20
BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO 2 EDICIÓN Queridos cuhelistas en esta nueva edición del nuevo diario Info-Cuhelav hablaremos sobre nuestro amado Luis Zambrano, quién fue y cuáles fueron sus logros. También podran saber la labor que han, están y estarán realizando las diversos departamentos que conforman esta gran institución como lo son: Sub- direccion Académica, Control de estudio(CAECE), Bienestar Estudiantil, División de docencia, División de Investigación, Extensión, producción y postgrado(DIPEP), Centro de estudiantes y la Biblioteca Luis Zambrano. También podrán leer reflexiones, pequeñas biografias de grandes personajes de la historia venezolana, anécdotas y opiniones de algunos profesores, misión y visión de el Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos. Podrán saber también sobre los eventos hoteleros y turisticos que se estaran realizando dentro y fuera de la institución. Nuestro objetivo es mantenerlos informados de todo lo que pasa dentro de la institución y como día a día debido a la ardua labor de todos los docentes, directivos y personal administrativo del CUHELAV se han logrado todos los objetivos planeados. Editorial INFO CUHELAV DIARIO DIGITAL http://infocuhelav.wordpress.com/

Revista Cuhelav Biblioteca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REvista de la Biblioteca Luis Zambrano

Citation preview

Page 1: Revista Cuhelav Biblioteca

INFOCUHELAV

BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANOBIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

2EDICIÓN

Queridos cuhelistas en esta nueva edición del nuevo diario Info-Cuhelav hablaremos sobre nuestro amado Luis Zambrano, quién fue y cuáles fueron sus logros. También podran saber la labor que han, están y estarán realizando las diversos departamentos que conforman esta gran institución como lo son: Sub-direccion Académica, Control de estudio(CAECE), Bienestar Estudiantil, División de docencia, División de Investigación, Extensión, producción y postgrado(DIPEP), Centro de estudiantes y la Biblioteca Luis Zambrano.

También podrán leer reflexiones, pequeñas biografias de grandes personajes de la historia venezolana, anécdotas y opiniones de algunos profesores, misión y visión de el Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos. Podrán saber también sobre los eventos hoteleros y turisticos que se estaran realizando dentro y fuera de la institución.

Nuestro objetivo es mantenerlos informados de todo lo que pasa dentro de la institución y como día a día debido a la ardua labor de todos los docentes, directivos y personal administrativo del CUHELAV se han logrado todos los objetivos planeados.

Editorial

INFOCUHELAVDIARIO DIGITAL

http://infocuhelav.wordpress.com/

Page 2: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 1 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

SUB

DIR

ECC

IÓN

AC

AE

MIC

A

2EDICIÓN

Aprender-Haciendo, la filosofía del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos ha creado por años profesionales en el área de Hotelería. Cumpliendo con su misión día tras día de Formar profesionales integrales y socialmente responsables de su entorno, en el marco de la educación superior en las áreas de Hotelería y Servicios de la Hospitalidad, así como capacitar y certificar por oficios para la actividad turística.

Con su visión, de ser la institución de Educación Superior líder en la formación y capacitación de hombres y mujeres en la hotelería y servicios de la hospitalidad que responda a las necesidades de profesionalización para el desarrollo sustentable y sostenible de la actividad turística venezolana, integrando los valores de identidad nacional, respeto, cooperación moral, responsabilidad social, solidaridad, disciplina, tolerancia, compromiso, conciencia ambientalista, ética y participación en la construcción de un nuevo modelo de sociedad más justo y solidario.

Entre sus logros en el primer trimestre 2011:

Enero: Se dio inicio al desarrollo de las actividades académicas, dando así formación continua de trescientos sesenta y nueve (369) estudiantes en el area de hotelería, servicios de la hospitalidad, arte culinario y recreación. Inserción de veinticuatro (24) alumnos del V semestre en seis (06) proyectos comunitarios dirigidos a los municipios libertador y sucre. Realización de jornadas de capacitación en el area de planificación de competencias y materias modulares dirigida al personal docente y revisión de cortes evaluativos intersemestrales.

