10
“La prensa es artillería de la libertad”. Hans Dietrich Genscher Boletín informativo NO.5 Año 1 Abril 2014

Revista Esperanza - Abril 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista independiente de Guantanamo, Cuba. Con apoyo de la UNPACU.

Citation preview

“La prensa es artillería de la libertad”.

Hans Dietrich Genscher

Boletín informativo NO.5 Año 1 Abril 2014

S.O.S Desastre ecoló-gico

1

Trágico Incen-dio en Guantá-namo

2

Dolor de Madre 3

Abuso policial 4

La gran verdad 5

Nada extraño 6

Lucha por la razón

7

Contenido:

“Con un pu-ño serrado no se puede intercambiar un apretón de mano”

Indira Gandhi

Guantánamo…….Boletín Comunitario mensual

Apenas 42 días después del inicio de la guerra necesaria el 24 de Febrero de 1895, desembarco por Playita de Cajobabo, Guantánamo el 11 de abril el General en jefe Máximo Gómez y José Martí, en este mes se cumplen el 119 aniversario de tan histórica fecha.

El 29 de enero de 1895, junto con

Mayía y Collazo, firmó la orden de

alzamiento y la envió a Juan Gual-

berto Gómez para su ejecución. Par-

tió de inmediato de Nueva York a

Montecristi, en República Dominica-

na, donde lo esperaba Máximo Gó-

mez, con quien firmó el 25 de marzo

de 1895 un documento conocido co-

mo Manifiesto de Montecristi, pro-

grama de la nueva guerra. Ambos lí-

deres llegan a Cuba el 11 de abril de

1895, por Playitas de Cajobabo, Ba-

racoa, al noroeste de la antigua pro-

vincia de Oriente.

Tres días después del desembarco, hicieron contacto con las fuerzas

del Comandante Félix Ruenes. El 15 de abril de 1895 los jefes allí

reunidos bajo la dirección de Gómez, acordaron conferir a Martí el

grado de Mayor General por sus méritos y servicios prestados.

El 28 de abril de 1895, en el campamento de Vuelta Corta, en Guantá-

namo (extremo este de la provincia de Oriente), junto con Gómez fir-

mó la circular «Política de guerra». Envió mensajes a los jefes indi-

cándoles que debían enviar un representante a una asamblea de dele-

gados para elegir un gobierno en breve tiempo. El 5 de mayo de 1895

tuvo lugar la reunión de La Mejorana con Gómez y Maceo, donde se

discutió la estrategia a seguir. El 14 de mayo de 1895 firmó la

«Circular a los jefes y oficiales del Ejército Libertador», último de los

documentos organizativos de la guerra, la que elaboró también con

Máximo Gómez.

El día 18 de abril, en el Campamento de Dos Ríos, Martí escribe su

última carta a su amigo Manuel Mercado, ese documento se le conoce

como su testamento político, en un fragmento de la carta Martí expre-

sa:

"...ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por

mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizar-

lo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extien-

dan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más,

sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es

para eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque

hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas..."

SOS, Desastre ecológicos

Por: Yojarne Arce Sarmiento

Durante décadas el poblado marino de Caimanera, caracteri-

zado por estar enclavado en la mayor bahía de bolsa del te-

rritorio nacional y la segunda de su tipo en el mundo, ha

debido su economía a que posee la grande empresa salinera

del país y en mayor medida a la empresa pesquera, su prin-

cipal fuente de alimentación debido a que la mayor parte de

su población se dedica a la pesca. Es alarmante que actual-

mente este panorama se encuentre destrozado por una malla

situada en la entrada de la mencionada bahía guantanamera,

esta malla situada por la policía guarda frontera hace ya va-

rios años se ha ido recubriendo de algas y lino al extremo

que casi impide la acción natural de llenado y vaciado al

igual que la entrada a los peces y afectando también la eco-

nomía de la empresa salinera más grande del país nombrada Frank País cuyo directivos han solicitado la

suspensión de la malla, solicitud denegada por los militares.

