el sur de Veracruz y Tabasco, y en la región norte de Tamaulipas, en diferentes profundidades del subsuelo que os-cilan entre 1,000 y 3,000 metros.

Estas cifras varían, así como los espesores de las capas productoras de gas y aceite. Las más profundas reconocidas actualmente en México se localizan en la región sur del Gol-fo de México.

Además, México se ha lanzado a explorar su golfo en la región no-roeste del mismo, colindante con la de EUA, con resultados insuficientes por no corresponder a las expectati-vas presupuestales invertidas en esa empresa petrolera. La exploración marina va desde 30 metros a casi 3,000 metros de tirante de agua, las rocas de interés petrolero se locali-zan por supuesto debajo de esas pro-fundidades, hasta ser penetradas a casi 6,000 metros en total.

La producción de aceite y gas va-ría; la mejor se localiza en el litoral del sureste y en la parte sur del Gol-fo de México, ésta es superior a lo explotado en el resto del país y en el sur de los EUA.

Los profesionistas que trabajan en exploración en Pemex egresan del ipn y la unam, desde la expropiación pe-trolera; sin embargo, hacia los ochen-ta también proceden de instituciones educativas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, muchos mexica-nos han concluido estudios especiali-zados en esta actividad petrolera en varios países europeos y en EUA.•

Lamentablemente, en las altas esferas administrativas del país no ha habido capacidad ni interés en preparar ingenieros a nivel de expertos en exploración petrolera, lo cual vulnera esta importantísima actividad,

lo que permite señalar, que el país ha requerido la experiencia profesional de extranjeros en explotación petrolera; vaticinios que

están muy lejos de nuestra realidad

Combustibles fósiles

Page 42: Revista mexico social junio

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

{ E D I T O R I A L }

40 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

JOSÉ FELIPE OCAMPO TORREAIngeniero Químico por la UNAM, Perito en Petróleo y Petroquímica. Profesor titular de las Facultades de Ciencias Químicas e Ingeniería de la UNAM. Trabajó durante 32 años en PEMEX, en la Dirección de Proyectos Industriales en París, como Jefe de Ingenieros de Europa y en Houston, Texas. Fue Subdirector de Refinación y Petroquímica en el IMP. Es autor de “Pemex: mitos, realidades, testimonios y propuestas” (UACM).

De la autosuficiencia

a la dependencia

FELIPE OCAMPO

La industria petrolera en México y en todo el mundo está constituida por una cadena de actividades fuertemente vinculadas entre sí: exploración, explotación, refinación y petroquímica. Las empresas petroleras tienden integrarse en todos estos campos y así aumentar su eficiencia. En México, por ley, solamente el Estado mexicano puede participar en forma exclusiva en las tres primeras.

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 43: Revista mexico social junio

41j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL 41j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Anteriormente, parte de la industria petro-química estaba re-servada al Estado. Su misión era producir las materias primas

que las industrias privadas transfor-maban en artículos y bienes de uso común. Este esquema hizo progresar notablemente a esta rama industrial, tanto en el sector gubernamental, como en el sector privado.

Los cambios en la legislación se iniciaron desde el sexenio de Carlos Salinas y la actual división de la pe-troquímica en básica y secundaria se aprobó durante la presidencia de Ernesto Zedillo. En realidad, se pri-vatizó toda la industria petroquími-ca, ya que la división en primaria y secundaria es totalmente artificial. Los compuestos definidos como pe-troquímicos básicos en la legislación vigente son en realidad petrolíferos, no petroquímicos. Así los definía el mismo Pemex en sus informes anua-les anteriores a la legislación vigente, que los convirtió en petroquímicos básicos.

Con esta legislación, la petroquí-mica dejó de ser responsabilidad de Estado y es un campo en que la indus-tria privada puede invertir libremente.

La consecuencia fue que Pemex dejó de invertir y la industria pri-vada también. Los resultados para la nación han sido desastrosos y to-talmente diferentes a lo que prego-naron los autores de esta privatiza-ción. Prácticamente no se ha vuelto a instalar ninguna nueva planta pe-troquímica, pero se han cerrado mu-chas. La producción nacional ha de-crecido considerablemente y ha sido sustituida por importaciones; la pro-ducción de amoniaco es un ejemplo de esta situación.

El amoniaco es la materia prima más importante en la industria de fertilizantes. Su producción en Mé-xico descendió de 2,261,287 tonela-das al año en 1985 a 1,367,000 en 2011. Varias plantas de Pemex fue-ron desmanteladas y otras continúan fuera de operación. Las plantas pri-vadas que producían urea y fertili-zantes utilizando el amoniaco como materia prima siguieron el mismo camino. México ya no produce urea; anteriormente se exportaban exce-dentes. Desde luego que el consumo de amoniaco y sus derivados en el país no ha disminuido, pero ahora se satisface con importaciones. Éste es el resultado de las políticas indus-triales privatizadoras.

Un caso extremo derivado de esta política industrial fue el de vender, a precio de chatarra, los equipos de plantas petroquímicas que estaban en proceso de construcción. Es el caso

de los equipos de dos plantas nuevas de amoniaco, que ya se habían ad-quirido: se vendieron a la Republica Popular China en menos del 10% de su valor original. Están trabajando y produciendo amoniaco. Esta situa-ción se repitió en muchos campos de la industria petroquímica estatal.

Una breve historia en la rama de refinación es la siguiente: hasta fina-les de los años ochenta la capacidad de refinación instalada en el país permitía surtir el mercado nacional y exportar cantidades marginales de productos. Actualmente se importan destilados en cifras cercanas al 50% del consumo nacional. De la autosu-ficiencia pasamos a la dependencia.

El problema es aún más grave, ya que, si se analizan las cifras de pro-ceso de crudo y las de capacidad no-minal instalada, se pone en evidencia que las refinerías operan en niveles cercanos al 80%. Se está desperdi-ciando 20% de la capacidad de refina-ción instalada.

Aunque es un asunto muy técnico, es importante conocer que la capa-cidad nominal es inferior a la capaci-dad de diseño de las plantas; en otras palabras, una refinería con capaci-dad nominal de proceso de crudo de 150,000 barriles diarios se diseña para una capacidad de 163,000 barriles diarios. En esta forma, una refinería con capacidad nominal de 150,000 barriles diarios, puede procesar en promedio anual 150,000 barriles dia-rios, aun cuando su operación se sus-penda durante el tiempo requerido para reparaciones y mantenimiento en general.

Prácticamente no se ha vuelto a instalar ninguna nueva planta petroquímica, pero

se han cerrado muchas. La producción nacional ha decrecido y ha sido sustituida por importaciones

Combustibles fósiles

Page 44: Revista mexico social junio

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

{ E D I T O R I A L }

42

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

Pemex tiene seis refinerías en ope-ración en México, cada una consti-tuida por varios trenes de refinación. También posee el 50% de una refine-ría en Houston Texas (Deer Park) en asociación con Shell y acciones en la compañía Repsol de España. El ori-gen de estas acciones es una asocia-ción con Pertronor para una refinería en Bilbao.

Para obtener los destilados y com-bustibles derivados del petróleo que el país requiere, no hay otro camino que el de aumentar la capacidad de refinación; se han propuesto varias opciones para incrementarla y satis-facer la demanda nacional. El tema central es: permitir la inversión priva-da en refinerías o que esta actividad permanezca como actividad exclusi-va del Estado.

No hay que olvidar que Pemex, desde su fundación hasta los años ochenta fue capaz de cubrir la de-manda nacional. Posteriormente, por no construir refinerías, se pasó de la autosuficiencia a la dependencia del exterior. Ningún país desarrollado permite una dependencia de impor-tación de productos petrolíferos que se consideran estratégicos para la eco-nomía nacional.

