95
1 Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso Espacio Arte Sociedad > Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso Representaciones | Outsiders Márgenes 8 | 9

Revista Márgenes nº 8 y 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

11111Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Espacio Arte Sociedad > Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Representaciones | Outsiders

Márgenes 8 | 9

22222 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

Revista de la Facultad de Arquitecturade la Universidad de Valparaíso.Autorizada por Decreto Exento Nº01176, del 24 de septiembre de 1996.

Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011Número 8 | 9 2010 / 2011

ISSN: 0718-4034

Avenida Gran Bretaña 570,Playa Ancha, Valparaíso. CP 236 0066Teléfonos 56-32 2508206 / 2508437Fax 56-32 2508213Chile

Contacto con la Direcció[email protected]

La revista Márgenes Márgenes Márgenes Márgenes Márgenes es unapublicación editada por la Facultadde Arquitectura de la Universidad deValparaíso, Chile. Es una revistainternacional arbitrada por paresacadémicos. Su principal objetivo esdifundir, promover y discutir lainvestigación en las disciplinas quecentren su interés en la ciudad, elespacio, la sociedad, privilegiandoenfoques creativos, inéditos ydiálogos interdisciplinarios. Recogeaportes y preocupaciones que ponenen el centro de sus investigacionesla condición humana y la calidad devida, los procesos sociales, cultura-les, ambientales, históricos ypolíticos que atraviesan la sociabili-dad, cuyo fin es de comprender yobservar los múltiples aspectos delespacio y sus realidades sociales yculturales en Latino América, elCaribe y Europa.

Los artículos publicados expresan elpensamiento de sus autores y nonecesariamente el de la comunidadacadémica de la Facultad de Arquitec-tura. Se autoriza la reproducción delmaterial citando debidamente lafuente. >

MárgenesEspacio Arte Sociedad

MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenesEspacio Arte SociedadEspacio Arte SociedadEspacio Arte SociedadEspacio Arte SociedadEspacio Arte Sociedad

DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTEURDr. Pablo Ortúzar SilvaUniversidad de Valparaíso

SUBDIRECTORSUBDIRECTORSUBDIRECTORSUBDIRECTORSUBDIRECTOR SOUS-DIRECTEURLautaro Ojeda LedesmaUniversidad de Valparaíso

COMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIALCOMITÉ EDITORIAL COMITÉ ÉDITORIAL

Dr. Juan Carlos Rodríguez TorrentDr. Carlos Lara AspéeDr. Pablo Ortúzar SilvaJuan Luis Moraga LacosteLautaro Ojeda LedesmaUniversidad de Valparaíso

COMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ CIENTÍFICOCOMITÉ SCIENTIFIQUE

Dr. Daniel Le CouédicUniversité de Bretagne OccidentaleDr. Frédérique DucharmeUniversité de Bretagne SudDr. Franck DorsoInstitut d’Urbanisme de ParisDr. Laurent DevismeENSA NantesDr. Guy MercierUniversité LavalDr. Lucie K. MorissetUniversité du Québec à MontréalDr. Richard KleinUniversité de Paris I, ENSA LilleDr. Daniel PinsonUniversité Paul CézanneAix-Marseille 3Dr. Héctor DupuyUniversidad de La Plata ArgentinaDr. Claudia Lira LatuzPontificia UniversidadCatólica de ChileDr. Hernán Salas QuintanalUniversidad NacionalAutónoma de MéxicoDr. Francisca Márquez BelloniUniversidad Alberto Hurtado>

IMAIMAIMAIMAIMAGEN PORGEN PORGEN PORGEN PORGEN PORTTTTTADADADADADAAAAATransformaciones del cubo.

Omar Cañete y Catalina Bahamondes

Márgenes Márgenes Márgenes Márgenes Márgenes est publiée par la Faculté

d’Architecture de l’Université de

Valparaiso.

Revue internationale, ses articles sont

soumis à l’avis d’un comité de lecture.

Elle vise la diffusion, la promotion et

la discussion de recherches

concernant la ville, l’espace et la

société, tout en priviligéant le

dialogue interdisciplinaire et les

points de vue originaux et créatifs.

Centrée sur la condition humaine, la

qualité de vie et les processus sociaux,

culturels, environementaux,

historiques et politiques qui traversent

la société, elle cherche à comprendre

l’espace et la réalité sociale en

Amérique Latine et en Europe. >

AUTORIDADESAUTORIDADESAUTORIDADESAUTORIDADESAUTORIDADES

Rector Universidad de ValparaísoRector Universidad de ValparaísoRector Universidad de ValparaísoRector Universidad de ValparaísoRector Universidad de ValparaísoProf. Aldo Valle Acevedo

Decano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de ArquitecturaDecano Facultad de ArquitecturaProf. Juan Luis Moraga Lacoste

Directores de EscuelasDirectores de EscuelasDirectores de EscuelasDirectores de EscuelasDirectores de EscuelasEscuela de ArquitecturaProf. Luis Varas Arriaza

Escuela de DiseñoProf. Rodrigo Vargas Calegari

Escuela de Ingeniería en ConstrucciónProf. David Jamet Aguilar

Directores de CarrerasDirectores de CarrerasDirectores de CarrerasDirectores de CarrerasDirectores de CarrerasCarrera de Actuación TeatralProf. Cristián Figueroa Acevedo

Carrera de CineProf. Sergio Navarro Mayorga

Carrera de Gestión en Turismo y CulturaProf. Ernesto Gómez Flores

D I S E Ñ OD I S E Ñ OD I S E Ñ OD I S E Ñ OD I S E Ñ O

Centro de Estudios Editoriales

Escuela de Diseño, Universidad de

Valparaíso

CORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOLCORRECTOR DE TEXTOS ESPAÑOL

Hernán Arancibia Donoso

I M P R E S I Ó NI M P R E S I Ó NI M P R E S I Ó NI M P R E S I Ó NI M P R E S I Ó N

Gráfica LOM

Miguel de Atero 2888

Quinta Normal, Santiago, Chile

33333Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Espacio Arte Sociedad > Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Contenidos9 Commerce ambulant et son espace social Lida Guan > 15 La tirana: bailar y cantarBernardo Guerrero > 24 Ni périphérie ni centre ou la beauté en extension de la villecontemporaine Christophe Leclercq, Philippe Louguet > 31 Transformaciones político-culturales en el espacio mundial. Generalización global y particularismos regionales HéctorDupuy > 37 Aportes desde lo físico-ambiental para la definición de criterios de delimitacióndel área de estudio de urbanizaciones acuáticas en la cuenca inferior del Río Luján,Argentina Andrea A. Pérez Ballari, María I. Botana > 50 Experiencia y experimentación demorfologías digitales. Modos de pensamiento y alcances para una reflexión sobre loinmaterial y esencial en arquitectura Omar Cañete Islas, colaboradora Catalina Bahamondes> 63 El figurar, el figurarse, las figuras de la geometría y la configuration de mon paysPablo Ortúzar > 72 Contra-mercantilizar, aguzar los sentidos y conversar con los árboles:indicaciones mapuche cordilleranas para una frágil emancipación Juan Carlos Skewes V.,Debbie E. Guerra M. > 82 L’architecture et l’identité, un paradoxe Jean-Claude Vigato

44444 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

Presentación

En línea con el Plan de Desarrollo 2010 - 2014 de la Facultad de Arquitectura,que en las directrices del acápite de Vinculación con el Medio consulta, comoiniciativa, la indexación de la revista MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes, hemos desarrollado una seriede cambios a los contenidos de nuestra publicación para acercarnos al objetivode indexar la revista en la Biblioteca Científica Electrónica SciELO Chile en unplazo de dos años y posteriormente a Thomson Reuters.

En la historia reciente de la que fuera Revista de la Facultad podemos consignar,desde su edición número 5 en el año 2006, el cambio de nombre a Márgenes y,a partir de los números actuales, a Márgenes, Espacio Arte Sociedad.

A propósito del primer cambio, conviene recordar lo que en ese momento eldirector de la revista, profesor Luis Varas reflexionó:

…llegó el momento entonces de buscar un nombre que reflejara aquello

que percibíamos como la fuerza latente en el trasfondo de nuestro trabajo

académico… la idea de margen nos plantea un enorme desafío. Nosotros

no estamos acostumbrados a movernos en terrenos de esa complejidad. El

investigador de centro, el académico “de hoja en blanco” está protegido por

la seguridad que da lo que se conoce… el otro, el de la orilla, el pliegue, el

margen, está obligado a descubrir su propia originalidad y eso es lo que lo

hace profundamente universitario.

Indudablemente que el cambio que hoy anunciamos, deja abierta la invitación aseguir la idea que originalmente el nombre Márgenes desea expresar, señaladoen el párrafo anterior. Este trabajo ha sido compartido por aquellos profesoresque han representado a su respectiva unidad académica en el comité editorialprimigenio de la revista y por aquellos que se integraron posteriormente paraimplementar el cambio.

Sin embargo, en esta nueva etapa de la revista es destacable la participación delnovel profesor de la Escuela de Arquitectura, Lautaro Ojeda, quien realiza sudoctorado en Francia y que ha logrado motivarnos en el cambio de enfoque de larevista, coordinando un intercambio con conspicuos profesores franceses, demodo que contamos con la participación y apoyo de: Daniel Le Couédic, directordel Laboratorio Doctoral EA2219 del Institut de Géoarchitecture de la Universitéde Bretagne Occidentale, y Franck Dorso, profesor en el Institut d’Urbanisme deParis e investigador en el Lab’Urba, EA 3482. Destacable también es la colabora-ción de una ex alumna de nuestra Escuela de Arquitectura, arquitecta Andrea

55555Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Pino V., Investigadora Conicyt Chile y Doctorante del Laboratorio Doctoral dirigidopor el profesor Le Couédic.

En el esfuerzo de replantear MárgenesMárgenesMárgenesMárgenesMárgenes, ha tenido participación relevante elprofesor de la Escuela de Diseño, Doctor antropólogo, Juan Carlos Rodríguez,quien con su experiencia como investigador ha sido en las reuniones de trabajoun importante aportador de precisiones con el fin de elevar el nivel de la publica-ción. En el mismo espíritu generoso y genuina preocupación por el nivel acadé-mico colaboraron: profesor Alberto Moya, de la Escuela de Ingeniería en Cons-trucción, candidato a Doctor Universidad Politécnica de Madrid; profesor LuisVaras, Director de la Escuela de Arquitectura; profesor Carlos Lara, Doctor por laUniversidad Politécnica de Madrid y profesor Pablo Ortúzar, Doctor por la Univer-sidad Politécnica de Catalunya, quien ha asumido la dirección de la publicación.

Hemos optado por mantener el formato de la revista, sin embargo, las exigenciasseñaladas precedentemente conllevan un cambio en el diseño que se materiali-zará gradualmente. Para estos efectos, hemos contado por segunda vez con laparticipación de la profesora Luz Nuñez de la Escuela de Diseño, cuyo trabajo enel número anterior significó un aporte a la calidad de la revista.

Con entusiasmo esta publicación invita y abre un espacio; un espacio, en primerlugar, a los miembros de nuestra Facultad; un espacio que se ha trazado el objetivode publicación científica y, por tanto, se ha optado por los criterios de normaliza-ción exigidos por SciELO. Esto significa, entre otras medidas, la implementaciónde políticas editoriales (6ta versión formato A.P.A), sumisión de los artículos a undoble arbitraje ciego, publicación de todos los artículos en su idioma original conun resumen bilingüe (francés-español, español-francés, español-inglés) y publi-car anualmente 12 artículos provenientes de investigaciones científicas en cursoo con un máximo de 5 años de antigüedad. Por supuesto, el conjunto de lasmedidas implica asegurar la periodicidad semestral de la revista.

Creo firmemente que el empeño en esta publicación, realizada a partir de nuestrasdistintas disciplinas y experiencias, augura en primer lugar una integración cadavez más fecunda en las disciplinas que aquí se practican, impulsándonos a creardesde los márgenes, nuevas soluciones a nuevos problemas. Por otra parte, larevista Márgenes, Márgenes, Márgenes, Márgenes, Márgenes, EEEEEspacio spacio spacio spacio spacio AAAAArte rte rte rte rte SSSSSociedadociedadociedadociedadociedad, será un elemento importante para,paulatinamente, ir definiendo el destino y carácter de nuestra Facultad.

JUAN LUIS MORAGA LACOSTEDECANO FACULTAD DE ARQUITECTURA

66666 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

EditorialLos ¿dos? temas de esta edición:representaciones y outsiders

Es representación algo que —en inglés— stands for otra cosa.

Comprendidas de ese modo, son representaciones los retratos y los símbolos.

También los son los ritos y actuaciones: por ejemplo, las teatrales.

Y también lo son las imágenes mentales —interiores— de las cosas exteriores. Eslo que parece afirmar Aristóteles, cuando dice que

pathémata tes psykés ton pragmáton homoiómata

(De interpretatione, 1, 16a6).

La traducción de Heidegger es la siguiente:

die «Erlebnisse» der Seele, die noémata («Vorstellungen»), sind

Angleichungen an die Dinge. (Heidegger 1993, 214).

Rivera la traduce de este modo:

las “vivencias” del alma, los noémata (“representaciones”), son adecuacio-

nes de las cosas. (Heidegger 2003, 235).

Que los noémata sean adecuaciones a las cosas —Heidegger no dice “de lascosas”, sino “a las cosas”: an die Dinge— obliga a comparar las representacio-nes con lo que ellas representan, a fin de verificar la adaequatio intellectus et

rei: la concordancia del conocimiento con su objeto.

A propósito de dicha concordancia, supone Heidegger que

alguien, de espaldas a la pared, formula el siguiente juicio verdadero: “El

cuadro que cuelga en la pared está torcido”. Este enunciado se evidencia

cuando el que lo enuncia se vuelve hacia la pared y percibe en ella el cuadro

torcido. ¿Qué es lo evidenciado en esta evidenciación? ¿Se constata acaso

una concordancia del “conocimiento” o de “lo conocido” con la cosa que está

en la pared? Sí y no; ello depende de si se interpreta en forma

fenoménicamente adecuada la expresión “lo conocido”. ¿A qué está referido

el enunciante cuando hace su juicio sin percibir el cuadro, sino “tan sólo

representándoselo”? ¿A “representaciones” acaso? Ciertamente que no, si

representación significa aquí el acto de representarse algo, en cuanto

proceso psíquico. Tampoco está referido a representaciones en el sentido de

lo representado, si por ello se entiende una “imagen” de la cosa real que está

en la pared. Por el contrario, el enunciado “meramente representativo” está

referido —en virtud de su sentido más propio— al cuadro real en la pared.

Éste y no otra cosa es lo mentado. (Heidegger 2003, 238).

11111 El bretón no distingue el verde del

azul.

22222 Mi traducción: No es posible ver el

mundo lenguaraz desde arriba. Pues

no hay un lugar exterior a la

experiencia lenguaraz del mundo, a

partir del cual se pudiera tomarla a

ella misma como objeto. La física no

ofrece semejante lugar.

77777Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Supongamos una situación similar, pero referida no a un cuadro, sino a loscolores que un haz de luz solar, que pasa por un prisma, proyecta en la pared.Supongamos además que sean dos personas —y no una— las que enuncian ycomprueban enseguida lo enunciado: la primera —Newton— habla inglés, y lasegunda habla bretón. Newton dice que hay allí siete colores: cuando se vuelvehacia la pared, comprueba la verdad de su enunciado. La segunda dice que hayallí seis: cuando se vuelve hacia la pared, comprueba la verdad de su enunciado1.

No se trata de meras convenciones: por ejemplo, de que Newton mida en pies yen metros el bretón. Se trata de lo que los geógrafos ingleses denominanentitation, la cual hace que haya —por ejemplo— bahías y montañas: no lashabría, si —en la continuidad del mar y de la tierra— una lengua no las distinguie-ra como tales. En Language, thought and reality, dice Whorf que

[w]e cut up and organize the flow of events as we do, largely because,

through our mother tongue, we are parties to an agreement to do so (…).

Languages differ not only in how they build their sentences but also in

how they break down nature to secure the elements to put in those

sentences. (Whorf 1995, 240).

Las bahía y montañas que se figura ver la geografía figuran solamente en lo queGadamer llama Sprachliche Welt, y que —en mi tesis doctoral— propuse llamardogma: según Liddell y Scott, proviene dogma de dokeo: “videor mihi, to think,suppose, imagine, expect; to be thought or reputed so and so”.

Para salir del mundo de las representaciones y saber cómo es —realmente— elmundo, habría que poder mirarlo desde afuera. Pero

on en peut pas voir d’en haut le monde langagier. Car il n’y a pas de lieu

extérieur à l’expérience langagière du monde, à partir duquel on pourrait la

prendre elle-même pour objet. La physique en fournit pas ce lieu2.

(Gadamer 1966, 477).

PABLO ORTÚZAR SILVADIRECTOR

REFERENCIAS

[Heidegger 1993] HEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGER, Martin,, Martin,, Martin,, Martin,, Martin,

Sein un Zeit. 1993 Tübingen: Niemeyer.

[Heidegger 2003] HEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGERHEIDEGGER, Martin:, Martin:, Martin:, Martin:, Martin:

Ser y Tiempo, 2003 Madrid: Trotta.

[Whorf 1995] CARROLLCARROLLCARROLLCARROLLCARROLL, John B,, John B,, John B,, John B,, John B,

Language, thought and reality:selected writings

of Benjamin Lee Whorf, 1995, Cambridge,

Massachussets: The MIT Press.

[Gadamer 1996] GADAMERGADAMERGADAMERGADAMERGADAMER, Hans Georg,, Hans Georg,, Hans Georg,, Hans Georg,, Hans Georg,

Verité et méthode, 1996, Paris: Le Seuil.

88888 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

99999Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Commerce ambulant et son espace socialLIDA GUAN

> Lida GUANLida GUANLida GUANLida GUANLida GUAN, architecte, estchercheur-doctorante de Lab Urba àl’école doctorale «Ville, transport,territoire» de l’Université Paris-Est, etreporter en France pour la revuechinoise «Urban PlanningInternational».

Parmi mes derniers articles publiés,on peut citer: Réflexion sur la logiquede la forme d’architecture,Architecture du Sud, 02/2006,Chine; Architecture de l’urgence, unnouveau sujet de recherche, UrbanPlanning International, 03/2008,Chine; Interprétation des 10 mots-clefs du «Grand Paris», UrbanPlanning International, 08/2010,Chine. Je suis aussi traducteurchinois du livre Paris rive gauche:l’îlot ouvert Christian dePortzamparc, Paris: SEMAPA-ANTE-AAM Editions, 2010.

[email protected] Urba, Ecole doctorale «Ville,transport, territoire» de l’UniversitéParis-Est.

RÉSUMÉ

Depuis la fin des années 1970, les mesures visant à renouveler l’image de laville ont pris de plus en plus d’importance dans l’aménagement des villeschinoises. Or, dans le même temps la poursuite du renforcement du pouvoirrégulateur de l’espace urbain a accéléré davantage l’hiérarchisation du territoireurbain, la modification des modes de vie, et la marginalisation des groupesvulnérables de la société.

Cet article, concernant le conflit entre le pouvoir régulateur chargeant de l’ordrepublic et les vendeurs ambulants, cherche à tracer la piste d’urbanisation desvilles chinoises et à interroger, a travers des entretiens avec les différents acteurssociaux à la ville de Nankin, l’ambition gouvernementale locale pour créer uneville «moderne» vis-à-vis des besoins réels des citadins.

Mot -c lésMot -c lésMot -c lésMot -c lésMot -c lésurbanisation, flux migratoire, régulation de l’espace urbain, commerceambulant, modes de vie

ABSTRACT

Since the late 1970s, the measures aimed at renewing the image of the city havebecome increasingly important in the development of the Chinese cities. Yet, atthe same time, further strengthening of regulatory power of the urban space hasaccelerated the prioritization of urban land, the changing life styles, and themarginalization of vulnerable groups of the society.

This article concerns about the conflict between the government regulators forpublic order and the street vendors, seeks to trace the path of urbanization of theChinese cities and intend to examine, through the interviews with different so-cial actors in the city of Nanjing, the ambition of local government for creating a«modern» city vis-à-vis the real needs of urban residents.

Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey wordsurbanization, migrants, urban planning, street vendors, lifestyles

> L’URBANISATION DES VILLESCHINOISES ET SES MODÈLES(1980s-)

La réforme économique de la Chine,datée dès la fin des années 1970,n’annonce pas seulement unchangement majeur dans le systèmeéconomique, mais aussi unetransformation radicale dansl’ensemble de la société chinoise.C’était un heurt des différentesnotions, une mutation des modes devie, une succession des «anciens»par les «nouveaux»…

Au niveau de l’urbanisation, la Chineavait besoin extrêmement detransformer son image urbaine pourqu’elle soit cohérente à sa politiqued’ouverture sur l’extérieur. Mais,dans un pays dont le but dudéveloppement était de se dégager dela pauvreté, l’aménagement urbain,depuis la fondation de la Républiquepopulaire de Chine, était considéréau service de la productivité. Al’époque, la plupart des villes se sontdéveloppées en suivant la logique dudéveloppement industriel: les

1 01 01 01 01 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

maisons résidentielles sontdisposées mécaniquement rang parrang, cernant une grande zoneindustrielle. Peu de divertissementdans la vie quotidienne des citadins,la mobilité urbaine restaitrelativement faible. Le réseau decommunication était peu développé.Qu’un seul axe principal pourraitdesservir tous les grandséquipements publics.

Après une centaine d’année de guerreet de pénurie, il y avait une envie,cachée dans l’esprit des chinois, desortir de la douleur d’hier, de couperavec le passé. Considérant en plusl’idéologie du Parti communistechinois de créer une nouvelle Chine,on a cru à l’époque qu’il n’était plusconvenable d’emprunter la modèle deville chinoise traditionnelle commel’héritage. C’est alors la modèle de« ville moderne » qui manquait pour cepays, une modèle représentative del’esprit de cette nouvelle Chine. Pourse distinguer de son passé, il faillaitemprunter ceux qui sont à l’envers.Ce sont alors les villes de gratte-ciels,comme New York, Hong Kong, et laville de Singapour, qui sont à admirer.Cependant, pour un pays endéveloppement, cette modèle de «villemoderne» était très coûteuse. Il estirréalisable de la réaliser dans toutesles villes chinoises.

Pour améliorer l’environnementd’investissement et attirer l’intérêtdes investisseurs étrangers, DengXiaoping, le dirigeant de facto dupays de l’époque, a lancé l’hypothèsede créer les «zones économiquesspéciales», les lieuxd’expérimentation de la politiqued’ouverture aux investissementsétrangers. Pour Deng, ces zonesfonctionneraient comme les«vitrines» de la Chine, à traversdesquelles l’on ferait connaître unenouvelle Chine en train de semoderniser. C’est dans ces zoneséconomiques spéciales où sedressaient les premiers gratte-ciels,les symboles de la modernisation.

Shenzhen, un petit village situé enbordure de Hong Kong, est la premièreville chinoise acquise le statut de«zone économique spéciale».Bénéficiant des investissementsétrangers et délocalisationshongkongaises, elle a connu unspectaculaire essor économique etdémographique qui en a fait une villede douze millions d’habitants pendant30 ans. Sur le territoire de la ville quiétait largement rural dans les années1970s, de nombreux gratte-cielspoussent comme les champignonsaprès la pluie. S’instruisant auprès desa voisine Hong Kong, la ville deShenzhen a réussi enfin à ressemblerapparemment à cette modèle de «villemoderne». Elle devient désormais uneautre modèle à recopier pour lesautres villes chinoises.

L’un des effets les plus profonds deShenzhen est qu’elle a montré unmauvais exemple d’urbanisation pourles autres, un exemple de s’urbaniserde la «table rase». Une fois un petitvillage dont le territoire était très peuurbanisé, Shenzhen doit sonefficacité en termes de production del’espace urbain à de nombreuxterrains vierges qu’elle a à sadisposition. Mais pour les autresvilles dont le tissu urbain a étéfaçonné par l’histoire, cette manièrede développement estparticulièrement problématique. Pourobtenir les terrains constructibles,on n’a pas hésité à démolir lesanciens quartiers, même ceux aucœur du centre historique. Parceque, tenant en compte le goût deconstruction des infrastructures etdes équipements publiques, libérer leterrain des anciens quartiers estbeaucoup moins coûteux queconstruire les villes nouvelles autourdu centre historique. Si en Europe,«construire la ville sur la ville»signifie une notion de reconquérirles espaces oublies, de les relier avecla trame urbaine pour créer entre euxune continuité. En Chine, dans laplupart des cas, c’est au contraire.C’est de raser l’histoire d’un lieu pour

y imposer brutalement un quartiermoderne dont ni le tissu ni lamorphologie urbaine nereprésenteront le moindre respect aucontexte urbain existant.

Ainsi, l’expression de «vitrine» de Dengs’est employée partout. Elle devient lesynonyme des zones nouvellementconstruites où de nombreusesgrandes tours se dressent, donnantune image urbaine moderne. Chaqueville a ses «vitrines» emblématiques.Se distinguant par leurs enjeuxpolitiques, ces lieux de «vitrine» sontsouvent les zones dont la régulationde l’espace urbain est plus sévèrequ’ailleurs.

LA COHORTE DES MINGONG ÀNANKIN

Nankin, la capitale de la provincechinoise du Jiangsu, est située dansune des plus grandes zoneséconomiques de Chine, le delta duYangzi Jiang. L’une des plusanciennes villes de la Chine du sud,Nankin était la capitale de sixdynasties et la capitale de laRépublique de Chine (1912-1949).Couvrant une surface totale de 6598km², la ville compte aujourd’hui plusde treize million d’habitants dontsept million de population résidente,six million de résidents inscrits.

Etant située à 300 kilomètres deShanghai, Nankin est un majeur pôleéconomique de la région du delta duYangzi Jiang. Au courant des années1990, la politique d’ouverture surl’extérieur s’est généralisée dans lesgrandes villes de la Chine de l’est, denombreux investisseurs, tels queFiat, IVECO, et Sharp, sont venus àNankin. Cela a donné de l’énergie audéveloppement local. Cependant, ilimplique aussi une réforme radicaleau sein des entreprises d’Etat quisont habituées à l’égalitarisme del’économie planifiée. Certainesgrandes entreprises, telles queNanjing Steel, Panda Electronics,Jincheng Motors subsistent.Certaines autres, n’ayant pas arrivé à

1 11 11 11 11 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

se reconvertir en sociétéscompétitives internationales, ont étéfaillis. Cela a pour conséquenceconduit un nombre important dechômeurs.

L’autre effet radical de la politiqued’ouverture est que l’Etat encouragecertaines régions, surtout cellescôtières, à s’enrichir plus tôt. Celan’a pas simplement élargi la disparitéentre les villes littorales et les villesde l’intérieur, mais aussi la disparitéentre la ville et la compagne. Depuisle milieu des années 1990, plus dedeux cents millions de paysans sontpartis aux grandes métropoles pour ydevenir manœuvre. Ils composentune énorme cohorte des mingong,les ouvriers migrants qui formentune population flottante.

Sans jamais réussir à préciser lenombre des mingong travaillant àNankin, le gouvernement municipalestime qu’il y a plus de quatre centsmilles d’ouvriers paysans dans lesecteur du bâtiment (statistiques2010). Tenant en compte ceux qui fontles autres métiers et les nouveauxarrivants qui cherchent le boulot dansle marché du travail, on estime avecmodération que le nombre total desouvriers paysans pourrait atteindre unmillion, soit un treizième de lapopulation totale de Nankin.

En Chine, le salaire minimuminterprofessionnel de croissance(SMIC) n’existe pas. Avec l’excès de

l’offre sur la demande au marché dutravail, le niveau de salaire desmingong reste très bas, souvent au-dessous du niveau moyen social.Beaucoup de migrants paysans,ayant abandonné l’idée de travaillerdans le secteur formel, sont arrivéspour faire les petits commerces dansla rue. Sans exploitation du patron niles arriérés de salaire, les revenusdes vendeurs ambulants sontsubstantiels en général, soient dequelques milliers de yuans auxdizaines de milliers de yuans parmois, largement au-dessus du niveaumoyen social.

Cependant, la présence des vendeursambulants dans l’espace public estcontre le gré du gouvernement localde Nankin qui voudrait montrer uneimage moderne de la ville.Considérant le commerce ambulantcomme le résidu marginal de lamodernisation, il commence àrenforcer son pouvoir régulateur del’ordre public, comme ce qui s’estpassé dans toutes les autres villeschinoises, pour expulser les vendeurssans permis de travail de la rue.

LA GESTION DE L’ORDRE PUBLIC ÀNANKIN

Avec l’accélération d’urbanisation, denouveaux conflits spatiauxsurgissent. Le gouvernement deNankin s’est interposé de plus enplus dans le différend entre lesdifférents acteurs sociaux.

Quant aux vendeurs ambulants,selon la déclaration officielle, leurprésence bloque la rue dont lapriorité soit réservée à la circulationdes flux. D’ailleurs, il est vrai quecertains vendeurs de rue qui nerespectent pas la propreté duquartier, ou qui dérangent la vie desautres sont détestés par leshabitants et risquent d’être exclus.

A l’époque, il n’existait pas d’undépartement officiel spécialisé enrégulation de l’espace urbain. Lesvendeurs ambulants, étant considérésà la fois bloquer la circulation de la rueet travailler illégalement sans permis,seraient mis soit sous la garde de lapolice de la circulation, soit sous lacompétence du Chambre de commerceet d’industrie. Cependant, s’étantennuyé par l’ambiguïté, ni l’un nil’autre a voulu se charger de cetteaffaire. Pendant que les deuxdépartements se rejetaient laresponsabilité, la gouvernance ducommerce ambulant restait toujoursun problème insoluble.

Dans cette condition, legouvernement de Nankin a établi leBureau de gestion urbaine en 1990,dix ans plus tôt que la fondation d’unepareille institution de l’Etat. Sa tâcheest de balayer tous ceux qui sont audétriment de l’image de la ville, telsque les constructions illégales et lesvendeurs de rue. Pour cela, le bureaumunicipal a délégué le pouvoirrégulateur de l’espace urbain aux 8

Image 1 Image 1 Image 1 Image 1 Image 1 Les Mingong qui viennentarriver à Nankin. Sans avoir trouvé letravail, ils se couchent dans la ruedevant un marché du travail enespérant d’être recrutés bientôt.(Photographiée par l’auteur)

1 21 21 21 21 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

arrondissements de Nankin. La mairiede l’arrondissement assigne ensuitecette tâche aux bureauxadministratifs des quartiers locaux.Au centre ville de Nankin, il y a autotale 46 quartiers dont les bureauxadministratifs sont les unitésessentielles du système de gestion del’ordre public. Outre ces 46 quartiers,Nankin a 5 zones représentativesfonctionnant comme les «vitrines» dela ville. Fort de leur statut stratégique,elles sont gouvernées strictement parles bureaux administratifs locaux.Aucun commerce ambulant ne doitparaître dans ces zones.

Pour examiner le travail des bureaux dequartiers, le bureau municipal aemployé un système de surveillance etde punition (Figure 1). Il installe danschaque arrondissement un bureausubalterne pour patrouiller dans lesquartiers d’arrondissement. Il a recrutéd’ailleurs cinquante personnes pourinspecter la condition réelle dans tousles 46 quartiers de la ville. Leurmission est d’infiltrer secrètementdans les quartiers et photographiertous ceux qu’ils trouvent«problématiques». Une fois qu’unproblème est découvert, la photo serapubliée sur internet, et le bureauadministratif du quartier concernant

sera décompté un point. Ayantdemandé à chaque arrondissement, audébut de l’année, une caution de troiscents milles yuans qui sont cotiséseffectivement par les bureauxadministratifs des quartierssubalternes, le bureau municipalévalue le travail des 46 quartiers en finde l’année. Ceux qui ont la note la plusbasse, par rapport aux autres quartiersd’un même arrondissement, serontdécomptés la caution qu’ils ont remiseau bureau municipal.

TOUT LE MONDE SE CROIT FAIREPARTIE DES GROUPESVULNÉRABLES

Les employés des bureaux de gestionurbaine de tous les échelons, appeléschengguan, sont recrutésdirectement du marché du travail.N’ayant pas passé de concoursmunicipal comme les fonctionnaires,ni d’éducation professionnellecomme les policiers, ils ne peuventpas bénéficier du traitement desfonctionnaires. Leurs salairesrestent donc très bas, à peu prèsmille yuans par mois. De plus, Leurstatut social est aussi à discuter.Sans avoir promulgué de la loi àpropos de gouvernance de l’espacepublic, l’application des lois sans

«loi» leur a fait la cible de toutes lesattaques publiques. Accusés souventpar l’abus de pouvoir et la violenceenvers les vendeurs ambulants, leschengguan sont considérés, à part lemauvais temps, comme l’un desdeux principaux «ennemis naturels»pour les vendeurs de rue.

En réalité, la relation entre eux n’estpas si simple comme celle entre lesennemis. L’inspection et l’évaluationdu bureau municipal de gestionurbaine a poussé les chengguan debase dans une situation souffrante.Une fois d’être exposé par lesinspecteurs, ils seront décomptésdeux cents yuans d’amende par leresponsable du bureau administratifde quartier. Pour un petit officier quine gagne que mille yuans par mois,c’est un montant considérable. Cela apour conséquence posé leschengguan et les inspecteurs enpositions antagonistes. Par rapportaux vendeurs de rue, les chengguan

de base sont plus hostiles auxinspecteurs municipaux.

L’autre effet secondaire du systèmede surveillance, c’est qu’il a forméune alliance délicate entre leschengguan et les vendeursambulants. En ayant battu avec lesvendeurs depuis longtemps, sansjamais réussir à les balayerdéfinitivement de la rue, leschengguan ont bien compris que leproblème du commerce informel neserait pas résolu sans que legouvernement puisse répondre auxquestions de chômage, de disparitééconomique entre la ville et lacompagne, etc. Par la corruption et/ou la relation renforcée dans letemps, une sorte de tolérance etcompréhension s’établie entre leschengguan de base et les vendeursambulants. Selon mes entretiensavec les chengguan travaillants dansles quartiers de Nankin, ils m’onttous avoué qu’ils laissaient faire lesvendeurs de rue s’il n’y avait pas degrand événement urbain nid’inspection du bureau municipal.Non seulement d’être toléré, des

Figure 1 Figure 1 Figure 1 Figure 1 Figure 1 Système de gouvernance de l’ordre public de Nankin. (Dessinée parl’auteur)

Inspecteur duBureau municipal de gestion urbaine, Nankin

Chengguan deBureau de gestion urbaine, d`arrondissement

Chengguan deBureau administratif de quartier

Vendeur ambulant

Insp

ecte

ur

Chas

ser /

pén

alise

r

Chasser

1 31 31 31 31 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

fois, le commerce ambulant estaussi abrité par les chengguan

locaux. Pour éviter d’êtrephotographié par les inspecteurs,dans certains quartiers que j’aiobservés, les chengguan se chargentde prévenir les vendeurs de l’arrivéedes inspecteurs. Un des chengguan

m’a même dit que leur mission étaitd’expulser les pauvres de la rue pourlaisser l’espace aux voitures desriches. Se jugeant autant vulnérableque les vendeurs de rue, il s’estplaint que c’était le Particommuniste chinois qui faisaitcontrôler les pauvres par les pauvres.

Pourtant, les inspecteurs, l’ennemiecommun des chengguan de base etdes vendeurs ambulants, se croientaussi faire partie des groupesvulnérables de la société. Sans droitd’application des lois, ni derespectabilité comme celle despoliciers, ils deviennent souventvictime de la violence indignée desvendeurs se rue. De plus, gagnant lemême niveau de salaire que leschengguan, leur poste est beaucoupmoins stable. Parce qu’ils sontdemandés inspecter au moins 5quartiers par jour parmi les 46, soitdeux fois par mois pour un mêmequartier. Malgré toutes les rusesdéguisées pour cacher l’identitéd’inspecteur, ils seront reconnusenfin par les vendeurs et leschengguan de quartier. Le bureaumunicipal de gestion urbaine

Chaque ville se met à développer les«vitrines» emblématiques qui sontdestinées à exposer les meilleurs de laville. Ces zones de «vitrine» sont alorspolitiquement plus importantes que lesautres (Image 2). De ce fait, la gestionde l’ordre public dans ces zones estplus stricte. Tous ceux qui sontconsidérés au détriment de l’image dela ville seront à expulser. Au contraire,dans les espaces non stratégiques, larégulation de l’espace urbain est moinsrenforcée sauf pendant les grandsévénements urbains, tels quel’inspection municipale de la propretéurbaine qui a lieu une fois par deuxmois selon le cas de Nankin.

LA MARGINALISATION DUCOMMERCE AMBULANT

Non seulement le paysage urbain quiest modifié fondamentalement danscette folie d’urbanisation, mais aussiles modes de vie des citadins qui onteu des changements radicaux.

Le commerce ambulant, ayant fait unepartie importante dans la vie quotidiennede quartier, est considéré aujourd’huicomme le résidu marginal de lamodernisation à être balayé. Lesvendeurs de rue, composés souvent deschômeurs et des immigrants paysans,sont en train d’être marginaliséspendant que l’espace urbains’hiérarchise. A Nankin, les endroits danslesquels on pourrait trouver le commerceambulant dans la journée sont souventles quartiers relativement pauvres.

souhaite donc renouveler sesinspecteurs le plus fréquentpossible, pour garder suffisant devisages étrangers. Il ne leur offrequ’un contrat d’une durée de deuxans. Les personnes recrutées serontrejetées au marché du travail àl’issue du contrat.

CONCLUSION

Accélérée par la politique d’ouverturesur l’extérieur, l’urbanisation desvilles chinoises des années 1980jusqu’à aujourd’hui et lerenforcement du pouvoir régulateurde l’espace urbain qui s’enaccompagne ont entraîné denombreux changements majeursdans la morphologie urbaine et lesmodes de vie.

L’HIÉRARCHISATION DU TERRITOIREURBAIN

En aménagement urbain, les villes ontété beaucoup influencées parHongkong, Taipei, et la ville deSingapour. Prenant ces villes commeles modèles «modernes», les villeschinoises commencent à renouvelerl’image urbaine en démolissant lesanciens quartiers, qui possèdent desfois d’une éminente valeur historique,pour y construire les nouveauxquartiers. Cela a pour conséquenceentraîné une hiérarchisation duterritoire urbain.

Image 2 Image 2 Image 2 Image 2 Image 2 Place de Gulou à Nankin,nommé par le monument historiquequi est à côté. Le panneau indiqueque la place interdit l’entrée desvoitures, des vendeurs ambulants, etdes animaux. C’est un espace publictrès peu fréquenté et qui restesimplement un symbole.(Photographiée par l’auteur)

1 41 41 41 41 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

D’une part, en Chine, la propriétéfoncière n’appartient qu’à l’état. Celaa beaucoup simplifié le processus deréalisation des projets urbains. Lesprojets d’exploitation au centre villes’accompagnent souvent de ladémolition des anciens quartiers etdu déplacement des habitants locaux.Les personnes les plus pauvres sontenvoyées habiter de plus en pluséloigné du centre ville. Etant écartédes zones de «vitrine» emblématiques,on se croit avoir moins d’importance àl’image de la ville, la gestion de l’ordrepublic est moins renforcé.

D’autre part, le pouvoir régulateurlocal a bien compris que dans lesquartiers pauvres dont les habitantsfont souvent des groupes vulnérablesde la société, les conflits sociauxsont plus aigus. Il vaut mieux deprendre les mesures tolérantes enaffaire du commerce ambulant.

UN SYSTÈME RÉGULATEUR DEL’ESPACE URBAIN AU DÉTRIMENTDE L’INTÉRÊT DE TOUS

Selon mes expériences à Nankin, tousles trois groupes d’acteur socialconcernant dans le commerceambulant, les vendeurs de rue, leschengguan, et les inspecteurs dubureau municipal de gestion urbaine,me paraient en colère contre lesystème régulateur de l’espace urbainqui les a mis en situation les unscontre les autres. Chacun d’entre euxse croit en plus faire partie desgroupes vulnérables de la société.

Du côté des vendeurs ambulants, ilsse fâchent que le gouvernement quiles a fait soit en chômeur, soit enmigrant paysan, ne veut que lesmarginaliser, au lieu de les aidersortir de la misère. Pour leschengguan, sans avoir obtenu delégitimité en application des lois, ilsdeviennent la cible la plus attaquéepar l’opinion publique. Ils sont eneffet le bouc émissaire d’un systèmedéfectif. D’un côté des inspecteurs,le système les a fait confronter avecles problèmes les plus épineux sansavoir leur garantit ni de stabilité deposte ni de sûreté individuelle.

En fin, l’évacuation du commerceambulant ne touche pas seulementl’intérêt des vendeurs de rue, maisaussi celui des habitants et descommerçants formels.

Selon mes entretiens avec leshabitants, la plupart d’entre euxavouent que le commerce de ruemultiplie leurs choix enapprivoisement quotidien. Cela leurpermet de comparer la qualité, le prix,et la proximité des biens chez lescommerçants formels et lesvendeurs ambulants.

Quant aux commerçants formels quisont considérés en concurrence avecles vendeurs de rue, ils souhaitenttoutefois que le commerce ambulant nesoit pas chassé par les chengguan.Parce que les vendeurs de rue jouentun rôle très important pour animerl’ambiance de rue. Certains

commerçants m’ont précisé qu’ils onteu une chute importante des fluxpiétons après l’évacuation ducommerce ambulant. La perte de leurs

revenues est entre 50% et 70%. >

BIBLIOGRAPHIE

BOURDIN A. BOURDIN A. BOURDIN A. BOURDIN A. BOURDIN A. [2005], La métropole des

individus, La Tour d’Aigues: Édition de l’Aube.

CROSS J. C. & KARIDES M. CROSS J. C. & KARIDES M. CROSS J. C. & KARIDES M. CROSS J. C. & KARIDES M. CROSS J. C. & KARIDES M. [2007],

«Capitalism, modernity, and the ‘appropriate’

use of space», In CROSS J. C. & MORALES A.

(ed.), Street Entrepreneur, Oxon: Routledge,

p.19-35.

DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &DAVIS D.S., KRAUS R, NAUGHTON B. &

PERRY E.J. PERRY E.J. PERRY E.J. PERRY E.J. PERRY E.J. [1995], Urban space in

contemporary China, the potential for

autonomy and community in post-Mao China,

Cambridge: Wilson.

INABA J. & KOOLHAAS R. INABA J. & KOOLHAAS R. INABA J. & KOOLHAAS R. INABA J. & KOOLHAAS R. INABA J. & KOOLHAAS R. [2001], Great

leap forward, Köln: Taschen.

MONNET J. MONNET J. MONNET J. MONNET J. MONNET J. [2006], «Le commerce de rue,

ambulant ou informel et ses rapports avec la

métropolisation», Autrepart : Revue de sciences

sociales au Sud, nº 39, p. 93-109.

Image 3 Image 3 Image 3 Image 3 Image 3 Quartier résidentiel deJiangjiayuan est un quartier modesteà Nankin. Les vendeurs informels denourriture installent les tables et lesbancs sous les arbres. C’est un lieunon dessiné mais présentantl’ambiance d’un vrai espace public.(Photographiée par l’auteur)

1 51 51 51 51 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

La Tirana: bailar y cantar1

BERNARDO GUERRERO JIMÉNEZ

RESUMEN

Análisis de los aspectos principales de la fiesta de La Tirana, centrándose en elbailar y el cantar como los ejes fundamentales de la pregrinación, además dedestacar elementos como la historia del pueblo, la iglesia y otros factores deprimer orden para entender esta manifestación religiosa y popular del nortegrande de Chile.

Palabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesreligión popular, bailes religiosos, La Tirana, peregrinación

ABSTRACT

An analysis of the main aspects of La Tirana Festivity, focusing in the dance andsinging as fundamental themes of the pilgrimage, besides outstanding historicalelements such as the history of the village, the church and other important facts,allowing for the understanding of this religious and popular feast in the NorthernChile.

Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey wordspopular religion, religious dances, La Tirana, pilgrimage

> Bernardo Bernardo Bernardo Bernardo Bernardo GUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZGUERRERO JIMÉNEZ,Sociólogo. Universidad Arturo Prat.Iquique.

[email protected]

> INTRODUCCIÓN

Cada 16 de julio, y desde fines delsiglo XIX, cientos y ahora miles deperegrinos se desplazan al pueblo deLa Tirana en la pampa del Tamarugal.Ubicado en la comuna de PozoAlmonte y a 70 kilómetros al sur deIquique, el pueblo de La Tirana, recibea los peregrinos, ya sea organizadosen sus bailes religiosos o bien enforma individual. Un desplazamientoque sobrepasa con largeza a las 60familias que habitualente viven en eseapacible pueblo.

Esta masiva peregrinación, sólo hasido suspendida en tres ocasiones. Ylas tres por motivos de salud. En el1932, el 1991 y el 2009 (Guerrero,2008). El año 1970, estuvo a puntode no realizarse, por la instalación deun kiosko en medio de la plaza porparte de un particular. El 1974, lafiesta, por efecto del golpe de Estadodel año anterior, se realizó bajocondiciones excepcionales caracteri-zado por la represión y el control.

Este artículo entrega informaciónacerca de esta festividad, en base ados de las actividades que definen aesta práctica religiosa: bailar ycantar. Recalcamos además, enalgunos elementos, las relaciones deconflictos que se pueden observarentre los peregrinos y la jerarquía dela iglesia Católica.

EL PUEBLO DE LA TIRANA

El pueblo de La Tirana al igual que losotros del norte grande de Chile, se fuehaciendo a medida que el tiempopasaba. La ocupación y diseñourbanístico nunca fue ordenado deforma racional ni mucho menos. Nohubo una elite que pensara cómohumanizar ese espacio. Los datos deeste poblado, indican que en el sigloXVIII ya se habían asentado algunasfamilias (Núñez 1989:28). Se afirmaque este pueblo fue fundado en 1567.

La Tirana siempre se estructuró entorno a las tareas mineras. Primerocomo surtidora de agua, luego por la

1 61 61 61 61 6 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

seguida por Jesús de Nazareno,SanAntonio de Padua y San José.

El eje estructurante de su constitu-ción urbana lo constituye la iglesia. Yfrente a ella una gran explanada quefunciona como plaza, pero que en elmes de julio se llena de bailesreligiosos. La iglesia mira hacia elnorte, y a diferencia de las iglesiasandinas no hacia el oriente, lugardonde nace el sol. Es una estructurade madera y de planchas de zinc quecon el tiempo se ha ido habilitandomejor para acoger a los miles de fielesque llegan hasta allí. En los años 70del siglo pasado, un comerciante tratóde instalar en medio de la plaza uninmenso kiosko. La reacción de losbailes religiosos y del obispado fue deprotesta (Guerrero, 2010c).

Bien se podría decir que el pueblo deLa Tirana es la iglesia. En ésta seconcentra e irradia toda la vida socialde este pueblo de 2000 personas queel día 16 llegar a tener los 200 milhabitantes. Las calles que la circun-dan están constituidas por edificacio-nes de un solo piso mayormente demadera. La superficie urbana no ha desobrepasar los 1000 metros. En susmárgenes, sobre todo hacia el oriente,y en los días de fiesta, se llena decarpas. En éstas, los que no tienendinero para arrendar piezas, seinstalan para pasar la festividad. Laaspiración de la curia es que el templosea nombrado Basílica menor. Este esun título que el Estado del Vaticanodesigna. Se espera que el 2012 seofialice esa nominación.

En el año 90, la Municipalidadinstaló un camping para dotar demejores servicios sanitarios a losque allí alojaban. Hay baños públicos.En la década de los 50, las necesida-des del cuerpo había que realizarla enlos montes. Así se le llamaba a laplanicie donde los tamarugos crecen.

En los años 60 le llegó el bautizo asus calles. Y ese bautizo siguió lalógica chilenizante que invadió a todaslas ciudades y poblados de esta zona.La religión y el nacionalismo se dan la

mano. Nombramos algunas: calleSanta Teresita de los Andes, 16 dejulio, Algarrobo, Obispado, 21 de Mayo,General Ibáñez, Eleuterio Ramírez,Bonilla, Arturo Prat, entre otras.

Las calles que circundan directamen-te a la iglesia como 16 de julio,Obispado, son ocupadas preferente-mente como negocios, ya sea comidao de expendios de víveres, carnice-rías, bazares, etc.

Los habitantes del pueblo, sinembargo, tienen en la fiesta de laPascua de los Negros su motivaciónreligiosa fundamental. Es en laprimera semana de enero, donde losbailes de pastores tanto del pueblocomo de la ciudad de Iquique, sereunen en la iglesia y en la explanada.

LEYENDA Y PEREGRINAJE

La leyenda de La Tirana no tiene fechaexacta. Se le ubica en el siglo XVII y enla pampa del Tamarugal. Una princesaindia, cruel y despiadada, tomaprisionero a un portugués que habíatrabajado en Huantajaya. Se enamoray se convierte al cristianismo. Ambosson ajusticiados. Tiempo después unfraile encuentra un montículo y sobreél, una cruz. Así nace la peregrinacióna la “China”.

Por más de cien años, los bailesreligiosos le han peregrinado. Organi-zados del modo tradicional, en torno aun jefe carismático, o bien del modomoderno, alrededor de un Presidente ycon personalidad jurídica, los hombresy mujeres, han coloreado la pampa delTamarugal con sus trajes, susmudanzas y sus canciones.

Los bailes religiosos son en definitivauna estructura oral. Su historia aligual que las de los barrios, transcu-rre por el territorio de las palabrasque no se escriben. A diferencia delclub deportivo que tiene su acta defundación y sus actas de cadareunión, el baile pareció nonecesitarlo. Sólo dos cosas la tienenescritas: sus cantos y la fecha defundación en sus estandartes.

presencia de tamurugos para la leñay después para la crianza de ganado.

Al parecer y siguiendo a Núñez (1989:28) el poblamiento de La Tirana datade 1780. Es en el siglo XVIII, que lapampa del Tamarugal se empieza apoblar, siguiendo el patrón ruralandino. La economía se sustentabaen la crianza de animales, en laelaboración de carbón de leña y en elprocesamiento de la plata.