Esta situación conjuntamente con la acción destructiva que

ocasiona la desembocadura de dos ríos que arrastra las aguas

albañales de la ciudad de Guantánamo y barias localidades

cercanas, ha causado una devastador daño al ecosistema de la

bahía serrada en varias ocasiones debido a la contaminación,

confirmado en dos ocasiones por la gran mortalidad de su fau-

na.

Esperamos que alguien acuda a nuestro llamado de socorro, y

abogue por la eliminación de este desastre ecológico que ha

sido barias veces investigado por el CITMA, pero lo resultado

se arropa en el secretismo habitual y no se le da solución a esta

preocupante problemática.

Trágico siniestro

Por: Jorge Corrales Ceballo

El 18 de Abril 2014 La comunidad guantanamera se vistió de luto, un

incendio ocurrido en el centro de la ciudad cobro la vida de dos ado-

lescentes. El siniestro de grandes proporciones, según la prensa ofi-

cial, se originó debido a una inadecuada instalación eléctrica en unas

de las viviendas afectadas, con esta aseveración las autoridades locales tratan de obviar la realidad, se-

gún cuentan testigos presenciales, las casas fueron devoradas por las llamas en cuestión de minutos, 4

viviendas ubicadas en la calle Beneficencia entre Narciso López y Jesús del Sol en el centro de la ciu-

dad, 3 de ellas construidas de madera a principio del siglo pasado sirvieron de combustible..

La cooperación de los vecinos fue muy elogiada por el pueblo, no así la actuación de los bomberos que

fue criticada por los presentes, su tardía repuesta a los avisos del siniestro y su poca preparación se con-

jugaron esa fatídica tarde, los primeros que llegaron al lugar eran jóvenes reclutas del servicio militar sin

ningún tipo de experiencia ni entrenamiento, situación que se vio agravada por la escasez de agua del

carro en que acudieron, propicio la destrucción total de los inmuebles y la muerte de la niña Idalmis y

Yordanka Dranguez Matute. La omnipresente policía política trato todo el tiempo de impedir las filma-

ciones de lo que ocurría, a pesar de ello, los pobladores con teléfonos celulares y cámaras fotográficas

en manos lograron captar buena parte de lo que aconteció.

Una vez más quedo demostrado que la eficiencia para casos de desastre, no es una de las prioridades de

las autoridades cubanas.

Dolor de Madre

Mi nombre es Solangel Rodríguez Romero madre el recluso Giander Martínez Rodríguez sancionado a 9

años, dirijo a esta instancia mi suplica de madre desesperada en un intento por salvarle la vida.

Mi hijo, tiene un historial clínico como paciente psiquiátrico desde la infancia por presentar un Trastorno

de la Personalidad que en ocasiones lo hace comportarse de forma agresiva con las personas pero en ma-

yor grado contra el mismo, ha realizado 8 intentos suicida a lo largo de sus 20 años de edad el primero

de ellos a los 9 año cuando intento ahorcarse, a los 15 año fue visitado por una comisión de salud mental

de la Habana y desde ese día estoy pidiendo ayuda sin obtener nada a pesar de haberle pedido ayuda a

menores logrando con mi pedido empeorar la situación.

En el año 2011 en compañía de otros jóvenes cometió un delito de Robo con violencia siendo enviado

para la prisión provincial Combinado de Guantánamo, en los 2 años que lleva cumplido ha realizado va-

rias auto agresiones, de ellas dos intento suicida más, uno el día 4 de Diciembre 2011 en la enfermería

penal y otro casi logrado, varios días más tarde en el Hospital Psiquiátrico de Guantánamo donde fue

llevado aplicándole un electrochoque, he entregado 3 certificado médico de salud mental donde se reco-

mienda que por su enfermedad no puede estar en lugares serrado, a pesar de eso lo tuvieron 40 días en

una celda aislada donde inexplicablemente consiguió envenenarse con una mescla de pastilla, que según

los funcionarios en el penal no las hay, el 17 de Febrero de este año fue su última auto agresión cortán-

dose el tendón del pies derecho, tuvieron que operarlo, luego lo llevaron nuevamente para una celda don-

de se quitó el yeso que le pusieron, como resultado tiene el pies sumamente hinchado y no recibe asis-

tencia médica, el 17 de Abril le tocaba turno médico y no lo llevaron, en esto momento está en una celda

aislado y sin ninguna pertenencia sin dejarme verlo, dicen que es por su seguridad.

