15
medianeras FOBICOS Y SOLITARIOS DE CINE NACIONAL AMBIGÜEDAD, LOS CONTRASTES Y MATICES Entrevista a Pilar Lopez de Ayala TOP DIEZ Una evaluación del cine actual CORTOMETRAJES La ciénaga, una Salta caótica 18 31 30 Nª 29 NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 Arg. $24. Ch $9300.- Uy $360. USA $15.- $/ 7 7165872 912547 0 noviembre / diciembre de 2011 EDICIÓN Nº29 AÑO 6 EDICIÓN Nº29 DE CINE NACIONAL MEDIANERAS EL PRIMER LARGOMETRAJE DE GUSTAVO TARETTO | PILAR LOPEZ DE AYALA ENTREVISTA

Revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipografia 2 - Cosgaya

Citation preview

Page 1: Revista

medianeras

FOBICOS Y SOLITARIOS

de cine nacional

AMBIGÜEDAD, LOS CONTRASTES Y MATICESEntrevista a Pilar Lopez de Ayala

TOP DIEZUna evaluación del cine actual

CORTOMETRAJESLa ciénaga, una Salta caótica

18

31

30

Nª 29

NOVIE

MBRE

/ DICI

EMBR

E 2011

Arg.

$24.

Ch $9

300.-

Uy $3

60. U

SA $1

5.- $/

7 71

6587

2 9

1254

7 0

noviembre / diciembre de 2011

EDICIÓN Nº29

AÑO

6 ED

ICIÓ

N Nº

29

de cine nacional

MED

IANE

RAS E

L PRI

MER

LARG

OMET

RAJE

DE G

USTA

VO TA

RETT

O | P

ILAR

LOPE

Z DE A

YALA

ENTR

EVIS

TA

Page 2: Revista

contenidosnoviembre diciembre'11

AÑO 7

lOS CONTENIDOS y SUMARIO Nº29 EDICIÓN Nº 29

pELíCuLAS DE hOY

PÁG00SUMARIO

LO úLTImOCaño dorado

un rey para la patagoniaDe lucas Turturro

la patria equivocada

medianeras El primer largometraje de Gustavo Taretto

Hablamos con Pilar lopez de Ayala entrevista

1018

2224

26

CONTENIDOS NOVIEmBRE Y DICIEmBREsumario

18

Nª 29

NOVIE

MBRE

/ DICI

EMBR

E 2011

Arg.

$24.

Ch $9

300.-

Uy $3

60. U

SA $1

5.-

Page 3: Revista

Hoy no estoy. Gustavo TarettoAgonía

Trasmallos50 años en la lluvia

La ciénagaUna Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar

31DEL uNO AL DIEz

Una evaluación del cine actual

NuEVOS REALIzADORES 34

pRÓxImOS ESTRENOSSolos en la ciudad

El cruce de los AndesOrigen, actores, director, fotografía guión, críticas

27

28

CORTOmETRAJES

POSTAlES

CARTElERASFestivales

36agenda

30

30323233

35 coleccionables

STAFFDirector / Publisher

Gonzalo Joaquin [email protected]

EditoraMarcela Verzilli

[email protected]ño Gráfico

Sabrina [email protected]

ProducciónDaniel Urrestarazu

[email protected] Comercial

Joaquin [email protected]

Colaboraron en este númeroJavier Drolas ,

Inés Efrón , Pilar López de Ayala, Carla Peterson, Adrián Navarro y

Rafael Ferro, Jorge Lanata, Alan Pauls y Romina Paula

Distribución en kioscosCiud. Aut. Bs. As. y GBA

Vaccano, Sanchez y Cía.S.CEditora

Marcela [email protected]

Diseño GráficoSabrina [email protected]

ProducciónDaniel Urrestarazu

[email protected] Comercial

Joaquin [email protected]

EDITORIALCon esta edición se cumplen casi siete años de 95 min y muy oportunamente recibimos la invitación de May Groppo para participar de la edición especial de cine y televisión de Percha Kucha Night. Este evento reune artistas y creativos de distintos ambitos para pre-sentar ante el público, y en solo 6:40' sus ideas y proyectos en 20 imágenes por 20 segundos cada una. Estamos contando una historia que quiero que la experimenten. El relato puede ser contado desde dos perspectivas: la de Gonzalo Fragas (director de la idea de

la revista)y la mia.

