40

Revista atam Vol. 17 Núm. 2

  • Upload
    atam

  • View
    263

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista ATAM Vol. 17 Núm. 2 Julio-Septiembre 2008

Citation preview

  • ConvencinEXPO ATAM 2008

    Dr. Silverio Flores Cceres

    Volmen 17 No.2

    ATAM

  • Nuestra portada

    Convencin EXPO ATAM 2008

    ATAMEdicin trimestralVolmen 17 Nmero 2Julio-Septiembre 2008

    Publicacin y distribucin:

    Asociacin de Tcnicos Azucarerosde Mxico, A.C.

    Ro Niagara 11Colonia CuauhtmocMxico, D.F.C.P. 06500Tel.: (55) 5514 5121Fax: (55) 5514 2567

    www.atamexico.com.mx

    Impresin:Hawk MediaJorge Cruz VzquezTels.: 8995 0096

    El contenido de los artculos es responsabilidad directa del (los) autores.

    Indice.

    Directorio.

    Editorial.

    Resea XXXI Convencin EXPOATAMDr. Silverio Flores Cceres

    Efecto de la Ingesta de EndulzantesHipocalricos con el Agua de Beberen Ratas de Laboratorio,Comparada con Dos Controles(agua con y sin azcar).

    MillMax: Una Tecnologa Revolucionariaen la Extraccin del Jugo de Caa por Fives Cail.

    Agridulces Memorias de un Peregrino XIIIQuesera: Contigo Crec.

    Balance General ATAM 2007.

    Estado de Actividades ATAM 2007.

    Informe de Tesorera 2007.

    Eventos Nacionales.Eventos Internacionales.

    Felicitaciones.Bolsa de Trabajo.Obituario.

    Indice

    1

    2

    4

    5

    15

    24

    33

    39

    41

    42

    43

    44

  • Directorio

    Servicios AdministrativosLic. Claudia Martnez Daz de la Vega

    Sr. Matas Aguilar ZrateSra. Patricia Arriaga Snchez

    Alberto Alejandro Aguilar Alvarz

    Relaciones PblicasIng. Vctor M. Perea Cobos

    Eventos y ReconocimientosIng. Mario Garca Estrada

    ContadorC.P. Guillermo Gmez Snchez

    Relaciones GubernamentalesIng. Samuel Lee-Eng Paredes

    Relaciones con ProveedoresSr. Fernando Ruz Tern

    Asuntos JurdicosLic. Manuel Vaca Elguero

    PresidenteIng. Manuel Enrquez Poy

    VicepresidenteArq. Alberto Obregn Senz

    TesoreoSr. Ildefonso Mendoza Pantoja

    SecretarioLic. Manuel Vaca Elguero

    Consejo de Honor y VigilanciaCoordinador:

    Don Laureano Perz B.

    Ing. Vctor M. Perea CobosLic. Leopoldo Ortz Martnez

    Dr. Silverio Flores CceresIng. Ignacio Gurza Iglesias

    Sr. Sergio Villa GodoyLic. Jorge Martnez Licona

    Vocales (comisiones)Director Tcnico

    Dr. Silverio Flores Cceres

    XXVII Congreso de la ISSCTCoordinador del Evento

    Lic. Jorge J. Martnez Licona

  • Editorial

    Como prembulo al Congreso Mundial de Tecnologa Azucarera a celebrarse en marzo de 2010, la EXPO ATAM 2008, result todo un xito, gracias a la introduccin del concepto de las islas, espacio donde los expositores pudieron mostrar con amplitud suficiente, aquellas innovaciones tecnolgicas que colocan a nuestro pas, como el sexto productor del dulce en el orbe.

    El bien merecido nombramiento de ese gran ser que es el Dr. Silverio Flores Cceres, junto a una pintu-ra magistralmente realizada, engalanaron el evento que ao tras ao congrega a la familia del preciado cristal blanquecino.

    El Lic. Jorge Martnez Licona dio la bienvenida a los asistentes, agradeciendo los apoyos del Gobierno del Estado, significando el orgullo que para los azucareros tiene el haber designado el nombre del Dr. Flores, como referente de la XXX Convencin Nacional.

    En momentos de aguda crisis se realiz la magna reunin, la cual congreg a un importante nmero de nuestros asociados; aunque justo es sealar que los momentos difciles por los que transitan los ingenios, impidi sumar otros entusiastas tcnicos que seguramente hubieran querido acompaarnos es esta ocasin.

    El Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Veracruz, Lic. Fidel Herrera Beltrn, haciendo gala de recursos oratorios, se refiri a la relevancia que su gobierno siempre le ha dado a ste importante agrosector, del que su estado natal ocupa el primer lugar de produccin a nivel nacional. Se congratul de haber colaborado con la ATAM en sus Convenciones desde hace ya varios aos, com-prometindose a continuar apoyando estas iniciativas; mxime, con el compromiso asumido reciente-mente en Sudfrica para el Congreso Mundial de la ISSCT.

    La temtica desarrollada en los foros tcnicos fue fructfera, sobre todo en aspectos agrcolas y de fbri-ca, con importantes intervenciones de los disertantes y del pblico asistente. Cabe resaltar el inters de la conferencia dictada por el Dr. Milans sobre la enfermedad de la roya naranja, peligro real para nuestro pas; as como el ejercicio de Planeacin Estratgica realizado el segundo da, y la disertacin sobre el efecto nocivo de los edulcorantes hipocalricos y la fructosa de maz, presentada por la inves-tigadora de la UNAM, la Dra. Carmen Durn de B.

    Solamente nos resta felicitar a las empresas proveedoras del ramo, a quienes adems de agra-decerles su desinteresado apoyo, pedimos hoy disculpas por cualquier inconveniente que de forma involuntaria pudiramos haberles ocasionado.

    A trabajar duro para el mayor lucimiento del XXIX Congreso de la ISSCT.

    Contamos con tu apoyo, comLic. paero azucarero!

  • Del 9 al 13 de septiembre, se celebr esta importante reunin anual, bajo la gida de un azucarero ejem-plar, quin ha dejado siempre lo mejor de si, para engrandecer el nombre de nuestra Asociacin, as como tambin el de la tcnica azucarera nacional, por todos los confines del mundo de la caa de azcar.

    Inauguracin

    En su mensaje de bienvenida, nuestro presidente, el Lic. Jorge Martnez Licona, extern su beneplcito por encontrarse reunida una vez ms la gran familia azucarera del pas, junto a distinguidos visitantes de pases hermanos del continente. Record algunos pasajes de la historia de ese gran ser humano que es Don Silverio, revelando el carioso apodo de juventud el mosquito, tal vez por su inquietud caractersti-ca hiperactividad.

    Habl tambin de sus dos amores: la queridsima Melita y la caa de azcar, los cuales, al igual que su familia, siempre supo compaginar, segn lo manifest su hija, en un clido y sentido mensaje a los partici-pantes (se incluye ntegro en esta publicacin).

    Por ltimo, se refiri a la grave situacin de crisis por la que atraviesa la industria azucarera, la cual complica el panorama, tornndose incierto el futuro de este importante agrosector de la economa de nuestro pas.

    La inauguracin del evento, corri a cargo, como ha sido costumbre ya desde hace varios aos, de parte del amigo entraable de los azucareros, el Lic. Fidel Herrera Beltrn, gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, quin externo su beneplcito por esta nueva reunin, refirindose al apoyo que invariablemente su gobierno ha brindado a la ATAM , comprometindose a seguirlo haciendo, mxime ahora cuando se asumiera el compromiso de realizar el XXIX Congreso de la Sociedad Internacional de los Tecnlogos de la Caa de Azcar ISSCT, precisamente en Veracruz.

    Se refiri tambin a la problemtica del sector azucarero, ofreciendo su decidido apoyo a todos los inge-nios del estado de Veracruz , toda vez que este giro representa una importancia capital para la economa de la regin.

    Acto seguido, declar inaugurada la Convencin, desendoles el mayor de lo xitos a los organizadores.

    Resea XXXI Convencin EXPOATAMDr. Silverio Flores Cceres

  • EXPOATAM 2008

    El clsico listn inaugural fue cortado simblicamente por el propio Sr. Gobernador, juntamente con el Lic Juan Cortina, Presidente de la CNIAA y por el Lic. Martnez Licona. Acto seguido, se realiz un recorrido por los stands, mostrndose como innovacin, reas especiales, denominadas islas, donde las empresas proveedoras exhibieron sus tecnologas, entregando literatura y obsequios a los asistentes, pudiendo de paso recrear la pupila, con reales ejemplares de la belleza Veracruzana.

    Durante los das que dur el evento, se establecieron mesas de negocios, donde los potenciales compra-dores de los ingenios pudieron intercambiar, en un marco de fraternal camaradera, el planteamiento de solicitudes, as como las correspondientes ofertas.

    Simultneamente, se estableci un rea para la presentacin de trabajos mediante cartelones posters , donde los autores pudieron intercambiar experiencias con los interesados. Cabe destacar que de esta manera, se pudo dar cabida a la gran cantidad de colaboraciones que fueran enviadas por nuestros asociados.

    Para propios y extraos, sta represent la ms impresionante muestra comercial de las realizadas hasta ahora, mereciendo el elogio de los participantes y visitantes. Esto represent solamente un botn para lo que nos espera en el evento del 2010.

    Eventos Tcnicos

    El mircoles 10, a temprana hora, dieron inicio los trabajos propiamente de la convencin, cuando el Lic. Martnez Licona present la semblanza del homenajeado, resaltando su trayectoria profesional, indisolu-blemente ligada a la caa, desde su preparacin profesional en Chapingo; sealando los reconocimientos que merecidamente ha recibido el Dr. Flores, tanto en el pas, como en el extranjero; as como su amor a la familia que form junto a su inseparable compaera.

    La Sra. Mara Teresa Flores Revilla Hija de Silverio, dirigi en nombre de la familia un emotivo mensaje a los asistentes, mismo que hizo saltar ms de una lgrima a gran cantidad de los congregados en la celebracin.

    Por considerarlo de importancia, se incluye integro a continuacin:

    Aprovechando su participacin en el evento, el Ing. Hector Jorge del Instituto Nacional de Investigaciones de la Caa de Azcar, en nombre del amigo Tirso Senz, presidente la Asociacin de Tcnicos Azucareros de Cuba ATAC, entreg un reconocimiento de esa organizacin por las contribuciones del Dr. Flores en ese pas y en el mundo azucarero en general.

    Acto seguido, tuvimos la oportunidad de escuchar la conferencia magistral del multicitado especialista:Las Enfermedades de la Caa de Azcar en Mxico en el Siglo XX, quien con su caracterstica manera de exponer, deleit una vez ms a sus colegas, sealando las amenazas siempre latentes para la gramnea, as como las recomendaciones para evitarlas.

  • Planeacin Estratgica para la Agroindustria de la Caa de Azcar

    Este importante ejercicio fue desarrollado por varios especialistas, iniciando por el heredero de la sapien-cia de Don Silverio su hijo, tambin Doctor, Carlos Flores Revilla, quin hizo un recuento de la agricultura caera en nuestro pas, mostrando las fortalezas y debilidades del agrosector. Recalc la importancia de haber mantenido la actividad de investigacin en el Centro de Hibridacin de Tapachula, gracias al apoyo de la CNIAA.

    El Lic. Carlos Seoane Castro, Director del Ingenio La Gloria, se refiri al tema toral de la Comercializacin, taln de Aquiles hoy en da, presentando tambin el marco legal que impide tantas veces el desarrollo ms amplio de la industria.

    El Presidente Martnez Licona, puntualiz algunos aspectos de orden legal, sobre todo en los temas labora-les, gracias a su amplia experiencia en el tema.

    Finalmente el ing. Manuel Enrquez Poy, Director de Central MOTZORONGO, se refiri a las alternativas ms probables de diversificacin, atentos a la problemtica habitual de los ingenios. Precis que es momento de desmitificar el tema del etanol, por su trascendencia, al igual que la cogeneracin, para lo cual ser necesario antes, resolver la distorsin costo precio en la caa antes de promover cuantiosas inversiones sin horizonte claro a futuro.