El pasado día 9 de Mayo la Mayor Araceli jefa del puesto médico me dijo que tenía que prepárame por-

que en cualquier momento él lograba matarse, ahora me hablan de trasladarlo porque dicen que no se ha

portado bien, si lo trasladan me lo entregan muerto.

El pasado día 18 de Junio la guarnición del penal le propino una golpiza porque según ellos había come-

tido una indisciplina, sin tener en cuenta su condición, no me permitieron verlo hasta cerca de un mes,

después que los golpes recibidos casi no se le veían.

Por todo lo ante expuesto, le ruego que atiendan la súplica de una madre de 5 hijos, incluyendo uno de

10 años y una niña de 8 años que se están afectando con esta situación y que le implora por la vida de su

hijo, con la certeza de que se lo entregaran muerto de no tomarse prontas medidas.

Si necesitan una información más detallada sobre este caso pueden llamar a los teléfonos (021) 326477 o

(021) 323637

NOTA

suplica enviada en el 2013 al tribunal Supremo por una madre desesperada por su hijo, enfermo psiquiá-

trico que fue sancionado a pesar de haberse presentado 3 certificado que demostraban su enfermedad,

aun esta máxima instancia de justicia no ha tenido tiempo de contestar, Giandel Martínez Rodríguez po-

co tiempo después fue desterrado para la provincia Holguín, donde ha sido victima de un sinnúmero de

golpizas, según los militares para que entre en razón.

Abuso policial

por: Yoanny Beltrán Gamboa

El 16 de Marzo joven Yojarne Alce Sarmiento, estudiante de

5to año de Derecho, regresaba de la Habana cuando el trans-

porte en que pretendía llegar a la localidad de Caimanera, mu-

nicipio donde reside, fue detenido en el punto de control ubicado en el 16 Sur, los militares con su falta

de ética habitual, pretendían registrar sus pertenencia en plena vía pública y sin dar ninguna explicación

del porqué del registro, el joven conocedor de sus derechos legales como ciudadano, se negó alegando

que tenían que comunicarle de que era sospechoso y conducirlo hasta una estación policial para efectuar

el registro.

La repuesta de los uniformados no se hiso esperar, sin mediar otra palabra le ordenaron al conductor del

vehículo que continuara su viaje (para que no hubiera nadie que luego pudieran servir de testigo) y fue

golpearlo y esposado, luego subido violentamente en un auto patrulla y conducirlo hasta el cuartel de

operaciones ubicado en el km 2½ de la carretera hacia El Salvador donde fue ultrajado verbalmente, y

donde permaneció más de 7 horas ante de ser puesto en libertad.

Este hecho motivo que Arce Sarmiento, al día siguiente escenificara una protesta pública en su munici-

pio, subiéndose en la torre de telecomunicaciones con un cartel ex siguiendo el cese de la violencia poli-

cial contra los activistas pacíficos. Según testigos presenciales la solidaridad de los pobladores de Caima-

nera con el joven, impidió que los militares de la policía política lo golpearan y arrestaran nuevamente.

LA GRAN VERDAD

Por: Mirdael Matos Gainza

Reo disidente

Es toda una maravilla la propaganda televisiva cubana, sobre el progreso

del régimen penitenciario para los reclusos y sobre la supuesta y bonda-

dosa “Tarea Confianza”, en cuyo modelo quieren cínicamente radicar el

paradigma de la reinserción y superación cultural de los sancionados ante

la sociedad, soñadas condiciones, tratos humanos, realizaciones plenas y

bastos salarios exponen que los reclusos cubanos reciben. Pero como todas las ilusiones fantasiosas, el

encanto termina cuando finaliza la mediática propaganda y desviamos la vista del televisor, observamos

a nuestros compañeros de infortunio y sentimos su sufrimiento, (porque formamos parte de ese público

que se congrega en el comedor de cada destacamento frente a un televisor) como testigo mudo e impo-

tente de la mentira televisada, argumento de sobra hay para desmentir la versión oficialista, pero basta

con citar dos ejemplos.

