52
Año 24 Nº 152 Noviembre/ Diciembre 2014 www.lignum.cl • Encuentro E-Lignum: Desafíos para una nueva etapa del sector • Informe técnico: Protección personal en incendios forestales • Un nuevo modelo de negocio para la industria • La RSE en el sector forestal Mercado de la madera: En busca de las oportunidades

Revista LIGNUM 152

  • Upload
    editec

  • View
    259

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aunque los especialistas afirman que no hay suficiente mercado como para que ingresen nuevos actores, lo cierto es que algunos han aprovechado posibilidades que han visto en su camino.

Citation preview

Page 1: Revista LIGNUM 152

15698.indd 4 21/11/14 17:29

Año 24 Nº 152Noviembre/

Diciembre 2014www.lignum.cl

• Encuentro E-Lignum: Desafíos para una nueva etapa del sector

• Informe técnico: Protección personal en incendios forestales

• Un nuevo modelo de negocio para la industria

• La RSE en el sector forestal

Mercado de la madera:

En busca delas oportunidades

O 2

4 -

LIG

NUM

152

No

vie

mb

re -

Dic

iem

bre

20

14

Page 2: Revista LIGNUM 152

FC Ventas y Servicios Ltda.Avda. O’Higgins 3630, Chillán Viejo, Bio-Bio(+56 42) 226 [email protected]

PONSSE ERGODIMENSIONESLongitud: 8 ruedas: 8 060 mmAnchura: 8 ruedas: 2 670–3 Altura de transporte: 8 ruedas: 3 770 mmPeso mínimo: 8 ruedas a partir de 19 900 kgPeso típico: 8 ruedas 20 500 kgSeparación del suelo 23.6 in (600 mm)

MOTORModelo: Mercedes-Benz OM923 LA Euromot 3B (Europe)Mercedes-Benz OM906 LA Euromot 3A (autres pays)Potencia: 3B: 210 kW (286 hp), 3A: 205 kW (275 hp)Par: 1200–1500 rpm (3B: 1120 Nm, 3A: 1100 Nm)Fuerza de tracción: 8 ruedas: 180 kNVolumen del depósito de combustible: 400 l

NEUMÁTICOSDelante: 600–34 y 710–34Detrás: 600–26.5, 710–26.5 ó 800–26.5Delante y Detrás, 8 ruedas: 600–26.5, 710–26.5 or 800–26.5

SISTEMA HIDRÁULICOPONSSE OptiControlCircuitos hidráulicos separados para elcabezal procesador y la grúaBombas de cabezal procesador: 190 cm3

Bomba de grúa: 145 cm3

Volumen del depósito de aceite hidráulico 350 l

GRÚAModelo: PONSSE C4 / C33 / C44EucaAlcance: 10–11 mPar de elevación: 190–228 kNmPar de giro: 35 kNmÁngulo de giro: 280°Ángulo de inclinación de la base: 12°–30°

CABEZAL PROCESADORPONSSE H5PONSSE H6PONSSE H7Además de su versátil equipamiento de serie, PONSSE Ergo dispone de una amplia variedad de equipamiento opcional. Consulte con el agente de PONSSE más cercano para más información sobre el equipamiento de serie u opcional.

CABINAUN LUGAR DE TRABAJO DE CINCO ESTRELLAS

La cabina de la máquina forestal PONSSE ofrece una pers-pectiva de la última tecnología de máquinas forestales. Proporciona un entorno de trabajo para profesionales pre-parados que valoran el confort, la seguridad y la ergonomía. El sistema patentado de suspensión activa del chasis de la cabina garantiza al operario unas condiciones de trabajo excelentes. La ergonomía de los controles es la mejor de su clase para máquinas forestales y, gracias a su gran cabina, sus amplias ventanas y sus montantes delgados, la visibi-

lidad desde la cabina es excelente en todas las direcciones. La nueva interfaz de usuario PONSSE Comfort para máquinas forestales ha sido desarrollada con la colaboración de operarios y es fruto de numerosos años de experiencia. Incorpora nuevas palancas de control, reposabrazos con interruptores y un panel de interruptores de cabina. El trabajo de desarrollo incluyó un análisis en profundidad de la ergonomía, los hábitos y las preferencias del operario. El análisis generó una base que ayudó a alcanzar un nuevo nivel de ergonomía del operario. Las palancas de control están disponibles con los nuevos mandos de bola o mandos mini.

PONSSE BUFFALODIMENSIONESPeso 8 ruedas Peso mínimo 17 400 kgLongitud 9430–10 580 mm+ 700 mm de travesaño deslizanteAnchura Neumáticos de 710 2895/3045 mmNeumáticos de 800 3085 mmSeparación del suelo 680 mmAltura de transporte 3800 mmÁngulo de giro ± 44ºRadio de giro exterior 7960 mm (chasis trasero corto)

GRUA DE CARGAModelo PONSSE K90+/K100+Momento de elevación K90+: 124 kNmK100+: 145 kNmAlcance K90+ S: 7,8 m M: 10,0 mK100+ S: 7,6 m M: 9,5 m

MOTORModelo Mercedes-Benz OM906 LAPotencia 205 kW (275 CV)Torque 1100 NmFuerza de tracción 180 kN

Velocidad de marcha 0-23 km/hVolumen del depósito de combustible 200 l

SISTEMA HIDRAULICOSistema de control PONSSE OptiControlBomba de trabajo 190 cm³Volumen del depósito del aceite hidráulico 170 l

NEUMATICOS8 ruedas, delante 710/45–26,5 pulg. u 800/40–26,5 pulg.8 ruedas, delante 710/45–26,5 pulg. u 800/40–26,5 pulg.

GRAPAModelo Diversas alternativas de grapa

ESPACIO DE CARGACapacidad 14 000 kgÁrea transversal del espacio de carga 4,5–5,5 m²VLA 4,5–6,0 m²Longitud del espacio de carga 4200–5350 mm + 700 mm detravesaño deslizante.La compuerta para troncos puede accionarse hidráulicamente.Además de su versátil equipamiento de serie, PONSSE Buffa-lo dispone de una amplia variedad de equipamiento opcional. Consulte con el agente de PONSSE más cercano para más in-formación sobre el equipamiento de serie u opcional.

AV FC VENTAS Y SERVICIOS OK.indd 1 6/19/14 9:58 a.m.

Page 3: Revista LIGNUM 152
Page 4: Revista LIGNUM 152
Page 5: Revista LIGNUM 152

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 3

40

27

SustentareNovedades en RSE:

Hacia la generación del Valor Compartido

Informe TécnicoIncendios forestales:Para eventos extremos, soluciones prácticas

Consejo Editorial: Carlos Cabaña, Jorge Correa, Ignacio González, Javier González, Mario Hermosilla, Roberto Izquierdo, Osvaldo Leiva, Luis Llanos, Patricia Matus, María Inés Miranda, Fernando Raga, Fernando Rosselot, Ricardo Schaffner, Juan Eduardo Undurraga y Roy Wotherspoon Director: Eduardo Morales Editora: Paula Iriarte Periodista: Alejandra Bluth Corresponsal Zona Centro Sur: Cristian Fuentes Corresponsal Zona Norte: Ricardo Jeria Coordinador de Medios Digitales: Gorka Ramos Estadísticas: Jorge González Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo LIGNUM Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseño Gráfico: Gloria Azócar Impresión: Morgan Impresores S.A.

Grupo Editorial EditecPresidente: Ricardo Cortés D. Gte. General: Cristián Solís A. Gte. Editorial: Pablo Bravo P. Gte. Comercial: Julio Herrera M. Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. Gte. Zona Sur: Rodrigo Infante.

I S S N 0 7 1 6 - 8 6 2 4

LIGNUM es una publicación del Grupo Editorial Editec.

en esta edición

6 PortadaMercado de la madera:En busca de las oportunidades

PE FC/24-31-1800

Certi�cado PEFC

www.pefc.org

Este producto provienede bosques gestionadosde forma sustentable yfuentes controladas

5 Editorial

11 Encuentro E-Lignum 2014Una nueva etapa en el sector forestal

15 SocialesVII Encuentro E-Lignum 2014

16 Lignum al día

20 OpiniónEmpresas forestales y comunidadPor: Patricio Santibáñez, presidente de Corma Araucanía

21 Actualidad: Biomasa en Chile:

Espacio bien ganado

25 Reportaje:Huella del agua:Déficit en los indicadores

31 Informe técnicoAstilladorasOportunidades en la cogeneración y el papel fino

36 Negocios

39 Árboles de Chile

45 Sector en cifras

47 OpiniónProyección del sector forestal a un añoPor: Eduardo Morales, director de revista LIGNUM

48 Índice avisadores

Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

Portada: Cosecha de Forestal MinincoFoto: Juan Carlos Recabal - Revista LIGNUM

Año 24 Nº 152Noviembre/

Diciembre 2014www.lignum.cl

• Encuentro E-Lignum: Desafíos para una nueva etapa del sector

• Informe técnico: Protección personal en incendios forestales

• Un nuevo modelo de negocio para la industria

• La RSE en el sector forestal

Mercado de la madera:

En busca delas oportunidades

O 2

4 -

LIG

NUM

152

No

vie

mb

re -

Dic

iem

bre

20

14

Page 6: Revista LIGNUM 152

Los Capuchinos Nº 40, San Pedro de la Paz / fono: 56 41 2138142 / Cel: 09 52254465 - 09 52254425e-mail: [email protected]

COMPROMISO ABSOLUTO SOPORTE TÉCNICO ASISTENCIA POST VENTA

Trituradores horizontales

Chipeadores de cepillo

www.bioequip.cl www.raycomfg.com

BIOEQUIP.indd 1 27-11-14 17:52

Page 7: Revista LIGNUM 152

editorial

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 5

l “último capítulo” de lo que sería la nueva institu-

cionalidad ambiental en Chile ha generado deba-

tes en las diferentes industrias. Se trata de la creación

del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que

tampoco ha dejado indiferente al sector forestal, sino

que más bien ha generado discusión en torno al traspaso

de las responsabilidades de los parques nacionales

desde Conaf, dependiente del Ministerio de Agricultura,

a esta nueva institución, que dependería del Ministerio

de Medio Ambiente. El punto de divergencia en el debate

sería por qué quitarle a Conaf una responsabilidad que

ha tenido durante casi 40 años y entregarlo a un nuevo

servicio, ¿qué es lo que se busca con esto?

Por una parte el Ministerio del Medio Ambiente tomó la

decisión de “completar la reforma ambiental iniciada en

el período 2006 – 2010”, en lo que dice relación con

“el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad

y Áreas Protegidas”. Esta se apoya en la necesidad de

contar con “una entidad dedicada a la protección de la

naturaleza(…) responsable de los hábitats terrestres

y marítimos, de la protección de las especies y de los

programas de recuperación, así como de la diversidad

biológica con más probabilidades de éxito que la es-

tructura actual, con sus vacíos y transposiciones”. El

objetivo final sería concentrar en una sola institución

con las atribuciones e instrumentos necesarios para la

conservación de la biodiversidad.

La historia muestra que en el año 1914 el Ministerio de

Tierras y Colonización organizó la administración de la

que en esa época era uno de los más sensibles recursos

naturales del país, como lo constituía la Reserva Forestal

Malleco. Desde entonces, bajo los distintos arreglos y

estructuras administrativas del Estado, de la cual Conaf

es depositaria, se han creado 101 unidades dentro

del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

del Estado (SNASPE), desde Visviri al Cabo de Hornos.

Muchos entendidos, profesionales y personas que han

viajado y tenido la oportunidad de conocer parques

nacionales alrededor del globo, señalan que los de Chile

no van a la zaga, sino que por el contrario es posible

catalogarlos en equivalencia a los parques nacionales

de Estados Unidos, Canadá o Australia, reconocidos

por sus altos estándares de gestión.

Conaf

E

Los Capuchinos Nº 40, San Pedro de la Paz / fono: 56 41 2138142 / Cel: 09 52254465 - 09 52254425e-mail: [email protected]

COMPROMISO ABSOLUTO SOPORTE TÉCNICO ASISTENCIA POST VENTA

Trituradores horizontales

Chipeadores de cepillo

www.bioequip.cl www.raycomfg.com

BIOEQUIP.indd 1 27-11-14 17:52

y el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

Se define al nuevo Servicio como funcionalmente

descentralizado, dotado de personalidad jurídica, de

patrimonio propio y sujeto a la supervigilancia del Presi-

dente de la República, a través del Ministerio del Medio

Ambiente. Esto puede hacer pensar que no existe una

institucionalidad pública que se preocupe del resguardo

de las áreas protegidas, lo cual es un argumento que

puede llamar a confusión. Es efectivo que Conaf es una

corporación de derecho privado, pero no por ello puede

sostenerse que no administra y cautela los intereses

públicos en materias forestales. Bastaría para resolver

este aparente problema concretar una buena ley de

“Conaf pública”.

Conaf administra la política de forestación del Estado,

articulada por privados, es la encargada de regular el

manejo de plantaciones y bosques nativos privados,

velando porque en los casos que tengan componentes

productivos estos sean parte de un concepto holísti-

co de manejo de los factores ambientales, incluida la

biodiversidad, tal como los acreditan los sistemas de

certificación de manejo forestal sustentable reconocidos

mundialmente. ¿Será reemplazado por un proceso

refundacional de resultados inciertos?

Imaginar un servicio de biodiversidad con tuición sobre

ambientes terrestres, acuáticos, oceánicos y aéreos

es un riesgo o experimento que le puede costar muy

caro a un país interesado genuinamente en proteger

sus valores ambientales. Una Conaf pública dotada del

presupuesto requerido, empoderada para aplicar la ley

como lo ha realizado hasta ahora, puede ser un camino

más seguro y pragmático.

Page 8: Revista LIGNUM 152

portada

a noticia del ingreso de Hancock

al mercado forestal chileno im-

pactó fuertemente, considerando la

envergadura de este actor que posee

2,6 millones de hectáreas de bosques

maderables en Estados Unidos, Brasil,

Canadá, Nueva Zelanda, Australia y

ahora Chile.

El Grupo de Recursos Naturales Han-

cock, llamado también Hancock Timber,

con sede en Boston, Estados Unidos, es

un enorme fondo de inversión vinculado

al mundo forestal productivo y de con-

servación, y en él depositan sus ahorros

diversos planes de pensión públicos

o corporativos, además de individuos

con un gran patrimonio, fundaciones

y otros tipos de seguros. Su propuesta

de valor, como dicen en su sitio web, es

ofrecer diversos instrumentos financie-

ros, avalados por un historial de buenos

dividendos, un portafolio diversificado y

con riesgos bajos o moderados, y con

L

Mercado de la madera

En busca de las oportunidades

Page 9: Revista LIGNUM 152

portada

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 7

activos, al 30 de junio pasado, del orden

de los US$12.100 millones.

Con esta descripción, cabe preguntar-

se: ¿Por qué Hancock se interesó en

ingresar al mercado forestal de Chile,

que vive las consecuencias de haber

sido golpeado fuertemente por la crisis

subprime de 2008? ¿Este hito repre-

senta cómo se encuentra la industria

maderera nacional?

María Teresa Arana, gerenta general de

Corma, explica que “en general, más que

ingresar actores nuevos al mercado de

la madera, han salido. Después de la

crisis subprime lamentablemente los

medianos exportadores desaparecieron

del mercado. Hay un problema de abas-

tecimiento que está complicado, porque

el sector que procesa madera usa Pino

radiata. Y el abastecimiento de pino

los últimos 15 años se ha mantenido

constante. Esto constituye una barrera

de entrada para nuevos actores. Por

otro lado, muchos de los que estaban

en el mercado, con la crisis de 2008

desaparecieron”.

El caso de las pymesFernando Rosselot, director ejecutivo del

Instituto Forestal (Infor), dice que “lo pri-

mero es resolver el problema del abas-

Pocos, pero relevantes, han sido los movimientos en esta indus-

tria el último tiempo, como el ingreso de la empresa Hancock

al sector forestal nacional. ¿Por qué les atrajo Chile? Aunque

los especialistas afirman que no hay suficiente mercado como

para que ingresen nuevos actores, lo cierto es que algunos han

aprovechado posibilidades que han visto en su camino.

Mercado de la madera

En busca de las oportunidades

Foto

graf

ía: J

uan

Carlo

s Re

caba

l- LI

GNUM

Page 10: Revista LIGNUM 152

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 48

portada

tecimiento de madera, pero también

las políticas públicas deben impulsar la

creación de escuelas de maestros y téc-

nicos para la elaboración de productos

de madera y de diseñadores; los puertos

deben ceder espacios para el transporte

de mediana y pequeña escala a precios

competitivos; y el sistema financiero

debe adecuarse a los requerimientos

de la pyme, con apoyo estatal”.

Las pequeñas y medianas empresas

en este sentido podrían estar viéndose

afectadas por la poca disponibilidad

de madera. “Somos procesadores de

madera y debemos recurrir a la que

nos venden las grandes empresas y a

madera que les podamos ir comprando

a terceros, que lamentablemente están

desapareciendo”, afirma Osvaldo Leiva,

presidente de la Asociación Gremial de

Pequeños y Medianos Industriales de la

Madera (Pymemad).