Los argumentos o pretextos para no construir nuevas refinerías son:

• No hay dinero• No son rentables

“No hay dinero”

Para analizar y comprender este pri-mer argumento es necesario estable-cer un marco de referencia adecuado y aplicable mundialmente para la in-dustria de la refinación:

Todos los proyectos de refinerías en el mundo son financiados. Es absurdo suponer que una compañía cuente con esos recursos en su te-sorería. Pemex, igual que todas las petroleras, contrató proyectos de re-finación en los que se financiaba el 85% de la inversión total. Solamente

se pagaba con recursos propios un 5% al aprobar una orden de compra de equipo o servicios y 10% a la en-trega. El resto era financiado con un “tiempo de gracia” de varios años, suficiente para que la planta operara y generara los recursos monetarios requeridos. Durante este “tiempo de gracia” no se pagaba el capital; sola-mente los intereses, que, por cierto, eran y son muy inferiores (la mitad o la tercera parte) a los pagados para los proyectos financiados por Pidiregas.

Las empresas gubernamentales productivas (con proyectos autofi-nanciables) en muchos países están considerados en un apartado del pre-supuesto nacional no sujeto a techo de endeudamiento. México puede lograrlo. Por tanto, es falso el argu-mento de que si invierte en refinerías se reducirían las inversiones en edu-cación, salud, etcétera, y desde luego es falso que no se cuente con recursos para construir refinerías.

“No son rentables”

En el “Hydrocarbon Processing”, re-vista técnica con excelente reputación mundial en estos asuntos, se consig-nan todos los años cientos de proyec-tos de plantas de refinación. ¿Las pe-troleras internacionales invierten en proyectos no rentables? ¿Los mexica-nos pudimos diseñarlas y construirlas antes y ahora no?

La falta de recursos para inversión en proyectos autofinanciables en Pe-mex, es un “mito genial”. Países como Francia y Brasil, que tienen empresas estatales (Electricité de France, Pe-trobras, Petrosal etcétera) obtienen recursos financieros sin afectar el techo de endeudamiento de los pre-supuestos nacionales. Son proyectos autofinanciables; no son gastos gu-bernamentales. No forman parte del presupuesto de gastos o erogaciones importantes e imprescindibles, pero no autofinanciables como educación, salud, entre otros.

Por interés nacional, se debe le-gislar para que el presupuesto de inversiones gubernamentales auto-financiables quede fuera del presu-puesto de gastos de la nación como en otros países.

La conclusión es: existen recursos para construir refinerías y estas insta-laciones son altamente rentables.

Sobre la tecnología

Otro pretexto utilizado frecuente-mente como argumento para no construir refinerías se refiere a la tecnología. Las tecnologías de las diversas ramas de la industria pe-trolera están disponibles y todas las compañías del mundo las adquieren de licenciadores.

La venta de tecnología es un nego-cio bien establecido en el mundo y la competencia de diversos actores por vender la propia es feroz.

Sólo como ejemplo: en la refinería de Deer Park (asociación de Shell y Pemex) se adquirieron varias licen-cias de tecnologías, como planta de MTBE; “PSA” para purificación de hi-drógeno; planta de coque; pta. de azu-fre; y otras. El costo de la adquisición de tecnologías (licencias de proceso) es del orden del 1% de la inversión to-tal de una refinería. El argumento de falta de tecnología es falso.

Consecuencias de la privatizaciónAlgunas de las consecuencias de pri-vatizar el sistema de refinación serían:

1. Transferir al extranjero parte de la renta petrolera

2. Cancelar posibilidades reales (ya probadas) de desarrollo nacional

Antes del neoliberalismo tenía-mos 20 millones de horas-hombre de excelente ingeniería de plantas de proceso; ahora menos de la quinta parte. Antes del neoliberalismo ad-quiríamos en México 50% del equi-po de refinación; ahora no llegamos

Page 45: Revista mexico social junio

43j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

al 5%. Los fabricantes de equipo mexicanos ganaban los concursos compitiendo con fabricantes extran-jeros. Ofrecían mejores precios, cali-dad y tiempo de entrega.

Se cambió la forma de contra-tación y ahora Pemex no adquiere los equipos ni efectúa los concursos correspondientes. Mediante los con-tratos “llave en mano” delega estas actividades esenciales a los contra-tistas. Los contratos “llave en mano” son legales, pero altamente inconve-nientes para Pemex y para la nación. Ésta es la causa principal de la des-trucción de la industria nacional de fabricación de equipos y de servicios de ingeniería.

Las privatizaciones en el ramo pe-trolero han tenido un efecto negativo para los industriales mexicanos que han sido desplazados por extranje-ros. Sólo se han beneficiado “inter-mediarios” e importadores, ya que la industria nacional de ingeniería y fa-bricación de bienes de capital ha sido desmantelada, pero pueden y deben rehacerse, en beneficio de México, de los inversionistas privados mexicanos y de la creación de empleos en el país.

Ya fue probado; ya lo hicimos an-teriormente; no es teoría de cubícu-lo académico. Es una acción urgente que no requiere de legislación alguna. Sólo hay que saber hacerlo. Las em-presas pueden ser, como fueron, pre-

Las refinerías son rentables si se proyectan profesionalmente

En este cuadro se calculan los márgenes de refinación de una refinería utilizando datos reales de precios de materias primas y productos de las “Memorias de Labores” de Pemex y datos de inversiones de estudios que se efectuaron en Pemex , I.M.P. y una compañía consultora internacional para el proyecto de una nueva refinería. El resultado es que para una inversión de 2,154 millones de dólares, los márgenes de refinación (diferencia entre ingresos y egresos) fluctúan de un mínimo de 887 a un máximo de 1,912 millones de dólares. La tasa interna de retorno (TIR) antes de impuestos, es de 33%. El proyecto no se autorizó por falta de recursos monetarios, pero inmediatamente se adquirió el 50% de la refinería de Deer Park. No hubo recursos para instalar una nueva refinería en México, pero sí para adquirir una en el extranjero

ferentemente privadas o en asocia-ción con Pemex. Con esta acción se crearán en México fuentes de trabajo bien remuneradas y se contribuirá al desarrollo nacional. Se evitará el uso de divisas como pago de estos bienes y servicios.

Es inexplicable que los empresa-rios mexicanos, en buena propor-ción, avalen y aplaudan las iniciativas privatizadoras contrarias a sus intere-ses productivos (no así a los especula-tivos o doctrinarios).

La conclusión es evidente. Las pri-vatizaciones en la industria petrole-ra han sido un fracaso y un desastre para el país y para los mexicanos. No continuemos por ese camino.•

AÑOS 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004

INGRESOS MM DLS/A 5,183.82 4,048.44 6,596.36 5,143.16 4,492.85 4,015.67 2,775.80 LPG 64.67 47.37 72.90 64.79 54.18 49.11 41.41 GASOLINA 2,519.23 2,053.86 3,115.27 2,554.20 2,288.30 2,050.18 1,410.93 TURBOSINA 718.70 453.47 738.67 593.22 541.88 420.47 273.79 DIESEL 1,854.85 1,492.75 2,578.18 1,919.71 1,598.28 1,484.87 1,037.68 AZUFRE 26.36 1.00 91.35 11.25 10.20 11.05 11.99 COKE

EGRESOS MMDLS/A 3977.268539 3161.784907 4683.875105 3421.182448 2894.174121 2310.892003 1707.762131 CRUDO MAYA 3857.541899 3075.070423 4549.880096 3302.955163 2794.678715 2221.677632 1633.631319 BUTANO 109.96392 80.55467308 123.961102 110.1691667 92.134625 83.50284783 70.41168 METANOL 9.76272 6.159811429 10.03390667 8.058118095 7.360780952 5.711523265 3.719131429 DIFERENCIA MMDLS/A 1,206.55 886.65 1,912.48 1,721.98 1,598.67 1,704.78 1,068.04 OPERACIÓN 259.27 240.48 402.24 268.09 284.96 265.04 166.94 TOTAL EGRESOS 4,236.54 3,402.27 5,086.11 3,689.28 3,179.13 2,575.93 1,874.70 MARGEN MMD/A 947.28 646.17 1,510.25 1,453.88 1,313.71 1,439.74 901.10 MARGEN DE REF DLS/B 17.30 11.80 27.58 26.55 23.99 26.30 16.46

(MM DLS/A = millones de dólares/año. DLS/B = dólares / barril) Fuente: Información solicitada al IFAI

Combustibles fósiles

Page 46: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }

44 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

SALOMÓN NAHMAD SITTÓNProfesor-Investigador del CIESAS Unidad Pacífico Sur y Consejero Académico del CONEVAL. Es Doctor en la especialidad de Etnología y Antropología Social por la UNAM y miembro de la Academia de la Investigación Científica y del SNI. Ha desempeñado diversos cargos en el Instituto Nacional Indigenista, y en dos ocasiones fue Director General de Educación Indígena en la SEP. Ha enseñado antropología en la UNAM, en la ENAH, en la Universidad Iberoamericana y en la UABJO. Fue vicepresidente del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales de México y miembro fundador de la Academia Mexicana de Derechos Humanos. Fue consultor del Banco Mundial en el Departamento de México como Analista para Asuntos Sociales y ONG. Recibió el Premio Brnislaw Malinowski de la Society for Applied Anthropology en el año 2011.

