57
Sueña, vive y construye Revista de la Zona Escolar BT 009 Año 1 Número 1 Abril de 2018

Revista de la Zona Escolar BT 009 Año 1 Número 1superbt009.com/wp-content/uploads/2018/05/R-e-v-i-s-t-a-Zona-009.pdf · La luz al final del camino. Octavio Martínez Álvarez. 16

Embed Size (px)

Citation preview

Sueña, vive y construye

Revista de la Zona Escolar BT 009

Año 1 Número 1

Abril de 2018

Consejo Editorial

LIC. HÉCTOR EFRÉN VILLICAÑA MOCTEZUMA PRESIDENTE HONORARIO DRA. LETICIA CARRANZA PEÑA PRESIDENTA MTRA. MARÍA GUADALUPE SANTANA GARCÍA VICEPRESIDENTA LIC. LUIS GONZÁLEZ CALIXTO VOCAL LIC. ENRIQUE MORALES PERDOMO VOCAL ING. DAVID JOSHUE COLÍN MUÑOZ VOCAL LIC. OCTAVIO MARTÍNEZ ÁLVAREZ VOCAL

Asistencia técnica PROF. AMADO ROSAS OSORIO T. I. KAREN ANAY MALDONADO GOMORA

ConTexto CBT es una publicación

cuatrimestral de la zona escolar BT 009.

Los escritos aquí publicados son

responsabilidad exclusiva de los autores y no

necesariamente es la opinión del personal de

la Zona BT 009.

Para la reproducción total o parcial de los

contenidos, se requiere autorización del

consejo editorial.

Editorial

Leticia Carranza Peña*

La “Pedagogía de la esperanza, en

cuanto necesidad ontológica, necesita

anclarse a la práctica, para volverse

historia concreta” (Freire, 1993:8); de

esa manera la docencia, en tanto

práctica multidimensional, precisa

acciones conjuntas en el aula y en la

escuela, donde fomentar la lectura es

pilar fundamental; atender la

diversidad resulta un compromiso,

más que un decreto; desarrollar el

pensamiento crítico y creativo una

necesidad formativa urgente; evaluar

más allá del plano conceptual es tarea

pendiente, y asumir la función

educativa con responsabilidad y

profunda preparación es un proceso

en construcción.

El desempeño profesional docente es

un campo amplio, donde se identifican

grandes desafíos que exigen nuevas

formas de proceder en beneficio de la

juventud y de la sociedad, en el

presente y para el futuro. Frente a la

descomposición social, el sector

educativo formal es un motor impulsor

de realidades alternas, sin omitir el

liderazgo directivo para orientar la

gestión escolar en un sentido integral,

con impacto en los aprendizajes y en

la convivencia escolar.

En el entramado complejo de la

educación también tiene lugar la

expresión creativa, con la sensibilidad

que caracteriza al profesional de la

educación y al estudiantado

mexicanos, ambos tienen mucho que

comunicar. En este documento

también toman forma la poesía y la

manifestación plástica.

Los aspectos anteriores integran el

primer número de la revista educativa

ConTexto CBT. Celebramos esta

publicación como un medio de

intercambio y puesta en común de

ideas, propuestas, cuestionamientos,

hallazgos, avances de investigación y

muestras poéticas que esperamos

sean de interés para quien la lea este

número.

Si el aparato de estado cuestiona el

trabajo magisterial, habrá que

develarlo en su forma más profunda

para superar la noción de habitus que

plantea Pierre Bourdieu, entendida

como la “manera particular, pero

constante, de entablar relación con el

mundo, que implica un conocimiento

que permite anticipar el curso del

mundo” (Bourdieu, 1999:188); en ese

sentido, este ejercicio editorial

representa una relación distinta entre

las y los docentes con el mundo

educativo; es un ejemplo de su

capacidad creativa y propositiva,

paralela a las múltiples y crecientes

responsabilidades asignadas al

profesorado, que derivan de diferentes

instancias. Con este modesto

esfuerzo se pretende ir más allá de lo

establecido, de lo rutinario, desde un

horizonte reflexivo e inspirador de

nuevas posibilidades profesionales.

Se reconoce a quienes de forma

directa e indirecta colaboran en este

logro colectivo, es un primer producto

participativo, un anhelo que se

materializa con el propósito de abrir

espacios de análisis y crítica, sin omitir

que existe apertura a toda sugerencia

que mejore próximas publicaciones.

Se invita a todas y a todos a adherirse

a este noble proyecto académico.

* Supervisora de la Zona Escolar BT 009.

Contenido

Editorial.

Leticia Carranza Peña.

Supervisora de la Zona Escolar BT 009.

Revista ConTexto CBT de la Zona 009.

Lic. Héctor Efrén Villicaña Moctezuma.

Subdirector de Bachillerato Tecnológico.

Inquietudes educativas.

1. Los fines de la educación para el tipo

Medio Superior en el Siglo XXI.

Enrique Morales Perdomo.

2. El liderazgo directivo como elemento

necesario para mejorar el trabajo en las

instituciones educativas.

Guadalupe Rosales Esquivel.

3. El trabajo docente. Una revisión al

quehacer pedagógico en Educación Media

Superior.

Luis González Calixto.

4. La lectura en la juventud.

Azucena Santana Vilchis.

5. ¿Educación para todos? El caso de un

estudiante.

Cecilia Esperanza Carranza Macedonio.

Hallazgos de investigación.

6. La evaluación de competencias. Un

acercamiento al aula.

María Eugenia Martínez Mejía.

Campos disciplinares y profesional.

7. Pensar y actuar de forma creativa.

Esmeralda Guzmán Ortiz.

Acaríciame el alma.

8. Gracias.

David Joshue Colín Muñoz.

9. La dueña de mi corazón.

Ricardo Aldair Martínez Carbajal.

10. La vida es así.

Tania Maldonado Rivera.

11. Realidades y deseos.

Mirna Fabiola Guadarrama López.

Expresar-T.

12. Cielo azul.

Mariana Mendoza Gómora.

13. Libertad.

Paola Montoya Aguilar.

14. Cazador de sueños.

Diana Laura Montoya Sánchez.

Esencias de los CBT´s.

15. La luz al final del camino.

Octavio Martínez Álvarez.

16. Procesos académicos en la Zona Escolar

BT 009.

Leticia Carranza Peña.

17. Escuelas de la Zona.

Presentación

Esta edición de la revista ConTexto

CBT corresponde al número 1, se

integra por un escrito introductorio a

cargo del Lic. Héctor Efrén Villicaña

Moctezuma, Subdirector de

Bachillerato Tecnológico, siete

artículos, un avance de investigación,

una narrativa, tres poemas, tres obras

plásticas de estudiantes, una reseña e

información de los nueve Centros de

Bachillerato Tecnológico que forman

la Zona Escolar BT 009.

Lo anterior se clasifica en seis

secciones: Inquietudes educativas,

Hallazgos de investigación, Campos

disciplinares y profesional, Acaríciame

el alma, Expresar-T y Esencias de los

CBT´s.

En el artículo Los fines de la educación

para el tipo Medio Superior en el siglo

XXI, que presenta Enrique Morales

Perdomo, se exponen los desafíos a

los que se enfrentarán las y los

estudiantes de Bachillerato ante el

neoliberalismo y todas sus

implicaciones, como la inserción en el

mercado laboral. Habla de juventudes

por la diversidad que les caracteriza, y

de la atmósfera de incertidumbre que

prevalece. Ante a ello se requiere

superar el tradicionalismo pedagógico

y cambiar las actitudes juveniles, así

como promover el gusto por la lectura,

debido a los roles que asumirán las y

los jóvenes.

El liderazgo directivo como elemento

necesario para mejorar el trabajo en

las instituciones educativas, es el título

del artículo donde Guadalupe Rosales

Esquivel refiere la necesidad de

fortalecer el trabajo en los centros de

Bachillerato Tecnológico, desde los

procesos de enseñanza y de

aprendizaje hasta la gestión directiva,

a través del liderazgo, para el logro de

las metas establecidas; con ello se

espera favorecer la formación

estudiantil, las habilidades

socioemocionales, la toma de

decisiones y la transformación de la

escuela.

Luis González Calixto aporta el

artículo El trabajo docente. Una

revisión del quehacer pedagógico en

la Educación Media Superior; donde

escribe acerca de la función docente

como motor de cambio, en tanto se

tenga un buen desempeño en la

práctica de las competencias

establecidas en la normativa y en el

perfil profesional puesto en acción en

el aula, espacio donde se observan

actitudes poco favorables frente a tan

importante tarea educativa.

La Lectura en la juventud, es un

artículo que redacta Azucena Santana

Vilchis, egresada del CBT, Valle de

Bravo; destaca la importancia de la

lectura para las y los jóvenes en el

presente y la posteridad, por ello

convoca a asumir el reto. Además,

subraya el involucramiento de madres

y padres con sus hijos en este

proceso; también sugiere algunos

libros y autores.

Esmeralda Guzmán Ortiz presenta el

texto Pensar y actuar de forma

creativa; expone las condiciones del

contexto que demandan un

pensamiento creativo, estratégico y

metacognitivo, así como una correcta

toma de decisiones. No obstante,

identifica debilidades en la elaboración

de proyectos creativos entre las y los

estudiantes durante el trabajo en el

aula, razón por la cual propone

desarrollar conocimientos sobre la

base de procesos cognitivos de alto

nivel.

En el artículo ¿Educación para todos?

El caso de un estudiante, Cecilia

Esperanza Carranza Macedonio trata

las paradojas de la educación

inclusiva cuyo propósito es la igualdad

de oportunidades, como un derecho

legítimo; sin embargo, hay omisión al

atender la diversidad en el salón de

clases, de manera que la inclusión se

reduce a utopía por la complejidad que

representa atender a jóvenes con

discapacidad sin las condiciones

apropiadas, llegando así a la

exclusión.

La luz al final del camino, es una

reseña donde Octavio Martínez

Álvarez aborda el caso de Rox, la

estudiante que sorteó múltiples

vicisitudes para permanecer en la

escuela, debido a un embarazo

temprano que le ocasionó conflictos

en el grupo que la acosaba y con

docentes que la reprobaban. El apoyo

materno es un factor crucial para no

abandonar y casi concluir el

Bachillerato.

María Eugenia Martínez Mejía, en La

evaluación de competencias. Un

acercamiento al aula, presenta los

hallazgos preliminares de una

investigación educativa que lleva a

cabo en este ciclo escolar, en el CBT

No. 2, Villa Victoria. Expone la

evaluación como valoración de un

complejo proceso que determina el

ciclo de aprendizaje para demostrar

competencias; afirma que no se lleva

a cabo así en la práctica, más bien se

limita a su dimensión conceptual con

un examen escrito. Sugiere transitar a

los planos procedimental y actitudinal,

al aplicar rúbricas y formas

complementarias de evaluación.

En Procesos académicos en la Zona

Escolar BT 009, Leticia Carranza

Peña sintetiza algunas actividades

adicionales que se llevan a cabo en la

zona a iniciativa del personal, por

ejemplo: Investigación educativa;

producción editorial; oferta formativa

para docenes; vinculación con

instituciones del nivel superior y

posgrado; impulso al emprendimiento

en docentes y estudiantes; trabajo con

diversos colegiados; análisis de las

macro y mega-tendencias que dan

sustento al Modelo Educativo para la

Educación Obligatoria 2018;

diagnóstico de estilos de aprendizaje;

resiliencia y logoterapia, en el marco

de la Cultura y Educación para la paz,

y fomento a la lectura, entre otras.

David Joshue Colín Muñoz presenta

una confesión reivindicadora en el

texto Gracias; ahí reconoce la

necesidad de comenzar una nueva

historia, decide amarse y ser feliz con

la bandera de la libertad, pero con

valor y fuerza.

Tres poemas son parte importante en

esta revista: La dueña de mi corazón

de Ricardo Aldair Martínez Carbajal;

La vida es así de Tania Maldonado

Rivera y Realidades y deseos, cuya

autoría es de Mirna Fabiola

Guadarrama López.

Mariana Mendoza Gómora presenta la

obra plástica Cielo azul; Paola

Montoya Aguilar, Libertad y Diana

Laura Montoya Sánchez Cazador de

sueños. Al final se observan datos e

imágenes de los nueve Centros de

Bachillerato Tecnológico que integran

la Zona Escolar BT 009.

