52
Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 1 1 Revista informativa de la Cámara Nacional de Comercio Año: 2 - Vol. 005 Del TIPNIS hacia la Cumbre

Revista Mercurio No.5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Mercurio No.5

Citation preview

Page 1: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 11

Revista informativa de la Cámara Nacional de Comercio Año: 2 - Vol. 005

Del TIPNIS hacia la Cumbre

Page 2: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

2 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio2

Page 3: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 33

LA CÁMARA DE COMERCIO Y EL PRIMER ENCUENTRO EN COCHABAMBAEn respuesta a la carta invitación que hiciera llegar a nuestra Institución y a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia el Ministro de la Presidencia; la Cámara Nacional de Comercio, mediante su Directorio, tomó la decisión de asistir a esta Cumbre de Cochabamba. La responsabilidad para con nuestros gremios y nuestro país, nos exige asistir de una manera orgánica. Estamos conscientes de la serie de críticas que han surgido sobre esta iniciativa del Supremo Gobierno, sin embargo, no podíamos dejar de estar presentes, ya que desde el año 1952 no ha existido un escenario donde los diferentes sectores puedan compartir y debatir sus visiones de desarrollo económico y social para generar un modelo de largo plazo.

Las organizaciones empresariales existen para defender los justos intereses y derechos de los empresarios privados, en ese sentido no podemos resignar nuestro compromiso para con todos ellos. La Cámara Nacional de Comercio, a punto de cumplir 122 años de vida, es una institución sin fines de lucro, apolítica y apartidista, en ese contexto, asistió con la convicción de lograr el reconocimiento al rol de la empresa privada en Bolivia, y demandar del Estado coordinación para lograr un equilibrio en la implementación de las políticas económicas y sociales en pro del desarrollo humano de todos los bolivianos ratificando su compromiso con el país.

El Gobierno convocó a este Encuentro, basado en que ya se cumplieron temas de la denominada “agenda de octubre”, surgida después de la “guerra del gas” en 2003, estos temas estaban referidos principalmente a la nacionalización de los hidrocarburos y la aprobación de una nueva Constitución Política del Estado. Surge entonces, para el país en su conjunto, la necesidad de tener una nueva agenda nacional en la que, el tema económico, sea fundamental para garantizar la producción de alimentos, para evitar recurrir a la importación y para garantizar el desarrollo de la minería y otros aspectos fundamentales que deberán tratar las diez mesas conformadas.

La Cámara Nacional de Comercio, con su visión institucionalista, ha coordinado su accionar con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, en ese entendido no estamos ahí para avalar decisiones ya tomadas o consignas políticas, asistimos con la seguridad de aportar desde el lugar que tenemos hoy, con ideas, con propuestas y con posiciones sólidas en el logro de mejores días.

Nuestro país necesita dar seguridad jurídica e institucional, precisa atraer inversión privada nacional e internacional, en base a una nueva Ley de Inversiones justa, empleo digno y permanente, lucha frontal contra la corrupción y el contrabando, así como políticas sostenibles de lucha contra el delito en todas sus formas. Esos son los temas que queremos debatir, tenemos propuestas para todos ellos y verdaderamente confiamos en ser escuchados.

Como Cámara Nacional de Comercio hemos cumplido con nuestros Estatutos y nuestros afiliados, esperamos que Bolivia adopte un verdadero modelo de desarrollo económico y social, en beneficio de todos los bolivianos.

Page 4: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

4 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio4

PRESIDENTE CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO

Oscar Calle Rojas

CONSEJO EDITORIAL:

Oscar Calle RojasMarcelo Pérez Monasterios

Guillermo Morales FernándezDaniel Paz Pacheco

Oswaldo Irusta Méndez

GERENTE GENERAL

José Luis Valencia A.

CONSEJO DE REDACCIÓN:

Pilar Hoyos

REDACCIÓN Y EDICIÓN:

Pilar HoyosKarina VeraJosé EndaraJosé Romero

Luis Adolfo TorrezMauricio Ortega

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

David Nelson Rios Ch.

MERCURIO DIGITAL

Wilfredo Carrillo

COMERCIAL

American Brokers

REVISTA PRODUCIDA POR LA CÁMARA NACIONAL DE

COMERCIO

Av. Mariscal Santa Cruz No. 1392 piso 1Telf. 2378606

www.boliviacomercio.org.boLa Paz - Bolivia

2011

Las opiniones vertidas por los entrevistados,

no comprometen la línea institucional de la Cámara

Nacional de Comercio.

Destacamos......

IBNORCA celebró el Día Mundial de la Normalización y otorgó el “Premio Nacional a la Calidad”

Cámara Regional de Despachantes de Aduana de La Paz, 50 años de compromiso con el Comercio Exterior Boliviano

El TIPNIS más que una marcha una sola Bolivia

Los paceños se sienten atemorizados ante la delincuencia desmedida,

además están insatisfechos con el transporte público

La macroeconomía boliviana es estable pero no goza de la holgura

de gestiones pasadas

El Programa AL INVEST IV de la Cámara Nacional de Comercio, apoyó la Primera Feria

de Muñequería Artesanal y el Traje Típico de Bolivia

Pag. 8

Pag. 15

Pag. 29

Pag. 21

Pag. 46

Pag. 10

Page 5: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 55

Page 6: Revista Mercurio No.5

6

En 1981 nace INCADEX S.R.L. fundada por Víctor Ormachea Zalles como una empresa exportadora de cacao, quien al cabo de unos años se da cuenta que el negocio del chocolate podía ser interesante e invierte en maquinaria de punta para la fabricación de chocolates y es así que nace la reconocida marca “Breick”.

Actualmente, la empresa está manejada por los hijos de Víctor Ormachea Zalles: Mauricio, Víctor y Francisco con aproximadamente 50 empleados entre personal administrativo, comercial y de producción. Asimismo tiene locales comerciales propios en los departamentos de La Paz y Cochabamba, además de comercializar indirectamente en Santa Cruz, Oruro, Potosí, Beni, Pando, Sucre y Tarija.

La calidad de los productos “Breick” hizo que en los últimos años su mercado crezca a un ritmo sostenido,

convirtiéndose en la marca de chocolates bolivianos más importante, cuya misión es mantener ese prestigio y con la innovación en tecnología de punta, fabricar y ofrecer siempre un producto que brinde satisfacción y confianza a sus consumidores.

Francisco Ormachea, Gerente General de la empresa INCADEX SRL, que fabrica los chocolates “Breick” nos comentó que la empresa se mantuvo a lo largo de estos 30 años gracias al trabajo perseverante de la familia y de los empleados; además que cuando se creó la empresa había un nicho libre en el mercado y se decidió hacer un producto de alta calidad. “No fue un trabajo improvisado, fue un trabajo muy bien asesorado: chocolate fabricado con fórmulas alemanas. Se realizó un trabajo empresarial de excelencia”.

PRODUCTOS

“Breick” amplió sus líneas de producción, de tabletas a bombones, grageas, insumos de repostería y gomitas. Un conjunto de más de cien productos que la empresa elabora. Asimismo, tienen una línea de tabletas y grajeas para personas con diabetes donde no usan químicos para endulzar este producto sino un producto natural que se llama fructosa.

Entre sus productos estrellas se destaca una tableta de chocolate de leche conocida en el mercado como “La Rosa” porque en su etiqueta lleva la fotografía de una rosa. Este producto empezó hace casi 30 años y hoy continúa siendo el producto estrella. Sufrió leves modificaciones y su envase ha mantenido el estilo del diseño original.

También cuentan con otros productos como la cobertura de chocolate que es un producto para la repostería. Desde hace un año y con bastante éxito se encuentran fabricando los galletones que llevan chips de chocolate, de avena con pasas y otras variedades.

El chocolate Breick se vende en todos los departamentos del país, pero donde tiene más aceptación es en La Paz. Ormachea explica que en la venta de los chocolates, existen dos momentos

“A los bolivianos les gusta nuestro producto, lo encuentran bueno, rico y de alta calidad” INCADEX S.R.L. (Industria de Cacao de Exportación) nació hace 30 años como una empresa exportadora de cacao. Actualmente es la empresa que fabrica los deliciosos chocolates Breick, convirtiéndose en la mayor industria de chocolates en Bolivia. Hoy nos presenta una nueva imagen recientemente lanzada al mercado, bajo el slogan “En Breick todo es delicioso”

Page 7: Revista Mercurio No.5

7

importantes: la Pascua y la Navidad. “Hace 25 años atrás, fuimos nosotros los que empezamos a introducir este sentido comercial de la Pascua con los huevitos y conejitos de chocolates Breick. Muchos recordarán a nuestra mascota, el Conejo de Breick. Casi todo el mundo sabe que Pascua es sinónimo de Breick, en el sentido comercial y que hay muy pocos hogares donde no llega un huevito o un conejito de Breick cada Pascua”.

OBSTÁCULOS

Respecto a los obstáculos por los que tuvo que atravesar la empresa durante estas tres décadas en el mercado, el Gerente General de la empresa señaló que tuvieron que atravesar por muchas dificultades. “Como todos los industriales de Bolivia saben, es muy difícil hacer industria en nuestro país, es muy complicado obtener algunas materias primas y más aún con la burocracia gubernamental que es siempre muy complicada. De alguna manera, parecería que en todos los gobiernos la política siempre fue poner trabas a la industria nacional. No entiendo por qué, en todo caso hay un impedimento enorme que es el contrabando que siempre estuvo ahí y por el momento parece que no se va a hacer nada al respecto. El contrabando de chocolates y de este tipo de productos que entra a Bolivia es masivo, es inmenso y la competencia con esos productos es desleal. Este es nuestro mayor problema a la hora de hacer industria en Bolivia”, afirma.

“La competencia es muy sana para la industria y más aún cuando es leal, excluyo el contrabando. Hay otras marcas de chocolates en Bolivia que han empezado a hacerlo muy bien y están compitiendo muy bien con nosotros. Esa competencia hace que nosotros mejoremos y cuando nosotros mejoramos, ellos mejoran y cuando ellos mejoran, nosotros mejoramos. Eso es lo que quiero decir cuando digo que la competencia es sana”, dice.

Sobre la situación económica del país, Ormachea sostiene que está bastante complicada y que actualmente es difícil seguir adelante, haciendo industria en el país. “Sin embargo, si queremos dejar una industria en Bolivia, tenemos que seguir adelante y ser perseverantes. Tenemos que trabajar de acuerdo al momento, a la situación en la que vive el país y de acuerdo al escenario en el

que un gobierno determina. Llevamos 30 años haciendo ésto y lo hemos logrado con mayor o menor dificultad, pero siempre lo conseguimos porque a los bolivianos les gusta nuestro producto, lo encuentran bueno, sabroso, de alta calidad y lo siguen comprando porque nosotros perseveramos en esa tarea”, señala.

PLANES FUTUROS

Con relación a los proyectos futuros de la industria, el ejecutivo afirma que su principal objetivo es continuar creciendo para satisfacer las necesidades, demandas y gustos del consumidor y consolidarse como la fábrica de chocolates y galletas más importante del país.

“Actualmente estamos en pleno proceso de relanzar o renovar la imagen de Breick. La gente ya habrá visto por todo lado cómo Breick tiene una nueva, joven, alegre y refrescante imagen. Nuestra campaña está dirigida a todos los segmentos de mercado que consumen o pueden consumir chocolates y galletas. En esta campaña lo que estamos diciéndole al mercado es que con “Breick todo es delicioso”. Ya lo verán en la televisión, la radio, vía pública y en otros medios de comunicación. Estamos tomando muchas medidas para llegar

masivamente al consumidor, reafirmando lo que ya se sabe y es que Breick, es la marca más importante de chocolates y galletas en Bolivia y que pueden confiar en la calidad de un producto nacional de primera”, enfatiza.

Asimismo, Francisco Ormachea nos dijo que abrirán más espacios de venta en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. “En La Paz, además de nuestra tradicional bombonería en el centro, ahora tenemos una tienda-bombonera en el Megacenter donde ofrecemos todos nuestros productos. Recientemente abrimos una nueva bombonería en la Calle 21 de Calacoto, esquina Cordero, en la que también tenemos todos nuestros productos. Con estos puntos de venta, la empresa quiere mostrar a la gente, la renovación de esta nueva imagen fresca, joven, dinámica y ésto lo van a poder constatar a través de los medios masivos de comunicación y también visitando nuestros puntos de venta”.

La compañía también tiene Agencias Amigas que están ubicadas en La Paz y El Alto donde la gente puede adquirir sus productos a precios de fábrica. Incluso los comerciantes minoristas pueden abastecerse en estas Agencias Amigas, sin tener que trasladarse a los mercados mayoristas.

FRASES

“El contrabando de chocolates que entra a Bolivia es masivo, es inmenso y la competencia con esos productos es desleal. Este es nuestro mayor problema a la hora de hacer industria en Bolivia”

“Si queremos dejar una industria en nuestro país, tenemos que seguir adelante y ser perseverantes”

Page 8: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

8 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio8

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) celebró el pasado 14 de octubre, el Día mundial de la Normalización y lo hizo con la institucionalización del “Premio Nacional a la Calidad”, cuyo objetivo principal es reconocer el esfuerzo de las empresas e instituciones boli-vianas y extranjeras que apostaron por la cali-dad, en favor de los consumidores y clientes.

Esta primera versión premió a casi una veintena de instituciones públicas y privadas, pioneras en esta apuesta por la calidad, a nivel nacional y en actos protocolares que se realizaron en varias ciudades del país.

Esta celebración se realizó en dependencias del IBNORCA en la ciudad de El Alto donde se otor-gó el “Premio Nacional a la Calidad” a diferentes instituciones y empresas. Entre las premiadas por sistemas de gestión de calidad en La Paz están: La Cámara Nacional de Comercio, SIM-SA, Hemocentro - Banco de sangre de refe-rencia departamental La Paz, Instituto Superior San Pablo.

La Cámara Nacional de Comercio estuvo re-presentada por Beatriz Jáuregui, Presidenta en Ejercicio, quien recibió de manos del Ing. Álva-ro del Castillo, Director Ejecutivo de IBNORCA, el trofeo encargado al artista Juan Bustillos en bronce y madera.

El presidente de la institución Viktor de los He-ros y el Ing. Álvaro del Castillo, Director Ejecu-tivo de IBNORCA junto a otras autoridades de la institución realizaron la entrega del “Premio Nacional a la Calidad”.

Las nuevas empresas que fueron certificadas con sello IBNORCA fueron las siguientes:

- Saite SRL PLANTA COPANT, producto qui-nua blanca en grano.

- Centerplast SRL, tubos de ploricloruro de vi-nilo no plastificado para conducción de agua potable.

- “VSG Vargas Servicios Generales”, limpieza mantenimiento, colectivos de instalaciones.

IBNORCA celebró

el Día Mundial de la Normalización y otorgó el “Premio Nacional a la Calidad”

Page 9: Revista Mercurio No.5

9

“El mensaje para el Día mundial de la Normalización es que las Normas Internacionales crean confianza glo-bal. En el mundo actual, tenemos altas expectativas con respecto al funcionamiento de lo que nos rodea. Uno de los objetivos fundamentales de la normalización es proporcionar esa confianza en los sistemas, pro-ductos y servicios”, aseguró Alvaro del Castillo, Director Ejecutivo de IB-NORCA.

Del Castillo resaltó que las normas internacionales benefician a los con-sumidores, fabricantes y proveedo-res del servicio. “Es importante des-tacar que en los países en desarrollo esto acelera el despliegue de nues-tros productos y servicios y fomenta el desarrollo económico”.

Asimismo, Viktor de los Heros, Presi-dente del Instituto Boliviano de Nor-malización y Calidad (IBNORCA) se-ñaló que el Día de la Normalización, no es un día que se le lo conmemora con bombos y platillos. Sin embargo, debería ser así porque de no existir normas, habría un caos total en el mundo.

De Los Heros mencionó que IBNOR-CA cerrará esta gestión con aproxi-madamente 2.700 normas bolivia-nas. “El ente que reúne a todo el organismo nacional, que es la ISO, tiene hasta junio del 2011, 16.800 normas, 15% comparando esta cifra con la que tenemos en normalización y certificación de calidad.

Señaló que el IBNORCA es una ins-titución que tiene 18 años de vida y que están presentes a nivel nacional con oficinas en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Sucre, Tarija y Potosí.

“Para que nuestras validaciones de nuestras certificaciones tengan vali-dez a nivel internacional, tenemos un convenio interinstitucional con IRAM ARGENTINA. Somos también los re-presentantes de IRAM en Bolivia, por tanto los certificados que emite el IB-NORCA son validos a nivel mundial como cualquier otro certificado a ni-vel mundial”. Dijo De Los Heros.

El Presidente del IBNORCA enfatizó que la Calidad es un concepto que todavía no se lo maneja bien en Boli-via. “No se le está dando la importan-cia a la calidad y en Bolivia nosotros creemos que hay mucha gente, mu-chas instituciones que trabajan afue-ra y que utilizan la calidad como un sistema de vida o como un sistema de gestión dentro de las instituciones y eso amerita”.

Resaltó que el concepto de Calidad no solamente es entendido por el esfuerzo realizado por instituciones, empresas, asociaciones y otros en la obtención de certificaciones de siste-mas de Calidad o de productos, sino también premiar el aporte a la Cali-dad de trabajos y certificaciones en Medio Ambiente, Manejo Energético, Salud y Seguridad Ocupacional, Ino-cuidad Alimentaria, Seguridad de la Información, entre otros.

“Este Primer año premiamos a las primeras instituciones gremiales, es-tatales que han certificado sistemas de gestión y calidad del producto con el instituto boliviano. Estamos premiando porque fueron los prime-ros que confiaron en el instituto y se mantienen vigentes., además porque creemos que se lo merecen y ame-ritan este premio nacional a la cali-dad”, finalizó Viktor De los Heros.

“Las Normas Internacionales crean confianza global”

Page 10: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

10 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio10

La Cámara Nacional de Comercio, la Fundación Para el Periodismo, Ayuda Obrera Suiza, el Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM) y Universidad Nuestra Señora de La Paz crearon en septiembre del 2010 el primer Observatorio Ciudadano “La Paz, Cómo Vamos” con el propósito de realizar actividades de seguimien-to de la calidad de vida en la ciudad. Así como contribuir al desempeño de los gobiernos municipales eficientes y transparentes que coadyuven a la construcción de una ciudad justa, de-mocrática y sustentable.

El Observatorio Ciudadano busca in-cidir en políticas públicas dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida, fo-mentar un debate participativo que de-fienda derechos y obligaciones de los ciudadanos en la búsqueda de cons-truir una ciudad más justa y sustenta-ble. El programa cuenta con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

“La Paz, Cómo Vamos” es parte de la Red de Ciudades “Cómo Vamos” que nace a iniciativa del ex Alcalde de Bo-gotá- Colombia, Antanás Mokus y de la Red Latinoamericana de Ciudades Jus-tas, Democráticas y Sustentables que estimulan la participación y la correspon-sabilidad de los diferentes sectores de la sociedad en los asuntos de la ciudad.

Cada año, el Observatorio Ciudadano elabora tres tipos de informes con datos

estadísticos, análisis comparativos e información complementaria. Los mismos que son difundidos a los medios de comunicación, la página web del observatorio y remitido a las autoridades. Este año de manera específica se realizó la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre la calidad de vida en la ciudad de La Paz, cuyo objetivo fue el de conocer la opinión de quienes habitan la sede de Gobierno, sobre una serie de elementos que condicionan su calidad de vida, con el fin de incidir en posibles políticas públicas dirigidas al mejoramiento de la misma y fomentar el debate para la cimentación de una nueva ciudad.

La encuesta de Percepción Ciudadana fue realizada por la empresa Ipsos Apoyo Opinión y Mercado entre el 4 de mayo y el 5 de junio del presente año a 1.027 personas de distintas zonas de la ciudad. Los resultados fueron presentados en un acto especial en el Salón Illimani del Hotel Radisson donde se destacó la presencia de Luis Revilla, Alcalde de la ciudad de La Paz; Gabriela Niño de Guzmán, Presidenta del Concejo Municipal; Oscar Calle, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio; Víctor Toro, Presidente de la Fundación Para el Periodismo; Raúl España, Coordinador Técnico del Observatorio Ciudadano; Martín Pérez Bustamante, Representante de Ayuda Obrera Suiza- Programa en Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM); Jorge

Los paceños se sienten atemorizados ante la delincuencia desmedida, además están insatisfechos con el transporte público

La Gerente de Ipsos explicó que el 57% de los encuestados teme por la inseguridad y la delin-cuencia en la urbe.