Para Leiva la oportunidad de las pymes

no está en competir con las grandes

empresas, sino que agregarles valor

a sus productos. “Un palo que entra al

aserradero debe salir, ojala, convertido

en una casa o un mueble. Hoy el 70%

de lo que nosotros vendemos es lo que

compramos como palo; con suerte no-

sotros le agregamos un 30% de valor”.

A juicio de Fernando Rosselot quienes

ingresen al mercado de la madera en

Chile deben tener ciertas consideracio-

nes. “Creo que es indispensable conocer

las proyecciones de disponibilidad del

recurso existente y su propiedad, pero

también es importante saber cuál es la

superficie disponible para seguir plan-

tando Pino radiata o eucalipto y dónde

está esa superficie, para conocer los

costos asociados a la generación de

recursos. Si se trata de otras especies,

tiene que conocer aspectos biológicos,

tecnológicos y comerciales de ella, para

proyectar alguna inversión en genera-

ción del recurso y posterior procesa-

miento industrial”.

Agregando valorUno de los grandes desafíos para quie-

nes ingresan al mercado de la madera

es agregarle valor al producto. Y no ha

sido fácil para quienes lo han intentado.

Un ejemplo interesante es el de Compa-

tible, instalada en Los Ángeles. Nicolás

Pérez, gerente general de la empresa y

doctorado en ingeniería civil en Nueva

Zelanda, lleva mucho tiempo investigan-

do en construcción en madera. Antes se

desempeñó en el Centro de la Madera de

la Pontificia Universidad Católica.

“Estaba la idea de que la industrialización

de procesos constructivos podía ser un

aporte al mercado inmobiliario. Esto era

justo en el boom, hace dos años, cuan-

do había poca mano de obra, de mala

calidad y cara. Pensamos en soluciones

industrializadas, con componentes pre-

fabricados para entregarlos en obra ya

armados, y hacer un montaje express.

Ahorrándose así un ítem de mano de

obra significativo”, cuenta Pérez.

Compatible ofrece al mercado distintos

tipos de muros interiores y exteriores, y

estructuras de techumbre, principal-

mente cerchas y frontones. Ofrecen a

las constructoras muros con barreras

de humedad o con elementos para

generar cámara ventilada para reducir

el sobrecalentamiento de la vivienda.

Pero su gran producto es el desarrollo

Una de las soluciones madereras ofrecidas por Compatible para

industrializar el sector de la construcción.

Foto

Gen

tilez

a Co

mpa

tible

.

Page 11: Revista LIGNUM 152

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 9

portada

US$6.600.000; y un efecto estima-

do en utilidad líquida a distribuir de

US$114.500.000.

Con parte de este dinero Masisa fi-

nancia su plan de crecimiento para

2014 y 2015, según ha explicado

Salas, “fortaleciendo nuestro perfil fi-

nanciero e incorporando un socio con

una excepcional experiencia global en

inversiones y en gestión de activos

forestales, lo que significa una contri-

bución importante para el desarrollo

integral de Masisa”.

Coincidiendo con esta estrategia de

refinanciamiento, asociada a la venta

a Hancock, Masisa emitió por primera

vez un bono en los mercados extranje-

ros. La acción se venía gestando desde

marzo, aunque la idea rondaba desde

mucho antes. La emisión de deuda se

concretó la primera semana de mayo,

y según consignó la Superintendencia

de Valores y Seguros (SVS), la emi-

sión de deuda fue por un monto de

US$300.000.000. La emisión obtuvo

una tasa de interés de 9,5% anual

y contempla un solo vencimiento de

capital, el año 2019.

Masisa y HNRG suscribieron un pacto

de accionistas para regular los dere-

chos y obligaciones en la sociedad

Hancock Chilean Plantations, que le

otorga a la maderera chilena opciones

preferenciales para comprar en caso de

que la firma extranjera desee vender su

participación en dicha sociedad.

Para materializar la transacción, Ma-

sisa transfirió los activos forestales a

una nueva sociedad chilena, llamada

Hancock Chilean Plantations SpA, de la

cual Hancock Timber es propietaria del

80% y Masisa del 20%, según consta

en los registros de la SVS.

de la solución a la medida del encargo,

pensando que los kits de armado se

monten en un tiempo récord.

Hancock y la lógica del negocioHancock vio en una alianza con Masisa

una buena oportunidad para irrumpir

en Chile. El actual acuerdo entre ambas

compañías estipula la venta por parte

de Masisa del 80% de la propiedad de

62.000 hectáreas que esta tiene en las

zonas de Temuco y Valdivia, de las cuales

aproximadamente 32.500 están planta-

das, principalmente con Pino radiata. El

20% restante de la propiedad quedó en

manos de Masisa, que recibió alrededor

de US$204 millones por este trato, de

acuerdo con las actas de la Superinten-

dencia de Valores y Seguros.

Roberto Salas, CEO de Masisa, ha explica-

do a los medios de comunicación que “la

operación implicó un importante respaldo

financiero y también le quita presión a los

niveles de endeudamiento de la firma. En

definitiva, se identificó en nuestro patri-

monio del sur de Chile una gran opor-

tunidad en bosques de bajas sinergias

con el negocio central, lo cual permitió

monetizarlos y cambiar esos activos por

proyectos que duplican su retorno, sin

afectar el abastecimiento de las fábricas”.

Así, Masisa conserva parte de la pro-

piedad de esas 62.000 hectáreas y

se asegura el abastecimiento de bos-

ques ya plantados y de casi 30.000

hectáreas de bosques potenciales, y

sin incurrir en las inversiones que esto

último requiere.

En suma, un buen negocio para Ma-

sisa, que se asegura abastecimiento,

y un signo de confianza de Hancock

en el potencial forestal y la seguridad

que ofrece Chile y su nuevo socio. Y

un acierto desde el punto de vista de

los mercados, considerando que la

demanda por madera de parte de los

sectores energético y de la construc-

ción va en franca alza.

Fortalecimiento financieroEl acuerdo con Hancock significó para

Masisa recibir US$204.000.000. Y

representa para la firma chilena un

EBITDA consolidado, por única vez, de

alrededor de US$143.100.000; una

pérdida neta consolidada estimada en

Bosques maderables, mejores que la agricultura

Por primera vez en cuatro años, los bosques maderables resultaron una mejor inversión que las tierras agrícolas, debido a que el mundo desarrollado conso-lidó su demanda por madera para los sectores de la construcción y la energía.

En el trimestre julio-septiembre, las tierras forestales retornaron 1,47%, su mejor desempeño en siete años, según informó el National Council of Real Estate Investment Fiduciaries (https://www.ncreif.org), que es la asociación de profesionales de corretaje de propiedades comerciales de EE.UU., y cuyo índex de rentabilidad es la guía que siguen los actores del mercado de propiedades de ese país.

La apreciación del 1,47% superó ligeramente al retorno de las propiedades agrícolas, algo que en el último tiempo solo había ocurrido el primer trimestre de 2007 y el segundo de 2010.

Mary Ellen Aronow, integrante del comité de bosques maderables de la NCREIF y economista forestal senior del Grupo de Recursos Naturales Hancock, explica que “los precios están altos, particularmente en el sur de EE.UU.”. Y agregó: “Los madereros deberán seguir respondiendo a la creciente demanda de madera en el sector de la construcción y el mercado de la energía este último trimestre”.

Page 12: Revista LIGNUM 152

ANDRITZ Feed & Biofuel A/SEurope, Asia, and South America: [email protected] and Canada: [email protected] www.andritz.com

Su proveedor global de procesos tecnológicos de la industria de la biomasa

ANDRITZ se sitúa entre los lideres globales de proveedo-res de tecnologias, sistemas y servicios adaptados para el avanzado equipamiento in-dustrial de la industria de bio-masa peletizada. Ofrecemos maquinaria singular para la pro-ducción de biocombustibles líqui-dos y sólidos y gránulos de resi-duos. Somos capaces de fabricar y suministrar cualquier importante maquinaria de proceso de la pro-ducción del peletizado.

O AV RENT REFRESH 12,2x18 REV LIGNUM.pdf 1 12-09-2014 17:42:25

Page 13: Revista LIGNUM 152

encuentro e-lignum

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 11

nfocado en el nuevo ciclo que

inicia el sector forestal chileno

y en el contexto global que lo rodea, se

desarrolló el VII Encuentro E-Lignum

2014, organizado por el Grupo Editorial

Editec y que contó con la participa-

ción de destacados expositores que

abordaron temas como nuevos pro-

ductos forestales y su valor agregado,

compra y uso de suelos, estímulo a

las nuevas plantaciones, la necesidad

de reforestar, internacionalización del

E

Autoridades y expertos forestales se reunieron para

analizar las fortalezas y debilidades de un sector

que algunos consideran que ha madurado, y que

hoy enfrenta el reto de comenzar un nuevo camino

a partir de los logros alcanzados.

Encuentro E-Lignum:

Una nueva etapa en el

sector forestalsector, incorporación de adelantos tec-

nológicos para agregarle valor, manejo

sustentable del bosque nativo, políticas

públicas sectoriales y cómo satisfacer

el aumento de la demanda mundial de

madera, entre otros.

Al inaugurar el evento el Ministro de Agri-

cultura, Carlos Furche, admitió que la

industria forestal es un sector económico

y productivo de importancia fundamen-

tal y muy valioso para el desarrollo de

Chile. “En los tiempos que estamos es

Carlos Furche, ministro de Agricultura.

Foto

graf

ía: J

uan

Carlo

s Re

caba

l- LI

GNUM

Page 14: Revista LIGNUM 152

encuentro e-lignum

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 412

conveniente dejarlo en claro”, sostuvo.

Añadió que lo anterior se ve reflejado en

el récord de plantaciones con que cuenta

el país, en las exportaciones de produc-

tos forestales cercanas a los US$6.000

millones que se estiman para este año,

y el crecimiento de las regiones que

dependen de las labores de este sector

para el sustento de sus habitantes.

“Es importante refrescar la mirada que

se tiene del desarrollo forestal, teniendo

en cuenta que se trata de una industria

dinámica y de excelentes perspectivas”,

indicó. “Hemos avanzado en un ciclo

exitoso, pero que muestra señales de

debilidad y cuestionamientos”. Por lo

mismo, enfatizó en la necesidad de

preservarlo y mejorar sus debilidades,

como cambiar el modelo de desarrollo

de integración vertical que ha tenido

hasta ahora para incorporar a las comu-

nidades rurales al sector. “Ese modelo

está instalado y en mi opinión hace difícil

el progreso”, dijo.

También a favor de esta integración se

manifestó Fernando Raga, presidente

de Corma, quien reconoció que “en

el sector aserraderos hay una buena

cantidad de Pymes madereras, y sin

embargo la producción está concentra-

da en un número relativamente menor

de unidades grandes y medianas”, dijo.

José Antonio Prado, ex director de la

División de Recursos Forestales de la

FAO, manifestó durante su intervención

que al año 2050 el consumo mundial

de madera será de12.000 millones

de m3, lo que implicará producir más

madera en menos superficie y aumen-

tar las plantas forestales que jugarán

un rol fundamental en la satisfacción

de la demanda mundial por madera,

especialmente en Asia y América La-

tina. El resto de la demanda, alrededor

del 60%, provendrá de los bosques

boreales que están más cerca de los

mercados que generan mayor deman-

da, puntualizó.

“Los países que están en condiciones

de aumentar la superficie de planta-

ciones, como Chile, deben hacerlo, ya

que es la única forma de satisfacer

la demanda por madera, disminuir la

presión por el bosque nativo y ayudar

a mitigar el cambio climático” indicó.

Fernando Raga, admitió durante su

presentación que el sector forestal

chileno ya alcanzó la madurez, y que el

modelo de plantación en grandes su-

perficies está agotado. “Queda un mi-

llón y medio de hectáreas por forestar

en manos de pequeños propietarios,

y con suerte podremos plantar unas

500.000 hectáreas en los próximos

20 años si lo hacemos bien”, aseguró.

En tal sentido, la coordinadora del

programa Bosques de WWF, Cecilia

Alcoreza, señaló que se estima que

el volumen de madera demandada

en 2050 aumentará tres veces, y que

el desafío del sector forestal es que

las plantaciones no sustituyan los

bosques sino que sean un comple-

mento, “necesitamos hacer más con

menos”, dijo.

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, enfatizó en la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo de

integración vertical que ha tenido el sector para incorporar a las comunidades rurales

al sector.

“Necesitamos hacer más con menos”, afirmó Cecilia Alcoreza, coordinadora del

programa Bosques de WWF.

José Antonio Prado, ex director de la División de Recursos Forestales de la

FAO, dijo que: “Al año 2050 el consumo mundial de madera será de12.000

millones de m3”.

Foto

graf

ía: J

uan

Carlo

s Re

caba

l- LI

GNUM

Foto

graf

ía: J

uan

Carlo

s Re

caba

l- LI

GNUM

Page 15: Revista LIGNUM 152

encuentro e-lignum

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 13

patrimonio forestal -por ejemplo evitan-

do los incendios forestales- y fomente

la producción con un encadenamiento

productivo entre los grandes y peque-

ños productores.

Por su parte, el gerente de Áreas Prote-

gidas de la corporación, Andrés Meza,

comentó en su exposición que “crear el

Servicio Nacional Forestal es nuestro

gran desafío”. Se mostró partidario de

una institucionalidad pública que esté

a la altura de la nueva etapa del sector

y de su modelo productivo, transfor-

mando a la corporación en un servicio

público que debe incorporar el con-

cepto de sustentabilidad e inclusividad

como valor social, señaló. “El proyecto

de ley que crea un Servicio Forestal del

Estado se tramita con la participación

de personal de Conaf y del Ministerio

de Hacienda, y toma en cuenta el sentir

y la opinión de los pueblos originarios

a través de los actuales mecanismos

de consulta indígena”, expresó Mesa.

ExportacionesEn otro ámbito, y a propósito de las

condiciones que presenta el sector en

el inicio de esta nueva etapa, Ricardo

Schaffner dijo que para seguir crecien-

do hay que incorporar valor a la cadena

de producción, identificar nuevas po-

sibilidades de negocios por servicios

ecosistémicos y enfrentar desafíos

sociales a través de valor compartido.

Pese a que señaló que las exportacio-

nes forestales aumentaron siete veces

desde 1990, países como Argentina

y Brasil tienen mejores rendimientos

forestales que Chile, y que por ello

entre 1990 y 2010 el 83% de las

inversiones en el extranjero del sec-

tor forestal chileno se localizaron en

países del Mercosur. Destacó el caso

de Argentina, en donde prácticamente

Según las estimaciones de la ONG, hoy

en día se estima que en todo el mundo

hay 180.000 millones de hectáreas de

plantaciones, “para 2050 se espera que

estas aumenten a 252.000 millones”,

dijo. En el caso de la región, América

Latina cuenta en este momento con

16 millones de hectáreas, y tendría

un aumento del 62% también a 2050.

Ricardo Schaffner, gerente de De-

sarrollo de Forestal Arauco, también

se refirió al crecimiento acotado que

se espera en cuanto a plantaciones.

“Hemos llegado a un nivel importante

en hectáreas y solo quedan espacios

reducidos para crecimientos de volú-

menes país. La tasa de plantación ha

ido decayendo de manera significativa

por la poca disponibilidad de suelos y

el DL 701. Los suelos que quedan son

más marginales, con bajo rendimiento

y precios muy altos”, comentó.

Institucionalidad forestalUno de los temas recurrentes del En-

cuentro fue la necesidad de renovar y

mejorar la institucionalidad forestal,

transformando a Conaf en una enti-

dad pública. “Es necesario mejorar

la gestión pública del sector, creando

una agencia pública a la altura de sus

desafíos, que promueva su desarrollo y

fomente la producción para eliminar la

brecha que existe entre la gran indus-

tria forestal y los pequeños producto-

res”, señaló el ministro. “Necesitamos

un chasis institucional más adecuado y

una Conaf acorde al estatus del sector,

que proponga programas y políticas de

desarrollo forestal”, agregó.

En ese sentido, dijo que era necesario

contar con un Servicio Nacional Fores-

tal, que haga una buena fiscalización

de los bosques, formule políticas y

programas de largo plazo, defienda el

todas las plantaciones son de com-

pañías chilenas, y comentó que tiene

ventajas comparativas con respecto

a Chile, como tasas de crecimiento,

topografía, calidad del suelos, entre

otros. Sin embargo, indicó que el con-

texto de los países donde Chile está

invirtiendo ha cambiado. “En Brasil se

necesita que el control de la empresa

lo tenga una compañía brasilera, y se

ha incrementado el precio de la tierra,

entre otros”, mencionó.

El ejecutivo indicó que el país ha creado

valor a través del uso integral del ár-

bol, pero que es importante tener una

economía de escala para lograr mayor

competitividad en costos. “Tenemos

pocas especies y el 50% de las plan-

taciones está en manos de grandes

empresas; el resto, en las pymes”,

aseguró. “Nuestra competitividad está

basada en la exportación de productos

intermedios, materia prima para pro-

ductos final, como celulosa o madera

aserrada, excepto el papel. Poco más

del 50% es madera aserrada de ex-

portación”.

Ricardo Schaffner, gerente de Desarrollo Forestal de Arauco, explicó que: “Los suelos que quedan son marginales, con bajo rendimiento y precios muy altos”.

