Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

    1/10

    I. Generalidades.

    I.1. La confección y puesta en marcha del Programa de Mantenimiento Preventivo,consiste en realizar intervenciones periódicas, programadas, con el objetivo dedisminuir la cantidad de fallos aleatorios en las instalaciones eléctricas,asegurando la continuidad de las actividades y la protección de los trabajadores

    II. Objetivo.

    II.1. Establecer las condiciones de seguridad para las actividades de revisión ymantenimiento de las instalaciones eléctricas, con el fin de evitar accidentestanto al trabajador como para la empresa.

    III. Fundamento Legal.

    III.1. El presente procedimiento fue elaborado en cumplimiento con los apartados5.5, 5.6, 8, 9, 10 y 11 de la Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2005Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas en los Centros de Trabajo. 

    IV. Alcance.

    IV.1. Este procedimiento aplica para el personal del área de mantenimiento de Edificioo Instalaciones (Facilities), contratistas o subcontratistas, asignados para realizaractividades en instalaciones eléctricas.

    V. Responsabilidades.

    V.1. Gerencia. V.1.1. Brinda el soporte y recursos necesarios para la implementación del

    presente procedimiento.

    V.1.2. Se asegura de que las instalaciones eléctricas se mantengan encondiciones seguras de uso.

    V.2. EHS.V.2.1. Actualiza el presente procedimiento y sus respectivos formatos, en

    colaboración con el área de Mantenimiento de Edificio o Instalaciones(Facilities).

    V.2.2. Vigila el seguimiento de las reglas de seguridad cuando se esténrealizando trabajos en instalaciones eléctricas.

    V.3. Facilities, Contratistas y Subcontratistas.V.3.1. Siguen las instrucciones y medidas de seguridad indicadas en este

    procedimiento.V.3.2. Proporcionan a sus trabajadores del equipo de protección personal

    necesario, de acuerdo al tipo de actividad y riesgos expuestos.V.3.3. Notifican a EHS cualquier trabajo de alto riesgo a realizar, que

    implique el trabajo con electricidad.

    V.4. Comisión de Seguridad e Higiene.V.4.1. Durante los recorridos de verificación, revisa que las instalaciones

    eléctricas se encuentren en buenas condiciones de uso yfuncionamiento.

    V.5. Trabajadores.

  • 8/16/2019 Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

    2/10

    V.5.1. Reportan cualquier condición o acto inseguro identificado, durante eluso de la electricidad, así como durante la revisión o mantenimientode instalaciones eléctricas.

    VI. Definiciones.

    VI.1. EHS: Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.VI.2. Equipo Eléctrico: Los interruptores, dispositivos de conexión y desconexión, de

    cuchillas, seccionadores, cuchillas fusibles y otros dispositivos similares, líneas oa un circuito energizado por medio de algún cable o dispositivo de conexión.

    VI.3. EPP: Equipo de Protección Personal.VI.4. Facilities (CONTRATISTA): Mantenimiento de Edificio / Instalaciones Eléctricas.VI.5. Instalaciones Eléctricas: El conjunto de dispositivos tales como, cables,

    conductores, medidores de energía, tableros y ramales de distribución,transformadores, protecciones (fusibles), y demás accesorios destinados agenerar, transmitir o distribuir la energía eléctrica

    VI.6. Mantenimiento de las instalaciones eléctricas: Todas aquellas actividadesrelacionadas con la revisión, montaje, desmontaje, manipulación y servicios

    proporcionados a las instalaciones eléctricas para la conservación de suscaracterísticas operativas y de diseño en forma segura y confiable.

    VI.7. Subestación Eléctrica: Es una instalación destinada a modificar y establecerlos niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, con el fin de facilitar eltransporte y distribución de la energía eléctrica. Su equipo principal es eltransformador.

    VII. Procedimiento.

    VII.1. Generalidades.VII.1.1. Queda prohibido realizar actividades de mantenimiento de

    instalaciones eléctricas a los menores de 18 año o mujer

    embarazadas o en estado de lactancia.VII.1.2. Considerar en todo momento que la instalación eléctrica a revisar, se

    encuentra totalmente energizada, debiéndose realizar por esta razónla comprobación de ausencia de tensión eléctrica, mediante equipos oinstrumentos de medición destinados para tal efecto, seguida de lapuesta a tierra y verificación correspondiente, para la liberación deenergía almacenada.