Page 11: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 1111

Paz Navajas, Rector de la Universidad Nuestra Señora de La Paz; Teresa Rescala, Rectora de la Universidad Mayor de San Andrés y Violane Ferten, Gerente General de la empresa Ipsos.

Víctor Toro, Presidente del Directorio de la Fundación para el Periodismo: expli-có que la encuesta es un resumen de lo que se vive en la ciudad. “Si la ciudad es segura para vivir, qué pasa con el transporte, por qué debemos enfrentar todos los días marchas que bloqueen siempre la ciudad, cómo nos tratan los centros de salud, si tenemos una edu-cación de buena calidad, en quién con-fiamos, cómo nos afectan todo lo que tenemos en nuestro diario vivir . Son varios los aspectos en los que se ha trabajado y han arrojado interesantes y sorprendentes resultados”.

Asimismo, el Presidente de la Funda-ción Para el Periodismo señaló que la encuesta es el punto de partida para que en el 2012 se realice una segun-da, a fin de evaluar las observaciones negativas o positivas realizadas, pero más allá de las interpretaciones que puedan surgir, servirán con seguridad para aprender aquellos aspectos que causan malestar en la ciudadanía. Sin embargo, pueden proponer un objetivo final que es la búsqueda de la edifica-ción de una mejor ciudad.

“Es necesario hacer un seguimiento a la calidad de vida de la gente para que cada año se hagan las mejoras corres-pondientes en las variables que nos toca vivir como ciudadanos, empresa-rios, hombres y mujeres que comparti-

mos esta ciudad”, dijo el Presidente de la CNC, Lic. Oscar Calle.

“El Observatorio también pretende tra-bajar directamente con los ciudadanos fomentando un debate participativo so-bre las comisiones y la calidad de vida. Busca consolidar un imaginario colecti-vo que defienda los derechos ciudada-nos y apuntale a la transparencia como un imperativo de vida, pero que tam-bién reafirme las responsabilidades de todos para construir una ciudad ple-namente habitable” puntualizó, Jorge Paz Navajas, Rector de la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

Navajas dijo que el trabajo que desa-rrollará el Observatorio “La Paz, Cómo Vamos” en los siguientes meses, se centrará en tres tareas prioritarias: Pri-mero, la difusión de los datos y análisis de la Encuesta de Percepción Ciuda-dana sobre la calidad de vida en la ciudad. Segundo, el desarrollo de una línea de datos con múltiples colores que permitan la medición más precisa de datos y tercero, que continuarán con las mesas de trabajo promovien-do y presentando estudios, así como la formulación propuestas de políticas públicas.

A su turno, Violaine Selten, Gerente General de la empresa Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado presentó los resul-tados de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre la calidad de vida en la ciudad de La Paz y destacó que el factor principal que incide de manera negativa en la calidad de vida de los paceños es la seguridad ciudadana.

La Gerente de Ipsos explicó que el 57% de los encuestados teme por la in-seguridad y la delincuencia en la urbe. El segundo tema de preocupación son las convulsiones sociales, dentro de las que se encuentran marchas y blo-queos (36%), característicos de la ciu-dad y en tercer lugar está el consumo y la venta de drogas (34).

El aumento de la criminalidad en la ciu-dad (especialmente en la zona norte y las laderas) es percibido por preocupa-ción por los encuestados, una de cada tres personas se siente desprotegida. Los paceños temen ser víctimas de un atraco o asalto si salen de noche. Según la encuesta, para el 81 % de la población, La Paz es un lugar no segu-ro y el descontento con el trabajo de la policía llega al 86 %.

Por otro lado, Selten señaló que el grado de insatisfacción de los paceños en la calidad del servicio de transporte alcanza al 75%. De igual manera con los servicios de salud pública donde la inconformidad llega al 77 % y en la calidad de educación en escuelas fis-cales, 62 %.

También existe desconfianza con los partidos políticos (83%), el Poder Judi-cial (70%), la Central Obrera Boliviana (64%), Asamblea Plurinacional (57%), los Comités de Vigilancia (55%) (Fe-deración de Juntas Vecinales (54%), entre otras variables.

La Gerente General de Ipsos indicó que el 60% de los paceños prefiere vi-vir en La Paz, aún teniendo la oportuni-dad de cambiar de residencia.

Page 12: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

12 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio12

El porcentaje de los encuestados que no se irían de La Paz es mucho ma-yor en la zona sur, con el 69%. Incluso aquellos que residen en las laderas, como los que viven en la zona este, no dejarían la ciudad (59%).

Los paceños valoran la vida en fami-lia, con los amigos y en su barrio. Esto refleja que en La Paz no se perdieron los nexos tradicionales, pese al creci-miento de la ciudad. El estudio reve-la también una valoración positiva de las relaciones con la familia (82%), los amigos (75%) y con la comunidad (60%).

Por otra parte, Selten mencionó que el informe también presenta datos sobre cómo se ven los paceños a sí mismos. Ellos se consideran personas calladas, desconfiadas, poco amables y respe-tuosos, pero sí solidarios y buenos pa-gadores de impuestos. Además de ser fiesteros.

Luis Revilla, Alcalde de la Ciudad de La Paz, a su vez valoró el trabajo del Observatorio y dijo que dicha encuesta será no sólo será de enorme utilidad para la ciudad sino para el Gobierno Municipal.

“También es bueno hacer notar que muchas de las responsabilidades respecto a mejorar la calidad de vida de los servicios, está en una suerte de disconformidad institucional muy compleja. La alcaldía está encargada de la infraestructura de salud, pero no del personal de salud y es donde más quejas tenemos de acuerdo a este es-tudio”, señaló Revilla.

De igual manera, el Alcalde de la ciu-dad de La Paz mencionó que uno de los principales obstáculos con los que tropieza su gobierno a menudo, es el cambio de autoridades, con las cuales ya tienen un plan especifico de traba-jo.

“Cada año, cuando nuestra dirigencia social o el Alcalde están ya finalmente

engranando en una política pública de seguridad resulta que cambian a una autoridad, por ejemplo cambiaron al Comandante Departamental de la Po-licía, justo cuando estábamos a punto de firmar un convenio. Entonces te-nemos que volver a empezar por tres o cuatro meses. Es bueno considerar ésto en la percepción, no por escurrir responsabilidades porque el trabajo del Observatorio, a tiempo de incidir en las políticas públicas del Gobierno Municipal, tiene que buscar también, en mejorar el funcionamiento integral de las instituciones. En este caso los servicios de salud o en el tema de edu-cación, de seguridad ciudadano, etc.”, manifestó Revilla.

Finalmente, señaló que está hecho el compromiso de parte del Gobierno Mu-nicipal y de su persona para impulsar y coadyuvar el trabajo del Observatorio y brindarles toda la información que requieran con el propósito de debatir, intercambiar criterios y juntos contri-buir a mejorar y a construir una mejor ciudad.

En un ambiente moderno Wella Bolivia- Belmed Ltda. presentó las últimas tendencias que marcarán el estilo de Trend Vision 2012 que comprende la colección de los últimos cortes, colores y estilos de peinados para el próximo año.

Wella Bolivia consagrada al cuidado capilar y precursora en la creación de una imagen adaptada a los tiempos modernos, trae para el 2012 un concepto cargado de glamour, sensualidad, pureza y misterio.

La casa comercial presentó este gran lanzamiento de las tendencias del 2012, en el Salón Solar del Hotel Europa ante la presencia de los medios de comunicación, clientes, estilistas, funcionarios e invitados especiales para vivir un momento lleno de encanto y perfección.

La presentación de Tren Vision 2012 estuvo a cargo del trabajo profesional del equipo creativo integrado por Rafael Rodríguez, Jefe Nacional de Educación Wella Bolivia; Fernando Lacarroba del Estudio Técnico de La Paz. y Sandro Amestica, Jefe de Estudio Wella de Cochabamba, quienes mostraron variadas alternativas llenas de color, sumamente modernas y vivas en un escenario lleno de color, brillo y mucha moda.

Trend Visión de Wella agrupa a cuatro principales estilos, los cuales tienen vida propia y un look diferente para cada tipo de mujer, se creó: Grace, Blase, Celeste y Roxi.

WELLA BOLIVIA PRESENTÓ TREND VISION 2012

Page 13: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 1313

La Cámara Nacional de Comercio durante los últimos meses, recibió visitas de importantes personalidades del ámbito económico, político, jurídico y diplomático para conocer posiciones e intercambiar opiniones sobre los sucesos y problemáticas coyunturales de nuestro país. Entre ellas: Víctor Hugo Cárdenas, ex Vicepresidente de la República; Marcelo Silva, analista político; Franklin Pareja, analista político y docente universitario.

Asimismo, la Cámara Nacional de Comercio recibió la grata visita del Embajador del Reino de Tailandia Kamthorn Sithtichoti, quien fue recibido por la Sra. Beatriz Jáuregui, Segundo Vicepresidente de la CNC.

Visitas a Directorio

Page 14: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

14 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio14

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) celebró el 10 de noviembre, 80 años de vida institucional al ser-vicio del sector industrial generando recursos, empleo sostenible y mejo-rando la calidad de vida del país.La CNI tiene una importante parti-cipación en la vida económica del estado, gracias a la labor de sus 884 afiliados de diferentes rubros productivos. Está conformada por ocho Cámaras Departamentales en Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, La Paz, Oruro, Pando, Santa Cruz y Tarija.Para celebrar esta importante fecha, el Directorio de la Cámara Nacio-nal de Industrias ofreció una cena de gala en los ambientes del Hotel Europa, a la cual asistieron 280 per-sonas entre autoridades nacionales y municipales, empresarios y perso-nalidades.Con un video institucional se presen-tó la historia de la CNI que se fundó un 28 de febrero de 1931, se desta-có los logros colectivos y se presen-tó los proyectos futuros a favor del desarrollo productivo del país.Armando Gumucio, Presidente de la CNI enfatizó la importancia de al-canzar el sueño industrializador del país y reiteró la necesidad de que la agenda gubernamental priorice el desarrollo productivo nacional.Señaló que si bien es importante el control de la inflación, variable sobre la que giran todas las estrategias y decisiones que toman las autorida-des públicas en la actualidad, es

aún más importante el promover el desarrollo del sector productivo de Bolivia, puesto que es la única for-ma de garantizar la creación de em-pleo digno y sostenible en el futuro.

En la oportunidad, la CNI recibió va-rios reconocimientos de institucio-nes amigas entre ellas, la Cámara Nacional de Comercio, cuyo Presi-dente, Oscar Calle entregó una pla-queta a Fernando Hinojosa, Geren-te General de la Cámara Nacional de Industrias.

Asimismo, la Confederación de Em-presarios Privados, la CAINCO, la Cámara Boliviana de Fabricantes de Cerveza y otras instituciones empre-sariales otorgaron un reconocimien-to especial a la CNI.

De parte de la Alcaldía, la Goberna-ción y la Asamblea Legislativa Plu-rinacional, la institución represen-tativa del sector industrial también recibió medallas conmemorativas.

La CNI distinguió a las empresas que cumplieron 50 años de afiliadas por su constancia empresarial con una estatuilla diseñada por Martín Baltazar. Entre las que podemos mencionar a: Praxair, Albus, La Es-trella, Califra, Compañía Industrial de Tabacos, Droguería Inti, La Pa-pelera, Pinturas Monopol, La Polo-nesa, Óptica Optalvis, la Francesa y Laboratorios Vita. La alcaldesa interina de La Paz, Silvia Tamayo, entregó la distinción del municipio.

“La Cámara se viste de Arte”

Dentro del programa conmemorati-vo de los 80 años de vida de la Cá-mara Nacional de Industrias (CNI), el Núcleo de Artistas Plásticos de la CNI que forma parte del Programa de la Unión Europea AL-INVEST IV, inauguró la primera exposición de obras denominada “La Cámara se viste de arte”.

La muestra se realizó en el lobby del Hotel Europa y estuvo conformada por nueve artistas plásticos que ex-hibieron sus trabajos en pintura, es-cultura y cerámica. Se destacaron los trabajos de Giancarla Muñoz Pantoja, Antonio Baltazar, Isabel Garrón, Santiago Espinoza, Gabrie-la Benítez, Fátima Jazmín Lagos Vi-llacorta, Susana Castillo, Ligia Siles y Carmen Torres

La Cámara Nacional de Industrias

celebró su

de vida institucional

Page 15: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 1515

La Cámara Regional de Despachantes de Aduana de La Paz (CRDALP) cum-plió el 1 de julio del 2011, 50 años de vida institucional dedicados al compro-miso con el Comercio Exterior Bolivia-no, permitiendo así el fortalecimiento económico de la región y propiciando el ordenamiento de la actividad aduanera.

Con tal motivo, el Directorio de la CR-DALP festejó en una primera oportuni-dad con una cena en el Hotel Radisson y posteriormente realizó la presentación del “Libro de oro, 50 años” en el Museo Nacional de Arte, el mismo que resume la vida institucional de la Cámara, su desarrollo y sus perspectivas futuras. Dicha presentación se la realizó ante la presencia del Directorio de la CRDALP, socios, autoridades del Gobierno Muni-cipal de La Paz, autoridades del Gobier-no Autónomo de La Paz, la Cámara Na-cional de Industrias, Cámara Nacional de Comercio, la Federación de Empre-sarios Privados de La Paz e invitados especiales.

Reynaldo Peña Portocarrero, Presiden-te de la Cámara de Despachantes de Aduana de La Paz expresó que sin el aporte de sus asociados en la construc-ción y fortalecimiento de la CRDALP, no hubieran llegado a cumplir 50 años de vida institucional. “Por eso, no me can-saré de agradecer infinitamente, a quie-nes un 1 de julio de 1961 dieron sentido y propósito a la entidad que ha cobijado a los profesionales Despachantes de Aduana de La Paz, a quienes se les ha brindado el respaldo, asesoramiento y guía para cumplir con cabalidad y res-

ponsabilidad social lo que Bolivia y sus leyes nos han legado como auxiliares de la función pública aduanera”.

El Presidente de la CRDALP dijo que la publicación del “Libro de Oro, 50 años” resume los logros, desilusiones y sue-ños; el mismo que se presentó en un acto protocolar con el reconocimiento de las principales instituciones departa-mentales y regionales.

“Uno de los principales proyectos a futu-ro que queremos cumplir, es tener una Sede, en un inmueble propio y que pue-da cobijar a todos los despachantes”, dijo Portocarrero.

En la ocasión el periodista Mario Vargas, a quién se le encomendó la misión de editar el “Libro de Oro, 50 años”, entre-gó oficialmente el libro a Reynaldo Peña Portocarrero, Presidente de la Cámara-Regional de Despachantes de Aduana de La Paz.

Seguidamente, Juan Carlos Vilaseca, Past Presidente de la CRDALP hizo en-trega de una placa conmemorativa por parte de la Cámara Nacional de Despa-chantes de Aduana que simboliza el re-conocimiento sincero de toda la entidad paceña.

Por otra parte, el Gobierno Municipal de La Paz, no quiso quedar ajeno a los re-conocimientos y en uso de las atribucio-nes conferidas por ley resolvió: Conferir a la Cámara Regional de Despachante de Aduana de La Paz, la condecora-ción Escudo de Armas en el grado de

Servicios Especiales por sus 50 años de vida institucional y su contribución al desarrollo económico de la región. Asi-mismo, resolvió entregar una joya, título y copia manuscrita de la ordenanza mu-nicipal del concejo Municipal de La Paz. Dicha condecoración fue entregada por Freddy Miranda, Secretario ai del Con-cejo Municipal de La Paz.

De igual forma, Cesar Cocarico, Go-bernador del Departamento de La Paz otorgó a la CRDALP la condecoración Agustín Aspiazu en el grado de chuspa plateada.

“Es necesaria la participación de nues-tros actores privados de la economía para poder desarrollar nuestra econo-mía. El estado como tal, puede promo-ver muchas actividades. Sin embargo, si no tenemos el aporte de nuestros em-presarios privados en los actores priva-dos de la economía, difícilmente vamos a poder lograr el desarrollo que nosotros podemos tener en todos los sectores de nuestro país. Es muy importante tener una coordinación cercana con los em-presarios privados”, comentó Cesar Co-carico, Gobernador de La Paz.

El Gobernador de La Paz, dijo que es muy grato reconocer a la Cámara Re-gional de Despachantes de Aduana por la esforzada labor que estuvieron reali-zando por estos 50 años. “A través de este reconocimiento queremos mani-festarles nuestro agradecimiento por su aporte a la economía del departamento y del país”.

Cámara Regional de Despachantes de Aduana de La Paz, 50 años de compromiso

con el

Comercio

Exterior

Boliviano

Page 16: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

16 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio16

Lic. Reynaldo H. Peña PortocarreroPresidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de La Paz.

Entrevista

¿Sr. Presidente, coméntenos sobre la institución que actualmente usted dirige?

La Cámara Regional de Despachantes de Aduana de La Paz, es el gremio más antiguo de los Despachantes de Adua-na de Bolivia, fue fundado un primero de julio de 1961 y en esta gestión hemos celebrado las bodas de oro, puesto que cumplimos 50 años al servicio del co-mercio exterior. Fuimos participes de la creación de nuestra Cámara Nacional y a lo largo de nuestra historia aportamos en forma significativa para el fortaleci-miento de la administración aduanera y sus brazos operativos.

Actualmente, tenemos asociados a 60 despachantes de aduana, los cuales cumplen funciones en todo el territorio del Departamento de La Paz, el fin de nuestra institución es proveer a nues-

tros asociados de un apoyo técnico, tec-nológico y brindar actualización necesa-ria para que nuestros miembros puedan desempeñar sus funciones adecuada-mente contribuyendo a la facilitación del comercio exterior.

¿Cuáles considera que fueron los principales hitos de su institución?

Se me viene a la memoria dos aspec-tos fundamentales que tienen que ver con logros fundamentales para nuestra institucionalidad, al margen del fortaleci-miento patrimonial.

El primero tiene que ver con la activa participación para que se conforme la Asociación de Agentes Profesionales de Aduanas de las Américas, hace 42 años, nuestros asociados fueron funda-dores de esta institución y se encuen-tran en las memorias y registros de ASAPRA que en forma constante re-conocen nuestro espíritu emprendedor para la conformación de un paraguas institucional.

El segundo aspecto, constituye la pro-fesionalización que se ha logrado con nuestros asociados, los cuales con es-fuerzo propio han alcanzado metas que se han propuesto para mejorar su exper-tis en los temas de comercio y aduanas

¿Qué proyección tiene hacia adelante como asociado de la Cámara?

Nuestra institución, se ha convertido en una especie de eslabón que permite

articular sinergias de todos nuestros asociados y de las instituciones con las cuales trabajamos en forma conjunta en beneficio del comercio exterior y aduanas.

Una vez que se ha logrado nuestro for-talecimiento, y nuestra proyección es bastante extensa, lo que permite inclu-so acortar las acciones que tenemos delimitado campos de acción que per-mitirán a nuestros asociados seguir pro-yectando una imagen de compromiso y actualidad para el desempeño en los procesos de importación y exportación donde intervienen. Asimismo nuestra institución como parte de sus estatutos fomenta la solidaridad y complementa-riedad de todos sus oponentes.

Finalmente, mencione un logro insti-tucional durante este último período

Creo sin temor a equivocarme que el principal logro durante estos años, constituyó la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad, otorgado por la empresa TUV Rheinald, la cual permite proyectar un trabajo de nuestra institu-ción de nuestros asociados con una me-jora continua.

Finalmente, quiero aprovechar esta oportunidad que se me brinda para expresar a todos nuestros asociados y amigos que estaremos unidos a uste-des en esta fecha especial deseándoles que tengan una feliz navidad rodeados de sus seres queridos y que la paz y la esperanza se hagan presentes en el año nuevo venidero para guiarlos por caminos llenos de éxitos.

