12
INFORMATION patrocinado por la casa del balon SMO ediccion 1 15 de junio 2011

Revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una revista filosofica que te mostrara cosas con la filosofia contemporanea

Citation preview

INFORMATION

patrocinado por

la casa del balon

SMO

ediccion 1 15 de junio 2011

Página 1…………………………………………………. portada

Página 2…………………………………………………. índice

Página 3………………………………………………… editorial

Página 4………………………………………………... escuela vitalista

Página 5…………………………………………………. Martin Heidegger

Página 6………………………………………………….. Obra de Heidegger

Página 7………………………………………………….. Casa donde se crio

Página 8…………………………………………………. Pensamiento

Pagina 9………………………………………………… caminos al bosque

Pagina 10……………………………………………… obras

Pagina 11……………………………………………… obras

INFORMATION

ediccion 1 15 de junio 2011

Editorial

Is the most important work of the philosophermartin heidegger. The book, as published, itrepresents only one third of the project describedin his introduction was considered one of themost important works in philosophy still remainsas one of the worksf on the most widelydiscussed in the twentieth century philosophy XX

ediccion 1 15 de junio 2011

INFORMATION

Escuela Vitalista

ediccion 1 15 de junio 2011

INFORMATION

Martin Heidegger

Una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la

filosofía del existencialismo del siglo XX fue uno de los primeros pensadores en

apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo

repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica

(que domina al hombre occidental)», que planteó que «el problema de la filosofía

no es la verdad sino el lenguaje»

Estudió  teologia católica, ciencias naturales y filosofía en la universidad de

friburgo de brisgovia donde fue discípulo de heinrich rickert, uno de los máximos

exponentes del neokantismo  de la Escuela de Baden y luego asistente de edmund

husserl  , el fundador de la fenomenologia Comenzó su actividad docente en

Friburgo en 1915, para luego enseñar durante un período (1923–1928)

en marburgo. Retornó a Friburgo en ese último año, ya como profesor de filosofía.

ediccion 1 15 de junio 2011

INFORMATION

La obra de Heidegger suele entenderse como sep arada en dosperíodos distintos cuya ruptura se encontraría en el viraje ( Kehre)experiment ado por su enfoque filosófico, por lo que es habitualhablar de dos et apas o momentos en su pensamiento. Digamos queesta escisión señalada por estudiosos y críticos de su obra, elfilósofo nunca la aceptó:

1.Momento en que se sirve de la analítica existencial como instru-mento o «prolegómeno» p ara replantear la pregunt a tradicional dela metafísica, la pregunt a por el «ser», como pregunt a por el «senti-do del ser» (claramente desde los primeros párrafos de ser y eltiempo). En est a etapa se concluye que el sentido del ser es íntima-mente dependiente del tiempo, por esto podemos considerar laprimera et apa como marcada por una búsqueda del «ser del tiem-po».

2

Un segundo periodo en el que, como el propio autor señala, conci-be su pensamiento como el desarrollo de una «historia del ser». Elobjetivo fundament al de est a «historia del ser» radica en la com-prensión de los vínculos entre el desarrollo de la cuestión del seren la filosofía y la historia de Occidente (aunque no señalado pormuchos encarar este momento según este enfoque, nos lleva areminiscencias hegelianas). Est a segunda et apa ya no pretendeabordar el «ser del tiempo» sino que se encara frente a los «tiem-pos del ser

ediccion 1 15 de junio 2011

INFORMATION

Sin embargo, en ambos períodos hay un mismo objetivo unificador:la elaboración y consiguiente respuest a a la pregunt a por el sentidodel ser ( Sein).

El primer periodo viene marcado por su princip al obra, Ser ytiempo (1927), obra que pretende abordar la pregunt a por el sentidodel ser pero que, quedando inconclusa, se centra en el estudio dela existencia humana. En est a obra confluyen, princip almente, trestradiciones filosóficas: Historicismo Hermenéutica a través de lalectura de Dilthey , Irracionalismo (Kierkegaard)y Fenomenología (Husserl).

Casa donde se crio MarCasa donde se crio MarCasa donde se crio MarCasa donde se crio MarCasa donde se crio Martín Heideggertín Heideggertín Heideggertín Heideggertín Heidegger

ediccion 1 15 de junio 2011

INFORMATION

Su pensamiento ‘’ser y tiempo’’Su pensamiento ‘’ser y tiempo’’Su pensamiento ‘’ser y tiempo’’Su pensamiento ‘’ser y tiempo’’Su pensamiento ‘’ser y tiempo’’

En Ser y Tiempo, pese a ser una obra que quedó incomplet a,Heidegger plantea ideas centrales de todo su pensamiento. En ella,el autor p arte del supuesto de que la t area de la filosofía consiste endeterminar plena y complet amente el sentido del ser , no de losentes , entendiendo por «ser», en general, aquello que inst ala ymantiene a los entes concretos en su entidad.

