Revista "Experiencias Significativas"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista num.1 de la esc. normal "lic. manuel larraínzar" de san cristóbal de las casas

Citation preview

Lic. Manuel LarranzarNMERO:001 AO:JUNIO/2015

DIRECTORIO

Directivos Lic. Beltrn Marroqun Aquino.Director. Lic. Ranulfo Sntiz Lpez.Subdirector Acadmico. Lic. Humberto Pineda Narvez.Subdirector Administrativo. Mtro. Mario Ysabel Gutirrez Narvez.Jefe del rea de docencia. Mtro. Adn Hernndez Morgan.Jefe del rea de investigacin.

Consejo Editorial

Lic. Claudia Gpe. Cruz Trinidad. Lic. Andrey Lpez Camacho. Mtro. Adn Hernndez Morgan.

rbitros Lic. Claudia Gpe. Cruz Trinidad. Lic. Andrey Lpez Camacho. Mtro. Adn Hernndez Morgan. Diseo y composicin Carlos Christian Aguilar Guillen. Mario Alejandro Lpez Hernndez. Germn Rodrigo Ortiz Ramos.

EDITORIAL

Navegamos tiempos modernos o post-modernos, como lo han hecho creer especialistas, intelectuales y oradores educativos. Es imposible que con ese lenguaje o con esos discursos quienes estamos inmersos en el Sistema Educativo no tratemos de sobrevivir a tan abarcadores proyectos. Pasamos de los grandes principios filosficos y educativos del humanismo, a las grandes promesas de los principios tecnocrticos y de efectividad; del justo a tiempo, de calidad, de eficiencia de promesas productivas. El Chaplin de la industria, un famoso filme tiempos modernos fue una hermosa narrativa de nuestra poca, pero que tambin fue superada por las nuevas promesas, ya que pasamos de la produccin masiva, a la produccin de colocacin, la ms redituable forma de generar ganancias.En este mismo contexto se han insertado los modelos de formacin docente que buscan a toda prisa articularse a los procesos de productividad, de ah que las reformas educativas, modelos educativos, modelos de evaluacin estn supeditados a los estndares de organismos internacionales que buscan en la educacin productividad y desarrollo dos grandes discursos heredados del eficientsimo tecnocrtico. Las exigencias y los discursos no han bajado la guardia para hablar de calidad educativa, organismos internacionales (FMI, OCDE, BM), empresas privadas y hasta organizaciones disque de padres de familia Mexicanos Primero han procurado colocar este discurso como pan nuestro de cada da en pases como el nuestro. Estos discurso de plataforma, han buscado culpables de la deplorable educacin en nuestro pas, han intentado demostrar desde hace dos dcadas aproximadamente que hay responsables, en ese caso, los profesores mexicanos, que segn las evaluaciones de estos organismos internacionales y nacionales tienen una psima formacin que se refleja en los resultados de evaluaciones nacionales e internacionales.Quienes presentamos este No. 1 de la Revista, lo hacemos con la firme conviccin de que la educacin en la actualidad nos exige retos, muchos de estos rebasan nuestras propias posibilidades personales porque estn ancladas a exigencias sociales de carcter estructural como: la desigualdad social, la pobreza, el analfabetismo, las condiciones laborales, la falta de infraestructura adecuada, el escaso financiamiento, entre otros aspectos que se han agudizado ao con ao en nuestro pas. Empero, es nuestro deber demostrar y dar cuenta de nuestras realidades prximas, en este caso la formacin inicial de Profesores Interculturales Bilinges.Lo que se destaca en este nmero son las vivencias significativas que los alumnos recuperaron como parte de su formacin profesional en el Curso de Observacin y Anlisis de la Prctica Escolar y el Curso de Prcticas Sociales del Lenguaje, ubicados en 2 Semestre de la Licenciatura en Educacin Primaria Intercultural Bilinge, espacio que permiti visibilizar, no slo las actividades didcticas del docente en el aula, sino la relacin de la labor con distintos aspectos

sociales donde la institucin educativa se ubica. Lo fundamental de esta actividad, fue permitir una articulacin entre las ideas iniciales de los alumnos en formacin con las realidades vividas de los profesores en las aulas. Consideramos que el docente no se hace exclusivamente en las cuatro paredes de un saln, sino en la vivencia cotidiana con los actores educativos en el contexto de la realidad social, De ah que pensar la formacin y la prctica docente como un hecho aislado que se reduce a cuestiones tcnicas de enseanza, es reducir nuestra mirada con todas las implicaciones que esta labor tiene.Recuperando a Anguera (1995) podemos afirmar que cuando se narran nuestras vivencias ancladas a nuestras historias vividas, se puede recuperar el testimonio de la experiencia vital de los profesores para identificar aquellos acontecimientos que han marcado un hito en su vida personal y profesional, as como aquellas valoraciones que hacen de su propia existencia. Entonces son estas vivencias significativas las que van anudando, no slo recursos para la enseanza, sino los principios fundamentales que fortalecen la conciencia del docente sobre su labor.Podemos considerar que el profesores en formacin al estar en contacto con modelos vivos y significativos durante su vida escolar de alumno, el maestro aprende e incorpora a su forma de ser y actuar personal, creencias, conocimientos prcticos, rasgos de comportamiento y valores que sern el sustento de sus esquemas de prctica docente en el futuro de su prctica como profesional (Minakata; 2000). Si logramos que los profesores en formacin hagan conciencia histrica de su labor a partir de las experiencias vividas y significadas, estaremos contribuyendo a fortalecer el carcter de servicio humano que la docencia implica. Este es uno de los grandes propsitos de la Escuela Normal Primaria Lic. Manuel Larranzar, formar profesores conscientes de sus realidad social, comprometidos con la humanidad.

Adn Hernndez Morgan. Jefe del Departamento de Investigacin.

NDICE:

Impacto tecnolgico en la educacin, una mirada hacia un contexto rural. Un alto a la discriminacin. El impacto de la tecnologa dentro de la educacin un ambiente rural. Las lenguas indgenas: un gran reto en la enseanza de las escuelas chiapanecas. Iguales o diferentes: conflicto entre culturas. El impacto de las crisis familiares en el aprendizaje de los nios. La implementacin de estrategias de aprendizaje en el aula y su impacto en el aprendizaje del alumno. Creacin de nuevos escenarios educativos en el aula de clases. Identidad indgena, Cuestin de orgullo o vergenza? El valor de la lengua materna en el proceso de enseanza. Mi primer acercamiento en la escuela rural. L1 dentro del aula.

Pgina 4.

Pgina 10.

Pgina 14.

Pgina 20.

Pgina 25.

Pgina 30.

Pgina 35.

Pgina 40.

Pgina 46.

Pgina 52.

Pgina 57.

Pgina 61.

IMPACTO TECNOLGICO EN LA EDUCACIN,UNAMIRADA HACIA UN CONTEXTO RURAL.

Por: Andrs Ramn Njera Lpez

Una realidad que vivimos actualmente en Mxico, son las transformaciones, principalmente polticas que afectan a la sociedad, provocando una desigualdad social, donde los ricos tienen mucho y los pobres tienen poco.

Las diferencias existentes entre zonas urbanas y rurales son totalmente abrumadoras. Las escuelas en zonas rurales, se encuentran en condiciones desfavorables, salones de madera, mobiliario en mal estado, donde la tecnologa an no llega. Las escuelas

urbanas las podemos ver mejor equipadas con computadoras, proyectores, equipos de sonido, bancas en buen estado, etc., lo que permite un mejor desarrollo de enseanza-aprendizaje.

La tecnologa hoy en da se ha vuelto una herramienta muy importante, ya que es una forma de desarrollar los conocimientos; en internet por ejemplo podemos encontrar una infinidad de informacin, que dndole el uso adecuado resultan de gran ayuda; sin embargo, la desigualdad social provoca un retroceso en la educacin, no nos permite avanzar como pas, el siglo que vivimos hoy en da, se

4

necesita de una constante actualizacin, el conocimiento tiene fecha de caducidad y no podemos quedarnos toda la vida con lo poco o mucho que hayamos aprendido.

Por esa razn se necesita que el profesor como fuente y proveedor de informacin tenga una buena formacin docente, donde est atento a todos los cambios que hoy se viven, que para l, actualizarse no sea un problema. Hacer de las escuelas, espacios donde el profesor no llegue solo a ensear, sino que al mismo tiempo tambin a aprender.

Necesitamos a una sociedad comprometida, para que la innovacin tecnolgica ayude a todos.No s si afortunada o desafortunadamente nos est tocando vivir esta etapa, yo dira que es afortunada, porque no podemos ver

como algo negativo, el hecho que podamos usar una computadora, un can, que la comunicacin a distancia sea ms fcil, pero desafortunadamente, muchas veces el gobierno no es capaz de proveer mejor los recursos y lo nico que hacen es robar, creando una desigualdad social.Un punto que podemos tomar en cuenta es cuando el maestro no comprende la finalidad del sistema, y es que estamos en una poca de constante cambio, como bien lo seala Ulrich Beck (1992) vivimos en una sociedad de riesgo global, pues su principio axial, sus retos, son los peligros producidos por la civilizacin que no pueden delimitarse socialmente ni en el espacio ni en el tiempo.Manuel Castells (1998) habla de una nueva reestructuracin del capitalismo, o lo que nos sealan Kevin Robins y Frank Webster (1988), que los cambios estn teniendo lugar como el surgimiento del capitalismo ciberntico. Es algo muy cierto, el ejemplo ms simple que podemos tener es que los maestros egresados el siglo pasado, y an estn cumpliendo con su servicio,

5

les da temor usar una computadora, porque nunca hubo una actualizacin y se quedaron rezagados con el uso de estas herramientas tecnolgicas. Omitir el uso de estos artefactos quizs no es malo, porque se trabaja haciendo uso de la imaginacin de los nios; pero estos maestros, por lo comn estn en sus ltimos aos de servicio, laborando en zonas urbanas, donde los nios estn ms que familiarizados con el uso de computadoras, internet, celulares, tabletas, etc. por lo que para ellos es mucho ms tedioso trabajar con el pizarrn todo el tiempo, debido a que una herramienta que ha sustituido en gran medida al pizarrn ha sido el can, con la elaboracin de diapositivas por computadora, y su presentacin mediante esta herramienta, lo que cautiva la atencin de los alumnos con mayor facilidad.

6

Una de mis experiencias ms hermosas en la prctica docente la viv en una comunidad muy bonita de este bello estado de Chiapas, a tan solo 45 minutos de San Cristbal de las Casas. No existe algo ms tranquilo que un ambiente de paz en un espacio rural, es que es el ambiente que podemos encontrar cuando llegamos a Oquem, un pequeo poblado perteneciente al municipio de Huixtn, Chiapas.

