68

Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual gratuita y portal web. www.mallpocket.com

Citation preview

Page 1: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 2: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 3: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 4: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

S T A F FDirector editorial Luis Carlos Ávila

[email protected]

Jefe de redacción Eliana Samacá

[email protected]

Redacción Melissa Argueta

Dirección gráfica y diseño Jonnathan Sánchez

Corrección de estilo Patricia Salamanca

Marketing / Publicidad Stephanie Sarmiento

Director general Hugo Posada

[email protected]

Portada Ed.29 Noviembre 2014 "A TRABAJAR SE DIJO"

Comercialización exclusiva MEDIAPLUS S.A.S.

Tel.: 300 1615 ext. 108 [email protected]

Impresión CARVAJAL SOLUCIONES DE COMUNICACIÓN S.A.S. Quien solo actúa como impresor

Bogotá, D.C. - Colombia 2015

CONTEN I DO 30EDICIÓN

16 TIMECODE Los clásicos de 1985 Por: Sergio Gómez Pérez

48 WHAT IF? ¿Qué pasaría si a los 30 años fuéramos abuelos? Por: Diego E. Valderrama

22 PLACARD La crisis de los 30: una historia de moda para repetir Por: Diana Lucía Gómez

12 PASSWORD Días de 30 horas

26 ANEXO: 30 cosas que hacer antes de los 30

PORTADA A los 30

58 SHUFFLE La vida en 30 canciones Por: Edna Cárdenas

42 PLAZOLETA Comiendo con 30 Lucas

CTRL+ALT+SUPR 30 años de grandes éxitos

36

ANEXO El Smartphone del universitario

40

SPOTLIGHT 30 no son tantos52

OPINIÓN La treintañez Columna de Rodrigo Sandoval

64

Mallpocket es una revista mensual de distribu-ción gratuita de MAPROGES S.A. Esta publicación puede ser compartida, comentada, divulgada en medios masivos impresos o digitales, siempre y cuando se haga mención a Revista Mallpocket y a los autores de los textos y las imágenes. Mall-pocket no se hace responsable de las opiniones

o comentarios de sus colaboradores.

Page 5: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 6: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

DIANA LUCÍA GÓMEZ

NATHALY CUERVO RODRÍGUEZ

SERGIO GÓMEZ PÉREZ

DIEGO E. VALDERRAMA

DANIEL FELIPE PATARROYO

Diseñadora y Máster en Comunicación de Moda. Ha trabajado como periodista y consultora de moda. Hoy en día se desempeña como Copywriter y escribe en su blog, Vestir de Sentido, sobre macrotendencias e historia de la moda. @dianalunareja

Gracias a su bajo interés por la economía, es diseñadora gráfica. Trabaja en un estudio de diseño genial y vive en la lejana Cajicá en medio de la nada. Tiene dos perros y antes tenía una vaca, aunque en realidad era de su vecino. Le gusta cuando llueve duro porque la gente cree que se va a mojar menos si corre más rápido, y le gusta cuando llovizna porque la gente odia los intermedios.www.behance.net/nathaly-cuervo-r | www.toquica.com

Se dedica a escribir, pero nunca le gusta lo que escribe. Le interesa hablar y leer sobre música, cine y cultura. Es un aficionado al deporte. Periodista de la Javeriana. Actualmente trabaja en una editorial y escribe para una revista, sí, para otra.@Gomezsergio52

Lo convence la idea de que algún día va a ser un jurista prestigioso, es apasionado por la prensa, la política (desde la opinión) y por cómo se maneja el poder en Colombia. Por ahora gasta el tiempo escribiendo, leyendo, viendo series y, por supuesto, desde su cuenta en Twitter: @Valderrama__

Hombre habitado por dos seres polares. Estudiante de Artes plásticas y fotografía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Tiene un obsesivo interés por la pintura, la fotografía, la pizza, el dibujo y viajes a cualquier lugar. Cuerpo de pájaro, alma de perro.www.behance.net/alguienrojo

MICHEL ALMONACID

JUANITA DÍAZ

MARÍA MERCEDES TOLOZA

EDNA CÁRDENAS

Diseñador gráfico e ilustrador de La Universidad Los Libertadores. Apasionado por comunicar a través de imágenes, formas y colores. La música es su fuente de inspiración y su mejor compañía a la hora de ilustrar, su disciplina y constancia son sus mejores aliados. Es perfeccionista, detallista, curioso del mundo, sus paisajes y culturas.www.flickr.com/photos/soilmate

Diseñadora gráfica, música e ilustradora. Persona poco común en este planeta tierra, puesto que cada cosa que elabora desencadena y desata algún raro problema explosivo de imaginación. Amante del rock, música para ella sublime a la hora de una buena inspiración, sin olvidar en cada cosa que hace, que el buen humor hace parte de las maravillas de cada creación.www.flickr.com/photos/juanita_diaz

Muzaloto es artista e ilustradora radicada en Bogotá. Integra en sus diseños y pinturas un estilo muy gráfico y libre a la vez, que desarrolla a través de la tinta y la acuarela. Trabaja en sus obras la fuerza femenina en donde nada se esconde ni se miente, creando imágenes sensuales y llenas de libertad.www.muzalotoshop.com

Le interesa leer, escribir y aprender sobre historia, música, animales, guerra, ciencia, Internet y sobre la cultura del entretenimiento. Comunicadora social. Colaboradora para @EscenaIndie. Quiere ser profesora, por ahora trabaja en Internet.@mrsnitro

Colabo-Ed.30 - Febreroradores

Page 7: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 8: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

¿Quién no recuerda los días de inducción en la Univer-sidad? Alguien que no haya asistido, supongo. Pero mi caso no fue ese. Voluntariamente, hace exactos 10 años, llegué a la Facultad de Comunicación de la Javeriana a vi-vir el paseo completo en persona para que nadie tuviera

que contármelo jamás. Recuerdo que en esos primeros días el paso del tiempo no era algo que me trasnochara, porque el futuro era algo que todavía se demoraba. Y va uno a ver y no, porque en un abrir y cerrar de ojos se pasaron los mejores 6 años de mi vida. Sí, la universidad me gustó tanto que casi no me sacan de allá.

Ahora, con un cartón que me acredita como Comu-nicador Social, me encuentro en la vida laboral con personas que sufren porque se acercan a cumplir 30 años, o como di-cen los oficinistas, van llegando al tercer piso. A los de esta especie se les ve analizando la actualidad noticiosa, preocupa-dos por no aparecer reportados en Datacrédito, embarcados en largas maratones de series televisivas, padeciendo cuando toman leche entera y contando historias protagonizadas por ellos hace 10 años. Y es así como me doy cuenta, con temor y temblor, que ahora soy uno más de ellos.

Pero la idea no es caer en agonías generacionales, porque tampoco es que crecer haga a la gente más aburrida, aunque en el fondo uno va cambiando sus fotos de fiestas y parrandas por las de baby showers y matrimonios. El punto es que vengo del futuro para decirles, amigos universitarios, que están en los mejores días de su vida, y que como tal se les escurrirá como agua entre los dedos. No quiero sonar como a sus respetadas madres, pero va uno a ver y siempre han

tenido razón cuando aconsejan no perder el tiempo para que no lloren los Santos, porque con un papá presidente, ellos ya tienen la vida resuelta.

Si a usted le faltan varios años para llegar a los 30, sé-pase preparar para cuando le llegue la hora de no poder salir a la calle sin protector solar, o cuando su correspondencia esté integrada por planes de medicina prepagada y extrac-tos de tarjetas de crédito a su nombre. Este es el momento de crecer personal y laboralmente, porque si la vida no está como para ser mediocre, después de los 30 sí que menos, así que aventúrese a valorar sus años mozos de creatividad y emprendimiento.

Pero si usted es de los míos, los mismos que ahora bus-camos la comodidad de unos zapatos por encima a que estén de moda, o que trasnochar nos destroza porque “ya no estamos para esos trotes”, no se dé tan duro y disfrute de esta nueva eta-pa. Está demostrado que muchas de las mentes más brillantes de la historia llegaron a la iluminación después de los 30 años, y de todos lo que hay que vivir fracasando para llegar allá.

Para ambos casos llega esta MALLPOCKET, que con el pretexto de conmemorar nuestra edición Nº 30, le presenta distintas formas de pensar en su reloj biológico inexorable, pero también pretende abordar el 30 como un número más, donde la apariencia es lo de menos y el añejamiento es lo de más. Y como el palo no está para cucharas, lo mejor es que se monte en este DeLorean y piense que la mejor etapa de su vida depende de usted, no de los años que diga tener. Ahí sí como dicen los oficinistas más recorridos, la vieja es la cédula, y la joven es la contraseña.

P o r : L u i s C a r l o s Á v i l a @benditoavila

8 EDITORIAL

T A M B I É NYotendré30

MALLPOCKET.COM

Page 9: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 10: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 11: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 12: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

La aplicación que le permite ser multitareas es más fácil de usar de lo que se pueda imaginar. La interfaz cuenta con sensores de movimiento que programan las tareas con un temporizador para lograr cumplir la meta en un período determinado. Pero no todo es tra-bajo, también hay descansos de tiempos cortos para que las responsabilidades no sean una labor tediosa. ¿Quién dice que sólo las mujeres pueden realizar 35 funciones al mismo tiempo? Este administrador de quehaceres prueba lo contrario.3030.binaryhammer.com

30/30

Días de30 HORAS

PASSWORD

Todos piensan que cuando lleguen a los 30 años ya tendrán la vida resuelta, serán adultos exitosos y dueños de su propio tiempo. Lo que nadie les dice es que a medida que crecen, las responsabilidades se vuelven más frecuentes e importantes y cumplirlas todas es muy difícil.

MALLPOCKET le tiene la solución para esos días que sien-te que no terminan nunca porque no consigue adminis-trar su tiempo con eficiencia, resumido en 8 aplicaciones y plataformas que maximizan la productividad dividiendo el trabajo y ocio para poder hacer un poco de todo.

