40
AÑO 4 NO. 41 2011 PUBLICACIÓN GRATUITA

revista 41

Embed Size (px)

DESCRIPTION

entrevista con MIKE SANCHEZ GOLF Y NASCAR SUS DOS PASIONES

Citation preview

Page 1: revista 41

AÑO 4 NO. 41 2011 PUBLICACIÓN GRATUITA

Page 2: revista 41

ESTUDIO FOTOGRÁFICO

PRODUCT SHOT

MODELS BOOK

MODA

VIAJES

ARQUITECTURA

GASTRONOMÍA

FOTO DE REVISTAS

6 Oriente 412-B, Col. CentroCel. 22.25.05.02.51www.estosojos.com

Product Shot. Buffet de carnes, Presidente Intercontinental. Octubre 2010

También lo haríamos por tu marca

Page 3: revista 41
Page 4: revista 41

DIRECCIÓN GENERALALEJANDRO BARROETA [email protected]

DIRECCIÓN EDITORIALCARLOS BARROETA [email protected]

[email protected]

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVABEATRIZ BARROETA S.

DISEÑO EDITORIALMITHOS MEDIA6 Oriente 412-B, Col. CentroTel. [email protected]

FOTOGRAFÍAPOLO SÁNCHEZALEJANDRO BARROETA S.CHALO SÁNCHEZ VERARENÉ PAREDES

COLABORADORESPATY SALINAS KANAFANI - CLUB DE GOLF EL CRISTOVICKY SAMPEDRO - CLUB DE GOLF CAMPESTRELALO BLANCA - CLUB DE GOLF LA HUERTAMARY - CLUB DE GOLF LAS FUENTESGILBERTO MARTÍNEZ - CLUB DE GOLF VISTA VERDEEDGAR VALLE - CINEMAGICJUAN ROMERO - NUTSAMARA CAMARILLO - GRUPO ALLEGUEALEJANDRA CARRANZA - FUNDACIÓN LORENA OCHOAMALY MANIER - SAN ANTONIO CONVENTION & VISITORS BUREAUFRANCES ORTIZ S. - SAN ANTONIO CONVENTION & VISITORS BUREAUJOSÉ MANUEL GÓMEZ - REGLASJUAN GÓMEZ - ADAR GOLFHUMBERTO PACHECO - TIEMPODE.COMPUEBLAONLINE.COMVIRTUALOPOLIS.COMALEJANDRO BARROETA AGUILAR - GOLFPUEBLAMANOLO CERÓN Y DANY CASADO - GOLFLIFELEOPOLDO SÁNCHEZ BRITO - ESTOS OJOSVERÓNIKA MÜLLER - MAYAKOBATONY SCHEFFLER Y GABY MARTÍNEZ

REVISTA ONLINEwww.issuu.com/revista-golfpuebla

BLOGhttp://golfpuebla.blogspot.com/

OFICINAS6 ORIENTE 412-BCOL. CENTRO, C.P. 72000 PUEBLA, PUE.TEL. 01 (222) 3.04.78.92

RELACIONES PÚBLICAS ALEJANDRO BARROETA S.CARLOS BARROETA S. GOLFPUEBLA es una publicación mensual. Tiraje de tres mil ejemplares, año cuatro, número 41, ejemplar gratuito. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de GOLFPUEBLA. Algunas imágenes y textos son utilizados de material impreso e internet. Todos los derechos son reservados y queda prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético sin previa autorización. GOLFPUEBLA Y GOLFMORELOS son marcas registradas.

sta edición contamos en la entrevista con la presencia de un buen amigo que practica dos deportes que aunque no tienen que ver mucho uno con otro, los supo relacionar y sacar prove-cho de ambos. Nos referimos a MIKE SÁNCHEZ corredor de LA NASCAR CORONA SERIES y aficionado al golf amateur, te recomendamos veas la entrevista y te enteres como y cuando inicia en estos adictivos deportes.

También conoceremos más acerca de San Antonio Texas, excelente lugar para ir de compras este Verano y disfrutar con la familia de unas excelen-tes vacaciones en un lugar donde encontrarás atractivos para todos los miembros de la familia.

Y por último GOLFPUEBLA los invita a que conozcan GREEN FEES CONNECTION ya que tiene excelentes promociones para que juguemos golf en diferentes estados de la república mexicana y disfrutemos del golf en familia y con los amigos, http://www.greenfeesconnection.com/ y que

P.4. GOLF TURISMO

- Tepeaca

P.6. GOLF

PUEBLAONLINE.COM

- Colonia La Paz: una

señorona renovándose

P.8. GOLF TORNEOS

- Torneo Conmemorativo

del 5 de Mayo

- 3ra. convivencia de damas

P.18. GOLF ENTREVISTA

- Mike Sánchez

P.22. GOLF TORNEOS

- Torneo del día del Padre

P.26. GOLF TOUR

- Torneo XXV Benito Juárez

P.28. GOLF TRAVEL

- Verano en San Antonio

P.30. GOLF ESPECIAL

- La PGA ¿perdió más que

a Tiger?

P.32. GOLF ESPECIAL

- Green Fees Conection

P.35. GOLF + GOLF

P.36. GOLF GOURMET

- El arte de la Parrilla

descarguen nuestro podcast llamado GOLF LIFE PODCAST en ITUNES donde encontrarás lo mejor del golf local, nacio-nal e internacional.

Muchas gracias y que tengas excelente verano.

Atte. GOLFPUEBLA VIRGINIA BRITO DE SÁNCHEZ

GREEN FEESCONECTIONJuega golf a los mejores precios

www.greenfeesconnection.com

ESCANEA LOS CÓDIGOS QUE ENCUENTRES EN EL INTERIOR CON TU SMARTPHONE. DESCARGA LA APLICACIÓN “QR CODE CITY” Y DESCUBRE TODO LO QUE TENEMOS EN GOLFPUEBLA PARA TI

Page 5: revista 41
Page 6: revista 41

Por: CHAMP y Betty BarroetaFotografía: René Paredes

www.issuu.com/revista-golfpuebla4

epeaca se localiza a 31 km. de la

ciudad de Puebla, se encuentra

en la parte central del estado, su

nombre proviene de una alteración caste-

llana de “Tepeyacac” compuesto de las

voces nahuatl “tepetl” - cerro y “yacatl”

nariz o punta cuyo significado es “en la

punta del cerro” o “en el cerro de enfrente”.

Este poblado debió surgir en el siglo XII,

ya que es descendiente del señorío de Te-

peyac. Cuenta con el Exconvento de San

Francisco de Asis, del siglo XVI, el cual

tiene doble paso de ronda, lo que nos in-

dica que los españoles querían evitar que

fuera tomado durante alguna rebelión in-

dígena. Este templo se levanta al borde

de la plaza principal y da la sensación de

ser una fortaleza inquebrantable por su

mole imponente, su corona de almenas y

sus contrafuertes.

UN PASEO COLONIAL POR EL MUNICIPIO DE

TEPEACACon una arquitectura conventual tan extensa como la de puebla, bien puede el turista nacional o extranjero

planear recorridos que lo lleven por los monasterios franciscanos, dominicos o agustinos, que se edificaron

en distintos municipios del estado de Puebla.

Al interior, sus muros son de color hueso y

esta firmado por una sola nave iluminada

por 20 ventanas, lo que da gran luminosi-

dad al conjunto. Las pomas de los remates

de los contrafuertes y de la torre le dan un

aire isabelino, pues tales adornos privaron

en la arquitectura ligada al reinado de los

reyes católicos, Fernando e Isabel.

