474
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA EMPRENDEDORA VOL. 3 José Carlos Sánchez García Brizeida R. Hernández Sánchez (Editores)

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA

UNA CULTURA EMPRENDEDORA

VOL. 3

José Carlos Sánchez García

Brizeida R. Hernández Sánchez

(Editores)

Page 2: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA
Page 3: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA

CULTURA EMPRENDEDORA

VOL. 3

José Carlos Sánchez García

Brizeida R. Hernández Sánchez

(Editores)

Page 4: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores

Federico González Santoyo

M. Beatriz Flores Romero

(Compiladores)

Cuerpos académicos:

CA-UV-367 Emprendimiento, Gestión e Internacionalización

CA-UV-105 Aplicaciones de las Tecnologías de la Información

CA-UV-313 Gestión Tecnológica, Aplicación en Educación y Negocios

CA-UV- 348 Procedimientos Contables y Administrativos en el Ámbito de las Organizaciones

Red de Colaboración para la Investigación Sustentable (RECOISU)

Grupo de Colaboración: Gestión en la Cultura Empresarial y Gubernamental

ISBN: 978-607-8156-88-7 Impreso y hecho en México

Diseño de portada: Uriel Ríos Jiménez

Códice Servicios Editoriales

Los capítulos fueron sometidos a un riguroso proceso de arbitraje de forma ciega por tres miembros

del comité editorial, integrado por académicos de la Universidad Veracruzana (México) y de la

Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca (España).

Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, bajo cualquier medio

electrónico o mecánico, sin la autorización por escrito de los titulares de la misma.

Los contenidos publicados en este libro son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Asimismo,

estos se responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir material publicado en

otro lugar.

Page 5: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

Comité Editorial

José Carlos Sánchez-García

Brizeida Hernández-Sánchez

Jorge Samuel Berdón Carrasco

Leidy Margarita López Castro

María del Carmen Meza Tellez

Ignacio Ortíz Betancourt

Patricia Margarita Villar Sánchez

José Echegaray Franyutti

Dora Silvia Barradas Troncoso

Tomas C. Carmona Cuervo

Rosa María Vaca Espina

Guadalupe Juárez Gómez

Beatriz Eugenia Salas Parada

Francisco Alavez Segura

Ismael Esquivel Gámez

Fabiola Leyva Picazzo

Rafael Córdoba del Valle

Teodora González Rodríguez

Ofelia Tapia García

María de los Ángeles Cardona Cortés

Eric Manuel Ramos Neri

Page 6: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

A todos y cada uno de los participantes en este libro, que en Veracruz aceptaron el reto de

escribirlo.

Page 7: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

ÍNDICE

VOLÚMEN 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO 14: CAPITAL HUMANO, CAPITAL SOCIAL Y REDES RELACIONALES ... 6

LA CAPACITACIÓN COMO FACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS

MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN HONDURAS LA CAPACITACIÓN COMO

FACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANAS

EMPRESAS EN HONDURAS

Karen Mariela Lanza Juárez

Evelia Rojas Alarcón .................................................................................................................................... 7

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LOS MILLENIALS: CASO DE ESTUDIO EN UNA

EMPRESA MEXICANA DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Alejandro de Jesús Hernández García

María del Carmen Meza Téllez

Patricia Margarita Villar Sánchez

Vania Lizette Correa Ávalos

Leidy Margarita Lopez Castro ................................................................................................................... 13

EL IMPACTO DEL ESTRÉS EN LA GESTIÓN DE PERSONAL EN UNA EMPRESA MEXICANA DEL

SECTOR SALUD

Miguel López Trigueros

Vania Lizette Correa Ávalos

Ignacio Ortiz Betancourt

Leidy Margarita López Castro

Adriana Margarita González Márquez ........................................................................................................ 20

EMPRENDIENDO DESDE LA RAIS

Sandra Milena Malavera Pineda

Ubeimar Aurelio Osorio Atehortua ....................................................................................................... 28

ANÁLISIS DE LA FUERZA LABORAL DE LA GENERACIÓN MILLENNIALS EN EL SECTOR

DE LA CONSTRUCCIÓN

Deysi Marlem Malpica Zamora

Leidy Margarita López Castro

Vania Lizette Correa Ávalos

Adriana Margarita González Márquez

Patricia Margarita Villar Sánchez .............................................................................................................. 39

EMPRENDIMIENTOS EN LA HABANA, CUBA: AGENTES EMISORES DE CLIENTES

Elízabeth Beatriz Zaldívar

Orlando Gutiérrez López

Geovany López Ruiz ................................................................................................................................... 46

CAPÍTULO 15: EMPRESA RURAL, DESARROLLO REGIONAL Y TURISMO .............. 55

ECONOMÍA COLABORATIVA Y SU IMPACTO EN LOS MICROEMPRESARIOS DE HOSPEDAJE

TEMPORAL EN SAN LUIS POTOSÍ

Gabriela Alavez Alemán .......................................................................................................................... 56

Page 8: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

LA EVALUACIÓN DE LA ORIENTACIÓN AL MERCADO EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE

RESTAURACIÓN EMPRENDEDORAS. CASO DE ESTUDIO RESTAURANTE PIRATAS DEL

CARIBE, TRINIDAD DE CUBA

Douglas Adolfo García Gómez ................................................................................................................... 62

OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA GANADERA MEDIANTE EL USO DE SISTEMAS EXPERTOS ..... 72 Sandra Milena Malavera Pineda

Ubeimar Aurelio Osorio Atehortua

María Eugenia Palacio Jaramillo

EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS EN ZONAS DE CONFLICTO, MEDELLÍN COLOMBIA COMO

CIUDAD REGIÓN. CASO DORADAL.

Ubeimar Aurelio Osorio Atehortua

Sandra Milena Malavera Pineda ................................................................................................................. 78

CAPÍTULO 16: POLÍTICA, SISTEMAS DE APOYO E INFRAESTRUCTURA ................ 92

DESARROLLO EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR

DEL PLATA: ESTRATEGIAS PARA UNA PROPUESTA INTEGRAL

María Eugenia Libera .................................................................................................................................. 93

CAPÍTULO 17: PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE EL ESPÍRITU EMPRESARIAL ... 92

LA EXPERIENCIA DE CARENCIA COMO SENTIMIENTO GENERADOR DE LA ACTITUD

EMPRENDEDORA

Oscar González Muñoz

Abraham Manuel Ortiz-Barradas .............................................................................................................. 93

CAPÍTULO 18: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTOS ................ 99

ESTUDIO DE LAS EXPORTACIONES DE LAS MANUFACTURAS DE PAPEL Y CARTON Y LAS

CONSTANTES TENDENCIAS POR EL CONSUMO DE PRODUCTOS ORGANICOS CON EL MEDIO

AMBIENTE

Génesis Xiomara Jiménez León ................................................................................................................ 100

CAPÍTULO 19: PERTINENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE ESPÍRITU

EMPRESARIAL .......................................................................................................................... 109

UNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN AMÉRICA LATINA. EL CASO DE UNA UNIVERSIDAD

PÚBLICA DEL SURESTE MEXICANO

Ignacio Ortiz Betancourt

María del Carmen Meza Téllez

Leidy Margarita López Castro

Jorge Samuel Berdón Carrasco ................................................................................................................. 110

EMPLEO Y EMPRENDEDURISMO JUVENIL - FACTORES MOTIVADORES: UN ANÁLISIS

TRANSVERSAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Hilda Alburqueque Labrin ....................................................................................................................... 122

EFECTO MEDIADOR DE LAS MOTIVACIONES SOBRE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD Y LA

SATISFACCIÓN DEL EMPRENDEDOR

Gioconda Vargas Morúa

Page 9: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

Brizeida Hernández Sánchez

José Carlos Sánchez García ...................................................................................................................... 138

MEDICIÓN DEL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y SU

INFLUENCIA EN EL EMPLEO. AÑO 2017

José Vera R.

Adrián Sigüencia Muñoz

Ramón Valdivieso Vázquez ...................................................................................................................... 150

LA COGNICIÓN Y PERCEPCIÓN DEL ENTORNO EMPRESARIAL CASTELLANOLEONES:

INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EMPRENDEDOR DE LA REGION

Amaia Yurrebaso Macho

José Carlos Sánchez García

Brizeida Hernández

José Luis Pérez Iglesias ............................................................................................................................. 165

CAPÍTULO 20: DOCENCIA: METODOLOGÍA Y EXPERIENCIAS DOCENTES .......... 174

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARA NIÑOS: UNA APLICACIÓN INTERDISCIPLINAR DEL

APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

EN ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR

Alma Rosa Galindo Monfil

Suzel Gómez Jiménez

Mauro Antonio Villanueva Lendechy

Nancy Araceli Olivares Ruiz

Clemente Landa Domínguez ..................................................................................................................... 175

FACTORES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO EN LA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUE FOMENTE LA CULTURA EMPRENDEDORA EN NIÑOS

DE EDUCACIÓN BÁSICA

Suzel Gómez Jiménez

Gabriel Arturo Soto Ojeda

Fabiola Hernández Navarro

Alma Rosa Galindo Monfil

Jerónimo Domingo Ricárdez Jiménez....................................................................................................... 189

FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES UN RETO ACADÉMICO

Josil Adad Méndez Rodríguez

Teresa García López

Marisa Pérez Tirado .................................................................................................................................. 198

JUGANDO CON LA QUÍMICA Y EL EMPRENDIMIENTO: UNA PROPUESTA LÚDICA PARA EL

FOMENTO DE LA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO EN NIÑOS DE PRIMARIA

Gabriel Arturo Soto Ojeda

Suzel Gómez Jiménez

Mauro Antonio Villanueva Lendechy

Fabiola Hernández-Navarro

Patricia Arieta Melgarejo .......................................................................................................................... 211

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR ETICA Y VALORES CONSIDERANDO ASPECTOS

ACADEMICOS, CULTURALES Y ECONOMICOS APLICADOS A LA EDUCACION SUPERIOR

Sidney René Toledo Martínez

Gonzalo Rodríguez Ballesteros

Alba Mercado Herrera .............................................................................................................................. 223

Page 10: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

FOMENTO DE PROYECTOS EMPRENDEDORES COMO UNA ESTRATEGIA PARA EL

DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Mauro Antonio Villanueva Lendechy

Alma Rosa Galindo Monfil

Gabriel Arturo Soto Ojeda

Patricia Arieta Melgarejo

Jerónimo Domingo Ricárdez Jiménez....................................................................................................... 231

CAPÍTULO 21: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA ...................................................................... 243

FACTORES DEL ENTORNO EXTERNOS E INTERNOS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD DE

LAS COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS EN COLOMBIA

Ignacio Emilio Chica Arrieta

Àngela Patricia González Parias

Hiltony Stanley Villa Dangond ................................................................................................................. 244

DISEÑO DE UN APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO EN ORGANIZACIONES EN SALUD

Monica Mabel Ocampo Rivero

Emerson David Montes Petro

Ignacio Emilio Chica Arrieta .................................................................................................................... 264

GESTIÓN ESTRÁTEGICA DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

María del Coral Pérez Ordóñez

Nelson Enrique Moreno Gómez ................................................................................................................ 278

CAPÍTULO 22: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ................................................... 295

ÉTICA RESPONSABILIDADE SOCIAL: UM ESTUDO BIBLIOMÉTRICO DA PRODUÇÃO

CIENTÍFICA NA BASE WEB OF SCIENCE NO PERÍODO DE 2006 A 2016

Maria Carolina Martins-Rodrigues

Luciana Aparecida Barbieri da Rosa ......................................................................................................... 312

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LA EMPRESA DENTAL CENTER

Aníbal Montiel Ensuncho ......................................................................................................................... 312

ACCIONES QUE DESARROLLA EL EMPRENDEDOR EN LA APLICACIÓN DE VALORES, ÉTICA

Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Evelyn Salgado Morales

Zandra Elizabeth Franco Cruz

Verónica Uscanga Hernández

Jorge Samuel Berdón Carrasco ................................................................................................................. 323

CAPÍTULO 23: FINANZAS ....................................................................................................... 335

INFLUENCIA DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA SOBRE LA RENTABILIDAD DE LAS

EMPRESAS DEL SECTOR DEL COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR EN ECUADOR

Flor María Arteaga Ureta

Ángela Agripina Cevallos Ponce

Ricardo Gutiérrez Cevallos

Rubén Darío Mero Mero

Wendy Katerine Basurto García ............................................................................................................... 336

Page 11: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

EL EMPRENDIMIENTO Y EL CONTROL INTERNO CON UNA PERSPECTIVA

SISTÉMICA Ángel Ferreiro Molero

Sergio Pozo Cevallos Elsa Leuvany Álvarez Morales.................................................................................................................. 345

CAPÍTULO 24: INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO............................... 359

DE LA INNOVACIÓN GLOBAL AL CROWDSOURCING

Franklin Javier González Soriano ............................................................................................................. 360

PLAN DE NEGOCIO EN LA CIUDAD DE QUITO PARA LA COMERCIALIZACION DE ROSAS

COMESTIBLES HACIA EL MERCADO EUROPEO

Jessica Aracelly Guaipacha Marcillo ........................................................................................................ 372

EMPRENDIMIENTO DE UNA GUÍA PARA LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE GUADUA AL MERCADO ALEMÁN USANDO EL MODELO DE

MCGAHAN

Henry Emilio Mendoza Avilés

Mónica Janet Loayza Chavarría

Erick Ray Espinoza Sánchez ..................................................................................................................... 390

PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE

JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

Josue Emmanuel Mora Salavarria

Barbara De Lourdes Sambonino Garcia .................................................................................................... 397

REVISION DE LA LITERATURA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA VINCULACIÓN DE LAS

EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CON LA INNOVACIÓN

Germán Aníbal Narváez Vásquez

Martha Atzimba González Garcilazo ........................................................................................................ 409

SIMULADORES DE INMERSION VR-360º UNA HERRAMIENTA EN EL PROCESO DE TOMA

DECISIONES DE LOS JOVENES EMPRENDEDORES

Kleber Javier Ordóñez Velecela

Elaine Renny Jácome Parra

Katherine Carolina Infante Goméz

Alex Iván Marín Flores ............................................................................................................................. 420

PLAN DE EXPORTACIÓN DE FILETES DE WAHOO DESDE ECUADOR HACIA NORUEGA

Maria José Rodríguez Morales

Kelly Nicole Córdova Palma

Carlos Eduardo Sánchez Parrales

Bárbara de Lourdes Sambonino García

Richard Romero Izurieta ........................................................................................................................... 430

PLAN DE EXPORTACIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE UN ENRIQUECEDOR DE CALCIO

A BASE DE LA CASCARA DE HUEVO HACIA EL MERCADO CHINO

Diana Lorena Terán Noé

José Luis Romero Villagrán

Julio Antonio Baque Mieles

Narcisa de Jesús Núñez Gallardo .............................................................................................................. 440

Page 12: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

MODELO DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS UNIVERSITARIAS (MDCU): APRENDER A

EMPRENDER

Silvia Victoria Poncio Manassero

Ana María Trottini Vitullo ........................................................................................................................ 452

Page 13: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

1

INTRODUCCIÓN

De los vericuetos y veleidades del emprendimiento. Una introducción

José Carlos Sánchez García

Cátedra de Emprendimiento-(CEUSAL).

Universidad de Salamanca

El emprendimiento siempre ha estado presente en el trascurso de la historia de la humanidad, pues es

inherente a ésta. En las últimas décadas éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad

de superar los constantes y crecientes problemas económicos de las distintas sociedades. Hoy podemos

decir que el emprendimiento es tan común y necesario que ya se habla de una cultura del

emprendimiento, como una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través

del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado,

de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los

emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.

Aun así, todavía muchos académicos se preguntan, implícita o explícitamente, por qué debemos estudiar

el emprendimiento (entrepreneurship). Existen múltiples argumentos para responder a esta cuestión,

pero, a modo de síntesis, los resumiremos desde tres puntos de vista: económico, social y académico. El

Global Entrepreneurship Monitor describe el entrepreneurship as a “world-wide phenomenon” que va

en aumento. En la década de los 90 se desarrolló una importante actividad de creación de empresas,

principalmente en economías de transición, donde la actividad del sector privado era relativamente nueva

(Peng, 2001). En España hubo un resurgir de la actividad emprendedora a finales de los 90, coincidiendo

con el nuevo milenio. Alrededor del mundo, 9 de cada 100 personas en edad laboral están implicadas en

emprendedurismo, con aproximadamente 300 millones en la fase de creación de una aventura

empresarial (Reynolds et al., 2004). La generación del siglo XXI ha sido etiquetada como la Generación

E, la más emprendedora desde la Revolución Industrial (Kuratko, 2003).

La Comisión Europea ha desarrollado un plan de acción, Emprendimiento 2020, para dar respuesta a la

mayor crisis económica en 50 años y revolucionar la cultura empresarial (www.eu.europa.eu/growth).

La Comisión Europea se refiere a la actividad emprendedora como la columna vertebral de la economía

de Europa, lo que representa el 99% de todos los negocios en Europa y siendo responsable del 85% de

los nuevos puestos de trabajo y dos tercios del total de empleo en el sector privado en la Unión Europea.

El emprendedurismo también es una fuente importante de empleo para las mujeres y ha habido un

crecimiento significativo a nivel mundial en el autoempleo de las mujeres (Langan-Fox, 2005). Esto

podría reflejar la economía orientada al sector servicios y el hecho de que este sector representa un área

importante para los mujeres (Coughlin & Thomas, 2002). Una tendencia dominante en el siglo XXI es

probable que sea el emprendedurismo étnico, debido al libre mercado, libre circulación de personas y al

desarrollo de infraestructuras (Morris, Schindehutte, & Lesser, 2002).

Page 14: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

2

Por otro lado, el emprendimiento puede contribuir en gran medida a reducir la pobreza. El aumento del

número y la calidad de los emprendedores y emprendimientos es probablemente una de las formas más

útiles para reducir la pobreza, ya que crea empleo y aumenta la innovación y el empoderamiento

económico de las personas en los países pobres con muy altas tasas de desempleo (Pick & Sirkin, 2010).

Los gobiernos de estos países reconocen cada vez más que el espíritu emprendedor es un medio eficaz

para reducir la pobreza y han introducido varios programas de arriba hacia abajo (top-down) para facilitar

la creación de nuevas empresas. Estos programas se refieren esencialmente a los cambios en las leyes y

reglamentos para que sea más fácil de diseñar y operar un negocio (Banco Mundial, 2013). También se

han puesto en marcha programas de abajo hacia arriba (bottom-up) en un intento de apoyar a los

emprendedores ya sea con recursos financieros (microcréditos) o con un mejor conocimiento del negocio

(Drexler, Fischer, & Schoar, 2014; McKenzie & Madera-Ruff, 2012). En particular, los enfoques que

implican la provisión de recursos financieros han recibido amplia atención. Dentro de la comunidad de

microcréditos, personas influyentes, como el ganador del premio Nobel Muhammad Yunus (Yunus,

1999), han argumentado que la provisión de microcréditos es suficiente para sacar a la gente de la

pobreza y no van más allá de la formación que se necesita para mejorar las habilidades de las personas.

Aunque ambos programas gubernamentales y microcréditos para los pobres son necesarios, estas

estrategias institucionales y económicas a menudo han fracasado porque no prestan suficiente atención

al aspecto psicológico (Chliova, Brinckmann, & Rosenbusch, 2015).

En resumen, la actividad emprendedora representa uno de los más importantes motores del crecimiento

económico, encontrándose detrás de la creación de toda nueva empresa, del crecimiento de las ya

existentes y de gran parte de la creación de empleo. El entrepreneurship has come to be perceived as an

ingine of economic and social development throughout the World. Como indica Lazear (2002), “the

entrepreneur is the single most important player in a modern economy” (p.1)

A este interés económico y social hay que añadir el interés reflejado en el ámbito académico. Desde que

en 1947 se ofreció el primer curso en entrepreneurship por Myles Mace en la Harvard Business School

han sido numerosos los hechos que acreditan este interés creciente. Por ejemplo: The First Conference

on Small Business at St Gallen University en Suiza, en 1948. The First Academic Conference on

Entrepreneurship tuvo lugar en Purdue en 1970. En 1974 en la Annual Meeting of the Academy se forma

el Interest Group on Entrepreneurship; en 1987 se forma la Entrepreneurship Division of the Academy

of Management. La primera conferencia sobre “El estado del Arte”, tuvo lugar en la Universidad Baylor

en 1980, que dio lugar a la publicación de la Encyclopedia of Entrepreneurship, en 1982, el primero de

los seis vólumenes publicados hasta la fecha. A estos eventos congresuales le seguieron la edición de

revistas especificas en el campo: Journal of Small Business Management, en 1963, The American Journal

of Small Business, en 1975, que más adelante se llamaría Entrepreneurship: Theory and Practice; The

Journal of Business Venturing, en 1985, and Entrepreneurship and Regional Development, en 1989, etc.

Esta explosión de eventos y acontecimientos no se ha visto correspondida, al menos como nos gustaría,

con la dedicación del profesorado a la enseñanza e investigación en este campo. El número de profesores

capaces de dedicar toda su energía a la enseñanza e investigación en el área continúa siendo limitado,

aunque las perspectivas son buenas, dado el incremento de la oferta de cursos sobre emprendedurismo

en las universidades; de los 10 cursos que se estimaban en 1967 a los 1064 cursos que se estiman

actualmente.

Page 15: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

3

Estos hechos llevaron a considerar el emprendimiento como objeto de investigación, como un campo de

estudio emergente y joven. Son pocos los trabajos escritos a partir del 2000 que cuando abordan esta

temática no citen la publicación de Shane y Venkataraman (2000), “The promise of entrepreneurship as

a field of research”. El número de citas a las que ha llegado esta publicación a fecha de hoy es de once

mil ochocientas noventa y siete, según el Google Académico (4 de Abril de 2018.

Desde entonces hasta el momento presente podemos afirmar que el estatus científico del campo del

emprendimiento ha cambiado. Hoy podemos decir que este campo de estudio ya no se presenta como

emergente, ya no es una promesa, sino una realidad, una realidad que ya está lo suficientemente

consolidada y establecida (Fayolle & Riot, 2016). El emprendimiento por tanto es un campo del

conocimiento, en rápido crecimiento y que está consiguiendo un mejor y mayor reconocimiento social y

científico. Por dar un ejemplo, desde el 2000 hasta el 2010 el crecimiento de la división de

emprendimiento de la Academy of Management ha sido del 230%. Esta división es una de las más

grandes de la Asociación, con cerca de 3000 miembros en 2014. Cada vez más son las publicaciones de

artículos en revistas de emprendimiento y, lo que es más a considerar, existe una creciente tasa de

penetración de la investigación en emprendimiento en revistas de gestión de alto ranking, como

Administrative Science Quarterly, Management Science, Academy of Management Review, Academy

of Management Journal, Strategic Management Journal, y Journal of Management, entre otras.

El artículo de Shane y Venkataraman, premiado por la Academy of Management Review, ha sido

influyente por diversas razones (Shane, 2012): Ofrece una concepción basada en los procesos del

emprendimiento como un campo de investigación, distinto, diferenciado, con sus propios interrogantes

y teorías. Abre nuevas vías de investigación en el nexo de los individuos y las oportunidades. Desde el

comienzo del tercer milenio, en la literatura académica se está abriendo un nuevo debate sobre el

descubrimiento versus la creación de oportunidades emprendedoras. Una visión más matizada del

emprendimiento también se está desarrollando, dando importancia a la cognición, intuición, emoción,

fracaso, aprendizaje y experiencia. Existe también una visión compartida que la investigación en

emprendimiento está siendo cada vez más dirigida desde la teoría (Wiklund et al, 2011). Finalmente los

investigadores han identificado mecanismos y teorías específicos de la acción emprendedora:

efectuación, causación, bricolaje, improvisación (Fisher, 2012).

En otras palabras, el emprendimiento está ahora bastante establecido como campo de estudio incluso si

el emprendimiento permanece como un objeto de estudio multidimensional y complejo y/o existan

debates teóricos y epistemológicos dentro del campo. Por ejemplo, Shane y Venkataraman, en el 2000,

parecían compartir la misma línea de pensamiento, sin embargo, ahora, sus líneas de investigación

parecen ser divergentes. Shane (2012) está analizando el impacto de “Promise of entrepreneurship as

field of research” y ofreciendo nuevas perspectivas de futuro, y Venkataraman, juntamente con

Saravasthy, están explorando una nueva vía de investigación donde el emprendimiento es considerado

como una ciencia de lo artificial (Venkataraman et al., 2012). Por otro lado, académicos relevantes, han

enfatizado recientemente el emprendimiento como un fenómeno basado en el contexto (Welter, 2011;

Zahra & Wright, 2011), lo que añade complejidad al campo. El contexto puede ser visto y estudiado

desde diferentes perspectivas y dimensiones: espacial, industria, mercado, temporal, social, institucional

(Zahra & Wright, 2011). Obviamente esta temática ofrece nuevos retos y desafíos a los académicos en

la realización de sus investigaciones pretendiendo una mejor comprensión de la importancia y el papel

que el contexto tiene en sus diferentes dimensiones.

Page 16: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

4

El libro que el lector tiene en sus manos, Retos y Oportunidades para una cultura emprendedora, trata

de responder a todos estos retos planteados, y así el lector se encontrará con una pléyade de personas que

desde diferentes perspectivas, conceptos, experiencias, nos aportan investigaciones, trabajos, buenas

prácticas, etc., que en su conjunto no hacen más que poner de manifiesto la realidad actual del

emprendimiento: el papel tan importante que tiene en el desarrollo de una cultura comprometida con los

problemas sociales y en la solución que desde esta óptica se puede dar a los mismos. Sírvase el lector de

profundizar en todos ellos, de reflexionar, pensar y actuar en su ámbito profesional y personal a partir de

las experiencias, vivencias y actuaciones que se transmiten en estos capítulos.

Bibliografía

Chliova, M., Brinckmann, J., & Rosenbusch, N. (2015). Is microcredit a blessing for the poor? A meta-

analysis examining development outcomes and contextual considerations. Journal of Business

Venturing, 30, 467–487.

Coughlin, J.H., & Thomas, A.R. (2002). The rise of women entrepreneurs: People, processes and global

trends. Westport, CT: Quorum Books.

Drexler, A., Fischer, G., & Schoar, A. (2014). Keeping it simple: Financial literacy and rules of thumb.

American Economic Journal: Applied Economics, 6, 1–31.

Fayolle, A., and P. Riot. (2016). Rethinking Entrepreneurship. Debating Research Orientations. New

york: Routledge.

Fisher, G. 2012. “Effectuation, Causation and Bricolage: A Behavioral Comparison of Emerging

Theories in Entrepreneurship Research.” Entrepreneurship Theory & Practice 36 (5): 1019–

1051.

Kuratko, D.F. (2003). Entrepreneurship education: Emerging trends and challenges for the 21st century.

Chicago, IL: Coleman Foundation White Paper Series.

Langan-Fox, J. (2005). Analysing achievement, motivation and leadership in women entrepreneurs: A

new integration. International handbook of women and small business entrepreneurship, 32-41.

Lazear, E.P. (2002). Entrepreneurship, National Bureau of Economic Research, Cambridge, MA,

working paper no. 9109

McKenzie, B., & Woodruff, C. (2012). What are we learning from business training and

entrepreneurship evaluations around the developing world? Washington, DC: World Bank

Morris, M.H., Schindehutte, M., & Lesser, J. (2002). Ethnic entrepreneurship: Do values matter? New

England Journal of Entrepreneurship, 5(2), 35- 46.

Peng, M. W. (2001). The resource-based view and international business. Journal of management, 27(6),

803-829.

Pick, S., & Sirkin, J. T. (2010). Breaking the poverty cycle: The human basis for sustainable

development. New York, NY: Oxford University Press

Page 17: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

5

Shane, S., & Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research. Academy

of Management Review, 25(1), 217-226.

Shane, S. 2012. Reflections on the 2010 AMR Decade Award: Delivering on the promise of

entrepreneurship as a field of research. Academy of Management Review, 37: 10 –20.

Venkataraman, S., Sarasvathy, S. D., Dew, N., & Forster, W. R. 2012. Reflections on the 2010 AMR

Decade Award: Whither the promise? Moving forward with entrepreneurship as a science of the

artificial. Academy of Management Review, 37: 21–33.

Welter, F. (2011). Contextualizing entrepreneurship—conceptual challenges and ways forward.

Entrepreneurship Theory and Practice, 35(1), 165-184.

Wiklund, Johan, Davidsson, Per, Audretsch, David, & Karlsson, Charlie (2011) The future of

entrepreneurship research. Entrepreneurship Theory And Practice, 35(1), pp. 1-9.

Yunus, M. (1999). Banker to the poor. New York, NY: PublicAffairs.

Zahra, S. A., & Wright, M. (2011). Entrepreneurship's next act. The Academy of Management

Perspectives, 25(4), 67-83.

Page 18: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

6

CAPÍTULO 14: CAPITAL HUMANO, CAPITAL SOCIAL Y REDES

RELACIONALES

Page 19: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

7

ÁREA TEMÁTICA: CAPTIAL HUMANO, CAPITAL SOCIAL Y REDES RELACIONALES

LA CAPACITACIÓN COMO FACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO

PRODUCTIVO DE LAS MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN

HONDURAS

Karen Mariela Lanza Juárez, [email protected]. Instituto Politécnico Nacional

Evelia Rojas Alarcón, [email protected]. Instituto Politécnico Nacional

RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo detectar cuáles son las necesidades de capacitación

que requieren las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), en Honduras, a fin de generar e

impulsar un desarrollo productivo para el país. La investigación es delimitada a

través de la consulta de la literatura existente, y de estudios realizados anteriormente por instituciones

internacionales interesadas en el sector. La metodología empleada es de tipo cualitativo-descriptivo, por

medio del cual se aplicó un cuestionario estructurado dirigido a los a los gerentes de las MIPYMES

ubicados en el Municipio del Distrito Central, en el Departamento de Francisco Morazán. Entre los

principales hallazgos podemos mencionar que existe un rezago importante con respecto a las

instituciones que brindan servicios de capacitación, sin embargo; existe una disposición favorable por

parte de los gerentes de las MIPYMES a recibir capacitación.

PALABRAS CLAVE: Capacitación, MIPYMES, Desarrollo, Productivo

ABSTRACT

This research work aims to detect what training needs are required by micro, small and medium

enterprises (MIPYMES), in Honduras, in order to generate and promote a productive development for

the country. The investigation is delimited through the consultation of the existing literature, and of

studies previously carried out by international institutions interested in the sector. The methodology used

is qualitative-descriptive, through which semi-structured interviews were conducted with the managers

of the MIPYMES located in the Municipality of the Central District, in the Department of Francisco

Morazán. Among the main findings we can mention that there is an important lag with respect to the

institutions that provide training services, however; there is a favorable disposition on the part of the

managers of MSMEs to receive training.

KEY WORDS: Training, MSMEs, Productive, Development

INTRODUCCION

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) figuran tanto en los países desarrollados como

en aquellos que se encuentran en desarrollo al presentarse como agentes protagónicos de la realidad

económica y social de la región. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) estas unidades se destacan como impulsadores fundamentales de la innovación, el

crecimiento económico y la generación de empleo. Por consiguiente, también propician de manera

Page 20: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

8

importante el desarrollo y la cohesión social.(OECD, 2011) En el caso particular de Honduras, estas

unidades además de generar empleo, dinamizan la economía en general; y pueden ser tomadas como un

mecanismo en la reducción de la pobreza. Así como en varios países de América Latina y el Caribe

(ALC), en Honduras existe una significativa brecha entre la capacitación que reciben los trabajadores y

las habilidades que demandan las empresas, específicamente las Mipymes; lo cual deriva o da como

resultado un rezago productivo.

De ahí la importancia de realizar esta investigación la cual propone determinar las necesidades de

capacitación que requieren las Mipymes del sector comercios ubicadas en el Municipio del Distrito

Central, en el Departamento de Francisco Morazán, por lo cual es conveniente que al realizar tal

detección se posible alentar y optimizar los niveles de productividad de estos agentes económicos

sociales.

En este sentido, se comenzó realizando una caracterización de la situación actual en el que se

encuentran las Mipymes en Honduras, esto con el objetivo de brindar un panorama más claro del entorno

en que se desenvuelve este segmento empresarial, a continuación se presenta los componentes

metodológicos que fueron empleados en el proceso de investigación; y finalmente, se describe los

resultados obtenidos.

Clasificación de las Mipymes

De acuerdo con el Decreto No.135, de la Ley para el Fomento y Desarrollo de la

Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, publicada en el Diario Oficial la Gaceta de

la Republica de Honduras el 31 de Octubre de 2008, las Mipymes se clasifican con base en los

siguientes criterios:

a. Microempresa: Es toda unidad económica con un mínimo de una persona remunerada

laborando en ella, la que puede ser su propietario, y un máximo de diez (10) empleados

remunerados.

b. Pequeñas Empresas: Son aquellas con una mejor combinación de factores productivos

y posicionamiento comercial, que permiten a la unidad empresarial, acumular ciertos márgenes

de excedentes. Tienen una organización empresarial más definida y mayor formalización en su

gestión y registro, cuenta con un mínimo de once (11) y un máximo de cincuenta (50) empleados

remunerados.

c. Mediana Empresa: Son empresas que disponen de mayor inversión en activos fijos, con

relación a las anteriores. Asimismo, presentan una adecuada relación en cuanto a su capital de

trabajo, una clara división interna del trabajo y formalidad en sus registros contables y

administrativos, emplean un mínimo de cincuenta y uno (51) empleados y un máximo de ciento cincuenta (150) empleados remunerados, tal como se observa en la tabla No. 1

Tabla 1. Clasificación de las Mipymes en Honduras, según Decreto No. 135-2008

Tipo de Empresa Número de empleados

Micro

Pequeña

Mediana

1-10

11-50

51-150

Fuente: Decreto No. 135-208. Ley para el Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Honduras

Page 21: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

9

Caracterización de las Mipymes

Con respecto al tamaño, se evidencia la trascendencia de este sector, al representar el 98.64% del total

de empresas existentes en el país. Según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística

(INE), se contabilizan un total de 149.345 empresas, de las cuales 127.028 un (86.22%) son micro,

15.600.87 (10.59%) son pequeñas y 4.688.13 es decir un (3.18%) son medianas. (INE, 2013). En la tabla

No. 2 se documenta la estimación de la población de Mipymes.

Tabla 2. Mipymes en Honduras, según su tamaño (en porcentajes)

Tipo de Empresa Tamaño Porcentaje

Micro

Pequeña

Mediana

127,028 86.22%

15,600.87 10.59%

4,688.13 3.18%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, en base a datos del directorio de establecimientos económicos

En cuanto a los sectores donde operan las Mipymes, y las principales actividades económicas que

realizan, resulta conveniente mencionar que existe una fuerte participación sectorial dirigida hacia el

rubro del comercio, al que le sigue la industria y los servicios. Según cifras oficiales de la Comisión

Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMIPYME), el 66% de las unidades

productivas de las Mipymes se dedican a actividades comerciales, es decir; a la venta de alimentos en

pulperías y tiendas, venta de textiles ropa y calzado, comercio al por menor no clasificado, restaurantes,

cafés y hoteles. El 25% de las unidades se dedican a actividades industriales, es decir; a la fabricación

de productos de panadería, fabricación de productos alimenticios diversos, fabricación de textiles,

sastrerías, zapaterías, industria de madera, fabricación de muebles y fabricación de productos metálicos,

entre otros. El 7% del total de unidades se dedican a actividades de servicio, estas empresas realizan

actividades de calzado, y otros artículos de cuero, talleres de reparación eléctricas, reparación de

automóviles y bicicletas, reparación de joyas, peluquerías y salones de belleza entre otros.(CONAMIPYME, 2013) véase figura No. 1

Figura 1.Mipymes en Honduras por actividad económica

Fuente: CONAMIPYME. Diagnóstico del Sistema Financiero Nacional que atiende al sector de las Mipymes

Con respecto a lo anterior, es importante mencionar que una gran segmento de las Mipymes (66%)

en el país, se dedica a actividades terciarias como foco principal, “este hecho da cuenta de una debilidad

estructural en la economía hondureña, pues se trata de un país con grandes oportunidades para la

explotación de recursos naturales y que posee además la ventaja competitiva de estar localizado muy

cerca de un gran demandante de productos primarios y secundarios como es el mercado de Estados

Page 22: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

10

Unidos. (Gallardo, 2012). Por otra parte, es importante indicar que la relevancia económica no es el

único parámetro para dimensionar la importancia de las Mipymes, es necesario también considerar el

papel de carácter social que juegan estas unidades económicas. Así, éstas sirven a la mayoría de los

países como amortiguadores del alto desempleo que se vive en la región. (Saavedra García, Moreno Uribe, & Hernández Callejas, 2008)

De acuerdo con el último informe presentado por la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) en

colaboración con la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) denominado “Diagnóstico sectorial que

atiende a las Mipymes no agrícolas en Honduras” se genera un estimado de 577,343 empleos a tiempo

completo, de carácter permanente y con pago; de los cuales:

a. 288,525 empleos son provistos por las microempresas,

b. 147,354 empleos son provistos por las pequeñas empresas

c. 141,464 empleos son provistos por las medianas empresas

Tabla 3. Empleo generado por las Mipymes (porcentajes)

Tipo de Empresa % Personal ocupado

Micro

Pequeña

Mediana

49%

25%

24%

Fuente: Decreto No. 135-208. Ley para el Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Honduras

En relación al personal ocupado, resulta conveniente indicar que existe una incidencia muy baja con

relación al acceso a los servicios de desarrollo empresarial (SDE) o, en otras palabras capacitación. La

tabla No. 4 muestra que para los establecimientos de menor tamaño existe un difícil acceso a capacitarse,

mostrando que el 90% de estas unidades económicas no logran tener acceso a tales servicios, lo cual

resulta alarmante, igualmente el panorama no se muestra favorable para los pequeños y medianos

establecimientos, de los cuales, el 14% y 20% respectivamente, han llevado a cabo procesos de

capacitación. (Valenzuela, 2013)

Tabla 4. Capacitación al personal ocupado

Tamaño dela empresa Han recibido capacitación No han recibido

Micro

Pequeña

Mediana

10%

14%

20%

90%

86%

80%

Fuente: Diagnóstico sectorial de la Mipyme no agrícola en Honduras

De igual manera, otro aspecto que resulta conveniente mencionar con respecto a este segmento

empresarial, es la intensidad o concentración geográfica donde se localizan, que de acuerdo con cifras

proporcionadas por la Comisión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana, CONAMIPYME en

Honduras, la mayor concentración de Mipymes se localiza en las zonas productivas y urbanas del país.

Seis departamentos concentran el 72% de todas las Mipymes del país; el 30% de las Mipymes se

encuentran en el departamento de Francisco Morazán y 18% en el departamento de

Cortés, Comayagua 6.7%, Atlántida 5.3% y el Paraíso 5.2%. Tal como se advierte en la tabla No Tabla

5. Intensidad Geográfica

Page 23: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

11

Departamento Mipymes %

Francisco Morazán

Cortés

Comayagua

Choluteca Atlántida

El Paraíso

Resto del país

30%

18%

6.7% 6.7%

5.3% 5.2%

28%

Fuente: Diagnóstico del sistema financiero nacional que atiende al sector de las Mipymes Urbanas y rurales de Honduras

Capacitación en las Mipymes

Sin duda alguna, la formación del capital humano es un factor clave para el desarrollo productivo de un

país. Sin embargo, la incidencia de capacitación que tienen las Mipymes en Honduras, figura entre las

más bajas de América Latina y el Caribe ( ALC) (Baptista & Flores, 2013) De acuerdo con un estudio

publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Honduras existe una importante brecha

entre las habilidades que tienen los trabajadores y las habilidades que demandan las empresas, lo cual

deriva en un claro rezago productivo. Ante el planteamiento anterior, la pregunta de investigación que

nos planteamos es: ¿Cuáles son las necesidades de capacitación que requieren las Mipymes en Honduras,

para lograr un mayor nivel de desarrollo productivo? Para poder dar respuesta a esta pregunta, nos hemos

planteado los siguientes objetivos:

1. Analizar qué tipo de capacitación es ofrecida a las Mipymes

2. Identificar las principales áreas donde requieren capacitarse las Mipymes en Honduras para

poder desarrollarse e impulsar su crecimiento

METODOLOGÍA

Esta investigación se realizó utilizando la técnica del análisis documental, los datos fueron

recolectados a través de fuentes de información primarias en el que se tomó como referencia bases de

datos de organismos nacionales e internacionales; como el Instituto Nacional de Estadística (INE), y el

Banco Mundial (BM), entre otros. Los principales resultados se obtuvieron mediante el diseño y la

aplicación de un cuestionario estructurado construido con indicadores que se obtuvieron a partir de la

revisión de la literatura. El citado cuestionario fue aplicado a una muestra de microempresas ubicadas

en el Municipio del Distrito Central, utilizando el muestreo no probabilístico por conveniencia, misma

que fue delimitado a empresas del sector comercio.

RESULTADOS

Los resultados del cuestionario aplicado a 25 directivos de microempresas del sector comercio,

estudiados en el Municipio del Distrito Central, demuestra que el grado de conocimiento que se tienen

con respecto a los cursos que imparten las instituciones públicas es alta, un 80% afirma conocerlos. Con

respecto al tipo de modalidad impartida, se tiene una mayor preponderancia (60%) a asistir a cursos

presenciales y en menor medida a recibir capacitación en línea. Sin embargo, a pesar del conocimiento

que se tienen con respecto a las instituciones y a los cursos brindados, los resultados afirman que durante

el transcurso de los últimos seis meses los empresarios no han proporcionado algún tipo de capacitación

a sus empleados, puesto que el 60% afirma que tales cursos se encuentran desactualizados y no se ajustan

Page 24: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

12

a la realidad ni al contexto nacional del país. Por otro lado, en lo relativo a las temáticas que requieren

capacitarse sobresale el área de servicio al cliente con el 48%, le sigue contabilidad con un 36%

BIBLIOGRAFÍA

Baptista, D., & Flores-Lima, R. (2013). Prácticas de Capacitación y Reclutamiento de Personal de los Establecimientos en Honduras, 60.

CONAMIPYME. (2013). Diagnóstico del Sistema Financiero Nacional que atiende al Sector de las Mipymes Urbanas y Rurales. Tegucigalpa, Honduras.

Gallardo, M. (2012). Encuesta empresarial de Honduras 2012: Análisis de resultados. Tegucigalpa,

Honduras. Retrieved from http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/-- -ifp_seed/documents/publication/wcms_237075.pdf

Instituto Nacional de Estadistica. (2013). INE. Retrieved August 9, 2017, from http://www.ine.gob.hn/index.php/component/content/article?id=81

OECD Publishing. (2011). Estudios Ecónomicos de la OCDE: México 2011.

Saavedra García, M. L., Moreno Uribe, H., & Hernández Callejas, G. Y. (2008). Caracterización de las

MIPYMES en Latino-América: Un estudio comparativo. Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, 7(Jul-Dic), 57–74. https://doi.org/ISSN: 1870205-8

Valenzuela. (2013). Diagnóstico Sectorial de la Mipyme No Agrícola en Honduras. Tegucigalpa,

Honduras. Página 244

Page 25: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

13

ÁREA TEMÁTICA: CAPITAL HUMANO, CAPITAL SOCIAL Y REDES RELACIONALES

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LOS MILLENIALS: CASO DE ESTUDIO

EN UNA EMPRESA MEXICANA DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Alejandro de Jesús Hernández García, [email protected] Universidad Veracruzana;

María del Carmen Meza Téllez, [email protected], Universidad Veracruzana;

Patricia Margarita Villar Sánchez, [email protected], Universidad Veracruzana;

Vania Lizette Correa Ávalos, [email protected], Universidad Veracruzana;

Leidy Margarita Lopez Castro, [email protected], Universidad Veracruzana.

RESUMEN

Esta investigación presenta el estudio de una empresa mexicana de telecomunicaciones con respecto a

su gestión de personal en nivel tradicional y aspectos de la gestión por competencias. Se busca determinar

la forma en que la empresa gestiona, retiene y motiva a su fuerza laboral de la generación de Millennials.

Para ello se muestran los aspectos que, de acuerdo con la teoría existente, los jóvenes pertenecientes a

esta generación toman en cuenta para permanecer en las organizaciones. El análisis metodológico se

llevó de forma cualitativa aplicando entrevistas a los colaboradores Millennials de la empresa de

telecomunicaciones. Los resultados demostraron que la empresa maneja una gestión tradicional y los

factores por los que retiene a sus colaboradores radica en las remuneraciones económicas, sin embargo,

falta incluir en su gestión otros aspectos que son también fundamentales para los Millennials.

PALABRAS CLAVE: Gestión, Recursos Humanos, Millennials, Telecomunicaciones, Motivación.

ABSTRACT

This research presents the study of a mexican telecommunications company with respect to its

management of personnel at traditional level and aspects of management by competencies. It seeks to

determine the way in which the company manages, retains and motivates its workforce of the generation

of Millennials. For this, the aspects that, according to the existing theory, young people belonging to this

generation take into account to remain in organizations are shown. The methodological analysis was

carried out qualitatively applying interviews to the Millennial collaborators of the telecommunications

company. The results showed that the company manages a traditional management and the factors by

which it retains its collaborators lies in the economic remunerations, however, it is necessary to include

in its management other aspects that are also fundamental for the Millennials.

KEY WORDS: Management, Human Resources, Millennials, Telecommunications, Motivation.

1. INTRODUCCION

La Gestión de los Recursos Humanos es un enfoque que tiende a personalizar y ver a los trabajadores

como seres humanos dotados de habilidades y capacidades intelectuales de los que dependen las

organizaciones para operar, producir bienes y servicios, atender a los clientes, competir en los mercados

y alcanzar los objetivos generales y estratégicos (son activadores de los recursos) y a su vez, las personas

dependen de las organizaciones en las que trabajan para alcanzar sus objetivos personales e individuales.

Page 26: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

14

La presente investigación se basa en la necesidad de analizar las herramientas que actualmente se utilizan

sobre la Gestión de los Recursos Humanos: la selección de personal, la contratación, capacitación,

seguimiento del personal dentro de la organización, compensaciones, conservación, y desarrollo del

capital humanos en las organizaciones.

Desde los últimos años en que la “Generación Y” ha ido introduciéndose en el ambiente laboral,

frecuentemente se han cuestionado sus preferencias y expectativas sobre el trabajo, ya que con el tiempo

y los cambios que surgen con este las actitudes de las personas cambian en todos los ámbitos, propiciando

un cambio en la forma en que se gestionan los recursos humanos dentro de las organizaciones. La Gestión

por competencias se ha hecho necesaria para las empresas actualmente para lograr una ventaja

competitiva, al reclutar a y seleccionar bajo un margen de competencias a los candidatos más capacitados

como aquellos que formarán parte de su plantilla de trabajo.

2. MÉTODO

La metodología que se siguió en el presente trabajo de investigación fue de tipo Cualitativa, se aplicó

una entrevista semi-estructurada que aborda ocho variables (ver Tabla 1).

Tabla 1. Áreas de investigación y análisis

Fuente: elaboración propia

El instrumento utilizado consta de 43 reactivos, divididos en ocho áreas o variables. Para su diseño se

tomó como referencia el modelo de jerarquía de objetivos/necesidades de un individuo, propuesto por

Puri (2011).

Los participantes fueron cuatro colaboradores de la empresa cuyas edades estaban dentro de los rangos

de la generación millennial. El propósito fue llegar más allá de las reacciones superficiales del

entrevistado y descubrir las razones fundamentales implícitas en sus actitudes y comportamiento.

Áreas de investigación Aspectos por analizar

Gestión de recursos

humanos

Remuneraciones

Autoestima

Ambiente laboral

El trabajo en sí mismo

Ascensos

Seguridad

Equilibrio entre vida

personal y laboral

Qué es lo que buscan en un empleo, cómo fue su proceso de selección,

contratación e inducción.

Qué tan importante es el dinero dentro de sus objetivos, las prestaciones

y remuneraciones que reciben.

Recibe reconocimiento y elogios respecto a su buen desempeño en el

trabajo.

La relación que tiene con jefes y compañeros

Su puesto representa un desafío, herramientas de trabajo, actividades

que realizan.

Cursos de capacitación, adquisición de mayores responsabilidades.

La importancia de un trabajo estable

Qué tan importante es para ellos dicho equilibrio, si la empresa

proporciona áreas recreativas en las instalaciones.

Page 27: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

15

La información obtenida se procesó mediante el Análisis de Contenido el cual ofrece la posibilidad de

investigar sobre la naturaleza del discurso. Este procedimiento permitió analizar y cuantificar los

materiales de la comunicación humana. En general, puede analizarse con detalle y profundidad el

contenido de cualquier comunicación: en código lingüístico oral, icónico, gestual, etc. (Holsti, 1968)|. El

“Análisis de Contenido” se configura, como una técnica objetiva, sistemática, cualitativa y cuantitativa

que trabaja con materiales representativos, marcada por la exhaustividad y con posibilidades de

generalización.

3. RESULTADOS

Las respuestas de los entrevistados reflejan que la empresa maneja una Gestión de Recursos Humanos

obsoleta, ya que únicamente se basa en contratarlos mediante la aplicación de un examen de

conocimientos que no se aplica mucho al perfil del puesto y ni siquiera existen entrevistas laborales como

tal. Con referencia al proceso de incorporación, no es algo que a los trabajadores les sea muy útil, ya que

solo es algo teórico y no les dan una capacitación práctica.

Respecto a la segunda variable, se observa que la empresa cuenta con remuneraciones que la mayoría de

las empresas ya no ofrecen, y es algo de lo que los entrevistados están muy conscientes y valoran mucho.

Destaca entre los resultados que uno de los entrevistados le da especial importancia a que sean

encomiados por sus esfuerzos, con palabras y felicitaciones. Al parecer de esta forma aumenta su sentido

de pertenencia a la empresa, pues ellos perciben que sus esfuerzos son valorados realmente y la empresa

los ve como algo más que un empleado que les cumple sus metas. Esto indica que el factor autoestima

es primordial para el desarrollo pleno de la fuerza laboral millennial.

Mediante la variable del Ambiente Laboral se observó que la mitad de los entrevistados describe su

entorno laboral como “algo complicado”, esto se debe a que en la empresa hay variedad de generaciones

(como la X y los Baby Boomers) desempeñando sus funciones de forma simultánea, pero de formas

distintas, por lo que se propicia un ambiento de tensión entre los colaboradores y esto en ocasiones les

genera conflictos. Debido al apoyo equitativo que la gerencia brinda a las diferentes generaciones se

logra mantener el ambiente que los lleva tenerse respeto y continuar sus labores.

El análisis del trabajo en sí mismo abarca las personas con quienes los colaboradores tienen trato, las

actividades que realizan y su equipamiento para llevarlas a cabo, la mitad de los entrevistados encuentra

desafiante el trato con los clientes, pero esto debido a la naturaleza de la tarea, pues ellos mismos revelan

que la empresa sí cubre la parte de brindarles las herramientas necesarias para que desarrollen sus

actividades de la forma más eficiente posible. Y aunque no les gusten siempre todas las tareas que se les

asignan en ocasiones, procuran realizarlas con responsabilidad debido a qué es su trabajo y lo consideran

importante para su desempeño.

Al hablar de las oportunidades de ascensos, los participantes manifestaron que la empresa no les brinda

cursos de capacitación seguidos, y esto es un aspecto que los frena y desmotiva porque ello impide que

adquieran nuevos conocimientos que les permita crecer laboralmente.

Finamente, en la variable de equilibrio entre vida laboral y personal, todos los entrevistados mencionaron

que tienen una vida personal satisfactoria, esto debido en gran parte a que la empresa les proporciona

dos días de descanso a la semana y su jornada es de 8 horas. No se acostumbra retenerlos haciendo

actividades extra y aunque la empresa no ofrece áreas recreativas a sus trabajadores, ni áreas de salud

dentro de las instalaciones ellos comentan que con el tiempo que les queda después de su jornada más

Page 28: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

16

sus días inhábiles pueden acudir a otros lugares a realizar las actividades que ellos quieran. En la tabla 2

se puede apreciar de forma global los resultados mencionados anteriormente.

Tabla 2. Resultados por variable

Fuente: elaboración propia

4. CONCLUSIONES

Chiavenato (2002) enuncia que la Gestión de Recursos Humanos “es el conjunto de políticas y prácticas

necesarias para dirigir los aspectos de los cargos gerenciales relacionados con las personas o recursos”.

Y que el proceso de selección de personal consta de un Análisis de puestos, Reclutamiento en el cual se

analizan su potencial, Selección donde se aplican evaluaciones específicas como entrevistas, exámenes

Área por analizar Datos encontrados

Gestión de Recursos Humanos

Remuneraciones

Autoestima

Ambiente laboral

El trabajo en sí mismo

Ascensos

Estabilidad laboral

Equilibrio entre vida personal y laboral

Esta empresa maneja gestión de Recursos

Humanos obsoleta.

Los entrevistados expresaron que valoran mucho

el sistema de remuneración que tienen.

Desean el reconocimiento de parte de la empresa y

de compañeros.

La mayoría de los entrevistados consideran que su

entorno es complicado.

La mitad de los encuestados siente desafiante su

trabajo (trato con clientes).

La empresa no les brinda cursos de capacitación

frecuentes, y esto es un aspecto que frena su

crecimiento y los desmotiva.

Se otorga mucha importancia a tener un trabajo

estable.

Los entrevistados expresan que la empresa

fomenta el equilibrio entre los dos aspectos y esto

los hace más productivos.

Page 29: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

17

para determinar conocimientos y aptitudes mediante varias técnicas, para después pasar a la

incorporación donde son capacitados ya después de haber sido contratados. La gestión por competencias

abarca no solo el momento de reclutamiento, sino todo el desempeño que tiene el recurso humano dentro

de la organización, el cual incluye elementos como los que se presentan en esta investigación.

Como Puri (2011) plantea, los objetivos de los individuos que se pueden jerarquizar por niveles,

generalmente el que ocupa el primer lugar es el Dinero, seguido por entorno laboral, trabajo en sí mismo,

autoestima, seguridad, equilibrio entre trabajo y vida personal y ascensos. Al realizar el trabajo de campo

fueron estas variables las que guiaron la investigación y cabe mencionar que en concordancia con el

autor fue la remuneración la variable a la que se le otorgó la mayor importancia.

Se establece que para mantener a su personal las organizaciones tienen que ofrecer un salario justo y

digno para sus colaboradores. Tomando como referencia para los Millennials el Banco de México

presentó un estudio donde identificó los principales factores por los que las personas entre 18 y 36 años

dejan su trabajo, y uno de los factores que causan que los jóvenes se vayan de las empresas es la búsqueda

de una mejor remuneración. (Flores, 2017)

Cuando el trabajador encuentra satisfacción en lo económico, sus deseos se enfocan en cuestiones como

Respaldo de la Gerencia, Reconocimiento, Elogios, Respeto, Credibilidad, y Reconocimiento de sus

compañeros, lo que conlleva al objetivo de la autoestima (Pozzi,2013; Puri, 2011). No extraña que se

diga sobre los millennials que es la generación caracterizada por niveles bajos de autoestima que requiere

de reforzamiento constante. (Moreno, 2017)

Por datos arrojados por la investigación del Banco de México también se encontró que el reconocimiento

y el apoyo público son importantes. La mitad de los millennials mexicanos (49%) consideraría dejar su

puesto de trabajo por no sentirse lo suficientemente apreciados y, ya que comienzan a buscar en otra

parte, otros asuntos como la remuneración, las prestaciones y la falta de oportunidades se vuelven

significativos.

Este tipo de situaciones podría evitarse si los empleadores motivaran ofreciendo retroalimentación uno

a uno más frecuentemente. Una forma eficaz, y de bajo costo, de involucrar más activamente a la gente

en sus funciones es manteniendo un contacto más cercano, y buscando nuevas formas para fomentar el

reconocimiento y el intercambio entre gerentes y colegas.

Otro de los objetivos comienza con el contexto de la persona en el trabajo. Su segundo interés después

de lo económico se relaciona con el ambiente laboral en el que debe desempeñarse. Este factor incluye

aspectos como: Relación con sus pares y superiores, Aceptación de sus colegas, relaciones

interpersonales. Actitud de la compañía hacia la persona. Como señala Pozzi (2013) los jóvenes de esta

generación buscan un ambiente abierto, colaborativo, con diversidad cultural, uno en el que puedan

formar amistades si lo desean y hasta llevarse bien con sus superiores.

Esto concuerda con el primer paso de la jerarquía de necesidades establecida por Puri (2011), una vez

que se propone el pago y es aceptado el trabajo. En esta etapa, el trabajador busca un entorno laboral

agradable y armonioso, en donde se sienta cómodo, feliz, aceptado y apreciado.

Una vez que el trabajador encuentra un entorno laboral amigable y propicio para cumplir sus

expectativas, su próximo foco de atención es el trabajo en sí mismo, o su naturaleza., si presenta un

desafío su trabajo para él, si cuenta con herramientas y entrenamiento adecuados, los procesos son

adecuados, responsabilidades para toma de decisiones, respaldo de gerencia y si son adecuados los

sistemas de apoyo (Pozzi, 2013).

Page 30: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

18

En el aspecto de los ascensos, el autor Puri (2011) expresa que el trabajador incluye cuestiones como:

mayor entrenamiento y desarrollo, oportunidades de crecimiento y ascensos, mayor responsabilidad,

promoción a niveles superiores, aumentos salariales. El Banco de México reveló que un 80% de los

Millennials mexicanos ha incorporado un mantra de aprendizaje permanente y está dispuesto a invertir

su propio tiempo y/o dinero para capacitarse más. Asimismo, al considerar un nuevo trabajo 90% afirma

que es prioritaria la oportunidad de aprender nuevas habilidades, y 24% tiene la intención de tomar un

largo descanso del trabajo para obtener nuevas competencias y conocimientos. De esta forma tienen la

oportunidad de conseguir ascensos en sus puestos de trabajo. Lo anterior se explica teniendo en cuenta

que los millennials dan más importancia a la empleabilidad, a la adquisición de características y

competencias que los hagan más deseables para otros puestos o trabajos; como generación se les

considera más leales a su propia carrera que a la empresa. (Cuesta, Ibáñez, Tagliabue y Zangaro, 2009).

Luego de obtener las necesidades básicas, y como indica Pozzi(2013) una vez que el millennial ha

encontrado el nicho en el que se siente cómodo, el trabajador desea sentirse seguro y apreciado. La

seguridad laboral contribuye a disipar el temor, incentiva la confianza, incrementa la sensación de

pertenencia y mejora la lealtad y la empatía del trabajador hacia la empresa.

Una característica muy particular de la generación “y” que se observó en los resultados de la

investigación y está en total concordancia con la teoría existente es la gran importancia que otorgan a la

conciliación trabajo y vida personal, tienen una cultura en la que entienden que el trabajo no es el fin

sino el medio, y para ellos es muy importante el equilibrio entre lo personal y lo laboral (Carvallo,

2014).En consecuencia, comienza a cuestionarse si utiliza su tiempo en forma proporcionada y adecuada

entre sus actividades dentro y fuera del trabajo, si es gratificadora su vida personal y social, si la gerencia

es comprensiva en el equilibrio de la vida laboral y personal, finalmente el si la empresa cuenta con

instalaciones para lograr equilibrio entre vida laboral, privada y salud.

Al haber estudiado aspectos de la Gestión de Recursos Humanos Tradicional y la Gestión de por

Competencias, se analizó la práctica de gestión que la empresa Mexicana de Telecomunicaciones aplica

sobre sus trabajadores de generación Millennials, se detectó que la Gestión de Recursos Humanos aplica

sobre sus trabajadores es obsoleta, solo considerando del proceso de reclutamiento y selección, haciendo

una evaluación de exámenes de conocimientos de área contable, algebraica, computación, y examen

psicométrico, dejando de lado el análisis de las actitudes y aptitudes de los candidatos a incorporarse a

la organización, no cuentan si quera con la aplicación de entrevistas ni análisis de puestos considerado,

ya que los colaboradores en los que se aplicó la investigación son pertenecientes al departamento

comercial, y cuando llega el proceso de la incorporación y capacitación, solo se basa en teoría y no tanto

a lo práctico, lo cual es desfavorable hacia los nuevos colaboradores, ya que comentan se llegan a sentir

inservibles.

Los hallazgos de esta investigación revelaron que la forma en que la empresa procura retener a su

personal va enfocado en uno de los objetivos primordiales de los Millennials que es la remuneración

económica. Si bien es cierto que este es un aspecto al que los jóvenes milenarios le dan importancia,

diversos autores y los mismos entrevistados señalan que no es el único aspecto que logrará retenerlos en

el mismo trabajo. Existen más elementos que la fuerza laboral de la generación “Y” considera a la hora

de permanecer en un empleo. Se espera que las organizaciones lleguen a comprender el perfil que tiene

esta nueva fuerza laboral y poder gestionarla de manera que se aprovechen todas sus capacidades para

coadyuvar al cumplimiento de los objetivos organizacionales al mismo tiempo que permita la

autorrealización de su talento humano.

5. BIBLIOGRAFÍA

Carvallo, P. (2014. Estudio de los millennials chilenos en el mercado laboral. Santiago, Chile.

Page 31: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

19

Cuesta, E.; Ibañez, M; Tagliabue, R. y Zangaro, M.(2009). La nueva generación millennial y el trabajo.

Argentina.

Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano El nuevo Enfoque de los recursos humanos en las

organizaciones. Bogotá Colombia: Mc Graw Hill.

Flores, Z. (2017) Millennials en México cambian de trabajo en busca de mejor sueldo. El financiero,

México.

Holsti, R. (1968); Content analysis. En Lindzey, G, Y Aronson, E. The handbook of social Psychology,

Vol 2. Research Methods, Addison-Wesley, Reading, Mass.

Pozzi, S. (2013). Generación “Y” y sus expectativas laborales. Buenos Aires.

Puri, Subhash (2001) Retention Management: el arte de preservar, motivar y desafiar al personal – 1ª

Ed. – Buenos Aires: Pearson

Page 32: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

20

ÁREA TEMÁTICA: CAPITAL HUMANO, CAPITAL SOCIAL Y REDES RELACIONALES

EL IMPACTO DEL ESTRÉS EN LA GESTIÓN DE PERSONAL EN UNA EMPRESA

MEXICANA DEL SECTOR SALUD.

Miguel López Trigueros, [email protected], Universidad Veracruzana

Vania Lizette Correa Ávalos, [email protected], Universidad Veracruzana;

Ignacio Ortiz Betancourt, [email protected], Universidad Veracruzana ;

Leidy Margarita López Castro, [email protected], Universidad Veracruzana ;

Adriana Margarita González Márquez, [email protected], Universidad Veracruzana;

RESUMEN

El estrés es una enfermedad que ha existido siempre, sin embargo, en el siglo XXI ha ganado fuerza y

es un tema que debería ser más tratado en las organizaciones para poder tomar medidas pertinentes.

El presente trabajo parte de la premisa del impacto del estrés laboral como factor negativo para el

desempeño del personal en su área de trabajo. Para obtener información útil sobre dicho fenómeno se

utilizó investigación de corte mixto, empleando la aplicación de cuestionarios y la técnica de

observación. Los resultados revelan un fuerte impacto del estrés en el personal y dejan claro cuál es el

género que está siendo más afectado por el estrés y el grupo de edad al que más ha impactado de forma

negativa. Asimismo, se contrastan los resultados con la teoría existente para entender las razones y lo

que pueden hacer las organizaciones al respecto.

PALABRAS CLAVE: estrés laboral, gestión, personal, impacto.

ABSTRACT

Stress is a disease that has always existed, however, in the 21st century it has gained strength and is a

topic that should be dealt with more in organizations in order to take appropriate measures.

The present research is based on the premise of the impact of work stress as a negative factor for the

optimal performance of the personnel in their work area. To obtain useful information on this

phenomenon, questionnaires were used, together with the observation technique. The results at the end

of the investigation show a strong impact of stress with the staff and make it clear which is the largest

affected age. Furthermore, the results are compared with theory in order to understand the reasons behind

and what the organizations can do about it.

KEY WORDS: work stress, management, staff, impact.

1. INTRODUCCION

Hoy en día debido a los cambios globales las empresas exigen cada vez mejores resultados de sus

empleados, esto ha propiciado que el estrés se vuelva cada vez más frecuente y con consecuencias serias,

las cuales llegan a afectar al bienestar físico y psicológico de las personas, y por ende deteriorar el

funcionamiento de las organizaciones.(Cirera, Aparecida, Rueda y Ferraz, 2012) Se le considera un

factor que impacta de forma negativa la salud y la eficiencia, el cual actúa en gran medida en el lugar

Page 33: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

21

donde labora la persona, convirtiéndose en un concepto digno de estudio para poder entenderlo y así

tomar medidas para fortalecer la seguridad y la salud laboral.

Se conoce como estrés laboral a la discrepancia que se da entre las demandas que hace una organización

y los recursos o capacidades de la persona, esta diferencia provoca trastornos físicos, mentales y

emocionales. (Barrera, 2014; Hernández y Romero, 2010)

El estrés laboral se considera uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y esto

obviamente afecta a mediano o largo plazo a todo tipo de organizaciones (Leka, Griffiths y Cox, 2004).

Lamentablemente los trabajadores se han ido acostumbrando a ver el estrés como algo constante y normal

en sus empleos.

Con la siguiente investigación se busca comprobar la existencia del estrés laboral dentro de las oficinas

públicas de una institución mexicana del sector salud, así como conocer cuales son los mayores estresores

y también el impacto que tiene de acuerdo al género y rango de edades.

2. MÉTODO

Se utilizó un método mixto, como investigación cuantitativa se empleó la técnica de encuesta a través de

un instrumento de investigación diseñado en base a la investigación documental. Para la investigación

cualitativa se recurrió a la técnica de observación, llevando una bitácora de las mismas cinco dimensiones

que se usaron para el instrumento cuantitativo.

El instrumento cuantitativo fue aplicado a una muestra no probabilística de 13 trabajadores, mismos que

fueron seleccionados para la investigación cualitativa. Se les aplicó el instrumento de forma

personalizada para contribuir a la veracidad de los resultados.

El cuestionario fue desarrollado para evaluar situaciones que puedan resultar estresantes en el

trabajo(estresores) y sus vínculos con la empresa, jefes o supervisores y compañeros. Contiene 32

preguntas (ítems) a responder con cuatro opciones: 1 Nada (P: Actitud Positiva), 2 Un poco (P: Actitud

Positiva), 3 Casi Siempre (N: Actitud Negativa), 4 Siempre (N: Actitud Negativa).

Cada uno de los ítems corresponde a una de las cinco categorías identificadas como dimensiones o

estresores. Se contrastarán los resultados de las dimensiones con algunos aspectos demográficos (género

y edad).

Las dimensiones utilizadas se explican a continuación:

Falta de apoyo organizacional, escasa cohesión grupal entre superiores y subordinados e incluso entre

pares, configurando una matriz vincular poco cooperativa, caracterizada por el desinterés y la apatía, sin

la interacción necesaria para que puedan evaluar su desempeño ni generar lazos emocionales que les

permitan disfrutar de su trabajo.

Sobrecarga laboral, se refieren de manera considerable al aspecto cuantitativo de la sobrecarga y que se

evidencia en los ítems relativos al exceso de tareas y demandas.

Dificultad interpersonal, relativos a los conflictos de relación entre empleados, supervisores,

compañeros y sus familiares.

Page 34: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

22

Fuentes extrínsecas de satisfacción, abarca aquellos aspectos del contenido del trabajo que suponen

beneficios externos provistos al profesional por la organización donde trabaja, tales como sueldos,

posibilidades de desarrollo de carrera o estabilidad laboral.

Falta de justicia organizacional, se refiere a las percepciones que los trabajadores tienen sobre lo que es

justo

o

injusto dentro de la organización a la que pertenecen.

3. RESULTADOS

Una vez realizado el trabajo de campo, se obtuvieron de forma global los resultados que pueden

apreciarse en la Tabla 1. Es evidente que en todas las dimensiones (excepto en “Dificultad interpersonal”)

la tendencia es hacia la actitud negativa, y destaca que la variable “Falta de apoyo organizacional” es la

que tiene una mayor diferencia entre la media positiva y la negativa, lo que permite notar que la empresa

tiene esta dimensión como uno de los principales que provocan estrés a sus trabajadores.

Tabla 1. Resultados globales por dimensión Fuente: elaboración propia

Respecto a la variable “Dificultad interpersonal” llama la atención que es la única que obtuvo un

puntaje positivo ligeramente superior. La investigación cualitativa permitió entender que esto se debe a

que en tres de los seis departamentos en los que se aplicó el instrumento, los trabajadores tienen muy

poca interacción con los demás empleados por la naturaleza de su propio trabajo. No obstante, se pudo

percibir en la actitud de los trabajadores de estos departamentos prefieren evitar el contacto con los

otros empleados porque lo consideran una fuente adicional de estrés.

Los resultados por dimensiones se analizaron por género (ver Tabla 2), para determinar si existe más

estrés en los hombres o las mujeres, y en qué dimensiones.

Tabla 2. Resultados cuantitativos por género

Fuente: elaboración propia

Los hallazgos indican que en cuanto al apoyo organizacional ambos sexos tienen una opinión parecida,

la mayoría no se siente apoyado por sus superiores. Igualmente, en la dimensión de sobrecarga laboral

Dimensiones del estrés Media Aritmética

Falta de apoyo organizacional

Sobrecarga laboral

Dificultad interpersonal

Fuentes extrínsecas de satisfacción

Falta de justicia organizacional

AP= 4.83 AN=8.16

AP= 5.71 AN=7.28

AP= 7 AN=6

AP= 5.75 AN=7.5

AP= 6 AN= 7

Page 35: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

23

es notable que la mayoría tanto de hombres como de mujeres sienten que tienen un exceso de tareas y

demandas en sus puestos de trabajo. Cabe mencionar que en ambas variables se detectó mediante la

investigación cualitativa (ver tabla 4), que las mujeres se mostraron mucho más inconformes que los

varones.

En la dimensión “Dificultad interpersonal” es la única en la que se perciben resultados diferentes entre

hombre y mujeres, se observa que la mayoría de hombres percibe más dificultades en las relaciones

interpersonales, a diferencia de las mujeres, quiénes si bien reconocen que existen dificultades la mayoría

expresa una actitud más positiva sobre esta variable.

Con respecto a las fuentes extrínsecas de satisfacción es notorio que en ambos géneros predomina una

actitud negativa sobre esta dimensión, mayormente en las mujeres. De la misma forma en la variable

“Falta de justicia organizacional” ambos géneros manifestaron una actitud negativa, nuevamente en su

mayoría las mujeres. Los resultados cualitativos reflejaron que las mujeres externaron gestos de

inconformidad y molestia al hablar del tema, más que los varones. Cabe mencionar que esta fue la

dimensión en la que hubo más resultados tendientes a actitud negativa.

Pasando al análisis por edad, se puede apreciar a primera vista en la Tabla 3 que el rango de edad entre

41-

60

(correspondiente a adultos) es en el que expresan más actitudes negativas en todas las dimensiones y por

tanto es el

grupo de edad

más

estresado.

Tabla 3.

Resultados

cuantitativos

por edad

Fuente:

elaboración

propia

Si bien los tres grupos expresan falta de apoyo organizacional, son el grupo de 41-60 (adultos) y de más

de 60 (mayores) los que tienen mayor actitud negativa en este punto. Esto coincide con los resultados

cualitativos (ver tabla 4), pues, aunque en los tres grupos de edad se nota desagrado, los jóvenes son los

que menos expresan inconformidad en esta dimensión.

Dimensión Masculino Femenino

Falta de apoyo organizacional.

Sobrecarga laboral

Dificultad interpersonal

Fuentes extrínsecas de

satisfacción

Falta de justicia organizacional

Media aritmética

P=2 N=3

P=1 N=4

P=2 N=3

P=2 N=3

P=1 N=4

P=1.6 N=3.4

P=3 N=5

P=2 N=6

P=5 N=3

P=2 N=6

P=1 N=7

P=2.2 N=5.4

Dimensión Jóvenes 20-40 Adultos 41-60 Mayores ( + 60)

Falta de apoyo organizacional.

Sobrecarga laboral

Dificultad interpersonal

Fuentes extrínsecas de satisfacción

Falta de justicia organizacional

Media aritmética

P=1 N=2

P=2 N=1

P=3 N=0

P=3 N=0

P=0 N=3

P=1.2 N=1.5

P=3 N=5

P=4 N=4

P=3 N=5

P=2 N=6

P=3 N=5

P=3 N=5

P=0 N=2

P=0 N=2

P=1 N=1

P=1 N=1

P=1 N=1

P=0.6 N=1.4

Page 36: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

24

En cuanto a la sobrecarga laboral se observa que la mayoría de los jóvenes no siente exceso de tareas,

mientras que los adultos y sobre todo los mayores de 60 sienten que sí hay sobrecarga, esto va de acuerdo

con lo encontrado en los resultados cualitativos, en donde tanto los adultos como los mayores se dicen

estar muy molestos por la cantidad de trabajo que tienen. Llama la atención que es únicamente en estas

dos primeras variables en donde la totalidad de los encuestados de más de 60 tienen una actitud negativa.

Hablando de la dificultad interpersonal los jóvenes no sienten que se dé, por el contrario, la mayoría de

los adultos sí percibe esta misma como fuente de estrés.

Tabla 4. Resultados cualitativos por dimensión

Fuente: elaboración propia

Dimensión Hallazgos por Edad Hallazgos por Género

Falta de apoyo

organizacional

Sobrecarga

laboral

Problemas

interpersonales

Satisfacción

Justicia

Organizacional

A los jóvenes les desagrada, pero no lo

dicen.

Los adultos y mayores expresan más

fácilmente su inconformidad.

Los jóvenes sienten que ganan muy poco

por lo que hacen.

Adultos y mayores se manifiestan molestos

por las cantidades de trabajo.

Los jóvenes no hablan mucho al respecto.

Adultos y mayores consideran esto una

fuente de estrés.

Los jóvenes piensan que si externan sus

quejas estas no serán oídas.

Adultos y mayores piensan que los jóvenes

no tienen interés ni propuestas.

Ambos dicen estar insatisfechos.

Los jóvenes demostraron que les molesta

mucho la injusticia que sienten en el

empleo.

Adultos y mayores reconocen que existe

injusticia, pero no externan más opinión.

Mujeres y hombres coinciden en que sus

superiores tienen poco interés en ellos o

en apoyarlos. Mujeres expresan fuerte

descontento.

Las mujeres se expresan como muy

inconformes por la carga de trabajo.

Los hombres dicen estar inconformes,

pero se percibe resignación.

Tanto hombres como mujeres indican

que sí es un estresor importante esta

variable.

Las mujeres se dicen muy insatisfechas.

Los hombres reconocen estar

insatisfechos pero su actitud demuestra

menor molestia.

Las mujeres externan por sus gestos que

les molesta mucho la injusticia.

Los hombres no demuestran tanto su

descontento

Page 37: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

25

Con relación a las fuentes extrínsecas de satisfacción, los resultados cuantitativos demuestran que los

adultos son los más insatisfechos, seguido por los mayores; en contraste los jóvenes no revelan actitud

negativa sobre esta variable. No obstante, los resultados cualitativos demostraron que ellos tampoco se

sienten satisfechos con los factores extrínsecos, pero que prefieren no decir nada porque piensan que ese

tipo de quejas no serán tomadas en cuenta.

Y finalmente en cuanto a la justicia organizacional si bien los tres grupos expresan su inconformidad,

esta fue la única dimensión en la que la totalidad de encuestados del grupo de jóvenes opinó de forma

negativa. Y es digno de mencionar que el análisis cualitativo refleja que los jóvenes se manifiestan muy

molestos ante las injusticias en el lugar de trabajo.

Page 38: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

26

4. CONCLUSIONES

La dimensión en que se ve mayor actitud negativa de forma global es la falta de apoyo organizacional,

lo cual es lógico teniendo en cuenta que como señalan Leka et al (2004) el estrés laboral se incrementa

cuando el empleado no siente que está recibiendo suficiente apoyo por parte de sus supervisores y

colegas. De forma similar en la investigación realizada por Cirera et al (2012) se detectó que la falta de

apoyo organizacional es uno de los principales estresores en los trabajadores, incluyendo organizaciones

de diversos sectores tanto públicas como privadas. Esto permite concluir que es de suma importancia

para las empresas detenerse a analizar la forma en que gestionan sus recursos humanos y determinar si

estos se sienten apoyados por la organización, no todos van a reaccionar por igual, por lo que se

recomienda que la empresa haga una práctica constante la revisión de sus estrategias de apoyo

organizacional para así evitar que este estresor ocasione problemas en el mediano y largo plazo.

El género más afectado por estrés en esta empresa es el femenino. Está comprobado que las

manifestaciones físicas y psicológicas del estrés debido al trabajo en la mujer se siguen produciendo

incluso horas después de haber terminado su jornada laboral (Barrera, 2014). Hay quienes pudieran

afirmar que esto se debe a la relativamente reciente inserción de la mujer en el campo laboral, lo que

provoca que asuma dos o más roles y por tanto aumenten sus niveles de estrés; Sin embargo, Gómez

(2004) en su investigación señala que las experiencias laborales no tienen que traer consigo solo

consecuencias negativas. Se ha encontrado que las mujeres que trabajan ven en este rol una fuente de

autoestima y motivación, el problema está en el impacto que tiene en la mujer la sobrecarga laboral y

sobre todo el exceso de demandas aunado a la falta de recursos.

Respecto a este último punto se encontró en esta investigación que independientemente del género, es el

grupo de adultos (40-60 años) al que más afecta el estrés, y la dimensión que más les impacta es la

sobrecarga laboral, mucho más que los jóvenes, lo cual coincide con lo indicado por Hernández y

Romero (2010) “Los jóvenes están más cerca del ambiente escolar que los mantiene (o mantuvo) bajo

presión constante y con rígidos plazos”. Al parecer este demandante ritmo académico contribuye a que

los jóvenes una vez insertos en el ambiente laboral aprendan a lidiar con la sobrecarga de trabajo.

Los jóvenes (20-40 años) resultaron ser más sensibles a la injusticia organizacional que los otros dos

grupos de edad. Esto puede explicarse debido a los valores generacionales que menciona Chirinos (2009)

en su investigación. Los jóvenes que en estos momentos se encuentran en el campo laboral tienen

características más idealistas, otorgan más valor a que se les respete y por tanto les molesta cuando se

dan injusticias en las organizaciones.

Resulta una tarea desafiante para las organizaciones hoy día la gestión de su capital humano para evitar

que el estrés afecte de forma negativa el cumplimiento de sus objetivos, al mismo tiempo reconociendo

que al tener una fuerza laboral de distintos grupos de edades y generaciones esto requerirá de un

cuidadoso análisis para el diseño de estrategias que le permitan minimizar los efectos negativos en su

personal y coadyuvar a su autorrealización, al mismo tiempo que permita a la empresa lograr el

aprendizaje organizacional.

5. BIBLIOGRAFÍA

Barrera, A. (2014). Estrés en la mujer trabajadora. Programa Empresas de Gestión del estrés.

Chirinos, N. (2009). Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral. Revista

Observatorio Laboral. Universidad de Carabobo, Venezuela.

Page 39: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

27

Cirera, Y.; Aparecida, E.; Rueda, V. y Ferraz, O. (2012). Impacto de los estresores laborales en los

profesionistas y en las organizaciones.

Gómez, V. (2004). Estrés y salud en mujeres desempeñando múltiples roles. Avances en psicología

latinoamericana. Bogotá, Colombia.

Hernández, Z. y Romero, E. (2010). Estrés en personas mayores y estudiantes universitarios: Un

estudio comparativo. Psicología Iberoamericana. México

Leka, S.; Griffiths, A. y Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Instituto de Trabajo,

Salud y Organizaciones. Organización Mundial de la Salud. Reino Unido.

Page 40: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

28

ÁREA TEMÁTICA: CAPITAL HUMANO, CAPITAL SOCIAL Y REDES RELACIONALES

EMPRENDIENDO DESDE LA RAIS

Sandra Milena Malavera Pineda, [email protected] Universidad Católica Luis Amigó;

Ubeimar Aurelio Osorio Atehortua, [email protected] Universidad Católica Luis

Amigó;

RESUMEN

La Red Amigogiana de Innovación Social – RAIS, busca co-crear y compartir el conocimiento a partir

de las capacidades particulares que tienen sus miembros. El enfoque de este articulo ha sido el proceso

de la creación de RAIS y su significado en la gestión del conocimiento, ya que dentro de la Universidad

hay un gran potencial de desarrollos en innovación social, pero no se difunde de una manera adecuada y

muchas veces al interior de los programas se desconocen estas actividades, por esta razón surge la

necesidad de crear la Red con el fin de fortalecer vínculos a través de actividades curriculares y extra-

curriculares y herramientas de enseñanza, formación práctica, la tutoría en el aprendizaje, y la creación

de unidades de apoyo específicas. Desde el punto de vista del problema de investigación, este estudio se

caracterizó por ser una investigación cualitativa, con un enfoque exploratorio.

PALABRAS CLAVE: Capital humano y Social, Innovación social, Redes de conocimiento,

Emprendimiento, Amigoniano

ABSTRACT

The Amigogiana Network of Social Innovation - RAIS, seeks to co-create and share knowledge from

the particular capabilities of its members. The focus of this article has been the process of creating RAIS

and its meaning in knowledge management, since within the University there is a great potential for

developments in social innovation, but it is not disseminated in an adequate manner and many times

Within the programs these activities are unknown, for this reason the need arises to create the Network

in order to strengthen links through curricular and extra-curricular activities and teaching tools, practical

training, tutoring in learning, and the creation of specific support units. From the point of view of the

research problem, this study was characterized as a qualitative research, with an exploratory approach.

KEY WORDS: Human and Social Capital, Social innovation, Knowledge Networks, Entrepreneurship,

Amigoniano

1. INTRODUCCION

La gestión de conocimiento científico debe apoyarse en prácticas sociales, culturales, económicas, y

actividades entre instituciones educativas para poder compartir, transformar y cooperar con el

conocimiento. Igualmente, se debe gestionar una comunicación abierta y formar programas que

incentiven a crear redes interactivas. En este sentido, la gestión del conocimiento en instituciones

educativas, o que se dedican a la investigación científica, debe emprender esfuerzos para construir

comunidades de interés y redes que faciliten la puesta de prácticas comunes que sean socialmente útiles.

Al respecto conviene decir que, para lograr su adecuada gestión las instituciones educativas requieren

crear una cultura para compartir conocimiento dentro de ellas, esto significa que el capital social debe

garantizar la debida coherencia entre el capital humano y el capital intelectual, para poder afrontar los

Page 41: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

29

retos del entorno. Esto, conduce a la necesidad de que todos los actores involucrados tengan una base

mínima de valores compartidos.

Es por esta razón que se considera vital reconocer distintas alternativas que permitan visualizar

trayectorias diversas de acuerdo con los objetivos, metas y proyectos de los distintos actores y éstos, a

su vez, puedan participar de formas diferentes de acuerdo con su grado de interés y complejidad.

Esta investigación pretende generar impactos positivos a largo plazo que contribuyan al mejoramiento

de los resultados en el Ranking DTI-Sapiens aplicada por la organización Sapiens Research, así mismo,

busca a mediano plazo incrementar las relacionales interinstitucionales en favor de la actividad

investigativa.

Por otra parte, pretende impactar en el corto plazo en el trabajo integrado por parte de los programas

académicos de la Universidad Católica Luis Amigó en temas de innovación social.

2. MÉTODO

Desde el punto de vista del problema de investigación, este estudio se caracterizó por ser una

investigación cualitativa, ya que el enfoque ha sido el proceso de la creación de la Red Amigoniana de

Innovación Social - RAIS y su significado en la gestión del conocimiento.

Los participantes fueron la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos que son parte de la

Comunidad Amigoniana de Colombia. La primera fase del proyecto convocó a todos los programas de

pregrado como son: Actividad Física y Deportiva, Administración de Empresas, Arquitectura,

Comunicación Social, Diseño Gráfico, Contaduría Pública, Derecho, Desarrollo Familiar, Filosofía,

Gastronomía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Licenciatura en Educación

Infantil, Licenciatura en Lengua Castellana, Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Ingles,

Negocios Internacionales, Psicología, Publicidad, Teología y Trabajo Social y los programas de

posgrado como las Especializaciones: Gestión y Control Tributario, Gerencia del Talento Humano,

Finanzas, Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial, Gestión de la Logística Internacional y

Mercadeo Estratégico y las Maestrías en: Adicciones, Administración, Neuropsicología, Educación,

Intervenciones Psicosociales y Derecho.

Los procedimientos metodológicos utilizados fueron de carácter aplicado y no experimental. El enfoque

fue exploratorio, porque el objetivo era el de familiarizar a los investigadores con el fenómeno

investigado o lograr una nueva comprensión de ello.

En la investigación de campo, se adoptó la observación y la entrevista. Este método era adecuado para

el problema de este estudio, ya que, se recomienda cuando hay cuestiones de cómo y por qué, y la

atención se centra en un fenómeno contemporáneo en un contexto de la vida real.

3. RESULTADOS

A partir de un estudio desarrollado por la organización Sapiens Research en el 2017, que clasificó a 183

universidades de las 236 universidades activas en Colombia según su desarrollo tecnológico e

innovación, midiendo cuatro aspectos claves para I+D+i. En los resultados del Ranking DTI-Sapiens la

Universidad Católica Luis Amigó se presentó en el puesto 104.

Page 42: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

30

En la definición de las exigencias para la existencia y la clasificación de los grupos de investigación en

el país, Colciencias plantea requerimientos de calidad, categorías y puntajes relativos de los productos

de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, apropiación social y circulación de

conocimiento y formación de recursos humanos, dando una importancia significativa a las redes de

conocimiento especializado, en cuanto a la creación y liderazgo de la red, así como aporte a las

actividades de la misma.

Esta investigación tomó relevancia, ya que se ha evidenciado desarticulación en las acciones de

innovación por parte de los diferentes programas académicos de la Universidad Católica Luis Amigó,

debido a que falta una comunicación mucho más asertiva que permita compartir, intercambiar o difundir

los temas de innovación social que se desarrollan, no obstante, desde el área de emprendimiento se han

realizado esfuerzos por propiciar una cohesión respecto a creatividad, innovación y emprendimiento,

esfuerzo que se ve limitado al curso electivo de emprendimiento que se ofrece a todos los programas de

pregrado.

3.1 Importancia del Capital Humano

Para Tinoco y Soler, (2011) El motor del desarrollo organizacional en la nueva economía es el capital

humano, dado en que se convierte en la principal ventaja de la empresa, que le permite desenvolverse en

el entorno de una manera más competitiva.

Hoy las empresas cuidan mucho más su capital humano, ya que generan riqueza y las hace más

competitivas en el mercado.

“La productividad de las economías modernas depende en gran medida de lo que se invierte en

la adquisición de conocimientos y habilidades. Sin embargo, las estadísticas gubernamentales no

incluyen los gastos en capital humano como ahorro o inversión. La educación, la capacitación

laboral, el gasto en instituciones especializadas y en los servicios de salud contribuyen al capital

humano, que es una parte integral de la riqueza de las naciones (…) De hecho, los economistas

estiman que el capital humano es responsable de más de la mitad de la riqueza de Estados Unidos

y de otros países desarrollados” (Becker, 2002)

El capital humano incluye todas las capacidades individuales, el conocimiento, la destreza y la

experiencia de los miembros de la Red Amigoniana de Innovación Social - RAIS. Incluye también la

creatividad e inventiva, el reconocimiento y destrezas, así como la capacidad de aprovechamiento de la

expertise individual y colectiva para hacerla funcionar de una manera adecuada e integral.

Desde estos conceptos de capital humano, la Red Amigoniana de Innovación Social - RAIS, le da una

mirada mucho más profunda al trabajo que ha desarrollado la Congregación de Religiosos Terciarios

Capuchinos, conocidos como "Amigonianos", Congregación integrada por laicos, religiosos y

sacerdotes, inspirados en la vida y obra del Padre Luis Amigó, fiel a los principios de la espiritualidad

Franciscana, que permite comprender el valor corporativo que representan y su función en el

cumplimiento de las misiones particulares.

La Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos cuenta con 4 centros de educación superior, en

Colombia la Universidad Católica Luis Amigó, las Escuelas Profesionales Luis Amigó en España, el

ITCA en Italia y la Institución Universitaria Luis Amigó en Puerto Rico, a lo que se suma un total de 16

colegios en los países de España, Colombia, Venezuela y Chile.

3.2 Importancia del Capital Social

Page 43: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

31

El capital social se refiere a una realidad que no es tan tangible como el capital humano o capital físico,

pero resulta categórico para la labor productiva, la satisfacción de las necesidades personales y el

desarrollo comunitario (Coleman, 1988). El capital social compone recursos de las personas, emanados

de sus relaciones sociales, que tienen una duración en el tiempo. Estos recursos son utilizados por las

personas como instrumentos para aumentar la capacidad de acción y satisfacer sus objetivos y

necesidades, y al mismo tiempo permite el beneficio mutuo, a través de la cooperación y coordinación

de su trabajo. En consecuencia, cuando se presentan crisis y desastres, resulta un factor decisivo para las

capacidades de las familias para afrontar estas dificultes y poder recuperarse de estos.

Para Coleman (1988, 1990) El capital social utiliza los siguientes recursos:

a. Las redes sociales, redes comunitarias informales, las organizaciones sociales, etc. Estas requieren

dedicación e inversión de tiempo para que el vínculo entre ellos, pueda ver beneficios tanto en

defensa de sus intereses y derechos, como en flujos solidarios, para la obtención de información.

b. Normas sociales y los derechos comúnmente aceptados, así como las sanciones que los hacen

efectivos.

c. Los vínculos de confianza social, los cuales garantizan un soporte de obligaciones y expectativas

bilaterales que posibilitan la cooperación.

El capital social que tienen los miembros individuales del equipo de trabajo les sirve a todos,

colectivamente, como respaldo (Bourdieu, 1986). En la práctica, las relaciones de capital social solo

pueden existir, sí al relacionarse hacen el intercambio en forma de materiales o de una manera simbólica,

y contribuyen además a su mantenimiento. Asimismo, pueden ser garantizadas e institucionalizadas

socialmente, ya sea mediante la ayuda de un nombre común, que indique la pertenencia a una familia,

una clase, un clan o incluso a un colegio, un partido, etc. Este capital asume así una existencia cuasi-real,

que se ve mantenida y reforzada en relaciones de intercambio.

Con esta contextualización de lo que significa capital social y dado que la comunidad de Terciarios

Capuchinos, ha venido desarrollando unos programas que enmarcan su camino, se destacan los procesos

de intervención social desarrollados con un modelo educativo conocido como el Modelo Amigoniano de

la Pedagogía Reeducativa, incorporado hoy a la rama de las ciencias pedagógicas, el cual ha ayudado a

muchas personas a superar problemas de adicciones.

El ser considerado como Amigoniano, además de los miembros directos de la Congregación Terciarios

Capuchinos, recae también sobre el cuerpo administrativo y docente, y principalmente sobre los

estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó, así como todo aquel que comparta la filosofía

Amigoniana y Fraciscana, siendo una impronta que se plasma en cada uno de los miembros integrantes

de la Red Amigoniana de innovación Social RAIS, y la que pretende ser ese elemento diferenciador que

resalte el actuar del Amigoniano.

La Red Amigoniana de Innovación Social - RAIS, busca co-crear y compartir el conocimiento a partir

de las capacidades particulares que tienen sus miembros, se proyecta en diferentes dimensiones por la

cantidad de áreas de conocimiento que trabaja y que permite crear ese capital intelectual para nutrir a la

Comunidad Amigoniana.

Hoy se habla del emprendimiento como un fenómeno social que por su accionar propende por el

desarrollo de las regiones y por tal razón se hacen grandes esfuerzos por avanzar en la comprensión de

este a fin de encontrar respuestas a la búsqueda incesante de una mejor humanidad (Osorio, 2015). Sin

embargo, es necesario precisar que este proceso de construcción de una nueva área de conocimiento se

encuentra en sus primeros estados de formación, y que también aún no hay acuerdos para establecer cuál

es la unidad de análisis del fenómeno.

Page 44: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

32

El conocimiento se ha convertido en el motor principal del cambio de las sociedades y las economías en

las últimas décadas (Albornoz, 2006). La ciencia y la tecnología son reconocidas actualmente, con mayor

claridad que en otros momentos históricos, como factores decisivos para la transformación económica y

social, no sólo en los países de economía industrial avanzada, en los cuales se pone de manifiesto el

surgimiento de una nueva economía y una nueva sociedad del conocimiento, sino también en los países

de menor desarrollo relativo, que deben afrontar las consecuencias de tales transformaciones y adquirir

la capacidad de aprovechar las oportunidades que la nueva configuración les ofrezca. La producción de

conocimiento tiende a desarrollarse en el marco de nuevas formas de organización, más flexibles y

dinámicas. Surgen así nuevas configuraciones, en las que participan ya no sólo científicos y académicos,

sino también aquellos que mediante la aplicación de los conocimientos buscan soluciones a problemas

específicos.