Para Núñez, el origen del culto a lavirgen del Carmen hay que buscarlo afines del siglo XVIII. A lo largo delsiglo XVIII: se desarrolló una pobla-

ción minera bajo condiciones de

explotación bastantes deplorables.

Todos habían recibido una intensa

formación católica, puesto que en su

mayoría provenían de valles y oasis

donde los señores españoles, junto a

sus magníficas iglesias, habían

impuesto una rigurosa catequesis.

Tanto los mineros de Huantajaya

como los buhoneros del Tamarugal

eran profunda e intensamente

devotos (Núñez, 1989: 32).

LA IGLESIA DE LA TIRANA

La antigua iglesia de La Tirana estabaubicada a unos 1.500 metros al estede la actual Tirana. Se habría construi-do alrededor del año 1765 y funcionóhasta mediados del siglo XVIII. Laactual iglesia, la que está en uso datadel 1886 (Núñez, 1989: 45).

De 1881 data la iglesia que se levantósobre otra que fue destruida por unterremoto. El primer templo es de1638 cuando fray Antonio SarmientoRendón encuentra la cruz que daorigen a la leyenda. El templo actualtiene 120 años y desde hace unadécada viene sometiéndose a mejoras.

En 1898, el Vicario ApostólicoGuillermo Carter, entrega informessobre el templo. Dice que tiene 45metros de largo por 12 de ancho(Barrios, 1988: 2). El año 1900 Cartery una numerosa delegación visitan lafiesta. Dicen que la procesión estáencabezada por la Virgen del Carmen,

1 71 71 71 71 7Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

La historia de cada baile es uncontinuo rastrear por la memoria desus integrantes, sobre todo de losmás antiguos. La prensa no registrasu dinámica.

El bailar constituye el núcleo centralde la narrativa de los peregrinos delnorte grande de Chile. Sus mudanzas,complejas y altamente estructuradas,responden a una forma de comunicar-se con la Virgen del Carmen. A ella, aquien le llaman “la China” le ofrecensu sacrificio a cambio de un favor.Trabajo y salud constituyen lasdemandas más frecuentes.

Los peregrinos no asociados a losbailes realizan mandas exponiendo elcuerpo a los rigores del desierto. Lanarrativa de la manda, tiene sudramatismo extremo en el castigo.No cumplir es ofender a la “China”. Yésta castiga.

EL BAILAR

Bailar es la máxima expresión delcuerpo religioso y popular. Es suliturgia y su forma de decir “aquíestamos”. La palabra escrita, elraciocino teológico no cabe en estediscurso corporal. A la “China” hay

que bailarle harto y bonito dicen losperegrinos. Es un baile cuyo destina-tario final es la virgen del Carmen. Nohay lugar para el exhibicionismo. Ladelicadeza de las mudanzas, contras-ta, a veces con el carácter masculinoy popular de quien la ejecuta. SerMoreno o Piel Roja, Chuncho o Gitano,requiere habilidades especiales.

En otro texto hemos hecho notar lastres características del hombrepopular nortino, que se expresan enla triada bailar, jugar y desfilar(Guerrero 2005). Tres instanciasmasculinas y populares. Sobre esostres ejes se levanta buena parte de laidentidad del norte grande de Chile.

JUNTARSE EN LA SEDE SOCIAL

A comienzos del siglo XX, los peregri-nos se juntaban casi de un modoespontáneo. El baile Chino, por

ejemplo, días antes de la fiesta seorganizaban para estar el día 16frente a su “China”. Hoy las cosashan cambiado. Muchos bailes tienensu sede social y en ella, a lo largo delaño, se organizan para hacer frente alos gastos que implica ir a la fiestapor siete o diez días. La sede sociales el espacio profano y sagrado a lavez. Es lo último, porque en ellahabita la virgen que cada baile tiene.Al entrar cada peregrino se persignarespetuosamente frente a la imagen.Lo demás tiene que ver con ladiscusión de temas cotidianos: desdela elección de la directiva, pasandopor el pago de la luz y del agua, hastaver los modos de cómo conseguirdinero, mediante la realización deplatos únicos o de completadas, elclásico hot-dog con bebidas.

La sede social brinda ademásasistencia al barrio. Es frecuente quesus instalaciones sean ocupadaspara velar al vecino que murió con lopuesto. O bien para celebrar lostriunfos del equipo del barrio.

EL ESTANDARTE

El baile también se simboliza en elestandarte. En éste encontramos enuna estética especial la fecha defundación del baile. Es con frecuencia,el estandarte el único dato objetivo dela organización. En su estéticapodemos observar una fuerte y claraherencia andina. Colores fuertes, letrasdoradas y una composición atiborradade elementos de la naturaleza comoflores, por ejemplo (Guerrero, 2011a).

La Virgen del Carmen ocupa un lugarcentral en ese espacio. Producto de lachilenización, y de los ataques de laprensa, —los tratan como indios—, lehan agregado al lado del estandarte,una o dos banderas chilenas. El bailechino, llegado desde Andacollo, fue elprimer baile chileno que arribó aldesierto. Sus fundadores traían dosemblemas tricolores.

LOS CANTOS Y SU ESPESORMITOLÓGICO

Estar en sintonía con el mundo,sentirse bien no sólo en términoscorporales, sino que también enforma psíquica, social y espiritualconstituye una meta preciada portodos los hombres y las mujeres.

Ha sido Van Kessel quien le haprestado la atención más sistemáticaal estudio de los cantos religiosos delos centros de peregrinación (1976;1992) como La Tirana, Las Peñas yAyquina. Destaca en su análisis lapervivencia de connotaciones míticasandinas que se expresan en el temadel largo camino —el peregrinaje— y eldel Centro del Mundo —el Santuario—.El primer tema se expresa en cantoscomo: Venimos llegando dulcísima

Madre/ de tierras lejanas. Dadnos tu

entrada (Van Kessel 1992: 153) oDesde lejos, Madre mía, vemos aquel

campanario/ Muy contentos, muy

alegres. Tierra santa hemos pisado

(Van Kessel 1992: 153). Interpreta deigual modo la figura siempre presentede la Pachamama, bajo el ropaje de laVirgen y que se expresa, de modoinconsciente en versos. Explícitas 19estrofas en la que el tema de laPachamama aparece en formareiterada. En un análisis de lasfrecuencia de los temas se concluye:

Virgen del Carmelo (9 veces)oh madre querida (8 veces)guarda tu corona (16 veces)y logra la(s) flor(es) (8 veces)

Para Van Kessel la Pachamama es lapersonificación mítica del misteriouniversal de la vida en el mundo(1992: 165). Y agrega Ella es, para el

aymara y aún para el mestizo popular-

urbano, la fuente de vida y salud, de

riqueza y bienestar (1992: 165).

En el análisis de la vida y la saludencuentra este autor, 135 alusiones aMaría como “la que da la vida”; 131veces “la que concede salud” y 26veces: “la que cuida, guarda, conservala vida”. El tema de la vida para el añoque viene aparece en 275 veces, etc.

1 81 81 81 81 8 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

LA MÚSICA: ADAPTAR ES LA CLAVE

La música interpretada por las bandasen La Tirana revela la extraordinariacapacidad de adaptación que los bailestienen. La música del mundo, llámesecomo se llame, y del género que sea,puede inmediatamente ser objeto deadaptación para que los hombres y lasmujeres bailan a su son.

En los años 60, un bailereacondicionó el éxito de RobertoCarlos, “Jesus Cristo”. Un tema queno podía ser más ad hoc. Los broncesinterpretados por músicos de laescuela andina, le pusieron un selloreligioso díficil de imitar. Luego, en los80, la canción “Vuelvo” de Illapu, querelata la maravilla del regreso desde elexilio, es puesto en escena para quebailen aquellos que cada 16 de juliovuelven a La Tirana. El año 2006, unbaile, el Sambo Caporal, adapta unreggeton. Todo vale, siempre y cuandotenga ritmo y sea popular, para bailarlea la virgen.

La chilenización, sin embargo hadejado sus huellas en la música. El“Himno a Yungay” y el “Adiós alSéptimo de Línea”, son interpretadaspor los músicos de La Tirana,mientras que el Obispo al lado de susiguales de Perú y Bolivia, clama por laintegración andina.

La mezcla, el territorio contaminado,los cruces de matrices musicales, ellugar de la fe, el diccionario de ladevoción, converge en esa tierra queel resto del año se prepara paraesperar el nuevo ciclo mariano.

VESTIDOS PARA BAILAR

La elegancia, la distinción, el brillo, lahumildad, el recato, constituyen laspiezas fundamentales de los trajes.Un piel roja, un gitano, una cuyaca,un moreno, un sioux, un sambocaporal, una diablada, un chuncho,un huaso, un chino de la China, yobviamente un chino de Iquique,forman el mosaico de colores quellenan de colores al árido pueblo deLa Tirana.

Todo ellos tienen en común la fe. Losmás clásicos y nortinos, loschunchos, los morenos, las cuyacas,nos remiten a los originarios habitan-tes de esta zona. Son anteriores a laconstitución de los estados. Loschinos, arriban con la dinamizaciónde la economía del salitre. Vienencon sus flautas, sus tambores, sustrajes de cuero de color café y portan,además, a falta de una, dos banderaschilenas. Los gitanos, y los indios deloeste, le son apropiados de laindustria del cine, que por los años40 inundan las salas de cines. Losobreros, demostrando una gransensibilidad social y acaso solidari-dad, se visten como los indiosperseguidos y asesinados, encerra-dos en reservas y pintados en el cinecomo los malos de la película. No haybailes de vaqueros. No hay bailes delos vencedores.

En los 60, cuando en Iquique se“redescrube” Oruro, cuando no haytrabajo, pero sí muchos “campeones”2,como forma de integración, llegan yvan las caravanas de la integración,aparecen las diabladas, con todo elboato que se puede exigir. Luces en lasmáscaras, botas rojas con pinceladasde color blanco. Capas multicoles seelevan más allá del porte del tamarugo.Es el fin de los diablos sueltos que enforma individual acompañaban a losbailes, a cualquiera. En los 70, cuandola prensa ilustrada ataca a los bailespor “ruidos molestos”, y tratándolos deindios y paganos, aparecen diciendo“somos tan chilenos como el másnacionalista”, el baile huaso. Sombre-ro, espuelas, mantas de tres colores,arreos. ¿Quién dirá ahora que no sonchilenos? Aparecerá después un bailede marinos. Prat devocionando a la“China”. El santo secular arrodilladofrente a la virgen. En los 90, irrumpenlos sambos caporales, representado ladinámica de la esclavitud. Otra vez lainfluencia de Bolivia (Guerrero,2010b).

Pero volvamos a la prensa ilustrada.Lafourcade escribe acerca de lafiesta de Ayquina usando la expre-

sión “kitsch teológico”. Lo mismohubiera dicho la crítica aristocráticade la escuela de Frankfurt, por bocade Adorno (Bourdieu 2005). Cadacierto tiempo, la prensa local, cubreeste tipo de críticas. Van Kessel(1991) ha estudiado con especialdetenimiento este proceso.

¿QUIÉNES SON LOS PEREGRINOS?

Eres madre poderosa

refulgente como estrella

la más pura y la más bella

doy toda alabanza,

la más santa y milagrosa

MORENOS DE SAN LORENZO

El tema de la identidad cultural haanimado en estas últimas décadas uninteresante debate. En América Latinael aporte de pensadores como GarcíaCanclini, Octavio Paz, Jorge Larraín yPedro Morandé entre otros, hanpuesto de relieve las relaciones entredesarrollo, cultura y religión. Lasidentidades culturales son procesosde construcción en base a materialesdado por la historia de cada comuni-dad. Se elaboran a partir de eventosque cada comunidad considerasignificativos –no necesariamentepositivos o agradables— concientes ono-concientes. Enfatizamos elcomponente dinámico yconstructivista de la identidad paraevitar caer en posturas esencialistas.La identidad habita en el imaginariodonde es constantemente recreada.Para Renato Ortiz, la identidad es una

construcción simbólica que se hace

en relación con un referente. Este

puede ser la nación, la clase, el

género, la etnia (2005, 77).

¿Qué rol juega la religión en estadiscusión en torno a la identidadcultural? Sabemos que la religión espor definición dadora de sentido.Peter Berger en el Dosel Sagrado(1971), especifica esta propuesta,aludiendo a la capacidad que tienenlos universos religiosos para situar alos hombres en una relación signifi-cativa con los dioses. Los dioses

1 91 91 91 91 9Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

otorgan sentido a la vida; enlazan elpasado, presente y futuro y losconectan a una dimensión trascen-dental de la vida. En otras cuando eltiempo transcurre de un modocíclico, de igual forma, cumple elmismo objetivo.

El hombre religioso, como es el casoque aquí nos ocupa se percibe enuna relación de dependencia conesas deidades; es un ser que sabeque su destino no está en susmanos; está consciente que esdependiente de la voluntad divina. Asu vez, este hombre religioso,construye una imagen de esadivinidad que se nutre de los elemen-tos de su propia realidad cultural. Deeste modo, la construcción culturalque se hace de la Virgen del Carmencorresponde a una lectura en la quese cruzan la Pachamama con elsímbolo católico.

Un signo distintivo de la construcciónde esta identidad religiosa como sonel caso de los peregrinos, es que sereproducen y recrean un sentido decomunidad, que es la que le permiteestablecer fronteras y diseñar unaconciencia del dentro y del fuera.

La Tirana, comparsa. Foto del autor.

El concepto de comunidad que aquíutilizamos es una variante delconcepto de barrio. Más preciso aúnse trata de una comunidad religiosa.Esto quiere decir que se alinean susmiembros en torno a la pertenencia yadhesión a una idea religiosa. Losperegrinos se homologan entre sí porsu práctica ritual común; toda vezque se diferencian de los otros porsu forma de practicar y de concebirsu universo religioso.

Esta idea de comunidad a pesar deestar en muchas de las veces,estructurada en su funcionamientocon arreglos a reglamentos y estatu-tos, su basamento es primero quenada religioso. El desarrollo históricodel baile religioso, por ejemplo, así lodemuestra. Sostenido en un comien-zo por una estructura familiar ha dadopaso, por las exigencia de la vidamoderna, a un tipo de organizaciónmás formal tal como lo demuestraVan Kessel. Sin embargo, el tema dela religión, la observancia de los ritos yel apego al ceremonial, siguenjugando un rol central.

LA IDENTIDAD DEL PEREGRINO

Hay dos modos de encarar el tema dela identidad cultural de los peregri-nos. Ambas complementarias. Una,dice relación con algo que ya hemosafirmado y que tiene que ver con elmodo en que se conciben frente a ladivinidad. Esta información laobtenemos al analizar los cantosreligiosos que se expresan en lossantuarios del norte grande. Dos, através de la ética social que éstosmanifiestan en su vida cotidiana, yque se puede construir a través deobservaciones.

En un primer análisis notamos unaserie de adjetivos que sirven paralograr obtener una descripción de símismos. Pecadores, sanos y deudo-res. Esta trilogía existencial de suvida se explica del siguiente modo.Son pecadores por su mismacondición humana, incompletos yfalibles. El pecado resulta unapráctica cotidiana producto de lanaturaleza inacabada del hombre. Deallí que el peregrinaje —el largocamino hacia el Centro del Mundo,otro tema recurrente en los cantosreligiosos—, tenga como misión la

2 02 02 02 02 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

cura y expiación de sus males (laenfermedad en su más ampliosentido de la palabra). De este modo:

De lejanas tierras venimos

cruzando pampas y cerros

venimos a ver nuestra madre

que nos da salud y vida.

En el santuario le claman por salud.La resolución de sus males losconvierten en deudores.

De a pie pagando sus mandas

cruzando grandes salares

por caminos polvorientos

vienen de lejos lugares

PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES

DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE.

El pago de la manda o del favorconcebido en el circuito de laeconomía religiosa los ubica comoeternos agradecidos. Saben ademásque el no pago de la manda le podríasignificar la recaída en el malsuperado en el Templo. Así cantan:

Yo a este templo llegué

para una manda cumplir

cuando tenga que partir

como yo voy a sufrir

PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES

DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE.

Hay muchos testimonios sobre elparticular. Este es uno de ellos: Cinco

días con sus noches, con hambre y

mojados, montados en la quilla de la

embarcación que volcó de campana y

salvaron ilesos, sin el más mínimo

resfrío, es atribuible sólo a un

milagro de la virgen de La Tirana

(Danilla, 1988: 2).

PECADORES E IDENTIDADRELIGIOSA

Es posible, madre mía,

que me vaya con dolor

consérvame tú la vida

a este humilde pecador

CANTO DE LA TIRANA

Los peregrinos del norte grandeobtienen su identidad al asumirsecomo pecadores. Esta condiciónpropia del ser humano los lleva aplantearse el tema de cómo superar-la. El concepto de salvación —en sumás amplia acepción: vida, salud,etc.— sirve para ello.

En los cantos la autodenominación depecadores es frecuente. En el caso delos peregrinos el tema y la presenciadel pecado no es tan frecuente comoen los pentecostales. Cuando apareceestá relacionado con hechos puntua-les como la de aquellos que haninfringido la norma y se encuentracastigado. Por ejemplo:

Oh dulce Virgen María

dales de tu bendición

a tus hijos pecadores

que se encuentran en prisión.

PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES

DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE.

Quizás la palabra que más se parezcaal de pecador sea la de humillación. Ycantan:

Humillados estamos a tus pies

Carmelita del corazón

para que nos des tu gracia

y tu santa bendición

PRIMERA DIABLADA DE CHILE. SERVIDORES

DE LA VIRGEN DEL CARMEN. IQUIQUE.

La experiencia de la angustia —queno necesariamente significa peca-do— es también expresada:

¡Oh! virgen del Carmelo

clama el angustiado

y entre sus angustias

siempre se ha aliviado

El drama del amor no correspendido yotras penurias caben bajo el concep-to de angustia, incluso al queconsume pasta de base de cocaína,algo frecuente en el mundo popular.

ÉTICA SOCIAL DEL PEREGRINO

Su concepción y relación con elmundo va a determinar en muchosde los aspectos, el tema de laidentidad cultural de éstos.

El mundo un concepto más amplio queel de sociedad, ya que incorporaelementos como la naturaleza, sirvepara reflexionar sobre el modo en cómose construye esta identidad.

Para los peregrinos el mundo es unescenario en la que la vida transcurre

La Tirana, Chunchos. Foto del autor.

2 12 12 12 12 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

por voluntad divina. La vida cotidiana,se percibe como un lapso de tiempofinito, en la que hay que desarrollaractividades económicas, de reproduc-ción de la familia, albergue, seguridad,etc. El trabajo, al parecer la actividadmás emblemática de la vida, implicaen muchos de los casos un especiede castigo o de mal necesario que hayque desarrollar. Esta actividad secontrapone al espíritu festivo ybullanguero que anima a la culturapopular. De hecho algunos autoreshablan de un “hombre festivo” (Neira1997: 218) al observar el extendidocalendario de fiestas que existen ennuestro continente. Hay también unavaloración positiva del azar, sobre todosi se “trata de doblarle la mano aldestino” ya sea como millonariopremio en los juegos de apuestas, etc.Se construye además una noción defuturo que depende del lugar queocupa el destino en el corpus valóricode la sociedad. El futuro es incierto,por lo mismo, hay que vivir el momen-to. Esta idea es también discutida porMaffesoli cuando habla del carácteriluminista del trabajo, que hace que elllamado homo faber sea el centro delmundo. El dominio y el control delentorno son las claves de este tipo deforma de estar en el mundo(2006:394).

LA ÉTICA DEL TRABAJO

Para los peregrinos el mundo deltrabajo es hostil y poco deseado. Estaactividad no tiene la legitimidad queotras sí la tienen, como por ejemplo,el ocio, las fiestas, etc.

El trabajo así visto, es realizado comouna actividad de enajenación que notiene nada que ver con la realizaciónde los individuos. Se trabaja por lasupervivencia, por la superaciónpersonal, por la exigencia de la vidamoderna, que lo introduce en unritmo cada vez más asociado alconsumo, que a menudo, se lespresenta como “progreso”.

El trabajo hay que verlo en el marcode una sociedad como la nuestra,

subdesarrollada y pobre, en la que lascondiciones a las que pueden optarlos pobres son bastante mínimas,deshumanizantes y a menudoesclavizante. Sin previsión, sobretodo los trabajos ligados al mundo dela llamada economía informal, estaactividad no contribuye en nada a larealización del ser humano. Para losperegrinos el trabajo tiene sentidoinmediato, ya que le permite cadaaño, realizar la práctica de la peregri-nación. Su estadía con la Virgen, enel Santuario, lo recompensa de lossinsabores del mundo.

EL MUNDO

El peregrino participa activamente de lavida cotidiana. Puede ser miembro delclub deportivo, del sindicato, de lajunta de vecinos, y pertenecer al bailereligioso. Lo que debe procurar es nomezclar las cosas del baile y de laVirgen con la política. Este último esun tema sensible, pero no tabú. Elbaile tiene una existencia superior,pero sus fronteras están bien trazadascon respecto a las otras organizacio-nes. Podemos decir aquí, que laidentidad del peregrino es múltiple, entérminos de lo que él valora: serdirigente, ser deportista, ser peregrino.Su inserción en el mundo es másintegral. Así ven, al mundo tal como loanticipan en estos versos:

Nos enseñaste la alegría

de servir a los demás

te rogamos Madre Mía

por la pobre humanidad

No le es ajeno el destino del

mundo terrenal.

VIRGEN MADRE NUESTRA

El machismo es parte integrante dela cultura en América Latina. Aunquealgunos lo asocian a la culturapopular, también es posible encon-trarla en otros estratos de la socie-dad, asumiendo tal vez un caráctermás sutil.

Esta práctica social y cultural permiteque el hombre se ubique por sobre lamujer, desarrollando con ello procesos

de dominación, en la que la mujer debeaceptar lo que el hombre propone. Lamujer es vista como un ser pasivo einferior. No obstante, se le reconoce ala mujer cierta superioridad en lo moraly en lo espiritual. Y esta idea estárelacionada ciertamente con el cultomariano. La Virgen es una mujer aquien se le respeta. Como Madremerece todo el respeto. A nivel de lavida cotidiana, y en términos parecidosla mujer-madre tiene una connotacióndiferente. Baste ver la relación entreMadre e Hijo para darse cuenta delpeso que tiene la madre.

La Virgen —el centro del culto mariano—reproduce ese esquema. Es la madreque sana, perdona y protege. Da auxilioal hijo descarriado y lo pone a prueba. Lamanda es el indicador de una promesacontraída hacia la Virgen. El no cumpli-miento, será causal de castigo.

El análisis de los cantos religiosos deLas Peñas, La Tirana y Ayquina revelala profunda relación entre Madre ehijos. Uno de los sinónimos másfrecuente para referirse a la Virgenes, precisamente llamarle Madre.

De todo esto se deduce que la Virgenes el centro del culto. Como diceParker ella no sólo es la madre deDios, sino que es además la madrede todos los hombres y vela por ellos(Parker 1993: 176).

La Virgen es, como ya anotamos másarriba, una figura mestiza que fue vistapor los indígenas como una diosa de lafertilidad. María es la versión católicade la Pachamama, que dispensa ahorael cuidado de sus hijos que viven en elcampo y en la ciudad. Para losperegrinos, y tal como lo anota ParkerMaría sigue siendo la Madre de Jesús

que tuvo a su hijo en un pesebre, que

huyó a Egipto y estuvo con él en el

momento de su muerte en la cruz. Ella

es percibida como una imagen próxima

a los pobres, una madre muy humana

que está ahora en la gloria de Dios y

desde el cielo sigue siendo sencilla y

muy cercana (Parker 1993: 176).

2 22 22 22 22 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

EL AÑO DESPUÉS DEL GOLPE DEESTADO

La celebración de la fiesta de LaTirana el año 1974, un año despuésdel golpe de estado del 11 deseptiembre de 1973, se realizó bajoEstado de Sitio. Llegaron no más detreinta mil personas. Hubo unestricto control. Se prohibió la llegadade comerciantes peruanos y bolivia-nos. Setenta y ocho bailes sepresentaron. Todos de Iquique. Sinembargo, nos dice un entrevistadoMuchos llegaron de otras partes en

forma individual, con sus trajes y

bailaron con nosotros (OscarCáceres, 16 de julio de 2006).

“El Tarapacá” subraya las ideas deorden y tranquilidad que se advirtióen la fiesta. Dice: Carabineros que

adoptó las medidas del caso para

prevenir todo tipo de accidentes, y

tanto éstos como la policía civil se

encargaron también de frenar todo

intento de acción de la delincuencia,

procediendo a detener a decenas de

sospechosos, que si tenían intención

de actuar no lograron su objetivo.

Esto significó que no se produjera

ningún hecho delictuoso. Los robos,

hurtos y otra clase de incidentes

estuvieron totalmente ausentes en

estas festividades, como igualmente

los ebrios, ya que se ejerció un

estricto control en el cumplimiento

de la Zona Seca. (El Tarapacá, 17 dejulio de 1974, páginas 1-4).

Una lectura de contexto y conperspectiva histórica, indica el intensoambiente de miedo y de control que sevivía en ese tiempo en el país. Nohubo delito, el ideal de una sociedadcontrolada hasta lo más mínimo, seexpresa en esa ocasión.

Muchos bailes sufrieron la persecu-ción de sus bailarines y de susdirigentes. Muchos de ellos, en laelección del año 70, votaron porSalvador Allende (Van Kessel 1987).El miedo era la constante de la vidacotiadiana en esos años.

Con el golpe de estado, las restriccio-nes de las libertades individualesfueron evidentes, las comunicacio-nes fueron suspendidadas y operó enconsecuencia la desinformación. Hayque recordar que los desplazamien-tos individuales fueron restringidos.Para ir de un lugar a otro había quepedir salvoconducto. La autoridad dela época emitió un bando queregulaba la fiesta. Se destaca: La

autorización para los actos y festivida-

des en el pueblo del Santuario,

deberán realizarse entre los días 13 al

17 del presente mes, podrán participar

en ellas sólo los bailes religiosos de

Iquique y rige para La Tirana hasta el

20 de Julio la zona seca, lo que impide

el consumo de bebidas alcohólicas.

También se indica en el referido

Bando que en aquella localidad y

mientras dure la celebración no habrá

toque de queda.

Por otra parte, los devotos de la

Virgen del Carmen que deseen llegar

a pie al pueblo, podrán hacer la

marcha sólo desde Pozo Almonte y

transitarán por una vía que no sea la

carretera, destinada a los vehículos

motorizados para evitar accidentes.

(El Tarapacá, 10 de Julio de 1974: 2).

Este último hecho marcó definitiva-mente el fin de las mandas queconsistían en caminar desde Iquiqueal pueblo de La Tirana. ¿Qué dicen losbailes o los bailarines de esta fecha?

Muchos lo recuerdan con tristeza.Había mucho miedo, pero la fe en lavirgen ayudó mucho, así nos dice unviejo peregrino. Muchos bailes sepresentaron con menos gentes.Algunos estaban confinados en elcampo de concentración de Pisagua,otros estaban escondidos.

PALABRAS FINALES

Bailar y cantar constituyen doselementos sustanciales de laperegrinacion mariana a la fiesta deLa Tirana. Hay que sumar además,que los peregrinos en forma indivi-dual realizan mandas arrastrándose,ya sea de rodillas o bien con el

cuerpo entero, desde el calvario altemplo. La iglesia ha tratado deprohibir este acto, aduciendo que laoración es mejor instrumento paracomunicarse con la virgen. El uso delcuerpo por parte de los peregrinos esun punto de conflicto con el catoli-cismo oficial. Para el entoncesobispo Enrique Troncoso, en síntesis

la Madre María quiere ver a sus hijos

con buen espíritu de conversión, pero

no arrastrándose por el suelo sino

caminando a encontrarse con su hijo

Jesucristo. (Estrella de Iquique, 12de julio de 1990: 8).

Hay por cierto, otros conflictos entrelos bailes y la jerarquía de la iglesiacatólica. Los primeros se quejan deque cada vez tienen menos espaciopara bailar, debido a la cantidad demisas que se programan tanto el día15 como el 16 y los siguientes. El 16de julio de 2010, un bailarín hacía lasiguiente observación, respecto alnúmero de misas que se hace esedía, por parte de la Iglesia Católica: Yo

vengo a la fiesta como bailarín no

como laico. Como laico, puedo asistir

a todas las misas, pero como

bailarín, lo único que deseo es

bailarle a mi “china”. Era una queja.Hay otros elementos de conflictocomo, por ejemplo, la transformaciónen los cantos religiosos. Se pasa deun marianismo a un cristocentrismo.La figura de la “China” ya no es locentral (Escobar, 2011).

La fiesta de La Tirana, pese ha habersido invisibilizada por las autoridadesreligiosas y polìticas durante casitodo el siglo XX, ha impuesto supresencia y sobre todo su fe a laVirgen de Carmen, a través de susdos actos esencialmente constituti-vos del peregrinaje marianos: bailar y

cantar. >

NOTAS

1 1 1 1 1 Trabajo escrito bajo el proyecto

“Bailes Religiosos, Iglesia Católica y

Estado: La fiesta de La Tirana en el

Bicentenario”. Proyecto Fondecyt Nº

1100807.

2 32 32 32 32 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

2 2 2 2 2 Se refiere a la expresión “Iquique,

tierra de campeones”. Del año 30 al

60, en época de crisis esta ciudad

produce grandes campeones de

Chile y continentales. El Tani Loayza

y Arturo Godoy, ambos boxeadores,

son las mayores expresiones. Luego

se le suma Raúl Choque, campeón

del mundo en pesca y caza submari-

na (Guerrero, 1992).

BIBLIOGRAFÍA

BARRIOS, T.BARRIOS, T.BARRIOS, T.BARRIOS, T.BARRIOS, T. (1988) Creación del santuario

de La Tirana. La Estrella de Iquique, 16 de julio

de 1988, p. 2.

BERBERBERBERBERGER, PGER, PGER, PGER, PGER, P. . . . . (1971) El Dosel Sagrado.

Elementos para una sociología de la religión.

Buenos Aires: Amorrortu.

DANILLA, R. DANILLA, R. DANILLA, R. DANILLA, R. DANILLA, R. (1988) Milagros de la Virgen de

La Tirana. En: La Estrella de Iquique. 17 de julio

de 1988, p. 2.

ELIADE, M.ELIADE, M.ELIADE, M.ELIADE, M.ELIADE, M. (1968) El Mito del Eterno

Retorno. Buenos Aires: Editores Emece.

ESCOBAR, K. ESCOBAR, K. ESCOBAR, K. ESCOBAR, K. ESCOBAR, K. (2010) Conflictos y alianzas

entre la Iglesia Católica y los bailes religiosos:

La lucha por la hegemonía y el protagonismo de

la fiesta de La Tirana. “El caso de los cantos

religiosos”. Tesis para el grado de Licenciatura

en Sociología y título profesional de Sociólogo.

Universidad Arturo Prat. Iquique, Chile.

GUERRERO, B. GUERRERO, B. GUERRERO, B. GUERRERO, B. GUERRERO, B. (1975) Tres partes

integrantes de los cantos religiosos en la fiesta

de La Tirana. En: Cuaderno de Investigación

Social Nº 1. Antofagasta, Chile. pp. 35-46.

—— (1992) El Libro de los Campeones. Deporte

e Identidad cultural. Universidad Arturo Prat.

Centro de Investigación de la Realidad del

Norte. Iquique, Chile.

—— (2007) Economía, Sociedad y Cultura en la

fiesta de La Tirana. Quito: Convenio Andrés

Bello, Idap.

—— (2004) “Bailar, jugar y desfilar: La

identidad cultural de los nortinos”. En: Revista

de Ciencias Sociales Nº 14. Departamento de

Ciencias Sociales. Universidad Arturo Prat de

Iquique. pp 89-104.

—— (2005) “Pero alguien trajo el fútbol...”

Historia del fútbol en el norte grande de Chile.

En: Revista de Ciencias Sociales Nº 15.

Departamento de Ciencias Sociales. Universi-

dad Arturo Prat de Iquique. pp 125-141.

—— (2006) Fútbol en el norte grande de Chile:

Identidad Nacional e Identidad Regional. En:

Revista de Ciencias Sociales Nº 16. Departa-

mento de Ciencias Sociales. Universidad Arturo

Prat de Iquique. pp 7-19.

—— (2008) Religión y Salud: Prohibido asistir a

la fiesta de La Tirana. En: Revista de Ciencias

Sociales. Nº 20. Departamento de Ciencias

Sociales. Universidad Arturo Prat de Iquique. pp

81-94.

—— (2011) Historia, identidad y estéticas

andinas y populares en los estandartes de los

bailes religiosos en la fiesta de La Tirana. Sin

publicar.

—— (2011)b Bailes nacionales y bailes andinos

en la fiesta de Ayquina. Sin publicar.

—— (2011)c La Tirana: el año en que la fiesta

estuvo en peligro. Sin publicar.

KESSEL, J. V.KESSEL, J. V.KESSEL, J. V.KESSEL, J. V.KESSEL, J. V. (1981) Danzas y estructuras

sociales de los Andes. Cusco: IPA.

—— (1971) El Desierto canta a María. Bailes

Chinos de los Santuarios Marianos del Norte

Grande, Serie La Fe de un Pueblo, Tomo I,

Santiago: Ediciones Mundo.

—— (1971) El Desierto canta a María. Bailes

Chinos de los Santuarios Marianos del Norte

Grande, Serie La Fe de un Pueblo, Tomo II,

Santiago: Ediciones Mundo.

—— (1987) Lucero del Desierto. Iquique:

Universidad Libre de Amsterdam y Centro de

Investigación de la Realidad del Norte.

—— (1991) La Prensa y los Mitos frente a los

santuarios marianos. En: Revista de Ciencias

Sociales Nº 1. Departamento de Ciencias

Sociales, Universidad Arturo Prat. pp 25-34.

MAFFESOLI, M. MAFFESOLI, M. MAFFESOLI, M. MAFFESOLI, M. MAFFESOLI, M. (1997) Elogio de la razón

sensible. Una visión intuitiva del mundo

contemporáneo. Buenos Aires: Editorial Paidós.

NEIRA, H.NEIRA, H.NEIRA, H.NEIRA, H.NEIRA, H. (1997) Hacia la tercera mitad.

Perú XVI-XX. Ensayos de Relectura Herética.

Lima: Fondo Editorial Sidea.

NÚÑEZ, L. NÚÑEZ, L. NÚÑEZ, L. NÚÑEZ, L. NÚÑEZ, L. (1988) La Tirana del Tamarugal

del misterio al sacramento. Antofagasta:

Universidad Católica del Norte.

ORTIZ, R. ORTIZ, R. ORTIZ, R. ORTIZ, R. ORTIZ, R. (2005) Otro territorio. Ensayos

sobre el mundo contemporáneo. Buenos Aires:

Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

OSSA, MOSSA, MOSSA, MOSSA, MOSSA, M. . . . . (1991) Lo Ajeno y lo Propio.

Identidad Pentecostal y Trabajo. Santiago:

Centro Ecuménico Diego de Medellín.

PARKER, C. PARKER, C. PARKER, C. PARKER, C. PARKER, C. (1993) Otra Lógica en América

Latina. Religión Popular y Modernización

Capitalista. México: Fondo de Cultura

Económica.

TENNEKES, H.; TENNEKES, H.; TENNEKES, H.; TENNEKES, H.; TENNEKES, H.; K.OSK.OSK.OSK.OSK.OSTERTERTERTERTER, P, P, P, P, P..... (1986)

“Iglesia y Peregrinos en el Norte de Chile:

Reajustes en el Balance de Poderes”. En:

Cuaderno de Investigación Social Nº 18. Centro

de Investigación de la Realidad del Norte.

Iquique. pp. 57-86.

2 42 42 42 42 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

> Christophe LECLERCQ Christophe LECLERCQ Christophe LECLERCQ Christophe LECLERCQ Christophe LECLERCQ, Diplôméde l’Ecole Nationale des Beaux-Arts,architecte, enseignant à l’Institutd’aménagement et d’urbanisme deLille1. Laboratoire Territoires, Villes,Environnement et société (TVES EA4477)

[email protected]

> Philippe L Philippe L Philippe L Philippe L Philippe LOUGUETOUGUETOUGUETOUGUETOUGUET, , , , , Architecte.Professeur à l’Ecole NationaleSupérieure d’architecture et depaysage de Lille (ENSAPL). Directeurdu Laboratoire : conception,territoire, histoire (LACTH)

[email protected]

> Mar Mar Mar Mar Maryvyvyvyvyvonne PREVonne PREVonne PREVonne PREVonne PREVOOOOOTTTTT, , , , , Agrégéed’histoire, docteur en histoirecontemporaine, maître deconférences en aménagement eturbanisme à Lille1, Laboratoire TVESEA 4477, chercheur associé auLACHT

[email protected]

Ni périphérie ni centre ou la beauté enextension de la ville contemporaineCHRISTOPHE LECLERCQ

PHILIPPE LOUGUET

MARYVONNE PREVOT

RÉSUMÉ

Cette contribution pluridisciplinaire est issue d’interrogations qui ont rassemblé– Philippe Louguet, Christophe Leclercq – architectes – et Maryvonne Prévot,historienne de la ville, à l’occasion du colloque EURAU’10 de Naples en juin2010, qui avait pour thème «La Venustas: architecture, marché, démocratie»1.Notre contribution s’intéressait à la fécondation du centre par les valeurs de lapériphérie, à partir de l’extension du concept d’architecture et à sa relation actuelleà l’art contemporain. Opposer le centre à la périphérie suggère la reconnaissanceimplicite des concepts d’unité, d’origine, de commencement, dont on s’aperçoit,par un examen historique, qu’ils sont mythiques voire mythologiques, renvoyantà la Cité idéale et à son concepteur unique. La métropole elle-même, par sonétymologie renvoie ainsi à la centralité de la ville-mère. De même, le concept deville intense2 continue-t-il aujourd’hui à renvoyer à cette centralité idéale. Danscette approche, tout ce qui s’y oppose, s’éloigne, tout ce qui est centrifuge estperçu comme déqualifiant et déqualifié. Pourtant, toute l’expérience du Vingtièmesiècle ne plaide-t-elle pas en faveur de l’extension constante, du renouvellement,du débordement des pratiques et des esthétiques? Nous aborderons donc ladialectique centre/périphérie sous l’angle de l’extension, de la diffusion, de ladilution continues non seulement du concept d’architecture et d’artcontemporain mais aussi des acteurs et donc des auteurs de la ville. A partir dece constat, nous réfléchirons à la manière dont l’architecture –entendue commeun art appliqué et (socialement) impliqué (Souriau, 1990, p. 146-147)3 à traversle corps des architectes subit elle-même cette extensibilité, cette diffusion, cettefragmentation des pratiques, des usages et des perceptions. L’extensibilité sepose en termes d’espace, de valeur, de pratiques professionnelles enfin, selonune médaille à deux faces dont l’une est esthétique et l’autre éthique.

Celui qui constitua le monde (...) lui donna comme figure celle qui lui

convenait et qui lui était apparentée. Au vivant qui doit envelopper en lui-

même tous les vivants, la figure qui pouvait convenir, c’était celle où

s’inscrivent toutes les autres figures. Aussi est-ce la figure d’une sphère,

dont le centre est équidistant de tous les points de la périphérie, une

figure circulaire, qu’il lui donna comme s’il travaillait sur un tour -figure

qui entre toutes est la plus parfaite et la plus semblable à elle-même -

convaincu qu’il y a mille fois plus de beauté dans le semblable que dans le

dissemblable.

PLATON, TIMÉE, 33 B

2 52 52 52 52 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Mots -c léMots -c léMots -c léMots -c léMots -c lévenustas, architecture, art contemporain, ville, extension

RESUMEN

Esta contribución pluridisciplinar es resultado de los interrogantes que reunie-ron Philippe Louguet, Christophe Leclercq —arquitectos— y Maryvonne Prévot —historiadora urbana— con motivo del coloquio EURAU’ 10 que tuvo lugar en Nápolesen junio de 2010 y que tuvo por tema “La Venustas: arquitectura, mercado,democracia”. Oponer el centro a la periferia sugiere el reconocimiento implícitode conceptos de unidad, origen, comienzo, en los que se percibe, mediante unexamen histórico, que son conceptos míticos incluso mitológicos, remitiendo ala Ciudad Ideal y a su diseñador único. La propia metrópolis, por su etimología,remite también a la centralidad de la ciudad-madre. Así mismo, el concepto deCiudad intensa continua hoy en día refiriéndose a esta centralidad ideal. Desdeeste punto de vista, todo lo que se opone, se aleja, todo lo que es centrífugo sepercibe como descualificante y descualificado. Por tanto, ¿toda la experienciadel siglo XX no apoya la expansión constante, la renovación, el desbordamientode las prácticas y de las estéticas urbanas? Nosotros abordaremos por tanto ladialéctica centro/periferia desde el punto de vista de la expansión, de la difusión,de la dilución continua no solamente del concepto de la arquitectura y el artecontemporáneo, sino también de los actores y productores de la ciudad. A partirde este planteamiento, nosotros reflexionaremos sobre la manera en que laarquitectura —entendida como arte aplicada y (socialmente) implicada a travésde los profesionales de la arquitectura— experimenta ella misma estaextensibilidad, esta difusión, esta fragmentación de prácticas, de usos y depercepciones. La extensibilidad se plantea en términos de espacio, de valor, y deprácticas profesionales, como una moneda de dos caras en la que una es esté-tica y la otra ética.

Palabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesvenustas, arquitectura, arte contemporáneo, ciudad, extensión

> L’EXTENSION CONTINUE DUCONCEPT D’ARCHITECTURE ET DESLIMITES DE LA VILLE: LORSQUE LAPÉRIPHÉRIE FÉCONDE LE CENTRE

Le système de valeur des architectess’est considérablement étendudepuis au moins deux siècles. Cetteextension qui coïncide avecl’extension continue du conceptd’architecture a connu plusieursétapes remarquables. De ce point devue, historiquement, l’architectureest une source de beauté enextension continue, mais au regardde l’Histoire, on peut penser quec’est la ville qui met constammenten crise l’architecture (la ville étaitd’ailleurs le véritable enjeu des écritsde Vitruve).

Déjà chez l’abbé Laugier, en 1753, onassiste à un paradoxe significatif. Aumoment où celui-ci tente de redéfinir

le bon usage des ordresarchitecturaux, en s’appuyant sur lanature, et où il essaie même de donnerles principes d’une architecturefrançaise (principes qui sont à l’originedu néoclassicisme), il réclame dans laville de la bizarrerie: «(...) qu’on y trouve

tout à la fois de l’ordre et de la

bizarrerie» (LAUGIER, 1753, p.260). Sil’on ajoute à cela un éloge constant del’architecture gothique: «… ces

hommes que nous plaignons d’avoir

vécu dans des siècles de barbarie,

auront construit des voûtes que nous

sommes forcés d’admirer» (LAUGIER,1765, p.284)… et du pittoresque, ondoit considérer qu’il a réellement misen place les concepts qui ont régil’architecture éclectique au XIXème etXXème siècles, jusqu’à sa remise encause par le mouvement moderne. Ilfaut noter qu’en s’appuyant sanscesse sur la nature, l’argumentaire de

l’abbé Laugier se définit commeapproche rationnelle de l’architecture(en phase en cela avec la définitionque donne Diderot de l’éclectisme)4.C’est cette approche rationnelle, quiintègre le chaos: «(…) il en résulte en

total une certaine idée d’irrégularité &

de cahos qui sied si bien aux grandes

villes (...)» (LAUGIER, 1753, p.263) quisera contestée par le mouvementmoderne, au nom d’une autrerationalité. C’est que l’abbé Laugier sesitue dans la ville enserrée par desremparts et limitée par des portes. Saréférence générale reste le plan deRome de Sixte Quint, référence qui,malgré l’émergence évidente del’urbanisme moderne au XIXèmesiècle, régit en France la ville jusqu’à ycompris les plans d’extension etd’embellissement initiés par la loiCornudet en 1919. En réalité, cetteréférence se révèle obsolète du fait del’arasement des remparts, qui transfor-me la ville en espace illimité malgré lestentatives de préservation de limitespar des vides (les parcs de ceinturedans les zones non-aedificandi desremparts, comme l’a préconisé pourParis Jean Claude Nicolas Forestier). Lemouvement moderne, et en particulierle Corbusier va, à la suite desurbanistes du XIXème siècle (enparticulier Idelfonso Cerda et ArturoSoria y Mata) tirer les conséquencesdu changement d’espace des villes. Sil’on compare le plan d’Une ville

contemporaine de trois millions

d’habitants de 1923 au plan de La ville

radieuse de 1930, on voit nettement lepassage d’une ville limitée, quicomprend même encore des portessymboliques, à une ville linéaireillimitée. Si l’on prend l’exemple lillois(Louguet, 2001)5, en 1846, aumoment où la Compagnie du cheminde fer du Nord a relié Lille à Paris, lagare gênée par la présence desremparts s’était installée extra-muros.Au Conseil municipal de Lille, lesdébats ont alors porté sur la nécessitéde faire profiter la ville de l’animationextraordinaire qui s’étaitspontanément développée à proximité.Le percement des remparts et la

2 62 62 62 62 6 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

construction d’une gare intra-muros,envisagés dès 1846 n’a été possiblequ’à partir du projet d’agrandissementde la ville en 1858. Dès lors,l’extraordinaire animation qui régnait àproximité du débarcadère dans lefaubourg de Fives, a pu pénétrer laville. Mais avec le commerce, c’est toutun monde interlope (prostitution ettrafics) qui ont intégré l’espace urbain.En quelque sorte, par ce déplacementgéographique ce sont les valeurs de lapériphérie qui ont désormais innervé lecentre. Dans une certaine mesure, leprojet urbain phare des années 1990,Euralille a effectué une opération dumême type. En effet, en inaugurantl’implantation d’un hypermarchéassocié à une galerie marchande encentre-ville (disposition qui s’estbanalisée depuis), ce projet intègredésormais à la ville les valeurspériphériques de la seconde moitié duXXème siècle, qui en étaientjusqu’alors à de rares exceptions prèsexclues en Europe. Cette fécondationdu centre par la périphérie est lepremier changement profond qu’ilconvient de relever; peut-être est-cemême la clé de lecture de la fameusephrase de Rem Koolhaas, Fuck the

context, que l’on peut rapprocher d’untexte de Gilles Deleuze: «…ma manière

de m’en tirer à cette époque, c’était, je

crois bien, de concevoir l’histoire de la

philosophie comme une sorte

d’enculage – (Deleuze, 1990, p. 15)ou, ce qui revient au même,

d’immaculée conception. Je

m’imaginais arriver dans le dos d’un

auteur, et lui faire un enfant, qui serait

le sien et qui serait pourtant

monstrueux. Que ce soit bien le sien,

c’est très important, parce qu’il fallait

que l’auteur dise effectivement tout ce

que je lui faisais dire. Mais que

l’enfant soit monstrueux, c’était

nécessaire aussi, parce qu’il fallait

passer par toutes sortes de

décentrements, glissements,

cassements, émissions secrètes qui

m’ont fait bien plaisir». A Euralille, cesurgissement des valeurspériphériques est corroboré par unerecherche sociologique de Michel

Kokoreff (Kokoreff, 2002, p. 177-194),qui a montré que le centre commercialen est devenu le lieu de prédilectiondes jeunes du quartier de laBourgogne6, qui grâce à la ligne 2 dumétro viennent y draguer loin duregard de leur famille.

Par ailleurs, à la même époque ques’est construite Euralille, le débat aporté sur la laideur des entrées deville. Pour les élus municipaux, lesentrées de ville sont devenues unenjeu au début des années 1990. Aumoment où ceux-ci pensaient en effeten avoir fini avec selon eux leserrements de l’urbanisme moderne,un nouveau mal est apparu: ladéfiguration des entrées de ville parles zones dédiées à la marchandise età la consommation. Les paysagistesont alors été conviés à une réflexionsur cette question. Il ne s’agissait paslà de féconder le centre par lapériphérie mais, a contrario de limiterla ville, de repousser ou rendreinvisible les valeurs de la périphérie.Ce double mouvement pouvaitsembler se résoudre par une visiondélimitée de la ville. En effet, enintégrant les valeurs de la périphérie,la ville aurait pu simplement croîtredans une logique traditionnelle,repousser ses limites en endéfinissant de nouvelles. Mais cen’est pas ce qui s’est passé. Laredéfinition des entrées de ville a viteparu être un enjeu rétrograde,dépassé par le déploiement desrurbains qui de fait nient touteséparation ville-campagne.

D’ailleurs, vingt ans après, le thème«entrées de villes» semble bien loin despréoccupations. Le débat au sein de larécente consultation pour le GrandParis a porté à l’inverse sur leséquilibres entre établissementshumains et agriculture urbaine, sur lescontinuités ville/campagne. En réalité,Euralille appartient à cette époque,dans laquelle le fait urbain serait peut-être plutôt de l’ordre de lacondensation. Cette visioncontemporaine s’appuie sur lesmodalités d’échanges de transports.

En effet, la ville tend aujourd’hui à seredéfinir comme situation à proximitédes noeuds de transports; c’est entout cas le sens de la réflexion sur lesshrinking cities et du projet Fiber cityTokyo 2050 d’Ohno Hidetoshi, où celui-ci propose, dans l’hypothèse d’unediminution très forte de la populationtokyoïte à l’horizon 2050, de neconserver de Tokyo que les partiesaccessibles par les transports encommun (pour Tokyo, il s’agit du train).En Europe, l’exemple de Berlin, quis’est édifiée sur le transport encommun dès l’après première guerremondiale, en conservant des parties deforêts, de parcs et de champsentrelacés avec le système urbain, adonné très tôt le ton du débat sur ladensité (la densité moyenne surl’ensemble de la zone urbaine estd’environ 30 logements à l’Ha, tandisque la densité des secteurs urbanisésatteint sans doute 120 logements àl’Ha). Ce processus de dilution de laville dans un territoire plus vaste estl’un des aspects de la métropolisation7.Sans doute sommes-nous en traind’assister à la disparition des villes (ausens où l’entendait Benevolo) aubénéfice, pas même de métropolesmais bien de métapoles (Ascher,1995), qui recréent par ailleurs desfrontières internes dans des lieuxnouveaux – à l’image des contrôlesdouaniers dans les gares desservantl’Eurostar (train à grande vitesseLondres, Bruxelles, Lille).