Aquí en la prisión provincial de Guantánamo está situada a solo unos metros de nuestra espalda la B-

250, lugar donde laboran una buena cantidad de reclusos cuyo salario no sobre pasa los 300 pesos men-

suales (moneda nacional), aunque inexplicables, los descuentos salariales por concepto de alimentación

y avituallamiento oscilan entre los 120 a 180 pesos aproximadamente, de los medios de protección ni

hablar, todo lo que debería ser mecanizado lo realizan estos pobres trabajadores de forma manual, car-

gan desde bloque de concreto, piedras, arena, bolsa de cemento y demás materiales, hasta la produccio-

nes ya terminadas, sin guante, botas o ropa adecuada y encima de eso, si no cumple con la meta de pro-

ducción lo encierran por improductivo. Otro ejemplo, desde las autoridades penitenciaria y sanitaria de

la provincia hasta la dirección nacional de cárceles y prisiones, tienen conocimiento de los micros verte-

deros que se han creado en los sótanos del Combinado de Prisiones de Guantánamo, un verdadero

continuación

paraíso para vectores de todo tipo que proliferan vertiginosa-

mente gracias a la cantidad de desechos que se vierten diaria-

mente, a pesar del riesgo epidemiológico que corren los internos

producto a las epidemias que hace algún tiempo se enseñorea de

la provincia, ni la dirección de la instalación ni la de la salud han

hecho nada para erradicarla y mejorar las condiciones higiénico-

sanitaria de los sótanos que alcanza los soleadores, donde los

reclusos apenas pueden estar debido a la suciedad y la peste. En

fin, la verdad que no se publicó ni sale en los medios televisivos,

es que los sancionados que laboran en la B-250 y áreas aledaña,

los cientos que se encuentran en los campamentos de trabajo di-

seminado por toda la provincia, vieron el reportaje como quien

ve una película de ficción, mientras languidecen en el abandono

y la pésima alimentación, agravada por la severa y arbitraria reforma alimentarias adoptada por los direc-

tivos penales.

En resumen, la gran verdad es que la población penal en general de esta prisión, corre el riesgo de que

tenga que ser declarada en cuarentena por la insalubridad, la desnutrición e indiferencia de los dirigentes

penales con la anuencia de las autoridades de salud provincial.

NADA EXTRAÑO

Por: Randy Caballero Suarez

Era jueves 28 de Abril y como cada noche alrededor de las 7.30pm me dirigía con mi novia a su casa,

donde cada noche junto a sus padres y hermanos, después de ver el noticiero “estelar” de las 8.00pm, de-

batíamos algunos de los temas y titulares apreciados en pantalla y lo comparábamos con la realidad nacio-

nal respetando siempre su punto de vista y la manera de ver las cosas lo cierto es que ya esos debates se

habían convertido para mí en religión, a tal punto que ese horario era sagrado.

Mi segunda familia (como tal la tenía y a pesar de todo la mantengo así) su padre fue combatiente del

ejército rebelde y aunque abandonado por la revolución que formo o ayudo a forjar, dice mantener sus

“ideales” y principios revolucionarios, su esposa dice seguirle los pasos aunque cada día aumentan sus

quejas, lleve más de 15 años esperando que el estado termine su vivienda la cual aun sin concluir ya le

comenzaron a cobrar, por último los hermanos 100% ¿Fidelista? Pero como todos los jóvenes cubanos,

sufrientes y dolidos de la realidad que le ha tocado vivir, esa noche al llegar Patricio que así se llama su

padre, nos esperaba en el portal con cara de poco amigo y sujetándome del brazo me dijo.

Randy dime la verdad, no me mienta ¿Es cierto que tu estaba en la protesta de ayer por la tarde, en la poli-

cía junto a otros de los Derechos Humanos?