12

MALLPOCKET.COM

Page 13: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

13A LOS 30 ~ Ed. 30 PASSWORD

Hay que separar el ocio del tiempo productivo y para eso está Pocket. Hay veces que aparecen artículos interesantes en los momentos más inoportunos y toca cambiar la página o cerrarla porque el jefe está encima de uno y después resulta casi imposible volverlo a encontrar. Esta app sirve para guardar cualquier artículo, página web, imagen o video que sea del interés del usuario para poder verlo todas las veces que quiera, aún estando sin conexión y de forma gratuita.www.getpocket.com

Para los descuidados que dejan informa-ción o fotos personales en sus dispositi-vos tecnológicos sabiendo que algún familiar o amigo puede ingresar a verlas, se crea esta plataforma que funciona como una bóveda de seguridad virtual. Para entrar a esta aplicación se pide una contraseña de la extensión que se prefiera, más un registro con el correo electrónico en caso de olvido de la misma. Una vez activada, se pueden agregar las fotos, pantallazos o información deseada a la cual solo se podrá tener acceso digitando la contraseña, sin dejar rastro en las carpetas públicas del aparato. Ya no es necesario tomarse el tiempo de estar revisando su celular para ver si se le olvidó borrar archivos privados. www.getkeepsafe.com

Para los que se distraen hasta cuando les sale vo-lando una pelusa de la camisa, llegó esta aplica-ción. Focuslock bloquea cualquier distracción del teléfono durante un período determinado que se pone gracias a un temporizador. Mien-tras está en uso sólo se pueden recibir llamadas y correos, pero evita cualquier otra notificación que pueda hacer que se pierda la concentración.www.focuslockapp.com

POCKET

KEEPSAFE

FOCUSLOCK

Page 14: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

14 PASSWORD Días de 30 horas

MALLPOCKET.COM

Como si tener una alarma no fuera suficiente, esta app permite que los usuarios puedan personalizar sus tiempos de manera efi-caz. Al no ser una simple alarma, Timely obliga al dueño del dis-positivo a resolver un rompecabezas, sacudir su teléfono o poner un patrón de modo que la alarma no se apaga hasta que uno de estos desafíos es llevado a cabo. No hay tiempo para perezosos aquí. www.timelyapp.com

Una aplicación web y móvil para cualquier sistema operativo que conecta varias redes sociales como: Facebook, Twitter, LinkedIn y WordPress entre otros. El elemento diferenciador con las otras plataformas similares es que esta permite la vin-culación de Google Analytics y Facebook Insights para seguir el progreso de las páginas corporativas en la web.www.hootsuite.com

TIMELY

HOOTSUITE

Para los que necesitan tener sus documentos importantes a la mano y que sean accesibles desde computador o móvil, esta es la solución. Esta plataforma de almacenamiento funciona como una USB virtual y con mayor capacidad que puede ser instalada en cualquier dispositivo tecnológico. En su versión gratuita puede llegar a una capacidad de 16 GB y en su versión Pro hasta 1 TB de memoria por USD$9.99 al mes, permitiéndole al usuario poder configurar fechas de caducidad en sus archivos si quisiera com-partirlos con alguien más. Autoenviarse los documentos al correo quedó atrás con esta aplicación. www.dropbox.com/es

DROPBOX

Page 15: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

El sincronizador de calendarios perfecto, permitiendo vincular los calendarios con fechas personales, los de la cuenta de Gmail y cualquier otro. No hay necesidad de programar recordatorios ya que estos salen en forma de notificación cuando es necesario. No se le volverá a olvi-dar la fecha de aniversario o el cumpleaños de familiares y amigos. www.calengoo.com

CALENGOO

No dejar las tareas importantes para último mo-mento. Entre más se demore procrastinando, es más probable que no alcance a terminar lo que tenía que hacer, retrasándolo en momentos que podría haber destinado al tiempo libre.

No preocuparse por cosas triviales. Hay aplica-ciones que le facilitan la vida, solo es cuestión de programarlas con tiempo.

Aprenda a manejar su tiempo. Tómese espacios cortos para descansar entre tareas, esto ayuda a que la concentración y creatividad surjan sin sen-tirse agobiado.

Debe tener en cuenta que tener organizado su tiempo es fundamental para ser una persona

productiva, sin dejar a un lado momentos especiales y de entretenimiento. Algunas recomendaciones

para mantenerse organizado son:

Page 16: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

P o r : S e r g i o G ó m e z P é r e z @Gomezsergio52

TIMECODE

Losclásicosde1985

16

Coincidencia o no, hace treinta años el Dr. Emmett Brown viajó al 2015. Al parecer llegará el 21 de octubre junto con Marty McFly y el escenario que nos mostró en ese entonces sigue siendo más futurista del que vemos hoy. En 1985, Hollywood se caracterizó por darle un segundo impulso al género de ciencia ficción en el que los jóvenes eran los principales protago-nistas. Este es un homenaje a esas películas que han marcado nuestra época y cumplen treinta años.

Page 17: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

17A LOS 30 ~ Ed. 30 TIMECODE

Parecería casualidad que 1985 haya sido declarado por la ONU como el Año Internacional de la Juventud, pero no. Después de un período de abandono por parte de la so-ciedad, los jóvenes empezaban a ser el centro de preocupa-ción de gobiernos y organizaciones, al ver un futuro algo di-fuso en manos de una generación que pasó, de no importarle nada en la década de los sesenta, marcada por los excesos y consecuencias como el baby boom, a la década del setenta a

la que se podría definir como un “guayabo” so-cial después de la gran fiesta que fueron los 60. Si antes no les preocupaba nada, ahora todo era motivo de protesta.

Llegó la década de los ochenta y con ella una contracultura bastante marcada que se

consolidó a lo largo de los 70, la juventud ahora significaba una piedra en el zapato para cualquier

decisión política. Una vez más el cine podía ser una herramienta de distracción y desde Hollywood se empezaron construir nuevas narrativas en las que se crearon mundos paralelos e imaginarios, para que los jóvenes encontraran en la ciencia ficción un forma de

desviar su atención. Un género cinematográfico en el que, sin pensarlo, se sentaron las bases para que la juven-tud fuera hallando un espacio en la cultura pop, como un intento por devolverle al mundo algo de misterio a una época que se había dedicado a la protesta constante e insatisfacción generalizada.

Con una fuerte tendencia a cuestionar los recur-sos, las convenciones y los métodos cinematográficos, además de un minucioso examen de las características que definen el cine de ciencia ficción, Hollywood halló una incomparable capacidad para producir ilusiones debido al desarrollo de tecnología que permitía crear efectos especiales mucho más creíbles. Aunque algunos lamentaban que las historias del cine no fueran más que realidades irreales, otros agradecieron la fuerza de los espectáculos cinematográficos que permitían perder de vista, al menos por dos horas, el mundo consciente.

En su trigésimo aniversario, esta es una corta se-lección de las películas más representativas de 1985, de las que usted siempre se va a quedar viendo cuando pasa el canal y se encuentra alguna de estas en la pantalla chica.

I LUSTRADOR :DANIEL FELIPE PATARROYO behance.net/alguienrojo

Page 18: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

18 TIMECODE Los clásicos de 1985

MALLPOCKET.COM

Sin duda es una película de culto, la más importante de ese año o la que mayor impacto tuvo en nuestra cultura. Ha apa-recido en infinidad de series de televisión, mencionada por presidentes en sus discursos, escogida por un sin fin de me-dios especializados entre sus listas de las mejores de todos los tiempos, tiene una banda nombrada en su honor (McFly) y ha sido galardonada con un montón de premios. Y no es casua-lidad, viajar en el DeLorean a través del tiempo o tener una hoverboard se convirtieron en una fantasía de más de una generación que aún hoy sigue esperando que sean reales.

BACK TO THE FUTURE

BACK IN TIMEFOTO: JD Hancock - http://bit.ly/1z7zqG3

Tomada de http://bit.ly/1BLguOf

Tomada de http://bit.ly/1qSXR9X

Tomada de http://bit.ly/13rgpUC

Tomada de http://bit.ly/1xmf1iw

Page 19: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

19A LOS 30 ~ Ed. 30 TIMECODE

A diferencia de las películas de zombis de la época, esta pro-puesta de Dan O'Bannon rompe con la mayoría de estereotipos que se venían mostrando hasta entonces. Primero hay que de-cir que más allá de ser una película de terror es una comedia, un poco de lo que hasta hace poco vino a ser Zombieland. En cuanto al tipo de muertos vivientes, son atípicos a los que la gente conocía, incluso la separación es tan marcada que los per-sonajes se basan en una película que habían visto en televisión para sobrevivir, pero nada les funciona. Estos zombis fueron los primeros que quisieron comerse los cerebros de las personas, no “morían” cuando les cor-taban la cabeza y eran mucho más rápidos y agresivos.

RETURN OF THE LIVING DEAD

¿Quién no buscó un tesoro perdido cuando fue niño? O bueno, al menos jugó a encontrarlo junto con sus amigos del barrio. Una historia que permeó con fuerza en la cultura norteamericana con personajes como Lotney ‘Sloth’ Fratelli, un icono del mundo pop. Se ha hablado mucho de una segunda parte y aunque no se ha confirmado aún, dicen que saldría este año para su aniversario número treinta con una historia nuevamente escrita por Steven Spielberg, pero sin la certeza de si sería el mismo director de la primera, Richard Donner.

THE GOONIES

Tomada de http://bit.ly/18jVbtW

Tomada de http://bit.ly/18jVbtW

Tomada de http://bit.ly/1EmROzD

Tomada de http://bit.ly/1JOktMb

GOONIES NEVER SAY DIE! Tomada de http://bit.ly/1LaRxS3

RETURN OF LIVING DEADFOTO: Hannes Engelbrecht - http://bit.ly/1qwXrWx

Tomada de http://bit.ly/15EcVya

Tomada de http://bit.ly/1DcdoD4

Tomada de http://bit.ly/15EcVya

Tomada de http://bit.ly/15MKu26

Page 20: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

20 TIMECODE Los clásicos de 1985

MALLPOCKET.COM

Un ejercicio social simple pero contundente, así se podría definir esta comedia en la que el director John Hughes decide “encerrar” a cinco estudiantes de perfiles dife-rentes en una biblioteca. Jóvenes que resumen de forma perfecta los estereotipos de personas que se pueden ver en una escuela de la época, y que hoy siguen vigentes: el nerd, la reina del baile, el rebelde, la desadaptada y el atleta. Aunque la película no es de las más famosas de 1985, la crítica especializada resalta su gran guion y la define como una buena síntesis de lo que fue la adolescencia en la década de los 80's.