Del otro lado de la plaza esta la Parroquia

del Santo Niño Jesús de los enfermos,

muy venerado y milagroso en la zona,

por lo que recibe muchas peregrinaciones

durante el año. La gente cuenta que en

la época de la Colonia en el Ex convento

de San Francisco de Asís habitaban las

monjas de la orden de las Josefinas, en la

que destaca la Reverenda Madre María del

Carmen Barrios Báez quien todos los días

vestía la figura de un Niño Jesús, hasta

que un día misteriosamente el niño tenía

No podría faltar en su lista el monumento de Tepeaca donde la orden seráfica de los franciscanos dejo una de sus más admirables joyas, erigidas bajo su idea e iniciativa por artesanos indígenas que en detalle ingenioso plasmaron su huella.

Page 7: revista 41

sus zapatitos sucios, como era época de

lluvia, estaban llenos de lodo, sin em-

bargo, las religiosas, creyeron que sólo

se trataba de una broma o simplemente

alguien había ensuciado los zapatos, pos-

teriormente dicha figura fue llevada a

Tehuacán un municipio también de Puebla,

muy cerca de Tepeaca, dicha figura sólo

permaneció ahí por poco tiempo ya que

extrañamente apareció en la Parroquia de

San Francisco de Asís igualmente con sus

zapatitos sucios, a partir de este suceso al-

gunas personas que anteriormente habían

estado enfermas relatan que durante su

sueño veían que la imagen del Niño Jesús

los visitaba y que posteriormente habían

sanado sus enfermedades. A partir de ese

entonces todos días llegan al Pueblo de

Tepeaca miles de feligreses con la inten-

ción de venerarlo.

Como cada viernes desde los tiempos

prehispánicos (más de 500 años) se lle-

va a cabo un tianguis al que han asistido

comerciantes de otros municipios, en el

que se comercializan grandes cantidades

de productos agrícolas, artesanales e

industriales. Una parte importante de la

producción local era comercializada por

los campesinos y artesanos en el tianguis

que se celebraba alrededor de la Torre

o Rollo de Tepeaca, el cual funcionaba

como zona de castigo donde con gri-

lletes sostenían a los castigados y se leían

y confirmaban las sentencias de muerte

en la horca, además de ser un monumen-

to columnario en forma de torre mudéjar

para marcas las jurisdicciones de la coro-

na. Se dice que está inspirado en la ”Torre

de Oro” de Sevilla, España y fue man-

dada construir por el entonces Alcalde

Mayor Francisco Verdugo, para significar

la importancia de la ciudad, que desde el

año de 1559 había recibido de parte de la

corona española la categoría de ciudad y

escudo de armas.

En Tepeaca se encuentra la Casa de Cortés:

Ésta casa perteneció a Hernán Cortés y es

aquí donde escribe la 2ª Carta de Relación,

dirigida al Rey Carlos I de España. Dicha

construcción es una mansión de un solo

nivel, construida a finales del siglo XVII, en

la esquina noroeste de la plaza de Tepeaca.

La fachada hace una bonita combinación

de azulejos de talavera con ladrillos en la

que habitó Hernán Cortés, fue construida

ya que Tepeaca tenía buena ubicación

geográfica debido a que era el lugar inter-

medio entre la Gran Tenochtitlán y Tlaxcala

y Cortés tenía la facilidad de llegar a des-

cansar en sus viajes a la Gran Tenochtitlan.

Hoy se ha habilitado un interesante museo

que intenta rescatar un poco de la larga e

importante historia regional.

En este hermoso municipio poblano

se celebran dos fiestas importantes: la

del santo niño el 30 de abril y la de San

Francisco, el 4 de octubre.

ESPERAMOS QUE LAS RECOMENDA-

CIONES QUE HEMOS PREPARADO PARA

USTEDES LES AYUDEN A PLANEAR Y

DISFRUTAR MEJOR SU VISITA.

http://golfpuebla.blogspot.com/ 5

Page 8: revista 41

PUEBLAONLINE.COM.MX

www.issuu.com/revista-golfpuebla6

A sus 80 años, la colonia La Paz goza de cabal salud, a pesar de la creación de nuevos espacios para las élites poblanas, el sitio es punto de reunión y referencia. Hoy, en el cerro de San Juan se extinguen las residencias para ceder el paso a modernos departamentos.

La Colonia Residencial La Paz

tiene para usted el lote con el que

siempre ha soñado: completa-

mente urbanizado; espléndido alumbrado;

magnífico drenaje y los paisajes más bellos

de la ciudad’. Así se promocionaba en 1931

el nuevo fraccionamiento de Puebla, cons-

truido en el cerro de San Juan, y que en

su núcleo contaba con la iglesia de Nues-

tra Señora del Cielo. En la actualidad, se

promociona con departamentos y condo-

minios primordialmente para personas de

clase media y media alta.

A principios del siglo XX, los predios que

se vendían en la colonia alcanzaban los mil

metros cuadrados, mientras que hoy en día

uno puede comprar departamentos de en-

tre 100 y 120 metros cuadrados a un costo

de hasta 11 mil pesos por metro. A pesar de

que la oferta ha cambiado con los tiempos

y los espacios de vivienda se han reducido

considerablemente, La Paz sigue siendo

una de las colonias más representativas y

predilectas de los poblanos.

LA HISTORIA

La idea original de la construcción de vivien-

das en la zona conocida como el Rancho de

San Juan, vino de parte de trabajadores de

dependencias del Poder Ejecutivo munici-

Por: Shanik David

Parte 1

pal, quienes solicitaron al ayuntamiento que

ese terreno se aprovechara por estar cerca

de las rutas de camiones con dirección a

Cholula, Atlixco y la Ciudad de México. Al

darse cuenta del enorme potencial que

tenía el rancho, su dueño, el doctor Isaac

del Río se adelantó y solicitó un permiso

para convertir su terreno en un fracciona-

miento. En un principio se daban grandes

facilidades para comprar los lotes, como

lo eran créditos y la condonación del pago

del predial hasta por 10 años. Fue así como

muchas familias empezaron a construir

sus casas en esta zona, que rápidamente

se convirtió en una de las favoritas de los

poblanos. Para Ricardo Serrano, agente

inmobiliario en la ciudad de Puebla desde

hace 27 años, la estructura de la colonia

rompió esquemas, ya que fue la primera

donde se vendían lotes de hasta mil metros

cuadrados, por lo cual sobretodo familias

de muchos recursos se instalaron en la zona.

EL CHANCLAS DE ORO, LA CUEVA DEL

ZORRO Y UNA MALENA

“Siempre se vivió muy bien en La Paz, siem-

cuestraran o mataran a alguien. De sus

recuerdos de la infancia en las calles de

La Paz, Maribel cuenta con mucho cariño

sobre una paletería que había en la calle

Acatlán: “dejábamos las bicis ahí afuera,

y nos sentábamos en la paletería horas;

ahí nos congregamos todos, los que vivía-

mos en la calle, los que vivían más arriba,

más abajo, y ahí teníamos nuestra bola de

cuates”.

Otro de los aspectos característicos, de

acuerdo con la señora Conde, de la colonia

La Paz era la iglesia y el sacerdote, Rafael

Figueroa, a quien, recuerda Maribel entre ri-

sas, le decían “el Chanclas de Oro”, ya que

venía de una familia bastante acomodada

y aunque entró al seminario y más tarde

profesó no perdió sus costumbres de clase.

Maribel explica que monseñor Figueroa fue

quien ayudó a la construcción de la iglesia

que se conoce hoy, que hizo mucha presión

para juntar el dinero entre los asistentes a

misa, y que poco a poco logró lo mejor para

“su iglesia”.

...continuará

pre fue una colonia padre,

bonita, tranquila cuidada,

bien” comenta Maribel

Conde, quien vivió en las

calles Acatlán y Reforma

Sur desde su nacimiento

(1958), hasta hace tres años.

