66
I Revista de Ciencias Agrarias Volumen 1, Número 1 Enero - Junio - 2014

Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

I

Revista de Ciencias Agrarias

Volumen 1, Número 1 – Enero - Junio - 2014

Page 2: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

I

Bases de datos

Google Scholar

USFX®

Page 3: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

II

Revista de Ciencias Agrarias, Volumen 1,

Número 1, Enero-Junio-2014, es una revista

editada semestralmente por USFX. Calle.

Calvo No 132. WEB: www.usfx.bo, E-mail:

[email protected]. Editora en Jefe:

Martha Serrano Pacheco. Responsable por

esta última actualización de este número:

Ariel Ángel Céspedes Llave.Última

Actualización Julio 15, 2014.

Las opiniones expresadas por los autores no

necesariamente reflejan la postura de la

editora de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la

reproducción total o parcial de los contenidos

e imágenes de la publicación sin previa

autorización del Servicio Nacional de

Propiedad Intelectual.

USFX- Directorio de la Revista

Arízaga Cervantes – Walter

Rector U.M.R.P.S.F.X.CH.

Rivero Zurita – Eduardo

Vicerrector U.M.R.P.S.F.X.CH.

Calderón Quinatanilla-Moisés

Director Revista

Martha Serrano Pacheco

Editora

Ariel Angel Céspedes Llave

Co-Editor

Stephanie Frischie

Traducción

Winder Felipez

Diseño y Maquetación

Page 4: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

III

Comité Editorial

Noellmeyer - Elke, PhD.

Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.

Stelrich - Daniel, PhD.

Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.

Balslev - Henrik, PhD.

University of Aarhus, Dinamarca.

KudsK - Per

University of Aarhus, Dinamarca.

Campero - Melina, PhD.

Universidad Mayor de San Simón, Bolivia

Navarro - Gonzalo, PhD.

Universidad Católica Boliviana "San Pablo",Bolivia.

Emshwiller - Eve, PhD.

University of Wisconsin-Madison, U.S.A.

Naya - Daniel E., PhD.

Universidad de la República, Uruguay.

Flores Luis, PhD.

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.

Windsor - Donald

Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.

Pacheco Luis, PhD

Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Sainz - Humberto, PhD.

Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Borsch - Thomas, PhD.

Freie Universität Berlin, Alemania.

Valencia – Renato, Ph.D.

Universidad Pontifica Catolica de Ecuador.

Ramos-María , PhD.

ECORFAN-México

Page 5: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

Comité Arbitral

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

MV, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

MP, Dr.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

SR, Mba.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

IA, PhD.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

FF, Dr.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

JCP, PhD

Herbario del Sur de Bolivia

HH, PhD.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

PG, Msc.

University of Aahrus - Dimarca

AC, Msc

Conservacion Internacional - U.S.A.

MC, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

VG, Msc.

Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - Bolivia.

EM, PhD.

INIAF - Bolivia.

MF, Msc

Herbario Nacional de Loja - Ecuador

ZA, Msc.

Costa Rica

JRRM, PhD.

Page 6: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

Universidad Mayor de San Simón - Bolivia.

NM, PhD.

Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia

JG, PhD.

Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia

AD, PhD.

LANBIO - Chile

CP, PhD.

Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia

AP, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

AF, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

JAC, Ing.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

JH, Ing.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

ER, Msc.

Ministerio Medio Ambiente, Agua y Suelos - Bolivia

NC, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

RV, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

GR, Ing.

FAN - Bolivia

VC, PhD.

Alemania

AD, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

AM, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

GV, Msc.

Page 7: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

YL, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

JAM, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

AR, Msc.

CLASS-Universidad Mayor de San Simón - Bolivia

KA, Msc.

INIAF - Bolivia

JLV, Msc.

Unvesity of Aurhus - Dinamarca

GL, DSc.

Unvesity of Aurhus - Dinamarca

FB, PhD.

INIAF - Bolivia

CR, Msc.

PROIMPA -Bolivia

CC, Msc.

IBIF - Bolivia

JT, Msc

INIAF -Bolivia

MS, Msc.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

AB, Msc.

Fundacion Nor-Sur - Bolivia

DT, Msc

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

AP, PhD.

Universidad Mayor Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia

RO, Msc.

SENACYT - Bolivia

EB, Ing.

Page 8: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

Presentación

Revista de Ciencias agrarias es una revista de investigación que publica en las áreas de Ingeniería

Agronómica, Ingeniería de Desarrollo Rural, Ingeniería de Recursos Naturales, Administración

Agropecuaria, Ingeniería Agroindustrial, Veterinaria, Zootécnica.

En el primer artículo presentamos Banco de germoplasma con “colección de trabajo”, de

Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas) en el Centro Experimental Universitario “La

Barranca”por Claudia Aguirrecon adscripción al Instituto Nacional de Innovación Agrícola Forestal,

en el segundo artículo Características y control químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(Capsicum Pendullum l) Huacareteño rojo por Marco Sanchez, Eloy Blanco, Leonor Castro con

adscripción a la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en el

tercer artículo Valoración del consumo familiar de leña en las comunidades de Sajpaya y Catana del

municipio de Yamparáez por Vladimir Gutiérrez con adscripción a la Facultad de Ciencias Agrarias, en

el cuarto artículo Colección de trabajo, de Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas)

para la implementación de un banco de germoplasma en el Centro Experimental Universitario “La

Barranca”por Claudia Aguirre con adscripción al Instituto Nacional de Innovación Agrícola Forestal,

en el quinto articulo Estimación Fractal del volumen de madera en silvicultura económicamente

sostenible por María Ramos, Franz Lora con adscripción alaUniversidad Mayor Real Pontífice San

Francisco Xavier de Chuquisaca.

Page 9: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

Contenido

Artículo

Pág.

Banco de germoplasma con “colección de trabajo”, de Quinua (Chenopodiaceas) y

Amaranto (Amarantaceas) en el Centro Experimental Universitario

“La Barranca”

1-8

Características y control químico de plagas y enfermedades del cultivar ají (Capsicum

Pendullum l) Huacareteño rojo

9-22

Valoración del consumo familiar de leña en las comunidades de Sajpaya y Catana del

municipio de Yamparáez

23-28

Colección de trabajo, de quinua (Chenopodiaceas) y amaranto (Amarantaceas) para

la implementacion de un banco de germoplasma en el Centro Experimental

Universitario “La Barranca”

29-36

Estimación fractal del volumen de madera en silvicultura económicamente sostenible

37-51

Instrucciones para autores

Formato de originalidad

Forma de autorización

Page 10: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

1

Articulo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No1-8

Banco de germoplasma con “colección de trabajo”, de Quinua (Chenopodiaceas)

y Amaranto (Amarantaceas) en el Centro Experimental Universitario “La

Barranca”

AGUIRRE-Claudia*†

Instituto Nacional de Innovación Agrícola Forestal.Calle Batallón Colorádos Nº24, La Paz, Bolivia.

Recibido Noviembre 12, 2013; Aceptado Mayo 15, 2014

___________________________________________________________________________________________________

El Departamento de Chuquisaca debido a su heterogénea configuración de relieve, presenta una

diversidad de climas y microclimas que influyen en el menor a mayor desarrollo de la cobertura

vegetal y producción agrícola. El objetivo fue contribuir a la preservación del germoplasma de Quinua

(Chenopodiaceae) y Amaranto (Amarantaceae), a través de su conservación ex situ. El estudio se

realizó en municipios y comunidades de Chuquisaca Norte, pertenecientes a diferentes pisos

ecológicos; con la finalidad de caracterizar el material fitogenético en función a su procedencia y de

acuerdo a descriptores, además de determinar la calidad y pureza de las accesiones se pudo advertir

que hay mezclas de más de un material fitogenético. Se determinar la viabilidad de la semilla con

ensayos de germinación, para comprobar si el material fitogenético está vivo y en condiciones

adecuadas para su almacenamiento y conservación a mediano plazo.

Chenopodiaceae, Amarantaceae, germoplasma, material fitogenético, viabilidad.

___________________________________________________________________________________________________

Cita:Aguirre C.Banco de germoplasma con “colección de trabajo”, deQuinua (Chenopodiaceas) y Amaranto

(Amarantaceas) en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”. Revista de Ciencias Agrarias.2014, 1-1: 1-8

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

Corresponde al autor(email: [email protected])

† Investigación contribuida por el primer autor.

© USFX-Boliviawww.usfx.bo

Page 11: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

2

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1-8

USFX® Derechos Reservados.

Aguirre C.Banco de germoplasma con “colección de trabajo”,

de Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas)

en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

Introducción

Bolivia al ser uno de los 15 países más ricos del

mundo en biodiversidad y al mismo tiempo uno

de los países con menor desarrollo humano y

económico, tiene la imperiosa necesidad de

establecer equilibrios de conservación y uso

sostenible que garanticen el mantenimiento de

su riqueza biológica y cultural.

También, tiene un privilegiado sitial

respecto a la Agrobiodiversidad y los recursos

fitogenéticos son de gran interés en la

actualidad por cuanto se relacionan con la

satisfacción de necesidades básicas del hombre

y con la solución de problemas severos como el

hambre y la pobreza, por lo cual necesitará

reservas de material genético cuya

conservación, manejo y utilización apenas

empiezan a recibir la atención que merecen.

Jaramillo & Baena (2000), indican lo

concerniente a los recursos fitogenéticos

(plantas útiles o potencialmente útiles al ser

humano), se conservan dependiendo de su

necesidad y/o utilidad actuales y futuras. Los

recursos fitogenéticos se pueden conservar en

sus hábitats naturales (in situ), en condiciones

diferentes a las de su hábitat natural (ex situ), o

combinando los métodos in situ y ex situ es

decir, de manera complementaria; la selección

de uno o varios métodos depende de las

necesidades, las posibilidades y la especie.

La Academia Nacional de Ciencias de

los Estados Unidos demostró que el amaranto

es uno de los 36 cultivos más prometedores del

mundo; lo describió como "el mejor alimento

de origen vegetal para consumo humano", es un

grano que ofrece condiciones óptimas para la

alimentación en casos extremos su contenido de

nutrientes es muy concentrado se encuentra en

porcentajes que corresponden en su

combinación, directamente a la necesidad

humana lo que garantiza un alimentación

equilibrada.

Uno de los factores que hace de la

quinua sea un grano de gran importancia para

Bolivia, es el hecho que más allá de contar con

características físicas y organolépticas es una

variedad que se ha adoptado a las condiciones

agroecológicas de Bolivia, lo que permite ser el

único ofertante.

El conocimiento e información acerca

del potencial genético que se tiene en el

Municipio de Chuquisaca en el Sector Norte,

hace que se puedan aprovechar las

características de estas especies y variedades

por tolerar y resistir el ataque de insectos,

enfermedades, heladas, sequías y por poseer un

alto valor nutritivo, con la finalidad de

coadyuvar en la formación integral de los

estudiantes de la carrera de Agronomía Técnico

Superior dentro del Centro Experimental

Universitario “La Barranca”. Siendo fuente de

alimentación el amaranto como la quinua y

otros cereales, en las comunidades del sector

norte de municipio de Chuquisaca, se tiene la

necesidad de conservar estas especies,

variedades para disminuir la baja producción

agrícola ocasionada por semilla degenerada y

los cambios climáticos presentes.

Page 12: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

3

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1-8

USFX® Derechos Reservados.

Aguirre C.Banco de germoplasma con “colección de trabajo”,

de Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas)

en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

Área de estudio

Las zonas agroecológicas de recolección

corresponden al departamento de Chuquisaca

en su sector Norte en tres Municipios (Icla,

Presto, Yamparaéz) y han sido seleccionadas

por su representatividad de materiales genéticos

tomando en cuenta la zonificación

agroecológica.

Materiales y métodos

Para la realización del presente trabajo se han

seguido los siguientes pasos.

Se hizo la revisión, recopilación de

información literaria existente en diferentes

instituciones relacionadas al tema, también se

consultaron páginas de internet.

Análisis de las diferentes zonas donde se

realizó el trabajo, para esto se tomó en cuenta la

ubicación, pisos ecológicos y características de

los lugares (de accesibilidad, temperatura,

precipitación) donde se hizo la recolección del

material fitogenético (semillas), para lo cual se

usó un mapa base para dicho estudio.

Trabajo de campo, para la adquisición

del material fitogenético (semillas), se

realizaron entrevistas semiestructuradas a las

diferentes familias de comunidades del

Municipio de Chuquisaca Norte (Presto, Icla,

Yamparaéz) para conocer los usos y

distribución de las especies de quinua y

amaranto.

Para la evaluación y caracterización se

tomaron en cuenta las reglas de la ISTA,

(Asociación Internacional para Análisis de

Semillas), además de utilizar des descriptores

para quinua y amaranto.

Resultados

Especie del género Chenopodium

La quinua perteneciente al género

Chenopodium, son plantas anuales

caracterizadas por poseer un tallo delgado, de

forma tubular y puede tener o no ramas

secundarias; las muestras recolectadas, fueron

consideradas compuestas, ya que contenían

mezclas de más de un material genético; en

laboratorio se realizó los análisis y separación

de muestras de acuerdo a sus características

físicas de color y aspecto, por lo que cada

muestra compuesta inicial fue desglosada en

otras muestras llamadas muestras finales, cada

una de ellas manteniendo uniformidad física de

sus características donde se llegó a obtener 14

nuestras compuestas y 28 accesiones finales.

Especie del género Amaranthus

En el caso del amaranto al ser una especie anual

y por lo común tiene un tallo central aunque en

algunos morfotipos tiende a ramificarse a media

altura o desde la base y a lo largo del tallo; las

muestras compuestas llegaron a ser en un total

de 12 nuestras y 19 accesiones finales para ser

almacenadas en el Banco de Germoplasma.

Page 13: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

4

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1-8

USFX® Derechos Reservados.

Aguirre C.Banco de germoplasma con “colección de trabajo”,

de Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas)

en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

Tabla 1

Municipio de Presto

Municipio Comunidad Piso

ecológico Altura Características

Biofísicas

Presto Misión

Pampa

Sub Puna 2500 a

3500

m.s.n.m.

Presencia de

serranías en

cuyas laderas se observan

afloramientos

rocosos y alta pedregosidad,

la temperatura

en esta zona

oscila entre los

6 y 10 grados

centígrados, constituyéndose

en una zona fría

y alta, la precipitación

pluvial entre

400 y 600 mm por año, Latitud

Sur 18° 52‟

21‟‟, Longitud Oeste 64° 53‟

19‟‟, y tiene

una superficie 14,17 Km2. Se

encuentra en la parte central del

Municipio

Presto Puca

Pampa

Cabecera

del Valle

2000 a

2500 m.s.n.m.

Presenta

serranías bajas, con pendientes

moderadas a

fuertes, laderas de forma

irregular y

afloramientos rocosos en

diferentes

lugares, la Latitud 18° 52‟

3‟‟, longitud

Oeste 64° 46‟ 49‟‟, tiene una

superficie 33,30

Km2

Municipio Comunidad Piso

ecológico

Altura Caracteristicas

Biofísicas

Presto Presto

Porvenir

Cabecera

del Valle

2000 a

3000

m.s.n.m.