Caminar por sus senderos, y en su paso encontrar casas muy bonitas, algunas de madera, otras de concreto, escuchar a los pollitos piar, a lo perros ladrar, pero sobre todo, ver a los nios desde muy temprano caminar y correr con mucho entusiasmo a la escuela, fue la primera impresin que me lleve

el primer da, jams en mi vida haba asistido a un contexto as.Me refiero a la escuela primaria federalizada Xicotncatl, que se ubica en una comunidad de origen tsotsil, en ella podemos ver a nios bilinges, nios muy inteligentes, que van de primero a sexto grado siendo con el tercer grado mis mejores experiencias, las ms bonitas.

Era un 17 de marzo de 2015, nuestro primer da de observaciones en un contexto rural, como poda ser algo normal, iba con mucho nerviosismo, no saba, lo que me esperaba. Alrededor de las 8:45 horas, llegamos a la escuela, platicamos con el director, quien amablemente nos recibi y nos ubic en las aulas.Al entrar al saln vi a los nios que me vean con mucho asombro, ellos no se esperaban mi visita; comenc por

presentarme ante los nios y ante la maestra, ella me recibi con mucho gusto y me dijo que poda sentarme, mientras ella continuaba con su clase.Lo primero que pude observar la falta de material didctico, el saln nicamente cuenta con unos carteles pegados, la mayora elaborados por los nios, mientras que otros son impresos; algunos materiales elaborados por la maestra, incluso

algo que me llamo mucho la atencin fue La Tiendita, donde los nios utilizan unas rplicas de billetes, y como artculos de compra, envolturas de productos como sabritas, refrescos, aguas, galletas, etc.Esto me permiti ver el poco apoyo por parte del gobierno a dichas escuelas primarias, lo que obliga a los maestros a buscar diversas estrategias de enseanza, como bien lo menciona Coll (1998) Actuar estratgicamente

7

ante una actividad de enseanza aprendizaje supone ser capaz de tomar decisiones conscientes para regular las condiciones que delimitan la actividad en cuestin y as lograr el objetivo perseguido. La implementacin de herramientas tecnolgicas desde la entrada del siglo XXI, han dado un giro totalmente positivo al proceso de enseanza aprendizajeRecordar que la tecnologa no siempre puede ser la mejor salida, en ocasiones puede convertirse en una distraccin, por ejemplo: el uso excesivo de tabletas y celulares en escuelas urbanas pueden reducir el rendimiento escolar, Gimnez Bentez y Osicka (2000) nos mencionan Probablemente una de las dimensiones ms importantes en el proceso de enseanza aprendizaje lo constituye el rendimiento acadmico del alumno. Cuando se trata de evaluar el rendimiento acadmico y cmo

mejorarlo, se analizan en mayor o menor grado los factores que pueden influir en l, generalmente se consideran, entre otros, factores socioeconmicos, la amplitud de los programas de estudio, las metodologas de enseanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, as como el nivel de pensamiento formal de los mismos. En zonas rurales, podemos ver la inocencia de los nios corriendo y brincando por toda la escuela, sin dependencia alguna con algn artefacto tecnolgico.

Ante esto puedo concluir que la discriminacin social que existe en la actualidad hacia diversos espacios rurales es muy alta; entre ms lejos estn las comunidades, ms marginadas estn.

.

8

Llegar a estos pequeos poblados es muy complicado, se encuentran a kilmetros de distancia. Debido a esto supervisores no se toman la molestia por llegar a dichas escuelas, estn completamente al olvido, dejando la responsabilidad nicamente a maestros por la mejora escolar.Constantemente escuchamos decir, los nios no aprenden, son de lento aprendizaje, en los concursos, siempre quedan en ltimo lugar , etc. Esto nos revela que el problema no es que los nios en escuelas rurales

tengan un lento aprendizaje, sino que no tienen la atencin, espacio y equipamiento necesario para un mejor desarrollo educativo. Esto se debe al apoyo que tienen dichas escuelas provocando una desigualdad social muy grande.

BIBLIOGRAFAGARCA Marcelo, Carlos. Los profesores como trabajadores del conocimiento. Certidumbres y

COLL, Csar. Estrategias de enseanza aprendizaje. 1998.

BENITEZ, M.,et al. Las asignaturas pendientes y el rendimiento acadmico.2000

Desafos para una formacion a lo largo de la vida. Educar 30. 2002.

alguna relacin? Recuperado el 20 de Enero de 2006 SANTOS, M.A. (2006) La escuela que aprende. Madrid: Morata. TORRES, J. La desmotivacin del profesorado. Madrid: Morata. 2006.

9

UN ALTO A LA DISCRIMINACIN

Por: Ana Teresa Jimnez De la Cruz.

Nosotros como sociedad decimos vivir en un ambiente de tolerancia, armona, libertad, convivencia, respeto e igualdad, aunque enfocndonos a la realidad es todo lo contrario, ya que existe un punto de suma importancia que la humanidad deja como segundo trmino y me refiero a la discriminacin; Tal vez se preguntarn a donde quiero llegar con esto, lo que quiero expresar en este artculo, es la problemtica que se vive en las escuelas rurales indgenas de nivel bsico.La discriminacin es un trato de inferioridad a una persona o colectividad por causa de raza, origen, ideas polticas, religin, posicin social osituacineconmica. Habitualmente, este trato se produce en atencin a las cualidades personales del sujeto que es objeto del

mismo, aunque tambin puede deberse a otros factores, como el origen geogrfico, sus decisiones u opiniones en lo social, lo moral, lo poltico u otra rea de inters social.Se ha calificado a la discriminacin como una forma de violencia pasiva, convirtindose, a veces, este ataque en una agresin fsica.La discriminacin escolar es otra forma de violencia escolar. Esta actitud est incorporada en la sociedad y es institucionalizada por los sistemas de enseanza, que busca una igualdad escolar, desconociendo la diversidad. Las motivaciones pueden ser de diversa ndole, pero siempre estn ligadas con la intolerancia por las diferencias.Erving Goffman nos habla de los estigmas, nos menciona que existen 3 tipos, uno de ellos es el estigma trivial, que plantea lo siguiente:

Por ultimo existen los estigmas triviales de la raza, la nacin y la religin, susceptibles de ser transmitidos por herencia y contaminar por igual a todos los miembros de una familia.( Goffman: 1998: pag.14.)

10

Este autor nos indica que la discriminacin forma parte de un estigma, el cual la sociedad y el alumnado en general enfrenta da a da.

Abordar una de las experiencias que me toc vivir durante las jornadas de observacin.

Lo mucho o poco quepude observar fue que en la escuela se da lo que es la discriminacin, por parte de losestudiantes que son mestizos, ya que ellos se sienten superiores que los dems alumnos que provienen de races indgenas. En el grupo que me asignaron, pude observar que la convivencia entre compaeros, se da de una manera no tan agradable, por motivo a que existe una divisin entre ellos, esta situacin es ms visible al momento de trabajar en equipos y a la hora del receso, debido a que tienden a excluir a los alumnos que son hablantes de una lengua.

Esta situacin se da porque los mismos padres de familia les dan ese mal ejemplo a sus hijos ya que les prohben socializar con nios indgenas. Los profesores de dicha institucin tratan de acabar con esta problemtica que se vive en la escuela, por tal motivo ellos buscan la manera para que los alumnos convivan de la forma ms agradable y as no exista una barrera que les impida comunicarse, en pocas palabras los docentes tratan de acabar con la discriminacin que se vive dentro de la institucin.Magendzo 2000 dice: la diversidad y la no discriminacin: un desafo para una educacin moderna.) Plantea que en la socializacin histrica se ha transmitido la cultura de los grupos culturalmente dominantes de la sociedad.

11

Este planteamiento se remonta a la tradicional creencia de que el mundo es dominado por los ms fuertes. Sin embargo, al tratarse de educacin, esta situacin conlleva innumerables consecuencias en la creacin del currculum institucional, y, por ende, en los resultados educativos, entendidos estos no slo como resultados cognitivos, sino adems los aspectos valricos y simblicos de la sociedad. Es decir, los resultados educativos son, en gran medida, productos de la subcultura escolar en donde ocurre el hecho educativo. Por tanto, se espera que el alumno socializado desarrolle y responda socialmente en relacin a las costumbres, creencias, objetivos, valores, emociones y actitudes basadas en los patrones culturales de la institucin educativa.Ahora bien Vera 2005 tambin plantea que La educacin requiere de profesionales con capacidades especiales para trabajar, muchas veces, con una gran diversidad de alumnos, y con capacidades especiales para ajustarse a diferentes entornos

educativos y entender que la educacin es un fenmeno social, el cual impone cada da nuevos desafos a los profesores.

Esto nos lleva a una sola direccin es decir, como personas no reconocemos qu como sociedad tenemos los mismos derechos y oportunidades sin importar la religin, el color de piel etc. Tal y como lo plantea Hevia 2003 dentro del marco de la globalizacin, proyecta que En la base de este fenmeno se encuentra el no reconocimiento de la legitimidad de los otros como seres humanos plenos, con los mismos derechos que todos los dems. En otras palabras, es necesario integrar los aspectos de la diversidad social y cultural en el hecho educativo.

12

CONSECUENCIASDELA DISCRIMINACION ESCOLARLos trastornos psicolgicos y fisiolgicos son una de consecuencias ms comunes, este tipo de situacin afectan al alumnado de la manera ms terrible ya que puede provocar un retraso en el aprendizaje hasta llegar a un punto en donde el nio ya no quiere asistir a la escuela, provocando el abandono, el fracaso y desercin escolar.BIBLIOGRAFIA ERVING Goffman (1998) Estigma. La identidad deteriorada. Pg. 14Hevia, R. (2003). La educacin en Chile, hoy. Ediciones Universidad Diego Portales. Santiago: Chile. MAGENDZO, A. (2000). La diversidad y la no discriminacin: Un desafo para una educacin moderna.Pensamiento Educativo. Vol. 26, pp. 173- 2000. Santiago: Mineduc.

VERA, F. (2005, octubre). Professional Development for EFL Teachers: How to be competitive in todays world. Ponencia presentada en la Segunda Conferencia Nacional de TESOL Chile, Concepcin, Chile. https://es.wikipedia.org/wiki/Dis criminaci%C3%B3n

http://trabajosfernandovera.blo gspot.mx/2005/11/el-fenmeno- de-la-discriminacin-en-la.html http://ladiscriminacionescolar.bl ogspot.mx/#

13

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGA DENTRO DE LA EDUCACIN EN AMBIENTES RURALES.

Por: Joel Raymundo Hernndez Gmez

A medida que la ciencia ha avanzado de manera sorprendente a lo largo de los aos, y se refleja claramente en un espacio como la escuela, que bien dice Dussel 2010: La escuela ha sido sealada como una institucin estratgica para la recepcin de las TICs, ya que es all donde se concentran los procesos de creacin y transmisin de conocimientos, Es por ello que mi punto de partida empieza en el mbito escolar porque es el lugar adecuado y necesario para la construccin de conocimientos, no slo tericos sino prcticos.

