15
INVESTIGACIONES / RESEARCH Campus Virtuales, nº 01, v. II, 2013, Revista Científica de Tecnología Educativa;ISSN: 2255-1514 www.revistacampusvirtuales.es RESUMEN En este artículo se presentan los resultados de una encuesta realizada a más de 5.000 profesores de distintas Comunidades Autónomas de España donde se exploraron sus opiniones y visiones con relación a la política TIC particular desarrollada en su Comunidad Autónoma. En la mayor parte de los casos, dicho profesorado era participante en el Programa Escuela 2.0 que representa el proyecto del modelo 1 a 1 en el contexto espa- ñol. Los resultados se han organizado en torno a las siguientes dimensiones: a) información que posee el pro- fesorado sobre distintos aspectos de dicha política, b) expectativas del su potencial impacto de dicha política y de las TIC en la enseñanza, y c) valoración del grado de implantación actual de la misma. Se concluye que el elemento mejor valorado es el grado de dotación de recursos tecnológicos que implica el Programa Escuela 2.0 existiendo asimismo diferencias entre las comunidades autónomas en distintas dimensiones. ABSTRACT This article presents the results of a survey conducted over 5,000 teachers from different regions of Spain where they explored their opinions and visions regarding ICT policy developed particularly in its region. In most cases, the teachers were participating in the School 2.0 Program that represents the project model 1:1 in the Spanish context. The results have been organized around the following dimensions: a) information held by the teachers on various aspects of the policy, b) expectations of the potential impact of such a policy and ICT in education, and c) assessing the degree of current implementation thereof. We conclude that the most valued element is the degree of technological resourcing Schools Program 2.0 implies also exist differences between the regions. PALABRAS CLAVE / KEYWORDS TIC, Tecnología Educativa, Escuela 2.0, Política Educativa, modelo 1:1, Profesorado. ICT, educational technology, School 2.0, Educational Policy, 1:1 model, teachers. l Manuel Area, Ana L. Sanabria y Ana Mª Vega La Laguna (España) Las políticas educativas TIC (Escuela 2.0) en las Comunidades Autónomas de España desde la visión del profesorado The Educational ICT Policy (School 2.0 Program) in the Regions of Spain from the Perspective of Teachers

Revista Campus Virtuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Interesante artículos sobre el uso de las TIC

Citation preview

  • INVESTIGACIONES / RESEARCH

    Campus Virtuales, n 01, v. II, 2013, Revista Cientfica de Tecnologa Educativa; ISSN: 2255-1514www.revistacampusvirtuales.es

    RESUMENEn este artculo se presentan los resultados de una encuesta realizada a ms de 5.000 profesores de distintasComunidades Autnomas de Espaa donde se exploraron sus opiniones y visiones con relacin a la polticaTIC particular desarrollada en su Comunidad Autnoma. En la mayor parte de los casos, dicho profesoradoera participante en el Programa Escuela 2.0 que representa el proyecto del modelo 1 a 1 en el contexto espa-ol. Los resultados se han organizado en torno a las siguientes dimensiones: a) informacin que posee el pro-fesorado sobre distintos aspectos de dicha poltica, b) expectativas del su potencial impacto de dicha poltica yde las TIC en la enseanza, y c) valoracin del grado de implantacin actual de la misma. Se concluye que elelemento mejor valorado es el grado de dotacin de recursos tecnolgicos que implica el Programa Escuela 2.0existiendo asimismo diferencias entre las comunidades autnomas en distintas dimensiones.

    ABSTRACT This article presents the results of a survey conducted over 5,000 teachers from different regions of Spainwhere they explored their opinions and visions regarding ICT policy developed particularly in its region. Inmost cases, the teachers were participating in the School 2.0 Program that represents the project model 1:1 inthe Spanish context. The results have been organized around the following dimensions: a) information held bythe teachers on various aspects of the policy, b) expectations of the potential impact of such a policy and ICTin education, and c) assessing the degree of current implementation thereof. We conclude that the most valuedelement is the degree of technological resourcing Schools Program 2.0 implies also exist differences betweenthe regions.

    PALABRAS CLAVE / KEYWORDSTIC, Tecnologa Educativa, Escuela 2.0, Poltica Educativa, modelo 1:1, Profesorado.ICT, educational technology, School 2.0, Educational Policy, 1:1 model, teachers.

    lManuel Area, Ana L. Sanabriay Ana M Vega La Laguna (Espaa)

    Las polticas educativas TIC (Escuela2.0) en las Comunidades Autnomas deEspaa desde la visin del profesorado

    The Educational ICT Policy (School 2.0 Program) in the Regions of Spain fromthe Perspective of Teachers

  • 75

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    El caso espaol: las polticas educativas TIC y las comunidades autnomasDesde hace ms de un cuarto de siglo, en la mayor parte de los pases occidentales y europeos en particular,

    existen polticas educativas destinadas a la dotacin de recursos tecnolgicos a las escuelas, al desarrollo deinfraestructuras de telecomunicaciones que conecten las aulas a Internet, a la imparticin de planes de forma-cin del profesorado en el mbito de las TIC (Tecnologas de la Informacin y Comunicacin), y en la produc-cin de contenidos o materiales educativos digitales. Estas polticas educativas tambin empiezan a ser asumi-das e impulsadas por otros pases emergentes del planeta, en especial, desde el mbito latinoamericano.

    Ciertamente estas polticas son diferenciales en funcin del grado de riqueza y desarrollo econmico y tec-nolgico de cada pas. Es decir, aunque existan metas comunes en dichas polticas, el tipo y alcance de las mis-mas no es igual en Europa o Amrica del Norte que en el resto de pases latinoamericanos. Sin embargo, hoyen da, en esta segunda dcada del siglo XXI, est prevaleciendo un modelo de poltica denominado un orde-nador por alumno tambin conocido como modelo 1:1 o de computacin ubicua en que la disponibilidadabundante de las TIC en el interior de las aulas (no ubicadas centralizadamente en salas especficas de orde-nadores) parece ser una condicin necesaria para el desarrollo generalizado de prcticas pedaggicas con estastecnologas y para facilitar la motivacin y desarrollo de competencias digitales e informacionales en el alum-nado (Bebell y ODwyer, 2010; Area, 2011;Fleischer, 2011; Valiente, 2011).