    VII.1.3. Aplicar en todo momento las instrucciones de Bloqueo y Etiquetado deEnergía (LOTO)..

    VII.1.4. Las actividades de mantenimiento de instalaciones eléctricas deberánser realizadas por al menos dos personas.

    VII.1.5. Considerar el uso de lámparas para la iluminación portátiles para

    facilitar el trabajo en áreas pobremente iluminadas. Las lámparasportátiles deberán contar con mango aislante, dispositivo protector dela bombilla y conductor de aislamiento de uso rudo o extra rudo.

    VII.1.6. Queda prohíbo portar alhajas, cadenas, aretes, anillos, o cualquierotra alhaja o accesorio metálico durante la ejecución de lasactividades.

    VII.1.7. En todo trabajo de revisión y mantenimiento de instalacioneseléctricas, asegurarse que se encuentren señalizados y legibles, los

  • 8/16/2019 Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

    3/10

    tableros, gabinetes, interruptores, transformadores, entre otros, asícomo sus características eléctricas.

    VII.1.8. En caso de usar aparatos eléctricos portátiles, evita transportarlosmientras estén conectados a la fuente de energía.

    VII.1.9. Si en el área de trabajo se usan o almacenan sustancias químicasinflamables, evite emplear herramientas y aparatos eléctricos

    portátiles; esta condición deberá ser revisada por EHS, para laimplementación de medidas correctivas o preventivas necesarias.

    VII.1.10. Después de haber realizado actividades de mantenimiento deinstalaciones eléctricas, se deberá realizar una revisión en todo elcircuito o red eléctrica en el que se efectuó el mantenimiento.

    VII.1.11. Los circuitos, conductores o equipos, se energizaran después dehaber efectuado cualquier trabajo, previa instrucción del Supervisorresponsable de la actividad.

    VII.1.12. Los cables o instalaciones de alimentación de las herramientas,equipos o lámparas portátiles deberán estar adecuadamente aisladosy en buen estado.

    VII.1.13. Siempre deberá tener disponible, al menos un extintor, cerca del área

    donde se realicen actividades de revisión y mantenimiento deinstalaciones eléctricas.

    VII.2. Medidas Preventivas.

    Solo deben repararse las maquinas o efectuar su mantenimiento cuando la corriente hasido desconectada y cuando el interruptor se encuentra en la posición de apagado. Lapersona que esté realizando el trabajo debe guardar en su bolsillo la llave del interruptoreléctrico, además debe seguir estas reglas básicas:

      Asegúrese de que todos los cables eléctricos han sido identificados y debidamenteprotegidos. Ningún cable debe estar descubierto.

      Todos los circuitos deben ser protegidos con brakers, con objeto de evitar que lamaquinaria sufra algún daño y de proteger a la empresa contra riesgos de incendio.

      Todo equipo debe estar conectado a tierra; un cable separado que esté conectado atierra debe ser instalado entre la máquina y una varilla independiente, tambiénconectada a tierra.

      Asegúrese de que pueda cortarse de inmediato la corriente eléctrica en caso deemergencia.

      En medida de lo posible, el interruptor eléctrico principal debe estar instalado en unlugar de fácil acceso e indicado con claridad.

      En los demás interruptores deben colocarse rótulos o etiquetarse claramenteindicativos de lo que controlan.

      Comprobar en medida de lo posible que las instalaciones eléctricas se encuentren

    de conformidad con el diagrama unifilar y el plan de trabajo.

    VII.3. Condiciones Generales de Seguridad. 

    Para el desarrollo de estas actividades, consideradas de alto riesgo, se deberán seguirlas siguientes recomendaciones de Seguridad:

      Se debe asignar al personal con conocimiento en materia de electricidad

  • 8/16/2019 Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

    4/10

    (certificado).  Durante las tareas de mantenimiento de cualquiera de los componentes que

    conforman la Instalación Eléctrica (tablero principal, instalaciones generales,tomacorrientes, etc.), se deberá cortar la tensión, y luego proceder a bloquear yseñalizar el tablero de alimentación.

      Usar el Equipo de Protección Personal en función de los riesgos de exposición:

      Guantes.  Calzado de seguridad dieléctrico.  Casco.  Herramientas aislantes.