Marcela VerzilliEditora

2224

26

Page 4: Revista
Page 5: Revista

UNA HISTORIADE AMOR, DESAMOR,DESENCUENTROSy NEUROSIS

LA PRIMER PELÍCULA DE GUSTAVO ANDRES TARETTO

una nota por mariela Lujan Verzilli

Page 6: Revista

l debut en el largometraje de Taretto no es una historia de amor. Más bien de desamor, de soledad y neurosis. Una comedia tan porteña como pue-

den ser neoyorquinas las de Woody Allen. Graciosa, seductora, construida con tiempo y minucia, Medianeras es lo más parecido a una comedia romántica “piola” que el cine ar-gentino haya dado en mucho tiempo. Como esa comedia cool por excelencia que fue 500 días con ella, esta película escrita y dirigida por Gustavo Taretto (expansión del corto homónimo, que ganó un montón de premios internacionales) es lo suficientemente “piola”

PÁG10nota

DE TAPA lARGOMETRAJE mEDIANERASnota de tapa

"SIEMPRE SE PUEDE ABRIR UNA VENTANA SOBRE LA mEDIANERAQUE PERMITA UN RAyO DE lUZ"

A

95 min ı www.95min.com.ar

Page 7: Revista

Carla Peterson: Marcelael primer encuentro fue en una cama de un hotel alojamiento

PÁG11

como para no ser clásica. O no presentarse como tal, al menos. Durante casi todo su me-traje, Medianeras (que en febrero pasado se presentó en el Festival de Berlín) no es, o no parece ser, una historia de amor. Más bien de desamor, de soledad y neurosis. Una comedia tan porteña como pueden ser neoyorquinas las de Woody Allen. ¿Pero no son estos sen-dos reduccionismos, acaso?

Martín (Javier Drolas, que había protago-nizado Medianeras, el corto) y Mariana (la exquisita actriz española Pilar López de Ayala tomando el lugar de Moro Anghileri) viven en la misma cuadra, pero no se conocen. Almas gemelas, Martín y Mariana son solitarios, fó-bicos y reclusivos. El, que diseña páginas web dice haber pasado diez años sin levantarse del sillón frente a la compu. Ella es arquitecta, pero jamás le encargaron ni un plano: traba-ja como vidrierista. El no sale de casa sin sus ansiolíticos; ella, con tal de no subirse a un ascensor es capaz de subir veinte pisos por escalera. A él, la novia (Romina Paula, que aparece en una sola escena) no sólo se le fue al extranjero, sino que además le endosó el caniche blanco. Ella tuvo un día la sensación de que su pareja (Alan Pauls, que aparece en dos y unas fotos) era un extraño. Tal vez se quedó corta: un llamado telefónico reve-la a su ex como psicópata de temer. El truco es que, viviendo casi al lado, cruzándose en ocasiones por la calle, Martín y Mariana no llegan a conocerse... durante 90 minutos de película. Mientras tanto tienen una serie de affaires frustrados, pasajeros, bastante ridí-culos, que dan oportunidad de sumar nom-