La relecture des équilibres ville-campagne, la croissance del’importance des réseaux perturbentfatalement l’échelle de perception de laville. D’autre part, s’il n’y a plus decentre ni de périphérie, on peut penserque les pôles urbains d’intensitéauront fatalement comme rôle deporter tout ensemble les valeurs del’un comme de l’autre: les valeursofficielles du centre (assimiléesprovisoirement aux valeurs savantes)comme les valeurs officieuses de lapériphérie (assimilées de même auxvaleurs populaires).

2 72 72 72 72 7Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Enfin, cette illimitation de la villedans le contexte métropolitain poseévidemment la question de lalisibilité, qui était d’ailleurs au centrede la question qu’Alain Fleischer8

avait posée à Alain Guiheux, et quiavait donné naissance à l’expositionla «Ville qui fait signe» au Fresnoy en20049. La lisibilité renvoie à l’idée decohérence créée a priori ou (re)crééea posteriori par des discours et uneimage de la ville idéale qui seraitcelle de la centralité et de la lisibilité.

Mais cette cohérence n’est-elle pasmise à mal par la multiplication/complexification des acteurs –visibles ou invisibles– qui fabriquentcollectivement la ville?

LE VERNACULAIRE ET LA FABRIQUEDE LA VILLE COMME ŒUVRECOLLECTIVE D’ARTCONTEMPORAIN

LA QUESTION DU VERNACULAIRE

Les carnets d’Orient montrent quel’une des sources de l’architecturecorbuséenne est constituée par lesarchitectures vernaculairesméditerranéennes (Louguet, 2004, p.45-56). Pour le Corbusier, leursimplicité s’oppose aux référencesantécédentes, tel le cottage anglaisqui continue de s’inscrire dans lacontinuité du pittoresque déjà présentchez l’abbé Laugier. C’est donc contrele pittoresque et au nom d’unearchitecture unitaire, que le Corbusierse réfère à un certain type devernaculaire. En réalité, si l’on s’enréfère à l’archétype de l’abbé Laugier,la petite cabane rustique (LAUGIER,1753, p.13), la différence est qu’ilinterprète l’architecture commeextension de la charpente (en accordavec l’étymologie et l’histoire), alorsque le Corbusier privilégie lamaçonnerie. Quoiqu’il en soit,l’extension de l’architecture auvernaculaire se poursuit avec lescarnets d’Albert Laprade, quiparaissent de 1942 à 1958. Cescarnets qui seront publiés en deuxrecueils: Carnets d’architecture et

Carnets d’architecture de la

méditerranée renferment des croquisd’ensemble et de détailsd’architectures vernaculaires. Ilsmontrent l’ambivalence de Laprade,qui sera toujours partagé entre lestendances modernistes etrégionalistes, d’où l’intérêt de cescarnets pour l’Ecole des Beaux Arts aulendemain de la guerre. La phaseultime de cette extension auvernaculaire du conceptd’architecture est représentée par unouvrage qui a eu un grandretentissement au moment desmouvements de la fin des années1960 (qui ont vu en France la fin del’enseignement des Beaux Arts). Ils’agit de la parution en 1964 du livreArchitecture without architects deBernard Rudofsky. Ce livre,contrairement aux précédents (LeCorbusier, Laprade) ne se contentaitpas de montrer des sourcesvernaculaires du passé, maiségalement la vitalité de l’architecturevernaculaire à travers des exemplescontemporains. La thèse défendue,selon laquelle l’architecturevernaculaire ne connaissait pas demodes, permet de comprendre enretour la fascination des architectesmodernes pour le vernaculaire.

Dans le même temps, la critiqueradicale de l’architecture dumouvement moderne a revisitél’architecture contemporaine du loisiret du commerce. Après avoir jeté lesbases d’un véritable renversement desparadigmes dans Complexity and

contradiction in architecture, en 1966,l’équipe réunie autour de RobertVenturi et Denise Scott Brown aétendu le concept de vernaculaire àl’architecture commerciale: «C’est une

ironie de plus que les architectes

modernes qui sont capables

d’embrasser une architecture

vernaculaire, éloignée dans l’espace et

dans le temps, en viennent à rejeter

avec mépris, le langage actuel des

Etats-Unis, c’est à dire le langage des

constructeurs-marchands de

Levittown et le langage commercial de

la route 66» (Venturi, Scott-Brown,Izenour, 1977, p. 159). En France,vingt ans plus tard les mêmesquestions ont ressurgi au sein dudébat sur le concept de ville émergente(Dubois-Taine, 1997). Si l’on sesouvient que l’ensemble de ces débatssont bien le fait d’architectes, oncomprend qu’à chaque fois denouveaux objets ont intégré la culturearchitecturale, amplifiant largement ladéfinition de l’architecture. On peutdésormais se demander sil’architecture n’est pas en voied’intégrer l’intégralité du construit.Tout construit serait-il alors beauté?

Mais la question du vernaculaire – ausens politique et social – en un motéthique et non plus esthétique, permetaussi d’introduire – si pas toujours au

centre du dispositif de conception, àtout le moins au sein du dispositif deconception - les usagers qui restaientet restent encore trop souvent à lapériphérie quand ils ne sont pas toutbonnement invisibles (Lussault, 1995,p. 192-193). A la fin des années 1960et dans les années 1970, laconcertation ou l’empowerment

planning tous neufs furent bienenvisagés comme la formecontemporaine du vernaculaire dansune volonté de changer le mode deproduction de l’espace et sa gestionpar un urbanisme de participation quis’opposerait à l’urbanisme «capitaliste»ou «libéral» (Prévot, Leclercq, 2010 (a)).Le livre de Christopher Alexander Une

expérience d’urbanisme démocratique

est publié au Seuil en 1976 mais dès1975 dans The Oregon Experiment

rend-t-il compte des principesgénéraux de son approche qui sont defaire émerger un tout cohérent à partird’actes locaux (organic order), delaisser aux utilisateurs le choix de cequ’il, faut construire et comment leconstruire (participation), de favoriserles petites évolutions plutôt que lesgrands chantiers (Piecemal Growth) oubien enfin de concevoir desconfigurations reliant une solution àun problème dans un contexte donné(patterns). L’approche vernaculaire de

2 82 82 82 82 8 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

l’urbanisme figure bien, aux yeux desarchitectes de cette époque,l’expression d’une contextualité idéalequi se développe à la fois dansl’espace, dans le temps et dans laculture. Le vernaculaire se pose ainsi àl’intersection de leurs préoccupations :dépasser l’enjeu esthétique etretrouver dans leur pratiqueprofessionnelle une parfaiteadéquation de vues avec la sociétédont ils élaborent et raisonnentl’espace. Cette attitude “néo-vernaculaire” ne prétend pas d’ailleursrompre avec la modernité, mais veutau contraire s’y inscrire pleinement, demême qu’elle ne s’oppose pas auxmodes de production contemporainsdont la préfabrication industrielle.Toutefois, ce serait une erreur que delimiter l’attitude néo-vernaculaire à laseule dimension constructive del’architecture. Les expériences deconstruction autogérée (à l’exempledes Jardies de Meudon, en France dansles années 1970), les atelierspopulaires d’urbanisme (APU), lagénéralisation des enquêtessociologiques puis la concertation ontété explorés comme autant d’outils parlesquels ils ont tenté de rétablir lecontact avec les usagers ou lescitoyens au sein d’une sociétémoderne devenue trop complexe. Danscet esprit, l’exigence de concertation etl’esprit autogestionnaire favorisaientl’idée d’un projet sans auteur – aumoins apparent.

Cette invisibilité n’est donc passeulement celle des usagersdestinataires des projets– mais toutautant celle des auteurs des projetsurbains eux-mêmes (Prévot, Leclercq,2010 (b)). Derrière la pédagogie dumaître d’école, sous l’écritureconceptuelle du scribe, par l’illusiononirique du metteur en scène, ils sedissimulent et se font oublier.Sciemment et inconsciemment.Sciemment dans la mesure où c’estun procédé tactique pour accréditerl’idée que le projet est bien le faitd’une décision collective. C’est leprincipe de la signature collective,signe de la pluridisciplinarité et de laconcertation. Mais c’est aussiinconscient parce que les architectes-urbanistes n’ont que peu ou pas dedistance avec leur propre pratique.Pour eux, «dessiner» relève d’unhabitus (Lussault, 1995, Bourdieu,1980, p. 88), d’une pratique«naturelle». Dès lors, cette invisibilitéest aussi celle des concepteurs vis-à-vis d’eux-mêmes, vis-à-vis de leurspropres automatismes. C’est d’autantplus problématique que leur «métier»,avec ses procédés plastiques, estétroitement dépendant de la cultureiconographique ambiante qui évolueet se renouvelle sans cesse. A traverselle, concepteurs et publics sont enrésonance. L’individu, qui découvre leprojet, le poursuit sans difficulté et lecomplète en lui-même, imprégné qu’ilest par l’imaginaire collectif. Ainsi, le

consensus est-il plus vite atteint,mais autour du non-dit précisémentet, par conséquent, autour d’uneforme d’«invisibilité» faite de valeurscommunes mais non énoncées. Danstous les cas, le projet apparaît sansauteur et c’est le prix de sonappropriation par une collectivité faited’individualités. Cela revient à dire quela fabrique de la ville relèverait d’unprocessus comparable à ce qu’HowardBecker décrit dans Les mondes de

l’art (Becker, 2006), qu’elle seraitdonc un projet sans auteur ou plutôtune œuvre collective d’artcontemporain (Rossi, 2001)10.

L’EXTENSION CONTINUE DUCONCEPT D’ART CONTEMPORAIN

En supposant que, désormais,l’ensemble du construit soit reconnupar l’architecture et assimilé par elle,on assiste alors à un autrephénomène qui met en jeu laquestion de la beauté, et qui renvoieaux relations entre centre etpériphérie. Dans le même temps quela périphérie investit le centre, aucours du mécanisme exemplifié pourLille par Euralille, la ville se voitenvahie d’expressions spontanées etpopulaires sous forme de tags. Dèsque le Forum des halles a été inaugu-ré – au centre de Paris - en septembre1979, il est devenu le lieud’expression des jeunes de labanlieue de la Courneuve, reliésdirectement l’un à l’autre par le RER

Arquitecture art contemporaine

2 92 92 92 92 9Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

A. De la même manière, Euralille est-elle reliée directement à une ZUP desannées 1960, dont elle est le terraind’expression. Sans faire d’amalgameentre ces jeunes et les taggers, cecimontre que la ville démocratique, villedéfinitivement ouverte et reposant surla notion de flux, de déplacement, nepeut plus rester à l’abri de cesmanifestations. Or, la récenteexposition de la Fondation Cartier pourl’Art contemporain («Né dans la rue :Graffiti», exposition du 7 juillet au 29novembre 2009) a montré que cetteexpression s’intégrait désormais deplain-pied dans l’art contemporain.

Il se trouve que pour sa part, et dansle même temps qu’elle tendait àenglober tout le construit,l’architecture savante s’étaitrapprochée de l’art contemporain àpartir des années 1970. De jeunesarchitectes, qui se sont alorsregroupés au sein de The Institute forArchitecture and Urban Studies et dela revue Oppositions, autour de PeterEisenman à New York, ont relu l’artcontemporain à partir desconstructivistes et formalistesrusses, mais également dessurréalistes. Rem Koolhaas a faitparaître Delirious New York en 1978,tandis que Bernard Tschumi a publiéThe Manhattan Transcripts en 1981.En France, Jean Nouvel qui prône unearchitecture contextualiste a fait del’art contemporain la source même del’architecture dès le milieu des

années 1970. Leurs travaux, enrecouvrant des concepts différents del’art contemporain ont ouvert la voie àde nouvelles recherches. Pour ce quinous intéresse, on en retiendraessentiellement la complexitétopologique déjà présente dans lessculptures d’Anton Pevsner et NaumGabo dès les années 1920 (RemKoolhaas: Kunsthal de Rotterdam;Bernard Tschumi: Studio National duFresnoy; Herzog et de Meuron: CaixaForum de Madrid), mais aussi lavaleur du signe mise en avant par lePop art (popularisée par Venturi et, àsa suite, par le post-modernisme).Dans ce mouvement d’extensionindéfini de l’art, ne faut-il pas inclureaussi la présence croissante dudesign d’objets et d’images (dontl’image publicitaire) au point qu’encertains espaces très symboliques(Times Square11 etc…), l’image (danstous les sens du terme) investit entotalité l’espace urbain et lemétamorphose. Les expressions «murd’images» ou «écran numérique»prennent ici un sens redoublé. Bienentendu, on ne peut que relier cettesensation de dissolution,d’éclatement de l’espace, avec lapratique cinématographique qui arompu la règle des trois unités detemps, de lieu et d’action. Toutes cespratiques artistiques s’emploient àprendre possession, chacune à leurmanière, de la ville, de manière licite/institutionnelle ou illicites/

transgressives. En effet, les signesillicites rivalisent avec les signeslicites dans la ville, mettant enévidence l’intensité populaire de lasurface, de l’ornement par rapport àcelle de la volumétrie des expressionsofficielles de l’architecture, et actantde l’autonomie de la surface parrapport à l’espace. Ainsi, si l’on resteattentif à l’ensemble des phénomènesurbains, on peut penser que lasurface des villes sera désormaisdéfinitivement le lieu du dialogueentre culture savante et culturepopulaire. Ce dialogue pourrait alorscontribuer à une nouvelle beauté.

CONCLUSION

Dans les sociétés contemporaines,«occidentalisées», où se sontdéveloppées l’économie libérale, ladémocratie et la pluralité, les systèmesde valeurs sont donc démultipliés enautant de fractions etd’interpénétrations qu’il y a de groupessociaux disposant, en même temps,d’un droit de parole. Chaque individu (quiappartient, de fait, à plusieurs groupes àla fois) peut revendiquer sa ville et saVenustas. Si on admet que la ville est unmiroir, le miroir le plus vaste qui fûtfabriqué par l’homme (à la différence dela Nature), on doit admettre que cemiroir, désormais, ne peut être que brisé.A l’image donc, de ceux qui composent la«Cité», à l’image également de l’artcontemporain : il ne peut être qu’instableet fragile. La production de la Venustas

La rivalité des signes

3 03 03 03 03 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

ne peut prendre place qu’au sein decette précarité, production où la part desarchitectes est désormais plus quemarginale (mais en a-t-il jamais étéautrement?), sauf à étendre cettepratique architecturale aux designers,aux publicitaires, aux gens de la mode,aux promoteurs, aux industriels, auxcommerçants, et à tous ceux qui sesaisissent de la ville à quelque titre quece soit, de manière autorisée ouarbitraire; et sauf à imaginer que lesarchitectes (français) eux-mêmes, avecleurs outils et leur langage se dispersentet diffusent à travers tous ces champsd’activités. En France, la perte récente del’accès direct des nouveaux diplômésdes écoles d’architecture à la maîtrised’œuvre les contraint à se disperser, quivers la gouvernance, qui versl’aménagement et l’urbanisme, qui vavers la maîtrise d’ouvrage. Lesarchitectes ont-ils vocation dès lors àdevenir des ferments, apportant leursoutils et leur langage à d’autresprofessions? Comme une figureinversée- et positive cette fois - de la Tourde Babel? En effet, loin de signifierl’unité perdue et la confusion deslangues, ce mouvement centrifuge quenous avons décrit, tout à la foisdémultiplie les expressions artistiquespar lesquels se vérifie une des fonctionsessentielles de l’Art: faire surgirl’universel du singulier. Ce qui signifieraitque la notion de centre – et donc depériphérie – n’est pas tant ni spatiale ni

temporelle, mais bien intime. >

NOTES

1 1 1 1 1 Notre communication, qui s’intitulait:

«L’instabilité de la Venustas

contemporaine» a servi de base à

cette contribution.

2 2 2 2 2 Ce concept est né récemment au

sein de la communauté urbaine de

Lille métropole, de la volonté d’en

finir avec l’étalement urbain.

3 3 3 3 3 Pour évoquer le «fonctionnalisme» dans

les arts appliqués, Etienne Souriau

emploie l’expression d’art “impliqué”.

4 4 4 4 4 «L’éclectique est un philosophe qui

foulant aux piés le préjugé, la

tradition, l’ancienneté, le

consentement universel, l’autorité, en

un mot tout ce qui subjugue la foule

des esprits, ose penser de lui-même,

remonter aux principes généraux les

plus clairs, les examiner, les discuter,

n’admettre rien que sur le

témoignage de son expérience & de

sa raison». Encyclopédie de Diderot

et d’Alembert Texte - Tome 5.

5 5 5 5 5 Dans le cadre d’une recherche

intitulée « Le monde du quartier des

gares de Lille et le nouveau quartier

d’Euralille. Pratiques et

représentations » réalisée sous la

direction de Frederico Cunat entre

1998 et 2000, Philippe Louguet a

dépouillé les procès verbaux des

conseils municipaux de Lille à partir

de 1842 – date de la loi d’où est issu

le projet de liaison de Lille à Paris

par le chemin de fer. Cette

recherche a fait l’objet d’un article

dans la revue Urbanisme qui met à

jour l’historicité d’Euralille.

6 6 6 6 6 Quartier populaire de Tourcoing

comprenant un fort pourcentage de

population musulmane.

7 7 7 7 7 La métropolisation (étymologiquement

composé à partir du mot métropole,

meter-polis: ville-mère) est une

dynamique spatiale contribuant à

organiser le territoire autour de la

métropole. Elle voit s’étendre la forme

classique du tissu périurbain en

reliant les principales agglomérations

et, surtout, les modes de la vie

urbaine. C’est un phénomène mondial

et différencié selon les continents. La

métropolisation dans sa

réorganisation de l’espace conteste la

dualité territoriale rural/urbain. http:/

/fr.wikipedia.org/wiki/Métropolisation

8 8 8 8 8 Artiste contemporain reconnu,

photographe et écrivain, il dirige le

Studio National du Fresnoy à

Tourcoing.

9 9 9 9 9 GUIHEUX Alain, La ville qui fait signes,

éditions du Moniteur, 2004, 277 p.

111110 0 0 0 0 ROSSI, Aldo, L’architecture de la

ville, Paris, In Folio, 2001, 251 p.

11 11 11 11 11 C’est aussi à propos de Times

Square que Paul Virilio parle

d’intérieur/ extérieur, Times Square

étant une sorte de «hall urbain».

BIBLIOGRAPHIE

ASCHER, FASCHER, FASCHER, FASCHER, FASCHER, F..... (1995) Metapolis ou l’avenir des

villes. Paris: éd. Odile Jabob.

BECKER, H. BECKER, H. BECKER, H. BECKER, H. BECKER, H. (2006) Les mondes de l’art.

Paris: Champs/Flammarion.

BBBBBOURDIEUOURDIEUOURDIEUOURDIEUOURDIEU, P, P, P, P, P. . . . . (1980) Le sens pratique.

Paris: Editions de Minuit.

DELEUZE, G.DELEUZE, G.DELEUZE, G.DELEUZE, G.DELEUZE, G. (1990) Pourparlers. Paris:

Editions de Minuit.

DUBOIS-TAINE, G. DUBOIS-TAINE, G. DUBOIS-TAINE, G. DUBOIS-TAINE, G. DUBOIS-TAINE, G. (1997) La Ville

Émergente, éditions de L’Aube, collection

Regards Croisés.

KKKKKOKOKOKOKOKOREFFOREFFOREFFOREFFOREFF, M., M., M., M., M. (2002) «Pratiques urbaines

d’un quartier de gares», Espaces et sociétés,

nNº 108-109, p. 177-194.

LALALALALAUGIER, M-UGIER, M-UGIER, M-UGIER, M-UGIER, M-AAAAA. . . . . (1753) Essai sur

l’architecture, Paris: éditions Duchesne.

—— (1765) Observations sur l’architecture, La

Haye: (sans mention d’éditeur).

LLLLLOUGUETOUGUETOUGUETOUGUETOUGUET, P, P, P, P, P. . . . . (2001) «Euralille 1, la vacance de

l’urbanisme», Urbanisme, Nº 320, p. 23-25.

—— (2004) La crise de la filiation chez le

Corbusier, in Cahiers thématiques Nº 4 Filiation

(s), Lille. pp. 45-56.

LUSSAULT, M. LUSSAULT, M. LUSSAULT, M. LUSSAULT, M. LUSSAULT, M. (1995) «La ville clarifiée.

Essai d’analyse de quelques usages carto-

iconographiques en oeuvre dans le projet

urbain», in La cartographie en débat.

Représenter pour convaincre. Paris: Orstom-

Karthala.

PREVOT, Ma; LECLERCQ, C. PREVOT, Ma; LECLERCQ, C. PREVOT, Ma; LECLERCQ, C. PREVOT, Ma; LECLERCQ, C. PREVOT, Ma; LECLERCQ, C. (2010) «La

ZAC du Courghain à Grande-Synthe (59):

espace témoin ou discours témoin?», LAUA

Nantes, Lieux Communs, Nº 13. pp. 94-114.

—— (2010) «De la prolifération des études au

projet sans auteur. Essai sur les projets urbains

dunkerquois et sur la ville visible et invisible»,

Géocarrefour, vol. 85/4 (sous presse).

VENTURI, R; SCOTT-BROWN, D;VENTURI, R; SCOTT-BROWN, D;VENTURI, R; SCOTT-BROWN, D;VENTURI, R; SCOTT-BROWN, D;VENTURI, R; SCOTT-BROWN, D;

IZENOUR, S.IZENOUR, S.IZENOUR, S.IZENOUR, S.IZENOUR, S. (1977) L’enseignement de Las

Vegas ou le symbolisme oublié de la forme

architecturale. Paris: édition Pierre Mardaga,

coll. Architecture + Recherche, édition

originale.

RRRRROSSI, AOSSI, AOSSI, AOSSI, AOSSI, A..... (2001) L’architecture de la ville.

Paris: In Folio.

SOURIAU, E.SOURIAU, E.SOURIAU, E.SOURIAU, E.SOURIAU, E. Vocabulaire d’esthétique. Paris:

Presses Universitaires de France.

3 13 13 13 13 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Transformaciones político-culturales en elespacio mundial. Generalización global y

particularismos regionalesHÉCTOR DUPUY

RESUMEN

El mundo atraviesa una etapa única en su historia. Un mismo sistema económi-co se ha impuesto en toda la superficie terrestre. En este contexto se destaca laaparición de nuevos tipos de espacios culturales. Presentan procesos dehomogeneización, nuevas formas de diferenciación y rechazo del “otro” y poten-cialidades para contrarrestar o resignificar las tendencias globalizadoras.

Frente a estas perspectivas han surgido perspectivas de análisis que aportan unanueva luz: los estudios culturales, bajo el formato de una “teoría crítica de lacultura”, con autores como Jameson, Eagleton, Zizek, Bhabha o Edward Said. Des-de la Geografía, el cuestionamiento ha despertado interés en la geografía culturaly ha movilizado a los que trabajamos en las perspectivas más puramente políticas.Esto nos permite aproximarnos a una lectura cultural del mundo en el que vivimos.

A partir de estas concepciones se intenta formular la presentación de algunosposibles escenarios mundiales de interpretación simbólica y discursiva de larealidad mundial.

Palabras clavePalabras clavePalabras clavePalabras clavePalabras clavegeografía cultural, geografía política, identidad, representaciones simbólicas

ABSTRACTThe world crosses a unique stage in its history. The same economic system hasbeen imposed on the whole Earth. In this context the appearance of new culturalspaces is remarkable. They show homogenization processes, new forms ofdifferentiation and rejection of «the other one», and globalization tendencies arecapable of opposing.

In this context, new viewpoints allow for a novel light: authors like Jameson,Eagleton, Zizek, Bhabha or Edward Said propose a «critical theory of culture». Thequestion woke up interest in cultural geography, and has motivated those of uswho work from a mainly political point of view.

From these conceptions, we try to present some possible world scenes of symbolicand discursive interpretation of the world reality.

Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey wordscultural geography, political geography, identity, symbolic representations

> Héct Héct Héct Héct Héctor or or or or DUPUYDUPUYDUPUYDUPUYDUPUY,,,,, Centro deInvestigaciones Geográficas - IdIHCS- Universidad Nacional de La Plata /CONICET - Argentina

3 23 23 23 23 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

> EL ANÁLISIS DEL ESPACIO Y LASNUEVAS CONDICIONES MUNDIALES

El mundo atraviesa, en la actualidad,una etapa única en su historia. Unmismo sistema económico, fuerte-mente interrelacionado en susaspectos productivo, territorial,comunicacional, político, se haimpuesto en toda la superficieterrestre, estableciendo pautas devinculación única, dominante y conuna fuerte capacidad de adaptación alas diversas dificultades que élmismo genera.

El carácter de las transformacionesproducidas a partir de dicho fenóme-no, al que podemos denominar comoproceso de reestructuración económi-ca internacional (Laurelli yLindenboim, 1991), presenta unaserie de características que noresultan totalmente novedosas, peroque se encuentran más desarrolladasy profundizadas que en las etapasanteriores. La extrema concentraciónde la acumulación capitalista, basadaen la especulación financiera a escalaplanetaria y una notable expansión delos flujos intercontinentales, concentros geográficos especializados ysegregados de su contexto regionalhan dado lugar a un sistema de redes“hegemónicas” (Santos, 1993, 21).

Los mecanismos del mercado sobrelos cuales se asienta este sistema,tienden a sobrepasar cada vez máslas soberanías de los Estados-nación,aun de los más poderosos, aunquese siguen sirviendo de aquellasestructuras estatales que no hansido erosionadas por el augeultraliberal (aparato represivo,mecanismos defensores de lapropiedad empresarial, órganosnegociadores y beneficiadores de lasinversiones externas, estructurasbélicas...). En el contexto internacio-nal, la brecha entre las grandespotencias (Estados Unidos, núcleooccidental de la Unión Europea yJapón) y los territorios más pobres seprofundiza. La nueva divisióninternacional del trabajo de especiali-

zación local y mercado transnacionaly la generalización planetaria de laexclusión laboral y la pobreza noimpiden la agudización del modelocentro-periferia. Sin embargo, esteposicionamiento hegemónico haentrado en crisis en los últimosaños, evidenciando un auge crecien-te de algunas potencias regionales,las cuales se constituirían en unanueva semiperiferia, de acuerdo alanálisis geopolítico planteado porWallerstein y Taylor (Taylor y Flint,2002, 22).

LA GEOGRAFÍA Y LA NUEVAPERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOSCULTURALES

La tendencia de las accionespolíticas de los Estados hacia laaceptación cada vez más incondicio-nal a las exigencias de los mecanis-mos del mercado, de los organismosfinancieros y comerciales internacio-nales y de los grupos económicostransnacionales ha profundizado labrecha entre aquellos y la poblacióncivil de sus naciones, donde crecenlos sectores excluidos por el sistemay marginados de las decisiones,produciendo la deslegitimación desus instituciones y la tendencia aconformar nuevos movimientos deacción popular reivindicativa yfragmentaria. En este sentido, esclara la tendencia a la constituciónde nuevas formas de identidad,propias de esas nuevas clasificacio-nes sociales, incrementando el tipode configuraciones culturales en quese divide la población.

Asimismo y como resultado de estascondiciones socioeconómicas seincrementan los procesos de expul-sión demográfica y migraciónintercontinental, desarrollandonuevas tendencias en las expresionesidentitarias. De allí la importancia queadquiere la construcción ideológica yde territorialización desde los mediosde información locales y globales y lasformas de comunicación apoyadas enlas tecnologías más avanzadas.

En este último aspecto se destaca laaparición de nuevos tipos de espa-cios culturales, caracterizados porprocesos de homogeneización,nuevas formas de diferenciación yrechazo del “otro” y de potencialida-des para contrarrestar o resignificarlas tendencias globalizadoras.

Para poder encarar el estudio de estasnuevas realidades resulta indispensa-ble la mayor cantidad posible deaportes disciplinares a fin de poderrealizar la caracterización máscompleta y exacta de dichas problemá-ticas. Asimismo es muy importante eltrabajo interdisciplinario en aras dealcanzar una visión de conjuntosuficientemente amplia.

Frente a estas perspectivas y alcarácter integrado de dichos proble-mas, han resurgido con gran fuerzaformas de análisis esbozadas enotras épocas y que hoy, renovadas ycon importantes replanteos ideológi-cos y epistemológicos, parecenaportar una nueva luz a la oscuracomplejidad imperante. Tal es el casode los estudios culturales, iniciadosen nuestro siglo al calor de lasprimeras transformaciones de laintelectualidad neomarxista europeade los años ’50 y reinstalados másrecientemente (década de los ’90),bajo el formato de una “teoría críticade la cultura”, por autores comoJameson, Eagleton o Zizek, o por losadherentes a una denominada “teoríaposcolonial”, como Homi Bhabha oEdward Said. (Grüner, 1998,20-21)

Haciendo referencia especial a lasperspectivas de abordaje de estosnuevos estudios culturales, cabecitar, por una parte, los puntos devista sobre el concepto demulticulturalismo aportados por elfilósofo esloveno Slavoj Zizek desdeun andamiaje filosóficoposthegeliano y psicoanalíticolacaniano, por Fredric Jameson,partiendo de una teoría literaria yestética de inspiración marxista o laperspectiva más fuertemente críticade Said, vinculado tanto a su activi-

3 33 33 33 33 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

dad académica ligada a la enseñanzade literatura comparada y su desarro-llo intelectual reconocido en losmedios académicos estadouniden-ses, como también a un profundosentimiento cultural generado en suorigen palestino y en su militanciapor los derechos de este pueblo.

En estas perspectivas se entrelazaninnumerables postulados que no sólose replantean cuestiones eminente-mente antropológicas, sino quetambién atraen a otros especialistasinteresados como lingüistas,politólogos, historiadores, sociólogos.Desde la Geografía, elcuestionamiento no sólo ha desperta-do un, hasta ahora, tibio interés en lossectores ligados a una auténticageografía cultural, sino que hamovilizado a los que trabajamos en lasperspectivas más puramente políticasy, muy especialmente, las desarrolla-das a una escala mundial.

Pero esta Geografía cultural, abstra-yéndose en parte de la prácticatradicional geográfica que se apoyaen interpretaciones concretas,cartografiables, debe recurrir enocasiones a un análisis más abstrac-to; un ámbito donde imperan lasideas, los discursos, las representa-ciones y los símbolos, más que loshechos, las construcciones o lasmaterialidades.

GEOGRAFÍA CULTURAL YGEOGRAFÍA POLÍTICA: DOSMIRADAS INTERRELACIONADAS

Tomando contacto con esta realidad,los acontecimientos de este inicio desiglo XXI, que van desde los atenta-dos sobre el corazón de Nueva Yorkhasta las acciones de la OTAN enLibia, pasando por la invasión deEstados Unidos y sus aliados contraAfganistán e Irak, han ido acompaña-dos por una sospecha generalizadasobre todo el Islam. Es decir queestos hechos, íntimamente ligados aldevenir geopolítico y de las relacio-nes internacionales, también nospermiten aproximarnos a una lectura

cultural del mundo en el que vivimos,un mundo alcanzado de lleno por elproceso de reestructuración econó-mica capitalista de la globalización.

En tal sentido, Pedro Brieger destacaque: Para que se puedan comprender

—de manera separada y cómo están

imbricados— la ‘globalización’ y los

atentados a las Torres Gemelas y el

Pentágono el 11 de septiembre, es

indispensable hacerlo en el marco de

cuatro hechos que se entrecruzan y

retroalimentan; dos de ellos históri-

cos y dos del ámbito de las ideologías

(Brieger, 2001, 65).

Estos hechos son, por una parte, lacaída del muro de Berlín, como símbolode la finalización del mundo bipolar yde la experiencia de lo que Stalindenominó el “socialismo real”, y ladenominada “guerra del Golfo” o, máscorrectamente, el operativo “Tormentadel Desierto”, o sea, la campaña debombardeos punitivos de las fuerzasarmadas de los Estados Unidos y susaliados sobre el territorio de la Repúbli-ca de Irak, a comienzos de 1991. Estehecho sirvió de excusa al presidenteGeorge Herbert Bush (padre) parareformular la proclamación de un“nuevo orden internacional”, es decir,la transición hacia un poder hegemóni-co norteamericano incuestionable porel resto del mundo, y particular, por lasotras potencias (Europa, Japón, Rusia—todavía la URSS— o China).

La relación de esta improntageopolítica con el modelo de lareestructuración económica mundiales evidente si tenemos en cuenta tresaspectos fundamentales: la caída delas economías soviéticas implicabauna expansión rápida pero controladade la economía capitalista hacia el esteeuropeo; el proceso de crisis cíclicasque comenzó a sufrir el sistema apartir de inicio de los años ’701 hacíanecesario un ordenador geopolíticohegemónico, ante los riesgos dedesarticulación y generalización de lacrisis; por último, el nivel alcanzado porlos negocios de los grandes grupostransnacionales con base en Estados

Unidos, en especial los petroleros y defabricación de armamentos, hacíannecesario un apoyo gubernamental aescala mundial.

Sin embargo, el modelo de estareestructuración global no sóloimplicó un proceso económico ypolítico, con sus correspondientesconsecuencias sociales de hambre,desocupación, migracionescompulsivas, degradación moral...sino también una agresiva expansióncultural; es decir, lo que Briegerllama la Mc-donalización de la esfera

cultural, económica y social. Alrespecto señala que Para muchos

pueblos, desde Chiapas, pasando por

Moscú o París, la globalización

representa la sistemática penetra-

ción e imposición de valores,

comportamientos, instituciones e

identidades que incluye el blue jean,

la hamburguesa, la Coca Cola, MTV y

la CNN como símbolos representati-

vos (Brieger, 2001, 66).

Por otra parte, el autor mencionadodestaca otros dos hechos: el conoci-do artículo de Francis Fukuyama enel cual se decreta el “fin de laHistoria” y se identifica ... al capita-

lismo liberal como la única sociedad

capaz de satisfacer los anhelos más

profundos y fundamentales de los

seres humanos (Brieger, 2001, 65), yla “profecía” de Samuel Huntingtonque califica a los conflictos delfuturo como partes de un inevitable“choque de civilizaciones”.

Estas dos perspectivas, planteadasen el marco de la globalización y ladesaparición del socialismo real pordos “gurúes” de la estrategiainternacional del gobierno estadouni-dense, permiten la instalacióndefinitiva y a escala mundial del“pensamiento único”. Se trata de unconjunto de ideas, impuestas en lasdos últimas décadas del siglo XX, concarácter absoluto y sin posibilidadesde discusión: tras el fin de laexperiencia socialista, el capitalismoliberal es la base de la única sociedadposible, el mercado autorregulado

3 43 43 43 43 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

“naturalmente” es su único meca-nismo válido, la única salida es la deintentar subsistir en él y de acuerdoa sus leyes, todo otro modo de vida —ideológico o cultural— se opone pordefinición al progreso y a la únicaposibilidad de vida “civilizada”. Laconsecuencia inmediata significa,entre otros fenómenos calamitosos,la demonización de toda formacultural que se oponga al proyecto“mcdonalizador”, en particularaquellas más resistentes.

La propaganda impulsada por elsector más conservador de la elitepolítica estadounidense, encabezadapor el expresidente George W. Bush(hijo), ha echado mano a estas ideasy, con la torpeza discursiva que locaracteriza, ha presentado al mundosu posición anti-islámica. La actualadministración del presidente Obamapresenta una imagen mucho máspermeable a ideas plurales enmateria cultural. Sin embargo, lasacciones desarrolladas por sugobierno no han modificadosustancialmente este fuerte predica-mento ideológico.

El imaginario surgido a partir deestos planteos sólo sirve para alentarel pensamiento único vinculado a latesis de Huntington. Brieger destacaen este sentido: El Islam, señalado

como el ‘nuevo enemigo de Occiden-

te’ después de la desaparición de la

Unión Soviética, es mediática,

política e intelectualmente señalado

como ‘retrasado, fanático y bárbaro’(Brieger, 2001, 67).

Al respecto nos recuerda afirmacio-nes de Said: ... para la derecha, el

Islam representa barbarismo; para la

izquierda, una teocracia medieval;

para el centro, una especie de

exotismo desagradable. A pesar de

que se sabe muy poco sobre el

mundo islámico existe un acuerdo de

que allí no hay demasiado que se

pueda aprobar (Brieger, 2001, 67).

Por supuesto que, bajo esta óptica, elIslam es sólo uno de los posiblesenemigos de Occidente, tal vez el

más ferviente competidor en materiaeconómica dentro del propio mercadocapitalista2, pero este ejemplo es elmás significativo del pensamientoúnico cultural de los grandes centrosde poder.

LA GEOGRAFÍA DEL MUNDO Y SUSESCENARIOS DISCURSIVOS.CONCLUSIONES ABIERTAS PARAUN DEBATE INACABADO

A partir de esta concepción básica y amodo de conclusión, intentaréformular la presentación de algunosposibles escenarios mundiales deinterpretación simbólica y discursivade la realidad mundial.

a)a)a)a)a) La globalización de los fenómenoseconómicos ha impuesto una visiónunilateral de toda la realidad, plagadade economicismo y de perspectivasindividualistas y materialistas cuyoúnico o principal objeto es el afán delucro. Este discurso hegemónico seapoya en una serie de ideas e imáge-nes que se materializan en símbolosde apariencia iconográfica. Uno de losprincipales logros espaciales sonaquellos lugares del anonimato,desprovistos de identidad, segregadosde la realidad cultural que los rodea,expandidos por todo el mundo y queMarc Augé calificara de “no lugares”.Es decir ... espacios que no son en sí

lugares antropológicos y que... no

integran los lugares antiguos... (Augé,1992, 83). Se trata de aeropuertos,“shopping”, autopistas o, incluso,campos de refugiados, asentamientosprecarios de las grandes metrópolis, enlos cuales el ser humano pierde suidentidad —cultural e individual— y seincorpora, como incluido o excluido, ala cultura hegemónica.

Este discurso todopoderoso ha estable-cido también, desde Europa, primero, ya partir de nuevos centros de poder,como Estados Unidos, más tarde, susreglas en cuanto a qué conceptosculturales se compadecen con suvisión y cuáles resultan contradictorios,marginales o “demodé”.

El posible escenario, al respecto, seríael de un mundo totalmente“globalizado”, es decir, totalmente “mc-donalizado”. El poder de los mediosglobales y de las formas de comunica-ción mercantilizadas medianteInternet y los sistemas de negociosvirtuales parece colaborar en estesentido, comenzando por el sector mássensible, más vulnerable y, a la vez,más estratégico, la juventud.

Esto no implica la exclusión dealgunas pautas culturales no occiden-tales y que, presentándolas lavadas odesprovistas de su auténtico sentido,pueden resultar atractivas o “simpáti-cas” e intervenir en el sistema decompra y venta cultural, tal comoalgunas tradiciones ecologistasaborígenes, la alimentación vegetaria-na oriental o los diversos paisajesnaturales y culturales locales para elconsumo turístico.

b)b)b)b)b) Por debajo de este autoritarismocultural único, subyacen los auténti-cos conceptos, valores, imágenes ysímbolos particulares de cada región.El valor del concepto de regióngeográfica es aquí esencial. Unaregión no sólo se define a partir desus vinculaciones comerciales, desus redes de transporte y comunica-ciones, de sus flujos de dinero y depersonas, sino también y muyespecialmente, por sus redes solida-rias y de difusión de valores cultura-les, tanto los tradicionales como losque, día a día se revitalizan permitien-do la subsistencia de una civilización.

Al respecto, geógrafos clásicos haninsistido en el valor de la región. Alrespecto, Vidal de la Blache destaca larelación entre el concepto científicode “región” con el de uso extendido enEuropa de “país” (Vidal de la Blache,1897). Sobre este punto, DanielFaucher destaca: Frecuentemente

sucede que los propios habitantes

han captado esta armonía (la de la

región). La han expresado con un

nombre que para ellos encierra

muchas cosas: relaciones de vecin-

dad. Costumbres comunes, un hablar

3 53 53 53 53 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

común, géneros de vida semejantes,

recuerdos transmitidos por la misma

tradición, todo un conjunto de hechos

materiales, intelectuales y morales

que constituyen el soporte más

seguro de la vida social y que son su

expresión habitual. El nombre del

“país” es un emblema de amistad

(Faucher, 1941, 283).

Pero también autores actuales denuestra disciplina destacan estefactor, tal es el caso de MiltonSantos, que ha destacado la impor-tancia de las redes y de las regionesen la construcción del cotidiano queenfrente la visión solidaria local a loque él denominaba la “globalizaciónperversa” (Santos, 1993, 18-23).

Frente a la agresión hegemónica, losparticularismos culturales surgidosen estos “países”, se someten, perotambién se adaptan, resisten osubyacen, muchas veces con unavivacidad tal que no parecería quenos encontráramos frente a jironesde culturas dominadas. Dos experien-cias interesantes al respecto son,por una parte, los substratosculturales que se conservan, muchasveces en forma inconsciente, en lamente de las sociedades que hansufrido fuertes procesosdeculturadores, como los pueblosaborígenes americanos y las socieda-des del África sursahariana. Recorde-mos en estos casos, la tendencia ainterpretar según sus concepcionesespirituales y su cosmovisión losplanteos aportados desde Occidenteo a aceptar las perspectivasteológicas cristianas, pero sólo parainterpretarlas e incorporarlas “a sumanera” o vinculándolas a suspropias creencias.

Por otra parte, constatamos lapresencia de relictos culturales que,en su afán de subsistir, resisten lasoleadas hegemónicas. Una buenamuestra de este fenómeno son lasdiversas manifestaciones de lasculturas del Oriente Medio uno decuyos principales pilares, aunque no elúnico, lo representa el Islam. Sin

embargo sería un error pensar queesta resistencia se realiza desde laortodoxia y el tradicionalismo; lasdiversas culturas derivadas del Islam yde la dominación árabe en esta regióndel Viejo Mundo han dado muestras, alo largo de su historia, de un alto gradode dinamismo y poder de transforma-ción. Este poder de adaptación yrecreación ha permitido procesos desimbiosis que, con mayor o menoréxito, acercaron algunas experienciasa perspectivas tan variadas como elhumanismo, la ilustración racionalistao, incluso, el marxismo.

Los nuevos “gurúes” de laintelectualidad hegemónica hanquerido ver, en estos particularismos,un gran riesgo para el futuro de lahumanidad, llegando a profetizar conHuntington que las nuevas guerrasno se realizarán por razones econó-micas o ideológicas, sino culturales(Huntington, 1999).

c) c) c) c) c) A partir de estas premisashegemónicas y aprovechando lasensibilización generalizada a partirde los atentados del 11 de septiem-bre de 2001, el recrudecimiento delconflicto palestino-israelí o lasmotivaciones políticas alentadas parajustificar la invasión a Iraq, desde losgrandes centros de poder se haalimentado la idea del surgimiento deun nuevo escenario apoyado en undiscurso que enfrenta a Oriente conOccidente, al mundo judeo-cristianoeuropeo con el Islam.

La falacia que pretende sustentar estesupuesto discursivo ha sido analizadacon gran clarividencia por Edward Saidal describir a Oriente a partir de ladisciplina que, para su estudio, sedesarrolló en Europa a partir del sigloXVIII, el orientalismo. Para Said, ... el

orientalismo se puede describir y

analizar como una institución colecti-

va que se relaciona con Oriente,

relación que consiste en hacer

declaraciones sobre él, describirlo,

enseñarlo, colonizarlo y decidir sobre

él, en resumen, el orientalismo es un

estilo occidental que pretende

dominar, reestructurar y tener autori-

dad sobre Oriente (Said, 1977, 21).

Este discurso, que a pesar de suintencionalidad no está desprovistode erudición y rigurosidad, resurgeen las actuales circunstancias de lamano de los proyectos hegemónicosestadounidenses y de él se haceneco diversos estadistas que buscanjustificar acciones tan lamentablescomo los atentados mismos. Pero,culturalmente hablando, lo más gravees que este discurso antioriental,basado en la falacia antes descrita,se hace carne en los sentimientos delos particularismos culturales tantocomo en los de los pueblos de laspotencias hegemónicas. Así, unmensaje falso se puede ir convirtien-do en una verdadera “guerra santa”donde los contrincantes pueden sertildados de “infieles” o de represen-tantes del “mal”, mientras lasverdaderas intencionalidades cobransus dividendos.

d)d)d)d)d) No podemos dejar de reconocer, porúltimo, la aparición en el espaciopolítico-cultural de claros discursoscontrahegemónicos que estánalcanzando notoriedad, a la vez global yregional. Se trata de una muy variadagama de movimientos, expresiones,redes, vinculaciones y todo tipo deacciones que, por una parte, planteanacciones locales de reivindicaciónespecífica y, por otra, buscan notorie-dad en la escala planetaria.

En el primer caso, los diversos“efectos” y “burbujas” financierashan abierto ámbitos de protesta yrechazo en aquellos lugares donde lasconsecuencias del ultraliberalismohan producido estragos en lascondiciones socioeconómicas de lapoblación en general (no sólo nosreferimos a los pobres estructuralesde las periferias, sino también a lasclases medias de países del tercero ydel primer mundo). Las manifestacio-nes más o menos espontáneas de lapoblación concentrada en ámbitosurbanos perjudicados por las crisis,dieron lugar a formas de expresión

3 63 63 63 63 6 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

que repudian a los artífices delultraliberalismo (clases políticas) y asus beneficiarios (sectores delcapitalismo financiero). Son gruposautodenominados “sociales”, paradiferenciarse de los movimientospolíticos más o menos tradicionales.

Experiencias de este tipo se hanexpandido a lo largo de la últimadécada y a lo ancho del planeta:“cacerolazos” y “piqueteros” argenti-nos, “indignados” españoles, protestaislandesa, “primavera árabe”..., sonhitos demasiado variados yheterogéneos para poderlos incluir enuna sola perspectiva abarcativa. Sinembargo, la forma casi unificada dereaccionar poblaciones tan diferentesfrente a reclamos diferentes pero, alfin, reivindicativos todos, nos alertanen cuanto a mecanismos localespero, hasta cierto punto, globalizados.

Desde la otra perspectiva, la genera-ción de acciones de unaautodenominada “alterglobalización”viene mostrando, ya desde la décadaanterior, una actividad destinada ahacer frente a las actividades de losorganismos representativos de lospoderes hegemónicos: Fondo Moneta-rio Internacional, OrganizaciónMundial del Comercio, Grupo de los 8,etc., así como a organizar actividadesparalelas como el Foro Social Mundialo “Foro de Porto Alegre”.

En ambos tipos de experiencia,resultan esenciales para comunica-ción, información y organización el usode las denominadas “redes sociales”desarrollada mediante Internet.

Globalizaciones o particularismos sonasí otra falsa disyuntiva en la cual losvalores culturales no juegan suverdadero papel de acrecentar elpotencial de las sociedades y donde lasnecesarias vinculaciones intra einterregionales no logran aportar lasposibilidades que podrían suministrarlas correspondientes relaciones desolidaridad y enriquecedor intercambio.Es decir, el inicio de un caminotendiente al desarrollo de un auténtico

“multiculturalismo”. >

NOTAS

11111 Crisis iniciada con el embargo

petrolero impuesto por los producto-

res árabes en el seno de la OPEP,

que coincide con el momento de

inicio del descenso de la curva de

crecimiento de la economía mundial

de posguerra.

22222 Al desarrollar toda su prédica “anti-

islámica” los líderes de Occidente no

mencionan los importantes negocios

realizados con capitalistas del

mundo islámico, tan afirmados en el

mercado como ellos.

BIBLIOGRAFÍA

AUGÉ, M.AUGÉ, M.AUGÉ, M.AUGÉ, M.AUGÉ, M. (1992) Los “no lugares”. Espacios

del anonimato. Una antropología de la

sobremodernidad. (Segunda reimpresión,

1996) Barcelona: Gedisa.

BRIEGER, PBRIEGER, PBRIEGER, PBRIEGER, PBRIEGER, P..... (2001) “Guerra y globalización.

Los atentados a las Torres Gemelas”. En:

Realidad Económica. Nº 184. pp. 64 a 72.

FFFFFAAAAAUCHER, D.UCHER, D.UCHER, D.UCHER, D.UCHER, D. (1941) “De los ‘países’ a las

regiones”. En: Bulletin de l’Université et de

l’Academie de Toulouse, 8, pp. 285-301.

Transcripto en GÓMEZ MENDOZA, J. MUÑOZ

JIMÉNEZ, J. y ORTEGA CANTERO, N. (1982) El

pensamiento geográfico. Madrid: Alianza. pp.

280-288.

GRÜNER, E. GRÜNER, E. GRÜNER, E. GRÜNER, E. GRÜNER, E. (1997) “El retorno de la teoría

crítica de la cultura: una introducción alegórica

a Jameson y Zizek”. En: JAMESON, F. y ZIZEK,

S. (Segunda reimpresión, 2003) Estudios

culturales. Reflexiones sobre el multicul-

turalismo. Buenos Aires: Paidós.

HUNTINGTON, S.HUNTINGTON, S.HUNTINGTON, S.HUNTINGTON, S.HUNTINGTON, S. (1999) “El choque de las

civilizaciones como conflicto central del siglo

XXI” ABRA. 7as. Jornadas Bancarias de la

República Argentina. El empleo en la nueva

economía. Plenario IV. Buenos Aires.

SAID, E.SAID, E.SAID, E.SAID, E.SAID, E. (1977) Orientalismo. Al Quibla.

Ensayo Ibn Jaldun. Madrid: Libertarias. 1990.

SANTOS, M.SANTOS, M.SANTOS, M.SANTOS, M.SANTOS, M. (1993) “Territorios, redes y

regiones” En: Primeras Jornadas Platenses de

Geografía, tomo I. La Plata, Universidad

Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades

y Ciencias de la Educación, Departamento de

Geografía. pp. 18-23.