El trabajo en red es el resultado de la adopción

de formas flexibles y participativas de

organizaciones, implementadas a la hora de

crear y aplicar los conocimientos a la solución

de problemas. En América Latina, se adoptan

nuevos modelos que tienden a parecer como una

necesidad apremiante, dado que ningún país

tiene la masa crítica suficiente en ciencia y

tecnología como para desarrollar estrategias sin

tomar en cuenta a los demás. Es entonces

cuando el trabajo en red aparece como una

estrategia adecuada para agregar capacidades,

realizar acciones de cooperación y potenciar,

así, la creación y puesta en común de estos

saberes.

3.2 Redes de Innovación

Las redes de innovación son consideradas actualmente el medio más avanzado para interconectar a

personas, emprendedores, instituciones, gremios, comunidades, empresas y el Estado, en temas de interés

común, con el propósito de generar vínculos que faciliten el desarrollo de mejores niveles de confianza,

permitiendo el desarrollar y compartir información, contactos y experiencias en aspectos específicos,

que posibiliten la innovación y el emprendimiento.

La Figura1 muestra el logo de la Red Amigoniana de Innovación Social RAIS, imagen que ha

acompañado todo su proceso de construcción y socialización. Figura 1. Logo RAIS, con

información institucional.

3.3 Innovación Social

Para la Comisión Europea (2011), la definición de innovación social se relaciona con nuevos procesos

de la organización y su relacionamiento en el medio, que sus resultados respondan a las peticiones

sociales de los grupos más vulnerables no atendidos por las entidades públicas o el mercado. El siguiente

nivel de evolución de la innovación social desvanecería la frontera entre lo económico y lo social, ya que

este último se convierte en una oportunidad para generar valor. En este sentido, la innovación se observa

como un proceso que debe resolver los retos de la sociedad a través de nuevas formas de relaciones entre

los actores sociales. Los principales problemas mundiales, que tenemos hoy, como, la migración, el

Page 45: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

33

cambio climático, el género, el envejecimiento y la salud, entre otros, son de naturaleza tanto económica

como social.

Las innovaciones, partiendo desde el campo social, muchas veces surgen en condiciones desfavorables,

en entornos en los que el mercado no ha entregado alternativas ni el sector público ha respondido a las

necesidades y reclamos de la población. Dado que las necesidades sociales están evolucionando debido

a las tendencias estructurales como la demografía y el envejecimiento, es necesario adaptar las políticas

sociales y encontrar soluciones económicas en tiempos de “crecimiento austero”.

En América latina, se encuentran muy demarcados los problemas de inclusión social y pobreza extrema,

a pesar de ser una región que posee fortalezas culturales, de recursos naturales y diversidad (ESADE,

2014). En toda la región se dan esfuerzos por superar estos aspectos, existen innumerables programas,

uno de estos, son las antenas de innovación activas, un programa que a lo largo de toda la región busca

fomentar y dar a conocer las diferentes innovaciones que apoyan a los emprendedores sociales y las

empresas a través de financiación, investigación o la creación de plataformas para la generación y

difusión de la Innovación Social, que propenden por su vinculación en proyectos novedosos que

satisfagan las necesidades apremiantes de la comunidad.

América y el Caribe, están trabajando mediante un proyecto de concursos, que identifica experiencias en

innovación social en las regiones y tiene como objetivo, analizar, reconocer y proporcionar visibilidad a

la innovación presente en proyectos específicos, ejecutados por organizaciones de distinta naturaleza en

busca de que puedan ser replicados en la región.

“La Innovación Social colaborativa se define como el conjunto de iniciativas que involucran el sector

privado, las ONG y los agentes de cambio para co-crear soluciones innovadoras en torno a un objetivo

común.” (MSL Group, 2014), este proceso fortalece la capacidad de la sociedad para actuar, creando

nuevos roles y relaciones, y desarrollando recursos y capacidades entre los diferentes actores.

En América Latina, existen tres nuevos factores que han estimulado la Innovación Social colaborativa:

primero, el reconocimiento de la oportunidad de crear valor compartido, a partir de las iniciativas

multistakeholder; en segundo lugar, una mayor capacidad para que las grandes fundaciones puedan llegar

a un público más amplio a través de internet, y, por último, las nuevas redes de emprendedores, como la

organización Tecnología, Entretenimiento, Diseño - TED y Ashoka, que están conectando a jóvenes

agentes de cambio, al tiempo que les proporcionan más apoyo y visibilidad a escala global. (ESADE,

2014). De ahí que, el emprendedor juega un papel fundamental en la tarea social. A través de la formación

y la experiencia del emprendedor se conocen mejor las necesidades de los clientes y nuevas formas de

solventar los problemas, lo que aumenta la capacidad del individuo para detectar nuevas oportunidades

(Torres, 2017).

Todo lo anterior da sentido a la Red Amigoniana de innovación Social - RAIS, como eje articulador y

dinamizador de todas las acciones conjuntas que se pueden generar desde los diferentes espacios de la

sociedad desde donde se esté desempeñando cualquiera de los miembros de la familia Amigoniana,

ampliando así el horizonte del proceso formativo al vincularlo con la experiencia y necesidades reales

de la sociedad, de las necesidades y realidades experimentadas por los graduados y los demás actores

de las instituciones afines a la Congregación de Terciarios Capuchinos, en un espacio de co-creación que

vincule la experiencia en diferentes campos y de varios profesionales, entregando y recibiendo

información de parte de los grupos de interés, en cuanto a avances de estudios cruzados, resultados,

recomendaciones, alertas, todo ello de manera filtrada a los aspectos comunes que motivan la ideación

de nuevas posibilidades, posibilitando mejorar la participación en espacios y medios sociales,

interactuando de manera más integral, facilitando la comunicación y colaboración con comunidades

Page 46: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

34

específicas a las que se les podrá ofrecer capacidades de gestión de conocimiento que generan redes

derivadas que se habiliten en contextos similares a estudiantes, graduados y comunidades Amigonianas.

Por lo tanto, la Red Amigoniana de Innovación Social – RAIS ayudará a optimizar la información, más

relevante y trascendente para los fines de sus miembros; sirviendo de canal que permita la comunicación

y discusión, debate de una problemática común capaz de generar una retroalimentación que, a la larga,

se traduce en nuevo conocimiento; ayudando a la solución de problemas, a la toma acertada y oportuna

de decisiones estratégicas y a la gestión adecuada de un proyecto en común.

3.4 Proyección Social desde el Emprendimiento y la Innovación

El Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) del Departamento de Antioquia, Colombia, es un

mecanismo de interacción entre los actores de la Triple Hélice en Medellín que ha logrado generar

resultados concretos (Morales, 2015), particularmente en la relación Universidad-Empresa, y que es

considerado una de las innovaciones sociales de este siglo; incluso, esta experiencia se ha replicado en

otras regiones del país con apoyo del Gobierno Nacional de Colombia. El objetivo que tiene el Comité

Universidad Empresa Estado (CUEE), es garantizar su funcionamiento interno, dado que es una

estructura de interrelación atípica; para ello, se toman como referencia la teoría de redes y la teoría de la

Comunicación funcional, y se evalúan la confianza, la comunicación, la deliberación y la negociación.

El Comité funciona como una red de conocimiento en la cual existe un alto nivel de confianza entre los

actores.

La Red Amigoniana de Innovación Social -RAIS, fue inspirada de las redes, la Asociación para la

Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento AFIDE, creada por un grupo de

profesionales y académicos interesados en el campo del emprendimiento y que vieron la necesidad de

crear un lugar de encuentro para fomentar el estudio, la enseñanza, la investigación en temas de

emprendimiento, además del intercambio de información sobre estos temas entre los miembros de la

Asociación AFIDE (2014) y la Red Latinoamericana de Innovación Social (LASIN), creada por un

consorcio de trece socios, de los cuales hacen parte once universidades y es coordinado por la

Universidad de Glasgow Caledonian y financiado por la Comisión Europea (LASIN, 2015), la cual busca

promover y apoyar la innovación social que sirva como medio para lograr un crecimiento socio-

económico, incluyente, sostenible y además conseguir a través de la interculturalidad y por medio de

actividades curriculares y extra curriculares, la equidad y cohesión social en Latinoamérica.

La Red Amigoniana de Innovación Social - RAIS se concibe en el momento en que investigadores de la

Universidad Católica Luis Amigó, de Medellín, asistieron al V Congreso de AFIDE 2017 en la ciudad

de Panamá, en donde presentan la Red Latinoamericana de Innovación Social – LASIN. El interés por

conocer las actividades que desarrolla esta Red, llevo a los investigadores a presentarse en la Primera

Conferencia de la Red Latinoamericana de Innovación Social LASIN y desde ese momento deciden

proponer la creación de la Red Amigoniana de Innovación Social RAIS, ya que dentro de la Universidad

Católica Luis Amigó hay un gran potencial en desarrollos en innovación social, que pueden ser

difundidos de una mejor manera y en algunas ocasiones al interior de los programa no se enteran de estas

actividades, por esta razón se vio la necesidad de crear la Red con el fin de que fortalecer vínculos a

través de actividad curriculares y extra-curriculares, materiales y herramientas enseñanza, formación

práctica, la tutoría en el aprendizaje, y la creación de unidades de apoyo específicas.

Paralelamente y capitalizando el trabajo acumulado, se observa que la Universidad Católica Luis Amigó

desde el área de Emprendimiento e Innovación, cada semestre realiza la Feria de Emprendimiento e

Innovación con la que busca socializar a la comunidad académica el trabajo realizado por parte los

estudiantes de los cursos de mentalidad empresarial, electiva de emprendimiento, formulación y

evaluación de proyectos y práctica, con esto se busca fomentar la cultura del emprendimiento. En

Page 47: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

35

concordancia y debido a que hay cursos que son programados de forma trimestral y que las fechas de

terminación de estos, no coincide con las fechas programadas para la feria semestral, se han realizado

otras actividades encaminadas en la búsqueda del mismo objetivo, que se han denominado miniferias de

emprendimiento, en las cuales los estudiantes participan presentando sus propuestas a la comunidad

académica, dando la misma importancia que tienen las ferias semestrales.

Así mismo, desde el área de emprendimiento e innovación se busca generar un entorno favorable,

realizando actividades de sensibilización, formación, formulación, acompañamiento y consolidación de

ideas y proyectos, a través del consultorio empresarial y promoviendo alianzas con entidades locales,

nacionales e internacionales. También se promueve eventos con invitados que, con su conocimiento y

experiencias, buscan el desarrollo de ideas de negocios.

La Red Amigoniana de Innovación Social - RAIS busca resaltar el trabajo que vienen realizando los

graduados de la Universidad Católica Luis Amigó, ya que, a nivel de innovación social, existen varios

profesionales que han realizado un trabajo muy interesante con la comunidad, como es el caso de Jhon

Berrio, promotor de la Fundación Llena una Botella de Amor, que viene desarrollando un importante

proyecto reciclando plástico reutilizado, construyendo casas con este material.

La Red Amigoniana de Innovación Social – RAIS es de clase horizontal ya que lo que busca es atender

las necesidades de generación de conocimiento en la Universidad Católica Luis Amigó y las instituciones

y personas aliadas, con el trabajo colaborativo de todos los participantes para el cumplimiento de los

objetivos.

La Red Amigoniana de Innovación Social - RAIS funciona como una asociación o red de cooperación

abierta, integrada por docentes investigadores, estudiantes de pregrado y postgrado, y profesionales de

diversos campos de la docencia, instituciones y personas aliadas. La Red Amigoniana de Innovación

Social – RAIS, promoverá e impulsará la cooperación interinstitucional mediante la formulación,

consecución y ejecución de proyectos investigativos y aplicados. La misión de la Red es identificar,

aprovechar y potencializar las fortalezas de los miembros de la Red, facilitando el intercambio de

experiencias, recursos y capital humano, desarrollando actividades que ayuden a fortalecer el potencial

emprendedor de toda la comunidad.

4. CONCLUSIONES

Para concluir resulta importante resaltar lo que define la UNESCO sobre que, el conocimiento está

remplazando la fuerza de trabajo y la riqueza creada por el trabajo en su forma inmediata, mensurable y

cuantificable, ya no se mide de la misma manera, ahora depende cada vez más del nivel general de la

ciencia y del progreso de la tecnología. El nacimiento de las sociedades del conocimiento y la expansión

de una economía basada en el conocimiento no debe ocultar la diversidad de las situaciones locales y de

aquí la creación de conocimientos en redes y la aceleración del tratamiento de la información abren

nuevas posibilidades de trabajo. Las relaciones entre la economía del conocimiento y el desarrollo, lo

cual abre posibilidades para que se recuperen de su retraso aquellos países menos adelantados y para que

se capitalice el conocimiento en una economía real.

Hay varios países en los que el conocimiento es el motor del dinamismo económico y se observa una

tendencia de las políticas públicas hacia la fuerza y orientación al mercado en los entornos de

investigación, hacia la preparación de investigadores en la interdisciplina y el trabajo en colaboración,

hacia la disposición de los recursos a proyectos, hacia la promoción de asociaciones entre disciplinas,

instituciones académicas e industrias para fomentar la movilidad del capital humano, los conocimientos

y las herramientas; y, hacia la evaluación de las instituciones por sus resultados y el valor del mismo.

Page 48: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

36

Hoy, hay países que están analizado diversos tipos de actores a nivel nacional (empresas, universidades,

centros de investigación, ONG), que trabajan y cooperan en red, y se observa que, uno de los intereses

primordiales de una red, es optimizar la relación entre la ciencia y tecnología con la industria y la

sociedad, ya que se entiende que las redes de conocimiento fortalecen el desarrollo porque facilitan la

creación de espacios regionales de conocimiento, paso previo a la creación de verdaderos sistemas

regionales de innovación. Así mismo, los resultados también han mostrado que las redes han convertido

el famoso “brain drain in brain gain” (fuga de cerebros en ganancia de cerebros). Pero lo que realmente

interesa del trabajo en red son los efectos y sinergias que genera en la formulación de políticas públicas

y sobre todo en la búsqueda de soluciones integrales de los problemas sociales.

El estudio de las Redes de Innovación en Colombia permite, comprender como es su estructura y

funcionamiento, y cuál es la proyección que tienen en el marco global de la generación de conocimiento

en la época actual. Entendiendo la configuración de las redes como uno de los caminos fundamentales,

en la modernidad, para la dinámica y desarrollo educativo.

La ciudad de Medellín, hoy experimenta tiempos de grandes transformaciones, donde la innovación se

convirtió en el instrumento para lograr el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la ciudad.

Con la transformación que se viene dando en el territorio, en donde se proyecta como un laboratorio vivo

y de negocios, se fortalece el ecosistema de innovación, contribuyendo al proceso de reinvención de

Medellín, para lograr en el año 2021, la Innovación sea el principal dinamizador de la economía y del

bienestar de la ciudad.

Las redes son herramientas efectivas para crear valor, por ellas, tanto en el ámbito de las estrategias

empresariales, como las políticas públicas, que buscan fomentar nuevas formas de trabajo efectivas para

crear, agrupar y utilizar el conocimiento para la solución de problemas sociales, o en el incremento de la

competitividad empresarial, según sea el caso. Así mismo, al ser las redes estructuradas, abiertas a la

interacción de una diversidad de miembros, tienen capacidad de vincularse con procesos de política para

promover cambios en orientaciones y prácticas, mejorar las capacidades de los actores involucrados,

fortalecer su comprensión de procesos sectoriales y regionales y, sobre todo, minimizar gastos y

maximizar recursos, tanto financieros y humanos como materiales.

Asociado a lo anterior, la formación y el trabajo de las redes puede ayudar a resolver problemas

complejos que enfrentan las sociedades, ya que aportan modelos innovadores de gestión y

administración. También, evitan el aislamiento de esfuerzos de investigación relevantes que carecen de

impacto por la falta de capacidades para convertirlos en acciones adaptables o viables. Por ello, la

creación de redes de conocimiento es importantes para la identificación de procesos amplios donde se

logre transferir conocimiento útil para las universidades, sectores económicos, sociales y las regiones,

con el fin de optimizar la organización, aumentar la producción, elevar la productividad o resolver algún

problema específico.

Por lo tanto, el trabajo en colaboración y en red entre los diferentes actores y organizaciones, debe

construir un espacio de oportunidad para establecer nuevas formas de asociación entre la academia y los

sectores público y privado para generar conocimiento y acciones pertinentes para la solución de los

grandes problemas.

Con el surgimiento de las redes, se busca que, al crear conocimiento, este, se transfiera y se aplique como

consecuencia de un encadenamiento cada vez más estrecho e interactivo entre la academia, el sector

público, el sector productivo y la sociedad civil.

Page 49: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

37

La Red Amigoniana de Innovación Social - RAIS se articula a todo este proceso de innovación y

transformación social de ciudad. Inicialmente se adelanta su estructuración al interior de la Universidad

Católica Luis Amigó, entre los diferentes programas de cada una de las facultades, logrando un nuevo

nivel de conocimiento institucional, comparable solo a una espiral que capitalice el conocimiento en

beneficio de más y mejores emprendimientos con innovación social.

5. BIBLIOGRAFÍA

AFIDE, (2014). Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento.

Salamanca, España. Recuperado de: http://www.asociacionafide.com/presentacion/

Albornoz, R. y Alfaraz, C. (2006) REDES DE CONOCIMIENTO construcción, dinámica y gestión.

Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.ricyt.org/manuales/doc_view/26-redes-

de-conocimiento-construccion-dinamica-y-gestion

Becker, G.; Becker G. (2002). La economía cotidiana, Ciudad de México, Ed. Planeta.

Bourdieu, P. (1986). Las formas del capital, Handbook of Theory and Research for the Sociology of

Education, págs. 241-258. JG Richardson (Ed.), Nueva York: Greenwood

Buckland, H. y Murillo, D. 2014. “La Innovación Social en América Latina: Marco conceptual y

agentes”. Instituto de Innovación Social de ESADE y Fondo Multilateral de Inversiones (Banco

Interamericano de Desarrollo). Barcelona (España). Recuperado de:

http://proxymy.esade.edu/gd/facultybio/publicos/1431613105032_ESADE-FOMIN-La-

innovacion-social-en-AmericaLatina-Marco-conceptual-y-agentes-1.pdf.

Buckland, H.; Murillo, D. (2014) Antena de Innovación Social, Instituto de Innovación Social de

ESADE.

Burns, T., Stalker, G. (1961) The Management of Innovation. Cited 4894 times. London: Tavistock

Coleman, JS. (1988). Capital social en la creación de capital humano, American Journal of Sociology,

94, pp. S95-S120.

Comisión Europea (2013). “Guía de la Innovación Social”. Recuperado de:

http://movil.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Asuntos%20Sociales/guia_innovacio

n_social.pdf

Distrito Medellinnovation (2015). Tomo I. Diagnóstico documento técnico. Medellín, Colombia.

Recuperado de: http://www.distritomedellin.org/que-es-el-distrito/

MLS (2014). Builds Influence and Delivers Impact. Publicado por Grupo MLS. Recuperado de:

https://mslgroup.com/

Morales, S. & Giraldo, A. S. (2015). Análisis de una innovación social: el Comité Universidad Empresa

Estado del Departamento de Antioquia (Colombia) y su funcionamiento como mecanismo de

interacción. Innovar, 25 (56), 141-152. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n56.48996

LASIN (2015). Red de Innovación Social de Latino América. Escocia, Reino Unido. Recuperado de:

http://lasin-eu.org/es/que-es-lasin

Organización Science, volumen 7, edición 5, septiembre / octubre de 1996, páginas 477-501

Page 50: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

38

Osorio, T. F., Murillo, V. G., & González, C. C. H. (2015). Emprendimiento, redes e innovación.

Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura.

Tinoco B., C.E. & Soler M., S.M. (2011). Aspectos generales del concepto “capital humano” Criterio

Libre, 9 (14), 203-226

Torres Alope, D.(2017) . El emprendedor social: análisis de la alerta social. Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X15000026

Page 51: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

39

ÁREA TEMÁTICA: CAPITAL HUMANO, CAPITAL SOCIAL Y REDES RELACIONALES

ANÁLISIS DE LA FUERZA LABORAL DE LA GENERACIÓN MILLENNIALS

EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Deysi Marlem Malpica Zamora [email protected] Universidad Veracruzana;

Leidy Margarita López Castro, [email protected], Universidad Veracruzana;

Vania Lizette Correa Ávalos, [email protected] Universidad Veracruzana;

Adriana Margarita González Márquez, [email protected], Universidad Veracruzana;

Patricia Margarita Villar Sánchez, [email protected], Universidad Veracruzana.

RESUMEN

La presente investigación aborda la inquietud de los jóvenes millennial que recién egresan con respecto

a lo que les depara su incorporación al campo laboral.

A través de la aplicación de una metodología mixta (encuesta y grupos focales) a una muestra

representativa de empleadores del sector de la construcción y de estudiantes próximos a egresar en dos

ciudades de los estados de Veracruz y Oaxaca, México.

Se encontraron las posibles causas de la falta de oportunidades para la generación millennial, dichos

resultados resultan de gran interés para comprender las expectativas de los empleadores y futuros

colaboradores.

PALABRAS CLAVE: Millennials, Responsabilidad, Madurez, Empleadores, Tecnología

ABSTRACT

The present research addresses the concern of young millennials who have just graduated with respect

to what their incorporation into the labor field entails.

Through the application of a mixed methodology (survey and focus groups) to a representative sample

of employers in the construction sector and of students who are about to graduate in two cities in the

states of Veracruz and Oaxaca, Mexico.

Possible causes of the lack of opportunities for the millennial generation were found, these results are of

great interest to understand the expectations of employers and future collaborators.

KEY WORDS: Millennials, Responsibility, Maturity, Employers, Technology

1. INTRODUCCION

El tema de los Millennial está en la conversación cotidiana, se ha escuchado esa etiqueta una y otra vez

en congresos, programas de radio, comerciales, blogs, bloques noticiarios de televisión, foros, etc., la

primera aproximación es saber quiénes son de acuerdo a lo medido y observado. Según datos duros del

Pew Research Org (Smith, 2015) 24% de la población europea en 2013 era Millennial, de acuerdo a

Forbes para Estados Unidos, 25% entra en esta generación. Este concepto es clave, los nacidos entre

1980 y el 2000 (dependiendo de quiénes los han estudiado los años varían) se consideran Millennial los

Page 52: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

40

que hoy tienen de 15 a 35 años. En México el 34.6% corresponde a estas características con base en la

proyección 2016 de población CONAPO (Comisión Nacional de la Población).

Esta investigación de corte mixto está orientada a proporcionar información de utilidad principalmente

a los miembros que integran la generación Millennial, ya que de acuerdo a la estadística de edad se

considera que son jóvenes recién egresados de la universidad o apunto de egresar de la misma, por medio

de la presente se les puede informar respecto a las diferentes opiniones que los empleadores tienen hacia

ellos así como también las actitudes con las que se caracteriza a los miembros de la misma, es

conveniente que se les haga conocer dichas opiniones con la finalidad de lograr una mejor actitud en los

jóvenes al momento de ingresar al campo laboral.

2. MÉTODO

La presente investigación es de tipo mixto porque incluye elementos de estudio cuantitativo (aplicación

de encuestas) y cualitativo (grupo focal), en ambos estudios se tomó una muestra a conveniencia, en este

caso se eligieron a 15 personas de ambos sectores (estudiantes y empleadores).

Para el estudio cuantitativo se preparó un instrumento(encuesta) conformado por catorce reactivos

presentados en escala Likert, se tomaron dos empresas de diferentes ciudades, ambas pertenecientes al

sector de la construcción. El instrumento se aplicó en un primer momento a siete empleadores en la

ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca; posteriormente se aplicó a ocho empleadores de la ciudad

de Veracruz, Ver. En ambos casos las personas encuestadas contaban con puestos como recursos

humanos (administradores), jefe de obra (ingenieros civiles en su mayoría) y arquitectos.

El estudio cualitativo se realizó a través de grupos focales con estudiantes del nivel superior entre los 18

y 22 años de edad, en las mismas dos ciudades: San Juan Bautista Tuxtepec y Veracruz.

Se preparó una guía semi-estructurada, se efectuaron dos grupos focales: uno en el Instituto Tecnológico

de Tuxtepec (con siete participantes) y otro en la Universidad Veracruzana (con ocho participantes) en

el que se les realizaron una serie de preguntas y ellos respondían su libre opinión, se enfatizó la

importancia de que sus respuestas fueran honestas, lo cual fue de suma importancia para la veracidad del

estudio.

3. RESULTADOS

En los resultados cuantitativos se trabajó con un instrumento que incluía cuatro variables

(Responsabilidad, Tecnología, Rotación y Madurez) y se recolectaron las opiniones de los empleadores

sobre las mismas.

Destaca de la investigación que los empleadores tienen una opinión negativa respecto a la fuerza laboral

de la generación millennial, reconocen que es una generación muy bien preparada, capaz de lograr lo

que se proponen con el paso de los años, destacando el gran manejo que tienen de las tecnologías; sin

embargo los empleadores manifiestan que les falta responsabilidad a la hora de cumplir con las tareas

asignadas (ver Tabla 1), asimismo a pesar de tener ya la edad de jóvenes adultos, en muchos casos no

tienen la madurez necesaria para tomar las cosas con seriedad en un lugar de trabajo. Se encontró que

Page 53: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

41

los empleadores no consideran una pérdida el invertir en capacitación debido a su inexperiencia, más

bien

les

preocupa que no tomen las capacitaciones con la seriedad debida.

Tabla 2. Opinión de los empleadores (Resultados cuantitativos)

Fuente: elaboración propia

Con respecto a la rotación en el trabajo, los empleadores del sector de la construcción están perfectamente

conscientes de que esta generación no teme a la rotación laboral, su objetivo no es quedarse en la primera

empresa que los contrate, sino encontrar aquella que les brinde las condiciones que ellos demandan.

Respecto a la investigación cualitativa los resultados demuestran lo siguiente:

Como se puede apreciar en la Tabla 2 los estudiantes, próximos a egresar están conscientes de que para

lograr sus metas personales y profesionales deben ser responsables, y tienen intenciones de crecimiento

profesional. Sin embargo, resulta contradictorio que al mismo tiempo buscan tener el mayor tiempo libre

posible para destinarlo a fines de entretenimiento o descanso. Esto implica que para ellos el trabajo no

es la prioridad en su vida, lo cual es una clara diferencia con generaciones anteriores que eran sumamente

responsables en lo que respecta a mantener un empleo y hacerse cargo de sus familias.

Variable Hallazgos

Responsabilidad

Madurez

Tecnología

Rotación

Falta de responsabilidad en la mayoría

Se aburren fácilmente y disminuye su compromiso

Si les gusta la tarea es fácil que se comprometan.

En general los millennial manifiestan falta de madurez

Toman a la ligera las indicaciones en el lugar de trabajo

Totalmente dependientes de la tecnología

No conciben la idea de realizar tareas sin apoyo tecnológico

Abandonan fácilmente un empleo

Si la tarea no es de su agrado buscar cambiar de lugar de trabajo

Prefieren cambiar constantemente de empleo hasta encontrar uno que

brinde las condiciones que buscan.

Page 54: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

42

Se percibe en general una falta de madurez en la generación de los millennial. La mayoría no ha pensado

en qué harán para su retiro cuando lleguen a una edad de adultos mayores. Se detectó en varios jóvenes

que no tienen una percepción realista sobre ellos mismos como fuerza laboral, ellos se definen como

víctimas a las que no les permiten la entrada al mundo laboral por su falta de experiencia, sin considerar

la posibilidad de que la imagen negativa que los empleadores conciben puede deberse a otros factores

relacionados con la madurez que los jóvenes despliegan al insertarse en el sector productivo.

Tabla 2 Opinión de los millennial (Resultados cualitativos)

Variable Hallazgos

Responsabilidad

Madurez

Tecnología

Rotación

Buscan estabilidad para lograr su crecimiento personal.

Quieren tener el mayor tiempo libre posible.

No tienen idea de qué harán al momento de su vejez.

Creen que tendrán toda la vida para realizar sus proyectos.

Consideran que la falta de experiencia es lo que les afecta más en el

campo laboral.

Creen que los empleadores tienen una opinión negativa injustificada

sobre ellos como generación.

Otorgan mucho valor a la tecnología porque minimiza errores, optimiza

trabajo y permite realizar el trabajo casi a la perfección.

Consideran muy importante estar comunicados.

El salario no los detiene para abandonar un trabajo.

Su flexibilidad es algo determinante para mantenerse en un trabajo.

Fuente: elaboración propia

Los millennial otorgan mucho valor al aspecto tecnológico, pues para ellos es una forma de minimizar

errores y optimizar todo en el trabajo, también creen que les permite realizar las tareas asignadas casi a

la perfección. En general el joven no distingue ningún aspecto negativo sobre su uso y dependencia de

la tecnología y le dan mucha importancia a estar conectados, lo que genera cierto conflicto para los

empleadores, pues lo consideran una fuente de distracción.

Los jóvenes de esta generación no tienen miedo a dejar su trabajo, para ellos es muy importante mantener

un equilibrio entre su vida laboral y personal, llegando a afirmar que sin importar la remuneración ellos

dejarían un empleo si no les permite tener la flexibilidad que ellos necesitan o si la tarea se vuelve muy

monótona.

4. CONCLUSIONES

Page 55: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

43

Contrastando los resultados de ambos estudios se percibe que los millennial piensan que se tiene una

imagen negativa sobre ellos de forma injustificada, y atribuyen como causa principal su falta de

experiencia, tienen la idea de que los empleadores no los consideran capaces de realizar las actividades

que requiere la dinámica laboral.

Sin embargo, la comparación de los dos estudios permite llegar a conclusiones diferentes a las que

conciben los millennial. Por ejemplo, ante la pregunta “¿Considera que a la generación actual le falta

seriedad en todo lo que realizan?” (ver Figura 1) destaca que el 87% considera estar de acuerdo con esta

declaración. Únicamente hay un 13% que no está de acuerdo con esta declaración, los empleadores que

caen en este porcentaje aclaran que no se puede generalizar a todos los jóvenes millennial porque hay

una minoría que se caracteriza por ser sumamente maduros y responsables.

Figura 1 “Falta de seriedad en la generación millennial”

Se considera por parte de los empleadores que en general los estudiantes que egresan y forman parte de

la fuerza laboral millennial tienen una notoria carencia de seriedad, esto se percibe especialmente cuando

se les asignan actividades en el empleo y éstos prestan poca atención a las instrucciones, se distraen

fácilmente y le dan poca importancia a las indicaciones que les den para realizar sus tareas. Es interesante

notar que otros autores han coincidido con el hecho de que la madurez es un área de oportunidad para

esta generación, pues incluso a la hora de recibir crítica constructiva por parte de sus superiores los

jóvenes milenarios tienden a mostrar una actitud totalmente defensiva. (Durán, 2017; Irizarry-

Hernández, 2009)

En comparación con generaciones anteriores, cierto sector de los jóvenes milenarios tiene acceso a una

mejor educación y en varios casos son la primera generación con estudios universitarios de su familia, o

con un posgrado. No sorprende que se les llame frecuentemente la generación “más preparada de la

historia” (Sanz, 2017; Irizarry-Hernández, 2009). No obstante, la mayoría de estos tiende a pensar que

sus padres les apoyarán toda la vida y por tanto no ven la necesidad de forjarse su carácter como personas

maduras.

Destaca en este punto que durante la investigación se percibió el valor que los jóvenes de esta generación

le dan a la familia (para ellos la vida no se centra en el trabajo), curiosamente Ferrer (2010) señala que

esta es una característica distintiva de los millennial, se les considera una sociedad que guarda grandes

esperanzas con respeto al equilibrio entre la vida laboral y social.

6% 7%

67%

20%

TOTALMENTE ENDESACUERDO

EN DESACUERDO

DE ACUERDO

TOTALMENTE DEACUERDO

Page 56: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

44

Ante la declaración “Son chicos con gran capacidad intelectual pero no saben darle el valor real a su

trabajo” (ver figura 2) el 100% se manifiesta de acuerdo con la capacidad que tienen los jóvenes de esta

generación, pero lo que no saben es darle valor a su trabajo. Esto no se refiere a que ellos desconozcan

lo que vale su esfuerzo, más bien no toman acciones ni actitudes que le agreguen valor al trabajo que

desempeñan, al mismo tiempo que no dimensionan la importancia de mantener un empleo en estos

tiempos.

Figura 2 Son chicos con gran capacidad intelectual pero no saben darle el valor real a su trabajo

Una de las capacidades que los empleadores reconocen sin vacilar en los millennial es el uso de las

tecnologías, su facilidad para estar siempre conectados y aprender fácilmente como desenvolverse en

ambientes virtuales (Pereira, 2016). No sorprende que la literatura presente a la tecnología como

emblemática para la generación de milenarios, no es que los defina por completo, sino que se ha

convertido que aquello que les da poder para manifestarse, establecer relaciones, proponer nuevas formas

de hacer las cosas y hasta cambiar su entorno (Sanz (2016; Kurz, García y McIlvenna, 2013).

Se puede concluir que la imagen que los empleadores tienen sobre los millennial no es totalmente

negativa (como se suele creer), se reconocen sus capacidades y habilidades, y es un hecho que ellos

sustituirán a la generación de Baby Boomers y quedarán al frente de las empresas; no obstante, el gran

problema es su falta de seriedad, madurez y responsabilidad en general. Los millennial necesitan

entender que para poder asumir las posiciones de alto nivel requieren de adiestramiento proporcionado

por las generaciones anteriores que gozan de experiencia (Irizarry-Hernández, 2009), aunado a esto las

actitudes en los millennial harán la gran diferencia para que el adiestramiento sea exitoso. Aunado a esto

Durán (2017) señala un punto de suma importancia para la nueva fuerza laboral: necesitan entender que

se requiere de tiempo para aprender de las personas y de las cosas, deben desarrollar paciencia, aunque

sea algo fuera de su área de confort.

Tocante a los empleadores, como menciona Bridgers & Johnson (2006) es esencial que las empresas

comprendan que deben tomarse el tiempo para considerar las características que tiene esta nueva fuerza

laboral y por ende diseñen estrategias no solo para atraer, sino también para extraer las capacidades y

habilidades de esta particular generación.

5. BIBLIOGRAFÍA

Bridgers, M. y Johnson, H. (2006). The aging Workforce: The Facts, The fiction, the Future!.

0%0%

71%

29%TOTALMENTE ENDESACUERDO

EN DESACUERDO

DE ACUERDO

TOTALMENTE DEACUERDO

Page 57: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

45

Durán, C. (2017). La importancia de la estabilidad laboral. Revista Forbes

Ferrer, A. (2010) Millennials, la generación del siglo XXI. Nueva Revista Número 130.

Irizarry-Hernández,F. (2009). La generación Y o generación milenaria, el nuevo paradigma laboral.

Revista Empresarial Inter Metro.

Kurz, C; García, C. y McIlvenna, J. (2013) The next normal: An unprecedent look at millennials

worldwide” Congreso ESOMAR 2013.

Pereira, M. (2016) Millennials en México. El Universal

Smith, S. (2015). Millennials in the world. Estudio Pew Research.

Page 58: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

46

ÁREA TEMÁTICA: CAPITAL HUMANO, CAPITAL SOCIAL Y REDES RELACIONALES

EMPRENDIMIENTOS EN LA HABANA, CUBA: AGENTES EMISORES DE

CLIENTES

Elízabeth Beatriz Zaldívar

[email protected]

om

Dirección Postal 11300

Orlando Gutiérrez López

[email protected]

Geovany López Ruiz

[email protected]

Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana.

RESUMEN

La presente contribución deviene aproximación a la Gestión de Relaciones de los Agentes emisores de

clientes con los nuevos negocios de alojamiento y gastronomía en la barriada del Vedado habanero, la

cual se basa en una sistematización de las principales tendencias empíricas desde las cuales ha sido

abordada esta categoría. La novel figura de intermediación se encuentra intrínsecamente vinculada al

ecosistema emprendedor cubano. Asentada en una perspectiva metodológica cualitativa, la pesquisa

asume un diseño de investigación descriptivo y tiene como objeto principal caracterizar la Gestión de

las Relaciones de los Agentes emisores de clientes con los nuevos negocios de alojamiento y

gastronomía en el Vedado habanero durante el período junio 2016junio 2017; así como describir el perfil

de dicho agente. Se empleó como técnica la entrevista semiestructurada. Entre los resultados más

importantes de la investigación se destacan la espontaneidad de las acciones de comunicación, las cuales

se realizan desde el empirismo y las oportunidades presentadas, la carencia de estrategias a medio y

largo plazo, un relativo crecimiento en el uso de las TICs y el delineamiento de nuevas competencias-

habilidades para implementar sus rutinas productivas desde la autogestión.

ABSTRACT

This contribution is an approximation to the Relationship Management of the Customer Issuing Agents

with the new accommodation and gastronomy businesses in the Havana neighborhood of Vedado, which

is based on a systematization of the main empirical trends that have addressed this category. The novel

intermediation figure is intrinsically linked to the Cuban entrepreneurial ecosystem. Based on a

qualitative methodological perspective, the research assumes a descriptive research design and its main

purpose is to characterize the Relationship Management of the issuing agents of clients with the new

accommodation and gastronomy businesses in Vedado during the period June 2016- June 2017; as well

as describing the profile of this agent. The semi-structured interview was used as a technique. Among

the most important results of the research are the spontaneity of the communication actions, which are

made from the empiricism and opportunities presented, the lack of medium and long term strategies, a

relative increase use of ICTs, new skillsabilities to implement their productive routines from self-

management.

PALABRAS CLAVES: gestión, relaciones, gestión de relaciones, intermediarios.

Page 59: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

47

KEYWORDS: management, relationship, relationship management, intermediaries

1. INTRODUCCIÓN

Con la emisión del Decreto-Ley No. 141 “Sobre el ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia” (8

de septiembre de 1993) se da inicio de manera oficial a una nueva forma de propiedad en Cuba luego de

tres rígidas décadas de monopolización estatal. Estas primeras medidas ya para finales de 2010 se

comenzaron a flexibilizar y también a ampliar mesuradamente en el país. En este período sobresalen las

legislaciones que amparaban la protección al sector a través de un régimen especial de seguridad social;

al tiempo que se incrementaron las actividades y el control de su ejercicio.

Sin embargo, como la intermediación es al campo del Marketing como la mediación a las

necesidades y/o oportunidades del mercado, y ante la decadencia de un sector productivo deprimido, la

esfera de los servicios se convierte en blanco de esta necesaria actividad encargada de acercar las

propuestas entre suministradores-prestadores y sus potenciales clientes.

Es frecuente y visible identificar en el escenario cubano actual el accionar relacional de los

Agentes intermediarios en ómnibus, piqueras de taxis, parqueos, arrendamiento y/o compra de

viviendas, actividades gastronómicas variadas, entre otros; sin embargo, la mayoría de ellos no están

legalmente reconocidos como figura para ejercer esas funciones por cuenta propia. Este vacío en la

legislación cubana actual favorece la ilegalidad de estos sujetos que no en pocas ocasiones establecen

sus propias reglas, incluida la evasión fiscal a la que no están obligados al no ser reconocidos; así como

otras posibles manifestaciones de carácter antiético.

Más allá de cualquier consideración al respecto, la realidad es que el intermediario deviene

gestor de procesos por cuenta propia de diversos servicios, constituyendo los más lucrativos aquellos

vinculados a la vivienda y la actividad gastronómica. Por tanto, para contribuir a futuras decisiones sobre

estos sujetos resulta pertinente caracterizar sus prácticas, identificar sus habilidades y sistematizar de

alguna manera la lógica de su encadenamiento en la vida económica de la nación.

Comúnmente se denomina emprendedor a aquel sujeto que es capaz de identificar una

oportunidad y organizar los recursos necesarios para aprovecharla. El término también se utiliza para

designar a quien crea una empresa o encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien que comienza

un proyecto por su propia iniciativa. Generalmente se asocia a una actitud y aptitud de emprender nuevos

retos.

El contexto actual, mediado por la expansión de las tecnologías informáticas y de las

comunicaciones, experimenta cambios vertiginosos los cuales conducen a las empresas a gestionar sus

activos e intangibles con prontitud y destreza, en un entorno de incertidumbre. Esto se asocia a cambios

en el mercado laboral y la diversificación de las relaciones de trabajo.

En este contexto cobran especial relevancia, tanto las competencias personales como la

capacidad de asumir riesgos, el aprovechamiento de las oportunidades, la resolución de problemas con

creatividad, la innovación y la automotivación. Bajo algunos de estos indicadores, emerge la figura de

intermediación la cual se hace sentir cada vez más en el entramado de relaciones que componen los

emprendimientos cubanos del último tiempo, a la vez que permanece en la sombra, alejado de las

legislaciones vigentes. ¿Se trata entonces de emprendimiento o de supervivencia en una realidad

compleja?

Consideramos imprescindible poner el foco de atención de nuestra investigación en la Gestión

de las Relaciones como categoría genérica principal y en las Relaciones como categoría específica. La

Page 60: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

48

implementación de estas categorías en los haceres de los Agentes emisores de clientes con los nuevos

negocios de alojamiento y gastronomía en la barriada del Vedado habanero, nos permite caracterizar, a

partir de una sistematización de las principales tendencias de este fenómeno, la efectividad o no de esta

figura en la realidad de las formas de gestión no estatal emprendidas en Cuba, especialmente en la esfera

de los servicios.

Tres son los vectores que caracterizan la gestión exitosa de estrategias de Marketing del siglo

XXI: Innovación, Diferenciación y Relacionamiento. Obviamente los dos primeros requieren de

fortalezas y recursos financieros principalmente en la esfera de la investigación; mientras que el tercero

se alinea con el cambio del paradigma del Marketing transaccional al relacional.

Sin ánimos de especular podríamos concebir la figura de intermediación como una función

aplicada de las relaciones púbicas en un sector que muestra un crecimiento exponencial considerable,

no exento de fluctuaciones en períodos determinados.

Conectando un entramado de relaciones

Ascienden las coincidencias con aquellos visionarios que tempranamente valoraron la Gestión

de las Relaciones como piedra angular del éxito de los nuevos emprendimientos.

En un escenario institucional, la comunicación y su gestión coherente se convierten en una

poderosa herramienta para ganar credibilidad, consolidar identidad y diferenciación y por tanto lograr la

tan ansiada reputación. (Taboada, 2017)

El estudio, planificación, puesta en práctica y evaluación de acciones comunicativas que tengan

como objetivo final el acercamiento de las relaciones de los públicos con los negocios constituye una

función prácticamente tradicional de las Relaciones Públicas, sin embargo, con el planteamiento de la

Gestión de Relaciones, como mecanismo comunicativo, la mirada se centra en las relaciones sin que ello

reste importancia a los públicos.

“(…) la perspectiva relacional de las Relaciones Públicas sugiere que el equilibrio entre el

interés de la organización y el de los públicos, se concibe a través de la gestión de las relaciones

organización-públicos” (Ledingham, 2003, p.181).

A partir del surgimiento y cambio del paradigma transaccional del Marketing al paradigma

relacional, algunos estudios en comunicación han centrado su mirada hacia la significación de la

categoría relación y su importancia para la fidelización de los públicos. Según Gutiérrez y Rivero (2015)

varias son las disciplinas que le aportan a la categoría relación un espacio significativo, sin embargo,

muy pocas le han dedicado investigaciones a su génesis e importancia. Se hace imprescindible conocer

primero el significado de esta para lograr una disección teórica sobre el tema.

En este contexto conviven dos conceptualizaciones en torno a la disyuntiva existente entre

Relación y Vínculo: en cuanto a la precedencia de una categoría respecto a otra. Cierto es que aun no se

llega a un consenso en cuanto al tema y mientras que algunos consideran que la relación surge primero

y luego se crean los vínculos, otros autores afirman que independientemente del vínculo existente se

puede crear una relación entre dos o más actores comunicativos.

En un diagnóstico preliminar del tema que nos ocupa pareciera que los vínculos ocasionales de

los Agentes emisores de clientes con los diferentes servicios con los cuales colabora tienden a establecer

relaciones más o menos estables que en ocasiones pudieran funcionar como una especie de red

colaborativa, obviamente siempre con “fines de lucro”.

Page 61: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

49

Como se aprecia, no siempre la teoría se corresponde con la práctica, pues autores de prestigio

como Marcelo Manucci considera que para existir vínculo alguno debe primero crearse una relación,

“El desarrollo de vínculos: son relaciones sólidas, fluidas y basadas en objetivos específicos con

continuidad en el tiempo que trasciendan la concepción utilitarista de los públicos y le permita a la

organización generar espacios de intercambio” (Manucci, s.f., p. 63).

Otra autora que adopta esta posición es la Dra. Magda Rivero Hernández, cuando plantea en

entrevista por Sayne Moreno, incluida en su tesis en opción al grado de Licenciado en Comunicación

Social en el 2015:

“Una relación es una conexión, un trato, una unión que se da entre dos partes mientras que un

vínculo significa algo más: es el nexo de unión que mantienen dos partes que tienen relaciones de

alguna naturaleza; es algo más estable y duradero pues de esta relación particular que sostienen se

derivan conductas y comportamientos estables en el tiempo”. (Moreno,2015, p. 47)

La autora le concede mayor importancia a la existencia del vínculo y define la relación como su

complemento.

En entrevista también realizada por la diplomante Sayne Moreno al MSc. Orlando Gutiérrez, este

esclarece la disyunción relación-vínculo al plantear que:

(…) “más bien son polisémicamente complementarias. Sin un antecedente vincular cercano,

distante, espontáneo, casual o intencional, no existe la más mínima posibilidad del

establecimiento de una relación. La coyuntura posibilitadora de que un profesor y un alumno

tengan un vínculo es latente, y cuando se produce puede que este conduzca a una relación o

que no trascienda el input del vínculo mismo. Claro esa relación podrá ser buena y duradera o

mala, condición esta última que la tornará más vulnerable”. (Moreno, 2015, p. 49)

De esta forma se entiende que para que se logre una relación, necesariamente debe existir un

vínculo. Y para lograr el mantenimiento de relaciones se hace necesario el establecimiento de estrategias

que conlleven a una gestión de estas entre los stakeholders y los negocios, desarrollando líneas de acción

estratégicas que promuevan la confianza como base indispensable de toda relación.

“El valor de la comunicación se mide en términos del mantenimiento de relaciones de confianza de

la organización con sus públicos estratégicos (inversores, accionistas, clientes, periodistas, proveedores,

empleados, etc.)” (Gruning, Gruning, & Dozier, 2002, p. 105).

Podemos asegurar entonces, que las relaciones entre las prestatarias de servicios y sus públicos

deben establecerse sobre la base de vínculos con intereses, de la confianza y la duración de estas, se

esperan que sean generalmente a largo plazo y que se fortalezcan con el tiempo, para así lograr la

fidelización de los públicos para con los negocios.

2. MÉTODO

Con una mirada cualitativa la pesquisa se adhiere al diseño de investigación descriptivo,

tras la búsqueda de especificar propiedades, características y rasgos importantes del fenómeno

objeto de estudio, a partir del análisis y descripción de tendencias de un grupo o población

determinado. Siguiendo este derrotero, esta contribución científica se propone caracterizar la

Gestión de las Relaciones en los nuevos negocios de alojamiento y gastronomía en una barriada

Page 62: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

50

del Vedado habanero, a la vez que pretende describir a la novel figura de intermediación que

emerge en este escenario y a la cual hemos llamado Agente emisor de clientes.

Definimos este agente como aquel sujeto intermediario entre el cliente y el servicio que

demanda, encargado de complacer las peticiones de estos conduciéndolos al servicio que solicitan,

y que ellos no ofrecen, sino que se alían con los propietarios y cobran una comisión por facilitarles

público.

La muestra seleccionada siguió el criterio no probabilístico y por conveniencia. Debido a

la sensibilidad de tema y sus consecuencias legales, se realizaron 63 entrevistas semiestructuradas,

comprendidas en el período de junio 2016 a junio 2017, a sujetos dedicados a esta nueva actividad

laboral a los que tuvimos acceso gracias a relaciones personales o mediante conocidos con cierto

nivel de confianza; pues a pesar de que es conocida su actividad por muchos, no está contemplada

como una figura autorizada a ejercer el trabajo por cuenta propia.

Esta figura ha cobrado especial importancia en el entramado de relaciones existentes en

el funcionamiento de las formas de gestión no estatal emprendidas en Cuba en los últimos años.

Se hace necesario estudiar el perfil de esta figura, sus competencias, habilidades y formación

profesional, debido a que muchas veces es el primer rostro percibido por el cliente y por tanto

influencia de sobremanera la opinión que de los bienes o servicios ofertados puedan formularse.

3. RESULTADOS

La muestra estuvo comprendida en el grupo etario de 25 a 45 años, de ellos la mayoría (81%)

responden al sexo masculino.

De ellos, la menor parte (15%) es consciente de que su actividad clasifica como Agente emisor

de clientes, la mayoría (85%) no reconoce este rol aunque su actividad vaya encaminada a ello.

De este total, el 47% posee alguna instrucción de nivel superior, el 38% nivel medio o

equivalente y el 15% solo enseñanza elemental.

La mayoría de los considerados para esta investigación (68%) están vinculados a otra actividad

laboral o estudiantil, independiente de su gestión de intermediación. La actividad laboral más recurrente

entre la muestra fueron los taxistas, y la de menor representatividad, estudiantes.

La mayoría (63%) confirmaron que desarrollan esta actividad hace más de 3 años, otros sujetos

manifestaron formar parte de este ejercicio hace más de 5años (26%) y unos poco han incursionado en

esta actividad hace menos de 1año (11%).

Entre las habilidades que los propios entrevistados destacan como necesarias para el ejercicio

de esta actividad resaltan: dinamismo, flexibilidad, rapidez, habilidad para moverse en diferentes

entornos y contactar con los servicios que solicita el cliente, poder de convencimiento, perspicacia,

picardía, vivacidad y don de gente. Solo 5 casos (7%) destacaron la necesidad de habilidades

comunicativas y uso de conocimientos de marketing y relaciones públicas. No por coincidencia estas

respuestas corresponden a estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Turismo y Lenguas

Extranjeras, quienes por sus partes, vienen desarrollando intentos de constituir agencias de viajes, al

margen de la legislación existente que no las contempla para las figuras naturales, solo para las jurídicas;

y por otro lado, un graduado de Ingeniería en Telecomunicaciones que se ha especializado en el

Marketing Digital debido a que desarrolla y administra sitios web y blogs para casas de alojamiento y

restaurantes, esto último pudiera ser considerado como emprendimiento virtual.

Page 63: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

51

Este nuevo mediador, como ellos mismos se han catalogado, son personas vivaces, picarescas y

habilidosas, lo cual puede alinearse con la creatividad. El Profesor de la Universidad de Sao Pablo,

Felipe Chibás; plantea 22 principios de la creatividad. Podemos señalar que esta figura se alinea, para el

ejercicio de la actividad de intermediación, sin ser consiente, con los siguientes principios: equilibrio

afectivo-cognitivo, significación esencial de los intuitivo y significado especial de la percepción. Lo que

traducido significa que estamos en presencia de sujetos que equilibran los factores emocionales como la

satisfacción, y la construcción de un clima agradable, con los procesos lógicos, pensamiento crítico e

innovador. La intuición y la percepción son habilidades fundamentales para los que ejercen esta

actividad de manera casuística, aprovechando las oportunidades surgidas y sin estructurar previamente

un plan; para conocer rápidamente al cliente, empatizar con ellos y convencerlos de que el servicio que

ellos ofrecen es el mejor y más seguro

Dentro de las vías que los entrevistados señalaron como las empleadas para la captación de

clientes se destacan: encuentros casuales y/o profesionales (20%), abordaje de los clientes en terminales

y/o aeropuerto (60%), mediante la administración de plataformas web de los negocios (13%), entre otros

(7%)

Las técnicas empleadas son: boca a boca, recomendaciones, e-mail, en mayor medida; los sitios

de redes sociales, sitios web, blogs, en menor medida.

La mayoría apuntó que su actividad termina en cuanto los clientes son conducidos al servicio

que demandan y la comisión es cobrada, solo la minoría (16%) les ofrece seguimiento durante su

estancia. Estos últimos señalaron que de una forma u otra semiestructuran planes de trabajo, flexibles y

sujetos a cambios, mientras que los primeros manifestaron que solo aprovechan las oportunidades del

momento.

Otra característica de esta nueva forma de gestión de relaciones fue descrita por Mónica y

Yudith, dos propietarias de casas de alojamiento que accedieron a colaborar con la investigación. Se

trata entonces de que el rol del Agente emisor de clientes no es restrictivo de un perfil determinado de

sujetos, sino que incluso los propietarios de estos negocios se convierten, a su vez, en agentes para otros

negocios, que pueden ser o no competencia, y cobran una comisión por ello. Esto ocurre cuando el

negocio del propietario no puede satisfacer la demanda de los clientes porque no está disponible o no

cumple los requisitos que el cliente solicita.

Los rangos de comisión para este tipo de trabajo oscilan en dependencia del precio original del

servicio, los más recurrentes son 5 USD por noche/ por habitación para los agentes que conduzcan

clientes a casas de alojamiento con un precio de 25, 30 o 35 USD por noche.

En cuanto a la gastronomía, funciona por cantidad de platos fuertes consumidos, el Agente

emisor puede llegar a embolsarse 5 o 10 USD por cada plato fuerte que soliciten sus clientes. En este

caso, resalta el mañoso hecho de la existencia de 2 cartas, la carta original para cuando los clientes se

acercan sin mediador y consumen directamente y por libre decisión el servicio, y la segunda carta con

una notable alteración de precio que permita al agente mediador, que conduce a sus clientes a estos

establecimientos, embolsarse la antes explicada suma de dinero por concepto de consumo. Este

fenómeno es más usual cuando se trata de la contratación de guías de turismo, quienes se encargan de

hacer efectiva la gestión; y es necesario esclarecen que este fenómeno no es extensivo a todos los

establecimientos gastronómicos.

Page 64: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

52

4.-CONCLUSIONES

La novel figura del Agente emisor de clientes se alza en un escenario cambiante, presto a

fluctuaciones y restricciones legales pues, en su mayoría, no es una figura oficialmente reconocida.

Estas figuras, sin saberlo son gestores de relaciones que, en muchos casos, debido a su gestión

y la calidad del servicio que contactan para el cliente, han logrado la repitencia de los mismos; y en otros

casos, malogran la imagen del servicio.

Resaltan como características de este fenómeno el empirismo y espontaneidad de las acciones

de comunicación, la carencia de estrategias y estructuración de planes de trabajo. Se observa un relativo

crecimiento en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), delineamiento

de nuevas competencias y habilidades para sus rutinas.

Resalta la preponderancia del sexo masculino en el ejercicio de esta actividad.

Se aprecia que la moderada irrupción de estudiantes en esta actividad, dados sus perfiles

profesionales y competencias, constituyen un potencial para la creación de Agencias Turísticas

domiciliadas en Cuba o en el exterior, en cualquiera de los casos, siempre al margen de la legislación

existente.

Para finalizar, y no por menos importante, se aprecia una tendencia a que los sujetos que

representan estos negocios se convierten a su vez en Agentes emisores de clientes para otros negocios,

que pueden ser o no competidores, cuando no pueden satisfacer la demanda de los clientes.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chibás, F. (2017). Creatividad, Innovación y emprendedorismo en organizaciones educativoculturales en la era digital. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Gruning, J., Gruning, L., y Dozier, D. (2002). Excellence in public relations and effective organizations. A study of communication managenmet in three countries. Lawrence Erlbaum Associates.

Gutiérrez, O., y Rivero, M. (2015). Abordaje de la categoría relación: una digresión necesaria de las

prácticas investigativas contemporáneas en Comunicación y Relaciones Públicas. En M.

Chamusca y M. Carvalhal (Ed.), Gestão da Comunicação, Cultura e Turismo, La Habana, Cuba: Edições VNI / ALARP.

Ledingham, J. (2003). Explicating Relationship Management as a General Theory of Public Relations.

Journal of Public Relations Research, 15(2), 181–198

Manucci, M. (s.f.). Comunicación, incertidumbre y liderazgo. Una herramienta para diseñar el futuro en

la incertidumbre del presente. Contratexto digital.

Moreno, S. (2015). La naturaleza y el hombre en búsqueda de las relaciones duraderas. Propuesta de lineamientos estratégicos para la gestión de las Relaciones de la Fundación Antonio Núñez

Jiménez de la Naturaleza y el Hombre con las Agencias Turoperadoras seleccionadas. (Tesis

de pregrado). Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

Taboada, C. (2017). De los Medios a las Relaciones. Propuesta de líneas estratégicas para la gestión de relaciones Off y Online del Programa Mundial de Alimentos con los Medios de

Comunicación. (Tesis de pregrado). Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana,

La Habana, Cuba.

Page 65: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

53

Anexo 1

Guía Entrevista a Agentes de Emisores de clientes

Sexo:

Edad:

1. ¿Además de su desempeño como Agente emisor de clientes, está vinculado a

una actividad laboral de otra índole?

2. ¿Cuál ha sido su formación profesional?

3. ¿Durante qué tiempo lleva ejerciendo el rol de Agente emisor de clientes?

4. ¿A su criterio, podría definir las habilidades necesarias para el desempeño de

esta actividad?

5. ¿Qué vías y técnicas emplea para gestionar clientes?

6. ¿Su actividad termina en cuanto los clientes son vinculados al servicio que

demandan o usted les ofrece un seguimiento durante su estancia?

7. ¿Estructura usted planes de trabajo o es cuestión de aprovechar las

oportunidades que se presentan?

8. ¿Cuáles son los rangos de comisión según el tipo de servicio?

Anexo 3

Anexo 2

% 0

% 5

10 %

15 %

20 %

25 %

30 %

% 35

% 40

% 45

% 50

Nivel superior Nivel medio Enseñanza elemental

Nivel de instrucción de los Agentes emisores de clientes

Page 66: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

54

Vías empleadas por los Agentes para la captación de clientes

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Encuentros casuales Abordaje de los Administración de otros y/o profesionales

clientes en terminales plataformas web y/o aeropuertos

Page 67: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

55

CAPÍTULO 15: EMPRESA RURAL, DESARROLLO REGIONAL Y

TURISMO

Page 68: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

56

ÁREA TEMÁTICA: EMPRESA RURAL, DESARROLLO REGIONAL Y TURISMO

ECONOMÍA COLABORATIVA Y SU IMPACTO EN LOS MICROEMPRESARIOS

DE HOSPEDAJE TEMPORAL EN SAN LUIS POTOSÍ

Gabriela Alavez Alemán, [email protected], Instituto Politécnico Nacional

RESUMEN

La economía colaborativa engloba a aquellas empresas que se basan en la apertura y se valen de internet

para conectar a proveedores de servicios, con posibles usuarios. En el campo de las MYPES, su aparición

es importante, ya que promueve el surgimiento de nuevos microempresarios. El presente trabajo pretende

describir los impactos que estas nuevas prácticas tienen en las microempresas del hospedaje temporal ya

establecidas en la ciudad de San Luis Potosí y con ello aportar nuevos elementos a la literatura, la cual

no se ha desarrollado en el contexto latinoamericano, ni en pequeñas ciudades. Para ello, se identificó la

oferta de este sector en la ciudad ya mencionada, se realizó una investigación documental sobre el

ambiente y las condiciones en las que operan, y se llevaron a cabo entrevistas con los dueños de los

establecimientos, para así aportar datos empíricos que respalden la investigación.

PALABRAS CLAVE: Economía colaborativa, MYPES, empresas de hospedaje temporal

ABSTRACT

The sharing economy designates those companies based on openness that use the internet to connect

providers with possible users. In the field of MSMEs, its appearance is important, since it boots the

emergence of new micro-entrepreneurs who use the new technologies to make their enterprises known

in the market and carry out transactions of various kinds. The present work describes the impacts of these

new practices on micro-enterprises of the temporary accommodation business of the city of San Luis

Potosí, in order to deliver new elements to the literature that has not been enough developed in the Latin

American context, nor in small cities. The offer was first identified, and then a documentary research

was carried out to describe the environment and the conditions in which they operate and finally,

interviews were conducted with the owners of the establishments, in order to provide empirical data to

support this research.

KEY WORDS: Sharing economy, MSME’s, temporary accommodation business

1. INTRODUCCION

Las nuevas tecnologías han creado nuevas formas de comunicación, entretenimiento, educación y, de

desarrollar nuevas empresas. Entre ellas, la economía colaborativa ha surgido como una alternativa de

intercambio (Acquier, Daudigeos, & Pinkse, 2017; Benkler, 2004; Botsman & Rogers, 2010; Martin,

2016; Murillo, Buckland, & Val, 2016; Schor, 2014; Stephany, 2015). Ésta se basa en el acceso temporal

a un bien o servicio, donde se impulsa el compartimiento entre iguales, quienes se contactan a través de

internet y de aplicaciones móviles.

Esta forma de negocios crea nuevas oportunidades, pero también ocasiona conflictos. Muchas de estas

fuentes de ingreso tienen poca regulación por parte de los gobiernos locales, lo cual supone riesgos para

los prestadores de servicio y para los usuarios (Dredge & Gyimóthy, 2015; Murillo et al., 2016; Slee,

2015). Por tanto, supone competencia no regulada para las micro y pequeñas empresas que operan

formalmente, quienes deben enfrentar los gastos y una larga lista de requisitos para poder operar (Slee,

Page 69: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

57

2015). preocupaciones que este fenómeno ha despertado (Degryse, 2016; Murillo et al., 2016; J. Schor,

2014).

Esta investigación se centra en las MYPES (micro y pequeñas empresas) del sector turístico, en

específico alojamiento temporal en la ciudad de San Luis Potosí, quienes deben operar en un entorno

donde su competencia la conforman tanto grandes cadenas hoteleras, como pequeños

“microempresarios” de la economía colaborativa. A pocos años de su introducción y uso en México, aún

no son claros los impactos que la economía colaborativa tiene en el desempeño de las microempresas

mexicanas. Mucho menos, en aquellas radicadas en sitios con baja afluencia turística, ya que los estudios

previos se han realizado en contextos altamente turísticos (Slee, 2015) o se han enfocado en el impacto

que tienen sobre las grandes cadenas hoteleras (Guttentag & Smith, 2017).

Por su parte, el papel de las micro y pequeñas empresas en México es de suma importancia, pues son

ellas quienes impulsan la economía mexicana, ya que el 99% de los establecimientos encuestados dentro

del Censo Económico 2014 son MYPES (95.4% son micro y 3.6% son pequeñas), y es aquí donde se

emplea el 54.9% del personal ocupado de la República Mexicana (INEGI, 2014).

El objetivo de este trabajo es describir la forma en que la Economía Colaborativa impacta en el

desempeño de las MYPES dedicadas al alojamiento temporal en la ciudad de San Luis Potosí y a su

entorno, utilizando métodos fundamentalmente cualitativos, valiéndose de datos empíricos y

documentales, para idear un esquema que muestre los impactos positivos y negativos sobre las mismas.

2. MÉTODO

La metodología que se siguió para llevar a cabo la presente investigación toma como base los elementos

visualizados por Sampieri et. al., (2007) para aquellas que son cualitativas. En la realización del presente

documento, participó una investigadora en formación, siendo guiada por su asesor de tesis. El proceso

empezó por el planteamiento del problema, donde se definieron objetivos, preguntas de investigación,

viabilidad, así como el ambiente o contexto. Posteriormente, se realizó una investigación documental

para conocer el sujeto de estudio. Para ello, se consultaron las bases de datos del DENUE y de Airbnb.

Posteriormente, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con los dueños y/o administradores de

la empresa en sus instalaciones. Dichas entrevistas fueron transcritas con ayuda del programa Dragon

Naturally Speak, y analizadas con ayuda del programa Nvivo.

La investigación se llevó a cabo a través de un análisis fundamentalmente cualitativo y tuvo las siguientes

características, explicadas por Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2007):

Exploratorio: Busca examinar un tema o problemática de investigación poco estudiado, para

familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos.

Descriptivo: Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier

fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población y resulta útil para mostrar

los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso comunidad, contexto o situación.

Diseño transversal: La recopilación de los datos se realiza en un único momento, en un tiempo

único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia en interrelación en un

momento dado.

Razonamiento inductivo: Se basa en establecer conclusiones generales basándose en hechos

recopilados mediante la observación directa.

A continuación, se muestran las etapas de investigación.

Page 70: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

58

Figura 1. Etapas de la investigación

En la etapa de inicio, que se llevó a cabo de agosto del 2016 a julio del 2017, se delimitó y fijó el tema

de investigación. En la etapa de familiarización se buscó la oferta de hospedaje temporal conformada

por MYPES en la ciudad de San Luis Potosí. En la etapa tres de inmersión total, se entrevistaron a los

dueños 10 establecimientos encontrados. Las entrevistas tuvieron una duración aproximada de 50

minutos cada una, siendo transcritas con ayuda del programa Dragon Naturally Speak, y analizadas con

ayuda del programa NVivo. En la etapa cuatro, revisión final y presentación de hallazgos, se presentarán

de manera esquematizada los resultados obtenidos, se emitieron conclusiones, discusiones y se

plantearon nuevas posibles investigaciones.

Los métodos de recolección de datos fueron variables, ya se utilizaron herramientas audiovisuales para

la mejor comprensión del entorno. Se utilizó la observación externa o no participante. Requirió observar

con un fin determinado, para captar aspectos y manifestaciones del fenómeno en particular (Pérez

Serrano, 2002).Se llevaron a cabo dos tipos de observación no participante: directa e indirecta. Como

estrategias de observación, se usaron documentos personales, registros narrativos y registros mecánicos.

Con la información obtenida se llevó a cabo un análisis de contenido. Éste es una “técnica de

interpretación de textos (…) donde puedan existir toda clase de registros de datos, cuyo común

denominador es su capacidad para albergar un contenido que leído e interpretado adecuadamente, nos

abre las puertas al conocimiento de diversos aspectos y fenómenos de la vida social” (Andreú, 2002).

Inicialmente, este tipo de análisis se ocupaba de la descripción sistemática y cuantitativa del contenido

manifiesto de la comunicación (Berelson, 1952).

3. RESULTADOS

Es importante mencionar que, aunque la literatura presenta a las empresas de Economía Colaborativa

como entes aisladas de las micro, pequeñas o medianas empresas tradicionales, esto no es necesariamente

cierto en la práctica. En primera instancia, ambos tipos de negocio sostienen una estrecha relación

sistémica (es decir, que operan en el mismo contexto geográfico) de mutualismo (donde ambos obtienen

beneficios de la relación) facultativo (es decir, que pueden operar de manera independiente el uno del

otro).

Page 71: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

59

Por esta razón, los impactos negativos o positivos que se encontraron al concluir esta investigación,

vienen de la experiencia de los microempresarios al utilizar esta clase de plataformas dentro de su

negocio.

Tabla 3. Impactos de la EC en las microempresas de hospedaje en San Luis Potosí

Impactos

Positivos

Aprendizaje continuo a través de sistemas de reputación

Mitigan falta de apoyo gubernamental

Reducidos costos de publicidad

Control sobre manejo de huéspedes y pagos

Comparten posturas similares con respecto a fenómenos que las rodean

Impactos

Negativos

Competencia desigual entre empresas de EC y tradicionales

Falta de regulación gubernamental con respecto a las empresas de la EC

Inconvenientes con las plataformas Fuente. Elaboración propia

Por su parte, los impactos positivos pueden dividirse de la siguiente forma:

Tabla 2. Impactos positivos de la EC en las microempresas de hospedaje en San Luis Potosí

Impactos

Positivos

Definición Subtema Definición

Aprendizaje

continuo a

través de

sistemas de

reputación

Los microempresarios

reciben comentarios sobre

su espacio, el trato

recibido y la calidad del

servicio a través de las

plataformas de EC, de los

cuales aprenden y les

ayudan mejorar.

Comparten

posturas

Inclinaciones que

comparten tanto las

MYPES de hospedaje,

como las empresas de EC

del mismo ramo, lo que

hace que puedan cooperar

para lograr objetivos en

común

Trato cálido y

cercano con el

cliente

Tanto las empresas de EC,

como los microempresarios de

hospedaje comparten ideas

similares sobre la importancia

de dar un trato cálido, en lugar

del trato distante que se recibe

normalmente en los hoteles

Promoción del

turismo

Para ambos tipos empresas

buscan dar promoción tanto al

turismo y comercio locales

Mitigan falta

de apoyo

gubernamental

La ineficiencia en los

procesos burocráticos, así

como la falta de apoyo

financiero a las MYPES

turísticas, hace que los

microempresarios se vean

Ineficiencia en

procesos

burocráticos

Los procesos de apertura de un

negocio de hospedaje son

largos, tediosos y poco claros,

por lo que a veces prefieren

iniciar operaciones a través de

plataformas de EC

Page 72: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

60

en la necesidad de utilizar

otros métodos para crecer

y desarrollar su negocio

Falta de apoyo

financiero

Las empresas de hospedaje

temporal no recibieron ningún

apoyo financiero

gubernamental al iniciar

operaciones, por lo que se

valieron de plataformas de EC

para reducir costos

Reducidos

costos de

publicidad

A diferencia del costo en

que se incurre al

publicitarse de manera

tradicional, las plataformas

de EC proveen un espacio

libre y gratuito

Alcance global Pueden llegar y darse a

conocer con usuarios

alrededor del mundo

Mayor

visualización

entre mejor

desempeño

Entre mejor sea su

calificación, mejor

posicionamiento en la

plataforma

Control sobre

manejo de

huéspedes y

pagos

Las plataformas de EC

proveen herramientas que

ayudan a las MYPES a

organizar mejor el flujo de

huéspedes, de ingresos y

egresos

Fuente. Elaboración propia

A su vez, los impactos negativos se resumen de la siguiente manera:

Tabla 3. Impactos negativos de la EC en las microempresas de hospedaje en San Luis Potosí

Impactos

Negativos Definición Subtema Definición

Competencia

desigual entre

empresas de EC

y tradicionales

Las MYPES tradicionales

deben sujetarse a una serie de

reglamentos, emitidos por los

gobiernos locales, mientras

que las de EC suelen no estar

sujetas a los mismos

Procesos de

apertura

diferentes

Los procesos de apertura y el

tiempo que conllevan son muy

diferentes, lo que pone en

desventaja a las MYPES

tradicionales

Costos elevados

dispares

Los costos de creación y

promoción de una empresa formal

se distinguen de aquellos en los

que incurren las empresas de

Economía Colaborativa

Inconvenientes

con las

plataformas

Aquellos elementos que

dificultan la promoción o el

manejo de sus ofertas en la

plataforma

Falta de

Regulación

La falta de regulación de las

empresas de EC,

especialmente en el ramo de

hospedaje temporal,

representa una amenaza para

los huéspedes y el gobierno, al

no recibir ninguna garantía en

cuanto a seguridad y pago de

impuestos

Fuente. Elaboración propia

Page 73: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

61

Aunque bien es cierto que las MYPES de hospedaje alternativo utilizan esta clase de plataformas para

diversos fines (lo cual trae consigo tanto beneficios como perjuicios), en la práctica existen otros medios

que les ayudan a superar obstáculos y crecer su participación en el mercado. Entre ellas, se encuentran

las alianzas con otros hostales, alianzas con empresas de giros diferentes al suyo, la diversificación de

sus giros de negocio, el apoyo familiar y de amigos cercanos, la preparación y capacitación por cuenta

propia, así como la promoción y mercadotecnia tradicionales.

4. CONCLUSIONES

El presente trabajo es parte de un trabajo de investigación para obtener el grado de Maestro en Ciencias

en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas, por lo que la meta perseguida es

entender más a esta clase de empresas, para poder crear posteriormente estrategias que fomenten su

crecimiento y desarrollo.

Se entiende que el espectro utilizado en este estudio es pequeño y particular, ya que el alcance es

meramente exploratorio y descriptivo. Aunque esto lo descarta de ser replicable, también aporta

conocimiento mucho más profundo y denso. Por tanto, se exhorta a la creación de más investigación al

respecto de la economía colaborativa y su inserción en los mercados actuales. Aún el campo es muy

amplio y, tomando como base esta investigación, pueden realizarse nuevos y diversos estudios en el

contexto latinoamericano.

5. BIBLIOGRAFÍA Acquier, A., Daudigeos, T., & Pinkse, J. (2017). Promises and paradoxes of the sharing economy: An organizing

framework. Technological Forecasting and Social Change, (xxxx), 0–1.

https://doi.org/10.1016/j.techfore.2017.07.006

Andreú, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro de

Estudios Andaluces, 1–34. https://doi.org/10.2307/334486

Benkler, Y. (2004). Sharing nicely: On shareable goods and the emergence of sharing as a modality of economic

production. Yale Law Journal, 114(2), 273–358. https://doi.org/10.2307/4135731

Berelson, B. (1952). Content analysis in communication research, 21–25.

Botsman, R., & Rogers, R. (2010). What’s Mine Is Yours - How Collaborative Consumption is Changing the

Way we live. Business, 274. https://doi.org/10.1016/S0168-9525(00)00086-X

Degryse, C. (2016). Digitalisation of the Economy and its Impact on Labour Markets. SSRN Electronic Journal.

https://doi.org/10.2139/ssrn.2730550

Dredge, D., & Gyimóthy, S. (2015). The collaborative economy and tourism: Critical perspectives, questionable

claims and silenced voices. Tourism Recreation Research, 40(3), 286–302.

https://doi.org/10.1080/02508281.2015.1086076

Guttentag, D. A., & Smith, S. L. J. (2017). Assessing Airbnb as a disruptive innovation relative to

hotelsSubstitution and comparative performance expectations. International Journal of Hospitality

Management, 64, 1–10. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2017.02.003

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2007). Metodología de la Investigación.

(M. Á. Toledo Castellanos, Ed.) (4th ed.). Ciudad de México: Mc Graw Hill Interamericana.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2007). Metodología de la Investigación

(3era.). México: Mc Graw Hill.

INEGI. (2014). Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa.

Martin, C. J. (2016). The sharing economy: A pathway to sustainability or a nightmarish form of neoliberal

capitalism? Ecological Economics, 121, 149–159. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2015.11.027

Murillo, D., Buckland, H., & Val, E. (2016). When the sharing economy becomes neoliberalism on steroids:

Unravelling the controversies. Technological Forecasting and Social Change, (April), 0–1.

https://doi.org/10.1016/j.techfore.2017.05.024

Pérez Serrano, G. (2002). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes (3era.). Madrid: La Muralla, S. A.

Schor, J. (2014). Debating the Sharing Economy. A Great Transition Initiative Essay, (October), 1–19.

https://doi.org/10.7903/cmr.11116

Slee, T. (2015). Lo tuyo es mío. Contra la economía colaborativa (1era.). Ciudad de México: Penguin Random

House Editorial.

Stephany, A. (2015). The Business of Sharing: Making it in the New Sharing Economy. New York: Springer.

Page 74: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

62

ÁREA TEMÁTICA. EMPRESA RURAL, DESARROLLO REGIONAL Y TURISMO

LA EVALUACIÓN DE LA ORIENTACIÓN AL MERCADO EN EMPRESAS DE

SERVICIOS DE RESTAURACIÓN EMPRENDEDORAS. CASO DE ESTUDIO

RESTAURANTE PIRATAS DEL CARIBE, TRINIDAD DE CUBA

Douglas Adolfo García Gómez.

Master en Ingeniería Industrial, Ingeniero Industrial, Profesor Auxiliar, email: [email protected]

Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus, Cuba.

RESUMEN

El producto turístico juega un papel clave en el desarrollo económico de Cuba, en los últimos años los

destinos aumentan, el interés del cliente crece hacia los valores naturales, endémicos, históricos, la cultura

auténtica y vida social. Trinidad de Cuba uno de los polos más significativo del país no escapa de antes

expuesto, como reacción directa existe un incremento de empresas emprendedoras destinadas a la actividad

turística, convirtiendo a la ciudad prácticamente en un complejo integrado de la hostelería y la restauración.

Motivo por el cual es objetivo de la presente investigación desarrollar un procedimiento para mejorar la

orientación al mercado de empresas emprendedoras dedicadas al proceso de la restauración en la localidad,

para contribuir a la eficiencia, eficacia y competitividad de la gestión. Los resultados tienen de referencia al

restaurante Piratas del Caribe y la efectividad comercial alcanzada en la instalación.

Palabras claves: orientación al mercado, rentabilidad comercial

ABSTRACT

The tourism product plays a key role in the economic development of Cuba, in recent years the destinations

increase, the customer's interest grows towards natural, endemic, historical values, authentic culture and

social life. Trinidad de Cuba one of the most significant poles of the country does not escape from the

foregoing, as a direct reaction there is an increase of enterprising companies aimed at tourism, making the

city practically an integrated hotel and catering complex. Reason why it is the objective of this research to

develop a procedure to improve market orientation of entrepreneurial companies dedicated to the restoration

process in the locality, to contribute to the efficiency, effectiveness and competitiveness of management.

The results refer to the Pirates of Caribe restaurant and the commercial effectiveness achieved in the

installation.

Key words: market orientation, commercial profitability

1. INTRODUCCIÓN

Desde principio de los años 80 se destaca la necesidad de investigar sobre la influencia del marketing en

la creación de ventajas competitivas sostenibles, lo que supone adoptar una visión más estratégica en la

gerencia de esta disciplina. Generalmente no es posible que se tenga éxito en una actividad comercial sin

una buena orientación al mercado, por lo que es tan importante su conocimiento y aplicación. Con el fin

de que las empresas permanezcan en el mercado de una forma exitosa, se necesita de una orientación al

mercado para buscar un cambio de actitud que se corresponda con la nueva mentalidad de “producir solo

lo que tenga posibilidad de venta”. (Rubén 2002) ; (Cora 2002). Para eso se hace necesaria lograr una

orientación al mercado que, como subfusión del marketing, les proporciona a las entidades la

Page 75: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

63

información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, estrategias y planes más

adecuados a sus intereses.

La definición del concepto orientación al mercado y el análisis de su implementación en las

organizaciones se centran en el marco de referencia establecido en las publicaciones iniciales de Kohli,

Jawarski, Narver y Slater. A dichos estudios se han unido nuevas adaptaciones y nuevos modelos en

correspondencia con los cambios y desarrollo alcanzados por los mercados y la dinámica del entorno,

que buscan aclarar y completar el conocimiento sobre el tema en cuestión.

Las empresas en su constate lucha por mantenerse en mercado deben adoptar las nuevas filosofías

existentes, investigarlas, adecuarlas a su propio entorna e innovar en ellas. Por ello Cuba en los últimos

años ha hecho énfasis en ampliar los sectores productivos y de servicio de allí las nuevas políticas

surgidas donde se apoya la ampliación de nueva formas de producción no estatales, ocupando una

posición competitiva importante en el mercado, el mismo potenciará las formas actuales de producción

y comercialización e incorporará nuevas modalidades de gestión. La integración de los diferentes

servicios y opciones, la diversificación, contribuirán a mejorar la calidad de los servicios en el país.

El país continúa desarrollando este sector teniendo en cuenta la preservación de la naturaleza y la calidad

de los servicios. Siendo el principal promotor para elevar la calidad de vida del pueblo, preservando la

cultura, los hábitos y costumbres.

El polo turístico de Trinidad ubicado al sur del centro de la isla es un lugar por excelencia donde cada

vez hay más empresas emprendedoras incorporadas al sector no estatal, de tal forma que existe un total

en la cuidad de Trinidad de 94 restaurantes pertenecientes al sector no estatal.Tales circunstancias han

creado un entorno vorazmente competitivo, donde tener una eficaz orientación al mercado es factor

decisivo para cualquier empresa, de allí la necesidad para el restaurante ̈ Piratas del Caribe¨ implementar

una herramienta que le permita perfeccionar esta variable.

Piratas del caribe es una instalación de pequeño formato destinada brindar servicios de restauración,

especializada en comida italiana, con servicio de cafetería, con una capacidad de 10 mesas, ubicado en

la parte norte de la cuidad de Trinidad, con una composición laboral de 10 empleados que en los últimos

tiempos ha tenido un disminución en sus ingresos debido fundamentalmente al desconocimiento del

marketing como disciplina, a la inadecuada orientación al mercado, existencia de dualidad monetaria,

carencia de insumos y proveedores certificados al no existir mercados orientados a abastecer a los

trabajadores por cuenta propia (TCP). La situación expuesta entorpece el logro de las proyecciones de la

entidad, como consecuencia de ello el objetivo general que persigue el presente estudio es: Implementar

un procedimiento para evaluar la orientación al mercado, que contribuya a elevar la rentabilidad

comercial en la entidad.

2. MÉTODO

La posición competitiva de una empresa está muy condicionada al posicionamiento alcanzado, para ello

el marketing define factores importantes como la orientación al cliente, coordinación, rentabilidad

comercial y la orientación al mercado. El tema de la presente investigación se centra específicamente en

como perfeccionar la orientación al mercado en las empresas emergentes del sector cuenta propia de la

restauración.

A partir del tratamiento metodológico recibido en la literatura especializada nacional e

internacionalmente sobre la orientación al mercado y del análisis realizado, se propone para evaluar la

orientación al mercado en el restaurante¨ Piratas del Caribe¨ una adaptación del procedimiento diseñado

por (Pérez, 2003), aplicado para determinar el comportamiento de la variable en el sector hotelero del

Page 76: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

64

propio polo turístico donde se encuentra ubicada la entidad objeto de estudio de la presente investigación,

representado en la figura 1. La elección se debe a la precisión y rapidez con que el mismo permite

evaluar y darle seguimiento al comportamiento de la variable. Estructurado en cuatro etapas, incluyen

desde la determinación de los indicadores para evaluar la orientación al mercado, nivel de importancia y

comportamiento de los mismos, hasta la determinación de la efectividad comercial. Para ello se utilizan

métodos multicriterio, sistemas de expertos, la encuesta como instrumento de recogida y el SPSS para

el procesamiento de datos.

Figura 1. Procedimento propuesto para evaluar la orientación al mercado del restaurante ¨Piratas del

Caribe ¨ Trinidad. Fuente: adaptado (Conde Pérez, 2003).

La etapa I en correspondencia con lo planteado en la bibliografía por diferentes autores y considerando

las condiciones del entorno se decide que las dimensiones para evaluar la orientación al mercado son: la

orientación al cliente, a la competencia y la integración y coordinación de funciones propuestas por

(Conde Pérez, 2003), estas y su correspondiente sistema de indicadores se refrendan en la tabla 1.

Tabla 1. Dimensiones y sistema de indicadores propuesto para evaluar la orientación al mercado en el

restaurante ¨Piratas del Caribe

Atributos

Orientación al cliente

1) Compromiso con la clientela

2) Creación de valor para el cliente

Tabla 1. (Continuación…)

Page 77: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

65

3) Comprensión de las necesidades de los clientes

4) Fijación de objetivos de satisfacción de la clientela

5) Medición del grado de satisfacción de la clientela

Orientación a la competencia

6) Los vendedores intercambian información sobre la competencia

7) Respuesta rápida a la competencia

8) La gerencia discute las acciones de la competencia

9) Se fijan objetivos para conseguir ventajas competitivas

10) Se dispone de la información relativa a la competencia

Integración y coordinación de funciones

11) Todas las funciones tienen contacto con los clientes

12) Se comparte la información relevante

13) Integración funcional en la estrategia de la entidad

14) Todos los procesos contribuyen a crear valor para los clientes

Fuente: adaptada (Conde Pérez, 2003).

En la segunda etapa, para la determinación de la importancia relativa de cada indicador se pueden utilizar

métodos de cálculo subjetivos (Triángulo de Füller, Ordenación Simple, Asignación probabilística de

Rietveld, AHP de Saaty, Tasación Simple, Comparaciones sucesivas, Asignación directa por ratios).Se

comparte el criterio de (Marrero Delgado, 2003) de seguir los siguientes pasos para determinar la

importancia relativa de cada indicador:

1. Determinar la cantidad de expertos a emplear en la determinación de la importancia relativa de

cada indicador y la selección de quienes serán.

2. Determinar la preferencia total de cada indicador para cada experto, es decir, determinar la

cantidad de veces que el indicador analizado es preferido respecto a los restantes.

3. Determinar la importancia relativa que le otorga cada experto a cada indicador. Para ello se

emplea la expresión 1.

(1)

Donde:

IIkj: importancia relativa que le otorga el experto k al indicador j.

A partir de la importancia relativa IIkj: se realiza un ordenamiento descendente de los mismos, de forma

que el indicador de mayor peso sea el primero y el de menor, el último.

Al aplicar el instrumento del anexo 1, los expertos otorgan una ponderación al comportamiento de cada

uno de los indicadores que miden la orientación al mercado, los niveles de comportamiento oscilarán

desde 1 (muy en desacuerdo) hasta 5 (totalmente de acuerdo). Se determina la confiabilidad del

instrumento, a través, del coeficiente ALFA-CRONBACH.

jkP

P

II

j i

kji

i

kji

kj ,

Page 78: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

66

Para determinar la orientación al mercado, se introduce el índice de orientación al mercada (IOM),

calculado por medio de la ecuación 2, validada en estudios anteriores, propuesta por Pérez 2006.con la

significación que en la presente investigación será calculada de forma integral y representada de forma

vectorial que permite una mejor comprensión de su evolución por los directivos, influyendo de esta forma

en la agilización de la toma de decisiones.

(2) Donde:

II – importancia relativa del indicador, CI – comportamiento del indicador en el hotel

I - cantidad de clientes, n – cantidad de atributos

Para conocer el comportamiento de orientación al mercado a criterios de experto se determina una

escala de 1 a 5 que permite valorar el índice de la orientación al mercado, para lograr una mejor

visualización vectorial se transfiere a una escala comparativa de 0 a 90 grados.

Índice de Orientación al mercado

Excelente: 800 <IOM ≤ 900, de 5 a 4

Buena: 500 < IOM ≤ 800 , de 4 a 3.5

Regular: 300 < IOM ≤ 500, de 3.5 a 2

Mala: IOM ≤ 300, por debajo de 2

En la última etapa para determinar la efectividad del marketing y el crecimiento en ventas/ cuota de

mercado, los ingresos obtenidos, expresados en volumen o en unidades monetarias, son las medidas más

directas de la respuesta comportamental. Sin embargo, al mismo tiempo un simple análisis de la

evolución de los ingresos es insuficiente para apreciar el rendimiento real de un negocio, al no hacer

referencia a la competencia.

Un aumento en los ingresos puede ser debido a la mejora general del mercado y no tener relación con el

rendimiento. En algunos casos, este aumento puede ocultar un deterioro del posicionamiento, por

ejemplo, cuando éste ha progresado menos rápido que los demás. Para ser plenamente útil, el análisis de

los ingresos debe, pues, completarse con un análisis de la cuota de mercado, calculada generalmente en

volúmenes dentro de cada segmento cubierto (Conde Pérez, 2003).

3. RESULTADOS

Para el cálculo de la importancia relativa del indicador se decide aplicar el método de entropía,

apoyándose en un software sencillo ejecutado en el procesador Excel. En la tabla 2 se observan los

resultados obtenidos.

Tabla 2. Cálculo de importancia relativa de los indicadores

Orientación al cliente

Indicadores I1 I2 I3 I4 I5

Pe 0,194 0,250 0,278 0,167 0,111

Orientación a la competencia

Pe 0,235 0,265 0,206 0,147 0,147

Integración y coordinación de funciones

Pe 0,265 0,235 0,206 0,294

I

i

n

j

ijij CIIII

IOM1 1

*1

Page 79: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

67

Para determinar la valoración de los clientes a cada indicador se aplica el instrumento referido en el

anexo 1, a todos los trabajadores para un total de10 clientes internos; los resultados obtenidos se reflejan

en la tabla 3. Determinadas las variables implícitas en la ecuación para el cálculo del IOM, se procede a

su cálculo en correspondencia con la ecuación 2 y se obtiene:

Tabla 3. Comportamiento de las dimensiones de la orientación al mercado en el restaurante ¨Piratas del

Caribe¨.

Atributos 1 2 3 4 5

1) Compromiso con la clientela 10,22 16,6 15,36 28,3 29,52

2) Creación de valor para el cliente 17,8 15,3 28,36 17,8 20,74

3) Comprensión de las necesidades de los clientes 19,3 20,5 22,6 19 18,6

4) Fijación de objetivos de satisfacción de la clientela 20,3 22,5 24,5 26,3 6,4

5) Medición del grado de satisfacción de la clientela 22,3 23,5 26,5 15,3 12,4

6) Los vendedores intercambian información sobre la

competencia

26,5 22,6 17,9 18,6 14,4

7) Respuesta rápida a la competencia 25,6 22,3 26,3 18,6 7,2

8) La gerencia discute las acciones de la competencia 20,2 25,3 26,3 25,6 2,6

9) Se fijan objetivos para conseguir ventajas competitivas 26,3 25,5 21,2 25,3 1,7

10) Se dispone de la información relativa a la competencia 22,2 23,6 25,6 21,2 7,4

11) Todas las funciones tienen contacto con los clientes 25,3 26,3 22,3 15,3 10,8

12) Se comparte la información relevante 23,3 22,5 25,3 23,3 5,6

13) Integración funcional en la estrategia de la entidad 26,3 23,3 22 12,5 15,9

14) Todos los procesos contribuyen a crear valor para los

clientes

22,2 21,5 23,5 24,5 8,3

La representación del comportamiento del índice de orientación al mercado se muestra en la figura 2.

40.386.916.796.1610

1IOM

Page 80: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

68

Figura 2. Representación vectorial de IOM para el restaurante ¨Piratas del Caribe¨

El IOM integral es de 3.40, presentando un comportamiento de bueno. Encontrando los puntos más

débiles en: la no fijación de objetivos de satisfacción de la clientela, la gerencia no discute las acciones

de la competencia, no existen objetivos para conseguir ventajas competitivas y en no se comparte la

información relevante.

Aplicando el instrumento de la efectividad del marketing, anexo 2, a la entidad objeto de estudio, se tiene

como resultados a destacar, que la gerencia no desarrolla una visión sistemática del marketing

(suministradores, canales, competencia, clientes y el entorno), son insuficientes los estudios de mercado

sobre los clientes y la competencia.

Con la información obtenida hasta el momento, de conjunto con la dirección de la entidad, se proponen

la ejecución de las siguientes decisiones estratégicas para mejorar la orientación al mercado en el

restaurante ¨Piratas del Caribe¨.

Lograr un posicionamiento fuerte en el mercado, mediante la diferenciación en calidad y precio

del servicio.

Implementar un sistema de información de mercado para la generación continua de información

de mercado como complemento a la toma de decisiones en el tema.

Ampliar la capacitación de los trabajadores en cuanto a: cambio organizacional, idioma y nuevas

tendencias en el servicio de la restauración.

Estimular los intercambios de información entre los diferentes procesos de la entidad.

Elevar la promoción del restaurante mediante

un sitio web propio. Confeccionar ofertas

promocionales como brochures, videos, sueltos y

distribuirlos en puntos clave del entorno.

El control se realizará, a través, de chequeos

bimensuales y por medio de una auditoría comercial a

finales de año. La retroalimentación será constante a

partir de la aplicación de encuestas, entrevistas,

observaciones, contactos con los clientes y visitas a

clientes potenciales.

4. CONCLUSIONES

1. La implementación del procedimiento permitió evaluar la orientación al mercado, detectando los puntos

débiles con respecto a la variable en el restaurante ¨Piratas del Caribe¨, lo que asegura la propuestas de

solución garantizan el incremento de la efectividad del marketing en la entidad.

2. La visualización del IOM en forma vectorial, permite a los directivos comprender de forma rápida la

evolución de la variable en la organización, facilitando el proceso de toma de decisiones sobre el tema

investigado.

Page 81: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

69

5. BIBLIOGRAFÍA

1. Álvarez, L.I.; Vázquez, R. y Santos, M.L. (1999): “Resultados de la Orientación al Mercado:

Evidencias Empíricas de las Organizaciones No Lucrativas”. Investigaciones Europeas de

Dirección y Economía de la Empresa, 5 (3), pp. 19-40.

2. Bierwerth, M., Schwens, C., Isidor, R. y Kabst, R. (2015). Corporate entrepreneurship.

3. Buitelaar, R. (2010). La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de

CEPAL. Surinam: Dirección de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.

4. Harnecker, C. P. (2011). A new form of enterprise in Cuba’s changing economy. En M. Font (Ed.),

Symposium conducted at the meeting of Cuba Futures: Past and Present - Political Economy of

Change in Cuba. New York, NY: Bildner Center for Western Hemisphere Studies [consultado 15

Nov 2012].

5. Kohli, A.K. y Jaworski, B.J. (1990): “Market Orientation: The Construct, Research Propositions,

and Managerial Implications”. Journal of Marketing, 54 (2), pp. 1-18.

6. Kotler, P. (2004). Marketing. Edición Prentice Hall. México D.F.

7. Lopez Ceballos (2014, abril). El trabajo por cuenta propia en Sancti Spíritus con sus pros y sus

contras. [En línea]. Disponible en www.trabajadores.cu/ 1ro mayo-2016-en-imágenes/

8. Narver, J.C. y Slater, S.F. (1990): “The Effect of a Market Orientation on Business Profitability”.

Journal of Marketing, 54 (4), pp. 20-35.

9. Picayo, L y Martínez, F (1990). Ingeniería de los servicios para crear clientes satisfechos y lograr

ventajas competitivas sustanciales y sostenibles. Ediciones Mc. Graw Hill. México D.F.

Page 82: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

70

Anexo 1: Instrumento para medir el grado de orientación al mercado

La universidad ¨José Martí Pérez¨ de Sancti Spíritus se encuentra realizando una investigación sobre los

factores que miden la orientación al mercado en el sector de la restauración. Esta encuesta puede representar

también una oportunidad para que quienes la respondan, reflexionen sobre el funcionamiento de su negocio,

ayudándoles a:

Identificar el grado de orientación al cliente.

