18
Etnia Venezolana, Patrimonio Ancestral

Revista digital - Etnia Hoti

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Creadores de la revista: Hernan Romero Fátima Pernia Nelson García Sonia Moreno

Citation preview

Page 1: Revista digital - Etnia Hoti

Etnia Venezolana, Patrimonio Ancestral

Page 2: Revista digital - Etnia Hoti

Por: Fátima Pernia

Contenido

Page 3: Revista digital - Etnia Hoti

Por: Fátima Pernia

Editorial

Los grupos o comunidades de vario

pueblos indígenas que se encuentran en

nuestro país, en la actualidad algunos de

ellos han adoptado muchas de las

costumbres de la vida moderna, mientras

que indígenas que habitan en lugares de

difícil acceso, como la selva, mantienen

vivas sus costumbres. El pueblo Hoti fue

uno de los últimos pueblos indígenas en

Venezuela en establecer contacto con la

sociedad criolla dominante y sobre todo

con agentes del Estado Venezolano. Los

estudios al respecto, dan cuenta de que

solo en la segunda mitad del siglo pasado,

a partir de los años sesenta, comienzan

algunos contactos esporádicos de grupo

Hoti con personas no indígenas en

diferentes partes de su territorio. El

estudio al cual venimos haciendo

referencia indica, que: los mecanismos

atreves de los cuales los Hoti adquieren

vienes extra tribales difieren

considerablemente en el norte y el sur.

Todo esto indica que más allá del

aislamiento relativo en que se han

encontrado algunos grupos Hoti, existe

toda una variedad de relaciones

interétnicas con otros pueblos indígenas,

con los grupos religiosos y las

instituciones del estado asentadas en la

zona, basadas en el comercio, el

intercambio de bienes de la cultura

occidental dominante y el acceso a

diferentes servicios como la

educación y la salud.

Page 4: Revista digital - Etnia Hoti

Los Incas

Los Incas son una sociedad ancestral que por el año 1.100, decidieron

establecerse en el valle del Cusco, hoy territorio del Perú. De acuerda a la leyenda

inca el Cusco era considerado el “ombligo del mundo”, por lo que se convirtió en la

capital del imperio de las 4 provincias del planeta.

Esta sociedad se le considera autosuficiente,

puesto que según registros históricos para el año de

1438, Pachacútec, inca considerado el

transformador del mundo, extendió su imperio hasta

el lago Titicaca, dejando ver que tan poderosa era

esta sociedad ancestral. Unido a ello el hijo de

Pachacútec, anexo más territorios al imperio Inca, lo

que fortaleció su desarrollo y pudieron llegarse hasta

las islas del pacífico y traer riquezas y esclavos.

Ya para 1.528 con todo el poderío que tenía el imperio Inca se hacía más

autosuficiente, considerándose los unificadores del mundo andino, dando lugar a la

fundación de Quito y Tomebamba, actual Cuenca, en Ecuador. Fue tan inmenso su

poderío y fortaleza, que dominaron un vasto territorio que iba desde Colombia hasta

llegar al norte de Argentina y Chile.

Este imperio, como podía valerse por sí mismo y disponer de todo lo que

necesitara, se dio el lujo de solo tomar interés por las ciudades del norte, restando

importancia a las del sur. Las ciudades del norte tenían una cultura similar a los

Incas, de allí su interés por la región.

Con el esplendor potente del valle del Cusco, los Incas sumaron a una gran

cantidad de habitantes, pasando a ser una de las ciudades más grandes del mundo en

Por qué se consideraban sociedades autosuficientes a los

Mayas, Aztecas e Incas.

Page 5: Revista digital - Etnia Hoti

ese tiempo de la historia suramericana. Esto les permitió realizar significativas

construcciones como el Templo del sol, las fortalezas de Sacsahuamán y

Ollantaytambo y la más representativa y sagrada de todas las construcciones incas

la ciudad de Machu Picchu o Montaña vieja en el idioma quechua.

Dentro de su caracterización como sociedad autosuficiente, se puede

considerar que tenían una cultura avanzada y con mucha armonía con la naturaleza.

Desde el templo del sol, se pueden predecir eclipses, equinoccios, solsticios y otros

eventos naturales. No necesitaron de gran tecnología con maquinaria para excavar

la roca viva con tanta precisión y cortaron piedras con una perfección que hace que

encajen con exactitud.