    Espaa tiene una trayectoria de implantacin de programas educativos de incorporacin de lainformtica/tecnologa digital al mbito escolar de casi tres dcadas. En el contexto espaol estas polticas sematerializaron, a nivel de Gobierno central, por la puesta en marcha, en los aos ochenta del S. XX, delProyecto ATENEA, reconvertido poco despus en el PNTIC (Programa Nacional de Tecnologas de laInformacin y Comunicacin). A finales de la dcada de los noventa en un periodo en el que las competenciaseducativas fueron transferidas a los Gobiernos de las Comunidades Autnomas- el Ministerio de Educacincre el CNICE (Centro Nacional de Informacin y Comunicacin Educativa) reconvertido posteriormente enel ISFTIC (Instituto Superior de Formacin y Recursos en Red para el Profesorado) y luego transformado enel ITE (Instituto de Tecnologas Educativas). Actualmente, se denomina INTEF (Instituto Nacional deTecnologas Educativas y de Formacin del Profesorado).

    Sin embargo, debido al modelo de descentralizacin administrativa y poltica del estado espaol, han sidolos gobiernos regionales de las distintas comunidades autonmicas quienes, en estos dos ltimos decenios, handesarrollado la implementacin de polticas especficas para la dotacin de recursos TIC y formacin del pro-fesorado a travs de programas y proyectos especficos para su mbito regional.

    De este modo a finales de la dcada de los ochenta del siglo pasado distintas comunidades autnomas concompetencias plenas en materia educativa tambin crearon sus propios planes dirigidos a impulsar el uso delos ordenadores en el marco escolar. Los proyectos "Abrente" y "Estrela" en Galicia, el Plan "Zahara" enAndaluca, el "Plan Vasco de Informtica Educativa", el "Programa Informtica a lEnsenyament" de Valencia,el proyecto "baco" en Canarias o el "Plan de Informtica Educativa" de Catalua fueron algunas de las expe-riencias institucionales desarrolladas. Una descripcin ms completa de los mismos puede verse en PNTIC(1991).

    Con la irrupcin de Internet, a finales de la dcada de los noventa y el comienzo del siglo XXI, lasAdministraciones autonmicas de entonces impulsaron nuevos programas y planes institucionales para la inte-gracin de las tecnologas digitales, especialmente el acceso a la Red, en los centros educativos como fueronlos casos del Proyecto Medusa en Canarias, Averroes en Andaluca, el Programa Premia en el Pas Vasco, elPrograma Ramn y Cajal en Aragn, Plumier en la regin de Murcia, el Proyecto SIEGA en Galicia,EducaMadrid en la comunidad madrilea o el Programa Argo en Catalua, por citar algunos ejemplos. Aunqueeste conjunto de programas represent una apuesta decidida por incorporar las nuevas tecnologas a las escue-las en los espacios propios de cada Comunidad Autnoma, y se dotaron de importante cantidad de tecnologaa los centros as como se form numerosos profesorado, estos programas adolecieron, entre ellos, de suficiente

  • 76

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    falta de coordinacin o ausencia de foros de encuentro y colaboracin, a nivel nacional, entre estos programasautonmicos y el gobierno central. Dicho de otro modo, ms que existir un plan global espaol que coordinarala integracin de las nuevas tecnologas en el conjunto del sistema escolar espaol existieron mltiples planesy acciones desarrolladas de modo independiente y exclusivo para el mbito territorial de cada ComunidadAutnoma.

    Una revisin ms pormenorizada de estas polticas desarrolladas en esos veinte aos en Espaa puedeverse en Area (2006). El protagonismo de estas polticas autonmicas, como estamos sealando, es de primerorden ya que de las mismas dependen no slo la dotacin de los recursos tecnolgicos y desarrollo deinfraestructuras de telecomunicaciones en los centros educativos de su mbito regional, sino tambin los planesde formacin del profesorado, la produccin de contenidos o materiales digitales, as como el impulso deproyectos y experiencias de innovacin pedaggica con las TIC.

    En estos ltimos aos, en el periodo 2009-2012 se produjo un cambio relevante en el enfoque de las polti-cas educativas TIC desarrolladas en Espaa. stas pasaron a apoyarse en el denominado modelo 1 a 1 (unordenador por estudiante) y en el establecimiento de unos mnimos comn denominadores o de coordinacinentre el gobierno central y los gobiernos autonmicos. Este cambio se materializ en el denominado ProgramaESCUELA 2.0 impulsado por el gobierno socialista de aquel momento inicindose en el curso 2009-10 medi-ante la firma de convenios financiados al cincuenta por ciento entre el Ministerio de Educacin del Gobiernode Espaa junto con el Gobierno Autnomo correspondiente. En dicho Programa participaron la mayor partede las comunidades autnomas espaolas, a excepcin de la Comunidad Autnoma de Madrid, y la deValencia. La llegada al gobierno central del Partido Popular a finales de 2011, junto con la fuerte reduccin degastos de las administraciones pblicas como consecuencia de la crisis econmica provoc que el ProgramaEscuela 2.0 fuera suprimido a mediados del ao 2012. Por tanto, hemos de concluir que un otro rasgo rele-vante del Programa Escuela 2.0, adems de apostar por aplicar un modelo 1 a 1 en la dotacin de las tec-nologas a las aulas, y por establecer un marco de coordinacin de las polticas autonmicas a nivel estatal, fuesu corta duracin temporal y que no pudo desarrollarse plenamente segn los plazos que se haban planifica-do.

    Estudios sobre las visiones, creencias y prcticas del profesorado sobre lasTIC en las escuelas

    Paralelamente al desarrollo de estas polticas, en la ltima dcada se han publicado un relevante nmerode estudios e informes que han explorado las opiniones, expectativas y valoraciones que realizan los docentescon relacin al uso, impacto y utilidad de las TIC en la enseanza y aprendizaje en los mbitos escolares. Larelevancia de esta lnea de estudio se apoya en que la figura del profesor es un eje clave y sustantivo en losprocesos de implementacin exitosa de cualquier poltica educativa, y en particular de aquellas que tienencomo objeto la incorporacin de las tecnologas digitales.