Área de

serranías,

cimas

irregulares,

con presencia

de laderas con

pendientes

muy

pronunciadas,

la

temperatura

en esta zona

es templada y

varía entre 8°

C y 16° C,

tiene una

precipitación

pluvial entre

600 y 800 mm

por año. A

excepción de

las

ocasionales

heladas,

la latitud Sur

18° 54‟ 29‟‟,

longitud Oeste

64° 56‟ 35‟‟ y

tiene una

superficie

22,09

Km2.

Elaboración en base a Estudio Integrado RR.NN de

Chuquisaca (1.994), líneas bases y PDMs.

Page 14: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

5

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1-8

USFX® Derechos Reservados.

Aguirre C.Banco de germoplasma con “colección de trabajo”,

de Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas)

en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

Tabla 2

Municipio de Yamparáez

Nº Municipio Comunidad Piso

Ecológic

o

Altura Característic

as Biofísicas

2

Yamparaéz

San José de

Molles

Cabecer

a de

Valle

2400 a

2700

m.s.n.

m.

Presentan

clima

templado,

paisaje de

pampas

aluviales en

el curso de

los ríos y

serranías

onduladas a

fuertemente

escarpadas;

precipitació

n media

anual de

532.3 mm.

Elaboración en base a Estudio Integrado RR.NN de

Chuquisaca (1.994), líneas bases y PDMs.

Tabla 3

Municipio de Icla

Nº Municipio Comunidad Piso

ecológico

Altura Características

Biofísicas

3 Icla Cunca

Cancha

Cordillera 2437

m.s.n.m.

Está formado

básicamente

por colinas que

presentan en

sus partes altas

matorral bajo.

Ocupa la

mayor parte

de superficie

con relación a

los demás

pisos

ecológicos del

Municipio, los

suelos son

poco

profundos.

3 Icla Guitarrini Cordillera 3409

m.s.n.m.

3 Icla Choromoro Cabecera

del Valle

2200

m.s.n.m.

Son suelos

fértiles

relativamente

profundos,

estas tierras

están en orillas

de los ríos y

son

susceptibles al

socavamiento

por las riadas,

Se encuentra

en la parte

Sudoeste del

Municipio, en

las riveras del

rio

Pilcomayo, el

mismo que les

sirve de límite

natural con el

departamento

de Potosí.

Elaboración en base a Estudio Integrado RR.NN de

Chuquisaca (1.994), líneas bases y PDMs.

Caracterización de accesiones de quinua

para la conservación a mediano y corto plazo en

el Banco de Germoplasma.

Page 15: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

6

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1-8

USFX® Derechos Reservados.

Aguirre C.Banco de germoplasma con “colección de trabajo”,

de Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas)

en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

Tabla 4

Accesiones de Quinua

Especie Código Clasificación Cantidad

Quinua Che-001-09 Ecotipo 19,3

Quinua Che-002-09 Ecotipo 230,5

Quinua Che-003-09 Ecotipo 244,6

Quinua Che-004-09 Ecotipo 546,5

Quinua Che-005-09 Ecotipo 159,3

Quinua Che-006-09 Ecotipo 102,15

Quinua Che-007-09 Ecotipo 187,2

Quinua Che-008-09 Ecotipo 228,7

Quinua Che-009-09 Ecotipo 21,5

Quinua Che-010-09 Ecotipo 346,2

Quinua Che-011-09 Ecotipo 122,3

Quinua Che-012-09 Ecotipo 155,6

Quinua Che-013-09 Ecotipo 175,4

Quinua Che-014-09 Ecotipo 256,4

Observaciones: En las diferentes accesiones se

presenta una mezcla de ecotipos.

Son datos obtenidos en entrevistas con los agricultores;

datos de campo.

Caracterización de accesiones de

amaranto para la conservación a mediano y

corto plazo en el BG.

%Germin

ación %Pureza

%Mezcla

varietal

*Altura

de la

planta

*Tipo de

panoja

100 87,3 4,5 1,5

Erecta

96 98,1 0,5 1,5

Erecta

100 98,1 0,7 1,5

Ramifica

da

20 99.1 0,8 1,5

Ramifica

da

100 97,4 1,3 1,5

Ramifica

da

13 99,3 0,4 2

Ramifica

da

98 98,9 0,8 1,5

Erecta

0 99,3 0,5 1,7

Ramifica

da

100 93,3 4,7 1,5

Erecta

100 97,2 2,6 1,5

Erecta

84 99,4 0,3 1,5

Erecta

98 91,6 2 1,7

Erecta

50 96,4 2,4 1,5

Ramifica

da

82 99,8 0,1 1,5

Erecta

Observaciones: En las diferentes accesiones se presenta una

mezcla de eco tipos.

Page 16: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

7

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1-8

USFX® Derechos Reservados.

Aguirre C.Banco de germoplasma con “colección de trabajo”,

de Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas)

en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

Tabla 5

Accesiones de amaranto

Especie Código Clasificación Cantidad

(gr.)

Amaranto Ama-

001-09

Ecotipo

129,8

Amaranto Ama-

002-09

Ecotipo

31,4

Amaranto Ama-

003-09

Silvestre

63,6

Amaranto Ama-

004-09

Ecotipo

65,7

Amaranto Ama-

005-09

Ecotipo

28,4

Amaranto Ama-

006-09

Ecotipo

62,6

Amaranto Ama-

007-09

Ecotipo

31,3

Amaranto Ama-

008-09

Ecotipo

68,3

Amaranto Ama-

009-09

Ecotipo

72,7

Amaranto Ama-

010-09

Ecotipo

80,5

Amaranto Ama-

011-09

Silvestre

120,3

Amaranto Ama-

012-09

Ecotipo

78,5

Observaciones: En las diferentes accesiones se

presentó porcentajes más altos de mezcla de eco

tipos

Son datos obtenidos en entrevistas con los agricultores;

datos de campo

Germinzación

(%)

Pureza

(%)

Mezcla

varietal

(%)

*Atura

de la

planta

(m)

*Tipo de

pantoja

94,0 99,7 0,3 1,7 Erecta

100,0 89,7 10,3 1,5

Erecta

ramificada

66,0 100,0 0,0 2,5 Erecta

92,0 97,4 6,6 2,0 Caída

100,0 87,4 12,6 1,5 Caída

100,0 96,5 3,5 2,5 Erecta

98,0 88,2 11,8 1,5 Erecta

56,0 94,1 5,6 2,0 Erecta

60,0 92,4 7,6 2,0 Caída

52,0 93,5 6,5 1,5 Erecta

55,0 95,8 4,2 1,5 Caída

58,0 95,0 5,0 1,5 Ramificada

Observaciones: En las diferentes accesiones se presentó

porcentajes más altos de mezcla de eco tipos

Page 17: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

8

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1-8

USFX® Derechos Reservados.

Aguirre C.Banco de germoplasma con “colección de trabajo”,

de Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas)

en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

Conclusiones

Para la obtención de las muestras que

corresponden a los tres municipios, se visitaron

ocho comunidades de un total de 110

comunidades que comprenden estos

municipios, lo que significa un 10 % de

comunidades de las cuales se obtuvieron las

muestras del material fitogenético.

Las muestras obtenidas vienen de

distintos pisos ecológicos y al mismo tiempo de

distintas altitudes sobre el nivel del mar, lo que

nos indica que el cultivo de quinua como de

amaranto se adaptaron a estas características.

Se obtuvo 26 muestras compuestas

(contienen mezcla de más de un material

genético) de las cuales se llegaron a obtener 47

muestras finales (manteniendo uniformidad

física de sus características), además en función

a la procedencia de recolección del material

fitogenético llegarían hacer definidos como

ecotipos al desarrollarse en un determinado

lugar bajo ciertas condiciones ambientales, las

cuales serán depositadas al Banco de

Germoplasma.

Se logró la caracterización del material

fitogenético mediante la utilización de

descriptores, trabajo de gabinete (laboratorio),

mediante este proceso cada accesión nos

servirán para poder conservar a mediano y corto

plazo según la Carrera de Agronomía Técnico

Superior lo priorice.

Referencias

Primer curso de Manejo de la Cadena

Productiva del amaranto, [cd-rom] Ver

Consideraciones generales del cultivo de

amaranto, Caracterización, evaluación y

utilización del germoplasma del germoplasma

de Amaranto: Fundacion Proinpa, 2009. 1 cd-

rom.

Primer curso de Manejo de la Cadena

Productiva del amaranto, [cd-rom] Ver Manejo

de recursos fitogenéticos de granos andinos:

Fundación Proinpa, 2009. 1 cd-rom.

Manejo se semillas en bancos de germoplasma

Ver módulo de auto aprendizaje: Bioversity

Internacional 2007. 1 cd-rom.

Recursos fitogenéticos Ver: Biodiversidad,

agrobiodiversidad y recursos genéticos Políticas

y legislación, Estrategias de manejo y

conservación ex situ e in situ de recursos

genéticos vegetales, Usos de los recursos

genéticos: Fundacion proimpa, INIAF,

Bioversity Internacional 2009. 1 cd-rom.

Identificación Taxonómica de parientes

Silvestres de quinua del Banco de

Germoplasma de Granos Andinos, Agricultura

Universidad Mayor de san Simón. Nº 44, 2008,

pág. 56 a 65.

Comunidad andina (2002) “Estrategia regional

de biodiversidad para los Países del Trópico

Andino”, documento base 69 pág.

Amaranto [cd-rom] Ver traducción de la lista de

descriptores del IBPGR: IBPGR secretariat

1981. 1 cd-rom.

Page 18: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

9

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Características y control químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(Capsicum Pendullum l) Huacareteño rojo

SANCHEZ-Marco†, BLANCO-Eloy, CASTRO-Leonor

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Calle Junín Esq. Estudiantes N° 692.

Recibido Diciembre 4, 2013; Aceptado Mayo 6, 2014

___________________________________________________________________________________________________

El presente trabajo “Caracterización y Control Químico de Plagas y Enfermedades del Cultivar Ají

(Capsicum pendulum L.) Huacareteño Rojo. El material vegetal utilizado en el presente ensayo fue la

variedad Huacareteño Rojo. El diseño experimental que se utilizó para las dos localidades en estudio

fue el de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. El mejor Tratamiento T4 (Dithane M

– 45), el cual presento un mejor rendimiento de 239,57 @ /ha, lo cual nos brindó un beneficio neto de

1085,70 $us, con una inversión de 976,90 $us /ha. En contradicción uno de los peores tratamientos fue

el Patafol – Plus, presentando un rendimientos de 196,00 @/ha, esto nos dio un benéfico neto de

633,91 $us, y un costo de 144,20 $us /ha.Pelvimetry. Pelvigraphy. Forensic Expertise obstetrics. Legal

Obstetrics

___________________________________________________________________________________________________

Cita:Sánchez M. Blanco E. Castro L. Características y control químico de plagas y enfermedades del cultivar ají (Capsicum

Pendullum l.) Huacareteño rojo. Revista de Ciencias Agrarias 2014, 1-1: 9-22.

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

†Investigación contribuida porel primer autor.

© USFX-Bolivia www.usfx.bo

Page 19: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

10

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

Introducción

En cultivares de ají (Capsicum Pendullum L.),

existe una gran variedad de formas, tamaños,

colores puesto que el fruto contiene una gran

cantidad de Vitamina C y Carotenos. Es por

este motivo que nos permitimos presentar los

siguientes objetivos: Contribuir a Incrementar

los rendimientos del Ají Huacareteño Rojo, a

través de la identificación y aplicación de

diferentes tratamientos para el control de plagas

y enfermedades que afectan al cultivar de ají, en

sus diferentes etapas de crecimiento, para

desarrollar estrategias de control.

Área de estudio

El presente trabajo de investigación, se realizó

en el área de influencia del centro Experimental

de Iboperenda, el trabajo se efectúo en dos

localidades, ubicadas en la provincia Luis

Calvo. Sauce Mayu.

Esta localidad se encuentra ubicada

aproximadamente a 8 Km. Iboperenda. (Centro

Experimental de Iboperenda IBTA). Esta

localidad ubicada a siete kilómetros (7 Km), al

sud del Municipio de Villa Vaca Guzmán

(Muyupampa), la cual es dependiente del

Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria

I.B.T.A. y la Prefectura del Departamento de

Chuquisaca, situado a una altura de 1117

m.s.n.m., con una latitud sud de 19º 52‟ 10”, y

una longitud oeste de 63º 46‟ 01”, la

precipitación promedio anual de 815 mm.,

presenta una temperatura media anual de 19.7

ºC y humedad relativa media anual de 66 %.

Métodos

El diseño experimental que se utilizó para las

dos localidades en estudio fue el de bloques

completamente al azar con diez tratamientos y

cuatro repeticiones.

En Bolivia, no existen reportes de casos

de miasis por Oestrus ovis, sin embargo se

tienen tres casos en la República del Perú (dos

adultos y un niño), pacientes procedentes de

zonas rurales de la provincia de Huaura,

departamento de Lima, una paciente mujer de

52 años en ciudad de San Felipe de la república

de chile en enero de 2002, también una paciente

niña de trece años en Santiago de Cuba.

La investigación desarrollada pertenece

a estudio de caso, cuyo diseño metodológico,

fue el analítico, descriptivo y transversal.

Tabla 1

Cuadro de tratamientos y dosificaciones

Tratamientos Dosis por ha.

Dosis de la

Etiqueta

Cantidad Utilizada

por Unid.

Experimental

T1 Patafol-plus 2 Kg/ha 18 gr/90 m2

T2 Fungicobre 500 g/100 lt

H2O

9 gr/90 m2

T3 Fosan 4 Kg/ha 36 gr/90 m2

T4 Dithane 3 Kg/ha 27 gr/90 m2

T5 Ridomil 300 g/100 lt

H2O

5 gr/90 m2

T6 Benomyl 50 g/100 lt

H2O

0,9 gr/90 m2

T7 Cuprosan 3 Kg/ha 27 gr/90 m2

T8 Bravo 500 4 lt/ha 36 cc/90 m2

T9 I. Curacron 0,5 lt/ha 5 cc/90 m2

T9 I. Karate 0,25 lt/ha 2,25 cc/90 m2

T10 Testigo

Absoluto

No se usó

nada

Nada

Page 20: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

11

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

En el presente cuadro se observa la

dosis utilizada por hectárea recomendada por la

etiqueta, también la cantidad utilizada por

superficie de la Unidad Experimental ósea, 90

metros cuadrados (20m * 4,5m).

Modelo estadístico lineal

El modelo estadístico utilizado fue el siguiente:

Yij = U + Bi + Tj +Eij (1)

Donde:

Yij = Cualquier observación.

U = Media general del ensayo.

Bi = Efecto del i-ésima repetición.

Tj = Efecto del j-ésimo tratamiento.

Eij = Efecto del error experimental

…… dentro de bloques y tratamientos

Modelo estadístico combinado o múltiple

Yijk = U + Bi + Lj+Tk + (L*T) jk + Eijk(2)

Donde:

Yijk = Cualquier observación.

U = Media general del ensayo.

Bi = Efecto del i-ésima bloque.

Lj = Efecto del j-ésima tratamiento.