Fue asombrosa la capacidad en astrología para elaborar calendarios de 12

meses y 30 días, en la medicina destacaron en operaciones quirúrgicas y productos

medicinales; desarrollaron el sistema de numeración decimal y posicional, así como

un sistema nemotécnico para registrar estadísticas.

Para comunicarse y comerciar, los Incas construyeron extensos caminos con

puentes y estaciones de relevo para agilizar la información. Fueron famosos en

orfebrería con su rico oro. Realizaron cultivos en forma circular y aportaron una

variedad de palabras a nuestro idioma. En definitiva los Incas fueron una gran

sociedad autosuficiente.

Por: Sonia Moreno

Page 6: Revista digital - Etnia Hoti

ECONÓMICAS: La cultura de los

Hoti se puede clasificar como de

subsistencia. La subsistencia de los

Hoti deriva fundamentalmente de la

caza, la recolección, la agricultura en

pequeños conucos y la pesca en

pequeña escala.

Los principales productos agrícolas

son el plátano, ajo, auyama, caña de

azúcar, lechosa, maíz, mapuey, ñame,

ocumo y yuca dulce. Cultivan además

onoto, algodón, tabaco y plantas

medicinales.

Como recolectores buscan alimentos,

principalmente la miel, productos de

palmeras y recolección de cangrejos.

En cuanto a la cacería, elemento

importante de socialización, la menor

se refiere a monos, ardillas y pájaros y

la mayor es de báquiros y dantas.

Domestican animales, rara vez para el

consumo: pericos, loros, guacamayas,

monos, chigüires tucanes y lechuzas.

La pesca es una actividad menor dada

la escasez de peces grandes. Los Hoti

han tomado del criollo el cuchillo y el

machete, los cuales emplean las

mujeres en el conuco y en la cocina.

Los hombres los usan para diversas

actividades que van desde cortar la

palma seje para construir casas, hasta

elaborar sus instrumentos musicales.

Un día en la vida Hoti es muy variado

y emocionante. Desde temprano los

Hoti se levantan en medio de la neblina

espesa de la Sierra. Las mujeres y

hombres participan en la mayoría de

las actividades de subsistencia pero de

forma diferente.

Los hombres y mujeres trabajan en el

conuco quitando la maleza, realizando

la tala y quema y recolectando los

mejores alimentos para ese día, sin

embargo las actividades de limpieza

del conuco, en las cuales se necesita

emplear machete están a cargo de los

hombres.

Los hombres se dedican a la fuerte

tarea de recolección de miel, larvas y

frutas de palma, así como a la caza y a

la pesca. Mientras que las mujeres,

Características sociales, políticas, religiosas,

económicas y culturales del pueblo indígena Hoti

Page 7: Revista digital - Etnia Hoti

además de recolectar lo que los

hombres han extraído, dedican su día

al transporte de agua y leña, preparan

la comida; tejen hermosos chinchorros

y demás Implementos utilitarios.

LA CAZA Y LA PESCA: Para cazar

usan la lanza y la cerbatana. La lanza

de aproximadamente 3 m puede tener

punta de bambú o metálica. En la

actualidad es común encontrar lanzas

con punta de machete.

La cerbatana se compone de dos caras,

una dentro de la otra, unidas en los

extremos con cera de abeja y el

proyectil es un dardo que se introduce

por el extremo más ancho, por donde

se sopla. Los dardos son hechos de seje

y tienen aproximadamente una

longitud de 20 cm máximo.

Antiguamente la cerbatana media 3 m

y sus dardos unos 40 cm máximos, en

la actualidad la cerbatana miden

aproximadamente 1,50 m. El arma se

usa soplando fuertemente la cara

interna para impulsar al dardo ubicado

al otro extremo.

Danta (Tapirus terrestris), báquiro

(Tayassu pecari), lapa (Agouti paca),

picure (Dasyprocta leporina), mono

marimonda (Ateles belzebuth), mono

araguato (Alouatta seniculus), mono

capuchino (Cebus olivaceus), venado

(Mazama americana, M. gouazoubira),

pava rajadora (Pipile pipile).

La pesca no es una actividad

tradicionalmente importante aunque

hoy se practica más en los

asentamientos aledaños a cursos de

agua mayores. Para la pesca usan cañas

con hilos de fibra de curagua y más

modernamente con nylon.

