56
ES"E de Madrid 'Vlí\ 'VmrO __ I .... "l 'MERO U n- .8REROI_ funJRA PUYA DI MADRID Cañada Real. iHasta e fJEMPLAR GRAl\:rro ¿Fin de los atascos? y CHALETS , __ w. __ j NACIONAL 111: -- ,f •• LAGOS DE RIVAS

Revista 'Este de Madrid' (1991-2009) - Archivo de Argandaarchivo.ayto-arganda.es/archivo/Hemeroteca/PDF/EM0749802.pdf · 2009. 5. 5. · miscuidad del cuerpo y del alma. Nunca había

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ES"E de Madrid 'Vlí\'VmrO__I ....~

    ~

    "l'MERO Un -.8REROI_

    funJRA PUYA DI MADRID

    Cañada Real. iHasta e

    fJEMPLAR GRAl\:rro

    •¿Fin de los atascos?

    ~

    =~GEDECO~SOS y CHALETS ,__w.__~_. j

    NACIONAL 111:-- , f

    ~~• •• • •LAGOS DE RIVAS

  • ESTE",;POR: FRANCISCO MAYORAL

    010

    /'/0 nos vencen lasdificultodcs. sinonuestra propiaresignación

    del deseo, agitóretajaoa de ron y se sintió

    hizo un gesto comorecogtrmento y volvió junto a su negra.

    quedando vacías, lo mis-sueños.

    sustituídos, el otro adivinaba que tras sudesaparición su mito sería absorbido porel recuerdo, por la memoria de una histo-ria en la cual él era su último apéndice.

    La isla, su tierra, le dijeron y dijo sumentor principal, había sido explotada enaras de una evangelización cuya únicacompensación fué la de recibir cristianasepultura y tuvo miedo de ir de nuevo a lazafra y trocar su idea revolucionaria por lasalvación eterna, por ser vendido al mejorpostor.

    Mirando el malecón de los sueños, ima-ginó una isla sin fronteras, un país dondepoder hablar y debatir, donde elegir aquié n le vendería su esfuerzo y su trabajo.Unas calles donde el visitante no tuvierapatente de corso y las jóve nes no tuvieranque comerciar con su cuerpo a cambio deun plato de puerco y unas monedas.

    Entre la imagen del Sagrado Corazón yel Ché, entre Ochún y las alas del Fockeren el aeropuero de José Martí, entre lavieja trova santiaguera y el ángelus, se de-batía ahora su futuro. Demasiadas dudaspara un mulato de Cascajal.

    Miles de periodistas habían tomado laHabana, el Habana libre había sido asalta-do por cámaras de televisión de todo elmundo, era el acontecimiento del final delmilenio. En Santiago de Cuba, la plazaAntonio Maceo y próximo, en el barrio delos Sueños. el cuartel de Moneada obser-vaba incrédulo cómo los agujeros de susbalazos históricos se llenaban de otrasconsignas diferentes. Cuba, la perla delCaribe, de su caribe particular se abría depar en par al nuevo siglo. Sin embargo,más allá, a seiscientas millas, el emperadordel mundo se tambaleaba asunto,por simple y aconteci-miento.

    Allí.

    DIOSES

    A llí, frente al Malecón del deseo,. observó el infinito azul, la dudadel paraíso a seiscientas millas.La realidad de Changó o los clavos de lasalvación eterna en un arco iris de dólaresy rascacielos.

    Durante varios días recorrió lo desco-nocido, lo prohibido hasta ahora en formade mitra salvadora. Dios vestido de hom-bre con sayas blancas les habló de un re-dentor, de sus pecados lujuriosos, de lacarne ansiosa y condenatoria, de la pro-miscuidad del cuerpo y del alma. Nuncahabía visto nada semejante y estaba asus-tado, tuvo tentaciones de huir pero acom-pañó aquél séquito invitado por la revolu-ción. Aquel anciano en la Caridad del Co-bre les habló de libertad y democracia y apunto estuvo de matar un gallo e invocar asus orishas reclamándoles la fé.

    Que no fornicaran antes del matrimo-nio, y por supuesto tampoco después conmujer ajena, que no abortaran y asumie-ran hijos de la cebolla malnutridos comodecía aquel Miguel Hernández. Él sólo ha-bía tenido hasta ahora un Dios y vestía decaqui y ahora escuchaba otro discurso ycuestionaba su vida y sus fantasías.

    Aquellos días no hubo culebrón por te-levisión, el arroz y los frijoles de cada díaeran bendecidos por dos dioses de carne yhueso, en la plaza de la Revolución, fren-te a un Ché asombrado; en Santa Clara,toda llena de guajiros; en el Cobre plenode ofrendas a una Virgen hasta ahora tabúy bendecida por ofrendas de balseros deMiami.

    Más allá, a seiscientas millas de dólaresy rascacielos, otro dios cuestionaba su po-der por un asunto de braguetas. Tres dio-ses en cada vértice del triángulo, icono ca-tólico de un redentor en fase de expan-sión. Tres dioses de supervivencia bien dis-tinta, pues mientras dos de ellos serían

    Tirada:16.

  • 10w- •

    1 AVISO: No se publicará ninguna carta en la quenoTfiguren los datos personales del remitente.

    Nos reservamos el derecho de resumir aquellas que sobrepasenlas 20 líneas.

    CLARIFlCAClON FINALSOHREIU

    Sr. Director:i algo me queda claro con laexperiencia de partidos, sin-

    dicatos v movimientos sociales,es la dificultad que tenemos losseres humanos racionales paracomunicarnos, y ésto no hacemás que demostrar lo atrasadaque en éste terreno se encuentrala humanidad. Se ha avanzadomucho en tecnología e investiga-ción científica, pero algo tan sen-cillo como decir ¡buenos días'. yque no se entienda que has di-cho ¡buenas noches' es compli-cadísimo. Siempre parto de labuena intención de las personas.Estoy convencido que los indivi-duos que forman parte de ban-das nazis que agreden indiscri-minadamente, están llenos derazones morales para hacer loque hacen. Pero como decía Le-nín, "La verdad existe aunqueno se conozca". Y digo yo, quetiene que haber alguna forma dediscernir: porque si nos refugia-mos en la relatividad y en las dis-tintas percepciones que se tienende los hechos, resulta que cadacuál tiene su verdad, y todas sonmoralmente igual de válidas';desde el que apalea a su compa-ñera hasta el que da su vida enRuanda.

    Para empezar diré, que memerecen poco respeto las perso-nas que en el debate político uti-lizan latiguillos despectivos (per-sonajillos). Esto les sitúa en elcampo contrario al que dicen es-tar, pues no forma parte de lacultura de izquierda. La escuelale viene de lejos, pues a GerardoIglesias desde las filas del PSOE.ya se le tachaba impunementede borracho. Otro de los tics delos que hacen gala, es que pien-san que cuando se expresa unaopinión contraria, el que la hace,tiene intereses personales ocul-tos (algo busca).

    Nadie nace siendo rojo, niverde, ni azul. Los caminos porlos que llegamos son tan dispa-res como nuestras oscuras proce-dencias. Lo importante no es dedónde vienes ni qué hadas sinodonde estás. Nadie elige la fami-lia, educación y el entorno. Serobrero no es patente de nada, yaque hasta los hay de extrema de-recha. Y en el rebaño de la justi-cia social, hay más alegría por unalma que encuentra la luz, quepor todos los justos. Me recuer-da Jaime, a las personas que en

    la transición daban pelos y deta-lles de las fincas de lujo de Carri-llo v de Camacho. Creía que ésaforma rastrera de hacer políticase había acabado con "los Gue-rra", pero comprendo que la es-cuela sigue dando sus frutos.Cuando das la mano a personascon un proyecto de transforma-ción. ni puedes ni debes hacer unchequeo de cada una de las quete acompañan para ver lo queeran. Están, yeso basta.

    No estoy dispuesto a que bajoel pretexto del respeto se cuel-guen etiquetas que no les perte-necen. El PSOE v su entorno esuna organización de la orilla deldinero, y como tal hay que seña-larle. Y los obreros que están enese entorno, como los que estánen el PP y más conservadores, nohacen más que tirar piedras con-tra su tejado. El nivel de desregu-lación laboral en que nos ha de-jado el PSOE y continúa el PP,es una caricatura de derechos.Actualmente la situación de in-defensión con la ayuda del sindi-calismo vertical (UGT yceoo.) es homologable a laépoca franquista, y lo más grave,es que con su autocalificación deizquierda han ensuciado éstecampo hasta hacerle irreconoci-ble. No hay más ciego que el queno quiere ver. Esta ha sido su an-dadura, pero ¿Cuál es la sendapor la que quieren seguir cami-nando') Por el más de lo mismo.La última reforma laboral (des-pido más libre y más gratuito) yel acuerdo de pensiones (siste-mas complementarios privados)aprobados en el parlamento conel 99°/r, de sus diputados, está ahípara demostrarlo. Esa es la ver-dadera alianza antiobrera en laactualidad: CC.oO., UGT, na-cionalistas conservadores, PP,PSOE YPDNL Es de risa ver co-mo los valores y prácticas antide-mocráticas v reaccionarias estánen todas partes, y todos nos lla-mamos de izquierda. Enceoo., como en UGT, se dióluz verde a la última reforma la-boral a espaldas de sus bases afi-liativas, pues la dirección ni si-quiera se dignó abrir una ruedade consulta orientativa entre susbases. Actitudes antidemocráti-cas son el pan nuestro de cadadía en la mayoría de partidos ysindicatos que se reparten el pas-tel del sistema. Un día decidí quecon mi voto no se sentaba ningúncaradura en ningún despacho,como los caraduras son muchos,las veces que voto son pocas.

    La situación actual que pade-cemos las clases populares almargen de nuestra ubicaciónideológica, es real. dura y coti-diana, por lo que no tiene nada-de música celestial. Como tam-poco es música celestial las Em-presas de Tabajo Temporal, lastorturas, asesinatos y los dinerospúblicos que se llevaron. Digoque la actual situación que pade-cemos, tiene sus raices más cer-canas en la nefasta gestión de laépoca socialdemócrata con lapotenciación de valores conser-vadores, la cultura folklórica-de-portiva y las actitudes caciquiles.A todo éste batiburrillo de repú-blica capitalista bananera, ud. ymuchos como ud. a pesar de pa-decer las consecuencias les sigueprestando su apoyo. Por lo queel pueblo siempre tiene lo que semerece. Y ésto es lo que nos me-recemos. Siento mucho que a és-tas alturas y después de tantosaños de militancia de supuestaizquierda, venga yo y le ubiquepor su talante y maneras en laorilla del dinero y en el bando delas tinieblas. Pero admitir la rea-lidad es querer superarla" Loshechos son tozudos" (Lenín l."Aunque llevasteis mi nombre,apartaos de mí que no os conoz-co" (Jesús). Sin embargo laspuertas siempre están abiertas ylas manos tendidas. Como albuen ladrón se le puede decir:"Hoy puedes estar con nosotrosen el paraíso".

    RAMON CANOVASMARTINEZ

    Arganda del Rey

    CARTA ABIERTA ALSR. ALCALDE DE

    ARGANDA DEL REY

    Sr. Director:

    H e venido luchando, en com-pañía de otro vecino, desdehace unos ocho años porque eltrazado de las vías, a su paso porel casco urbano, se protegiera dealguna forma que evitara o dis-rninuvera el alto índice de sinies-tralid'ad causado en la población.Al igual que otros convecinos hesufrido en propia carne -mi es-posa, Carmen Santos. fue atro-pellada por el tren el 6 de Febre-ro de 1988- las consecuenciasde un accidente ferroviario y hevivido y sufrido en primera per-sona aquél dicho popular "la jus-ticia es fuerte con el débil y débilcon el fuerte". Hasta en cuatro

    ocasiones he llevado a pleito a lapropietaria del ferrocarril -dosen vía penal y otras dos en vía ci-vil- v todas ellas con el mismoresult~do "mi mujer atropelló altren, aún cuando por fortuna nocausó daños a la máquina".

