22
Revista Criminología y Sociedad 1 Organización Policial. Una Propuesta para Nuevo León SUMARIO: 1. Sistema. II. Análisis del fenómeno. III. Modelo Policial. IV. ¿Qué es “Policía de Proximidad”? V. ¿Cuál es el género próximo de la Policía de Proximidad? VI. ¿Cuál es la diferencia específica de la Policía de Proximidad? VII. ¿Cómo se entrena a un policía de proximidad? VIII. Algunas utilidades sistémicas de la policía de proximidad, además de la atención a eventos de la gama 1. IX. Dificultades operativas de la policía de proximidad en Nuevo León, a la luz de su entorno. X. Organización policial a través de la cartografía policial. XI. Protocolos. XII. ¿Cómo implementar el modelo de policía de proximidad en el Área Metropolitana de Nuevo León? XIII. Entrenamiento. XIV. Uniforme. XV. Organización por armas. XVI. Equipamiento básico del policía de proximidad. XVII. Incubación de la Policía de Proximidad. XIX. Organización Policial. XIX. Profesionalizar las Policías: Tarea Inaplazable. Referencias. Gerardo Saúl Palacios Pámanes 12 I. Sistema 3 La seguridad pública implica, entre otras cosas, una organización policial basada en la noción de “sistema”. Es decir, un conjunto de elementos que interactúan entre sí de manera compleja, creando un todo mayor a la suma de sus partes. El concepto “sistema integral de seguridad pública” previsto en la ley, es más una meta que una realidad. Es la forma en que el legislador le dice a las autoridades concernidas: “Comiencen a operar de tal manera que en el futuro próximo sean un verdadero sistema”. A nivel estado de Nuevo León, la organización policial debe encaminarse hacia la conformación de un sistema. La razón emerge a la luz a simple vista: las corporaciones de policía municipales, estatal, y federal actúan de manera desarticulada. No se comunican entre sí ni están diseñadas conforme a modelos policiales que respondan a niveles de intervención según las necesidades del servicio. Explicación: en la práctica, se pretende que la policía municipal responda ante delitos de crimen organizado, mientras que Fuerza Civil, además, atienda delitos cuya naturaleza amerita un enfoque de policía de proximidad. Zonas de patrullaje que son jurisdicción de la policía municipal de Monterrey, están siendo cubiertas por Fuerza Civil. En consecuencia, una policía de nivel 2 (mayor capacidad de fuego, destino de recursos materiales y humanos; con entrenamiento militar y sin rostro) hace las veces de policía de nivel 1. Este desbalance tiene varias implicaciones: 1. Un convoy de hasta 15 policías con armas corta y larga acude a un domicilio a atender problemas menores, como violencia familiar o robo tipo “cristalazo”. 4 1 Rector fundador de la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León. Maestro en Ciencias con Especialidad en Criminología, mención honorífica. Doctor en Derecho, Summa Cum Laude, UANL. Profesor investigador, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT. 2 Este trabajo cuenta con aportaciones técnicas de Gerardo Guadalupe Escamilla Vargas, en lo que se refiere a la viabilidad operativa de la propuesta que contiene. 3 Siguiendo el modelo CESM de Mario Bunge, este ensayo tiene por objeto explicar de manera clara y sin tecnicismos, las bases del modelo de policía de proximidad. El modelo CESM permite abordar el objeto desde su: composición, entorno, estructura (structure) y mecanismo. Véase: BUNGE, Mario. Filosofía y Sociedad. Siglo Veintiuno Editores. México. 2008. 4 Además, los policías aprehensores suelen perder horas en la Agencia del Ministerio Público, antes de dejar el caso en manos de esa autoridad.

Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

  • Upload
    hakiet

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

1

Organización Policial.

Una Propuesta para Nuevo León SUMARIO: 1. Sistema. II. Análisis del fenómeno. III. Modelo Policial. IV. ¿Qué es “Policía de Proximidad”? V. ¿Cuál es el género próximo de la Policía de Proximidad? VI. ¿Cuál es la diferencia específica de la Policía de Proximidad? VII. ¿Cómo se entrena a un policía de proximidad? VIII. Algunas utilidades sistémicas de la policía de proximidad, además de la atención a eventos de la gama 1. IX. Dificultades operativas de la policía de proximidad en Nuevo León, a la luz de su entorno. X. Organización policial a través de la cartografía policial. XI. Protocolos. XII. ¿Cómo implementar el modelo de policía de proximidad en el Área Metropolitana de Nuevo León? XIII. Entrenamiento. XIV. Uniforme. XV. Organización por armas. XVI. Equipamiento básico del policía de proximidad. XVII. Incubación de la Policía de Proximidad. XIX. Organización Policial. XIX. Profesionalizar las Policías: Tarea Inaplazable. Referencias.

Gerardo Saúl Palacios Pámanes 12

I. Sistema 3 La seguridad pública implica, entre otras cosas, una organización policial basada en la noción de “sistema”. Es decir, un conjunto de elementos que interactúan entre sí de manera compleja, creando un todo mayor a la suma de sus partes. El concepto “sistema integral de seguridad pública” previsto en la ley, es más una meta que una realidad. Es la forma en que el legislador le dice a las autoridades concernidas: “Comiencen a operar de tal manera que en el futuro próximo sean un verdadero sistema”. A nivel estado de Nuevo León, la organización policial debe encaminarse hacia la conformación de un sistema. La razón emerge a la luz a simple vista: las corporaciones de policía municipales, estatal, y federal actúan de manera desarticulada. No se comunican entre sí ni están diseñadas conforme a modelos policiales que respondan a niveles de intervención según las necesidades del servicio. Explicación: en la práctica, se pretende que la policía municipal responda ante delitos de crimen organizado, mientras que Fuerza Civil, además, atienda delitos cuya naturaleza amerita un enfoque de policía de proximidad. Zonas de patrullaje que son jurisdicción de la policía municipal de Monterrey, están siendo cubiertas por Fuerza Civil. En consecuencia, una policía de nivel 2 (mayor capacidad de fuego, destino de recursos materiales y humanos; con entrenamiento militar y sin rostro) hace las veces de policía de nivel 1. Este desbalance tiene varias implicaciones:

1. Un convoy de hasta 15 policías con armas corta y larga acude a un domicilio a atender problemas menores, como violencia familiar o robo tipo “cristalazo”.4

1 Rector fundador de la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León. Maestro en Ciencias con Especialidad en Criminología, mención honorífica. Doctor en Derecho, Summa Cum Laude, UANL. Profesor investigador, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT. 2 Este trabajo cuenta con aportaciones técnicas de Gerardo Guadalupe Escamilla Vargas, en lo que se refiere a la viabilidad operativa de la propuesta que contiene. 3 Siguiendo el modelo CESM de Mario Bunge, este ensayo tiene por objeto explicar de manera clara y sin tecnicismos, las bases del modelo de policía de proximidad. El modelo CESM permite abordar el objeto desde su: composición, entorno, estructura (structure) y mecanismo. Véase: BUNGE, Mario. Filosofía y Sociedad. Siglo Veintiuno Editores. México. 2008. 4 Además, los policías aprehensores suelen perder horas en la Agencia del Ministerio Público, antes de dejar el caso en manos de esa autoridad.