Aunque está lejos de ser Alien o Blade Runner, la quinta producción de Ridley Scott cuenta una historia de fantasía que bien podría pasar por un cuento de hadas de Disney, pero de un corte mucho más bizarro. Una producción que rompe un poco con lo que el director venía haciendo, pues esta película encuentra su fuerte en una escenografía y musicalización más que en su argumento. Es cierto que el guion no es algo deslumbrante y la película se queda corta en ciertas partes, pero Legend también ha pasado a ser una película de culto, tanto así que hace un tiempo fue reeditada y lanzada en Blu-Ray.

THE BREAKFAST CLUB

LEGEND

Tomada de http://bit.ly/1H6KxpO

Tomada de http://bit.ly/1JB6KdE

Tomada de http://bit.ly/1JB6KdE

Tomada de http://bit.ly/1tlnJfR

Tomada de http://bit.ly/1CKe58P

Tomada de http://bit.ly/1zTvDiU

Tomada de http://bit.ly/1Cux9Yj

Tomada de http://bit.ly/1Cux9Yj

Tomada de http://bit.ly/1Cux9YjTomada de http://bit.ly/1Cux9Yj

Page 21: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 22: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

una historia de moda para repetir

P o r : D i a n a L u c í a G ó m e z @Dianalunareja

En materia de moda, todo está inventado. Por más novedosas que puedan parecer las tendencias que a veces se imponen son solo un recuerdo de algún sentir de otro tiempo que ahora miramos con ojos más frescos. Es común que un diseñador se inspire en ciertas modas nostálgicas, o que el furor de lo vintage regrese con fuer-za, pero también nos sorprenderíamos descubriendo cuántas veces retornamos a esas viejas actitudes sin ser conscientes de ello.

PLACARD 22

MALLPOCKET.COM

LA CRISISDE LOS 30:

Al pensar en ese pasado que despierta nuevas tenden-cias, la década de 1930 no es la primera en venir a la mente. Difícil llenar los zapatos de los ‘locos años 20’, decadentes y provocadores aunque los 30 –tal vez más austeros– fueron una época de grandes transformaciones en materia de moda.

A pesar que la Gran Depresión marcó un gran comien-zo, la creatividad no escaseaba en el negocio de la moda, con grandes modistos transformando el panorama y moldean-do una nueva elegancia incapaz de decaer ante la crisis. Tal

Page 23: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

23A LOS 30 ~ Ed. 30 PLACARD

Ahora que menciono a Levi’s, es importante destacar que fueron parte de las innovaciones de moda de la década con la aparición de los Lady Levi’s en 1934. Antes de este lanzamiento, las mu-jeres norteamericanas que trabajaban en ranchos o tenían sus propias granjas, necesitaban pantalones fuertes para cabalgar y trabajar, teniendo que recurrir a los jeans masculinos. Esta podría considerarse una apa-rición temprana de los Boyfriend jeans que actualmen-te se han convertido en una silueta indispensable. Para 1935, los Lady Levi’s ganaron popularidad por la nueva disposición femenina a las actividades físicas, fuera por ocio o por trabajo.

vez uno de los personajes más fascinantes de la década fue Elsa Schiaparelli, una diseñadora y surrealista italiana que se atrevió a mezclar el arte y la moda para crear prendas verda-deramente expresivas. Figuras como Dalí y Man Ray colaboraron en sus colecciones y el surrealismo alcanzó nuevos espectadores convirtiendo vestidos y chaquetas en piezas de arte. Actualmente, el arte plástico sigue metiéndo-

se en colecciones de moda en forma de colaboración. Recientemente, Jeff Koons trabajó con la marca sueca H&M para lanzar un bolso con la imagen de una de sus obras más representativas, Balloon Dog. Damien Hirst es otro artista que ha tenido prendas como lienzo, es-tampando sus icónicas calaveras en camisetas de Levi’s y pañoletas de la casa de moda Alexander McQueen.

Tomada de http://bit.ly/1xqT0tl

Tomada de http://bit.ly/1xqT0tl

Balloon Dog Bag Tomada de http://onforb.es/1DicEPh

Foto Jean: Cortesía LEVIS

Foto Jeans: Cortesía TENNIS

Foto: Damien Hirst-Jacket Tomada de http://bit.ly/1v1E5G6

Foto: Damien Hirst-Pant Tomada de http://bit.ly/1v1E5G6

Page 24: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

USANDO UNOS JEANS EN LA ACTUALIDAD, NO

IMAGINAMOS QUE, VARIAS DÉCADAS ATRÁS, HABRÍAN

SIDO UN ATAQUE A LA MORAL Y UN SÍMBOLO

DE LIBERACIÓN FEMENINA

24 PLACARD La crisis de los 30: una historia de moda para repetir

MALLPOCKET.COM

De 1930 hasta hoy, los jeans han vivido una evolución en siluetas, acabados y colores para mante-nerse vigentes. Nuestros jeans son skinny, sin bolsillos, levantacolas y bastante incómodos para el trabajo pesado de los ranchos. Usando unos jeans en la actualidad, no imagi-namos que, varias décadas atrás, habrían sido un ataque a la moral y un símbolo de liberación femenina.

No era solo el cuerpo femenino el que buscaba la li-bertad. El discurso de la época promovía el deporte, el ejer-cicio y la alimentación sana. Surgieron las máquinas de ejerci-cio y los gurús del fitness, como Jack LaLanne, que fundó su primer gimnasio en 1936. Hoy en día sobran los personajes equivalentes, vendiendo malteadas de proteínas y ofreciendo discursos motivacionales en hashtags de Instagram.

De la fijación con el vigor corpo-ral también nace un interés por la moda confortable. Por ejemplo, Chanel creaba prendas en tejido de punto para darles elasticidad y permitir el movimiento del cuerpo. Otro caso representativo es el de la camisa polo: el célebre tenista René “Le Crocodile” Lacoste lanzó al mercado una prenda bajo el concepto de “elegancia funcional”, inspirado por los uniformes de los jugadores de polo. Desde el nacimien-to de la marca Lacoste en 1933 al día de hoy, la

camisa polo ha sido una prenda esencial de la moda casual masculina.

Utilizar textiles o siluetas de la vestimenta deportiva en otros ámbitos de moda es lo que ha sostenido el reinado de la tendencia sporty en los últimos años. Como los tejidos de punto de Chanel, la moda de hoy incorpora el confort de lo deportivo y su estética dinámica a pren-das casuales o formales. A medida que crece nuestra obsesión con la actividad física y se replantean los escenarios labo-

rales –con menos trajes de corbata en las oficinas-, la co-modidad se valoriza.

Usamos tenis con traje, pantalones que se sienten como sudaderas de gimnasio y lucimos estampados

con emblemas robados a los uniformes depor-tivos como para evocar un espíritu atléti-

co a cada instante. Nuestro tiempo re-cibe la comodidad en la moda como una nueva forma de lujo, igual que en los 30 gozaban de la libertad a través de nuevas siluetas. En este caso, conocer la historia es descu-brir que constantemente volvemos

a ella para inspirarnos y que, también, resulta inevitable repetirla.

Fotos Polos: Cortesía TENNIS

Fotos Sacos: Cortesía TENNIS

Page 25: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

25A LOS 30 ~ Ed. 30 PLACARD

Page 26: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

26

MALLPOCKET.COM

PORTADA

A los30suene a cantaleta, todo lo que haga ahora le pasará fac-tura más adelante, a los 30, porque según lo que nos ha vendido la sociedad es la edad en la que debemos tener la vida hecha, y pues si no cosechamos en el pasado segura-mente entraremos al amplio grupo que está en crisis por llegar al tercer piso.

¿Qué es lo que pasa con los 30?, ¿Por qué todos los conteos de personas exitosas y bellas son asociados a este número?, ¿Por qué se supone que si a los 30 no tenemos apartamento, carro, maestría y pareja estable, no somos exitosos?, quizá la explicación esté en que el cerebro está totalmente desarrollado cuando superamos los 30, pues según un estudio del Instituto de Neurociencia Cognitiva

Cuando dejamos de tener 19 años y nos subimos en el segundo piso, el cambio no es trascendental, implica que hay más libertad e ‘independencia’. Aunque sigamos en la universidad y dependamos económicamente de nuestros papás, creemos que

estamos en lo pleno de la juventud, en donde pagar servi-cios no es una prioridad, a menos que vivamos solos, pen-sar en qué comer no es importante porque cualquier cosa está bien; pero cuando estamos próximos a cumplir los 30 la historia es otra, son más las responsabilidades; sin embargo, muchos afirman que es la edad ideal en la que se logra estabilidad profesional, económica y sentimental.

Quizá usted acaba de entrar a la universidad y ni siquiera está en el segundo piso, su prioridad es cono-cer gente, pasársela de rumba y salir bien librado de los parciales, y bueno, está bien disfrutar cada etapa y vivirla al máximo; pero no está mal pensar a futuro, porque así

de Londres, la región del cerebro que más tarda en desarrollarse es la córtex prefrontal y esta es nada más y nada menos que una de las más importantes en la planificación y la toma de decisiones,

Page 27: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

I LUSTRADOR :MARÍA MERCEDES TOLOZA www.muzalotoshop.com

Page 28: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

28 PORTADA A los 30

MALLPOCKET.COM

entonces todos esos interrogantes están relacionados a la madurez que se alcanza en esta etapa, la cual debe ser reflejada en todos los aspectos ya mencionados.

Otro de los motivos por los que el éxito está relacionado con los 30 tiene que ver con cerrar ciclos e iniciar nuevos. Según José Alonso Peña, coach y psicoterapeuta, nuestra cultura occidental tie-ne una dinámica muy fuerte de temor a la vejez y esa edad se asocia como ese primer escalón hacia esa temida etapa para muchos.

De igual forma, Peña afirma que los 30 son asumidos de diferente forma por las mujeres y los hombres. Para el género femenino llegar a esta edad es estar en contra del reloj tanto bio-lógico como social, pues si la mujer aún no es mamá y no tiene pareja estable se empieza a preguntar sobre el sentido de su vida y de igual forma el resto de la sociedad también la cuestiona por los mismos temas, aunque esto no es universal, pues hoy en día las mujeres son mucho más independientes. En el caso de los hombres es al revés, pues el género masculino entra en crisis existencial y empiezan a evaluar todo lo que le falta hacer antes de sentar cabeza y adquirir responsabilidades, a esto el especia-lista le llama un intento desesperado de no crecer. Eso sí, la de-cisión de sentar cabeza está en cada uno, no se trata de hombres o mujeres; sin embargo, si usted ya tiene veintipico y nada de seriedad, ya es hora que piense cómo se quiere ver a los 30, por-

que todo lo que sube tiene que caer y aún no hay una pócima para la eterna juventud.