Page 17: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 1717

De acuerdo al Código de Comercio pueden ser comerciantes:

• Las personas naturales con capacidad para contratar y obligarse.

• Las personas jurídicas constituidas en sociedades comerciales.

Entendamos por comerciante a la persona habitualmente dedicada a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro.

En este sentido todo comerciante debe considerar las siguientes obligaciones:

• Matricularse en el Registro de Comercio.• Llevar la contabilidad de sus negocios en la forma señalada

por Ley.• Cumplir con las obligaciones tributarias de la manera

prescrita por Ley.• Conservar sus libros, documentos y demás papeles

relacionados con sus negocios por el tiempo que señala la Ley.

Para cumplir las obligaciones tributarias y otras normativas se deben realizar los siguientes trámites adicionales:

SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA

Todo comerciante o sujeto pasivo debe inscribirse en el Padrón Nacional de Contribuyente para la obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT) y pertenecer a uno de los siguientes regímenes:

• Régimen General.• Regímenes Especiales.

• Régimen Tributario Simplificado.• Sistema Tributario Integrado.• Régimen Agropecuario Unificado.

A partir de la presente gestión se implementó el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital, que es el registro obligatorio para todas las Personas Naturales, Empresas Unipersonales, Sucesiones Indivisas y Personas Jurídicas, que realicen actividades gravadas y que resulten sujetos pasivos de alguno de los impuestos establecidos en la Ley N° 843. (Texto Ordenado Vigente).

Para obtener el NIT se deben seguir los siguientes pasos.

• Se debe ingresar a la Oficina Virtual de Impuestos Nacionales http://www.impuestos.gob.bo.

• Crear un usuario temporal.

• Llenar el formulario MASI-001 (Digital).

• Obtener el Número de Trámite.

• Apersonarse a las Plataformas de Atención al Contribuyente de Impuestos Nacionales de su jurisdicción, para la entrega de los documentos respaldatorios y su verificación con la información registrada en el formulario MASI-001.

• Personal del SIN procederá a capturar las huellas dactilares, fotografía, firma y escaneará los documentos de respaldo.

• Se entregará al nuevo contribuyente la siguiente información:

o Tarjeta Oficina Virtual.

o Certificado de Inscripción.

o Documento de exhibición NIT.

Guía para la constitución

de empresas

(Segunda parte)

Page 18: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

18 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio18

Requisitos para Inscripción de Personas Naturales:

1. Formulario MASI-001 y Nº Trámite (Llenado en Oficina Virtual vía internet).

2. Factura de luz del domicilio donde reside.

3. Factura de luz del domicilio donde se realizara la actividad.

4. Croquis de ambos domicilios.

5. Carnet de identidad Original Vigente.

Requisitos para Inscripción de Personas Jurídicas:

1. Formulario MASI-001 y Nº Trámite (Llenado en Oficina Virtual vía Internet)

2. Testimonio de Escritura de Constitución de la Sociedad (Original)

3. Poder del Representante Legal (Original)

4. Balance de Apertura.

5. Factura de luz vigente del domicilio habitual del Representante Legal y el domicilio fiscal.

6. Croquis de ambos domicilios.

7. Carnet de Identidad del Representante Legal y fotocopias de carnet de identidad de los socios.

OBLIGACIONES EMERGENTES

• Dosificación de Facturas.

• Presentación de Formularios Mensuales.

• Presentación de Estados Financieros de manera Anual.

• Pago de Impuestos IVA (13%), IT (3%), IUE (25% s/utilidad).

• Llevar el Libro de Compras, Ventas y Ventas menores.

GOBIERNO MUNICIPAL

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Es la autorización otorgada por el GOBIERNO MUNICIPAL para la apertura de una actividad económica, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 2492, ordenanzas municipales y normas conexas que regulan específicamente la apertura y funcionamiento de todas las actividades económicas en general.

Para obtener la Licencia de Funcionamiento en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz se deben seguir los siguientes pasos:

• Solicitud de información y requisitos en Plataforma de atención al ciudadano Sitr@m, edificio Armando Escobar Uría (ex Banco del Estado), planta baja.

• Verificación previa de la documentación y entrega de formularios, los documentos originales serán devueltos inmediatamente se realice la verificación de la fidelidad respecto a su fotocopia.

• Se inicia el trámite con la presentación de la documentación,

revisión y verificación de no existencia de multas u otros, se registra el trámite en el Sitr@m, y se le entregará una nota de recepción.

• Actividades como: Heladerías, carnicerías, venta de pollo crudo, panaderías, friales, fábricas de alimentos y toda actividad industrial que tenga que ver con la elaboración de productos alimenticios, deben presentar el carnet de manipulación de alimentos de las personas que trabajan en la actividad.

• Tornerías, chaperías, mantenimiento de vehículos, lavanderías, lavados de autos y toda actividad industrial deben presentar el RAI y la carta de categorización otorgada por la Dirección de Calidad Ambiental del GAMLP.

• Concluye el trámite con la entrega de la Licencia de Funcionamiento.

Requisitos:

En caso de persona natural:

• Fólder con sujetador que contenga la siguiente documentación:

• Declaración jurada F-401 en caso de no contar con PMC; F-402, si contara con PMC (recabar y llenar en plataforma de atención al contribuyente).

• Original y fotocopia de la cédula de identidad del titular.

• Fotocopia de la última factura de luz (anverso y reverso), que acredite la dirección del domicilio de la actividad económica.

• Fotocopia del NIT y certificado de inscripción (si tiene).

• Croquis de ubicación de la actividad económica y superficie de distribución de los ambientes, expresados en metros cuadrados.

• Para actividades que cuentan con una superficie mayor a 150 metros cuadrados, deberá presentar plano elaborado por un arquitecto.

En caso de personas jurídicas, agregar:

• Original y fotocopia de la cédula de identidad del apoderado o representante legal.

• Fotocopia de testimonio de constitución de sociedad.

• Original y fotocopia del poder notariado del representante legal.

Page 19: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 1919

MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL

REGISTRO OBLIGATORIO DE EMPLEADORES

El D.S. 288 de 9 de Septiembre de 2009 crea el Registro Obligatorio de Empleadores, para las sociedades comerciales, em-presas unipersonales, sociedades cooperativas, sociedades civiles, asociaciones civiles y empresas públicas. Este registro fue reglamentado por la Resolución Ministerial No. 704/09.

Se cuenta con 3 meses a partir del inicio de actividades para la inscripción en el ROE sin multas.

Para obtener el ROE se deben seguir los siguientes pasos:

• Registrar a la empresa en el sitio web: www.mintrabajo.gob.bo en la opción “Trámites” y “Preinscripción Registro de Empresas”.

• Obtener un ID EMPLEADOR y PALABRA CLAVE.

• Apersonarse a Ventanilla Única en cualquier oficina Departamental o Regional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social para finalizar el trámite.

REQUISITOS PARA EMPLEADORES NUEVOS

1 Formulario Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) llenado (3 Copias).

2 Depósito de 80 Bs. a la Cuenta del Banco Unión Nº 1-6036425

OBLIGACIONES EMERGENTES

Una vez obtenido el ROE, se debe tener en cuenta las siguientes obligaciones emergentes:• Libro de Asistencia y/o Sistema Alternativo de Control de Personal.• Libro de Accidentes.• Trámite de Visado de Planillas Trimestrales de Sueldos y Salarios.• Contratos visados por el Ministerio de Trabajo (según Planilla).• Contratos de Extranjeros Visados por Migración Laboral.• Reglamento Interno de Trabajo (en caso de tener 20 trabajadores o más).• Planilla de Aguinaldos visada por el Ministerio de Trabajo (última gestión).

Page 20: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

20 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio20

Y seguimosCreciendo

RAZON SOCIAL CONTACTO DIRECCIÓN TELÉFONO“KARWA MARKA” S.R.L. (EL PUEBLO DE LOS CAMELIDOS) Juan Quispe Tito Calle Linares 906 75234252 - 73200767

“LX” LUXUS S.R.L. Jaime A Alcazar Antequera Gabriel R. Moreno 1092 San Miguel B. L2 2871535 - 77222140

“RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL BOLIVIA S.A.” Carlos Alberto Moreno Saucedo Calle 21 esq. Costanera Ed. Ami 1-Abr 199 2971530

ARNEZ GUTIERREZ CONSULTING GROUP LTDA. Jose Arnez Gutierrez Ed. Cosmos P. 11 Av. 16 de Julio 1800 2118002 - 78840979

ARQUITECTURA CORPORATIVA CONSULTORES “ACC” Irving Christian Gutierrez A. Calle Mercado 1335 Ed.America P. 8 Of. 807 2902177 - 77797333

BENEDICTO MORALES HERRERA Benedicto Morales H. Calle Sorata 1445 - Ang. Azcui 828 2129474 - 73026205

BOLIVIAPATA Viviana Candia Diaz Calle Linares 890 Galeria Las Brujas 2463000

CONSTRUCTORA LOGA Johnny Wilson Ribert Calle Los Tajibos “A” No. 3 Auquisamaña 2799112 - 75897972

CONTINENTAL OUTSOURCE J. Marco Byron Bascon Carlos Medinacelli 1181 2414690 - 76290004

D&J MILLAN DISTRIBUIDORES Jimmy Eddy Millan Gonzales C.Satelite Av. Policia 246 Plan 482 2815778 - 73526842

EDITORA SUDAMERICANA DE EXT.CULT.P/BOLIVIA S.R.L. Edgar Sanchez Silva Av.6 de Agosto 2584 72189305 - 2114399

EMPRESA COMERCIALIZADORA MIFARMA Salvador Rodriguez H. Av. Ballivian esq. Calle 16 No. 941 2770770

EMPRESA DE CARGA NAL.E INT. TRANS “JOCABSA” S.R.L. Daysi Choque Aranibar Av. Rio Beni 2094 2854065

EQA CONDOR CALAMINAS PLASTICAS Julio Salas Ardaya Av. 6 de Marzo 1020 2850997 - 2801199

FULL MARKET S.R.L. Ing. Mario Olmos Fernandez Los Tajibos No. 3 Auquisamaña 2974444

FULL PHARMA S.R.L. Marcelo Espinoza Av. Luis Espinal 413 (Zona Mejillones) 2118416 - 70622051

GRAPHENE Eber Chipana Calle 5 esq. Av. R. Palenque 221 2825662 - 67123220

GRUPO EMPRESARIAL WILREN S.R.L. Romer Wilfredo Butron Pineda Av. 6 de Agosto 2464 Ed. Jardines PB Of. 5 2445379

INGENIERIA Y SERV.DE COMPUTACION SRL INSERCOM SRL Franklin Barbeito R. Pedro Salazar 489 2421400

ISAACORP Grover Choque Cala Calle Abdon Saavedra No. 1920 2420851 - 73166573

JANE YOVANKA DEL CASTILLO Jane Yovanka del Castillo Yanacocha esq. Potosi Ed.Cristal P. 5 Of. 4 2907714

JUAN FELIX RICALDI SILES Juan Feliz Ricaldi Siles Av. Hugo Estrada 4 Ed. Providencia Of. L1 2126342

JUAN PABLO FERNANDEZ HERRERA Juan Pablo Fernandez Herrera Av. Victor Gutierrez 3572 - Los Andes Alto 2844864 - 79532895

JUSTA ELENA CANAVIRI CHOQUE Justa Elena Canviri Choque Calle 1 No.34 B - Zona Bella Vista 70674333 - 78762163

KUBO S.R.L. Ricardo Quintaza Escalante Av. Arce 2724 2004146-7

LABORATORIOS VITA S.A. Dra. Ivonne Montero de Hurtado Av. Manco Kapac 494 2455770 - 2455888

MONICA VELASCO CUEVA Monica Velasco Cueva Av. Busch 1180 Ed. Vesalius PB Of. 3 2111135 - 70134589

MULTI OFFICE S.R.L. Maria Elena Saavedra Av. Heroes del Pacifico No. 1374 Ed. Pac. 2242800

MUNDI PRESS S.R.L. Elvia Danitza Monzon Mollo Idelfonso Muñecas esq. Pando 2307904 - 68212503

NAVOO CONSTRUCCIONES CIVILES S.R.L. Gregorio Huanca Kinca Almirante Grauy 189 70665208 - 74030749

OPTICA IRIS Mireya Banegas Rivero Obelisco Club La Paz PB 2312389

PARAMEDICAL PHARMA Mauricio Raul G. Rodriguez A. Av. Pasos Kanki 1529 Ed. Killa Of. 4 2241660 - 72553567

PAULETTI Vivian Flores Pauletti Ed. las T. de Obrajes TN 8 dI Av. H. Siles 65106197 - 79108187

PEÑARANDA IMPORTAC.EXPORTAC.Y COM.EN GRAL.”PIMEX” Miriam Patricia Peñaranda Yanacocha 1260 S. Norte P. 8 Of. 801 2406041 - 72540004

PRIMASUR IMPORT.EXPORT. Ana Viviana Castillo Rojas Av. Arce 2939 2431372

PUNTO INFORMATICO S.R.L. Juan Fredy Olivera Cañada Strongest 1573 2311138 - 70615243

RPK SISTEMAS DE PUBLICIDAD IN-STORE SRL - RPK SRL Daniel Pasten Alarcon Torre Ketal P. 3 Of. 302 Calle 15 2129816 - 70199000

SANTIMPEX José Carlos Santalla Edif. Gundlach Torre Oeste PB Of. 304 2330062

SERVICIOS MULTIPLES DE INV. (SERMIN) BIENES RAICES Edwin Marcelo Rios Batallon Colorados Ed. El Estudiante Of. 3 77728731 - 2911602

SUR CARGO S.R.L. Gabriela I.Santucho de Salazar Pedro Salazar 615 Ed. M. Inmaculada Of. 2A 2004002

TATOO BOLIVIA S.R.L. Raul Alberto Guerra Calle Illampu 828 2451265

TELFO INGENIERIA Juan Carlos Velasquez H. Av. 6 de Agosto 2464 2442625 - 76598978

THELLAECHE ROCABADO SILVIA DORIS Doris Thellaeche Calle 4 No. 608 Obrajes 2198677 - 76772888

TITO EL REY DE LAS CHATARRAS LA PAZ Ever Orlando Tito Hinojosa Av. Hernando Siles 3865 73085069

VISAT BY CUSAT BOLIVIA S.R.L. Luis Saavedra Olivera Calle Macario Pinilla 245 2116424

VOLTAGE Olga Illanes Oros C. 28 de Cota Cota 847 2260355 - 76821106

ZIOOT Santos Mendoza Flores Calle Cuba 1698 entre Pasoskanky - Carrasco 2241677 - 72584650

Damos la más cordial bienvenida a las nuevas

empresas afiliadas a la CNC

Page 21: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 2121

En las últimas semanas el contexto externo ha continuado deteriorándose, principalmente a causa de cuatro factores que aún ejercen su influencia.

1. El crecimiento económico ha sido menor de lo esperado, principalmente en las economías desarrolladas. Por ejemplo, hay síntomas de enfriamiento en China y datos preliminares indican que en Brasil el PIB registró una leve baja en el tercer trimestre del año.

2. La crisis de deuda soberana en Europa se ha intensificado y se ha vuelto más generalizada. Aunque las decisiones adoptadas en la cumbre de octubre van en buena dirección, quedan muchos elementos clave sin resolver, particularmente en lo concerniente a la potencia real de los mecanismos para garantizar la liquidez soberana y la reestructuración de la deuda griega en manos de inversores privados.

3. Se ha intensificado la retroalimentación entre los temores soberanos y la salud del sistema financiero europeo, lo que aumenta el riesgo de un impacto negativo en la actividad económica y alimenta aún más el círculo vicioso financiero. Si bien las economías más fuertes de Europa en declive, Alemania y Francia, muestran crecimientos que siguen siendo superiores a la media europea, los datos sugieren que en el cuarto trimestre, y a comienzos de 2012, se remarcará mucho más este estancamiento de lo que ahora se soporta.

4. Por último, el aumento mundial de la aversión al riesgo ha disparado la volatilidad en los mercados financieros, contagiando a la mayoría de activos de riesgo e incluso a las economías emergentes por primera vez desde 2009.

En este contexto, la economía mundial se prevé que crecerá un 4% en 2011 y 2012, apoyada por un crecimiento sólido de los países emergentes frente a un crecimiento discreto de las economías avanzadas.

Estas tasas de crecimiento mundiales siguen siendo robustas, pero los riesgos apuntan a que la

probabilidad de escenarios con un nivel de actividad menor se hayan incrementado significativamente, de manera que su materialización dependerá de la evolución de la crisis financiera y soberana en Europa, de no ocurrir se podría debilitar aun más la confianza y las condiciones de los mercados mundiales de crédito, lo que tendría

La macroeconomía boliviana es estable pero no goza de la holgura de gestiones pasadas

Fuente: CNC-SECE con datos del BM.

Page 22: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

22 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio22

efectos de contagio en las economías emergentes. Además, una fuerte desaceleración en Asia provocará, por ejemplo, una recesión en las economías avanzadas que podría afectar aún más a los precios de las materias primas, lo que tendría efectos negativos en los países exportadores de materias primas de América Latina, como es el caso de Bolivia.

Por su parte, el crecimiento económico de América Latina durante el primer semestre de 2011 fue vigoroso, impulsado por las buenas condiciones de financiamiento externo, unos términos de intercambio favorables para los países exportadores de materias primas, como es el caso de Bolivia. Sin embargo, el cambio en el entorno económico mundial y los recientes episodios de volatilidad traen consigo importantes retos para las autoridades económicas. Aunque se proyecta que la desaceleración en la economía europea va a tener un efecto moderado en la mayoría de los países, hay grandes riesgos de que se produzca un deterioro de las perspectivas económicas. En este contexto, las perspectivas son menos favorables en aquellos países que mantienen vínculos más estrechos con las economías avanzadas y que disponen de márgenes limitados para implementar políticas contracíclicas1.

Fuente: Datos de la CEPAL.

En este contexto para 2011 los organismos internacionales proyectan una tasa de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe del 4,7%, lo que implica una disminución de 1,2% en el PIB, respecto al año 2010 5,9%. Este decrecimiento se debió a la pérdida paulatina del dinamismo de la economía internacional y, en algunos casos, el retiro gradual de las políticas públicas adoptadas en la región para enfrentar la crisis, contribuirían a explicar la desaceleración del crecimiento con respecto al observado en 2010 y para el 2012 se espera un crecimiento regional del 4,1%.

Fuente: Datos de la CEPAL.

En 2011, la economía boliviana continuó presentando resultados positivos en términos de crecimiento de la actividad económica, cuentas externas y fiscales. El PIB registró al primer semestre un incremento del 5,03%, lo que significó un aumento de la tasa de crecimiento de 1,5 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2010 y el Índice Global de la Actividad Económica2 al mes de septiembre señala un crecimiento de 4,98%. Estos resultados obedecen a los efectos de la recuperación de la crisis financiera internacional. En este contexto, aumentaron las ventas externas debido a la recuperación del precio medio de los principales productos de exportación bolivianos, así como de los volúmenes exportados, especialmente en el caso del gas natural. El sector financiero continuó con su crecimiento y la cartera de crédito interno.

No obstante, debido al efecto precio de nuestras exportaciones, la situación macroeconómica se muestra estable. El valor de nuestras exportaciones ha crecido entre octubre del 2010 y octubre del 2011 en 31%. Sin embargo, el superávit en balanza comercial se ha reducido en este mismo período en 3.4%, debido al crecimiento de las importaciones, que se han incrementado en 42% en relación al pasado año. Este nivel de importaciones marca un nuevo registro histórico, que puede alcanzar un nivel sin precedentes a fin de año.

Si bien, la economía boliviana se ha beneficiado de varios años de bonanza, ésta no ha generado bases de crecimiento sólido de la industrialización de la economía, y los sectores productivos muestran más bien un estancamiento. La economía enfrenta ahora tres desafíos que deberá tomar en cuenta: La paralización de su capacidad productiva, el peligro de una caída en los precios de las materias primas que exportamos y el agotamiento del crecimiento basado en el consumo de las rentas de las exportaciones de las materias primas.

1 Es la aplicación de política monetaria y/o fiscal, expansiva y/o restrictiva. 2 Indicador mensual de corto plazo de la actividad económica nacional, resultado de la estimación y agregación de variables relacionadas con la producción.

