103

Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición 43 de la Revista Maxwell Querétaro con la Portada de Taylor Swift

Citation preview

Page 1: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 2: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 3: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 4: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

ÍNDICE

44

IncógnitaJulio Scherer García

MúsicaTHE WHITE CHERRIESIndietrónico

CineCARLOS RINCONESIngenio del bajío

ARTE&CULTURA10

12

14

36InteriorismoLIGHTMEXLas mejorestendenciaspara este 2015

InteriorismoLA CASA DELA PRESAEl estilo Art Noveudel Bajío

Rutas del BiutLEJANÍASMachu Picchu

Photofest 20157 DÍAS DE ARTEEN QUERÉTARO

¿Cómo nos enamoramos?LA RAZÓN DETRÁS DEL AMOR

Carolina Herreray AMANCJUNTOS POR LAMISMA CAUSA

Especial educaciónDIRECTOR GENERALMAPLE GROVE

Rutas del BiutCERCANÍASZacatecas

SantomarUN MUNDO DEMARISCOS GOURMET

TENDENCIAS

HOME

BUENVIVIR

LOUNGE

BIENESTAR57

62

67

70

86

92

96

74

76

CreadoresTRIDI MXCreadores de una idea en 3D

ModaEL MEJOR REGALO PARA MAMÁMerece lo mejor

JoyasBIG BANGFerrari / Grey Ceramic

Emprendedor¿FOREVER ALONE?Consejos para encontraral mejor socio

El LugarEL JARDÍN DELOS MILAGROSTrayectoria y pasiónpor la gastronomía

PersonalidadRUBÉN ZAMORAActuar es su vida

En PortadaTAYLOR SWIFTTalento y bellezasin límites

Historia de éxitoADRIANA COVARRUBIASEl arte le cambió la vida

EmpresariosVAN BOVENDos hermanos, unsueño creativo

PerfilVERÓNICA VERACuenta historias familiares

ENTORNO17

20

22

26

28

30

44

46

52

54Especial10 de Mayo

76

maxwell.com.mx4

Page 5: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 6: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

PÁG. 30

PÁG. 57

CARTA EDITORIAL

maxwell.com.mx6

PÁG. 17

Cuando en MAXWELL definimos que Taylor Swift sería nuestra portada, lo primero que hice fue entrar a iTunes y descar-garme completo su más reciente disco, “1989”. No pasó mu-cho tiempo cuando ya tenía en mi mente la letra de “Blank

Space”, “Style”, “Shake It Off” y “New Romantics”. Todo el álbum es un deleite musical, los singles que se han desprendido son verdaderos homenajes al pop, quizá por eso Madonna la ha llamado su princesa favorita del pop; y es que en éste, el cual consideramos el año de Taylor Swift, ha logrado consolidar su ingreso a la monarquía del pop. Con una sonrisa amigable, unos ojos y figura impresionantes, Taylor goza de una genética inmejorable, y mejor aún, un talento y carisma que la definen y que se vuelven adictivos.

Para la edición de primavera hemos preparado un número con his-torias de talentosos y muy creativos representantes de la música, el cine, la danza, la literatura y la moda, sólo por mencionar algo. Asimismo, nos adentramos en áreas inimaginables, tan vanguardis-tas que luego resulta difícil entender, como es el caso de la impre-sión 3D. Conocimos a Tridi MX, una print shop donde las posibilida-des de creación se superan con facilidad, y donde se ha demostrado que no es necesario ser un experto diseñador o ingeniero para que las ideas cobren vida.

Estamos a unos días de celebrar a lo grande, como cada año y como todos los días, a nuestras mamás. A principios de abril es un buen momento para que -después del rezago de las vacaciones- hagamos un espacio en nuestras agendas y elijamos cómo les festejaremos. En nuestras secciones de Tendencias, El Lugar y Gourmet, hallarás opciones muy variadas que servirán como referencia ahora que se aproxima el día de las reinas de hogar.

Ésta es la edición de abril-mayo, ¡qué la disfrutes! Mario PreciadoDirector Editorial

@mario_prec

Page 7: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 8: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

DIRECTOR OPERATIVO • José Ramón Arias [email protected]

DIRECTOR DE MARCA • Natalia Fernández Ramí[email protected]

DIRECTOR COMERCIAL • Marisela Ángel Ruí[email protected]

DIRECTOR DE ARTE Y DISEÑO • Eduardo Olivares [email protected]

DISEÑADOR SENIOR • Anamari Ulloa [email protected]

ASESORES COMERCIALESSusana Morales, Martha Elena Hernández y Eduardo Domínguez

FOTÓGRAFOSVictor Sierra, Antonio Barajas, Mario Dorado, Aida Fernández, Óscar García, Paola Nieto y Gerardo Fabre “El Buit“.

CUERPO EDITORIALNatalia Fernández, Marisela Ángel, Diego Rivadeneyra y Victor Sierra.CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNK Medios Editoriales

OFICINAS QUERÉTAROSicomoro 28 Colonia Arboledas.Teléfono: (442) 2237781

PUBLICACIONES GRUPO EDITORIAL MAXWELL EN:LEÓN, QUERÉTARO, GUADALAJARA, VALLARTA - RIVIERA NAYARIT, PUEBLA,D.F., MORELIA, MCALLEN, TOLUCA.

COLABORADORESGerardo Fabre “El Buit“, Jorge L. España, Gabrielle Tcholakian, Endeavor, Sergio de la Rocha Álvarez y NOMO.

DISTRIBUCIÓNAntonio de Jesús Loyola

DIRECTORIO

Síguenos en nuestras redes sociales

8 maxwell.com.mx

MAXWELL QUERÉTARO, es una publicación comercializada y distribuida por Impulsora Publicitaria del Bajíio, S.A. De C.V. -Franquiciatario y/o Licenciatario- bajo licencia de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V. Contacto: [email protected]. Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes y colaboradores para contenidos editoriales. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtienen. De igual forma, Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no es responsable de los tratos realizados por Impulsora Publicitaria del Bajíio, S.A. De C.V., con terceros respecto a impresión, producción y venta de espacios publicitarios. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V.

GRUPO EDITORIAL MAXWELL S.A DE C.V.FRANQUICIANTE Y/O LICENCIANTE

IMPULSORA PUBLICITARIA DEL BAJÍIO, S.A. DE C.V. FRANQUICIATARIO Y/O LICENCIATARIO

DIRECCIÓN [email protected]

SUB DIRECTOR • Víctor Loreto Escalante Pérez

COORDINADORA EJECUTIVA • Zulema Judith Araujo Gonzá[email protected]

DIRECTOR EDITORIAL • Mario [email protected]

EDITOR DE MODA • José Garcí[email protected]

DISEÑO Y ARTE • Adrián Darío Vera Calderó[email protected]

COORDINADORA DE ARTE • Sofía Malacara Muciño

DISEÑO GRÁFICO • Valdemar Jonás Soto Gómez

DISEÑO DIGITAL • Mario Jorhel Cruz Ibarra

FOTOGRAFÍA • Diego Torres, Eduardo Mugica, Berny Luna, Georgina Mendoza, Emmanuelle Elías López, Óscar Sánchez,

Cristian Salazar

CORRECCIÓN DE ESTILO • Elia Noemí Escalante Pérez

EJECUTIVOS DE CUENTAMa. Esperanza González Romero, Claudia Rode, Martha Ceja,

Leonor Tornero Rueda

CIRCULACIÓN • Óscar Alcaraz Paz

ADMINISTRACIÓN • Erika del Rocío Reyes Morales

ASISTENTE ADMINISTRATIVA • Karla Hurtado Cortés

FINANZAS • Luis Gerardo Díaz López

AGRADECIMIENTOSTaylor Swift, Sandra Vázquez, Rose Marie Garay, Alicia Muñoz.

MARCAS COLABORADORAS:Universal Music México,

MAXWELL QUERÉTAROCORPORATIVO NACIONAL

Page 9: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 10: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 11: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

ARTECULTURAINCÓGNITA | CINE

Título: Ego IAutor: Rodrigo de la SierraMedidas: 160x37x32cmTécnica: Bronce

Expuesta actualmente en la Galería Santiago Corral en La Aurora; San Miguel de Allende, Gto.Fotografía: Diego Torres

Page 12: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

1-.

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-9.-

10.-

Cultura General¿Cuántos reclusos de la prisión de Alcatraz lo-

graron escapar en sus 29 años de existencia?

¿Cómo está decorado el Osario de Sedlec en la

República Checa?

¿Qué tan grande es la flor cadáver que huele a

carne podrida?

¿Qué animal puede correr sobre el agua sin

hundirse?

¿En honor a quién, Alejandro Magno fundó la

ciudad asiática Alejandría Bucéfala?

¿A qué edad coronaron a María Tudor, reina de

Escocia?

¿Quién tenía un cuerpo policíaco secreto de

seis mil guardias de uniforme negro y caballos

del mismo color?

¿Cuánto tiempo tarda la rotación de la Tierra?

¿A qué se conoce como “The Bloop”?

¿Cómo se llama el templo de estilo neogótico

considerado la máxima obra en este estilo en

México?

¿Sabías qué?• En Abu Dabi, ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, hay un cajero automático que en lugar de dinero, en-trega monedas y barras de oro de 24 quilates.

• La sangre de un astronauta herviría al instante si no tuviera su traje espacial.

• La Reina Isabel II, tiene un canal de la realeza en YouTube, se trata del Royal Channel.

RESP

UES

TAS:

1.-

Nin

guno

logr

ó es

capa

r con

éxi

to. 2

.- C

on lo

s es

quel

etos

de

unas

40

mil

per

sona

s. 3

.- M

ide

2.5m

y p

esa

hast

a 77

kg. 4

.- Lo

s la

gart

os b

asili

scos

. 5.-

A s

u ca

ballo

favo

rito,

Buc

éfal

o. 6

.- A

los

nuev

e m

eses

de

edad

. 7.

- Ivá

n IV

Vas

íliev

ich

“Ivá

n el

Ter

rible

”. 8

.- 23

hor

as, 5

6 m

inut

os y

4 s

egun

dos.

9.-

Es u

n so

nido

que

hac

e el

océ

ano,

cap

az d

e re

corr

er m

ás d

e 5,

000k

m. 1

0.- T

empl

o Ex

piat

orio

del

Sag

rado

Cor

azón

de

Jesú

s, e

n Le

ón, G

to.Julio Scherer García

(1926-2015)

Periodista y escritor mexicano, director del periódico Excélsior de 1968 a 1976, y fundador del semanario Proceso. Estudió Derecho en la UNAM, después se cambió a Filosofía en la misma casa de estudios, sin embargo, no terminó ninguna de las dos carreras. Después de terminar su desempeño como Director General del Excélsior, Scherer, junto a sus antiguos colaboradores de dicho periódico, fundó la revista Proceso, que dirigiría hasta 1996. Fueron 20 años en los que mantuvo una línea crítica con el Gobierno Federal y sus encargados, logrando consolidarse como un semanario político de gran importancia. Presidente del Consejo de Administración de CISA Comunicación e Información, S.A. de C.V., hasta el 7 de enero de 2015. Falleció de un choque séptico a la edad de 88 años tras una larga lucha contra serios problemas gastrointestinales. Fue ganador del Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI en la modalidad de Homenaje, y obtuvo el Premio Nacional de Periodismo de México en 1998.

