12

revista e-ht nro. 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Salio la nueva edición de la revista de la conferencia de escritores de hattrick. Un gran juego online de futbol

Citation preview

Page 1: revista e-ht nro. 4
Page 2: revista e-ht nro. 4

Pág. 2

La Revistae H- Te H- T

-B-J-

Leonardopanta Arlequín

NachoG82

Hernan1974 Vernemo

Revista E-HTNúmero 4Distribución Gratuita

IndicePág 3Editorial - por LeonardopantaPág 4Entrenamiento Lateral – por Rafa_Benitez_Pág 7El Show Continúa – por ArlequinPág 8Los Baneados – por Puerquito_65Pág 9La Experiencia – por -B-J-Pág 11El Entrenamiento Extra de Juveniles – escrito por FernandoG-Bravo, traducido por iagonobContratapaThe corner of the Hattrickaholic – realizado por teodoreh y kos-tas3001, traducido por NachoG82

El logo Hattrick espropiedad de Hattrick Ltd.

Argentina - República Dominicana 4 - 0

Editor: LeonardopantaEscritores: Puerquito_65 y ArlequínColumnista invitado: Rafa_Benitez_ y -B-J-,Traducciones: iagonob y NachoG82Diseño: vernemoRRPP: Hernan1974Revista realizada en el marco de la federación Escritores Hattrick # 84406

Vamos DelPo, Carajo!!!

Page 3: revista e-ht nro. 4

Pág. 3

La Revistae H- Te H- T

La Revistae H- Te H- TEscritores de Hattrick

Editorial

Revista Escritores HTpor Leonardopanta

Queridos lectores, en este cuarto número de la revista ha sido realizado por primera vez con más co-laboradores de la comunidad de HT en general que con miembros de la federación en la que nacióesta revista. Esto para nosotros tiene un lado muy positivo, y un sabor amargo. El lado positivo estádado porque la revista recibe textos de la comunidad que siguen nuestra revista y aceptan o quie-ren ser parte de ella. El sabor amargo nos marca que los miembros de la federación muchas vecestenemos en nuestras vidas reales ocupaciones que nos aleja de estas pasiones que tenemos: Hattricky escribir. De todas formas, en próximos números seguramente contaremos con los textos de nues-tros escritores sumados al aporte de la comunidad.El entrenamiento de este número es “lateral”, y tenemos la suerte de que Rafa_Benitez_ haya que-rido participar, dando una clara idea de los tipos de multis que se pueden formar en este entreno ysus beneficios.Puerquito habla de un tema que nos interesa a todos, “los baneados” de una forma que nos interesaa todos, con “humor”. -B-J- comparte con nosotros un estudio sobre la acumulación de experienciaen los jugadores, a la vez que nos enseña de la importancia de la misma en el juego. Iagonob nos tra-duce del portugués al español un texto de un usuario brasilero que será muy útil para aquellos ob-sesivos de los equipos juveniles.Arlequin demuestra que ya está bajo tratamiento psicólogico, y bajo los efectos de los sedantes nosescribe una reflexión muy positiva sobre cómo interpretar HT. Y nos damos el lujo de cerrar con elcomic griego traducido por NachoG82.Gracias a todos los HT-press de Latinoamérica que nos han ayudado a difundir esta revista. Los dejo con nuestro cuarto número… Números anteriore

s

http://www.graficacogtal.com.ar/hoja/revista%20e-ht%20nr

o1.pdf

http://www.graficacogtal.com.ar/hoja/revista%20e-ht%20nr

o2.pdf

http://www.graficacogtal.com.ar/hoja/revista%20e-ht%20nr

o3.pdf

O por internet (sin ningún software):