    Existe sobre este particular un listado amplio de trabajos que podran ser citados. Por ejemplo, el de Inany Lowter (2010) donde constataron que los factores vinculados con el docente como son sus creencias sonlos que influan ms decisivamente en la integracin escolar de las TIC revisando inventariado un conjunto deestudios que confirman este hecho. En su investigacin exploraron las visiones del profesorado sobre aspectoscomo el apoyo recibido de la administracin y de la comunidad educativa, la disponibilidad y adecuacin de latecnologa en sus escuelas, el desarrollo profesional, las capacidades y habilidades de los docentes, las creen-cias del profesorado sobre el potencial impacto de las TIC y el uso e integracin de las mismas en su prctica.

    De forma similar, Vanderlinde, Braak y Dexter (2012) indagaron las polticas TIC desarrolladas enEducacin Primaria en Blgica a travs de un estudio de casos en donde exploraron visiones y prcticas delprofesorado en torno a cinco dimensiones:

    - Visin sobre la integracin escolar de las TIC.

  • 77

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    - Poltica de financiacin de las tecnologas.- Poltica de dotacin y gestin de las infraestructuras y recursos tecnolgicos.- Poltica de formacin del profesorado.- Poltica curricular en torno a las TIC.

    Por su parte, Ward y Parr (2010) desarrollaron un estudio a travs de cuestionario destinado al profesoradoen Nueva Zelanda con la intencin de identificar el uso pedaggico de las TIC en Educacin Secundaria y delos factores implicados. Se encontr, entre otros datos, que los aos de experiencia o la pertenencia al mismocentro escolar no son un factor relevante en los tipos de uso de las TIC, y s las creencias particulares deldocente como sujeto.

    Hermans y otros (2008) desarrollaron un estudio a travs de un cuestionario en Blgica donde intentaronidentificar las creencias del profesorado sobre el uso de las TIC en funcin de teoras o concepciones pedagg-icas generales encontrando que aquellos sujetos que poseen creencias educativas de naturaleza constructivistatienden a realizar un uso innovador de las tecnologas en el aula.

    De forma similar Toundeur y otros (2008) a travs de encuesta a profesorado de educacin bsica con-stataron que las creencias y visiones pedaggicas influyen en el tipo de prctica que desarrollan los docentesen el aula con las TIC.

    En el contexto espaol tambin tenemos una relevante tradicin sobre estudios principalmente empleandoel mtodo de encuesta- donde se exploran las visiones del profesorado. A modo de ejemplos pueden verse enel contexto espaol la investigacin desarrollada por Marchesi y Martin (2003), el informe del Plan Avanza(2007); el trabajo de Segura, Candioti y Medina (2007) elaborado desde el antiguo CNICE, los estudios real-izados en Catalua por Sigals, Momim y Meneses (2007) y Momin, Sigals y Meneses (2008), la investi-gacin coordinada por Montero (2007) en Galicia o el estudio sobre buenas prcticas con TIC en Andalucarealizado por Cebrin y otros (2009), entre otros. Tambin son interesantes de consultar otros estudios recien-temente desarrollados sobre las visiones y prcticas docentes de uso de las tecnologas en los contextos esco-lares como son los de De Pablos, Colas y Gonzlez (2010); Alonso y otros (2010); Area (2010); Valverde,Garrido y Sosa (2010) Garca-Valcrcel y Tejedor (2010) integrados en el monogrfico de la Revista deEducacin coordinado por Sancho y Correa (2010). Asimismo tambin es necesario referenciar el libro de DePablos, Area, Valverde y Correa (2010) donde se explora la vinculacin entre polticas educativas en distintosterritorios de Espaa y las buenas prcticas de aula con las TIC.

    4. Un estudio sobre las visiones y valoraciones del profesorado sobre laspolticas TIC en su Comunidad Autnoma

    Qu visin, opiniones, valoraciones y expectativas manifiesta el profesorado sobre la nueva poltica querepresent el Programa Escuela 2.0 en Espaa?, existen diferencias entre Comunidades Autnomas? En quaspectos o dimensiones coinciden y en cules se presentan diferencias? Se dan visiones diferenciadas deopinin entre el profesorado perteneciente a aquellas comunidades autnomas que aplican el modelo 1 a 1(Programa Escuela 2.0) y aquellas que siguen otro modelo de poltica TIC?

    Para dar respuesta a estas cuestiones, entre otras, diseamos un estudio ms amplio denominado ProyectoTICSE 2.0 (Las polticas de un ordenador por nio en Espaa. Visiones y prcticas del profesorado ante elprograma Escuela 2.0. Un anlisis comparado entre comunidades autnomas) financiado por el Plan NacionalI+D en el que participan ms de medio centenar de investigadores pertenecientes a catorce universidadesespaolas cuya finalidad fue conocer las opiniones, valoraciones y demanda que tiene el profesorado sobrePrograma Escuela 2.0, y otros programas similares de las diversas comunidades autonmicas de Espaa. Estainvestigacin fue planificada en el momento inicial de implantacin del Programa Escuela 2.0 (ao 2010)estando previsto que continuase hasta el ao 2013. Sin embargo la supresin de dicho Programa ha alterado

  • 78

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    los propsitos finales del estudio.

    En el presente artculo ofreceremos algunos resultados del primer estudio realizado entre abril de 2011-noviembre 2011 mediante la tcnica de encuesta al profesorado donde se solicit la opinin de ms de cincomil docentes de toda Espaa.

    Los datos de este primer estudio se recogieron mediante un cuestionario on-line dirigido al profesoradodel ltimo ciclo de Educacin Primaria y el primero de Educacin Secundaria de las Comunidades Autnomasde Espaa.

    A travs de dicho instrumento/cuestionario se pretendi explorar las siguientes dimensiones: Conocer las caractersticas personales y profesionales del profesorado Analizar el tipo de TIC con las que cuentan en el aula Examinar el tipo de actividades que desarrollan con las TIC Analizar su opinin sobre el efecto de las TIC sobre su prctica docente Conocer las actitudes que mantienen hacia el uso de las TIC en el aula Conocer su valoracin acerca del Impacto del programa E2.0 en el centro Examinar su opinin sobre el efecto de las TIC en el aprendizaje del alumnado Conocer el uso que hacen de los servicios de internet Conocer su valoracin acerca de las polticas de implantacin del Programa Escuela 2.0.