Ojo Cuadrado

La pulga puede saltar más de 130 veces su estatura.

Atila, de la tribu Huno, murió de una hemorragia nasal en su noche de bodas.

Mientras un perezoso recorre 1.5 metros en 60 segundos, una cucaracha puede desplazarse 90 metros.

Los gatos no perciben los sabores dulces.

Por: José Emmanuelle Elías López | Ilustración: Willy

maxwell.com.mx12

Arte&Cultura | Incógnita

Page 13: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 14: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx14

Texto: Diego Arturo Neyra / Fotografía: Víctor SierraArte&Cultura | Cine

Este joven talento del cine mexicano recién estrenó “Malaventura”, su primer largometraje.

Con sólo 28 años de edad, Carlos Rincones debuta como director de su primer largometraje titulado “Malaventura”. Después de trabajar en los efectos visuales de “Planeta Terror”, del realizador Robert Rodríguez, realizó una gira para promocionar su filme “Malaventura”, acompañado de parte del elenco, entre el que se encuentran las hermanas Martha y Míriam Higareda, así como Jorge Gil, Fernanda Romero, Alexandra de la Mora, Mario Zaragoza, Jorge Zárate y Ruy Senderos.

Desertó de la escuela para dedicarse de lleno al cine; grabó su primera película en inglés, “The Bad Guys”, adaptación de una obra de Broadway con la que inició esta mágica aventu-ra de contar historias. Carlos se declara cinéfilo desde siem-pre, gracias a su papá, para quien ver películas siempre fue algo casi sagrado.

“Siempre hay un pequeño miedo cuando logras algo que mucha gente de por sí quiere (...) Por suerte, todo se ha dado muy bien y he logrado hacer equipo con gente muy inteli-gente de la cual he recibido mucho apoyo. Empiezas a hacer cosas, comienzas a fallar en unas, aciertas en otras, y depen-de del tipo de personalidad e ideología que tengas, sigues adelante o no. Es una empresa difícil, muy competida; todo el mundo lo quiere hacer, siente que lo puede hacer mejor que tú. Simplemente tienes que enfocarte en lo que quieres decir, creer en ti y creer en la gente que te está apoyando para darle hacia adelante”. Ése es su consejo para quienes desean iniciarse en este mundo.

Carlos RinconesIngenio del Bajío

Page 15: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 16: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

16 maxwell.com.mx

Texto: Redacción MAXWELL / Fotografía: Eduardo Olivares & Mike HendrixArte&Cultura | Música

White Cherries es un proyecto musical mexicano procedente de Los Ángeles, Cal., enfocado al estilo Indie rock y electrónica; sus integrantes logran fusionar a la perfección ambos géneros musicales para presentar un sonido “indietrónico” con toques de Synth pop.

El dúo está conformado por Fernanda Romero, cantante, mo-delo y actriz, quien ha compartido pantalla con actrices y acto-res como Jéssica Alba, Charlize Theron, Ed Harris, entre otros; y Abie Toiber, músico exintegrante de la banda Coma, guita-rrista de Morbo y productor de música para cine y televisión.

The White CherriesINDIETRÓNICO

Ambos logran la creación de música emergente aportando un toque moderno a las crecientes influencias de los miembros de la banda. Una fusión de folk, rock y la música electrónica que definen como “folktrónica”.

Autodefinen White Cherries como un proyecto de pasión que se inició con el único propósito de hacer música como forma de expresión y vehículo para alcanzar a la gente con ideas afi-nes. “Stranger Lovers” es su primera producción, la que cuenta con un sonido de rock, indietrónico y un toque sensual pro-porcionado por la mezcla de su ingeniero Caleb Shreve.

Page 17: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 17

Page 18: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

MÁS QUE UNA EXPERIENCIA...UNA REALIDAD

- RESERVA CON ANTICIPACIÓN -Plaza Náutica AL PIE DEL LAGO DE JURIQUILLA (a partir de las 12:00)

Hacienda del Tintero s/n Náutica JuriquillaTel. (442) 234 1419 | (442) 234 0073

[email protected] | [email protected] | [email protected]

Page 19: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

ENTORNOPERSONALIDAD | CREADORES | HISTORIA DE ÉXITO | EMPRESARIOS | PERFIL

Un histrión decidido a conquistar el mundo.

Hoy día nos deleita con su aportación en las

producciones “Cumbia Ninja” y “El Capo”.

Rubén ZamoraActuar es su vida

REDACCIÓN MAXWELL | FOTOGRAFÍA: ÓSCAR GARCÍA

Page 20: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx20

Entorno | Personalidad

Gracias a su inesperada decisión es que hoy podemos verlo en series como “Cumbia Ninja” y “El Capo”; am-bas producciones latinas han arrojado grandes expe-riencias para nuestro actor español. Mientras Rubén realizaba algunos estudios en España, le llamó la aten-ción la profesión de psicología, animándose a pedir informes de la carrera; sin embargo, se topó con infor-mación de otras carreras e instituciones, entre ellas la Escuela Navarra de Teatro, teniendo una corazonada y eligiendo en ese momento que ésa sería su vida.

Cuando Rubén recibió el resultado de los exámenes que avalaban su aprobación para estudiar Psicología, había tomado ya otra decisión: “Cuando la psicóloga regresó con los papeles en la mano, yo ya estaba saliendo de allí diciéndole: ‘Ya no hace falta ¡voy a ser actor!’. Accedí a las pruebas, las pasé; estudié dos años en Pamplona, luego fui cuatro años a Madrid, donde estudié y traba-jé; de ahí a México siguiendo otra corazonada hace tre-ce años. Posteriormente, viví dos años en Buenos Aires y los últimos dos años he trabajado en Colombia. He actuado en teatro, cine y televisión, siempre intentan-do seguir aprendiendo y evolucionar como persona y actor”, explicó.

Rubén tiene tres grandes inspiraciones en la vida: su abuelo, su tío Julio Andrés y un pastor de ovejas

en el norte de España, quienes le arraigaron los mejores valores que un ser humano puede tener:

honestidad, respeto y disciplina.

Aun con las virtudes o dificultades que se le puedan presentar, el actor siempre ha intentado ser veraz, ho-nesto con su actuación y ser coherente con el persona-je que le toque interpretar (ya sea comedia, drama o acción), se conecta con la historia y la realidad. Trabajar en los diferentes escenarios implica diferentes procesos, como actor su principal responsabilidad es ayudar a con-tar una historia.

“La historia es la importante, las historias se cuentan de muchas maneras, con pequeños o grandes presupuestos, en pantalla 3D o alrededor de una hoguera. Las historias se susurran al oído de nuestros hijos antes de acostarse,

en el trabajo, a la esposa, en un millón de lugares y de millones de formas a cada instante. La historia es la importante. Un actor sin historia sobre un escenario o delante de una cámara, no es nada”. Por eso siem-pre trata de analizar muy bien las propuestas que se le presentan, apoyado de sus managers hay varios puntos que siempre deben contemplar: pasarla bien, aprender, hacer algo que no haya hecho antes, y si existe la posibilidad de caracterizarse, el proyecto es aceptado inmediatamente.

Finalmente, Rubén Zamora invitó a nuestros lectores a siempre seguir sus sueños; dijo que, independiente-mente si se trata de la actuación o no, jamás se podrá tener éxito en algo que no sea realmente tu más gran-de sueño en la vida.

A LOS 19 AÑOS DECIDIÓ QUE LA ACTUACIÓN SERÍA LA PASIÓN

DE SU VIDA.

Redacción MAXWELL / Fotografía: Óscar García

Page 21: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 22: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx22

Entorno | Creadores

Tridi Mx es una 3D Print Shop que cuenta con un sis-tema de Impresión 3D revolucionario en México; su fundador, Sebas Romo, junto a su equipo de trabajo, pueden fabricar cualquier idea que el cliente tenga en mente, incluyendo piezas industriales, maquetas, pro-totipos robóticos, regalos personalizados, joyería, ac-cesorios para celular y productos en general.

Su historia inicia cuando Sebas trabajaba en una em-presa de robótica educativa, en donde conoció las impresoras 3D, animándolo a platicar con su amigo y ahora socio Rodolfo Gutiérrez, sobre la idea de abrir una escuela de Robótica en donde los niños y jóvenes pudieran construir y diseñar sus propios robots usan-do este tipo de impresoras.

“Compramos la primera impresora y al llegar, nos di-mos cuenta que teníamos en nuestras manos una he-rramienta que nos podía dar para mucho más. Ahí fue cuando decidimos abrir nuestra print shop”. La impresión 3D es una de muchas herramientas de fabricación digital, permite convertir un diseño digital 3D de la computadora a algo físico y tangible por medio

Tridi MXcreadores de unaidea en 3D.

de diferentes máquinas; la impresión 3D hace justo eso, desde hace 25 años.

Aunque es un mercado relativamente nuevo, desde hace tiempo la industria ha utilizado estas tecnologías, pero lo que es realmente nuevo, es la apertura de estas tecnologías para la sociedad en general, por lo que para los socios de Tridi Mx representó abrir las expectativas y pensaron en la posibilidad de que exista un mercado real al que hay que llegar; ahí empezó su emprendi-miento.

“Ya no es necesario ser todo un experto del diseño e ingeniería para poder fabricar y dar vida a tus propias ideas. El día de hoy, año y medio después de iniciar, he-mos tenido el suficiente trabajo como para convertir-nos en el centro de fabricación digital con mayor oferta de servicios en toda la región”.

Para Sebas, emprender su propio negocio y tratar de implementar una nueva idea en el mercado ha sido “rudo, pero muy satisfactorio”. Nos platicó que aunque ha habido muchos retos, también han tenido muchas recompensas que los han ayudado a poder ser parte de diversos concursos y convocatorias en una gran in-cubadora a nivel nacional y les han abierto las puertas para muchas oportunidades de negocio.

“Ha habido tiempos difíciles, pero afortunadamente la gente y nuestros clientes han aceptado muy bien nues-tro trabajo. Además de que hemos logrado crear un es-

Escaneo 3D para réplica de personas en miniatura.

Tridi Team, “Un equipo que convierte tus ideas en realidad”.