    Para concluir la sesin matutina, el Dr. Ernesto Miramontes Lau, de FEESA, present la ponencia: Prcticas Mejoradas de Nutricin de la Caa de Azcar, ilustrando recomendaciones basadas en experiencias de su organizacin, con resultados comprobados en algunos ingenios del pas.

    Por la tarde, el plato fuerte corri a cargo del Dr. Nelson Milans, Coordinador de la Maestra en Caa de Azcar de la Universidad Veracruzana, quin abri una franca polmica sobre el Comportamiento de Algunas Variedades de Caa de Azcar ante la Roya Naranja (Puccinia Kuehnii). La discusin se centr en la importancia de saber reconocer tales afectaciones, as como la deteccin temprana, cuidando de moni-torear su aparicin en alguna zona caera.

    Se acord tambin que fuera aprovechada la prxima reunin de Centros de Investigacin en Caa de Azcar, que ser celebrada en Cuba, para fortalecer la Red de Centros de Investigacin en Latinoamrica.

    A nivel nacional, el tema ser planteado ante la Junta Directiva del Comit Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Agroindustria de la Caa da Azcar.

    Durante los das que dur la Convencin, los recesos sirvieron para que los participantes pudieran reco-rrer la EXPO ATAM, intercambiando con las firmas proveedoras.

  • Sesiones Tcnicas

    Entre el mircoles 10 y el viernes 12, sesionaron tres mesas simultneas, donde fueron expuestos un importante nmero de trabajos, mismos que se enlistan a continuacin.

    Campo:- Las enfermedades de la caa de azcar en Mxico en el siglo XX. Dr. Silverio Flores Cceres ATAM.- Prcticas mejoradas de nutricin de la caa de azcar. Dr. Ernesto Miramontes Lau FEESA.- Comportamiento de algunas variedades de caa de azcar ante la Roya Naranja (Puccinia kuenii).Dr. Nelson Milans Universidad Veracruzana.

    Mesa redonda del Ingenio San Miguelito:- Anlisis FODA y su aplicacin en el campo. - Resiembra con plntulas.- Administracin de gastos de cosecha.- Impacto del uso de contenedores ecolgicos en la cosecha.Ing. Mauro Luna G;T.A.Jos Andrs Galindo; Ing. Elizabeth Robles H; M.C. Jorge Norato R; e Ing. Rafael Buenda M. Ingenio San Miguelito.

    - Lotificacin del campo caero.Una alternativa para iniciar agricultura de precisin en los ingenios de Mxico. Dr.Salgado G,S; DJL Palma;J.C.Zavala y otros Colegio de Postgraduados, campus Tabasco

    Mesa redonda del Ingenio Central Motzorongo:- Sectores de referencia: Herramienta fundamental para una agricultura sostenible y de precisin en la caa de azcar.- Factores limitantes agroproductivos y suelos caeros representativos de Veracruz.- Evolucin de la efectividaddel herbicida Planteau (Imazapic)para el control pre emergente de malezas en el cultivo de la caa de azcar.- Innovacin tecnolgica en la fitotecnia de la caa de azcar: Experiencia cubana a partir del desarrollo de un sistema de ciclo cerrado.- Esquema bsico de la actividad agrotcnica del cultivo y y cosecha de la caa de azcar, de su corte manual y mecanizado y el proyecto de semilleros certificados en CENTRAL MOTZORONGO.Dr. Miguel O. Ascanio (U:V: CEVIM); Dr. Alberto Hernndez (INICA-Cuba); Ing. Israel A. Gmez J (CMSA);Ing. Genaro Paulino(CMSA);Enrique Snchez Ferre, Ignacio Santana aguilar, Leyda Bentez Puig, Dolores Pin Gmez, Alberto Gmez R. (MINAZ-Cuba) y M:C: Enrique J. Ochoa S.

    Ambas mesas fueron moderadas por el homenajeado Dr. Silverio Flores C.

    - Prototipo de mquina para la cosecha de caa entera, verde o quemada.Ing. Agustn Escamilla M, Silvio L. Vento y EduardoGuzmn (CIATQ)

    - El caso exitoso del programa de manejo integrado de mosca pinta en el ingenio Plan de San Luis.Dr. Francisco Badilla F. (Costa Rica),Ing. Francisco F Villanueva R (Plan de S.Luis)

  • Fbrica:- Aplicacin de soldaduras en blindaje de masas. Ing. Sal Murillo (Zucker).- El camino hacia una agroindustria azucarera eficiente. Ing.Ramn Rodrguez E. (FEESA).- Mantenimiento de los accionamientos electro hidrulicos. Ing. Alfonso Garca Vidales Hgglunds Drives).- Casos de xito en ahorro de energa en la agroindustria azucarera. Anna Ljungqvist (Alfa Laval).- Versin 2009 del sistema de control del proceso y Nuevo sistema de refinacin de azcar.Edgar Tito (Procazucar).- Optimizacin de la casa de fuerza por la modernizacin de sus componentes perifricos.Ing. Agustn Figueros Gonzlez (LUBOSA).- Instrumentacin de procesos Siemens para produccin de azcar. Ing. EDGAR Ramos Gonzlez (SIEMENS)- Soluciones de ahorro de energa con Drives Siemens en aplicaciones de ingenios azucareros.Ing. Vicente Rodrguez Martn (SIEMENS).- SIMATIC PCS 7. Ms all de los lmites. Ing. Jonathan Salas e Ing. Ivn Gonzlez (SIEMENS).- Crecimiento sostenido en la produccin del ingenio Tres Valles. Introduccin de un enfriador SOLEX en el rea de envase. Denis Piche (Solex Termal Science); Jos A. Urrutia Ventura (Polatcnia).- Digestin In-Situ de bagazo de caa y otros residuos tratados por explosin de vapor.S.Escamilla; Basurto G;Moya V:S;Ramrez R y Becerra J. (CIATQ; CENID y F:A:U:A:Q).

    Administracin:- Enfoque de calidad y la nueva cultura empresarial de la agroindustria azucarera.Ing. Melesio Ortega Arzate (S.T.Q.31).- Los ingenios azucareros azucareros certificados bajo normas I.S.Q, el diferencial competitivo.Lic. Miguel angel Flores Lemus.(FEESA).- Diversificacin y desarrollo sostenible en la agroindustria azucarera. Una propuesta metodolgica.No Aguilar R; Guadalupe Galindo M. Y Carlos Contreras S. (UASLP).- Utilizacin de la sonda mecnica (core sampler) para determinar el precio de la caa de manera diferen-ciada de acuerdo a su calidad en el ingenio Plan de San Luis. Ing.Miguel Portales e Ing. Hugo Cabildo (Ingenio Plan de San Luis).- La lubricacin humana....Cundo fue la ms reciente en que lubricamos a nuestra gente?L.A.E y M.C. Juan R. Domnguez.(Ingenio la Margarita).- Visin y prospectiva de la industria azucarera mexicana. Ing. Federico Snchez Medel (PROCAZUCAR).- Bonos de carbono. Ing. Federico Snchez Medel (PROCAZUCAR).- Reordenamiento del campo caero mexicano para la alta rentabilidad y competitividad, rumbo al cambio del sistema de pago de la caa por calidad individual o grupo organizado.Ing. Jorge Alvarez Zepeda (FEESA).- Procedimiento estratgico para la definicin de alternativas de diversificacin en la industria de los derivados de la caa de azcar. Dr. Armando Lauchy (MINAZ-Cuba).- Modelo de serie de tiempo aplicado a la estimacin de la zafra 06/07 del ingenio Independencia.Dr. Juan Ruz Ramrez (U.V).

  • Conferencias Magistrales

    - Efectos biolgicos de la adicin de sacarosa, fructosa y edulcorantes artificiales al agua de beber sumi-nistrados a ratas de laboratorio. Dra. Carmen Durn de Bazua.(UNAM).-El modelo integral C.P. para la digitalizacin del campo caero como fundamento para la agricultura de precisin. Dr. Flix Gonzlez Cosso; Dr. Francisco Gavi Reyes y Dr. Enrique Mejia Senz (Colegio de Postgraduados)

    Todo ste material ha quedado subido a la pgina WEB de nuestra Asociacin, donde podrn ser consulta-dos directamente.

    Asamblea de Socios

    Durante la tarde del da 11, se celebr la Asamblea anual, con la siguiente :

    Orden del da1. Informe de la Presidencia2. Informe de la Tesorera3. Eleccin del Vicepresidente para el siguiente perodo4. Asuntos Generales.

    1. De manera resumida, Jorge Martnez Licona refiri los logros de su gestin, resaltando desde luego, la obtencin para Mxico de la sede del prximo Congreso de la ISSCT en el ao 2010; as como la realiza-cin de diversas Mesas Regionales y participacin en eventos tanto nacionales, como en el extranjero.Insisti sobre el empeo de cambiar la imagen de la ATAM, para acometer frontalmente los compromisos asumidos.2. Se incluye en anexo.3. Se recibi la propuesta de nombrar al Arq. Alberto Obregn Senz, misma que fue aprobada por unanimidad.4. El Presidente entrante, Ing. Manuel Enrquez Poy, dirigi unas palabras a los asamblestas, convocndo-les a trabajar unidos para atender los compromisos asumidos; pidiendo un voto de confianza para la reestructuracin integral de la ATAM, mismo que fue otorgado. En vista del trabajo desarrollado por el presidente saliente, le pidi continuara fungiendo ahora como Coordinador de Organizacin del Congre-so Internacional de la ISSCT, lo cual fuera refrendado por los asistentes.5. Se propuso que la siguiente convencin llevara el nombre del Ing. Alfonso Mancillas, por su trayectoria en la industria azucarera; aceptndose tambin por unanimidad.6. Para fortalecer la participacin de las empresas proveedoras, se aprob que el ing. Samuel Lee, colabo-rara estrechamente con la Directiva.7. Se impulsarn los trabajos de Capacitacin, con el apoyo de los jubilados y tcnicos interesados.8. Se promover mediante una amplia difusin entre los ingenios, a las empresas proveedoras que nos han ayudado en la organizacin de eventos tcnicos.

  • Indice.

    Directorio.

    Editorial.

    Resea XXXI Convencin EXPOATAMDr. Silverio Flores Cceres

    Efecto de la Ingesta de EndulzantesHipocalricos con el Agua de Beberen Ratas de Laboratorio,Comparada con Dos Controles(agua con y sin azcar).

    MillMax: Una Tecnologa Revolucionariaen la Extraccin del Jugo de Caa por Fives Cail.

    Agridulces Memorias de un Peregrino XIIIQuesera: Contigo Crec.

    Balance General ATAM 2007.

    Estado de Actividades ATAM 2007.

    Informe de Tesorera 2007.

    Eventos Nacionales.Eventos Internacionales.

    Felicitaciones.Bolsa de Trabajo.Obituario.

    Por Lic. Jorge Martnez Licona

    El da de hoy tengo una encomienda especialmente grata, hablar bien de quien slo se puede hablar bien, de nuestro homenajeado en esta XXXI Convencin de la Asociacin de Tcnicos Azucareros de Mxico y uno de sus distingudisimos miembros, el Dr. Silverio Flores Cceres, de quien tengo el privile-gio de ser su amigo y en muchos sentidos, aunque no soy ingeniero agrnomo, tambin es mi maestro, porque en la vida tambin se dan y reciben lecciones de vida.

    Si acaso Silverio solamente ha cometido un gran pecado y pblicamente lo descubro: desde su juventud encontr dos amores que mantiene hasta la fecha, uno se llama Amelia Revilla o Melita como muchos la conocemos, y el otro es la industria azucarera, que es la responsable de que con frecuencia se ausen-te de su casa y quiz hasta en momentos se olvide de su familia.