Page 23: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 2323

Bolivia en cifrasSubgerencia Económica y Comercio Exterior

Jefatura Económica

Page 24: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

24 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio24

Economía en la CoyunturaCifras al 3er. Trimestre de 2011

JEFATURA ECONÓMICA

El Producto Interno Bruto de Bolivia de enero a junio del 2011, registró un crecimiento de 5,03%, respecto a similar período de 2010. Las actividades que registraron crecimiento fueron el Petróleo Crudo y Gas Natural 9%, Transporte y Almacenamiento 7%, Servicios Básicos crecieron en 7%, Construcción con 7%, Servicios Adm. Pública 6%, Establecimientos Financieros 6%, Comercio 3%, Agropecuario con 3%, Ind. Manufacturera 3% y Minería 0.6%, y este sector a tendido a caer en los últimos años como consecuencia de una reducción importante en la minería grande, que no pudo ser compensada por el crecimiento de la minería mediana, la minería chica y las cooperativas.

Las RIN durante el tercer trimestre registró un incremento de 26%, respecto al mismo periodo de 2010. En términos absolutos, en los últimos 12 meses las reservas netas aumentaron en $us 2.349 millones, y de enero a septiembre a $us 1.392 millones. Se prevé que las reservas alcanzaran un monto superior a los $us 12.000 millones.

La Deuda Externa a septiembre de 2011 alcanzó a $us 3.163 millones, misma que representa un incremento del 9% o $us 260 millones respecto al mismo período de 2010. Asimismo, la Deuda Interna tiene una tendencia creciente de $us 524 millones que representa un incremento de 12%, en comparación a septiembre de 2010.

La inflación al mes de septiembre tuvo una variación porcentual positiva de 0,30% respecto al mes de agosto, variación acumulada de 5,54% y a doce meses de 9,93%. Las divisiones que mostraron mayor incidencia fueron Alimentos y Bebidas 0.40% y Restaurantes y Hoteles en 0.27%. En la division de Alimentos, el tomate, la papa y el alquiler de viviendas presentaron incidencia positiva.

Bolivia sorteo mejor que otros países la crisis internacional. El crecimiento económico hasta el tercer trimestre se dio gracias al impulso de sectores como la Construcción, Servicios Básicos y la actividad de Petróleo y Gas. En un informe difundido por el Fondo Monetario Internacional, elevó de 4,5% a 5% su proyección del Producto Interno Bruto para este año y el Gobierno a inicios de la presente gestión señaló un crecimiento de 5,04%, pero con el Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado la previsión económica, éste alcanza a 5,20%. El desafío ahora está en convertir este “crecimiento monetario” en uno permanente a largo plazo con más valor agregado, actividad económica, más inversión y diversificación de la economía.

Asimismo, se destaca el crecimiento de las exportaciones nacionales, que hasta septiembre de este año alcanzaron a $us. 6,763 millones, situándose a $us 115 millones para superar todo lo exportado en el año 2010 impulsado por los precios de la actividad extractiva de minerales e hidrocarburos con una leve expansión de su volumen. Esto tuvo importancia sobre las variables macroeconómicas. Entre tanto las exportaciones no tradicionales agropecuarias, agroindustriales, forestales, manufacturas y artesanales disminuyeron un 6% en valor y bajaron un 28% en volumen.

Esta alza de precios no se ha traducido en mayores inversiones, que hubiesen incrementado la capacidad productiva de la economía, la que ha permanecido prácticamente estancada.

Las Importaciones por su lado, en 9 meses superaron la cifra de todo el año 2010, de $us 5,366 millones en diciembre, a $us 5,422 millones en septiembre de este año. Se está a $us 1,400 millones de superar el total de las exportaciones del pasado año, pero se superan las importaciones en nueve meses con respecto al pasado año, siendo que podemos llegar a los $us 7,000 millones, cuando se tienen $us 5,422 millones en este tercer trimestre.

Los rubros más importados son los de alimentos y bebidas, además de combustibles, porque se importa lo que podemos producir estamos movilizando el comercio que genera empleo, pero estamos perdiendo el valor agregado.

Preocupa la excesiva dependencia que ha caído Bolivia en los recursos naturales extractivos. En anteriores años se dependía sólo de la minería y ahora está en función de los minerales y el gas, lo que nos hace vulnerables en el contexto internacional. Los organismos internacionales indican que para el año 2012, habrá una ligera contracción económica y eso puede afectar a la economía.

El Gobierno mantiene sus indicadores económicos para el próximo año, pero el problema es cómo reaccionará la economía mundial. Hay que prever que la economía se puede ver afectada en caso de la caída del precio de las materias primas. Bolivia necesita crecer arriba de tasas del 6% para mejorar la calidad de vida de la población. Hasta el momento no hemos podido construir una plataforma productiva que nos permita tener un crecimiento económico sostenido a lo largo del tiempo. Hay que recordar que en este momento la emisión monetaria llega a Bs. 26.000 millones, lo que es mucho dinero para un país donde hay estancamiento en la oferta productiva de alimentos, de ahí que la inflación esta latente y puede destaparse en 2012.

Page 25: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 2525

Información preliminar, que publicó el Ministerio de Planificación, al segundo trimestre se ha registrado una Inversión Pública Ejecutada total de $us 600 millones que representa el 25% de la inversión programada que alcanza a los $us 2.428 millones y la Inversión Extranjera Directa registra $us 319 millones, que todavía encuentra factores adversos para sus colocaciones.

Según las Grandes Categorias Económicas en estos nuevos meses del año, todas las categorias registraron variación positiva sobre todo en la división de Combustibles y Lubricantes (97%), Alimentos y Bebidas (67%), Equipo de Transporte con 44% y las otras categorias crecieron en menor medida.

La recaudación interna al 3er. trimestre del año, el SIN recaudó Bs. 22.523 millones, monto que representa 26% más que la gestión anterior cuando recaudo Bs. 17.871 millones. Los impuestos más importantes fueron el IUE, IVA y el IT con un crecieron de 31%, 20% y 26% respectivamente. Esto tres impuestos representan un 77% del total recaudado. La Paz ocupó el primer lugar con Bs. 6.977 millones, le siguieron Santa Cruz con Bs. 5.837 millones y Cochabamba con Bs. 1.443 millones.

Hasta el tercer trimestre de 2011, las exportaciones registraron $us 6.763 millones y las importaciones $us 5.422 millones, comparando con el tercer trimestre de 2010 las exportaciones e importaciones aumentaron en 33% y 41%, respectivamente.

Según la Clasificación de GCE al 3er. trimestre los Suministros Industriales incrementaron un 52% comparado con el mismo periodo de 2010. Las ventas subieron de $us 788 millones hasta 1.198 millones en el 2011, las mismas representan un 45% del total de las exportaciones. Los Combustibles y Lubricantes subieron un 37% comparado con 2010 los cuales representan un 44% del total exportado. Por el contrario los Bienes de Capital y los Articulos de Consumo cayeron en 58% y 21% respectivamente.

La Renta Aduanera a septiembre acumulada hasta junio muestra un incremento en lo recaudado de Bs. 1.237 millones, mismo que representa un 38.2%, en relación a similar periodo de 2010. La recaudación por importación de mercancías según impuesto registra el siguiente comportamiento: Gravamen Arancelario (GA): 47%, Impuesto al Valor Agregado (IVA): 37%. Impuesto al Consumo Específico (ICE) 19% e Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD): -35%. La Estructura porcentual de recaudación por departamento señalan que Santa Cruz recauda el 47% y La Paz el 27%. Estos dos depoartamentos concentran el 74%.

Page 26: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

26 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio26

Para el tercer trimestre de 2011 el Sistema Bancario mostró una evolución positiva, los Depósitos alcanzaron a $us 8.883 millones representando un incremento $us 1.071 millones (14%) respecto a similar período de 2010. Los créditos (cartera) alcanzaron a $us 6.365 millones, con un crecimiento de 29% ($us 1.420 millones).

La Cartera en mora durante el tercer trimestre de 2011 fue de $us 118 millones, lo que representa una disminución de -8% con respecto al mismo período de 2010. La mora ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años.

El promedio de la tasa de interés activa en moneda extranjera llegó en septiembre a 9,21%,teniendo un aumento de 0,77 puntos porcentuales comparando con el mismo período de 2010. Mientras que la pasiva alcanzó a 0.39%, lo que significó un aumento de 0,18 puntos porcentuales.

En los últimos trimestres, la estructura de los Depósitos expresada en las diferentes monedas ha cambiado, aspecto que refleja un crecimiento en las captaciones en MN pasaron a representar de 37,6% en 2009 a 59,6% y en ME de 56,6% en 2009 a 39%. Mientras que las captaciones en UFV pasaron de 5,6% a tan sólo 1,3%.

En la tasa de interés activa promedio en moneda nacional al tercer trimestre, muestra una tendencia decreciente de 0,66 puntos porcentuales respecto a 2010. En cuanto a la tasa de interés pasiva presenta un aumento de 0,88 puntos porcentuales en comparación con el período de análisis.

Al mes de septiembre de 2011, la Base Empresarial cuenta con 59.303 empresas, de las cuales 11.039 ó el 19% corresponden a nuevas empresas. Al mes de septiembre de 2010, la Base Empresarial contaba con 50.980 empresas y a similar período de 2011 cuenta con 59.303 empresas, lo que se traduce en un crecimiento de 16%.

Page 27: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 2727

SUBGERENCIA ECONÓMICA Y COMERCIO EXTERIORJEFATURA ECONÓMICA

ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIALY EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA PAZ

TERCER TRIMESTRE DE 2011

Situación Económica de las Empresas del Sector Comercio

En el tercer trimestre del año 2011, la mayoría de los empre-sarios dedicados a la actividad comercial en la ciudad de La Paz opinaban que la Situación Econó-mica de su Empresa se mantuvo igual comparada con el segundo trimestre del año 2011, de acuer-do a los datos de la Encuesta Tri-mestral de Opinión Empresarial y Expectativas de la Actividad Comercial en la ciudad de La Paz, realizada por el Instituto Na-cional de Estadística y la Cámara Nacional de Comercio.

GRÁFICO Nº 1LA PAZ: OPINIÓN ACERCA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS EN EL SECTOR COMERCIO, SEGÚN TRIMESTRE, 2010 - 2011(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ Exp.: Expectativas.

La distribución de respuestas1, para el tercer trimestre de 2011, fue la siguiente: 15,39% de los empresarios consideraban que la situación económica de su negocio fue “buena”, 60,11% “igual” y 22,80% “mala”, lo que representó un saldo neto2 negativo de 7,41%.

Se puede observar que entre el segundo y tercer trimestre del presente año, el porcentaje de los encuestados que opinaron que su situación económica se mantuvo “igual” aumentó de 59,03% a 60,11%.

Asimismo, el porcentaje de empresarios que opinó que la demanda de mercaderías fue “superior” alcanzó a 32,66% en comparación al trimestre anterior que fue 17,29%; por lo que el saldo neto para esta variable pasó de un resultado negativo de 17,93% a otro positivo de 3,72%. Este hecho se confirma con un mejor comportamiento de los Ingresos por Ventas, que para el segundo trimestre mostraba un saldo negativo de 10,84% y para el trimestre de referencia se tiene un saldo positivo de 6,43% (Cuadro Nº 1).

Con referencia a las “Inversiones en Capital”, los empresarios opinaron que para el tercer trimestre de 2011, el límite superior bajó de 26,43% a 13,18%, por lo que el saldo neto pasó a un resultado negativo de 0,75%. (Cuadro Nº 1).

��������������������

��������������������

���������������������

��������������������

��������������������������

����� ����� ����� ����� ����� ���������� ����� ����� ����� ����� ��������� ����� ����� ����� ����� ��������������� ������ ������� ������� ������ �����

��������������

���������

����������

�����

(1) La respuesta de cada empresa encuestada está ponderada por su valor de ventas y por el tipo de actividad comercial al cual pertenece.(2) Saldo Neto (%): Denominado también Saldo de Opinión, es el resultado de la diferencia entre respuestas favorables o de incremento y negativas o de decremento.

CUADRO N° 1LA PAZ: OPINIÓN DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR COMERCIO, SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DE 2011(En porcentaje)

PREGUNTASEVALUACIÓN 2do. TRIMESTRE 2011 EVALUACIÓN 3er. TRIMESTRE 2011

Superior Igual Inferior Saldo Neto Superior Igual Inferior Saldo NetoLa Situación Económica de la Empresa 13,16 59,03 26,57 (13,40) 15,39 60,11 22,80 (7,41)

El Ingreso por Ventas 26,21 35,49 37,05 (10,84) 33,08 38,62 26,65 6,43

La Demanda de Mercaderías 17,29 45,45 35,23 (17,93) 32,66 37,12 28,94 3,72

El Precio de Venta de las Mercaderías 12,41 80,39 4,35 8,06 7,71 86,38 4,56 3,15

Las Inversiones en Capital 26,43 55,36 9,92 16,50 13,18 66,41 13,93 (0,75)

El Número de Personal Ocupado 11,05 77,61 10,10 0,95 18,07 67,15 12,08 5,99

Los Sueldos y Salarios del Personal Ocupado 30,28 64,95 2,29 27,98 16,15 71,27 11,29 4,85

Los Gastos en Servicios Básicos 21,82 70,50 6,44 15,38 13,60 74,11 11,01 2,58

La Situación Económica del País 1,80 58,27 38,29 (36,49) 0,93 63,05 33,82 (32,89)Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ (1) Saldo Neto: Denominado también Saldo de Opinión, es el resultado de la diferencia entre respuestas favorables o de incremento y negativas o de decremento.

Page 28: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

28 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio28

Expectativas para el cuarto trimestre de 2011

En cuanto a las expectativas, los pronósticos de los empresarios para el cuarto trimestre de 2011 respecto a su situación económica, indican que el 53,43% se “mantendrá”, será “superior” para el 28,29% y “disminuirá” para el 13,58%, lo que representó un saldo neto positivo de 14,70%.

Asimismo, el “Ingreso por Ventas” para el cuarto trimestre de 2011, según la opinión de los entrevistados, el 41,40% indican que “mejorará”, se “mantendrá” para el 32,52% y “disminuirá” para el 24,23%. En cuanto a la estabilidad de precios de sus mercancías el 72,07% de los empresarios considera que no habrá cambios en esta variable.

CUADRO Nº 2LA PAZ: EXPECTATIVAS DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR COMERCIO PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2011(En porcentaje

PREGUNTASEXPECTATIVAS 4to. TRIMESTRE 2011

Superior Igual Inferior Saldo Neto

La Situación Económica de la Empresa 28,29 53,43 13,58 14,70

El Ingreso por Ventas 41,40 32,52 24,23 17,17

La Demanda de Mercaderías 44,15 31,99 22,00 22,14

El Precio de Venta de las Mercaderías 14,37 72,07 10,14 4,23

Las Inversiones en Capital 24,73 53,01 13,36 11,37

El Número de Personal Ocupado 15,32 70,95 9,17 6,15

Los Sueldos y Salarios del Personal Ocupado 12,93 73,27 10,67 2,26

Los Gastos en Servicios Básicos 14,58 73,28 8,26 6,32

La Situación Económica del País 11,37 56,09 29,36 (17,99)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ (1) Saldo Neto: Denominado también Saldo de Opinión, es el resultado de la diferencia entre respuestas favorables o de incremento y negativas o de decremento.

GRÁFICO Nº 2LA PAZ: OPINIÓN ACERCA DE LAS PRINCIPALES DIFICULTADES DE LOS EMPRESARIOS DEDICADOS AL COMERCIO, TERCER TRIMESTRE DE 2011 (En porcentaje)

CUADRO Nº 3LA PAZ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL, SEGÚN TRIMESTRE DE 2011 (En porcentaje)

PREGUNTAS

EN EL TRIMESTRE DE REFERENCIA JULIO - SEPTIEMBRE DE 2011 FUE:

EN EL PRÓXIMO TRIMESTRE OCTUBRE - DICIEMBRE DE 2011 SERA:

Superior Igual Inferior Saldo Neto Superior Igual Inferior Saldo Neto

La Situación Económica de la Empresa 15,39 60,11 22,80 (7,41) 28,29 53,43 13,58 14,70

El Ingreso por Ventas 33,08 38,62 26,65 6,43 41,40 32,52 24,23 17,17

La Demanda de Mercaderías 32,66 37,12 28,94 3,72 44,15 31,99 22,00 22,14

El Precio de Venta de las Mercaderías 7,71 86,38 4,56 3,15 14,37 72,07 10,14 4,23

La Compra de Mercaderías de Origen Nacional 3,20 38,70 11,49 (8,29) 7,22 34,32 10,23 (3,01)

La Compra de Mercaderías de Origen Importado 25,19 44,83 24,76 0,43 32,15 44,73 17,24 14,91

El Stock de Mercaderías de Origen Nacional 3,54 36,52 12,50 (8,96) 4,63 36,04 9,53 (4,90)

El Stock de Mercaderías de Origen Importado 12,15 65,36 15,21 (3,06) 13,01 62,34 14,84 (1,83)

Las Inversiones en Capital 13,18 66,41 13,93 (0,75) 24,73 53,01 13,36 11,37

El Número de Personal Ocupado 18,07 67,15 12,08 5,99 15,32 70,95 9,17 6,15

Los Sueldos y Salarios del Personal Ocupado 16,15 71,27 11,29 4,85 12,93 73,27 10,67 2,26

Los Gastos en Servicios Básicos 13,60 74,11 11,01 2,58 14,58 73,28 8,26 6,32

La Situación Económica del País 0,93 63,05 33,82 (32,89) 11,37 56,09 29,36 (17,99)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ (1) Saldo Neto: Denominado también Saldo de Opinión, es el resultado de la diferencia entre respuestas favorables o de incremento y negativas o de decremento.

�������

����

������

������

�����

�����

������

������

������

�����

�� �� ��� ��� ��� ��� ��� ���

����������

�����������������������

�����������������������

���������������������

�����������

�����������������������

�����

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Principales dificultades del sector

Los empresarios dedicados a la Actividad Comercial en la ciu-dad de La Paz, identifican al “Contrabando” como el prin-cipal problema que enfrentaron durante el tercer trimestre de 2011, el cual afectó al 32,74% de los empresarios; le siguen en orden de importancia los “Pa-ros, huelgas y bloqueos” con 27,38% y con 20,03% las “Di-ficultades aduaneras”.

E-mail: [email protected]

Page 29: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 2929

Fueron dos meses y alrededor de 600 kilómetros los que tuvieron que marchar los indígenas del TIPNIS desde el Beni hasta la ciudad de La Paz, en defensa de sus derechos y de su territorio, atrave-sando varios obstáculos en su camino siendo el más difícil el día 25 de septiembre en Yucumo, día de la dura represión por parte de la Policía donde los indígenas fueron gasificados, maniatados, pa-teados, golpeados y donde niños fueron separados de sus madres, donde se desató la desesperación y el llanto. Este hecho ocasionó la indignación total de todo el pueblo boliviano que se levantó con marchas, bloqueos y vigilias en todo el país.

Sin embargo, a pesar de todo ello, lograron llegar victoriosos a la ciudad de La Paz donde la ciudadanía los recibió con mucho cariño y solidaridad. Consiguieron que el Presidente Evo Morales paralice la construcción del segundo tramo de la carretera que pretendía atravesar por el corazón del TIPNIS. Para tal efecto, el 24 de octu-bre se realizó un acto en Palacio de Gobierno ante la presencia de los indígenas del TIPNIS y de todo el pueblo boliviano que observó desde sus televisores la promulgación del Proyecto de Ley de De-claratoria del TIPNIS como Patrimonio sociocultural y natural y zona de preservación ecológica “intangible” libre de carreteras. Sin em-bargo, la intangibilidad marcó la discusión del reglamento porque el Gobierno defendió que esta particularidad abarcaría a todo el terri-torio, mientras los marchistas sostenían que debería tener límites.

Los centenares de indígenas del TIPNIS que llegaron a La Paz, luego de una emotiva despedida en la Plaza Mayor y con una misa en la Iglesia de San Francisco se marcharon a sus comunidades. Los principales dirigentes se quedaron en la sede de gobierno para trabajar en el Reglamento de la Ley Corta, de manera conjunta con el Gobierno, la misma que luego de intensas negociaciones final-mente se aprobó.