Primer foro de discusión de la Ley de Educación Universitaria en las instalaciones del CUHELAV. Selección de doce (12) aspirantes al beneficio económico "Ayudantía estudiantil". Incorporación de noventa y uno

(91) estudiantes en las empresas hoteleras de la red VENETUR y otras instituciones administrativas por el estado a nivel nacional. Apoyo institucional a diferentes entes del estado y la sociedad.

Febrero: Formación continua de trescientos sesenta y nueve (369) estudiantes en el área de Hotelería, servicios de la hospitalidad, arte culinario y recreación. Inicio de actividades del Restaurant Escuela, el cual es atendido por un total de trece (13) alumnos regulares de la institución. Incorporación de veintisiete (27) estudiantes al proceso de desarrollo, presentación y defensa del informe final de pasantías administrativas. Solicitud de ampliación de cupos en los hoteles de la Red VENETUR para el periodo de pasantías II-2011. Fortalecimiento de la ruta estudiantil. Asesoría de los docentes de asignaturas modularse como asesores en los proyectos que se están ejecutando por servicio comunitario en el periodo académico I-2011. Participación de doscientas ventidos personas (222) de diferentes instituciones universitarias Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, Universidad Bolivariana de Venezuela, Consejos Comunales de la parroquia Milla y comunidad estudiantil del CUHELAV.

Marzo: Formación continua de trescientos sesenta y nueve (369) estudiantes, en el área de Hotelería, servicios de hospitalidad, arte culinario y recreación. Supervisión constante a los noventa y un (91) pasantes que se encuentran realizando entrenamiento empresarial operativo y

Page 3: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 2 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

SUB

DIR

ECC

IÓN

AC

AE

MIC

A

2EDICIÓN

administrativo. Inicio del proceso de selección de pasantías para el periodo II-2011. Ingreso de ciento veinticinco (125) estudiantes para el proceso de pasantías del periodo académico II-2011.

Fortalecimiento del programa de servicio medico asistencial conformado por la comunidad estudiantil del CUHELAV. Una (01) jornada de revisión del corte evaluativo intersemestral.

Incorporación de veintiséis (26) estudiantes al proceso de desarrollo, presentación y defensa del informe final de pasantías administrativas. Entrevista a siete (07) estudiantes que presentan problemas de rendimiento. Trabajo de extensión y producción a prestadores de servicio turístico en el CRAM, Vigía, Santo Domingo; capacitando en e

Page 4: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 3 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

CO

NT

RO

LD

E E

ST

UD

IO

2EDICIÓN

MIsión

La misión de la Coordinación de Admisión, Evaluación y Control de Estudios es dirigir y evaluar la gestión de los procesos de registro, procesamiento, custodia y control de la data académica estudiantil, así como la unificación de criterios en lo referente al rendimiento y evaluación de la actuación académica del estudiantado del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes venezolanos.

Visión

La Coordinación de Admisión, Evaluación y Control de Estudios tiene como visión ser una organización de vanguardia con un elevado nivel de desempeño ético y profesional, dentro de un ambiente de respeto, apoyo mutuo y dignidad humana; sus esfuerzos y recursos siempre estarán orientados a la continua optimización de sus procesos mediante a la incorporación y el uso de técnica de reingeniería y la utilización de la tecnología como punta de facilite la consecución de sus objetivos, teniendo como elementos paradigmáticos el mejoramiento progresivo, la productividad, la calidad y la permanente identificación con su entorno universitario.

DESERCIÓN ESTUDIANTIL PERIODO ACADEMICO I-2010

V°B° COORDINACIÓN DE ADMISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

OBSERVACIÓN: De 272 estudiantes regulares del CUHELAV, 14 desertaron, lo cual representa 5,14%, siendo este porcentaje no significativo.