Revista ConTexto CBT de la

Zona 009

Héctor Efrén Villicaña Moctezuma*

Al recibir la invitación para participar

en este primer número de la revista

ConTexto CBT, me surge un gran

entusiasmo, pues sé que éste será un

gran medio para que toda la

comunidad escolar de la zona BT 009,

encuentre un espacio donde se

aporten ideas, pensamientos y

criterios. Se expresen sentimientos a

través de poemas, cuentos o

imágenes que harán de esta revista un

buen motivo para crecer, generando

espacios de inspiración de diversa

índole.

En tiempos de la modernidad,

caracterizada por la globalización,

donde las tecnologías y dispositivos

son realidad de uso cotidiano para

niñas y niños, jóvenes y adultos, el

paradigma a transformar es

humanizar los hábitos que puede ser

que comuniquen o pongan en

contacto a los seres humanos, pero

que, sin embargo, atrofian la claridad

de los mensajes, haciendo lo

conceptualizado por el sociólogo

Zygmunt Bauman, como relaciones

líquidas entre juventud y adultos.

Por ello, encuentro por demás

adecuada la iniciativa de quienes

integran la zona BT 009, para

conformar esta revista a fin de

alcanzar, como objetivo, la

comunicación que permita el

desarrollo formativo, difundiendo

conocimiento académico-pedagógico,

entre los simpatizantes a la lectura de

la publicación que hoy comienza a

circular.

El Subsistema de Bachillerato

Tecnológico, en el Estado de México,

se integra por 193 escuelas turno, 26

zonas escolares, cerca de 6 000

docentes, 459 directivos escolares y

un promedio de 70 000 estudiantes,

que oscilan entre los 15 y 18 años de

edad; los datos son muestra del

tamaño que tiene el sector educativo

de Bachillerato Tecnológico en esta

entidad.

Otra característica del subsistema

educativo, es la oferta de 26 diferentes

carreras técnicas divididas en cuatro

áreas del conocimiento, siendo éstas:

Biotecnologías, Servicios, Salud e

Industrial. Destacan las carreras de

Informática, Diseño Asistido por

Computadora, Mecatrónica,

Contabilidad y Laboratorista Químico,

como las de mayor demanda en el

presente ciclo escolar 2017–2018.

Lo anterior, dibuja una juventud que se

prepara para hacer frente a lo que en

un principio mencionaba como un

mundo global inmerso en la alta

tecnología y que pronto verá como

algo común la inteligencia artificial y

expectativas de vida con calidad,

superiores a los 90 años, en la

mayoría de los seres humanos.

Enfrentar el porvenir es obligación de

cualquier gobierno; por ello, las

políticas públicas deben centrarse

estratégicamente para estar

preparados, a fin de lograr las

competencias necesarias y conseguir

que la ciudadanía espere, sin

dificultad, el devenir.

Al considerar tales circunstancias, es

que el Nuevo Modelo Educativo busca

un enfoque humanista que obliga al

cambio en la forma de impartir la

educación, asistiéndose de programas

que pretenden un sistema donde la

escuela quede al centro e involucre a

madres y padres de familia, así como

a los docentes para formar a las

nuevas generaciones.

El gobierno del Lic. Alfredo del Mazo

Maza, Gobernador Constitucional del

Estado de México, tiene claro que los

valores humanos y la familia son

indispensables para construir un tejido

social sano y productivo. Bajo esa

premisa, el Plan de Desarrollo Estatal

2017 - 2023, establece como finalidad

brindar equidad de oportunidades y

crear programas de nueva generación

que reduzcan la desigualdad, además

de ofrecer a las personas garantías en

sus derechos sociales, acceso a una

alimentación sana, una vivienda de

calidad, una educación que garantice

el futuro de los hijos y un ingreso

digno.

Espacios de expresión como la revista

ConTexto CBT, son herramientas de

gran valor para fomentar y hacer

posible lo referido en anteriores líneas.

La publicación abordará, desde

distintos ángulos, temas pedagógicos,

de convivencia escolar, aportes en

materia de psicología, arte y literatura.

Por lo expuesto, es esta una ocasión

para celebrar la iniciativa que

involucra a muchas personas; habrá

que reconocerles por su actitud

emprendedora y vocación para la

comunicación como vehículo para

tener un desarrollo acorde con lo

requerido en el futuro. En hora buena

y que ConTexto CBT logre las

expectativas de trascendencia a lo

largo del tiempo.

* Subdirector de Bachillerato Tecnológico.

Los fines de la educación para

el tipo Medio Superior en el

Siglo XXI

Enrique Morales Perdomo*

Hoy en día, aún recordamos los

instantes finiseculares del siglo XXI y

ya desplazamos nuestras huellas

sobre los años venideros, se

experimentan y viven situaciones

peculiares como producto de la misma

evolución de las sociedades, cuando

en antaño las masas jóvenes

simplemente se limitaban a obedecer

en silencio sin la mínima discusión,

actualmente los mismos

conglomerados sociales exigen sus

derechos, pero ocultan con astucia y

cautela sus obligaciones, desesperan

a sus docentes con sus actitudes

pasivas e indiferentes, los renovados

modelos curriculares fracasan porque

los jóvenes se aferran con sus garras

de la terquedad al conformismo que

actúa de manera curiosa, ante la

perspectiva de los profesores quienes

derrotados levantan su bandera

blanca del suelo, la sacuden del polvo

milenario y nuevamente la colocan en

lo alto con sus voces de la enseñanza

tradicionalista.

Ante este panorama desolador,

quienes convencidos nos dedicamos a

la docencia debemos quemar aquella

bandera verbalista, para que jamás

nadie se atreva a enarbolar en aras de

la enseñanza, es preciso interrogar a

nuestras conciencias y preguntarnos

¿Cuáles son los desafíos que

enfrentarán los jóvenes en el siglo XXI,

que ya comenzamos? Actualmente

abordar una temática concerniente a

la juventud, significa en sí entablar un

debate nutrido para llegar a una

conclusión concreta del significado de

tal concepto.

Así tenemos la perspectiva de quienes

conciben a la juventud como una

adolescencia tardía que va de los 17 a

los 18 años; etapa justa, en la que el

ser humano se encuentra a punto de

Inquietudes educativas

iniciar sus estudios de licenciatura o

ingeniería. La versión clásica

tradicional define a la juventud como

una etapa de la vida donde el ciclo

natural humano experimenta los

cambios de la pubertad que se

concretizan con la maduración sexual

y orgánica, etapa de preparación para

incursionar en el mundo adulto.

La perspectiva que generalmente

consideran los sociólogos y demás

científicos, es aquella que se basa en

la edad y que emplea el término de

juventud para referirse a un grupo

social, se clasifica con base en

parámetros que pretenden construir

ciertas realidades donde se asignan

conductas y responsabilidades

esperadas.

Otra perspectiva, claro, definida por el

mundo adulto es aquella que se refiere

a las actitudes que la juventud

manifiesta ante la vida: aquí destaca el

estado mental, la salud vital, el espíritu

emprendedor y jovial, se toma

conciencia de lo que tiene porvenir y

futuro, resalta lo novedoso, lo actual,

porque la alegría florece en su total

plenitud.

Considerar a las y los jóvenes como la

generación futura, implica estar

consciente que son quienes más

adelante asumirán los roles adultos,

determinarán los aspectos normativos

esperados, será el momento de los

ideales donde se reconocerán los

aspectos positivos de la juventud.

A partir de las expresiones anteriores

deseamos externar que no es una sola

juventud que vive en nuestro mundo,

hoy en día es necesario reconocer la

diversidad de juventudes que se

entrelazan, conglomeran y disipan

como parte latente de nuestro mundo

altamente heterogéneo en cuanto a la

edad, nivel socio-económico, recursos

cognitivos, estructura familiar y social,

bienes culturales que poseen, entre

otros aspectos. Es válido emplear el

término juventud siempre y cuando se

tenga conciencia de que los y las

jóvenes han nacido y vivido en un

contexto que les es común, reconocer

a la juventud como: Un periodo de

autorregulación del comportamiento,

desarrollo de habilidades y la

construcción de subjetividad misma.

En cuanto a los desafíos que

enfrentarán las y los jóvenes de

nuestro siglo XXI, deseamos

esclarecer sólo algunos, con el

propósito de inducir a la reflexión y

abrir un debate en términos de lo

posible.

El neoliberalismo y su tendencia

hacia el consumismo: Existen

diversos teóricos que consideran al

posmodernismo como una etapa

crucial de la evolución de las

sociedades que se dio a partir de la

caída del muro de Berlín, este

acontecimiento histórico marca el

inicio de la liberación de los mercados

y con ello el libre tránsito entre una y

otra nación tanto de materias primas,

productos, mano de obra barata y

calificada, ante esta situación se

requiere por parte de las juventudes

una nueva forma de pensar y sentir

para incidir en todos los ámbitos de la

sociedad.

Contar con un sistema educativo

pertinente: El aspecto educativo en

los últimos años ha sido punto de

acuerdos y desacuerdos,

(principalmente en nuestra nación) en

torno a él se desgrana un florido

discurso, respecto a la calidad,

cobertura, permanencia y pertinencia.

Las legislaciones regionales y las

autoridades civiles y educativas se

empeñan en valorar avances a través

de evaluaciones que han sido

desalentadoras puesto que denotan

que los evaluados no manifiestan los

conocimientos pertinentes y a causa

de ello se exponen diversas variables

tales como reprobación, deserción,

ausentismo y como consecuencia la

exclusión.

Ante este panorama es necesario

hacer énfasis en que quizás los

docentes no enganchamos los

diversos estilos cognitivos de nuestros

estudiantes con los conocimientos en

permanente evolución, hoy en día aún

existen quienes prefieren cubrir los

programas educativos que estimular a

las nuevas mentes hacia el desarrollo

del pensamiento.

La caducidad de los

conocimientos: Sí, es peligroso

emplear esta frase, pero aceptemos

que los avances científicos y

tecnológicos hoy en día están

impregnados de una velocidad

sorprendente, envueltos en la

fragmentación, dinamismo e

inmediatez, además todo es

simultáneo. Corresponde a la juventud

esencialmente actuar, no desechar la

ciencia y la tecnología, por el contrario,

partir de la consideración que en ellas

se encuentran ciertas bases de la

razón, reconocer que los

conocimientos son provisorios y

corren el riesgo en todo momento de

ser modificados, pero ofrecen

estabilidad en la continuidad del

pensamiento.

Ante esta nuestra realidad, es

necesario considerar las múltiples

perspectivas e integrar los

conocimientos al aprender

verdaderamente a trabajar de manera

colaborativa, olvidemos el trabajo en

equipo que simplemente conlleva a la

fragmentación del todo en sus partes

y con ello a la asignación de tareas

específicas.

Insertarse en el mercado laboral

ante la problemática del

desempleo: ¿Qué sucede con los

jóvenes que abandonan sus estudios

sin importar la causa? (Económica,

reprobación, ausentismo, maternidad

o paternidad precoz, cambio de

estado civil, entre otras); en su

mayoría prolongan sin justificación la

dependencia con sus padres, pero

cuando sienten la necesidad de

autonomía y deciden buscar empleo

se encuentran con barreras laborales

desde la perspectiva de ellos, que en

realidad son requisitos empresariales

que se convierten en verdaderos

eslabones de competencia para la

gran cantidad de demandantes

laborales.

Los requisitos educacionales avalados

por medio de un certificado, incluida su

legalización, ya no son suficientes,

ahora se les anexa un estudio con

fundamento en la psicología laboral,

ciertas experiencias laborales que se

convierten en quimeras porque no se

les ha dado la oportunidad para

apropiarse de ellas. Ahora, es

necesario preguntarnos ¿Cómo

percibiremos sus habilidades y

destrezas si no permitimos que las

demuestren? Recordemos que estas

son perceptibles, concretas y reales.

Elaboración de un proyecto de vida:

Generalmente actuamos por inercia, si

bien nos va nos fijamos con detalle en

los modelos de otros seres humanos

cuando su desarrollo, conducta y

comportamiento en nuestro contexto

resulta ser significativo.

Elaborar o plantearnos un proyecto de

vida personal se convierte en un

momento crucial puesto que demanda

definir lo que se quiere ser en el futuro,

aquí intervienen los deseos,

inquietudes, anhelos, sueños, incluso

nuestras ambiciones. Realizar nuestro

proyecto no significa presentarlo de

manera definida y acabada, más bien

se convierte en dar pasos lentos, pero

seguros de lo que quiere uno, alcanzar

poco a poco pequeños peldaños se

transforma en el éxito logrado.