Foto

graf

ía: J

uan

Carlo

s Re

caba

l- LI

GNUM

Page 16: Revista LIGNUM 152

SKC MAQ.indd 1 27-06-14 9:59

Equipos Forestales e Industriales

MAGA LTDA.

Representaciones de maquinarias y equipos para el área forestal

WWW.MAGA.CLSantiago: Chesterton 8355, Las Condes. F.56-2-22024417 Temuco: Avda. Valparaíso 01466. F.56-45-2222126

• DESCORTEZADO Y ASTILLADO EN BOSQUE • INDUSTRIA DE ASERRÍO Y REMANUFACTURA • INDUSTRIA DE PANELES DE MADERA • TECNOLOGÍA Y SISTEMAS PARA CONTROL DE EROSIÓN

La Fuerza del

MEJOR

MAGA.indd 1 01-12-14 16:55

Page 17: Revista LIGNUM 152

SocialeS

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 15

VII Encuentro E-Lignum 2014 abordó los desafíos del sector

forestalCon la presencia del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, se dio inicio al

Encuentro E-Lignum 2014, que en su VII versión desarrolló temas como

la madurez del sector forestal, el Convenio 169, la disponibilidad futura

de la madera y la empleabilidad que tendrá la industria, entre otros. El

evento se desarrolló en el Centro de Extensión de la Universidad Católica.

Fotos: Juan Carlos Recabal – Revista LIGNUM

Carlos Furche, ministro de Agricultura, y Nelson Torres, del Grupo Editorial Editec.

Andrés Iroumé, de la Universidad Austral de Chile, y Carlos Ackerknecht, consultor.

Ricardo Schaffner, de Arauco; María Teresa Arana, de Corma, y Hernán Cortés, consultor.

Pablo Bravo y Paula Iriarte, de Editec, junto a Fernando Raga, de Corma.

Oscar Spichiger, de Forestal Niblinto, y Héctor Landaeta, de Forestal Valdivia.

Mario Hermosilla, de Ignisterra; Enrique Nieto, de Arauco; Francisca Latorre, de Archquimetal, y Pablo Swinbor, de Agrícola y Forestal Dadinco.

Jorge Correa, de Masisa; Eladio Susaeta, de Inecon; Hernán Cortés, consultor, y Manuel Soler, de Conaf.

Ricardo Cortés, de Editec; Bruno Baranda, de Presencia Local, y Eduardo Morales, de Editec.

Jaime Sáez, de Emaresa, y Osvaldo Leiva, de Pymemad.

Page 18: Revista LIGNUM 152

lignum al día

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 416

Colegio de Ingenieros Forestales organizó seminario sobre biomasaLa sede del Colegio de Ingenieros Forestales en la Región de La Araucanía y la Universidad Autónoma de Chile organizaron en Temuco el seminario “ Temuco sin humo: calor de biomasa” a fin de buscar soluciones no contaminantes en materia de calefacción domiciliaria recurriendo a la biomasa, evitando así las externalidades negativas de la contaminación.

El ingeniero forestal y jefe de la unidad de dendroenergía de Conaf, Rony Pantoja, señaló en su exposición que una estrategia para calefaccionar con niveles mínimos de emisión de contaminantes son las redes colectivas de calefacción, como las calderas distri-tales. A la misma conclusión llegó Werner Baier, constructor civil y experto en eficiencia energética, quien aseguró en su exposición que los sistemas distritales de calefacción son perfectamente factibles en lo económico para la región, pero que se requiere de una normativa adecuada para que empresas públicas y privadas incorporen proyectos de este tipo.

Proponen sistema de administración de áreas protegidasEl ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, afirmó a Revista LIGNUM que preliminarmente habría un presupuesto asignado para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas de $33.000 millones.

Agregó que el principio es tener un sistema integral y único de administración de las áreas protegidas, “porque hoy la Conaf administra tres figuras solamente de estas áreas, que son los parques, reservas y monumentos naturales, pero Chile se ha dotado de otras categorías de áreas protegidas, como parques marinos, áreas marinas costeras, santuarios de la naturaleza, entre otros, y lo importante es que esa diversidad de áreas las administre un solo servicio público bajo un sistema nacional de áreas protegidas”.

Foto

: Jua

n Ca

rlos

Reca

bal –

Rev

ista

LIG

NUM

Líder en Manejo Integral de Residuos

Page 19: Revista LIGNUM 152

lignum al día

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 17

Agenda

10 al 11 enero de 2015Umwelt Kaiserslautern, AlemaniaExposición medioambiental orientada a la energía, la construcción y la vivienda que presenta las últimas novedades en tecnología medioambiental y sus benefi-cios en las áreas de comercio, artesanía, producción y servicios, enfocándose en las posibilidades de las tecnologías am-bientales modernas en el ámbito de la construcción y renovación de viviendas.Teléfono: 49 0 8334 988270Fax: 49 0 8334 9882799Web: www.messe.ag

29 al 31 de eneroMilaMalmö, SueciaExposición internacional orientada a la agricultura, la silvicultura y el ámbito fo-restal que muestra las últimas tenden-cias, tecnologías, servicios y productos en dichos ámbitos.Teléfono: 46 0 40 6908550 Mail: [email protected] Web: www.milamassan.se

4 al 6 de marzoEurobois Chassieu Chassieu (Ródano), FranciaFeria internacional para la industria de la madera que aglutina a expertos y profesionales para el intercambio de información e ideas acerca de las últimas tendencias en la materia, y ofrece a las empresas la posibilidad de presentar sus desarrollos, productos y servicios más modernos.Teléfono: 33 0 1 44318221E-mail: [email protected] Web: www.eurobois.net

Cómo optimizar el funcionamiento de las calderas de biomasaDar a conocer los nuevos desarrollos tecnológicos

en calderas de biomasa para la cogeneración de

electricidad fue el objetivo de un workshop que se

realizó en Concepción organizado por Cogenera,

las compañías norteamericanas Jansen, Process

Barron y Cogenera, con el apoyo de la Unidad de

Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad

de Concepción, el Centro de Energía Renovables (CER) y Greening.

Ejecutivos de las empresas norteamericanas, que están iniciando sus operaciones en Chile, presentaron los proyectos que tienen en dife-rentes continentes y mostraron cómo, ocupando tecnologías disponibles, se puede optimizar la

eficiencia de diferentes calderas, de acuerdo a requerimientos determinados. Asimismo, analiza-ron diferentes problemáticas de la operación de las mismas, como control flujos de aire, tipo de granulometría y los efectos de la combustión en la caldera, entre otros.

El programa también incluyó una presentación sobre los nuevos Impuestos Verdes que están incluidos en la Reforma Tributaria que impulsa el Gobierno y que propone dos tipos de impuestos, los que serán aplicados a calderas y turbinas que en su conjunto sumen una potencia térmica mayor a 50 MW.

Concepción fue sede de simposio internacional en biotecnología forestal

Agua sería prioridad para estudios del sector forestal

Cris

tian

Fuen

tes

–Rev

ista

LIG

NUM

)

En Concepción tuvo lugar el “3er Simposio Lignobiotech en Biotecnología Aplicada a Lig-nocelulósicos”, organizado por el Centro de Biotecnología y la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción (UDT), donde más de un centenar de investigadores, provenientes de 28 países, presentaron los últimos avances en el ámbito en biotecnología forestal y analizaron temas que abarcaron desde cien-cia fundamental hasta aplicacio-nes a la industria, considerando la sustentabilidad y aspectos

económicos y sociales de los

lignocelulósicos. Un tema central

fue el potencial biotecnológico de

la biomasa y los múltiples usos.

El director del Centro de Biotec-

nología, Jaime Rodríguez, destacó

que el trabajo de la ciencia, la cual

está “cambiando el paradigma de esta economía basada en el carbono fósil, reflejada en el petróleo, carbón y gas natural, hacia una que usa la biomasa de forma sustentable, otorgándole valor y aprovechando sus mejores posibilidades”, afirmó.

En el marco de la inauguración del seminario “Agua y sistemas forestales: un desafío, para la sustentabili-dad del país”, organizado por el Colegio de Ingenieros Forestales en la sede Santiago de la Universidad de Talca, el director ejecutivo del Instituto Forestal (Infor), Fernando Rosselot, afirmó que de acuerdo a los lineamientos que le ha entregado el Ministerio de Agricultura es una prioridad para el sector el análisis del uso y disponibilidad del recurso hídrico, considerando factores que influyen en su disponi-bilidad, como el cambio climático, uso de suelos, y las condiciones de demanda, entre otros aspectos.

El representante de Infor explicó que esta institución estaría desarrollando una herramienta de monitoreo de agua. "En 2015, Infor implementará un programa de monitoreo del recurso hídrico en cuencas pe-queñas que no se han estudiado entre las regiones del Maule y Los Ríos, y sobre las cuales hay mucho qué decir para medir el efecto que las plantaciones tendrían sobre el agua. Primero, hay que ver dónde están instalados los árboles y estudiar caso a caso, ya que hasta ahora solo existen datos y estudios dispersos, pero el problema no se aborda en su totalidad", dijo Rosselot.

Page 20: Revista LIGNUM 152

lignum al día

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 418

Chile, primero en desempeño ambiental forestal Un estudio publicado por EPI (Environmental Performance Index, Índice de Rendimiento Ambiental) y desarrollado por el Centro de Yale para Ley y Política Ambiental de Estados Unidos, que evaluó el desempeño ambiental

de 178 países en diversas áreas, entre ellas los bosques, ubicó a Chile en el primer lugar a nivel mundial respecto a cambios positivos en la cubierta forestal.

Asimismo, se estimaron otros ocho indicadores relacionados con desempeño ambiental en el mundo en los ámbitos de salud, calidad del aire, agua y saneamiento, recursos hídricos, agricultura, pesca, biodiversidad y hábitat, climático y energía. En dichos resultados generales Chile ocupa el lugar 29, superando a Estados Unidos (33) y a países de América Latina como Ecuador (53), Venezuela (57), Uruguay (70), Brasil (77), Bolivia (87), Perú (110) y Paraguay (133). Los 20 primeros lugares son ocupados por países europeos, encabezados por Suiza (88 puntos) y seguidos por Luxemburgo (83) y Australia (82).

La meta del estudio fue ayudar a reducir la huella ecológica y el cambio climático y aportar datos que puedan ser de utilidad para definir políticas dirigidas a lograr mejoras sociales.

Foto

: Arc

hivo

Lig

num

O AV JD FORESTAL REV LIGNUM 25x12 DIENTES DE SIERRA.pdf 1 12-11-2014 15:45:07

Page 21: Revista LIGNUM 152

lignum al día

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 19

La consultora norteamericana Risi; Pike & Co., junto a Consultora Forestal, Wood Resources International y Dana organizaron en Santiago la conferencia International Woodfiber Resource and Trade Conference sobre astillas y exportaciones de celulosa. La actividad fue inaugurada por Robert Flynn, director internacional de maderas de Risi, quien afirmó que “Chile es lugar especial y adecuado para producir este evento sobre astillas, que se concentra en recursos, maquinaria, equipos y comercio”.

En esta conferencia internacional sobre asti-llas y celulosa, destacados expertos hicieron proyecciones de demanda de productos de la industria, por parte de China, se evaluaron los precios y se revisó la producción de celulosa para los próximos años.

Una de las exposiciones destacadas fue la de Rod Young, chief economic advisor de

Risi, sobre el mercado de la pulpa, al que

calificó de plano, con excepción de China,

cuya demanda impulsará el crecimiento

del mercado al año 2020. “Este país está

importando más pulpa BHK, de eucalipto”,

dijo. También indicó que el aumento de

capacidades se está dando actualmente

solo en Japón, Uruguay y China.

Pese a que el incremento de producción

china ha sido muy importante, el problema

de disponibilidad de recursos y de eficiencia

de transporte, así como un tema de costos,

permite pensar que en el futuro el gigante

asiático se va a inclinar más a la importación

que por la producción doméstica. El costo

de la producción de pulpa en los últimos

10 años ha aumentado desde US$300 la

tonelada a US$700, puesto en Shangai. Las

plantas chilenas productoras de NBSK, pulpa

cruda de pino, se han beneficiado, puesto

que son capaces de entregar la celulosa a

un significativo menor costo en China.

En la ocasión, Franco Bozzalla, gerente del

Área de Celulosa de Arauco, expuso acerca

de la producción y demanda de celulosa en

el mundo para los próximos años, señalando

que se demandarán 56 millones de toneladas

de pulpa a 2017 debido a que habrá una

sobreproducción de celulosa en el mundo,

con una oferta del orden de los 63,3 millones

de toneladas y una demanda que será de

56 millones.

Según Bozzalla, es probable que entre 2013

y 2017 el mercado de los papeles tenga un

crecimiento de 6,7 millones de toneladas

métricas en nueva capacidad de pulpa. En

Chile, solo el proyecto, MAPA, de Arauco,

agregará 1,2 millones de toneladas métricas

por año.

Foto

s: J

uan

Carlo

s Re

caba

l – R

evis

ta L

IGNU

M

R.K. Chopra, de West Coast Paper Mills; Gavin Hao, de RISI; Kiyoshi Kamikawa, de Japan Paper Association.

Pedro Jaramillo, de  Bosques Cautín, y José Rafael Campino, de Forestal del Sur.

Russel Taylor,de International Wood Markets Group; Eduardo Morales, de Revista LIGNUM, y Robert Flynn, de RISI.

Ian Murray, de RISI, y Dennis Neilson, de Dana Limited.

Analizaron mercado y exportaciones de astillas y celulosa

Page 22: Revista LIGNUM 152

Por Patricio Santibáñez, presidente de Corma Araucanía

Cada día es más evidente la importancia

que tiene para las empresas y la sociedad

en general las relaciones con la comuni-

dad y la percepción pública sobre los impactos

generados por estas. Tanto, que en algunos casos

ha significado el cierre o abandono de proyectos

de inversión o severas limitaciones a los mismos,

mientras en otros implica una valoración positiva

que se traduce en mayores oportunidades de

mercado o ganancias.

Visto el problema así, la administración moderna

de las empresas incorpora la relación con la

comunidad como una variable importante de la

gestión del negocio.

Nuestra adaptación ha implicado un importante

despliegue en las comunidades locales donde

operamos, tener presencia y ser reconocidos

por ellas, mitigación de impactos lo que incluye

adaptaciones de prácticas de trabajo, participa-

ción en su desarrollo, un tratamiento positivo y

correcto de los conflictos, son partes importantes

de esta tarea.

Muchos de los aspectos que son criticados, tales

como disponibilidad de agua, transporte de ma-

dera y uso de caminos, trabajo, emprendimiento

y otros, constituyen importantes oportunidades de

colaboración entre comunidad, empresas y Esta-

do. La precaria infraestructura para el transporte

de madera y la escasa disponibilidad de agua en

ciertas épocas del año, son temas relevantes para

nuestra industria y para la sociedad en general.

Más allá de entrar en una discusión defensiva

o estar ausentes de ella, nuestro sector puede

ser un protagonista importante en las soluciones,

aportando capacidad de gestión y respuestas

creativas a los problemas, y de paso con ello

prestigiar nuestro rubro.

Es evidente que resulta complejo avanzar en

el desarrollo de relaciones armoniosas con la

comunidad cuando existe un importante déficit

respecto del Estado de Derecho y/o la existencia

de un problema político complejo en importantes

áreas de la operación habitual de las empresas,

pero a pesar de las diferentes expresiones del

conflicto que lamentablemente constatamos y

que todos vemos a través de la prensa, también

valoramos y observamos muchos más casos de

buenas relaciones y colaboración entre empre-

sas y comunidades, los que por su naturaleza

lamentablemente no ocupan los titulares.

Todo lo anterior, que de por sí es una tarea gi-

gantesca, es aún más compleja si se considera

la enorme extensión geográfica donde opera-

mos, la gran cantidad de personas con que nos

relacionamos y/o impactamos y las evidentes

diferencias económicas y sociales que se dan

en buena parte del área donde operamos. Las

empresas forestales y en general nuestro sector

ha sido líder en muchas materias, han tenido un

desarrollo espectacular en los últimos treinta

años, ello en buena parte debido a la visión de

los empresarios y preparación de los profesio-

nales del sector.

Estos son algunos de los desafíos de nuestro

tiempo y en eso estamos desde hace algunos

años, de cómo avancemos en ello depende buena

parte de nuestra competitividad y crecimiento en

el largo plazo y con ello la posibilidad de generar

nuevas oportunidades de desarrollo para muchos

habitantes de nuestras regiones y del país.

Muchos de los aspectos que son criticados, tales como disponibilidad de agua, transporte de madera y uso de caminos, trabajo, emprendimiento y otros, constituyen importantes oportunidades de colaboración entre comunidad, empresas y Estado.

Empresas forestales

y comunidadFo

to: G

entil

eza

Corm

a.

opinión

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 420

Page 23: Revista LIGNUM 152

actualidad

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 21

egún un reciente estudio que

realizó el Ministerio de Energía,

la Corporación Nacional Forestal (Conaf)

y la Universidad Austral de Chile (UACh),

en la zona comprendida entre las regio-

nes de Coquimbo a Los Lagos, existe

un potencial de generación de 2.129

MW, tomando en cuenta la superficie

potencialmente aprovechable con fines

energéticos.