Dicha ley señala que los indígenas del TIPNIS podrán hacer uso “ex-clusivo” y “tradicional” de los recursos naturales del Isiboro Sécure basados en una normativa técnica y un plan de manejo. El tema de fondo, la “intangibilidad” del parque nacional, garantizará el uso ex-clusivo y tradicional de los recursos naturales por los habitantes de esa reserva natural, a través de un Plan de Manejo que determina cuatro zonas en el TIPNIS: la zona núcleo y de protección estricta; la de uso productivo tradicional; la de aprovechamiento sustentable de recursos naturales y biodiversidad; y la zona o espacio de repro-ducción social, cultural y espiritual del sistema. La intangibilidad se aplica a actores internos y externos en virtud a la alta fragilidad de sus valores naturales y culturales excepcionales.

El punto central del acuerdo establece que en el área natural se po-drán ejecutar actividades económicas con fines comerciales, sujeto a evaluación y a base de una “norma técnica” que establecerá los límites permitidos sobre actividades no prohibidas.

Por otra parte, está expresamente prohibido autorizar el aprove-chamiento forestal maderable con fines comerciales y mercantiles; asentamientos humanos externos u ocupación ilegal de tierras al interior del TIPNIS, ejecutar megaproyectos, obras y actividades a gran escala, tales como la construcción de carreteras, vías férreas e hidroeléctricas, la explotación industrial de recursos naturales, la exploración y explotación de hidrocarburos y minerales; y otras acti-vidades que provocan o pudieran provocar impactos ambientales y cambios socioeconómicos y culturales negativos.

El proyecto reglamentario, antes de su vigencia, deberá ser aproba-do en el Consejo Nacional de Política Económica (Conape) y en el gabinete de ministros. La normativa que podría ser una resolución ministerial deberá ser aprobada en 60 días desde la promulgación del reglamento.

MÁS QUE UNA

UNA SOLA

Page 30: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

30 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio30

Sin embargo, a pesar de la aprobación del Reglamento de la Ley Corta, el Órgano Ejecutivo, dirigentes del MAS, cocaleros, Gober-nación, campesinos y parlamentarios oficialistas emprendieron una ofensiva en pro de la construcción de la carretera que atraviese el parque nacional, contrariamente a lo que establece la nueva nor-ma.

La marcha indígena consiguió la aprobación de la Ley Corta que fre-nó la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el parque, pero lo más rescatable de este hecho es que unió a todo el pueblo boliviano que salió a las calles en defensa del TIPNIS y este acontecimiento quedará sellado por siempre en la historia de Bolivia.

LO QUE DEBEMOS CONOCER DEL TIPNIS

El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fue creado el 22 de noviembre de 1965 por decreto supremo 7401.Está ubicado entre las provincias de Moxos en el departamento del Beni y la del Chapare en Cochabamba. El nombre se deriva del extenso polígono de bosques y sabanas ubicados entre la llanura beniana y las sierras subandinas de Cochabamba. Isiboro Sécure, toma ese nombre por los dos ríos que lo encierran. Isiboro significa “río de tajibales” y Sécure significa “río angosto y poco profundo”. Habitan en él Moxeños, Yurakarés y Chimanes en 64 comunidades con una población de aproximadamente 6.000 habitantes siendo el grupo mojeño-ignaciano el más importante (70 % aprox.).

Por decreto supremo 22610 del 24 de septiembre de 1990 y gracias a la lucha en la gran “Marcha por el Territorio y Dignidad”, el Parque fue declarado territorio ancestral de los pueblos Mojeño, Yuracaré y Chimán, rebautizado como Territorio Indígena Parque Nacional Isi-boro Sécure (TIPNIS) con 1.225.347 hectáreas y reconocido como un espacio fundamental para el desarrollo socioeconómico de las comunidades originarias de la zona.

Finalmente, en junio de 2009, debido a la presión de colonizadores, el Presidente Evo Morales entregó el título ejecutorial de propiedad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) a la Subcentral TIPNIS y encomendó que se “asuma la defensa terri-torial por todos los medios y ante todas las instancias”. El TIPNIS se redujo a 1.091.656 hectáreas y se definió una línea roja que prohíbe nuevos asentamientos. Sin embargo, toda el área total no dejó de ser un área protegida.

La zona de colonización dentro del TIPNIS se concentra en el ex-

tremo sudeste del área, con más de 1.000 familias de colonos en unos 80 asentamientos o colonias. En la zona de influencia más inmediata del área, hacia el extremo sudeste, se extiende el amplio sector de la colonización Isinota-Villa Tunari, que es parte del Cha-pare, con más 15.000 habitantes. La línea roja (línea limítrofe que pretende detener el avance de la colonización) fue acordada como se mencionó anteriormente y fue redefinida en varias oportunida-des). Sin embargo fue reiteradamente vulnerada por el avance de la colonización. Todos los colonos de la región del TIPNIS se agrupan en seis centrales que forman parte de la Federación del Trópico de Cochabamba.

La expansión de los colonizadores al interior del área proviene de inicios de los años 80, y principalmente en función a los repuntes ex-traordinarios del mercado de la coca en dichos años. La población colona es relativamente reciente, a diferencia de otras regiones de colonización (Alto Beni, Yapacaní) no viven colonos asentados por tiempos mayores a 30 años. La colonización se desarrolla al pie de monte, acercándose al río Ichoa en el Oeste y afectando parte de las nacientes de los ríos Corizota, Yamiyota Lojojota.

FLORA Y FAUNA

Hablar de la fauna del TIPNIS es hablar de un santuario vegetal donde cada especie tiene su rol en la cadena de vida de la Selva. El TIPNIS es una de las áreas protegidas menos estudiadas.

El estudio de la flora del TIPNIS es aún reducido. Se cree que hay especies de orquídeas y otras plantas aún no descubiertas. Los úl-timos manchones de mara del trópico se encuentran en el TIPNIS y es muy deseado por los madereros.

Un árbol muy singular es el mapajo que precisa el abrazo de doce personas para rodear su corteza. Se cree que hay ejemplares que tienen entre 400 y 500 años de existencia. Esta grandeza podría contrastar con la abeja señorita que mide 3 milímetros y produce miel. Esta variedad sólo puede hacernos pensar en el paraíso. Sin embargo, es un espacio también frágil donde la desaparición de una especie animal o vegetal podría ocasionar una extinción en ca-dena.

En el TIPNIS hay 602 especies de plantas registradas, distribuidas en 85 familias y 251 géneros. No obstante, se estima la existencia de unas 2.500 a 3.000 especies de plantas vasculares, lo cual re-presentaría entre el 12,5% y el 15% de las 20.000 especies de flora vascular estimadas para Bolivia.

En el caso de la flora, el nivel del conocimiento respecto a la fauna, con excepción de los peces, es muy bajo ya que se han realizado pocos inventarios en esta área protegida.

Hasta la fecha se registraron 858 especies de vertebrados en el TIPNIS (Fernández, E. y Altamirano, S., 2004) las cuales menciona-mos a continuación:

• 108 especies de mamíferos, pertenecientes a 33 familias, lo cual representa el 30% de las especies de mamíferos de Bolivia.

• 470 especies de aves, correspondientes al 34% del total de aves de Bolivia.

• 39 especies de reptiles, pertenecientes a 15 familias,

Page 31: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 3131

representando alrededor del 14% de reptiles conocidos para el país, sin incluir las tortugas y caimanes.

• 53 especies de anfibios, representando entre el 26% y 28,5% de las especies del país, y pertenecientes a 8 de las 11 familias de anfibios para Bolivia.

• 188 especies de peces.

Se han registrado 127 especies de insectos, correspondientes a 55 coprófagos y 72 lepidópteros (Fernández, E. y Altamirano, S., 2004).

EL CONFLICTO

El TIPNIS siempre fue escenario de conflictos y enfrentamientos entre indígenas comunitarios y colonizadores pro capitalistas que se disputan la propiedad de la tierra. En 1992, el dirigente de la Sub Central del TIPNIS Marcial Fabricano y el líder de los colonizadores, Evo Morales delimitaron por primera vez las áreas colonizadas y el territorio indígena, y dos años después demarcaron una Línea Roja con el objetivo de frenar la expansión cocalera.

Los colonizadores vulneraron los acuerdos y continuaron exten-diendo sus cultivos de coca en la siguiente década. El 29 de julio de 2006, el Presidente Evo Morales intervino por primera vez en el conflicto y envió un contingente de policías a San Miguelito para desalojar a colonos invasores.

Es así que el año 2009, los colonizadores, consiguen por parte del Gobierno un título ejecutorial sobre el TIPNIS, legitimando de esta

manera el territorio de 64 comunidades indígenas.

Sin embargo, los avasallamientos continuaron y unos 700 cocaleros se asentaron ilegalmente en los campamentos Llallagua, Urkupiña y Uncía. El 26 de septiembre de 2009, el colonizador Laureano Rodrí-guez perdió la vida en un enfrentamiento con indígenas yuracarés cerca de la población San Miguelito.

Entre el 28 y 29 de septiembre de 2009, efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta y de la Policía erradicaron cultivos de coca y quema-ron casi un centenar de chozas en campamentos ilegales asentados en el TIPNIS, un área natural protegida por ley de la República.

En agosto de 2010, el gobierno de Evo Morales aprobó la licen-cia ambiental del proyecto carretero Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, consolidando de esta manera la penetración de cocaleros, empresas petroleras y madereros.

A raíz de todo ello, los corregidores y representantes de organiza-ciones de las comunidades del TIPNIS decidieron realizar el XXIX encuentro en la comunidad de San Miguelito del Río Isiboro, de la Provincia Moxos, del Departamento del Beni, a los que también asistieron la Subcentral TIPNIS, Subcentral Sécure, representan-tes del CONISUR, Organizaciones productivas y manejadoras de recursos naturales, Organizaciones de Mujeres, Central de Pueblos Etnicos Mojeños del Beni, Confederación de Mujeres Indígenas del Beni, con presencia de autoridades nacionales: Diputado indígena del Beni y Servicio Nacional de Áreas Protegidas, autoridades elec-tas: Subgobernador, Asambleístas, Alcalde y concejal de San Igna-cio de Moxos, Subalcaldía del TIPNIS y resolvieron:

1. Rechazar contundente e innegociablemente la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos o todo trazo ca-rretero que afecte nuestro territorio, nuestra casa grande.

2. Exigir al Gobierno del Estado Plurinacional y los gobiernos del mundo, sean consecuentes y coherente con los derechos de la Madre Tierra y los Pueblos Indígenas.

3. Declarar estado de emergencia y movilización inmediata y per-manente para la defensa de nuestros derechos, la integridad territorial y los derechos de la Madre Tierra.

4. Instruir a las autoridades tradicionales y a sus representantes en todas las instancias del Estado Plurinacional para que realicen todas las acciones necesarias para la defensa de los derechos de la Madre Tierra y de sus derechos como pueblos indígenas ante instancias nacionales e internacionales.

5. Asumir los problemas que están enfrentando los hermanos de TCOs y áreas protegidas que sufren la violación de los derechos constitucionalmente adquiridos.

Los pueblos del TIPNIS desde el pasado y hasta hoy se han visto amenazados por actividades petroleras, por la invasión de colonos productores de coca y por la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

El TIPNIS también fue el primer “territorio indígena autónomo” de-clarado por los pueblos Chimán, Yuracaré y Mojeño-Trinitario en el marco de los artículos 289, 290, 291, 292, 293, 294, 296 y el artículo 385 de la nueva Constitución, con el respaldo de organizaciones

Page 32: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

32 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio32

indígenas departamentales y nacionales y de altas autoridades de gobierno que estuvieron presentes en un acto que se realizó el 9 de febrero de este año.

LA CARRETERA DE LA DISCORDIA

El proyecto de la carretera no es nuevo, fue planteado por algunos gobiernos y las prefecturas del Beni y Cochabamba, también por empresas petroleras, colonizadores de la región del Chapare y gru-pos de empresarios ganaderos y madereros que ocasionaron ex-plotaciones ilegales al interior del TIPNIS. Es así, que el año 1998, se dio un penoso proceso de intento de apertura de la ruta, pres-cindiendo de cualquier instrumento de regulación ambiental, pero la falta de presupuesto, además de la resistencia del Servicio Nacional de Áreas Protegidas y las organizaciones sociales, paralizaron en ese entonces estas intenciones.

En abril del 2003, el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada emi-tió un Decreto Supremo 25134 que responde al Plan de Desarrollo y que planteaba un sistema nacional de carreteras constituido por una red fundamental de 10.401 kilómetros de vías prefecturales, municipales y algunas megaobras. Dicho plan incluía el tramo Villa Tunari-San Ignacio en la Red fundamental del país y ordenaba al Servicio de Caminos la responsabilidad de priorizar la obra.

Posteriormente, el gobierno de Carlos Mesa aprobaba una Ley de la República instruyendo al Poder Ejecutivo, la búsqueda de finan-ciamientos para la carretera Cochabamba Trinidad que contenía el tramo Villa Tunari –San Ignacio. Esta carretera forma parte del co-rredor bioceánico Brasil-Bolivia-Chile y Perú desde el 2003.

En septiembre del 2006, el gobierno de Evo Morales emitió la Ley 3477 que instruía la gestión de financiamientos a las prefecturas de Beni y Cochabamba. Asimismo. declaró que es de “prioridad na-cional y departamental la elaboración del estudio a diseño final y construcción del tramo Villa Tunari-San Ignacio de Moxos”, como parte de la red vial fundamental.

En agosto del 2008, el gobierno del Brasil brindaba el apoyo credi-ticio para la construcción del tramo, a ser cubierto por el Banco de Desarrollo Económico y Social del Brasil (BNDES) y con un solo proponente a la oferta “llave en mano” bajo un techo presupuestario de 415 millones de $US, de los que 332 (80 por ciento) financia el BNDES. La constructora brasileña OAS Ltda. fue la única empresa que presentó una oferta de diseño, construcción y financiamiento de la obra. En agosto del 2009 el presidente brasileño, Lula Da Silva firmó el contrato de crédito para Bolivia.

El proyecto comprende una carretera de 306 kilómetros, en tres tramos, para unir Villa Tunari, en Cochabamba con San Ignacio de Moxos, en Beni con una inversión de aproximadamente 430 millo-nes de dólares, de los cuales 332 millones serían otorgados en cré-dito por el BNDES, los restantes serian cubiertos con recursos del Tesoro General de la Nación.

La carretera fue dividida en tres tramos. El primer tramo comprende 47 kilómetros y va desde Villa Tunari hasta Isinuta. El segundo y más largo de Isinuta a Monte Grande, de 177 kilómetros y cruzaría el TIPNIS de sur a norte para empalmar con el tercero, de 82 kiló-metros, entre Monte Grande del Aperé y San Ignacio de Moxos. El primero como el tercer tramo están ya en construcción. El segundo, se encuentra en discusión.

Según la Asociación de Ingenieros de Bolivia, filial Cochabamba, esa carretera tiene un sobreprecio de 170 millones de dólares y su costo por kilómetro (1,35 millones de dólares) la pone a la par de la autopista La Paz-El Alto, construida bajo el gobierno de Hugo Banzer y considerada hasta ahora la más costosa para Bolivia. To-mando en cuenta estimativas técnicas de similares construcciones hechas en Bolivia, el costo total de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos no debería ser más de 315 millones de dólares, 100 millones menos del total establecido en el contrato con OAS.

En el año 2010, el Gobierno de Evo Morales aprobó la licencia am-biental del proyecto carretero Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

Adolfo Moye, ex presidente de la subcentral del TIPNIS lanzó la de-nuncia en Asunción, pocos días después de que la nueva Autoridad Ambiental Nacional, Cinthia Silva otorgó la Licencia Ambiental a dos de los tres tramos del proyecto carretero arbitrariamente fracciona-do. La bióloga Silva asumió este cargo luego de la renuncia de la anterior Autoridad Ambiental que se negó a firmar el licenciamiento ambiental de cualquier tramo de la carretera.

Moye, denuncia que la carretera “partirá en dos el territorio indí-gena del TIPNIS, facilitará la invasión de cocaleros, fomentará la explotación irracional de petróleo y la tala indiscriminada, y por tanto consumará el “etnocidio” de las comunidades originarias”.

“Este lugar es nuestro Edén, porque allí tenemos todo y precisamen-te por el corazón de nuestra tierra santa, ahora el gobierno quiere construir una carretera. Es la zona de refugio de las inundaciones constantes en el departamento de Beni (tierras bajas de Bolivia)”, dice Adolfo Moye, dirigente de la Organización Indígena Chiquitana al explicar como la carretera podrá destruir la cultura de tres grupos indígenas de las tierras bajas de Bolivia. Además de impactos a la cultura indígena, están previstos deforestación, cambio en los cur-sos de ríos, daños al drenaje natural y pérdida de biodiversidad. En el nivel económico social también será fuerte el impacto, generando colonización y conflictos por la tierra. “Llegar a este territorio fue el resultado de una peregrinación de muchos años y mucha dificultad para nuestros abuelos, hasta que consiguieron el lugar adecuado para vivir”, afirma Moye, que representa más de 11 mil habitantes de 64 comunidades de los grupos indígenas moxeño-trinitario, yu-racaré y chiman.

Las principales ONG ambientalistas de Bolivia plantean posiciones muy similares. La Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), denuncia que la explotación hidrocarburífera, la colonización y el loteamiento, están tomando la carretera por el Territorio Indígena del Parque Isiboro Secure. Asimismo, afirma que se vulnera la Constitución Política del Estado, la Ley del Medio Ambiente, la Ley de Derechos de la Madre Tierra y el Reglamento General de Áreas Protegidas, incluso se vulneran convenciones internacionales.

De igual manera, el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desa-rrollo (FOBOMADE), denuncia la colonización cocalera intensifica-da en el gobierno de Evo Morales al igual que la Fundación Tierra que alerta sobre posibles invasiones cocaleras.

Por otra parte, hay posiciones a favor de la carretera: Existen unas 350 resoluciones de organizaciones de campesinos indígenas in-terculturales, mujeres ‘Bartolina Sisa’, gremiales, etc., apoyando

Page 33: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 3333

la construcción de la carretera y el llamamiento al diálogo con el gobierno.

Igualmente, la prefectura de Cochabamba, en manos del MAS, y la del Beni, controlada por la oposición, también manifestaron el apoyo a la construcción de la carretera.

Probablemente quien más contundente se ha mostrado a favor es la central sindical Central Obrera Boliviana (COB), que ha manifestado que la construcción de la carretera es una necesidad estratégica nacional.

MARCHA INDÍGENA

La marcha indígena tiene una historia, queremos darles a conocer una breve cronología de los hechos desde el inicio de la marcha hasta la llegada a la ciudad de La Paz.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

Lunes 15 de agosto

Desde Trinidad parte la marcha por el Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (Tipnis) encabezada por la Confederación de Indíge-nas del Oriente Boliviano -CIDOB en defensa de la preservación de su territorio, al que se sumaron indígenas del Consejo de Capitanía de Chuquisaca. La construcción de un segundo tramo de cerca de 177 kilómetros pondría en riesgo al territorio indígena de los pueblos Mojeños, Yuracaré y Chimán.

Domingo 21 de agosto

El Presidente acusa a los dirigente de sostener contactos con las embajada de Estados Unidos y muestra un extracto de llamadas

telefónicas por el encargado de asuntos indígenas de la Embajada Liseo Abelo con los dirigentes Pedro Nuni , Rafael Quispe y la espo-sa de Adolfo Chávez principal dirigente de la CIDOB

Martes 23 de agosto

El ministro de la Presidencia Carlos Romero acusa a la Embajada de Estados Unidos de vulnerar el convenio de Viena de 1981 y de inmiscuirse en asunto internos de Bolivia, también señala que los dirigentes indígenas reciben financiamiento millonario de organiza-ciones gubernamentales y de estar involucrados en el tráfico de tierras y de madera.