Hay quienes alcanzan el éxito, que es medido por la popularidad y la cantidad de millones que hay en sus cuentas bancarias, antes de los 30 y son exaltados en los medios de comunicación y en las redes sociales, por lo general son can-tantes, actores y actrices o intelectuales. Entre los ejemplos destacados, gústenos o no, esto no es algo de afinidades, sino de números, Justin Bieber con tan solo 20 años es el menor de 30 que gana más dinero, según la lista Forbes el joven ha ganado 80 millones de dólares en el último año.

Otros famosos que siguen en la cola y son portada en revistas por su éxito y reconocimiento, son los cantantes Taylor Swift, Bruno Mars, Miley Cyrus, Rihanna, Lady Gaga, la actriz Jennifer Lawrence y muchos más que están a la van-guardia del entretenimiento.

MIENTRAS QUE PARA LAS MUJERES LLEGAR A

LOS 30 ES EN CONTRA DEL RELOJ TANTO BIOLÓGICO

COMO SOCIAL,PARA LOS HOMBRES ES LA EDAD DE LA CRISIS

EXISTENCIAL

Page 29: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

29A LOS 30 ~ Ed. 30 PORTADA

LA CULTURA OCCIDENTAL TIENE UNA

DINÁMICA MUY FUERTE DE TEMOR A LA VEJEZ Y LOS 30 SE ASOCIAN COMO ESE PRIMER ESCALÓN HACIA ESA TEMIDA ETAPA PARA

MUCHOS

Page 30: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

30 PORTADA A los 30

MALLPOCKET.COM

Como ya se ha dicho social y culturalmente, los 30 son el ideal del éxito, pero no podemos ceñirnos solo a eso, pues así como muchos han logrado sus metas, otros han fracasado y luego han resurgido como el ave fénix y lo han hecho después de la idealizada edad. Por eso, si está a punto o cuando llegue el momento de subirse al tercer piso y no ha logrado todo lo que quiere, no se eche a la pena pensando que no va a progresar, pues mentes brillantes han alcanzado sus logros de los 35 en adelante. MALLPOCKET le trae algunos ejemplos:

Evan Williams: actualmente tiene 42 años, es el cofundador de Twitter, no ha sido tan reconocido como Steve Jobs y Mark Zuckerberg, pero eso no significa que no tenga una carrera digna de resaltar. Su salto a la fama llegó a los 35 años cuando fundó una de las redes sociales más impor-tantes del mundo junto con Jack Dorsey, pero antes de esto abandonó la universi-dad para trabajar en O’Reilly Media, luego se desempeñó como freelance en Intel y Hewlett Packard, posterior a su experien-cia laboral nació la empresa PyraLab en la que se desarrolló la plataforma Blogger, que luego fue adquirida por Google.

Stanley Martin Lieber: conocido como Stan Lee, no tocó la fama muy rápi-do, su carrera fue hecha subiendo escalón por escalón. Con 18 años se empezó a in-volucrar en el mundo del entretenimiento como asistente editorial en Timely Co-mics, conocida hoy como Marvel Comics, a sus 38 años debutó como guionista, pero fue a sus 39 años en 1961 que logró el reconocimiento que esperaba, gracias a la creación de Los 4 Fantásticos, siendo este el inicio de una carrera llena de éxi-tos, en la que se desempeñó como editor, escritor de guiones y columnas. A su gran-diosa mente le debemos personajes como Iron Man, Spider-Man, los X-Men, Hulk, Los Vengadores y Thor, entre otros.

María Carolina Josefina Pacanins y Niño: conocida como Carolina Herre-ra, no estudió diseño de moda, no es de familia de diseñadores, pero siempre se ha destacado por su buen gusto a la hora de vestir. A sus 32 años figuraba como una de las mujeres mejor vestidas del mundo, pero fue a sus 42 años que lanzó su marca, la cual ha logrado reconocimiento alrede-dor del planeta. Solo fue empezar a dise-ñar y una cosa llevó a la otra, después de su primera colección diseñó para novias, lue-go sus perfumes y vestidos para famosas de la realeza y celebridades. A lo largo de su carrera ha sido merecedora de premios como Diseñador del Año, Superestrella Honoraria y Artista del Año, entre otros.

EL ÉXITO NO ES CUESTIÓN DE EDAD

STAN LEEFOTO: Gage Skidmore - http://bit.ly/1AsuZsO

EVAN WILLIAMSFOTO: Joi Ito - http://bit.ly/18Nrz8C

Tomada de http://bit.ly/16znq7t

Page 31: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 32: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

ANEXO 32

MALLPOCKET.COM

Page 33: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

33A LOS 30 ~ Ed. 30 ANEXO

Page 34: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

34 ANEXO 30 cosas que hacer antes de los 30

MALLPOCKET.COM

Page 35: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

35A LOS 30 ~ Ed. 30 ANEXO

Page 36: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

CTRL+ALT+SUPR 36

MALLPOCKET.COM

Hemos hecho de la tecnología una extensión de nuestro cuerpo y por eso no nos resignamos a vivir alejados de las comodidades y de la practicidad que esta nos brinda, por eso en esta ocasión, en MALLPOCKET queremos hacer un recorrido por esos booms tecnológicos concebidos en los últimos 30 años que hacen más fáciles nuestros días y que son las bases de los 30 años que vendrán.

30grandeséxitos

30A Ñ O S

Page 37: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

37A LOS 30 ~ Ed. 30 CTRL+ALT+SUPR

A pesar que empezó a concebirse en 1962 por su pionero J.C.R Licklider, esta Red Galáctica, como se le denominó en sus inicios, se consolida en 1985 como una herramienta útil para diferentes campos, tras años de investigaciones y diferentes pruebas, que sin duda alguna valieron todos los esfuerzos, porque ¿qué sería de nuestra vida sin Internet? po-dríamos seguir viviendo, pero sin duda alguna se nos complicaría todo. De la mano de este invento que revolucionó el mundo, llegó Google en 1998 para destronar a los buscadores del momento Yahoo y Altavista, convirtiéndose en tendencia mundial. Y no podemos dejar por fuera a YouTube, el sitio web que en 2005 puso los videos más de moda que nunca.

Algunos, quizá, vivieron la época de mandar a revelar los rollos fotográfi-cos y llevarse sorpresas al ver las fotos impresas, pues no había modo de ver cómo quedaba la imagen; pero en 1991 llegó el fin a esos problemas cuando se puso en venta la primera cámara completamente digital, Dycam Model 1 o Logitech Fotoman, la cual grababa las imágenes y podían ser descargadas por medio de un cable al computador. Y con la imagen di-gital llegó Photoshop 1.0, que se lanzó en 1990, programa que ha sido la solución para miles de personas y hasta famosos que quieren retocar sus fotos, quitándose, poniéndose o escondiendo imperfecciones. Gracias a Photoshop todos podemos ser bellos.

INTERNET

IMAGEN DIGITAL

Tomada de http://bit.ly/1rXD0Bw

Tomada de http://bit.ly/16KmpJ0

Tomada de http://bit.ly/1926KGx

Tomada de http://bit.ly/16KIAPr

Logitech FotomanTomada de http://bit.ly/1IGVTBE

Photoshop V 1.0Tomada de http://bit.ly/1DVnEA7

Photoshop V 1.0Tomada de http://bit.ly/1y1OYYI

Tomada de http://bit.ly/1Cbj1iZ

Montaje de PhotoshopTomada de http://bit.ly/1CNnEVB

Montaje de PhotoshopTomada de http://bit.ly/1DVqrt4

Page 38: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

38 CTRL+ALT+SUPR 30 años de grandes éxitos

MALLPOCKET.COM

Ahora todo es portátil; el teléfono celular, que tuvo su primera generación de aciertos y desaciertos en la década de los 80 y es en los 90 cuando este logra popularizarse; reproductores de música, que han tenido una evolución bastante notoria desde 1979 con el Walkman hasta el iPod lanzado en 2001; la laptop, que tuvo sus inicios en los 80 pero su auge se dio en 1995 con la llegada de Windows 95 y en este grupo también entran las tablets. Todos estos dispositivos que se desarrollaron en estos últimos 30 años, llegaron para quedarse, evolucionar, crearnos necesidades y simplificar nuestra vida.

Gracias a la importante acogida que han tenido los dispositivos portátiles, nace la Wi-Fi, pues con este auge tecnológico era nece-sario buscar un mecanismo que proporcionara conexión inalám-brica y poder tener acceso a internet. Por ello, en 1999 después de mejoras en velocidad y conectividad, las empresas Nokia, 3Com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, y Symbol Technologies, se unieron para la creación Wireless Ethernet Compatibility Alliance ( WECA) con el fin de brindar a los usuarios acceso a tecnología inalámbrica y proporcionar compatibilidad con los equipos, y fue así como ahora es posible ir a diferentes lugares y tener conexión a Internet de una forma práctica, sin necesidad de cables.

DISPOSITIVOS PORTÁTILES

WI-FI

¿Sabe qué era un disquete? Pues es como la USB del pasado; era grande, con poca capacidad y muy propenso a daños, muchos lo usamos en nuestra etapa escolar en clase de sistemas o informá-tica, ahora es lo más obsoleto que hay para almacenar, pues no hay punto de comparación con la memoria USB que se empezó a comercializar en 1995, pero acá la empezamos a usar un poco después. A pesar del gran salto, todo avanza y mejora para bien, por eso ahora contamos con plataformas on-line de almacena-miento con excelente capacidad y sin ningún costo, algunas de estas son Dropbox, disponible desde 2008; Google Drive, lan-zada en 2012; iCloud, OneDrive, y muchas más, que hacen del almacenamiento de nuestros archivos algo muy práctico. Ya no hay excusa que valga.