Tk = Efecto del j-ésimo localidad.

(L*T) jk = Efecto de la interacción

……………….entre tratamientos y localidades.

Eijk = Efecto del error

………experimental dentro de bloques,

………tratamientos y localidades.

Prueba de medias para los diferentes

análisis estadísticos.

(3)

Prueba de medias por el método de

TUKEY al 5 % de significancia.

DHS = K x Sx (4)

Donde:

DHS = Diferencia Honesta Significativa.

K = Valor Tabulado de Tukey.

Sx = Error estándar de la media

C M E = Cuadrado Medio del Error

R = Número de Bloques

(5)

Page 21: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

12

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

Resultados

Control químico: fungicidas, insecticidas.

Tabla 2

Escala de toxicidad de plaguicidas

Clasificació

n común

Una sola

dosis

oral

aguda

ratas

DL50

mg

i.a./kg

Categoría

Toxicología

Color de

franja

adscripción de

adherencia

Probable

dosis

letal para

un

hombre

adulto

vía oral

y/o

cutánea

Extremada

mente

tóxico

0 – 50 I

Rojo

“Peligro

Veneno”

1 gota =

64,8 ml

de i.a.

Altamente

tóxico

50 – 100 II Amarillo

“Cuidado”

1 onza =

30 g. de

i.a.

Moderadam

ente tóxico

500 –

5000 III

Azul

“Cuidado”

250 g. de

i.a.

Ligerament

e tóxico

Mayor a

5000 IV

Verde sin

Advertencia

11,1 kg.

de i.a.

Material vegetal (semilla)

El material vegetal utilizado en el presente

ensayo fue de una sola variedad, la cual es

conocida como Huacareteño Rojo, esta es la

variedad que más se siembra en la zona y es la

que presenta mayores demandas en el mercado

nacional e internacional.

Material fitosanitario

Funguicidas

- Patafol plus composición:

Mancozeb + ofurace

Modo de acción: EL Mancozeb afecta la

germinación de las esporas pudiendo ocasionar

su muerte aun después de la germinación pero

antes que el tubo germinativo haya penetrado

en los espacios intercelulares y el Ofurace

afecta la síntesis del ARN con efecto

secundario sobre la síntesis de otras

macromoléculas.

- Fungicobre Composición: Oxicloruro de

cobre840 g/Kg.

Modo de acción: El Fungicobre

atacaprincipalmente a la germinación de las

esporas de los hongos y así de esta manera

ocasionar la muerte de dicho hongo.

- Fosan Composición: El compuesto o

ingrediente activo del Fosan es:

Fosetil al ......................................800 g.

Inertes y coadyuvantes c.s.p....... 1000 g.

Grupo químico: Monoetil fosfolito metálico.

Modo de acción:Fosan por actuar estimulando

los mecanismos de defensa natural de la planta,

modo de acción diferente a los conocidos,

minimiza la aparición de razas resistentes, para

los diferentes hongos.

- Dithane m – 45 p.m.

Page 22: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

13

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

Composición: Pertenece al grupo de los

mancozeb. Grupo Químico ditiocarbamato.

Este Producto es de coordinación ionica de

etilenobisditiocarbamato de manganeso e íones

de zinc (mancozeb). 800 gr/kg.

Modo de acción: Es un fungicida del grupo de

los ditiocarbamatos que actúa por contacto

sobre hongos fitopatógenos, inactiva los grupos

SH de aminoacidos, proteínas y enzimas de las

células de los patógenos.

El isotiocianato inactiva grupos

sulfídricos que son sustancias esenciales en la

fisiología de las células de las esporas, las que

mueren aun cuando hayan germinado.

Es resistente al lavado por las lluvias y

no desarrolla resistencia en los hongos bajo

tratamiento.

En las plantas el producto se metaboliza

dando lugar a cationes inorgánicos de zinc y

manganeso que son utilizados como nutrientes

por las plantas, favoreciendo el crecimiento y

verdor de los cultivos.

- Cuprosan Composición:

Ditiocarbamatos y compuestos organocúpricos.

Su concentración es de: 30% de Cobre, 10%

Maneb, 10% Zineb.

Modo de acción:

Es un fungicida de contacto curativo y

preventivo, perteneciente al grupo de los

ditiocarbamatos, por lo cual actúa por contacto

sobre hongos fitopatógenos, inactiva los grupos

SH de aminoacidos, proteínas y enzimas de las

células de los patógenos.

- Ridomil composición:

mancozeb + metalaxil

Modo de acción: El mancozeb tiene acción

preventiva sobre las esporas impidiendo su

germinación o causando su muerte antes que el

tubo germinativo haya penetrado en los

espacios intercelulares; el metalaxil actúa

interfiriendo la síntesis del ARN con lo cual

afecta su desarrollo y producción.

- Benomyl

Modo de acción: Actúa sobre la tubulina de las

células al impedir la realización de la mitosis,

detiene cualquier tipo de desarrollo quedando el

patógeno totalmente impedido para tomar

alimento a su alrededor. Se trasloca por el

apoplasto.

- Bravo 500 composición: pertenece a la

familia de los clorotalonil.

Modo de acción: Actúa esencialmente

protegiendo las plantas contra las infecciones

micóticas. El fungicida debe estar presente en

la planta antes del inicio de la infección. La

infección es evitada por acciones recíprocas

entre el producto y las células del hongo por

pérdida de su viabilidad celular.

Insecticidas

- Curacron 500 ec composición:

Profenofos ................................ 500 g/l

0 – (4 bromo – 2 – cloro – fenil ) 0 – etil s – n –

propil fosforotioato

Modo de acción: Inhibe la enzima acetil

colinesterasa en la sinapsis nerviosa. De efecto

irreversible.

- Karate 50 c.e. composición:

lambdacialothrina.

Page 23: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

14

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

Modo de acción:Actúa sobre el sistema

nervioso en la trasmisión eléctrica. El insecto

una vez que ingiere el producto deja de comer y

después muere.

Discusión

Análisis Estadístico

El análisis estadístico, se realizó de acuerdo a la

siguiente secuencia de variables:

a) Peso de campo en Kilogramos por

Hectárea. (Rendimiento).

b) Peso de Bayas (Vainas) secas de

Primera.

c) Incidencia de Cercospora.

d) Incidencia por Phytophthora.

Los resultados del análisis individual y

para ambas localidades se desarrollan a

continuación.

Peso de campo en kilogramos por hectárea

Según los cuadrados medios para el peso de

campo no mostraron diferencias significativas

como lo demuestra la siguiente tabla:

Tabla 3

Cuadrados medios, correspondiente al análisis de

varianza para peso de campo en Kg./Ha.

Fuente de

Variación

G.

L.

Cuadrado

Medio

Significancia

al 5 %

Repeticiones 3 1777191.508 N. S.

Tratamientos 9 891890.961 N. S.

Error 27 601675.207

Coeficiente

de Variación

15.10 %

N.S. no significativo

Gráfico 1

Peso de campo en kilogramos por hectárea (rendimiento)

El presente gráfico muestra los totales

obtenidos en el ensayo, esto nos indica que el

mejor tratamiento resulta ser el T4 (Dithane)

con 6027 Kg/ha y el peor tratamiento resulto

ser el T10 (Testigo Absoluto) con 3921 Kg/ha.

La prueba de Tukey al 5 % de probabilidad nos

indica que no existen diferencias significativas.

Según el análisis estadístico realizado por

localidades nos brinda los siguientes resultados

en el cuadro que a continuación detallamos.

Tabla 4

Cuadrados medios, correspondiente al análisis de

varianza por localidades para peso de campo en kg/ha.

Fuente de

Variación

G.

L.

Cuadrado

Medio

Significancia

al 5 %

Repetición o

Bloque

3 18.63 *

Localidades 1 2912.13 *. *.

Tratamientos 9 6.62 N. S.

Localidad

/Tratamientos

9 4.91 N. S.

Error 54 12.50

Coeficiente

de Variación

35.28 %

60

27

54

63

53

49

53

29

52

80

52

79

48

38

47

66

45

29

45

13

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Valo

res

4 8 5 7 3 2 9 6 10 1

Tratamientos

A A A A A A A A A A

Page 24: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

15

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

Como se puede observar en el cuadro,

muestra que si existe una diferencia

significativa para Bloques, altamente

significativas entre localidades, pero no existen

diferencias significativas para tratamientos, y

para la interacción Localidad por Tratamiento.

Realizando la prueba de Tukey que

estadísticamente existen diferencias entre

localidades. Lo cual observamos en el siguiente

gráfico.

Gráfico 2

Peso de campo en kg/ha (rendimiento) para localidades

El anterior gráfico nos indica que la

localidad 1 Sauce Mayu tuvo el mayor

rendimiento a la cosecha con 6168.9 Kg/ha, con

relación a la media general que fue de 5137.18

Kg/ha; y la localidad 2 Iboperenda tuvo un

rendimiento a la cosecha de 4105.5 Kg/ha.

Según la prueba de Tukey al 5 % de

probabilidad existen diferencias entre

localidades por lo cual la localidad 1 tiene la

letra A y la localidad 2 tiene la letra B.

Peso de bayas (vainas) secas de primera

En el análisis estadístico realizado para esta

variable, los resultados de los cuadrados medios

nos indican que no existen diferencias

significativas, esto nos demuestra la siguiente

tabla.

Tabla 5

Cuadrados medios, correspondiente al análisis de

varianza para Peso de Bayas (Vainas) Secas de Primera

en Kg/ha

Fuente de

Variación

G.

L.

Cuadrado

Medio

Significancia

al 5 %

Repeticiones 3 367531.98 N. S.

Tratamientos 9 130472.24 N. S.

Error 27 130472.24

Coeficiente

de Variación

30.81 %

N.S. no significativo

El análisis del cuadro anterior, muestra

que no existen diferencias entre tratamientos y

repeticiones, por lo cual podemos indicar que el

peso de bayas secas de primera no difiere

estadísticamente.

Gráfico 3

Peso de bayas secas de primera en kg/ha

6168,9

4105,5

0

10 0 0

2 0 0 0

3 0 0 0

4 0 0 0

5 0 0 0

6 0 0 0

7 0 0 0

V

a

l

o

r

e

s

Localidad 1 Localidad 2

A B

A A A A A A A A A A

Page 25: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

16

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

Como se pudo observar en el grafico

los resultados obtenidos de los rendimientos en

el peso de bayas secas de primera son

apreciables, como se da en la diferencia del

mejor tratamiento 2 (Fungicobre), con 1662

Kg/ha, y el tratamiento con menos rendimiento

que llegaría ser el tratamiento 10 (Testigo

Absoluto) con 981 Kg/ha al igual que

realizando la prueba de Tukey al 0,05 % de

probabilidad indica que no existen diferencias

significativas.

Tabla 6

Cuadrados medios, correspondiente al análisis de

varianza por localidades para peso de bayas secas de

primera en Kg/ha

Fuente de

Variación

G.

L.

Cuadrado

Medio

Significancia

al 5 %

Repetición o

Bloque

3 1.93 N. S.

Localidades 1 29.49 N. S.

Factor A 9 1.10 N. S.

Localidad/Factor

A

9 1.33 N. S.

Error 54 1.25

Coeficiente de

Variación

38.79 %

Una vez realizado el análisis de varianza

por localidades se determinó que no existen

diferencias significativas, para bloques,

localidades, tratamientos y localidades /

tratamientos, obteniendo un coeficiente de

variación de 25, 84 % lo cual indica que es un

valor aceptable. También una vez realizado la

prueba de Tukey al 5 % de probabilidad nos

indica que tampoco existe diferencias

significativas, lo cual podemos observar en el

siguiente gráfico.

Gráfico 4

Peso de bayas secas de primera para localidades

El gráfico nos indica que en la primera

localidad (Sauce Mayu), se presentó el menor

peso para bayas de Primera con 1210.1 Kg/ha,

con relación a la segunda localidad

(Iboperenda), la cual obtuvo un peso de 1469.2

Kg/ha, una vez realizada la prueba de Tuckey al

5 % de probabilidad nos indica que no existen

diferencias significativas, puesto que llevan la

misma letra A.

Incidencia de Cercospora

Para la evaluación de la siguiente variable se

tomo en cuenta la incidencia de la cercospora,

de acuerdo a la tabla de incidencia lo cual se

observa que existen diferencias altamente

significativas para Repeticiones y no así para

los Tratamientos, obteniendo un 16,53 % de

Coeficiente de Variación, para lo cual podemos

observar en el siguiente cuadro:

Tabla 7

Cuadrados medios, correspondiente al análisis de

varianza para incidencia de Cercospora

Fuente de

Variación

G.

L.

Cuadrado

Medio

Significancia

al 5 %

Repeticiones 3 7.93 *. *.

Tratamientos 9 0.88 N. S.

Error 27 2.26

Coeficiente de Variación 16.53 %

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Localidad 1 Localidad 2

1210,1

1469,2

V

a

l

o

r

e

s

A

A

Page 26: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

17

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

El análisis de varianza que muestra el

indica cuadro que si existe una diferencia

altamente significativa para Repeticiones y no

así para Tratamientos, por lo cual podemos

indicar que para la variable Incidencia de

Cercospora existe una diferencia estadística,

para ver las diferencias entre Repeticiones y

Tratamientos se realizó la prueba de Tukey al

5% de probabilidad.

De acuerdo a los valores obtenidos,

según la prueba de Tukey se observa que el

mejor tratamiento resulta ser el tratamiento 6

(Benomyl), con 5.03 % de incidencia de

Cercospora.

Gráfico 5

Incidencia de Cercospora expresada en porcentaje

La técnica microscópica nos permite

Como se observar en el gráfico los

resultados obtenidos para esta variable, se

observa que la diferencia entre el tratamiento 6

(Benomyl), con 5.03 %, y el Tratamiento 2

(Fungicobre) con 6.79 %, indica que la

diferencia de tratamientos es de 1.76 %, lo nos

expresa que existen diferencias significativas.

La prueba de Tuckey al 5 % de probabilidad

muestra la diferencia estadística

Al realizar el mismo tipo de análisis por

Localidades, podemos observar los siguientes

resultados en el cuadro que a continuación

mostramos:

Tabla 8

Cuadrados medios, correspondiente al análisis de

varianza por localidades para incidencia de Cercospora

Fuente de

Variación

G.

L.

Cuadrado

Medio

Significancia

al 5 %

Repetición ó

Bloque

3 107.50 *

Localidades 1 50.81 N. S.

Factor A 9 1.77 N. S.

Localidad/Factor

A

9 1.78 N. S.

Error 54 2.92

Coeficiente de

Variación

28.69 %

Existe diferencia significativa; N.S. no significativo

El análisis de varianza por localidades

indica que existe diferencia significativa para

bloques pero no existen diferencias

significativas por localidades, tratamientos y

localidades / tratamientos.