http://issuu.com/vernemo/docs/revista_hattrick

http://issuu.com/vernemo/docs/revista_e-ht_nro2

http://issuu.com/vernemo/docs/revista_e-ht_nro3

Page 4: revista e-ht nro. 4

La Revistae H- Te H- T

Entrenamiento Lateralpor Rafa_Benitez_

Defensa-lateral (Wing Back- WB): En este tipo de jugado-res, la habilidad primaria es lade defensa, ocupando la habili-dad de lateral un papel muchasveces subestimado, pero no poreso despreciable.El rendimiento de este tipo dejugadores, jugando como “nor-mal” (sin órdenes individuales)

es óptimo.Sería bueno desmitificar unpoco éste tipo de jugador, yaque hay un pensamiento bas-tante arraigado en la comuni-dad, de que se pierde muchadefensa al no poner la orden“defensiva” y que el aporte alataque no vale la pena. Para concretizar un poco,

vamos a partir de la base de queel aporte de la habilidad “de-fensa” de un defensor lateral“defensivo” es del 100%. Tam-bién tomaremos como referen-cia que el aporte al ataque conla habilidad lateral de un wing“ofensivo” es del 100%. De estaforma:

Pág. 4

Venía deleitándome con las 3 ediciones anterioresde la revista. Es un verdadero gusto poder aportarmi granito de arena a este proyecto. Marchen misagradecimientos a Leo y a todos los chicos queestán haciendo un laburo bárbaro.INTRODUCCIÓNEl entrenamiento de lateral ofrece, quizás, elmayor abanico en cuanto a tipos de multiskills aformar. Ésta gama incluye defensores laterales,wings, inners hacia lateral y delanteros hacia la-teral. Es decir, en cada línea de nuestra forma-ción (excluyendo al arquero), podremosaprovechar la habilidad de lateral de nuestros ju-gadores para incrementar las calificaciones delataque lateral.Es uno de los entrenamientos que requiere más“conciencia” a la hora de comprar entrenables.Esto se desprende de que los jugadores, comoproducto final del ciclo de entreno, deben ser delos más completos del mercado, prestando espe-

cial atención a lasespecialidades y alas secundarias. En todo equipo conpretensiones serias, ya no se verán jugadorescuya única habilidad sea la de lateral, buscandoexclusivamente incrementar las calificaciones dela banda de ataque. Sino que se buscará satisfa-cer las demandas de ataque, a la vez que aporta-mos recursos hacia otro sector del equipo.Optimizando los slots de entrenamiento, podre-mos entrenar semanalmente a cuatro jugadoresal 100% y a otros cuatro al 50%, plazas que pue-den ser utilizadas para el step y así darle más di-námica, tanto al entrenamiento, como al flujo dedinero en nuestro equipo.

DESARROLLOEn lo que sigue, haremos un breve recorrido porlos multiskills que pueden formarse entrenandolateral, intentando, en primera instancia, dar unpantallazo sobre sus incidencias en las califica-ciones, para luego sí, con el conocimiento de sus

aportes, tener las herramientas para poder elegiren el mercado al entrenable más convenientepara nuestro equipo.El razonamiento a seguir es: conociendo el realimpacto en las calificaciones de cada uno deestos multis, vamos a saber, consecuentemente,qué tipo de jugador nos conviene entrenar.

Tipos de multiskills a formar

1

Page 5: revista e-ht nro. 4

La Revistae H- Te H- T

Como podemos apreciar en latabla anterior, es realmentesustancial el aporte al ataque eneste tipo de jugadores. Mien-tras que la “pérdida” de de-fensa, por llamarla de algúnmodo, no es tan significativa.Rápidamente, podemos darnoscuenta que atacar con un wingofensivo “Divino”, es lo mismoque hacerlo con un wing ofen-sivo “Titánico” y un WB con la-teral “Destacado”. Ahorapiensen en los sueldos que es-tamos ahorrando y saquen suspropias conclusiones.¿Qué tipo de jugadores sedeben de buscar para en-trenar?En lo que refiere al entrena-miento de este tipo de jugadores,lo ideal es conseguir defensores,idealmente con una base en asis-tencias y/o jugadas. Y por su-puesto, especialidad acorde.Luego, no es tan importante sivamos a arrancar a entrenarlodesde una habilidad muy baja delateral, ya que podemos aprove-char la velocidad del entreno aniveles bajos, logrando que seabarate bastante la compra denuestro entrenable.L a t e r a l - J u g a d a s -Asistencias (Wings): Estaposición requiere, segura-