Page 23: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 23

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Paola Nieto

pacio y empresa amigables con la gente, lo que nos per-mite acercarnos cada vez más a muchas más personas”.

“La impresión 3D te permite personalizar tus objetos, al grado de replicarte a ti

mismo en plástico”.

Aunque siempre ha reconocido que ser emprendedor no es fácil, para él es importante tener que sacrificar unas cosas por otras, como la comodidad que te puede generar un trabajo fijo, el dinero e, incluso, dejar de pasar tiempo con los amigos, familiares y seres que-ridos, pero las recompensas van cayendo poco a poco. Además de que emprender es algo que nunca termina, los emprendedores no se quedan con el “ya llegamos”, sino en el “a dónde más podemos ir”. Eso ha mantenido a Sebas en movimiento, buscando siempre nuevos pro-yectos y formas de crecer, lo que hasta ahora ha logra-do. “Esta fórmula que siempre me gusta compartir y que muchos amigos emprendedores seguimos, es que para emprender necesitas cabeza, corazón y fuerza de hacer las cosas”.

SERVICIOSCursos

Diseño 3DImpresión 3D

Tú en miniaturaMaquinados CMC

Corte y grabado láserMaquetas y prototipos

Venta de impresoras 3D

(442) 404 6470Tridi [email protected]

Page 24: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx24

Entorno | Historia de Éxito

AdrianaCovarrubiasEl arte le cambió la vida

Adriana Covarrubias, amante de la danza y el arte en general, es la Directora de Pro Art, proyecto que desde hace 15 años le ha traído grandes satisfaccio-nes. Aunque estudió la carrera de Administración de Empresas, nunca se imaginó dedicarse de por vida a la danza, esto fue gracias a su madre, quien le heredó el gusto, además de dejarle la enseñanza de que el alma se alimenta a través del arte.

Fue en la preparatoria cuando Adriana comenzó a ayu-dar a su madre a dar clases en una academia privada, logrando así que la danza comenzara a metérsele hasta por los huesos. A pesar de que tenía los estudios ad-ministrativos y que estaba buscando un puesto de tra-bajo formal en una importante empresa, esto nunca se logró debido a que siempre se le cruzaban proyectos relacionados a la danza; esto fue lo único que logró ha-cerle entender que lo suyo no era la administración de empresas, sino el arte, hasta encontrar el momento de poder combinarlos.

“Tuve una crisis vocacional de qué hacer; la verdad, sólo pensé que si estaba priorizando las clases de Baile en lugar de mi carrera, pues era por algo; así que me dije: Si me voy a dedicar a eso, me voy a enfocar de lle-no a ello”.

Adriana Covarrubias siempre se ha caracterizado por tener un buen corazón, lo que hizo que, con sus estu-dios administrativos, pudiera animarse a dejar de dar clases privadas, y se animó a fundar lo que hoy en día conocemos como Centro de Danza y Arte, Pro Art.

A la par de contar con la academia se ha buscado tam-bién aportar socialmente, por lo que se han destinado cierto número de clases a algunas casas hogar en la ciudad, al mismo tiempo de crecer y generar una fun-dación que lleve el mismo nombre que la institución. Para Adriana, esto ha sido uno de los principales deto-nantes para mantenerla motivada a continuar con su proyecto de vida, pues desde su trinchera logra ver la influencia que el arte tiene en los seres humanos; ya sea niño, adolescente y/o adulto. Esto fue lo que la hizo apoyar un gran número de proyectos sociales; el prin-cipal que tienen ahora es el de la colonia Las Américas,

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Paola Nieto

que consiste en pintar las fachadas de las casas de co-lores llamativos.

“Los retos que hemos vivido han sido importantísimos. Primero pintamos 18 casas en conjunto con un colec-tivo. Durante años hemos metido varios proyectos; en este año salimos bastante beneficiados, tanto en el proyecto de Las Américas como en el Festival Ibérica”, comenta.

El arte es una herramienta importante de transforma-ción; al mantener la mente distraída, la persona in-mediatamente es feliz, y al ser feliz se logran mejores resultados. Por eso, dentro de los múltiples proyectos de Pro Art, se realiza desde hace cinco años el Festival Ibérica, en el cual asisten artistas de todo el mundo para compartir sus conocimientos y aprender de otros expertos en el tema.

“El nivel de danza en México se debe ir nivelando. Es importante tener la influencia de otros bailarines de otras partes del mundo. El origen del Festival fue lograr compartir conocimientos”, agrega.

Para Adriana Covarrubias, aún le falta mucho por hacer, pues lo que siempre ha sido su inspiración es el hecho de que Pro Art es más un proyecto de vida que de nego-cio, lo que ha consolidado su éxito desde hace 15 años. Para este 2015 se estará anunciando la Licenciatura en Gestión en Danza, siendo ésta su próximo objetivo, ade-más de continuar con proyectos enfocados a lo social.

Page 25: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

El arte es un detonante para mejorar la sociedad.

- Adriana Covarrubias

Page 26: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx26

Page 27: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 27

Page 28: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx28

Entorno | Empresarios

VAN BOVENDos hermanos, un sueño creativo

Desde muy pequeños los hermanos Dagur y Dante Guazzo crecieron rodeados de las mesas de corte, telas y máquinas de costura, viendo cómo su padre fabrica-ba camisas para distintos proveedores. Sin embargo, partiendo de su pasión por el mundo de la moda y por el deseo de confeccionar la camisa perfecta, fue que en 2012 decidieron crear su propia marca: VAN BOVEN, cuyo significado es: “de arriba” y proviene de raíces neerlandesas.

Sumergidos en el objetivo de hacer este sueño reali-dad, surgieron las primeras ideas y bocetos, y después de mucho trabajo lograron sacar la primera colección. Con las primeras camisas listas y gracias al apoyo de su padre y de todo un equipo con más de 20 años de experiencia en la fabricación de camisas, los jóvenes creadores decidieron participar en el IM Intermoda de Guadalajara.

“En el evento tuvimos oportunidad de tener exposure con los compradores más importantes de México, entre

ellos El Palacio de Hierro, quienes mostraron gran inte-rés por nuestras camisas para tenerlas en sus tiendas. Un golpe de suerte tal vez, pero siempre siendo per-sistentes y creyendo en nuestra marca, logramos que VAN BOVEN se convirtiera en una marca exclusiva de El Palacio de Hierro”, comentan.

En VAN BOVEN ningún día es igual, lo que hace que el trabajo de sus creadores sea muy dinámico y diverti-do. Hay días en los que se enfocan a seleccionar todas las telas para la próxima colección, y hay otros en los que diseñan hasta altas horas de la noche. También, hay días en que estos jóvenes soñadores se quedan entre las mesas de corte y confección revisando cada detalle de las camisas a fabricar, y en otras ocasiones visitan a clientes para presentarles sus innovaciones. “Nos gus-ta trabajar de una manera relajada, intercambiando ideas y escuchando las opiniones de nuestro equipo. Tratamos de involucrarnos en todo el proceso, desde el diseño hasta la entrega a tienda, para poder ofrecer la mejor camisa y servicio posibles”.

Hacedores de camisas de vestir, hoy Dagur y Dante Guazzo se perfilan como un

par de talentosos representantes de la moda mexicana.

Page 29: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Paola Nieto

maxwell.com.mx 29

VAN BOVEN se creó a partir de un sueño: Hacer la me-jor camisa de vestir en México. La camisa es la armadu-ra del siglo XXI y es un elemento básico en el armario de cualquier hombre desde hace muchos años, de ahí que los hermanos enfocaran su marca al sexo mascu-lino.

La camisa de vestir es un producto artesanal, su fabri-cación es un proceso muy detallado, puesto que cada parte es confeccionada con las manos y el corazón, ésa es la razón por las que tuvieron que buscar reflejar el arte detrás de sus diseños.

“Actualmente no existen muchos expertos en la fabrica-ción de camisas; decidimos enfocarnos en un solo produc-to y junto a nuestro equipo, que tiene más de 20 años de experiencia, convertirnos en especialistas en camisería”. A través de sus diseños se busca tener un acercamiento más personal y casual hacia la formalidad que implica portar una camisa de vestir. Para estos hermanos, que además son gemelos, emprender un negocio siempre es retador,

pero no imposible; al final del día para ellos es muy gra-tificante ver los resultados, en su caso, no hay mejor sa-tisfacción que ver sus camisas en los aparadores.

“Si pudiéramos describir lo que ha sido emprender nuestro negocio, sería en dos pasos fundamentales que se repiten constantemente en VAN BOVEN: tomar ac-ción es el primer gran paso que nos abrió el panorama de lo que es ser un emprendedor; el segundo paso es tener persistencia en lo que haces, seguir con ese sue-ño sin importar las circunstancias. Sentir ese nudo en la garganta y canalizarlo en positivo para continuar y superar cualquier obstáculo que se pueda presentar en el camino”.

El mayor logro profesional es, sin duda, ver sus cami-sas VAN BOVEN en la departamental más exclusiva de México, compitiendo con marcas internacionales. A ni-vel personal, el logro más grande ha sido poder cumplir su sueño, pues nunca pensaron que lo que empezó en una plática entre hermanos, hoy en día sea realidad.

Page 30: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Por: Marisela Ángel | Fotografía: Natalia Fernández

maxwell.com.mx30

Entorno | Perfil

Verónica VeraA través de libros cuentalas historias familiaresmás emocionantes

Verónica Vera Mercado, creadora de los libros “Abuelita… cuéntame un cuento”, busca compartir la historia familiar en forma creativa, y la mejor manera es que los abuelos escriban su historia de vida y ésta sea conocida por sus nietos. El principal objetivo de los libros y de la misma autora, es compartir todas esas historias que nuestros antecesores han logrado cons-truir a lo largo de su vida; pues, a su parecer, todo lo que somos viene en función de nuestros abuelos, pa-dres y hasta de los bisabuelos.

Sus libros llevan 12 años a la venta en las principales librerías del país, hecho que le ha traído grandes satis-facciones y unas ganas insaciables de seguir escribien-do. La idea de los textos también es que los abuelos se integren a la familia y que los nietos a la vez se integren a éstos; se busca que las familias conozcan de dónde provienen y además comprendan a los abuelos.

“Abuelito cuéntame una historia”, surgió cuando su creadora observó que sus hijos estaban sedientos de conocer historias, pues siempre le pedían que les con-tara su vida de pequeña. Para Verónica, este libro se creó gracias a la inspiración que tanto sus hijos como sus propios abuelos le dieron al contarle grandes histo-rias, mismas que quiso plasmar en papel.

