15
PROGRAMA DE DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS. NIÑOS PROMOTORES GUIONES PARA EL ESPACIO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ SEGUNDO Y TERCERO DE PRIMARIA SEGUNDA FASE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

revista 4o2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista derechos humanos 4o2

Citation preview

Page 1: revista 4o2

PROGRAMA DE DEFENSAY PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

HUMANOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS.NIÑOS PROMOTORES

GUIONES PARA EL ESPACIO DE LOS DERECHOS

DE LA NIÑEZSEGUNDO Y TERCERO DE PRIMARIA

SEGUNDA FASE

LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS

COMISIÓN NACIONAL

DE LOS DERECHOS HUMANOS

Page 2: revista 4o2

6

DERECHOS DE LA NIÑEZSEGUNDO Y TERCERO DE PRIMARIALas niñas y los niños tenemos los mismos derechos.

TENGO DERECHO a:

Que los adultos que viven con nosotros nos den lo mejor posible pero es importante que aprendamos a cuidar y aprovechar para vivir mejor.

5

TENGO DERECHO a:

Que juntos, mis padres, decían lo relacionado con mi desarrollo, aunque también yo debo ayudar a cuidar-me.

TENGO DERECHO A:

no ser vendido o regalado. La adopción, cuando faltan nuestros padres, es un trámite legal. Los niños adop-tados deben ser tratados como cualquier otro niño

Page 3: revista 4o2

7

Tengo derecho a una educación que:

- me prepare para la vida,- respete mi dignidad como persona,- me enseñe el respeto a los demás,- me permita aprender el valor de la paz, la tolerancia y la igualdad como formas de convivencia, pero sobre todo, que me enseñe el valor y respeto que se tiene que dar a todas las personas.

8

Los niños con discapacidad tienen DERECHO a:

ser tratados como cualquier niño, sin distinguir: , * sexo,* religión,* cultura,* idioma o-Cualquier otra razon fisica o lo que la gente llama invalidez o defectos, y por eso tratarlos con respeto.

Los niños de grupos indígenas

que todos los niños,0 deben gozar de igualdad,0 deben ser respetados tanto en su cultura como en su vestido,religión e idioma, y así puedo aprender otras formas de ver lavida.

AVíSANOS SI TUS DERECHOS NO SON RESPETADOS?POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ.

Page 4: revista 4o2

Vivir en un ambiente tranquilo nos permitirá un buen desarrollo, pero también es importante el nivel de vida que tenemos. El nivel de vida es aquello que requerimos todos los días y que nos permitirá vivir bien; está re-lacionado con lo que comemos, tener atención médica a tiempo, vivir en una casa adecuada, tener educación y otras cosas más.Es cierto que es obligación de nuestros padres, o los adultos que nos cuidan, vigilar que no nos falte nada para lograr un buen desarrollo, pero también es cierto que nosotros podemos ayudar a esta tarea, ¿cómo?, muy fácil:• Cuidando la ropa, los útiles, los juguetes, los muebles y todo aquello que nos ayuda a vivir bien o mejor

109

ESPACIO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

1. Nivel de vida

Buenos días (Buenas tardes) compañeros y compañe-ras.Bienvenidos al Espacio de los Derechos de la Niñez.Permítanme presentarme, soy (NOMBRE DEL NIÑO), y seré el Niño Promotor de los derechos de la niñez en este grupo.Estimados compañeros, una vez más nos encon-tramos en El Espacio de los Derechos de la Niñez. Si recuerdan, el año pasado platicamos sobre la impor-tancia de vivir en un ambiente tranquilo, con respeto y que permita nuestro buen crecimiento.

Page 5: revista 4o2

Entendiendo que nuestros padres harán lo que puedan por que tengamos lo mejor posible dentro de sus posi-bilidades.

las niñas y los niños DEBEMOS cuidar todo lo que nos dan

11

Tenemos DERECHO a:

Que los adultos que viven con nosotros nos den lo mejor posible.Es importante decirte que los niños y las niñas: tenemos los mismos derechos, debemos ser tratados en forma igual por los adultos y debemos tratarnos como iguales que somos.

