36
Revista católica de actualidad y de opinión EL MUNDO NECESITA MÁS FAMILIA Crónica de un histórico ¿POR QUÉ MATAR AL JUSTO? Carta Nº 221 - FEBRERO 2008 EL RENACIMIENTO ¿Ruptura o continuidad con

Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

Revista católica de actualidad y de opinión

EL MUNDONECESITAMÁS FAMILIACrónica de un histórico

¿POR QUÉMATAR ALJUSTO?Carta testimonio

Nº 221 - FEBRERO 2008

EL RENACIMIENTO¿Ruptura o continuidad con

Page 2: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

Hága

see

sta

r n

221

nFe

bre

ro 2

008

María sigue presente en nuestra historia

SABER MIRAR

"¡Oh Virgen Madre, oh Hija de tu hijo, alta y humilde más que otra criatura, término fijo de voluntad eterna,

Tú eres quien hizo a la humana natura tan noble, que su autor no desdeñóconvertirse a sí mismo en su creación.En tu vientre se encendió el amor, Por cuyo calor en esta paz eterna Ha germinado esta flor.Aquí eres para nosotros faz meridiana de caridad, y abajo, a los mortales, de la esperanza eres fuente viva.

Mujer, eres tan grande y vales tanto, que quien desea gracia y no te ruega quiere volar sin alas.Mas tu benignidad no sólo ayuda a quien lo pide, en muchas ocasiones se adelanta generosa a la demanda.

En ti misericordia, en ti bondad, en ti magnificencia, en ti se encuentra todo cuanto hay de bueno en las criaturas.

Siempre he considerado las apariciones de laVirgen como un detalle de ternura de la Madrecon sus hijos peregrinos, al fin, cansados. Noson necesarias para la fe, es verdad; pero se

agradece tanto la brisa fresca en el secarral delmundo. No podía ser que María, la doncellita deIsrael, se quedase cruzada de brazos, al margen dequienes seguimos suspirando, gimiendo y llorando eneste valle que sigue siendo de lágrimas.

En Lourdes, París, Fátima o en Guadalupe, o entantos otros rincones de la tierra me parece escu-char el "no tienen vino", signo inequívoco de la acti-tud de quien, siempre atenta, ve toda necesidad pornimia que parezca. No es de extrañar que la escenade Caná haya dado ocasión a tantos pintores paradesentrañar el "haced lo que Él os diga" sea en tablasde un delicado gótico primoroso o en la ampulosidadcortesana de un Tintorero o de un Veronés. No envano es medianera de todas las gracias.

Para honrar a Nuestra Señora os ofrezco la lec-tura del Himno que en boca de San Bernardo, en elcanto XXXIII del Paraíso, Dante le compuso a Maríaen su Divina Comedia y que encabezan estas líneas.Una vez nos ha descrito el cielo, por finalidad di-dáctica, formado por nueve satélites, en cada uno delos cuales se encuentran los santos que alcanzaronun mismo grado de santidad, la dispersión se trans-figura en una inmensa rosa de luz en cuyos pétalos

se encuentran los bienaventurados. En el centro, enel corazón aparece el empíreo donde surge indes-criptible una luz cegadora para la mirada humana. Enese espacio ni siquiera Beatriz puede servirle deguía. Será Bernardo quien le facilite como don lacontemplación de la Trinidad y junto a ella el prodi-gio de María. En ese momento se oyen los versos ele-gidos. En la cumbre del más grande poema de laCristiandad escuchamos el bienaventurada te llama-rán todas las generaciones. Sus alabanzas manifiestanla impotencia del poeta para comunicar con propie-dad y precisión su juicio. María en sus dones es inefa-ble. Sólo la analogía permite aproximarnos a su gran-deza "In te misericordia, in te pietate, in te magnificenza,in te s'aduna, quantunque in creatura è di bontate",Convertida para los mortales en "di speranza fontanavivace." Precisamente por ser, como dice el poeta"Vergine madre, figlia del tuo figlio, umile e alta piu che cre-atura, termine fisso d'eterno consiglio".

María es Reina y Señora de todo lo creado. Yo pre-fiero, confesaba santa Teresita, imaginármela comouna madre próxima y sencilla. De entre las represen-taciones de esta humilde mujer maravillosa os pro-pongo que contempléis el cuadro de la oración en elHuerto atribuida a Fray Angélico. Lo insignificante desu figura para el mundo permite comprender, desdela fe, a la Madre de Dios y a la Madre maternal detodos los desterrados hijos de Eva.

Fray Angélico:Oración en el huertode los olivos

Page 3: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

4 NUESTRO CARISMAMaría Inmaculada, estrella de

esperanzaPor Fernando Martín

5 VENTANA AL MUNDOTony Blair: incorporación plena

a la Iglesia Católica

¿Por qué matar al justo? Carta--testimonio de un sacerdote Iraquí

9 RAÍCES DE EUROPARenacimiento: ¿ruptura o conti-

nuidad con la Edad Media?Por Juan Ramón Zabalegui

12 TEMA DE PORTADALourdes, 150 aniversario de las

aparicionesPor P. Rafael Delgado Escobar

15 CUADERNOS DE FORMACIÓN

El mundo necesita más familia.Crónica de un encuentro

24 COLABORACIÓNLLamados ¿a qué?

Abilio de Gregorio

27 ESCUELA DE PADRESReflexión y constancia,

cimientos en la educación de la personalidad

Por Equipo Pedagógico Ágora

28 LIBROSTeología y Relativismo.

Análisis de una crisis de fede José Antonio Sayés

29 CARTAS A MIS ALUMNOSHe olvidado a dónde voy

Por Antonio Rojas

30 HEMOS LEÍDO

32 CUENTACUENTOSEl león soberbio

33 PÁGINA INFANTIL

34 AGENDA

35 MAESTROS EN LA FE“Me hubiera quedado mirándola

toda la vida...”

Con ocasión del 150 aniversa-rio de las apariciones de laSantísima Virgen en Lour-des, la Iglesia celebra un

Año Jubilar, cuyo centro es la figurade la Inmaculada, entre el 8 de di-ciembre de 2007 y el de 2008.Lourdes es una extraordinaria expe-riencia de catolicidad. En la actuali-dad es el santuario mariano de mayorrenombre y uno de los lugares más vi-sitados de toda la Cristiandad. Al ve-nerar a la Madre de Dios en el lugarque tocaron sus pies, peregrinos detodo el mundo experimentan deforma muy especial un profundo sen-timiento de filiación eclesial.

Puede decirse que el Mensaje dela Virgen en Lourdes:

-Es como un agradecimiento delcielo por la definición del dogma de laInmaculada Concepción, declaradocuatro años antes por Pío IX (1854).

-Es una llamada a volverse hacia lamisericordia infinita de Dios para lospecadores, los necesitados y los en-fermos. Las numerosas curaciones fí-sicas y espirituales son una maternalinvitación a la conversión de los pe-cadores y a la confianza en Dios.

-Es una exaltación de la pobreza yhumildad al escoger a Bernarditacomo instrumento de su mensaje.

-Recuerda el valor redentor de lacruz. La Virgen repite que lo impor-tante es ser feliz en la otra vida, aun-que para ello sea preciso aceptar lacruz. "Te prometo hacerte dichosa noen este mundo sino en el otro."

-En todas las apariciones Marialleva en sus manos el Rosario: es unaclara invitación a rezar esta oración.

-Resalta la importancia de la oracióny de la penitencia para la vida de fe.

En palabras de Juan Pablo II,Lourdes se puede resumir en una

expresión de la Sagrada Escritura:"Dios no quiere la muerte del peca-dor, sino que se convierta y viva.Dirigiéndose a la joven Bernardita,María quiso recordar este mensajeevangélico: la oración y la penitenciason el camino a través del cual la vic-toria de Cristo puede afirmarse encada persona y en la sociedad." Yadvertía también a continuación:"Pero para cambiar la propia con-ducta, es necesario escuchar la vozde la conciencia, donde Dios hapuesto el sentido del bien y del mal.Por desgracia, el hombre modernoa veces muestra haber perdido de al-guna manera el sentido del pecado.Es necesario implorar para él undespertar interior, que le permitavolver a descubrir plenamente lasantidad de la ley de Dios y los com-promisos morales que de ella deri-van." (11 agosto 2004)

Benedicto XVI ha confirmado suvisita durante el Año Jubilar. Las gra-cias de la indulgencia plenaria seránconcedidas a quienes, hasta el 8 dediciembre, según las condiciones es-tablecidas, peregrinen a la gruta deMassabielle, y también a quienes, del2 al 11 de febrero, visiten en cual-quier iglesia, oratorio, gruta u otrolugar digno, alguna imagen de laVirgen de Lourdes expuesta a la ve-neración pública.

Oración, penitencia, amor y cer -canía de la Virgen Inmaculada, pre-dilección por los sencillos, invitacióna peregrinar en el camino de la fe si-guiendo los pasos del Hijo de Dios yde María, son hitos esenciales en eseAño Jubilar Mariano, etapas de unavuelta de los hombres a Dios. Es elmensaje de ese permanente milagrode la gracia que se hace palpable bajola mirada de la Virgen en Lourdes.

EDITORIAL

Lourdes: un milagro permanente de la Gracia

REVISTA HÁGASE - ESTAREdita Revista Hágase Estar. C/ Écija, 4, 28008 MADRID. Tno.: 91 543 70 00. Fax: 91 549 21 18.Director Andrés Jiménez Abad. Jefe de redacción Rafael González Lorente. Apdo. 4285. 31080Pamplona. Email [email protected] Secretaría y suscripciones Esteban MartínObejo. Email [email protected] Colaboran en este número P. Diego Aboy,Santiago Arellano, P.Rafael Delgado Escobar, José Alfredo Elía, Equipo Pedagógico Ágora, FernandoMartín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui.Portada: Gruta de las apariciones en Massabielle, Lourdes

SUMARIO

Page 4: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

NUESTRO CARISMA

María Inmaculada, estrella de esperanza

El pasado 8 de diciembre,fiesta de la Inmaculada, elpapa Benedicto XVI seacercaba a la plaza de

España en Roma para hacer eltradicional acto de veneración a laInmaculada, representada en laimagen que preside la plazadesde lo alto de una columna.

En medio de un mar de paraguascon el que romanos, peregrinos y tu-ristas de todo el mundo, cerca dediez mil personas, se protegían del in-oportuno aguacero, el Papa presentóa María como guía hacia la auténticapaz, que se basa en el reconocimien-to de que todos los hombres y muje-res son hijos de Dios.

Recogiendo las palabras de larecién publicada Spe salvi nos dijo:"Durante nuestro viaje común porel mar de la historia necesitamos"luces de esperanza", es decir, per-sonas que reflejen la luz de Cristo,"ofreciendo así orientación paranuestra travesía". ¿Y quién mejorque María puede ser para nosotros"Estrella de esperanza"?

De esta manera tan sencilla,certera y radical, anunciaba elPapa al mundo el evangelio de lapaz y presentaba el modelo de laVirgen Inmaculada, como estrellade esperanza para el mundo.

El lugar elegido no era algo ca-sual. La plaza de España es el co-razón de Roma, los que hemos vi-vido en esta ciudad lo sabemosbien. Y en medio de ese corazón,como símbolo de la presencia delo eterno en el mundo, está en-clavada la imagen de laInmaculada.

La celebración de ese día mar-caba un doble aniversario. El 8 dediciembre 1854 el papa Pío IX

mundo: "María es la InmaculadaConcepción". Tres años despuésde la definición del dogma se eri-gía y bendecía la estatua de MaríaInmaculada que iba a presidir laplaza de España. Y pocos mesesmás tarde, el 11 de febrero de1858, la misma Virgen Inmacu-lada se aparecía a BernadetteSoubirous en la gruta de Massa-bielle (Lourdes).

Por esta razón, al final delacto, cuando ya no llovía,Benedicto XVI se dirigió a los pe-regrinos congregados en los san-tuarios marianos de Lourdes yFourvière (en la ciudad de Lyón),con motivo del inicio del año ju-

bilar por el 150 aniversario de lasapariciones de María en la grutade Massabielle.

¿Qué nos dijo la Virgen enton-ces? ¿Qué es lo que nos dice ahora?

El mensaje de Lourdes es elmismo ayer y hoy. El 24 de fe-brero de 1858, octava aparición,Bernadette nos transmitió porprimera vez el mensaje de María:"Penitencia, penitencia, peniten-cia". Fueron sus únicas palabrasen ese día. El mensaje corrió deboca en boca en medio de la mul-titud. Es el mensaje que debemosatesorar en lo profundo de los co-razones en este año jubilar. Unmensaje que nos haga vivir unacuaresma de purificación y de an-helo a la espera de la Pascua quenos haga resucitar.

El Padre Morales, el "caballe-ro de la Inmaculada", como le lla-maba alguna carmelita, tuvo siem-pre una devoción especial almensaje de la Virgen en Lourdes.Con sus palabras quiero terminaresta invitación a vivir este año ju-bilar. Son tres frases de deliciosocoloquio con la Virgen que reco-gen el mensaje de Lourdes y lotransforman en fuego apostólico:"Te apareces dieciocho veces pi-diendo santidad conquistadora.Quieres almas que se ofrezcanpara que los pecadores se con-viertan, la juventud se salve. Tumensaje es de santidad y conquis-ta por un mundo nuevo".

Que la Virgen Inmaculada, es-trella de esperanza, nos guía paraser verdaderos constructores depaz, para crear caminos de recon-ciliación entre Dios y los hom-bres, y para que seamos "semillasde santidad arrojadas a manos lle-

Fernando Martín Herráez

Hága

see

sta

rnN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

Monumento a la Inmaculada

Page 5: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

Tony Balir, ex - primerministro del ReinoUnido, anunció ofi-cialmente su incorpo-

ración al catolicismo el pasadomes de diciembre. Tras dejarel Gobierno en junio de 2007todos los rumores apuntabana este paso en su vida. Hijo deun conservador agnóstico y deuna protestante norirlandesa ycriado como anglicano, se uneasí a la fe de su esposa Cheriey de sus cuatro hijos.