Page 2: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

2

2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados) y por tanto ejercicio indebido del presupuesto.

3. Desatención de algunos delitos de alto impacto, por virtud del destino de la policía de nivel 2 a la atención de crímenes menores.

4. Ausencia de organización policial con base en una noción sistémica. 5. Permisión (de hecho) de abandono parcial o total de funciones (obligaciones)

de autoridades locales, en virtud de que la policía de nivel 2 “baja” al primer nivel de intervención, cumpliendo con deberes constitucionales propios de la autoridad municipal.

II. Análisis del fenómeno El fenómeno delictivo en Nuevo León, para efectos analíticos, puede dividirse en tres capas:

Figura 1. Aproximación analítica al fenómeno

En este ensayo, se entiende por: 1. Violencia baja: delitos y delincuentes que exigen una reacción de baja a

media por parte de la policía. Es decir, poco destino de recursos operativos, de baja a moderada capacidad de fuego y que pueden ser atendidos por 1 a 3 policías sin entrenamiento militar. Por excelencia, se trata de problemas susceptibles de ser solucionados por una corporación policial municipal.

2. Violencia Media: delitos y delincuentes que exigen una reacción de media a alta por parte de la policía. Es decir, destino de una cantidad media de recursos operativos, media a alta capacidad de fuego y que pueden ser atendidos con un despliegue táctico de 10 a 15 policías con entrenamiento militar, sin apoyo de la Policía Federal o de Fuerzas Armadas.

3. Violencia Extrema: delitos y delincuentes que exigen una reacción de alta a extrema por parte de la policía. Es decir, destino de una cantidad elevada de recursos operativos, alta a extrema capacidad de fuego y que deben ser atendidos de manera conjunta entre Policía Estatal, Policía Federal y Fuerzas Armadas; o, de manera conjunta por estas dos últimas instituciones; o por la última, solamente.

La organización policial sistémica luciría así:

Page 3: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

3

Figura 2. Organización policial según nivel de viol encia ilegítima.

Tabla ejemplificativa de delitos por nivel de inter vención policial

La tabla anterior obedece a un criterio cualitativo de clasificación y distribución de eventos. A mayor violencia, mayor capacidad de respuesta. Sin embargo, existe otra lectura, de corte cuantitativo. Los eventos enlistados a título de ejemplo en la tabla anterior, tienen una incidencia variada. Explicación: el robo a casa habitación se comete más veces que la detención de cabecillas, o las ejecuciones. En consecuencia, en números absolutos, la policía municipal tiene que atender más eventos que la estatal o la federal. A su vez, la policía estatal tiene más eventos que atender frente a las corporaciones federales. Entonces, el sistema de organización policial debe ser piramidal:

Figura 3. Sistem a de organización piramidal

Municipal Estatal Federal

Robo a casa habitación Robo de vehículos Ataque a policías

Robo tipo “cristalazo” Extorsión Detención de cabecillas

Violencia familiar Ejecuciones Refuerzo (hacer más fuerte) a la Policía Estatal en intervenciones

específicas Lesiones Secuestro Operaciones especiales

Municipal Estatal Federal

Robo a casa habitación Robo de vehículos Ataque a policías

Robo tipo “cristalazo” Extorsión Detención de cabecillas

Violencia familiar Ejecuciones Refuerzo (hacer más fuerte) a la Policía Estatal en intervenciones

específicas Lesiones Secuestro Operaciones especiales

Page 4: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

4

¿Si se desea formar 15 mil policías estatales, se necesitarán 30 mil municipales? Evidentemente, no. La forma piramidal indica que la mayoría de los elementos de policía debe ser municipal. La policía municipal debe tener gran cobertura de la superficie (presencia sobre el terreno); las policías estatal y federal, gran profundidad vertical (poder de choque contra y de penetración en las organizaciones delictivas).

Figura 4. Espiral de la Violencia, autoría del Capi tán Alfonso Quintero Amador.

La Policía de Proximidad busca resolver los problemas desde su origen (o primeros síntomas). Utilizando la metáfora ampliamente difundida del “árbol de problemas”, se puede decir que las policías niveles 2 y 3 sólo podan la copa, mientras que la de Proximidad ataca la raíz del conflicto.5 Así, la Policía de Proximidad tendrá profundidad horizontal.

Figura 5. Carrera criminal en ascenso, a falta de a tención temprana. (Documento de la Policía Federal. 2010).

La figura 5 demuestra la necesidad de contar con corporaciones policiales proactivas, que hagan detección y atención temprana de los problemas delictivos. En una frase, extirpar el conflicto cuando éste representa un nivel de violencia 1. III. Modelo policial

5 La raíz del problema visto desde el ámbito de la prevención situacional. Es decir, dejando de lado las causas estructurales (pobreza, desigualdad, exclusión social) que no le competen a las fuerzas del orden.

Page 5: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

5

¿Cuál es el modelo policial más idóneo para las corporaciones? La respuesta depende de la corporación policial a que se haga referencia. Expuesto desde otro ángulo, a qué nivel (a qué piso de la pirámide) pertenece la corporación en cuestión. Si la corporación es municipal se sabrá, gracias a un elemental pensamiento sistémico, que ésta pertenece al primer nivel, o al primer piso de la pirámide. Si se ponen a contraluz la tabla ejemplificativa de eventos y la pirámide, se sabrá cuál gama de problemas corresponde a cada nivel y, en consecuencia, a cada clase de corporación policial (municipal, estatal, federal). Así las cosas, corresponde a la policía municipal atender delitos que recaen en el patrimonio de las personas, en su domicilio, en su vehículo, en su vecindario. En suma, próximos a su primer círculo o espacio inmediato. Este entorno es particular-familiar.