Miércoles 24 de Agosto

Desde Palacio de Gobierno, el Director Ejecutivo para la Agencia del desarrollo de las macro regiones y zonas fronterizas ADEMAP, Juan Ramón Quintana pide la expulsión de la Agencia de Coope-ración Internacional de Estados Unidos y USAID, a quien acusa de apoyar y financiar una marcha indígena

Sábado 27 de agosto

En un pliego “suplimos inaceptable” dice el Presidente a la Agenda de 16 puntos de la Marcha indígena ya que según el Mandatario los marchistas también quieren paralizar la ruta San Buena Aventura, Rurenabaque, Monteagudo, Sicuatapi. Así acusa el Presidente

Lunes 29 de agosto

El ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana insiste que la Agencia para los Estados Unidos y Desarrollo está involucrada en la marcha, pero no presenta ninguna prueba, pide la expulsión y el canciller lo desautoriza.

Martes 30 de agosto

Un grupo de campesinos colonos afines al partido de Gobierno ini-cian el bloqueo, impiden el ingreso a la población beniana de Yucu-mo para obligar a los indígenas que estaban marchando en Defensa del Tipnis para que acepten entablar el diálogo con el Gobierno. El bloqueo continuaría 25 días entre amenazas, intento de agresión contra la marcha, suspensión de alimentos y una amenaza de ha-cerlos reventar

Lunes 1 de septiembre

El Presidente Evo Morales acusa a la marcha indígena de recibir apoyo de empresarios y Organizaciones No gubernamentales, en-tidades internacionales como Naciones Unidas, en su criterio esta movilización “está desprestigiando el método de lucha social de la marcha. Más parece un viaje turístico que una marcha, tienen car-pas, les sobra comida, viajan en carro”, dice el Presidente

Miércoles 21 de septiembre

El entonces Ministro de Gobierno, Sacha Llorenti denuncia que des-de Estados Unidos la marcha indígena tiene nexos con Gonzalo Sánchez de Lozada y la Derecha Internacional.

Jueves 22 de septiembre

El gobierno del MAS califica a los marchistas de estar vinculados a los intereses del Presidente prófugo Gonzalo Sánchez de Lozada autor de la masacre de octubre.

Page 34: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

34 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio34

Viernes 23 de septiembre

El contingente policial enviado por el gobierno para evitar el en-frentamiento entre de la marcha indígena y los colones del lugar impidieron que los marchistas puedan abastecerse de agua, ellos clamaron agua para sus hijos ante la actitud indolente de la policía que no les permitía a 20 pasos llegar al arroyo del lugar

Domingo 25 de septiembre

El contingente policial que supuestamente tenía la misión de evitar el enfrentamiento entre la marcha indígena y los colones arreme-tió violentamente contra el campamento indígena en el sector de Chaparina, fueron gasificados, golpeados maniatados. Subidos a vehículos con la intención de dispersar la marcha, mujeres fueron separadas de sus hijos.

Viernes 30 de septiembre

El Presidente Evo Morales denuncio que detrás de la marcha de los indígenas se esconde la intención de la derecha de perjudicar las selecciones judiciales del 16 de octubre.

Miércoles 19 de octubre

Centenares de marchistas indígenas iniciaron su descenso a la ciu-dad de La Paz, los mismos que fueron recibidos por la ciudadanía con aplausos y muestras de solidaridad.

Lunes 24 de octubre

El Presidente Morales promulgó la Ley Corta de protección al TIPNIS.

Martes 25 de octubre

Los indígenas del TIPNIS recibieron una emotiva despedida de parte de la ciudad de La Paz. Los marchistas agradecieron la hos-pitalidad paceña y aseguraron que se van con la satisfacción de la misión cumplida y de haber unido a Bolivia con su reivindicación.

Viernes 11 de noviembre

El Gobierno determinó suspender las licencias ambientales de las empresas de turismo y explotación de madera en el Territorio Indí-gena y Parque Isiboro Sécure (TIPNIS), en el marco de la ley corta que declara a esa región como intangible.

Domingo 20 de noviembre

La Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), en la asamblea de la V Comisión Nacional y por unanimidad resolvió de-clarar al presidente Evo Morales y a su Gobierno “enemigo” de los pueblos indígenas de tierras bajas por insistir en la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Miércoles 23 de noviembre

El General Óscar Muñoz fue suspendido del cargo de Subcoman-dante y guarda detención domiciliaria por el caso de la represión. A su vez, el Defensor del Pueblo presentó un informe sobre la re-presión. Identifica al ex ministro Sacha Llorenti como el principal responsable.

Jueves 24 de noviembre de 2011

El ex subcomandante de la Policía, Óscar Muñoz, en un informe

proporcionado señaló que los marchistas fueron persuadidos para retornar hacia sus comunidades de origen ante el inminente riesgo de enfrentamiento con los interculturales, con riesgo de pérdida de vidas

Domingo 27 de noviembre

El gobierno y los marchistas del Territorio Indígena del Parque Na-cional Isiboro Sécure aprobaron el proyecto del Reglamento de la Ley Corta del TIPNIS que se realizaron en instalaciones de la Vice-presidencia.

Miércoles 30 de noviembre

Gobierno observa y devuelve a indígenas reglamento de la Ley Cor-ta del Tipnis

Jueves 1 de diciembre

El Gobierno reafirmó que la intangibilidad abarca a todo el TIPNIS, lo que provocó que los indígenas suspendan la firma de un acuer-do para la aprobación del decreto reglamentario de la Ley Corta. Reclaman un preacuerdo que había definido la zonificación de esta condición.

Domingo 4 de diciembre

El Gobierno y los marchistas del Territorio Indígena del Parque Na-cional Isiboro Sécure firmaron el acuerdo sobre el Reglamento de la Ley Corta del TIPNIS.

OPINIONES

Para conocer más de cerca la posición de diferentes instituciones y organismos involucrados en el tema, MERCURIO conversó con sus representantes, quienes nos manifestaron su posición ante esta situación.

SAUL CHAVEZ OROSCO, DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVI-CIO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SERNAP)

¿Qué autoridad tiene el SERNAP sobre las áreas protegidas del país?

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas es la autoridad nacional en áreas protegidas de Bolivia. Se encarga de coordinar la gestión de estas para consolidar el desarrollo integral del Sistema Nacional de Áreas Protegidas denominado SNAP.

Page 35: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 3535

Como parte de sus funciones, el SERNAP administra las Áreas Pro-tegidas de interés nacional, de acuerdo a su categoría de manejo; impulsa la conservación del patrimonio natural y cultural del país y promueve el desarrollo económico, social, ambiental y cultural en los distintos niveles locales, regionales y nacionales.

Las principales atribuciones del SERNAP son: proponer normas y políticas para la gestión integral de las áreas protegidas del SNAP; planificar, administrar y fiscalizar el manejo integral de las áreas protegidas de carácter nacional; garantizar la conservación de la biodiversidad y valores de interés científico, estético, histórico, eco-nómico y social; normar y regular las actividades de las áreas prote-gidas, de acuerdo con sus categorías, zonificación y reglamentación y promocionar la protección y conservación de los recursos natu-rales, la investigación científica, recreativa, educativa y de turismo ecológico.

¿Qué significa para el TIPNIS ser un área protegida?

El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure se crea con los objetivos de conservar cuencas hidrográficas y nacientes de los ríos, a fin de evitar inundaciones e interferencias en la navegación, además de conservar la belleza escénica y la riqueza en flora y fauna.

En el contexto político y conceptual de las áreas protegidas y de los territorios indígenas del país, la doble calidad de Tierra Comunitaria de Origen y Área Protegida en varios casos ha creado coinciden-cia entre los intereses de los pueblos indígenas y los intereses de conservación del patrimonio del Estado. La propia Ley del Medio Ambiente, que reconoce la compatibilidad entre Área Protegida y la existencia de comunidades tradicionales y pueblos indígenas, fa-vorece la compatibilización de la gestión de áreas de doble estatus. Esto otorga al TIPNIS una alta entidad territorial y jurídica y presenta una gran oportunidad para consolidarlo como espacio de vida indí-gena y de conservación.

Entre las áreas del SNAP, el TIPNIS se destaca por una serie de condiciones:

• El TIPNIS es una de las áreas protegidas más antiguas e im-portantes en extensión y diversidad ecosistémica y de especies en el país, aunque esta diversidad es apenas conocida, con lo cual se constituye en una pieza clave para la conservación de la biodiversidad en Bolivia.

• La vegetación de la parte alta del TIPNIS forma uno de los com-plejos de bosques prístinos más grandes del país.

• Por su ubicación y los antecedentes de gestión se constituiría también en un eslabón esencial en la conceptualización e im-plementación de la gestión de un corredor eco-lógico planteado para conectar los Parques Nacionales y Áreas Naturales de Ma-nejo Integrado Amboró y Madidi.

• La parte alta de esta área protegida cubre un trecho aproximado de 150 km de longitud de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes; por las cuencas hidrográficas que abarca tiene una importancia hidrológica y de proveedor de servicios ambientales de alcance regional y nacional.

• La doble condición del TIPNIS como área protegida y territorio

indígena/TCO, con una sobre posición en toda su extensión, le da a este espacio un potencial excepcional para desarrollar modalidades de manejo de los recursos de la biodiversidad para satisfacer las necesidades de la población local de acuerdo a su visión y sus ideales de vida y que contribuyan al mismo tiempo a la conservación del área. El concepto de desarrollo sostenible encuentra en el TIPNIS su correlato en las concepciones de la población indígena para quienes no hay contradicción concep-tual entre conservar y usar.

• El TIPNIS constituye una de las primeras áreas protegidas del país donde se estableció una forma de gestión con participación local que merece esta denominación, aunque esto no ocurrió únicamente a partir de una iniciativa de la gestión pública. Los esfuerzos conjuntos entre sectores de la sociedad civil beniana y la población indígena generaron un modelo de manejo que ha dado lecciones importantes para todo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y tiene un gran potencial para avanzar hacia formas nuevas de gestión compartida.

¿Cuál es la propuesta del SERNAP ante la posibilidad de la construcción de una carretera que atraviese por el corazón del TIPNIS?

El SERNAP como instancia estatal técnica responsable del funcio-namiento del SNAP, se circunscribe al cumplimiento de la normativa vigente y al cumplimiento de sus funciones y atribuciones. Dado que este caso implica adicionalmente la implementación de políticas nacionales, cualquier propuesta debe ser trabajada entre todos los niveles de decisión del Estado, con la participación de los sectores involucrados, tal como se ha estado trabajando últimamente.

Page 36: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

36 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio36

LIC. EDWIN ALVARADO TERRAZAS, COORDINADOR NACIONAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN – LIGA DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE (LIDEMA)

¿Cuál es la posición de LIDEMA frente a la posibilidad de la construcción de una carretera que atraviese por el corazón del TIPNIS?

La Liga de Defensa del Medio Ambiente - LIDEMA, red nacional de instituciones ambientalistas no gubernamentales de Bolivia, ha manifestado su rechazo a la violación de derechos humanos funda-mentales, a la Constitución Política de Bolivia y a la legislación na-cional, destinada a la protección, tanto del patrimonio natural, como a la defensa de los derechos de los pueblos y naciones que con-forman el Estado Plurinacional, y ha sumado su voz a la de tantas otras instituciones, personalidades y organizaciones sociales que reclaman su cumplimiento.

LIDEMA no se ha opuesto a la construcción de caminos, porque ellos son necesarios para la articulación e integración nacional; sin embargo, en todos los casos, el costo de su construcción no puede ni debe ser una justificación para diseñar carreteras que destruyan la diversidad cultural y natural del país.

Consideramos que los departamentos de Cochabamba y Beni me-recen integrarse, para facilitar el desarrollo de sus provincias; pero que la ruta debe trazarse por fuera del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, TIPNIS. Igualmente sentimos que San Ig-nacio de Moxos debe estar en la ruta de la integración, como ha expresado ya en antiguas demandas; siempre y cuando esto no signifique la vulneración del TIPNIS, cuyos pueblos han expresado valiente y pacíficamente su firme rechazo a la fragmentación de su territorio.

¿Qué significa para el TIPNIS el ser un área protegida?

Al ser un área Protegida y Territorio Indígena, tiene doble categoría de protección, y más aún al ser Parque Nacional, la más estricta categoría de conservación contemplada en el Reglamento General de Áreas Protegidas.

¿Cuáles serían las consecuencias ambientales para Bolivia y el mundo en caso de ser construida la carretera?

Si la carretera atravesara por el TIPNIS provocaría la destrucción de su bosque tropical de pie de monte y la pérdida de la biodiversidad

de una de las áreas protegidas más importantes del país, por la amenaza latente del avance de la frontera agrícola cocalera y la ex-tracción de recursos maderables. Esta situación se torna más crítica aún para el patrimonio nacional, si consideramos el escaso apoyo que recibe el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) para la gestión de todas las áreas protegidas.

El TIPNIS es el hábitat de tres pueblos indígenas cuya persistencia no tiene precio, como tampoco lo tienen los miles de animales y plantas que lo habitan, ni las funciones reguladoras de caudales hídricos y climáticos que tienen estos ecosistemas para la región amazónica.

La construcción de una carretera que atraviese el TIPNIS significa-ría su acelerada deforestación, incrementando los costos indirectos de la carretera por mayores tasas de inundaciones y sequías previ-sibles, y mayores costos de atención de desastres y emergencias.

¿Qué alternativa propone LIDEMA ante esta situación ?

Se debe dejar de dividir al movimiento indígena, porque ello signi-fica generar efectos y riesgos de deterioro de las capacidades cul-turales y estructuras organizativas de las naciones originarias, para no quebrantar su propiedad territorial y el derecho a vivir bien de tres pueblos indígenas amazónicos: Moxeño, Yuracaré y Chimane, poniendo en riesgo la existencia de sus culturas y los medios de vida para sus presentes y futuras generaciones.

Se debe, por el contrario, realizar una Evaluación Ambiental Estra-tégica, respetar los procedimientos y espíritu de la Consulta Previa a los pueblos indígenas, en el marco de la Constitución y los con-venios internacionales, y replantear el trazado total de la carretera, considerando que la misma debe obedecer a los objetivos de las naciones indígenas, que pueden verse afectadas directamente.

Existen alternativas de construcción propuestas por varias insti-tuciones e instancias que las hicimos llegar con la esperanza de que, a tiempo de posibilitar el desarrollo nacional a través de la vertebración carretera, permitan proteger frágiles y fundamentales ecosistemas, así como pueblos indígenas altamente vulnerables, que amenaza el proyecto carretero que fue paralizado por la Ley de Protección del TIPNIS.

Conscientes de las necesidades de integración del país y princi-palmente de la importancia de conectividad que el desarrollo del departamento del Beni precisa, solicitamos oportunamente al Go-bierno que, en coordinación con las organizaciones de los pueblos indígenas de la región, analice nuevas rutas para la carretera, en-marcándose en la Constitución Política del Estado, la legislación vigente y, fundamentalmente, el vivir bien al que aspiramos todas y todos los bolivianos, con una visión que implique el análisis de los costos socio ambientales y supere la fórmula simple de la relación costo-beneficio.

Concretamente, hemos planteado que la ABC realice el estudio in-genieril correspondiente para conducir el trazo de la carretera por fuera del TIPNIS, por el margen externo del río Isiboro. Esto acerca-ría significativamente la carretera a los pueblos indígenas del Terri-torio Indígena; pero además tendría a este río como barrera natural para evitar avasallamientos y saqueos y a los pueblos indígenas con mejor posibilidad de ejercer control social activo en defensa de su territorio.

Page 37: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 3737

El tema central de la revista MERCURIO estuvo dedicado al conflicto que se generó a raíz de la construcción de la carretera que pretendía atravesar el corazón del TIPNIS. Este conflicto, marcó un antes y después en el relacionamiento del Gobierno con los pueblos indígenas. En esta sección presentamos un análisis legal sobre este tema.

Bolivia, es extremadamente diverso en términos culturales y ecológicos. Cuenta con una superficie de 1.098.581 km2; limita con Brasil, Paraguay, Chile, y Perú; y su altitud varia de menos de 200 metros sobre el nivel del mar a 6.542msnm (Instituto Nacional de Estadística 2008).

Según el Censo Nacional realizado en 2001 tiene una población de 8.274.325, siendo que el 62% de la población es urbana y el 38% rural (BOLFOR II 2008). No obstante que la mayoría de las personas asocia a Bolivia con la majestuosidad de las montañas andinas, Bolivia es en realidad un país forestal. Cerca de la mitad de la superficie del país está cubierta por bosques, alrededor de 530,000 km2 (BOLFOR II 2008). Asimismo, Bolivia es considerado un país mega-diverso, ocupando el octavo lugar a nivel mundial en riqueza de especies y diversidad biológica. La gran diversidad biológica de Bolivia se debe a que su territorio varía mucho en términos de geomorfología, topografía, clima, y suelo, etc.

Esta gran diversidad puede ser dividida en cuatro grandes regiones ecológicas: Andina, Amazónica, Brasileño-Paranense y Chaqueña.

La Nueva Constitución protege al TIPNISUna mirada legal al conflicto que marcó el año.

Page 38: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

38 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio38

En estas cuatro regiones ecológicas se encuentran 18 zonas de vida según el sistema Holdridge o 199 ecosistemas diferentes desde una perspectiva más general. Dentro de estos ecosistemas cabe mencionar que los ecosistemas boscosos muestran una gran diversidad en su estructura, composición florística y riqueza de especies, que según científicos entendidos no existen en otras latitudes. Los bosques varían de bosque de neblina a bosques secos, pasando por bosques amazónicos, bosques húmedos, bosques chaqueños, bosques inundados y bosques interandinos, entre otros.

Entre los escasos instrumentos legales que protegen el patrimonio genético boliviano está el Decreto 24676. Nació como un reglamento de la Decisión 391 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena y el de Bioseguridad. En él se mencionan algunos convenios y tratados internacionales que fueron suscritos por Bolivia, como el Convenio sobre Diversidad Biológica, firmado en junio de 1992 en Brasil, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

COLISIÓN CON LOS DERECHOS A LA VIDA Y AL MEDIO AMBIENTE

La construcción de la carretera del TIPNIS ha dejado visualizar el choque entre las declaraciones públicas y el propósito de alcanzar el desarrollo, si se observa lo señalado en la declaración universal de derechos humanos de 1948 se encuentra el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuada asegurándole al ser humano y su familia salud y bienestar, paralelamente el pacto internacional de derechos económicos y culturales de 1966 se hace

hincapié en la necesidad de mejorar el medio ambiente para un adecuado desarrollo de la persona. Si se observa la declaración de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano de 1972 dentro del cual se habla de un derecho a condiciones de vida satisfactorias dentro de un ambiente que permita vivir con dignidad y bienestar y también establece el derecho de proteger y mejorar el medio ambiente para presentes y futuras generaciones.

En la reunión mundial de asociaciones de derecho ambiental de 1990 ya se establece el deber de todos los estados de cuidar el medio ambiente, recomendando que ese derecho lo tienen todos los seres humanos tanto a nivel nacional como internacional, sin embargo, es en la Cumbre de Rio de Janeiro de 1992 cuando se señala que los seres humanos tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

En 1999 se aprueba la declaración de Bizkaia sobre el derecho al medio ambiente, el cual exige un cambio global en la sociedad mundial, además insta a los estados y organizaciones internacionales adoptar las medidas que sean necesarias para garantizar este derecho.

FUNDAMENTOS DEL DERECHO A UN AMBIENTE SANO

1. Declaración Universal de Derechos Humanos, resolución 217 de la ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, 10 de diciembre de 1948.

2. Pacto internacional para los Derechos Sociales, Económicos y Culturales en la resolución de la Asamblea General de la ONU, Nueva York, 16 de diciembre de 1966.

3. Convención para los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989.

4. Declaración de Rio de Janeiro, 29 y 10 de octubre de 1997.

5. Plataforma de acción de Beijing realizada en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.

6. Agenda habitad, emitió la declaración de compromisos de Rio de Janeiro.

7. Convenio 169, OIT sobre pueblos indígenas y tribales (consulta previa) que está en concordancia con las Resoluciones de las Naciones Unidas que parecen establecer la vinculariedad de esa consulta previa.