    A los dirigentes de la anteriorCorporación -LU. y P.S.O.E.-acusé en todos los medios de co-municación que tuve ocasión decomparecer, de ser serviles conla propietaria del ferrocarril, te-niendo escasa o nula sensibilidadcon los problemas del municipio,derivados del alto índice de si-niestralidad ocasionado por eltren. Sí que hicieron a nivel polí-tico lo único que opino sabenhacer a la perfección, proponerante la Asamblea de la Comuni-dad de Madrid una proposiciónno de Ley que presentada por elanterior alcalde de la Corpora-ción, D. Pedro Díez. apoyadapor Da Isabel Villalonga y jalea-da por el Sr. Mangada, consiguiótan sólo poner de manifiesto unproblema real que evidentemen-te se votó por unanimidad en laComunidad de Madrid. Pero lapregunta mía en aquella ocasión-finales de los 90- y ahora, si-gue siendo la misma ¿qué hizo laCorporación en defensa de la se-guridad de los vecinos? nada de~ada, es más, hicieron correr elrumor que mejor era "negociarcon el ferrocarril" y ¿en qué con-diciones se negocia con un gi-gante de esa naturaleza sin apo-vo institucional'), El resultado, como ya es sabi-do me ahorro de relatarlo, perosí que quería, que constara miagradecimiento público a los ac-tuales mandatarios de la Corpo-ración por la supresión del tráfi-co ferroviario de una empresaparticular que en nada beneficióal municipio -desconozco si lohabrá hecho a algunas personasen particular- más bien al con-trario, dejó una serie de gravessecuelas en parte de su pobla-ción.

    He querido plasmar por es-crito mi agradecimiento, en miobligación que como ciudadanotengo para con las instituciones ysi con el anterior equipo de go-bierno fui crítico y denuncié lasituación de desamparo que su-frt. ahora tengo la obligación deagradecer a la Corporación la

    (Continúa en pág. 12)

  • 12p .-.

    ¡ AVISO: No se publicará ningun~~~rta enla que ;;;;--,figuren losdatos personales del remitente,

    Nos reservamos el derecho de resumiraquellas que sobrepasenlas20 líneas, --

    (Vh'/l(' de pá~. /O )

    supresi ón d e tr áfico ferro viariopor el municipi o de nuestro pu e-blo,

    Ca m b ia ndo de tema quierorecorda r le Sr. A lca lde . q ue sugr upo co n Vd. a la ca beza pro-me ti óqu e si ganaba la A lca ld ía .nos pond ría al corr ie n te a losciudada nos de la gest ió n econó -mi ca de la e ta pa a n te rio r. hanpasad o mu chos a ños y no se no -ta ningún ind icio que estén Vds.di spu estos hacer la A UDlTO -R IA . no qui ero pe ns ar que vd .t rate al pueblo de Arganda cone l mismo desprecio que han tra -tad o los A lcaldes anter iores a losciudada nos so bre e l tema econ ó-m ico . La mayor parte de los vo -tos que vd . obtuvo en las m unici-pales vin ie ro n por esa promesa .no lo o lvide .

    Si la ciuda da nía no tiene de -rech o a sa ber q ue se hace consu s im p uestos . q ue clase de D e-mocracia es ésta y q ué cl ase depol íticos nos gobierna n.

    AGUSTlN ORTIZArganda del Rey

    1,. " ,.' .

  • 14

    -lAVisO:-N~'~~-p~blicará ningu~~~;rt~~~I~q~;~~ -¡""figuren losdatos personales del remitente.

    Nos reservamos el derecho de resumir aquellas que sobrepasenlas 20 líneas.

    (Viene de pág. 12)

    L \ CO NSTITUCl ONESPAÑOL A D E 1971':L \ UT OPIA UE LO

    CONClU T O

    Sr. Director:

    E. scribo estas líneas en la her-mosa mañana del 6 de di-ciembre. Un sol radiante iluminael ciclo v la tierra. Aún estánpresentes, por doquier. los restosde la gran nevada del pasado día4. En el parque de Montarco. alcobijo de olivos y arbustos. lanieve se mantiene protegida delos efectos de los rayos del astrorey. La belleza del entorno solose ve rota por la aridez y sucie-dad de lo que naciendo como la-go, la incapacidad de nuestrosgestores municipales, ha conver-tido en foso séptico.

    Junto con el clima, en el díade hoy tenemos un motivo parasentirnos optimistas: celebramosel decimonoveno aniversario dela Constitución de 1978. Pero ....se preguntará algún lector. tene-mos motivos para la celebraciónde esta efeméride. Sin lugar adudas, contesto yo, y paso a ex-plicarlo.

    La constitución se ha mostra-do muy eficaz para conseguir laconvivencia v el bienestar de losespañoles. Bien es cierto que lasleyes. más si es una constitución,son la expresión legal de la vo-luntad política de convivencia delos pueblos. En nuestro caso, enEspaña. esa necesidad de com-promiso, de consenso, que ex-presa la Constitución. era unacuestión de supervivencia denuestro pueblo. Cualquier ciuda-dano/a de este país sabe que, co-mo bien escribió el poeta Gil deBiezrna "de todas las historias dela Hisoria -sin duda la más tris-te es la de España- por que ter-mina mal".

    Hoy, con la perspectiva de és-tos diecinueve ,\11 os, debemossentirnos satisfechos v agradeci-dos del trabajo y s~ns:ltez dequienes tuvieron la responsabili-dad de dirigir los destinos de Es-paña en los primeros años de latransición política. Tanto si ejer-cieron el gobierno como desdela oposición política. Sin duda elfruto más importante de esa ta-rea es la elaboración V entradaen vigor de la Constiíución de1978.

    Alejados de maximalismosideológicos los constituyentes di-señaron unas reglas del juego

    político eficaces. Semejantes alas existcntes en los países euro-peos de nuestro entorno. Todoello no debió ser fácil y fueronnecesarias muchas renuncias,tanto desde la izquierda comodesde la derecha. Debemos re-cordar las consecuencias de laguerra fratricida y de la larguísi-ma y brutal dictadura franquista.Desde esa perspectiva el com-promiso nacía y se fundamenta-ba en dos ideas básicas: Nuncamás guerra entre españoles.nunca más dictaduras.

    La Constitución resuelve liti-gios que. durante doscientos años,han convulsionado la vida de Es-paña, El primero de ellos, el de lalegitimidad del poder. queda re-sucito estableciendo la soberaníaen el pueblo español, del cualemanan los poderes del Estado.La monarquía parlamentaria es laforma política del Estado.

    Otro de los problemas másgraves, que nuestra Constituciónha resuelto razonablemente, esel papel y lugar de la Iglesia ennuestro país. No debemos de ol-vidar el papel privilegiado que laIglesia Católica ha tenido en Es-paña desde tiempos inmemoria-les y hasta el final de la dictadu-ra. Cabe recordar que. la propiaConstitución de I i\ 12. la famosaPepa, consagraba a la religióncatólica como la del Rev v la Na-ción. al mismo tiempo queprohibía todas las demás religio-nes. Otro claro ejemplo es el deobispos y clérigos en las Cortes yConsejo Nacional del Movi-miento franquistas. La Constitu-ción reconoce la libertad religio-sa y de culto y declara al Estadoaconfesional. remitiendo a losderechos individuales las creen-cias religiosas de los españoles.Es en ese terreno y perspectivadonde se produce la actividad dela Iglesia Católica v de las demásreligiones e iglesias.

    El tercer conflicto que resuel-ve la Constitución, al igual quelos anteriores causa de enfrenta-mientos durante muchos añosentre españoles. es el de las na-cionalidades y comunidades au-tónornas. Si tenemos en cuentaque España ha sido durante si-glos un Estado ultracentralista,en particular durante la dictadu-ra, pero también durante la mo-narquía de los Borboncs, desdeFelipe V a Alfonso XIII. debe-ríamos sentirnos razonablemen-te satisfechos de como la Consti-tución de 197i\diseña la Españade las autonomías. con unas

    competencias y cotas de autogo-bierno próximas a la Icdcralidady. por supuesto, mucho másavanzadas a las existentes en lospaíses de nuestro entorno.

    En su título primero. la Consti-tución. consagra una larga lista dederechos fundamentales. comu-nes en lo sustancial a los existentesen todo Estado de Derecho. deentre los que destaca el del dere-cho a la vida y la integridad física ymoral, los de libertad y seguridady aquellos que definimos comopolíticos: participación en losasuntos públicos, de asociación. desindicación. de huelga. etc. ..

    En definitiva. y teniendo encuenta que solo trato de señalarlo más significativo. creo sin lu-gar a dudas que la Constituciónforma una estructura político-le-gal que resuelve las cuestionesmás conflictivas de nuestra his-toria como nación, nos equiparaal conjunto de los países con sis-tema democrático y. al hacer po-sible la convivencia, fundamentalas bases del progreso y bienes-tar social y económico. El desa-rrollo legislativo de la constrtu-ción. principalmente el realizadoentre 19i\2 y 1996, años de go-biernos del PSOE. ha profundi-zado en esa línea. Solo resta fi-nalizar deseando para la Consti-tución cien años de vigencia. pa-ra satisfacción y prosperidad delos españoles.

    EDUARDO DlAZ MONTESRivas-Vaciamadrid

    PARA UN ./U BII . \ UO

    Sr. Director:

    N o es oficio mío el contestar alos artículos y cartas que leoy que no estoy de acuerdo conellos, pero este me parece que semerece una excepción y por unrato voy a dejar mi oficio deobrero para hacer de escribano.

    Dice el Sr. Vázquez contes-tando a un ex-comunista -se-gún él- que no pertenece a laclase baja sino que ha perteneci-do a otra más baja que se llamaclase obrera. Pues mire por don-de yo también pertenezco a esaclase, y le digo la verdad yo hu-biera querido el haber estado es-tudiando con lO años aunquehubiera sido con los curas queen aquella época era con quienpodían estudiar los hijos de losobreros en vez de haber estadocomo estuve vareando el olivo.

    También nos cuenta que haestado indagando por una bonitaciudad que se llama Córdoba,pues no haga tantas indagacionesno sea se encuentre con que esosseñores que usted tanto admiravea que no han dado un palo porla izquierda hasta que murió esese flor que usted y yo sabemos.

    Pues mire Vd. por donde. yoa primeros de los años 70 (y soybastante más joven que Vd.) pa-sé por el "hotel" de Carabanchelcomo tantos y tantos antifran-quistas y no conocí allí a nadieque me dijera que era socialistaa lo mejor en esa época ya esta-ba indagando o como dijo un po-lítico "de vaciones".

    También hace juicios de valorsobre un sindicato al que sin sa-berlo estoy seguro que nunca hapertenecido y sí habrá luchadocontra él como un enemigo avencer. o ya no se acuerda cuan-do los suyos estaban gobernan-do e hicieron una reforma de laSEGURIDAD SOCIAL vestesindicato convocó una huelga. yano se acuerda quienes fueron losesquiroles y los que utilizaron latelevisión pública para intentardinamitar esa huelga.

    Mire s: la izquierda es ésta lade las reformas de la seguridadsocial y laboral. las privatizacio-nes de las empresas públicas, la01'AN, la Trilateral tantos ytantos, etc .. etc .. etc. que vengala derecha sin disfrazar y todosnos uniremos para luchar contraella. perdón casi todos.

    FAUSTINO CRESPOGARCIA

    Rivas-Vaciamadrid

    IUFU XION

    Sr. Director:n estos pasados días. en loscuales todos nos sentimos

    más sensibles y rodeados de laspersonas y familiares que quere-mos, todos deseamos que el aI10próximo este lleno de paz y feli-cidad para nuestras familias.

    Nos paramos algunos de no-sotros para pensar en los quemás nos necesitan, esos colecti-vos marginados por nuestra so-ciedad: ancianos. pobres. minus-válidos.... etc. Todos esos colecti-vos que esta sociedad tiende aarrinconar y dejar de lado.

    ¡Qué triste es no tener en es-tos días cobijo y alimentos ocualquier otro tipo de necesida-des'

    (Continúa en pág. 16)

  • i I

    16

    • •AVISO: No se publicará ninguna carta en la que no figurenlos datos personales del remitente

    (Viene de pág. 14)

    Yo. personalmente me sientoen desacuerdo con tantas injusti-cias de nuestra sociedad, ya sé queyo sola no podré hacer mucho. pe-ro entre todos sí que podemosmejorar y ayudar a los que másnos necesitan en estos días.

    Por ello, pediré que 1998 seaun año que mejore la calidad devida de los necesitados.

    Cultivar el amor por todoslos que nos necesitan es INTE-GRAR, es respetar al que notiene medios para evolucionar;por su economía, su enferme-dad, capacidad o nivel social.

    Integrar. esta palabra debe irnaciendo en todos y si no es así,será por falta de humanidad.