mente, a los jugadoresmás completos delmercado. Con sus ha-bilidades de lateral-asistencias aportan alas calificaciones delataque lateral (asis-tencias también apor -ta levemente al ataquecentral), mientras quecon su nivel de juga-das brindan un aporte

realmente significativo al me-diocampo. En el HT de hoy, fundamental-mente a partir de los cambiosen los aportes, el hecho de jugarcon un wing “sin jugadas”, esdar muchísimas ventajas, tantodeportivas como económicas.Pensando un poco sobre esto,imaginemos un equipo jugandocon 3 inners, cada uno de unnivel de jugadas “Extraterres-tre” y un wing ofensivo con ju-gadas “Desastroso”.Ahora pensemos en otroequipo, jugando también con 3Inners, dos de ellos “Titánicos”y uno “Sobrenatural” y un wingofensivo de jugadas “Desta-cado”.Bien… es muy claro que el pri-mer equipo paga sueldos bas-tante superiores al segundo.Sin embargo, el mediocampoobtenido es aproximadamenteel mismo.El aporte, de manera aproxi-mada:

En lo que refiere a la relaciónlateral-asistencias en un wingofensivo, suele decirse que un

nivel de la habilidad de laterales equivalente a 3-4 niveles deasistencias.¿Qué tipo de jugadores sedeben de buscar para entre-nar?Considerando los aportes a losque hicimos mención, se cae demaduro que necesitamos unentrenable con una buena habi-lidad en jugadas y una base deasistencias. La especialidad esimportantísima en este tipo dejugadores, tanto para explotar-los deportivamente como paraobtener un muy buen réditoeconómico a la hora de vender.Si bien siempre las especialida-des quedan a gusto de cadauno, las más valoradas son: rá-pido, cabeceador e impredeci-ble, respectivamente.J u g a d a s - L a t e r a l -Asistencias (Inner hacialateral - IHL): sin dudas, misfavoritos. Ésta combinacióntomó realmente consistencia apartir de los ya mencionadoscambios que implementaronlos HT’s en los aportes, ya queanterior a eso era una orden in-dividual totalmente ridícula,vista en términos del escaso be-neficio que se obtenía en ata-que en pos de una granpenalización en el aporte al me-diocampo.Al ordenar un Inner “hacia la-teral”, estamos indicándole a

nuestro jugadorque aporte “algomenos” al medio-campo a la vez queaporta a las califica-ciones de ataque la-

teral, utilizando su habilidad delateral-asistencias.

Pág. 5España - Mongol Uls 2 - 0

MEDIOCAMPOInner normal Wing ofensivo

Jugadas 100% 40-45%

ATAQUE LATERALWing ofensivo WB normal

Lateral 100% 45-50%DEFENSA LATERAL

WB defensivo WB normalDefensa 100% 90%

2

3

Page 6: revista e-ht nro. 4

La Revistae H- Te H- T

Concretizando en numeritosaproximados, sería:

