Revista Del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel - Biografía de Rafael Rangel (1877- 1909)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel - Biografía de Rafael Rangel (1877- 1909)

Citation preview

  • 5/18/2018 Revista Del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel - Biografa de Rafael Rangel (1877- 1909)

    1/5

    | Otros

    Servicios Personalizados

    Articulo

    Articulo en XML

    Referencias del artculo

    Como citar este artculo

    Traduccin automtica

    Enviar articulo por email

    Indicadores

    Links relacionados

    Bookmark

    Revista del Instituto Nacional de Higiene RafaelRangelversinISSN 0798-0477

    INHRR v.37 n.1 Caracas ene. 2006

    Biografa de Rafael Rangel (1877- 1909)

    Gladys Belisario* y Consuelo Maya**

    * Bibliotecloga, Coordinadora del Proyecto Rescate de la MemoriaHistrica Institucional del INH. R.R.

    ** Bibliotecloga, Adjunta a la Coordinacin del citado proyecto.

    Jos Rafael Estrada (Rafael Rangel) nombre con el cual fue presentado,nace el 25 de abril de 1877 a las nueve de la maana en el Barrio El Arenalcasa 9-8 en Betijoque, Estado Trujillo. Vicente Matos Ex-Presidente del Concejo Municipal de Betijoque que su abuelaJernima Pea de Matos fue la comadrona quien asisti en el parto de la madre de Rafael Rocurrido en la casa sealada con el N 9-49, situada al otro lado de la calle.

    Como dato curioso coincide este suceso con la llegada a Caracas de los restos del Dr. Jos Mara VarTemplo de San Francisco el 25 de abril de 1877, los c uales fueron inhumados en el Panten Nacional, eabril de 1877.

    De su madre Teresa Estrada (Ma. Teresa) soltera, casi adolescente, se tiene poca informacin, slo se savivi pobremente, en las afueras del pueblo en un lugar denominado la Piedra del Zamuro y la QuebraVichu. Fallece el 29 de octubre de 1877, a los seis meses de haber nacido su hijo. Precozmente huRafael, pasar sus primeros meses al cuidado de su ta y madrina Ramona Estrada.

    Su padre Eusebio Rangel Moreno, nace en 1854 en Sabana Larga, Departamento Valera, era hijo de agricy se dedicaba al comercio y fabricacin de tabacos, fue hbil en los negocios lo cual le permiti uneconmicamente holgada.

    Rafael Rangel, fue bautizado en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Betijoque el 29 de octu1877, el mismo da que daban cristiana sepultura a su madre Teresa Estrada, y es presentado por su p30 de octubre de 1877 en la Prefectura Civil del Distrito Betijoque, con este reconocimiento oficial, obtderecho legal de usar el apellido Rangel que honr y dignific para su familia y su Patria. Once meses y ms tarde, el 9 de septiembre de 1878, su padre Eusebio se casa, con MaraTrinidad Jimnez, los casados llevan a Rafael a vivir con ellos, ser criado como hijo propio por su madrastra, a quien correscon el mismo afecto filial.

    Mencionaremos como otros familiares allegados a Celsa Estrada, su abuela materna, su ta madrina REstrada. Sus hermanos por parte de padre, en su matrimonio con Mara Trinidad Jimnez fueron, Mmayor quien muere en la epidemia de fiebre amarilla en Betijoque en 1888, Jos Eusebio nacido en 1883 (Pepe) nacido en 1886 y otros cuatro hermanos que tuvo fuera del matrimonio: Dolores Juregui, Blasa RGonzlez, Jos Gonzalo Aranguren y Mara Natividad Molina.

    Rafael Rangel crece y estudia en un medio donde se rinde excesivo culto al valor fsico, indispensable contiendas guerrilleras de aquella poca. En ese ambiente Rangel, cuyo carcter retrado, pero a la vez perseverante y sencillo, no le anima formar parte en los juegos de sus compaeros, dada su desmedida por el estudio.