TTTTTAAAAAYLYLYLYLYLOR, POR, POR, POR, POR, P. J.. J.. J.. J.. J. (1994) Geografía política.

Economía mundo, Estado-nación y localidad.

Madrid: Trama.

VIDVIDVIDVIDVIDAL DE LA BLAAL DE LA BLAAL DE LA BLAAL DE LA BLAAL DE LA BLACHE, PCHE, PCHE, PCHE, PCHE, P..... (1897) “Las

divisiones fundamentales del territorio francés”.

En: Bulletin Littéraire II, pp. 1-7 y 49-57.

Transcripto en Gòmez Mendoza, J. Muñoz

Jiménez, J. y Ortega Cantero, N. (1982) El

pensamiento geográfico. Madrid: Alianza. pp.

243-249.

3 73 73 73 73 7Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Aportes desde lo físico-ambiental para ladefinición de criterios de delimitación del

área de estudio de urbanizaciones acuáticasen la cuenca inferior del Río Luján, Argentina

ANDREA A. PÉREZ BALLARI

MARÍA I. BOTANA

> Andrea A. Andrea A. Andrea A. Andrea A. Andrea A. PÉREZ BALLARIPÉREZ BALLARIPÉREZ BALLARIPÉREZ BALLARIPÉREZ BALLARI,Centro de Investigaciones Geográfi-cas / Instituto de Investigaciones enHumanidades y Ciencias Sociales(UNLP—CONICET)

[email protected];

> María I. María I. María I. María I. María I. BOBOBOBOBOTTTTTANAANAANAANAANA, Facultad deHumanidades y Ciencias de laEducación (FaHCE). UniversidadNacional de La Plata (UNLP).

[email protected]

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es establecer criterios para la delimitación del área deestudio de urbanizaciones acuáticas en la cuenca baja del Río Luján (Argentina).

Para ello se parte de cuatro criterios: a) el concepto de cuenca hidrográfica ensus diferentes concepciones; b) las características físico-naturales del área; c)los criterios establecidos para la delimitación de la cuenca inferior del Rio Lujány d) considerando que se trata de humedales profundizamos sobre este conceptoy su importancia.

La finalidad es el aporte como insumo básico para la selección de urbanizacio-nes acuáticas que serán abordadas en el proyecto marco.

Palabras clavePalabras clavePalabras clavePalabras clavePalabras claveárea de estudio, urbanizaciones acuáticas, cuenca hidrográfica, fragilidadambiental

ABSTRACT

The object of this article is to establish some criteria in regards to the use of theterm “aquatic urbanization” on the basin of the Río Luján (Argentina). We pretendto give basic tools to the selection of this “aquatic urbanization” which will bestudied on a wider investigation.

In order to do this we used four basic concepts: a) The concept of hydrographicbasin in its different conceptions; b) The physical natural characteristics of thearea; c) The criteria established for the delimitation of the lower basin of RíoLuján, and finally d) Considering that they are called wetlands we deepen thisconcept and its importance.

Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey wordsarea of study, aquatic urbanization, hydrographic basin, environmental fragility

> INTRODUCCIÓN

Desde la década de los años noventaen la Región Metropolitana de BuenosAires se asiste a un fenómeno deexpansión de la periferia residencialmetropolitana que se caracteriza por

la proliferación e impulso de lasurbanizaciones cerradas.

Los desarrolladores de este tipo deemprendimientos buscan nuevasformas de captación que incentivenla demanda de algunos grupos

3 83 83 83 83 8 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

sociales, siendo en este últimotiempo la búsqueda de paisajesasociados al agua, el verde y activida-des acuáticas las que evidencian unatractivo de mercado. El resultado deesto son urbanizaciones cerradas detipo acuáticas.

En la búsqueda por ofrecer una

diferenciación de la oferta para un

mercado ávido de novedades, los

agentes desarrolladores del sector

han ido explorando las más

variadas alternativas; y en tiempos

recientes se asiste al avance de

nuevos formatos de urbanización

que bajo el atractivo de paisajes y

visuales asociados al agua,

ocupan y transforman territorios

de gran fragilidad ambiental como

lo son los humedales y lechos de

inundación de ríos y arroyos,

donde la cuenca baja del Río

Luján constituye un claro ejemplo

de esta problemática (Pintos,2008, p. 5).

Pero este tipo de actividad se dajustamente sobre ecosistemas deextremada fragilidad ambiental, engeneral sobre humedales con altovalor ecológico y extrema vulnerabili-dad tal como lo es la cuenca baja delRío Luján.

El total de la cuenca del Río Lujánabarca una superficie de aproximada-mente 2500 km2 y en su desarrollocomprende a trece municipios,siendo la cuenca baja más próxima alaglomerado metropolitano la destina-taria principal de estos proyectos deurbanización. En este marco, elpresente trabajo tiene como objetivola delimitación del área de estudioque comprenderá las urbanizacionesacuáticas objeto de análisis delproyecto en el cual está enmarcadoeste estudio1.

Para ello, en el primer apartado nosintroducimos en el análisis delconcepto de cuenca a partir defuentes bibliográficas y estudio deorganismos especializados, conside-rando que la misma debe ser un áreade estudio definida no en términos

absolutos sino como aquella en lacual se dan intervenciones quepueden tener (y de hecho los tienen)efectos colaterales fuera de lasmismas, por lo que no se puedeestudiar sin tener en cuenta elterritorio circundante.

En el segundo apartado describimoslas características físicas del áreacomo para comprender límitesimpuestos por la propia naturaleza enel cual se asientan estas urbaniza-ciones y posteriormente, no en estetrabajo pero sí en lo futuro, podertambién entender cuáles son loscambios efectuados y la intervenciónen el medio natural para la localiza-ción de este tipo deemprendimientos.

El tercer punto se trata de criteriosestablecidos por diferentes autorespara la delimitación de la denominadacuenca inferior del Río Luján. Aclara-mos que esta delimitación norestringe nuestra concepción decuenca como concepto integral sinoque es necesario sólo a los finesprácticos.

Por último, considerando que se tratade humedales y es en estos sitiosdonde se localiza este fenómeno deproliferación de urbanizacionescerradas de tipo acuáticas, profundi-zamos sobre este concepto y sudefinición según la convenciónRAMSAR.

A. ¿CUENCA HIDROGRÁFICA OCUENCA HÍDRICA? DISTINTASCONCEPCIONES Y USOS

Nos interesa partir del concepto decuenca ya que la problemática deestudio se encuentra emplazadadentro de una cuenca hídrica,pudiendo establecer a partir delmismo la manera de abordaje denuestro trabajo. Muchos estudioscomprenden y explican esta nocióndesde diferentes categorías deanálisis, pero pocos presentan unavisión integral para su estudio.Algunos parten de concepcionestotalmente físico-naturales, otros

desde el uso y manejo de los recur-sos, otros desde su gestión y pocosapuntan a una visión holística con laincorporación de otros aspectos talescomo los sociales, culturales yambientales.

Partamos de conceptos que utilizanlos aspectos físico-naturales para sudefinición:

En este sentido según Strahler A.N. yStrahler A.H (2005), una cuencahidrográfica está constituida por latotalidad de superficie dentro de ladivisoria exterior de la cuenca dedrenaje del agua arroyada. Unsistema de drenaje es un mecanismode convergencia que encauza eintegra las formas más ligeras ydifusas de escorrentía en unatrayectoria cada vez más activa encuanto a intensidad y profundidad desu cauce. Esta definición estáformulada pura y exclusivamentedesde el punto de vista de la geogra-fía física pues utiliza comoparámetros cuestiones topográficaso de relieve.

Otro ejemplo se presenta en unestudio realizado por ECOAGUA2

(2000, p. 2) que considera a unacuenca hidrográfica como

[…] unidad natural definida por la

existencia de la divisoria de las

aguas en un territorio dado. Las

cuencas hidrográficas son

unidades morfográficas superfi-

ciales. Sus límites quedan

establecidos por la divisoria

geográfica principal de las aguas

de las precipitaciones; también

conocido como “parteaguas”. El

parteaguas, teóricamente, es una

línea imaginaria que une los

puntos de máximo valor de altura

relativa entre dos laderas adya-

centes pero de exposición

opuesta; desde la parte más alta

de la cuenca hasta su punto de

emisión, en la zona

hipsométricamente más baja. Al

interior de las cuencas se pueden

delimitar subcuencas o cuencas

de orden inferior. Las divisorias

3 93 93 93 93 9Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

que delimitan las subcuencas se

conocen como parteaguas

secundarios.

Tal perspectiva se enmarca en unavisión de la geografía física clásica,al tener en cuenta aspectos climato-lógicos y geomorfológicos talescomo, cantidad de precipitaciones,altura, relieve, divisoria de aguas, etc.Así mismo distingue entre CuencaHidrográfica y Cuenca Hidrológica.Consideran la definición de cuencahidrológica como más integral que la

de cuenca hidrográfica. Las cuencas

hidrológicas son unidades

morfológicas integrales y además de

incluir todo el concepto de cuenca

hidrográfica, abarcan en su conteni-

do, toda la estructura hidrogeológica

subterránea del acuífero como un

todo (ECOAGUA 2000, p. 5). Tanto lascuencas hidrográficas como lashidrológicas se pueden subdividir enzonas de funcionamiento hídrico,cada una de ellas con su funciónreguladora dentro del ecosistema,considerando a la cuenca como unasola unidad a administrar y en la cualtambién se considera la actividadsocioeconómica asociada a lasmismas. Entre ellas actividadesforestales, pesqueras, y turístico-recreativas.

Esta visión es importante ya que hacehincapié en que las funciones queprestan son hidrológicas, ecológicas,ambientales y socioeconómicas y querequieren de un balance en el uso ymanejo de los recursos naturales. Estoimplica implementar políticas quegaranticen la conservación de losrecursos y el mejoramiento de lacalidad de vida a través de un modelode manejo integral de cuencas.

El Comité de Cuenca del Río Luján lotoma del diccionario de la lenguaespañola, el mismo lo define como elterritorio cuyas aguas fluyen todas aun mismo río, lago o mar.

Desde el punto de vista de la gestiónde cuencas Dourojeanni A. (2002, p.5) dice al respecto:

la cuenca, sea en forma indepen-

diente o interconectada con

otras, es la unidad territorial más

aceptada para la gestión integra-

da de los recursos hídricos. Las

políticas para utilizar el territorio

de una cuenca como base para la

gestión del agua han tenido

diferentes enfoques y una

desigual evolución en los países

de América Latina y el Caribe.

Desde fines de los años treinta,

en muchos de ellos se ha tratado

de adoptar los modelos de gestión

del agua a nivel de cuencas, pero

ha habido –y hay actualmente–

una serie de dificultades. A pesar

de los obstáculos existentes, se

observa un interés generalizado

por crear y operar organismos de

cuenca para mejorar la gestión

integrada del agua. El tema ha

recobrado vigencia en los años

recientes, debido a que los países

de la región están tratando de

lograr metas de gestión integrada

de los recursos hídricos y de

desarrollo sustentable. A su vez,

las autoridades ambientales y los

defensores del medio ambiente

coinciden en que la cuenca es un

posible punto de partida para

coordinar acciones tendientes a

la gestión ambiental –sobre todo

si ya existen organizaciones de

gestión del agua a nivel de

cuencas–, aun cuando ello es

causa de severas controversias,

ya que no es adecuado combinar

ambas funciones bajo una

misma autoridad.

Desde el punto de vista normativo,también se utiliza un concepto desdelo físico-natural. La ley 25688, definea la cuenca hídrica como … la región

geográfica delimitada por las diviso-

rias de aguas que discurren hacia el

mar a través de una red de cauces

secundarios que convergen en un

cauce principal único y las

endorreicas.

Considerando el punto de vista de lautilización del recurso, Aldo GuarinoArias (2009) toma el concepto de

Catalana (1977), al hablar delconcepto de cuenca hidrográficacomún. El mismo establece que, esnecesario fijar el caudal de agua quepodrá utilizar cada provincia afecta-da, en función de su población, riego,consumos industriales y generaciónde energía eléctrica con el objeto delograr una coparticipación equitativaen los beneficios del agua, entre lasdistintas jurisdicciones atravesadas.

Otros estudios señalan a las cuen-cas hidrográficas desde una visión

integral ya que no sólo incorporanvariables físicas sino que considerana la cuenca como una unidadcompleja influenciada por condicio-nes sociales, económicas, cultura-les, y ambientales.

En este sentido, el material produci-do por Volkman (2009, p. 5) conside-ra que una cuenca hidrográficaengloba la biodiversidad de esa área,

los suelos, las personas que lo

habitan, su cultura, las distintas

formas de pensar y de actuar de esas

personas, el aprovechamiento que se

realiza de los recursos allí presentes,

y también engloba los problemas que

esas actividades ocasionan en el

medio y en su calidad de vida. Visto

de esta manera, “cuenca” es relieve,

clima, vida, cultura, movimiento.

Fernández (2008) en su trabajo deValoración de servicios Ecológicosaplicado al manejo de CuencasHidrográficas dice: Las cuencas

hidrológicas no sólo permiten el

asiento de población y actividades

sino también brindan beneficios

directos e indirectos: la población

depende de las cuencas para la

explotación de los recursos naturales

de los distintos ecosistemas produc-

tivos (Guo 2000; En Fernández2008, p. 15)… Además, los distintos

ecosistemas de la cuenca cumplen

funciones ecológicas, como ser la

regulación del ciclo hidrológico,

ciclos biogeoquímicos, refugio de

biodiversidad, depuración de aguas, y

sus atributos paisajísticos, posibili-

tan en muchos contextos geográfi-

4 04 04 04 04 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

cos actividades culturales,

recreacionales y residenciales

(Fernández 2000; En Fernández

2008, p. 16).

Un estudio del Centro Ambiental de laCuenca del Río Luján (CIACLU 2006)define a la cuenca como un sistemaambiental complejo y dinámico, dondetodos sus componentes sociales yfísico-naturales, como susinterrelaciones, son indispensablespara interpretar y comprender sucomportamiento, su función social yecológica, en el marco de intensastransformaciones sociales.

Natenzon y su equipo de investigacióndel PIRNA realizaron en el año 1989 untrabajo sobre la exploración delconcepto de cuenca hidrográfica desdediferentes enfoques de las cienciassociales; en una primera parteconsideran al concepto desde la visiónfísico-natural, en el contexto histórico yen una segunda parte señalan losproblemas detectados por planificado-res en cuencas hidrográficas.

Señalan que de todas las definicio-nes de cuenca que han consultadohacen referencia a una diferencia de

altura, dado en alguna extensión o

superficie; es decir, una superficie

más deprimida en el centro que en el

borde (Monkhouse 1978, p. 125).

Destacan que es una visión desde lasciencias de la Tierra o visión física-natural (Hidrología y Geología), quedesde la dimensión alto, ancho y largo

se incorpora a dicha definición ladimensión cuarta que es la temporal,al generarse procesos dinámicos quele confieren una cierta característicaa la cuenca (movimientos, erosiones,sedimentación, etc.).

Asimismo tales autores afirman queexiste otra visión definida a partir dela incidencia territorial que el hombregenera por el uso en una cuencahidrográfica. Son de competencia deciencias tales como la Agronomía oIngeniería Forestal, donde frente alproblema de dar respuesta a modifi-caciones en dicho ámbito la conside-

ran tanto unidad de planificación

territorial… opción técnica, válida

para el manejo de los recursos y las

actividades productivas (Natenzon yotros 1989, p. 2).

No todo es positivo en las cuencashidrográficas, señalan Natenzon yotros, teniendo en cuenta el trabajode Barkin y King (1970) por ejemplo,que fuera de la cuenca no se realizan

intervenciones; las acciones se

circunscriben a su ámbito como si

tuviera límites absolutos, sin

considerar los posibles “desbordes”,

esto es, la repercusión con efectos

laterales fuera de la cuenca. Sin

embargo es imposible pensar que, al

tomar un conjunto de medidas en un

ámbito territorial determinado, los

posibles efectos se restrinjan

específicamente a éste (Natenzon yotros 1989, p. 3).

A su vez consideran que los nuevosplanteos adolecieron y adolecen deuna falla principal: no tocan la base

fundamental del problema, ladeterminación social dada a distintasescalas del territorio (Natenzon yotros 1989, p. 4).

Tales autores intentan superar laslimitaciones especificadas anterior-mente, considerando el concepto decuenca hidrográfica como …expresión

territorial de un segmento específico

de la realidad social. Dicha realidad se

encuentra diferenciada por grupos

cuyas –conflictividades— razones y

determinaciones no empiezan ni

terminan en el recorte territorial

elegido. Tampoco son pasibles de ser

sometidos a una interpretación

sincrónica, de su situación actual: los

procesos sociales operan en una

perspectiva, en una génesis histórica

(Natenzon y otros 1989, p. 7).

En síntesis, y en relación al conceptode cuenca consideramos apropiadosu estudio desde una visiónintegradora u holística. Desde estaperspectiva los conceptos se vanmodificando a lo largo del tiempo,son históricamente construidos, apartir de la relación naturaleza

sociedad y que las distintas combina-ciones sobre el territorio de loselementos naturales y artificialesdan como resultado determinadasconfiguraciones espaciales. En cadamomento histórico los objetos sobreel territorio se redefinen, y son lascondiciones económicas, sociales,culturales y políticas las que le dansignificado diferente, es desde estavisión que consideramos debemostrabajar el concepto de cuencahidrográfica, interesa el análisis delas funciones actuales de unacuenca, porque el uso social es elque le da significado.

Respecto del concepto trabajado y suaplicación en el marco del proyecto seaborda el estudio de la cuenca a partirdel análisis del fenómeno de urbaniza-ción difusa (también conocido en laliteratura anglosajona como urbansprawl), la ocupación producida a partirdel mismo en los valles de inundacióny las transformaciones del paisaje conmodificaciones sobre los ecosistemasnaturales, y alteraciones morfológicasproducto de la ocupación y apropiacióndiferencial de este espacio producto dela intervención antrópica.

B. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DELÁREA DE ESTUDIO: CLIMA,GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA YSUELOS

A partir de las particularidades delclima, relieve, suelos y composicióngeológica podremos conocer cuál es elsoporte natural del área del estudio, sise trata de zonas con característicasinundables, cuál es el tipo de terreno yen qué tipo de suelos se emplazanestos asentamientos urbanos. Lascondiciones físicas del ambiente en elcual nos situamos, nos ayudarán aconocer su dinámica natural, losriesgos y fragilidad del mismo.

CLIMA

El clima es del tipo subhúmedo-húmedo con una media pluviométricade alrededor de 1000 mm.

4 14 14 14 14 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

El régimen de precipitaciones es detipo mediterráneo con lluvias queoscilan alrededor de 950 mm anuales,con máximos de 1300 a 1400 mm ymínimos de 600 mm. Los meses conmayores precipitaciones son febrero,marzo, abril, octubre, noviembre ydiciembre, coincidiendo con laestación cálida. Estas lluvias provie-nen generalmente de vientos delAtlántico Sur que descargan suhumedad sobre el sector NE del país.

Las tormentas son predominantementeasociadas a frentes fríos y cálidos yocurren preferentemente durante elotoño y primavera. En este períodoocurren intensas lluvias relacionadascon el pampero y las sudestadas,vientos de orden estacional provenien-tes del SO y SE respectivamente. Unfactor a tener en cuenta de las precipi-taciones, es su distribución espacialpues las mismas disminuyen de E a O.

Por otra parte las temperaturasmedias estivales oscilan alrededor delos 25ºC y las medias invernalesaproximadamente en 9.5ºC.

El excedente hídrico es del orden delos 200 mm anuales. Asimismo cabedestacar que en las últimas décadasse ha verificado un aumento progresi-vo de las precipitaciones del orden delos 200 mm anuales (Pereyra, 2007).

GEOMORFOLOGÍA

Los ríos y arroyos que integran laCuenca del Río Luján presentan las

características típicas de los cursosde la sub-región “pampa ondulada”,con cauces serpenteantes bordeadospor leves barrancas en varios tramosde su recorrido, aguas lentas yamplios valles de inundación comoconsecuencia de las escasas pen-dientes generales que arrojan unamedia en toda su extensión de 0,44m/km (CIACLU, 2006).

La Cuenca del Río Luján se ubica enun área de relieve generalmente llano.Se diferencian dos zonas: a) terrazaalta: constituida por depósitos delpampeano y b) terraza baja:pospampeana, asentada en elanterior. La terraza alta ocupa la

mayor parte del área y corresponde al

curso superior y medio del Río Luján,

en tanto que la baja corresponde al

curso inferior del río y constituye la

llanura aluvional que se extiende a

partir del partido de Pilar hasta

confundirse con el delta del Paraná

(Andrade y Otros 1986, p.11). Enresumen, la cuenca hídrica se hallaasentada sobre una llanura de tiposedimentario pampeano en el sectorbonaerense y en una llanura aluvialaún en proceso de formación del deltadel Paraná. (Figura 1).

Tomando como base el estudio deCodignotto J. y Kokot R. (2005) elárea costera, desde el frente del deltahacia la ciudad de Buenos Aires, estáconformada por un paleoacantilado,en cuya base se presenta una terrazaestuarial constituida por cordones

litorales, planicie de marea y playas.Asimismo, existen dos áreas decaracterísticas diferenciadas: unazona alta, con altitudes por encimade los 20 mts. snm, y una zona másbaja correspondiente a la costa deaproximadamente 5 mts. snm. Laprimera corresponde a la provinciageomorfológica de la Pampa Ondula-da, con un relieve formado principal-mente por acción fluvial, correspon-diendo las ondulaciones observadasa un sistema de ríos y divisoriasdentro de un ambiente modificadopor acción antrópica.

El área más baja alcanza la costa delestuario del Río de La Plata originadadurante el Holoceno, con arenas finasy planicies de marea limo arcillosasasentadas sobre una capa de materialcompacto constituida por toscas.También está constituido por depósi-tos de arcillas, suelos plásticos limoarcillosos y suelos arenosos, quecorresponden al Post-Pampeano. Elárea se encuentra actualmenteexpandida artificialmente por rellenos,construcciones portuarias y defensascosteras.

Respecto de la dinámica costera en elpasado, la ingresión holocena avanzósobre la zona litoral depositando elQuerandinense e inundó los vallestributarios del Río de la Plata generan-do amplios estuarios subordinados alanterior entre los que aparece el delRío Luján. También se labraron lasbarrancas o acantilados y el nivel de

Tipos de criterios establecidos para el estudio de cuencas hidrográficas.Elaboración propia en base a distintas fuentes bibliográficas.

Criterios Elementos considerados Autores

Físico-Naturales Divisoria de aguas; topografía; relieve; cuenca de drenaje; planicie de inundación;cuenca hidrológica; hidrología subterránea; acuífero, etc. Strahler y Strahler; ECOAGUA

Gestión Unidad de gestión para el manejo de los recursos hídricos A. Dourojeanni

Recursos Tipo de recursos, caudal de agua, equidad en la distribución y uso de los recursos Guarino Arias

Normativo Divisoria de aguas, criterios físico-naturales Ley 25688

Holístico o integral Ordenamiento territorial, planificación, gestión ambientalCriterios ambiental, social, económico y cultural Volkman; Fernández; Natenzon

4 24 24 24 24 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

“Terraza Baja” sobre una costaconformada por materiales delPleistoceno. Durante las sudestadasse originaban corrientes tractivassobre la costa bonaerense, capacesde transportar sedimentos gruesos alo largo de la costa en dirección SE-NO aproximadamente, con sentidocontrario al flujo natural del estuario.En este sentido, el Río Luján fuenotablemente desviado hacia el NOdebido a la deriva litoral, comoconsecuencia de la acción de estascorrientes; la Laguna Grande consti-tuye una evidencia de este fenómeno,indicando una de las antiguasposiciones de dicho río. La dinámicadel Río de La Plata generó planicies demareas bien desarrolladas en la zonaVitoria, hasta que el rápido avance delDelta del Paraná interfirió la faseestuárica, imponiéndose una fasefluvial que actualmente continúa.Según estudios realizados en el deltase estima que éste avanza a razón de70 m/año (Iriondo 1980, Codignotto1990, En: Codignoto J. y Kokot R.,2005).

Teniendo como base el mismoestudio, en cuanto a la dinámicacostera actual, y respecto del Río

Luján, según cartografía del área endiferentes períodos, su desemboca-dura está libre de obstáculos en losmapas de los años 1731, 1756 y1783. No obstante un croquis de1731 elaborado por un conocedor dela zona y otros mapas de 1762 y 1784muestran una obstrucción. Noobstante se observa cómo la antiguadesembocadura hacia el norte del RíoLuján en el Paraná de las Palmasqueda en la cartografía reciente cadavez más alejada del frente del delta.En el croquis del año 1731 el Río

Luján y el Río Reconquista vierten

sus aguas en el Río Paraná de las

Palmas (…) En cambio en mapas

posteriores (a fines del siglo XIX),

debido al aporte continuo de sedi-

mentos tanto el Río Luján como el

Reconquista desembocan en el Río

de la Plata. Finalmente a comienzos

del siglo XX sólo el Río Luján desem-

boca en el Río de la Plata, en cambio

el Reconquista lo hace en el Río

Luján (Codignotto J. y Kokot R. 2005,p. 20).

GEOLOGÍA

Según el informe de Andrade y otros(1986) la cuenca del Luján se

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1 Mapa del Bajo Delta delParaná. Extractado de: LeonardoFernández. “Servicios ecológicos enhumedales, el caso de Tigre, BuenosAires”. Fuente: Kandus (1997) yTorres, H.; en Vapñarsky, C. (2000).

4 34 34 34 34 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

encuentra ubicada sobre la planiciede acumulación conocida comoPampasia. Desde el punto de vistageológico tales autores distinguendos grandes unidades: Pampeano yPostpampeano. El Pampeano

corresponde a las zonas altas y a los

interfluvios y coincide con las zonas

de recarga de los acuíferos. El

Postpampeano, se asocia en cambio

con el fondo de las zonas bajas,

depresiones, cuencas y valles

excavados en la pila de los horizontes

anteriores y cauces de los ríos, y por

lo tanto, con la conducción y

descarga de los acuíferos (Andrade yOtros 1986, p. 8).

Según Codignotto J. y Kokot R.(2005) en general la geología delárea costera en el delta del Paranáestá constituida por sedimentos noconsolidados correspondientes a lafracción arenosa en las áreas dealbardones y a limos-arcillosos en lasislas y frente sumergido. El frentecostero entre San Isidro y puntaPiedras está constituido por áreas decordones litorales arenosos yplanicies de marea limo arcillosas.

La geología de la región está constituidapor depósitos sedimentarios, en su granmayoría continentales, e intercaladospor algunos depósitos marinos. Losmismos se asientan de maneradiscordante sobre un relieve fracturadode basamento cristalino constituido porrocas metamórficas. Por encima deéste se hallan los sedimentospampeanos: Formación Olivos (Tercia-rio, Oligoceno superior, 30 millones deaños); Formación Paraná (15,5 y 5,5millones de años, Mioceno superior ymedio); Arenas Puelches (5,5 y 3,8millones de años, origen Terciario,Plioceno Inferior); Formación Ensenada(3,5 millones de años, etapa glaciar);Loess Bonaerense de Ameghino;Formación Belgrano o FormaciónPascua (700.000 años). Asimismo, losque siguen a continuación son lossedimentos post-pampeanos, constitui-dos por capas cenagosas depositadasbajo un régimen de abundante lluvia ydescenso de la temperatura producidos

durante el último período glaciario. Estegrupo sedimentario es denominadoFormación Luján, correspondientes alos barros verdinegros y grisáceos quese hallan en el valle del Riachuelo. Alfinal del período se registró un nuevoascenso del nivel del mar, denominadaingresión Querandina (6000 años), queoriginó la llamada terraza estuárica quese halla por debajo de los 5 metros en lafaja costera del Río de La Plata, ampliazona anegadiza al pie de las barrancas.Las aguas de esta ingresión penetraronen los grandes cauces preexistentes delRiachuelo-Matanza, el Río Reconquistahasta llegar a la altura del PuenteMárquez y el Río Luján hasta 15 kmarriba de su actual desembocadura.

Tanto los depósitos de la FormaciónLuján como los de la ingresiónQuerandina se ubican en el subsuelode la ciudad a niveles muy cercanosal actual nivel de las aguas delestuario, razón por la cual se puedenver hoy en el fondo de los valles.

Los últimos depósitos post-pampeanos están dados por laformación La Plata de alrededor de2900 años.

Hace unos 2000 años se produjo laestabilización del actual nivel del mary todo el territorio de Buenos Airesquedó sujeto a leves procesoserosivos. La formación del delta delParaná continuó con el avance deislas y bancos como su frente limosobajo las aguas del Río de La Plata.

SUELOS

Según Hurtado M. y otros (2005) lossuelos de esta área pertenecen a lasubregión natural del Delta, el cualcomprende un pequeño sector delnoreste de la provincia de BuenosAires. Son terrenos formados porsedimentos fluviales aportados enforma permanente por el Río Paraná ysu red de drenaje. Asimismo, suformación está dada por ingresionesmarinas cuaternarias que deposita-ron materiales arcillosos y salinosque mayoritariamente puedenencontrarse en superficie. El paisaje

es cambiante sobre todo en el sectordistal por tratarse de terrenos deorigen y remodelación fluvial.

En general se trata de una granformación insular donde se observaninnumerables brazos de río eimprontas cegadas de cauces abando-nados (INTA 1981, En: Hurtado y otros,2005). Los sedimentos superficialesson generalmente areno-limosos ydebajo de ellos hay bancos arcillososde escasa permeabilidad.

En las partes más altas, mejordrenadas, formadas por sedimentoslimo-arenosos sobre arcilla, sedesarrolla un horizonte superficial Aque no alcanza a cumplir con lascondiciones de epipedón mólico(orden Molisol). Debajo de ésteaparece uno de color pardo rojizo, noafectado por hidromorfismo, lo que hapermitido la oxidación del hierro.

En los albardones arenosos lossuelos no presentan horizontesdiferenciados y presentan unaescasa presencia de materia orgáni-ca superficial.

Dadas estas características lossuelos pertenecen su gran mayoríaal Orden Entisol (subgrupo de losEndoacuentes típicos).

Las inundaciones producidas en eldelta de períodos prolongados son ensu mayoría producto del desborde delRío Paraná. Mientras tanto, aquellasproducto de mareas o vientos delsudeste que hacen ingresar lasaguas del Río de La Plata en direc-ción contraria a su escorrentíanatural tienen escasa duración. Enorden de importancia, las principaleslimitaciones de los suelos del deltaestán dadas por: inundación,presencia de capa freática alta,salinidad y alcalinidad. La aptitud delos suelos es netamente ganadera.

En el área costera que nos ocupa, lazona de exposición a inundaciones yposible anegamiento hídrico estárepresentada por la cota de los 7,5mts. Asimismo la zona de criticidadpara emprendimientos urbanos está

4 44 44 44 44 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

definida por varios elementos, entreellos: a) la cota de inundación de los4 mts., que corresponden a áreas deanegabilidad y eventos de inundacióndel Río de La Plata; b) el tipo demateriales que en su mayoríacorresponden a sedimentos deingresión marina del querandinensecon materiales de tipo arcillasexpansivas y c) el valor ecológico delos ecosistemas que en éstos sedesarrollan, muchos de ellos declara-dos como áreas protegidas3.

C. INDAGANDO SOBRE LOS LÍMITESDE LA CUENCA INFERIOR DEL RÍOLUJÁN

Del aporte bibliográfico de distintosautores y a modo de síntesis podemosmencionar los siguientes estudiosque establecen límites tanto para lacuenca del Río Luján como su parteinferior, la cual nos atañe particular-mente en este trabajo.

Para el estudio efectuado porAndrade M. y otros (1986) la cuencadel Río Luján abarca la totalidad delos partidos de Suipacha, Mercedes,Luján, Exaltación de la Cruz, Pilar,Campana, Escobar y Tigre. Quedan

excluidos del análisis de tal trabajolos partidos de: Chacabuco, Carmende Áreco, General Rodríguez, GeneralSarmiento, Moreno, San Andrés deGiles y San Fernando4.

Asimismo establecen su cursosuperior desde sus nacientes en laconfluencia del Arroyo Durazno y elArroyo Los leones, por 40 km. aproxi-madamente hasta Jáuregui. El cursomedio, de aproximadamente 30 km.de longitud, se extiende desdeJáuregui hasta las proximidades delcruce con la Ruta Nacional N 8,mientras que el curso inferior seextiende desde las inmediaciones delcruce con la Ruta Nacional N 8 hastala desembocadura en el Río de LaPlata unos 60 km. aproximadamente.

Según Andrade y otros el diseño de la

cuenca es, en general, rectangular.

Los arroyos Escobar, Marín y de las

Tunas, incluidos en la cuenca,

también tienen este diseño, aunque

hacia el oeste, en el curso superior el

diseño es dendrítico. Sus cursos

inferiores presentan un avenamien-

to, por falta de pendiente (Andrade yOtros 1996, p. 33)5. (Figura 2).

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2 Cuenca del Río Lujánsegún definición de Andrade y otros.Fuente: CIACLU. http://www.ciaclu.com.ar/comite/default.aspx

4 54 54 54 54 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

En este trabajo, se definen lossiguientes límites hidrográficos de laCuenca del Río Luján6:

Cuenca del Aº de la Cruz: al NOCuenca del río Areco: al NOCuenca del sallado: al SCuenca del reconquista: al SO

La cuenca comprende una superficiede 3295 km2, la longitud del río es de128 km. siendo la longitud total decauces de la cuenca de 450 km. Sucaudal medio es de 5,37 m3/seg y supendiente media7 es de 0,44 m/km2.

Asimismo, divide a la cuenca en trescursos:

El curso superior del Río Luján,

se extiende desde las nacientes

hasta Jáuregui, con una longitud

de 40 km. Presenta un drenaje con

características de poca difusión. Y

al recorrer áreas de poca pendiente

y con ondulaciones suaves en el

terreno se observan procesos de

erosión retrocedente en los

afluentes. (Pendiente media es de

0,40 m/km).

El curso medio, se extiende

desde Jáuregui hasta las proximi-

dades del cruce de la Ruta

Nacional Nº 8, sobre un relieve

más acentuado que el resto de la

zona. Posee una longitud de 30

km. aproximadamente. (Pendien-

te media es de 0,83 m/km).

El curso inferior se extiende

desde las inmediaciones del

cruce de la ruta Nacional N 8

hasta la desembocadura en el Río

de la Plata, con una longitud de

60 km. aproximadamente.

(Pendiente media es de 0,16 m/

km a 0,05 m/km). En este sector

el río se va ensanchando, a la vez

que aumenta su profundidad, lo

que permite que sea navegable.

Se destacan importantes afluen-

tes tales como: Aº Garín, Aº

Escobar, Aº Claro, Río Reconquis-

ta y Aº De las Tunas.

A la altura del cruce con la Ruta

Nacional Nº 9, el río tuerce de un

rumbo SO-NE hacia el SE,

haciéndose paralelo al Paraná de

las Palmas y confundiéndose con

el Delta del Paraná (Andrade yOtros 1996, p. 36).

Según Di Pace (2001) la cuenca delRío Luján tiene una superficie de2940 km2, el volumen del caudalmedio es de 5,37 m3/seg (con unmáximo de 400 m3/seg). Atraviesa lospartidos de Chivilcoy, Mercedes, Luján,Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana,Escobar, Tigre y San Fernando. Lasnacientes se localizan en el partido deSuipacha y recorre 130 km antes deverter sus aguas en el río de la Plata.Desde el curso superior y hasta elcurso medio corre encajonado; en eltramo inferior adquiere un típicodiseño de llanura (pendiente media dela cuenca: 0,44 m/km), al igual quesus afluentes, los que por deficien-cias de avenamiento desarrollanmeandros que discurren por unaamplia planicie de inundación. Eneste tramo el gradiente disminuyenotablemente, y ya en el partido deTigre el área cobra un aspectodeltaico. El recorrido que inicialmentetiene una dirección SSE-NNE (perpen-dicular al cauce del Paraná de LasPalmas) se desvía bruscamente al SEpara afluir al Río de la Plata pocoskilómetros aguas abajo. A este ríotributan los arroyos Escobar, Garín,Claro y de Las Tunas.

Según el Comité Regional de LaCuenca Hídrica del Río Luján, lacuenca del Río Luján está ubicada enel NE de la provincia de Buenos Airesy abarca unos 3000 km2. El cauceprincipal recorre aproximadamente130 km. en sentido SO-NE desde sunacimiento en el partido de Suipacha—como arroyo Los Leones— hasta suencuentro con el delta del Paraná, endonde tuerce su curso en direcciónNO-SE hasta la desembocadura en elRío de La Plata. Atraviesa los partidosde Mercedes, Luján, Pilar, Exaltaciónde la Cruz, Campana, Escobar, yTigre, y a lo largo del primer tramomencionado, recibe tributariostambién desde los territorios de SanAndrés de Giles y General Rodríguez.

La población del área es de aproxima-damente 1.000.000 de habitantes(CIACLU, 2006).

El trabajo de Fernando Isuani (2004)considera que el Río Luján constituyeuna de las tres cuencas principalesque surcan gran parte de la RegiónMetropolitana de Buenos Aires. Susnacientes surgen en la pampaondulada, en el partido de Suipacha(noroeste de la provincia de BuenosAires), recorriendo en la alta cuencaáreas de uso agrícola y ganaderoextensivo, con fuentes de contamina-ción difusa, así como tres ciudadesintermedias (Mercedes, Suipacha yLuján). Bordea el periurbano bonaeren-se y el Área Metropolitana de BuenosAires (con importante contaminacióndomiciliaria e industrial). Recorre así128 km., se une al delta del Río Paranáy desemboca en el estuario del Río deLa Plata.

Elena Chioza y Figueira (1982)efectúan un estudio hidrológico de laArgentina dividiéndolo en cuencas ysubcuencas. La Cuenca del Lujánpertenece a la Cuenca del Plata ydentro de ésta a la Subcuenca del RíoParaná (la misma se divide en trestramos: Alto, Medio e Inferior). En su

tramo inferior el Río Paraná discurre

dividido en varios brazos

anastomosados entre sí hasta su

confluencia en el Río Uruguay. El delta

del Paraná (14.000 km2 se extiende a

partir de la ciudad de Diamante, con

una longitud de 320 km. y ancho

variable: 18 km. frente a Baradero y

más de 60 km. entre los ríos Luján y

Gutiérrez …Por la margen derecha el

Paraná recibe en el ámbito de la

provincia de Bs. As. una serie de ríos y

arroyos que desaguan en la pampa

ondulada: son el Ramallo, el Tala, el

Arrecifes, el Areco y el Luján (Chiozza,E. y Figueira R. 1982, p. 337).

Los criterios que analiza son losfísicos, principalmente teniendo encuenta las características del curso delos ríos que la componen: nacimiento,longitud, superficie, navegabilidad,régimen, afluentes, entre otros.

4 64 64 64 64 6 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

subcuencas (superficie, perímetro,largo y ancho); se efectúa un análisishipsométrico en el que se toma lapendiente media de la cuenca y sualtura media, como los parámetrosmás importantes que ayudan adescribir su relieve y se estudia eltiempo de concentración8.

Por otra parte se caracteriza el cauceprincipal según su topología, el cualpuede dividirse en tres tramos:

Tramo Superior: extendiéndose

desde las nacientes hasta la

localidad de Jáuregui, con una

longitud aproximada de 47 km.

Presenta una pendiente media del

tramo de unos 0,45 m/km.

Tramo Medio: de aproximada-

mente unos 30 km, desde la

localidad de Jáuregui hasta las

proximidades del cruce con la

Ruta Nacional Nº 8, en la locali-

dad de Pilar. Con una pendiente

media del tramo de 0,36 m/km.

Tramo Inferior: se extiende

desde las inmediaciones del

cruce con la Ruta Nacional Nº 8

hasta el cruce de la Ruta Nacio-

nal Nº 9, atravesando algo más de

20 km. de longitud. La pendiente

media en este tramo es del orden

de 0,04 m/km” (INA 2007, p. 16).

De todos los criterios anteriormenteesbozados, tomamos para nuestroestudio el adoptado por Andrade y

El Instituto Nacional del Agua (INA)(2007) considera que la cuencahidrográfica es un área de captaciónnatural del agua precipitada, queposteriormente escurre a través de lared de drenaje hacia un punto desalida. La cuenca se compone de unconjunto de superficies o vertientes yde una red de drenaje. En dichoestudio que fue realizado para lacuenca del Río Luján se adoptó comolímite de cierre de la cuenca la trazade la Ruta Nacional Nº 9, y la seccióndel puente que atraviesa el Río Luján,como sección de control de la cuenca.

En el mismo se efectúa un estudioexhaustivo de la cuenca: el estudio del

régimen hidrológico de una cuenca

requiere la evaluación de sus caracte-

rísticas físicas y morfométricas. Las

características físicas se refieren a

las componentes físico-geográficas y

a las características hidrometeoroló-

gicas. Las características

morfométricas son indicadores

cuantitativos de los elementos de la

cuenca, que, de un modo u otro

influyen en la magnitud y variabilidad

de los procesos hidrológicos (INA2007, p. 12).

Se estableció una primera subdivi-sión de cuatro subcuencas y en unasegunda instancia se divide a lacuenca del Río Luján en 35subcuencas. De cada una de ellas seanaliza la geometría de la cuenca y

Otros (1986). El límite del tramoinferior de la cuenca del Lujándefinido por estos autores es coinci-dente con el emplazamiento de lasurbanizaciones acuáticas y elecosistema del humedal, a los cualesnos referiremos posteriormente en elpresente trabajo y son objeto deestudio del proyecto marco. (Figura 3)

LOS HUMEDALES, UN CONCEPTOBÁSICO

La expansión de urbanizacionescerradas sobre áreas de extremafragilidad ambiental como loshumedales y sobre algunos sectoresde los valles de inundación de losríos Luján, Reconquista y Paraná delas Palmas y —en menor medida—sobre la ribera sur del Río de la Plata,evidencia una clara vulneración deecosistemas que sirven a lasustentabilidad del aglomeradometropolitano a partir de la conserva-ción de la biodiversidad, los bienes yservicios ecológicos y a la construc-ción de un paisaje cultural (Pintos yOtros, 2008).

Nuestro estudio corresponde a áreasde humedales por lo que su defini-ción establece uno más de loscriterios tomados para la delimita-ción de nuestra área de estudio.

El término humedales se refiere a unaamplia variedad de hábitats interiores,costeros y marinos que comparten

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3 Límite de la cuencainferior del Río Luján y delimitacióndel área de estudio. Elaboraciónpropia.

4 74 74 74 74 7Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4 Límite del área de estudiocon localización de urbanizacionescerradas. Elaboración propia.

No obstante, otros son los elementosque deben definir a las urbanizacio-nes acuáticas presentes en el áreamás allá de las cuestiones y criteriosanalizados en el presente trabajo.Esto podrá ser de análisis enestudios posteriores.

CONCLUSIONES

En función de lo anteriormenteexpuesto el área de estudio quedaráestablecida a partir de los siguientescriterios:

El concepto de cuenca se define apartir de condiciones y característi-cas físico-naturales y sociales y losprocesos dinámicos que se vandando a lo largo del tiempo y vanmodificando la relación sociedad-naturaleza. En síntesis diremos quelos conceptos van cambiando, sonhistóricamente construidos a partirde la relación naturaleza sociedad yque las distintas combinacionessobre el territorio de elementosnaturales y artificiales dan comoresultado determinadas configuracio-nes espaciales.

En cada momento histórico losobjetos sobre el territorio seredefinen, y son las condicioneseconómicas, sociales, culturales ypolíticas las que le dan significadodiferente. Es desde esta visión queconsideramos debemos trabajar el

ciertas características. Generalmentese los identifica como áreas que seinundan temporariamente, donde elagua subterránea aflora en la superfi-cie o en suelos de baja permeabilidadcubiertos por agua poco profunda.Todos los humedales comparten unapropiedad primordial: el agua juega unrol fundamental en la determinaciónde su estructura y funcionesecológicas.

Existen muchas definiciones deltérmino humedal, algunas basadas encriterios principalmente ecológicos yotras más orientadas a cuestionesvinculadas a su manejo. La Conven-ción sobre los Humedales RAMSAR yaen 1971 los define en forma ampliacomo: las extensiones de marismas,

pantanos y turberas, o superficies

cubiertas de agua, sean éstas de

régimen natural o artificial, permanen-

tes o temporales, estancadas o

corrientes, dulces, salobres o saladas,

incluidas las extensiones de agua

marina cuya profundidad en marea

baja no exceda de seis metros. En estadefinición quedan incluidos todos losambientes acuáticos continentales yla zona costera marina (Secretaría deAmbiente y Desarrollo Sustentable dela Nación, 2006).

Es decir los humedales son espaciosen donde el elemento que domina esel agua. Para el caso de estudio setrata de espacios ribereños (o

costeros) de cursos de agua, las quereciben la humedad y por lo tantopresentan vegetación de tipo hidrófila(asociada a excesiva humedad delsuelo).

Como se ha desarrollado el criterioutilizado referente al concepto dehumedal, nos define el límite de los 6metros de altura junto con suscaracterísticas. En caso que lasurbanizaciones a estudiar pertenez-can o estén asentadas en este tipode ecosistemas, debiera tenerse encuenta la citada cota como herra-mienta a considerar.

LOCALIZACIÓN Y SELECCIÓN DEURBANIZACIONES CERRADAS

En función de lo anteriormenteseñalado y considerando queestamos en presencia del estudio deurbanizaciones cerradas polderizadassobre valles de inundación yhumedales de la cuenca baja del RíoLuján se considera como punto departida para la selección de lasurbanizaciones acuáticas el universototal9 de “urbanizaciones cerradas”(clubes de campo y barrios cerrados)que se encuentren en la cuenca bajadel Río Luján anteriormente definiday se localicen en predios cuya cotaoriginal es inferior a 7,5 mts. snmteniendo en cuenta el límite deltramo inferior de la cuenca y elconcepto de humedal. (Figura 4).

4 84 84 84 84 8 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

concepto de cuenca hidrográfica einteresa el análisis de las funcionesactuales porque el uso social es elque le da significado.

En cuanto al recorte territorial, desdeel punto de vista físico-natural semenciona que existen dos áreas decaracterísticas diferenciadas: unazona alta, con altitudes por encima delos 20 metros snm, y una zona másbaja correspondiente a la costa deaproximadamente 5 metros snm.Desde el punto de vista de lo físiconatural entonces, consideraríamosnuestra área enmarcada en su mayoríadentro de la Terraza Baja y zona delDelta, mientras que aquello porencima de los 5 mts. se hallaría en lazona elevada de la Pampa Ondulada.

Como ya expresamos, esta área poseesuelos cuyas principales limitacionesestán dadas por: inundación, presen-cia de capa freática alta, salinidad yalcalinidad. Teniendo en cuenta estascaracterísticas su aptitud es ganadera.

En varios de los estudios tomados enel presente trabajo, en los que sedefine el tramo inferior de la cuencadel Río Luján el límite del mismo estádado por la Ruta Nacional Nº 8,coincidiendo con la curva de nivel delos 7,5 mts. Respecto del límiteinferior consideramos pertinentepara este trabajo el límite dado porAndrade y otros (1996), correspon-diente a la desembocadura del RíoLuján.

Por último el criterio utilizadoreferente al concepto de humedal,nos da como límite en su mismadefinición los 6 metros de altura.Este límite debiera ser estrictamenteconsiderado en caso que las urbani-zaciones a estudiar pertenezcan oestén asentadas en este tipo deecosistemas, por lo que para noso-tros debe ser una herramientafundamental a considerar.

Sumado a sus características físico-naturales y ambientales es en estaárea donde se desarrolla un impor-tante proceso de urbanización a

partir de la localización de urbaniza-ciones cerradas de tipo acuáticas.Aquellas urbanizaciones que seencuentren localizadas dentro deeste sector son las consideradascomo universo de estudio y servirán

de base para futuros trabajos. >

NOTAS

1 1 1 1 1 El presente trabajo se enmarca

dentro del proyecto de investigación

“Urbanizaciones acuáticas. Transfor-

maciones sobre el territorio y el

ambiente derivadas de la localiza-

ción de urbanizaciones cerradas

polderizadas sobre valles de

inundación y humedales de la

cuenca baja del Rio Luján” y

“Urbanismo privado y gestión del

suelo sobre humedales de la cuenca

baja del Río Luján”. Centro de

Investigaciones Geográficas (CIG).

Facultad de Humanidades y Ciencias

de la Educación. Universidad

Nacional de La Plata. Programa de

Incentivos a la Investigación de la

Secretaría de Ciencia y Técnica.

Universidad Nacional de La Plata.

2 2 2 2 2 Eco-Agua S.A. es una empresa

certificada ISO 9001:2000 dedicada a

Sistema Termofusión.

3 3 3 3 3 Conceptos extraídos de la entrevista

realizada por Patricia Pintos a

Fernando Pereyra en Mayo de 2009 en

el marco del Proyecto “Urbanizaciones

acuáticas. Transformaciones sobre el

territorio y el ambiente derivadas de

la localización de urbanizaciones

cerradas polderizadas sobre valles de

inundación y humedales de la cuenca

baja del Río Luján”.

4 4 4 4 4 Para definir el área los criterios de

definición utilizados por Andrade y

otros (1986) son:

a) Que el río principal pase por el

territorio del partido; y/o

b) Que la superficie del partido que

pertenece a la cuenca sea significativa.

No incluyen en este trabajo, el análisis

del Rio Reconquista, tributario del

Luján, por su envergadura y las

características del área regada, que

consideran merecen un tratamiento

por separado.

5 5 5 5 5 El presente trabajo se ha realizado en

el Instituto de Geografía de la

Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad Nacional de Buenos Aires,

en el marco de un convenio firmado

por dicha institución y la municipali-

dad de Luján, en el año 1985.