La ceremonia de acogidaen la Iglesia Católica fue ofi-ciada por el cardenal CormacMurphy O'Connor, arzobis-po de la Iglesia católica enInglaterra y Gales. La misacelebrada fue sencilla e ínti-ma. Blair empezó a reflexio-nar en serio acerca del cristia-nismo a partir de la obra delfilósofo Macmurray (muycentrada en el papel social dela fe y la amistad), con ecosdel pensamiento comunitaris-ta de Emmanuel Mounier.Durante sus 10 años de go-bierno, Blair acompañó amisa a su mujer e hijos, pero

como anglicano le faltaba laplena comunión para podertomar el Pan y el Vino de laEucaristía. Una de sus últimasvisitas como primer ministrofue al papa Benedicto XVI:todos los observadores veíanque el premier británico espe-raba a dejar el cargo para com-pletar su "retorno a Roma",como suelen decir los conver-sos ingleses.

MALESTAR POR SUS

DECISIONES EN EL

GOBIERNO

La decisión de Blair fue aco-gida con malestar por algunosgrupos católicos, que recorda-ron que, pese a sus simpatías re-ligiosas, sus gobiernos aproba-ron políticas opuestas a losprincipios de la Iglesia Católica,como las investigaciones con cé-lulas madre y el derecho de loshomosexuales a la adopción deniños. Además, durante susmandatos no se restringieron lasleyes abortistas y el ReinoUnido atacó a Irak contrario ala postura del Vaticano.

MÁS CATÓLICOS

QUE ANGLICANOS

La asistencia a las iglesiasanglicanas se ha reducido encasi un 50 por ciento durantelos últimos cuarenta años.Sólo un 6 por ciento de la po-blación británica va regular-mente al servicio dominicalanglicano.

La presencia de católicosen las iglesias británicas superaya a la de los anglicanos. Una in-vestigación del grupo "EstudiosCristianos" con datos del 2006publicado en el Sunday Te-legraph del 23 de diciembre cal-cula que unos 862.000 católicosvan a misa cada domingo,mientras que los anglicanos queacuden semanalmente al servi-cio dominical son 852.000(datos de 2003 hablaban de900.000 anglicanos de rito do-minical semanal). Inglaterratiene casi 50 millones de habi-tantes, y la mitad de los adultosse declara anglicano. Hay ade-más unos 4 millones de perso-

VENTANA AL MUNDO

Blair consu mujere hijos,todos ellosde religión

Tony Blair: incorporación plena a la Iglesia CatólicaEl ex - primer ministro británico culmina un largo proceso en busca de la verdad

Antes deabandonar sucargo de primer ministro,Blair visitó enRoma aBenedicto XVI

Page 6: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

Benedicto XVI ha en-viado días atrás unmensaje de solidari-dad en el que se con-

fiesa profundamente turbadoal conocer los ataques contraobjetivos cristianos en Bag-dad, Mosul y Kirkuk, el 6 y el9 de enero. En Kirkuk, unabomba estalló junto a la igle-sia siriaca-ortodoxa de SanEfrén; poco después, otrocoche lleno de explosivosdestruía parte de la fachadade la catedral caldea delCorazón de Jesús. Se registra-ron también ataques con di-namita contra iglesias e insti-tuciones cristianas en Bagdady Mosul. Los objetivos de losterroristas en la capital fueronla iglesia caldea de san Jorge,en el barrio de Ghadir; unaiglesia greco-melquita, y elconvento de las religiosas cal-deas en Zaafraniya. EnMosul, los coches bomba tu-vieron como objetivo la igle-sia caldea de san Pablo, el or-fanato de las religiosascaldeas en Alnoor y el con-

vento de las religiosas domini-cas en Aljadida.

Publicamos a continuaciónla carta de un sacerdote iraquí,testigo de la persecución queen estos momentos padecenlos cristianos en Irak. El texto,en italiano, nos ha llegado parasu publicación a través de unsacerdote español amigo suyo,que nos pide que omitamos elverdadero nombre del autor.

En este impactante documen-to, el cruelísimo drama interiorde los cristianos que son perse-guidos se une al clamor de la san-gre de los mártires. No podemospermanecer indiferentes al valory al sufrimiento de nuestros her-manos. Antes bien, hemos depermanecer unidos a ellos connuestra oración, nuestro testimo-nio y nuestra fidelidad.

"Cuando el ángel abrió elquinto sello, vi bajo el altar delos holocaustos las almas de losdegollados a causa de la Palabrade Dios y del testimonio quemantuvieron. Se pusieron a gri-tar con voz fuerte: '¿Hasta cuán-do, Señor que eres Santo yVeraz, vas a estar sin hacer justi-cia y sin tomar venganza pornuestra sangre sobre los habi-tantes de la tierra?'. Entonces sele dio a cada uno un vestidoblanco y se les dijo que espera-sen todavía un poco, hasta quese completara el número de suscompañeros de servicio y de sushermanos que iban a ser mata-dos como ellos… Dichosos losmuertos que mueren en elSeñor. Ahora ya sí, dice elEspíritu, que descansen de susfatigas, porque sus obras lesacompañan." (Apocalipsis, 6, 9-10; 14, 13)

Esta es nuestra fe. No me pa-rece que el Apocalipsis fuera unlibro que hablara sólo de la per-secución contra los cristianos dehace 2000 años, más bien creoque hoy la historia se repite, yque la bestia del maligno (de laque habla el libro delApocalipsis), se ha levantadodel sueño. Parece que el núme-ro de los justos asesinados toda-vía no se ha completado y quefaltan unos cuantos. Estos justos

VENTANA AL MUNDO

Padre RaghidGanni, asesinado el 3 de junio de2007

¿Por qué matar al justo?Carta - testimonio de un sacerdote católico iraquí

Una de lasIglesia católicasdinamitadas aprincipios deenero en Mosul

Page 7: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

a ser terrible. Los terroristascomenzaron a degollar a lagente. Por todas partes, los ca-dáveres se encontraban con lacabeza separada o incluso re-vuelta con las de otras vícti-mas. Una vez, cuando volvía ala casa parroquial, encontréuna muchedumbre de hom-bres y niños que estaban mi-rando un espectáculo. ¿Quépodía ser? Era un hombre en-mascarado que había degolla-do a otro con un cuchillo.Luego, tras separar la cabeza,mientras el terrorista iba alavar el cuchillo, los niños ju-gaban con la cabeza como sifuera una pelota de fútbol.Esto era tan sólo un momentode mi larga jornada, que esta-ba llena de amenazas.

Conocí a don Raghidcuando estaba en Roma porlos estudios, pero ya enMosul nos pudimos conocermejor, ya que tuvimos que co-laborar en el servicio pastoral.Así pues, debíamos encon-trarnos más veces cada sema-na para programar el plan detrabajo. Y a menudo, almenos una vez a la semana,me invitaba a cenar en el obis-pado con el obispo y con él.Pasamos juntos las mejoresveladas de mi sacerdocio.Teníamos tanta necesidad deaquellos momentos para sen-tirnos vivos, dejando a unlado el tiempo de la violenciapara abrir un pequeño parén-tesis de tímida alegría.

Tenía una gran sonrisa,rostro sereno, aguda inteligen-cia, corazón amplio, espiritua-lidad ecuménica, lenguajeclaro, trabajo comprometido,decisión precisa, gran respetopor los demás. Estaba preo-cupado por el futuro de loscristianos de Irak. No teníamiedo, era audaz, quería atodos y de modo particular alos jóvenes.

Habíamos pensado conun compañero dominico es-tablecer un encuentro ecu-ménico para los jóvenes deMosul. Los tres hacíamosturnos de conferencia enMosul y en los pueblos cris-tianos de la zona de Nínive,íbamos juntos en mi coche oen el suyo, recorríamos sin

incluida la población iraquí.Hoy como hace tantos siglos, loscristianos de Irak escriben el tes-timonio de su fe con palabras,obras, y sobre todo con el de-rramamiento de su sangre.

El oro se verifica con elfuego, la fe se verifica tambiéncon el fuego, el fuego de la per-secución. Pero, Señor, respón-deme, ¿Debemos esperar tantopara que se complete el númerode los justos asesinados?¿Quién falta aún? ¿Seré yo?,¿mi familia?, ¿mis amigos?,¿mis hermanos sacerdotes yobispos?... Entre éstos incluyoal Padre Raghid Ganni de laiglesia caldea, y al Padre PaulosIskandar de la iglesia siro-antio-quena, los cuales en menos de12 meses hubieron de dar testi-monio de su fe en Jesús elCristo Hijo de Dios. (En sep-tiembre del 2006, después deldiscurso de Benedicto XVI enRatisbona, un grupo denomina-do "Leones del Islam" secuestróal Padre Paulos Iskandar y lodecapitó. El mismo día, enBagdad fue asesinado otro sa-cerdote, el Padre Joseph Petros.N. de la R.)

RAGHID GANNI, MI AMIGO

El Padre Raghid nació enKaramles, un pueblo cercanoa Nínive, en 1972, licenciadoen ingeniería en la universidadde Mosul. Descubrió su voca-ción sacerdotal al final de sujuventud y colaboró en las di-versas actividades de su parro-quia. Luego, su obispo loenvió a Italia a estudiar filoso-fía y teología. Residió en elColegio Urbaniano en elGranicolo, y después en elIrlandés. Fue ordenado sacer-dote en Roma. Hizo la licenciaen teología ecuménica y des-pués volvió a Iraq en 2003.

Cuando volvió, comenzó atrabajar pastoralmente conmigoen Mosul, que era un caos.Después de mi ordenación sa-cerdotal, el 20 agosto 2004, miobispo me nombró vicepárrocode la parroquia de Santo Tomásapóstol. Apenas tres meses des-

VENTANA AL MUNDO

La perse-cución contralos cristianosirakíes se ha desatadocon grancrueldad

Icono delApóstol SantoTomás, primerevangelizador de Irak según la tradición

Page 8: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

temor los largos caminos.Apenas ordenado sacer-

dote, me nombró mi obispopara el comité de la actividadcomún de los sacerdotessirio-católicos, caldeos y lati-nos de la diócesis de Mosul,de la cual el padre Raghid eramiembro, y por fortuna tam-bién el padre dominico. Tuvela satisfacción de trabajar conellos, estábamos muy conten-tos porque teníamos un traba-jo más en común. Íbamos alas ciudades que se encontra-ban en la montaña para pre-parar manutención y aloja-miento para los ejerciciosespirituales anuales paratodos los sacerdotes de lasdos diócesis. Estábamos em-peñados en preparar unclima de oración y de en-cuentro. Pasábamos cincodías en aquellos retiros.

UN PROYECTO DE VIDA

MONÁSTICA

Un mes después de la ma-tanza del padre Paulos Izs-kandar, llamé a Raghid porteléfono para hablar de la in-seguridad en Irak, le dije queestaba cada vez más cansado,y que no podía más. La situa-ción era insoportable. Elcompartía la misma opiniónconmigo, estaba muy angus-tiado y muy trastornado, sediría; tal vez había recibidouna seria amenaza de los te-rroristas. Le dije: quiero en-trar en la orden de los jesui-tas; era mi sueño desde hacíaaños. Pero no parecía pru-dente dejar a los cristianos yteníamos que trabajar toda-vía. Y de repente me dijo loque pensaba de esto: que porqué en lugar de hacerme je-suita o de otros, no iniciába-mos un monaquismo de tipooriental, una especie de ceno-bitismo. Y como lugar había-mos elegido una montaña enel norte donde había un mo-nasterio antiquísimo abando-nado. Y allí quizás podríamosrecibir a la gente para rezar opara la dirección espiritual.

dedicaríamosa escribir…Habíamos ha-blado algunavez de esto yde muchasotras cosas,pero para des-pués de algu-nos meses, yaque tal vez te-níamos que es-perar un pocoporque miobispo queríamandarme a

Roma para continuar los estu-dios. Y me dijo: bien, pode-mos esperar, y estaremos encontacto para realizar nuestroproyecto.

Trabajé con él en Mosulunos dos años, pero fue un pe-riodo muy intenso de trabajo.Después mi obispo me trasladóa otra ciudad en la frontera conTurquía. Donde teníamos unapequeña comunidad. Desdeallí estaba en contacto con élpor teléfono, pero también através de su hermana, casadaallí. Yo iba a menudo a visitarla,porque ella no podía ir a Mosul,pues en efecto era peligrosa lasituación. Esperaba vivamentevisitar a su hermano Raghidpero no podía, por eso me invi-taba con frecuencia, porquedecía que veía a Raghid en mí.Me contó que el domingo ante-rior a la muerte de Raghid se

reunieron todos en Karamles.Y Raghid había enviado a sumadre una foto suya tomadaaquel mismo día. La madre lehabía preguntado: "¿Por quéme das esta foto?" Raghid res-pondió: "Porque si me matan,quizá sea necesario publicarla".¿Quizá sabía que iba a morirdentro de una semana?

¿HASTA CUÁNDO,SEÑOR…?

Los cristianos de Irak sonlos nuevos mártires de la igle-sia: en efecto nosotros mori-mos cada día en el cuerpopero vivimos en la fe y me-diante la fe. La Iglesia de Irakes conocida desde el princi-pio como Iglesia de los márti-res. Y nosotros somos loshijos de aquellos que han la-vado sus vestidos en la sangrepurificadora del Cristo Hijode Dios.

Creo que todavía es nece-sario que haya más mártires,porque parece que el núme-ro de los justos martirizadosaún no se ha completado,pero ¿hasta cuándo, oh Dios,debemos esperar? Sálvanosporque no podemos más, es-tamos cansados.

Padre Theodor J.(Traducción del italiano:

P. Diego Aboy)

VENTANA AL MUNDO

Fieles católicosen una Eucaristíaen Bagdad

El P. RaghidGanni era amigopersonal ycolaboradordel autorde esta carta

Page 9: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

La Cristiandad medievalque trajo bienes innu-merables de los que to-davía estamos disfrutan-

do,- (Universidades, el arterománico y gótico, los hospita-les, conventos, el asentamientoorganizado de la población, lasbuenas leyes, las cofradías, lafe) -, entró en crisis a partir delsiglo XIV y se acentuó esa cri-sis en el siglo XVI con laReforma Protestante. La EdadMedia y con ella la Cris-tiandad, con sus miserias e im-perfecciones, fue un bien enor-me para Europa y su sociedad.No obstante, hoy se ve critica-da, atacada y se persigue aquienes la defienden. ¿Porqué? ¿Dónde nace ese cambiode visión de la realidad?