bres conocidos al elenco. Inés Efron hace de paseadora de perros frentera y fumona. Carla Peterson, de concheta cabeza-hueca. Rafael Ferro es un psicólogo insomne, nadador y, a la hora de los bifes, incumplidor. Adrián Na-varro, un candidato “clavado” por Mariana, y Jorge Lanata un médico tabáquico. Comedia de tesis, en lugar de sugerir que la cura para la soledad está ahí nomás, Medianeras lo dice: la película se abre con una larga exposición de Martín en off, sobre el origen arquitectó-nico de todos los males porteños. Sostenido en ciertas imágenes documentales que lo refuerzan, el speech empieza siendo gracio-so y termina volviéndose pesado, cliché y re-dundante. Como la película ama las simetrías más adelante Mariana tendrá una tirada equi-valente e igualmente reiterativa.. No es que a Taretto la síntesis visual le sea ajena. Véase por ejemplo, el chico que choca con su bici en un balcón demasiado estrecho. O el ove-jero alemán que “se suicida”, tirándose de un balcón vecino. O la muy buena idea de medir la pérdida del amor por la decreciente canti-dad de fotos que un miembro de la pareja le saca al otro. O la ventana que se abre en una medianera, justo a la altura del aviso de un calzon. Sin embargo, durante la mayor parte del metraje ambos protagonistas (la película en definitiva) se solaza(n) con las propias fo-bias, fracasos, impotencias, neurosis. Con las propias miserias, en suma. “Las medianeras muestran nuestro costado más miserable”, dice en algún momento el off, verbalizando lo obvio. Del miserabilismo íntimo al cuento rosa, parecería que el único modo de salir de

A romper con los prejuicios›Ines Efrón (México, 1985) Alli sus padres se re-fugiaron durante la dictadura militar de Argentina.Regresaron al país cuando ella tenía 4 meses. Vive en San Martín, en Argentina, junto a sus padres, y es pariente lejana de Paloma Efron. En cine logró cierto reconocimiento a partir de su actuación en "Cara de queso" (2006), y ese mismo año protagonizó "Glue" (Historias adolescentes en medio de la nada), pe-lícula ganadora del Festival del BACIFI 2006. El gran salto lo logró luego de su excelente actuación en XXY (2007), film de Lucía Puenzo que analiza la problemática sexual de una adolescente de 15 años, hermafrodita, indecisa.

Pilar López de Ayala: Marianauna española perdida en este gran caos urbano porteño

›protagonistas

Ines Efron: Anauna simple paseadora de perros con una vida entrelazada

Entre todos los personajes se construye un perfil neurótico y angustiado conproblemas para relacionarse

95 min ı noviembre diciembre 2011

Page 8: Revista

¿Qué pensaría un hamster si nos viera en nuestro depto

corriendo en una cinta?

PÁG12nota

DE TAPA

Del otro lado del muro

›Javier Drolas (Buenos Aires, 1972) Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pue-yrredón, como artista plástico; en la escuela munici-pal de joyería, y como actor con Hernán Gene, María Oneto, Ricardo Bartís y Luis Ziembrowsky. Estudió producción de textos y puesta en escena con Rafael Spregelburd. En teatro trabajó con los más renombrados directores de la escena teatral porteña contemporánea y entre ellos se destacan las obras: Bloqueo y Lucido, dirigida por Rafael.

Interpretó:• Medianeras 2010 MARTÍN• El mural 2010 JUAN CARLOS CASTAGNINO• Medianeras (corto) 2004 MARTÍN • Lo nuestro no funciona 2003

95 min ı www.95min.com.ar

la propia cárcel es fabricarse otra. No es tan cierto: Medianeras sabe hallar vías de fuga (en sentido musical) mucho más interesan-tes y sorprendentes. Como la historia de Co-rina Kavanagh, que de pronto sale disparada, sin que se sepa muy bien de dónde o a cuento de qué, y que sin embargo tal vez sea un re-flejo torcido de lo que les sucede a Martín y Mariana. Reflejo bastante más sugerente que los intentos de hacer de la película un espejo del pensamiento del propio autor.

Javier Drolas es el único que mantuvo su papel en ese paso del corto al largo. El prota-gonista dice que “ya tenía el personaje mas ticado. Martín es una versión extrema de mí. Vive encerrado así que tenía que transmitir esa soledad mediante gestos. El corto tenía muy pocas acciones, pero por suerte el lar-go tiene más. Fue natural hacerlo. Gustavo me hizo sentir seguro, casi ni hablamos del personaje. Los dos somos muy tímidos. Pocas palabras y mucho entendimiento”. Mediane-ras habla de la soledad y las dificultades para