6 6 6 6 6 El Río Luján nace a los 59º 37 long. O

y 34º 43 lat. S, en el partido de

Suipacha, en la confluencia de los

arroyos Durazno y los Leones. De

allí, la cuenca recorre los partidos de

Mercedes, Luján, Pilar, Exaltación de

la Cruz, Campana, Escobar, Tigre y

San Fernando, para desembocar en

el Río de la Plata.

7 7 7 7 7 Fuente: SIMEB. Evaluación ambien-

tal de los recursos hídricos del

SIMEB. Cuenca del Río Luján. DNOA-

SUBS/M.A. 1980.

8 8 8 8 8 “Corresponde al tiempo que tardaría

una gota de agua en trasladarse

desde el punto más alejado de la

cuenca hasta su salida”. (INA;

2007:17).

9 9 9 9 9 Se realizó una base de datos y

cartografía en base a información de

la Dirección de Ordenamiento

Territorial, la Secretaría de Asuntos

Municipales y el Ministerio de

Economía, todos pertenecientes a la

Provincia de Buenos Aires. Elabora-

do por Silvina Fernández y Alejandra

Sgroi. Año 2009.

10 10 10 10 10 Ley N° 25688 Régimen de Gestión

Ambiental de Aguas. ARTICULO 3°

Las cuencas hídricas como unidad

ambiental de gestión del recurso se

consideran indivisibles.

BIBLIOGRAFÍA

ANDRADE, M. I., CARVAJAL, A.,ANDRADE, M. I., CARVAJAL, A.,ANDRADE, M. I., CARVAJAL, A.,ANDRADE, M. I., CARVAJAL, A.,ANDRADE, M. I., CARVAJAL, A.,

YANES, L. y otrosYANES, L. y otrosYANES, L. y otrosYANES, L. y otrosYANES, L. y otros (1986) Factores de

deterioro ambiental en la cuenca del Río Luján.

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de

Buenos Aires. Argentina.

BARKÍN, D; KING, TBARKÍN, D; KING, TBARKÍN, D; KING, TBARKÍN, D; KING, TBARKÍN, D; KING, T..... (1970) Desarrollo

económico regional (enfoque por cuencas

hidrográficas de México). México: Siglo XX.

Centro de Información ambiental de laCentro de Información ambiental de laCentro de Información ambiental de laCentro de Información ambiental de laCentro de Información ambiental de la

Cuenca del Río Luján CIACLUCuenca del Río Luján CIACLUCuenca del Río Luján CIACLUCuenca del Río Luján CIACLUCuenca del Río Luján CIACLU (2006)

Universidad Nacional de Luján y Comité

Regional A de la cuenca hídrica del Río Luján.

http://www.ciaclu.com.ar/comite/

default.aspx

4 94 94 94 94 9Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

CODIGNOTTO CODIGNOTTO CODIGNOTTO CODIGNOTTO CODIGNOTTO J. O; J. O; J. O; J. O; J. O; KOKOT, KOKOT, KOKOT, KOKOT, KOKOT, R. R.R. R.R. R.R. R.R. R. (2005)

“Geología y Geomorfología”. En: El Cambio

Climático en el Río de la Plata, Capítulo 8, Parte

II, pp 85-105, Barros V., A. Menéndez y G. Nagy

Eds. 200 p. Buenos Aires.

DI PACEDI PACEDI PACEDI PACEDI PACE, M., M., M., M., M. (2001) Sustentabilidad Urbana

y Desarrollo Local. Módulo 4 Maestría de

Desarrollo Local en Áreas Metropolitanas, ICO-

UNGS.

DOUROJEANNI, A. y otrosDOUROJEANNI, A. y otrosDOUROJEANNI, A. y otrosDOUROJEANNI, A. y otrosDOUROJEANNI, A. y otros (2002) Gestión

del agua a nivel de cuencas: teoría y práctica.

Serie 47. Recursos Naturales e Infraestructura.

CEPAL-ECLAC, Santiago de Chile. Agosto.

ECOAGUAECOAGUAECOAGUAECOAGUAECOAGUA http://www.ecoagua.com.ar

CHIOZA, E; FIGUEIRA, R.CHIOZA, E; FIGUEIRA, R.CHIOZA, E; FIGUEIRA, R.CHIOZA, E; FIGUEIRA, R.CHIOZA, E; FIGUEIRA, R. (Dirección)

(1982) Atlas Total de la Rep. Arg.; Vol. II: Atlas

Físico de la República Argentina. Buenos Aires:

CEAL.

HERRERO, A. C.; FERNÁNDEZ, L.HERRERO, A. C.; FERNÁNDEZ, L.HERRERO, A. C.; FERNÁNDEZ, L.HERRERO, A. C.; FERNÁNDEZ, L.HERRERO, A. C.; FERNÁNDEZ, L.

(2008) De los ríos no me río. Cap. VII.

“Valoración de Servicios Ecológicos aplicado al

manejo de Cuencas Hidrográficas”. Editorial

TEMAS GRUPO EDITORIAL.

KANDUS, PKANDUS, PKANDUS, PKANDUS, PKANDUS, P..... (1997) Análisis de patrones de

vegetación a escala regional en las islas del sector

bonaerense del Delta del Río Paraná. Tesis Doctoral,

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

ISUISUISUISUISUANI, FANI, FANI, FANI, FANI, F..... (2004) Problemática ambiental

de la cuenca del Río Luján. Manejo y Gestión

del recurso hídrico. Universidad Nacional de

General Sarmiento, Agencia Nacional de

Promoción Científica y Tecnológica - PICT

2004-20417.

GUARINO ARIAS, A.GUARINO ARIAS, A.GUARINO ARIAS, A.GUARINO ARIAS, A.GUARINO ARIAS, A. (2009) El cambio

climático y el agua. Ríos interestaduales,

principios de razonabilidad y equidad en la

distribución de sus aguas. www.acaderc.org.ar/

doctrina/...cambio-climatico-y-el-agua

HURTADO, M; MOSCATELLI G;HURTADO, M; MOSCATELLI G;HURTADO, M; MOSCATELLI G;HURTADO, M; MOSCATELLI G;HURTADO, M; MOSCATELLI G;

GODAGNONE R.GODAGNONE R.GODAGNONE R.GODAGNONE R.GODAGNONE R. (2005) “Los suelos de la

Provincia de Buenos Aires”. En: Relatorio del

XVI Congreso Geológico Argentino. La Plata:

Editores Barrio R. Etcheverry R. Caballé M.

Llambias E.

Instituto Nacional del AguaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del Agua (2007)

Diagnóstico del funcionamiento hidrológico

hidráulico de la Cuenca del Río Luján - Provincia

de Buenos Aires. Delimitación de las zonas bajo

riesgo hídrico. Informe lNA 284-01-2007.

Informe Final, junio de 2007. En:

www.delriolujan.com.ar/estudioina.html

Ley Nacional N° 25688: Régimen deLey Nacional N° 25688: Régimen deLey Nacional N° 25688: Régimen deLey Nacional N° 25688: Régimen deLey Nacional N° 25688: Régimen de

Gestión Ambiental de Aguas.Gestión Ambiental de Aguas.Gestión Ambiental de Aguas.Gestión Ambiental de Aguas.Gestión Ambiental de Aguas. Sanciona-

da: 28/11/02. Promulgada: 30/12/0210.

MONKHOUSE, FMONKHOUSE, FMONKHOUSE, FMONKHOUSE, FMONKHOUSE, F.L..L..L..L..L. (1978) Diccionario de

términos geográficos. Barcelona: Oikos Tau.

NATENZON, C. y otrosNATENZON, C. y otrosNATENZON, C. y otrosNATENZON, C. y otrosNATENZON, C. y otros (1989): “Cuencas

Hidrográficas, una exploración sobre el

concepto. Programa de Investigaciones en

Recursos Naturales y Ambiente”. PIRNA.

Facultad de Filosofía y Letras. UBA. En:

Seminario-Taller sobre Uso Tradicional de

recursos naturales en ecosistemas de montaña.

UNJ/MAB- UNESCO/IUBS. San Salvador de

Jujuy, Septiembre 1989, pp. 1-9.

PINTPINTPINTPINTPINTOS, POS, POS, POS, POS, P. y otr. y otr. y otr. y otr. y otrososososos (2008) Urbanizaciones

acuáticas. Transformaciones sobre el territorio y

el ambiente derivadas de la localización de

urbanizaciones cerradas polderizadas sobre

valles de inundación y humedales de la cuenca

baja del Río Luján. Solicitud de acreditación de

Proyectos de Investigación y/o desarrollo para

el año 2009. Programa de Incentivos.

Secretaría de Investigación Ciencia y Técnica.

Universidad Nacional de La Plata. (inédito)

Secretaría de Ambiente y DesarrolloSecretaría de Ambiente y DesarrolloSecretaría de Ambiente y DesarrolloSecretaría de Ambiente y DesarrolloSecretaría de Ambiente y Desarrollo

Sustentable de la NaciónSustentable de la NaciónSustentable de la NaciónSustentable de la NaciónSustentable de la Nación (2006)

Humedales de la República Argentina.

Producción Integral: VISSUAL Comunicación &

Diseño, Buenos Aires, Argentina.

[email protected]

SALINAS ALCEGA, S.SALINAS ALCEGA, S.SALINAS ALCEGA, S.SALINAS ALCEGA, S.SALINAS ALCEGA, S. (2007) Derecho y

Administración del Agua. Edit. Zeta. Agosto

2007, pág. 302. Enciclopedia Concisa

Sopena. T2 http://www.sertox.com.ar

STRAHLER A. N; STRAHLER, A. H.STRAHLER A. N; STRAHLER, A. H.STRAHLER A. N; STRAHLER, A. H.STRAHLER A. N; STRAHLER, A. H.STRAHLER A. N; STRAHLER, A. H.

(2005) Geografía Física. Tercera Edición.

Barcelona: Ediciones Omega.

VVVVVAPÑARSKYAPÑARSKYAPÑARSKYAPÑARSKYAPÑARSKY, C. , C. , C. , C. , C. (2000) La Aglomeración

Gran Buenos Aires: expansión espacial y

crecimiento demográfico entre 1869 y 1991.

Buenso Aires: Eudeba.

VOLKMAN, L.VOLKMAN, L.VOLKMAN, L.VOLKMAN, L.VOLKMAN, L. (2009) SUPLEMENTO

desarrollado por la Asociación Los Algarrobos -

Nº 1 Capítulo I. www.cordobes.com/30dias/

noticia10.html

5 05 05 05 05 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

Experiencia y experimentación demorfologías digitales.Modos de pensamiento y alcances para unareflexión sobre lo inmaterial y esencial enarquitecturaOMAR CAÑETE ISLASCOLABORADORA: CATALINA BAHAMONDES

RESUMEN

La asimilación por parte de la arquitectura de la modelación computacionalproveniente de las teorías de la complejidad, ha abierto en las últimas décadasun campo de exploración morfológica de alto valor estético e incluso pre-proyectual. En el presente artículo se exploran algunas de estas posibilidades entanto modos de pensamiento arquitectónico que nos permite amplificar la obser-vación de lo inmaterial.

Palabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesmorfología, complejidad, punto de vista arquitectónico, gráfica artísticacomputacional, taller digital

ABSTRACT

Architecture´s assimilation of computer modelling has opened up a field formorphological research having aesthetic and even pre-project value. This paperexplores some of these perspectives as ways of architectural thought, allowingfor the enlarging of the observation of the immaterial.

Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey wordsmorphology, complexity, architectural point of view, computer graphic´s art,digital workshop

> Omar Omar Omar Omar Omar CAÑETE ISLASCAÑETE ISLASCAÑETE ISLASCAÑETE ISLASCAÑETE ISLAS, Psicólogo,profesor Escuela de Arquitectura enla cátedra Geometría Fractal,Universidad de Valparaíso. EjecutorResponsable proyecto FONDARTRegional 2011 «Exploracionesmorfológicas digitales».

[email protected]

> Catalina Catalina Catalina Catalina Catalina BAHAMONDESBAHAMONDESBAHAMONDESBAHAMONDESBAHAMONDES,ayudante alumna cátedra GeometríaFractal y co-expositora proyectoFONDART Regional 2011 «Exploracio-nes morfológicas digitales».

> MODOS DE PENSAMIENTOCOMPLEJO

Polo: Tal vez este lago solo asoma

sus terrazas al lago de nuestra

mente.

CALVINO; 2005:127

La diversidad de modelos y teoríasasociadas a las llamadas Teorías de laComplejidad o los diversos modelosmorfogenéticos (Morin, 1999) hapropiciado no sólo reflexiones yplanteamientos en el orden paradig-mático (Khum, 1969) desde lo quegenéricamente se denomina una

Teoría del Conocimiento, sino que hapermitido la aparición de conceptosaltamente operativos que ha enrique-cido modos de aprehensión y concep-ción estructurante del espacio, comoparte de un proceso dinámico queorganiza la experiencia arquitectónica(Varas, 2000).

Los primeros avances del denominadoPensamiento Complejo (Morin, 1999)genéricamente denominados comoazar —sea azar ontológico o soloepistémico— (Wagensberg, 2000)progresivamente generaron modelos

5 15 15 15 15 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

de cómo amplificar señales o patro-nes, donde operan factores deincertidumbre y mecanismos deretroalimentación e influenciarecíproca, dándose fenómenos de laincertidumbre, alteridad,respectividad, tensión y equilibriodinámico (Letelier y Brugnoli 1992) osincronía (Varela, 1995; Varela yThompson, 2000) y la emergencia denuevas morfologías y geometrías asícomo de procesos de auto-organiza-ción como transformaciones einteracción a multi-escala (Mladenoff,David, 2011), que a su vez, songeneradoras de nuevas inter y metarelaciones morfológicas tales comotramas, texturas, gradientes, mallas,diversas estructuras cambiantes,pliegues y entes rizomáticos quepropician la necesidad de nuevoscampos cartográficos y landscapesque den cuenta de estas nuevasrelaciones morfológicas cada vez másdinámicas (Deleuze, 2000; McGarigal,Kevin, 1995; Zaera Polo, 2001; SoláMorales, 2005). La aprehensión deeste tipo de formas e interaccionescomplejas a través de morfologías ysoftwares altamente operativas,resulta un marco de exploración pre-proyectual desde donde reflexionarrespecto a la generación y construc-ción contemporánea de la sensibilidadarquitectónica y como una herramien-ta para amplificar un pensamientoorientado en base a la constanteobservación de lo inmaterial. En estemarco, experimentación y experienciase integran en una constante acciónsensible y creativa, no sólo afín a lavaloración de las morfologías irregula-res, sino también abiertas a lareflexión y aprehensión de las inter-relaciones dinámicas del espacioexpresado en temas más complejoscomo lo son el habitar, los modos devida, la ciudad, el entorno, lo vernácu-lo y los valores arquitectónicospropios de la contemporaneidad.

Un área de impacto de estos nuevosdesarrollos, será sin duda, la compu-tación y la modelación informática, yespecialmente, el arte Digital, que

nos permite graficar estas influen-cias y experimentar posibilidades pre-proyectivas para la arquitectura.

MORFOLOGÍAS Y ARTE DIGITAL.ANTECEDENTES

Desde mediados de los años 60,diversos artistas pioneros empiezan aexplorar las nuevas herramientasgráfico-computacionales en el ámbitodel arte, siendo las primeras exposi-ciones de autores como Michel Noll,en 1965, marcadas por la evidenteinfluencia, como parte del climairrepetible de la época, de pintorescomo Paul Klee, Mondrian (CooperGiloth & Lynn Pocock-Williams,2004), los ya clásicos estudiosópticos de Duchamp, los trabajos deJoseph Albers, el Op Art y otros,quienes son vistos como referentesen esta búsqueda de formascompositivas y minimalistas a la vez,con énfasis en la existencia depatrones puros, simples y esenciales,pero a la vez, combinatorios,generativos y transformacionales queincorporan las nociones de lenguajeformal, propiciadas por el uso decomputadores, que inicialmentedesarrollado de la lingüística y lalógica, sentara las bases del cómputoa mediados del siglo XX, en autorescomo Noam Chomsky y las teoríaspsico y socio cibernéticas delobservador, en paralelo al desarrollode la naciente computación (Dietrich,F; 2000) o incluso la nacienteanimación digital y los efectosespeciales del cine (Withney, J. 1961,1971; Youngblood, G., 1970). Unasdécadas después, en medio de laefervescencia de una época marcadapor el inicio de revoluciones ycambios de todo tipo, de estas y otrasconfluencias, se da origen a expre-siones de una vanguardia plásticaconocida como Arte Digital. Aparecenlos primeros lenguajescomputacionales gráficos como DOL-SYSTEMS (Lindenmeyer &Przemyslaw, 2004), ASCII, ALGOL oLOGO, los plotters de impresión, ynuevos softwares gráficos diseñados

para tales fines, como BLEFIX, creadopor el artista gráfico KennethKnowlton en 1964, o SKETCH-PADde Sutherland en 1965 (Dietrich, F.2000; Lambert, Nick, 2003). Junto aestos pioneros, surgen los primerosCentros de Arte Digital Gráfico, alamparo de Universidades como el MITy transcurren tan sólo un par de añospara las primeras publicaciones hacia1968. Desde entonces, ha transcurri-do una intensa oleada de autores ytrabajos en ésta nuevo nicho devertiginosa exploración que sedesencadena (Niguel, 1982;Stentiford, 1982; Delanda, 2011,Bonet, E. 2011).

Con posterioridad a este primermomento donde predominan elestudio y modelación en base apatrones generativos e iteración defunciones, emerge el diseño yexploración de nuevas morfologías enlos años 70 que abren nuevasposibilidades de exploración mental ymorfológica, tales como el estudio depropiedades escalares entre el todo yla parte, así como las dinámicas decrecimiento y la variación einteracción de patrones, el ruidoinformático, ecuaciones no lineales,procesos estocásticos y azar estadís-tico, para después, durante los años80 y 90 dar paso a la formación degradientes, texturas, mallas, tramas,pliegues y landscape, además dehibridaciones y relaciones n-dimensionales, sistemas SIG, nuevasformas cartográficas y a las nuevasformas de concebir la experienciaespacial (Eliasson, 2010) y laescultura y arte dinámica o enmovimiento —Kinetic Art— (Rozin, D.2010; Weeghel, Willem Van, 2010).Por lo mismo, desde los años 60 y70, al menos en este campo deexploración morfológica, el artedigital ha ido casi de la mano con losavances de la ciencia tecnológica yconstituye un referente de estudio yexperimentación constante.

5 25 25 25 25 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

EXPLORACIONES MORFOLÓGICAS YARQUITECTURA. CONFLUENCIAS YPOSIBILIDADES

...feroces ángeles con cinceles de

madera entran y salen en el aire…

OTEIZA; 2006: 230

El desarrollo de nuevas Morfologíasque de una u otra forma amplían yamplifican los sentidos, se haconcentrado en las últimas décadasen el estudio de las propiedadesholistas de formas irregulares queemergen de variaciones u operacio-nes de transformación e interaccióna escala. Esta sensibilidad dondeconfluyen fácilmente experimenta-ción operativa y aprehensión holista,dando a las transformaciones entanto operaciones formales, unsentido de exploración plástica pre-proyectual. De estas exploracionesmorfológicas destacamos, comoáreas de trabajo para la arquitectura,algunas tales como:

a.a.a.a.a. El vacío en movimiento y transfor-mación. Las morfologías complejasofrecen la posibilidad de estructurar elespacio como un orden dinámico enuna rica continuidad de experienciassucesivas, y no sólo reducir lasposibilidades de la geometría al juegode proporciones o fachadas o inclusojuegos de formas visuales. El sujetono habita en los muros o fachadas,sino en sus intersticios y espacioscomo una continuidad experiencial.En la escultura de Oteiza, por ejemplo,el vacío es entendido como la genera-ción constructiva del espacio median-te la acción en el entorno.

b. b. b. b. b. Multiplicación y variedad desimetrías y centros (o centroides)locales múltiples en volúmenes yformas regulares como irregulares.La generación de morfologíascomplejas, usualmente se expresaen morfologías irregulares rica enintersticios y relaciones entre sub-conjuntos y partes del todo, queincluyen equilibrios y tensionesentre las simetrías y asimetríaslocales con sus respectivos centrosque articulan su unidad en tanto

formas cambiantes en interacción. Elestudio de las simetrías y centrosglobales únicos, propio de las formasregulares, como ocurre en lastendencias estructuralistas y deplanificación global modernistastradicionales, tiende a ser algomecánico y sin vida, debido general-mente al hecho de que las simetríaslocales están ausentes de suatención. Sin embargo, cuando haysimetrías locales en morfologíasirregulares orgánicas, los centros,pese a su diversidad y magnitudtienden a formar y fortalecer elconjunto. Así, las formas irregularesy los espacios que generan, articulanuna diversidad de centros y órdenesque se superponen e interactúan aéstos en estrecha relación, coexis-tencia, alternancia e influencia (cf.Alexander, 2005a y 2005b).

c. c. c. c. c. Morfologías cambiantes einterconectadas generadoras de tramasy mallas a escala. La existencia detransformaciones cambiantes a escala,fuerza al observador a atender a lasinter-conexiones y relaciones como lomicro y lo macro, o entre lo externo y lointerno, y las tramas, mallas o capas,ofrecen una posibilidad de comprendery operar la íntima y estrecha relaciónentre el todo y la parte.

d. d. d. d. d. El estudio de gradientes a escala yen continua conformación. Eltránsito por la ciudad, barrio o lugar, yespecialmente el entorno natural,ofrece la posibilidad de entender unasuerte de promenade más amplia,integradora de la variedad y diversi-dad de formas y espacios engradientes y gradaciones (Alexander,2005a y 2005b).

e. e. e. e. e. Envolventes en interacción ymovimiento. En este punto destacauna comprensión y experimentaciónde cómo se conjugan lo interior y loexterior en transformación, interaccióny alternancia, incluyendo el punto delobservador. En este punto se proponennuevas formas de comprender yexplorar las paradojas viso-espacialesentre otras posibilidades.

f. f. f. f. f. Pliegues morfológicos. Destaca lasposibilidades de articular lugares eintersticios los diversos juegos yposibilidades que esta operaciónmorfológica ofrece para articularcontinuidad y discontinuidadmorfológica.

g. g. g. g. g. La proyección en planos derepresentación de espacios n-dimensionales. Particularmenteinteresa el estudio del tránsito y lashuellas morfológicas dejadas en lastransformaciones a escala y lasinteracciones humanas en la forma,como la íntima relación entre lo microy lo macro, según la escala deobservación y proyección, por lo quesimilares interacciones puedengenerar morfologías similares, peroque también configuracionesmorfológicas pueden tener diversasinteracciones que la sustentan ygeneran, o por el contrario, diversasmorfologías, pueden albergar a labase, similares interaccionesgenerativas a la base.

h. h. h. h. h. Cartografías complejas. Los puntosanteriores, permiten abrir un pensa-miento cartográfico, tomandoconciencia operativa de que lasrelaciones a veces invisibles y noevidentes articulan una compleja redde relaciones que deben ser represen-tadas respectando esa interrelacióndinámica a diversas escalas. Lacapacidad de representar estasinteracciones dinámicas, y articularun pensamiento cartográfico, permitecomprender en palabras de Bateson,que: “el mapa no es el territorio”(Bateson, 1989) y explorar ydimensionar operativamente lasposibilidades que esto abre.

Lo anterior lo podemos observar en lossiguientes ejemplos (Cañete yBahamondes, 2011) donde seexploran y presentan plásticamente yde diversos modos, muchas de estasmorfologías antes mencionadas,donde se cruzan la sensibilidad yformación del arquitecto, con lasiempre libre exploración estética deestas nuevas morfologías.

5 35 35 35 35 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen 2 2 2 2 2 Transformaciones del cubo

SERIE 1: CENIZAS.SERIE 1: CENIZAS.SERIE 1: CENIZAS.SERIE 1: CENIZAS.SERIE 1: CENIZAS.MODELACIÓN MEDIANTEMODELACIÓN MEDIANTEMODELACIÓN MEDIANTEMODELACIÓN MEDIANTEMODELACIÓN MEDIANTESOFTWARE APOHISYS SOFTWARE APOHISYS SOFTWARE APOHISYS SOFTWARE APOHISYS SOFTWARE APOHISYS (DRAVES,2006, 2007; CAÑETE YBAHAMONDES, 2011).

La ceniza es ligera y callada.

Ceniza buena de la muerte; un

copo liviano sobre la boca, que ya

no avienta cosa alguna. Buen

sayal que cae sin pliegues, de la

cabeza a los pies, tan largo como

se quiera, tan espeso como lo

pide el corazón.

MISTRAL, 1989:70

EXPLORACIÓN DEL CUBO EHIPERCUBO COMO TRAMAS ENTRANSFORMACIÓN

(Imágenes 1 a 5)

Imagen 1 Imagen 1 Imagen 1 Imagen 1 Imagen 1 Transformaciones del cubo

5 45 45 45 45 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen 5 5 5 5 5 Transformaciones del cubo

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen 4 4 4 4 4 Transformaciones del cubo

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen 3 3 3 3 3 Transformaciones del cubo

5 55 55 55 55 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Imagen 7Imagen 7Imagen 7Imagen 7Imagen 7 Transformación a mallas

Imagen 6Imagen 6Imagen 6Imagen 6Imagen 6 Transformación degradientes

SERIE 2: PAISAJESSERIE 2: PAISAJESSERIE 2: PAISAJESSERIE 2: PAISAJESSERIE 2: PAISAJESESENCIALES. EXPLORACIÓNESENCIALES. EXPLORACIÓNESENCIALES. EXPLORACIÓNESENCIALES. EXPLORACIÓNESENCIALES. EXPLORACIÓNDE GRADIENTES, PLIEGUES YDE GRADIENTES, PLIEGUES YDE GRADIENTES, PLIEGUES YDE GRADIENTES, PLIEGUES YDE GRADIENTES, PLIEGUES YTEXTURAS ENTEXTURAS ENTEXTURAS ENTEXTURAS ENTEXTURAS ENTRANSFORMACIÓN.TRANSFORMACIÓN.TRANSFORMACIÓN.TRANSFORMACIÓN.TRANSFORMACIÓN.MODELACIÓN MEDIANTEMODELACIÓN MEDIANTEMODELACIÓN MEDIANTEMODELACIÓN MEDIANTEMODELACIÓN MEDIANTESOFTWARE FRANTINTSOFTWARE FRANTINTSOFTWARE FRANTINTSOFTWARE FRANTINTSOFTWARE FRANTINT(WEGNER, 2011; CAÑETE YBAHAMONDES, 2011).

Al contemplar esos paisajes

esenciales, Kublai reflexionaba

sobre el orden invisible que rige

las ciudades…

CALVINO, 2005:132

(Imágenes 6 a 14)

5 65 65 65 65 6 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

Imagen 8 Imagen 8 Imagen 8 Imagen 8 Imagen 8 Transformación degradientes en barrido horizontal

Imagen 9Imagen 9Imagen 9Imagen 9Imagen 9 Transformación demallas y gradientes

5 75 75 75 75 7Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Imagen 10Imagen 10Imagen 10Imagen 10Imagen 10. Formación degradientes. Detalles

Imagen 11 Imagen 11 Imagen 11 Imagen 11 Imagen 11 Formación de mallas ygradientes. Detalle ampliado.

5 85 85 85 85 8 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

Imagen 12-13 Imagen 12-13 Imagen 12-13 Imagen 12-13 Imagen 12-13 Detalle de vista ybarrido de la formación de gradientescomo sólidos y barrido horizontal

5 95 95 95 95 9Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Sin embargo, estas exploraciones quebien pudiéramos considerar incluso pre-proyectuales, también permitenplantearse respecto de los temas deotro nivel de complejidad, más propiosde la arquitectura, tales como larevisión critica de conceptos y valorespropios de la vida vernácula, la vida en lamodernidad, post-modernidad, o hiper-modernidad (Augé, 2000, Alexander,2010, Koolhas, 2000) o la revisióncrítica de conceptos y valores propios dela tradición moderna en arquitectura,tales como la Promenade,reinterpretada como la continuidad ydiscontinuidad experiencial y visual delrecorrido en la ciudad, o la relaciónentre arquitectura entorno natural,sociocultural y tecnológico entre otrospuntos de reflexión propias delentrecruce entre pensamiento y vidacontemporánea y la arquitectura(Koolhas et al, 2000; Solá-Morales,2000; Zaera Polo, 2002; Alexander,2005, Salingaros, 2005, 2008a,2008b). A continuación revisaremos

Imagen 14 Imagen 14 Imagen 14 Imagen 14 Imagen 14 Vista ampliada dedetalle formación de sólidos detexturas

Así, desde un punto de vista meramen-te, si bien cada uno de estos camposde exploración morfológica, —entreotros posibles— constituye un modo depensamiento creativo, operativo,plástico y reflexivo en sí mismo, puederesumirse en la Tabla 1.

TTTTTabla 1: Desarrabla 1: Desarrabla 1: Desarrabla 1: Desarrabla 1: Desarrollo Morollo Morollo Morollo Morollo Mor fffffológico en arológico en arológico en arológico en arológico en arqqqqquituituituituitecturaecturaecturaecturaectura

MODERNIDAD FORMAS POSMODERNAS E HIPERMODERNAS

CORRIENTE Y TENDENCIA PRINCIPAL

Compositivamente predomina el uso delíneas rectas, formas y proporciones puras eideales

· · · · · Ideal morfológico constructivo del Cubo

· · · · · Exploración de las proporciones

· · · · · Abstracción inicial del entorno

· · · · · Valoración ambivalente y progresiva delemplazamiento

Compositivamente predomina la descomposi-ción de las líneas, formas puras e ideales

· · · · · Ideal morfológico de las formas irregulares

· · · · · Exploración de nuevos volúmenes y formas

· · · · · Abstracción completa del entorno

Morfologías dominantes

· · · · · Cubo, rectángulos, poliedros, formas purase ideales

· · · · · Hiper-cubos fragmentados

· · · · · Formas irregulares

TENDENCIA SECUNDARIA

Compositivamente predomina la exploraciónde formas y crecimientos orgánicos.

· · · · · Formas simétricas y escalares· · · · · Exploración de patrones de crecimiento ycombinatorias

· · · · · Ideal orgánico de las formas naturales

· · · · · Integración con el entorno

Compositivamente predomina la exploraciónde nuevas formas y morfologías.

· · · · · Formas asimétricas y multi-escalares· · · · · Ideal de integración y contextualismo alentorno natural y socio-cultural

Morfologías dominantes

· · · · · Cubo, rectángulos, poliedros, formas purase ideales· · · · · Crecimiento orgánico-áureo de sólidosplatónicos

· · · · · Hiper-cubos fragmentados

· · · · · Pliegues, mallas, tramas, fractales

6 06 06 06 06 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

ma del habitar humano. Consecuenciade esto es que después de 50 años,las teorías de Mandelbrot y susprimeras asimilaciones en la arquitec-tura, sus potencialidades aúnpermanecen, en muchos sentidos,inexploradas en el ámbito de laarquitectura y se han desaprovechadocomo posibles respuestas al complejocontexto cultural actual.

Más allá de las razones históricas quecondujeron a este estado de cosas, loque aquí queremos constatar es elpotencial habitable de sus bellasformas, con implicancias directas enel proceso creativo promoviendocreación y experimentacion, y másespecíficamente en la manera deabordar la complejidad en la arquitec-tura o redigerir algunos paradigmasen relación a ciertos valores perennesde la arquitectura.

A. GRADIENTES Y CAMBIOS COMOCONTINUIDAD DEL PUNTO DEVISTA DEL OBSERVADOR (EL TEMADE LA PROMENADE)

La continuidad espacial es, sin duda,uno de los valores más conocidos dela arquitectura moderna. Gracias atécnicas constructivas que permitie-ron separar los planos de cerramien-to de la estructura portante, seempiezan a establecer nuevasestrategias de configuración de loslímites, convirtiéndose éstos enespacios intermedios habitables, enverdaderas gradientes entre unadentro y un afuera. Estos nuevoslugares intermedios, que son partede la arquitectura hasta nuestrosdías, se resuelven desde la simulta-neidad de los espacios, haciendocalzar en puntos comunes, distintoslugares de un trazado o vinculandolas vistas interiores y exteriores deuna casa, para dar la sensación deestar en dos espacios a la vez o queun espacio es continuo a otro sinserlo realmente. Este juego óptico yexperiencial del punto de vistadinámico y simultáneo, que en el arteha sido herramienta pictórica desdelos surrealistas hasta los collages

abstractos de Chillida, en la arquitec-tura es abordado desde el conceptode promenade architectural.

En la promenade propuesta por LeCorbusier, el recorrido de un edificose plantea desde la continuidad delcaminar humano. Esto es unadeformación del territorio objetivodesde el punto de vista subjetivo dequien recorre el edificio, pues lascosas se suceden continuamente enun espectáculo aparentementeordenado de un “desorden” natural.La promenade es entonces, ladeformación de la condición inicialde un territorio donde los elementosnaturales de interés están dispersos,por medio de la dimensión subjetivadel recorrido. Luego los intrincadosrecorridos que abarcan un territoriopara ordenarlo son camuflados oconfinados en un cubo o hipercubopara conservar su aspecto moderno,escondiendo así su parentesco conlas formas fractales.

Desde la disciplina, no nos pareceextraño modelar o cartografiareventos desde lo no retinal como elvacío del habitar con sus huellas deltiempo, los movimientos de la luz, elregistro de un recorrido en lamemoria o el crecimiento de unafamilia. En este marco, los fractalesusualmente asociados al estudio demorfologías en transformación,interacción, crecimiento, y de ordencambiante y generativo, aparecencomo artilugios que permiten unaposibilidad de acercamiento a lamodelación de lo inmaterial.

Mencionábamos en un párrafoanterior la necesidad de contar condispositivos a modo de artilugios paramirar desde otros puntos de vista.Con programas computacionalescomo Apophysis y Fractint, y graciasa su interfase permiten acceder a laespecialidad de morfologías irregula-res a escala 1:1, dentro de un marcode observación, como si se tratase deestar mirando la ciudad, e identificargradientes para transitar de unespacio a otro. Al ser estas formas

algunos de estos temas, valores yprincipios arquitectónicos.

DE LO INMATERIAL EN LAARQUITECTURA

La cantidad de cosas que se

podía leer en un trocito de

madera liso y vacío abismaba a

Kublai; Polo le estaba hablando ya

de los bosques de ébano, de las

balsas de troncos que descien-

den los ríos, de los atracaderos,

de las mujeres en las ventanas.

CALVINO, 2005.141

La arquitectura es un arte complejo,no sólo por la cantidad de variablesque se deben manejar en un mismoproyecto, sino porque de muchasmaneras, se trabaja con lo inmate-rial. Trabajar con algo que aún noestá, y que requiere de la invenciónde mecanismos y artilugios paravislumbrarlo, para verlo. De esteejercicio de reinventar la mirada esque nacen nuevos puntos de vista.

Las geometrías de las formas irregula-res como los fractales han estadopresentes de modo más sistemáticodesde por lo menos, los años 60 delsiglo pasado tanto en teóricos comoChristopher Alexander o NikosSalingaros, o las lúcidas propuestasdel llamado Team X, destacandoarquitectos como León Krier, PietBlom o Aldo Van Eyk. Hoy en día,debido a las dificultades constructivasgeneradas por las formasindustrializadas sometidas a rígidasnormas de composición racionalista,una arquitectura en base a estasmorfologías tiende a quedar almargen, o relegada a manifestacionesescultóricas radicales, o en asimila-ciones cercanas a los ejercicios deconstrucción y de-construcción delcubo o la incorporación de sistemasiterados en el crecimiento modular(como los intersticios o in-betweensde las viviendas colectivas propuestaspor el team X en los años 60 y 70) quesupieron orientar esta búsquedaformal-constructiva a nuevas ymejores soluciones al eterno proble-

6 16 16 16 16 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

que existen entre dimensiones notienen un interior ni un exteriordefinido pues dependiendo de lacantidad de iteraciones de cadafórmula, multiplicará la operacióninicial creando más gradientes quesuavicen el paso de un espacio aotro, extendiendo infinitamente lacurvatura que recorre los límitespermeables de un interior-exterior.

B. PERÍMETROS IRREGULARES Y LACONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOSINTERIORES Y EXTERIORES

Una segunda propiedad formal que sepuede observar, es el perímetrofragmentado y rugoso producto de laconcatenación de concavidades queestas geometrías poseen y que lasacerca a los espacios construidosespontáneamente en los cerros deValparaíso, muy ricos en habitabilidady de gran capacidad de adaptación.Esto nos lleva a revisar y reflexionarconstantemente sobre la noción decontextualismo en la arquitectura,como adaptación continua a lamorfología de un territorio. Sinembargo, este punto de gran con-fluencia teórica no tiene más de 30años de clara sistematización y noera parte del movimiento moderno ensus orígenes. Sin duda, su inclusiónha cambiado la percepción modernade la arquitectura que arrasaba caside modo insensible el entorno paraconstruir un lugar. He aquí quepodemos tender un puente claroentre las ideas contextualistas enarquitectura y el desarrollo de teoríasde la complejidad o de corte másecosistémicas, potenciando en laarquitectura un respeto hacia ellugar y entorno natural original ysociocultural.

En este marco, las geometríasfractales, por ser siempre sensibles alas condiciones iniciales y a laspequeñas variaciones durante sumorfogénesis, al operar por mecanis-mos de retro alimentación, cadanuevo valor que se ingresa vamodificando a la forma anterior. Así,si abstraemos esta idea a un

proyecto emplazado en su entorno yterreno como variables que deben irsiempre modificando lo anterior, lasposibilidades de alternar y enriquecerla continuidad del observador dentrode la discontinuidad morfológica porun lado (promenade) y la constanteemergencia de lugares y espaciosdentro de una trama viva y siempregenerativa, es, como marco deexploración, un campo aún nuevo yabierto.

C. MORFOLOGÍA COMO ORDENGENERATIVO DE VIDA YLUGARIDAD

Una mirada atenta y reflexiva queconsidere y conciba un lugar demodo sensible al entorno y laspequeñas y diversas variaciones yrelaciones morfológicas naturales ysocioculturales, que descubra yvalore el perímetro fragmentado yrugoso producto de la concatenaciónde concavidades y centros (Alexander,2010a y 2010b) que a su vez regulalas interacciones entre lo interior y loexterior, permite reflejar y expresar lariqueza del entorno natural ysociocultural donde se emplaza unacasa, un barrio y una ciudad,integrando las cualidades einteracciones propias del habitar,más allá de la mera funcionalidad deldiseño en arquitectura. Por ende, lasmorfologías fractales y afinesaparecen como una herramienta conel potencial de articular un pensa-miento y una observación de lousualmente inmaterial, comomomento de acción generativa ycreativa sensible a la valoración nosólo de las formas irregulares desdeun plano meramente proyectual, sinode las interrelaciones dinámicas delhabitar (Alexander, 2005a, 2005b) ensu entorno natural y/o socio-construido. Este tipo de morfologíasy sensibilidades surgen entoncesrelevantes de valorar en el seno deuna ciudad vernácula patrimonialcomo Valparaíso en que se orienta laformación académica. En palabrasdel arquitecto Aldo van Eyck: Lo que

espacio y tiempo como conceptos

abstractos signifiquen, lugar y

acontecer significan más, porque

espacio en la imagen humana

significa lugar, mientras tiempo

significa acontecer (Van Eycck; cit.

en Vargas, 2000: p. 23). >

BIBLIOGRAFÍA

ALBERS, J.ALBERS, J.ALBERS, J.ALBERS, J.ALBERS, J. (2010). “Selected Works”.

Madrid: Taschen.

ALEXANDER, C.ALEXANDER, C.ALEXANDER, C.ALEXANDER, C.ALEXANDER, C. (2005) “The Nature of

Order”. Vol. 2. Berkeley: Ed. The Center for

Enviromental Structure.

—— —— —— —— —— (2005) “The Nature of Order” Vol. 3.

Berkeley: Ed. The Center for Enviromental

Structure.

CALVINO, I.CALVINO, I.CALVINO, I.CALVINO, I.CALVINO, I. (2005) “Las Ciudades

Invisibles”. Madrid: Ed. Siruela.

CCCCCAÑETE, O; BAHAMONDES, C.AÑETE, O; BAHAMONDES, C.AÑETE, O; BAHAMONDES, C.AÑETE, O; BAHAMONDES, C.AÑETE, O; BAHAMONDES, C. (2011).

“Computación y Arte Visual Gráfico. Nuevos

mecanismos de Expresión y representación

plástica”. Valparaíso: Ed. Garin.

DE LA FUENTE, J.DE LA FUENTE, J.DE LA FUENTE, J.DE LA FUENTE, J.DE LA FUENTE, J. (20017) “Massilia, Jullian

de la Fuente”. Santiago: Ed. ARQ.

DELEUZE, G.DELEUZE, G.DELEUZE, G.DELEUZE, G.DELEUZE, G. (2000) “El Pliegue”. Barcelona:

Ed. Gedisa.

JOEDICKE, J.,JOEDICKE, J.,JOEDICKE, J.,JOEDICKE, J.,JOEDICKE, J., “Candilis, J. Woods. Una

década de arquitectura y urbanismo”.

Barcelona: Ed. Gustavo Gili.

JUNG, C.JUNG, C.JUNG, C.JUNG, C.JUNG, C. (1976) “Sincronicidad”. Madrid:

Ed. Sirio.

—— —— —— —— —— (1980) “El hombre y sus símbolos”.

Madrid: Ed. Paidos.

—— —— —— —— —— (1984) “La interpretación de la naturaleza

y la psique”. Barcelona: Ed. Paidos.

KHUN, TKHUN, TKHUN, TKHUN, TKHUN, T. . . . . (1986) “La Estructura de las

Revoluciones científicas”, Ciudad de México:

Ed. EFCE.

LINDENMEYERLINDENMEYERLINDENMEYERLINDENMEYERLINDENMEYER, A, A, A, A, A. & . & . & . & . & PRZEMYSLAPRZEMYSLAPRZEMYSLAPRZEMYSLAPRZEMYSLAWWWWW, P, P, P, P, P.....

(2000). “The Beauty Algoritim of Plants”.

Frankfurt: Ed. Spriger-Verlag.

LEAVITT, R. LEAVITT, R. LEAVITT, R. LEAVITT, R. LEAVITT, R. (editor) (1976) “Artist and

Computer”. New York: Ed. Harmony Books.

MANDELBROT, B.MANDELBROT, B.MANDELBROT, B.MANDELBROT, B.MANDELBROT, B. (2000) “Los Objetos

Fractales”. Barcelona: Ed. Tusquetes.

MISTRAL, G.MISTRAL, G.MISTRAL, G.MISTRAL, G.MISTRAL, G. (1989) “Cenizas”. En: Elogio a

las Materias, en “Prosa de Gabriela Mistral”.

Santiago: Ed. Universitaria.

6 26 26 26 26 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

MORIN, E.MORIN, E.MORIN, E.MORIN, E.MORIN, E. (2999) “Introducción al

Pensamiento Complejo”. Madrid: Ed. Gedisa.

OTEIZA, J.OTEIZA, J.OTEIZA, J.OTEIZA, J.OTEIZA, J. (2006) “Entrechat six”, en

“Androcanto y sigo” En: “Jorge Oteiza. Poesía”.

Navarra: Ed. Orkoien.

PEAT, D; BRIGGS, J.PEAT, D; BRIGGS, J.PEAT, D; BRIGGS, J.PEAT, D; BRIGGS, J.PEAT, D; BRIGGS, J. (1979)

“Sincronicidad. Puente entre Mente y Materia”.

Madrid: Ed. Gedisa.

—— —— —— —— —— (1992) “Espejo y Reflejo”. Barcelona: Ed.

Gedisa.

PRIGOGINE, I. PRIGOGINE, I. PRIGOGINE, I. PRIGOGINE, I. PRIGOGINE, I. (1999) “Entre el Tiempo y la

Eternidad”. Madrid: Ed. Siglo XXI.

RAPOPORT, A.RAPOPORT, A.RAPOPORT, A.RAPOPORT, A.RAPOPORT, A. (1980) “Aspectos humanos de

la forma urbana”. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.

SALINGAROS, N.SALINGAROS, N.SALINGAROS, N.SALINGAROS, N.SALINGAROS, N. (2005) “Principios de

estructura Urbana”. Amsterdam: En Design

Science Planning.

—— —— —— —— —— (2008). “Lenguaje de Patrones y diseño

teconológico”. En: Rev. “Cuadernos de

Arquitectura y Urbanismo” Universidad

Tecnológica de Monterrey, Nº 5. pp. 50-54.

—— —— —— —— —— (2008). “La Estructura de los Lenguajes

de Patrones”. En Rev. “Cuadernos de

Arquitectura y Urbanismo” Nº 5, pp. 35-49.

VVVVVARELAARELAARELAARELAARELA, F, F, F, F, F..... (1995) “Conocer”. Madrid: Ed.

Gedisa.

WAGENSBERG, J.WAGENSBERG, J.WAGENSBERG, J.WAGENSBERG, J.WAGENSBERG, J. (2000) “Procesos al

Azar”. Madrid: Ed Tusquets.

ZAERAZAERAZAERAZAERAZAERA, P, P, P, P, P..... (2002) “Notas para un levanta-

miento topográfico”. En Revista El Croquis Nº

79. pp. 32-51.

ZUBIRI, X.ZUBIRI, X.ZUBIRI, X.ZUBIRI, X.ZUBIRI, X. (1990) “Inteligencia Sentiente”.

Madrid: Ed. Alianza.

WEB

BONETBONETBONETBONETBONET, E. , E. , E. , E. , E. (2011) “Computer-Art, y

aleatoriedad”. http://cmm.cenart.gob.mx/

delanda/textos/aleatoridad.pdf

COOPER G. & POCOCK-WILLIAMS, L.COOPER G. & POCOCK-WILLIAMS, L.COOPER G. & POCOCK-WILLIAMS, L.COOPER G. & POCOCK-WILLIAMS, L.COOPER G. & POCOCK-WILLIAMS, L.

(2004) “Selected Chronology of computer Art.

Exhibitions, Publication, and Technology”.

http://www.experimentaltvcenter.org/history/

pdf/GilothChronology_2700.pdf

http://thesis.lambertsblog.co.uk/wp-content/

uploads/2010/11/A-Selected-Chronology-of-

Computer-Art.pdf

DIETRICH, FDIETRICH, FDIETRICH, FDIETRICH, FDIETRICH, F. (. (. (. (. (2000) “Visual Intelligence:

The first decade of Computer Art 1956-1975”.

http://www.megmitchell.com/course_docs/

comp_designFall09Docs/readings/dietrich-

leonardo.pdf

DRAVESDRAVESDRAVESDRAVESDRAVES, S. et al, S. et al, S. et al, S. et al, S. et al (2007) “The Fractal

Flame”. http://flam3.com/flame.pdf

—— —— —— —— —— (2006) “The Aesthetics and Fractal

Dimension of Electric Sheep”. http://

www.ralph-abraham.org/articles/

MS%23120.Electricsheep/sheepdim06.pdf

JONHSON, N. JONHSON, N. JONHSON, N. JONHSON, N. JONHSON, N. (1982) “Recent Works”. En:

Computer Art Society Quarterly 1981. http://

www.bbk.ac.uk/hosted/cache/archive/PAGE/

PAGE49%20Autumn%201981.pdf

LAMBERT, N. LAMBERT, N. LAMBERT, N. LAMBERT, N. LAMBERT, N. (2003) “A Critical Examination

of Computer Art: its history and application”. Ed

Oxford Press. http://

thesis.lambertsblog.co.uk/wp-content/

uploads/2010/11/Newport-Lecture-05-

Digital-Art-Practices.pdf

STENTIFORD, FSTENTIFORD, FSTENTIFORD, FSTENTIFORD, FSTENTIFORD, F. M.. M.. M.. M.. M. (1982) “Recent

Works”. En: Computer Art Society Quarterly.

http://www.bbk.ac.uk/hosted/cache/

archive/PAGE/

PAGE49%20Autumn%201981.pdf

YOUNGBLOOD, G. YOUNGBLOOD, G. YOUNGBLOOD, G. YOUNGBLOOD, G. YOUNGBLOOD, G. (1970) “Expanded

Cinema”. New York: Ed. P. Dutton & Co., Inc.

http://www.vasulka.org/Kitchen/

PDF_ExpandedCinema/ExpandedCinema.html

ZITELLI, G. ZITELLI, G. ZITELLI, G. ZITELLI, G. ZITELLI, G. (2007) “Explanation of the

Fractal Flame Algorithm”. http://

fc05.deviantart.net/fs16/f/2007/207/0/c/

Expl_of_the_FF_Algorithm_by_cothe.pdf

SITIOS CONSULTADOS

Arcane Fractals (2010). http://apophysis.org/

links.html

Atari Archives (2011). http://www.atari

archives.org/artist/

DELANDA. Centro Nacional de Arte (2011).

http://cmm.cenart.gob.mx/delanda/

index.html

lambertsblog.co.uk (2008). http://

thesis.lambertsblog.co.uk/wp-content/

uploads/2010/11/Newport-Lecture-4-04-11-

10.pdf

Landscape Ecology Review of Calgary

University, Canada (2011). http://

landscape.forest.wisc.edu/Landscape

Ecology/

COMP-ART. http://dada.compart-bremen.de/

node/767

FRACTINT (2011). http://www. fractint.org/

Vasulka.org (2007). http://www.vasulka.org/

Kitchen/PDF_ExpandedCinema/part4.pdf

Virtual Laboratory (2000). http://

algorithmicbotany.org/papers/abop/abop.

lowquality.pdf

WITHNEYWITHNEYWITHNEYWITHNEYWITHNEY, J. , J. , J. , J. , J. (1961). Film Catalog. http://

www.youtube.com/watch?v=TbV7loKp69

s&feature=player_embedded

—— —— —— —— —— (1971) Matrix I. http://www.youtube.

com/watch?v=-fgxNQe-RV0&feature=related

6 36 36 36 36 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

El figurar, el figurarse, las figuras de lageometría y la configuration de mon pays

PABLO ORTÚZAR SILVA

> Pablo Pablo Pablo Pablo Pablo ORTÚZAR ORTÚZAR ORTÚZAR ORTÚZAR ORTÚZAR es profesor titularen la Escuela de Arquitectura de laUniversidad de Valparaíso. Durante másde treinta años, fue profesor en la Écoled’Architecture de Bretagne. De 1991 a1994, organizó y dirigió la participaciónfrancesa en el International Laboratoryof Architecture and Urban Design,fundado en la Universidad de Urbino porGiancarlo De Carlo, en el que participa-ban unas doce escuelas de arquitectu-ra, europeas y norteamericanas.

