68
LA REVISTA DE CESVI ARGENTINA Precio en Argentina - $25 Recargo envío al Interior $0.40 Revista Nº 176 - Noviembre 2014 PRUEBAS DE IMPACTO LOS RESULTADOS DE LATIN NCAP INDUSTRIA AUTOMOTRIZ SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE SAN PABLO EDICIÓN ESPECIAL

Revista #176 - Noviembre 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Toda la premiación del Auto Más Seguro 2014. En este 8° evento, todas las categorías ganadoras, donde Volkswagen fue la gran galardonada. Además, las pruebas de impacto del LatinNCAP y el todas las novedades del Salón de San Pablo.

Citation preview

Page 1: Revista #176 - Noviembre 2014

L A R E V I S T A D E C E S V I A R G E N T I N A

Precio en Argentina - $25Recargo envío al Interior $0.40Revista Nº 176 - Noviembre 2014

pruebas de impactolos resultados de latin ncap

industria automotriZsalón del automóvil de san pablo

edición especial

Page 2: Revista #176 - Noviembre 2014
Page 3: Revista #176 - Noviembre 2014

Con profundo orgullo y satisfacción llegamos a la oc-

tava edición de los Premios Crash Test al Auto Más

Seguro, esta distinción que reconoce el esfuerzo que

realizan las terminales por ofrecer la mejor relación

precio-seguridad para sus productos.

Desde sus inicios, allá por 2007, el galardón tuvo

como objetivo que se eleven los estándares de segu-

ridad de los modelos desde las versiones económicas

que, en definitiva, son las de mayor acceso para los

ciudadanos argentinos. Por eso siempre tenemos en

cuenta las versiones base de cada auto.

En este camino del reconocimiento segmentamos a

todos los vehículos lanzados entre octubre de 2013

y octubre de 2014. Los requisitos para participar

están alineados con los requerimientos que exige la

ley teniendo en cuenta el acuerdo que firmaron las

terminales automotrices con el estado nacional, don-

de se suscribió que todos los autos comercializados

a partir de enero de 2014 deben presentar airbags

frontales, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y

apoyacabezas en las plazas laterales.

Nuestro premio es totalmente objetivo ya que todos

los participantes fueron evaluados por nuestro equipo

de profesionales. Cada auto pasó por el taller de ex-

perimentación de CESVI ARGENTINA donde se los

desarmó y analizó teniendo en cuenta la seguridad

activa, seguridad pasiva, comportamiento estructu-

ral y asistencia a la conducción.

En cada edición del Auto Más Seguro comprobamos

que la seguridad ya no está en segundo plano. Afor-

tunadamente pasó a ser una de las prioridades para

las diferentes marcas a la hora de configurar un vehí-

culo. Pero lo más importante es que este cambio se

produjo porque los clientes comenzaron a demandar

mayor protección.

director editorialJimena OlazarSubgte. de Comunicaciones de CESVI Argentina

coordinación generalPablo Olivieri

consejo editorialGustavo BrambatiGustavo ChevalierGustavo Díaz SilvestreJimena Olazar Pablo Olivieri

edición periodísticaPablo Olivieri

redactorGustavo Chevalier

diseñoRenzo CordoneSilvia De Licio

prensaVictoria Baamonde

fotografíaGustavo Díaz Silvestre

producción comercialPamela Vidal(0230) 464-7100, int. 225

suscripciones(0230) 464-7100 int. [email protected]

impresiónRonor

distribuidorCap. y GBA: Vaccaro Sanchez y Cía.Interior: Districondor S.A.

crash test Es una publi-cación mensual propiedad de CESVI Argentina S.A. Calle 17 N°85, Parque Industrial Pilar (B1629MXA), Bs As., Argentina. Tel.: (0230) [email protected]

Registro de la propiedad intelectual N° 122 288 ISNN 1851-5495

Todos los derechos reservados.Prohibida su reproducción.

Noviembre 2014, N° 176

staff

Certificado bajo Normas IRAM 9001:2008

EDITORIAL

Marcelo Aiellogerente general

la seguridad tiene premio

Page 4: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | l a R e v i s ta d e c e s v i a R g e n t i n a | Noviembre 2014, n° 176

secciones

06 |

58 |

60 |

62 |

64 |

66 |

ActualidadNoticias breves de las actividades de CESVI Argentina, del mercado automotriz y de la seguridad vial.

Leyes y SegurosNoticias interesantes y breves de las leyes y del mundo del seguro.

Talleres homologados Cristales Mitre

La página de los chicosJunto a Pedro, jugá y aprendé sobre seguridad vial.

Correo de lectoresPreguntas técnicas, de seguridad vial y del automóvil a los especialistas.

Última páginaHumor, frases y curiosidades del mundo automotriz.

12 |

16 |

20 |

24 |

42 |

44 |

52 |

12 |

Estas empresas apoyan la investigación de CESVI ARGENTINA

Pág. 16 | Airbags de cinturón

Pág. 24 | Auto Más Seguro 2014

RCAR

Congreso Anual, Cartagena 2014Intercambio de conocimientosEl Research Council for Automobile Repairs (RCAR) se desarrolló en Cartagena de Indias, Colombia, con la presencia de 24 centros de experimentación de todo el mundo. CESVI ARGENTINA estuvo presente.

SEGuRIdAd AuTomoTRIz

Airbags de cinturónProtección dos en unoLos airbags son dispositivos fundamentales para preservar la seguridad de los ocupantes. En sus comienzos solo eran frontales pero hoy cubren cada rincón del habitáculo. Presentamos los que se inflan en el cinturón de seguridad.

INduSTRIA AuTomoTRIz

Salón del Automóvil de San PabloLo que viene, lo que vieneLa exposición vehicular más grande de Sud-américa volvió a sorprender con novedades que en breve se podrán apreciar circulando en nuestras calles. Te invitamos a conocer las novedades.

NoTA dE TApA

Premio Crash Test al Auto Más Seguro 2014Ocho años premiando a los mejoresPasó la octava premiación al Auto Más Seguro que galardonó a los que sobresalieron en las categorías Chico, Mediano, Grande, SUV, Mo-novolúmen, Pick Up, Comercial Liviano, Exce-lencia y Oro. Una vez más, CESVI ARGENTINA festejó junto a las terminales automotrices y sus vehículos más seguros.

INduSTRIA AuTomoTRIz

Aniversario de BMW15 años de la familia XEn 1999 la marca alemana presentó el X5, el primero de una saga de modelos que en la ac-tualidad ofrece cinco exponentes. Y ya está en fase de desarrollo un nuevo heredero que se erigirá como el más grande de todos.

SEGuRIdAd dEpoRTIVA

Estructura del TC 2015La base estáA partir del año que viene, la categoría utilizará los chasis que construyó en serie la ACTC en Talleres Jakos, con ingenieros y técnicos cali-ficados y certificados por el INTI.

CRASh TEST

Latin NCAPViaje a las estrellasLos últimos resultados de los ensayos de choque del Latin NCAP revelaron excelentes resultados para Volkswagen y Toyota. Tanto el Golf VII como el Corolla obtuvieron la máxi-ma calificación en protección para adultos. El modelo alemán, además, fue el primero en alcanzar 5 estrellas en seguridad para niños.

52 |42 |

SUMARIO

20 |

Page 5: Revista #176 - Noviembre 2014
Page 6: Revista #176 - Noviembre 2014

ACTUALIDAD

La conducción autónoma también se fusiona al automovilismo deportivo. Esta vez, el concept RS 7 de Audi completó una vuelta al circuito de Hockenheim, Alemania, sin conductor y a la misma velocidad que se utiliza en una carrera en un tiempo de dos minutos. Funciona a través de señales GPS que se trans-miten al vehículo vía WiFi y a través de radio de alta frecuen-cia. Al mismo tiempo, cámaras de vídeo 3D filman la pista, y un programa especial compara la información de las imágenes grabadas por las cámaras con los datos almacenados a bordo, lo que permite que el vehículo pueda desempeñarse en el cir-cuito con una precisión milimétrica.

Axalta Coating Systems anunció el lanzamiento de la marca Stan-dox en Argentina. El producto, formulado para la reparación de co-lisiones y el mercado de post-venta, ofrece tecnología superior en materia de pintura. Uno de sus productos, Standoblue (pintura a base de agua y el novedoso concepto de “One Visit Application”) fue diseñada para optimizar los procesos, permitiéndole a los técni-cos concentrarse en generar resultados superiores reduciendo los tiempos de trabajo, al realizar una sola aplicación ya que cada capa puede ser aplicada por encima de la anterior, aun cuando se en-cuentren húmedas. Con la aplicación “Wet-on-Wet”, se podrá aspi-rar a reducir la cantidad de tiempo que los vehículos pasan por los talleres así como también a reducir el uso de energía. La empresa presentó los productos en las instalaciones de CESVI ARGENTINA.

PrUebA (sIn) PILoTo

Goodyear Argentina sigue expandiéndose en áreas de alto potencial. En esta oportunidad, a través de dos distribuidores oficiales (Neumáticos Rosmi y Neumacity), inaugura sendos lo-cales en la ciudad de La Plata y en la localidad de Canning, Provincia de Buenos Aires.El primero y noveno de la cadena Rosmi está ubicado en la Av. 13 esquina 525 bis y tiene una superficie total de 400 m2. Cuenta con un completo portfolio de neumáticos para autos y camione-tas, 4 boxes de atención con servicios de montaje, balanceo y alineación, y maquinaria de última generación. Por otra parte, el nuevo Autocentro de Neumacity está ubicado en Mariano Cas-tex 2485, Canning, y cuenta con más de 300 m2 de superficie con la línea completa de neumáticos Goodyear para autos y ca-mionetas y accesorios para equipamiento automotor.

Standox vuelve al país

más localesque nunca

6

Page 7: Revista #176 - Noviembre 2014

Una recreación del Alfa Romeo Disco Volante (plato volador en ita-liano) puede disfrutarse en la casa matriz de la marca en Nuñez. El vehículo, fabricado en 1952 y también conocido como 1900 C52, es uno de los más representativos de la historia de Alfa Romeo. El Disco Volante fue diseñado por Carrozeria Touring teniendo como parámetro conceptos estéticos futuristas.El motor original del modelo 1900 fue modificado y con 1997cm3 alcanzaba 58CV. La carrocería se proyectó en el túnel de viento y junto a su bastidor tubular lo hacían un auto muy ágil y aerodi-námico que pesaba tan solo sólo 735 kilogramos y logró alcanzar los 220 km/h.

Cuando el piloto argentino José María “Pechito” López logró la pole position en el Circuito de Suzuka, acarició el título. De esta manera, el Citroën C-Elysée WTCC con el número 37 arrancaba con ventaja la carrera que lo coronaría más tarde. Y esto fue así porque le alcanzaba con tan solo un cuarto puesto. Pero la historia fue otra: 57 años más tarde del último campeonato mun-dial de automovilismo logrado por un argentino, Pechito ahora comparte este honor con Juan Manuel Fangio ya que se coronó Campeón del Mundo FIA WTCC, saliendo primero. ¿Hay alguna otra mejor manera de festejar? La marca del Doble Chevrón con-sigue otro título luego de lograr en el mismo mes, el Campeonato del Mundo de Constructores.

Pechito de camPeón

Disco Volante en el centro Milano

El informe Best Global Brands 2014, que se realiza anualmente por Interbrand, ubicó a Mercedes-Benz en el puesto número 10 den-tro del ranking de las 10 empresas más prestigiosas del mundo. Esta calificación mejora el desempeño con respecto al 11° lugar del 2013, lo cual expone el valor de marca, determinando así el com-promiso y el esfuerzo continuo por ser una de las más importantes del planeta.Es que a lo largo del año, Mercedes-Benz presentó en el mercado nuevos modelos y novedosas expresiones relacionadas a su mar-ca. Así incrementó sus ventas globales logrando un récord de pa-tentamientos globales.

Con la 10 en la Camiseta

7

Page 8: Revista #176 - Noviembre 2014
Page 9: Revista #176 - Noviembre 2014
Page 10: Revista #176 - Noviembre 2014

ACTUALIDAD

10

El piloto español multicampeón Carlos Sainz se sentó detrás del volante del Peugeot RCZ-R para dar su opinión acerca del flaman-te vehículo del León. No está de más acotar que Sainz eligió este auto para su uso personal. El Peugeot RCZ-R cuenta con motor de 270 CV de 1.6 litros desarrollado por Peugeot Sport con un diferencial Torsen con deslizamiento limitado.Para probar el auto se realizaron pruebas en rutas cerradas, si-nuosas y bajo condiciones climáticas adversas. Los exitosos re-sultados quedaron plasmados en las declaraciones de Sainz: “Si tuviera que calificar a este modelo y poner de relieve algunas de sus características, diría: ADN deportivo 100%, facilidad de uso diario, eficiente y con un rendimiento brillante”. Y estas tan solo fueron las primeras impresiones.

ImpresIones De Un CAmpeón

La 5ta. edición del Mejor Conductor de Camiones de Scania Argen-tina ya tiene un ganador: Carlos Gabriel Serrano fue el que mejor desempeño tuvo en todo el torneo por lo que se quedó con el primer puesto del podio. El campeón se llevó como premio un auto 0KM y U$S 10.000 para Transportes Reinoso, la empresa para la que trabaja, y que podrán ser utilizados para la adquisición de repues-tos o como anticipo en la compra de una nueva unidad. Gabriel es oriundo de Tucumán, tiene 32 años, dos hijas y festejó el triunfo de este certamen junto a su esposa quien estuvo presente en la final.Al certamen se inscribieron 6.622 conductores de camiones de todo el país, estableciendo un récord histórico para la competencia.