(Se abre un espacio de tres minutos para que los ni-ños expresen su

opinión)

Gracias por su atención.

Por otra parte, no debemos olvidar la importancia de hacer las tareas de la escuela y ayudar, según nues-tra edad, en la casa.

12

Page 6: revista 4o2

13 14

ESPACIO DE LOS DERECHOS DE LA

2.RESPONSABILIDAD DE

Buenos días (Buenas tardes) compañeros y compañe-ras.Bienvenidos al Espacio de ¡os Derechos de la Niñez.Espero que me recuerden, soy (NOMBRE DEL NIÑO), y por ahora el Niño Promotor de los derechos de la niñez en este grupo.Como sabemos, nuestra educación y cuidado es obli-gación de nuestros padres, de papá y mamá, los dos pueden opinar sobre todo lo relacionado con nuestro desarrollo.

Aunque algunos de nosotros no vivamos con alguno de nuestros padres, eso no quiere decir que no pueda opinar sobre nosotros. Éste es un tema difícil, sobre todo porque no podemos decidir muchas cosas, pero si somos respetuosos y entendemos que los proble-mas entre nuestros padres deberán resolverlos ellos, tal vez nos sea más fácil aceptar que vivan separa-dos, pero que ambos participen en nuestra formación.

No debemos olvidar que:

-las niñas y los niños somos iguales,-tenemos los mismos derechos y -debemos ser tratados igual.

Page 7: revista 4o2

Cuando vamos con mamá y le pedimos permiso para algo que sabemos que papá no nos va a dar permiso, no estamos haciendo lo correcto. Hacer lo que quere-mos no siempre es lo mejor para nosotros.

RECUERDA QUE

Juntos, nuestros padres deberán decidir todo lo relacionado con nuestro

15

Tenemos a: que juntos, nuestros padres, decidan lo relacionado con nuestro desarrollo.Si nuestros padres no se pueden poner de acuerdo en las decisiones de lo que tiene que ver con nosotros y por esto somos maltratados, es necesario que pida-

Tal vez podamos intentar hablar con nuestros padres y pedirles que tengan un poco de calma y piensen en nosotros cuando vayan a tomar una decisión.Si nuestros padres están separados, eso no es ra-zón para que nos maltraten; busquemos ayuda para nosotros o para los niños que sepamos que viven en

(Se abre un espacio de tres minutos para que los niños expresen su opinión)

16

Page 8: revista 4o2

ESPACIOS DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ.

3. SEPARACION DE PADRES YMADRES.

Buenos días (Buenas tardes) compañeros y compa-ñeras. Bienvenidos al Espacio de los Derechos de la Niñez.Mi nombre es (NOMBRE DEL NIÑO) y soy el Niño Promotor de losEn el espacio anterior platicamos sobre el problema que tienen algunos niños debido a que sus padres se encuentran separados; cuando esto sucede es una situación difícil para todos. Nosotros queremos ver a

17

Si estamos seguros que todos los niños somos iguales y que debemos ser tratados en esa forma, no está bien cuando entre nosotros nos burlamos o tratamos mal a los niños que están con uno de sus padres. El año pasado hablamos de que cuando le faltamos al respeto a un niño, le estamos dando permiso de que él también nos falte al respeto; los problemas no se solucionan con faltas de respeto.Tengo Derecho a:

-vivir tranquilo,-ser respetado.-Ir a la escuela-ser querido y

18

Page 9: revista 4o2

Desde luego que nos interesa estar tranquilos y no tener problemas, pero ayudar a otro niño nos pue-de llevar a sentir el placer de colaborar a que re-suelva un problema; por eso es importante que si esto te sucede a ti o a algún niño que conozcas, avi-semos a los adultos para que lo protejan. Que nues-tros padres estén separados no es razón para que nos maltraten. Los problemas pueden resolverse mejor cuando todos tenemos respeto por los demás.Recuerda que si un niño vive solamente con uno de