Es doctor arquitecto por la Universi-dad Politécnica de Cataluña, y –durante algunos años— participó enel seminario de filosofía que JeanBeaufret y François Fédier organiza-ban en la Maison des Lettres deParis. Ha trabajado con RolandSimounet, con Guillermo Jullian de laFuente y con Oscar Niemeyer.

RESUMEN

Como en los dos primeros números de esta nueva Márgenes se iba a hablar derepresentaciones y de insiders y outsiders, creí pertinente incluir en éste lapresentación-resumen de mi tesis doctoral: afirmo en ella que el representarnos saca del “en” en el cual nos encontramos. En efecto, todo puedo yo repre-sentar, mas nunca mi encontrarme: si, al hacer un croquis, trato de dibujarme amí mismo dibujándolo, entro en una interminable regresión (ver figura A).

Dicho de otro modo: mi encontrarme no puede ser objeto, y tampoco puede serlola contrée en que me encuentro. Como dice Cosgrove, (t)he insider does not

enjoy the privilege of being able to walk away from the scene as we can walk away

from a framed picture or from a tourist viewpoint. He is, in Relph’s (1976) terms,

an existential insider (Cosgrove 1998: 19).

Palabras claves:Palabras claves:Palabras claves:Palabras claves:Palabras claves:representación, insider, estar-en

RESUMÉ

Puisque les deux premiers numéros de cette nouvelle Márgenes devaient êtredediés aux représentations et aux outsiders et insiders, j’ai cru opportun d’incluredans celui-ci le resumé-présentation de ma thèse doctorale. J’y soutiens que lareprésentation nous fait sortir du “dans” dans lequel nous nous trouvons. Eneffet, je peux tout représenter, sauf le fait de m’y trouver: si, en faisant uncroquis, j’essaie de me dessiner en train de le faire, je sombre dans une régressionà l’infini (figure A). Autrement dit, le “je-me-trouve” ne peut pas être un objet, pasplus que la contrée où je me trouve. Comme dit Cosgrove, (t)he insider does not

enjoy the privilege of being able to walk away from the scene as we can walk away

from a framed picture or from a tourist viewpoint. He is, in Relph’s (1976) terms,

an existential insider (Cosgrove 1998: 19).

Mot -c lés :Mot -c lés :Mot -c lés :Mot -c lés :Mot -c lés :représentation, insider, être-dans

Figura A

6 46 46 46 46 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

> PRESENTACIÓN

He escrito y reescrito muchas vecesesta tesis, tratando cada vez dehacerla más concisa y más precisa:enteramente comprensible. Sinembargo, “para una mejor y másestructurada presentación deldiscurso”, mi directora, la Dra.Arquitecto María Rubert de Ventós,después de haberlo discutido con laComisión de Doctorados, me hapedido una “presentación-resumendel trabajo que pueda leerse en formacómoda (sin citas) y que pueda sercomprendida (y por lo tanto discuti-da) por otros profesores del departa-mento de Urbanismo con otro bagajecultural”: deduzco, pues, que hefracasado. Sin embargo:

1. 1. 1. 1. 1. cuando —en 1998— defendí miProyecto de Tesis, la calificación queobtuve fue “excellent”. Entre la tesisque hoy presento y el proyecto queentonces defendí hay —me parece—una total continuidad: no provieneésta de un esfuerzo, sino de laobediencia a un vislumbre que sitúoyo en mis tiempos de estudiante. Lapresentación actual —que sí esdiferente— responde a las observacio-nes que me fueron entoncesformuladas: el texto no podía serleído de corrido, y —como me lo hizonotar la Dra. Arquitecto Rosa Barba—exigía un gran esfuerzo de memoria,

que los numerosos títulos apenasminoraban. Esta vez lo he escritousando LaTeX —“the de facto stan-dard for the communication andpublication of scientificdocuments”—, un software quepermite concentrarse en la formalógica del texto, insertando oportu-nas referencias a temas ya aborda-dos. Proviene dicha forma de unamelopea de mi infancia: “el agua alfuego, el fuego al palo, el palo alperro, el perro al gato, el gato alratón, el ratón a la araña, la araña ala mosca, la mosca a la rana”: unaescala o progresión en que —en arasde la continuidad y la memoria— cadapeldaño se repite.

2. 2. 2. 2. 2. la naturaleza de esta tesis nopermite que el preguntar sea directo:por ello, he debido investigar cómo latradición escrita aborda y ha abordadolos temas que planteo. He tratado deser absolutamente riguroso, respetan-do —à la lettre— lo que dicen losautores. No son pues las citas unagregado innecesario, ni un modo deahorrarme yo trabajo: son el materialgracias al cual he podido yo desarrollarmi preguntarme. Poco importaentonces el bagaje cultural de loslectores: tienen éstos delante de losojos los textos que —supuestamente—no conocen, y que yo, al comenzareste trabajo, no conocía. En efecto, no

sabía entonces que los temas queplanteo habían sido ya abordados pormuchísimos autores que —como yo—piensan que la manera habitual deconcebir el territorio —un paradigma—resulta inadecuada.

3.3.3.3.3. no es la tesis extranjera a lostemas de paisaje y territorio: trátaseen ella de la configuration de mon

pays —la armoniosa relación del pays

comme habité par l’être humain y laNature comme terre (Fédier 1995:24)—, del paso de unaNaturlandschaft a unaKulturlandschaft (Krebs 1996: 88) yde la appropriation of habitat by habit

(Sauer 1971: 49).

Ahora bien: es tesis planteamiento,ponencia, afirmación. ¿Qué afirma latesis? Que no existe un territorio,objetivo y real, susceptible de ser —ono— ordenado.

Formulada de este modo, es la tesis—efectivamente— incomprensible:trataré, pues, de explicar dichoenunciado. Poco después de midefensa del proyecto de tesis, me dijoRosa Barba —mi entonces directora—que los planos del caserío winnebagono merecían la atención que yo lesdaba: apuntan sin embargo a loesencial (ver figuras 1 y 2)1.

Figura 1

6 56 56 56 56 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Figura 2

1.1.1.1.1. Aluden esos planos a lo que latradición anglosajona llama mentalmaps,2 y que se refieren al modocomo alguien se imagina o se figurael lugar en el que vive. En 1927, en unartículo de Science, C. C. Trowbridgeestudió por vez primera el tema. DiceTrowbridge que sirve el mental mappara orientarse (Trowbridge 1927:891); y Kevin Lynch, que la funciónoriginal de la environmental image esel way-finding (Lynch 1973: 302).

2.2.2.2.2. Mas también la ordenación delterritorio depende de una imagen: laque hace que un lugar parezca bien omal a quienes allí viven, y que haceque lo alteren (Cloke 1991: 65). Cabeaquí advertir que, como en el caso delway finding, no es aquí lo que interesauna teoría, sino cómo habérselas conel territorio en que se vive.

Depende pues el modo de habérnoslascon el medio en el cual nos encontra-mos de una imagen, que la tesis llama“figurarse”. Esta afirmación no esnueva: en 1956, la enuncia en The

Image Kenneth Boulding. Se abre así laposibilidad de investigar qué imagen

1.1.1.1.1. tengo yo del lugar en que meencuentro

2. 2. 2. 2. 2. tienen otros del lugar en que seencuentran y ver

1. si calza o no calza con lo real

2. qué cambios ha engendrado.

Veámoslo:

1.1.1.1.1. vivo hoy día en Rennes, mas vivíen París más de diez años. Muestroen la figura 3 cómo me figuro yoParís cuando —desde Rennes— llegoen coche a la ciudad: coincide elSena con un eje Norte-Sur; y vengoyo de la derecha. Cruzo el Pont deSèvres, subo río arriba por la voie sur

berge, y —al llegar a Châtelet— esperoque esté Montmartre hacia miizquierda y Montparnasse a miderecha. Ahora bien: implica el reciéndescrito esquema que llegue yo aParís del este: como vengo del oeste,he debido —en inglés— figure out

cómo es —de veras— la llegada (verfigura 4).

(a) Adviértase que —en amboscasos— me figuro que es el Senarecto: por ello, no logro comprendercómo, al coger la voie sur berge, laTorre Eiffel y el Sacré Coeur sesuperponen: en efecto, está aquellaen la rive gauche y éste en la rive

droite: sólo el mapa me permitecomprenderlo (ver figuras 5 y 6).

(b) Suele generar dicha incompren-sión un —en inglés— wonderment: noequivale éste a —sin más— “maravi-llarse”, pues implica un preguntarse:

el que, cuando niño, me provocaba lalectura de La Isla Misteriosa, y queme provoca hoy la llegada a Barcelona—desde Francia— por el túnel.

Ahora bien: sin que me importe a mí la“realidad”, el mental map con que meoriento yo en París es el que muestrala figura 3. Podría aquí objetarse que—como las curvas de Niemeyer— eséste um assunto muito pessoal. Sinembargo, cuando Lynch investigó cuálera en Boston the image of the city

(Lynch 1960), y cuando —más tarde—Francescato y Mebane investigaroncual era esa imagen en Milán y Roma(Francescato 1973: 131-47), laspersonas encuestadas fueroncientos: pásese así de la introspec-ción a las encuestas.

2.2.2.2.2. En el punto precedente, refiéresela imagen a la forma del lugar en queuno se encuentra. También laordenación del territorio depende deuna imagen: la que hace que unlugar parezca bien o mal a quienesallí viven, y que hace que lo alteren.Por ejemplo: hasta 1920, era Nantes—la Venise de l’Ouest— una ciudadllena de meandros: como en Rennes,fueron todos rellenados. Para laimagen progresista e higienista dequienes decidieron suprimirlos, noeran esos meandros sino focos deinfección.

6 66 66 66 66 6 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

Figura 5

Figura 4

Figura 3

6 76 76 76 76 7Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Podría haber analizado los dos puntosanteriores en Santiago o Barcelona, o—a otra escala— en algún valle oterritorio. Preferí sin embargoexaminar los fundamentos queTrowbridge, Lynch y los demás danpor supuestos:

1.1.1.1.1. ¿qué significa que la imagen calceo no calce con lo real?

2.2.2.2.2. ¿quién —y con qué criterio— lodecide?

3.3.3.3.3. ¿podemos acaso distinguir elmundo en que vivimos de su ima-gen?

Como Koffka, Downs y Brookfield,sostiene Paul Claval que no ordena-mos el mundo en que vivimos enfunción de lo que éste es realmente,sino en función de la imagen que de él—dice— poseemos (Claval 1995: 364).Ahora bien, des deux choses l’une:

1.1.1.1.1. sabe Claval cómo es el mundoreal, y puede por ello distinguirlo desu imagen. Mas si lo sabe él, losabemos todos: en ese caso, ¿paraqué embarazarnos con su imagen?

2.2.2.2.2. no lo sabe él, ni lo sabe nadie. Enese caso, es el “mundo real” unsupuesto innecesario.

No pretendo pues reeditar lo que hizoLynch, sino plantearme —de verdad—

Figura 6

estas preguntas: es ese el sentido deesta tesis.

Adviértase aquí que si los miembrosde uno de los clanes winnebago —o,peor aún, de los dos clanes— estánequivocados, también lo estánquienes se figuran vivir en el últimoconfín de la Tierra (Bridges 1947), esdecir en Punta Arenas: en suwebsite, señala la Corporación dePromoción Turística de Chile que esla “southernmost city on Earth” elpunto de partida para “maritimecruises to Tierra del Fuego, thePatagonian fjords and glaciers, andAntarctica”. Objetivamente, no estásin embargo Punta Arenas más cercadel Polo que Belfast— “a ‘HibernianRio’ ”, como dice el Official Site of

the Northern Ireland Tourist Board.¿Resultan acaso sus colores —queson los que uno espera ver enReykjavik o Trondheim— de unailusión? Mas no se trata únicamentede colores: para quienes allí habitan,todo habérselas con el propioterritorio depende de lo que estatesis llama “figurarse”: por ejemplo,sus costumbres, o sus —en francés—habits: se figuran ellos ser pioneros(Campos Menéndez 1983). SegúnXavier Zubiri, las costumbres y loshábitos son habitud precisamente

porque son modos de habérselas(Zubiri 1991: 36). Habitamos —siempre— “en”, y son modos dehabérselas con él “en” en quehabitamos

1. 1. 1. 1. 1. el cotidiano “ir” y su orientarse

2. 2. 2. 2. 2. las exploraciones y descubrimien-tos

3. 3. 3. 3. 3. la appropriation of habitat by habit

4.4.4.4.4. la ordenación del territorio.

Ahora bien: nadie puede habérselas conuna situación cuya existencia ignora:con una situación que no nos sea —como Zubiri dice— “nota”. Mas noto noes sino lo ya encontrado o descubierto, yque figura... ¿dónde? Ésto es lo capital: el“espacio” en el cual algo figura y nos es“noto” —el mundo en que vivimos— noes objetivo. ¿No se cree acaso que seanlos mapas objetivos? Pues bien: nofigura lo austral de Punta Arenas en losmapas, sino

1.1.1.1.1. para Hannah Arendt, en el space of

appearance, el cual “comes into beingwherever men are together in themanner of speech and action” (Arendt1998: 183-4).

2.2.2.2.2. para Hans Georg Gadamer, en laGemeinsamkeit “qui nous lie à latradition” (Gadamer 1996: 315).

6 86 86 86 86 8 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

3. 3. 3. 3. 3. para esta tesis, en un dogma ofigurarse que cabe llamar “mundo”3.

Ahora bien:

1.1.1.1.1. el figurarse espera: por ejemplo, sivoy a Punta Arenas, que la ciudad seaaustral; o, si estoy en la autopista,que la sortie vers Rennes sea lasiguiente. Lo inesperado puedegenerar, ora el wonderment, ora laincomprensión o repugnancia: enefecto, puede el figurarse equivocar-se, y no ser mi tren el que se mueve,sino el otro.

Ahora bien: ¿por qué —a propósito delo austral de Punta Arenas o de lasortie vers Rennes— digo: “esperoque así sea”, y no: “así es”? Veámos-lo: a propósito de la selva mexicana,señala Jacques Soustelle que entraren ella, después de haberla vistodesde arriba o desde afuera, es pasarde un mundo a otro (Dardel 1990:51). Ese “otro mundo” al cualSoustelle nos hace entrar es el del“en” en que —todos— habitamos: máspreciso en este caso que el castella-no o el francés, el inglés nos llamain-habitants. Pues bien: el inhabitant

que “va” —poco importa donde— sólopuede figurarse lo que su propio“estar aquí” le impide ver: es elfigurarse un creer, es el creer unconfiar y es el confiar esperar4.

2.2.2.2.2. ¿cómo llamar a ese “otro mundo”en el cual nos encontramos? Lollama el catalán contrada, el francéscontrée y el inglés country. Sólo allípodemos encontrarnos frente acosas y personas con las cuales nopodemos sino habérnoslas. Cómonos lo figuremos, y cómo decidamoshabérnoslas con él, son asuntos quedependen de un dogma o figurarseque no depende del arbitrio indivi-dual, sino del país al cual pertenece-mos. Por ello, no es ni ha sido eldogma el mismo en todas partes: esel dogma múltiple y variable, y —porello— son muchos y variados

(a) los modos de figurarse loshombres el propio territorio

(b) los modos de habérselas con él5.

Para la ciencia, en cambio, losmental maps varían en función delas personas y culturas, mas no sonsino ilusión: sólo el espacio de lageometría es —dice la ciencia—objetivo y real (Tuan 1979: 389). Lopropio del propio territorio es enton-ces reemplazado por sus diferentespropiedades, que —para tornarlasexplotables— la übersichtliche

Darstellung dispone por así decir enun escaparate. Es aquella una suertede Weltanschauung típica de hoy,que —según Wittgenstein— consisteen disponer el “whole field together”(Wittgenstein 1995: 9). Para verlo,es preciso contemplarlo, no sólodesde afuera, sino además de lejos:es esa la mirada de los planos y losmapas. Ahora bien: todo puedo yorepresentar, mas nunca mi encon-trarme. Es ese el puntum caecum dela mirada objetivante, y lo único quequiero en esta tesis es mostrarlo.

1.1.1.1.1. Permite esa mirada ver —quizás—la totalidad del territorio, mas nuncalo italiano —o bretón, o catalán, o loque fuere— que, desde el “aquí” enque me encuentro, veo yo: lo propiodel país: lo que alguien puede amar.

2.2.2.2.2. Niega la ciencia, no sólo mi propiapercepción —la que ahora tengo dellugar en que me encuentro— sinoademás la que —al mismo tiempo—tengo necesariamente de mí mismo:mi encontrarme —bien o mal, massiempre “aquí”—, sintiéndome sentir.

Ahora bien:

1. 1. 1. 1. 1. sólo puedo figurarme que tal ocual país, pueblo e historia son losmíos

2.2.2.2.2. es la propia pertenencia unsentimiento.

Para la ciencia, sin embargo, el figurar yel figurarse —y el sentir y el sentimien-to— son meras vivencias subjetivas, yno realidades objetivas que cabría —ellas sí— tomar en serio.

Asistimos hoy por ello a un procesode omologazione progressiva dei

territori, peligrosísimo para la

supervivencia del género humano,porque —como dice Giancarlo DeCarlo— el territorio es la referenciamás importante para los individuos ygrupos sociales (De Carlo 2002). Enefecto, nos figuramos hoy que elespacio real es uno solo y homogé-neo, y que todo figurarse es ilusión:que no es la tierra sino el medio detrabajo que da al trabajador su locus

standi y a su actividad su field of

employment (Marx 1965: 731). Porcierto, es ésto simplemente lo queMarx y la ciencia se figuran, figurán-dose de paso que es su propiofigurarse la única verdad: en estesentido, es hoy la ciencia —stricto

sensu— la religión del pueblo.

Ahora bien: figúrase la ciencia que loque ella se figura es, sin importarleque sea o no sea aquello “noto” aquienes están “en” —sin importarleque figure o no en su dogma—,figurándose por ello que lo que ellase figura determina el habérselas dequienes “están en”: el figurarse de laciencia es imperial. Por ejemplo,

1.1.1.1.1. figúranse Lösch y Christaller que lasfiguras que imaginan son. Mas no sonesas figuras sino un esquema quehace ver ciertas preferencias, las queno serían tales si quienes están “en”no supiesen qué ventajas proporcionapreferir tal o cual centro de servicios:como América antes de que fuesedescubierta, las figuras de Lösch y deChristaller no son ni pueden ser “ensí”. (http://www.regiosurf.net/geographie/humgeo2/christaller.htm)(Ver figura 7).

2.2.2.2.2. aún si para nadie es evidente, laesfericidad de nuestra Tierra es parala ciencia lo que explica el zigzaguearde los caminos en Dakota (Corner1996: 56) (Ver figura 8).

No interesa aquí la verdad o falsedadde los enunciados de la ciencia:interesa —sí— examinar qué relaciónpuede existir entre esos enunciadosy nuestro habérnoslas con el país oterritorio en el cual nos encontra-mos. Señala Paul Watzlawick que silos pilotos no pudiesen saber qué

6 96 96 96 96 9Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

ocurre en la cabina de pasajeros, nopodrían ser secuestrados los aviones:en ese caso, decir que un avión estásiendo “realmente” secuestradocarecería de sentido (Watzlawick1978: 113-4).

Del mismo modo, ¿no carece acasode sentido decir que

1.1.1.1.1. El Parc de la Villette es —realmen-te— lo que el plano dice que es, y quejamás sus visitantes podrán Ver?

2.2.2.2.2. El edificio que —en Santiago—alberga la CEPAL es un edificio suspen-dido, si no es posible —estando en él—sentirse suspendido?

3. 3. 3. 3. 3. Las puertas del aeropuerto deRoissy son treinta y seis, si no puedoyo saberlo?

4.4.4.4.4. el trazado esotérico de Rennes eseficaz, si —por definición— no es nipuede ser sabido? (http://www.consciousevolution.com/rennes/method.gif) (Ver figura 9).

Durante varios siglos, nadie supo quelas figuras de los Nazcas existían:evidentemente, nadie pudo habérselascon ellas: nadie puede haber queridoconservarlas, destruirlas o —sabe Diosen qué sentido— emplearlas. Desdeque hay aviones, nos son “notas”:tratamos hoy de comprenderlas. Loque puede ser visto o sabido desdeafuera —sus figuras, que (imagino)jamás se han esfumado—, y lo que

puede ser visto o sabido desde el “en”—y que determina nuestrohabérnoslas con el medio en el cualnos encontramos— no son lo mismo:el orden que —desde afuera— se figuraver la ciencia no es ni puede serles“noto” a quienes están “en”. Enefecto, no poseen éstos laomnisciencia que sólo una God’s eye

view (Gutkind 1971: 1) podría dar, y —nos guste o no— no podemos salir denuestro “en”.

Territorio y orden no son ni pueden ser“en sí”: sólo figuran en un mundo quepodemos solamente figurarnos. Eséste el meollo de la tesis.

Más entonces, ¿qué sentido tienenlas figuras con que los hombresconfiguran el propio territorio, y queson —casi siempre— las de Euclides?En efecto, ocultan los muros decasas y edificios las figuras de laplanta, y es à perte de vue que seextienden los paisajes: ¿dóndefiguran sus figuras y nos son“notas”? En Mapping in the mind:

the earth from ancient Alexandria, sepregunta Christian Jacob (Jacob1999: 24) cómo es posible que sóloun analogical rendering —un plano omapa— pueda hacernos ver el mundoreal: cabría preguntarse si lo que deese modo vemos es —realmente— el

mundo. >

Figura 7

NOTAS

1 1 1 1 1 En su Anthropologie structurelle,

señala Levi-Strauss que los

winnebago —una tribu de los grandes

lagos americanos— estaban divididos

en mitades, los de arriba y los de

abajo. Algunos informantes soste-

nían que la forma de la aldea era la

de un círculo partido por un diáme-

tro N.O.-S.E, pero otros lo negaban.

Según éstos, la forma de la aldea

era la de un círculo pequeño, inscrito

en un círculo más grande [Lévi-

Strauss 1958, 155-7].

2 2 2 2 2 La expresión “mapa mental” se

refiere en castellano a la visualiza-

ción gráfica de un conjunto de ideas

relacionadas.

3 3 3 3 3 Señalan Liddell y Scott que proviene

“dogma” de dokeo, “videor mihi, to

think, suppose, imagine, expect; to

be thought or reputed so and so”:

equivale pues a “figurarse”.

4 4 4 4 4 En Le vocabulaire des institutions

indoeuropéennes, señala Benveniste

que: [l]’exacte correspondance

formelle de lat. cre-do et de skr.

[srad-dha garantit un héritage très

ancien. L’examen des emplois de

[srad-dha dans le Rig VedaRig Veda

fait discerner pour ce mot la

signification «d’acte de confiance (en

un dieu) impliquant restitution (sous

forme de faveur divine accordée au

fidèle)». Porteur de cette même

notion complexe, le *kred indo-

européen se retrouve, laïcisé, dans

7 07 07 07 07 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

lat. credo «confier une chose avec

certitude de la récupérer»

[Benveniste 1969: I, 171].

55555 En Some principles of ethnogeography,

reconoce Blaut que “[b]elief-system is

an awkward expression”, mas la

considera necesaria: “[i]t is not

possible to isolate the unit-particular

of study, the isolated belief, except in

the context of a containing belief-

system” [Blaut 1979: 1-5]. Ahora bien:

depende el propio belief-system del

país en que se nace. Ya Heródoto

reconocía que si se diera elección a

cualquier hombre del mundo para que

de todas las leyes y usanzas escogiera

para sí las que más le complacieran,

nadie habría que al cabo, después de

examinarlas y registrarlas todas, no

eligiera las de su patria y nación.

BIBLIOGRAFÍA

ARENDT, H. ARENDT, H. ARENDT, H. ARENDT, H. ARENDT, H. (1998) The human condition.

Chicago: The University of Chicago Press.

BENVENISTE, E. BENVENISTE, E. BENVENISTE, E. BENVENISTE, E. BENVENISTE, E. (1969) Le vocabulaire des

institutions indoeuropéennes 1. Paris: Minuit.

BOULDING, K. E. BOULDING, K. E. BOULDING, K. E. BOULDING, K. E. BOULDING, K. E. (1973) Foreword. In

Downs y Stea: Image and environment (vii-xi).

Chicago: Aldine.

BLAUT, J. M. BLAUT, J. M. BLAUT, J. M. BLAUT, J. M. BLAUT, J. M. (1979) Some principles of

ethnogeography. In Gale y Olsson: Philosophy in

geography (1-7). Dordrecht: Reidel.

BRIDGES, L. BRIDGES, L. BRIDGES, L. BRIDGES, L. BRIDGES, L. (1947) El último confín de la

Tierra. Buenos Aires: Emecé.

CAMPOS MENÉNDEZ, E. CAMPOS MENÉNDEZ, E. CAMPOS MENÉNDEZ, E. CAMPOS MENÉNDEZ, E. CAMPOS MENÉNDEZ, E. (1983) Los

pioneros. Santiago: Andrés Bello.

Figura 8

Tanta es la fuerza de la preocupación

nacional, y tan creídos están los

hombres que no hay educación, ni

disciplina, ni ley, ni moda como la de

su patria. (Libro III, XXXVIII).

Figura 9

7 17 17 17 17 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

CLACLACLACLACLAVVVVVAL, PAL, PAL, PAL, PAL, P. . . . . (1995) Conclusion. In Claval y

Singaravelou: Ethnogéographies (363 -70).

Paris: L’Harmattan.

CLOKE, P; PHILO, C. y SADLER, D.CLOKE, P; PHILO, C. y SADLER, D.CLOKE, P; PHILO, C. y SADLER, D.CLOKE, P; PHILO, C. y SADLER, D.CLOKE, P; PHILO, C. y SADLER, D.

(1991) Approaching human geography: an

introduction to contemporary theoretical

debates. Londres: Chapman.

CORNER, J. y MACLEAN, A. CORNER, J. y MACLEAN, A. CORNER, J. y MACLEAN, A. CORNER, J. y MACLEAN, A. CORNER, J. y MACLEAN, A. (1996)

Taking measures across the American

landscape. New Haven y Londres: Yale

University Press.

COSGROVE, D. E.COSGROVE, D. E.COSGROVE, D. E.COSGROVE, D. E.COSGROVE, D. E. (1998) Social formation

and symbolic landscape. Madison: The

University of Wisconsin Press.

DDDDDARDEL, E. ARDEL, E. ARDEL, E. ARDEL, E. ARDEL, E. (1990) L’homme et la terre.

Paris: Editions du comité des travaux historiques

et scientifiques du Ministère de l’Education

Nationale.

DE CDE CDE CDE CDE CARLARLARLARLARLO, G. O, G. O, G. O, G. O, G. (2002) L’identità del

territorio. Venecia: Istituto Universitario di

Architettura di Venezia.

FEDIER, FFEDIER, FFEDIER, FFEDIER, FFEDIER, F. . . . . (1995) Regarder voir. París: Les

Belles Lettres.

FRANCESCATO, D. y MEBANE, W.FRANCESCATO, D. y MEBANE, W.FRANCESCATO, D. y MEBANE, W.FRANCESCATO, D. y MEBANE, W.FRANCESCATO, D. y MEBANE, W.

(1973) How citizens view two great cities: Milan

and Rome. In DOWNS Y Stea: Image and

environement: cognitive mapping and spatial

behavior (131-47). Chicago: Aldine.

GADAMER, H. G. GADAMER, H. G. GADAMER, H. G. GADAMER, H. G. GADAMER, H. G. (1996) Verité et méthode.

Paris: Le Seuil.

GUTKIND, E. AGUTKIND, E. AGUTKIND, E. AGUTKIND, E. AGUTKIND, E. A. . . . . (1971) Our world from the

air: conflict and adaptation. In Thomas: Man’s

role in changing the face of the earth (1-44).

Chicago: The University of Chicago Press.

JACOB, C. JACOB, C. JACOB, C. JACOB, C. JACOB, C. (1999) Mapping in the mind: the

earth from ancient Alexandria. In Cosgrove:

Mappings (24-49). Londres: Reaktion Books.

KREBS WILKENS, G. KREBS WILKENS, G. KREBS WILKENS, G. KREBS WILKENS, G. KREBS WILKENS, G. (1996)

Betrachtungen über den deutsche Einfluß in

Chile. In Burchenschaft: Festschriften zum 100

Stiftungfest. Santiago: Araucanía.

LEVI-SLEVI-SLEVI-SLEVI-SLEVI-STRATRATRATRATRAUSS, C.USS, C.USS, C.USS, C.USS, C. (1974) Anthropologie

structurelle. Paris: Plon.

LYNCH, K. LYNCH, K. LYNCH, K. LYNCH, K. LYNCH, K. (1960) The image of the city.

Harvard: Joint Center for Urban Studies.

—— —— —— —— —— (1973) Some references to orientation. In

Downs y Stea: Image and environment:

cognitive mapping and spatial behavior (300 -

16). Chicago: Aldine.

MARX, K. MARX, K. MARX, K. MARX, K. MARX, K. (1965) Oeuvres 1. París: La

Pléiade.

SSSSSAAAAAUER, C. O. UER, C. O. UER, C. O. UER, C. O. UER, C. O. (1971) The agency of man on

the earth. In Thomas: Man’s role in changing

the face of the earth (49-69). Chicago: The

University of Chicago Press.

TROWBRIDGE, C. C.TROWBRIDGE, C. C.TROWBRIDGE, C. C.TROWBRIDGE, C. C.TROWBRIDGE, C. C. (1927) On fundamen-

tal methods of orientation and “imaginary

maps”. In Science N.S. Vol. XXXVIII N990

(888 -97).

TUAN, Yi-Fu TUAN, Yi-Fu TUAN, Yi-Fu TUAN, Yi-Fu TUAN, Yi-Fu (1979) Space and place. In

Gale y Olsson: Philosophy in geography (387-

427). Dordrecht: Reidel.

WWWWWAAAAATZLATZLATZLATZLATZLAWICK, PWICK, PWICK, PWICK, PWICK, P. . . . . (1978) La réalité de la

réalité: confusion, désinformation,

communication. Paris: Payot.

WITTGENSTEIN, L. WITTGENSTEIN, L. WITTGENSTEIN, L. WITTGENSTEIN, L. WITTGENSTEIN, L. (1995) Bemerkungen

über Frazers Golden Bough. Norfolk: Brynmill.

ZUBIRI, X. ZUBIRI, X. ZUBIRI, X. ZUBIRI, X. ZUBIRI, X. (1991) Inteligencia sentiente:

inteligencia y realidad. Madrid: Alianza.

7 27 27 27 27 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

Contra-mercantilizar, aguzar los sentidos yconversar con los árboles:Indicaciones mapuche cordilleranas para unafrágil emancipación1

JUAN CARLOS SKEWES V.

DEBBIE E. GUERRA M.

> Juan Carlos Juan Carlos Juan Carlos Juan Carlos Juan Carlos SKEWES SKEWES SKEWES SKEWES SKEWES VVVVV.....Departamento de Antropología,Universidad Alberto Hurtado.

[email protected]

> Debbie E. Debbie E. Debbie E. Debbie E. Debbie E. GUERRA GUERRA GUERRA GUERRA GUERRA M. M. M. M. M. Institutode Salud Sexual y Reproductiva,Universidad Austral de Chile.

[email protected]

RESUMEN

Las prácticas cotidianas del mundo indígena, en este caso de las comunidadesmapuche cordilleranas del sur de Chile, informan de modos alternativos de cons-tituir la realidad. Tales modos son alternativos frente a la expansión del capitalis-mo, asegurando ciertos niveles de autonomía. Tomando como referencia losdescansos, esto es, las pequeñas construcciones con que se recuerda a las ylos difuntos y asumiendo una perspectiva que privilegia las materialidades en laconstitución de la realidad socioambiental, se pone en evidencia no sólo elcarácter holístico con que se constituye el mundo cordillerano sino además suintrincado eslabonamiento con la naturaleza. Este doble carácter de holístico yarticulador se manifiesta en la comprensión consustantiva que une a los sereshumanos y no humanos, y, en forma particular, con los árboles. La experiencia delos descansos es iluminadora respecto de las estrategias emancipadoras quecabe diseñar frente a la alienación creciente del mundo, muchas veces inducidatanto por las políticas de regularización de tierras y ordenamiento territorial,como por las iniciativas de desarrollo. Tales estrategias deben sortear las dimen-siones ideológicas y discursivas fundadas en presupuestos occidentales res-pecto a la separación de las cosas y los seres humanos y aguzar los sentidos afin de desentrañar las alternativas inscritas en las prácticas cotidianas de lascomunidades indígenas frente a la expansión del mercado.

Palabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesmapuche, mercado, desarrollo, emancipación, prácticas cotidianas

ABSTRACT

Daily indigenous habits —in this case, those of mountain communities in southernChile— point to alternative ways of construing reality: ways that are alternativesto the expansion of capitalism, and which allow for some autonomy. Should westress the material makeup of the social environment, the descansos —smallstructures remembering the dead— show nor only the holistic constitution oftheir mountain world, but also the complexity of its relationship with the naturalenvironment. This holistic, complex character is best shown in the consubstantialunderstanding of human and not human beings, especially trees. The descansos

point to the emancipating strategies one might conceive opposite the growingalienation of their world, brought about by land ownership policies, developmentand planning. Such strategies should avoid ideological dimensions and discoursebased on western prejudices concerning the partition of things and human beings,

7 37 37 37 37 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

while alerting our awareness, in order to discover the alternatives to marketexpansion which are embedded in the daily habits of indigenous communities.

Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey wordsmapuche, market, development, emancipation, daily habits

> LA MIRADA CORDILLERANA

¿De qué están hechos los árboles? Larespuesta depende desde donde seformule la pregunta. Las cienciasforestales tienen su explicación. Losnutrientes que las raíces recogen delsuelo permite crear las condicionespara absorber, vía follaje, el dióxido decarbono que, curiosamente, es de loque en buena parte están hechos losárboles. También, claro está delignina y otros tejidos celulares quele dan la consistencia con que se lesreconoce. Pero los árboles tambiénpueden ser personas, estar habitadospor duendes y conectarse a mundostrascendentes. Eso si se les contem-pla de la cultura mapuchecordillerana. Finalmente, los árbolespueden ser cubicados como maderao chips y empleárseles como materiaprimera para la elaboración de papel.La diferencia, ahora, es que tantodesde el punto de vista del bosquecomo desde la mirada indígena, elárbol forma una amalgama viva con losseres humanos y no humanos conquienes cohabita, mientras que, desdela perspectiva de la empresa, el árboldebe morir para ceder sus interiores ala gran industria de la pulpa. En uncaso se espera que el árbol viva, en elotro que el árbol muera.

Los pueblos originarios sabían de estaexistencia en común con las cosas dela tierra, del aire y de las aguas. “Elmilenario proceso de deificación de lanaturaleza ha generado lo quepodríamos llamar una geografíasagrada” (Glockner 2004), geografíaque impulsa a procurar que losdesajustes del quehacer humano nose tornen adversos. En una de lasmás bellas historias contadas por laetnografía es aquella que BronislawMalinowski (1973) comparte con suslectores acerca de la vida de un árbol.

acompañará siempre al naveganteporque también siempre le acompa-ñará el peligro de la pesadez que subarca entraña. El árbol, en el mundopolinésico, no deja de estar vivo.Sigue estándolo al modo de lasesculturas del artista contemporáneoDavid Nash, cuyas cajas, escalas ysillas, hechas de madera no tratada,hace que estas vivan más allá de lavida del árbol con que fueran hechas:sea como un tronco que crece o unmiembro que se tuerce sin dejarnunca de perder contacto con susraíces arbóreas (Ingold ob.cit.).

La madera, como lo subraya Ingold(ob.cit.), tanto como la materia,encuentran su etimología en lapalabra latina mater – madre. Lafilosofía animista que subyace en unacomprensión totalizadora, viva delmundo, sugiere que la madre de todaslas cosas está en todas las cosas. Altratar la madera como algo vivo, comoun material que da vida —a diferenciade una materia prima encapsulada enla inercia impuesta a un producto, laatención se desplaza hacia losorígenes de ambos términos. Laetimología en este caso refiere a loque estuvo o está vivo. Lejos de ser lamateria inanimada, como se la hapensado en el pensamiento moderno,los materiales en este sentido originalson los activos constituyentes de unmundo en formación (Bennet 2010).Este es el punto en que Occidenteerró el camino. Se pensó separado delmundo y de la materia de la que elmismo estaba hecho. A lo sumo, enlas visiones materialistas de los siglospasados el mundo de las cosas eracomprendido a través de su asimila-ción por las relaciones sociales. Lamateria se volvía abstracta como losdemás pensamientos de la filosofía yno se lograba entender elinvolucramiento creativo de los sereshumanos en la materia.

Los remezones contemporáneosirrumpen en la conciencia trayendo lamateria en toda su materialidad a ladiscusión. El plomo, el arsénico, los

El autor, con la mirada propia de unadisciplina que no juzga, que sino seencanta por lo que ve, siente yexperimenta en las tierras humanas,entiende, como los Trobriandeños,que los árboles están vivos. Que unexperto, un fabricante de embarcacio-nes, tendrá que tumbar a algúnmiembro de la especie es unanecesidad para la navegación. Que enun prolijo y coordinado ejercicio fabrildeberá transformar los contornos dela madera hasta, merced la ayudacolectiva, desplazar hasta el mar loque fuera un árbol convertido enembarcación, es parte de la tarea. Losproductores, en este sentido, huma-nos y no humanos, no transforman elmundo de acuerdo a sus diseñosaplicados sobre la naturaleza sino quemás bien juegan su parte desdedentro en la transformación delmundo mismo. Al crecer en el mundo,el mundo crece en ellos (Ingold2011). Así, una nueva criatura hanacido en el mundo, anuncia el autor,cuando contempla la botadura de lacanoa en la bahía. A ella acoplaránsus historias y recuerdos los navegan-tes que habrán de usarla para lasfiestas rituales del intercambio. Delmismo modo como la canoa seinterna en la memoria de sus ocupan-tes, éstos pasan a ocupar la memoriade la canoa. La cosa, pues, tiene —aligual que los humanos— su propiabiografía (Kopytoff 1991).

Los trobriandeños y Malinowskisaben, no obstante, que el espíritudel árbol —que es el espíritu de lapesadez— no dejará nunca su cuerpo,ahora transformado en embarcación.Es por ello que en cada fase delproceso constructivo, se invocanpoderes mágicos que permitiránalivianar el cuerpo del árbol y tornarloligero en la navegación. La magia

7 47 47 47 47 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

polímeros, el dióxido de carbono noson meros insumos o descargasasociadas a los procesos productivos.Son elementos cuya materialidadtransita por los procesos productivos ysigue latiendo una vez que aquelloshan terminado (Bennet ob.cit.).Occidente ha olvidado que losmateriales siempre triunfan sobre lamaterialidad que constituyen. Noobstante, la conciencia contemporá-nea está más dispuesta hoy a aceptarque las cosas “inertes” en realidad noson tan “inertes” sino que más bienestán vivas como los desechos de unaplanta de celulosa que se llevanconsigo las algas que hacían posiblela vida de otros seres. Este eslabona-miento que clama por ser redefinido.

La vida está en movimiento, losmateriales de que está hechainfatigablemente se componen yrecomponen. Este tránsito perpetuoes representado en el mundomapuche cordillerano por unacosmovisión y una práctica ritual quereconocen la permanente conversiónde los humanos en no humanos y delos no humanos en humanos. Eneste sentido no difieren de los otrospueblos americanos cuyas prácticascotidianas pujan por hacerse caminoen un espacio y tiempo marcados porla expansión capitalista y quereclaman ser visitados en la búsque-da de desarrollos alternativos: en

ellos y en el espacio por elloshabitado se inscriben historiasparalelas, anteriores y posteriores ala experiencia neoliberal, hay allítrazas de una historia posible(Taussig 1993).

Es en las poblaciones precordilleranasdel sur de Chile, en el mundo mapuchedel interior de Panguipulli, dondeencontramos signos inequívocos deun vínculo construido con la naturale-za que, si bien no revierte la penetra-ción del capital, conserva la condiciónpre-mercantil de la cual pueden losproyectos emancipatorios nutrirse.Este vínculo se materializa en larelación que entre vivos y muertos seestablece a través de los hitosrecordatorios de las y los difuntos,emplazados junto a árboles especial-mente escogidos para ello, situados enlos lindes de los predios familiares.Estos hitos corresponden a losdescansos y son parte de una comple-ja red que entrelaza los mundosnaturales y sobrenaturales, red que sealimenta por el flujo de las aguas, yque conecta volcanes con lagos, aguassuperficiales con aguas profundas yaguas continentales con aguasmarinas. Tal como en otras regiones deAmérica donde la naturaleza y losvolcanes se hacen presente en elquehacer diario los campesinos de

Puebla, que tienen al Popocatépetl y la

Iztaccíhuatl, suelen soñar con ambos

volcanes” [Glockner ob.cit.], en lascomunidades de Panguipulli seescucha a los volcanes y se habla a losespíritus que custodian las cosas delmundo, especialmente a los árboles.

Para entender esta conversación através de la que las y los mapuche dela precordillera establecen con lanaturaleza es menester recordar laruptura que consigo acarrea eladvenimiento del capitalismo y,particularmente el dinero, en laredefinición de la relación de losseres humanos con la naturaleza. Unbreve recuento de la visión de CarlosMarx (1960 [1844]) en relación alpoder del dinero en Los Manuscritos

Económicos y Filosóficos, es ilustra-tivo en este sentido.

EL ODIOSO DIVORCIO CON ELMUNDO

El futuro de cualquier entramado deseres humanos y no humanos dependede las prácticas culturalmenteinformadas que modelan el mundosobre la base de los procesos dealocación y de apropiación de las cosasdel mundo para hacer posible susostenimiento (Polanyi 1944). Laeconomía, así entendida, se inscribeen los procesos sociales a los quesirve. El desarrollo del capitalismo, encambio, desaloja a la economía de suentramado social, vuelco que terminapor someter el orden social al imperati-

Foto 1 Foto 1 Foto 1 Foto 1 Foto 1 Un descanso en Milleuco(Foto G. Pacheco/Fondecyt1090465)

7 57 57 57 57 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

Foto 2Foto 2Foto 2Foto 2Foto 2 La metamorfosis de undescanso (Foto P. Rojas/Fondecyt1090465)

Foto 3Foto 3Foto 3Foto 3Foto 3 Cercos del desarrollo (Foto G.Pacheco/Fondecyt 1090465)

7 67 67 67 67 6 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

vo de la ganancia. A través del dinerocomo medio de cambio universal, laeconomía logra consolidar la perspecti-va según la que todo es intercambiablepor todo y, al establecer una correla-ción ficticia, encubre las desigualda-des profundas que concurren en laconstitución del hecho económico.

Corresponde a Carlos Marx desmon-tar los mecanismos por los cuales seasegura la ganancia como motor dela historia, ya no sólo como el deseode acumulación o la avaricia sinocomo el uso de la acumulación paragenerar el lucro. Si el intercambio demercancías lo era en el pasado parasuplir las necesidades de cada cual,hoy es la mercancía que se obtienepor dinero la que se cambia a fin deobtener más dinero. De ser un mediopara el intercambio, el dinero pasa aser un fin en sí mismo, y su posesiónla posesión de las cosas que con élse pueden obtener. El dinero, en

cuanto posee la propiedad de

comprarlo todo, en cuanto posee la

propiedad de apropiarse todos los

objetos es, pues, el objeto por

excelencia, escribe Marx (ob.cit: 68).El poder de los seres humanos seenmascara ahora en el poder deldinero: el fetichismo se apodera delmercado. Como el dinero, en cuanto

concepto existente y activo del valor,

confunde y cambia todas las cosas,

es la confusión y el trueque univer-

sal de todo, es decir, el mundo

invertido, la confusión y el trueque

de todas las cualidades naturales y

humanas (ibid: 71).

“El dinero, señala Marx inspirado porShakespeare, es el alcahuete entre la

necesidad y el objeto, entre la vida y

los medios de vida del hombre. Pero

lo que me sirve de mediador para mi

vida, me sirve de mediador también

para la existencia de los otros

hombres para mí (ibid: 71). El mundode los humanos, ya disociado de lascosas por la vía de la apropiaciónprivada de ellas, se fragmenta en supropia conformación. Lo que median-

te el dinero es para mí, lo que puedo

pagar, es decir, lo que el dinero puede

comprar, eso soy yo, el poseedor del

dinero mismo. Mi fuerza es tan

grande como lo sea la fuerza del

dinero. Las cualidades del dinero son

mis —de su poseedor— cualidades y

fuerzas esenciales. Lo que soy y lo

que puedo no están determinados en

modo alguno por mi individualidad.

Soy feo, pero puedo comprarme la

mujer más bella. Luego no soy feo,

pues el efecto de la fealdad, su

fuerza ahuyentadora, es aniquilada

por el dinero. Según mi individualidad

soy tullido, pero el dinero me procura

veinticuatro pies, luego no soy

tullido; soy un hombre malo y sin

honor, sin conciencia y sin ingenio,

pero se honra al dinero, luego

también a su poseedor. El dinero es

el bien supremo, luego es bueno su

poseedor; el dinero me evita, además,

la molestia de ser deshonesto, luego

se presume que soy honesto; soy

estúpido, pero el dinero es el verdade-

ro espíritu de todas las cosas, ¿cómo

podría carecer de ingenio su posee-

dor? Él puede, por lo demás, comprar-

se gentes ingeniosas, ¿y no es quien

tiene poder sobre las personas

inteligentes más talentoso que el

talentoso? ¿Es que no poseo yo, que

mediante el dinero puedo todo lo que

el corazón humano ansía, todos los

poderes humanos? ¿Acaso no

transforma mi dinero todas mis

carencias en su contrario? Si el

dinero es el vínculo que me liga a la

vida humana, que liga a la sociedad,

que me liga con la naturaleza y con

el hombre, ¿no es el dinero el vínculo

de todos los vínculos? ¿No puede él

atar y desatar todas las ataduras?

¿No es también por esto el medio

general de separación? Es la verdade-

ra moneda divisoria, así como el

verdadero medio de unión, la fuerza

galvanoquímica de la sociedad

(loc.cit.).

La división que el dinero introduce enel mundo se condice con la grantransformación y éstas con elproceso creciente de des-localizaciónque termina con las autonomíaslocales, torciendo el curso de vida de

las comunidades y sus entornossegún las demandas del capital(Polanyi ob.cit.). La des-localizaciónno es, obviamente, un procesogratuito, y, sin mediar procesos deacumulación primitiva, resultanlimitados sus alcances: la operaciónde esta gran transformación requiere“liberar” tierra y fuerza de trabajopara asegurar la acumulaciónpropiamente capitalista. ¡Y vaya quémanera fue la de acumular tierras enel sur de Chile por la vía de declarartierras indígenas como fiscales yluego entregarlas como mercedes!Hoy, las nuevas formas de coloniza-ción se asocian con el control de lasaguas para la generación de energíaeléctrica. La comunidad de lagoNeltume, en particular, se ha vistoamenazada con la instalación de unacentral de paso cuyas aguas severterán sobre el campo sagrado delas rogativas (Skewes, Guerra, Rojas,Mellado 2011). Innecesario resultainsistir en el impacto que estosprocesos han tenido en términos depauperización, desigualdad y deterio-ro ambiental. No obstante laglobalización no puede dejar desostenerse sino en lo local y, por lotanto, la paradoja es inevitable: laerosión creciente de la base consti-tuye una perpetua amenaza paraaventura cosmopolita del mercado.

ENJAMBRES CORDILLERANOS

Las huellas de una cultura que seproyecta desde tiempos arqueológi-cos hasta nuestros días, transforma-da por las sucesivas oleadas históri-cas que surcaron el mediocordillerano y cuyos impactos nodejan de hacerse sentir, da cuenta deotra posibilidad de organizar elmundo de los humanos y no huma-nos. Tales formas dan cuenta de lametamorfosis de los espaciossobrenaturales en naturales y deestos en humanos y viceversa. En losustantivo, esta cultura se funda enel carácter consustancial del queparticipan los seres que pueblan elmundo, como puede reconocerse en

7 77 77 77 77 7Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

su cultura material y, muy especial-mente, en los descansos o hitosrecordatorios de los difuntos quemás adelante describimos (vertambién Rojas, Skewes, Poblete2011; Skewes, Guerra, Rojas,Mellado ob.cit.).

Al adentrarnos en las cordilleras delsur de Chile, en la Región de los Ríos,donde el paisaje se vertebra en tornoa una gran cuenca alimentada porlagos, emplazada en una geologíavolcánica hecha fallas y fracturas, elmundo se torna indígena: en losmárgenes de los asentamientosforestales, en quebradas y sitiosdonde ralea el suelo, se concentranlas comunidades indígenas que,durante el siglo veinte, se vieronenfrentadas a la acumulaciónprimitiva asociada con una extractivay fraudulenta expansión del capital.Con la promesa de colonizar estosterrenos, sometidos a partir de 1883a la ley chilena, empresas de penetra-ción contratadas por el Estadoreciben los subsidios públicos para“colonizar” el territorio. Empero,informa Otto Rehren (1908) en unaInspección Jeneral de Colonizaciónde 1908: la Sociedad ‘San Mártin-

concesionarios Camino, Lacoste i

Compañía, por decreto supremo

número 154, de 10 de Febrero de

1905 debe introducir cien familias de

colonos e instalarlos en los terrenos

situados alrededor de los lagos

Panguipulli, Pirihuaico i Reñihue en

el término de cuatro años, contados

desde el 24 de Febrero de 1905; en el

primer año, veinticinco familias por

lo ménos, i las restantes en los años

sucesivos. Hasta la fecha la referida

Sociedad no ha introducido colonos i

no ha, por esa razon, dado cumpli-

miento a lo estipulado en el contrato.