DesDe tucumán salió el nuevo campeón

Zanella suma un nuevo modelo a su reconocida gama de Scoo-ters. La flamante moto es la Styler150 R16, desarrollada para trayectos interurbanos. Se presenta en colores rojo, negro y blanco, y posee una rueda delantera rodado 16” con freno de disco, además de luces de giro y stop con tecnología LED. El nuevo Scooter, cuya calidad, confort y diseño atractivo forman parte de su identidad como vehículo, la hacen el medio de trans-porte perfecto para viajes en la ciudad dado que cuenta con un motor monocilíndrico de 4 tiempos de 150 cm3 que otorga una potencia de 9 CV. El precio es de $13.990 pesos y la garantía de un año o 18.000 km.

un nuevo scooterpara la familia

Page 11: Revista #176 - Noviembre 2014

11

El Hipódromo de San Isidro se vistió de fiesta para oficiar de an-fitrión a la 14° edición de Autoclásica, reconocido como el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica. Más de 900 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cui-dadosamente seleccionados -todos con más de 30 años de an-tigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- formaron parte de esta celebración de la historia de la industria automotriz y la preservación de su patrimonio.Este año el evento organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, propuso festejar el centenario de Mase-rati y de los 50 años del Ford Mustang. Así, se pudieron apreciar varios de estos vehículos en perfecto estado de conservación. Se exhibieron más de 300 modelos de motos, y se llevaron a cabo

pruebas dinámicas para ver a estas reliquias en acción y poder disfrutar del sonido de sus motores.Además de premiar autos, los disfraces de época más sobresa-lientes también fueron galardonados.

AUTOCLÁSICA 2014-10-30

14° Edición de

autoclásica

Page 12: Revista #176 - Noviembre 2014

Congreso Anual, Cartagena 2014 | RCAR | C R A S H T E S T

1212

RC

AR

12

Intercambio de conocimientos

En la edición de este año, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, se trataron temas interesantes como las investigaciones de los choques a muy baja velocidad durante el esta-cionamiento, que representaron en Europa más del 20% de los reclamos a las compañías de seguros. Por ello se estudian y determinan las normas para el ensayo de los sistemas de asis-tencia al estacionamiento, que se hacen sumamente importantes, así como los sistemas AEB (freno elec-trónico automático) que trabajan en conjunto con los anteriores. Estos sis-temas, en caso de choque inminente, frenan el vehículo automáticamente durante las maniobras de estaciona-miento, evitando pequeños choques y daños innecesarios.

El Research Council for Automobile Repairs (RCAR) se desarrolló en Cartagena de Indias, Colombia, con la

presencia de 24 centros de experimentación de todo el mundo. CESVI ARGENTINA estuvo presente. Aquí

todas las novedades de un congreso donde la estrella principal fue la reparabilidad.

RCAR es una asociación global de centros de experimentación confor-mados por compañías de seguros, dedicados a mejorar la seguridad de los vehículos en caso de choques, tanto como su dañabilidad hacia ter-ceros, y aspectos de reparabilidad y de robo.

Los 24 centros de experimentación miembros del RCAR están confor-mados por compañías de seguros y abarcan 19 países. En su seno se promueve el intercambio de cono-cimientos e ideas para el desarrollo de la problemática individual de los centros de experimentación de cada país representado, así como el con-tacto con otras organizaciones con interés en la especialidad.

Disertantes de lujo | Por CESVI ARGENTINA viajaron Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA, y Gustavo de Carvalho, Gerente Técnico.

Congreso Anual, Cartagena 2014

Page 13: Revista #176 - Noviembre 2014

Congreso Anual, Cartagena 2014 | RCAR | C R A S H T E S T

13

Durante el congreso también se di-sertó sobre cómo determinar la edad de las baterías que equipan a los vehí-culos híbridos, ya que son elementos sumamente costosos. Al momento de tener que reemplazarlos por ver-se afectados durante un siniestro, es importante conocer la vida útil rema-nente para establecer el correcto va-lor de indemnización.

Por otro lado, tanto en los centros de investigación de Europa como de Norteamérica, se presentaron distin-tos estudios que analizan los consu-mos de pintura y sus costos, ya que los precios de todos los insumos del esquema de repintado de una repara-ción de carrocería tienden a aumen-tar en todos los mercados debido a las nuevas tecnologías aplicadas a es-tos productos.

La incorporación del aluminio en las carrocerías, especialmente para los vehículos de gama alta, y su posterior reparación en caso de un choque, es objeto de estudio especialmente en los países del primer mundo. Esto se debe al particular proceso y herra-mientas necesarias para devolverle la originalidad al vehículo afectado, manteniendo el mismo nivel de segu-ridad con el que fue concebido.

Experiencia nacionalCESVI ARGENTINA, representada a través de su Gerente General Marce-lo Aiello y el Gerente Técnico Gus-tavo de Carvalho, disertó acerca de una investigación desarrollada para la industria del petróleo. Mediante ensayos dinámicos se probaron ca-miones cisternas siguiendo normas internacionales para verificar cómo los sistemas electrónicos de seguri-dad, ABS y ESP, colaboran aportan-do seguridad y disminuyendo consi-derablemente el riesgo de pérdida de control de estos enormes equipos, que por cierto transportan cargas su-mamente peligrosas.

Pruebas | Se probó la respuesta de los camiones cisterna utlizando distintos sistemas electrónicos de seguridad.

El RCAR está confor-mado por 24 centros de experimentación de 19 países del mundo.

Page 14: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | R C A R | Congreso Anual, Cartagena 2014

1414

Los representantes argentinos presen-taron, además, un segundo trabajo en referencia a los aumentos de costos para reparar un vehículo luego de un impacto trasero, en el caso que el fabri-cante no monte el alma de paragolpes. Es importante mencionar que esta pie-za, a pesar de funcionar como el verda-dero paragolpes del vehículo, montado detrás del visible paragolpes plástico, suele ser retirada por el fabricante para bajar los costos de producción.

A continuación, todos los centros que

participaron de los cuatro continentes.

Asia: IAG Research Centre (Australia),

The Jiken Center (Japón), KART (Corea),

Samsung Fire & Marine Insurance, Auto-

motive Research Institute (Corea), MRC

(Malasia).

Europa: AZT Automative GmbH (Alema-

nia), AXA Winterthur (Suiza), Bilskadeko-

miteen (Noruega), CENTRO ZARAGOZA

(España), CESVIMAP (España), CESVI

France (Francia), Folksam (Suecia), GE-

NERALICAR (Italia), KTI (Alemania), THAT-

CHAM (Reino Unido), LVK (Finlandia).

América del Norte: CESVI México (Mé-

xico), Manitoba Public Insurance (Cana-

dá), State Farm Research (EEUU), Tech-

Cor Inc. (EEUU), IIHS (EEUU).

América del Sur: CESVI ARGENTINA

(Argentina), CESVI Brasil (Brasil), CESVI

COLOMBIA (Colombia).

Un MUndial de la reparación

Este congreso de nivel internacional ha resultado de gran importancia para el intercambio de experiencias y conoci-mientos que sin dudas redundarán en la evolución tanto del mercado auto-motriz como el asegurador. Colombia se despidió con toda su hospitalidad presentando a CESVI ARGENTINA como sede para la edición de 2017.

por Dpto. de Prensa y Medios [email protected]

Page 15: Revista #176 - Noviembre 2014
Page 16: Revista #176 - Noviembre 2014

Airbags de cinturón | S E G U R I D A D A U T O M O T R I Z | C R A S H T E S T

1616

SE

GU

RID

AD

AU

TO

MO

TR

IZ

16

Los airbags son dispositivos fundamentales para preservar la seguridad de los ocupantes.

En sus comienzos solo eran frontales pero se han desarrollado a lo largo de la historia

para cubrir cada rincón del habitáculo. Te presentamos las nuevas bolsas de aire que se

inflan en el cinturón de seguridad.

protección dos en uno

La historia de la industria automotriz tuvo en-tre sus hitos tecnológicos la innovación de los airbags de cortina, más tarde deslumbró con el invento de las bolsas de aire para proteger las rodillas del conductor, así como también las que se activan sobre el capot cuando se produce un atropello para reducir las lesiones del peatón. En ese momento se creyó que ya estaba todo inventado en materia de seguridad pasiva. Sin embargo, los avances nunca se detienen.

Uno de los últimos desarrollos logra unir dos elementos esenciales para la protección, el air-bag y el cinturón, con el objetivo de reducir o minimizar las posibles lesiones que pueden su-frir los ocupantes de las plazas traseras en caso de colisión.

Se trata de un sistema similar al de un airbag con-vencional pero instalado en el propio cinturón de seguridad y que se llena de aire comprimido

Airbags de cinturón

Page 17: Revista #176 - Noviembre 2014

Airbags de cinturón | S E G U R I D A D A U T O M O T R I Z | C R A S H T E S T

cuando los sensores del vehículo de-tectan un choque o impacto.

Fue producto de una profunda inves-tigación de los ingenieros de Ford y se estrenó en 2011 con el modelo Explo-rer en Estados Unidos, pero lo fueron adquiriendo otras marcas como Mer-cedes Benz, que lo incluye entre el equipamiento de su Clase S.

Según investigaciones de la marca del óvalo, más del 90 % de los usuarios que han probado este tipo de cinturo-nes inflables los encontraron igual o más cómodos que los convencionales porque están acolchados y son más suaves.

La incorporación de un airbag en la misma cinta del cinturón de segu-ridad en los asientos traseros tiene como fin reducir las lesiones de ca-beza, cuello y pecho, y así ofrecer la misma protección que proporcionan los airbags frontales del vehículo. Aunque para obtener la misma efica-cia del dispositivo dependerá de una adecuada regulación del asiento y cin-turón de seguridad para que la banda de sujeción aumente la superficie de

Más del 90% de los que probaron este tipo de cinturones, lo encontraron igual o más cómodos que los convencionales.

contacto con el cuerpo, absorbiendo un área más amplia la energía cinéti-ca y, por lo tanto, aumente la seguri-dad de los ocupantes.

¿Cómo funciona?El airbag del cinturón trasero, al igual que el resto, se infla en solo 40 milise-gundos, aproximadamente, cuando los sensores del vehículo detectan una coli-sión o impacto lo suficientemente fuer-te para que sea necesario su activación. En esos casos, la unidad de control dis-para un generador de gas que infla la correa del cinturón, de varias capas con costuras de velcro, para engrosar hasta tres veces el ancho del cinturón.

La ventaja de este sistema es que re-parte las cargas del cinturón por una

Menos lesiones | El airbag en el cinturón ayuda a reducir las lesiones de cabeza, cuello y pecho.

2x1

17

Page 18: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | S E G U R I D A D A U T O M O T R I Z | Airbags de cinturón

1818

superficie corporal cinco veces mayor, disminuyen-

do las consecuencias gene-radas por la deceleración.

El aire comprimido que contiene el airbag, está ubicado en un recipiente y depósito debajo de los asientos tra-seros es frío, con lo cual se evitan tam-bién posibles quemaduras o peligro-sas reacciones químicas como efecto secundario de la detonación. Esto es importante si se tiene en cuenta que están en continuo contacto con la ropa y el cuerpo de los usuarios.

Airbag y cinturón ya no solo se com-plementan para proteger al pasajero. Ahora también forman un solo dis-positivo para que los que viajan en las plazas traseras gocen de la misma protección que reciben conductor y acompañante cuando ocurre un cho-que frontal.

por Marcelo Sofra - Dpto. de Ingeniería

[email protected]

La suavidad del acolchado lo hace más confor-table y a la vez más seguro.

Diferencias | Los nuevos cinturones con airbags maximizan la función de reducir lesiones en el cuerpo de los pasajeros.

Inflado | El aire comprimido para el inflado es frío con lo que se evitan quemaduras y reacciones químicas.

Page 19: Revista #176 - Noviembre 2014
Page 20: Revista #176 - Noviembre 2014

Salón del Automóvil de San Pablo | i n d u s t r i a a u t o m o t r i z | C R A S H T E S T

2020

ind

uS

TR

iA A

uT

om

oT

Riz

20

LO QUE VIENE, LO QUE VIENE

San Pablo se convirtió una vez más en la capital regional de la industria automotriz. Fue la edi-ción 28, donde se desplegaron unos 500 vehí-culos de 41 marcas. En esta cita impostergable con el mundo motor, la novedad más saliente, sin dudas, llegó a través de Honda, que anun-ció el comienzo de la producción en 2005 de un crossover global.

El HR-V, que se lució en el stand de la marca ja-ponesa, se fabricará en la planta de Campana,

La exposición vehicular más grande de Sudamérica volvió a sorprender con

novedades que en poco tiempo se podrán apreciar circulando en nuestras calles.

Te invitamos a conocer las novedades.

Salón del Automóvil de San Pablo

Page 21: Revista #176 - Noviembre 2014

Salón del Automóvil de San Pablo | i n d u s t r i a a u t o m o t r i z | C R A S H T E S T

21

LO QUE VIENE, LO QUE VIENE

provincia de Buenos Aires, para in-augurar un nuevo segmento de pro-ducción en el país. Se destacará por presentar la dinámica de un SUV, la elegancia de una coupé y la versatili-dad de una minivan.