“Mi abuela me contaba historias increíbles, y cuan-do llené mi propio libro y lo vuelvo a leer, veo la Revolución, la veo muy cerca, porque mi abuela me la platicó; se tuvo que esconder de Villa; mi abuelo tuvo que fugarse de la ciudad de Querétaro a la Ciudad de México, por ejemplo; entonces, toda esta historia me da una seguridad de vida -como persona- de saber quién eres y de dónde vienes”, asegura emocionada.

Para la empresaria ha sido un poco difícil posicionar sus libros, sin embargo, reconoció que la publicidad más importante que ha tenido hasta ahora ha sido la de boca en boca, pues los 30 mil libros que hasta hoy ha vendido, se ha debido gracias a la recomendación de sus lectores. Su principal objetivo para este 2015 es lograr posicionar sus libros a través de las miles de historias que aún no han sido escritas, ya que su meta es llegar a los lectores de todo Centro y Sudamérica.

“Abuelito cuéntame una

historia”, surgió cuando su

creadora observó que sus hijos

estaban sedientos de conocer historias.

Page 31: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

BIFERÍA ARGENTINA

Page 32: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

El 2015 es el año de Taylor Swift, su éxito lo confirma, por eso quisimos hacer una semblanza a manera de homenaje, a quien ha provocado una verdadera explosión de creatividad y talento en el

universo de la música pop.

“Me encanta lo feliz que soy ahora. No estoy sola. He estado centrada en mí misma durante un tiempo; me encanta. No estoy dispuesta a

renunciar a mi independencia por nadie”.

POR: MARIO PRECIADOFOTOGRAFÍA: UNIVERSAL MUSIC

TENDENCIASPORTADA | GUÍA DE COMPRAS | JOYAS | GOURMET | EMPRENDEDOR | EL LUGAR

32 maxwell.com.mx

TaylorSwift

Page 33: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

33maxwell.com.mx

Page 34: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx34

Page 35: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Tendencias | Portada | Taylor Swift

maxwell.com.mx 35

A finales del 2014 presentó su quinto álbum discográfico; durante los dos últimos años ha sido la invitada especial para cantar en el fashion show de Victoria’s Secret; la vimos

presentándose en la transmisión de la llegada de Año Nuevo desde Times Square en Nueva York; en febrero formó parte del elenco principal del aniversario número 40 del programa de televisión Saturday Night Live; y por si fuera poco, Madonna la ha nombrado su princesa favorita del pop. Este año es, sin duda, el año de Taylor Swift.

Resulta difícil creer que con apenas 25 años de edad, esta joven originaria de Pensilvania haya provocado ya una explosión en el mundo musical. Pocas veces la belleza, talento, inteligencia y visión empresarial, logran reunirse armónicamente. Su carrera la ha llevado al lugar en el que se encuentra hoy, alejada de escándalos y más bien repleta de logros.

Los inicios de la carrera de Taylor se dieron en un género poco popular en México: el country, mismo que significó para ella adentrarse a la industria de la música. Siendo apenas una adolescente componía ya canciones para Sony y fue firmada por Big Machine Records. En 2006 lanzó su primer disco, un material que logró posicionarla como estrella del country y que le trajo sus primeros reconocimientos. Con el disco homónimo colgó varias canciones en la lista Hot Country Songs y además le mereció la nominación al Grammy por Mejor Artista Nuevo, en 2008.

AL NATURALCon una genética envidiable, Taylor sabe sacar provecho a su belleza. Siempre vestida con prendas elegidas apropiadamente y acorde a su esbelta figura. Con un estilo que pasó por el boho chic y que ahora pinta más de lady-like, siempre haciendo uso del vibrante rojo que le caracteriza, en los labios o en la ropa; azul marino, esmeralda y tonos tierra. Sexy y chic en todo momento.

Alguna vez dijo en una entrevista: “Me resulta más arriesgado revelar qué está pasando en mi vida a través de la música, que quitarme la ropa”; y eso todos lo sabemos. Se le ha estigmatizado por ser la niña bien portada de la industria, pero por el contrario, lo anterior nos descubre una Taylor honesta, centrada y que apuesta por su talento

antes que cualquier otra cosa. La hemos visto en las portadas de las revistas más icónicas de música y moda. Se codea y es íntima amiga de Karlie Kloss, Martha Hunt, Cara Delevingne y Lena Dunham. Recientemente, al menos desde el año pasado, ha decidido enfocarse a ella misma, a sus amistades, su familia y a sus dos gatitas (Olivia y Meredith), a quienes consiente cada que pasa tiempo en su departamento de Nueva York, el cual compró a mediados del 2014. Cuando no está sobre un escenario, Taylor dedica su tiempo a escribir, hacer deporte, pintar y cuidar las hortensias, rosas, albahaca y romero que tiene en el jardín de su departamento.

HOMENAJE AL POP1989 no sólo es el año en que Taylor Swift llegó a este mundo, también es el nombre de su quinto álbum discográfico, lanzado a finales del año pasado y que en este 2015 ha sido todo un revuelo comercial. Para Taylor, “1989” ha significado, además, un reto profesional, pues es el material con el que decidió alejarse del country e incursionar puramente en el pop. Para quien no conoce el antecedente musical de esta bella intérprete y compositora, no habrá mayor problema: el brinco que ha dado al pop nos hace escucharla y sentirla como pez en el agua.

El disco cuenta con 16 temas escritos por ella, algunos son verdaderos homenajes al pop, como “Shake It Off”, “Style” y “Blank Space”. El álbum abre con “Welcome To New York”, un tema adictivo que terminas cantando después de reproducirlo un par de veces; habla sobre lo magnífica que es esta ciudad y lo que representa para quienes llegan allí a cumplir sus sueños. Recordemos que no hace mucho, la cantante se mudó a la capital del mundo y ahí es donde ha decidido radicar.

De pies a cabeza, “1989” fue un reto para Taylor, casi todo lo que ella propuso en este disco recibió un rotundo no de parte de su equipo, desde la portada hasta el nombre. La cantante no quería poner su rostro feliz en la portada, no quería que sus seguidores se construyeran ideas predeterminadas sobre este material que marca un antes y un después en su carrera; ni siquiera quería que apareciera su mirada, pues con ella podrían creer que se trataba nuevamente de un álbum repleto de temas sobre desamor y rompimientos, también por eso el nombre deja una pizca de Taylor en suspenso.

Page 36: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

no habrá mayor problema: el brinco que ha dado al pop nos hace escucharla y sentirla como pez en el agua.

El disco cuenta con 16 temas escritos por ella, algunos son verdaderos homenajes al pop, como “Shake It Off ”, “Style” y “Blank Space”. El álbum abre con “Welcome To New York”, un tema adictivo que terminas cantando después de reproducirlo un par de veces; habla sobre lo magnífica que es esta ciudad y lo que representa para quienes llegan allí a cumplir sus sueños. Recordemos que no hace mucho, la cantante se mudó a la capital del mundo y ahí es donde ha decidido radicar.

De pies a cabeza, “1989” fue un reto para Taylor, casi todo lo que ella propuso en este disco recibió un rotundo no de parte de su equipo, desde la portada hasta el nombre. La cantante no quería poner su rostro feliz en la portada, no quería que sus seguidores se construyeran ideas predeterminadas sobre este material que marca un antes y un después en su carrera; ni siquiera quería que apareciera su mirada, pues con ella podrían creer que se trataba nuevamente de un álbum repleto de temas sobre desamor y rompimientos, también por eso el nombre deja una pizca de Taylor en suspenso.

Una chica visionaria. Cada canción del álbum está trabajada casi en un laboratorio. Taylor quiere conseguir estar con sus temas en la mente de sus seguidores, que sus canciones resuenen y no se alejen de ellos: “Veo un montón de celebridades que construyen muros emocionales alrededor de sí mismos, en los que a nadie dejan entrar, y eso es lo que los hace sentirse solos. Yo sigo escribiendo canciones. Estando abierta a sentirme humillada o rechazada, ya que antes de ser una celebridad, soy una compositora. Ser una celebridad significa cerrar puertas y ventanas y no dejar que la gente entre; ser un compositor significa estar en sintonía con tu intuición y tus sentimientos, incluso, con los que hacen daño”, explicó para la revista TIME en el mes de octubre.

Y es que si hay alguien que sabe escribir canciones, esa es Taylor Swift, lo hace desde que tenía cinco años de vida; no había llegado a 10 cuando ya había ganado un concurso nacional de poesía con una pieza de tres cuartillas que tituló “Monster In My Closet”. Asimismo, pocos saben que durante su adolescencia escribió una novela de 350 páginas, la cual aún no ha sido publicada. Taylor Swift es su propio manager, ella decide qué sí y qué no. Su talento y control sobre su propia carrera se ha visto reflejado en su cuenta de banco. Según las listas de Forbes, Taylor Swift es la cantante menor de 30 años que más ganancias registra por año.

En un mundo donde lo único que sorprende es la parafernalia, quizás ese sea el motivo por el que su sencillez sigue siendo motivo de atracción. Sin estilismos complicados o escándalos de primeras planas, Taylor ha conseguido abrirse paso en una carrera en la que muchos llegan pero pocos permanecen.

El mes de mayo verá llegar el “The 1989 World Tour”, la gira de promoción del nuevo material de Taylor, comenzando en Tokio y luego visitando ocho países más de todo el mundo, hasta llegar a Londres (el 27 de junio) cuando Taylor encabece el festival British Summer Time Hyde Park 2015.

Tendencias | Portada | Taylor Swift

maxwell.com.mx36

Page 37: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

“Según en qué fase de tu vida estés, el desengaño

amoroso se siente de manera distinta, con otra profundidad (...) Y en ese

período de mi vida, mi corazón no estaba ni roto

ni destrozado. ‘1989’ no es un disco que se centre

mucho en los hombres”.

maxwell.com.mx 37

Page 38: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

DÍA DE LAS MADRESFotografía: Aida Fernández | Video: NOMO

Page 39: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

En Maxwell celebramos a las mamás de manera especial y aprovechamos para agradecer su tiempo, dedicación, amor

incondicional, esfuerzo y enseñanzas, demostrando que ser madre es un gran regalo, pero el tenerlas como parte de nuestras

vidas, lo es aún más.

¡Felicidades hoy y siempre!

Page 40: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 41: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 42: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Buenvivir | Lejanías

maxwell.com.mx40 maxwell.com.mx40

Page 43: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 41maxwell.com.mx 41

Page 44: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 45: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 46: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx44

El Día de las Madres es uno de los días más festejados del año. Cada mamá merece que tomemos el tiempo necesario para encontrar el regalo perfecto para ella; se acerca este día y ¿aún no sabes qué le vas a regalar a mamá? Existen regalos clásicos, originales, personalizados o hechos a mano; encontramos algunas ideas novedosas para celebrar como se debe a la reina de todos los hogares.