En lo que refiere a la relaciónlateral-asistencias en un IHL,suele decirse que un nivel de lahabilidad de lateral es equiva-lente a 2-2,5 niveles de asisten-cias.Ejemplificando, podemos decirque atacar con un wing ofen-sivo de habilidad de lateral “Di-vino” es equivalente a hacerlocon un wing ofensivo “Sobrena-tural” apoyado por un IHL con“Destacado” lateral. Respecto al mediocampo, po-demos ver que la penalizaciónno es para nada descabellada.Es tan simple como pensar queal aporte al mediocampo de unIHL con jugadas “Destacado”es similar al aporte de un Innerde jugadas “Formidable”, orde-nado como “normal”.¿Qué tipo de jugadores sedeben de buscar para entre-nar?Idealmente, nos conviene bus-car en el mercado un inner conpases y especialidad acorde. Enmi caso particular recomiendoa los cabeceadores, ya que esuna buena posición para sumaréste tipo de especialistas. Comoya hemos dicho anteriormente,no es primordial que busque-

mos jugadores con una base enlateral de aceptable para arriba,

ya que perfec-tamente pode-mos arrancardesde un nivelde habilidadbajo (débil, in-s u f i c i e n t e ) ,aprovechandola mayor velo-cidad de entre-namiento a

éstos niveles y pre-gonando que la bús-queda de nuestroentrenable no sea in-alcanzable económi-camente. No hay queperder de vista que, en los IHL,la habilidad primaria es juga-das, ya que al fin y al cabo, suprincipal función es la de apor-tar a la posesión del balón.An o t a c i ó n - L a t e r a l -Asistencias (Delanterohacia lateral – DHL): al or-denar un delantero “hacia late-ral”, lo que estamos indicandoes aumentar las calificacionesdel ataque lateral, en desmedrodel ataque central. El aporte sebasa, fundamentalmente, en lashabilidades de lateral-anota-ción de nuestro delantero, enproporciones semejantes,siendo la habilidad de asisten-cias bastante menos signifi-cativa.Si bien en un delantero conla orden “normal” la habili-dad de lateral aporta a losataques laterales, no tienegran relevancia éste aporte.Sino que es realmente noto-rio cuando ordenamos anuestro delantero “hacia la-teral”. Por eso, realmente se

justifica entrenarle lateral a undelantero si es que tenemosuna estructura de equipo parapoder sacarles provecho, ata-cando por las bandas. O, porsupuesto, si lo estamos entre-nando exclusivamente parasacar una diferencia econó-mica.No perdiendo de vista que sondatos aproximados, los aportesserían:

Ejemplificando, podemos decirque atacando con un wing ofen-sivo de habilidad de lateral “Di-vino” estaríamos obteniendo elmismo ataque lateral que utili-zando un wing ofensivo “Titá-nico” apoyado con un DHL dehabilidad de lateral “Desta-cado” (considerando en el de-lantero exclusivamente suhabilidad de lateral).Si ahora consideramos un de-lantero con habilidad “Desta-cado” tanto en lateral como enanotación, podemos decir queutilizando ese jugador comoDHL y un wing ofensivo “Des-tacado”, estaríamos obteniendoun ataque lateral muy similar al

ATAQUE LATERALWing ofensivo IHL

Lateral 100% 55-60%MEDIOCAMPOInner normal IHL

Jugadas 100% 90%

4

ATAQUE LATERALWing ofensivo DHL

Lateral 100% 45-50%

México - Prateh Kampuchea 2 - 0 Pág. 6

Page 7: revista e-ht nro. 4

La Revistae H- Te H- T

aporte de un wing ofensivo “Di-vino”.¿Qué tipo de jugadores sedeben de buscar para entre-nar?En esta clase de jugadores, elhecho de que tengan especiali-

dad acorde es casi excluyente,tanto por la ventaja deportivaque podemos obtener, comopor el valor de reventa. Prefe-rentemente, los buscaría rápi-dos, cabeceadores e imprevisi-bles… en ése orden.Lo ideal sería buscar delanteros

con una base de asistencias,buscando que su habilidad deanotación coincida con el nivelde lateral al que queremos en-trenar a dicho jugador. Esdecir, si vamos a entrenar al ju-gador hasta “Formidable” late-ral, es conveniente comprarlo

con Formidable anota-ción. Esto se basa, comodijimos, en el aporte alataque lateral aproxima-damente similar entrelas habilidades lateral-anotación de un DHL.