comunicarse”. Taretto completa: “entre todos los personajes se construye un único perfil neurótico y angustiado, con problemas para relacionarse, que es el habitante de cualquier gran ciudad. Peterson dice que “los persona-jes trabajan y funcionan en la ciudad, pero se quedan afuera del sistema social. Tienen todo al alcance pero terminan fallando. Me-dianeras es una fábula sobre el encuentro de dos personas contada desde la modernidad, desde las redes sociales. Tiene una elegancia que la acerca a Jacques Tati”. Siempre me lla-mó la atención Tati (confiesa Taretto) porque era arquitecto y, desde el cine, reflexionó so-bre la modernidad y el espacio donde vive el hombre. También me interesa la ternura con la que Wes Anderson retrata a sus persona-jes disfuncionales. Y me encanta cómo Wo-ody Allen toca temasexistenciales con mucha profundidad desde el humor.” Medianeras es una comedia donde la gente se ríe más de ella misma que de los momentos hilarantes. Hay algo muy íntimo que se dio en todas las

lARGOMETRAJE mEDIANERASnota de tapa

Page 9: Revista

ESTADOen cartel desde

DE OCTUBRE DE 2011

06GÉNERO DRAmÁTICO

INTERpRETESde la obra

JAVIER DROLAS , INéS EFRÓN , PIlAR LÓpEz DE AYALA, CARlA pETERSON, ADRIÁN NAVARRO, JORGE LANATA, AlAN pAuLS y ROMINA

UNA MEZClA ENTRE DRAMA y COMEDIA

DuRACIÓN 95 mINGuIÓN Y DIRECCIÓN GUSTAVO TARETTOpRODuCCIÓN RIzOmA / pANDORA FILmS / EDDIE SAE-

TA EN ASOCIACIÓN CON zARLEk CON EL ApOYO DE INCAA / IBERmEDIA /wORLD CINEmA FuND / FILmSTIFTuNG

DISTRIBuIDORA AuRA FILmSPABlO MARI y ROSARIO SUAREZ

Martín es un fóbico en vías de recupera-ción. De a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Mariana, recién separada, tiene tan desordenada la cabeza como el departa-mento en el que se refugia. Medianeras. lo mismo que los separa es lo que los une.

SINÓpSIS

PÁG13

Ficha técnicaproyecciones que tuvimos. Se nota que la gente está muy pendiente de qué les pasa a ellos” cuenta Drolas. Para Ferro, “la película trasciende porque es muy universal, más allá de toda esa cosa porteña que tiene.” Taretto asiente y cierra: “el público se está entusias-mando con la película en todas partes. Se pasa en Francia y recibo mails de gente muy entusiasmada y esperanzada. Me dicen que la película les da ganas de visitar Buenos Aires. Nos dimos cuenta que Medianeras toca una cuerda que hace vibrar a un montón de gente.Martín y Mariana son tal para cual, pero no se conocen, Taretto transmite al espectador ese deseo de que aparezca ese lugar que pueda reunirlos. Hay otras mujeres y otros hombres, pero no los conforman. Son, como Wally -el personaje delgado, con pulóver blanco con rayas rojas, anteojos y gorro de lana que hay que encontrar en los libros infantiles de Mar-tin Handford-, difíciles de recortar en la gran multitud.Ella interpreta a una mujer que “no encuentra la manera de relacionarse y tiene la necesidad de construir una relación. Gus-tavo Taretto sabe de arquitectura, y se nota. No es arquitecto, pero diseña sus obras para que funcionen al servicio no sólo de las his-torias sino también de los personajes que las construyen, y el resultado es sorprendente. Lo viene haciendo desde hace rato, con cor-tos como Las insoladas , Cie n pesos, Hoy no estoy, el excepcional Una vez más (del grupo 25 Miradas/200 Años, dedicado al Bicen-tenario) y Medianeras , el más premiado de todos los que hemos nombrado, que sirvió de primera versión de su ópera prima.