Honda HR-V contará con un motor 1.8L i-VTEC y dos tipos de transmi-sión, una automática CVT y otra ma-nual de 6 marchas, que le permitirán alcanzar los más altos niveles de per-formance, fusionando un elevado rendimiento de conducción con una inmejorable eficiencia en el consu-mo de combustible.

El nuevo modelo de fabricación na-cional, cuya inversion alcanzó los 250 millones de pesos, se destinará tanto al mercado interno como de exporta-ción, con un volumen anual de pro-ducción de 15.000 unidades.

Volkswagen fue una de las marcas que más novedades presentó en el

Salón de San Pablo: 14 vehículos. Sus grandes estrellas fueron las versiones aventureras de vehículos ya consa-grados como Cross Up y Cross Fox. Además, la marca alemana presentó un restyling del Touareg y el concept car T-Roc, prototipo convertible de dos puertas. Por otra parte, se exhibió el Golf GTE, una versión híbrida del deportivo GTI que combina un motor eléctrico con otro a combustion. Pero esto no es todo, además mostró los nuevos Surán, Fox y Saveiro, que a fin de año se lanzarán en Argentina.

El stand de Renault tuvo como pro-tagonista principal al concept de su

futura pick-up: Duster Oroch. Una camioneta de cuatro puertas, cabina doble, espacio para cinco ocupantes y suspensión elevada. Según las au-toridades, la unidad que se exhibió se asemeja mucho a la que llegará al mercado en 2016. Por su parte, expu-sieron a los nuevos Fluence, Sandero y Sandero Stepway, con arribo ase-gurado a la Argentina en el segundo semestre de 2015.

Fiat desplegó toda su imaginación en San Pablo con un producto Jeep como estandarte. El Renegade, que ocupó un lugar preferencial en su stand, será producido en Goiana, Pernambuco, para todo el mercado latinoamericano. Llegará con dos motores (1.8 E.Torq de 140 CV y el turbodiesel 2.0 Multijet de 170 CV) y vendrá en tres versiones de equi-

rombo novedoso | la nueva Duster Oroch sor-prende por su innovador diseño cn respecto al ve-hículo original.

muchos concepts | Los diseños futuristas queda-ron reflejados en cada uno de los stands.

Page 22: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | i n d u s t r i a a u t o m o t r i z | Salón del Automóvil de San Pablo Salón del Automóvil de San Pablo | i n d u s t r i a a u t o m o t r i z | C R A S H T E S T

2222

pamiento: Sport, Longitude y Trail-hawk. Además, contará con un buen paquete tecnológico que incluye fre-no de estacionamiento electrónico

y la opción del sistema Park Assist. Por otro lado, generó repercusiones el Uno versión 2015, una novedad importante para nuestro país.

Uno de los autos más observados de la muestra fue el Spin Activ, una ver-sión aventurera del monovolumen de Chevrolet, que trae elementos decorativos en la carrocería, ter-minaciones interiores exclusivas y, obviamente, el auxilio en el portón trasero como rasgo distintivo. Está previsto en Argentina para el primer trimestre de 2015. También estuvo presente el concept Onix Track Day, con un motor 1.8 calibrado para en-tregar más de 150cv.

Nissan aprovechó la ocasión para dar a conocer sus nuevos códigos es-tilísticos a través del prototipo Kicks, un crossover fabricado sobre la pla-taforma del March y el Versa. Este nuevo producto de la firma nipona

El Salón de San Pablo se diferencia de otros salones donde se exhiben novedades que nunca llegan al público.

nissan Kicks | El concept de la marca coreana es el resultado de una fusión entre March y Versa.

Page 23: Revista #176 - Noviembre 2014

Salón del Automóvil de San Pablo | i n d u s t r i a a u t o m o t r i z | C R A S H T E S T

23

competirá en el segmento que lide-ra la Ford Ecosport.

San Pablo también se convirtió en el escenario para el estreno oficial de DS como marca propia dejando atrás su pasado reciente como línea de productos Premium de Citroën. Para el desembarco, despertó la atención de los visitantes con el inédito SUV DS6, el reciente DS3 que incorpora nueva firma luminosa y la versión de-portiva Cabrio Racing.

Peugeot puso en primer plano al 2008, un SUV derivado de su mode-lo chico 208. Si bien su lanzamiento oficial está previsto para 2016, un prototipo 2008 DRK hará su debut en el Dakar en el regreso de la mar-ca a la exigente competencia luego de 25 años.

Si bien el Salón exhibió muchos autos que pronto circularán por las calles, también se lucieron las opciones de movilidad para el futuro, donde se destacó Toyota, con un stand de 2.100 m2. Allí desplegó lo mejor de la tec-

nología japonesa. En el sector más destacado de su espacio exclusivo, apareció por primera vez en América Latina el Toyota FCV, primer vehícu-lo impulsado a hidrógeno propulsado por energía eléctrica a partir de la reacción electroquímica entre el hi-drógeno y el oxígeno.

por Dpto. de Prensa y Medios [email protected]

Populares | El Jeep Renegade fue la estrella del stand de FIAT mientras que el flamante 2008 fue el de Peugeot.

Primera vez | Fue el estreno del Toyota FCV con el público latinoamericano.

Page 24: Revista #176 - Noviembre 2014

Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

2424

AuTo MáS SEguRo 2014

Desde 2007 CESVI ARgENTINA organiza los Premios

Crash Test al Auto Más Seguro, que distinguen a los

vehículos que ofrecen la mejor relación entre precio y

seguridad. El exclusivo galardón tiene como fin elevar

los estándares de protección a los ocupantes de los

vehículos que se comercializan en nuestro mercado.

La octava edición de los Autos Más Seguros con-formó un podio de siete ganadores que se desta-caron entre todos los vehículos lanzados entre oc-tubre de 2013 y octubre de 2014. Formaron parte de la elección todos los vehículos que se ajustan a los requisitos que exige la Ley Nacional de Tránsi-to 24.449, en el artículo 29, con la incorporación de Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), airbags frontales y apoyacabezas laterales. Además, se tu-vieron en cuenta las versiones base de cada mo-delo que son las que, en definitiva, resultan más accesibles para el común de la gente.

En esta oportunidad, y teniendo en cuenta las características que el mercado presentó en este período, se premiaron a las categorías de Auto Chico, Auto Mediano, Auto Grande, SUV, Mo-novolumen y Vehículo Comercial. También, se entregaron distinciones especiales para el Auto de Oro (mejor relación Precio-Seguridad de to-dos los lanzados) y la Excelencia en Seguridad (el auto de mayor Índice de Seguridad sin tener en cuenta el precio).

La evaluación se basó en la relación precio-segu-ridad que ofrece cada nuevo modelo. Esta rela-ción se expresa a través de un coeficiente entre el Índice de Seguridad, un indicador que estable-cen los analistas de CESVI en base a la seguridad activa y pasiva, la asistencia a la conducción y el comportamiento estructural del vehículo, tenien-do en cuenta el precio del modelo.

El Índice de Seguridad es un valor que va del 1 al 100. Se calcula evaluando los distintos sistemas

oCHo AñoS premiando a los mejores

No

TA

DE

TA

PA

24

auspician:organiza:

Page 25: Revista #176 - Noviembre 2014

Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

25

y características que posee. Se analizan y ponde-ran más de 150 ítems y factores en función de la seguridad que proporcionan a los ocupantes de un vehículo. Cada auto analizado ingresa en su respectivo segmento donde compite con otros de condiciones similares.

Vale la pena destacar que el Auto Más Seguro se distingue por ser el único premio objetivo de la industria automotriz local ya que no se define por sensaciones personales sino por parámetros determinados a través de procedi-mientos y evaluaciones.

Los mejores salieron a la cancha y CESVI AR-GENTINA los premió por diferenciarse del resto teniendo como estandarte la seguridad vial entre sus principales objetivos. ¡Salud, ganadores!

por Dpto. de Prensa y Medios

[email protected]

ganadores 2014

1. AUTO CHICOVolkswagen UP! 3P Take2. AUTO MEDIANOVolkswagen The Beetle 1.4 TSI Design3. AUTO GRANDEMercedes Benz CLA 200 Urban4. MONOVOLUMENCitroën Grand C4 Picasso 1.6 HDI Tendance5. SUVSuzuki Grand Vitara 2.4 5P 2WD JLX6.VEHÍCULOS COMERCIALESFiat Strada 1.4 Working L/147. EXCELENCIA EN SEGURIDADMercedes Benz S500 Largo 5 Plazas8. AUTO DE OROVolkswagen UP! 3P Take

25

apoyo:

La edición 2014 del Auto Más Seguro contó con el apoyo de

la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y El Progra-

ma de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina

y el Caribe (Latin NCAP). Además, lo auspician las siguientes

empresas: La Segunda, MAPFRE, QBE SEguRoS LA BuE-

NoS AIRES, RÍo uRuguAY SEguRoS, SEguRoS RIVA-

DAVIA, RSA SEguRoS, SANCoR SEguRoS, SAN CRIS-

TÓBAL SEguRoS, FRIC RoT, Lo JACK y PILKINgToN.

DICEN PRESENTE

Page 26: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | N O TA D E TA PA | Auto Más Seguro 2014 Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

26

CATEGORÍA AUTO CHICO - AUTO DE ORO Volkswagen Up!

El lanzamiento más importante del año fue también el protagonista principal de la octava

edición del Auto Más Seguro. El Volkswagen Up! obtuvo la mejor relación precio-seguridad

de todos los autos lanzados en el año. De esta manera, su versión 3 puertas se quedó con

el premio en la categoría Auto Chico y el galardón al Auto de Oro.

Volkswagen presentó este año al Up!, su nue-vo producto de entrada de gama, con una pro-puesta revolucionaria. En el lanzamiento lo pre-sentaron como una solución para la movilidad de las calles argentinas cada vez más convulsio-nadas por el tráfico. “Es una combinación de diseño, innovación y seguridad que unifica una personalidad joven junto a una alta durabilidad y conciencia ecológica”. Así lo describían las au-toridades de la marca alemana.

No se trata solo de un nuevo modelo con di-seño simpático y estilo singular. El Up! es un

DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO

Airbags frontales.

Anclajes ISOFIX.

Aviso de cinturón desabrochado.

Cinturones de seguridad inerciales de tres puntos.

Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS).

Luz de emergencia ante frenadas bruscas.

Un chico qUe vale oro

Page 27: Revista #176 - Noviembre 2014

Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

Volkswagen Up!

auto que reúne una excelente relación precio-producto. Y esa fórmula exitosa se sostiene en algunos pilares fundamentales: la economía de combustible con su rendidor motor de 1 litro, el equipamiento inédito para el segmento y la seguridad de serie.

Cuando este modelo de apenas 3,60 metros de longitud y 1,64 metros de ancho pasó por las ma-nos de los especialistas de CESVI ARGENTINA y fue analizado en el Taller de Experimentación, se comprobó que la protección claramente está en-tre sus fortalezas. Esas cualidades, sumadas a un precio muy competitivo (es uno de los más eco-nómicos del mercado) lo ubicaron como líder en su segmento.

Pruebas superadasEl Up! llegó al mercado argentino con los mejores antece-dentes. En enero último, LatinNCAP, el organismo de FIA encargado de evaluar la seguridad de los autos de la región, le otorgó cinco estrellas en materia de protección para el

Relación Precio-Seguridad 2.76

ÍNDICE DE SEGURIDAD 36.68 DE 100

Seguridad activa

Seguridad pasiva

Comp. estructural

Asistencia a la conducción

5.84 de 26

8.80 de 34

20.42 de 30

1.62 de 10

Precio: $ 101.200 (*)

(*) infoauto-noviembre 2014.

VERSIÓN TAKE UP!Un chico qUe vale oro

27

Page 28: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | N O TA D E TA PA | Auto Más Seguro 2014 Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

28

CATEGORÍA AUTO CHICO - AUTO DE ORO Volkswagen Up!

pasajero adulto y cuatro para el pasajero niño. Para obtener estos resultados, el vehículo se so-metió a un impacto frontal a 64 km/h y a uno lateral a 50 km/h.

El gran comportamiento estructural que de-mostró en los diferentes crash test se reflejó en el análisis de CESVI ya que fue el rubro donde mayor puntaje obtuvo. Pero el correc-to desempeño también se debe a su completo equipamiento de serie. Todas las versiones (3 y 5 puertas) y todos los niveles, ofrecen air-bags frontales, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), anclajes ISOFIX para sillas de seguri-dad infantil, luz de emergencia ante frenadas bruscas, cinturones de seguridad delanteros y traseros inerciales de tres puntos y aviso de

Page 29: Revista #176 - Noviembre 2014

Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

29

Volkswagen Up!

cinturón desabrochado. Incluso, las versiones van sumando más elementos interesantes: tercer apoyacabezas (a partir de move up!) y faros antiniebla delanteros y traseros (desde High up!).

Vitrina llenaDesde su nacimiento, allá por diciembre de 2011 en Alemania, viene sumando premios y distinciones destacadas. Ese mismo año fue premiado con el Volante de Oro en su país de origen, y la revista británica What Car? lo dis-

tinguió con tres reconocimientos: Coche del Año, Co-che de Ciudad 2012 y Premio de Seguridad.