ABRAHAM NAHÓNInvestigador del CIESAS-Pacífico Sur en proyectos de investigación antropológica y Editor de la revista Cuadernos del Sur, coeditada en Oaxaca por el CIESAS, UABJO e INAH. Es coordinador, junto con el Dr. Salomón Nahmad y la Dra. Margarita Dalton, del libro: “Aproximaciones a la región del Istmo. Diversidad multiétnica y socioeconómica en una región estratégica para el país”

EL ANÁLISIS NECESARIOLos beneficios sociales y las repercusiones generadas en torno al proyecto eólico de Oaxaca (en los municipios y comunidades zapotecas del Istmo de Tehuantepec) quedaron registradas en el estudio "El impacto social del uso del recurso eólico en Oaxaca"; a través de este estudio se pudo identificar la variabilidad de beneficios o estrategias sociales en cada una de las localidades y municipios involucradas

SALOMÓN NAHMAD/ABRAHAM NAHÓN

En 2009 el ciesas-Pací-fico Sur presentó ante el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Oaxaca una pro-puesta para realizar un

estudio sobre el impacto social del uso del recurso eólico en los muni-cipios y comunidades zapotecas del istmo de Tehuantepec, en respuesta a la preocupación gubernamental sobre las consecuencias positivas y negativas del más importante pro-yecto eólico desarrollado en Méxi-co. En esta investigación participa-ron el Dr. Salomón Nahmad Sittón,

el Mtro. Abraham Nahón, el Mtro. Rubén Langlé (todos del ciesas-Pa-cífico Sur) y la Lic. en Antropología Livia Escalona, de la Universidad del Istmo con sede en Tehuantepec (Unistmo).

El estudio estuvo orientado a ve-rificar la percepción que existe en torno a esta alternativa energética y analizar los diversos puntos de vis-ta y las posiciones que asumieron cada uno de los actores principales: arrendatarios, pobladores no arren-datarios, desarrolladores, grupos de oposición, autoridades municipales y representantes ejidales.

Page 47: Revista mexico social junio

4545j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Fuentes renovables

Entre los pobladores de la región hay una gran disposición para que se hagan estudios más profundos y para que fluya la información

NOTA:I. El estudio amplio publicado

por el CIESAS y el COCYT puede consultarse en la siguiente liga:

http://www.cocyt.oaxaca.gob.mx/pdf/Informe_final_eolico.pdf

Page 48: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }

46 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

Reflexiones sobre el estudio

La creciente necesidad y demanda de energía en nuestro país y en el mun-do han conducido a los gobiernos a una búsqueda de energías renova-bles que puedan sustituir los graves efectos ambientales que producen las fuentes de energía que actual-mente prevalecen, dependientes en su mayoría de los combustibles fósi-les. En el Plan Nacional de Desarro-llo 2007-2012, la sustentabilidad am-biental se define como un eje central de las políticas públicas de México, que se acentúa en la importancia de

La investigación sobre la percep-ción social de la gente, sus preocu-paciones y requerimientos en torno al proyecto reveló que la ausencia de análisis y estudios sociales donde se integre un debate serio y amplio, au-nado a la escasa información que se ha proporcionado a las comunidades que generalmente abordan aspectos técnicos sin considerar de manera abierta los aspectos sociales, legales y ambientales que implica el uso de la energía eólica, han generado una mayor desinformación en el medio, y un estudio poco riguroso para pre-sentar propuestas constructivas que beneficien realmente a la población.

Es indispensable que las comunidades cuenten con datos

precisos y amplios acerca de las implicaciones de la energía eólica, a fin de que reflexionen sobre sus

posibilidades sin crearse falsas o excesivas expectativas

impulsar la eficiencia y tecnologías limpias (incluyendo la energía reno-vable) para la generación de energía, por ello es indispensable el impulso de energías bajas en intensidad de carbono, como la energía eólica, la geotérmica y la solar.

La instalación -inicialmente- de la Comisión Federal de Electricidad (cfe) en la región el istmo para desa-rrollar el proyecto eólico en Oaxaca dio paso a la participación de múl-tiples empresas privadas transnacio-nales y nacionales que aún perma-necen en la zona, con el consecuente impacto para las comunidades y la población.

Page 49: Revista mexico social junio

47j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Por ello, esta investigación con-tribuyó a establecer una serie de sugerencias de divulgación de infor-mación para las comunidades, con el fin de que conozcan los impactos y beneficios de la utilización de los re-cursos eólicos. Es indispensable que las comunidades cuenten con datos precisos y amplios acerca de las im-plicaciones de la energía eólica, a fin de que reflexionen sobre sus posibi-lidades sin crearse falsas o excesivas expectativas.

La percepción social y la diver-sidad de opiniones generó algunas propuestas para combatir la desin-formación y tratar de confrontar el recelo de desarrolladores e instan-cias gubernamentales para difundir información más profunda que le permita a la población conocer más sobre los beneficios e impactos de la utilidad del recurso eólico.

Este análisis coadyuvó a revalorar la importancia de las comunidades y sus pobladores al planear y estable-cer obras de gran envergadura como los proyectos eólicos, a fin de que no prevalezca una visión economicista y tecnológica, y de que en su insta-lación se considere la realización de estudios sociales previos que permi-tan tener una lectura profunda de la realidad sociocultural, minimizando los impactos negativos e integrando en los beneficios a las poblaciones dueñas de los territorios donde se instalan estos parques eólicos.

Ante la escasa existencia de estu-dios sociales y bibliografía relacio-nados con las energías renovables en nuestro país es de vital importancia la difusión de esta investigación, que explora los diversos escenarios microrregionales y la participación de los diversos actores relacionados con los parques eólicos instalados en el istmo de Tehuantepec.

Durante el trabajo de investiga-ción se dio una clara retroalimen-tación y enriquecimiento de los hallazgos al incluir algunas de las ob-

servaciones y sugerencias de los ac-tores principales. Estos comentarios se fueron integrando en un clima de confrontación entre los desarro-lladores y los grupos de oposición, mismos que muestran escasos es-pacios de diálogo y de interrelación. Las observaciones variaron, aunque en general mostraron que se tiene información limitada sobre la ins-talación de las eoloeléctricas, donde cada quien asume una posición sin desear conciliar o negociar aspectos relacionados con los proyectos.

La población y autoridades con-sultadas se mostraron altamente participativas y comentaron la ne-cesidad de hacer estudios sociales de este tipo, que de manera más objetiva y profunda, estudien la complejidad que se vive en la zona respecto de las eoloeléctricas. Destaca que no hubo una actitud hostil ante el trabajo de investigación realizado, al contrario, hay una gran disposición para que se hagan estudios más profundos y para que fluya la información entre los pobladores de la región.