Gráfico 6

Incidencia de Cercospora para localidades

A A A A A A A A A A

6.76

5.16

0

1

2

3

4

5

6

7

V

a

l

o

r

e

s

Localidad 1 Localidad 2

A A

Page 27: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

18

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

En el gráfico podemos observar que en

la primera localidad (Sauce Mayu), tuvo el

porcentaje más alto de Cercospora, logrando un

6.76 % como promedio, en cambio para la

segunda localidad (Iboperenda) se obtuvo un

promedio de 5.16 %, haciendo una diferencia

entre localidades de 1.60 %, lo cual no difiere

estadísticamente, también una vez realizada la

prueba de Tukey al 5 % de probabilidad indica

que no existen diferencias significativas, puesto

que llevan la misma letra.

Incidencia de Phytophthora

Al igual que la anterior variable también se

consideró el grado de infección que tenían las

plantas se la tomo en cuenta con la tabla grado

de infección.

Se observa que existen diferencias

significativas para Repeticiones y no así para

los Tratamientos, obteniendo un Coeficiente de

Variación de 47.63 % lo cual resulta demasiado

alto, es por este motivo que se realizó la

corrección, una vez corregido se obtuvo un

Coeficiente de Variación de 18.93 %, para lo

cual podemos observar en el siguiente cuadro:

Tabla 9

Cuadrados medios, correspondiente al análisis de

varianza para incidencia de Phytophthora

Fuente de

Variación

G.

L.

Cuadrado

Medio

Significancia

al 5 %

Repeticiones 3 1.15 *

Tratamientos 9 0.35 N. S.

Error 27 0.27

Coeficiente de

Variación

47.63 %

Significativo; N.S. no significativo

El análisis de varianza que muestra el

cuadro, indica que si existen diferencias

significativas para Repeticiones y no así para

Tratamientos, por lo cual podemos indicar que

para la variable Incidencia de Phytophthora,

difieren estadísticamente, pero para ver las

diferencias entre Repeticiones y Tratamientos

se realizó la prueba de Tukey al 5% de

probabilidad.

Gráfico 7

Incidencia de Phythoptora expresado en porcentaje

Como se observar en el gráfico muestra

los resultados obtenidos para esta variable

Incidencia de Phytophthora, la diferencia entre

el tratamiento 4 (Dithane), con 0.71 %, y el

Tratamiento 7 (Cuprosan) con un porcentaje de

1.55 %, la diferencia de tratamientos es 0.84 %,

esto muestra que existe una pequeña diferencia

Estadística. La prueba de Tukey al 5 % de

Probabilidad muestra la diferencia estadística.

Al realizar el mismo tipo de análisis por

Localidades, podemos observar los siguientes

resultados en el cuadro que a continuación

mostramos

0.7

1

0.7

1 0.8

2

1.0

3

1.0

3 1.1

3

1.1

3

1.3

5

1.4

5 1.5

5

0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

1.8

V

a

l

o

r

e

s

4 6 9 5 8 1 2 3 10 7

Tratamientos

A A A A A A A A A A

Page 28: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

19

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

Tabla 10

Cuadrados medios, correspondiente al análisis de

varianza por localidades para la incidencia de

Phytophthora

Fuente de

Variación

G.

L.

Cuadrado

Medio

Significancia

al 5 %

Repetición ó

Bloque

3 0.98 N. S.

Localidades 1 11.57 N. S.

Tratamientos 9 0.70 N. S.

Localidad /

Tratamientos

9 0.70 N. S.

Error 54 0.54

Coeficiente de

Variación

67.36 %

N.S. no significativo

Al realizar el análisis de varianza

observamos que el Coeficiente de Variación es

demasiado alto y por este motivo se realizó la

corrección logrando de esta manera bajar hasta

19.32 % lo cual estaría sobre lo aceptable.

Gráfico 8

Incidencia de Phytophthora para localidades

En el gráfico podemos observar que en

la primera localidad (Sauce Mayu), tuvo el

porcentaje más alto de plantas atacadas por

Phytophthora, logrando el 1.47 % como

promedio, en cambio para la segunda localidad

(Iboperenda) se obtuvo un promedio de 0.71 %,

haciendo una diferencia entre localidades de

0.76 %, lo cual no difiere estadísticamente,

también una vez realizada la prueba de Tukey

al 5 % de probabilidad observamos que no

existen diferencias significativas, puesto que

llevan la misma letra

Análisis económico

Se determinó considerando el daño causado por

las diferentes Plagas y Enfermedades y con el

propósito de justificar el uso de los diferentes

plaguicidas, se calculó el mejor Umbral

Económico de los productos, lo cual se observa

en los siguientes cuadros:

Tabla 11

Cálculo del umbral económico

Producto Total en $us

T1 Patafol . Plus 117,97

T2 Fungicobre 40,09

T3 Fosan 139,97

T4 Dithane 77,81

T5 Ridomil 62,21

T6 Benomyl 36,73

T7 Cuprosan 127,19

T8 Bravo 500 140,21

T9 Testigo Insecticida 31,01

T10 Testigo Absoluto 0,00

Del cuadro anterior podemos deducir

que las dosis utilizadas en el presente ensayo

son las usadas de forma preventiva, el mejor

umbral económico resulta ser el tratamiento 6

con 36,73 $, seguidos por los T2, T5, T4, T9,

los cuales son los más Bajos.

1.4

0.7

0.

0.

0.

0.

0.

1.

1.

1.

1.

V a l o r e s

Localid Localid

A A

Page 29: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

20

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

Presupuesto parcial

Para el Presupuesto Parcial se tiene que tomar

en cuenta el precio, luego se tiene que conocer

los rendimiento por hectárea, y a la vez

ajustarlos al 5 % para tener la diferencia de

ensayo y agricultor esta multiplicación nos da el

Beneficio Bruto, a lo cual se tiene que reducir

los costos, para una mejor comprensión se

demuestra en los cuadros siguientes:

Tabla 12

Presupuesto parcial del ensayo (t1 – t10)

Concepto

Tratamientos

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10

Rendimien

to Medio

en @/ha

196

.0

225.

2

217.

4

239.

6

225.

9

200.

0

218.

7

237.

5

211.

0

130.

6

Rendimien

to

Ajustado 5

% @/ha

186

.2

214.

0

206.

5

227.

6

214.

6

190.

0

207.

8

225.

6

200.

4

125.

9

Precio de

Venta en

($us / @)

8.6 8.6 8.6 8.6 8.6 8.6 8.6 8.6 8.6 8.6

Beneficio

Bruto ($us

/ ha)

160

3.2

184

2.2

177

8.1

195

9.6

184

7.8

163

5.9

178

8.9

194

2.5

172

5.6

155

0.6

COSTOS

VARIAB

LES

144

.2 66.3

166.

2

104.

1 88.4 63.0

153.

4

166.

4

111.

8 0.0

Funguicid

a +

Insecticida

118

.0 40.1

140.

0 77.8 62.2 36.7

127.

2

140.

2 85.6 0.0

M. Obra

Aplicación

(8

Jornales)

26.

2 26.2 26.2 26.2 26.2 26.2 26.2 26.2 26.2 0.0

Beneficio

Neto ($us

/ ha )

145

9.0

177

5.9

161

1.9

185

5.5

175

9.4

157

2.9

163

5.4

177

6.0

161

3.7

155

0.6

Tasa de retorno marginal

La Tasa de Retorno Marginal es igual al

beneficio neto marginal (aumento de beneficios

netos), dividido por el costo marginal (aumento

en los costos que varían), expresado en

porcentaje.

Tabla 13

Cálculo de tasa de retorno marginal expresado en

porcentaje

Tratam

iento

s

T.C

.V. B

s/ha

Increm

ento

T.C

.V.

B.N

. Bs/h

a

Increm

ento

B.N

. Bs/h

a

T.R

.M. %

T 10 Testigo

Absoluto --- --- 1550.6 --- ---

T 4 Dithane

10

4.04

104.

04 1855.5 304.9

293.

0

T 8 Bravo 500 166.4

4

62.4

0 1776.1 79.5

127.

0

T 2 Fungicobre 66.32

100.12

1775.9 0.2 0.20

T 5 Ridomil 88.

44

22.1

2 1759.4 16.5 74.6

T 7 Cuprosan 153.4

2

64.9

8 1635.4 124

190.

8

T 3 Fosan 166.2

0

12.7

8 1611.9 23.5

183.

9

T 9 Testigo con

insecticida

111.8

4

54.3

6 1613.7 1.1 2.02

T 6 Benomyl 63.

96

48.8

8 1572.9 40.8 83.5

T 1 Patafol –

Plus

14

4.20

81.2

4 1459.0 113.9

140.

2

Page 30: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

21

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

Relación beneficio costo B/C

La relación entre el Beneficio y el Costo se

obtiene con el Rendimiento Ajustado en

arrobas, el precio promedio, y los costos que

varían.

Beneficio Neto = (Rendimiento Ajustado *

Precio Promedio) – Costos que Varían

T.R.M. = (Beneficio Neto / Costos que Varían)

* 100

Relación B / C = (Rendimiento Ajustado *

Precio Promedio) / Costos que Varían

Tabla 14

Índices de comparación, beneficio neto, tasa de retorno

marginal y relación beneficio / costo

Tratam

iento

Ren

dim

iento

Aju

stado en

Arro

bas

Precio

Pro

med

io

$u

s

Co

stos q

ue

Varían

Ben

eficio N

eto

$u

s/ha

T.R

.M. %

Relació

n B

/C

T

1

Patafol -

Plus

186

.20

8.6

1

1053

.65

549.

53

52.1

5 1.52

T2

Fungicobre 213.96

8.61

918.45

923.74

100.58

2.01

T

3 Fosan

206

.52

8.6

1

1099

.41

678.

73

61.7

4 1.62

T

4 Dithane

227

.59

8.6

1

976.

90

982.

66

100.

59 2.01

T

5 Ridomil

214

.61

8.6

1

986.

19

861.

65

87.3

7 1.87

T

6 Benomyl

190

.00

8.6

1

937.

26

698.

64

74.5

4 1.75

T7

Cuprosan 207.77

8.61

1073.95

714.90

66.57

1.67

T

8 Bravo 500

225

.61

8.6

1

1101

.53

840.

93

76.3

4 1.76

T

9

T. con

Insecticida

200

.41

8.6

1

880.

96

844.

59

95.8

7 1.96

T

10

T. Absoluto 155.00

8.61

757.87

576.68

76.09

1.76

En el Presente Cuadro vemos que la

T.R.M. de los tratamientos mejor comportados

son el Dithane y el Fungicobre, puesto que

generan mejor retorno a la inversión hecha,

para entender mejor detallamos a continuación:

Conclusiones

Al término del presente trabajo de

características y control químico de plagas y

enfermedades del cultivar ají (Capsicum

pendulum L.) Huacareteño Rojo y una vez

realizada la interpretación de resultados,

podemos llegar a las siguientes conclusiones:

Se Acepta la hipótesis alternativa, es

decir que los Tratamientos con Agroquímicos,

tienen influencia en el comportamiento

agronómico del cultivar Ají Huacareteño Rojo.

Las enfermedades viróticas en este

tiempo son las más preocupantes por no tener

una solución eficaz, es porque esta enfermedad

es transmitida por diferentes mecanismos, por

contacto con la ropa del agricultor, por la

semilla, y puede estar por largos periodos en el

suelo, entre estas tenemos el Mosaico del

tabaco TMV, la marchites que es causada por la

Phythoptora Capsici L.

Todos los tratamientos utilizados

bajaron la incidencia del ataque de las

diferentes plagas y enfermedades, pero los

tratamientos más eficaces los T4 y T2 con una

mejor calidad de frutos y/o Vainas, el T4

Dithane con 2755 Kgr./a lo cual significa que

tendría 239.5 @/ha.

La calidad de semilla; tiene que ser

conseguida de plantas y/o terrenos donde no se

presentaron enfermedades, tratando de esta

manera conseguir la semilla de lugares

confiables.

Page 31: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

22

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 9-22

Sanchez M. Blanco E. Castro L. Características y control

químico de plagas y enfermedades del cultivar ají

(CapsicumPendullumL.) Huacareteño rojo.

USFX® Derechos Reservados.

Las presentes recomendaciones se deben

tomar en cuenta para una mejor investigación:

- Se debe realizar una buena desinfección

del suelo y/o almaciguera para evitar

daños causados a las plántulas por

agentes patógenos.

- Se debe utilizar semilla seleccionada,

desinfectada y tratada para garantizar la

germinación.

- El uso de los funguicidas a base de

MANCOZEB y/o a base de Cobre son

los de mejor comportamiento en la

zona, pero lo que hay que hacer es la

fumigación cada 21 días

aproximadamente, esto dependiendo de

la humedad y la severidad con que se

presente la enfermedad.

Referencias

APIA, 1993. Guía para uso y aplicación de

Agroquímicos.

CASSERES, E. 1984. Producción de

hortalizas. IICA. San José - Costa Rica. Pp.

107-116.

CEFAST, (1992). Centro Experimental de

Fortalecimiento a la Agricultura Subtropical,

Iboperenda.

IBTA. 1989. Informe anual. Descripción del

paquete tecnológico. Sucre - Bolivia . pp. 18 -

23.

TISCORNIA, J.R. 1983. Hortalizas de fruto.

Ed. Albatros. Buenos Aires - Argentina pp 73

- 83.

VALADEZ, L.A. 1993. Producción de

hortalizas. Ed. Limusa. Mexico, D.F. pp 186 -

197

WALKER, J.C. 1959. Enfermedades de las

hortalizas. Ed. SALVAT, S.A. Barcelona,

Madrid - España. Pp. 355 - 373.

Page 32: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

23

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No1 23-28

Valoración del consumo familiar de leña en las comunidades de Sajpaya y Catana

del municipio de Yamparáez

GUTIÉRREZ-Vladimir*†

Facultad de Ciencias Agrarias. Calle Calvo Nº 132.

Recibido Enero 9, 2014; Aceptado Junio 12, 2014

___________________________________________________________________________________________________

En las comunidades de Catana y Sajpaya de Chuquisaca Norte, las familias utilizan como fuente

principal de energía la leña, que en la actualidad representa un problema social, por la no disposición

de este material vegetativo en las cercanías de las comunidades, obligando a sus habitantes a recorrer

mayores distancias para su obtención o recurrir a arbustos, provocando un mayor deterioro de los

recursos naturales lo cual genera un impacto negativo en el bosque nativo de la zona y por este factor

tienen que recurrir también a la utilización de estiércol seco de ganado bovino. Con la valoración de

consumo se determinó que las dos comunidades tienen condiciones sociales y ambientales para

manejar y explotar sus recursos naturales en forma adecuada, con lo cual justificaría implementar

técnicas en el manejo de las cocinas familiares y controlar la tala de bosque para la obtención de leña.

Arbustos, deterioro, impacto negativo, bosque nativo.

___________________________________________________________________________________________________

Cita:Vladimir G. Valoración del consumo familiar de leña en las comunidades de Sajpaya y Catana del municipio de

Yamparáez. Revista de Ciencias Agrarias 2014, 1-1: 23-28.

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

Corresponde al autor(email:vlagume2003@ Hotmail.com)

† Investigación contribuida por el primer autor.

© USFX -Bolivia www.usfx.bo

Page 33: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

24

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No1 23-28

Vladimir G. Valoración del consumo familiar de leña en las

comunidades de Sajpaya y Catana del municipio de

Yamparáez.

USFX® Derechos Reservados.