    En este artculo abordamos nicamente esta ltima dimensin (la referida a conocer la valoracin de laspolticas). En el mismo, presentaremos un anlisis comparativo de los resultados obtenidos sobre las opiniones,las valoraciones y las demandas del profesorado con relacin los siguientes aspectos de la poltica TIC desar-rollada en su Comunidad Autnoma:

    a) informacin que posee de dicha poltica, b) expectativas de su potencial impacto, c) valoracin del grado de implantacin de la misma

    Caractersticas de los sujetos participantes:Han participado en este estudio el profesorado de las Comunidades Autnomas de Andaluca, Aragn,

    Asturias, Castilla La Mancha, Castilla y Len, Cantabria, Catalua, Extremadura, Islas Baleares, IslasCanarias, La Rioja, Madrid, Navarra, Pas Vasco, y Valencia. Es necesario sealar que se ofreci la posibilidadde participar en este estudio a todas las Comunidades Autnomas de Espaa. Para ello contamos con el apoyodel I.T.E. (Instituto de Tecnologas Educativas) del Ministerio de Educacin que era el organismo responsablede la coordinacin del Programa Escuela 2.0 y de la colaboracin de distintas Consejeras de Educacin de losGobiernos Autonmicos.

    El perfil profesional del profesorado participante se caracteriza por ser docentes de 5 y 6 de EducacinPrimaria y 1-2 E.S.O, implicado en la implementacin del Programa Escuela 2.0 y en los programas TICespecficos de Madrid y Valencia.

    El cuestionario fue cumplimentado por un total de 5.161 sujetos, de los cuales el 48,8% son varones y el53,1% mujeres, en edades comprendidas entre los 35 y 54 aos.

    En cuanto a su perfil profesional, mayoritariamente tiene entre veintiuno o ms aos de docencia, el 82,2% trabaja en centros pblicos, de los cuales el 60,3% en la etapa de Primaria y el 37,9% en Secundaria, fun-damentalmente en las reas de Conocimiento del Media, Lengua y Matemticas.

    Instrumento:Se dise por parte del equipo de investigacin un cuestionario on-line integrado por 32 preguntas, en su

    mayora de eleccin mltiple, que fue alojado en el servidor del Instituto de tecnologa Educativa (ITE) del

  • 79

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    Ministerio de Educacin y difundido a travs de las Consejeras de Educacin de las ComunidadesAutonmicas participantes.

    Las dimensiones para el anlisis de la informacin se centran en el uso de las TIC en la prctica docentede aula, en la organizacin del centro y la comunicacin con el entorno, el uso por el alumnado y el profeso-rado, y tambin las demandas de formacin de los docentes y sus valoraciones y expectativas de impacto delPrograma Escuela 2.0 o los similares en las Comunidades de Madrid y Valencia. Se seleccionan catorce indi-cadores para las dimensiones de informacin y los correspondientes tems del cuestionario que aportan talesinformaciones.

    Se ha llevado a cabo el anlisis de las tablas de distribucin de frecuencias y los estadsticos descriptivos decada una de las variables del cuestionario, el ANOVA de un Factor, la prueba T para muestras independientes,tablas de contingencia y coeficiente chi cuadrado (2) . Dichos anlisis fueron realizados a travs del programaSPSS.18 y SPSS. 19 win.

    5. Valoracin de la poltica educativa TIC (Escuela 2.0) en cada ComunidadAutnoma: Resultados destacables

    Como ya hemos sealado anteriormente, en este artculo presentaremos un anlisis comparativo de losresultados obtenidos en dicho cuestionario que ha explorado las visiones de los docentes con relacin a lossiguientes aspectos de la poltica TIC desarrollada en su Comunidades Autnomas:

    informacin que posee de dicha poltica,

    Grfico 1: Edad del profesorado.Grfico 2: Gnero.

    Grfia 3: Experiencia Docente.Grfica 4: Etapa Educativa.

  • 80

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    expectativas de su potencial impacto, valoracin del grado de implantacin de la misma

    a) Informacin que dispone el profesorado sobre distintos aspectos de la poltica TIC/Escuela 2.0 en suComunidad Autnoma

    En general el profesorado seala que tiene poca informacin sobre la inversin econmica, los plazos dedesarrollo, el modelo educativo del proyecto y la dotacin de recursos de la poltica TIC en su ComunidadAutnoma, lo que parece mostrar que no se han desarrollado adecuadas polticas de difusin sobre estosaspectos del Programa Escuela 2.0. En cambio, s consideran satisfactoria la informacin que poseen sobre losobjetivos del proyecto, la formacin del profesorado y los materiales didcticos creados.

    En el grfico 5 podemos observar, por un lado, que el grado de informacin del que dispone el profesoradosobre los objetivos del Programa Escuela 2.0 es bastante discreto, dado que las puntuaciones (que varan desdeel 1 hasta el 5, cuando se considera que existe mucha informacin) muestran una media superior a 3 en laComunidad de La Rioja, con una puntuacin de 3,4, y en menor medida en Cantabria y Canarias, llegando al3 en Aragn y Castilla-La Macha. Por el contrario, Navarra es la Comunidad Autnoma que menor informa-cin dice tener sobre los objetivos del Programa alcanzando apenas una media de 1,88, seguida de Madrid conun 2,24; mientras que el resto de Comunidades se mantienen en puntuaciones que fluctan entre el 2,5 y el3.

    Tabla 1: Relacin de dimensiones, indicadores e tems del cuestionario.

  • 81

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    Con relacin al conocimiento de los principios y modelo educativo del Programa Escuela 2.0, vemos quelos resultados son peores, pues en ninguna Comunidad Autnoma se alcanza una media de 3. No obstante, ladistribucin de los resultados es parecida a la anterior, ya que las Comunidades con mejor puntuacin mediavuelven a ser, por orden, La Rioja (2,8), Canarias (2,9), Aragn (2,6), Castilla-La Mancha (2,5), acompaadasen este caso por Asturias (2,5). Y repiten Navarra (1,6) y Madrid (1,9) como las que peor puntuacin obtienen,sin alcanzar el 2.