Un jurado formado por 66 periodistas de 25 países lo eligió por mayoría, en el Salón del Automóvil de New York, como World Car of the Year 2012. Por su parte, las pruebas de choque realizadas por Euro NCAP le otorga-ron 5 estrellas en la protección de sus ocupantes y tam-bién le dio un premio al novedoso sistema de frenos de emergencia en la ciudad que equipa al modelo europeo.

La doble premiación del Up! en la elección de CESVI ARGENTINA solo puede sorprender a algún distraído ya que desde su presentación oficial se erigió como un candidato natural al Auto Más Seguro. Solo faltaba ana-lizar y compararlo con el resto para comprobar que es un chico que vale oro.

29

Page 30: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | N O TA D E TA PA | Auto Más Seguro 2014 Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

30

CATEGORÍA MEDIANO Volkswagen The Beetle

El Escarabajo es un ícono en la historia de Volk-swagen, un modelo que representa como ningún otro a la marca alemana. Siempre conserva su esti-lo pero incorpora las últimas tecnologías. Este año se lanzó en Argentina su tercera generación que continúa el camino exitoso que lo hizo popular.

El nuevo The Beetle nos conquistó con su di-seño renovado pero también cumplió con las expectativas cuando lo analizamos exhaustiva-mente. Obtuvo altos puntajes en todos los ru-bros pero se destacó especialmente en lo que respecta a su estructura: 26.1 sobre 30 posibles. Su carrocería está conformada por aceros de

DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO

Airbags frontales, laterales y de cortina.

Anclajes ISOFIX.

Bloqueo Electrónico de Diferencial.

Control Electrónico de Tracción.

Control de Ascenso en Pendiente.

Indicador de desgaste de pastillas de freno.

La tercera generación del clásico modelo Beetle de Volkswagen se quedó con el premio

al Auto Más Seguro entre los autos medianos. Su puntaje casi perfecto en comporta-

miento estructural y el precio competitivo de su versión base fueron fundamentales

para su consagración.

La superación de un cLásico

Page 31: Revista #176 - Noviembre 2014

Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

Volkswagen The Beetle

alta resistencia que aseguran una deformación programada y progresiva en caso de que se pro-duzcan colisiones.

Las zonas de deformación delantera y trasera pre-sentan almas de paragolpes para proteger a los pasajeros en caso de choque. Por su parte, en los laterales se aplicaron refuerzos en ambos pilares B para ofrecer mayor contención. Además, sus puer-tas traen barras de protección lateral que aumen-tan la seguridad ante impactos frontales y laterales.

Fue calificado con cinco estrellas por el Euro NCAP luego de comprobar el grado de protec-ción que ofrece para niños, adultos y peatones en las pruebas de choque de alta velocidad.

Las tres versiones del Beetle fueron configuradas con el mismo nivel de seguridad, insuperable para los rivales del segmento mediano. En seguri-dad activa, varios sistemas actúan preventivamen-te para evitar colisiones: Control Electrónico de Estabilidad y Tracción, Bloqueo Electrónico de Diferencial, Control de Par de Inercia del Motor y Asistente para Ascenso en Pendiente, entre otros.

La seguridad pasiva también reúne elementos destacados como los seis airbags (frontales, laterales y de cortina), los cinturones de seguridad inerciales de las cuatro plazas y los anclajes ISOFIX para sillas de seguridad infantiles.

En las asistencias a la conducción tampoco se quedó atrás, destacándose con sus sensores de estacionamien-to delanteros y traseros, y el indicador de desgaste de pastillas de freno.

Relación Precio-Seguridad 3.22

ÍNDICE DE SEGURIDAD 70.68 DE 100

Seguridad activa

Seguridad pasiva

Comp. estructural

Asistencia a la conducción

20.34 de 26

17.93 de 34

26.07 de 30

6.34 de 10

Precio: $ 227.800 (*)

(*) infoauto-noviembre 2014.

VERSIÓN 1.4 TSI DESIGN

31

Page 32: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | N O TA D E TA PA | Auto Más Seguro 2014 Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

32

CATEGORÍA GRANDE Mercedes Benz CLA

La coupé de cuatro puertas de Mercedes Benz alcanza un puntaje casi ideal en seguri-

dad activa y comportamiento estructural, lo que le permitió obtener uno de los mejores

índices de seguridad del año y adjudicarse el premio entre los autos grandes.

El Mercedes Benz CLA es un auto absolutamen-te seductor. Pertenece al exclusivo segmento de las coupés de cuatro puertas y allí se erige como la más lujosa de las opciones. Pero no se trata solo de un vehículo atractivo. Estamos en presen-cia del modelo fabricado en serie con mejor res-puesta aerodinámica (0,23 CX), una virtud que le aporta beneficios en el comportamiento diná-mico, y con una seguridad del más alto nivel.

Recibió cinco estrellas en las pruebas de impac-to del EuroNCAP, donde obtuvo 91 % en protec-ción de adultos, 75 % en protección de niños, 74 % en protección del peatón y 81 % en sis-

DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO

Adaptive Break.

Alerta de pérdida de presión de neumáticos.

Arranque en Pendiente.

Airbag de rodilla para conductor

Attention Assist.

Control de Estabilidad y Tracción.

ElEgancia y solidEz

Page 33: Revista #176 - Noviembre 2014

Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

Mercedes Benz CLA

temas de asistencia a la conducción. Con estos resultados no nos resulta extraño observar que en el análisis de CESVI ARGENTINA estuvo a menos de 4 puntos del puntaje ideal.

Las zonas de deformación delantera y trasera poseen almas de paragolpes de aceros de alta re-sistencia y crash box. Además, la configuración envolvente del paragolpes, en conjunto con el absorbedor y el capot de aluminio, conforman una estructura menos rígida que ayuda a prote-ger a los peatones en caso de ser atropellados, separándolos de las partes duras de la estructura y amortiguando mejor el golpe. Por otra parte, las cuatro puertas disponen de refuerzos inter-nos que le otorgan mayor rigidez a la estructura en caso de colisiones laterales y frontales. La lista de su equipamiento de seguridad es muy extensa, pero podemos destacar algunos siste-mas, como el de alerta por cansancio, que analiza el comportamiento del conductor y el acciona-

miento del volante. Si detecta determinados comportamien-tos que denotan cansancio o sueño, emite señales ópticas y acústicas para advertir al conductor.

El modelo viene equipado con Control de Estabilidad y Trac-ción, sistema de frenos Adaptive Break y sistema de Asistencia al Frenado, entre otros. A su vez, incluye airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor.

Relación Precio-Seguridad 9.21

ÍNDICE DE SEGURIDAD 85.22 DE 100

Seguridad activa

Seguridad pasiva

Comp. estructural

Asistencia a la conducción

23.62 de 26

28.02 de 34

27.49 de 30

6.09 de 10

Precio: $ 785.000 (*)

(*) infoauto-noviembre 2014.

VERSIÓN 200 MANUAL URBANElEgancia y solidEz

33

Page 34: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | N O TA D E TA PA | Auto Más Seguro 2014 Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

34

CATEGORÍA SUV Suzuki Grand Vitara JLX 5MT 4X2 5P

La tercera generación de Grand Vitara obtuvo la mejor relación precio-seguridad

entre los Sports Utility Vehicle. A menos de un año de su vuelta al país, se presen-

tó con un leve rediseño estético y mejoras sustanciales en confort y seguridad, lo

cual le sirvió para quedarse con el exclusivo premio de CESVI ARGENTINA.

La categoría de los SUV´s fue una de las que presentó mayor cantidad de participantes, en su mayoría productos importados. En ese gru-po, la Suzuki Grand Vitara logró una buena ecuación entre su valor de venta y las presta-ciones que presenta en términos de protección.

Este modelo, que siempre tuvo gran aceptación en Argentina, regresó a nuestro mercado de la mano de Distribuidora Automotriz Argentina, perteneciente al grupo Indumotora.

DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO

Airbags frontales.

Anclajes ISOFIX.

Apoyacabezas delanteros activos.

Asistencia al Frenado de Emergencia (BAS).

Cinturones de seguridad de 3 puntos.

Cinturones delanteros con pretensionadores.

Computadora de a bordo.

Distribución Electrónica de Frenada (EBD).

RegReso con gloRia

Page 35: Revista #176 - Noviembre 2014

Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

Suzuki Grand Vitara JLX 5MT 4X2 5P

La versión que obtuvo el premio al Auto Más Seguro es la de entrada de gama, equipada con un motor de 2.000 cc, 138 CV, transmisión ma-nual y tracción 4x2.

En términos estructurales, viene provisto de refuerzos en las zonas de absorción para disi-par la energía de un impacto hacia el exterior del habitáculo, para proteger a sus ocupantes. Además, se destaca la incorporación de barras de impacto laterales en las puertas y los secto-res con resistencia a la deformación.

Los sistemas de retención están conformados por cinco cinturones de seguridad de tres puntos (los delanteros adicionan pretensores pirotécnicos) y apoyacabezas en cada una de sus plazas. Por otra parte, los anclajes ISOFIX en los asientos traseros permiten la fijación de las sillas de retención infantil de una manera más segura.

El Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) complementado por el Asistente al Frenado (BA) y la Distribución Electró-nica de Frenado (EBD) cumplen una valiosa función pre-ventiva para evitar que se produzcan choques. Aunque el vehículo, como marca la ley, presenta airbags frontales para conductor y acompañante.

Relación Precio-Seguridad 4.31

ÍNDICE DE SEGURIDAD 55.39 DE 100

Seguridad activa

Seguridad pasiva

Comp. estructural

Asistencia a la conducción

15.40 de 26

18.18 de 34

17.28 de 30

4.53 de 10

Precio: $ 239.000 (*)

(*) infoauto-noviembre 2014.

VERSIÓN 2.4 5P 2WD JLX

35

Page 36: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | N O TA D E TA PA | Auto Más Seguro 2014 Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

36

CATEGORÍA VEHÍCULO COMERCIAL Fiat Strada

La nueva generación de la Fiat Strada, la pick up liviana más vendida del mercado, alcanzó la

mejor relación precio-seguridad del segmento en su versión Working cabina simple. Sus dos

pasajeros disponen de la protección necesaria en caso de que produzca un impacto.

Fiat presentó este año su Colección 2015 reno-vando prácticamente toda su gama de produc-tos. Allí se presentó la nueva generación de su pick up liviana, Strada que protagonizó un pro-fundo rediseño estético e incorporó novedades significativas en equipamiento.

La nueva Strada mantiene la oferta más amplia del segmento con 3 opciones de motorización (2 nafta y 1 turbodiésel), 3 opciones de cabina (simple, extendida y doble) y 3 niveles de equi-pamiento (Working, Trekking y Adventure).

DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO

Acelerador electrónico (Drive By Wire).

Apoyacabezas regulables en altura.

Cierre centralizado de puertas.

Cinturones de seguridad con pretensores.

Dirección asistida.

Doble airbag frontal.

Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS).

Trabajo sin riesgos

Page 37: Revista #176 - Noviembre 2014

Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

Fiat Strada

Su versión de entrada de gama, Working 1.4 8v Cabina Simple, obtuvo la mejor relación precio-seguridad en su categoría. Se trata de una varian-te muy utilizada en el trabajo diario por dueños de Pymes, repartos de mercaderías y diferentes oficios. Por ello es tan importante que como he-rramienta de trabajo fundamental ofrezca una buena protección.

El modelo incorpora de serie airbags frontales para conductor y acompañante que están com-plementados por un sistema de retención com-puesto por cinturones de seguridad inerciales y apoyacabezas regulables en altura. Pero, ade-

más, viene provisto de un Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), dirección asistida y acelerador electrónico, dispo-sitivos que pueden colaboran para evitar que se produz-can choques.

Relación Precio-Seguridad 4.10

ÍNDICE DE SEGURIDAD 32.61 DE 100

Seguridad activa

Seguridad pasiva

Comp. estructural

Asistencia a la conducción

7.71 de 26

7.62 de 34

16.34 de 30

0.94 de 10

Precio: $ 133.800 (*)

(*) infoauto-noviembre 2014.

VERSIÓN WORKING 1.4

37

Page 38: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | N O TA D E TA PA | Auto Más Seguro 2014 Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

38

CATEGORÍA MONOVOLUMEN Citroën Grand C4 Picasso

La segunda generación de Minivans de Citroën desembarcó en el país con un gran

despliegue tecnológico al servicio de la seguridad y el confort de los pasajeros. El

Grand C4 Picasso como un exponente Premium dentro del segmento de los monovolú-

menes obtuvo la mejor relación precio-seguridad.

El nuevo Grand C4 Picasso estrena la platafor-ma modular EMP2 de PSA que pesa 140 kg me-nos que la generación anterior gracias al uso de aluminio y acero en algunas piezas. Tecnología, vanguardia y espacio interior son los principales atributos de este modelo familliar que deslumbra con su particular diseño futurista.

Este monovolumen compacto obtuvo puntajes muy cercanos al ideal en el análisis de seguridad que elabora CESVI ARGENTINA, sobre todo en lo que respecta a seguridad activa y comporta-miento estructural.

DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO

Airbags frontales, laterales y de cortina.

Anclajes ISOFIX y Top Tether.

Asistente para Arranque en Pendiente.

Ayuda al Frenado de Emergencia.

Control de Tracción y Estabilidad.

Faros antiniebla delanteros y trasero.

Cámaras de visión 360º.

Park Assist.