Peterson dice que “los personajes traba-jan y funcionan en la ciudad, pero se quedan afuera del sistema social. Tienen todo al al-cance pero terminan fallando. Medianeras es una fábula sobre el encuentro de dos perso-nas contada desde la modernidad, desde las redes sociales. Tiene una elegancia que la

95 min ı noviembre diciembre 2011

acerca a Jacques Tati”.Siempre me llamó la atención Tati (confiesa Taretto) porque era arquitecto y, desde el cine, reflexionó sobre la modernidad y el espacio donde vive el hom-bre. También me interesa la ternura con la que Wes Anderson retrata a sus personajes disfuncionales. Y me encanta cómo Woody Allen toca temasexistenciales con mucha profundidad desde el humor.” “ Medianeras es una comedia donde la gente se ríe más de ella misma que de los momentos hilarantes. Hay algo muy íntimo que se dio en todas las proyecciones que tuvimos. Se nota que la gente está muy pendiente de qué les pasa a ellos” cuenta Drolas. Para Ferro, “la película trasciende porque es muy universal, más allá de toda esa cosa porteña que tiene.” Taretto asiente y cierra: “el público se está entusias-mando con la película en todas partes. De el mantuvo tema urbano, estilo, fotógrafo, montajista, la imagen de Mariel Hemingway en "Manhattan", y el actor protagónico, Javier Drolas, su probable alter ego.•

Javier Drolas: Martinun diseñador de páginas web encerrado en su departamento

Page 10: Revista

"... UN HOMBRE ES lA IMAGEN DE UNA CIuDAD Y uNA CIuDAD LAS VíSCERAS PUESTAS Al REVéS DE UN HOMBRE, UN HOMBRE ENCUENTRA EN SU CIUDAD NO solo su determinación como persona y SU RAZóN DE SER, SINO TAMBIENLOS ImpEDImENTOS múLTIpLES y lOS OBSTÁCUlOS INVENCIBlES QUE lE IMPIDEN llEGAR A SER."

PÁG10nota

DE TAPA

PÁG14nota

DE TAPA

Page 11: Revista

PÁG15

"... UN HOMBRE ES lA IMAGEN DE UNA CIuDAD Y uNA CIuDAD LAS VíSCERAS PUESTAS Al REVéS DE UN HOMBRE, UN HOMBRE ENCUENTRA EN SU CIUDAD NO solo su determinación como persona y SU RAZóN DE SER, SINO TAMBIENLOS ImpEDImENTOS múLTIpLES y lOS OBSTÁCUlOS INVENCIBlES QUE lE IMPIDEN llEGAR A SER."

95 min ı noviembre diciembre 2011

Page 12: Revista

PÁG18entrevista ENTREVISTA pILAR LOpEz DE AYALA

nota de tapa

"MIS NUEVOS PERSOJAESME AyUDAN

A CONOCERMEBASTANTE"

entrevista por marcelo Augusto García en FESTIVAl DE CINE DE MÁlAGA

95 min ı www.95min.com.ar

Page 13: Revista

PÁG19

esde la década pasada, Gustavo Taretto viene llamando la atención con sus cor-tometrajes. Uno de ellos, Medianeras, tuvo un impresionante recorrido por fes

tivales de todo el mundo. Ahora se estrenó el largometraje basado en dicho corto (que está teniendo tanto éxito como la fuente original), y sobre eso la actriz habló con 95 MIN, desde su ciudad natal, en esta imperdible entrevista.

-Originalmente, Medianeras fue un corto, con mucho éxito en festivales. Cómo surgió la idea de convertirlo en largo?-En realidad, nunca me planteé ninguna de las dos cosas, ni hacer un corto ni hacer un largo. Tuve la idea de Medianeras. Es difícil de ex-plicar, porque hay que ubicar cada cosa en su momento para saber cómo fue el proceso. Yo tengo una idea que me interesa desarrollar. En su momento, no tenía la cabeza prepara-da para ir al largometraje. Yo me había plan-teado otro objetivo, que era tener entre 80 y 90 minutos de cortos. Cuando cumpliera ese objetivo, pasaría al largo. Era como tener la experiencia en largo, pero fragmentada en cortos. Para llegar al largo con más experien-cia, habiendo probado cosas. Entonces, cuan-do tuve la idea de Medianeras, la pensé como una idea. Como no quería hacerla un largo en ese momento, la escribí en formato de corto y la hice con amigos de manera amateur. Está hecha con MiniDV y sin recursos, práctica-mente. Todos los recursos fueron voluntades de amigos que se sumaron al proyecto y tra-bajaron sin cobrar. Yo le aporté al corto lo que para mí eran las virtudes del formato corto: la redondez y la efectividad. Es muy importante que el corto sea efectivo. El largo no tiene que ser necesariamente efectivo ni tener redon-dez. No son de los valores que más me inte-resan del formato largometraje.