    ASOCIACION DE PADRESAPSA

    Arganda del Rey

    I' ERDO N. PERDON .PERDON...

    Sr. Director:

    E n el último número de estarevista. he leído un jocosoartículo del Sr. de Munck conrespecto al metro. en el que co-mo siempre, se cuentan las cosasa medias.

    El representante del P.P. enRivas, pide perdón porque supartido haya traído el Metro aesta ciudad. pero deja sin expli-car algunas cosas que a mi comociudadano, me gustaría saber al-gún día.

    Por ejemplo, no estaría demás que este señor nos contara atodos. en qué otra zona de la Co-munidad de Madrid o de la Capi-tal, se está realizando la amplia-ción del Metro al descubierto yen trinchera por medio de uncasco urbano como el nuestro.

    O en qué parte de la Consti-tución española, se señala quelos ciudadanos de Rivas. tienenmenos derechos que los que vi-ven "encima", de la ampliaciónde las líneas 8. I ó 9 en Arganda.donde "curiosamente", no hayproblemas presupuestarios.

    O por qué se admite por supartido, que el tren pase a 8 me-tros de profundidad por Covibarya 3 por la zona entre las urba-nizaciones y el pueblo, lo que nosólo implica un desastre de eje-cución. sino que además. imposi-bilitará que pueda ser cubiertoen el futuro. condenando a estaciudad a soportar el peso de esa

    desastrosa decisión urbanística.por parte de la comunidad y nodel ayuntamiento, durante gene-racrones.

    Bajo el criterio del rigor eco-nómico. se admiten los gastosoriginados en otras zonas de Ma-drid, en las que ha sido necesarioel uso de maquinaria tuneladorade alta tecnología, importada delReino Unido y a precios desor-bitados, mientras que en Rivas,donde no es preciso porque sepuede trabajar a cielo abierto, sediscute cicaterarnente, no sólo elcubrir la línea. sino cinco metrosmás de profundización. por unasimple excavadora.

    Tal vez lo próximo que se leocurra al Sr. de Munck y a supartido en Rivas, sea proponeral consistorio. que se suprima eltecho del nuevo ayuntamiento.O que en aras de ese ahorro eco-nómico tan eficaz y riguroso,(que afecta a Rivas, pero no aotros barrios y pueblos. de ideo-logía más afín a la Comunidad).que se rotulen las calles de nues-tro municipio, pero que no se as-falten, al efecto de acercarnoscada vez más al modelo de desa-rrollo Somalí o de Zimbawe, queal fin y al cabo, parece ser nues-tro objetivo a corto y medio pla-zo. según este señor.

    No obstante y puestos a pedirperdón. debería empezar por los5.000 ciudadanos de esta locali-dad. que hemos firmado por lamodificación del diseño pro-puesto por el Sr. Gallardón y suequipo.

    Dado que ustedes parecen sa-ber tanto de números. se habrándado cuenta que sobre una po-blación de 20.000 habitantes quetenemos en la actualidad, estacantidad implica que un miem-bro de cada unidad familiar for-mada por cuatro personas. hafirmado su desacuerdo. no con elmetro, sino con la chapuza quepretenden hacer con él. dejándo-lo al descubierto.

    Si a eso añadimos que más dela mitad de la población son ni-ños, que son los que realmentenos preocupan. por los evidentespeligros que entraña un tren sincubrir cada 8 minutos. llegamosa la conclusión. de que la granmayoría de la población adultade este municipio, está en contrade este desaguisado. El Sr. deMunck, debería empezar por pe-dirles perdón a ellos. en nombredel P.P .. que obvia todas estasconsideraciones y otras muchas.tomando decisiones competen-

    ciales de la Comunidad en nues-tro municipio. y despreciando jo-cosamente. la opinión de la gen-te que las va a sufrir.

    Después de tan brillante ac-tuación. acumulable a otras mu-chas que no caben en este articu-lo. lo único que nos cabe espe-rar. es la emulación del Sr. deMunck, con el personaje prota-gonista de la denuncia contra laEXPO, a la que también men-ciona. Tal vez le veamos algúndía por el tribunal de la Haya oel de Estrasburgo, intentando sinéxito que le den la razón sobretemas injustificables, o lo que espeor, vestido de Supermán. porel consistorio municipal.

    FRANCISCO J. OllASRivas- Vaciamadrid

    C\Z . \ I ) ()I~ES

    Sr. Director:oy domingo por la mañanatemprano he ido al campo

    a pasear aprovechando los últi-mos días de sol de este largo ve-ranillo de San Miguel.

    Ahí estaban ellos. se habráabierto la veda, con sus escope-tas rastreando el campo. arra-sándolo. quitando la vida a todoanimal que tenga más de un kilode peso. o tal vez menos.

    Hoy había muchos cazadores.habrán disparado miles de tiroscerca de nuestras casas. muy cer-ca de nosotros. pues, como yo.otros vecinos paseaban. sacabana sus perros. corrían o montabanen bicicleta.

    Seguro que en este terrenoestá permitido cazar. antes in-cluso estaba permitido verter to-da la basura de Madrid. Al igualque se ha cambiado el uso delterreno para urbanizar y ser ha-bitado. y según parece tratamosde que en nuestro municipio po-damos disfrutar de la naturaleza-es uno de sus mayores gan-chos" para la compra de vivien-das en él-o se debería acabarcon el uso para la caza. Seguroque no es difícil. Seguro que miAyuntamiento paga a algúnabogado para que le asesore ohabrá algún funcionario quepueda y deba hacer algo.

    Con tanto tiro cerca de noso-tros algún día pueda suceder unatragedia. Si esto ocurre, se lo de-beríamos recordar a más de uno.pues parece justo que lo evidentese debe corregir, y si no se hace.pedir responsabilidades a los quepor omisión lo permitieron.

    Muchos -como yo- evita-mos los caminos. pues les resul-ta más cómodo avanzar porellos; naturalmente. sabemosque su táctica de rastreo no dejaun metro cuadrado libre de sos-pecha y evitamos los cambios derasante. no vaya a ser que algúnconejo salte y al cazador de tur-no. pendiente tan sólo de la hui-da del bicho. se le escape un tiropara los que pasen cerca. Por-que. repito. van por los caminoso justo al lado pegando tiros.con el riesgo de que por loscambios de pendiente no veanque hay alguien allí. Y en dosocasiones. cuando les he adver-tido que estaba allí y que no po-dían disparar habiendo genteme han dicho que el que se teníaque ir era yo. sin que sirviera denada que les recordara que. aunen coto de caza. no se puede irni siquiera con la escopeta mon-tada. y mucho menos disparan-do. en las inmediaciones de ca-minos transitados.

    Espero que se tome algunamedida antes de que ocurra al-guna desgracia.

    RAMONMAYOFERNANDEZ

    Rivas-Vaciamadrid

    EL D ESCO NCIE RTODE I. CO NCUIH O

    Sr. Director:1pasado domingo. 21 de Di-ciembre a las 12de la maña-

    na y siguiendo la programacióncultural anunciada para este mesen nuestro Municipio. nos acer-camos a escuchar el concierto deNavidad de nuestra estupendaBanda Municipal.

    Al llegar a las puertas del Au-ditorio Víctor Jara. nos encon-tramos con personas que tam-bién habían acudido a dicho ac-to. Nuestra sorpresa fue. que:No había concierto. No habíaningún responsable que nos die-ra una explicación. No había no-ta ó aviso alguno. NADA deNADA.

    Gracias. por hacernos perderel tiempo de una forma tan ridí-cula. Indignación y desconciertofue para nosotros el anunciadoconcierto.

    ANGEL IGLESIASACEBRON (AlA) Y

    ANTONIO CABEZASGALVEZ Yotras Amistades.

    Arganda del Rey

  • 18

    AVISO: No se publicará ninguna carta en la que no figurenlos datos personales del remitente _.._-~---

    ADV ERSARIOS. Q UE NOENE¡\ II(; OS DEL P.S.O.E.: EL

    SUI{ y EL ESTE YAEXIST IAN ANTES

    Sr. Director

    A tenor de lo qu e últim amentese lee y oye. al parecer desd equ e go bie rn a e l Partido Popula rhemos dejado de exist ir los pu e-blos del sur v del este de la Co mu-nidad de M,;d rid. Entiendo que esprecisamente ahora . cu ando Go-bierna el Partido Popular. cuandonuest ro municipio ha empe zado aexistir.

    Por prim e ra vez. no ten em osba rracon es qu e albe rguen a los es-cola res e n nuest ro mun icipi o. sehan ampli ado y crea do nuevas do-taciones esco lares . v todo e llo loha hecho el Min isteÍ'io de Ed uca-ción gobe rna do por el P.P. Vam osa ten e r met ro . cubie rto o no. pe rolo vamos a ten er . v ello gracias a laConseje ría de O l1ras PÚblicas go -be rnada por el P.P. Se nos han ad -ju d icado ¡ .200 millon es del PlanPRISMA. plan de ac tuación de laCo munida d de Madri d gobernadapor el P.P. Plan qu e no; pe rmit iráe ntre o tras cosas. obras co mo so nnu evos campos de Fútbol. la Casade la Cu ltura. e l estad io de atle tis-mo. Ce ntro de Adultos. sa las esco-lare s. etc.

    y podría seguir. es tos so n so la-mente un os pocos e jemplos deque ah ora si ex ist imos . pese aquien le pese. Nos cuenta n el pro-blema de la Nac iona l II 1. co mo sifuera a lgo nuevo. los a tasc os vaexistían ; 11Ies. es más este problc-ma que se va agrav ando ya e raprev isib le. El P.G .O .U. de Riv as-Vaciarnad rid no es de ayer. sinode cua ndo gobe rna ba n los socialis-tas. La Nacio na l 1I1 lu éa rregladahace años. cuando aobcmaban lossoc ialistas . pe ro su ~I rreglo no co n-sistió en su ampliac ión sino en la-varle la ca ra . no o ímos ningún co-mentario adve rso o qu eja, ¿Porqu é no se pid ió lo q ue hoy se re -clama'? Sencillame nte porque to-dos e ran del mism o partido . delPS OE

    Efe ct ivam en te . los a tascos vproblemas de la Nacional III neiscues tan un ri ñ ón. pe ro aún nosqu ed a otro. o tro qu e nos fu é tras-plantado cuan do el P.P . ga nó laselecciones. po rqu e d urante la e ta-pa del gob ierno del P.S.O .E.. tuvi-mos qu e someternos a diálisis per-manente . A hora y desd e que go -bie rn a el P.P. hay inver sion es eninfraest ructur as. ~e va reduciendoe l núm e ro de par ado s co n incre-mentos de puestos de trabajo .existe un a recu per ación económi-ca import ante. se invierte en pla-nes como el PRI SMA e n el qu enue stro mu nicipio ha sa lido bcn c-

    fici ado, se construyen ce ntros ed u-ca tivos. etc: en todo esto inviert e e ldi ne ro el 1'.1'.. Yno en su pro piobe nef icio pe rsona l como ocurriócuand o gobe rnaba e l P.S.O.E.

    E n trec e a iios de gobiern o lossoci ali stas si han hecho. y a laspru ebas me prcrniio. véase e l casoRold,ín . Filesa . G al. PSV. e tc . E ldéfici t q ue ha dej ad o en m uchasemp resas púb licas. sin ir más lejosahí ten em os la deuda de RTVE. yes qu e controlar los medios de co-muni cación les dejó en la ban ca-rrot a (·.Ha n o lvidado Vdes. cuandoel Sr. Ca lviño. Director Genera lde ese ente públ ico dijo que mien -tras qu e é l es tuvie ra e n RT VE e lPart ido Po pul ar no ga naría laselecciones')

    Los del P.P. no hem os co noc i-do Rivas-Vaciarn ad id aye r. lleva-mos m uchos años trabajando porlos vecinos. y la pr ueba es el resul-tado de las últimas e leccio nes mu -nicip ales. en las que de 2 con cej a-les pasam os a 6. Al par ecer los ve-cinos de este municipio qu e si lle-van m uchos a ños si co mprobaronla di feren cia ent re las infraestru c-turas qu e había y las q ue les pro-po rcionaron los socia listas. y poreso el voto no se lo di óal P.S.O .E.

    Todo es to viene a colación por-qu e ayer un militante del P.S.O .E..vecino de Rivas-Vaciamadrid, es-ta ba eufó rico a l co ntempl ar comoAlmun ia...