Identificar el grado de orientación a la competencia.

La integración y coordinación de procesos.

Indiqué hasta qué punto piensa que su hotel cumple con los siguientes atributos. Asígnele el número

desde uno (1) muy en desacuerdo hasta 5 totalmente de acuerdo.

Atributos 1 2 3 4 5

1) Compromiso con la clientela

2) Creación de valor para el cliente

3) Comprensión de las necesidades de los clientes

4) Fijación de objetivos de satisfacción de la clientela

5) Medición del grado de satisfacción de la clientela

6) Los vendedores intercambian información sobre la competencia

7) Respuesta rápida a la competencia

8) La gerencia discute las acciones de la competencia

9) Se fijan objetivos para conseguir ventajas competitivas

10) Se dispone de la información relativa a la competencia

11) Todas las funciones tienen contacto con los clientes

12) Se comparte la información relevante

13) Integración funcional en la estrategia de la entidad

14) Todos los procesos contribuyen a crear valor para los clientes

Page 83: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

71

Anexo 2. Instrumento para valorar la efectividad del marketing para restaurante ¨piratas del Caribe¨

Filosofía marketing 1 2 3 4 5

La gerencia reconoce la importancia de enfocar el servicio

en correspondencia con las necesidades del mercado

La gerencia desarrolla diferentes ofertas y planes de

marketing para los diferentes segmentos del mercado.

La gerencia desarrolla una visión sistemática del marketing

(suministradores, canales, competencia, clientes, entorno)

en la planificación de sus negocios.

Organización integrada del marketing

Entre las principales funciones del marketing existe un alto

nivel de integración y control.

Existe integración entre los diferentes proceso.

Organización del proceso de creación de nuevos productos.

Información adecuada de marketing

Realización de estudios de marketing sobre clientes,

influencias de compra, canales y competencia.

Conocimiento de la gerencia sobre el potencial de ventas y

rentabilidad de los diferentes segmentos de mercados,

clientes, territorios, productos y canales

Esfuerzo realizado para medir la efectividad de los

diferentes gastos de marketing.

Orientación estratégica

Esfuerzo de la planificación formal de marketing.

Calidad de la estrategia actual de marketing.

Nivel de la planificación y pensamiento contingente.

Eficacia Operativa

Comunicación del pensamiento de marketing de la gerencia

a los niveles inferiores.

La gerencia utiliza de forma efectiva los recursos de

marketing.

La gerencia muestra una buena capacidad para reaccionar

a tiempo y efectivamente a los cambios puntuales en el

entorno.

Page 84: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

72

ÁREA TEMÁTICA: EMPRESA RURAL, DESARROLLO REGIONAL Y TURISMO

OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA GANADERA MEDIANTE EL USO DE SISTEMAS

EXPERTOS

Sandra Milena Malavera Pineda, [email protected]

Ubeimar Aurelio Osorio Atehortua, [email protected]

María Eugenia Palacio Jaramillo, [email protected]

RESUMEN

Conocer la especie forrajera ideal para cultivar según las características biofísicas de un terreno (altura,

humedad, nivel de acidez, drenaje) puede ayudar a optimizar el desarrollo de pequeñas, medianas y

grandes empresas ganaderas. Este trabajo tiene como objetivo presentar un sistema experto para la

selección de especies forrajeras según las condiciones biofísicas presentadas en un terreno. Para la

construcción del mismo se emplearon sistemas expertos, rama de la inteligencia artificial aplicada (IA)

creada a comienzos de 1970, la cual busca emular el proceso de razonamiento humano y hacer inferencias

para presentar diagnósticos que le permiten al usuario tomar decisiones. Se concluye que los sistemas

expertos ayudan a mejorar del desarrollo económico rural permitiendo ahorrar altos costos derivados de

asesorías y estudios especializados.

PALABRAS CLAVES: inteligencia artificial, sistemas expertos, forrajes, estabulación, ganadería

ABSTRACT

Know the ideal fodder species for cultivating according to the biophysical characteristics of the earth

(height, moisture, acidity level, drainage) can help to optimize the development of small, medium and

large livestock enterprises. The objective of this paper is to present an expert system for the selection of

fodder species according to the biophysical conditions of a field. The expert systems are a branch of

artificial intelligence (AI) created at the beginning of 1970, which seeks to emulate the process of human

reasoning and make inferences to present diagnostics that allow the user to make decisions. This paper

concludes that the expert systems help to improve rural economic development saving high costs of

consulting and specialized studies.

KEYWORDS: artificial intelligence, expert systems, fodder, lairage, livestock.

1. INTRODUCCIÓN

En Colombia, el sector ganadero es uno de los principales sectores de la economía. La mayoría de

departamentos y municipios desarrollan actividades relacionadas con la producción de carne y leche.

Deplorablemente, muchos campesinos no cuentan con recursos económicos suficientes para hacer

consultorías en sus fincas, para construir establos o tecnificar la extracción de leche, lo que los obliga a

realizar la labor de ganadería de manera tradicional, impidiendo la optimización y el desarrollo

económico.

Este trabajo tiene como objetivo presentar el desarrollo del sistema experto “Forrajeras Expert System”,

el cual permite identificar la especie forrajera ideal para cultivar. Con el uso de esta herramienta los

campesinos o empresarios ganaderos pueden ahorrarse altos costos derivados de asesorías y cultivar en

sus fincas el tipo de forraje que permita a los bovinos tener un mayor rendimiento ruminal.

Page 85: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

73

2. MÉTODO

La metodología empleada para la construcción del sistema experto comprendió las siguientes fases:

construcción de la base de conocimientos (BC), construcción de las reglas de inferencias y construcción

de la interfaz. La BC alberga todo el repositorio de información relacionado con los tipos de especies

forrajeras (gramíneas, leguminosas herbáceas, de doble propósito, arbustivas y semi-arbustivas). Las

reglas de inferencia modelan todas las posibles reglas de decisión según las características que el usuario

define. La interfaz es el medio a través del cual se presenta el sistema experto al usuario.

Se concluye que gracias a la inteligencia artificial (IA), especialmente a los sistemas expertos, el

desarrollo económico rural puede mejorar sustancialmente, ya que permite tomar decisiones a partir de

conocimiento especializado, el cual si es llevado a la práctica puede contribuir al mejoramiento de

procesos y al incremento de la productividad.

3. RESULTADOS

SISTEMAS EXPERTOS

Los sistemas expertos (SE) son programas inteligentes para ordenadores que utilizan procedimientos de

conocimiento y de inferencia para resolver problemas complejos, que requieren de un experto para

solucionarlos. Un SE es un programa informático que emula las habilidades de un experto humano

(Maziero, Ferreira, Pacheco, & Prim, 2000). Los SE son una rama de la inteligencia artificial (IA)

aplicada desarrollada por la comunidad de IA en 1960. El objetivo principal de un SE es transferir la

experiencia de un experto a un computador para que sea almacenado en el equipo y los usuarios al acudir

a este puedan obtener consejos que les ayude en la toma de decisiones. El ordenador hace inferencias y

presenta conclusiones específicas, da consejos y explica la lógica inmersa detrás de los mismos (Liao,

2005). En resumen, los SE son mecanismos utilizados para almacenar el conocimiento de especialistas

humanos, el cual hace uso de técnicas como redes neuronales artificiales, lógica difusa, algoritmos,

recursos multimedia, árboles de decisión, etc. Uno de los principales componentes de los SE es el motor

de inferencias, el cual es el encargado de modelar el proceso de toma de decisiones de los humanos

permitiendo obtener conclusiones sobre un área determinada según las especificaciones del usuario

(Gutierrez & Branch, 2011). La base de conocimientos (BC) alberga todo el repositorio de información

sobre el cual se aplicarán las lógica establecidas den la reglas de inferencias (Krueger, Page, Hubacek,

Smith, & Hiscock, 2012; Liao, 2005).

Los SE están conformados por los siguientes componentes:

Base de conocimiento: almacena todo el repositorio de información, las variables y reglas. La calidad

de los sistemas expertos se mide por la cantidad de reglas de inferencia que contiene la base de

conocimiento.

Base de hechos: modela el proceso de la toma de decisiones de los humanos. Es la memoria temporal

de trabajo

Motor de inferencia: realiza las inferencias y obtiene conclusiones a partir de la lógica de las reglas

de la base de conocimientos

ECONOMÍA RURAL EN COLOMBIA

Page 86: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

74

El sector ganadero es un elemento clave de la interferencia humana relacionada con la tierra,

consumiendo el 58% de la biomasa vegetal utilizada económicamente en contraste con el 12% que sirve

directamente como alimento (Weindl et al., 2017). El uso general de la tierra resultante de la producción

ganadera representa el 80% de las tierras agrícolas (Krausmann, Erb, Gingrich, Lauk, & Haberl, 2008).

En Colombia, la mayoría de empresas rurales son de carácter privado. El cultivo de frutas y hortalizas,

la ganadería, la floricultura, la piscicultura, la cría de especies caprinas, entre otras, son las principales

actividades que realizan los campesinos. El apoyo económico por parte del gobierno es limitado, razón

por la cual la mayoría de ellas son creadas por inversionistas privados (personas naturales) que obtienen

una rentabilidad en el largo plazo. El precio del dólar es uno de los principales factores que afecta

directamente a la economía de este sector. Un precio alto de esta moneda motiva a los campesinos a

exportar sus productos al exterior. El bajo nivel de desarrollo vial de la mayoría de municipios del país

es una de las principales razones que ha obstaculizado su desarrollo si se compara con países europeos

y asiáticos. Los continuos intentos fallidos de realizar tratados de libre comercio (TLC) se han visto

frustrados por esta razón, sumado al conflicto interno que ha azotado al país por más de cincuenta años.

En Colombia, la actividad ganadera se concentra principalmente en la producción de carne y leche. La

estabulación y la semiestabulación son las principales modalidades utilizadas para alimentar a las

especies bovinas. En la primera, se dispone de un establo con techo cubierto en el cual se le suministra

directamente el forraje picado, la sal y el agua. En la segunda modalidad el forraje es consumido por los

bovinos directamente del suelo. La ventaja de la estabulación radica en la eliminación del esfuerzo que

tienen que realizar los animales para obtener el alimento y a la no exposición a condiciones físicas

extremas (calor o frio excesivo), lo que se ve reflejado en una mayor producción de leche. La

estabulación acompañada por técnicas de extracción de leche automatizadas (ordeño automático)

permiten a los empresarios ganaderos tener una mayor rentabilidad si se compara con las técnicas

tradicionales de ordeño. La Figura 2, presenta un hato ganadero estabulado:

Figura 2. Estabulación de ganado. Fuente:

Las especies forrajeras es el alimento que se suministra a los bovinos. Entre las diferentes especies

existentes en el mundo, cada una tiene sus propias características, lo que las hace más aptas para

determinados terrenos. Unas tienen mayor concentración de agua, grasa y minerales que las otras. Unos

son ideales para el pastoreo cuando el ganado está semiestabulado, otras son ideales para suministrarle

al ganado estabulado. La altura sobre el nivel del mar, el nivel de acidez de la tierra, la humedad del

suelo, el tipo de drenaje y el tipo de ganado que se maneje (leche o carne) son los factores principales

para seleccionar el tipo de forraje que los campesinos deben cultivar. La Figura 1, presenta algunas de

las especies forrajeras más utilizadas en Colombia:

Kikuyo Brachiaria King Grass Maralfalfa

Page 87: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

75

Figura 1. Especies forrajeras. Fuente: SEMILLANO

CASO DE APLICACIÓN

El sistema experto desarrollado funciona para ordenadores y para dispositivos móviles con sistema

operativo Android y IOs con algún tipo de conectividad inalámbrica. Para acceder a él se debe descargar

el archivo del siguiente enlace, descomprimir la carpeta y ejecutar el archivo denominado index.htm. La

Figura 3, presenta la interfaz inicial de “Forrajeras Expert System”:

La Figura 4, presenta la segunda interfaz del SE:

La Figura 5, presenta la tercera interfaz del SE correspondiente a la tercera regla de inferencia:

Page 88: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

76

La Figura 6 presenta un resultado de las reglas de inferencia del SE:

4. CONCLUSIONES

Gracias a la inteligencia artificial aplicada, especialmente a los sistemas expertos, hoy día se puede

interactuar con el conocimiento de expertos de una manera fácil, ágil y económica. Los campesinos de

escasos recursos económicos pueden tener acceso a conocimiento especializado solo con tener un

dispositivo con acceso a internet, el cual, si es llevado a la realidad puede generar grandes ventajas y

beneficios.

Page 89: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

77

El sector ganadero al ser uno de los principales sectores de la economía en américa latina se debe

tecnificar y modernizar cada vez más, debe dejar atrás los procesos y protocolos tradicionales de

explotación que no generan ventajas competitivas.

5. BIBLIOGRAFÍA

Gutierrez, S., & Branch, W. (2011). A COMPARISON BETWEEN EXPERT SYSTEMS AND

AUTONOMIC COMPUTING PLUS MOBILE AGENT APPROACHES FOR FAULT

MANAGEMENT. DYNA, 78, 173–180. Retrieved from

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532011000400021&nrm=iso

Krausmann, F., Erb, K. H., Gingrich, S., Lauk, C., & Haberl, H. (2008). Global patterns of

socioeconomic biomass flows in the year 2000: A comprehensive assessment of supply, consumption

and constraints. Ecological Economics, 65(3), 471–487. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2007.07.012

Krueger, T., Page, T., Hubacek, K., Smith, L., & Hiscock, K. (2012). The role of expert opinion in

environmental modelling. Environmental Modelling & Software, 36(Supplement C), 4–18.

https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.envsoft.2012.01.011

Liao, S.-H. (2005). Expert system methodologies and applications—a decade review from 1995 to 2004.

Expert Systems with Applications, 28(1), 93–103.

https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.eswa.2004.08.003

Maziero, N. L., Ferreira, J. C. E., Pacheco, F. S., & Prim, M. F. (2000). A feature-based object-oriented

expert system to model and support product design. Journal of the Brazilian Society of Mechanical

Sciences, 22, 523–543. Retrieved from http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-

73862000000400003&nrm=iso

Weindl, I., Popp, A., Bodirsky, B. L., Rolinski, S., Lotze-Campen, H., Biewald, A., … Stevanović, M.

(2017). Livestock and human use of land: Productivity trends and dietary choices as drivers of future

land and carbon dynamics. Global and Planetary Change, 159(Supplement C), 1–10.

https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gloplacha.2017.10.002

Page 90: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

78

ÁREA TEMÁTICA: EMPRESA RURAL, DESARROLLO REGIONAL Y TURISMO

EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS EN ZONAS DE CONFLICTO, MEDELLÍN

COLOMBIA COMO CIUDAD REGIÓN. CASO DORADAL

Ubeimar Aurelio Osorio Atehortúa, [email protected], Universidad Católica Luis

Amigó.

Sandra Milena Malavera Pineda, [email protected], Universidad Católica Luis Amigó

RESUMEN

El artículo analiza emprendimientos turísticos en el corregimiento Doradal, Municipio de Puerto Triunfo,

Antioquia. Zona afectada por el conflicto armado desde principios del siglo pasado, y que se reconoce

como uno de los principales atractivos turísticos del departamento de Antioquia, Colombia. Bajo el

concepto de ciudad-región, considera la influencia de Medellín sobre el municipio de Puerto triunfo y en

especial, el corregimiento Doradal, en aspectos asociados a grupos de guerrillas, autodefensas y

narcotráfico, así como al proceso de resiliencia, mediante una investigación aplicada de campo, con

análisis espacial de alcance explicativo y fines prospectivos, vinculando fuentes de datos primarios, bases

oficiales, prensa y repositorios. Los resultados evidencian relaciones espaciales del conflicto y el impacto

resiliente de Medellín. Se destacan dos tipos de turismo en esta tradicional zona de conflicto del

Magdalena Medio, con dinámicas diferentes influenciadas por la construcción de un nuevo relato de

ciudad-región.

PALABRAS CLAVE: conflicto armado, turismo, resiliencia, emprendimiento, ciudad-región.

ABSTRACT

The article analyzes entrepreneurship tourist in Doradal county, Municipality of Puerto Triunfo,

Antioquia. Zone affected by the armed conflict since the beginning of the last century, and which is

recognized as one of the main tourist attractions of the Department of Antioquia, Colombia. Under the

concept of city-region, consider the influence of Medellin on the municipality of Puerto Triunfo and

especially, the Doradal county, in aspects associated with guerrilla, self-defense and drug trafficking

groups, as well as the resilience process, through research applied field, with spatial analysis of

explanatory scope and prospective purposes, linking sources of primary data, official bases, press and

repositories. The results show spatial relationships of the conflict and the resilient impact of Medellín.

They highlight two types of tourism in this traditional Magdalena Medio conflict zone, with different

dynamics influenced by the construction of a new city-region story.

KEY WORDS: armed conflict, tourism, resilience, entrepreneurship, city-region.

1. INTRODUCCION

El fenómeno de la resiliencia desarrollada por la ciudad de Medellín, Colombia, durante los últimos 25

años, ha sido motivo de especial interés, al punto que la Fundación Rockefeller, según la Oficina de

resiliencia de Medellín (2016), en el marco del programa 100 ciudades resilientes, durante la Cumbre

Mundial de Ciudades llevada a cabo en Singapur en Julio de 2016, otorgó a Medellín el premio Lee Kuan

Yew World City Prize, considerado el “Premio Nobel” de las ciudades.

Page 91: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

79

El posconflicto y las consecuencias del accionar delictivo de los grupos insurgentes en México y

Colombia, ha forjado un fenómeno económico de movilidad turística, desarrollado en dichas regiones,

que sumado a otros atractivos culturales, ecológicos e históricos han llevado a estas regiones a ubicarse

en la principal oferta turística internacional, pese a su condición de conflicto, contribuyendo al desarrollo

económico y social de ambas zonas.

Para el presente artículo, se aborda la ciudad de Medellín, Colombia, como ciudad-región (Sassen. 1999),

siendo impactados de manera directa la mayoría de los 124 municipios que conforman el departamento

de Antioquia, por las decisiones locales de Medellín en aspectos socioculturales, económicos, políticos

y de seguridad, trasladándose los fenómenos locales de la capital, a los municipios, los cuales, en su

contexto, deben adaptarse, superar las dificultades de esa permeabilidad centralista, y sacar ventaja de

las competencias de su gente. Así entonces, se deja de un lado el análisis particular que la investigación

adelanta sobre Medellín, la capital del departamento de Antioquia, y se adentra la investigación en los

aspectos propios de una región ubicada sobre el costado occidental el tercio medio de la ribera del Rio

Grande de la Magdalena, Zona que, desde los tiempos de la colonización española, y principalmente

durante los Siglos XVIII y XIX, ha vivido de manera cíclica diferentes formas de violencia, en un

comienzo siendo paso obligado de las embarcaciones que ingresaban al interior del país por la principal

vía fluvial de navegación de la época, hasta la época actual, donde la región del Magdalena Medio se

convierte en zona de disputa territorial entre guerrillas y grupos privados de defensa. Sobre la década de

1970 Según Sauloy (1985), citado en Betancourt (1991), se presenta la incursión en la zona por parte de

narcotraficantes, quienes establecen en la región sus fincas de recreo y producción ganadera, situación

que no se escapa a los actos extorsivos y terroristas de los grupos guerrilleros, propiciando la financiación

de los primeros grupos de autodefensa local, quienes en su interacción con el cartel de Medellín, acaban

desvirtuando su labor de protección y terminan siendo actores de la mafia del narcotráfico, al igual que

estos grupo guerrilleros.

Tradicionalmente en la zona se ha desarrollado el turismo ecológico, gracias a la cantidad de atractivos

de este tipo, entre los que se destacan cavernas de caliza y mármol, en medio de una naturaleza de selva

tropical, dividida solo por la larga línea que establecen tanto la carretera que comunica a las dos

principales ciudades del país, la autopista Medellín – Bogotá, como por la línea de rieles que utilizó a

finales del siglo XIX y principios del Siglo XX el Ferrocarril de Antioquia, hoy fuera de servicio y que

sirvió para transportar tanto a los ciudadanos de Medellín hacia los puertos sobre el rio Magdalena, como

para dinamizar las importaciones al país, y la salida de los productos que la naciente economía exportaba.

Sobre la década de 1980, a la región llega un nuevo atractivo turístico muy particular, tanto por su

ubicación, como por su innovador servicio y que pronto se convierte en el sitio más visitado por turistas

en los 10 municipios que conforman el Magdalena Medio Colombiano, se trata de la Hacienda Nápoles,

propiedad del líder del cartel de la droga de Medellín, quien, además de trasladar desde Medellín a Puerto

Triunfo, las majestuosas construcciones y excéntricas costumbres y gustos de la cultura del narcotráfico,

ofrecía para el público en general, un zoológico de unas proporciones nunca antes vistas en Colombia,

lugar donde aún hoy se encuentra la única manada de hipopótamos en libertad, fuera del continente

africano, y que de alguna manera, complementa el atractivo turístico del corregimiento Doradal, lugar

donde hoy puede encontrarse el Parque Temático Hacienda Nápoles, cedido por el gobierno nacional, en

calidad de comodato (El Colombiano. 2015) y que hoy articula el eje turístico y hotelero de la región,

haciendo de Puerto Triunfo el municipio con la mayor capacidad y oferta de camas para hospedaje en

Antioquia, después de Medellín, superando municipios de alta y reconocida vocación turística como

Guatapé y Santafé de Antioquia.

La investigación busca identificar, aspectos relevantes que han permitido o facilitado que no obstante la

amplia historia del conflicto en la zona, se logre superar las dificultades sociales y los señalamientos

despectivos, como zona altamente peligrosa y hoy sea una de las principales demandas turísticas a nivel

nacional e internacional.

Page 92: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

80

La investigación surge a partir de la identificación de emprendimientos y oportunidades de negocio

establecidos en medio de las problemáticas sociales y los conflictos generados desde el accionar de

grupos al margen de la ley y que involucran prácticas de guerrillas, narcoterrorismo y paramilitarismo

en los países de México y Colombia, específicamente en la Zona Zapatista del estado Chiapas y Medellín,

Antioquia, respectivamente. La investigación en este artículo rinde informe de la intervención en el

corregimiento de Doradal, municipio de Puerto Triunfo, Antioquia.

El aprovechamiento de una imagen hoy negativa del pasado cruel del conflicto colombiano, en una zona

donde como muy pocas en el país, convergen aun hoy en día, los grupos de autodefensas, los grupos

guerrilleros y narcotraficantes, desafía la comprensión de la dinámica del turismo y los múltiples

emprendimientos asociados a esta actividad en la zona, así como la masiva afluencia de turistas,

conocedores de tal realidad.

La investigación avanza, estudiando el problema en otras zonas, regiones y municipios los cuales reciben

la influencia directa de Medellín, cuidad región. Incluso en la misma Medellín, comuna 13, lugar de un

intenso conflicto entre bandas delincuenciales, donde la dinámica particular se convierte en una

experiencia turística que será compartida en la medida que se avance con la investigación, hasta su cierre,

al realizar un análisis conjunto con el cuerpo investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas,

México.

2. MÉTODO

El artículo se fundamenta en la investigación “Estudio Internacional de las Actividades Turísticas en las

Zonas de Conflicto, caso Medellín, Colombia y Zona Zapatista, Chiapas, México”. Investigación que

avanza de manera local en cada país, por el respectivo grupo de investigadores, siendo desarrollado para

el caso de Medellín, Colombia, por el Grupo de Investigación GORAS [B] del Programa Administración

de Empresas de la Universidad Católica Luis Amigó; y para la Zona Zapatista del Estado de Chiapas,

México, la investigación la adelanta el cuerpo docente de la Universidad Autónoma de Chiapas UNACH;

lo que permitirá en una próxima fase, realizar el análisis conjunto y comparativo de los hallazgos y

evidencias relevantes identificadas, para la presentación de unas conclusiones conjuntas finales. La

presente investigación es financiada por ambas instituciones universitarias aquí mencionadas.

Se adelanta una investigación aplicada de campo, con información de alcance explicativo y fines

prospectivos, mediante la aplicación de los métodos básicos: inductivo, deductivo, analítico y sintético,

permitiendo estudiar el fenómeno a investigar a partir de la identificación de 4 variables: económico -

turística, social, bélica y política, bajo un análisis espacial en las regiones definidas previamente para la

investigación en cada país objeto del estudio, permitiendo identificar en las zonas del alcance, los

territorios tradicionalmente afectados por el conflicto armado y que actualmente son reconocidos como

atractivos turísticos a nivel nacional e internacional.

La delimitación espacial del contenido de este artículo cubre generalidades de Medellín y su influencia

en la región del nordeste del departamento de Antioquia, específicamente el corregimiento Doradal del

municipio de Puerto Triunfo. La investigación toma como referente histórico para la identificación del

conflicto en la región, el periodo comprendido entre la colonización española, específicamente a

mediados del Siglo XVIII, hasta el 2018. Se destaca el análisis del conflicto en el pasado reciente, a partir

del año 1970, periodo en que se presentan diferentes formas aún vigentes de conflicto armado en la zona.

Para el análisis del turismo en la zona específica del estudio, se revisaron las ofertas turísticas actuales y

tradicionales, pues esta región, aun en medio del conflicto de los años 1980 a 1990 ya explotaba una

forma de turismo regional asociada a las excentricidades del narcotráfico. Para un mejor análisis y

comprensión de la realidad, parte del equipo investigador se desplazó a la zona realizando inmersión en

el objeto de estudio en modalidad de turismo familiar, recopilando información primaria y experiencial

Page 93: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

81

de la zona de estudio, permitiendo contrastar y triangular los relatos tradicionales con la experiencia

vivida y entrevistas semiestructuradas a influyentes personajes académicos y directivos del sector

turístico, administrativo, turistas y empleados de sitios turísticos de la zona.

De igual manera, en el análisis de la información turística y del conflicto, se analizaron indicadores

oficiales, destacándose la agregación de la información del conflicto en la subregión conocida como

Magdalena Medio, lo que en muchos casos generaliza los datos del municipio de Puerto Triunfo, con

otros municipios cercanos, ubicados en el tercio medio de la ribera del rio Magdalena, lo que requirió

llevar los datos a la expresión espacial definida, optando por la escasa información desagregada por

municipio.

La revisión de prensa se priorizó sobre los artículos periodísticos que citan aspectos relevantes de

Doradal, municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, y en especial los hechos asociados a los actos de los

grupos armados a partir de 1970, y la época de apogeo del “Cartel de Medellín” y su influencia directa

en la zona, donde varios de sus integrantes poseían grandes haciendas. Con esa finalidad se realizaron

fichas de las noticias más relevantes, que vinculan las problemáticas de Medellín con la región del

Magdalena Medio, el municipio de Puerto Triunfo y el corregimiento Doradal, principalmente asociados

a los actores del conflicto como son los grupos guerrilleros Fuerzas Armada Revolucionarias de

Colombia FARC y Ejército de Liberación Nacional ELN, las organizaciones privadas de seguridad de

las haciendas, las Autodefensas Unidas de Colombia AUC, bloque del Magdalena Medio, como lo

muestra el Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH (2012), y la organización del extinto

narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria.

La valoración de la información y su respectivo análisis permite comprender el comportamiento de las

diferentes variables y sus características, desde la particularidad de los fenómenos identificados en cada

región, hacia la descripción de los hechos para encontrar las razones o causas de los fenómenos

estudiados.

3. RESULTADOS

Medellín como cuidad-región

La ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, en la República de Colombia, cubre una

extensión de 380,6 km2 y se encuentra a 1.496 m sobre el nivel del mar, encabada sobre el Valle de

Aburrá, formado por el río Porce, en el ramal central de la Cordillera de los Andes, es considerada la

segunda ciudad del país, después de Bogotá, la capital. Es la única ciudad del país que cuenta con el

sistema de transporte metro, al cual se articulan desde buses alimentadores, tranvía, líneas de cabinas en

cable aéreo, sistema público de bicicletas, hasta escaleras eléctricas públicas en uno de los sectores más

populares y de ladera, logrando una transformación social en torno a la llamada cultura metro, lo que le

ha permitido a la ciudad ser sede de importantes eventos de nivel mundial como las asambleas de la

Organización de Estados Americanos OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo BID, así como de

los IX Juegos Suramericanos.

Las décadas de los años 80 y 90 del Siglo XX, llevaron a la ciudad de Medellín al más alto nivel de

inseguridad y violencia, situación generada por el conflicto suscitado entre los carteles del narcotráfico

de las ciudades de Cali y Medellín, y una particular vinculación con las milicias urbanas principalmente

de los grupos guerrilleros FARC y ELN, cada uno de estos grupos luchando por su propio interés y en

contra de la institucionalidad Estatal. Esta situación colocó a la cuidad como una de las más violentas

del mundo durante los años mencionados, situación que contrasta 25 años después, con la publicación

del titular Medellín, la mejor ciudad para vivir en América Latina, publicación del Diario Portafolio

(agosto, 2014) al ser considerada por la multinacional del sector tecnológico Indra, como la mejor ciudad

Page 94: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

82

para vivir en América Latina, reconocimiento que compartió en el primer lugar con la ciudad de Santiago

de Chile.

Por otra parte, la ciudad de Medellín recibió el reconocimiento Travellers' Choice otorgado por el portal

web TripAdvisor, lugar donde se recibieron millares de comentarios positivos, haciéndole merecedora

del primer lugar como el destino turístico más popular en Suramérica, como lo citó en su portal web la

cadena radial Caracol (enero, 2018), destacando el crecimiento de eventos en un 500% en los últimos 10

años, y su participación en la Red Mundial de Turismo Creativo.

Antecedente histórico del conflicto

El Rio Grande de la Magdalena, cuenta con una extensión de 1500 km, Magdalena Medio, se denomina

a la región geográfica que comprende el tercio medio del rio, zona selvática en su gran mayoría,

colonizada inicialmente por migraciones provenientes de las actuales sabanas de Bolívar, Córdoba, Sucre

y Cesar, y otra línea colonizadora que provino del interior de las tierras montañosas de los actuales

departamentos de Antioquia, Caldas, Santander, Tolima y Cundinamarca (Ortiz, 1998). Motivados por

establecer nuevas tierras para la agricultura y la ganadería (Reyes y Bejarano. 1988), adecuaron potreros,

dando inicio a las poblaciones de La Dorada y Puerto Berrio, las cuales se dinamizaron con la

construcción del ferrocarril de Antioquia entre los años 1870 y 1875. Así mismo, la navegación a vapor

por el rio Magdalena, dio paso a múltiples parajes ribereños que abastecían de leña a las embarcaciones.

Según el mismo Ortiz (1998), al inicio del Siglo XX el desarrollo de los puertos ferroviarios y la demanda

petrolera de 1930, influyeron en el crecimiento de los poblados de Barrancabermeja, Puerto Wilches,

Puerto Berrio y La Dorada. Aunado a la situación anterior, la violencia bipartidista de 1950 generó

nuevas migraciones. En 1965 hace presencia el IV frente de las FARC en la zona sur del Magdalena

Medio y al norte el ELN. En 1970, que se empieza a dar una nueva dinámica en la zona, ante la llegada

de narcotraficantes, quienes compraban grandes haciendas, dedicadas principalmente a la ganadería y

recreo. Simultáneamente, incursionaba a la región el frente XI de las FARC, desplazando al frente IV, y

sometiendo a la población con vacunas, extorciones y secuestros (Vélez. 2001), los cuales iban cada vez

más en aumento, situación que estimuló en la población la formación de grupos civiles de seguridad.

Esta situación comienza a tomar un giro a mediados del año 1982 con la presencia de grupos de

autodefensas paramilitares, apoyados por militares y narcotraficantes, quienes se instalan en haciendas

de la zona sur del Magdalena Medio, en la región que comprende los municipios de Puerto triunfo, La

Dorada y Puerto Boyacá. De esta situación fue conocedor el gobierno nacional, tal como lo evidenció el

periódico El Tiempo (abril, 1989) haciendo referencia a la filtración de un informe del Departamento

Administrativo de Seguridad DAS, dirigido al presidente de Colombia, Virgilio Barco, donde se

informaba de la presencia de paramilitares en la zona, que eran apoyados por narcotraficantes de

Medellín.

En 1980, ya se presentaba el fenómeno del sicariato en Medellín. Según Salazar (1990), citado en

Betancourt (1991), milicias urbanas de la guerrilla iniciaban enfrentamientos contras otras bandas, las

cuales eran captadas por la organización del narcotráfico para asesinar jueces, periodistas, sindicalistas,

entre otros funcionarios públicos y civiles, reclutando jóvenes entre los 15 y 25 años, para conformar

grupos de escoltas, testaferros y sicarios, situación que fortalece el aparato armado del narcotráfico,

robusteciendo grupos paramilitares por parte de los narcotraficantes dueños de haciendas ubicadas en

Puerto Triunfo, Puerto Boyacá, La Dorada y Puerto Salgar, tomando la población de Barrancabermeja

como la frontera entre paramilitares y guerrilla, desplazando al XI frente de las FARC de la zona,

situación que se asocia a la considerable reducción de secuestros entre 1982 y 1997, sin que ello permita

establecer una correlación directa entre ambas variables, y permaneciendo los niveles más altos de

violencia en los municipios de Puerto Berrio y Puerto Triunfo, lugar de asentamiento de Pablo Escobar

en la Hacienda Nápoles, corregimiento de Doradal.

Page 95: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

83

Doradal durante el auge del cartel de Medellín

Narra Velázquez (2016), jefe de sicarios del cartel de Medellín, sobre las múltiples muertes ordenadas

desde este sitio, sobre reuniones en varias haciendas igualmente lujosas en diferentes municipios del

Magdalena Medio, así mismo, Velázquez, Alias Popeye, comenta sobre las excentricidades del lugar,

con acabados de oro en su grifería, una plaza de toros al interior de la hacienda, exceso de licores y

mujeres que llegaban en helicópteros desde los barrios subnormales de Medellín, en busca de solucionar

sus necesidades económicas, y en mucho casos encontrando la muerte, al igual que algunos socios del

capo, los cuales simplemente no volvieron a salir de la hacienda. Allí se contaba con el más grande

zoológico privado, con más de 15.000 especies, entre las que se encontraban animales únicos en el

continente americano, como es el caso de una manada de hipopótamos, y otras especies como jirafas,

cebras, aves exclusivas, rinocerontes y elefantes, junto a una colección de autos antiguos, un parque de

juegos para sus hijos con replicas en tamaño real de algunos grandes saurios, pista para aeronaves y una

lujosa mansión, ubicada en lo alto de una colina, desde donde se tenía control visual a muchos kilómetros

a la redonda.

La investigación evita hacer apología al narcotráfico, y en un acto de respeto a la memoria de las

víctimas, se restringe, destacando que la Hacienda Nápoles se convirtió en la principal fuente de ingresos

de la población (ver Figura 1), del corregimiento Doradal (Jaramillo. 2014), y también del municipio de

Puerto Triunfo, y gran parte del Magdalena Medio, lugar donde el turismo ecológico continuaba su

desarrollo de una manera muy discreta, principalmente en el Cañón de Rio Claro, y la caverna La Danta.

Turismo hoy en Doradal

La vocación turística de Puerto Triunfo está principalmente caracterizada por el turismo de naturaleza y

el turismo de aventura, siendo prácticamente nula la oferta en turismo cultural, turismo religioso,

agroturismo y turismo étnico, sobre lo que se destaca como principal centro de atracción turística el

Parque Temático Hacienda Nápoles (Vengoechea. 2010).

Page 96: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

84

Figura 1. Valla ubicada al interior del Parque Temático Hacienda Nápoles, que sirve de memoria al pasado de terror que vivió Medellín,

Colombia y la propia Hacienda Nápoles. Foto: Mg. Mario León Restrepo Múnera, coinvetigador.

El actual apogeo del turismo en Doradal, se evidencia en uno de los portales de empresas e-commerce

especializadas en viajes de todo el mundo, el portal de la start-up holandesa Booking, exibe más de veinte

hoteles, donde se encuentran, según Booking (2018) precios en temporada baja desde aproximadamente

10 dólares diarios por persona, hasta aproximada mente 135 dólares diarios por persona, y en temporada

alta, Decreto 1373 (2007), se encuentran precios por noche desde 16 dólares, hasta 216 dólares.

Según el mismo portal web, el hospedaje mejor vendido es el Hotel Palma Dorada, el cual, destaca en su

publicidad como referente para su fácil ubicación, al Parque Temático Hacienda Nápoles, consolidando

la condición de punto de referencia turística y geográfica, siendo de fácil localización con la ayuda de

aplicaciones con sistema de posicionamiento Global GPS, por sus siglas en inglés.

La Tabla 1 muestra que la referencia a la Hacienda Nápoles es común por parte de la mayoría de los

hoteles instalados en Doradal, donde 8 de los 10 hoteles seleccionados aleatoriamente, describen en su

portafolio dicha hacienda como punto de referencia.

Tabla 4. Hoteles en Doradal y auto referenciación de su ubicación

Nombre del hotel Referencia publicada de la ubicación

Hotel Palma Dorada

El Hotel Parador del Gitano

Hotel Sarali

Los Colores Eco Parque

Doradal, a 6 km del parque temático Hacienda Nápoles

Doradal, a 1,9 km del centro

situado a 3,3 km del parque temático Hacienda Nápoles

Doradal, a 10 km del parque temático Hacienda Nápoles

Page 97: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

85

Hotel Aldea Plaza

Hotel Ozzy

Amaranthus Hotel

Hotel Mawil

Finca Hotel La Manola

Oskana Hotel

Doradal, a 3,3 km del parque temático Hacienda Nápoles

Doradal, a 3,3 km del parque temático Hacienda Nápoles

El parque temático Hacienda Nápoles está a 4,4 km del hotel

Doradal, a 3,4 km del parque temático Hacienda Nápoles

Doradal, a 7 km del centro

Doradal, a 3,3 km del parque temático Hacienda Nápoles

Nota. Elaboración propia, datos tomados de la ubicación citada en la oferta de cada hotel. Recuperado de https://www.booking.com/

El componente social destaca la tasa de pobreza de Puerto Triunfo, que, si bien es la menor de todos los

municipios del Magdalena Medio, según el Plan de Empleo Región Magdalena Medio (2014. p15), se

ubica en 33,7%, superando el promedio nacional, el cual se registra para el mismo periodo un 27,8%.

Identificando niveles de pobreza superiores al promedio de pobreza nacional, pese al dinero circulante

en la región, producto del narcotráfico y mercado de armas e insumos y precursores químicos para el

procesamiento de narcóticos como la cocaína. Se aclara que el origen de la ocupación de las tierras del

Magdalena Medio, obedeció a cría de ganado principalmente.

El anuario estadístico de Antioquia, Gobernación de Antioquia (2016), presenta la Ruta Dorada, como

principal ruta turística de Antioquia, comprendiendo los municipios de Puerto Triunfo, San Luis y

Cocorná. La Figura 2 muestra atracción acuática del PT Hacienda Nápoles.

Este anuario estadístico registra el número de instalaciones hoteleras y afines, las cuales se detallan en

la Tabla 2, donde se identifica un alto porcentaje de hoteles en el municipio de Puerto Triunfo, sobre las

demás modalidades de hospedajes turísticos.

Tabla 2. Alojamientos y hospedajes en Puerto Triunfo

Modalidad en la prestación del servicio Número de

instalaciones

Hoteles 32

Finca hoteles 3

Hosterías 3

Hostales 5

Otros establecimientos de alojamiento 2

Total 45 Nota. Elaboración propia, datos Anuario Estadístico de Antioquia 2016. Recuperado de http://www.antioquiadatos.gov.co/

Como parte de la construcción de la información recopilada, el ranking de los municipios de Antioquia,

excluyendo la ciudad de Medellín, con mayor capacidad en infraestructura hotelera y en especial el

número de habitaciones disponibles para la demanda turística. Se muestra en la Tabla 3, ocupando la

tercera posición el municipio de Puerto Triunfo.

Tabla 3. Los 5 municipios de Antioquia con mayor número de habitaciones para hospedaje

Municipio Número de

habitaciones

Caucasia 1393

Apartadó 1149

Puerto Triunfo 1037

Page 98: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

86

Rionegro 694

Guatapé 613 Nota. Elaboración propia, datos Anuario Estadístico de Antioquia 2016. Recuperado de http://www.antioquiadatos.gov.co/

En la misma línea de información, se relaciona en la Tabla 4, el número total de camas disponibles para

el turismo, observándose que el municipio de Puerto Triunfo ocupa el primer lugar. Se excluye del

análisis el municipio de Medellín.

Tabla 4. Los 5 municipios de Antioquia con mayor número camas para hospedaje

Municipio Número de camas

Puerto Triunfo

Guatapé

Caucasia

Apartadó

La Pintada

1875

1491

1416

1413

1114 Nota. Elaboración propia, datos Anuario Estadístico de Antioquia 2016. Recuperado de http://www.antioquiadatos.gov.co/

Figura 2. Cataratas Victoria, Parque Temático Hacienda Nápoles, recreación de espacios africanos para el esparcimiento de turistas. Foto:

Mg. Mario León Restrepo Múnera, coinvetigador.

Puerto Triunfo ocupa el tercer lugar entre los municipios con mayor número de establecimientos

hoteleros en el departamento de Antioquia, la Tabla 5 muestra el ranking correspondiente a los 5

municipios de Antioquia con mayor número de instalaciones hoteleras por municipio, para lo que se

excluye el municipio de Medellín.

Tabla 5. Número de instalaciones hoteleras por municipio

Municipio Número de camas

Jardín 59

Page 99: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

87

Caucasia

Puerto Triunfo

Guatapé

Puerto Berrío

47

45

43

42 Nota. Elaboración propia, datos Anuario Estadístico de Antioquia 2016. Recuperado de http://www.antioquiadatos.gov.co/

El Gobierno Nacional, a través de Mintrabajo (2014) propuso Plan de Empleo Región Magdalena Medio.

Este Plan presenta el proyecto Fomento y fortalecimiento de 40 unidades empresariales del sector

turismo de la región del Magdalena Medio, requiere una inversión superior a 435.000 dólares, y pretende

la identificación de un producto turístico común entre los municipios, promover la cultura turística en la

región, construir y adecuar infraestructura y realizar formación.

El levantamiento de la información correspondiente al inventario de los sitios turísticos de Puerto Triunfo

describe principalmente atractivos naturales, como puede apreciarse en la Tabla 6. Destacándose

igualmente la inclusión de parques y la riqueza fluvial de la zona, como es el caso del Malecón municipal

y el Muelle.

Tabla 6. Principales sitios turísticos de Puerto triunfo y su referente de ubicación

Lugar o sitio turístico Ubicación/Referencia de localización

Gruta del Cóndor Autopista en la vía a Puerto Triunfo

Puente La Paz Autopista Medellín - Bogotá

Malecón municipal Cabecera municipal

Parque de la Biodiversidad Cabecera municipal

Parque Recreativo La Esmeralda Cabecera municipal

Rio Grande de La Magdalena Cabecera municipal

Rio La Miel Cabecera municipal

Aldea Doradal Corregimiento de Doradal

Balneario y Cascada San Juan Corregimiento de Doradal

Cascada de San Juan Corregimiento de Doradal

Parque Temático Hacienda Nápoles Corregimiento de Doradal

Quebrada La Sonia Corregimiento de Doradal

Río Cocorná Sur Buena Pesca Corregimiento de Estación Cocorná

Sendero Ecológico Microcuenca La Corozal Corregimiento de Las Mercedes

Muelle Malecón Turístico Corregimiento de Puerto Perales

Parque Corregimiento Doradal

Centro de conservación de la Tortuga Corregimiento Estación Cocorná

Parque María Auxiliadora Corregimiento Estación Cocorná

Sendero Ecológico El Oro Corregimiento Estación Cocorná

Sendero Ecológico La Corozal Corregimiento Las Mercedes

Rio Grande de La Magdalena

Quebrada Las Mercedes

Cañón del Río Claro

Reserva Natural Cañón del Río Claro “El

Refugio”

Corregimiento Puerto Perales

Entrada al Corregimiento de Las Mercedes

Río Claro Autopista Medellín - Bogotá

Río Claro Autopista Medellín - Bogotá

Nota. Elaboración propia, datos Anuario Estadístico de Antioquia 2016. Recuperado de http://www.antioquiadatos.gov.co/

El turismo natural tradicional de Puerto Triunfo, aún en las más altas épocas de violencia, sigue estando

presente en la oferta actual.

Desmovilización de los actores armados

Page 100: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

88

Con la muerte y captura de los capos de los carteles del narcotráfico (Valenzuela. 1989), se da paso a

nuevas organizaciones que acentúan el conflicto, al presentarse la guerra por el dominio de los territorios

que sirven de corredores en la ruta de los narcóticos (Salas. 2010), principalmente hacia los Estados

Unidos. Se suma a este conflicto, el auge paramilitar, su proceso de desmovilización durante el gobierno

del Presidente Álvaro Uribe (2006) y el actuar de los reductos y bandas criminales que aún hoy actúan

en todo el país (CNMH. 2015), tal como lo plantea León (2016), articulado con la parcial

desmovilización de las FARC durante el segundo gobierno del presidente Santos, proceso donde un alto

porcentaje de guerrilleros ha decidido volver a su actuar delincuencia, ingresando a reforzar a la guerrilla

del ELN o bien a la creación de grupos irregulares.

4. CONCLUSIONES

Un aspecto que se considera como altamente relevante para que permanezca la dinámica del turismo en

el corregimiento Doradal, es el encontrarse sobre la autopista Medellín-Bogotá, en un punto

relativamente medio, favoreciéndose del permanente tránsito de vehículos, y con ello la obligada

presencia de las autoridades, lo cual minimiza la injerencia de los actores del conflicto aún presentes en

la zona, facilitando que la comunidad tanto visitante como local, se apropie de los espacios turísticos, y

con trabajo comunitario, se ha decidido de manera conjunta, construir una nueva versión de la historia

de Doradal. Ante lo que cabe preguntarse, si ¿la dinámica del turismo actual hubiese sido de igual

magnitud, de no presentarse la incursión de narcotraficantes?, y puntualmente, ¿la Hacienda Nápoles

sería ese eje articulador del turismo en el Magdalena Medio, de no haber sido propiedad de Pablo

Escobar?

Alrededor del mito de poblaciones vulneradas por paramilitares, guerrilleros o incluso el mito de Pablo

Escobar, se ofrecen planes turísticos con relatos falsos, sin embargo, hay quienes pagan por vivir la

experiencia de visitar estos falsos lugares buscando identidad con el relato, tal es el caso de la Aldea

Doradal, lugar ajeno al narcotráfico (Notimerica Europapress. 2015). Contrastando con el material

histórico recolectado en honor a las víctimas por organizaciones civiles y gubernamentales (Echavarría.

2014) y que se exhibe en el propio Parque Temático.

La seguridad brindada por el Estado es otro factor relevante para el desarrollo del turismo, especialmente

en lugares que han sido afectados por el conflicto, en la medida de ser efectiva esta garantía para

lugareños y visitantes, se minimiza el riesgo de la a aparición de nuevas estructuras delincuenciales que

entrarían en guerra por el dominio de los territorios de cultivo y los corredores de transito de cocaína,

propiciando las condiciones para que el ciclo del conflicto perdure, reduciendo el desarrollo de los

Núcleos Mafiosos de Colombia (Betancourt, 1991) y que como en años anteriores, afecten minimizando

la movilidad en las vías, y con ello la afluencia del turismo.

El alto nivel del turismo en Puerto Triunfo es observable al comparar el número de instalaciones hoteleras

contra la totalidad del número de la población del municipio, reflejando más de un hotel por cada mil

habitantes. Relación que se acentúa al realizar el mismo análisis contra el número de la población urbana,

ofertando más de tres hoteles por cada mil habitantes. Situación que ratifica, siendo el tercer municipio

de Antioquia, excluyendo a Medellín, con mayor número de habitaciones para hospedaje, el primer

municipio con mayor número de camas para hospedaje y el tercero con mayor número de instalaciones

hoteleras.

El contexto histórico del conflicto se ha justificado desde hace más de 70 años, en la poca presencia

regional del Estado, permitiendo que estos grupos actúen en las zonas apartadas, usurpando la

Institucionalidad, situación que la investigación cuestiona al igual que Betancourt (1991) planteando

para el fenómeno del narcotráfico, que este surge en Medellín y luego en Cali, ciudades principales que

Page 101: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

89

no adolecen de la figura estatal y que en su efecto de ciudad-región, contagian a las regiones y municipios

de influencia. De esta forma, Medellín ciudad-región, extiende su dinámica, tal como lo conceptualiza

Boisier (2006), en la ciudad ampliada en un nivel de región cuasi-estado, donde el impacto sistémico se

ve reflejado en su entorno geográfico ampliado, tanto del conflicto como su proceso resiliente a los

municipios de Antioquia, generando procesos en la misma dirección, sobre su área de impacto, lo que

en teoría puede ser punto de análisis en el caso de la Zona Zapatista con el cuerpo investigador de la

Universidad Autónoma de Chiapas, México.

5. BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Puerto Triunfo – Antioquia. (2013). Presentación Turística Turismo en Puerto Triunfo.

Recuperado de http://puertotriunfo-antioquia.gov.co/turismo.shtml

Betancourt Echeverry, D. (2017). Los cinco focos de la mafia colombiana (1968-1988) elementos para

una historia. Revista Folios, 0(2). doi:http://dx.doi.org/10.17227/01234870.num2.folios5333

Boisier Etcheverry, Sergio. (2006). Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de ciudad-

región. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 14(28), 163-190. Recuperado en 12 de marzo de

2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

45572006000200006&lng=es&tlng=en.

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2016). Informe de la economía antioqueña.

Recuperado de

http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2017/Informativo%20c%C3%

A1mara/INFORME%20DE%20LA%20ECONOM%C3%8DA%20ANTIOQUE%C3%91A%2

02016.pdf

Caracol Radio. (2018. enero 23). Medellín es el destino turístico más popular de Suramérica.

Recuperado de http://caracol.com.co/emisora/2018/01/23/medellin/1516731129_720960.html

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2012). Justicia y Paz. Tierras y territorios en las

versiones de los paramilitares. Bogotá: CNMH. P. 71-72

Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH. (2015. febrero 10). Acuerdos de la Verdad en Puerto

Boyacá. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-

cmh/acuerdos-de-la-verdad-en-puerto-boyaca

Cornare. (s.f.). Referentes ambientales para la construcción del plan de desarrollo en cada uno de los

26 municipios del oriente antioqueño. Recuperado de

https://www.cornare.gov.co/SIAR/REFERENTES_AMBIENTALES/INFORMES-POR-

MUNICIPIOS/BOSQUES/Puerto-Triunfo.pdf

Echavarría, J.M. (2014. Mayo 20). Arte que hace memoria por la desaparición forzada. Centro

Nacional de Memoria Histórica (CNMH)

El Colombiano. (2015, febrero 4). La mansión de Pablo Escobar en la Hacienda Nápoles se desplomó.

Recuperado de http://www.elcolombiano.com/antioquia/la-mansion-de-pablo-escobar-en-la-

hacienda-napoles-se-desplomo-CX1220664

El Tiempo. (1989, abril 10). Se filtró informe del DAS al presidente Virgilio Barco. p. 3A

Gobernación de Antioquia. (2016). Anuario Estadístico de Antioquia 2016. Recuperado de

http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/

Page 102: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

90

Jaramillo, Santiago. (2014. Octubre 14). Doradal Antioquia. Recuperado de

http://antioquiadoradal.blogspot.com.co/2014/10/doradal-antioquia.html

León, Ana. (2016, diciembre 18). El fantasma del paramilitarismo ronda el Magdalena Medio. La Silla

Vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/el-fantasma-del-paramilitarismo-ronda-

el-magdalena-medio-59157

Maya Taborda, M., Muñetón Santa, G., & Horbath Corredor, J. (2018). Conflicto armado y pobreza en

Antioquia - Colombia. APUNTES DEL CENES, 37(65), 213-246.

doi:https://doi.org/10.19053/01203053.v37.n65.2018.5460

Medina Gallego, Carlos (1990). Universidad Nacional de Colombia. Autodefensas, paramilitares y

narcotráfico en Colombia: origen, desarrollo y consolidación. El caso "Puerto Boyacá", Bogotá

Medina Gallego, Carlos (2011). Universidad Nacional de Colombia. FARC-EP flujos y reflujos: la

guerra en las regions.

Mintrabajo. (2014). Programa de Asistencia Técnica para el fortalecimiento de las políticas de empleo,

emprendimiento y generación de ingresos. Plan de Empleo Región Magdalena Medio.

Notimerica. (2015, diciembre 5). Aldea Doradal, el Santorini colombiano construido por Pablo

Escobar. Europapress. Recuperado de http://www.notimerica.com/sitios-increibles-

america/noticia-aldea-doradal-santorini-colombiano-20151205105933.html

Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (ODHDIH). (s.f.) Síntesis

de la violencia y la confrontación armada en Colombia, 1998-2012 y 2015. Bogotá:

Vicepresidencia de la República.

Oficina de Resiliencia de Medellín. (2016). Medellín Resiliente, una estrategia para el futuro.

Recuperado de

https://docs.wixstatic.com/ugd/85944b_682ae4ef95a64db68e8c9bd3352faaa4.pdf

Ortiz, Carlos. (1998). Universidad Nacional de Colombia. La violencia y el municipio colombiano. La

dimensión del municipio. P. 61 – 91.

Portafolio. (2014. agosto 20). Tendencias. Medellín, la mejor ciudad para vivir en América Latina.

Recuperado de http://www.portafolio.co/tendencias/medellin-mejor-ciudad-vivir-america-

latina-50456

Reyes, Alejandro y Jesús Antonio Bejarano. (1988). Conflictos agrarios y luchas armadas en la

Colombia contemporánea, Análisis Político

Ríos, J. (2017). Determinantes geográfico-políticos de la acción violenta guerrillera: un análisis de la

concurrencia regional de guerrillas y paramilitares en el conflicto colombiano. Revista

Española de Ciencia Política, 0(44), 121-149. doi: http://dx.doi.org/10.21308/recp.44.05

Salas, Luis. 2010. Corredores y territorios del conflicto armado colombiano: una prioridad en la

geopolítica de los actores armados, Perspectiva Geográfica, 15: 9-36

Sassen, S. (1999). La ciudad global. Buenos Aires: Eudeba, capítulo 1.

Page 103: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

91

Valenzuela, A. M. (1989, agosto 22). Allanamientos en toda Antioquia. El Colombiano. Recuperado de

http://www.elcolombiano.com/blogs/casillerodeletras/allanamientos-en-toda-

antioquia/15816#more-15816

Vargas, Roberto. 1994. «La venganza de la marimba empezó aquí», en VV. AA, La verdad del 93: paz,

derechos humanos y violencia. Bogotá: CINEP.

Vélez, María. (2001). «FARC-ELN: evolución y expansión territorial», Desarrollo y Sociedad, 47:

151-225

Vengoechea, A. (2010, septiembre 15). Una hacienda de risas y fosas. GENTE. Recuperado de

https://revistagentecolombia.wordpress.com/2010/09/15/una-hacienda-de-risas-y-fosas/

Page 104: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

92

CAPÍTULO 18: PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE EL ESPÍRITU

EMPRESARIAL

Page 105: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

93

ÁREA TEMÁTICA: PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE EL ESPÍRITU EMPRESARIAL

LA EXPERIENCIA DE CARENCIA COMO SENTIMIENTO GENERADOR DE LA

ACTITUD EMPRENDEDORA

Dr. Oscar González Muñoz Académico del IIESCA-UV. Dr. Luis Castelazo Ayala S/N, Col. Industrial

Ánimas, carretera Xalapa - Las Trancas. C.P. 91100 Email: [email protected]

Dr. Abraham Manuel Ortiz-Barradas Académico de la Fac. de Psicología UV. Email:

[email protected]

RESUMEN

Una de las grandes motivantes del desarrollo investigativo en las ciencias sociales es la búsqueda del

origen de aquellas causas que generan crecimiento o decrecimiento de la vida económica. Así, en un

entorno determinado por situaciones infinitas de intercambio que favorecen al libre mercado, el estudio

del comportamiento de los agentes económicos es utilizado para explicar la situación del contexto social

y productivo en una región determinada. Es el caso de las causas que generan personas con actitud

emprendedora y atribuye de inicio, una necesidad o estado de carencia de aquello que considera digno

de perseguirse y alcanzarse. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo, analizar lo

que representa ser emprendedor a partir de una actitud individual frente a un fenómeno de social como

es el estado de necesidad que representa una carencia social y su contexto teórico.

ABSTRACT

One factor to research about of development in the social sciences is the origin of those causes that

generate growth or decrease in economic life. So, tha environment is determined by infinite exchange

situations free market, while the study of the behavior of economic agents is used to explain the situation

of the social and productive context in a given region. This is the case of the causes generated by people

with an entrepreneurial attitude and at the beginning, they attribute a need or lack status of what they

consider worth pursuing and achieving. Therefore, this research work aims to analyze what it means to

be an entrepreneur from an individual attitude to a social phenomenon such as the state of need that

represents a social deprivation and its theoretical context.

PALABRAS CLAVE: carencias, necesidades, emprendedor, crecimiento.

I. INTRODUCCIÓN

Una de las más importantes aproximaciones a la comprensión del desarrollo de las empresas y de los

emprendedores, se relaciona con el concepto de desarrollo local bajo su dimensión económica y cultural.

Por un lado, la visión económica prevé que por medio de un contexto determinado por la estabilidad de

factores endógenos, se beneficiará el poder relacional tangible y no tangible del desarrollo colectivo,

fomentando la actitud emprendedora de las personas entre otras.

De esta manera, el contexto empresarial es resultado de las condiciones sociales determinada por las

formas actitudinales de los seres racionales, generando como principal consecuencia el desarrollo del

contexto, en su dimensión social y colectiva. De acuerdo con Stóhr (1981 y 1985) el concepto de

Page 106: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

94

desarrollo local endógeno concede un papel predominante a las empresas, organizaciones, instituciones

locales y a la propia sociedad civil en los procesos de crecimiento y cambio estructural. Es decir, se crea

por medio del beneficio generado por la estructura del contexto orgánico y de promoción del desarrollo

de los agentes. Y beneficia el proceso cíclico del desarrollo productivo.

Así, el desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y cambio estructural de

la economía de una ciudad, comarca o región, en que se pueden identificar al menos tres

dimensiones: una económica, caracterizada por un sistema de producción que permite a

los empresarios locales usar eficientemente los factores productivos, generar economías

de escala y aumentar la productividad a niveles que permiten mejorar la competitividad

en los mercados; otra sociocultural, en la cual el sistema de relaciones económicas y

sociales, las instituciones locales y los valores sirven de base al proceso de desarrollo, y

otra política y administrativa, en la que las iniciativas locales crean un entorno local

favorable a la producción e impulsan el desarrollo (Coffey y Polese, 1984; Stóhr, 1985).

Frente a lo anterior el contexto de una economía de libre mercado, se encuentra determinada por

condiciones sociales que permiten favorecer el nivel de crecimiento de los factores iniciales como es el

atribuido al capital humano y a las características de los recursos internos. Y por ello, se identifica como

necesaria para el contexto nacional, una política de desarrollo económico que permita crear nuevas

empresas, favorecer los encadenamientos productivos y vislumbrar nuevas oportunidades de mediano y

largo plazo.

Reconocido el contexto del desarrollo económico, su existencia se logra en el marco de una implantación

instrumental de mecanismos que fomenten el desarrollo y acciones productivas de las actividades

productivas locales; asi como de las oportunidades en el mediano y largo plazo. No obstante, favorecer

el desarrollo de nuevas oportunidades para el libre mercado, deberá se logra en medio de la comprensión

cronológica y axiológica de los recursos considerados escasos, donde las necesidades son estados de

necesidad y promoción de nuevos estadios de búsqueda de oportunidades que benefician la actividad; la

procuración de nuevas expectativas y formas de vida.

1. DOCTRINA CLÁSICA DE LAS NECESIDADES

Aristóteles entiende por necesario aquello que no puede ser de otra manera de cómo es (es “eterno,

ingénito e indestructible”). Por tanto, no puede ser modificado por el hombre, solo puede ser

contemplado sujeto a discusión respecto a su existencia y por tanto, sometido a prueba (theoria). Al

conocimiento de lo universal y además necesario lo llama ciencia (episteme).

Es el caso de los conocimientos logrados en el marco de la teoría, y basados en la idea de lograr un

descubrimiento sempiterno y no cuestionado. Por el contrario, “posible” o contingente es aquello en lo

que el hombre tiene posibilidad de intervenir, que puede modificarlo. El conocimiento de lo universal

aunque posible es para Aristóteles cuestión de lo que ocurre en las “producciones artísticas” (techne) y

de lo que sucede en las “decisiones prudentes” (phronesis).

Así, desde una perspectiva marxista, las necesidades materiales convertidas en carencias permiten

entender las carencias percibidas en los individuos y al mismo tiempo, se atribuyen a ser consecuencia

de la riqueza de otros. Por lo que la desventaja en posesiones de algunos, es aprovechada por otros para

proveerse de beneficios. En esta corriente de pensamiento económico, la acumulación de capital exige

Page 107: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

95

desigualdades obvias, entre los que venden su mano de obra y aquellos que poseen los medios de

producción. Así, creada la diferencia de ingresos, se plantea el problema de las necesidades en medio de

la discordia de seres racionales.

A pesar de que el pensamiento marxista predispone la existencia del problema del nivel de carencias, de

acuerdo con Sen (1978) “Marx, no ofreció definición alguna de la pobreza, y la plantea como una fuerza

creciente de la riqueza, donde el desafortunado, mendigo o ladrón, existen cuando otra fuerza de valor

como medio de intercambio ha desplazado su puesto de trabajo” (p.285).

Para Boragina (2007), Marx en la obra republicada en 1967, la situación de escasez y por tanto, de las

carencias atribuibles, se logran en el plano de lo individual, debido al limitado salario de la clase obrera,

que permite el acceso restringido a aquellos bienes derivados del estado de producción. Considerando el

pago de la retribución, la causa de disparidad relativa entre obreros y la clase capitalista.

Por tanto, las necesidades según Marx, citado por Sleeper (1983), derivan de una situación paupérrima

o inexistente del salario en el jornal y como divergencia entre el valor atribuido al trabajo y su precio. A

menor salario mayor necesidad. La necesidad es una condición de miseria en el pago del estipendio -que

representa la incapacidad para obtener fines distintos a los elementales-, dado el beneficio esperado de

los tenedores del capital. Así como de nulo ingreso en el desocupado, creado por la búsqueda de la

productividad del capitalista que convierten al pobre en una masa poblacional permanente, con

incapacidad para acceder a bienes fundamentales. Este enfoque, permite identificar a la pobreza,

basándose en el ingreso como un medio de atención de necesidades.

En este sentido, Seebohm (1901) criticado y citado en Sen (1982), se refirió a las necesidades desde un

enfoque biológico y como una situación donde se encuentran las familias cuyos ingresos totales, resultan

insuficientes para cubrir aquéllas carencias relacionadas con el mantenimiento de la simple eficiencia

física. No obstante, que en 1901 la aportación de Seebohm, convierte al problema de las carencias

esencialmente económicas en uno biológico, su apreciación sirve para crear mapas de miseria sobre los

lugares donde viven las personas, dado el deficiente consumo de bienes que pone en riesgo el rendimiento

físico.

Asociando las necesidades con el logro de la eficiencia física, Maslow (1943) consideró, que la atención

a las carencias se logra en el marco de la estructura jerárquica. Iniciando con aquellas de naturaleza

biológica y ascendiendo a nuevos niveles de satisfacción en el marco de lo individual, capaces de

expresar calidades de vida de las personas.

De esta forma, reconociendo lo establecido por la doctrina marxista, la comprensión de las necesidades

se logra con el estudio del ingreso obtenido por el pago del jornal. Por tanto, identificar las necesidades

por atender entre la población, estriba en la evaluación de las capacidades individuales para consumir

bienes en cantidades aceptables y en determinados ambientes; iniciando con aquellas de orden elemental

como son las biológicas.

Fortaleciendo lo anteriormente mencionado, Townsend (1979) entendió a la pobreza “como la situación

en la que se encuentra el hogar, cuando los medios disponibles no le permiten acceder a los tipos de

dietas que se acostumbran o por lo menos son ampliamente promovidas o aprobadas en las sociedades a

que pertenecen" (p.30).

Aunque en 1979, Townsend solo captó los medios considerados suficientes para acceder a satisfactores

en el plano las percepciones sociales -alejadas de cuestionamientos formales de la ciencia antropológica-

, logra sustituir a las necesidades mínimas, en requerimientos nutricionales por medio de estipendios. Y

traduce en el orden de lo económico, el valor nutrimental como referente del nivel de recursos mínimos

necesarios a obtener.

Page 108: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

96

Así, en el contexto de la comprensión de necesidades por atender, surgen de manera inmediata las

valoraciones respecto a las condiciones de vida; asociadas a las que generan una expectativa respecto a

lo que puede o debe ser mejor y se considera valioso porque puede atender las necesidades del hombre.

(Bunge, 1989). En cuyo caso aparece el estudio de la racionalidad como una forma de promoción del

progreso económico y del contexto el desarrollo de los individuos.

2. LA RACIONALIDAD DEL INDIVIDUO

Recordando a la escuela clásica, las carencias identificadas en un contexto específico o determinado,

representan un problema de organización y distribución social donde las personas encuentran

incapacidad para atender necesidades sus elementales como las alimentarias o las de orden esencialmente

básicas o elementales.

Sin embargo, la visión moderna de la investigación social sobre necesidades, reconoce que estas se

relacionan no solamente con la falta de condiciones económicas, sino también con otro tipo de

consideraciones efectivas y de orden emocional.

No obstante, la materialización de las carencias implica la intervención de recursos públicos en el ámbito

de las relaciones jurídico-económicas entre Estado y los sujetos de beneficio. Es decir, lo justo se integra

al área de lo reconocido por el Estado. De ahí que la carencia se comprenda a partir de la identificación

de necesidades.

Admitiendo que en aportación de Gaudemet (1996) esta ciencia, es aquella que “Establece el estudio de

las relaciones entre los recursos públicos del Estado y el ámbito social. De tal forma, que no importa el

monto total del gasto sino su composición. La función del Estado para distribuir recursos públicos está

orientada hacia el ámbito social traducido en la satisfacción de necesidades colectivas” (p. 8).

De esta manera, los criterios bajo los cuales se aplican y distribuyen bienes sociales como medios

generadores de justicia, forman parte de las relaciones que se establecen entre individuos y aquellos que

ostentan el poder. Convirtiendo a lo justo, en un modelo de asistencia social, que opera por medio de la

inversión pública del Estado.

Así, convertir a lo justo en un modelo de asistencia social, significa garantizar recursos o titularidades a

la población objetivo, como un intento por lograr que el sujeto de apoyo, se desmercantilice de su fuerza

de trabajo. De acuerdo con Esporing-Anderson (1990) “La desmercantilización ocurre cuando un

servicio es prestado como un derecho y cuando una persona puede sustentarse por este medio, sin

depender del mercado” (pp. 21-22).

No obstante, que desmercantilizar es una alternativa para reducir la pobreza, el efecto positivo de la

inversión pública en los pobres, se auxiliará por medio de la estabilidad de otras variables perturbadoras

del ingreso como la tasa tributaria y empleo. Demostrándose el efecto del Gasto público en el ingreso

per cápita, por medio de modelos econométricos como el Modelo de Robert Barro.

Page 109: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

97

3. CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ROBERT BARRO

Para explicar el efecto del Gasto público en el ingreso per cápita, como referente del atención a

necesidades en condiciones endógenas, el Modelo de Barro (1998) sugiere que las naciones crecen

económicamente, debido a convergencias del gasto público vía la inversión al capital humano en el

Producto Nacional Bruto (PIB). El estudio de 1998, de Barro realizado a 160 países –con distintos niveles

de desarrollo- entre 1960 y 1994, muestra que la inversión per cápita, beneficia al ingreso de forma

estacionaria y converge en las tasas de crecimiento económico.

De esta manera, la proporción del gasto público por medio de la inversión al capital humano al PIB

apoyan lo que llama “convergencia condicional” como un término que explica el crecimiento económico

similar entre países, dada su política económica del gasto público en capital humano. Este concepto,

considera que a corto plazo, el crecimiento económico se genera por los niveles de inversión en capital

humano y físico. Mientras que a largo plazo, se requerirá de un nivel de inversión per cápita sostenido.

4. CONCLUSIONES

La comprensión de las carencias en el ámbito de las sociedades modernas, guarda relación con la

identificación de aquellas experiencias que en el ámbito de la organización pública de la economía

fortalecen el desarrollo de ciertos mecanismos de promoción económica. Por lo que cualquier mecanismo

de organización a las condiciones generadores de beneficios fortalece el crecimiento económico y en

consecuencia las condiciones reales del bienestar en la nueva teoría económica.

Sin embargo, en medio de las consideraciones sociales la experiencia de carencia en el plano de lo

individual se relaciona con las necesidades que privilegian el desarrollo de nuevas funcionalidad

económica.

Así, el individuo como ser económico, relaciona las experiencias del estado de carencia con ciertas

formas de atender al emprendimiento en medio de un esquema de necesidades estructuradas. Es decir, el

emprendimiento forma parte de las necesidades y carencias sociales.

De esta manera, el emprendimiento representa dos alternativas asociativas de condiciones sociales. Por

un lado, de crecimiento económico como un medio precursor y generado por situaciones de gasto público

e inversión y donde en tal caso, interviene el Estado como ente precursor. Mientras que por otro, existe

una condición de oportunidad al desarrollo de otras condiciones relacionadas con la motivación como

un precursor emocional; no tangible sino determinado por condiciones individuales.

Page 110: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

98

5. BIBLIOGRAFÍA

Stöhr, W. B. y Fraser-Taylor D.R. (1981) Development from Above or Bellow. New York USA: John

Wiley & Sons LTD

Stöhr, W. B. (1985) Changing External Conditions and a Paradigm Shift in Regional Development

Strategies. New York, USA: Praeger Publishers

Coffey, W. J. y Polese M. (1984) The concept of local development: a stages model of endogenous

regional growth. New York, USA: Science Association

Sen, A. (1978). Three notes of concept of poberty. Genova. ILO

Boragina, G. (2007). La pobreza y sus contribuciones a la Economía. Mdrid: España: EUMED

Sleeper R. (1983). The rate of profit must fall, A Lexicon of Marxist-Leninist Semantics. Virginia, USA:

Western Goals.

Sen, A. (1982). On economic inequality, London UK: University Press.

Townsend, P. (1979). Poverty in the United Kingdom, Harmoddsworth, Londres Gran Bretaña: Penguin.

Maslow, A. H. (1943). A Theory of Human Motivation. New York, USA: Mc Graw Hill.

Gaudemet, P. M. y Et Molinier, J. (1996). Finances Publiques. Paris, France: Montchestrein.

Esporing-Andersen G. (2000). The Three worlds of Welfare Capitalism. Cambridge, USA: Polity Press.

Page 111: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

99

CAPÍTULO 19: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y

CONOCIMIENTOS

Page 112: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

100

ÁREA TEMÁTICA: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTOS

ESTUDIO DE LAS EXPORTACIONES DE LAS MANUFACTURAS DE PAPEL Y

CARTON Y LAS CONSTANTES TENDENCIAS POR EL CONSUMO DE

PRODUCTOS ORGANICOS CON EL MEDIO AMBIENTE

Jiménez León Génesis Xiomara, [email protected] Universidad de Guayaquil;

RESUMEN

Las importancia para la economía de nuestro país, según datos estadísticos de Trade Map en el 2017 el

Ecuador representa un déficit comercial -3% equivalente a USD 146,84 en las importaciones de

manufacturas de papel y cartón, sin embargo, no es producto de un aumento de las exportaciones. El

presente trabajo tiene como objetivo estudiar las exportaciones de las manufacturas de papel y cartón y

la actual producción de productos orgánicos y amigables con el medio ambiente. La metodología se

sustenta tipo documental y descriptiva que nos permite demostrar con varias técnicas la identificación

del problema en cuestión y la identificación de sus soluciones. Los resultados obtenidos surgieron del

análisis realizado en los diferentes métodos y técnicas de estudio que nos muestra la tendencia que ha

tenido estos productos para incrementar el mercado local e internacional. Con estos resultados pueden

servir de referencias para futuras investigaciones que conlleva en mejorar la comercialización de la oferta

exportable de los productos no tradicionales industrializados del Ecuador.

PALABRAS CLAVE: exportaciones, manufacturas de papel, tendencia, productos orgánicos,

manufacturas de cartón.

ABSTRACT

Manufactures of paper and cardboard are a fundamental part of our society and have great importance

for the economy of our country, according to Trade Map statistics in 2017 Ecuador represents a trade

deficit -3% equivalents to USD 146.84 in the imports of paper and cardboard manufactures, however, is

not the product of an increase in exports. The objective of this paper is to study the exports of

manufactures of paper and cardboard and the current production of organic products and friendly to the

environment. The methodology is supported documentary and descriptive type that allows us to

demonstrate with several techniques the identification of the problem in question and the identification

of its solutions. The results obtained arose from the analysis carried out in the different methods and

study techniques that show us the tendency that these products have had to increase the local and

international market. With these results, they can serve as references for future research that entails

improving the commercialization of the exportable offer of Ecuador's industrialized non-traditional

products.

KEY WORDS: exports, manufactures of paper, trend, organic products, manufactures of cardboard.

Page 113: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

101

1. INTRODUCCION

La creciente demanda de papel y cartón en nuestra sociedad, junto con la necesidad de conservar el

medio ambiente, son justificados a través de la expansión de plantaciones forestales para la producción

de pulpa y madera. El incremento del consumo de madera también es presentado como necesario con el

argumento de que las plantaciones pueden incidir en la presión sobre los bosques.

A nivel mundial el consumo de papel es de 115 mil millones de hojas anuales, el consumo promedio de

papel es de 48 kg por persona a nivel mundial (FileGroup, 2013).

Así mismo de acuerdo con la información dada por (Enrique, 2010), en el mundo se consumen 176

millones de toneladas de celulosa, en donde el 80% del consumo se concentra en 11 países, Estados

Unidos es el principal consumidor pues capta el 29,6% del total, le siguen China con el 8,9% y Japón

con el 7,2%.

El Ecuador tiene alrededor de 167 000 hectáreas de plantación forestal con fines comerciales, de acuerdo

con información del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y produce

421 000 toneladas métricas de madera anuales. Sin embargo, la pulpa que se obtiene de la madera no se

produce en el país.

Las importaciones de papel en Ecuador bordean las 100 000 toneladas métricas de cartón, papel y

subproductos del papel. La principal clase de papel importado es y continuará siendo es el papel

periódico.

En busca de nuevas alternativas que reemplacen o minimicen el alto consumo de papel a base de la

celulosa de los árboles, los cuales causan graves daños al medio ambiente, se dirigen las miradas a la

fibra del banano, caña de azúcar, entre otros, el cual constituye un gran potencial.

El presidente del sector gráfico de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI),

unos de los aspectos que preocupa a la industria es la reducción del consumo del papel. Este factor se

encuentra en el marco de una tendencia global que busca el uso de productos amigables con el

medioambiente y en formato digital.

Según los datos ofrecidos por la Organización Mundial del Comercio (2015) y el Banco Mundial (2015),

muestran unas tasas de variación para el comercio internacional muy superiores a las de la producción

mundial. En efecto, la tasa de variación media acumulativa del comercio ha sido del 7,0%, mientras que

la del Producto Interior Bruto (PIB) mundial ha sido del 5,4% hay que destacar los productos

manufacturados han sido los más comercializados a nivel global.

Una encuesta que realizo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO) en el 2014 indica que la producción de pasta ha aumentado gradualmente en América del Sur

debido al creciente número de nuevas fábricas de pasta representan actualmente el 14 % de la producción

mundial de pasta y el 70 % de las exportaciones mundiales.

Es importante destacar el alto consumo de papel, pues representa uno de los suministros que toda oficina

por pequeña que sea requiere de este material. Y es que tiene múltiples usos, tanto como papel de oficina,

cartones, envolturas, entre otras opciones de gran demanda. El mercado interno es amplio y sobre todo

da las posibilidades para ofrecer alternativas innovadoras que reemplacen el papel convencional.

Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo de investigación es hacer un Estudio de las exportaciones de

papel y cartón y las constantes tendencias por el consumo de productos orgánicos amigables con el medio

ambiente permitirá determinar cómo incrementar las exportaciones con los productos orgánicos que

reemplacen a la tala de árboles para la conservación del medio ambiente.

Page 114: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

102

2. MÉTODO

Metodología Aplicada

El proceso de investigación es un medio simple de efectividad para localizar información a fin de formar

y sustentar el proyecto.

El tema necesitará ser investigado de diferentes fuentes y para el presente proyecto se incurrió en la

búsqueda de distintos tipos de investigación los cuales mencionamos a continuación:

Documental

Técnica que permite obtener documentos nuevos en los que es posible describir, explicar, analizar,

comparar, criticar entre otras actividades intelectuales, un tema o asusto mediante el análisis de fuentes

de información. (Avila Baray, 2006)

Este método empleado a nuestro proyecto es con el fin de sacar provecho del acopio básico de

bibliografía, lectura de material seleccionado basado en la revisión de textos, artículos.

Descriptiva

Descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los

fenómenos. Trabaja sobre realidades y su característica fundamental es la de presentarnos una

interpretación correcta. (Rodríguez Moguel, 2003)

Mediante este método se pudo definir características del sector manufacturas de papel y cartón y así

establecer la tendencia actual del sector.

Método de Investigación

Método Deductivo

Esté método de razonamiento consiste en tomar conclusiones generales para obtener explicaciones

particulares. El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera,

de aplicaciones universal y de comprobada validez, ´para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.

(Sampieri R. H., 2014)

Esta investigación está basada en el método deductivo porque se realiza un estudio de la producción del

sector de manufacturas de papel y cartón para llegar a analizar la comercialización y la constante

tendencia por preferencia de productos orgánicos.

Método Inductivo

Este método utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares

aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter general. El método

se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se

postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría. (Sampieri R. H., 2014)

El presente estudio está basado en el método inductivo porque se realiza un análisis de la producción

que exporta Ecuador, hacia el mundo donde la producción representa un aspecto particular y las

exportaciones lo general.

El estudio de estos dos aspectos nos ayuda a la explicación la estrecha relación que existe entre la

producción –exportación.

Page 115: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

103

Bibliográfica-Documental

La investigación documental juega un papel esencial en cualquier proyecto, pues ayuda a entender los

acontecimientos históricos, espaciales y temporales que rodean un estudio. (LINDLOF, 1995)

La investigación bibliográfica constituye nuestra principal herramienta para recabar la información y

llevar a cabo nuestro proyecto, ya que se recolecta información sobre el tema analizando libros,

revistas científicas, páginas web.

3. RESULTADOS

Dentro de los registros de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, hasta el mes de agosto

de 2016, 105 empresas declararon sus resultados dentro de la actividad C17 de la CIIU (Clasificación

Internacional Industrial Uniforme) que reagrupa a la Manufactura de papel y productos de papel.

Estas empresas facturaron USD 1.306,66 millones. No obstante, la mayor parte de esta facturación se

dio por parte de las 10 organizaciones más grandes del segmento que concentran el 79,2%de los ingresos,

la mayor concentración de ellas está en las provincias de Pichincha.

Tabla 1. Exportaciones de Ecuador

Año FOB Millones USD

2013

2014

2015

2016

2017

Total

56,36

57,19

44,32

40,8

26,68

225,35

56,36

57,19

44,32

40,8

26,68

225,35

56,36

57,19

44,32

40,8

26,68

225,35

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por los autores (2018)

Nota: En el cuadro se aprecia la evolución de las exportaciones FOB en el periodo 2013 - 2017

Tecnología

Este sector ha utilizado medidas estratégicas para la ubicación geográfica de sus plantas industriales,

oficinas administrativas y de ventas.

Selectivamente se han ubicado en zonas de concentración industrial con adecuados sistemas de

infraestructura para la recepción de insumos, fácil distribución de sus productos, abundante mano de

obra y locales apropiados para realizar eficientemente sus transacciones comerciales.

Actualmente el rubro de la Industria Gráfica: Papel, Cartón y Derivados poseen la capacidad instalada

suficiente, formando parte integral y activa del engranaje industrial.

La maquinaria de este sector es su mayoría importada de Alemania, Europa, Suecia, Italia y una parte

menor de Estados Unidos.

Esto permite que las empresas del sector sean más competitivas, ya que incrementan su producción y la

ejecutan en menor tiempo. (Corporacion Financiera Nacional, 2017)

Page 116: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

104

Producción

Las fuentes de papel más empleadas son los árboles de madera dura, como el roble y el arce, que se

utilizan para el papel destinado a escribir. En tanto, las especies de madera blanda se usan para papel de

empaquetar y cartón, por ejemplo.

Un 15 por ciento de los árboles utilizados con ese fin se plantan en bosques que vuelven a replantarse, o

sea que la producción se regenera y los árboles no se pierden. Sin embargo, el resto de la madera

empleada para la producción de papel proviene de bosques que no se regeneran, que sencillamente son

talados sin tener en cuenta el desarrollo de una producción sostenible.

Esto quiere decir que una vez extraídos los árboles los bosques mueren, pasando a incrementar los

complejos problemas que acarrea la deforestación en todo el planeta.

También se usa el material de desecho, como por ejemplo el aserrín, que se obtiene de las sobras

generadas por las madereras.

En tanto, la opción más ecológica para la producción de papel es el reciclado de productos ya utilizados.

Sin embargo, el porcentaje de papel reciclado y de la producción que proviene de bosques explotados en

forma sostenible es aún muy escaso.

Ecuador tiene alrededor de 167 000 hectáreas de plantación forestal con fines comerciales, de acuerdo

con información del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y produce

421 000 toneladas métricas de madera anuales. Sin embargo. (Corporacion Financiera Nacional, 2017)

En 2016 había registradas 105 empresas dedicadas a fabricación papel y productos de papel, la mayor

concentración de ellas está en las provincias de Pichincha y Guayas.

Tabla 2. Producción sectorial de manufacturas de papel de Ecuador

Provincia Porcentaje

Guayas

Pichincha

Azuay

Otras Provincias

56,36

57,19

44,32

40,8

26,68

225,35

43%

46%

4%

7%

56,36

57,19

44,32

40,8

26,68

225,35

Fuente: Trade Map

Elaborado por los autores (2018)

Nota: En el cuadro se aprecia las principales provincias dedicadas en la fabricación papel y productos de papel, la mayor concentración de

ellas está en las provincias de Pichincha y Guayas.

Países Demandantes del Producto

La tendencia del período 2012 – 2016, afirma que Ecuador mantiene exportaciones de estos productos.

Se exportan rollos, cajas, sacos y bolsas, libros y papel higiénicos, entre otros. Los destinos de estos

productos son, principalmente, Colombia (46%) y Perú (24%).

En este caso, los países vecinos, con los que además se manejan acuerdos comerciales en el marco de la

Comunidad Andina permiten que se dé este tipo de comercio. (Corporacion Financiera Nacional, 2017)

Page 117: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

105

Tabla 3. Tendencia demandada de Manufacturas de Papel y Cartón del 2017

País 2017

Colombia

Perú

República Bolivariana de Venezuela

Chile

Panamá

República Dominicana

Costa Rica

México

Uruguay

Estados Unidos de América

El Salvador

56,36

57,19

44,32

40,8

26,68

225,35

18.754

8.289

2.692

2.715

797

1.698

3.337

409

774

888

82

56,36

57,19

44,32

40,8

26,68

225,35

Fuente: Trade Map Elaborado por los autores (2018)

Nota. : En el cuadro se aprecia cantidad demandada de manufacturas de papel y cartón ecuatorianas

Herramientas de Promoción

Las herramientas de promoción para exportaciones ecuatorianas son importantes para mejorar la

económica de nuestro país mediante: ferias internacionales, misiones comerciales, rueda de negocios,

alianzas estratégicas, publicidad y web 2.0, son una excelente alternativa de marketing para dar a conocer

nuevos productos en el mercado internacional.

Una de las maneras más tradicionales para promocionar y dar a conocer un producto al mundo son las

ferias internacionales, ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) podría

exhibir y comercializar sus productos cumpliendo los estándares internacionales previamente

establecidos.

Es importante la participación en este tipo de eventos o ferias internaciones se puede conocer de cerca y

analizar la competencia y a su vez tratar con los clientes. Para este año 2018 se efectuarán varias ferias

a nivel internacional de papel y cartón.

Una de las principales "Paper Middle East" atraerá los fabricantes, procesadores, distribuidores y

minoristas de todo el mundo a fin de posicionarse en la intersección entre los mercados de Oriente y

Occidente.

Esta exposición presenta nuevos productos y tecnologías innovadores para la fabricación de papel,

cartón y tejidos, proporcionando una plataforma ideal para establecer nuevas relaciones comerciales y

abrir los crecientes mercados de consumo en los países del Oriente Medio y África del Norte. Paper

Middle East tiene lugar anualmente, y por eso por novena vez previsiblemente en octubre 2018 en El

Cairo.

Page 118: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

106

Requisitos de Calidad

El reglamento técnico ecuatoriano INEN 132 “productos absorbentes de papel” Este Reglamento

Técnico establece los requisitos que deben cumplir los productos absorbentes de papel con la finalidad

de prevenir los riesgos para la salud de las personas, el medio ambiente y evitar prácticas que puedan

inducir a error o engaño a los consumidores.

El papel higiénico debe cumplir con los requisitos establecidos en la norma NTE INEN 1430vigente.

Las servilletas de papel deben cumplir con los requisitos establecidos en la norma NTE INEN1699

vigente (INEN, 2014)

Volumen de Exportación de Manufacturas de Papel y Cartón

En la siguiente tabla se observa el volumen de exportación de Ecuador y los principales países

compradores.

Tabla 4. Volumen de Exportaciones de Manufacturas de papel y carbón

Área Económica Origen 2017

Colombia

Perú

México

República Bolivariana de Venezuela

Chile

Panamá

República Dominicana

Resto del Mundo

Total General

56,36

57,19

44,32

40,8

26,68

225,35

11,18

5,59

0,41

1,68

2,3

0,63

1,35

3,53

26,67

56,36

57,19

44,32

40,8

26,68

225,35

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por los autores (2018)

Nota. En el cuadro se aprecia el volumen de exportaciones de los principales países compradores a Ecuador año 2017.

Análisis de Tendencia Metodología Aplicada

Ecuador mantiene exportaciones de estos productos. Se exportan rollos, cajas, sacos y bolsas, libros y

papel higiénicos, entre otros. Los destinos de estos productos son, principalmente, Colombia (46%) y

Perú (24%). Al menos esa fue la tendencia en el período 2013 – 2016. En este caso, los países vecinos,

con los que además se manejan acuerdos.

Page 119: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

107

Gráfico 1 Tendencia 2013-2016

Fuente: Trade Map

Manufacturas de Papel y Cartón Eco-amigables

La industria del papel y cartón se ubica al tope del ranking en materia de uso de recursos naturales y

generación de contaminantes, todo para fabricar un producto que es usualmente descartado

inmediatamente. El papel alcanza cerca del 40% del total de los residuos sólidos urbanos en algunos

países industrializados. A pesar de la modernización de sus procesos industriales, la demanda de tierras

para plantaciones, el uso intensivo de recursos de agua, los volúmenes de descargas líquidas, sus

emisiones gaseosas y residuos sólidos hacen de esta industria un peligro que se expande en todas las

regiones del planeta.

Las manufacturas de Papel y Cartón Eco-amigables se caracterizan por su apuesta por lo que llaman la

nueva bioeconomía. Utilizan recursos renovables y reciclables y fabrican productos más ecológicos que

las tradicionales. El papel ecológico, sea o no reciclado, tiene un ciclo de vida que se caracteriza por un

menor impacto ambiental.

En la actualidad los ciudadanos demuestran su cultura reciclando el papel lo cual es loable, pero el

papel que se echa en los contenedores no siempre se recicla. Un ejemplo claro es España donde solo se

recicla un tercio de los desechos urbanos.

En la actualidad el desafío de producir manufacturas de papel y cartón eco-amigable son parte de la

solución a la incidencia que tiene el mismo en la deforestación, uno de los problemas ecológicos más

importantes a nivel global. En consecuencia, resulta vital estimular el reciclado de papel y el reemplazo

del mismo por otras opciones, para defender de esta forma la riqueza forestal del planeta

4. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES

La producción de papel y cartón es de gran importancia sobre todo cuando existe una gran demanda

hacia estos productos, de acuerdo con información del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura

y Pesca (MAGAP) el Ecuador tiene alrededor de 167 000 hectáreas de plantación forestal con fines

Page 120: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

108

comerciales y produce 421 000 toneladas métricas de madera anuales. Sin embargo, uno de los factores

que impide la exportación es que la pulpa que se obtiene de la madera no se produce en el país.

El Ministerio de Sectores Estratégicos ha planteado la necesidad de desarrollar una industria de pulpa

para sustituir las importaciones de materia prima que se realizan, para producción de pulpa de papel

bond, cartón, papel tissue, entre otros. Pero en este ámbito el contacto con los productores locales es

fundamental porque el enfoque de las necesidades sectoriales de un país siempre lo tienen más claro

quienes dedican sus esfuerzos a esa actividad.

En la actualidad las empresas buscan el uso de productos amigables con el medio ambiente en respuesta

a las tendencia global del consumo de estos, así como los denominados “Earth Pack’ materia prima que

se importa de Cali. Pero la reducción de las exportaciones ha estado influenciada por la tasa arancelaria

a la importación de maquinarias las nuevas políticas de cuidado del medio ambiente y la promoción de

utilización de medios digitales.

5. BIBLIOGRAFÍA Avila Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Chihuahua, México.

Corporacion Financiera Nacional. (2017). Ficha Sectorial: Papel y Productos de Papel. Recuperado el

febrero de 2018, de https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2017/12/Ficha-Sectorial-

Productos-de-Papel-dic-2017.pdf

Enrique. (2010). La Situación de la industria de la celulosa y el papel en el mundo. México.

FileGroup. (2013). Consumo de papel en el mundo .

INEN. (2014). Resolucion N° 14347. Recuperado el febrero de 2018, de Servicio Ecuatoriano de

Normalizacion: www.normalizacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/RTE-

132.pdf

LINDLOF, T. (1995). Métodos comunicativos de investigación cualitativa. Thousand Oaks, CA: Sage

Publications.

Rodríguez Moguel, E. A. (2003). Metodología de la Investigación. Tabasco, México: Coleccion Hector

Merino Rodríguez.

Sampieri, R. H. (2014). Método inductivo. México.

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. En Inestigación Exploratoria (pág. 634).

McGrawhill.

Page 121: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

109

CAPÍTULO 20: PERTINENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE

ESPÍRITU EMPRESARIAL

Page 122: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

110

ÁREA TEMÁTICA: PERTINENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIAL

UNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS EN AMÉRICA LATINA. EL CASO DE UNA

UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL SURESTE MEXICANO.

Ignacio Ortiz Betancourt ([email protected]; Facultad de Administración, Universidad Veracruzana,

México; Calle Puesta del Sol S/N Fraccionamiento Vista Mar CP 91780; correo electrónico:

[email protected])

María del Carmen Meza Téllez ([email protected]; Facultad de Administración, Universidad

Veracruzana, México).

Leidy Margarita López Castro ([email protected]; Facultad de Administración, Universidad

Veracruzana, México).

Jorge Samuel Berdón Carrasco ([email protected]; Facultad de Administración, Universidad

Veracruzana, México).

RESUMEN: a pesar de que en el contexto latinoamericano el modelo de universidad emprendedora ha

cobrado fuerza en la última década, éste ha sido abordado desde la década de los ochenta; sin embargo,

aún no existe una consenso en cuanto a las características que debe presentar una universidad de este

tipo; a partir de la revisión de la literatura, se optó por adecuar un instrumento diseñado por la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, para medir la percepción de sesenta

directivos de una universidad pública mexicana en siete dimensiones que abarcan aspectos

organizacionales, su capacidad de gestión y sus relaciones con aliados estratégicos. Los resultados

reflejan un sólido liderazgo y gobernabilidad institucional a favor del impulso de la cultura emprendedora

más un bajo impacto de las estrategias empleadas.

ABSTRACT: although in the Latin American context the entrepreneurial university model has gained

strength in the last decade, it has been approached since the eighties; However, there is still no consensus

regarding the characteristics that a university of this type must present; Based on the review of the

literature, an instrument designed by the Organization for Economic Cooperation and Development was

adapted to measure the perception of sixty executives of a Mexican public university in seven dimensions

that encompass organizational aspects, their capacity to management and its relations with strategic

allies. The results reflect a solid leadership and institutional governance in favor of the promotion of the

entrepreneurial culture but a low impact of the strategies employed.

PALABRAS CLAVE: universidad emprendedora; emprendimiento en América Latina; educación

superior; espíritu emprendedor.

KEY WORDS: entrepreneurial university; entrepreneurship in Latin America; higher education;

entrepreneurial spirit.