El regalo seguro. Si temes hacer una mala elección, ve a lo seguro, comprando un perfume, un reloj, una bolsa, una pashmina o unos aretes. Con estas opciones no te vas a equivocar. ¡Tu mamá estará encantada!

El regalo original. Si quieres lucirte por tu creatividad, nada mejor que un regalo original, por ejemplo: unas entradas para ir a ver a su cantante favorito, un libro, unas clases de Cocina extranjera, un paseo por los viñedos de Tequisquiapan; y para las más extremas, un vuelo en globo o un salto de paracaídas.

El regalo para disfrutar. ¿A tu mamá le gusta cuidarse y a ti mimarla? Regalar un masaje o una sesión de Spa es la opción más viable, pero puedes atreverte a regalarle

una clase de Auto-maquillaje, una sesión de fotos; y para las más fashionistas, una sesión de personal shopping.

El regalo personalizado. ¡A las mamás les fascinan los regalos personalizados! Un ejemplo podría ser un dije con su nombre o sólo la inicial de su nombre, un cuadro con una foto contigo o una taza con unas palabras lindas para que se levante cada día pensando en sus hijos al tiempo que disfruta el café.

El regalo hecho a mano. Para consentir y alegrar a mamá no se necesita forzosamente gastar miles de pesos; una pulsera, un collar o un llavero hecho a mano, son opciones muy lindas para decirle a mamá que la amas, acompañado de una carta con unas palabras de su más bella letra y unas flores, y mamá será la más feliz del mundo.

Si con estos tips aún tienes dudas o si tus ocupaciones no te dejan tiempo de ir de compras, te aconsejo contactar a su personal shopper, quien tendrá el placer de encontrar el lugar y el regalo perfecto para tu adorada mamá.

Gabrielle Tcholakian

Consultora de imagen ypersonal shopper

El mejor regalo para mamá¡Porque siempre se merece lo mejor!

Por: Gabrielle Tcholakian | Fotografía: CortesíaTendencias | Guía de Compras

Page 47: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 48: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Tendencia | Joyas

maxwell.com.mx4646 maxwell.com.mx

Texto y Fotografía: Cortesía Hublot

Continúa por tercer año consecutivo la fan-tástica colaboración entre Ferrari y Hublot, que presentan dos nuevos Big Bang Ferrari versión Carreras.

Con motivo de su décimo aniversario, Hublot presenta dos nuevos modelos desarrollados en colaboración con Ferrari: el primero es el denominado Big Bang Ferrari Céramique Noire, realzado con el mítico rojo Ferrari; y el segundo, el Big Bang Ferrari Céramique Grise, inspirado en los colores distintivos e históri-cos de la escudería NART (North America Racing Team).

Construido sobre un chasis de 45 mm de diámetro de cerámica negra o gris, el diseño deportivo de los nuevos Big Bang Ferrari está reforzado por una esfera perfilada de aires aerodinámicos que ofrece una hermosa pro-fundidad sobre el motor.

El movimiento de desarrollo interno único está dominado por la calandra única tan dis-tintiva de los Ferrari, esto es, una malla de rejilla ennegrecida que deja entrever median-te transparencia las platinas y los puentes del movimiento. A ambos lados de la esfera aparece en forma de aplique en las 9 horas el emblemático Cavallino Rampante, mientras que el contador de minutos y la ventanilla de fecha, con los colores del escudo de Ferrari, se encuentran situados en las 3 horas.

El color dominante de la correa viste también la estética de la esfera, con índices y agujas tratados con rodio en la versión de cerámica gris y con barniz rojo en la versión de cerámi-ca negra. Recuperando los códigos distintivos de las llantas Ferrari de cinco radios, el peso oscilante se muestra bajo la transparencia de un fondo de zafiro. Incorpora pulsadores de titanio y caucho de forma alargada, fijados sobre un eje de rotación a imagen y semejan-za de los pedales de un automóvil. La correa

adopta un distintivo color rojo o gris en piel y presenta las famosas bandas centrales de color o stripings características de los coches de carreras. Está, asimismo, dotada del innovador sistema de fijación One clic, inspirado en los cinturones de seguridad, que facilita su intercambiabilidad.

Reivindicando su pertenencia al universo del automóvil, el nuevo Big Bang Ferrari se encuentra disponible en dos versiones: cerámica negra o cerámica gris, ambas en una edición de 250 ejemplares. Ambos modelos disponen de una reserva de marcha de 72 horas.

+INFOEMWA

Antea Lifestyle.Tel: 01 (442) 688 12 43www.emwa.com.mx

Page 49: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 50: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Buenvivir | Lejanías

maxwell.com.mx48 maxwell.com.mx48

Page 51: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 52: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx50

La RegaderaLa trucha que te nutreCon la llegada a Querétaro de ‘La Trucha Regadera’ podrás disfrutar la frescura de este producto y pre-pararlo con diferentes ingredientes para el gusto de todos. La Trucha de La Regadera se surtirá en Querétaro todos los viernes del año. La granja de reproducción se localiza a 2,350m de altura sobre el nivel del mar, en las montañas de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, entre Michoacán y el Estado de México.

La trucha arcoíris se cultiva en la Comunidad de Galeras, en el municipio mexiquense Donato Guerra, en estan-ques de concreto donde se utiliza agua directamente de un manantial, a una temperatura de 12ºC todo el año. La pureza y temperatura del agua es una característica clave para asegurar la calidad de la trucha.

Por otro lado, la carne es de excelente calidad, blanca o salmonada, baja en calorías y alto contenido protei-co. Para su venta los productores la entregan fresca, limpia, sin vísceras y sin espinas. Cada trucha es una ración para un platillo, así que, si desconocías dónde encontrar un producto de esta calidad, aquí lo tienes.

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: CortesíaTendencia | Gourmet

Tel. (442) 224 16 67Correo: [email protected]

Page 53: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 54: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx52

Por: Cortesía ENDEAVOR | Fotografía: Cortesía

Busca confianza. Identifícalo dentro de tu círculo social, puede ser un familiar, amigo o compañero de trabajo. De esta forma, tendrás una idea clara de quién es y sus va-lores como persona.

Date tiempo de conocerlo. Una vez identificado, destina tiempo para conocerlo. Realiza todas las preguntas ne-cesarias para estar seguro que es la persona adecuada. Recuerda, la convivencia ayuda a construir y mantener confianza.

Compromiso. Cerciórate que comparta la visión y misión de tu empresa; sobre todo, que crea en el potencial de ésta, y que sea consciente de que los resultados del es-fuerzo se podrán ver reflejados en el mediano o largo plazo.

No todo es cuestión de dinero. Es necesario tener en mente que el dinero debe ser el último motivo para em-prender un negocio. El foco está en sentar las bases del crecimiento y sostenibilidad de éste, por lo que quizás el dinero no llegue tan pronto como se espera. Busca alguien que sepa más que tú. Andrew Carnegie (1835-

¿Alguna vez has intentando hacer “pareja” con alguien en tu proyecto pero no has

encontrado al compañero ideal? Es más común de lo que crees dentro del entorno

empresarial actual, convirtiendo a muchos nuevos empresarios en “emprendedor forever

alone”. A continuación, te compartimos algunos puntos a considerar para que

encuentres al socio ideal de tu empresa:

1919), empresario estadounidense, menciona que rodearse de personas expertas en temas específicos es fundamental para el éxito. Lo importante es que tu socio cuente con habilidades y conocimientos superiores en un área diferente a la tuya.

Problemas a la vista. Seguro se presentarán dificultades en la vida del negocio, paradójicamente “el problema no es el problema”, sino la forma de abordarlos y resolverlos.

¿Qué lo impulsa en la vida? Identifica qué lo mueve y pregúntale si el proyecto le dará lo que busca.

¿Estás dispuesto a escuchar y cambiar? Recuerda que incorporar un socio implica la posibilidad de cuestionar el modelo de negocio, el rumbo de la empresa y aspectos de la operación. Tener una mente abierta puede salvarte del fracaso al no encerrarte en una sola idea.

Cuentas claras, amistades largas. Es importante estable-cer desde un inicio la participación en la toma de deci-siones, asignación de responsabilidades, distribución de ganancias y otros aspectos, para llevar la relación de forma transparente con acuerdos mutuos.

¿Eres un emprendedor “forever alone”?9 consejos para encontrar al mejor socio

Tendencia | Emprendedor

Page 55: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 53maxwell.com.mx 53

Page 56: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx54

Para salir de la monotonía y conocer un lugar diferente, nada mejor que El Jardín de los Milagros, cocina de autor con influencia de la cocina española.

Ubicado a 100 metros del Camino Real, muy cerca del centro de Guanajuato Capital, el restaurante funciona desde 2003, al mando del Chef Ejecutivo Bricio Domínguez y a cargo de Luis Pablo Domínguez.

Luis Pablo, con 16 años y experiencia de prácticamente la mitad de su vida; trabaja muy de la mano con los productores locales, que proveen materia prima de la región. “Apoyamos a pequeñas y medianas empresas que aún trabajan de manera artesanal, fomentando así la economía de la región”.

Entre sus gustos, están el fútbol americano, su amor por la cocina y su dedicación especial hacia los postres. En la preparación de sus platillos, Luis Pablo utiliza como básico los brotes de betabel, cilantro, epazote, rábano y chícharo, que enriquecen el sabor de sus platillos, ofreciendo al comensal otra dimensión de sabor en cada bocado.

Trabajamos mucho con verduras holísticas y orgánicas de la región. Resalta el uso de escamoles, grillos, cacao, maíz, huitlacoche, vainilla de Papantla.

El Jardín de los MilagrosCombina trayectoria y pasión por la gastronomía

La moderna decoración contrasta con lo antiguo de su construcción que aún conserva su identidad. Resaltan sus bóvedas y pisos de barro, además de la loza, hecha a mano por alfareros de la Sierra de Santa Rosa. Dos hermosos zapotes blancos enmarcan área del jardín, ofreciendo una tranquilidad insospechada.

La variedad en su menú es un sello distintivo. Resaltan platillos como el ceviche de robalo, con reducción de tortilla tatemada y verduras holísticas maceradas en jugo de xoconostle, todo deliciosamente ahumado o el

risotto de trufa mexicana elaborado con huitlacoche con verduras del campo, pulpo en aceite de chile pasilla.

EL Chef Ejecutivo, Luis Pablo Domínguez, experimenta con los productos locales con los

que elabora deliciosos platillos.

Por: Marisela Ángel Ruiz | Fotografía: Mario DoradoTendencia | El lugar

El Jardín de los Milagros

Calle Alhóndiga 80, San Javier,C.P. 36020, Guanajuato, Gto.