Page 5: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 4 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

CO

NT

RO

LD

E E

ST

UD

IO

2EDICIÓN

DESERCIÓN ESTUDIANTIL PERIODO ACADEMICO II-2010

V°B° COORDINACIÓN DE ADMISIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL DE ESTUDIOS

OBSERVACIÓN: De 303 estudiantes regulares del CUHELAV, 8 desertaron, lo cual representa 2,64%, siendo este porcentaje no significativo

ESTADISTICA DE PARTICIPANTES EN LOS PROCESOS DE ADMISIÓN. 2009-2011

OBSERVACIÓN: DEL AÑO 2009 AL AÑO 2011 SE HAN

REALIZADO 6 PROCESOS DE ADMISIÓN, SIENDO LA

MAYOR DEMANDA EN LOS PERIODOS I-2011 Y II-2011

Page 6: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 5 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

CO

NT

RO

LD

E E

ST

UD

IO

2EDICIÓN

Page 7: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 6 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

BIE

NES

TA

RE

ST

UD

IAN

TIL

2EDICIÓN

Misión: Tiene como misión estimular, canalizar y fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes del CUHELAV, a través de asistencia y asesoría en sus necesidades académicas: orientación en el proceso de aprendizaje , salud , apoyo socio-económico, y nutricional, información y documentación.

Visión: Tiene como visión consolidar el e incrementar los Servicios Estudiantiles de CUHELAV a través del aporte de los organismos estadales y nacionales, donde las actividades estén orientadas a mejorar la relación entre estudiante-institución-sociedad en general, con el fin de servir apoyo para el logro de la excelencia académica y profe4sional .

Objetivo General: CABE tiene como objetivo general desarrollar programas y servicios relacionados con aspectos académicos, vocacionales, personales, socioeconómicos, de salud integral, recreativos o de cualquier otra área de naturaleza pluridimensional del estudiante que revisa importancia, para favorecer su adaptación e identificación con la industria.

Programa Bienestar Social

Está dirigido a conocer, analizar y estudiar las condiciones socio-económicas del estudiante, instrumentando mecanismos para contribuir a la solución de los problemas detectados y que inciden en su desempeño académico.

Beca Trabajo: es el aporte económico que otorga el CUHELAV a los estudiantes de pre-grado que presentan problemas socio-económicos comprobados, como contraprestación de servicios en actividades y tareas propias de la institución y que aprueben el 75% o más de la carga académica y con el promedio de notas igual o superior a 17 puntos.

Ayudantía Académica: es la asignación monetaria mensual que se le otorgará a los estudiantes de pre-grado de comprobada necesidad socio-económica, durante un lapso académico y sus vacaciones. Este beneficio implica la obligación por parte del estudiante de prestar un servicio, así mismo tiene como finalidad facilitar la incorporación del estudiante a las actividades laborales dentro de la institución, en función a sus habilidades y destrezas, para lo cual el beneficiario recibe un aporte económico por sus servicios.

Programa Servicio de Alimentación (comedor): con la finalidad de favorecer el disfrute de la alimentación balanceada que contribuya con su buen desenvolvimiento académico, el CUHELAV otorga a los estudiantes el servicio de comedor solo en lo que respecta al almuerzo.

Programa de Salud y Prevención: consiste en prestar atención médica primaria, odontológica de orden preventivo y asistencial dirigida a fomentar, preservar y conservar la salud del estudiante, así como el de promover actividades de prevención en materia de salud, tales como: campañas de vacunación, talleres de primeros auxilios entre otros talleres.-Servicio de enfermería: atención directa en inmediata en todos los aspectos relativos a la asistencia primaria de los problemas de salud

Page 8: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 7 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

BIE

NES

TA

RE

ST

UD

IAN

TIL

2EDICIÓN

que presenten la comunidad estudiantil del CUHELAV. Dicho servicio debe ser prestado por una persona calificada en la ciencia de la salud.

-Servicio Odontológico: mediante el cual se pretende preservar la salud bucal del estudiante durante la realización de la carrera . Dicho servicio debe ser prestado por una persona calificada en el area de ciencia de la salud.

Programa Fundación para el servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior Publico (FAMES): es el programa nacional, adscrito por el Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria, mediante el cual se garantiza la salud integral del estudiante, proporcionándole un atención inmediata en los centros clínicos privados preestablecidos en cuanto a los requerimientos médicos de emergencia o casos especiales en las áreas de hospitalización, cirugía y maternidad . Dicho programa establecerá las condiciones, requisitos y procedimientos para el otorgamiento de dicho beneficio y designará un representante que se encargará de vigilar el fiel cumplimiento del programa.