    ANA M. MARTINHERM UDEZ

    Concejala del Grupo Popular delA) 10. de Rivas- Vaciamadrid

    INT E(;R \CJ()N......Q UE ES ESO'?

    Sr. Director

    H o la . me llam o Lui s. Sov unniño de cua tro a ños y tencosíndrome de Down. Yo cr eía se rafortunado por habe r na cido a fi-nales del siglo XX. un siglo de es -plendor y progreso. pe ro Il e descu-biert o que no es así para las pe rso-nas co n di scap acidad. todav ía te -nemos qu e seg uir luch ando paraconseguir un sitio en esta soci e-dad . '

    Yo vivo en Rivas-Vaciarnadr idy he tenido qu e ir. prim ero . diar ia-mente a Madrid. v aho ra . a A r-ganda par a poder acce der a esa es-tirnulaci ónqu e tanto necesito . Enmi municipio no hay todavía nin-gún ce ntro de estirn ulaci ón pr e-coz. Tal vez no lo en tiendo porq uesoy tod avía mu y peque ño y desco-nozco las pref er en cias de los ma-yor cs. pe ro . e n un mun icipio en e lqu e ya hay más de 25.000 hab itan -tes ce nsados. que cuen ta con 8 co -legios. :> institut os. un cxtraord ina-

    rio polidcpo rtivo . una universidadpo pular. vari as esc ue las infanti les.una esc uela de música . una biblio-teca. y en el que se está empezan-do a con strui r una casa de la cultu-ra .... en fin. tod o lo necesa rio parala educación y disfrute de sus habi -tan tes "n ormales" : un municipi oqu e es capaz de traer el metro has-ta aquí. pero que es inca paz deco nstruir un peque ño ce ntro deestirnulaci ón don de los niiios co-mo yo . q ue ya so mos bast antes.pudiéram os cubrir nu est ras nec e-sidades de cstimulaci ón. es decir.un psicólogo-logoped a y un fisio -te rapeuta . sin tene r que recurrir acentros de otros municipios do ndenos qui e ran acoger. ¿Qué pa sacon nosotros'? ¿A caso no importa-rnos'?

    Como ya dije antes. desde haceuno año vov a un ce ntro de est i-mu taci ón en A ruand a. es te ce ntrose llam a APSA~E I pas ad o día 2

  • .. CARDIOlOGIAGINECOlOGIATRAUMATOlOGIA

    , OHAlMOlOGIA, ODONTOlOGIA.. FISIOTERAPEUTA

    Y...las mejores marcas del mercado

    O Armani O MarathonO ChistianDiar O GuccíO Valentino O Pierre Cardin

    Centro

    ~1GRUPO~MAYO

    .. A tención personalizada• Tramitación de siniestros• Elaboración de productos espedjicos• Sólo Compañlas de primerorden

    VISiÓNGrupo Óptico

    \11 ATS111 ANALlSIS111 OTORRINOlARINGOlOGIA\11 MEDICINA GENERAL11 PEDIATRIA.. PSICOlOGO

    OTROS SERVICIOS MEDICaS:

    Pza, Monte Ciruelo, 2 y 5Telf. 301 22 0& - RIVAS-VACIAMADRID

    CENTRO MEDICOEspecializado en:

    PSI NI-Permiso de Armas-Carnet de Conducir-Reconocimientos Médicos

    TENEMOS CONVENIO CON LAS MASIMPORTANTES SOCIEDADES MEDICAS

    Tu

    ....

    TE OFRECE...

    •AF asesoresCorreduría deSeguros, S.A.

    Servicio deanál isis computerizadoGraduación GratuitaÓpticos Optomet ristas

    19w .•

    MANCOMUNIDADES DEMORO DEL ALMANZOR.

    NARANJO DE BULNES.VALLE DEL NALON y

    MONTE CIRUELORívas-Vaciamadrid

    3.- Si este caballero observasela foto del aruculo-pantlcto de IU(que podría autotitularsc "Rivasva bien") publicada en el mismonúmero de su carta, o se diese unavuelta por las obras, vería lo quees vivir. no cerca, sino pegado ados campos de fútbol. sin pantallasarbóreas frondosas de por medio,con ruidos, polvo y grandes focosnocturnos, v sin necesidad de re-currir a vetustos tópicos militaris-tas.

    4.- Le rogaríamos al señor Ló-pez que no tergiverse. Los dinerossalen de los bolsillos de TODOSlos ripcnses, y a eso nos referíamospero ya que precisa puntualizacio-nes. en nuestro caso v en el suvo,nuestro dinero, el dé los manco-munados de COVIBAR sale endirección a las arcas municipales, ya sufragar los gastos que el ayunta-miento se niega a reccpcionar.

    Dicho lo cual. repudiamos lapaupérrima autoridad moral queeste Sr. se arroga por llevar pagan-do impuestos durante más años.¿De qué presume') ¿Se cree supe-rior a los ripcnscs que llegarondespués que él'!

    5.-Nuestra propuesta no pasapor aparcamientos exteriores, nipor instalaciones deportivas en unparque vecinal. sino por solucio-nes que reintegren el urbanismomodélico de COVIBAR por elque los cooperativistas apostamose invertimos.

    (J.- El señor Lópcz parece po-seer la patente de paternidad enexclusiva. Sentimos defraudarlede nuevo. Asimismo se le podríaocurrir que no todos los ninos y ni-nas desean realizar las mismas ac-tividades. ¿Les concederá la op-ción de la diferencia')

    Nos cuidamos muv mucho deindicar a nadie a quien votar, alor-tunadarncnte el voto es libre v se-creto, ¿,o también esto le dcsagra-da')

    Por último, el señor Lópcz seresigna sin protestar a los ruidosdel metro en beneficio de todos,incluso de nosotros, ¡qué ciudada-no tan modélico'. .. e indolente. Noasuma el beneficio rápido con susinconvenientes, que también pa-deceremos en primera línea, porcierto. Luche por soluciones de fu-turo. Como nosotros estamos lu-chando por el metro cubierto, co-do con codo con el resto de los ve-cinos de COVIBAR y de Rivas,en beneficio de todos: Inefuso deusted.

    A YUNTAMIENTO SE COM-PROMETIO A CONSTRUIRUN PARQUE. Hoy, el Ayunta-miento ha incumplido esta promc-S,L (en base a la cual. entre otrasrazones, más de 600 familias com-pramos nuestras viviendas junto aese terreno), y procede a construirunas instalaciones deportivas, re-chazando todas nuestras propues-tas, incluso la más moderada, queaceptaba las instalaciones. con unadisposición diferente y menor im-pacto visual y sonoro.

    Lo que el señor l.ópcz ignora,y no se ha molestado en indagar,es que existen terrenos más imlica-dos para construir dichas instala-ciones. entre otros los ofrecidospor COVIBAR-2. oferta declina-da por el consistorio. En suma, loque aquí se ha consumado es, anuestro entender. un ataque al ur-banismo cooperativo, aplicandosoluciones precipitadas. definitivasy unilaterales al problema causadopor el metro.

    U na vez fijado el problema defondo. que no es el fútbol. por su-puesto, deporte que admiramos ycompartimos. procedemos a con-testar su carta, punto por punto.

    1.-El vial al que el señor Lópczse refiere fue ideado como tránsitoy aparcamiento vecinal. no comode acceso y aparcamiento a insta-laciones deportivas y viviendas,por lo que no basta su voluntadpara evitar el desnuulrc. pandemó-nium. o revoltillo. Convendría queeste sorprendido caballero se en-terara, asimismo, que dicho vial noes suyo, aunque lo proclame conmayúsculas, sino de propiedad pri-vada rnancomunal, de uso público.No obstante, si continúa tan inte-resado en poseerlo, agradecere-mos encantados su aportación,cuando tengamos que asfaltar,pintar, ampliar la acera, etc .. anuestra costa.

    2.- Nuestro asombrado vecinomenciona ciertas pistas a 300 me-tros de nosotros. ¿Se refiere, talvez a la explanada de cemento pe-lada de equipamientos, o tal vez ala cancha de baloncesto con las ca-nastas rotas, en el Parque de Mon-tarco') Gracias por nada.

    Gracias, además, por informar-nos que nuestras niñas (alguna delas cuales reside en nuestras man-comunidades) juegan muy bien alfútbol. Eltufillo de su igualitarís-mo es tan infausto como su desin-formación. ¿,Sabe acaso, el Sr. Ló-pez. si el porcentaje de mujeres fe-deradas en fútbol en Rivas equiva-le al porcentaje de la población fe-menina de nuestro municipio, si-quiera por aproximación')

  • Las obras de la línea 9 del Metroavanzan en diversos puntos denuestro municipio. Y las mismasgeneran inevitables molestias quedeberemos soportar a lo largo detodo este año . Para pa liarías,desde la concejalía de PolíticaTerritor ial se mantienenpermanentes contactos con losresponsables de las obras y de laconcesionaria , tendentes amejorar las medidas de seguridadreclamadas por los vecinos y elAyuntamiento en los diversospasos que cruzan las obras .Con el fin de evitar la formaciónde escarcha y hielo en elpavimento de los pasos se va aproceder a cubrir los mismos conun suelo de goma antideslizante.También se ha conseguido que,en breve , se ponga un pasoseñalizado en la parte posterior dela calle Jazmín. Este paso seráregulado con la presencia deempleados de la constructora yestará abierto intermitentemente,según lo pos ibilite o no el paso delos camiones.Las incomodidades de las obras yel cambio que estas conllevan enlas costumbres de paso de losvec inos , hace n que algunostransiten por zonas no ade cuadasen estos momentos, con elpeligro innecesario para suintegridad física que ellorepresenta .

    primer trimestre del 98 se firmaran losconvenios con los ayuntamientos paraacometer obras de mejora y reparaciónde centros escolares, asi como que seperfilen las medidas de apoyo ydesarrollo a la Formación Profesional ,como uno de los aspectosfundamentales de la LOGSE, yconfirmar el Plan de NuevasConstrucciones Escolares que se van arealizar en 1998 y que afectaránfundament almente a los municipios enexpansión.

    niño cuya fotografía acompaña aesta noticia sin duda podrá disfrutar,de adulto, de uno de los más bellosárboles autóctonos de España.

    El día 15 de diciembre, 19representantes de ayuntamientos dela Comunid ad de Madrid, entre losque se encontraba José RamónMartínez, concejal de Educación deRivas-Vaciamadrid, mantuvieron unareunión con el secretario general deEducación de la CAM, EugenioNasarre, en la que se abordarontodos los temas que afectan almundo de la Educación.En la misma se exigió al secretariogeneral que antes de finalizar el

    confluencias de la Av. de la Zarzuelay Vicente Aleixandre, Acebo y Aloe , yToreada y Acacias.En cuanto a aceras, actualmente seconstruye un acceso peatonal entrela calle Barcelona y la prolongaciónde la Av. de los Alme ndros, a peticiónde los representantes vecinales delSector 1 de Covibar-2. Este pasoevitará dar un largo rodeo a los niñosy niñas que están escolarizados en elC.P. Los Almendros. Y se renueva elacerado de las calles La Prensa yFolklore, en Pablo Igles ias.El importe de todas estas obrasasciende, aproximadamente, a 15millones de pesetas.

    El gobierno mun icipal estáacometiendo en estos momentosdiversas obras en calzadas y aceras.Desde las concejal ías de PolíticaTerritorial, Servicios Generales yMantenimiento Urbano se estáprocediendo a construir pasoselevados sobre la calzada en la Av.De Francia y la calle Miralrío, en elcasco urbano, ambos dotados deluces de señalización . Estos pasosservirán para reducir la velocidad delos vehículos que circulan por esasvías.Medidas para regular también lavelocidad son la colocación debandas óptico-sonoras en las

    Plant ad aEl 18 de enero, y coordinadas por laconcejalía de Med io Ambiente, 200personas acudieron al Cerro delTelégrafo para plantar 300plantones de encinas. La actividadestuvo organizada por la asociaciónecologista AEDENAT y contó con laparticípación de ASPADIR, RadioCigüeña y otras entidadesciudadanas. El frío de primera horade la mañana fue gradualmenteremitiendo, e incluso gotas desudor aparecían en algunos de losesforzados voluntarios que a golpede azadón plantaron las pequeñasenc inas en uno de los parajesdegradados el Parque del Sureste.Los comentarios de los adultos sedirig ían a saber si los plantones seconvertirían en árboles en pocotiempo. Por desgracia, las encinasson de crecimiento lento. Pero el

    bra

    II

    informal

    .;¡O~

    O•

  • El Ministerio adquirió el firmecompromiso de impu lsar las ob rasque supondrán una primerainversión de 1.227 millones depesetas en el tramo entre la M-40 yel nudo con la carretera deMejorada-Vicálvaro, con elcalendario adjunto en el que seprior iza la realización de las obrasen sentido Madrid . Asimismo, serealizará un carril-bus desde Rivashasta el Puente de Santa Eugenia,con la ampliación del arcénexistente en la actualidad.Las obras de ampl iación definitivade la N-1I1 cons istentes en laampliación a tres carriles y vía deservicio desde el Puente deArganda hasta Santa Eugen ia seiniciarán den tro de dos años ,adquiriendo Fomento el com -promiso de la iluminación al tiem poque se vayan realizando las obras.