El valor agregado de la biomasa forestal

es el autoabastecimiento y la inyección

S

Dados los problemas de generación y abastecimiento

de energía en el país, y la forma en que las ERNC han ido

escalando posiciones dentro de la matriz energética,

las experiencias empresariales en torno a la generación

y comercialización de biomasa se han ido sumando

en el país, pero su desarrollo sigue siendo limitado.

Biomasa en Chile

Espacio bien

ganadode electricidad que entrega al Sistema

Interconectado Central (SIC), lo que la ha

posicionado como una de las Energías

Renovables No Convencionales (ERNC)

con mayor proyección. Según el Centro

de Energías Renovables (CER), la biomasa

forestal representa un 43% de la genera-

ción de Energías Renovables No Conven-

cionales (ERNC), sobrepasando a la eólica,

minihidro, biogás y solar. Actualmente,

entre todas las plantas de biomasa forestal

que existen en Chile se está generando

un total 229 GWh.

“La biomasa ya es el combustible no

convencional más usado en Chile y todo

indica que debería seguir creciendo y ser

un aporte energético importante”, sos-

tiene Héctor Troncoso, gerente general

de Biomasa Chile, empresa productora

y proveedora del recurso. Agrega que la

primera etapa fue el desarrollo de proyec-

tos de biomasa de las empresas forestales

Foto

: Gen

tilez

a Bi

omas

a Ch

ile.

La biomasa produce energía en forma continua, dado que no depende del viento, radiación solar o disponibilidad hídrica.

Page 24: Revista LIGNUM 152

actualidad

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 422

tradicionales, que mostraron el camino.

“Hoy debemos ser capaces de conven-

cer a nuevos actores a que entren a este

negocio, y aquí la tarea es también del

Gobierno si queremos tener una matriz

diversificada, generar una industria con

muchos nuevos actores, empleos de

calidad y una fuente muy importante de

actividad industrial”.

La biomasa es una de las ERNC más

estables, porque es capaz de producir

energía en forma continua, dado que

no depende del viento, radiación solar o

disponibilidad hídrica. Tiene el beneficio

de no ser intermitente como otras ERNC.

“La combustión de biomasa en calderas,

si bien libera CO2, por tratarse de un pro-

energía eléctrica a la fábrica de papeles

industriales reciclados de FPC Concep-

ción, puesto que en la Región del Biobío

ya no existe biomasa disponible para

una nueva instalación de gran tamaño,

debido a que ésta es consumida en los

secadores de los muchos aserraderos

y otras plantas generadoras de la zona.

Hoy, la planta de Lautato recopila los re-

siduos de los aserraderos cercanos para

producir energía y absorbe aproximada-

mente 90.000 m3 de biomasa forestal

mensuales, generando 26 MW/hora con

vapor de alta presión. La empresa está

próxima a iniciar otra generadora que

tendrá como insumo desechos agrícolas

ceso a mucho mayor temperatura que al

aire libre, con aire sobrecalentado y con

filtros, produce mucho menos contami-

nación atmosférica por humo”, explica

Roberto Izquierdo, presidente de Coma-

sa, empresa que genera y comercializa

energía. “A su vez, el CO2 que se captó

de la atmósfera al formarse la biomasa,

es el mismo que se libera en la combus-

tión, y que será captado nuevamente por

el crecimiento vegetal, por lo que es un

proceso CO2 neutro”.

Faltaban proyectosEn 2007, Comasa visualizó el potencial

del negocio e instaló una generadora

eléctrica a base de biomasa forestal cerca

de la localidad de Lautaro, en la Región

de La Araucanía, para proveer de vapor y

Héctor Troncoso, gerente general de

Biomasa Chile.

María Angélica Saavedra, gerenta general de Agri Energía.

Contáctanos de parte de Rev. LIGNUM y obtén un 10% de Dcto.!!!

www.fimm.cl

✔ FOCOS LED DISEÑADOS Y ENSAMBLADOS EN EE.UU. CERTIFICACIÓN IP69K (AGUA Y POLVO), MIL810-STDG (VIBRACIÓN), ASTMB117 (SAL Y CORROSIÓN), ENTRE OTRAS.

✔ CON LENTES DE POLICARBONATO IRROMPIBLES (A PRUEBA DE GOLPES).✔ VIDA ÚTIL SUPERIOR A LAS 50.000HRS.✔ USOS ENTRE 9 A 36V Y -40°C A +60°C.

[email protected] / (56) 2 23021989 San Pablo 9.900, Pudahuel, Santiago

FIMM 1/4.indd 1 20-08-14 11:03

Foto

graf

ía: J

uan

Carlo

s Re

caba

l- LI

GNUM

Page 25: Revista LIGNUM 152

actualidad

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 23

del cultivo de cereales porque no hay

mayor volumen de biomasa disponible;

entre ambas serán capaces de generar

al menos 47 MW.

Hoy día la biomasa ya está consolidada

como una fuente de energía, lo cual ha

permitido una gran cantidad de beneficios

a la industria, como son el poder utilizar

un combustible comparable en costo al

carbón, pero más barato que el petróleo,

disminuir los pasivos ambientales, prin-

cipalmente las grandes pilas de aserrín

y corteza que existían antiguamente en

todos los aserraderos, y los gases de efec-

to invernadero ya que es un combustible

carbono neutral, entre otros.

Sin embargo, Izquierdo apunta que aun-

que hoy se habla mucho de la bioma-

sa, este es un producto que no sobra.

“No se aprecia que la disponibilidad de

biomasa como subproducto de los ase-

rraderos, plantas de elaboración y cose-

cha forestal esté creciendo; muchos de

esos subproductos son utilizados como

material pulpable para celulosa o papel,

para periódicos o para fabricar tableros

aglomerados y tienen precios mayores”,

advierte Izquierdo. “También se habla de

la utilización de biomasa para biodiesel

o etanol, pero esta tecnología es todavía

muy cara y en los países que se utiliza

tienen grandes subsidios para la inversión

o la operación”.

Biomasa Chile, por su parte, es otra em-

presa con más de cinco años de experien-

cia en el rubro. Fue pionera en Sudamérica

en importar los equipos necesarios para

la transformación de desechos foresta-

les e industriales en PDM (partículas de

madera) susceptibles de ser consumidas

eficientemente por calderas industriales.

“Nuestro objetivo es abastecer con bioma-

sa a empresas generadores de energía,

tanto eléctrica como térmica”, sostiene

Héctor Troncoso. Los resultados lo man-

tienen conforme porque han crecido

fuertemente en los primeros años. Para

enfrentar el desafío de contar con un sumi-

nistro de biomasa permanente y suficiente

al mercado de la cogeneración eléctrica,

el proyecto plantea la idea de introducir y

masificar en Chile el cultivo de Miscanthus

(Miscanthus giganteus (Greef et Deu) y

Paulownia (Paulownia fortunei (Seemann

Hemsley) para la producción de biomasa

lignocelulósica en rotaciones cortas. A fin

de desarrollar una nueva alternativa de

producción de biomasa lignocelulósica a

base de plantaciones de rápido crecimien-

to y alta eficiencia productiva, para su uso

en la cogeneración de energía.

Troncoso dice que hoy se necesitan más

proyectos de generación en base a bio-

masa. “En Chile tenemos la experiencia

necesaria en el manejo logístico de la

biomasa y está claro que el recurso en el

país es relativamente abundante, lo cual

asegura el éxito de seguir desarrollando

plantas de generación con altas expecta-

tivas de éxito dado el escenario nacional

de déficit de energía”.

Desarrollo limitadoLa importancia de la biomasa como

insumo para la generación de energía

en Chile quedó reflejado en la segunda

edición del Foro Eléctrico del Sur, ForoSIC

2014, evento organizado por el Grupo

Editorial Editec, y en el que se presentó

el proyecto de generación “Newenkutral”,

que desarrolla la empresa Agri Energía y

que aspira a instalar una planta con 40

MW de potencia en la Región del Biobío.

En la ocasión, María Angélica Saavedra,

gerenta general de Agri Energía, declaró

que en el sur las iniciativas en torno a la

biomasa han sido desarrolladas por plantas

de celulosa, como CMPC y Arauco, en base

a residuos de biomasa forestal. También

durante la década de los ’90 Energía Ver-

de S.A. desarrolló proyectos con biomasa

forestal para la venta de energía eléctrica

y vapor, y posteriormente ingresaron ge-

neradores independientes con centrales

de biomasa forestal, comentó.

Respecto al proyecto “Newenkutral”,

María Angélica Saavedra destacó que

se espera llegar a una producción anual

de 336 GWh. La electricidad producida

se obtendrá de la combustión de un 95%

de biomasa agrícola y un 5% de origen

forestal, y que para su funcionamiento

requerirá aproximadamente de 270.000

ton/año de biomasa.

La inversión considerada se estima en

US$10 El proceso se iniciará con la reco-

lección y enfardado de paja en el rastrojo

de los predios agrícolas, los fardos serán

trasladados en camiones hacia la planta,

donde la biomasa será depositada en el

patio de acopio. Luego, a través de correas

transportadoras, la biomasa será enviada a

la zona de preparación y de ahí a la caldera.

A continuación, la energía generada por la

combustión será transferida al agua que

circulará por el interior de la caldera, trans-

formándola en vapor. Posteriormente, el

vapor sobrecalentado moverá una turbina

conectada a un generador que producirá

electricidad, la que pasará a un transfor-

mador que aumentará el voltaje, siendo

transmitida desde la subestación de la

propia central hasta el respectivo punto

de conexión al Sistema Interconectado

Central, SIC.

Saavedra informó que contará con equipos

de filtración de gases con los mismos nive-

les de estándares exigidos en la Unión Eu-

ropea. En tanto, las cenizas provenientes

de la descarga de la parrilla de la caldera

y de la captación del filtro de mangas,

serán almacenadas y transportadas a un

vertedero autorizado.

Page 26: Revista LIGNUM 152

Casa Matriz • Av. Del Valle Sur 650, piso 3 y 4, Ciudad Empresarial, Huechuraba. Fono: 56 2 24443700

Antofagasta • Av. Ruta el Cobre 300, sitios 22 y 23, Plaza de Negocios La Negra, Antofagasta. Fono: 56 55 2492009 Fax: 56 55 2492136

Copiapó • Av. Copayapu 3654, lote 12, Copiapó. Fono: 56 52 2287108

PODA MECANIZADA

Plataforma autopropulsada.

Alturas de podahasta 16m.

Tracción en las 4 ruedascon autonivelación.

Equipada con motosierra y tijerón neumáticos.

Fácil operación y capacitación de operadores.

Mantención simple.

Bajo consumo de combustible.

Fácil traslado, remolcable.

www.af-chile.cl045-2464136

AF CHILEDISTRIBUIDOR OFICIAL DE MECAPLUS EN CHILE

2 Publ LignumTT.pdf 1 25-06-14 10:34

Page 27: Revista LIGNUM 152

reportaJe

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 25

Huella del agua

Déficit en los indicadores

n la última década en Chile existe la

percepción de una baja disponibi-

lidad de agua en algunas épocas y zonas,

los que se debería –según a algunas co-

munidades y ambientalistas– al incremento

de las plantaciones forestales.

Claudia Galleguillos, directora de Proyecto

de Gestión Hídrica de la Fundación Chile,

quienes vienen trabajando hace cerca de

10 de años en el ámbito, explica que la

realidad del agua en Chile y el mundo ha

ido cambiando, pasó de ser un recurso

ilimitado a ser uno con una gran presión

de demanda, lo que amenaza su sustenta-

E

Diferentes instituciones y empresas están abordando

las restricciones del recurso hídrico a raíz de la preva-

lencia de sequías, uso intesivo del agua por cultivos

agrícolas y plantaciones forestales, otras actividades

humanas y el cambio climático.

bilidad en el tiempo. Como el agua siempre

ha estado allí, en general no se ha sido

capaz de ver la dependencia absoluta de

este elemento. Sin embargo, “actualmente

en Chile es un bien escaso. Cerca del 64%

del país está bajo estrés hídrico”, afirma

Galleguillos.

Según la Global WaterIntelligence, ONG

dedicada a ayudar en la gestión del agua

desde 2011, las empresas han gastado más

de US$84.000 millones en todo el mundo

para la conservación, administración y dis-

ponibilidad de agua.

Estudios en ChileEn Chile esta realidad también está sien-

do abordada por diferentes instituciones y

empresas desde diversos puntos de vista,

a la luz de antecedentes como periodos

de sequía, magnitud de cultivos agrícolas

y forestales, la vegetación natural, las de-

mandas de otras actividades humanas y las

variaciones en los regímenes pluviométricos

originadas en el cambio climático global.

El Dr. Christian Little, encargado de la línea

de investigación Bosque y Agua del Instituto

Foto

: Gen

tilez

a Fu

ndac

ión

Chile

.

Según un estudio del Banco Mundial el país carece de una red de monitoreo de las aguas.

Page 28: Revista LIGNUM 152

reportaJe

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 426

Forestal (Infor) sede Valdivia afirma que

“no se debe tratar de buscar respuestas

absolutas, ya que no las hay. Los impac-

tos son difíciles de detectar a escala de

paisaje o en cuencas de gran tamaño, tal

como lo demuestran los estudios desa-

rrollados en las Universidades de Talca y

Austral de Chile, donde las plantaciones

que cubren un importante porcentaje de

la cuenca no tienen un impacto en los

caudales anuales, pero sí en los caudales

de verano, que es cuando se necesita

más el agua”.

En tanto, un estudio sobre el diagnósti-

co de la gestión de los recursos hídricos

en Chile, realizado por el Banco Mundial

en 2011, concluyó que en el país existe

información general limitada, y carencia

de una red de monitoreo de las aguas, ya

que la información actual es escasa para

una correcta caracterización del recurso.

A este respecto, y conscientes de la impor-

tancia del tema, el Instituto Forestal, sede

Valdivia, organizó en noviembre el seminario

Internacional “Monitoreo del recurso hídrico

forestal”, con la participación de numerosas

instituciones. Entre los principales temas

discutidos estuvieron, precisamente, mo-

nitoreo en Chile e Iniciativas de monitoreo,

aplicaciones e implementación.

En este contexto, a juicio de Claudia Ga-

lleguillos de Fundación Chile, la gestión

del agua debe realizarse desde un punto

de vista intersectorial y no desde un rubro

productivo en particular, enfocándose en

las características y particularidades de

cada territorio, conocido como gestión de

las intervenciones en las cuencas.

“El agua es un problema global, pero su

principal impacto es local. La norma en

Chile lleva más de 20 años sin modifi-

caciones sustanciales y se requiere un

cambio que apunte hacia un propósito

claro de lo que queremos lograr como

país”, enfatiza Claudia Galleguillos.

Desde la industria forestal, Jean Pierre

Lassarre, líder del Grupo Buenas Prácticas

e Innovación de Corma Biobío, coincide

en el diagnóstico, agregando que las

plantaciones forestales no son regadas y

devuelven a la atmosfera más del 99% del

agua utilizada. Además, continúa Lassa-

rre, “el CO2 capturado por las plantaciones

equivale al 30% de las emisiones totales

que se producen en el país”.

Agrega que en la macrozona forestal no

falta agua, falta gestión sobre el agua

disponible. El 84% del agua de los ríos

llega al mar, por lo tanto una adecuada

gestión significa, entre otras cosas, alma-

cenar el recurso cuando existe exceso y

distribuirlo adecuadamente en el periodo

estival”, asegura.

Page 29: Revista LIGNUM 152

informe técnico

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 27

l mes de noviembre se habían

producido en la presente tem-

porada seis incendios forestales en

Chile, uno menos que el promedio

quinquenal. La superficie afectada era

de 21,01 hectáreas, muy por debajo

de las 153,27 que marca también el

promedio de los últimos cinco años.

Pero, ¿cómo se viene la temporada

2014-2015, que se inició el 1 de

julio?

Sergio Mendoza, gerente de Manejo

del Fuego de Conaf, explica que “he-

mos tenido un periodo lluvioso. Eso

va a aumentar un poco la cantidad de

A

En Conaf explican que esta temporada aumentará

la cantidad de combustible fino de pasto. Ello podría

incidir en la cantidad de siniestros.

Incendios forestales

Para eventos extremos,soluciones prácticas

combustible fino de pasto, y eso de al-

guna manera aumenta la peligrosidad.

Tenemos que acostumbrarnos a que

las variables cambiaron. Hay mayor

frecuencia de eventos meteorológicos

extremos”.

De cara a estas condiciones climáticas

más extremas, las industrias y el sec-

tor público se han preparado contra los

incendios forestales.

En el caso de 3M, Felipe Chinchón,

subgerente técnico de la División de

Seguridad Industrial de la empresa,

destaca la solución parlante que ofre-

cen para que los combatientes hablen

por radio sin sacarse la mascarilla de

Foto

graf

ía: J

uan

Carlo

s Re

caba

l- LI

GNUM

Conaf dispone de nuevo equipamiento para enfrentar los incendios forestales.

Page 30: Revista LIGNUM 152

informe técnico

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 428

protección, posibilitando así que con-

centren completamente sus manos en

la lucha contra el fuego. Se trata de

un sistema de auriculares llamado Ora

Tac que permite, literalmente, hablar

por las orejas. Chinchón explica: “No

se entiende nada de lo que dice el

brigadista a través de su boca, pero

sí se entiende el sonido, tu voz, que

sale a través de las orejas”.