Ahora bien, para dejar en claro hacia dnde me quiero dirigir, quiero empezar definiendo a qu se refiere las TICs, segn Adell 1998, las nuevas tecnologas de la informacin y de la

comunicacin son "el conjunto de dispositivos, herramientas, soportes y canales para la gestin, el tratamiento, el acceso y la distribucin de la informacin basadas en la codificacin digital y en el empleo de la electrnica y la ptica en las comunicaciones", respaldando lo mencionado es importante que el docente haga eficientemente su uso, puesto que es auxiliar en la gestin de actividades para realizar, transmitir y crear nuevos conocimientos.

Hablar acerca de la tecnologa en centros educativos y ms an en niveles iniciales es interesante, pero que mejor, en instituciones rurales que es en donde son espacios menos considerados, es decir, Poco se sabe

14

sobre las escuelas rurales del pas. Parece, entonces, importante dar una mirada a las escuelas rurales para tener una idea ms precisa sobre la clase de hombre que estn formando. (Sandoval, 1996:pag. 54), debido a que la mirada, muchas veces, slo esta fija en escuelas urbanas olvidando a las instituciones rurales quienes pueden dar los mismos o mejores resultados si se les proporcionan todos los recursos necesarios.

Retomando mi punto de partida, describir detalladamente esta experiencia sobre el papel que la tecnologa juega dentro del aula como un factor para el aprendizaje significativo de los alumnos en centros rurales, mencionando el problema al que se enfrenta el docente por la falta de conocimientos y manejo de dichas herramientas.Como primer acercamiento se sabe que la tecnologa es un auxiliar meramente vlido, fiable y factible

15

para el desarrollo de actividades dentro del aula, pero deja de serlo al no tener el conocimiento necesario para darle un buen uso; tal es el caso identificadodurantemis observaciones en la escuela primaria rural Cristbal Coln comunidad de Huixtn, Chiapas. Al estar dentro del aula se puede observar claramente el espacio adecuado y con el mobiliario necesario, que va desde una silla hasta una impresora para la computadora de Enciclomedia. Ahora bien, comenzar con una serie de actividades que guardan cierta relacin en comn tiende a ser un tanto tedioso por el mecanismo que se usa; es entonces cuando el docente debe de crear conciencia e innovar sus clases para que sus alumnos no pierdan el inters por las actividades que realizan, puesto que cada una de ellas tiene cierta importancia para enriquecer el conocimiento de los educandos y contribuir al logro de los

aprendizajes y rasgos del perfil de egreso.El contar con las herramientas es el primer paso para empezar a actuar y hacer de un falso aprendizaje, un aprendizaje significativo, pero que sucede, se dejan llevar o manipular por las decisiones de otros sin tener el sustento adecuado del por qu no utilizarlo, si a pesar de ello, el ordenador puede iniciar un cambio profundo en los procesos de aprendizaje si se superan las resistencias iniciales (Papert, 1995:Pg 98). Como bien seala, hacer un cambio empieza con romper barreras y crear iniciativas que sean para el bien comn entre el docente y el alumno. Sin embargo, es cierto que algunos maestros desconocen mucha informacin o temen experimentar cosas nuevas sin tomar en cuenta que mantenerse actualizado e innovar puede traer muchos cambios positivos en el desarrollo de sus clases, los cuales pueden reflejarse, sobre todo, a largo plazo.

Resulta interesante cmo este autor expresa la importancia de la tecnologa, al destacar los siguientes aspectos relativos de su utilidad en entornos educativos tanto en medios rurales como en urbanos, El uso pedaggico de las nuevas tecnologas de los profesores representa un pilar fundamental para promover y desarrollar las potencialidades que tienen los nuevos medios en orden a propiciar aprendizajes de ms calidad (Escudero: 1992: Pg.71). Nos deja claro otro importante pilar adems de los cuatro que forman a un sujeto, pero ste va enfocado a hacer uso de las nuevas tecnologas en el proceso de enseanza; pero entonces, si se sabe que es fundamental para una educacin de calidad por qu es tan difcil usarlas continuamente como facilitador de actividades para una clase? Es impresionante observar a nios que, entusiasmados y con altas expectativas, se les impida ir ms all

16

de lo que su contexto puede ofrecerles, tal como sucedi dentro del aula, al realizar una serie de actividades que bien pudieron ser ms interactivas y emocionantes. El juego didctico, es definido entonces como: una actividad amena de recreacin que sirve para desarrollar capacidades mediante una participacin activa y afectiva de los estudiantes, por lo que en este sentido el aprendizaje creativo se transforma en una experiencia feliz. (Ortiz, 2005: Pg.2). Tal y como lo recalca Ortiz al implementar otras actividades ldicas, deja que la enseanza se desarrolle en su totalidad haciendo que el aprendizaje sea significativo para los alumnos. Entonces puedo decir que el juego y el aprendizaje tienen en comn varios aspectos: el afn de superacin; la prctica y el entrenamiento que conducen al aumento de las habilidades y capacidades; la puesta en prctica de estrategias que conducen al xito y ayudan a superar dificultades que se puedan generan dentro de un aula diversificada.

Para finalizar con esto, quisiera compartir en esta lnea, un informe de la OCDE en 1989 el cual afirma: "Toda la formacin del profesorado, tanto en su etapa inicial como en la permanente, debe incluir la preparacin para valorar y seleccionar software. Esta preparacin debe formar parte del aprendizaje bsico de la utilizacin pedaggica de las tecnologas de la informacin que necesitan los profesores para complementar la preparacin introductoria que suelen recibir sobre el uso de los microordenadores y su empleo en el aula, porque es importante que el maestro est actualizndose en constante ritmo, puesto que el tiempo es el que avanza y trae consigo generaciones que se estn modernizando cada da ms y es motivo por el cual el profesorado en general, se siente presionado al saber que sus conocimientos, estrategias y

17

metodologas no son interesantes para sus alumnos y esto provoque el desinters y hasta a veces el abandono escolar.

Estos profesores se sienten inseguros en un aula informtica y temen perder el control de la situacin al no ser ellos el centro del modelo educativo y ante un alumnado que sospechan que maneja los ordenadores con mucha ms solturaqueellos, (Lenkins:1998:Pg.18); y esto sucede cuando la falta de preparacin, la carencia de responsabilidad, de compromiso y de innovacin son ausentes dentro del sujeto que se encuentra frente a grupo, como bien lo menciona Miguel ngel Santos Guerra (1997) El docente de hoy en da tiene mucha competencia, ya que no es la nica fuente del saber, ni la ms confiable, ni la ms interesante para los alumnos; lo que nos obliga a repensar y replantarnos el concepto de prctica pedaggica como un

proceso dinmico, interactivo e innovador, que implique desde luego el compromiso de los docentes por prepararse y actualizarse, de manera tal que pueda aprovechar los beneficios que los avances tecnolgicos nos proporcionan, haciendo de la clase un espacio ameno, lleno de significados, y donde se rompan las diferencias de escuela rural o urbana, como si los nios de las zonas rurales estuvieran condenados a vivir en la precariedad todos los das de su vida.Concluyo diciendo que hacer de una escuela, una buena escuela tiene que ver con fomentar los principios de igualdad y equidad de todos los alumnos; por lo que nios de escuelas rurales, tienen tambin el derecho de recibir una educacin a la altura de las exigencias de la sociedad moderna, lo que desde luego incluye el uso y manejo de las diferentes tecnologas de la informacin.

18

BIBLIOGRAFA

Adell,L. (1998): "Nuevas tecnologas e innovacin educativa". Organizacin y gestin educativa, 1, pg 3-7. Dussel,Ins2010,Educacinynuevastecnologas:losdesafos pedaggicos ante el mundo digital, Buenos Aires. Escudero,]. M. (1992):"Del diseo y produccin de medios al uso pedaggico de los mismos" en DE PABLOS,]. Y GORTARI, C. (Eds.): Las nuevas tecnologas de la informacin en la educacin. Sevilla,Alfar. pg 45-83. OCDE (1991): Proyecto Atena. Informe de evaluacin. Madrid, Ministerio de Educacin. Ortiz Ocaa, A.L. (2005): Didctica Ldica. Jugando tambin se aprende.Centro de Estudios Pedaggicos y didcticos, Barranquilla. Santos, Guerra (1997) La luz del prisma. Organizacin y gestin educativa, Aljibe

19

LAS LENGUAS INDGENAS: UN GRAN RETO EN LA ENSEANZA DE LAS ESCUELAS CHIAPANECAS.

Por: Juan Antonio Lpez Gmez.

En la actualidad le damos ms privilegio al espaol que a una lengua indgena y con ello apunta al desplazamiento y la exclusin de las lenguas indgenas y a la asimilacin a la cultura nacional. (RMIE; 2004:Pg. 86), en Mxico quedan solo 62 de las 170 lenguas que existan a inicios de este siglo. Esto se da tambin en las escuelas de zonas rurales a pesar de que los alumnos no manejen bien el espaol, los maestros siguen impartiendo la enseanza en el idioma espaol, intentado que olviden su lengua materna. Uno de los primeros puntos que pude observar en mi segunda visita en un contexto indgena, fue algo muy diferente a la primera visita, ya que esta fue en otro contexto dentro de la ciudad; al principio tena la misma perspectiva de que sera similar a la primera visita, pero me equivoqu, fue muy distinto ya que se presentaron nuevos retos, debido a que el lugar visitado era muy diferente a la ciudad, y los nios pertenecan a una sociedad

influenciada ms por sus tradiciones y costumbres, donde ellos solo manejaban una lengua que era en este caso el Tsotsil, y pocos nios eran los que dominaban el Espaol, una de las complicaciones era el poder comunicarme con ellos y que ellos pudieran entenderme.