Para disuadir o neutralizar al ladrón de casas, se estima eficaz, pero poco eficiente, destinar a la policía de nivel 2 y, en consecuencia, a un convoy de 15 elementos con arma corta, arma larga y con entrenamiento militar. Ellos, por su ubicación media con los habitantes del vecindario (ni próxima ni del todo remota), no conocerán el terreno, los accesos, los vecinos, los horarios, etc.). Además, como se ha expuesto líneas arriba, su intervención sería dispendio de recursos y desatención de la segunda gama de eventos.

Page 6: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

6

Figura 6. Esquema de actividades rutinarias

Este esquema de actividades rutinarias, muestra de manera ejemplificativa dónde, por definición, suceden los eventos clasificados en la gama 1: domicilio, escuela, parque recreativo. Además, incluye una zona donde ocurren eventos de la gama 2, no atendibles por la policía municipal. Este espacio se ha denominado “Zonas públicas”. 6 Los delitos de la gama 1 suceden en el entorno inmediato de la víctima y son de violencia baja. Se cometen comúnmente por el tipo de delincuente que el POP Center7 denomina “depredador”. Esto es, delincuente potencial que sólo comete el crimen si encuentra: víctima propicia, lugar adecuado, ausencia de obstáculos. En consecuencia, esta gama de eventos admite el empleo de una herramienta muy poderosa para la proactividad policial en la prevención del delito, llamada “triángulo del análisis del delito”. Éste luce así:

Figura 7. Triángulo de análisis del delito.

El triángulo se constituye de 4 elementos, todos esenciales. Esto significa que la ausencia de un solo elemento da lugar a la no producción del crimen. La gama 1 es de naturaleza tal que la sola presencia (patrullaje) del policía evita el delito, mediante la disuasión. A este tipo de prevención se le llama “prevención situacional”.8 El policía es más eficaz cuando conoce el problema que existe en su comunidad: la incidencia, los horarios, las delincuentes recurrentes del lugar, las víctimas

6 Este esquema, con algunas variantes, ha sido tomado de la obra CLARKE, Ronald V. y ECK, John E. 60 Pasos para Ser un Analista Delictivo. Traducción: GUTIÉRREZ Aldama, Arturo. Instituto Nacional de Ciencias Penales y Center of Problem-Oriented Policing. México. 2008. 7 Véase: http://www.popcenter.org/learning/60steps/index.cfm?stepnum=8. Fecha de consulta: 3 de septiembre de 2012. 8 El empleo de un triángulo hace pensar que son 3 los elementos, no 4. Sin embargo, además de los 3 elementos tangibles (víctima, victimario, ausencia de policía), hay que considerar a otro inmaterial: el tiempo.

Page 7: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

7

complacientes,9 el terreno (calles, avenidas, callejones, escondites). En suma, las variables cualitativas y cuantitativas del fenómeno. De esta suerte, la interpretación analítica de la gama 1 de eventos motiva a concluir que el modelo policial adecuado para la policía nivel 1, es el de “Proximidad”. ¿Por qué?:

1. El esquema de actividades rutinarias (Figura 5) muestra que los delitos de la gama 1 suceden en el entorno próximo de la víctima.

2. El triángulo de análisis delictivo (Figura 6) evidencia que existe una proximidad física necesaria entre víctima y victimario (no así, por ejemplo, en delitos informáticos).

3. La presencia del policía, para ser eficaz en la prevención del crimen, debe ser próxima tanto a la víctima como al victimario potencial. En una frase, el policía debe ser tan cercano al evento, que se “adentre en el triángulo”.

4. El tipo de delincuente “depredador”, ofrece un nivel de violencia bajo.10 IV. ¿Qué es “Policía de Proximidad”? Para mayor claridad se explicará primero qué no es, en virtud de las confusiones recurrentes en el foro. La Policía de Proximidad no es: 1. Un programa que se lleve a cabo dentro de una corporación policial. Explicación: La Policía de Proximidad es un modelo policial. Por tanto, no es factible, deseable, recomendable que una corporación destine cierta cantidad de elementos a formar parte del “grupo de proximidad”, mientras que el resto siga integrado al “grupo de reacción”. Es una filosofía de trabajo, una visión institucional, una misión específica, que establece objetivos concretos. 2. Sinónimo de “Policía Comunitaria”. Explicación: El modelo de “Policía Comunitaria” busca la legitimación de la corporación ante sus usuarios. Sus estrategias están muy enfocadas a compenetrarse con el vecindario, a tal grado que la comandancia se convierta, en ocasiones, en una auténtica estancia de educación y entretenimiento para los niños. Los policías crean “Ligas Atléticas”, grupos de “Niños Exploradores”. Los niños, después de clases, tienen actividades formativas en las comandancias. Inclusive, se les asignan grados policiales (obviamente de manera ficticia) y los policías reales trabajan desde las bases de las nuevas generaciones. De esta manera, se ganan la confianza de los papás y de los niños, disminuyendo de forma inversamente proporcional la cifra negra de delitos en el vecindario.

9 Término que indica a víctimas que por su propia imprudencia e incapacidad para aprender de experiencias pasadas, son proclives a sufrir delitos. 10 Una aclaración es pertinente. El violador es, por definición, un delincuente depredador. Al considerar su violencia como “violencia baja”, no se es indiferente al sufrimiento de la víctima. Más bien la clasificación de la violencia en baja, media y extrema obedece al nivel de violencia que se requiere, por parte de la policía, para que la primera sea contrarrestada.

Page 8: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

8

Comandancia de la Policía Comunitaria en Pasco, Flo rida. (2012). A los lados, mesas de ping-pong y otros jue gos. En las paredes, tarjetones de juegos de mesa.