También emplean hachas y machetes

como instrumentos de trabajo ya muy

generalizados.

CULTURALES: La utilería, la

cultura material Hoti es utilitaria en su

sentido general. Casi todo cuanto

hacen tiene un uso práctico y concreto.

Una gran parte de los enseres de los

Hoti provienen de los Panare.

LA CESTERÍA: Los objetos de

cesterías fabricados por los Hoti lo

constituyen: esteras, cestas de cargas

(mapires y guayares), cestas redondas,

cestas tipo jaulas, cestas cuadradas,

coronas, abanicos para avivar la leña,

carteras para guardar los elementos de

caza, todas las tiras de cogollo de

palma y fibras vegetales en forma de

mecate. Los chinchorros (Hamacas)

los Hoti utilizan dos tipos de

chinchorros: de algodón, que son los

más duraderos, y de corteza de árbol.

Los chinchorros de algodón suelen ser

coloreados con onoto que les da un

matiz rojizo. Los utensilios de cocina

van desde la olla de barro hasta los

diversos envases plásticos y de

aluminio tomados del criollo. Los Hoti

Page 8: Revista digital - Etnia Hoti

elaboran dos tipos de ollas de barro:

una grande para la elaboración de las

comidas y una pequeña para guardar el

curare.

VESTIDOS Y ADORNOS: Los Hoti

utilizan collares de diferentes tipos, los

cuales podemos reunir en tres grupos:

hechos con semillas negras y marrones

o con las llamadas lágrimas de San

Pedro; los hechos de pezuñas, o picos

de pájaros y los de pedazos de huesos

de alas de guacamaya. Se puede añadir

otro tipo en el grupo del norte. El collar

empleado por los niños hecho de

cuentas de colores al cual se le

introduce la imagen de la Virgen

Milagrosa.

Elaboran guayucos, cinturones,

trenzas de cabello humano y algodón,

collares, canutillos y adornos de hueso.

El guayuco del hombre es rectangular,

como el de la mujer, pero más grande,

pues se amarra en la cintura, mientras

que el de la mujer, solo cubre la región

del pubis. El guayuco es hecho de

algodón tejido con onoto, aunque

algunas veces las mujeres usan

guayuco hecho de hojas o fibras

vegetales. Dicha prenda para los

hombres en general, se sostiene con un

cinturón hecho de fibra vegetal o

cabello humano. Los niños menores de

siete años no usan guayuco, usan una

tira de fibra vegetal alrededor de la

cadera y llevan el collar con cuentas de

colores.

Como adornos, los niños que ya portan

guayucos y los adultos, usan trenzas en

las muñecas, piernas y tobillos, trenzas

que son elaboradas con cabello

humano y también de algodón. Los

collares antes descritos son usados por

hombres y mujeres indistintamente.

RELIGIOSAS: La creencia mágico

religiosa de los Hoti se desconoce casi

en su totalidad debido a lo poco

estudiada que resulta esta cultura.

Dentro de las manifestaciones que

pudieran estar ligadas a ese contexto

mágico-religioso se encuentran la

curación de enfermedades y las

peticiones de "protección" a los

peligros que representan las

actividades de subsistencia. Según

datos de Coppens 1983, consideran

como "protección" un polvo mágico

proveniente de un tubérculo. Todos los

varones solían portar entre sus

pertenencias dicho polvo guardado en

un recipiente.

Los Hoti pintan determinadas partes de

su cuerpo no solo con fines curativos

sino con finalidad mágico -

protectoras. Las curaciones están a

cargo de los más ancianos del grupo.

La mayoría de las curaciones se hacen

mediante la acción de soplar al

enfermo, la aplicación de ramas y

hojas o mediante la ayuda de un envase

plástico el enfermo es bañado con un

agua previamente preparada. En casos

graves emplean imposición de manos

Page 9: Revista digital - Etnia Hoti

(cumberlandismo) que consiste en

suaves masajes en la zona afectada

para "recoger" el mal en las manos del

curandero.

Es importante señalar la importancia

que tiene para esta cultura el soplo. El

significado del soplo puede ser tanto

positivo como maligno. En las

curaciones el soplo se emplea para

sacar el mal del cuerpo y no hay nada

peor para el enemigo de la comunidad

que una especie de maldición Hoti que

consiste en un gran soplo.