Aprender a mirar y a conocer las

distintas juventudes existentes:

Porque cada una de ellas son

portadoras de diferencias y

singularidades que en sí constituyen la

pluralidad y diversidad de los espacios

sociales, no importa su clase, género,

religión o raza, mucho menos sus

estilos culturales porque la música en

su totalidad, los deportes, la

vestimenta, la apariencia personal,

incluso el graffiti son parte de la cultura

que ya es nuestra.

Habituarnos de manera permanente

a la lectura: Lectura se convirtió en

una de las prácticas más descuidadas

del ser humano; indiferencia y pereza

son las nuevas envolturas de los

libros, cuando en el ámbito escolar se

asignan lecturas con base en los

programas o proyectos

departamentales, se traducen en

martirio para los escolares, por esta

razón se debe percibir la lectura como

una posibilidad de crecimiento

personal, si en realidad creyéramos

que por medio de la lectura se

adquieren la mayoría de nuestros

conocimientos y se da la pauta

pertinente para la generación de

nuevos saberes; pues entonces crean,

porque es verdad.

Finalmente, me atrevo a proponer un

desafío para las generaciones adultas,

esta frase me recuerda a Emilio

Durkheim, el desafío de vincularnos

de manera directa e íntima con el

mundo juvenil, múltiple y plural, para

juntos generar nuevos conocimientos,

salir a nuestras amplias avenidas, a

las estrechas callejuelas empedradas

por donde divagan las leyendas de

nuestra identidad, a los caminos que

nos bañan con sus polvos, a las

veredas terrosas que cuando llueve

nos llega la nostalgia aunque los

zapatos se pinten de lodo.

Salgamos a estos lugares para

escuchar sus voces, sus reclamos,

sus ideas y pensamientos, miremos

sus ojos, valoremos sus acciones,

corrijamos sus conductas, con el

ejemplo, aunque estemos conscientes

de que no somos seres perfectos,

percibamos sus aromas, hagámoslos

nuestros.

* Secretario Escolar en el CBT, Valle de

Bravo.

El liderazgo directivo como

elemento necesario

para mejorar el trabajo en las

instituciones educativas

Guadalupe Rosales Esquivel*

Una exigencia de la sociedad del siglo

XXI, es que la educación y los

servicios educativos que se ofrecen en

las escuelas logren la formación de

estudiantes con habilidades

funcionales, habilidades para pensar y

aprender y habilidades personales

que les permitan desarrollar una

efectividad propia y de empleabilidad,

para lo cual son necesarios procesos

de enseñanza y aprendizaje

eficientes, en los que se desenvuelvan

mejor bajo ciertas condiciones

institucionales como: Compromiso

con el desarrollo docente,

involucramiento de todos los agentes

en la toma de decisiones, liderazgo de

instrucción, planificación colaborativa,

coordinaciones efectivas,

investigación y reflexión, condiciones

que constituyen el andamiaje básico

que da sustento al mejoramiento

educativo en la institución,

especialmente al desarrollo de una

enseñanza efectiva para el logro de

aprendizajes significativos en las y los

estudiantes.

En este sentido, Robinson (2010)

plantea que la mejora en los

resultados de aprendizaje de los y las

jóvenes está fuertemente ligada al

liderazgo.

Un liderazgo efectivo del director o

directora vinculado al establecimiento

de metas y expectativas de

aprendizaje compartidas con los y las

docentes, tiene que ver con la

planificación, coordinación y

evaluación de la enseñanza y del

currículo, que son elementales para

que un plantel se transforme en una

escuela efectiva y que mediante su

mejoramiento educativo al ofrecer un

servicio de calidad, de acuerdo con las

exigencias del mundo competitivo y

tecnológico actual, permita el éxito

escolar de sus estudiantes de manera

que reciban una educación basada en

competencias y no en una mera

asimilación y conducción de

conocimientos poco significativos, sin

apego a la realidad actual.

Por tal motivo es importante lograr una

gestión escolar del director o directora

del plantel educativo, centrada en un

ambiente de buena relación entre

estudiantes-profesores para favorecer

una enseñanza rica en aprendizajes

que evalúen y retroalimenten el logro

estudiantil.

En este sentido, es relevante

profundizar en torno a la forma en que

los directores o directoras puedan

mejorar su gestión y transformar sus

instituciones en escuelas de calidad,

integrar un equipo docente de alto

desempeño y evitar el trabajo

orientado al modelo de la escuela

tradicional; en torno a esto surgen

interrogantes ¿Cómo lograr esto? y

¿Cómo identificar los principales

problemas de gestión, asociados al

logro de un liderazgo efectivo?

Al realizar un análisis de los

principales problemas que se

enfrentan en el ámbito educativo

tradicional, comúnmente el liderazgo

se centra en una persona. Es la figura

del director o directora del plantel a la

que le falta desarrollar las

competencias necesarias para lograr

un liderazgo que permita compartir e

integrar equipos de alto desempeño,

donde todos sigan un objetivo

mediante la planeación que atienda

las necesidades de la totalidad de

integrantes y permita el buen

funcionamiento del plantel en todos

los aspectos.

Actualmente es necesario atender

este problema de liderazgo educativo

por falta de competencias del director,

para integrar una planificación efectiva

sobre la base de habilidades

socioemocionales, porque se

considera que este aspecto permitirá

el cumplimiento de metas

institucionales y favorecerá el

compromiso de todos aquellos a los

que ayudará a motivar y potencializar

la labor docente al interior del plantel,

así como a mejorar la organización y

la administración efectiva del recurso

humano.

El director no limitará su capacidad de

gestión y de innovación a la

administración de los recursos

financieros del plantel o de su

infraestructura, sino desarrollará la

habilidad para que en conjunto con su

personal integren una planificación

que atienda las necesidades reales de

la institución, pero que, sobre todo,

involucre su capacidad para dirigir,

guiar y motivar al personal que tiene a

su cargo para la mejora constante del

mismo, mediante un proyecto en

común.

Para lo cual es necesario el dominio

de determinadas habilidades de

relación interpersonal, imprescindibles

en una gestión donde las relaciones

personales juegan un papel

fundamental.

Habilidades de relación interpersonal

como pueden ser saber comunicarse,

saber motivar para el trabajo,

solucionar conflictos de manera

adecuada, ser asertivo, saber afrontar

situaciones difíciles con familias,

profesores y estudiantes, tener

capacidad de escuchar, saber

gestionar la información, entre otros,

son importantes en el desempeño

directivo, porque del dominio de estas

habilidades depende el buen clima en

el centro y el grado de satisfacción de

la comunidad.

Conceptualmente las habilidades

socioemocionales, hacen referencia al

conjunto de comportamientos

interpersonales complejos que se

emplean en la relación con los demás

y que son requeridos para realizar una

tarea competente de tipo

interpersonal. Son conductas o

comportamientos adquiridos y

aprendidos (Llanos, 2006). Caballo

(1993) las define como “un conjunto de

conductas emitidas por el individuo en

un contexto interpersonal que expresa

sus sentimientos, actitudes, deseos,

opiniones, derechos de un modo

adecuado a la situación, respetando

así esas conductas en los demás y

resolviendo generalmente los

problemas inmediatos de la situación

mientras minimiza la probabilidad de

futuros problemas, lo que implica

ejercer los derechos personales sin

negar los derechos de los demás,

expresando opiniones, sentimientos y

deseos”.

Por lo tanto, el concepto de

habilidades hace referencia al talento

o a la aptitud para desarrollar una

tarea. La escuela y la educación

formal han centrado su atención,

tradicionalmente, en el desarrollo de

las habilidades cognitivas; es decir, en

desarrollar las habilidades que

permiten a un sujeto integrar

información a una estructura de

conocimiento significativo, que podrá

ser utilizada en situaciones futuras de

manera diferente.

Ahora bien, las habilidades

socioemocionales, permitirán que el

director mejore su relación con el

personal y ejerza un mejor liderazgo

que atienda a las necesidades reales

de su plantel y permita mejorar su

gestión escolar.

Las habilidades socioemocionales a

desarrollar en el director o directora,

con la finalidad de mejorar su gestión

escolar y que sea capaz de llevar un

liderazgo eficiente, desde mi

perspectiva, son las siguientes:

Autoconocimiento: Habilidad de

conocerse así mismo, saber

qué se quiere e identificar los

recursos personales con los

que cuenta para lograrlo.

Empatía: Para imaginar y sentir

desde la perspectiva de otros.

Comunicación asertiva: Para

expresar con claridad lo que se

siente, piensa o necesita,

teniendo en cuenta a los

demás.

Relaciones interpersonales:

Establecer y conservar

relaciones interpersonales

significativas, así como ser

capaz de terminar con aquellas

que causan daño en su plantel.

Toma de decisiones: Actuar de

manera proactiva.

Manejo de problemas y

conflictos: Capacidad para

desarrollar estrategias y

herramientas que permitan

manejar los conflictos de forma

creativa y flexible, identificando

en ellos oportunidades de

cambio y crecimiento personal

y social.

Pensamiento creativo:

Capacidad para idear algo

nuevo. Relacionar lo conocido

de manera innovadora, lo que

permite cuestionar hábitos,

abandonar inercias y abordar la

realidad de forma novedosa.

Pensamiento crítico: Analizar

experiencias e información,

sacando conclusiones propias

sobre la realidad.

Manejo de emociones y

sentimientos: Comprender lo

que sentimos, atendiendo al

contexto en el que nos sucede.

Manejo de tensiones y estrés:

Identificar las fuentes de

tensiones, reconocer sus

distintas manifestaciones y

encontrar vías para eliminarlas

o contrarrestarlas de manera

saludable.

Finalmente, se considera necesario

que el director o la directora, para

lograr el éxito en todos los aspectos en

el plantel, desarrolle estas habilidades

porque se encarga de promover un

ideal educativo, un ideal en la

organización y potenciar los recursos

humanos con que cuenta en la

escuela con la finalidad de que todas

y todos trabajen en una misma

dirección y se logre una meta en

común que promueva a su vez un

liderazgo compartido, orientado a la

comunidad educativa hacia la

consecución de los objetivos

propuestos.

La dirección escolar es una figura

medular en todo centro educativo,

para que este avance en todos los

aspectos, por tal motivo se convierte

en una pieza clave para la calidad de

la educación, por lo que actualmente

se exige que un director sea: Líder y

gestor de recursos y personas,

incitador de acciones concretas que

logren objetivos, con la finalidad de

avanzar en proyectos educativos que

vayan hacia la orientación de una

enseñanza eficaz; que sea un líder

con una comunicación asertiva, capaz

de manejar conflictos y en la toma de

decisiones siempre atienda las

necesidades del personal.

Referencias.

Barrón, M. (2015). Liderazgo en los

equipos de alto desempeño.

Uribe, A. F., Molina, J. M., Contreras,

F., Barbosa, D., Espinosa, J. C.

(2013). Liderar Equipos de alto

desempeño: un gran reto para las

organizaciones actuales. Universidad

& Empresa. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=

187229746004

Triaxia Parterns Inc.

(s/a). Características de un equipo de

alto desempeño. Entender las claves

que permiten lograr resultados de

equipo excepcionales. Recuperado de

http://www.tri.com.co/pdf/art_AD/artic

ulo6factores.pdf

Day, C., Sammons, P., Hopkins, D.,

Harris, A., Leithwood, K., Gu, Q.,

Brown, E., Ahtaridou, E. y Kington, A.

(2009). The impact of school

leadership: Final Report. Departament

for Children, Schools and Families.

University of Nottingham.

* Directora en el CBT, Valle de Bravo.

El trabajo docente. Una revisión

al quehacer pedagógico en

Educación Media Superior

Luis González Calixto*

El trabajo docente es el elemento

central para el desarrollo armónico de

las capacidades de las y los

estudiantes. De la prestancia y acción

docente dependen el logro de los

aprendizajes, la profundidad del

conocimiento, la dirección del

pensamiento y sobre todo la acción

que pueda llegar a realizar en su

contexto. Desde la docencia se puede

cambiar la mentalidad de los y las

estudiantes, se pueden provocar

situaciones de aprendizaje y ser un

modelo de vida para su comunidad

educativa. Todo lo anterior se logra

teniendo las cualidades necesarias y

pertinentes para el trabajo escolar.