Programa de Orientación y Asesoramiento Estudiantil: consiste en brindar a través del asesoramiento educativo vocacional, profesional, ocupacional y personal social al estudiante, de forma individual o grupal con talleres , seminarios, curso introductorio, charlas , que faciliten el desarrollo académico de los estudiantes, de igual manera éste programa promueve el desarrollo y el crecimiento personal del estudiante facilitando los procesos de integración una vez haya ingresado a la institución y en el desempeño en el desarrollo de su carrera.

Programa de Atención Psicológica: proporciona atención profesional especializada a los estudiantes que acuden voluntariamente en busca de ayuda en dicha área y pretende establecer soluciones a los problemas que amenazan su estabilidad emocional afectiva.

Programa de Ayudas Económicas Estudiantiles: consiste en una asignación

monetaria eventual que se otorga al estudiantes de comprobados escasos recursos económicos, por una sola vez , con la finalidad de coadyuvar en la cobertura total o parcial de las necesidades generales por una situación imprevista, ya sea de carácter médico, odontológico, académico o personal . El monto de la ayuda que se le otorga al estudiante por este beneficio será establecido previa consulta con la Sub dirección Administrativa del CUHELAV quien lo determinará de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.

Programa de deporte y recreación : este programa busca establecer las políticas que permitan desarrollar en los estudiantes la actividad deportiva , recreacional , esparcimiento, competencia, entre otros , promoviendo la conformación de equipos deportivos en diversas disciplinas .

Programa de Preparadurias: los preparadores son estudiantes de pre-grado, regulares y calificados que apoyan en el desarrollo de la labor docente del CUHELAV.

Page 9: Revista Cuhelav Biblioteca

BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

DIV

ISIÓ

N D

E D

OC

ENC

IAS

ER

VIC

O C

OM

UN

ITA

RIO

/ M

OD

UL

AR

ES

/ C

OM

PL

EM

EN

TA

RIA

S

2EDICIÓN

INFORME DE GESTION Y LOGROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2011.

En el primer trimestre del año 2011 en el hotel escuela de los andes venezolanos ( C U H E L AV ) s e h a n r e a l i z a d o participaciones así mismo como eventos donde se integran sus mismos estudiantes de diversas modulares.

Para a mediados de el mes de febrero se contó con la participación de las asignaturas modulares de cocina I y II, servicio I y II en la actividad de desarrollo humano organizada por la Jefatura de Extensión y Producción como apoyo a las familias refugiadas en el Centro Regional de Atención al Maestro (CRAM).

Por otro lado se desarrolló sensibilización del área de alojamiento de Introducción a la Hostelería a los estudiantes de la Escuela Técnica Simón Rodríguez, organizado por parte de los docentes y estudiantes de la asignatura modular de habitaciones I y II.En el maes de abril se conto con la participacion de jefatura de modulares en la Feria Internacional del Libro edicion Merida 2011. Con una degustacion de vinos con el fin de promocionar los cursos y talleres que se ofertan en el Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos (CUHELAV), para la comunidad Merideña, organizada por Bienestar Estudiantil con el apoyo de Estudiantes, docentes y personal administrativo.

Ademas de todo esto cada final de mes se realizan eventos de finales de modulares realizando presentaciones a nivel academico de los conocimientos y habilidades , teorico-practico, adquiridos durante las cuatro (4) ó cinco (5) semanas de la unidad curricular.

http://infocuhelav.wordpress.com/ 8

Page 10: Revista Cuhelav Biblioteca

BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

DIV

ISIÓ

N D

E D

OC

ENC

IAS

ER

VIC

O C

OM

UN

ITA

RIO

/ M

OD

UL

AR

ES

/ C

OM

PL

EM

EN

TA

RIA

S

2EDICIÓN

http://infocuhelav.wordpress.com/ 9

Page 11: Revista Cuhelav Biblioteca

BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

DIV

ISIÓ

N D

E D

OC

ENC

IAS

ER

VIC

O C

OM

UN

ITA

RIO

/ M

OD

UL

AR

ES

/ C

OM

PL

EM

EN

TA

RIA

S

2EDICIÓN

http://infocuhelav.wordpress.com/ 10

Page 12: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 11 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

DIV

ISIÓ

ND

E I

NV

ES

TIG

AC

IÓN

(D

IDE

P)2EDICIÓ

N

Función General: Coordinar el proceso de formación y actualización de la planta docente, administrativa, obrera y estudiantil del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos para la extensión de los saberes desde y para la comunidad.