Con esta experiencia pude percatarme de la realidad en que se encuentra la educacin en zonas rurales, cuando observ dentro de la escuela que perteneca a una comunidad indgena. Durante aquel tiempo, me di cuenta que en la escuela todas las materias se daban a conocer por medio del Espaol, el profesor no hablaba ninguna lengua, y en este caso el Tsotsil era su lengua materna de los nios, y pocos de ellos

20

hablaban espaol. Aun principio no le tom la importancia a esta situacin,

dinmica, en el cual ellos manipularn fichas, tapas, hojas, etc. Y si alguno no

ya que el objetivo de la visita eracomprenda el tema aplicaba otra

conocerlagestinescolarylas relaciones que se dan en la escuela, loestrategia en la cual en conjunto todos aprendieran,enotraspalabrasel

que me permiti observar muchas cosas: la participacin de la escuelaintentaba no dejar rezagados y todos juntos pasar a otro tema sin dejar

en eventos que hace la comunidad, al igual de sus fiestas tradicionales endudas en el anterior. El problema se manifestaba mas en otras materias

donde los maestros son invitados a participar, y por el otro lado tambindonde se vea mas la lectoescritura, como es en la materia de espaol, los

como ellos se acatan a las normas que pone la comunidad por respeto a susnios mostraban dificultades en la interpretacin de una lectura o al

tradiciones y costumbres que tienen. Pero luego de estar dentro del aularealizar una actividad; en una clase de espaol los nios realizaron una obra

estaproblemticamellamla atencin ya que el profesor era buenode teatro, en el cual cada uno tenia su guion, pero la mayora solo grababa

aplicando estrategias de enseanza pero a los alumnos se les dificultabalaspalabrasyelcomose pronunciaban, mas no tenan una

poder comprender algunas palabras; al respecto Silvia Dubrosky nos dice que, El docente tiene la responsabilidad de organizar situaciones de enseanza que promuevan los aprendizajes de loscomprensin tan clara de lo que decan, y varias veces se les olvidaba lo que tenan que decir y el profesor les repeta su guin, pero los nios solo decan las ultimas palabras que escuchaban de la frase. Los

alumnos, el profesor era organizado en su enseanza, mostraba empeo en su labor docente. Un ejemplo era en la hora de la materia deprofesores quizs no sean necesariamente conscientes de las tcnicas que utilizan y pueden variar la calidad, tanto como la cantidad de

matemticas,siempreantesde abordareltemaaplicabauna

21

cualquiera de las tcnicas que utilizan. (Mercer; 1997: Pg.36).

Me di cuenta que la comunicacin es el problema principal en estos contextos, Es imposible negar que la primera lengua juegue un papel primordial para la adquisicin de una segunda y de las principales competencias acadmicas (Hamel; 2003: Pg.86). Pero esto se da por el diseo que se tiene en los planes de estudios y programas, un ejemplo son los libros de texto gratuitos en espaol, que estn hechos para nios monolinges y no para alumnos indgenas con un dominio casi nulo de la lengua nacional, pensar que todos los contextos son iguales y que el espaol es la primera lengua en todos los lugares, es un error, ya que en estas zonas de mas crencia, son las que tienen al espaol como segunda

lengua y varios de los padres de familia no les hablan a sus hijos en espaol, ya que ellos no entienden con claridad y durante su estancia en la escuela su comunicacin con los dems nios es en su lengua materna, y solo ven la necesidad de comunicarse poco en espaol dentro del aula porque es la nica manera en que el profesor los entienda y esto provoca poca relacin entre el maestro-alumno, y por otro lado, tampoco se capacita al docente con una segunda lengua indgena para enfrentarse a esta realidad. Por esta razn creo que es uno de los obstculos que lleva mucho al bajo rendimiento en los nios en zonas rurales, la situacin de que ellos no manejen bien el espaol como su propia lengua. Muchas veces resulta un fracaso intentar ensear las habilidades y conocimientos que nos piden los programas, a travs de una segunda lengua que desconocen provocando rezago en la lecto escritura y otras habilidades acadmicas.

22

Una de las soluciones que se le puede dar a este problema es darle privilegio a la primera lengua de los alumnos para la enseanza y as los nios tengan una mejor facilidad en la comprensin de los contenidos y crear un taller para la enseanza de una segunda lengua, que en este caso viene siendo el Espaol, para que de esta forma los nios solo transfieran sus conocimiento al Espaol, Todo lo que se aprende en una lengua puede usarse en la otra (RMIE; 2004: Pg.88). Este tipo de taller se dara como una materia ms a los nios de manera que vayan desarrollando y aprendiendo solo la segunda lengua. Seria un gran reto, ya que los maestros y maestras tendran que enfrentarse a grandes obstculos como es, el aprender una segunda lengua y as disear sus planes y programas a partir del currculo oficial, adecuar la enseanza de los contenidos a la segunda lengua y desarrollar tcnicas de enseanzas propias. Con esto podemos darle ms opciones al alumno y que pueda a ver una mejor relacin entre maestro alumno y tenga la oportunidad de conocer mas sobre su lengua, como es el alfabeto de su propia lengua, y luego aprendan que existen otros como es alfabeto del espaol. Finalmente, puedo mencionar que de esta experiencia me queda un gran reto: el aprender y utilizar las lenguas indgenas que se hablan en Chiapas, para cuando llegue el momento de ser maestro pueda atender las necesidades y diversidad de los alumnos. Talvs un da yo sea el que este frente a un grupo que no comprende la lengua Espaol y tenga que adecuar los contenidos y mis estrategias a sus caractersticas, como nos lo menciona en el libro del El arte de buen maestro, no es lo mismo trabajar en una escuela primaria de ciudad que en una escuela rural, ya que estas tienen muchas carencias, pero hay maestros que aman tanto su profesin que no lesimporta en donde estn, ellos hacen todo lo posible para salir adelante. 23

BIBLIOGRAFA Dubrovsky Silvia (2008). La interaccin docente-alumno en los procesos de aprendizaje escolar. Hamel, Rainer Enrique (1983). El contexto sociolingstico de la enseanza y adquisicin del espaol como segunda lengua en escuelas indgenas bilinges. Mercer, N. (1997). La construccin guiada del conocimiento. Tenti Emilio (1988). El arte del buen maestro. Revista Mexicana de Investigacin Educativa (RMIE), 2004. La enseanza del espaol como segunda lengua en un currculo intercultural bilinge de educacin indgena. http:/www.eluniversal.com.mx/notas/427074.html (cultura).

24

IGUALES O DIFERENTES: CONFLICTO ENTRE --- CULTURAS.

Por: Julio Csar Gmez Prez

Es decepcionante y lamentable que en diversos contextos o grupos sociales, los ciudadanos no aprendan ni hallan aprendido a vivir en armona y que realmente puedan establecer verdaderos lazos de convivencia. Es muy notable que en la actualidad exista mucha discriminacin entre personas y grupos sociales que no comparten una misma ideologa o bien solo por no compartir las mismas caractersticasfsicasla discriminacin no es ms que Un fenmeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas.

(Comisin Nacional de los Derechos Humanos: p.5: 2012).La discriminacin es un asunto muy grave en el cual pueden tener consecuencias muy grave que si bien puede causar conflictos tambin puede causar muertes a las vctimas de este terrible suceso. La discriminacin la podemos encontrar en todos lados y en cualquier momento todo esto ocurren las relaciones sociales en donde muchos no pueden tolerar a personas que son diferentes a ellos ya sea porque tiene un origen distinto o bien porque piensan diferente, muchas veces la discriminacin se da ya que tenemos ciertos estereotipos los cuales seguimos y respetamos, un estereotipo es: Una imagen o idea comnmente aceptada, con base en la que se atribuyen caractersticas determinadas a cierto grupo o tipo de personas, que lleva a considerar a todos

25

sus integrantes o a todas ellas como portadoras del mismo tipo de caractersticas, sin que dicha atribucin obedezca a un anlisis objetivo y concreto de las caractersticas especficas de la persona de que se trate. (Comisin Nacional de los Derechos Humanos: 2012:Pg.7) una de las formas de discriminacin que podemos encontrar es la racial este tipo de discriminacin se da mucho en las aulas de Mxico este concepto es muy latente y es fcilmente encontrarlo en el sistema educativo de nuestro pas esto es algo muy preocupante ya que los nios crecen con ese odio, temor y rechazo que los maestros y compaeros les demuestran.

El racismo en el aula se puede dar de muchas formas, ya sea que el maestro lo comenta o bien entre compaeros

Es muy cierto pero esto ocurre desde hace mucho tiempo cuando: la educacin oficial slo ofreca y, en muchos Estados todava contina ofreciendo, un modelo de enseanza negador de la diversidad cultural y lingstica de sus poblaciones (Montero:1999:Pg.22), como ya vimos esto viene desde la poca de la conquista.En un principio los pueblos indgenas siempre haban vivido en las sombras y casi nunca se le tomaba en cuenta pero en la actualidad Los indgenas vienen reclamando una educacin oficial que les respete a ellos y a sus hijos, que atienda sus anhelos, su identidad cultural, sus lenguas, sus creencias, sus necesidades e intereses locales (Montero:1999:Pg.2).

Es muy cierto que el racismo lo cometen las personas de la ciudad o que no pertenecen a un grupo tnico, pero en realidad no nos hemos puesto a pensar si realmente los nicos que comenten este tipo de accin son las personas de la ciudad, y si bien los pueblos indgenas tambin discriminan a los de la ciudad, esta es

26

una pregunta que nos deberamos plantear seriamente. Con base en lo

perteneca a esa comunidad, nunca podrolvidaresamirada

quemehaocurridoduranteladespreciativas que tenan los nios

segunda jornada de observacin, y lo que pude observar en el cuarto gradohacia su compaero, claramente el alumno al cual todos menospreciaron

de la escuela a la cual asist puedo decir que el racismo no es exclusivose sinti mal cuando not que todos los sealaron y que de cierto modo lo

de las personas y escuelas de la ciudad sino que tambin este terriblevean feo, ante este hecho yo pens que tal vez esto fue algo ocasional; sin

hecho ocurre en escuelas del contexto indgena, uno se preguntara comoembargo, al da siguiente empec a tener una amistad ms profunda con

esto es posible y yo le contestara que en realidad es posible. Cuando yolos nios tanto as que ellos formaban una rueda alrededor de m para que yo

ingres al saln de clases todo pareca normal, los nios se vean con muchales contara algunas cosa o jugramos al juego que saba, ellos empezaron a

unin, los das fueron ocurriendo y mi perspectiva fue cambiando poco ajugar el famoso juego del gato y el nio del cual ya hice mencin trato de jugar

poco. Yo empec a entablar una relacin armoniosa con ellos paracon ellos y ellos de manera muy groseraledijeronquenoylos

poder conocerlos ms afondo, cuando de repente yo les hice una preguntaempujaron adems que tenan esa mirada de desprecio que tenan el da

muy sencilla en donde yo nunca imagin que tal pregunta me daraanterior, existieron varias actividades en donde los nios tenanesas

ms informacin de las que yo me imaginaba, les pregunt qu si todosmismasreaccionesycomo consecuencia el nio se senta mal

hablaban una lengua indgena y todos muy orgullos me respondieron que siante la presencia de sus compaeros.

pero cuando de repente algunos nios merespondieronmenosese

sealandoaunnioque notablementeseveaqueno

27

Considero que la profesora no es responsable de esto, puesto que los nios tienen estas reacciones cuando la maestra no est presente o bien en recreo, pude notar que le nio a la hora de los trabajos en equipo ya no se siente con la confianza para participar, se ve que tiene cierto miedo ante sus compaeros, este tipo de actos tienen grandes consecuencias por eso mismo Las personas deben ser consideradas iguales entre s y tratadas como iguales respecto de cualidades que constituyen la esencia del ser humano y su naturaleza, como la dignidad, el libre uso de la razn y la capacidad jurdica. (Comisin Nacional de los Derechos Humanos:2012: Pg.13).Pienso que esto sucede gracias a que como ya he dicho los pueblos indgenas viene exigiendo sus derechos adems que

Es de destacar el papel de las organizaciones indgenas, ONGs, sindicatos, etc., para la concrecin de dichos planes y sus criterios en la aplicacin, por lo que se ha formado una visible cadena entre lo oficial y lo no oficial, de grandes dimensiones (Montero:1999:Pg.3) por eso mismo los pueblos se sienten con cierto poder y proteccin y esto hace que crezca su dominio y superioridad ante personas que no son pertenecientes de una etnia.