Page 123: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

111

1. INTRODUCCIÓN

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como los emprendedores, juegan un papel fundamental

en la actividad económica de países industrializados y mercados emergentes ya que son actores clave en

la creación de empleos y en la generación de ingresos; además, la Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económicos (OCDE, 2009), afirma que tanto las pymes como los emprendedores son

agentes promotores de la innovación y del crecimiento económico, prueba de ello es que entre los países

miembros de dicha organización éstos aportan cerca de la mitad de los empleos del sector privado.

Sin embargo, los aún presentes efectos de la crisis financiera originada a finales de la primera década del

siglo XXI junto con la rigidez del mercado laboral y las restricciones del sector crediticio son obstáculos

para el surgimiento de nuevas empresas y para la promoción del emprendimiento; en este sentido, la

OCDE (2009) afirma que durante los periodos de recesión económica aumentan los problemas para los

pequeños y noveles empresarios, ya que éstos ven reducidas sus opciones de acceso al financiamiento y

de acceso a nuevos mercados dados sus escasos recursos.

A pesar de esto, la OCDE, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión para América

Latina y el Caribe (CEPAL) afirman que América Latina, en comparación con otras regiones, cuenta con

panorama favorecedor si se considera la juventud de su población, la cual representa un enorme potencial

para la generación de proyectos emprendedores (OCDE, CAF y CEPAL, 2016). Así, se considera que el

bono demográfico experimentado entre los países latinoamericanos podría contribuir a un repunte en el

crecimiento económico y sentar las bases para el desarrollo y la innovación.

Lo anterior adquiere especial importancia ya que, tal como lo mencionan Konrad-Adenauer-Stiftung y

el Programa Regional Políticas Sociales en América Latina (KAS y SOPLA, 2016), la región durante los

últimos años ha enfrentado condiciones externas adversas que, junto con las dificultades al interior de

cada país, han limitado sus opciones para implementar políticas públicas que permitan retomar la senda

del crecimiento; por esto, la formación de capital humano cada vez más capacitado y con una orientación

hacia la innovación resulta fundamental para generar valor agregado a los procesos productivos y a las

mercancías y a los servicios producidos en América Latina; de esta manera, se observa que la mayor

especialización de los emprendedores así como la innovación generada por sus proyectos permitirán el

progreso industrial y la creación de empleos formales bien remunerados, contribuyendo al bienestar

social y a mayores niveles de competitividad y productividad.

En este contexto, las instituciones de Educación Superior (IES) desempeñan un papel fundamental ya

que a través de éstas se puede incidir en la formación de profesionistas inmersos en la cultura del

emprendimiento y la innovación; sin embargo, para que éstas consigan alcanzar dicho cometido deben

asimilar y conducirse bajo el modelo de universidad emprendedora, el cual, de acuerdo con Clark (1998),

orienta sus esfuerzos al estímulo del potencial empresarial de sus estudiantes, de tal forma que sean

capaces de constituirse como agentes de cambio a través de la puesta en marcha de sus proyectos; aunado

a lo anterior, Guerrero y Urbano (2017) señalan que las universidades emprendedoras son aquellas que

inciden de forma directa en el sistema nacional de innovación, el cual juega un rol esencial en la

promoción del crecimiento económico y del bienestar social. De manera similar, KAS y SOPLA (2016)

destacan la importancia del emprendimiento y de la innovación de cara al proceso de recuperación

económica de América Latina, en el cual la educación superior representa uno de sus principales

mecanismos de promoción. Sólo así será posible avanzar de un escenario dominado por economías

guiadas por la eficiencia a otro donde el carácter distintivo es la innovación, tal como lo apunta el Global

Entrepreneurship Monitor (2010).

Page 124: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

112

1.1 Problemática

A pesar del papel del emprendimiento como mecanismo promotor del empleo y detonante de la

innovación, motivo por el cual instituciones públicas y privadas han impulsado la creación de programas

para promover la cultura emprendedora, América Latina aún muestra rezagos en esta materia en

comparación con países industrializados y economías asiáticas emergentes (Llisterri y García-Alba,

2008); aunado a lo anterior, Lederman et al (2014) destacan que el emprendimiento en la región presenta

un cuadro poco favorecedor donde prevalece la tendencia hacia la creación de una gran cantidad de

empresas con un bajo nivel de innovación. Lo anterior, se evidencia a través de tres aspectos

fundamentales: baja inversión en investigación y desarrollo empresarial, escaso registro de patentes y

poca difusión e implementación de buenas prácticas internacionales a favor de la gestión del

emprendimiento.

Acerca de las causas que han provocado este escenario, Fuentelsaz y González (2015) afirman que la

debilidad de las instituciones y la escasa calidad de los proyectos emprendedores son dos de los

principales factores que han conducido al fracaso de un considerable porcentaje de emprendimientos.

Lo anterior impide que América Latina cuente con un ecosistema regional de emprendimientos de alto

impacto, los cuales, de acuerdo con Hidalgo, Kamiya y Reyes (2014), son los principales conductores

del crecimiento económico y contribuyen directamente a la creación de empleos formales de calidad.

En cuanto al papel de las universidades emprendedoras en el contexto mexicano, Sánchez, citado en Vela

(2016) afirma que las universidades públicas carecen de planes de estudios con orientación

emprendedora, lo cual se traduce en una escasa participación de emprendedores provenientes de estas

instituciones. Sin embargo, Guerrero et al (2016) mencionan que los estudiantes mexicanos perciben a

las universidades como instituciones que favorecen el emprendimiento.

Aunado a lo anterior, el panorama poco alentador del empleo juvenil en México presentado por la OCDE

(2017) de cara a los próximos años, caracterizado por una débil participación de los jóvenes, exige que

a las IES mexicanas conduzcan sus esfuerzos a constituirse como catalizadoras de la innovación y del

emprendimiento. En el contexto veracruzano, el reto es aún mayor toda vez que los reportes de la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS, 2018) muestran que la tasa de desocupación en jóvenes

en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el cuarto trimestre de 2017, se ubicó por encima

del promedio nacional (las cuales fueron de 6.7% y 5.9%, respectivamente). Por ello, la Universidad

Veracruzana (UV), al ser la principal universidad pública en el territorio veracruzano, ha incorporado al

emprendimiento como uno de los temas fundamentales en su Plan General de Desarrollo 2030.

No obstante, el modelo de universidad emprendedora planteado por la Comisión Europea y la OCDE

(2012) abarca seis dimensiones, las cuales son: liderazgo y gobernabilidad; capacidad organizacional,

personas e incentivos; desarrollo del emprendimiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje;

caminos para los emprendedores; relaciones entre universidad y empresa para el intercambio de

conocimientos; la universidad emprendedora como una institución internacional; e, impacto de la

universidad emprendedora.

Así, se plantea la siguiente pregunta de investigación, ¿La UV muestra los elementos que constituyen

una universidad emprendedora? Esto, considerando el enfoque descrito anteriormente. De esta manera,

el objetivo general de este trabajo consiste en analizar las dimensiones del modelo de universidad

emprendedora, presentadas por la Comisión Europea y la OCDE (2012), en el contexto de la UV. A

continuación se mencionan algunos de sus elementos más representativos.

Page 125: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

113

1.2 Numeralia de la UV

La UV es la universidad pública más representativa del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y una

de las más destacadas en el sureste mexicano con base en su labor académica, difusión cultural y

compromiso social. Su cobertura abarca cinco campus (Coatzacoalcos-Minatitlán, Orizaba-Córdoba,

Poza Rica-Tuxpan, Veracruz-Boca del Río y Xalapa), cuatro sedes de la Universidad Veracruzana

Intercultural (Grandes Montañas, Huasteca, Selvas y Totonacapan) y ocho casas de la Universidad

(Atlahuilco, Coyopolan, El Conejo, El Paisano, La Chinatla, Molino de San Roque, Tlapala y Vecinos

de El Manglar). Al mes de marzo de 2018 contaba con una matrícula de 85,579 estudiantes y 4,914

académicos distribuidos en 312 programas educativos. En 2017 ocupó el puesto 14 del Ranking “Mejores

Universidades México”, el cual considera cincuenta IES (AméricaEconomía, 2017).

2. MÉTODO

El desarrollo de esta investigación se sustenta en un estudio de tipo exploratorio y transversal; lo anterior,

dado que se analiza un tópico que no ha sido abordado en el contexto de la UV y la información se recabó

durante los meses de noviembre y diciembre de 2017. Además, dada las características de los datos

obtenidos, este trabajo se encuadra bajo el paradigma cuantitativo, haciendo uso de estadísticas

descriptivas.

Respecto a la población objetivo, este trabajo únicamente recoge la información proporcionada por

funcionarios de la Universidad Veracruzana, ubicados en cualquiera de las siguientes categorías:

Director de Facultad, Secretario Académico, Jefe de Carrera o Coordinador de Programa Educativo; lo

anterior, considerando el conocimiento del personal directivo de la UV respecto a los planes

institucionales, programas y estrategias a favor del emprendimiento. Se proyectó una muestra inicial de

80 individuos con estas características, con base en técnicas de muestreo no probabilístico por

conveniencia; las encuestas se enviaron por correo electrónico institucional y la participación fue

voluntaria; finalmente, se consiguió obtener las respuestas de 60 funcionarios las cuales reflejan una tasa

de respuesta del 75%; a continuación, la Tabla 1 refleja la forma en que estos fueron distribuidos:

Tabla 1. Distribución de la muestra

Distribución Geográfica Distribución por área del conocimiento

Región Individuos Porcentaje Área académica Individuos Porcentaje

Xalapa 31 51.66 Económico

Administrativa

25 41.67

Veracruz- Boca del

Río

9 15.00 Técnica 12 20.00

Poza Rica-Tuxpan 13 21.66 Ciencias de la Salud 5 8.33

Coatzacoalcos-

Minatitlán

6 10.00 Humanidades 15 25.00

Córdoba-Orizaba 1 1.66 Biológico

Agropecuaria

3 5.00

Total 60 100.00 Total 60 100.00

Como parte del trabajo de investigación de campo, se aplicó una encuesta basada en el instrumento

publicado por la Comisión Europea y la OCDE (2012), el cual se tradujo del original en idioma inglés al

español; éste consta de 43 ítems repartidos en 6 categorías las cuales se describen de forma puntal más

adelante; a continuación la Tabla 2 presenta las características generales de dicha encuesta:

Tabla 2. Características del instrumento de investigación

Page 126: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

114

Dimensión Número de ítems

1. Liderazgo y gobernabilidad 6

2.Capacidad organizacional, personas e incentivos 7

3.Desarrollo del emprendimiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje 7

4.Caminos para los emprendedores 7

5.Relaciones entre universidad y empresa para el intercambio de conocimientos 6

6.La universidad emprendedora como institución internacional 5

7.Impacto de la universidad emprendedora 5

Total 43

3. RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos en cada una de las dimensiones consideradas dentro

del modelo de universidad emprendedora empleado en este trabajo, destacando aquellos que reflejan las

principales fortalezas y debilidades de la UV en la propagación de la cultura emprendedora.

3.1 Liderazgo y gobernabilidad

Tal como lo mencionan la Comisión Europea y la OCDE (2012), esta dimensión se enfoca en

componentes asociados al liderazgo y gobierno de las máximas instancias de autoridad universitarias,

dada su trascendencia en las políticas integrales que una institución pueda gestionar e implementar a

favor del emprendimiento. A continuación, la T abla 3 exhibe los resultados de esta área de estudio:

Tabla 3. Dimensión 1 Liderazgo y gobernabilidad

Ítem Valor

1. El fomento del emprendimiento es una parte importante de la estrategia universitaria y se

encuentra formalmente expresada en la planeación institucional. 8.37

2. Existe un compromiso de alto nivel en la implementación de una estrategia emprendedora. 8.13

3. La universidad tiene un modelo para coordinar e integrar actividades emprendedoras en

todos los niveles de la universidad. 7.48

5. Las facultades y unidades tienen autonomía para actuar en este ámbito. 8.08

6. La universidad es reconocida como un motor del desarrollo emprendedor en el entorno

regional, social y comunitario. 8.03

El análisis de la primera dimensión del modelo refleja una percepción favorable de los directos en cuanto

a los esfuerzos de las autoridades universitarias por incorporar al emprendimiento entre los temas

centrales de la administración, así como su compromiso por impulsar estrategias a favor del

esparcimiento de esta cultura entre las distintas dependencias, dotando a éstas de autonomía para

desarrollar programas con base en sus necesidades; el aspecto más débil de este apartado se halló en la

coordinación de dichas actividades entre las distintas regiones o niveles de la UV.

3.2 Capacidad organizacional, personas e incentivos

De acuerdo con la Comisión Europea y la OCDE (2012), las universidades enfrentan una serie de

restricciones para implementar acciones o programas a favor de la difusión de la cultura emprendedora

Page 127: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

115

o para apuntalar el desarrollo de proyectos conducidos por profesores y estudiantes; por ello, este

apartado abarca aspectos financieros y laborales que inciden en el curso de las instituciones hacia el

modelo de universidad emprendedora; la Tabla 4 engloba los resultados de esta dimensión.

Tabla 4. Dimensión 2 Capacidad organizacional, personas e incentivos

Ítem Valor

1. La universidad cuenta con una estrategia financiera integral sostenible para apoyar el

emprendimiento. 6.55

2. Los objetivos emprendedores de la universidad están respaldados por una amplia variedad

de fuentes de financiamiento e inversión, incluida la inversión por partes interesadas externas. 6.77

3. Existen mecanismos para romper las fronteras tradicionales y fomentar nuevas relaciones

reuniendo a las partes interesadas internas (personal y estudiantes) y creando sinergias entre

ellas. 7.58

4. La universidad está abierta a la contratación de personas calificadas con actitudes,

comportamientos y experiencia emprendedora. 7.40

5. La universidad invierte en el desarrollo del personal para apoyar su agenda emprendedora. 7.07

6. Hay incentivos y recompensas claras para el personal que apoya activamente la agenda

emprendedora de la universidad. 6.62

7. La universidad reconoce otras partes interesadas que contribuyen a la agenda emprendedora

de la universidad. 7.27

Las principales fortalezas de este apartado se muestran en la existencia de mecanismos que incentivan la

adopción de nuevos esquemas, enfoques o procedimientos para estimular nuevas relaciones que generen

sinergias en materia emprendedora, así como el reconocimiento de agentes externos al entorno

universitario que apuntalan este aspecto; no obstante, existe una percepción negativa en relación a la

falta de una estrategia financiera que permita contar con recursos suficientes para impulsar el

emprendimiento en toda la universidad; de manera similar, los directivos apuntan hacia la ausencia de

incentivos claramente establecidos para aquellos miembros involucrados en estas actividades o

programas.

3.3 Desarrollo del emprendimiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje

Dentro del instrumento empleado en esta investigación, esta dimensión es la más importante desde el

punto de vista académico, ya que incide directamente con la labor docente y su influencia en la formación

de estudiantes con perfil emprendedor; por ello, se consideran aspectos que abarcan desde la estructura

organizacional, la vinculación con agentes externos y el papel de la investigación en el ámbito de cultura

emprendedora; los resultados de este apartado se resumen en la Tabla 4.

Tabla 4. Dimensión 3 Desarrollo del emprendimiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje

Ítem Valor

1. La universidad está estructurada de tal manera que estimula y apoya el desarrollo de una

mentalidad y un conjunto de habilidades emprendedoras. 7.15

2. La formación emprendedora para el personal se lleva a cabo en todas las áreas de la

universidad (directivo, administrativo, docente, de apoyo, entre otros). 6.48

3. El personal adopta un enfoque emprendedor de la enseñanza en todos los departamentos,

promoviendo la diversidad y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje. 6.82

4. La conducta emprendedora se apoya en toda la experiencia universitaria; desde la creación

de conciencia e ideas estimulantes hasta el desarrollo y la implementación (pre-business y

start-up). 7.13

5. La universidad valida los resultados del aprendizaje emprendedor. 7.15

Page 128: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

116

6. La participación de actores externos es un componente clave del desarrollo de la enseñanza

y el aprendizaje emprendedor. 8.50

7. Los resultados de la investigación se integran en la educación y la formación en el área de

emprendimiento. 7.25

Los resultados obtenidos en esta sección manifiestan una tendencia favorable hacia la promoción de la

cultura emprendedora a través de la participación de actores externos, así como del fortalecimiento de

los saberes y de las competencias emprendedoras dentro proceso de enseñanza-aprendizaje y de la

implementación de estrategias diseñadas a partir de los resultados conseguidos de los proyectos de

investigación. De manera contraria, aún no se cuenta con un programa de formación emprendedora para

todo el personal, el cual se ha enfocado en profesores y aquellos encargados de coordinar las actividades

en esta materia; además, no se ha conseguido establecer el enfoque emprendedor entre todos los niveles

y tipos de personal de la comunidad universitaria, lo cual es indispensable en el modelo propuesto por la

Comisión Europea y la OCDE (2012).

3.4 Caminos para los emprendedores

Enfocada en las acciones a favor del impulso de la trayectoria emprendedora de los estudiantes, esta

dimensión indaga acerca de los mecanismos internos implementados para promover la cultura del

emprendimiento, la creación y consolidación de proyectos, así como las alianzas con organismos

externos que apuntalen estos aspectos. Así, la Tabla 5 agrupa los aspectos más destacados de dicho

apartado:

Tabla 5. Dimensión 4 Caminos para los emprendedores

Ítem Valor

1. La universidad sensibiliza sobre el valor/la importancia de desarrollar habilidades

emprendedoras entre el personal y los estudiantes. 7.50

2. La universidad anima activamente a las personas a ser emprendedoras. 7.27

3. La universidad ofrece oportunidades para experimentar el espíritu emprendedor. 7.57

4. La universidad proporciona apoyo a individuos y grupos para pasar de las ideas

emprendedoras a la acción. 7.37

5. Existe un programa activo de mentores académicos y del ámbito empresarial para los

proyectos emprendedores. 7.17

6. La universidad promueve mecanismos que facilitan el acceso a financiamiento privado para

sus emprendedores. 6.92

7. La universidad proporciona acceso a instalaciones para la incubación de empresas. 7.00

Al abordar el esfuerzo de la UV por generar mecanismos para impulsar el perfil emprendedor de los

estudiantes, se manifiesta un patrón positivo por crear oportunidades que fortalezcan su participación en

experiencias en materia de emprendimiento; además, se ha logrado sensibilizar de forma gradual a la

comunidad acerca de la importancia de este tópico en el seno universitario, estimulando su

involucramiento. Sin embargo, aún no se cuenta con un programa definido para establecer una red de

asesores o mentores que orienten los proyectos emprendedores generados por los estudiantes así como

tampoco se han definido canales para facilitar el acceso a fuentes externas de financiamiento.

3.5 Relaciones entre universidad y empresa para el intercambio de conocimientos

Considerando el enfoque de competencias profesionales bajo el cual han sido diseñados los programas

de estudio en el contexto mexicano durante los últimos años, la relación entre las instituciones

universitarias y el sector empresarial resulta crucial para identificar las necesidades de los empleadores

y brindar a los estudiantes experiencias en el plano profesional; por ello, es necesario generar vínculos

Page 129: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

117

con los empresarios y representantes de distintos sectores industriales, con el fin de generar redes

estratégicas a favor de los miembros de la comunidad universitaria. Así, a continuación la Tabla 6 refleja

los principales hallazgos en esta materia:

Tabla 6. Dimensión 5 Relaciones entre universidad y empresa para el intercambio de conocimientos

Ítem Valor

1. La universidad está comprometida con el intercambio de conocimientos con la industria, la

sociedad y el sector público. 8.37

2. La universidad demuestra una participación activa en asociaciones y relaciones con una

amplia gama de partes interesadas. 8.02

3. La universidad tiene fuertes vínculos con incubadoras, parques científicos y otras iniciativas

externas, creando oportunidades para el intercambio dinámico de conocimiento. 7.58

4. La universidad ofrece oportunidades para que el personal y los estudiantes participen en

actividades empresariales con el entorno empresarial / externo. 7.72

5. La universidad apoya específicamente la movilidad del personal y de los estudiantes entre

la academia y el sector externo. 8.32

6. La universidad vincula las actividades de investigación, educación e industria (comunidad

más amplia) para impactar de manera conjunta todo el ecosistema del conocimiento. 7.92

Un aspecto importante dentro del modelo de universidad emprendedora es la vinculación entre las IES

y el sector empresarial con el fin de generar sinergias a favor de la participación de los estudiantes en el

entorno profesional, la transferencia de tecnología y la participación en el diseño de programas de estudio

con base en las necesidades de los empleadores; en este sentido, las respuestas de los encuestados

reportan un actuar favorable de la universidad en cuanto al intercambio de conocimientos y experiencias

con las instituciones públicas y privadas, así como la movilidad de académicos y estudiantes en

organismos externos para llevar a cabo prácticas profesionales o estancias de investigación, aunque se

requiere mayor interacción con aceleradoras de negocios, parques científicos y organizaciones similares

que contribuyan a un mayor desarrollo de las competencias profesionales de los profesores y estudiantes

universitarios.

3.6 La universidad emprendedora como institución internacional

Dada la importancia de la internacionalización de las IES para construir planes de estudios coherentes

con el entorno global y capaces de contribuir con la formación de individuos competentes en el plano

internacional, la Comisión Europea y la OCDE (2012) conceden gran relevancia a esta dimensión,

calificándola como indispensable para apuntalar el modelo de universidad emprendedora; es pertinente

destacar que ésta abarca el proceso de enseñanza aprendizaje, difusión cultural e investigación aplicada

en el estudio y promoción de la cultura emprendedora; a continuación la Tabla 7 resumen los resultados

de este apartado:

Tabla 7. Dimensión 6 La universidad emprendedora como institución internacional

Ítem Valor

1. La internacionalización es una parte clave de la estrategia emprendedora de la universidad. 8.28

2. La universidad apoya explícitamente la movilidad internacional de su personal y de sus

estudiantes (incluidos los estudiantes de doctorado). 8.50

3. La universidad busca y atrae personal internacional y emprendedor (incluyendo docencia,

investigación y Doctores) 7.85

4. La universidad demuestra la internacionalización en su enfoque de la enseñanza. 7.63

5. La universidad, sus departamentos y facultades participan activamente en redes

internacionales. 7.58

Page 130: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

118

El entorno globalizado en el que se desenvuelven las IES exige una estrecha interacción con organismos

e instituciones nacionales e internacionales, la cual les permita adaptar sus estrategias y planes de

desarrollo atendiendo las necesidades sociales del entorno y las tendencias del contexto mundial;

consciente de ello, la UV ha creado programas institucionales de movilidad internacional y ha

consolidado convenios con IES extranjeras con el fin de impulsar la internacionalización de la

comunidad universitaria; no obstante, es preciso incorporar con mayor énfasis estos elementos dentro

del proceso de enseñanza y apuntalar la participación o colaboración de profesionales o docentes

extranjeros en las actividades universitarias de tal forma que se pueda enriquecer este rubro.

3.7 Impacto de la universidad emprendedora

Quizá esta dimensión sea la más relevante del modelo, dado que los esfuerzos de toda universidad

emprendedora están dirigidos a la formación de individuos capaces de crear proyectos que generen

beneficios económicos y sociales, incidiendo de manera favorable en el entorno a través de la creación

de empleos formales. Por ello, la universidad emprendedora será un agente de cambio interno y externo,

pues los beneficios generados por los proyectos trascenderán el ámbito institucional, permeando al

mercado laboral y a las distintas esferas del sector público y privado. Sin embargo, para evaluar el

impacto de los distintos programas o estrategias implementadas por las instituciones se requiere contar

con los indicadores adecuados para dicho cometido; los resultados de esta última dimensión se muestran

a continuación en la Tabla 8:

Tabla 8. Dimensión 7 Impacto de la universidad emprendedora

Ítem Valor

1. La universidad evalúa el impacto de su estrategia sobre el espíritu empresarial en toda la

institución. 7.15

2. La universidad evalúa el nivel de compromiso de los participantes del proceso de enseñanza-

aprendizaje del emprendimiento a través de la institución. 7.08

3. La universidad evalúa el impacto de la enseñanza y el aprendizaje del emprendimiento. 6.88

4. La universidad lleva a cabo un seguimiento y una evaluación periódicos de las actividades

de intercambio de conocimientos. 7.18

5. La universidad lleva a cabo un seguimiento y una evaluación periódicos del apoyo a las

start-ups. 6.77

Los resultados de la última dimensión del modelo revelan que si bien las autoridades competentes han

impulsado la evaluación de las actividades relacionadas con el intercambio de conocimientos y la

estrategia general de emprendimiento en toda la universidad, es necesario crear mecanismos que

permitan evaluar el desempeño de los proyectos de los estudiantes y del proceso de enseñanza-

aprendizaje en la temática del emprendimiento; esto resulta esencial ya que el fin de una universidad

emprendedora no debe ser otro que impulsar la creación, desarrollo y consolidación de proyectos

generados al interior de la comunidad o brindar la asesoría necesaria a aquellos sujetos externos que

deseen formalizar una experiencia emprendedora.

3.8 Análisis comparativo entre dimensiones

Luego de indagar en cada una de las sietes dimensiones del modelo, a continuación la Tabla 9 muestra

su clasificación con base en el valor promedio de sus ítems:

Tabla 9. Clasificación de las dimensiones

Posición Dimensión Promedio

1 Liderazgo y gobernabilidad 8.02

2 Relaciones entre universidad y empresa para el intercambio de conocimientos 7.99

Page 131: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

119

3 La universidad emprendedora como institución internacional 7.97

4 Caminos para los emprendedores 7.25

5 Desarrollo del emprendimiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje 7.21

6 Capacidad organizacional, personas e incentivos 7.04

7 Impacto de la universidad emprendedora 7.01

Aunado a lo anterior, la Tabla 10 agrupa los ítems con mayor y menor puntaje entre las siete dimensiones,

los cuales son los siguientes:

Tabla 10. Ítems mejor y peor valorados

Ítems mejor valorados Valor

3.6 La participación de actores externos es un componente clave del desarrollo de la enseñanza

y el aprendizaje emprendedor. 8.50

6.2 La universidad apoya explícitamente la movilidad internacional de su personal y de sus

estudiantes (incluidos los estudiantes de doctorado). 8.50

1.1 El fomento del emprendimiento es una parte importante de la estrategia universitaria y se

encuentra formalmente expresada en la planeación institucional. 8.37

5.1 La universidad está comprometida con el intercambio de conocimientos con la industria,

la sociedad y el sector público. 8.37

Ítems peor valorados Valor

3.2 La formación emprendedora para el personal se lleva a cabo en todas las áreas de la

universidad (directivo, administrativo, docente, de apoyo, entre otros). 6.48

2.1 La universidad cuenta con una estrategia financiera integral sostenible para apoyar el

emprendimiento. 6.55

2.6 Hay incentivos y recompensas claras para el personal que apoya activamente la agenda

emprendedora de la universidad. 6.62

4. CONCLUSIÓN

El desarrollo de este trabajo ha permitido identificar la forma en que la UV ha enfocado sus esfuerzos

para constituirse como una universidad emprendedora; el análisis de las siete dimensiones nos muestra

que la UV ha logrado impulsar la difusión de la cultura emprendedora a lo largo de las cinco regiones

donde lleva a cabo su labor académica y social; lo anterior, con base en el involucramiento de sus

máximas autoridades, el establecimiento de convenios con el sector empresarial y otras IES nacionales

y extranjeras, impulsando el desarrollo de competencias profesionales y brindando mayores

oportunidades de internacionalización a los miembros de la comunidad universitaria; no obstante, los

resultados son menos alentadores al indagar en la forma en que se han gestionado los mecanismos

necesarios para impulsar la trayectoria emprendedora de los académicos y estudiantes involucrados en

actividades y programas a favor del emprendimiento, así como la forma en que la participación de éstos

es evaluada de manera gradual, ya que se carece de mecanismos estandarizados para ello; además, se

requiere diseñar un programa o esquema de estímulos para aquellos involucrados en la promoción de la

cultura emprendedora, así como contar con una estrategia para obtener recursos financieros provenientes

del sector privado, lo cual permita apuntalar los proyectos desarrollados al interior de la UV. Lo anterior,

permitirá contar con una mayor cantidad de elementos para evaluar el impacto de la estrategia

institucional en esta materia. Sin embargo, estas debilidades deben considerarse como áreas de

oportunidad o líneas emergentes de estudio las cuales deben ser abordadas por autoridades, académicos

e investigadores con el fin de impulsar a la UV como una universidad emprendedora sólidamente

posicionada en el contexto internacional. Finalmente, se sugiere replicar este estudio con un tamaño de

Page 132: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

120

muestra mayor, así como en otras IES mexicanas y extranjeras con el fin de ampliar el espectro de esta

temática y lograr el desarrollo de trabajos de carácter multicultural.

5. BIBLIOGRAFÍA

Comisión Europea y OCDE. (2012). A Guiding Framework for Entrepreneurial Universities. Obtenido

desde https://www.oecd.org/site/cfecpr/EC-

OECD%20Entrepreneurial%20Universities%20Framework.pdf

Fuentelsaz, L., y González, C. (2015). El fracaso emprendedor a través de las instituciones y la calidad

del emprendimiento. Universia Business Review. Tercer trimestre 2015. ISSN: 1698-5117. Obtenido

desde https://ubr.universia.net/article/view/1527/fracaso-emprendedor-traves-las-instituciones-la-

calidad-emprendimiento

Global Entrepreneurship Monitor. (2010). Global Report 2010. Obtenido desde

www.gemconsortium.org/report/47109

Guerrero, M., y Urbano, D. Emprendimiento e Innovación: realidades y retos de las universidades

españolas. Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 404. Obtenido desde

http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconom

iaIndustrial/404/GUERRERO%20Y%20URBANO.pdf

Guerrero, M., Urbano, D., Ramos, A., Ruíz-Navarro, J., Neira, I., y Fernández-Laviada, A. (2016).

Observatorio de emprendimiento universitario en España Edición 2015-2016. Madrid: CRUE

Universidades Españolas-RedEmprendia-CISE. Obtenido desde

https://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Publicaciones/Observatorio%20de%20Emprendim

iento%20Universitario/20161201_Observatorio%20de%20Emprendimiento%20Universitario_informe

_web.pdf

Hidalgo, G., Kamiya, M., y Reyes, M. (2014). Emprendimientos dinámicos en América Latina. Avances

en prácticas y políticas. Banco de Desarrollo de América Latina CAF. Obtenido desde

http://publicaciones.caf.com/media/41597/emprendimientos_dinamicos_america_latina.pdf

KAS y SOPLA. (2016). La fuerza de la innovación y el emprendimiento ¿Es probable que Latinoamérica

se suba al carro de las sociedades del conocimiento? ISBN 978-956-7684-17-5. Obtenido desde

http://www.kas.de/wf/doc/kas_47118-544-1-30.pdf?161121141209

Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., y Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en América Latina:

muchas empresas y poca innovación. Resumen. Washington, DC: Banco Mundial. Licencia: Creative

Commons Attribution CC BY 3.0. Obtenido desde

https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmericaLatina_r

esumen.pdf

Llisterri, J., y García-Alba, J. (2008). HGSMEs in Latin American Emerging Economies. Inter American

Development Bank. Obtenido desde

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/2055/High%20Growth%20SMEs%20in%20Latin

%20American%20Emerging%20Economies.pdf?sequence=1&isAllowed=y

OCDE. (2009). The impact of the global crisis on SME and entrepreneurship financing and policy

responses. Centre for entrepreneurship, SMEs and local development. Obtenido desde

https://www.oecd.org/cfe/smes/43183090.pdf

Page 133: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

121

OCDE, CAF y CEPAL. (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017. Juventud,

competencias y emprendimiento. OECD Publishing, Paris. Http: //dx.doi.org/10.1787/leo-2017-es

Obtenido desde https://www.oecd.org/dev/americas/E-book_LEO2017_SP.pdf

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2018). Información laboral marzo 2018. Subsecretaría de

empleo y productividad laboral. Obtenido desde

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/web/pdf/perfiles/perfil%2

0veracruz.pdf

Vela, L. (2016). La (triste) realidad de los emprendedores de universidades públicas. Dinero en imagen.

Empresas. 31 de marzo de 2016. Obtenido desde http://www.dineroenimagen.com/2016-03-31/70869

Page 134: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

122

ÁREA TEMÁTICA: PERTINENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ESPÍRITU EMPRESARIAL

EMPLEO Y EMPRENDEDURISMO JUVENIL - FACTORES MOTIVADORES: UN

ANÁLISIS TRANSVERSAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Hilda Alburqueque Labrin, [email protected] Universidad Nacional de Piura – Perú

RESUMEN

El objetivo de la investigación es determinar los factores motivadores del empleo y el nivel

organizacional que afectan el emprendedurismo en los alumnos de la Universidad Nacional de Piura,

con el fin de inferir políticas de apoyo al sector académico. El método de estudio fue cuantitativo, con

la ayuda de un cuestionario semiestructurado y con la utilización de modelos econométricos “logit”

y “probit”, los hallazgos demuestran que prioritariamente, limitan la creación de empresas; falta

de capital, deficiente preparación empresarial, competencia de grandes empresas, excesivos

trámites de formalización y elevados impuestos.

Por otra parte, los jóvenes prefieren el trabajo dependiente por; la estabilidad laboral,

regularidad de ingresos y contar con un seguro de salud. Siendo, las actividades que favorecerían

la actividad emprendedora; asignaturas relacionadas a la creación de empresas, creación de una

oficina de apoyo y asesoría, organizar concursos, realizar un encuentro de empresarios y

organización de ferias o certámenes.

PALABRAS CLAVE

Emprendedurismo, autoempleo, educación emprendedora, modelo Logit, modelo prob

ABSTRACT

The objective of the research is to determine the motivating factors of employment and the

organizational level that affects entrepreneurship in the students of the National University of

Piura, in order to infer policies to support the academic sector. The study method was

quantitative, with the help of a semi-structured questionnaire and with the use of econometric

models "logit" and "probit", the findings shows us that, the factors that limit the creation of

companies are lack of capital, poor business preparation, competition from bigger companies,

excessive formalization procedures and high taxes.

On the other hand, young people prefer dependent work because they can get job stability,

income regularity and health insurance. The activities that would favor the entrepreneurial

activity would be subjects related to the creation of companies, creation of a support and

advisory office, organizing competitions, holding a business meeting and organizing fairs or

contests.

KEY WORDS:

Entrepreneurship, self-employment, entrepreneurial education, Logit model, probit model

Page 135: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

123

1. INTRODUCCION

La contribución social de la Universidad es en la actualidad, uno de los temas que reciben una atención

especial por parte de investigadores y políticos. En este sentido, la idea de universidad emprendedora es

ampliamente reconocida como el marco en el que realizar dicha contribución. Ante la actual problemática

de desempleo e informalidad en el empleo, comienza a vislumbrarse como una oportunidad el

autoempleo y, en consecuencia, el concepto de emprendedurismo adquiere mayor relevancia para nuestra

sociedad. Asimismo, la experiencia demuestra que más allá de las funciones tradicionales de docencia,

investigación y extensión de las universidades, éstas pueden llegar a influir poderosamente en los

modelos y en las orientaciones del desarrollo socioeconómico del país o de la región según el caso. El

rol y la influencia de la Universidad en el proceso de cambio es trascendental, en razón que el sector

universitario es la más grande concentración de talento intelectual en cualquier sector de la economía.

Asimismo, debemos reconocer que una de las variables más importantes en el estudio de la empresa, es

el ingreso generado por el trabajo, siendo este el único factor de producción con el que todas las entidades

cuentan en forma natural. Los textos que abordan las teorías del empleo lo hacen a partir del enfoque

neoclásico y keynesiano. Keynes analiza la influencia de la actuación privada en la consecución de un

elevado nivel de empleo observando que en determinadas situaciones ésta no procede como se espera de

ella, y considera inevitable la intervención pública.

El emprendedurismo es uno de los temas más apasionantes que ocupa el quehacer de muchas personas.

Se habla que la educación está concebida para formar empleados y no generadores de empleo, lo cual

nos hace ver que sí han ocurrido grandes cambios y que éstos han marcado la vida de los estudiantes

universitarios. El emprendedurismo hace su aparición con ímpetu y se apodera del recinto antes

reservado a la academia. (Cabello Díaz, 2010)

Por otra parte, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) ha identificado que una persona pone en

marcha un negocio impulsada por dos motivaciones principales: la oportunidad o la necesidad. Las

personas que emprenden por oportunidad están interesadas en independizarse y obtener mayores

ingresos, mientras que las personas motivadas por la necesidad no tienen otra alternativa para ganarse la

vida o temen quedar desempleados en un futuro cercano y se encaminan hacia la generación de negocios

para subsistir (Serida, Nakamatsu, Uehara: 2010)

La economía peruana ha estado atravesando una importante fase de crecimiento desde 2002. Pero,

incluso en el mejor momento, la tasa urbana de desempleo, especialmente la de los jóvenes, no disminuyó

proporcionalmente y la emigración de jóvenes (15 a 24 años) y adultos jóvenes (25 a 29 años) se

incrementó sustancialmente (OIT 2007, OIM 2008).

Ante la persistencia del desempleo y la precarización laboral juvenil por un lado y frente a la escasez del

empleo formal y asalariado por otro en la última década, en América Latina se visualiza al autoempleo

y a los microemprendimientos productivos como una nueva opción para el tratamiento de la problemática

laboral en este grupo etario y socioeconómico. Estas iniciativas parten del supuesto de que cada joven

tiene el poder de crear y surgir por sus propios medios, generando a su vez empleo para otros (en lugar

de disputar con otros los escasos empleos existentes) y, en consecuencia, buscan desarrollar habilidades

para auto-emplearse (Jaramillo Baanante, 2004).

Piura, región ubicada en el norte del Perú es la primera región en potencialidades, ello obedece a su

realidad geográfica con provincias de costa, costa-sierra y sierra-selva que determinan una realidad

productiva heterogénea. Sus indicadores económicos, sociales, empresariales y de comercio exterior

tienen un nivel que, la hacen destacar con relación a otras regiones del país. La región se halla

principalmente vinculada a actividades primarias vinculadas a la agricultura, pesca y minería, siendo su

Page 136: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

124

aporte al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional del 3,6%. En sectores como pesca aporta el 40,9%;

construcción, con 5,1% y manufactura, con 5,0%. La agricultura, aun cuando sólo representa el 7,7% de

la producción total, da trabajo a cuatro de cada diez habitantes de la región (GRP: 2012).

La encuesta Juventud, Empleo y Migración Internacional (2011) analizada por el INEI nos indica que,

en la ciudad de Piura, el 31,4% de jóvenes tienen perspectiva de iniciar un negocio o empresa. Siendo el

21,2% el caso para quienes tienen entre 15 y 19 años y 34,5% para las edades entre 20 y 24 años, mientras

que para quienes tienen entre 25 a 29 años es del 39,9%. Sin embargo, estos jóvenes tienen limitado

acceso a algún tipo de servicio o asesoría para constituir su negocio, determinándose que el 64,7% no

tuvo ningún acceso o asesoría.

Es evidente que las Instituciones de Educación Superior de América Latina comienzan a mostrarse más

preocupadas frente a la necesidad de estimular la capacidad emprendedora entre los estudiantes, sobre

todo en la perspectiva de crear nuevas empresas con fines lucrativos, especialmente MYPES. Esta

perspectiva resulta ser la manera más evidente de contribuir al crecimiento económico al crear nuevos

empleos, incluyendo los de nuestros propios egresados universitarios que a diferencia de la generación

anterior difícilmente encontrarán trabajo fijo en grandes organizaciones y deberán más bien optar por

crear empleos para ellos y adicionalmente para otras personas. Por ello el estudio pretende responder a

la siguiente interrogante:

¿En qué medida los factores motivadores del autoempleo ó empleo y el nivel organizacional afectan el

emprendedurismo juvenil en la población universitaria de la Universidad Nacional de Piura?

Las Universidades son instituciones que por excelencia producen profesionales y que por medio de las

capacidades desarrolladas en la misma, buscan la empleabilidad de sus capacidades, y por lo general

encuentran una realidad que no concuerda con lo aprendido, generando la brecha educativa. Se hace

pues, necesario realizar un estudio detallado a fin de conocer el grado en que los estudiantes

universitarios perciben su futuro laboral vinculado a la iniciativa empresarial y las variables que

determinan dicha relación.

Por ello, frente a la necesidad de la sobrevivencia empresarial en épocas de gran competitividad y

globalización de los mercados, se requieren nuevas ventajas competitivas en los profesionales. Estas

ventajas deben concordar con las nuevas oportunidades del mercado y con el Plan de Desarrollo del

gobierno ya que si las entidades formadoras no se anticipan a los nuevos cambios del entorno a futuro;

no le permitirá planificar el crecimiento del país (en nuestro caso la región); se generará una legión de

profesionales que carecen de las herramientas y las capacidades y que dejaran pasar las oportunidades

del cambio.

2. MÉTODO

2.1. Marco teórico metodológico

Según el marco teórico revisado, entendemos que el estudio del emprendedurismo involucra una

diversidad de factores, niveles, dimensiones y perspectivas.

González (2007) propone una metodología de evaluación que considera la necesidad de un enfoque

integrado de múltiples niveles, considerando de manera general cuatro niveles de análisis, los cuales se

relacionan entre sí: el nivel individual de los emprendedores, el nivel organizacional en el cual estos

emprendedores se desenvuelven, el nivel interorganizacional de soporte a la actividad emprendedora de

la organización y el nivel del ambiente contextual, que estimula o inhibe la actividad emprendedora.

Para nuestro caso, consideraremos dos niveles: el nivel individual de los emprendedores, la “motivación”

como una conducta dirigida y orientada hacia la consecución de metas por ello se considera como una

de las características fundamentales del individuo que le hace actuar de una manera concreta. Y el nivel

Page 137: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

125

organizacional identificado por la intervención de la Universidad como institución que debe realizar

educación emprendedora. La probabilidad de emprender presenta una estructura dual formada por dos

componentes: la motivación por el autoempleo y la motivación por el empleo dependiente, existiendo

asimismo motivaciones de nivel organizacional entre los cuales está la educación emprendedora y otros

factores del entorno.

Figura 1. Modelo Teórico

Elaboración: propia

Hipótesis: Los factores motivadores del autoempleo o empleo, afectan positiva o negativamente el

Emprendedurismo juvenil, ejerciendo la universidad un rol significativo como parte del nivel

organizacional que inhibe o estimula la actividad emprendedora.

2.2. Fuentes de información y técnicas de recolección de datos

La población objeto de estudio, constituida por los alumnos de pregrado de la Universidad Nacional de

Piura, ascendía a 10,962 al momento de determinar el tamaño de muestra. Resultando un tamaño de

muestra 1085, con un nivel de significancia del 1% y un error máximo del 3%, utilizando muestreo

multietápico el trabajo de campo se realizó en noviembre del 2013, se obtuvo un total de 1088

cuestionarios devueltos con una tasa de respuesta del 100%.

A fin de poder realizar la contrastación empírica de las hipótesis planteadas, se ha procedido a elaborar

un cuestionario1 con el cual se pretende conseguir la información necesaria para determinar los

principales factores que inciden en la probabilidad de emprender y consecuentemente optar por el

autoempleo. La mayoría de la información solicitada en este cuestionario ha sido estructurada con

fundamento en variables validadas en estudios previos; posteriormente estos aspectos serán

especificados.

Por otro lado, este cuestionario antes de ser aplicado a los alumnos aleatoriamente seleccionados ha sido

sometido a un proceso de simplificación y mejoramiento. Esto se ha realizado con el objeto de que las

preguntas incluidas fueran de fácil comprensión y que el cuestionario resultara lo más sencillo posible

NIVEL GRUPO DE VARIABLES

NIVEL

INDIVIDUAL

Motivadores del Autoempleo:

MEMPR

Motivadores del Empleo

dependiente: MEMPL

NIVEL

ORGANIZACIONAL Educación emprendedora

OTROS FACTORES DEL ENTORNO

Page 138: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

126

para obtener las respuestas claras, buscando en todo caso no alterar la estructura inicial, de las diferentes

variables utilizadas en el estudio.

2.3. Procedimiento y medición de las variables

2.3.1. Análisis de frecuencias

En la primera fase descriptiva de los datos, se sintetiza la información mediante la elaboración de tablas

de frecuencias, representaciones gráficas y el cálculo de medidas estadísticas, según se empleen,

básicamente, para sintetizar datos cualitativos o datos cuantitativos. Así mismo, se realizan análisis

unidimensional, bidimensional o multidimensional; según se trate de una, dos ó más variables.

2.3.2. Análisis econométrico

Según el marco teórico presentado, el estudio del emprendedurismo involucra una diversidad de factores,

niveles, dimensiones y perspectivas. La metodología de evaluación considera la necesidad de un enfoque

integrado de múltiples niveles de análisis, los cuales se relacionan entre sí: el nivel individual de los

emprendedores, el nivel organizacional en el cual estos emprendedores se desenvuelven y el nivel

interorganizacional y ambiente contextual, que estimula o inhibe la actividad emprendedora.

Para nuestro caso, consideraremos tres niveles: el nivel individual de los emprendedores, la “motivación”

como una conducta dirigida y orientada hacia la consecución de metas por ello se considera como una

de las características fundamentales del individuo que le hace actuar de una manera concreta, el nivel

organizacional identificado por la intervención de la Universidad como institución que debe realizar

educación emprendedora y otros factores donde se incluye el nivel interorganizacional y ambiente

contextual.

La técnica estadística más idónea para llevar a cabo esta investigación es la utilización de un modelo

probit, que resulta indicado para la explicación de fenómenos en los que la variable dependiente es

binaria, no existiendo restricciones respecto a la naturaleza de las independientes.

Variable dependiente

La variable dependiente mide la probabilidad de que un alumno de la UNP, haya decidido emprender

una vez que concluya sus estudios universitarios. Dicha variable será denotada como PROBEMP y se

trata de una variable dicotómica, que adopta el valor 1, en caso afirmativo y el valor 0, en caso contrario.

En este contexto nos planteamos analizar la motivación de los alumnos de la Universidad Nacional de

Piura por el emprendimiento: ¿por qué ante una misma situación, la unidad de análisis objeto de nuestro

estudio, muestran conductas opuestas y uno quiere crear una empresa y otro no? Por ello, el propósito

de este trabajo es realizar un análisis de las variables motivadoras del autoempleo y aquellas que influyen

el optar por el trabajo dependiente.

Las variables independientes

Según la literatura revisada en relación a las variables del empresario y su motivación para el

emprendimiento, permitió plantear la organización del cuestionario, en las cual se incluyeron los

siguientes bloques: contexto personal, factores que influyen en la motivación del autoempleo o empleo

dependiente y el entorno organizacional.

Debido a la evidencia empírica que confirma la estrecha relación entre los factores socio-demográficos

y la motivación por emprender, se incluyeron aspectos como; edad, sexo, situación familiar, educación

de los padres, los modelos familiares y otros en la creación de empresas y la experiencia.

Page 139: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

127

En síntesis, en la investigación se propone que la probabilidad de que un alumno de la UNP haya decidido

emprender, está influenciada por un nivel individual determinado por los factores motivadores del

autoempleo (MEMPR) que afectan directamente proporcional al emprendedurismo juvenil, un nivel

individual determinado por los factores motivadores del empleo dependiente (MEMPL) que afectan

inversamente proporcional al emprendedurismo juvenil y un nivel organizacional identificado por la

intervención de las instituciones que realizan educación emprendedora (EDEMP) que afectan positiva o

negativamente según su nivel, el fomento del emprendedurismo juvenil.

Tabla 1. Variables independientes del modelo

CUADRO DE VARIABLES

NIVEL GRUPO DE

VARIABLES Siglas

OPERACIONALIZACION DE

VARIABLES

NIV

EL

IND

IVID

UA

L

Motivadores

del

Autoempleo:

MEMPR

MEMPR_Ip Independencia personal

MEMPR_O Oportunidad de negocio

MEMPR_E Escoger tu entorno

MEMPR_In Mejores ingresos

MEMPR_Des Desempleo

MEMPR_Fa Familia y amigos empresarios

MEMPR_Ee Entorno económico favorable

MEMPR_Inc Evitar incertidumbre de ser empleado

Motivadores

del Empleo

dependiente:

MEMPL

MEMPL_$ Regularidad de ingresos

MEMPL_El Estabilidad laboral

MEMPL_Ss Seguridad social

MEMPL_NoId Falta de idea empresarial

MEMPL_NoT Falta de tiempo

MEMPL_NoInt Falta de interés

MEMPL_No$ Falta de dinero

MEMPL_NoHa Falta de habilidades

MEMPL_NoC Falta de conocimientos

MEMPL_Ar Aversión al riesgo

MEMPL_Econ Inestabilidad económica

NIVEL

ORGANIZACIONAL

Educación

emprendedora NO_Ee Cursos educación emprendedora

OTROS OT_Af Acceso a financiamiento

Fuente: Elaboración propia

Variables no dummy

NIVEL GRUPO DE

VARIABLES Siglas

OPERACIONALIZACION

DE VARIABLES

CUREMPRED

Page 140: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

128

NIVEL

ORGANIZACIONAL

Educación

emprendedora

Cursos educación

emprendedora

Donde:

1= 0 cursos de emprendimiento

2= de 1 a 2 cursos de emprendimiento

3= de 3 a 4 cursos de emprendimiento

4= de 5 a 6 cursos de emprendimiento

5=de 7 a más cursos de emprendimiento

3. RESULTADOS

3.1. Análisis de frecuencias

Los resultados nos indican que un porcentaje significativo (69.8%) de los alumnos manifestaron que

cuando terminen la carrera prefieren tener su propio negocio y dirigirlo y el 21.6 por ciento prefiere ser

socio de una empresa.

Figura 2. Preferencia del alumno al terminar la carrera

Fuente: Propia- Encuesta 2013

Elaboración propia

Para analizar la figura 2, tomamos el modelo de Shapero (1982) sobre el evento emprendedor, el mismo

que está basado en cómo el entorno cultural y social afecta en la elección de un modelo empresarial. Para

él, la conducta humana se mueve por una inercia que sólo se modifica cuando algo la interrumpe o

desplaza positiva o negativamente. Existiendo una fase previa, fase de deseo y una fase de acción.

Respuesta que nos indica que los jóvenes están en la “fase de deseo”, resultando importante la

intervención de la universidad.

El análisis de las condiciones personales para el emprendedurismo nos revela que el 89.6 por ciento

de la muestra tiene una mentalidad emprendedora, ya que siempre está pensando en nuevas ideas, casi

la mitad de encuestados (48.7%) afirma que han sido partícipes en la iniciación de un negocio y un

considerable porcentaje tiene una percepción optimista de las oportunidades para emprender un negocio,

Cabe resaltar que un porcentaje ínfimo (20.5%) tiene miedo al fracaso. (Ver figura 3)

Figura 3. Condiciones personales para el Emprendedurismo

Fuente: Propia- Encuesta 2013

Elaboración propia

En cuanto al análisis de los factores motivacionales para el emprendedurismo, se analizaron las

respuestas de los 994 alumnos que prefieren al terminar su carrera tener un negocio y dirigirlo o ser socio

de una empresa: la principal motivación con 79.6% es la de “mejorar sus ingresos”. Siguiéndole en

orden de importancia; escoger su propio entorno, independencia familiar, entorno económico favorable

y entorno empresarial de familiares y amigos y las oportunidades de negocio que existen en nuestro país.

Entre los factores relacionados a la “empleabilidad”, destacan factores como “evitar la incertidumbre de

ser empleado” tal vez por el temor de ser despedido y por último afirman que “no hay oportunidades de

empleo” (Ver figura 4)

Page 141: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

129

Figura 4. Factores motivacionales para crear un negocio

Fuente: Propia- Encuesta 2013

Elaboración propia

Entre los factores motivacionales para el empleo dependiente. El 8.5 por ciento de los encuestados,

escogió que al terminar la carrera prefieren se empleados en una empresa indican como principal motivo

“la estabilidad laboral” (68.8%) afirman que el tener un negocio implica el riesgo que fracase, por lo

tanto, un trabajo a veces genera estabilidad en el nivel económico. Otros motivos importantes son; la

regularidad de ingresos, contar con un seguro de salud y falta de dinero porque consideran que el iniciar

un negocio requiere de capital y es uno de los principales factores que limitan la creación de una empresa.

Siendo otros motivos; la inestabilidad económica, falta de tiempo, falta de idea de negocio, aversión al

riesgo, carencia de conocimientos, falta de habilidad y falta de interés. (Ver figura 5)

Figura 5. Factores que influyen en el empleo dependiente

Fuente: Propia- Encuesta 2013. Elaboración propia

En cuanto a las características estructurales y micro sociales, el 92.9 por ciento del total de

encuestados, no han tenido la oportunidad de participar en algún concurso de planes de negocio, lo cual

nos revela un entorno estructural adverso. El análisis de esta información toma como base Selamé

(citado), quien también indica características estructurales y micro sociales que determinan el

emprendedurismo, entre las que se encuentran; un marco legal empresarial, acceso a las redes públicas

o privadas de apoyo al emprendimiento, sistemas de información empresarial, conocimiento de

tecnología, acceso a financiamiento entre otras.

Los universitarios, indicaron entre los factores más importantes que favorecen la creación de empresas

en el Perú la “Globalización de la economía” con un 24.1 por ciento, sin embargo, también consideraron

de suma importancia, la formación empresarial, acceso a financiamiento y nuevas tecnologías. (Ver

figura 6)

Figura 6. Factores que favorecen la creación de empresas en el Perú

62.4%

68.8%

55.9%

21.5%

24.7%

6.5%

34.4%

9.7%

12.9%

16.1%

26.9%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

Regularidad de ingresos

Estabilidad laboral

Seguridad social

Falta de idea empresarial

Falta de tiempo

Falta de interés

Falta de dinero

Falta de habilidades

Falta de conocimientos

Aversión al riesgo

Inestabilidad económica

Page 142: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

130

Fuente: Propia- Encuesta 2013

Elaboración propia

Entre los factores que limitan la creación de empresas, un porcentaje significativo (24.3%)

mencionaron “la falta de capital”. Asimismo, indicaron entre otros factores importantes en orden de

prioridad: la falta de asesoramiento para elaborar un plan de negocios, competencia con grandes

empresas transnacionales, desconocimiento de estrategias para competir, falta de apoyo de la

universidad; deficiente preparación empresarial, falta de información sobre trámites para iniciar un

negocio, burocracia, trámites muy complicados, falta de organizaciones que ayuden a los emprendedores

y elevados impuestos. (Ver figura 7)

Figura 7. Factores que limitan la creación de empresas de los universitarios

Fuente: Propia- Encuesta 2013. Elaboración propia

3.2. Análisis econométrico. Los resultados econométricos según el modelo propuesto son los

siguientes

Tabla 2. Análisis en Eviews de Modelo Probit

Dependent Variable: PROBEMP

Method: ML - Binary Probit (Quadratic hill climbing)

Sample: 1 1088

Included observations: 1088

Convergence achieved after 6 iterations

Covariance matrix computed using second derivatives

5.7%

24.1%

11.8%

16.3%

4.1%

14.6%

23.4% No especifico (0)

Globalización de la economía

Estabilidad política

Acceso a financiamiento

Apoyo gubernamental

Nuevas tecnologías

Formación empresarial

6.714.6

14.8

10.98.2

5.5

13.5

24.3

1.4

No especifico (0)

Competencia con grandes empresastransnacionalesFalta de asesoramiento para elaborarun Plan de negocioFalta de información sobre los trámitespara iniciar un negocioPapeleos, burocracia, trámites muycomplicadosFalta de organizaciones que ayuden aemprendedoresFalta de apoyo de la Universidad:Deficiente preparación empresarialFalta de capital inicial

Impuestos elevados

Page 143: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

131

Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.

C 1.305462 0.115537 11.29911 0.0000

MEMPRIN 2.123619 0.477786 4.444704 0.0000

MEMPLEL -2.523618 0.473570 -5.328925 0.0000

MEMPLSS -1.610674 0.548795 -2.934930 0.0033

MEMPLNOS -1.772956 0.544266 -3.257517 0.0011

McFadden R-squared 0.752893 Mean dependent var 0.913603

S.D. dependent var 0.281079 S.E. of regression 0.132417

Akaike info criterion 0.154550 Sum squared resid 18.98952

Schwarz criterion 0.177492 Log likelihood -79.07526

Hannan-Quinn criter. 0.163234 Deviance 158.1505

Restr. deviance 640.0088 Restr. log likelihood -320.0044

LR statistic 481.8583 Avg. log likelihood -0.072679

Prob(LR statistic) 0.000000

Obs with Dep=0 94 Total obs 1088

Obs with Dep=1 994

Tabla 3. Análisis en Eviews de Modelo Logit

Dependent Variable: PROBEMP

Method: ML - Binary Logit (Quadratic hill climbing)

Sample: 1 1088

Included observations: 1088

Convergence achieved after 7 iterations

Covariance matrix computed using second derivatives

Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.

C 2.317308 0.234131 9.897475 0.0000

MEMPRIN 7.195890 3.092880 2.326599 0.0200

MEMPLEL -4.866738 1.075473 -4.525205 0.0000

MEMPLSS -3.607117 1.153781 -3.126343 0.0018

MEMPLNOS -3.819115 1.136850 -3.359383 0.0008

McFadden R-squared 0.764214 Mean dependent var 0.913603

S.D. dependent var 0.281079 S.E. of regression 0.129001

Akaike info criterion 0.147891 Sum squared resid 18.02235

Schwarz criterion 0.170832 Log likelihood -75.45264

Hannan-Quinn criter. 0.156575 Deviance 150.9053

Restr. deviance 640.0088 Restr. log likelihood -320.0044

LR statistic 489.1036 Avg. log likelihood -0.069350

Prob(LR statistic) 0.000000

Obs with Dep=0 94 Total obs 1088

Obs with Dep=1 994

Fuente: Propia. - Encuesta 2013 Elaboración propia

Se regresionó el modelo Logit y probit con las mismas variables para determinar qué modelo explica

mejor los determinantes del emprendedurismo juvenil. Siendo los resultados los siguientes:

Tabla 4. Comparación Modelos Probit y Logit

Page 144: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

132

MODELO PROBIT LOGIT

R2MC FADDEN 0.7529 0.7642 Mayor

AKAIKE 0.1546 0.1479 Menor

SCHWARZ 0.1775 0.1708 Menor

HANNAN QUINN 0.1632 0.1566 Menor

De acuerdo a los criterios econométricos el mejor modelo es el Modelo logit ya que presenta R2MC

FADDEN mayor, AKAIKE, SCHWARZ y HANNAN QUINN menor.

Los resultados mostraron que existen cuatro factores determinantes que explican significativamente la

decisión de los jóvenes de la Universidad Nacional de Piura a emprender o preferir ser empleado de

alguna empresa:

Mejores ingresos: esta variable como lo indica la teoría económica resulta siendo en la

realidad una variable que afecta positivamente y significativamente a la preferencia del

individuo de tener su propio negocio.

Estabilidad laboral: esta variable de igual manera como lo señala la teoría económica

afecta negativamente a la preferencia del individuo de tener su propio negocio.

Seguridad social: las personas suelen escoger ser dependientes por la protección social.

Esta variable afecta negativamente para aquel individuo que prefiera tener su propio

negocio.

Falta de dinero: este es uno de los limitantes con mayor efecto sobre las personas que

deseen tener su propio negocio, dado que todo negocio se inicia con capital inicial. Esta

variable resultó siendo negativa para el individuo que prefiere emprender.

Resultados: Comparativos con la teoría:

Tabla 5. Variables independientes del modelo: Relación con la teoría.

Mejores

ingresos

Valencia De Lara

(2008)

Es una de las variables sociológicas que modelan el

emprendedurismo y tiene un tipo de carácter de

Motivación y ambición

Sánchez Almagro

(2003), Vigorena

(1999).

Uno de los factores motivacionales para el autoempleo es

la percepción del beneficio económico

Estabilidad

laboral

León Charca (2007)

La estabilidad es uno de los principales derechos laborales

y que continúa siendo una de las características

principales de los mercados de trabajo contemporáneos.

Pérez-López (2012)

La estabilidad laboral, es la permanencia en el empleo, el

compromiso de una persona tiene con su empleador. Este

es un factor importante del trabajo para la mayoría de las

personas.

Page 145: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

133

Seguridad

social:

OIT (2001), Ginebra

La protección social tiene efectos positivos en la sociedad

en su conjunto al promover la cohesión social y un

sentimiento general de seguridad entre sus miembros.

Verdera (1997)

La seguridad social me permite prevenir los riesgos de

eventos no deseables y la cual es una aversión al riesgo

que se expresa en una gran demanda por seguridad contra

pérdidas de ingresos por enfermedad, accidentes o

desempleo.

Falta de

dinero

Shapero (1982). Soporte financiero, factor esencial en desarrollo de evento

emprendedor

Evans and Leighton

(1989).

El financiamiento es determinante significativo de la

opción por el autoempleo

Salame (1999). El acceso a financiamiento es característica significativa

para surgimiento de emprendedurismo

González García

Rodríguez, Ruiz de

la Rosa (2010)

Dificultades de estudiantes universitarios a la hora de

plantearse la puesta en marcha de una iniciativa

empresarial es la financiación

Elaboración propia

4. DISCUSIÓN / CONCLUSIONES

4.1. Los resultados muestran la influencia en la intención de crear una empresa tanto de los factores

directamente relacionados con ser emprendedor como también por los factores directamente

asociados con ser un empleado. Prioritariamente, limitan la creación de empresas; falta de

capital, deficiente preparación empresarial, competencia de grandes empresas, excesivos

trámites de formalización y elevados impuestos. Es ínfimo el porcentaje que afirma haber

estudiado un curso de emprendimiento. Los jóvenes prefieren el trabajo dependiente por; la

estabilidad laboral, regularidad de ingresos y contar con un seguro de salud.

4.2. Las oportunidades que brinda el entorno condicionan la demanda de actividad emprendedora de

una región, a través de los avances tecnológicos, la globalización, marco legal y estructura

empresarial. Por ello la contribución de las políticas públicas de apoyo a la creación de MYPES

por jóvenes resulta importante y debe centrarse en cuatro grandes áreas; la reducción de los

trámites administrativos, la mejora del entorno legal e impositivo, la promoción de la figura del

emprendedor y el apoyo a la creación de nuevas empresas por parte de las entidades pertinentes.

4.3. Con los modelos econométricos "logit" y "probit", se determinó que existen cuatro factores que

explican significativamente la decisión de los jóvenes a emprender o preferir ser empleado de

alguna empresa; posibilidad de mejores ingresos como variable motivadora y estabilidad laboral,

acceso a la seguridad social y falta de dinero o soporte financiero entre las limitantes con mayor

efecto. Siendo, las actividades que favorecerían la actividad emprendedora; asignaturas

relacionadas a la creación de empresas, creación de una oficina de apoyo y asesoría, organizar

concursos, realizar un encuentro de empresarios y organización de ferias o certámenes.

4.4. La promoción del emprendedurismo en la Universidad abarca dos fases; la primera de ellas es

la creación de una conciencia sobre lo que significa realmente la empresa y sobre el tipo de

aptitudes necesarias para gestionar e impulsar su desarrollo. Si esta fase permite al joven

considerar el emprendimiento como opción realista de proyección profesional, una segunda fase

Page 146: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

134

debería proveer la asistencia técnica y/o los medios necesarios para acceder al apoyo financiero

necesario.

4.5. Las condiciones y características de cada espacio geográfico deben ser consideradas

prioritariamente en el diseño de las políticas públicas a fin de determinar las soluciones más

eficientes para la promoción de nuevas empresas, considerando que el tipo de empresa que se

crea debe minimizar en lo posible los riesgos financieros y no financieros como son; de mercado,

aprovisionamiento, producción, comerciales, laborales, legales, de dirección entre otras

4.6. Se requiere la reformulación de los programas de estudio e investigación de la Universidad a la

realidad de la economía regional y nacional con énfasis en la problemática empresarial. En el

diseño de nuevos programas debe considerarse aspectos como; experiencia laboral previa ó

entorno empresarial familiar. Se sugiere diseñar programas de emprendimiento que incluyan

pasantías en empresas o prácticas dirigidas en MYPES mediante la aplicación de la teoría a la

práctica.

4.7. Se debe orientar las políticas institucionales a la creación de ciencia y tecnología en beneficio

de la actividad empresarial, la promoción del emprendedurismo en la plana docente de la

Universidad se debe concretizar formando consultores y asesores especializados y calificados

para la pequeña y microempresa prioritariamente.

4.8. Se necesita impulsar en la Universidad una cultura emprendedora que valorice el trabajo y la

creación de empresas como medio de generación de riqueza y empleo, así como de realización

personal y profesional, para ello se hace necesario la firma de Convenios con Instituciones de

apoyo a la actividad empresarial y desarrollo local llámese: Gobierno Regional, Gobierno Local,

Cámara de Comercio, Ministerio de la Producción entre otros.

4.9. Promover la organización de Foros y Ruedas de Negocios procurando escuchar y observar

experiencias exitosas, promocionando y difundiendo las mejores prácticas empresariales y

teniéndolas presente para prácticas pre-profesionales de los alumnos de Pre-grado.

4.10. Los resultados del estudio nos muestran que por mucha motivación personal o ambición que

tenga un alumno, el detectar una buena oportunidad en el mercado o contar con una visión

empresarial muy innovadora pueden quedarse en simples intenciones si no se disponen de los

suficientes medios económicos para llevarlos a cabo. Por ello se requiere facilitar el acceso a

recursos financieros, mediante el aporte de capital semilla a quienes desean iniciar una actividad

económica a través de créditos individuales o colectivos mediante convenios con instituciones

pertinentes.

4.11. Debe profundizarse los fondos de capital de riesgo o inversores institucionales que financian

emprendimientos con potencial innovador, caso de los "business angels" o la formación de un

"Fondo de Capital de Riesgo Universitario", para facilitar el financiamiento de las mejores

oportunidades de negocio que hayan sido presentadas por los jóvenes universitarios.

BIBLIOGRAFIA.

1. Abdala, Ernesto

Page 147: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

135

2004 “Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes”. Montevideo -

Centro Interamericano para el Desarrollo del. Conocimiento en la Formación Profesional. CINTERFOR.

152 pp.

2. Angelelli Pablo, Prats Julia

2005. Fomento de la Actividad emprendedora. Sugerencias para la formulación de proyectos. BID.

3. Arenius, Pia y Clerq De, Dirk,

2005 “Un enfoque de red basado en el reconocimiento de la oportunidad. Economía Pequeña Empresa,

Vol. Número 24, 3, p. 249. 2005. Disponible en http://ssrn.com/abstract=1508270

4. Asamblea Nacional de Rectores: ANR

2009. Resumen Estadístico Universitario 2007

2010. “Principales Resultados II Censo Nacional Universitario.

Disponible en <http://www.anr.edu.pe/ >

5. Audretsch, D.

2003. “Enterpeneurship: A Survey of the Literature”. Enterprise Papers, Disponible en: <

http://europa.eu.int/comm/enterprise >. Revisado Octubre 2011

6. Banco Central de Reserva del Perú

2014 Encuentro Económico “Informe Económico y Social Región Piura”.

Diciembre del 2014. Piura. BCRP.

2014 Piura “Síntesis Económica de Piura”. Departamento de Estudios

Económicos.

7. Banco Interamericano de Desarrollo

2004. “El Nuevo Rostro Empresarial. Indagación sobre el empresariado Juvenil en América Latina y el

Caribe”. Colombia.

8. Bolton, William

1997. “El Paradigma de la Empresa” UNITWIN Proyecto CRE – Columbus. University Handbook on

Enterprise Development. Columbus,

9. Cabello Díaz, Cándida R.

2010 “Emprendedurismo dentro del ámbito Universitario”. Escuela de Administración. Núcleo Sucre

Universidad de Oriente. Cumaná, Venezuela.

10. Castillo H, Alicia.

1999. Estado del Arte en la Enseñanza del Emprendimiento

INTEC-CHILE. First Public Inc Chile S.A.

11. Chacaltana, Juan.

2005. Programas de Empleo en el Perú: Racionalidad E Impacto. Lima. CIES. Pág. 21

2006. Empleos para los jóvenes. CEDEP-CEPAL. Lima.

12. Diez de Medina, Rafael.

2004. “Introducción a los métodos experimentales y cuasi experimentales para La evaluación de

programas de capacitación” Capítulo 5° de “Manual para la Evaluación de Impacto en Programas de

Formación para Jóvenes. Montevideo: CINTERFOR, 152 pp.

13. Durand, Francisco

Page 148: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

136

2005 “El Problema del fortalecimiento institucional empresarial”, Exposición presentada Septiembre

2005. Lima – Perú

14. Espinoza Peña, Henry

(2006) “Innovar para Competir: Determinantes y efectos de la inversión en investigación y desarrollo en

empresas manufactureras peruanas”, Lima - Perú Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)

15. Gamero Requena, Julio,

2002 “Microempresa y Empleo. Lima. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO).

2006 “Crecimiento y Empleo”. Lima. Consorcio de Investigación Económica y Social - Centro de

Estudios y Promoción del Desarrollo.

16. García Rodríguez Francisco-Ruiz de la Rosa Carmen Inés.

2010. “Dificultades para la creación de empresas por universitarios: un análisis a partir de las

percepciones de los estudiantes”. Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad

de La Laguna. España

17. González, M.D., Vela, J. y Ochoa, R.

2001 Metodología para la Evaluación del Potencial Emprendedor Universitario. Anales del IX Seminario

de la Asociación Latino- Iberoamericana de Gestión Tecnológica ALTEC. Costa Rica

2003. “Evaluación del Potencial Emprendedor Universitario para la Generación de Empresas de Base

Tecnológica: Un Estudio De Caso. X Seminario de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión

Tecnológica, México. Keidel, R.W.

18. Guevara Agüero Miguel Ángel - Gamboa Calderón Oscar.

2009. “Experiencias de incorporación de emprendedurismo en Instituciones de Educación Superior”.

2009. Costa Rica.

19. Iguiñez y Barrantes.

2005 “La Investigación Económica y Social en el Perú – Balance 1999 – 2003 y prioridades para el

futuro”. Lima. Consorcio de investigación económica y social CIES. Pág. 74.

20. Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario (IPPEU)

2010. Disponible en: <http://www.usmp.edu.pe/>

21. Jaramillo Baanante, Miguel

2004. Los emprendimientos juveniles en América Latina

¿una respuesta ante las dificultades de empleo?. - 1a ed. -

Buenos A i res : Red Etis. 64 p.ISBN 987-21677-2-9

22. Jaramillo y Parodi.

2003 “Jóvenes Emprendedores: ¿Por qué son importantes? Lima. Instituto Apoyo. Crecimiento y

Empleo”. Primera Edición. Pág. 20.

23. Krauss, C. (2007).

2007. CLADEA. ¿Cómo fomentar las actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios?.

Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración: < http://www.cladea.org > Revisado

Noviembre de 2011.

24. Laudon, Kenneth C. y Laudon, Jane P. Sistemas de Información Gerencial.

2004. 8va. Edición. Pág. 83. Pearson Prentince Hall. Distrito Federal, México.

Page 149: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

137

25. Ley de Promoción y Formalización de las MYPES

26. Martínez Rodríguez, Francisco Miguel

2008. Análisis de Competencias innovadoras en el alumnado de las Escuelas Taller y Casas de oficios

en Andalucía. Primera Fase del Diseño de Programas Educativos para el Desarrollo de la cultura

emprendedora entre los jóvenes. Universidad de Granada.

27. Organización Internacional de Trabajo (OIT) Perú.

2007 “Trabajo decente y juventud”. Lima, 2007,

28. Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Perú.

2008 “Características de los emigrantes internacionales, lugares de origen y recepción de remesas”.

Lima, 2008.

29. Quintana Rodríguez, Corina.

2005 “Modelos de Economía solidaria en el Perú: EL Caso de la Micro y pequeña empresa”. Lima.

Oficina de Servicios Empresariales PROMPYME. Comisión de Promoción de la Pequeña y

Microempresa.

30. Ravetino.

2005. “Factores Determinantes del Crecimiento en el Empleo de las Nuevas Empresas en

Latinoamérica”. Barcelona. Setiembre 2005. Universidad Autónoma de Barcelona – España.

31. Rodríguez Ramírez, Alfonso

2009. “Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial”

Revista Pensamiento y gestión, N° 26. Universidad del Norte Colombia

32. SERIDA, Jaime; NAKAMATSU, Keiko; UEHARA, Liliana

2008. Global Entrepreneurship Monitor: Perú. – Lima: Universidad ESAN, 2010. – 180 p. Pág. 41

33. Sierra Contreras, Juan y Enrique Sato Sakuda.

(2004). “Políticas para mejorar la calidad de empleo en las Pymes”. Lima. Vol.1 CIES-CEDP-IEP-

PUCP-UNI.

34. Valencia De Lara, Miller del Pilar

2008. Tesis Doctoral. Factores Determinantes de la Creación de una Empresa en la Etapa del Proceso

de Puesta en Marcha del Negocio. Universidad de Castilla de la Mancha. Cuenca.

35. Villarán, Fernando.

2000. “Las Pymes en la estructura empresarial peruana”. Lima. SASE.

36. Zapico, Nieto y Muñoz.

2008. “El coste de oportunidad como determinante del autoempleo en la Unión Europea”. Universidad

de León - Facultad de Ciencias Económicas Y Empresa

Page 150: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

138

ÁREA TEMÁTICA: PERTINENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ESPÍRITU EMPRESARIAL

EFECTO MEDIADOR DE LAS MOTIVACIONES SOBRE LOS RASGOS DE

PERSONALIDAD Y LA SATISFACCIÓN DEL EMPRENDEDOR

Gioconda Vargas Morúa, [email protected], Universidad de Salamanca

Brizeida Hernández Sánchez, [email protected], Universidad de Salamanca

José Carlos Sánchez García, [email protected], Universidad de Salamanca

RESUMEN

Dado que es de suma importancia identificar aquellos puntos fundamentales que permitan asegurar la

sustentabilidad de las empresas en el mercado, nos hemos propuesto como objetivo principal estudiar

qué tipo de relación predomina entre los rasgos de personalidad psicológica que lo han impulsado a

emprender y la satisfacción que experimenta al realizar la actividad emprendedora. Adicionalmente, se

pretende analizar si algún tipo de motivación media la relación y el posible efecto que pueda tener sobre

la satisfacción emprendedora. Para alcanzar nuestro objetivo, nos planteamos cuatro hipótesis que

contrastamos empíricamente con una muestra de 419 emprendedores de Costa Rica. Nuestros resultados

y aportes a la investigación en emprendimiento, señalan que esos rasgos de personalidad están

positivamente relacionados con la satisfacción del emprendedor y que esa relación es más fuerte, cuando

las motivaciones intrínsecas median dicha relación, caso contrario ocurre con las motivaciones

extrínsecas.

PALABRAS CLAVE: Emprendedurismo, Satisfacción, Necesidades básicas, Motivaciones.

ABSTRACT

Given that it is very important to identify those fundamental points that ensure the sustainability of

companies in the market, we have proposed as the main objective to study what type of relationship

predominates among the psychological personality traits that have driven him to undertake and the

satisfaction that experience when undertaking entrepreneurial activity. Additionally, it is intended to

analyze if some type of motivation mediates the relationship and the possible effect it may have on

entrepreneurial satisfaction. To reach our objective, we set out four hypotheses that we empirically

contrast with a sample of 419 entrepreneurs from Costa Rica. Our results and contributions to the

research in entrepreneurship, point out that these personality traits are positively related to the

satisfaction of the entrepreneur and that this relationship is stronger, when the intrinsic motivations

mediate this relationship, otherwise it happens with extrinsic motivations.

KEY WORDS: Entrepreneurship, Satisfaction, Basic needs, Motivations.

1. INTRODUCCION

Ofrecemos con este estudio una perspectiva diferente a la investigación tradicional, en cuanto a si los

rasgos de personalidad del emprendedor que lo han impulsado a llevar a cabo la actividad emprendedora,

son también los que le brindan satisfacción en la actividad que realiza, dado que es de suma importancia

identificar aquellos puntos neurálgicos que permitan asegurar la sustentabilidad de las empresas.

Page 151: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

139

Por tanto, en esta comunicación se abordará el tema de satisfacción asociado al emprendedor, cuyo

avance científico ha ido en aumento exponencial a partir del 2006 de acuerdo con la “Web of

Science”. Por ejemplo, al introducir “entrepreneur* and satisfaction” nos indica que hay 628 artículos

con revisión colegiada, de los cuales el 86% fue escrito en la última década, especialmente en países

desarrollados como Estados Unidos (33.60%), Inglaterra (8.6%), España (7.17%), Alemania (6.53%) y

Australia (6.37%). Adicionalmente las áreas de investigación son business economics (75.8%) y

psicología (19.35%).

Sin embargo, si adicionamos en la búsqueda la palabra “motivations”, nos encontramos que la cantidad

se reduce considerablemente a 41 de los cuales no se considera la satisfacción del emprendedor como

tal, sino sobre algún otro aspecto de su actividad. Por tanto, nos hemos propuesto como objetivo

investigar qué tipo de relación predomina entre los rasgos de personalidad psicológica y la satisfacción

que experimenta el emprendedor. Adicionalmente, se pretende analizar si esa relación se encuentra

mediada por las motivaciones pues se busca determinar si el emprendedor se siente bien y funciona

eficazmente (Huppert & So, 2013); si se siente satisfecha la persona que reconoce, evalúa o explota las

oportunidades de negocios y crea nuevos emprendimientos (Shane & Venkataraman, 2000) ya que en

la realidad, se sabe muy poco sobre esta relación y es un componente muy importante para que una

empresa pueda desarrollarse de manera sostenida y creciente en el tiempo (Shepherd, Douglas, &

Shanley, 2000; Uy, Foo, & Song, 2013).

Para tales propósitos nos hemos planteado cuatro hipótesis que se sustentan sobre las teorías ascendentes

y descendentes (Diener, 1984) y la teoría de flujo (Csikszentmihalyi, 1997) como se expondrá. Sin

embargo, consideramos que es muy importante delimitar los constructos que se emplearan a fin de dar

claridad a la investigación.

Siendo así, la real academia española, define el término “satisfacción” como el cumplimiento del deseo

o del gusto; la razón, acción o modo con que se sosiega y responde enteramente una queja o sentimiento,

es decir, es aquel estado donde existe la sensación de plenitud en lo que se realiza. Por ejemplo, la

satisfacción en la vida, es un proceso cognitivo, juicioso, donde hay “una evaluación global de la

calidad de vida de una persona según sus criterios elegidos” (Diener, Emmons, Larsen, & Griffin, 1985,

p. 71).

Diener (1985) afirma que los juicios de satisfacción dependen de una comparación de las circunstancias

de uno con lo que cree que es un estándar apropiado. Por lo que, la satisfacción que experimenta una

persona con su situación actual se basa en la comparación con un estándar que la misma persona ha

establecido y no por criterios externos.

Por otro lado, entendemos que un emprendedor es la persona que crea, evalúa y explota una oportunidad

de negocio (Shane & Venkataraman, 2000), con lo cual, la satisfacción que experimenta esa persona,

es aquel juicio personal subjetivo que realiza de su situación como emprendedor.

Rotemberg -Shir (2015) indica que la satisfacción del emprendedor subyace en un proceso de evaluación

cognitiva de la satisfacción, mediante el cual el empresario evalúa la calidad de su vida, su experiencia

y sus logros como empresario, recurriendo a fuentes de información tanto cognitivas como afectivas.

Por tanto, la satisfacción del emprendedor, determina si aquellas personas que reconocen, evalúan y

explotan alguna oportunidad de negocio (Shane & Venkataraman, 2000), han encontrado en el

emprendimiento una experiencia placentera y gratificante.

Page 152: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

140

Los rasgos de personalidad son una disposición a mostrar un cierto tipo de respuesta a lo largo de

diferentes situaciones (Caprara & Cervone, 2000), es decir son elementos causales de la conducta

observable. Aunque la personalidad puede cambiar, se considera una variable estable a lo largo del

tiempo (Roccas, S., Sagiv, L., Schwartz, S. H., & Knafo, 2002), pues los seres humanos a menudo nacen

con rasgos definidos. De manera que, tanto los rasgos de personalidad del momento (teoría descendente)

(Diener, 1984), como los posibles cambios (teoría ascendente) (Diener, 1984) se vuelven componentes

importantes y especialmente en el caso de los emprendedores, donde el entorno en que operan es

impredecible e incierto (Baron, 2008).

Por tanto los individuos con ciertos rasgos de personalidad, pueden encontrar en las actividades

empresariales más satisfacción que otros sin esos rasgos, por lo que estos individuos podrán persistir lo

suficiente para establecer la empresa (Zhao & Seibert, 2006). A continuación se describen brevemente

los rasgos que fueron considerados de acuerdo al criterio investigador:

La autoeficacia no se refiere a las habilidades que se tienen, sino a los juicios que se hacen sobre las

habilidades que se posean (Bandura, 1977). Es la creencia de los individuos en su capacidad personal

para realizar un trabajo o un conjunto específico de tareas, por lo que individuos con alta autoeficacia

son más propensos a persistir en una tarea (Bandura, 1977). La autoeficacia empresarial se define como

la confianza de las personas en sus capacidades para realizar tareas empresariales, tales como identificar

y explotar oportunidades de negocio, así como iniciar y gestionar un nuevo negocio (Chen, Greene, &

Crick, 1998).. La autoeficacia se ha considerado la característica distintiva del empresario, pues las

personas con alta autoeficacia tienen más interés intrínseco en las tareas, están más dispuestas a gastar

su esfuerzo y muestran más persistencia frente a obstáculos y contratiempos (Chen et al., 1998).

La capacidad de movilización de recursos actúan como incentivos para experimentar , tomar riesgos y

decisiones estratégicas proactivas, por lo que se emplean para crear capacidades que hagan competitiva

a la empresa (George, 2005). La teoría basada en recursos postula que las empresas poseen recursos

valiosos, raros y costosos de imitar, recursos que potencialmente les permiten obtener ventaja

competitiva y desempeño superior a largo plazo (Barney, 1991). Por lo que dado que los recursos son

limitados y los emprendedores tienen restricciones de riqueza y adicionalmente se requiere el capital de

los demás (Kotha & George, 2012) es necesario que los emprendedores empleen ciertas habilidades para

movilizar los recursos. La forma en que los emprendedores movilizan recursos en la búsqueda de una

oportunidad es una cuestión central en el emprendimiento, en particular los procesos micro-sociales que

subyacen en la calidad y la cantidad de recursos que un individuo puede movilizar (Baker & Nelson,

2005).

La deseabilidad se refiere al deseo y atracción que siente una persona al iniciar una actividad

emprendedora, para la cual realiza sacrificios personales importantes y la antepone a cualquier otra

oportunidad o actividad que evite el logro del objetivo (Sánchez, 2010). Este rasgo asociado

generalmente a una actitud potencial para emprender también es necesaria para continuar con la

actividad emprendedora, ya que se muestra como un deseo por mantener el emprendimiento, como la

necesidad de logro (Gatewood, Shaver, & Gartner, 1995). McClelland (1961), fue el primero en

proponer que una alta necesidad de logro conduciría a los individuos a convertirse en emprendedores

principalmente debido a su preferencia por situaciones en las que el desempeño se debe a sus propios

esfuerzos y no a otros factores (Sánchez, 2010) y en el meta análisis de (Zhao & Seibert, 2006) se

confirma que los empresarios obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en la motivación de

logro que los gerentes. Lo que confirma dicho rasgo en asociación al emprendedor.

El realismo es la tendencia a dar una consideración cuidadosa sobre la realidad y sus opciones futuras,

así como una predisposición frente a la búsqueda de información rigurosa que permitiese tomar

Page 153: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

141

decisiones sensatas (Lliang & Dunn, 2008). Es la capacidad del emprendedor para determinar la realidad

en la que vive y que tan ciertas o reales son las posibilidades de negocio. El emprendedor reflexiona

cuidadosamente sobre las consecuencias antes de iniciar una nueva actividad, planifica y pesa los

aspectos positivos y negativos. Recaba la mayor cantidad de información posible antes de tomar una

decisión, a fin de valorar los riesgos y las recompensas (Sánchez, 2010). No se limita únicamente a lo

que es directamente observable (Alvarez, Barney, McBride, & Wuebker, 2014). Los comportamientos

que se observan en una persona autoeficiente, que es capaz de movilizar recursos, que reconoce su deseo

y atracción a la iniciativa emprendedora y que se comporta de manera realista ante las opciones futuras,

mismos que son propias del rasgo escrupuloso, han revelado que los individuos altos en este dominio de

la personalidad perciben una alta felicidad por la importancia que se le da al logro de los objetivos, el

apoyo que se recibe en la búsqueda, la probabilidad de éxito y el progreso percibido (Romero, Villar,

Luengo, & Gómez-Fraguela, 2009).

La proactividad hace hincapié en que los individuos tomen una acción directa, anticipen y prevengan

los problemas, identifiquen las oportunidades y actúen sobre ellas de manera creativa, tienen un alto

nivel de persistencia y paciencia para provocar el cambio (Sánchez, 2010). Diversos estudios han

confirmado la relación entre personalidad proactiva y comportamiento emprendedor, tanto en empresas

ya creadas como en la población general (Becherer & Maurer, 1999).

El optimismo implica la orientación general positiva y una tendencia a pensar y actuar de maneras que

resultan en experiencias emocionales positivas (Rotemberg-Shir, 2015). El optimismo de los individuos

ha demostrado estar relacionados con la participación en actividades empresariales (Cooper & Artz,

1995) y varias medidas de bienestar (Lliang & Dunn, 2008; Marrero Quevedo & Carballeira Abella,

2010; Puga & García, 2011). Las personas optimistas, a diferencia de los pesimistas, son especialmente

propensos a actuar sobre las oportunidades existentes, en parte debido a una evaluación de conveniencia

y viabilidad favorable, y por lo tanto susceptibles de ser mayoría entre los empresarios (Cooper, Woo,

& Dunkelberg, 1988). Los comportamientos que se observan en una persona proactiva y optimista,

mismas que son propios del rasgo de apertura a nuevas experiencias, han revelado que los individuos

altos en este dominio de la personalidad también presentan bienestar subjetivo (Marrero Quevedo &

Carballeira Abella, 2010; Zhao & Seibert, 2006).

El concepto de liderazgo es amplio y con muchos matices. El punto de vista de Schumpeter (1934),

era que el emprendedor era un caso especial de liderazgo (liderazgo social) y se distinguía de otras

formas de liderazgo basado en términos de quien creó una empresa en lugar de administrar una existente.

Por otro lado, también es importante considerar que el líder es la persona con rasgos y comportamientos

que influye en otras personas que trabajan con él (Cogliser & Brigham, 2004), lo que significa que

puede motivar a los subordinados a trabajar conforme a los objetivos de la empresa.

Por tanto, es de esperar que mayores puntuaciones en los rasgos de personalidad asociados a los

emprendedores, se encuentren positivamente relacionados con el alcance de la satisfacción por

emprender, con lo cual se plantea la primera hipótesis (H1): Los rasgos de personalidad psicológicas de

los emprendedores están positivamente relacionadas con la satisfacción emprendedora.

Por su lado, la motivación se refiere a aquel impulso que una persona experimenta con el cual inicia y

persiste en el comportamiento en la medida en que cree que las conductas conducirán a los resultados u

objetivos deseados (Deci & Ryan, 2000), estas se pueden pensar de dos maneras: las motivaciones

intrínsecas y las extrínsecas.

La motivación intrínseca se define como aquellas actividades que los individuos encuentran

interesantes, simplemente por experimentar eficacia o competencia (Deci & Ryan, 2000), para el

Page 154: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

142

emprendedor corresponde a un interés personal en la tarea que realiza, mientras que la motivación

extrínseca corresponde a una recompensa externa que sigue cierto comportamiento (Carsrud &

Brännback, 2011). No son mutuamente excluyentes pero es posible que alguna de las dos predomine

sobre la otra. Tradicionalmente se ha creído que el emprendedor se encuentra motivado por recompensas

externas como el dinero, poder o estatus. Sin embargo, una vez que un emprendedor ha tenido el

estímulo de comenzar una empresa, con frecuencia regresa a ese comportamiento debido a una

motivación intrínseca (Carsrud & Brännback, 2011).

De manera que, las personas lograran un mayor beneficio cuando participan de actividades que les

interesan y coinciden con sus niveles de habilidad, la experiencia óptima o de flujo (Csikszentmihalyi,

1997), describe el estado mental psicológico de una persona que está inmersa en una actividad donde ha

concentrado toda su energía y disfrute óptimo (Bonaiuto et al., 2016). Dada la definición, la situación

de flujo constituye una experiencia intrínsecamente placentera, que explica las experiencias de los

individuos en su vida cotidiana, en la cual las personas intentarán repetir, siempre que sea posible, para

volver a experimentar o sentir esa sensación.

La teoría del flujo (Csikszentmihalyi, 1997) por tanto explica cómo y cuándo el desafío de la actividad

empresarial coincide con las habilidades (posibilidades y capacidades) del emprendedor, los

emprendedores obtienen una “situación de flujo” y por tanto su motivación intrínseca para realizar dicha

actividad es mayor.

Es importante aclarar, que las motivaciones que llevan a una persona a emprender y a mantenerse en el

emprendimiento, son muy variadas, por lo que no todos los empresarios experimentarán un alto nivel de

satisfacción con la actividad que realizan. Por lo que creemos que las motivaciones intrínsecas, moderan

la relación entre los rasgos de personalidad y la satisfacción, sin embargo no ocurre lo mismo con las

motivaciones económicas y de independencia -motivaciones extrínsecas-, de manera que con estas dos

últimas motivaciones se espera que los emprendedores presenten menor satisfacción que con la

motivación intrínseca. Lo que nos lleva a plantearnos la restantes tres hipótesis:

H2. Las motivaciones intrínsecas median la relación entre los rasgos de personalidad y las necesidades

psicológicas

H3. Las motivaciones económicas median la relación entre los rasgos de personalidad y las necesidades

psicológicas

H4. Las motivaciones de independencia median la relación entre los rasgos de personalidad y las

necesidades psicológicas

Para contrastar empíricamente nuestras hipótesis, se encuesto una muestra de 419 emprendedores de

Costa Rica, de manera que, finalmente se exponen los aportes y contribuciones de nuestro estudio a la

investigación científica en emprendimiento y ofrecemos con este estudio una perspectiva a la

investigación de los rasgos de personalidad en el emprendimiento que permite desentrañar lo que mueve

a los emprendedores y a la vez les brinda satisfacción en la actividad que realizan.

2. MÉTODO

Participantes.

Los participantes son emprendedores inscritos en la Dirección de Pequeña y Mediana Empresa del

Ministerio de Economía de Costa Rica (DIGEPYME). Las pequeñas y medianas empresas representan

la mayor proporción de empresarios en Costa Rica y en general en la región de América Latina, donde

representan el 99% del total de las empresas y dan empleo a cerca del 67% del total de los trabajadores.

Page 155: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

143

Sin embargo su contribución al PIB es relativamente bajo, lo que revela deficiencias en los niveles de

productividad de las mismas (Perspectiva económica, 2013).

Por otro lado, Costa Rica un país en vías de desarrollo que se ha catalogado como el primero en

emprendimiento (Forbes, 2016) y felicidad (Helliwell, Layard, & Sachs, 2015) en Centroamérica de

acuerdo con el Ranking of Happiness 2013-2015. Por lo que se considera que esos dos aspectos la hacen

ser un país muy interesante para estudiar pues muestra su capacidad para emprender y alcanzar felicidad

y bienestar, fuera de un ambiente propicio a pesar de los avances e iniciativas consideradas en las últimas

décadas para el desarrollo del emprendedurismo.

Se auto aplicó un cuestionario en línea a 419 emprendedores entre mayo y julio del 2017, de los cuales

un 59.6% tiene entre 35 y 54 años; un 57% se encuentra casado; el 55.4% son hombres; 49.4% tiene

una licenciatura, tan solo el 4.5% tiene menos de un año de haber iniciado la actividad y el 69% tiene

menos de 12 años; el 54.4% se dedica a actividades de servicio y el 23.6% al comercio; el 53.7% declara

trabajar con 2 empleados más; el 57% indicó haber iniciado la actividad con ingresos propios, solo el

15.5% con préstamos bancarios y el 12.4% con préstamos familiares.

Instrumento.

Se diseñó el cuestionario en línea, en una plataforma llamada Limesurvey que emplea la UNED -CR

para dicho fin. Las escalas en su mayoría son métricas de intervalos (1-7 escalas de Likert) y previamente

habían demostrado altos niveles de validez y fiabilidad en otras investigaciones. Adicionalmente, se

consideraron otras escalas para medir las variables de control, como son: de ratio, para medir la edad;

escalas ordinales, para medir ingreso o nivel de estudios y escalas nominales para medir género.

Rasgos de personalidad del emprendedor. Se utilizó la escala Cuestionario Opinión del Emprendedor

(COE) (Sánchez, 2010). A fin de determinar la validez de cada instrumento en la población bajo estudio

se analiza el coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach, el cual muestra los siguiente resultados para

cada una de las escalas que midieron los rasgos de personalidad: Liderazgo (α=.87), Movilización de

Recursos (α=.75), Autoeficacia (α=.85), Realismo (α=.90), Optimismo (α=.94), Proactividad (α=.86) y

Deseabilidad (α=.85) (Gliem & Gliem, 2003). Se asume entonces, que los ítems considerados en la

escala Likert de 7 puntos, miden bastante bien el constructo bajo análisis y están altamente

correlacionados en cada dimensión (Welch & Comer, 1988). Posteriormente se realiza un análisis

factorial y se determinada por la regla de valor propio (Kaiser, 1960) y el análisis paralelo (Hayton,

Allen, & Scarpello, 2004), que de la escala surgen 7 factores como se esperaba. El KMO (Kaiser-Meyer-

Olkin) fue de 0.961, con un nivel de significancia estadística .000 (Bartlett, 1954) y en el análisis

exploratorio del que se extraen los 7 factores explica el 64.14% de la varianza total de los datos originales

de emprendedores en Costa Rica.