ALMACENAMIENTO DE DATOS

Fotos: Cortesía SONY

FORTY YEARS OF REMOVABLE STORAGEFOTO: avaragadoa - http://bit.ly/16OItCf

YAHOO! & TIMES SQUARE ALLIANCE FREE WIFIFOTO: Adam Pantozzi/Times Alliance - http://bit.ly/1Dy2Wbt

Page 39: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

ED.30 / CALENDARIO DE EVENTOS

TODOLIST

La obra que gracias a su gran éxito ha sido aclamada por el público capitalino, regresó al Teatro Nacional La Castellana el pasado 12 de febrero. La historia gira alrededor de lo que sucede tras bastidores cuando se está preparando una obra, mostrando relaciones amorosas, peleas y lo que acontece en la vida perso-nal de los actores en un formato imperdible.

Boletería: $30.000 - $50.000 Más información: www.teatronacional.co

En el Bosque, de Disney Pictures, es la versión moderna de algunas historias selectas de los cuentos de hadas de los Hermanos Grimm, que se van entrelazando entre los deseos y misiones de los per-sonajes. En la película aparecen Cenicienta, Caperucita Roja, Jack (y las habichuelas mágicas) y Rapunzel, combinando sus historias originales con el protagonismo de un panadero y su esposa, quienes quieren formar una familia mientras que la bruja, interpretada por Meryl Streep, busca impedírselos. La película que se estrenó el 12 de febrero, ya está en todas las salas de cine del país.

Para los amantes de los discos en formato análogo, llegaron los Miércoles de Vinilos donde se podrá disfrutar de melodías en tornamesas creando un ambiente mágico y tradicional con diferentes coleccionistas, y sin ningún costo. El material será sumi-nistrado por tiendas musicales que seleccionarán estos discos especialmente para construir una feria de gemas sonoras. Dicho evento se llevará a cabo en la terraza de Armando Records (Calle 85 # 14-46)

Más información: www.armandorecords.org

TEATRO

PELÍCULA

EVENTO

ENTRETELONES

INTO THE WOODS

MIÉRCOLES DE VINILOS

Page 40: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

SMARTPHONEEL

universitariodelEmpezando febrero, Samsung lanzó los Smartpho-

nes Galaxy A3 y Galaxy A5, los cuales, además de conservar todas las grandes funcionalidades que han destacado a los Galaxy de Samsung, tienen un gran diseño en metal muy portable a un precio increíble. En MALLPOCKET les pre-sentamos esta serie de celulares, que no es por nada, pero están la locura.

La nueva serie Galaxy A de Samsung le apostó a lo que está de moda y se unió a las últimas tendencias, desde el diseño hasta sus funciones. Hablando de la parte física, estos Smartphones se ven mo-dernos con su estructura de metal, además son delgados; el Galaxy A3 tiene un grosor de 6,9 mm y el Galaxy A 5 de 6,7 mm, en cuanto a la pantalla están en el rango normal, 4.5 y 5 pulgadas, respectiva-mente y tienen 16 GB de memoria. Si está aburrido de tener pocas opciones a la hora de elegir el color, están disponibles en blanco, negro, plateado y dorado.

FOTOS: CORTESÍA SAMSUNG

ANEXO 40

MALLPOCKET.COM

Page 41: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

41A LOS 30 ~ Ed. 30 ANEXO

El Galaxy A5 cuenta con una cámara principal de 13MP y el Galaxy A3 con una de 8MP; sin embargo, la frontal es de 5MP para las dos referencias, superando a la de otros móviles de alta gama que están en furor, esta caracterís-tica los convierte en los ideales para capturar esas selfies que tanto nos gustan, además tomarse fotos con todo el parche de ami-gos será más fácil que nunca, porque poseen un ángulo de 120º para selfies panorámicas donde nadie se quedará por fuera. Los dos equipos tienen la opción de Palm Selfie, para tomarse la foto sin tanto esfuerzo con solo un movimiento. O simple, si quiere aprovechar la calidad de la cámara trasera para sus auto-fotos, lo puede hacer gracias a una alarma que indica que los rostros están en la posición correcta.

Si le gusta darle un toque cool a sus fotos, estos celulares son los perfectos ya que tienen la función Beauty Face Features, que permite ponerles filtros o hacerle retoques a los rostros. Y si usted es de los que disfrutan hacer cosas cómicas y delira con los gifs, este es el móvil ideal, pues puede tomar hasta 20 fotos en ráfa-ga para crear un gif animado, compartirlo y por qué no, viralizarlo.

Estos smartphones están pensados para los jóvenes que les gusta estar a la vanguardia, supliendo sus necesidades y dán-doles la oportunidad de compartir fotos y videos de manera fácil y eficiente en sus canales favoritos de redes sociales. Y no hay

que decir mentiras, hay teléfonos inteligentes, que no son los más veloces, pues si hay muchas cosas abiertas al tiempo se ponen lentos y pare de contar; pero Sam-sung garantiza que con el procesador Quad Core 1.2 GHz de la generación A, ya le puede decir adiós a esos inconvenientes, pues podrá realizar tareas múltiples sin

interrupción y experimentar una navegación mu-cho más rápida.

Sin duda Samsung se jugó el todo por el todo con la nueva línea A, que reúne a la per-fección calidad, diseño, rapidez, diversidad de

aplicaciones y funciones, y lo mejor es que tiene el precio justo.

Cómprelo, o pida el regalo de cum-pleaños por adelantado, no se puede que-dar sin tener alguno de estos dos celu-lares con los que estará listo para estar

conectado con el mejor estilo.

FOTOS: CORTESÍA SAMSUNG

Page 42: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

PLAZOLETA 42

MALLPOCKET.COM

Cuando se trata de comer, las opciones son lo de menos aunque el presupuesto puede ser lo de más. Es por eso que en MALLPOCKET nos aventuramos a hacer un What If real, en el que contamos con la ayuda de tres perfiles muy distintos de comensal: un chef, una modelo y un conductor. Cada uno de ellos recibió $30.000 con el único requisito de gastarlos exclusivamente en alimentación. Les presentamos las elecciones de cada uno.

Comiendocon30 Lucas

Page 43: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

43A LOS 30 ~ Ed. 30 PLAZOLETA

Ivo García es un reconocido cocinero y pas-telero profesional, especialista que conoce a profun-didad altas técnicas de cocina moderna, étnica, fran-cesa, española y nacional. Aunque ha sido cocinero y chef de importantes restaurantes colombianos y argentinos, actualmente se dedica a la docencia en el Politécnico Internacional, lugar en el cual es Decano de la Facultad de Hospitalidad y donde coordina la formación de los programas técnicos profesionales en Hotelería, Gastronomía y Turismo.

Contrario a lo que muchos piensan, invitar a comer a un chef no indica que escogerá un lugar inaccesible, o que pedirá lo más caro; muchas veces ese será el pretexto para verlo probar nuevos sabores y escoger experiencias culinarias.

Esto lo demuestra Ivo cuando pide invertir parte de sus $30.000 en comer en EL CEBOLLERO RESTAURANTE, una opción gastronómica al norte de Bogotá, desarrollada por el chef Andrés Nieto, donde los comensales pueden disfrutar del renacimiento del Hot Dog con ingredientes naturales y sin conservantes.

FOTOS: LUIS CARLOS ÁVILA

Page 44: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

44 PLAZOLETA Comiendo con 30 lucas

MALLPOCKET.COM

El jugo de mango es su elección de acompañamiento.

Y como el que es caballero repite, pide en porción doble.

Y para el postre, nada mejor que un cheesecake tradicional, y el acompañamiento perfecto es un té de Vainilla, el cual nunca había combinado con el postre. El resultado pasó la prueba. Ivo decide compartir su postre con dos amigas, quienes

no le tuvieron miedo a posar para nuestra edición 30.

Por otro lado, está Alejandra Alonso, comunicadora social y periodista con énfasis en Comunicación Orga-nizacional. Aunque es una abierta amante del tenis y del baile, encontró una de sus más grandes pasiones el día que decidió tomar clases de modelaje en una importante agencia de la capital del país, lugar en el que siete años después fue contratada como profeso-ra de pasarela, baile, actuación y presentación. Tam-bién alterna sus actividades con la escritura de su blog personal, el cual espera sea la etapa de formación para cuando pueda publicar su primer libro.

Ivo escoge el Hot Dog llamado “Cota”, el cual consta de montaditos de res marinada al estilo criollo con puré de plátano, acompañados de chips de arracacha.

Cota: montaditos de res Jugo de mango (x2) Cheesecake tradicional Té de Vainilla Agua con gas Chicles TOTAL

Menú$10.000$4.000$8.500$4.800$2.500

$200$30.000FOTOS: LUIS CARLOS ÁVILA

Page 45: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

45A LOS 30 ~ Ed. 30 PLAZOLETA

¿Y no hay ensalada? pregunta Alejandra al mesero del restaurante de comida asiática. Y es que ahí donde la ven, Alejandra tiene una forma muy particular para cuidar su figura. Ella asegura que tiene una dieta basada en comer seis veces al día con la opción de “desordenarse” un día a la semana.

Asimismo, afirma que religiosamente se come una hamburguesa cada fin de semana, aunque después se asegura de quemar las calorías en el gimnasio.

La elección son Calamares Tempura con salsa de guindilla y dip de wasabi, algo que no acostumbra consumir en su equilibrada dieta.

La mejor forma de terminar su almuerzo se traduce en una sola palabra: café, grande y deslactosado.

Alejandra piensa en qué invertir sus últimas monedas, así que decide comprar unos chicles bajos en azúcar para repartir con sus dos amigas, las mismas que la acompañaron en todo el recorrido.

Calamares Tempura con salsa de guindilla y dip de wasabi Limonada sin hielo Café deslactosado grande Chicles TOTAL

Menú$18.500

$3.500$6.500$1.500

$30.000

FOTOS: LUIS CARLOS ÁVILA

Page 46: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

46 PLAZOLETA Comiendo con 30 lucas

MALLPOCKET.COM

Édgar Bejarano es un apasionado por los carros: los ama tanto que escogió hacer de ellos su vida. Aunque estudió algunos semestres de aviación, una carrera que nunca terminó, su pasión por los motores lo ha llevado a com-petir en diversos escenarios en la ciudad. Y fue de ahí que brincó a trabajar, en medio del rebusque, como conduc-tor elegido de importantes restaurantes colombianos de donde todavía lo llaman para contar con sus servicios. Ac-tualmente, integra el club de Honda y Datsun Colombia, pues para él los carros japoneses son incomparables.

El lugar elegido por Édgar es EL CRIOLLO SOPAS Y CARNES, reconocido almorzadero de Lucero Bajo, barrio ubicado al sur de Bogotá.