MARCO HISTÓRICO

Los siglos XV y XVI sonuna época de construcción delos grandes Estados Modernosque darán lugar a las actualesnaciones europeas. Se consoli-darán las Monarquías llama -das autoritarias y la sociedadestamental (nobleza, clero, es-tado llano) se irá diversifican-do cada vez más. La noblezase agrupa en torno a los reyesy se establece en la corte paramedrar. Las ciudades, como

construyen palacios y resi-dencias siguiendo el modeloitaliano que se impone comoreferente cultural.

Es el momento de losgrandes imperios coloniales,como España y Portugal, quese forman desde el siglo XVdebido a los magníficos descu-brimientos geográficos. Seabren nuevas rutas comercia-les y marítimas hacia Asia yAmérica, dos continentes no-vedosos para el hombre euro-peo que inicia en ellos su des-cubrimiento, conquista yevangelización. España expan-de la fe por el llamado NuevoMundo (América). Portugal, através de la "ruta de las espe-cias", se abre al continenteasiático por el Índico.

La Europa del siglo XV yXVI es también el del apogeodel Renacimiento como co-rriente artística con figuras es-pléndidas como MiguelÁngel, Rafael, Leonardo daVinci, Tiziano, etc. ElHumanismo es la corrientecultural e ideológica que im-pregna con sus ideas los nue-vos valores, apoyados en lavuelta al mundo clásico paga-no, y la imprenta ayudará a ladifusión de las obras de hu-manistas como Erasmo o Sto.

SITUACIÓN RELIGIOSA

En la 1ª mitad del sigloXVI destaca la figura deLutero. Este monje agustino,teólogo, alemán, con susplanteamientos traerá la rup-tura con la Iglesia Católicaabriendo una crisis religiosa ypolítica que convulsionará aEuropa. El protestantismo seextenderá por Alemania ynorte de Europa y aparece-rán las llamadas "guerras dereligión" que se prolongarándurante el siglo XVII. La in-fluencia de la reforma protes-tante afectará a países comoInglaterra donde su monarca,Enrique VIII, rompe conRoma por conveniencia per-sonal y se gesta la religión an-glicana. En Suiza, el calvinis-mo esparce su radicalismoreligioso derivado a su vez,también, del protestantismo.Los holandeses caerán en elluteranismo. Ni siquieraFrancia se verá libre de la he-rejía. Sólo España se mantu-vo en la solidez de la fe ver-dadera gracias a laInquisición y a la labor de losReyes Católicos que se ade-lantaron a la reforma delclero a finales del siglo XV.

Durante la segunda

Por Juan Ramon Zabalegui Por Juan Ramon Zabalegui

RAÍCES DE EUROPA

La Escuela de Atenas, deRafael del Sanzio,pintada en elVaticano, uno de los emblemas del Renacimientoitaliano

Page 10: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

labor de los monasterios me-dievales que la conservaron.Sin embargo, ese pasado "clási-co" no es fuente de inspiraciónsino, como afirma R. Pernaud,hay "un afán de imitar" lo quehabía alcanzado la perfecciónabsoluta. Este aspecto es muydestacado en la arquitecturaque imita el modelo romano ygriego apreciándose en colum-nas, capiteles, frontispicios,plantas, etc. Curiosamente, poresta idea, se destrozaron enestos siglos muchos monumen-tos góticos, se taparon conyesos pinturas al fresco y las vi-drieras se suplantaron por cris-tales blancos.

Se desprecia el arte, elorden social, la vida contempla-tiva, el trabajo rural. El burguésva a convertirse en el modelode referencia como hombrepráctico alejado de idealismoscaballerescos propios de laEdad Media.

Berdiaieff afirma que el ca-mino hacia el Renacimiento fueun proceso en el que la humani-dad vuelca su interés en unaconcepción del hombre ya node signo cristiano sino, incluso,anticristiano. Busca la "libertad"cada vez más al margen de laReligión, de tal manera, que seva alejando del orden sobrena-tural. Se pasa del "Teocentrismomedieval" (Dios como centro detodas las cosas) al "antropocen-trismo renacentista" (el hombrecomo medida de todas las

cosas). De lo divino a lo hu-mano, el hombre delRenacimiento se desvinculade lo sobrenatural y comien-za la separación entre Razóny Fe, siendo exaltada la pri-mera y denostada la segunda.El mundo puede organizarseal margen de la fe. La solarazón basta.

Estos conceptos sembra-dos en el Renacimiento noflorecieron hasta el sigloXVIII y comenzaron a lle-varse a la práctica, de formavirulenta y feroz, durante elsiglo XIX y bajo el nombrede Liberalismo. El siglo XXha sido el fruto recogido bajola forma de los totalitaris-mos, las dos guerras mundia-les y la guerra fría. ¿Qué nostraerá el siglo XXI? Algo yaatisbamos y más en España.

LA HERENCIA MEDIEVAL

No obstante, no hay quepensar que los siglos XV yXVI fuesen anticristianos.Por herencia medieval la so-ciedad en general se mantu-vo en la fe y con ellas mu-chas de las tradiciones ycostumbres buenas que noshan llegado. En el arte delRenacimiento, la pintura y laescultura alcanzaron cotasinimaginables: (la Pieta o laCapilla Sixtina de MiguelAngel son buenos ejemplosde ello). Sin embargo, co-mienzan a darse imágenesprofanas como personajesmitológicos, desnudos, esce-nas campestres, …).

LA REFORMA

Lo que realmente golpeoa la Cristiandad europea fuela Reforma protestante, cuyoorigen hay que situarlodesde la crisis del siglo XIV.Nace esta reforma en lospueblos europeos del nortede origen germánico. Antesde esta hubo otros intentosreformadores de la Iglesia.Chesterton afirmaba que "esperfectamente cierto que po-demos encontrar males rea-les, que provocaban la rebel-

bra el Concilio de Trento(1545-1563). Aquí cobra prota-gonismo una nueva orden reli-giosa nacida bajo el carisma desu fundador, S. Ignacio deLoyola. Esta orden, laCompañía de Jesús, los jesui-tas, dio gloria a la Iglesia conpersonajes de la talla de S.Francisco Javier. En Españadestaca la reforma carmelitana,dentro de la Iglesia Católica,llevada a cabo por la figura deSanta Teresa de Jesús.

EL RENACIMIENTO

La sociedad europea de lossiglos XV y XVI era creyente ycristiana. El ateísmo no surgiráprácticamente hasta el sigloXVIII y en una minoría "ilus-trada". El Renacimiento supusopor una parte una continua-ción del medioevo pero porotra una ruptura. Se comenzódespreciando el arte de los si-glos XIII y XIV tachándolo de"gótico", es decir, bárbaro,"cosa de godos" y se introdujoel término "Rinascitá" en elsiglo XVI ,debido a Vasari,para indicar que las letras y lasartes del mundo clásico anti-guo (Roma y Grecia) volvían a"renacer", a brillar tras diez si-glos de oscuridad.

Este movimiento se iniciaen Italia y se expande porEuropa Occidental. Paradó-jicamente, esta cultura que

RAÍCES DE EUROPA

Rostro delhombre deVitrubio,dibujado porLeonardo

Leonardo daVinci: rostro dela Mona Lisa(Museo delLouvre)

Page 11: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

anterior a la Reforma. (…) Loque no podemos encontrar esque uno solo de esos malesfuese reformado por laReforma."

La Reforma protestante nose limito a denunciar los malesde la Iglesia, sino que establecióunos planteamientos teológico-filosóficos que supusieron unaclara ruptura. Uno de los masimportantes fue el llamado"libre examen". Lutero estableceque el criterio personal es lanorma suprema de la verdadcristiana. Desdeña con ello todala enseñanza del Magisterio dela Iglesia y, con ella, toda laTradición proveniente desdelos Apóstoles. Según A. Sáenz,esto introdujo "la rebelión de lomúltiple sobre lo uno", con te-rribles consecuencias. La plura-lidad, inconsistente y efímera,prevalecerá sobre la unidad delo permanente y eterno. La ver-dad universal queda subordina-da a las opiniones particulares.La unidad medieval queda rota,fragmentada. ¿Qué une aEuropa?

Lutero limito su rebelión alcampo religioso. Oponiéndosea la Iglesia, no acaba por negar aCristo. Ese paso se dará ya a fi-nales del siglo XVIII con laRevolución Francesa. Luteronegara el carácter sobrenaturalde la Iglesia; el siglo XVIII la di-

vinidad de Cristo y Dios seconvertirá en un "SerSupremo", una "Energía" o"Gran Arquitecto", es decir,en una idea vaga, abstracta yvaporosa; el siglo XIX, conel marxismo, será el de la"muerte de Dios"; y una vezque Dios ha muerto, hay quebuscar un sustituto, unanueva religión. ¿Quizás lalaicidad que conlleva una ex-plicita apostasía?

CONCLUSIÓN

En el Renacimiento elhombre comenzó su procesode autoexaltación. El indivi-dualismo renacentista iraacentuándose hasta llegar alindividualismo exacerbado

del Romanticismo decimonó-nico. Este carecerá ya de todosentido de trascendencia. A.Sáenz afirma que "elRenacimiento pudo ser unprogreso, un desemboque en-riquecedor de la EdadMedia". Pero el hombre delRenacimiento, en vez de vol-verse hacia Dios, malgasto susfuerzas en la autoafirmaciónde si mismo.

La crisis de la Cristiandadfue, estableciendo una licen-cia comparativa, como la ex-pulsión de Adán y Eva delParaíso. Quisieron ser comodioses y, engañados por la ser-piente, se escondieron, aver-gonzados, quedando fuera dela amistad de Dios.

RAÍCES DE EUROPA

La creaciónde Adán. CapillaSixtina. MiguelAngel

La Piedad.Miguel Angel

Basílica de SanPedro. Roma.

Page 12: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

TEMA DE PORTADA

El pasado 8 de diciembre de 2007, fies-ta de la Inmaculada Concepción de

María, se inició en Lourdes el año jubilarque conmemora el 150 aniversario de lasapariciones de la Virgen a BernarditaSoubirus. Durante este año, hasta el próxi-mo 8 de diciembre de 2008, el Santuariomariano de Lourdes se prepara para acogera los ocho millones de peregrinos que seesperan, dos más de los habituales seis mi-llones que cada año visitan el lugar de lasapariciones. Entre ellos el más esperadoserá el Santo Padre Benedicto XVI, queacudirá con gran probabilidad. Este aniver-

sario es una ocasión para que el mensaje dela Virgen en Lourdes resuene en este mo-mento de la Iglesia con su invitación a su-mergirse en el río de la gracia sanadora ysantificadora que hace siglo y medio co-menzó a brotar en la Gruta de Masabielle.

Para encender en nosotros el deseo de pe-regrinar a Lourdes y, sobre todo, de vivir sumensaje evangélico, estás páginas quierensituarnos en la pista que conduce al en-cuentro con la Inmaculada que arrebató a lahumilde Bernardita y la hizo portadora deun mensaje del cielo.

P. Rafael Delgado EscolarP. Rafael Delgado Escolar

Page 13: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

TEMA DE PORTADA

Page 14: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

TEMA DE PORTADA

los Sobirous en 1858, una habi-tación donde vivían los seismiembros de la familia. La difi -cultad para conseguir el pan decada día hizo que la pequeñaBernardita fuera a la aldea veci -na de Bartres a casa de una fa-milia para el pastoreo de lasovejas. Por esta razón no pudoir a la escuela ni al catecismo, ya los 14 años no había recibidoaún la Primera Comunión.Consigue regresar a Lourdesmovida por el ardiente deseoque tenía de prepararse para re-cibir a Jesús Eucaristía. La fríamañana del 11 de febrero de1858 salía de aquella humildemorada para recoger leña consu hermana y una compañeracuando en medio del paisaje in-vernal a orillas del Gave se lepresentó en Masabielle "aque-ró", aquella luminosa figura quesería su único cielo en la tierra.Una nueva página delMagnificat iba a escribirse en lahistoria de la Iglesia: el Diosque enaltece a los humildes ibaa servirse de un pobre instru-mento para proclamar su mise-ricordia a los hombres.

3. LA INMACULADA

CONCEPCIÓN

La Gruta de las aparicio-nes: testigo de la oración y dela penitencia de Santa Ber-nardita, manantial de agua mi-lagrosa, auditorio de una lla-mada a la conversión, lugar derevelación de la Inmaculada.Los 18 encuentros con laVirgen diseñan un mensaje vi-goroso y claro. Las palabras dela Madre son pocas y esencia-les: "¡Penitencia! ¡Penitencia!¡Penitencia! Reza a Dios porlos pecadores" (24 de febrero),"vete a beber y a lavarte en lafuente" (25 de febrero), "vete adecir a los sacerdotes que sevenga aquí en procesión y quese construya una capilla" (2 demarzo), "Yo soy la InmaculadaConcepción" (25 de marzo).

En el centro del mensajeencontramos la preocupaciónmaternal por la deriva de unmundo que va dando la espal-da a Dios. La Iglesia ha perci-

EL CAMINO DEL JUBILEO

Con este nombre se pro-pone en este año a los pere-grinos que acuden a Lourdesun recorrido de cuatro etapastras las huellas de SantaBernardita. A la luz de estoscuatro lugares que llaman avivir la fe y los sacramentos,vamos a profundizar en el sig-nificado del acontecimientode las apariciones de laVirgen. El recorrido comienzaen la Iglesia parroquial deLourdes, donde está la pilabautismal en que recibió eldon de la vida sobrenaturalSanta Bernardita el 9 de enerode 1844; sigue en la casa de lafamilia Soubirous, el "calabo-zo", donde la pobre familiavivía en el momento de lasapariciones; llega hasta laGruta en la que la Inmaculadase apareció en dieciocho oca-siones, desde el 11 de febreroal 16 de julio de 1858, y cul-mina en la capilla delHospicio donde Bernarditarecibió la Primera Comuniónel 3 junio de 1858, antes de laúltima aparición de nuestraSeñora. ¿Qué nos dice cadauna de estas etapas?