El soplo también es energía positiva

cuando de toques de flautas se refiere.

Las prácticas rituales que se conocen

desde las primeras investigaciones

quedaron reducidas a una única: la

fiesta del Guayuco.

En la actualidad es clara la sustitución

de la curación shamanica por la

medicina tradicional (halopotica) a

cargo de los misioneros y para los

casos de gravedad se han previsto

maneras de transportar en avionetas a

los enfermos que así lo ameriten.

La importancia de la música Hoti

radica en que puede ser la única

sobreviviente a las manifestaciones

mágico religiosas.

SOCIALES: Las influencias de otras

culturas que han compartido con las

dos zonas Hoti son diversas.

Los Hoti del norte no tienen ningún

contacto directo con la población

criolla del Cuchivero, de la que están

separados por sus vecinos Panare.

Desde tiempo reciente viven

conviviendo con las hermanas Lauras

de la Orden Marca Inmaculada un

grupo no indígena, no parece que

hayan tomado iniciativas tendentes a

entrar en contacto con ellos. Cuentan

al respecto los Panare que, a través de

los años, algunos subgrupos de su

propia tribu han venido influenciando

a los Hoti, aconsejándoles no tomar

contacto con poblaciones criollas

porque estas podrían robarles a sus

mujeres y niños.

De esta manera, los Hoti del Kaima

solo están relacionados con los Panare.

Estas relaciones son esencialmente de

tipo comercial y parece que llevan

consigo escasos contactos sociales y

alianzas matrimoniales. Los grupos

Panare más cercanos visitan a sus

vecinos Hoti y, algunas veces, les

invitan a participar en sus festividades;

sin embargo, este tipo de interacción

social parece bastante restringido.

Enfocando estas relaciones desde el

punto de vista Panare, podemos

señalar algunos factores que ayudan a

comprender las modalidades de los

Page 10: Revista digital - Etnia Hoti

contactos vigentes entre ambos

grupos. Un elemento restrictivo es, sin

duda, la fama que tienen los Hoti de ser

brujos muy poderosos, lo que relega a

los Panare a la incómoda posición de

potenciales víctimas de la magia Hoti.

Los Panare compensan esta situación

adoptando frente a los Hoti una

posición de manifiesta superioridad en

el campo material y cultural: se

refieren a estos como a personas

escasamente civilizadas.

El matrimonio entre los Hoti es una

institución caracterizada por la

informalidad y temporalidad, tal como

se expresa lingüísticamente por

mari/aun-jka bainide, literalmente

«ponerse con un hombre/mujer». Para

algunos individuos la boda se marca

por el mero cambio de lugar donde uno

cuelga su chinchorro, especialmente

cuando los dos ya se encuentran

viviendo con el mismo grupo local, es

decir, son co-residentes Sin embargo,

si la pareja es joven y es su primer

matrimonio el evento está acompañado

por unas palabras de consejo solemnes

ofrecidas por uno o más de los padres

de la pareja, u ocasionalmente por otra

persona de mayor edad, en donde se

recitan las normas de conducta

apropiada de un/una esposo/esposa, el

cumplimiento de su rol de trabajo, el

compromiso con su pareja e hijos, y la

fidelidad a su pareja. Además, los

jóvenes formalizan su nueva relación

de cohabitación y cooperación íntima a

través de una pernocta solos en la selva

(jkyo balebi), una suerte de luna de

miel, que puede durar desde unos

pocos días hasta un mes, durante la

cual disimulan ritualmente las

diferentes conductas y actividades

productivas que llevarán a cabo

durante su vida de casados, por

ejemplo, hilar el algodón, tejer el

guayuco, cocinar la comida, sembrar y

cosechar los cultivos para las mujeres,

cazar los animales, talar el conuco,

colectar los gusanos de seje o miel de

abeja y curar los enfermos para los

hombres. El propósito de este ritual,

según nuestros colaboradores, es

pronosticar que la pareja tenga fuerza,

salud, bienestar y éxito en su nueva

vida. En algunos casos, especialmente

si se contrae el matrimonio recién

después de la primera menstruación de

la mujer, la salida nupcial también

coincide con la perforación de la nariz,

un rito de paso de adolescencia a

adultez que es (casi) universal entre los

Hoti y forma parte de un ciclo ritual

más complejo y orientado a la

construcción de la persona como ser

humano según su propia cosmovisión

POLITICA: La sociedad Hoti es

fuertemente igualitaria, posiblemente

la más igualitaria de toda la región

Orinoco-amazónica. Prevalece una

ética de autonomía y libertad

individual en la conducción de varias

Page 11: Revista digital - Etnia Hoti

facetas de la vida social, tales como las

decisiones sobre la residencia y la

afiliación con el grupo local, el

matrimonio, las relaciones amorosas,

el compartir la comida y otros bienes,

la cooperación en el trabajo, etc. Fuera

de las misiones, no hay jefes o líderes

formalmente reconocidos como tales.

