16
ORGANOS ADMINISTRATIVOS Y SU CLASIFICACION

REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta revista se encontrara como es la clasificacion de los organos administrativos del estado de Guatemala

Citation preview

Page 1: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

ORGANOS ADMINISTRATIVOS Y SU CLASIFICACION

Page 2: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

ELEMENTOS DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRATIVOS

Es el que cumple la

satisfacción de los

intereses colectivos por

medio de la función

administrativa, realizada

fundamentalmente por le

Estado.

•La Competencia

Toda persona jurídica tiene

determinadas atribuciones y

potestades para ejercer, el

estructurar su organización

interna.

Page 3: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

• La Forma

Los órganos pueden ser

estructurados de distinta

forma, respondiendo a

razones y circunstancias

diversas: naturaleza de la

función que ejercen y

atendiendo a principios

de orden político.

• La Voluntad Humana

El ser humano titular

del órgano, cuando

actúa como tal tiene

la voluntad de

expresar la misma y

que vale como tal.

Comentario:

En los elementos de los

Organismos Administrativos

se tienen que cumplir los

intereses colectivos que son

realizados por el Estado de

Guatemala, para la

satisfacer las necesidades

de los guatemaltecos.

Page 4: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

POR LA NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

Se pueden clasificar de acuerdo ala administración centralizada, tanto como descentralizada, según los siguientes criterios:

Por su forma o estructura.

Por la naturaleza de sus funciones.

Por su origen.

Por el ámbito en que se desarrollan.

Por su remuneración.

Según los sistemas de organización.

Según la competencia territorial.

Como consecuencia de la división territorial que abarca

Por su categoría dentro de la administración.

De acuerdo ala competencia en razón de grado.

Page 5: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

Por su forma o estructura: Los órganos administrativos pueden ser:

1. Órganos Unipersonales o Burocráticos:

Son aquellos cuya titularidad se asigna a una sola

persona física, ejemplos: la Vicepresidencia de la

República o la Gerencia del IGGS

Vicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti

Page 6: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

2. Órganos Multipersonales

o Colegiados:

La titularidad la poseen

tres o más personas, que

forman lo que se llama un

colegio, como las juntas

directivas de las

entidades

descentralizadas

municipales.

3. Órganos Simples:

Son aquellos cuya

manifestación de voluntad

está encomendada a una

sola persona, como las

gobernaciones, los

ministerios.

Page 7: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

Comentario:

Los órganos por su forma o

estructura son los que se

clasifican de acuerdo a la

cantidad de personas que

lo conforman, son vitales

para el Estado de

Guatemala.

4. Órganos Complejos o Compuestos:

Están formados por varios órganos sean colegiados o unipersonales. Como la Junta ´Directiva del Banco de Guatemala.

• Por la Naturaleza de sus Funciones •Esta clasificación se hace en base a las funciones que

desarrolla cada órgano.

1. Órganos Activos:

Son los que realizan funciones

que implican tomar decisiones y

ejecutarlas constituyen la

mayoría de órganos

administrativos, como el

Ministerio de Economía.

Page 8: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

2. Órganos Deliberantes

Estos órganos discuten y toman resoluciones, son siempre órganos colegiados, como las juntas directivas de instituciones descentralizadas.

3. Órganos Consultivos

Su función principal es emitir

opiniones y dictámenes a fin

de ilustrar el criterio de los

órganos deliberantes y

activos, como las asesorías

jurídicas y el Ministerio Público.

Page 9: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

4. Órganos de Fiscalización o Contralores:

Su función consiste en examinar o fiscalizar, si

los actos de los demás órganos se ajustan o

no a las disposiciones de la ley,

especialmente de manera contable y

presupuestal, como la Contraloría General de

Cuentas de la Nación.

Comentario;

Los órganos por la naturaleza

de sus funciones son los que lle

clasifican por las funciones y

decisiones que desempeñan,

estas son tomadas por sus

integrantes,

Page 10: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

Su creación puede ser impuesta directamente por la Constitución o no, o por proceso electoral.

1. Órganos Constitucionales

Éstos son creados y regulados

por la Constitución de la

República.

Ejemplo: El Ministerio Público

y la Contraloría General de

Cuentas.

•Por su Origen

Page 11: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

2. Órganos No Constitucionales

Son creados y regulados por normas

de menor jerarquía, o sea por

normas ordinarias.

Ejemplo: Las Direcciones Generales.

3. Órganos Representativos

Éstos se integran a través de un

proceso electoral y representan a

sus electores.

Ejemplo: La Corporaciones

Municipales.

Page 12: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

4. Órganos no Representativos

Son integrados mediante un

simple acto de nombramiento.

Ejemplo: Las Gobernaciones.

•Por el Ámbito en el que se

Desarrolla Según esta clasificación, se

dividen en órganos internos

y órganos externos.

IO:

Comentario: Este tipo de clasificacion se

refiere a la forma en que cada

organo es creado y la forma en

que estos son integrado ya sea

electoralmente o simplemente por un acto de nombramiento.

Page 13: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

2. Órganos Externos

Son los que proyectan sus

actividades hacia otros sujetos de

derechos(los administradores) y

otras entidades publicas y

privadas.

Ejemplos: las direcciones

generales, los ministerios.

1. Órganos Internos

Son órganos exclusivamente

cuya actividad esta dirigida a

regir la conducta de sus propios

miembros.

Ejemplo: Las jefaturas de

Personal.

Comentario:

Este tipo de

clasificacion tiende a

clasificar los organos

según a donde se

dirija su actividad, ya

sea a sus propios

miembros o a otros

miembros agenos a su

oorganismo.

Page 14: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

2. Profesionales

Son representadas por por personas que son

remuneradas por el desempeño de sus funciones

administrativas.

Comentario

Este tipo de Organizaciones son las que se ofrece un

salario a las personas que trabajan en ella las cuales son

las profesionales, y las que no reciben ningún tipo de

salario por trabajar en la organización las cuales son Ad

honorem.

1. Ad honorem

Lo constituyen personas que por

ejercer el cargo pero no reciben

ningún sueldo, es decir que no

son remuneradas.

•Por su Remuneración

Page 15: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

Según la competencia territorial o

extensión territorial que abarca la

acción del órgano administrativo 1. Territoriales locales o regionales

La competencia se establece solamente dentro de

una circunscripción territorial o regional. Ejemplo. Los

gobernadores departamentales tienen solamente

competencia dentro de su región departamental.

Gobernadores

departamentales

de Guatemala

Page 16: REVISTA FINANZAS CLASIFICACION

2. Nacionales generales o centrales.

En esta clasificación se encuentra el presidente

de la República ya que se extiende a todo es

territorio nacional y se le ubica como general. En

tal sentido se confiere las facultades a los

órganos en razón de espacio al cual pueden

ejercitarla.

Presidente de Guatemala

Gnral. Otto Pérez Molina

Comentario:

Comentario: Esta clasificacion logra

dividir a los organismos según su

territorio a gobernar, los cuales tiene

un limite espectivo a excepcion del

presidente que el pertenece la

clasificacion NACIONAL GENERAL