    El grfico 6 da cuenta del grado de informacin de que dice disponer el profesorado participante en elPrograma Escuela 2.0 sobre otras tres dimensiones relevantes, como son la dotacin de recursos e infraestruc-turas, la formacin que recibe el profesorado en nuevas tecnologas y los materiales didcticos digitales exis-tentes. Puede comprobarse que, en trminos generales, los resultados son bajos, puesto que en casi ningunaComunidad Autnoma se alcanza una puntuacin media de tres en ninguna dimensin, a excepcin de LaRioja; con lo que parece desprenderse que el profesorado percibe que la informacin recibida sobre elPrograma Escuela 2.0 y las nuevas tecnologas en general es insuficiente.

    En cuanto a la distribucin de los resultados, por Comunidad Autnoma, en cada una de las dimensionesanalizadas en la tabla, podemos decir que persiste la tendencia y es el profesorado de las Comunidades de LaRioja, Canarias, Castilla-La Mancha y Aragn quienes manifiestan disponer de mejor informacin (aun siendoregular) en las tres dimensiones, mientras que disfrutan de peor informacin los de Navarra y Madrid. Esdestacable que donde existe la menor variabilidad, es decir la menor diferencia entre las puntuaciones msaltas y las ms bajas, es en la informacin acerca de los materiales didcticos digitales, pues todas las puntua-ciones quedan ceidas entre el 2,8 que refleja el profesorado de Canarias y el 2 del de Madrid, con la salvedadnuevamente de Navarra que apenas sobrepasa el 1,5.

    b) Expectativas del profesorado sobre el potencial impacto de la poltica TIC/Escuela 2.0 en su ComunidadAutnoma

    En cuanto a percepcin y expectativas que el profesorado tiene sobre el impacto del programa en el mbitoeducativo y social, la mayor parte de los sujetos considera que el programa Escuela 2.0 (o el proyecto similarde su Comunidad Autnoma) provocar a medio plazo un efecto o impacto destacable en la educacin.Alrededor de tres de cada cuatro docentes sealan que aumentar notablemente la cantidad de tecnologadisponible en los centros y aulas, fomentar la innovacin de la metodologa docente y que proporcionar msformacin al profesorado en el uso de las TIC.

    Tambin se destaca la influencia en otros aspectos, aunque en menor proporcin: incremento de la comu-

    Grfico 5: informacin sobre la poltica TIC/Escuela 2,0

  • 82

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    nicacin entre el centro y las familias, facilitar el trabajo colaborativo entre los docentes, mejorar el aprendizajedel alumnado y contribuir a prepararlo para la sociedad del siglo XXI (ver grfico 7).

    Como se puede ver en el grfico 8, los docentes de La Rioja y Canarias son los que demuestran tener sig-nificativamente mayores expectativas en que el Programa de Escuela 2.0 mejore sustancialmente la preparacinde su alumnado para las cambiantes vicisitudes de la sociedad del siglo XXI, llegando al 80% y 72% respecti-vamente, si bien el resto de Comunidades Autnomas mantienen unas expectativas relativamente altas entreel 40% y el 60% aproximadamente.

    En cuanto al impacto (grfico 8) que causar el Programa Escuela 2.0 en la posterior relacin y comuni-cacin entre el centro educativo y las familias del alumnado, hay que decir que las expectativas de la mayorade Comunidades son similares rondando entre el 45% y el 55%, aunque en Castilla y Len, Asturias y Navarrael porcentaje parece significativamente menor, girando alrededor del 30%. Es en Extremadura y Cantabriadonde se dan los resultados ms destacables para bien y para mal, respectivamente; pues el 65,2% del profe-sorado extremeo considera que el Programa Escuela 2.0 beneficiar esa comunicacin entre el centro escolary las familias, mientras que en Cantabria solamente lo cree posible un 8,4%.

    Grfico 6: informacin sobre la poltica TIC/Escuela 2,0

    Grfico 7: Impacto del programa Escuela 2.0

  • 83

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    La confianza en que este Programa influya positivamente en el trabajo colectivo o colaborativo entre el pro-fesorado del centro se ubica entre el 47% y el 55% en la mayora de las CCAA, destacndose Canarias conun 63,5%, al contrario de Cantabria que apenas alcanza un 3,6%.

    El profesorado de la Comunidad Autnoma de Canaria es el que tiene mayores expectativas en cuanto ala mejora del aprendizaje del alumnado, mientras que los docentes de la CCAA de Navarra y Catalua desta-can por ser quienes tienen menores expectativas. En el resto de las CCAA se mantiene un porcentaje entre el40% y el 55% del profesorado que opina que el Programa Escuela 2.0 contribuir a la mejora del aprendizaje.

    c) Valoracin del grado de implantacin de la poltica TIC/Escuela 2.0 en su Comunidad Autnoma En el grfico 9 se muestra la valoracin acerca de la implantacin de los diferentes aspectos de que consta

    el Programa Escuela 2.0 en los centros escolares de la Comunidad Autnoma, pudiendo variar desde el 1 comopuntuacin mnima hasta el 5 como puntuacin mxima. En trminos generales, vemos que la valoracin slopodra considerarse regular al quedar circunscrita entre el 2,5 y el 3,5. Tal vez los datos generales ms llama-tivos sean, por un lado, los de Navarra que prcticamente en ninguna dimensin analizada alcanza una mediade 2; y por el otro, los de Canarias, Aragn, Castilla-La Mancha y La Rioja que no bajan en sus puntuacionesdel 3. Puede contemplarse que estos datos son congruentes con los anteriores que hemos estado repasando.

    Detenindonos ahora en cada una de las dimensiones, observamos que es claramente la dotacin de orde-nadores y dems recursos tecnolgicos en los centros y las aulas la que ha sido mejor valorada por el conjuntode los docentes espaoles, siendo Castilla-La Mancha (3,5), Canarias (3,5) y Pas Vasco (3,4) las CCAA quemejor han valorado este aspecto del Programa.

    En cuanto al desarrollo de las actividades formativas dirigidas al profesorado para optimizar su competenciadigital vemos que se tiende a valorar negativamente y, aunque no existen excesivas diferencias entre lasCCAA, excepcin hecha de Navarra, pueden distinguirse algunas Comunidades cuya valoracin puede califi-carse de regular (Canarias, Aragn, Castilla-La Mancha, Valencia, La Rioja y Cantabria).