    Nuestro amigo naci en el pueblo de Dzitbalch, Campeche, el 10 de febrero de 1918, su padre Don Silverio Flores estaba dedicado a la agricultura y al comercio, su mam, Doa Dolores Cceres se desempeaba como profesora. Desde nio Silverio se distingui por su inters en los libros, siendo su mam quien sembr y cultiv en l la semilla del estudio. Tuvo la fortuna de tener una excelenteprofeso-ra en casa. Con la inquietud heredada de sus padres, la preparacin recibida principalmente de su madre y su propio deseo de superacin, dej su pueblo muy joven y a los 17 aos ingres a la Escuela Normal Rural de Hecelchacn, tambin en el Estado de Campeche, con la intencin de seguir los pasos de su madre; en esta escuela adems de ser un alumno brillante tambin destac como jugador de beisbol, deporte que le apasionaba.

    En 1938, cuando nuestro homenajeado cumpla 20 aos, el General Lzaro Crdenas emiti un decreto mediante el cual se otorgaron becas a jvenes hijos de agricultores para estudiar en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, Estado de Mxico. Silverio obtuvo una de esas becas e ingres a esa presti-giada institucin formando parte de una legendaria generacin conocida como Los Upas, con cuyo mote se pretenda identificar a estudiantes con races indgenas.

    Ah, en Chapingo, Silverio realiz brillantemente su carrera de Ingeniero Agrnomo y adems de obte-ner excelentes calificaciones particip en todos los eventos sociales, destacando por su entusiasmo en desfiles y actividades estudiantiles. Fue y sigue siendo un excelente conversador, basta solamente darle un poquito de cuerda para disfrutar de horas de grata charla, en las que muestra una extraordinaria inteligencia y lucidez que ya quisiramos personas ms jvenes.

    En su paso como alumno de Chapingo vivi muchas y muy simpticas ancdotas, como aquella en que siendo compaero de un destacado compositor de msica romntica de nombre lvaro Carrillo, con ste y varios de sus compaeros trepaban a un camin de redilas el piano de la escuela, al que agregaban sus guita-rras y hacan recorridos por las calles de la ciudad de Mxico para llevar serenata a las novias.

    Por su preparacin, su buen carcter y liderazgo, Silverio fue electo Presidente de la Sociedad de Alumnos.

    Hace poco ms de 60 aos nuestro homenajeado dice haber perdido voluntariamente la soltera. El 28 de diciembre de 1947 contrajo matrimonio con Doa Amelia Revilla y aunque l ha tratado de zafarse de este compromiso alegando que su matrimonio no vale porque se cas el da de los inocentes, ese pataleo es cada vez ms dbil por la dominacin que ha ejercido Doa Amelia.

    La realidad es que Don Silverio y Doa Melita, quienes han procreado 4 hijos, Roberto, Fernando, Tere y Carlos, constituyen una hermosa y slida familia que se ha venido enriqueciendo e iluminando con el tiempo con muchos nietos. Don Silverio ha resultado sin duda chiquito pero picoso.

    Semblanza, Dr. Silverio Flores Cceres

  • Silverio ha tenido una gran trayectoria, marcada siempre por la tenacidad. En su juventud fue maestro rural, se recibi de Ingeniero Agrnomo en la entonces Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en 1946, en donde despus y por diferentes pocas fue Profesor de la Ctedra de Fitopatologa, obtuvo el grado de Maes-tro en Ciencias Agrcolas en la Universidad de Luisiana quien despus le otorg tambin el grado de Doctor en Fitopatologa y Gentica Agrcola, fue Subdirector y despus Director del Instituto para el Mejoramiento para la Produccin de Azcar en Crdoba, Veracruz, dependiente de la entonces Comisin Nacional de la Industria Azucarera y Director de la Estacin de Hibridacin de la Caa de Azcar en Tapachula, Chiapas, dependiente de la Cmara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, es tambin Profesor Fundador del Curso de Maestra en Ciencias sobre el Cultivo de la Caa de Azcar de la Universidad Veracruzana y asesora a diversos ingenios azucareros en los aspectos de lo que es experto. Es Expresidente de la Sociedad Mexicana de Fitopatologa, tambin Expresidente de la ATAM y miembro honorfico vitalicio de la Sociedad Internacional de Tecnlogos Azucareros.

    Ha recibido mltiples distinciones, entre ellas la obtencin de una beca otorgada por la fundacin Rockefe-ller de Nueva York para estudiar la Maestra y el Doctorado en la Universidad de Luisiana, recibi el Primer Premio Nacional otorgado por la Asociacin de Ingenieros Agrnomos Parasitlogos de Mxico, se devel en su honor una placa en la Biblioteca Departamental de Parasitologa Agrcola de la Universidad Autnoma de Chapingo, es Profesor Emrito de dicha Institucin, recibi el Premio Nacional de Sanidad Vegetal por la Comisin Nacional de Sanidad Agropecuaria de la Secretara de Agricultura y la Sociedad Mexicana de Fitopatologa.

    Ha sido objeto de numerosos homenajes, todos ellos bien merecidos, recordando entre ellos el que se le hizo por sus 50 aos de aportacin y contribucin al campo caero y a la industria azucarera mexicana, organizado por el Comit de la Agroindustria Azucarera y el Colegio Estatal de Ingenieros Agrnomos del Estado de Veracruz en 1996, el que se le hizo por su magnfico trabajo en la investigacin del cultivo de la caa de azcar en Mxico, organizado por el Quinto Congreso de la Asociacin de Tcnicos Azucareros de Latinoamrica y El Caribe en San Jos, Costa Rica en septiembre del ao 2000 y el reciente, otorgado en Durbn, Sudfrica en agosto del ao pasado, al haber sido designado miembro honorfico vitalicio de la Sociedad Internacional de Tecnlogos Azucareros.

    Destaca entre toda esta cantidad de experiencias y distinciones, la que le fue otorgada en agosto de 2001, por el Consejo Tcnico del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrcolas, al habrsele conferido el grado acadmico de Doctor Honoris Causa, como reconocimiento por su brillante trayectoria en el campo de la parasitologa y el mejoramiento gentico de la caa de azcar.

    El Dr. Flores ha publicado decenas de artculos tcnicos, ha impartido cientos o miles quiz de conferencias y ctedras y ha escrito tres libros especializados: Las Plagas de la Caa de Azcar en Mxico, Las Enfer-medades de la Caa de Azcar en Mxico y Las Variedades de la Caa de Azcar en Mxico.

    Si bien como a todos nos consta, Silverio ha destacado como un incansable luchador para vencer todas las adversidades y para lograr el mejoramiento de la agroindustria de la caa de azcar y de la industria azucarera, ha destacado ms, aunque esto solo le ha constado al crculo cerrado de su familia y sus amigos ms cercanos, como un padre responsable y generoso dispuesto en todo momento a apoyar a sus hijos y a sus nietos. Hoy a sus casi 91 aos, se encuentra preocupado por convertir sus sueos y proyectos en realidades.

    Este da, querido Silverio, te expreso mi gran gusto que seguramente es compartido por todos los que estamos reunidos hoy aqu, por poderte mirar gil, activo, ocupado y preocupado por tus dos amores y por haber coincidido contigo en este tiempo y en este espacio.

    Muchas gracias.

  • Damas y caballeros buenos das. En nombre de mi mam, de mis hermanos y de nuestros hijos agradezco a todos ustedes que nos acompaen en esta emotiva ceremonia. Muchas gracias por este homenaje y de manera muy especial por permitirle a mi pap disfrutarlo en vida.

    Ustedes conocen al profesor, al investigador, al cientfico y al hombre de campo caero. Hoy la familia Flores Revilla queremos compartir con ustedes al Silverio Flores que ustedes no conocen, al padre de familia, para lo cual me voy a permitir leer unas palabras que mi hermano Roberto le escribi con motivo de sus 90 aos:

    Muchos han sido los homenajes que has recibido en tu vida por tus destacados logros profesionales, tene-mos la certeza de que tu prestigio ha trascendido las fronteras de campo caero mexicano y la industria azucarera nacional e internacional; sin embargo, hoy el homenaje es no es para el brillante fitopatlogo, hoy, el homenaje es para el PADRE.

    Quiz lo ms grato e importante de este da es que a tus 90 aos te encuentres en envidiables condiciones fsicas y mentales, lo cual me parece muy sorprendente de acuerdo a las recomendaciones mdicas de hoy en da; es decir, en mis aos de nio o de adolescente, no recuerdo que hayas hecho ejercicio o mostraras alguna preocupacin por los condimentados platillos campechanos que formaban parte de nuestra dieta; sin embargo, recuerdo que fumabas con singular alegra y hacas algunas otras cosas, no muy buenas, que no considero oportuno mencionar ahora.

    Paps, paps los hay de todo tipos; algunos cascarrabias, otros muy conservadores o tal vez poco tiernos, pero para nosotros tus hijos, t has sido y eres el mejor pap del mundo. Tenemos todos los elementos para corroborar esta afirmacin, para lo cual comentar algunos eventos destacados en tu papel de pap.

    Entre tus logros acadmicos ms sobresalientes, puedo mencionar que ostentas un record mundial por haber logrado que uno de tus hijos, cursara sus seis aos de educacin primaria, en cinco diferentes escuelas, en dos diferentes pases y en donde adems de ingls y espaol, intentaron ensearle alemn y francs.

    Tengo muy gratos recuerdos de los aos que vivimos en Baton Rouge, de una infancia verdaderamente feliz; una poca en la que nada me preocupaba. Lejos de nuestros familiares y amigos, tuve la oportunidad de disfrutar enormemente a mis hermanos y, algunas veces de tu participacin en nuestros partidos de bisbol.

    Entre las lecciones ms importantes que recib en esos tiempos, fueron conocer lo que es una familia unida realizando un gran esfuerzo para superarse y la disciplina que debes adoptar par lograr tus metas.

    A nuestro regreso, te convertiste en el nico pap que por s solo, patrocinaba a todo un equipo de football americano, en donde jugbamos tus hijos, tus sobrinos y todos los cuates de la cuadra y las porristas eran mi hermana y mis primas.

    Pap, hay cosas como sta, que al paso del tiempo parecen intrascendentes, pero que en esa poca fueron tan importantes para m, que hoy, me encuentro haciendo lo mismo para un adolescente, que al igual que yo, espera contar con la aprobacin de su padre, aunque sea en las actividades deportivas, ya que en las escolares no lograba distinguirse.

    13

    Palabras Ma. Teresa Flores Revilla

  • Otro ttulo que obtuviste y del cual estuve muy orgulloso en un tiempo, fue el del pap ms comprensivo de la secundaria. Cabe sealar que este ttulo te lo otorgu yo mismo el da que fuimos expulsados los dos de la escuela, yo, por pelearme con otro chamaco y creo que a ti tambin, salvo que tu te equivocaste de chamaco, porque al que agarraste era el director de la secundaria Pero no te preocupes pap, esta leccin tambin la aprend, ahora cuando voy a las escuelas de mis hijos, procuro no abrir la boca.

    Son interminables los recuerdos que tengo de tus acciones, de tus decisiones, de tus reacciones. Todas ellas las asimil tan profundamente que las llevo en mi carcter y en mi temperamento. Es por ello que no puedo, ni quiero ser yo, quien califique tu desempeo como pap.

    Lo que s quiero es decirte hoy, que no slo has cumplido con una paternidad responsable, con todo lo que esta frase pueda significar en el contexto ms amplio, sino que has rebasado con mucho, pero verda-deramente con mucho, cualquier expectativa o concepto que se pueda tener de un padre.

    Pap, por tu enorme desempeo como padre y abuelito durante los ltimos sesenta aos, hoy 10 de septiembre, de 2008 tus hijos y tus nietos, unindonos a este merecido reconocimiento, te otorgamos el ttulo de Doctor Honoris Causa. Una vez ms damas y caballeros, muchas gracias.

    Ma. Teresa Flores Revilla

    Batalla de Casa Blanca Lt. 1749 Mz. 157Colonia Reyes de Reforma

    Delegacin Iztapalapa,09310, Mxico, D.F.