Funciones Específicas: Formación:

1. Coordinar el proceso de formación de la comunidad cuhelavense para satisfacer las necesidades detectadas por la División de Docencia.

2. Detectar a través de la División de Docencia, el Departamento de Recursos Humanos y de la Coordinación de Asistencia y Bienestar Estudiantil (CABE) las necesidades de formación de la planta docente, administrativa, estudiantil, obrera y/o comunitaria.

3. Planificar cursos, talleres, diplomados, especializaciones, postgrados y/o doctorados para la formación de la planta docente, administrativa, estudiantil y obrera.

4. Ejecutar programas de vinculación comunitaria para la formación de la comunidad cuhelavense.

5. Promover la creación de programas de vinculación comunitaria a través de la División de Docencia.

6. Evaluar los programas de vinculación

comunitaria generados en la División de Docencia.

Actualización:

1. Coordinar el proceso de actualización de los saberes de la comunidad cuhelavense para satisfacer las necesidades detectadas por la División de Docencia, Recursos Humanos y/o CABE.

2. Detectar a través de la División de Docencia, el Departamento de Recursos Humanos y de la Coordinación de Asistencia y Bienestar Estudiantil (CABE) las necesidades de actualización de los miembros de la planta docente, administrativa, estudiantil y/o comunitaria.3. Planificar cursos, talleres, diplomados, especializaciones, postgrados y/o doctorados para la actualización de la planta docente, administrativa, estudiantil, obrera y comunitaria.4. Ejecutar programas de vinculación comunitaria para la actualización de la comunidad cuhelavense.

Acompañamiento:1. Promover la creación de

programas de autogestión en concordancia con la formación y/o actualización.

Abordaje comunitario:1. Impulsar en el marco de la

formación y/o actualización la construcción del saber desde y para la comunidad.

2. Potenciar el saber popular de las comunidades a través de los abordajes.3. Coordinar la ejecución de actividades que permitan el desarrollo endógeno de la comunidad a través de la vinculación comunitaria de los saberes académicos.

Page 13: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 12 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

DIV

ISIÓ

ND

E I

NV

ES

TIG

AC

IÓN

(D

IDE

P)2EDICIÓ

N

Recreación:

1. Potenciar actividades de animación y recreación de la comunidad detectados a través de la División de Docencia, Recursos Humanos, CABE o la comunidad.2. Producción:3. Promover proyectos de autogestión en el marco de la formación y/o actualización, desde la organización de eventos de carácter local, regional, nacional o internacional.4. Promover proyectos de autogestión en el marco de la formación y/o actualización desde la capacitación para la comunidad.5. Ejecutar los proyectos de autogestión consignados ante la Jefatura por cualquiera de las Divisiones, jefaturas, coordinaciones, planta estudiantil, personal administrativo y obrero.

Convenios:

1. Detectar posibles alianzas, convenios o acuerdos con otras instituciones gubernamentales o no, empresas públicas, mixtas o privadas, inherentes o no al sector turístico, hotelero o de la hospitalidad.2. Planificar mesas de trabajo para la elaboración de alianzas, convenios o acuerdos interinstitucionales.3. Ejecutar lo establecido en las alianzas, convenios o acuerdos signados por el CUHELAV.4. Realizar control y seguimiento del cumplimiento de las alianzas, convenios o acuerdos signados por el CUHELAV.5. Evaluar las claúsulas establecidas por las alianzas, convenios o acuerdos signados por el CUHELAV.6. Impulsar las relaciones interinstitucionales que permitan el aprovechamiento de las potencialidades de las distintas comunidades intervinientes, de carácter académico o popular.

Page 14: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 13 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

CEN

TR

O D

E ES

TU

DIA

TES

CU

HE

LA

V

2EDICIÓN

Mision: Mantener la armonia entre la comunidad estudiantil, representado universalmente a la misma y dando respuestas a sus necesidades, siendo asi un instrumento de canalizacion de opiniones y de matearilazacion de ideas

Vision: Ser un instrumento de desarrollo de la academia fomentando la armonia entre comunidad estudiantil y el resto de la comunidad, a traves del dialogo y la igualdad, defendiendo asi los principios de la justicia y la hospitalidad.