El Show Continúapor Arlequin

Desde pequeño solía preguntarme acerca de unaextraña fuerza que nos llevara a realizar lascosas; la fuerza que hacía levantarse a mi padrepara ir todos los días a trabajar; la fuerza quehace girar incesantemente a la tierra entorno asu eje y a la vez alrededor del sol; la fuerza que,a pesar de todo, nos ayuda a no decaer frente a larutina. Al crecer fui encontrando respuestas ló-gicas a mis interrogantes más científicos. Sin em-bargo, me cuesta comprender lo que nos muevea seguir día tras día.Afortunadamente co-nocí este simulador defútbol en línea, al cualle adjudiqué muchaimportancia e inclusollegué a pensar que suefecto distractor erauna terapia contra lafatídica rutina. Dentrode todo, no estuvelejos en mi aprecia-ción. Pero poco apoco, la rutina encon-tró la manera de

ganar... Me gusta salir a caminar por la ciudadpara ver los letreros de neón, anuncios, propa-gandas electorales, contaminación, etc...; tenerconciencia del mundo en el que vivimos y a loque estamos ya predestinados.Subir las colinas más altas, desligarme de lo ma-terial, imaginar que las luces de la ciudad sonjoyas brillantes, magníficas y eternas... Absolu-tamente mías y de todos, que siempre están ahí,pero nadie lo sabe. Aprender a ver los detalles de

las cosas, el valor de lo quese lleva por dentro es loesencial en nuestra arduabúsqueda de calmar y erra-dicar nuestra separativi-dad inminente.Quizás Fromm tenía razón,estábamos mejor cuandopertenecíamos a la mismi-dad de la naturaleza...Hattrick es igual que nues-tro mundo, debemos ha-cerlo único y nuestro. Sóloasí podremos alcanzar laañorada felicidad.

CONCLUSIÓNEs un entrenamiento muy divertido, pero para sacarle todoel jugo es necesario disponer de cierto capital para poder ad-quirir los jugadores adecuados.Como dijimos, la “conciencia” a la hora de elegir a nuestrosentrenables, es fundamental para garantizar un ciclo de en-trenamiento exitoso.

Pág. 7

Page 8: revista e-ht nro. 4

Pág. 8

La Revistae H- Te H- T

Los baneadospor Puerquito_65

HUMOR

¿Alguien sabe el porqué del silencio de“marchito”?... ¿Qué habrá pasado con“el_daviz”?... ¿Qué bicho picó a “m_gus-tavo”?...Estos y otros interrogantes similares, tan comu-nes de ver en los foros de HT, tienen una res-puesta común. El silencio exasperante de “Mar-chito”, la fuga de “el_daviz”, la roncha de“m_gustavo”, las caras largas de cientos de usua-rios “posteadores” que dejan de hacerlo de re-pente, su angustia, su rabia y su temor, todo ellose debe a que fueron “baneados” por los MOD.Aunque no sea el fin del mundo, aunque haya co-sas peores en el juego como la lesión de tu crack,un EJEA en contra, perder el campeonato por unerror infantil, vender por US$1.000 un jugadorque vale US$1.000.000, ser “baneado” es unacondena difícil de sortear. Digo difícil porque ponepor el piso la reputación del infractor, se le adosaa su nombre una mácula en muchos casos imbo-rrable y, lo peor, se le aleja de lo que más le gusta:su patota de amigos, su combo y el foro culebrero

donde toma del pelo, dice lo que piensa, sonríe yhace sonreír y a veces sin querer, a veces que-riendo deja estampada su impronta, su persona-lidad, algunos resquicios del fondo de su alma.Los lamentos de los “baneados” tienen tambiénsu tonada común… «No era para tanto». «Loque escribí en el foro no ofendería ni al comité debuenas costumbres de las Esclavas de Jesús».«Los mal llamados MOD son unos inquisidoressin dios ni ley, más papistas que el Papa y másmalos que la liendre».¿Quién tiene la razón?, nos preguntamos… ¿Sontan malos los “baneados”?, ¿son tan doctrina-rios los MOD?...Por falta de tiempo para hacer una encuesta am-plia y suficiente que abarque a toda la comunidadde HT y más que por tiempo, por desconoci-miento de cómo hacerla, de cómo tabularla, decómo leer e interpretar sus resultados nos con-formaremos aquí con presentar tres versionesde la verdad. Juzguen ustedes, caten, debatan ysaquen sus propias conclusiones.

