24

Revista GastroVegan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

por Nicolás Andrés García Dorado

Citation preview

Page 1: Revista GastroVegan
Page 2: Revista GastroVegan
Page 3: Revista GastroVegan
Page 4: Revista GastroVegan
Page 5: Revista GastroVegan

5

Indice

Director GeneralNicolás Andrés García Dorado

Coordinacion Editorial

Redacción

Nicolás Andrés García Dorado

Nicolás Andrés García DoradoDiseño GeneralNicolás Andrés García DoradoDiseño y DiagramaciónNicolás Andrés García DoradoFotografiaNicolás Andrés García Dorado

Editor en JefeNicolás Andrés García Dorado

Editorial ........................................ Recetas Repollitos de bruselas a lo provenzal ............................. Humor Vegan .............................. Recetas Tortitas Negras ............................ Diario Vivir Alimentacion modificada Geneticamente ............................Recetas Milanesas de Avena ................... Paella Catalana ...........................Etica El vegetarianismo puede terminar con el hambre en el mundo ....................Recetas Sopa de crema de Calabaza con Hinojo ........................................ Té de Gengibre.............................Conciencia ....................................Recetas Arroz con Cranberry ................... Bocados de Tortilla de Cranberry...

6

78

9

10

1213

14

171718

2021

Recetas Escencia de refresco de Cerezas......... Sorbete de Sandia............................

2223

Page 6: Revista GastroVegan

6

EditorialUn nuevo Camino

on el pasar de los tiempos, la humanidad se ha visto llena de tantos problemas que afectan su diario visir; saciando su hambre de poder y avaricia que corroe

el alma gentil y maravillosa de su ser.Gracias al desarrollo y grandes aportes de las grandes mentes de las historia de la humanidad, nos hemos dado cuenta de que la evolucion de la mente humana se ve disminuida al comportarse de una manera brutal, egoísta, fría y sangrienta; al escribir el pasado con sangre.

Nuestra evolución se retraída desde aquel momento donde empezamos a alimentarnos y divertirnos con el sufrimiento de seres indefensos, que son victimas de la sed humana por saciar su gula y su mente.Las personas han llegadoa cegarse con la idea de: “La carne es esencial, para la nutrición diaria”. Conociendo asi que en realidad los vegetales son los que nos dan la verdadera vida que nos mueve todos los dias.El vegetarianismo es UN NUEVO CAMINO, para aquellos que todavia viven en la historia manchada de sufrimiento e injusticias, no tanto considerado uno nuevo; por que grandes

mentes como Albert Einstein, Pitagoras, o Ghandi; se han dado cuenta que el desarrollo de la humanidad se ve limitada por el mismo hecho, de llegar a consumir seres que como tu y yo, tienen sentimientos, una familia, y sienten el crudo y frio dolor que nosostros vivimos constantemente.

Por eso invitamos a todos aquellos que se sienten identificados con nuestra vida, una vida mas sana, una vida mas natural, una vida mas ambiental, mas verde; el futuro que le dejaremos a nuestros hijos donde los valores estan por encima de lo que nos pudre tanto fisica como mentalmente. Empezando a crecer en un ambiente donde la hermandad crecera, y seremos el futuro del mundo. Aprendiendo que por ser la mente mas brillante en comparacion al resto de seres vivientes tenemos que dar el ejemplo de no llegar a ser capaces de aprovecharnos de aquellos que no tienen la capacidad como la que nosotros tenemos. Debemos darles la mano para tener un futro mucho mejor.

C

Nicolás Andrés García DoradoDirector General

Page 7: Revista GastroVegan

7

Editorial

Ingredientes:

½ Kg de repollitos de Bruselas3 dientes de ajo picadito (opcional)½ taza de perejil picado3 cdas. de aceite de oliva3 cdas. de salsa de soja (opcional)Sal y pimienta

Recetas

Preparación:

Poner el aceite en la olla, colocar al fuego y echar los ajos.

Saltear un poquito y, antes de que se oscu-rezcan, colocar los repollitos. Verter un chorrito de agua mineral,tapar la olla observando siempre para que no se peguen.

Agregar si es de su agrado, salsa de soja. Cuando esté a punto, echar el perejil picado, sal y pimienta. Saltear todo junto un ratito más.

Servir en una fuente. Acompañar con tostadas de pan integral y la mayonesa de su agrado.