En cambio, los contratistas han

adquirido por compra a indíjenas i

particulares i a cualquier título,

grandes estensiones de terrenos

ubicados dentro de los deslindes

señalados a la concesion, terrenos

que casi en su totalidad son de

propiedad del Estado. Se traiciona así

la promesa colonizadora y se consti-tuye —al modo de tantasprivatizaciones por las que ha pasadoel país— la gran propiedad maderera.En vista del resultado de las conce-

siones de terrenos fiscales a

particulares, con el fin de colonizar-

los, es forzoso repetir que las

empresas particulares de coloniza-

ción han fracasado, salvo pocas

excepciones.

El mundo indígena se guarece allídonde el poder chileno se resblandece.Puede, no obstante, el comuneroproveer de animales para el traslado delas maderas y de mano de obra enperíodos de corta para las empresasque se inmiscuyen en los alrededores.Al interior de estas se establecenvillorrios obreros que son espiritual-mente asistidos por las misionesfranciscanas (Alarcón 1958). Elesquema de puertas adentro queadopta la explotación maderera dejaespacio para que los patrones tradicio-nales de ocupación del espacio puedanreproducirse en los estrechos márge-nes con los que la vida indígenacuenta para su reproducción.

En la tierra mapuche, la vida social seorganiza de un modo propio. Asenta-das en laderas, las comunidadesrecuerdan los emplazamientos de lacultura pitrén que, en tiemposprehispánicos, tomaba como coorde-nadas los volcanes y los lagos. Allí las

unidades familiares, con su ruka

como centro, se establecen en

lugares altos, la mayor parte de las

veces con visibilidad al lago y/o al

volcán, como eje existencial. Así el

habitar de lo cotidiano de estas

comunidades mapuche se organiza de

acuerdo a una relación básica de

lejanía/cercanía de los diferentes

topos, espaciados por la extensio-

extensión de wingküll/mawida como

paisaje. Complementa esta constata-

ción mítica la cercanía espacial del

cementerio y la cancha de nguillatún,

que invariablemente en las comunida-

des mapuche del Lago Calafquén

presentan una ubicación contigua

(Alvarado y Mera, 2004: 562).

Bajo un esquema cosmológico en quela vida se arraiga a los cursos de agua,a los lomajes y a las quebradas, lacomprensión de la naturaleza encarna-da se basa en la transmutación de losseres que los mapuche cordilleranosreconocen a través de su participaciónen el mundo. El papel que los descan-

sos juegan en la conmemoración delos difuntos testimonia este reconoci-miento. Estos pequeños altaresexpresan, por una parte, una forma dearticular los espacios cotidianos ysagrados, y, por la otra, de separar locomunitario de lo familiar. El diseño deldescanso corresponde al de una casade menos de un metro de alturaornamentado con una cruz y dispuestoa los pies de un árbol, de preferenciaun pellín (Nothofagus obliqua) o uncanelo (Drimys winteri). El descansose ubica dentro del predio a uncentenar de metros de la viviendaocupada por la familia del difunto odifunta. El sitio señalado para eldescanso es elegido por la familia oestá estipulado con anterioridad por lamisma persona. En la mayoría de loscasos, lo único que se constituyecomo descanso es el árbol.

El descanso se construye en relaciónal espíritu de la persona, el quepuede volver al mundo de los vivos. Elespíritu corresponde al püllün(Schindler 1996), haciendo sonar lascosas o provocando fuegos dentro dela ruca. En el tránsito del difunto aotros mundos, debe asegurarse queel püllün (o personalidad o don) sedesplace hacia su lugar de destino, loque se logra mediante el amülpullün,esto es, del cierre fúnebre donde seestimula la partida del espíritu o,más bien, don del difunto, o másexactamente, obligar a salir al püllün

(Schindler ob.cit. 165). A través delrito se protege a la familia y vivientesfrente al eventual retorno del püllün.Las invocaciones también incluyen lapetición de ayuda para la familia peroen lo fundamental es una exhorta-ción a partir a su nuevo mundo. Eltraslado del difunto se hace de modode crear en torno suyo un cerco que

7 87 87 87 87 8 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

le evita volver a su residencia. Larealización del descanso se lleva acabo una vez concluido el umatun ovelorio y es un rito insoslayable en laejecución de la ceremonia fúnebre. Aun centenar de metros de la casa, elcortejo se detiene y el ataúd se gira.En este ejercicio ritual se traspasa elcomando del cuerpo del difunto de lafamilia a la comunidad, a la vez quese yergue la frontera que separa alespíritu de sus parientes, evitandocon ello sus visitas no deseadas.

El descanso se construye en maderay eventualmente se usa zinc.Normalmente se levanta junto a unárbol o se planta un árbol en el lugar.Esta representación engaña alespíritu del difunto, evitándose susincursiones dentro del espaciocotidiano. El descanso no puede sersino la réplica, imitación o represen-tación de la casa en que habitó elmuerto. El recuerdo del difunto secorporiza bajo la forma del árbol juntoal que se ha plantado la cruz olevantado el pequeño altar. Con eltiempo estas construccionesdesaparecen y queda el árbol como elrecuerdo y referencia comunitaria deaquel o aquellas a quien evoca. Loque ha ocurrido, desde el punto devista paisajístico, es la substancia-ción de la persona en lugar. El hué olugar adquiere un estatus ontológicoque confiere sentido, permanencia ytrascendencia a las comunidadesque lo habitan.

RECUPERANDO EL AIRE

¿Qué nos enseña la miradacordillerana? Primero, subraya laprimacía de la vida misma: de losprocesos de crecer y habitar porsobre las formas que se conciben yrealizan dentro de ella (Ingold ob.cit.).Tales formas, alienadas de losprocesos que les confieren existen-cia, son las que luego semercantilizan, tornándose contrariasa las esperanzas humanas. ¿Puedetumbarse el árbol del abuelo? ¿Puedetrozarse su madera con una motosie-rra? Visto desde la perspectiva del

descanso, la imagen es escalofrian-te. No obstante, la empresa consulto-ra que asesora a Endesa para lainstalación de una central de pasoignora el ochenta por ciento o más delos descansos del territorio(Ingendesa 2010). Está claro que talignorancia viabiliza mutilar la tierra ylos seres que la habitan.

La cosmovisión indígena sugiere queel mundo está enmarañado y quecualquier sustancia que de él sesepara se torna sospechosa yamenazante para quien la separa.Las narraciones acerca de la penetra-ción de las empresas capitalistastanto en tiempos de las industriasforestales como de las empresashidroeléctricas, hablan de aparicio-nes, sismos, erupciones volcánicas,cambios en el clima, ánimas enpena, y perturbaciones que afectan alas máquinas y personas que seponen al servicio de la faena. Paraello, la tradición impone el sacrificiocomo forma de compensar poraquello que se ha tomado del mundo.Los sacrificios se celebran tantofamiliar como comunitariamente y através de ellos, como es el caso delnguillatún —la rogativa principal— seofrenda a la naturaleza a modo deretribución el mejor animal que sepueda, sea un toro, vaca o cordero.

Por otra parte, al tiempo que eluniverso manifiesta su malestar porintromisiones no debidas, la miradacordillerana prefigura rutas deemancipación que, aunque precariasy frágiles, bien vale la pena observar.Es importante en la búsqueda detales rutas reconocer algunosdesafíos que se plantean. El primeroy principal de ellos es de caráctermetodológico. La pregunta acerca dequé es lo que revela los verdaderosespacios de autonomía no puederesponderse a través de la palabra. Lavieja sospecha de antropólogos comoBoas y Lévi-Strauss se hace patenteen casos como estos: lo que llega ala conciencia tiende a ocultar lo queradica en la práctica.

El reclamo pronto se ideologiza yadquiere un tono preocupantementeoccidental. Las palabras lo son delmundo político y de las esferas delderecho internacional pero en sutránsito se soslaya el anclaje en quese fundan las autonomías. A saber,las prácticas a través de las que día adía van, enmarañan a las personas ysu mundo. La tarea, desde estaperspectiva, radica en descubrir elmundo inscrito, como concienciapráctica, en el quehacer cotidiano delas personas en su relación con elmundo. Mi padre, recuerda elsargento de Milleuco, al norponientedel lago Panguipulli, nos enviaba

cuando niños a conversar con los

árboles. Teníamos que acercar a los

pellines y escuchar. Si oíamos un

zumbido quería decir que los árboles

nos habían contestado. Entonces secontaba con el permiso para cortar.El diálogo, la conversación, con lanaturaleza y con las personas erapráctica cotidiana en el mediocordillerano. Los volcanes conversa-ban entre sí: los enojos del Villarricaeran calmados por el MochoChoshuenco. Tales conversacionespresagian el curso de los tiempos yeste curso no era sino expresión delcomportamiento de los sereshumanos. La observancia de laconducta requerida sigue siendo unacomodo a los reclamos de lanaturaleza. Más que torcer el cursode las cosas, el mundo mapucheconvive con sus ritmos.

Como en su momento lo fueron las“regularizaciones” de tierras sea porla vía de las mercedes sea por ladivisión de las comunidades, losprogramas de desarrollo han profun-dizado la dependencia inducida por laexpansión chilena, enclaustrandocada vez los espacios autónomos quelas prácticas cotidianas aseguraban(para una discusión acerca deldesarrollo, véase Escobar 1999). Elacceso a las aguas es restringido porla vía de concesiones e inscripcio-nes, el bosque sustituido porespecies exóticas (pino - pinus

7 97 97 97 97 9Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

radiata, y eucaliptus – ecaliptusnitens) introducidas a fuerza desubsidios, y los cercos de alambregeneralizados por la vía de los“programas de desarrollo conidentidad”. Se niegan así aquellasprácticas que dan cuenta de lasautonomías locales: los antiguoscercos hechos de troncos y cortezasno sólo posibilitaban el auto aprovi-sionamiento de las maderas sino queservían de base para cercos vivosdonde las especies vegetales podíananidarse y reconstituir de lo másbásico el mundo tal cual las narracio-nes cordilleranas lo recuerdan.

La mirada occidental habituada a laobsolescencia de la que viven losmercados, se encarga de imponer supropia mirada acerca de la degrada-ción. Con preocupación y hasta conasco, los occidentales ven como lascosas se descomponen, como sepudren o se tornan agrias. Todoaquello que acontece al objeto trassu manufactura es visto comoamenaza (Ingold ob.cit.). No obstantelas cosas siguen vivas al modo de loscercos de madera, las casas y losdesechos orgánicos. Los programasde desarrollo a menudo invitan aabandonar lo que se tiene paraadoptar los ingenios de las nuevasépocas, y es una suerte que fracasencon tanta frecuencia: las comunida-des dejan a las cosas vivir sus vidas.El descanso desaparece pero no elárbol plantado en la memoria deldifunto pero el descanso en su“deterioro” nutre las raíces del árbolque crece en sus inmediaciones. Anadie se ocurriría retirar la madera deesta micro arquitectura del recuerdocomo a nadie se ocurrió retirar lacruz desaparecida bajo la acción delos insectos. Al dejar que las cosasvivan sus vidas, las comunidadespermiten que los diversos seres —insectos, pájaros carpinteros, sereshumanos— puedan seguir viviendolas suyas.

Los respiros, frente a la asonadachilenizadora, sólo pueden provenir dela relación consustancial con el

mundo: son —como nuestras ynuestros interlocutores nos lorecuerdan— los resuellos del volcán.Los lagos, los ojos de agua o menocos

son también los respiros de la tierrapero cada uno de ellos es vida demodo único. El esfuerzo emancipadorparte del reconocimiento de lasingularidad del mundo en el mundo.Tal esfuerzo reclama estrategias parala legitimación de lo cordilleranofrente a otros actores en la ocupacióndel territorio. Occidente responde a lamirada del ingeniero (Scott 1998):situado “fuera” de la realidad trazarectas como si ellas no atravesaranquebradas, tierras, cursos de agua,sitios familiares, o espacios sagrados.Es una mirada que merece sereducada, nutrida desde la rugosidadde la tierra. Para ello resultan urgen-tes estrategias que reclamenvisibilizar esa rugosidad.

La experiencia cordillerana invita aotra consideración. La visibilizaciónno puede ser la de las cosas: el obrarcomo si ellas existieran con indepen-dencia del mundo es reificar la miradaalienante que se ha instalado enOccidente. Las cosas y los sereshumanos existen en enjambres y sonlos entramados —y no las cosasindividualizadas— a través de los quese amalgaman las personas y lospaisajes. No es el trabajo inventarialde identificar y enumerar los bienesculturales lo que se reclama deltécnico. Tampoco algún criterio deautentificación de tales bienes o deun dictamen que los torne patrimonia-les. Lo que verdaderamente importaes revelar los delicados hilos quehacen que un árbol pueda ser unapersona y una persona un árbol, quedeterminadas caminatas, habitualesen el territorio, sean reconocidascomo las huellas que son y que elinventario no se agote con la superfi-cie plana de las cosas sino se hagacargo de las profundidades dondedialogan seres espirituales con sereshumanos y no humanos. Es esta launidad en que se funda a la autono-mía de un pueblo.

CONCLUSIONES: DEVOLVER A LASCOSAS A LAS PALABRAS Y LASPALABRAS A LAS COSAS

¿Qué son los árboles? La respuestacordillerana es clara. Algunos son losespíritus de los antepasados, otrosson hogar de otros espíritus (ngen olongkos, como se les denomina enPanguipulli). También los hay aquellosdonde moran los brujos o kalku y losque conectan el mundo de las y loshumanos con las profundidadesinsondables de la tierra. Tal variedadde orígenes y hechuras son expresiónde una sola constatación: la vida esuna sola y transita de modos inimagi-nables entre seres que, en Occidente,han preferido clasificarse como vivose inertes pero que, en realidad, pesande igual modo en la configuraciónsiempre cambiante del mundo.

Los mapuche no dejan de tumbar losárboles ni de comer animales. No hayduda que las necesidades de la vidano dejan de ser provistas por lanaturaleza. Pero la naturaleza no seha vuelto ajena, el vínculo con ella esorgánico, se da por su valor de uso —si hemos de usar la conceptualiza-ción de Marx. Pero más allá de lamera asimilación de la naturaleza porla vía del metabolismo, hay unaconcepción mística con el mundo, lacual, en el escenario contemporáneoresulta conveniente revisar. Más quedar cuenta de ella, la experiencia delos descansos informa de doscomponentes de esta concepción:primero, su carácter cotidiano, y,segundo, el vínculo consustantivoque se crea entre humanos y nohumanos. La indicación que de ellose desprende apunta hacia unaconcepción moral donde la responsa-bilidad por las cosas del mundo,reconocidas como actoras del mismoenjambre que somos, se asumepermanente y cotidianamente.

Entre muchas de sus consecuenciaslas prácticas cordilleranas invitan areconocer los eslabonamientos delos procesos vitales, a dar cuenta desu singularización como enjambres y

8 08 08 08 08 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

a asumir que las cosas obstinada-mente persisten más allá de lasformas como ingenuamente creemosverlas. Invitan también a aguzar lossentidos para descubrir más allá delos discursos y atender a los susu-rros liberadores y poder así mostrar loque la ideología suele soslayar.Aunque modestas, estas pueden serindicaciones emancipadoras cuyoobjetivo es desfetichizar el mundo enaras de un metabolismo que asegurea humanos y no humanos la conti-

nuidad de sus existencias. >

NOTAS

11111 Este artículo se inscribe en el marco

del proyecto Fondecyt 1090465: “Los

paisajes del agua” y cabe agradecer

a los colegas María Eugenia Solari y

Pía Poblete, de la Universidad

Austral de Chile, como al estudiante

de la carrera de Antropología de esa

universidad, cuya colaboración en

terreno ha sido de inestimable valor.

Naturalmente cabe agradecer a las

comunidades indígenas de la

comuna de Panguipulli por la

desinteresada acogida que nos han

brindado.

Una errata: Una errata: Una errata: Una errata: Una errata: En el texto se habla de

sargento. Así dicho podría parecer

un sargento de Ejército o Carabine-

ros. Convendría especificar: “Mi

padre”, recuerda el sargento del

nguillatún de Milleuco.

Foto 4Foto 4Foto 4Foto 4Foto 4 Cerco vivo (Foto G. Pacheco/Fondecyt 1090465)

Foto 5Foto 5Foto 5Foto 5Foto 5 La vida de la madera (Foto G.Pacheco/Fondecyt 10904)

8 18 18 18 18 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

BIBLIOGRAFÍA

ALARCÓN, M.ALARCÓN, M.ALARCÓN, M.ALARCÓN, M.ALARCÓN, M. (1958) Panguipulli: El pueblo y

la comuna. Tesis (Profesor Primario) -

Universidad Católica de Chile.

ALVARADO, M. y MERA, R.ALVARADO, M. y MERA, R.ALVARADO, M. y MERA, R.ALVARADO, M. y MERA, R.ALVARADO, M. y MERA, R. (2004) Estética

del paisaje y reconstrucción arqueológica. El

Caso de la región del Calafquén (IX y X Región-

Chile). En: Chungará, Revista de Antropología

Chilena, Volumen especial: 559-568.

BENNET, J.BENNET, J.BENNET, J.BENNET, J.BENNET, J. (2010) Vibrant matter: A political

ecology of things. Durham, NC: Duke University

Press.

ESCOBAR, A. ESCOBAR, A. ESCOBAR, A. ESCOBAR, A. ESCOBAR, A. (1999) El fin del salvaje.

Bogotá: CEREC.

GLOCKNER, J.GLOCKNER, J.GLOCKNER, J.GLOCKNER, J.GLOCKNER, J. (2004) El monte que humea.

VII CONFERENCIA INTERNACIONAL Antropolo-

gía. Noviembre 24 al 26 del 2004. http://

www.cubaarqueologica.org/

index.php?q=node/173 Consultado el 1 de

julio de 2011.

INGENDESA. INGENDESA. INGENDESA. INGENDESA. INGENDESA. (2010) Estudio de Impacto

Ambiental Proyecto Central Hidroeléctrica

Neltume. 06334-05-05-SGMA-EIA-001.

Santiago, ENDESA.

INGOLD, TINGOLD, TINGOLD, TINGOLD, TINGOLD, T..... (2011) Being Alive: Essays on

Movements, Knowledge and description.

London: Routledge.

KKKKKOPYOPYOPYOPYOPY TTTTTOFFOFFOFFOFFOFF, I. , I. , I. , I. , I. (1991) La biografía cultural de

las cosas: La mercantilización como proceso.

En: La vida social de las cosas. Perspectiva

cultural de las mercancías. Editado por A.

Appadurai, pp. 89-123. México: Grijalbo.

MALINOWSKI, B.MALINOWSKI, B.MALINOWSKI, B.MALINOWSKI, B.MALINOWSKI, B. (1973) Los Argonautas

del Pacífico Occidental. Barcelona: Editorial

Península.

MARX, K. MARX, K. MARX, K. MARX, K. MARX, K. (1960) [1844]. Manuscritos

económicos y filosóficos. Santiago: Austral.

POLANYI, K. POLANYI, K. POLANYI, K. POLANYI, K. POLANYI, K. (1944) The great

transformation. New York, Toronto: Farrar &

Rinehart.

REHREN, O.REHREN, O.REHREN, O.REHREN, O.REHREN, O. (1908) Memoria de la

Inspeccion Jeneral de Colonizacion e

Inmigracion. Santiago: Imprenta i

Encuadernacion de S. A. Garcia Valenzuela.

RRRRROJOJOJOJOJAS, P; SKEWES, J.C; POBLETE, PAS, P; SKEWES, J.C; POBLETE, PAS, P; SKEWES, J.C; POBLETE, PAS, P; SKEWES, J.C; POBLETE, PAS, P; SKEWES, J.C; POBLETE, P.....

(2011) Los descansos de lago Neltume:

Imágenes de los hitos funerarios del mundo

mapuche cordillerano. Revista Chilena de

Antropología Visual 17. http://

www.antropologiavisual.cl

SCHINDLER, H.SCHINDLER, H.SCHINDLER, H.SCHINDLER, H.SCHINDLER, H. (1996) Amulpüllün: Un rito

funerario de los mapuches chilenos. Lengua y

literatura mapuche 7: 165–180.

SCOTT, J.C.SCOTT, J.C.SCOTT, J.C.SCOTT, J.C.SCOTT, J.C. (1998) Seeing like a State. New

Haven: Yale University Press.

SKEWES, J.C; GUERRA, D.E; SKEWES, J.C; GUERRA, D.E; SKEWES, J.C; GUERRA, D.E; SKEWES, J.C; GUERRA, D.E; SKEWES, J.C; GUERRA, D.E; ROJASROJASROJASROJASROJAS, P;, P;, P;, P;, P;

MELLADO, M.AMELLADO, M.AMELLADO, M.AMELLADO, M.AMELLADO, M.A..... (2011). ¿La memoria de los

paisajes o los paisajes de la memoria? Los

enigmas de la sustentabilidad socioambiental

en las geografías en disputa. Desenvolvimento e

Meio Ambiente 23. http://ojs.c3sl.ufpr.br/

ojs2/index.php/made/issue/current

TAUSSIG, M. TAUSSIG, M. TAUSSIG, M. TAUSSIG, M. TAUSSIG, M. (1993) El diablo y el fetichismo

de la mercancía en Sudamérica. México:

Nueva Imagen.

8 28 28 28 28 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

L’architecture et l’identité, un paradoxeJEAN-CLAUDE VIGATO

RÉSUMÉ

L’introduction évoque la courte histoire du régionalisme critique, du «nouveaurégionalisme» de Sigfried Giedion au «sujet topographique» de Kenneth Frampton,sans oublier l’article inaugural d’Alexander Tzonis et de Liane Lefaivre. «Questionsde site, questions de style» oppose des discours où le site entre au cœur duprojet architectural à ceux où il se résout en une stylistique, du régionalisme,traditionaliste ou critique, à celui de ces objets bâtis non identifiés, producteursd’identité dans une logique publicitaire. Mais l’identité n’est-il pas un effetparadoxal qu’elle naisse des conditions de ce qui est nommé ici soit édification,soit architecture, celle-ci née de la double artialisation des édifices antiques etmédiévaux à la Renaissance? La dernière partie interroge les rapports et effetsde la double architecturation, analytique et synthétique, à l’identité dans la théorierégionaliste comme dans deux projets de maisons montagnardes de l’architectetessinois Livio Vacchini (1933-2007).

Mots -c lésMots -c lésMots -c lésMots -c lésMots -c léscritique du régionalisme critique, identité et style, identité et édificationversus identité et architecture, double architecturation et régionalisme, deuxmaisons de Livio Vacchini

RESUMEN

La introducción desarrolla la corta historia del regionalismo crítico, desde el“nuevo regionalismo” de Sigfried Giedon al “sujeto topográfico” de KennethFrampton, sin olvidar el artículo inaugural de Alexander Tzonis et de Liane Lefaivre.“Cuestión de lugar, cuestión de estilo” opone el discurso que sitúa el lugar en elcorazón del proyecto arquitectónico con los recursos estilísticos, del regionalis-mo tradicionalista o crítico, al discurso de los objetos edificados no identifica-dos, productores de ideas dentro de una lógica publicitaria. Pero ¿la identidad noes acaso un efecto paradojal que nace de condiciones de lo que llamamos edifi-caciones, arquitectura, naciendo de la doble transformación de los edificiosantiguos et medievales del renacimiento?

Finalmente cuestionamos las relaciones y efecto de la doble arquitecturazión,analítica y sintética, hacia la identidad en la teoría regionalista como sucede endos proyectos de casas de la montaña del arquitecto Ticinesi Livio Vacchini(1933-2007)

Palabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavesPalabras clavescrítica del regionalismo crítico, identidad y estilo, identidad y edificaciónversus identidad y arquitectura, doble arquitecturazión y regionalismo, doscasas de Livio Vacchini

> Jean-Claude Jean-Claude Jean-Claude Jean-Claude Jean-Claude VIGVIGVIGVIGVIGAAAAATTTTTOOOOO, , , , , Docteurde l’Université et titulaire du diplômed’architecte dplg.

Membre de la Commission nationaledes Monuments historiques.

Membre du comité de rédaction de larevue Monumental (Paris).

De 1971 à 2010, enseignant àl’École nationale supérieured’architecture de Nancy.

En 1985, il a créé le Laboratoired’Histoire de l’Architecturecontemporaine (LHAC) dont il futresponsable scientifique.

Ses travaux et publications separtagent entre l’histoire del’architecture, la questionpatrimoniale, la théorie et la critiquearchitecturales. Depuis 1977,travaille à une histoire des idéesarchitecturales en France au XXe

siècle. En 1981, publie un premierarticle sur l’œuvre de Livio Vacchini(1933-2007).

A contribué à de nombreux ouvragescollectifs, à plusieurs dictionnairesbiographiques et publié nombred’articles ainsi que L’Architecturerégionaliste. France 1890-1950(1994), L’École de Nancy et laquestion architecturale (1998) etRégionalisme (2008).

> Dans la quête ou la défense de

l’identité, s’opposeraientinternationalisme et régionalisme,que cette dernière notion recouvreun territoire géographique restreintou élargi à une aire transnationaleprécise. Les zélateurs de

l’internationalisme se réclameraientd’une modernité technique etscientifique, progressiste etuniverselle à quoi les partisans durégionalisme prétendraient résisterpour la sauvegarde des cultureslocales. Dans cette controverse, les

8 38 38 38 38 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

in Greece, un article signé par deuxuniversitaires nord-américains mit aupetit monde architectural uneproblématique réputée nouvelle, unrégionalisme prétendant s’éloigner«d’une attitude nostalgique etutopique et en évitant de tomberdans la régression d’un historicismed’évasion4.» C’est à ce second –aprèscelui proposé par Giedion– nouveaurégionalisme que fut adroitementaccolé le qualificatif critique quiallait faire sa fortune. Mais, sous letitre «The Grid and the Pathway: LaGrille et le Chemin», AlexanderTzonis, enseignant de Harvard, etLiane Lefaivre, sa collègue de McGill,retrouvaient une thématique déjàprospectée par les doctrinestraditionalistes, la dialectique quiunit progrès et tradition ou temps etlieu. Cette dialectique caractériserait,selon eux, l’œuvre des architectesgrecs Dmitris et Susana Andonakakisqui marieraient la trame héritéed’Aris Konstandinidis, un modernisteproche de Team X, et le sens du lieude Dimitris Pikionis, l’auteur duprojet de cheminement sur la collinedes Muses d’Athènes. Leurs projetsutilisent des structures en bétonarmé, de larges baies, des terrasseset les plus récents semblent avoirabandonné la trame orthogonale,illustrée par le musée de l’île de Chio,pour une géométrie complexe dontles angles aigus ne sont pas sansévoquer certains des premiers projetsdu Lusitanien Alvaro Siza. Il fallaitdépasser le commentaire d’uneœuvre particulière, ce fut sans doutel’historien et critique britannique,professeur à l’université Columbia deNew York, Kenneth Frampton qui lefit avec l’audience la plus large. En1983, il publia Towards a Critical

Regionalism: Six points for an

Architecture of Resistance. Dans cetexte Frampton défend une approchecritique qui adopterait une attitudede résistance prenant «ses distancesaussi bien par rapport à l’attitude desLumières et à son mythe du Progrèsque par rapport à tout désir irréaliste(et réactionnaire) de revenir à des

anciennes définitions semblent avoirperdu leur sens: au temps dunéolibéralisme, l’internationalismen’est plus une valeur révolutionnaire,quant au régionalisme, il prend descouleurs altermondialistes quidevraient faire oublier son passéréactionnaire. Mais qu’en est-il enarchitecture? Dans le commerce dela maison clé en main, lerégionalisme le plus traditionalisten’a pas dit son dernier mot: il suffitde consulter les sites marchands enutilisant le préfixe néo, maisons néo-basques, néo-bretonnes, néo-provençales, etc., en concurrence, ilest vrai, avec des maisonscontemporaines, design, en bois et,bien évidemment, économes enénergie. En revanche, il est révolu letemps où le poète tchèque KarelTeige se réjouissait d’annoncer queLe Corbusier étudiait une «maisonhermétique» qui pouvait convenir «àtous les climats et tous les terrains,au-delà du cercle polaire commesous les tropiques1». Dès 1954,Sigfried Giedion, encore secrétairedes Congrès internationauxd’architecture moderne, dénonçaitl’aberration du Style international et,conscient des dégâts que l’Occidentcausait au monde, se déclarait enfaveur d’un «nouveau régionalismequi respecte les données cosmiqueset chthoniennes2», mais non sansrejeter symétriquement «l’imitationmal comprise», celle qui s’efforce de«singer» les maisons paysannestraditionnelles, cette «maladieinternationale». Pourtant les deuxauteurs du Style international,Henry-Russel Hitchcock et PhilipJohnson admettaient qu’existât, avecla villa de Mandrot de Le Corbusier,un «type particulier de construction,adapté au problème spécifique d’unevilla de la Côte d’Azur3».

La «maladie internationale» querejette Giedion, c’est le régionalismetraditionaliste, qu’il faudraitdistinguer du régionalisme critique.En effet, à l’orée des année quatre-vingt, dans un numéro d’Architecture

formes architectoniques de l’ère pré-industrielle5.» Il précise alors lemoyen de construire cette résistancedans le travail de projet: «Le proposfondamental du RégionalismeCritique est d’amortir l’impact de lacivilisation universelle au moyend’éléments empruntés indirectement

aux particularités propres à chaquelieu.» Peut-être, donne-t-il à ces«éléments empruntés indirectement»un contenu relativement clairlorsque ayant proposé la notion de«forme-lieu» –la notion est issue d’uncommentaire du discoursd’Heidegger–, Frampton en proposequelques exemples comme «le blocd’immeubles» mais aussi «la galerie,l’atrium, l’avant-cour, le labyrinthe,etc.» Même si, regrette-t-il, cesformes ont servi à structurer grandsensembles et espaces commerciaux,leur potentiel de résistance nedevrait pas être négligé. À latraduction française de son Histoire

critique de l’architecture moderne futajouté un «post-scriptum 1983» qui,au terme d’une dissertation surquatre tendances nommées: néo-productivisme, néo-rationalisme,structuralisme et populisme, fit lapromotion du régionalisme critique.Frampton y salue les inventeurs de lanotion, Tzonis et Lefaivre, dont ilrésume l’article d’Architecture in

Greece6. Quelques belles formulesretiennent l’attention, bien que leurpertinence soit difficile à apprécier,comme: «Le régionalisme critiquefleurit sporadiquement dans cesfissures culturelles qui s’éloignentelles-mêmes de manière inattenduede la civilisation universelle.» Maisl’effet principal reste cependantl’étiquetage stylistique de diversesœuvres. Frampton aurait abandonnéce régionalisme qu’il avait pourtantpromu avec un réel succès, dès la finde l’année 1985, ou au tout début de1986, comme il l’aurait confié àPierre-Alain Croset, alors assistantdu directeur de Casabella7. Dans lesecond des deux courts chapitres duGrand Atlas de l’architecture

mondiale de 1988 consacré à

8 48 48 48 48 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

L’architecture moderne tardive, il luisubstitue le «sujet topographique»,qu’il oppose à «l’attitude de la tablerase et la préférence surannée pourl’objet isolé8». Avant de définir cettenouvelle notion, Frampton s’arrêtesur l’objet tectonique, définissant «latectonique [comme] une poétique dela construction» produisant un «effetd’atemporalité» qui se manifesterait,par exemple, dans les œuvres deLouis I. Kahn, comme le KimbellMuseum de Fort Worth où latechnique du béton précontraintfusionne avec une forme anciennevoire antique, la voûte en berceau.Affirmant que les dimensionstectonique et topographique peuventêtre considérées comme «deuxapproches liées d’une architecturecritique plutôt que comme deuxidéologies opposées», Framptonestime que «l’approche topographiquen’interdit aucunement le contrôletotal de la forme tectonique; les deuxapproches peuvent même êtreconsidérées, en de nombreux pointscomme complémentaires.» Il peutalors conclure: «On peut dire qu’ellesfondent la poétique d’un doublediscours architectural sur deuxmatrices irréductibles d’invention etde signification: sur le discours de laconstruction d’une part, et sur celuide la configuration du site et de sonenvironnement ambiant de l’autre.»En fait, cette nouvelle proposition nesort pas de la contradiction qui fondele régionalisme qu’il soit critique outraditionaliste. Elle a cependantl’avantage d’abandonner un mot quifait reposer les valeurs del’esthétique architecturale sur lesambiguïtés d’une délimitationterritoriale souvent enjeu derevendications variées ou sur unetradition dont les sources seraientethniques. Rejetant «l’architecturepopuliste et pseudo-vernaculaire»européenne comme le «néo-monumentalisme» nord-américain,qualifiés d’idéologiques, «la tendancetopographique en architecture[insisterait] sur le rôle du site dansla création de bâtiments», mais

ajoute Frampton, «ces derniers sontalors conçus en tenant compte nonseulement de la configuration duterrain et du climat, mais aussi desmatériaux et des modes deconstruction locaux». Ce dernierqualificatif ne manque pas de fairerevenir dans la démarchearchitecturale une dimensionterritoriale qui excède le site dubâtiment au sens le plus étroit, unedimension que l’abandon de la notionde régionalisme semblait avoirchassé. Il ne faut pas oublier quematériaux et modes de constructionsont des items doctrinauxtraditionnellement invoqués par lesrégionalistes traditionalistes.Symptomatique des glissementsd’une problématique à l’autre est lacitation de l’église de Bagsværd deJørn Utzon qui, après avoir illustré leschapitres et articles régionalistescritiques, réapparaît pour concrétiserl’approche topographique sans que lediscours la commentant ne varie :elle évoquerait toujours un bâtimentagricole plutôt qu’un édificeecclésiastique et la voûte en bétonde sa nef devrait être «lue» comme uncouvrement gothique bien qu’elle nesoit pas nervée ou comme celuid’une pagode bien qu’elle ne soit pasde plan centré9. À ce cocktail, sadernière occurrence ajoute laréférence à l’Unity Temple d’Oak Parkde Frank Lloyd Wright, justifiée parl’existence d’un jour haut oblong surla façade principale de l’édificed’Utzon, jour qui est cependantcontinu et non scandé par de fortspiliers comme celui dessiné parWright. Quant au béton, qu’il soitcoulé en place pour la «cascade desvoûtes blanches10» de la nef oupréfabriqué pour les panneauxbarlongs des façades, en quoi est-ilun matériau local? Les autresœuvres illustrant cet articlesemblent être les produits dedémarches originales individuellesplutôt que ceux d’une même ligne outendance11. Parce qu’ils auraient eu«un rôle essentiel dans l’approchetopographique», les architectes

tessinois sont tous cités, de DolfSchnebli à Mario Botta sans oublierni Aurelio Galfetti, ni Luigi Snozzi. LaSiedlung Halen de l’Atelier 5 pourtantbernoise est même naturaliséetessinoise12. Il est vrai que cetensemble d’habitations est unedémonstration spectaculaire del’adaptation à un terrain en pentedans cette filiation ouverte par lesprojets Roq et Rob de Le Corbusier.En revanche, parmi les Tessinois,Frampton oublie Livio Vacchini. Àmoins qu’il ne s’agisse d’un rejet?

QUESTIONS DE SITE, QUESTIONS DESTYLE?

La question du site n’est pas une idéeneuve pour la problématiquearchitecturale: il ne faut pas oublierque le premier traité moderned’architecture, le De Re Aedificatoria,L’Art d’édifier, écrit par Leon BattistaAlberti au XVe siècle, parmi les sixparties qui y divisent l’édification, cited’abord « la région» et «l’aire» suiviespar «la partition, le mur, le toit,l’ouverture13.» Les notions de région etd’aire sont définies relativementclairement: «»Région» signifiera pournous l’étendue et la physionomie de lacontrée environnant le lieu où l’ondoit édifier; l’aire en sera une partie.L’»aire» sera un espace précis etdélimité, qui devra être entouré demurs pour l’utilité de son usage. Maisce terme d’»aire» viendra aussi àsignifier, en quelque endroit del’édifice qu’il se trouve l’espace quenous foulons sous nos pieds lorsquenous marchons.» L’aire est donc soitle terrain, au sens le plus précis, «unespace de la région que l’on délimiteet circonscrit pour y implanter unédifice14», ou le sol. Quant à la notionde région, elle serait géographique,c’est-à-dire orographique etclimatique, mais aussi magique. SiAlberti recommande de choisir pourl’implantation d’un édifice «la régionla meilleure de toutes» quant à«l’intensité et la nature del’ensoleillement», «modérémenthumide et tempérée», desservie par

8 58 58 58 58 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

des «accès nombreux et variés», «nitrop bas ni dans une dépression maissur une hauteur avec une véritablevue et jouissant d’un air très vif,continuellement agitée par quelquebrise», elle doit aussi échapper àcertains «inconvénients occultes», à«l’influence de démons tantôtpropices, tantôt hostiles», qui hantentcertains lieux, selon Platon lui-même.

La prise en compte du site, si ce n’estson invention, une situation idéaleque suppose Alberti, est donc dèsl’origine un élément important de ladémarche architecturale qui souventdétermine le projet. Andrea Palladion’expliqua-t-il pas son choix de créerun portique sur chacune des quatrefaçades de la villa Rotonda de Vicencepar les qualités du «théâtre» dupaysage environnant offert par sonimplantation au sommet d’une«colline d’accès facile»: «Tellementqu’étant ainsi avantagée de tous lescôtés par de très belles vues, les unesbornées, d’autres plus lointaines etd’autres encore à perte de vue, on luia donné des loges sur les quatrefaces15». On citera encore LeCorbusier choisissant d’implanter lecouvent de la Tourette en haut de lapente du terrain dont il disposait pouren déduire un projet très original: sesparties hautes horizontales, deuxétages de cellules, couronnés par uneterrasse, sont alors portés par despilotis dont les hauteurs varient pours’adapter au profil du terrain toutcomme le nombre des étages dévolusaux diverses salles d’étude et piècesde service situées sous les cellules,nombre qui passe de un à trois duhaut au bas de la pente16. Entre le siteet l’œuvre se créent des échanges quiintéressent la «région et l’aire», avec lesens qu’Alberti donne à ces deuxnotions, comme dans les deux casévoqués où les qualités paysagères etorographiques du site déterminentdes choix formels primordiaux: le plancentré ou la composition verticale.L’architecture régionaliste a ajouté àce dialogue entre l’œuvre et le sitedes critères que l’on peut qualifier

d’externes au noyau le plus spécifiquedu projet architectural, des critèresethniques et politiques qui entrentalors dans la démarche via une notionqui outrepasse pour une part sonnoyau le plus spécifique: la notion destyle. Mais, même s’il est le plussouvent commandé par ce genre decritères exogènes, le régionalismetraditionaliste s’est fondé surl’imitation des bâtisses paysanneslocales, une démarche spécifique dela discipline architecturale. Quant aurégionalisme critique qui oppose à lacivilisation mondiale la culture locale,il mobilise des critères pour le moinsambigus: ils peuvent relever dudomaine de la construction ou del’histoire du lieu, son «idiosyncrasie»,de son climat ou, plus simplement,des biographies intellectuelles de sesprotagonistes supposés maisl’évocation des cultures locales n’apas toujours un contenu aussiinnocent, elle peut reposer sur uneidéologie ethnique voire nationale ouraciale, ce qui arrive parfois dans lediscours architectural. L’auteur destrois volumes du très célèbre Murs et

toits pour les pays de chez nous,Charles Letrosne, n’hésitait pasévoquer la psychologie desautochtones dans sa définition desstyles régionaux. Ainsi «la mairienormande révèle le caractère proprede la race et ses aptitudes secrètes.Population active, d’esprit souple,vouée à la culture et au négoce, lesNormands ont réuni la maison de villeà un marché couvert». En fait, ceprojet exploite un type traditionneldont l’extension ne se limite ni à laNormandie ni à la France : unemaison communale dont la grandesalle s’élève au premier étage sur unportique qui abrite les éventaires lesjours de marché. Le plus souvent, lesintuitions psychologiques de Letrosnedéterminent le caractère de l’édifice.Dans les régions du Nord, lagendarmerie offrirait «un caractère debonhomie, d’aimable réconfort quiconvient aux mœurs familières despopulations» car «le gendarmen’apparaît plus comme le sévère

représentant des règlements inflexi-bles, mais comme le gardien d’unordre aisé à maintenir» tandis qu’enSavoie, dans une contrée «rude etfruste», il en irait tout autrement: «Lasurveillance des frontières, larépression de la contrebande donnent[…] aux représentants de la loi uneforce morale et une hauteur decaractère qui communiquent à cesservices une sévérité toute spéciale»,et la gendarmerie «semble fournir parson aspect imposant une imageexacte de la force et de la stabilité durégime». En revanche, dans la régionvoisine du Dauphiné, «la petitecaserne communale abandonne toutaspect sévère et se teinte d’unréalisme poétique17.» KennethFrampton est plus prudent qui ne faitque citer les nationalités petites ougrandes des héros du régionalismecritique qui forment une suite depersonnalités individuelles d’uneirréductible diversité même siquelques groupes émergent commeles membres du «mouvementrégionaliste catalan», «l’École BayArea» ou Bay Region californienne,dont Peter Blake pensait que lesaffidés se recrutaient dans tous lesÉtats-Unis et puis les Tessinois voireles Grecs car, outre les Andonakakis,Frampton cite Aris Konstandinidis etDimitri Pikionis, ce qui compose pourle moins un trio18. Mais le recours auterme régionalisme n’est-il pas lourdd’une certaine ambiguïté qui autoriseles glissements voire les dérapages,des individus et des écoles auxnationalités, et qui suppose auxcaractéristiques architecturales desraisons ethniques ou même raciales,si on peut recourir à ce dernier terme?

Récemment, des villes se sontinventé une identité en faisant bâtirdes édifices pour le moins originaux.Inauguré en 1997, le muséeGuggenheim de Bilbao a créé unproduit identitaire si particulier qu’illui a donné son nom: on parle d’un«Effet Guggenheim». Cet objet bâtinon identifié, que l’on pourraitdésigner par le sigle OBNI, a donné à

8 68 68 68 68 6 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

une ville basque en déshérence,victime de la désindustrialisation, unenouvelle image: il en a fait un hautlieu du tourisme culturel. Et,paradoxalement, Frank O. Gehry aconçu une sorte d’architecture-sculpture sans référence aucune àl’architecture locale qu’elle soitbasque ou industrielle. Malgréquelques fragments à l’aspect le pluscommun, alignant des baiesoblongues et barlongues dans dessurfaces murales rectangulaires, lesespaces internes comme lacouverture en titane se tordent dansd’indescriptibles non-formes. Il n’estpas jusqu’à la structure de poutres etpoutrelles métalliques qui éclôtparfois en bouquets énigmatiques quidéfient autant la description que laraison. Il faut dire que l’édifice n’a puêtre conçu, à partir d’un travail demaquettiste, que grâce à l’utilisationd’un logiciel jusqu’alors réservé àl’aéronautique, le logiciel Catia deDassault Système. Comment qualifierle style de cet OBNI?: est-ce unearchitecture déconstructiviste? néo-baroque? n’est elle pas plutôtcomputationnelle? L’identité nouvelleofferte à Bilbao procède de sonoriginalité, de son aspect surprenant.Monument sans mémoire dédié à unemémoire sans passé ne relève-t-il pasdu discours publicitaire? Avec leGuggenheim de Bilbao, Gehry a promuun nouveau type de musée d’artcontemporain qui a tenté des villes enquête de publicité. Ouvert en août2010, le centre Pompidou de Metz avu Shigeru Ban abandonner unregistre formel souvent rationnel voireéconomique pour les délices d’unevolumétrie sculpturalemédiatiquement beaucoup plusefficace. La couverture depolytétrafluoréthylène portée par les16 000 pièces d’une charpenteréticulée y affecterait selonl’architecte la forme d’un chapeauchinois. Mais le couvre-chef estcabossé et perforé. Il abrite un espaceinterne incertain traversé par les troispièces d’un mikado géant, troisgaleries de 80 mètres de longueur

pour une section de 7 par 15 mètres,formant un éventail orienté dans troisdirections différentes, à quoi s’ajouteverticalement le pylône métallique dela tour des ascenseurs. Le projetlorrain comme son modèle biscaienne purent être dessinés, calculés etconstruits qu’à l’aide d’uneméthodologie computationnelle.Comme les volumes de Bilbao nepurent naître sans Catia, la charpentede Metz n’a pu être mise au point etfabriquée sans le logiciel demodélisation informatique Rhino. Sondimensionnement a nécessité«l’étude d’un modèle de structurecomposé de 50 000 barres sousl’action de 200 cas de charge» et safabrication a exigé l’emploi demachines à commande numérique. Làencore, dans une logique publicitaire,l’identité naît d’une originalité sansmémoire. Rome, la ville éternelle,s’est offerte elle aussi un OBNI. Latrès célèbre Zaha Hadid a donné auMAXXI, le Museo Nazionale delle Arti

del XXI Secolo, la forme d’ungigantesque nœud de béton armédont les porte-à-faux semblent défiertoute logique constructive. Il est vraique l’enjeu culturel étaitconsidérable. Ne fallait-il pas défierdes siècles et des siècles d’unetradition ancrée dans la traditionclassique qu’elle soit antique,renaissante ou baroque, d’autant plusqu’à deux pas le Palazzettto dello

sporte de Pier-Luigi Nervi affirmetranquillement sa rationalité sous sacoupole benoîtement circulaire,portée par une couronne régulière detrente-six chevalets en Y, en dignehéritier du Panthéon d’Hadrien ? Avecle MAXXI, la ville éternelle a-t-ellegagné un nouvel avenir ? A-t-elleacquis une nouvelle identité?

L’IDENTITÉ, UN EFFET PARADOXAL

On ne peut douter du pouvoir desédifices à créer l’identité de lieuxaussi variés que des villes, plus oumoins peuplées, ou des régions, plusou moins étendues. Quelquesexemples le prouveraient: Athènes et

les temples de son Acropole,Versailles et ses palais, Manhattan etses gratte-ciel mais aussi les Alpeset leurs chalets, la Normandie et sesmanoirs à colombages, le Nord-Cameroun et ses cases obus,… etl’on pourrait continuer sans fin ceflorilège. Habitations ou monuments,il semblerait donc qu’entre objetsconstruits et villes ou régions sesoient créés des liens qui seraientselon toute apparence naturels. Maisne doit-on pas distinguer différentstypes de relations déterminés pardifférents modes de productionapparaissant à différentes époquesde l’histoire de la construction? Siles inventions extravagantes del’architecture computationnelle ontpu spontanément créer des fermentsidentitaires nouveaux, il n’en fut pastoujours de même. Les processusassociant constructions et territoiresont connus des vitesses plus lenteset des maturations plus longues.Probablement à partir du Néolithique,dans des contrées relativementisolées, des peuples ont construitdes types de bâtiments particuliers,caractérisés par leurs matériaux,leurs modes de construction et leursformes distributives et décoratives,même s’ils circulaient parfois horsdes frontières qui les avaient vusnaître au gré des migrations, desconquêtes et des emprunts. Quandla production est locale, l’identitécréée est innée et indigène. Cesproductions sont relativementvariées bien qu’elles ne soient pas demême nature que la langue car cequi lie besoins et solutionsconstruites ne peut être assimilé ausigne linguistique, la relation entreles uns et les autres n’est pasarbitraire comme elle l’est entresignifiant et signifié linguistique carelle met en jeu des inventionstechniques avec leur suite d’essaiset d’erreurs, d’abandons et deréussites, dans une relative logiquetechnique. Si l’identité se nourrit desformes matérielles desconstructions, elle s’appuie aussisur leurs valeurs symboliques car, du

8 78 78 78 78 7Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

plus modeste abri au monument leplus sacré, les bâtiments sontédifiés pour abriter les hommes maisaussi pour leur édification dans lerespect des valeurs de la famille, duclan, de la tribu, de l’ethnie ou de lanation: édifices, ils procèdent del’édification –construction– etparticipent à l’édification –idéologie.On pourrait dire que l’édifice est parnature un abri construit identitaire,plus justement, on devrait dire quiparticipe de l’identité du peuple quil’a édifié et du territoire sur lequel ilest édifié. Il n’en va pas de mêmeavec l’architecture. Pour écrire cela,il est nécessaire de réserver la notiond’architecture aux pratiques et auxsavoirs qui naissent au XVe siècle enItalie et au siècle suivant enOccident avant de se répandre sur lereste du monde. Elle est fondée surune double artialisation, celle desédifices antiques, artialisation invisu, et celle des édifices médiévaux,artialisation in aedificatio. Cettedouble artialisation instaure unerupture dans la production bâtie. Si,comme cela est proposé ici, la notiond’architecture est réservée auxœuvres qui en sont issues, elle peutalors être désignée par une notionspécifique, celle d’architecturation.Parce que l’artialisation in visu

suppose une analyse minimale desédifices antiques, elle sera appeléearchitecturation analytique. Parceque les formes architecturale néesde cette analyse sont fusionnées auxtypes médiévaux, l’artialisation inaedificatio sera appeléearchitecturation synthétique. Unexemple éclairera ces définitions.Des restitutions des ruines desthéâtres et amphithéâtres de la Romeimpériale, l’architecturationanalytique a extrait une formearchitecturale, la superposition destrois ordres canoniques –dorique,ionique et corinthien– quel’architecturation synthétique afusionné au palais urbain médiévalpour donner un nouveau type defaçade ordonnancée à trois niveaux.Une forme et un type qui ont conquis

le monde. Et la première de cesnouvelles façades, ce fut celle dupalais de Giovanni di Paolo Rucellai,situé rue de la Vigna Nuova àFlorence. Aux œuvres nées de ladouble architecturation est doncréservée la notion d’architecture.Pour ce qui précède, est utilisée lanotion d’édification. Mais, cettenotion doit aussi être envisagée dansson extension transhistorique, au-delà du trecento, car unearchitecture est le plus souvent unédifice et les valeurs symboliquesqu’il porte ne sont pas annulées parla double architecturation. En fait,elle y ajoute des valeursspécifiquement architecturales.