Familias protegidas

Page 39: Revista #176 - Noviembre 2014

Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

Citroën Grand C4 Picasso

Ofrece un completo equipamiento para evitar si-niestros o maniobras arriesgadas a través de sus frenos a discos en las cuatro ruedas con Sistema Antibloqueo (ABS), Repartidor Electrónico de Frenada (REF) y Ayuda al Frenado de Urgencia (AFU). Además, para evitar la pérdida del con-trol del vehículo, incluye los Controles de Trac-ción y Estabilidad.

Si no se pudo evitar el impacto posee una sólida estructura que resguarda a los pasajeros. Incorpo-ra zonas de deformación programada y almas de paragolpes de aluminio delantera y trasera. Por otra parte, todos los asientos disponen de apoya-cabezas regulables en altura y cinturones de segu-ridad inerciales que trabajan en complemento de los airbags frontales, laterales y de cortina.

El conductor dispone de asistencias destacadas como las cámaras de visión 360º, que le permite ver cada rincón que rodea al auto, y el asistente para estacionamiento, entre muchos otros.

Relación Precio-Seguridad 5.34

ÍNDICE DE SEGURIDAD 76.43 DE 100

Seguridad activa

Seguridad pasiva

Comp. estructural

Asistencia a la conducción

21.68 de 26

22.35 de 34

24.82 de 30

7.59 de 10

Precio: $ 408.200 (*)

(*) infoauto-Noviembre 2014.

VERSIÓN 1.6 HDI TENDANCE PACKFamilias protegidas

39

Page 40: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | N O TA D E TA PA | Auto Más Seguro 2014 Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

40

CATEGORÍA EXCELENCIA EN SEGuRIdAd Mercedes Benz Clase S

El premio al auto con mejor Índice de Seguridad, sin tener en cuenta el precio, se lo adju-

dicó con absoluta comodidad el Mercedes Benz Clase S quién obtuvo el mejor puntaje en

la historia del premio con 94.61 puntos sobre 100.

Mercedes Benz ha sido líder mundial en seguri-dad a lo largo de la historia. Sus ingenieros crea-ron cientos de innovaciones para prevenir sinies-tros y minimizar las lesiones de quienes viajan en un vehículo. El modelo S que recientemente llegó a la Argentina tiene todos los desarrollos de la em-presa a nivel de protección. Se trata del auto más lujoso de la marca, integrante del segmento de las limousine, un modelo que le hace culto al lujo y el confort.

La estructura está conformada por aceros de ultra alto límite elástico, con zonas de absorción y de-formación programada. Incluso fue diseñado para

DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO

Adaptive Break.

Asistente Dinámico en Curvas.

Attention Assist.

Airbags de cinturones de seguridad.

Sistema Night Vision Plus.

Control de Estabilidad y Tracción.

A cinco pAsos de lA perfección

Page 41: Revista #176 - Noviembre 2014

Auto Más Seguro 2014 | N O TA D E TA PA | C R A S H T E S T

Mercedes Benz Clase S

preservar la integridad de los peatones en caso de atropello atenuando la gravedad de sus lesiones. Por todas estas razones alcanzó el puntaje ideal en este rubro.

En términos de seguridad activa, dispone de un ar-senal de controles y asistentes para corregir situa-ciones comprometidas y adaptarse a suelos adver-sos, como los controles de Estabilidad y Tracción, el Asistente Dinámico en curvas y el sistema de fre-nos Adaptive Break que, entre otras cosas, seca los frenos cuando se conduce por calzadas húmedas.

En seguridad pasiva, sobresale su conjunto de air-bags que no dejan pasajero sin protección: fronta-les, laterales delanteros, laterales traseros, de corti-na, de rodilla, frontal para conductor trasero y de cinturones de seguridad laterales traseros. Dos elementos para destacar dentro de su ex-tenso equipamiento. El sistema Attention Assist,

que detecta cuando el conductor pierde la trayectoria y lo advierte ante la posibilidad de que esté manejando con sueño o fatiga. Por otra parte, el Night Vision Plus, permi-te detectar personas o animales en la oscuridad a través de infrarrojos.

ÍNDICE DE SEGURIDAD 94.61 DE 100

Seguridad activa

Seguridad pasiva

Comp. estructural

Asistencia a la conducción

24.02 de 26

31.09 de 34

30 de 30

9.5 de 10

VERSIÓN S500

41

Page 42: Revista #176 - Noviembre 2014

Aniversario de BMW | I N D U S T R I A A U T O M O T R I z | C R A S H T E S T

4242

XIND

US

TR

IA A

UT

OM

OT

RIZ

42

15 años de

Si bien no fue la primera marca de lujo en ves-tirse de off road, ya que Mercedes Benz había presentado el ML un par de años antes, BMW desembarcó en el creciente mercado de los Sport Utility Vehicles (SUV) en 1999 con el X5. La historia de la familia X se remonta a media-dos de la década de 1980, cuando la marca em-pleaba esta letra para indicar que el vehículo

contaba con la tecnología de tracción en las cuatro ruedas. Pero recién con el lanzamiento del citado X5, la letra X se convirtió en el sím-bolo de una categoría completamente nueva para la marca.Es claro que hasta esa época todos los modelos de doble tracción destacaban sus virtudes fue-ra del asfalto -algo lógico- ya que en su origen

En 1999 la marca alemana presentó el X5, el primero de una saga de modelos que en la

actualidad ofrece cinco exponentes. Y ya está en fase de desarrollo un nuevo heredero que se

erigirá como el más grande de todos.

ANIVERSARIO DE BMW

LA FAMILIA X

Page 43: Revista #176 - Noviembre 2014

Aniversario de BMW | I N D U S T R I A A U T O M O T R I z | C R A S H T E S T

43

Xhabían sido creados para superar te-rrenos complicados. Sin embargo, la tendencia del mercado marcaba que los usuarios optaban por una 4x4 por moda, sensación de seguridad, espacio interior y estatus, entre otros puntos. Realmente eran muy pocos los que privilegiaban sus aptitudes off-road.Sin duda BMW observó esta tenden-cia y con el X5 se enfocó en construir un vehículo de grandes cualidades dinámicas sobre el asfalto, inéditas para un SUV, pero que encontraba muchas limitaciones fuera de él, a pesar de contar con doble tracción. También incorporó niveles de cali-dad de materiales, un elevado equi-

pamiento de confort y terminaciones novedosas para el segmento.El buen resultado comercial de este modelo le abrió un nuevo camino a la marca alemana, que decidió am-pliar la familia y, en 2003, lanzó el primer SUV mediano de una marca Premium: el X3. Pero la verdadera revolución se produjo en 2008 con la presentación del X6. Un vehículo que rompió los esquemas, ya que no había en el mercado un todoterreno de aspecto deportivo. La fórmula de su concepción fue mezclar la silueta del exitoso X5 con los rasgos y los cortes de una cupé, y con un nivel de tecnología destinado a ofrecer gran-des prestaciones sobre el asfalto. Esa

fórmula resultó infalible y más allá de su precio se convirtió en un éxito comercial.En la actualidad, la oferta está com-puesta por cinco modelos: X1, X3, X4, X5 y X6, que se complementan con las versiones deportivas M del X5 y del X6. Y esto no termina acá, ya que la familia X de BMW crecerá en un par de años con la llegada del BMW X7, un modelo grande y lujo-so que llegará para competir en el exigente segmento donde se luce el Mercedes GL.

por Dpto. de Prensa y [email protected]

La marca germana destacó que durante los quince años transcurri-dos desde el lanzamiento comercial de la primera generación del X5 se vendieron más de 3,3 millones de BMW X en todo el mundo. Un éxito comercial que puede traducirse en que uno de cada tres BMW vendi-dos corresponde a esta categoría.

Page 44: Revista #176 - Noviembre 2014

4444

Estructura del TC 2015 | S e g u r i d a d d e p o r t i v a | C R A S H T E S T

44

A partir del año que viene, todo el parque automotor de

la categoría utilizará los chasis que construyó en serie

la ACTC en Talleres Jakos, con ingenieros y técnicos

calificados y certificados por el INTI. Mayor seguridad

y menor costo fueron las consignas de la dirigencia en

el inicio del proyecto.

Cuando hace unos años atrás, un piloto de Tu-rismo Carretera le pedía a su chasista un auto nuevo, éste diseñaba la jaula a su criterio, com-praba los caños, los cortaba, los soldaba y en un par de meses el coche nuevo estaba presto para salir a la pista. Bueno, esa metodología quedará en el recuerdo a partir del 2015.

Hace unos años, la ACTC anunció el proyecto de la construcción propia de las estructuras tubula-res y su posterior venta a los interesados (equipos

o pilotos), con los últimos parámetros de seguri-dad y diseños unificados para cada marca. Con esto no solamente se asegurarían un mayor nivel de protección para los pilotos sino una considera-ble disminución en el costo, ya que al producirse en serie, los valores de los elementos para la fabri-cación serían mucho menores.

Así, y descartado el plan de alquilar un galpón y construirlas con gente propia bajo las órdenes del ingeniero Alejandro Solga, jefe técnico de la di-visional, la ACTC acordó con Talleres Jakos para que se elaboren en el reducto de Ramos Mejía.

Trabajo de ingeniería y precisión en la construcciónCon Solga como cabeza técnica del plan y las

SE

gu

RId

Ad

dE

po

RT

IvA

44

La base está

ESTRuCTuRA dEl TC 2015

Page 45: Revista #176 - Noviembre 2014

45

Estructura del TC 2015 | S e g u r i d a d d e p o r t i v a | C R A S H T E S T

opiniones de la mayoría de los pro-yectistas que actualmente trabajan en el TC (Canapino, Alifraco, Kissling, Gliemmo, entre otros), se diseñaron las estructuras -mediante un progra-ma informático- de las cuatro marcas de la categoría. En el primer proceso se encargaron la construcción de 20 chasis de Ford, 20 de Chevrolet, 12 de Dodge y 8 de Torino.

En la misma computadora, el ingenie-ro y su grupo de ayudantes colocaron los puntos de anclajes de las suspen-siones, la distribución de los pesos y efectuaron una simulación del fun-cionamiento del auto ante cada situa-ción, cargando ambos ejes con varia-bles de intensidad para encontrar el punto casi ideal del chasis. Cuando todo estuvo OK, el proceso continuó en las “camillas”.

Cada marca posee una camilla -plan-cha de acero en donde se arman los esqueletos-, anclajes de sujeción y matrices que también salieron del

Es el número de rótulas con las que con-

tará el nuevo TC. En el armado y la man-

tención de todos los componentes del

vehículo estará el secreto para triunfar.

Pesos más IVA es el costo de una es-

tructura. Y a esta cifra hay que agregarle

50.000 pesos más en caso de quererla

carrozada, trabajo del que se encargará

Talleres Jakos.

Metros de tubos de cromo molibdeno

fueron los que se utilizaron en cada

estructura.

Personas estuvieron involucradas en el

proyecto para construir las primeras 60

jaulas, cada una con una tarea específica.

Ese fue el secreto para lograr la fabricación

de una cada tres días al final del período.

Números

32

244.000

95

22

programa informático, como así también las plantillas de corte, por lo que quienes se encargaron de unir los tubos (cortados con láser) solamente tenían que seguir los pasos indicados, ya que el procedi-miento de fabricación estaba plani-ficado al detalle. Esta “producción en serie” permitió lograr, al final de

Carrocería | Los equipos que compren las estructu-ras pueden optar por adquirir la carrocería también.

“No hay nada que objetar en la mecánica de construcción; es excelente, como el nivel de terminación”. Alberto Canapino.

ingeniero | El génesis de las estructuras: el diseño y desarrollo salió de un programa informático.

Page 46: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | S e g u r i d a d d e p o r t i v a | Estructura del TC 2015 Estructura del TC 2015 | S e g u r i d a d d e p o r t i v a | C R A S H T E S T

46

estructura | Su nivel de terminación es excelente. Solo puede haber una variación de medio milíme-tro en 2 metros proyectados en tubos paralelos y diagonales.

Lateral | Las protecciones laterales, clave en la protección de los pilotos en los últimos choques que hubo en la categoría.

Numeración | Cada vehículo tiene una chapa de la ACTC con la numeración de serie.

libdeno, que son diez veces más cos-tosos que los caños de acero 1030. “Son materiales con memoria, enton-ces ante una situación límite, como pegarle a un piano, la estructura ten-drá que torsionar lo suficiente para que las soldaduras y la posición de los caños se mantengan en su lugar o cedan lo menos posible. Y ante un choque, por ejemplo, los chasis están pensados en tener distintos fusibles para que se vayan quebrando y que la fuerza del impacto vaya pasando por varios puntos de amortiguación an-tes de llegar al piloto. Lo importante en la fabricación de una estructura es saber ubicar los nudos donde van las fuerzas y utilizar materiales acordes”, manifestó Jakos.

En este caso, las soldaduras juegan un papel importante en la concep-ción del chasis por dos sentidos: para que el auto no flexione y para que no ceda en caso de impacto. Es por

la primera fase (están previstas ma-nufacturar 60 estructuras más en los próximos meses) una sinergia en el trabajo y construir a razón de una estructura cada tres horas.

“Cuando la ACTC nos encargó el trabajo, nos pidió que utilicemos lo mejor del mercado”, indicó Mar-co Jakos. Y así fue. Las “arañas” se produjeron con tubos de cromo mo-

Page 47: Revista #176 - Noviembre 2014

Estructura del TC 2015 | S e g u r i d a d d e p o r t i v a | C R A S H T E S T

47

“Si bien uno no coincide con este tipo de medi-das porque acota nuestro trabajo, los chasis es-tán muy bien construidos, tienen una gran calidad de terminación”. Cristian Ávila.