3. La Policía de Proximidad no es la antigua “Policía de Barrio”. Explicación: La policía de barrio no obedeció, en México, a un modelo deliberadamente diseñado a partir de las exigencias de la gama 1 de delitos. Por el contrario, fue la carencia de sofisticación policial, recursos financieros, materiales y humanos, lo que hizo que los policías, de hecho, patrullaran a pie, en moto, y muchas veces en solitario. También fue factor el hecho de que los delitos de las gamas 2 y 3 eran muy poco significativos. ¿Qué sí es el “Modelo de Policía de Proximidad”? Es una filosofía de organización policial que busca hacer de la corporación una institución eficaz y eficiente; que se ve como un departamento de policía orientado a la solución de problemas delictivos mediante su comprensión cabal, originada gracias a la inmediatez en el contacto entre sus miembros y la comunidad a que se debe. Además, es próxima a la comunidad, porque comprende que la gama de delitos que le corresponde, sucede en el entorno inmediato de la víctima potencial. Pero también porque sabe a ciencia cierta que su permanencia en el lugar le permite conocer las variables cuantitativas y cualitativas del crimen de su incumbencia. Finalmente, porque está consciente de que su presencia, además de tener cierto poder disuasivo ante el delincuente depredador, produce una sensación de seguridad en los vecinos. V. ¿Cuál es el género próximo del Policía de Proxim idad? Dentro del sistema de seguridad pública, el género próximo de la Policía de Proximidad son dos: en un nivel inferior, la seguridad privada, de tipo patrimonial;11 por el otro, la policía estatal o de nivel 2. Es género próximo de la seguridad privada de tipo patrimonial, porque:

1. Tanto la policía de proximidad como la seguridad privada de tipo patrimonial se ubican en el triángulo del delito: domicilio, vecindario, escuela, centros recreativos.

2. Ambas practican el tipo de prevención situacional. Es decir, disuasión mediante presencia.

Es género próximo de la policía de nivel 2, porque:

11 Debe recordarse que la seguridad privada es parte del Sistema Integral de Seguridad Pública, de acuerdo con la Ley de Seguridad Pública del Estado. (Para este punto se remite al adjetivo “eufemismo” utilizado en la primera página de este ensayo.

Page 9: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

9

1. Ejerce la fuerza pública mediante el empleo racional de armas no letales y mortíferas.

2. Su actuación está regulada por el mismo marco legal de la policía del nivel 2 3. Su doctrina policial básica es la misma (su misión constitucional).

VI. ¿Cuál es la diferencia específica de la Policía de Proximidad? Se distingue de la seguridad privada, porque:

1. Aunque ambas realizan prevención situacional, la policía de proximidad trabaja con la herramienta “BASE”, que le permite orientar sus recursos hacia la solución de problemas delictivos. En una frase, ésta es proactiva, no reactiva.

2. Ejerce la fuerza pública. 3. Tiene el deber directo de hacer cumplir la ley. 4. Su actuación se rige con base en la Ley de Responsabilidades de Servidores

Públicos. Se distingue de la policía de nivel 2, porque:

1. Como ha quedado manifiesto, se focaliza a la prevención de delitos ubicados en la gama 1, es decir, en eventos de violencia baja, pero de alta incidencia.

2. La inversión de recursos para atender eventos es, caso por caso, menor que la que realizan las policías de los niveles 2 y 3.

3. Lo más importante, el policía de proximidad tiene contacto frecuente con los vecinos. En cambio, los agentes del nivel 2 los conocen cuando el evento está sucediendo o cuando ya aconteció. En síntesis, la policía de proximidad tiene un trato personalizado. La policía de nivel 2 es impersonal.

VII. ¿Cómo se entrena a un policía de proximidad? Éstos son algunos de los temas del plan de estudios de policía de proximidad que le dan su esencia:

Comunicación asertiva Escala del uso legítimo de la fuerza, con énfasis en grados

no letales

Geo-referenciación delictiva y patrullaje efectivo

Protocolos para atención inmediata a víctimas

Derechos elementales de niños, adolescentes y población vulnerable

Conducción de vehículos policiales tipo sedan

Dominio de armas no letales Drogas y sus efectos Operación de equipos de radiofrecuencia

Dominio de armas de fuego cortas

Atención de violencia familiar Primeros auxilios

VIII. Algunas utilidades sistémicas de la policía d e proximidad, además de la atención a eventos de la gama 1. Además de la congruencia existente entre delitos de la gama 1 y respuesta frente a éstos para su prevención, la policía de proximidad ofrece al sistema integral estas ventajas:

1. Al tener mayor conocimiento de sus cuadrantes, en cuanto a espacio físico, personas y criminales recurrentes, el informe policial homologado que realice (IPH) será de gran utilidad para que las policías de niveles 2 y 3 operen el ciclo de inteligencia. En otros términos, la policía de proximidad es un engrane que mueve a los demás.

Page 10: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

10

2. Con su presencia, buen desempeño y buen comportamiento, disminuirá la sensación de inseguridad del ciudadano, en su entorno inmediato.

Figura 8. Noción de sistema aplicada a los 3 niveles de poli cía.

IX. Dificultades operativas de la policía de proxim idad en Nuevo León, a la luz de su entorno. No debe perderse de vista que la clasificación de eventos con base en su nivel de violencia es producto del observador del fenómeno, no de éste en sí. Los criminales no distribuyen sus actos delictivos sobre un mapa organizado con base en zonas, sectores y cuadrantes. Esto produce el riesgo de que la policía de proximidad, con capacidad de fuego (capacidad de violencia) limitada, pueda ser víctima de los criminales responsables de las gamas de eventos 2 y 3. Para la viabilidad de la policía de proximidad es necesario, una vez más, asumir sin cortapisas la noción de sistema, como se verá más adelante. X. Organización policial a través de la cartografía policial Existen básicamente dos formas de patrullar: patrullaje reactivo y patrullaje proactivo. Mediante el patrullaje reactivo, el policía “espera” (esperar como deseo) coincidir en tiempo y espacio con víctima potencial y agresor decidido. Esto es sumamente complicado. Equivale a dejar al azar la feliz coincidencia de 5 factores:

1. Tiempo; 2. Espacio; 3. Víctima potencial; 4. Agresor decidido; y 5. Policía.

Cuando esta coincidencia sucede (alguna vez tendrá que acontecer), la prevención del delito será “casual”, no causal. Esta sutil diferencia entre dos palabras: casual y causal, amerita la implementación de todo un sistema de información. Dicho sistema se conforma de:

1. Colectación de información. 2. Análisis de la información (elevar la información al grado de certeza). 3. Elaboración de estadística (que funcionará para medición de resultados). 4. Geo-referenciación del delito (lugar de los delitos, pero también horarios). 5. Diseño del despliegue táctico policial.

Page 11: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

11

6. Medición de resultados. 7. Confirmación del plan o reelaboración del mismo.

Los 7 pasos originan un despliegue táctico policial con el cual prevenir causalmente el delito.