A Medianeras le está yendo muy bien afue-ra. ¿Por qué pensás que sucede? ¿Pensás que el éxito del corto tuvo algo que ver?Entonces la hice como corto, que hizo su re-corrido como corto: anduvo en un montón de lugares y festivales. Cuando terminé de

hacer el último corto y completar los 90 mi-nutos, quise hacer mi primer largo. Tenía dos proyectos con lo que quería trabajar, que era volver a la misma idea de los cortos, pero de-sarrollarlas como largos. Uno era Las Insola-das y el otro, Medianeras. Esta vez fue como si hubiera pasado de la acuarela al óleo, en un gran tamaño, y como si hubiera pasado de un carboncillo hecho en una servilleta a una tela. Traté de imprimirle lo que para mí son las vir-tudes del largo y que no tenía el corto: sacarle la redondez y basarlo más en los personajes y no tanto en la historia, porque en el corto los personajes son funcionales a la historia, y en el largo es al revés

-Tu mentor es José Martínez Suárez. ¿Qué significa él para vos y qué influencia tuvo en Medianeras?-Yo estudié con mucha gente, muy breve-mente. Pero José fue mi maestro durante sie-te años. Yo estuve en su taller desde fines del ’99 hasta 2006, cuando dejé de hacer cortos. José es todo para mí. Es difícil hablar de una persona tan fuerte y tan influyente. Influyente no porque él pedagógicamente haya sido una influencia decisiva. A sus cualidades pedagó-gicas no las voy a descubrir yo. Lo que es im-presionante de José, y que no todo el mundo conoce, es la pasión que él contagia para ha-cer cine. Es un tipo de ochenta y pico de años, que se levanta a las 9 de la mañana para leer un guión tuyo, para darte un concejo, para recordarte una anécdota, para decirte cómo hacer una cosa y cómo resolver otra.

Dada la relación de los protagonistas con la tecnología, ¿cuál es tu relación con ella?Es un tipo que te recomienda con el mismo entusiasmo un corto de un chico desconocido que una película de Melville. Es impresionan-te, y una enorme guía, más allá de lo estético y lo narrativo, por la manera de comportarse en el mundo del cine, la manera de liderar un equipo de trabajo... Él es muy respetuoso de las improntas de cada uno de sus alumnos. Ahora no tiene más el taller porque lo dejó desde que es Presidente del Festival de Cine de Mar del Plata, pero sus clases no eran co-

lectivas sino individuales. Él potencia a cada alumno. No es que tiene una idea del cine y la lleva a un grupo de gente. Él ve l que vos querés hacer y en eso te ayuda. Para mi fue maravilloso. Con Medianeras en particular, al corto lo hice dentro del taller. He discutido con José escena por escena, desde el guión hasta la edición hasta el acabado final con la música. Ha leído el largo también.

-Siguiendo con José, él dice que buenos guio-nes hacen buenas películas. ¿Cómo trabajás con tus guiones?-José confía muchísimo en el guión, y yo también. Mi trabajo como guionista es muy diferente al de director. Yo lo trabajo muy encerrado, muy obsesivamente, y tengo dos etapas: una muy intuitiva (en la que escribo desordenadamente), y otra, más racial, en la que todo lo que hice espontáneamente lo em-piezo a racionalizar, a acomodar, a estructurar, entender por qué escribí tal cosa cuando la escribí intuitivamente. Trató de tener un guión muy cerrado a la hora de filmar, un poco para después olvidármelo cuando voy a filmar.•