Proyectos Ejecutados:

Jornadas de Tarjetas de pasajes estudiantiles de FONT

ornadas de Vacunacion contra la AH1 n1

- Encuentro Hotelero en el cual los gerentes de todos los hoteles de la cadena VENETUR se reunieron en el Venetur Merida para dar una breve explicacion a los aspirantes a pasantes de las caracteristicas de cada hotel.

Atencion de problemas y/o dificultades de pasantes

Participacion en la creación del comité anti drogas del cuhelav

Inclusion de los estudiantes del hotel escuela en los convenios con Cuba y Paises el Alba para la realizacion de pasantias internacionales administrativas en los mismos a partir del 2012.

Ampliacion de los lugares a donde se pueden hacer pasantias, a Lineas Aereas inscritas a MINTUR (CONVIASA) y la proxima linea de cruceros del estado.

Proyectos en Ejecucion

Este proyecto se presentó como alternativa para incluir la ecologia en la carrera de Hoteleria y Servicios de la Hospitalidad, asi como tambien la produccion de parte de los insumos de la cocina del hotel escuela en la misma institucion, con el fin de crear mas consciencia ecologica, bajar costos, aprovechar espacios, autogestionar y atraer a todos aquellos interesados a participar interesados en el area de alimentos y bebidas.

Creacion de un Huerto Hidroponico en el techo del CUHELAV

Page 15: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 14 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

CEN

TR

O D

E ES

TU

DIA

TES

CU

HE

LA

V

2EDICIÓN

Page 16: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 15 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

BIB

LIO

TEC

AC

UH

EL

AV

2EDICIÓN

La biblioteca Luis Zambrano, esta situada dentro de las Instalaciones del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos, ubicado en la Av. Universidad al lado del Hotell Prado Rio, sector Milla del Estado Merida.

Su origen se remonta desde el 18 de octubre de 1988, bajo el Gobierno de William Davila Barrios, para ese entoncesfuncionadauna modesta biblioteca en las Instalaciones del Hotel Prado Rio de la ciudad de Merida, desde este lugar se fundo esta institucion con el nombre de Hotel Escuela quedando como directora la Dra. Ivonne Carnevali de Davila, y como Jefe de Servicios Bibliotecarios asume la responsabilidad la Lic. Iraide Zerpa.

Esta biblioteca desde su comienzo, se llamo bilblioteca del Hotel Escuela, fue en el año 2003 que el actual director, Lic. Rafael Torres, hizo la propuesta de innovar y ampliar las funciones de la biblioteca a biblioteca virtual, asi mismo y a razon de esto ponerle un nombre propio y que se llamara Luiz Zambrano, en honor al insigne tecnologo popular de nuestro estadom por sus eminentes logros en especial para su tierra natal como li fue Tovar y Bailadores. Se le prento el proyeco al Ministro de Turismo Jaime Padron y en el 2004 fue aprobado.

Su objetivo es prestar el servicio no solamente de Informacion bibliografica,

sino tambien de Internet y fotocopiado tanto a los alumnos, personal del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos (C.U.H.E.L.A.V) como al publico en general. Su especialidad se rige de acuerdo a los programas de cada materia de la carrera que alli se da, como lo es la Hoteleria estuidos de la hospitalidad ademas tener bibliografia sobre turismo.

Actualmente la Biblioteca Virtual Luis Zambrano, esta haciendo las labores de gestion e inversion para su transformacion a Centro de Documentacion e Informacion Turisticaas, todo ello en el marco de la transformacion del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos a Intituto de los Altos Estudios en Hoteleria y Turismo, lo que consecuentemente conlleva a optimizar la cartera de productos y servicios de la biblioteca como tal.