Se abre un espacio de tres minutos para que los niños expresen su opinión

ESPACIO DE LOS DERECHOS DE LA NI-

4. ADOPCION

Buenos días (Buenas tardes) compañeros y compañe-ras.Otra vez estamos en el Espacio de los Derechos de la Niñez.Soy (NOMBRE DEL NIÑO), el Niño Promotor de los derechos de la niñez en este grupo.Es fácil que no nos demos cuenta de lo importante que son las frases que hemos venido repitiendo: todos los niños somos iguales, no debe haber ninguna dife-

19 20

Page 10: revista 4o2

21

RECUERDA Que…..

La adopción, cuando falta nuestros padres,

La adopción es un acto de amor a un niño que perdió a sus padres y que no hay nadie de su familia que se pueda hacer cargo de él; por eso es necesario que cualquier niño o niña pueda gozar de este acto de amor: cualquier niño puede ser

adoptado, sin importar su sexo, cultura o religión

22

Se abre un espacio de tres minutos para que los niños expresen su opinión

ESPACIO DE LOS DERECHOS DE LA NI-

5. NIÑOS CON AL-GUNA DSSCAPACIDAD

Buenos días (Buenas tardes) compañeros y compañe-ras.Bienvenidos al Espacio de los Derechos de la Niñez,Soy (NOMBRE DEL NIÑO), y, como ya saben, soy el Niño Promotor de los derechos de la niñez en este grupo.¿Qué les ha parecido este espacio para hablar de los derechos de la niñez?, algunos temas son más difíciles de los que platicamos el año pasado, pero, ¿qué pien-san ustedes?(Se abre un espacio de tres minutos para que los ni-ños expresen su opinión)Aunque este año hemos hablado de algunos casos especiales, como son los niños que viven sólo con su madre o con su padre, o los niños adoptados, no debe-mos olvidar la necesidad de ser tratados como igua-les, sin hacer ninguna diferencia.Esta igualdad vuelve a ser importante para el tema de hoy: niños que por alguna razón no son como no-sotros, pero eso no debe ser razón para ser tratados diferentes

Page 11: revista 4o2

Seguramente todos hemos visto o conocemos a un niño que tenga algún tipo de discapacidad: no pue-de oír bien, tiene algún problema en brazos o piernas, le cuesta trabajo niño in-quieto que no nos deja en paz.

En cualquiera de estas situaciones debemos en-tender que estos niños tienen un problema físico, pero ¿por qué tratarlos diferente?, en realidad no hay una razón, o ¿a nosotros nos tratan diferen-te cuando estamos enfermos de gripa o del estó-mago?, seguramente no; al contrario, nos cuidan; nuestros amigos siguen siendo nuestros amigos; la escuela nos recibe cuando sanamos, como siem-pre; los vecinos nos siguen saludando cuando es-tamos enfermos. Entonces, ¿por qué la diferencia en e! trato a los que tienen otros problemas?

RECUERDA QUE...Todos los niños tienen DERECHO a ser tratados

sexo, religión, cultura,idioma o cualquier otra razón física o lo quela gente llama invalidez o defectos.Es cierto que en algunas ocasiones los adultos

cercanos a nosotros dicen que estas personas no pueden hacer ciertas actividades y los llaman in-válidos, incapaces, discapacitados o defectuosos. Lo cierto es que no hay personas perfectas y que todos somos incapaces de realizar ciertas activi-dades. No debemos aceptar que a las personas

que tienen este tipo de problemas se les trate como lo que no son; si además esto sucede en uno de nosotros, en un niño, entonces no ha servido lo que hemos hablado. Todos somos iguales y tene-mos los mismos .derechos, eso también incluye a todas las personas que tienen alguna discapaci-dad, sea adulto o niño.