    Recibe su educacin primaria en Betijoque en el plantel dirigido por el educador trujillano don Enrique

    http://www.scielo.org.ve/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0798-04772006000100003&lang=eshttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?lng=eshttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0798-047720060001&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772006000100002&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772006000100004&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.org.ve/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edinhrr&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0798-0477http://www.scielo.org.ve/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edinhrr&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0798-0477http://www.scielo.org.ve/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edinhrr&format=iso.pft&lang=e&limit=0798-0477http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_serial&pid=0798-0477&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?lng=eshttp://www.scielo.org.ve/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0798-04772006000100003&lang=eshttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_serial&pid=0798-0477&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772006000100002&lng=es&nrm=isohttp://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=xa-4c347ee4422c56dfhttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772006000100004&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?lng=eshttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0798-047720060001&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=isohttp://www.scielo.org.ve/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edinhrr&index=AU&format=iso.pft&lang=e&limit=0798-0477http://www.scielo.org.ve/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edinhrr&format=iso.pft&lang=e&limit=0798-0477http://www.scielo.org.ve/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edinhrr&index=KW&format=iso.pft&lang=e&limit=0798-0477
  • 5/18/2018 Revista Del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel - Biografa de Rafael Rangel (1877- 1909)

    2/5

    quien lo inicia en la lectura y en los estudios elementales, en la primera Escuela Federal creada en Betijo1879. Despus pas a cursar estudios teolgicos en el Seminario Diocesano de Mrida, del cual posteriorse retira e ingresa al Instituto Maracaibo, regentado por el pedagogo zuliano Ral Cuenca, el 3 agosto de

    Ingresa al Colegio Bolvar destinado a impartir estudios secundarios, los culmina en la antigua UniversidZulia, donde se grada de Bachiller en Filosofa a los 19 aos, de esa poca datan sus estudios de frealizados por iniciativa propia.

    Viaja despus a Caracas para estudiar el primer ao de Medicina, se inscribe en la Universidad Central, a Anatoma, Histologa, Bacteriologa, Fsica y Qumica Mdica. Tiene como profesores a los destacados doLuis Razetti y Jos Gregorio Hernndez y an le queda tiempo para estudiar alemn e ingls, Term

    tropiezos su primer ao con notas sobresalientes. Se matricula en el segundo ao de medicina y toma pael concurso de externos del Hospital Vargas, en dicho concurso los estudiantes deben presentar la teHueso Coxal, Rangel obtiene el segundo lugar, con 19 3/5 puntos, de la mxima puntuacin de 20.

    No complet el segundo ao de Medicina, al retirarse voluntariamente sin embargo el adiestramienobtuvo en el breve lapso de estudios y las lecciones que recibi del Dr. Santos Anbal Dominici en el InPasteur de Caracas en 1900, donde fue preparador, le permiti familiarizarse con la BacteriologaMicrobiologa, y el haber sido externo en la ctedra de Clnica Mdica dirigida por el mismo Dr. Domfacilit la incorporacin como asistente a las salas San Miguel y San Vicente de Pal. Ayuda al maestro diarias visitas que ste efecta a los pacientes del Hospital Vargas, y de esta manera se entrena directaen el campo prctico de la ciencia, la cual ha elegido para desarrollar sus actividades, se incdefinitivamente a la disciplina del Laboratorio.

    El desempeo que obtuvo como preparador en las ctedras dirigidas por el Dr. Jos Gregorio Hernndpermiti conocer las tcnicas de la parasitologa microscpica, la coloracin de microorganismos, la elabode medios de cultivo y la inoculacin de grmenes patgenos en animales de laboratorio.

    Tan grande es el esfuerzo intelectual y la consagracin al estudio, que sufre una tuberculosis pulmonar yDominici, con quien entabla una clida relacin personal y profesional, le recomienda que regrese a su natal, y se traslada a la Mesa de Esnujaque, para reponerse, luego vuelve a Caracas, y una vez recuperincorpora de nuevo al Laboratorio.