Motivaciones de emprendimiento. Se emplea la escala de motivaciones del emprendedor (Sanchez,

2010), que consta de 14 ítems (α=.83), sin embargo se eliminó el ítem 10 (“Como último recurso, porque

no tengo más opciones”, pues no se interpretó adecuadamente). Se realiza un análisis factorial con los

14 ítems asociados a las diferentes motivaciones que habían empleado la escala Likert de 7 puntos, y se

determina por la regla de valor propio (Kaiser, 1960) y el análisis paralelo (Hayton et al., 2004) que de

los ítems surgen 3 factores. El KMO fue de 0.868, con un nivel de significancia estadística .000 (Bartlett,

1954) y en el análisis exploratorio del que se extraen 3 factores, estos explican el 56.09% de la varianza

total de los datos originales de emprendedores en Costa Rica.

Page 156: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

144

Escala de Satisfacción del Emprendedor (ESS) como predictor de la satisfacción subjetiva del

empresario (Diener et al.1985; Shir, 2015). Mide el juicio cognitivo global de satisfacción que se deriva

de los empresarios. Shir (2015) desarrollo una escala reflexiva, es decir sus ítems son causados por el

constructo subyacente y los 5 elementos subyacentes del ESS revelaron que un único factor parece para

todos los conjuntos de datos, lo que significa que los 5 elementos comparten una variable latente

unidimensional. En general, los resultados sugieren que la escala de 5 ítems es fiable e internamente

coherente (Shir, 2015) y por lo tanto, fiable para este estudio. A fin de determinar la validez del

instrumento en la población bajo estudio se analiza el coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach, el cual

muestra una excelente consistencia interna (α=.91) (Gliem & Gliem, 2003) y no mostro para las

diferentes edades variaciones por género. Se asume entonces, que los ítems medidos por la escala Likert

de 7 puntos miden un mismo constructo y están altamente correlacionados (Welch, S., & Comer, 1988).

Posteriormente se realiza un análisis factorial y se determinada por la regla de valor propio (Kaiser,

1960), la inspección del gráfico de sedimentación (Cattell, 1966), y el análisis paralelo (Hayton et al.,

2004) que de la escala surge un único factor, según lo predicho en el trabajo de Shir (2015). El KMO

fue de 0.898, Bartlett tuvo nivel de significancia estadística .000 y en el análisis exploratorio se extrae

un único factor que explica el 74.4% de la varianza total de los datos originales de emprendedores en

Costa Rica.

Procedimiento.

Con el propósito de contrastar las hipótesis y preguntas de investigación del modelo propuesto, se

emplea la macro Process en Spss 23 (Hayes & Preacher, 2014; Hayes & Scharkow, 2013) para analizar

los efectos directos e indirectos entre las variables.

Para el análisis de las hipótesis se empleó el modelo 6 de bootstrapping de Hayes et al. (2013) que

plantea un análisis de mediación múltiple con tres variables mediadoras formando una cadena causal de

la motivación sobre la satisfacción del emprendedor. Se emplea la técnica de bootstrapping, se calculó

utilizando 10.000 muestras de bootstrapping, generando intervalos de confianza del tipo biascorrected

bootstrap. Se considera que un efecto indirecto es estadísticamente significativo si el intervalo de

confianza establecido (IC al 95%) no incluye el valor 0. Si el valor 0 está incluido en dicho intervalo de

confianza no se puede rechazar la hipótesis nula que plantea que el efecto indirecto es igual a 0, es decir,

que no existe asociación entre las variables implicadas (Hayes et al., 2013).

La estrategia analítica empleada se basó en dicho procedimiento con el objetivo de evaluar el efecto

indirecto de las hipótesis (H2, H3 y H4) y el efecto directo de los rasgos de personalidad del

emprendedor (H1) sobre el bienestar subjetivo.

3. RESULTADOS

Los resultados muestran que el efecto indirecto es estadísticamente significativo, para el caso de las motivaciones intrínsecas, porque el intervalo de confianza no incluye el valor cero con un índice de

confianza del 95%. El signo es positivo de manera que, se puede concluir que los rasgos personales del emprendedor producen un efecto positivo en las motivaciones intrínsecas del emprendedor, que a

su vez repercuten en su satisfacción, como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Rasgos de Personalidad sobre la satisfacción del emprendedor con la motivación como variable

mediadora

Page 157: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

145

Caso contrario ocurre con las motivaciones económicas y de independencia. Al realizar el análisis de

bootstrapping, los resultados obtenidos no son significativos estadísticamente y los intervalos consideran

como posible opción el cero, con lo cual se interpreta que no hay medicación posible, ni en las

motivaciones económicas ni de independencia, como se muestra en la tabla 2.

Tabla 2. Rasgos de Personalidad sobre la Satisfacción del Emprendedor con tres variables mediadoras.

Por lo tanto, los rasgos de personalidad que llevan a una persona a emprender, explican también la

satisfacción del emprendedor, sin embargo esa explicación está mediada parcialmente por las

motivaciones intrínsecas iniciales que lo llevaron a emprender. Es decir, la satisfacción del emprendedor

está condicionado por la motivación intrínseca que a su vez está condicionado por los rasgos de

personalidad. El efecto directo se explica por la actuación de la variable independiente, rasgos personales

sobre la satisfacción del emprendedor, por lo que se acepta la hipótesis 1. El efecto indirecto se explica

por la actuación de la variable mediadora y son las motivaciones intrínsecas, lo que implica la aceptación

de la hipótesis 2, pero el rechazo de las hipótesis H3 y H4, pues las motivaciones económicas y de

independencia no median la relación de manera estadísticamente significativa.

Page 158: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

146

4. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES

En la actualidad los académicos del emprendedurismo promueven el estudio sobre la satisfacción del

emprendedor, sus atributos y condiciones, pues es claro que no puede haber emprendimiento sin el

emprendedor que busca las oportunidades y crea negocios (Baron, 1998). Por lo que se hace

indispensable examinar sus rasgos y los posibles efectos que puede tener sobre su satisfacción.

Los rasgos de personalidad que presenta un emprendedor son muy distintos a los rasgos de personalidad

de otras personas no emprendedoras. Generalmente se caracterizan antes y después del emprendimiento

por ser auto eficiente, proactivos, líderes, saben cómo y cuándo movilizar recursos y aunque desean un

desafío, son realistas y miden las consecuencias de sus actos con cierta dosis de optimismo. De manera

que un emprendedor con dichos rasgos es posible que alcance niveles mayores de satisfacción.

También se estudiaron las motivaciones que llevan a una persona a emprender y se obtuvieron 3 factores

principalmente, las motivaciones intrínsecas o propias del emprendedor, motivaciones de independencia

y motivaciones económicas. De los tres tipos de motivaciones, las intrínsecas son las que mayormente

producen un efecto significativo sobre la satisfacción emprendedora. Es decir, es posible que las

motivaciones intrínsecas del emprendedor sean las que lo lleven a obtener mayor satisfacción en la

actividad que realiza.

Por tanto, nuestros resultados nos permiten concluir que el emprendedor, como gestor de la idea de

negocio y principal involucrado en la actividad, tiene ciertos rasgos de personalidad que son

característicos y que lo han impulsado a tomar la decisión de emprender y mantenerse en el

emprendimiento, pero además, los rasgos de personalidad representan una de las variables que

contribuyen con su bienestar subjetivo, mismo que puede ser incrementado si sus motivaciones iniciales

para emprender fueron intrínsecas.

Conocer esta información es trascendental pues abre las puertas para intentar afectar los rasgos y

motivaciones de los emprendedores a través de la educación o formación emprendedora. Si bien es

cierto que las personas nacen con rasgos de personalidad y estos se mantienen a través de los años como

lo postula la Teoría descendente (Diener, 1984), que indica que las características globales de la

personalidad influyen en la manera en que una persona reacciona a los acontecimientos; también es

cierto que la Teoría ascendente (Diener, 1984), indica que la felicidad es simplemente la suma de muchas

pequeñas complacencias, es decir un flujo continuo de experiencias positivas y negativas donde

intervienen otros agentes. Con lo cual, queda al descubierto en esta investigación, la oportunidad para

poder intervenir y controlar esos agentes a través de la educación, y modificar los pensamientos para

que así las conductas también varíen y las motivaciones que lo llevan a emprender sean las idóneas para

que el emprendimiento se mantenga de manera sustentable en el mercado.

Finalmente, es importante exponer algunas limitaciones de nuestra investigación, como es que los rasgos

de personalidad se ven afectados por los agentes externos que actúan en el tiempo, por lo que sería ideal,

realizar la investigación de manera longitudinal, para poder percibir los cambios e identificar si afectos.

A futuro será necesario ampliar la investigación a otros países latinoamericanos a fin de considerar las

diferencias o similitudes entre estos, de manera que, se planten nuevos cuestionamientos en busca de

comprender lo que versa alrededor del bienestar del emprendedor. Por ejemplo, la búsqueda de

similitudes podría asentar el conocimiento hasta ahora alcanzado y encontrar diferencias puede

considerarse como una oportunidad para identificar otros factores influyentes en la satisfacción

emprendedora.

Page 159: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

147

5. BIBLIOGRAFÍA

Alvarez, S., Barney, J., McBride, R., & Wuebker, R. (2014). Realism in the study of entrepreneurship.

Academy of Management Review, 39(2), 227–233. https://doi.org/10.5465/amr.2013.0244

Baker, T., & Nelson, R. (2005). Creating something from nothing: Resource construction through

entrepreneurial bricolage. Administrative Science Quarterly, 50, 329–366.

https://doi.org/10.2189/asqu.2005.50.3.329

Bandura, A. (1977). Self-Efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. The

Psychological Review, 84, 191–215.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/01466402(78)90002-4

Barney, J. B. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management,

17(1), 99–120.

Baron, R. (1998). Cognitive mechanisms in entrepreneurship: Why and when entrepreneurs think

differently than other people. Journal of Business Venturing, 13(4), 275–294.

https://doi.org/10.1016/S0883-9026(97)00031-1

Baron, R. (2008). The role of affect in the entrepreneurial process. Journal of Business Venturing, 18(1),

41–60.

Bartlett, M. . (1954). A note on the multiplying factors for various chi square approximations. Journal

of the Royal Statistical Society, 16, 296–298.

Becherer, R., & Maurer, J. (1999). The proactive personality disposition and entrepreneurial behavior

among small company presidents. Journal of Small Business Management, 37(1), 28–36.

Retrieved from http://www.redi-

bw.de/db/ebsco.php/search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=buh&AN=1477696&s

ite=ehost-live

Bonaiuto, M., Mao, Y., Roberts, S., Psalti, A., Ariccio, S., Cancellieri, U. G., & Csikszentmihalyi, M.

(2016). Optimal experience and personal growth: Flow and the consolidation of place identity.

Frontiers in Psychology, 7(NOV), 1–12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01654

Caprara, G., & Cervone, D. (2000). Personality: Determinants, dynamics, and potentials. Cambridge

University Press.

Carsrud, A., & Brännback, M. (2011). Entrepreneurial motivations: What do we still need to know?

Journal of Small Business Management, 49(1), 9–26.

https://doi.org/10.1111/j.1540627X.2010.00312.x

Chen, C., Greene, P., & Crick, A. (1998). Does entrepreneurial self-efficacy distinguish entrepreneurs

from managers? Journal of Business Venturing, 13(4), 295–316. https://doi.org/10.1016/S0883-

9026(97)00029-3

Cogliser, C. C., & Brigham, K. H. (2004). The intersection of leadership and entrepreneurship:

Mutual lessons to be learned. Leadership Quarterly, 15(6), 771–

799. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2004.09.004

Cooper, A. C., & Artz, K. W. (1995). Determinants of satisfaction for entrepreneurs. Journal of Business

Venturing, 10(6), 439–457. https://doi.org/10.1016/0883-9026(95)00083-K

Cooper, A. C., Woo, C. Y., & Dunkelberg, W. C. (1988). Entrepreneurs’ perceived chances for success.

Journal of Business Venturing, 3(2), 97–108. https://doi.org/10.1016/08839026(88)90020-1

Csikszentmihalyi, M. (1997). Happiness and creativity: Going with the flow. The Futurist.

Deci, E., & Ryan, R. (2000). The “ What ” and “ Why ” of goal pursuits: Human needs and the self-

determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268.

https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01

Diener, E. (1984). Subjective well-being. Psychological Bulletin, 95(3), 542–

575. https://doi.org/10.1037/0033-2909.95.3.542

Page 160: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

148

Diener, E., Emmons, R., Larsen, R., & Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71–75. https://doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13 Forbes. (2016).

Costa Rica , la nación más emprendedora de Centroamérica. Octubre. Gatewood, E., Shaver, K., & Gartner, W. (1995). A longitudinal study of cognitive factors influencing

start-up behaviors and success at venture creation. Journal of Business Venturing, 10(5), 371–391.

https://doi.org/10.1016/0883-9026(95)00035-7

George, G. (2005). Slack Resources and the Performanc of Privately Held Firm. Academy of

Management Journal, 48(4), 661–676. https://doi.org/10.5465/AMJ.2005.17843944

Gliem, J., & Gliem, R. (2003). Calculating, interpreting, and reporting Cronbach’s alpha reliability

coefficient for Likert-type scales. In Midwest Research-to-Practice Conference in Adult,

Continuing, and Community Education (pp. 82–88).

Hayes, A., & Preacher, K. (2014). Statistical mediation analysis with a multicategorical independent

variable. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 67(3), 451–470.

https://doi.org/10.1111/bmsp.12028

Hayes, A., & Scharkow, M. (2013). The Relative Trustworthiness of Inferential Tests of the Indirect

Effect in Statistical Mediation Analysis: Does Method Really Matter? Psychological Science,

24(10), 1918–1927. https://doi.org/10.1177/0956797613480187

Hayton, J. C., Allen, D. G., & Scarpello, V. (2004). Factor Retention Decisions in Exploratory Factor

Analysis: a Tutorial on Parallel Analysis. Organizational Research Methods, 7(2), 191–205.

https://doi.org/10.1177/1094428104263675

Helliwell, J., Layard, R., & Sachs, J. (2015). World Happiness, I, 1–171. Retrieved from

http://eprints.lse.ac.uk/47487/

Huppert, F., & So, T. (2013). Flourishing across Europe: Application of a new conceptual framework

for defining well-being. Social Indicators Research, 110(3), 837–861.

https://doi.org/10.1007/s11205-011-9966-7

Kaiser, H. (1960). The application of electronic computers to factor analysis. Educational and

Psychological Measurement, 20(1), 141–151. Retrieved from

https://www.psychometricsociety.org/sites/default/files/kaiser_citation_classic_factor_simplic

ity.pdf

Kotha, R., & George, G. (2012). Friends, family, or fools: Entrepreneur experience and its implications

for equity distribution and resource mobilization. Journal of Business Venturing, 27(5), 525–543.

https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2012.02.001

Lliang, C., & Dunn, P. (2008). Are Entrepreneurs Optimistic, Realistic, Both or Fuzzy? Relationship

between Entrepreneurial Traits and Entrepreneurial Learning. Academiy of Entrepreneurship

Journal, 14(1), 51–74.

Marrero Quevedo, R. J., & Carballeira Abella, M. (2010). El papel del optimismo y del apoyo social en

el bienestar subjetivo. The Role of Optimism and Social Support on Subjective Well-Being.

(English), 33(1), 39–46. Retrieved from

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=49102848&lang=es&site=e

host-live

McClelland, D. C. (1961). The achieving society, xv, 512. Retrieved from http://bit.ly/2yiCUOc

Puga, J. L., & García, J. G. (2011). Optimismo, pesimismo y realismo disposicional en emprendedores

potenciales de base tecnol??gica. Psicothema, 23(4), 611–616.

Roccas, S., Sagiv, L., Schwartz, S. H., & Knafo, A. (2002). The big five personality factors and personal

values. Personality and Social Psychology Bulletin, 28(6), 789–801.

Romero, E., Villar, P., Luengo, M. Á., & Gómez-Fraguela, J. A. (2009). Traits, personal strivings and

well-being. Journal of Research in Personality, 43(4), 535–546.

https://doi.org/10.1016/j.jrp.2009.03.006

Rotemberg-Shir, N. (2015). Entrepreneurial well-being: The payoff structure of business creation.

Page 161: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

149

Sánchez, J. C. (2010). Evaluacion de la personalidad emprendedora: Validez factorial del cuestionario

de orientacion emprendedora (COE). Revista Latinoamericana de Psicologia, 42(1), 41–52.

Schumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development: an inquiry into profits, capital, credit,

interest, and the business cycle. Harvard Economic Studies, 46(2), xii, 255 .

https://doi.org/10.2307/1812657

Shane, S., & Venkataraman, S. (2000). The Promise of enterpreneurship as a field of research. The

Academy of Management Review, 25(1), 217–226. https://doi.org/10.2307/259271

Shepherd, D., Douglas, E., & Shanley, M. (2000). New venture survival: Ignorance, external shocks,

and risk reduction strategies. Journal of Business Venturing, 15(5), 393–410.

https://doi.org/10.1016/S0883-9026(98)00008-1

Uy, M., Foo, M. Der, & Song, Z. (2013). Joint effects of prior start-up experience and coping strategies

on entrepreneurs’ psychological well-being. Journal of Business Venturing, 28(5),

583–597. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2012.04.003

Welch, S., & Comer, J. (1988). Quantitative methods for public administration: Techniques and

applications. In Houghton Mifflin Harcourt P.

Zhao, H., & Seibert, S. (2006). The big five personality dimensions and entrepreneurial status: a meta-

analytical review. The Journal of Applied Psychology, 91(2), 259–71.

https://doi.org/10.1037/0021-9010.91.2.259

Page 162: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

150

ÁREA TEMÁTICA: PERTINENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ESPÍRITU EMPRESARIAL

MEDICIÓN DEL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN DE LOS SECTORES

PRODUCTIVOS Y SU INFLUENCIA EN EL EMPLEO. AÑO 2017.

Vera R. José, [email protected]; Universidad del Azuay; Ecuador.

Sigüencia Muñoz Adrián, [email protected]; Universidad el Azuay; Ecuador.

Ramón Valdivieso Vázquez, [email protected]; Universidad del Azuay;

Ecuador.

RESUMEN

En los últimos años se han intentado iniciativas para el fomento del emprendimiento e innovación, pero

la pregunta es, ¿Por qué no se visibilizan una cantidad representativa de negocios establecidos a mediano

plazo o productos innovadores? No existe un establecimiento a largo plazo o información que sustente

las decisiones en las que se basan estas iniciativas o cultura que fomente la innovación. (Global

Entrepreneurship Monitor, 2017)

Se presenta los resultados obtenidos con metodología propia de tipo cuantitativo y cualitativo; la PEA

estudiada entre 20 a 65 años consiste de 187.226 personas; un proceso de muestreo aleatorio simple, bajo

un nivel de confianza del 99% y un error muestral del 0,5% determina 543 personas.

Los resultados permiten apreciar la percepción, concentración y características principales del

emprendimiento e innovación en el área de estudio por sector industrial. Finalmente se estudia la

influencia del emprendimiento en el empleo.

ABSTRACT

In recent years, initiatives have been tried to promote entrepreneurship and innovation, but the question

is, why not make visible a representative number of established medium-term businesses or innovative

products? There is no long-term establishment or information that supports the decisions on which these

initiatives are based or culture that encourages innovation. (Global Entrepreneurship Monitor, 2017)

It presents the results obtained with own methodology of quantitative and qualitative type; The PEA

studied between 20 to 65 years old consists of 187,226 people; a simple random sampling process, with

a confidence level of 99% and a sampling error of 0.5%, determines 543 people.

The results allow to appreciate the perception, concentration and main characteristics of entrepreneurship

and innovation in the area of study by industrial sector. Finally, the influence of entrepreneurship on

employment is studied.

PALABRAS CLAVE

Emprendimiento Cuenca, innovación, características emprendedoras, emprendimiento y empleo.

KEY WORDS

Entrepreneurship, innovation, entrepreneurial characteristics, entrepreneurship and employment.

Page 163: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

151

1. INTRODUCCIÓN

El emprendimiento es una forma de impulsar el desarrollo económico de las naciones mediante el

establecimiento de nuevas empresas que incrementen los niveles de productividad de los sectores

industriales en un país o región, además del impulso que genera en el mercado laboral al demandar

trabajadores.

Los autores Salinas, Gándara & Sánchez (2013), indican que la principal contribución que proviene del

emprendimiento para la economía en general es la incorporación eficiente de personas al mercado laboral

mediante la generación de empleos, esto se debe a la demanda de talento humano, además del autoempleo

que los emprendedores generan en sus negocios. Por otro lado, es necesario diferenciar a los

emprendedores de las personas que empiezan un negocio común y corriente; los autores Balladares &

Martínez (2016), definen al emprendimiento como un término que se utiliza para describir a empresarios

visionarios que han logrado generar un valor agregado diferenciador de otras unidades de negocios

convencionales.

En cuanto a la innovación, desde un enfoque clásico, Joseph Schumpeter (1973), a través de su teoría

del desenvolvimiento económico, destaca a la innovación y al empresario innovador como una de las

principales fuentes de desarrollo económico y diferencia el empresario innovador de los demás

empresarios o dueños del capital.

Esta teoría plantea la importancia de la innovación y emprendimiento dentro del desarrollo económico

de las naciones; sin embargo, es importante evitar caer en un determinismo tecnológico que concentre la

visión de innovación en el desarrollo de nuevas tecnologías, productos o servicios, puesto que la

innovación engloba mucho más que eso, se desarrolla en todos los departamentos de las empresas y en

todas las etapas del proceso administrativo al interior de la misma, o a la hora de satisfacer las

necesidades de las personas de formas novedosas y diferentes. Estos requerimientos pueden referirse a

necesidades insatisfechas o desatendidas y necesidades latentes, que se refieren a las que no se reconocen

como tales en la actualidad en los sectores industriales, pero que, debido al accionar de las fuerzas de

mercado, serán establecidas en el corto plazo; estas necesidades deben ser previstas por las empresas en

función de su propuesta de innovación.

De acuerdo al criterio de los autores Astudillo & Briozzo (2015), la medición de la innovación en los

distintos sectores productivos puede ser muy compleja, también afirman que para las empresas que

operan en países en vías de desarrollo los indicadores tienen que ser más precisos y enfocados en

determinar el grado de innovación tecnológica. Es una utopía pensar que todas las empresas y los

emprendimientos establecerán dichos indicadores de manera autónoma por lo que tiene que buscarse

ahondar más en el tema y apostar a una transformación productiva fundamentada en la innovación.

Centella (2016), sostiene que la transformación productiva de un país está íntimamente ligada con

estrategias y procesos de innovación como fuente de empleo de las personas que conforman la población

económicamente activa, por ello es fundamental que, en un país como el ecuatoriano, las autoridades

incentiven la innovación en los diferentes sectores industriales a través de políticas económicas con el

fin de incentivar el empleo laboral de calidad, a la vez que los emprendedores conciban a la innovación

como un componente fundamental de sus iniciativas, ya que es una de las formas en la que una PYME

o MIPYME pueda alcanzar niveles competitivos que le permitan participar en mercados internacionales

y sostenerse de forma exitosa a lo largo del tiempo.

Page 164: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

152

Los esfuerzos para realizar con éxito el proceso de transformación productiva tienen que ser guiados y

ser fruto de un trabajo en equipo entre las entidades interesadas en desarrollar el emprendimiento y la

innovación de forma conjunta. La teoría neo desarrollista hace referencia a la nueva postura y políticas

que han manejado economías como Ecuador para establecer los parámetros que rigen los procesos de

innovación en un país; de acuerdo a los autores Cypher & Alfaro (2016), existen 3 estrategias

fundamentales que abarcan: la creación de un proyecto nacional, la construcción de políticas que

sostengan dicho proyecto y la consolidación de un sistema de innovación nacional.

En los últimos años se han visto varios intentos en la ciudad de Cuenca para apoyar iniciativas que

busquen fomentar el emprendimiento e innovación, siendo la gran mayoría de ellas provenientes del

sector público, un claro ejemplo son las acciones desarrolladas por la Empresa Pública Municipal de

Desarrollo Económico de Cuenca EDEC EP, la cual realiza con frecuencia talleres y capacitaciones hacia

personas que realizan actividades de emprendimiento en Cuenca, especialmente a aquellos

emprendedores cuyo modelo de negocio y actividad representa un alto componente artesanal; además de

esta formación gratuita, EDEC EP permite a los emprendedores, exhibir y comercializar sus productos

en el portal artesanal de la ciudad, y a los emprendedores de los demás sectores industriales les brinda la

oportunidad de formar parte de diversos concursos, campeonatos y eventos relacionados al

emprendimiento, tanto en las instituciones educativas de la ciudad como fuera de ellas (Empresa Pública

Municipal de Desarrollo Económico de Cuenca, 2018). A estos esfuerzos se suman los provenientes del

gobierno central, a través de varias de sus instituciones como el Banco del Pacífico, BanEcuador y el

Servicio de Rentas Internas SRI, las cuales facilitan el acceso a créditos e incentivos tributarios para

quienes realicen actividades emprendedoras e innovadoras (Consejo Nacional de Planificación del

Ecuador, 2016)

Sin embargo, la pregunta es, ¿Por qué no se visibiliza una cantidad representativa de negocios

establecidos después de 2 o 3 años o productos innovadores en el mercado local nacional, regional o

mundial? De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (2017) (GEM por sus siglas en inglés), a

través del informe de monitoreo de la actividad emprendedora, no existe un establecimiento en el

mediano y largo plazo por parte de los emprendimientos, lo cual hace pensar que la falta de un estudio

que sustente las decisiones en las que se basan las iniciativas para impulsar el emprendimiento y una

cultura que fomente la innovación en el cantón no ayuda a este establecimiento.

A pesar de que existe un estudio previo de ya varios años a nivel nacional, realizado por el GEM en

colaboración con la Escuela Superior Politécnica del Litoral y también conociendo la existencia de un

estudio realizado por la Universidad Estatal de Cuenca en donde los autores Cordero, Astudillo, Carpio,

Delgado & Amón (2011), determinan los factores que influyen en el emprendimiento de Cuenca, se

considera que analizar el emprendimiento e innovación del cantón Cuenca tomando en cuenta los

diferentes sectores industriales, es un tema nuevo, sobre todo por la falta de información existente en

esta temática.

Por estos motivos, la presente investigación persigue un objetivo general de determinar la situación

actual del emprendimiento y la innovación en el cantón Cuenca y su influencia en el empleo. Además de

los objetivos específicos como: clasificar y describir a los emprendimientos existentes en el cantón,

determinar la motivación de la actividad emprendedora, determinar el nivel de innovación de los

emprendimientos de acuerdo a su clasificación y establecer la relación existente entre emprendimiento,

innovación y empleo en la ciudad de Cuenca.

Page 165: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

153

2. METODO

Se determina necesario levantar información primaria y secundaria de la población económicamente

activa de la ciudad de Cuenca a través de una encuesta on-line y entrevistas a profundidad a expertos en

emprendimiento e innovación.

Para la elaboración del presente trabajo se utilizarán como metodologías un estudio de campo y la

investigación de varias fuentes bibliográficas para contrastar los conceptos teóricos necesarios, basados

en una complementariedad entre los métodos cualitativos y cuantitativos. Estas herramientas permitirán

analizar y medir indicadores y también tomar en cuenta aquellas variables cualitativas como las

opiniones de los expertos en el tema. Además, permitirán evaluar y comparar los diferentes resultados

de la ciudad con los resultados a nivel nacional.

Se lleva a cabo un esquema de entrevistas a profundidad, mismo que fue aplicado a expertos en

emprendimiento e innovación de la ciudad, como a emprendedores locales destacados por haber llevado

a cabo emprendimientos exitosos a nivel regional e internacional, y que iniciaron sus actividades en

Cuenca. Esta información sirvió de base para el desarrollo de un cuestionario tentativo para la realización

de encuestas, mismo que fue sometido a una validación mediante la aplicación de un sondeo realizado a

30 personas y la revisión por parte de catedráticos de expertos en el área de las Universidades del Azuay;

luego de este proceso se realizaron los cambios sugeridos por los expertos , así como por las sensaciones

manifiestas de los participantes en piloto.

Tipo y enfoque de investigación:

La investigación realizada es de tipo descriptiva, analítica y de corte transversal, es descriptiva en vista

de que se pretende describir la situación actual del emprendimiento e innovación y su influencia en el

empleo de la ciudad de Cuenca; es analítica porque se examina la influencia del emprendimiento en el

empleo y para ello se utilizará información de un momento específico en el tiempo que permita el

contraste de la situación del emprendimiento e innovación y la del empleo, por tanto es de corte

transversal.

Población y Muestra

Para el efecto se determinan dos unidades de análisis:

1ra, unidad de análisis se refiere al conocimiento y percepción de emprendimientos desarrollados en la

ciudad por parte del público en general; para ello la población estudiada en el presente trabajo consistió

en los habitantes de entre 20 y 65 años de la PEA en la ciudad de Cuenca en el año 2017, la cual, asciende

a 187.226 personas (Instituto Nacional de Estadística, 2017); sobre esta población se realizó un proceso

de muestreo aleatorio simple, para levantar información primaria de esta muestra representativa que,

bajo un nivel de confianza del 99% y un error muestral del 0,5 consistió en 543 personas.

2da, unidad de análisis consistió en los emprendedores de Cuenca (personas que emprendieron durante

los últimos dos años y que mantienen o no sus emprendimientos, o personas que poseen un negocio con

antigüedad no mayor a 48 meses) para lo cual se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia,

en el cual se levantaron 599 encuestas efectivas.

Adicionalmente se utilizaron datos de fuentes de información secundaria sobre el empleo de Cuenca,

específicamente de instituciones públicas como el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, a través

de su encuesta de Empleo Desempleo y Subempleo. (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2017)

Variables

Las variables de estudio son: Emprendimiento, Innovación, Empleo.

Page 166: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

154

Métodos

El análisis realizado se concentró en dos métodos en concreto, estos son el análisis cuantitativo, fruto de

la aplicación de encuestas y el análisis cualitativo tomado como punto de partida la información obtenida

de los expertos en emprendimiento e innovación de los diferentes sectores industriales, mediante las

entrevistas a profundidad llegando a conclusiones relativas a las características y factores críticos de

éxito del emprendimiento e innovación en la ciudad.

Instrumentos

La información necesaria para la realización de la investigación, se obtuvo mediante la aplicación de

encuestas guiadas, aplicadas a través de medios digitales a la muestra en cuestión y entrevistas a

profundidad realizadas a expertos de emprendimiento de los diferentes sectores industriales de la ciudad

de Cuenca.

Tratamiento de datos

El tratamiento de los datos obtenidos se realizó a través de la técnica de contraste entre el

emprendimiento, innovación y la situación del empleo en Cuenca.

Se emplearon instrumentos de manejo y análisis de datos tales como Microsoft Excel, y Spss.

3. RESULTADOS

Percepción general acerca del emprendimiento e innovación en la ciudad de Cuenca para el año

2017, en base a los criterios obtenidos en la encuesta realizada a la PEA.

En la ciudad de Cuenca la percepción de oportunidades reales de negocio en el corto plazo es muy alta,

el 68,02% de encuestados considera que sí existen posibilidades reales para iniciar un negocio en los

próximos 6 meses, lo cual muestra una percepción sustancialmente mayor al promedio nacional, el cual

de acuerdo con el informe del GEM 2017 es de 45,5% (Global Entrepreneurship Monitor, 2017). A pesar

de esta alta percepción de oportunidades, la actividad emprendedora temprana no es equiparable a la

misma, es así que la Tasa de Emprendimiento Temprana (TEA por sus siglas en inglés), calculado

asciende a un 30,67%, lo cual nos manifiesta que aproximadamente 3 de cada 10 adultos de la ciudad

han iniciado actividades correspondientes a la creación de un negocio o poseen un negocio cuya

antigüedad no es mayor a 48 meses.

En cuanto a la medición de percepción de capacidades para emprender, lo cual se refiere a la proporción

de personas que consideran poseer los conocimientos y habilidades necesarias para crear un negocio que

sea exitoso y sostenible a lo largo del tiempo, para el caso puntual, el 64,84% de la población

económicamente activa consideran estar suficientemente capacitados y tener la experiencia requerida

como para llevar a cabo iniciativas emprendedoras de forma exitosa.

Respecto a la expectativa de la creación de una empresa el 65,95% de la población económicamente

activa tiene intenciones de emprender en los próximos tres años. Los sectores industriales más

demandados para desarrollar esta actividad son, en primer lugar el de actividades profesionales,

científicas y técnicas con un 11,07%, seguido de la elaboración de productos alimenticios con 10,70%,

en tercer lugar, se encuentra el sector de otras actividades de servicios con un 9,59%, en cuarta posición

está el sector de actividades de alojamiento y comida, con un 6,58%, seguido del sector de actividades

de servicios administrativos y de apoyo con el 6,17% y el sexto sector con mayores intenciones es el de

información y comunicación con el 6,09%. Estos seis sectores acogen el 50,31% del total de intenciones

de emprendimiento en el corto y mediano plazo.

Page 167: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

155

La percepción de innovación, por parte de los consumidores se ha medido, a través de la proporción de

personas que, en los últimos seis meses, han utilizado, visto o escuchado acerca de productos o servicios

diferentes o novedosos en la ciudad de Cuenca. No se busca determinar la cantidad de productos nuevos

que se desarrollan u ofrecen.

Los resultados indican que un 52,99% de los cuencanos si han percibido en los últimos seis meses

productos o servicios innovadores, lo cual hace pensar de manera positiva sobre la gran apertura que

tienen los consumidores a probar productos o servicios novedosos y diferentes, a la vez que también

revela la dimensión que tiene la innovación en los diferentes sectores industriales.

La proporción de personas que estarían dispuestas a involucrarse en un proceso de desarrollo de

productos o servicios innovadores, medida por la intención a la innovación es del 87,35% poniendo en

evidencia la naturaleza creativa e innovadora de los habitantes.

En lo referente a la concentración de la actividad emprendedora por sector industrial se ha realizado en

base a la clasificación de sectores industriales de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de la

ciudad de Cuenca, la cual engloba la actividad económica en 30 sectores productivos (Cámara de

Industrias, Producción y Empleo de Cuenca, 2017).

En referencia al estudio de la unidad de análisis referida a los emprendedores, este indica que de un total

de 596 personas que afirman haber iniciado un negocio o poseer uno con antigüedad menor a 48 meses,

alrededor del 60% de emprendimientos se concentran en 5 sectores industriales:

Sector otras actividades de servicios, el cual engloba la prestación de servicios no convencionales de

diversa índole; un ejemplo de ello son los negocios de servicios de peluquería para mascotas, reparación

de enseres domésticos o de oficinas, decoración, mantenimiento de jardines, limpieza y varias otras

opciones de servicios que no contienen un sector industrial en específico, sino que se agrupan en este.

Quienes han iniciado gestiones para un negocio o mantienen uno en este sector corresponden al 17,73%

de la actividad emprendedora de la ciudad. Las actividades de este sector son poco intensivas en mano

de obra y no requieren de personal altamente calificado.

En segundo lugar, se establece el sector de actividades profesionales, científicas y técnicas, los

emprendimientos que se enmarcan en este sector industrial corresponden al 13,61% del total de negocios

con antigüedad menor a 48 meses. El uso de mano de obra es reducido y requiere principalmente de

personal calificado.

En tercer lugar, se encuentra el sector de elaboración de productos alimenticios, el cual representa el

12,58% del total de emprendimientos estudiados, en este sector los nuevos negocios pretenden

aprovechar la demanda masiva de consumo alimenticio de la ciudad, la existencia de pocas y no muy

marcadas barreras de entrada han permitido a un número considerable de micro, pequeñas y medianas

empresas entrar a competir en este sector, tanto en el ámbito informal como formal con propuestas muy

variadas que van desde quioscos móviles con poca inversión, precios bajos y alta rotación hasta

restaurantes especializados en un tipo específico de comida con un mayor contenido de valor agregado,

con un nivel de inversión y de precios considerablemente mayor, y por supuesto, muchas propuestas que

se ubican en el intermedio de estos modelos de negocio.

En este sector, según la clasificación de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca, se

incluyen también la elaboración de alimentos o complementos de alimentos procesados como salsas,

embutidos, porciones de fruta, fruta deshidratada, productos lácteos, pero no se incluyen la elaboración

de comida que esté vinculada a un modelo de negocio más amplio como alojamiento o entretenimiento,

tampoco se incluyen la elaboración de bebidas. (Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca,

2017). Este sector, a diferencia de los anteriores es intensivo en el uso de mano de obra y requiere

personal sin altos estándares de capacitación.

Page 168: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

156

El cuarto sector con mayor relevancia al momento de emprender en Cuenca es el de la fabricación de

productos textiles y prendas de vestir, puesto que la ciudad tradicionalmente se ha vinculado de forma

positiva con la actividad artesanal y precisamente la elaboración de artesanías es la actividad con mayor

interés, seguida de prendas de vestir y producción de hilados; acogiendo al 6,8% de emprendimientos.

El desarrollo de estas actividades requiere un uso intensivo de mano de obra y demanda personal sin

mayor capacitación.

Finalmente, se encuentra el sector de la programación y consultoría informática y actividades

conexas (software y tecnología), representando el 6,8%. Se destacan actividades como programación y

desarrollo de software tanto a nivel de páginas web como de aplicaciones móviles con diversos fines

tales como pedir comida a domicilio, solicitar servicios de transporte a través de taxis, entre otros. En

estas actividades, merece una mención especial la de comercio electrónico, puesto que, el gran

crecimiento mundial y nacional de este tipo de transacciones ha llevado a que varios desarrolladores

elaboren diversas propuestas para ofrecer plataformas de comercio electrónico de forma agregada o

individual a las empresas de la ciudad y el país, propiciando una cultura de economías colaborativas

(Cañigueral, 2014). El uso de mano de obra es poco intensivo y requiere de niveles altos de capacitación

y conocimiento, pero bajos niveles de inversión inicial, así como de requerimientos de efectivo para

mantener sus operaciones.

Los cinco sectores en su conjunto representan el 57,53% de la actividad emprendedora del cantón.

Principales características que definen a quienes han emprendido en los últimos dos años o

mantienen un negocio con antigüedad no mayor a 48 meses.

En primer lugar, se analiza el emprendimiento en función de la edad de quien lo lleva a cabo, es así que,

si bien el emprendimiento puede proceder de cualquier tipo de personas, indistintamente de su edad, en

la ciudad de Cuenca quienes emprenden en mayor proporción tienen una edad comprendida entre los 18

y 35 años de edad, representando el 77,06% de emprendedores estudiados.

Figura 1. Emprendimiento según edad

Conforme la figura 1, el grupo con mayor incidencia en el emprendimiento, de acuerdo a la edad, es el

de personas entre 26 a 35 años, con un 51,93%, denotando juventud entre quienes inician actividades

económicas.

18 a 25 años , 25.13%

26 a 35 años, 51.93%

36 a 50 años, 21.44%

51 a 65 años, 1.51%

18 a 25 años 26 a 35 años 36 a 50 años 51 a 65 años

Page 169: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

157

La encuesta nos deja entrever conforme demuestra la figura 2, que el nivel de ingresos que perciben el

43,07% de los emprendedores mensualmente, está en la franja de $ 500 a $ 1499, seguido de las franjas

entre $1500 a $2999, y $0 a $374 con representaciones muy similares de 18,53% y 18,03%

respectivamente. Las dos franjas finales y con menos representatividad la conforman $375 a $ 499 con

el 14,36% y $3000 a más con el 6,01%.

Figura 2. Emprendimiento según ingresos

En la figura 3 se puede evidenciar que quienes realizan actividades emprendedoras, mayoritariamente

tienen un nivel de instrucción universitario, 63,27%; en segundo lugar se encuentran los que han

alcanzado un nivel de posgrado o cuarto nivel con el 31,05%, en tercera y cuarta instancia se aparecen

quienes han cursado el nivel secundario de educación y aquellos que poseen un PhD / Doctorado con

porcentajes de 4,17% y 0,83%, respectivamente, para cerrar con aquellos quienes han cursado el nivel

primario de educación con el 0,67%.

0 $ a 374 $, 18.03%

375 $ a 499 $, 14.36%

500 $ a 1499 $, 43.07%

1500 $ a 2999 $ , 18.53%

más de 3000 $, 6.01%

0 $ a 374 $ 375 $ a 499 $ 500 $ a 1499 $ 1500 $ a 2999 $ más de 3000 $

Primaria; 0.67%

Posgrado o cuarto nivel;

31.05%

PHD o Doctorado;

0.83%

Universitaria; 63.27%

Secundaria; 4.17%

Primaria Posgrado o cuarto nivel PHD o Doctorado Universitaria Secundaria

Page 170: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

158

Figura 3. Emprendimiento según el nivel de educación

Otro elemento es saber cuáles son las principales fuentes de financiamiento que utilizan los

emprendedores para llevar a cabo sus actividades.

Figura 4. Fuentes de financiamiento para el emprendimiento e innovación

De acuerdo a la información presentada en la figura 4, la principal fuente de financiamiento utilizada son

los recursos propios, es decir que el 63,44% de emprendedores estudiados acude a la utilización de sus

recursos financieros personales para financiar sus actividades. A esta fuente le siguen la intermediación

financiera privada y el uso de recursos de familiares y amigos como principales alternativas de

financiamiento con 18,03% y un 10,68% de utilización por parte de emprendedores respectivamente.

Como se manifestó anteriormente, la alta percepción de oportunidades de negocio en la ciudad en

contraste con la menor tasa de actividad emprendedora temprana sugiere que existen algunas situaciones

que impiden a los cuencanos aprovechar de forma eficiente las oportunidades, por ello se han analizado,

los principales obstáculos al emprendimiento en la ciudad.

1.50%

63.44%

18.03%

10.68%

3.67%

2.67%

0.00%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00%

Crédito / Consignación por parte deproveedores

Recursos Propios

Intermediación financiera privada (Bancos,Cooperativas, Mutualistas)

Recursos de amigos y/o familiares

Inversionistas privados

Intermediación financiera pública (Bancos delEstado)

Productos financieros no tradicionales(Titularizaciones, bonos, futuros, forwards,

crowdfunding, entre otros)

Page 171: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

159

Figura 5. Obstáculos al emprendimiento

Según la figura 5, el principal obstáculo al emprendimiento en Cuenca responde a la situación económica

que atraviesa el Ecuador, misma que es compleja en vista de los niveles de endeudamiento del país y los

precios del petróleo, es así que el 21,44% de personas encuestadas los consideran como un obstáculo a

la hora de emprender, en segundo lugar se encuentra el apoyo financiero, el 18,6% de encuestados

considera que la dificultad a la hora de encontrar apoyo financiero constituye un obstáculo al

emprendimiento; el 15,67% de encuestados manifiesta también que el temor al fracaso es un limitante

importante.

En lo que a la motivación para emprender respecta, los resultados del presente estudio indican que el

85,98% de los emprendedores manifiestan haber llevado a cabo estas actividades debido a la

identificación de una oportunidad de negocio, lo cual coincide con el informe del GEM, el cual

manifiesta que el 65,4% de actividad emprendedora temprana del país está motivada por una oportunidad

de negocio. (Global Entrepreneurship Monitor, 2017).

Un 86,92% de emprendedores encuestados, emplean de 1 a 5 personas; de estos empleos el 69,46% de

ellos son a tiempo parcial, lo cual indica que, si bien el emprendimiento local está generando fuentes de

trabajo, presumimos la posibilidad que estas no sean fuentes de empleo de calidad, ya que no permitiría

cubrir las necesidades básicas de quienes los realizan, así como brindar la estabilidad en el cubrimiento

de protección en salud, vejez y desempleo (NU. CEPAL. División de Desarrollo Económico, 2011), pues

no son emprendimientos consolidados, lo cual podemos apreciar el la figura 6 y 7.

21.44%

18.60%

15.67%

7.82%

7.16%

6.85%

6.64%

5.70%

5.39%

4.73%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

Condiciones Económicas del país

Apoyo financiero

Temor al fracaso

Barreras de entrada en diferentes sectores industriales

Habilidades, conocimientos, capacitación y experiencia para…

Contexto Social, Cultural y Político

Apoyo gubernamental

Acceso a infraestructura básica para emprender

Oportunidades de negocio

Investigación y Desarrollo

PORCENTAJE

Page 172: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

160

Figura 6. Empleados por emprendimiento

Figura 7. Tipo de empleo por emprendimiento

La figura 8, refleja la remuneración percibida, por lo cual podemos afirmar que la mayoría de ellos

recibe el salario mínimo vital, de acuerdo a la modalidad contractual bajo la que estén vinculados al

emprendimiento en cuestión.

1 a 5, 86.92%

6 a 10, 9.53%

11 a 15, 1.68% 16 a 20, 0.56% más de 20, 1.31%

1 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 más de 20

Tiempo Parcial, 69.46%

Tiempo Completo,

30.54%

Tiempo Parcial Tiempo Completo

Page 173: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

161

Figura 8. Salarios provenientes del empleo en emprendimientos

Para el año 2017, quienes laboran a tiempo parcial, en promedio perciben un salario mensual que no es

mayor a $ 188 dólares; estas personas representan el 27,82%. Los empleados que laboran a tiempo

parcial y mantienen un salario desde los $ 189 a los $ 375, representan el 24,11% de los trabajadores. En

cuanto a quienes laboran a tiempo completo, el 27,82% reciben un salario entre los $376 hasta los $500,

luego tenemos a quienes tienen una remuneración mensual que va desde los $ 501 hasta los $ 1500, que

representan el 17,54% del total de empleados por emprendedores; quienes perciben una remuneración

de $ 1501 a $ 3000, que equivalen sólo al 2,19% de trabajadores, y aquellos que reciben una

remuneración mensual mayor a los $ 3000 representan el 0,51% que son representaciones menores.

4. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES

Previo al planteamiento de resultados es menester plantear algunos puntos con el objetivo de discutirlos

o probablemente trabajarlos con otros estudios.

Comsideramos que las decisiones para impulso del emprendimiento y la innovación en el cantón Cuenca,

no están fundamentadas bajo un análisis técnico. De acuerdo a los autores Vera y Piedra (2017), en una

sociedad, los análisis económicos financieros son una herramienta que sustenta la toma de decisiones

racionales de diversa índole a nivel personal y social, por ende, el emprendimiento debe ser coCncebido

de forma análoga, mediante un proceso racional de identificación, valoración y aprovechamiento de

oportunidades de negocio.

De acuerdo a estudios realizados en otras regiones del Ecuador por los autores Fonseca, Rueda & García

(2015), el comportamiento emprendedor, en provincias como Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza estan

dirigidas al comercio, mientras que en el cantón Cuenca el sector con mayor acogida para emprender es

el de otros servicios. No se ha dado un debate entre las acciones exactas que deberían realizarse para

generar emprendimientos sostenibles. Al respecto Benites (2017), ratifica la falta de estudios por parte

de los entes que fomentan el emprendimiento.

Valencia & Erazo (2017), respecto de los indicadores de emprendimiento en el Ecuador, habla ya sobre

la percepción del escazo soporte gubernamental y apoyo en políticas de financiamiento desde el año

2010 hasta el 2016, resultados que coincide con los expuestos en este trabajo.

27.82%

24.11%

27.82%

17.54%

2.19%0.51%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

0 $ a 188 $ 189 $ a 375 $ 376 $ a 500 $ 501 $ a 1500 $ 1501 $ a 3000 $ más de 3000 $

Tiempo Parcial Tiempo Completo

Page 174: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

162

A decir de los autores Jiménez, Lascano & Padilla (2017), el fomento debe estar dirigido a los estudiantes

universitarios en procesos de formación, para que por cuenta propia busquen oportunidades adaptadas al

entorno con capacidad creativa dirigida los sectores productivos no tradicionales. Klaus Schwab (2016),

explica que la forma de pensar de los emprendedores de este siglo está cada vez más enfocada en buscar

soluciones digitales a problemas del día a día, siendo compañías flexibles y basadas en conceptos de

economía colaborativa. Los emprendimientos del cantón Cuenca también deberían estar alineados a esta

tendencia y hacer crecer el sector de sofware y tecnología.

Es necesario que culturalmente se superen algunas convicciones erróneas como confundir la emulación

de modelos de negocio exitosos en otros mercados en la ciudad de Cuenca, con emprendimientos

formales, ya que las actividades emprendedoras demandan cierto componente de innovación con la

finalidad de buscar la satisfacción de necesidades en los consumidores.

Analizados los resultados obtenidos llegamos a algunas conclusiones, dentro de ellas las de mayor

relevancia se consideran:

La ciudad de Cuenca tiene una actividad emprendedora temprana similar a la media nacional, con un

valor de 30,67%, se evidencia que tres de cada diez adultos en Cuenca consideran al emprendimiento

como una modalidad de vida tangible y real. 60% de estas personas concentran su actividad

emprendedora en cinco sectores industriales principales, lo cual denota una incipiente diversificación de

estas actividades en los diferentes sectores industriales y por ende disminuyen las probabilidades de éxito

de estos negocios nacientes, puesto que estos sectores se han vuelto muy competitivos.

Se evidencia que los ciudadanos en Cuenca perciben de forma muy alta la oportunidad de realizar

negocios en la ciudad, es así que el 68,08 % de personas perciben oportunidades reales de emprender en

la ciudad en los próximos seis meses, a esto debemos agregar que un porcentaje similar de adultos, el

64,84 % considera estar suficientemente capacitados y tener la experiencia requerida para llevar a cabo

un emprendimiento exitoso; sin embargo, las personas que llegan a iniciar gestiones para desarrollar esta

oportunidad de negocio, como lo demuestra el TEA, son solamente el 30,67%, prácticamente la mitad

de quienes perciben una oportunidad y se sienten capaces de aprovecharla.

Esta situación sugiere que existen barreras que impiden la canalización de esfuerzos emprendedores de

forma eficiente, es así que las personas identifican como los principales obstáculos para emprender: las

condiciones económicas del país, la barrera vinculada al financiamiento y el temor al fracaso, mismas

que pueden tener estar vinculadas. En el colectivo social se evidencia una sensación de inestabilidad y

especulación, ante la cual prefieren no asumir mayores riesgos y aquellos programas en pro de los

emprendedores quedan invisibilizados teniendo recursos financieros inutilizados o costosos, ya que la

primera opción a quien acuden las personas para este fin son los fondos propios, recursos de familiares

o amigos, situación que no es óptima y eleva el costo de oportunidad de las actividades de forma

considerable, lo que puede llevar a un desestímulo emprendedor.

En el aspecto personal, los emprendedores deben concebir su rol de liderazgo y continua formación

profesional y personal, de forma que permanezcan siempre atentos y vigilantes a la situación de los

sectores industriales en los que se desempeñan y puedan anticiparse de forma eficiente a los cambios que

en este se generen, así como concebir propuestas de administración innovadores y modelos de negocio

con propuestas cada vez más valiosas.

La mayoría de emprendimientos se han motivado en la identificación de oportunidades de negocio, lo

cual concuerda con la percepción general de la sociedad de una alta percepción de oportunidades de

negocio y de capacidades para emprender.

Respecto a la innovación, la población en un 52,99% ha percibido productos o servicios innovadores en

la ciudad en los últimos seis meses, de forma análoga a lo acontecido con el emprendimiento, la mayor

parte de innovación, específicamente el 69,06%, se concentra en seis principales sectores, lo cual indica

Page 175: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

163

poca diversificación en este aspecto. El camino a la innovación puede tener buena aceptación ya que se

cuenta con el 87,35% de personas que afirma tener intención de hacerlo o disposición para vincularse

en un proceso de innovación en el futuro.

Es menester estar alertas sobre la percepción innovadora, tomando en cuenta que la mayoría de personas

considera como innovación únicamente el desarrollo de nuevos productos o servicios, dejando de lado

aspectos como la cadena de valor, modelo de negocio, cadena de distribución, planificación estratégica,

gestión financiera, gestión de marketing, gestión comunicacional, etc, áreas susceptibles de innovación.

En fin, la mayoría de esfuerzos realizados en materia de innovación se concentran en el portafolio

empresarial, y no en la empresa como un sistema.

Referente a la relación del emprendimiento, innovación y empleo, se observa que siempre que se

manifiesten de forma conjunta tienen una alta capacidad de activar el mercado laboral. Esta no es la

realidad de la ciudad de Cuenca, en la que si bien existe una fuerte iniciativa emprendedora, la influencia

en el empleo no es tan fuerte, ya que los emprendimientos no son innovadores y no generan fuentes de

empleo digno. El alto costo del talento humano respecto a los bajos niveles de productividad del

trabajador promedio ecuatoriano, la rigidez existente en el mercado laboral dadas por las modalidades

contractuales según el Código de Trabajo del Ecuador (H. Congreso Nacional del Ecuador, 2005),

pueden ser coadyuvantes para la creación del empleo digno.

Es necesario realizar investigaciones más concretas que brinden una mayor amplitud de análisis sobre

el área de estudio, y que permitan abordar con mayor profundidad aspectos que pueden llegar a ser

determinantes en el emprendimiento e innovación como son: el temor al fracaso, la productividad de los

trabajadores en emprendimientos, el financiamiento del emprendimiento e innovación, entre otros, para

de esta manera encontrar las herramientas adecuadas para potencializar estas actividades de forma

eficiente en la ciudad, y con resultados permanentes en el tiempo.

.

5. BIBLIOGRAFÍA

Astudillo Durán, S., & Briozzo, A. (2015). Factores determinantes de la innovación en las

MIPYMES manufactureras de Argentina y Ecuador. FAEDPYME INTERNATIONAL

REVIEW, 53 - 65. doi:10.15558/FJR.Y4I7.104

Balladares Ponguillo, K., & Martínez Mayorga, R. (2016). Desarrollo del Emprendimiento en

el Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales.

Benites Cañizares, R. (2017). Caracterización de los Emprendimientos en la Provincia de

Esmeraldas. Hallazgos21, develando ciencia por el desarrollo, 2(1). Recuperado de

http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/46

Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca. (17 de Septiembre de 2017). Cámara

de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca. Obtenido de

http://www.industriascuenca.org.ec/sectores-productivos/

Cañigueral, A. (2014). Vivir Mejor con Menos. Barcelona.

Centella Collado, V. R. (2016). Emprendimiento e Innovación desde el enfoque universitario.

El Tecnológico , 8 - 10.

Consejo Nacional de Planificación del Ecuador. (2016). Plan Nacional de Desarrollo 2017 -

2021 Toda una Vida. Quito.

Page 176: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

164

Cordero López, J. F., Astudillo Durán, S. V., Delgado Noboa, J. W., Amón Martínez, O., &

Carpio Guerrero, X. C. (2011). Análisis de los factores que influyen el emprendimiento

y la sostenibilidad de las empresas del área urbana de la ciudad de Cuenca, Ecuador.

Maskana, 27 - 37. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5412

Cypher M, J., & Alfaro, Y. (2015). Triángulo do novo-desenvolvimentismo no Equador.

Preblemas del desarrollo, 161 - 184. Recuperado el 7 de Febrero de 2018, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-

70362016000200161&lng=es&tlng=pt.

Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico de Cuenca. (20 de Febrero de 2018).

Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico de Cuenca. Obtenido de

http://www.edec.gob.ec/?q=content/inscripciones-abiertas-para-formar-parte-del-

portal-artesanal-de-cuenca-0

Fonseca, M., Rueda, C., & García, H. (2015). Comportamiento económico, social, político e

histórico de la actividad empresarial (emprendimiento) en las provincias de Cotopaxi,

Tungurahua y Pastaza del Ecuador. Yachana. Obtenido de

http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/80

Global Entrepreneurship Monitor. (2017). Informe GEM Ecuador. Guayaquil.

H. Congreso Nacional del Ecuador. (2005). Código del Trabajo. Quito.

Instituto Nacional de Estadística. (05 de Abril de 2017). Indicadores demográficos básicos:

metodología. Recuperado el 21 de Mayo de 2017, de INE.es:

http://www.ine.es/metodologia/t20/metodologia_idb.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2017). Informe Encuesta Nacional de Empleo,

Desempleo y Subempleo, Septiembre 2017. Quito.

Page 177: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

165

ÁREA TEMÁTICA: PERTINENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ESPÍRITU EMPRESARIA

LA COGNICIÓN Y PERCEPCIÓN DEL ENTORNO EMPRESARIAL

CASTELLANOLEONES: INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EMPRENDEDOR

DE LA REGION

Amaia Yurrebaso Macho, [email protected] IDEM (Grupo de Investigación en

Innovación y Desarrollo Emprendedor), y CEUSAL (Cátedra de Emprendedores de la Universidad de

Salamanca), Salamanca, España

José Carlos Sánchez García, [email protected] (IDEM y CEUSAL)

Brizeida Hernández Sá[email protected] (IDEM y CEUSAL)

José Luis Pérez Iglesias [email protected] (IDEM y CEUSAL

RESUMEN

El presente estudio pretende construir un modelo de cogniciones emprendedoras que tenga en

cuenta diferentes variables cognitivas, y su impacto tanto sobre la formación de intenciones y

el desarrollo de conductas emprendedoras, como en la predicción del éxito emprendedor, de

cara a comprender la evolución de la infraestructura cognitiva de los sujetos a lo largo de las

diferentes fases implicadas en el proceso de emprendizaje. Para ello, en una muestra formada

por emprendedores potenciales y emprendedores reales, y desde una metodología comparativo-

transversal, busca identificar diferentes perfiles cognitivos, potenciadores y obstaculizadores,

del emprendimiento y el éxito empresarial.

PALABRAS CLAVE: Cognición emprendedora cultura regional, empreendedorismo.

ABSTRACT

The present study aims to build a model of entrepreneurial cognitions that takes into account

different cognitive variables, and their impact both on the formation of intentions and the

development of entrepreneurial behaviors, and on the prediction of entrepreneurial success, in

order to understand the evolution of the cognitive infrastructure of the subjects throughout the

different phases involved in the process of entrepreneurship. To do this, in a sample formed by

potential entrepreneurs and real entrepreneurs, and from a cross-sectional comparative

methodology, it seeks to identify different cognitive, empowering and hindering profiles of

entrepreneurship and business success.

KEY WORDS: entrepreneurial cognition, regional culture, entrepreneurship

1. INTRODUCCION

El emprendimiento, entendido como proceso de creación de nuevas empresas, es una manera de pensar

y actuar orientada a la creación de riqueza. Los beneficios de las iniciativas emprendedoras se extienden

al desarrollo económico de un país, constituyendo un canal para convertir ideas en oportunidades

Page 178: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

166

económicas, fortaleciendo la base competitiva a través de la revitalización de las redes productivas, y

como fuente de empleo e incremento de la productividad. (Comisión Europea, 2012, Moriano,

Gorgievski, Laguna, Stephan & Zarafshani, 2012; Wu, Kuo & Shen, 2013). Para Cromie (2000), el

notable crecimiento de investigaciones y debates sobre la acción emprendedora se debe a la relación

entre emprendorismo y crecimiento económico, lo que ha llevado a investigar sobre aspectos del

comportamiento del emprendedor: “La sociedad moderna, cada vez más, necesita personas

emprendedoras, capaces de crear o reinventar empresas o incluso funciones organizacionales, visando

obviamente atender necesidades humanas a través del suministro de bienes y servicios”.

España presenta unos niveles de actividad emprendedora similares a los de otros países con el mismo

grado de desarrollo económico. Según el informe GEM de España (2016) nuestro país ocupa una

situación estable pero moderada en el panorama internacional, típica de una nación desarrollada, pero

con cierto retraso en cuanto al desarrollo de iniciativas empresariales en campos tecnológicamente

avanzados, educación emprendedora en la escuela primaria y secundaria, apoyo financiero derivado del

capital riesgo y otros aspectos que deben mejorar para potenciar la creación de empresas en el futuro

inmediato.

Nuestra región, según resultados específicos en su último informe GEM para la Comunidad Autónoma

de Castilla y León del 2014, tiene una tasa de actividad emprendedora (índice TEA) del 4,2% en ese

periodo, alcanzando un 5,5% en el conjunto nacional, lo que coloca a la comunidad en undécimo lugar

en el ranking de Comunidades Autónoma2s. El colectivo de emprendedores nacientes en Castilla y León

representaba el 2,32% de la población activa, según el citado informe en este periodo, siendo la tasa de

nuevos emprendedores del 1,83%., de un 4,6% la de emprenderos consolidados y de un 5,64% la de

potenciales emprendedores (RIE, 2016, GEM, 2016).

Es evidente la existencia de fuertes desigualdades regionales y de evolución tanto en el nivel de

emprendizaje como en el tipo de actividad emprendida, destacado el de colectivos generadores de

autoempleo o autónomos como el más significativo de la comunidad. Por sectores económicos los

servicios concentran la mayor parte de las afiliaciones, representando en 2015 el sector terciario el 60%

de las afiliaciones de autónomos, destacando, el comercio y la hostelería. NO menos significativa es la

actividad agrícola, que en 2015suponíai el 21% de las afiliaciones al RETA3, un peso muy superior al

que tienen en el conjunto de España (RIE, 2016)

En cuanto a la evolución en los últimos años, se observa que la actividad emprendedora en

Castilla y León experimentó una fuerte caída entre 2007 y 2009, para repuntar en los dos

ejercicios siguientes, en los que incluso superó el dato medio nacional. En 2012 y 2013, la tasa

de actividad emprendedora de la Comunidad volvió a descender y, a pesar de que en 2014 se

recuperó en cierta medida, aún no se han vuelto a alcanzar los niveles previos a la crisis. (RIE,

2016)

Ante este panorama, y teniendo en cuenta que uno de los principales factores asociado al surgimiento de

conductas emprendedoras reside en el acceso a los recursos, financieros y no financieros, necesarios

para materializar la idea empresarial, en los últimos años están proliferando una gran cantidad de

medidas destinadas a financiar proyectos empresariales y a facilitar el desarrollo profesional de los

colectivos más desfavorecidos de la sociedad a través del fomento del autoempleo. Distintos entes

2 E España está dividida en 17 comunidades autónomas además de tener dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla 3 RETA, Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (autoempleo) modelo empresarial con más peso en la

comunidad

Page 179: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

167

públicos y privados son responsables de este naciente interés por la acción emprendedora. En Castilla y

León, objetivo de nuestro análisis, existen diversas líneas de subvención desarrolladas desde diferentes

organismos nacionales, autonómicos y locales destinadas a la promoción del empleo autónomo y a la

creación de nuevas empresas. A pesar de ello, las tasas de actividad emprendedora en la región se sitúan

a la cola de las registradas en las diferentes comunidades autónomas del país. Este dato pone de

manifiesto que otros factores, además de los meramente económicos, implicados en la acción

emprendedora deban ser analizados y tenidos en cuenta si queremos fomentar el espíritu emprendedor

en la región. El tener una idea de negocio viable, el querer emprender o el contar y/o poder acceder a los

recursos necesarios para ello no necesariamente se traduce en la creación de una nueva empresa.

En el mundo educativo, continuamente nos encontramos con un considerable número de personas con

intenciones claras de emprender (potenciales emprendedores); nos plantean la intención de poner en

marcha su propia empresa. Algunos desarrollan su idea (plan de negocio) comprobando su viabilidad y

finalmente, cuando todo está planificado y listo para pasar a la acción “algo” ocurre que impide la

materialización del proyecto empresarial.

Es ese “algo” relacionado con los aspectos psicosociales del individuo lo que trataremos de identificar

y analizar. Será un factor clave a tener en cuenta y con el que trabajar en todos los potenciales

emprendedores. Pues al final, lo que sí está claro es que, al margen de ideas más o menos innovadoras,

más o menos viables, al margen de la tenencia o acceso a los recursos, la acción emprendedora depende

de la decisión personal de emprender tomada por el individuo.

La actitud hacia el emprendizaje en los potenciales emprendedores castellanoleoneses y más

concretamente, cómo media la percepción del entorno de la comunidad en el desarrollo de esa actitud,

son nuestro objetivo de estudio.

Analizaremos la percepción que tienen los emprendedores castellanoleoneses del entorno en el que

quieren emprender (Comunidad Autónoma). Esto implica un conocimiento exhaustivo de las

características del entorno, no sólo a nivel sociodemográfico (renta per. cápita viabilidad del proyecto,

análisis de las facilidades-dificultades de tipo económico como ayudas institucionales y/o financieras,

población potencial consumidora de mi producto servicio…), también desde el punto de vista cultural

(valores imperantes, visión social de la figura del emprendedor…).

Todos estos datos ponen de manifiesto la necesidad de investigar este tema tan relevante y que resulta

estratégico de cara al desarrollo de los sectores clave del tejido productivo regional. Por todo ello

entendemos que se hacen imprescindibles estudios que revelen los aspectos importantes del proceso

emprendedor, por ejemplo, identificando variables psicológicas individuales predictivas de la iniciativa

emprendedora y el éxito empresarial, como es el caso del proyecto que aquí presentamos, y que ayudan

al desarrollo de nuevos y modernos emprendedores.

2. MÉTODO (PARTICIPANTES, INSTRUMENTO, PROCEDIMIENTO)

A lo largo de la historia del estudio formal del emprendimiento, los procesos y conductas implicadas en

la creación de una nueva empresa se han convertido en el foco central de diversas investigaciones, y los

intentos por explicar la relación entre el emprendedor y la formación de una nueva empresa provienen

de ámbitos tan dispares como la Economía (Acs, Braunerhielm, Audrestch & Carlsson, 2009), la

Psicología (Bird, 1998; Katz, 1992) y la Sociología (Aldrich, 1992).

Page 180: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

168

La tendencia dominante durante años dentro de la Psicología a la hora de dar cuenta del fenómeno

emprendedor se ha basado en la teoría de los rasgos, de modo que la preocupación básica de muchos

autores (Begley y Boyd, 1987; Brockhaus, 1982; McCelland, 1987; Sexton y Bowman, 1986) ha sido la

de identificar ciertos rasgos estables de personalidad (por ejemplo, la propensión al riesgo, la necesidad

de realización, la personalidad proactiva, etc.) con potencialidad para diferenciar a los emprendedores

del resto de la población y predecir el éxito de las iniciativas empresariales. No obstante, los resultados

obtenidos en este sentido, siendo decisivos, han resultado ser bastante contradictorios, a la vez de

contener importantes limitaciones teóricas y metodológicas.

Limitaciones en la aplicación de la teoría de los rasgos al emprendimiento, ha dado pie al desarrollo del

paradigma cognitivo en este campo de investigación. En este sentido, desde los años 90 han sido

numerosos los estudiosos que han reconocido la importancia de las cogniciones y los procesos de toma

de decisiones en el proceso emprendedor.

El campo de la cognición emprendedora incluye todos los aspectos de la cognición que pueden,

potencialmente, desempeñar un papel importante en ciertos aspectos del proceso emprendedor.

Concretamente, “las cogniciones emprendedoras son las estructuras de conocimiento que la gente

emplea para realizar valoraciones, juicios o decisiones en relación a la evaluación de oportunidades,

creación de empresas y crecimiento empresarial. En otras palabras, la investigación sobre cogniciones

emprendedoras se refiere al estudio de cómo los emprendedores emplean modelos mentales

simplificados para unir información previamente inconexa que les ayude a identificar e inventar nuevos

productos o servicios, y a reunir los recursos necesarios para comenzar y hacer crecer un negocio”

(Mitchell, et al., 2002, p. 97).

Desde este punto de vista, la aproximación cognitiva puede resultar muy útil para comprender al

emprendedor y su papel en el proceso de creación de nuevas empresas (Baron, 2004), puesto que supone

el paso de teorías de contenido, centradas en el estudio de lo que produce la conducta emprendedora, a

teorías de proceso, centradas en el estudio de cómo se produce la conducta (Segal, Borgia y Schoenfield,

2005). Paralelamente, se enfatiza la importancia del individuo emprendedor, que es visto como un

procesador de información que recibe, analiza y responde a la información de su entorno. Así, se toma

al ser humano como unidad empírica de análisis en la investigación sobre emprendimiento y a la

cognición social como clave para entender el pensamiento y acción emprendedores a nivel individual.

De hecho, los autores (Shaver y Scott, 1991) defienden que la comprensión del emprendimiento y del

papel jugado por la figura del emprendedor en el mismo requiere del empleo de modelos sobre procesos

sociales y cognitivos que tengan en cuenta la importancia de considerar la realidad tal como es percibida

y experimentada por el individuo.

Según Forbes (1999), existen al menos dos razones principales que justifican el estudio cognitivo del

proceso emprendedor. Primero, puesto que la creación de una nueva empresa generalmente se lleva a

cabo bajo circunstancias de alta incertidumbre y ambigüedad (Knight, 1921; Stone y Brush, 1996),

ciertas variables cognitivas relacionadas con los procesos de percepción, adquisición de información y

toma de decisiones cobran especial relevancia, y la mayor comprensión de éstas podría beneficiar el

conocimiento científico de varios aspectos relacionados con el fenómeno emprendedor, como la

identificación y explotación de oportunidades y el éxito en el comienzo de los negocios. En segundo

lugar, la investigación cognitiva en el terreno del emprendimiento tiene un gran potencial para

enriquecer nuestro conocimiento sobre la cognición en general. En este sentido, el estudio de los

procesos cognitivos implicados en el emprendimiento, puede proporcionar avances teóricos y

metodológicos de gran interés para los investigadores embarcados en el estudio de la interacción entre

cognición y conducta a varios niveles de análisis.

Dentro de la aproximación cognitiva al emprendimiento, una línea de trabajo que está cobrando especial

relevancia es el estudio de la intención hacia el autoempleo (Bird, 1998; Krueger y Carsrud, 1993;

Page 181: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

169

Shapero y Sokol, 1982). En la literatura psicológica, las intenciones aparecen como el mejor predictor

de la conducta planificada (Ajzen, 1999), particularmente cuando esa conducta es rara o difícil de

observar. La creación de una nueva empresa requiere tiempo e implica una considerable planificación.

Resulta difícil imaginar la creación de un negocio simplemente como respuesta a un estímulo y no como

una decisión planificada. De esta manera, la conducta emprendedora es exactamente un tipo de conducta

planificada (Bird, 1998; Katz y Shepherd, 2003) para la cual los modelos de intenciones son idealmente

convenientes, puesto que nos pueden ofrecer un medio para explicar y predecir mejor dicha conducta

emprendedora (Krueger, Reilly y Carsrud, 2000). En este contexto, el estudio de los antecedentes y

determinantes de dichas intenciones cobra especial relevancia en el entendimiento del proceso de

creación de nuevas empresas.

A pesar de todo, los intentos realizados hasta la fecha por entender el papel desempeñado por las

cogniciones en el proceso de creación de nuevas empresas se han centrado por lo general en el estudio

de un número muy reducido de variables cognitivas determinadas y de fases específicas del proceso de

emprender. Es por ello que no contamos con modelos integrados y coherentes que ofrezcan una visión

concluyente sobre la importancia de toda la infraestructura cognitiva del sujeto y su evolución a lo largo

de toda la secuencia emprendedora.

En este sentido, el presente estudio pretende ser innovador al basarse en el propósito fundamental de

construir un modelo de cogniciones emprendedoras que tenga en cuenta diferentes variables cognitivas,

tanto de estructura (por ejemplo, los esquemas mentales), como procesuales (por ejemplo, el empleo de

sesgos y heurísticos en los procesos decisionales) y su impacto tanto sobre la formación de intenciones

y desarrollo de conductas emprendedoras, como en la predicción del éxito emprendedor, de cara a

comprender la evolución de la infraestructura cognitiva de los sujetos a lo largo de las diferentes fases

implicadas en el proceso emprendedor.

Los resultados previos del equipo de investigación que avala este proyecto revelen la idoneidad de la

estrategia planteada aquí. Se trataría de verificar la importancia que las variables del individuo tienen

para el proceso de emprendimiento, ante los resultados de los estudios que defienden que el carácter

emprendedor no está en el individuo sino en la situación. Estos resultados reivindican el papel de la

intencionalidad, de la personalidad y de los estilos cognitivos. Frente a la perspectiva situacional radical,

donde el joven desempleado aparece como un receptor dependiente del influjo sociocultural, económico

y político ante el que poco o nada puede hacer, la alternativa por nosotros planteada presenta un cambio

metodológico y conceptual del entrenamiento y desarrollo de emprendedores donde el principal

protagonista es el individuo, en este caso, sus estilos cognitivos. Las consecuencias que de aquí se

derivan para la formación y desarrollo de emprendedores son de suma importancia y se contemplan en

el desarrollo de este proyecto a través del planteamiento del objetivo de desarrollar tipologías cognitivas

emprendedoras que permitan, entre otras cosas, la predicción del éxito empresarial y el desarrollo de

medidas de promoción del autoempleo y del rendimiento emprendedor.

El objetivo general de este estudio de carácter interdisciplinar.

- Por un lado, analizaremos la estructura y estilos cognitivos de los emprendedores.

Sugerimos que una perspectiva cognitiva puede proporcionar resultados importantes del proceso

emprendedor, útiles tanto para investigadores que deseen entender el emprendorismo como un

proceso, como para profesionales que deseen ayudar a los emprendedores en su esfuerzo en

crear nuevas iniciativas emprendedoras. En concreto, se propone que esta perspectiva puede

ayudar al campo del emprendorismo en cuanto que permita identificar y diferenciar a las

personas emprendedoras de las no emprendedoras.

- Por el otro, analizaremos los patrones culturales castellanoleoneses, para verificar en

qué medida median la acción emprendedora de los psicológicamente emprendedores. ¿Las

Page 182: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

170

personas emprendedoras emprenden en función del lugar concreto en el que residen (Castilla y

León)?

Intentamos explicar en qué medida los procesos tempranos de socialización (de los valores y pautas de

comportamiento culturales que emanan de nuestra sociedad regional) y las cogniciones del individuo

influyen en el emprendedurismo.

Para comprobar estas hipótesis generales se contemplarán los siguientes objetivos específicos:

1. Identificar variables cognitivas útiles en la predicción de las intenciones y conducta

emprendedora y el éxito emprendedor.

2. Realizar un estudio comparativo, entre emprendedores “potenciales” y” reales” en base

a las variables objeto de interés, analizando la evolución de la infraestructura cognitiva de los

emprendedores a lo largo de las diferentes fases del proceso.

3. Elaborar una herramienta de evaluación de la estructura y los estilos cognitivos de los

emprendedores

Con respecto a la muestra elegida, la presente propuesta va dirigida a una población representativa de

dos tipos de emprendedores:

• Emprendedores “potenciales”, es decir, personas que tienen escasa experiencia en el mundo

empresarial o que carecen de ella, por ejemplo, estudiantes universitarios.

• Emprendedores “reales”, es decir, empresarios que han fundado su propia empresa y que

cuentan con una experiencia en la misma de al menos dos años.

La selección de los sujetos se establecerá mediante muestreo proporcional que permita obtener

individuos, en un número representativo, de los diversos grupos de estudio.

El diseño general del presente proyecto corresponde en su estructura básica a un diseño de tipo

comparativos-transversal. No obstante, en diversos momentos del desarrollo del proyecto se combinarán

métodos comparativos-transversales con métodos longitudinales y retrospectivos. El proyecto se

desarrollará en tres fases sucesivas, como muestra el siguiente plan previsto de trabajo, que detalla las

diferentes fase y tareas a realizar en cada fase:

Primera fase: Documentación y elaboración de instrumentos (6 meses)

1. Actualización bibliográfica en profundidad sobre el ámbito científico relacionado con

el presente proyecto (tal actualización se mantendría a lo largo de las tres fases del proyecto).

Se llevará a cabo una investigación documental para reunir informes y documentos acerca del

emprendimiento en general, del papel de las cogniciones y de la socialización de la cultura

empresarial castellanoleonesa en particular, y sobre la existencia de órganos especializados

nacionales e internacionales y se revisarán artículos y reportajes publicados en prensa diversa.

2. Identificación de las variables cognitivas objeto de estudio por su relevancia probada en

el campo del emprendimiento y planteamiento de hipótesis relevantes.

3. Identificación de valores procedentes de la cultura regional sobre el emprendimiento

empresarial y medición del impacto que tienen en el comportamiento de los sujetos analizados.

4. Elaboración de instrumentos de medición. Se construirán cuestionarios de autoinforme

y protocolos de entrevistas semiestructuradas, de cara a recoger datos sobre las variables

cognitivas seleccionadas y las variables sociodemográficas asociadas al emprendimiento, de

interés para el estudio.

Page 183: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

171

5. Selección de la muestra, mediante muestreo proporcional a partir de la población

descrita. Tras la selección de la muestra se procederá a establecer contactos personales (vía

teléfono o contacto personal) con los emprendedores para su participación en el estudio.

Segunda fase: Estudio piloto. (6 meses)

1. Recogida de datos mediante la aplicación de cuestionarios y realización de las

entrevistas. Dadas las características del estudio piloto, esta recogida de datos se realizará en

submuestras representativas de las poblaciones de emprendedores analizadas; (método

comparativo) se comparará la muestra de emprendedores regionales con la de otras regiones,

conocidas tradicionalmente por su emprendedurismo.

2. Construcción de una base de datos informatizada a partir de la información recogida de

cara a su posterior tratamiento estadístico.

3. Análisis estadísticos iniciales, centrados en el estudio de la fiabilidad y validez de los

instrumentos, que garanticen su uso adecuado.

4. De ser necesario, perfeccionamiento de los instrumentos para que alcancen los niveles

exigidos de fiabilidad y validez.

Tercera fase: Instrumento definitivo y elaboración del programa de potenciación del

emprendimiento. (6 meses)

1. Recogida de datos a partir de las submuestras que no se contemplaron en la segunda

fase, y tras a depuración de los instrumentos.

2. Análisis estadísticos, alcanzando en esta tercera fase una mayor relevancia y desarrollo

que en la segunda. Para ello, se establecerán los diferentes diseños estadísticos, básicamente de

tipo multivariado (análisis de regresión múltiple, análisis discriminativos, MANOVAS y

análisis estructurales).

3. Obtención de resultados y establecimiento de conclusiones sobre la importancia de las

cogniciones y de los valores culturales empresariales regionales en la explicación de las

intenciones y conductas emprendedoras, y en los resultados empresariales subsiguientes, así

como sobre la evolución de la infraestructura cognitiva de los sujetos al largo de las distintas

fases del proceso emprendedor.

4. Establecimiento de los correspondientes perfiles cognitivos, potenciadores y

obstaculizadores, del emprendimiento y el éxito empresarial.

5. Elaboración de un manual provisional de evaluación y diagnóstico, breve y versátil para

discriminar eficazmente a las personas con potencial para emprender y predecir el éxito

emprendedor de distintas iniciativas de autoempleo.

6. Redacción definitiva del informe final del proyecto de investigación.

3. RESULTADOS El ‘proyecto está en fase de diseño.

Page 184: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

172

4. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES

El impacto esperado a corto plazo sería la identificación de factores cognitivos claves a trabajar en la

acción emprendedora (permitiría la adquisición de habilidades y competencias para el emprendizaje y,

por consiguiente, la incorporación al mundo laboral), así como la detección y discriminación del perfil

del emprendedor.

5. BIBLIOGRAFÍA

Acs, Z., Braunerhjelm, P., Audretsch, D., y Carlsson, B. (2009): The knowledge

Spillover theory of entrepreneurship, Small Business Economics, vol. 32, Nº 1, 15-30.

Aldrich, H. (1992). Methods in our madness? Trends in entrepreneurship research. The State of the Art

in Entrepreneurship, 191-213

Ajzen, I. (1999): The Theory of Planned Behavior, Organizational Behavior and Human Decision

Processes, vol. 50, Nº 2, 179-211.

Baron, R. A. (2004). The Cognitive Perspective: A Valuable Tool for Answering Entrepreneurship’s

Basic «why» Questions. Journal of Business Venturing, vol. 19, núm. 2, 221-239.

Begley, T. M. & Boyd, D. P. (1987a). Psychological characteristics associated with performance in

entrepreneurial firms and smaller business. Journal of Business Venturing, 2, 79-93.

Bird, B. (1988).Implementing entrepreneurial ideas: The case of intention. Academy of Management

Review, 13. 442 – 453.

Brockhaus, R.H. (1982). The psychology of the entrepreneur. C.A. Kent, D.L. Sexton et K.H.

Vesper (Eds.). Encyclopedia of Entrepreneurship. Englewood Cliffs. N.J.: Prentice Hall, 3971

Cromie, S. (2000). Assessing entrepreneurial inclinations: Some approaches and empirical evidence.

European Journal of Work and Organizational Psychology, 9 (1), 7-30

Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos de Castilla y León, (RIE, 2016-2020), 2016.

Lanzadera Financiera, Junta de Castilla y León.

European Commission (2012), Effects and Impact of Entrepreneurship Programmes in Higher

Education, European Commission, Brussels

Forbes, D. P. 1999. Cognitive approaches to new venture creation. International Journal of Management

Reviews, 1 (4), 415-439.Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España, 2016

McClelland, D. C. (1987). Characteristics of successful entrepreneurs. The Journal of Creative

Behaviour, 21(3). 219-233

Katz, J. A., y Shepherd, D. A. (2003). Cognitive approaches to entrepreneurship Research

(1st. Ed.). Amsterdam [etc.]: JAI

Katz, J.A. (1992). A Psychological Cognite Model of Employment Status Choice.

Entrepreneurship Theory and Practice. Fall. vol. 17, Nº. 1, 29-37.

Knight, F. H. (1921). Risk, uncertainty and profit. New York: Hart, Schaffner and Marx.

Krueger, N. F. & Carsrud, A. (1993). Entrepreneurial intentions: Applying the theory of planned

behavior. Entrepreneurship and Regional Development, 5, 316-323

Krueger, N. F., Reilly, M. D. & Carsrud, A. L. (2000). Competing models of entrepreneurial intentions.

Journal of Business Venturing, 15, 411-432

Page 185: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

173

Mitchell, R. K., Busenitz, L., Lant, T., McDougall, P. P., Morse, E. A., y Smith, B.

(2002). toward a theory of entrepreneurial cognition: Rethinking the people side of

entrepreneurship research. Entrepreneurship Theory and Practice, 27, 93-104

Moriano, J.A., Gorgievski, M., Laguna, M., Stephan, U. & Zarafshani, K. (2011). Un enfoque

intercultural para comprender la intención empresarial. Revista de desarrollo profesional.

doi: 10.1177 / 0894845310384481

Shapero, A. & Sokol, L. (1982). The Social Dimensions of Entrepreneurship. En Kent, C. A.,

Segal, G., Borgioa, D. & Schoenfeld, J. (2005). The motivation to become entrepreneur. International

Journal of Entrepreneurail Behaviour & Research, 11(1), 42-57.

Sexton, D. L., & Bowman, N. (1986). Validation of a personality index: comparative entrepreneurial

analysis of female entrepreneurs, managers, entrepreneurship students and business students.

Frontiers of Entrepreneurship Research, Wellesley, MA: Babson College, 40-51.

Sexton, D. L & Vesper, K. L. (Eds). En Encyclopedia of Entrepreneurship (72-90). Englewood Cliffs,

N.J: Prentice Hall.

Shaver, K. G. y Scott, L. R. (1991).Person, Process, Choice: The Psychology of New Venture Creation.

Entrepreneur-ship Theory and Practice, 16, 23-45

Stone, M. (1974). Cross-validatory choice and assessment of statistical predictions. Journal of the Royal

Statistical Society, 36, 111-133.

Wu, Y. C. J., Kuo, T., & Shen, J. P. (2013). Exploring social entrepreneurship education from a web-

based pedagogical perspective. Computers in Human Behavior, 29(2), 329-334.

Page 186: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

174

CAPÍTULO 21: DOCENCIA: METODOLOGÍA Y EXPERIENCIAS

DOCENTES

Page 187: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

175

ÁREA TEMÁTICA: DOCENCIA: METODOLOGÍA Y EXPERIENCIAS DOCENTES.

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PARA NIÑOS: UNA APLICACIÓN

INTERDISCIPLINAR DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA EL

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN ESTUDIANTES DE

NIVEL SUPERIOR

Alma Rosa Galindo Monfil, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

Suzel Gómez Jiménez, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

Mauro Antonio Villanueva Lendechy, [email protected], Facultad de Química Farmacéutica

Biológica,UV

Nancy Araceli Olivares Ruiz, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

Clemente Landa Domínguez, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración-UV

RESUMEN

Dentro de los retos principales de la educación superior está la formación de sus estudiantes, lo que

implica no sólo instruirlos en conocimientos, habilidades, actitudes y valores, también es necesaria la

participación del estudiante en proyectos que lo confronten con situaciones problemáticas en un contexto

académico o social, donde tenga que cooperar con otros estudiantes, pueda desarrollar lo que está

aprendiendo, deba tomar decisiones y pueda aportar opiniones, para que sus competencias sean

evidentes. En el presente trabajo se expone la experiencia referente a la realización de un proyecto de

emprendimiento para niños, como una forma de aplicar el aprendizaje cooperativo para reforzar

competencias profesionales en la formación de los estudiantes de los programas educativos de

Licenciatura en Administración, Licenciatura en Contaduría y Licenciatura Química Farmacéutica

Biológica de la Universidad Veracruzana.

PALABRAS CLAVE: Aprendizaje cooperativo, competencias, educación superior, emprendimiento,

interdisciplinariedad.

ABSTRACT

Among the main challenges of higher education is the development of students, which involves not only

providing them with knowledge, skills, values and attitudes, but it is also necessary to have the students'

participation in projects that face troublesome situations in an academic or social context where he /she

has to cooperate with other students so as to develop what he /she is learning, take decisions and present

his /her opinions, so that his /her competencies become evident. In this research we present the

experience in regard to an entreprenurial project for children, as a means to apply cooperative learning

to reinforce professional competencies in the development of students who are majoring in Business

Management, Accountancy, Pharmaceutical and Biological Chemestry at Universidad Veracruzana.

KEY WORDS: Cooperative learning, competences, higher education, entrepreneurship,

interdisciplinarity.

1.-INTRODUCCIÓN

El desarrollo del capital humano en términos de competencias representa un elemento de gran

importancia para el desarrollo sostenible y la cohesión social. A nivel internacional, el enfoque basado

en competencias para el desarrollo de recursos humanos y la formación profesional se debe

principalmente a dos factores. El primero, el ritmo de la innovación tecnológica en la mayoría de los

Page 188: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

176

procesos organizacionales, lo cual ha incrementado la importancia del liderazgo adaptativo y el

aprendizaje basado en el trabajo. El segundo, la sustitución de sistemas educativos tradicionales

impulsados por la oferta, a sistemas basados en la demanda mucho más relacionados con la producción

y la competitividad. Dicho de otra forma, a reconocer los resultados de aprendizaje en lugar de medir el

tiempo invertido en instituciones educativas. Este trabajo tiene la finalidad de dar conocer cómo la

estrategia del aprendizaje cooperativo, a través del proyecto "Jugando con la Química y el

Emprendimiento", permitió reforzar competencias profesionales en la formación de los estudiantes de

tres licenciaturas de la Universidad Veracruzana.

Sistemas de educación basados en competencias.

Para Delamare y Winterton (2005), el concepto de competencias dominó la literatura respecto a la

administración estratégica en la década de 1990. Entendido como parte de la conducta de una persona

en la organización, se considera esencialmente una manera de obtener ventaja competitiva. En este

sentido, si una competencia es el aprendizaje colectivo en la organización, especialmente para coordinar

diversas habilidades de producción e integrar múltiples formas de tecnología, entonces se considera

ventaja competitiva cuando un trabajador agrega valor a la organización por medio de sus conocimientos

(knowledge), destrezas (skills) o habilidades (abilities). La virtud del enfoque de competencia es

reconocer la interacción compleja entre las personas, sus destrezas y la tecnología organizacional como

una forma de impulsar desempeño organizacional.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2005), la

importancia de las competencias, tanto para las personas como para la sociedad, es ampliamente aceptada

por los responsables de la formulación de políticas públicas en sus países miembros. Desde un punto de

vista económico, las competencias de los individuos se consideran importantes porque contribuyen a:

impulsar la productividad y la competitividad del mercado; minimizar el desempleo mediante el

desarrollo de una mano de obra adaptable y calificada; además de propiciar un ambiente para la

innovación en un mundo dominado por la competencia global.

Desde una perspectiva social más amplia, las competencias son importantes debido a: su capacidad para

aumentar la participación individual en las instituciones democráticas; generar mayor cohesión social y

justicia; así como fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos. El desarrollo y

mantenimiento del capital humano representa un factor importante para que las sociedades no solo

generen prosperidad, sino para gestionar soluciones en un mundo cada vez más interdependiente,

cambiante y conflictivo.

En general, se considera que una ciudadanía bien educada, informada y altamente calificada desempeña

un papel eminente para mejorar las condiciones propias de cada país. En el área educativa, la visión por

competencias ha generado cambios en relación con la manera de enfocar los procesos curriculares. La

Educación Basada en Competencias (EBC), permite diseñar programas académicos bajo un enfoque en

el cual, cada estudiante despliega dominio de alguna competencia requerida para desempeñarse de forma

eficiente en ámbitos con resultados definidos. A través de múltiples formas de evaluación, la EBC valora

el dominio de cierta comprensión individual (niveles de competencia), permitiendo avanzar hacia otras

más complejas (Johnstone y Soares, 2014).

El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) de la Universidad Veracruzana.

La OCDE (2017) define a las competencias como el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades

que pueden aprenderse, permiten a los individuos realizar una actividad o tarea de manera adecuada y

Page 189: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

177

sistemática, y que pueden adquirirse y ampliarse a través del aprendizaje. Esta definición incluye toda la

gama de competencias cognitivas, técnicas y socioemocionales. El conjunto de todas las competencias

disponibles para la economía en un momento dado conforma el capital humano de un país.

La estrategia de habilidades de la OCDE se enfoca en una perspectiva en la cual, las competencias que

las personas adquieren, utilizan y conservan a lo largo de la vida les permiten lograr sus objetivos

mercado laboral así como construir sociedades más igualitarias y tolerantes.

Para Paulo et al (2014), en México la educación se descentralizó a partir de 1992 con el Acuerdo Nacional

para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), firmado por el gobierno federal, los gobiernos

estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La promoción de opciones

educativas basadas en modelos por competencias toma mayor importancia a partir de 1993, sobre todo

después de la creación del Sistema Normalizado por Competencias Laborales y el Sistema de

Certificación Laboral (Huerta, Pérez y Castellanos, 2000).

Desde 1999, la Universidad Veracruzana (UV) implementó el Modelo Educativo Integral y Flexible

(MEIF), una propuesta de organización curricular por áreas de formación, cimentado en la formación del

estudiante en tres ejes transversales: teórico-epistemológico, heurístico y axiológico (Beltrán, 2005). De

manera general se identifican dos etapas respecto a la puesta en marcha del modelo.

La primera etapa, de 1999 a 2009, consistió propiamente en la gestación del MEIF, donde se dieron

diversas adecuaciones para su mejora, destacando la integración del enfoque por competencias. En la

segunda etapa, comprendida entre 2009 a 2013, las acciones relevantes son la denominada programación

académica integral (conocida ahora como el Sistema de Información Estratégica de Gestión Escolar,

SIEGE) y la puesta en marcha del Proyecto Aula, programa para la formación de académicos para

incorporar la innovación en su práctica docente (UV, 2015).

En términos generales, este enfoque se orientaba a la generación de conocimientos, habilidades y

actitudes requeridos por los egresados para estar en condiciones de ejercer su profesión en una situación

laboral. De esta manera, en la UV las competencias se identifican en tres categorías: básicas, genéricas

y específicas. Las competencias básicas se refieren al conjunto de capacidades indispensables para el

aprendizaje de una profesión y se ubican en todos los programas educativos, en un bloque de experiencias

educativas conocidas como Área de Formación Básica General (AFBG).

Las competencias genéricas son aquélla consideradas como necesarias para resolver una situación

problemática, integra grandes funciones, permite hacer referencias múltiples y se enuncia de forma

sintética. Las competencias específicas son la base particular del ejercicio profesional, vinculadas a

condiciones concretas de ejecución que debe poseer el profesional de un programa educativo, necesarios

para el desempeño de su profesión (Acosta et al, 2005).

Dado que las competencias básicas ya están consideradas en la estructura curricular del MEIF

(asignaturas que todos los estudiantes deben cursar sin importar el programa académico al cual

pertenezcan) y las específicas emergen en el diseño curricular al incluir los saberes propios de cada

profesión, al momento de construir las experiencias educativas que integran el plan de estudios de un

programa educativo, las competencias genéricas se consideran como la base del mismo. Dichas

competencias se construyen a partir de las problemáticas atendibles por la profesión, además de

entenderse como una acción integradora de saberes teóricos, heurísticos y axiológicos.

Page 190: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

178

¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?

Johnson, Johnson y Holubec (1999) señalan al aprendizaje cooperativo como “el empleo didáctico de

grupos reducidos con el fin de que los alumnos trabajen juntos para optimizar su propio aprendizaje y el

de los demás”. Goikoetxea y Pascual (2012) distinguen entre aprendizaje cooperativo y la colaborativo.