1. LA FUENTE BAUTISMAL

Visitar como peregrinos lapila bautismal donde un santonació a la vida de Dios es reavi-var la llamada a la santidad con-tenida en nuestro bautismo. Lavida de Santa Bernardita nosmuestra un estilo de santidadmuy del estilo de la Virgen, puesel Señor miró la humillación dela pastorcilla de Bartres, esco-giéndola para confundir el orgu-llo del iluminismo racionalistade su época con su simplicidadde testigo de lo sobrenatural. "Tedoy las gracias porque si hubieseexistido en la tierra un niño másignorante y estúpido tú lo hubie-ses elegido", escribió en su testa-mento Bernardita. Después delas apariciones, cuando tenía die-cinueve años sintió la vocación ala vida consagrada y se dirigió alas Hermanas de la Caridad (hu-biera querido ser carmelita si lohubiera permitido su delicada

dida y sin aparente brillo a losojos de todos hasta su muerte en1879. Fue canonizada el 8 de di-ciembre de 1933.

Muchos milagros se hanobrado en Lourdes en 150años, milagros del cuerpo ydel espíritu, y el mayor deellos que queremos implorares el que el P. Morales noshace pedir cada año al co-mienzo de la cuaresma en laoración vespertina dirigida a laVirgen de Lourdes:"Inmaculada Madre de Dios,en estos días de tus aparicio-nes, venimos a pedirte un mi-lagro… un milagro de esa ca-tarata que desde hace un siglovienes derramando enLourdes… el milagro que máste gusta dispensar. Queremosardientemente entrar en el ca-mino de la santidad. Santidadsencilla y alegre como la tuya,sin acciones brillantes, que sesepa ocultar siempre sin lla-mar la atención nunca".Primera etapa de Lourdes:santidad bautismal.

2. DICHOSOS

LOS POBRES DE ESPÍRITU

En la calle de los Petits-Fosses de la villa de Lourdesnos detenemos en la segundaetapa de nuestro camino jubilar.Allí está el "calabozo", la casa de

En Lourdes, la misión deMaría y de la Iglesia aparecenentrañablemen -te unidas: acercar a todoslos hombres a Dios

Page 15: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

CUADERNOS DE FORMACIÓNCUADERNOS DE FORMACIÓN

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

Dos millones de personas, o casi, secongregaron el 30 de diciembre,Fiesta de la Sagrada Familia, en laplaza de Colón de Madrid para ex-

presarse a favor de la familia cristiana, en unacto organizado por la archidiócesis de Madridcon el apoyo de movimientos eclesiales y or-ganizaciones de apoyo a la familia y la vida. Enel acto se evitó en todo momento cualquiermanipulación política, aunque las reaccionesque ha suscitado a partir del día siguientehayan querido valorarlo así.

La gran celebración superó con creces lasexpectativas de los organizadores. Por ejem-plo, se duplicó la cifra prevista de autobusesprovenientes de diversas partes de España,llegándose a los 2.000. Se unieron al encuen-tro la gran mayoría de los cardenales y obisposespañoles, dirigentes de los movimientos yotras organizaciones.

Benedicto XVI, antes de rezar el Ángelusdesde la plaza de San Pedro del Vaticano, di-rigió en español un saludo a los presentes enel que alentó a dar "testimonio ante el mundode la belleza del amor humano, del matrimo-nio y la familia". "Vale la pena trabajar por lafamilia y el matrimonio, añadió, porque valela pena trabajar por el ser humano, el sermás precioso creado por Dios". Los presen-tes, bajo un sol radiante que iluminaba la in-vernal mañana del domingo, pudieron seguirlas palabras del Santo Padre a través denueve pantallas instaladas en la plaza deColón y en calles aledañas.

Se veía a millares de niños y jóvenes detodas las edades, acompañados de sus padresy abuelos, en un encuentro sin precedentes en

España y que ha seguido los pasos del "Familyday", convocado el 12 de mayo en Roma.

En el acto, que incluía una celebración dela Palabra, el cardenal Antonio María Roucopronunció una homilía en la que afirmó que lafamilia "se presenta como el problema objeti-vamente más grave e inquietante ante el quese encuentran las sociedades europeas y, porsupuesto, la española". El prelado constatóque "se relativiza radicalmente la idea del ma-trimonio y la familia" fomentando "desde lasedades más tempranas prácticas y estilos devida" que son "opuestos al valor del amor in-disoluble entre un hombre y una mujer". Conello, aseguró, en España "el ordenamiento ju-rídico ha dado marcha atrás respecto a lo quela Declaración Universal de los DerechosHumanos de las Naciones Unidas", que reco-nocía y establecía "que la familia es el núcleonatural y fundamental de la sociedad y tienederecho a ser protegida por la sociedad y elEstado. ¡Urge la respuesta cristiana a esta pre-gunta crucial para nuestro futuro, el deEspaña, el de Europa y el de toda la humani-dad!", agregó.

El presidente de la Conferencia EpiscopalEspañola mons. Ricardo Blázquez, afirmó alinicio del acto que "era posible vivir la fidelidaden la familia" y que es posible trasmitir la vidagracias a la esperanza y la fe en Dios.

Por su parte, el cardenal Agustín GarcíaGasco, arzobispo de Valencia, denunció a lospoderes públicos que socavan y denigran a lafamilia en lugar de protegerla, definiendo ellaicismo como un fraude que conduce a la des-esperación como se ve con el aborto, la ley deldivorcio express o la educación en ideologías

ACTUA-LIDAD

DOC. I/2008‘El mundo necesita más familia’

Crónica de un encuentro para celebrar el don de la familia y defender sus fundamentos

DOCUMENTO ARCHIVABLE

Page 16: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

CUADERNOS DE FORMACIÓNe

sta

rn

221

nFe

bre

ro 2

008

que van en contra de laConstitución.

También el cardenalAntonio Cañizares, arzobis-po de Toledo y primado deEspaña, intervino para decirque la familia es una escue-la de paz, de esperanza y deseguridad por lo que, en lamedida que existe la fami-lia, España tiene futuro.

Otras intervenciones fue-ron las de Benigno Blanco,presidente del Foro Españolde la Familia; Kiko Argüello,fundador de las Comunidades Neocatecumenalesy uno de los inspiradores de la celebración; JuliánCarrón, de Comunión y Liberación y AndreaRicardi, de la Comunidad de San Egidio; así comoFrancisco Ayuga, de Acción Católica, LydiaJiménez, y Manuel Carracedo, de RenovaciónCarismática. Se leyó también un mensaje deChiara Lubich, fundadora de los focolares.

LA FAMILIA, BASADA

EN VALORES PERMANENTES

El ambiente festivo y participativo que prece-dió a la ceremonia es reflejo de que la expresiónvital de las creencias y sentimientos personalesno pretende crear ma-lestar ni crispación deningún tipo, sino tansólo reafirmar una vi-sión trascendente delmundo compartida porquienes otorgan a su propia vida una dimensiónmoral. La familia es una institución sólida, basa-da en valores permanentes que no pueden seralterados mediante operaciones de ingenieríasocial. La actitud alegre y serena de los partici-pantes, el magisterio de la palabra a cargo de losobispos y el testimonio de muchos fieles a partirde sus propias vivencias marcaron el desarrollo

hecho, uno de los más llamativos aciertos de laorganización fue la conjugación del magisteriomoral de los obispos con la intervención de per-sonas procedentes de diversos movimientos reli-giosos y familias que aportan su visión cristianade la convivencia.

Frente al relativismo inconsecuente que pro-clama la posmodernidad, la gente demuestracon su conducta abierta y positiva que la familiaes fuente natural de afectos y el ámbito másapropiado para la transmisión de valores benefi-ciosos para la sociedad. He aquí una lección decivismo y de respeto que debería ser motivo dereflexión para el radicalismo laicista, que intentacrear una imagen tópica e interesada sobre uncristianismo "retrógrado" que sólo existe en su

imaginación.Muchos católicos se

han sentido agredidos porlas leyes impulsadas porZapatero y han demostra-do de nuevo la vitalidad deuna sociedad menos com-placiente y hedonista de loque algunos suponen. Lascuestiones de naturalezaética no dependen demodas ni oportunismos. Lafamilia verdadera no esalgo anticuado ni está su-perada por los tiempos.

Vivimos en una situa-ción "especialmente grave" para la familia, comoinsistió el arzobispo de Madrid. Los centenaresde miles de asistentes dieron un buen ejemplode la vitalidad de una institución que los poderespúblicos se empeñan en ignorar.

La política familiar en España es una asigna-tura pendiente, porque faltan ayudas en el ámbi-to social y educativo, las desgravaciones fiscalesse reducen al mínimo y las familias numerosas sesienten, con razón, desplazadas y desprotegidas.En cambio, se aprueban leyes sobre matrimoniohomosexual y divorcio exprés que alteran lasseñas de identidad de la institución y se imponeuna asignatura innecesaria y confusa deEducación para la Ciudadanía, sin que nadie se

ocupe de los proble-mas reales.

La familia esfuente de solidaridady escuela de valorespositivos. El fracaso

de la convivencia en el hogar repercute negativa -mente en la vida personal con las naturales con-secuencias sociales. Como siempre, los grandesperjudicados son los más débiles, niños y adoles-centes obligados a enfrentarse a la vida sin la so-lidez que proporcionan los afectos más profundos.Estas y otras muchas consideraciones presidieronayer en Madrid una emotiva fiesta multitudinaria

Cardenal García-Gasco:"El laicismo no construyenada, sólo conduce a la

desesperanza: por elcamino del aborto, deldivorcio exprés y de las

ideologías que pretendenmanipular la educación delos jóvenes, no se llega a

ningún destino".

Julián Carrón: "El matrimonio no es la tumba del

amor, sino su realización".

Page 17: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

PRESENCIA EN

LA CALLE DE

UNA IGLESIA QUE

ESTÁ VIVA

La iniciativa ha-bía sido propuestapor el Camino Neocatecumenal sólo unas se-manas antes, y fue asumida por los preladosde la provincia eclesiástica de Madrid, con elcardenal Rouco Varela a la cabeza.

Pronto se sumó con entusiasmo toda laIglesia española, en especial la práctica tota-lidad de los movimientos eclesiales y seglaresque asumen la defensa de la vida y de la fa-milia, y cubrió todos los objetivos que se pro-pusieron los organizadores en una arriesgadaapuesta que ha puesto a prueba, también, lacapacidad de entrega de centenares de jóve-nes voluntarios.

El escenario montado en tan sólo unas horasy hacia el cual convergieron todas las miradas,consistió un amplio es-trado destinado a lasintervenciones, presidi-do por una gran cruzblanca bajo la cual sehabía colocado un grancrucifijo así como dosbellos iconos represen-tando a la SagradaFamilia, pintados porKiko Argüello.

En medio, la granpantalla de televisión que difundía los mensajescon una excelente megafonía.

Y, como curiosa alegoría de fondo, la estatuade Cristóbal Colon, la bandera española, laBiblioteca Nacional y el árbol de Navidad.

CARDENALES,OBISPOS, MOVI-MIENTOS, MILES

DE FAMILIAS…

Tal y como se es-peraba, la mayoría delos obispos de las dió-

cesis españolas, los cardenales, los dirigentes delos movimientos y otras organizaciones, se unie-ron con su presencia y palabra al testimonio vivode los cientos de miles de familias procedentes detoda España conscientes de lo que allí estaba enjuego: la confirmación de que la familia cristianasigue viva en la sociedad española y que, portanto, exige que se la proteja y dignifique.

Desde mucho antes de la hora fijada para laconvocatoria, las once de la mañana, la genteempezó a afluir hacia la Plaza de Colón desde loscuatro puntos cardinales de la ciudad, muchosde ellos llegados en autobuses y trenes especia-les a primera hora de la mañana. Otros había lle-gado en la tarde del día anterior en una espon-

tánea operación desolidaridad que mo-vilizó a miles de fa -milias madrileñaspara acoger en sushogares a las quellegaban de fuera,mientras diversasinstituciones poníansus instalaciones adisposición de losrecién llegados que

no tenían posibilidad de alojamiento en hotel.Dos millones de personas que representaban

en realidad a todas las familias españolas que nohan perdido su cordura, su responsabilidad y susvalores cristianos, optaron por acudir a una cele-

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

CUADERNOS DE FORMACIÓN

Andrea Riccardi:"La familia no está superada. Noestamos aquí para defender losintereses de la Iglesia, sino un

bien para todos".

Cardenal Rouco Varela:"Las familias cristianas han

querido ofrecer un testimoniopúblico, festivamente expresado,de que en la experiencia cristianade la familia se descubre, recibe y

vive el gran Don del Amor".

Page 18: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

bración litúrgica que ofrecía como aliciente aña-dido la escucha de un mensaje en directo delPapa quien, desde el Vaticano, había seguido portelevisión la masiva ex-presión de alegría delas familias españolas.

LAS PALABRAS

DEL PAPA

El mensaje deBenedicto XVI no de-fraudó la espera de lamultitud, que prorrum-pió en un espontáneoaplauso al verlo apare-cer en la pantalla gi-gante. Expresó con surigor habitual la concepción cristiana de la fami-lia, configurada a partir de la unión indisolubleentre varón y mujer y encaminada a educar a loshijos en la fe. Destacó su invitación a los espa-ñoles a expresar con su testimonio diario la pre-sencia amorosa de Dios en la familia como san-tuario de la vida y, por tanto, del matrimonioindisoluble entre hombre y mujer. Grandesaplausos acogieron también la alusión deBenedicto XVI al derecho y obligación de las fa-milias a educar a los hijos de acuerdo con susconvicciones, recordando que vale la pena traba-jar por la defensa de la vida del ser humano "lomás precioso de la Creación".

La espera de las palabras del Papa no se hizolarga, ya que desde las once se sucedieron en elestrado intervenciones de diversos grupos musi-cales, intercaladas con videos de recuerdo de lasvisitas que efectuó a España Juan Pablo II, y tes-timonios de familias numerosas y de abuelos, al-gunos de ellos especialmente emotivos. Destacóel del matrimonio Blasco, uno de cuyos hijos

murió víctima de un atentado terrorista. Paraellos ha sido la familia lo que ha dado sentido asu dolor y al perdón a los asesinos.