    En 1902 es designado Jefe de Laboratorio de Histologa y Bacteriologa del Hospital Vargas, en donde ademhacer exmenes de rutina, ofrece soluciones teraputicas y desarrolla una corta pero fructfera carrersugerencia del Dr. Hernndez, sigue como lnea de investigacin el estudio, de la estructura y fisioloSistema Nervioso.

    Inici la organizacin del Laboratorio al comienzo cont con pocos equipos, pero con el apoyo del PreCipriano Castro, logr convertirlo en un Centro no solo de servicios para el Hospital, sino de investigacin

    en el campo de la parasitologa.Rangel con frecuencia ejecuta las autopsias y se per- fila como uno de los grandes precursores de nanatoma patolgica, mediante el estudio macro ymicroscpico de los rganos y tejidos despus de la autel acto quirrgico. Por ello en los pocos aos que le toca dirigir el Laboratorio del Hospital Vargas obtieproduccin cientfica, apoyada en publicaciones abundantes.

    Esto disminuye al desaparecer Rangel, convirtindose en un laboratorio de rutina, sin mayor nfasisinvestigacin.

    En su destacada trayectoria cientfica Rangel como Parasitlogo bsico, investiga y descubre los aetiolgicos de dos enfermedades endmicas en nuestro medio, una humana, la Uncinariosis y la otra anDerrengadera de los Equideos.

    Una de sus contribuciones de mayor impacto, consisti en el anlisis sistemtico detallado y fundament

    el estudio de casos de Anquilostomiasis asociados a causa de anemias graves en poblaciones rurales. deyecciones de pacientes y en la mucosa intestinal observ el parsito Necator Americanus y sus huevohallazgos resultaron sumamente tiles para establecer el tratamiento de la enfermedad.

    A finales de 1904 en un viaje a Los Llanos logr establecer la causa de la Derrengadera o Peste Boba caballos, al encontrar organismos unicelulares o tripanosomas en la sangre de animales infectados.

    Rangel fue un adelantado cuando pronuncio, tres aos antes de que Chagas relatara sus descubrimientossabe cuantas formas de fiebre perniciosas de Los Llanos, no estudiadas an, se deben a flagelos de ese g

    Aos ms tarde el Dr. Enrique Tejera hall al lado del Tripanosoma Cruzi otros flagelos a los que denom1920, Trypanosoma Rangeli , quedando as inmortalizado este nuevo flagelo, con el nombre del ilustre Ra

    Otros hallazgos obtenidos por Rangel en Coro, estado Falcn, fueron el diagnstico correcto del ntraxuna enfermedad Bacteriana conocida como el Grito de las Cabras .

  • 5/18/2018 Revista Del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel - Biografa de Rafael Rangel (1877- 1909)

    3/5

    Como Bacterilogo, investig en los cueros de los mataderos de Valencia y en las cabras y ovejas de Cagente infeccioso del Carbunclo Bacteriano o Bacilus Anthracis.

    Como Entomlogo, Rangel inici el estudio de los zancudos en Caracas. Uno de sus discpulos, el Dr. JRomero Sierra, desarroll su tesis doctoral sobre el tema, con su trabajo Contribucin al estudio mosquitos de Caracas publicada en 1907, la primera vez que fueron descritos en Venezuela, mosquignero Anopheles, con base en investigaciones de su maestro.

    Entre marzo de 1903 a 1904 el Dr. A Herrera Vegas, Director de Higiene, preocupado por la alta incidenenfermedades disentricas e intestinales y observando que las legumbres y hortalizas cultivadas en el vCaracas eran regadas casi en su totalidad por aguas cloacales, va personalmente a los campos y c

    debidas precauciones de esterilidad toma muestras de aguas y legumbres y las enva a Rangel, y una veen el Laboratorio del Hospital Vargas, un informe de Rangel seala la presencia de infusorios y hongos.

    En 1904 se vincula sentimentalmente a Ana Luisa Romero, en 1905 nace su primer hijo Ezequiel, y en 190su hija Consuelo.