      También se deberá verificar:

      Todos los equipos destinados al uso y distribución de la energía eléctricacuenten con información para identificar las características eléctricas y ladistancia de seguridad para las tensiones eléctricas presentes, ya sea en unaplaca, en etiquetas adheridas o marcada sobre el equipo.

      En lugares en los que el contacto con equipos eléctricos o la proximidad deéstos pueda entrañar peligro para los trabajadores, se cuente con lasseñalizaciones de seguridad, conforme a lo dispuesto por la NOM-026-STPS-2008, o las que la sustituyan, para indicar los riesgos y para el uso del equipo deprotección personal.

      Los elementos energizados se encuentren fuera del alcance de los trabajadores.  Se delimite zona de trabajo utilizando medios como los siguientes:

    o  Barreras protectoras.o  Resguardos.o  Cintas delimitadoras o control de acceso.

      Se manipulen los conductores energizados con guantes dieléctricos o conherramienta aislada, diseñada para el nivel de tensión eléctrica que se maneje.

      Se proteja contra daños a todos los cables, especialmente los expuestos a cargasde vehículos o equipos mecánicos pesados.

      Se protejan eficazmente los cables desnudos y otros elementos descubiertosenergizados, cuando se instalen, mediante cercas o pantallas de protección, o secumpla con las distancias de seguridad a que se refiere la NOM-001-SEDE-2005, olas que la sustituyan.

      Se prohíba el uso de elementos metálicos tales como flexómetros, varillas, tubos,perfiles, así como de equipos de radiocomunicación con antena, en lasinmediaciones de las instalaciones eléctricas energizadas.

      Se evite almacenar materiales de cualquier tipo sobre las instalaciones eléctricas.

      Se mantenga libre de obstáculos el acceso a los tableros o puntos de conexión odesconexión de la instalación eléctrica.

    Los cables y conexiones Eléctricas (de luz) son fuente importante de accidentes; sedebe poner cuidado especial para evitar cableado irregular y daños a las conexiones.Las medidas de seguridad a seguir cuando se trabaje en este tipo de dispositivos son:

      Aislar o proteger los terminales eléctricos. Asegúrese de que todos los cables sonapropiados.

  • 8/16/2019 Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

    5/10

      Proporcionar un número suficiente de tomas de corriente para enchufar los cables,de forma que se eviten la sobrecarga a los contactos eléctricos ya instalados, lo cualpone en grave riesgo a los trabajadores. En caso necesario utilice tomas decorriente con salidas múltiples.

      Utilizar únicamente las conexiones que se hayan autorizado y elimine las que nohan sido autorizadas. No use nunca conexiones descubiertas. Informe y forme a los

    trabajadores en el uso de cables del calibre apropiado, de acuerdo a la potenciaeléctrica requerida por las máquinas, equipos y luces.

      Proporcionar la tierra apropiada para las máquinas y equipos, y asegúrese de quelas herramientas eléctricas y las lámparas manuales estén puestas a tierra.

      Deberá reemplazar inmediatamente los cables deshilachados. Esta regla deberá sercumplida por los usuarios de herramientas eléctricas.

      Capacitar a todos los trabajadores en la manera de trabajar de forma segura con loscircuitos y conexiones eléctricos.

    Para cuando se tenga que trabajar en Subestaciones Eléctricas, se deberán seguir lassiguientes medidas de seguridad:

      Obtener la autorización para realizar trabajos en la subestación.  Usar el equipo de protección personal necesario para realizar los trabajos en la

    subestación.  Realizar las actividades de mantenimiento en la subestación eléctrica, al menos con

    dos trabajadores.  Considerar que todo el equipo que se localice en la subestación eléctrica está

    energizado, hasta que no se compruebe la ausencia de tensión eléctrica y que estépuesto a tierra efectivamente, antes de iniciar el mantenimiento.

      Respetar los avisos de seguridad.  Manejar equipos de calibración y prueba que cuenten con certificado vigente de

    calibración.  Mantener las palancas de acción manual, puertas de acceso, gabinetes de equipo

    de control, entre otros, según sea el caso, con candado o con una etiqueta deseguridad que indique que están siendo operados o se está ejecutando en ellosalgún trabajo.

      Asegurar que las partes vivas de la subestación eléctrica están fuera del alcance delpersonal o protegidas por pantallas, enrejados, rejillas u otros medios similares.