    Grfico 8: Impacto de las polticas TIC/Escuela 2,0 por CCAA

  • 84

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    Otro tanto ocurre con la creacin y distribucin de materiales didcticos digitales, con el apoyo y aseso-ramiento recibido, as como con la valoracin que se hace de la informacin difundida sobre el Programa E2.0entre el profesorado. En general el profesorado tiende a considerar como regular estos aspectos en la mayorade las CC.AA y slo en Aragn, Canarias, Castilla-La Mancha y La Rioja se hace una valoracin superior.Navarra y Madrid son las Comunidades con una puntuacin peor en las tres dimensiones.6.

    Discusin y ConclusionesPuede afirmarse que una de las dimensiones mejor valoradas por el profesorado con relacin a las polticas

    TIC es que stas estn facilitando el incremento de la disponibilidad de recursos e infraestructuras tecnolgicasen las aulas y centros educativos. Esta es, una de las metas sustantivas del modelo 1:1, y el profesorado lo estvalorando positivamente. Evidentemente este logro es fundamentalmente una variable dependiente de la inver-sin econmica realizada, y no significa necesariamente mejora educativa.

    La formacin del profesorado es otra de las variables ms determinantes para la integracin de las TIC ensu prctica educativa. En este sentido, los docentes en general, y en particular los de Catalua, consideran quetienen la formacin adecuada para usar las TIC en su prctica docente aunque en menor medida creen quesus compaeros-as cuentan con la formacin necesaria para desarrollar el Programa Escuela 2.0. Sin embargo,el profesorado de Cantabria y Castilla y Len no creen disponer de la formacin adecuada, ni ellos ni sus com-paeros-as.

    En esta misma lnea, el profesorado de La Rioja, Canarias y Valencia consideran que la oferta formativa desus respectivas administraciones educativas es la correcta, y se muestran satisfechos con las actividades de for-macin recibidas, salvo el profesorado de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, los docentes de Cantabriay Navarra no se muestran satisfechos con las actividades de formacin ofertada por su administracin educa-tiva. Aun as todo el profesorado en general considera que necesita ms formacin, destacando el caso del pro-fesorado de Navarra cuyas mayores demandas son sobre saber crear y desarrollar materiales y actividades dig-itales, seguidas de las de usar las TIC para evaluar al alumnado, y conocer y saber usar los recursos de la web2.0. Resulta interesante el 44% del profesorado de Andaluca y el 33% del de Aragn que manifiestan no nece-sitar formacin. Y tambin la poca demanda que tiene el conocimiento para planificar proyectos o experiencias

    Grfico 9: Valoracin del grado de implementacin de la poltica TIC/Escuela 2.0 por CCAA

  • 85

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    colaborativas entre centros.

    La situacin de la formacin del profesorado para la integracin de las TIC refleja que, con el ProgramaEscuela 2.0, el profesorado sita sus necesidades en los retos que las tecnologas le estn demandando. Enconcreto, en la creacin y desarrollo de materiales y actividades digitales, as como en el uso de los recursosde la web 2.0. Lo que parece evidenciar que la situacin de la formacin del profesorado sobre TIC no esmuy distinta que la que se tena en Programas Institucionales anteriores segn se recoge en los estudios ante-riormente citados.

    Parece tambin evidenciarse que, al menos en el primer ao de implementacin del Programa Escuela 2.0,la presencia de las TIC en el aula no ha generado cambios sustantivos y radicales en la metodologa deenseanza del aula, aunque s pequeas innovaciones. En este sentido, el profesorado ha indicado que la may-ora de los tipos de actividades que se desarrollan con TIC de forma ms frecuente son actividades de bsque-da de informacin, de realizacin de trabajos con procesadores de textos, de cumplimentacin por los estu-diantes de ejercicios on-line, y explicaciones a travs de la PDI. Destacan en esta lnea el profesorado del PasVasco como el que ms desarrolla actividades de bsqueda de informacin, frente al de Valencia; los docentede La Rioja con las actividades de explicar los contenidos con la PDI frente al de Extremadura; y el profesoradode Cantabria con los ejercicios on-line frente al de Navarra. Por el contrario, la mayora de los docentesreconoce que no elaboran materiales digitales on-line, ni solicita a los estudiantes tareas de publicacin en lared, y que no desarrolla proyectos telemticos entre clases.

    En esta misma lnea, la inmensa mayora de los docentes encuestados (ms del 80%) opinan que las TICen el aula no estn provocando un aumento de la distraccin del alumnado, y que no representan un esfuerzoaadido a su labor docente o que les provoque que se sientan perdidos o confusos en la gestin de la clase.Son los docentes de Cantabria quienes ms sealan estos efectos frente a los de Valencia y Navarra que noconsideran que las TIC les suponga ms trabajo y esfuerzo, o los de Asturias y Extremadura para quienes lasTIC no les supone confusin ni perdida de tiempo, ni a los docentes de La Rioja consideran que distraen alalumnado.

    Todo ello, nos lleva a sugerir que el Programa Escuela 2.0 estaba abriendo la posibilidad para innovacionesmetodolgicas en las aulas de ms calado pedaggico ya que el profesorado percibe evidencias positivas hacialas mismas. Por ejemplo, hemos encontrado que ms de tres cuartas partes del profesorado reconoce que lapresencia de las TIC en el aula tiene un impacto relevante sobre el aprendizaje en el sentido de que ha mejo-rado la motivacin e implicacin de los estudiantes en las tareas de clase y favorecido el desarrollo de la com-petencia digital y de gestin de la informacin. Destacan en esta lnea el profesorado de la Comunidad de LaRioja y Navarra frente a los docentes de Catalua. Sin embargo no consideran que hayan contribuido a lamejora de la expresin y la comunicacin, ni tampoco su rendimiento, ni el conocimiento de la materia, ni eltrabajo colaborativo. Estos resultados evidencian que si bien el empleo de las TIC potencia la implicacin delalumnado y su competencia digital, es necesario impulsar su uso como medio para el aprendizaje de los con-tenidos de la materia y como recursos para la expresin y la comunicacin, adems de como elemento verte-brador del aprendizaje en entornos colaborativos. Y para ello necesariamente se necesita un cambio en eldesarrollo nuevos mtodos de enseanza (metodologa por proyectos, aprendizaje cooperativo, investi-gacin en el aula, proyectos intercentros, ), en definitiva del tipo de actividades de aprendizaje con TIC quese desarrollen en la prctica docente.