Figura 9. Geo-referenciación del delito en la dimen sión temporal. (En el eje vertical puede verse el tiempo dividido por días. En el eje horizontal, por horas. Fotografía tomada durante una conferencia pronunciada por el Jefe de la Policía de Pasco, Florida, 2012).

Como afirman G. Douglas Gourley y Allen P. Bristow:

El éxito de los planes para operaciones depende de qué tan bien pueda el comandante predecir la naturaleza de los futuros problemas y aplicar inteligentemente los recursos contra de ellos… Desde hace largo tiempo se ha aceptado que el personal de patrullas se debe asignar a los lugares y momentos en que las estadísticas indican están ocurriendo problemas de policía.12

Volviendo al problema de la dificultad operativa a la luz de la complejidad del entorno, se propone que: 1. Se utilice una cartografía policial dividida por tres elementos: zona, sector y cuadrante. 2. La policía nivel 1 patrulle cuadrantes. 3. La policía nivel 2 patrulle sectores. 4. Las policías niveles 2 y 3 patrullen zonas.

12 GOURLEY, G. Douglas y BRISTOW, Allen P. Administración de Patrullas Policiacas. Editorial Limusa. México. 1968. p. 101.

Page 12: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

12

Figura 10. Ejemplo de cartografía policial

De esta manera, la debilidad (inidoneidad) de la policía de proximidad frente a los eventos de las gamas 2 y 3 queda contrarrestada por el patrullaje de refuerzo de las policías de nivel 2 y nivel 3. Esto, en tanto se logra la disminución y contención de la violencia extrema. Si bien la policía de proximidad es débil ante el crimen organizado, esa debilidad se evidencia porque, al pasar por alto la clasificación de eventos en gamas 1, 2, y 3 y pasar por alto la necesidad de organizar a las policías en niveles 1, 2, y 3, se comete el error estratégico y táctico elemental de querer atender niveles 2 y 3 de violencia con nivel 1 de intervención. Este error equivale a pretender practicar una cirug ía a corazón abierto en una clínica de medicina familiar . Y a la inversa, es igual a querer atender una cefalea en el hospital de alta e specialidad. Para geo-referenciar el delito es necesario la adquisición de un paquete informático diseñado ex profeso. El autor de este ensayo sugiere el COMPSTAT. ¿Cómo saber qué nivel de policía debe intervenir en cada cuadrante? A través de la organización policial comparada, se puede utilizar el método chileno. En la República de Chile se entiende por “perfil de cuadrante”:

Conjunto de variables cualitativas y cuantitativas, tales como: • Diseño urbano. • Densidad poblacional. • Actividad económica. • Nivel socioeconómico. • Incidencia delictiva. • Giro: industrial, educativo, comercial, etc. Que permiten obtener el “nivel de cuadrante”.

Por “nivel de cuadrante” se comprende:

…una puntuación que se le atribuye al cuadrante, con base en la cual se determina la cantidad y tipo de Unidades de Vigilancia Equivalente (U.V.E.) destinadas a su demanda de seguridad.

Page 13: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

13

Así, a mayor nivel de cuadrante, mayor “Unidad de Vigilancia Equivalente”. Las UVE´s permiten administrar de manera óptima los recursos de la policía. En el país andino, éstos son los valores empleados:

• 1 patrulla con 3 policías: 1. • 1 patrulla con 2 policías: 0.8. • 1 motocicleta con 1 policía: 0.45. • 1 policía montado: 0.3. • 1 policía pie a tierra: 0.2.13

No siendo la Policía de Proximidad una corporación con vocación de combate, la naturaleza de su trabajo le permite administrar el recurso humano (número de policías a bordo de unidades, por ejemplo) a partir del nivel del cuadrante.14 Como podrá verse, a todo lo largo de este ensayo se apela a una organización lógica, proporcionada entre “acción y reacción”, “estímulo-respuesta”, “causa-efecto”, que permita el auge de un verdadero sistema, que a su vez sea capaz de prevenir causalmente el delito. También, un pensamiento complejo, donde la causalidad “lineal” no opera. Toda causa es a su vez efecto y cada efecto es causa de otro resultado.

Figura 11. Péndulo de Newton.

XI. Protocolos Las policías mexicanas carecen de protocolos (por ello ninguna puedo obtener certificación de CALEA que no fueran meramente administrativas). La policía de proximidad debe ser entrenada, administrada, dirigida, evaluada con base en protocolos propios de su vocación. Sin protocolos no hay entrenamiento. Sin protocolos no hay supervisión operativa. Sin entrenamiento no hay actuación. Sin actuación no hay resultados. Sin resultados no hay medición. Sin medición no hay mejora (continua). 13 Las unidades fueron adaptadas por el autor de este ensayo a la realidad mexicana. 14 Sobre este tema, véase un clásico: WILSON, O. W. Planeación de la Policía. Trad. FERNÁNDEZ Ortiz, Carlos. Editorial Limusa-Wiley. México. 1964. Pp. 114 y ss.

Page 14: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

14

Sin mejora (sino ritualismo) no hay proactividad. Sin proactividad hay reactividad. Con reactividad no hay sistema. Sin sistema no hay seguridad. XII. ¿Cómo implementar el modelo de policía de prox imidad en el Área Metropolitana de Nuevo León? La Universidad de Ciencias de la Seguridad (otrora Academia Estatal de Policía) es la institución, por ley, competente para formar nuevos policías. Sin embargo, su capacidad instalada es de sólo 500 camas y la formación de policías se efectúa en modalidad de internado. Es decir, que los cadetes duermen en la Universidad de la noche del domingo hasta la noche del viernes, para salir a descansar la tarde del sábado. La Universidad, desde hace un año, se encuentra siempre a su máxima capacidad de hospedaje. Esto en virtud de que se ha enfocado en formar y reentrenar a Fuerza Civil, que desempeña el rol de policía “Nivel 2” en el sistema. Como no puede haber policía nivel 2 sin policía nivel 1, de la misma manera que no se puede sostener un segundo piso sin una planta baja, es importante que los Municipios:

1. Migren del esquema de policía reactivo al proactivo. 2. Adopten el modelo de proximidad. 3. Recluten para ello nuevo recurso humano. 4. Seleccionen el recurso humano siguiendo el mismo procedimiento que se

utiliza para reclutar y seleccionar a cadetes de Fuerza Civil. 5. Observen el perfil de ingreso establecido en la Ley de Seguridad Pública del

Estado; pero sobre todo cumplan con un perfil psicológico idóneo para una policía con vocación de cercanía y calidez, que inspire confianza.