Una vez que el bastidor se culminó, se le agregaron los elementos que tam-bién son parte de la estructura: caño-nera, tensores, las parrillas delanteras, barra de torsión, mecanizado para el soporte del amortiguador, cuchillas, bulones y kit de rótulas. Además como opcional se ofreció el carrozado en chapa completo.

De esta manera, la ACTC no sola-mente se aseguró un control en los precios sino también la certeza de que los vehículos fueron construidos bajo los mejores estándares de segu-ridad. Y la gran pregunta es: ¿van a ser todos los coches iguales? En la base, sí, porque la variación que pue-de haber entre uno y otro en para-lelismo y diagonales proyectados a dos metros es de ¡medio milímetro! Sin embargo la clave estará, tal como coinciden el 99 % de los ingenieros y

ello que los encargados de esta tarea utilizaron un alto porcentaje (90 %) de soldadura TIG, la cual tiene poco aporte de material pero gran po-der de penetración. El 10 % restan-te de las uniones se efectuaron con soldadura MIG, la cual posee me-nos poder de inserción pero mayor contribución de metal. Esta se apli-ca principalmente en la cañonera y puntos específicos de gran carga.

protección | El cobertor del cardan es de aluminio de cuatro pulgadas y sirve para proteger al piloto en caso de rotura del elemento de transmisión.

trompa | Los brazos y los anclajes de suspensión son parte de la estructura. El armado y el trabajo fino, tanto en el taller como en la pista, harán la diferencia.

técnicos de la categoría, en el arma-do de los vehículos.

Una tarea que continuará en el taller de cada equipo y en la pista, cuando el piloto se siente al volante y con sus ap-titudes pueda marcar la diferencia.

por Diego Daorden

[email protected]

Page 48: Revista #176 - Noviembre 2014

LA FOTO

48

La rueda mágica

Nissan creó la esfera zorb más grande del mundo con un Note en el interior inspirado en el Zorbing, una actividad recreativa en la que las

personas ruedan colina abajo dentro de una esfera inflable.Su objetivo es ilustrar el trabajo que cumple el Escudo de Protección Inteligente que engloba la alerta de cambio involuntario de carril, el

control de ángulo muerto y el detector de movimiento.( )

Page 49: Revista #176 - Noviembre 2014
Page 50: Revista #176 - Noviembre 2014

50

POR EL MUNDO

HOLANDA

Un luz en el camino En las tierras de la Reina Máxima estrenaron recientemente la pri-mera autopista luminosa del mundo. La pintura de las líneas de tráfico en el suelo están hechas con un material que absorbe la luz solar durante el día para después mantenerlas iluminadas durante la noche, hasta un máximo de 10 horas. Se trata de la N329 de Holanda y se espera que pronto pueda ex-pandirse a lo largo de este país y en el resto de Europa. Mientras tanto, los inventores de esta innovación vial están trabajando en nuevas ideas para mejorar el sistema y hacerlo inteligente. Uno de los nuevos desarrollos permite mostrar una advertencia en el suelo sobre riesgo de hielo cuando detecta bajas temperaturas.

REPÚBLICA DOMINICANA

Cifras alarmantesLa seguridad vial pasó a ser una política de estado en República Dominicana. Es que los datos son elocuentes y preocupan a sus máximas autoridades. El país caribeño, con 41,7 decesos por cada 100.000 habitantes, ocupa la segunda posición a nivel mun-dial en muertes por siniestros viales.Los fallecimientos en autos representan dos tercios del gasto en salud pública y el 1,3 % del Producto Interno Bruto, según datos suministrados por el Ministerio de Economía de ese país. Por tal motivo, el Banco Interamericano de Desarrollo donó este año 500.000 dólares para diseñar los lineamientos de una estrategia nacional de seguridad vial a fin de reducir las tragedias en 30% para 2016 y 50% para 2020.

REINO UNIDO

La hora de multarAntes de que el nuevo reloj de Apple salga a la venta ya está generando polémica. El Departamento de Transporte del Reino Unido considera que el Apple Watch es un dispositivo que distrae la atención de los conductors de la misma forma que lo hace un teléfono celular. De esta manera, la Policía impondría una multa a los automovilis-tas que usen su reloj inteligente mientras están detrás del volante. El costo de la infracción sería la misma que cuando se utiliza un smartphone, es decir, USD 160, casi la mitad del precio del reloj.Este tipo de dispositivos nos facilitan la vida al poder recibir llama-das y mensajes desde la muñeca, pero no a la hora de conducir, ya que está comprobado que cualquier distracción al volante por muy simple que sea, puede terminar en un siniestro.

Page 51: Revista #176 - Noviembre 2014
Page 52: Revista #176 - Noviembre 2014

Latin NCAP | c r a s h t e s t | C R A S H T E S T

5252

Los últimos resultados de los ensayos de choque del Latin NCAP revelaron excelentes

resultados para Volkswagen y Toyota. Tanto el Golf VII como el Corolla obtuvieron la

máxima calificación en protección para adultos. El modelo alemán, además, fue el

primero en alcanzar 5 estrellas en seguridad para niños.

Cuando hace unos años el Latin NCAP comenzó a ensayar a los vehículos que se comercializan en el Mercosur, los resultados eran preocupantes. Incluso algunos modelos ni siquiera llegaban a obtener una estrella. Sin embargo, las termina-les automotrices tomaron nota de las puntuacio-nes que recibieron sus autos y se preocuparon por mejorarlos.

La mayor conciencia por la seguridad comenzó a dar sus frutos. Así lo evidencian los crash test de la segunda etapa de la quinta fase de ensayos

CR

AS

H T

ES

T

52

viaje a las estrellas

LATIN NCAP

del Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina y El Caribe. Ambas unida-des se analizaron en dos tipos de ensayos: un im-pacto frontal a 64 km/h y un impacto lateral a 50 km/h.

El clásico modelo Golf de Volkswagen, en su sép-tima generación, recibió cinco estrellas de cinco posibles para protección adulto y para protec-ción infantil. Ambas calificaciones le significa-ron conseguir la mejor combinación posible de puntajes en la historia del Latin NCAP.

Page 53: Revista #176 - Noviembre 2014

Latin NCAP | c r a s h t e s t | C R A S H T E S T

53

El buen resguardo que ofrece para los más pequeños radica en la utilización de anclajes ISOFIX y superiores para sillas infantiles, y la buena dinámica y capacidad para albergar a la mayoría de los Sistemas de Retención Infantil.Es importante destacar el equipa-miento de serie que presenta el Golf VII: airbags laterales delanteros, air-bags de cortina para ambas plazas, Control de Estabilidad, anclajes ISO-FIX, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y cinturones de seguridad con pretensores delanteros, entre otros sistemas.

Protector clásicoEl Toyota Corolla también se sumó al club de las cinco estrellas al alcanzar esta calificación en lo que respecta a la seguridad que puede ofrecerle el modelo a los pasajeros adultos ante un choque. Por otra parte, también tuvo

un buen desempeño en la protección de los niños, con cuatro estrellas.

La nueva generación del clásico mo-delo japonés que fue ensayado por el Latin NCAP cuenta con airbags frontales y de rodilla para el conduc-tor, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), anclajes ISOFIX y cinturones de seguridad con pretensores delan-teros y limitadores de esfuerzos, en-tre otros.

El Golf y el Corolla marcan el camino y desafían al resto de los modelos que se comercializan en el Mercosur ya que con sus cinco estrellas le ofrecen un plus de confianza a los clientes que se sienten más seguros viajando en au-tos que otorgan la mayor protección que se puede dar.

por Dpto. de Prensa y [email protected]

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, señaló: “Alentamos a todos los fabricantes a seguir los pasos de To-yota y Volkswagen y traer en el corto pla-zo a nuestro mercado vehículos de cinco estrellas en todos los rangos de precios”. Sin embargo, el ingeniero sostuvo que aún falta mucho camino por recorrer: “A pesar de los resultados positivos aún falta el empuje de los gobiernos locales para lograr un cambio en la seguridad vial en América Latina. Latin NCAP alienta a los gobiernos locales a adoptar las nor-mas de las Naciones Unidas para la pro-tección de los peatones y para el Control de Estabilidad”.

SeñaleS poSitivaS

alejandro FurasSecretario General de Latin NCAP

el club de los cinco | El Toyota Corolla obtuvo la máxima puntuación a la hora de proteger adultos y niños.

Page 54: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | c r a s h t e s t | Latin NCAP

5454

16.56 máx. 17.00 ocuPante adulto

Modelo testeado: VW Golf VII lhd

Tipo de carrocería: 4 door hatch

Año de publicación: 2014

Peso en crash test: KG 1556

Fabricado en: México

Ensayo váido para: Mercado de latin ncaP

44.30 máx. 49.00 ocuPante nIÑo

ficha técnica

información del auto

comentarioS

teSt impacto lateral (unece 95)*

realizado - aprobado

eStructura del habitáculo

eStable

protección

Pretensores cinturón delantero conductor

Pretensores cinturón delantero acompañante

Airbag frontal conductor

Airbag frontal acompañante

Airbags laterales para el cuerpo

Airbags laterales para la cabeza

Airbags para la rodilla de conductor

SBR

ABS

ISOFIX anclajes

equipo de Seguridad

sI

sI

sI

sI

sI

sI

sI

sI

sI

sI

paSaJerodelantero

conductor

BUENO

ADECUADO

MARGINAL

DÉBIL

POBRE

Ocupante adulto: En el impacto frontal, los airbags brinda-

ron buena protección tanto a la cabeza y el pecho del con-

ductor como a la cabeza y pecho del acompañante. Ambos

cinturones estaban equipados con pretensores y limitadores

de carga. Las áreas de las rodillas del conductor y del acom-

pañante no mostraron estructuras críticas y las rodillas del

conductor recibieron buena protección del airbag para rodi-

llas. La estructura fue considerada estable y capaz de resis-

tir mayores cargas. El modelo pudo cumplir con comodidad

con los requerimientos del ensayo de impacto lateral UN95.

Volkswagen Golf + 7 airbags

Latin NCAP | c r a s h t e s t | C R A S H T E S T

protección del ocupante adulto

Page 55: Revista #176 - Noviembre 2014

55

15.83 máx. 17.00 ocuPante adulto

Modelo testeado: toyota corolla lhd

Tipo de carrocería: 4 door sedan

Año de publicación: 2014

Peso en crash test: KG 1532

Fabricado en: Brasil y usa

Ensayo váido para: Mercado de latin ncaP

41.25 máx. 49.00 ocuPante nIÑo

ficha técnica

información del auto

comentarioS

teSt impacto lateral (unece 95)*

realizado - aprobado

eStructura del habitáculo

eStable

protección

Pretensores cinturón delantero conductor

Pretensores cinturón delantero acompañante

Airbag frontal conductor

Airbag frontal acompañante

Airbags laterales para el cuerpo

Airbags laterales para la cabeza

Airbags para la rodilla de conductor

SBR

ABS

ISOFIX anclajes

equipo de Seguridad

sI

sI

sI

sI

no

no

sI

sI

sI

sI

paSaJerodelantero

conductor

BUENO

ADECUADO

MARGINAL

DÉBIL

POBRE

Ocupante adulto: En el impacto frontal, los airbags brinda-

ron buena protección tanto a la cabeza y el pecho del con-

ductor como a la cabeza y pecho del acompañante. Ambos

cinturones estaban equipados con pretensores y limitadores

de carga. Las áreas de las rodillas del conductor y del acom-

pañante no mostraron estructuras críticas y las rodillas del

conductor recibieron buena protección del airbag para rodi-

llas. La estructura fue considerada estable y capaz de resis-

tir mayores cargas. El modelo pudo cumplir con comodidad

con los requerimientos del ensayo de impacto lateral UN95.

Toyota Corolla + 3 airbags

Latin NCAP | c r a s h t e s t | C R A S H T E S T

protección del ocupante adulto

Page 56: Revista #176 - Noviembre 2014

56

Peu

geo

t 20

8 A

ctiv

e

Marca:

Modelo:

Versión:

Nº VIN:

Año de fabricación:

Tipo de carrocería:

Peso en orden de marcha:

Motor:

Combustible:

Peugeot

208

Active

936CLYFZOEB001366

2014

Autoportante

1.096 kg

1.5 litros

Nafta

Datos del vehículo

Precio O KM $ 155.700*

Equipamiento de seguridad

• Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS).

• Airbags frontales.

Datos relevados SÍ NO

Derrame de líquidos

Rotura del paragolpes delantero

Rotura o desprendimiento del lente de óptica

Dificultad de apertura del capot

Transmisión de deformaciones al techo

Dificultad de apertura de puerta delantera Izquierda

Variación de luces en piezas no lindantes a la zona de imp.

Desprendimiento de accesorios en el int. del habitáculo

Posibilidad de rodaje del vehículo

Posibilidad de puesta en marcha del motor

Activación del airbag del conductor

Activación del airbag del acompañante

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

FICHA DE IMPACTO

Impacto delantero

Tipo de impacto

A baja velocidad, normalizado por el Research Council for Automobile Repairs (RCAR). Reproduce el choque citadino de mayor frecuencia. Su objetivo es establecer los costos y tiempos de reparabilidad de los vehículos.