    El impacto en los centros escolares del Programa Escuela 2.0, o similar en otras Comunidades Autnomas,sigue la misma trayectoria que en las prcticas de aula. Es decir, su uso para el desarrollo de funciones quehabitualmente se desarrollan y que se circunscriben a los propios muros de la institucin escolar, y escasas prc-ticas para otras actividades ms innovadoras que implican a agentes e instituciones sociales y educativas quese encuentran fuera del centro. En este sentido, en general el profesorado seala que el mayor impacto seencuentra en el aumento de tecnologa disponible y en la comunicacin on-line entre el profesorado del centro,con la familia, y en menor medida con los servicios de la administracin educativa. Por ejemplo, es el profeso-

  • 86

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    rado de Catalua y Navarra quienes sealan el mayor impacto en la dotacin y en la comunicacin on-lineentre el profesorado del centro, frente a los de Cantabria. El impacto en la comunicacin con la familia tambinlo apuntan los docentes de Extremadura y Catalua, y con los servicios de la administracin los docentes deCastilla La Mancha. Sin embargo, el impacto que menos profesores sealan es la comunicacin con otros cen-tros y con instituciones o asociaciones del entorno social del centro, aunque sobre este ltimo destaca el pro-fesorado de Andaluca, y con otros centros los docentes de Castilla La Mancha.

    Como ya hemos indicado, la valoracin global que realiza el profesorado de la poltica educativa en suComunidad Autnoma con relacin a las TIC es altamente satisfactoria con respecto a la dotacin de recursostecnolgicos. Sin embargo, otorgan puntuaciones bajas en aspectos tales como la informacin que se ofrece dela misma, en los planes de formacin, en la produccin de materiales, y apoyo al profesorado. Esto es un datorelevante para los responsables polticos de las polticas autonmicas ya que este estudio evidencia que el pro-fesorado desconoce muchos de los elementos sustantivos del Programa Escuela 2.0 y por ello tendran queimplementarse acciones especficas de difusin del mismo aprovechando los recursos y estrategias actualmenteexistentes (Centros del Profesorado, agentes de apoyo como la inspeccin, canales de difusin digitales, orga-nizacin de jornadas y congresos, publicaciones, etc. que tengan como eje central al Programa Escuela 2.0).

    En concreto, se han advertido diferencias significativas entre las respuestas del profesorado porComunidades Autnomas respecto a las polticas sobre las TIC llevadas a cabo. La valoracin del grado deinformacin sobre los objetivos del Programa es mayor entre el profesorado de La Rioja, Canarias, Castilla LaMancha, Cantabria y Aragn; siendo la opinin sobre estos aspectos ms negativa en las CCAA de Navarra,Madrid, Valencia y Extremadura.

    En cuanto al conocimiento que se posee sobre los principios o el modelo educativo del Programa, los pro-fesores de las CCAA de La Rioja, Canarias, Aragn y Castilla La Mancha son los que se consideran ms infor-mados, a diferencia de los de las CCAA de Navarra y Madrid, quienes manifiestan una mayor desinformacinen torno al tema.

    El grado de informacin sobre dotacin de recursos e infraestructuras es mayor entre el profesorado de lasCCAA de La Rioja, Canarias, Aragn, Castilla La Mancha y Baleares, siendo en las CCAA de Navarra,Madrid y Extremadura donde la opinin sobre este aspecto es ms negativa

    Las mismas tendencias se observan con relacin a la informacin que se posee sobre la formacin del pro-fesorado. En este caso la valoracin de la informacin que se posee sobre este aspecto del Programa es supe-rior entre el profesorado de las CCAA de La Rioja, Canarias, Aragn y Castilla La Mancha, e inferior entrelos docentes de Navarra, Madrid, Castilla Len y Baleares.

    En cuanto a la informacin sobre los materiales didcticos/contenidos digitales creados, el profesorado delas CCAA de Canarias, La Rioja, Aragn y Castilla La Mancha son los que se consideran ms informados,mientras que los menos informados son los docentes de Navarra y Madrid.

    El anlisis por CCAA del impacto del Programa E 2.0 sobre la comunicacin escuela-familia, el trabajocolaborativo entre los docentes, el aprendizaje del alumnado y la preparacin para la sociedad del siglo XXImuestra que el profesorado de Canarias es el que mayores expectativas tiene en cuanto a la influencia del pro-grama en la mejora del aprendizaje del alumnado, mientras que las expectativas son menores entre los docentesde Navarra y Catalua. El profesorado canario es quien tambin presenta mayores expectativas de que el pro-grama contribuya a mejorar la colaboracin entre los docentes, situacin que disminuye entre el profesoradode Cantabria, Navarra y Asturias.

    Los docentes de Extremadura confan en la influencia del programa para la mejora de la comunicacin cen-tro-familias, mientras que las menores expectativas se advierten entre los docentes de Cantabria, Navarra,Castilla Len y Asturias. Las expectativas de que el programa influya decisivamente en la preparacin del alum-

  • 87

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    nado para enfrentarse a los retos del siglo XXI son grandes entre el profesorado de La Rioja, Canarias yAragn, y menores entre los docentes de Navarra, Pas Vasco, Madrid y Cantabria.

    En relacin con el desarrollo e implementacin de distintos aspectos del Programa Escuela 2.0, se observandiferencias significativas entre las valoraciones que hace el profesorado de las distintas ComunidadesAutnomas. Aunque se tiende a valorar de manera positiva la dotacin de ordenadores y otros recursos infor-mticos de las aulas, el profesorado de Madrid y de Navarra es el que realiza una estimacin menos favorable.La mejor opinin sobre la dotacin y los recursos se presenta entre el profesorado de La Rioja, Castilla LaMancha, Baleares y Canarias.

    En cuanto al desarrollo de las actividades de formacin para implementar el programa, la valoracin delprofesorado no es muy buena. El profesorado de Navarra valora negativamente este aspecto, mientras que lasvaloraciones del profesorado de Cantabria, La Rioja, Valencia, Aragn y Castilla La Mancha y Canarias super-an a las del resto de las CC.AA.