Introducción

En Bolivia la mayoría de las comunidades

rurales utilizan leña como principal fuente de

combustible, y que en la actualidad está

ocasionando un impacto negativo en las

poblaciones de bosque nativo que es utilizado

para este propósito. Adicionalmente, la gente

tiene que buscar y colectar leña en zonas cada

vez más alejadas de sus viviendas, lo que

consume gran parte de su tiempo e implica un

desgaste físico considerable. En las zonas de

Chuquisaca los recursos forestales se

encuentran bastante degradados hasta el punto

de que actualmente es muy difícil conseguir la

cantidad suficiente de leña en las comunidades;

por lo que se hace más frecuente el uso de

ramas y raíces de árboles secos y los lugares de

recojo de leña se hacen cada vez más lejanos

recurriendo muchas veces a la compra de leña a

terceros provocando mayor pobreza en las

comunidades rurales en Chuquisaca. Es ente

sentido que se pretende valorar el consumo de

leña a través de las unidades familiares en las

comunidades de Catana y Sajpaya del

municipio de Yamparaez, del departamento de

Chuquisaca.

Localización

El presente estudio se realizó en dos

comunidades del área de influencia del

Proyecto Cambio Rural, seleccionándose a las

comunidades de Catana y Sajpaya del

municipio de Yamparaez del departamento de

Chuquisaca, cuyas características se describen a

continuación:

A. Comunidad de Catana

La comunidad de Catana está ubicada en el

cantón Sotomayor del municipio de

Yamparaez, 2ª sección de la provincia del

mismo nombre del departamento de

Chuquisaca.

Con sus coordenadas geográficas de

Latitud sur: 19°16‟ a 19°21‟ y Longitud

oeste: 65°03‟00” a 65°08‟00”.

B. Comunidad de Sajpaya

La comunidad de Sajpaya está ubicada en el

Cantón Yamparaez, distrito 1 del Municipio de

Yamparaez, 2da Sección de la Provincia

Yamparaez del Departamento de Chuquisaca.

Con sus coordenadas geográficas de Latitud

sur: 19°16‟ a 19°21‟ y Longitud oeste:

65°03‟00” a 65°08‟00”.

Gráfico 1

Mapa político del municipio de Yamparáez

Metodología

El presente estudio se ha realizado en dos fases:

trabajo de campo y trabajo de gabinete para su

sistematización de la información.

Page 34: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

25

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No1 23-28

Vladimir G. Valoración del consumo familiar de leña en las

comunidades de Sajpaya y Catana del municipio de

Yamparáez.

USFX® Derechos Reservados.

Población

La población de Sajpaya alcanza a un total de

434 habitantes entre hombres y mujeres

agrupadas en 116 familias y la población de

Catana alcanza a 213 habitantes entre hombres

y mujeres agrupadas en 64 familias.

Resultados

Visitas a comunidades

Se ha realizado visitas a las comunidades de

Catana y Sajpaya para evaluar la variedad

forestal que presentan estas dos comunidades.

Tamaño de la muestra

En la comunidad de Sajpaya, se ha encuestado a

27 familias de un total de 116 afiliados,

alcanzando a un 23 % de la población y en la

comunidad de Catana a 13 familias de un total

de 64 afiliados a la comunidad, los cual

representa un 20 % de la población, haciendo

un total de 40 entrevistas que alcanza al

43,59%.

Tabla 1

Familias entrevistadas en las comunidades de Sajpaya y

catana

Sajpaya pampa 8 7 87,50

Punilla 8 5 62,50

Toro Huani 10 3 30,00

Piruwani 7 2 28,57

Totora 11 5 45,45

otros sectores 64 0 0,00

116 27 23,28

Catana alta 16 7 43,75

Catana baja 48 6 12,50

64 13 20,31

180 40 43,59

Sajpaya

Total

Familias participantes de los municipios Yamparaez

Sub Total

Sub Total

Catana

Especies vegetales utilizadas como leña

Las familias de las comunidades utilizan

cualquier especie como leña, que este cerca de

la comunidad. En la comunidad de Sajpaya

recolectan con mayor frecuencia la thola, molle,

kéllu kiska porque son las únicas especies que

existe alrededor de la zona siendo el consumo

de estas especies muy pronunciado.

En la comunidad de Catana utilizan

como leña el eucalipto, pino, thaco, soto, molle

y otras especies que existen en la zona.

Tabla 2

Especies vegetales utilizadas como leña

Comunidad Nombre común Nombre Técnico

Sajpaya Thola Bacchrir tricuneata

Molle Schinus molle

Pino Pinus sp.

Catana Soto Virola sebifera Aubl

thaco Guaiacum sanctum

Rendimiento de leña en las comunidades de

Catana y Sajpaya

En el rendimiento se puede mencionar que una

carga de molle, soto o pino comprende

alrededor de 20 kilos, si una familia de 8

personas consume 105 a 119 kilos de leña, nos

da a entender que por semana se consume más

de 5 cargas, pero sin duda si se consume la

“thola o thaco” se precisa mayor cantidad y

volumen de leña debido al nivel calorífico que

posee estas variedades.

Page 35: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

26

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No1 23-28

Vladimir G. Valoración del consumo familiar de leña en las

comunidades de Sajpaya y Catana del municipio de

Yamparáez.

USFX® Derechos Reservados.

Tabla 3

Rendimiento de leña en las comunidades de Catana y

Sajpaya

Comunidad Especie Unida

d

Cantida

d/día

Nº de

persona

s

Cantida

d/seman

a

Catana Soto

thaco kilos 17 8

119

kilos

Sajpaya Molle

Pino Kilos 15 8

105

kilos

Sajpaya thola kilos 25 8

175

kilos

Uso y consumo de la leña por las unidades

familiares

Las familias de las comunidades en general,

utilizan la leña para la cocción de los alimentos,

seguido de la elaboración de pan y en época de

fiestas fabrican la chicha (bebida tradicional de

maíz) y entre las partes de las plantas podemos

decir que se usa las ramas, troncos y hojas.

Tabla 4

Uso de la leña por las unidades familiares

Co

mu

nid

ad

Zo

na

Nº d

e familias

Uso preferente

de leña

Partes más

utilizadas de las

plantas

Co

cción

de alim

ento

s

Elab

oració

n d

e pan

Elab

oració

n d

e chich

a

Fab

ricación

de lad

rillos

Ho

jas

Ram

as

Tro

nco

Raiz

To

do

Sajp

aya

Wasa

loma 5 5 5 5 0 5 4 5 0 0

Sajpaya

pampa 7 7 7 4 0 0 4 5 0 1

Punilla 5 5 5 3 0 0 0 0 0 5

Toro

Huani 3 3 3 0 0 3 3 3 0 0

Piruwani 2 2 2 2 0 1 1 0 1

Totora 5 5 4 2 0 5 5 2 0 0

Sub Total 2

7 27 26 16 0 13 17 16 0 7

Catan

a

Catana

alta 7 7 7 3 0 7 7 7 0 0

Catana

baja 6 6 6 2 0 5 6 6 0 0

Sub Total 1

3 13 13 5 0 12 13 13 0 0

Total

4

0 40 39 21 0 25 30 29 0 7

Promedio

5,

00

4,

88

2,

63

0,

00

3,

57

3,

75

3,

63

0,

00

0,

88

Page 36: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

27

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No1 23-28

Vladimir G. Valoración del consumo familiar de leña en las

comunidades de Sajpaya y Catana del municipio de

Yamparáez.

USFX® Derechos Reservados.

Tipo de cocinas con que cuentan las familias

de la comunidad de Sajpaya y Catana

(municipio Yamparáez)

Las familias de las dos comunidades cuentan

con un fogón o kóncha (fabricada de barro y

piedras) para la cocción de sus alimentos,

donde algunas familias ubican la kóncha fuera

de la casa por el humo que emite, y otras

familias la construyen dentro de la casa para

poder utilizar sin mucho problema en época de

lluvia. Entre otro aspecto pocas familias

conocen la “estufa Lorena” y las que conocen

no tienen una orientación para poder manejar

de manera adecuada, por el cual las familias no

le dan uso. La estufa o cocina a gas es utilizada

por pocas familias debido al elevado costo de la

misma.

Gráfico 2

Estufa tradicional K´oncha

Tabla 5

Tipo de infraestructura en cocinas

Wasa loma 5 5 0 4 0 3 2

Sajpaya pampa 7 7 0 1 0 5 2

Punilla 5 5 2 1 0 2 3

Toro Huani 3 3 0 0 0 2 1

Piruwani 2 2 0 0 1 1 1

Totora 5 5 0 0 0 2 3

27 27 2 6 1 15 12

Catana alta 7 7 0 1 0 4 3

Catana baja 6 6 0 3 0 4 2

13 13 0 4 0 8 5

Infraestructura con que cuentan las familias de la comunidad de Sajpaya

Tipo de infraestructura

ZonaFuera de la

Casa

Dentro de

la CasaFogon Lorena Estufa OtrosComunidad

Nº de

familias

Sajpaya

Sub Total

Catana

Sub Total

Discusión

La mayoría de las familias campesinas cuentan

con infraestructura de cocina fogón a leña

vulgarmente conocido como kóncha que en su

generalidad se encuentra dentro de sus casas,

trayendo como consecuencia la generación de

excesivo humo que puede afectar a la salud en

especial a las mujeres quienes son las que

preparan los alimentos para sus familias.

En la comunidad de Sajpaya el tiempo y

distancia de recolección de leña es

considerable, ya que para encontrar especies

como la Thola, el recorrido es de 8 a 10 km que

representa unas 2 a 3 horas.

Page 37: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

28

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No1 23-28

Vladimir G. Valoración del consumo familiar de leña en las

comunidades de Sajpaya y Catana del municipio de

Yamparáez.

USFX® Derechos Reservados.

Pero si se desea encontrar molle el

recorrido puede ser hasta un día y en la

comunidad de Catana, puede alcanzar desde 3

a 4 horas en las especies mencionadas ya que

existen variedades de árboles dentro y fuera de

la comunidad, mostrándonos que las familias

emplean demasiado tiempo en la recolección de

leña.

A los pobladores de las comunidades en

estudio no les interesa la especie que talan para

su consumo como leña solo les importa que este

cerca de sus hogares, lo que está generando una

reducción de las especies forestales en especial

de las nativas, que en la actualidad se puede

detectar un deterioro de los ecosistemas de las

zonas de estudio.

Agradecimientos

Esta investigación ha sido apoyada en el trabajo

de campo por el “Proyecto Cambio Rural”, con

la activa participación de la Egr. T.S. Rosalía

Campos Condori, y las comunidades de

Sajpaya y Catana, haciendo llegar un

agradecimiento especial a todos los

participantes.

Referencias

Arias, T. 2002. Guía para Estudios de

Demanda, oferta y abastecimiento de

combustible de madera, FAO.

PNUD/MEH/BM. PROYECTO BOL/86/025.

"Balances Energéticos 1983-1989. Boletín 2/90.

Versión Final". Bolivia, 1990, e Informe del

Plan Nacional de Energía III, 1991.

PNUD/MEH/BM. PLAN NACIONAL DE

ENERGIA "Composición porcentual del

Balance Energético". Bolivia, 1990.

Espinoza Soriano. W. (1990).Los Incas

Economía sociedad y estado en la era del

Tawantinsuyo. Perú. Segunda Edición. Amaru

editores.

Page 38: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

29

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 29-36

Colección de trabajo, de Quinua (Chenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas)

para la implementacion de un banco de germoplasma en el Centro Experimental

Universitario “La Barranca”

AGUIRRE-Claudia*†

Instituto Nacional de Innovación Agrícola Forestal. Calle Batallón Colorádos Nº 24, La Paz, Bolivia.

Recibido Diciembre 17, 2013; Aceptado Mayo 21, 2014

___________________________________________________________________________________________________

El departamento de Chuquisaca debido a su heterogénea configuración de relieve, presenta una

diversidad de climas y microclimas que influyen en el menor a mayor desarrollo de la cobertura vegetal

y producción agrícola. El estudio se realizó en municipios y comunidades de Chuquisaca Norte

pertenecientes a diferentes pisos ecológicos con el propósito de contribuir a la preservación del

germoplasma de Quinua (Chenopodiaceae) y Amaranto (Amarantaceae), a través de su conservación

ex situ; se caracterizó el material fitogenético en función a su procedencia y de acuerdo a descriptores,

además se consideró las reglas del ISTA (reglas internacionales para los ensayos de semillas) para

determinar la calidad, pureza y la viabilidad del material fitogenético con ensayos de germinación, así

comprobar si el material fitogenético estaba vivo y en condiciones adecuadas para su almacenamiento

y conservación a mediano y corto plazo según el centro universitario “La Barranca” lo priorice.

Chenopodiaceae, Amarantaceae, germoplasma, material fitogenético, viabilidad.

___________________________________________________________________________________________________

Cita:Aguirre C. Colección de trabajo, de Quinua (Qhenopodiaceas) y Amaranto (Amarantaceas) para la implementación de

un banco de germoplasma en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”. Revista de Ciencias Agrarias 2014, 1-1:

29-36.

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

Corresponde al autor (email:[email protected])

† Investigación contribuida por el primer autor.

© USFX -Bolivia www.usfx.bo

Page 39: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

30

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 29-36

Aguirre C. Colección de trabajo, de Quinua (Qhenopodiaceas) y

Amaranto (Amarantaceas) para la implementación de un banco de

germoplasma en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

USFX® Derechos Reservados.

Introducción

Bolivia al ser uno de los 15 países más ricos

del mundo en biodiversidad y al mismo tiempo

tiene un privilegiado sitial respecto a la

Agrobiodiversidad y los recursos fitogenéticos

que son de gran interés en la actualidad por

cuanto se relacionan con la satisfacción de

necesidades básicas del hombre y con la

solución de problemas severos como el hambre

y la pobreza por lo cual necesitará reservas de

material fitogenético cuya, conservación y uso

sostenible garanticen el mantenimiento de su

riqueza biológica y cultural, que apenas

empiezan a recibir la atención que merecen.

Jaramillo & Baena (2000), indican lo

concerniente a los recursos fitogenéticos

(plantas útiles o potencialmente útiles al ser

humano), se conservan dependiendo de su

necesidad y/o utilidad actuales y futuras. Los

recursos fitogenéticos se pueden conservar en

sus hábitats naturales (in situ), en condiciones

diferentes a las de su hábitat natural (ex situ), o

combinando los métodos in situ y ex situ es

decir, de manera complementaria; la selección

de uno o varios métodos depende de las

necesidades, las posibilidades y la especie.

La Academia Nacional de Ciencias de

los Estados Unidos demostró que el amaranto

es uno de los 36 cultivos más prometedores del

mundo; lo describió como "el mejor alimento

de origen vegetal para consumo humano", es un

grano que ofrece condiciones óptimas para la

alimentación en casos extremos su contenido de

nutrientes es muy concentrado. En el caso de la

quinua uno de los factores que hace de este

grano de gran importancia para Bolivia, es el

hecho que más allá de contar con características

físicas y organolépticas es una variedad que se

ha adoptado a las condiciones agroecológicas

de Bolivia, lo que permite ser el único

ofertante.