Relevamiento de ensayo

Condiciones del ensayo

• Tipo de Impacto:

• Velocidad:

• Bloque de Impacto:

• Ángulo de incidencia

de impacto:

• Pesos:

Delantero

15 + 1 km/h

Muro indeformable de 32 t.

Bloque inclinado a 10°

75 kg en la butaca del

conductor.

A continuación se detallan los aspectos relevados tras el ensayo, los cuales no solo tienen incidencia en la reparación del vehículo, sino también en la seguridad.

• Impacto delantero

Peugeot 208 Active

* Fuente Info Auto Octubre 2014.

Page 57: Revista #176 - Noviembre 2014

57

Valor del vehículo 0KM Costo de reparación

$ 155.700* $ 17.695 11.3%

CESVI [email protected]

Peugeot 208 Active

* Fuente Info Auto Octubre 2014. ** Precios de lista del fabricante.

Reparabilidad

En primera medida se determina cuáles son las piezas a sustituir y a reparar, para luego obtener los tiempos y costos de reparación. Todas las reparaciones son reali-zadas bajo las metodologías que indica el fabricante del vehículo.

Se expresan los costos de mano de obra, materiales de pintura y re-puestos, y el porcentual en función del costo total de la reparación.

• Mano de obra

• Materiales de pintura

• Repuestos

$ 7.681

$ 1.922

$ 8.092

Costo de reparación $ 17.695

Se expresan en forma porcentual el costo total de la reparación, los repuestos y la mano de obra. Todo en función del valor del vehículo cero kilómetro.

Reparación del impacto 11.3%

6.2%

5.1%

• Mano de obra y materiales de pintura

• Repuestos

Estudio de los daños Pieza Precio delrepuesto (c/IVA)**

Alma de paragolpesRejilla de aireación Óptica izquierdaSección ant. del larguero Tapa frontal larguero izquierdo

Guardabarros Izquierdo Tapa cierre larguero izquierdoRefuerzo pasaruedas izquierdoLarguero izquierdoCapotParagolpes

S

S

S

S

S

Total

R

R

R

R

R

R

$ 404$ 297

$ 2.397 $ 3.139$ 1.855 $ 8.092

------

R: Reparada S: Sustituida

Tiempos dereparación

• Total de horas de carrocería

• Total de horas de mecánica

• Total de horas de pintura

17.46

4.53

16.41

43.4%

10.9%

45.7%

Luego del ensayo realizado en la pista de im-pacto, se pudieron constatar deformaciones en las siguientes zonas: paragolpes, capot, guarda-barros delantero izquierdo y rotura de la óptica izquierda. Por otro lado, al no detectarse pérdida de fluidos se pudo poner en marcha el motor. Una vez que el vehículo ingresó en el labora-torio, se procedió a un análisis más exhausti-vo donde se realizó la medición estructural del mismo mediante un sistema electrónico. Allí se verificó una deformación en el larguero delante-ro izquierdo.Los stickers de corrimiento adhesivos demos-traron que no hubo desplazamientos de líneas en zonas no lindantes al impacto.

38.4 hs

Page 58: Revista #176 - Noviembre 2014

58

LEYES Y SEGUROS

Humor Vial por Fechu

Garajes obligados a aceptar bicis

En la Ciudad de Buenos Aires las playas de estacionamien-to y garajes están obligados a recibir bicicletas ya que deben mostrar, de ahora en más, el cuadro tarifario por hora y por estadía. Desde la legislatura de la Ciudad se aprobó la norma que regula la exhibición de precios en

garajes y playas de estacionamiento. En la modificación a la Ley 4.827, el nuevo inciso del artículo 15 establece que para el caso de las bicicletas será obligatorio fijar dos categorías de tarifas: una por hora, que no podrá superar el 10 por ciento del valor que pagan los dueños de los automóviles para la misma modalidad de permanencia y la otra por estadía diaria completa, que no podrá superar el precio equivalente a la tarifa mínima de dos boletos de transporte colectivo interurbano.

Con el auge del bicing, el Gobierno porteño actualizó el contenido del examen teórico obligatorio para obtener una licencia de conducir en la Ciudad. A partir de ahora, quienes deseen tramitar su registro, deberán responder un cuestionario sobre bicisendas, ciclovías, bicicletas y cómo estas interactúan con el tránsito. Las nuevas preguntas serán incluidas en las evaluaciones de todas las categorías de licencias, incluyendo las profesionales de carga y de pasajeros, y las que se otorgan para conducir autos y motos. Están exceptuados quienes tramiten el registro para manejar cuatriciclos. La estadística del gobierno porteño lo dice todo: el 3% de los viajes que se realizan se hacen en bicicleta. Es por eso que se impulsan medidas para mejorar la inserción del ciclista como un actor con un rol más relevante y activo. De esta manera, se suman diez preguntas al cuestionario en los exámenes teóricos que versan acerca de la normativa vigente con respecto a la bicicleta. Y apuntan a que los conductores de vehículos motorizados respeten a los ciclistas y a las ciclovías. Para la parte práctica del examen, se modificaron las pistas y en todas se incorporó una ciclovía para que si el conductor las invade, le resten puntos por no respetarlas.

Registro para pedalear

Page 59: Revista #176 - Noviembre 2014

59

text

Fernando G. Tornato | Marcelo DeveConductores de Tiempo de Seguros

Autos más seguros pero más costosos

En el año 2008, un informe de CESVI describía que el consumidor argentino elegía un auto por nivel de equipamiento en confort antes que seguridad.Afortunadamente, en la actualidad los vehículos cuentan con mejores niveles de equipamiento en seguridad activa y pasiva, aún cuando esto trae aparejado nuevos desafíos al momento de la repa-ración, que será lo suficientemente onerosa. Sin la existencia de un buen seguro que cubra esos daños parciales, el asegurado tendrá, inexorablemente, un dolor de cabeza al no poder afrontar la repara-ción de manera adecuada.El seguro posibilita a través de una cuota mensual reparar la unidad y dejar la misma en igual situa-ción a la que tenía antes del siniestro, de manera integral, es decir, volviendo a contar con los niveles de seguridad que poseía. Por el contrario, la falta de una cobertura adecuada seguramente hará que el propietario o bien desista de repararlo o lo haga de manera económica, usando repuestos de dudo-sa procedencia y efectividad, dejando sin repara-ción aquello que insuma mucho dinero y no sea in-dispensable para la puesta en marcha, corriendo a partir de allí riesgos no solo él y las personas trans-portadas sino el resto de los vehículos circundantes.Otro gran dolor de cabeza son los siniestros deri-vados de las manifestaciones del cambio climático, como el granizo y las inundaciones que acechan en cualquier barrio y época del año. Hace poco, mu-chas zonas resultaron anegadas y con ello, canti-dad de vehículos dañados por el agua que sin una cobertura de seguro adecuada pasarán a engrosar la larga fila de autos afectados y que quedan sin reparación.Por eso, al momento de pensar en un vehículo, la prioridad debe ser la seguridad activa y pasiva, por sobre el confort y la cobertura de seguro más am-plia que nuestro presupuesto permita, aún cuando afrontemos hipotéticas franquicias elevadas para daños parciales, pero que dejen al amparo del se-guro los daños que pudieran producirse.

Tiempo de Seguros - Sábados 11 hs a 12 hs AM 570 Radio Argentina.

www.tiempodeseguros.com.ar

MAPFRE se ubicó en el puesto 67 del ranking MERCO 2014 (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) y forma par-te de las cien empresas más éticas y responsables de Argenti-na. Esta lista toma en cuenta la evaluación de 407 directivos y altos ejecutivos de empresas que operan en el país.

Para el estudio de las 100 compañías más responsables y con mejor gobierno corporativo de Argentina, se evaluaron las siguientes variables en materia de RSE (Responsabilidad Social Empresaria): comportamiento ético, transparencia y buen gobierno, responsabilidad con los empleados, compro-miso con el medio ambiente y el cambio climático y contri-bución a la comunidad.

Merco, liderado por el académico Justo Villafañe, es un ins-trumento de evaluación reputacional que, desde el año 2000, mide la reputación, habiéndose convertido en uno de los mo-nitores de referencia en todo el mundo.

Cada vez más ética y responsable

Page 60: Revista #176 - Noviembre 2014

6060

TALLEREs HOMOLOGADOS por CESVI ARGENTINA

tallereS homologadoS dirección cantidad deeStrellaS

Agrelo 4050Beauchef 1765 a 75 Thorne 529

Gran Canaria 1495 - QuilmesVélez Sársfield 1841 - MartinezEl payador 5150 - Villa BoschMaestra Lascano 353 - Ramos MejíaRivadavia 12980 - CiudadelaAdolfo Bellocq 3442 - OlivosCórdoba 3680 - Mar del PlataAv.19 N 1565 - Ringuelet, La Plata

Asturias 620 - Bº Jorge Newbery

Ameghino 543 - San Francisco

Santiago del Estero 141 - Mendoza25 de Mayo 2275 - Las Heras

Río Uruguay 51 - Neuquén

Esperanza 131 - ProgresoItuzaingó 1250 - RosarioAlsina 2155 - RosarioSuipacha 1138 - RosarioGorriti 1775 - Rosario

Av. Rep. del Líbano 2028 - TucumánAv. Benjamin Aráoz 1205 - Tucumán

Julio César 1681 - MontevideoCharrúa 2293 - MontevideoCuaro 3146 - MontevideoJoaquin Suarez 2854 - MontevideoNeyra 3678 - MontevideoLuis P. Lenguas 1475 - MontevideoMiguelete 2276 - MontevideoDefensa 1919 - MontevideoCuareim 2224 - Montevideo

P

P

P

P

P

P

P

P

P

c.a.B.a.AUPE S.A.JORGE NARANJOTHORNE-PLASTProVincia de BUenoS aireSA.Q.CARTEC II S.R.L.CARTEC II STYLEJAKOSLNG OLIVIERIRAúL dE SANCTISIMPACTOTALLER SUAREZchUBUtTALLER EL LÍdERcórdoBa GOdOY & GOdOYmendoZaBARBAGALLOJ.R. MILIOTTI S.A.neUQUÉnCUMELÉNSanta FeBARZAGHIFORLLATERS S.R.L.BELLÍA & LIANZAdI MARCOtUcUmÁnGERARdO - AG. OFICIAL FIATGEMSAUrUgUaYART PERFORMANCEANIBAL dELISAGTI MOTORSPORTdUNISPELFERBACIGALUPIZUCCHINOPROCLASSICINGENIERÍA 2000

telÉFono

011-4956 1251011-4923 3386011-4631 2676

011-4254 2842011-4836 0406011-4750-6585011-4656 8368011-5129 3300011-4790-39890223-494 91760221-484-6676

0297-444 1114

03564-42 8232

0261-430 80790261-448 6130

0299-440 2276

03497-48 82760341-482 75440341-434 11850341-438 17480341-438 8521

0381-427 21860381-4504300

0598-2628 00380598-2409 07530598 220825970598 220370140598 248152100598 292423080598 240178180598 240255690598 29240160

= 5 estrellas PremiUm. Los talleres que suman conocimientos y tecnología de última generación obtienen esta nueva clasificación.

P Para mayor información, contactarse con Fernando Colatruglio al: 0230 4647100 Interno 278 o por mail: [email protected]

El taller fue inaugurado por sus actuales dueños en 1983. En este trayecto, la empresa se ha esmerado en incrementar y perfeccio-nar sus servicios, en base a las inquietudes de los clientes, gracias al esfuerzo de dos generaciones que trabajan día a día para poder cumplir con todas las demandas.Cristales Mitre sigue una política de crecimiento continuo, lo que le ha permitido alcanzar los más altos estándares que un taller de primera línea debería tener.Desde la empresa reconocen la importancia que representa el pega-do de un vidrio de seguridad en la estructura de un vehículo y cómo esta repercute en la seguridad de sus ocupantes. Este es un factor determinante llegada la hora en que el usuario deba elegir dónde cambiar su parabrisas.El taller logró la Certificación de CESVI ARGENTINA y pertenece a la red de instaladores Pilkington. Su staff está compuesto por un plan-tel altamente calificado y responsable; dispuestos a realizar el traba-jo de forma segura, devolviéndole al vehículo su estructura original.

DATOS

DIreCCIón: Av.Dr. Ricardo Balbín 690

LOCALIDAD: San Miguel, Pcia. de Buenos Aires

teLéFOnO: 011-4664-4774 / 4664-5025

HOrArIO De AtenCIón: Lunes a viernes de 8 a 19hs y sábados de 8 a 13hs.

eMAIL: [email protected]

Web: www.cristalesmitre.com.ar

Ficha de taller

CriSTAleS MiTre S.A.