D

Escondida pero cercana

›Pilar López de Ayala (Madrid, 1978) puede tener pocos, algunos o muchos defectos, pero ayer demos-tró de sobra que entre ellos no se encuentra la falta de profesionalidad. Pese a que estaba aquejada de una fuerte gripe que le hacía tiritar y acentuaba su frágil aspecto, la actriz acudió a Málaga a la pre-sentación mundial de su última película, Mediane-ras, de Gustavo Taretto. Y no sólo eso. Durante casi dos horas, a la hora de comer, atendió a los medios de comunicación sin perder la amabilidad ni un ins-tante. Virtudes de los antibióticos que guardaba en su bolso naranja y de la madurez de una actriz que tiene claro que en la industria del cine su trabajo no acaba cuando el director dice "corten".

Interpretó:• Como los demás 2008 FINA• Lope 2010 ELENA OSORIO • El extraño caso de Angélica 2010 ANGÉLICA • Medianeras 2010 MARIANA

95 min ı noviembre diciembre 2011

Page 14: Revista

PÁG36agenda

01. BATmAN ThE DARk kNIGhT, w.B. $527,526,268

02. 10.000 A.C., WARNER BROS $139,617,318 03. SExO EN NUEVA yORk, HBO $250,028,555 04. IRON MAN, PARAMOUNT PICTURES $240,989,472 05. JumpER, 20Th CENTuRY FOx $289,293,111 06. CLOVERFIELD, pARAmOuNT pICTuRES $267,623,929 07. SPIDERWICk, PARAMOUNT PICTURES $152,005,740 08. VANTAGE pOINT, COLumBIA pICTuRES $249,609,674 09. STEP UP 2 THE STREETS, TT PICTURES $139,617,318 10. 21 BlACk JACk, COlUMBIA PICTURES $116,534,507

LAS 10 pELíCuLAS mAs cArAs

Top Diez de películas 2011/ la diez películas mas vistas en el 2011

CARTELERAS Y FESTIVALESagenda

cartelerasfestivalesy agendas

Verdades verdaderasUna ciudad histórica: la del Coliseo. Un nuevo y exclusivo colegio. Caterina viene de un pequeño pueblo y debe empezar de cero. Sólo tiene 13 años y, claro, su mundo empieza y termina entre sus com-pañeras de escuela. La gran ciudad propone desafíos, así que para no sentirse excluida y ante la atenta mirada de papá, Caterina co-menzará a vivir su vida. Caterina en Roma es la creación de Paolo Virzì, quien en este film presenta su visión de la sociedad italiana actual, con la actuación de Sergio Castellitto (La familia).

El invierno de los rarosAntes de que lo obsesionara y después de 10 años de “manosear” el guión, Pedro Almodóvar decidió por fin filmar La mala educación. La película, que abrió el Festival de Cannes, retrata los años escolares de dos chicos y un maestro durante la década del ’60 en plena dictadura franquista y su posterior encuentro en los ’80 para un ajuste de cuen-tas. Protagonizada por Gael García Bernal (Diarios de motocicleta), Fele Martínez y Javier Cámara (ambos en Hable con ella)

HipólitoUna mujer descubre que su marido, al que creía muerto desde hace más de veinte años, está vivo y trabaja en un pueblo de la costa. Para encontrarlo, viaja junto a su hija, que nunca tuvo la oportuni-dad de conocer a su padre. Un mundo menos peor, la duodécima película del director Alejandro Agresti, ganó el premio al mejor filme de un cineasta latino en el Festival de Venecia. Está protagonizada por Mónica Galán, Julieta Cardinali y Carlos Roffé, y cuenta con las actuaciones de Mex Urtizberea.