Note que su tono no era el de siempre, su sonrisa diaria no existía, sus palabras eran gruesas y reflejaba en

sus ojos más dolor que convicción, de igual forma me apure en responder.

Si es cierto hoy a la 1pm nos liberaron, nos dieron golpes, empujones y a un hermano lo golpearon hasta

en el piso como si se tratara de un linchamiento, a un grupo de mujeres que nos acompañaban también la

golpearon.

Respondió mi asombrado suegro cambiando el aspecto con que me recibió. ¿Por qué la golpearon, por

qué?

La policía nacional y oficiales de emigración que estaban presente cumpliendo órdenes de la seguridad del

estado, el mismo estado que no se cansa de repetir que no existe un solo caso en Cuba de un prisionero o

detenido que allá sido golpeado o maltratado y es cierto, le dije, no existe un solo caso, son barios, miles,

continuación

tal vez millones, la policía que fue creada para mantener el orden y defender al pueblo, ayer cometió uno

de los hechos más violentos contra un grupo inofensivo de hombres y mujeres, que solo reclamaban de

forma pacífica la libertad de varios hermanos detenidos horas antes sin motivo alguno, sin violar ninguna

ley. Mira Randy—interrumpió mi suegro—tu sabe que yo soy combatiente, mi familia es revolucionaria,

nosotros nunca hemos tenidos problemas con esta gentes y aunque sabemos que tu ere un buen mucha-

cho… como si su lengua se trabase, sin poder pronunciar palabra aquel anciano enmudeció, buscando sus

ojos no pude encontrarlo ya que su cara, intencionalmente, había dado un giro para que yo no viera 2 la-

grimas que se asomaban, de dolor, de una vida que casi al final, sentía haber fracasado en su carrera, haber

sido engañado, utilizado, movido de un lado para otro como un objeto, seguidamente sin importarle ya que

le viese el dolor que le causaba aquella decisión, que según mis pensamientos era una orden de un cuartel

cercano a su domicilio, reacciones y para aliviar un poco su pena y tormento para nada fingido, me decidí

ayudarlo diciéndole.

Qué le dijeron ¿Qué no me permitiera en su casa, fue la Seguridad del Estado? ¿Romero, Diésel o algún

otro silencioso verdugo?

No se preocupe, si es eso yo me alejo y créame que le entiendo, no se culpe no está en sus manos, ni usted

ni yo somos culpables, yo ejercía junto a otras personas pacificas un derecho constitucional, violado y su-

primido por los uniformados, por esos mismo que hoy o ayer le pidieron que me negase la entrada a su

hogar, usted cumple con su condición de combatiente al no permitir opositores dentro de su casa, créame

que le entiendo y personalmente lo exonero de culpa, pero debo decirle que los únicos culpables de sepa-

rar las familias, crear el odio y el vacío entre los cubanos no somos ni usted ni yo, yo abogo por un cambio

para el bienestar de todos sin violencia, usted a su edad aunque olvidado por su revolución no quiere com-

prometer a su familia y desea mantenerse “intachable”, no lo critico el culpable es el régimen que nos des-

gobierna, que nos reprime y nos golpea cuando reclamamos un derecho, dese cuenta de eso, mírelo aquí

mismo y dígame ahora cuando no he respetado su posición ideológica, sus principios, cuando cegado por

la pasión actué en contra de sus ideales o de su forma de pensar, siempre respete su casa, su familia y sus

criterios no siempre coincidente con los míos, nuestra conversaciones y debates terminaron en paz, sin

ofensas ni intransigencia, es testigo de eso al igual que su familia, hubo respeto mutuo entre usted, yo y su

familia, desgraciadamente no somos libres, no sienta temor ni tenga pena le entiendo y hare lo que me pi-

de o lo que le dijeron me pidiera, recuerde que allí en la estación de policía los que dieron golpes fueron

ellos, los que alteraron el orden juntos a una chusma de trabajadores del MININT que nos gritaban opro-

bios y palabras obscenas y que lo que atropellaron a mujeres también indefensas i pacificas fueron ellos

siguiendo órdenes del mayor jefe de la Seguridad del Estado en Baracoa Diesel Castro Pelegrin.