DOS MILLONES

DE VOLUNTADES

Con la procesiónde la Virgen de laAlmudena, los can-tos de los distintoscoros y la suelta decentenares de glo-bos blancos y amari-llos, se dio por finali-zado un feliz yextraordinario en-cuentro cuyo signifi-

cado no es otro que la manifestación de una vo-luntad que la cultura laicista quiere erradicar de lavida pública: la voluntad de vivir conforme a losvalores cristianos en el seno de familias cristianas.

Un acto del que debieran tomar nota los par-tidos políticos -todos- y los gobernantes deturno. Muchas son las reflexiones que puedenhacerse en torno de la celebración y, por su-puesto, del significado de la familia integrada porun hombre y una mujer que se prometen fideli-dad hasta la muerte y que asumen el compromi-so público y privado de educar a los hijos quevengan. Ese es el núcleo de la sociedad, la basede todo progreso humano, social, cultural, cien-tífico y, por supuesto, político. Una democraciaque no respeta la dignidad de la familia comoinstitución anterior a la fundación de los Estados,es una democracia fracasada en su raíz misma.

Dos millones de voluntades, de personas queno insultaron, no levantaron su voz contra nadie.Familias que sin embargo quisieron dejar cons-tancia explícita de su presencia y de su determi-nación coherente a defender lo que piensan, loque creen, lo que viven. ESTAR.

__________________________

EL CALOR Y EL COLOR

DE LA FAMILIAJOSÉ FRANCISCO SERRANO OCEJA

(ANÁLISIS DIGITAL.COM)

Estuve en Colón. Con el calor y el color pro-pio de las celebraciones familiares, la plaza deColón ya no será sólo el centro arterial de la ca-pital de España, será el lugar de la fiesta de lafamilia. Los más de millón y medio de personasque hemos vivido esa explosión espontánea deafirmación de la naturaleza del hombre y de lamujer, del matrimonio y de la familia cristianas,nos llevemos las imágenes de la plaza de Colón

CUADERNOS DE FORMACIÓN

Cardenal Rouco Varela:"El origen y el fin del matrimonio,sus elementos constitutivos y sus

principios vienen determinados porDios a través de la ley natural; nilos grupos sociales ni la autoridaddel Estado pueden manipular a sugusto esos principios y elementos

esenciales".

Page 19: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

plaza pública metáfora de la sociedad, en la quehemos apostado por la familia como futuro de la so-ciedad. En un acto cargado de palabras, de expre-siones de alegría, de miradas cómplices, de vida, alfin y al cabo, se ha ido desgranando la experienciacristiana del matrimonio y la familia, contra la que nohan podido ni los poderes de la historia, ni las ideo-logías. Lo que defendíamos enColón no eran nuestros intere-ses, ni los de la iglesia, eran losdel hombre, garantía de un fu-turo en paz. La vida siempresorprende, y la vida de laIglesia en España, más.

En Colón nos hemos en-contrado con una lecciónaplastante de realismo cristia-no. Hay quienes podrán decirque somos, los que allí estábamos, de derechas ode izquierdas, conservadores o progresistas, ricoso pobres, listos o tontos. Hay quienes podrán decirque pertenecemos al vestigio de la historia, al pa-sado. No hay nada más moderno, no hay nada

más presente, realidad que se conjuga siempre enel tiempo presente de la vida, que la familia. La fa-milia cristiana sí que importa, más allá de las in-terpretaciones. Chesterton nos enseñó que quie-nes hablan contra la familia no saben lo quehacen, porque no saben lo que deshacen. Colónes el argumento más evidente de que la polisemia

sobre la familiaha perdido la ba-talla. El peligro,presente en nue-stra sociedad, deque las conven-ciones sociológi-cas disuelvan larealidad del matri-monio y de la fa-milia ha chocado

contra el muro de la experiencia. Es curioso, medecía un padre de familia, que acaba de atravesarserias dificultades en su matrimonio, que los pro-blemas en las familias no se eliminan cuando se eli-minan las familias, sino cuando se enfrentan cara a

cara, con la mirada límpida de quie-nes saben que sus fuerzas no son su-ficientes. Y ahí entra la gracia.

El Evangelio de las familias, delque nos habla la Iglesia, las palabrassobre lo que es y lo que son las fa-milias, han encontrado el calor y elcolor del hogar en la madrileña Plazade Colón. Ojalá pudieran ser acepta-das también en el calor y el color delhogar de las legislaciones, en los pro-gramas de los partidos políticos, enlas ayudas públicas. Colón ha sido unmilagro que no olvidaremos. Todo lonoble y auténtico en el hombre hablael lenguaje de lo permanente.Quienes estuvimos en Colón damosfe de ello. La Familia nos importa. Eslo que más nos importa.

CUADERNOS DE FORMACIÓN

Kiko Argüello: "El don de la familia ha de ser

defendido frente a este Gobierno,ateo y laico, que nos quierehacer creer que la nave de

nuestra vida no va a ningún sitio.Pues sí va, va al cielo."

Page 20: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

EL EXTRAÑO HECHO DE UNA

CELEBRACIÓN POR LA FAMILIAPOR JULIÁN CARRÓN

(EN EL MUNDO)

Estamos ante un hecho extraño. Indiscutible.La convocatoria para la celebración de este do-mingo en la Plaza de Colón de Madrid ha susci-tado un movimiento de adhesión en muchísimaspersonas que quieren reunirse gozosas para ex-presar ante todos el bien que significa para ellasla familia. No deberíamos minusvalorar esta res-puesta. Desde hace décadas estamos recibiendomensajes que van en dirección opuesta: muchasseries de televisión, películas y mucha literaturainvitan a lo contrario. Ante ese impresionantedespliegue de medios, lo normal sería que la fa-milia hubiera dejado de interesar. Pero hay algoque tenemos que reconocer casi sorprendidos:esa impresionante maquinaria no ha mostradoser más potente que la experiencia elementalque cada uno de nosotros ha vivido en su fami-lia, la experiencia de un bien. Un bien del que es-tamos agradecidos y que queremos transmitir anuestros hijos y compartir.

¿De dónde ha nacido este bien del que esta-mos tan agradecidos? De la experiencia cristiana.No siempre fue así, como testimonia la reacciónde los discípulos la primera vez que oyeron ha-blar a Jesús del matrimonio. "Y se acercaron a Elalgunos fariseos para probarle, diciendo: '¿Es lí-cito a un hombre divorciarse de su mujer porcualquier motivo?'. Y respondiendo El, dijo: '¿Nohabéis leído que aquel que los creó, desde elprincipio los hizo varón y hembra?'. Y añadió:'Por esta razón el hombre dejará a su padre y asu madre y se unirá a su mujer, y los dos seránuna sola carne. Por consiguiente, ya no son dos,sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha

unido, ningún hombre lo separe'. Los discípulosle dijeron: 'Si así es la relación del hombre con sumujer, no conviene casarse'". (Mt 19,3-6.10).

No tenemos, pues, que sorprendernos. Lomismo que a tantos de nuestros contemporáne-os y muchas veces a nosotros mismos, a los dis-cípulos también les parecía imposible. Sólo lagracia de Jesucristo ha hecho posible vivir la na-turaleza original de la relación entre hombre ymujer.

Es importante mirar este origen para poderresponder a los desafíos que tenemos que afron-tar. Los católicos no somos distintos a los demás,muchos de nosotros tenemos problemas en lavida familiar. Constatamos con dolor cómo entrenosotros hay muchos amigos que no perseveranante las numerosas dificultades externas e inter-nas por las que atraviesan. Ni siquiera a nosotrosnos basta con saber la doctrina verdadera sobreel matrimonio para poder resistir todos los envi-tes de la vida. Nos lo ha recordado el Papa: "Lasbuenas estructuras ayudan, pero por sí solas nobastan. El hombre nunca puede ser redimido so-lamente desde el exterior" (Spe Salvi, 25).

Necesitamos hacer nuestro lo que hemos re-cibido para poderlo vivir en la nueva situaciónque nos toca afrontar, como nos invita Goethe:"Lo que has heredado de tus antepasados/ debesreconquistarlo de nuevo/ para poseerlo verdade-ramente".

Para reconquistar de nuevo la experiencia dela familia necesitamos aprender que "la cuestiónde la justa relación entre el hombre y la mujerhunde sus raíces en la esencia más profunda delser humano y sólo puede encontrar su respuestaa partir de ésta", como ha dicho Benedicto XVI.En efecto, la persona amada nos revela el "mis-terio eterno de nuestro ser".

(…) Aparece entonces en toda su importanciala tarea de la comunidad cristiana: favorecer unaexperiencia del cristianismo para la plenitud de lavida de cada uno. Sólo en el ámbito de esta re-lación más grande es posible no devorarse, por-que cada uno encuentra en ella su cumplimientohumano, sorprendiendo en sí una capacidad deabrazar al otro en su diferencia, de gratuidad sinlímites, de perdón siempre nuevo. Sin comunida-des cristianas capaces de acompañar y sostenera los esposos en su aventura será difícil, si no im -posible, que la culminen con éxito.

Ellos, a su vez, no se pueden eximir del tra-bajo de una educación de la que son los prota-gonistas principales, pensando que pertenecer alrecinto de la comunidad eclesial les libra de lasdificultades. De este modo se desvela plenamen-te la naturaleza de la vocación matrimonial: ca-minar juntos hacia el único que puede respondera la sed de felicidad que el otro despierta cons-tantemente en mí, hacia Cristo.

CUADERNOS DE FORMACIÓN

Page 21: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

Así se evitará ir, como la Samaritana, de ma-rido en marido (cf. Jn 4,18), sin conseguir apa-gar su sed. La conciencia de su incapacidad pararesolver por sí misma el drama, ni siquiera cam-biando cinco veces de marido, le hace percibir aJesús como un bien tan deseable que no puedeevitar gritar: "Señor, dame de esa agua, paraque no tenga más sed" (Jn 4,15).

Sin la experiencia de plenitud humana quehace posible Cristo, el ideal cristiano del matri-monio se reduce a algo imposible de realizar. Laindisolubilidad del matrimonio y la eternidad delamor aparecen como quimeras inalcanzables.Estas, en realidad, son los frutos de una intensi-dad de la experiencia de Cristo, tan gratuitosque aparecen a los mismos esposos como unasorpresa, como el testimonio de que "para Diosnada es imposible". Sólo una experiencia asípuede mostrar la racionalidad de la fe cristiana,como una realidad totalmente correspondienteal deseo y a la exigencia del hombre, tambiénen el matrimonio y la familia…

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

CUADERNOS DE FORMACIÓN

Saludo del Santo Padre a los participantes en el encuentro

"Saludo a los participantes en el Encuentro de las Familias que se está llevan-do a cabo en este domingo en Madrid, así como a los Señores Cardenales,Obispos y sacerdotes que los acompañan. Al contemplar el misterio del Hijo deDios que vino al mundo rodeado del afecto de María y de José, invito a las fa-milias cristianas a experimentar la presencia amorosa del Señor en sus vidas.

"Asimismo, les aliento a que, inspirándose en el amor de Cristo por loshombres, den testimonio ante el mundo de la belleza del amor humano, delmatrimonio y la familia. Ésta, fundada en la unión indisoluble entre un hom-bre y una mujer, constituye el ámbito privilegiado en el que la vida humanaes acogida y protegida, desde su inicio hasta su fin natural. Por eso, los pa-dres tienen el derecho y la obligación fundamental de educar a sus hijos, enla fe y en los valores que dignifican la existencia humana. Vale la pena tra-bajar por la familia y el matrimonio, porque vale la pena trabajar por el serhumano, el ser más precioso creado por Dios.

"Me dirijo de modo especial alos niños, para que quieran y recenpor sus padres y hermanos; a los jó-venes, para que estimulados por elamor de sus padres, sigan con ge-nerosidad su propia vocación matri-monial, sacerdotal o religiosa; a losancianos y enfermos, para que en-cuentren la ayuda y comprensiónnecesarias. Y vosotros, queridos es-posos, contad siempre con la graciade Dios, para que vuestro amor seacada vez más fecundo y fiel. En lasmanos de María, "que con su síabrió la puerta de nuestro mundo aDios" (Enc. Spe Salvi, 49), pongo losfrutos de esta celebración. Muchasgracias y Felices Fiestas."

Page 22: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

CUADERNOS DE FORMACIÓN

NOTA DE PRENSA DEL FORO ESPAÑOL DE LA FAMILIA (FEF)

3 enero 2008.- Ante las reacciones del PSOE y el Gobierno respecto a la fiesta de la familia del 30 de diciembre, el Presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, manifestó:

1) Resulta especialmente preocupante que desde el Gobierno se intente imponer un pensa-miento único sobre la familia, atacando para ello la libertad de expresión y el pluralismo ideológico yreligioso de la sociedad española.

2) Calificar de antidemocrático y poco respetuoso con la Constitución la defensa de la familiafundada en el matrimonio entre hombre y mujer, estable y abierta a la vida, es un gravísimo atentadoa la libertad propia de una sociedad pluralista.

3) Aun suponiendo que las recientes reformas legales sobre el matrimonio sean constituciona-les -lo que está por ver-, la visión del matrimonio y la familia que se deriva de ellas no es la única po-sible, y es absolutamente legítimo que muchos españoles discrepemos de ella, la critiquemos y traba-jemos para que se cambien esas leyes, presentando libremente ante la opinión pública nuestraspropuestas.

4) Pretender que, una vez aprobada una ley por la mayoría parlamentaria, todo el mundo debealabarla y que es ilegítima su crítica y el intento de cambiarla, es atentar contra los fundamentos mis-mos de la democracia. No ataca a la democracia quien defiende lealmente sus puntos de vista críti-cos con las leyes vigentes, sino quien pretende erradicar del foro público las opiniones discrepantescon las de la mayoría parlamentaria circunstancial de cada momento.

5) La fe no se legisla; pero el pensamiento único tampoco, salvo en dictaduras totalitarias.

6) En materia de familia se ha legislado para una minoría y con criterios ideológicos de la mi-noritaria 'ideología de género'. Nada tiene de extraño que la mayoría social reivindique con satisfac-ción a la familia de verdad frente a las imposiciones de esa minoría.