“El_daviz”, mánager del equipo “gatos basureros”: Cero y vantres veces que esos desgraciados MOD me “banean”. No voy a referirmea las dos primeras porque no acabaría nunca de insultar a esos tunantesque tergiversaron mis ideas haciéndome pasar por un tipo pendenciero ysoez, que nunca lo he sido ni lo seré, pero no puedo dejar de lado la ter-cera que fue la gota que colmó el vaso de mi paciencia. Si le dije a aque-lla sucia y zarrapastrosa manager de “pichincha F.C.” que era una sudacamaloliente y malparida es porque aquella sucia y zarrapastrosa managerde “pichincha F.C.” es una sudaca maloliente y malparida… ¿Qué pre-tenden los MOD?, ¿Que le diga madame, my fair lady? Las pelotas detoro. El mono aunque lo vistan de seda, mono se queda y la manager de“pichincha F.C. con todo y su avatar pelirrojo y su prosa remilgosa de niña que no rompe un plato,es y será sudaca, india, malparida, zarrapastrosa y maloliente. Si me “banean” por decir la verdadque me sigan “baneando” por toda la eternidad.“Mod_mudo”: La gente suele buscar lo que no se le ha perdido y, lo más triste de todo, es que sepone a llorar cuando lo encuentra. Hay una norma sencilla de aplicar, una norma que evitará cual-quier posibilidad de ser “baneado”. Yo la recomiendo siempre. «Si no quieres que te “baneen” no“postees”. He recibido toda suerte de improperios por demás injustos por hacer mi trabajo. Podrándecir cualquier barbaridad de mí pero nunca me podrán acusar de haber castigado a quien jamás“posteó”. Ahora bien, si no se pueden aguantar las ganas de escribir en los foros, tarde o tempranocometerán un error y ahí estaré yo para dictar justicia. Después no digan que no les advertí.

Page 9: revista e-ht nro. 4

por -B-J-

Pág. 9

La Revistae H- Te H- T

Y Hattrick nos la define así: La experiencia simula el hechode que un jugador más viejo halogrado aprender cosas no di-rectamente relacionadas consu habilidad en sí, pero que in-fluyen positivamente en sus ac-ciones en la cancha.Allí es donde yo pongo el tra-ductor de Hattrick, y les digo:1.- La experiencia ayuda aevitar la confusión.Ese evento que se da cuandoutilizamos una formación queno tenemos bien entrenada.Este evento produce un efectonegativo en el rendimiento delequipo. Una forma de evitarcaer en ese evento es precisa-

mente que tus jugadores ten-gan un alto nivel de experienciaindividual.2.- La experiencia ayuda aque los jugadores rindanmás.El máximo aporte de experien-cia se logra con niveles de exce-lente / destacado. Ya a partir deahí, los incrementos de expe-riencia no hacen la diferencia.(Gracias a Torn_ que realizo elestudio, en su federación). Élnos dio las siguientes formulaspara aquellos que buscan másprecisión todavía:En forma de Estrellas:= logaritmo (experiencia) * 0.8Y en habilidades:= logaritmo (experiencia) * 4/3Con otras palabras, tener insu-

ficiente/aceptable experienciaes como tener 1 nivel extra entodas las habilidades (sin efectoen el salario), pero sobrenatu-ral experiencia solo le da medionivel más. Y necesita casi dobledivino para que sea como 2 ni-veles. 3.- La experiencia ayuda aelegir al Capitán.Para elegir al capitán delequipo es importante su lide-razgo y su nivel de experiencia.Y éste da un bonus para el cál-culo de la experiencia total delequipo, ayudando a evitar laconfusión, y el evento de po-nerse nerviosos. Por cierto la formula correctapara calcular el mejor capitánes aquella en la que se eleva al