La tecnología es la siguiente: micro-

transductores transforman un tipo de

energía, que es la energía mecánica

que produce la voz, en energía eléctrica,

Wildfire Analyst

En marzo, la Conaf hizo un diagnóstico de su ac-cionar y concluyó que el 95% de los incendios que atiende ocurren en superficies menores a cinco hectáreas. Y que el resto, cuando ocurren sobre todo en zonas de interfaz –donde se juntan las zonas urbanas y forestales–, provocan enormes daños. Visto de otra manera, la tasa de accidenta-bilidad de Conaf ha bajado ostensiblemente. Pero la siniestralidad es alta. O sea, hay pocos acci-dentes, pero cuando ocurren se trata de hechos graves o fatales. Por eso decidieron incorporar tecnología que ayudará al análisis y la proyec-ción de cómo se comportará un incendio. Y en este sentido, adquirieron un gran software para procesar datos. Se trata de una herramienta que

ofrece la empresa Tecnosylva (www.tecnosylva.com) y que ha sido implementada por el Servicio Forestal de EE.UU. (www.fs.fed.us) y varias de las comunidades autónomas de España.

El instrumento se llama Wildfire Analyst y es un simulador que también actúa en terreno, en tiempo real, y que permite analizar y predecir el comportamiento potencial de un incendio. Para ello considera tres factores: la topografía, el tiempo atmosférico y las capas de vegetación o, lo que es lo mismo, los modelos de combustible. Por ejemplo, en una determinada pendiente o quebrada, el viento, que está corriendo a cierta velocidad, tendrá una dirección y una velocidad

predecibles. Este incidirá a su vez en el fuego, que aprovechará la combustibilidad de las especies vegetales in situ.

Sergio Mendoza, gerente de Manejo del Fuego de Conaf, explica: “Antes de esto trabajábamos con el conocimiento empírico de nuestra gente. Ahora en cambio podemos predecir qué va a pasar en los próximos 20 minutos. Saber, por ejemplo, el momento exacto en que hay que evacuar a una población, etc”.

Con este software, se demoran tres a cinco mi-nutos en hacer una proyección a seis horas de la evolución del incendio. Chile es el primer país latinoamericano que adopta esta herramienta.

que es la que va a través de la radio.

Entonces el brigadista habla normal-

mente, sin desprotegerse el rostro. Y

esos mismos sonidos son captados por

los auriculares, que los transforman y los

dirigen vía radio hasta su interlocutor. Y el

timbre de voz que sale por las orejas es

el mismo que el que saldría de la boca,

pero mucho más nítido.

“Estos tapones también tienen la gracia

de que uno puede escuchar al interlo-

cutor como si no tuviera esos tapones

puestos. Y si por ejemplo estoy al lado de

una sirena, el tapón me va a proteger de

ese ruido muy fuerte, pero voy a seguir

escuchando”, agrega Chinchón.

Otra tecnología 3M ayuda a distinguir no

solo objetos, sino que personas durante

un siniestro donde la visibilidad es esca-

sa, como ocurre de noche. Se trata de

cintas retrorreflectantes que se colocan

en la ropa del brigadista. La gracia de

la retrorreflección, en palabras de Chin-

chón: “Yo te alumbro con una linterna,

se refleja esa luz, y esta vuelve hacia

El Ora Tac, creado por 3M para que los

brigadistas hablen literalmente por las

orejas.

Los zapatos son importantes para actuar como aislantes y proteger los pies de elementos pesados.

Foto

graf

ía: J

uan

Carlo

s Re

caba

l- LI

GNUM

Foto

: Gen

tilez

a 3M

.

Page 31: Revista LIGNUM 152

informe técnico

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 29

además confortable. La sobreprotección

arriesga que los brigadistas se saquen

capas de ropa. Además, en el caso de la

modacrílica los tejidos no se encienden”.

Además ofrecen botas con característi-

cas especiales para combatir el fuego,

agrega Pelosso: “Son metal free, livianas

y con puntera de composite, lo que hoy

es muy importante. Cumple la normativa

para la punta y además tiene memoria,

esa es una virtud del composite”.

Kit de emergenciaLa mayor prevalencia de incendios

forestales debido al cambio climático

impulsará a medianos y pequeños ac-

tores de la industria a apertrecharse con

equipos de emergencia para combatir

incendios. José Urrutia, gerente técnico

de Servicios Integrales R6, explica: “Aún

no estamos preparados como en Esta-

dos Unidos, donde uno va a cualquier

campo y el dueño tiene una camioneta

con un equipo para incendios”.

R6 ofrece un kit de colocación rápida que

tiene la gracia de que en la temporada

de incendios se monta en una camioneta

y luego, cuando se acaba la tempora-

mí en el mismo ángulo en que te estoy

viendo. O sea, vuelve en mi dirección”.

La tecnología consiste en que las cintas,

aprobadas por la NFPA (National Fire

Protection Association, de EE.UU., www.

nfpa.org), cuentan con microesferas y

microprismas que permiten que el reflejo

vuelva en la dirección del observador.

Chinchón agrega: “La tecnología cuenta

con una cubierta que evita que se refleje

en otras direcciones, aunque hay una

angulación, pero es mínima. Lo principal

en retrorreflección es poder distinguirte

como persona, no como un cono, por

ejemplo”.

Respecto de la protección personal, la

empresa Iturri (Iturri.com) destaca la

necesidad de que la indumentaria esté

certificada. La norma que ellos siguen es

la europea EN 15614. Camisas y panta-

lones, específicamente, están hechos de

una combinación de algodón, poliamida

y modacrílica en distintas proporciones.

La modacrílica es un elemento central,

dice Guillermo Pelosso, director general

de Iturri Chile: “Por su condición ignífuga,

resistente al desgarro y la tracción, y

da, se desmonta dejando habilitada la

camioneta para otras labores. El kit se

llama Rancher Unit, es fabricado por

la canadiense Wildfire, de quienes son

representantes en Chile, y su tamaño

pequeño y peso ligero permite transpor-

tarlo además a zonas de difícil acceso.

La unidad es impulsada por una moto-

bomba de un solo cilindro, refrigerado

por aire de 4 tiempos, entregando 85

PSI (586 kPa) de descarga y 68 gals./

min en flujo libre (256 L / min). Posee

un consumo de 0,9 lt/hr, un estanque

con capacidad para 1,2 lt, el motor

es Honda de cuatro tiempos, sistema

de espuma clase A, carrete enrollado

manual, fiting de polipropileno no co-

rrosivo, manguera de refuerzo estándar

5/8” x 75’ (15.9mm x 22.9m) y pitón

combinado Spray/ Chorro directo ¾”.

Y está disponible en dos versiones: 65

o 125 gal.

“Conaf fue la primera que incorporó ese

kit. Nos compró alrededor de 30 unida-

des que repartió por el país”, concluye

Urrutia.

La imagen muestra la topografía de un lugar y cómo esta incide en la dirección y velocidad del viento. Simulación hecha con el Wildfire Analyst.

Foto

: Gen

tilez

a Co

naf.

Page 32: Revista LIGNUM 152

PRECISION HUSKYMundialmente conocidos con más de 50 años de trayectoria fabricando equipos para producción de astillas - Soluciones a la Medida de Cada Proyecto: Plantas de Astillas, Equipos Móviles Descortezadores y Astilladores / Trituradores Procesadores de Biomasa Forestal - Grúas Forestales Móviles y Estacionarias - Respaldo de Partes y Piezas Originales.

www.precisionhusky.com

PRES INTERNATIONALSoluciones Integrales en Producción de Pellet - Amplio Stock de Equipos Nuevos & Reacondicionados - Proyectos de Plantas y Líneas de Producción - Soporte de Post Venta

www.presinternational.com

GRAFProveedores de Matrices, Rodillos y Elementos de Desgaste para los Principales Fabricantes de Extrusoras de Pellet

www.graf-gmbh.com

Manuel Bulnes 655 Of. 4Temuco - CHILE+56 (45) 2 [email protected] www.dimafor.cl

DIMAFOR OK.indd 1 01-12-14 17:51

Page 33: Revista LIGNUM 152

informe técnico

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 31

ay señales de que el mercado

se viene interesante, tanto para

las astillas producidas en bosque como

para las de planta. Siendo ellas de muy

distinta naturaleza, las dos calzan con

crecientes demandas. Las astillas de

bosque, generalmente destinadas a

convertirse en biomasa para genera-

ción, se han vuelto atractivas para ser

exportadas a países que quieren dis-

minuir su huella de carbono, echando

mano de la cogeneración energética,

que es más limpia. Y las astillas de

planta, especialmente las derivadas de

eucalipto, se recuperarán en el mer-

H

La recuperación de Japón y el interés por energía más

limpia allanan el camino para estos equipos que ya

exhiben innovaciones.

Astilladoras

Oportunidades en cogeneración y enfabricación de papel fino

cado japonés y enfrentarán el ingreso

de nuevos actores interesados en la

elaboración de papel de alta calidad.

En otras palabras, Chile y el mundo

demandarán más astillas.

“Hoy son alrededor de 13.000.000 de

m3ssc los que son astillados al año para

pulpa química en ocho plantas de celu-

losa, con 5.000.000 de ADT1/año, entre

fibra corta y fibra larga. Ahora bien, se 1 ADT Air Dry Ton - Tonelada seca al aire.

Foto

graf

ía: J

uan

Carlo

s Re

caba

l- LI

GNUM

Planta astilladora de Forestal del Sur en Coronel.

Page 34: Revista LIGNUM 152

informe técnico

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 432

prevé que la cifra se eleve por sobre

los 6.000.000 de ADT/año. Con ello el

consumo de madera para esta industria

aumentaría a 15.000.000 de m3ssc”,

explica Cristián Baldovino, gerente de

Desarrollo de Teknip.

“El segundo segmento en importancia

en este mercado”, continúa Baldovino,

“es el de las plantas de astillado para

exportación, que consumen alrededor

de 5.000.000 de m3ssc/año. Y el ter-

cer flujo son las astillas producidas en

aserraderos como subproducto, desde

donde salen alrededor de 1.000.000 de

m3ssc/año, siendo su principal mercado

las plantas de celulosa de fibra larga,

seguido por plantas generadoras de

energía y plantas de pulpa mecánica”.

Hay un dato sintomático registrado

en el Anuario 2014 del Infor y que se

relaciona con las plantaciones de eu-

calipto y su disponibilidad futura. Para

el trienio 2011-2013 hay un promedio

disponible 12.809.000 m3ssc/año, re-

partidos entre las variedades globulus

y nitens casi en partes iguales. Para el

trienio 2014-2016, la disponibilidad

salta a 15.330.000 m3ssc/año. Y del

2017 en adelante, hasta 2040, la es-

timación es que habrá, en promedio,

casi 18.000.000 m3ssc/año, con predo-

minancia de la variedad globulus, muy

apetecida como fibra corta para hacer

papel de alta calidad, y además porque

tiene un alto rendimiento y usa menos

químicos, agua y energía, cualidades

muy atrayentes para el mercado japonés.

En términos porcentuales y a grosso

modo, el 60% de las astillas se va al

papel y el 40% a energía.

Cómo elegirAhora, ¿por qué astillado inclinarse,

existiendo las astilladoras móviles, las

estacionarias, las de disco, las de tam-

bor, las que trituran y las de cuchillo que

corta la madera con precisión?

No existe un modelo de negocios ideal,

todo dependerá de las condiciones.

Joseph Drake, socio fundador de Dima-

for, explica: “Hoy la evolución y confiabi-

lidad de los equipos móviles (astilladores

y descortezadores) permiten apostar por

producciones igualmente satisfactorias,

asegurando la calidad de las astillas en

cuanto a su granulometría y contenido

de corteza”.

Algo similar esgrime Roberto Moncada,

gerente de CBI Chile: “Respecto de las

máquinas de producción de astillas pul-

pables, creo que la principal evolución

fue la introducción de equipos capaces

de producirlas en bosque, lo que ge-

neró ahorros importantes respecto a

la producción en plantas estacionarias,

ya que en vez de transportar trozos se

transportaba el producto terminado”.

De astillarse en bosque para celulosa,

hay que tener la precaución de que no se

contaminen con desechos inorgánicos

o arenilla.

En cambio, si son para cogeneración

de energía se toleran estos elementos,

además de cortezas, ramas y otros de-

sechos, considerando que los equipos

móviles para estas funciones trituran,

mostrando niveles de productividad de

sobre los 100 m3/h, con potencias de

más de 260 HP.

“En el caso de los astilladores de disco

para producto pulpable en bosque, una

de las principales innovaciones es que

la eliminación del material que quede

fuera de la especificación requerida sea

expulsada hacia el lado contrario del que

se carga el producto aceptado, lo que

permite instalar el equipo prácticamente

en paralelo al camino. Lo anterior implica

ahorros significativos en preparación de

cancha para la instalación de la má-

quina, ya que la superficie requerida

es significativamente menor”, agrega

Moncada, de CBI Chile.

InnovacionesEn el astillado en planta, en cambio,

se usan equipos fijos o estacionarios,

que se ocupan para producir celulosa

y desecho del canteo para biomasa.

Una astilladora móvil en acción. Máquina

que ofrece CBI Chile.

Foto

: Gen

tilez

a de

CBI

Chi

le.

Page 35: Revista LIGNUM 152

informe técnico

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 33

ofrece mejor calidad de astillas y permite

ajustes de geometría más específicos”.

Y agrega: “En el último tiempo se ha

dado el uso de la capacidad instalada

disponible de plantas de astillas para

la producción de biomasa combusti-

ble, es decir, se utiliza la capacidad

productiva ociosa de las plantas de

astillas para la producción de bioma-

sa combustible a partir de rechazos,

por ejemplo, maderas siniestradas o

lampazos”.

Una de las innovaciones más intere-

santes en equipos astilladores es la

incorporación de la tecnología llamada

“visión artificial”, usada desde los años

Cuando se astilla para celulosa, esta re-

quiere ciertos espesores y largos. Chile

produce astillas de pino, de fibra larga,

muy usados para papelería utilitaria, como

diarios, envoltorios, y produce además

astillas de eucalipto, con las cuales se

hace celulosa para papel de calidad fina,

muy apetecido por el mercado japonés.

Entre los equipos de planta, existen

básicamente dos tipos: los de disco y

los de tambor.

Dentro del universo de astilladores de

disco las variaciones más significativas

son de alimentación, pues unas lo hacen

horizontalmente y otras vertical o gravi-

tacionalmente. Además, su capacidad

de decisiones operacionales y/o de

mantenimiento”.

Esta visión artificial permite detectar

cuándo es el momento adecuado para

cambiar los cuchillos por pérdida de

filo y con ello conservar las medidas

granulométricas deseadas en la pro-

ducción.

Por su parte, Roberto Moncada, de CBI

Chile, detalla: “Tenemos astilladores de

disco para producción de astilla pulpable

y de tambor para astilla combustible,

en ambos casos con potencias desde

765 HP hacia arriba. Los equipos están

disponibles en versiones sobre ruedas,

orugas o estacionarios y con motores

diésel o eléctricos”.

En tanto que Dimafor, explica Joseph

Drake, ofrece “astilladores de disco para

producción de astilla pulpable, así como

los equipos complementarios en la se-

cuencia de producción. Estos son los

harneros, los reastilladores y sistemas

de transporte de astillas en general.

También los equipos para manipula-

ción de rollizos con grúas, disponibles

en versiones estacionarias, montadas

sobre camión y autopropulsadas. Las

configuraciones de astilladoras están

disponibles para cualquier tipo de apli-

cación y materia prima, sean rollizos

para alta producción o despuntes y

desechos de aserrío para astillas de

aprovechamiento”.

Equipo móvil disponible en Dimafor.

Una de las innovaciones más interesantes en equipos astilladores es la incorporación de la tecnología llamada “visión artificial”.

de astillado está sujeta al diámetro del

disco y el número de cuchillos.

Los sistemas de tambor, por su parte,

pueden tener distintos diámetros y can-

tidad de cuchillos, y son muy usados en

los aserraderos para procesar despun-

tes, lampazos y chicotes.

Cristián Baldovino, de Teknip, asevera:

“Comparativamente se puede afirmar

que en general el astillador de disco

1980 en otros procesos productivos.

Teknip está lanzando al mercado este

tipo de equipos. Sergio Acuña, gerente

comercial de Teknip, lo explica: “En

términos simples permite objetivizar

y contar con información en tiempo

real, que permite tomar acciones para

maximizar la productividad de la lí-

nea considerando todas las variantes

del caso a caso y aportándole a la

operación sentidos excepcionales, al

detectar defectos y aportar a la toma

Page 36: Revista LIGNUM 152

Prácticas SKF para Celulosa & Papel:

Contaminación y soluciones de selladode rodamientos en la Industria Papelera

www.skf.cl

No es universalmente sabido que una pequeña

partícula sólida puede reducir la vida de un rodamiento

dramáticamente. Por ejemplo una partícula de latón de 0.1

mm puede reducir la vida de un rodamiento de 500 kg en

un factor de 10. Esto nos demuestra que no es necesaria

una “tormenta de arena” para considerar un entorno

como agresivo para la operación de un rodamiento. En

el caso de aplicaciones de la industria de Pulpa y Papel

la contaminación puede ser sólida y/o líquida, como

por ejemplo fibra proveniente del proceso o como agua

proveniente de la sección de formación (Foudrinier).