Édgar logra gastar su dinero en más de un día, y con lo que falta, decide almorzar el día siguiente en el barrio La Castellana. Allí come un sándwich especial de la casa, acompañado de papas fritas y brownie con helado.

La elección es Viudo de Capaz y Mojarra frita para compartir con “la ruca”, que es como cariñosamente llama a su novia. Cada plato viene acompañado de sopa, arroz y ensalada. Y lo más importante: limonada con zanahoria de manera ilimitada.

El postre es un helado artesanal de queso con bocadillo, también al sur de Bogotá.

Entrada la tarde, Édgar pide rendir su dinero compartiendo con quienes lo acompañaban, entre esos el staff de MALLPOCKET. Comimos postre a costa de su presupuesto, en un acto altruista de su parte. ¡Gracias!

El lugar funciona hace dos años, y según su administrador, Don Uriel, sirven hasta 200 almuerzos diarios. Y los domingos y festivos despachan más de 600 platos.

Viudo de capaz, sopa, arroz y ensalada Mojarra, sopa, arroz y ensalada Paleta queso con bocadillo (x2) Gaseosa con Roscón de bocadillo Café con Palito de queso Bon Yurt Sándwich especial, papas y postre TOTAL

Menú$6.000$6.000$2.000$2.000$3.000$2.200$8.800

$30.000

El chef no pide lo más caro.

El conductor lleva amigos para gastarles.

La modelo no pide lo que más le ayude con la figura.

El chef experimenta más.

El conductor va a la fija, a lugares conocidos donde lo conocen y puede recibir una que otra ñapa.

La modelo usa la comida para socializar con sus amigas.

CONCLUSIONES:

AGRADECIMIENTOS: Andrés Nieto, Leonardo Garzón, y Lina Valbuena.

CORTESÍA: EL CEBOLLERO RESTAURANTE Carrera 14 – No 97-31 Teléfono: 300 3174 www.restauranteelcebollero.com

FOTOS: LUIS CARLOS ÁVILA

Page 47: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 48: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

P o r : D i e g o E . V a l d e r r a m a @Valderrama

WHAT IF 48

MALLPOCKET.COM

¿Qué pasaría sia los 30 años

Para la gran mayoría de nosotros sería espantoso. Primero, porque tendríamos que haber sido padres a los 15 años y segundo, porque carga-ríamos con la culpa que nuestro hijo siguió nuestra misma suerte. Ahora tendríamos tres décadas de vida y un nieto. Posiblemente sentiríamos que no aprovechamos nuestra vida al máxi-mo, que nos faltaron cosas por hacer; que desde los 15 años tuvimos responsabilidades y no hemos descansado.

Casi todos a los 30 años nos imaginamos trabajan-do, con una vida estable, haciendo una maestría o quizá un doctorado. Pero no, nosotros estaríamos pensando en comprar ropa de colores pastel para nuestro nieto. Los gastos tendríamos que reducirlos, pues antes era un solo niño que cuidar, ahora son dos. Solo nos queda una op-ción: ahorrar. Porque si nosotros ya estamos lejos de pen-sionarnos, que nuestro hijo y nuestro nieto se olviden de ese ser mitológico llamado pensión por vejez.

Las preguntas incómodas no se van a hacer espe-rar. “¿Es tu segundo hijo?”, preguntarán muchos. Y ten-

dríamos que responder con un: “No, es mi nieto”, de mala gana, entre los dientes, con vergüenza . Es obvio, un nieto a los 30 años no es que sea un motivo de orgullo. Eso por un lado, por el otro la cosa empeora: ¿Qué tal un treintañero que se cree de veinte en estas? ¿Ahora con qué discurso va a levantar universitarias? Se le acabó el mundo. Adiós salidas a las Zona T; adiós sushi con los de la oficina; adiós salidas a cine; ya no subiríamos fotos en BBC a las redes sociales, lo de ahora es subir selfies con el nieto. Da pavor de solo pensarlo. Y eso no es todo: cuando tengamos que llevar al nieto a la oficina vamos a estar obligados a aguantarnos la lambonería de los demás. “Ay, cómo está de grande”, “Cómo está de gordo”, “Qué muñeco tan lindo”. Insoportables.

Pero tranquilos, en medio de la tragedia no todo es malo. Cuando tengamos 50 años nuestro nieto va a tener aproximada-mente 20 años, y eso puede ser una ventaja si somos viejos verdes. Para este momento nuestro nieto es un adolescente universitario

Page 49: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

I LUSTRADOR :JUANITA DÍAZ www.flickr.com/photos/juanita_diaz

Page 50: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

50 WHAT IF? ¿Qué pasaría si a los 30 fuéramos abuelos?

MALLPOCKET.COM

con una cantidad de amigos y amigas que solo piensan en rumba y diversión. Y acá es donde nuestro querido nieto va a canalizar sus compañeras hacia nosotros. Bien dicen las mamás que “pollo tiempla arruga”. Por eso mi llamado desde hoy es a que hagamos plata, mucha plata. ¿Uno a los 50 años que más puede ofrecerle a un adolescente?

En las reuniones familiares ahora seríamos el abuelo que todos quieren, ese que alcahuetea todo; el que cuenta historias de sus ‘levantes’. Los diciembres, tan característi-cos con la música de Pastor López, serían del siglo pasado. Ahora cada 24 y 31 de diciembre los prenderíamos al son de los mejores éxitos de Wisin y Yandel, Daddy Yankee y, para los más jóvenes, Maluma; inclusive con música elec-trónica, pues al ser abuelos a temprana edad no quedaría-mos tan mal bailando electrónica. Porque eso sí, no hay cosa más ridícula que un abuelo tratando de bailar elec-trónica. Y ni hablar del reggaetón: imaginemos a nuestros actuales abuelos ‘perreando’. Da hasta vergüenza. Nuestro caso sería distinto por la edad, al menos podríamos mover-nos medianamente rápido y, en el peor de los casos, hacer la coreografía de Danza Kuduro.

Ya vamos viendo que ser abuelos jóvenes no es del todo malo. Eso sí, desde que tengamos las herramientas para una buena vejez: plata y salud. En el caso de llegar a una vejez sin plata, tendríamos que asegurarnos –y lo digo a modo de favor, casi de súplica– que a nuestro nieto no le pongan un nombre feo. ¿Qué tal uno sin plata y con nom-bre bien feo? Por lo menos el nombre ayuda a disimular la falta de plata. Por ejemplo, si es una niña yo, como abue-lo, propondría que le pusieran Juanita, porque jamás en mi vida he conocido una Juanita pobre. Es más, cualquier nombre que no comience por Y estaría bien; y si es un niño, cualquier nombre que no comience por W también ayuda mucho. Pero tampoco le ponga el nombre del abuelo. ¿Qué tal ponerle “Alfredo” a un nieto? De entrada uno piensa que le pusieron nombre de tío. Búsquese un nombre para la época, piense en el futuro de su nieto, y no es que tenga algo en contra de ese tipo de nombres, mi papá y mi abuelo se llaman Alfredo. De lo que me salvé.

La invitación es muy sencilla: disfrute su juventud, haga plata, no tenga nombre feo y sea un abuelo bacán. De esos que están borrachos y comienzan a soltar plata.

LAS PREGUNTAS INCÓMODAS NO SE VAN A HACER ESPERAR. “¿ES

TU SEGUNDO HIJO?”, PREGUNTARÁN MUCHOS.

Y TENDRÍAMOS QUE RESPONDER CON UN: “NO,

ES MI NIETO”, DE MALA GANA, ENTRE LOS DIENTES,

CON VERGÜENZA

Page 51: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 52: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

SPOTLIGHT 52

MALLPOCKET.COM

Page 53: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

53A LOS 30 ~ Ed. 30 SPOTLIGHT

no son tantos30Cumplir 30 años se ha convertido en todo un mito, pues para la sociedad es la edad ideal para tener la vida organizada. MALLPOCKET entrevistó a algunos famosos que ya pasaron por ese momento y nos cuentan su experiencia, que no es

para nada trágica.

Con mucha incertidumbre (risas). Miro hacia atrás, pienso en hace 20 años y es demasiado, pero me parece ayer.

Tanto como crisis no, pero sí dolores donde no los había (columna). Obvio se acentúan en cada piso, y bueno es una etapa interesante del ser humano ya que se empieza a hablar con experiencia.

La experiencia y la madurez que hubiera deseado tener a los 20.

La cantidad de responsabilidades que se van adquiriendo.¿Cómo fue el paso de los 20 a los 30?

¿Tuvo crisis al llegar al tercer piso?

¿Qué es lo mejor de tener 30?

¿Cuáles son las desventajas de tener 30?

De verdad, unos buenos hábitos de vida como alimentación sana, compañía espiritual y que vivan cada momento, pero sin desen-freno que igual vienen para el tercer piso.

¿Qué consejos les da a los veinteañeros para que se preparen cuando lleguen los 30?

A C T O R

A L E J A N D R OESTRADA

FOTO: CORTESÍA GABRIEL BLANCO REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS

Page 54: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

54 SPOTLIGHT 30 no son tantos

MALLPOCKET.COM

M O D E L O

DAV I DHENAO

Que si no hiciste lo que debías hacer en esas largas vacaciones de colegio y universidad, ya es muy difícil que lo hagas. Por eso hay que sacarle provecho a cada momento de la vida.

¿Cuáles son las desventajas de tener 30?

FOTO: CORTESÍA JULIÁN RESTREPO

Un amigo me enseñó que un día de celebración es muy poco para un nuevo año de vida, así que celebré el mes completo rodeado de las perso-nas que me han llevado a donde me encuentro hoy en la vida. La última semana del mes de mi cumpleaños me embarqué en un velero junto al Capitán Franco Ospina y nos fuimos a reco-rrer el Caribe hasta San Andrés y Providencia, una de las mejores aventuras de mi vida.

Fue duro porque evalué lo que había logrado en la vida y me di cuenta que aún había mu-chas cosas que me quedaban por hacer. Me concentré entonces en las que había logrado y eso me dio ánimo para seguir luchando. La clave está en trabajar duro y saber que siem-pre cuentas con el apoyo de Dios.

Cada edad puede ser la mejor de la vida si se vive con plenitud, responsabilidad, conscien-cia y equilibrio. Para mí, los 30 han sido tan buenos como los 20 y los 25. Ahora me dedico a viajar con mi familia, mis padres son lo más importante en mi vida, y el mayor gusto que me puedo dar es el de verlos felices.