    Parecido ocurre en cuanto a la creacin y distribucin de materiales didcticos digitales. La consideracinde este aspecto por parte del profesorado es regular en la mayora de las CC.AA. Slo en Aragn Castilla LaMancha, Canarias, y La Rioja la valoracin es algo ms positiva. Similares tendencias se advierten en relacincon la valoracin del apoyo y asesoramiento recibido: en general este aspecto se considera regular, si bien elprofesorado de La Rioja, Canarias, Aragn y Castilla La Mancha hace una valoracin superior a la del restode las CC.AA. Tambin entre el profesorado de La Rioja, Canarias, Castilla La Mancha y Aragn es mayor lavaloracin que se hace de la informacin difundida sobre el Programa E2.0, siendo en las CC.AA. de Madrid,Navarra y Extremadura donde la opinin sobre este aspecto es ms negativa.

    Para finalizar es necesario recordar que los datos y resultados obtenidos en este estudio corresponden a laspolticas educativas existentes en el contexto espaol en el curso 2010-11 y que estaba caracterizado por laimplementacin del modelo 1:1 (es decir, el Programa Escuela 2.0). El cambio poltico en el Gobierno deEspaa junto con los importantes ajustes y reducciones de las inversiones econmicas en materia educativa hanprovocado la supresin de este modelo 1:1 como lnea estratgica de incorporacin de las TIC al sistema esco-lar espaol, sin que hasta la fecha est implementndose otro enfoque o modelo alternativo de poltica educa-tiva TIC.

    ReferenciasArea, M. (2006). Veinte aos de polticas institucionales institucionales para incorporar las tecnologas de la informacin y comunicacinal sistema escolar. En J. M Sancho (2006).

    Area, M. (2010). El proceso de integracin y uso de las TIC en los centros escolares. Un estudio de casos. Revista de Educacin, 352,pgs. 77-98.

    Area, M. (2011). Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafos para las polticas iberoameri-canas. Revista Iberoamericana de Educacin, 56, 49-74.

    Bebell, D. & ODwyer, L. (2010). Educational Outcomes and Research from 1:1 Computing Settings. Journal of Technology, Learning,and Assessment, 9 (1)

    Fleischer, H. (2011). What is our current understanding of one-to-one computer projects: A systematic narrative research review.Educational Research Review, version preprint.

    Cano, C. y otros (2010): De las propuestas de la Administracin a las prcticas de aula. Revista de Educacin, 352, pgs. 53-76.

    De Pablos, J.; Cols, P. y Gonzlez, T. (2010). Factores facilitadores de la innovacin con TIC en los centros escolares. Un anlisis com-parativo entre diferentes polticas educativas autonmicas. Revista de Educacin, 352, pgs. 23-52.

    De Pablos, J., Area, M., Valverde, J. y Correa, J.M. (Coords.) (2010). Polticas educativas y buenas prcticas con TIC. Gra, Barcelona.

  • 88

    ISSN: 2255-1514

    Campus Virtuales, 01, II, 2013

    Hermans, R. y otros (2008). The impact of Primary School Teachers Educational Beliefs on the classroom Use of Computers. Computersand Education, 51, pgs. 1499-1509.

    Inan, F.A. y Lowter, D.L. (2010). Laptops in the K-12 classrooms: Exploring factors impacting instructional use. Computer and Education,55, 937-944.

    Marchesi, A. y Martn, E. (2003). Tecnologa y Aprendizaje. Investigacin sobre el impacto del ordenador en el aula. Madrid: EditorialSM.

    Montero, L. y otros (2007). O valor do envoltorio. Un estudo da influencia das TIC nos centros educativos. Vigo: Edicions Xerais.

    Nugroho, D. y Lonsdale, M. (2010). Evaluation of OLPC programs globally: a literature review. ACER Australian Council for EducationalResearch

    Plan Avanza (2007). Las tecnologas de la informacin y comunicacin en la educacin. Informe sobre la implantacin y el uso de las TICen los centros docentes de educacin primaria y secundaria (curso 2005-2006). Recuperado dehttp://w3.cnice.mec.es/informacion/informe_TIC/TIC_extenso.

    Sancho, J.M. (coord) (2006). Tecnologas para transformar la educacin. Universidad Internacional de Andaluca/AKAL, Madrid.

    Sancho, J.M. y Correa, J.M. (2010). Presentacin. Cambio y continuidad en sistemas educativos en transformacin. Revista de Educacin,352, pgs. 17-22.

    Segura, M., Candioti, C. y Medina, J. (2007). Las TIC en la educacin: Panorama internacional y situacin espaola CNICE-FundacinSantillana. Recuperado de http://www.fundacionsantillana.org/Contenidos/Spain/SemanaMonografica/XXII/DocumentoBasico.pdf.

    Sigals, C., Momin, J.M. y Meneses, J. (2007). La escuela en la sociedad red: Internet en la educacin primaria y secundaria. Barcelona:Ariel.

    Sigals, C., Momin, J.M., Meneses, J. y Badia, A. (2008). La integracin de Internet en la educacin escolar espaola: Situacin actualy perspectivas de futuro. Universitat Oberta de Catalunya/Fundacin Telefnica.

    Tondeur, J. y otros (2008). Exploring the link between teachreseducational ebelief profiles and diferents types of computers use in theclassroom. Computers in Human Behavior, 24, 2541-2553.

    Valiente, O. (2011). Los modelos 1:1 en educacin. Prcticas internacionales, evidencia comparada e implicaciones polticas. RevistaIberoamericana de Educacin, 56, 113-134.

    Valverde, J., Garrido, M.C, y Sosa, M.J. (2010). Polticas educativas para la integracin de las TIC en Extremadura y sus efectos sobrela invocacin didctica y el proceso enseanza-aprendizaje: La percepcin del profesorado. Revista de Educacin, 352, pgs.99-124.

    Vanderlinde, R., Braak, J. y Dexter, S. (2012). ICT Policy Planning in a context of Curriculum Reform: Disentanglement of ICT policydomains and artifacts. Computers and Education, 58, 1339-1350.

    Ward, L. y Parr, J.M. (2010). Revisiting and reframing use: Implications for teh integration of ICT. Computers and Education, 54, 113-122.