La familia nuclear constituye la unidad

básica de integración socio cultural, se

reporta que solamente existía la figura

de inimoae «jefe de hijos», es decir la

cabeza de la familia. Tampoco se

reconoce formalmente la vocación de

chamán o curandero.

Todos los adultos y algunos jóvenes

manejan, hasta cierto punto, o

teóricamente podrían manejar, los ritos

y magia chámameos. En la práctica,

algunos individuos se ocupan más de

ese asunto y se reconocen como los

más capaces pero no existe ningún

rótulo lingüístico para distinguirlos. Se

considera que algunas personas

conocidas, pero ya difuntas eran jkajo

ja «ser ligero, liviano» (ver abajo), es

decir con capacidad espiritual para

transformarse y volar en/a múltiples

formas/lugares, pero se dice que hoy

día no existen jkajo ja.

No hay una rígida división sexual del

trabajo, unos y otros son efectivamente

cazadores y curanderos. Finalmente

cabe destacar que aunque se asocian de

manera muy flexible los grupos locales

con ciertos territorios de ocupación y

uso, prevalece una ética de acceso

abierto con respecto a la explotación

de recursos silvestres dentro de esos

territorios por personas de otros

grupos, menos cuando esos recursos

implican una inversión previa de

trabajo,( la tala de palmas de seje para

estimular la cría de gusanos). En este

contexto, la territorialidad o regulación

del uso del espacio opera más o menos

según un mecanismo pasivo en el

sentido de que normalmente se evitan

los territorios de otros grupos no

amistosos debido a que se piensa que

ellos manejan magia malévola que

puede causar enfermedad a través del

contacto con las sustancias o rastros

(incluyendo las huellas) de la víctima

o porque los jkyo aemo «amos de las

plantas y animales» en esos lugares

pueden causar daño a las personas no

conocidas

Page 12: Revista digital - Etnia Hoti

Mapa de la ubicación de la comunidad indígena Hoti en Venezuela

Sierra Maigualida con población Hoti, municipio Cedeño Edo. Bolívar

Por: Nelson García

Page 13: Revista digital - Etnia Hoti

El aporte realizado por los pueblos

indígenas en la formación de la

sociedad venezolana, es muy variado y

significativo. Venezuela se ha

caracterizado por poseer una de la más

rica variedad de etnias indígenas a lo

largo de su historia. En la actualidad el

asentamiento de estas razas, son el

occidente y el oriente del país,

destacándose los estados Delta

Amacuro, Bolívar, Apure, Amazonas

y Zulia.

Los pueblos indígenas venezolanos

tienen una gran riqueza cultural, por lo

que en el aspecto socioeconómico han

brindado un importante

enriquecimiento a nuestra sociedad.

Cada tribu tiene su propio estilo de

vida, lo que hace que el aporte sea

variado y extenso.

cabe destacar que estos pueblos, han

dejado el legado sobre el cultivo del

plátano, ocumo, yuca dulce, caña de

azúcar, maíz, batata, cambur,

aguacate, lechosa, tabaco y algodón,

recurso muy usado para la elaboración

de hamacas y sus vestidos. Cazan

regularmente, pues adquieren lo

necesario para el día, pescan y

recolectan productos de la selva.

Importante el uso de la miel en su dieta

y medicina, las mujeres desarrollan la

artesanía haciendo cestería y artículos

utilitarios con bejuco. Estos productos

son muy frecuentes en la economía no

solo del nuestros indígenas, sino

también en poblaciones como Palmira

en el Estado Táchira, donde por

generaciones el trabajo en cestería

hace el patrimonio de las familias, al

igual que el uso de la arcilla para

utensilios del hogar tanto funcionales

como decorativos, muy propio de los

indígenas.