Repollitos de Bruselas a la provenzal

Page 8: Revista GastroVegan

8

Humor Vegan

Page 9: Revista GastroVegan

9

Ingredientes: 1 taza de harina de soja 4 tazas de harina integral super-fina 4 cdas, de azúcar integral2 cdas. de aceite2 cdas de ralladura de limón1 cda. de levadura de cervezaAgua tibia en cantidad necesaria

Cubierta:1 ½ taza de azúcar integral de caña ½ taza de harina integral 1 cda. de canela

Preparación:

Mezclar las harinas con la ralladura del limón.

Disolver la levadura en agua tibia, agre-garle el azúcar y el aceite, agregando luego esta mezcla a las harinas, hasta lograr una maza blanda.

Enaceitar y enharinar una asadera para horno, colocando la masa en ésta.

Mezclar el azúcar con la harina y canela logrando la cubierta, la que espolvoreamos sobre la masa, cubriendola bien. Dejar en horno precalentado por 45 minutos . Luego cocinar aproximadamente 30 minutos. Retirar y cortar cuando esté fría .

Tortitas Negras

Recetas

Page 10: Revista GastroVegan

10

Sobre el fin de milenio surge una nueva gran mentira, ahora dicen que con la modificación genética van a resolver el hambre del mundo, están modificando la genética de todos los alimentos, sólo por beneficios económicos, que es lo único que persiguen las grandes empresas dedicadas a esto. Hay científicos que defienden los alimentos transgénicos, pero en realidad no hay suficientes estudios que avalen la inocuidad de dichos alimentos, no hay estudios que digan qué le va a pasar al ser humano después de algunos años de consumir productos modificados genética-mente, por ejemplo: para saber que pasa después de 10 años de consumo de OMG (organismos modificados genéticamente), tiene que haber estudios con pruebas testi-gos de no menos de 10 años, esto lo saben estos mismos científicos que avalan estas técnicas aún no desarrolladas, ¿por qué

será que avalan esto tan absolutamente?...

Como los que estaban de acuerdo con la energía atómica, hasta que un escape ra-dioactivo dejó devastada una zona (ya na-die se acuerda de Chernobyl), arruinada por cientos o miles de años, no se sabe, no se sabe por cuánto tiempo será el de-sastre ecológico, pero esto a los científicos que apoyan este tipo de energía, parece no preocuparles demasiado, ¿Por qué será?...

Los que hablaban de la gran seguridad de las centrales nucleares, y de los ben-eficios de este tipo de energía, ¿serán los mismos que hoy defienden la seguridad y los beneficios de la modificación genética?

Alimentación modificada genéticamente

Diario Vivir

Page 11: Revista GastroVegan

11

En realidad, lo que menos im-porta, es si son o no los mismos...

La humanidad entera les pide a los verdaderos científicos que defien-dan la verdad, y que luchen con-tra los mercaderes de la ciencia.

Los defectos de la alimentación gené-tica, no se verán tan rápido como los de una catástrofe nuclear, será igual o más devastadora, solo que tardarán algunos años en aparecer.

El desarreglo genético que se pro-duzca, será imposible de arreglar, será irre-versible, y sus consecuencias imprevisibles.

Otra vez el hombre intenta conseguir el Poder absoluto, el Poder de Dios, pero a este poder nunca lo podrá dominar, ni siquiera puede dominar su propio egoís-mo, ni la soberbia que lo caracteriza, siempre aprovechándose del más débil.

En vez de aprender de los errores, NO, ahora siguen en la inexplicable carrera de la soberbia humana, y arremeten con los alimentos modificados genéticamente.

Es verdad que el poder de las grandes corporaciones que manejan este asunto, es casi infinito, es verdad también que sus ambiciones desmedidas de lucro preva-lecen a las de solidaridad con la humanidad.

Pero todo esto no importa, el hombre común, el ciudadano del mundo, puede revertir esto, Sí !!! el poder en este caso

lo tiene el consumidor, aunque todavía no hay plena conciencia de esto, es el consu-midor quien con su elección en el momen-to de la compra, puede decretar el éxito o el fracaso de un producto determinado.

Como esto lo saben las grandes corpora-ciones, es que tratan, con sus influencias, de que no se etiqueten los alimentos transgéni-cos, aquí en nuestro país, la mayoría de los productos alimenticios contienen algún ele-mento modificado genéticamente, pero a los encargados de preservar oficialmente la sa-lud, parece que esto, mucho no les preocupa.