    Tels.: 5543 4863, 5543 64675536 7506 Fax: 5523 1521.

    No compres sustitutosperjudican la salud!

    !

    No compres sustitutosperjudican la salud!

    !

    Comercializamos el azcar de alta calidadde los Ingenios Azucareros de Mxicoa los precios ms competitivos del pas.

    Surtimos a panaderas, restaurantes,fbricas de chocolates, fbricas de dulces, etc.En cualquier cantidad y a domicilio.

    Cooperamos con nuestraIndustria Azucarera Mexicana.

  • Resumen

    En el marco de un proyecto de investigacin sobre los posibles efectos empleando como modelos biolgi-co a ratas Hsd:WISTAR recin destetadas en dos rganos, los hgados y el tejido pericrdico de los anima-les de prueba, con la finalidad de evaluar la ingesta crnica de dos edulcorantes hipocalricos amplia-mente usados por la poblacin mexicana, el aspartame y la sucralosa disueltos en el agua de tomar. Se usaron como controles agua simple y agua endulzada con azcar. Los productos comerciales como se expenden en las tiendas de autoservicio fueron adquiridos y disueltos en el agua potable adicionada a los bebederos de las jaulas metablicas empleadas. Se formaron cuatro grupos: 1) Control de agua potable, 2) Sacarosa 10%; 3) Aspartame 0.3%; 4) Sucralosa 0.19%. Se les proporcion a los animales de labo-ratorio agua y alimento ad libitum durante 73 das, midiendo ganancia de masa corporal, consumos de alimento y volumen ingerido de solucin acuosa o agua a lo largo del experimento. Despus de la eutana-sia, el tejido heptico y el tejido pericrdico fue removido para su anlisis histolgico. Los grupos 1 y 2 presentaron una ganancia de masa corporal que fue menor estadsticamente significativa (p

  • Sin embargo, a partir de la dcada de los aos 70 del siglo XX hubo un cambio cualitativo y cuantitativo que se gener en los EEUU, y de all al resto de los pases que estn bajo su esfera econmica, de consumir substitutos del azcar, ya que como ellos no la producen o la producen en muy pequeas cantidades en Hawaii, Louisiana y Florida, buscaban substituyentes para ella (Castillo-Urueta et al., 2003). Para ello, instrumentaron una fuerte campaa masiva de propaganda para inhibir en su poblacin el consumo de azcar satanizndola como causante de caries dentales y de obesidad.

    Los productos qumicos hipocalricos ms empleados a nivel mundial son la sacarina (Figura 1) y le sigue en segundo lugar el aspartame, APM (Figura 2). De este segundo edulcorante hipocalrico se estima que, solamente en los EEUU se consumen ms de 8000 toneladas anuales (Hazardous Substances Data Bank, 2005), representando el 62% del mercado mundial de endulzantes artificiales (Fry, 1999).

    Es importante mencionar que los estudios de Stegink y colaboradores (1989, 1992) establecieron que el APM no causa daos en los seres humanos que lo ingieren en las bebidas carbonatadas y en alimentos, gomas de mascar, etc. Desde 1974, la Agencia de Alimentos y Frmacos de los EEUU (US Food and Drug Administration) aprob su uso como aditivo alimentario. Ms tarde, en 1981 autoriz su uso en alimentos slidos, en 1983 en bebidas carbonatadas no alcohlicas y, finalmente, en 1996 como edulcorante gene-ral (FDA, 1981, 1983, 1996). Es 200 veces ms dulce que el azcar mientras que la sacarina es 300 veces ms dulce y el ciclamato (Figura 3), lo es 30 veces (Mazur, 1984). El aspartame se encuentra en ms de 6000 productos, desde las llamadas bebidas gaseosas no alcohlicas, conocidas en Mxico como refres-cos o sodas (agua carbonatada con saborizantes y edulcorantes) y aguas frescas y bebidas de sabor chocolate en polvo hasta gomas de mascar, dulces, postres, yogurt, productos farmacuticos como vitami-nas y jarabes para la tos, estimando el Centro de Informacin para el Aspartame (2008) que lo consumen ms de 200 millones de personas en el mundo.

    Solamente en los EEUU (Vartanian et al., 2007), como puede verse en la Tabla 1 se consumen cada vez ms los refrescos endulzados ya sea con edulcorantes diferentes al azcar como con edulcorantes hipocalricos.

    Tabla 1. Consumo de bebidas gaseosas no alcohlicas (refrescos o sodas) en los EEUU entre los aos 1940 y el ao 2000 (Bray, 2007; Schulze y col., 2004)Consumidores de refrescos Ao90 refrescos por ao (@2 por semana) 1942600 refrescos por ao (@2 por da) 2000

    Figura 1. Molcula de sacarina Figura 2. Molcula de aspartame

    16

  • A travs de estudios dietarios realizados en los EEUU, se ha corroborado que la ingestin diaria de APM en el lapso de 1984-1992 fue de 2-3 mg/kg de masa corporal, mc. El consumo de nios entre 2 y 5 aos y de madres en edad reproductiva iba entre 2.5 y 5 mg/[(kg mc)(da)], lo que es menor que que la ingesta diaria aceptable (IDA), que es de 50 mg/[(kg mc)(da)] para los EEUU y de 40 mg/[(kg mc)(da)] para Europa (Butchko y col., 2002).

    Estudios en roedores, primates (no humanos) y en humanos, usados como modelo de laboratorio han demostrado que el APM se metaboliza en el tracto gastrointestinal em sus tres constituyentes, el cido asprtico, la fenilalanina y el metanol (Ranney y col., 1976), los que son absorbidos y llevados por la circulacin sistmica a los diferentes rganos del sistema digestivo (Harper, 1984; Opperman, 1984; Stegink, 1984). Se han hecho diferentes estudios, tanto del aspartame solo como en combinaciones con acesulfame de potasio (Figura 4). En ellos, los resultados sobre sus efectos variaron dependiendo de las dosis suministradas a los roedores empleados (Jeffrey y Williams, 2000; Kotsonis y Hjelle, 1996; Mukho-padhyay y col., 2000).

    Se hicieron dos bioensayos a largo plazo con APM empleando ratas de laboratorio y uno empleando ratones de laboratorio en los primeros aos de 1970 por Searle y Compaa y los datos fueron revisados por la US FDA presentando un resumen en el documento Federal Register (FDA, 1981) pero los detalles de esos experimentos no han sido publicados. Solamente se seal en ese documento que ambos estudios fueron negativo en cuando a carcinogenicidad del APM. Para el tercer estudio s hubo una publicacin adicional (Molinary, 1984), que tambin indic que no haba efectos negativos del APM.

    En Japn hubo un estudio (Ishii, 1981; Ishii y col., 1981) con ratas Wistar, 86 machos y 86 hembras alimentadas con una dieta que contena dosis de 0, 1, 2 y 4 g APM/[(kg mc)(da)] desde la semana 6 a la semana 110 de edad. No hubo aumentos en la incidencia de tumores cerebrales, aunque no hay detalles exhaustivos de los estudios realizados en las publicaciones.

    Sin embargo y a pesar de que, a lo largo de los aos no hay resultados que indicaran daos, las empresas que comercializan este edulcorante hipocalrico etiquetan sus productos adicionando una leyenda que alerta a los fenilcetonricos sobre la presencia de la fenilalanina como parte de la molcula de aspartame (Durn-de-Baza y col., 2007).

    Soffritti y col. (2006) realizaron un mega-experimento siguiendo las buenas prcticas de laboratorio para ensayos carcinognicos sealando como antecedente publicaciones previas (Soffritti y col., 1999, 2002c, 2006). Usaron APM como material alimentario como es producido por Nutrasweet en Italia con una pureza de >98%, con menos de 1.5% de dicetopiperazina (DKP, por sus siglas en ingls, diketopiperazine) y L-fenilalanina menos a 0.5%. Se consideraron ingestas de humanos de 5000, 2500, 500, 100, 20, 4 o 0mg APM/[(kg mc)(da)]. Estas, traducidas a una masa corporal, mc, de 400g para las ratas macho y hembra de laboratorio Sprague-Dawley y un consumo diario de alimento de alrededor de 20 g, dieron como resul-tado concentraciones de 100000, 50000, 10000, 2000, 400, 80 o 0 partes por milln. Las ratas tenan 8

    Figura 3. Molcula de ciclamato Figura 4. Molcula de acesulfame de potasio

  • semanas de edad y el experimento dur hasta que ocurri su muerte. Las ratas que ingirieron la dieta control tenan el mismo alimentos con excepcin de la adicin de APM. El experimento sigui la legisla-cin italiana para garantizar un tratamiento humanitario y sin sufrimientos (Decreto Legislativo 116, 1992). Los resultados de esta investigacin demostraron que el APM es un compuesto carcinognico multipotencial con dosis tanbajas como 20 mg APM/[(kg mc)(da)], un valor mucho menor que la ingesta diaria aceptable (IDA) para humanos en Europa de 40 mg APM/[(kg mc)(da)] y de 50 mg APM/[(kg mc)(da)] para EEUU. Dado que los resultados de bioensayos con roedores son predictores consistentes de los riesgos de cncer para humanos (UHF, 1999; Rall, 1995; Tomatis y col., 1989), estas investigaciones indican que es necesario re-examinar el uso del aspartamente.

    Otro edulcorante muy empleado en Mxico es la sucralosa (Figura 5), promocionado en los medios de comunicacin como derivado del azcar (Figura 6) y que, supuestamente, no causa los problemas de caries y obesidad de este edulcorante calrico, dando como explicacin que el organismo no reconoce esta sustancia por lo que no puede digerirla (Ludwig y col., 2001). Es interesante observar que hay unos tomos de cloro unidos a tomos de carbono en la molcula que podran tener efectos sobre la salud de los seres humanos que los ingieran. De hecho, este tipo de enlaces entre el cloro y el carbono son comu-nes en molculas de plaguicidas, compuestos orgnicos recalcitrantes precisamente debido a la dificultad de romper este enlace (Bernal-Gonzlez, 2008). Cabe sealar tambin que se ha reportado que la descom-posicin de la sucralosa en medio cido, como el del estmago, produce compuestos ms txicos que la sucralosa (Annimo, 1988).

    Se ha reportado que cada vez un nmero mayor de personas que lo ingieren presentan sntomas dermato-lgicos como erupciones, acn, cutis escamoso y seco; desrdenes gastrointestinales como reflujo cido as como dificultad para respirar, dolor de pecho, dolores en articulaciones, etc. (Roberts y col., 2000). Todos estos sntomas se pueden presentar en casos de alergia, es decir, podra tratarse de una reaccin alrgica a la sucralosa como ocurre con otras sustancias ajenas al organismo. Sin embargo, estos leves sntomas podran enmascarar problemas ms serios de salud, como la posibilidad de desarrollar cncer a mediano o largo plazo. Estos y otros efectos secundarios negativos en la salud de los humanos solo podrn confirmarse dentro de algunos aos, tal como sucedi con el aspartame. Por lo pronto, existe evidencia en estudios con ratas de laboratorio de que la sucralosa les causa cambios genotxicos (daos al ADN) en los tejidos de diferentes rganos, incluyendo rganos gastrointestinales (Sasaki y col., 2002).

    Con base en estos estudios previos se realiz un experimento sencillo empleando dos de estos edulcorantes hipocalricos, el aspartame y la sucralosa, adicionados al agua de beber con objeto de verificar a corto plazo los posibles efectos en el hgado de ratas de laboratorio empleando como controles agua y agua con azcar.