Se tiene pues que, dentro de la

artesanía los pueblos indígenas

elaboran una variedad de artículos para

su adorno corporal, como collares y

zarcillos con semillas,

Aporte de los pueblos indígenas en

la formación de la sociedad

Venezolana (aspecto

socioeconómico)

Page 14: Revista digital - Etnia Hoti

conchas, plumas. En la sociedad

venezolana estos accesorios, permite

lucro a las familias que dependen de

este arte ancestral. El tallado de piedras

como las de la quebrada de jaspe, es un

llamativo accesorio para el turista,

pues se les puede ver a los indígenas

elaborarlo con arte y estilo.

En el inmenso universo del aporte

socioeconómico de los pueblos

indígenas, no solo están su agricultura

sustentada en el conuco y la artesanía,

también se cuenta con la cría de

animales, los platos típicos como la

arepa, el casabe, las cachapas, la

chicha. Igual se tiene la construcción

de casas de palma, tan preciadas en

fundos, hatos, clubs. No se podría dejar

de lado la fabricación de instrumentos

musicales como el charango, la

maraca, la flauta entre otros que han

enriquecido el comercio popular.

El arte del tejido es digno de admirar,

los pueblos aborígenes han tenido una

gran destreza en la elaboración de

prendas de vestir con llamativos

colores y diseños. También con el

tejido han dejado la enseñanza de la

elaboración de hamacas y chinchorros,

casi en cada casa venezolana hay una

de estas artesanías de origen indígena.

También se elaboran campechanas con

cuero de ganado. Todos estos artículos

representan un buen lucro para quien

las hace.

Por todo lo antes expuesto, los pueblos

indígenas han sido un pilar

fundamental en el fortalecimiento de la

economía de la sociedad venezolana.

Sus aportes económicos se mantienen

vivos en la cotidianidad del que hacer

venezolano, más aun en la población

que se sustenta de la artesanía, cestería,

cultivo, tejido, rebaño y otras labores

propias de nuestros aborígenes.

Por: Sonia Moreno

Page 15: Revista digital - Etnia Hoti

u

En los artículos del 119 al 126 del capítulo VIII de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, podemos encontrar la explicación completa de

cada uno de los derechos que tienen los indígenas, analizando un poco la situación

actual de estas comunidades podemos interpretar que el Estado Venezolano tiene

que reconocer la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, así como

también su cultura, costumbres, idiomas, religiones y derechos de tierras que

ocupan, para el desarrollo de sus convivencias.

Las leyes Venezolanas conjunto con el Gobierno les garantizan y resguardan

sus derechos ante cualquier sociedad, de esta manera ellos no podrán ser rechazados

por ninguna cultura política, social o religiosa, pero eso no es todo dentro de sus

derechos está incluido también todos los servicios públicos incluyendo vivienda,

educación, etc. todo eso a disposición gratuita.

El pueblo Venezolano toma en consideración a la población indígena, como

culturas de raíces ancestrales. Ellos también conformar un importante papel para el

desarrollo económico, cultural, social y político de Venezuela, además los derechos

de los pueblos y comunidades indígenas están plasmados en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, para que de esta manera la sociedad

reconozcan legalmente a estos pueblos y así ellos pueden disfrutar plenamente de

sus derechos y pueden seguir manteniendo su cultura ancestral.

Análisis de los derechos de los pueblos indígenas

contemplados en la constitución y su relación

en la situación actual de estas comunidades

Page 16: Revista digital - Etnia Hoti

Participación de las comunidades indígenas en la Asamblea Nacional.

De acuerdo a la ley los pueblos indígenas tienen todo el derecho a los

programas financiero, laboral, y político. Uno de los derechos más relevante que

tienen estos pueblos es la participación dentro de la Asamblea Nacional, a nivel

Federal y Local. Es impresionante ver cómo estos pueblos se desarrollan con el pasar

de los años, aún más con el apoyo del Gobierno, la aceptación que le hace la sociedad

Venezolana y el apoyo de la Constitución.

Aloha Nuñez, representante de los pueblos y comunidades indígenas en la Asamblea Nacional.