El conocimiento e información acerca

del potencial genético que se tiene en el

Municipio de Chuquisaca en el Sector Norte,

hace que se puedan aprovechar las

características de estas especies y variedades,

siendo fuente de alimentación el amaranto

como la quinua y otros cereales, en las

comunidades del sector norte del municipio de

Chuquisaca, se tiene la necesidad de conservar

estas especies, variedades para disminuir la baja

producción agrícola ocasionada por semilla

degenerada y los cambios climáticos presentes

de ahí el objetivo del trabajo fue contribuir a la

preservación del germoplasma de Quinua y

Amaranto a través de su manejo en

conservación ex situ de los Municipios y

comunidades de Presto (Misión Pampa, Puka

Pampa, Presto Porvenir), Icla (Guitarrani,

Chunca Cancha, Choromomo, Icla) y

Yamparaéz (San José de Molles).

Área de estudio

Las zonas agroecológicas de recolección

corresponden al departamento de Chuquisaca

en su Sector Norte en tres Municipios (Icla,

Presto, Yamparaéz) y han sido seleccionadas

por su representatividad de materiales genéticos

tomando en cuenta la zonificación

agroecológica.

Materiales y métodos

Para la ejecución del presente trabajo se

siguieron los siguientes pasos. Se recopilo la

información existente.

A continuación se realizó un análisis de

las diferentes zonas con ayuda de un mapa base

considerando la ubicación, pisos ecológicos y

características de los lugares (de accesibilidad,

temperatura, precipitación) donde se realizaron

las colectas del material fitogenético.

Page 40: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

31

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 29-36

Aguirre C. Colección de trabajo, de Quinua (Qhenopodiaceas) y

Amaranto (Amarantaceas) para la implementación de un banco de

germoplasma en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

USFX® Derechos Reservados.

Luego se realizó la adquisición del

material fitogenético para lo cual se realizaron

entrevistas semiestructuradas a las diferentes

familias, agricultores de las comunidades del

Municipio de Chuquisaca Norte (Presto, Icla,

Yamparaéz) para conocer los usos y

distribución de las especies de quinua y

amaranto.

Para la evaluación y caracterización se

tomaron en cuenta las reglas de la ISTA,

(Asociación Internacional para Análisis de

Semillas), además de utilizar descriptores para

quinua y amaranto.

Por ultimo las muestras de amaranto y

quinua se almacenaron para su posterior

conservación.

Resultados

Especie del género Chenopodium

La quinua perteneciente al género

chenopodium, son plantas anuales

caracterizadas por poseer un tallo delgado, de

forma tubular puede tener o no ramas

secundarias; las muestras recolectadas, fueron

consideradas compuestas, ya que contenían

mezclas de más de un material genético; en

laboratorio se realizó los análisis y separación

de muestras de acuerdo a sus características

físicas de color y aspecto, por lo que cada

muestra compuesta inicial fue desglosada en

otras muestras llamadas muestras finales, cada

una de ellas manteniendo uniformidad física de

sus características donde se llegó a obtener 14

nuestras compuestas y 28 accesiones finales.

Especie del género Amaranthus

En el caso del amaranto al ser una especie anual

y por lo común tiene un tallo central aunque en

algunos morfotipos tiende a ramificarse a media

altura o desde la base y a lo largo del tallo.

Las muestras compuestas llegaron a ser

en un total de 12 nuestras y 19 accesiones

finales para ser almacenadas en el Banco de

Germoplasma.

Las características biofísicas de los

municipio de Chuquisaca del sector norte donde

se realizó las recolecciones del material

fitogenético presentan diferentes pisos

ecológicos desde sub puna, cordillera, cabecera

de valle, valle; las alturas a las que se

encuentra los diferentes pisos ecológicos

oscilan de 2000 a 3500 m.s.n.mn. Con

precipitaciones anuales de 400 a 800 mm, lo

que hace de muestra que tanto quinua como

amaranto se desarrollan en diferentes pisos

ecológicos.

Para la caracterización e identificación

de accesiones de quinua como de amaranto se

obtuvieron datos de pasaporte, además se

consideraron los porcentajes de germinación,

pureza, mescla varietal existente en las

accesiones, por ello se pudo determinar 26

ecotipos entre ellos un ecotipo silvestre

(Amaranto) de nominado “Yana Cuima” ya que

dicha información es de importancia para la

conservación a mediano y corto plazo en el

Banco de Germoplasma.

Page 41: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

32

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 29-36

Aguirre C. Colección de trabajo, de Quinua (Qhenopodiaceas) y

Amaranto (Amarantaceas) para la implementación de un banco de

germoplasma en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

USFX® Derechos Reservados.

Discusión

Ing. Agr. C.A. Biasutti, de la Universidad

Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias

Agropecuarias en relación a la conservación (ex

situ) de los recursos fitogenéticos se las realiza

según la importancia del material fitogenético

tanto nutricional o económica por lo que los

banco de germoplasma aspiran a proteger

especies de interés que satisfacen una demanda

actual o futura, considerando que las plantas

son fuente de características genéticas y de

diversidad.

Por otro la Fundación PROIMPA,

Bioversity Intrenacional y el INIAF en relación

a la importancia de la agrobiodivercidad

sostienen que contribuye a diversificar

productos y oportunidades de ingreso para los

productores y de cierto nodo reducir la

dependencia de materiales genéticos foráneos

por ende conservar la estructura de los

ecosistemas haciéndolos más estables ,

sostenibles y así aumentar el empoderamiento y

la participación de agricultores, personas de la

comunidad asía sus recursos fitogenéticos

existentes para luego ser conservadas en

bancos de germoplasma para en algún

momento puedan disponer de este material

fitogenéticos ya que son el patrimonio e

identidad de un país.

Para la conservación del material

fitogenético a mediano o corta plazo la

viabilidad del material fitogenético es muy

importante ya que sabiendo los porcentajes de

viabilidad podemos decir que las semillas están

vivas y si vale la pena conservarlos o si es

necesario regenerar el material fitogenético, en

relación al tema el manual para el manejo de

semillas en bancos de germoplasma sostiene

también que es muy importante que las semillas

almacenadas en un banco de germoplasma

puedan producir plantas cuando se las siembra

en el campo.

Conclusiones

Para la obtención de las muestras que

corresponden a los tres municipios, se visitaron

ocho comunidades de un total de 110

comunidades que comprenden estos

municipios, lo que significa un 10 % de

comunidades de las cuales se obtuvieron las

muestras del material fitogenético. Las

muestras obtenidas vienen de distintos pisos

ecológicos y al mismo tiempo de distintas

altitudes sobre el nivel del mar, lo que nos

indica que el cultivo de quinua como de

amaranto se adaptaron a estas características.

Se obtuvo 26 muestras compuestas

(contienen mezcla de más de un material

genético) de las cuales se llegaron a obtener 47

muestras finales (manteniendo uniformidad

física de sus características), además en función

a la procedencia de recolección del material

fitogenético llegarían hacer definidos como

ecotipos al desarrollarse en un determinado

lugar bajo ciertas condiciones ambientales, las

cuales serán depositadas al Banco de

Germoplasma.

Se logró la caracterización del material

fitogenético mediante la utilización de

descriptores, trabajo de gabinete (laboratorio),

mediante este proceso cada accesión nos

servirán para poder conservar a mediano y corto

plazo según la Carrera de Agronomía Técnico

Superior lo priorice.

Agradecimientos

El trabajo fue apoyado por el Instituto Nacional

de Innovación Agropecuaria y Forestal y el

proyecto cambio rural.

Page 42: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

33

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 29-36

Aguirre C. Colección de trabajo, de Quinua (Qhenopodiaceas) y

Amaranto (Amarantaceas) para la implementación de un banco de

germoplasma en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

USFX® Derechos Reservados.

Referencias

Primer curso de Manejo de la Cadena

Productiva del amaranto, [cd-rom] Ver

Consideraciones generales del cultivo de

amaranto, Caracterización, evaluación y

utilización del germoplasma del germoplasma

de Amaranto: Fundación PROINPA, 2009. 1

cd-rom.

Primer curso de Manejo de la Cadena

Productiva del amaranto, [cd-rom] Ver Manejo

de recursos fitogenéticos de granos andinos:

Fundación PROINPA, 2009. 1 cd-rom.

Manejo se semillas en bancos de germoplasma

Ver módulo de auto aprendizaje: Bioversity

Internacional 2007. 1 cd-rom.

Recursos fitogenéticos Ver: Biodiversidad,

agrobiodiversidad y recursos genéticos Políticas

y legislación, Estrategias de manejo y

conservación ex situ e in situ de recursos

genéticos vegetales, Usos de los recursos

genéticos: Fundación PROINPA, INIAF,

Bioversity Internacional 2009. 1 cd-rom.

Comunidad andina (2002) “Estrategia regional

de biodiversidad para los Países del Trópico

Andino”, documento base 69 pág.

Amaranto [cd-rom] Ver traducción de la lista de

descriptores del IBPGR: IBPGR secretaria

1981. 1 cd-rom.

Ing.agr.M.sc Edgar Gutirres, etal.

“Agricultura”. Identificación taxonómica de

parientes silvestres de quinua del banco de

germoplasma de granos altoandinos. Nº44,

2008 pag.56 a 65.

N. Kameswara Rao, etal. “manual para el

manejo de semillas en bancos de germoplasma”

bioversity internacional, Roma Italia.

Anexos

Tabla 1 Accesiones de quinua

Son datos obtenidos en entrevistas con los agricultores;

datos de campo

Especie Código Clasifica

ción

Can

tidad

(gr)

Germ

inació

n

(%)

Pu

reza

(%)

Mezcla V

arietal

(%)

* A

ltura d

e la

plan

ta

*Tipo de panoja

Quinua

Che-

001-09 Ecotipo 19,3 100 87,3 4,5 1,5 Erecta

Che-

002-09 Ecotipo 230,5 96 98,1 0,5 1,5 Erecta

Che-

003-09 Ecotipo 244,6 100 98,1 0,7 1,5 Ramificada

Che-004-09 Ecotipo 546,5 20 99.1 0,8 1,5 Ramificada

Che-

005-09 Ecotipo 159,3 100 97,4 1,3 1,5 Ramificada

Che-006-09 Ecotipo 102,15 13 99,3 0,4 2 Ramificada

Che-

007-09 Ecotipo 187,2 98 98,9 0,8 1,5 Erecta

Che-

008-09 Ecotipo 228,7 0 99,3 0,5 1,7 Ramificada

Che-

009-09 Ecotipo 21,5 100 93,3 4,7 1,5 Erecta

Che-

010-09 Ecotipo 346,2 100 97,2 2,6 1,5 Erecta

Che-

011-09 Ecotipo 122,3 84 99,4 0,3 1,5 Erecta

Che-

012-09 Ecotipo 155,6 98 91,6 2 1,7 Erecta

Che-

013-09 Ecotipo 175,4 50 96,4 2,4 1,5 Ramificada

Che-

014-09 Ecotipo 256,4 82 99,8 0,1 1,5 Erecta

Observa

ciones

En las diferentes accesiones se presenta una mezcla de

ecotipos

Page 43: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

34

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 29-36

Aguirre C. Colección de trabajo, de Quinua (Qhenopodiaceas) y

Amaranto (Amarantaceas) para la implementación de un banco de

germoplasma en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

USFX® Derechos Reservados.

Tabla 2 Accesiones de amaranto

Esp

ecie

Cód

igo

Clasificació

n

Can

tidad

(gr.)

Germ

inació

n (%

)

Pu

reza (%)

Mezcla V

arietal (%)

* A

ltura d

e la plan

ta

(m)

*T

ipo

de p

ano

ja

Am

aranto

Ama-001-09

Ecotipo 129,8 94 99,7 0,3 1,7

Erecta

Ama-

002-09 Ecotipo 31,4 100 89,7 10,3 1,5

Erecta y

ramificad

a Ama-

003-09 Silvestre 63,6 66 100 0 2,5

Erecta

Ama-004-09

Ecotipo 65,7 92 97,4 6,6 2

Caid

a

Ama-005-

09

Ecotipo 28,4 100 87,4 12,6 1,5

Caid

a

Ama-

006-

09

Ecotipo 62,6 100 96,5 3,5 2,5

Erecta

Ama-007-

09

Ecotipo 31,3 98 88,2 11,8 1,5

Erecta

Ama-

008-

09

Ecotipo 68,3 56 94,1 5,6 2

Erecta

Ama-

009-

09

Ecotipo 72,7 60 92,4 7,6 2

Caid

a

Ama-010-

09

Silvestre 80,5 52 93,5 6,5 1,5

Erecta

Ama-

011-09

Ecotipo 120,3 55 95,8 4,2 1,5

Caid

a

Ama-012-

09

Ecotipo 78,5 58 95 5 1,5

Ram

ificada

Son datos obtenidos en entrevistas con los agricultores;

datos de campo

Gráfico 1

Zonas de muestreo de material fitogenético en

Chuquisaca Norte

Page 44: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

35

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 29-36

Aguirre C. Colección de trabajo, de Quinua (Qhenopodiaceas) y

Amaranto (Amarantaceas) para la implementación de un banco de

germoplasma en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

USFX® Derechos Reservados.

Gráfico 2

Municipio de Icla

Gráfico 3

Municipio de Yamparáez

Page 45: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

36

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 29-36

Aguirre C. Colección de trabajo, de Quinua (Qhenopodiaceas) y

Amaranto (Amarantaceas) para la implementación de un banco de

germoplasma en el Centro Experimental Universitario “La Barranca”.

USFX® Derechos Reservados.

Gráfico 4

Municipio de Presto

Page 46: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

37

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

Estimación fractal del volumen de madera en silvicultura económicamente

sostenible

RAMOS-María*†´y LORA-Franz´´

Universidad Mayor Real Pontífice San Francisco Xavier de Chuquisaca, Unidad de producción científica y tecnológica, e-

mail: [email protected] tel: 68631350

Universidad Mayor Real Pontífice San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Ciencias Agrarias, e-mail:

[email protected] tel: 77113913

Recibido Enero 21, 2014; Aceptado Abril 15, 2014

___________________________________________________________________________________________________

La estimación fractal del volumen maderable del Centro Ecológico Juvenil – Cajamarca del bosque

coetáneo de este ejido es sin duda un avance para los pobladores puesto que podrán basarse en esta

apreciación para ellos poder dar su ahusamiento y conocer sus recursos aprovechables, fundamentado

en un modelo fractal de rango reescalado para la integración de volúmenes maderables corregido y

aplicable para el lugar y sus similares, de esta forma se llegue a una silvicultura sostenible y con ello

proponer un sistema compatible de ahusamiento-volumen variables para Pinus patula, especie que

aporta el mayor volumen y valor de la producción maderable en la localidad de Sucre, que sea aplicable

a áreas bajo manejo forestal sostenible similares y otras áreas forestales de influencia donde cuyos

rodales se asemejen a este estructuralmente, el artículo se divide en cuatro secciones, la primera

sección, está referida a conocer las bases teóricas prácticas, para la determinación de volumen y

ahusamiento de recursos forestales, definiendo el aspecto botánico y etnobotánico del pino patula; la

segunda sección nos muestra la modelación fractal de las funciones de ahusamiento y el volumen; una

tercera sección nos contextualiza geográfica y espacialmente al Centro Ecológico – Cajamarca, y una

cuarta sección será referida a los resultados obtenidos.