    Figura 5. Molcula de sucralosa Figura 4. Molcula de sacarosa

    18

  • Metodologa

    El estudio, realizado en la Facultad de Qumica de la UNAM, con roedores alimentados ad libitum con una dieta basal Harlan-Teklad, compar la ganancia en masa corporal y la presencia de grasa en tejidos heptico y pericrdico al adicionar dos edulcorantes hipocalricos, sucralosa y aspartame, adicionados en el agua potable que las ratas beban. Se emplearon agua sin y con azcar como controles. Se trabaj con 36 ratas en lotes de 9 ratas macho Wistar. Los grupos fueron: Grupo 1: Control nicamente consumieron agua potable; Grupo 2: Control de agua potable con sacarosa al 10%; Grupo 3: Aspartame 0.3%; Grupo 4: Sucralosa 0.19%. La duracin del experimento fue de 73 das. Se realiz la eutanasia de las ratas siguiendo los cdigos de tica del Bioterio del Conjunto E de la Facultad de Qumica y se efectuaron anli-sis histolgicos en corazn e hgado, siguiendo las metodologas estandarizadas con la Facultad de Medi-cina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Se compararon estadsticamente la ingesta de alimento y de edulcorantes en forma indirecta mediante el volumen de agua consumido y el incremento de peso, as como las diferencias en los tejidos de hgado y corazn de todos los especmenes presentes en los 5 grupos en estudio, bajo niveles de significancia de P 0.05 y 0.01.

    Resultados y discusin

    Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 1. El volumen de agua ingerido en los diferentes grupos fue mayor en el edulcorante calrico usado como control con respecto a los no calricos y el control sin ninguno de ellos: Sacarosa>Sucralosa>Control>Aspartame. Esto puede deberse a que el edulcorante sint-tico aspartame no result tan agradable al consumo de los roedores y nicamente lo ingirieron porque era la nica fuente de agua de abastecimiento para su consumo. Las ganancias en masa corporal fueron inversa-mente proporcionales al consumo de agua con excepcin de la fructosa: Aspartame>Sucralosa>Control>Sacarosa (Figuras 7a,b,c).

    Tabla 1. Datos obtenidos con ratas Wistar en un lapso de 73 das alimentadas con una dieta basal Harlan-Teklad ad libitum y con agua potable ad libitum adicionada con sacarosa o azcar (10%), aspartame (0.3%) y sucralosa (0.19%) (Durn-de-Baza y col., 2007).

    GRUPO

    Masa corporalpromediolnea base, g

    Masa corporalpromedio , 73 das, g

    Consumo promedio alimento, g d-1

    Consumo promedio agua, mL d-1

    Masa promediohgados, g

    rea de grasapericrdica promedio, micrmetros cuadrados

    C CONTROL

    69.84

    353.88

    18.24*

    28.9*

    15.221.39

    293,154

    AZCAR

    69.7

    348.68

    11.08**39% menos que C

    76.79**165% ms que C

    15.272.54

    347,182

    ASPARTAME

    68.79

    363.712.8% ms que C

    18.18*

    28.51*

    14.563.06

    1,105,922

    SUCRALOSA

    70.30

    358.111.2% ms que C

    18.01*

    40.85**41% ms que C

    14.691.94

    860,178

    *Hubo diferencia significativa con el resto de los grupos (P

  • Estadsticamente, las ratas que consumieron aspartame y sucralosa fueron significativamente diferentes a los dos controles en su aumento en peso. Entre ellos no se encontraron diferencias significativas. En lo que se refiere al alimento ingerido, se pudo apreciar que los grupos que contenan los edulcorantes aspartame y sucralosa, as como el control, 18 g por da, probablemente debido a que no existi un aporte calrico de las bebidas proporcionadas, mientras que en el grupo de sacarosa existi una ingesta de alimento menor, 11 g por da. Sin embargo, es importante mencionar que, aparentemente, las ratas que ingieren agua con sucralosa tienden a ir aumentando su volumen diario de ingestin, especialmente en las ltimas dos semanas, lo que es contrario a un experimento con ratas hembra realizado con sucralosa, sacarina y azcar solos y combinados (Sclafani y Clare, 2004). Habr que realizar ms estudios y a ms largo plazo para verificar el efecto real de la sucralosa en las preferencias de las ratas de laboratorio.

    Los hallazgos microscpicos en tejidos de hgado y corazn se describen a continuacin: Los hepatocitos de los tejidos de hgado de los grupos de edulcorantes hipocalricos eran diferentes con respecto a los de las ratas control pero no se observ un exceso de grasa. Los hallazgos principales en el tejido cardaco fueron los siguientes: No se encontr ningn hallazgo sobre la presencia de grasa intermuscular o degene-racin grasa en cardiomiocitos de los animales de prueba de todos los grupos. Una cantidad variable de adipositos localizados en el pericardio, aunque siempre una cantidad significativamente mayor en los animales de prueba del grupo de aspartame que, medidos como rea en los cortes, eran de cuatro veces ms que los de los dos controles.

    Al comenzar el experimento biolgico con los especmenes bajo estudio, se observaron diferentes cambios morfo-fisiolgicos y conductuales en ellos al avanzar los 73 das que dur la fase experimental. Estos cambios se tradujeron en varias caractersticas sobresalientes las cuales fueron: (1) Actividad fsica, (2) Agresividad, (3) Nerviosismo e hiperactividad y, finalmente (4) Obesidad aparente. Los parmetros sealados fueron indicados segn las observaciones realizadas por el personal responsable durante su manipulacin al cambio de cama y durante la toma de los registros de pesos y de alimento consumido y de agua bebida, durante todo el desarrollo experimental.

    Figura 7a. Una de las ratas del lotecon agua potable (control).

    Figura 7b. Una de las ratas del lotecon agua potable con aspartame.

    Figura 7c. Una de las ratas del lotecon agua potable con azcar (control).

    Figura 7d. Una de las ratas del lotecon agua potable con sucralosa.

  • De estas observaciones destaca el grupo de ratas que bebieron agua con aspartame, en las que se visualiz un incremento en su actividad con respecto a los dems grupos, adems de presentarse un exceso de agre-sividad durante su manipulacin. Incluso, los especmenes trataban de morder al personal que los pesaba. Por otra parte, fueron el grupo que present una menor obesidad aparente, por tener su pelaje compacta-do, a diferencia de los otros animales modelo que lo tenan esponjoso.

    Puede concluirse con base en estos resultados, que la fructosa consumida en los bebederos promovi la ganancia en peso en el grupo correspondiente y puede convertirse en un factor importante sobre el incre-mento de la adipognesis y de la masa grasa corporal del animal modelo, como lo afirma la literatura. En el caso de las ratas que consumieron azcar, aunque la ingestin del volumen de agua era el ms elevado, el consumo de alimento se redujo proporcionalmente, haciendo que estos animales tuvieran un peso corporal final similar al del grupo control de agua simple.

    Por el contrario, cuando los animales de prueba ingieren agua con edulcorantes hipocalricos, simulando las bebidas light, ingirieron ms alimento y, por ende, engordaron ms (Raben y col., 2002).

    Conclusiones

    Puede concluirse que la ganancia en masa corporal fue decreciendo con respecto a la ingestin de agua potable edulcorada como sigue: Aspartame>sucralosa>sacarosa=control.

    Asimismo, de la revisin bibliogrfica realizada, puede concluirse que TODO en exceso es malo pero, sobre todo, que los cambios en los patrones alimenticios pueden provocar cambios metablicos severos como la obesidad y que promueven enfermedades cardiovasculares, renales, hipertensin y diabetes. La inclusin de una variedad de edulcorantes artificiales cuyos efectos no han sido suficientemente estudia-dos, como el aspartame, la sucralosa, el acesulfame de potasio, los ciclamatos y muchsimos compuestos ms, combinados con una propaganda masiva en los medios de comunicacin hacen que la sociedad, independientemente de su condicin social, del pas en que se encuentre y de la edad, est ingirindolos por seguir una moda en forma alarmante. Sus resultados parecen tener, definitivamente, un efecto nega-tivo en la salud.

    Ante esta epidemia, las autoridades sanitarias deben sobreponerse a las grandes corporaciones que controlan la alimentacin e ingestin de bebidas no alcohlicas de la poblacin a travs de la propaganda en los medios masivos de comunicacin. Es tarea URGENTE de los gobiernos exigir un etiquetado riguroso no solamente en los alimentos envasados sino an en aquellos que se expenden a granel, indicando NO SOLAMENTE los posibles peligros para la salud, como se hace ahora con el tabaco, SINO LA CANTIDAD QUE CONTIENEN DE CADA INGREDIENTE para que las personas lean cuidadosamente las etiquetas de los alimentos procesados y hagan una contabilidad de la cantidad que estn ingiriendo de edulcorantes diariamente. Esto les permitir seleccionar aquellos que garanticen una dieta normal sin excesos.

    Tambin es urgente que, a travs de los medios masivos de comunicacin, se eduque a los consumidores, a los maestros, a los nutrilogos, a los mdicos y, en general, a toda la sociedad sobre los efectos que pueden tener sustancias que no existan en las dietas hace unas cuantas dcadas y que, definitivamente, estn impactando la salud de la poblacin.

    Reconocimientos

    Los autores agradecen el valioso apoyo acadmico del personal de la Unidad de Experimentacin Animal de la Facultad de Qumica de la UNAM, al personal del Instituto Nacional de Ciencias Mdicas y Nutri-cin Salvador Zubirn y al personal de apoyo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, por su valiosa discusin de los resultados de las investigaciones histolgicas relacionadas con los animales modelo de laboratorio en el estudio considerado en esta publicacin.

  • Referencias

    Annimo. 1998. 1,6-Dichloro-1,6-dideoxyfructose: Metabolism in the rat study. E-147. Department of Biochemistry, University College. March 8. Wales, Reino Unido.

    Bernal-Gonzlez, M. 2008. Tesis doctoral. Programa de Maestra y Doctorado en Ingeniera, UNAM. Mxico, D.F. Mxico.

    Bray, G.A. 2007. How bad is fructose? Am. J. Clin. Nutr. 86:895-896.

    Butchko, H.H., Stargel, W.W., Comer, C.P., Mayhew, D.A., Benninger, C., Blackburn, G.L., de Sonneville, L.M., Geha, R.S., Hertelendy, Z., Koestner, A., Leon, A.S., Liepa, G.U., McMartin, K.E., Mendenhall, C.L., Munro, I.C., Novotny, E.J., Renwick, A.G., Schiffman, S.S., Schomer, D.L., Shaywitz, B.A., Trefz, F.K. 2002. Aspartame: Review of safety. Regulatory Toxicology and Pharmacology. 35:S13-16.

    Castillo-Urueta, P., Garca-Gmez, R.S., Durn-de-Baza, Carmen. 2003. Salud pblica y dieta, efecto de la fructosa obtenida de la hidrlisis de almidones de maz amarillo. Asociacin de Tcnicos Azucareros de Mxico. 10(1):4-12.

    Centro de Informacin para el Aspartame / Aspartame Information Center. 2008. Pgina Redes Internacionales (ingreso, 12 de octubre): http://www.aspartame.org

    Decreto Legislativo 116. 1992. Attuazione della direttiva n. 86/609/CEE in material di protezione degli animali utiliz-zati a fini sperimentali o ad altri fini scientifici (en italiano). Suplemento ordinario alla Gazzetta Ufficiale. 40:5-25

    Durn-de-Baza, C. (Responsable global), Martnez-Tinajero, C., Gonzlez-Filomeno, E., Garca-Gmez, R.S., Constantino-Casas, F., Salas, G., Gracia-Mora, I., Tovar-Palacio, C. 2006. Efecto biolgico de la adicin de edulcoran-tes naturales (sacarosa, fructosa) o edulcorantes artificiales (aspartame, sucralosa) al agua de beber mediante su suministro a ratas de laboratorio. Informe interno de proyecto. Programa de Ingeniera Qumica Ambiental y de Qumica Ambiental. Facultad de Qumica, UNAM. 1 Ed. Mxico D.F. Mxico.

    Durn-de-Baza, C. (Responsable global), Martnez-Tinajero, C., Gonzlez-Filomeno, E., Garca-Gmez, R.S., Constantino-Casas, F., Salas, G., Gracia-Mora, I., Tovar-Palacio, C. 2007. Efecto biolgico de la adicin de edulcoran-tes naturales (sacarosa, fructosa) o edulcorantes artificiales (aspartame, sucralosa) al agua de beber mediante su suministro a ratas de laboratorio. Informe interno de proyecto. Programa de Ingeniera Qumica Ambiental y de Qumica Ambiental. Facultad de Qumica, UNAM. 2 Ed. Mxico D.F. Mxico.