7) No es aceptable en democracia reducir el derecho a opinar sobre las leyes a los partidospolíticos y a quienes se presentan a las elecciones. La sociedad civil tiene derecho a expresarse, or-ganizarse, hacerse presente en la vida pública y reunirse en la calle.

El 30 de diciembre se puso de manifiesto, una vez más, que la legislación vigente en España enmateria de familia responde a una visión minoritaria en la sociedad española, que no se adecua a cómoquieren vivir sus compromisos familiares la mayoría de los españoles. Quizá esto es lo que molesta alPSOE: que se vea en la calle y con la fuerza del número, que millones de españoles no se pliegan a laideología de unos pocos, y conservan su espíritu crítico e independencia de criterio.

En España se ha suprimido el matrimonio al equipararlo a las uniones de personas del mismosexo (ley 13/2005), se ha convertido en un "contrato-basura" sólo protegido durante tres meses (ley15/2005), se ha cambiado el concepto de sexo como rasgo definitorio de la persona para sustituirlopor el concepto ideológico de 'género' (ley 3/2007), se ha cercenado el derecho de los padres a edu-car en libertad a sus hijos imponiendo el adoctrinamiento desde el Estado (ley 2/2006) y se ha supri-mido toda protección a la vida humana en sus estadios iniciales (leyes 14/2006 y 14/2007).

Esto es un hecho, pero muchos no estamos de acuerdo y vamos a seguir trabajando para quelas leyes restablezcan el matrimonio, protejan seriamente los compromisos matrimoniales, no se ins-piren en la ideología de género, amparen el derecho de los padres a educar en libertad a sus hijos yprotejan la vida humana. ¿Se nos va a perseguir y a ilegalizar por ello?

El Foro de la Familia, asociación no confesional, reitera su agradecimiento a la Iglesia por el actode reivindicación y defensa de la familia. Ese acto fue un gran servicio a las familias en un momentohistórico especialmente oportuno.

LOS CUADERNOS DE FORMACIÓN SON DOCUMENTOS QUE CON CARÁCTER TRIMESTRAL OFRECEMOS

F , E , M I C

Page 23: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

cia de Dios sobre el pecadodel hombre, el signo queanuncia la redención delmundo y el amanecer deuna nueva humanidad recre-ada por Cristo.

4.LA FUENTE DE LA

SANTIDAD Y DE LA MISIÓN

La última etapa del cami-no del jubileo nos lleva a la ca-pilla del Hospicio, dondeSanta Bernardita hizo suPrimera Comunión. LaVirgen colmó su mayor anhe-lo, recibir a Jesús, y nos indicaa todos la finalidad de sus apa-riciones: llevarnos a Jesús, ha-cernos uno con Él y entrenosotros en la comunión eu-carística. La Eucaristía, fuentey cumbre de la vida cristiana,es la etapa final de nuestra pe-regrinación a la vez que nosenvía renovados a ser fermen-to de evangelio entre los hom-bres.

Después de 150 años, lafuente de la gracia sigue ma-nando en Lourdes y nossigue invitando a hacer filaentre los peregrinos, enfer-mos, alejados que han renaci-do gracias al encuentro conMaría Inmaculada. Consuelode afligidos, salud de los en-fermos, refugio de pecado-res, estrella de la esperanza,nos atrae con su belleza virgi-nal y amor maternal paraconducirnos al Redentor.Recorramos el camino delJubileo para acercarnos a lasmisericordias de Dios derra-madas en Lourdes desdehace 150 años:

Por tantas gracias recibidas aquí, por todas las conversiones, por todo el perdón, por todas las curaciones, por las vocacionesy las promesasque has hecho nacer y has confirmado aquí, por la alegría del servicioque nos haces apreciar, Nuestra Señora de Lourdes,te damos gracias.

llamada a la conversión quecontiene un fuerte impulso ala misión: volverse a Diospara hacer volver a Dios a loshijos pródigos. No es de ex-trañar que el Papa Pío XIIeligiera el día de las aparicio-nes de Lourdes para lanzar suExhortación pontificia por unmundo mejor de 1952, puesLourdes representa ante"aquel siglo de desborda-miento racionalista y de de-presión religiosa la respuestamisericordiosa de Dios y desu Madre celestial a la rebe-lión de los hombres; la irre-sistible invitación hacia elmundo de los sobrenatural,primer paso para una progre-siva renovación religiosa. ¿Yqué corazón de cristiano, portibio y olvidadizo que seapodrá resistir a la voz deMaría?". El P. Morales, após-tol del laicado, recogiendoesta llamada de la Virgen y dela Iglesia que prolonga su ma -ternidad, supo percibir la lla-mada a la misión que suponeLourdes: "Te apareces diecio-cho veces pidiendo santidadconquistadora. Quieres almasque se ofrezcan para que lospecadores se conviertan, lajuventud se salve. Tu mensajees de santidad y de conquistapor un mundo nuevo".

Y junto al mensaje halla-mos en la Gruta el signo quehace creíble la palabra: lafuente de agua que tantas cu-raciones ha realizado graciasa la fe y a la oración de losenfermos que allí han acudi-do. Son 67 las curacionesmilagrosas reconocidas ofi-cialmente en la historia delSantuario de Lourdes, mien-tras está a punto de ser defi-nitivamente aprobada la nú-mero 68. "Ve a beber y alavarte en la fuente": es tam-bién la invitación al sacra-mento del perdón que lavalos pecados y restaura la ima-gen de Dios deformada porel pecado en el corazón delhombre. El Jubileo nos per -mite alcanzar el don de lamisericordia total de Dios

La Inmaculada nos contagia.El agua de la gracia se distri-buye en Lourdes a raudalespasando por sus manos mise-ricordiosas en las de tantos sa-cerdotes que administran lareconciliación con Dios.

El nombre que María dade sí misma, "Yo soy laInmaculada Concepción", esuna confirmación del Dogmade la Inmaculada proclamado4 años antes por Pío IX el 8de diciembre de 1854. Ber-nardita repite de vuelta de lagruta el día 25 de marzo de1858 ese nombre, incom-prensible para ella, para noolvidarlo ante el párroco deLourdes que había solicitadoque la Señora dijera cómo sellamaba. El rosal silvestresobre el que la Virgen se apa-recía no floreció según eldeseo del párroco Peyramale,pero la revelación del nom-bre le llenó de admiración,pues Bernardita desconocíala verdad de fe proclamadacuatro años antes.

La sintonía del nombre dela Virgen con el mensaje deconversión y el signo de lafuente es plena, pues laInmaculada Concepción re- e

sta

rnN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

TEMA DE PORTADA

El primero ymayor milagrode Lourdes se llama santaBernarditaSoubirous

Viene de la página 14

Page 24: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

Hága

see

sta

rnN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

COLABORACIÓN

Dice Spinoza en elTratado de reformadel entendimientoque "la experiencia me

ha enseñado que todas las ocu-rrencias más frecuentes de lavida ordinaria son vanas y fúti-les (…) yo resolví en fin buscarsi existía algún objeto que fueseun bien verdadero, capaz decomunicarse y por el cual elalma, renunciando a cualquierotro, pudiera ser afectada úni-camente; un bien cuyo descu-brimiento y posesión tuviesenpor fruto una eternidad de ale-gría continua y soberana". Alleer estas reflexiones, tan de"principio y fundamento", tien-do a imaginarme al filósofo enese recodo en que la vida vaperdiendo el "reprise" hacia losambiciosos proyectos y lasgrandes empresas; en que la in-capacidad para hacer cosas des-pierta la necesidad de ser (¡quéremedio!); en que la realidad semuestra más decantada y lavida comienza a tomar espesor.Es el momento en que se em-pieza a creer mucho en muypocas cosas. Quizás sólo enton-ces se empieza a saber, porquesólo entonces se comienza aver por dentro.

En ese recodo del caminouno de los entretenimientospreferidos consiste en tratarde distinguir la voz de losecos, el grano de la paja, laapariencia de la consistencia.Entonces el currículo se enco-ge produciendo un cierto es-tremecimiento. Y se empiezaa encoger casi siempre por laregión del hacer. ¿Qué im-portancia real tiene lo "hecho"por más brillante y meritorioque ello parezca? Incluso la

entregados, las gestas heroicasde los luchadores por el Reino¿es el grano o es la paja? El lla-mado ¿a qué es llamado? ¿Cuáles verdaderamente la "misión" ala que ha sido convocado?

En el libro Jesús de Nazaretdel Papa Benedicto XVI hay alrespecto una luminosa reflexiónde esas que tienen la virtud decolocar cada pieza en su sitio:"Jesús instruye a los Doce conuna doble misión: para que estu-vieran con Él y para enviarlos.Tienen que estar con Él para co-nocerlo, para tener ese conoci-miento de El que las "gentes" nopodían alcanzar porque lo veíandesde el exterior y lo tenían poruna profeta, un gran personajede la historia de la religiones,pero sin percibir su carácterúnico (cf. Mt. 16, 13s). Los Docetienen que estar con Él para co-nocer a Jesús en su ser uno conel Padre y así poder ser testigosde su misterio (…) Se podríadecir que tienen que pasar de lacomunión exterior con Jesús a lainterior" (pág. 210).

Llamados a ser "testigos delmisterio", y para ello, han de"estar con Él", en una "comunióninterior" con Él. El llamado delbautismo no consistía, por lotanto, en apuntarse a la causapredicada por Jesús por másatractiva yconvincen-te que mepareciese.No se mel l a m a b apara seguirle combativo, encen-dido en afanes de conquista. Seme llamaba para "estar con Élpara conocerlo" "en su ser unocon el Padre". No se me llamabapara recorrer caminos, organizar

des… Se me llamaba a ser "testigodel misterio". Esta es la misión.La misión no es, pues, lo quehago, sino lo que testifico. Poreso, aun postrado en una absolu-ta incapacidad de hacer, en el re-codo quieto del camino, sigue in-tacta la misión: ser signo (testigo)del Dios vivo. Y, en consecuen-cia, todo se juega en el encuentroe intimidad ("comunión interior")que mantengo con mi Señor. ElSeñor del Evangelio que no esidea sobre la que se hacen propo-siciones, silogismos y especulacio-nes, sino Persona. Y solamente elDios-idea pasa a ser Persona

cuando sehabla con Él.En el fondo,creo que nosabe de Diosquien habla de

Dios, sino quien habla con Dios. Entonces se cae en la cuenta de

que ponernos a los "laicos en mar-cha"; madrugar presurosos a "lahora de los laicos", no consiste,prioritariamente, en echar a correr

Llamados ¿a qué?Abilio de Gregorio

Ser signoes la vocaciónesencial del cristiano y detodo hombreauténtico. Deahí mana todo

"El secreto para el lanzamiento de los laicosal apostolado está precisamente aquí.

Cultivar en ellos una vida interior intensa esla clave del éxito", decía el P. Morales

Page 25: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

COLABORACIÓN

dispuestos a las grandes batallaspúblicas. Muchas veces, aire, sóloaire; ruido, sólo ruido… "El secre-to para el lanzamiento de laicos alapostolado está precisamenteaquí. Cultivar en ellos una vidainterior intensa es la clave deléxito", decía el P. Morales, y cita-ba a Juan Pablo II: "después dehaber encontrado a Cristo, des-pués de haber descubierto quiénes Él, no se puede no sentir la ne-cesidad de anunciarlo". Pero si elanuncio se hace sin haberlo en-contrado, sin haber descubiertoquién es Él en ese tiempo "perdi-do" de quieta y escondida con-templación, quizás no se anuncieal Señor del Evangelio, sino queel pregonero se pregona a símismo. En vez de "testigos delmisterio" en medio del mundo,

se puede llegar a ser fabricantesde dioses a la medida delmundo.

Siguen siendo muchos los lla-mados. Pero posiblemente nosequivocamos cuando creemosque la voz de la llamada procedede los pobres a los que se debesaciar su hambre, o de los niñosa quienes hay que proporcionareducación, o de las mujeres aquienes hay que promocionarsocialmente, o de los emigrantesa quienes hay que integrar ennuestro mundo, o de los despis-tados que necesitan orienta-ción… El dramatismo de tantassituaciones apremiantemente in-justas nos puede desorientar res-pecto al origen de la voz.Seguramente sólo cuando se estácon Él, que es Quien llama, y se

le va conociendo, y se le escu-cha, y se le habla, y se adquierefamiliaridad, se está en condi-ciones de reconocer fácilmentesu Rostro en el pobre y en elrico, en el ignorante y en el le-trado, en la mujer y en el hom-bre, en el sano y en el enfermo.Seguramente sólo cuando el lla-mado se ha sentido no sola-mente llamado, sino mirado decerca por su Señor porque se hapermanecido muchas horascerca, a la vista, a su lado, deján-dose mirar, es cuando puedeempezar a mirar a los hombrescon los ojos del Dios que lo hallamado. Y entonces… ya no de-biera importar tanto la tarea quecon sus manos realiza, sino elmisterio que a través de ella semanifiesta, quizás sin darsecuenta. La fuente que recoge elagua no es dueña del agua. Laventana que deja pasar la luz noes dueña de la luz. Ni la fuentehace el agua, ni la ventana hacela luz.

Con Spinoza, hoy en el re-poso del camino, puedo decir"la experiencia me ha enseñadoque todas las ocurrencias másfrecuentes de la vida ordinariason vanas y fútiles…", incluidasalgunas que se pretenden san-tas. Y toma una atractiva di-mensión la épica heroica, es-condida, silenciosa del "fiat" ydel "stabat" mariano.

No importatanto la tarea que realizamossino el misterioque a través de ella se manifiesta

Revista católica de actualidad y de opinión

l Publicación mensuall 36 páginas ¡muy vivas!l Información avanzadal Testimonios entusiastasl Formación en los temas más cruciales

Si piensas que es bueno disponer de una revista que ayuda a clarificar las ideas

y a emitir un juicio sobre los acontecimientos,desde la visión cristiana de la vida...

¡Ayúdanos a ampliar nuestra familia de suscriptores!

¿QUIERES estar AL DÍA?

Page 26: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

Para ser misionero no tienes por qué irte muy lejos...