Hubo un espacio de silencio en que nos miramos con fraternal mirada, el queriendo decir que sabía todo

aquello, que tenía razón pero que no eran cosas de él y yo pensando: no joda viejo si te quiero como el pa-

dre que me falta, aquel que pensaba como tú y que lucho como tú por esta mierda que hoy tenemos de go-

bierno pero que murió convencido como lo está tu que fue usado como un objeto a conveniencia de los

jugadores, pero no con palabra no nos dijimos nada porque no hizo falta ya todo estaba dicho, baje la esca-

lera del portal de la casa que había hecho mía en las noche y me senté en un muro a orilla de la acera don-

de permanezco cada noche en compañía de mi esposa, pensando en aquello de que las calle son de los re-

volucionarios y en cuanto duraría mi nueva residencia por culpa del odio y el miedo implantado entre cu-

bano por la elite gobernante incapaz de soportar voz y conducta ajena a sus intereses de dominación.

EFEMERIDES DEL MES DE ABRIL

1/1895- Desembarco por Duaba, Baracoa, el Mayor Gene-

ral Flor Corombet y los hermanos Maceos juntos a otros

Patriotas.

6/1835- Muerte de José Agustín Caballero.

10/1869- Constitución de Guáimaro.

10/1895- Muere Flor Crombet.

11/1895- Desembarco de Gómez y Martí por La Playita

de Cajobabo.

18/1819- Nace Carlos Manuel de Céspedes

22/1829- Fundación de Cienfuegos

29 /1844- Nace Pedro Agustín Pérez.

1/1895: Desembarco de los generales Antonio Maceo,

José Maceo, Flor Crombet y otros patriotas por Duaba, Ba-

racoa.

10/1895: Cae en combate el Mayor General del Ejército

Libertador Francisco Adolfo Crombet Tejeda (Flor) en el

Alto de Palmarito, Yateras.

11/1895: Desembarco en Playitas de Cajobabo, Imías, de Máximo Gómez, José Martí y otros patriotas.

15/1895: En El Rancho de Tavera, Imías, José Martí es ascendido a Mayor General del Ejército Liberta-

dor.

25/1895: Combate de Arroyo Hondo, Guantánamo, caída en combate del coronel guantanamero Ardid

Duvergel Lafarge.

PAGINAS DE LA HISTORIA

Aquiles Duvergel Lafarge

Teniente Coronel del Ejército Libertador, . Nació en Guantánamo, Oriente. Combatiente de las tres gue-

rras. Se incorporó a la gesta independentista en 1868 como soldado. Integró la División Cuba bajo el

mando del Mayor General Donato Mármol primero y de Máximo Gómez después. En esa unidad estuvo

subordinado directamente al Tte. Coronel Policarpo Pineda Rustan. Participó en la invasión a Guantána-

mo la cual se inició en agosto de 1871. Participó en la Protesta de Baraguá el 15 Marzo 1878. Un mes

más tarde intervino bajo el mando del Coronel Pedro Martínez Freyre, en el ataque y toma del campa-

mento de Jobabo y del fuerte de Baitiquirí. En la Guerra Chiquita participó en el victorioso combate de

Arroyo de Agua los días 29 y 30 Marzo 1880. Capituló el 15 Marzo 1880 junto con el entonces General

de Brigada Rafael Maceo Grajales.

En la guerra del 1895 fue uno de los 23 integrantes de la expedición de la goleta Honor que bajo el man-

do del Mayor General Flor Corombet, desembarcó el 1 de Abril 1895 por Duaba, Baracoa.

El Mayor General Antonio Maceo Grajales le dio la misión de contactar con las fuerzas de Pedro Agus-

tín Pérez en Guantánamo en cuanto desembarcaron, lo cual cumplió el día 8 de Abril.

Murió el 25 de ese mismo mes, en el combate de Arroyo Hondo en Guantánamo. Algunos autores lo ci-

tan con el grado de Coronel.