Manuel Alfredo MartíUnión Vegetariana UVA

“Delinque más quien atenta contra sus se-mejantes en forma fría, lenta y continuada, enriqueciéndose con la venta de productos alimenticios de valor nutritivo escaso o nulo, cuando no perjudiciales, que el asaltante que en la encrucijada del camino expone su vida para el logro de sus propósitos.”

Page 12: Revista GastroVegan

12

Milanesas de avena

Ingredientes: 3 tazas de salvado de avena2 tazas de harina integral fina1 taza del requesón u okara (Ver receta de la leche de arroz) 3 cdas. de provenzal1 cucharadita de ají molidoSal marina

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes tratando de lograr una masa compacta (si no utiliza el requesón de arroz, utilice agua para hu-mectar la masa), agregando harina integral o agua, si es necesario, hasta lograr el punto deseado.

En la mesada, estire con el palo y corte con el cuchillo las milanesas del tamaño que se desee.

Separar, al apilarlas, con separadores plás-ticos o espolvoreando harina integral.

Untar con aceite una fuente para horno y colocar las milanesas.

Si le agrada, puede decorarlas un poquito de provenzal (albahaca o perejil, ajo bien picadito y aceite).

Recetas

Page 13: Revista GastroVegan

13

Paella Catalana

Ingredientes:

1 cebolla (cortarla al medio y filetear bien finito) 4 dientes de ajo (picadito) 2 tazas de tomate natural (podes rallar los tomates o bien pasarlos por la procesadora haciendo puré) 400 gramos de arroz integral (lavado y dejado en remojo, una hora aproximada-mente.) sal marina a gusto una pica de jengibre una medida de azafrán

Importante “tener una paella de unos 30 cm. de diámetro o bien una sartén de ese tamaño”.

Preparación:

Preparación de la salsa: (hacer la salsa en la paella o sartén a trabajar)

Reogar la cebolla y luego agregarle el ajo, cuando estén doraditos agregarle el tomate natural, cocinar un ratito y luego agregar la sal, y una pizquita de jengibre.

Preparación del arroz:

Cuando la salsa esté bien sabrosa, agregar el arroz (colado) y revolver e ir impreg-nando la salsa y el arroz, agregar agua hirviendo hasta cubrir el arroz y después a medida que se va consumiendo seguir agregando para que no se pegue, bajar el fuego a mediano, agregarle una medida de azafrán y revolver con cuchara de madera, se cocina en 40 minutos dependiendo del arroz, pruébelo de vez en cuando hasta lograr que el arroz esté blando, cuando llegue ese momento debe dejar consumir el agua. Preparar una tabla de madera y colocarle una tela o repasador mojado por arriba. Cuando apaga el fuego porque finalizo la cocción coloque la paella arriba del re-pasador mojado que ayudara a terminar de evaporar el agua.

Recetas

Page 14: Revista GastroVegan

14

EticaEl Vegetarianismo puede terminar con el hambre en el mundo

Un titulo que parecería disparatado o parte de un discurso utópico, pero no es así, es simplemente una realidad que nadie quiere ver, el gran problema que todos, según dicen, quieren solucionar, los gobiernos del mundo, las organizaciones religiosas, los organismos internacionales, los foros científicos, etc., todos se rasgan las vestiduras, quieren terminar con el hambre en el mundo... La solución al alcance de la mano...

Pero no! mejor seguir pregonando un deseo que en realidad a nadie le interesa que se

cumpla.

El vegetarianismo es el camino más corto hacia la solución del hambre mundial, haré una comparación simple, y utilizando medias generales de nuestro país, nos referimos a tierras de calidad promedio, para graficar de un modo sintético lo que sucede a nivel de cantidad de alimentos:

Una vaca necesita para vivir 1 ha. durante 2 años, que es lo que tarda en lograr el peso que requiere el matadero, aproximadamente

Page 15: Revista GastroVegan

15

unos 400 kg. de los cuales se destinan para alimentación unos 290 kg. O sea que 1 ha. en dos años produce 290 kg. de “alimento” mientras que si esa hectárea se destinara por ejemplo al cultivo de soja, esa misma ha. produciría 6000 kg. de alimento, ya que el rinde por cosecha por ha. es de 3000 kg. Si el cultivo fuera de trigo se produciría en esa misma ha. unos 7000 kg. Y si fuera de maíz la producción seria de 12000 kg. mas claro échenle agua. El espacio que produce 290 kg. de un alimento, produciría de 6000 a 12000 de otro.