6. Instauren el servicio profesional de carrera en sus corporaciones. 7. Comprendan que el trabajo de una corporación de policía proactiva, no se

mide con base en el número de arrestos. Se evalúa a partir del número de problemas resueltos. A esta verdad se le suele oponer otro argumento: “Por definición no se puede conocer la cantidad de delitos evitados”. El argumento es falso y demuestra que quien lo formula está atrapado en el modelo reactivo. La incidencia delictiva en un lugar se mide mes con mes. El modelo BASE15 permite medir la incidencia en un hot spot y volverla a medir una vez que la policía realizó su despliegue táctico para la prevención causal del delito.

XIII. Entrenamiento La manera óptima de entrenar a los futuros policías es en internado. La convivencia durante meses del grupo genera una simbiosis deseable entre sus miembros, que en el medio se le denomina “espíritu de cuerpo”. Además, se forma al estudiante en el crisol de la disciplina.

15 Base: Buscar, analizar, solucionar, evaluar.

Page 15: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

15

La policía municipal, sin embargo, podría formarse de manera ambulatoria. Esto debido a: la vocación de proximidad, el tipo de armas que portará el elemento y la gama de delitos que serán de su incumbencia, la policía municipal podría ser formada de manera ambulatoria. Por formación ambulatoria se entiende aquella que impartiría la Universidad de Ciencias de la Seguridad, de lunes a viernes, de 9 am a 6 pm, durante 3 meses calendario, misma que al finalizarse exitosamente, le daría al graduando un certificado que lo acreditaría como policía municipal de proximidad, adiestrado para el manejo de armas no letales y arma de fuego corta, teniendo esta patente una duración improrrogable de 3 años naturales, con renovación. La formación ambulatoria resolvería o mitigaría dos problemas de operatividad:

1. Falta de cupo en la Universidad. 2. Desbalance entre capacidad de despacho de la Universidad y la necesidad de

los Municipios. (Oferta y demanda). El éxito de una formación ambulatoria dependerá directamente de que los Municipios respeten el proceso de reclutamiento y las normas de selección, poniendo especial cuidado en el perfil psicológico que la proximidad requiere. Ventajas y desventajas de la formación ambulatoria Desventajas principales:

1. Menor espíritu de cuerpo. 2. Mayor deserción de policías juramentados (graduados), pues el internamiento

ayuda a que el cadete mismo descubra si la policía es o no su vocación. 3. Relajamiento inevitable en algunos aspectos disciplinarios. Ej: asistencia,

puntualidad, uniforme, sobriedad, aliño personal, etc. 4. Riesgos de contaminación. El cadete, al tener contacto diario con el mundo

exterior durante su formación, y tomar rutas predecibles para llegar y partir de la Universidad, puede ser reclutado por el crimen organizado. No se pierda de vista que la policía de proximidad podría usarse para espiar a las policías niveles 2 y 3.

Ventajas principales:

1. Menor inversión financiera. 2. Formación de más policías en menor tiempo, al superarse la limitación

impuesta al proceso por el número de camas. 3. Menor deserción de cadetes.16

IV. Uniforme Fuerza Civil utiliza un uniforme digno, pero poco policial. Inclusive, no lleva inscrita la palabra “policía”. Vocablos como “policía”, “police” (inglés), “polizia” (italiano), “polizei” (alemán), son nomenclaturas con semejanza gráfica, gracias a la cual resultan reconocibles por los turistas, con independencia de su lengua madre.

16 Esta afirmación es conjetural.

Page 16: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

16

Policías de Fuerza Civil. Septiembre, 2012.

El color azul, esencial en el uniforme policial para identificar a quien lo porta como representante de la ley, está ausente de la vestimenta de Fuerza Civil. Se debe recordar que en la antigua Roma el color rojo comenzó a representar “peligro” cuando se le asoció con el fuego. Y se decidió que los agentes del orden vistieran en azul, precisamente por ser considerado el color opuesto al rojo. Hombres que, por cierto, llevaban puesto un cinturón con cascabeles de víbora para que las personas les abrieran el paso al escuchar el resueno, siendo éste el antecedente de las sirenas policiales. En Fuerza Civil, portar uniformes color negro sin inscripción de la palabra “policía” no es tan problemático. ¿Por qué? Porque al ser aquella una policía de nivel 2, hace contacto con los vecinos cuando el evento está sucediendo o cuando ya aconteció. Sobre todo, porque a la luz del esquema de las actividades rutinarias, Fuerza Civil actúa en zonas públicas, o de tránsito masivo. En una frase: en lugares no íntimos o próximos. Así las cosas, su contacto (su involucramiento) con la ciudadanía es casi nulo. En el caso de la Policía de Proximidad, sí se recomienda que el uniforme sea azul y que lleve inscrita la frase “Policía de Proximidad” en el dorso. También se recomienda no confundir el nivel de capacidad de fuego de la corporación (en este caso bajo, en comparación con Fuerza Civil y Policía Federal) con su grado de importancia y, por ello, dotarlo de un uniforme poco digno. El policía, para serlo, primero debe parecerlo. Para fungir como autoridad debe imponer respeto con su sola imagen. El ejemplo siguiente servirá para aclarar el punto. Los policías, como agentes del orden, ejercen a nombre del Estado la fuerza pública. Esta fuerza puede ser, en casos extremos, letal. Para aplicarle al ofensor cierta medida de fuerza, debe existir una gradualidad. A esa gradualidad (proporcionalidad) se le llama “Escala del Uso Legítimo de la Fuerza”. En México se considera que la escala comienza con una advertencia verbal, expresada de manera firme por el agente: “¡Policía! ¡Tire el arma! ¡Las manos sobre la cabeza! ¡Ahora!”. En

Page 17: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

17

algunos estados de la Unión Americana (Kentucky, por citar alguno), se piensa diferente. En esos sitios la escala comienza con la sola presencia del policía ante el agresor. ¿Por qué? Para los policías de Kentucky, su presencia es por sí misma una imposición de autoridad. Aún cuando las condiciones climáticas en Nuevo León no se prestan para que el policía porte uniforme de manga larga, corbata y chaquetín, debe cuidarse de no incurrir en el extremo de restarle autoridad visual (imagen) so pretexto de dotarlo de prendas frescas. Se ha visto la poca o nula imagen de autoridad que otorga la camisa tipo “Polo”, aún cuando se le combine con pantalón tipo “Comando” (operativo, de bolsos a los costados). Se recomienda la camisola que utiliza la Policía Federal, color blanco, a manga corta.