Por: Hernan Romero

Page 17: Revista digital - Etnia Hoti

Concl usión

Los Incas fueron los fundadores de Quito y Tomebamba, actual Cuenca, en

Ecuador. Fue tan inmenso su poder imperial que dominó un vasto territorio que iba

desde Colombia hasta llegar al norte de Argentina y Chile, esta sociedad se considera

autosuficiente, porque según la historia en el año 1438, el Inca Pachacútec,

considerado como el transformador del mundo, por el crecimiento de su imperio,

con ayuda de su hijo, quien unió a otros territorios al imperio Inca, de esta manera

su desarrollo creció y lograron llegar hasta las islas del pacífico. En el año 1.100,

decidieron establecerse en el valle del Cusco, hoy territorio del Peruano, donde

agregaron otra cantidad de habitantes, esto les permitió realizar significativas

construcciones como el Templo del sol, las Fortalezas de Sacsahuamán,

Ollantaytambo y la más representativa y sagrada de todas las construcciones Incas

la ciudad de Machu Picchu o Montaña vieja en el idioma Quechua.

La capacidad astrología que tenían era impresionante, pero si hablamos de la

medicina especialmente en operaciones quirúrgicas y productos medicinales eran

súper aplicados, desarrollaron del sistema de numeración decimal y posicional, así

como un sistema nemotécnico para registrar estadísticas.

Venezuela se ha caracterizado por poseer una de la más rica variedad de etnias

indígenas a lo largo de su historia. En la actualidad el asentamiento de estas razas,

son el occidente y el oriente del país. Los pueblos indígenas Venezolanos tienen una

gran riqueza cultural, por lo que el aspecto socioeconómico ha brindado un

importante enriquecimiento a nuestra sociedad. Cada tribu tiene su propio estilo de

vida, lo que hace que el aporte sea extenso. Estos pueblos han sido fundamental en

el fortalecimiento de la economía de la sociedad Venezolana. Sus aportes

económicos se mantienen vivos en la cotidianidad del que hacer Venezolano, más

Page 18: Revista digital - Etnia Hoti

aun en la población que se sustenta de la artesanía, cestería, cultivo, tejido, rebaño

y otras labores propias de nuestros aborígenes.

Podemos ver que la subsistencia de los Hoti deriva fundamentalmente de la

caza, la recolección, la agricultura. Las mujeres y hombres participan por igual en la

mayoría de las actividades de subsistencia pero de forma diferente. Los hombres y

mujeres trabajan en el conuco quitando la maleza, realizando la tala, y recolectando

los mejores alimentos, para ser más específicos los hombres se dedican a la fuerte

tarea de recolección de miel, larvas y frutas de palma, así como a la caza y a la pesca.

Mientras que las mujeres, además de recolectar lo que los hombres han extraído,

dedican su día al transporte de agua y leña, tejen hermosos chinchorros y demás

Implementos utilitarios. En esta cultura no hay jefes o líderes formalmente

reconocidos como tales. La familia constituye la unidad básica de integración socio-

cultural, se reporta que solamente existía la figura de Inimoae «jefe de hijos», es

decir la cabeza de la familia. Tampoco se reconoce formalmente la vocación de

chamán o curandero.

En cuanto a los derechos que la ley les ha otorgado a estos pueblos, podemos

describir que les permite muchos privilegios, para poder seguir conservando su estilo

de vida. Además de ser partes de nuestras raíces, se consideran como pueblos

importantes para el desarrollo tanto social, como cultural y económico. Las

comunidades indígenas en Venezuela cuentan con una gran protección, establecido

en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para ser más exacto en

el capítulo VIII y en los artículos del 119 al 126. Dichos artículos nos brindan con

exactitud todos los derechos que amparan a los pueblos y comunidades indígenas.

Después de haber analizado cada artículo, en resumidas palabras decimos que los

indígenas tienen todo el derecho de gozar de los beneficios que presta el gobierno

de manera gratuita, ya sea estudios básicos o a nivel profesional, viviendas, salud

integral, entre otros. Además pueden conservar su cultura, creencias, religiones, sin

que nadie los denigre, tienen derecho a participar en el ámbito laboral como político.

En la actualidad estos grupos cuentan con un gran apoyo en la Asamblea Nacional

de Venezuela, gracias a la representación de Aloha Nuñes que hoy en día es

ministra, perteneciente de las etnias indígenas, cada vez vemos más participación de

indígenas en las entidades políticas, esto es un punto a favor para el desarrollo del

país.

Por: Hernan Romero