Maribel destaca que una de

las cosas que le gustaba de

vivir en esa colonia era que

todo mundo se conocía y

que, al menos de lo que

ella recuerda, nunca se

escuchó que robaran, se-

Colonia La Paz: una señorona renovándose

Page 9: revista 41
Page 10: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla8

ALE

JAN

DR

O S

OLI

S

FR

AN

CIS

CO

RA

MIR

EZ

FRANCISCO RAMIREZ

JOS

E L

UIS

CA

MP

OS

ED

UA

RD

O P

RO

M

JOS

E M

A. G

UT

IER

RE

Z

ALE

JAN

DR

O C

OU

TTO

LEN

C

DA

NIE

L S

ALM

OR

AN

ALE

JAN

DR

O L

OP

EZ

JOSE PORTALOPEZ

JAVIER GONZALEZ

Page 11: revista 41

JORGE CARAM

FR

AN

CIS

CO

RO

CH

A

ISID

RO

BE

NIT

EZ

ED

UA

RD

O B

LAN

CA

TE

OD

OR

O A

LON

SO

JOS

E M

AN

UE

L PA

CH

EC

O

VIC

EN

TE

BE

NIT

EZ

DANIEL SALMORAN

ALEJANDRO GUARRO

LUIS MIGUEL AGUIRRE

JAIME BRETON

ALE

JAN

DR

O C

OU

TTO

LEN

C

JOSE PORTALOPEZ

RODOLFO BECERRA

MIGUEL A. BUXADE

MARTA MACOSSAY

BEATRIZ CERVANTES

JAVIER GONZALEZ

http://golfpuebla.blogspot.com/ 9

Page 12: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla10

AD

RIA

NA

SA

NC

HE

Z

ARMANDO ONO

JESUS CONTRERAS MARY MATHIEU MAUXI ALARCON

JORGE BRETON

GLORIA GRANADOS GERARDO RUIZ EMILIO MAURER

ARTURO USABIAGA

Page 13: revista 41

BARBARA OJEDA

ALEJANDRO SALMORAN, ALEJANDRO GUARRO

EDUARDO JIMENEZ, GILBERTO MARTINEZ,

ARTURO QUIROS

CORONA TEAM

JAVIER, EMILIO, GERARDO

EDUARDO JIMENEZ SR, JR

FERNANDA SANCHEZ

FR

AN

CIS

CO

RO

CH

AJULIETA ROTZINGER

JORGE BRETON

HELMUT KRUPP

Page 14: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla12

LUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB TOTAL LUGAR 1 CAMP. GERARDO RUIZ DE LA C. CAMPESTRE 216 1ER LUGAR 2 CAMP. EMILIO MAURER L. CAMPESTRE 224 2DO LUGAR 3 CAMP. JAVIER GONZALEZ C. EL CRISTO 231 3ER LUGAR LUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB TOTAL LUGAR 1 AA ALEJANDRO SALMORAN CAMPESTRE 232 1ER LUGAR 2 AA JOSE MANUEL PACHECO CAMPESTRE 235 2DO LUGAR 3 AA ALEJANDRO GUARRO CAMPESTRE 242 3ER LUGAR LUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB TOTAL LUGAR 1 A TEODORO ALONSO CAMPESTRE 238 1ER LUGAR 2 A ARTURO RODRIGUEZ M. CAMPESTRE 247 2DO LUGAR 3 A JOSE MARIA GUTIERREZ CAMPESTRE 248 3ER LUGAR LUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB TOTAL LUGAR 1 B FRANCISCO RAMIREZ C. CAMPESTRE 255 1ER LUGAR 2 B JOSE A. ROSAS FREDA CAMPESTRE 266 2DO LUGAR 3 B ALEJANDRO LOPEZ CAMPESTRE 266 3ER LUGAR LUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB TOTAL LUGAR 1 C IMANOL ARTOLA Z. CAMPESTRE 261 1ER LUGAR 2 C ALBERTO FAVILA CAMPESTRE 266 2DO LUGAR 3 C RAFAEL CONTRERAS CULIACAN 274 3ER LUGAR LUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB TOTAL LUGAR 1 D FRANCISCO COMPEAN CAMPESTRE 279 1ER LUGAR 2 D JOSE MANUEL MARTINEZ R. CAMPESTRE 281 2DO LUGAR 3 D JUAN CARLOS RODRIGUEZ R. LA HUERTA 284 3ER LUGAR LUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB TOTAL LUGAR 1 E MIGUEL A. SANCHEZ R. LA HACIENDA 317 1ER LUGAR 2 E FRANCISCO GARFIAS XALAPA 322 2DO LUGAR 3 E PEDRO LOPEZ Q. VTA. HERM. 322 3ER LUGAR LUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB T. GROSS T. NETO LUGAR1 SR. HECTOR SANCHEZ G. CAMPESTRE 229 211 1ER GROSS2 SR. JUAN MASTRETTA CAMPESTRE 233 209 1ER NETO3 SR. JAIME MIRET CAMPESTRE 262 211 2DO NETOLUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB T. GROSS T. NETO LUGAR1 S. SRS. JESUS CONTRERAS CULIACAN 251 221 1ER GROSS2 S. SRS. ARMANDO ONO CAMPESTRE 268 214 1ER NETO3 S. SRS. JOSE ELIAS QUEZADA H. CAMPESTRE 254 221 2DO NETOLUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB T. GROSS T. NETO LUGAR1 1A DMS. FERNANDA SANCHEZ G. CAMPESTRE 231 228 1ER GROSS2 1A DMS. GLORIA GRANADOS VTA. HERM. 262 208 1ER NETO3 1A DMS. BARBARA OJEDA EL CRISTO 248 221 2DO NETOLUGAR CAT NOMBRE APELLIDO CLUB T. GROSS T. NETO LUGAR1 2A DMS. MAUXI ALARCON CAMPESTRE 270 216 1ER GROSS2 2A DMS. MARIA ELENA MATHIEU CAMPESTRE 301 232 1ER NETO3 2A DMS. CATALINA QUIROS CAMPESTRE 298 241 2DO NETOLX

VII

TO

RN

EO

CO

NM

EM

OR

ATI

VO

DE

L 5

DE

MA

YO

CLU

B C

AM

PE

STR

E D

E P

UE

BLA

EDUARDO BLANCA

FRANCISCO Y FAMILIA

ADRIANA FRAGOSOGILBERTO MARTINEZ, FELIPE ALVAREZ

CORONA TEAM

Page 15: revista 41

RICARDO ESCUDERO, CARLOS BALCAZAR, CARLOS ANDRADE

ALEJANDRO ABRAHAM

CATALINA QUIROS

PROFESOR ADRIAN CIENFUEGOS

JUAN, MARCELO

CORONA TEAM

CHUCHO, VICTOR, LUIS, ALBERTO

MARCELO, FELIPE, JOSE MANUEL

LAURA CORTES

Page 16: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla14

3ªconvivenciade damas

1. ANA ZAZUETA

2. MELISSA, CRISTINA, ELISA, GUADALUPE

3. MA. EUGENIA, MALULE, LAURA, RUTH

4. SOFÍA RAMÍREZ

5. ADRIANA, ELENA, ISABEL, CLAUDIA

6. ANGELES RUIZ

1

2

3

4

5

6

Page 17: revista 41

1. KAREN, EMMA, ERIKA

2. RECUERDO APARICIO, MARGARITA BUDIB

3. CARMEN JORDAN, MARTHA CONTRERAS

4. MAUXI ALARCON

5. MARY CARMEN FLORES, LETICIA MACIAS

1

2

2

3

3

4

5

Page 18: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla16

1. EMMA, ANA, ELSA, GINA

2. FERNANDA, ROCIO, JESSICA

3. VERONICA GAYTAN

4. AIDA, YOLANDA, ESTELA, ANA

5. MA. CRISTINA, RAQUEL, EMMA, PILAR

6. LILIA BURKART

CLUB CAMPESTRE DE PUEBLA TORNEO TERCERA CONVIVENCIA ZONA SUR

PRIMERA CATEGORIA NOMBRE CLUB INDICE HCP 80% PUNTOS FERNANDA MARTINEZ C. C. PUE 14.2 15 12 38 1ER LUGAR ANITA YOO SOON SONG C. PUE 14 15 12 36 2o LUGAR ADRIANA SANCHEZ DE M. C. PUE 13.3 14 11 34 3ER LUGAR DESEMPATE SEGUNDA CATEGORIA NOMBRE CLUB INDICE HCP 80% PUNTOS LILIA BURKART ACAPULCO 25.9 28 22 31 1ER LUGAR DOMINGA CORTEZANO EL CRISTO 20.4 22 18 31 2o LUGAR DESEMPATE LIZZY GRAÑA DE SANCHEZ C. PUEBLA 23.2 25 20 30 3er LUGAR DESEMPATE TERCERA CATEGORIA NOMBRE CLUB INDICE HCP 80% PUNTOS MARGARITA BUDIB C. PUEBLA 36 39 31 36 1ER LUGARLAURA SALAZAR C. PUEBLA 30.8 34 27 34 2o LUGARMA. CRISTINA ADAME ACAPULCO 30.2 33 26 32 3ER LUGAR

1

2

3

4

5

6

Page 19: revista 41

1. MARYLUPE, LAURA, LULIS

2. GINA GUILLEN

3. DOMI CORTEZANO

4. ANA ZAZUETA, LAURA

CORTES, ELENA SANCHEZ

5. ANGELES PORRERO,

ANGELES SAINZ, LAURA

CALDERON

6. LETICIA RAMIREZ

CLUB CAMPESTRE DE PUEBLA TORNEO TERCERA CONVIVENCIA ZONA SUR

PRIMERA CATEGORIA NOMBRE CLUB INDICE HCP 80% PUNTOS FERNANDA MARTINEZ C. C. PUE 14.2 15 12 38 1ER LUGAR ANITA YOO SOON SONG C. PUE 14 15 12 36 2o LUGAR ADRIANA SANCHEZ DE M. C. PUE 13.3 14 11 34 3ER LUGAR DESEMPATE SEGUNDA CATEGORIA NOMBRE CLUB INDICE HCP 80% PUNTOS LILIA BURKART ACAPULCO 25.9 28 22 31 1ER LUGAR DOMINGA CORTEZANO EL CRISTO 20.4 22 18 31 2o LUGAR DESEMPATE LIZZY GRAÑA DE SANCHEZ C. PUEBLA 23.2 25 20 30 3er LUGAR DESEMPATE TERCERA CATEGORIA NOMBRE CLUB INDICE HCP 80% PUNTOS MARGARITA BUDIB C. PUEBLA 36 39 31 36 1ER LUGARLAURA SALAZAR C. PUEBLA 30.8 34 27 34 2o LUGARMA. CRISTINA ADAME ACAPULCO 30.2 33 26 32 3ER LUGAR

1

2

3

4

5

6

6

Page 20: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla18

ENTREVISTA

“El que persevera, alcanza”POR: GOLFPUEBLA

Fotografía: René Paredes y Alejandro Barroeta

Page 21: revista 41

http://golfpuebla.blogspot.com/ 19

¿CÓMO NACE TU PASION POR EL GOLF Y

POR EL AUTOMOVILISMO?

El Golf llega a mi vida por mi amigo y com-

padre Mauricio Anaya y lo que empezó

como un pasatiempo y paso a ser un ver-

dadero reto por lo que mismo Golf repre-

senta, creo que cuando eres una persona

de retos y metas, en un deporte como el

Golf, este enseña muchísimas cosas para

ser una persona competitiva.

Mi pasión por la velocidad, hasta donde re-

cuerdo viene desde niño, todos mis juegos

y juguetes los relacionaba con la velocidad,

fueran carritos, patines, triciclos, bicicletas,

llegando hasta las motos y ahora los autos.

¿QUIÉN TE ENSEÑO A JUGAR GOLF Y A

CORRER AUTOMOVILES?

En el Golf conoces a mucha gente que te

quiere ayudar, desde amigos con los que

juegas así como caddies, pero creo que lo

mejor es tomar clases con la gente adec-

uada para lograr tus objetivos, hoy en día

en lo personal yo tomo clases con los Pro-

fesionales Daniel De León y Anibal Canales.

En el tema de la velocidad, ya sea en las

motos o autos , se puede decir que nadie

me enseño, creo que he sido autodidacta,

pero eso si siempre con alguien que me ha

cuidado y me cuida allá arriba!!!

¿CUÁNDO JUGASTE TU PRIMER TORNEO

DE GOLF Y CUANDO FUE TU PRIMERA

CARRERA Y EN DÓNDE?

Mi primer torneo de Golf fue el típico A-

GOGO, creo que fue como en el 2005,

obvio lo jugué con mi compadre Mauricio

Anaya, un buen amigo Luis Carrera (papa

del próximo Tiger Mexicano, Luisito Car-

rera ) y el “Güero” Manuel Ramírez, caddie

del Club de golf la Hacienda, por cierto ese

torneo lo ganamos, así como un auto com-

pacto en la rifa al mejor o’yes.

Mi primer carrera profesional dentro del

deporte motor fue en el motociclismo en

el autodromo de Tulancingo en 1995 y en

el automovilismo fue en el 2003 en el au-

todromo antiguo de Querétaro, dentro del

reto Dodge.

Mi pasión por la velocidad, hasta donde recuerdo viene desde niño, todos mis juegos y juguetes los relacionaba con la velocidad...

Page 22: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla20

¿CREES QUE EL GOLF TE AYUDA A SER

MEJOR CORREDOR DE AUTOS?

Por supuesto que si, el golf te ayuda mu-

cho a concentrarte y encontrar tus debili-

dades y virtudes como persona y mas en

el tema competitivo te da mucho temple,

ya que requiere mucha concentración y

coordinación y si no estas al 100, el golf

no perdona, esto es que el Golf es muy

mental y lo peor es que tu principal rival

eres tu mismo…..aunque aquí no te juegas

la vida.

¿CÓMO NIVELAS TU AFICION POR EL

AUTOMOVILISMO CON EL DEPORTE DEL

GOLF?

Gracias a Dios tengo la suerte de que es-

tos dos grandes deportes sean parte de

mi trabajo y hora de mi vida, así que solo

es ver bien los momentos y circunstancias

para separarlos o unirlos, aprovecharlos y

disfrutarlos.

¿QUÉ CONSEJO LES DAS A LAS PERSO-

NAS QUE ESTAN INICIANDO EN EL GOLF

Y EL AUTOMOVILISMO?

Que tomen clases de Golf si no se quieren

desesperar, aunque si son personas perse-

verantes y que les gustan los retos estarán

en los campos de Golf disfrutando de este

gran deporte.

En cuanto al Deporte Motor es un tema

complicado, en el que llegar y mantenerse

depende de muchos factores, creo que no

hay edad para empezar, pero yo soy fiel

al lema de que “El que persevera alcanza”.

¿A QUIÉN ADMIRAS EN EL GOLF Y EN EL

AUTOMOVILISMO Y POR QUÉ?

En el Golf admiro a todos aquellos que

tiran par de campo, sean profesionales o

no…. ya que me consta lo difícil que es este

deporte, espero algún día poder lograrlo

jajajaja.

En el Automovilismo no admiro a nadie,

pero respeto a todos los pilotos que car-

rera a carrera se suben a disfrutar y a com-

petir de manera limpia y un gran ejemplo

de esto lo fue Carlos Pardo q.p.d.

En el motociclismo de velocidad se puede

decir que admiro a Valentino Rossi, tan-

to en lo deportivo y por su forma de ser

como persona publica ya tiene una gran

humildad y carisma.

¿QUÉ BASTONES OCUPAS, CUÁL ES TU

BASTÓN PREFERIDO Y POR QUÉ?

Tengo un set de bastones Ping y otro Tay-

lor Made y mi bastón preferido es el drive,

yo creo por que este bastón se presta a

dejarle ir todo el power y tienes las ganas

de pegarle duro, es algo similar en las car-

reras donde quieres apretar el acelerador

a fondo…...aunque en le golf lo de la fuerza

no opera.

¿CUÁLES SON TUS METAS EN EL GOLF Y

EN EL AUTOMOVILISMO?

En el Golf , llegar a tirar par de campo y en

el automovilismo seguir creciendo como

escudería para apoyar a nuevos talentos

dentro del deporte motor mexicano.

CUÉNTANOS ALGUNA ANÉCDOTA QUE

TE HAYA PASADO EN ALGUN CAMPO DE

GOLF Y EN UNA PISTA DE AUTOS

La verdad es que cada vez que tengo

oportunidad de hacer alguna travesura

dentro del campo con el carrito golf la

aprovecho, no se han sido infinidad de el-

las, por poner un ejemplo en la salida del

hoyo 16 del club de Golf La Hacienda hay

una especie de barranca en la que cada

que puedo bajo por ahí para sacarles un

susto a mis amigos.

Page 23: revista 41

http://golfpuebla.blogspot.com/ 21

FAVORITOS:ACTOR: STACY KEACH Y MEL GIBSONACTRIZ FAVORITA: JENNIFER CONNELLY Y HALLE BERRY PELÍCULA FAVORITA: MAD MAX, CORAZÓN

VALIENTE Y EL GLADIADOR.COMIDA – RESTAURANTE: JAPONESA / DARUMA Y NAGAOKEMÚSICA: TODAHOBBY: CORRER AUTOS Y MOTOS Y

JUGAR GOLFSUPERSTICIÓN: NO DEJAR EL CASCO DE CARRERAS EN EL PISO, PONERME PRIMERO

EL GUANTE IZQUIERDO.HANDYCAP: 25 (PERO JURO BAJARLO JAJA).

Dentro del deporte motor, he tenido la mala suerte de que en mis de-

buts de cada categoría como son motos 600 cc, Neones , Pick Ups

o Stock Cars (Nascar) siempre choco en la primera vuelta.

¿QUÉ LE HA DADO EL GOLF Y EL AUTOMOVILISMO A TU VIDA?

El Golf muchos amigos y de alguna manera te ayuda a hacer una

introspección de lo que realmente eres como persona y como

deportista, también es un deporte en donde puedes convivir con

tu familia.

El automovilismo y el motociclismo es un sueño y una meta

cumplida en donde he aprendido a también verlo como un

negocio.

¿CUÁLES SON TUS LOGROS EN EL GOLF Y EN EL AUTO-

MOVILISMO?

He ganado varios torneos en A-GOGO, pero el único torneo

que he jugado en forma individual fue el del aniversario del

5 de Mayo en el club campestre, de Puebla y tuve la suerte

de ganarlo en mi categoría.

¿A QUIÉN TIENES QUE AGRADECER EN EL GOLF Y EN

EL AUTOMOVILISMO?

E el Golf a mi compadre Mauricio Anaya y a todos aquel-

los que en el campo me han ofrecido su amistad y me

han dado consejos.

En las pistas a Mauricio Anaya con MAG PAPER, Frank

Artiles y Paco Aguirre de ORANGE CRUSH, los herma-

nos Lujambio con KLEIN TOOLS, Sr. Montes y Hugo

Sánchez de YAMAHA FAST, Edward Jones de ATLAS

COPCO, Raúl Caro, Paco Mora Y Mary Esther Herrera

de KODAK, Jesús Enríquez de HERRAMIENTAS MIL-

WAKEE, Rodrigo Ocampo de JUMEX, Raúl Sayrols

de PLAY BOY, los hVermanos Martinez de TACOS

EL PATA, Raúl Solís de HOOTER’S, Joaquín Palacios

de GUIA ROJI, Javier Fernández el “Che” de CAR

MOTIONS Roberto Carlos Gutiérrez de DINAMO,

José Ignacio de GO-FAST, José Luis Zenteno

de LUAM, Benito Moreno de ALDI, LA Familia

Romero de IB GRAPHICS, Jorge Gonzalez de

PINTURAS ACUARIO, Julio López de MARKEM

IMAGE, Jorge Wade de CN, Arturo Zorrilla de

ULTRAVISION, A GRUPO HAMMER, Marcos Vil-

lareal, Javier Marrón y Víctor Galicia de HEN-

KEL y por ultimo a la Familia AIRHO y en es-

pecial a Don Hector Martinez Lomeli.

¡Y en ambos a Dios que me da la oportunidad de disfrutar de tan magníficos deportes!

Page 24: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla22

arlos y Giovany Rodríguez, padre

e hijo, obtuvieron con 52 golpes,

el primer lugar del Torneo de Golf

del día del Padre, en la Categoría Padre

Hijo, que se realizó el pasado 18 de junio,

en el Club Campestre El Cristo de Atlixco,

Puebla.

En esta misma categoría, el segundo lu-

gar lo obtuvo la pareja de Fortino y Víctor

Ventura, con 55 golpes. Y el tercer lugar

fue para Miguel y Bruno Gómez, con 55

golpes.

En la otra categoría que se abrió, la de

Padre Amigo, la pareja que obtuvo el

primer lugar fue la de Fernando Álva-

rez y Guillermo Martínez Coghlan con 55

golpes. El segundo lugar lo obtuvieron

Klaus Ruemler y Gabriel Ibarra con 55

golpes, mismos que se enfrentaron al de-

sempate a través del handicap y el tercer

lugar lo recibieron Gilberto Romero y Noé

Martínez con 57 golpes.

Todos los ganadores del torneo, se hici-

eron acreedores de un trofeo y una navaja

multifuncional para golf.

Además se premiaron a los 4 primeros lu-

gares de los O´yes en los par 3 de campo,

hoyo 2, 7, 11 y 17. Los primeros lugar de

o´yes, fueron para Víctor Ventura, en el

hoyo 2, dejando la bola a una distancia de

.93 cms.; para Alfonso Guerra, en el hoyo

7, a una distancia de .90 cms.; para Hel-

mut Krupp en el hoyo 11 a 1.72 m. y para

Juan Alberto Armendariz, a una distancia

de 1.63 m.

Con una participación que superó las ex-

pectativas del torneo con alrededor de 110

jugadores, se vivió un ambiente competi-

tivo, familiar y de convivencia. Se jugó en

sistema A gogo por parejas.

del día del Padre

Torneo

1. Miguel López Jr., Miguel López

2. José Roberto Franco, Carlos Franco,

Sergio Minutti, Sergio Minutti Jr.

3. Dr. Enrique Aguilar

4. Gilberto Colin, Gilberto León,

Fernando Leyva, Víctor Olvera

1

2

3

4

Page 25: revista 41

Gracias por compartircon nosotrosparte de tu vida.

1. Miguel López Jr., Miguel López

2. José Roberto Franco, Carlos Franco,

Sergio Minutti, Sergio Minutti Jr.

3. Dr. Enrique Aguilar

4. Gilberto Colin, Gilberto León,

Fernando Leyva, Víctor Olvera

1. Carlos Luna

2. José Antonio Rosas Fredo

3. Jose Miguel Frias, Gerardo Frias, Ricardo

García Jr., Ricardo García, Rodrigo García

4. Marco Antonio Altamirano, Marco

Antonio Altamirano Jr., Gabriel Juárez

12

3 4

Page 26: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla24

1. Marco Antonio Altamirano

2. Maru Nava de Martínez, Guillermo Martínez, Patricio Martínez

3. Pedro José Cabañas, Pedro José Cabañas Jr., Alejandra Lopez,

José del Fabbro

4. Esteban Pedroche Gómez

5. Guillermo Martínez

6. Fernando Álvarez

1

2

3

4

5

6

Page 27: revista 41

Categoría Padre-HijoLugar Jugador Golpes

1ero. Carlos Rodríguez

Giovany Rodríguez 52

2do. Fortino Ventura

Víctor Ventura 55

3ero. Miguel Gómez

Bruno Gómez 55

Categoría Padre-AmigoLugar Jugador Golpes

1ero. Fernado Álvarez

Guillermo Martínez C. 55

2do. Klaus Ruemler

Gabriel Ibarra 55

3ero. Gilberto Romero

Noé Martínez 57

Resultados Finales

1

2

3 4

1. Carlos Luna Jr.

2. Rodrigo Hernández, Carlos

Hernández, Fernando Álvarez,

Guillermo Martínez

3. Bernardo Fernández, Arturo

Fernández, Leo Hill Jr., Leo Hill,

Francisco Rauch, Wilbert Carrillo

4. José Antonio Rosas Fredo,

José Antonio Rosas Rivero,

Esteban Pedroche, Esteban

Pedroche Gómez

Page 28: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla26

1. Gabriel Ibarra, Klaus Ruemler, Sergio Márquez, Ricardo Márquez2. Fernando Rodero, Javo Ramirez, Javier González, Javier González Jr.3. Rodrigo Hernández4. Dr. Enrique Aguilar, Estelita Aguilar, Carlos Luna, Carlos Luna Jr.5. Giovanni Rodríguez, Carlos Rodríguez, Recuerdo Luna, Eduardo Luna6. Eduardo Benítez, Eduardo Benítez Jr.7. Wilbert Carrillo8. Ganadores de Catergoría Padre Hijo9. Ganadores de la Categoría Padre Amigo10. Ganadores O´yes hoyo 2: Ricardo Márquez, Salvador Fernández Jr., Víctor Ventura y Enrique Aguilar11. Ganadores O´yes hoyo 7: Alfonso Guerra, José Antonio Rosas Freda, Javier González y Giovani Rodríguez12. Ganadores O´yes hoyo 11: Alejandra López, Helmut Krupp, Salvador Fernández y José Manuel Lapuente13. Ganadores O´yes hoyo 17. César Velásquez, Juan Alberto Armendariz, Pepe Martínez y Guillermo Martínez Conghlan

3

5

6 7

2

1

4

Page 29: revista 41

O´yesesHOYO 2

Lugar Jugador Distancia Premio

1ero. Víctor Ventura .93 Reloj Nivada

2do. Enrique Aguilar 2.51 Driver Taylor Made

Burner Superfast 2.0

3ero. Ricardo Márquez 3.92 2 noches de Hospedaje

Hotel Antigua Alquería

con masaje, desayuno y

late check out

4to. Juan Salvador T. 4.72 Lentes Maui Jim

HOYO 7

Lugar Jugador Distancia Premios

1ero. Alfonso Guerra .90 Reloj Nivada

2do. Giovanni Rdgz. 1.23 Driver Taylor Made

Burner Superfast 2.0

3ero. José Antonio Rosas 3.05 2 noches de Hospedaje

Hotel Antigua Alquería

con masaje, desayuno y

late check out

4to. Javier González 3.53 Lentes Maui Jim

HOYO 11

Lugar Jugador Distancia Premios

1ero. Helmut Krupp 1.72 m Reloj Nivada

2do. Salvador Fdz. 2.91 m Driver Taylor Made

Burner Superfast 2.0

3ero. José M. Lapuente 3.00 m 2 noches de Hospedaje

Hotel Antigua Alquería

con masaje, desayuno y

late check out

4to. Alejandra López 3.52 m Lentes Maui Jim

HOYO 17

Lugar Jugador Distancia Premios

1ero. Juan A. Armendariz 1.63 m Reloj Nivada

2do. César Velásquez 2.44 m Driver Taylor Made

Burner Superfast 2.0

3ero. Noé Martínez 3.05 m 2 noches de Hospedaje

Hotel Antigua Alquería

con masaje, desayuno y

late check out

4to. Guillermo Martínez 4.85 m Lentes Maui Jim

8

9

10

11

12

13

7

Page 30: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla28

TRAVEL

a ciudad de San Antonio lo espera

como siempre con una amplia va-

riedad de eventos y atracciones

para toda la familia y para todos los pre-

supuestos. Aquí hay un anticipo de lo que

usted puede esperar durante sus vaca-

ciones en San Antonio.

Déjese llevar una vez más por el encanto

del River Walk

Siendo una de las atracciones más impor-

tantes de San Antonio, el famoso River

Walk lo espera como siempre con una ex-

quisita selección de restaurantes, tiendas

y sitios históricos. El River Walk, que se

puede disfrutar tanto caminándolo como

en barca, ha casi duplicado su longitud

conectando aun más atracciones de la ciu-

dad incluyendo el San Antonio Museum of

Art y el Pear Brewery con su nuevo anfitea-

tro que tiene la capacidad de sentar a 1,000

personas. Este es el segundo anfiteatro del

River Walk. El Arneson River Theatre está

ubicado a lo largo del trayecto original del

mismo en el histórico corredor del centro

de la ciudad.

Aventuras al Aire Libre

El San Antonio Zoo lo espera con el in-

creíble Africa Live! para explorar la flora y

fauna de este enigmático continente, así

como también con sus más de 3,500 ani-

males de 600 especies diferentes. Natural

Bridge Wildlife es el destino ideal para los

que disfrutan de la naturaleza, allí podrá al-

imentar junto a su familia a las cebras y jira-

Parques de diversiones, eventos deportivos y musicales, museos, golf, viñedos, entre otras atracciones lo esperan en San Antonio durante este verano 2011.

fas, o explorar una de las mejores cavernas

en el mundo en Natural Bridge Caverns,

para descubrir un increíble mundo subter-

ráneo de belleza natural. El San Antonio

Botanical Garden ofrece acres con exuber-

ante vegetación. Pasee a través de jardines

formales y hasta un jardín especial para

invidentes donde el énfasis está aplicado a

la textura y los aromas de las plantas.

Emocionantes Parques Temáticos

Six Flags Fiesta Texas lo invita a desafiar

la gravedad con sus electrizantes mon-

tañas rusas como Goliath, deslizarse en los

toboganes de su parque de agua gratuito

o disfrutar de los nuevos espectáculos de

música en vivo de esta temporada como:

Straight Country un tributo al Bluegrass y

los clásicos de la música Country o Ritmos

del Corazón, una energizarte celebración

de música latina en vivo. SeaWorld San

Antonio, el parque de vida marina más

grande del mundo, le permitirá descubrir

la fascinante vida de los océanos, conocer

a Shamú y a los delfines, refrescarte en su

parque de agua Great White y durante esta

primavera abrirá al público Sesame Street

Bay of Play, una atracción totalmente nueva

para las familias en la que se presentará a

Elmo, Big Bird y todos sus amigos. Sesame

Street Bay of Play incluirá 3 acres con in-

creíbles juegos mecánicos, espectáculos y

áreas de juego. En su segunda temporada

Morgan’s Wonderland, un parque temático

único en el mundo, por ser totalmente ac-

cesible tanto a niños como adultos con

DISFRUTE SUS VACACIONES DE VERANO EN LA ENCANTADORA CIUDAD DE

SAN ANTONIOPor: Frances Ortiz y Maly Manier

Page 31: revista 41

necesidades especiales, continua brindado

un ambiente divertido y seguro para jugar,

aprender y compartir experiencias.

Diversión acuática

Cuando el calor es tan fuerte que no nos

permite divertirnos, nada mejor que refres-

carse en los parques de agua Schlitterbahn

y Splashtown. Schlitterbahn ha sido califi-

cado como el mejor parque de agua de la

nación por el Travel Channel, mientras que

Splashtown está a sólo minutos desde el

centro de la ciudad con 20 acres de agua

cristalina de refrescante diversión, con más

de 50 paseos y atracciones. Y no se olvide

de los ríos y lagos de la zona para deslizarse

en tubos, andar en botes o esquiar en agua.

Swing como los “Pro”

San Antonio no sólo se ha consagrado

como un paraíso para los amantes del golf.

Con su buen clima de 21 grados Celsius 300

días al año, su geografía y sus más de 50

campos de golf e instalaciones para prác-

tica, en San Antonio puede perfeccionar

su Swing y jugar como un “Pro” en alguno

de los mejores campos de golf del mundo

como: el desafiante Palmer Course en el

bellísimo The Westin La Cantera Resort, en

el exclusivo campo del Hyatt Hill Country

Resort & Spa; en el renovado campo mu-

nicipal Brackenridge Park Golf Course o en

el JW Marriott San Antonio Hill Country Re-

sort & Spa que cuenta con dos campos de

18 hoyos del Tournament Players Club, casa

del Valero Texas Open a llevarse a cabo del

14 al 17 de Abril de 2011.

Viñedos, Arte, Gastronomía y un bello

paisaje de colinas y flores silvestre

lo esperan

A unos pocos minutos de manejo desde el

centro de la ciudad usted descubrirá el Hill

Country de Texas donde podrá disfrutar de

un magnífico atardecer, degustar un galar-

donado vino o descansar en uno de los en-

cantadores inn de la regióm. Estas peque-

ñas provincias del Hill Country que rodean

San Antonio como: Boerne, Fredericksburg,

Comfort y Gruene, entre otras; son conoci-

das por sus festivales y las celebraciones de

sus tradiciones alemanas y de otras culturas.

Algunas bodegas para considerar en la zona

pueden ser: Becker Vineyards, Torre di Piet-

ra, Grape Creek Vineyards y Woodrose Win-

ery; las cuales seducen a sus huéspedes con

vinos producidos localmente y encantado-

res jardines. Luego, diríjase a la calle princi-

pal del encantador y festivo Fredericksburg

para encontrar opciones gastronómicas

que van desde la auténtica cocina alemana

hasta asiática o visite la calle principal de

Boerne para descubrir íntimas galerías de

arte y antigüedades con trabajos de artistas

locales, sin dejar de visitar Gruene donde el

arte, la historia y la cultura se encuentran

por las noches en el Gruene Hall, la pista de

baile más antigua de Texas.

Las pasarelas del mundo lo esperan

Para los miembros de la familia que adoran

ir de compras, San Antonio cuenta con

todas las tendencias de las pasarelas del

mundo. Si se encuentra en el acogedor

vecindario de Monte Vista, Julian Gold,

con su renombrada y extensa colección

de vestidos de novias, ofrece a sus clientes

desde 1945 lo mejor de la moda con dis-

eñadores como: Vera Wang, Reeme Acra,

Monique Lhuillier, Lazaro, Melissa Sweet y

muchos más. Un clásico de siempre como

North Star Mall, lo espera esta temporada

con sus exclusivas tiendas como: Saks Fifth

Avenue o The Shops at La Cantera, un cen-

tro comercial al aire libre de estilo europeo

con tiendas de lujo como Neiman Marcus

o Nordsrom. Para aquellos amantes de los

descuentos y las ofertas, a sólo minutos de

San Antonio se encuentran los Outlets de

San Marcos, con más de 238 tiendas de las

marcas más renombradas, que todos los

días ofrecen descuentos que van desde un

30% a un 70%.

Para comenzar a planear sus próximas va-

caciones en San Antonio y aprovechar los

descuentos de S.A.V.E. visite:

www.español.visitsanantonio.com

http://golfpuebla.blogspot.com/ 29

Page 32: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla30

iger Woods el jugador mas emblemá-

tico del deporte desde los 90´s, no

sólo dejo un espacio en blanco en los

torneos, si no que cambio el rumbo del de-

porte como hace mucho tiempo no se veía.

Despues que estallara el escándalo y divor-

cio del ex-número uno del mundo , Estados

Unidos y el PGA Tour no sólo perdieron un

jugador, perdieron miles de reflectores.

Al desaparecer el nombre de Tiger Woods

de la lista de jugadores, no solo dejo la posi-

bilidad abierta miles de jugadores que se

mantuvieron al margen durante el reinado de

Woods, como Phil Mickelson, si no que nos

hizo recordar que el PGA Tour no es el único

tour profesional de golf en el mundo y nos ha

mostrado el golf del viejo continente.

Tiger Woods se retiró temporalmente de

competencia oficial después del Masters

de Australia(Nov 2009), debido a proble-

mas personales que no tenían que ver con

su desempeño en el campo de golf, regresó

para el Master de Augusta en 2010,pero su

desempeño no fue el esperado y así marcho

el resto de la temporada de 2010 para el atle-

ta mejor pagado del mundo.

Pero a falta de Tiger, Phil ?, esa era la pre-

gunta que más se hacía en el medio del golf

cuando no se escuchaba mas el nombre de

Por: Manolo Cerón GOLF LIFE PODCAST

El PGA TOUR ¿perdió más que a Tiger?

Page 33: revista 41

rumores que el PGA Tour hace presión sobre los jugadores y los fuerza a jugar torneos,

hasta llevarlos al limite como lo hizo con su emblema Tiger Woods.

Y ha pesar de haber grandes promesas en golf estadounidense como Anthony Kim,

Ricky Fowler o Woodland, lo cierto es que su falta de consistencia en torneos de fin de

semana, y la falta de protagonismo en torneos grandes, es lo que nos lleva a esperar

que los jugadores europeos dominen en el golf mundial.

Es cierto Estados Unidos ha perdido más que a Tiger Woods, perdió la Ryder Cup, no

ha gando ningún major, no ganaron el WorldGolfChampionship, y sus promesas, no han

cumplido, al parecer estamos entrando en una nueva etapa del golf mundial donde lo

mas importante pasa en Europa.

http://golfpuebla.blogspot.com/ 31

Woods en la listas, pero no hay Robin sin

Batman, y Phill no logró sobre salir en los

torneos importantes o si quiera ganar más

de un torneo en fin de semana, aunque si

logro conmover las apuestas y colocarse

como favorito para el Master en Augusta

National 2011 tras ganar de forma con-

tundente el Houston Shell Open, pero en

el Masters nos hizo dirigir la mirada no

sólo a un muy recuperado Tiger Woods

sino a un muy joven Rory Mcilroy que pre-

tende tomar el lugar que ha dejado Tiger,

un jugador norirlandés que juega el tour

de Europa y no el PGA Tour, un jugador

que rechazó jugar el Player Championship

como negativa a la presión que impone

PGA Tour sobre los jugadores regulares

del tour.

El Masters de 2011 fue un punto de quiebre

donde se demostró que Estados Unidos

no sólo perdió su emblema en golf, sino

perdió la imagen de un jugador único,

“fuera de serie” que rompiera records no

sólo de campo, si no de rating.

Estados Unidos no solo ha perdido el

número uno y dos del ranking mundial,

no sólo perdió la Ryder Cup, el país norte

americano ha perdido mucho y esta a

punto de perder más, si no hay un jugador

de ese mismo país que se coloque dentro

de los primeros lugares, rompa records y

corazones.

El hecho que varios torneos pidan a gritos

patrocinadores para no desaparecer es

un claro ejemplo de la atención que se ha

robado el viejo contiente o desinterés que

se tiene por que hasta hace poco se con-

sideraba la gira más importante del mundo,

si bien es cierto que los torneos que se han

jugado en Estados Unidos han dado un

giro y nos han asombrado con desempates

que antes no se veían por el dominio de

Tiger, lo real es que los mejores jugadores

del mundo, Luke Donald, Lee Westwood,

Sergio García, Mateo Manassero o Rory

Mcilroy por mencionar algunos , están ju-

gando el Tour Europeo, este tour es el que

ahora nos da los grandes tiros, los nuevos

héroes de golf como un “Super Mcilroy” en

el US Open, nos da duelos espectaculares

como ver un desempate entre el número

uno y dos del mundo como lo fue en BMW

Championship entre Luke Donald y Lee

Westwod.

La competencia entre estas dos giras golf

no para en el poder de atracción de afi-

cionados, también podemos ver que las

tasas en Europa han aumentado, lo que

convence a los mejores jugadores de

particiapar en sus torneos, además los

Page 34: revista 41

www.issuu.com/revista-golfpuebla32

reen Fees Connection es una empresa 100% Mexicana,

operada por mexicanos cuya finalidad es fomentar el creci-

miento del golf en nuestro País. Para esto, contamos con el

apoyo de los mas prestigiados clubes de golf en la Republica Mexi-

cana, quienes respaldan y depositan su confianza en este proyecto,

permitiéndonos vender sus Green Fees con las mejores tarifas para

que juegues cada vez más rondas en tus campos de golf favoritos a

nivel nacional y próximamente en USA y Canadá.

Nuestra filosofía es y siempre será ofrecer a todos nuestros clientes

un servicio profesional, comprometiéndonos a cuidar cada detalle

para que nuestros clientes sólo se concentren en su juego.

Ya sea un campo de golf en la playa, ciudad, bosque, montaña, etc.,

Green Fees Connection es la manera más sencilla y accesible para

que los golfistas puedan disfrutar nuevos campos.

GREENFEES

CONECTIONPor: Guillermo Ordaz

Page 35: revista 41

http://golfpuebla.blogspot.com/ 33

Beneficios:

• Ofrecemos a todos nuestros clientes un servicio eficiente garantizando los pre-

cios más bajos del mercado a través de nuestro sitio web,

• Los socios tendrán la oportunidad de jugar en otros campos sin ocupar sus

intercambios a precios muy económicos dentro del País.

• Conocer nuevos golfistas y jugar nuevos campos.

• Los socios pueden crear conexiones reales con jugadores locales o socios ac-

tivos del campo que visiten, acceder a lugares distinguidos y sumergirse en la

cultura de su destino.

• La membresía con Green Fees Connection para todos los golfistas es com-

pletamente Gratis!

greenfeesconnection @greenfeesc

¡Date de alta y vive la experiencia de poder jugar en los mejores campos de golf cualquier día del año con las

mejores tarifas del mercado!

www.greenfeesconnection.com

Por: Guillermo Ordaz

Like

Page 36: revista 41
Page 37: revista 41

+GOLF

e comenzó a utilizar a principios del siglo XX. Fue apro-

bada durante la conferencia internacional en Berlín

en 1906 para reemplazar a la utilizada hasta entonces

CQD* en las transmisiones telegráficas en código Morse.

Se empleó por la razón de que radiotelegráficamente se

transmite – tres puntos, tres rayas, tres puntos, que en código

Morse serían tres golpes rápidos, seguidos de tres golpes len-

tos y nuevamente tres golpes rápidos. Y como en ese tiempo

el telégrafo era lo más rápido y utilizado para comunicarse

se adoptó internacionalmente en el idioma inglés que quiere

decir “Salven Nuestras Almas“, “Save Our Souls (SOS).

*CQD – COME QUICKLY DANGER (vengan rápido peligro), a

aunque el significado real es CQ (copy Quality).

Significa señal de pedir ayuda o socorro.

SOS¡¡ S O S !!

Page 38: revista 41

GOURMET

www.issuu.com/revista-golfpuebla36

l llegar la primavera comienza

el clima calido la temporada de

amigos, diversión y de compartir

momentos especiales en las ya famosas

“parrillas “. En el campo, en una azotea,

en un club, cada asador sabe administrar

la equilibrada relación entre él, el fuego y

la carne y es toda una ceremonia que se

vuelve solemne al empezar el encendido

de los leños o el carbón .. una aventura que

suena a terapia para combatir la rutina de

la semana.

Cuando se logra la brasa perfecta, lista para

recibir la carne, se define el éxito o el fraca-

so de nuestra mencionada aventura. Sola-

mente en el momento del “listo a comer”

afloran la sonrisa del ganador, la alegría

para el brindis, la satisfacción por la obra

maestra.

En el ritual de la perfecta cocción, en el

arte de EL PARRILLAJE encontramos los

detalles para lograr el tan ansiado sabor

ahumado de brasa y carbón.

Previendo la insuficiencia de brasa para

terminar la cocción, se hace generalmente

un fuego secundario, para alimentar así el

principal pero no solamente este fuego se-

cundario tiene tal fin: sirve para esparcir

sus brasas debajo de una parrilla, para asar

chorizos y morcillas, mollejas y pimientos.

La parrilla influye mucho en lograr el mejor

resultado: La parrilla perfecta debe elevar

todos los humos: aquellos de la primera

combustión de la leña o carbón y aquellos

pesados de la cocción de las carne, pues

contiene partículas de grasa. He aquí uno

de los elementos primordiales en el pro-

ceso de preparar una parrillada.

Por: Mara Camarillo

El Arte de la

Las grandes parrillas comerciales

De la tradicional estructura que funciona

con carbón hemos llegado hasta modernas

parrillas a gas con accesorios para cocinar

no sólo carne, sino que también pescados

y vegetales dichas parrillas tienen buena

campana, pulmón para el retorno de co-

rrientes de aire fría descendiente, tiraje

regulable, salida elevada de humos, reves-

timiento total, en piso y paredes, de ladrillos

refractarios, sistema levadizo con coronas y

piñón, manivela exterior tipo volante.

Estas parrillas son de grandes dimensiones.

humo lo más limpio posible de grasa, no

sea esparcido por el medio ambiente.

En lo comercial, se evita a veces el asar con

leña o carbón. Prolijas parrillas alimentadas

con gas natural cumplen la misma función,

pero… el sabor ciertamente es otro.

Tipos De Parrilla

Parrilla con grilla acanalada

Si la grasa cae hace llamear las brasas que-

mando lo que esta cocinando. Debido a su

capacidad de combustión puede guardar

y utilizar la grasa para prender el fuego del

próximo asado.

Parrilla uruguaya

Debe estar pendiente en todo momento

por que la grasa cae sobre las brasas y

corre el peligro que se queme el asado.

Parrillas portátiles

Nombraremos también las parrillas por-

tátiles, ideales para salir de acampada. Es

una grilla de metal plegable, se apoya so-

bre unos ladrillos o piedras para mantener

su estabilidad y separada del suelo.

Parrillas de acero o enlosadas

También las hay de acero inoxidables o

enlosadas, son más complicadas por que

cuesta que se calienten y por lo general la

carne sale hervida.

Toda vez que hemos conocido sabores,

métodos de cocción, pasiones ambientes

y diversión. Tenemos la opción de disfrutar

un perfecto asado al aire libre… o dejarnos

consentir por los expertos en sabor y di-

versión ¡Vamos a EL PARRILLAJE ¡ …

Nos vemos la próxima …

Parrilla

Tienen que cocinar grandes cantidades de

vacíos, bifes de chorizos, pollos, riñonci-

tos, mollejas, y costillas de cerdo, chorizos,

morcillas.

El emparrillado, impecablemente limpio,

evidentemente, por ser un artefacto co-

mercial y estructurado con el negocio en

un espacio casi siempre cerrado, no debe

despedir el mínimo de humo hacia los

elegantes comensales.

Se emplean grandes y robustas chimenea

de chapa galvanizada, con filtros y po-

tentes forzadores eléctricos, para que el

Page 39: revista 41
Page 40: revista 41