Las cifras comparativas de cantidad de alimentos de origen vegetal en relación con las de origen animal, son significativas e irrefutables, y dejan aclarado un tema concreto y palpable, números reales, otro tipo de apreciación, cualquiera sea, nunca superará en importancia los arriba mencionados.

A esto sumémosle el beneficio espiritual que significa no matar. Y agreguémosle la beneficiosa calidad alimenticia que tiene una dieta vegetariana para la salud y la prevención de las enfermedades.

Sería algo espectacular, paliar el hambre mundial y a la vez obtener un rédito espiritual, ¿qué espera el ser humano para solucionar lo que tanto lo aflige?

Quizás los discursos en contra de la hambruna mundial, sólo sean para lavar algunas conciencias.

Pero no siempre el dinero estará por encima

de la verdad.

Llegará el día que los seres humanos sientan verdaderamente amor por sus hermanos: los animales que mueren innecesariamente como alimento y los humanos que mueren por falta de alimento, ese día marcará un gran cambio en la humanidad, trabajando todos juntos por las leyes de evolución, en paz y espiritualidad, hermanados por algo importante, la Verdad.

¿Cuántas personas serían capaces de matar una vaca para después comérsela?¿Cuántas personas han visitado un matadero, aunque sea una vez en su vida?¿Cuántas personas se comerían su querido perro o gato?¿Cuántas personas piensan realmente en lo que comen?¿Cuántas personas quieren que se termine el hambre en el mundo?¿Cuántas personas mueren de hambre a cada minuto?

Porque no pensar un poco más en los demás, porque no hacer un cambio positivo en nuestras vidas, ¿quién lo prohíbe?

Todas las religiones hablan de ayudar al que no tiene, al que sufre, a los huérfanos, por qué no hacerlo desde el vegetarianismo, algo tan simple, tan sano y tan positivo, comer sin matar animales, comer sin sangre ni dolor.

No comer carne, es sin lugar a dudas, algo mucho más profundo e importante de lo

Page 16: Revista GastroVegan

16

que los gobiernos asumen con respecto a esto, son los gobiernos del mundo y las organizaciones en que estos se agrupan, los que deberían promover los grandes cambios en la educación alimentaria, pero no sucede así, son precisamente ellos los que no hacen nada.

Queda entonces este desafío para las personas individuales y las organizaciones no gubernamentales que abogan verdaderamente por el Bien en el mundo.

Manuel Alfredo Martí

Page 17: Revista GastroVegan

17

Sopa crema de calabaza con hinojoIngredientes: * 4 calabazas pequeñas * 2 papas * 1 cebollas * Leche vegetal de avena o arroz * 1 bulbo (pequeño) de hinojo * Aceite de oliva * Sal marina * jengibrePreparación:Cocinar todo junto, la calabazas, las papas, la cebolla y el hinojo, luego pasarlo por la procesadora, e ir agregandole la leche vegetal, dándole con esto la espesura deseada, y por último agregamos ya en el plato, la sal, la pimienta y el aceite de oliva.

Recetas

Ingredientes

JengibreAguaAzúcar

Preparación

1. En una olla grande coloque el agua.2. Agregue el jengibre.3. Hierva durante 20-30 minutos.4. Retire del fuego y agregue azúcar al gusto.5. Puede servir frío o caliente.

Té de Gengibre

Page 18: Revista GastroVegan

18

Conciencia

Page 19: Revista GastroVegan

19

Page 20: Revista GastroVegan

20

Ingredientes para cuatro personas

1 taza de cranberries (arándanos rojos) desecados2 tazas de zumo de cranberries1/2 cucharadita de sal1 cebolla, finamente picada3 dientes de ajo, finamente picados1/2 taza de arroz blanco1/2 taza de arroz salvaje negro1/2 taza de arroz integral1 cucharada de curry en polvoAceiteSal y pimienta al gusto

RecetasPreparación:

1. Un día antes lavar el arroz salvaje hasta que el agua salga transparente, cambiar el agua y remojar. Disponer el arroz en una olla, agregar 2 tazas de agua caliente y 1 taza de zumo de cranberries caliente. Hervir durante 1 hora o hasta que el arroz esté tierno, removiendo de vez en cuando con mucho cuidado. Sazonar al gusto.