Cada semana, cada mes o cada día que pasas sin un propósito, es tiempo perdido porque no te estás acercando a la realización de tus sueños y tus metas. Dios te tra-jo al mundo para que seas grande y poderoso, no pobre y común y corriente. Entre más grande y poderoso seas, más podrás hacer por la sociedad y por el planeta. Por eso, concéntrate en tus metas y haz un plan de vuelo para alcanzarlas.

¿Cómo fue el paso de los 20 a los 30?

¿Tuvo crisis al llegar al tercer piso?

¿Qué es lo mejor de tener 30?

¿Qué consejos les da a los veinteañeros para que se preparen cuando lleguen los 30?

Cada día hay más responsabilidades, tienes que trabajar para mantener tu tiempo libre, tus pasiones y la buena compañía.

Page 55: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

A C T R I Z Y M O D E L O

N ATA L I ADURÁN

55A LOS 30 ~ Ed. 30 SPOTLIGHT

No he sentido un cambio contundente, pero me siento mucho más chévere ahora que nunca. Tengo un poco más de energía y de pasión, en este momento estoy tranquila y eso me gusta. He mejorado y he aprendido muchas cosas. No devolvería el tiempo.

No, de hecho me siento mucho más interesante ahora que cuando era más joven. Es una edad chévere, he recibido los años muy agradecida.

La serenidad y la seguridad. La práctica hace al maestro, por eso siento que entre más años uno es mucho más pilo.

Tristemente la sociedad es muy idealista y pone una fijación en la juventud. Uno a los 30, claramente, siente una presión grande, porque ya no es igual de joven, eso me parece muy triste.

¿Cómo fue el paso de los 20 a los 30?

¿Tuvo crisis al llegar al tercer piso?

¿Qué es lo mejor de tener 30?

¿Cuáles son las desventajas de tener 30?

Que no dejen de luchar y no dejen de lado el tema de construir-se. No se deben conformar ni acostumbrar a los defectos, pues si se corrigen a tiempo podrán vivir plenamente y tener una mejor calidad de vida.

¿Qué consejos les da a los veinteañeros para que se preparen cuando lleguen los 30?

FOTO: HERNÁN PUENTES

Page 56: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

56 SPOTLIGHT 30 no son tantos

MALLPOCKET.COM

FOTO: CORTESÍA CARACOL TELEVISIÓN

Fue la etapa de cambios en mi vida, había ter-minado mi carrera de Diseño Industrial, mi pa-dre había muerto, estaba buscando mi lugar en el mundo y un trabajo para empezar a tener la experiencia laboral que la vida te pide. Fue una época de muchos altibajos, la vida me presen-taba muchos caminos y tenía que tomar deci-siones. Fue cuando trabajaba en una empresa de arquitectos cuando empecé a estudiar ac-tuación y la vida me arrinconó contra la pared para tomar la decisión de qué iba a hacer el resto de mi vida, fue cuando tuve que esco-ger entre un trabajo estable y un trabajo que amaba. Sin pensar en lo duro que sería dejé mi carrera de Diseño atrás, y empecé, ya tarde para algunos, mi carrera de actuación.

Para nada, el pasado 11 de enero cumplí 33, nunca me ha dado duro la edad, creo que cada año te presenta nuevas etapas, nuevos riesgos, nuevas metas que son muy gratifi-cantes de perseguir. Creo que la gente tiene miedo de crecer y de madurar, de ver que la vida te da más responsabilidades y que tarde o temprano te tendrás que valer por sí mismo.

Que quedan muchos años por delante todavía.

Es importante seguir los sueños y hacer lo que realmente se quiere hacer. Simple-mente les doy mi opinión, siempre asegúrense de mirarse al espejo todas las maña-nas y hacerse la siguiente pregunta: ¿Hoy voy a hacer lo que realmente quiero hacer? Si la respuesta es negativa hay que hacer todo lo posible por cambiar las circunstan-cias. Nada te prepara para crecer; pero con una meta clara, con los sentidos atentos y divirtiéndose, ninguna década será mala para trabajar y cumplir los sueños.

¿Cómo fue el paso de los 20 a los 30?

¿Tuvo crisis al llegar al tercer piso?

¿Qué es lo mejor de tener 30?

¿Qué consejos les da a los veinteañeros para que se preparen cuando lleguen los 30?

A C T O R

J UA N DAV I DAGUDELO

Page 57: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30
Page 58: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

MALLPOCKET.COM

La vida en30 canciones

P o r : E d n a C á r d e n a s @mrsnitro

Son muchos los artistas que han compuesto canciones a sus hijos y han creado canciones homenajeando una experiencia que muchos afirman ha marcado un antes y un después en sus vidas y sobre todo en sus creaciones musicales. Dave Grohl (Foo Fighters), Trent Reznor (Nine Inch Nails), Ma-donna, son sólo algunos de los artistas que han afirmado en entrevistas que las decisiones de sus vidas públicas y privadas no fueron las mismas desde el día en que su existencia se prolongó.

NACER

Nacer, crecer, reproducirse y morirse es el ciclo de la vida. Para sobre-llevar el paso por la tierra, nada como armar un playlist con 30 canciones para recordar este proceso, algunas veces doloroso, pero siempre lleno de espe-ranza; aunque también de eso de crecer, de convertirse en lo que siempre se soñó o en aceptar con la cabeza agachada una realidad de la cual se “supone” no se puede salir.

Resumir la vida, estandarizarla para que todos quedemos felices con la selección musical que supone este texto no es algo sencillo; sin embargo, intentaré entregar una variedad considerable de géneros para que la vida de muchos quede ahí reflejada.

SHUFFLE 58

“Life is like a ball of beauty that makes you wanna just cry”(“La vida es una esfera de belleza que te hace solo querer llorar”)

Kurt Vile. Too Hard.

Page 59: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

59A LOS 30 ~ Ed. 30 SHUFFLE

I LUSTRADOR :MICHEL ALMONACID flickr.com/photos/soilmate

El genial David Byrne, líder de la emblemática banda de los 80, Talking Heads, le compuso a su hija Stay Up Late una canción en donde Byrne reflexiona sobre la parte di-vertida de ser papá.

"Precious and fragile things, need special handling.

Las cosas frágiles y preciosas, necesitan ser tratadas

de manera especial".

El tener hijos, no es solamente algo divertido, también es la responsabilidad de guiar a un ser humano por un mun-do caótico como el actual. Por esto, Martin Gore, el guita-rrista y compositor de Depeche Mode, le compuso a sus hijos la bellísima Precious, canción del 2005 que reflejó la preocupación del impacto del divorcio sobre sus hijos.

Page 60: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

60 SHUFFLE La vida en 30 canciones

MALLPOCKET.COM

quinas eran nuestras redes sociales. La vida con lapice-ros, yo no tenía compu pero si tenía parceros”.Crecer también es el proceso que anhelamos, porque de alguna manera jugábamos a ser adultos; aunque hay también quienes no quisieron hacerlo, los mismos que no lo evitaron, lanzaron himnos que marcaron generaciones enamorados de la juventud, como The Ramones, quienes lo afirmaron en su canción homónima I Dont Want To Grow Up. Una declaración en contra de los parámetros de lo que debe ser la vida, según la sociedad estadounidense.

Cuando vamos creciendo nos vamos dando cuenta que los mejores años de la vida, en algunos casos, pueden ser aquellos en donde esta era mucho más simple, los pro-blemas se limitaban a algunas peleas con compañeros de colegio o a decidir cuáles muñequitos ver los sábados en la mañana. O bueno, al menos los nostálgicos del pasado pensamos eso, incluidos los Alcolirykoz de Medellín, una propuesta musical cercana al hip hop que con su canción 1999 nos recuerda cómo era “parcharla” en 1999 “las es-

CRECER

Page 61: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

61A LOS 30 ~ Ed. 30 SHUFFLE

El amor, aunque es una de las experiencias más hermosas de la vida, también está llena de desamor y dolor, y aquí entran todas las canciones del maestro Julio Jaramillo, o bueno casi todas, odas al amor, al desamor que sus papás escuchaban y que si quiere sorprender con letras hermosas salidas del corazón, le recomen-damos que consulte las del ecuatoriano.Para el amor, se puede decir que cada género tiene su himno, incluso el metal con sus baladas cortavenas como My Twin de Katatonia; sin embargo aquí tenemos una cuota local, talento na-

ENAMORARSEcional cantandole al amor, los señores Petit Fellas, con Amor de mi vida, una bellísima letra en donde se le canta al amor a ese que se le conoce como “amor del bueno”.

Yo deseo amor pero no de ese que hostiga

Que grita, llora, obliga, jode, reprime y castiga

Los días en que me abrigas para curarme el invierno

Tener tu cuerpo sin temor a terminar estando enfermo.

“En mi recuerdo grabado estará tu nombre, toda la vida te esperaré y serás mi gran amor“

Page 62: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

62 SHUFFLE La vida en 30 canciones

MALLPOCKET.COM

VEJEZAcercarse a la vejez es sinónimo de evaluar la vida, de mirar para atrás y conocer las fallas, de reconocer que cada momento que se vivió terminó por definir quién fue uno durante toda su vida. Esta idea la plasmó de manera magistral Pink Floyd en Eclipse, canción que hace parte del disco que marcaría el rock para siem-pre, el Dark Side Of the Moon, no sólo por ser el disco más vendido de la historia del rock, sino por hacer un paneo sobre todos los temas que la vida moderna tra-jo consigo en los 70. Entre esas composiciones, está la preocupación propia del adulto que se queda sin tiempo, la magistral Time, cuya autoría es atribuida a los cuatro miembros de la banda.

ADULTEZ

Every year is getting shorter, never seem to find the time.(Cada año se hace más corto, pareciera nunca

encontrar el tiempo)

En marzo de 1998 Jarvis Cocker lanzó junto a su banda, Pulp, el angus-tiante y desgarrador disco This is Hardcore, en cuyo set list, está una bellísima canción que hace referencia a los ancianos, a aquellos seres olvi-dados en los que todos algún día nos convertiremos (si la muerte no nos alcanza antes). Help the Aged es una canción que no solo nos recuerda a esta realidad, que puede ser dura o no, pero que es tangible en el mundo en el cual la oda es a la juventud.

Give a hand, if you can,

try and help them to unwind.