Los desarrolladores también se mostraron entusiastas por la reali-zación de un estudio social, aunque en algunos momentos no quisieron

proporcionar toda su información con el pretexto de que tiene un ca-rácter confidencial, aún tratándose de aspectos que deben ser públicos, como los contratos que manejan o las políticas sociales que han aplica-do en la región especificando comu-nidades y familias apoyadas. Pese a ello, pudimos constatar la informa-ción directamente con los pobla-dores, lo que nos ayudó a entender también la complejidad de la pobla-ción al no tener acceso a los datos que manejan las autoridades y las empresas eólicas.

Sin duda, el beneficio potencial del proyecto permitirá que los di-versos actores (incluyendo a las em-presas e instituciones de gobierno) y estudiosos del tema puedan reflexio-nar las diversas posiciones asumidas, analizando de una manera integral lo referente a los proyectos eólicos en la región, generando debates y discusiones constructivas que per-mitan a los pobladores y comunida-des contar con una información más precisa sobre los impactos sociales y los beneficios generados por los par-ques eólicos, así como reflexionar sobre su cultura y formas de desa-rrollo ante las nuevas tecnologías y

Fuentes renovables

Page 50: Revista mexico social junio

48 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO:

Para la obtención de la información se recurrió al mecanismo de observación participante en las comunidades invo-lucradas, además de que se aplicaron entrevistas a los actores principales a fin de rescatar información de carácter cualitativo. En total se aplicaron 120 cuestionarios: 60 a arrendatarios, 40 a pobladores no arrendatarios, 10 a autoridades, seis a desarrolladores o empresas y cuatro a grupos de oposi-ción, lo que permitió obtener una visión integral.

El estudio social implicó el desa-rrollo de un Sistema de Información Geográfica (sig) que coadyuvara a analizar los usos del suelo y la tenencia de la tierra, así como a difundir mapas temáticos que de manera clara refleja-ran las características de la región y de sus pobladores en su interrelación con los polígonos donde se implementó la infraestructura eólica, y los escenarios provocados por la aplicación de este nuevo escenario vinculado al desarrollo tecnológico sustentable.

Para ello resultó indispensable ca-racterizar y entrevistar a los pobladores de las comunidades donde actualmen-te funcionan los proyectos eólicos –en algunas de las cuales se han tenido al-gunas repercusiones sociales–, como en los municipios de Juchitán de Za-ragoza (comunidades de La Venta y La Ventosa), Asunción Ixtaltepec (localidad

la creciente demanda de energía en un escenario local y global.

Este análisis pretende ayudar en la búsqueda de hacer compatibles las necesidades sociales de desarrollo con la oferta eoloeléctrica, basado en un enfoque ambiental. Los po-bladores mostraron inquietud y dis-posición por participar en talleres y

seminarios, en caso de que se pueda realizar una investigación de mayor alcance y extensión.

Para fortalecer los vínculos y la información entre los diversos ac-tores incluidos en la investigación es necesario generar actividades que contribuyan al debate y la reflexión sobre los impactos y beneficios de

la instalación de parques eólicos en la región. Para lo cual, además de la difusión de los resultados, será nece-saria una mayor participación de los desarrolladores e instancias de go-bierno para generar los espacios de discusión donde se maneje una in-formación de calidad que implique tanto los beneficios como las afec-

Page 51: Revista mexico social junio

49j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Fuentes renovables

de La Mata) y El Espinal (comunidad de El Espinal).

La contextualización implicó con-siderar a las energías renovables, los proyectos eólicos en el mundo, en México y en Oaxaca. Se estudiaron los parques eólicos situados en el estado de Oaxaca, al detallar algunas de sus características principales e identificar a los desarrolladores que han inverti-do en la región. También se le solicitó al antropólogo Ezequiel Zarate, quien estudia su doctorado en Francia, que hiciera una exploración sobre la forma en que en dicho país se relacionan las empresas eoeléctricas con la población donde se instalan los aerogeneradores. Sus resultados también se incluyeron en el estudio.

Entre los proyectos eólicos con-siderados en la investigación figuran: La Venta i y ii, la iniciativa denominada eurus, considerada la más grande de Hispanoamérica y la propuesta conoci-da como Bii Nee Stipa. Además, se dio seguimiento a los inversionistas o em-presas privadas que operan actualmen-te, en virtud de que aún se encuentran en funcionamiento los parques eólicos de las comunidades de La Venta, La Ventosa y La Mata.

La investigación implicó analizar el recurso eólico y su relación con el sistema socioeconómico local, lo que llevó a caracterizar a la región (oríge-nes étnicos, variables demográficas, culturales, sociopolíticas, capital social,

etcétera) y a los municipios y comuni-dades involucradas. Se incluyeron ma-pas y datos vinculados a la estructura sociodemográfica y económica local, las lenguas indígenas e identidad cul-tural, el territorio, los recursos naturales, el grado de marginación y los núcleos agrarios afectados.

Se evaluaron los niveles de bienes-tar de las comunidades, con el fin de dar seguimiento a su evolución y en-contrar los mecanismos que mitiguen los cambios que surjan en el modo de vida, la estructura social y económica de las comunidades sin que pierdan sus cualidades identitarias. También se estudió la inversión de los proyectos eólicos y el impacto económico en la región, así como los beneficios tangi-bles en torno al empleo y la derrama económica que ha repercutido en la región. Ello sin ignorar que se han suscitado algunas reacciones negativas protagonizadas incluso por los mismos desarrolladores, las autoridades y los pobladores.

En la formación de recursos huma-nos se capacitó durante dos semanas a los estudiantes de Maestría en Energía Eólica de la Unistmo, con la finalidad de que aplicaran correctamente las entrevistas a los actores involucrados, explicándoles detalladamente la me-todología y la importancia de una in-vestigación social cualitativa de calidad. A la par se hicieron visitas de campo para establecer contactos con los de-

sarrolladores a fin de que conocieran los objetivos de la investigación. Esta tarea ayudó a los estudiantes a cambiar su perspectiva en torno a la aplicación de proyectos tecnológicos en comu-nidades, permitiéndoles conocer los aspectos sociales y antropológicos de la investigación científica. Asimismo, les mostró las posibilidades técnicas del empleo del sig para investigaciones de esta índole.

De manera paralela, se impulsó una labor de vinculación y trabajo coordinado entre los especialistas de diversas asociaciones e instituciones. Destaca la participación de la Unistmo, a través de la colaboración de una in-vestigadora y estudiantes de la Maes-tría en Energía Eólica en el proyecto, lo que enriqueció la labor realizada en la región.

La metodología bajo la que se rea-lizó el análisis permitió obtener una visión integral y una comprensión pro-funda de los diversos puntos de vista y posturas asumidas, a fin de poder impulsar una serie de estrategias de divulgación de información entre las comunidades. Además, se aportó al sig una cartografía digital de ordenamien-to territorial, que incluye elementos de análisis de la investigación y datos de carácter geográfico, social y econó-mico que se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (inegi), la cfe y los propios desarrolladores.

taciones que implican la instalación de esta infraestructura eólica, valo-rando las formas de participación comunitaria y los nuevos derroteros ante los cambios tecnológicos imple-mentados de manera local y global.

Asimismo, se requiere una inves-tigación de mayor profundidad que analice la complejidad de la imple-

mentación de energías renovables en nuestro país, y particularmente lo referente a las eoloeléctricas en el istmo de Tehuantepec.

La investigación demostró que la región del istmo de Tehuantepec, caracterizada por su complejidad socioeconómica y multicultural, ha sido impactada por la instalación

de parques eólicos que han genera-do empleos y una mayor dinámica económica, pero también por los significativos efectos ambientales y sociales en la zona, al modificar las economías comunitarias y locales, así como sus relaciones sociopolíti-cas, los usos de suelo, y sus formas de vida, tradiciones y costumbres.•

Page 52: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }

50 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

GERARDO HIRIART LE BERTDirector General de Energías Alternas, Estudios y Proyectos (ENAL). Es Ingeniero Mecánico Naval de la Academia Politécnica Naval de Chile y Doctor en Ingeniería por la Escuela Naval de Posgrado de la Marina de los Estados Unidos en California.