28

BLIBIOGRAFIA

Comisin Nacional de los Derechos Humanos; La discriminacin y el derecho a la no discriminacin; 2012

GOFFMAN, E. (1995) Estigma. La identidad deteriorada (pp.11-56) Argentina: Amorrortu editores.

HUGUET, T. (2006) Aprender juntos en la escuela. Barcelona: Grao

MONTERO CECILIA; Indgenas y educacin. La punta de un iceberg: 1999; En http://www.ugr.es/~pwlac/G15_09Cecilia_Montero.html

SANTOS, M.A. (2006) La escuela que aprende. Madrid: Morata.

29

EL IMPACTO DE LAS CRISIS FAMILIARES EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIOS.

Por: Leticia Janeth Flores Aguilar.Para Rodrguez (2007): "La crisis familiar se caracteriza por una desorganizacin familiar, donde los viejos modelos y las capacidades no son adecuados por largo tiempo y se requiere un cambioExisten 2 tipos de crisis:

El presente artculo pretende dar a conocer que las crisis familiares influyen mucho en el desempeo escolar del alumno, as como tambin en su desarrollo emocional.Segn Estrada en 2010 la familia es Un conjunto de personas que conviven bajo un mismo techo organizados en roles fijos (padre, madre, hijos etc.) con vnculos consanguneos o no, con un modo de existencia econmico y social con sentimientos comunes que los unen y aglutinan.La familia necesita de una estructura viable para desempear sus tareas, a saber, apoyar la individualizacin al tiempo que proporciona un sentimiento de pertenencia (Fishman, 2004: Pg.25)La familia juega un papel muy importante en la vida del alumno, si tiene una estructura viable, todo indica que el alumno tendr un mejor desarrollo lo que facilitar el aprendizaje y cuando no es as empieza la crisis familiar.

1.- Normativas: son situaciones que demandan cambios en el sistema, que generalmente significan contra- dicciones, desacuerdos, separacin de viejos modelos de interaccin o asimilacin de nuevas formas organizacionales; modificaciones que contribuyen a la maduracin, desarrollo y crecimiento del sistema familiar. ( Ochoa: 2010:Pg. 6).2.- Paranormativas: son aquellos cambios o transformaciones que experimenta la familia en cualquiera de sus etapas de desarrollo que no estn relacionadas con los periodos del ciclo vital, si no con hechos situacionales o accidentales; por ejemplo: divorcio, separacin, abandono y muerte. . ( Ochoa: 2010:Pg. 6).Desafortunadamente muchos padres piensan que a sus hijos no les afectan las crisis que pueden vivir una familia y no se dan cuenta de lo que sucede; la realidad nos muestra que los pequeitos son altamente afectados por las situaciones desfavorables que se pueden vivir al interior de sus

30

familias, y buscan la manera de expresar lo que sienten por medio de diferentes formas: violencia, agresividad, indisciplina, apata, entre otras.En ocasiones se puede presentar baja autoestima, ellos empiezan a sentir dolor, desesperacin, y angustia.En este artculo menciono la experiencia que tuve en el proceso de observaciones que comprende los das 17, 19 de marzo y 20, 21 de mayo en la escuela primaria Lic. Benito Jurez ubicada en el municipio de Oxchuc Chiapas.Como futura licenciada en educacin primaria intercultural bilinge identifiqu que la nia llamada Melany que cursaba el 6 A no tena un buen desempeo escolar, ni lograba integrarse con sus compaeros, adems era la nia a la que sealaban dentro del saln por ser tan tmida; ella siempre tena una carita triste, nunca note una sonrisa en su rostro. En el momento de hacer alguna actividad no segua las indicaciones del maestro, sin embargo las realizaba como ella poda; pero este esfuerzo no era tomado en cuenta.

31

Al da siguiente observ lo mismo, tena la misma carita triste, entonces decid acercarme a ella con el miedo de que no quisiera hablarme; afortunadamente no fue as, me dio un fuerte abrazo, me dijo que la ayudara a dibujar y eso es lo que hice, no quise preguntarle cual era la razn de su comportamiento ya que ella aun no me tena mucha confianza y se poda sentir incomoda, entonces nicamente la apoye a trabajar.Gadea en 1992 nos dice Gracias a la confianza, el nio se atrever a actuar, a preguntarse y se desarrollar; sin duda ningn nio podr sentirse amado si no experimenta el amor o si es tratado de forma irrespetuosaDe acuerdo al autor Gadea nos podemos dar cuenta de que influye el tipo de relacin y comunicacin que exista entre la nia y su familia.Segn las entrevistas que hice y las plticas que se fueron dando con Melany identifiqu que tena una crisis familiar, no tena la figura materna a su lado, ya que cuando tena 6 aos su mam falleci de un terrible cncer adems de extraarla, tambin extraaba la forma de ser de su pap antes del fallecimiento de su madre antes l era carioso, atento a sus necesidades; hoy en da solo recibe maltratos por parte de l.El proceso por el que est pasando esta nia es fuerte y lleg a afectarle mucho en el desarrollo de su aprendizaje a tal grado que ella no quiere integrarse con sus

compaeros, ni siente inters alguno por aprender.

Esta situacin se presenta porque su familia sufri una crisis para- normativa, algunas consecuencias se ven reflejadas en el caso de esta nia: baja autoestima, depresin y la lejana del padre.Investigando un poco ms al respecto, pregunt a los maestros de grados anteriores y me pude dar cuenta, que nicamente slo 3 maestros conocan parte del problema por el que haba pasado la nia, los otros dos incluyendo el maestro del grado actual en el que esta Melany, no lo conocan y nicamente me pudieron decir que ella era muy floja y que no le gustaba trabajar. Esto me gener algunas preguntas como: Por qu tanta apata por parte de algunos maestros con sus alumnos? Es tan difcil interesarse un poco en lo que nuestros pequeos viven? Cmo un hecho tan relevante en la vida de esta nia haba pasado desapercibido para algunos?Es muy importante que los maestros conozcan de los problemas de sus alumnos y se interesen en ellos; recordemos que la labor de un

maestro no es nicamente la de ensear, y que no termina en el aula, sino que se interesen por lo que estn pasando e investiguen cul es el motivo de que el alumno no pueda tener un buen desempeo escolar y as poder hacer algo al respecto.Considero que si los maestros de grados anteriores hubieran identificado por lo que estaba pasando Melany habran podido evitar que resultara muy afectada y quizs recurriendo a un psiclogo o hablando con el padre, o algn familiar cercano a ella, y diciendo lo que pasaba dentro del aula y los comportamientos que tena, la nia hoy en da ya habra podido superar la prdida de su madre.

Para concluir, esta experiencia que tuve con Melany, fue muy triste; ver que tena un gran dolor en su corazoncito y que nicamente buscaba a alguien que la llenara de cario, que la comprendiera, que la apoyara; las personas que se le acercaban y que le inspiraban confianza, en ellas se refugiaba, se desahogaba contando el sufrimiento por el que pasaba.

32

Sent una enorme impotencia por no poder hacer nada para ayudarla ya que no poda meterme hablar con su pap, ni con un familiar, pues no conoca como eran, cul iba ser la reaccin que podan tener con ella al momento de decirles que me haba contado parte del problema por el que haba pasado, quizs la podan castigar y tendra que pasar por un dolor ms, al saber que haba traicionado la confianza que ella haba tenido en m. Decid decirle al maestro que estuviera al pendiente, que la apoyara, que se acercara ms para que fuera ganando su confianza y as poder descubrir cul era el problema o crisis familiar por la que estaba pasando, y que despus de saberlo hiciera todo lo posible por ayudarla, para evitar que siguiera sufriendo ms y evitar tambin que sus compaeros la molestaran.

Ya que debido a la crisis familiar por la que est pasando, necesita de mucha ayuda por parte de su familia, del docente y de sus compaeros, que ella aprecie el apoyo que le brindan para que no se sienta sola y pueda salir adelante.

Es una experiencia que jams voy a olvidar, como futura docente me encontrar con nios y nias como Melany, para poder evitar que esas crisis familiares repercutan en su aprendizaje lo que puedo hacer es lo mismo que hice con ella, brindarles mi apoyo y dialogar con sus padres o familiares para saber el porqu de su conducta y de esa manera emprender acciones para apoyarlos.

Las caractersticas personales de los nios se determinan en torno al ambiente familiar, a la relacin que se da entre padres e hijos, determinara la actuacin y desarrollo de los nios en situacin escolar. (Ausubel, 1999: ----Pg.31).

33

BIBLIOGRAFIA

(Estrada en 2010; Rodrguez en 2007; Valds A. y Ochoa, 2010: 6). http://www.monografias.com/trabajos102/crisis-familiar/crisis-familiar.shtml (Gadea en 1992; Ausubel en 1999: 31) http://www.imced.edu.mx/biblio/opac_css/doc_num.php?explnum_id=238 (Salvador Minuchin y Charles Fishman en 2004: 25) http://reneclasesuniminuto.wikispaces.com/file/view/Salvador+Minuchin+-+T%C3%83%C2%A9cnicas+de+Terapia+Familiar.pdf SANTOS, M.A. (2006) La escuela que aprende Madrid: Morata.

34

LA IMPLEMENTACIN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO.

Por: Luis Miguel Castellanos Snchez.

En este artculo presento una experiencia significativa que rescat durante mi proceso de formacin en el segundo semestre de la licenciatura en educacin primaria intercultural bilinge.En este proceso se realizaron jornadas de observacin en la siguiente primaria: Lic. Benito Jurez, ubicado en el municipio de Oxchuc, Chiapas.En estas jornadas de observaciones pude notar diferentes aspectos que enmarcan el trabajo docente, as tambin pude identificar aspectos importantes como el desarrollo de estrategias de aprendizaje en el aula, los materiales y modelos didcticos, utilizado en el saln de clases; al respecto Los medios didcticos podramos definirlos como el instrumento del que nos servimos para la construccin del conocimiento; y, finalmente, los materiales didcticos seran los productos diseados para

ayudar en los procesos de aprendizaje (Moreno, 2004, pg. 3).