Cómo reducir los riesgos de la contaminación

El primer paso es excluir la contaminación del alojamiento, para lo cual el sellado debe ser eficiente y confiable. La solución depende del tipo de contaminante en el ambiente y de la vida requerida para el arreglo de sellos, es decir, por cuánto tiempo esta disposición es capaz de impedir que la contaminación alcance el rodamiento.

Una pequeña cantidad de contaminación es aceptable siempre que la vida de servicio del rodamiento no se vea reducida dramáticamente. Por ejemplo, es posible que un poco de agua del proceso ingrese al alojamiento del rodamiento de rodillo de succión, siempre que sea removida rápida y eficientemente por el aceite lubricante y separadores de agua. De manera similar, si se inserta grasa fresca durante el proceso de lubricación y ésta expulsa la grasa antigua contaminada tanto del rodamiento como del sello.

Consejos prácticos de sellado

Cada diseño de sellos tiene ventajas y desventajas. No es fácil tener sellos de gran desempeño sin aumentar la fricción y/o complicar significativamente el arreglo. Sin embargo, es posible establecer ciertos consejos prácticos basados en la experiencia de SKF para mejorar el desempeño del sellado:1. Tratar de evitar sellos rozantes siempre que sea posible. 2. Es preferible agregar pequeñas barreras para proporcionar una protección en cascada en vez de un único sello de alto rendimiento (ver figura 1). La idea detrás de esto es que una barrera siempre puede fallar, especialmente si existe fricción y provoca desgaste.3. El lubricante puede ser considerado como una barrera. 4. Es necesario que el o los labios en los sellos de labio para ejes rotativos se mantengan lubricados y que éstos generen un efecto de bombeo.5. El exceso de grasa en el rodamiento debe poder salir del rodamiento para evitar sobrecalentamiento. Hay excepciones para aplicaciones con muy bajas velocidades de rotación.6. Los arreglos de sellos deben usar sellos estándar y componentes de fácil fabricación, como lo son tapas o discos rotatorios.

Fig. 1 Ejemplo de arreglo de sellos para un ambiente agresivo

7. Con los sellos de labio para ejes rotativos, el asiento del labio del sello debe ser sencillo de reparar o de cambiar (ej. con una camisa desgaste SKF Speedi-Sleeve). Si el asiento del labio es una camisa de desgaste, tiene que tener un apriete suficiente como para que impida que se gire con el labio y para evitar que el líquido pase bajo el agujero de la camisa de desgaste. Un “O-Ring” o una pasta de sellos podrían ser de utilidad para impedir que pase líquido bajo la camisa. La fricción generada por el labio en la camisa puede incrementar la temperatura de esta y hacerla expandirse térmicamente.

Solución de protección en cascada

La figura 2 muestra un ejemplo con 4 barreras: una tapa que protege al sello laberíntico, un sello laberíntico rotativo que actúa como un disco deflector de la contaminación líquida, un sello laberíntico lleno de grasa, y la grasa entre el rodamiento y el sello laberíntico. Si esto no es suficiente, se podrían agregar V-Rings.

La figura 3 muestra un rodillo de succión, cuyo arreglo original era solo un sello laberíntico lleno con grasa. Después de algunas fallas debido a contaminación líquida, se hicieron algunas modificaciones:• Se adicionó una tapa hecha por la planta y un disco fabricado en chapa de acero inoxidable.• Se agregaron además V-Rings que permiten que salga

el exceso de grasa en el rodamiento, pero que a la vez evitan el ingreso de contaminantes y/o de grasa contaminada en el laberinto proveniente del alojamiento. Notar que hay un O-Ring entre el eje y el sello laberíntico para evitar que pase agua debido a errores de forma.

En algunos casos existe la necesidad de la utilización de sellos rozantes, como da el caso en aplicaciones de la prensa del área de fibra. Un excelente arreglo de sellos para estas aplicaciones es el mostrado en la figura 1.

Siguiendo la misma regla de protección en cascada es que opera el “Concepto de Triple Barrera” de SKF. Esta consiste en 3 barreras de sellado incluyendo un rodamiento obturado. La primera barrera es el arreglo de sellos en el alojamiento. La segunda, es la grasa entre el rodamiento y el arreglo de sellos del alojamiento. La última barrera son los sellos integrados en el rodamiento (ver figura 4).

La experiencia industrial de SKF en sus múltiples plataformas de trabajo le entrega la poderosa capacidad de proveer soluciones integrales para aumentar el tiempo medio entre fallas de un rodamiento, lo que impacta directamente en la confiabilidad del equipo y del proceso productivo.

Fig. 2 Soporte de rodamiento de rodillo tensor sin sello de fricción

Fig. 4 Rodamientos sellados en un rodillo de succión

Fig. 3 Adición de una tapa, un disco rotativo y un anillo en V en un rodillo de succión.

Contactos:

Jorge Mayorga, Application [email protected]

Óscar Olivares, KAM P&P [email protected]

Pub

lirre

port

aje

Publi SKF lignum 152.indd 2 20-11-14 12:23

Page 37: Revista LIGNUM 152

Prácticas SKF para Celulosa & Papel:

Contaminación y soluciones de selladode rodamientos en la Industria Papelera

www.skf.cl

No es universalmente sabido que una pequeña

partícula sólida puede reducir la vida de un rodamiento

dramáticamente. Por ejemplo una partícula de latón de 0.1

mm puede reducir la vida de un rodamiento de 500 kg en

un factor de 10. Esto nos demuestra que no es necesaria

una “tormenta de arena” para considerar un entorno

como agresivo para la operación de un rodamiento. En

el caso de aplicaciones de la industria de Pulpa y Papel

la contaminación puede ser sólida y/o líquida, como

por ejemplo fibra proveniente del proceso o como agua

proveniente de la sección de formación (Foudrinier).

Cómo reducir los riesgos de la contaminación

El primer paso es excluir la contaminación del alojamiento, para lo cual el sellado debe ser eficiente y confiable. La solución depende del tipo de contaminante en el ambiente y de la vida requerida para el arreglo de sellos, es decir, por cuánto tiempo esta disposición es capaz de impedir que la contaminación alcance el rodamiento.

Una pequeña cantidad de contaminación es aceptable siempre que la vida de servicio del rodamiento no se vea reducida dramáticamente. Por ejemplo, es posible que un poco de agua del proceso ingrese al alojamiento del rodamiento de rodillo de succión, siempre que sea removida rápida y eficientemente por el aceite lubricante y separadores de agua. De manera similar, si se inserta grasa fresca durante el proceso de lubricación y ésta expulsa la grasa antigua contaminada tanto del rodamiento como del sello.

Consejos prácticos de sellado

Cada diseño de sellos tiene ventajas y desventajas. No es fácil tener sellos de gran desempeño sin aumentar la fricción y/o complicar significativamente el arreglo. Sin embargo, es posible establecer ciertos consejos prácticos basados en la experiencia de SKF para mejorar el desempeño del sellado:1. Tratar de evitar sellos rozantes siempre que sea posible. 2. Es preferible agregar pequeñas barreras para proporcionar una protección en cascada en vez de un único sello de alto rendimiento (ver figura 1). La idea detrás de esto es que una barrera siempre puede fallar, especialmente si existe fricción y provoca desgaste.3. El lubricante puede ser considerado como una barrera. 4. Es necesario que el o los labios en los sellos de labio para ejes rotativos se mantengan lubricados y que éstos generen un efecto de bombeo.5. El exceso de grasa en el rodamiento debe poder salir del rodamiento para evitar sobrecalentamiento. Hay excepciones para aplicaciones con muy bajas velocidades de rotación.6. Los arreglos de sellos deben usar sellos estándar y componentes de fácil fabricación, como lo son tapas o discos rotatorios.

Fig. 1 Ejemplo de arreglo de sellos para un ambiente agresivo

7. Con los sellos de labio para ejes rotativos, el asiento del labio del sello debe ser sencillo de reparar o de cambiar (ej. con una camisa desgaste SKF Speedi-Sleeve). Si el asiento del labio es una camisa de desgaste, tiene que tener un apriete suficiente como para que impida que se gire con el labio y para evitar que el líquido pase bajo el agujero de la camisa de desgaste. Un “O-Ring” o una pasta de sellos podrían ser de utilidad para impedir que pase líquido bajo la camisa. La fricción generada por el labio en la camisa puede incrementar la temperatura de esta y hacerla expandirse térmicamente.

Solución de protección en cascada

La figura 2 muestra un ejemplo con 4 barreras: una tapa que protege al sello laberíntico, un sello laberíntico rotativo que actúa como un disco deflector de la contaminación líquida, un sello laberíntico lleno de grasa, y la grasa entre el rodamiento y el sello laberíntico. Si esto no es suficiente, se podrían agregar V-Rings.

La figura 3 muestra un rodillo de succión, cuyo arreglo original era solo un sello laberíntico lleno con grasa. Después de algunas fallas debido a contaminación líquida, se hicieron algunas modificaciones:• Se adicionó una tapa hecha por la planta y un disco fabricado en chapa de acero inoxidable.• Se agregaron además V-Rings que permiten que salga

el exceso de grasa en el rodamiento, pero que a la vez evitan el ingreso de contaminantes y/o de grasa contaminada en el laberinto proveniente del alojamiento. Notar que hay un O-Ring entre el eje y el sello laberíntico para evitar que pase agua debido a errores de forma.

En algunos casos existe la necesidad de la utilización de sellos rozantes, como da el caso en aplicaciones de la prensa del área de fibra. Un excelente arreglo de sellos para estas aplicaciones es el mostrado en la figura 1.

Siguiendo la misma regla de protección en cascada es que opera el “Concepto de Triple Barrera” de SKF. Esta consiste en 3 barreras de sellado incluyendo un rodamiento obturado. La primera barrera es el arreglo de sellos en el alojamiento. La segunda, es la grasa entre el rodamiento y el arreglo de sellos del alojamiento. La última barrera son los sellos integrados en el rodamiento (ver figura 4).

La experiencia industrial de SKF en sus múltiples plataformas de trabajo le entrega la poderosa capacidad de proveer soluciones integrales para aumentar el tiempo medio entre fallas de un rodamiento, lo que impacta directamente en la confiabilidad del equipo y del proceso productivo.

Fig. 2 Soporte de rodamiento de rodillo tensor sin sello de fricción

Fig. 4 Rodamientos sellados en un rodillo de succión

Fig. 3 Adición de una tapa, un disco rotativo y un anillo en V en un rodillo de succión.

Contactos:

Jorge Mayorga, Application [email protected]

Óscar Olivares, KAM P&P [email protected]

Publi SKF lignum 152.indd 3 20-11-14 12:23

Page 38: Revista LIGNUM 152

negocioS

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 436

Como una manera de optimizar los trabajos de mecanización en terrenos forestales, John Deere, a través de su representante Salinas y Fabres en Chile, presenta su renovada línea forestal de equipos harvesters y forwarders serie E para trabajos en altas pendientes.

Ambas unidades se caracterizan por la incorporación de un winch integrado y sincronizado a la tracción, el cual permite a cada maquinaria acceder a terrenos más escarpados y mantenerse por sí misma en cualquier tipo de pendiente y condición de tierra, otorgando seguridad tanto a sus operarios como en la terminación de los procesos.

John Deere presenta renovación de línea forestal de equipos harvesters y forwarders serie E

La agencia de comunicación estratégica Extend anunció la compra de la consultora Valor Estratégico, empresa especializada en gestión de relaciones con stakeholders, principalmente con comunidades, autoridades regionales y locales.

Pese a que la consultora seguirá operando de manera independiente, el área de relaciones con la comunidad de Extend se incorporará a Valor Estratégi-co de modo de potenciar la experiencia de ambos grupos y aprovechar las sinergias de ambas compañías.

Valor Estratégico es liderado por Rodrigo Rivas, quien se integrará al grupo de socios de Extend.

Extend adquiere consultora de relacionamiento comunitario Valor Estratégico

ANTOFAGASTA COPIAPÓ SANTIAGO

CONCEPCIÓN PUERTO MONTT

(2) 2897 50 00www.lureye.cl

EN MANOSEXPERTAS

SUS PROYECTOS DE ENERGÍA

HEAVY INDUSTRIES, LTD.

Venta de Grupos Electrógenos y centrales de generación eléctrica• Grupos electrógenos SDMO (Francia) y Mitsubishi (Japón)• Rangos de potencia grupos electrógenos: de 10 a 3300 KVA• Rangos de potencia para Centrales de Generación: Capacidades hasta 100 MVA• Proyectos: Desarrollo e implementación de proyectos

especiales para generación eléctrica, en baja y media tensión

Page 39: Revista LIGNUM 152

negocioS

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 37

Con la presencia de clientes y colaboradores, Masisa y Häfele, fabricante alemán de complementos, herrajes y accesorios para muebles, sellaron una alianza para distribuir en la red Placacentro y otros clientes los productos fabricados por la compañía europea.

“Contar con un socio como Häfele en nuestra red Placacentro nos permite reafirmar el compromiso con nuestros clientes de ofrecer en un solo lugar todo para la fabricación de muebles y ambientes interiores, además de entregar un servicio integral y de calidad que busca facilitar su trabajo”, afirmó Renato Da-ziano, gerente de la Unidad Estratégica de Negocios Red Placacentro de Masisa.

Masisa sella alianza como distribuidor oficial de Häfele

En la residencia del Embajador de Suecia, en Santiago, la em-presa sueca de tecnología SKF realizó la charla “Rodamientos falsificados: cómo proteger su negocio de ser afectado por falsificaciones”, a cargo de Tina Astrom, directora del grupo de Protección de Marca de SKF.

La propuesta es recurrir a distribuidores debidamente autorizados por SKF. Incluso se puede fotografiar un producto y enviarlo al e-mail [email protected] y la compañía contesta en un plazo máximo de 24 horas si el rodamiento es genuino o falsificado. Esto se logra reconocer por parte de los profesionales de la compañía por un marcaje especial antifalsificación, el cual por seguridad no se puede dar a conocer. Si el producto ya fue adquirido, es recomendable conservar la factura, para recibir apoyo gratuito por parte de la compañía.

SKF realiza charla para prevenir compra de rodamientos falsificados

Melamina con cobre antimicrobiano ganó premio Avonni 2014 en la categoría innovación industrial La melamina Vesto, un producto desarrollado en conjunto por Codelco, Arauco y Textil Copper Andino, obtuvo el premio Avonni 2014 en inno-vación industrial, una de las 16 categorías que otorga este galardón, cuyo principal objetivo es identificar, promover y difundir las innovaciones que se realizan a nivel nacional.

Vesto es un tipo de melamina de alta calidad que posee propiedades biocidas provenientes de una resina con microparticulas de cobre. El desarrollo se inició en 2011, a través de una alianza entre las empresas y una serie de pruebas y estudios que mezclan la madera y el cobre en búsqueda de un producto innovador de estándares globales.

Con éxito concluyó 5° Congreso Internacional de Marketing IndustrialCon el tema “Estructura Comercial y Gestión Ventas”, se realizó la quinta versión del Congreso Internacional de Mar-keting Industrial en el hotel The Ritz-Carlton, organizado por el Centro de Marketing Industrial de la Universidad de Chile.

El evento contó con la participación del experto internacional Lex Sisney, quien expuso sobre su disruptivo modelo Organi-zational Physics y cerró el evento con un workshop práctico, cuyo objetivo fue diseñar la estructura de una compañía minera. También expusieron Roberto Mora, MSc.& MBA quien profundizó en el tema: “Cómo están estructuradas las empresas industriales en Chile”, y Claudio Saavedra, PhD, con la presentación “¿Cómo diseñar la organización comercial de una empresa industrial”.

Page 40: Revista LIGNUM 152

+ INFO|| [email protected] | +56 2 2978 3379 | www.cmiuchile.cl

Orientación 100% B2B. Conceptos y Lenguajes que lo destacarán como Ejecutivo. Excelencia Académica y Práctica. Formato Interactivo de Análisis. Preocupación continua por el Aprendizaje. Experiencia en Celulosa/Papel, Energía, Forestal, Minería, AgroIndustria, entre otros.

ATRIBUTOS & BENEFICIOSDEL PROGRAMA

INICIO DE CLASES || martes 05 mayo de 2015

“Para mí el Diplomado fue una excelente oportunidad de aprender nuevas

herramientas y distinciones del marketing B2B que estoy aplicando en mis actividades laborales cotidianas.

Además, fue un excelente espacio para hacer networking, permitiéndome

conconocer personas de variados sectores industriales con los cuales sigo en

contacto hasta hoy”.Victor Schilling Market Developer Manager BCW | BASF

GESTIÓN DEMARKETINGINDUSTRIAL

D i p l o m a d o e n

MÁS DE

39 MIL PÁGINAS VISTAS

MENSUALMENTE** Cifras de Google Analytics octubre 2014.