“Mod_quimbaya”: No se trata de “banear” por “banear”, se trata de “banear” solamente a quiente cae gordo.GM_cucaracho: No me gustan los castigos cuando dichos castigos no llevan aparejados un valoragregado, esto es cuando se trata de ejercer poder, de dañar, de condenar sólo por el placer de ha-cerlo. Otra cosa bien diferente es cuando el castigo genera bienestar para la comunidad HT o parasí mismo. Yo, por ejemplo, acusé de pendenciero a “el_daviz” ante “Mod_mudo” para que me die-ran un cargo de MOD. Cuando fui MOD, acusé de favorecimiento a “Mod_quimbaya” para que menombraran GM. En este momento preparo una acusación de práctica monopólica contra HT a versi baja su cotización en bolsa y puedo comprar a buen precio un porcentaje importante de sus ac-ciones.

Los baneados...

Hace tiempo estoy trabajando en un estudio sobre la experiencia, Desde enero del2009, se aplicaron unos cambios con respecto a la forma en la que los jugadoresganan experiencia; desde esa fecha, la experiencia se acumula por minutos, con unmáximo de 90 por partido. Yo me planteé como objetivo establecer cuánta expe-riencia otorga cada tipo de partido, Ustedes se preguntaran para qué me interesa esedato, pues les comento que es muy importante, pero como diría Jack el destripador,vamos por parte. Para empezar a la experiencia, Ringo Bonavena, nos la define así:“La experiencia es como un peine que te dan, justo cuando te quedas calvo”.

Túnez - Uruguay 0 - 9

Page 10: revista e-ht nro. 4

La Revistae H- Te H- T

cuadrado el nivel de liderazgodel jugador y el resultado semultiplica por el nivel de expe-riencia del mismo, es decir:(NivLid ^ 2) * NivExp. Gracias Torn_ por esta infor-mación.4.- La experiencia ayuda aevitar el evento de ponersenervioso.Este evento solo se da en parti-dos de promoción y en encuen-tros de copa a partir de la 9ºronda. También son muy fre-cuentes en los partidos de se-lección juvenil, De los dosequipos, sólo uno puede serafectado por el evento y eseserá el que menor experienciatenga, Para que el mismo apa-rezca, debe haber como má-ximo un gol de diferencia, y seproducirá a partir del 3er ciclo(minuto 70 de juego) dándole 2chances normales antes de fi-nalizar el encuentro. El eventoreduce el mediocampo entre un25 y un 30%.5.- La experiencia ayuda ala conversión de penalesen las definiciones.Básicamente en las definicionesde penales de los partidos decopa y los de promoción.Cuando un encuentro terminaempatado y luego del tiempoextra se mantiene el empate, sedefinirá por penales. Aquí esdonde la experiencia toma im-portancia. Antes de patear, elejecutante es sometido a un testde nervios: si tiene un buennivel de experiencia lo pasarásin problemas y ahí se tomará

en cuenta las habilidades deanotación y PP (así como si estécnico); si no lo pasa, no con-vertirá, regalándole la pelota alarquero o tirándola a las nubes.6.- La experiencia ayuda aconvertir goles o que te losconviertan.Los jugadores con mayor expe-riencia pueden generar eventosde gol frente a jugadores sin ex-periencia. Estos últimos sonmás propensos a cometer erro-res, que nos costarán algún gol.7.- La experiencia ayuda aahorrarnos unos pesos.No nos olvidemos de que tam-bién es importante para bajar elcosto de conversión de nuestrofuturo entrenador.Por todo lo expuesto vemos quela experiencia es algo impor-tante en estehermoso juego.Pero ¿cómo ha-cemos para quenuestros juga-dores ganen ex-periencia?Pues es fácil, laexperiencia segana jugando.En Hattrick te-nemos distintostipo de partidosy cada tipo departido entregauna cierta can-tidad de expe-riencia. En elestudio reali-zado por mí(que le faltan al-

gunos datos para terminarlocomo a mí me gustaría) descu-bro exactamente cuánta expe-riencia otorga cada tipo departido. Ésta tabla ayudará aclarificar el tema.