Page 61: Revista #176 - Noviembre 2014

61

tallereS certiFicadoS telÉFono dirección cantidad deeStrellaS

c. a. B. a.CAR COMPANY - AG. OFICIAL RENAULTMONZAPRECONE C.E.R.P.A.CONdORREYNAL & PEREYRA YRAOLAProVincia de BUenoS aireS KIARA AUTOMOTORA S.A.MONTANARIVÍCTOR H. TOLOSATALLERES GALEOTACAR ONECARGYPTOP SERVICEchUBUtTALLER EL INdUSTRIALcórdoBaJAZBEC HNOS.chaco BIM SRLSanta FeTALLERSETA S.R.L.BORZAC S.R.L.rÍo negroSANdROParagUaYCUEVAS EXPRESSTALLER 777VALdEZ S.R.L.AALL CARCHAP CARLA UNIONMATRAMY AUTOMECANICAPINTURAUTORAFAEL KALLSENRPMTALLER CUEVASTALLER NUEVOUNIVERSALVIMEdROdAdOSRPM S.R.L.UrUgUaY ESPOSITOOBRA dE ARTE S.A.SCARPAUNICENTERLORd CARJ. PIVOTTO

(011) 4867-5155 (011) 4784-8281(011) 4923-4711(011) 4566-6806(011) 4919-8090(011) 4785-0700

0221-479-530002477-4450000230-443-2230011-4747-585803327-453-5000230-442-19250230-464-5592

0297-448-1100

0351-480-6969

0362-443-9226

0341-444-87580341-465-0338

02944-429449

00595-21-29196000595-21-58357800595-21-60596300595-21-52284400595-21-61359500595-21-44605700595-21-55553200595-21-22763500595-21-68168800595-21-55254500595-21-50154900595-21-37031500595-21-48172700595-21-42341600595-21-55546200595-21-68092500595-21-501549

0598-26-1360600598-22-0347100598-26-1369340598-22-0931830598-23-5911410598-22-095865

Mario Bravo 559Arribeños 2340Av. José M. Moreno 1462/64Segurola 1758La Matanza 3231Av. del Libertador 5650

Av. 44 y 142 Nº 2346 - La Plata25 de mayo 2895 - PergaminoRN Nº 8 (Acc. Norte - km. 53) - PilarInt. Tomkinson 480 - San IsidroPanamericana Ramal Pilar km 35,5Ruta 25 H. Pueyrredon 1266 - PilarAv. Uriburu 2746 (Ex Ruta 8 cruce Derqui)

Eloy García Canova 125 - C. Rivadavia

La Rioja 3136 - Córdoba

Santiago del Estero 945 - Resistencia

Garay 550 - RosarioBuenos Aires 4360 - Rosario

Vereetbruggen 2670 - Bariloche

Rueda esq. P. Ibañez - Asunción10 de Agosto y Alberdi 101 - AsunciónR.I. 3 Corrales 1640 - AsunciónDr. Hipólito Sánchez Quell N° 232 - AsunciónJuliana Insfran N° 4075 - AsunciónEduardo Victor Haedo N° 1150 - AsunciónDr. Augustin Goiburú N° 1980 - AsunciónSan Cosme N° 747 - AsunciónMariscal Lopez y Ceibo - AsunciónPilar N° 1961 - AsunciónJoel Estigarribia 315 - AsunciónCaballero 1495 - AsunciónMilano 969 - AsunciónDr. Facundo Insfran N° 2332 - Asunción Concepción y Tte. Ross - Asunción Av. Madame Lynch 1828 - Asunción Joel Estigarribia Nº 315 - Asunción

A. Gallinal 1841 - MontevideoCarlos Reyles 1735 - MontevideoRivera 4268 - MontevideoMartin C. Martinez 2453 - MontevideoCamino Ariel 4355 - MontevideoMillan 2327 - Montevideo

tallereS electromecÁnica telÉFono

telÉFono

dirección

dirección

chUBUt MULTICENTRO dEL SURSanta FeT&T SAN JUSTOgran BUenoS aireSdIAGNOSTICO SOTO

Av. Constitutentes Nº 210 - Cdo. Rivadavia

Bv. Pellegrini 2585 - San Justo

Villate 4091 - Munro

0297-448-5557

03498-421295

011-47622269

criStaleraS certiFicadaS

c. a. B. a.ROdOLFO CRISTALESROdOLFO CRISTALESINTERGLASSProVincia de BUenoS aireSCARTEC PARABRISASPARABRISAS PERGAMINOROdOLFO CRISTALESPARABRISAS COLATRUGLIOPARABRISAS ITALOPARABRISAS ARANAPARABRISAS SANdOREmendoZaLM PARABRISASPARABRISAS MENdOZA

Av, Warnes 1700Av, Francisco Beiró 5000Av. Córdoba 3245

Av. Fleming 1531 - MartinezRuta 188 y Catamarca - PergaminoUruguay 368 - PilarAv. Quetgles 734 - San A. de ArecoAv Champagnat 2854 - Mar del PlataBartolomé Mitre 1409 - Paso del Rey - Moreno25 de Mayo 535 - Merlo

Saavedra 370 - San José - GuaymallenGob. Videla 2263 - San José - Guaymallen

011-4583-4400011-4567-2615011-4963-0990

011-4717-048402477-4405490230-442-904902326-4525200223-47036340237-46601110220 - 4823919

0261-56292220261-4317899

Page 62: Revista #176 - Noviembre 2014

La página de los chicos

¡Hola, Chicos!Como este mes celebra-mos el Auto Más Seguro, aprendemos sobre se-guridad activa y pasiva.

Humor con Ja!ECO & ½ ambienteEco-Novedades

La T ierra necesita autos que respeten el medio ambiente y que no utilicen los recursos del planeta. Por eso Volkswagen presentó en Madrid su nueva línea de vehículos eléctricos, e-mobility. La marca alemana logró conver tir en eléctricos sus coches de línea sin modificar su aspecto y prestaciones. Tal es el caso del nuevo Golf GT E, un híbrido que solo consume 1,5 l/100 km.

¿Sabías qué?¿Sabías que?¿Sabías qué?

Son todos los elementos que sirven para proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y evitar así un acci-dente. Los sistemas:

Reducen al mínimo los daños que se pueden producir cuando el accidente es inevitable:

• Dirección• Cinturones de seguridad

• Neumáticos

• Estructura del

chasis y otras zonas

deformables.

• Control de Estabilidad

Seguridad activa Seguridad PaSiva

• Suspensión• Airbags

• Iluminación

Page 63: Revista #176 - Noviembre 2014
Page 64: Revista #176 - Noviembre 2014

Leí en un artículo en la web que un objeto apoyado en la bandeja de la luneta de un auto, en caso de un choque a 56 km/h contra un árbol o columna pasaría a tener un peso de 60 kg. ¿Esto es así? ¿Cómo se llega a ese valor?

Estimado Rubén:La desaceleración que sufre un vehículo al chocar es de magnitudes extremadamente grandes y peligrosas. Este es un factor a tener en cuenta que lamentable-mente muchas personas no contemplan. Por ejemplo, la fuerza en un impacto a 60 km/h que produce que un niño de aproximadamente 20 kg se vaya hacia adelante es superior a los 300 kg. Es decir, la fuerza con la que golpea contra los elementos que tuviera en frente será mayor a 300 kg, o sea más de 17 veces su propio peso.Otro ejemplo: un maletín de 4 kg de peso apoyado en la bandeja debajo de la luneta trasera, se proyectará hacia adelante con una fuerza de aproximadamente 70 kg, convirtiéndose en un verdadero proyectil capaz de pro-ducir gravísimas lesiones a los ocupantes del vehículo.

Saludos cordiales.

Ing. Gustavo BrambatiSubgerente de Seguridad Vial

CORREO

Riesgo en el habitáculo cintuRón salvadoR

Rubén, de Chivilcoy Juan, de Tandil

64

Hace unas semanas sufrí un accidente de tránsito, y puedo de-cir con mucho orgullo que al seguir las indicaciones de seguri-dad vial de distintas entidades como la de ustedes, hoy estoy sentado agradeciéndoles por haber tenido puesto el cinturón de seguridad. Muchísimas gracias por todo.

Estimado Juan:Nos enorgullece recibir este tipo de emails porque pone de manifiesto la importancia de comunicar siempre acerca de la educación vial y sobre todo con lo que respecta a usar el cin-turón de seguridad. Nos alegramos mucho de que estés bien. Saludos cordiales.

Ing. Gustavo BrambatiSubgerente de Seguridad Vial

Page 65: Revista #176 - Noviembre 2014

Si tenés consultas o sugerencias te invitamos a enviarnos un correo electrónico a [email protected], a visitar nuestro perfil (Cesvi.ar) en Facebook o a seguirnos en Twitter (@cesvi)

¿Es importante el inflado de los neumáticos para prevenir el aquaplan-ning? Vi una nota el otro día y no entendí si es conveniente que estén más o menos inflados. De existir una delgada capa de agua: ¿es mejor afrontarla con neumáticos bien inflados?

Estimado Abel:En base a su consulta con respecto a las presiones de inflado de los neumáticos para afrontar un aquaplaning es conveniente hacerlo con la adecuada presión, ya que en el momento en que el neumático “cho-ca” contra el agua, éste tiende a deformarse. Con ello, en el caso de tener una presión inferior a la nominal, la banda de rodadura se defor-maría, aumentando el área de superficie de rodadura y así la presión ejercida sobre el neumático para separarlo del asfalto. Caso contrario, cuando las presiones son superiores a las especificadas, dicha banda de rodadura no se deforma al chocar contra la masa de agua y por ende no aumenta su superficie disminuyendo la presión que se ejerce sobre el neumático para separarlo de la calzada.

Saludos cordiales.

Ing. Gustavo BrambatiSubgerente de Seguridad Vial

Tengo una duda sobre la conducción de mi ca-mioneta 4X4. Mientras vaya conduciendo por caminos donde hay ripio, ¿me conviene dejar siempre conectada la doble tracción o es pre-ferible ir conectándola cada vez que noto que el ripio no es bueno?

Estimado Arturo:La ventaja de la doble tracción se pone de ma-nifiesto cuando las condiciones del camino de-jan de ser las ideales, como en vados, zonas de muy baja adherencia, trepadas, etc. Lamentablemente es muy difícil predecir dónde se van a encontrar estas zonas y es común que cuando más necesitamos la doble tracción no esté conectada, por lo que salimos a improvisar en el medio del problema. En muchos accidentes en curvas encharcadas que nos han tocado relevar determinamos que el vehículo derrapó y volcó por no tener la doble tracción conectada. Por esto recomendamos que si usted sabe que va a transitar por terre-nos difíciles deje su doble tracción conectada siempre; consume algo más de combustible pero “vale más prevenir que curar”.

Saludos cordiales.

Ing. Gustavo BrambatiSubgerente de Seguridad Vial

aceRca del aquaplaning 4x4 en Ripio

Abel, de Capital Federal Arturo, de La Pampa

65

Page 66: Revista #176 - Noviembre 2014

C R A S H T E S T | H u m o r | L o d i j o | E l D a t o | C u r i o s i d a d | S e m á f o r o

66

El dato

Un proyecto de ley del gobierno bonaerense pretende impulsar las sanciones a los padres de los chicos que conduzcan sin carnet y causen si-niestros viales. Esto se podría conseguir a través de una reforma de la Ley de Tránsito vigente a la que además se le propone la inclusión de tareas comunitarias como pena accesoria a in-fractores y se habilita a la justicia a retirar la licencia de conducir a quienes provoquen si-niestros con lesiones o muertes. El proyecto propone reformar la Ley de Tránsi-to y el Código Procesal Penal para que, en los casos de menores sin licencia que sean encon-trados manejando, se sancione al titular del ve-hículo o a los padres de los jóvenes con la inha-bilitación del carnet o el secuestro preventivo del vehículo, hasta tanto se cumplan las sancio-nes impuestas. Por otro lado, también se creará la figura de Tareas Comunitarias como sanción accesoria para aquellas personas que no estén en condiciones de afrontar el pago de una mul-ta económica. De esta forma, se podrán com-putar las horas de trabajo por la cantidad de Unidades Fijas impuestas en la multa.

LO DIJO... José María “Pechito” López,Campéon con Citroën FIA WTCC - Octubre 2014

Es un honor suceder a Juan Manuel Fangio en el palmarés de Campeones del Mundo argentinos. Es gracias a él que nuestro país es tan aficionado al automovilismo y me siento orgulloso de hacer brillar nuestros colores en el FIA WTCC.”

de obras viales demoradas o pendientes de reali-zación en todo el país. Según un estudio elaborado por la Auditoría General de la Nación (AGN) desde 2003 se prometió mucho más de lo que se ha he-cho al respecto en los últimos diez años.

El concepto “Think Blue” de Volkswagen está directamente relacionado con la ciencia ficción. ¿Y qué mejor manera de acercarse a los fans tecnológicos que teniendo en sus comerciales a dos de los exponentes del cine fantástico más reverenciados de los últimos tiempos? Así, los héroes de Viaje a las Estrellas, el Capitán Kirk (William Shatner) y el Sr. Spock (Leonard Nimoy), vuelven a en-contrarse en este comercial alemán del plan ecológico e-mobility para lograr vehículos comprometidos con el medio ambiente.

Multas: Padres castigados

60%

A partir de enero de 2016, una única patente unificará los vehículos del Mercosur. Dado que las combinaciones de

la patente alfanumérica argentina se agotarían el próximo año, era necesario un nuevo sistema. De esta manera, la nueva “Patente Mer-cosur” permitirá 450 millones de combinaciones y será obligatoria en la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. El nuevo diseño tiene siete caracteres, divididos entre letras y números, además de la identificación del país de origen, con nombre y bandera. Y su tamaño es similar al de la Unión Europea: 40 cm de largo por 13 cm de altura.

SEMÁFORO

SEMÁFORO

sPots & autos

Viaje a la electricidad

Page 67: Revista #176 - Noviembre 2014
Page 68: Revista #176 - Noviembre 2014