El Presidente de México, Felipe Calderón, entrega reconocimiento a un policía federal. A su izquierda, Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública Federal. 2012.

XV. Organización por armas Se debe distinguir entre “arma” y “armamento”. Una Fuerza que se especializa en un determinado tipo de combate de acuerdo a las circunstancias del terreno o del enemigo. Mar, tierra y aire son terrenos tan diferentes entre sí que exigen Fuerzas Armadas distintas. Así, para el mar existe la Marina Armada de México, para la tierra el Ejército Mexicano y para el aire la Fuerza Aérea Mexicana. A su vez, cada una de estas Fuerzas se organiza en armas, con base en el mismo criterio “terreno-enemigo”. El Ejército Mexicano, por ejemplo, tiene las Armas siguientes:

1. Infantería. 2. Caballería. 3. Arma Blindada, etc.

De acuerdo con las condiciones del terreno, las capacidades del enemigo y otras circunstancias, las Fuerzas Armadas organizan sus propios recursos. Toda proporción guardada, las corporaciones policiales deben hacer lo propio. Por terreno:

1. Infantería. (Patrullaje pie a tierra o en bicicleta, patines). 2. Motorizada. En motocicleta. 3. Unidades CRP. (Carro-Radio-Patrulla). 4. Caballería o Montada. 5. Aéreo (helicópteros), etc.

Page 18: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

18

Por especialidad o tipo de misión:

1. Proximidad. 2. Investigación. 3. Análisis. 4. Fuerza de Tarea. 5. Antimotín.

Así, las policías no sólo deben jerarquizarse entre sí frente al enemigo con base en su propia capacidad de fuego y sus posibilidades de despliegue (niveles 1, 2 y 3). Cada corporación debe también organizarse en sí misma a partir de las condiciones del terreno, las capacidades del enemigo (autor de delitos de la gama 1) y la naturaleza de los eventos que le corresponde atender de acuerdo a su propia vocación. Para distinguir a los miembros de cada “arma”, debe incluirse un distintivo en su uniforme. El uniforme con raya a un costado de la pierna del pantalón, a la altura de la costura, debe reservarse para la infantería. También la gorra. Para las unidades CRP debe utilizarse la moscova, color azul marino, con la placa del elemento y número. A bordo de la CRP podrían viajar 3 elementos, llevando en la patrulla una escopeta calibre 12, que es por excelencia el arma larga de la policía preventiva, a la luz de su poder defensivo. El uniforme debe ser completamente azul, o con una pieza en azul. Por ej: pantalón azul marino y camisola blanca, con letras en azul. Además, placa con nombre y número y gorra azul con escudo de la corporación. El calzado debe ser negro, tipo choclo, pero especialmente cómodo, que sin dejar de lucir elegante o bien presentable, soporte uso rudo y las inclemencias climáticas del Norte del País. No debe olvidarse que un policía de proximidad es aquel que está cerca de la gente; situación que no puede hacerse si sólo se patrulla en unidades de motor. Por principio, la Policía de Proximidad utilizaría vehículos motorizados sólo para traslado de un punto de patrullaje a otro. Este apoyo lo podría brindar la Unidad CRP, cuyas funciones principales serían supervisar al personal de infantería y reforzarlo, en su caso. No debe confundirse el uniforme con sus divisas. El uniforme (tela) tiene distintivos que permiten identificar la adscripción del elemento a alguna de las armas con que cuenta la corporación. Las divisas, en cambio, expresan tanto los méritos de quien los porta como su grado dentro de la orgánica policial (escalafón). XVI. Equipamiento del policía de proximidad (básico ) A la luz de los delitos clasificados en la gama 1, el policía de proximidad trabajaría con el equipo básico siguiente:

1. Esposas. 2. Gas lacrimógeno. 3. Bastón PR-24. 4. Arma corta, calibre .9mm. 5. Silbato. 6. Radiofrecuencia. 7. Fornitura.

Page 19: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

19

8. Block de notas y bolígrafo. XVII. Incubación de la Policía de Proximidad Esta arma (infantería) es la más útil para la proximidad social. Sin embargo, es también la más vulnerable ante las amenazas clasificadas en las gamas 2 y 3. El Municipio debe, antes de incursionar con patrullaje pie a tierra en zonas de tradición criminógena, elaborar un diagnóstico del lugar. Mediante metodología y asesoría técnica que brinde el Instituto Estatal de Seguridad Pública, (pero buscando involucrar a jefes de policía y mandos medios en este trabajo) el Municipio evaluará el terreno para obtener el “perfil del cuadrante” y el “nivel de cuadrante”. Así podrá determinar si, por ejemplo, en el cuadrante 1, es factible:

1. Patrullar en infantería solamente, con supervisión de CRP17 que se desplace en sector.

2. Patrullar en infantería, con presencia para refuerzo de CRP´s, en sector. 3. Patrullar en infantería y en unidades motorizadas. 4. Patrullar en infantería y en unidades motorizadas, con presencia para refuerzo

de CRP´s, en sector. 5. Patrullar en infantería y con CRP´s. 6. Patrullar en infantería y con CRP´s, con patrullaje en zona por parte de la

Policía Nivel 2, para refuerzo en caso de ser necesario y disuasión de delincuentes de gamas 2 y 3.

7. Patrullar en infantería y con CRP´s, con patrullaje en sector por parte de la Policía Nivel 2, para refuerzo en caso de ser necesario, y disuasión de delincuentes de gamas 2 y 3.

Así, desde un punto de vista progresivo, la visión sería que las Policías Niveles 2 y 3, “incubaran” a la de Proximidad y, eventualmente, se volvieran innecesarias. Una vez que se obtenga el nivel de cuadrante, el Municipio tendría que solicitarle al Estado, con diagnóstico en mano, el patrullaje de Fuerza Civil, con el cual incubar a la Policía de Proximidad. El Estado respondería a este llamado de tal suerte que alentara la migración de las policías municipales hacia el modelo proactivo de proximidad. VIII. Organización Policial A nivel nacional se homologó el criterio de organización policial, a través del llamado “Sistema Terciario”. Éste luce como sigue:

17 En el lenguaje policial, “CRP” es el acrónimo de “carro-radio-patrulla”.

Page 20: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

20

Figura 12. Sistema de organización terciario.

