5
contenido Infusión de linaza molida Colado de flor de Jamaica y mora Objetos de plástico biodegradables Datos POR UN MUNDO MEJOR 12 de junio de 2012 Autoras: María Elena García #27 M. Bethania Santander #35 Yennifer S. Gil #38

revista de informatica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es para hacer llegar a las personas una enseñansa sobre nuestro cuerpo,y medio ambiente para cuidarlo

Citation preview

contenido

Infusión de linaza molida

Colado de flor de Jamaica y mora

Objetos de plástico biodegradables

Datos

POR UN MUNDO MEJOR

12 de junio de 2012

Autoras:

María Elena García #27 M. Bethania Santander #35

Yennifer S. Gil #38

Infusión de linaza molida para los trastornos digestivos

Página 2

¿Sabias que ?

La linaza nos

ayuda en

nuestro

proceso

digestivo

La población sufre muchos problemas con el estreñi-

miento, trastornos estomacales o del colon, diabetes,

colesterol y triglicéridos altos. No todas las personas

cuando consumen medicamentos obtienen los resulta-

dos que desean, nuestra intención es elaborar una infu-

sión a base de la linaza (Linum usitatissimum) molida

para ayudar a tratar los trastornos digestivos que pre-

senta o sufre la población la cual puede ser adulta o en

niños; queremos demostrar el beneficio de este medi-

camento casero el cual ha sido utilizado durante mu-

chas generaciones pero no había sido tomada en cuenta

como una infusión la cual es de fácil preparación y

además aprovechar las propiedades curativas que po-

see la linaza (Linum usitatissimum) molida o semilla

de planta de lino. La Linaza está compuesta por una

rica grasa, proteínas y rica fibra dietética. La composi-

ción de la linaza puede variar dependiendo de la gené-

tica, el medio ambiente, el proceso de la semilla y el

método de análisis utilizado. En el uso de la medicina

alternativa la lianza es utilizada como laxante ligero,

debido a su alto contenido en acido linólico, en la gas-

tronomía se utiliza como bebida o también como aceite

por lo que el aceite de la liana o lino también es apre-

ciado en las dietas vegetarianas y/o Veganas. Como

cualquier otro medicamento su uso puede ser negativo

si se excede por lo que puede causar una infección en

el intestino o afectarlo, si se consume otro medicamen-

te se recomienda tomarlo una hora antes o después de

haber consumido la linaza. La infusión es a base de la

linaza molida, porque de esta manera se pueden apro-

vechar todos sus nutrientes. La linaza a tenido estudios

a nivel nacional e internacional.

Autoras : Nancy M. ; Joseli M

Página 3

¿Sabias que?

La mora y la

flor de Jamaica

contiene

antioxidantes

Colado de flor de Jamaica y mora para disminuir el colesterol y triglicéridos

La presente investigación tuvo como objetivo general

la elaboración de un colado a base de la flor de Jamai-

ca (HIBISCUS SABDARIFFA) y la Mora (RUBUS

GLAUCUS BENTH), para disminuir los niveles de

colesterol y triglicéridos. La naturaleza del estudio se

ubicó en el paradigma cuantitativo y dentro del nivel

de estudios descriptivos, dado que en el transcurso de

la misma se revisó referencias bibliográficas la cual

permitió describir, caracterizar e interpretar el com-

portamiento de las variables en estudio. De igual for-

ma, se incluye un diseño de tipo exploratorio, ya que

solo pretendió alcanzar una visión general o aproxi-

mada acerca del tema, el propósito de la misma fue

destacar los aspectos fundamentales de una problemá-

tica determinada y encontrar los procedimientos ade-

cuados para elaborar un producto que diera solución a

dicha problemática. En tal sentido, el enfoque se en-

marca bajo la evaluación de proyecto productivo,

mezclando dos elementos en la elaboración de un co-

lado para disminuir los niveles séricos de colesterol, y

triglicéridos. Para ello se valoró las características op-

timas de su calidad con la aplicación de la encuesta en

su modalidad de instrumento, a través del cuestionario

formado por 10 preguntas de la cuales 9 usaron lista

de cotejo y una a través de escala de estimación, dicho

instrumento; se aplicó a una muestra de 40 personas

comprendidas entre 20 y 65 años de edad, en los sec-

tores Villa Maritza de la ciudad de Táriba y el sector

Calle Vista Hermosa de Tucapé, municipio Cárdenas,

Estado Táchira. Luego de haber analizado los resulta-

dos obtenidos mediante la estadística descriptiva en

forma porcentual simple arrojaron que dicha elabora-

ción reunía la dosis óptima para ser consumida y ser

lanzado al mercado, cuyo fin será mejorar la calidad

de vida, siendo otra de las indicaciones esenciales que

se dieron como resultado en esta exploración.

Autoras: Jaziz R. ; Bethania S.

Página 4

Objetos plásticos biodegradables

La presente investigación se realizo con el objetivo de

elaborar objetos de plástico biodegradable de fabricación ca-

sera para contribuir a la preservación del medio ambiente. El

estudio fue de tipo exploratorio, con un diseño experimental, la

población estuvo conformada por 30 personas habitantes de

barrio Santa Eduviges de Táriba. Se aplicó un instrumento a

través de una encuesta elaborada con 8 ítems de respuestas ce-

rradas, se aplicó con la finalidad de determinar el conocimiento

que tiene las personas sobre la contaminación que causa dicho

elemento. Los datos fueron analizados estadísticamente basa-

dos en porcentajes. Los resultados arrojaron que (100%) de las

personas que participaron en la encuesta utiliza el plástico en

sus hogares, (83,3%) opinan que el plástico aporta beneficios

en cuanto su uso; mientras que un dieciséis punto siete por

ciento (16,7%) consideran que tiene beneficio, (66,7%) tiene

conocimiento de que el plástico es un material no biodegrada-

ble, mientras que un treinta y tres punto tres por ciento (33,3%)

no tiene conocimiento de esto, (16,7%) tiene conocimiento

sobre la producción de plástico. Mientras que un ochenta y tres

punto tres por ciento (83,3%) desconocen este aspecto, (50%)

conoce el impacto ambiental de la producción del plástico, así

mismo un cincuenta por ciento (50%) dice no tener conoci-

miento, (33,3%) respondió que si tiene información sobre la

producción casera de plástico, no así un sesenta y seis punto

siete por ciento (66,7%) de los encuestados, no conocen los

materiales para la producción casera del plástico noventa y nue-

ve por ciento (99%) y escasamente un uno por ciento (1%) dice

saberlo, (100%) hacen referencia a que quieren conocer el pro-

ceso para la elaboración de plástico casero, Finalmente puede

afirmarse que la realización de este proyecto resulta una activi-

dad interesante en nuestra formación académica pues hace posi-

ble poner en práctica principios estudiados y aprendidos en

ciencias como la química, la biología entre otras.

Autoras: María G.; Yennifer G.

Página 5

Datos

Nombre: María Elena García

Teléfono: 04247790551

Correo electrónico: [email protected]

Nombre: Marian Bethania Santander

Teléfono: 04247535883

Correo electrónico: [email protected]

Nombre: Yennifer Scarleth Gil

Teléfono: 04247497097

Correo electrónico: [email protected]

Cuida tu ambiente recuerda que el solo es uno y se puede llenarnos

de mucha alegria