Fractal, Volumen, Ejido, Sistemas de iteración fractal.

___________________________________________________________________________________________________

Cita:Ramos M. y Lora F.Estimación Fractal del volumen de madera en silvicultura económicamente sostenible. Revista de

Ciencias Agrarias 2014, 1-1: 37-51.

_________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

Corresponde al autor (email: [email protected])

† Investigación contribuida por el primer autor.

© USFX -Bolivia www.usfx.bo

Page 47: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

38

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Introducción

El estudio realizado muestra el uso de modelos

fractales aplicadas en formulas dasométricas

prácticas para el manejo de bosques

aforestados y las viabilidades que tiene el

conocer el rendimiento de los recursos

forestales, además de contar con un inventario

forestal de la zona para su aprovechamiento y

su explotación de forma social, económica y

ecológicamentesostenible. Para llevar a cabo un

aprovechamiento forestal maderable, una de las

variables indispensable a conocer es el volumen

de los árboles en pie antes de derivarlos. Esto se

logra mediante la medición del diámetro y la

altura para luego estimar el volumen de cada

árbol y posteriormente extrapolar la

información a todo un rodal.

Las tablas de volumen son una

herramienta muy útil para un estricto control

del aprovechamiento maderable, esto facilita la

ejecución del manejo sustentable de los bosques

comerciales. El primer paso en la secuencias de

decisiones de manejo forestal con fines

maderables es la definición del producto o

productos finales; lo cual involucra establecer

especificaciones y características de los

productos en el momento de la venta, además,

definir las propiedades que deberá tener el árbol

para que se le considere producto Los

administradores forestales deben conocer

además del volumen a extraer, la distribución

de los productos por las dimensiones del

diámetro y longitud de los troncos; por cual

motivo es necesario contar con las herramientas

cuantitativas confiables que respalden sus

decisiones silvícolas.

La compatibilidad entre funciones de

volumen y ahusamiento la sugirió y desarrolló

de forma tal que las ecuaciones de ahusamiento

sean también representaciones realistas de

modelos de volumen total y parcial. Aportando

a ello, nos expone que es posible definir un

sistema compatible de ahusamiento-volumen a

partir de sus variables y de su estructura

geométrica; esta condición permite distribuir de

forma porcentual el volumen por productos.

Basados en su estructura

matemáticaestas se pueden agrupar en los

siguientes tipos:

- Las primeras corresponden a funciones

polinómicas de diferentes grados para

describir el perfil del fuste y que si bien

son muy flexibles no están basadas en

algún principio geométrico concreto.

- El segundo tipo corresponde a funciones

basadas en principios geométricos.

- El tercer tipo incluye los dos anteriores

pero vinculadas como segmentos, es

decir se componen de dos o tres

expresiones que se activan o desactivan

de acuerdo con la altura en la que se

quiere predecir el diámetro.

Las características anteriores las hacen

ideales para el procesamiento deinventarios

forestales, ya que son flexibles en su aplicación

y no presentan crucesilógicos en las

estimaciones conjuntas de volúmenes hasta

diferentes diámetroslímites de utilización

comercial.[Hernández, 2012:1-11]

Page 48: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

39

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Pino patula y sus características

Se encuentra en estado natural formando

rodales puros en México y Sur - Oeste de

Estados Unidos. Ha sido introducido en

Suráfrica, Rodesia del Sur, Madagascar,Nueva

Zelanda y Argentina. En Colombia ha dado

buenos resultados en el Valle delCauca, Cauca,

Antioquia, Cundinamarca y Santanderes.

En Bolivia se puede observar

plantaciones de pino patula en valles templado

de Cochabamba, La Paz, y valles medios y altos

de Chuquisaca, por gran adaptabilidad en

regiones inhóspitas se considera una especie

importante para el manejo silvícola sostenible,

puesto que cada vez son más los municipios

que optan por el uso de esta especie. Árbol que

alcanza hasta 40 m de altura y un diámetro de

1.20 m. Tronco cónico, recto y sin bambas.

Posee ramas en verticilos, las cuales

empiezan a formarsedesde la base. La corteza

en árboles jóvenes y ramitas es delgada y

escamosa, decolor café rojizo. En árboles

maduros es fisurada gruesa y de color café

oscurogrisácea. Hojas en grupos de 3 y a veces

4, raramente 5 en algunos fascículos; deunos

15-30 cm. de longitud aciculares, delgadas,

cortantes, verticalmente caídas,de color verde

brillante, con bordes finamente aserrados.

Flores en amentos queforman conos largamente

cónicos, de 7 - 9 cm hasta 12 cm, sésiles,

algoencorvados, oblicuos y puntiagudos y por

lo general agrupados de 3 - 6.En Colombia y

demás países donde se ha introducido la

especie, ha presentado unexcelente desarrollo,

convirtiéndose por lo tanto en una especie

maderable y útilpara programas de

reforestación en zonas altas.

Crece en las formaciones vegetales:

Bosque húmedo y muy húmedo montano

bajo.En su distribución natural forma parte de

los bosques nublados y asociado con

lasespecies: Pinus ayacahuite, Pinus

michoacana, Pinus lumholtzzi y Pinus

leiophylla.

Modelación fractal del ahusamiento y el

volumen

Se busca lograr una integración, que describa

de forma simultánea tanto elperfil completo del

árbol como el volumen, se necesita un sistema

que use enconjunto los dos componentes de

ahusamiento y volumen variable,dada la

estrecha relación de éstas.

De tal forma, que es posible definir un

sistema compatible deahusamiento-volumen a

partir de sus variables y de su estructura

geométrica; estacondición permite distribuir de

forma porcentual el volumen por productos

yeliminar las discrepancias existentes en la

cubicación del volumen total ycomercial

ajustadas de manera separada.Como opción,

sepueden ajustar modelos de volumen

comercial variable, la exactitud y precisión

deestas ecuaciones depende de la estructura

matemática definida para las funcionesde

volumen de punta no comercial de la cual se

derivan y a partir de estasfunciones es posible

derivar ecuaciones de ahusamiento compatible.

[Hernández, 2012: 10-12].

Page 49: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

40

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Medición de exogeneidad en la madera

La albura es de color amarillento ( ) y

el duramen presenta un color rojizo claro(

) . Aveces forma anillos de crecimiento bien

definidos. Olor ( ) y sabor

ausentes o nodistintivos , salvo cuando

se está aserrando que se produce un olor

agradable de la resina que exuda.

Modelando la albura , obtenemos:

0 ( ) ( )

.

/1 , ( ) -

(1)

Considerando el factor exogeno de crecimiento:

(2)

Considerando los factores endógenos

de la variedad de olores:

, - ,

( ) -

(3)

Obtenemos el limite Ex ante

( )

y el limite Ex

Post ( ) , para

todas las generalidades en .

/

para obtener la esperanza del factor iterativo

( )

( )( )

( )

( )

en el crecimiento ( )

, por el proceso de Laplace

consideramos al exudado en

( ) (

)( )

, ( )-, ( )

]

( )

i) Secado

Seca relativamente bien tanto en el secado al

aire libre

como artificial

( )

,presentándose en ambos métodos torceduras

que pueden hasta inutilizar por completo la

pieza de madera por Winner en todo .

/

( ) , ( )

( )( )

-

( ), ( )-

( )

( )

en sus miscelanios ( ) ( )

para todo en el corto plazo *

( ),( ) ( ) -

( )⁄ ( )[ (( )]

} 2

( )( )

( )3

( )

( )

Page 50: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

41

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

ii) Durabilidad natural

Se puede considerar como no durable y es muy

susceptible al ataque de hongos

cromógenos . ( )

/ ( ) (mancha

azul) e insectos ⁄4

( )5

⁄4

( )

( )5. Así mismo, es muy

susceptible al ataque dehongos xilófagos .

En iteración de R1 obtenemos:

( ) , ( )-

(4)

En iteración de R2 obtenemos:

( )

( ) ,

( )-

(5)

En iteración de R3 obtenemos:

0

( )

1 ( )

, ( )-

(6)

iii) Preservación

La madera es difícil de tratar por el sistema de

difusión ( ) ,

- y es fácilmente

tratable porlos sistemas de Inmersión

( ) ( ) ( )⁄

( ), Baño

caliente

{( ) ( ) ( )

( ⁄ )} ( )( ) y

frío , - ( ) , - y

Vacío-presión

en su

Hamiltoniano para el mediano

plazo (6 meses) y el largo

plazo (a partir de 1 año) .

iv) Trabajabilidad

La madera se deja maquinar con relativa

facilidad, aplicando las velocidades

yángulos de corte

en 90º-180º-270º y 360º

adecuados así como las correspondientes

velocidades dealimentación positiva

( ) ( ) ( )

( ), ( ( )

]

( ) ( )

y

alimentación negativa en el rango

de ,( ) ( ) (

) -

, para

todo ( ) ( ) .Cuando se

presenta madera

juvenil

,( ) ( ) ( ) -

como su derivado y se forma el grano

levantado deaspecto lanoso (

) ( )

en

.

Page 51: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

42

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

v) Usos actuales

La madera redonda inmunizada, se utiliza en

juegos infantiles ( )

para

parques , -

y sitiosde

recreación ∫

( ) , para la

construcción de defensas de las carreteras,

como madera tipoestructural utilizando luces

cortas ( ) , teleras casetones( ),

cielorasos( ) , enchapes(

),construcción de módulos, ( )

( ) ] y prefabricados (

) , considerando los miscelanios en la

pulpa y el papel, encofrados,

cajonería,interiores de muebles, estacones y

postes inmunizados, pilotes y puntales

paraminas, en carpintería y estibas.

Obteniendo el LaGrange positivo:

( ) , ( )

](

)

(7)

Obteniendo el LaGrange negativo:

( )

,( )

]( )

( )

(8)

SIG´F Ex Ante ( )y para el

SIG´F Ex Post , ( ) ( )(

) ]

(9)

Contextualización geográfico-espacial.

El Centro Ecológico Juvenil por un grupo de

profesores y estudiantes de la Escuela Nacional

de Maestros (hoy Universidad Pedagógica) de

Sucre. En plena naturaleza se realizaron cursos

y talleres, prácticas para estudiantes y docentes

como también para los campesinos de la zona.

Seguimos el sistema de comprar

terrenos (sin uso) de campesinos que salieron

del valle de Cajamarca a Sta. Cruz o

Cochabamba. La compra, pagado por amigos

del Centro, para las hijas de las familias en el

valle alto. Las beneficiarias tienen el Título de

los terrenos (2 a 12 Has.) con la condición de

forestar en 20 años, así el Centro controla la

forestación en el lapso de veinte años. Hasta el

año 2009 tenemos 10 terrenos comprados (87

Hectáreas). La zona del valle alto (3200 m)

sirve desde un ciclo (desde el año 1904) como

fuente de agua para Sucre. En esa época había

solamente algunos kewiñas en las faldas de las

montañas. Hoy tenemos pinos, eucaliptos,

kewiñas, ciprés, jarcas, alisos, cedros, álamos.

Los bosques en el Valle alto de

Cajamarca (800 Hectáreas en total) aumentaron

el agua para Sucre, el aire puro (oxígeno), el

mejoramiento de tierra cultivable, el clima

favorable, el crecimiento de la fauna y flora en

esta región.

Con el apoyo de jóvenes voluntarios

alemanes que lograron fundar “Jugend-

Bildung-Hilfe” que colabora al centro y muchos

otros lugares en el desenbolsamiento para la

realización de diversos proyectos en pro del

desarrollo sostenible de Bolivia.

Page 52: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

43

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

En la actualidad el CEJ cuenta además

de jóvenes bachilleres alemanes trabajando

voluntariamente, también dispone del apoyo de

la Asociación Ecológica Juvenil-Chuquisaca, el

cual mediante convenios realizan trabajos

voluntarios dentro y fuera del centro.Una de las

tareas más apremiantes para el centro es el

conocer el inventarios forestal, y conocer las

funciones de ahusamiento para el

aprovechamiento sostenible del recurso

maderable de Pinus patula.

En gestiones pasadas el centro hizo la

adquisición de 2 aserraderos mediante el apoyo

del JBH, los cuales fueron puestos en

funcionamiento, uno en el centro, y otro en la

comunidad de Punilla en calidad de

arrendamiento, sin fines de lucro, más al

contrario para sólo para el mantenimientos y

reparaciones si así lo precisara el

equipo.Teniendo el acceso a este tipo de

equipos el aprovechamiento maderable del

lugar se creyó factible, sin embargo el equipo

que fue prestado sufrió muchos percances por la

incorrecta operacionalización, y únicamente se

cuenta con un equipo en funcionamiento.

i) Cubicación de árboles en pie: Para establecer

la estimación del cubicado ( )

maderable de árboles en pie, las variables que

se deben conocer son: el diámetro o

circunferencia

a la altura del pecho (DAP)

, altura del fuste (h)

y el coeficiente

mórfico o factor de forma (f) ,

- , en el eje .

ii) La graduación de la cinta diamétrica se

determina usando la relación de Esperanza:

Graduación al Norte-Sur: ∫

( )

( )

Graduación al Este-

Oeste: ∫

En la relacion general (

) ) , en la particular

( ) (

) , en la relativa ( )

, - ( ) y finalmente en

su miscelanio .

iii) Área basal integral (ABi) de un árbol

,( ( ) (

) ) ( ( ) -

( )

, ( )-

( ) , esárea basal relativa (ABr)

[( ( )) ( ( ) ]

( )

, ( )-

( ) para su

relacion de circunferencia ( ) .

iv) Factor de forma o coeficiente mórfico lo

obtenemos en la iteración objetiva Norte-Sur

( ) ( )( ) ( )

, ( )-, ( ) -

, ( ) -

iteración sombra Este-Oeste

( ( ) ( ( ) ( ) )

( )

, ( )-

( )

.

Page 53: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

44

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Considerando un factor de perturbación

con restriccion

en su base

( ( ) ( )

( )

, ( )-

( ) para el simil de iteracion R1-R2

( )

y el simil

de iteracion R2-R3 ( )

.

v) Definido como la relación entre el volumen

de un árbol

( )

al

volumen de un sólido geométrico

, ( )- (

)

( )( )

,de su parcial

integradora

( ) * , ( )- +

( ) ( )

y su

parcial desintegradora en *(

)

(

) + * , (

) ( )

( )(

)+para todo

( )( )

.

vi) Para la corrección del volumen maderable:

Obtenemos las iteraciones en , enlos

gradiantes ( )

(

)

Para el Norte la cota en

Para el Sur la cota en

( )

Para el Este la cota en

( )

Para el Oeste la cota en ( )

Igualamos al limite ( ) ( )

( ) ( ( )) , en el margen

positivo

, ( )

. ( )

/-en el

costo negativo

( )

( )

(

)

, en su integrador ( )

.

/

para R1

.

/ .

/, R2

.

( )/

y R3

( ) ,

obtenemos asi su generalidad

( )

.