Pero ¿Qué sucede si el docente no

tiene las cualidades necesarias para el

trabajo a realizar?, ¿Cuál es el tipo de

docente que se requiere desde la

normatividad? y en suma ¿Qué

diferencia hay entre lo que se requiere

y las verdaderas características

académicas docentes en la realidad

del hecho escolar?

En este artículo se pretende hacer un

reconocimiento (Volver a conocer o

identificar) de las cualidades del

trabajo y la acción docente, haciendo

una comparación, desde las

características que propone la

normatividad, que supone debería

poseer cada uno de los docentes del

tipo Medio Superior, en un trabajo que

se basa en el enfoque por

competencias bajo la perspectiva del

modelo educativo propuesto para el

ciclo escolar 2018-2019, contrastadas

esas cualidades con los rasgos

reales que se muestran en el trabajo

diario, en la acción misma.

Se trata de poner en perspectiva

algunas características, ideas y

acciones que muestran los y las

docentes, en su trabajo diario, en

contraste y contraposición con la

figura docente que se caracteriza y

perfila en los documentos normativos

que rigen la vida académica de este

tipo educativo.

La docencia normativa.

En la tercera sección del diario oficial

de la federación de octubre 2008, se

señala “que en consecuencia, es

necesaria una comprensión de la

función docente que vaya más allá de

las prácticas tradicionales de

enseñanza en el salón de clases, para

adoptar un enfoque centrado en el

aprendizaje en diversos ambientes”

(DOF, 2008). El acuerdo secretarial

447 especifica el conjunto de

competencias y cualidades

profesionales que debe poseer el o la

docente tales como: Planear

actividades académicas, estar en

permanente actualización, reconocer

e identificar los procesos educativos

de sus estudiantes, crear material que

provoque el aprendizaje, ser hábil

para vincular los conocimientos

previos con los nuevos por adquirir,

conocer a los jóvenes y sus procesos

de vida, favorecer el diálogo, colaborar

en proyectos, fomentar la lectura en

las y los estudiantes y sobre todo ir

más allá de las prácticas tradicionales

de la enseñanza.

Ambas partes del documento,

muestran cualidades que se presume

deben tener los y las docentes o bien

tienen que adquirir a lo largo de su

trayectoria de formación y laboral, con

énfasis en el aprendizaje y no en la

enseñanza.

En este sentido, otro documento que

perfila el quehacer docente es la

propuesta curricular para la educación

obligatoria 2016, donde se ponen de

manifiesto las características que

debe poseer quien ejerza la docencia

en el tipo Medio Superior y las cuales

son indispensables y se requieren

para implementar este modelo

educativo en el próximo ciclo escolar

2018-2019.

Este documento curricular señala:

“Para que los estudiantes reconozcan

la necesidad de transitar de ser

receptores pasivos de información a

sujetos activos, autónomos, con

habilidades para aprender a aprender

a lo largo de toda su vida, es preciso

que el o la docente cambie y fortalezca

su conocimiento disciplinar y sus

estrategias didácticas” (SEP, 2016), lo

que lleva a reconocer que los y las

docentes deben poseer el dominio

didáctico pedagógico pertinente para

el desarrollo de su labor y el trabajo

en el aula.

Descrito desde la normatividad el

trabajo docente implica diversos

saberes, habilidades y destrezas

precisas para trabajar en el nivel

educativo de Bachillerato, donde

resaltan: El conocimiento de su campo

del saber, habilidades didáctico-

pedagógicas, conocimiento

psicológico de estudiantes, desarrollo

humano, gestión del conocimiento y

trabajo en equipo.

Los documentos que norman el

trabajo docente dejan claro que cada

involucrado deberá poseer un

determinado perfil (Conjunto de

características profesionales), cumplir

con parámetros (Realizar acciones

precisas) y presentar indicadores

(Evidencias de las acciones

realizadas). Estos perfiles, parámetros

e indicadores muestran el tipo de

profesional docente que se requiere

en Educación Media Superior.

La formación profesional.

¿Qué pasa cuando el profesional que

trabaja en el nivel o subsistema no

tiene la formación académica

requerida por la normatividad?

Se reconoce que el desempeño

profesional de los y las docentes es

producto de la formación académica,

la actualización y el conocimiento

empírico que proporciona la práctica

cotidiana.

Al revisar los procesos de formación

profesional y académica de las y los

docentes, encontramos que un alto

porcentaje tiene preparación

universitaria, pocos tienen formación

académica didáctico-pedagógica. La

mayoría se graduó en carreras de

origen tecnológico, específicamente

en ingenierías, donde prevalecen los

contenidos científicos y no se muestra

algún indicio de aprendizaje de

procesos de y para la enseñanza,

trabajo con grupos, etc. Sólo algunos

de ellos recibieron procesos

formativos en asuntos de docencia.

Pero en general, no hay una sólida

formación didáctico-pedagógica.

Sumado a lo anterior nos

encontramos con docentes que

ingresaron a la Educación Media

Superior hace más de diez años.

Muchos tienen horas clase de base,

que deben repartirse para cubrir el

mapa curricular, dando como

resultado que por lo general esas

horas disponibles estén ubicadas en

varios campos disciplinares, ajenos a

su perfil profesional. La problemática

es doble; por un lado, tenemos

docentes que no tienen formación

didáctico-pedagógica y por otro,

docentes que laboran en campos

disciplinares ajenos a su formación

profesional.

El trabajo docente en las aulas.

Con la observación a la práctica y el

seguimiento del desempeño docente

se detecta que es difícil encontrar al

cien por ciento las cualidades que la

normatividad propone. Lo anterior se

desprende de encontrar en las

prácticas áulicas, que el dominio de

contenidos científicos de las materias

que imparten algunos compañeros es

parcial o está desfasado con las

necesidades del programa y de los

procesos sociales actuales. Falta

actualización y dominio de contenidos

propios de su materia.

Por otra parte, el desarrollo de

acciones y actividades en el aula,

muestra la ausencia de procesos de

enseñanza y de aprendizaje en la

clase. Se transmiten conocimientos

producto de una formación

universitaria, dejando de lado

conocimientos actuales, que

correspondan con el avance científico

y tecnológico de este tiempo.

Las actitudes que se muestran en el

trabajo docente, es la imagen

tradicional del maestro, que todo lo

sabe, que posee los conocimientos,

que tiene la autoridad ante el

estudiante y sobre todo que sigue

actuando tal y como lo experimentó en

el modelado de los maestros que le

acompañaron en su trayectoria

académica-profesional.

Cada docente considera que la

manera en que trabaja es la mejor y

continúa con la tradición de

enseñanza en su universidad,

facultad, tecnológico o bien una

mezcla de estilos que cada uno se ha

apropiado a lo largo de su trayectoria

profesional.

En general los y las docentes se

niegan a cambiar los procesos de su

actuación profesional. No se ha tenido

respuesta ante la necesidad de hacer

cambios sustantivos en la práctica

docente, a pesar de los esfuerzos que

se hacen por desarrollar cursos,

talleres, cursos-taller u otras opciones.

Al entrar al aula y revisar las prácticas

pedagógicas se encuentra que se

siguen utilizando como proceso de

enseñanza y aprendizaje el dictado, la

memorización de contenidos y la

exposición como únicas formas

(Exposición donde el estudiante lee

información escrita, pero no hay un

análisis ni retroalimentación del

proceso).

En suma: Hay pocos cambios de

fondo en la manera en que se

desarrollan los procesos escolares.

Todavía se identifican en el actuar

docente, formas de trabajo únicas

creadas a priori en la práctica

cotidiana, donde pareciera que lo más

importante del trabajo del docente es

el desarrollo de temas y el acopio de

información. No se observan cambios

de consideración en el proceder

profesional de los compañeros, a

pesar de que muchos tienen

experiencia educativa de tantos años,

las habilidades docentes no cambian,

faltan dinamismo, curiosidad, crítica y

análisis. Por el contrario, en algunos

casos hay actitudes negligentes para

los procesos formativos y de

actualización.

Esto se observa cuando al proponerse

cursos, talleres, diplomados o

posgrados, a realizar ante las nuevas

necesidades que marca el ritmo del

desarrollo educativo, hay compañeros

y compañeras que muestran actitudes

poco profesionales, que van desde la

falta de tiempo, poco interés y

conformismo.

Las manifestaciones y actitudes

docentes, denotan que pocos estarían

dispuestos a participar siempre y

cuando estos procesos de

profesionalización se desarrollen en

los tiempos que cada uno tiene

disponible, que sea en lugares

cercanos a sus domicilios, que no

haya una inversión monetaria, que no

se utilice tiempo extraescolar y que el

desgaste sea mínimo.

Implicaciones de la docencia.

Al contrastar la normatividad con la

realidad que muestran las prácticas

cotidianas, se observa que no hay una

correspondencia entre lo que se pide

y requieren los documentos y las

características reales y cotidianas que

muestran los y las docentes en el

hecho educativo que se practica en las

escuelas.

La normatividad señala características

deseables en la docencia y la práctica

cotidiana muestra las maneras y

modos reales de la misma. Es por ello

que se considera impostergable un

verdadero conocimiento del trabajo, la

formación y el actuar de los sujetos

que tienen en sus manos el hecho

educativo en el tipo Medio Superior.

Más aún cuando estamos a punto de

iniciar una nueva forma de trabajo bajo

el modelo educativo que se

implementará el siguiente ciclo

escolar.

Es de suma importancia retomar el

tema de la formación de formadores,

con actualización y eficiente

preparación de docentes, en tanto que

se requiere hacer cambios de fondo en

el trabajo con jóvenes de Educación

Media Superior. No basta con hacer

cursos para cumplir un requisito y

pasar un examen o bien ser

recontratado en el siguiente semestre.

Referencias.

Gobierno de la República. Diario

oficial de la Federación. 2008.

Acuerdos secretariales.

SEP. Planes de estudio Educación

Media Superior. 2017.

* Director en el CBT, Amanalco de Becerra.

La lectura en la juventud

Azucena Santana Vilchis*

La lectura es parte de la cultura del

conocimiento, la cual se adquiere con

el hecho de leer, que no es solo pasar

la vista por un escrito, sino más bien

es el conjunto de hechos donde el

lector se hace cargo del valor y

significado de los caracteres

empleados.

En la juventud existen muchas

posibilidades para no aburrirse, pero

en ninguna de todas ellas destaca la

lectura, aquí es necesario preguntar

¿Por qué?, ante esta interrogante

estructuramos diversas conjeturas e

hipótesis, por ejemplo que se carece

de una cultura lectora porque este

hábito no se encuentra arraigado en

nuestras actividades cotidianas, o que

en nuestros hogares no se cuenta con

los libros necesarios para fomentar

esta actividad; en fin, los argumentos

podrían ser diversos así como el

número de habitantes que pisan los

suelos de todas las naciones que

conforman nuestro mundo.

Para comenzar, me da gusto

mencionar el libro titulado Los ojos de

mi princesa, del autor Carlos

Cuauhtémoc Sánchez del cual me

gustaría rescatar un párrafo: “Los

adolescentes son como los

sobrevivientes de un naufragio que

quedan a la deriva. Después de

muchas horas, el agua de mar les

parece apetitosa. Quienes la beben,

en vez de mitigar su sed, la aumentan,

al grado de casi enloquecer, y mueren

más rápido. La pornografía, el alcohol,

la droga, y libertinaje son como el agua

de mar.”

Quien es joven y bebe del agua de mar

destruye su vida, lo que debe hacer un

náufrago con sed es buscar agua

pura, el agua pura está representada

por todo aquello que es bueno, como

la lectura, pero ¿Por qué es importante

la lectura para los y las jóvenes?

Está claro que la adolescencia es la

etapa anterior de la madurez de los

niños y pubertos, quienes siguen

creciendo y descubriendo cosas que

ni ellos sabían de sí mismos, pero el

camino de los libros siempre será una

senda hacia el futuro.

La lectura es importante porque la

juventud es la etapa donde se tienen

las ideas revueltas y la mente es como

un caudal de un río donde una

tormenta acaba de terminar.

Los padres o las madres, cuya mente

está confundida por no saber qué

hacer, qué decir y cómo tocar los

pensamientos e incluso el corazón de

sus hijos, creen ser cuestionados y

atosigados por aquellos. Podrán

acercarse a sus hijos y si se preguntan

¿Por qué un padre o una madre

siempre tiene las palabras correctas?

Cuando dos personas leen un mismo

libro hay millones de cosas de las

cuales se puede platicar.