    El día 15 de enero, en una reunióncelebrada en el Ministerio deFomento a la que asisten por partedel Ministerio el director general deCarreteras junto con RobertoAlberola , jefe de Carreteras de laDemarcación de Madr id, y AlfonsoTravesi , responsable de la N-III; ypor parte del Ayuntamiento de Rivasel alcalde Fausto Fernández y elconcejal de Transportes AntonioGarcía , los reunidos coinciden enque el principal foco de retencionesen el acceso a Madrid se sitúa entorno a la inco rporación a la M-40 yla salida de la carretera Vicálvaro -Mejorada en Santa Eugen ia (M-203),y que en cons ecuencia éste es ellugar prioritario para intervenir.

    Via de serv icio(nueva construcción)

    Tercer carril(nueva construcción)

    Después de múltiple s gestiones con la Dirección General deCarreteras (la última de las cuales tuvo lugar el 17 de octubre,) en quedesde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadridse le plan tea la necesidad urgente de abordar las soluc iones de losaccesos a Madrid por la A-3, el director general de Carreteras,Francisco Lazcano, se comprometió a tener en un plazo corto detiempo un proyecto para discutir con el Ayuntamiento de Rivas, asícomo a habilitar un acceso rápido para el transporte de viajeros.

    Un total de 6.000.000 de pesetas hansido aprobados por el equipo degobierno para la realización de lanueva señalización informativa en elPolígono Industrial Santa Ana, asícomo la señalización del control detráfico horizontal y vertical.El Polígono Industrial Santa Ana haexperimentado un aumento consi-derable con la reciente finalízacíón delPERI, lo que aconsejaba ampliar yunificar la señalización existente quefacilite la localización de las empresasradicadas en este Polígono, quetambién experimentan un fuerteincremento.

    En más de un 60% se hanincrementado las part idaspresupue starias que recoge elconvenio suscrito entre la Consejeríade Servicios Sociales de laComun idad de Madrid (CAM) y laConce jalía de Bienestar Social delAyuntamiento .Las negociaciones han sido duras,según manifiesta la concejalaCarmen Muriana , pero al final la CAMha entendido que las demandas deRivas eran justas. El acuerdo suscritopasa de los 21'5 millones de 1997 alos 34'5 para 1998. El 66% de estacant idad será aport ado por la CAM yel resto por el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamad rid .Los programas que recoge elacuerdo son los de EmergenciaSocial , Ayuda a Domicil io ,Volunta riado, Tratam iento Psicosocial,Activ idades Ocupacionales yprogramas de Atención al Menor.Para cumplir estos programas, laplantilla de personal adscrito al áreade Servicios Socia les delAyuntamiento quedará compuestapor un coordinador, un técnico deapoyo, tres asistentes sociales, uneducador y un auxilia r administrativo.

    ueva senale sen el Pol íg onoInd u s tria l

  • dentro del entramado urbano. Sóloquedará en funcionamiento la partededicada a la elaboración de escayola,proceso en el que se utilizan moldesespeciales y que por su carácter limpioes compatible con la presencia deviviendas en sus proximidades.

    Recogida de solicitudes para loscursos: Auxiliar de Odontología yEstomatología, Auxilíar Electricista yTelemarketing.Del 16 al 27 de febrero: Concejalía dela Mujer.

    Algunas de estas obras. al tenercarácter plurianual, finalizarán en elsiguiente ejercicio presupuestario. Porlo tanto, según comenta José Masa,concejal de Hacienda, "elpresupuesto '98, que estamoselaborando en el equipo de gobiernoy que es nuestro objetivo aprobar enel mes de febrero, tiene que conectarnecesariamente con la filosofíaanterior y completa una parteimportante de los aspectos que sediseñaron y consolida una estructuraeconómica que equilibre los ingresosy gastos, estableciendo una pol íticaque permita incrementar los ingresosmunicipales continuando con laracionalización del gasto"."Para ello seguiremos poniendo elacento en el gasto social y eldesarrollo de los servicios a laciudadanía para posibi litar unfuncionamiento armónico delmunicipio en un momento crucial desu crecimiento".

    La última semana de enero comenzaráun taller en la Casa de la Mujer queabordará la problemática de empleopara las mujeres. Se realizará de 10 a12 de la mañana todos los miércoles alo largo de dos meses y medio.

    El Presupuesto '97 ha dado, com ose pretendía, el gran impulso quenuestro pueblo necesitaba. Lasinversiones en infraestructura quecontemplaba, valoradas en 1.800millones, están en marcha, sólo 4meses después de que fueranaprobadas a mediad os del mes deseptiembre:- Se han incoado y contratado laCasa de Cultura. Un edificio quedará un importante servicio a losvecinos.- Se construirá el Estadio deAtletismo , cuyas obras finalizaránantes de que acabe el año.- Los campos de fútbol del Parque"El Encuentro", están a plenorendimiento sólo dos mesesdespués de iniciar las obras .- Se están construyendo las navesnido . Desarrollo industr ial de lasPYMES de nuestro municipio.

    Se trabaja para finalizar laTenencia de Alcaldía.

    Los propietarios de la empresaYesos Marín; ArmandoRodríguez, presidente de laJunta de Compensación delSector 2 del nuevo PlanGeneral; y Ceferino Riestra,concejal de Política Territorial, enrepresentación del Ayunta-miento, firmaron el 20 de eneroel convenio que posibilita eltraslado de la mayoría de lasinstalaciones que esta empresatiene en el municipio, con lo quese cumple una de las demandasmás esperadas por los vecinos y laCorporación.El convenio recoge la construcción deviviendas sobre parte del solar queactualmente ocupa la industria yesera.Esta instalación se encontraba en mitaddel campo , pero el crecimiento de Rivasha hecho que la mísma se integre

    e

    rn ien la calleLa Policía Local de Rivas estárecibiendo últimamente numerosasdenuncias vecinales referidas a actosde gamberrismo en el municipio.Diversos paneles del suelo de laspasarelas que cruzan el Metroaparecen desplazados de su lugar orotos , hechos que pueden provocaraccidentes entre los usuarios de losmismos. En algunas zonas seencuentran por las mañanas espejosretrovisores partidos. Los fines desemana parecen propicios para quegrupos de personas se dediquen aldestrozo de mobiliario urbano:papeleras y cubos de basuraquemados , marquesinas de autobusesy cabinas telefónicas destrozadas yseñales de tráfico arrancadas, sonobjeto del vandalismo de estos grupos.La Policía Local y la Guardia Civil hanrecibido instrucciones de intensificar lavigilancia sobre estos asuntos.

    Enmarcado en "Educación para lasalud", entendida en su visión másintegradora, es decir, globalizando suscomp onentes biológicos, psicológicosy sociales en búsqueda de unequilibrio necesario, iniciamos ennuestro municipio este proyecto en ellES. Duque de Rivas (comocontinuación de lo realizado en el deLas Lagunas y es nuestra intencióncontinuar en el de Rivas 111) con unaduración aproximada de tres meses."Esperamos que este proyecto, al queasisten más de 300 chavales de 13cursos escolares, sirva para abordar ypaliar desde todas las instancias unaproblemática que a todos y a todasnos afecta", manifiesta la concejala deSalud y Consumo, Julia GonzálezDíaz

  • lanzamiento exteriores para lasdisciplinas deportivas de mart illo ,peso , jabal ina y disco, así como uncampo de fútbol 11, realizado encesped sintético , en la parte

    Durante el plenocelebrado el pasadodía 29 de dic iembre fueaprobada la cons-trucción de un nuevoestadio de atletismoque irá ub icado en elPolideportivo "Cerro delTelégrafo", en losterrenos que actual-mente ocupa el Campode la Playa.Según nos confirmaJosé Ramón MartínezPerea, concejal deDeportes de RivasVaciamadrid , "este estad io , cuyaadjudicación saldrá en breve porun importe de 286 millones depesetas, contará con seis calles yocho en recta con pistas de

    central".El plazo estimado deconstrucción será de10 meses a part ir de laadjudicación de lasobras, que serárealizada en fechaspróx imas , y dispondrátambién de gradascubiertas con capa-cidad para 1.000espectadores,así comocon dos gimnasiosdotados con vestuariosen la parte baja de la

    =¡¡¡¡¡;¡;:¡¡¡¡;;:=;,¡¡;:¡¡¡¡¡¡;;¡:===¡,,¡;;;;;;;¡¡;;¡==¡;;¡;;¡¡]! tr ibuna, uno para

    musculación del que podrán haceruso el resto de deportes que serealizan en Rivas , y otro , mult iuso ,para práctica y exhibiciones deaerobic , judo, etc.

    Raimon cantará en Rivassalón de actos de Covibar.La Asociac ión Cultural Prima uttera,que colabora estrechamente con laconcejalía , ha diseñado para esteaño un ciclo de narrativa con lapresencia de autores españoles enla Biblioteca Municipal. Por su salapasarán este año autores comoJavier Marías, Rosa Montero , RosaRegas, Soledad Puértolas, AndrésTrapiello o Joaquín Leguina . Losprimeros en visitarnos seránAlmudena Grandes , el 26 defebrero, y Juan M. Prada, ganadordel último Planeta, el 26 de marzo .

    fú t bol, a pleno rendim ientocomenta José Ramón MartínezPerea , conce jal de Deportes. Elcampo de fútbol 11 ya está siendoutilizado por los deportistas, y el defútbol 7 lo será durante el mes defebrero.Junto con el construido en elPolígono Industrial y el que serealizará en el Estadio de Atletismo ,son ya cuatro los campos de fútbol ,que aumentan la oferta para estadisciplina deportiva que goza demultitud de aficionados en Rivas-Vaciamadrid .

    No han tardado mucho los equi-pos de fútbol en utilizar las ins-talaciones de los nuevos camposconstruidos en el Parque ElEncuentro , bautizado por losdeportistas con el nombre de "ElVivero", con la esperanza de quese convierta en un verdaderovivero de grandes jugadores."Por un importe de 60 millones depesetas está siendo construido enun tiempo récord, ya que las obrascomenzaron en diciembre yfinalizarán este mes de enero", nos

    El programa de actividades paraeste año está siendo ultimado enla Concejalía de Cultura. Suresponsable , Miguel Vázquez, hamanifestado que los ejes de lamisma serán las actividadesrelacionadas con el centenar io delnacimiento de García Lorca yaquellas otras relacionadas con lageneración del 98 y laindependencia de las últimascolonias de ultramar.Pero además contare mos con lapresencia del cantautor catalánRaimon el 27 de marzo, en el

    Un año más retorna el Carnaval aRivas. Esta fiesta se ha convertidocon el tiempo en una de las másparticipativas del munic ipio y suprop io éxito ha llevado a mod ificar,para la edic ión del 98 parte delesquema habitual.Una de las novedades previstasdesde la Concejalía de Cultura yFiestas es que los concursos dedisfraces y chirigotas se desdoblanen dos actividades independientes. Elconcurso de chir igotas se hará esteaño el viernes 20 de febrero en elsalón de actos del Centro CívicoCovibar, con el objetivo de garantizaruna mejor audición de las letras delos diferentes grupos participantes. Aldía siguiente las actividadescarnavaleras se desplazan a la carpasituada detrás de la UniversidadPopular, donde se harán losconcursos de disfraces individuales ycolectivos y la fiesta continuarádurante la madrugada, amenizadapor una estupenda orquesta.El martes 24, se recupera el Baile deCarnaval. El miérco les DoñaCuaresma ganará una vez más lapartida a Don Carnal. Pero los adictosa la fiesta no dejarán de festejar a lasardina en su tradicional entierro.