Fue Investigador Titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM; Gerente Nacional de Proyectos Geotérmicos de la Comisión Federal de Electricidad; representante alterno de México en el Acuerdo de Implementación sobre Energías del Océano en la Agencia Internacional de Energía; y Coordinador del Capítulo Geotermia del Reporte Especial sobre Energías Renovables.

Ha sido acreedor al Premio Los Pioneros del Consejo de Recursos Geotérmicos de los Estados Unidos, y al Premio Nacional de Energías Renovables que otorga la CONAE. Hay algunos luga-

res, generalmente cerca de los vol-canes, en donde si se perfora un pozo muy profundo, de

unos dos kilómetros, se encuentra agua muy caliente y a alta presión. Esta agua se puede sacar a la super-ficie a través del pozo revestido con tuberías de acero y usar la fuerza de ese chorro de agua y vapor para mo-ver una turbina y generar electrici-dad. Si se construyen varios de estos pozos, se pueden generar cantidades muy importantes de energía eléctri-ca. A esta se le conoce como energía geotermoeléctrica

En la naturaleza, los volcanes que han nacido en el último millón de años, al hacer erupción han dejado sumergida en el subsuelo una gran cantidad de lava, la cual poco a poco, durante miles de años, ha ido entre-

gando su calor a las rocas aledañas y también al agua de los acuíferos que hay sumergidos en el subsuelo. Estamos describiendo la formación de una fuente muy importante de energía renovable que nos entrega la naturaleza. Tenemos agua en el sub-suelo, la cual se va renovando a me-dida que la extraemos y además se va calentando con esa fuente enorme de calor que es la cámara magmáti-ca o lava que quedó atrapada bajo el volcán.

Si se logra encontrar el lugar ade-cuado para hacer estos pozos, se puede tener una fuente renovable de energía casi perpetua, considerando que la lava se tarda miles de años en enfriarse y que el agua no se acaba por que la misma lluvia va recargan-do los acuíferos.

La tecnología para generar con una fuente geotérmica hay que di-vidirla en tres grandes aspectos: la

una oportunidadLa geotermia puede diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia respecto de los combustibles fósiles, pues se trata de una energía limpia, inagotable y confiable que debemos aprovechar.

Energía geotérmica:

GERARDO HIRIART

Page 53: Revista mexico social junio

5151j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

etapa de exploración, es decir, en-contrar dónde se podría perforar un pozo para sacar agua caliente y vapor en grandes cantidades; la pro-ducción, que consiste en hacer esos pozos profundos y extraer el fluido caliente para llevarlo a las turbinas; y la generación, que consiste en trans-formar la energía que trae el agua del subsuelo en energía eléctrica.

Para la exploración tenemos que fijarnos en dos cosas importantes, primero tener un volcán que haya sido capaz de guardar bajo la tierra una gran masa de lava para calen-tar los alrededores, y los geólogos y vulcanólogos son los expertos en encontrar los volcanes que más po-sibilidades tengan de guardar escon-dida una cámara magmática; para ello, empiezan buscando volcanes relativamente jóvenes (en términos geológicos que no tengan más de 300 mil años de vida), y que la composi-ción de la lava que expulsaron cuan-do nacieron sea de una consistencia viscosa y espesa de manera que exis-ta la posibilidad de que hayan deja-do guardada una cámara grande al terminar la erupción. Hay muchos volcanes cuya lava fue muy líqui-da (basáltica) y al terminar la etapa eruptiva no quedó nada almacenado en el subsuelo. Esos no sirven para la geotermia.

Cuando hemos detectado los volcanes adecuados, después de muchos estudios, ya nos vamos acercando a una buena fuente de geotermia. Luego tenemos que encontrar allí cerca una zona que nos asegure que en el subsuelo, a grandes profundidades, vamos a encontrar agua y un acuífero que

tenga buena permeabilidad para que cuando empecemos a extraer-la haya condiciones adecuadas para que se vaya recargando con agua de los alrededores. Aquí son los inge-nieros geofísicos los que mediante mediciones de ciertos componentes electromagnéticos del suelo infie-ren lo que se pudiera encontrar en él allí abajo. Las fumarolas y aguas termales que aparecen en ciertos sitios también aportan mucha in-formación valiosa en cuanto a la composición química e incluso de la temperatura del subsuelo.

Para la producción hay que reali-zar las obras necesarias para sacar de la tierra esa agua que normalmente se encuentra a más de 200 °C. Ge-neralmente se hacen pozos de 2,000 metros de profundidad y unas 10 pulgadas de diámetro, usando téc-nicas muy similares a la industria petrolera. La gran diferencia radica en que aquí se perfora en roca vol-cánica, que es mucho más dura que la de las cuencas petroleras y en zo-nas de muy altas temperaturas. Hay pozos, como los de Los Humeros, en Puebla, en los que se alcanzaron más

de 400 °C. En el fondo del pozo don-de el agua está a más de 200° C, la propia presión hace que se mantenga como agua y no como vapor.

Cuando uno termina un pozo usa técnicas de inyección de aire para hacer que baje la presión al fondo y el agua se descomprima y convier-ta en vapor. Esta operación, que es bastante delicada, hace que el pozo se “arranque” y empiece a arrojar va-por a muy alta presión, el cual se lle-va a unos recipientes de acero, don-de por fuerza centrífuga se separa el vapor que luego va a las turbinas del agua que se vuelve a reinyectar al subsuelo para recargar el acuífe-ro y también para evitar contaminar los alrededores con las sales que trae disueltas.

En la etapa de generación se trata de transformar esta energía del fluido geotérmico en electricidad. La forma más común de hacerlo es usando los chorros de vapor a muy alta veloci-dad para mover los álabes de una tur-bina y con esa fuerza hacer girar una turbina (muy parecida a las de una planta termoeléctrica) la cual mue-ve un generador eléctrico o dinamo. También hay plantas de generación llamadas de ciclo binario, en las cua-les antes de separar el agua del vapor geotérmico se traspasa todo ese calor a un fluido secundario para con él mover las turbinas. De esta forma se aprovecha mejor toda la energía del fluido geotérmico.•

CENTRALES GENERADORAS INSTALADAS POR CFE

Nombre de la central

Cantidad de unidades

Capacidad efectiva instalada (mw)

Ubicación

Cerro Prieto 18 720 Mexicali, Baja California

Humeros 11 102 Humeros, Puebla

Los Azufres 14 191 Cd. Hidalgo, Michoacán

Tres Vírgenes 2 10 Mulege, Baja California Sur

Fuentes renovables

México es el 4o lugar en generación de energía geotérmica, con alrededor de 1,000 MW instalados y operados por la CFE. Este año iniciará la construcción de las primeras plantas privadas que generarán esta energía para su autoabastecimiento, como aquellas empresas que lo hacen con la solar, la eólica y la biomasa

Page 54: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }

52 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

EN CUARTO LUGAR

Una de las particularidades de la geotermia para generación

eléctrica es que sólo existe con altas temperaturas, en algunos países

con mucha actividad volcánica. La imagen muestra la potencia que hay actualmente instalada en el mundo; se puede ver que varios países están

viviendo un acelerado aumento de plantas geotérmicas, como los del este africano, Turquía, y que muy

pronto se incorporarán muchos otros latinoamericanos como Chile, Perú,

Bolivia y Ecuador

3,750Total: 10.715 mw

3,250

2,750

2,250

1,750

1,250

750

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

250

Capa

cida

d In

stal

ada

[mw

]

Esta

dos

Unid

os3,

094

166

Cost

a Ri

ca

1,90

4In

done

sia

628

N. Z

elan

da

204

El S

alva

dor

1,90

4Fi

lipin

as

88Ni

cara

gua

843

Italia

536

Japó

n

958

Méx

ico

575

Isla

ndia

167

Keni

a

82Tu

rquí

a

52Gu

atem

ala

16Fr

anci

a

0.3

Taila

ndia

56Pa

púa-

N.G.