No olvides que si tú eres una de estas personas y sufres algún tipo de maltrato o diferencia en el trato con los demás por tu situación particular, o conoces a otro niño al que le pase esto, puedes co-mentarlo con tus papas o con tus maestros para ver la forma en que se le puede ayudar a resolver el problema.

Es importante recordar que las niñas también tienen el mismo derecho que los niños para decir cómo se sienten, qué piensan, qué les preocupa y que sus papas y maestros las ayuden.

gracias por su atención los espero ene el siguiente

ESPACIO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

23

Page 12: revista 4o2

ESPACIO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

6, NIÑOS PERTENECIENTES A MINORÍAS O A POBLACIO-NES INDÍGENAS

Buenos días (Buenas tardes) compañeros y compañe-ras.Bienvenidos al Espacio de los Derechos de la Niñez.Ustedes ya saben mi nombre y que soy el Niño Pro-motor de los derechos de la niñez en este grupo; me da mucho gusto poder platicar otra vez con ustedes.

Queridos compañeros, ustedes han de pensar que no nos hemos dado cuenta de que el tema de la igualdad que debe existir entre todas las personas ya ha sido trabajado en otras sesiones. Claro que nos damos cuenta, pero esto tiene una razón de ser, y es que resulta muy triste ver como siempre se hacen dife-rencias que en realidad no deberían existir; el tema de hoy tiene que ver con esas diferencias que se hacen.

Todos sabemos que existen personas que no tienen la misma forma de vida que nosotros, debido a una ra-zón económica o de cultura, o por su forma de hablar y de vestir.

Nosotros vivimos en la forma en la que lo hace-mos porque así fueron educados nuestros padres y nuestros abuelos; aún entre nosotros hay dife-rencias en esto, ya que cada familia es educada en forma distinta. Cuando observamos a otros niños que han sido educados en forma diferente, a veces los aceptamos como parte de nuestra co-munidad, pero otras veces no es asi.

Si miramos un poco a nuestro alrededor segu-ramente descubriremos a personas que piensan diferente a nosotros, creen en otras cosas, ha-blan diferente y viven diferente. Podemos ver que existen personas que tienen otro idioma, tienen otro color de piel, tienen una estatura diferente, pero ¿cuál de estas razones podría decir que de-bemos tratarlos diferente por esto y no respetar sus derechos?

Si lo pensamos un poco, estas personas tienen los mismos derechos que nosotros: tienen un nombre, tienen una nacionalidad, tienen una familia, tie-nen una cultura propia, tienen derecho a la edu-cación, tienen derecho a la salud, pero, sobre todo, tienen derecho a que su cultura de origen sea res-petada, al igual que la nuestra.

RECUERDA QUE...

Los niños de grupos indígenasDEBEN:

tener los mismos dere-chos quetodos los niños, gozar de igualdad, ser respetados tanto en su culturacomo en su vestido, religión e idioma.•

Page 13: revista 4o2

Podemos entender que cuando conocemos a un niño que hace las cosas diferente a como las ha-cemos nosotros, que tiene otro idioma que no entendemos, que cree en cosas diferentes a noso-tros, nos llame la atención y hasta nos dé curio-sidad lo que hace. Esta curiosidad es normal, pero no quiere decir que tenemos derecho a faltarle al respeto a él o a las cosas que hace diferentes.

El año pasado hablamos sobre la diferencia; que si alguien hace algo diferente a nosotros no quiere decir que esté mal hecho o que sea malo, simple-mente es diferente.