Para ellos, el Aprendizaje Cooperativo (AC) es un término genérico para referirse a numerosas técnicas

de organizar y conducir la instrucción en el aula (también puede ser fuera de ella), caracterizadas por el

trabajo en grupos pequeños (usualmente 4 a 5 miembros) de estudiantes heterogéneos, para lograr

objetivos comunes de aprendizaje.

Por el contrario, el llamado aprendizaje colaborativo es una categoría más amplia que comprende formas

de colaboración entre estudiantes no necesariamente estructuradas, incluso informales. Los autores

señalan que el aprendizaje cooperativo tiene lugar cuando existe una estructura definida de la situación

de aprendizaje.

Componentes del Aprendizaje Cooperativo (AC).

Los cinco elementos esenciales del AC, según Johnson, Johnson y Holubec (1999), son los siguientes:

1) La interdependencia positiva, establecen que es el primer elemento del aprendizaje cooperativo y

el principal; consiste en que los miembros del grupo entiendan que los esfuerzos de cada integrante

no sólo lo benefician a él sino también a los demás miembros. Es la base del aprendizaje

cooperativo, sin éste elemento no hay cooperación.

2) Responsabilidad individual y grupal, cada miembro será responsable de cumplir con la parte del

trabajo que le corresponda y el grupo debe asumir la responsabilidad de alcanzar sus objetivos. El

propósito de los grupos de aprendizaje cooperativo es fortalecer a cada miembro individual, es

decir, que los estudiantes aprenden juntos para después poder desempeñarse mejor como

individuos.

3) Interacción estimuladora (preferentemente cara a cara), los alumnos deben realizar juntos una

labor en la que cada uno promueva el éxito de los demás. Señalan que algunas actividades

cognitivas importantes sólo pueden producirse cuando cada alumno promueve el aprendizaje de

los otros, explicando cómo resolver problemas, analizando la índole de los conceptos que están

aprendiendo, enseñando lo que saben a sus compañeros y conectando el aprendizaje presente con

el pasado.

4) Técnicas interpersonales y de equipo, consiste en enseñarles a los estudiantes algunas prácticas

interpersonales y grupales. Mencionan que los miembros del grupo deben saber cómo ejercer la

dirección, tomar decisiones, crear un clima de confianza, comunicarse y manejar los conflictos.

Exponen que debido a que la cooperación guarda relación con el conflicto, los procedimientos y

técnicas para manejar conflictos de manera constructiva son especialmente importantes para el

buen funcionamiento de los grupos de aprendizaje.

5) Evaluación grupal, indican que esta evaluación tiene lugar cuando los miembros del grupo

analizan en qué medida están alcanzando sus metas y manteniendo relaciones de trabajo eficaces

y que para que el proceso de aprendizaje mejore en forma sostenida, es necesario que los miembros

analicen cuidadosamente cómo están trabajando juntos y cómo pueden acrecentar la eficacia del

grupo.

Beneficios del Aprendizaje Cooperativo

Existe un gran número de trabajos en los cuales se exponen los beneficios del uso del AC en el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Goikoetxea y Pascual (2012) presentan una revisión de algunas de las bases

Page 191: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

179

teóricas que sustentan dicha eficacia. En su trabajo refieren como se mejoran las relaciones humanas en

grupos heterogéneos debido a diferencias étnicas y a diferencias en aptitudes mentales o físicas, se

promueve el logro cognitivo y el rendimiento académico (al menos en comparación con métodos

competitivos e individualistas). Lo anterior debido principalmente a que los métodos de AC ofrecen a

los estudiantes mayor oportunidad para discutir, para aprender unos de otros y para fomentar la

excelencia entre ellos.

Mills (1996) puntualiza que el AC mejora el aprendizaje de los estudiantes debido a que proporciona un

conjunto de información cognitiva compartida, motiva a los estudiantes a aprender el material, asegura

que los estudiantes construyan su propio conocimiento, proporciona retroalimentación formativa,

desarrolla habilidades sociales y grupales necesarias para el éxito fuera del aula, promoviendo la

interacción positiva entre miembros de diferentes grupos culturales y socioeconómicos.

¿Por qué es importante la Interdisciplinariedad?

Antes de abordar su importancia, es fundamental definir el término. Para la Real Academia Española

(2018), interdisciplinariedad se define como una cualidad del ser humano, en la cual puede realizar

actividades de cooperación entre varias disciplinas. La importancia de la interdisciplinariedad dentro de

la educación superior es abordada en Van der Linde (2014), el cual afirma que la transmisión de

conocimientos se logra de una de manera más activa, con aprendizajes más significativos, cuando se

expone a los estudiantes a una educación interdisciplinaria en vez de una educación unidisciplinar

altamente especializada.

La CEPAL (2003), considera que los conocimientos críticos necesarios para dar solución a los problemas

modernos, provienen de diversas áreas y disciplinas, pero que ninguna de ellas por sí sola podrá

resolverlos. Además Carvajal (2010), expone que la interdisciplinariedad contribuye a generar

pensamiento flexible, desarrolla y mejora habilidades de aprendizaje, facilita el entendimiento,

incrementa la habilidad de acceder al conocimiento adquirido y mejora habilidades para integrar

contextos disímiles. Lo anterior contribuye a afianzar valores en profesores y estudiantes, tales como:

flexibilidad, confianza, paciencia, intuición, pensamiento divergente, sensibilidad hacia los demás y a

aprender a moverse en la diversidad, entre otros.

2.-MÉTODO (PARTICIPANTES, INSTRUMENTO, PROCEDIMIENTO)

Como segundo punto de este documento, se describirá el procedimiento que se llevó a cabo para poder

evaluar el impacto que tuvo el proyecto de emprendimiento “Jugando con la Química y el

Emprendimiento”, a través del aprendizaje cooperativo en los estudiantes de tres programas educativos.

Cabe mencionar que esta experiencia fue resultado de la realización de dicho proyecto, el cual fue

promovido por el Sistema Universitario de Mejora Empresarial (SUME) e implementado como un curso

de verano en el periodo del 24 de julio al 11 de agosto de 2017, en las instalaciones de la Facultad de

Contaduría y Administración Región Xalapa, de la UV.

Los pasos para realizar la investigación fueron los siguientes:

Elaboración de un marco teórico

Descripción de la metodología de enseñanza utilizada.

Aplicación de un cuestionario para recabar las opiniones de los estudiantes que participaron en

el proyecto.

Realización de un análisis empírico de las aportaciones obtenidas.

Presentación de las conclusiones.

Page 192: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

180

Participantes

Se contó con la participación de dos docentes de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB)

y una docente de la Facultad de Contaduría y Administración, así como seis estudiantes del programa

educativo de Licenciatura QFB, dos estudiantes de la Licenciatura en Administración (LA) y cinco

estudiantes de Licenciatura en Contaduría (LC) de la UV.

Instrumento

Los objetivos teóricos principales de aprendizaje para los estudiantes que participaron en la

implementación del curso-taller fueron la química y el emprendimiento, por lo cual se aplicó un

cuestionario de evaluación que permitiera conocer dos elementos. En primer lugar, la importancia que

los estudiantes daban a ciertas competencias antes de haber participado en el proyecto. En segundo lugar,

conocer si esas mismas competencias se fortalecieron y cuáles de ellas fueron más desarrolladas.

Procedimiento

Tomando como base el trabajo de Comoglio (1996), la experiencia de aprendizaje cooperativo se

estructuró en seis etapas: formación de equipos, materiales de aprendizaje, prácticas interpersonales y

grupales, desarrollo del proyecto, seguimiento del proceso y la evaluación.

Formación de equipos. Se integraron 2 grupos heterogéneos, distribuyendo a los alumnos de forma que

en cada grupo existieran alumnos de QFB, LC y LA: el grupo número 1 estuvo formado por un estudiante

de LA, tres estudiantes de LC y tres estudiantes de QFB; el grupo número 2 estuvo formado por un

estudiante de LA, dos estudiantes de LC y tres estudiantes de QFB. Los roles de cada integrante estaban

en relación con el programa educativo al que pertenecían.

Materiales de aprendizaje. Los estudiantes de LC y LA tuvieron como pre-requisito haber cursado la

experiencia educativa de desarrollo de emprendedores, la cual incluye la filosofía del espíritu

emprendedor y los conocimiento teóricos y prácticos para la elaboración de un plan de negocios de un

producto o servicio. En el caso de los estudiantes de QFB debían contar con conocimientos teóricos y

prácticos para elaborar productos básicos de química.

Prácticas interpersonales y grupales. Se llevaron a cabo dinámicas referentes a la autoestima, toma de

decisiones, desarrollo de la creatividad e innovación.

Desarrollo del proyecto. A cada miembro de cada grupo se le entregó el formato con la calendarización

del curso-taller, el cual contenía las fechas de inicio y término, horario, número total de horas, número

de sesiones, fecha de cada una, los aspectos curriculares para la integración del proyecto, a quién iba

dirigido, el objetivo general, el temario dividido en parte teórica y práctica, la evaluación y acreditación,

así como la bibliografía.

Posteriormente los estudiantes debían elaborar los materiales para enseñar a los niños, con base en la

planeación de sus actividades. Así mismo, entre los miembros de los grupos se retroalimentaban acerca

la experiencia diaria para poder tomar decisiones, resolver conflictos, aportar opiniones; después de lo

cual podía haber un cambio de roles, para mejorar las prácticas posteriores.

Seguimiento del proceso. Los académicos responsables del proyecto eran los encargados de supervisar

y dar seguimiento, para que cada una de las actividades se realizara de forma adecuada.

Page 193: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

181

Evaluación. Al final de cada sesión del curso-taller existía una reunión de retroalimentación en la que

los equipos se autoevaluaban. Así como también existió una evaluación de parte de los docentes al trabajo

desarrollado por cada integrante.

3.-RESULTADOS

Análisis de competencias

Para identificar el impacto en el desarrollo de competencias profesionales derivado del ejercicio de AC,

se utilizó como base de comparación el instrumento desarrollado por el Proyecto Tunning (2018),

denominado “Cuestionario sobre Competencias Genéricas”. En este instrumento se realizan una serie de

preguntas relacionadas con las competencias que pueden ser importantes para los egresados en su

desempeño profesional. Después de revisar los Perfiles de Egreso de las Licenciaturas participantes, las

preguntas se clasificaron en los saberes considerados por la UV, quedando plasmados en la tabla 1.

Los participantes evaluaron de acuerdo a su percepción (tabla 2), la importancia relativa de la

competencia para el trabajo en su profesión y el nivel al cual cada competencia es desarrollada por su

programa académico en una escala del 1 al 4, donde: 4 es una importancia o desarrollo alta, 3

considerable, 2 débil y 1 nula o inexistente.

TABLA 1: COMPETENCIAS GENÉRICAS POR TIPO DE SABER EN LA UV.

Fuente: Elaboración propia.

Page 194: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

182

Para fines de comparación, el instrumento se aplicó a los estudiantes en dos momentos: de forma previa

a su participación en el proyecto y posterior a la experiencia. Los resultados obtenidos en el primer

momento muestran la importancia relativa otorgada por los estudiantes a cada competencia (la

nomenclatura abreviada de SABER se realiza para fines de comparación).

TABLA 2: COMPETENCIAS GENÉRICAS ORDENADAS POR

PERCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE ANTES DEL AC.

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en la tabla 2, en el Campo Axiológico la mayoría de los estudiantes ponderó

como una competencia central tener éxito en el futuro, además de la preocupación por la calidad. Sin

embargo, la capacidad para el trabajo en equipo se relegó a los últimos puestos. En el Campo Heurístico,

en la cual se agrupan 14 competencias, destaca el liderazgo, la capacidad de análisis e incluso la

creatividad. Nuevamente observamos como las habilidades interpersonales se perciben como algo poco

necesario. A manera de comparación, se muestran las gráficas 1 y 2, con las seis primeras competencias

seleccionadas en estos campos.

Page 195: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

183

GRÁFICA 1: PORCENTAJE DE PREFERENCIA DE LAS COMPETENCIAS

DEL CAMPO AXIOLÓGICO ANTES DEL AC.

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICA 2: PORCENTAJE DE PREFERENCIA DE LAS COMPETENCIAS

DEL CAMPO HEURÍSTICO ANTES DEL AC.

Fuente: Elaboración propia.

Debido a la característica interdisciplinar del proyecto, se consideró necesario dividir el análisis por el

área disciplinar de cada uno de los programas de estudio de los participantes, las cuales son dentro de la

UV: área técnica para QFB y económico-administrativa para los programas LA y LC.

En la gráfica 3, se pueden observar las competencias con mayor porcentaje de importancia por parte de

los estudiantes del programa QFB, antes de su participación en el Proyecto. El 83% de los estudiantes

consideraron más importante las competencias de: habilidades de investigación, capacidad para

aprender, preocupación por la calidad y tener éxito en lo futuro.

Page 196: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

184

GRÁFICA 3: PORCENTAJE DE PREFERENCIA DE LAS COMPETENCIAS

DE LA LICENCIATURA EN QFB ANTES DEL AC.

Fuente: Elaboración propia.

En la gráfica 4, se observan las 6 competencias que resultaron con mayor porcentaje de importancia por

parte de los estudiantes de los programas de LA y LC. Antes de su participación en el proyecto, el 86%

de los estudiantes consideraron más importante la competencia de liderazgo, mientras que el 71%

consideraron más relevantes las competencias de: iniciativa y espíritu emprendedor, apreciación de la

diversidad y multiculturalidad, resolución de problemas, capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)

y la capacidad de Análisis y Síntesis.

GRÁFICA 4: PORCENTAJE DE PREFERENCIA DE LAS COMPETENCIAS

DE LA LICENCIATURA EN CONTA Y ADMON ANTES DE LA AC.

A continuación se presenta el análisis de los datos obtenidos posteriormente a la realización del proyecto.

Page 197: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

185

TABLA 3: COMPETENCIAS GENÉRICAS ORDENADAS POR

PERCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE DESPUÉS DEL AC.

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede apreciar en la tabla 3, después de su participación en el proyecto los estudiantes

cambiaron su percepción respecto a la importancia/desarrollo de las competencias. En el Campo

Axiológico ahora la mayoría de los estudiantes ponderaron como competencia principal el trabajo en

equipo, cuando en la valoración inicial había quedado relegada en los últimos puestos. En el Campo

Heurístico, ahora destacan la capacidad para aprender, toma de decisiones, iniciativa y espíritu

emprendedor, así como la capacidad del trabajo autónomo. A continuación, se presentan los datos por

área disciplinar.

En la gráfica 5, se presentan las 3 competencias que los estudiantes del programa QFB evaluaron con

mayor porcentaje de importancia/desarrollo después de su participación en el proyecto.

Page 198: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

186

GRÁFICA 5: PORCENTAJE DE PERCEPCIÓN DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

DE LA LICENCIATURA EN QFB DESPUÉS DEL AC.

Fuente: Elaboración propia.

La gráfica 6, muestra las competencias que los estudiantes de los programas LC y LA, evaluaron con

mayor porcentaje de importancia/desarrollo después de su participación en el proyecto.

GRÁFICA 6: PORCENTAJE DE PERCEPCIÓN DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

DE LC Y LA, DESPUÉS DEL AC.

Fuente: Elaboración propia.

4.-CONCLUSIONES

El Aprendizaje Cooperativo es una práctica pedagógica en la cual cada estudiante utiliza una variedad

de actividades de aprendizaje para mejorar su comprensión respecto a una materia. Cada miembro de un

grupo cooperativo es responsable no solo de aprender lo que se enseña, sino también de ayudar a los

compañeros a aprender, creando así una atmósfera que promueve el logro académico y la socialización.

De los resultados obtenidos se puede concluir que, de acuerdo a la percepción de los estudiantes que

participaron en el proyecto, si existió un fortalecimiento de sus competencias, principalmente en cuanto

a: el trabajo en equipo, capacidad para aprender, toma de decisiones, iniciativa y espíritu emprendedor y

capacidad del trabajo autónomo. Los estudiantes valoraron que existió un aumento en el conocimiento

básico de su profesión en la práctica. Debido a que los estudiantes que participaron pertenecían a distintos

Page 199: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

187

programas educativos, pero principalmente a diferentes áreas del conocimiento, se observa que la

valoración de las competencias fue diferente.

Los grupos cooperativos fueron mejorando progresivamente su rendimiento y el de cada uno de sus

miembros, después de cada sesión de retroalimentación. Una dificultad, fue que algunos de los

estudiantes eran más reservados y no les gustaba hablar en público, se logró una mejora al hacer el

cambio de roles dentro de los grupos y alentándolos a participar. Se logró establecer un clima de

cooperación entre los dos grupos, constatado con realización total del proyecto. Por último se concluye

que se puede emplear el aprendizaje cooperativo para fortalecer competencias en los estudiantes, pero es

necesario crear las condiciones propicias.

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, E., Aguirre, M., Barradas, M., Echazarreta, I., Medina, N. y Mota, I. (2005). Guía para el diseño

de proyectos curriculares, con el enfoque de competencias. UV. México: Imprenta Universitaria. En

https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/Guia-metodologica.pdf

Beltrán. J. (2005). El Modelo Educativo Integral y Flexible de la Universidad Veracruzana. CPU-e,

Revista de Investigación Educativa, núm. 1, julio-diciembre, 2005, pp. 1-10. Instituto de Investigaciones

en Educación. En http://www.redalyc.org/pdf/2831/283121715005.pdf

Carvajal, Y. (2010). Interdisciplinariedad: Desafío para la Educación Superior y la Investigación. Luna

Azul, (31), 156-169. En http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-

24742010000200012&lng=en&tlng=es.

CEPAL (2003). Ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible. Una Perspectiva Latinoamericana y

Caribeña. Taller Regional Latinoamericano y Caribeño sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Sostenible. Serie seminarios y conferencias No. 25. En https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6538

Comoglio, M. (1996). Che cos'è il Cooperative Learning. Orientamenti Pedagogici, 43, 259-293.

Delamare, F. & Winterton, J. (2005). What Is Competence? Human Resource Development

International. Vol. 8, No. 1, 27 – 46, March 2005. Taylor & Francis Group Ltd. doi:

10.1080/1367886042000338227

Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de Trabajo Social, 21, 231 - 246.

doi:10.5209/CUTS.8377

Goikoetxea, E. y Pascual, G. (2012). Aprendizaje cooperativo: Bases Teóricas y Hallazgos Empíricos

que Explican su Eficacia. Educación XX1, 5(1). doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.5.1.392

Huerta, J.; Pérez, I. y Castellanos, A. (2000). Desarrollo curricular por competencias profesionales

integrales. Revista Educar, núm. 13, abril-junio, 2000. En

https://www2.ufro.cl/docencia/documentos/Competencias.pdf

Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires:

Editorial Paidos. En https://www.researchgate.net/publication/265567256

Johnstone, S. & Soares, L. (2014). Principles for Developing Competency-Based Education Programs.

Change: The Magazine of Higher Learning, 46:2, 12-19. En doi: 10.1080/00091383.2014.896705

Millis, B. (1996). Instructional Excellence Retreat. Materials presented at The University of Tennessee

at Chattanooga. Walker Center for Teaching and Learning. En https://www.utc.edu/walker-center-

teaching-learning/teaching-resources/cooperative-learning.php

OCDE (2005). The Definition and Selection of Key Competencies. Executive Summary. DeSeCo

publications. En http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/02.html

OCDE (2017). Diagnóstico de la Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de la OCDE para

México. Resumen Ejecutivo México 2017. En https://www.oecd.org/mexico/Diagnostico-de-la-OCDE-

sobre-la-Estrategia-de-Competencias-Destrezas-y-Habilidades-de-Mexico-Resumen-Ejecutivo.pdf

Paulo, S.; McGregor, I.; Nusche, D.; Ravela, P. y Toledo, D. (2014). Revisiones de la OCDE sobre la

Evaluación en Educación. México. Secretaría de Educación Pública. En

http://www.oecd.org/education/school/Revisiones-OCDE-evaluacion-educacion-Mexico.pdf

Page 200: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

188

Real Academia Española (2018). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). En

http://www.rae.es/rae.html

Tunning (2018). Questionnaire on generic skills. Questionnaire for Graduates. Tuning Educational

Structures in Europe. En http://www.unideusto.org/tuningeu/competences/225.html

Universidad Veracruzana (UV, 2013). Comisión para la elaboración del informe del Modelo Educativo

Integral y Flexible (MEIF) 2009-2013. Informe. Xalapa, Ver., agosto 2013. En

https://www.uv.mx/meif/files/2015/03/Informe-Anexos-Completo.pdf

Van der Linde, G. (2014). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior?

Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 4(8), 11-12. En

http://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/6

Page 201: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

189

ÁREA TEMÁTICA: DOCENCIA: METODOLOGÍA Y EXPERIENCIAS DOCENTES

FACTORES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO

MULTIDISCIPLINARIO EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUE FOMENTE

LA CULTURA EMPRENDEDORA EN NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Suzel Gómez Jiménez, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

Gabriel Arturo Soto Ojeda, [email protected], Facultad de Química Farmacéutica Biológica, UV

Fabiola Hernández Navarro, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

Alma Rosa Galindo Monfil, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

Jerónimo Domingo Ricárdez Jiménez, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración,

UV

RESUMEN

A partir de la revisión de la literatura, se muestran las principales aportaciones teóricas, políticas públicas

internacionales, el contexto nacional y la experiencia de la Universidad Veracruzana sobre el

emprendimiento infantil, a fin de justificar la importancia de establecer una estrategia a largo plazo que

fomente la cultura emprendedora en todos los niveles educativos hasta llegar al nivel superior, siendo

objeto del presente artículo sólo el nivel básico de la educación. El fortalecimiento de valores y actitudes,

así como el desarrollo de capacidades y habilidades emprendedoras en todos los procesos y actividades

que tienen que ver con la educación, contribuirá a la creación de una nueva generación de estudiantes

competentes, líderes, creativos, conscientes de su entorno, con la capacidad de dar soluciones

innovadoras a los principales problemas que afectan a nuestra sociedad.

PALABRAS CLAVE

Emprendimiento, educación básica, innovación, competencias.

ABSTRACT

As a result of the revision of the corresponding literature, main theoretical contributions, public

international policies, national context and experience of the Universidad Veracruzana regarding

children’s entrepreneurship, and in addition to justifying the importance of the establishment of a long

term strategy that promotes an entrepreneurial culture at all educational levels up to higher education, it

is the purpose of the current article to focus on the basic level of education. The strengthening of values

and attitudes as well as the development of entrepreneurial skills and abilities in all processes and

activities related to education, will contribute to the creation of a new generation of students who are

competent and creative leaders, aware of their environment and with the ability to deliver innovating

solutions to the main problems that affect our society.

KEY WORDS

Entrepreneurship, basic education, innovation, competences.

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los principales componentes que deben considerarse en el desarrollo de todo modelo educativo,

según Varela (2014), son la cultura empresarial y el papel que juegan el espíritu empresarial, la

innovación y el empresario, en los procesos de desarrollo social y económico; así como la capacidad de

mantener la innovación y espíritu empresarial como ejes impulsores de todos los procesos empresariales.

Page 202: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

190

Importancia del emprendimiento y la Innovación en el desarrollo económico

Tomado como base la apreciación de Varela, es preciso aclarar el significado de algunos términos que

se relacionan con la temática del presente artículo, tal es el caso de la palabra emprendimiento, entendida

como la acción y efecto de emprender, así como la persona que destaca por tener esta cualidad; y

emprender, que proviene del latin in (en) y prendere (coger), cuyo significado es acometer y comenzar

un negocio, especialmente si tiene dificultad; ambos conceptos definidos por la Real Academia de la

Lengua.

Joseph Schumpeter, (como se citó en Jennings, 1994 y Alcaraz, 2011), afirma que la innovación se

genera a partir de la capacidad de emprender y que los emprendedores son personas capaces de combinar

los factores de producción existentes y obtener los mejores resultados, es decir, innovar con ellos.

Esta afirmación nos lleva a otro concepto importante, la innovación, que de acuerdo a la apreciación de

Domingo (2013), se ha convertido en el motor más importante de transformación de crecimiento de las

compañías con un alto impacto en la sociedad; se atreve a afirmar de que es la disciplina de moda en el

mundo de los negocios, considerándola una pieza clave para el crecimiento de las empresas y la

transformación del tejido productivo de un país.

El capital humano es parte fundamental de la innovación, por lo que es necesario empoderar a las

personas para innovar, con una educación amplia y adecuada, además de desarrollar las habilidades que

complementan la educación formal.

El término espíritu emprendedor o empresarial, en palabras de Varela (2014), es un sueño de reto,

desarrollo e independencia que está inmerso en los seres humanos; es un proceso humano que tiene su

propio desarrollo en cada persona, que decide asimilarlo y convertirlo en su fuerza impulsora. Éste puede

ser desarrollado a través de un proceso educativo, lo que se denomina educación empresarial.

El mismo autor, define la educación empresarial como “aquella orientada a la formación de líderes

empresariales capaces de crear organizaciones, sean ellas privadas o públicas, con o sin ánimo de lucro,

en cualquier sector de la economía, bajo cualquier estructura jurídica o administrativa, con cualquier

objeto y de cualquier tamaño” (Varela, 2014, pág. 514).

Después de analizar las definiciones y opiniones de expertos en la materia, que han estudiado el

desarrollo económico en países que han decidido adoptar la bandera del emprendimiento y la innovación

como los principales impulsores y detonantes del desarrollo de sus economías, coinciden en que sí vale

la pena apostarle al emprendimiento.

Actualmente la palabra emprender, ha adquirido un significado profundo, hasta podemos afirmar que se

ha puesto de moda, tiene una aplicación amplia, no sólo en el ámbito empresarial; más bien, es una

actitud ante la vida, una fuerza interior que impulsa al compromiso, a la responponsabilidad, a la

visualización de oportunidades, genera resistencia al fracaso y, principalmente, te permite enfrentar tus

miedos.

2. DESARROLLO DE LA CUESTIÓN PLANTEADA

Reflexiones sobre el emprendimiento en niños

Page 203: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

191

Entre los principales precursores del fomento de la educación empresarial, se encuentra Gibb, quien

propone que la educación emprendedora debe integrarse a todos los niveles del sistema educativo;

Blenker, recomienda un modelo basado en dos ideas: 1) la actividad empresarial puede generar muchos

tipos de valor y 2) la mentalidad emprendedora, creadora de valor, puede aplicarse en todos los ámbitos

de la vida; y Mahieu, quien determina las cualidades del emprendedor o hábitos, tales como el

aprendizaje, curiosidad, creatividad, iniciativa, trabajo en equipo y responsabilidad (como se citó en

OCDE, 2015).

De la Torre reflexiona sobre el espíritu creativo, afirmando que es el que inspira todos los procesos y

actividades que tiene que ver con la educación, “…si queremos que la creatividad sea un elemento

sustantivo en la formación de futuros ciudadanos desde primaria, es preciso polinizarlo en todos los

parámetros de proceso educativo…” (De la Torre y Violant, 2006, p. 254)

Autores como Gómez, Llanos, Hernández y Mejia (2017) también plantean que desde la educación

básica debería impartirse la formación sobre el emprendimiento, mientras que investigaciones como las

de Kolvereid and Moen (1997), Lee et al. (2005) y Sánchez (2001) indican que una educación

emprendedora influye en las intenciones individuales de iniciar un negocio, tomado de Dragomir y

Pánzaru (2015).

Tomando en consideración las opiniones descritas anteriormente, podemos afirmar que el desarrollo del

emprendimiento tiene importantes beneficios, tanto a nivel económico como social. Su éxito demanda

una serie de competencias, conocimientos y actitudes, así como habilidades relacionadas con el

emprendimiento, la creatividad y la innovación, mismas que se encuentran alineadas a esta propuesta de

proyecto multidiscipinario.

Políticas públicas que promueven el emprendimiento en niños

Un factor importante para el cambio, señala Kliebard (citado en OCDE, 2015) es que las nuevas prácticas

de enseñanza estén respaldadas por leyes, políticas o regulaciones, que se encuentren alineadas con las

demandas sociales y políticas de la sociedad.

Sin duda, el tema del emprendimiento ha formado parte de las recetas de impulso económico y social de

las naciones desarrolladas y, sin excepción, todos aquellos países que han abrazado el progreso en su

camino hacia el desarrollo, le apuestan al emprendimiento.

Estudios de la OCDE hacen incapié en la importancia que debe tener para el gobierno, el fomento de

nuevas empresas, el estímulo a la innovación, la coordinación de políticas públicas y el fortalecimiento

del capital humano (OCDE, 2009).

Pero, ¿por qué es necesario innovar? Tomando como base el documento “La estrategia de la innovación

de la OCDE, empezar hoy el mañana” (OCDE, 2012), podemos puntualizar algunas razones, tales como:

1) la contribución al fortalecimiento de la competitividad, la diversificación de la economía y elección

del valor agregado; 2) el ejemplo de países como Australia, Finlandia, Suecia, Reino Unido y Estados

Unidos, que han hecho de la innovación el principal motor de su crecimiento y 3) la necesidad de una

acción global para enfrentar diversos desafíos sociales, como el cambio climático, la salud, la seguridad

alimentaria o el acceso al agua potable y muchos otros retos de naturaleza global.

Los planes de estudio y las formas de enseñanza deben adaptarse a fin de brindar a los estudiantes las

capacidades para aprender y aplicar nuevas habilidades a lo largo de su vida; por tanto, los sistemas de

educación y de desarrollo de habilidades requieren reformas pertinentes, para asegurar su eficiencia y

cumplimiento de los requisitos de las sociedades (OCDE, 2012).

Page 204: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

192

La educación básica requiere herramientas esenciales para el aprendizaje (lectura, escritura, expresión

oral, cálculo, resolución de problemas) y contenidos básicos (conocimientos teóricos y prácticos, valores

y actitudes), para que los seres humanos puedan desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar

con dignidad, participar en el desarrollo, mejorar la calidad de vida, tomar decisiones y continuar

aprendiendo; es decir, una cultura suficientemente amplia que le sirva de pasaporte para la educación

permanente (UNESCO, 1996).

Países precursores del emprendimiento en niños

La Comisión Europea ha emitido diversos documentos que apoyan el desarrollo de la educación para el

emprendimiento, entre los que se encuentran “Un nuevo concepto de educación: invertir en las

competencias para lograr mejores resultados socioeconómicos” (Comisión Europea, 2012), donde

recomienda a los países miembros, estimular las aptitudes emprendedoras a través de novedosas formas

de enseñanza-aprendizaje desde la educación primaria, puesto que contribuyen a la creación de empresas

y la empleabilidad.

Un estudio posterior, menciona un nuevo enfoque de la educación que resalta la importancia de invertir

en las competencias para lograr mejores resultados socioeconómicos, en el que se definen ocho

competencias clave, que son una combinación de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para la

realización y el desarrollo personal; entre las que se encuentran, “el sentido de la iniciativa y el espíritu

emprendedor” (Comisión Europea, 2012, pág. 9).

Continuando con la experiencia de la Unión Europea, otro estudio menciona que los países que cuentan

con una estrategia específica centrada en la educación para el emprendimiento que forma parte de su

política nacional, tienen un enfoque más coherente e integral con la misma. Como ejemplo de esta

práctica, podemos mencionar a los países nórdicos como Suecia, Finlandia y Dinamarca, que están en

los tres primeros lugares del European Innovation Scoreboard 2015 y entre los 10 primeros países del

Índice Mundial de Innovación (Comisión Europea, 2015).

España ha sido pionera en el tema del emprendimiento en niños, su Ley 14 señala en su artículo 4, que

los currículos de Educación Primaria incorporarán competencias, contenidos y criterios de evaluación

de la formación orientados al desarrollo del espíritu emprendedor, de competencias, creación de

empresas, igualdad de oportunidades y ética empresarial; en la Ley Orgánica 8 para la Mejora de la

Calidad Educativa, el emprendimiento pasa a formar parte de los objetivos generales de la Educación

Primaria; mientras que en el año 2015, el espíritu emprendedor se incluye como elemento transversal de

la misma (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015).

Colombia, por su parte, emitió la Ley De Fomento a la Cultura de emprendimiento, Ley 1014 (2006),

cuyo objetivo es la creación de un vínculo entre el sistema educativo y el sistema productivo nacional.

Ésta propone el desarrollo de una cultura de emprendimiento a través de una cátedra tansversal en todos

los programas y niveles de una institución educativa, para la formación de competencias básicas,

laborales y empresariales.

Por lo que se refiere a México, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 reconoce que uno de los

grandes retos consiste en transitar hacia una economía que base su crecimiento en el conocimiento y la

innovación; además establece como linea de acción impulsar la acción emprendedora mediante la

generación de un entorno educativo. El encargado de promover que el emprendimiento sea parte de la

formación educativa en diferentes niveles del sistema educativo es el organismo descentralizado de la

Secretaría de Economía, el Instituto Nacional de Apoyo al Emprendedor (INADEM).

Page 205: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

193

Un estudio realizado por el Instituto Mexicano de Finanzas a 48 libros gratuitos utilizados en el ciclo

escolar 2012-2013 de primero a sexto grado, se encontró que sólo existen 51 referencias de palabras

clave relacionadas con la empresa y la innovación (IMEF, 2013). En los textos gratuitos del ciclo escolar

2017-2018, también se incluyen conceptos relacionados con el emprendimiento y la innovación; sin

embargo, aún no se cuenta con una política nacional que ordene la inclusión de la educación

emprendedora en todos los niveles educativos, acompañada de una estrategia integral que especifíque

claramente las estrategias didácticas transversales que deben implementarse.

¿Por qué es necesario promover el emprendimiento en México desde la niñez? Porque, según datos del

INEGI, de la matrícula total del sistema nacional escolarizado que ascendió a 36.6 millones de alumnos

para el ciclo escolar 2016-2017: 1) Esta cantidad sólo representa el 30% de la población total del país 2)

el 63% de la matrícula se encuentra cursando niveles de educación básica (preescolar, primaria y

secundaria, 3) el 27% de la población nacional tienen entre 4 y 14 años de edad y 4) el 87% de los

mexicanos que estudian, obtienen su educación del sistema público.

La Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) en colaboración con la Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el año 2010, creó un programa

llamado Fomento a la actitud emprendedora, que contempló la implementación de un subprograma

innovador de emprendimiento infantil denominado Mi primera empresa, emprender jugando, cuyo

objetivo principal fue la de crear en los alumnos de primaria hábitos de comportamiento emprendedores

y proporcionar conocimientos sobre el funcionamiento de una empresa.

El contenido de este subprograma tiene 5 fases: 1) Negocio y cualidades del emprendedor, 2) Inicio de

la empresa y estrategia de negocio, 3) Fabricación o desarrollo del producto, 4) La venta del producto y

5) La hora de hechar cuentas y, como producto final, la elaboración de un plan de negocios.

Los participantes son dos grupos de estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, ocho estudiantes de

licenciatura con más del 70% de sus créditos que intervienen como asesores y un académico que funge

como tutor. Sirven de apoyo los directivos de la primaria y de la Institución de Educación Superior.

Actualmente, la Fundación Educación Superior Empresa (FESE), con el fin de contar con recursos que

le den continuidad a este programa, gestionó el registro de la metodología ante el INADEM y obtuvo el

reconocimiento, por lo que ya aparece en la vitrina de metodologías, a través del Fondo Nacional

Emprendedor 2018 del INADEM, en su convocatoria 2.2 Fomento de Cultura Emprendedora y Espíritu

Emprendedor.

La experiencia de la Universidad Veracruzana en proyectos con niños

Respecto a la experiencia en programas con infantes por parte de la Universidad Veracruzana, en primer

lugar, se menciona al programa Peraj Adopta un amigo, cuyo objetivo es apoyar a niños de quinto y sexto

grado de primaria para desarrollar su potencial individual y social, para ampliar la visión de su mundo

con el apoyo de un universitario que funge como su tutor.

Este programa contempla tres ejes de acción, desarrollo del pensamiento lógico-matemático, desarrollo

de la comprensión lectora y escritura, y cuidado del ambiente. Está dividido en cuatro fases: a)

actividades previas, que consiste en evaluar y seleccionar a las escuelas primarias, los tutores e infantes

con el fin de que se complementen como equipo, b) inicio de actividades, contempla la presentación,

empatía, detección de necesidades por parte del tutor para el diseño de su intervención, c) desarrollo de

actividades que contempla tres modalidades de participación en diadas, grupales y colectivas.

Page 206: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

194

La Facultad de Contaduría y Administración, región Xalapa, de la Universidad Veracruzana a través del

Sistema Universitario de Mejora Empresarial (SUME) operó el subprograma Mi primera empresa,

emprender jugando, por el periodo 2010-2015, en el que participaron 14 escuelas primarias públicas, se

capacitaron a 565 niños emprendedores de quinto y sexto grado, intervinieron 112 estudiantes que

fungieron como asesores universitarios y 14 académicos tutores. El resultaron fueron 112

microempresitas creadas con sus respectivas ideas de negocios y planes de negocios.

GRÁFICA 1. DATOS ESTADÍSTICOS DEL PROGRAMA

MI PRIMERA EMPRESA EMPRENDER JUGANDO

Fuente: Elaboración propia

Este programa es de gran impacto social porque contribuye a sembrar en los niños el sentido del trabajo

y la concientización sobre la generación de recursos con responsabilidad social y ambiental; fomenta la

participación de los padres y apoyo en los proyectos que desarrollan sus hijos; desarrollan habilidades

de liderazgo, resolución de problemas, trabajo en equipo y de comunicación. Tiene además, un doble

efecto en los estudiantes universitarios porque son ellos quienes les enseñan a los niños e interactuan con

ellos, bajo la supervisión del tutor académico.

Page 207: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

195

La Facultad de Química Farmaceútica Biológica, región Xalapa, a través del Centro Químico Biológico

de Investigación y Servicios (CQBIS) y el grupo cultural científico Lumo, desde el año 2014, han

realizado talleres sobre prácticas de química para niños como parte de las actividades del campamento

infantil, denomidado Tiqui-Toco en su primera edición. En 2015, se participó en el campamento Tiqui-

Toco con prácticas de inducción científica para niños con el objetivo de incluir aspectos científicos en el

marco de las actividades de un campamento musical.

En 2016, junto con el COVEICyDET, se llevó acabo el taller El Mundo de la Química, con la

participación de 20 alumnos universitarios y 4 académicos, atendiendo a un público infantil de 200 niños

en 10 sesiones, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niños de primaria

y jóvenes de secundaria, así como actividades de divulgación de la ciencia en los jóvenes universitarios.

En 2017 se llevó acabo la segunda edición, atendiendo a 500 niños en 10 sesiones con la participación

de 30 alumnos de la universidad y 3 académicos.

Es de gran importancia para las Instituciones de Educación Superior contar con una visión emprendedora

que contemple una estrategia a largo plazo que coadyuve en el fomento de la cultura emprendedora desde

el nivel básico de la educación, se le dé seguimiento en el nivel media superior, para que tengamos

jóvenes mejor preparados en el nivel superior; es decir, una nueva geenración de líderes con valores,

conscientes de las problemáticas de su entorno, con respeto al medio ambiente y alto compromiso social.

3. CONCLUSIONES

A partir de la experiencia de un grupo interdisciplinario de académicos de la Universidad Veracruzana,

pertenecientes a los centros SUME y CQBIS mencionados en parrafos anteriores, surge la iniciativa de

combinar los conocimientos y experiencias del trabajo que cada grupo había tenido con niños de

educación primaria, con el objetivo de sumar esfuerzos y plasmarlos en un proyecto innovador que

fomente la cultura emprendedora y las vocaciones científicas y tecnológicas.

Un factor clave lo constituye la multidisciplinariedad, entendida según la Real Academia de la Lengua

como la cualidad del ser humano para realizar actividades de cooperación entre varias disciplinas. El

trabajo en equipo ha sido uno de los aspectos más enriquecedores del proyecto, porque ha permitido la

fexibilidad de pensamiento, el fortalecimiento de conocimientos especializados, la creatividad, empatía,

confianza y diversidad académica.

Otro factor clave es el aprendizaje colaborativo, dicho de otra forma cooperativo, entre académicos y

estudiantes, puesto que se parte de un conjunto de información congnitiva que constituye la base de

conocimientos que los integrantes deben tener, se participa en la construcción de conocimientos, existe

retroalimentación, el desarrollo de habilidades sociales y grupales necesarias para el éxito del proyecto.

Por lo que se refiere a la construcción de contenidos, el material didáctico y la metodología que se sigue

en la experiencia educativa desarrollo de emprendedores a nivel superior sirve de base para realizar una

detallada selección de contenidos y una traducción de los mismos en un lenguaje claro, accesible,

divertido y dinámico. El apoyo de los estudiantes es fundamental para lograr este propósito, técnicas de

divulgación de la ciencia y realizar pruebas piloto con niños de esa edad, a fin de ir adaptando, mejorando

y obteniendo el material pertinente.

Las fases generales del proyecto son: 1) Desarrollo de habilidades emprendedoras, 2) Desarrollo y venta

del producto (mercadotecnia, producción y aspectos financieros) y 3) Resultados. Es precisamente en la

fase desarrollo del producto donde se promueve la interdiciplinariedad, al desarrollar las vocaciones

Page 208: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

196

científicas y tecnológicas en los niños. La colaboración de los académicos y estudiantes de QFB para el

desarrollo de productos en el laboratorio es fundamental en esta etapa.

Dentro de los elementos pedagógicos que han de tomarse en cuenta al momento de diseñar los programas

vinculados al desarrollo de competencias emprendedoras en Educación Básica, autores como Gómez,

Llanos, Hernández y Mejía (2017); Daniel Goleman (1995); Mariotti (2010); y De la Torre (2006)

plantean que deben considerar los siguientes:

a) La diversidad de contextos en los cuales pueden desarrollarse, destacando el familiar, el

educativo y el social. Subrayando que las competencias emprendedoras se construyen a lo largo

de la vida

b) Diseño de actividades que incidan en la motivación de los niños para alcanzar la meta propuesta.

c) Identificar las características contextuales que inciden en la comprensión de las competencias

emprendedoras.

d) La importancia de promover actitudes y habilidades en la acción.

e) Importancia de la planeación de los procesos de enseñanza-aprendizaje vinculadas a dichas

competencias.

f) Las actitudes y habilidades deben estar articuladas al abordaje de problemáticas sociales y

medioambientales.

g) La importancia de la inteligencia emocional o habilidad para controlar los impulsos emotivos,

la cual nos ayuda a resolver problemas de manera pacífica y nos proporciona bienestar.

h) Importancia de la interacción social dentro del salón de clases que incide en el desarrollo de sus

habilidades cognitivas, en los intereses, en las experiencias emocionales y en sus aprendizajes.

i) Promover experiencias que les haga sentir bien, ya que ello incide en una colaboración exitosa.

j) La importancia del juego, como una actividad que permite aprender, relacionarse con los demás,

desarrollar la capacidad de pensamiento y fantasía.

k) El fomento de la creatividad, las habilidades conginitivas, el pensamiento crítico, la actitud hacia

el cambio con fines de desarrollo personal e impacto en su entorno.

l) Importancia de aplicar una evaluación continua.

Tomando como base estos aspectos se decide iniciar con el proyecto Jugando con la química y el

emprendimiento, que representa una iniciativa innovadora que puede servir como referente para otras

instituciones de educación superior, puesto que combina conocimientos, habilidades, actitudes y

destrezas que fomentan la cultura del emprendimiento y promueve las vocaciones científicas y

tecnológicas en los niños.

4. BIBLIOGRAFÍA

Comisión Europea. (2012). El desarrollo de las competencias clave en el contexto escolar en Europa:

desafíos y oportunidades para la política en la materia. Luxemburgo: Euridyce.

Comisión Europea. (2012). Un nuevo concepto de educación: invertir en las competencias para lograr

mejores resultados. Estrasburgo: European Commission.

Comisión Europea. Dirección general de Empresa. (2004). Desarrollar el impulso de las actitudes y

capacidades empresariales en la educación primaria y secundaria. Bruselas: Comisión Europea.

Comisión Europea. Empresa e industria. (2009). El espíritu empresarial en la educación y la formación

profesionales. Europa: Comisión Europea.

Congreso de Colombia. (26 de enero de 2006). Ley 1014 de 2006. De Fomento a la cultura del

emprendimiento . Colombia: República de Colombia.

Page 209: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

197

Rodríguez, I. D., & Vega Serrano, J. A. (La educación para el emprendimiento en el sistema educativo

español. Año 2015). Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte.

Alcaraz Rodríguez, R. (2011). Emprendedor de éxito. México: McGraw Hill.

Damián Simón, J. (2015). ¿Pueden los niños adquirir y aplicar conocimientos de emprendimiento? El

caso del subprograma, mi primer empresa: “emprender jugando”. Nova Scientia , 389 - 415.

Damían Simon, J. (2013). Sistematizando experiencias sobre educación en emprendimiento en escuelas

de educación primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa , 159-190.

De la Torre, S., & Violant, V. (2006). Comprender y evaluar la creatividad. Málaga, España: Ediciones

Aljibe.

Dragomir, C.-C., & Pânzaru, S. (2015). The relationship between education and entrepreneurship in EU

member states. Review og general management , 55-65.

Duarte, T., & Ruíz Tibana, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarollo. Scientia et technica

, 326-331.

Estrategia de innovación de la OCDE. (2012). OCDE Mejores políticas para una vida mejor.

Recuperado el 14 de abril de 2017, de ocde: www.ocde.org/

European Commission. (2004). La educación para el emprendimiento en los centros educativos en

Europa. Bruselas: Agencia ejecutiva en el ámbito educativo audiovisual y cultural.

Gómez Núñez, L., Llanos Martínez, M., Hernández Rico, T., & Mejía Rodríguez, D. (2017).

Competencias emprendedoras en básica primaria: hacia una educación para el emprendimiento.

Pensamiento y gestión , 150-180.

Järvenova, H., & Járvelá, S. (2009). Emotion control in collaborative learning situations: Do students

regulate emotions evoked by social challenges? British Journal og Educational Psychology , 463-481.

Mariotti, F. (2010). Juegos y recreación. Enfoque práctico y teórico. México: Trillas.

Mateus Pérez, C. E., & Galeano Sarmiento, P. J. (2015). Editorial UNIMAR. Obtenido de Editorial

UNIMAR: http://www.umariana.edu.co

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015). La educación para el emprendiento en el sistema

educativo español. Año 2015. España: Eurydice, España-Redie.

OCDE. (2015). Entrepreneurship in education. What, why, when, how. París: OECD.

Rodríguez de Ibarra, D. (2013). Las 3 inteligencias: intelectual, emocional y moral. México: Trillas.

Saavedra García, M. L., & Saavedra García, M. J. (2015). Fomento al emprendimiento: experiencia de

México. Revista Activos , 167-183.

UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. Paris: Ediciones UNESCO.

Valera, R. (2014). Innovación empresarial. Bogotá, Colombia: PERSON.

Vidales Calderón, P. (2013). Un México de Emprendedores. México: IMEF Ejecutivos de Finanzas.

Page 210: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

198

ÁREA TEMÁTICA: DOCENCIA: METODOLOGÍA Y EXPERIENCIAS DOCENTES

FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES UN RETO ACADÉMICO

JOSIL ADAD MÉNDEZ RODRÍGUEZ. IIESCA-UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

[email protected]

TERESA GARCÍA LÓPEZ. IIESCA-UNIVERSIDAD VERACRUZANA. [email protected]

MARISA PÉREZ TIRADO IIESCA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. [email protected]

RESUMEN

Este documento describe un proyecto de investigación orientado a identificar la situación prevaleciente

en la formación de emprendedores en una dependencia académica pública, a través de la opinión de los

estudiantes activos que cursaron la experiencia educativa Desarrollo de Emprendedores en el año 2015

y de los egresados de al menos tres años anteriores al 2016. Los resultados, estadísticamente señalan que

se debe reforzar el programa educativo con respecto a dar a conocer las diferentes fuentes de

financiamiento disponibles en la actualidad para emprendedores, con el interés de reducir el temor

manifestado ante el riesgo de no contar con recursos económicos propios para implementar sus ideas de

negocios; además, se determinó que la mercadotecnia es un área importante a fortalecer en la formación

profesional, así como también se encontraron algunas diferencias entre las opiniones vertidas de acuerdo

al género.

PALABRAS CLAVE: emprendimiento, formación profesional, emprendedor, competencias del

emprendedor, dificultades para emprender

ABSTRACT

This paper describes a science project target to recognize the prevailing situation about entrepreneurship

education in a public academic dependency, through the opinion of the active students who attended the

educative program call “Desarrollo de Emprendedores” in 2015, and the graduates of at least three prior

to 2016. The results, statistically point out that the educative program should be reinforced respect to

available financing sources today for Entrepreneurs, with the intention to reduce the fear expressed at

the risk of not having their own economic resources to implement their business ideas; besides, it was

determined that marketing is an important area to strengthen in professional training, as well as some

differences were found between opinions expressed according to gender.

KEY WORDS: Entrepreneurship, entreprenurship education, entreprenurial competencies, difficulties to

the Entrepreneur

1. INTRODUCCIÓN

La situación económica y social actual del país, que ha repercutido en la falta de empleos, así como en

los cambios en la seguridad laboral de lo que en algún momento fueron los empleos como los existentes

Page 211: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

199

en instituciones gubernamentales supuestamente sólidas como Comisión Federal de Electricidad (CFE),

o Petróleos Mexicanos (PEMEX), o Instituciones educativas, por mencionar algunos, han llevado a la

necesidad de recurrir a nivel nacional a la autogeneración de empleos.

Adicionalmente, la tecnología también ha dado lugar a la oportunidad de emprender un negocio apoyado

en los avances tecnológicos como herramienta de gestión, promoción y comunicación, así mismo, la

creación de empresas incubadoras encargadas de apoyar a los emprendedores y la posibilidad de obtener

recursos financieros por medio de proyectos productivos de gobierno, han sido factores que han

apuntalado el desarrollo del emprendimiento.

Este proyecto tiene el interés de proponer alternativas que permitan mejorar la formación de los

emprendedores, con la finalidad de colaborar en la reducción de las tasas de desocupación existentes

actualmente en el Estado de Veracruz y particularmente en la ciudad de Xalapa.

La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa (FCA),

puede ser considerada en la región, como la principal responsable de generar profesionistas a nivel de

licenciatura preparados para ingresar en el mundo laboral relacionado principalmente con la

administración, la contaduría, los sistemas y la dirección de organizaciones, por lo que en los últimos

años ha realizado actualizaciones en sus programas educativos, como respuesta a los cambios en la

situación económica y laboral de la región.

Uno de los cambios más significativos en el Plan de Estudios en 2003, fue la orientación de algunos de

sus programas de estudio hacia el emprendimiento, a través de la impartición de la experiencia educativa

Desarrollo de Emprendedores, sin embargo, hasta la fecha no se conoce si a los estudiantes y a los

egresados se les está preparando con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para crear y

administrar sus propias empresas, considerando la situación actual del país y al mismo tiempo aprovechar

eficientemente las oportunidades de recursos que su entorno les ofrece.

2. MÉTODO

Por lo anteriormente señalado, surgieron algunas interrogantes relacionadas con la necesidad de

determinar la situación actual que se está dando con el emprendimiento en la Facultad de Contaduría y

Administración de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa: cuestionando de manera central,

¿Cuáles han sido los resultados de la formación de emprendedores en la Facultad de Contaduría y

Administración de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa? Por lo que se estableció como objetivo

general: Diagnosticar los resultados de la formación de emprendedores en la Facultad de Contaduría y

Administración en la Universidad Veracruzana, campus Xalapa. Así mismo se estableció como hipótesis

que la formación de emprendedores de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad

Veracruzana, campus Xalapa, ha dado como resultado que la mayoría de los egresados, sean

emprendedores.

Page 212: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

200

El universo de este estudio, se integró de los estudiantes que han cursado la experiencia educativa

Desarrollo de Emprendedores desde su implementación. La población a estudiar extraída del universo,

se integró por una parte, de los estudiantes de las cuatro licenciaturas de la Facultad de Contaduría y

Administración de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa que participaron en la Feria de

Emprendedores como resultado de la experiencia educativa de Desarrollo de Emprendedores en

noviembre de 2015, año en el que se dio inicio al desarrollo del presente trabajo y en el cual, dichos

estudiantes se encontraban concluyendo el curso y debían exponer en la Feria, el resultado de su

participación en el mismo. Con esto, se tenía facilidad para obtener información de ellos debido a que se

podían localizar en un solo espacio. Las licenciaturas consideradas, fueron Contaduría, Administración,

Sistemas Computacionales Administrativos y Gestión y Dirección de Negocios.

De acuerdo con información proporcionada por el encargado de la Feria de emprendedores en el año

2015, se identificaron 17 grupos de un total de 150 estudiantes entre los cuatro programas educativos,

mismos que fueron considerados como la población a estudiar.

Por otra parte, era necesario considerar a los egresados que habían cursado la experiencia educativa en

las licenciaturas de la FCA, pero con el condicionamiento de que su egreso hubiera sido de al menos tres

años y medio anteriores a 2016, que fue el año en el que se obtuvo la información relacionada con ellos.

La condicionante, se estableció porque en reporte del Monitor Global de la Actividad Emprendedora

(GEM por sus siglas en inglés) de México 2014, se definió al emprendedor, como aquel que tiene un

negocio del cual es dueño y que ha estado en operación durante más de tres años y medio (Tecnológico

de Monterrey, 2014).

Figura 1. Población en estudio. Fuente: elaboración propia.

Partiendo de agosto 2016, fecha en la cual se determinó la población a estudiar, y considerando tres años

y medio atrás, de acuerdo a lo planteado por GEM, se obtiene 2012 como el año de egreso que

corresponde estudiar. Aunque, una vez determinado dicho año, al intentar obtener información con el

encargado de Seguimiento de Egresados de la Facultad, se identificó que los datos de contacto se tienen

Page 213: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

201

registrados por año de ingreso y no por el de egreso, por lo cual, basados en que el estándar para terminar

una licenciatura es de cuatro años, se procedió a solicitar los datos de contacto de la generación que

ingresó en el año 2008. Por lo cual, en la Tabla 1 se presentan los datos proporcionados por el Secretario

de la Facultad con relación a los estudiantes que ingresaron en el año 2008 y distribuidos por licenciatura.

Tabla 1 Población de estudiantes que ingresaron en 2008

Licenciatura Nuevo Ingreso 2008

Contaduría 248

Administración 294

Sistemas Computacionales 151

Gestión y Dirección de Negocios 50

Total 743 Fuente: Secretario de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus Xalapa.

Independiente a la obtención de los datos de contacto, en este documento a partir de este momento a este

sector de la población se le denominará egresados del 2012.

La variable a estudiar en este trabajo, se denominó: Resultado de la formación de emprendedores en la

Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, campus, Xalapa. Se refiere a

la consecuencia en la ocupación laboral como emprendedor de un estudiante que egresó y cursó la

experiencia educativa Desarrollo de Emprendedores en alguna de las licenciaturas que se imparten en la

Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa. La variable,

será medida con la retroalimentación tanto de los egresados de la licenciatura tres años y medio antes de

agosto 2016, como de los estudiantes de la experiencia educativa Desarrollo de Emprendedores en el

año 2015, puesto que ambos conjuntos, han sido influidos por los conocimientos, habilidades y actitudes

de dicha experiencia educativa. Además, son la fuente de información directa para conocer en su opinión,

cuáles han sido los elementos recibidos durante el proceso enseñanza/aprendizaje en su estancia por la

facultad, que contribuyeron o han contribuido para considerar el emprendimiento.

Como ya se mencionó con anterioridad, debido a las características de la población, la recopilación de la

información del estudio se llevó a cabo en dos momentos diferentes en el tiempo y dirigido a dos sectores

de la población también distintos, el primero en noviembre de 2015, la encuesta a estudiantes

participantes en la Feria de Emprendedores y segundo, durante los primeros meses de 2017 la encuesta

dirigida a egresados. Por tanto, a continuación, en la Tabla 2 se describen las dimensiones e indicadores

considerados de acuerdo con el sector de la población del que se obtuvo la información.

Tabla 2. Resumen de dimensiones e indicadores por población a estudiar de la variable Resultado de la formación de

emprendedores Sector de la

población Dimensión Indicador

ESTUDIANTES Perfil del participante: características sociodemográficas que

identifican al estudiante.

Género Edad Licenciatura Sección o semestre

Page 214: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

202

Año de ingreso Procedencia: Ciudad y Estado

Características del proyecto con el que participa: datos

relacionados con el proyecto presentado en la Feria.

Identificación del producto o servicio ofertado. Problemas que se les presentaron para realizar

el proyecto. Visión emprendedora. Considera emprender en un futuro, de ser

así, el alcance que pretende obtener. Opciones para iniciar el emprendimiento Alcance geográfico del emprendimiento.

Percepción u opinión personal sobre los elementos que

contribuyen al emprendimiento. Opinión de encuestados

Percepción u opinión personal sobre los elementos que no

contribuyen al emprendimiento. Opinión de encuestados

Sector de la

población Dimensión Indicador

EGRESADOS

Perfil personal. Características demográficas que identifican al egresado.

Género Edad Licenciatura Año ingreso-egreso Procedencia Posgrado

Perfil social –económico. Características socioeconómicas que identifican al egresado.

Estado civil Dependientes económicos Situación laboral actual Tiempo en esa situación

Perfil emprendedor. Características de la empresa y los egresados que cuentan con empresa propia y/o que continúa

establecida.

Tiempo con su empresa Dificultades que tuvo Tipo de financiamiento Cantidad de personas que laboran en su

empresa Autoevaluación Pondrá otro negocio próximamente Ambición o visión de alcance Participó en feria de emprendedores en la

facultad

Factores motivacionales. Situaciones que llevaron al egresado a crear una empresa propia.

Percepción u opinión personal sobre los elementos que

contribuyen al emprendimiento. Adquirido en la universidad No adquirido en la universidad

Percepción u opinión personal sobre los elementos que no

contribuyen al emprendimiento. Adquirido en la universidad

No adquirido en la universidad Fuente. Elaboración propia

El estudio tuvo un alcance exploratorio, ya que en el momento de realizarlo, se desconoce la situación

actual de los egresados, con respecto a los resultados de su formación como emprendedores, no se sabe

si trabajan en una empresa propia o si son empleados, así mismo, no existe una retroalimentación de

dichos egresados con relación a su formación como emprendedores durante sus estudios en la Facultad,

que permita proponer cambios pertinentes. Así mismo, la investigación es de tipo descriptiva, ya que se

pretendió recoger información para poder analizar e identificar las características y perfil de la población

a estudiar con respecto al tema de la formación de emprendedores. Finalmente, se determinó que el

enfoque es cuantitativo porque se tiene como objeto probar la hipótesis planteada con base a la medición

numérica y el análisis estadístico de los datos recolectados.

Se utilizó la técnica de encuesta, aplicando como instrumento el cuestionario para ambos sectores de la

población. En el caso de los estudiantes participantes en la Feria de Emprendedores, se manejaron copias

Page 215: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

203

impresas en papel del cuestionario y en el caso de los egresados, se diseñó una encuesta electrónica. El

cuestionario en papel, se integró de un total de doce preguntas o ítems, tres dicotómicas, seis de opción

múltiple y tres abiertas. El cuestionario utilizado para los egresados, fue diseñado para obtener la

información a través de Internet y se integró de veinticinco ítems, dos con preguntas dicotómicas,

diecisiete de opción múltiple y seis abiertas.

3. RESULTADOS

La información proporcionada a manera de resumen en este apartado, se obtuvo de la información

proporcionada por 141 encuestados que se encontraban concluyendo en noviembre de 2015 la

Experiencia educativa Desarrollo de Emprendedores a los cuales se han denominado Estudiantes y de

85 egresados encuestados a través de Internet. Así mismo, se identificaron las características de 17

encuestados, de los egresados, que señalaron ser emprendedores de acuerdo con los criterios establecidos

en este trabajo.

Estudiantes

Las características del perfil de los estudiantes, determinan que existe una proporción por género

equitativa, la edad promedio es de 22 años, existe mayor participación de la licenciatura en

Administración (42%), la mayoría procede de la ciudad de Xalapa, Veracruz (67%), se encuentra en el

séptimo semestre (88%) e ingresaron en el año 2012 (77%).

Se destaca la diferencia por género en cuanto a las dificultades para desarrollar el proyecto con el que

participaron en la Feria, en la visión del alcance del emprendimiento, y en las opiniones de que éste

puede ser determinante para desarrollarse profesionalmente.

Un punto interesante es que, a pesar de que la mayoría de los participantes tiene el interés de emprender,

aproximadamente la mitad de ellos encuentra dificultades para poder llevar a cabo sus proyectos, siendo

el factor económico (percepción del 77% de los estudiantes) la principal limitante, de acuerdo a sus

percepciones. Esto puede significar que requieren tener conocimientos acerca de los diferentes tipos de

financiamiento que existen por parte del gobierno o empresas particulares y que se encuentran a

disposición de los emprendedores.

Actualmente y durante los últimos años, el apoyo a emprendedores ha ido creciendo no solamente a nivel

estatal sino también nacional por lo que es conveniente que los estudiantes de la experiencia educativa,

reciban información respecto a las diferentes alternativas disponibles en el entorno (principalmente

financieras) para implementar la idea que exponen en la Feria o cualquiera que tengan en mente.

Page 216: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

204

También sería conveniente fomentar el trabajo en equipo ya que es importante que los estudiantes sean

capaces de llevar a cabo actividades de manera colaborativa mostrando una actitud proactiva que busque

la obtención de objetivos comunes que les facilite integrarse como personas y como profesionales.

Egresados

Las principales características del perfil del egresado recabadas, determinan que la edad promedio es de

27 años, la mayoría procede de la ciudad de Xalapa, Veracruz (60%), laboran en empresas que no son

propias (80%), se encuentran en estado civil de soltería (70%), no tienen dependientes económicos (67%)

y no cuentan con algún posgrado (82%).

Considerando que la mayoría de egresados (76%) pretende emprender un negocio propio a futuro,

predominando el periodo de 1 a 3 años como objetivo para realizar este paso en su vida profesional, se

identificaron como principales obstáculos y en orden de mayor proporción, los siguientes: mantener el

volumen de ventas, cubrir los costos, obtener financiamiento y cumplir con disposiciones contables. Por

un lado, el obstáculo de mantener ventas se puede traducir mejorar la enseñanza de los conocimientos y

desarrollar las habilidades en el área de mercadotecnia.

Nuevamente, se destaca la falta de conocimiento en cuanto a la obtención de financiamiento, ya que la

totalidad de los egresados emprendedores, utilizaron recursos propios para financiarse, aunque esto no

quiere decir que no lo puedan solventar ellos mismos, pero podría significar desconocimiento en cuanto

otras fuentes de financiamiento.

Por último, se observaron diferencias por género para las dificultades para emprender ya que el género

femenino, considera más elementos identifica como no favorables para poder llevar a cabo el

emprendimiento; del mismo modo difieren en el alcance de la visión.

Emprendedores

De la totalidad de los egresados, se encontró que el 20% son emprendedores, ya que trabajan en un

negocio propio, tal como se muestra en la figura 2.

Page 217: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

205

Figura 2. Ocupación de los egresados. La sumatoria no da 100% ya que era pregunta de opción múltiple Fuente:

elaboración propia.

De ese 20%, se puede observar que las principales características del perfil del emprendedor recabadas,

determinan que la edad promedio es de 27 años, proceden de la ciudad de Xalapa, Veracruz (76%), la

mayoría señaló que emprender es su actividad secundaria (53%), se encuentran solteros (82%), no tienen

dependientes económicos (82%) y no cuentan con algún posgrado (76%).

La mayoría de los emprendedores tienen un periodo de 1 a 3 años realizando dicha actividad (53%) y

dentro de sus principales obstáculos para emprender se encuentran: mantener ventas (48%), cubrir los

costos (42%) y obtener financiamiento (30%). Este último aspecto, puede dar respuesta al por qué el

94% de los emprendedores, utilizó recursos propios para llevar a cabo sus ideales.

Dentro de los principales motivos de emprendimiento se encuentran: aumentar sus ingresos (71%),

disfrutar de una mayor independencia (65%), creer firmemente que tendrá éxito (59%), considera que

posee los conocimientos, habilidades y la experiencia necesaria para realizarlo (47%) y el deseo de

aprovechar el uso de las nuevas tecnologías o procesos (35%). Esto puede significar que su principal

motor es su deseo de superación y confianza en sí mismo para lograr sus objetivos.

Además, también se observaron gráficamente diferencias respecto al género entre las dificultades que se

encontraron para emprender, mientras que en mayor proporción para las mujeres fueron la

administración de recursos humanos, la constitución legal y el obtener financiamiento, para los hombres

fue la administración en general, cumplir con disposiciones contables/fiscales y cubrir los costos. Por

otro lado, solo mujeres han solicitado financiamiento a través de un banco y tienen mayor cantidad de

empleados. Además, los hombres destacan por querer incrementar sus ingresos, creer que tendrán éxito

y aprovechar las nuevas tecnologías o nuevos procesos, mientras las mujeres eligieron emprender por

disfrutar mayor independencia y sentirse preparada en cuanto a conocimientos y experiencias.

Finalmente, más mujeres consideran como obstáculos de emprendimiento las políticas gubernamentales,

la inestabilidad económica, no sentirse preparada y que se requiere de mucho esfuerzo, mientras que los

hombres señalan más el no contar con recursos económicos y considerar más seguro trabajar para otra

empresa/organización.

Page 218: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

206

Finalmente, los resultados estadísticos de Chi-cuadrada y exacto de Fisher, señalaron dependencia entre

el perfil emprendedor y contar o no con recursos económicos, así como con el uso de la innovación como

principal motivo para desear emprender.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La educación hace referencia a una forma de vida en la que se adquieren no solamente conocimientos,

sino también habilidades y actitudes que pueden formar al emprendedor. Sin embargo, no debe perderse

de vista que el emprendimiento no solamente se refiere a los rasgos con los que cuenta un individuo, sino

también a la educación y a las particularidades y enseñanzas que dan los grupos y las personas con las

que se interactúa.

La información proporcionada en este documento, permite identificar el perfil y la percepción de los

participantes encuestados en la Feria de Emprendedores 2015 y de los Egresados en el año 2012, con

relación a la forma de expresar a través de sus opiniones, la cultura emprendedora.

La educación parece tomar un rol más importante en todo el contexto aquí mencionado, no solo para

promover la cultura emprendedora y solucionar el problema de la escasez de empleo, sino también para

que las nuevas empresas, se creen para solucionar otros problemas como el deterioro ambiental, la

investigación de recursos energéticos alternativos, la redistribución de riquezas y las diversas

necesidades que son requeridas y no son atendidas.

Los resultados presentados en este documento, permitieron identificar los siguientes inconvenientes, a

los cuales se les establece una propuesta para su solución:

Resultado identificado. Se expresaron dificultades para desarrollar el proyecto con el

que participaron en la Feria de Emprendedores. Propuesta. 1. Implementar un instrumento de

evaluación al finalizar el curso de la experiencia educativa de Desarrollo de Emprendedores con

el objetivo de obtener información a manera de retroalimentación acerca de la mejora que se

propone para el mismo y para hacer realidad su propuesta; 2. Incluir como prerrequisitos a la

experiencia educativa de Desarrollo de Emprendedores, las experiencias educativas que

apoyarán en cuanto a contenido que será necesario para un mejor aprovechamiento del curso

emprendedor, las cuales tienen que ver con el proceso administrativo, administración financiera,

mercadotecnia, administración de recursos humanos, marco legal de la empresa y contabilidad

de costos; estas temáticas están incluidas como contenidos del programa Desarrollo de

Emprendedores.

Page 219: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

207

Resultado identificado. Por un lado, a pesar de que la mayoría de los estudiantes

manifestó interés de emprender, aproximadamente la mitad de ellos encuentra dificultades para

poder llevar a cabo sus proyectos, siendo el factor económico la principal limitante, de acuerdo

a sus percepciones. Por otro lado, los emprendedores egresados, también identifican el

financiamiento como uno de los obstáculos principales para emprender. Adicionalmente, se

confirmó estadísticamente con la prueba exacta de Fisher la dependencia entre emprender y

contar con recursos económicos. Propuesta: ampliar o reforzar los conocimientos acerca de los

diferentes tipos de financiamiento que existen por parte del gobierno o empresas particulares y

que se encuentran a disposición de los emprendedores. Actualmente y durante los últimos años,

el apoyo a emprendedores ha ido creciendo no solamente a nivel estatal sino también nacional

por lo que es conveniente que los estudiantes de la experiencia educativa, reciban información

respecto a las diferentes alternativas disponibles en el entorno (principalmente financieras), para

implementar las ideas que desarrollen.

Resultado identificado. El 99% de los estudiantes participantes en la Feria, asegura tener

el deseo de emprender como su opción laboral inmediata al egresar. Propuesta. Mantener un

programa para mantener el contacto continuo con los participantes de la Feria de Emprendedores

y con el objetivo de poder retroalimentar si es que continuaron con sus planes o cuáles fueron

los impedimentos para realizarlos.

Resultado identificado. Los emprendedores identificaron como principales obstáculos

del emprendimiento lo siguientes elementos: mantener las ventas (48%), cubrir los costos (42%)

y obtener financiamiento (30%). Propuesta. Mejorar el contenido de las experiencias educativas

referentes a la mercadotecnia y administración financiera, teniendo principal atención a los

puntos antes mencionados.

Las siguientes propuestas surgen a partir de referencias identificadas a través de las opiniones de los

encuestados tanto en las preguntas cerradas como de sus comentarios libres:

Es conveniente fomentar el trabajo en equipo ya que es importante que los estudiantes

sean capaces de llevar a cabo actividades de manera colaborativa mostrando una actitud

proactiva que busque la obtención de objetivos comunes que les facilite integrarse como

personas y como profesionales. Este punto está basado en que los estudiantes perciben el trabajo

en equipo como una de las dificultades a la hora de realizar su proyecto emprendedor.

Para identificar si el paso de los estudiantes por la facultad, ha cambiado su perspectiva

laboral durante el transcurso de ella, se pueden implementar instrumentos que sirvan para recabar

la información al inicio y término de su educación en la licenciatura o en un periodo más corto,

al inicio y término de la experiencia educativa de Desarrollo de Emprendedores.

Page 220: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

208

Tanto egresados como emprendedores mencionan la importancia de conocer las

tecnologías y programas que se utilizan actualmente en las empresas para la administración y

control de las mismas, por este motivo, se determina conveniente crear estrategias donde se

formen alianzas con los proveedores de licencias del software y poder enseñarlas dentro de la

preparación de los estudiantes.

Existen aspectos que los egresados consideran no son abordados dentro de su estancia

en la licenciatura, como volver más prácticas las experiencias educativas y menos teóricas, hasta

incluir temas no considerados actualmente. Estos puntos plantean una iniciativa para crear

experiencias educativas del área de elección libre, donde sus horas sean consideradas como taller

o prácticas, y además, se enseñen temas relacionados al mundo laboral, tales como: prepararte a

una entrevista de trabajo, darte de alta en el SAT, declarar impuestos de manera real,

colaboración en equipo, vender una idea, crear una empresa, entre otros.

Sobre la experiencia educativa Desarrollo de Emprendedores, aunque esta investigación

no se enfocó en hacer una evaluación, es conveniente que se ajusten los contenidos en periodos

cortos, principalmente por la velocidad con la que suceden los cambios y avances tecnológicos,

gubernamentales, ambientales y socioculturales, y de esta forma, dar mejor respuesta a los

nuevos requerimientos.

El programa de seguimiento de egresados debe mejorar la estructura de la base de datos

de los estudiantes, ya que esto facilitará futuras colaboraciones o retroalimentación entre

egresados y la facultad.

Independientemente de la situación del país, la responsabilidad de una mejor educación no solo

corresponde a las instituciones educativas, ellas están cambiando, pero también son responsables la

familia, la sociedad, las empresas privadas, el gobierno y las mismas personas, ya que no es posible

cambiar el entorno si antes no empezamos por cambiar nosotros mismos. El cambio debe ser endógeno

para que pueda reflejarse en el entorno social y ambiental.

Por otro lado, de acuerdo a los objetivos planificados al inicio de la investigación, se concluye que:

• Se pudieron conocer los elementos establecidos en el programa de estudio Desarrollo

de Emprendedores de las cuatro licenciaturas existentes en la Facultad de Contaduría y

Administración en la Universidad Veracruzana, campus Xalapa.

• Se identificaron las expectativas de los estudiantes relacionados con la cultura

emprendedora recibida en la experiencia educativa Desarrollo de Emprendedores de las cuatro

licenciaturas.

Page 221: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

209

• Se conoció la ocupación laboral de los egresados al menos tres años antes de agosto 2016

de las cuatro licenciaturas, y su opinión acerca de la formación de emprendedores recibida en la

licenciatura.

En cuanto al objetivo general de la investigación, que pretendió diagnosticar los resultados de la

formación de emprendedores en la Facultad de Contaduría y Administración en la Universidad

Veracruzana, campus Xalapa, se puede concluir que aunque los objetivos específicos fueron alcanzados,

se rechaza la hipótesis donde se planteó que dicha dependencia académica ha generado que la mayoría

de sus egresados en al menos los últimos tres años, sean emprendedores; ya que solo el 20 % de los

egresados encuestados han emprendido un negocio propio.

Durante el desarrollo de esta investigación, se fueron identificando algunos puntos relevantes que no

habían sido visualizados al inicio de la misma, es por eso que a continuación, se presentan algunas

recomendaciones que pudieran ser consideradas para realizar estudios futuros respecto al mismo tema:

El tiempo, al ser un estudio longitudinal, se pueden considerar dos formas de recabar

información, dependiendo del alcance e interés del investigador. Por un lado, iniciar el estudio

con estudiantes de nuevo ingreso y concluirlo en cuanto ellos egresen de la facultad,

aproximadamente cuatro años, según el estándar de permanencia. Por otro lado, se podría hacer

solo durante el periodo que dure la experiencia educativa de Desarrollo de Emprendedores, seis

meses. En ambos casos, el objetivo será poder comparar si el paso por la licenciatura o

experiencia educativa, el alumno ha cambiado su perspectiva con respecto a emprender o no.

Con el interés de reducir tiempos, es importante considerar de 5 a 10 colaboradores que apoyen

durante la aplicación de instrumentos si es que son encuestas in situ, ya que de esta forma se

interrumpirá en menor medida el tiempo escolar.

Se puede considerar incluir casos de éxitos de egresados emprendedores de la facultad estudiada

y obtener retroalimentación con respecto a su opinión al pasar por su formación en la

licenciatura. Esto tanto para el desarrollo de la experiencia educativa, como para estudios sobre

el tema.

Estudiar egresados, es complicado no solamente por el problema para identificarlos una vez que han salido de la licenciatura, sino también, para localizarlos, obtener sus percepciones y experiencias obtenidas después de su egreso.

Para resumir y terminar, en opinión del autor, este trabajo favoreció en la obtención de información para

identificar mediante el diagnóstico de la formación de emprendedores, algunas áreas de oportunidad

Page 222: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

210

relacionadas con la experiencia educativa de Desarrollo de Emprendedores que se imparte en la Facultad

de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa con el interés de

mejorarla. Así mismo, fue posible comprobar la hipótesis planteada y el logro de objetivos del proyecto

de investigación.

De manera adicional, se obtuvo información que puede ser interesante para las autoridades académicas

de la dependencia en estudio, ya que los egresados externaron diferentes opiniones acerca de los aspectos

que pueden considerarse para facilitar su ingreso al mercado laboral y, además, se obtuvo experiencia

metodológica que permitió proponer algunas recomendaciones para estudios futuros del tema.

5. BIBLIOGRAFÍA

INEGI. (13 de Julio de 2016). Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015. Recuperado el 28 de Septiembre de 2017, de

Contenidos INEGI:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvineg

i/productos/nueva_estruc/promo/ENAPROCE_15.pdf

INEGI. (19 de Octubre de 2017). Investigación - Esperanza de vida de los negocios en México.

Obtenido de Instituto Nacional de Estadística Geográfica:

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/investigacion/experimentales/esperanza/default.aspx

INEGI, INADEM, BANCOMEXT. (11 de febrero de 2017). Encuesta ENAPROCE. Obtenido de

Instituto Nacional de Estadística y Geografía:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/accesomicrodatos/encuestas/establecimientos/ot

ras/enaproce/presentacion.aspx

ITESM. (3 de febrero de 2015). Agencia Informativa, Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 21 de

abril de 2016, de Noticias del Tecnológico de Monterrey:

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tema/negocios/tec_presentaci

ongem2014

Prieto Sierra, C. (2014). Emprendimiento. Conceptos y plan de negocios. Naucalpan deJuárez, Estado

de México: Pearson.

Tecnológico de Monterrey. (2014). GEM Reporte Nacional 2014 México. Monterrey, México: ITESM.

Universidad Veracruzana. (2011). Contenido de la experiencia educativa Desarrollo de

Emprendedores. Obtenido de Licenciatura en Administración:

https://www.uv.mx/docencia/programa/DetalleMateria.aspx?Programa=ADMI-11-

ECR&cur=38007&mat=ADEC

Villanueva, A. G. (30 de abril de 2012). Cunde el SIDA en las PyMES El asegurador. El Asegurador,

26.

Page 223: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

211

ÁREA TEMÁTICA: DOCENCIA: METODOLOGÍA Y EXPERIENCIAS DOCENTES

JUGANDO CON LA QUÍMICA Y EL EMPRENDIMIENTO: UNA PROPUESTA

LÚDICA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO EN

NIÑOS DE PRIMARIA

Gabriel Arturo Soto Ojeda, [email protected], Facultad de Química Farmacéutica Biológica-UV

Suzel Gómez Jiménez, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

Mauro Antonio Villanueva Lendechy, [email protected], Facultad de Química Farmacéutica

Biológica-UV

Fabiola Hernández-Navarro, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

Patricia Arieta Melgarejo, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

RESUMEN

Este trabajo es una iniciativa para el fomento del emprendimiento en niños y jóvenes universitarios,

mediante un curso taller de química y emprendimiento. Se llevó a cabo con profesores de diferentes

áreas, alumnos universitarios y niños. Los resultados obtenidos tuvieron un impacto positivo en todos

los participantes; en relación a los niños, adquirieron conocimientos sobre elementos básicos del plan de

negocios y producción, para su iniciativa de empresa. A nivel de los estudiantes universitarios, con su

participación se fomentó el empoderamiento y emprendimiento de manera lúdica y creativa; con los

profesores se trabajó con estrategias para impulsar el emprendimiento de los niños y jóvenes. En

conclusión, los talleres son una buena estrategia para fomentar el emprendimiento en niños y jóvenes; la

química y el emprendimiento fueron un binomio clave para este taller, la vinculación entre las ciencias

administrativas y técnicas permitió la participación de estudiantes universitarios de distintas áreas.

PALABRAS CLAVE

“Emprender”, “Química”, “Lúdico”, “Niños”.

ABSTRACT

This work is an initiative for the promotion of entrepreneurship in children and university students,

through a chemistry and entrepreneurship workshop course. It was done with teachers from different

areas, university students and children. The results obtained had a positive impact on all participants; in

relation to children, they acquired knowledge about basic elements of the business plan and production,

for their business initiative. At the level of university students, with their participation, empowerment

and entrepreneurship was encouraged in a playful and creative way; with the teachers, we worked with

strategies to promote the entrepreneurship of children and young people. In conclusion, the workshops

are a good strategy to promote entrepreneurship in children and young people; chemistry and

entrepreneurship were a key binomial for this workshop, the link between administrative and technical

sciences allowed the participation of university students from different areas.

KEY WORDS

"Entrepreneurship", "Chemistry", "Playful", "Children".

Page 224: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

212

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el tema de emprendimiento ha ganado terreno en diversas áreas y niveles de educación,

a principios del año 2000, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE,

2005), hizo la recomendación a los países pertenecientes a ella, que incorporarán en todos los niveles

educativos, temas relacionados con el fomento al emprendimiento. En este contexto, diversos países han

tomado iniciativas para impulsar la actividad emprendedora, en México particularmente, se ha impulsado

el fomento al emprendimiento en nivel medio superior y superior, principalmente en las áreas económico

administrativas y ha tomado fuerza en las áreas de corte tecnológico (Damián, 2013; Romero, 2013)

como es el caso de las ciencias químicas.

Una acción importante para el fomento del emprendimiento, fue la creación del Instituto Nacional de

Emprendedor como un órgano descentralizado de la Secretaria de Economía, cuya tarea es ejecutar y

coordinar políticas de apoyo en la creación de micro y medianas empresas. No obstante, en relación a

niños y jóvenes del nivel básico, México muestra un rezago en comparación con países europeos que

forman parte de la OCDE (CCE, 2003; CE, 2004; CE, 2006). Es por ello, una necesidad importante la

incorporación del emprendimiento en la educación en el nivel básico; en este sentido, la Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones de Nivel Superior (ANUIES) y la Fundación Educación

Superior Empresa (FESE) han trabajado impulsando el fomento a la actividad emprendedora en nivel

básico (Damián, 2013).

Por otra parte, una de las responsabilidades de las Universidades como fuentes generadoras y

transmisoras de saberes, es buscar compartir con la sociedad sus conocimientos (Golombek, 2008). Sin

embargo, existe una resistencia al aprendizaje de las ciencias exactas por considerárseles complejas; por

ello, fomentarla a temprana edad es una necesidad para inculcar la cultura científica en infantes. En este

sentido, y partiendo de que los niños son extremadamente curiosos acerca del funcionamiento de las

cosas y del mundo que las rodea, se han propuesto diversas estrategias con el fin de impulsar actividades

de divulgación, para despertar vocaciones científicas y tecnológicas en los niños que serán los futuros

científicos y tecnólogos, con el objetivo de prepararlos para que sepan desenvolverse en un mundo

globalizado, haciéndolos capaces de adoptar actitudes responsables en la toma de decisiones y de

resolver problemas regionales desde una perspectiva de respeto por quienes les rodean y por su entorno

(Zúñiga-Rodríguez, 2013).

La enseñanza de la química en niños resulta atractiva y permite incursionar a ellos en el método

científico, desarrollando la capacidad de análisis como es la: observación y organización, entre otras. Por

lo anterior y debido a que la educación primaria representa un importante pilar para que los niños

desarrollen habilidades personales de utilidad para su vida adulta, como lo expresa Rodríguez y

colaboradores (2014), es necesario en este nivel estimular el espíritu emprendedor.

De acuerdo con Gibb (2005), la educación en emprendimiento requiere, no sólo de una mayor integración

del conocimiento, si no de oportunidades y espacios que fomenten el aprendizaje a través de aprender

haciendo. Por tal motivo, los cursos talleres de ciencia se convierten en estrategias que pueden vincular

educación para desarrollar un espíritu emprendedor en niños.

Por otra parte, la lúdica es un vocablo que proviene del latín ludo, que significa juego (Díaz, 2008),

considerando que el juego no es lúdico porque es juego, sino porque en él el sujeto se expresa emocional

y simbólicamente, es decir, el cuerpo del individuo se encuentra preparado en toda su dimensionalidad

corporal, para ser estimulado por todas las afectaciones que origina la lúdica; por lo que, desde la

perspectiva anterior podemos decir que muchos de los procesos como la percepción, la atención, la

intuición, la memoria y fundamentalmente la lúdica, están dirigidos emocionalmente (Jiménez, 2005).

Page 225: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

213

Mediante el juego existe una aprendizaje de contenidos desde tres perspectivas del conocimiento:

conceptual, procedimental y actitudinal, con ello se alcanza no solo el saber, sino también el saber hacer

y el saber ser, aspectos relevantes cuando se trata de abordar contenidos de alguna disciplina. En el juego

se toma en consideración diversos factores, áreas del conocimiento, así como valores y comportamiento;

por lo tanto la lúdica es una experiencia en una dimensión transversal que atraviesa cualquier práctica,

actividad y disciplina, como un proceso inherente al desarrollo humano en todas dimensiones.

Lev Semionovich Vygotski (Vygotsky, 2000) consideraba que dentro del proceso de aprendizaje existían

tres fases para la consolidación del conocimiento como son: Fase de construcción del conocimiento, de

permanencia de los conocimientos y la de transferencia de los conocimientos. En la fase referida a la

permanencia de conocimientos, se manejan estrategias donde los conceptos construidos y comprendidos

puedan permanecer por mucho tiempo incorporándolos a la memoria de largo plazo, para lo cual la

estrategia de ejercitación y aplicación es ideal. La estrategia de ejercitación consiste en un proceso de

práctica durante la cual, además de evocar y recordar los conceptos, se aclaran aún más sus significados

y se repiten de manera que se formen los hábitos, se desarrollen habilidades y se asocien a las situaciones

de aplicación, para lo cual la ejercitación debe tener el carácter recreativo, significativo, relevante,

pertinente y suficiente.

En este sentido, el presente trabajo plantea una propuesta de un curso taller donde a través de actividades

lúdicas se conjuntan la enseñanza de la química con el emprendimiento, en un curso taller para niños de

primaria, teniendo también como participantes a estudiantes universitarios y maestros instructores.

2. MÉTODOS

Para el presente trabajo, se realizó un estudio descriptivo y exploratorio sobre una propuesta

metodológica de emprendimiento infantil, mediante un curso-taller llamado “Jugando con la química y

el emprendimiento”, el cual fue planteado con el objetivo de promover el emprendimiento y las

vocaciones científicas y tecnológicas a un nivel de educación básica; para ello, participó un grupo de 10

niños, 4 instructores de la Universidad Veracruzana, 2 del área económico administrativa de la facultad

de Contaduría y Administración y 2 del área técnica de la carrera de Química Farmacéutica Biológica,

junto con 10 alumnos universitarios de ambos programas educativos, el periodo de realización del curso

taller fue de 15 días, tiempo en el cual se implementaron estrategias para obtener aprendizajes

significativos en cuanto al emprendimiento y la química como una ciencia de procesos prácticos

enfocados en la generación de una empresa.

Por lo antes mencionado, y considerando que la Universidad Veracruzana promueve una formación

integral basada en competencias y entendiéndose a estas como la suma de conocimientos, habilidades y

actitudes, esta propuesta de curso taller para niños buscó enfocarse en ello. En consistencia y de manera

general la estructura del programa del curso taller fue propuesta mediante un programa que articuló la

interacción de los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos, como puede observarse en la tabla 1.

Tabla 1. Muestra los saberes propuestos para el desarrollo del curso taller “Jugando con la química y el

emprendimiento”. Saberes teóricos Saberes heurísticos Saberes axiológicos

Conocimientos Habilidades Actitudes

-Diferentes términos básicos de emprendimiento

Capital semilla

Marcadotecnia

Difusión

Organigrama

Captación

Público objetivo

Confianza

Page 226: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

214

Ganancia

Inversión

Beneficio

Nombre

Logo

Slogan

Breve historia del porqué de la empresa

Emprendimiento

-Elementos básicos de un plan de negocios:

Capital semilla, mercadotecnia, organigrama, inversión,

ganancia, beneficio, público objetivo, valor agregado.

Logo

Inteligencia emocional Lúdica

Construcción de la empresa: misión, visión y valores Trabajo en equipo Respeto

Funciones/áreas de la empresa Creatividad Inclusión

Producción Comunicación Curiosidad

Conceptos básicos de química

La química y su relación con la vida cotidiana

Toma de decisiones Curiosidad

Concepto de valor agregado Habilidades analíticas Curiosidad

Estrategias de venta Innovación Curiosidad

Reparto de utilidades Habilidades vinculadas

a la investigación

Respeto

Confianza

Fuente: Elaboración propia

En una primera etapa, enfocada en la introducción e inducción de los niños al taller, se realizaron

dinámicas lúdicas para explicar conceptos y términos relacionados con emprendimiento, para que los

apropiaran dentro de su aprendizaje, desarrollo de habilidades y actitudes. La finalidad de la actividad

fue incluir conceptos básicos y necesarios para motivar un espíritu emprendedor, la tabla 2 muestra las

actividades realizadas en esta primera etapa.

Tabla 2. Muestras las actividades realizadas en la primera etapa del taller.

Actividad Descripción Bienvenida al curso taller

“Jugando con la química y el

emprendimiento”

Con apoyo de material audio visual, se explicó a los niños de que iba a tratar el

taller y se les informó cueles iban a ser las reglas a seguir durante todo el curso

taller.

El objetivo de esta dinámica fue dar a conocer de manera general a los niños de lo

que iba a tratar el curso taller “Jugando con la Química y el Emprendimiento”.

Dinámica de representación de

animales con mímica:

Y realización y decoración de su

gafete con su nombre.

Esta dinámica consistió en que cada uno de los presentes (niños, instructores y

colaboradores) representará con mímica un animal. Durante esta actividad se pidió

a cada uno de los presentes que dijera su nombre; así como actividad favorita y

comida favorita.

El objetivo fue conocer a cada uno de los participantes del curso taller y empezar a

fomentar la confianza y trabajo en equipo.

Dinámica “cuenta cuentos” En esta dinámica se les explicaron diferentes términos básicos de emprendimiento

y se solicitó a los niños realizaran un cuento empleando los términos aprendidos.

El objetivo de la actividad fue enseñar conceptos fundamentales de

emprendimiento y fomentar la expresión de su creatividad.

Fuente: Elaboración propia

Posteriormente, la segunda etapa estuvo encaminada a la realización de actividades, en donde se

incluyeron y aplicaron los conceptos aprendidos en la etapa anterior, los cuales permitieron, poner en

Page 227: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

215

práctica la construcción de su empresa, dándole una identidad a la misma buscando un nombre y

elaborando la: la misión, visión, valores, slogan y logo (véase la tabla 3).

Tabla 3. Muestra las actividades realizadas en la segunda etapa del taller.

Actividad Descripción Exposición por equipos Se enseñaron elementos básicos de un plan de negocios, para lo cual se realizaron 3

equipos en donde se les pidió eligieran para su empresa un nombre, logo, slogan y una

historia del porqué de la empresa.

Objetivo poner en práctica los conceptos teóricos aprendidos y emplearlos para

desarrollar su propuesta empresarial.

Construcción de la empresa Para ello, de la etapa anterior fue presentada por cada uno de los equipos su propuesta

empresarial y por votación se eligió una.

Objetivo ponerle nombre a su propuesta de empresa; así como realizar la misión, visión,

y valores.

Nombramientos de puestos Con lo anterior y mediante una dinámica de colores se establecieron los puestos

estratégicos de la empresa, relacionando con cada color características y gustos de los

niños para ubicarlos de la siguiente manera: color rojo gerencia, azul producción,

amarillo mercadotecnia, verde ecológico.

Objetivo enseñar la cultura de la organización a los niños.

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, en la tercera etapa y ya definida la identidad de la empresa, se trabajó con los niños en la

parte de producción, incluyendo conceptos relacionados con el aprendizaje de la química como una

ciencia divertida y que se encuentra presente en muchas cosas de nuestro entorno. En esta etapa se les

enseño a elaborar sus productos, dándoles a los niños la oportunidad de experimentar, innovar,

relacionarse para un trabajo en equipo de manera planeada y analítica, los productos elaborados se

muestra en la tabla 4.

Tabla4. Muestra los productos elaborados en la fase de producción.

Actividad Descripción Productos Botellas mágicas, lámparas de lava, slime, plastilina, gel para cabello y anti-bacterial,

cremas, bálsamos y jabón.

Objetivo. Mostrar las técnicas de elaboración y los principios físicos y químicos para

realizar cada uno de los productos.

Innovación en los productos

y valor agregado

Una vez que se aprendió el proceso de realización de cada producto, los niños tuvieron la

oportunidad de proponer y realizar innovaciones a los mismos para darles un valor

agregado y así generar productos con su propio sello e identidad.

Objetivo, enseñar la cultura de la organización para la realización de productos

innovadores y creativos los niños.

Fuente: Elaboración propia

De manera general la siguiente figura, muestra el esquema bajo el cual se realizó el curso taller

denominado “Jugando con la química y el emprendimiento” véase figura 1.

Page 228: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

216

Figura 1. Esquema general de trabajo

Fuente: Elaboración propia

3. RESULTADOS

Los resultados más importantes en relación a la metodología de este trabajo se presentan de acuerdo a

cada una de las etapas propuestas en este trabajo, lo cual se describe a continuación:

En la etapa de introducción e inducción al curso taller, se evaluó el grado de entendimiento y el empleo

de conceptos relacionados con las habilidades de emprendimiento. Los resultados mostraron que el 100%

de los niños con el apoyo de los instructores elaboraron un cuento incorporando los términos de: capital

semilla, mercadotecnia, organigrama, inversión, ganancia, beneficio, público objetivo, valor agregado,

entre otros.

Se consideró como exitosa la actividad ya que los cuentos tenían al menos el 80% de los conceptos

solicitados. En la tabla 5 se observa de manera gráfica como fue realizado esta etapa y los recursos

empleados para la misma. En donde la parte más importante estuvo determinada por el aprendizaje de

los niños.

Tabla 5. Muestra las actividades realizadas en la primera etapa.

Contenidos

Teóricos

Heurísticos

Axiológicos

Actividades Recursos Evidencia de

aprendizaje

Criterio de

evaluación

-Presentación del

curso a los niños a

través de una

presentación

audiovisual.

-Presentación de los

integrantes a través

de la dinámica

Animales y mímica.