24Ch

ia

1.4

Aust

ria

82Ru

sia

29Po

rtuga

l

6.6

Alem

ania

7.3

Etio

pía

0.1

Aust

ralia

Si comparamos la geotermia con otras fuentes de energía renovable como la solar o la eólica aparecen diferencias importantes:• La geotermia genera día y noche todo el año, no depende del clima ni de la hora; es decir, es

energía de base que está disponible todo el tiempo• Al igual que las otras, es inagotable y no contamina• El costo de la geotermia no es alto, es más barato que la solar y casi igual que la eólica• Su principal inconveniente es que no es muy sencillo encontrarla como ocurre con las otras

fuentes renovables

Bastan algunas mediciones para asegurarse de la cantidad de energía solar o eólica disponible, mientras que en la geotermia, por muy refinados que sean los estudios que se hagan, siempre existe cierta incertidumbre en cuanto a la cantidad de recurso que hay en el subsuelo. Este pequeño detalle es el que espanta a los banqueros y los pone muy reacios y temerosos a prestar el dinero bajo condiciones de riesgo

Campo geotérmico Los Humeros Manifestación geotérmica Pozo Geotérmico Fluyendo

Capacidad Geotérmica Mundial Instalada. IPCC SRREN

Page 55: Revista mexico social junio

53e n e r o 2013MÉXICO SOCIAL

Page 56: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }

54 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

{ E D I T O R I A L }

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

EMILIANO CASTILLO JARA Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, institución en la que cursa la maestría en Estudios Internacionales. Sus temas de estudio abarcan las implicaciones socioambientales de la producción de energía eólica y biocombustibles.

Conflicto social y energía eólica

La producción de energía eólica puede generar determinados beneficios ambientales, sociales, económicos y energéticos en comparación con la producción de los combustibles fósiles, y en este sentido, su promoción a pequeña y gran escala es deseable; sin embargo, su planeación y desarrollo es un asunto más complejo, por ello una revisión crítica a su uso actual en la zona del Istmo de Tehuantepec es fundamental, puesto que revela una realidad diferente a la presentada a la opinión pública por el discurso oficial

EMILIANO CASTILLO JARA

Foto: httpciudadania-express.comwp-contentuploads201008e%C3%B3lica5.jpg

Page 57: Revista mexico social junio

55j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL 55j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

El Istmo de Tehuantepec, par-ticularmente la región corres-pondiente al estado de Oaxa-ca, es el sitio predilecto para la construcción y operación de centrales de energía eólica

a gran escala en México, debido a su eleva-do potencial eólico, considerado como uno de los mejores a nivel mundial. Calculado en 10,000 Megawatts (MW) de capacidad eléctrica anual, el recurso eólico es suficiente como para abastecer a cerca de 18 millones de habitantes del medio urbano (Sánchez, 2007). El enorme potencial eólico de la re-gión se localiza principalmente en los mu-nicipios de Juchitán de Zaragoza, El Espinal, San Dionisio del Mar, Asunción Ixtaltepec,

Unión Hidalgo, Santo Domingo Ingenio, entre otros más.

La amplia disponibilidad del recurso eó-lico ha ubicado al Istmo de Tehuantepec en la mira del capital extranjero, en especial de compañías españolas del sector energético como: Iberdrola, Endesa, Gamesa, Acciona, entre otras más, que en estrecha colabora-ción con instituciones financieras interna-cionales como el Banco Mundial, y desde luego, con el apoyo del gobierno mexicano en sus diferentes niveles adminsitrativos-políticos, han desarrollado el megaproyecto denominado “El Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec”. De acuerdo con informa-ción reciente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), en 2012, 15 parques eólicos se encontraban en operación en el estado de Oaxaca. En total, las centrales eó-licas sumaron 1331,65 MW (AMDEE, 2013).

Asimismo, desde la óptica gubernamen-tal y empresarial, la energía eólica se pro-mueve bajo los argumentos de fomentar el desarrollo económico de la región oaxa-queña vía la inyección de capital privado y la creación de puestos de trabajo; suminis-trar energía eléctrica a las zonas rurales que carecen del servicio de electricidad; reducir a escala nacional las emisiones de gases de efecto invernadero para fortalecer la seguri-dad energética de cara al cambio climático; y la disminución de la producción de petróleo convencional.

El conflicto

El Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec inicia operaciones oficialmente en el año de 1994, con la instalación de la primera planta piloto; no obstante, fue a partir de princi-pios y mediados de la década del 2000 que se observa un creciente proceso de expan-sión territorial de las centrales eoloeléctricas en la región, situación que ha significado la apropiación y ocupación de una mayor can-tidad de tierras para su emplazamiento. Así entonces, el avance del megaproyecto eólico ha provocado la oposición de organizacio-nes sociales y comunidades campesinas e indígenas del Istmo de Tehuantepec debido a la ocupación de sus tierras regidas bajo es-quemas de tenencia ejidal y comunal.

El asunto medular en el análisis de los proyectos

eólicos es subrayar que hasta el momento la construcción de las

centrales eólicas a gran escala en el Istmo de

Tehuantepec no parece ofrecer soluciones

reales a los problemas ambientales, una mejora significativa en las condiciones

socioeconómicas de vida para la población local ni una inclusión de los

intereses y necesidades de las comunidades en los procesos de toma de

decisiones

Fuentes renovables

Page 58: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }

56 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

{ E D I T O R I A L }

j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

Desde la perspectiva de los oposito-res, el rechazo a los planes de fomento a la energía eólica surge de la apropiación privada del recurso eólico, de la despose-sión de facto de las tierras de propiedad comunal, y de la distribución desigual de los beneficios económicos de la operación de las centrales eólicas, que en conjunto han dado pie a la generación de un con-flicto entre las comunidades, el gobierno mexicano y las compañías por la propie-dad de la tierra y los usos del territorio. El análisis del conflicto es relevante desde un punto de vista sociopolítico porque coloca el tema de los mecanismos de participa-ción social en el eje central de la discusión sobre la viabilidad de los proyectos eólicos.

Ahora bien, el núlceo del conflicto resi-de en la firma de los contratos de arrenda-miento de tierras que permiten a las com-pañias eólicas acceder a los terrenos donde se encuentra el recurso eólico para cons-truir las centrales. Para los opositores del Corredor Eólico, los contratos consituyen una forma de despojo porque las empre-sas ocupan las tierras por cerca de 30 años, con posibilidad de renovar contrato por 30 años más, ofreciendo pagos mínimos a los ejidatarios y comuneros, y sin proporcio-nar información transparente y veraz acer-ca de los distintos impactos producidos en sus tierras.

En respuesta al desarrollo de las centra-les eólicas, las comunidades rurales se han organizado y movilizado para exigir:

• La anulación de los contratos de arren-damiento de tierras

• La cancelación del Corredor Eólico• Detener las amenazas y hostigamien-

tos a integrantes del movimiento so-cial opositor a los proyectos eólicos

• El cumplimiento de los artículos 6 y 7 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificado por el propio Estado mexi-cano, relativos al derecho a la consulta y al consentimiento libre e informa-do, incluyendo la información de las negociaciones y convenios acordados entre las compañías y las autoridades gubernamentales

La oposición de las comunidades queda plasmada en las siguientes declaraciones: “Las inversiones (…) sólo beneficiarán a los empresarios (…) la luz que generarán no será para los habitantes de nuestra re-gión, sino para ser vendida a diversas em-presas (…) pero principalmente para sur-tir de energía eléctrica a Centroamérica y los Estados Unidos, como parte del Siste-ma de Interconexión Eléctrica para Amé-rica Central (Asamblea en Defensa de la Tierra y el Territorio, 2009)”. Es de notarse que no todos los propietarios de tierras eji-dales y comunales comparten la opinión de los opositores: hay quienes sólo buscan un pago más elevado por el arrendamien-to de sus tierras y otros que están a favor de las centrales eólicas porque representan una fuente adicional de ingresos.

Con los nuevos planes de desarrollo de energía eólica en el país emergen las in-terrogantes de cómo las poblaciones per-cibirán y responderán ante la instalación de campos eólicos, y cómo el gobierno y las empresas llevarán a cabo el proceso de implementación, y el conflicto social en el territorio oaxaqueño debe servir como seria advertencia para el desarrollo de los nuevos planes de producción de energía eólica.