    FDA. 1974. Food additives permitted in food for human consumption: Aspartame. Fed. Reg. 39:27317-27319.

    FDA. 1981. Aspartame: commissioners final decision. Fed. Reg. 46:38285-38308.

    FDA. 1983. Food additives permitted for direct addition to food for human consumption: aspartame. Fed. Reg. 48:21376-31382.

    FDA. 1996. Food additives permitted for direct addition to food for human consumption: aspartame. Fed. Reg. 61:33654-33656.

    Fry, J.1999. The world market for intense sweeteners. Worl Rev Nutr Diet 85:201-211

    Harper, A.E. 1984. Phenylalanine metabolism. En: Aspartame Physiology and Biochemistry. Stegink, L.D., Filer, L.J. Jr., editores. Dekker. Pp. 77-109. Nueva York, EEUU.

    Hazardous Substances Data Bank. 2005. TOXNET: Toxicological Data Data Network. Pgina Redes Internacionales (Ingreso, 3 de agosto): http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/search/f?./temp/~mobZul:1

    Ishii, H. 1981. Incidence of brain tumors in rats fed aspartame. Toxicol Lett 7:433-437

    Ishii, H., Koshimizu, T, Usami, S, Fujimoto, T. 1981. Toxicity of aspartame and its diketopiperazine for Wistar rats by dietary administration for 104 weeks. Toxicology 21:91-94

    Jeffrey, A.M., Williams, G.M. 2000. Lack of DNA-damaging activity of five non-nutritive sweeteners in the rat hepatocyte/DNA repair assay. Food Chem. Toxicol. 38:335-338

  • Kotsonis, F.N., Hjelle, J.J. 1996. The safety assessment of aspartame: scientific and regulatory considerations. En: The clinical evaluation of a food additive: assessment of aspartame. Tschanz, C., Butchko, H.H., Stargel W.W. Kotsonis, F.N., editores. CRC Press. Pp. 23-41. Boca Raton, Florida, EEUU.

    Ludwig, D.S., Peterson, K.E., Gortmaker, S.L. 2001. Relation between consumption of sugar-sweetened drinks and childwood obesity: A prospective, observational analysis. Lancet. 357:505-508.

    Mazur, R.H. 1984. Discovery of aspartame. En: Aspartame Physiology and Biochemistry. Stegink, L.D., Filer L.J. Jr., editores. Dekker. Pp. 3-9.Nueva York, EEUU.

    Mintz, S.W. 1986. Sweetness and power: The place of sugar in modern history. Penguin Books. Nueva York, NY. EEUU.

    Molinary, S.V. 1984. Preclinical studies of aspartme in non primate animals. En: Apartame Physiology and Biochemis-try. Stegink, L.D., Filer L.J. Jr., editores. Dekker. Pp. 289-306. Nueva York, EEUU.

    Mukhopadhyay, M., Mukherjee, A.M., Chakrabarti, J. 2000. In vivo cytogenetic studies on blends of aspartame and acesulfame-K. Food Chem. Toxicol. 38:75-77.

    Opperman, J.A. 1984. Aspartame metabolism in animals. En: Apartame Physiology and Biochemistry. Stegink, L.D., Filer L.J. Jr. editores. Dekker. Pp. 141-149. Nueva York, EEUU.

    Raben, A., Vasilaras, T.H., Moller, A.C., Astrup, A. 2002. Sucrose compared with artificial sweeteners: Different effects on ad libitum food intake and body weight after ten weeks of supplementation in overweight subjects. Am. J. Clin. Nutr. 76:721-729.

    Ranney, R.E., Opperman J.A. Maldoon, E., McMahon, F.G. 1976. Comparative metabolism of aspartame in experimen-tal animals and humans. J. Toxicol. Environ. Health. 2:441-451.

    Roberts, A., Renwick, A.G., Sims, J., Snodin, D.J. 2000. Sucralose metabolism and pharmacokinetics in man. Food. Chem. Toxicol. 38:S31-41.

    Sasaki, Y.F., Kawaguchi, S., Kamaya, A., Ohshita, M., Kabasawa, K., Iwama, K., Taniguchi, K., Tsuda, S. 2002. The comet assay with 8 mouse organs: Results with 39 currently used food additives. Mutation Res. 519(17):103-119.

    Sclafani, A., Clare, R.A. 2004. Female rats show a bimodal preference response to the artificial sweetener sucralose. Chem. Senses. 29:523-528.

    Schulze, M.B., Manson, J.E., Ludwig, D.S., Colditz, G.A., Stampfer, M.J., Willet, W.C., Hu, F.B. 2004. Sugar-sweetened beverages, weight gain, and incidence of type 2 diabetes in young and middle-aged women. JAMA. 292:927-934.

    Soffritti, M., Belpoggi, F., Degli Esposti, D., Lambertini, L., Tibaldi, E., Rigano, A. 2006. First experimental demonstra-tion of he multipotential carcinogenic effects of aspartame administered in the feed of Sprague-Dawley rats. Environ-mental Health Perspectives. 114(3):379-385.

    Stegink, L.D. 1984. Aspartate and glutamate metabolism. En: Apartame Physiology and Biochemistry. Stegink, L.D., Filer L.J. Jr., editores.. Marcel Dekker. Nueva York, EEUU. Pp. 47-76

    Stegink, L.D., Filer, Jr. L.J., Bell, E.F., Ziegler, E.E., Tephly, T.R. 1989. El Efecto de la ingestin repetida de bebidas endul-zadas con aspartame sobre el aminocido del plasma, el metanol de la sangre, y las concentraciones de formiato en la sangre en adultos normales. Metabolism. 38(4):357-363.

    Stegink, L.D., Filer, Jr. L.J. 1992. Aspartame. Physiology and biochemistry. Marcel Dekker Inc. Nueva York, EEUU.

    Vartanian, L.R., Schwartz, M.B., Brownell, K.D. 2007. Effects of soft drink consumption on nutrition and health: a systematic review and meta-analysis. Am. J. Public Health. 97:667-675.

  • Metodologa

    El estudio, realizado en la Facultad de Qumica de la UNAM, con roedores alimentados ad libitum con una dieta basal Harlan-Teklad, compar la ganancia en masa corporal y la presencia de grasa en tejidos heptico y pericrdico al adicionar dos edulcorantes hipocalricos, sucralosa y aspartame, adicionados en el agua potable que las ratas beban. Se emplearon agua sin y con azcar como controles. Se trabaj con 36 ratas en lotes de 9 ratas macho Wistar. Los grupos fueron: Grupo 1: Control nicamente consumieron agua potable; Grupo 2: Control de agua potable con sacarosa al 10%; Grupo 3: Aspartame 0.3%; Grupo 4: Sucralosa 0.19%. La duracin del experimento fue de 73 das. Se realiz la eutanasia de las ratas siguiendo los cdigos de tica del Bioterio del Conjunto E de la Facultad de Qumica y se efectuaron anli-sis histolgicos en corazn e hgado, siguiendo las metodologas estandarizadas con la Facultad de Medi-cina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Se compararon estadsticamente la ingesta de alimento y de edulcorantes en forma indirecta mediante el volumen de agua consumido y el incremento de peso, as como las diferencias en los tejidos de hgado y corazn de todos los especmenes presentes en los 5 grupos en estudio, bajo niveles de significancia de P 0.05 y 0.01.

    Resultados y discusin

    Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 1. El volumen de agua ingerido en los diferentes grupos fue mayor en el edulcorante calrico usado como control con respecto a los no calricos y el control sin ninguno de ellos: Sacarosa>Sucralosa>Control>Aspartame. Esto puede deberse a que el edulcorante sint-tico aspartame no result tan agradable al consumo de los roedores y nicamente lo ingirieron porque era la nica fuente de agua de abastecimiento para su consumo. Las ganancias en masa corporal fueron inversa-mente proporcionales al consumo de agua con excepcin de la fructosa: Aspartame>Sucralosa>Control>Sacarosa (Figuras 7a,b,c).

    Tabla 1. Datos obtenidos con ratas Wistar en un lapso de 73 das alimentadas con una dieta basal Harlan-Teklad ad libitum y con agua potable ad libitum adicionada con sacarosa o azcar (10%), aspartame (0.3%) y sucralosa (0.19%) (Durn-de-Baza y col., 2007).

  • Kotsonis, F.N., Hjelle, J.J. 1996. The safety assessment of aspartame: scientific and regulatory considerations. En: The clinical evaluation of a food additive: assessment of aspartame. Tschanz, C., Butchko, H.H., Stargel W.W. Kotsonis, F.N., editores. CRC Press. Pp. 23-41. Boca Raton, Florida, EEUU.

    Ludwig, D.S., Peterson, K.E., Gortmaker, S.L. 2001. Relation between consumption of sugar-sweetened drinks and childwood obesity: A prospective, observational analysis. Lancet. 357:505-508.

    Mazur, R.H. 1984. Discovery of aspartame. En: Aspartame Physiology and Biochemistry. Stegink, L.D., Filer L.J. Jr., editores. Dekker. Pp. 3-9.Nueva York, EEUU.

    Mintz, S.W. 1986. Sweetness and power: The place of sugar in modern history. Penguin Books. Nueva York, NY. EEUU.

    Molinary, S.V. 1984. Preclinical studies of aspartme in non primate animals. En: Apartame Physiology and Biochemis-try. Stegink, L.D., Filer L.J. Jr., editores. Dekker. Pp. 289-306. Nueva York, EEUU.

    Mukhopadhyay, M., Mukherjee, A.M., Chakrabarti, J. 2000. In vivo cytogenetic studies on blends of aspartame and acesulfame-K. Food Chem. Toxicol. 38:75-77.

    Opperman, J.A. 1984. Aspartame metabolism in animals. En: Apartame Physiology and Biochemistry. Stegink, L.D., Filer L.J. Jr. editores. Dekker. Pp. 141-149. Nueva York, EEUU.

    Raben, A., Vasilaras, T.H., Moller, A.C., Astrup, A. 2002. Sucrose compared with artificial sweeteners: Different effects on ad libitum food intake and body weight after ten weeks of supplementation in overweight subjects. Am. J. Clin. Nutr. 76:721-729.

    Ranney, R.E., Opperman J.A. Maldoon, E., McMahon, F.G. 1976. Comparative metabolism of aspartame in experimen-tal animals and humans. J. Toxicol. Environ. Health. 2:441-451.

    Roberts, A., Renwick, A.G., Sims, J., Snodin, D.J. 2000. Sucralose metabolism and pharmacokinetics in man. Food. Chem. Toxicol. 38:S31-41.

    Sasaki, Y.F., Kawaguchi, S., Kamaya, A., Ohshita, M., Kabasawa, K., Iwama, K., Taniguchi, K., Tsuda, S. 2002. The comet assay with 8 mouse organs: Results with 39 currently used food additives. Mutation Res. 519(17):103-119.

    Sclafani, A., Clare, R.A. 2004. Female rats show a bimodal preference response to the artificial sweetener sucralose. Chem. Senses. 29:523-528.

    Schulze, M.B., Manson, J.E., Ludwig, D.S., Colditz, G.A., Stampfer, M.J., Willet, W.C., Hu, F.B. 2004. Sugar-sweetened beverages, weight gain, and incidence of type 2 diabetes in young and middle-aged women. JAMA. 292:927-934.

    Soffritti, M., Belpoggi, F., Degli Esposti, D., Lambertini, L., Tibaldi, E., Rigano, A. 2006. First experimental demonstra-tion of he multipotential carcinogenic effects of aspartame administered in the feed of Sprague-Dawley rats. Environ-mental Health Perspectives. 114(3):379-385.