Suma de páginas vistas desde desktop y móvil.

www.lignum.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE www.editec.cl

Léala en todossus soportes Papel

impresoVersión

descargable PDFPapel digital

Mejor sistema de integración

digital

Portal web con estándar Responsive Design, adaptado para dispositivos móviles

Page 41: Revista LIGNUM 152

Lingue

árboleS de chile

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 39

Características: Se llama lingue en

Mapudungún o lliñe en Huilliche. Se

trata de un árbol siempreverde de fus-

te recto que puede alcanzar hasta 30

metros de altura y diámetro de hasta

80 cm. La corteza es gruesa y rugosa

de color café a ceniciento. Su follaje es

denso, pero con escasas ramas. Ge-

neralmente no forma bosques puros y

se asocia en su área de distribución en

el bosque esclerófilo (área norte) con

peumo, boldo y quillay. En el área sur

con laurel, ulmo, olivillo y roble. Tiene

hojas muy típicas, que recuerdan a las

del palto, ya que pertenece a la misma

familia y clase, de color verde lustroso y

revés blanquecino. Las hojas se utilizan

en medicina popular como astringente

y son tóxicas para el ganado.

Hábitat: Habita en los fondos de que-

bradas o en lugares donde se desarro-

llan suelos más o menos profundos. La

especie fue severamente “explotada”

no solo por su atractiva y muy buena

madera, sino que también porque se

le extraía la corteza a los árboles en

pie y volteados, rica en taninos, lo cual

los aniquilaba, para ser utilizada profu-

samente en la industria de la curtiduría

entre Temuco y Valdivia. Por esto la es-

pecie está prácticamente extinguida,

quedando algunos relictos y renovales

en bosques nativos abandonados.

Madera: Es una de las maderas nativas

que más se usa para la fabricación de

muebles finos, terminaciones y objetos

nobles, por sus excelentes caracterís-

ticas.

El duramen es de color heterogéneo,

café claro con tintes rojizos y dorados.

La albura es de un color más claro con

tintes amarillos. Los anillos de creci-

miento son muy notorios al corte flo-

reado (tangencial), por ello la madera

presenta un veteado suave de textura

gruesa. La densidad de la madera es de

aproximadamente 600 kg/m3 al 12%

de contenido de humedad. Juega un

poco, resistencia mecánica mediana, al

aire, secado natural se puede demorar

hasta dos años en alcanzar la humedad

de equilibrio de alrededor del 25%. El

secado artificial de la madera es fácil,

la temperatura de la cámara no debe

exceder de 65°C, pues se corre el riesgo

que colapse. La durabilidad natural, ex-

puesta a la intemperie, es de alrededor

de 15 años. No es fácil de impregnar. Sin

embargo, es fácil de aserrar y cepillar,

salvo cuando se halla fibra, lo cual es

frecuente. La madera una vez seca es

muy estable dimensionalmente.

La madera de Lingue se usa muy fre-

cuentemente en la industria de la cons-

trucción en la forma de parquet, gradas

de escalera y revestimientos, en puertas

y ventanas. Por la belleza de su veta se

usa también en revestimientos interiores

y en mueblería fina. Por ser una madera

tan noble y cara, se le utiliza en objetos

de valor y decorativos.

Por su aptitud es usada para la confec-

ción de chapas decorativas en tableros,

cuya base pueden ser contrachapados

o tableros de partículas. Como se indi-

có precedentemente, es muy usada en

la carpintería fina, muebles, artículos

deportivos, esquíes y tornería. También

se usa en aplicaciones especiales como

tableros de automóviles y en decoración

interior de embarcaciones. Cuando se la

utiliza como revestimiento, se la puede

usar al natural o bien tratada superfi-

cialmente con cera de abeja diluida,

barnices o lacas. Recubrirla con pintura

es un contrasentido.

Su nombre científico es Persea lingue (R. Et Pav.) Nees. Es un árbol endémico de Chile, que crece desde la provincia de Acon-cagua hasta Llanquihue. Con una relativa mayor abundancia entre las provincias de Malleco y Valdivia, bajo los 900 m.s.n.m., en ambas cordilleras y el valle central.

Foto

graf

ía: E

duar

do M

oral

es-

LIGN

UM

Page 42: Revista LIGNUM 152

40 w w w . s u s t e n t a r e . c lL I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4

a RSE tiene límites respecto al

aporte real que se puede gene-

rar, ya que los recursos son finitos. Por

eso en Arauco nos hizo mucho sentido

conocer la teoría de Valor Compartido

(VC), creada por Michael Porter y Mark

Krammer, pues ellos plantean que las

empresas pueden jugar un rol para re-

solver problemas sociales relevantes y de

gran escala al enfrentar esos problemas

sociales mediante una estrategia de ne-

gocios”, explica Iván Chamorro, gerente

de Asuntos Públicos de Arauco.

Esta es la perspectiva que escogió esta

compañía para encarar su inserción

dentro de las comunidades que son sus

vecinas, para cristalizar de mejor manera

el desafío de la Responsabilidad Social

L

Las compañías saben que la preocupación por

sus trabajadores y por la comunidad le da ma-

yor productividad a la empresa. Sin embargo,

hoy se encuentran en una etapa de transición,

en la cual se busca que también la contraparte

se comprometa para juntos mejorar los índices

sociales y económicos.

Novedades en RSE

Hacia la generación del

Valor Compartido

Empresarial (RSE). En otras palabras, este

VC significa trabajar con la comunidad

para avanzar juntos en el desarrollo eco-

nómico y social anhelado, como si fuera

un trabajo en red. Así evita hacerlo de

manera asimétrica, que es de alguna

manera el carácter de la RSE.

Sin embargo, en el marco de estos mo-

vimientos fue la RSE que comenzó hace

algunos años con una inusual fuerza. Su

naturaleza no ha cambiado, pero sí sus

alcances y métodos, como la irrupción

de la estrategia del VC. Bruno Baranda,

ex ministro de Desarrollo Social, ahora

es director, junto con Cristián Larroulet,

de la consultora Presencia Local, que

se especializa en la generación de Valor

Compartido, y que busca básicamente

que todos los actores –empresas y co-

munidades– participen activamente en

la generación y desarrollo de la RSE,

entendida en su acepción amplia.

Y un eje clave para desarrollar esto es la

confianza, dice Baranda, quien ahonda

en el Convenio 169 de la OIT: “Cómo

acercarnos a esa comunidad y generar

con ella un círculo virtuoso. La mayoría

de ellos reclama falta de confianza. Y

Page 43: Revista LIGNUM 152

41w w w . s u s t e n t a r e . c l N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M

esta confianza parece ser uno de los

elementos sustanciosos al momento de

analizar estos conflictos. ¿Cómo se en-

frenta esto? Respetando a la comunidad.

Y entender esto no como un condiciona-

miento. No olvidemos que el Convenio

169 no es vinculante, lo que no significa

que no debamos enfrentar este acerca-

miento con un espíritu sincero y genuino,

para conocer cuáles son las inquietudes

de las comunidades indígenas”.

Para cristalizar la RSE se han gene-

rado programas que involucran estos

aspectos, y donde la dimensión social

involucra tanto a las comunidades adya-

centes a los actores productivos, como

a los clientes, sean estos proveedores

o destinatarios de lo producido.

Regina Massai, subgerenta de RSE de

Masisa, entrega pormenores del Pro-

grama de Desarrollo de Proveedores

(PDP) impulsado el 2012 y que en esta

temporada 2013-2014 se encuentra en

su segundo año.

¿Qué busca este PDP? “Que los pro-

veedores de Masisa que participan de la

cadena de abastecimiento de biomasa y

otros servicios forestales, desarrollen to-

das sus potencialidades cumpliendo con

determinados estándares en tres áreas:

gestión empresarial, gestión medioam-

biental, y gestión en salud y seguridad

operacional”, detalla Regina Massai.

En otras palabras, el PDP pretende que los

proveedores, en este caso 11 empresas

medianas y pequeñas de las regiones

del Biobío y La Araucanía, se vuelvan

más eficientes, más limpios y seguros,

redundando todo esto en un bienestar

social –trabajadores y comunidad–, un

bienestar económico para las pymes,

por un mejor rendimiento, y una mejor

cadena de abastecimiento, beneficiando

con ello a Masisa. En suma, un trabajo en

conjunto. Y la consecución de la estrategia

del Valor Compartido.

Las empresas beneficiarias son de las

áreas de astillado, transporte, aserrade-

ros y servicios de control de movimiento

de material. Y los aliados que concurren

en este programa, además de Masisa,

son Corfo, Fundes, Copeval Desarrollo y

Acuerdo de Protección Limpia.

Para implementar el programa se han

invertido $117.985.045, de los cuales

el 55% fue inyectado por Masisa y el

45% por Corfo. Platas que se aportaron

en tres etapas: la fase de diagnóstico,

luego su implementación el año 1 y su

implementación el año 2.

ResultadosSe midieron los resultados y se sacó ade-

más un promedio de todas las áreas en

la denominada gestión integral, a la que

se sumaron evaluaciones del EBITDA, la

tasa de accidentabilidad, consumo de

combustible y consumo de energía. Se

estableció una línea base de cumplimien-

to de los estándares y se midieron los

resultados del año 1 y año 2. El resumen

de la gestión integral pasó de 61% de

cumplimiento en la línea base, a 72% el

año 1 y 98% el año 2.

¿Qué hicieron en concreto las empresas

para mejorar su gestión? Algunos ejem-

plos: las compañías de transporte incor-

poraron la tecnología GPS en al menos

el 70% de sus flotas, lo que les permitió

hacer un seguimiento y control de la car-

ga, del desempeño del chofer y del uso

del combustible. La empresa de servicios

desarrolló una página web transaccional,

que le permite registrar la información de

todo su proceso, permitiendo además a

sus clientes consultar en línea el avance

y cumplimiento del servicio. El aserradero

CMPC ha difundido manuales de ética de negocios entre sus trabajadores y ejecutivos.

Foto

: Gen

tilez

a CM

PC.

Page 44: Revista LIGNUM 152
Page 45: Revista LIGNUM 152

43w w w . s u s t e n t a r e . c l N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M

incorporó tecnología de control auto-

matizado para el sistema de secado y

caldera de biomasa. Además adquirió

un generador diésel para administrar

los consumos de energía entre las 11

PM y las 6 AM, para evitar castigos por

sobreconsumo. En el área de astilladoras,

se renegoció la demanda eléctrica con-

tratada y se compraron nuevos equipos,

que implicaron un ahorro de $500.000

mensuales.

Libre competenciaEn CMPC han enfatizado el tema de la

RSE, destacando una acción: la elabora-

ción de un Manual de Libre Competencia

dirigido a todos los trabajadores y ejecu-

tivos de la empresa. Este manual es una

suerte de diccionario que explica todas

las prácticas comerciales espurias que

se deben evitar o denunciar.

Además de entregar un marco concep-

tual de lo que significa la libre compe-

tencia y conceptos asociados, detalla

los cuidados que hay que tener con el

intercambio de información, y define lo

que es una colusión, un boicot y la fijación

de precios de reventa, entre otros.

En otra área de la RSE, la empresa, que

posee muchas plantaciones cerca de

comunidades mapuche, ha apoyado el

emprendimiento en algunas de ellas.

beneficiarios, que en este caso son tra-

bajadores y miembros de la comunidad.

En este marco, se incluye el Programa de

Vivienda para Trabajadores. Este contem-

pla la construcción de 9.000 viviendas,

de las cuales, a la fecha, se han cons-

truido más de 1.000, a través de tres

comités, en tres proyectos situados en las

comunas de Constitución, Curanilahue y

San José de la Mariquina. Y hoy hay siete

proyectos que están listos para iniciarse.

Arauco entrega apoyo técnico, también

en postulación al subsidio y en la con-

tratación de los expertos idóneos para el

desarrollo del proyecto.

Otro programa fuerte de Arauco es el

Centro de Entrenamiento y Formación

Laboral, que beneficiará a los traba-

jadores de la empresa en la provincia

de Arauco y en la Región del Biobío. El

programa está en su etapa final de eva-

luación, y se cristalizará en el Centro de

Formación Técnica DUOC-Arauco.

Arauco también tiene el programa Somos

Socios, destinado a apoyar a propieta-

rios particulares de terrenos de aptitud

forestal en Arauco, con el objetivo es

hacer un uso más productivo de sus

terrenos. También se generan alianzas

para la promoción del uso diversificado

del terreno.

Programa de Vivienda para Trabajadores, de Arauco.

Foto

: Gen

tilez

a Ar

auco

.

El Programa de Desarrollo de Proveedores, de Masisa, ha incidido positivamente en el servicio de transporte. Fo

to: G

entil

eza

Mas

isa.

“Cabe destacar el caso de los huertos

hortofrutícolas de comunidades mapu-

che de Huapitrío y Cholchol. En el primer

caso 35 propietarios de 11 comunida-

des, de la comuna de Collipulli, están

desarrollando huertos de frambuesas y

arándanos. Forestal Mininco los apoya

en el mejoramiento de las fuentes de

agua, construcción de sistemas de rie-

go, suministro de fertilizantes, y con un

programa fitosanitario para la correcta

aplicación de herbicidas y fungicidas”,

explica Gonzalo García, secretario ge-

neral de Empresas CMPC.

CMPC también ha dirigido sus dardos

en RSE al desarrollo de biocombustible,

como una alternativa a los combustibles

fósiles. Como miembro del Consorcio

Tecnológico Bioenercel, donde participan

universidades, empresas forestales y el

Estado, se consiguió, a nivel de labora-

torio, un biocombustible de segunda ge-

neración. Se trata de bioetanol producido

a partir de materiales ligno-celulósicos

entregados por las empresas forestales

socias.

Viviendas Arauco, por su parte, ha desplegado tres

planes en el marco de lo que se deno-

mina Programas de Valor Compartido,

en los que participan la empresa y los

Page 46: Revista LIGNUM 152

Saludo_Navideño01.indd 1 25-11-14 15:42

Page 47: Revista LIGNUM 152

Sector en cifraS

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 45

as exportaciones chilenas de productos

forestales continúan su senda expan-

siva, que se manifestó desde comienzos de

año. Ello de acuerdo a las cifras del Banco

Central, que cuenta con cifras a septiembre del

presente año. De acuerdo a esa información

las exportaciones forestales aumentaron en

un 4% entre los periodos de enero-septiembre

de 2013 a 2014. Sin embargo, las exporta-

ciones totales de septiembre del año pasado

comparadas con el actual aumentaron 6,8%.

En el periodo de enero a septiembre de

2014 las exportaciones forestales sumaron

US$4.542 millones. Las estrellas de este

periodo han sido los contrachapados y las

maderas aserradas. Las exportaciones de los

primeros aumentaron de US$183.000.000

a US$220.000.000 en comparación al año

pasado, es decir, un 20,4%.

En general, las exportaciones de septiembre

de 2013 comparadas con un año después tu-

vieron el mayor aumento de las exportaciones

chilenas en el interperiodo: 54,6%. Las made-

ras aserradas, por su parte, se incrementaron

en un 26,2%, pasando de US$577.000.000

a US$727.000.000.

Ganancias moderadas en el interperiodo enero-

septiembre 2013/2014 lo representan el mon-

to exportado en cartulinas con un 11,5% y en

remanufacturas de 2,3%. La mayor caída, en

términos de retornos, fue la experimentada por

la pulpa blanqueada de eucalipto, que en el in-

terperiodo cayó un 5,5%, registrando la mayor

pérdida entre las exportaciones, de 21,9%.

China confirma ser el principal socio comercial

en el rubro de los productos forestales, ya que

entre enero y agosto de este año capturó el

57% de las principales exportaciones del sector,

además importó especialmente celulosa cruda

de Pino radiata, y fue el principal mercado para

las maderas aserradas con un 35,1%. Le siguen

en importancia Corea del Sur y Japón, los que

ocupan el segundo y tercer lugar como socios

comerciales con un 14,6% y 4,6%, respectiva-

mente. En esta medición Estados Unidos queda

relegado al quinto lugar detrás de México, con

un 3,5% de participación en las exportaciones

globales. Es preciso, sin embargo, indicar que

Estados Unidos lleva principalmente maderas

aserradas, las que en el periodo enero-agosto

2014 llegaron a US$96.000.000 con un in-

cremento respecto del mismo periodo el año

anterior, de 28,5%. Los dos únicos países que

arrastran un mix casi completo de productos

son China y Corea del Sur.

Los principales productos exportados en los

meses corridos del año 2014 son las celulosas,

las maderas aserradas y las cartulinas. Las celu-

losas del grupo Arauco representaron el 29,7%

de las exportaciones y las del grupo CMPC el

19,7%, en tanto que las exportaciones de ma-

deras aserradas fueron lideradas por el grupo

Arauco seguidos de CMPC y Masisa. En cuanto

a la distribución de los principales exportadores

la lista es encabezada por el grupo Arauco, con

cinco principales productos (celulosa, madera

aserrada, remanufacturas, contrachapados y

tableros MDF y otros) y un 46,5% de participa-

ción. Sigue el grupo CMPC con seis productos

genéricos (celulosa, madera aserrada, remanu-

facturas, contrachapados, cartulinas y diversos

tipos de papel, especialmente tissue) y un 31,6%

de participación. Un tercer lugar lo ocupa Masisa,

con un 3,3% siendo sus principales productos

maderas aserradas y paneles a base de madera.

Así las cosas las exportaciones de productos

forestales chilenos se encaminan a alcanzar la

anunciada meta de US$6.000 millones para el

año 2014.