La poesía es un torbellino de

sentimientos que forman letras, las

letras palabras, las palabras frases,

las frases estrofas y las estrofas se

convierten en lo mejor para quienes

leen como si fuera su vida misma,

identificándose con cada emoción y si

de eso se trata, Sor Juana Inés de la

Cruz lo sabía bien.

Otra persona que sabía de esto desde

la literatura, era Gabriel García

Márquez, él hace que los y las jóvenes

se queden pasmados al terminar

algunas de sus obras, por ejemplo:

Crónica de una muerte anunciada,

que cautiva por la forma extraordinaria

en que la redacta y nos lleva por un

camino de persecución continua sin

querer dejar el libro para saber qué

pasa.

México viéndolo bien no es tan pobre

como muchos lo han dicho, tiene

jóvenes que son la futura generación

de ciudadanos, sólo que es un

diamante en bruto que se debe

moldear o pulir para que sea aún más

hermoso y aumente su valor.

Los jóvenes son así: “Un diamante en

bruto”, pero si leemos, nos

preparamos y estudiamos es como si

nos estuviéramos puliendo. Como dijo

Richard Steele, “La lectura es a la

inteligencia lo que el ejercicio al

cuerpo”. Y si de eso se trata, ¿Será

que nuestra inteligencia igual que

nuestro cuerpo, está en los primeros

lugares a nivel mundial, pero en

obesidad y anemia?

No, no podemos permitir esto y las

estadísticas tienen que cambiar

porque en los países de Europa las

personas leen dos libros a la semana

y en México uno o ninguno al año.

Cambiemos, seamos personas

distintas, dejemos de formar parte de

eso y convirtámonos en lectores

compulsivos cuyo futuro sea tentador

y mejor, dejemos atrás el no puedo,

mejor luego, no me da tiempo, es que

tengo otras ocupaciones. Si hay

tiempo para ver televisión y si no te

acuerdas, sé que alguien te lo va a

recordar, porque hasta en la televisión

te dicen que leas 20 minutos al día y

¿Por qué solo 20? Lee todo lo que

quieras y hazte preguntas de lo que

leíste y te darás cuenta de que hacer

preguntas es prueba de que se piensa

y no lo digo, lo dijo Rabindranath

Tagore.

Hay mucho que aprender para hacer

otro mundo, porque un mundo nuevo

es solo una forma de pensar, los libros

hacen eso, te llevan a una nueva

forma de pensar, dejas los laberintos

que tenías en tu cabeza, limpias las

telarañas y te diriges por una senda

donde el camino es claro y cuando

tropiezas sabes cómo seguir y te

levantas.

Pero si no tienes medios para

levantarte simplemente toma un libro,

los libros son medios que alguien más

hizo para que tú los usaras.

En conclusión, los y las jóvenes no

acostumbramos a leer, pero podemos

cambiar esto y adoptar la cultura de la

lectura, solo necesitamos algo que

nos llame la atención, algo de acuerdo

a nuestras expectativas y todo

cambiará; porque todos y cada uno

somos capaces de cambiar y el

cambio está en el interior de nuestros

ideales.

Hay que preguntarnos ¿Soy capaz de

leer? Y pongámonos un reto: Leer, y

así como cuando prometemos algo lo

cumplimos, hay que cumplir y leer.

Para finalizar me gustaría que el

presente escrito fuera un referente

para los niños, jóvenes, padres,

abuelos, hermanos, amigos,

compañeros y para cada uno de los

que se pueda, es una invitación a que

lean y que cambien a México, ¿Por

qué no?, ¡Sí se puede! Cualquier cosa

que te propones lo puedes lograr,

porque todos podemos, nadie es una

excepción.

Referencias

Sánchez, Carlos Cuauhtémoc. Los

ojos de mi princesa, Ed. Diamante,

México.

García Márquez, Gabriel. Crónica de

una muerte anunciada.

* Técnico en Turismo egresada del CBT, Valle

de Bravo.

¿Educación para todos?

El caso de un alumno.

Cecilia Esperanza Carranza

Macedonio*

Una de las principales metas de la

reforma educativa es brindar el acceso

a la educación de calidad con igualdad

de oportunidades para niños, niñas y

jóvenes de México. Es decir: recibir

una educación donde se involucre a

todos y todas sin importar su condición

social, económica, religiosa o física,

cubriendo y atendiendo las

necesidades de cada quien. Si esto

fuera así, se cumpliría el propósito de

brindar una educación inclusiva.

Tomando en cuenta que a nadie le es

negado el derecho a la educación.

Las instituciones de Educación Media

Superior mantienen sus puertas

abiertas para recibir estudiantes, sin

tintes jerárquicos ni categóricos que

obstaculicen el desarrollo académico

de cada uno. Sin embargo, con el paso

del tiempo las reformas educativas se

han centrado más en la mejora de la

calidad educativa, renovando los

planes y programas educativos que

favorezcan al desarrollo de

habilidades y competencias de cada

estudiante y se ha dejado de lado la

atención a la diversidad.

En apego a los planteamientos

anteriores, el sistema educativo

mexicano es competente, ante las

necesidades de su sociedad, al

impulsar el progreso de cada individuo

y brindar los espacios necesarios para

su desarrollo.

Es importante analizar cada punto de

vista desde una realidad concreta,

tomando en cuenta cada

procedimiento que implica el

desarrollo humano; la educación no

puede quedar como un proyecto

utópico sistematizado.

Al adentrarnos a un aula encontramos

entre sus integrantes mundos

diferentes, con aspiraciones, metas y

sueños innumerables, los cuales, de

alguna manera, quedan en nuestras

manos para que sean arropados sin

dañar su esencia, lo cual no es un

trabajo fácil dado que, cuando se

refiere a una educación inclusiva no

existen barreras; los y las estudiantes

deben ser tratados por igual, con

equidad en oportunidades.

Aprender a trabajar con una gran

diversidad de jóvenes no resulta fácil y

más aún cuando en dicha diversidad

se encuentra un joven con

discapacidad.

La Convención de la ONU 2006,

define a la discapacidad como: "un

concepto que evoluciona y que resulta

de la interacción entre las personas

con deficiencias y las barreras debidas

a la actitud y al entorno que evitan su

participación plena y efectiva en la

sociedad, en igualdad de condiciones

con las demás."

Por consiguiente, la discapacidad es

un fenómeno complejo que refleja una

interacción entre las características

del organismo humano y las

características de la sociedad en la

que vive.

Ante ello surgen las siguientes

preguntas: ¿Qué se hace en una

institución educativa por quienes

enfrentan una discapacidad?, ¿Cómo

se les incluye? y ¿De qué formas?

Félix es un alumno que tiene 17 años,

actualmente se encuentra en la

Educación Media Superior, su meta es

terminar y convertirse en un gran

albañil, Félix no sabe leer, tampoco

escribir, sumar ni restar, ¿Cómo llegó

al nivel de Bachillerato?, ¿De qué

manera el sistema permitió continuar y

a la vez ignorar la presencia de este

joven en las aulas? Por más de 12

años Félix se ha levantado temprano

para ir a una escuela y aprender, tener

amigos, ser un joven “normal”, hacer

una tarea, un trabajo en equipo, ser

escuchado y ser visto para formar

parte de un sistema, el cual, parece

haber hecho lo contrario, puesto que

sólo se ha encargado de excluirlo, de

ignorarlo por el hecho de ser diferente,

“de ser especial.”

Quizá se piense que Félix no se entera

que aparentamos tomarlo en cuenta e

integrarlo al trabajo, pero él es más

listo que ninguno, y como resultado de

ello está cansado de que se burlen de

él, razón por la cual ya no quiere ir a la

escuela ni sentarse en una banca por

más de 7 horas y “Hacer como que

trabaja”, porque realmente no lo hace.

Se cansó de no ser reconocido como

un aprendiz más, aquel que merece

una educación centrada en sus

necesidades, que lo ayude a ser

mejor, a integrarse en una sociedad,

sin que sea etiquetado por ser

diferente, el sistema se encargó de

incluir a Félix en un aula, de asignar

una calificación más, no de formar a

una persona capaz de ser

independiente e incorporarlo a una

sociedad, de brindarle conocimiento y

centrase en desarrollar sus

habilidades; por el contrario, se

encargó de otorgar un espacio y una

banca, haciendo sentir a Félix como

un mueble más del salón.

Esta es la realidad de Félix, un

estudiante que como muchos pudo

marcar la diferencia pero que se

quedó en el intento. Responsables

puede haber muchos, ¿Acaso son los

padres, los maestros, sus

compañeros, la sociedad o el

sistema?

No se aplaude tener a Félix en una

escuela, ya que se ha fracasado en el

intento por ayudarle, de hacer válido

su derecho a recibir educación. ¿Que

hicimos por él?, ¿En qué lo

convertimos durante el tiempo que

invirtió en ir a la escuela?, ¿En un

mueble más?, ¿Cuántas clases le

dedicamos a él?, ¿Le dimos el tiempo

necesario?, ¿En qué momento

pensamos para qué está aquí? o ¿Por

qué quiere estar aquí?, ¿Cuándo nos

pusimos en su lugar? No imagino el

sentir de Félix al mirarse como un ser

invisible, un ser gris para cada

maestro que lo tuvo en sus manos y

que lejos de ayudarle lo ignoró.

Podemos excusarnos al decir que

Félix no recibió la educación que

necesitaba, por ignorancia, porque

cuando se estudia para ser profesor

no existe un semestre de educación

especial, porque no se recibió una

preparación para trabajar con

estudiantes en esta condición; sus

padres se negaron a ingresarlo a una

escuela donde pudieran ayudarlo y

brindarle la atención que merecía.

Es muy fácil “Lavarse las manos” y

culpar a los demás, cuando tuvimos la

oportunidad de brindarle nuestra

ayuda.

No se trata sólo de la intención para

desarrollar una educación inclusiva,

sino otorgar lo que por derecho nos

corresponde como seres humanos.

No se cumple al ignorar a escolares

como Félix, no podemos

conformarnos con los discursos que

damos sobre igualdad, equidad y

valores, no podemos sentirnos

orgullosos cuando no tenemos

conciencia ni asumimos lo que implica

una educación inclusiva. Siendo

indiferentes no avanzaremos;

llevémoslo a la acción, hagamos

justicia a jóvenes como Félix y

dejemos de ver la discapacidad como

un tabú y de empobrecer a aquellas

personas que percibimos como

diferentes. Cada ser humano tiene la

capacidad de respirar por sí mismo, de

amar de sentir y cada uno pone sus

propias limitaciones.

*Docente horas clase en el CBT, Valle de

Bravo y en el CBT, Villa de Allende.

La evaluación de competencias.

Un acercamiento al aula

María Eugenia Martínez Mejía*

Hablar de evaluación educativa en el

marco de la RIEMS (Reforma Integral

de la Educación Media Superior), no

es sólo realizar un juicio de valor que

sirva para asignar un número, implica

la valoración de un complejo proceso

que determina un ciclo de aprendizaje.

Por ser proceso, incluye una serie de

cuestionamientos necesarios ¿Cómo

evaluar?, ¿Qué evaluar? y ¿Para qué

evaluar? De primera instancia se

coloca como eje primordial el perfil de

egreso de las y los estudiantes, y en

este caso, de Educación Media

Superior.

En este sentido la evaluación de

mayor valor será aquella que se ajuste

de forma relevante a los criterios

vinculados a los resultados de

aprendizaje previamente establecidos.

Una evaluación puede considerarse

muy relevante cuando asegura que las

y los estudiantes están en condiciones

de demostrar los conocimientos,

conductas y competencias que se

describen en las especificaciones de

cada programa. A partir de la RIEMS,

surge el acuerdo 8, que establece la

evaluación de competencias, como un

proceso continuo que permita recabar

evidencias sobre el logro de

aprendizajes, teniendo en cuenta las

formas y ritmos de aprendizaje de las

y los estudiantes, para considerar las

estrategias que atiendan los diferentes

estilos de aprender.

Ahora la evaluación no se concentra

sólo en conocimientos que el

estudiantado adquiere, sino también,

en cómo los aplica; es decir, lo que la

o el estudiante sabe hacer con los

conocimientos adquiridos.

A pesar de las especificaciones

claramente establecidas en la RIEMS,

se siguen dando procesos que

Hallazgos de investigación

carecen de apreciaciones

actitudinales o valorales,

enmarcándose en aspectos

meramente conceptuales. ¿Una

competencia debe evaluarse sólo

conceptualmente? Evidentemente no

es posible, porque es regresar a una

evaluación basada únicamente en

exámenes de reproducción de

información, entendida como algo

estático, completo y acabado que

puede ser medido en una prueba de

lápiz y papel, es llevar a los

estudiantes a centrarse en

competencias de orden inferior como

la memorización y no a desarrollar las

competencias de orden superior

deseadas en la enseñanza.