En mi proceso de formacin como profesor identificar estos conceptos me permitirn valorar elementos que estn vinculadas con la enseanza en el aula, y esto para poder mejorar mis experiencias dentro del saln de clases.

La experiencia ms significativa que obtuve fue observar las estrategias que el docente utilizaba en el saln de clases para optimizar y crear aprendizajes significativos en sus alumnos.Mi gran experiencia comienza cuando entr a observar en el cuarto grado, grupo A en la escuela antes

35

mencionada. Algunos alumnos hablan tseltal, pero la mayora de los alumnos hablan espaol, lo que facilit mucho la comunicacin con el maestro.Las estrategias de aprendizaje son aquellas actividades que los estudiantes realizan para apropiarse de los contenidos escolares, estas estrategias constituyen la base del desarrollo cognitivo de los estudiantes. Al estar observando en el aula pude notar que los alumnos llevaban un marcatexto para subrayar las ideas principales y de esta manera entender ms el texto; tambin en matemticas, el maestro les comentaba a sus alumnos que marcaran lo ms importante del problema como los precios y el resultado final.

Al respecto Las estrategias de aprendizaje son conductas o pensamientos que facilitan el aprendizaje. Estas estrategias van desde

las simples habilidades de estudio, como el subrayado de la idea principal, hasta los procesos de pensamiento complejo como el usar las analogas para relacionar el conocimiento previo con la nuevainformacin(Martnez:2001:Pg.22). Considerando lo que afirma el autor con respecto a los procedimientos o recursos, implica que el proceso de aprendizaje debe de incluir sistemas deorganizacinoplaneacin didctica por medio del cual se hace explcito el contenido a abordar y los propsitosplanteadosduranteel curso.Mencionoenreferenciaal procesodeobservacinque realizamos en el aula, espacio donde pude identificar que el docente utiliza su planeacin didctica para promover aprendizajessignificativosconlos alumnos.Sinembargodebemos considerar que solo la planeacin didctica no basta para generar en los alumnos aprendizajes significativos; para ello, se requiere otros elementos fundamentales como las actividades que se proponen algunas ldicas, es as que pude notar que el maestro llevaba material didctico, como hojas de colores que los alumnos recortaban

36

y hacan fichas para jugar en la clase de matemticas; as tambin llevaba carteles en donde estaba las partes de una flor y los alumnos cortaban una flor e iban identificando cada una de sus partes lo que a los alumnos les resultaba muy interesante y generaba aprendizajes significativos. Es importante destacar el dominio de informacin sobre el tema, que posee el maestro observado, lo que es muy importante para que pueda desempear un buen papel como educador.El conocimiento del tema por parte del maestro, su experiencia en el manejo de material didctico y su expectativa con respecto al desempeo de los alumnos tambin estn asociados con un incremento del logro acadmico de los estudiantes(Valenzuela:2008:Pg. 5). Es por ello que las estrategias de enseanza son muy importantes, pues en ellas las actividades se realizan adoptando una hiptesis o conjunto de hiptesis que determinan una exploracin selectiva y ordenada, esto para llegar a un resultado significativo al respecto La investigacin de estrategias de enseanza ha abordado aspectos como los siguientes: diseo y

empleo de objetivos e intenciones de enseanza, preguntas insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores anticipados, redes semnticas, mapas conceptuales y esquemas de estructuracin de textos, entre otros (Daz:1998: pg. 72).Tomando en cuenta lo que dice el autor podemos identificar que las estrategias llevan consigo varios aspectos en los cuales podemos trabajar; en primer lugar, permite visualizar que en el saln de clases donde observ la estrategia del maestro consista en tener lecturas sobre cada tema, posteriormente y en forma conjunta lo reflexionaran, el maestro les dejaba una serie de preguntas para corroborar que la informacin haba sido comprendida. Otra estrategia utilizada es explicar con ayuda del pizarrn algn tema para que despus los alumnos plantearanyrespondieran interrogantes sobre l.Esto permite identificar que las estrategias de enseanza deben optimizar el aprendizaje del alumno para que estos puedan resolver cualquier tipo de problemas con ayuda de los maestros, pero tambin ayuda

37

a que los alumnos puedan llegar a ese resultado de varias maneras y no solo con una, esto crea el fortalecimiento de la enseanza pues el alumno se vuelve ms competente, y puede alcanzar las respuestas, a travs de una serie de acciones.Las estrategias son grandes mtodos para el maestro, pues son una serie de pasos y conductas que facilitan el aprendizaje, tambin son recursos que optimizan la prctica para llegar a un resultado; tales estrategias las puede realizar el maestro con ayuda de materiales, como el pizarrn para explicar algn contenido, utilizar el libro de texto para guiarse, llevar hojas de colores, lminas, entre otras.Al trmino del trabajo pude observar que dentro del saln de clases, se obtienen ricas y diversas experiencias, las cuales nos ayudan en nuestra formacin en la escuela normal, as tambin gracias a diversos autores acercarnos a distintos conceptos relacionados con la prctica docente Es por ello, que las visitas a escuelas primarias es parte vital de nuestra formacin, pues amplan nuestra mirada como futuros docentes; tambin nos muestran los verdaderos

problemas que los maestros enfrentan da con da, y es importante observar esos problemas con los que en un futuro nos enfrentaremos y resolveremos.

BIBLIOGRAFA.

DAZ BARRIGA Arceo, Frida y Gerardo Hernndez Rojas (1998) Estrategias de enseanza para la promocin deaprendizajes significativos en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una Interpretacin constructivista. pp. 69-112. Localizadoenhttp://www.uv.mx/dgdaie/files/2 012/11/CPP-DC-Diaz-Barriga- Estrategias-de-ensenanza.pdf. Junio 2015.

MARTNEZ VIEL, Yaina (2011) Una estrategia de enseanza para la promover el uso de estrategias de aprendizaje en el proceso de enseanza aprendizaje desarrollador. En Cuadernos de Educacin y Desarrollo. Vol. 3, N 29. Localizadoenhttp://www.eumed.net/rev/ced/ 29/ymv.htm#. Junio 2015.

MORENO HERRERO, Isidro (2004) La utilizacin de medios y recursos didcticos en el Aula en Departamento de Didctica y Organizacin

38

EscolarFacultad de Educacin,Universidad Complutense de Madrid. Pp. 1-14.Localizadoen http://pendientedemigracion.uc m.es/info/doe/profe/isidro/mere cur.pdf. Junio 2015. VELEZEduardo; et al (2008) Factores que afectan el rendimiento acadmico en la educacin primaria en Revisin de la Literatura de Amrica Latina y el Caribe, pp. 1-16. Localizado en http://www.oei.es/calidad2/Vele zd.PDF. Junio 2015

39

"CREACIN DE NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS EN EL AULA DE CLASES.

Por: Ral Alexis Lpez Aguilar

Desde mi perspectiva la estrategia de enseanza es concebida como una actividad en la que el docente busca mecanismos para que sus estudiantes aprendan de forma eficaz. Sin embargo las estrategias tienen otros elementos que deben considerarse durante el proceso de las actividades ulicas, para promover un aprendizaje significativo. Lo significativo implica que a los alumnos no se les olvide la informacin que se les proporciona como conocimiento sobre los contenidos escolares, las cuales implican actividades conscientes y orientadas a un fin (Pineda: 2033:Pg. 8).Tambin son definidas como el Conjunto de procedimientos o procesos mentales empleados por una persona en una situacin particular de aprendizaje, para facilitar la adquisicin de conocimientos (Gonzlez:1995: p.29).Desde el comienzo de mis actividades durante la formacin docente constantemente se mencion que

nuestra formacin en la licenciatura estara vinculada directamente con la prctica docente. La perspectiva que yo tena sobre la enseanza era confusa con respecto a lo que actualmente comprende sta actividad en las aulas, especialmente cuando me integro al proceso de observacin de la prctica docente en los espacios educativos, especficamente en la escuela Cristbal Coln, que se ubica en el municipio de Huixtn, Chiapas, durante los das 17, 18 y 19 de marzo de 2015, durante este periodo pude consolidar mis aprendizajes sobre estrategias de enseanza y aprendizaje para mejorar el desempeo de los estudiantes del 5to grado, grupo A de dicha institucin.

40

En mi primer da de observacin not que la maestra utilizaba mtodos prcticos e innovadores, ya que los alumnos por la edad que tenan, son muy hiperactivos, por cualquier cosa ellos se distraen o distraen a los dems, la maestra hacia dinmicas durante toda la clase, de manera individual y en equipo, tambin interacta con ellos. Pues actuar estratgicamente ante una actividad de enseanza aprendizaje supone ser capaz de tomar decisiones consientes para regular las condiciones que delimitan la actividad en cuestin y as lograr el objetivo perseguido (Monereo: 2007: Pg.3) y es lo que la maestra implementaba.

41

Lo que ms me sorprendi es observar cmo la maestra motiva a sus alumnos, para que ellos tuvieran atentos a los temas; ella tena una cancin en particular, y decida cuando cantar, dependiendo de la desmotivacin o el poco inters de sus alumnos, y as capar la atencin de ellos, esto generaba una ptima interaccin en el saln de clases, como tambin influa en la relacin de los alumnos con la maestra, pues generaba un ambiente de confianza, lo que es muy favorable para que el proceso de enseanza sea mejor. Otra de las cosas que identifiqu, es que la maestra ayuda a los nios que no comprendan ciertos temas, pues muchas veces lo que ella implementaba era la creacin de equipos donde los nios con ms conocimientos estn integrados en diferentes equipos y los nios con ms bajo desempeo podan socializar sus conocimientos; al interactuar entre ellos.

Not que los nios tenan una actitud diferente, como sabemos cada uno de los nios se distingue por su personalidad y como todo ser humano responde a la manera que sean tratados; en el aula observ que algunos nios eran inquietos y la maestra tena que llamar la atencin y mostrar una actitud diferente, con ms seriedad, para que ellos vean una figura de autoridad y as se genere ese respeto haca la maestra y hacia los otros, pues como nos menciona Escobar en 1996 que generalmente se produce una correspondencia entre la actitud del profesor y la del alumno, puesto que este ultimo detecta rpidamente la falta de inters del profesor por lo que el estudiante opta por un comportamiento similar, con negativos efectos en el proceso aprendizaje, es importante destacar la tarea de la maestra para concientizar a sus alumnos sobre su conducta y el desarrollo de valores, ella utiliza la

lectura de cuentos y fbulas para hacer reflexionar a sus alumnos, esto le genera una clara mejora en la conducta de los nios.