    Preludios de la peste bubnica. Corra el ao 1908 cuando surge en La Guaira una antigua y muy enfermedad: La Peste Bubnica, todo el pas esta pendiente de este grave problema. Rafael Rangel es lprimero a diagnosticarla y luego a darle solucin por sus conocimientos de bacteriologa adquiridos y capacidad como cientfico e investigador. Rangel dirige la campaa de defensa contra la epidemia deBubnica que apareci en el Puerto de La Guaira.

    A mediados de marzo de 1908 el Dr. Rosendo Gmez Peraza, mdico ampliamente conocido y residentelocalidad, observ un caso que diagnostic como Peste Bubnica. El General Cipriano Castro, para enPresidente de la Repblica, por insinuacin de su Ministro del Interior Dr. Lpez Baralt, mdico (protec

    Rangel) y el propio Dr. Rosendo Gmez Peraza consideran que Rangel debe ser enviado con urgeinvestigar el problema. Rangel llega el 20 de marzo e inmediatamente le son presentados dos enfermfiebre y bubones, con evolucin de 14 y 19 das respectivamente, el 21 de marzo parte de la poexpectante y el equipo mdico encargado de la contingencia sanitaria en La Guaira, estaban al corrienteanimales inoculados, no encontrndose alteracin de ninguna especie, por lo que Rangel concluye endefinitiva de que no se trata de peste bubnica, ya que al comienzo no logr la identificacin del bacilo cade la terrible enfermedad.

    Pese a la informacin oficial de que no haba peste, siguen apareciendo casos en La Guaira. El 11 de allega a Rangel el insistente rumor de la presencia de nuevos casos de fiebre con bubones, que se presentado en La Guaira. Rangel decide espontneamente y con mucha prudencia bajar a La Guairaveriguar la realidad de los hechos. En esta oportunidad le participa al General Cipriano Castro, con la discrecin, que he podido examinar bacteriolgicamente uno de los referidos casos y me es muy doparticiparle que esta vez he encontrado el bacilo especfico de la peste . Rangel queda encargado de es

    controlar la enfermedad reinante, y para detener su propagacin contina desplegando una actividad energa descomunal. Una de las medidas ms duras que tuvo que tomar, fue la de quemar ciertas vivinfectadas prometiendo que el gobierno resarcira su costo. Otras recomendaciones son, controlar la evitar que se propague a Caracas y a otros sitios del pas y, eliminar las ratas y ratones potenciales portde la enfermedad.

    Como hecho anecdtico, en La Guaira, se decidi pagar un Real por cada rata (suma relativamente impopara la poca) y Medio Real por cada ratn, trados vivos o muertos a las autoridades , en Puerto Cabpagaba Medio Real por rata viva o muerta y en Caracas y en Camatagua una Locha por rata y un Centaratn. En Caracas en el Cementerio de los Hijos de Dios, como ejemplo, se estuvo pagando por varios Medio Real por Rata y un Cuartillo (Locha) por Ratn. Para el 7 de septiembre se haban capturado e incicerca de 60.000 ratas.

    El 18 de abril se emite un Decreto, cerrando el Puerto de La Guaira, cuando Rafael Rangel est ms segla naturaleza pestosa de la epidemia.

    Hacia el 18 de mayo, la enfermedad comienza a amainar y se abre de nuevo el Puerto de La Guaira por Ddel 23 de mayo de 1908, ms o menos cinco semanas despus de haberse iniciado. A principios del mes dson dadas de alta a los ltimos pacientes en convalecencia, Rangel retorna a Caracas, y sin prdida de se entrega a recopilar sus datos y analizar su experiencia en la lucha contra la Peste Bubnica.