      En el lugar de trabajo, identificar la salida de emergencia que deberá usar en casode accidente o siniestro, asegurándose que las puertas abran:

      Hacia afuera o sean corredizas.  Fácilmente desde el interior, y que se encuentren libres de obstáculos.  Desde el exterior únicamente con una llave especial o controlada.

    En los equipos y dispositivos de las instalaciones eléctricas provisionales, objeto delmantenimiento, se deberá comprobar que:

      Se apliquen las medidas de seguridad, en caso de contar con líneas energizadas sinaislar próximas a muros.

      Se revisen que estén desenergizados y puestos a tierra.  Se verifiquen que no existen daños en los aislamientos de los conductores.  Cuenten los empalmes con resistencia mecánica para mantener la continuidad del

    circuito.

  • 8/16/2019 Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

    6/10

      Se mantenga la continuidad eléctrica en todas las soldaduras o uniones.

    Para la realización de trabajos dentro del perímetro de las instalaciones eléctricas sedeberá comprobar que:

      Se conserven la distancia de seguridad que corresponda a la tensión eléctrica de la

    instalación, antes de efectuar cualquier maniobra de mantenimiento a losconductores o instalaciones eléctricas.

      Se impida hacer maniobras de mantenimiento a una distancia menor de trabajo enun conductor o instalación eléctrica, mientras no se tenga desenergizado dichoconductor o instalación eléctrica, o no sean aplicadas las medidas de seguridadindicadas en este procedimiento.

      Se adopten las medidas de seguridad e indiquen las instrucciones específicas paraprevenir riesgos de trabajo, si no sea posible desconectar un conductor o equipo deuna instalación eléctrica, en cuya proximidad se vayan a efectuar actividades demantenimiento. Dichas medidas deberán incluir al menos lo siguiente:

      Colocar protecciones aislantes, candados o etiquetas de seguridad en los

    conductores e instalaciones energizados, según corresponda.  Controlar, en su caso, el desplazamiento del equipo móvil empleado para dar

    mantenimiento en las inmediaciones de conductores o equipos de unainstalación eléctrica que no puedan ser desconectados, a fin de evitar el riesgopor contacto.

    Para instalaciones eléctricas provisionales, se deberá seguir, al menos, las medidas deseguridad siguientes:  Solicitar por escrito a EHS, autorización para colocar instalaciones eléctricas

    provisionales.  Informar a EHS, de aquellas modificaciones provisionales realizadas y etiquetas

    colocadas, con el propósito que sean retiradas y evitar sean convertidas en

    instalaciones permanentes.  Emplear instalaciones eléctricas provisionales únicamente para el fin que fueron

    diseñadas.  Retirar las instalaciones provisionales al término del propósito para el cual fueron

    colocadas.  Retirar las puestas a tierra.

    VII.4. Mantenimiento Preventivo y Correctivo. 

    Las actividades deberán ser completadas por personal competente, interno o externo,asignado por la empresa. La periodicidad de la revisión dependerá de cada equipo oelemento a controlar, pudiendo adelantarse o atrasarse en función de los resultados

    arrojados. Enseguida se indica los servicios a ejecutar para los diferentes equipos osistemas.

    Tableros Eléctricos Secundarios

      Verificación y ajuste de todos los contactos, y de la entrada y salida de conductores.  Verificación del estado de la envoltura del tablero (caja, gabinete, etc.).  Control de conexión de puesta a tierra.  Comprobación del estado de operación y funcionamiento del disyuntor diferencial y

  • 8/16/2019 Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

    7/10

    llaves termo-magnéticas.  Verificación de partes activas expuestas.  Verificación de presencia y estado de Señalización de “Riesgo eléctrico”.   Existencia y estado de identificación y señalización de los circuitos eléctricos.  Limpieza externa e interna de gabinetes, y ajuste de barras.  Accesibilidad al tablero.

      Verificación del aislamiento con instrumental adecuado, consignando las siguienteslecturas y la fecha de cada comprobación:

      Entre cada conductor y tierra.  Entre conductores.  Entre contactos de llaves.  Entre contactos de tomacorrientes.  Sopleteo con aire comprimido seco.  Limpieza de contactos.

    Tablero de Distribución

      Desarmado del tablero.  Revisión y remplazo de braker desgastados.  Limpieza de cuchillas.  Lavado de celdas.  Limpieza de fosa.  Calibración de brakers, power packs y displays.  Pintura de carcaza o cascaron.