Observ que la mayora de los nios tenan un rendimiento alto, 3 alumnos presentaban un rezag escolar, y mediante mis entrevistas, me dieron informacin sobre ellos y el porqu de la situacin, pues como sabemos influyen factores como: lo econmico, social, poltico y muy de la mano el esfuerzo que los alumnos le dediquen; en el aula not que cada uno responde de diferente manera, dependiendo de cmo interpretaba un problema o que se le estuviera pidiendo, pero la interaccin que como grupo los una, hacan que esos problemas los solucionaban entre todos o sino recurran a la maestra eso generaba que los nios tengan un gran avance, esto con ayuda de la maestra y los mtodos que implementaba, ya que

42

pues el rendimiento de cada uno de los nios era cada vez mayor y cualquier situacin que afrontaban ellos tenan la capacidad de resolverla, pues ellos recordaban todo lo que anterioridad haban visto y lo socializaban entre todos.Una actividad que realiz muy interesante es la tiendita, donde eran varios equipos de nios, los cuales llevaron los productos comerciales, pero sin comprarlos, si no que ellos mismo los hicieran con materiales con cartn, bolsas de sabritas, envolturas de caramelos, paletas, barro, etc. La maestra ya tena bien distribuido su tiempo para realizar esta actividad, pude observar que los nios eran muy responsables, cada uno hacia lo mejor posible, algunos hacan los productos que iban a vender, otros hacan billetes y monedas para el cambio y otros realizaban problemas de solucin de resta y de suma para los dems equipos.

43

Esta actividad tena la finalidad y era el comprender mejor los problemas aditivos, sustractivos y multiplicativos, la maestra contaba con diferentes tipos de materiales de apoyo, pues como nos menciona Cooper en 1990: Que los recursos que el profesor o el diseador utiliza para localizar y mantener la atencin de los aprendices durante una sesin, discurso o texto.

Durante la actividad la maestra tena una tmbola que era para escoger a los nios que iban a participar, fue muy entretenido porque todos iban a pasar en algn momento, una nia llamada Anita fue la primera en pasar, la maestra le dio cierta cantidad de dinero y lo primero que tena que realizar es saber cunto dinero tenia, pues ella tena que comprar 3 productos. Despus de eso el mismo equipo que estaba encargado de la tiendita le lanzaba una problemtica y Anita lo tena que contestar, esta actividad aparte de fortalecer su pensamiento matemtico le daba parmetros a la maestra para evaluar cada uno de los nios y saber el desempeo que cada uno tiene, como tambin se vio la autoevaluacin que ellos mismos saban, pues sino contestaban correcto entre todos los nios le ayudaban y el nio (a) reconoca que estaba equivocado o no y pues socializaban el resultado entre todos, nos menciona Deci y Schwartz (1999) que los estudiantes de profesores que practican un estilo de

autonoma y ayuda es mas probable que permanezcan en la escuela y que muestren una mayor competencia acadmica, en comparacin con los que practican un estilo mas controlador.

Todo esto es importante durante la actividad de la prctica docente, es fundamental saber estrategias metodolgicas para el mejorar la comprensin, las actitudes y motivaciones que el docente desempea en su labor educativa.

44

BIBLIOGRAFA

Monereo Carles (coord.), Montserrat Castell, Merc Clariana, Montserrat Palma, Mara L.Prez ,estrategiasde L.Prezestrategiasde enseanza y aprendizaje formacin del profesorado y aplicacin en la escuela Morales Martnez Lydia.Estrategias de enseanza y de aprendizaje. Orozco Tobar Adan Milena, et al. Concepciones sobre diversidad de docentes de bsica primaria. Pimienta Prieto Julio H. Estrategias de enseanza y de aprendizaje. Revista electrnica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educacin el rendimiento acadmico: concepto, investigacin y desarrollo Rubn Edel navarro.

45

IDENTIDAD INDGENA CUESTIN DE ORGULLO O VERGENZA?

Por: Marco Antonio Luna Lpez.

Y miren lo que son las cosas porque, para que nos vieran, nos tapamos el rostro; para que nos nombraran, nos negamos el nombre; apostamos el presente para tener futuro; y para vivir... morimos Sub comandante insurgente Marcos, EZLN.

De acuerdo al atlas de lenguas indgenas del instituto nacional indigenista y con base al censo nacional de poblacin y vivienda de 1990 actualmente se hablan algo ms de sesenta idiomas indgenas en el territorio nacional (). Un nmero ms cercano a los hechos estara alrededor de los 100 idiomas indgenas (Surez 1983:Pg.13). Dicho lo anterior es notorio la gran diversidad lingstica que nuestro pas posee y no solo lingstica, tambin cultural.Al respecto Diaz (1997) dice: Mxico es el pas con mayor nmero de hablantes de lenguas indgenas en todo el continente.

Es claro que aun siendo as, para las personas que hacen uso de estas lenguas, son en pocas palabras discriminados, y todo esto se ha venido observando desde las pocas del colonialismo y como hace mencin Couder, en esa etapa de la historia las lenguas indgenas nunca se vieron amenazadas como si lo fue al momento que Mxico se proclama como nacin independiente, es cierto que durante estas serias trasformaciones que tuvo el pas para consolidar su desarrollo econmico y la unidad nacional fue quizs buena. Pero el costo que trajo consigo fue el de la desaparicin de algunas lenguas indgenas y el desprecio que estas siguieron teniendo, porque talvs si se habl de polticas de castellanizacin y que estas traeran beneficios para con los indgenas, pero esto nunca se vio reflejado y las condiciones siguieron siendo las mismas. Durante el colonialismo nos menciona Couder

46

las lenguas indgenas nunca se vieron amenazadas pero si sufran abusos por parte de los criollos y es as que a raz de esto los indgenas piden ser castellanizados o que se les ensease hablar el espaol para que estos se pudieran defender de los abusos, a los cuales eran sometidos.En fin, mucho nos menciona Couder acerca de cmo se han venido dando polticas que tratan de integrar a los indgenas a una forma de vida mejor, a tratarlos como iguales, a que con una llamada castellanizacin se lograse la unidad nacional, pero la realidad es otra ya que como el mismo menciona, esto solo se ha dado por los propios beneficios del gobierno, al tratar de mantener una imagen democrtica.Del Mxico antiguo, a la realidad dentro del aula:La observacin en un contexto rural indgena, nos permiti acercarnos a una ms de las muchas realidades que existente en el pas y en el mundo.Cul es esa realidad? La realidad de muchas personas mal llamados indgenas.

Algunos autores hablan acerca de los procesos de trasformacin cultural que se est haciendo presente en estos tiempos.Nuestra presencia en el contexto nos permiti observar las situaciones que se viven en estas localidades en donde ser hablante de una lengua indgena le hace acreedor a ser discriminado o simplemente negar tu identidad.Dentro de la escuela se viven momentos de desigualdad por parte de aquellos que se dicen ser castellanizados o ser hablantes del espaol, lo triste es observar que esto se da en nios de tan solo 7 aos de edad, donde en alguno de los casos se da la presencia del llamado bullyng a aquellos hablantes de un lengua indgena (tsotsil).Lo observado indica que un porcentaje de la poblacin estudiantil est negando pertenecer a un grupo indgena y ser partcipe de ello, pues el rechazo que han encontrado les ha hecho optar por fomentarse dentro de ellos mismos la castellanizacin por obligacin.De esta manera se mencionaLa presencia de la cultura india es, en

47

algunos aspectos, tan cotidiana y omnipresente, que rara vez se repara en su significado profundo y en el largo proceso histrico que hizo posible su persistencia en sectores sociales que asumen hoy una identidad no india (Bonfil Batalla: 1990: Pg.73) De esta manera se entiende la identidad negada por parte de los hablantes de una lengua indgena, pero no se trata de hacer una crtica negativa, si no para tratar de entender que esto tiene un porqu, es decir, que negar una identidad nunca es una decisin que se tome por gusto, tal vez porque sabes o se tiene una nocin de lo que pudiese pasar si reconoces ser hablante de una lengua indgena, anteriormente mencionaba el sometimiento que sufren los indgenas, entonces puedo afirmar que aunado a todos estos aspectos un tanto negativos, se ha generado desde los tiempos ms atrs, una negacin de la identidad, ya que sin hacer ms prembulo uno supone que si alguien sabe que eres indgena, te tratarn con desprecio y entonces es ah cuando optas por negar tu identidad, porque para muchos hablar una lengua indgena, no es cuestin

de orgullo, y todo esto porque saben que las personas que hablan el espaol tienen mejores tratos y oportunidades.Aunado a esto los nios ya estn viviendo a muy temprana edad este fenmeno que se extiende en todo el territorio mexicano y que amenaza varios habitantes indgenas pues el hostigamiento de aquellos quienes dicen ser mestizos se hace cada da ms presente.El fenmeno comunitario:

Nuestra observacin nos permiti observar tambin a la comunidad, tanto su contexto, como sus habitantes. Couder nos menciona tres tipos de comunidades: la llamada de persistencia lingstica, de mantenimiento y de desplazamiento.Desafortunadamente el municipio que se dice estar dentro de un contexto rural indgena opta por caractersticas de una comunidad de desplazamiento lingstico, esto es grave.Pues Este cambio es resultado de la aculturacin, del contacto estrecho con otra sociedad que posee una cultura distinta.