-Exposición sobre

los conceptos

básicos de

Tecnológicos:

-Computadora

-Diapositivas

-Música para

ambientar

Material de

papelería:

-Plumones

-Cuento empleando

con conceptos

Que el cuento

incluyera dentro de

su narración los

conceptos básicos de

emprendimiento

Page 229: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

217

Conceptos

fundamentales de

emprendimiento

Autoconfianza

Trabajo en equipo

emprendimiento por

parte del expositor

-Elaboración de un

cuento por parte de

los niños.

-Diseñar un logo,

slogan de una

empresa a través del

trabajo en equipo.

-Papel de

colores

-Tijeras

-Pegamento

-Colores

-Brillantina

básicos de

emprendimiento.

-Exposición oral por

equipo identificando

logo, slogan e

historia del porqué de

la empresa

Comprensión básica

de qué es un logo y

un slogan

Fuente: Elaboración propia

Por otra parte, en la segunda fase se expusieron tres propuestas de empresa, de las cuales se eligió una

para integrar la empresa que conformarían todos, durante dicha actividad se observó por parte de los

niños, un manejo básico de los conceptos, lo cual sirvió como un indicador de que fueron aprendidos y

apropiados.

Posteriormente, entre todos trabajaron en el nombre, logo, imagen, misión, visión y valores, así como el

organigrama, consolidando su propuesta de empresa, al finalizar esta parte del curso taller, el 100% de

los niños participó en un ambiente que fomentó el trabajo en equipo, el empoderamiento, el análisis y el

trabajo organizado para el cumplimiento de objetivos y metas, aspectos importantes para el proceso de

enseñanza aprendizaje y espíritu emprendedor que se buscó inculcar en los niños.

En la tabla 6 se muestran las actividades y recursos empleados, los cuales fueron de suma importancia

ya que permitieron a los niños plasmar sus propuestas haciendo uso de los recursos con los que contaba

(Véase tabla 6).

Tabla 6. Muestra de manera general el trabajo realizado en la tercera fase Contenidos

Teóricos

Heurísticos

Axiológicos

Actividades Recursos Evidencia de

aprendizaje

Criterio de

evaluación

-Conformación de la

empresa

-Conceptos:

Misión

Visión

Valores

Organigrama

-Toma de decisiones

-Inclusión

-Análisis

-Trabajo en equipo

-Principales áreas de

una empresa

-Cultura

organizacional

-Exposición

Presentación de su

propuesta de

empresa

-Identificación de

puestos estratégicos

de acuerdos a los

intereses de los

niños a través de la

dinámica colores.

Tecnológicos

-Diapositivas

-Computadora-

-Música

Papelería

Tarjetas de

colores,

plumones

Tijeras

Exposición por

equipos de su

propuesta con los

siguientes apartados:

-Nombre de la

empresa

-Misión

-Visión

-Valores

-Slogan

Nombramientos de

cada uno de los

puestos a ocupar por

los niños -

organigrama-

Que la exposición

incluyera un nombre

un logo y explicaran

el porqué de su

propuesta

Familiaridad con los

nombres de los

puestos del

organigrama

Fuente: Elaboración propia

Page 230: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

218

Finalmente, en la tercera etapa se buscó acercar a la química como una ciencia aplicada y experimental

con un enfoque lúdico y divertido. Se enseñaron conceptos importantes sobre mezclas homogéneas y

heterogéneas y su relación con la fabricación de una línea de producción.

Los niños aprendieron la elaboración de cada uno de los productos, entendiendo la importancia de los

pasos en el proceso de fabricación y de manera muy básica se planteó la importancia del análisis

cualitativo para la identificación de un producto atractivo y de “calidad”.

Durante esta etapa el 100% de los niños realizaron los productos, siendo el slime y la plastilina los que

les llamaron más la atención; en contraste, con el jabón y la crema, productos por los que comentaron se

sintieron menos atraídos. Durante la ejecución de esta etapa los niños mostraron interés por la naturaleza

de los constituyentes de los productos (materias primas), preguntando donde se adquieren para realizarlos

posteriormente en casa con su familia.

Esta actividad permitió la divulgación científica de la química y generó un interés en los niños para

aprender y experimentar con más cosas. En esta etapa, se observó una actitud analítica y organizada

durante la ejecución de los procesos de producción. Con esto, los niños percibieron a la química como

parte importante de la vida y una herramienta clave para la realización de los productos de su empresa.

Por otra parte, una vez aprendidos los procedimientos de fabricación los niños tuvieron la oportunidad

de implementar de manera creativa innovaciones a los productos, dándoles un distintivo y un valor

agregado a cada uno de ellos, dentro de las innovaciones más frecuentes estuvo la combinación de

colores, esencias, empaques y tamaños proponiendo diferentes presentaciones. Además, ubicaron su

público objetivo y pensando en ellos modificaron diversificaron sus productos. Los aprendizajes

esperados y los criterios empleados se resumen en la siguiente tabla.

Tabla 7. Muestra de manera general lo correspondiente a la tercera fase de este trabajo.

Contenidos

Teóricos

Heurísticos

Axiológicos

Actividades Recursos Evidencia de

aprendizaje

Criterio de

evaluación

-Fases de producción

-Concepto de valor

agregado

-Importancia de la

química en la vida

cotidiana

-Conceptos básicos

de química como:

A,B, C

-Creatividad

-Planeación

-Análisis

-Habilidades de

investigación

-Curiosidad

-Actitud lúdica

Exposición de los

expertos en química

sobre conceptos

claves de química a

través de la

introducción de

materias primas,

instrumental de

laboratorio y

técnicas de

producción

Elaboración de una

línea de productos

(botellas mágicas,

lámparas de lava,

slime, plastilina, gel

para cabello y anti-

bacterial, crema,

bálsamos y jabón)

de forma conjunta

con los expertos en

química

Describir la

serie de

artefactos que

utilizaron

-“Productos

divertidos” botellas

mágicas, lámparas de

lava, slime, plastilina,

gel para cabello y

anti-bacterial, crema,

bálsamos y jabón,

todos con la imagen

de la empresa

-Exposición de los

aprendizajes

significativos de los

integrantes de los

equipos.

-Interés por parte de

los niños

-Planteamiento de

preguntas de los

niños a los

facilitadores.

-Asistencia al curso

al siguiente día

Page 231: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

219

- Concepto de venta

y utilidad del

producto

-Exposición de los

productos elaborados

-Diseño de stand

Materiales

utilizados:

etiquetas,

mesas, etc.

Stand con los

productos elaborados

Participación en la

exposición final

Fuente: Elaboración propia

Como parte del proceso de producción, se generaron lotes de 20 piezas de cada uno de los productos,

mismos que el día final del curso fueron mostrados para su venta y al finalizar llevaron a cabo el reparto

de las utilidades por concepto de venta de los productos (véase figura 2).

Figura 2. Presentación final y venta de productos.

Fuente: Elaboración propia.

4. DISCUSIÓN

La Universidad Veracruzana, es una institución de educación superior que ha fomentado e impulsado el

espíritu emprendedor entre sus profesores y estudiantes a través de Emprende UV y el Sistema

Universitario de Mejora Empresarial, entre otros. Cuenta también con programas de impacto social para

niños y jóvenes de primaria y secundaria, como es el caso de UV-Peraj, enfocado a niños en situación

de riesgo que incluye la participación de estudiantes universitarios en el papel de tutores y mentores; por

otra parte, los cuates del MAX, es ejemplo de otra iniciativa enfocada en brindar a niños de 3 a 6, años

un espacio donde con juegos puedan aprender sobre temas de cultura y ciencia.

Por otra parte, en la facultad de QFB se ha realizado un taller para niños llamado “El mundo de la

Química”, que en conjunto con el COVEICyDET, ha impulsado y promovido las vocaciones científicas

de niños y jóvenes, mediante la enseñanza de la química desde un aspecto lúdico y recreativo.

A través de la realización de dicho taller, los niños se sintieron atraídos por aquellos experimentos en

donde con sus propias manos elaboraban algún producto de uso cotidiano, manifestando el interés por

saber dónde adquirir las materias primas para producirlos y cuánto costaría hacerlos, mostrando un claro

interés por aprender a experimentar la química de esta manera, pero también por crear y construir sus

propias invenciones o productos. Esto permitió plantearnos una propuesta para desarrollar un curso taller

que involucrara la enseñanza de la química junto con el emprendimiento a manera de juego, proponiendo

así el curso taller “Jugando con la química y el emprendimiento”.

Page 232: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

220

Para este trabajo se describe el taller en tres etapas, en la primera las dinámicas permitieron introducir a

los niños en el tema del emprendimiento, mediante la incorporación de conceptos teóricos, muchos de

ellos nuevos y que fueron abordados a manera de juego para facilitar su comprensión y aprendizaje.

Considerando que la primera impresión es muy importante, la manera lúdica de cada dinámica favoreció

un ambiente de confianza y tranquilidad, mismo que fue propicio para que los niños pudieran expresarse

emocional y simbólicamente, como lo refiere Jiménez (2005), quien menciona que los procesos, como

son la percepción, atención, intuición, memoria y fundamentalmente la lúdica, están dirigidos

emocionalmente; por lo que, fomentar emociones positivas fue importante desde el principio para este

curso taller.

En consistencia, el concepto de un curso taller de ciencia y emprendimiento, resultó una estrategia

importante para generar aprendizajes significativos e impulsar el espíritu emprendedor, ya que como

menciona Jiménez (2005), al incluir el juego, se deben de tomar en consideración diversos factores que

implican áreas del conocimiento, valores y comportamientos, mismos que fueron consideradas en el

programa del curso taller, construyéndolo mediante la articulación de saberes teóricos, heurísticos y

axiológicos.

Por lo que, la lúdica en el curso taller de emprendimiento y química, propició una experiencia, en una

dimensión transversal, utilizada para generar en los niños el desarrollo de competencias importantes para

toda su vida.

De acuerdo a Lev Semionovich Vygotski (2000), dentro del proceso de aprendizaje existen tres fases

para la consolidación del conocimiento las cuales son: Fase de construcción del conocimiento, de

permanencia de los conocimientos y la de transferencia de los conocimientos. Basándonos en esto, la

primera fase de este curso taller, buscó construir las bases teóricas del emprendimiento en los niños, en

la segunda fase con los conocimientos adquiridos y de manera práctica, se propuso la empresa y se le

dio identidad mediante un logo y nombre, también los niños pudieron expresar sus ideas y opiniones

para construir la misión visión y valores fomentando el empoderamiento de los mismos. Lo que se buscó

con dicha actividad, fue que los conceptos construidos y comprendidos pudieran permanecer por mucho

tiempo incorporándolos a la memoria de largo plazo. Se empleó la estrategia de ejercitación que consiste

en un proceso de práctica durante la cual, además de evocar y recordar los conceptos, se aclaran aún más

sus significados y se repiten de manera que se formen los hábitos, se desarrollen habilidades y se asocien

a las situaciones de aplicación; para lo cual, la ejercitación debe tener el carácter recreativo, significativo,

relevante, pertinente y suficiente, habilidades que buscamos desarrollar con el curso taller.

Finalmente, la tercera fase, donde como parte de generar la línea de producción se incorporaron

conocimientos de química para el desarrollo de productos, cada una de las propuestas prácticas permitió

despertar el interés en los niños y ayudo a fomentar además del trabajo en equipo, el pensamiento creativo

e innovador para proponer cambios y mejoras que hicieron únicas sus creaciones. En esta parte, además

de promover el emprendimiento también se despertó el interés por la química como una ciencia divertida

útil para crear y construir sus invenciones.

En esta fase, se cumplió con la expectativa de abordar la enseñanza de la ciencia desde otras ópticas,

misma que permitieron trasmitir el conocimiento, no sólo porque es importante, también como algo que

se atesora, maravilla y que en definitiva nos hace ser mejores (Golombek, 2008).

Nuestros resultados muestran que los niños lograron comprender el concepto de emprendimiento,

aprendieron de manera general los conceptos básicos de una empresa, estos resultados concuerdan con

lo reportado por otros autores que han trabajado el emprendimiento infantil (González y Sánchez 2013).

Sin embargo, en futuros talleres será importante aplicar a los niños, algunos instrumentos de evaluación

y medición para poder realizar un estudio comparativo.

Page 233: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

221

Cabe destacar, que aunque no fue abordado en este trabajo, es importante resaltar que el curso taller

también tuvo un impacto en los estudiantes universitarios que participaron; ya que, con su intervención

se fomentó en ellos el emprendimiento desde una perspectiva diferente como “mentores”, favoreciendo

el empoderamiento y el espíritu emprendedor, necesario para que fueran capaces de trasmitirlo a los

niños y que de una manera lúdica y creativa asumieran su participación como un reto y una oportunidad

de aprendizaje; por consiguiente, en los profesores-instructores, se propició el trabajo con estrategias

para impulsar el emprendimiento de los niños y también de los jóvenes universitarios; así mismo, todo

esto permitió realizar el primer curso taller de emprendimiento y química para niños impulsando la

participación de las facultades de QFB y contaduría y administración de la Universidad Veracruzana.

5. CONCLUSIONES

En conclusión, el curo taller “Jugando con la química y el emprendimiento”, fue una buena estrategia

para fomentar el espíritu emprendedor en niños que también tuvo un impacto para el desarrollo de la

confianza y empoderamiento de los jóvenes universitarios que participaron. La química y el

emprendimiento desde un enfoque lúdico, fue un engranaje clave para llevar a cabo este curso taller; ya

que permitió fomentar mediante el juego la creatividad e innovación de los niños para proponer su

empresa. La vinculación entre las ciencias administrativas y técnicas favoreció la participación de

estudiantes y de maestros con distintas perfiles profesionales, los cual fue un complemento exitoso para

la dinámica de aprendizaje de este curso taller.

6. BIBLIOGRAFÍA

CEE. (2003). Libro verde. El espirito empresarial en Europa, Bruselas, Comisión de las Comunidades

Europeas.

CE. (2004). Ayudar a crear una cultura empresarial. Guía de buenas prácticas para promover las

actitudes y capacidades empresariales, mediante la educación, Luxemburgo: Comisión Europea/

Dirección General de Empresa.

CE. (2006). Entrepreneurship education in Europe: Fostering entrepreneurial mindsets trough

education and learning. Final proceedings, Olso: European Comission/ Ministry of Education and

Research-Ministry of Trade and Industry.

Damián-Simón, J. (2013). Sistematizando experiencias sobre educación en emprendimiento en escuelas

de nivel primaria. Revista mexicana de investigación educativa, 18(56), 159-190.

Díaz-Mejía, Héctor Ángel (2008). “Hermenéutica de la lúdica y pedagogía de la modificabilidad

simbólica”. Edito, rial Aula Abierta Magisterio. Colombia.

Gibb, A. (2005). “Creating the entrepreneurial university worldwide. ¿Do we need a wholly different

model of Entrepreneurship?”, ponencia presentada en la Cuarta conferencia de Investigación en

Entrepreneurship en Latinoamérica, realiza en Cali, Colombia.

Golombek, D. (2008). Aprender y enseñar ciencia: del laboratorio al aula y viceversa. Documento

básico. Editorial Santilla. Argentina.

Page 234: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

222

González, E y Sánchez, B. (2013) Fomento del espíritu emprendedor como objetivo educativo

transversal, ponencia presentada en el Congreso para la Asociación para Diferenciación de las

Organizaciones (ADIOR, realizada en Castilla España.

Jiménez Vélez, Carlos Alberto (2005). “La inteligencia lúdica. Juego y Neuropedagogía en los tiempos

de transformación”. Aula Abierta Magisterio. Colombia.

OCDE. (2005). Principios y buenas prácticas para la concienciación y Educación Financiera,

disponible en http://www.bde.es/webbde/es/secciones/prensa/EdU_Financiera_final.pdf

Rodríguez, José: Dalmau, Josep; Pérez, Beatriz; Gallardo, Esther y Rodríguez, Gabriel. (2014). Educar

para emprender. Guía didáctica de educación emprendedora en primaria. La Rioja Universidad dela

Roja.

Romero, Lessetherth. (2013). “Un perfil emprendedor en la educación superior como respuesta a la

saturación del mercado de trabajo. Caso: carreras de ciencia y tecnología de la universidad del

Papaloapan”. Tesis inédita de Licenciatura en Ciencias Empresariales, Universidad del Papaloapan.

Vygotski-Lev S. (2009). “El desarrollo de los procesos Psicológicos superiores”. Grupo Planeta, tercera

edición. Barcelona.

Zúñiga-Rodríguez, M. (2013). Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

(RIDE), 10: enero-junio. ISSN 2007 -2619.

Page 235: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

223

ÁREA TEMÁTICA: DOCENCIA: METODOLOGÍA Y EXPERIENCIAS DOCENTES

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR ETICA Y VALORES CONSIDERANDO

ASPECTOS ACADEMICOS, CULTURALES Y ECONOMICOS APLICADOS A LA

EDUCACION SUPERIOR.

D.E. Sidney René Toledo Martínez, [email protected], Instituto Tecnológico Superior de

Alvarado.

M.A.E. Gonzalo Rodríguez Ballesteros; [email protected], Instituto Tecnológico

Superior de Alvarado.

L.A.E. Alba Mercado Herrera, [email protected] ,Instituto Tecnológico de Boca del Río

RESUMEN

El Tecnología Nacional de México, contempla, distintos programas que refuerzan la adquisición de

habilidades y/o conocimientos, en los temas de valores, ética, responsabilidad social y equidad de género,

aportando una formación integral y humanística a los egresados de todas las carreras que dependen del

organismo; para logar este objetivo, propone distintos programas a lo largo de la formación académica

que resaltan y refuerzan cada uno de las dimensiones (intelectual, humana, social y profesional) de los

alumnos. Dentro del ámbito humano y social, uno de los programas propuestos, es el programa de

tutorías, el cual tiene como objetivo el acompañamiento durante la formación de los estudiantes,

mediante la atención personalizada o grupal de ellos, apoyándose en las teorías del aprendizaje

pragmático4; este programa se fundamenta en un plan de acción tutorial, donde se describen actividades

y acciones que realizan los maestros (tutores) y los alumnos para incentivar los valores, el

comportamiento responsable y el desarrollo humano. El presente trabajo muestra una metodología para

integrar actividades dentro del marco del programa de tutorías basados en la experiencia docente,

adecuadas al contexto social, cultural y económicos de donde se aplique, identificando la aportación que

cada actividad representa, con relación a la ética y valores y a la formación integral que persigue el

Tecnológico Nacional de México.

.

ABSTRACT

The National Technology of Mexico, contemplates, different programs that reinforce the acquisition of

skills and / or knowledge, in the subjects of values, ethics, social responsibility and gender equality,

providing an integral and humanistic education to the graduates of all the careers that they depend on the

organism; to achieve this goal, proposes different programs throughout the academic formation that

highlight and reinforce each of the dimensions (intellectual, human, social and professional) of the

students. Within the human and social sphere, one of the proposed programs is the mentoring program,

which has as its objective the accompaniment during the training of the students, through the

personalized or group attention of them, relying on the theories of pragmatic learning; This program is

based on a tutorial action plan, which describes activities and actions carried out by teachers (tutors) and

students to encourage values, responsible behavior and human development. The present work shows a

methodology to integrate activities within the framework of the program of tutorials based on the

teaching experience, appropriate to the social, cultural and economic context of where it is applied,

identifying the contribution that each activity represents, in relation to ethics and values and the integral

training pursued by the National Technological Institute of Mexico.

4 Tecnológico Nacional de México - http://web.itlac.mx/estudiantes/servicios-escolares/tutorias/

Page 236: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

224

PALABRAS CLAVE: Ética, Valores, Tutorías, Metodologías Educativas, Experiencias docentes,

aprendizaje formal, aprendizaje no formal.

1. INTRODUCCION

Uno de los aspectos que caracterizan no solo al Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

(ITSAV), sino a la mayoría de las instituciones académicas de nivel superior es: “La carencia de

conocimiento o crisis en valores”, por ello se hace necesario replantear la formación integral tomando

como base la profundización tanto en información como vivencial de los valores, la autoestima,

tolerancia, responsabilidad, honradez, respeto a la diferencia, puntualidad, cortesía, etc.

Desde el mismo momento en que el alumno opta por sentir que es alguien dentro del medio

social en que se desenvuelve y toma contacto con su realidad, va identificando en ella valores tanto

sociales como morales; podemos afirmar así que entra en proceso de intervención en la formación,

rescate o pérdida de los mismos; hecho que exige y demanda de parte de los educadores realizar una

orientación constante en este aspecto, generando, coordinando y asesorando acciones tendientes a

mejorar la calidad de vida de los estudiantes y por ende de la comunidad en general, mediante la dirección

y manejo del personal a su cargo en el desarrollo de actividades que realmente permitan tal objetivo.

Corresponde a todo el equipo docente, directivos, tutores, padres de familia y otros líderes

comunitarios poner en práctica acciones que lleven a internalizar los valores, creemos entonces que a

través de este proyecto se ayude a los estudiantes a que aprendan a hacer juicios morales, dándoles un

conjunto de herramientas que les ayuden a analizar los valores que creen tener y los valores por los que

viven realmente.

Las tareas a desarrollar en este proyecto deben tener relación, considerando el hecho de que un

grupo social que no se limita tan solo a aplicar sus normas y pactos de convivencia, que haga de sus

valores una presencia cotidiana, es un grupo eficaz para sus integrantes que se sienten orgullosos de

pertenecer al mismo y construyen dentro de la sociedad un lugar un espacio claramente reconocido capaz

de llevar a que dichos valores o algunos de ellos sean asumidos por toda la comunidad como propios o

por los menos hacer que grupos sociales a los cuales le son extraños y contradictorios esos valores deban

asumir una actitud cuidadosa frente a ellos.

Se espera así que éste sea uno de los aspectos que caractericen positivamente a la Institución del

ITSAV. Teniendo en cuenta que la educación no es un proceso informativo, sino lo que es más

importante un proceso formativo. La “Crisis de valores” que vive nuestra institución, hace necesario

replantear el papel que la educación juega en ella y a su vez encontrar alternativas que permitan orientar

y realizar el cambio que se impone en los procesos organizacionales que se dan al interior de nuestra

institución.

2. MÉTODO (PARTICIPANTES, INSTRUMENTO, PROCEDIMIENTO)

2.1 PROCEDIMIENTO.

El procedimiento que guía esta investigación, se basa fundamentalmente en proponer un

conjunto de actividades enfocadas al diseño de estrategias de aprendizaje, que impacten en la formación

de los tres ejes fundamentales que persigue el TNM para el desarrollo de los estudiantes, los cuales son:

desarrollo académico, desarrollo personal y desarrollo profesional; para ello se utiliza como vehículo

motor el programa nacional de tutorías (PNT), el cual marca en sus políticas de operación que cada

instituto es el responsable de elaborar, implementar, desarrollar y dar seguimiento su propio programa

integral de tutorías(PIT). Esta política ha ocasionado que exista una desorganización y poca efectividad

en el logro y cumplimiento que persigue este programa, ocasionando que el proceso de cursar y acreditar

el mismo, resulte engorroso, problemático y fastidioso, limitándose únicamente a la aplicación de

actividades sin ninguna fundamentación pedagógica y carente de sentido para los estudiantes dentro de

su formación humana, académica y profesional.

Page 237: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

225

La figura 1, muestra el procedimiento general de la investigación, en ella se marca el diseño de

estrategias tomando en cuenta los factores académicos, culturales y económicos, estableciendo el

conjunto de habilidades desarrolladas con relación a la ética y valores, estas estrategias basadas en las

experiencias docentes han establecido retroalimentación a lo largo de la aplicación de los

aproximadamente 10 años que lleva implementado el programa de tutorías en el Instituto Tecnológico

Superior de Alvarado.

2.2 POBLACION DEL ESTUDIO

La población de estudio para este trabajo, son los alumnos de primer y segundo semestre de

todas las carreras del ITSAV (Ing. Sistemas Computacionales, Ing. Gestión empresarial, Ing. Mecánica,

Ing. Electrónica, Ing. Industrial y Lic. En Contaduría), con las cuales se atiende aproximadamente a 500

alumnos cada año. Las actividades son repartidas a los largo de dos semestres (16 semanas por semestre),

en sesiones de 1 hora semanalmente. El programa de tutorías del ITSAV libera aproximadamente una

población de 400 alumnos anualmente.

2.3 METODOLOGIA

La metodología utilizada para el presente trabajo, abarca 5 etapas principales, las cuales se

encuentran definidos a continuación:

1. Sensibilización de Alumnos: Se realizará sesiones de trabajo con los alumnos y docentes tutores para

mostrarles el plan de actividades y la importancia que tiene en el desarrollo de valores de cada una

de las actividades, y establecer empatía entre alumnos tutorados y tutores.

2. Estado actual de Tutorías del ITSAV: Se realiza un diagnóstico del Programa Integral de Tutorías

en el ITSAV, determinando los alcances logrados en estos años, las estrategias implementadas y el

programa actual aplicado a los estudiantes.

3. Revisión de las actividades TNM: Se revisa las políticas de operación de los PNT autorizado por el

TNM, visualizando la forma de implementar este programa en otras instituciones y que sirvan como

marco de referencia para la definición de las nuevas estrategias.

4. Definición de Nuevas Estrategias: Se definen nuevas estrategias, describiendo cada una de ellas y el

impacto que tiene en el fortalecimiento de ética y valores, regionalizando las actividades tomando

en cuenta los factores económicos, culturales y académicos.

5. Resultados Obtenidos: Se definen los mecanismos para evaluar los resultados obtenidos..

La figura 2, muestra de manera gráfica la metodología que sigue la presente investigación:

Figura 1. Esquema gráfico del Procedimiento.

Figura 2. Metodología.

Page 238: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

226

3. AVANCES EN LA GENERACION DE RESULTADOS

3.1 Sensibilización de los Alumnos

Parte fundamental es la sensibilización de los personajes involucrados en el proceso de tutorías, cada

uno de ellos debe tener conocimiento y conciencia de la relevancia que tiene el programa y que,

participan en un programa que desarrolla valores y ética, no solo de los alumnos, sino de los docentes y

de la institución que represensentan, dentro de los actores principales involucrados en este proceso

podemos identificar de manera primordial a: Alumnos, Docentes(Tutores), Institución y programa

integral de tutorías.

Alumnos: El estudiante tiene la necesidad de contar con un guía y apoyo para su formación

personal y profesional. Segundo, contar con tutores capacitados que realicen dicha actividad, en

función de que nadie enseña al docente a ser tutor, ni a abordar la ética y los valores como parte

primordial de la formación académica, cultural y económica de los alumnos; esto implica la

necesidad de capacitación y formación de docentes como tutores de los alumnos a lo largo de su

carrera profesional, y no solo con la impartición de un Programa Educativo, durante sus primeros

semestre.

Los tutores tendrán las características requeridas para apoyar el programa, de acuerdo a su

formación profesional, sin perder de vista que el tutor en su fase inicial no necesariamente deberá

ser especialista en la carrera del estudiante. En el proceso de la tutoría, se podrá canalizar al

tutorado a especialistas, con características profesionales tales como:

Psicólogos

Docentes con especialidades definidas

Médicos generales y/o especializados

Otros, según los requerimientos

La institución deberá comprometerse totalmente a implementar un programa formal de tutorías,

donde se aborden estos dos parámetros tan importantes. Los objetivos a considerar en todo

programa institucional de tutorías son:

Generar espacios y escenarios donde el estudiante desarrolle habilidades propias de su

futura profesión.

Estimular el compromiso y la ética social y profesional del estudiante.

Reforzar la relación que el estudiante establece con el conocimiento.

Promover la autoestima y la autonomía intelectual en un ambiente de respeto por la

persona, aspectos fundamentales para el aprendizaje.

Detectar y diagnosticar falencias de índole personal, social o académica, que pudieran

indicar dificultades en la formación profesional de los estudiantes, considerando en todo

momento el Respeto, Honestidad y Compromiso.

Programa Integral de Tutorías (PIT): En el programa de tutorías, deben esta contenido al menos

los siguientes valores:

Respeto: Trato digno a los demás, en sus ideas y en el entorno.

Compromiso: Involucrarse para cumplir en forma adecuada y oportuna.

Confianza: Credibilidad en las personas y su quehacer.

Honestidad: Comportamiento moral, ético y con probidad

Responsabilidad: Cada participante asumirá su tarea según su disponibilidad y deberá

dar aviso oportuno si no puede cumplirla para recibir el apoyo necesario, o para ser

reemplazado sin perjudicar a los destinatarios del programa.

Confidencialidad: La información que maneje el PIT tendrá que cumplir los requisitos

pertinentes, según niveles determinados de confidencialidad, a fin de no tergiversar los

fines que debe cumplir.

Congruencia: Sentir, pensar, decir y hacer sin contradicciones personales.

Trabajo en equipo: Participar en el logro de objetivos comunes.

Page 239: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

227

Puntualidad: Estar en el momento acordado para respetar el tiempo de los demás.

La sensibilización es necesaria con cada uno de los personajes involucrados, se recomienda que,

se lleve a cabo por medio de los responsables del programa a nivel institucional y que se organice

integrando alumnos y docentes tutores.

3.2 Estado actual de Tutorías del ITSAV

Tal como se marca en el manual de operación del TNM, las actividades actuales que sigue el ITSAV,

son los siguientes:

1. El director(a) del instituto designa al coordinador(a) institucional del PIT.

2. Los jefes de división operan en coordinación con el coordinador institucional del PIT

3. Definen el comité académico para diseñar el programa de tutorías

4. El comité académico definen a los docentes tutores por semestre

5. Los docentes tutores aplican el programa de tutorías con los alumnos.

6. Los docentes tutores envían reportes mensuales al coordinador institucional del PIT

7. Los docentes envían el reporte de liberación de la tutoría.

8. El coordinador realiza las acreditaciones de los alumnos que se promueven al siguiente curso de

tutorías o que son liberados del programa.

El programa actual implementado en el ITSAV, referido en el punto 5 de la lista anterior es el

siguiente:

Page 240: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

228

Los reportes se entregan los días 20 de cada mes. Al final del curso se anexa una lista con el nombre de

los alumnos acreditados.

Page 241: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

229

3.3. Revisión de Actividades TNM

Respecto al perfil del tutor, la ANUIES propone que: “El tutor orienta, asesora y acompaña al estudiante

durante su proceso de enseñanza aprendizaje, desde la perspectiva de conducirlo hacia su formación

integral, lo que significa estimular en él la capacidad de hacerse responsable de su aprendizaje y de su

formación. Este profesor tutor ha de tener un amplio conocimiento de la filosofía educativa subyacente

al ciclo y a la modalidad educativa y curricular del área disciplinar en la que se efectúe la práctica tutorial.

Asimismo, conviene que sea un profesor o investigador dotado de una amplia experiencia académica,

que le permitan desarrollar eficiente y eficazmente la docencia o la investigación y que además estas

actividades estén vinculadas con el área en la que se encuentran inscritos sus tutorados.”

Las dos partes involucradas, tutor y estudiantes, deben estar conscientes del significado de la tutoría en

tanto ésta significa un compromiso en el que el primero está atento al desarrollo del estudiante, mientras

que el segundo debe desempeñar un papel más activo como actor de su propio aprendizaje. Esto debe

generar una relación más estrecha entre ambos, que la establecida en un aula durante un curso normal.

Algunas de las características que deben reunir los tutores son:

Formación tutorial teórica y práctica

Personal con base docente

Experiencia mínima como docente de dos años

Comprometido con los valores del programa de tutorías

Ética profesional

Habilidad para la comunicación

Convencido de la necesidad del programa y comprometido con el mismo

Disponibilidad

Discreción.

Estas funciones se apoyan en dos premisas fundamentales: el compromiso de adquirir la capacitación

necesaria para la actividad tutorial y el compromiso de mantenerse informado sobre los aspectos

institucionales y específicos del estudiante para optimizar la influencia en su desarrollo. Se consideran

dos tipos de intervención: directa e indirecta

Intervención directa:

Participar en el diagnóstico individual y grupal utilizando medios acordados y establecidos por

la coordinación del programa

Intervenir directamente en la orientación vocacional y pedagógica o académica general que

requieran los tutorados, en función de necesidades individuales o grupales

Orientar a sus tutorados sobre los servicios institucionales tales como servicio social, residencia

profesional, opciones de titulación y cursos de verano, si así lo requieren sus tutorados

Intervención indirecta:

Derivar a los estudiantes que requieran apoyo psicológico

Brindar información inicial sobre orientación reticular

Mantenerse informado de los horarios y alternativas de asesoría, de la índole que el tutorado

requiera

Brindar información, a todos los casos de alumnos que se interesen por algún programa de becas

o cualquier otro tipo de servicio requerido

Page 242: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

230

4. BIBLIOGRAFÍA

Tecnológico Nacional de México (2015). Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del

Tecnológico Nacional de México. 92-100.

Regalado, R. (2003). Modelo de tutoría para instituciones públicas de educación superior. (Tesis para

obtener el grado de doctor en educación) Universidad Continente Americano. Celaya, México.

Thierry, D. (2002). El triángulo cautivo: enseñanza, asesoría y tutoría. Revista Paedagogium, año 2

núm.11.

Masnou, F. (1991). Educación per a la convivència. Vic: Eumo Editorial.Payà, M. (1997). Educación en

valores para una sociedad abierta y plural. Aproximación conceptual. Bilbao: Desclée De

Brouwer.

Page 243: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

231

ÁREA TEMÁTICA: DOCENCIA: METODOLOGÍA Y EXPERIENCIAS DOCENTES

FOMENTO DE PROYECTOS EMPRENDEDORES COMO UNA ESTRATEGIA

PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN ALUMNOS DE LA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Mauro Antonio Villanueva Lendechy, [email protected], Facultad de Farmacéutica Biológica-UV

Alma Rosa Galindo Monfil, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

Gabriel Arturo Soto Ojeda, [email protected], Facultad de Química Farmacéutica Biológica-UV

Patricia Arieta Melgarejo, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración, UV

Jerónimo Domingo Ricárdez Jiménez, [email protected], Facultad de Contaduría y Administración,

UV

RESUMEN

Este trabajo muestra la importancia de implementar acciones multidisciplinarias para el desarrollo de

proyectos emprendedores en alumnos de las facultades de Contaduría-Administración y QFB de la

Universidad Veracruzana. Se observan los resultados obtenidos en el fomento de emprendedores durante

los últimos cuatro años de trabajo colaborativo. Para ello, se revisó el impacto y desarrollo de

competencias emprendedoras en alumnos conforme su participación en ferias y concursos de

emprendimiento. Lo resultados indicaron, que a lo largo del tiempo, se consolidó la vinculación entre

ambas dependencias, permitiendo formar equipos de emprendedores que sobresalieron en concursos

regionales y nacionales; lo anterior favoreció el desarrollo de competencias como es el liderazgo,

empoderamiento, capacidad de innovación y trabajo en equipo. En este trabajo se pudo evidenciar la

importancia de la vinculación en proyectos emprendedores y como estos contribuyen al desarrollo

competencias en alumnos de QFB.

PALABRAS CLAVE

“Multidisciplinarias” “Emprendedores” “Emprendimiento” “Vinculación” “Competencias”

ABSTRACT

This work shows the importance of implementing multidisciplinary actions for the development of

entrepreneurial projects in students of the Faculties of Accounting-Administration and QFB of the

Universidad Veracruzana. The results obtained in the promotion of entrepreneurs during the last four

years of collaborative work are observed. For this, the impact and development of entrepreneurial skills

in students was reviewed according to their participation in fairs and entrepreneurship contests. The

results indicated that, over time, the link between the two agencies was consolidated, allowing the

formation of teams of entrepreneurs who excelled in regional and national competitions; This favored

the development of competencies such as leadership, empowerment, innovation capacity and teamwork.

In this work it was possible to demonstrate the importance of the connection in entrepreneurial projects

and how these contribute to the development of competences in QFB students.

KEYWORDS

"Multidisciplinary" "Entrepreneurs" "Entrepreneurship" "Linking" "Competencies"

Page 244: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

232

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los principales retos que México actualmente enfrenta, en materia de crecimiento económico y

empleo, es su capacidad de respuesta para afrontar de manera creativa y sostenible la crisis económica

de las últimas décadas. Conforme datos de la OCDE (2014), la tasa de desempleo juvenil para el periodo

2014 alcanzó el 9.6%, es decir, duplicó la tasa de desempleo general. Datos de la encuesta Nacional de

Ocupación y empleo 2013 (INEGI) indicaron que el 33% de los jóvenes de estratos altos con estudios

profesionales terminados, laboraban en ocupaciones no profesionales, mientras que en caso de los

individuos jovenes de estratos bajos con estudios profesionales terminados, era del 60%. Dado lo

anterior, diversas instituciones tanto públicas como privadas, han impulsado propuestas para atender las

tasas de desocupación e informalidad que enfrenta la población joven. En este sentido, las estrategias

más utilizadas para afrontar la crisis de desempleo es el fomento al emprendimiento empresarial en

jóvenes, de ahí la importancia del papel de las instituciones de educación superior, al convertirse en una

palanca para el desarrollo económico y sociocultural, de tal manera que el emprendimiento empresarial

juvenil, se le ha dado un papel estrategico internacional (Organización Iberoamericana de la Juventul,

2013). Conforme lo anterior, es importante destacar las características y motivaciones personales en el

individuo que deben tomarse en cuenta para su formación y desarrollo, es decir su “perfil emprendedor”

(Gutierrez, 2011) o bien las “dimensiones del espíritu emprendedor” descritas por Ornelas (2015). En

consistencia con lo anterior, los principales elementos que hacen a la Universidad Veracruzana un

referente de la educación superior en México, es el papel de liderazgo en éstos temas, de manera que

dentro de sus líneas de acción se encuentran fortalecer la formación integral de los estudiantes a través

de una visión sistemica de temas transversales e impulso de las acciones de vinculación que impactan en

la formación de sus alumnos y el apoyo al desarrollo socioeconómico local; su visión innovadora como

pilar en la formación de futuras generaciones profesionales le ha llevado al compromiso con su

comunidad estudiantil para generar estragegias de innovación en los ambitos conceptual, académico,

tecnológico y de gestión, motivo por el cual en su Plan General de Desarrollo 2030 (Ladrón de Guevara,

2017), incluye como programa estratégico el impulso del emprendimiento e incubación de empresas

socialmente responsables y como metas que al menos un 5% de alumnos por programa educativo al año

participen en programas de emprendimiento e innovación; en consistencia, este reto lo ha asumido

también la UV, desde su Modelo Educativo, el cual se basa en una vinculación estrecha entre docencia

e investigación, facilitando el aprendizaje de los estudiantes a partir de propuestas de solución a determi-

nados problemas que se presentan en el contexto real de su campo profesional, y en el uso de tecnologías

en los procesos y ambientes de aprendizaje (Ladrón de Guevara, 2013). La vinculación, de acuerdo con

definiciones básicas de la ANUIES (2008), refiere a estrategias y acciones institucionales que involucran

al personal académico y a los estudiantes de todas las disciplinas en programas y acciones conjuntos

entre las instituciones educativas y la sociedad (Moreno, 2011). Conforme lo anterior, el presente trabajo

muestra diversas acciones emprendidas para el fomento de proyectos emprendedores por las facultades

de Contaduría Administración y QFB de la Universidad Veracruzana, durante cuatro años de trabajo

colaborativo, como una estrategia para el desarrollo de competencias en alumnos de la universidad

veracruzana.

2. METODO

Esta investigación es de tipo descriptiva, ya que comprende la descripción, registro, análisis e

interpretación del fenómeno del emprendimiento en las Areas Económico-Administrativa y Técnica de

la Universidad Veracruzana, específicamente entre el Sistema Universitario de Mejora Empresarial

(SUME) y la Coordinación de Extensión de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB)

respectivamente, a partir de la vinculación y conformación de equipos multidisciplinarios de proyectos

emprendedores entre alumnos de ambas entidades educativas y su impacto en el desarrollo de

competencias con alumnos del programa educativo de QFB.

Page 245: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

233

Evaluación del fortalecimiento de la vinculación. Se consideraron los eventos y proyectos de

emprendimiento a partir del 2014, año en que se trabajó por primera vez y hasta el 2017 (un total de 17

proyectos).

Las variables evaluadas fueron:

Número de proyectos emprendedores trabajados en vinculación por año. Para esta variable fueron

tomados todos aquellos proyectos estudiantiles de emprendedores trabajados entre el SUME y la

Coordinación de extensión. Se consideró que el número de proyectos es directamente proporcional al

fortalecimiento de la vinculación.

Número de estudiantes de QFB que participaron en proyectos emprendedores por año. Para esta variable

fueron tomados en cuenta el número de estudiantes de QFB que participaron en los proyectos que

representaron a la facultad de Contaduría y Administración en eventos regionales y nacionales de

emprendimiento. Se consideró que la participación de estudiantes en proyectos es directamente

proporcional con el fortalecimiento de la vinculación.

Número de proyectos emprendedores multidisciplinarios ganadores de eventos regionales y nacionales.

Para esta variable se tomaron en cuenta los proyectos que ganaron en la fase regional y la nacional de la

Expo Emprendedora, organizada por la ANFECA.

La metodología general se describe en el siguiente diagrama:

Esquema 1. Variables de estudio.

Fuente: Elaboración propia.

Evaluación de competencias adquiridas. Para dicho fin, se utilizó la técnica de escalas con respuesta

graduada de tipo estimativa. Para evaluar las competencias adquiridas, se les aplicó a 18 estudiantes

universitarias y universitarios del programa educativo de QFB, en edades de entre 18 y 22 años, un

cuestionario en donde con una escala de valoración del 1 al 4 (1= nada, 2= poco, 3= regular, 4= mucho),

se les preguntó lo siguiente: si la experiencia de haber participado en un proyecto emprendedor había

promovido el desarrollo de la capacidad de liderazgo, empoderamiento, capacidad de innovación y

trabajo en equipo. Por empoderamiento se entiendió como el proceso mediante el cual los miembros de

una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y

recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica,

para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al

mismo tiempo a sí mismos; liderazgo, como la facultad de un individuo para influir en el comportamiento

de otra persona apelando a sus habilidades interpersonales; trabajo en equipo como una carácterística

que presentan las personas con gran disposición y capacidad de cooperación y colaboración con otros;

Page 246: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

234

capacidad de innovación, como la habilidad de la persona para crear o busar nuevos métodos que sean

más eficientes, mejores y productivos, cuestiona métodos tradicionales y genera ideas para su

mejoramiento.

Esquema 3. Con el objetivo de identificar el nivel de desarrollo de las cuatro

competencias adquiridas, a los estudiantes del programa educativo de QFB se les

aplicó un cuestionario con una escala del 1 al 4, siendo 1= nada, 2= poco, 3=

regular, 4= mucho; se les preguntó si la experiencia de haber participado en un

proyecto emprendedor había promovido el desarrollo de la capacidad de: liderazgo,

empoderamiento, capacidad de innovación y trabajo en equipo.

Fuente: Elaboración propia.

3.-RESULTADOS

Evaluación del fortalecimiento de la vinculación. Al analizar los datos de las diferentes variables, se

encontró que en relación al número de proyectos emprendedores trabajados en vinculación por año

(gráfica 1), se observa que en los ultimos tres años de trabajo (2015-2017) hay un aumento en el número

de proyectos trabajados en vinculación (4 por cada año), en relación al 2014 en donde solo fue de un

proyecto. Los resultados también mostraron que en relación al número de participantes de QFB en

proyectos emprendedores por año (grafica 2), solamente en el año 2014 se contó con la participación de

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

EMPRENDEDORAS

¿Haber participado en un proyecto emprendedor

fomentó las siguientes competencias en ti, a que

nivel?

EMPODERAMIENTO

1

2

3

4

LIDERAZGO

1

2

3

4

TRABAJO EN EQUIPO

1

2

3

4

CAPACIDAD DE INNOVACIÓN

1

2

3

4

Page 247: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

235

un estudiante vinculado a un proyecto de emprendedores, en contrate con el periodo 2015-2017, en donde

se observa un aumento al incorporarse 4 estudiantes por cada año.

Gráfica 1. Número de proyectos emprendedores trabajados en vinculación por año.

Para esta variable fueron tomados todos aquellos proyectos estudiantiles de

emprendedores trabajados entre el SUME y la Coordinación de extensión.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 2. Número de estudiantes de QFB que participaron en proyectos

emprendedores por año. Para esta variable fueron tomados en cuenta el número de

estudiantes de QFB que participaron en los proyectos que representaron a la

facultad de Contaduría y Administración en eventos regionales y nacionales de

emprendimiento.

Fuente: Elaboración propia.

1

4 4 4

0

1

2

3

4

5

Número de proyectos emprendedores trabajados en

vinculación por año

2014 2015 2016 2017

0

1

2

3

4

5

Número de participantes de QFB en proyectos

emprendedores por año

2014 2015 2016 2017

Page 248: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

236

Por otra parte, al analizar el número de proyectos emprendedores multidisciplinarios ganadores

de eventos regionales (gráfica 3A), se puede observar un aumento en el número de proyectos

emprendedores ganadores en una fase regional a partir del año 2014; este comportamiento se

mantiene en lo años 2016 y 2017 y para éste periodo corresponde al total de proyectos

trabajados multidisciplinariamente. Al analizar el número de proyectos emprendedores

multidisciplinarios ganadores en eventos nacionales (gráfica 3B), se observa que de todos los

proyectos evaluados en la fase nacional de la Expo emprendedora organizada por la Asociación

Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), cuando menos

cada año del periodo 2014-2017 se contó con un proyecto ganador en el certamen, excepto en

el año 2016.

Gráfica 3A. Número de proyectos emprendedores multidisciplinarios ganadores

de eventos regionales. Para esta variable se tomaron en cuenta los proyectos que

ganaron en la fase regional.

Fuente: Elaboración propia.

1

2

4 4

0

1

2

3

4

5

1

Número de proyectos emprendedores multidiciplinarios

ganadores de eventos regionales

2014 2015 2016 2017

Page 249: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

237

Gráfica 3B. Número de proyectos emprendedores multidisciplinarios ganadores

de eventos nacionales. Para esta variable se tomaron en cuenta los proyectos que

ganaron en la fase nacional de la Expo Emprendedora, organizada por la ANFECA.

Fuente: Elaboración propia.

1

2

0

1

0

1

2

3

1

Número de proyectos emprendedores multidiciplinarios

ganadores de eventos nacionales

2014 2015 2016 2017

Page 250: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

238

Evaluación de competencias adquiridas. Al analizar los datos a partir de la encuesta realizada, se

encontró que para la competencia estudiada “empoderamiento” (gráfica 4), del total de los alumnos

encuestados, la mitad refirió que haber participado en un proyecto emprendedor le ayudó a fomentar esta

caracerística de emprendimiento en los jóvenes, en contraste con la otra mitad que refirió que esta

competencia se había desarrollado de manera regular; un comportamiento semejante se observó al

estudiar la competencia de liderazgo (gráfca 5).

Gráfica 4. Empoderamiento. Para la evaluación del fomento de esta competencia

se tomaron en cuenta todos los proyectos y todos los alumnos que participaron en

proyectos de emprendedores.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 5. Liderazgo. Para la evaluación del fomento de esta competencia se

tomaron en cuenta todos los proyectos y todos los alumnos que participaron en

proyectos de emprendedores.

Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte al estudiar en los estudiantes la competencia “trabajo en equipo” (gráfica 6), se

observó que en su mayoría refirieron que su participación en un proyecto emprendedor les

permitió desarrollar ésta característica, en contraste con un 10 y 20% de los alumnos

Título de la pregunta: EMPODERAMIENTO.

Escala:

1. NADA

2. POCO

3. REGULAR

4. MUCHO

Escala:

1. NADA

2. POCO

3. REGULAR

4. MUCHO 4

3

4

3

Page 251: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

239

encuestados, los que manifestaron haber fomentado ésta competencia de manera poco o

regular, respectivamente.

Page 252: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

240

Gráfica 6. Trabajo en equipo. Para la evaluación de esta competencia adquirida,

se tomaron en cuenta todos los proyectos y todos los alumnos que participaron en

proyectos de emprendedores.

Fuente: Elaboración propia.

Finalmente al estudiar la competencia de “capacidad de innovación” (gráfica 7), se observó que

mayoritariamente, esto es el 70% de los alumnos consideraron que haber participado en proyectos

emprendedores les permitió fomentar esta competencia, en contraste con un 30% que refirió que la

misma se había desarrollado de manera regular.

Gráfica 7. Capacidad de innovación. Para la evaluación de esta competencia

adquirida, se tomaron en cuenta todos los proyectos y todos los alumnos que

participaron en proyectos de emprendedores.

Fuente: Elaboración propia.

Título de la pregunta: TRABAJO EN EQUIPO.

4

3

Título de la pregunta: CAPACIDAD DE INNOVACIÓN

Escala:

1. NADA

2. POCO 3. REGULAR

4. MUCHO

Escala:

1. NADA

2. POCO

3. REGULAR

4. MUCHO 4

2

3

Page 253: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

241

4.-DISCUSIÓN/CONCLUSIÓNES

El presente trabajo tuvo como objetivo mostrar la importancia del fomento de proyectos de

emprendedores en alumnos de la Universidad Veracruzana, en especial entre las facultades de

Contaduría-Administración y QFB ya que este tipo de acciones permite el desarrollo de competencias

en los alumnos y permite la vinculación al interior de la institución. En relación a la vinculación entre

ambas facultades, los resultados mostraron que al incrementarse el número de proyectos emprendedores

trabajados y el número de alumnos participantes de QFB en proyectos emprendedores por año (2014-

2017), estos resultados sugieren que la necesidad de establecer redes de trabajo y conformar equipos

multidisciplinaros con alumnos de la facultad de QFB, es importante para el desarrollo de proyectos

emprendedores, además de ser considerado como un indicativo de que el trabajo de vinculación entre

ambas facultades se consolidó en el tiempo. En consitencia con éste punto, conforme los resultados

obtenidos en el número de proyectos emprendedores multidisciplinarios ganadores de eventos regionales

y nacionales (2014-2017), debe destacarse la presencia de los alumnos de la Universidad Veracruzana

que integran estós equipos de trabajo en donde se han obtenido los primeros lugares en éste tipo de

eventos (como concurso o bien solo presentando su proyecto), lo cual apunta a que el trabajo de

vinculación y multidisciplinario entre las dos facultades es una fortaleza importante de mantener por la

institución (Ladrón de Guevara, 2013).

En relación a la evaluación de las competencias adquiridas por los estudiantes, los hallazgos encontrados

sugieren que los alumnos al involucrarse en proyectos de emprendedores en su mayoría (≥ 50%) han

desarrollado en mucho una de las características del perfil del emprendedor (Gutierrez, 2011; Ornelas,

2015), destacando el empoderamiento (50%), liderazgo (50%), trabajo en equipo (70%), capacidad de

innovación (70%), por lo que este tipo de actividades contribuyen satisfactoriamente al perfil de egreso

de los estudiantes y se contribuye a los objetivos y metas de trabajo de la institución (Ladrón de Guevara,

2013; Ladrón de Guevara, 2017).

En conclusión, el fomento de proyectos emprendedores es una importante estrategia institucional para el

desarrollo de competencias en alumnos (empoderamiento, liderazgo, trabajo en equipo, capacidad de

innovación), principalmente de la Facultad de QFB, que permite además consolidar satisfactoriamente

los trabajos de vinculación entre ésta y la facultad de Contaduría y Administración.

5.-BIBLIOGRAFIA

García-García, V. D. (2015). Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes

estudiantes de universidad/Youth Entrepreneurship: An assessment with university

students/Empreendimento empresarial juvenil: avaliaçâo com jovens estudantes em

universidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1221.

Gutiérrez Montoya, G. (2011). Educación emprendedora en la universidad: Educando para el

futuro. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 1(2).

Ladrón de Guevara, S. (2017). Plan General de Desarrollo 2030. Universidad Veracruzana.

Ladrón de Guevara, S. (2013). Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017. Universidad Veracruzana.

Moreno, Z. M., & Maggi, P. R. (2011). Estrategias de vinculación de las universidades mexicanas con

las empresas. In XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, memorias (1110). Monterrey,

México: ANUIES.

Ornelas Carlos, C. E., Contreras González, L. E., Silva Olvera, M. D. L. Á., & Liquidano Rodríguez, M.

D. C. (2015). El Espíritu Emprendedor y un factor que influencia su Desarrollo Temprano. Conciencia

Tecnológica, (49).

Page 254: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

242

Ramírez Pérez, C., & Rodríguez González, C. (2012). Propuesta para modificar la cultura

organizacional con la implementación del modelo por competencias (Bachelor's thesis, Universidad de

La Sabana).

Silva, C., & Martínez, M. L. (2004). Empoderamiento: proceso, nivel y contexto. Psykhe

(Santiago), 13(2), 29-39.

Page 255: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

243

CAPÍTULO 22: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Page 256: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

244

ÁREA TEMÁTICA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

FACTORES DEL ENTORNO EXTERNOS E INTERNOS QUE AFECTAN LA

COMPETITIVIDAD DE LAS COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS EN COLOMBIA

Ignacio Emilio Chica Arrieta Departamento de Regencia y Farmacia. Facultad Ciencias de la Salud.

Universidad de Córdoba

Ángela Patricia González Parias Departamento de Regencia y Farmacia. Facultad Ciencias de la Salud.

Universidad de Córdoba

Hiltony Stanley Villa Dangond Departamento de Regencia y Farmacia. Facultad Ciencias de la Salud.

Universidad de Córdoba

ABSTRACT

This paper presents a literature review and application of a measuring instrument to assess factors

affecting the competitiveness of pharmaceutical companies worldwide. Summary - This research aims

to analyze the factors affecting the competitiveness of pharmaceutical companies, in order to design

competitive organizations capable of innovation, research, development, production and marketing of

products tailored to market requirements. Design / methodology / approach - Literature magazine

available online databases were collected during 1997 to 2015, with the technique of keyword search,

and then classified according to the themes of innovation and competitiveness of the pharmaceutical

industry; Focus, scope and design of research in the pharmaceutical industry is quantitative, descriptive,

cross section, made 90 Pharmaceutical Chemists pharmaceutical industry Bogota, Cali, Barranquilla and

Medellin in order to analyze the factors affecting the competitiveness of pharmaceutical companies .

Findings - Behavior in regulation for pricing and medical expenses are studied more, followed by supply

chain management, investment in research, development, innovation, manufacturing and service

operations management, mergers, acquisitions, property patents and intellectual, vertical and horizontal

integration, oligopolies and monopolies, efficiency and effectiveness in the process, life expectancy at

birth, trade agreements, open innovation, knowledge management, specialization of production. The

studies focus on developed countries through the implementation of field research and mathematical

modeling techniques. Studies in the Americas region will focus on the development and marketing, while

studies in Europe, are aligned towards manufacturing and distribution industry. Studies in developing

countries are mostly exploratory in nature and require more attention to issues of research and

development and marketing in addition to a substantial increase in global research efforts. more

transcontinental studies are needed to consolidate research efforts worldwide. Research limitations /

implications - The review is not exhaustive of all available studies on the industry and each of the topics.

Practical implications - Identification of current and emerging issues together provides professionals of

health systems with an idea of the techniques and strategies available to solve problems in the

pharmaceutical industry.

Keywords: Pharmaceutical Innovation, Competitiveness Pharmaceutical.

Page 257: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

245

ABSTRACTO

El presente trabajo presenta una revisión de la literatura y aplicación de un instrumento de medición para

evaluar factores de afectan la competitividad de las compañías farmacéuticas a nivel mundial. Resumen

- Esta investigación pretende analizar los factores que afectan la competitividad de las compañías

farmacéuticas, con el propósito de diseñar organizaciones competitivas con capacidad de innovación,

investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos ajustadas a los requerimientos del

mercado. Diseño / metodología / enfoque - Literatura de revistas disponibles en línea bases de datos

fueron recogidos durante 1997 a 2015, con la técnica de búsqueda por palabra clave, y luego clasificar

de acuerdo a los temas de innovación y competitividad de la industria Farmacéutica; El enfoque, alcance

y diseño de la investigación de la industria farmacéutica es cuantitativa, descriptiva, de corte transversal,

realizada a 90 Químicos Farmacéuticos de la industria farmacéutica de Bogotá, Cali, Barranquilla y

Medellín con el objetivo analizar los factores que afectan la competitividad de las compañías

farmacéuticas. Hallazgos - Comportamiento en la regulación para fijación de precios y los gastos

médicos se estudian más, seguido de administración de la cadena de suministro, la inversión en

investigación, desarrollo, innovación, fabricación y servicios de gestión de operaciones, las fusiones,

adquisiciones, propiedad intelectual y patentes, integración vertical y horizontal, oligopolios y

monopolios, eficiencia y eficacia en los procesos, esperanza de vida al nacer, acuerdos comerciales,

innovación abierta, gestión del conocimiento, especialización de la producción. Los estudios se centran

en los países desarrollados a través de la aplicación de la investigación de campo y técnicas de

modelización matemática. Los estudios en la región de américa se centrarse más en el desarrollo y la

comercialización, mientras que los estudios en Europa, están alineados hacia fabricación y distribución

en la industria. Los estudios realizados en los países en desarrollo son en su mayoría de carácter

exploratorio y requieren más atención a las cuestiones de la investigación y el desarrollo y la

comercialización en además de un aumento sustancial en los esfuerzos globales de investigación. Se

necesitan estudios más transcontinentales para consolidar los esfuerzos de investigación a nivel mundial.

Limitaciones Investigación / implicaciones - La revisión no es exhaustiva de todos los estudios

disponibles sobre la industria y cada uno de los temas. Implicaciones prácticas - Identificación de la

presente y las cuestiones emergentes en conjunto proporciona a los profesionales de los sistemas de salud

con una idea de las técnicas y estrategias para resolver disponibles problemas en la industria

farmacéutica.

Palabras clave: Innovación Farmacéutica, Competitividad Farmacéutica.

1. INTRODUCCIÓN

La industria farmacéutica se ha caracterizado tradicionalmente por su capacidad inversora sostenida en

el tiempo. Pero ese crecimiento en inversión en investigación, desarrollo e innovación, que en su día fue

exponencial, es incompatible con el descenso en la productividad que estamos sufriendo. El número de

nuevos fármacos que llegan al mercado ha disminuido claramente. Este fenómeno es también universal,

común a las distintas áreas terapéuticas y geográficas. La investigación, desarrollo e innovación está

cambiando: biomarcadores, fármacos experimentales, combinación de terapias y vacunas, nuevas

tecnologías, oportunidades ofrecidas por la e-medicina... configuran una realidad distinta. El escenario

cambia, sin duda, pero no nos proporcionará suficientes fármacos innovadores, con la necesaria rapidez.

Mientras que el coste del desarrollo de fármacos aumenta de forma acelerada, las expectativas de los

distintos agentes cambian: desde los médicos a los pacientes, pasando por los reguladores y por quienes

pagan la asistencia. Todos queremos fármacos más seguros, más eficientes y que sean asequibles. Y

alcanzar ese objetivo es sencillamente imposible si seguimos operando nuestras maquinarias de

investigación, desarrollo e innovación como lo hacíamos en el pasado. Bankinter (2014).

Page 258: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

246

El crecimiento y la prosperidad de una nación dependen en gran medida de la salud de la persona en la

sociedad. A nivel mundial, la industria farmacéutica ha estado en un crecimiento de alrededor del 3-5

por ciento a partir del el año 2009 y se espera que crezca a 6.4 por ciento en los próximos tres años (IMS

Salud, 2009). Esta es una tasa bastante lento para la industria, ya que ha tenido su cuota de retos en el

pasado reciente. Tasas de innovación en la industria han estado en declive, con el desarrollo de nuevos

fármacos que toman al menos 15-30 años (Talias, 2007). Fusiones y adquisiciones entre empresas se han

convertido en una estrategia común para sinergizar capital intelectual. Crecientes enfermedades de estilo

de vida como la obesidad y el descubrimiento de nuevas cepas de infecciones virales han puesto presión

sobre la industria para adaptarse rápidamente a riesgos e incertidumbre.

Si bien las cuestiones antes mencionadas están creciendo en importancia en los últimos tiempos, los

problemas del VIH infecciones y la tuberculosis que afectan a los países de bajos ingresos han sido

frecuente durante décadas. Precios de los medicamentos de hasta 650 por ciento de la internacional

aceptable normas han sido reportados en menos de países desarrollados, junto con la baja disponibilidad

de medicamentos baratos en el sector público. La insuficiencia de fondos, falta de incentivos para el

mantenimiento de las poblaciones, la imposibilidad de predecir con exactitud, ineficiente sistemas de

distribución y hurto de medicamentos para la reventa privado han llevado a la baja disponibilidad de

medicamentos genéricos baratos que se requieren sobre todo en atención primaria (Acción Internacional

de la Salud y la OMS, 2009). Las compañías farmacéuticas en estos países también se enfrentan a las

presiones competitivas de las empresas multinacionales, con la aplicación de las patentes de productos.

Con la fabricación de bajo costo capacidades, los países bajos y medios bajos ingresos tienen mayores

incentivos a desarrollar y fabricar medicamentos de alta calidad para las economías desarrolladas y en

su lugar por lo tanto, estos países están obligados a hacer frente a varios problemas en sus sistemas

sanitarios.

Por lo tanto, la gestión de industria farmacéutica eficaz y eficiente es vital, particularmente en los países

en desarrollo.

Teniendo en cuenta los retos de la industria farmacéutica y la sociedad importancia de la asistencia

sanitaria, en este trabajo se presenta una revisión de la literatura que se ha investigado diversos temas de

innovación y competitividad en la industria farmacéutica. La producción en la industria farmacéutica ha

sido descrita como el complejo de procesos, operaciones y organizaciones involucrado en el

descubrimiento, desarrollo y fabricación de drogas y medicamentos. Dada la participación de varios

jugadores en la industria de la investigación empresas relacionadas y de fabricación, a los proveedores

de salud, gubernamentales y organismos no gubernamentales, el estudio de las cuestiones relacionadas

con la gestión en la industria es de relevancia para todos estos jugadores y para la comunidad de

investigación. Evaluaciones disponibles en la industria farmacéutica son específicos de problemas en

ciertos dominios como el suministro gestión de la cadena la fijación de precios, los métodos de

prescripción. Este estudio proporciona una revisión integral de las investigaciones en la industria

farmacéutica con el objetivo de analizar los factores de afectan la competitividad de las compañías

farmacéuticas en Colombia, con el propósito de diseñar organizaciones competitivas con capacidad de

innovación, investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos y/o servicios.

2. MÉTODO

La búsqueda de la literatura se limita a trabajos de investigación publicados durante el años 1997-2015

sobre cuestiones de gestión en la industria farmacéutica en revistas disponibles en bases de datos en línea

de Proquest, EBSCO, Emerald y ScienceDirect. Las palabras claves para la búsqueda están relacionadas

con la industria farmacéutica. Estas palabras clave son innovación farmacéutica y competitividad

farmacéutica.

Page 259: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

247

Alrededor de 100 artículos se obtuvieron a partir de revistas ISI como se muestra en la Tabla I. La

mayoría de estos estudios son de revistas dedicadas a la industria farmacéutica.

Para una revisión integral, un análisis del contenido de la literatura se ha llevado a cabo a través de

categorías específicas, con el fin de entender y reunir ideas interesantes sobre la naturaleza de la

investigación entre los años 1997-2015. Estas categorías se ocupan de problemas prevalentes y

emergentes / temas de interés en la gestión que han sido el foco de la investigación en este sector: La

clasificación se ha realizado mediante la exploración los artículos comunes varias veces hasta que no

hay más temas / problemas surgen, un método aplicado en el análisis de contenido de la literatura de

logística.

Metodologías de investigación aplicada en los estudios, a saber, los estudios conceptuales, revisiones de

la literatura, los estudios basados en casos, las encuestas de opinión / estudios basados en entrevistas y

los estudios que utilizan la modelización / datos secundarios matemática: Se puede observar que los

estudios basados en casos que aquí se incluyen los estudios que emplean un método de casos de

investigación que puede combinar el uso de Modelamiento Matemático, encuestas y entrevistas.

3. RESULTADOS

Los principales problemas identificados en esta revisión de la clasificación son:

gastos de fijación de precios de medicamentos en la industria, medicamentos de marca y medicamentos

genéricos, estudios de marketing en la segmentación, la orientación y las estrategias de posicionamiento,

comportamiento del consumidor, comportamientos de publicidad y promoción y el nivel de consumo /

médico, investigación, desarrollo e Innovación, que es crucial para el diseño de nuevas moléculas

derecha, gestión de las operaciones de fabricación y de servicio en el nivel de un sola organización;

propiedad intelectual, patentes, innovación, competitividad, fusiones, adquisiciones, gestión de la cadena

de suministro de los estudios que se centran en diferentes entidades relaciones a través de toda la empresa

entre los farmacéuticos y las industrias del sector salud, comportamientos organizacionales que muestran

cómo los actores de la industria se comportan en un ambiente de competencia, el avance tecnológico y

normativo presiones, estrategias de crecimiento empresarial, que se refiere al aumento de casos de

fusiones y adquisiciones en la industria, y finalmente, otras cuestiones estratégicas (otros) como la

gestión ambiental, las estrategias de lucha contra la falsificación, entre otros, para incorporar aparición

de varios diferentes perspectivas en el ámbito de la industria farmacéutica.

Tabla 1. Artículos Industria Farmacéutica.

N Autor Título Journal Año

1 Accenture.

(2011).

The Future of Pharmaceutical

Innovation.

Tackling the R & D

Productivity Gap.

Accenture, 1–10

2011

2 Acemoglu, D., &

Linn, J. (2004).

Market Size In Innovation:

Theory And Evidence From The

Pharmaceutical Industry.

Quarterly Journal of

Economics,

119(August), 1049–

1090

2004

3

Ahmad, N.,

Usman Awan,

M., Raouf, A., &

Sparks, L. (2009)

Development of a service quality

scale for pharmaceutical supply

chains.

International Journal of

Pharmaceutical and

Healthcare Marketing,

3(1), 26–45.

2009

4

Aigbogun, O.,

Ghazali, Z., &

Razali, R. (2014)

A Framework to Enhance Supply

Chain Resilience The Case of

Malaysian Pharmaceutical

Industry.

Global Business &

Management Research,

6(3), 219–228.

2014

Page 260: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

248

100

Xu, S., &

Kesselheim, A. S.

(2014).

Medical Innovation Then and

Now: Perspectives of Innovators

Responsible for Transformative

Drugs.

The Journal of Law,

Medicine & Ethics,

42(4), 564–575.

2014

Factores Externos que Afectan la

Competitividad de las Compañías Farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia

Los farmacéuticos encuestados opinan que los principales factores del entorno externo que impactan en

la competitividad de las organizaciones son: Integración de Colombia en la economías global (72,46%),

acuerdos comerciales (65,22), políticas de innovación y desarrollo del estado (63,77%), pérdida del

poder del estado – nación frente las compañías farmacéuticas multinacionales (63,77%), estabilidad

macroeconómica de Colombia(57,97%), plataformas tecnológicas (55,07%), infraestructura extranjera

directa (28,99%), sistema de educación del país, confianza (49,83%), armonización de normas (47,83%),

trámites para la creación de una nueva empresa (47,83%), carga tributaria (44,83%), costos logísticos

(44,93%), infraestructura víal (42,03%), distancia entre puertos (42,03), crecimiento amplio y estable

de los principales socios comerciales del país (42,03%), articulación de los sistemas financieros

(39,13%), violencia (36,23%), instituciones del estado (28,99%), normas laborales y prestaciones

sociales (27,94%), condiciones geográficas (26,09%), diferencias culturales (17,39%).

Page 261: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

249

Correlación entre los Factores Externos que Afectan la Competitividad de las Compañías

Farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia

Existe una correlación estadística entre:

- Las políticas de innovación y desarrollo del estado, Armonización de normas, cargas tributarias.

- La distancia entre puertos entre puertos e infraestructura víal.

- Inversión extranjera y las plataforma tecnológicas.

- Pérdida del poder del estado – nación y las compañías multinacionales.

- Estabilidad macroeconómica de Colombia y la integración del país en la economía global.

Page 262: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

250

Factores que Afectan la Transferencia de Tecnología

en las Compañías Farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia

Los farmacéuticos encuestados opinan que los principales factores que afectan la Transferencia de

tecnología en las compañías farmacéuticas: Recursos financieros (76,81%), conocimiento y experiencia

(69,57%), normas sobre propiedad intelectual (56,52%), tamaño de mercado (53,62%), políticas de

gobierno (52,17%), márgenes de rentabilidad del negocio (57,17%), políticas internas de las compañías

(42,03%).

Correlación de los Factores que Afectan la Transferencia de Tecnología en las Compañías

Farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia

Page 263: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

251

Existe una correlación estadística entre:

- Recursos financieros y conocimiento experiencia.

- Normas sobre propiedad intelectual y el tamaño del mercado.

- Políticas del gobierno y márgenes de rentabilidad del negocio.

Estructura del Mercado Farmacéutico

Fuente: Elaboración Propia

Los farmacéuticos encuestados opinan que la competitividad de la estructura del mercado farmacéutico

se ve afectada por Investigación y desarrollo (81,16%), transferencia tecnológica (72,46%), acuerdos

sobre propiedad intelectual, patentes y protección de datos (68,12%) , Formación de monopolios y

oligopolios(63,77%) demanda y tamaño del mercado (63,77%), economías de escalas y poder de

mercado de los competidores (60,87%), desarrollo de proveedores de materias primas, insumos y equipos

(52,17%), certificaciones, licencias y cuotas (50,72%), estructura del sistema de salud colombiano

(50,72%), integración de la cadena productiva, fusiones y adquisiciones (49,28%).

Page 264: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

252

Correlación de la Estructura del Mercado Farmacéutico

Fuente: Elaboración Propia.

Existe una correlación estadística entre:

- Investigación y desarrollo y las economías de escala y el poder de mercado de los competidores.

- Formación de monopolios y oligopolios, demanda y tamaño del mercado, la estructura del

sistema de salud de Colombia y las certificaciones, licencias y cuotas.

- Desarrollo de proveedores de materias primas e insumos e Integración de la cadena productiva.

- Transferencia de tecnología y los acuerdos sobre propiedad intelectual, patentes y protección de

datos.

Prioridades Competitivas de las Compañías Farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia.

Los farmacéuticos encuestados opinan que la competitividad de la estructura del mercado farmacéutico

se ve afectada por las siguientes prioridades competitivas: Calidad (91,30%), costo (76,81%), innovación

(69,57%), entrega (66,67%), flexibilidad (28,99%).

Page 265: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

253

Correlación de las Prioridades Competitivas de las Compañías Farmacéuticas

Existe una correlación estadística entre:

- Calidad y costo

- Innovación y entrega

Factores Internos que Afectan la Competitividad de las Compañías Farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia.

Los farmacéuticos encuestados opinan que los Factores Internos que afectan la competitividad son:

Tecnología (84,06%), Capacidad instalada (75,36%), métodos de fabricación (65,22%), materias primas

(57,07%), nivel de educación de los empleados (55,07%), clima organizacional (50,72%), flujo de

producción (44,93%), sistemas de producción flexible (42,03%), flujo de producción lineal o variable

(39,13%), estratega de localización de las compañías (27,54%), dominio de la segunda lengua (10,14%).

Page 266: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

254

Correlación entre los Factores Internos que afectan la Competitivas de las Compañías

Farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia.

Existe una correlación estadística entre:

- Sistemas de producción flexible y flujos de producción variable

- Tecnología y la capacidad instalada y los métodos de fabricación

Cambios de Referencias en las Compañías farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia.

Los farmacéuticos encuestados opinan que los Cambios de referencia afectan la competitividad de las

compañías farmacéuticas de la siguiente forma: Montaje y desmontaje de equipos (62,32%), limpieza y

Page 267: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

255

desinfección de equipos (44,93%), limpieza y desinfección de instalaciones (42,03%), características del

producto (36,23%), Capacitación y calificación del personal (36,23%), procedimiento de limpieza y

desinfección (33,33%).

Correlación de Cambios de Referencias en las

Compañías farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia.

Existe una correlación estadística entre:

- Limpieza y desinfección de equipos y limpieza y desinfección de las instalaciones.

- Características del producto y la capacitación del personal.

Costos de fabricación de las Compañías farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia.

Los farmacéuticos encuestados opinan que los costos de fabricación afectan la competitividad de las

compañías farmacéuticas: materias primas (65,22%), mercadeo (49,28%), mantenimiento del sistema de

aire (47,83%), cumplimiento de regulaciones (40,58%), nómina (36,23%), mantenimiento de

Page 268: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

256

instalaciones (36,23%9, mantenimiento del sistema de gestión de la calidad (34,78%), operación

logística (34,78%), mantenimiento de equipos (30,43%).

Correlación de los Costos de fabricación de las Compañías farmacéuticas

Fuente: Elaboración Propia.

Existe una correlación estadística entre:

- Mantenimiento de instalaciones, operación logística y mantenimiento del Sistema de Gestión de

la calidad.

- Cumplimiento de Regulaciones, mantenimiento de equipos y materias primas.

Factores Para Poder Competir en el Mercado Global

Fuente: Elaboración Propia.

Page 269: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

257

Los farmacéuticos encuestados opinan de los factores para poder competir en el mercado global son la

Infraestructura tecnológica (84,06%), especialización de compañías (71,01%), desarrollo y marca de la

organización (68,12%), integración empresarial ( vertical, horizontal y conglomerados) (56,52%),

elevar el nivel de educación (53,62%), fortalecimiento de la infraestructura víal del país (53,62%),

fortalecimiento e integración de las regiones (43,48%), flexibilidad del mercado laboral (40,58%),

eficiencia en el entorno regulatorio (39,13%), cambios de papel del estado nación (36,23%),

modernización de las políticas monetarias y fiscales (36,23%), eficiencia, competitividad y equidad del

sistema tributario (33,33%).

Correlaciones de los Factores Para Poder Competir en el Mercado Global

Fuente: Elaboración Propia.

Existe una correlación estadística entre:

- Elevar el nivel de educación, fortalecimiento de la infraestructura víal, cambio del papel del

estado nación y modernización de las políticas monetarias y fiscales.

- Flexibilidad del mercado laboral y eficiencia en el entorno regulatorio.

- Especialización de las compañías y Desarrollo del nombre y marca de la organización.

- Fortalecimiento e integración de las regiones y eficiencia, competitividad y equidad del sistema

tributario.

- Integración empresarial e infraestructura tecnológica.

Page 270: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

258

4. CONCLUSIÓN

En la economía del conocimiento; las compañías farmacéuticas deben rastrear el entorno

macroeconómico y microeconómico que las rodea con el objetivo de diseñar el direccionamiento

estratégico, de procesos, de operaciones, financiero, comercial, social y cultural que les permita ser

innovadores a nivel de productos, procesos, comercial y organizacional; garantizando la productividad

y competitividad en un mercado cambiante e intensivo en capital intelectual.

El desarrollo de la innovación a nivel de producto, de procesos, organizacional y de mercado son

fundamentales para que las compañías farmacéuticas puedan realizar investigación y desarrollo de

nuevos productos ajustados a los requerimientos del mercado de manera productiva y competitiva.

El diseño de compañías farmacéuticas innovadoras con capacidad de investigación, desarrollo,

producción y comercialización de productos requiere de profesionales formados a nivel de maestría y

doctorado con conocimientos especializados a nivel técnico, de procesos y de operaciones, con visión

estratégica y de mercado que realicen una lectura del entorno y se adapten rápidamente a los cambios

que se presenten. Estos profesionales serán los encargados de diseñar compañías enfocadas a procesos,

en los que la tecnología, las instalaciones, las personas, las materias primas, métodos de fabricación

deben estar especializadas hacia la investigación, el desarrollo e innovación de productos, procesos,

organizacional y comercial ajustado a las necesidades de mercado.

La creación de dichas organizaciones requiere la aplicación de las mejores prácticas como son: el

despliegue de la función calidad, outsourcing, cuadro de mando integral, justo a tiempo, mantenimiento

productivo total, comercio electrónico, Benchmarking, enfoque a procesos, estrategia de operaciones, el

uso de las tecnologías y los idiomas entre otros.

5. BIBLIOGRAFÍA

Accenture. (2011). The Future of Pharmaceutical Innovation: Tackling the R & D Productivity Gap.

Accenture, 1–10.

Acemoglu, D., & Linn, J. (2004). Market Size In Innovation: Theory And Evidence From The

Pharmaceutical Industry. Quarterly Journal of Economics, 119(August), 1049–1090.

Ahmad, N., Usman Awan, M., Raouf, A., & Sparks, L. (2009). Development of a service quality scale

for pharmaceutical supply chains. International Journal of Pharmaceutical and Healthcare

Marketing, 3(1), 26–45.

Aigbogun, O., Ghazali, Z., & Razali, R. (2014). A Framework to Enhance Supply Chain Resilience The

Case of Malaysian Pharmaceutical Industry. Global Business & Management Research, 6(3), 219–

228. Retrieved from

Ala, M. U. (2013). A Firm-level Analysis of the Vulnerability of the Bangladeshi Pharmaceutical

Industry to the TRIPS Agreement: Implications for R&amp;D Capability and Technology Transfer.

Procedia Economics and Finance, 5(13), 30–39.

Alexander, L., & Knippenberg, D. V. a N. (2014). Team in pursuit of radical innovation: A goal

orientation perspective. Academy of Management Review, 39(4), 423–438.

Page 271: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

259

Aparecida, L., & Perlin, A. P. (n.d.). The power of innovation and strategic sustainability positioning,

(2011).

Attridge, J. (2007). Innovation models in the biopharmaceutical sector. International Journal of

Innovation Management, 11(02), 215–243.

Basheer, S. (2012). The Invention of an Investment Incentive for Pharmaceutical Innovation. The

Journal of World Intellectual Property, 15(5-6), 305–364.

Bercovitz, J., & Feldmann, M. (2006). Entpreprenerial universities and technology transfer: A conceptual

framework for understanding knowledge-based economic development. Journal of Technology

Transfer, 31(1), 175–188.

Bianchi, M., Cavaliere, A., Chiaroni, D., Frattini, F., & Chiesa, V. (2011). Organisational modes for

Open Innovation in the bio-pharmaceutical industry: An exploratory analysis. Technovation, 31(1),

22–33.

Bingöl, D., Şener, İ., & Çevik, E. (2013). The Effect of Organizational Culture on Organizational Image

and Identity: Evidence from a Pharmaceutical Company. Procedia - Social and Behavioral

Sciences, 99, 222–229.

Boeker, W. (1991). ORGANIZATIONAL STRATEGY : AN ECOLOGICAL PERSPECTIVE, (3),

613–635.

Bogner, W. C., Thomas, H., & McGee, J. (1996). A longitudinal study of the competitive positions and

entry paths of European firms in the US pharmaceutical market. Strategic Management Journal,

17(2), 85–107.

Boldeanu, D. (2014). The analysis of the influence factors affecting the performance of pharmaceutical

companies, XXI(7), 23–42.

Bolderin, M. L. D. K. (2008). Chapter 9 : The Pharmaceutical Industry. Againts Intellectual Monopoly,

11–13.

Boring, A. (2015). The impact of patent protection on US pharmaceutical exports to developing

countries. Applied Economics, 47(13), 1314–1330.

Bottazzi, G., Dosi, G., Lippi, M., & Pammolli, F. (2001). Innovation and corporate growth in the

evolution of the drug industry, 19, 1161–1187.

Bouet, D. (2015). A study of intellectual property protection policies and innovation in the Indian

pharmaceutical industry and beyond. Technovation, 38, 31–41.

http://doi.org/10.1016/j.technovation.2014.10.007

Britton, L. C., Clark, T. a. R., & Ball, D. F. (1992). Modify or Extend? the Application of the Structure

Conduct Performance Approach to Service Industries. The Service Industries Journal, 12(1), 34–

43.

Page 272: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

260

Brown, S., Squire, B., & Lewis, M. (2010). The impact of inclusive and fragmented operations strategy

processes on operational performance, 48(14), 4179–4198.

Buchko, V., & Lilburn, G. (2008). The Impact of Pharmacogenomics on the Pharmaceutical Industry.

The 2008 Annual Meeting, 7(4), 223–226. Retrieved from

Caliari, T., & Ruiz, R. M. (2014). Brazilian pharmaceutical industry and generic drugs policy: Impacts

on structure and innovation and recent developments. Science and Public Policy, 41(2), 245–256.

Carattoli, M. (2013). Líneas Promisorias Y Desafíos De Investigación *, 26(47), 165–204.

Cardinal, L. B. (2001). Technological Innovation in the Pharmaceutical Industry: The Use of

Organizational Control in Managing Research and Development. Organization Science, 12(1), 19–

36.

Cardinal, L. B., & Hatfield, D. E. (2000). Internal knowledge generation : the research laboratory and

innovative productivity in the pharmaceutical industry, 17, 247–271.

Carlos, C. (1998). Importancia de las industrias farmaceuticas en el bienestar de la enfermedad, 3–5.

Chaudhuri, A. (2012). Simultaneous improvement in development time, cost and quality: a practical

framework for generic pharmaceuticals industry. R&D Manage, n/a–n/a.

Chen, H., Yang, H., & Xue, C. (2014). Empirical study on affect factors of the marine pharmaceutical

enterprises innovation of Zhejiang province, China. Journal of Chemical and Pharmaceutical

Research, 6(5), 290–296.

Chittoor, R., Sarkar, M., Ray, S., & Aulakh, P. S. (2009). Third-World Copycats to Emerging

Multinationals: Institutional Changes and Organizational Transformation in the Indian

Pharmaceutical Industry. Organization Science, 20(1), 187–205.

Competitiveness, I. (1998a). Kanavos 1988 A prospective view on european pharmaceutical research

and development. 13(2), 181–190.

Cool, K. O., & Schendel, D. (1987). Strategic Group Formation and Performance : The Case of the U .

S . Pharmaceutical Industry , 1963 – 1982, (September 2015).

Cronin, P., Ryan, F., & Coughlan, M. (2008). Undertaking a literature review : a step-by-step approach,

17(1), 38–43.

Cukierman, D., & Pablo, D. (2002). The distinctive patterns of capabilities accumulation and inter-firm

heterogeneity: the case of the Spanish pharmaceutical industry, 11(4), 847–874.

Das, P., & Das, S. (2015). Competitiveness and its impact on research and development in Indian

pharmaceutical industry. Decision, 42(3), 325–334.

Davis, C., & Abraham, J. (2012). The political dynamics of citizenship, innovation, and regulation in

pharmaceutical governance. Innovation: The European Journal of Social Science Research, 25(4),

478–496.

Page 273: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

261

Díaz Olmeda, G., & Sosa Varela, J. C. (2012a). Determinantes de la Competitividad Internacional en la

Industria Farmacéutica. ESIC MARKET Economic and Business Journal, 43(2), 387–401.

Díaz Olmeda, G., & Sosa Varela, J. C. (2012b). Determinants of International Competitiveness in the

Pharmaceutical Industry. ESIC MARKET Economic and Business Journal, 43(2), 371–385.

Dimasi, J. A., Hansen, R. W., & Grabowski, H. G. (1991). Cost of innovation industry *, 10, 107–142.

DiMasi, J. a., Hansen, R. W., & Grabowski, H. G. (2003). The price of innovation: New estimates of

drug development costs. Journal of Health Economics, 22(2), 151–185.

Dong, J. Q., & Yang, C.-H. (2015). Information technology and organizational learning in knowledge

alliances and networks: Evidence from U.S. pharmaceutical industry. Information & Management,

52(1), 111–122.

Fabián, O., Aponte, G., Margarita, B., Díaz, V., Elizabeth, C., & Huertas, M. (2015). La calidad desde

el dise no : industria farmacéutica, 31(45), 68–78.

Faeh, A. (2013). A single European pharmaceutical market : Does maximum harmonization enhance

medicinal product innovation ? Pharmaceuticals Policy and Law, 15, 7–27.

Fang, E. E., Lee, J., & Yang, Z. (2015a). The Timing of Codevelopment Alliances in New Product

Development Processes: Returns for Upstream and Downstream Partners. Journal of Marketing,

79(1), 64–82.

Fang, E. E., Lee, J., & Yang, Z. (2015b). The Timing of Codevelopment Alliances in New Product

Development Processes: Returns for Upstream and Downstream Partners. Journal of Marketing,

79(1), 64–82.

Farm, R. C., & Le, R. D. (2000). Artículo de Revisión DE CIENCIA E INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA, 34(2), 138–147.

Farmaindustria. (2004). La industria farmaceutica en cifras, (Ciiu 3522), 192. Retrieved from

Faryadi, Q. (2012). How to Write Your PhD Proposal : A Step-By-Step Guide How to Write Your

Abstract An Ideal Example of a Concise Abstract How to Write Your Introduction, 2(4), 111–115.

Fatti, a, & Toit, a S. a. (2013). Competitive intelligence in the South African pharmaceutical industry, 1,

5–14.

Friedli, T., Goetzfried, M., & Basu, P. (2010). Analysis of the Implementation of Total Productive

Maintenance, Total Quality Management, and Just-In-Time in Pharmaceutical Manufacturing.

Journal of Pharmaceutical Innovation, 5(4), 181–192.

Füller, J., Hutter, K., Hautz, J., & Matzler, K. (2014). User Roles and Contributions in Innovation-

Contest Communities. Journal of Management Information Systems, 31(1), 273–308.

http://doi.org/10.2753/MIS0742-1222310111

Fundación de la innovación Bankinter. (2012). Un mapa para la innovación farmacéutica, (8).

Page 274: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

262

Garattini, L., & Tediosi, F. (2000). A comparative analysis of generics markets in five European

countries. Health Policy, 51, 149–162

García Aponte, O. F., Vallejo Díaz, B. M., & Mora Huertas, C. E. (2015). La calidad desde el diseño:

principios y oportunidades para la industria farmacéutica. Estudios Gerenciales, 31(134), 68–78.

Grabowski, H. G. (1989). An Analysis of US International Competitiveness in Pharmaceuticals, 3, 1980–

1987.

Grabowski, H. G., & Vernon, J. (2000). The Distribution of Sales Revenues from Pharmaceutical

Innovation, 21–32.

Guan, J. C., Yam, R. C. M., Mok, C. K., & Ma, N. (2006). A study of the relationship between

competitiveness and technological innovation capability based on DEA models. European Journal

of Operational Research, 170(3), 971–986.

Gugler, P., Keller, M., & Tinguely, X. (2015). The role of clusters in the global innovation strategy of

MNEs. Competitiveness Review, 25(3), 324–340.

Guo, D. (n.d.). Innovation Input , Innovation Output and Firm Competitiveness : An Analysis of China

Pharmaceutical Industry at Firm Level, (1998), 1–14.

Guzmán, A., Ludlow, J., & Gómez, H. (2004). Brechas tecnológicas y de innovación entre países

industrializados y países en desarrollo en la industria farmacéutica. Red de Revistas Cientificas de

América Latina Y El Caribe, España Y Portugal., LXIII No., 95–145.

Haley, G. T., & Haley, U. C. V. (2012). The effects of patent-law changes on innovation: The case of

India’s pharmaceutical industry. Technological Forecasting and Social Change, 79(4), 607–619.

Hayes, N., & Introna, L. (2005). Cultural values, plagiarism, and fairness: when plagiarism gets in the

way of learning, 15(3), 213–231.

Hitt, M. A., Hoskisson, R. E., & Ireland, R. D. (1994). A Mid-Range Theory of the Interactive Effects

of In terna tional and Product Diversification on lnnova tion and Performance, 20(2), 297–326.

Hitt, M. A., Hoskisson, R. E., Kim, H., & Hitt, M. A. (2013). INTERNATIONAL DIVERSIFICATION :

EFFECTS ON INNOVATION AND FIRM PERFORMANCE IN PRODUCT-DIVERSIFIED

FIRMS, 40(4), 767–798.

Hollis, A. (2002). The importance of being first: evidence from Canadian generic pharmaceuticals.

Health Economics, 11(8), 723–734.

Hongxia C., Hongtao Y., & Caihong X. (2014). Knowledge innovation performance evaluation in marine

pharmaceutical enterprise in Zhejiang province China. Journal of Chemical and Pharmaceutical

Research, 6(5), 284–289.

Hu, Y., McNamara, P., & McLoughlin, D. (2015). Outbound open innovation in bio-pharmaceutical out-

licensing. Technovation, 35, 46–58.

Page 275: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

263

Hughs, M., Schultz, K., Sheu, J., & Tschopp, D. (2007). The Innovation Gap in Pharmaceutical Drug

Discovery & New Models for R & D Success, 36.

Hurley, A. E., Scandura, T. a, Schriesheim, C. a, Brannick, M. T., & Et Al. (1997). Exploratory and

confirmatory factor analysis: Guidelines, issues, and alternatives. Journal of Organizational

Behavior, 18(6), 667–683.

Ifo, C. E. S., Aper, W. O. P., & Rotection, C. A. S. O. P. (2015a). Pharmaceutical Innovation , Longevity

, and Medical Expenditure in Greece , 1995-2010 Frank Lichtenberg Pharmaceutical Innovation ,

Longevity , and Medical Expenditure in Greece , 1995-2010 Abstract, 1995–2010.

Iñesta, A., & Oteo, L. A. (2005). La industria farmacéutica y la sostenibilidad de los sistemas de salud

en países desarrollados y América Latina. Ciência & Saúde Coletiva, 16(6), 2713–2724.

Jaberidoost, M., Nikfar, S., Abdollahiasl, A., & Dinarvand, R. (2013). Pharmaceutical supply chain risks:

a systematic review. Daru : Journal of Faculty of Pharmacy, Tehran University of Medical

Sciences, 21(1), 69.

Jarvenpaa, S. L., & Välikangas, L. (2014). Opportunity Creation in Innovation Networks. California

Management Review, 57(1), 67–87.

Jeon, J., Hong, S., Ohm, J., & Yang, T. (2015). Causal Relationships among Technology Acquisition,

Absorptive Capacity, and Innovation Performance: Evidence from the Pharmaceutical Industry.

Plos One, 10(7), e0131642.

Karampli, E., Souliotis, K., Polyzos, N., Kyriopoulos, J., & Chatzaki, E. (2014). Pharmaceutical

innovation: Impact on expenditure and outcomes and subsequent challenges for pharmaceutical

policy, with a special reference to Greece. Hippokratia, 18(2), 100–106.

Kebriaeezadeh, A., Koopaei, N., Abdollahiasl, A., Nikfar, S., & Mohamadi, N. (2013). Trend analysis

of the pharmaceutical market in Iran; 1997–2010; policy implications for developing countries.

DARU Journal of Pharmaceutical Sciences, 21(1), 52.

Kesi, D. (2008). Strategic Analysis of the World Pharmaceutical, 59–76.

Ketels, C. H. M. (2006). Michael Porter’s Competitiveness Framework—Recent Learnings and New

Research Priorities. Journal of Industry, Competition and Trade, 6(2), 115–136.

http://doi.org/10.1007/s10842-006-9474-7

Kim, C., & Park, J. H. (2013). Explorative search for a high-impact innovation: The role of technological

status in the global pharmaceutical industry. R and D Management, 43(4), 394–406.

Kola, I., & Landis, J. (2004). Can the pharmaceutical industry reduce attrition rates? Nature Reviews.

Drug Discovery, 3(August), 711–715.

Kumar, V. (2014). Understanding cultural differences in innovation: A conceptual framework and future

research directions. Journal of International Marketing, 22(3), 1–29.

Page 276: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

264

ÁREA TEMÁTICA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

DISEÑO DE UN APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO EN ORGANIZACIONES EN SALUD

Monica Mabel Ocampo Rivero, [email protected], Docente catedrática

Universidad de Córdoba

Emerson David Montes Petro, [email protected], Docente catedrático Universidad

de Córdoba

Ignacio Emilio Chica Arrieta, [email protected], Docente de planta Universidad

de Córdoba

RESUMEN

Muchas de las organizaciones en salud, tienen la necesidad de realizar un direccionamiento estratégico,

que permita una toma de decisiones, minimizando los riesgos que puedan presentarse mediante el análisis

de todos los factores que puedan afectar el funcionamiento de estas. Es por esto que se presenta la

elaboración de un aplicativo que le ayudará a los gerentes de las empresas de salud, el logro exitoso de

su gestión, contribuyendo a mejorar la sostenibilidad, el acceso y la calidad de los servicios de salud.

PALABRAS CLAVE: Direccionamiento estratégico, organizaciones en salud, matriz FODA, perfil

competitivo.

ABSTRACT

Many of the health organizations have the need to conduct a strategic direction, which allows decision-

making, minimizing the risks that may arise through the analysis of all the factors that may affect the

operation of these. That is why we present the development of an application that will help managers of

health companies, the successful achievement of their management, contributing to improve

sustainability, access and quality of health services.

KEY WORDS: Strategic direction, health organizations, DOFA matrix, competitive profile.

1. INTRODUCCIÓN

Un plan estratégico es, en esencia, el plan de juego de la empresa. Así como un equipo de fútbol necesita

de un buen plan de juego para tener una oportunidad de triunfar, una empresa debe contar con un buen

plan estratégico para tener éxito al competir. En la mayoría de las industrias, los márgenes de utilidad

entre las empresas se han reducido tanto que no hay lugar para el error en el plan estratégico general. Es

el resultado de un arduo proceso de selección, por parte de la gerencia, entre varias buenas alternativas,

e indica un compromiso con mercados, políticas, procedimientos y operaciones específicos descartando

otras formas de actuar que resultan menos deseables. (Fred, 2008). La forma en que el directivo de una

Page 277: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

265

empresa interpreta la diversidad y toma decisiones para consolidar y construir un «futuro deseado» para

su organización, puede darse bajo dos enfoques, el primero, la profundización en el entendimiento del

pensamiento estratégico, y el segundo se encuentra ligado a los procesos de aprendizaje y formación de

quienes dirigen las organizaciones. (Noguera, Barbosa y Castro, 2014)

El direccionamiento estratégico, es entonces un proceso que permite establecer una serie de beneficios

para dirigir una organización, identificar las principales variables de la empresa que permitan lograr el

éxito, revelar y aclarar oportunidades y amenazas futuras, mejorar la visión a largo plazo, para la toma

de decisiones, y lograr los objetivos propuestos.