En la comprensión heideggeriana, el hombre es el ente abierto al ser ,pues sólo a él «le va» su propio ser , es decir , mantiene una explícit arelación de co-pertenencia con él. La forma específica de ser quecorresponde al hombre es el «ser-ahí» ( Dasein), en cuanto se hallaen cada caso abocado al mundo, lo cual define al «ser-ahí» como«ser-en-el-mundo» o «est ar-en-el-mundo» De esa estructura p arte laanalítica existencial del Dasein, que en Ser y tiempo juega el p apelde ontología fundament al.

ediccion 1 15 de junio 2011

INFORMATION

la distinción de la filosofía moderna, desde descartes , entre unsujeto encerrado en sí mismo que se enfrent a a un mundotot almente ajeno es inconsistente p ara Heidegger: el ser delhombre se define por su relación con el mundo, relación cuyaforma de ser no consiste en un «comercio» entre sujeto y objeto.

la dimensión temporal del ser y la dimensión temporal del hombre—en cuanto proyecto del «ser-ahí» y enfrent amiento a la muerte (elser-ahí es t ambién «est ar vuelto hacia la muerte» [ Sein zum Tode])—, sería el otro gran olvido de la filosofía clásica. El esfuerzo deHeidegger por pensar el ser como relación de los entes en el tiempoestá en la base del posterior movimiento hermenéutico

algunas de sus Obras

Caminos del bosque

Caminos de bosque nos lleva por seis sendas. Elprimer camino da vuelt as en torno a la esencia y origen

ediccion 1 15 de junio 2011

INFORMATION

Estudios sobre mística medieval

Este volumen renace dos import antes conferencias de Martin Heidegger , inédit as encastellano: ́ Los fundamentos filosóficos de la mística medieval (1918-1919) y ́ Agustín y elneoplatonismo (1921), pronunciada ante sus alumnos de Friburgo y que refleja su intensadedicación, hasta bien entrada la década de los veinte, al estudio de los fundamentosfilosóficos de la mística desde la perspectiva fenomenológica asumida tras su decisivoencuentro con Edmund Husserl. Concebidas como lúcidos ejercicios de ´fenomenologíade la religión, estos estudios tienen un interés que va más allá de los confines del territoriohistórico y teórico del que parten.

Introducción a la fenomenología de la religión

En el semestre de invierno de 1920/1921 el joven Martin Heidegger (1889-1976) dictóuna lección que lleva por título Introducción a la fenomenología de la religión. Es laprimera vez y la última que dedicará una lección o un escrito íntegramente a esta mate-ria. Si en la primera parte se dedica por extenso a la cuestión previa de fijar y delimitarel método fenomenológico para ajustarlo a lo que él llama vida fáctica, en la segundaanaliza la experiencia originaria de San Pablo de la vida fáctica. A diferencia de laexegética del momento, Heidegger considera las cartas paulinas no como escritosdoctrinales, sino como documentos de la propia experiencia vital de San Pablo encuanto creyente. De esta forma, ofrece un análisis de la concepción de la vida delcristianismo determinado por la expectativa de la inminente venida del Mesíascomo

lúcidos ejercicios de ´fenomenología de la religión, estos histórico

La proposición del fundamento

Este es un libro imposible, porque en él, a sabiendas, se trasgreden los géneros propiosde las convenciones literarias. En su mayor parte, manuscrito destinadoa reflejar el últimocurso dictado por Heidegger en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, cuando elpensador iba a rebasar la fecha -fatídica, para un profesor- que marcaba sus sesenta ycinco años de edad, esta obra presupone el oído atento de los asistentes.

ediccion 1 15 de junio 2011

INFORMATION

Camino de campo

Del portón del jardín sale hacia el Ehnried. Los viejos tilos del jardín del castillo por encimadel muro le miran alejarse, así en Pascua cuando reluce entre los sembrados que brotany los prados que despiertan, como en Navidad cuando bajo la nevisca desaparece detrásde la colina más cercana.

De camino al habla

De camino al habla es una recopilación de textos, artículos y conferencias de MartínHeidegger aparecidos entre 1950 y 1959 y que tienen como horizonte común lapreocupación por el habla, la palabra y el lenguaje poético.

Tiempo y Ser

La conferencia T iempo y ser , es la continuación, del legendario e inacabado libro Ser ytiempo, que valió a Heidegger la hegemonía del pensamiento continental europeo antesde la Segunda Guerra Mundial. Pero es también el replanteamiento, en un nivel másprofundo, de las principales cuestiones de ontología que ese libro dejó pendientes. En elpresente volumen acompañan a esa conferencia otros tres importantes contribuciones:el seminario que dictó sobre ella el anciano Heidegger varios meses después depronunciarla, el ensayo El final de la filosofía y la breve nota autobiográfica Mi camino enla fenomenología que aclara las relaciones de Heidegger con su maestro Husserl.

Hitos

En esta obra se reúnen algunos de los jalones más importantes en el camino del pensarde Martin Heidegger entre 1919 y 1961. Hitos reúne, entre otros, textos tan emblemáticoscomo: ¿Qué es metafísica?’, lección inaugural pronunciada en la Universidad de Friburgoy que revitalizó la discusión metafísica de forma perdurable; ‘La doctrina platónica de laverdad’, donde realiza una arriesgada y personal lectura del mito platónico de la cavernarespecto a la verdad y el conocimiento. Poético.

ediccion 1 15 de junio 2011

INFORMATION

analisis segun heiideggeranalisis segun heiideggeranalisis segun heiideggeranalisis segun heiideggeranalisis segun heiidegger

En la parte rural plana del municipio de Andalucía cuando es lahora de elegir algún candidato para alcaldía, presidencia y todolo demás, promesas que nunca han sido resueltas por estaspersonas que sin pena prometen y prometen sin importar queestas personas son de muy bajos recursos Todas estas personasse ilusionan con todas estas promesas que nunca seráncumplidas, sin embargo la mayoría de las personas se dejan llevarpor las falsas promesas

ediccion 1 15 de junio 2011