Page 17: Revista Cuhelav Biblioteca

BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

BIB

LIO

TEC

AC

UH

EL

AV

2EDICIÓN

http://infocuhelav.wordpress.com/ 16

Page 18: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 17 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

REF

LEXI

ON

ES/P

ERSO

NA

JES

CU

HE

LA

V

2EDICIÓN

Luis Zambrano (Bailadores, 1 de mayo de 1901 - Tovar, 15 de agosto de 1990) fue un inventor popular del estado Mérida, Venezuela. Estudió hasta 4to grado de primaria. Tecnólogo e inventor popular autodidacta. Era un genio mecánico.

Su educación formal llegó al 4º grado de primaria pero pronto comenzó a desarrollar interés por la mecánica, cuando era un niño aficionado a descubrir por sí mismo las relaciones de velocidad producidas al accionar, por medio de chorros de agua, naranjas de diversos diámetros, a las que clavaba paletas alrededor a modo de álabes y hacía que giraran en una corriente de agua y, más adelante, ruedas y poleas de madera. Estos juguetes le planteaban cada vez nuevos retos y descubrimientos de principios de física en forma práctica.

Instalado en su taller de Valle Nuevo en la aldea Mariño de Bailadores, adquirió de manera empírica

e intuitivamente suficientes conocimientos de electricidad y de mecánica que le permitieron desarrollar cerca de 50 inventos, algunos por encargo, como la máquina peladora de fresas, así como una para clasificar y numerosas innovaciones a diversas máquinas, a pesar de la limitación que significaba haber perdido la mano derecha, cortada accidentalmente por una sierra en 1.977.

Desarrolló movidas por agua. Algunas de estas turbinas fueron usadas para generar , o para mover los instrumentos mecánicos de una , como el y la . Su casa fue la primera de la zona en estar iluminada por luz eléctrica generada por una turbina hecha por él mismo, antes de que llegara la compañía eléctrica nacional . Por tal razón ,sus plantas generadoras de electricidad accionadas por caídas de agua fueron de gran

sarandaajo

turbinas

electricidadcarpintería

torno cepilladora

CADAFE

Page 19: Revista Cuhelav Biblioteca

http://infocuhelav.wordpress.com/ 18 BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ZAMBRANO

REF

LEXI

ON

ES/P

ERSO

NA

JES

CU

HE

LA

V

2EDICIÓN

utilidad a muchos pueblos y caseríos de la cordillera andina.

Para 1.933, cuando en Bailadores fue instalado el servicio eléctrico, ya Zambrano había construido 3 trapiches eléctricos para moler caña de azúcar. En 1.950, en la población de , instaló una turbina movida por agua, la que proporcionó luz eléctrica a esta comunidad hasta 1.978. De igual manera se sirvieron de estas turbinas pueblos merideños como Mucuchachí, San José de Acequias, Río Negro y San Antonio de Estanques, entre otros.

A partir de 1.974, Zambrano se hace conocer en el país gracias al esfuerzo de Fruto Vivas y Raúl Esteves Laprea, quienes en 1.977 organizan la Fundación Luis Zambrano, destinada a difundir la riqueza creativa y la utilidad del trabajo desarrollado por este inventor. La Fundación se proponía estimular la tecnología popular, fundando una escuela y un taller en Bailadores con todo lo que Zambrano necesitaba, para crear y enseñar a los jóvenes de la zona y lograron la creación del premio Luis Zambrano a la inventiva tecnológica popular que cada año entrega el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT)

En noviembre de 1984 la Universidad de Los Andes le otorgó el título de Doctor Honoris Causa «por su útil labor creativa», reconocimiento que por primera vez se le confiere a un hombre del campo. Fue declarado hijo ilustre de Bailadores y su nombre se le dio a una calle de ese pueblo merideño.

Algunas frases de Luis Zambrano:

ï "No espere saber pa' ponerse a hacer, póngase a hacer pa' poder saber" (Aprender haciendo)

ï "No deje que se le cierre la noche al medio día" (Cuando esté en un trabajo, no lo abandone a mitad de camino, termínelo)

ï "Lo imposible no existe, los imposibles lo hacemos nosotros"

ï "Los locos le han abierto el camino a los sabios"

Canaguá

Page 20: Revista Cuhelav Biblioteca

“Lo imposible no existe, losimposibles lo hacemos nosotros”

Luis Zambrano

Info

Cu

he

lav