Tel. 01 473 732 9366www.eljardindelosmilagros.com.mx

Page 57: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 55maxwell.com.mx 55

Page 58: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 59: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

HOMEINTERIORISMO

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: : CORTESÍA LIGHTMEX

LightmexEspacios con las mejores tendencias para este 2015

La tendencia que marca los espacios en este 2015, está influenciada por el diseño industrial, mismo en el que podemos encontrar desde metales dorados y cobrizos, hasta las

tradicionales lámparas que bien definen y son características de este estilo.

Page 60: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx58

Los acabados metálicos cobraron importancia dentro del diseño de interiores desde hace algunos años, sin embar-go, este año cobraron mayor fuerza marcando tendencias e inundando los hogares con un estilo elegante y a la vez moderno, como una pequeña pincelada dentro de la deco-ración que logra convertirse en el complemento perfecto y el centro de todas las miradas esta temporada.

El estilo industrial se manifiesta en todos los espacios, des-de cocinas y estudios pasando por salas y baños hasta habi-taciones. Los acabados metalizados y los colores desgasta-dos, son una fuerte apuesta para la decoración, y sin duda, un toque de estilo que marcará la diferencia en los hogares.

Para complementar la decoración de nuestras luminarias, podemos mezclarlos con otro tipo de metales como son los bronces o plateados y combinarlos con colores vibrantes o neutros, con los que se dé un espacio impecable en un ambiente fresco y de tranquilidad.

Añadiendo pequeñas dosis de estos tonos a través de la ilu-minación, lograremos ambientes muy sofisticados y llenos de elegancia.

Texto y Fotografía: Cortesía LightmexHome | Interiorismo

Page 61: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Calle 2, No. 135, esq. Paseo de la RepúblicaJurica, Querétaro, Qro.Tel. +52 (442) 688 1402 y 688 [email protected]

San Borja 1031, Esq. División del Norte Col. del Valle, 03100 Mexico, D.F.Tel. +52 (55) 5559 [email protected]

Page 62: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 63: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 64: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Visitantes y citadinos de

Guanajuato cuentan en esta tierra con un hermoso guiño

arquitectónico de edificación dinámica, es La Casa de la

Presa, una bella construcción con los

clásicos símbolos del Art Noveu.

Una edificación dinámica con interiores en los que destacan formas asimétricas, sinuosas y rítmicas, símbolos carac-

terísticos del este estilo Art Noveu, es la famosa e imponente Casa de la Presa, pro-piedad de la familia Villaseñor Buchanan, ubicada en Guanajuato.

La construcción de principios del siglo pa-sado corrió a cargo del reconocido Ing. Luis de Silva. Hilda Emilia Orcí Magaña, peda-goga y fundadora del Colegio América, en Guanajuato y del Centro Pedagógico Torres Quintero, en León, nos detalla el rescate de este bello inmueble, hoy Centro Cultural y escaparate de grandes artistas, como el ar-tista plástico Alejandro López.

A un costado de Palacio de Gobierno se en-cuentra esta bella casona digna de admirar por su amplia terraza y balcones de herre-ría, enmarcados en cantera mexicana, así como delicados vitrales que aportan gran distinción a su fachada.

Home | Interiorismo

La Casa de la PresaEl estilo Art Noveu del Bajío

Originaria del Distrito Federal, Hilda Orcí manifiesta haberse inspirado en el renaci-miento y rescate de edificios históricos, in-cluso, de colonias del D.F. como La Roma y Condesa, entre otras. “Para mí es como un mini Reforma, un mini Paseo Montejo, con pequeños rincones majestuosos”.

Durante la primera etapa del proyecto, la restauración de la pintura de los salones, pisos de duela y barandales de hierro y madera, fue guiada por la arquitecta ca-nadiense Sharon Right, quien de manera desinteresada apoyó también con ideas de interiorismo, respetando siempre la origi-nalidad del inmueble.

Hilda Orcí, promotora de La Casa de la Presa, asegura existe un despertar turístico de la zona, donde se integran actualmente un par de hoteles y restaurantes, sin embar-go, reconoce que hacía falta una atracción donde el turismo que visita Guanajuato en-contrara algo más para ver y disfrutar.

Ése es el concepto de La Casa de la Presa, variedad única y distinción, con espíritu cultural y pedagógico; en ella puede uno disfrutar un rico desayuno en el café La Victoriana, o una excelente mariscada del El Mestizo del Mar, comprar productos orgánicos y gourmet en La Guarida de la Coyota, así como las propuestas de diseño y decoración de la firma Trinitate.

Finalmente, ahí puedes disfrutar también de la exposición permanente y showroom del pintor y grabador mexicano Alejandro López, la ludoteca infantil Volaré, el Centro Ligmincha de enseñanza tibetana, la escue-la de Danza de Martha Moreno y los talle-res y galerías del Estudio Kunst Niehus Arts and Crafts, mismos que son impartidos por Claire Michel Niehus, reconocida pintora y escultora guanajuatense.

maxwell.com.mx62

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Antonio Barajas

UN ESPACIO ÚNICO EN LA REGIÓN, ÍCONO DE LA CIUDAD LUZ.

Page 65: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 66: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Buenvivir | Lejanías

maxwell.com.mx64 maxwell.com.mx64

Page 67: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 68: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 69: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

BUENVIVIRLAS RUTAS DE EL BIUT - LEJANÍAS

Machu PicchuUna de las 7 Nuevas

Maravillas del Mundo Moderno

En la edición anterior te mostramos Chichén Itzá, el Cristo Redentor de Río de Janeiro y El Coliseo Romano, una primera parte del viaje que empren-dió Gerardo Fabre “El Biut” para conocer La 7 Nuevas Maravillas del Mundo Moderno, antes y después de ser nombradas con ese título. En esta ocasión te

llevamos a través de sus imágenes a Perú, China, India y Jordania.

Segunda ParteTEXTO Y FOTOGRAFÍA: GERARDO FABRE “EL BIUT”

GERARDO FABRE “EL BIUT” ES UN

APASIONADO DE LOS VIAJES Y LA FOTOGRAFÍA. HA RECORRDIO MÁS DE 90 PAÍSES INMORTALIZANDO

LAS MARAVILLAS QUE NO DEJAN DE SORPRENDERNOS.

Page 70: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx68

Buenvivir | Las Rutas de El Biut | Lejanías

LA GRAN MURALLA CHINA – CHINAEsta Maravilla fue la última de las siete que visité por segunda vez, me sorprendió ver todo lo que se ha invertido en los puntos de mayor afluencia, a las afueras de Pekín. Se ha modernizado bastante, iniciando desde la entrada, los estacionamien-tos, los grandes corredores de tiendas, restaurantes y los funiculares para quienes quieran llegar más rápido y cómodamente a lo alto de la muralla; todo esto ha incrementado el costo de entrada para los visitantes. A pesar de que hay zonas que no se han remodelado y son peligrosas para deambular, cuenta ahora con señala-mientos para los extranjeros, aunque no falta quien quiera explorar puntos de la muralla a los que pocos han llegado.

Si visitar las 7 Maravillas del Mundo Moderno resulta algo extraordinario, visitarlas dos veces lo hace especial, así lo hizo “El Biut” en un recorrido

que terminó el año pasado.

Texto y Fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

Page 71: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 72: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Taj Mahal – India

Petra – Jordania

Machu Picchu – Perú

MACHU PICCHU – PERÚHace algunos años, después de ser nominada una de las Siete Nuevas Maravillas Modernas, este espectacu-lar sitio arqueológico fue seriamente afectado por llu-vias intensas, no a tal grado como el pueblito de Aguas Calientes, que es el lugar al que llegan todos los visitan-tes que quieren subir la montaña donde se encuentran los restos arqueológicos. Machu Picchu fue cerrado por un tiempo, y después de esta lamentable tragedia, las autoridades peruanas invirtieron varios millones de dó-lares en mejorar todos los aspectos para que no volviera a sufrir daños de esa dimensión. La zona arqueológica continúa casi intacta, aunque ahora ya se restringe el acceso de ciertos puntos a los visitantes, pero sigue sien-do una de mis favoritas.

PETRA – JORDANIAEsta Maravilla también ha sido objeto de interven-ciones y restauraciones, tanto en el edificio cono-cido como La Tesorería y el Templo de los Leones Alados. Se han modernizado y mejorado todas las instalaciones para visitantes, aunque casi todo sigue intacto, motivo que hace de este sitio un lugar espec-tacular. Sí, es aquí donde se han filmado películas como “Indiana Jones y la última cruzada”.

TAJ MAHAL – INDIAEsta Maravilla Moderna, es a la que menos dinero se le ha invertido en restauraciones después del nom-bramiento. Sólo se han implementado mejoras a la entrada principal, pero según los lugareños, el Taj Mahal es tan hermoso que han visto poco necesario hacerle alguna intervención. Recordemos que este edificio fue construido por Shah Jahan, emperador de la dinastía mogol, en honor a su esposa Mumtaz Mahal, quien murió dando luz a su décimo cuarto hijo. El edificio de mármol blanco y piedras precio-sas de todo el mundo, es quizás la construcción más grandiosa hecha por amor hacia una mujer.

Buenvivir | Las Rutas de El Biut | Lejanías Texto y Fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

Page 73: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 74: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Buenvivir | Lejanías

maxwell.com.mx72 maxwell.com.mx72

Page 75: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 76: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx74

Algunos estudios atribuyen el enamoramiento a reacciones químicas que provocan que caigamos rendidos ante algunas personas. Otras investigaciones responden superficialmente que nos enamoramos como una característica más de nuestra naturaleza humana. Sin embargo, la respuesta más convincente la encontré hace algunos años en un libro de la Dra. Helen Fisher, una de las científicas más experimentadas en los temas del amor y del enamoramiento.

En su libro, “Why Him? Why Her?” (¿Por qué él? ¿Por qué ella?), explica qué es lo que hace que nos enamoremos de una persona en específico. Lo primero que nos cuenta la Dra. Fisher, es que el enamoramiento depende básicamente de nuestra personalidad, entendiendo a la personalidad como la mezcla distintiva de pensamientos y sentimientos que determinan todas las acciones de una persona. La personalidad está compuesta de dos rasgos esenciales: el carácter y el temperamento. Por su parte, el carácter deriva de nuestras experiencias, mientras que el temperamento proviene de todas las tendencias que hemos heredado de manera biológica. La doctora propone la existencia de cuatro tipos básicos de personalidad en las cuestiones del enamoramiento, basándolos en cuatro hormonas: la dopamina, la serotonina, la testosterona y el estrógeno. Dependiendo

POR: SERGIO DE LA ROCHA ÁLVAREZ FOTOGRAFÍA: CORTESÍA

¿Por qué nos enamoramos de una persona en particular? ¿Somos capaces de decidir de quién nos enamoramos? Ni la biología, ni la química, ni la psicología, ni todas las ciencias juntas han logrado encontrar una respuesta tajante y definitiva a este tema.