Para la obtención de datos se tomaron

seis lugares representativos del centro y se

prosiguieron con la recolección de los datos

como ser: diámetro altura pecho DAP,

estimaciones de las alturas de cada uno de los

árboles, mediciones de las circunferencias del

área basal de cada árbol.

De la misma forma se toma en cuenta el

número de árboles de cada área de estudio, para

lograr determinar la densidad poblacional de las

especies forestales.

Page 54: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

45

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Resultados

Gráfico 1

Relación Diámetro-Volumen

La gráfica nos muestra la relación estrecha

entre la magnitud del diámetro del árbol el

volumen maderable R2para el volumen

variando de 0.3232 hasta llegar a 0.8092

Tabla 1

Datos de diámetro-ahusamiento y volumen maderable

DAP F H V

1 14,96 0,72 8,00 1,01

2 17,50 0,73 8,00 1,40

3 14,64 0,77 8,00 1,04

4 10,50 0,73 8,00 0,51

5 14,32 0,76 8,00 0,98

6 11,77 0,75 8,00 0,65

7 11,47 0,79 8,00 0,65

8 20,69 0,83 8,00 2,23

9 23,55 0,83 8,00 2,89

10 13,37 0,75 8,00 0,84

11 22,28 0,83 8,00 2,59

12 15,91 0,81 8,00 1,29

13 22,92 0,76 8,00 2,51

14 15,91 0,81 8,00 1,29

15 20,69 0,77 8,00 2,07

16 15,60 0,83 8,00 1,27

17 13,69 0,80 8,00 0,94

18 13,69 0,83 8,00 0,98

19 15,29 0,86 8,00 1,26

20 13,69 0,83 8,00 0,98

21 20,37 0,83 8,00 2,16

22 14,00 0,79 8,00 0,97

23 21,32 0,92 8,00 2,63

24 16,55 0,76 8,00 1,31

V. Promedio por árbol 1,44

Superficie de la parcela (m2) 800

Nº árboles de la parcela 168 241,21

Densidad poblacional por parcela 0,21

Densidad poblacional por

hectárea 2100

3015,10

413

La tabla muestra la sistematización de

los datos y su procesamiento, y su estimación

de volumen maderable a través del ahusamiento

para árboles en pie, por parcela y su densidad

poblacional por parcela y por hectárea.

R² = 0,8092

R² = 0,3232

-10,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

1

15

29

43

57

71

85

99

11

3

12

7

14

1

Diá

met

ro

Volumen

Relación del Diámetro-Volumen

Page 55: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

46

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Gráfico 2

Volumen estimado

Gráfico 3

Volumen corregido

El volumen calculado con el coeficiente de

ahusamiento versus el volumen corregido nos

muestra que es superior a casi un 25% más del

calculado.

Por tanto se estima una mayor

producción maderable del centro en futuros

trabajos de derribado de árboles.

Tabla 2

Estimación poblacional de pino patula del Centro

Ecológico Juvenil

Media

volumen(m3)

Densidad

poblacional

Densidad

Ha

Densidad

total

4.8 0.17 1735 26025

Se calcula una media de 4.8m3por árbol, con

una densidad poblacional media de 0.17 hab/m2

Lo cual nos lleva a una estimación para

las 15 Has del ejido del centro de 26025

individuos de plantas de pino patula en

condiciones de poder ser extraídos para su

trozado y comercialización.

R² = 0,6554

-10,00

-5,00

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

0 50 100 150 200

volu

men

ma

der

ab

le

Diámetro del fuste

R² = 0,6662

-15,00

-10,00

-5,00

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

0 50 100 150 200

vo

lum

en m

ad

era

ble

Diámetro del fuste

Page 56: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

47

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Tabla 3

Estimación maderable del Centro Ecológico Juvenil

Media volumen(m3) 4.8

Densidad poblacional 0.17

Densidad Ha 1735

Densidad total 26025

Volumen maderable(m3) 12507.8

Media Volumen corregido 7.68

Se puede apreciar por relación directa que el

volumen calculado maderable para el ejido del

Centro es de 125076.8 m3.Y además se observa

que la corrección del volumen medio por la

fórmula usada por Hernández, se llega a tener

7.68, logrando una estimacion del volumen

corregido de 19989.32 m3.

Conclusiones

Una alternativa para su utilización en cualquier

área circundante y similares ofertando a los

comunarios una aproximación más verosímil

para sus rodales coetáneos, de esta forma

puedan ellos alcanzar o concretar sus propias

tablas de volúmenes para sus propiedad en

producción de madera.

Se llega a la estimación fractal

maderable para el centro de 125076.8 m3,

concretizando con la corrección mediante

SIG´F, con un volumen apreciable de 19989.32

m3.

Se propone una tabla de corrección

aplicada para el ejido del Centro Ecológico

Juvenil-Cajamarca, que se pueda aplicar a

lugares próximos y/o similares que así lo

deseen para su manejo silvícola

económicamente sostenible.

Agradecimientos

A la Universidad San Francisco Xavier de

Chuquisaca,al Rector Ing. Wálter Arízaga

Cervantes.

Page 57: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

48

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Anexos

Anexo 1

Mapa de ubicación del Centro Ecológico

Juvenil – Cajamarca y sus alrededores

Anexo 2

Vista satelital del Ejido del Centro Ecológico

Juvenil – Cajamarca (maps.google.com)

Anexo 3

Formato de recolección de datos

DAP f H V

1 14,96 0,72 8,00 1,01

2 17,50 0,73 8,00 1,40

3 14,64 0,77 8,00 1,04

4 10,50 0,73 8,00 0,51

5 14,32 0,76 8,00 0,98

6 11,77 0,75 8,00 0,65

7 11,47 0,79 8,00 0,65

8 20,69 0,83 8,00 2,23

9 23,55 0,83 8,00 2,89

10 13,37 0,75 8,00 0,84

11 22,28 0,83 8,00 2,59

12 15,91 0,81 8,00 1,29

13 22,92 0,76 8,00 2,51

14 15,91 0,81 8,00 1,29

15 20,69 0,77 8,00 2,07

16 15,60 0,83 8,00 1,27

17 13,69 0,80 8,00 0,94

18 13,69 0,83 8,00 0,98

19 15,29 0,86 8,00 1,26

20 13,69 0,83 8,00 0,98

21 20,37 0,83 8,00 2,16

22 14,00 0,79 8,00 0,97

23 21,32 0,92 8,00 2,63

24 16,55 0,76 8,00 1,31

V. Promedio por árbol 1,44

Superficie de la parcela 800

Nº árboles de la parcela 168 241,21

Densidad poblacional por

parcela 0,21

Densidad poblacional por

hectárea 2100

3015,1041

3

Page 58: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

49

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Anexo 4

Desarrollo alcanzado por los arboles del ejido

Capacidad reproductiva sexual que cuenta el pino patula

en la zona

Plantaciones del rodal en sistema de tres bolillo y su

desarrollo en aproximadamente 20 años de crecimiento

Aprovechamiento equivoco de los recursos maderables y

su descuido de manejo de residuos

Page 59: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

50

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Manejo integrado silvícola

Mal manejo silvícola

Referencias

Carrillo Anzures, F., & Gómez Villegas, R. G.

(2011). Estimación de biomasa y carbono en

dos especies de bosque mesófilo de montaña.

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2(4),

529-543.

Chettiparamb, A. (2014). Complexity theory

and planning: Examining „fractals‟ for

organising policy domains in planning practice.

Planning Theory, 13(1), 5-25.

Chugh, R., & Ashish, A. (2014). Fractals

Generated by Various Iterative Procedures-A

Survey.

Hernández, D. (2012). Modelos de volumen

comercial para pinos patula en Zacualtipan,

hidalgo. México: Colegio de Postgraduaos.

Jadczyk, A. (2014). Are Quantum Fractals

Real? v.

Jaerisch, J. (2014). Conformal fractals for

normal subgroups of free groups. Conformal

Geometry and Dynamics of the American

Mathematical Society, 18(3), 31-55.

LÜ, F., Lou, M. L., Wen, Z. Y., & Xi, L. F.

(2014). Bipschitz embedding of homogeneous

fractals. arXiv preprint arXiv:1402.0080.

Molitor, D., Ott, N., & Strichartz, R. (2014).

Using Peano Curves to Construct Laplacians on

Fractals. arXiv preprint arXiv:1402.2106.

Obtułowicz, A. (2014). In Search of a Structure

of Fractals by Using Membranes as

Hyperedges. In Membrane Computing (pp.

301-307). Springer Berlin Heidelberg.

Parshad, R. D., Kumari, N., & Kouachi, S.

(2014). A remark on" Study of a Leslie-Gower-

type tritrophic population model"[Chaos,

Solitons and Fractals 14 (2002) 1275-1293].

arXiv preprint arXiv:1403.5597.

Page 60: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

51

Artículo Revista de Ciencias Agrarias

Junio 2014 Vol.1 No.1 37-51

USFX® Derechos Reservados.

Ramos M. y Lora F. Estimación Fractal del volumen de

madera en silvicultura económicamente sostenible.

Yang, A. M., Zhang, Y. Z., Cattani, C., Xie, G.

N., Rashidi, M. M., Zhou, Y. J., & Yang, X. J.

(2014, March). Application of Local Fractional

Series Expansion Method to Solve Klein-

Gordon Equations on Cantor Sets. In Abstract

and Applied Analysis (Vol. 2014). Hindawi

Publishing Corporation.v

Yu, H., Elwakil, A., Ryashko, L., Wang, Y., &

Chen, G. (2014). Chaos-Fractals Theories and

Applications. Mathematical Problems in

Engineering, 2014.

Page 61: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

Revista de Ciencias Agrarias

______________________________________________________________________

Instrucciones para los autores

A. Solamente pueden participar trabajos relacionados con el análisis y la solución de los problemas de

Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Desarrollo Rural, Ingeniería de Recursos Naturales,

Administración Agropecuaria, Ingeniería Agroindustrial, Veterinaria, Zootécnica

B.La edición del Artículo debe cumplir las siguientes características:

- Pueden estar redactados en español o en inglés. Sin embargo, es obligatorio presentar el título y

el resumen en ambos idiomas, así como las palabras clave.

- Tipografía de texto en Arial #12 (en títulos y subtítulos- Negritas) #12 (en texto) y # 10 (en

citas al pie de página), justificado en formato Word. Con Márgenes Estándar y espaciado

sencillo.

- Usar tipografía Calibre Math (en ecuaciones), con numeración subsecuente y alineación

derecha: Ejemplo;

σϵ∑:Hσ=⋂_(s<σ)Hs (1)

- Comenzar con un prólogo que explique el tema y terminar con un capítulo de conclusiones.

- Los trabajos son revisados por los miembros del Comité Editorial y por dos dictaminadores

anónimos. El dictamen será inapelable en todos los casos. Una vez notificada la aceptación o

rechazo de un trabajo, su aceptación final estará condicionada al cumplimiento de las

modificaciones de estilo, forma y contenido que el editor haya comunicado a los autores. Los

autores son responsables del contenido del trabajo y el correcto uso de las referencias que en

ellos se citen. La revista se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para

adecuar los textos a nuestra política editorial.

C. Los trabajos pueden ser elaborados por cuenta propia o patrocinados por instituciones educativas ó

empresariales. El proceso de evaluación del manuscrito no comprenderá más de veinte días hábiles a

partir de la fecha de su recepción.

D.La identificación de la autoría deberá aparecer únicamente en una primera página eliminable, con el

objeto de asegurar que el proceso de selección sea anónimo.

E.Los cuadros, gráficas y otros materiales de apoyo deberán cumplir lo siguiente:

- Deberán explicarse por sí mismos (sin necesidad de recurrir al texto para su comprensión), sin

incluir abreviaturas, indicando claramente el título por encima y fuente de consulta con

referencia abajo con alineación centrada.

- Las gráficas y otro material de apoyo serán en escala de grises.

- Los cuadros deberán ser simples y exponer información relevante.

Page 62: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

Revista de Ciencias Agrarias

______________________________________________________________________

Gráfica 1. Municipio de Presto

F. Las referencias bibliográficas se incorporarán al final del documento, todos sus componentes serán

separados por coma y llevarán el siguiente orden:

- Libros: apellido del(los) autor(es), inicial del nombre, título, ciudad de publicación, editorial o

institución, año, número de páginas: Ejemplo; Loría, Eduardo, Econometría con Aplicaciones,

México, Pearson Prentice-Hall, 2007. 331 pp.

- Revistas: apellido del(los) autor(es), inicial del nombre, titulo artículo, nombre revista,

volumen, número, año, páginas: Ejemplo; Anchuelo, Álvaro (1993), “Series integradas y

cointegradas: Una introducción”, Revista de Economía Aplicada, número 1 (vol. I). pp. 151-164

- Otras Referencias: Ejemplo; Flores Crespo, P. (2004). ¿Puede la educación generar desarrollo?

[Reseña del libro: Educación y desarrollo socioeconómico en América Latina y el Caribe].

Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2). Consultado el día de mes de año en:

http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-flores.html

La lista de referencias bibliográficas debe corresponder con las citas en el documento.

G. Las notas de Pie de página, las cuales solo deberán usarse solo para proveer información esencial.

Page 63: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

Revista de Ciencias Agrarias

______________________________________________________________________

H Una vez aceptado el artículo en su versión final, la revista enviará al autor las pruebas para su

revisión. Revista de Ciencias Agrarias únicamente aceptará la corrección de erratas y errores u

omisiones provenientes del proceso de edición de la revista. No se aceptarán supresiones, sustituciones

o añadidos que alteren la formación del artículo. El autor tendrá un plazo máximo de 10 días naturales

para dicha revisión. De otra forma, se considera que el (los) autor(es) está(n) de acuerdo con las

modificaciones hechas.

I. Incluir formatos de Originalidad y Autorización, identificando el artículo, autor(es) y la firma, para

garantizar que este artículo no esté siendo publicado en otras revistas u organismos de publicidad.

Page 64: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

Revista de Ciencias Agrarias

______________________________________________________________________

Sucre, Bolivia____, ____ 20_____

USFX®

Formato de Originalidad

Entiendo y acepto que los resultados son de dictamen final así que los autores deben firmar antes de

iniciar el proceso de revisión por pares para reclamar originalidad de la siguiente obra.

___________________________________________________________________________________

Artículo

_____________________

Firma

_____________________

Nombre

Page 65: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación

Revista de Ciencias Agrarias

______________________________________________________________________

Sucre, Bolivia____, ____ 20_____

USFX®

Forma de Autorización

Entiendo y acepto que los resultados de la evaluación son inapelables. Si mi artículo es aceptado para

su publicación, autorizo USFX reproducirlo en bases de datos electrónicas, reimpresiones, antologías o

cualquier otro medio para llegar a un público más amplio.

___________________________________________________________________________________

Artículo

_____________________

Firma

_____________________

Nombre

Page 66: Revista de Ciencias Agrarias - USFX Ciencias Agrarias.pdf · CP, PhD. Univesidad Mayor de San Andrés - Bolivia AP, Msc. ... Junio 2014 Vol.1 No1-8 ... Se hizo la revisión, recopilación