LA MADRE TIERRA EN EL TIPNIS

En el seno de la Asamblea Legislativa Plurinacional se encuentra en tratamiento una ley marco de la madre tierra, siendo contraria a la visión de lo establecido en el texto constitucional el construir la carretera por el TIPNIS. El proyecto de la carretera viene desde el año 2000 que va relacionada al proyecto de infraestructura regional sudamericana. Con el fin de conseguir la ficha ambiental, sin mucho problema se decidió realizar tres tramos, iniciando con el primero y tercero, teniendo en cuenta que el tramo dos pasa por el parque, los indígenas exigen la consulta previa además de un tramo que no atraviese el parque.

Son varias Las hipótesis que se han planteado para la realización de la carretera entre ellas:

• La visión de expansión de la frontera agrícola, cuya consecuencia sería la deforestación, siendo que la misma fue conocida el 2004, y recién el 2009 se establece una línea roja prohibiendo toda la expansión.

Page 39: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 3939

• La presión que existiría para Bolivia por falta de reservas hidrocarburiferas de petróleo y gas.

SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS INDIGENAS, NORMATIVA BOLIVIANA QUE PROTEGE LAS AREAS DE GRAN DIVERSIDAD ECOLOGICA.

El Derecho Consuetudinario Indígena, conocido también en otras legislaciones como Derecho Indígena o Derecho Propio, constituye una manifestación específica de la autonomía política y social que reclaman los pueblos indígenas de algunos países de América Latina, con la finalidad de resolver los conflictos entre sus miembros de acuerdo a sus costumbres y tradiciones. Al hacer un recorrido por los avances constitucionales y normativos de este derecho y observar el impacto que supone la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el orden interno de las naciones, se perfila como un elemento esencial que trastoca las disfunciones del derecho estatal y fortalece la participación de estos actores indígenas en los sistemas democráticos.

El establecimiento y continuo progreso de los derechos colectivos indígenas dentro de las constituciones de los países de América Central y del Sur, y su posterior desarrollo e implementación legal, se debe fundamentalmente a la constante y tenaz lucha del movimiento indígena en cada espacio geopolítico por alterar las condiciones de injusticia, discriminación y opresión a las que se han visto sometidos desde hace siglos.

En segundo lugar, el desarrollo de estos derechos también se debe a la influencia de la normativa internacional de derechos humanos en las cartas fundamentales de los países, en especial con el enfoque multicultural de los derechos colectivos o de grupos. Nace así la noción del Estado Multiétnico y Pluricultural, el cual no implica que cada pueblo deba desarrollar su propio estado sino de lo que se trata es de cambiar la idea de un Estado cultural y socialmente homogéneo por un nuevo modelo político que acepte su realidad social y reconozca la existencia de sus diversas realidades socioculturales. Así tenemos que en América Latina se han realizado profundas reformas constitucionales. En todas estas reformas se reconoce –con distintos matices– la naturaleza pluricultural de sus naciones y una mayor garantía y fortalecimiento de la identidad cultural de cada pueblo indígena. En Bolivia la Constitución Política del Estado protege a los pueblos indígenas.

NORMAS Y CONVENIOS

Derechos y Jurisprudencia Multinacional

Los derechos de los pueblos indígenas están plenamente reconocidos en la normativa internacional vigente, la misma refiere que los grupos étnicos tienen una identidad distinta a la sociedad nacional, viven de los recursos locales, se les reconoce la autodeterminación indígena. Los pueblos indígenas tienen derecho al uso y propiedad de sus tierras.

El Convenio 169 Articulo 16 de la OIT. Establece la consulta previa a los pueblos sobre cualquier acto o decisión que afecte sus derechos al territorio.

El Convenio 169, El Articulo 15, de la OIT Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración de dichos recursos.

2007 Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas, articulo 26 Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido.

2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma.

3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho re-conocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.

1992 Carta de los pueblos indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales Impone respeto a la biodiversidad, al uso y a la propiedad de las tierras y recursos naturales, al consentimiento previo libre e informado sobre cualquier tema que toque a la biodiversidad de sus territorios.

NORMATIVA NACIONAL

CPE (2009) ARTÍCULO 13

I. Los derechos reconocidos por esta Constitución son in-violables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. El Estado tiene el deber de promoverlos, pro-tegerlos y respetarlos.

ARTÍCULO 30

Parágrafo I. Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cos-movisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española.

Parágrafo II. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos gozan de los siguientes derechos:

4. A la libre determinación y territorialidad.

8. A crear y administrar sistemas, medios y redes de comunicación propios.

10. A vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los ecosistemas.

Page 40: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

40 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio40

ARTÍCULO 33

Las personas tienen derecho a un me-dio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este dere-cho debe permitir a los individuos y co-lectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente.

ARTÍCULO 110

Las personas que vulneren derechos constitucionales quedan sujetas a la ju-risdicción y competencia de las autori-dades bolivianas.

II. La vulneración de los derechos constitucionales hace responsables a sus autores intelectuales y materiales.

1992 LEY 1333, LEY DEL MEDIO AMBIENTE, Artículo 19. Son objetivos del control de la calidad ambiental:

1. Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos naturales a fin de elevar la calidad de vida de la población.

2. Normar y regular la utilización del medio ambiente y los recursos naturales en beneficio de la sociedad en su conjunto.

3. Prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos o peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales.

4. Normar y orientar las actividades del

Estado y la Sociedad en lo referente a la protección del medio ambiente y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a objeto de garantizar la satisfacción de las necesidades de la presente y futuras generaciones.

Del 14 de marzo de 1975.DECRETO LEY Nº 12301 LEY DE VIDA SILVESTRE, PARQUES NACIONALES, CAZA Y PESCA, ARTÍCULO 32

En los parques, reservas, refugios o santuarios de vida silvestre, no podrán realizarse actividades que vayan contra los fines para los cuales fueron creados, ni podrán ser colonizados o fragmentados conforme a lo que determine el Reglamento de esta Ley y demás disposiciones legales.

Por lo señalado anteriormente, la decisión de construir el camino no respetaba la normativa que establece el concepto de la consulta previa, peor aún, nuestro gobierno había entregado a empresas transnacionales bloques hidrocarburiferos dentro de la reserva, violentando la CPE.

En términosLegales

Page 41: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 4141

A lo largo de la vida económica de Bo-livia, su economía ha estado focalizada principalmente en la extracción y expor-tación de materias primas. Su comercio exterior es de pequeña escala y centra su actividad económica básicamente en ventas de gas natural a sus socios es-tratégicos como son Argentina y Brasil, existiendo también la exportación de mi-nerales a diferentes regiones.

De los trece convenios firmados por nuestro país, solamente seis son Acuer-dos de Complementación Económi-ca, acuerdos bilaterales en los cuales ambos suscriptores comprometen la apertura gradual de sus mercados de mercancías así como la desgravación arancelaria de los mismos.

Los restantes, son acuerdos de caracte-rísticas unilaterales otorgados a nuestro

país, es decir, acuerdos en los cuales no se tienen ningún poder de negociación y los países se remiten simplemente a que el país otorgante extienda su con-cesión de manera voluntaria.

Desagregando la estructura exportadora en el año 2010, según principales zonas geoeconómicas, se observa que el 59.04% se destina a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el 42.89% al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el 9.59% a la Comunidad Andina (CAN), el 11.04% al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA), es decir, a la conjunción de Estados Unidos, Canadá y México; a la Unión Europea se exporta el 9.64%, a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) el 2.40%, bajo el acuerdo de Bangkok se exporta el 5.36% y al resto de zonas el 11.74%.

COMPARACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS ACUERDOS COMERCIALES DE LA REGIÓNBOLIVIA – CHILE - PERÚ

Page 42: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

42 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio42

Por otra parte, la economía chilena es considerada actualmente una de las más desarrolladas de la región latinoamericana siendo una de las razones para poder ser considerado de esta manera, sus bien desarrolladas relaciones internacionales, además de su inserción en los mercados más competitivos del mundo con mucho éxito.

Este país cuenta con treinta acuerdos firmados, principalmente Tratados de Libre Comercio de amplio alcance y sostiene relaciones comerciales con la mayor parte de países de Centroamérica, Asia y Europa. Estos acuerdos hacen que los productos exportados por este país encuentren una demanda interesante en la mayor parte del mundo y por consiguiente posicionen marca país de manera efectiva. Es el país del mundo con el mayor número de Tratados de Libre Comercio firmados con áreas económicas que representan cerca del 90% de la población mundial que le da acceso preferencial casi la totalidad del mercado mundial de bienes y servicios. Como resultado es una de las economías más globalizadas y competitivas del planeta, gracias a una política consensuada en torno a ésta materia durante más de 15 años.

El perfil exportador ha estado compuesto en el último tiempo por un 45% de carácter industrial, 45% de carácter minero y un 10% de exportaciones agrícolas, aproximadamente.

Por otra parte, la economía Peruana estos últimos años ha alcanzado estabilidad macroeconómica, tasas de crecimiento elevadas, baja inflación, gran acumulación de reservas internacionales, reducción de la deuda externa, y reducción de pobreza entre otros, fruto de políticas económicas inteligentemente diseñadas e implementadas.

También, destaca una mayor inserción de este país en el contexto del comercio internacional a través de reducciones de aranceles como en los Tratados de Libre Comercio suscritos. Este país dedicado a la explotación de recursos naturales, ha encontrado en la bonanza minera y una política fiscal prudente, cuentas gubernamentales saludables. Este aspecto positivo se ha visto reflejado en calificaciones de riesgo país realizados por Fitch, Moody´s y Standard & Poors y S&P que ascendió de BBB- a BBB, calificación que hace a Perú un país interesante para invertir.

Conscientes del desafío que implica el acceder a nuevos mercados e internacionalizar a las empresas del país, se han tomado medidas para fortalecer su competitividad de manera integral. Es así que se ha diseñado un Plan Nacional de Competitividad que contempla un conjunto de medidas que buscan incrementar la competitividad del país.

Para poder alcanzar este objetivo, fundamentalmente se bus-ca asegurar al empresario peruano la provisión de insumos, materias primas y bienes de capital a precios internaciona-les, además también considera un fortalecimiento de la mano de obra para poder equiparar sus condiciones a las de otros países de la región. De la misma manera se han identifica-do lineamientos de la Estrategia Nacional de Competitividad, entre los cuales se destacan la articulación empresarial, in-novación tecnológica, educación, fortalecimiento institucional, política económica, mercados financieros y de capitales, infra-estructura y medio ambiente.

Efectuando un análisis estadístico comparativo de la región podemos encontrar los siguientes datos:

Si observamos el Producto Interno Bruto (PIB) chileno es fácil darse cuenta que proporcionalmente al PIB de Bolivia, éste representa más de diez veces este valor. Cuando comparamos con el PIB peruano el panorama presenta similares características ya que se constituye en siete veces más el nuestro.

Al analizar el gráfico correspondiente a Exportaciones se puede observar que, las exportaciones chilenas al alcanzar sesenta y nueve mil millones de dólares representan 10 veces las exportaciones bolivianas. De manera similar las exportaciones peruanas proporcionalmente representan cinco veces nuestras exportaciones.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, Banco Central de Chile, www.direcon.gob.cl, www.properu.gob.pe, Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina, Fondo Monetario Internacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, Banco Central de Chile, www.direcon.gob.cl, www.properu.gob.pe, Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina, Fondo Monetario Internacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, Banco Central de Chile, www.direcon.gob.cl, www.properu.gob.pe, Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina, Fondo Monetario Internacional.

Page 43: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 4343

Conducta similar se refleja en las Reservas Internacionales, las que muestran a Perú a la cabeza de esta comparación entre estos tres países, al alcanzar los cuarenta y cuatro mil millones de dólares, es decir cuatro veces y medio más que Bolivia. Mientras que Chile al registrar los veintisiete mil millones de dólares representa casi tres veces las Reservas alcanzadas por nuestro país.

Similar comportamiento se registra en la Inversión Extranjera Directa, variable en la cual la economía chilena, encabeza este grupo con más de quince mil millones de dólares, representando veintitrés veces la inversión realizada en nuestro país. De la misma manera, Perú alcanzó los siete mil millones de dólares americanos con ello significando casi once veces la inversión registrada para el año 2010 en Bolivia, haciendo notar el incremento en los últimos años que muestra Perú debido a su política de atracción de inversiones, mediante la firma de Tratados de Libre Comercio.

Según Acuerdos Comerciales firmados, las exportaciones bolivianas a la Comunidad Andina (CAN) en el año 2010 alcanzaron mil millones de dólares americanos de los cuales el 82% responden a exportaciones No Tradicionales y el restante 18% a exportaciones Tradicionales. Si comparamos con el año 1999, en el cual se registraron doscientos once millones de dólares, estas exportaciones han experimentado un crecimiento de 390%. Por otra parte, las exportaciones realizadas al Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en la misma gestión, registraron dos mil novecientos millones de dólares siendo que un 96% exportaciones Tradicionales, es decir, venta de gas natural a Argentina y Brasil, y apenas un 4% de exportaciones No Tradicionales. Las exportaciones totales a este bloque comercial han incrementado en un mil setecientos noventa y un por ciento desde el año 1999.

En el marco del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 22 entre Bolivia y Chile las exportaciones se han incrementado desde el año 1999 en un 261% hasta el año 2010. Del total de las exportaciones en ese año el 98% corresponden a no tradicionales siendo lo más exportado básicamente soya. En cambio, el año 2011 un 53% estaba

explicado por exportaciones tradicionales, siendo el producto exportado un conjunto de combustibles.

Las exportaciones hacia México han incrementado en 615% desde el año 99. En el año 2010 el 71% son exportaciones tradicionales y un 29% son exportaciones no tradicionales. Para el año 2011 se han registrado 42.4 millones de dólares de exportación total. Por su parte, las exportaciones hacia el país del norte, Estados Unidos, han incrementado sus cifras en 165% desde el año 99. Siendo que el 68% son exportaciones tradicionales y el restante no tradicionales.

Finalmente, desde la entrada en vigencia del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) con la Unión Europea (2005), nuestro país ha exportado a esa región económica en el año 2010, seiscientos setenta y cinco mil dólares, reportando un incremento del 316%. El 72% corresponde a exportaciones tradicionales y 28% a exportaciones no tradicionales.

De manera global, las exportaciones chilenas los últimos diez años han experimentado un crecimiento de más de cincuenta mil millones de dólares, además que en este período se han firmado diecisiete acuerdos comerciales. Mientras que las exportaciones peruanas, en el mismo período, han incrementado en más de veintiocho mil millones de dólares, iniciando su relacionamiento en el contexto del comercio exterior en el año dos mil. Durante éstos 10 años se han firmado ocho Acuerdos Comerciales.

Es entonces importante resaltar y citar los beneficios que se perciben a través de los Acuerdos Comerciales, dependiendo de su profundidad en temas como ser el de Inversiones; en primera instancia, el país ve incrementadas sus niveles de exportación a nivel general, de la misma manera y naturalmente, la oferta exportable se diversifica, existe mejor atracción de Inversión Extranjera Directa y como fruto a todo esto, se experimenta una mejora en la Balanza de Pagos.

También es importante concluir que en nuestro caso, es preciso contar con Acuerdos Comerciales que aperturen mercados y que brinden normas claras de largo plazo y que además, ofrezcan garantías necesarias y suficientes para la atracción de inversiones.

Debe existir una política clara de diversificación de exportaciones, dejando de depender solamente de la extracción de materias primas que, como sabemos, presentan mucha sensibilidad en el precio ante cambios en el contexto internacional.

Es necesario que se realice un trabajo de identificación de nichos de mercado para nuestra oferta de productos de exportación así como para nuestra producción de tipo orgánico.

Es fundamental trabajar en la superación de barreras paraarancelarias y más en específico en temas sanitarios, logísticos, aduaneros, etc.

El inicio de negociaciones con países con los que no se tiene ningún tipo de acuerdo firmado y que son atractivos para nuestra producción es una tarea imperante para nuestro país.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, Banco Central de Chile, www.direcon.gob.cl, www.properu.gob.pe, Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina, Fondo Monetario Internacional.

Visite: www.boliviacomercio.org.bo

Page 44: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

44 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio44

Como mencionamos en las anteriores ediciones de la Revista MERCURIO, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) es socia del consorcio de la Región Andina que ejecuta el Programa AL-INVEST IV en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú denominado “Modelo de articulación institucional para la internacionalización de las Pymes de la Región Andina”.

Es importante recordar que el Programa AL-INVEST es el programa regional de cooperación económica más importante de la Comisión Europea en Latinoamé-rica, cuyo objetivo es apoyar la interna-cionalización de las Pequeñas y Media-nas empresas (PYME), en colaboración con sus socios europeos, con el fin de contribuir a la cohesión social de la re-gión.

El consorcio de la Región Andina está liderado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de San-ta Cruz (CAINCO). En el país trabajan siete instituciones en el marco del Pro-grama, todas ellas localizadas en San-ta Cruz, La Paz y Cochabamba. En la ciudad de La Paz, las instituciones que trabajan en el marco del Programa son la Cámara Nacional de Comercio y la Cámara Nacional de Industria.

El programa AL-INVEST comenzó con una fase piloto de 2 años en 1994. El éxito del mismo dio lugar a la aproba-ción de las siguientes etapas: Fase I (1995-1999), Fase II (1999-2004), Fase III (2004-2007) y Fase IV (2009- 2012).

El programa evolucionó notablemente a lo largo de los años mediante un proce-so de consolidación y de apropiación del programa por parte de los operadores latinoamericanos.

Entre una de las principales caracterís-ticas del Programa AL - INVEST IV está el de facilitar los mecanismos de aso-ciatividad mediante los cuales llegan a conformar los núcleos empresariales que son una alianza estratégica entre empresas o grupos de empresas, las cuales colaboran para alcanzar objeti-vos comunes y permanentes, orienta-dos hacia el desarrollo de la competiti-vidad de sus integrantes.

También, los núcleos empresariales son equipos de trabajo formados por empresarios de pequeñas y medianas empresas de igual o distinto rubro, con problemáticas o desafíos comunes. Tie-nen por objetivo asociar a los empresa-rios en torno a la identificación, análisis

y búsqueda de soluciones a problemas comunes. De este modo se logra un desarrollo y mejoramiento de la gestión empresarial.

La Cámara Nacional de Comercio des-de el inicio del Programa AL INVEST IV hasta la presente gestión benefició a 280 empresas y conformó 18 Núcleos Empresariales de los sectores de la Industria de la madera, el cuero, textil, joyería, metalmecánica, mármol, arte-sanías e institutos de capacitación.

En la presente gestión, se realizaron una serie de actividades dentro del marco del Programa AL- INVEST IV, las mis-mas que se presentan a continuación:

1. Se desarrolló un Programa de Asis-tencia Técnica para el diseño de los productos y servicios e innovación de los procesos. 60 Pymes del sec-tor de tejidos artesanales se benefi-ciaron con este programa.

2. Se capacitó y se brindó asesora-miento a 30 PYMES, socias de la CNC en innovación y aprovecha-miento de los derechos propiedad intelectual con la participación de universidades y centros de investi-gación.

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA AL INVEST IV 2011-2012

Page 45: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 4545

3. Se dio Asistencia Técnica a 50 PYMES, socias de la CNC para mejorar la comercialización, promo-ción y comunicación de sus produc-tos y servicios.

4. Se desarrolló un Programa de Asis-tencia Técnica en Auditoria y aseso-ramiento en el diseño y rediseño de productos y servicios a 60 Pymes del sector de tejidos artesanales.

5. Se realizó un concurso sobre la mejor implementación de diseño de productos y servicios de Pymes. 60 empresas de núcleos empresaria-les participaron de este concurso.

6. Se facilitó Asistencia Técnica a PYMES en procesos de normaliza-ción. El Programa concluyó con 60 productores del sector de derivados de lácteos en Tambillo, los mismos que tienen la certificación del Insti-tuto Boliviano de Normalización y Calidad.

7. Se diseño un Programa de Certifi-cación de Competencias laborales en las PYMES. Programa dirigido a 50 empresas de núcleos empresa-riales.

8. Se implementó un Programa de Sistemas de Gestión Medioambien-tal en 60 PYMES.

9. Se brinda Asistencia Técnica y asesoría para la conformación de mecanismos asociativos. Este pro-grama se encuentra en curso y se dispone de 200 empresas en nú-cleos empresariales.

10. Se ejecutó un Programa de Asis-tencia Técnica a 96 PYMES: Diag-nóstico empresarial para la interna-cionalización de PYMES.