Datos personalesNombre_________________________________________________________________

Apellidos______________________________________________________________

Dirección________________________________________________________________

Población_____________________________________________________________

C.Postal_________________ Provincia_______________________________________

Teléfono_______________________________________________________________

SuscripciónSuscripcióng Normal (20 €)

g Honor (30 €)

g Bienhechor (60 €)

g Europa (25 €)

g América y otros (30 €)DomiciliaciónDomiciliación

Banco oCaja_______________________________________________Localidad____________________________________Dirección__________________________________________________________________C.P.__________________Titular____________________________________________________________________________________________

Les ruego abonen a orden de la revista “Hágase Estar” la cuota anual de suscripción

Firma

Enviar por correo a:

ESTAR. C/. Écija 428008 MADRID

Page 27: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

mediocre que cree elevarse alrebajar a los demás), la libertadde quien juzga con concienciamoral recta, la apertura a la vi-sión sobrenatural de las cosas.

Entre los medios más idóne-os para el cultivo de la reflexióndestaca la escucha, la observa-ción y la lectura, las tres sobre elcimiento de un triunfal silenciointerior que hace posible el en-cuentro consigo mismo, con losdemás y con Dios.

La constancia es la manifes-tación más luminosa de la vir-tud cardinal de la fortaleza, yuna virtud "casi teologal". Lanecesidad de la constancianace de una clarividente reali-dad: suple muchas cualidades,pero no se suple con ninguna.Fuente de paz y de firmeza, esfuerza de voluntad que todo lologra, más si se apoya en la gra-cia de Dios.

Los medios que el padreMorales propone para alcan-zarla son tres:

1º) Querer pocas cosas,pero de verdad.

2º) No fantasear: realismo,no dejarse llevar por la imagi-nación.

ESCUELA DE PADRES

3º) Paciencia ("No cansar-se nunca de estar empezandosiempre... Es en la continui-dad donde se dan a conocerlas almas grandes").

Procediendo poco a poco,no desanimándose nunca.Paciencia es amor de Dios enejercicio. Es palestra de carac-teres grandes. "No hace faltaque tengas ideas geniales,pero es imprescindible que lasque tengas las realices".

La constancia es la mejorfragua de la madurez. Y la pa-ciencia, la medida del amor,amor concreto en la cotidiani-dad, belleza interior. "Pacienciacon todos, con todo, sobretodo contigo mismo" (SanFrancisco de Sales).

Pero la constancia del cris-tiano no es esencialmente unempeño de su voluntad, sinouna participación en la firme-za de Cristo entregado en lacruz y en el stabat de María asus pies. Ellos son modelos eintercesores en la forja del ca-rácter humano, que el P.Morales considera fundamen-tal en el camino de la santidadcristiana.

De todos los valoreshumanos, reflexióny constancia son losmás destacados por

el padre Tomás Moralescomo principales cimientosdel carácter, hasta el puntode observar que con ambases posible corregir otros de-fectos, en especial la superfi-cialidad y la inestabilidad,que son a su juicio el origende todos los demás.

Vamos a iniciar hoy unareflexión sobre estos dos va-lores humanos, de acuerdocon la pedagogía este graneducador, "idealista con lospies en la tierra", como lellama Abilio de Gregorio.Baste, para empezar, con unpar de esenciales pinceladas.

La reflexión es impres-cindible para el dominio dela curiosidad, del sentimen-talismo, de la vanidad, de laambición. Las ventajas queaporta su cultivo asiduo sonla profundidad en el juicio,la firmeza, el espíritu cons-tructivo (la verdadera críticaes siempre creadora, la críti-ca falsa, destructiva, es la del

Reflexión y constancia, cimientos en la educación de la personalidad

Equipo Pedagógico Ágora

Entre los medios más idóneos para elcultivo de la reflexión están la escucha, la observación y la lectura

Page 28: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

LIBROS

Teología y relativismo.Análisis de una crisis de fe

Hága

see

sta

rn

221

nFe

bre

ro 2

008

examen al tema del conoci-miento de la verdad, a la vezque reflexiona perspicaz-mente sobre los gradestemas que hoy son abierta-mente debatidos: la histori-cidad de los evangelios, ladivinidad de Cristo, la antro-pología, la fundamentaciónde la moral y la escatología.

Ante la existencia de unmundo secularizado comoel de hoy, la tentación demuchos teólogos es la de re-ducir el contenido de la fe a

que pueda ser admitida por elhombre de hoy. Frente a esacorriente, nos hallamos anteun libro valiente y clarifica-dor, que no se entretiene enmedias tintas, muy adecuadopara quienes se inician en elestudio de la teología. Sobretodo, un estimulante antídotofrente a la "dictadura del rela-tivismo" que con toda razóndenunció el cardenal JosephRatzinger como la gran lacrade nuestro tiempo, a las puer-tas del cónclave en el que fuedesignado como pontífice.

Autor: José Antonio Sayés. Editorial: BAC (Biblioteca de Autores Cristianos).

Madrid (2007) Páginas: 288Nos hallamos ante unnuevo y muy valiosolibro del renombra-do teólogo José An-

tonio Sayés, conocido ya denuestros lectores por sus co-laboraciones en ESTAR.

Se trata de una obra de sín-tesis y a la vez de campaña.Recoge, en sustanciosas y cla-ras explicaciones, algunas delas más granadas aportacionesde su producción teológica -Señor y Cristo, Teología de lacreación, Teología moral fun-damental, La esencia del cris-tianismo, Escatología…-. Pero,desde de las certezas que brin-da la fe de la Iglesia, procede aentablar un diálogo incisivocon el pensamiento clásico,moderno y contemporáneo,tanto filosófico como teológi-co, sin rehuir la confrontacióny, llegado el caso, ofreciendoargumentos para la clarifica-ción y la refutación de teorías yargumentos dudosos o incon-sistentes.

Se trata de una valienteapología del sentido común,de las posibilidades reales dela racionalidad humana, y dela libertad y la certeza quebrotan pujantes de la verdadrevelada en Cristo.

El autor se centra en elestudio del relativismo en elseno de la teología y de laIglesia, realizando un ilumi-nador análisis de la teologíade la secularización, de susraíces y de la crisis de fe quese expande a partir de ellaen los años siguientes alconcilio Vaticano II.

Estudia con lucidez cues-tión tan fundamental comoel conocimiento de Dios porla razón, ofreciendo de pasouna revisión de la teoría de la

Page 29: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

CARTA A MIS ALUMNOS

Llevaba Pedro una temporada des-

aparecido. Algunas veces lo veía por los

pasillos corriendo literalmente.

- Pedro.

- Hola, profe, perdone que no le atien -

da pero tengo muchas cosas que hacer y

me falta tiempo. Ya encontraré un

hueco y le cuento mientras tomamos un

café tranquilamente.

Y desapareció corriendo. Un día al en -

trar en una iglesia vi un mural titulado:

DEMASIADO TARDE. Tenía el

mural cuatro fotografías con un comen-

tario cada una. La primera fotografía era

un bebé encantador con la leyenda:

Demasiado joven para pensar en Dios.

La siguiente fotografía era de un adoles-

cente en una discoteca: Demasiado dis-

traído para pensar en Dios. Seguía otra

fotografía de un ejecutivo cartera en

mano corriendo por la calle mientras mi-

raba su reloj: Demasiado ocupado para

pensar en Dios. La última fotografía era

de un féretro con el comentario: Dema-

siado tarde para pensar en Dios.

Me gustó el cartel y me acordé de

Pedro. No sin dificultades, conseguí una

copia y se envié a Pedro; no obtuve res-

puesta. Al cabo de unos días aparece por

el despacho.

- ¿Tiene tiempo, profe?

- El que necesites.

- Reconozco que he vivido frenética -

mente. Al recibir su mural me di cuenta

que no podía seguir con ese tren de

vida, pero el empujón definitivo lo reci-

bí al oír, en un charla, la anécdota de los

despistes de Chesterton.

- Dicen que era algo despistado, sí.

- ¿Algo? "En una ocasión, viajando en

tren, el revisor le pidió el billete. Él em-

pezó a buscarlo por sus bolsillos y la car -

tera que llevaba y no lo encontraba. El

revisor esperaba paciente mientras ob-

servaba que Chesterton se iba poniendo

nervioso al no encontrar el billete. Para

tranquilizarlo, el revisor le dijo:

- Tranquilo, no se inquiete, que no le

haré pagar otro billete.

- No es pagar lo que me inquieta, con-

testó Chesterton, lo que me preocupa es

que he olvidado a dónde voy"

- "He olvidado a donde voy". Ahí paré

mi tren. Recorté todas mis actividades y

recuperé mi vida normal: plena pero sin

prisas.

- Me alegro. Para celebrarlo te invito a

tomar café tranquilamente.

- Gracias, profe, en otro momento por -

que ahora tengo el tiempo justo.

- ¡Jóvenes!

He olvidado a dónde voy

Hága

see

sta

rn

221

nFe

bre

ro 2

008

Por Antonio Rojas

La gran mayoría de los hombres persiguenel placer con tal apresuramiento,que en su prisa, lo pasan de largo.(Soren Kierkegaard)

Page 30: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

HEMOS LEÍDOe

sta

rn

221

nFe

bre

ro 2

008

El caso es que de Jesús se escribe y se escribe, y seescribe... Cosa muy curiosa cuando muchos de quieneslo hacen, tal vez con el magro propósito de engrosarsu bolsón de un infeliz renombre o de un buen mon-tón de cuartos, vienen a decir que no está vivo.

Que sí, que fue un personaje notable e inclusomuy majo, pero que sólo es una página del pasado.Que además esto lo diga alguien que ha ejercidopuestos de cierta responsabilidad en estructuras ecle-siales, en unos produce indignación, en otros morbo yen algunos más, desorientación y desencanto.

Afortunadamente, hay obispos que recuerdan sudeber de señalar con lim-pieza cuál es la fe de laIglesia en el Hijo de Dios. Yteólogos clarividentes,como los mencionados alfinal de esta valiente perosolitaria carta, que no seavergüenzan de confesarle...

¿Pero no son pocos aún(uno y otros)?

"EL JESÚS DE PAGOLA NO ES EL JESÚS DE LA FE DE LA IGLESIA" A PROPÓSITO DEL LIBRO DE J. A. PAGOLA: JESÚS. APROXIMACIÓN HISTÓRICA

(MONS. DEMETRIO FERNÁNDEZ, OBISPO DE TARAZONA)

Me llegan noticias deque el libro de J.A.Pagola (Jesús. Aproxi-mación histórica, Ma-

drid 2007, 544 pp) se está ven-diendo como rosquillas. Inclusoen una de mis visitas pastoralesde hace pocos días, quisieron re-galármelo como el mejor de lospresentes. Así se lo habían suge-rido en la "librería religiosa" deturno.

En nuestra hoja diocesana,común para todo Aragón(16.12.2007, p. 7), venía publi-citado y recomendado comolibro de formación. En muchascomunidades religiosas, es el re-galo obligado de Navidad parauna hermana o para la madre superiora, que lo pon-drán disposición de todas, como el libro de moda.No han faltado diócesis, incluso, en donde se hahecho una presentación cuasioficial de la obra, sem-brando confusión en tantos fieles católicos. Algunoscuras de mi diócesis me han preguntado perplejospor esta obra.

Si de un libro bueno se tratara, la difusión me ale-graría, porque se trata de dar a conocer a Jesús. Peroleyendo detenidamente su contenido, me produceprofunda preocupación que este libro se difundatanto, y precisamente en torno a la Navidad. El"Jesús" de Pagola no es el Jesús de la fe de la Iglesia.

Este libro, que se lee con gusto por el buen estiloliterario de su autor, sembrará confusión, también enmi diócesis, pequeña y humilde, que vive influencia-da como todas por los fenómenos de masas, tantasveces provocados con gran aparato mediático.

Muchos de sus lectores no tendrán elementos dejuicio, y confían en que sus pastores les alerten de lospeligros que pueden acechar a su fe en Jesucristo, elJesús que anuncia la Iglesia y que es el único salvadorde todos los hombres. Movido por esta inquietud

haustivas, y animo a otros, pas-tores y teólogos, a que exami-nen con atención este libroque tanta difusión está tenien-do, y que tanto daño puedehacer a nuestros fieles, sobretodo a los más sencillos.

Es un libro que presenta aun Jesús vaciado y rellenado,según la técnica de la desmito-logización promovida por R.Bultmann, y que otros autoreshan seguido en las últimas dé-cadas: E. Schillebeecx, J.Sobrino, etc., cada uno a sumanera. Se trata de aplicaracríticamente el método histó-rico-crítico (en sí mismo váli-do, pero que tiene sus límites)

e ir seleccionando aquello que cuadra con el a priorique uno se ha formado.

Por este camino podemos presentarnos un Jesúsa nuestra medida y a nuestro gusto, según la modadel momento, y hacerlo además con argumentos decrítica histórica. Pero ese Jesús debe someterse críti-camente a la fe de la Iglesia. Dicho de manera senci-lla, se presenta un Jesús en el que se seleccionan ras-gos, se amplían otros, se suprimen bastantes, sinninguna referencia a la fe de la Iglesia, que de mane-ra viva nos ha transmitido a lo largo de los siglos elJesucristo auténtico, el único que puede salvar.

Hay un silencio total sobre la reflexión que a lolargo de la historia ha realizado la Iglesia, particular-mente en los siete concilios ecuménicos de la Iglesiaindivisa a lo largo del primer milenio. Es como si laIglesia hubiera adulterado el mensaje y tuviéramosque acudir a las fuentes más puras para reencontrar alJesús perdido, y todo ello so pretexto de historicidad.

Esto me suena al prejuicio de A. Harnack (1851-1930), historiador protestante liberal, maestro de R.Bultmann (1884-1976). Por el contrario, la monu-mental obra del católico A.Grillmeier (1910-1998),

Mons. Demetrio Fernández

Page 31: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

HEMOS LEÍDO

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

años por Juan Pablo II, ha demostrado minuciosa-mente que la fe de los primeros concilios (sobre todo,Nicea, Éfeso y Calcedonia) ha sido una obra impresio-nante de deshelenización de la fe.