    Surgen contrariedades a consecuencia de su actuacin ante la epidemia de La Guaira. Los propietarios ranchos quemados vienen a su laboratorio en Caracas para reclamarle airadamente que se les pagpropiedad, situacin que Rangel no puede manejar, pues no tiene capacidad econmica para hacedefiende con dignidad, pero las interpretaciones desviadas de sus investigaciones sobre Bacilo de Yernegacin de la beca ofrecida para estudiar fuera del pas (Medicina Tropical) y la maledicencia, conciinconsciente, destrozaron su sensibilidad, lo cual desencaden en l, una depresin de significonsecuencias.

  • 5/18/2018 Revista Del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel - Biografa de Rafael Rangel (1877- 1909)

    4/5

    Sin embargo ante esta adversidad, trabaja en dilucidar la causa de la enfermedad del banano, llamada Becausada por una bacteria.

    El 19 de agosto de 1909 invita a los internos del Hospital Vargas a una conferencia, para presentar lo qusu ltimo trabajo cientfico, un caso de Micetoma, o Pie de Madura, pero al momento de mostrar las lmiel microscopio, se manifiesta incontroladamente locuaz, llora y guarda mutismo absoluto ante los estudAl da siguiente 20 de agosto de 1909 a las 3 de la tarde, pone fin a su vida a la edad de 32 aos, ingCianuro.

    A pesar de los esfuerzos realizados por los internos Domingo Luciani, Jos A Rivas y J M Salmeron Ofallece casi instantneamente.

    Su cadver fue velado en lo que es ahora la Consulta Externa del Hospital Vargas, donde sus profescompaeros le rindieron un conmovedor homenaje.

    Sus restos reposan en el Panten Nacional desde el 20 agosto de 1977.

    As termina la vida de este insigne investigador venezolano quien se dedic al estudio de las Enfermedade

    Tropicales, fundador de la Parasitologa en Venezuela, dejando un incalculable legado cientfico y humans

    INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE RAFAEL RANGEL

    DECRETO 2104

    Segn decreto N 2104 de fecha de 29 de marzo 1977, publicado en Gaceta Oficial N 31211 del 11 de a1977, en ocasin de cumplirse el 25 de abril de ese mismo ao el centenario de Rafael Rangel, se conrendir homenaje a este pionero de la investigacin cientfica aplicada a la solucin de los problemas sociapas. Por cuanto contribuy en forma original, al conocimiento de varios aspectos de la salud pbVenezuela, especialmente a favor de la poblacin campesina, y que fue notable tambin su significacin dcomo consta en las numerosas tesis mdicas dirigidas por l de 1904 a 1909Por lo cual:

    DECRETA:

    ARTICULO 1 En homenaje a Rafael Rangel se declara Ao de la Ciencia Venezolana el lapso comprendidoel 25 de abril de 1977 y el 24 de abril de 1978.

    ARTICULO 2 Procdase a designar con el nombre de Rafael Rangel , al Instituto Nacional de Higiene.

    ARTICULO 3 Procdase a la publicacin de los trabajos cientficos de Rafael Rangel, conjuntamente con ladoctorales que l dirigi, y con la biografa del sabio, escrita por el doctor Marcel Roche.

    ARTICULO 8 Procdase a la emisin de una serie de Timbres de Correo conmemorativa de este centenar

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA

    1. Beaujn, Oscar. Rafael Rangel en el Hospital Vargas. Gaceta Mdica de Caracas LXVIII N 7-9septiembre 1959.

    2. Beaujn, Oscar. Rafael Rangel en la inmortalidad. Discurso pronunciado en la Plaza Rafael RanBetijoque, el 25 de

    3. Abril de 1.977. Caracas: Miguel Angel Garca e hijo 1977.

    4. Beaujn, Oscar. Rafael Rangel en el Panten Nacional. Caracas: Academia Nacional de Medicina 19

    5. Beaujn, Oscar. Vigencia de Rafael Rangel. Conferencia dictada por el Dr. Oscar Beaujn en el Teala Biblioteca Nacional. Caracas, 25 de Abril de 1962, para celebrar el nacimiento de Rafael RCaracas: Editorial Grafos, 1962.