Give them hope & give them comfort 'cos they're running out of time.

Da una mano, si puedes,

intenta y ayúdalos a relajarse.

Dales esperanza y consuelo porque se están quedando sin tiempo.

Page 63: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

63A LOS 30 ~ Ed. 30 SHUFFLE

Would you hold my hand, If I saw you in heaven?

¿Me tomarías de la mano si te viera en el cielo?

Sabemos que está ahí, presente, acechándonos en cada decisión que tomamos. La muerte es en sí una bendición, porque permite que nuestra vida sea un ciclo y que las generaciones se transfor-men. Aún así, no estamos del todo preparados para vivirla, por esto es uno de los momentos más dolorosos para quienes se que-dan a este lado del camino. De hecho, las muertes más dolorosas, o por lo menos eso reza la sabiduría popular, son aquellas que acabaron con vidas jóvenes, que cortaron caminos que apenas arrancaban, como lo dejó plas-mado en 1991 Eric Clapton en Tears in Heaven, escrita en honor a su hijo de 4 años, quien cayó del piso 53 del edificio en el cual vivía la mamá de un amigo de Clapton.

“Sal de tu resignación, confía que nada es imposible”

Energía - Zoé

"Aunque los caminos de la vida son muy difíciles de andar, difíciles de caminar", así tal cual recita la canción del grupo vallenato Los Diablitos o Vicentico en su cover de esta can-ción; siempre hay que creer, aunque sea difícil, sobre todo si usted está en sus 30 cerca de ellos.

MORIRSE

ESPERANZA

Otras que han cantado al dolor de perder un ser amado han sido Rocio Durcal con su Amor Eterno y Celia Cruz con su hermoso bolero Te Busco.

NO SE PIERDA EL TOP DE LAS 30

CANCIONES EN: www.mallpocket.com

Page 64: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

Mis treinta llegarán con la certeza de ser parte de la pri-mera generación que tiene cédulas con más números que una calculadora, los que tuvimos la suerte de ser denominados Millennials, nosotros comimos tierra y nos adaptamos a los computadores. Atérrense, yo

fui un feliz portador de walkman y discman, en estos tiempos donde el casete ya no existe y el CD es una bella reliquia. Tuve tamagotchi y por supuesto que me emocioné cuando vi un televisor que incluía, en el mismo aparato un VHS.

Los tiempos del asombro han pasado. Ahora llegaron los tiempos del poder, no he cumplido 30 años, pero ya tengo varios planes, enormes, de lo que quiero hacer una vez entre a vivir la tercera década de mi vida. El plan más importante es que quiero comprar apartamento, toda una odisea.

Ha llegado el momento en que no quiero gastarme toda mi plata en trago o en comida, y que el momento más feliz de mi mes es cuando puedo destinar una parte de mi salario a ahorrar. Mi alcancía virtual, una herramienta que el banco inventó para darnos la ilusión de que no gastarnos todo producía satisfacción, tiene el poder de hacerme sentir más cerca de mi meta cuando la veo con optimismo y un po-bretón cuando voy por la ciudad viendo precios de cosas que me gustaría comprar.

Asoman la cabeza también con un terrible signo: cada día estoy más cerca de la mitad de la expectativa de vida, es decir que pronto estaré en la cúspide de mi existencia y de allí

para el otro lado solo será cuesta abajo: cambia el meta-bolismo, cambia la forma de pensar y hasta la forma de amar, ahora hay una urgencia más grande por sentir y vivir aquello que hemos visto en otros, la intención de permanencia.

Entre las ideas que vagan por mi cabeza están la terrible definición entre si debo apostarle a una vida en el sector público para ayudar a cambiar la vida de tantas personas que son infelices en nuestro país, o si más bien de-bería concentrarme, como cualquier otro ochentero que na-ció bajo la influencia de Margaret y Ronald, en mis problemas y los de nadie más. También me gustaría viajar y de pronto perderme un tiempo en la manigua.

Me imagino unos treinta menos tormentosos, espero de todo corazón, que hayamos podido apostarle a un mundo diferente, al menos uno en donde la violencia física no sea la forma preferida de resolver los problemas, una victoria tem-prana que podría cambiarnos la vida. Me pondré feliz si al final de la década no puedo contar más de 30 consejos dados y menos de 30 corbatas en mi clóset. Si las cosas han sido dife-rentes, será una gran pérdida.

Los 20 los recibí con emoción, los 30 aparecen en el horizonte con calma. En 10 años veremos cómo me reciben los 40, esperemos que al ocaso de la treintañez no haya deja-do de hacer muchas cosas para no arrepentirme de quedar-me con las ganas.

TREINTAÑEZLaP o r : R o d r i g o S a n d o v a l @ElBayabuyiba

64 OPINIÓN

MALLPOCKET.COM

Page 65: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

ED.30 / MALLPOCKET

MALLPOCKETRECOMIENDA

La película dirigida por Gary Winick y protagonizada por Jennifer Garner y Mark Ruffalo, cuenta la historia de Jenna Rink, una ado-lescente de 13 años que al ver en un artículo de una revista que tener 30 años es la mejor etapa, desea que ese día llegue y de forma mágica se levanta teniendo esa edad soñada, pero cuando se da cuenta de lo que es su vida desea regresar al pasado.

Es el segundo álbum de la banda Soda Stereo, que el 21 de no-viembre de este año cumple 30 años de haber sido publicado. Fue este disco el que consolidó a la banda argentina, pues la acogida de las 10 canciones fue significativa: tan sólo en su país de origen vendieron cerca de 120 000 copias. Gracias a este trabajo, los Soda iniciaron su incursión en festivales y su gira por Latinoamérica.

En 7 capítulos animados se narra la historia de Pedro, un hombre de 30 años, quien a pesar de tener 4 títulos universitarios trabaja en un restaurante de comida rápida, vive con su novia y tiene una vida que lo frustra; sin embargo, encuentra refugio en los videojuegos, cómics, películas y cosas vintage que lo hacen sentir joven. Y cuando nada puede ser peor, conoce a una mujer en su trabajo, la cual es parecida a él y lo hace reevaluar su vida, pero por cosas que suceden parece que es tarde para el cambio.

Disponible en: www.treintañeros.es

CINE

MÚSICA

SERIE WEB

COMO SI TUVIERA 30

NADA PERSONAL

TREINTAÑEROS

Page 66: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

ED.30 / MALLPOCKET

Si quieres participar en nuestras próximas ediciones, no olvides seguirnos: mimallpocket @mallpocket

Algunos ven los 30 años como algo lejano y se ponen metas muy altas de lo que debe ser su vida cuando lleguen a esa edad. En esta oportunidad les preguntamos a nuestros lectores ¿Cómo se ven a los 30? Y estas fueron sus respuestas:

DOBLEU

Trabajar para pagar facturas, arriendo, deudas y lo que quede para la fiesta.

@andresarguAndrés Argu

Estoy a un año y lo que más espero es estar en el empleo que he soñado, haciendo lo que amo. Lo demás creo que se ha cumplido.

@luciamariposaSantalulada

Más viajes, más diversión, el mejor trabajo #SoñarNoCuestaNada.

@FuerasoyCaptchaTania

Con cabellera.

@CarlitosilpazzoIl Pazzo

Habiendo terminado la carrera y haciendo algo por la humanidad. Entusada (Seguramente). Fuera de la casa de mis papás, pero no lejos de ellos. Pero sobre todo eso me veo siendo una mujer de 30 años, ni uno más ni una menos y sintiendo que viví a plenitud cada uno de ellos.

Mandy Badel Castro

Me faltan tres años para eso y ya vivo las consecuencias. No poder rumbear todo lo que quiero ni comer todo lo que quiero.

@LuxAndLanLux Lancheros

Nunca me he imaginado. Más bien me preguntaba si iba a seguir igual, en últimas sí.

@juglardelzipaMiguel Olaya

Me veo descansando en Australia después de largos recorridos por Suramérica, mucho estudio, quizá formando una familia. No sé, muchas cosas pueden pasar, pero me veo re lejos de acá. #Opinión.

Juannita Alzate Rodríguez

Muerta o en una playa en el Adriático.

Kitsch Mutante

A los 30 me veo disfrutando de la vida con mi familia, especialmente mi hijo, ejerciendo mi labor con dedicación y gozando cada momento, llena de más metas y propósitos. Con una casa y un carro y además viajando por todo el mundo para conocerlo.

@pamelaihmPamela Hernández

Graduada de la U, casada, con especialización.

@mariacamilab13María Camila

Page 67: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30

M a l l p o c k e t E d . 3 0 - F e b r e r o 2 0 1 5

• Universidad Javeriana • Universidad Piloto de Colombia • Universidad Santo Tomás

(51 con 9ª) • Paradero buses Politécnico

Gran Colombiano• Estación Transmilenio Calle 76

Costado Sur (Calle 74)• Politécnico Internacional

(Calle 73 con 11)• Universidad Sergio Arboleda

(Entrada principal)• Universidad Central Sede Norte

(Calle 75 con 16)

• Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

• Pontificia Bolivariana• EAFIT• Universidad de Medellín• Fundación Universitaria Luis

Amigó• Fundación Universitaria de

Bellas Artes de Medellín• Corporación Universitaria

Americana • Universidad de Antioquia

• Estación Transmilenio Las Aguas • Universidad de Los Andes

(Parque Espinosa) • Universidad Jorge Tadeo Lozano

(Plazoleta Media Luna)• Universidad del Rosario

(Plazoleta) • Universidad Externado (Calle 11

con Carrera 1ra E)

• Universidad San Buenaventura• Universidad Javeriana• Universidad Autónoma • Universidad ICESI• Universidad Santiago de Cali• Universidad del Valle

• Universidad San Martín• Universidad Militar Nueva

Granada• Escuela Colombiana de

Ingeniería• Universidad El Bosque • Universidad San Buenaventura

(Cra. 8H con calle 172)• Universidad de la Sabana

• Politecnico Jaime Isaza Cadavid• Universidad Autónoma

Latinoamericana• Fundación Universitaria

Maria Cano

• Restaurante Piola (Cll. 93 no.11A-11)

• Restaurante La Verdad (Cr. 4A no. 27-57)

CENTRO CHAPINERO NORTE OTROSBOGOTÁ

CALI MEDELLÍN

puntosoficiales de

distribución

Page 68: Revista Mallpocket Ed.30 - A LOS 30