    El Carnavalvuelve a Rivas

  • 26. No se admnirán textos para esta sección que sobrepase las 40líneas(escritas amáquina).Plazo máximo de recepción: 15 de mes. •

    O.M. Informática

    Tfno./Fax: 666 75 25

    EL PARTIDO POPULARMIENTE

    JOSE MONTOYATORRECILLA

    Te rcer Teniente de Alcalde yConcej al Delegado de l Area de

    Prornoci ón Industrial, Comercioy Empleo

    mi entos socia les. E n de finiti va.Ustedes y su part ido. es tá n d es-mantel ando e l Es tado de Bie -nestar Socia l. tan estrecha me nt eliga do a la es e nci a de las So cie -dad es Democráticas que se hanido co n figurando a lo largo delsiglo XX. Cont ra es ta políticame tendrá Ust ed siempre y con-secue nte me nte e l PO N I estaráapoya ndo a un go bie rno progre-sista co mo e l qu e se ha co nfigu-ra do e n Ri vas-Vacia rna d rid e lpasad o mes de Jul io.

    E n és te e m pe ño. Sr. d eMunck , pongo mis e ne rgías ymis pr inc ipios. Usted quizás lospon e. o mejor dich o los puso. enped ir a l G obierno Municipa l enJuli o del 95 su liberación (cobrarde las a rca s muni cipales ) siendoe l pr imer Conceja l de és ta legis-latura e n hacerl o . mientras otrosCo nceja les. por eje mp lo qu ie nsuscribe. no lo h izo hast a se ismeses después. No está mal. Sr.de Munck . ten ie nd o e n cue ntaqu e e l prime r mes lo pasó de va -cac iones y podía hab er espe radoa co b ra r e n septi embre . comohiciero n los prime ros Conceja lesde l G ob ie rn o a l liberarse: peroen fin. cad a uno tien e su ética. Siésto lo hace e n la o posición. qu éno haría si a lg ún d ía llega se ago be rnar.

    A fue rza de m ent ir. Sr. deM unck . es tá haciendo b ue no e ld ich o de "e l malo . cua ndo se fin-ge bu en o. es pésim o " .

    ¡Po r c ierto ! se ría bu eno quese p reguntara qui én info rm a desus e rro res que han llevado a supartido . entre o tras cosas . alaba ndono de los ó rga nos de de -c isió n del Ay u nta m ie nto. ¿Se rásu "cohexionado " G rupo Muni-c ipa l. d el q ue por cie rto va n yados dimisiones '! ¿Se rá su part idode l q ue . tambi é n po r cierto. Ya-ya a lgún que otro e xp ulsad o oex pe die ntado'!

    E n fin. Sr. d e Mun ck , no serom pa la cabeza con éste escrito .ya tie ne ba stante tr abajo en bus-ca r la siguiente men tir a pa ra pu -bli car. a unque no debería olvi -dar un viejo pro verbio q ue di ce" la ment ira puede correr un año .q ue la ve rd ad la a lca nza en undía " .

    mente un a de ellas . er a la de cu-brir e l Metro en el tram o q uenos oc upa .

    Fíjese b ie n Sr. d e Munck ,porque ésto es de traca : lo quepara Uste des entonce s era tor-pedear e l proyecto del Metro seconvierte . a los pocos meses porarte de magia. en su ba nde ra rei -vind ica tiva ¿Q uié n ha cam bia-do . Sr. de M un ck ? ¿Q uié n sequiere po ne r medall as? No seaUste d tan co ntumazmente men-tiroso . sea prude nte : nu estr osmayo res nos ense ña ro n aq ue llode qu e "el pu eblo es sab io " y. sia Pinoch o por mentir le crecía lanariz. a su formació n pol ítica lep uede cre ce r a lgo peo r: e l des -crédito .

    En esa misma re vist illa queed ita su pa rti do. in te nta tam-bién . co mo si de un co legia l setrat a ra . malmet er ent re los dife-rentes grupos qu e co nfo rmarno sel act ua l E q uipo de G obiernomed iante ac usa cio ne s ins id iosas :a lgu nas de las cua les recae n so-bre mi pe rso na y la co rtesía par -lam e nt ari a me obliga a da rle de-bid a resp uesta.

    Soy miembro del Partido De-mocráti co de la Nueva Izquier damu ch o a ntes de su co nstitució nco mo part ido políti co e n No-vie mb re del 96 . cuan do e ra unacorrie nte organiza da e n e l se node IU. y como tal. es decir comoindepe nd ie nte . fu í in clu id o e nlas list as de l. U . a las e lecc io ne sMunicipales de Mayo del 95.

    Los co mpañe ros y co mpa ñe-ra s q ue forma mos e l PDN I enR ivas- Vaciama madrid hemosdefen d ido siempre en el seno deI.U .. y lo seguimos haciendodesd e e l PO NI. un pact o de go-be rnabi lidad co n las fue rzas pro-gres istas de Rivas-Vacia rna d rid ,porq ue fo rm a part e d e nu est roide al polít ico y por tanto de lapo lítica de alianzas qu e defende-mos. y qu e pasa. ine xo rableme n-te . por la co nv e rge ncia de la iz-quierda y de cuantas fuerza s oentidad es soci a les esté n por un aalt ernat iva progres ist a e n nues-tro Municipi o . No ex cl uimos anad ie de es te proyecto y nuest roreferen te políti co a batir es lade rech a . represen tad a ho y porsu partido (1'1'). y q ue un a vezpasad o un tiempo prud encial es-t á mostra nd o su ca ra más reac-cion a ria : recortando todas lasco nqui stas qu e fue ro n re sul ta dode las luch as de las clases tr aba -jado ras. de sus organi zacionessindicales. de los partidos po líti -cos prog resistas y de los mov i-

    bie rno (I U en aq uellos mom en -tos) se o po nía a l Metro y ahoratrata de ren tabili zarl o: ¿Me pue-de decir. Sr. de Munck. cuá nta sve ce s han pe d ido Uste de s a laComuni d ad de Mad rid q ue e lsusod icho tram o vaya cu bie rt o ye n qu é documen tos es tá retl ej a-da és ta pet ición '? Yo se lo vo y adec ir Sr. de Munck : e n ningun o .Sólo e n los tr es últim os mes es. yviendo las inq uietudes de los ve-cinos afect ad os. se han a tre vidoa levanta r la voz. Hasta ese mo-men to tod o iba perfecto. inclu sohasta saca ro n un pa nfle t illo . abombo y plat illo. qu e so naba a l" Espa ña va b ie n" q ue dir ía sujefe de filas. Eso sí qu e es qu ere rponerse med all as . ¿ve rd ad . Sr.de Munck ?

    No solame nte no pr esenta -ron un só lo es crito a nte la Co -munidad d e Madrid. sino quehi cieron todo lo contrario : e nJunio de l 87 el editorial de su re-vista nos acusaba . al Sr. A lca ldey a mí mism o . de querer parali -za r la ejecu ción de las obras si laCo m unid ad de Mad rid no seple gaba a "dete rminad as exi-ge ncias " de ca rácter "presu nta-mente técn icas" . Esas det e rm i-nadas ex ige nc ias e ra n. ni más nimenos qu e las cinco considera-ciones ge ne ra les y las veintisiet eale gaciones que el 28 de Mayode l 97 se presentaron desd e laCo ncejalía de Política T e rrit o-rial (de la cua l yo e ra resp on sa-ble ) a l proyect o que se e nco n-tr aba e n información públ ica .E nt re es tas a legacio nes . lógic a-

    ORDENADORES, IMP RESORAS, ACCESO RIOS ...Orden ad or Conf. Básica: (P.v .P.) JO7.000 p IS.-Inte l Pentiurn 166 MM X.-16M RA M.-2' IG 1-1.0.-SVGA 2 M + Kit Multimedi a: (P.V .P.) 123.00() pIS.

    24 XTodo tipo de ampliaciones y mejoras. Transform amos su antiguo PC(386/486) a Pent iurn. Impresoras a los mejores precios. Pida su propiaconfiguración. PR ESUPUESTOSSIN CCHIPROMISO, CONSULTEVOS

    16'\ , I.V.A. INCI.UIDO. Transporte e instalación enSil domicilio GRATUITOS

    Siguiendo co n la norma ha-bitual de ca rgar errorespropios en la cue nta de re -sulta dos de los demás y. sin em-bargo. apunta rse tod o lo qu e se-gú n e llos pue de ten e r retlejo e nlas pr óxim as e leccio nes ge ne ra-les. e l P.P. de Rivas, co n su Pre-side nte a la ca beza O . Santiagode Munck, hace de la fa lse dadsu es tanda rte po lítico.

    En el últim o libelo que hanpublicado vierten una serie d eimproperios de tal calibre q ueme es di fícil no d ar de b ida res -puesta a a lgunos de el los. ya qu eco ntesta r a tod os no sólo se ríauna pérdida de tiempo por mipart e . sino lo qu e es más imp o-rante, se ría so me te r a un a tort u-ra in necesa ria a lo s lecto res d eésta rev ista.

    E mpecemo s por e l tan man i-do te ma d el Metro . y debo co -menzar dici endo al Sr. d eMunck , qu e mien te . Minti ó e nel Pleno Municipal donde se tr a-tó e l tema y donde recibió unbue n va ra pa lo d ialéctico. y vuel -ve a me nt ir aho ra . Usted y sugru po se h an monta do a l " Me-tro" de las reivind icacion es a úl-tim a hora. com o hacen siempre .porque han visto qu e hab ía un ase nsi bilidad es pecia l por part ede los vecinos. relativo al cub ri-miento del Metro en e l tramoco mprendido entre Covibar. Pa-bl o Igles ias y La Partija . yesopodría tr aerl es vo tos .

    T ien e Us ted la poca ve rgüe n-za po lít ica de decir. d esd e es arevist illa . que el Eq uipo de Go-

  • 28

    ~

    ~y;./r/la~ No se admitirán textos para esta sección que sobrepase las 40líneas (escritas amáquina). Plazo máximo de recepción: 15 de mes.

    Reformasen general

    LEGALIZACION,PROYECTOS,INFORMES, PERITACIONES,

    CONSULTORIA TECNICA

    ~·EDIlMACONSTRUCCION ES

    SI ESPANA VA BIEN,¿,POR QUE S

    CURRANTES NO.

    ENRIQUE CHICOTESERNA

    Arganda del Rey

    Resumiendo: ¿De un país enel que 22 de cada 100 personas enedad de trabajar están paradas yla gran mayoría de las 78 restan-tes tienen contratos temporalescon salarios muy bajos que susautoridades mandan congelar,congelan directamente o racio-nan a base de subidas en calderi-lla, cómo puede decirse que vabien sin producir, cuando menos,irritación'!

    .Oué razón tenía el virus'

    gunda peor es Finlandia. con el15.7'X,).

    3) Mientras en Europa. estándesempleados 22 jóvenes de cada100(entre 15y 24 aI10s). en Espa-11a lo están 42.

    4) La media europea de perso-nas en paro desde hace un año omás es del 4xü!

  • 30

    -,h/'Y/lr,J No se admitirán textos para esta sección que sobrepase las 40líneas (escritas amáquina). Plazo máximo de recepción: 15 de mes.

    ANA M. MARTINBERMUDEZ

    Concejala Grupo PopularRivas-Vaciamadrid

    que si bien es cierto que presidi-mos varias comisiones. tambiénes cierto que dicha concesiónpor parte del Gobierno munici-pal se hizo cuando gobernabanen solitario. es decir. "por el in-terés te quiero Andrés". Porcierto. Sr. Masa. el Partido Po-pular nunca ha presidido la Co-misión de Auditoría Interna. lamisma es presidida por el Sr. Al-caide que es compañero suyo enI.lL y además hacer constar queesta comisión ha sido paralizadadurante ocho meses por causaimputable al Gobierno munici-pal.