    6. Bruni Celli, Blas, Comp. Rafael Rangel: Trabajos Cientficos. Caracas: Fundacin Vargas de PublicaMdicas 1960. Cardozo, Arturo. Rafael Rangel. Caracas: Ediciones del Congreso de la Repblica 19

    7. Cardozo, Manuel. Reivindicacin de la irresponsabilidad en Rafael Rangel por su suicidio. Caracas 1

    8. Carmona, Oswaldo Novoa Montero, Daro. Editores. Cazadores de microbios en Venezuela. CaNormacolor 2005.

    9. Daz Castaeda, Ral. Reflexiones sobre su biografa frente al espejo del suicidio. Valera: EdiciColinas 1977.

  • 5/18/2018 Revista Del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel - Biografa de Rafael Rangel (1877- 1909)

    5/5

    10. Fuenmayor, Euro Mario. Rafael Rangel. Trujillo: Concejo Municipal del Distrito Rafael Rangel 1977.

    11. Gonzlez Rincones, Salustio. Las Sombras drama altico en cuatro actos basado en la vida del bRafael Rangel. Biblioteca de autores y Temas Tachirenses . Caracas: Editorial Torino 1998.

    12. Gutirrez Alfaro, Jos J. Rafael Rangel: Investigador al servicio de su Patria Betijoque, 25 de a1980.

    13. Homenaje de la Universidad de Los Andes al Br. Rafael Rangel en el Centenario de su Natalicio.1877Mrida: Universidad de Los Andes 1977.

    14. Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

    . Gente de ayer y de hoy al servicio de la salud. CaDifusin Mdica 1998.

    15. Mndez Len, Sixto. Rafael Rangel: Un sabio que perdi Venezuela. Trujillo,: Publicaciones de la Dide Educacin, 1959.

    16. Modelos para desarmar: instituciones y disciplinas para una historia de la ciencia y la tecnoloVenezuela / compiladores Juan Jos Martn Frechilla, Yolanda Texera Arnal. --Caracas: UCV, ConsDesarrollo Cientfico y Humanstico, 1999. --Coleccin Estudios.

    17. Molina G., Manuel I. Rangel no fue doctor, solo un doctor superior a los doctores de su tiempo. CaImprenta Nacional 1978.

    18. Mudarra, Miguel A. Vida y obra del sabio Rafael Rangel. Leccin Magistral Caracas: MinisteEducacin 1977.

    19. Muoz Armas, Simn. Rafael Rangel su obra cientfica y su drama social. Trujillo: Ediciones Direccin de Educacin 1959.

    20. Ovalles, Vctor M. Biografa del Br. Rafael Rangel, creador de la parasitologa en Venezuela. Cataller Grfico 1959.

    21. Repblica de Venezuela. Gaceta Oficial N 31.211 del 11 de abril de 1977.

    22. Decreto Presidencial N 2.104. Caracas: Imprenta Nacional 1977.

    23. Roche, Marcel. Rafael Rangel: Ciencia y poltica en la Venezuela de principios de siglo. Caracas: vila Editores 1978.

    24. Rodrguez Lemoine, Vidal. Los inicios de la investigacin biomdica en Venezuela: el Instituto PastCaracas 1895-1902. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Concejo de Desarrollo CientHumanistico 1999. p. 219-255.

    25. Sanabria, Antonio. Semblanza del doctor Enrique Tejera. Rev. Inst. Nacional de Higiene. 1994 25: 1

    26. Surez, Mara Matilde de. Cazadores de microbios en Venezuela Rafael Rangel. Caracas: Norm2005. p. 46-48.

    27. Yaber, Miguel. Jos Gregorio Hernndez mdico de los pobres... 140 aniversario de su nacimiento Octubre de 1864). Caracas: Ediciones OPSU, 2004.

    2015 Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

    Gerencia de Investigacin y Docencia, Departamento de Informacin y Divulgacin Cientfica-BiblioteInstituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, 4to Piso, Ciudad Universitaria, Caracas 1010-Venezue

    [email protected]

    mailto:[email protected]