Nota (*) en estas competencias, en la etapa de semifinal y final se produce un incremento aunmayor de experiencia. No tengo los datos de cuánto es el incremento, pero es notorio que así su-ceda. Espero lograr los datos necesarios para poder cerrar definitivamente el tema.

Pág. 10

Entre 14 y 15 puntos dependiendo del nivel de ex-periencia que se posea. En su gran mayoría, con 15puntos alcanza, pero habrá algunos niveles que con14 puntos se logrará el incremento deseado.

Tipo de partido Puntos que entrega

Amistoso Nacional 0.05

Amistoso Internacional 0.10

Liga 0.50

Promoción S/D

Copa (*) 1

Amistoso de Selección 1

Master (*) 2.5

Oficial de Selección (*) 5

¿Cuántos puntos sonnecesarios para incrementar

un nivel de experiencia?

viene

de la p

ág. 9

El Salvador - Iran 3 - 0

Page 11: revista e-ht nro. 4

Pág. 11

La Revistae H- Te H- T

¿Por qué grupos de 4 equipos, y no de 6,8, 16?La práctica adicional se debe a que se reduce lainter-temporada Por lo tanto, los grupos más pe-queños usan estaciones más pequeñas entre lasestaciones.

El Entrenamiento Extra de Juvenilesescrito por FernandoGBravo, traducido por iagonob

¿Qué es el entrenamiento extra de juveni-les?Es una estrategia posible gracias a una “caracte-rística” del juego, que ha sido utilizada durantealgún tiempo por los portugueses. Proporcionaun aumento de hasta a 8 sesiones de entrenopor año (alrededor de un 10% más).La formación de los jóvenes ocurre 24 horas des-pués de un juego. Así que mientras más juegosal año, más de entrenamiento.

¿Cómo?Debes armar una liga de 4 grupos. Al final delcampeonato, el “propietario” de la Liga la can-cela. Otro jugador del torneo crea uno nuevo quecomienza dos días después.

Últimas palabras- La idea del tema es crear el contacto entre losusuarios que quieren tomar en serio la forma-ción de juveniles, maximizando el entrena-miento.- El debate sigue las reglas de Hattrick.- Un agradecimiento a Brunossauro y Gsc100que son básicamente los “moderadores” deltema.Buena formación y buenos juegos.

¿Cómo puedo participar?Colocar un mensaje en el hilo post número13281654.1 que contenga la siguiente informa-ción:Nombre de su equipo juvenilEnlace a su equipo juniorFecha de su último partido en el campeonatoque se encuentra actualmenteEntonces, sólo tiene que esperar; las ligas seestán formando desde el momento en que los 4equipos están listos. El tiempo de espera puedevariar.

¿Está prohibido?Es una “característica” del juego. Es completa-mente legal (aunque muchos usuarios piensanque es ilegal).

¿Por qué funciona?Una liga junior normal (si no cambia nada) es acontinuación de una semana después de haberterminado. Con este cambio de propietario, sepuede reducir el intervalo entre los juegos en 5días (de 7 a 2 días), aumentando el número deentrenamientos por año.

Proporciona un aumento de hastaa 8 sesiones de entreno por año

Page 12: revista e-ht nro. 4

La Revistae H- Te H- T

The corner of the Hattrickaholicrealizado por teodoreh y kostas3001, traducido por NachoG82

Pág. 12