    Transformador

      Revisión de la calidad del Aceite.  Condición física de la coraza.

      Verificación de la conductividad de las celdas.

    Cableado/Instalación Eléctrica.

      Verificación del estado y existencia de canalizaciones y accesorios.  Control de desgaste de los cables.  Verificación de los bornes de conexión y de las condiciones de ajuste.  Registro de carga de cada línea para verificar el dimensionamiento y uso eficiente

    de la instalación y verificar el equilibrio de cargas.

    Luminarias.

      Ajuste de lámparas, focos o tubos.  Ventilación de balastros para evitar sobrecalentamiento.  Control de sujeción de los tubos fluorescentes a su base.  Condición del Balastro.  Desarmado, limpieza general y ajuste.  Reemplazo, cuando dejan de funcionar o después de transcurrido el número

    predeterminado de horas de funcionamiento establecido por el fabricante.  Revisión de los elementos que eviten el deslumbramiento directo y por reflexión, así

    como el efecto estroboscópico

  • 8/16/2019 Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

    8/10

      Revisión de los elementos de pre-encendido o de calentamiento  La revisión y mantenimiento deberá ser de acuerdo al calendario indicado en la

    sección VII.7.

    Puesta a Tierra para Alumbrado y Fuerza Motriz.

      Verificación de la resistencia óhmica de cada toma a tierra y registro en las planillascorrespondientes, con fecha de medición.

      Someter el sistema de Puesta a Tierra de toda la instalación eléctrica, a la pruebade resistencia a tierra y de continuidad, al menos una vez por año, por contratista oproveedor certificado, implementando acciones correctivas/preventivas pertinentes.

    VII.5. Entrenamiento.VII.5.1. A los trabajadores (internos o contratistas), que realicen actividades

    de revisión y mantenimiento de instalaciones eléctricas, deberánrecibir información sobre:VII.5.1.1. Los riesgos a los que están expuestos y de las medidas de

    seguridad que deben adoptar para su protección.

    VII.5.1.2. El contenido del plan de atención a emergenciasVII.5.1.3. Los procedimientos de seguridad que para tal efecto se

    elaboren.VII.5.1.4. La información anterior, será en base a las tareas

    asignadas.VII.5.2. El entrenamiento incluirá, mas no se limitara, a los siguientes tópicos:

    VII.5.2.1. Información de los riesgos de trabajo relacionados con elmantenimiento de las instalaciones eléctricas.

    VII.5.2.2. La descripción de los efectos en el organismo ocasionadospor una descarga eléctrica, las consecuencias de uncontacto, falla o aproximación a elementos energizados,indicando las acciones para evitar lesiones o daños a la

    salud.VII.5.2.3. Los procedimientos de seguridad para realizar el

    mantenimiento de las instalaciones eléctricas.VII.5.2.4. Las medidas de seguridad a adoptar en la ejecución de las

    actividades o trabajos de mantenimiento de lasinstalaciones eléctricas.

    VII.5.2.5. Instrucciones de uso, mantenimiento, conservación,almacenamiento y reposición del equipo de protecciónpersonal.

    VII.5.2.6. Los temas teórico-prácticos sobre la forma segura demanejar, dar mantenimiento, revisar y almacenar lamaquinaria, equipo, herramientas, materiales e

    implementos de trabajo.VII.5.2.7. Las condiciones bajo las cuales la maquinaria, equipo,

    herramientas o materiales de trabajo deberán ser puestosfuera de servicio para su reparación o reemplazo.

    VII.5.2.8. Las condiciones climáticas u otros factores desfavorablesque obligarían a interrumpir los trabajos.

    VII.5.2.9. El contenido del plan de atención a emergencias y otrasacciones que se desprendan de las situaciones deemergencia, que pudieran presentarse durante la

  • 8/16/2019 Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

    9/10

    realización de los trabajos de mantenimiento de lasinstalaciones eléctricas.

    VII.6. Procedimientos para Caso de Emergencias. 