Les édifices «ont longtemps été,avant de devenir des objetsplastiques, des cadres fonctionnelsou des structures d’accueil que lesexigences liturgiques,administratives, juridiques,agonistiques définissaient en termescontraignants19». Dans l’édification,la démarche du concepteur del’édifice privilégie alors l’imitationdans le respect des types, gage del’adéquation aux usages comme del’efficace symbolique alors que, avecl’architecturation synthétique, lafusion de formes étrangères l’une àl’autre et le caractère schizoïde de ladémarche de conception qui s’endéduit, ne peuvent que stimulerl’inventivité des créateurs. Alors quel’invention relève dans l’édificationd’un processus long et le plussouvent anonyme où l’auteur nesemble pas être un individu mais uncollectif et ne remet en causel’imitation que marginalement, avecl’architecture, dans le jeu entreinvention et imitation, c’est lapremière qui prend le pas sur laseconde et provoque ledéveloppement de ce que laRenaissance a nommé le disegno, unterme qui, selon André Chastel,«désigne à la fois le dessin et leprojet (il faudrait pouvoir écriredessein)», précise-t-il20. Que devientalors l’identité?

Malgré un développement qui s’estavéré universel, l’architecture s’estfondée à l’origine sur la doublearchitecturation d’édifices qui parnature avaient une dimensionidentitaire, comme les édificesromains puis grecs, avant que latradition classique ne soitconcurrencée par d’autres traditionsse référant aux édifices médiévauxpuis aux bâtisses paysannes et auxbâtiments industriels21. Tant quel’architecturation synthétique afusionné références classiques etconstructions locales sont nées desarchitectures qui ont créé denouvelles identités: il en fut ainsides châteaux ligériens du XVIe sièclecomme Azay-le-Rideau où, sonbâtisseur, le sieur Gilles Berthelot,grand bourgeois, notaire et secrétairedu roi Louis XII, pour affirmer sachâtellerie trop récente, fit fusionnerla nouvelle mode architecturaleimportée d’Italie aux formes issuesde la construction militairemédiévale, ce que firent aussiFlorimond Robertet à Bury ouFrançois Ier lui-même à Chambord.Comme les autres châteaux leursvoisins, Azay, Bury et Chambord ontcontribué à créer l’identité de larégion du Val de Loire. L’influencegothique a longtemps subsisté dansle dessin des chapelles castrales oudans la persistance de la plate-formefossoyée que l’on retrouve encoredans les châteaux du XVIIe sièclecomme Balleroy de François Mansartou Vaux-le-Vicomte de Louis Le Vau.Autre architecture à avoir concouru àl’émergence de l’identité nationale,le classicisme à la française est luiaussi né d’un processus semblable.À propos de l’aile du Louvre confiéepar François Ier à Pierre Lescot en1546, une œuvre inaugurale,l’historien Jean-Marie Pérouse deMontclos a pu parler de«gallicismes»22. Si la composition encinq parties à trois avant-corpsprocède du disegno, l’invention de lafausse-galerie comme celle du toitbrisé fusionnent aux référencesitaliennes classiques des éléments

8 88 88 88 88 8 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

dont les origines sont gothiques. Lafausse-galerie assemble dans unmême plan l’arcade en plein-cintre etles hautes croisées à la françaiseouvertes alors entre deux alettes.Avec ce motif, les galeries des palazzi

ont été acclimatés à la lumièrefrancilienne. Quant au brisis du toitbrisé qui sera bientôt baptisé à laMansart, il crée un couronnementhorizontal semblable à celui desexemples italiens sans que soit pourautant abandonnée la traditionfrançaise des hauts combles.

Il est remarquable que les styles quieurent la plus grande expansioninternationale enfantèrent desversions nationales voire régionalesidentitaires. C’est ce qui advint dubaroque et du néo-classicisme. S’ilfaut hasarder une hypothèse sur lesorigines du baroque en accord avec ladéfinition de l’architecture donnéedans ce texte, on pourrait citerWilhelm Worringer qui notait: «Malgrédes moyens d’expression nongothiques, le caractère gothique dubaroque est manifeste23.» Le baroque,ce serait donc un «gothique caché»,la fusion du gothique et duclassique. Quant à sa valeuridentitaire elle ne manque pas decomplexité: comme le gothique, selonWorringer, elle serait germanique, lesGermains étant «la condition sine

qua non du gothique» –bien que ledomaine royal puisse revendiquerl’invention du style ogival, l’opus

francigenum– et, en conséquence,du baroque, ce gothique caché, maisrien ne s’oppose à ce qu’elle soititalienne, comme le suggèrerait lapaternité de Michel Ange, si l’on encroit Heinrich Wölfflin24. En revanchece mouvement international aproduit des manifestations qui ontcréé et témoignent encore del’identité de territoires relativementprécis comme le rococo bavarois oules baroques d’Amérique latine qu’ilssoient churrigueresques ouborrominesques25 et dont lesornements marient parfois auvocabulaire savant d’origine

européenne des accents voire desmotifs indigènes en particulier dansles fondations jésuites. Quant aunéo-classicisme? De 1754 à 1756,l’architecte français Julien David-Leroy, le Grand Prix de Rome de 1750,dessine et relève les templesd’Athènes et, dès 1758, il publie Les

Ruines des plus beaux monuments

de la Grèce. Et l’Europe va découvrirles ordres grecs, le dorique sansbase du Parthénon et les volutes encornes de bélier de l’ionique del’Érechthéion. Des architecturesnationales vont s’en inspirer dansles pays de l’Est comme dans lespays nordiques mais aussi aux États-Unis d’Amérique. Une fois de plus,une esthétique à l’expansioninternationale crée des identitéslocales et, à partir d’une démarche, ladouble architecturation, dont lesambitions sont universelles et ce,d’autant plus facilement, que dans lapremière moitié du XIXe siècle lesbesoins en nouveaux équipementsn’ont jamais été aussi importants :monuments commémoratifs,théâtres, bourses, palais desparlements, ministères, collèges etautres bâtiments universitaires. Biensûr, l’Antiquité romaine est venuesecourir l’Antiquité grecque,couvrant amphithéâtres et grandessalles d’assemblées de ses coupolesou demi-coupoles à caissonsfleuronnés comme à l’École deChirurgie de Jacques Gondoin à Paris.Parmi d’autres, on pourrait citer laNeue Wache ou l’Altes Museum deKarl-Friedrich Schinkel à Berlin, leWalhalla de Leo von Klenze près deRatisbonne, la Bourse de Thomas deThomon à Saint-Pétersbourg, le VieuxPalais de Friedrich von Gartner àAthènes, le Musée Thorwaldsen deMichel Gottlieb Bindesbøll àCopenhague, le British Museum deRobert Smirke à Londres oul’Université de Virginie de ThomasJefferson à Charlottesville26, desbâtiments qui témoignent de cetteétatisation voire de cesnationalisations du néo-classicisme.

Les prétentions de l’Art nouveau quivoulut mettre fin à l’éclectisme du XIXe

siècle furent universelles et pourtant,ne fut-il pas créateur d’identités? En1999, fut créé un réseau rassemblantles villes européennes quirevendiquent un patrimoine artnouveau important: Alesund enNorvège, Helsinki en Finlande, Riga enLettonie, Barcelone, Terrassa et Reusen Espagne, Bruxelles en Belgique,Budapest en Hongrie, Glasgow enÉcosse, Ljubljana en Slovénie, Varèseen Italie, Vienne en Autriche et Nancyen France. Chacune de ces villes, n’a-t-elle pas donné une versionparticulière de ce style qui est appelémodern style, Jugendstil, Liberty ouFloreale, etc.? Il est vrai que le stylefacilitait les écritures les plusindividuelles et les œuvres d’ElielSaarinen, Antoni Gaudi, Victor Horta,Ödon Lechner, Charles RennieMackintosh, Max Fabini, GiuseppeSommaruga, Otto Wagner ou ÉmileAndré, parmi d’autres, ont contribué àdifférencier l’expression du nouveaustyle qui, malgré son caractèretransnational, a donc contribué àconstruire l’identité des villes où il aéclos. Ce style est né d’un rejet de latradition gréco-romaine et de l’arrivéed’une nouvelle tradition prônant unretour au gothique27. Les théoriciensde l’Art nouveau ne se réclamèrent-ilspas d’Eugène Viollet-le-Duc? Ils sefirent ses élèves, de l’analyserationnelle des structures desédifices religieux des dix volumes deson célèbre Dictionnaire raisonné de

l’architecture française des XIe au XVIe

siècles et des deux volumes de sesEntretiens sur l’architecture aufonctionnalisme pittoresque de labelle villa d’Histoire d’une maison oude l’hôtel particulier du dix-septièmeentretien28. Il n’est pas jusqu’aunaturalisme art nouveau qui n’aittrouvé à se nourrir dans les écrits dugrand médiéviste. Sur près dequarante pages, le cinquième tome duDictionnaire propose une longuenotice consacrée à la flore: on ymontre les artistes médiévaux

8 98 98 98 98 9Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

trouvant dans la «flore française» lessources d’un nouveau décor. Et, de laflore nationale aux usagesprovinciaux, les recommandations deViollet-le-Duc ne sont pas insensiblesà la question identitaire. Son discoursne mêlait-il pas progrès technique etréférence aux cultures provinciales? Ilécrivit: «S’il est nécessaire que lesarchitectes se familiarisentpromptement en France avec lesmodes de construction quepermettent les progrès de l’industrie,il est un autre point qu’il ne faudraitpas négliger: c’est le judicieux emploide ces moyens en raison du climat etdes usages provinciaux29.» Et il nefaut pas oublier que sans s’enréclamer, l’Art nouveau a entretenuavec le baroque des relations pour lemoins compromettantes comme lemontre l’étude des œuvres de l’Écolede Nancy30. Par ailleurs le XVIIIe sièclefrançais, pour des raisons sans doutefutiles, a vu se développer une modequi a introduit dans les grands parcsaristocratiques des bâtisses imitéesdes chaumières normandes. Ce quin’était pas encore identitaire –niChantilly, ni Versailles ne sont enNormandie– peut cependant êtreconsidéré comme les prémices d’unefuture récolte de référencesrégionalisées et toujours paysannes,celles du régionalismetraditionaliste31.

IDENTITÉ ET DOUBLEARCHITECTURATION

L’architecture régionaliste a renoncéau corpus des grands édifices gréco-romains pour celui des fermes etchaumières paysannes qui semblentavoir jailli naturellement des sols desrégions où elles s’élèvent et, biensûr, être bâties avec les matériaux ducru et être adaptées aux climatslocaux voire aux caractères et auxtempéraments de leurs occupants.Les enseignements nés de ce corpussont alors investis dans laconstruction de villas, d’immeublesou d’édifices publics comme desmairies, des écoles ou encore

d’édifices commerciaux, comme deshôtels, des casinos, etc… Le principede la différenciation régionalecommanda des études plus ou moinsdéveloppées qu’ouvrirent lessoixante-huit monographies del’Enquête sur les conditions de

l’habitation en France. Les maisons

types dirigée par Alfred de Foville etpublié en 1894 et 1899 puis, en1912, les quatre-vingt-dix habitationsdessinées par l’architecte GeorgesWybo pour le recueil intitulé Les

Maisons des champs au pays de

France dont les notices furentrédigées par l’écrivain Jean deBonnefon32. Et les études semultiplièrent, parfois il suffisait d’unou deux exemples par région commedans Vieilles Maisons du terroir deJoseph Stany-Gauthier dont les dix-neuf chapitres couvrent tout leterritoire national33. Les élémentsdes bâtisses locales doivent alorsêtre adaptés aux nouvellesvolumétries mais aussi réalisés dansdes matériaux répondant à desbesoins de solidité et de confortnouveaux. C’est ainsi que lecolombage des manoirs du paysd’Auge disparut et que lui futsubstituée une image qui luiressemblait, d’abord réalisée enplanches clouées dans les richesvillas des plages à la mode puisdessinée par une surépaisseur del’enduit peinte en brun dans desréalisations plus économiques. Lemême processus fit de la fermelabourdine le modèle des maisons destyle néo-basque qui pouvaients’enrichir d’une porte cintrée et d’unoculus empruntés aux bâtissesvoisines de la Navarre sans que celane choque Louis Colas, éminentfolkloriste et professeur au lycée deBayonne34. L’architecte HenriGodbarge pouvait regretter:«Évidemment, le faux pan-de-bois,c’est le point faible de la nouvelleformule régionaliste inspirée del’ancienne métairie du Labourd, dontles pans-de-bois étaient en chêne.Mais est-ce la faute des artistescréateurs si les crédits mis à leur

disposition ne permettent pasl’emploi de matériaux résistants35».C’est encore la même causalité quiremplace le chaume des habitationsbretonnes par des ardoises d’Angersou, comme le revendiquaitl’architecte de Megève, Henry-Jacques Le Même, les toitures deschiste des chalets savoyards par destoits de tôle ondulée, passée augoudron, pour respecter la couleurlocale. L’architecturation analytiquedoit se plier aux raisons del’architecturation synthétique. Lebouleversement typologique, c’est-à-dire le passage des types de l’habitatpaysan aux types des résidencesbourgeoises ou à ceux desprogrammes publics et commerciaux,entraîne une adaptation deséléments originels qui les réduit àdes images qui n’ont plus qu’unevaleur décorative ou leur substituedes équivalents techniquement plusefficaces. Des régionalistescritiquèrent cette attitude. CharlesAnthoniozun sculpteur savoyard,estimait que cette exploitation desmotifs décoratifs détachés desvieilles bâtisses ne suffisait pas et, àl’image, il opposait la recherche deformes respectant le régime desproportions des modèles originels: «Ilne saurait suffire, en effet, pourconstruire une maison dans un stylerégional, de rassembler, –même avecpiété,– des motifs locaux, curieux,pittoresques, et de les juxtaposer, etde les arranger, et de les ajuster tantbien que mal, très habilement peut-être parfois, sur une carcasse dontles proportions et les rapportsn’auraient pas été étudiés dansl’esprit du pays36». Il pensait quecette démarche faciliteraitl’architecturation synthétique: «Aucontraire, un cadre bien compris, unsquelette bien bâti, dans les bonnesproportions et traditions locales,saura parfaitement recevoir sansdisparate, et s’assimiler si l’on peutdire, des éléments nouveaux justifiéspar des techniques nouvelles, etmême peut-être encore des élémentsd’origine étrangère.»

9 09 09 09 09 0 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

Ce ne sont pas seulement lesréférences paysannes, objets del’architecturation analytique, quediffusent les publicationsrégionalistes mais aussi les projetsqui les actualisent, produits del’architecturation synthétique,accompagnés de commentairesdescriptifs ou critiques, plus oumoins approfondis. Parmi denombreuses publications lesdiffusant, on peut citer La Vie à la

Campagne ou Maisons pour Tous,deux revues dirigées par AlbertMaumené, tout comme les recueilsde la collection d’Art régional deséditions Massin qui mêlentréférences régionales et projetsrégionalistes. Outre ceuxeffectivement construits, lerégionalisme a été illustré par denombreux projets théoriques parfoisexpérimentaux mais le plus souventdestinés à promouvoir ses valeurs.Les plus célèbres sont sans douteceux du traité en trois volumes signépar l’architecte Charles Letrosne,Murs et toits pour les pays de chez

nous. Letrosne a dessiné, ou faitdessiner par deux collaborateurs, lesprincipaux équipements des petitesvilles et villages dans différentsstyles régionaux: la mairie, l’école, lagendarmerie, le palais de justice, lasalle des fêtes, la gare, la poste, labanque, la clinique, l’auberge etl’hôtel, mais aussi des fermes, desmaisons rurales et des maisonsd’artisans qui, en fait, sont desmaisons ouvrières. Le lecteurépoustouflé parcourt la France duNord au Sud et de l’Est à l’Ouest.Son préfacier, le théoricien et lecritique régionaliste en son temps leplus engagé, Léandre Vaillat adénombré pas moins de vingt-quatrerégions ou départements visités37.Les catalogues des entreprisesproduisant des maisonsunifamiliales clés en main qu’ellessoient effectivement régionales ounationales ont prolongé jusqu’à nosjours ce corpus né de la doublearchitecturation des bâtissespaysannes, parfois avec la complicité

des administrations chargées de laréglementation urbanistique etarchitecturale38. Pourtant dès lesannées quarante, un coup qui auraitdû lui être fatal avait porté aurégionalisme. Un architectetravaillant pour le Chantier 1425, unchantier d’études et de relevés desconstructions rurales créé par ladélégation à l’Équipement nationaldu gouvernement de Vichy en 1941,dénonça l’illusion de la notion mêmede type régional. Son étude del’architecture rurale de la Basse-Normandie, à la croyance en un typeunique, substitue une combinatoirecomplexe. Dans une même région ouprovince, il existe, selon Sennevat,des «Éléments d’architecture»nombreux et variés. Chaque élémentcouvre une superficie du territoirequelconque et spécifique. De leurjuxtaposition naissent desensembles architecturaux différents.« En fait, il existe un régionalisme,mais un régionalisme de l’élément[…] Et nous nous apercevons alorsqu’en chaque lieu il y a une unitédifférente de celle du lieu voisin, etque ce n’est plus une unité decomposition régionaliste quiapparaît, mais une unité decomposition locale. Pour résumer,nous avons […] un régionalisme del’élément déterminant un localismede l’unité39», conclue-t-il, renvoyantles architectes non plus à une régionabstraite mais au terrain où se situeleur projet. Si le type régional est uneillusion, la construction d’uneidentité régionale peut-elle être unobjectif du projet architectural? Ladouble architecturation peut-elle sefixer comme finalité la productionidentitaire?

Deux projets de l’architecte tessinoisLivio Vacchini montrent que lerapport entre une architecture et sonsite peut naître de démarchesprofondément différenciées. Cetarchitecte a construit deux maisonssur les pentes escarpées des valléesalpines, l’une, en 1984-1985, àVogorno, un village de la haute vallée

de la rivière Maggia, au bord d’uneretenue d’eau et l’autre, en 1991-1992, pour lui-même, à Costa sur lespentes qui surplombent le lac et laville de Locarno40. Elles interrogenttoutes deux le rapport au paysage. Lapremière semble s’être inspirée del’architecture locale. La montagnetessinoise est semée de rustici, descabanes de bergers additionnant, àrez-de-chaussée, une pièce pour lesmoutons ou les chèvres, close pardes murs de pierre sèche et, àl’étage, un grenier pour le sarrasinaux parois bâties de troncs à peineéquarris, posés à claire-voie pourassurer une bonne ventilation etcouvert d’un toit à deux versants depierres plates. C’est cette bâtisserustique, quasi primitive qui est à lasource de l’architecturationanalytique. Mais il n’était pasquestion de l’adapter au programmed’une maison de week-end. Vacchinia eu recours à un procédé fortéloigné de l’adaptation, la citation. LeCorbusier l’avait déjà utilisé auPavillon suisse de la Citéuniversitaire de Paris où un mur enmeulière, appareillé en opusincertum à gros joints rubanés clôtle rez-de-chaussée et, hommage àses semblables parisiens, ancre labarre moderniste perchée sur despilotis de béton armé dans le solfrancilien. La petite maison deVogorno est chapeautée par deuxtoits de pierre. Ses façades sont enpartie maçonnées de pierresapparentes. Les chambres sontsituées à l’étage le plus bas et lespièces de séjour sous la toiture.Grâce à la forte pente, ellesbénéficient d’un accès direct. Lamaison est formée par l’addition detrois modules de quatre mètrescinquante par cinq mètres quarante,mesures exactes d’un vieux rustico

qui se trouvait sur le terrain et donton n’a donc pas réemployé que lesmoellons. En fait, la maison est unparallélépipède de béton armé dontles murs sont doublés de pierre etdont la toiture-terrasse chargée del’étanchéité et de l’isolation

9 19 19 19 19 1Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

thermique supporte deux petits toitsde pierres plates qui ne sont quedeux purs signes et qui ne peuventprétendre la garantir contre lespluies et les neiges.L’architecturation synthétique a jouésur deux phénomènes concrets :d’une part, l’adoption des dimensionsdu modèle originel, d’autre part,l’emprunt de deux de ses éléments,le mur de pierre sèche et le toit dumême matériau, sans que ni l’un nil’autre ne soient modifiés en eux-mêmes. Ce qui est transformé, cesont les rapports de ces deuxéléments à la structure globale de lamaison où ils perdent leur valeurpremière pour être utilisés l’un, entant que paroi extérieure d’un doublemur, et, l’autre, doublé, pour formerdeux motifs de couronnement au rôlepurement décoratif, accentuantl’ordonnance symétrique quimagnifie le petit édifice. La petitemaison est une critique bâtie, depierre et de béton, de ses voisinesqui sont, soit des rustici aménagés,soit des pavillons neufs. Lespremiers, anciennes étables etgreniers, ont été adaptées à leurnouvelle fonction et, devenues desmaisons de week-end, il a fallu lesclore avec de vraies portes, de vraiesfenêtres pour les rendre étanches àla pluie et au vent. Ils ont alors perduleur monumentalité rustique. Quantaux pavillons, ils prétendent adapterle vocabulaire des rustici à leurgrosse volumétrie. Leurs pentes detoit, leurs couleurs et leurs fenêtresbarlongues ont rassurél’administration, mais ils n’ontapporté dans le paysage alpin queleur platitude banlieusarde. Vacchinia rejeté les deux tactiques del’adaptation, in situ dans le premiercas, in visu, dans le second, il leur apréféré la citation. Citation versus

adaptation. Et vus de loin, les deuxpetits toits de pierre prennent desallures de frontons et la petitemaison monumentalisée par sasymétrie, s’impose et enrichit de saprésence toute la vallée.

La maison de Costa n’a pas de tellespréoccupations. C’est un prisme debéton presque entièrement vitré,seule la façade d’entrée est close.L’étage de soubassement est fichédans le sol, découpé en oblique par laligne de pente. La partie habitable selimite à un rez-de-chaussée surélevé,haut de deux mètres soixante-dix. Sixpiles de section rectangulaire de centtreize par cinquante-six centimètresportent la dalle de béton précontraintde cinquante-trois centimètresd’épaisseur percée longitudinalementpar douze tubes d’acier. Sur lesfaçades frontales, les trois piles sontécartées, deux à deux, de trois mètresquarante-quatre, alors que, surchacune des façades latérales, laportée est de quinze mètres quarante-huit. Entre les deux plans du plafondet du plancher revêtu d’une résined’un beau jaune vif s’offre unpanorama stupéfiant: le lac deLocarno dans son écrin demontagnes. C’est dans cet espaceque se déroulent les actes de la viequotidienne. La maison est unbelvédère habitable. Bien sûr, il fautparfois en tirer les rideaux accrochésà huit rails pour retrouver une intimitéque l’immensité de la vue pourraitmenacer, mais c’est sans doute plusune impression qu’une réalité. Lapente du terrain très forte comme sasituation limitent les vues depuisl’environnement immédiat. C’est unemaison à deux travées oblongues, undes types parmi les plus primitifs :une travée servie et une travéeservante. L’architecturation analytiquese fonde donc sur un type universelqui n’a rien à voir avec le territoire.Elle interroge la notion même demaison. La travée servie estentièrement libre. La partie la plusextrême, face au paysage, accueilletable et fauteuils, celle plus proche del’entrée, le lit. Quant à la travéeservante, elle est cloisonnée. La sallede bains est entièrement fermée, lalumière y pénètre par une glace sanstain qui prend jour sur le couloir qui lalonge. En prolongement, une cloison

en L reçoit les meubles de la cuisineet s’ouvre sur un coin repas. Il fautnoter que la maison a renoncé à ladissymétrie propre au type, non dansla distribution intérieure, mais danssa structure. Les deux travées ont lamême largeur. Elles sont couvertespar un plancher précontraint. Cetteprécontrainte permet de franchir uneportée de plus de quinze mètres. Enfait c’est la question du mur qui estposée par cette petite maison. Il auraitété plus banal de porter ses plancherssur la plus petite dimension. Pourcomprendre comment cette questionse pose, il faut se souvenir d’uneremarque de Kahn qui a écrit: «Unecolonne signifie une poutre ; un mursignifie une multitude de poutres ouune dalle. Ce sont des chosesdifférentes41.» À Costa, la questiondevient alors: comment supprimer lapoutre pour poser tout simplement lecouvrement sur le mur tout enouvrant ce mur à la lumière? Un désirdont les deux termes sont un riencontradictoires. La technique de laprécontrainte a permis de rigidifiersuffisamment la dalle du toit-terrassepour ôter une partie importante dumur. La maison de Costa est unecritique de la maison de Vogorno. Laquestion de l’idiome local n’y est toutsimplement pas posée. Ni adaptation,ni citation. Le Corbusier a écrit en têtedes «trois rappels à messieursarchitectes» de Vers une Architecture

une phrase que cette maison sembleméditer: «L’architecture n’a rien à voiravec les «styles».» Pour la maison deCosta, la question posée par le rapportau site n’est pas une questionstylistique. Une question s’impose:quelle est celle de ces deux maisonsqui est la mieux adaptée à lamontagne, celle dont les pierres ontété arrachées à la terre ou celle qui,dans le cadre de ses piles, transformecette terre en un paysage, formidablecatalyseur de son artialisation?

Si l’on peut penser qu’il existe entreles édifices, produits dans le cadre dece que ce texte nomme l’édification,et les territoires ou les ethnies une

9 29 29 29 29 2 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

union naturelle qui, bien sûr, peut sevoir perturbée par l’échange,l’exportation voire l’invasion, qu’ellesoit subie ou infligée, en revanche,l’architecture, avec le sens restrictifet précis que ce texte lui donne,bouscule les frontières qu’elles soientterritoriales ou temporelles. D’ailleursl’acte fondateur de l’architecturen’est-il pas un voyage, le voyage deFilippo Brunelleschi, voyage dansl’espace, de Florence à Rome, etvoyage dans le temps, duquattrocento à l’Antiquité ? Maisl’architecture ne rompt pas pourautant avec l’identité. Ne va-t-elle pasmême accélérer son processus deproduction comme la diversité deschemins qui peuvent y mener. Ladouble artialisation, architecturationanalytique et architecturationsynthétique, s’avère être un fermentidentitaire efficace voire prolifique. Sil’architecturation analytique peut engénéral passer pour un processusdestructeur de l’identité –sauf, bienévidemment, dans l’architecture durégionalisme qu’il soit traditionalisteou critique– en important desréférences étrangères –par exempleromaines antiques dans la Florencemédiévale–, en fusionnant les formesissues de ces références aux édificestypiques locaux, l’architecturationsynthétique peut créer les conditionsde l’éclosion d’une identité localerenouvelée, comme ce fut le cas avecla Renaissance ligérienne ou avec leclassicisme à la française ou commele montrent les deux projets deVacchini pour les pentes tessinoises.Ce serait un beau paradoxe. En fait,pour l’architecture, la questionidentitaire n’est-elle pas seconde?C’est-à-dire un effet secondaire de ladouble architecturation. L’identitédans l’architecture relèverait de ce quiprocède de l’édification, de ce qui faitque toute architecture est un édifice,c’est-à-dire un abri construit porteurde valeurs et de significations extra-architecturales, une modalité non desa bonne conception mais de sabonne réception. Une démarche qui

envisagerait de produire un édificefonction d’une identité, dans unemanière d’édification accélérée etvolontaire, le pourrait-ell ? Unfonctionnalisme identitaire est-ilpossible42? La démarchearchitecturale qui, parce qu’elleinterroge l’histoire de l’édificationcomme l’histoire de l’architecture,parce qu’elle essaye «d’établir unsystème de valeurs qui tiendraitcompte des formes et solutions dupassé» n’a-t-elle pas plus de chance«d’établir un contrôle sur [ce] concept[…] dans le processus de création,que cela nous plaise ou non43»? >

NOTES

1 1 1 1 1 TEIGE Karel, «Le renouveau de

l’architecture en Europe. 2.

L’architecture en Tchécoslovaquie»,

Plans, octobre 1931, nº 8, p. 67-80.

2 2 2 2 2 GIEDION Sigfried, Architecture et vie

collective, Paris, Denoël-Gonthier,

1980 [1re éd. allemande, 1956], 216

p., coll. «Bibliothèque Médiations»

(p. 151). Le chapitre s’intitule

clairement: «Pour un nouveau

régionalisme», p. 139-153, et,

d’après Giedion, s’appuie sur un

article publié en février 1954 dans

Architectural Record.

3 3 3 3 3 HITCHCOCK Henry-Russel et JOHNSON

Philip, Le Style international,

Marseille, Parenthèses, 2001 [1re éd.

américaine, 1932], 173 p., coll.

«Eupalinos».

4 4 4 4 4 TZONIS Alexandre et LEFAIVRE Liane,

«Architecture contemporaine et

expression régionale. De la trame au

cheminement», Carré bleu. Feuille

internationale d’architecture, 1982,

nº 2, p. 1-17.

5 5 5 5 5 FRAMPTON Kenneth, Towards a

Critical Regionalism: Six points for an

Architecture of Resistance fut traduit

en français dans la revue Critique,

Paris, janvier-février 1987, nº 476-

477, p. 66-81.

6 6 6 6 6 FRAMPTON Kenneth, Histoire critique

de l’architecture moderne, Paris,

Philippe Sers, 1985 [éd. anglaise,

1980] (p. 284). La troisième partie

«Évaluation critique et évolution

contemporaine. 1925-1978» s’ouvre p.

215 et le «post-scriptum 1983», p.

276, la section «régionalisme

critique» court p. 284-296.

7 7 7 7 7 On retrouvera cette information dans le

chapitre Critique du régionalisme

critique de mon essai Régionalisme,

Paris, Éditions de La Villette, 2008,

collection «Passage», p. 64-74.

8 8 8 8 8 FRAMPTON Kenneth, L’architecture

moderne tardive: l’objet tectonique et

L’architecture moderne tardive: le sujet

topographique, in FLON Christine

[dirigé par], Grand Atlas de

l’architecture mondiale, Paris,

Encyclopædia Universalis, 1988, p.

394-397. La notion de «tectonique» est

déjà présente dans l’article de 1983.

9 9 9 9 9 Françoise Fromonot n’est-elle pas

plus pertinente lorsqu’elle explique,

dans Jørn Utzon et l’Opéra de

Sydney, Paris, Gallimard, 1998, 236

p., coll. «Documents d’architecture»,

que l’église de Bagsværd «reprend

d’une manière frappante la typologie

de ces temples [bouddhistes

chinois], qui alternent pavillons et

cours sur leur axe majeur, à

l’intérieur d’une enceinte faite de

minces galeries de circulation.» Voir

les pages qui lui sont consacrées: p.

210-216.

111110 0 0 0 0 L’expression est de Françoise

Fromonot (ibid.). La source de ce

voûtement serait plus poétique que

la référence au gothique ou à la

pagode: «un souvenir d’Hawaii […]:

l’observation de nuages roulés par le

vent au-dessus de la mer».

11 11 11 11 11 Les œuvres illustrant l’article sont la

banque à Oliviera de Azemeis et la

maison Beires de Siza, le musée de

Merida de Moneo, la maison Koshino

et l’immeuble Rokko de Ando, le

cimetière Brion de Scarpa et les

architectures de Snozzi à Monte

Carasso.

12 12 12 12 12 Quatre des membres de l’Atelier 5

ne semblent pas être tessinois si le

cinquième l’est: Alfredo Pini, natif de

Biasca.

111113 3 3 3 3 ALBERTI Leon Battista, L’Art

d’édifier [Texte traduit du latin,

présenté et annoté par Pierre Caye

et Françoise Choay], Paris, Éditions

du Seuil, 2004 [1re éd. posthume,

9 39 39 39 39 3Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso

1485], coll. «Sources du savoir». Voir

le Livre I, chapitre 2.

111114 4 4 4 4 Ibid., Livre I, chapitre 7.

15 15 15 15 15 PALLADIO Andrea (1508-1580), Les

Quatre Livres de l’architecture, Paris,

Arthaud, 1980 [1re éd. italienne,

1570], coll. «Architectures», Livre

deuxième, chapitre III.

111116 6 6 6 6 LE CORBUSIER ET SON ATELIER RUE

DE SEVRES 35, Œuvre complète 1952-

1957 publiée par W. Boesiger, Zurich,

Girsberger, 1957, p. 42-49 et le

volume suivant, 1957-1965, p. 32-53,

1965. Voir aussi: FERRO Sergio et alii,

Le Corbusier. Le couvent de la Tourette,

Marseille, Parenthèses, 1987.

111117 7 7 7 7 Ces quelques réflexions sont tirées

de mon étude L’Architecture

régionaliste. France 1890-1950,

Paris, Éditions Norma, 1994. Les

citations de Letrosne: Murs et toits

pour les pays de chez nous, Paris,

Dan Niestlé, tome I, 1923, tome II,

1924, tome III, 1926. Voir les premier

et troisième chapitres du tome I.

18 18 18 18 18 FRAMPTON Kenneth, le chapitre Le

régionalisme critique de

L’Architecture moderne. Une histoire

critique, citée note 6. BLAKE Peter,

«Les architectes de la jeune

génération aux États-Unis»,

L’Architecture d’aujourd’hui,

décembre 1953, nº 50-51, p. 86-90.

19 19 19 19 19 GROS Pierre, Les architectes grecs,

hellénistiques et romains (VIe siècle

avant J.-C. - IIIe siècle après J.-C.), in

CALLEBAT Louis [Sous la direction de],

Histoire de l’architecte, Paris,

Flammarion, 1998, p. 18-41 (p. 19).

20 20 20 20 20 Sur cette notion, voir le premier

chapitre de La peinture dans VASARI

Giorgio, Les Vies des meilleurs

peintres, sculpteurs et architectes.

Édition commentée sous la direction

d’André Chastel, Paris, Berger-

Levrault, 1981-1989 [1re éd. italienne,

1550, 2e éd. revue et augmentée,

1568], 12 volumes (vol. I, p. 149 et

suivantes et note 1, p. 207).

21 21 21 21 21 Voir sur cette question, mon

article: «Traditions», Cahiers

thématiques. Architecture Histoire /

Conception, [Villeneuve d’Ascq, École

d’architecture de Lille] octobre 2004,

nº 4, p. 15-24, «Filiation(s)».

22 22 22 22 22 Voir le chapitre intitulé: L’invention

de l’architecture à la française de

PEROUSE DE MONTCLOS Jean-Marie,

Histoire de l’architecture française.

De la Renaissance à la Révolution,

Paris, Éditions du Patrimoine,

Mengès, 1989, p. 91-116

23 23 23 23 23 WORRINGER Wilhelm, L’Art

gothique, Paris, Gallimard, 1967 [1re

édition française, 1941, 1re édition

allemande, 1911], coll. Idées / arts.

24 24 24 24 24 Worringer a écrit du gothique qu’il

était «enraciné dans la constitution

la plus intime de l’humanité

septentrionale.» (ibid.). Quant à la

dénomination «père du baroque» que

Wölfflin reconnaît à Michel Ange, on

la trouve dans Renaissance et

baroque, l’essai daté de 1888.

25 25 25 25 25 Ces deux adjectifs sont utilisés par

TAPIE Victor-Lucien, Le Baroque,

Paris, Presses Universitaires de

France, 1961, coll. «Que sais-je?».

26 26 26 26 26 Voir HITCHCOCK Henry-Russel,

Architecture: Dix-neuvième et

vingtième siècles, Bruxelles, Liège,

Mardaga, 1981 et, pour la France,

voir aussi: PEROUSE DE MONTCLOS

Jean-Marie, Histoire de l’architecture

française. De la Renaissance à la

Révolution, Paris Mengès, 1989.

222227 7 7 7 7 Voir mon article: «Traditions», cité

note 21.

28 28 28 28 28 VIOLLET-LE-DUC Eugène,

Dictionnaire raisonné de

l’architecture française des XIe au XVIe

siècles, Paris, Morel et Cie, 1854-

1868, Entretiens sur l’architecture,

Paris, Morel et Cie, 1863 et 1972,

Histoire d’une maison, Paris,

Bibliothèque d’éducation et de

récréation. J. Hetzel et Cie, 1873.

29 29 29 29 29 Entretiens sur l’architecture, Dix-

huitième entretien: «Sur

l’architecture privée (suite)», p. 303-

351.

30 30 30 30 30 Voir mon étude: L’architecture de

l’École de Nancy, filiation, lapsus et

compromis, in Couleurs et formes.

L’héritage du XVIIIe siècle dans l’École

de Nancy, Paris, Somogy éditions

d’art et Nancy, Musée de l’École de

Nancy, 2005, p. 48-57.

333331 1 1 1 1 Voir mon essai cité note 7. Il s’agit

du hameau de Chantilly construit en

1774-1775 par Jean-François Leroy et

Claude Billard de Bélisard et du

Hameau de Trianon construit par

Richard Mique avec le peintre Hubert

Robert entre 1783 et 1787.

32 32 32 32 32 Sur cette question voir mon essai:

L’Architecture régionaliste. France

1890-1950, Paris, Norma – Institut

Français d’Architecture, 1994, coll.

«Essais».

33 33 33 33 33 GAUTHIER Joseph, Vieilles Maisons

du terroir, Paris, Éditions d’Histoire et

d’art – Librairie Plon, 1937.

34 34 34 34 34 Voir: COLAS Louis, «Le style néo-

basque», Bulletin officiel de

l’Association provinciale des

Architectes français, octobre 1927, p.

292-300.

35 35 35 35 35 GODBARGE Henri, «Architecture

régionale. I. L’architecture dans le

pays basque», L’Architecture, 15 mars

1931, vol. XLIV, p. 73-83.

36 36 36 36 36 ANTHONIOZ Charles, Maisons

savoyardes, Chambéry, Dardel, 1932

37 37 37 37 37 Ouvrage cité note 18.

38 38 38 38 38 Voir: LE COUEDIC Daniel, La Maison

ou l’identité galvaudée, Rennes,

Presses universitaires, 2003, coll.

«Art et société».

39 39 39 39 39 SENNEVAT Raymond, «Basse-

Normandie», Techniques et

architecture, novembre-décembre

1943, 3e année, p. 304-311.

40 40 40 40 40 Les commentaires qui suivent sont

repris de ma contribution à une

publication du CAUE du Rhône: Sur

l’architecture de la maison, in

GRANDIN-MAURIN Catherine et

DUFIEUX Philippe, La Maison

contemporaine. Architecture situées,

Lyon, CAUE du Rhône, 2010, p. 6-17.

41 41 41 41 41 KAHN Louis I., Silence et lumière.

Choix de conférences et d’entretiens

1955-1974, Paris, Éditions du

Linteau, 1996. Voir la section

intitulée: La synagogue de Mikveh

Isrrael à Philadelphie in Réflexions,

p. 117-119 [1re édition, Perspecta: The

Yale Architectural Journal, 1965, nº

9/10, p. 304-333].

42 42 42 42 42 L’architecture computationnelle,

celle des OBNI, n’est-elle pas, en

fait, une nouvelle version du

fonctionnalisme?

9 49 49 49 49 4 Márgenes > Revista de Espacio Arte Sociedad

43 43 43 43 43 COLQUHOUN Alan, «Typologie et

méthode de projettation», in Recueil

d’essais critiques. Architecture

moderne et changement historique,

Bruxelles, Liège, Mardaga, 1985 [1re

édition anglaise, Arena, juin 1967], p.

51-58. Si je cite cet article, c’est

parce qu’il me semble être une

critique du fonctionnalisme parmi les

plus intelligentes.

BIBLIOGRAPHIE

ALBERTIALBERTIALBERTIALBERTIALBERTI Leon Battista, Leon Battista, Leon Battista, Leon Battista, Leon Battista, [1485] (2004)

L’Art d’édifier [Texte traduit du latin, présenté et

annoté par Pierre Caye et Françoise Choay],

Paris, Éditions du Seuil, coll. «Sources du

savoir». Voir le Livre I, chapitre 2.

ANTHONIOZ Charles, ANTHONIOZ Charles, ANTHONIOZ Charles, ANTHONIOZ Charles, ANTHONIOZ Charles, (1932) Maisons

savoyardes, Chambéry, Dardel.

BERGER-LEVRAULT, BERGER-LEVRAULT, BERGER-LEVRAULT, BERGER-LEVRAULT, BERGER-LEVRAULT, [1550] (1981-1989),

VASARI Giorgio Les Vies des meilleurs peintres,

sculpteurs et architectes. Édition commentée sous

la direction d’André Chastel, Paris, 12 volumes (vol.

I, p. 149 et suivantes et note 1, p. 207).

BLAKEBLAKEBLAKEBLAKEBLAKE Peter, Peter, Peter, Peter, Peter, (1953) «Les architectes de la

jeune génération aux États-Unis», L’Architecture

d’aujourd’hui, n 50-51, p. 86-90.

COLASCOLASCOLASCOLASCOLAS Louis, Louis, Louis, Louis, Louis, (1927) «Le style néo-basque»,

Bulletin officiel de l’Association provinciale des

Architectes français, p. 292-300.

CCCCCOLQUHOUNOLQUHOUNOLQUHOUNOLQUHOUNOLQUHOUN Alan, Alan, Alan, Alan, Alan, [1967] (1965)

«Typologie et méthode de projettation», in

Recueil d’essais critiques. Architecture moderne

et changement historique, Bruxelles, Liège,

Mardaga, p. 51-58.

FERROFERROFERROFERROFERRO Sergio Sergio Sergio Sergio Sergio et alii, (1987),Le Corbusier.

Le couvent de la Tourette, Marseille,

Parenthèses, 1987.

FRAMPTFRAMPTFRAMPTFRAMPTFRAMPTONONONONON K K K K Kenneenneenneenneenneth, th, th, th, th, (1988) L’architecture

moderne tardive: l’objet tectonique et

L’architecture moderne tardive: le sujet

topographique, in FLON Christine [dirigé par],

Grand Atlas de l’architecture mondiale, Paris,

Encyclopædia Universalis, 1988, p. 394-397.

La notion de «tectonique» est déjà présente

dans l’article de 1983.

—— —— —— —— —— (1987), Towards a Critical Regionalism:

Six points for an Architecture of Resistance fut

traduit en français dans la revue Critique, Paris,

n 476-477, p. 66-81.

—— —— —— —— —— [1980] (1985) Histoire critique de

l’architecture moderne, Paris, Philippe Sers, (p.

284). La troisième partie «Évaluation critique et

évolution contemporaine. 1925-1978» s’ouvre p.

215 et le «post-scriptum 1983», p. 276, la

section «régionalisme critique» court p. 284-296.

FROMONOT Françoise, FROMONOT Françoise, FROMONOT Françoise, FROMONOT Françoise, FROMONOT Françoise, (1998), n’est-elle

pas plus pertinente lorsqu’elle explique, dans

Jørn Utzon et l’Opéra de Sydney, Paris,

Gallimard, 236 p., coll. «Documents

d’architecture», que l’église de Bagsværd

«reprend d’une manière frappante la typologie

de ces temples [bouddhistes chinois], qui

alternent pavillons et cours sur leur axe majeur,

à l’intérieur d’une enceinte faite de minces

galeries de circulation.» Voir les pages qui lui

sont consacrées: p. 210-216.

GAUTHIER GAUTHIER GAUTHIER GAUTHIER GAUTHIER Joseph, Joseph, Joseph, Joseph, Joseph, (1937) Vieilles Maisons

du terroir, Paris, Éditions d’Histoire et d’art –

Librairie Plon.

GIEDIONGIEDIONGIEDIONGIEDIONGIEDION Sigfried, Sigfried, Sigfried, Sigfried, Sigfried, [1956] (1980),

Architecture et vie collective, Paris, Denoël-

Gonthier, 216 p., coll. «Bibliothèque Médiations»

(p. 151). Le chapitre s’intitule clairement: «Pour

un nouveau régionalisme», p. 139-153, et,

d’après Giedion, s’appuie sur un article publié en

février 1954 dans Architectural Record.

GODBARGODBARGODBARGODBARGODBARGEGEGEGEGE Henri, Henri, Henri, Henri, Henri, (1931) «Architecture

régionale. I. L’architecture dans le pays basque»,

L’Architecture, vol. XLIV, p. 73-83.

GRANDIN-MAURINGRANDIN-MAURINGRANDIN-MAURINGRANDIN-MAURINGRANDIN-MAURIN Catherine et Catherine et Catherine et Catherine et Catherine et

DUFIEUXDUFIEUXDUFIEUXDUFIEUXDUFIEUX Philippe, Philippe, Philippe, Philippe, Philippe, (2010) La Maison

contemporaine. Architecture situées, Lyon,

CAUE du Rhône, p. 6-17.

GROSGROSGROSGROSGROS Pierre, Pierre, Pierre, Pierre, Pierre, (1998) Les architectes grecs,

hellénistiques et romains (VIe siècle avant J.-C. -

IIIe siècle après J.-C.), in CALLEBAT Louis [Sous

la direction de], Histoire de l’architecte, Paris,

Flammarion, p. 18-41 (p. 19).

HITCHCOCKHITCHCOCKHITCHCOCKHITCHCOCKHITCHCOCK Henry-Russel et Henry-Russel et Henry-Russel et Henry-Russel et Henry-Russel et JOHNSONJOHNSONJOHNSONJOHNSONJOHNSON

Philip, Philip, Philip, Philip, Philip, [1932] (2001) Le Style international,

Marseille, Parenthèses, 173 p., coll.

«Eupalinos».

—— —— —— —— —— (1981) Architecture: Dix-neuvième et

vingtième siècles, Bruxelles, Liège, Mardaga,

1981 et, pour la France.

KKKKKAHNAHNAHNAHNAHN Louis I., Louis I., Louis I., Louis I., Louis I., (1996), Silence et lumière.

Choix de conférences et d’entretiens 1955-

1974, Paris, Éditions du Linteau.

LE COUEDICLE COUEDICLE COUEDICLE COUEDICLE COUEDIC Daniel, Daniel, Daniel, Daniel, Daniel, (2003) La Maison ou

l’identité galvaudée, Rennes, Presses

universitaires, coll. «Art et société».

LE CORBUSIERLE CORBUSIERLE CORBUSIERLE CORBUSIERLE CORBUSIER (1957) ET SON (1957) ET SON (1957) ET SON (1957) ET SON (1957) ET SON

ATELIER RUE DE SEVRES 35ATELIER RUE DE SEVRES 35ATELIER RUE DE SEVRES 35ATELIER RUE DE SEVRES 35ATELIER RUE DE SEVRES 35,,,,, Œuvre

complète 1952-1957 publiée par W. Boesiger,

Zurich, Girsberger, p. 42-49.

—— (1965) ET SON ATELIER RUE DE SEVRES

35, Œuvre complète publiée 1957-1965

publiée par W. Boesiger, Zurich, Girsberger, p.

32-53.

PPPPPALLADIOALLADIOALLADIOALLADIOALLADIO Andrea, Andrea, Andrea, Andrea, Andrea, [1570] (1980) (1508-

1580), Les Quatre Livres de l’architecture,

Paris, Arthaud, coll. «Architectures», Livre

deuxième, chapitre III.

PEROUSE DE MONTCLOSPEROUSE DE MONTCLOSPEROUSE DE MONTCLOSPEROUSE DE MONTCLOSPEROUSE DE MONTCLOS Jean-Marie, Jean-Marie, Jean-Marie, Jean-Marie, Jean-Marie,

(1989) Histoire de l’architecture française. De

la Renaissance à la Révolution, Paris, Éditions

du Patrimoine, Mengès, p. 91-116

VIGATO Jean Claude, VIGATO Jean Claude, VIGATO Jean Claude, VIGATO Jean Claude, VIGATO Jean Claude, (2008)

Régionalisme, Paris, Éditions de La Villette,

collection «Passage», p. 64-74.

—— (2005): L’architecture de l’École de Nancy,

filiation, lapsus et compromis, in Couleurs et

formes. L’héritage du XVIIIe siècle dans l’École de

Nancy, Paris, Somogy éditions d’art et Nancy,

Musée de l’École de Nancy, p. 48-57.

—— (2004) «Traditions», Cahiers thématiques.

Architecture Histoire / Conception, [Villeneuve

d’Ascq, École d’architecture de Lille], nº 4, p.

15-24, «Filiation(s)»

—— (1994) Sur cette question voir mon essai:

L’Architecture régionaliste. France 1890-

1950, Paris, Norma Institut Français

d’Architecture, coll. «Essais».

VIOLLET-LE-DUCVIOLLET-LE-DUCVIOLLET-LE-DUCVIOLLET-LE-DUCVIOLLET-LE-DUC Eugène, Eugène, Eugène, Eugène, Eugène, (1873)

Dictionnaire raisonné de l’architecture française

des XIe au XVIe siècles, Paris, Morel et Cie, 1854-

1868, Entretiens sur l’architecture, Paris, Morel

et Cie, 1863 et 1972, Histoire d’une maison,

Paris, Bibliothèque d’éducation et de

récréation. J. Hetzel et Cie, 1873.

SENNEVAT Raymond, SENNEVAT Raymond, SENNEVAT Raymond, SENNEVAT Raymond, SENNEVAT Raymond, (1943) «Basse-

Normandie», Techniques et architecture,

novembre-décembre, 3e année, p. 304-311.

TEIGE KTEIGE KTEIGE KTEIGE KTEIGE Karel, arel, arel, arel, arel, (1931), «Le renouveau de

l’architecture en Europe. 2. L’architecture en

Tchécoslovaquie», Plans, nº 8, p. 67-80.

TZONISTZONISTZONISTZONISTZONIS Alexandre et Alexandre et Alexandre et Alexandre et Alexandre et LEFAIVRELEFAIVRELEFAIVRELEFAIVRELEFAIVRE Liane, Liane, Liane, Liane, Liane,

(1982) «Architecture contemporaine et

expression régionale. De la trame au

cheminement», Carré bleu. Feuille internationale

d’architecture, nº 2, p. 1-17.

WWWWWORRINGERORRINGERORRINGERORRINGERORRINGER Wilhelm, Wilhelm, Wilhelm, Wilhelm, Wilhelm, [1911] (1967) L’Ar t

gothique, Paris, Gallimard, coll. Idées / arts.

9 59 59 59 59 5Facultad de Arquitectura > Universidad de Valparaíso