Cuando además vemos que esas diferencias sólo las tienen unos cuantos, nos da más curiosidad, esto también es natural. Cuando sucede esto te-nemos la oportunidad de conocer, siempre que sea con respeto al otro y a su forma de vida, una nue-va cultura, un nuevo idioma y muchas otras cosas más que nos pueden enriquecer.Es nuestra penúltima sesión de este espacio dedi-cado a los derechos de la niñez, por eso es impor-tante decirte, y que no olvides, que los niños y las niñas:

tenemos los mismos derechos,debemos ser tratados en forma igual por los adultos debemos tratarnos como iguales que somos.

GRACIAS POR SU ATENCIONLOS ESPERO ENE EL SIGUIENTE

ESPACIO DE LOS DERECHOS DE LA NI-

7. EDUCACION

Buenos días (Buenas tardes) compañeros y compañe-ras.Bienvenidos al Espacio de los Derechos de la Niñez.Soy el Niño Promotor de los derechos de la niñez en este grupo.El día de hoy se realizará la última sesión de este ciclo del Espacio de los Derechos de la Niñez y quiero agradecerles, a nombre de todos los niños promotores de este espacio, su atención.

Para el día de hoy se ha preparado el tema de la edu-cación y el derecho que tenemos a recibirla. Esto ya lo sabemos; precisamente por poder disfrutar de este derecho es que estamos aquí; sin embargo, el derecho a la educación no se refiere solamente a poder asistir a la escuela y poder tener útiles escolares.

Page 14: revista 4o2

La educación va a tratar, por medio de las escue-las, de darnos toda la información que necesi-tamos para desarrollarnos y continuar con las otras etapas de nuestros estudios. Pero esto no es lo único que debe buscar la escuela, también debe ser un espacio que nos permita lograr desa-rrollar nuestra personalidad, aptitudes y capaci-dades al máximo de nuestras posibilidades.

Tenemos derecho a una educación que:

nos prepare para la vida, respete nuestra dignidad como personas,nos enseñe el respeto a los demás,nos permita aprenderé! valor de la paz, la tole-rancia y la igualdad como formas de convivencia.

Como ya sabemos, poder tener un derecho tam-bién nos hace aceptar la obligación que lo acom-paña, en este caso la obligación es aprender que el respeto nos permitirá tener un mejor ambiente en el salón de clases y en nuestra casa, así como ser mejores personas.

Parte de nuestra obligación también está en res-petar a nuestros padres, maestros y los adultos que están cerca de nosotros, y respetar nuestra cultura, nuestro idioma y nuestro país; si real-mente hemos aprendido esto seremos capaces de respetar la diferencia y el medio ambiente que nos rodea.

Debemos entender que muchas veces los adultos que nos cuidan nos llaman la atención, nos rega-ñan o nos castigan, porque es necesario que cam-biemos algo que estamos haciendo mal. Los casti-gos y los regaños que son adecuados son aquellos que no nos hacen sentir mal ni nos lastiman; son los que nos indican qué estuvo mal hecho y cómo podemos corregirlo. Esto mismo debe suceder en la escuela y forma parte de la educación que res-peta nuestra dignidad como personas.

Nuestros derechos deben ser respetados siempre, pero también nosotros debemos respetar los de-rechos de los demás y buscar la igualdad y la tole-rancia.

(Se abre un espacio de tres minutos para que los niños expresen su opinión)

Page 15: revista 4o2

Recuerda que si te sucede algo como lo que se ha comentado hoy o sabes de un niño que tenga este problema, hay que buscar la forma de ayudarlo. Coméntalo con tus papas o con tu maestro, quizá podamos hacer algo por él.

RECUERDA QUE

Las niñas y los niños tenemos losmismos derechos y de-bemos sertratados como iguales.

La educación también tiene que ver con lo que aprendes fuera de la escuela, espero que hayan aprendido algo el año pasado. Tener respeto por los demás, saber que también deben disfrutar sus derechos y que podemos hacer algo para que estén mejor nos hará sentir bien y los otros podrán ver lo que hemos aprendido.

No podemos despedirnos sin dar las gracias a todos por su participación y por lo que han apren-dido.