Impacto en las comunidadesLa división de tajo entre el conocimiento técnico y los conocimientos o saberes tra-dicionales de las comunidades respecto de su utilidad en el desarrollo de la ener-gía eólica entraña serias dificultades para comprender y resolver problemas vincula-dos al uso de nuevas tecnologías en ener-gías renovables, cuyas implicaciones socia-les, económicas, políticas y ambientales en distintas escalas espacio-temporales aún no han sido profundamente investigadas.

Así entonces, el grado de participación directa e injerencia real de las comunida-des campesinas en el desenvolvimiento de los procesos de toma de decisiones asocia-dos a la implementación de los proyectos de energía eólica es prácticamente margi-nal, lo cual resulta preocupante, conside-

Page 59: Revista mexico social junio

57j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

rando que son el principal grupo social afectado por el megaproyecto eólico. Ade-más, téngase en cuenta que gran parte de las decisiones sobre los proyectos eólicos están prefiguradas o diseñadas de antema-no en espacios geográficos remotos, y en condiciones culturales, políticas, sociales y económicas totalmente distintas y ajenas a las formas de organización sociopolítica y concepciones de los usos de los territorios de las comunidades campesino-indígenas. De este modo, las necesidades, priorida-des y expectativas, así como las percepcio-nes que cada grupo social tenga sobre los impactos generados por el desarrollo de la energía eólica varían ampliamente. Sin duda, esto adquiere relevancia si se consi-dera que el uso de nuevas tecnologías en energías renovables exige la participación de múltiples actores sociales.

Ante la centralización y concentración de poder en la producción de energía eóli-ca en una constelación reducida de corpo-raciones trasnacionales, es indispensable que los proyectos eólicos estén respalda-dos por una base de legitimidad social. Esto significa que los procesos de toma de decisiones y de resolución de proble-mas asociados al uso de la energía eólica no pueden imponerse unilateralmente y de manera definitiva, sino que deben ser negociados y acordados por múltiples ac-tores sociales desde perspectivas y valores en conflicto, con la finalidad de asegurar la viabilidad socioeconómica y ambiental de los proyectos eólicos. Más allá de la pro-moción de los esquemas de participación pública, es sumamente importante que también la implementación de parques eólicos se realice acorde tanto a las carac-terísticas particulares del ecosistema del Istmo de Tehuantepec, como a las formas

REFERENCIAS:

I. Asamblea de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, “Manifestación contra la llegada de Felipe Calderón y URO a nuestro Istmo”, México, 22 de enero de 2009. URL:http://tierrayterritorio.wordpress.com/2009/01/22/manifestacion-contra-la-llegada-de-felipe-calderon-y-uro-a-nuestro-istmo/

II. Asociación Mexicana de Energía Eólica. 2013. URL: http://www.amdee.org/

III. Sánchez, Carlos. 2007. “Aprovechamiento del corredor eólico del Istmo de Tehuantepec en la generación de electricidad”, CFE, 22-23 de marzo.

de organización socioculturales específi-cas de las comunidades rurales.

El asunto medular en el análisis de los proyectos eólicos no es oponerse rotun-damente a la producción de energía eó-lica, sino subrayar que hasta el momento la construcción de las centrales eólicas a gran escala en el Istmo de Tehuantepec no parece ofrecer soluciones reales a los problemas ambientales, una mejora signi-ficativa en las condiciones socioeconómi-cas de vida para la población local ni una inclusión de los intereses y necesidades de las comunidades en los procesos de toma de decisiones. Por el contrario, su implementación ha generando mayores problemas, dando lugar a un conflicto so-cial, cuyas perspectivas de resolución en el corto plazo no parecen posibles. Sin duda alguna, esto debe ser un fuerte llamado de atención para que el gobierno mexicano intervenga en el conflicto en busca de al-ternativas y posibles vías de solución, así como para reorientar no sólo los proyec-tos eólicos, sino el conjunto de la política energética en función de un proyecto na-cional, integral y a largo plazo de fomento a las energías alternativas.•

El análisis del conflicto es relevante desde un punto de vista

sociopolítico porque coloca el tema de los mecanismos de participación social en el eje central de la

discusión sobre la viabilidad de los proyectos eólicos

Fuentes renovables

Page 60: Revista mexico social junio

{ E D I T O R I A L }

58 j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

E N E R G Í A Y D E S A R R O L L O

RAMÓN CARLOS TORRES ENRÍQUEZConsultor Independiente especializado en el Desarrollo Sustentable y la Promoción de Fuentes de Energía Renovable. Es Ingeniero Químico y Maestro en Ingeniería Ambiental por la UNAM. Ha colaborado en la empresa Biofields en el fomento y adaptación de tecnología para la producción de Bioetanol a partir de algas. En la Secretaría de Energía desempeñó el cargo de Director de Promoción de Bioenergéticos, trabajando en el fomento e incorporación de fuentes renovables de energía. Fue Consultor Independiente en el Instituto Nacional de Ecología. [email protected]

Recientemente, con las estrategias acor-dadas para combatir el cambio climático se intensificaron los esfuerzos por buscar

alternativas al uso de combustibles fósiles, replanteando a las fuentes de energía renovables y en especial los biocombustibles como una opción con potencial para sustituir la de-pendencia del petróleo, que se tiene que desarrollar sin afectar los recur-sos destinados para la producción de alimentos y preservando el medio ambiente.

Tiempos y compromisos incumplidos

El desarrollo de todo el marco nor-mativo representó un esfuerzo para

favorecer el surgimiento de la indus-tria de biocombustibles nacional de una manera integrada, articulada y paulatina, asegurando el respeto a la vocación de tierras dedicadas a la alimentación para que no fuesen des-tinadas a la producción de energía y dando tiempo para que el sector agrícola articulara y consolidara los programas para cubrir los volúmenes pactados en los programas. Sin em-bargo, hasta el momento no se han cumplido con los tiempos y compro-misos establecidos en los programas.

En 2006 se publicó la modifi-cación de la nom-086-semarnat-sener-scfi-2005, Especificaciones de los Combustibles Fósiles para la Protección Ambiental. La norma especifica el contenido azufre en las gasolinas y diesel a nivel nacional, para aprovechar los sistemas más avanzados de control de emisiones, dando origen a las gasolinas y diesel

Biocombustibles, los retos

A partir de la década de los noventa han adquirido importancia los esfuerzos internacionales en pro del cuidado de los recursos naturales enfocados a establecer mecanismos y sinergias para brindar un desarrollo sustentable sin comprometer los recursos naturales de las siguientes generaciones; iniciativas que han sentado las bases para retomar el tema de los combustibles no fósiles como una alternativa para cuidar los recursos y abatir el cambio climático

RAMÓN TORRES ENRÍQUEZ

Ultra Bajo Azufre UBA. La norma también especifica los niveles de oxí-geno contenido en las gasolinas para mejorar su combustión y reducir las emisiones de compuestos químicos sin quemar la atmósfera.

Asimismo, en 2008 se publicó la “Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos” con los siguien-tes objetivos:• Diversificar las fuentes de ener-

gía, bajando la dependencia en el petróleo y al mismo tiempo dis-minuir los efectos derivados de la fluctuación internacional de los precios del petróleo.

• Establecer procesos de produc-ción sustentables, que efectiva-mente sustituyan el uso de pe-tróleo por fuentes de energía renovable bajo esquemas donde el balance neto de energía y de emi-siones sea favorable, protegiendo la biodiversidad y los ecosistemas.

Page 61: Revista mexico social junio

5959j u n i o 2013MÉXICO SOCIAL

Biocombustibles

• Desarrolloagrícolaalfomentarlacreación de cadenas productivas, junto con la aumento de la oferta de trabajo y consecuente aumento del ingreso en zonas rurales.El espíritu de la Ley busca asegu-

rar el surgimiento de un mercado de biocombustibles, donde Petró-leos Mexicanos compré etanol para mezclarlo con las gasolinas que co-mercializa, y se estableció a modo de incentivo dirigido para incorporar la producción del campo mexicano, fa-voreciendo a los productores nacio-nales al incluir en la fórmula de pre-cio un componente por el costo de transporte del etanol hasta las insta-laciones de mezclado y distribución.