11. Se capacitó y asesoró a 50 empre-sas en herramientas para la inter-nacionalización.

12. Se Capacitó y asesoró en gestión para la internacionalización. Pro-grama que concluyó con 50 em-presas beneficiarias.

13. Se desarrolló un Programa de Asis-tencia Técnica a 50 PYMES en: Acompañamiento, cierre de acuer-dos, análisis de viabilidad de actua-ciones de cooperación y de crea-ción de redes interempresariales de cooperación, entre otros. Se realizó siente estudios de mercado.

14. Se capacitó y asesoró a 60 Pymes para la participación en encuentros sectoriales, ferias, misiones comer-ciales, entre otros. El Programa se concluyó con la participación de las PYMES en la Rueda de negocios y Feria PYME que se realizó en el Círculo de Oficiales del Ejército.

15. Se asesoró a 50 PYMES en la pre-paración de proyectos de inversión y encuentros de oportunidades para la inversión conjunta.

16. Se organizó un Comité Andino so-bre el intercambio comercial entre la Unión Europea y América Latina. Se ejecutaron cuatro estudios:

a) Evolución y perspectivas de la competitividad de las PYMES del sector textil de Bolivia, para el subsector textil-confecciones, en el periodo 2000 – 2010.

b) Evolución de las exportaciones de prendas de vestir, madera, joyería y calzados del departa-mento de La Paz, en el período 2005 - 2010.

c) Análisis de la implementación de una estrategia competitiva en las Pymes.

d) Estudio de la gestión tecnológi-ca en las Pymes como un factor determinante de la competitivi-dad.

17. Se realizaron eventos de transfe-rencia de know how (Transferencia de conocimientos) entre participan-tes europeos, latinoamericanos y andinos, replicable a terceros. Se participaron en los siguientes en-cuentros:

a) Reunión técnica de socios en la ciudad de Santa Cruz.

b) Reunión Nacional de Conseje-ros empresariales en la ciudad de Santa Cruz.

c) Reunión anual de socios del consorcio en Cartagena de In-dias- Colombia.

d) Encuentro internacional de Con-sejeros empresariales en Quito- Ecuador.

e) Primer encuentro de Presiden-tes en Quito- Ecuador.

18. Se desarrollo un Programa de Pro-moción del Desarrollo Local con un

enfoque de internacionalización de PYMES en el que participaron el Gobierno Departamental, los Go-biernos Municipal de La Paz y de El Alto, la Fundación Jubileo, Aso-ciación de Municipios de La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Confederación de Empresarios Pri-vados de La Paz, la Cámara Nacio-nal de Comercio, entre otras.

Actividades Programadas para el 2012

- Se continuará con el desarrollo de mecanismos de asociatividad: Asistencia Técnica, asesoría para la conformación de mecanismos asociativos (núcleos empresariales, asociaciones, consorcios, clusters o redes empresariales y otros)

- Se tiene previsto conformar 10 nú-cleos empresariales y cada uno con aproximadamente 20 PYMES. Además de realizar 8 actividades en cada núcleo empresarial haciendo un total de 80 actividades de forma-ción grupal empresarial, de know how programadas para el próximo año.

- Asimismo, se tiene prevista la ca-pacitación de cuatro Consejeros y profesionales, quienes colaboran en la organización y el desarrollo de los núcleos empresariales con informa-ción de relevancia, asesoramiento y capacitación en temas relacionados con la gestión empresarial, monito-reo y coordinación de las distintas actividades planificadas.

- Se pretende fortalecer el desarrollo institucional de los socios participan-tes del programa con dos nuevas actividades de desarrollo para la Cá-mara Nacional de Comercio orienta-dos a las PYMES.

- Se realizará tres encuentros impor-tantes:

a) Encuentro anual del consorcio de la Región Andina que ejecu-ta el Programa AL-INVEST IV en Bruselas – Bélgica.

b) Segundo Encuentro Andino de Presidentes en Perú.

c) Reunión de cierre del Programa AL-INVEST IV en la ciudad de Santa Cruz.

Page 46: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

46 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio46

Por primera vez se llevó adelante en la ciudad de La Paz una feria en la que pe-queños y medianos empresarios mos-traron sus capacidades en el arte de la muñequería artesanal. La temática de la feria fue el traje típico de Bolivia, que despertó el interés en la ciudadanía para ver hermosas muñecas vestidas justamente con trajes tradicionales de la cultura boliviana.

El núcleo de muñequería es el más nuevo dentro del Programa AL INVEST IV de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en ese sentido su formación ha precedido la realización de esta activi-dad y por supuesto se tienen progra-madas muchas más tareas, siempre pensando y alentando la internaciona-

lización de las Pymes bolivianas y su capacitación.

Roxana Salazar Paredes es la gestora de esta Feria que se desarrolló del 27 al 30 de octubre en un museo nue-vo que justamente se denomina “Elsa Paredes”, que fue la pionera en esta técnica de la muñequería artesanal. La muestra contó con 18 expositores, cada uno de ellos representó una técni-ca diferente siempre en el campo de la muñequería.

Salazar destacó la participación del es-cultor aymara Amauta Tupajuana, que expuso el arte del reciclado espontáneo en metal, presentando impresionantes obras hechas con tapa coronas pinta-

EL PROGRAMA AL INVEST IV DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, APOYÓ LA PRIMERA FERIA DE MUÑEQUERÍA ARTESANAL Y EL TRAJE TÍPICO DE BOLIVIA

Page 47: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 4747

das con una resolución impresionante, sus obras no estuvieron a la venta, pero su trabajo a pedido ya está siendo apre-ciado en Inglaterra, por ejemplo.

La connotada escultora Susana Castillo también estuvo presente en esta feria, con su trabajo de tallado en madera y vestimenta tallada y pintada, ella es una artista muy reconocida que llegó a exportar sus obras a varios países de Europa.

Otro artista que se incorporó a la mues-tra, es el vitralista Juan Carlos Roca, que elaboró una muñeca en cerámica que representa la diosa de la fertilidad, se trata de la Warmy Mamata que es tí-pica de la cultura andina, una hermosa muestra que simboliza la importancia de la fertilidad como base de la vida misma y de la buena cosecha en el campo.

Estuvo también presente la cooperativa de Sorata que agrupa a varias mujeres del área rural que trabajan la muñeque-ría con técnicas sumamente antiguas y tradicionales. Sus tejidos teñidos a mano son extraordinarios y sus muñe-cas despertaron la admiración de los asistentes a esta Primera Feria de la Muñequería Artesanal.

Otro punto digno de ser resaltado es que esta exposición no se limitó a las Pymes de La Paz, fueron invitados empresarios de todo el país. En ese sentido, Roxa-na Salazar nos mencionó que tuvieron la grata satisfacción de contar con la participación de artistas de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca. Se espera que la segunda versión de esta feria logre con-tar con mayor cantidad expositores del resto del país.

El flamante núcleo del Programa AL INVEST IV de la CNC, comenzó reali-zando una sensibilización a los empre-sarios dedicados al rubro de la muñe-quería, posteriormente se elaboró un plan de actividades y la posibilidad de traer expertos del exterior para fortale-cer sus conocimientos y capacidades en este arte y como siempre fieles a los principios del AL INVEST, se iniciarán los trámites para lograr la internacionali-zación de las Pymes.

Este es otro logro del Programa AL INVEST IV de la Cámara Nacional de Comercio, que invita a todos los em-presarios, a que puedan sumarse a los núcleos de acuerdo a su actividad eco-nómica particular.

Siempre con el objetivo de contribuir al desarrollo de las Pymes, la Cámara Nacional de Comercio conjuntamente al núcleo de madera formado hace más de dos años, organizó exitosamente un taller para analizar y debatir propuestas técnicas relativas a las temáticas de los bosques, así como para tratar un tema coyuntural preocupante, la escasez de la madera que está ocasionando el cierre de varios talleres de carpintería no sólo en La Paz, sino en todo Bolivia.

Los bosques en Bolivia constituyen la fuente de actividades para más de 14.000 carpinterías en el Departamento de La Paz y más de 50.000 carpinterías en el contexto global de Bolivia, generando una fuente de sustento directa para más de 250.000 personas. A través del tiempo, este sector de carpinterías y ramas afines nunca estuvo considerado en el marco de las diferentes legislaciones forestales, por lo tanto, su accionar no fue tomado en cuenta para las grandes decisiones sobre las temáticas de bosques y maderas, especialmente en cuanto a los derechos sobre los bosques y su aprovechamiento sostenible.

Se debe tomar en cuenta que las carpinterías y ramas afines de todo el país, son también una fuente importante para operarios y sus familias, estamos hablando de los trabajadores en el bosque que aprovisionan de maderas, a los actuales intermediarios y a los comercializadores a nivel nacional. Fácilmente nos encontramos con alrededor de un millón de personas que viven de esta actividad , por supuesto con una influencia específica en el sector de las Pymes, por ello el interés del Programa AL INVEST IV para coadyuvar a estos empresarios.

El taller realizado, tuvo como objetivo central plantear alternativas dirigidas a analizar el impacto de la extracción legal e ilegal de maderas, donde la Ley Forestal 1700 no sirvió para orientar al verdadero manejo forestal sostenible. En este sentido, los empresarios se quejaron de la poca o ninguna seguridad que tienen actualmente las Pymes – carpinterías bajo el presente marco legal forestal, así como por el desabastecimiento de materia prima que está sufriendo el sector y que está perjudicando sus actividades normales, ocasionando el cierre de empresas y la pérdida definitiva de fuentes de trabajo.

Los asistentes participantes del evento, identificaron también al contrabando como una de las grandes causas para que la madera boliviana no esté siendo trabajada por bolivianos, y muy por el contrario esté beneficiando a países vecinos ocasionando un daño permanente al sector de la carpintería. Ya se tienen evidencias de la fuga de profesionales en la transformación de la madera a otras latitudes donde el trabajo se desarrolla sin impedimento.

Producto de este taller organizado por el Programa AL INVEST IV de la Cámara Nacional de Comercio, los empresarios trabajadores de la madera, decidieron plantear una serie de puntos al Gobierno Nacional para que sus problemas apremiantes encuentren una pronta solución. En ese sentido, realizaron una conferencia de prensa, con la presencia masiva de medios de comunicación, en el encuentro, los empresarios de la carpintería aglutinados en la Federación Departamental de Trabajadores de Madera de La Paz, demandaron mayor control para frenar el contrabando, medidas para contrarrestar la escasez y la real participación en las comisiones que van a elaborar la Ley de Bosques.

EL PROGRAMA AL INVEST IV DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, ORGANIZÓ UN TALLER PARA ANALIZAR Y DEBATIR PROPUESTAS TÉCNICAS RELATIVAS A LAS TEMÁTICAS DE LOS BOSQUES

Page 48: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

48 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio48

CONDOR, líder en la fabricación de calaminas plásticasCon cinco años de vida, CONDOR es una empresa boliviana que se dedica a la fabricación de calaminas y que se posicionó con mucho éxito en el mercado nacional, constituyéndose en una empresa líder en su rubro gracias al trabajo tesonero de Edwin Gisbert, Gerente General de la empresa. También fabrica la línea de plásticos reforzados como ser tinas, yacusis, hidromasajes, piscinas, tanques y cisternas de agua. El 2012 arrancan con la nueva línea de producción: politubos y policañerías. Ganó mercado en las ciudades de La Paz y Santa Cruz y tiene pensado abrir una nueva sucursal en la ciudad de Cochabamba.

Este año, CONDOR se afilió a la Cámara Nacional de Comercio (CNC) para estar representado por una institución que defiende y lucha por los empresarios. Asimismo, con el fin de capacitarse y estar constantemente asesorados.

Edwin Gisbert, Gerente General de la empresa CONDOR.

¿Cuándo nace la empresa?

CONDOR nace en el año 2006 con la fabricación de calaminas plásticas, pero mucho antes de crear la empresa, hicimos algunas pruebas, esto permitió que el producto llegue a todas las

familias de Bolivia y lo mejor, es que llegó con una muy buena aceptación.

En un principio, entramos al mercado local de La Paz, luego El Alto y a medida que nos fuimos consolidando entramos a Cochabamba. Hoy en día, estamos repartiendo la mercadería a nivel nacional en lo que es calaminas plásticas, pero también a nivel internacional.

A raíz de ésto, surgió el segundo paso del proyecto, el fabricar la línea de los plásticos reforzados como ser tinas, yacusis, hidromasajes, piscinas, tanques de agua, cisternas de agua y también para productos químicos con una capacidad de 500 litros a 50.000 litros.

¿Con cuántos empleados nació y con cuántos cuentan?

Nosotros nacimos con dos empleados, con mi persona y Moisés Barrera que me dio mucho valor para continuar con el proyecto. Actualmente somos más de 80 personas.

¿Cuál es su objetivo empresarial?

El objetivo empresarial de la empresa es el de satisfacer a los clientes en los productos que demandan porque en calaminas plásticas hay una gran variedad de productos que muchas

empresas no fabrican. Tenemos el tema de diseño y desarrollo, hay clientes que quieren una onda especial y nosotros se la hacemos.

Otro de los objetivos es crecer mancomunadamente con nuestro país, crear fuentes laborales, impedir la delincuencia. Tratamos de emplear a las personas y capacitarlas.

¿Por qué lleva el nombre de CONDOR?

El nombre de Cóndor nos gustó debido a que es un nombre fuerte y algo que nos identifica a nivel nacional y a nuestra región en Sudamérica. El cóndor es un emblema nacional en varios países.

¿Cuéntan con normas de calidad?

El año pasado estuvimos inmersos en lo que es la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad bajo norma ISO 9001-2008, pero por el crecimiento que tuvo la empresa, constantemente as-cendíamos a las personas. Esto ocasio-nó que no contemos con personal está-tico, en áreas definidas para el Sistema de Calidad. El Auditor y el consultor que contratamos nos aconsejaron hacer una pausa para arrancar el año 2012 una vez que nos encontremos consolidados con las tres líneas de producción.

Page 49: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 4949

¿Cuáles son las características del producto?

Nuestros productos presentan las si-guientes características: Están fabrica-das con resina poliéster, reforzadas con fibra de vidrio, tienen mayor resistencia al impacto, además cuentan con Protec-ción UV. Son de alta transparencia, ma-yor resistencia a los fenómenos climato-lógico, genera mayor concentración de calor en el ambiente, mantiene la tem-peratura en el ambiente y es totalmente lisa para tinglados y cúpulas.

¿Cuáles son las ventajas del producto?

Las características, que la aplicación de manta de fibra de vidrio le otorga a las placas planas, son principalmente:

- Mejor acabado.

- Totalmente liso.

- Mayor resistencia.

- Mayor y mejor traslucidez.

- Mayor duración aproximadamente de 10 años.

¿Cuál es la capacidad de producción al mes?

Cuando iniciamos estábamos fabricando 5 hojas de calaminas al mes, hoy en día producimos más de 15.000 hojas al mes.

Nuestro producto estrella son las calaminas plásticas, obviamente a dado un muy buen resultado. Hemos innovado con el tema de las bañeras, los hidromasajes y las piscinas. Nos sentimos alagados en ese tema porque antes para la construcción de cada vivienda familiar lo único que se utilizaba era una ducha base y nada más y hoy en día nosotros innovamos en el tema de costo y calidad. Ahora todas las clases sociales del país pueden acceder a una bañera, ya no como antes, solo la ducha. Esto permitió que el mercado reaccione y se tenga una gran demanda a nivel nacional. Por esta razón, todavía no pudimos abrir oficinas en Cochabamba porque al abrir nuestra sucursal en Santa Cruz, teníamos tanta demanda como en La Paz, entonces iba a ser contraproducente por eso lo aplazamos para el próximo año.

¿Qué opina de la competencia?

No hay que menospreciar a la competencia y gracias a Dios, nos hemos catalogado como empresa líder

en el rubro. Tenemos esa opción de manejar el mercado con buen criterio. Lo que es perjudicial, es la competencia desleal que es donde empieza a ser molestoso. Se tiene problemas con la calidad y el precio, inclusive hay empresas pequeñas que fabrican con material de baja calidad, muy baratas y esto ocasiona que el producto no dure. Entonces nosotros quedamos mal, la competencia desleal es lo que más nos afecta.

¿Qué premios obtuvieron?

El año 2009 fuimos congratulados por imagen Wara en al ciudad de El Alto, con el premio Wara al Emprendimiento Empresarial. Ellos hicieron una encuesta de las empresas líderes en su rubro y nos tocó a nosotros ese premio. El 2010 obtuvimos el Premio Wara por segundo año consecutivo al Emprendimiento Empresarial y el Gobierno Municipal de El Alto nos hizo una congratulación a las Bodas de Plata de El Alto. También recibimos el primer puesto como mejor producto nacional en la Feria Fipaz 2010 y este año en el Perú nos premiaron con un Premio a la Calidad. La empresa Riverfer nos galardonó y este año en la Fipaz también nos congratularon como mejor producto nacional. Todo esto hace que se reconozca el trabajo

que estamos haciendo. Nos sentimos más comprometidos con todos los galardones que nos dan.

¿De dónde obtiene la materia prima?

La importamos, la compramos de afuera de Estados Unidos, Colombia, México, Brasil y Chile. Toda la materia prima debe ser seleccionada con cuidado y más aún para fabricar nuestro producto tiene que ser una materia prima certificada.

¿Qué proyectos tienen pensado?

Tenemos un proyecto a corto plazo para la gestión 2012 que se inicia en el mes de enero. Arrancamos con la nueva lí-nea de producción: politubos y policañe-rías. Vamos a fabricar tuberías para mi-croriego por ej.: tuberías para gas, agua potable, alcantarillado. Es un proyecto a corto plazo y con el tema de los con-tactos internacionales exportar masiva-mente con el tema de los hidromasajes que tuvieron una muy buena aceptación en Bolivia y en otros países. Enviamos nuestro producto a principios de año a la Argentina para que prueben los hi-dromasajes y tuvimos una buena acep-tación. Igualmente en el Perú, recien-temente enviamos algunas muestras y estamos a punto de firmar un contrato con una empresa constructora.

Page 50: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

50 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio50

Nos encontramos en una sociedad globalizada y esta realidad ha cambiado significativamente las necesidades de cada país e incluso las de cada individuo.

Podemos pensar que las personas no tengan la conciencia de la necesidad de aprender un idioma, que no lo contemple como requisito para sustentarse económicamente, pero lo verdaderamente limitante es que se niegue la importancia de conocer lo que nos rodea en pleno siglo XXI que es un planeta que se mueve en todas direcciones, con rumbos insospechados.

Las grandes potencias mundiales no sólo manejan una realidad internacionalizada sino que además son productoras del saber, el entretenimiento y ejercen el poder en otros ámbitos igualmente importantes de la vida.

El vivir cerrados a la idea de que no existe una real necesidad de comunicarse sin limitaciones es cerrarse no sólo a oportunidades para mejorar su vida en cuanto al ámbito laboral sino también en términos de riqueza personal. El acceso a la información, es un gran avance potenciado por las nuevas tecnologías, ésto incluso antes de la existencia o popularización del Internet. Era ya evidente el tráfico de información relevante en casi todos los sectores de la sociedad.

Quien escribe, considera que depender de fronteras lingüísticas frena el progreso de todos, porque socializar información es lo que realmente ha acelerado la evolución de los pobladores de este planeta.

Es por todo lo mencionado que hacemos conocer a toda nuestra sociedad que la Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio cuenta como uno de sus principales pilares de formación, junto a la tecnología y el emprendedurismo, el aprendizaje del idioma inglés. Todas las carreras de licenciatura y tecnicatura visualizan el estudio de seis niveles del idioma y garantiza el dominio del mismo por sus profesionales.

Contamos con el Centro de Idiomas Real English, reconocido centro que tiene más de diez años de existencia. Este programa de enseñanza del idioma como segunda lengua, tiene 18 meses de duración, desde el nivel básico hasta alcanzar la Certificación Internacional TOEFL.

LA IMPORTANCIA DE APRENDER EL IDIOMA INGLÉS

Page 51: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre de 2011 - Año 2 - Vol. 5

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 5151

Page 52: Revista Mercurio No.5

Mercurio, La Paz, diciembre 2011 - Año 2 - Vol. 5

52 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio52