20
Voluntariado para transformar 4 12 16 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible “Súmate X los derechos de la infancia” “412 pasos” hacia la prosocialidad diciembre 2015 30

Revista 30

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista semestral de la ONGD Solidaridad Don Bosco. Voluntariado para transformar. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "Súmate X los derechos de la infancia". "412 pasos" hacia la prosocialidad.

Citation preview

Page 1: Revista 30

Voluntariado para transformar

4 12 16Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

“Súmate X los derechos de la infancia”

“412 pasos” hacia la prosocialidad

diciembre 2015

30

Page 2: Revista 30

12 16 18

Sumario

Solidaridad Don Bosco. Sede Social: C/ Salesianos 3A, 41008 Sevilla. Tel. 954 53 28 27 www.solidaridaddonbosco.org

3

4

7

8

10

Editorial

Está pasando· Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Conoce Solidaridad Don Bosco· Alba Jambrina Mulas · José Luis García Montero

Noticias

Sedes

Campaña Solidaria· Si nos sumamos, multiplicamos la ayuda

Cooperación Internacional· Generando oportunidades para la juventud de Touba

Educación para el Desarrollo”412 pasos” hacia la prosocialidad

Voluntariado

· VII Encuentro de voluntariado de Solidaridad Don Bosco· Entrevista a Alba, participante en el campo de trabajo

Copyleft. Todas las fotografías que aparecen en esta revisata son propiedad de Solidaridad Don Bosco. Puedes reproducir y distribuir estas imágenes sin una finalidad lucrativa, citando su origen.

Presidente Cristóbal López Romero Dirección Luis Fernando Medina Romero Responsable Comunicación Rafael Borondo García Redacción, diseño y maquetación Solidaridad Don Bosco Impresión Gandulfo Impresores, S.L.

12

14

16

18

Tánger 2015

Solidaridad Don Bosco, con CIF: G-41569724, está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 107.442 con fecha del 9 de marzo de 1992, en el Registro de ONGD de la AECID con fecha 15 de junio de 2000, en el Registro de la AACID con fecha 10 de octubre de 2006 con número R-0042 y en el Registro de la AEXCID con fecha 7 de marzo de 2007 con número 3.

Impreso en papel reciclado y ecológico con Certificado Ángel Azul. Cuando este documento no sea de su utilidad colabore con el reciclado.

Solidaridad Don Bosco pertenece a la Federación Mundial Don Bosco Network.

DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

2

Page 3: Revista 30

Estamos ya a las puertas de la Navidad y Solidaridad Don Bosco llega nuevamente a tus manos… en buena hora.

Sí, en buena hora, porque aunque todo el año es buen tiem-po para hacer el bien, parece que la Navidad despierta en nosotros y nosotras –o al menos aumenta- el deseo e inclu-so el ansia de amor, de fraternidad y de solidaridad.

Nuestra ONGD nos da la oportunidad de hacer que ese sen-timiento no sea solo ocasional, sino permanente, y de que nuestra acción se sume a la de muchas personas, multipli-cando de esta forma los efectos positivos de la misma.

De eso se trata: de sumar y de multiplicar, no de restar y menos de dividir. Ahora mismo se nos propone una cam-paña con el título de “Súmate por los derechos de la infan-cia”. Gracias al muy buen resultado de la campaña anterior (“Espacios de paz”), nos hemos animado a multiplicar por tres el objetivo, que, siendo único, se va a desplegar en tres acciones: una en Guayaquil (Ecuador-América), otra en Kandi (Benin-Africa) y, finalmente, una tercera en Siria.

Las tres acciones quieren mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas de dichos lugares, así como multiplicar la conciencia de todos en favor de los derechos de la infan-cia de todo el mundo.

Se trata de una campaña de largo alcance, que podrá ir añadiendo –sumando- acciones concretas, pero conser-vando siempre dicho objetivo principal.

¿Por qué no traducimos el “sentimiento” navideño en com-promiso efectivo y permanente en favor de esta o de otras causas tan loables? ¿Por qué no aprovechar estos días para “sumarnos” a la campaña de manera afectiva y efectiva, y para multiplicar el número de quienes ven en ella una oportunidad de canalizar su generosidad?

En estas coordenadas nuestra Navidad puede ser verda-deramente “feliz” y nuestro año será de verdad “nuevo”; de otra forma seguiríamos en la vaciedad de las frases de cumplimiento (cumplo y miento) que nuestra Navidad, des-graciadamente consumista y comercial, nos impone.

¡Feliz Navidad de todo corazón!... y que haya Año Nuevo para todos los niños y niñas del mundo.

Sumar y multiplicar, siempre; restar y dividir…mejor no

Síguenos en las redes

Cristóbal López sdb, Presidente de Solidaridad Don Bosco

Editorial

twitter.com/solidadonbosco

facebook.com/SolidaridadDonBoscoONGD

DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

3

Page 4: Revista 30

Está pasando

El pasado mes de septiembre, Naciones Unidas, reunida en la Cumbre del desarrollo en Nueva York, aprobó la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en la que se fijó la nueva hoja de ruta para los próximos quince años: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

4 DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

Page 5: Revista 30

Los retos a los que nos enfrenta-mos como humanidad en el S.XXI son enormes, complejos y profun-damente interconectados. Lo que ocurre en un lugar del mundo tie-ne conexiones con lo que sucede en otra región alejada; lo que aparente-mente afecta a un solo aspecto de la vida (medioambiental, económico o social) repercute en otros muchos. Afrontar esos retos exige realismo, responsabilidad, eficacia y respues-tas multidimensionales que estén a la altura.

Ya no sirven respuestas puntuales y específicas que se limiten a un espacio y a un tiempo. La comple-jidad actual exige ir a las causas de esos complejos problemas; y hacerlo desde enfoques integrales que com-prometan a los distintos actores in-ternacionales que intervienen en su generación.

Ese enfoque es el que, en principio, asume la agenda internacional más ambiciosa de la historia. La llama-da Agenda 2030. Aprobada por la Asamblea General de Naciones Uni-das el pasado mes de septiembre, abre el camino a los llamados Ob-jetivos de Desarrollo Sostenible, un marco muy amplio que nos permi-tirá exigir compromisos reales a los gobiernos en los próximos 15 años.

Cuáles son sus principales aportaciones

Una de las principales novedades de la Agenda 2030 es que, por primera vez, se plantea una agenda univer-sal. Es decir, obliga a todos y cada uno de los países del planeta más allá de los antiguos esquemas Nor-te-Sur. Se trata de un compromiso de cambio que debe aplicarse tan-to en las políticas domésticas (edu-cación, salud, acción social, medio ambiente, economía, etc.) como en las internacionales.

Además, por primera vez se con-templa la lucha contra la pobreza y las desigualdades y la protección del planeta como un todo interre-lacionado –tal como la complejidad de nuestros contextos lo exige. La

Agenda 2030 realiza también una llamada de atención muy destacada sobre uno de los problemas más gra-ves de la actualidad: la desigualdad entre países y en el interior de ellos; un desafío global que urge resolver. Actualmente el 1% de la población posee el mismo patrimonio que el 99% restante. Los datos hablan por sí solos.

La igualdad de género y el empo-deramiento de las mujeres y las ni-ñas se contemplan como elementos esenciales para conseguir el progre-so en todos los objetivos y metas. El 70% de la población mundial son mujeres; esta escandalosa cifra obli-ga a tomar medidas inmediatas que combatan la discriminación de la mitad de la población mundial por el hecho de ser mujer.

Mercedes Ruiz-GiménezPRESIDENTA DE LA Coordinadora de oNG para el Desarrollo-España

“Una gran utopía que nos hace caminar”

La presidenta de la CONGDE, analiza los Objetivos de Desarrollo Sostenible destacando el papel que puede y debe jugar la sociedad civil en su consecución

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

La Agenda 2030 realiza una llamada de atención muy

destacada sobre uno de los problemas más graves de la

actualidad: la desigualdad entre países y en el interior de ellos

La complejidad actual exige ir a las causas de esos complejos problemas; y hacerlo desde enfoques integrales que comprometan a los distintos actores

5 DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

Page 6: Revista 30

Los ODS pueden ser una oportunidad para garantizar los cambios que necesitamos como humanidad o puede ser una oportunidad perdida si es que los gobiernos no asumen sus responsabilidades

Qué debe mejorar en la Agenda 2030

Según recoge literalmente el texto de la Agenda, “es del pueblo y para el pueblo y por ello creemos que tiene éxito garantizado”. Efectivamente, la participación real de la ciudada-nía en su construcción es esencial para garantizar su éxito. Y esto pasa por el establecimiento de canales de participación que garanticen la pre-sencia ciudadana en todo el proceso; es decir, tanto en la creación de indi-cadores, hasta el seguimiento de su aplicación o la rendición de cuentas.

Ocurre, sin embargo, que esa nece-saria participación de la sociedad civil se ha ido debilitando desde las fases iniciales del proceso. Tanto es así que el texto final deja abiertos muchos interrogantes en este sen-tido. Será necesario, por tanto, pre-sionar para que la ciudadanía sea protagonista de su propio desarrollo. La presión y el seguimiento de las decisiones políticas que realicemos en los próximos años serán crucia-les para conseguirlo.

Apostar por una agenda realmente transformadora exige ir a las cau-sas de los complejos problemas a los que nos enfrentamos: exclusión, desigualdades, sobreexplotación de los recursos naturales, etc. La Agen-da 2030, sin embargo, no pone sobre la mesa un cambio real en el modelo de producción y consumo. Todo lo contrario: continúa apostando por el crecimiento económico, olvidan-do que esta no puede ser la solución para un planeta con recursos finitos y al borde del colapso. Será necesa-rio, por tanto, continuar exigiendo un giro de timón que nos permita proteger al planeta, sus recursos y las personas que lo habitamos. No

podemos bajar la guardia en este sentido. Nos jugamos mucho.

Otra de las cuestiones que no es contemplada con el peso que exige es la promoción y exigibilidad de los derechos humanos por parte de los Estados. La Agenda no cuenta con un verdadero enfoque de derechos humanos y esto es muy preocupan-te porque, sin él, las causas estruc-turales de la desigualdad y la pobre-za continuarán existiendo e incluso multiplicándose. Esta es otra de las cuestiones que tendremos que tra-bajar con ahínco si queremos obte-ner resultados satisfactorios para la mayoría de la población.

Todo ello no podrá llevarse a cabo si no se cuenta con fondos suficien-tes y predecibles. Llevar a cabo esta hoja de ruta requiere una financia-ción que los gobiernos no parecen estar dispuestos a asumir. ¿De qué sirven entonces los compromisos? El histórico 0,7% debe cumplirse de una vez por todas; y debe garanti-

zarse con presupuestos públicos, in-dependientemente de otros fondos adicionales que los complementen. Pero además, han de darse pasos firmes en cuestiones tan decisivas como la coherencia de políticas, la erradicación de paraísos fiscales o la lucha contra la evasión fiscal.

Los Objetivos de Desarrollo Soste-nible pueden ser una oportunidad para garantizar los cambios que ne-cesitamos como humanidad o pue-de ser una oportunidad perdida si es que los gobiernos no asumen sus responsabilidades. La Agenda 2030 ya está en marcha, el camino que vaya tomando será determinante para mejorar (o no) el mundo en el que vivimos y las condiciones de vida de la inmensa mayoría. Está en la mano de los gobiernos el cumplir con sus compromisos. Y en la nues-tra, como sociedad civil, está la obli-gación de exigir que los cumplan.

Será necesario, por tanto, presionar para que la ciudadanía sea protagonista de su propio desarrollo

La Agenda 2030, sin embargo, no pone sobre la mesa un cambio real en el modelo de producción y consumo.

DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

6

Page 7: Revista 30

Un libro, una película y una canción…Libro: “Cometas en el cielo”.

Película: “La Milla Verde”.

Canción: “En mi pecho” (Último de la fila).

Lo que más detestas de este mundo…La falta de libertad.

Lo que más aprecias es…La libertad.

¿Qué es para ti la solidaridad?Un valor que nos compromete a traba-jar en la sociedad por lo que considera-mos digno y justo.

¿Por qué colaboras con Solidaridad Don Bosco?Porque como cristiano, creo en un mundo mejor.

Solidaridad Don Bosco es…Compromiso.

Te gustaría que Solidaridad Don Bos-co trabajara más en…Sensibilización en el entorno más cercano.

Un libro, una película y una canción…Un libro…Barrio Cero. Me resulta inte-resante este libro porque es una clara muestra de la pérdida de valores. Una canción… It’s a beautiful de Michael Bublé. Una película… El Rey León.

Lo que más detestas de este mundo....El hecho de que vivimos en una socie-dad cada vez más egoísta. Las personas se mueven por interés y solo les preo-cupa únicamente su propia persona. Cada vez se están perdiendo más va-lores humanos y reina la competitivi-dad, el individualismo exacerbado, el consumismo de necesidades virtuales creadas para conformar consumidores y consumidoras que consuman bienes materiales homogéneos y predecibles y para tener a la gente contenta y las conciencias dormidas y domesticadas, conformar personas pasivas, dóciles, serviles del capitalismo salvaje…

Lo que más aprecias es…Una vida con dignidad, llena de amor. Y al mencionar el amor, me refiero a amar a mi familia, a mis amigos y aún a quie-nes no conozco, mi trabajo, mi entorno…

¿Qué es para ti la solidaridad?Para mí, solidaridad es lo que hace una persona cuando se pone a disposición de otra porque necesita ayuda. Es ese sentimiento que se siente y da ganas de ayudar a los y las demás sin intención de recibir algo a cambio. Por tanto, la solidaridad es uno de los valores huma-nos que todas las personas deberíamos llevar por bandera.

¿Por qué eres voluntaria de Solidari-dad Don Bosco?Porque me gusta ayudar a los/las de-más, me satisface contribuir a la satis-facción de las necesidades de los otros.

Además, esta participación en Solidari-dad Don Bosco me permite contribuir a la búsqueda de soluciones para aliviar la pobreza, la marginación y la falta de recursos de otros seres humanos.

Por otro lado, colaborar con una ONGD como Solidaridad Don Bosco me ayuda a encontrar a gente con los mismos in-tereses y objetivos, con quien compartir ideas, que alimentan mi forma de ser y contribuyen a mi desarrollo integral.

En definitiva, la participación me permi-te cooperar, crear relaciones sinérgicas, confiar en otros, trabajar en equipo, crear relaciones profundas y significativas y lograr una mayor madurez personal.

Solidaridad Don Bosco es…Una red de personas que tienen un objetivo común: lograr un mundo más justo, más desarrollado, más igualitario y más solidario.

Te gustaría que Solidaridad Don Bos-co trabajara más en…Generar una cultura de la solidari-dad comprometida en la lucha contra la pobreza y la exclusión así como con la promoción del desarrollo humano y sostenible. Para ello se deberían lle-var a cabo más campañas y progra-mas educativos dirigidos a profesorado, alumnado, jóvenes y personas adultas interesadas en hacer un mundo más justo y más humano.

“Para mí Solidaridad Don Bosco es compromiso”

“Colaborar con Solidaridad Don Bosco me permite cooperar, confiar en otros...”

José Luis. 43 años. Maestro de Educación Especial en el centro San Francisco de Sales de Córdoba. Coordinador de la sede de Córdoba de Solidaridad Don Bosco desde el año 2011.

entrevista a José Luis garcía montero

entrevista a alba jambrina mulas

Alba, 31 años. Educadora. Voluntaria en la Sede de Antequera desde 2014.

Conoce Solidaridad Don Bosco

Sede local de Córdobac/ Santo Domingo Savio 214002 Có[email protected]

Sede de AntequeraApto. Correos 2529200 Antequera (Málaga)[email protected]

DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

7

Page 8: Revista 30

La coordinadora extremeña de organizaciones no gu-bernamentales para el desarrollo (CONGDEX) celebró el día 17 de octubre, Día Mundial de Lucha contra la Po-breza, el 20 aniversario de su fundación y de la Coope-ración Internacional y la Educación para el Desarrollo en Extremadura.

En el acto participaron las voluntarias y voluntarios de la sede local de Badajoz, donde revisaron y reflexionaron sobre la evolución de estos 20 años. También hubo tiempo para pensar colectivamente en los retos que se plantean, las oportunidades y fortalezas que posee la cooperación extremeña, en el marco tanto local como global.

Conformada por las ONGD Jóvenes y Desarrollo, Soli-daridad Don Bosco y Vols, la Coordinadora ha retomado con fuerza sus reuniones de trabajo y su planificación.

Con el objetivo de coordinarse y aumentar las sinergias, las diversas áreas de las tres entidades mantienen regu-larmente reuniones de trabajo.

En palabras de Cristóbal López, Presidente de Solidari-dad Don Bosco, el objetivo es lograr la “unidad en la di-versidad”. En este sentido, y como consecuencia de las reuniones de las tres organizaciones, se está trabajando en un Plan Estratégico común.

“Espacios de paz”: objetivo conseguidoLa campaña “Espacios de paz. Escuelas por la reconciliación en República Centroafricana” que desarrolló Solidaridad Don Bosco junto a Vols y Jóvenes y Desarrollo durante el curso 2014-2015, llegó a su conclusión en septiembre.

Gracias a todas las donaciones re-cibidas ya se había logrado alcan-zar al objetivo establecido al co-mienzo de la campaña: 75.750,32 €. Debido a las necesidades de Re-pública Centroafricana, y también

a la generosidad de todas las Casas Salesianas y a las personas donan-tes, se decidió ampliar el objetivo de la campaña para poder desa-rrollar más acciones en los centros salesianos de Damala y Galabadja (en Bangui). Finalmente la canti-dad obtenida asciende a un total de 110.150,89 €, que ayudarán a que estos centros puedan retomar las actividades educativas, apoyando a aquellos niños, niñas y jóvenes que se han visto más afectados/as por el conflicto bélico existente.

Ofrecerles la oportunidad de tener una educación y formación es el pri-mer paso para que, en el futuro, es-tas personas tengan oportunidades para insertarse en el mundo laboral.

“Espacios de paz” seguirá dando fru-tos en medio de una situación donde hace más falta que nunca la paz y el diálogo en República Centroafricana.

Más información en:www.espaciosdepaz.org.

Acto del 20 Aniversario de la CONGDEX

Coordinadora de ONGD de los Salesianos

8 DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

Page 9: Revista 30

El pasado mes de octubre, Georgi-na Chimali, cooperante de Solida-ridad Don Bosco viajó a Dakar para visitar el centro socioeducativo Kër Don Bosco, una vez comenzado el curso, para ayudar en la formaliza-ción administrativa y supervisión económica, así como la revisión de la construcción.

El centro ya cuenta con un alumna-do de 60 personas que se forman en los talleres de oficios: costura, fonta-

nería y restauración, y son más de 150 las mujeres que han pasado por las clases de alfabetización.

Se ha aprovechado la estancia de dos meses y medio en Dakar para mantener reuniones con técnicos de AACID y AECID, con representantes del Ministerio de Educación, y con asociaciones de jóvenes y mujeres del barrio, para escuchar sus ideas y poder mejorar el trabajo que se está realizando.

Kër Don Bosco también es un ho-gar y alberga otras actividades: talleres de baile y música, cursos de informática, biblioteca, escue-las deportivas... abiertas a jóvenes, niños y niñas, adultos,de cualquier confesión religiosa.

El proyecto terminará en marzo pero Solidaridad Don Bosco segui-rá trabajando junto con el pueblo de Dakar para que el Kër Don Bosco imparta una formación de calidad.

Inauguración en el CAMA en LoméEl 14 de octubre de 2015 se inaugu-raron las reformas de los edificios de la construcción de la formación de metal y el bloque sanitario del centro de Aprendizaje María Au-xiliadora (CAMA), fruto de la cam-paña “La formación de hoy, las oportunidades del mañana. Lomé, Togo” de 2013-2014.

A dicho acto acudió el alumnado del centro, el personal educativo, el salesiano Hernán Cordero como re-presentante de la ADAFO y la Ins-

pectoría Salesiana de África Occi-dental; Ferdinand Zigui, director de la Comunidad salesiana en Lomé y representante de la Asociación Don Bosco de Togo, así como de Fco. Ja-vier Medina en representación de la ONGD Solidaridad Don Bosco y del resto de entidades cofinancia-doras del proyecto.

El salesiano Fernando Zigui invi-tó al alumnado a disfrutar y sacar provecho de las nuevas instalacio-nes, a respetar y participar en su

cuidado para que también se bene-ficien las generaciones venideras. Por último, se animó también al alumnado a superarse cada día ya que “Un alumno/a de este centro con éxito, es el éxito de su familia, y aún más, de toda la sociedad”.

Con este paso, se termina todas las reformas incluidas en el proyec-to de la campaña, que continuará apoyando el desarrollo y las acti-vidades del centro durante todo el curso 2015-2016.

Seguimiento del proyecto de Dakar

9

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

DICIEMBRE 2015 / Nº 30

Page 10: Revista 30

Voluntarios/as de Antequera en el Encuentro de Voluntariado

“Bocadillo solidario” en Cádiz

Presentación de “Súmate” en Algeciras

Mercadillo solidario de dulces en Granada

“Bocadillo solidario” en Manuel Lora Tamayo (Jerez)

Acciones

DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

10

Page 11: Revista 30

Teatro solidario “De aquí no se mueve nadie” del grupo Sales con Arte de Triana (Sevilla)

Presentación de la campaña solidaria en GranadaDía Universal de la Infancia en la sede de Córdoba

Jornada por la Infancia en Málaga Potaje solidario en Triana (Sevilla)

DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

11

Page 12: Revista 30

12

Si nos sumamos, multiplicamos la ayuda

Las ONGD salesianas Vols, Jóvenes y Desarrollo y Solida-ridad Don Bosco, durante el mes de septiembre, pusieron en marcha “Súmate X los derechos de la infancia”, una campaña solidaria con la que se pretende favorecer los de-rechos de la infancia, a través del trabajo que desempeñan las ONGD en países empobrecidos. La campaña también apoyará el trabajo que hacen las ONGD en España a tra-vés de la Educación para el Desarrollo y el Voluntariado.

Solidaridad Don Bosco desarrolla proyectos, junto con los Salesianos y Salesianas, para proporcionar a miles de niños y niñas la posibilidad de acceder a la educación, especialmente en las poblaciones más vulnerables de África y Latinoamérica.

Apostar por una educación de calidad y la protección de la infancia, favorece el acceso a otros derechos también muy importantes, como el derecho a la información, a la participación, a vivir en familia, al desarrollo de sus capacidades, etc.

Se trata de una campaña solidaria, mediante la cual se darán respuesta a proyectos salesianos concretos de diversas zonas del mundo donde colaboran las ONGD Solidaridad Don Bosco, Vols y JyD. Aunque en un pri-mer momento la campaña “Súmate” centre su atención en tres proyectos, una vez conseguidos, se ampliarán a otras realidades y nuevos objetivos.

Después de la experiencia de “Espacios de paz” Solidaridad Don Bosco vuelve a unirse con Vols y Jóvenes y Desarrollo por los derechos de los niños y niñas en países empobrecidos

Campaña Solidaria “Súmate X los derechos de la infancia”

sigue nuestro canal youtube

¿Quieres ver todos los vídeos de la campaña #súmate? Visítalo en www.youtube.es/solidaridaddonbosco1

12 DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

Page 13: Revista 30

El objetivo es atender a la población siria atrapada y damnificada por la terrible guerra que dura ya más de cuatro años. Las familias que se refugian en las casas salesianas de Aleppo, Kafroun y Damasco, que no pueden o no quieren abandonar su país y que viven una situación de persecución y extrema necesi-dad de medicinas, agua potable, luz eléctrica, alimentos, combustible para cocinar y material escolar.

“Súmate” cuenta, en principio, con tres proyectos, a los que, a medida

que se vayan cubriendo, se irán sumando nuevos objetivos

SúmatexSiria

El objetivo es reducir la deserción escolar. La propuesta pretende me-jorar el rendimiento académico de los 866 niños y niñas en situacio-nes de riesgo que asisten a la “Uni-dad Educativa P. Antonio Amador” y a los Centros de Referencia “Patio Mi Pana” y “Nuestros Hijos”.

Más información de la campaña en:

La campaña “Súmate” también apo-yará el trabajo que desempeñan las tres ONGD salesianas en España, a través de la Educación para el Desa-rrollo y el Voluntariado.

El proyecto mejorará y reforzará el proceso de atención que se está rea-lizando con los chicos y chicas de la calle del centro “Hogar Don Bosco de Kandi”, dentro del programa de acogida y defensa de los derechos básicos de niños y niñas en riesgo y traficados.

SúmatexKandi

SúmatexGuayaquil

SúmatextusONGD

sumatexlainfancia.orgNº Cuenta: ES97 2100 7337 3602 0004 0559

sigue nuestro canal youtube

¿Quieres ver todos los vídeos de la campaña #súmate? Visítalo en www.youtube.es/solidaridaddonbosco1

13

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

DICIEMBRE 2015 / Nº 30

Page 14: Revista 30

Cooperación Internacional

Generando oportunidades para la juventud de Touba

Solidaridad Don Bosco apoya a los salesianos de Touba para mejorar la situación de la juventud del la zona rural de Tominian

El Complexe Scolaire-Saint Jean Bosco de Touba, en Mali, es un centro educativo que comenzó su trabajo en 2009, centrado en la atención de jóvenes en riesgo de ex-clusión social y de familias sin recursos de la zona rural del Círculo de Tominian. Cuenta con un dispensario y una escuela de secundaria, desarrollando actividades de ocio y tiempo libre juvenil, educación de niñas y niños, adolescentes y jóvenes, alfabetización de adultos y sen-sibilización social.

En mayo de 2015 Solidaridad Don Bosco inició un nuevo proyecto, con financiación de la AEXCID, cuya finalidad es mejorar el acceso de la juventud del entorno rural de Touba, ampliando el complejo con una casa hogar para jóvenes de la zona. El objetivo del proyecto es aumentar los niveles de escolarización entre la población juvenil rural del entorno de Touba, a través de acciones comple-mentarias al centro escolar que faciliten el acceso a la enseñanza y su aprendizaje.

Muchos jóvenes de Tominian no pueden continuar sus estudios porque viven lejos de los centros escolares, pron-to desisten y abandonan los libros por la dificultad de ac-

ceso y la escasez de recursos. Ante esta situación, se ha comenzado a construir una casa hogar donde los jóvenes de las zonas más alejadas podrán vivir cerca del colegio durante la semana, y así lograrán terminar la secundaria.

También se han comenzado a comprar nuevos mate-riales para la biblioteca y, próximamente, se va a ins-talar la electricidad para que la sala de estudio pueda estar abierta día y noche para los jóvenes que quieran utilizarla.

Ha dado comienzo la construcción de una cancha mul-tideportiva que estará al servicio de la juventud de toda la región, dando la posibilidad de acceso libre a las acti-vidades deportivas y de ocio.

Cuando la juventud dedica su tiempo libre a activida-des saludables, contribuimos a su integración social y cultural, al refuerzo de los vínculos comunitarios y pre-vención de adicciones.

Por último, el personal docente del centro están recibien-do una formación que les ayudará en su capacidad de gestión, planificación y formación.

14

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

DICIEMBRE 2015 / Nº 30

Page 15: Revista 30

Si quieres más información o colaborar con este proyecto puedes hacerlo en:www.solidaridaddonbosco.org/foyer-colegio-rural-touba-mali

Frédéric Kangni Avla. Profesor Matemáticas

“El complejo está frecuentado por un número importante de jóvenes que vienen de pueblos cercanos y lejanos (15-30 km). Para estar más cerca de la escuela muchos jóvenes están obligados a buscar familias de acogida, que no siempre es fácil. La presencia de un hogar de acogida para los jóvenes que desean estudiar es una buena noticia para el centro escolar CSSJB. Es una ventaja para garantizar el éxito de los estudiantes que se beneficiarán del proyecto.”

PaulAdjibode. Director

“Desde el principio, la idea era que un día pudiéramos abrir un hogar para acoger a los chicos que vienen de pueblos distantes, favoreciendo, de este modo, no sólo el acceso a la escolarización sino también ofreciendo un entorno educativo que favoreciera su formación.”

Philippe Dembélé. 9º curso

“Estoy muy contento porque vamos a tener un hogar para los chicos como la casa que tienen las chicas con las religiosas. Podremos estudiar más, incluso por la noche. Antes esto no era posible, no se podía estudiar por la noche porque no te-nemos luz en las casas. Aquí tendremos también una casa y camas para dormir, no en el suelo duro, un lugar sin polvo.”

testimonios desde touba

datos del proyecto

“Garantizar el acceso a la educación de calidad de la juventud desplazada en el entorno rural de Touba. Malí” Duración: 24 meses / Localización: Touba, Mali / Población beneficiaria directa: 945 personas Importe total del proyecto: 330.463,72 € / Financiación pública: 264.095,36€ AEXCID

Touba

MALI

15

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

DICIEMBRE 2015 / Nº 30

Page 16: Revista 30

“412 pasos” hacia la prosocialidad

Solidaridad Don Bosco está desarrollando durante el curso escolar 2015/2016 la campaña educativa “Actúa en prosocial”. Esta propuesta está dirigida a la Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos, para fomentar un cambio de actitudes a partir de valores prosociales, promoviendo una visión constante y crítica de la realidad.

“Actúa en prosocial” se centra en la búsqueda de un cambio estructural y práctico de la sociedad a través de accio-nes prosociales individuales y colectivas que nos lleven a actuar desde lo local a lo global.

Esta campaña está financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y cuenta con una serie de materiales didácticos, entre los que se incluye un cortometraje que sirve como hilo conductor de la misma: “412 pasos”

412 PASoS

“412 pasos” es un cortometraje dirigido y guionizado por Ale-jandro G. Salgado y producido por la productora sevillana La Maleta creación cultural. Como puede leerse en su sinopsis, “a veces los milagros necesitan de mil casualidades, son más pe-queños de lo que la gente espera o incluso no existen. 412 pasos, 3.519.639 habitantes, 2.632 mañanas y un mundo de acciones tan individuales como necesarias se suceden paralelamente para que el milagro tenga lugar. Y curiosamente, si tan siquiera una de estas cosas no fuera exactamente como es, en el espacio-tiem-po en el que ocurren, esta historia no tendría sentido”.

Nos cuenta como todas las personas estamos de alguna ma-nera interrelacionadas e interconectadas. Todo lo que sucede afecta a otras personas y al medio ambiente.

El cortometraje sirve para tratar el tema de la prosocialidad, la responsabilidad social, las consecuencias que tienen nuestros actos y decisiones en la sociedad por medio de nuestro estilo de vida, y cómo un cambio de actitudes puede provocar cam-bios a nivel local y global.

Además, la campaña cuenta con material didáctico y con cuatro microhistorias audiovisuales que pretenden concretar

Educación para el Desarrollo

La prosocialidad es la capacidad del ser humano que se centra en beneficiar a las demás personas sin esperar nada a cambio.

16 DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

Page 17: Revista 30

nuestro ser prosocial en el día a día, en los consumos, el trasporte, el medio ambiente, etc.

Como trabajo final, el alumnado grabará, por grupos, un microrrelato donde se transmitan los cambios de actitudes hacia aquellas más prosociales.

¿Pero qué es la prosocialidad?

La prosocialidad es la capacidad del ser humano que se centra en beneficiar a las demás personas sin espe-rar nada a cambio. La conducta prosocial está motiva-da por la empatía y la preocupación por el bien común.

A.Reunión formativa de la campaña en zona Cádiz. B. Reunión formativa de la campaña en zona Córdoba. C. Reunión formativa de la cam-paña en zona Sevilla-Huelva. D. Reunión formativa de la campaña en zona Málaga-Granada.

Materiales didácticos

Todos los materiales y recursos de la campaña pueden descargarse en la web:

www.solidaridaddonbosco.org/actuaeenprosocial

A B

C D

La persona prosocial se cuestiona por las causas de los acontecimientos, busca soluciones creativas, tiene en cuenta las consecuencias de sus actos, actúa de forma responsable, etc.

17DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

Page 18: Revista 30

Estos encuentros anuales del volun-tariado de Solidaridad Don Bosco sirven para reafirmar nuestro com-promiso solidario como estilo de vida. Nos ayudan a fortalecer nues-tros pasos para alcanzar ese primer objetivo que nos proponía D. Cris-tóbal López: “No sólo actuar solida-riamente, sino vivir solidariamente, ser personas solidarias”.

Ser solidario/a no es un hecho pun-tual, ni una “aventura de verano”, sino un compromiso tenaz y cons-tante. Un compromiso primero con nuestra realidad más cercana, luego con otras más lejanas. Es tomar con-ciencia de que las cosas y los he-chos pueden ser distintos de cómo son. Hay que comenzar por realizar

bien nuestro propio trabajo del día a día en nuestra ciudad, ahí comien-za la solidaridad, luego abrazaremos otros horizontes.

Vivimos en una sociedad acelerada donde quizás nos estamos mirando en exceso nuestro propio ombligo, olvidando el “nosotros/as”, que es la base del bien común. Estos en-cuentros del voluntariado nos ayu-dan precisamente a eso, a despertar nuestras conciencias dormidas como base para luchar contra las injusti-cias y desigualdades sociales.

Aquí aprendemos compartiendo experiencias y vivencias de cada sede que enriquecen nuestro baga-je empático. Sólo desde la empatía del corazón, dejando a un lado la seguridad, confort y comodidades de nuestras vidas, renunciando al “yo” y potenciando el “nosotros/as”, podremos juntos transformar este mundo en uno más justo y solidario, si realmente nos comprometemos.

Crecemos como grupo solidario con unas señas de identidad muy mar-

cadas, muy nuestras: Don Bosco y la Familia Salesiana, trabajando espe-cialmente con la juventud más des-favorecida en situación de riesgo y exclusión social.

Nos llevamos la semillita que sembraremos en cada sede, en cada colegio, en cada casa…Nuestros testimonios arrastrarán a otras personas, y “La Espiral Solidaria” girará y girará con la fuerza de un tornado y el bien común se irá extendiendo. No es cosa de uno/a, ni siquiera de unas pocas personas, es la fuerza de todos/as la que sacará nuestros proyectos adelante. Nosotros/as ya nos hemos sumado, ahora “SÚMATE” tú. Esta idea la sintetiza perfectamente el filósofo Edmund Burke: “Nadie comete el error más grande que aquél que no hace nada porque sólo podría hacer un poco”.

Como siempre me dice mi buen amigo, el misionero salesiano D. José Miguel Larrión, “el mundo co-mienza donde acaba mi nariz”.

“Voluntariado para transformar”

Voluntariado

por josé carlos paradas romerocoordinador de la sede de antequera

El 17 de octubre se celebró el VII Encuentro anual de voluntariado de Solidaridad Don Bosco en el Colegio Mayor S. Juan Bosco de Sevilla

Sólo renunciando al “yo” y potenciando el “nosotros”, podremos juntos transformar este mundo en uno más justo y solidario,

18 DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

Page 19: Revista 30

Entrevista a Alba, participante del campo de trabajo Tánger 2015

¿Con qué actitud te dirigías a realizar la experiencia? ¿Qué idea preconcebida tenías de ella?

La forma en la que afronté una experiencia de este tipo fue, en un principio con cierta incertidumbre, ya que no sabía lo que me podía encontrar ni siquiera si iba a ser capaz de reaccionar de la mejor manera ante determina-das situaciones.

Desde que me involucré en este proyecto ya conocía que iba a trabajar en primera persona y eso para mí supu-so un extra de motivación, puesto que en un futuro me gustaría trabajar con la infancia. También sabía que mi ayuda en Tánger no iba a ser 100% efectiva, porque existe una realidad que es muy difícil de cambiar.

Haciendo el balance de la experiencia, ¿Qué has aprendi-do? ¿Qué conclusiones has sacado de ella?

Realmente lo más importante que he aprendido es que vivimos en una sociedad egoísta, en la que no sabemos valorar lo que tenemos y la lección que nos dan personas

que viven en una realidad tan dura como la que allí se da, intentando ser felices con lo poco que poseen a pesar de las dificultades.

Esta experiencia me ha hecho darme cuenta de lo que realmente me gusta y me hace feliz, y no es otra cosa que el trabajar con gente desfavorecida sin recibir nada a cambio más que una sonrisa.

¿Recomendarías a otras personas a vivir experiencias de campos de trabajo? ¿Por qué?

Este tipo de experiencias las recomendaría a cualquiera que tenga una sensibilidad de cara al trabajo con perso-nas sin importar religión, idioma, cultura o raza y que quiera ejercer una labor de voluntariado.

También sería bueno dar a conocer este tipo de ex-periencia a todo el mundo en general, porque de esta manera nos podemos acercar a realidades distintas y desarrollar una mayor sensibilidad.

Alba González Hernández, voluntaria de La Cuesta (Tenerife), nos cuenta lo que supuso su experiencia en el Hogar Lerchundi de Tánger

Si deseas recibir más información sobre cómo ser voluntario/a de Solidaridad Don Bosco:www.solidaridaddonbosco.org/hazte-voluntario-a

19 DICIEMBRE 2015 / Nº 30

SOLI

DA

RID

AD

DO

N B

OSC

O

Page 20: Revista 30