    Stegink, L.D. 1984. Aspartate and glutamate metabolism. En: Apartame Physiology and Biochemistry. Stegink, L.D., Filer L.J. Jr., editores.. Marcel Dekker. Nueva York, EEUU. Pp. 47-76

    Stegink, L.D., Filer, Jr. L.J., Bell, E.F., Ziegler, E.E., Tephly, T.R. 1989. El Efecto de la ingestin repetida de bebidas endul-zadas con aspartame sobre el aminocido del plasma, el metanol de la sangre, y las concentraciones de formiato en la sangre en adultos normales. Metabolism. 38(4):357-363.

    Stegink, L.D., Filer, Jr. L.J. 1992. Aspartame. Physiology and biochemistry. Marcel Dekker Inc. Nueva York, EEUU.

    Vartanian, L.R., Schwartz, M.B., Brownell, K.D. 2007. Effects of soft drink consumption on nutrition and health: a systematic review and meta-analysis. Am. J. Public Health. 97:667-675.

    Los sentimientos van antes que la razn, aunque sta, la razn, los pueda marginar. La ms deleznable maquinacin criminal, por fra que parezca, es precedida por el sentimiento. Estn las declaraciones televisivas de Daniel Arizmendi, el mocha orejas, que en sendas entrevistas con Joaqun Lpez Driga y Javier Alatorre, repiti: No es por dinero que ya tengo mucho; es, les dijo, por la adrenalina. Cual-quier sdico, cualquier envidioso, cualquier vido de venganza, podra decir lo mismo.

    Y por esa adrenalina, madeja de corrompidos sentimientos orientados a perniciosos objetivos, un estima-ble vecino, uno entre quin sabe cuantos, perdi una oreja y luego la vida. Su familia, que pag el rescate, perdi al esposo, al pap, al hermano y tambin el dinero, adems de meses de zozobra familiar sobrecar-gada por otro tipo de adrenalina: La de la ansiedad, la congoja, la afliccin; todas esas que duelen; esa clase de adrenalina que no permite dormir sin sobresaltos; madeja de sentimientos tambin, pero orienta-dos por la tragedia y la angustia.

    Al notable aforista francs Gustavo Le Bon, magistral conocedor del carcter del hombre y del comporta-miento de las muchedumbres, lo recuerdo aqu cuando dice que Los sentimientos son la base de la existencia; y que el da en que los sentimientos que nos conducen, fuesen reemplazados por la fra razn, todos los resortes de la actividad humana quedaran rotos.

    El poeta y tambin poltico, el bardo veracruzano le dicen a Salvador Daz Mirn, nos da, refirindose a la Poesa, ese mismo mensaje, pero de ms bonita manera: Tres herosmos en conjuncin: /El herosmo del sentimiento; /el herosmo del pensamiento; /y el herosmo de la expresin. Para los poetas y tambin para los filsofos, el sentimiento va por delante; solo que los filsofos son ms reflexivos o complicados; para ellos es la intuicin sensible; es el nous; es el conocimiento fundamental o primario o intuitivo y otras cosas ms.

    As pues, mis sentimientos son necesariamente los precursores de estas Agridulces Memorias, lo cual no es causa suficiente para captar el inters de nadie. Estos captulos tendrn sentido en tanto que se logre establecer un contacto entre stos mis renglones y el lector; ya sea por sus remembranzas o por sus reflexiones o por la simple curiosidad. En este captulo comento cosas que sucedieron hace 50 aos; la abrumadora mayora de los azucareros en activo, no haban nacido. Me corresponde ordenar los pensa-mientos para darle un sentido a mis recuerdos; me refiero a los que tengan que ver con mi profesin de azucarero... Y luego, a ver que pasa.

    Durante mis primeros seis aos en los ingenios, viv la ms hermosa y plena aventura profesional que no imagin que encontrara en esta compleja actividad, a la que no quera sumarme.

    Agridulces Memorias de un Peregrino XIIIQuesera: Contigo Crec

    Por: Sergio Villa Godoy

    Mxico DF, Octubre de 2008.

    33

    Lo que es, ya antes fue; lo que ser, ya es.

    Y Dios restaura lo pasado. Ms cosas todava he visto bajo el sol: En la sede del derecho, la iniquidad;

    en el sitial del justo, el impo (Qo 3; 15 y 16)

  • La agroindustria azucarera operaba exitosa y ordenadamente. No constitua un problema poltico; al contrario; era un reconocido instrumento de solucin; los ingenios son polos de desarrollo, decan los polticos; y es cierto. Por naturaleza es una actividad descentralizadora. Su materia prima, la caa, no puede ser ensilada ni existe mtodo para conservarla en buen estado ms all de unas cuantas horas despus de su corte, como tampoco puede transportarse a largas distancias; necesariamente se tiene que ubicar en la campia; a su alrededor se establecen escuelas, caminos, drenaje, servicios pblicos de todo tipo; hay movilidad social. Civilizacin en una sola palabra; y con el tiempo, tambin una ciudad. As pues, ante esta realidad que era debidamente reconocida, la relacin de esta agroindustria con la sociedad transitaba sin demagogias; nos dedicbamos a trabajar. Por esto mismo, en los tiempos en los que me incorpor y durante los primeros aos de la dcada de los sesenta, fue la actividad productiva ms vigoro-sa de nuestro pas. En esos aos, el azcar fue nuestra segunda fuente de divisas, solo superada por el algo-dn, cuyo deterioro agrcola, industrial y financiero, deba ser motivo de preocupacin y de acciones reflexivas por parte de nuestros gobernantes.

    La actividad azucarera era sujeto de crdito. La mayora de los industriales preferan obtener sus crditos en UNPASA o FINASA(1), pero cualquier Ingenio poda tramitar crditos en instituciones financieras nacionales o extranjeras, bajo el sencillo mtodo de sesin de centavos especficos, sistema eficiente garantizado por el 80% de la aportacin estimada para la zafra correspondiente.

    No haba cuentas incobrables ni carteras vencidas. El modelo mexicano fue ejemplar; otros pases copia-ban parte de lo nuestro. La ampliacin de los ingenios se realizaba sin sobresaltos, bajo una por obliga-cin cuidadosa planeacin, que era dictaminada por los expertos de FINASA, los que tambin supervisa-ban peridicamente su ejecucin; dicha Institucin operaba bajo una esbelta estructura que ocupaba menos de la mitad de un piso del edificio de Balderas N 36. No se permita la especulacin en el mercado interno del azcar. Y lo ms importante: El pueblo de Mxico consuma uno de los azcares ms baratos del mundo, (el ms barato, se deca) precisamente porque haba orden en la comercializacin.

    Que diferencia! Todava me asombro de las diversas y recurrentes barbaridades instrumentadas por varios gobiernos consecutivos, incluyendo las establecidas por el Gobierno en turno. Creo que tendr el tiempo suficiente para irlas comentando con detalle en otros captulos.

    El contexto azucarero ha sido generoso conmigo. Tuve suerte. Mis tutores, mis amigos, mis jefes, mis com-paeros, mis socios y las circunstancias, me regalaron la oportunidad de participar, de una u otra manera, en la Administracin de 63 ingenios; trece de los cuales, ya no estn en operacin.

    La ltima zafra nacional 2007/2008 fue realizada por 57 ingenios. De stos, he tenido, por una u otra razn, participacin profesional en 50. Los siete en los que no he participado son: La Joya en el Estado de Campeche; El Molino en Nayarit; y en Veracruz los dems: Constancia, El Carmen, La Providencia, San Jos de Abajo y San Nicols. Pero an as, recorr la mayora de los mencionados contando casi siempre, con los comentarios y la gua de sus propietarios del momento.

    Mi agradecimiento es de carcter general, porque en cada Ingenio se me regal, sin egosmos, algo que yo no saba.

    Colabor durante ms de veinte aos en ingenios en los que viv, primero de soltero y luego acompaado por mi familia. Obviamente estos ingenios son en los que ms aprend; en donde dej ms afectos; son de los que tengo ms cosas para recordar. Quesera es el primero; en el me hice azucarero y es del que por ahora voy a platicar.

    (1) I.-UNPASA: Unin Nacional de Productores de Azcar, SA;Institucin Auxiliar de Crdito que comercializaba el azcar y se especializaba en los crditos de avo;

    el 100% del Capital era de los ingenios afiliados, que ajustaban anualmente su participacin accionaria,en relacin directa de su participacin proporcional respecto a la produccin azucarera nacional.

    II.-FINASA: Financiera Nacional Azucarera, SA;Institucin especializada en los crditos refaccionarios de mediano y largo plazo;

    los ingenios eran tambin sus accionistas propietarios.

  • Llegu ah, como ya lo dije antes, el 17 de octubre de 1957. Lo nico que saba de la actividad, era: Mis aventuras como contratista de cortadores de caa para el Ingenio San Pedro; las circunstanciales conversa-ciones como invitado de piedra con mi to Rafael Villa Corona y con Don Eduardo Flores Gmez; el poco contacto que tuve con los clientes azucareros de la Ferretera; y mi recorrido nocturno del Ingenio La Guadalupe con una botella de Ginebra Oso Negro entre pecho y espalda.

    Unos das antes de llegar al Ingenio, adquir los nicos libros de la especialidad que en espaol pude conseguir. Estos libros, escritos por Lpez Ferrer, fueron de capital importancia para mis primeros dilogos con el personal tcnico del Ingenio. El de maquinaria porque contiene fotografas de los equipos y descri-be el para qu sirven y el como operan; el de qumica porque incluye desde la naturaleza de la caa hasta los sistemas de control en los laboratorios; ste segundo libro me instruy sobre el balance de sacarosa y su importancia como elemento de juicio. Son, vistos con rigor, libros elementales, pero para m fueron una pista de lanzamiento en mis pininos como intrprete de las actividades azucareras en general(2).

    Lo primero que me pusieron a hacer, es a leer el Contrato Ley con el que se regan las relaciones obrero patronal y los Decretos Caeros vigentes. Enfadossima actividad! Me los aprend de memoria.

    Conoc y trat a la Seccin Sindical Azucarera ms noble del pas. Fui amigo de los obreros en general; con la mayora de ellos me habl de t. El Secretario General era Jos Arellano y El Moneda le decan al Secretario de Trabajo; con ellos aprend a negociar; nos enfrascamos en innumerables discusiones y lo hicimos con lealtad y luego tambin con afecto; no se si vivan, pero les estoy profundamente agradecido, como tambin a los representantes de los caeros; mencionar a unos de los que ms trat: Los hermanos Plascencia, Pedro y Jess el Gordo; a Raymundo nzar que fue suplente del Senador Francisco Velasco Curiel, y que al ascenso de ste a la Gubernatura del Estado, ocup el escao; a David Aguirre, hombre recio y cumplidor de la zona de Alcaraces; a Salvador Facio, ejidatario con visin de largo alcance, que durante la zafra 1957/58 aport casi el 20% de la caa que proces el Ingenio; a Salvador Centeno, hombre de orden y de trabajo que controlaba la zona de Palmillas. Hubo lderes con los que tuve diferen-cias, como con Facio, pero que siempre se superaron. El ms rudo en su momento fue Jos Serratos, polti-co local de envergadura que estuvo, aliado con Francisco Yez Zenteno(3) y con Manuel Snchez Silva(4), a punto de derrocar al Gobernador Jess Gonzlez Lugo(5) ; hubo un momento en el que la comu-nidad colimense crey que lo haban conseguido. Haban pasado siete aos del casi golpe de Estado, cuando asist a mi primera Asamblea con caeros; Serratos me ech la gente encima. Sal bien librado, primero de milagro, segundo por la nobleza de la gente y tercero porque tenamos la razn. Con el tiempo, Jos Serratos y yo fuimos amigos; en la dcada de los ochenta me visit una que otra vez en mis oficinas de Motzorongo, en el edificio de Balderas 36; nos atravesbamos la calle para tomarnos un caf con banderillas mientras conversbamos.