    Esta es la actitud del GrupoPopular en el Ayuntamiento deRivas-Vaciarnadrid. que sean losvecinos los que la juzguen a te-nor de lo relatado. para lo cualdesignamos a efectos probato-rios. el acta literal y la cinta mag-netofónica del Pleno Extraordi-nario celebrado el 2'1 de Sep-tiembre de 1997. las actas de lasComisiones informativas que secelebraron en las lechas en q uese nos acusa de abandonar lasinstituciones municipa les. el actace una mesa técnica celebradaen ese período donde consta laintervención y participación del1',1'.. las actas de la Comisión deAuditoría Interna donde figuraque la preside el Sr. Alcalde, To-do esto es conocido por el Sr.Masa. ya que forma parte de to-das estas Comisiones y del Go-bierno Municipal. Sr. Masa. Vd.,no puede decir que de todo loanterior se enteró por la prensa,

    Dra. Ana Ma GurcíaDr. Careos Morafes

    - Consultas- Vacunas- Cirugía- Análisis Clínicos, etc ...

    HORARIO: De 1l a 13.30 h.De 17.30 a 20.30 h.

    ExceptoSábados Tardey Domingos

    "CASAS BLANCAS"Casas Blancas nQ 6Rivas·VaciamadridTelf.: 666 22 65(Detrás de/InstitutoDuque deRivos)

    CONSULTA VETERINARIA

    Así las cosas. y ante la irnpo-tcncia que genera el abuso alque fuimos sometidos. el GrupoPopular decidió abandonar elSaIón de Plenos en señal de pro-testa. no sin antes advertir alGobierno Municipal que noasistiríamos a ningún órgano co-legiado hasta que no fueran res-petados nuestros derechos. Poreste motivo tampoco participa-mos en el Pleno Ordinario quese celebró el mismo día. inme-diatamente después al extraordi-nario en el que ocurrieron loshechos relatados.

    No obstante lo ocurrido. con-tinuamos participando en lasinstituciones v asistiendo a otrosórganos colegiados del Ayunta-miento. como son las comisionesinformativas previas a los ple-nos. mesas técnicas. etc.: todoello en el ejercicio de una actitudresponsable. con el fin de estarinformados de todos los asuntosque afectan a todos los vecinosde R ivav-V ac ia m a. lrid . Y digo atodos los vecinos. porque al 1',1',le impcrta lo que afecta a todos.nos voten o no. ".0 es qLL~ Veles ..únicamente defienden los in te-reses de los que les votan')

    En cuanto al talante con quenuestro Grupo Municipal hagestionado el problema de losrumanos. únicamente apuntarpor respeto a los acuerdos toma-dos entre las distintas institucio-nes. que ese problema databa deAgosto de 199'1. y hasta que elGrupo Municipal Popular nopresentó la polémica iniciativa,no se llegó a la cohesión socialimprescindible para afrontar demanera unánime el problema,

    En relación al papel que jue-ga el 1',1'. en el Ayuntamiento deRivas- Vaciamadrid, puntualizar

    ORGANIZAMOSFIESTAS DE

    CUMPLEAÑOS

    t iva del Grupo Popular sobre elasentamiento ilegal de rumanosen nuestro municipio, Una veziniciado el pleno v tras varias in-tervenciones y turnos de pala-bra. solicitó intervenir el porta-voz del Grupo Popular. siendonegada dicha intervención por elSr, Alcalde. dando éste por con-cluido el debate. A tenor de loque establece el Reglamento deOrganización. Funcionamientoy Régimen Jur ídico de las Fnti-dadcs Locales en su art ículo 94.apartado e). en cuanto a los de-bates en los Plenos. dice que es-te se cerrará con una interven-ción del ponente. En el caso quenos ocupa. el ponente era el por-tavoz del Grupo Popular. imp:diéndosclc por el Gobierno mu-nicipal el ejercicio de la potestadde cerrar el debate que la legis-lación vigente establece.

    Piza, Moro Almanzor, 2COVIBAR - Rivas-Vaciamadrid

    1r 301 1646

    n vez de j,1Jn 1',P. deso-rientado'). el artículo quefirma el coordinador de

    LU. de Rivas-Vaciarnadrid vPortavoz del Grupo Municipal.D. José Masa Día». debería titu-larse. "La Falsedad de 1.1J.". Se-gún el diccionario de la RealAcademia. falsear entre otrasacepciones. significa "la expre-sión contraria de lo que se sa-be". y en este caso. el Sr. Masasabe que las aseveraciones querealiza en su artículo no son cier-tas.

    Como existe un principio JU-rídico que dice que "el que alegatiene que probar" vamos a hacerun relato breve de los hechosacaecidos en el Pleno [extraordi-nario celebrado el pasado día 2'1de Septiembre de 1997. DichoPleno fue convocado a instanciadel Grupo Popular con un únicopunto del Orden del día: Inicia-

    Los domingos bebete el vermouht saboreandonuestras migas y gachas manchegas

    BAGUETIES FRIAS y CALIENTESservimos a domicilio

    MENU DIARIO

  • 32w - •

    No se admitirán textos para esta sección que sobrepase las 40líneas (escritasamáquina).Plazo máximo de recepción:15 de mes.

    _4!g ;!If¡ft.

    Buenos Aires 328-0 71 0/0 6 14 - Mallrid 542 33 49

    En las m ejores lihrerÍas

    EDITORIAL GRUPO CERO:

    sucesos a lo la rgo de m is dos via-jes d iarios durante e l últ imo mes.pe ro so lo tra sla do a lgunos a l pa-pel: el día de la nevad a . suma mo sa las incle me ncias del tiempo y ala tasco. el hecho de q ue la Veloznos dejó a va rios cie ntos de per-so nas tirados baj o la nieve e nCo nde de Casa l la rgo tiempo: esemismo d ía s ufri mos e l hech o deque va rios viajeros tuv ie ron queplantarse entre un co nd uc tor yun viaj ero pa ra e vita r que es tosllega se n a las manos: recriminé auncond uctor qu e . lle vando m ásde 20 pasa je ros de pie. circulase a100 krn/h e n las curvas de la Pol i-técn ica dond e se o b liga a ir a :'iOkm /h . por qu e es t

  • 34 . ESJl· •OLe -

    ~_/I'I/~/l~~JNo seadmitirán textospara estasección que sobrepaselas 40

    líneas(escritas amáquina), Plazomáximo de recepción: 15de mes.

    Ni el frío nielcalorle quitarán elsueño.Aire Acondicionadocon bomba de calor.rODOEN UNO

    propaganda política de IU vPSOE pagad as co n el din er o detod os los vec inos ( incluidos e l45% de los vecinos qu e no les vo-ta). Es por ello que el Partido Po-pula r ha pedido a tr avés del Re-gistro Municipal que IU v PSO Edev uelvan a las arcas mun icipalesel dinero qu e se están gastando enes ta propaga nda . qu e lo pag ue nde su bo lsillo. Seguram ente no lohar án. H ay qu e recordar qu e IUha uti lizado la nave mu nicipal co-mo a lmacén de su propagandapo lítica y no ha pagado un duropor su alquiler. (¿tendrá el mismode re cho cua lqu ier vec ino . cual-qu ier empresa o asociaci ón").

    Así están las cosas con los me-dios de comunicac ión municipa-les: sin pluralidad. sin libertad deexpresión y desp ilfa rr ando dece -nas de millones en pr opaganda ypu blicidad . Parece qu e a lgunoscuando llegan a la poltron a se ol-vidan de sus buenas intencione s ves qu e. ya lo dice el refrán, de l di-cho al hech o" . Lam ent ab lem ent emuc hos aprend ices de Calvi ñopululan por el Ayunta mie nto .

    SA"'TIAGO DE MUI'CKLOYOLA

    ¿.Y la G acet a Municip a l?¿Q ué hay de esa Revista pagad apo r tod os los vecinos q ue só loapa rece cua ndo hay e leccio nesge ne rales" Pues qu e ha mu erto .La Gaceta Muni cipal padecía unagrave enfe rmeda d: e n e lla po díalegalment e expresa r su op inión elG rupo Pop ula r. la O posición . Esev ide nt e qu e tr a tánd ose de un arevista insti tucio na l. tod os losmiembros de la institución mun i-cipa l ten ían acces o a e lla por loque no les ha qu ed ad o más rem e-dio a los ama ntes de la plura lida dqu e pe garle un ti ro de grac ia ycrear un sustit uto. ¿Cu

  • 36Texto: lOURDES SERRANO

    HOMEC,AJE A GON=RA ORGANIZA::X~POR el ATENEO DE SEVilLA EN 1927

    1'1''\ DE F '\

    r.il y dc invcst igación. Allí. ensus edificios y en sus jardinesdesde donde se podía avistar laSierra madrileña. se dieron citacientíficos. creadores y arquitec-tos. Una élite cultural v de in-vestigación que se dispersaríacon el estallido de la Guerra Ci-viL

    En el verano de 1936. se pro-duce el golpe militar del generalFranco. En la Residencia de Es-tudiantes se están celebrandolos acostumbrados cursos de ve-rano y las embajadas de EstadosUnidos e Inglaterra cuelgan susbanderas para garantizar la in-munidad diplomática de los es-tudiantes de sus países. Se creaen las instalaciones residencialesuna Escuela de Niños Pobres vHuérfanos de guerra v. un ;\110después. se sitúa en sus edificiosun Hospital de Carabineros diri-gido por Luis Calandre.

    Alberto J imcnc> lraud. di-rector desde 191() de la Residen-cia. tras haber sido propuestopor Giner de los Ríos. fundadorde la Institución Libre de Ense -

    Este afio se conmemora el centenario del nacimientode Federico Carda Lorca

    RESIDENCIADE ESTUDIANTES

    Al contemplar los jardines de la Residencia deEstudiantes te envuelve la grata e inquietantesensación de ver lo que otros admiraron, de ser capazde aprehender ciertas vibraciones de alegrías juveniles,quizá rescatadas de nuestro interior, y casi de escucharlejanas risas y disertaciones. Ha sido absorvida por lamodernidad en sus estructuras y en sus vistas pero noen su alma.

    a calle Pinar. cntrc cl Pa-seo de la Castellana v lacalle Serrano antes de

    morir en República Argentina.escondida en un laberinto de ví-as sin salida. conduce hasta laResidencia de Lstudiantcs. Peroesto no es cierto del todo. A laverdadera Residencia. a la quefue visitada por Kcvncs. M.uicCuric. Einstein. Valéry. Clau-del. Le Corbusier. Bergson oSrravinsk y. sólo se puede llegara través de los sentidos.

    A pesar de los remozadosmuros.de las cnstalcras de nue-vo diseño. los ordenadores v elritmo urgente. con ;lIguno desus libros sobre las manos. lahistoria que paS('l a su alrededorlogra tornarse en vívidas im;íge-ncs en nuestro interior. Pasaroncinco aiíos desde 1910. afío enque la Junta de Ampliación deEstudios e Investigaciones inau-gura la Residencia en el número14 de la calle Fortuny. que setraslada a los Altos del Hipó-dromo. su actual ubicación.

    En ese período de tiempo.sus instalaciones y el número dealumnos fue creciendo. A losquince primeros entre los que seencontraban Joruc Guillen. elpsiquiatra Miguel Prados. her-mano del poeta Emilio. ManuelPrieto. que scr.i ministro duran-te la II República y el cardiolo-go Luis Calandre. se sumaráncomo residentes de honor. JuanRamón Jirnéncz v el pedagogoAngel Llorca.

    Pasaron por allí en una pri-mera etapa personajes tan ilus-tres corno Azorin. Unarnuno.Menéndcz Pidal. Ortega v Gas-sct. Vullc-Incl.in y EugenioDor«. Ya en la Colina de losChopos. como bautizó J uan Ra-món .lirnc nez al Iuga r a dondese trasladó la Residencia en1(1). se van sumando laborato-rios a los ya existentes. Lntrc losnuevos cst.in: el de F:isiología yAnatomía de los Centros Ner-viosos. el de Histología Normaly Patología. el de Serología yBacteriología y el de FisiologíaGeneral. dirigido por Juan Nc-grín en el que estudiaron SeveroOchoa v Grande Covi.in.

    Federico Garci» l.orca. LuisBufíueL Salvador Dalí. EmilioPrados. José Moreno Villa. Cia-briel Ce lava v Pedro Salinas.son algunos de los hombres deletras que en algún momento vi-vieron en la Residencia. I.a Ge-neración del 27 al completo es-tuvo vinculada ;\ este foro cultu-

  • 38ESI'f, •

    ñanza . sa ld r.i de l pa ís pero se -gu ir,í trabaj an do por su proyec -to de sde el ex te r io r. En España ,aca ba e l enfre ntamie nto bé lico ye l nu e vo uob icrno crea el Con -sejo Superior de InvestigacionesC ie n tíficas (('S IC ) al qu e se ce -dcr á la Reside ncia de Est ud ian -tes v sus la bo rat orio s, a exccp -ció,í de l Inst itu to -Escuel a qu epasará a ser cl Inst iu u o Nacio -nal Ram iro de Maeztu.