    El trabajar con corriente eléctrica genera riesgos capaces de causar, tanto lesiones a

    las personas que están trabajando como incendios, los cuales serán atendidos deacuerdo con los procedimientos de emergencia indicados enseguida:

    Electrocuciones o lesiones por contacto con electricidad:

    Cuando una persona se electrocuta, el paso de la corriente a través del cuerpo puedeaturdirla, provocando un paro respiratorio o incluso cardiaco. La corriente puede causar,dependiendo de la intensidad, quemaduras tanto al entrar al cuerpo como al salir parair a “tierra”. También puede  provocar espasmos musculares que impiden a la víctimainterrumpir el contacto, así que la persona puede permanecer cargada eléctricamentecuando usted llega al lugar. El contacto con el alto voltaje presente en líneas de altatensión suele ser mortal en el acto.

    Si alguien sobrevive, podría sufrir quemaduras graves, además el impacto produce unespasmo muscular que puede lanzar a la víctima a una distancia provocando heridas yfracturas.

    Como medida de atención, la empresa cuenta con personal capacitado en primerosauxilios básico (brigada), quienes brindaran atención inmediata, al personal que hayasufrido un accidente por contacto con corriente eléctrica o cualquier otra lesión causadadurante actividades de mantenimiento de instalaciones eléctricas.

    Para brindar dicha atención en forma segura, se deberá seguir el siguienteprocedimiento:

      Interrumpir el contacto entre la víctima y el suministro eléctrico; desconecte lacorriente eléctrica.

      Permanezca sobre algún material seco o aislante (caja de madera, guía de teléfono,etc.); asegúrese de que no exista humedad.

      Usando algo de madera (escoba), aparte las extremidades de la víctima de lafuente de corriente o empuje está lejos de la persona.

      Si no es posible interrumpir el contacto con algo de madera, pase una cuerda ocordón (no conductivo o metálico) por los tobillos o bajo las axilas de la víctima concuidado de no tocarla y tire de ella para alejarla de la fuente de corriente.

      Si no queda más remedio, tire de la víctima por alguna prenda suelta y seca. Hágalocomo último recurso.

      Si el lesionado deja de respirar, proporcione RCP y primeros auxilios de acuerdo al

    tipo de lesión que presente.Desconecte la corriente y aleje a la persona de la fuentede electricidad.

      Aplique procedimientos de primeros auxilios, si sufre alguna otra lesión comoquemadura o fractura, siguiendo lo establecido en el Manual de Primeros Auxilios.

    Emergencias por Incendios:

    Si después de un incidente con electricidad se genera un conato de incendio, quien lodetecte deberá:

  • 8/16/2019 Revision y Mantenimiento de Instalaciones Electricas

    10/10

       Avisar al Supervisor del área, Guardia o EHS.  Si está capacitado y puede combatir el conato de incendio, sin ningún riesgo, usar

    un extintor.  Una vez activado el sistema de alarmas, iniciar la evacuación siguiendo las rutas de

    evacuación asignadas hacia la salida de emergencia.

      El coordinador de la emergencia notificara a Bomberos inmediatamente después deque se determine que el conato no pudo ser controlado.

      Seguir instrucciones adicionales indicadas en el Plan General de Atención aEmergencias.

    VII.7. Calendario de Actividades.

    INSTALACIONES ELECTRICAS - LISTADO GENERAL DE ACTIVIDADES Elemento a Revisar Responsable Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Revisión y Mantenimiento de Tableros Eléctrico Secundarios CONTRATISTA

    Revisión y Mantenimiento de Tableros de Distribución CONTRATISTA

    Revisión y Mantenimiento de Transformador CONTRATISTA

    Revisión de Cables y Conexiones Eléctricas CONTRATISTA

    Tierras Físicas y Continuidad (anual) Externo

    Revisión de las Condiciones de Seguridad de las InstalacionesEléctricas

    CSH

    LUMINARIAS - PROGRAMA GENERAL DE REVISION Y MANTENIMIENTOÁrea Responsable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Oficinas Facilities

    Producción (Corte y Costura) Facilities 

    Preparación, Accesorios, Muestras y Bordado Facilities 

    Empaque, Envíos y Almacén de Producto Final Facilities Almacén y Pasil lo de Telas, y Exteriores Facilities 

    Comedor, Lockers y Caseta Facilities 

    VIII. Documentos Relacionados.

    VIII.1. NOM-001-SEDE-2005.VIII.2. NOM-017-STPS-2008.VIII.3. NOM-026-STPS-2008.VIII.4. NOM-029-STPS-2005.