Es decir, cuando la fe sobreJesucristo ha corrido peligro de ser asfi-xiada por el helenismo que era la ideo-logía de la época, la Iglesia en Nicea(325), Éfeso (431) y Calcedonia (451)ha devuelto esa pureza de la fe, procla-mando las definiciones que rezamos enel credo.

Las definiciones de los concilios,por tanto, no son encorsetamiento de lapureza evangélica en fórmulas dogmáti-cas que nos distancian del auténticoJesús histórico, sino que, gracias a talesconcilios, ha llegado hasta nosotros lapureza de la doctrina predicada porJesús, ha llegado hasta nosotros la imagen auténtica deJesús de Nazaret.

La Iglesia de todos los tiempos, también la Iglesiade nuestros días, tiene esta preciosa y grave responsa-bilidad: la de rescatar a Jesús de las ideologías de moday presentar el auténtico Jesús, el Hijo eterno de Dioshecho hombre, el Cordero de Dios que ha derramadosu sangre por nosotros y por todos los hombres, parael perdón de los pecados, el Jesús de Nazaret que nospresentan los evangelios y los demás escritos delNuevo Testamento, el que la Iglesia ha presentado a lolargo de los siglos como el único salvador de todos loshombres.

Jesús es Dios, sabe que es Dios y habla continua-mente de ello. J.A. Pagola elude este aspecto funda-mental del perfil de Jesús. A lo sumo, admite que el tí-tulo "Hijo de Dios" se lo dieron los cristianos tardíos dela primera comunidad. Jesús sería el profeta de la com-pasión de Dios. La tentación arriana, que ha recorridola historia del cristianismo reduciendo a Jesucristo a un

hombre excepcional, pero que no es Dios consubstan-cial al Padre, asoma en el conjunto de la obra, pero siJesús no es Dios como su Padre, no podrá divinizarnos,

y la salvación que nos aporta queda dilui-da simplemente en un buen ejemplo.

Jesús ha tenido conciencia de su muer-te redentora. Es decir, ha vivido y ha ca-minado con plena libertad hacia el mo-mento supremo de entregar su vida enrescate por todos los hombres. La muerteno es un accidente en la historia de Jesús,la muerte para Jesús es el momento su-premo de la glorificación por parte delPadre, porque él entrega su vida para elperdón de los pecados. Para J.A. Pagola,Jesús es un terapeuta que acoge al hom-bre pecador. No hay perdón-absolución,sino perdón-acogida, y es que el autor havaciado de contenido el sentido del peca-

do, como ofensa a Dios, que Jesús restaura con la ofren-da sacrificial de su vida.

Remito a estudios más detallados, que han comen-zado a aparecer tras la publicación de este libro de J.A.Pagola. En la página web de la diócesis de Tarazona(http://www.diocesistarazona.org) aparecen algunas re-censiones del libro (J. Rico, J.A. Sayés, J.M. Iraburu, L.Argüello). Nos encontramos ante una presentación deJesús, que hará daño, sobre todo a quienes no tienenelementos de juicio para leerla críticamente. Es funciónde los pastores llamar la atención sobre esta presenta-ción de Jesús, que no se atiene a la fe de la Iglesia. Quela luz del Verbo encarnado disipe todo tipo de tinieblas,sobre todo las que pueden cernirse sobre la figura deJesús, el Hijo de Dios hecho hombre.

(Mons. Demetrio Fernández es doctor en teología dog-mática, y ha sido profesor de Cristología y Soteriología enel Instituto Teológico "San Ildefonso" de Toledo durante27 años, antes de ser promovido al episcopado.)

José Antonio Pagola

Page 32: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

CUENTACUENTOS

El león soberbio

Un día el viejo león se despertó y conforme se desperezaba se dijo que no recordabahaberse sentido tan bien en su vida.

El león se sentía tan lleno de vida, tan saludable y fuerte que pensó que no habría enel mundo nada que lo pudiese vencer. Con este sentimiento de grandeza, se encaminóhacia la selva, allí se encontró con una víbora a la que paró para preguntarle.

- “Di me, víbora, ¿quien es el rey de la selva?” le preguntó el león.- “Tú, por supuesto”- le respondió la víbora, alejándose del león a toda marcha.El siguiente animal que se encontró fue un cocodrilo, que estaba adormecido cerca

de una charca. El león se acercó y le preguntó Cocodrilo:- “Dime ¿quien es el rey de la selva?, ¿por qué me lo preguntas?”- le dijo el cocodrilo,

“si sabes que eres tú el rey de la selva”. Así continuó toda la mañana, a cuanto animal le preguntaba todos le respondían que

el rey de la selva era él.Pero, hete ahí que de pronto, le salió al paso un elefante. Dime elefante, le preguntó

el león ensoberbecido: - “¿Sabes quién es el rey de la selva?”. El elefante enroscó al león con su trompa levantándolo cual si fuera una pelota, lo

tiraba al aire y lo volvía a recoger...hasta que lo arrojó al suelo poniendo sobre elmagullado y dolorido león su inmensa pata.

- “Muy bien, basta ya, lo entiendo” - atinó a farfullar el dolorido león, - “pero no haynecesidad de que te enfurezcas tanto porque no sepas la respuesta”.

“La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió”

Francisco de Quevedo

Page 33: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

arn

221

nFe

bre

ro 2

008

PÁGINA INFANTIL

LINDO GATITO

Se sientan los participantes en círculo, exceptouno que estará en el centro, y que hará de lindogatito. Se dirigirá a cualquiera de los jugadoressin poder hablar, siempre gesticulando e imitan-do a un gato, intentando hacer reír al jugador.Éste deberá estar muy serio, y acariciará al gatotres veces en la cabeza diciendo "lindo gatito,lindo gatito, lindo gatito". Si lo consigue, el gatodebe ir a buscar a otro. Si no tiene éxito, esdecir, si se ríe, el gato ocupa su sitio y él se con-vierte en el nuevo gato.

HolaEstarín, ¿qué tal estás?

Yo un poco aburrida, ¿no sa-brás algún juego nuevo para

que aprendamos?

¡Sí,pues claro, Cholita! A

ver, toma buena nota, yvosotros también, sonestos tan divertidos.

EL PASTEL

Se forman equipos entre los participantes. Cada jugador tendrá elnombre de la parte de un pastel: guinda, nata, chocolate, bizco-cho, bandeja,... Los equipos se ponen en fila uno al lado deotro y enfrente de los equipos se hace una marca a una cier-ta distancia (tipo relevos).El animador se coloca allí, y podrá contar una historia dondevaya nombrando cada parte, o simplemente nombrar a uncomponente. Si dice por ejemplo, "quiero una guinda a lapata coja", entonces la guinda saldrá a la pata cojahasta alcanzar al animador, recibiendo su equipo unpunto. Si el animador dice "pastel", todos losequipos tendrán que ir al sitio marcado yhacer el pastel, primero la bandeja, luego elbizcocho, encima la nata, luego el chocola-te, etc. El que primero forme el paste reci-be tres puntos.

Page 34: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar

nN

º 22

1n

Feb

rero

200

8

Actividades para matrimonios en Badajoz

Ejercicios espirituales ignacianos

Encuentro semanalFecha:Todos los jueves a las 20:30

Información: 924 271 313

Aula Familiar Santa María de La Fuente

Encuentros mensuales para matrimonios

Lugar: Fuente del Maestre (Badajoz)

Tfno: 924 531 568 (Aquilino y Loli)

Información: Universitarios y EEMM (914 46i 151, 915 437 000),

Juveniles (627 583 839)Encuentro

de Universitarios CatolicosFecha: 22 - 24 de Febrero

Lugar: Ávila

Coloquio y VigiliaFecha: Primeros Viernes cada mes, 20.00h

Lugar: C/ Écija 4, MadridRetiro EspiritualFecha: 16-17 Feb

Convivencias Juveniles región norteFecha : 2-5 feb Lugar : Sanabria

Convivencias Juveniles región centroFecha : 8-10 Feb Lugar: Extremadura

Actividades para colaboradores

en Pamplona: Retiro-convivencias Matrimonios

Fecha : 24 de FebreroTfno: 948 278 021 (Ester y José Miguel)

Jóvenes

Fecha: 22-23 Febrero-Tfno: 646 178 616 (Javier)

Conócenos: http://www.gruposantamaria.netTlf de contacto: 646557611 (Mª Carmen Toraño)Retiro Espiritual: Fecha: 24 FebLugar: Cooperadores de Cristo Rey, Pozuelo (Madrid)

*Formación: "Mujer y sociedad"Fecha: 10 Feb, 18hMisa de la Virgen

Fecha: 9h, Sábado anterior a cada retiroLugar: Iglesia del Buen Suceso. Madrid.

Grupo de Santa María

AGENDA

Información: 670 750 040 - Almudena de LucasExposición del SantísimoFecha: Todos los viernes de 21-22hParroquia de S. Antonio Cárcavas (Madrid)Reunión formativa mensualFecha: 2º domingo cada mes reunión Tema: Razón de nuestra Fe, compendio del Catecismo

Los que buscan al Señor

Retiro espiritualInformación: 913 528 623

Lugar: Casa de Cristo Rey (Pozuelo, Madrid)

Teléfonos de contacto: Javier y Juani 915 112 319

Javier y Carolina 916 135 809

Retiro Espiritual

Fecha: 3º Domingo de cada mes

Lugar: Residencia del Pilar, Madrid

Reunión:3º Sábado de cada mes

Hogares de Santa María

Milicia de Santa María

6 de febrero

Miercoles de Ceniza Comienzo del tiempo de Cuaresma

Coloquio Monserrat

JavieradasFecha: domingo 2 de marzo

sábado 8 de marzo

Lugar: Javier (Navarra)

Page 35: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

est

ar n

221

nFe

bre

ro 2

008

MAESTROS EN LA FE

"Me hubiera quedadomirándola toda la vida…"

P. Tomás Morales S.J

La roca de Massabielle, florecida de musgoy cuajada de nichos naturales. El río, la-miendo sus pies, aparece sombreado deolmos y fresnos. Praderas con setos tapia-

les bordean sus orillas... La sorprendente bellezanatural del paisaje contempla extasiada diecio-cho apariciones del 11 de febrero al 16 de juliode 1858.

Cuatro años antes, Pío IX, en la mañana del 8 dediciembre, declaraba: "María es la InmaculadaConcepción". Ahora viene la Virgen misma a de-cirnos: "Sí, el Papa dijo la verdad. Soy laInmaculada Concepción". Y una catarata de mila-gros, curaciones portentosas de cuerpos y almasprolongándose desde entonces, es Dios mismodiciendo que María es Inmaculada.

La mañana de aquel 11 de febrero, una niñitaanalfabeta, que ni siquiera ha podido aprender elcatecismo y hacer la primera comunión, sale abuscar leña... "Alcé los ojos, miré hacia el huecode la peña. Vi que se movía un rosal silvestre quehabía en la entrada, pero no los zarzales que lorodeaban. Advertí luego en el hueco un resplan-dor. Enseguida apareció sobre el rosal una mujerhermosísima, vestida de blanco. Me saludó incli-nando la cabeza. Creyendo engañarme, me res-tregué los ojos... Al abrirlos de nuevo, vi que laaparición me sonreía. Me hacía señas para queme acercase. Pero yo no me atrevía... No es quetuviese miedo, pues el miedo hace huir, y yo mehubiera quedado mirándola toda la vida..."

Te quiero, me ofrezco, ayúdame. Te quiero,Madre. Visitas hoy la tierra de mi corazón…Me repites dieciocho veces que me quieres,que no me dejarás hasta verme en el cielo. Tequiero, y quiero quererte más… Sólo así, conel corazón lleno de tu amor, estaré inmuniza-do, seré fiel hasta la muerte… Alas te pido,Madre; alas para volar alto, muy alto, sin des-cansar. No me dejes plegar las alas que tú mediste, hasta que llegue a esa tu luz, donde lassombras terminan, donde estás tú….

Me ofrezco. Quieres almas que se ofrezcan paraque los pecadores se conviertan, la juventud sesalve. Tu mensaje es de santidad y conquista porun mundo nuevo. Pío XII eligió este día para lan-zar un grito de alerta. Es el mensaje para unmundo mejor, 10 de febrero de 1952: "Hemos es-cogido la festividad de la Virgen de Lourdes paraconfiaros nuestras inquietudes. Esas prodigiosasapariciones dieron a un siglo de desbordamientoracionalista y depresión religiosa, la respuesta mi-sericordiosa de Dios y de su Madre celestial a larebelión de los hombres. La irresistible invitaciónademás, hacia el mundo de lo sobrenatural, pri-mer paso para una progresiva renovación religio-sa".

El repugnante cuadro de los pecados de los hom-bres, la inminencia de un castigo fulminante, la ur-gencia de santas expiaciones, impresionaban elalma de la niña. Llorando, se levanta. Repiten suslabios temblorosos: "Penitencia". Esta palabracorre en boca de los asistentes. Debe torturar tucorazón en estos días, preparando una cuaresmade purificación y anhelo, en espera de la Pascuaque haga resucitar a muchos.

Ayúdame. Sobre todo esto, ayúdame. Soy la debi-lidad andando, caigo mil veces en el camino delEvangelio. Ayúdame. Te pido un milagro. Uno deesos milagros que tanto te gusta conceder. Esacascada de curaciones en Lourdes que todavía noha cesado, me llena de confianza. Quiero entrarpor el camino de la santidad, sencilla y alegrecomo la tuya. Ayúdame, eres todopoderosa, laomnipotencia suplicante, la InmaculadaConcepción.

"…Yo me hubiera quedado mirándola toda lavida". Es nuestra actitud. Mirarla toda la vida,amarla con locura para convertirnos en susmanos visibles, repartiendo sus regalos a nues-tros hermanos. Dios de misericordia, diremoscon la Iglesia, estamos desvalidos y envueltos enculpas; que la Inmaculada Virgen María intercedapara vernos libres de nuestros pecados.

Page 36: Revista católica de actualidad y de opinión Nº 221 ... · Martín, Abilio de Gregorio Juan Francisco Miral, , Javier de los Reyes, Antonio Rojas, Don Theodor J., Juan Ramón Zabalegui

PRIMER CENTENARIO DEL NACIMIENTODEL SIERVO DE DIOS

PADRE TOMÁS MORALES, S.J1908 - 2008