    (2) F. A. Lpez Ferrer; editados en 1949 por Cultural, SA en La Habana Cuba.El autor es de nostlgica inspiracin, pues se presenta a si mismo como Ingeniero Mecnico y Maestro Qumico Azucarero,

    Superintendente de Fabricacin Central Tacajo;ex Superintendente General de otros ingenios; Miembro de la Asociacin de Tcnicos Azucareros.

    Uno de esos libros es Maquinaria y Aparatos en los Ingenios de Azcar de Caa; Manual Prctico;el otro se llama Manual Prctico de Fabricacin de Azcar de Caa; Mieles y Siropes Invertidos con su Control Tcnico-Qumico.

    (3) Abogado y luego Notario. Fue suegro de Porfirio Muoz Ledo en el segundo matrimonio de ste. (4) Vigoroso Periodista. Fue Presidente Municipal de Colima a los 23 aos de edad, cuando era Gobernador Francisco Solrzano Bjar.

    Fundador del Diario de Colima, que actualmente dirige su hijo Hctor Snchez De la Madrid.Se cas con Amalia De la Madrid, ta del ex presidente Miguel De la Madrid.

    (5) Gobernador de Colima (1949-1955); era General; fue desaforado en 1951, pero el propio Congreso local,lo rehabilit para que terminara el perodo para el que haba sido electo.

    35

  • Soy testigo de un caso para Aunque usted no lo crea. El protagonista se llamaba Fidencio valos. Desde los tiempos en que el Ingenio era administrado por los hermanos Prieto Menocal, los caeros, con el argu-mento de que algunos ejidatarios no saban leer, exigieron que un representante de su confianza participa-ra con el cajero en turno, como intermediario entre el propio cajero y el productor de caa. As fue que en toda entrega de dinero a los caeros, el cajero contaba el dinero y lo entregaba al intermediario; ste lo volva a contar y se lo entregaba al caero, quin ya no lo contaba; firmaba o pona la huella digital en el pagar o recibo que previamente se le haba entregado en el Departamento de Crdito. As oper por aos Fidencio, que ms que como intermediario, funga como apoderado de los agricultores y al mismo tiempo era fiel colaborador del Ingenio como Jefe de Zona de inspectores de Campo. Deseo que Benja-mn, su hijo, que sabe del afecto y el respeto que le tuve a su padre, contine colaborando con el Ingenio y que si no, que est bien de todas maneras; su padre fue, en trminos bblicos, un hombre verdaderamen-te justo. Es digno de mencin especial que Fidencio valos, que saba contar el dinero, no saba escribir, pero gozaba de la confianza y el respeto de toda una regin(6).

    Para ir a la Ciudad de Mxico sin llevar su propio vehculo, haba dos alternativas razonables. La menos ingrata era viajar siete horas por carretera para tomar el avin en el Aeropuerto de Guadalajara; no exista el camino entre Tonila y Atenquique; saliendo de Quesera, haba que regresar a Colima y continuar el rodeo por Pihuamo, Tecalitln, Tamazula, San Jos de Gracia, Jiquilpan y finalmente Guadalajara. En la otra alternativa haba que abordar, a las seis de la tarde en la Ciudad de Colima, el Autobs Tres Estrellas de Oro y zamparse 14 o 15 horas de carretera.

    No haba telfono en el Ingenio. Nos comunicbamos por radio dos veces al da, una hora cada vez; pero los dilogos radiofnicos podan ser escuchados por los curiosos de la comunidad. As que haba que ir a la Ciudad de Colima para cualquier asunto importante.

    El Ingenio tena oficina con telfono en Colima; el servicio de larga distancia era psimo. La Ciudad contaba con un conmutador que operaba para menos de 100 nmeros; los telfonos eran de manija de a la vuelta y vuelta. La llamada a Mxico poda tardar, despus de solicitarla, ms de dos horas y rara vez menos de media hora.

    Tenamos una estupenda planta con motor diesel de 100 KW que generaba la corriente elctrica necesaria para las actividades de reparacin; la Comisin Federal de Electricidad no haba llegado a Quesera. El Ingenio, en tiempo de zafra, derivaba corriente para la luz de una buena parte de la poblacin, pero en la poca de reparacin eso no era posible; si no haba luna, las calles de acceso al Ingenio eran, como vulgarmente se dice, como boca de lobo. Cuando la planta diesel paraba por mantenimiento, general-mente fuera de los horarios laborales, entraba en funciones una plantita hidroelctrica que daba alumbra-do a las oficinas y a la casa principal, pero con un constante sube y baja de voltaje. En tiempo de zafra, cuando paraba la fbrica el domingo por falta de caa o por cualquier otra razn, ocasionalmente haba perodos de oscuridad total.

    En una de las antiguas construcciones de la Hacienda se haban adaptado una serie de habitaciones con bao, para alojar a algunos de los tcnicos que sin familia, vivan en el Ingenio. Una noche de sbado en la que fall la pequea planta y el Ingenio todo qued en plena oscuridad, Roberto Caldern(7), que era, adems de eficiente profesional, un fiel adorador de las parrandas de fin de semana, arrib a su habitacin a las tres o cuatro de la maana. Los bromistas que nunca faltan en un ingenio, haban introducido en la recmara de Roberto, una mula de gran alzada, alazn oscura casi azabache, que por grandota le decan la pepsicola. Caldern, bien servido de copas como le gustaba, al or ruidos raros en su cuarto prendi un cerillo que espant a la mula ms de lo que ya estaba, amarrada junto a una cama y golpeando el resbaloso piso duro con sus cascos. Dicen los que estuvieron divirtindose con la broma y que recabaron la informacin del velador al que le encargaron estar al pendiente, que Caldern sali disparado al patio exterior y que hincado con los brazos en cruz, le peda a Dios que lo perdonara. Roberto, ante esa masa obscura que bufaba, crey, lo dijo, que se le haba aparecido el diablo. Cuando el velador lo ayud a sacar la mula, la borrachera se le haba pasado.

    (6) Todas las entregas de dinero, como crditos refaccionarios para siembras, los de avo y los de gastos de cosecha,as como el pago de los alcance por la liquidacin En aquellos aos, el valor de la caa representaba el 50% del valor del azcar producido.

    Los caeros depositaban en Fidencio la confianza de contar por ellos, algo as como el 80% de su dinero,porque en el efectivo de ventanilla, no se consideran fertilizantes, herbicidas, insecticidas,

    trabajos de tractor, ni dos o tres productores, que por los montos, cobraban por dentro de la caja.(7) Roberto Caldern destac por su eficiente trabajo en diversos ingenios;

    Quesera fue el primero de esos ingenios y en ese su segundo ao, lo haban designado Jefe de Laboratorio.

  • La sucesin presidencial estaba en ebullicin en ese mes de Octubre. Abel Quezada, con su genial inven-tiva, su habilidad con el lpiz y su frescura filosfica, haba inventado al primero de los tapados. Los finalistas segn los medios, eran Gilberto Flores Muoz (Agricultura) y ngel Carvajal (Gobernacin). Mi gallo era Carvajal, no por que yo fuera un terico en la materia, ni porque Don ngel fuera to de la Gera, esposa de mi compaero ferretero, Alfonso Antn del Corro; sino porque estuve presente en la charla de Rafael Villa Corona, cuando la no tan discreta invitacin de Don Gilberto para incorporarlo a promisorio futuro como uno de sus huestes, en perjuicio evidente de su relacin con Aarn Senz; con la negativa de Villa Corona, no pareca haber un buen futuro para Villa Corona ni para Don Aarn, si Flores Muoz llega-ba a la Presidencia. Veinte aos despus, Don Gilberto se dio el gusto de ensaarse con Senz; Villa Corona se salv, porque falleci en 1968.

    El Licenciado Carlos Septin Montes y Don Joseto Seoane Cabrera, arribaron al Ingenio unos diez das despus que yo. Tuve la suerte de que me adoptaran como acompaante en todos los eventos en los que participaron.

    El da dos o tres de noviembre(8), durante la sesin de radio con la Oficina de Mxico, nos informaron que el Candidato a la Presidencia era el Secretario de Trabajo, Don Adolfo Lpez Mateos; magnfica noticia; una de las razones era la confianza en el trato personal que se haba desarrollado entre Lpez Mateos y Villa Corona durante las consecutivas revisiones del Contrato Ley. Con una bola de cristal en la mano, tal vez no hubiramos estado tan optimistas.

    Sin que tenga relacin alguna con lo mencionado, esa misma noche supe por Joseto algo asombroso; difcil de creer, pero lo cre: Que el candidato Adolfo Lpez Mateos no era hijo del seor Mariano Lpez, como lo decan los medios.

    Seoane Cabrera haba trabajado en el Ingenio Santo Domingo como Jefe Mecnico, cuando el propietario era el espaol Don Gonzalo de Murga. Ah, Joseto hizo una fraternal amistad con su compadre Don Aure-lio Fuentes, quin fue secretario de Don Gonzalo y hombre de su confianza.

    Muerto el seor De Murga y habiendo cerrado el Ingenio Don Manuel Surez, su nuevo propietario, Don Aurelio Fuentes se qued sin chamba. En su oportunidad, Joseto Seoane apoy a su compadre, designn-dolo cajero del Ingenio San Pedro.

    Siendo Don Adolfo Lpez Mateos Secretario de Trabajo y por lo tanto un buen tema de conversacin para cualquier funcionario de ingenio, por su obligada participacin en las revisiones obrero patronal del Contrato Ley, Don Aurelio le platic a Seoane Cabrera del caso de los hermanos Mariano, Adolfo y Espe-ranza Lpez Mateos; que la mam de todos era Doa Elena Mateos; que el padre del primero era Don Mariano Lpez; y que los dos ltimos eran hijos de Don Gonzalo De Murga. Esto invalidaba, por razones constitucionales, la candidatura de Lpez Mateos a la Presidencia. Palabras mayores, pues.

    Don Aurelio Fuentes contaba haber tenido acceso a cartas escritas por la seora Elena Mateos a Don Gon-zalo, en las que se refera a la personalidad e inteligencia de los dos nios . Durante mi estancia en el Inge-nio San Pedro en 1979, el propio Don Aurelio me platic la historia. El seor Fuentes, con toda razn, no quiso identificarse ante el Candidato Lpez Mateos en su paso por la zona durante su campaa. Hay ms de esta historia, como lo es el porqu de la reapertura del Ingenio Santo Domingo, pero por hoy, ya no tengo espacio.

    Para cualquier aclaracin, dirigirse al Correo: [email protected]

    (8) Me acuerdo con esa precisin, por la Feria de Todos los Santos de Colima, que es un evento de gran tradicin.

    (9) De 1957 a ms o menos mediados de los aos sesenta, se especulaba que Esperanza Lpez Mateos utilizaba el pseudnimo de Bruno Traven,el novelista. Actualmente est debidamente aclarado, que Esperanza fue su traductora y persona de toda su confianza.

  • 70-ciD60-ciD

    70-ciD60-ciD

    C I R

    C U

    L A

    N T

    ECO

    RTO

    PLAZ

    OSOSREVID SERODEERCA

    548,202713,792,1

    SOCNAB Y AJAC148,5

    RAGAP ROP SOTSEUPMI

    150,980,3181,538

    SEROLAV NE SENOISREVNI596,91

    726,13SERODEEVORP

    000,8000,8

    SOSIMOCIEDIF NE SENOISREVNI

    895,39196,75

    SOSREVID SERODUED611,2

    623,31 SODAELP

    ME Y SOVITCERID000,001

    000,001SERODEEVORP A OPICITNA AS

    OCIA

    DOS

    (INGE

    NIOS

    , PRO

    VEED

    ORES

    ETC

    .)11

    7,85

    567

    ,066

    596,91864,73

    OZALP OTROC OVISAP LATOT676,265,3

    073,924,2ETNALUCRIC OVITCA ED LATOT F

    I J O

    PATR

    IMON

    IO000,803

    000,803LAICOS OINO

    MIRTAP443,7

    443,7ANICIFO ED OPIUQE Y OIRAILIBO