2. Lavar el arroz blanco. Sofreír la mitad de la cebolla y la mitad de los ajos en una sartén con 2 cucharadas de aceite. Agregar el arroz blanco. Cuando empiece a transparentar, agregar 1/2 de taza de agua caliente, sazonar bien y dejar cocer a fuego lento removiendo delicadamente con un tenedor de vez en cuando. Al final de la cocción agregar 1/2 taza de cranberries desecados.

3. Freír el resto de la cebolla con el ajo y el curry bien mezclados en otra cacerola con 3 cucharadas de aceite. Agregar 1/2 taza de cranberries desecados y el arroz integral. Agregar 1 taza de zumo de cranberry y 1/2 taza de agua caliente. Bajar el fuego y remover de vez en cuando hasta que se cueza. 4. Mezclar los arroces con cuidado, agregar los cranberries desecados restantes y mezclar bien. Servir caliente y agregar un poco de perejil picado si se desea.

Arroz con Cranberry

Page 21: Revista GastroVegan

21

Ingredientes para cuatro personas

4 patatas1 cebolla3 cucharadas de aceite de oliva1 calabacín1/2 manojo de tomilloSal, pimienta de cayena80 g de cranberries (arándanos rojos) secos6 huevos (L)

Recetas

Preparación:

1. Pelar las patatas, lavar y cortar en tiras finas. Pelar la cebolla y cortar en aros. Calentar el aceite de oliva en una sartén antiadherente. Freír las patatas y la cebolla ligeramente. Lavar el calabacín y cortar a rodajas. Lavar el tomillo y separar las hojas. Añadir el calabacín y el tomillo a las patatas. Sazonar con sal y pimienta. Añadir los cranberries. Una vez el calabacín y la patata estén tiernos, eliminar el aceite sobrante.

2. Batir los huevos con sal y pimienta y verterlos sobre la mezcla de patatas y calabacín. Cuando hayan cuajado y la tortilla empiece a dorarse, darle la vuelta con una tapadera, hasta que quede dorada por ambos lados.

3. Colocar la tortilla en una bandeja y cortar en trozos individuales.

Tiempo de preparación: 40 minutos

Bocados de Tortilla de Cranberry

Page 22: Revista GastroVegan

22

Recetas

Ingredientes:

1 kg. y medio de cerezas.1 litro de agua.3 kg. de azúcar.1 cucharada sopera de vainilla.

Preparación:

Diluya el azúcar en un litro de agua hirviendo.

Ponga las cerezas en una bolsita de tela fina, átela y échela en el recipiente con el jarabe de azúcar.

Cuézalo a fuego lento durante unos 20 minutos. Añada la vainilla y retire la bolsita de cerezas, que ya habrán soltado todo su jugo. Retire la olla del fuego y dejela enfriar. Una vez frío, guarde el refresco en una botella, en la nevera.

Vierta un chorro de esta esencia en un vaso de agua fresca y ya tendrá una exquisita bebida.

Guarde el resto en una botella, en la nevera, para ir bebiendo vasos de aguafría con una cucharada de esencia. ¡Le aliviará la sed!.

Escencia de refresco de Cerezas

Page 23: Revista GastroVegan

23

Ingredientes:

Para 4 personas

1 kilo de sandía.1 vaso de agua.250 gramos de azúcar.El zumo de medio limón.1 cucharada de zumo de naranja.½ cucharada de canela molida.

Recetas

Preparación:

Quitamos la cáscara y las semillas de la sandía y trituramos la pulpa hasta que quede un puré. Mezclamos el azúcar con un vaso de agua y cocemos durante cinco minutos hasta formar un almíbar ligero. Retiramos del fuego el almíbar, añadimos el zumo de limón, el zumo de naranja y dejamos que se enfríe la mezcla. Mezclamos el almíbar con el puré de sandía, lo vertemos en un recipiente ancho para que se congele cuanto antes y dejamos que repose en el congelador. Removemos la mezcla cada 30 minutos durante dos horas y luego dejamos que se congele pero que nos quede granizado o sorbete y no congelado uniforme. Servimos congelado y acompañado de unas hojas de menta o de hierbabuena.

Sorbete de Sandia

Page 24: Revista GastroVegan