    En IY42, el A uditoriun cr ea -do e n e l a ño 26 por a rq uite ctosre s ide ntes , de saparece y sobresu p lan ta se a lza la Cap illa delEs píritu Sa nt o , del Consejo Su -per ior. Fu e ron ca mb ios internos

    "Su habitación de la Resi-dencia (la de 'Lorcarse con-virtiéen uno de los puntos dereunión más solicitados enMadrid ...Por la noche nosíbamos a un descilmpado quehabía detrás de la Residencia(los campos se extendían en-tonces hasta el horizonte),nos sentábamos en la hierbay él me leía suspoesías".

    LUIS B UÑUEL.

    y ex ternos q ue t runca ron el es-p íri tu de la Reside nc ia de Estu -d iantes.

    RESl!(TL\I{ uxSI·sn.\tIEXI( )

    En la ac tualidad, la Reside n-c ia es un a fu nd ació n privad a ,cre ad a po r e l CS IC e n 19R6. SuPatro nat o , presid ido por la mi -n istr a de Ed uca ció n y C ult ura ,es ta formado , ade más de l CS ICpor Arge ntari a . el A yuntam ien -to de Madrid , E ndosa. el M in is-te r io de Educaci ó n v Cu ltura ,T elef ónica y los Amigos de laResiden cia de Estud ian tes. Jun -to a e llos, está n los vocales pormé ritos pe rsonales John Brude -mas, Ju an Pab lo Fus i y A nt on ioG arc ía Bell ido .

    Es un luga r de e ncue ntro pa -ra inv est igadores, a rt istas y p ro -fesio na les de d ive rsos ca mpos yprocedenci as q ue residen e n laResiden cia en periodos norma l-mente inferiores a un a se ma na ,En los Pabell o nes Gemelos , dosedificios idén ticos. se dispone deservicio de ca fete ría y rest au ran -te . v de 60 ha b itaci on es por lasq ue pa sa n an ua lme nte ce rca de] 000 perso nas , a unq ue sus pre -cios se a lej en de las tr es pese tasqu e costaban en 1910.

    La Reside nc ia , que a nte s dela Gue rra desarrolló la Sociedadpa ra la C rea ció n de Bib liot ecasPop ula re s, g rac ias a lo que sei naunu raron bib liot ecas e n A vi -lé s ~ Luarca. la Socie dad de('ur~os y Conferencias, e l Com i-té Il ispa no - lnglés . el Inst it uto -Esc uela v la Sociedad de Becas.a hora uím b ié n d ispo ne de supro gr ama , Estc a ño se han con-cedido se is beca s. cua tro a es tu-d iant es de tercer c iclo y dos acreadores,

    E n l Y90. la Res id e nc ia re to-mó su labo r ed ito ria l v desde en-to nces han suruido n um erosaspubl icac io nes. e nt re e llas, la re-vista Residen ci a. test imon io dela actividad cu ltura l y de la vidaco tidiana de la casa. Un lugar deinca lculable va lo r es e l Ce n trod e Do cume ntac ió n d e la Res i-den cia, que co ntie ne la bibli ot e -ca v e l a rch ivo nuis co m ple toq ue ex iste so b re la G en e racióndel 27,

    En é l se incluye n las prime rased icio nes, e n ocas io nes de d ica-das po r sus au tores. de La rea li-dad y e l deseo , Manu al de esp u-mas, M ari ne ro e n t ie r ra , A rnbi -to . La vo z a ti debida , C ánti co oEl ro ma ncero gitano . Se e n-cu e ntran ta mb ién los ex pe d ie n-tes acad ém icos de A lberti . A lc i-xandrc . U num u no, Machado yVallc- Incl.in . entre otros. y pa rtede sus corresponden cias.

    La oferta de la mcd ia tccu. losó leos y dibujos v las partitura s.

    La RCA y BUÑUEl EN UNA VERBENA MADRILEÑA EN I925

    "Casi ~nacelda, alegre, clara. adelfos rosadoS, .abrazada deCu.atr() p~redes blancas,cl~- lTladreselvaspiadoras,vigila-provistas.

    :.. -'-,--.-., :-:;:~~é_:::'~)/t?:/:~ ,: : : ·-0- .Ó:»

    LA G ENERAClON DEL 27 EN UNA COMIDA

  • 40

    ,,~~Mi cuartoestf!llagradable: lJUé tengo much~gll1UlS dees-'cT!biry esiutlitir,sóloconestare'; 'élf,••JE"Mtuiricf.hace untf~mpo . bástante'd"ciJo pero

    "muy poético p~Tf}JciResiden. "ciapueshay ,ulI(is~piiestaS , de'Sól verclodeTa1nDitepreciosoS'.

    . ," 'F EDERICO G A BClA 1.,QRCA.

    m uch as tic: ellas co n de d icato riasa utógraf as , de músicos comoEsp l.i. Stravi ns ky o Man uel deFa lla, co mp leta n un fondo do cu-ment al lle no de posibilidades.Junt o a tod o es to , La Resid en -cia real iza ac tos públicos, a tra -vés de cic los o ac tuacio nes pun-tua les, en las úrea s de H ist oriaint el ect ua l. E l porve nir de lacultura , C ie nc ia, Narrat iva. Poe -sía y Mús ica .

    Este a ño . co n mo tivo delce nte na rio del ¿1I1 0 IX9X, que dionom bre a una ge ne ración. y delce nte na rio de l nacimie nt o deFed eri co Ga reía Lorca . la Resi-den cia tien e una age nda repletade actividades e n su mem ori a.

    E:\ IU :C U EI{I )O DE SUSI' \SOS

    La Gen e rac ión de l 27 se viofue rte me nte in flue nc iada po r e la mbie nte de la Residencia deEstud ia ntes. la mayoría de losqu e so n co nside rados sus mie m-bros pa saron por la Colina delos C hopos . Como residentes oco mo visitan tes muchos de e lloshan dejado test imonio escrito dela influe ncia que tuvo en ell os

    PEDRO SALINAS

    JORGE GUILLEN

    RAFAEL AlJ\ERTI

    G ERARDO DIEGO

    Elpoema d!",iClUfrto."Mi CiiQno bla"foy alegre(A",~ch()slesPflrecefeo)

    Se~Cli"!f~ ~~~~roma

    ,,~~;~7IJ~~n~e;J~';-:;;':\:.'Ymecon~f!lesPejo :;>'J~~;;¡~t;~~~~ ,..

    ,' ()et.dta de!ll;f~ydel tedio-LoslilJl'().Yllef',fj.Vi/#re'y,/ ",CubWJIo: ;"!~Y'en ~' iúel() "' "Un ftl'Ji/#Ó1J,tOf"tJt#tiféf'f14s¡S~(:ClIIf'~?~Pol r9'ienros,.Oh,,ºbresr1JOtasptJlv~'ierrt~

    (...)FedericO Gd,.d~iº1"Cll.

    F\'agnteJltode:íffl'Póeiliainédit()~p~#é~~JI!~ a'

    poeináS Siíelt~

    es te lugar de e nc ue ntro e inre r-cambio.

    Fed erico (Ja rcia Lorca al pia-no . recita ndo sus poe mas e n losja rd ines . re p rese nta ndo co n LaBa rraca d ra mas. Buñuel o rga ni-za ndo pro yeccio nes qu e é l mis-mo co me nta ba y Dul í. so lita rioe n un principio . regalan do d ibu -jos a sus co mp añ e ros. E l sur rea-lismo flot ando e ntre e llos y e l a l-ma de la Resid e ncia dej a nd o suimpro nta en sus creacion es de laé poca . como ocurri ría e n Ca n-ciones de Lorca. según G ibso n.

    Cornuda. Lorca . Pri et o : dos

  • F. GA RCIA LORCA

    VICENTE A LE IXANDRE

    LUIS :: ERNJD"

    D AMASO A LON SO

    "¡Aq'fella .Resitltnciá·;#~~: .tudiantes! < ;.Esforzc{da tensigndejuven~tud .', ' /Hacia unvivirmásdaro: : ,-No se oía iumbidlJdetarea;Librefervor.ensoleadapaz. ..

    la C oli na d e los C hopos y e n untiempo vio e l mundo a lra \'t:s deSLlS ve nt a nas de la Re side ncia de[estudi a ntes, •

    . JORGE G UILLÉN

    lite rat o s m ud ri lc ños d e va ngua r-d ia " ( Bc rg a nu n , C ha h .is . G ui -ll én. G erardo Di e go . D ám a soAlonso . l .o rca y A lbcrt i ) a Se vi-lln para c la usu ra r e l homenaj e aGó ngora .

    U n a c ita en la qu e ac abaronpor re cit ar sus propios poema s.t ina fe c ha y u na fotogra fía . lad el Atene o de Sevilla . q ue sicru -p re se r.i n reco rdada s y s irve ncomo refe re nc ia de u na gen e r,\-c i ón . Aque l g rup o d e hom bre sq ue aco s tu m b ra b a a pase ar po r

    L UIS BU'iUEI_

    "Gracias 'a la recomenda-ci6n de U" senador, ·donBartolome Esteban, me ins-cribieronen laResidencia deEstudiantes; donde perma-.neceriasiete años. Los re"cuerdos de aquella ép oca -son tan ricos y vívidos, quepuedo asegurar, sin temor aequivocarme, que, de no ha-ber pasado por la Residen -cia, mi vida hubiera sido di-ferente".

    42

    poe tas y un pi nt or.

  • 44p o. •

    56 familias gitanas, siguen malviviendo en Valdeming ámez

    EL CUARTO MUNDO, A TRES KILüMETROSDE RIVAS

    EI9 de Mayo de 1994, el equipode Gobiernodel Ayuntamiento de Madrid, ordenó el traslado de alrededor de cuarentafamilias chabolistas, en su mayoríade razagitana, de el CaminoViejode Los Toros, a lasinmediaciones del vertedero deValdemingómez. Desdeentonces, a pesar de que se note pocosu presencia, llevan viviendo allíen condicionesinfrahumanas. Lasparedes de sus "hogares" son cuatro tablas -ensu mayoríaproporcionadas por el Consistoriomadnleño-, el techo,una placade Uralitapor la que se cuelael aguaen cuantoamenazalluvia, y lascalles, un eternolodazal que tarda meses en secarse.

    E n su d ía . las razone s de ltr asl ado estaba n m uvclaras , j unto la zo na qu eocupaban hasta e l

  • Texto: ANGEL POVEDAFotos: .fOSE CORRALES

    ~ I "olvidarse" del lugar. Si se hu-hieran producido altercados ..

    Corno dicen que "la esperan-za es lo último que se pierde". vaunque los políticos les han da-do mucstra-. m~lS que suficientespara desconfiar. aun siguen pen-',ando que Jos documentos queucnc n .in

  • Texto: LOURDES SERRANOFotos: L. VIDAL

    curso. en el año

  • 50

    Desde que el grupo de jóve-nes que componen la asociaciónRigoberta Merichú empezó aelaborar ideas para llevar hastael resto de la juventud argande-na han puesto en marcha un Fes-tival por la Tolerancia. en el queparticiparon en la organizaciónde forma activa. junto a ForoCiudadano v Jóvenes contra laIntolerancia. la conmemoracióncié' la Noche de los Cristales, co-mo cjernplo histórico de algoque no debería volver a repetirsey una campaña medioambiental.A partir de ahora sus esfuerzosgirarán en torno a la elaboraciónde un fanzine. que ya casi está enmarcha, y una campaña global afavor de la tolerancia.

    Son una muestra de que sinhaber cumplido aún los veinteaños también se pueden tenerinquietudes y el deseo de una so-ciedad más justa por la que lu-char.

    Texto y Foto:LOURDES SERRANO

    mos puesto en marcha hastaahora no hemos contado con sucolaboración salvo cediéndonosalgún lugar". añade,

    Pero tampoco con esto se lle-van a euganos: "el asociacionis-mo no funciona muy bien en Es-paña y Arganda tampoco es uncaso paradigmático". "Este esun pueblo que está en vías de seruna ciudad. que tiene elementosmodernos y elementos de lo másarcaicos y es difícil tratar de in-culcar a una sociedad tan tradi-cional valores de tipo universalcomo la to