Escuadra: Es la célula básica, irreductible de la nueva organización policial. Se compone de 3 policías y un policía tercero. El policía tercero es el comandante de la Escuadra. Pelotón: 3 escuadras conforman un Pelotón. El policía Segundo es el comandante del Pelotón. Sección: 3 pelotones integran una Sección. El policía primero es el comandante de la Sección. Compañía: 3 secciones constituyen una Compañía. El suboficial es el comandante de la Compañía. Grupo: 3 compañías crean un Grupo. El Oficial es el comandante del Grupo. Brigada: 3 grupos hacen una Brigada. El Subinspector es el comandante de la Brigada. Unidad: 3 brigadas componen una Unidad. El Inspector es el comandante de la Unidad. Coordinación: 3 unidades completan una Coordinación. Al Inspector Jefe es el comandante de la Coordinación. División: 3 coordinaciones erigen una División. El Inspector General es el comandante de la División.

Esta organización policial aplica, por ley, para las corporaciones policiales Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3. Pero con independencia de lo que ordene la ley, es útil para todas las policías, sea cual fuere su vocación de servicio: proximidad, fuerza de tarea, reacción inmediata, etc. Así, la corporación se organiza del tal forma que un elemento puede pertenecer, por ejemplo a la Sección Tercera de la Segunda Compañía, a cargo del Suboficial Rosas González. Más aún: El Pelotón 2, al mando del policía segundo Alanís Hernández, patrulla el cuadrante 1. La sección Tercera, al mando del policía primero Gutiérrez Mendoza, patrulla el sector 4, al que pertenece el cuadrante 1. En consecuencia, la Policía Nivel 1, patrulla el cuadrante 1 con Pelotón, mismo que es reforzado con el sobre-patrullaje de la sección Tercera en el sector 4.

Page 21: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

21

Como podrá colegirse, la nueva organización policial descansa sobre el mando. Sin mando, por ejemplo, no hay “Escuadra”, sólo 3 policías reunidos. De allí la necesidad de:

1. Respetar la orgánica policial (escala de 13 grados); 2. Instaurar un verdadero servicio profesional de carrera policial; y 3. Establecer el mecanismo de “renovación obligada de licencia policial”, como medio

para resolver la histórica falta de reentrenamiento.

XIX. Profesionalizar las Policías: Tarea inaplazabl e.

La mayoría de los policías tiene tan sólo secundaria terminada. Esto dificulta alcanzar el perfil de policía necesario a la luz de la reforma constitucional en materia penal. Las corporaciones de policía, incluidas las municipales, deben ya estar redactando el Informe Policial Homologado, además de un Informe Ministerial en el cual proporcionar al Agente del Ministerio Público circunstancias de: modo, tiempo, lugar, ocasión, personas, instrumentos del delito, objetos del mismo, etc. Para esta tarea se requiere un pensamiento abstracto y analítico, además de tener capacidad de redacción (de comunicar los pensamientos de manera clara y ordenada a través de la escritura). En México se ha escuchado decir a jefes de Policía que su corporación es profesional porque sólo se contrata como policías a personas con licenciatura terminada. Este es un pensamiento erróneo que debe dejarse atrás. ¿Una corporación será “profesional” por tener: contadores públicos, ingenieros agrónomos, licenciados en hotelería y turismo? Profesionalizar a las Policías es darle a sus elementos formación continua hasta llegar a la educación superior en el tema específico de la policía: administración policial, análisis delictivo, administración penitenciaria, seguridad pública, criminalística, investigación criminal, etc. Sólo así se logrará profesionalizar el servicio que se brinda a la comunidad. Es decir, logrando en el policía un: saber; saber estar, saber ser; saber hacer. Esta necesidad no nada más es apremiante por los altos índices de criminalidad que aquejan a las grandes ciudades. Tampoco obedece a la reforma constitucional en materia penal (que por sí sola sería razón bastante). La profesionalización de las corporaciones es una tarea inaplazable porque la nueva organización policial (establecida en la Ley Nacional y en la Estatal) se basa en los mandos. Y para ser mando no basta la designación; es necesario: "saber”, “saber ser” y “saber hacer”.

Figura 13. Diagrama de competencias.

Véase de nuevo el sistema de organización terciario (Figura 12). Los Municipios del Área Metropolitana de Nuevo León aspirarían a tener, promedio, un Grupo. Esto es, una corporación de aproximadamente 364 policías.

Page 22: Revista Criminología y Sociedad · Revista Criminología y Sociedad 2 2. Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros (por definición limitados)

Revista Criminología y Sociedad

22

En ese universo de 364 elementos, 121 de ellos (la tercera parte) serán mandos. Esto impacta sensiblemente en:

1. Las finanzas del Municipio.

81 policías deberán percibir el sueldo de policía 3º; 27 el de policía 2º; 9 el de policía 1º, 3 el de Suboficial y 1 el de Oficial. Un policía reclutado, seleccionado, entrenado, retribuido, equipado, alimentado y alojado como los de Fuerza Civil, implica una inversión de 500 mil pesos anuales, aproximadamente. Hacer una corporación como aquella es una tarea muy difícil para los gobiernos locales. Quizá lo lograrían, pero a costa de abandonar diversos servicios a la comunidad, que son esenciales a su objeto.

2. El entrenamiento.

Un gran error sería imponer grados (otorgar mando) sin capacitación previa. La experiencia del país es rica en ejemplos de que la antigüedad no es mérito suficiente. A veces la antigüedad implica hacer siempre las cosas igual, esperando obtener con ello resultados diferentes.

3. Descentralización del mando.

Contrario a la práctica en México, el mando no puede recaer en un solo hombre. Cada célula de la policía debe ser, lo más posible, autosuficiente. De allí la necesidad de que los comandantes de escuadra, pelotón, sección, compañía, etc., tomen decisiones y respondan por el trabajo de su personal.

Referencias

BUNGE, Mario. Filosofía y Sociedad. Siglo Veintiuno Editores. México. 2008. CLARKE, Ronald V. y ECK, John E. 60 Pasos para Ser un Analista Delictivo. Traducción: GUTIÉRREZ Aldama, Arturo. Instituto Nacional de Ciencias Penales y Center of Problem-Oriented Policing. México. 2008. WILSON, O. W. Planeación de la Policía. Trad. FERNÁNDEZ Ortiz, Carlos. Editorial Limusa-Wiley. México. 1964. De la red electrónica: http://www.popcenter.org/learning/60steps/index.cfm?stepnum=8