En este sentido se han desarrollado

algunas observaciones a cuatro de

doce docentes del CBT No. 2, Villa

Victoria, a partir de lo que plasman en

su planificación mensual y de lo que

desarrollan en el aula, y con base en

ello se puede determinar que se viven

procesos de evaluación inclinados a

medir el dominio de algún contenido,

teniendo como estándar los

indicadores de logro académico de la

prueba PLANEA (Plan Nacional para

la Evaluación de los Aprendizajes). Se

dan procesos de evaluación

diseñados desde el punto de vista

docente, mismo que determina el

promedio de aprendizaje de un o una

estudiante, deducido algunas veces

por un examen escrito como único

parámetro de evaluación.

Se olvidan los momentos, actores,

modalidades y criterios de la

evaluación, que conlleva este proceso

tan complejo y necesario para todos

los involucrados en la enseñanza y en

el aprendizaje. Como señala Álvarez

Méndez (Citado por Celman, 1998):

La Evaluación no es ni puede ser un

apéndice de la enseñanza ni del

aprendizaje, es parte de la enseñanza

y del aprendizaje. En la medida en que

un sujeto aprende, simultáneamente

evalúa, discrimina, valora, opina,

razona, fundamenta, decide, enjuicia u

opta, entre lo que considera que tiene

un valor en sí y aquello que carece de

él. Esta actitud evaluadora, que se

aprende, es parte del proceso

educativo que, como tal, es

continuamente formativo (p. 37).

En la evaluación por competencias,

hace falta transitar del enfoque

conceptual y procedimental, al

actitudinal con base en la evidencia.

Hace falta diseñar herramientas de

valoración que establezcan las

expectativas concretas de una tarea

(Rúbrica), observaciones docentes

que identifiquen comportamientos con

respecto a actitudes, habilidades y

contenidos de asignaturas

específicas, bajo un registro.

Las y los docentes suelen valorar, al

evaluar aspectos como: la disposición

y el compromiso estudiantil, la

puntualidad, el interés en las

actividades realizadas, la disciplina y

la limpieza de los trabajos, el

cuaderno, entre otros; pero la mayoría

otorga más peso al examen al

promediar la calificación final a lo largo

de un bimestre. (Picaroni, 2009, citado

por Martínez Rizo & Mercado, 2015:

23).

Referencias.

Cabrera, M. (2001). Estrategias de

evaluación de los aprendizajes

centrados en el proceso.

Departamento de didáctica y

organización educativa.

Departamento de Métodos de

investigación y diagnóstico en

Educación Universidad de Barcelona,

2001. Revista Española de

Pedagogía. Año LIX, Enero-abril, No.

218. pp. 25 a 48.

Celman, Susana (1998). ¿Es posible

mejorar la evaluación y transformarla

en herramienta de conocimiento? En:

Camilloni, Alicia, Celman, Susana,

Lithwin, Edith y Palou de Maté, M. del

Carmen. La evaluación de los

aprendizajes en el debate didáctico

contemporáneo. Buenos Aires:

Paidós, pp. 35-66

Díaz Barriga, A. (2006). El enfoque de

competencias en educación. ¿Una

alternativa o un disfraz de cambio?

Perfiles Educativos, 111, pp. 7-36.

Martínez-Rizo, F. & Mercado, A.

(2015). Estudios sobre prácticas de

evaluación en el aula: revisión de la

literatura. Revista Electrónica de

Investigación Educativa, 17 (1), 17-32.

Recuperado de

http://redie.uabc.mx/vol17no1/conteni

do-mtnzrizomercado.html

Servín Jiménez, Jorge (2012).

Rúbricas. Una herramienta de

evaluación para la mejora del

desempeño de los estudiantes. (s.l.e.,

s.e.)

Servín Jiménez, Jorge & Martínez

Hernández, Graciela (2012). El

portafolio. Una herramienta para

evaluar y mejorar el aprendizaje y el

desarrollo profesional. (s.l.e., s.e.)

Tobón, S. (2006). Aspectos Básicos

de la Formación basada en

Competencias. Disponible en:

2006http://www.uv./facpsi/proyectoaul

a/documents/Lectura5.pdf

*Pedagogo A en el CBT No. 2, Villa Victoria.

Pensar y actuar de forma

creativa

Esmeralda Guzmán Ortiz*

Resumen.

Existe un contexto rodeado por el

cambio, por las transformaciones

constantes y las alteraciones en las

formas de pensar; para enfrentar

estas situaciones se requieren

creatividad, innovación, imaginación,

reflexión, originalidad y, además,

hacerlo de manera continua; aprender

de los resultados alcanzados, obtener

experiencia de las situaciones y de los

escenarios vinculados.

Para ello se necesita que el

pensamiento estratégico del ser

humano, se constituya en una

racionalidad y razonamiento analítico,

que desarrolle la inteligencia por

práctica y que produzca y estimule la

metacognición para incrementar la

capacidad de generar alternativas

viables y así definir conceptos para

transformarlos en resultados.

El pensamiento estratégico produce

esfuerzos notables por entender e

interpretar el entorno, el escenario, el

espacio donde se desarrolle una

actividad y se instalen las

necesidades, en una búsqueda

persistente para adaptar y aprovechar

la mejor combinación de los recursos

existentes (Astorga, 2013).

Introducción.

La decisión es el proceso por el cual

se llega a una opción, pero una opción

supuestamente aclarada, informada y

motivada. Se trata de elegir entre

varias formas posibles de actuar con

miras a lograr una meta, en

condiciones y circunstancias dadas.

Este proceso implica una serie de

actos parciales y secuenciales que

conducirán al decisor desde la toma

Campos disciplinares y profesional

de conciencia de la necesidad de

elegir, hasta seleccionar una solución

entre las más adecuadas, tomando en

cuenta la situación, y pasando por la

recolección y el procesamiento de

toda la información necesaria (Muñoz,

2004).

La toma de decisiones es el proceso

mediante el cual se elige una opción o

una entre varias que existen para

resolver diferentes situaciones de la

vida en diferentes contextos. En el

nivel individual, se caracteriza por el

hecho de que una persona haga uso

de su razonamiento y de su

pensamiento para elegir la solución a

un problema que se le presente

(Astorga, 2013).

Para que se dé una toma de

decisiones se necesitan los siguientes

elementos:

Sujeto, persona que debe elegir la

alternativa a seguir, en otras palabras,

es el decisor.

Alternativas y/o cursos de acción a

seguir, mínimo deben ser dos para

que pueda darse la elección o decisión

(Peñaloza, 2010).

Criterio, que sirve de base para

determinar la alternativa a seguir.

Factores incidentes.

Comenzando por las dos últimas

consideraciones, la capacidad y

facultad para decidir puede estar

supeditada bajo el plano personal: (1)

Al poder potencial del decisor

(Mintzberg, 1983, en Martínez, 2012);

(2) A los rasgos y actitudes,

entendidas como la disposición mental

o la línea de actuación que se adopta

respecto a un hecho en el que caben

diferentes formas de decidir

(Kirkpatrick y Locke, 1991, en

Martínez, 2012); (3) A las aptitudes

técnicas, físicas, intelectuales y

sociales que tenga la persona en el

ejercicio del cargo; (4) A la experiencia

profesional y (5) A las creencias y

valores personales (Allport y otros,

1951; Rokeach, 1973, en Martínez,

2012). De igual manera, las

limitaciones procedimentales

impuestas, las características del

entorno, la rotación directiva, las

presiones del ambiente incluyendo las

de orden político y la misma

particularidad estructural de la

institución, representan factores que

inciden en las formas estipuladas para

llevar a cabo el proceso (Granell y

otros, 1997, en Martínez, 2012).

Con relación al protocolo que suele

seguirse en materia de toma de

decisiones, existen algunos pasos que

guían operativamente el tema

partiendo de identificar el problema o

situación que se pretende resolver,

hasta seguir con la elección y

asignación de ponderaciones a los

criterios que normarán la potencial

búsqueda de soluciones.

De allí, surgirá el planteamiento,

examen y selección de alternativas,

para llegar a la implantación de la

decisión tomada y al correspondiente

monitoreo de su efectividad,

pudiéndose regresar nuevamente a

algún punto del ciclo respectivo, en

caso de existir discrepancias

funcionales potencialmente incidentes

en la efectividad esperada (Harrison,

1999). Algunas claves del proceso

están asociadas con los pasos

señalados con anterioridad. Así y a

título orientativo, con relación a la

identificación y al diagnóstico del

problema, es perentorio reconocer la

existencia del mismo o situación que

se desea solventar, verificar

discrepancias con el pasado, desear

hacer algo y evaluar las capacidades.

Con referencia a la generación de

soluciones alternativas, algunos

puntos focales tienen que ver con la

determinación de la base en la

información y con la certificación del

apoyo interno.

En lo concerniente a la evaluación de

alternativas, es fundamental: (1) La

especificación de la mejor opción con

base en el criterio escogido (Técnico,

político, social, institucional, legal,

económico, etcétera), y (2) La

predicción de consecuencias con

sustento en el análisis efectuado. Por

consiguiente, la implementación

técnica y la efectividad en la toma de

decisiones, tiende a estar en

dependencia a factores de diversa

índole y carecer de esa perspectiva,

suele ser fuente no sólo de barreras

implícitas de difícil detección, sino

causales de malestares en el seno

institucional una vez que el proceso es

desencadenado sin las previsiones

susceptibles de efectuarse en el

particular (Martínez, 2012).

Argumento que la toma de decisiones

es una habilidad fundamental y

necesaria que todo ser humano debe

adquirir y fortalecer desde pequeño,

para actuar de manera correcta y así

pensar estratégicamente para crear e

innovar lo que creemos imposible.

En el Centro de Bachillerato

Tecnológico Amanalco de Becerra,

durante el ciclo escolar 2017-2018,

tuve la oportunidad de impartir la

materia de Creatividad y toma de

decisiones con estudiantes de quinto

semestre, como producto final

presentaron un proyecto creativo que

pudiesen llevar al mercado; algunos

nombres que le dieron son: Caja de

regalo, Bote de basura con fichas,

Árbol de navidad con Pet, Chomoy,

Cuadro fotográfico, entre otros. Las y

los estudiantes tenían claro que ese

proyecto sería relacionado con los

temas que el programa contenía; el

tiempo transcurría, en cada clase

preguntaba cómo iba el proyecto

creativo, contestaban que bien o que

ya lo habían terminado. Antes y

durante el primer periodo de registro

de calificaciones lo revisé, con la

sorpresa de que el proyecto estaba

incompleto; esto permitió identificar

que se les dificulta tomar decisiones.

Por ejemplo, el equipo de la caja de

regalo, planteó un proyecto existente

donde una caja es abierta y se

encuentra otra caja más pequeña y así

sucesivamente pero no lograban

relacionarlo con la materia.

Hubo quienes me pidieron que

indicara algún proyecto y que ellos lo

hacían; esas palabras me dejaron

pasmada, me di cuenta que los

estudiantes, jóvenes de dieciocho

años, buscan que alguien más tome la

decisión por ellos. Así es más fácil no

hacerse responsables de sus

acciones; eso sucede en la vida

personal, familiar y social donde se

desenvuelven.

Es aquí en el contexto escolar donde

se debe formar para que adquieran

habilidades de toma de decisiones

inteligentes, ya que están por finalizar

la Educación Media Superior y no

cuentan con éstas. Cabe preguntar

¿Cómo actúan las y los estudiantes?,

¿Cómo reaccionan ante situaciones

esperadas o inesperadas?

Dije al equipo de la caja de regalos,

que pensaran en un proyecto respecto

al programa de la materia y a las

competencias que se esperaban,

sería algo nuevo y creado por ellos; no

podía decirles qué hacer porque ellos

debían pensar creativamente. Una

integrante del equipo me respondió:

Siempre nos dicen qué se debe hacer.

En ocasiones se pueden tomar

decisiones por los demás, pero es

posible que no se obtengan los

resultados esperados. Al respecto

Astorga (2013) comenta que saber

tomar una decisión es importante pues

se puede estudiar profundamente un

problema o una situación para elegir el

mejor camino a seguir, según las

diferentes alternativas y operaciones.