CARTELERA de cine

30/09telexex

14/10por fox

30/09buena vista

Page 15: Revista

PÁG37

SERIES televisió n

El hombre de tu vida

Es una telenovela producida por ON TV Con-tenidos para TV Pública. Está protagonizada por Rodrigo De la Serna, Soledad Fandiño y Maxi Ghione. Es una historia de amor, sole-dad, desencuentros, choque de mundos en escenarios del Gran Buenos Aires. Está fil-mada en alta definición bajo la dirección de Alejandro Maci.Historia: Es la historia de Ezequiel, quien debe huir de su pueblo natal, Chajarí Entre Ríos, donde practica boxeo amateur, tras negarse a perder una pelea por plata. Huye y llega a Buenos aires para encontrar a su her-mano Luciano con el fin de que éste lo ayude a conseguir trabajo y así mandarle dinero a su esposa e hijos.

domingos 22hs telefé

El elegido

Patagonia fantástica es un nuevo ciclo de Infinito que propone un mágico y misterioso recorrido por el sur de la Argentina y Chile. Los primeros dos capítulos están dedicados a los chamanes y hechiceros, desde las cuevas de Comayo hasta la isla de Chiloé. Los mitos acerca de animales gigantescos en aguas australes y las historias y cultos alrededor de los santos de la región ocupan las emisiones siguientes. Testimonios de pobladores, an-tropólogos e historiadores dan cuenta de la leyenda del cuero del agua, el Nahuelito de Bariloche; la beatificación del indígena Cefe-rino Namuncurá y el origen del Gauchito Gil, entre otras historias.

lunes a jueves 23hs telefé

Contra las cuerdas

Colección Costantini y Jumex, en asociación con Espacio Fundación Telefónica inaugura-ron la exposición Los usos de la imagen: fo-tografía, film y video en La Colección Jumex. La muestra es una selección de más de 200 obras de 40 artistas internacionales que ex-ploran la producción artística y la tecnología en video-instalaciones, fotografías de gran tamaño y films.

martes a jueves 22hs tv pública

Turismo WebEl sitio www.villalangostura.net ofrece, en forma ágil, detallada información y la posibili-dad de hacer reservas de alojamientos y otros servicios turísticos de Villa La Angostura y sus alrededores. Un solo “clic” y las necesida-des del viajero están resueltas.

Mujeres emprendedorasEl Foro Empresarial de la Mujer Argentina para el Libre Emprendimiento presenta su si-

FESTIVALES

Festival internacional en MDQJuventus Lyrica presenta uno de los más célebres títulos del repertorio: La Traviata, de Guiseppe Verdi, encabezado por la con-sagrada soprano María José Siri, Soledad de la Rosa como Violeta y Enrique Gibert como Germont. Las cinco únicas funciones tendrán lugar en el Teatro de la Avenida los días jueves 14, sáb. 16 (a beneficio de Fores) y viernes 22 a las 20.30.Entradas desde $ 5. Avenida de Mayo 1222. Venta telefónica: 4381-0662, 4000-1010

Bs as Festival cine inDepenDientePara los amantes del tango y la milonga, Miguel de Caro presenta su tercer CD en el que propone, desde el particular soni-do de su saxo, un encuentro entre lo más tradicional y arrabalero de la música por-teña. Interpreta temas como “El Porteñito”, “Unión Cívica” y “Malena”, y también pre-senta composiciones propias.En un juego de palabras, el nombre del disco homena-jea a aquella música “de atrás” mientras desea continuar explorando, seguir “para-delante”.

pantalla pinaMarLa agrupación japonesa Kinibiakai, de visita en nuestro país, dará un concierto de koto el miércoles 15 de septiembre en el Jardín Japonés. A partir de las 17, el público po-drá disfrutar de un espectáculo diferente y adentrarse en el conocimiento de esta música tradicional del Japón. Evocando paisajes, ciudades y sonidos del país, este espectáculo se nutre en sus canciones con las tradiciones musicales locales. Av. Casa-res y Figueroa Alcorta. Entrada al parque: $3. Informes: 4804-9141/4922

INTE

RNET

tio web. Para vincular a las que “hacen” con los organismos que pueden ayudarlas a llevar a cabo sus proyectos. www.redfemale.com

Cines argentinosEl Foro Empresarial de la Mujer Argentina para el Libre Emprendimiento presenta su si-tio web. Para vincular a las que “hacen” con los organismos que pueden ayudarlas a llevar a cabo sus proyectos. www.redfemale.com

95 min ı noviembre diciembre 2011