L

Enero a septiembre de 2014

Exportaciones a paso firme

Page 48: Revista LIGNUM 152

Sector en cifraS

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 446

56 37 4 2 1

56%37%

4%2%

1%

23 19 16 6 5 5 5 21

23%

19%

16%6%5%

5%5%

21%

MONTO EXPORTADO POR PERIODO SEGÚN PRODUCTO (US$ millones)

PRODUCTO ENE.-SEP. 2013 (%) ENE.-SEP. 2014 (%) Var. (%)TOTAL 4.364,9 100,0 4.541,5 100,0 4,0PRINCIPALES PRODUCTOS 3.273,5 75,0 3.590,4 79,1 9,7Celulosa blanqueada P. radiata 937,0 21,5 1.053,0 23,2 12,4Celulosa blanqueada de eucaliptus 929,0 21,3 878,0 19,3 -5,5Madera aserrada 527,0 12,1 727,0 16,0 38,0Cartulina multicapa 238,0 5,5 265,0 5,8 11,3Tableros contrachapado 180,5 4,1 200,4 4,4 11,1Astillas s/ corteza 252,0 5,8 240,0 5,3 -4,8Pulpa cruda P. radiata 210,0 4,8 227,0 5,0 8,1OTROS 1.091,4 25,0 951,1 20,9 -12,9Fuente: Elaborado por Editec a partir de información de Aduanas.

MONTO EXPORTADO POR PERIODO SEGÚN PAÍS (US$ millones)

EMPRESA EXPORTADORA ENERO - JULIO 2013 (%) ENERO - JULIO 2014 (%) Var. (%)TOTAL 3.223 81,3 3.499 83,1 8,6Grupo Arauco 1.523 47,2 1.626 46,5 6,8Grupo CMPC 910 28,2 1.083 30,9 19,0Masisa 112 3,5 114 3,3 2,1Comaco 39 1,2 43 1,2 10,2Consorcio Maderero 36 1,1 41 1,2 14,1OTROS 604,2 18,7 592,2 16,9 -2,0Fuente: Elaborado por Editec a partir de información de Aduanas.

Exportación por empresaenero - julio 2014

MONTO EXPORTADO SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO Y PRODUCTO (US$ MILES)

PAÍS ENERO - JULIO 2013 ENERO - JULIO 2014 VARIACIÓN (%)CHINA 683,95 816,84 19,43Pulpa Blanqueada P. Radiata 374,84 338,68 -9,65Pulpa Blanqueada E. globulus 132,69 87,60 -33,98Madera aserrada tablones P. Radiata 100,55 81,10 -19,34Pulpa cruda P. Radiata 58,62 33,12 -43,50Madera cepillada P. radiata 14,03 17,56 25,18ESTADOS UNIDOS 430,25 457,48 6,33Molduras de P. Radiata 137,86 142,31 3,22Molduras MDF P. Radiata 80,76 73,71 -8,73Tablero Contrachapado P. Radiata 43,43 45,37 4,48Tableros encolados de canto P. Radiata 29,60 35,71 20,64Madera Finger Joint (Blanks) P. Radiata 20,59 29,16 41,66JAPÓN 290,25 280,71 -3,29Astillas sin corteza E. globulus 175,84 149,53 -14,96Madera aserrada tablones P. Radiata 28,07 42,29 50,67Pulpa Blanqueada P. Radiata 25,23 37,14 47,21Astillas sin corteza E. nitens 33,76 22,10 -34,54Pulpa Blanqueada E. globulus 11,68 13,29 13,75COREA DEL SUR 194,05 211,16 8,82Pulpa Blanqueada E. globulus 97,69 85,54 -12,44Madera aserrada tablones P. Radiata 38,06 60,36 58,60Pulpa Blanqueada P. Radiata 40,71 46,19 13,46Pulpa cruda P. Radiata 14,73 14,08 -4,44Tableros encolados de canto P. Radiata 0,12 1,91HOLANDA 184,29 210,40 14,17Pulpa Blanqueada E. globulus 142,14 168,30 18,40Pulpa Blanqueada P. Radiata 21,47 18,17 -15,38Cartulina multicapa estucada 7,72 10,58 37,04Tablero Contrachapado P. Radiata 7,75 7,38 -4,71Pulpa cruda P. Radiata 0,50 2,83 471,17MÉXICO 158,33 178,39 12,67Madera aserrada tablones P. Radiata 28,18 37,86 34,39Tablero Contrachapado P. Radiata 32,96 34,47 4,56Molduras MDF P. Radiata 31,35 26,84 -14,40Cartulina multicapa estucada 18,50 24,36 31,66Madera cepillada p. Radiata 14,66 15,59 6,34TOTAL 3.223,00 3.498,90

China Estados Unidos

Japón Italia Corea del Sur Holanda

Enero-Dic 2010

684 430 290 194 184 158

Enero-Dic 2011

817 457 281 211 210 178

Gráfica 9

ChinaEE.UU. Japón

HolandaMéxico

Corea del Sur

684

817

430 457

290

194184

158

281

211 210

178

Exportación según principales países

Enero - Julio 2013 - 2014

Enero - julio 2013Enero - julio 2014

US$

millo

nes

Principales productos enero - septiembre 2014

Millones US$ 3.590

Fuente: Elaborado por Editec a partir de información INFOR. Fuente: Elaborado por Editec a partir de información INFOR.

Celulosa blanqueada P. radiata

Grupo Arauco

Celulosa blanqueada de eucaliptus

Grupo CMPC

Madera aserrada

Masisa

Cartulina multicapa

Comaco

Tableros contrachapado

Consorcio Maderero

Astillas sin cortezaPulpa cruda P. radiataOtros

Fuente: Elaborado por Editec a partir de información de Aduanas.

Fuente: Elaborado por Editec a partir de información de Aduanas.

Page 49: Revista LIGNUM 152

Proyección del sector forestal a un año:

Podría superarse la barrera de los US$6.000 millones en exportacionesPor: Eduardo Morales, ingeniero forestal, M.Sc. y director de Revista LIGNUM.

e debe precisar que el sector

forestal es un área volcada hacia

el exterior. El año 2013 un 59,7% de

la madera industrial cortada en Chile

estuvo contenida, en términos equiva-

lentes de materia prima industrial, en

los productos exportados.

Por ello, las exportaciones son claves

para proyectar el nivel de actividad

del sector en el corto plazo. En las

exportaciones hay dos componentes

que a su vez son determinantes: el

valor del dólar y la robustez de los

mercados a los cuales los productos

del país se envían.

De acuerdo con las estadísticas del

sector externo del Banco Central de

Chile el valor de las exportaciones

forestales a julio del año 2014 llegaron

a US$3.181 millones (ver Sector en

Cifras, páginas 45 y 46).

De mantenerse las tendencias anun-

ciadas de un dólar en torno a los $600

para fines de año, por una parte; y por

la otra que la economía china no se

deteriorará más allá de los niveles ac-

tuales, continuará creciendo a niveles

superiores al de muchas economías

emergentes. Por la otra, la positiva

evolución de la economía americana, y

por ello la positiva evolución del sector

de la construcción, remodelaciones y

viviendas unifamiliares, las exporta-

ciones de celulosa, madera aserrada

y remanufacturas, serán las que tirarán

las exportaciones de productos fores-

tales chilenos.

Por lo anterior, es posible que las

exportaciones forestales para el

periodo interanual julio 2014-julio

2015 lleguen a quebrar la barrera de

los US$6.000 millones, con lo cual

superarán por aproximadamente un

5% a las del año 2013 y por un porcentaje algo menor

a las de 2014.

EmpleoEl empleo es un variable fundamentalmente ligada a

la actividad de cosecha y procesamiento de la materia

prima, la actividad industrial y la actividad del comercio,

el transporte de materias primas y productos finales.

Ya que no se esperan crecimientos significativos en la

actividad de exportación, y por lo mismo en la producción

industrial, los crecimientos del empleo estarán en línea

con esas expectativas, corregidas por la sustitución de

mano de obra en procesos industriales, como es el caso

de los grandes aserraderos, fábricas de celulosa y pane-

les a base de madera, los que se están automatizando

significativamente. Por eso es posible que la tasa de

aumento del empleo en el periodo interanual 2014/2015

sea un modesto 3%.

PlantacionesLas PYMES forestales son esencial-

mente aserradoras, y el suministro de

Pino, la especie preferida para aserrar,

se ha tornado cada vez más escaso.

Por lo anterior, y ya que el DL 701 ha

estado rodeado de incertidumbre, los

pequeños propietarios forestales no

forestarán. Es probable que la tasa de

forestación a pequeños propietarios

caiga aún más de lo que lo ha hecho

desde el año 2009 cuando se foresta-

ron 13.500 hectáreas y que ha caído el

año 2013 a menos de 1.500 hectáreas.

En forestación (nuevas plantaciones)

no se percibe ningún crecimiento sino

más bien un agudo descenso de la

superficie forestada.

Sopinión

N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 4 / L I G N U M 47

Page 50: Revista LIGNUM 152

nueStra reviSta

L I G N U M / N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 1 448

Número 152 Año 24

Lignum se publica siete veces al año en losmeses de enero, marzo, abril, mayo, julio,septiembre y diciembre.

Indice de avisadores

Año 24 Nº 152Noviembre/

Diciembre 2014www.lignum.cl

• Encuentro E-Lignum: Desafíos para una nueva etapa del sector

• Informe técnico: Protección personal en incendios forestales

• Un nuevo modelo de negocio para la industria

• La RSE en el sector forestal

Mercado de la madera:

En busca delas oportunidades

O 2

4 -

LIG

NUM

152

No

vie

mb

re -

Dic

iem

bre

20

14

AF Chile S.A. 24www.af-chile.cl

Alas 20 42www.alas20.com

Ameco Chile 24www.ameco.cl

Andritz Feed & Biofuel A/S (Dinamarca) 10www.andritz.com

BioEquip S.A. 4www.bioequip.cl

Celulosa Arauco y Constitución S.A. Contratapawww.arauco.cl

Centro de Marketing Industrial , U.de Chile 38www.cmiuchile.cl

Dimafor 30www.dimafor.cl

F.C. Ventas y Servicios LTda. Tapa 3www.fcventas.cl

FIMM Equipment 22www.fimm.cl

Grupo Editorial Editec 44www.editec.cl

Lureye Electromecánica S.A. 36www.lureye.cl

Maga 14www.maga.cl

Portal www.lignum.cl 38www.lignum.cl

Representaciones JCE 2www.representacionesjce.cl

Resiter 16www.resiter.cl

Salfa 1 - 18 -Tapa 2www.salfa.cl

Salfa Rent 10www.salfa.cl

Simma S.A. 26www.simma.cl

SKC Maquinarias S.A. 14www.skcmaquinarias.cl

SKF Chilena S.A.I.C. 34 - 35www.skf.cl

Talleres Lucas 24www.tallereslucas.cl

Gerente ComercialJulio Herrera e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4212, Cel.: +56 9 9748 7275

Jefe de Ventas NacionalesNicolás Ibarra e-mail:[email protected] Tel.: +56 2 2757 4258, Cel.: +56 9 6468 3561

Ventas: Pía Martínez, Ejecutiva Comercial e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4203, Cel.:+56 9 5864 9421

Grupo Editorial Editec S.A.:SantiagoAntonio Bellet 444 Piso 6 – ProvidenciaSantiago, Chile Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201e-mail: [email protected]

Antofagasta14 de Febrero 2065, oficina 502Edificio Estudio 14

Puerto MonttFreire N° 130, oficina 201Puerto Montt

Internet: www.lignum.cl

Suscripciones:Noelia Muñoz e-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4238

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

L A R E V I S T A D E L A I N D U S T R I A M I N E R A E N A M E R I C A L A T I N A

LA EDITORIAL TÉCNICA YDE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Page 51: Revista LIGNUM 152

FC Ventas y Servicios Ltda.Avda. O’Higgins 3630, Chillán Viejo, Bio-Bio(+56 42) 226 [email protected]

PONSSE ERGODIMENSIONESLongitud: 8 ruedas: 8 060 mmAnchura: 8 ruedas: 2 670–3 Altura de transporte: 8 ruedas: 3 770 mmPeso mínimo: 8 ruedas a partir de 19 900 kgPeso típico: 8 ruedas 20 500 kgSeparación del suelo 23.6 in (600 mm)

MOTORModelo: Mercedes-Benz OM923 LA Euromot 3B (Europe)Mercedes-Benz OM906 LA Euromot 3A (autres pays)Potencia: 3B: 210 kW (286 hp), 3A: 205 kW (275 hp)Par: 1200–1500 rpm (3B: 1120 Nm, 3A: 1100 Nm)Fuerza de tracción: 8 ruedas: 180 kNVolumen del depósito de combustible: 400 l

NEUMÁTICOSDelante: 600–34 y 710–34Detrás: 600–26.5, 710–26.5 ó 800–26.5Delante y Detrás, 8 ruedas: 600–26.5, 710–26.5 or 800–26.5

SISTEMA HIDRÁULICOPONSSE OptiControlCircuitos hidráulicos separados para elcabezal procesador y la grúaBombas de cabezal procesador: 190 cm3

Bomba de grúa: 145 cm3

Volumen del depósito de aceite hidráulico 350 l

GRÚAModelo: PONSSE C4 / C33 / C44EucaAlcance: 10–11 mPar de elevación: 190–228 kNmPar de giro: 35 kNmÁngulo de giro: 280°Ángulo de inclinación de la base: 12°–30°

CABEZAL PROCESADORPONSSE H5PONSSE H6PONSSE H7Además de su versátil equipamiento de serie, PONSSE Ergo dispone de una amplia variedad de equipamiento opcional. Consulte con el agente de PONSSE más cercano para más información sobre el equipamiento de serie u opcional.

CABINAUN LUGAR DE TRABAJO DE CINCO ESTRELLAS

La cabina de la máquina forestal PONSSE ofrece una pers-pectiva de la última tecnología de máquinas forestales. Proporciona un entorno de trabajo para profesionales pre-parados que valoran el confort, la seguridad y la ergonomía. El sistema patentado de suspensión activa del chasis de la cabina garantiza al operario unas condiciones de trabajo excelentes. La ergonomía de los controles es la mejor de su clase para máquinas forestales y, gracias a su gran cabina, sus amplias ventanas y sus montantes delgados, la visibi-

lidad desde la cabina es excelente en todas las direcciones. La nueva interfaz de usuario PONSSE Comfort para máquinas forestales ha sido desarrollada con la colaboración de operarios y es fruto de numerosos años de experiencia. Incorpora nuevas palancas de control, reposabrazos con interruptores y un panel de interruptores de cabina. El trabajo de desarrollo incluyó un análisis en profundidad de la ergonomía, los hábitos y las preferencias del operario. El análisis generó una base que ayudó a alcanzar un nuevo nivel de ergonomía del operario. Las palancas de control están disponibles con los nuevos mandos de bola o mandos mini.

PONSSE BUFFALODIMENSIONESPeso 8 ruedas Peso mínimo 17 400 kgLongitud 9430–10 580 mm+ 700 mm de travesaño deslizanteAnchura Neumáticos de 710 2895/3045 mmNeumáticos de 800 3085 mmSeparación del suelo 680 mmAltura de transporte 3800 mmÁngulo de giro ± 44ºRadio de giro exterior 7960 mm (chasis trasero corto)

GRUA DE CARGAModelo PONSSE K90+/K100+Momento de elevación K90+: 124 kNmK100+: 145 kNmAlcance K90+ S: 7,8 m M: 10,0 mK100+ S: 7,6 m M: 9,5 m

MOTORModelo Mercedes-Benz OM906 LAPotencia 205 kW (275 CV)Torque 1100 NmFuerza de tracción 180 kN

Velocidad de marcha 0-23 km/hVolumen del depósito de combustible 200 l

SISTEMA HIDRAULICOSistema de control PONSSE OptiControlBomba de trabajo 190 cm³Volumen del depósito del aceite hidráulico 170 l

NEUMATICOS8 ruedas, delante 710/45–26,5 pulg. u 800/40–26,5 pulg.8 ruedas, delante 710/45–26,5 pulg. u 800/40–26,5 pulg.

GRAPAModelo Diversas alternativas de grapa

ESPACIO DE CARGACapacidad 14 000 kgÁrea transversal del espacio de carga 4,5–5,5 m²VLA 4,5–6,0 m²Longitud del espacio de carga 4200–5350 mm + 700 mm detravesaño deslizante.La compuerta para troncos puede accionarse hidráulicamente.Además de su versátil equipamiento de serie, PONSSE Buffa-lo dispone de una amplia variedad de equipamiento opcional. Consulte con el agente de PONSSE más cercano para más in-formación sobre el equipamiento de serie u opcional.

AV FC VENTAS Y SERVICIOS OK.indd 1 6/19/14 9:58 a.m.

Page 52: Revista LIGNUM 152

15698.indd 4 21/11/14 17:29

Año 24 Nº 152Noviembre/

Diciembre 2014www.lignum.cl

• Encuentro E-Lignum: Desafíos para una nueva etapa del sector

• Informe técnico: Protección personal en incendios forestales

• Un nuevo modelo de negocio para la industria

• La RSE en el sector forestal

Mercado de la madera:

En busca delas oportunidades

O 2

4 -

LIG

NUM

152

No

vie

mb

re -

Dic

iem

bre

20

14