Resultó acertado el proyecto del Árbol

de navidad con botellas de Pet, puesto

que en la comunidad se desecha una

gran cantidad de éstas, entonces sería

un recurso con el que se podía trabajar

sin costo, pero ese proyecto se

paralizó al colocar la calificación final,

dejándolo en el olvido sin crear algo

posible.

El proyecto creativo con el nombre de

Chomoy consistía en chocolate relleno

de Chamoy; respecto a éste, en cada

clase los integrantes aseguraban

trabajar en el proyecto, en la segunda

evaluación se llegó al grado de

presentar trufas compradas. Esto

llamó la atención. Al crear y tomar

decisiones para resolver un problema,

si se elige una opción incorrecta se

tiene la posibilidad de corregir y actuar

nuevamente. A las y a los estudiantes

les resulta difícil enfrentarse a

situaciones problemáticas, ya que

actúan hasta la tercera etapa del

proceso decisional que es donde se

buscan soluciones, pero ya no son

evaluadas las alternativas a las que se

puede enfrentar ni mucho menos se

ejecuta la mejor.

Conclusión.

El presente artículo, con referencia a

la elaboración de proyectos creativos,

tiene un único objetivo: Que el

estudiante desarrolle conocimientos

sobre la base de procesos cognitivos

donde se incluyan la observación, la

memorización, la definición, el

proceso de análisis y de síntesis, la

comparación, la clasificación, la

inferencia y el seguimiento de

instrucciones. El desarrollo metódico

de estos procesos cognitivos básicos,

dan lugar entonces a la toma

decisiones oportunas, y el

conocimiento del riesgo, al proceso de

resolución de problemas y, por último,

el más importante de los procesos

cognitivos de alto nivel: La creatividad

para que sea funcional se convertirá

en pensamiento estratégico.

Referencias.

Astorga. Y. (2013). Toma de

decisiones: Esfinge. México.

Peñaloza. M. (2010). Teoría de las

decisiones: Perspectiva Núm. 25,

Enero-junio, 2010. Actualización

vanguardista de racionalidad y

razonamiento analítico. Bolivia, pp.

227-240.

Martínez. A. (2012). La toma de

decisiones como proceso incidente en

materia motivacional: Compendium,

Vol. 15, Núm. 29, Julio-diciembre,

2012. Venezuela, pp. 5-19.

Muñoz. A. (2004) Aproximación al

proceso de toma de decisiones en la

empresa barranquillera: Pensamiento

& Gestión, núm. 17, diciembre, 2004.

Colombia, pp. 1-38.

*Docente horas clase en el CBT, Amanalco de

Becerra y en el CBT No. 2, Almoloya de

Juárez.

Gracias

David Joshue Colín Muñoz*

Hoy he comenzado una nueva

historia, una nueva elección.

¿Mi elección?, no lo sé, pero hoy

comienzo con lo que creía perdido en

mí, que es el amor y el deseo propio,

hoy he decidido amarme, caminar por

el sendero de la felicidad personal;

nuevamente confío en mí,

descubriendo el placer en el dolor y el

sufrimiento, el placer de la soledad, el

placer de mi propia y única compañía;

hoy no es un día ordinario, porque he

despertado del largo sueño que me

mantenía cautivo, en el deseo de que

alguien o algo me hiciera feliz, que me

llevara o trasportara por el mar de la

satisfacción del placer; pero al abrir los

ojos me doy cuenta que esto depende

solamente de mí y de Perséfone.

Perséfone, Reyna del inframundo,

porque al despertar me di cuenta de

que cada día nos acerca más a la

muerte, de que cada día que pasa ella

nos espera con los brazos abiertos,

cada que el sol aparece por el este y

desaparece por el oeste, los sueños

se realizan o desaparecen, las metas

se acercan o se alejan, los objetivos se

cumplen o se dejan a la deriva del mar

de la desilusión y el olvido.

Hoy, por fin puedo correr sin el peso

de las cadenas que me ataban a un

recuerdo o una persona, a las cosas,

a la gente, hoy soy libre al igual que

Hermes, un Dios prudente y con la

habilidad de relacionarme en

sociedad, con plena convicción de ser

yo y no lo que desean que sea, tanto

en las palabras como en las acciones.

Soy igual a Hermes, actuando como

psicopompo o guía de difuntos hasta

el inframundo, ya que he estado ahí,

fui parte de esto, viví cada centímetro

de eso y ahora que desperté, al igual

que Hades, Perséfone y Hermes,

puedo entrar, salir del inframundo, a

placer, porque soy libre, porque he

Acaríciame el alma

tomado mi decisión; vivir feliz con cada

acción, palabra y acto que realizo, no

depende de nada, de nadie, ya que

nadie gobierna mi espíritu, nadie es

dueño de mi alma, de mí.

Hoy estoy bien; entiendo y razono que

podría estar mejor, pero por elección,

por decisión, por convicción, estoy

bien y decido estar bien, sólo bien,

porque entiendo el infierno, el dolor y

el sufrimiento haciéndolos parte de mí,

de mi felicidad; comprendo que ésta

es únicamente lapsos cortos o largos,

según uno decida, la felicidad no es un

estado permanente o duradero; si uno

así lo decide.

La felicidad únicamente consta de

pequeños momentos o largos, que

nos hacen recordar una y otra vez que

estamos vivos, que somos seres

imperfectos y a la vez perfectos, son

esos instantes, que nos remontan al

útero de nuestra madre donde no hay

nada, no existe nada más que un amor

puro y sincero, son esos lapsos que le

robamos al tiempo, para seguir en pie

de lucha en este infierno que algunos

llaman vida, amor, odio, trabajo, casa;

vida…

Hoy he despertado y no sé en qué

momento, Cronos, el Dios Romano del

tiempo y el Dios de una fuerza cruel,

tempestuosa de caos y desorden para

los Griegos, determine que mi espacio

en este mundo, en este universo, en

este plano dimensional en el que

supuestamente vivimos, ha concluido,

escriba un punto final a mi historia, que

determine, hoy es la última hoja de mi

cuaderno al que llamo vida;

conociendo y consciente de ello, alzo

las manos al universo y agradezco por

mi vida, mis seres amados, mis ojos,

mi cuerpo, resultado de mis hábitos,

mis decisiones, elecciones, en fin, mi

libertad.

No me asusta que mi tiempo en este

mundo termine, porque soy un ser

libre, que volará y conocerá otros

mundos, otros universos, si no lo hace

físicamente, lo hará en energía,

porque entendí que no soy más que

eso, energía pura, energía que había

sido desperdiciada en lamentos,

sollozos y en acciones que no valían

la pena: entendiendo que vale la pena

es penar, sufrir por alguna

recompensa, persona, objeto, familia,

deseo o placer.

Hoy mi vida vale la pena, es decir,

puedo sufrir por ella, por mi vida, por

ese torrente sanguíneo que correo

bajo mi piel, hoy puedo decir sin miedo

a equivocarme o que mis palabras en

un futuro se conviertan en mentiras,

que mi vida vale la pena, que mi vida

es perfecta tal y como está, que soy un

Dios, que puede ir y venir a placer del

infierno, que nada en este mundo me

impide ser fuerza, debilidad, caos,

armonía, paz, guerra, estabilidad y

demás adjetivos calificativos. “Porque

soy libre”, libre de mí, de mis

complejos, demonios, virtudes;

miradas, susurros, mentiras,

verdades.

Quien haya sido, a quien sea, gracias,

“gracias”, por darme la oportunidad

de ser quien soy, por haberme

liberado, por mostrarme el camino, por

enseñarme el demonio que llevo

dentro, que me da la capacidad de

estar y no; por dañarme, curarme,

amarme y odiarme a la vez, gracias a

eso hoy por fin he despertado y acojo

con agrado mi libertad de ser yo,

solamente yo… Valor y fuerza…

* Subdirector en el CBT No. 2, Villa Victoria.

La dueña de mi corazón

Ricardo Aldair Martínez Carbajal*

Desde el primer día que te vi me

enamoraste...

Y en todas las noches no he dejado

de soñarte.

A todos los lugares que voy siempre

te llevo en mi corazón.

Por ser la razón de mi alegría,

Y porque por ti…, todo lo daría.

No imagino una vida si tú no estás en

ella.

Tú, doncella, de todas la más bella,

Eres mi motivación e inspiración.

Haces que mi corazón lata a una gran

velocidad,

Cada vez que te tengo cerca,

Te vuelves una flor,

Ya que tu belleza no tiene

comparación.

*Estudiante del CBT No. 2, Almoloya de

Juárez.

La vida es así

Tania Maldonado Rivera*

La vida me enseñó que…

para creer en las personas,

debemos creer en los hechos…

Porque la vida se trata de fracasar

una y otra vez,

para aprender de los errores,

y cada día ser personas mejores.

Decepcionarte de las personas,

tal vez sea algo fácil,

nos ayuda a ser más fuertes…

Perdonar para no dejar de creer en

ellas,

y aprender a saber quién está y quién

no.

* Estudiante en el CBT No. 2, Almoloya de

Juárez.

Realidades y deseos

Mirna Fabiola Guadarrama López*

Estando inmersa en este mundo lleno

de estrés, locura, insatisfacciones y

falta de valores.

Siguiendo el día a día de lo cotidiano

sin poder pensar,

mucho menos realizar aquello que

tanto anhelo.

Me detengo por un momento,

respiro y siento como mi cuerpo se

oxigena,

giro mi cabeza en busca de tus ojos,

esos ojos que me transmiten una

tranquilidad inigualable.

El simple hecho de tenerlos frente a

mí,

logran que mi cuerpo se estremezca

en busca de sentir un abrazo tuyo.

Imagino tenerte así tan cerca,

sintiendo el latido de tu corazón y me

dejo llevar

por la sensación que va quedando en

mi cuerpo al rosarlo tus manos, tus

labios,

y esa respiración tuya tan agitada, no

hay nada más importante, en este

momento, que tu cuerpo

y el mío, que recibe a tu piel y mi piel

que tratan de fundirse en una sola

esencia.

Ay amor, desearía que este instante

sea eterno, para no perder el aroma

que dejas en mi piel, quédate en mí no

sólo en sueños,

no sólo en deseos, sino en mi alma.

*Secretaria Escolar en el CBT, Amanalco de

Becerra.

Expresar-T

Autora: Mariana Mendoza Gómora.

Estudiante en el CBT No. 2, Almoloya de Juárez.

Título: Cielo azul.

Técnica: Pintura al óleo.

Fecha de elaboración: 16 de enero de 2018.

La obra representa el paisaje de la comunidad de El Estanco, vista desde el plantel CBT No. 2, Almoloya

de Juárez.

Autora: Paola Montoya Aguilar.

Estudiante en el CBT No. 2, Villa Victoria.

Título: Libertad

Técnica: Lápiz de color.

Fecha de elaboración: 23 de marzo de 2018.

La obra representa el vuelo de la libertad, que puede ser pequeño, pero siempre llegarás lejos con

alas de libertad.

Autora: Diana Laura Montoya Sánchez.

Estudiante del CBT No. 2, Villa Victoria.

Título. Cazador de sueños.

Técnica: Tinta.

Fecha de elaboración: 10 de abril de 2018.

El cazador de sueños significa aquellas metas que aún nos faltan por cumplir. La

mariposa atrapasueños simboliza valentía y libertad.

La luz al final del camino

Octavio Martínez Álvarez*

Con el testimonio de la estudiante

Rox.

Se describe la experiencia de una

estudiante del tercer grado de

Bachillerato Tecnológico, digna de

reconocer, de reflexionar y valorar. El

título “La luz al final de camino” se

integra por dos frases, la luz al final

significa el motivo que impulsa a tomar

la decisión de estudiar y no abandonar

la escuela; del camino es el trayecto

de la estudiante, todas las vivencias

que quedaron para siempre en sus

recuerdos.

Las experiencias forman parte de la

vida escolar de los Centros de

Bachillerato Tecnológico (CBT).

Publicar las vivencias de ella, a través

de un escrito es importante para

motivar a otras y otros estudiantes a

permanecer en la escuela y lograr la

meta de concluir, también de que sus

docentes valoren más el esfuerzo de

los mismos por cursar el Bachillerato.