Lucha por la Razón

Por: Niovel García Fournier

La señora Neida Alejandra Speck Garzón, vecina de la calle Bernabé Varona # 503ª entre Luz Caba-

llero y Máximo Gómez en Guantánamo se siente muy indefensa ante las leyes debido a un litigio por

su vivienda con la señora Lourdes Lucia Miralla Martell, residente en la misma dirección pero con el

No 503.

Neida, fue educadora por más de 40 años, es propietaria de su vivienda por una donación No 159 del

24 de abril de 1986 que le hiciera su tía abuela Zenaida Speck antigua propietaria por una compra

venta efectuada el 30 de septiembre de 1933 con el contrato No 66.

Zenaida, ya fallecida le presto el inmueble a la abuela de Lourdes, Otilia Téllez Soa también falleci-

da. La misma tenía dos hijos, Beniamino y Horacio Miraglia Téllez padre de Lourdes.

Con el fallecimiento de Otilia el 12 de octubre de 2008 comenzaron los problemas con la señora

Lourdes, permaneciendo de forma inestable en el local con los hijos de Otilia, sin el consentimiento

de Neida, pues esta residía en el edificio No 10 Apto 52-A Reparto Mártires de Granada en esta ciu-

dad.

El 21 de octubre de 2008 Lourdes, auditora del Poder Popular Municipal presento una solicitud ante

la Dirección Municipal de Vivienda para que se dispusiera de nuevas medidas y linderos del terreno

donde se encuentra enclavada la vivienda, por existir discrepancias con su vecina la que aduce que

dicho terreno le pertenece.

Luego de esta solicitud siguieron las reclamaciones por ambas partes a diferentes instancias como la

Dirección Municipal y Provincial de Vivienda, a la Fiscalía Municipal y Provincial, Neida envió car-

tas al Concejo de Estado en la Ciudad de la Habana, hasta que llegaron al tribunal, se realizaron tres

juicios en el Tribunal Provincial Popular de Guantánamo fallando con lugar las sentencias a las peti-

ciones de Neida.

Aun dándole la razón los jueces a Neida, el 26 de agosto de 2013 varios inspectores de vivienda

acompañados por nueve policías comandados por el capitán Roberto Trimiño Clemente, jefe de los

jefe de sectores de la zona centro lugar del litigio y el capitán Asdrúbal Turro entraron por la casa de

Lourdes con el objetivo de imponer una cerca dándole a esta un pedazo de terreno de Neida, cosa que

no se concretó debido a que la familia Speck hiso uso de su derecho impidiendo la construcción de la

cerca, acción que trajo como consecuencia que el esposo de la hija de Neida saliera detenido en su

propia casa por filmar con su teléfono móvil los acontecimientos que ocurrían en su patio, y la hija de

Neida Jaqueline fue maltratada con empujones y apretones de brazos por los militares.

Jaqueline al día siguiente saco un certificado en medicina legal para presentar una queja acusatoria a

Fiscalía Militar por lo sucedido, cosa que no procedió.

El día 30 de agosto de 2013, dos agentes de búsqueda y captura fueron a comunicarle a Jaqueline que

debía presentarse en la unidad parque 24 pues estaba acusada por desobediencia, ya en la estación

querían dejarla detenida y presentarla ante el tribunal por el cargo que le imponían, cosa que no suce-

dió debido a que hubo que llevarla en una patrulla con urgencia al hospital porque se le altero la pre-

sión de la vista. Al próximo día la llamaron nuevamente a la unidad Par-

que 24 y le aplicaron por la supuesta desobediencia un decreto ley- 8-3

de dos mil pesos a pagar antes de las 72 horas.

Neida continua luchando por sus derechos, no importa que la fuerza trate

de imponerse ante la razón. La fuerza de la verdad encontrara su camino

y Neida deberá hacerse valer como ciudadana universal con derechos

inalienables que las entidades donde llegue su reclamo deberán respetar.

Esperanza

“Boletín informativo de Guantánamo”

Abril 2014

DIRECTOR:

Yoanny Beltrán Gamboa

CONSEJO DE REDACCIÓN:

Niover García Fournier

Marco Antonio Moran Pelegrin

Jorge Corrales Ceballos,