48Tanto Couder como Batalla plantean del mismo modo a este tipo de comunidades las cuales han sido desenraizadas de todos los lazos indgenas que en ellas pudiese existir, tal cual se considera que aqu es donde se presenta el mayor problema en cuanto a una deslindacin total de una identidad indgena, dejando en claro que muchas veces todo esto no solo es culpa de no tener un sentido de pertenencia a las races que los han acobijado durante mucho rato, sino que tambin tienen que ver muchos factores, como la intensa penetracin de la sociedad nacional, la llegada de proyectos tursticos a las zonas indgenas, en donde la condicin es hablar el espaol y por cuestiones econmicas y tener un mejor desarrollo de vida optan por lo antes mencionado.El quehacer educativo:

Hay mucho trabajo en la labor educativa, pues hasta el momento actual no hay una buena formacin para docentes que atiendan esta

problemtica, pues esta es la mejor manera de atacar este problema y buscar una buena solucin.Al respecto se dice que El problema no es la diversidad de los usuarios del sistema educativo, sino la incapacidad de ste para responder a las necesidades especficas, para permitir el crecimiento de los nios y de sus sociedades ( Lpez:1988:Pg.24); La diversidad tnica, cultural y lingstica latinoamericana y los recursos humanos que la educacin requiere: De esta manera podemos hacer nfasis en la problemtica que en estos tiempos existe pues es travs del maestro que una comunidad con estas caractersticas puede ser rescatada, con planes de accin para el rescate de la lengua y escritura indgena de la comunidad, actividades culturales para la preservacin de costumbres y tradiciones propias de la regin, y muchas estrategias ms que pueden ser implementadas en el aula y en la comunidad. Pero el problema no son los maestros, como se menciona, el problema radica en que no hay una formacin especializada para tratar a nuestros nios y nias, mujeres y hombres indgenas. Y si las

49

hay son muy escasas como es el caso de las escuelas con enfoque intercultural bilinge que en muchos de los casos estas tambin desatienden la formacin que deben de atender y al final de todo lo intercultural queda en el olvido.Cuando los rostros negados reaparecen:La frase que al principio aparece nos abre un panorama para entender lo que en las comunidades indgenas se vive, no solo en el pas sino que en todo el mundo existe esta problemtica. Muchas veces pensamos que son seres insignificantes que no valen nada, pero si nos adentrramos en sus vidas, atendiramos sus tradiciones y costumbres y la forma de concebir el mundo, estaramos asombrados de ellos.Me gustara citar esta parte Mxico es un pas multilinge y cultural (Alarcn Neve; el fenmeno del bilingismo y sus implicaciones en el desarrollo cognitivo del individuo: 1) Nuestro papel como un habitante ms de la sociedad implica atender la importancia de estas palabras y entender que somos ciudadanos

mexicanos y todos vivimos en el mismo territorio, es decir todos somos iguales sin importar raza, color ni lengua somos mexicanos por igual y todos somos uno.En vista de otros habitantes de otros pases esas siete palabras hacen de nuestro pas ser nico, pues cosas que nosotros desprestigiamos como las comidas, la lengua, la vestimenta, etc. Para ellos es algo verdaderamente maravilloso que nunca han visto, y algo que ellos quisieran tener dentro de su cultura, nosotros nos encargamos de destruir. Por eso nuestra labor como un normalista y en un futuro maestro ser la labor de la reivindicacin de estas culturas, hacer que los nios la adopten como tal y que en ellos no exista pena al decir que son indgenas, dar a conocer la importancia que ellos tienen y el valor cultural que representan como nacin.Y finalmente El bilingismo consiste en la facultad que posee un individuo de saber expresarse en una segunda lengua adaptndose fielmente a los conceptos y estructuras propias de la misma sin parafrasear la lengua nativa. La persona bilinge posee la facultad de

50

saber expresarse en cualquiera de las dos lenguas sin dificultad cada vez que surge la ocasin (Titone:1976: Pg.13) esto es el valor que un hablante indgena tiene, considerar estas palabras a aquellos que viven un proceso de castellanizacin, que no se olviden de su lengua materna y que no olviden cules son sus races.En tanto que tambin potenciar esto dentro del aula, pues son habilidades que nosotros los indgenas podemos alcanzar, no permitir que mueran ests lenguas pues son el legado de varias generaciones que comprenden desde los tiempos de los Mayas hasta nuestras generaciones actuales. Pues sera una gran lstima que en algn tiempo solo podamos saber de esto a travs de los libros o videos y ya existan menos hablantes como en los que hoy en da contamos.

BIBLIOGRAFIA ALARCN NEVE, Luisa Josefina (1998) El fenmeno del bilingismoysus implicaciones en el desarrollo cognitivo del individuo. BONFIL BATALLA, Guillermo(1990),Loindio desindianizado, en Mxico profundo. Una civilizacin negada, Mxico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Griialbo (Los noventa). pp. 73.96 CAMPBELL, Lyle. 1979. Middle American Languages. The languages of native America: Historical and comparative assesment. Editado por L. Campbell y M. Mithun DIAZ-COURDER, Ernesto. 1996-1997. Multilingismo y Estado Nacin en Mxico. DiversCit Langues. En ligne. Vol. 1. Disponible a http://www.uquebec.ca/diversci te LPEZ, Luis Enrique. Elbilingismo de los unos y de los otros: diglosia y conflicto lingstico en el Per. En: E. Balln y R. Cerrn-Palomino (eds.), Diglosia linguoliteraria y educacin en el Per, 91- 128. 1989.

TITONE, Renzo (1976) Bilingismo y educacin, Barcelona, Fontanela.

51

EL VALOR DE LA LENGUA MATERNA EN EL PROCESO DE ENSEANZA.

Por: Griselda Sntiz Gmez.

Mxico es un pas multicultural, ya que se puede apreciar que en cada estado que conforma el pas se encuentra una gran variedad de culturas las cuales interactan entre s y con el resto de la poblacin.Entre la cultura de cada comunidad se puede apreciar que existe una gran riqueza de lengua indgenas, como son el Tsotsil, Tseltal, Zoque, Tojolabal, entre otras, dependiendo de la zona geogrfica. De acuerdo al atlas de las lenguas indgenas del instituto nacional indigenista y con base al censo nacional de la poblacin y vivienda de 1990 actualmente se hablan 100 idiomas indgenas aproximadamente en el territorio mexicano. (Campbell, 1979, pg. :34)La relacin que existe entre la adquisicin de un conocimiento y la lengua materna es importante, ya que el lenguaje, es uno de los elementos que interviene en el proceso de

enseanza-aprendizaje. Un ejemplo claro de esta relacin es la que se vive da a da en las escuelas primarias durante el proceso de enseanza, ya que a travs de la lengua se puede transmitir conocimientos.En la escuela primaria Organizaciones de las Naciones Unidas ubicada en el barrio El Rastro, municipio de Teopisca, realic mis observaciones, en la cuales pude percatarme que la lengua materna es el Tsotsil, sin embargo solo algunos hacen uso de ella, pues la mayora de la poblacin practican el espaol. Segn Daz Couder en 1996 dice que este tipo de comunidad es de mantenimiento lingstico ya que la mayor parte de la poblacin solo hace uso del espaol para comunicarse y solo las personas de mayor edad an conservan su lengua materna.A pesar de que la mayor parte de la comunidad habla espaol, existen

52

pocos hablantes de la lengua indgena, que tienen la posibilidad de asistir a las escuelas primarias con el anhelo de obtener una mejor calidad de vida. Esta situacin origina una polmica: Cmo se atiende la diversidad lingstica dentro del aula?En la escuela primaria ONU, existe una diversidad lingstica debido al espacio geogrfico en que se encuentra ubicada la comunidad escolar. El Tsotsil es el idioma que habla la comunidad, adems del espaol, a quien le dan prioridad en todas las situaciones comunicativas.Pero cabe destacar que tres de los educandos son bilinges, y esto se observa, cuando los nios utilizan el espaol y el Tsotsil como un medio de aprendizaje.

Pero Qu pasa con los nios hablantes de una lengua indgena que no comprenden el espaol?

Se sabe que La lengua es uno de los medios ms importantes para la estructuracin y socializacin de los seres humanos y de sus conocimientos, as como para el desarrollo del pensamiento; la creatividad y la comunicacin (Snchez, 2005, pg. 11) Entonces Qu se hace con los nios que no dominan la segunda lengua que en este caso sera el espaol? recordemos que Mientras mejor se ensee las materias y competencias difciles, cognitivamente exigentes, en su propia lengua a nios de poblaciones etnolingsticas subordinadas, mejor se aprende los contenidos escolares fundamentales en su conjunto (Hamel, 2004, pg. 88)Por su parte, el docente no habla ninguna lengua indgena, lo que no impide que se pueda comunicar son sus alumnos; ya que con esfuerzo y el tiempo ha podido aprender algunas palabras de la lengua materna de sus alumnos que hace que facilite la inclusin de todos los nios hablantes de una lengua indgena y el resto del grupo.Recordando el perfil del docente se dice que El docente debe estar

53

dispuesto a aprender en compaa de sus alumnos y asumir el reto y desafo de trabajar con el lenguaje en sus mltiples manifestaciones y uso (SEP, 2008, pg. 21), pero Cmo trabajar contenidos escolares comunes con alumnos que provienen de grupos sociales con valores, hbitos, creencias y lenguas diferentes?En una clase de geografa que el profesor imparta, estaban viendo el tema de las culturas en Mxico, y los nios tenan una tarea, que consista en escribir una cancin en una lengua indgena por lo que solo dos personas hicieron el trabajo.El docente les pido que leyeran su escrito, mientras iban leyendo, el docente trato de traducirlo, pero solo logro entender algunas palabras. Por lo que recurri a un alumno que entenda la lengua lo cual le explico a todos sus compaeritos incluyendo al profesor lo que enunciaba.Luego tom la guitarra y form a los nios en crculo para ensearles a cantar en una lengua indgena que es el Tsotsil, empez a cantar y a decirles a los nios que tenan que seguir al ritmo de la guitarra. A pesar

de que la mayora de los nios no hablan el Tsotsil iban siguiendo al docente y cantando en lengua indgena.Pero al mismo tiempo que ellos cantaban, el profesor les iba explicando el significado de cada palabra y entre los dos, tanto alumno como docente cantaron al ritmo de la guitarra.El semblante de los alumnos pareca de estar gozando la actividad, olvidndose de que estaban en clases, se senta un ambiente de tranquilidad y armona. Entonces me percat que el docente cumple con los principios pedaggicos que enmarca el programa de estudios.

Las estrategias que implementa el docente son: el canto, la lectura de algunos textos en lengua indgena, que son estrategias muy eficientes desde mi punto de vista ya que son actividades muy llamativas para los nios.

54

Recordemos que cada nio tiene una forma distinta de aprender y no puede existir una sola estrategia y un solo mtodo para ensear. Las diferencias personales exigen estrategias y metodologasdeenseanza diversificadas, que se adapten a las caractersticas particulares de los alumnos (SEP, 1999, pg. 69). Por lo que se debe de analizar las estrategias que se implemente de acuerdo a las caractersticas y necesidades de aprendizaje de los alumnos.Como se puede apreciar en las actividades que el profesor implemento durante su prctica docente, se observ cmo el maestro incluye a todos los nios en la enseanza sin excepcin alguna, utilizando la lengua que habla sus alumnos para dar instrucciones.Al no utilizar la lengua indgena como tal, se dice que Se desperdicia el potencial de los nios y el resultado es el fracaso escolar y la falta de desarrollo (Mackenzie: 2013: Pg. 5), esto nos da a entender que si el docente sabiendo que en su aula hay nios hablantes de una lengua

indgena no les ensea desde su lengua materna provocara un bajo rendimiento en cuanto a la adquisicin de conocimientos.El docente realiza actividades en la que propicia a sus alumnos el valor de la lengua materna y que no debe de haber motivos por la cual ellos puedan sentirse de menor valor, sino que tienen ms ventajas sobre los dems ya que al ser bilinges les traer beneficios en un futuro.An recuerdo las palabras que el docente titular les dijo a sus pequeos:Todas las personas deben de reconocerse tal y como es, a pesar de que hablen una lengua diferente, no debe de darles pena ya que eso los identifica como personas nicas en este mundo.Los docentes deben de favorecer la inclusin de la lengua matern