BIENESTARPAREJA | ESPECIAL EDUCACIÓN | SALUD

¿Cómo nos enamoramos?La razón detrás del amor

Page 77: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

la hormona que rija predominantemente nuestra personalidad, será el tipo de persona con la que tendremos mayor tendencia a enamorarnos.

La Dra. Fisher aporta una descripción muy completa de la secuencia del enamoramiento, explicándonos que existen una serie de factores físicos, psicológicos y sociales, que aunados a nuestro tipo de personalidad, determinan de quién nos enamoramos. El enamoramiento se da única y exclusivamente cuando estamos listos, y generalmente corresponde al momento en el que se experimenta algún cambio. El enamoramiento continúa con la proximidad; nos enamoramos de alguien de nuestro entorno cotidiano. Los siguientes ingredientes de este gran cóctel que determina el enamoramiento son la familiaridad y las barreras; tendemos a enamorarnos de alguien que nos resulta extrañamente conocido, familiar, así como también nos enamoramos de personas a las que concebimos “inalcanzables”.

La secuencia del enamoramiento propuesta por la Dra. Fisher, sigue con la imagen y el aspecto físico de una persona; es evidente y lógico que el amor entra por los ojos. Acompañan a este elemento del enamoramiento: la forma, el cuerpo, la voz, la forma de moverse y el olor de una persona. Una vez llegados a este punto de la secuencia del enamoramiento, la doctora continúa explicando que para que el enamoramiento sea completo, se necesitan cuatro pasos más que son fundamentales: que encontremos -a través de la plática- valores similares con la otra persona; que las necesidades que tenemos individualmente puedan ser complementadas con las necesidades del otro; que la otra persona encaje con la descripción que hemos formado a lo largo de nuestra vida de lo que buscamos, de las características de nuestra pareja ideal y, finalmente, para que el enamoramiento se consolide, es necesario que descubramos en la otra persona que tiene un interés, en un grado mayor o menor, por nosotros. Una vez completada toda esta secuencia del enamoramiento, una vez que la naturaleza ha jugado su parte y que esa persona ha “pasado el corte” con éxito de todos nuestros criterios químicos, biológicos, culturales, físicos y sociales, podemos afirmar con cierta certeza que estamos enamorados.

Fuente: “Why Him? Why Her?” Helen Fisher; edición 2009.

Page 78: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx76 maxwell.com.mx76

Bienestar | Especial Educación Texto: Especial Maple Grove | Fotografía: Paola Nieto

Lic. PedroPrieto de AlbaDirector General Colegio Maple Grove Academy

Algunas consideraciones para formar hoy a los líderes de mañana desde las

organizaciones educativas.

Atender a tres generaciones que interactuamos con particularidades en 3 dimensiones situacionales con respecto a la velocidad de los cambios: “Generación de los Baby Boomer” que funcionaron en zona de confort, “Generación X” en zona de reto y la “Generación Digital” en zona de pánico.

Tomemos en cuenta la fórmula: Calidad en el Resultado = Calidad en la Relación, que se puede leer en el entorno empresarial como Calidad en el Resultado – competitividad y Calidad en la Relación – Great Place to Work. En las organizaciones educativas como Calidad Académica = Calidad en 4 relaciones:

¿Cómo me relaciono conmigo mismo? ¿cómo me relaciono con los otros? ¿cómo me relaciono con la estructura? (organización familia, empresa, escuela, sociedad, funciones, actividades, comportamientos) y ¿cómo me relaciono con Dios?

La primera relación (conmigo mismo) requiere del autoconocimiento en las dimensiones de la persona humana:

Biológica (en la actualidad contamos con herramientas para comprender la influencia del cerebro en mi forma de hacer las cosas – estilos de pensamiento), psicológica (Inteligencia Emocional), espiritual, social, biográfica (mi proyecto de vida y por lo que me conocen, que tiene qué ver con mis elecciones, acciones, vocación), trascendente (cómo impacto al entorno y la huella que dejo).

Es importante comprender que los problemas que tenemos ahora se generaron de las decisiones que tomamos en el pasado, en la mayoría de los casos desde el pensamiento lineal y que los resolveremos desde otro paradigma (enfoque sistémico).

Claridad en lo que permanece: esencia y valores; y lo que cambia: lo dinámico. Considerar que los valores son un vínculo entre organizaciones y favorece la coparticipación, por ejemplo en la escuela en donde se genera una coparticipación en el desarrollo de proyectos de vida, cada uno desde su competencia, propia estructura y dinámica.

En mi quehacer profesional cada vez me encuentro con más padres de familia interesados en el “cómo” puedo ayudar a mi hijo a desarrollar y fortalecer el liderazgo de su propia vida, esto requiere la profesionalización de mi coparticipación como padre, que habitualmente se ofrece en escuela para padres.

Page 79: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 77

Page 80: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx78 maxwell.com.mx78

CoachingLa herramienta para la elección profesional

El Coaching te ofrece orientación para conocer tus talentos y

descubrir tu potencial.

Hoy en día uno de los principales problemas de la insatisfacción del ser humano y de su falta de éxito, se debe a la elección incorrecta de su profesión, lo que le obliga a realizar actividades que no lo motivan estando ubicados en puestos no acordes con sus habilidades. Los jóvenes están viviendo un período de transición (adolescencia o juventud) donde deben tomar una decisión responsable sobre su futuro profesional, para lo cual -la gran mayoría de las veces- no están preparados y eligen una carrera para estudiar y no para dedicarse a ella.

Las consecuencias de una incorrecta elección profesional, son:

Pérdida de tiempo: El 25% de los estudiantes de universidad cambian de carrera el primer año y el 88.8% de los jóvenes abandonan sus estudios antes de los 20 años.

Pérdida de dinero: Una carrera universitaria en una institución pública le cuesta al país en promedio 70 mil pesos anuales por alumno y en una universidad privada las hay desde 125 mil hasta más de 930 mil pesos mexicanos.

Insatisfacción laboral: El 36.7% de los desempleados en México dejan sus empleos por insatisfacción laboral.

Falta de oportunidades: Sólo el 18% de los profesionistas se emplean en actividades propias de su profesión. Falta de productividad, eficiencia y respuesta a las exigencias que requieren las organizaciones actuales.

Las causas de una incorrecta elección profesional se deben al desconocimiento:

De uno mismo: (De sus capacidades, intereses, motivaciones, metas, objetivos y entorno) el 70% de los jóvenes próximos a elegir una carrera profesional no saben qué van a estudiar.

Desconocimiento de la oferta educativa en México: La mayoría de los estudiantes eligen entre sólo el 2% de la oferta educativa, siendo las carreras más saturadas: Administración, Computación y sistemas, Contaduría, Derecho, Medicina.

Para evitar esto, es necesario dar a los jóvenes herramientas para que puedan elegir correctamente una carrera no para estudiarla, sino para dedicarse a ella toda la vida y alcanzar el éxito y la realización en ella. El Coaching ofrece una alternativa de apoyo para la solución de este problema que afecta fuertemente a nuestra sociedad, negocios y principalmente, a los jóvenes mexicanos.

¡Buen Coaching! Máster Coach Jorge L. España

www.desarrollo de talentos.com [email protected]

Bienestar | Educación Texto: Máster Coach Jorge L. España | Fotografía: Cortesía

Page 81: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 79maxwell.com.mx 79

Page 82: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx80

Bienestar | Especial Educación Texto: Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía

PAMENMás que educación, una experiencia de vida

En el colegio PAMEN, nos dedicamos a la formación de pequeños con una estructura pedagógica innovadora que consiste en fomentar el deseo de información y formación con el fin de proveerlos con las herramientas necesarias para su vida diaria.

Creemos y vivimos en la convicción de que la educación inicial es base de la formación del ser humano. Es en Maternal, Preescolar y Pre-First donde los niños encuentran el gusto por aprender, de ahí creemos que es también el tiempo exacto para aprender un nuevo idioma, es por eso que el colegio PAMEN es una institución con sistema bilingüe.

Nuestra plantilla de personal está conformada por educadoras tituladas y expertas en la educación infantil, de la misma manera contamos con un equipo de asistentes educativas preparadas y comprometidas con los niños y la filosofía de la institución.

Nuestro Modelo Educativo se enfoca en el desarrollo de competencias de los niños, por medio de un enfoque constructivista, con la finalidad de propiciar que nuestros alumnos construyan su aprendizaje basado en una evolución continua, logrando objetivos con aprendizaje intencionado, dirigido, dando como resultado un desarrollo equilibrado.

Tenemos la motivación continua de hacer de nuestros pequeños, seres humanos con valores y aptitudes extraordinarias para prepararlos a una formación integral después de cumplir esta etapa. Fomentando valores como el respeto, el compromiso, la libertad en un ambiente de amor y cordialidad entre sus compañeros y hacia nuestra sociedad.

Sabemos que los pequeños son lo más preciado, es por eso que en PAMEN generamos un ambiente de seguridad y confianza, entregando la tranquilidad de que sus hijos vivirán en un ambiente cálido.

Basando nuestro proyecto en la filosofía humanista, la cual respeta la identidad de cada pequeño rescatando su autoestima y otorgando herramientas necesarias par a enfrentarse a la vida. Porque cada niño es un mundo, contamos con educación personalizada y dirigida al área emocional.

El trabajo que realizamos en PAMEN es para dar a nuestros niños un aprendizaje integral para fomentar y fortalecer los valores en cada pequeño.

Regálanos un tiempo de lo más preciado que tienes, para nosotros convertir su educación en una experiencia inolvidable.

Page 83: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 81maxwell.com.mx 81

Page 84: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 85: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 86: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx84

Texto y Fotografía: Víctor Sierra

Expo Boda & Spa Hacienda JuricaComo parte de la innovación en sus estrategias para complementar uno de sus segmentos más importantes: el social, Hacienda Jurica Querétaro organizó un evento especial, Expo Boda & Spa. Por primera vez se realizó este evento, en donde adicional a las alianzas comerciales que se realizaron con diversos proveedores profesionales, se ofrecieron servicios de salud y bienestar de su Spa.

“Estamos muy contentos de llevar a nuestros clientes ideas innovadoras, esto lo hacemos para brindar algo diferente a lo que normalmente se ofrece en este tipo de eventos. Es importante mencionarles que nuestra Hacienda tiene adicionalmente servicios atractivos para los novios, como realizar su ceremonia civil en un recinto histórico, jardines y transportación para los novios a la ceremonia religiosa en calandria del siglo XVII halada con caballos pecherones”, comentó Esther Flores, Gerente General de Hacienda Jurica.