Otro aspecto importante de la ley es que relaciona la investigación y el desarrollo tecnológico, como una estrategia que permitirá una transi-ción más suave hacia la producción e integración de biocombustibles en la vida cotidiana, sentando las bases para incorporar a la cadena de con-sumo nacional la producción de bio-combustibles de segunda y tercera generación, basados en actividades agropecuarias, forestales, algas, pro-cesos biotecnológicos y enzimáticos del campo mexicano que no pongan en riesgo la seguridad alimentaria.

En el contexto de la nueva ley se publicó el Programa de Introduc-ción de Bioenergéticos, que apro-vecha la coyuntura de la nom-086 sobre las especificaciones del conte-nido de oxígeno en las gasolinas, el cual se puede alcanzar al mezclar 6% en volumen de etanol. El programa presentó al etanol de origen agrícola como un insumo que pemex puede adquirir para cumplir con las especi-ficaciones de la norma, cumpliendo con el objetivo de disminuir la con-taminación ambiental y al mismo tiempo apoyar al desarrollo de la nueva industria de biocombustibles.

En mayo 2008 la Secretaría de Energía publicó el Programa de In-troducción de Bioenergéticos seña-

lando al cuarto trimestre de 2011 como la fecha de inicio para la co-mercialización de biocombustibles. Estableció la necesidad de mezclar alrededor de 3,000 barriles diarios de etanol, equivalentes a 176 millo-nes de litros anuales en las gasolinas que se comercializan en la Zona Me-tropolitana de Guadalajara y alrede-dor de 8.7 millones de litros anuales de Biodiesel, para ser usados como aditivo de lubricidad en el Diesel uba que produce la refinería de Ca-dereyta.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Agricultura (sagarpa) publicó el Programa de Producción Sustenta-ble de Insumos para Bioenergéticos y de Desarrollo Científico y Tecno-lógico (proinbios), y presentó a la caña de azúcar, el sorgo dulce y la re-molacha como los cultivos elegibles en el campo mexicano para produ-cir etanol, y la Jatropha la higuerilla y la palma de aceite como cultivos elegibles para producir biodiesel. Adicionalmente, anunció la meta de reorientar 108,000 hectáreas de su-perficie para finales del 2012 y pro-ducir 810 millones de litros por año de etanol para cubrir las metas de los programas con Petróleos Mexicanos, en las ciudades de Guadalajara, de Monterrey y el Distrito Federal.

A partir del último trimestre del 2009 Petróleos Mexicanos decidió adquirir etanol bajo el esquema de licitación pública para mezclarlo con las gasolinas, captando la par-ticipación de diversas empresas na-

cionales interesadas, sin embargo, las condiciones del mercado y los tiempos de procura establecidos no permitieron la conclusión exitosa. Los resultados obtenidos obligaron a replantear las metas, reduciendo de 176 millones de litros anuales a 100 millones de litros para el año 2012. También se reajustó la forma de es-tablecer el precio por litro de etanol anhidro, en función del costo de oportunidad del productor nacional, el precio internacional del etanol an-hidro, y de los ajustes por logística del transporte, almacenamiento y de la distribución correspondiente.

El gran reto se centra en el desa-rrollo continuo de capacidades na-cionales para producir insumos para la producción de biocombustibles a costos competitivos sin comprome-ter los cultivos agrícolas destinados a la producción de alimentos, inte-grando nuevas cadenas productivas que sirvan de polos de desarrollo y por el lado energético avanzar en la incorporación de fuentes de energía no fósil.

Es indispensable asegurar que Pe-tróleos Mexicanos adquiera etanol y biodiesel. El sector azucarero mexica-no cuenta con la capacidad produc-tiva para cubrir la demanda nacional y anualmente exporta los excedentes, pero requiere la innovación y de-sarrollo tecnológico para aumentar tanto la productividad como la ren-tabilidad en los ingenios que asegure el mercado nacional de biocombusti-bles de primera generación.•

¿QUÉ APRENDER DE BRASIL Y EUA?

1. La integración de un sector agrícola organizado, productivo y con excedentes de producción que sirvan de insumos de biocombusti-bles

2. La certidumbre del gobierno a través de programas y metas para incorporar los biocombustibles

3. La investigación y desarrollo tecnológico como herramienta para asegurar la eficiencia de los procesos agrícolas, aumentando la rentabilidad en la producción de insumos de biocombustibles

Page 62: Revista mexico social junio

60

Juventud

La Encuesta Nacional de Valores de la Juventud 2012 está dirigida a conocer las características de los valores y las prácticas culturales de los jóvenes en México. Esta encuesta fue aplicada a 5,000 jóvenes y se dividió en 20 apartados temáticos, uno de ellos es el de Medio Ambiente, cuyos resultados se presentan en el marco de la conmemoración, el día 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente.

29.4% tiene mucho interés en los temas de medio ambiente

43.8% tiene algo de interés en los temas de medio ambiente

20.7% tiene poco interés en estos

temas

5.5% no tiene ningún interés en los

temas de medio ambiente

DE LOS JÓVENES

ENCUESTADOS:

¿HACEN ALGO PARA

PRESERVARLO?

Fuente: Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012, IMJUVE-IIJ, UNAM, 2012

•  59.3% DE LOS JÓVENES asevera que hace una o dos cosas a favor del medio ambiente y 18.2% dice que la mayoría de las cosas que hace son a favor del medio ambiente.

•  15.3% DE LOS JÓVENES ENCUESTADOS aseveró que no hace nada a favor del medio ambiente y 5% de los jóvenes afirmó que todo lo que hace es para preservar el medio ambiente.

•  MÁS DE LA MITAD DE LOS JÓVENES (56.6%) afirma que es mejor dar prioridad al medio ambiente aunque el desarrollo de la economía sea más lento; MIENTRAS QUE 29.7% DE LOS JÓVENES afirman que es mejor dar prioridad al desarrollo de la economía, aunque se dañe el medio ambiente.

ymedioambiente

Foto

: Cor

tesí

a E

xcél

sior

Page 63: Revista mexico social junio
Page 64: Revista mexico social junio

Las empresas solidarias mueven a México

Conoce más sobre el trabajo de estas empresas en nuestro micrositio: http://esolidarias.mexicosocial.org/

La Algodonera Baja Mex despepita algodón y comercializa insumos

agrícolas en Mexicali, Baja California Contacto: [email protected]

En el Ejido de Nohacal, en Campeche, la empresa Tía Chula cultiva productos

alimenticios e invernaderos, como el chile habanero de la región

Contacto: [email protected]

Mezcal Embajador, de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, elabora, envasa y comercializa

bebidas destiladas de agave y cultiva mojarra tilapia.

Contacto: [email protected]ágina web: www.mezcalembajador.com.mx

Calvillo Green House se dedica al cultivo de jitomate rojo en el Ejido de

San Jacinto, AguascalientesContacto: [email protected]

Desde el Municipio de Cuajinicuilapa, en Guerrero,

Lácteos y Cárnicos de Colorada produce leche

y vende becerros para engordaContacto: [email protected]

En Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, la Industria de Vehículos

Ecológicos de México fabrica motocicletas y motopartes

Contacto: www.invemex.org.mxPágina web: [email protected]

Las Montañas aromáticas Zapatz de Veracruz,

en Atzalán, cultivan, producen y comercializan café

Contacto: [email protected]

En San Sebastián del Salitre, Guanajuato, los Textiles

El Salitre fabrican uniformes y prendas de vestir

Contacto: [email protected]

En el Distrito Federal la empresa La Marmita elabora y vende diversos tipos

de rompope, cremas de café, conservas y confitería

Contacto: [email protected]ágina web: www.marmita.com.mx