En el papel de docentes y directivos,

se ven pasar generaciones de

jóvenes, una tras otra y por las

múltiples funciones y actividades

escolares cotidianas, las relaciones

con ellos es un factor de un

desempeño de calidad. Es claro que

los tiempos han cambiado, que las

ideas y formas de pensar de la

juventud son diferentes, el

comportamiento muchas veces no es

el adecuado para los fines de

formación que se persiguen; sin

embargo, los y las docentes tendrán

que encontrar las estrategias para

impulsar su desarrollo.

Rox tiene 17 años de edad, estudia en

el CBT. Su experiencia como

estudiante que aquí se da a conocer

inició cuando cursaba tercero de

secundaria y se embarazó a la edad

de 15 años. Al enterarse de este

acontecimiento sintió temor de lo que

iba a decir su familia, especialmente

su mamá y su hermano mayor,

quienes más influyen en su vida.

Esencias de los CBT´s

Sin embargo, su respuesta le

sorprendió, a pesar del enojo de su

familia sintió el apoyo en las

decisiones personales que tomó en

ese momento. Al principio no quería

decirle al padre de la hija porque tenía

temor de su rechazo y falta de

comprensión. No obstante, terminó la

secundaria sin problema, porque sus

compañeros no se enteraron que

estaba embarazada. Siempre contó

con el apoyo de su familia para

continuar con sus estudios y decidió

entrar al CBT.

Cuando llevó a cabo los trámites de

ingreso no comentó que estaba

embarazada porque no quiso que se

enteraran los directivos de esa

escuela. Después, cuando se

encontraba en clases, decidió darle la

noticia a su pareja porque sentía que

no tenía derecho de evitar que su hija

conociera a su padre, la respuesta de

él también la sorprendió pues le

contestó que la iba a apoyar en sus

decisiones y una de ellas fue seguir

estudiando.

Cuando tenía siete meses de

embarazo comentó a la orientadora

que estaba embarazada y le dijo que

posiblemente se saldría del

Bachillerato para dedicarse al cuidado

de su hija, ella le contestó que no

abandonara la escuela, que

continuara estudiando y que contaría

con su apoyo. Estos consejos le

sirvieron para motivarse y dejar de

pensar en la idea errónea de

abandonar los estudios.

Surgieron varias situaciones que tuvo

que enfrentar. Sus compañeras de

grupo la veían diferente por su estado

y comenzaron a realizar actos en

contra de ella, por ejemplo, indirectas

que contenían burlas y groserías.

Sufrió acoso escolar y esa mala

experiencia le hizo retomar la idea de

abandonar la escuela. En su casa, su

mamá fue un factor motivacional muy

importante. Un día que Rox no asistió

a la escuela, su mamá decidió hablar

con la orientadora para pedir su apoyo

y después ella habló con todo el grupo.

El acoso escolar fue una experiencia

desalentadora en su vida, escuchar

que sus compañeras se burlaban, que

no querían convivir con ella, no solo

las de su salón sino también de otros

grupos. Después de que la

orientadora habló con el grupo, el

acoso escolar disminuyó y algunas

compañeras empezaron acercarse a

ella y a mostrarle sano interés por su

situación, sin embargo, no

desapareció por completo. Aún en

segundo y tercer grado ha escuchado

indirectas sobre la misma situación.

En cuanto a docentes se refiere,

cuatro le mostraron y ofrecieron su

apoyo: excepto una maestra que se

molestó por su situación y

precisamente reprobó en su materia.

Ella percibía que la docente sentía

envidia de su embarazo y de que su

familia le apoyaba para seguir

estudiando, por ello tomó actitudes

que al final resultaron ser un obstáculo

para aprobar en el primero y segundo

semestres.

Entonces tomó la firme decisión de

demostrarse a sí misma y a la maestra

que podía salir adelante, a pesar de

los obstáculos que ponían otras

personas a su alrededor. Así que en el

examen extraordinario obtuvo una

calificación aprobatoria gracias a su

esfuerzo y dedicación en la entrega de

trabajos, por lo que ya no hubo razón

de que la docente la volviera a

reprobar.

Sentir el apoyo de las personas de las

cuales no esperaba recibirlo y su

embarazo le dieron la fortaleza para

tomar una decisión muy importante en

su vida, la de seguir adelante con sus

estudios a pesar de los comentarios

negativos de otras personas, sin

importar cuántas indirectas se decían

a su alrededor y a cuántos

extraordinarios la mandaran por

envidia. Lo que realmente es

importante ahora es el deseo de seguir

adelante para terminar los estudios de

Bachillerato Tecnológico.

Cumplir una meta es como abrir una

puerta que te permite ver hacia

adelante con posibilidades y

oportunidades de un nuevo proyecto.

En esta experiencia, la luz es la hija

que con amor Rox esperó durante el

embarazo, el motivo que le impulsó a

tomar decisiones acertadas en su

vida. El camino son los tres años de

estudio de bachillerato que ha

recorrido con el riesgo latente de darse

por vencida y abandonar la escuela.

Lo que sigue después del Bachillerato

para ella es intentar ingresar a la

carrera de medicina, trabajar y

estudiar, apoyarse con los gastos

pues a pesar de que aún cuenta con el

apoyo de toda su familia es necesario

salir adelante con el esfuerzo propio.

Su proyecto de vida es la

especialización en pediatría y dar una

atención profesional y humana a la

población, además de una orientación

a las jóvenes que viven la misma

experiencia.

Estudiar el Bachillerato puede ser

difícil para los y las estudiantes

cuando las circunstancia no les

permiten desempeñarse

adecuadamente. El acoso escolar es

una problemática que afecta la

autoestima de las y los estudiantes, la

cual debe identificarse a tiempo para

atenderse. Los y las jóvenes por su

edad toman decisiones sin pensar en

el daño que pueden hacer a los

demás. Es lamentable que en el siglo

XXI existan en el sistema educativo

docentes que son factor de

desmotivación y fracaso escolar,

cuando la educación actualmente

requiere un trato más humano, sobre

la base de valores básicos como el

respeto.

* Secretario Escolar en el CBT 2, Almoloya de

Juárez.

Procesos académicos en la

Zona Escolar BT 009

Leticia Carranza Peña*

En la zona escolar 009 de Bachillerato

Tecnológico, con sede en Amanalco,

México, se pondera la filosofía de

sustentar nuestras acciones en la

formación tanto docente como

estudiantil, con propuestas

académicas propias que

complementen la plataforma curricular

y normativa, porque es una manera de

ampliar el horizonte de esperanza

para construir una sociedad mejor.

En tal sentido, con entusiasmo se

desarrollan proyectos y actividades

adicionales que dinamizan aún más la

vida escolar y de aula; por ejemplo, la

investigación educativa en cada CBT

es elemento importante para

profundizar en las causas de los

problemas pedagógicos, de

aprendizaje, de convivencia, de

gestión u otros que afectan a la

comunidad escolar de los planteles; es

un trabajo que se lleva a cabo desde

la función de Pedagogo A y cuyos

hallazgos se darán a conocer en el

mes de junio y julio, no sin antes

ofrecer asesorías, conferencias,

revisiones externas e internas, así

como el acercamiento al Instituto

Superior de Ciencias de la Educación

del Estado de México (ISCEEM).

También se impulsa la producción

editorial a través de artículos y

trabajos que se envían a revistas

externas, y otros que se publicarán, de

forma cuatrimestral, en esta revista de

la zona con la participación de

directivos, docentes, estudiantes,

madres y padres de familia.

En otro orden de ideas ofrecemos

cursos y talleres semipresenciales, en

próximas fechas se trabajará la

segunda etapa del curso-taller

Elementos teórico-metodológicos para

la práctica docente y el 17 de abril del

año en curso se clausuró la segunda

etapa del taller de Mediación escolar.

Se fortalece la vinculación con

instituciones del nivel superior y

posgrado como el ISCCEM, a través

de conferencias y acompañamiento

académico; con la Universidad

Autónoma del Estado de México

(UAEM), sede Temascaltepec, a partir

del tema de emprendimiento; con el

Tecnológico de Estudios Superiores

de Valle de Bravo mediante de visitas

de grupos de estudiantes a sus

instalaciones, cursos de talento

emprendedor, así como con el apoyo

de jurados para encuentros de

microempresas.

Se favorece el emprendimiento

mediante la asistencia a ferias

externas, la organización de

encuentros de microempresas de

escuela y zona, así como con la

participación en cursos y conferencias

de Talento emprendedor.

Parte importante de la tarea

académica es el trabajo con los

colegiados de directores,

subdirectores, secretarios escolares,

pedagogos A, de academias

disciplinares, del campo profesional y

orientadores; de este esfuerzo se

derivan proyectos y documentos que

favorecen el desempeño docente en

cada función.

Además, en diversas reuniones, se

profundiza en torno a las macro y

megatendencias, que dan sustento al

modelo educativo, a través de

jornadas académicas de análisis de

textos y nuevos materiales

propuestos, este es un antecedente

importante para el desempeño exitoso

de ocho docentes de la zona que

apoyan en el diseño y construcción

curricular de programas estatales a

implementarse en ciclo escolar 2017-

2018.

En la zona se abren espacios de

colaboración para exponer las bases

de los estilos de aprendizaje. Se tratan

principios de resiliencia y logoterapia,

donde personal de la zona que acude

a las asesorías estatales presenta y

amplía la información; cabe señalar

que se trabaja un proyecto de

logoterapia en cada escuela, dirigido

en su mayoría por directoras y

directores.

Como es de esperarse, se fomenta la

lectura al considerar el análisis de

diferentes libros para iniciar las

reuniones ordinarias y extraordinarias;

destaca el esfuerzo que se hace en

varios planteles, respecto al impulso

de la afición por la lectura entre la

comunidad escolar.

Otras acciones emprendidas son: El

acompañamiento mediante asesorías

a docentes próximos a evaluarse; la

socialización de temas relacionados

con Cultura de Paz, lenguaje

incluyente en el marco de la igualdad

de género y las directrices para

mejorar la permanencia escolar en la

EMS, mediante estrategias de trabajo

precisas.

Las anteriores son sólo algunas

acciones que involucran al personal

de la zona escolar y de otras

instancias, en sinergia y con profunda

vocación, más allá de lo requerido,

porque se tiene la convicción de

proceder con pensamiento crítico y

creativo, de ser propositivos y

proactivos, además de soñadores

desde la esperanza que es espera,

pero con acción.

Hay retos por lograr, por ello el equipo

de la supervisión escolar de esta zona,

asumimos el compromiso de construir

nuevas posibilidades educativas, a

partir de consensos, diálogo,

colaboración respetuosa, porque se

cuenta con la voluntad e inteligencia

del personal con el que se tiene el

honor de laborar, todas y todos

profesionales de alto nivel.

* Supervisora en la Zona Escolar BT 009.

CBT, AMANALCO DE BECERRA, UBICADO

EN EL POTRERO, AMANALCO. SE IMPARTE

LA CARRERA DE TÉCNICO EN

INFORMÁTICA.

CBT, VILLA VICTORIA, UBICADO EN EL

HOSPITAL, VILLA VICTORIA. SE IMPARTE LA

CARRERA DE TÉCNICO EN MECATRÓNICA.

CBT, VILLA DE ALLENDE, UBICADO EN SAN

FRANCISCO DE ASÍS. SE IMPARTE LA

CARRERA DE CONTABILIDAD.

CBT No. 2, VALLE DE BRAVO. UBICADO EN

CERRO GORDO, VALLE DE BRAVO. SE

IMPARTE LA CARRERA DE TÉCNICO EN

GASTRONOMÍA.

CBT No. 2, VILLA DE ALLENDE, UBICADO

EN SABANA DE LA PEÑA, VILLA DE

ALLENDE. SE IMPARTE LA CARRERA DE

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN.

CBT No. 2, ALMOLOYA DE JUÁREZ,

UBICADO EN EL ESTANCO, ALMOLOYA DE

JUÁREZ. SE IMPARTE LA CARRERA DE

TÉCNICO EN INFORMÁTICA.

CBT No. 2, VILLA VICTORIA, UBICADO EN

SAN LUIS LA MANZANA, VILLA VICTORIA.

SE IMPARTE LA CARRERA DE TÉCNICO EN

ADMINISTRACIÓN

CBT, VALLE DE BRAVO, UBICADO EN LOS

SAUCOS, VALLE DE BRAVO. SE IMPARTE LA

CARRERA DE TÉCNICO EN TURISMO.

CBT HUÉMAC, STO. TOMÁS DE LOS

PLÁTANOS. SE IMPARTE LA CARRERA DE

TÉCNICO EN BIOTECNOLOGÍA DE

ALIMENTOS.