Lo atractivo de este nuevo beneficio, es que a las novias se le otorgará como cortesía una terapia de cuatro horas y media con exfoliación corporal, vapor con aromaterapia, envolvente corporal, masaje anti-estrés y facial hidratante; tratamientos realizados por profesionales terapeutas con el fin de darle un mayor beneficio a su cuerpo.

Bienestar | Salud

Page 87: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 85maxwell.com.mx 85

Page 88: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

PHOTOFEST QUERÉTARO 2015Siete Días de Arte y las Maravillas del Mundo

Texto: Redacción MAXWELL / Fotografía: Paola Nieto

LOUNGEINAUGURACIONES | EVENTOS

Page 89: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Lounge |Evento

Como cada año, las sedes del festival estuvieron ubicadas en Plaza de Armas y la Galería Libertad, en donde se presentaron las exposiciones “Inside Animals”, “Portadas de National Geographic”, “Páginas de National Geographic” y “Photofest Awards”, las cuales estuvieron abiertas al público de forma gratuita. Con gran aceptación del público, Photofest formó parte de la ciudad de Querétaro por siete días, que sin duda, empaparon a los visitantes de una manera diferente de ver las maravillas que el mundo tiene que ofrecernos.

Una vez más Querétaro fue testigo del Festival Internacional de Fotoperiodismo Photofest, que se llevó a cabo a lo largo de una semana en diversas sedes del Centro Histórico. El evento fue inaugurado por el Director del Festival, Ricardo Azarcoya; y la Directora de Exposiciones Internacionales de National Geographic, Abbigaile Bysshe. Platicamos con Ricardo Azarcoya, quien después de cuatro años de haber arrancado con el Festival, hoy día alberga cinco exposiciones exclusivas para Photofest Querétaro, y recibe a más de 15 invitados de National Geographic y National Geographic en Español.

maxwell.com.mx 8787maxwell.com.mx

Page 90: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Lounge |Citas PhotoFest

Ricardo AzarcoyaDirector PhotoFest

“Qué puedo decir, simplemente comparando con el año pasado, venimos caminando por el Centro, y es impresionante ver que desde muy temprano la gente ya

está haciendo fila para entrar a ver las exposiciones.

Anand VarmaFotógrafo de micro objetos

“Mi consejo siempre será que trates de contar nuevas historias con cada

fotografía, crea historias jamás contadas. La originalidad es lo que nos distingue como fotógrafos”.

Fernanda GonzálezDirectora de la Revista National

Geographic México

“National Geographic es muy exigente al seleccionar a sus fotógrafos; primero que

nada en su gran mayoría son científicos o tienen conocimientos acorde a lo que hacemos”.

Felipe Cabello ZúñigaFotógrafo de la RevistaNational Geographic

“Trabajar para National Geographic ha sido un gran reto, personalmente hago lo que amo hacer, pero siempre requiere un sacrificio; hay viajes que me voy hasta dos o tres meses, eso implica dejar a mi

familia”.

Abbigaile ByssheDirectora de Exposiciones Internacionales

de National Geographic

“No es la primera vez que vengo a Querétaro, pero me encanta ver cómo cada

año el Festival es más grande y que podamos montar las exposiciones para

que la gente las pueda conocer”.

maxwell.com.mx8888 maxwell.com.mx

Fotografía: Natalia Fernández

Page 91: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 89maxwell.com.mx 89

Page 92: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Lounge | Congreso

GEN MUNA OPORTUNIDAD PARA CELEBRAR LA VIDAQuerétaro celebró la vida en el Teatro Me-tropolitano, con un congreso que abrió sus puertas a cientos de jóvenes dispuestos a escuchar las experiencias de personalida-des de talla internacional y nacional, los cuales los motivaron a cumplir sus sueños, basándose en valores como el esfuerzo, compromiso y perseverancia. El congreso fue conducido por la aclamada Rebecca de Alba; bajo la dirección de Federico Quinza-ños, Presidente de Gen M, y la colaboración de Sandra de Albarrán, Directora del DIF Estatal, a quienes agradecemos haber sido cómplices de este gran evento. Se contó con la presencia de invitados como Rigo-berta Menchú y Óscar Arias, ganadores del Premio Nobel de la Paz; así como Alejandro Martí, fundador de la organización México SOS, en contra del secuestro en México. La organización busca reunir a líderes de todos los sectores sociales para hacer de México un mejor país.

Texto: Natalia Fernández | Fotografía: Víctor Sierra

maxwell.com.mx90

Page 93: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Por: Cortesía | Fotografía: Paola Nieto Lounge |Inauguración

ÓPTICAS VISAGELA MÁS EXCLUSIVA ÓPTICA EN QUERÉTAROVisage, la más exclusiva óptica de la ciudad, abrió una nueva sucursal en Antea Lifestyle Center Querétaro, con una velada digna de recordarse y que marca el inicio de un nue-vo éxito. Con más de 100 invitados, los em-presarios Genoveva Anaya y Jaime Palacios, dieron la bienvenida junto a su familia y bendijeron la tienda en manos de un sacer-dote, deseando un futuro prometedor tanto a la familia Palacios Anaya como a la marca. Cócteles, canapés y promociones atractivas en la venta nocturna, fueron la clave para ha-cer que los presentes se divirtieran mientras recorrían la tienda dando un vistazo a los diseños más innovadores y las marcas más exclusivas en lentes. Visage ofrece atención personalizada, servicios de calidad, moda y variedad de armazones oftálmicos y solares de las mejores marcas del mundo.

maxwell.com.mx 91

Page 94: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx92

Lounge |Presentación

HACIENDA CALICHAR LA MEJOR OPCIÓN PARA TU EVENTOEn un divertido festejo, Hacienda Calichar pre-sentó sus instalaciones.

Este hermoso casco de hacienda del Siglo XVIII ha sido adaptado como salón de eventos y para presentar sus instalaciones, reunió a organiza-dores de eventos, wedding planners, meeting planners, empresarios y representantes de empresas. Se realizó un recorrido para cono-cer los diferentes espacios, así como alterna-tivas de iluminación, mobiliario, sonido y de-coración que se pueden utilizar de acuerdo al tipo de festejo.

Hacienda Calichar cuenta con salones para eventos techados y al aire libre, además de un hermoso jardín enmarcado con un lago, iglesia y un amplio estacionamiento.

Estuvieron presentes empresas proveedoras de servicios que de manera original, hicie-ron del evento una celebración en vivo lo que permitió a los asistentes conocer cada uno de los servicios, disfrutando deliciosos antojitos mexicanos acompañados de cocteles, cerveza y bebidas.

EX-HACIENDA SAN ANTONIO CALICHAR: Carr. libre a Ce-laya Km 14, en camino a San Antonio Calichar Km3Tel: 01 (442) 245-88-63 Cel: (442) 270 18 90Correo: [email protected]

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía

Page 95: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43
Page 96: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx94

Lounge |Inauguración

INAUGURANKM CEROLA TRADICIÓN QUERETANA HECHA PLATILLOLa noche empezó recibiendo a un grupo selecto de in-vitados, el cual incluía al Secretario de Desarrollo Sus-tentable, Marcelo López Sánchez; a José Luis Álvarez Montes y Tetyana Porkhorova, los cuales junto a los presentes, disfrutaron una excelente velada. Con más de 100 invitados, Kilómetro Cero compartió esta gran inauguración brindando a sus invitados una variedad de vinos y canapés apegados a su cocina, misma que se dirige a la tradición queretana, sorprendiendo y en-cantando a todos con la magnífica vista de la ciudad. Asimismo, se develó la pintura “Nido de aguas, Kilóme-tro Cero”, del maestro Oswaldo Sagastegui Córdoba; y de esta forma la noche siguió su rumbo prometiendo el éxito de un restaurante que propone la mejor calidad en alimentos, ambiente y servicio.

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Paola Nieto

Page 97: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 95

PRESENTAN “REINO GUIÑOL”LA NUEVA PRODUCCIÓN DE NOMOTuvimos el privilegio de ser partícipes de la primera producción como cortometraje de la casa productora NOMO (Noise + Motion), “Reino Guiñol”, el cual nace del esfuerzo y colaboración de un grupo joven de artis-tas de México, Inglaterra y Estados Unidos. Un estilo artístico compuesto por diversas culturas. Los creadores comentaron que la idea comenzó cuando un pequeño equipo se reunió en La Hacienda de Paragua para formar parte de la creación del corto, una historia de fantasía, suspenso, descubri-miento y realización a través de la imagina-ción. “Reino Guiñol” es sólo el comienzo de una gran visión de este colectivo de jóvenes talentosos que llevan el arte mexicano a otros niveles de exposición.

Por: Cortesía NOMO | Fotografía: Eduardo Olivares Lounge |Presentación

Page 98: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx96

Lounge |Inauguración

SANTO MARUN MUNDO DE MARISCOS GOURMETSanto Mar Grill & Raw Bar dio inicio a su nueva etapa en Querétaro dentro de Antea Lifestyle Center, para de-leitar a los queretanos con la mejor variedad de maris-cos, con sabores y combinaciones únicas que sorpren-derán al cliente. A principios de marzo se realizó la gran apertura, que invitó a más de 200 personas a asis-tir a la esperada celebración. Con un ambiente único, la decoración que remite a un muelle antiguo de madera, los alimentos frescos y el excelente servicio, fueron as-pectos que resaltaron durante la noche.

Dando una probada de lo que este gran restaurante tie-ne que ofrecer, se realizó el corte del listón a cargo de los socios, y como invitados especiales, algunos jugadores de fútbol del equipo Gallos Blancos. Vino, comida y un gran ambiente se vivió hasta que la noche terminó, dejando un gran sabor de boca y las ganas de volver a Santomar.

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Paola Nieto

Page 99: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 97maxwell.com.mx 97

Page 100: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx98

Lounge |Celebración Texto y Fotografía: Víctor Sierra

PÁJARAS EN EL ALAMBRE CELEBRAN CON KALIMBASU 2DO ANIVERSARIONada mejor que una gran celebración para coronar días de alegría y de mucho éxito, sobre todo, si es en compañía de más de 500 invitados en un excelente lugar; así fue el festejo del segundo aniversario del programa transmitido por Exa: “Pájaras en el alambre”.

Esta divertida emisión conducida por tres consentidas de los queretanos: Mariana Alcocer, Loreta Amaya y Geera Onofre, celebraron con familiares, amigos y com-pañeros locutores de la misma estación. El plato fuerte de la noche fue la presenta-ción del cantautor Kalimba, quien no dejó caer el ánimo, tuvo de pie y cantando a to-dos gracias a su ritmo y temas románticos.

Page 101: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 99

Page 102: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

Buenvivir | Lejanías

maxwell.com.mx100 maxwell.com.mx100

Page 103: Revista Maxwell Querétaro Ed. 43

maxwell.com.mx 101maxwell.com.mx 101