Tener presente el ambiente externo de las organizaciones y tratar de mantenerse, o de superar todas esas

fuerzas que intervienen en su buen funcionamiento; son necesarios para el crecimiento empresarial;

según Aguilera, (2009), es un proceso dinámico que genera cambios positivos para las empresas, los

cuales pueden ser cuantitativos; pero se debe tener en cuenta que para obtenerlos las organizaciones

requieren de otros cambios de naturaleza cualitativa y que son de gran influencia para el desarrollo o

surgimiento de los resultados tan anhelados por los directivos.

Teniendo en cuenta todo lo anterior las organizaciones independientemente del sector en donde se

encuentren necesitan leer el entorno en el cual se encuentran de forma permanente para adaptarse de

forma rápida y no desaparecer del mercado, siendo así el presente trabajo muestra el diseño de un

aplicativo para una empresa de prestación de servicios de salud, el cual contiene un conjunto de

herramientas útiles para estudiar el entrono externo e interno de las organizaciones y una secuencia de

pasos que se puede llamar momento de respuesta en el cual de una forma lógica y racional se establecen

los componentes del direccionamiento estratégico.

2. MÉTODO

Muchas empresas prestadoras de servicios de Salud, enfrentan el reto de adaptarse a continuos cambios

políticos, económicos, sociales, tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, entre otros, y

además, en muchas ocasiones les falta un Direccionamiento Estratégico adecuado que les permita

vislumbrar todos estos aspectos para continuar siendo competitivas y rentables en el mercado, sin perder

de vista la calidad de atención que se debe ofrecer a sus pacientes o clientes. Por lo anterior, se desarrolló

un aplicativo, que posibilite una toma de decisiones, teniendo en cuenta la realidad y vislumbrando un

buen futuro para la empresa, ofreciendo servicios de salud con calidad, y optimizando los beneficios que

ofrece la normatividad vigente. (Ver gráfico 1)

Page 278: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

266

Gráfico 1.

Fuente: elaboración propia

Este aplicativo permite trabajar en dos momentos.

Momento 1. Fase de diagnóstico.

A través de este proceso se busca conocer cómo está la organización frente a su entorno externo e interno

y para esto utiliza un conjunto de herramientas que revelan el estado actual de la empresa. (Martínez,

2016)

Entorno externo.

Matriz de evaluación de factores externos. Las estrategias no deben surgir de la nada, deben

responder al entorno del negocio, de ahí la importancia de realizar un análisis de la situación

actual del entorno general de la sociedad. (Segredo, 2013).

Pronosticar, explorar y vigilar el entorno es muy importante para detectar tendencias y acontecimientos

clave del pasado, presente y futuro de la sociedad. La metodología empleada para revisar el entorno

general es el Análisis PESTEL (Martínez y Milla, 2012), que consiste en examinar el impacto de aquellos

factores externos que están fuera del control de la empresa, pero que pueden afectar a su desarrollo

futuro. En el Análisis PESTEL se definen seis factores clave que pueden tener una influencia directa

sobre la evolución del negocio, estos son (Políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y

legales). (Alvarado, 2015).

En el análisis de los factores clave del entorno se debe responder a cuatro preguntas básicas:

• ¿Cuáles son los factores que pueden tener relevancia en el sector en el que desarrolla su actividad mi

sociedad?

• ¿Cuáles de entre estos factores relevantes tienen un impacto importante para mi empresa?

• ¿Cuál es la evolución prevista de estos factores en un horizonte temporal de 3-5 años?

• ¿Qué oportunidades o desventajas genera para mí la evolución prevista de dichos factores? (Altaír

consultores)

Teniendo en cuenta lo anterior, se diseñó una herramienta conocida como la matriz de evaluación de

factores externos (EFE), que permite resumir y evaluar información económica, social, cultural,

demográfica, ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva y se desarrolló en

cinco pasos:

1. Se elabora una lista de factores externos clave como se identifican en el proceso de auditoría externa,

para obtener un total de 10 a 20 factores, incluyendo tanto las oportunidades como las amenazas que

afectan a la empresa. Primero se mencionan las oportunidades y después las amenazas.

Page 279: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

267

2. Se asigna una ponderación a cada factor que oscile entre 0.0 (no importante) y 1.0 (muy importante).

La ponderación indica la importancia relativa de ese factor para tener éxito en la empresa. A menudo las

oportunidades reciben una ponderación más alta que las amenazas, pero estas últimas también deben

recibir ponderaciones altas si son especialmente severas o peligrosas. Las ponderaciones apropiadas se

determinan comparando competidores exitosos con no exitosos o al analizar el factor y llegar a un

consenso de grupo. La suma de todas las ponderaciones asignadas a los factores debe ser igual a 1.0.

3. Se asigna a cada factor externo clave una clasificación entre 1 y 4 que indique qué tan eficazmente

responden las estrategias actuales de la empresa a ese factor, donde 4=la respuesta es superior, 3 =la

respuesta es mayor al promedio, 2 =la respuesta es el promedio y 1= la respuesta es deficiente.

Las clasificaciones se basan en la efectividad de las estrategias de la empresa. Por lo tanto, la clasificación

se basa en la empresa, mientras que las ponderaciones del paso 2 se basan en la industria. Se multiplica

la ponderación de cada factor por su clasificación para determinar una puntuación ponderada, y se suma

las puntuaciones ponderadas para cada variable con el fin de obtener la puntuación ponderado total para

la organización (Fred, 2008). Ver Gráfico 2.

Gráfico 2

MATRIZ DE REVISIÓN EXTERNA

CLASIFICACIÓN

DEL FACTOR FACTOR OPORTUNIDAD PESO

Cómo está la organización en

materia de estrategias actuales

para responder al factor PONDERACIÓN

ALTA MEDIA BAJA

ECONOMICOS

Fuentes de financiación de

proyectos que apunten al plan

decenal de salud pública, plan

departamental de salud pública y

plan territorial de salud

0,01 1 0,01

LEGALES Exigencias gubernamentales en

materia de planeación 0,15 3 0,45

LEGALES

Exigencias gubernamentales en

materia de mejoramiento de la

calidad y sistemas de información

0,2 2 0,40

SOCIALES Clientes satisfechos con los

servicios ofrecidos 0,05 2 0,10

ECONOMICOS

Acceso a recursos gubernamentales

para la modernización y

reorganización de las IPS públicas

0,04 2 0,08

ECONOMICOS

El trabajo en redes, permite realizar

alianzas estratégicas con otros

hospitales y negociaciones

conjuntas minimizando costos y

gastos operativos.

0,03 1 0,03

LEGALES

Implementación de la política PAIS

estructurada bajo la estrategia de

Atención Primaria en salud

0,03 1 0,03

TECNOLOGICO

Avances de la telemedicina,

permiten que las instituciones de

salud, puedan acceder a ciertas

especialidades para brindarle a la

comunidad servicios que mejoren

las condiciones de salud

0,02 1 0,02

TECNOLOGICO

Existencia de mecanismos o

metodologías que permiten que las

organizaciones puedan comparase

en materia de procesos con otras

0,01 1 0,01

Page 280: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

268

instituciones y así mejorar la calidad

de los servicios

TECNOLOGICO

Tener acceso a los avances en la

tecnología en cuanto a herramientas

libres que ofrece el mercado

0,02 1 0,02

CLASIFICACIÓN

DEL FACTOR FACTOR AMENAZA PESO

AMENAZA PONDERACIÓN

ALTA MEDIA BAJA

LEGALES

Nuevos competidores con el recurso tecnológico, humano, de infraestructura y

suficiente músculo financiero que satisfagan

las necesidades de la EPS, en materia de cumplimiento de la resolución 1441, sobre

conformación y habilitación de redes

integrales de servicios de salud

0,1 2 0,2

LEGALES Exigencias gubernamentales para la integración de modelos de gestión

0,08 1 0,1

LEGALES Exigencias legales en materia ambiental 0,04 1 0,0

LEGALES

Exigencias en el cumplimiento de condiciones de seguridad y salud en el

trabajo 0,02 2 0,0

CULTURALES Baja cultura de la población a recurrir a programa de promoción y prevención

0,1 2 0,2

ECONOMICOS

Estimaciones establecidas por las EPS, para

los programas de promoción y prevención son muy altas

0,06 1 0,1

AMBIENTALES

Desbordamiento del Rio Sinú sobre el

corregimiento Rio Nuevo, podría causar catástrofes y por tanto aumento de la

demanda de servicios en urgencias

0,01 1 0,0

CULTURALES

Fiestas patronales o corridas de toros en el

municipio, aumentaría la probabilidad de demanda de los servicios de urgencias y por

tanto posible colapso

0,01 3 0,0

SOCIALES

Aumento de la población del casco urbano por inmigración de personas producto del

desplazamiento forzado, el cual presionan

en el aumento de la demanda de servicios de salud

0,01 1 0,0

SOCIALES

Baja calidad de agua potable que resulte en

efectos adversos

para la salud en las personas y presionan el aumento de la demanda de servicios de salud

0,01 2 0,0

1 1,84

Fuente: Elaboración propia

Análisis del perfil competitivo.

La matriz de perfil competitivo (MPC) identifica los principales competidores de una compañía, así

como sus fortalezas y debilidades principales en relación con la posición estratégica de una empresa que

se toma como muestra. Las ponderaciones y las puntuaciones ponderadas totales de ambas matrices

(MPC y EFE) tienen el mismo significado. Sin embargo, los factores críticos de éxito en una MPC

incluyen cuestiones tanto internas como externas; por consiguiente, las clasificaciones se refieren a las

fortalezas y debilidades, donde 4 = fortaleza principal, 3 = fortaleza menor, 2 = debilidad menor y 1 =

debilidad principal.

Page 281: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

269

Hay algunas diferencias importantes entre la matriz MPC y la EFE. La primera es que los factores críticos

de éxito en una MPC son más amplios, no incluyen datos específicos o fácticos e incluso pueden

enfocarse en cuestiones internas. Los factores críticos de éxito en una MPC tampoco están agrupados en

oportunidades y amenazas como lo están en una EFE. En una MPC se pueden comparar las

clasificaciones y puntuaciones ponderadas totales para las empresas rivales con la empresa muestra. Este

análisis comparativo ofrece importante información estratégica interna. (Gráfico 3)

Gráfico 3

Fuente: Elaboración propia

Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter

El Modelo de las Cinco Fuerzas, desarrollado por Porter (1987), ha sido la herramienta analítica más

comúnmente utilizada para examinar el entorno competitivo, y lo describe en cinco fuerzas competitivas

básicas (Porter, 2015):

1. La amenaza de nuevos entrantes (barreras de entrada).

2. El poder de negociación de los clientes.

3. El poder de negociación de los proveedores.

4. La amenaza de productos y servicios sustitutivos.

5. La intensidad de la rivalidad entre competidores de un sector.

Cada una de estas fuerzas afecta a la capacidad de una empresa para competir en un mercado concreto.

Juntas determinan la rentabilidad potencial de un sector determinado, ya que estas cinco fuerzas actúan

permanentemente en contra de la rentabilidad del sector. En los sectores rentables las cinco fuerzas tienen

muy poco peso, mientas que en los poco rentables habrá alguna, o más de una, de estas fuerzas que

tendrán un peso muy importante. Este modelo ayuda a decidir si la empresa debería permanecer en un

sector o salir de él. Así mismo, el modelo de las cinco fuerzas de Porter (1987) nos permite evaluar cómo

mejorar la posición competitiva de una empresa con respecto a cada una de las cinco fuerzas. (Restrepo,

y Rivera, 2008).

El conocimiento proporcionado por el modelo de las cinco fuerzas ayuda a crear mayores barreras de

entrada que desanimen a nuevos rivales a competir en su mercado, también puede desarrollar fuertes

relaciones con sus canales de distribución, además, se puede decidir buscar proveedores que satisfagan

la relación calidad/precio necesaria para que su producto o servicio sea de alto rendimiento. (Baena,

Sánchez y Montoya, 2003). (Ver gráfico 4)

2.701.95

1.30

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

EMPRESA X (E.S.E Hosp Valencia) EMPRESA Y (Soluciones IPS) EMPRESA Z (IPS UMAS)

ANÁLISIS DE PERFIL COMPETITIVO

Page 282: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

270

Gráfico 4

Fuente: Elaboración propia

Entorno interno.

Todas las organizaciones tienen fortalezas y debilidades en las áreas funcionales del negocio. Ninguna

empresa es igualmente fuerte o débil en todas las áreas. Las fortalezas y debilidades internas junto con

las oportunidades y amenazas externas y una declaración de misión sólida constituyen las bases para

determinar objetivos y estrategias, los cuales se establecen con la intención de aprovechar las fortalezas

internas y de superar las debilidades.

Para diferentes tipos de organizaciones, como empresas de salud, universidades y dependencias

gubernamentales, las áreas de negocio funcionales son, por supuesto, diferentes. En una empresa de

salud, por ejemplo, las áreas funcionales incluyen cardiología, hematología, maternidad, mantenimiento,

apoyo médico y cobranzas. Las áreas funcionales de una universidad incluyen programas deportivos,

servicios de colocación, alojamiento, recaudación de fondos, investigación académica, orientación y

programas internos. Dentro de las grandes organizaciones, cada división presenta sus fortalezas y

debilidades particulares. Las fortalezas de una empresa que la competencia no puede igualar o imitar

fácilmente se llaman competencias distintivas. El desarrollo de las ventajas competitivas implica

aprovechar las competencias distintivas.

Por lo tanto, es necesario que los gerentes y empleados representativos de toda organización, participen

en la identificación de las fortalezas y debilidades de la empresa. Lo cual requiere recopilar y asimilar

información acerca de las funciones de administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción

y operaciones, investigación y desarrollo (I&D) y de los sistemas de información gerencial de la empresa.

Matriz de evaluación de factores internos.

Esta herramienta para la formulación de la estrategia resume y evalúa las fortalezas y debilidades

importantes en las áreas funcionales de una empresa y también constituye una base para identificar y

evaluar las relaciones entre ellas (Estupiñan, 2015). Al desarrollar una matriz EFI, se requiere tener

compradores

sustitutos

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES :

cresimiento del sector salud alto

Potencia y tamaño de los competidores

concentración de competidores baja

compromiso de los rivales con el negocio alta

Variedad de servicios ofrecidos baja

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES :

concentración de compradores alta

costo de cambio de los compradores baja

Estandarización de los servicios. baja

amenaza de los compradores de integrarse hacia atrás Nula

Sensibilidad a la calidad de los servicios alta

Sensibilidad de los compradores al precio alta

AMENAZA DE SUSTITUCIÓN :

Disponibilidad de servicios sustitutos cercanos

agresividad de servicios sustitutos

ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER PARA E.S.E HOSPITAL SAGRADO

CORAZÓN DE JESUS-VALECIA-CÓRDOBA

AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS :

barreras a la entrada :

Economías de escala

costo por cambio de proveedor

monto de inversión

ventaja de los actores establecidos

politicas gubernamentales

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES :

Concentración de proveedores alta

percepción del nivel de diferenciación del producto alta

Evolución de los precios de los productos alta

Calidad de los productos media

competidores actuales

rivalidad entre

competidores

nuevos participantes

proveedores

Page 283: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

271

juicios intuitivos para que su apariencia de enfoque científico no implique que se le interprete como una

técnica todopoderosa. Es más importante comprender bien los factores incluidos que las cifras. De

manera similar a la matriz EFE y a la matriz de perfil competitivo que se describieron anteriormente, una

matriz EFI se desarrolla en cinco pasos:

1. Se elabora una lista de los factores internos clave que se identificaron en el proceso de auditoría

interna. Primero se mencionan las fortalezas y después las debilidades.

2. Asignar a cada factor una ponderación que abarque desde 0.0 (irrelevante) hasta 1.0 (muy importante).

La ponderación asignada a un factor determinado indica su importancia relativa con respecto al éxito en

la industria de la empresa. Sin importar si un factor clave es una fortaleza o debilidad interna, hay que

asignar las mayores ponderaciones a los factores que se considera que tienen la mayor influencia en el

desempeño organizacional. La suma de todas las ponderaciones debe ser igual a 1.0.

3. Asignar a cada factor una clasificación de 1 a 4 para indicar si representa una debilidad importante

(clasificación = 1), una debilidad menor (clasificación = 2), una fortaleza menor (clasificación = 3) o una

fortaleza importante (clasificación = 4). Observe que las fortalezas deben recibir una clasificación de 3

o 4, y las debilidades una clasificación de 1 o 2. Así que las clasificaciones están basadas en la compañía,

mientras que las ponderaciones del paso 2 se basan en la industria.

4. Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación para determinar un puntaje ponderado

para cada variable.

5. Sumar los puntajes ponderados para cada variable con el fin de determinar el puntaje ponderado total

de la organización.

Sin importar cuántos factores se incluyan en una matriz EFI, el puntaje ponderado total puede abarcar

desde un 1.0 bajo hasta un 4.0 alto, con un puntaje promedio de 2.5. Los puntajes ponderados totales

muy por debajo de 2.5 caracterizan a las organizaciones que son débiles internamente, mientras que los

puntajes muy superiores a 2.5 indican una posición interna fuerte. Al igual que la matriz EFE, una matriz

EFI debe contener de 10 a 20 factores clave. La cantidad de factores no tiene efecto en el rango de puntaje

ponderado total porque las ponderaciones siempre suman 1.0. Cuando un factor interno clave es tanto

una fortaleza como una debilidad, se debe incluir dos veces en la matriz EFI y asignar una ponderación

y una clasificación a cada declaración. (Fred, 2008). (Pulgarín y Rivera, 2012). (Fuentes y Luna 2011).

(Ver gráfico 5)

Gráfico 5

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

E.S.E HOSPITAL DE VALENCIA-CORDOBA

MATRIZ DE REVISIÓN INTERNA

( PROCESO ) FACTOR FORTALEZA PESO FORTALEZA

PONDERACIÓN ALTA MEDIA BAJA

GESTIÓN

FINANCIERA Y FACTURACIÓN

De acuerdo con el concepto técnico del Ministerio de Salud y Protección Social, el

Hospital se encuentra en riesgo financiero bajo,

lo cual le da una ventaja competitiva.

0,05 3 0,2

GESTION

ADMINISTRATIVA

Compromiso de la alta gerencia en la

implementación de modelos de gestión 0,05 4 0,2

GESTION DEL TALENTO HUMANO

Recurso humano con las competencias básicas

para el desarrollo de modelos de gestión y

operación de los procesos 0,04 3 0,1

GESTION DE LA SEGURIDAD Y

Existen avances en el sistema de seguridad y salud en el trabajo

0,01 3 0,0

Page 284: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

272

SALUD EN EL

TRABAJO

( PROCESO ) FACTOR DEBILIDADES PESO DEBILIDADES

PONDERACIÓN ALTA MEDIA BAJA

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y

SEGURIDAD DE PACIENTES

La organización no cumple al 100% los estándares en

materia de habilitación ( Resolución 2003 ) 0,06 1 0,1

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y

SEGURIDAD DE PACIENTES

La organización no cuenta con PAMEC ( Programa de

auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud ) 0,4 1 0,4

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y

SEGURIDAD DE PACIENTES

La organización no está trabajando en materia de

acreditación en salud 0,25 1 0,3

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y

SEGURIDAD DE PACIENTES

La organización no posee un tablero de control de

indicadores que monitoree el comportamiento del

sistema obligatorio de garantía de calidad en salud y la

seguridad del paciente

0,1 1 0,1

GESTION ADMINISTRATIVA

La gerencia no cuenta con un tablero de control de

indicadores que permita tomar decisiones oportunas, de

igual forma los procesos no cuentan con indicadores

para monitorear su desempeño

0,1 1 0,1

GESTION DEL TALENTO

HUMANO

La organización no conoce ni comprende su plataforma

estratégica y las distintas políticas organizacionales 0,03 2 0,1

GESTION ADMINISTRATIVA

La organización no ha empezado a trabajar en el modelo

integrado de planeación y gestión, exigido por el decreto

2482 de 2012

0,08 1 0,1

GESTION ADMINISTRATIVA La organización no cuenta con planes de acción por

procesos alineados con su plataforma estratégica 0,06 1 0,1

CONTROL INTERNO

La organización no cuenta con un mecanismo,

metodología y aplicativo claro que evidencie el

resultado y la implementación del modelo estándar de

control interno en sus distintos módulos (Control a la

planeación y gestión) (control a la evaluación y

seguimiento) (información y comunicación) y

componentes (talento humano, direccionamiento

estratégico, administración del riego, autoevaluación

institucional, planes de mejoramiento)

0,06 2 0,1

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y

SEGURIDAD DE PACIENTES

La organización no cuenta con un enfoque robusto de

adopción por procesos; identificación, priorización de

los procesos más importantes, clasificación y

caracterización de procesos, de igual forma los procesos

no cuentan con procedimientos e instructivos

0,08 1 0,1

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y

SEGURIDAD DE PACIENTES

El programa de seguridad del paciente no está bien

estructurado y no cuenta con planeación estratégica 0,07 2 0,1

GESTIÓN AMBIENTAL En materia de gestión ambiental se cuenta con un

PGIRH desactualizado y no implementado 0,02 2 0,0

1 1,99

Fuente: elaboración propia

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

La última gran faceta del análisis estratégico consiste en identificar cuáles son los aspectos clave que se

derivan de los análisis anteriores: análisis del entorno y análisis interno. Sólo en esta etapa es posible

determinar claramente cuáles son las principales fuerzas y debilidades de una organización, y cuál es su

importancia estratégica. El análisis empieza a tener utilidad como punto de partida para elegir entre

posibles actuaciones futuras. (Rosas, 2007).

Análisis DAFO

El análisis DAFO resume los aspectos clave de un análisis del entorno de una actividad empresarial

(perspectiva externa) y de la capacidad estratégica de una organización (perspectiva interna). DAFO es

la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información

relativa al negocio, útil para examinar sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (Ibáñez,

Cortés y Garzón, 2008).

El análisis DAFO tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado en diferentes unidades de análisis, tales

como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad

Page 285: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

273

estratégica de negocio entre otras (Álvarez, 2015). El análisis DAFO consta de dos perspectivas (Ponce,

2006):

• La perspectiva interna: tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del negocio, aspectos sobre los

cuales los gestores de la empresa tienen algún grado de control.

• La perspectiva externa: mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe

enfrentar el negocio en el mercado seleccionado. Se trata de aprovechar al máximo esas oportunidades

y anular o minimizar esas amenazas, circunstancias sobre las cuales los promotores del proyecto tienen

poco o ningún control directo.

Los objetivos que se persiguen con este análisis DAFO son convertir las debilidades en fortalezas y las

amenazas en oportunidades. El procedimiento para llevar a cabo el análisis DAFO es el siguiente:

1. Identificar los cambios clave en el entorno de la organización, siguiendo el tipo de análisis descrito en

el “análisis del entorno (general y competitivo)”.

2. Analizar el perfil de los recursos y capacidades de su organización, siguiendo el tipo de análisis

descrito en el “análisis interno”.

3. Representar gráficamente los resultados anteriores en una matriz de cuatro cuadrantes.

4. Consensuar con el equipo de dirección los resultados del análisis anterior.

La siguiente matriz califica los elementos FODA de máxima relación a través de una escala de Likert

que va desde:

Muy alta relación = 5

Alta relación= 4

Relación relativa= 3

Baja relación= 2

Muy baja relación = 1

Al calificar el programa toma una semaforización de colores, en donde se torna verde cuando la

calificación es de 1 a 3, queriendo decir esto que la relación es baja, un color amarillo, queriendo decir

que la relación es medianamente y un color rojo que quiere decir que la relación es muy alta y que por

tanto se deben establecer objetivos estratégicos para estas relaciones. (Gráfico 6)

Gráfico 6

ANALISIS FODA. RELACIÓN FO.

Escala Likert

Muy Alta

Relación=5,

Alta Relación=4,

Relativa

Relación=3,

Baja Relación=2,

Muy Baja

Relación=1

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Fuentes

de

financiaci

ón de

proyectos

que

apunten

al plan

decenal

de salud

pública,

plan

departam

ental de

salud

pública y

plan

territorial

de salud

Exigencia

s

gubernam

entales en

materia

de

planeació

n

Exigen

cias

gubern

amenta

les en

materia

de

mejora

miento

de la

calidad

y

sistema

s de

inform

ación

Clientes

satisfecho

s con los

servicios

ofrecidos

Acceso

a

recurso

s

gubern

amenta

les para

la

modern

ización

y

reorgan

ización

de las

IPS

pública

s

El trabajo en

redes,

permite

realizar

alianzas

estratégicas

con

otros

hospitales y

negociacion

es conjuntas

minimizand

o

costos y

gastos

operativos.

Implem

entació

n de la

política

PAIS

estruct

urada

bajo la

estrateg

ia de

Atenci

ón

Primari

a en

salud

Avances de la

telemedicina,

permiten que las

instituciones de

salud, puedan

acceder a ciertas

especialidades

para brindarle a la

comunidad

servicios que

mejoren las

condiciones de

salud

Existencia

de

mecanismos

o

metodología

s que

permiten

que las

organizacio

nes puedan

comparase

en materia

de procesos

con otras

instituciones

y así

mejorar la

calidad de

los servicios

Tener

acceso

a los

avanc

es en

la

tecnol

ogía

en

cuanto

a

herra

mienta

s

libres

que

ofrece

el

merca

do

FORTALEZAS

De acuerdo con el

concepto técnico del

Ministerio de Salud

y

Protección Social, el

Hospital se

encuentra en riesgo

financiero bajo, lo

3 3 3 3 5 3 3 3 2 2 30

Page 286: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

274

cual le da una

ventaja competitiva.

Compromiso de la

alta gerencia en la

implementación de

modelos de gestión

2 5 5 1 2 2 5 2 2 2 28

Recurso humano

con las

competencias

básicas para el

desarrollo de

modelos de gestión

y operación de los

procesos

2 5 5 3 2 2 5 2 4 2 32

Existen avances en

el sistema de

seguridad y salud en

el trabajo

1 3 2 2 1 1 1 1 1 1 14

8 16 24 19 18 22 22 17 16 7 10

4

Fuente: elaboración propia

ANALISIS FODA. RELACIÓN DO.

DEBILIDADES

La organización no cumple al 100% los estándares en materia de habilitación ( Resolución 2003 ) 2 1 5 5 5 3 5 3 2 1 32

La organización no cuenta con PAMEC ( Programa de auditoría para el

mejoramiento de la calidad en salud ) 4 3 5 5 5 3 5 3 4 2 39

La organización no está trabajando en materia de acreditación en salud 4 4 5 4 5 4 4 3 3 2 38

La organización no posee un tablero de control de indicadores que monitoree el comportamiento del sistema obligatorio de garantía de calidad en salud y la

seguridad del paciente 2 5 5 4 3 3 4 3 3 2 34

La gerencia no cuenta con un tablero de control de indicadores que permita tomar

decisiones oportunas, de igual forma los procesos no cuentan con indicadores para monitorear su desempeño 2 5 4 4 2 2 3 3 3 2 30

La organización no conoce ni comprende su plataforma estratégica y las distintas

políticas organizacionales 1 4 3 5 2 2 4 1 2 1 25

La organización no ha empezado a trabajar en el modelo integrado de planeación

y gestión, exigido por el decreto 2482 de 2012 2 5 4 4 4 4 4 4 4 1 36

La organización no cuenta con planes de acción por procesos alineados con su plataforma estratégica 2 5 3 4 2 2 4 2 2 1 27

La organización no cuenta con un mecanismo, metodología y aplicativo claro que

evidencie el resultado y la implementación del modelo estándar de control interno

en sus distintos módulos (Control a la planeación y gestión) (control a la evaluación y seguimiento) (información y comunicación) y componentes (talento

humano, direccionamiento estratégico, administración del riego, autoevaluación

institucional, planes de mejoramiento) 3 5 5 4 4 3 4 3 2 1 34

La organización no cuenta con un enfoque robusto de adopción por procesos;

identificación, priorización de los procesos más importantes, clasificación y

caracterización de procesos, de igual forma los procesos no cuentan con procedimientos e instructivos 2 4 5 4 4 3 3 2 4 1 32

Page 287: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

275

El programa de seguridad del paciente no está bien estructurado y no cuenta con

planeación estratégica 4 3 3 5 4 3 4 3 2 1 32

En materia de gestión ambiental se cuenta con un PGIRH desactualizado y no

implementado 2 2 2 2 2 2 4 2 2 1 21

30 46 99 76 82 80 65 49 16 380

Fuente: elaboración propia

ANALISIS FODA. RELACIÓN FA

AM

EN

AZ

AS

Nuevos

competidores con el

recurso tecnológico,

humano, de

infraestructura y suficiente músculo

financiero que

satisfagan las necesidades de la

EPS, en materia de

cumplimiento de la resolución 1441,

sobre conformación

y habilitación de redes integrales de

servicios de salud

Exigenci

as guberna

mentales

para la integraci

ón de

modelos de

gestión

Exigencias

legale

s en materi

a

ambiental

Exigenc

ias en el

cumplimiento

de

condiciones de

segurid

ad y salud en

el

trabajo

Baja

cultura de la

poblaci

ón a recurrir

a

programa de

promoc

ión y prevenc

ión

Estimacio

nes establecid

as por las

EPS, para los

programa

s de promoció

n y

prevención son

muy altas

Desbordamie

nto del Rio

Sinú sobre el corregimiento

Rio Nuevo,

podría causar catástrofes y

por tanto

aumento de la demanda de

servicios en

urgencias

Fiestas

patronale

s o corridas

de toros

en el municipi

o,

aumentaría la

probabili

dad de demanda

de los

servicios de

urgencias

y por tanto

posible

colapso

Aumento

de la

población del casco

urbano por

inmigración de

personas

producto del

desplazami

ento forzado, el

cual

presionan en el

aumento de

la demanda de

servicios

de salud

Baja

calidad de

agua

potable que

resulte

en efectos

advers

os para la

salud

en las person

as y

presionan el

aument

o de la deman

da de

servicios de

salud

5 4 4 4 4 1 2 2 2 1 29

4 5 5 5 3 1 1 1 1 1 2

7

4 4 4 4 3 1 1 1 1 1 24

1 3 1 5 1 1 1 1 1 1 1

6

14 16 43 33 15 4 10 10 9 4 9

6

Fuente: elaboración propia

ANALISIS FODA. RELACIÓN DA

DEBILIDADES

La organización no cumple al 100% los estándares en materia de habilitación ( Resolución

2003 )

La organización no cuenta con PAMEC ( Programa de auditoría para el mejoramiento de la

calidad en salud )

4 1 1 1 1 1 1 1 1 1

13

5 4 4 4 4 1 1 1 1 1

26

5 4 4 4 3 1 1 1 1 1

25

Page 288: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

276

La organización no está trabajando en materia de acreditación en salud

La organización no posee un tablero de control de indicadores que monitoree el comportamiento

del sistema obligatorio de garantía de calidad en salud y la seguridad del paciente

La gerencia no cuenta con un tablero de control de indicadores que permita tomar decisiones

oportunas, de igual forma los procesos no cuentan con indicadores para monitorear su

desempeño

La organización no conoce ni comprende su plataforma estratégica y las distintas políticas

organizacionales

La organización no ha empezado a trabajar en el modelo integrado de planeación y gestión,

exigido por el decreto 2482 de 2012

La organización no cuenta con planes de acción por procesos alineados con su plataforma

estratégica

La organización no cuenta con un mecanismo, metodología y aplicativo claro que evidencie el

resultado y la implementación del modelo estándar de control interno en sus distintos módulos

(Control a la planeación y gestión) (control a la evaluación y seguimiento) (información y

comunicación) y componentes (talento humano, direccionamiento estratégico, administración

del riego, autoevaluación institucional, planes de mejoramiento)

La organización no cuenta con un enfoque robusto de adopción por procesos; identificación,

priorización de los procesos más importantes, clasificación y caracterización de procesos, de

igual forma los procesos no cuentan con procedimientos e instructivos

El programa de seguridad del paciente no está bien estructurado y no cuenta con planeación

estratégica

En materia de gestión ambiental se cuenta con un PGIRH desactualizado y no implementado

4 4 4 4 3 1 1 1 1 1

24

4 3 4 4 4 1 1 1 1 1

24

2 4 4 4 3 1 1 1 1 1

22

4 4 4 4 3 1 1 1 1 1

24

2 2 2 2 2 1 1 1 1 1

15

3 3 3 3 2 1 1 1 1 1

19

4 4 4 4 2 1 1 1 1 1

23

4 2 2 2 2 1 1 1 1 1

17

2 2 5 2 2 1 1 1 1 1

18

43 37 79 69 43 12 24 24 12 343

Fuente: elaboración propia

Momento 2. Fase de respuesta.

Una vez establecido todo lo anterior se pudo establecer:

Visión

Misión

Objetivos estratégicos

Metas estratégicas

Indicadores estratégicos

Líneas estratégicas o programas

Factores críticos de éxito

Estrategias o planes

Tácticas o proyectos

El aplicativo contiene además dos matrices para elaborar la Misión y Visión de la organización, en

donde se responden un conjunto de preguntas que luego son consolidadas en un enunciado.

3. CONCLUSIONES

A través del presente aplicativo se pudo lograr los siguientes resultados:

Consolidar en un solo cuerpo documental toda la información referente a la dinámica interna y

externa del entorno de la organización para establecer estrategias basadas en hechos

Administrar de una forma eficiente la información concerniente a las tendencias del entorno

externo e interno

Page 289: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

277

Agilizar el proceso de análisis del direccionamiento estratégico al contar con herramientas a la

mano.

Acceder de forma oportuna en cualquier momento para hacer seguimiento al comportamiento

del entorno externo e interno.

Que el equipo de alta gerencia contara con un conjunto de herramientas estructuradas para

planear la organización.

Mayor organización a la hora de planificar la organización.

Interiorización de cultura de direccionamiento estratégico en los jefes de proceso de la

institución a la hora de ver la estructura del aplicativo.

Facilidad para el seguimiento a través de indicadores.

Facilidad en la implementación de planes de acción que se alinearan con el direccionamiento

estratégico.

Muestra de mejoramiento continuo a la organización en el momento de la planificación.

Por lo anterior, los gerentes de las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud o de las Empresas

Sociales del Estado, deben adoptar modelos de direccionamiento estratégico para que exista una toma

de decisiones que permita la alineación del recurso humano, físico, económico, tecnológico, entre otros,

que les permita cumplir con sus objetivos propuestos, y garantizar una prestación de servicios de salud

con calidad, competitiva, eficiente, y sostenible.

La elaboración de este aplicativo simple y eficaz, servirá de herramienta a la alta gerencia para la toma

de decisiones, mediante un monitoreo constante de indicadores de gestión, de forma asertiva y con un

mínimo de posibilidades de cometer errores futuros, garantizando la satisfacción de los pacientes y una

adecuada gestión de los costos.

Es sumamente importante que las empresas del sector salud tengan un direccionamiento estratégico,

porque el éxito dependerá de las decisiones y acciones que se realicen a diario.

4. BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, A, (2009), Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en

torno a su relación. Pensamiento y gestión 28, 85-106.

Aguilera, A., y Riascos, S. (2009).Direccionamiento estratégico apoyado en las TIC. Estudios

gerenciales. Vol. 25 No. 111, 127-143.

Altaír, Consultores. La elaboración del plan estratégico. Eco3 Colecciones.

Alvarado, O., (2015). Administración estratégica- Análisis PEST

Álvarez, F., (2015). Calidad y auditoría en salud. Tercera edición. Bogotá. Ecoe ediciones.

Baena, E., Sánchez, J., Montoya, O., (2003). El entorno empresarial y la teoría de las cinco fuerzas

competitivas. Scientia et Technica. Año IX, No 23, 61-66.

Del Prado, L., (1998). Dirección estratégica. Argentina. Fundación OSDE.

Estupiñan, R., (2015). Administración de riesgos E.R.M. y la auditoría interna. Segunda edición. Bogotá.

Ecoe ediciones.

Page 290: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

278

Fred, D., (2008). Conceptos de administración estratégica. Novena edición. México. Pearson educación

Fred, D., (2013). Conceptos de administración estratégica. Catorce edición. México. Pearson Educación

Fuentes, T., y Luna, M., (2011). Análisis de tres modelos de planificación estratégica bajo cinco

Principios del pensamiento complejo. Redip. Unexpo. Vol. 1(2), 118-134. Disponible en

http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

ÁREA TEMÁTICA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

GESTIÓN ESTRÁTEGICA DE LA INFORMACIÓN PARA EL

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

María del Coral Pérez Ordóñez

[email protected]

Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga

Nelson Enrique Moreno Gómez

[email protected]

Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga

RESUMEN

La información se ha convertido en un activo de gran valor para las empresas, la cual se direcciona para

el cumplimiento de la visión, misión y objetivos estratégicos de la organización. La gestión de la

información requiere de un monitoreo permanente de los factores internos y externos que pueden afectar

el desempeño de las empresas; su uso depende de la calidad, confiabilidad y oportunidad para soportar

el proceso de toma de decisiones.

El presente artículo pretende mostrar el diseño de un sistema de información apoyado en el software

SPE (Sistema para la Planeación Estratégica, para el sector microempresarial) para la gestión estratégica

de las organizaciones, el cual se abordó revisando los modelos actuales de planeación estratégica y el

cuadro de mando integral; el cual articula las estrategias, objetivos y metas que le permitirán a las

empresas mejorar su estado actual frente a los retos que impone un mundo empresarial dinámico.

Palabras clave— análisis interno, análisis externo, sistema de información, Cuadro de mando integral,

estrategias

ABSTRACT

The information has become an asset of great value for companies, which is directed to fulfill

the vision, mission and strategic objectives of the organization. The management of information

requires constant monitoring of internal and external factors that can affect the performance of

companies; it depends on the quality, reliability and opportunity to support the decision-making

process.

Page 291: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

279

This article aims to show the design of an information system supported by the SPE software

(System for Strategic Planning, for the microenterprise sector) for the strategic management of

organizations, which was addressed by reviewing the current models of strategic planning and

the balanced scorecard which articulates the strategies, objectives and goals that will allow

companies to improve their current status in the face of the challenges imposed by a dynamic

business world,

Key words: internal analysis, external analysis, information system, balanced Scorecard,

strategies.

1. INTRODUCCIÓN

La información es un activo valioso de las organizaciones la cual permite estructurar la relación entre

estrategia y la gestión de la información, permite afianzar el proceso de toma de decisiones. La

información es la fuente para la creación de conocimiento (Atehortúa Hurtado, Valencia de los Rios, &

Bustamante Vélez, 2013), la cual proviene de diversas fuentes externas e internas de la organización.

Los sistemas de información soportan la operación y estrategia de las funciones de planeación,

organización, dirección y control; desde la perspectiva de los negocios, (Laudon & Laudon, 2012)

comentan que un sistema de información es una solución organizacional y administrativa, basada en

tecnología de información, a un reto que se presenta en el entorno.

La administración estratégica plantea el análisis, las decisiones y las acciones que emprende una

organización para crear y sostener sus ventajas competitivas. La importancia de la administración

estratégica reside en las preguntas: ¿cómo y por qué algunas empresas se desempeñan mejor que otras?

Para los administradores, por tanto, el desafío radica en decidir cuáles son las estrategias que

proporcionarán ventajas que podrán sostenerse a lo largo del tiempo. La administración estratégica tiene

cuatro atributos clave: se dirige hacia las metas generales de la organización, incluye múltiples grupos

de interés, incorpora perspectivas de corto y largo plazos, y reconoce los posibles ajustes entre

efectividad y eficiencia. (Dess, Eisner, & Lumpkin, 2011)

Los conceptos de formalización y fortalecimiento apoyado en herramientas gerenciales como la

administración estratégica soportadas en sistemas de información permite a las pequeñas unidades

productivas salir al mercado cumpliendo con todos, o con los mínimos parámetros de formalización; esto

es: inscripción y constitución, registro ante Cámara de Comercio, cumplimientos legales, sistemas de

facturación, obligaciones laborales, entre otras exigencias que la hagan formal; o también, puede

encontrarse en vía de fortalecerse con la intención de formalizarse durante su curva de experiencia.

Dicho lo anterior, y aunque no exista una secuencia rigurosa, el fortalecimiento sólo es posible, si y sólo

si, cuando se ha iniciado por la ruta de la formalización, apoyada en metodologías de la planeación

estratégica para mitigar el riesgo al fracaso en los primeros años del proceso de creación del negocio.

(Restrepo, 2014)

2. METODOLOGÍA

Page 292: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

280

El presente trabajo se enmarcó dentro de un estudio cuantitativo. La investigación fue no experimental

pues sólo se observaron los procesos de cada unidad productiva para analizarlos sin manipular

deliberadamente las variables. El diseño fue descriptivo pues se buscó describir o decir cómo era la

situación de las microempresas de Bucaramanga y su área metropolitana (AMB), además de medir y

evaluar los diferentes aspectos y componentes del objeto de estudio en la actualidad.

Para el estudio, se tomó una población de 1200 micro y pequeñas empresas del AMB que se encuentran

activas en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, para la investigación se analizó una muestra de 92

participantes. La Tabla 1 muestra la distribución de los sujetos de acuerdo a su participación poblacional.

Tabla 1. Determinación del tamaño de la muestra

Sector Económico Población Empresarial AMB Participación

poblacional

Muestra

Agropecuaria 13 1% 1

Industria 223 19% 17

Comercio 543 45% 42

Servicios 421 35% 32

Total 1,200 100% 92

Fuente: Autores, 2017

El proceso de recolección de la información se soportó en un instrumento estructurado directo, el cual

consta de tres herramientas: análisis del macroentorno, donde a través del análisis PEST (factores

políticos, económicos, socio-culturales y tecnológicos) y con la herramienta de análisis del microentorno

basado en las Fuerzas de Porter, se determinaron las amenazas y oportunidades, con la herramienta del

análisis interno, se valoraron variables internas que afectan el desempeño de la organización. La

población objeto de estudio conoció el instrumento y el objetivo de la investigación. El cuestionario se

aplicó de manera directa usando la técnica de la entrevista.

A partir de la aplicación del instrumento se pudo realizar el diagnóstico interno y externo, para formular

los planes de acción y finalmente la implementación de una prueba piloto de la metodología de

mejoramiento en diez unidades productivas de Bucaramanga y su área metropolitana que fueron

seleccionadas aleatoriamente, en la Figura. 1 se presenta un esquema que sintetiza la metodología

desarrollada.

Figura. 1. Esquema de diseño metodológico

Fuente: Autores, 2017.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de la situación actual de la unidad productiva

Realizar un diagnóstico de la situación actual para identificar situaciones

problemáticas y áreas de oportunidad de compañía. (Análisis Interno – Externo)

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Se priorizan los componentes de cada área y se proponen acciones de

mejoramiento para su fortalecimiento empresarial.

Page 293: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

281

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El diagnóstico del macroentorno, se basó en el método PEST que analiza profundamente los factores

(Político-Económico-Socio Cultural -Tecnológico) que afectan a las empresas. El desarrollo del análisis

se inició haciendo una división por los diferentes sectores económicos (industrial-comercio-servicios-

agropecuario) y se consultaron en diversas fuentes una serie de noticias de la actualidad relacionadas con

cada uno de los factores, para evaluar así las oportunidades o amenazas que se presentan en el ámbito

externo en cada uno de los sectores, tal como se presenta en la Figura 2. Análisis del Macroentorno.

Figura 2. Análisis del macroentorno

FACTOR DESCRIPCIÓN

SECTOR ECONÓMICO

AGROPECUARIO COMERCIO SERVICIOS INDUSTRIAL

A N

A

O

P

A

M A

N

A

O

P

A

M A

N

A

O

P

A

M A

N

A

O

P

A

M

POLÍTICO

Creación de empresas no pasaría por

notario.

X X X X X X X X Supersociedades presentará a

estudio ley que da a las

tradicionales, ventajas propias de las

S.A.S

Cerca de 200 beneficios tributarios

entran a revisión X X X X X X X X

ECONÓMICO

Industria y agro, las ramas de mayor

aporte al empleo X X X X X X

Cerca de 1200 microempresarios se

han beneficiado con créditos de la

Banca de la Gente Emprendedora de

Idesan

X X X X X X X X

SOCIO

CULTURAL

Colombianos los menos

comprometidos con sus empresas X X X X X X X X

Las tareas que tiene el país para

afrontar emisiones de carbono X X X X X X X

TECNOLÓGIC

O

Una nueva era de inversiones TIC X X X X X X X X

La totalidad del territorio

colombiano tendrá cobertura de

internet este año

X X X X X X X X

A = Afecta NA = No afecta OP = Oportunidad AM = Amenaza

Fuente: Autores, 2017

La valoración realizada a los factores PEST muestra que el entorno actúa de manera favorable para los

sectores económicos evaluados, a excepción de las variables relacionada con las reformas que se vienen

gestando en el orden tributario, lo cual genera inestabilidad e incertidumbre en el sector empresarial. El

Formulación de estrategias a

partir del análisis interno y

externo.

Definición de misión y

visión.

Guía de mejoramiento.

Implementación

Prueba piloto - acompañamiento

Diseño del Sistema de Planeación Estratégica (SPE)

Puesta en marcha del sistema SPE

Revisión y Ajuste

Page 294: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

282

compromiso de los empleados hacia sus empresas se convierte en una amenaza, por cuanto los procesos

de fortalecimiento empresarial requieren compromiso para asegurar el éxito empresarial.

La evaluación del micro entorno se realizó según el enfoque de las cinco fuerzas de Porter para analizar

la estructura de los sectores en los cuales operan las organizaciones, distinguiendo cinco fuerzas: 1) la

rivalidad entre competidores; 2) la amenaza de entrada de nuevos competidores; 3) la amenaza de

productos sustitutivos; 4) el poder de negociación de los compradores; 5) el poder de negociación de los

proveedores. A continuación se presentan los principales hallazgos de acuerdo a la valoración de la

batería de preguntas presentada a los empresarios, ver figura 3. Fuerzas de Porter por sectores.

Figura 3. Fuerzas de Porter por sectores

Fuerzas de Porter

Sector

Industrial Servicios Comercial Agropecuario

Amenaza de entrada de nuevos competidores 3,75 2,73 2,66 3,71

Amenaza de productos sustitutivos 2,81 3,16 2,85 3,00

Rivalidad entre empresas competidoras 2,65 3,10 2,91 2,94

Poder de negociación de los proveedores 2,82 3,16 2,92 2,80

Poder de negociación de los compradores 2,79 3,10 3,09 2,86

Grupos reguladores 3,07 3,09 3,03 2,67

Fuente: Autores, 2017.

Con respecto a la entrada de nuevos competidores al sector industrial no percibe amenazas por las altas

inversiones que se requieren a nivel de tecnología, infraestructura de producción, requisitos de capital,

canales de distribución entre otros. En los otros sectores se percibe que no existen muchas barreras para

el ingreso de nuevos competidores. No obstante, el proceso de emprendimiento empresarial es dinámico

en el país, resultado de ello y según datos de Confecamaras (2017) en 2016 se crearon 299.632 unidades

que ingresaron a fortalecer el tejido empresarial, convirtiendo esto en un reto para las empresas actuales

frente a nuevos competidores en el mercado.

Con relación a los productos sustitutos, no se percibe como una amenaza por los sectores evaluados, una

forma de contrarrestar la amenaza es tener una oferta diferenciada y un portafolio de productos amplia.

En el sector industrial se evidencia una mayor competencia por mantener la posición en el mercado,

recurriendo a estrategias de desarrollo y penetración de mercados que puedan impactar en la demanda.

Los sectores de servicios, comercial y agropecuario la competencia es fuerte, conocen de sus estrategias

y están atentos a contrarrestarlas.

La competencia entre proveedores se convierte en una oportunidad para todos los sectores evaluados, las

principales variables que pueden influir en la decisión se relacionan con el precio, canales de

comercialización, permanencia en el mercado, entre otros.

El poder de negociación de los compradores, se valora como una oportunidad, el sector industrial lo

percibe como una amenaza por cuanto la variable precio puede incidir en la decisión de compra. Los

grupos reguladores actúan como agentes que apoyan los diversos sectores económicos a través de los

programas de fortalecimiento empresarial a través de las entidades públicas y privadas, como

universidad, Cámaras de Comercio, Procolombia, Sena, entre otras que buscan mejorar la productividad

de las empresas y la competitividad de la región.

Page 295: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

283

Para el diagnóstico interno, se aplicó un instrumento el cual permitió conocer cada una de las unidades

productivas, en cuanto, cantidad de empleados, tiempo de creación de la empresa, entre otros. Se

diseñaron preguntas cerradas con una calificación asignada que va de 1 a 4 siendo: 1- debilidad mayor,

2- debilidad menor, 3- fortaleza menor y 4- fortaleza mayor. Su aplicación permitió conocer las

debilidades y fortalezas con las que cuenta la organización. En las siguientes tablas se presenta los

principales hallazgos de este proceso de diagnóstico, ver figuras 4,5, 6, y 7.

Figura 4. Análisis Interno Sector Producción

ÁREA SECTOR INDUSTRIAL

Fortalezas Debilidades

Administrativa Estructuras funcionales delimitadas Procesos de planeación y control.

Marketing

En cuanto a los productos ofrecen

productos de calidad

El precio se ha establecido basado en la

competencia.

Se tiene conocimiento de los clientes, la

competencia y se hace un uso adecuado de

los canales de distribución.

Las empresas cuentan con estrategias de

promoción, adecuada publicidad, buen

posicionamiento en el mercado y

participación en ferias y eventos para

captar nuevos clientes.

No se realizan estudios de mercados para identificar

las necesidades de los clientes.

Finanzas

La mayoría de las empresas del sector

industrial llevan registros contables,

cuentan con asesoría y los gerentes basan

sus decisiones en la información

financiera.

Se tienen sistemas de costeo.

No se hace una adecuada valoración de los

inventarios.

Producción

Se cuenta con sistemas para la evaluación

de proveedores,

personal competente y capacitado en el

área de producción.

Se cuenta con procesos documentados que

garantizan la calidad en los productos

elaborados.

Infraestructura física y plantas de

producción en excelentes condiciones.

No aplican técnicas para el control de inventarios.

Investigación y

desarrollo

No existen recursos financieros, técnicos,

tecnológicos y humanos asignados a esta área.

Sistemas de

información

Las empresas cuentan con sistemas de

información básicos para la facturación.

No hay implementación en otro software diferente a

facturación que permita optimizar los procesos en las

empresas.

Talento

humano

Capacitación para fortalecer los procesos

que se realizan en las empresas.

Fundamentación de la organización en el

trabajo en equipo, propiciando ambientes

de trabajo colaborativo.

No existen departamentos de recursos humanos

formalizados.

En las compensaciones la tendencia es a reconocer

prestaciones sociales, pero no tienen afiliados al

sistema de seguridad social a sus empleados.

No hay planes de salud ocupacional formalizados en

las empresas, sólo se limitan a ofrecer espacios

Page 296: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

284

ÁREA SECTOR INDUSTRIAL

Fortalezas Debilidades

Administrativa Estructuras funcionales delimitadas Procesos de planeación y control.

seguros, sin contar con protocolos de evacuación u

otras medidas de seguridad industrial.

Fuente: Autores, 2017

Figura 5. Análisis Interno Sector Comercial

ÁREA COMERCIAL

Fortalezas Debilidades

Administrativa

Se definen muy bien las funciones y

especificaciones de los puestos de trabajo.

La estructura gerencial es participativa y

las decisiones se toman de acuerdo a las

necesidades de la empresa.

No se aplican principios de planeación, se

evidencia que no tienen documentada la misión y

visión y no tienen ningún tipo de planeación.

No hacen uso de indicadores de gestión, miden su

crecimiento solo con base en las ventas.

Falta de utilización de Tics en los procesos.

Marketing

Empresarios con conocimiento de la

calidad de los productos que comercializan

Conocimiento del ciclo de vida de sus

productos y cuáles son los más rentables.

Precios establecidos de acuerdo a los

parámetros de calidad, estos son percibidos

como justos por parte de los clientes y

consumidores finales.

Conocimiento de la competencia.

Promocionan sus productos y cuentan con

estrategias publicitarias como la

utilización de redes sociales para cautivar

a más clientes.

No hay un control efectivo sobre las ventas.

Finanzas

Llevan registros contables y cuentan con

asesorías financieras.

Niveles de endeudamiento bajos,

facilidades de financiación tanto en el

corto como en el largo plazo, contando con

respaldo financiero para garantizar la

operación de la empresa.

Registran los costos de compra y los gastos de

administración.

No conocen su punto de equilibrio, no realizan

planeación financiera y no tienen claro los

proyectos de inversión.

Page 297: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

285

ÁREA COMERCIAL

Fortalezas Debilidades

Producción

Evaluación de proveedores, definición de

procesos de prestación de servicios.

Las empresas tienen suficiente

infraestructura, equipos y herramientas

para prestar los servicios de manera más

eficaz.

Se verifica la calidad de los productos al

comprarlos.

Están definidos los pasos para realizar el

proceso de comercialización, pero no están

documentados.

Almacenamiento de los productos en

instalaciones debidamente acondicionadas

para garantizar la calidad de los productos.

Se cuenta con personal especializado en la

distribución de los productos.

No hay control efectivo sobre los inventarios.

No están documentados los manuales de procesos.

Investigación y

desarrollo

Se realizan procesos de documentación de

las tendencias y nuevas modas del

mercado.

No se destinan recursos técnicos, tecnológicos y

humanos para investigar y desarrollar nuevos

productos o procesos.

Sistemas de

información

Las empresas no cuentan con sistemas de

información que les sirvan de apoyo para gestionar

y controlar todas las áreas de la empresa.

No se utilizan de manera adecuada y eficiente los

equipos de cómputo con los que se cuentan en las

empresas.

Talento

humano

Hay una definición de las funciones y

salarios y realización de procesos de

inducción.

Nivel salarial y de prestaciones

establecidas adecuadamente.

No existen procesos de talento humano

documentados, aunque en los procesos se realizan

pruebas y entrevistas al personal a contratar.

La mitad de las empresas reconocen prestaciones a

los trabajadores.

No se encuentran en su mayoría afiliados al

sistema de seguridad social.

No hay oportunidad de capacitación para los

empleados a nivel externo.

No se cuenta con programas de salud y seguridad

en el trabajo de acuerdo a lo establecido por el

estado.

Fuente: Autores, 2017

Figura 6. Análisis Interno Sector Agropecuario

ÁREA AGROPECUARIO

Fortalezas Debilidades

Administrativa

Los procesos de gestión empresarial y

control administrativo se realizan de

manera asertiva y eficaz.

No se tiene misión, ni visión, no se establece una

planeación estratégica formal, limitándose a

establecer solamente metas y objetivos.

No se cuenta con estructuras organizacionales

claramente definidas.

No se tienen establecidos indicadores de gestión,

sólo hacen mediciones de crecimiento de acuerdo

a las ventas.

Page 298: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

286

ÁREA AGROPECUARIO

Fortalezas Debilidades

Marketing

Ofrecimiento de servicios de calidad.

Precios establecidos adecuadamente y son

percibidos por los clientes como justos y

competitivos que vienen acompañados de

un excelente servicio.

Se preocupan por conocer a los principales

clientes y competidores, conociendo sus

necesidades y deseos.

Diseñan estrategias de promoción y

publicidad utilizando varios medios de

comunicación para dar a conocer la

empresa y sus servicios.

No existe evidencia de la aplicación de tecnología

de la información en la prestación de servicios.

No realización de investigaciones de mercado.

No es común la utilización de las redes sociales

como apoyo en la publicidad de las empresas.

Finanzas

Procesos contables claramente

establecidos, contando con asesoría

financiera, para un mayor control de los

ingresos y egresos.

Cuentan con facilidades para financiarse

en el corto y largo plazo, contando con

respaldo financiero para garantizar la

operación de la empresa.

No realizan planeación financiera, ni establecen

claramente sus proyectos de inversión.

Producción

Evaluación de proveedores, definición de

procesos de prestación de servicios.

Las empresas tienen suficiente

infraestructura, equipos y herramientas

para prestar los servicios de manera más

eficaz.

Verificación de calidad en la compra de

productos.

Adecuadas instalaciones para prestar los

servicios, cuentan con personal altamente

capacitado y especializado para ofrecer un

servicio excelente.

Buena comunicación que permite mejoras

continuas y hacer partícipe a todos los

colaboradores.

No aplican técnicas para el control de inventarios.

No están documentados los procesos.

Investigación y

desarrollo

No se tienen procesos de investigación y

desarrollo, tampoco se destinan recursos para

investigar y desarrollar nuevos sistemas para la

prestación más eficiente de los servicios.

Sistemas de

información

Implementación de sistemas de

información básicos para la facturación.

No hay implementación en otro software diferente

a facturación que permitan optimizar los procesos

en las empresas.

Talento

humano

Se tienen claros los procesos de

contratación y hay una definición clara de

las funciones y salarios. Realizan procesos

de inducción a los empleados.

Capacitación al personal para la prestación

de los servicios.

No se cuenta con departamentos de recursos

humanos, no existen procesos documentados para

el reclutamiento y la selección del personal.

No todas las empresas reconocen las prestaciones

sociales a los trabajadores.

Las empresas en un 71% no tienen afiliados al

sistema de seguridad social a sus empleados.

Page 299: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

287

ÁREA AGROPECUARIO

Fortalezas Debilidades

Las empresas cuentan con personal

capacitado y con habilidades para realizar

sus labores.

Ambiente laboral propicio para realizar

trabajo en equipo.

No hay oportunidad de oportunidades de desarrollo

profesional, no hay oportunidad de ascenso en las

empresas.

No hay planes de salud ocupacional formalizados

en las empresas, sólo se limitan a ofrecer espacios

seguros, sin contar con protocolos de evacuación u

otras medidas de seguridad industrial.

Fuente: Autores, 2017

Figura 7. Análisis Interno Sector Servicios

ÁREA SERVICIOS

Fortalezas Debilidades

Administrativa

Los procesos de gestión empresarial y

control administrativo se realizan de

manera asertiva y eficaz.

No se tiene misión, ni visión, no se establece una

planeación estratégica formal, limitándose a

establecer solamente metas y objetivos.

No se cuenta con estructuras organizacionales

claramente definidas.

No se tienen establecidos indicadores de gestión,

sólo se hacen mediciones de crecimiento de

acuerdo a las ventas.

Marketing

Ofrecimiento de servicios de calidad.

Precios establecidos adecuadamente y son

percibidos por los clientes como justos y

competitivos que vienen acompañados de

un excelente servicio.

Se preocupan por conocer a los principales

clientes y competidores, conociendo sus

necesidades y deseos.

Diseñan estrategias de promoción y

publicidad utilizando varios medios de

comunicación para dar a conocer la

empresa y sus servicios.

No realización de investigaciones de mercado.

No es común la utilización de las redes sociales

como apoyo en la publicidad de las empresas.

Finanzas

Procesos contables claramente

establecidos, contando con asesoría

financiera, para un mayor control de los

ingresos y egresos.

Cuentan con facilidades para financiarse

en el corto y largo plazo, contando con

respaldo financiero para garantizar la

operación de la empresa.

No realizan planeación financiera, ni establecen

claramente sus proyectos de inversión.

Page 300: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

288

ÁREA SERVICIOS

Fortalezas Debilidades

Producción

Evaluación de proveedores, definición de

procesos de prestación de servicios.

Las empresas tienen suficiente

infraestructura, equipos y herramientas

para prestar los servicios de manera más

eficaz.

Verificación de calidad en la compra de

productos.

Adecuadas instalaciones para prestar los

servicios, cuentan con personal altamente

capacitado y especializado para ofrecer un

servicio excelente.

Buena comunicación que permite mejoras

continuas y hacer partícipe a todos los

colaboradores.

No aplican técnicas para el control de inventarios.

No están documentados los procesos.

Investigación y

desarrollo

No se tienen procesos de investigación y

desarrollo, tampoco se destinan recursos para

investigar y desarrollar nuevos sistemas para la

prestación más eficiente de los servicios.

Sistemas de

información

Implementación de sistemas de

información básicos para la facturación.

No hay implementación de otro software diferente

a facturación que permitan optimizar los procesos

en las empresas.

Talento

humano

Se tienen claros los procesos de

contratación y hay una definición clara de

las funciones y salarios. Realizan procesos

de inducción a los empleados.

Capacitación al personal para la prestación

de los servicios.

Las empresas cuentan con personal

capacitado y con habilidades para realizar

sus labores.

Ambiente laboral propicio para realizar

trabajo en equipo.

No se cuenta con departamentos de recursos

humanos, no existen procesos documentados para

el reclutamiento y la selección del personal.

No todas las empresas les reconocen las

prestaciones sociales a los trabajadores.

Las empresas en un 71% no tienen afiliados al

sistema de seguridad social a sus empleados.

No hay oportunidad de desarrollo profesional y

planes de carrera.

No hay planes de salud ocupacional formalizados

en las empresas, sólo se limitan a ofrecer espacios

seguros, sin contar con protocolos de evacuación u

otras medidas de seguridad industrial.

Fuente: Autores, 2017

Con los resultados del diagnóstico interno-externo, y a partir de la relación entre fortalezas y debilidades

y las oportunidades y amenazas de cada uno de los sectores, se establecieron las estrategias por niveles,

como se registra en la Tabla 2. Estrategias por Sector Económico.

Tabla 2. Estrategias por Sector Económico SECTOR

INDUSTRIAL

SECTOR

SERVICIOS

SECTOR

COMERCIAL

SECTOR

AGROPECUARIO

ESTRATEGIAS

CORPORATIVAS

Desarrollo de mercado

Diferenciación

Alianzas

estratégicas

Penetración en el

mercado

Desarrollo de

producto

Desarrollo de

mercado

Diversificación

Penetración en el

mercado

Desarrollo de

mercados

Alianzas

estratégicas

Page 301: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

289

SECTOR

INDUSTRIAL

SECTOR

SERVICIOS

SECTOR

COMERCIAL

SECTOR

AGROPECUARIO

ESTRATEGIAS

FUNCIONALES

Respuesta superior al

cliente

Eficiencia superior

Innovación superior

Respuesta superior

al cliente

Eficiencia superior

Innovación

superior

Respuesta

superior al

cliente

Eficiencia

superior

Innovación

superior

Eficiencia superior

ESTRATEGIAS

DE NEGOCIOS

Diferenciación Diferenciación

Fuente: Autores, 2017

Las estrategias se diseñaron buscando un mayor posicionamiento de los productos y servicios en los

mercados actuales y ampliación de cobertura, mejorando la respuesta de servicio al cliente, con una

oferta diferenciada.

Las empresas cuentan con personal creativo que explora nuevas opciones de producto y servicios, no

obstante, los recursos destinados a procesos de innovación son limitados, por ello que desde las entidades

de apoyo o grupos reguladores, se brinda soporte en la implementación de acciones que apuntan a la

innovación de procesos y de productos.

Con base en las estrategias formuladas se planteó una guía para los microempresarios, dejando de igual

manera las herramientas necesarias con las cuales los empresarios diseñan y establecen estrategias de

mejoramiento.

Con esta guía se hizo una prueba piloto en 10 de las empresas diagnosticadas, se seleccionaron de

acuerdo a la disposición de los empresarios y a su interés en implementar las estrategias y la herramienta

diseñada.

Las 10 empresas seleccionadas fueron 3 del sector industrial, 3 del sector comercio, 3 del sector servicios

y una del sector agropecuario.

La prueba consistió en aplicar una herramienta de fortalecimiento empresarial, diseñada de forma

sencilla y práctica para que cada empresario la implementara en sus empresas, formulando su misión,

visión y estableciendo sus estrategias a nivel corporativo, de negocios y funcional.

La prueba consistió en aplicar una herramienta de fortalecimiento empresarial, diseñada de forma

sencilla y práctica para que cada empresario la implementara en sus empresas, formulando su misión,

visión y estableciendo sus estrategias a nivel corporativo, de negocios y funcional.

A partir de la experiencia de diagnóstico anterior, se procedió sistematizar la experiencia y generar una

herramienta tecnológica que soporte el ejercicio de Planeación Estratégica en las organizaciones.

Para ello se diseñó un Software denominado Sistema de Planeación Estratégica (SPE), el cual cuenta con

los siguientes módulos para captura de datos: parametrización de la empresa, misión, visión, diagnóstico

interno, diagnóstico externo, formulación de la estrategia y cuadro de mando integral, los cuales se

pueden apreciar en las figuras 8 a la 11.

Figura 8. Parametrización y captura de la información

Page 302: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

290

Fuente: (Moreno Gómez, Pérez Ordóñez, & González Franco, 2017)

A partir de los datos anteriores, se procede al procesamiento de los mismos y se generan las siguientes

matrices: la matriz Interna-Externa, PEEA (Posición Estratégica y evaluación de acciones), DOFA

(Debilidades, oportunidades, fortalezas y Amenazas), MPEC (Matriz de planificación estratégica

cuantitativa) y el cuadro de mando integral. (Ver figuras 12 a 15).

Figura 9. Diagnóstico Interno

Fuente: (Moreno Gómez, Pérez Ordóñez, & González Franco, 2017)

Page 303: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

291

Figura 10. Matriz de evaluaciones de factores internos

Fuente: (Moreno Gómez, Pérez Ordóñez, & González Franco, 2017)

Figura 11. Fuerzas de Porter

Fuente: (Moreno Gómez, Pérez Ordóñez, & González Franco, 2017)

Page 304: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

292

Figura 12. Matriz Interna-Externa

Fuente: (Moreno Gómez, Pérez Ordóñez, & González Franco, 2017)

Figura 13. Matriz PEEA

Fuente: (Moreno Gómez, Pérez Ordóñez, & González Franco, 2017)

Page 305: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

293

Figura 14. Matriz DOFA

Fuente: (Moreno Gómez, Pérez Ordóñez, & González Franco, 2017)

Figura 15. Matriz de planeación estratégica cuantitativa

Fuente: (Moreno Gómez, Pérez Ordóñez, & González Franco, 2017)

4. CONCLUSIONES

El diagnóstico empresarial realizado a las 92 empresas de Bucaramanga y su Área Metropolitana,

permitió identificar mediante el análisis DOFA y la matriz de Porter, que las organizaciones de la región,

cuentas con fortalezas en los componentes administrativas, marketing, finanzas, producción y talento

Page 306: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

294

humano para enfrentar las condiciones cambiantes del entorno económico, no obstante es importante de

manera permanente establecer acciones de mejoramiento para mitigar las debilidades que se presentan.

Con base en las estrategias formuladas se planteó una guía para los microempresarios, dejando de igual

manera las herramientas necesarias con las cuales los empresarios diseñan y establecen estrategias de

mejoramiento.

En la prueba piloto, en las diez empresas intervenidas se verificaron la efectividad de las estrategias

planteadas en donde se pudo concluir que la mayoría de los empresarios fortalecieron su parte

administrativa, siendo esto uno de los grandes avances e inicio para generar a futuro acciones que le

permitan seguir mejorar en otros componentes de la organización.

El SPE permite a las empresas contar con una herramienta tecnológica amigable para realizar el

diagnóstico estratégico, a través del análisis PEST y las fuerzas de Porter, generando matrices que

orientan la estrategia lo que les permitirá a las microempresas establecer acciones de mejoramiento.

5. BIBLIOGRAFÍA

Atehortúa Hurtado, F. A., Valencia de los Rios, J. A., & Bustamante Vélez, R. E. (2013).

Gestión del Conocimiento Organizacional: Un enfoque práctico. Medellín: Universidad

de Antioquia.

Cardona Acevedo, M., & Escobar Acevedo, S. (2012). Innovación en la transformación

productiva industrial: aportes a la discusión. Semestre Económico, 151.

Dess, G., Eisner, A., & Lumpkin, T. (2011). Administración Estratégica, textos y casos. México

D.F: Mc Graw Hill.

Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2012). Sistemas de Información Gerencial (Vol. Décimo

Segunda). México: Pearson Educación.

Mejia Trejo, J., & Sánchez Gutíerrez, J. (2014). Factores determinantes de la innovación del

modelo de negocios en la crecion de ventaja competitiva. Revista del centro de

investigacion La salle.

Moreno Gómez, N., Pérez Ordóñez, M., & González Franco, W. (2017). Sistema de Información

para los Diagnósticos Empresariales -SPE-. Colombia: Universidad Pontificia

Bolivariana.

OCDE. (2005). Guidelines for collecting and interpreting innovation data. 3rd Edition.

European Comission, Organization for Economic Co-operation and Development,

Statistical Ofiice of the European Comminities, París. París.

Restrepo, J. (2014). Marketing Objetivo. Obtenido de

http://marketingobjetivo.co/emprendimiento/formalizacion-y-fortalecimiento-

empresarial

Page 307: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

295

CAPÍTULO 23: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 308: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

296

ÉTICA E RESPONSABILIDADE SOCIAL

ÉTICA E RESPONSABILIDADE SOCIAL: UM ESTUDO BIBLIOMÉTRICO DA PRODUÇÃO

CIENTÍFICA NA BASE WEB OF SCIENCE NO PERÍODO DE 2006 A 2016.

Maria Carolina Martins-Rodrigues – [email protected], Empreende Associação portuguesa para o

empreendedorismo, CIEO – Universidade do Algarve

Luciana Aparecida Barbieri da Rosa - [email protected] –Facultade Palontina- FAPAS e

UFSM

RESUMO

O objetivo deste trabalho é analisar a produção científica na base de dados Web of Science da ISI Web of Knowledge,

no período de 2006 a 2016, através de um estudo bibliométrico do tipo quantitativo descritivo, procurando

identificar os autores, os tipos de documentos, o título das fontes, as principais áreas temáticas, o ano das

publicações, as instituições, os idiomas e países destas publicações, totalizando 69 artigos selecionados. Centrando-

se na Republica Popular da China e Estados Unidos, com 75,3% das publicações escritas no idioma inglês, e tendo

como principal fonte o Procedia Social and Behavioral Sciences e principal assunto Business Economics.

Constatou-se ainda que, nas vinte publicações com o maior número de citações, o autor, Victoria Lawson, não se

encontra entre os quatro que mais publicaram sobre o tema no período, foi citado na Web of Science, com 221

citações quando se analisa os temas “Ethic” and “Social Responsibility” simultaneamente.

ABSTRACT

The objective of this work is to analyze the scientific production in the Web of Science database of ISI Web of

Knowledge, from 2006 to 2016, through a descriptive quantitative bibliometric study, trying to identify the authors,

the types of documents, the title of the sources, as the main subject areas, the year of publications, as institutions,

languages and countries, publications, totaling 69 selected articles. Focusing on the People's Republic of China and

the United States, with 75.3% of the publications written in the English language, and having as main source the

Procedia Social Sciences and Behavior and main subject Business Economy. It was also found that, in the twenty

publications with the largest number of citations, the author, Victoria Lawson, is not found at the moment, was

quoted in the Web of Science, with 221 citations when analyzing the themes "Ethics" and "Social Responsibility "

simultaneously.

Key-Words: bibliometry, ethic, social responsibility

Page 309: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

297

INTRODUÇÃO

Com o advento tecnológico dos meios interativos na transmissão de informações, o planeta está interligado em

comunicação constante, aproximando culturas através de uma troca dinâmica derivada da prática social. Segundo

Tojeiro (2001), tantas informações, cruzando sobre as nossas cabeças numa teia impressionante de processos

tecnológicos, seriam absolutamente fascinantes, proveitosas e, até mesmo divertidas, se não trouxessem mudanças

significativas na maneira de viver do ser humano e, principalmente, nos moldes económicos vividos.

Na Era da Informação, as culturas são aproximadas com uma velocidade muito maior. Todo aquele processo

antropológico que, num primeiro momento previa o desconhecimento, seguido do conhecimento e depois da

adaptação entre as culturas, ficou reduzido a alguns chats via Internet e uma série de e-mails, através dos quais

grandes empresas decidem grandes negócios (Tojeiro, 2001). Neste processo, perdem-se valores importantes para

a qualidade de vida das pessoas que direta ou indiretamente são a razão de existir de tais empresas.

A partir disso, iniciam-se questões sobre alguns caminhos a serem trilhados por essas empresas. Se são responsáveis

diretas pelas pessoas ligadas a si e pela comunidade onde estão estabelecidas, suas decisões, embora visem auferir

lucros, devem, ao mesmo tempo, conter valores éticos (TOJEIRO, 2001). As empresas, ao adotarem uma postura

ética, praticam a responsabilidade social, que é, para elas, a equivalência da cidadania para os indivíduos.

Empresas são importantes agentes de promoção do desenvolvimento econômico, social, do avanço tecnológico e

possuem grande capacidade criadora e de geração de recursos. Desta forma, tem um papel imprescindível na vida

das comunidades onde se inserem. O bem-estar comum depende cada vez mais de uma ação cooperativa e integrada

de todos os setores da economia, num processo de desenvolvimento sustentável que insira como metas a

preservação do meio ambiente e a promoção dos direitos humanos, com ética e responsabilidade.

Tendo em conta a importância da Ética e Responsabilidade Social coloca-se a seguinte questão: “Como se

apresenta o cenário das publicações internacionais sobre Ethic and Social Responsibility disponível nas base

de dados Web of Science?”

Partindo da premissa de investigar os artigos que contemplem o tema Ethic and Social Responsibility, este estudo

procura apresentar o cenário das publicações internacionais disponível nas base de dados Web of Science no período

2006-2016, tendo como objetivos específicos:

Analisar as características das publicações que relacionam ao tema Ethic and Social Responsibility;

Apresentar uma caracterização da produção, dos aspectos metodológicos de investigação.

O artigo está organizado, além da introdução, em cinco secções. Na 2 secção são apresentados alguns aspectos que

descrevem os Ética e Responsabilidade Social. Na 3 secção são descritos os procedimentos metodológicos

Page 310: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

298

adotados. Na 4 secção são apresentados os principais resultados. Na 5 secção são descritas as considerações finais

e as limitações e futuras linhas de investigação na 6 secção. Por último temos a lista das referências bibliográficas.

ÉTICA

A competitividade acirrada tem-se tornado um importante desafio para as empresas, proporcionando profundas

alterações no relacionamento entre organização e indivíduo (Passos, 2004). Dessa maneira a ética vem sendo uma

temática de estudo nas distintas esferas da administração.

É indisputável a relevância da ética no progresso das organizações, seja na conduta que as organizações legitimam

para serem ética e dos recursos de aplicação da ética nas organizações. A ética é um conjunto de princípios morais,

que orientam o código de conduta e comportamento da vida do ser humano e da sociedade. É a própria atitude

positiva de uma pessoa e comportamento desejável e difere um do outro entre os indivíduos (Kuhlmann JR, 2014).

Dentro desta perspetiva, Taille et al. (2004) definem ética como uma doutrina filosófica que estuda os

comportamentos das pessoas, descobrindo-se como a sapiência da ação humana à frente do ser e seus afins,

entendendo os estudos de reverência e reprovação da sociedade e o seu préstimo. Nesse sentido para Moreira

(1999), a conduta ética no ambiente empresarial é previsto e imposto pela sociedade, em razão de ser a única

maneira de obtenção de lucro com amparo moral.

Beverungen e Case (2011, p.229) complementam que "podemos achar que a ética nos negócios envolve uma base

de deslocamento relativo a experiências fenomenais surgidas quando as coisas estão fora de lugar”. Passos (2004,

p.66) afirma que:

“…normalmente, o mundo de uma organização é permeado por conflitos, por choques entre interesses individuais

e, muitas vezes, entre esses e os da própria instituição, de modo que a ética servirá para regular essas relações,

colocando limites e parâmetros a serem seguidos”.

Em contrapartida, Valls (1986, p. 48),argumenta que “a ética preocupa-se com as formas humanas de resolver as

contradições entre necessidade e possibilidade, entre tempo e eternidade, entre o individual e o social, entre o

econômico e o moral, entre o corporal e o psíquico, entre o natural e o cultural e entre a inteligência e a vontade”

Nash (1993) em seu estudo analisou que muitos gestores vêm resgatando os valores morais implicados pela conduta

ética nas empresas: honestidade, justiça, respeito pelos outros, compromisso cumprido, confiabilidade e dentro

deste contexto, a aplicação nas empresas resume-se ao diferencial competitivo empresarial.

Enquanto boas práticas éticas nas empresas são um dos maiores princípios para o sucesso empresarial, a

responsabilidade social é outro fator que é ignorado. As organizações para melhorar a sua imagem perante seus

clientes, buscam realizar ações com o objetivo de melhorar a vida da comunidade local, regional ou nacional. Dessa

Page 311: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

299

maneira, um grande obstáculo na atualidade é a legitimação de um posicionamento ético e de responsabilidade

social perante a sociedade (Arruda, 2002).

Neste contexto, o próximo item, será discutido a luz das teorias sobre a importância da responsabilidade social nas

empresas.

Responsabilidade Social (RES)

As organizações são responsáveis pelo impacto de suas atividades no meio ambiente e na sociedade, sendo que é

de sua total responsabilidade o desenvolvimento de seus produtos, processos e serviços. Desta forma, elas devem

adquirir um comportamento ético, transparente e de responsabilidade social de seus negócios.

Para Kramer (2005), a responsabilidade social está cada vez mais se fortalecendo nas organizações que querem

melhorar sua imagem, agregar valor e alcançar o desenvolvimento sustentável. Partindo dessa premissa, diante de

uma sociedade mais exigente e tendo que acompanhar os novos concorrentes, as empresas seguem na direção das

mudanças tecnológicas e da preocupação com a responsabilidade social.

Para o Instituto Ethos (2014), a RES é a maneira de gestão e o estabelecimento de metas, pela qual, as organizações

e governos definem suas relações éticas e de transparência com a sociedade, impulsionando o desenvolvimento

sustentável. A RES é a transformação da organização como um agente gerador de riquezas, mas interessados com

a qualidade de vida de todos aqueles que fazem parte do processo da cadeia produtiva (Oliveira, 2009).

A Responsabilidade Social nas organizações vem acontecendo rapidamente em outros países há mais de três

décadas, mas no Brasil, ainda está se discutindo sobre o papel das empresas como agentes sociais no processo de

desenvolvimento sustentável. O mercado brasileiro está cada vez mais competitivo, a conduta ética tem sido uma

ferramenta extremamente útil no âmbito empresarial (Bosenbecker et al. (2011).

Desta forma, as organizações começaram a encontrar maneiras de expandir a cidadania empresarial, adotando uma

postura mais responsável em suas ações, assim pressionando pela transparência nos negócios. A responsabilidade

Social no mundo dos negócios está embasada na obrigação que as organizações têm em minimizar os impactos

negativos e maximizar os impactos positivos sobre as sociedades (Ferrell et al., 2001).

Para Melo e Flores (2004), com a responsabilidade social, as empresas atuam na comunidade interna por meio da

motivação e do bem-estar dos colaboradores, desenvolvendo ambientes agradáveis no trabalho. Atuam ainda nos

ambientes externos focados em ações sociais direcionadas para a comunidade.

Segundo Orchis et al. (2002), a RES no mundo dos negócios é vista como uma estratégia, que pode acrescentar

valor a imagem da organização e com isso atingir o público-alvo desejado e desenvolver sua vantagem competitiva.

Assim, é importante que as organizações acompanhem a evolução da sociedade, minimizando a desigualdade social

e evitando a agressão ao meio ambiente (Instituto ETHOS, 2014).

Page 312: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

300

Desta maneira, a organização que desenvolve ações de Responsabilidade Social, tende a melhorar sua imagem,

atraindo mais clientes interessados em seus produtos e, por consequência, aumentando seus lucros. O Instituto

Ethos (2014) descreve que é importante que as organizações acompanhem às constantes evoluções da sociedade,

disseminando a diversidade, minimizando a desigualdade social e evitando a agressão ao meio ambiente.

Portanto, cada vez mais a responsabilidade social vem sendo discutida nas organizações e governos, mas não basta

apenas inseri-la no contexto empresarial, a RES deve ser discutida, pois as pessoas precisam saber como

implementá-la e tentar compreender seu sentido. Assim Grajew (2000), descreve que a RES deve ser abordada

como uma filosofia empresarial, que afeta todos os setores da organização.

Portanto de acordo com o Instituto Ethos (2014), é de suma importância que as organizações acompanhem as

constantes evoluções da sociedade, minimizando a desigualdade social, disseminando a diversidade e evitando a

agressão ao meio ambiente.

3 METODOLOGIA

O presente estudo bibliométrico tem natureza exploratória, caracteriza-se quanto à abordagem quantitativa

descritiva, de acordo com Machado, 2007. A bibliometria é uma disciplina que possibilita o estudo quantitativo da

produção científica, através da análise da sua própria natureza e da transferência de uma ciência em determinado

período (Rousseau, 2001; Camps et al., 2006). E, Silva (2004) e Leite Filho (2008) definem a bibliometria como a

avaliação da atividade científica ou técnica de uma determinada área do conhecimento através do estudo

quantitativo de publicações.

A recolha de dados desta pesquisa efetuou-se na base de dados Web of Science, pois, trata-se de uma das maiores

bases multidisciplinares que englobam dados resumos e citações da literatura científica. Esta base de dados detém

jornais indexados, os mais citados nas suas respetivas áreas, como por exemplo: Procedia Social and Behavioral

Sciences, Journal of Business Ethics.

No campo “pesquisa” inseriu-se as palavras “Ethic” and “Social Responsibility”, e identificaram-se entre outros

os principais autores que escreveram sobre a temática. Esta informação foi inserida numa folha de cálculo no

Microsoft Excel 2013, quantificada e analisada através de estatísticas descritivas. Foram definidas para análise as

categorias seguintes: principais autores, título das fontes, principais instituições, ano das publicações, principais

países e idiomas, áreas do conhecimento e a relação entre autores com mais publicações e as mais citadas.

4 RESULTADOS

4.1 Características gerais das publicações

Page 313: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

301

Os resultados do estudo a seguir apresentados identificam as principais características da produção científica na

base de dados da WOS. Foram pesquisados os termos “Ethic” and “Social Responsibility” na WOS, resultando um

total de 69 publicações, no período compreendido entre os anos de 2006 e 2016.

4.1.1 Anos de Publicação

O ano com maior número de publicações foi 2015 (10 – 14%). (Gráfico 1)

Gráfico 1 – Quantidade de publicações por ano

Fonte: Elaborado pelos autores

No que se refere à data de publicação dos 69 artigos analisados, o ano com maior número de publicações foi 2015

com 10, seguida do ano de 2016 com 9 publicações.

Os 69 artigos analisados mostraram 82 palavras-chave, que foram analisadas em termos de frequência. As palavras-

chave repetidas até sete vezes foram: Business ethics (1), Care ethics (1), Christian ethics (1), Climatework ethic

(1), Corporate Ethics (1), Development social responsibility (1), Enterprise ethic (1), Ethic of significant choice

(1), ethical responsibilities (1), Ethical values (1), Ética da Informação (1), Family Ethic (1), Feminist Ethics (1),

Strategic leadership ethical (1), University Social Responsibility (USR) (1), Work Ethic (1), adversarial ethics (2),

Ethical strategy (2), Marketing Ethics (2), Business Ethical (3), Ethic of Care (3), Ethical (6). Com número superior

temos as palavras–chave Ethics (13), Social responsibility (15), Corporate Social Responsibilities (CRS) (20).

Contudo, se analisarmos cada palavra separadamente, pois há palavra-chave com mais de uma palavra, e

contabilizamos como uma. Por exemplo, a palavra-chave de Corporate Ethics.

Page 314: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

302

Assim, se forem contabilizadas separadamente e relacionarmos com as palavras-chave do nosso estudo teremos:

Ethics (45), Social responsibility (37). Todas as palavras encontradas foram usadas para formar uma nuvem,

realizada no programa Word Art, conforme mostra a Figura 1.

Figura 1. Nuvem de palavras com palavras-chave dos artigos

Fonte: Elaborado pelos autores

4.1.2 Tipos de documentos

Em relação ao tipo de documentos, constatou-se haver predomínio de artigos em jornais (40, 57,97%) e a seguir

dos artigos em proceedings (28, 40,58%). (Gráfico 2)

Page 315: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

303

Gráfico 2 – Tipos de documentos

Fonte: Elaborado pelos autores

4.1.3 Principais autores

O Quadro 1 apresenta os principais autores que publicaram artigos com os temas Ethic and Social Responsibility

no período analisado.

Quadro 1 - Principais Autores

Autores Nº Artigos

Mulej M 3

Boyles Jl 2

Esposito P 2

Miao Zh 2

Fonte: Elaborado pelos autores

Verificou-se haver uma multiplicidade e diversidade quanto à autoria dos trabalhos envolvendo as temáticas

analisadas. Matjaz Mulej, foi o autor com mais artigos publicados com 3 publicações. Desta forma, verifica-se a

inexistência de um investigador que se destaque quando se analisa os temas de “Ethic” and “Social Responsibility”,

simultaneamente.

4.1.4 Título das fontes

Page 316: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

304

O Quadro 2 apresenta as principais fontes de publicações e número de artigos publicados

Quadro 2 - Quantidade de artigos por fonte

Fonte Nº Artigos

Amfiteatru Economic 4

Procedia Social And Behavioral Sciences 4

Journal of Business Ethics 3

4Th Annual Euromed Conference of The Euromed Academy of Business

Business Research Challenges in A Turbulent Era 2

Advances in Social Science Education and Humanities Research 2

Development and Change 2

Digital Journalism 2

Foreign Literature Studies 2

Strategica 2

Towards A Responsible Success Corporate Social Responsibility and

Environmental Management 2

Fonte: Elaborado pelos autores

Os jornais que mais artigos publicaram envolvendo o tema foram: Amfiteatru Economic (4), Procedia Social and

Behavioral scIences (4), Journal of Business Ethics (3). Verifica-se que, existe um número de artigos em revistas

multidisciplinares.

4.1.5 Principais Instituições

Estão apresentadas no Quadro 4 as instituições que mais se destacaram e publicaram trabalhos relacionados com o

tema Ethic and Social Responsibility.

Quadro 4 - Principais Instituições

Page 317: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

305

Instituições País Nº Artigos

University of Maribor Eslovênia 4

Iowa State University EUA 2

Irdo Inst Dev Social Responsibil Eslovênia 2

Sakarya University Turquia 2

Shijiazhuang Univ Econ China 2

University of Oxford Reino Unido 2

University of Sannio Itália 2

Fonte: Elaborado pelos autores

Constata-se que, a instituição que mais publicou foi a University of Maribor em Eslovênia. Os dados apresentados

acima evidenciam a abrangência e importância do tema em instituições de ensino ao redor do mundo.

4.1.6 Principais países.

No Gráfico 3 é apresentada a quantidade de artigos distribuídos pelos principais países.

Gráfico 3 - Quantidade de artigos por país

Fonte: Elaborado

pelos autores

Verificou-se que os países que mais artigos publicaram foram: República Popular da China (14) e USA (12).

4.1.7 Principais idiomas.

Page 318: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

306

No que se refere aos idiomas dos trabalhos publicados na área de estudo estão publicados em inglês (52), conforme

se demonstra no Quadro 5, correspondendo a 75%.

Quadro 5 – Quantidade de artigos por Idioma

Idiomas Nº Artigos %

English 52 75%

Chinese 5 7%

Romanian 3 4%

Slovak 2 3%

Spanish 2 3%

Fonte: Elaborado pelos autores

4.1.8 Áreas de pesquisa

As áreas de pesquisa com maior número de publicações foram a Business Economics (31) e a Social Sciences other

topics (16), conforme Quadro 6.

Quadro 6 – Áreas de pesquisa

Áreas Nº Artigos

Business Economics 31

Social Sciences Other Topics 16

Engineering 5

Education Educational Research 4

Environmental Sciences Ecology 4

Psychology 4

Public Administration 4

Biomedical Social Sciences 3

Communication 3

Computer Science 3

Fonte: Elaborado pelos autores

Page 319: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

307

Refira-se que o maior número de publicações por área de pesquisa (77) comparando com o total de artigos

publicados, significa que os estudos sobre ética e responsabilidade social são interdisciplinares pois, uma mesma

pesquisa pode estar vinculada a mais do que uma área do conhecimento.

4.2 Artigos mais citados no período de 2006 a 2016.

No período de 2006 a 2016, identificaram-se 598 citações, dos 20 artigos mais citados sobre ética e

responsabilidade social, apresentados no Quadro 7.

Destacaram-se trabalhos de Lawson, Victoria (2007), com 221 citações (36,96%), de Cespa, Giovanni; Cestone,

Giacinta (2007), com 101 citações (16,89%), de Blowfield, Michael E.; Dolan, Catherine S, (2008), com 58

(9,70%), de Swartz, WJ (2006), com 33 citações (5,52%) e Valentine, Gill; Harris, Catherine (2014), com 30

citações (5,02%).

Constatou-se que todos os artigos mais citados eram de língua inglesa, comprovando-se assim o grande impacto

académico das publicações neste idioma. Dos artigos mais citados, o jornal Amfiteatru Economic teve quatro

publicações e o Journal of Business Ethics teve três publicações, demonstrando haver uma distribuição semelhante

neste ponto.

Em relação aos temas dos artigos, identificados a partir dos seus objetivos, observou-se que as publicações

abordavam predominantemente temas como Ética, Responsabilidade Social, Responsabilidade Social Corporativa,

Responsabilidades éticas, ética do cuidado (Lawson, Victoria, 2007; Heath, Joseph, 2007; Chang, Ching-Hsun;

Chen, Yu-Shan, 2012; Manning, L; Baines, RN; Chadd, SA, 2006; Minett, Dean; Yaman, H. Ruhi; Denizci, Basak,

2009; Simola, Sheldene K., 2007; Canney, Nathan; Bielefeldt, Angela, 2015; Spence, Laura J., 2016).

Quadro 7 – Relação das 20 publicações mais citadas no período (2006 a 2016)

CITAÇÕES

2006 a 2016

TÍTULO / AUTOR PERIÓDICO / ANO

221

Titulo: Geographies of care and responsibility

Autores: Lawson, Victoria

Jornal: Annals Of The

Association Of American

Geographers

Ano: 2007

101

Titulo: Corporate social responsibility and

managerial entrenchment

Autores: Cespa, Giovanni; Cestone, Giacinta

Jornal: Journal Of Economics &

Management Strategy

Ano: 2007

58 Titulo: Stewards of virtue? The ethical dilemma of

CSR in African agriculture

Jornal: Development And

Change

Page 320: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

308

CITAÇÕES

2006 a 2016

TÍTULO / AUTOR PERIÓDICO / ANO

Autores: Blowfield, Michael E.; Dolan, Catherine

S.

Ano: 2008

33

Titulo: Using gross anatomy to teach and assess

professionalism in the first year of medical school

Autores: Swartz, WJ

Jornal: Clinical Anatomy

Ano: 2006

30

Titulo: Strivers vs skivers: Class prejudice and the

demonisation of dependency in everyday life

Autores: Valentine, Gill; Harris, Catherine

Jornal: Geoforum

Ano: 2014

29

Titulo: An adversarial ethic for business: Or when

Sun-Tzu met the stakeholder

Autores: Heath, Joseph

Jornal: Journal Of Business

Ethics

Ano: 2007

20

Titulo: The determinants of green intellectual

capital

Autores: Chang, Ching-Hsun; Chen, Yu-Shan

Jornal: Management Decision

Ano: 2012

20 Titulo: Ethical modelling of the food supply chain

Autores: Manning, L; Baines, RN; Chadd, SA

Jornal: British Food Journal

Ano: 2006

18

Titulo: Leadership styles and ethical decision-

making in hospitality management

Autores: Minett, Dean; Yaman, H. Ruhi; Denizci,

Basak

Jornal: International Journal Of

Hospitality Management

Ano: 2009

11

Titulo: The pragmatics of care in sustainable

global enterprise

Autores: Simola, Sheldene K.

Jornal: Journal Of Business

Ethics

Ano: 2007

10

Titulo: A Framework for the Development of

Social Responsibility in Engineers

Autores: Canney, Nathan; Bielefeldt, Angela

Jornal: International Journal Of

Engineering Education

Ano: 2015

9

Titulo: Small Business Social Responsibility:

Expanding Core CSR Theory

Autores: Spence, Laura J.

Jornal: Business & Society

Ano: 2016

7

Titulo: Business Under Threat, Technology Under

Attack, Ethics Under Fire: The Experience of

Google in China

Autores: Tan, Justin; Tan, Anna E.

Jornal: Journal Of Business

Ethics

Ano: 2012

Page 321: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

309

CITAÇÕES

2006 a 2016

TÍTULO / AUTOR PERIÓDICO / ANO

7

Titulo: Reframing social responsibility within a

technology-based youth activist program

Autores: Hamilton, Carmen; Flanagan, Constance

Jornal: American Behavioral

Scientist

Ano: 2007

6

Titulo: Adolescents' Civic Commitments in Stable

and Fledgling Democracies: The Role of Family,

School, and Community

Autores: Kim, Taehan; Flanagan, Constance A.;

Pykett, Alisa A.

Jornal: Research In Human

Development

Ano: 2015

5

Titulo: Strategic ambiguity and leaders'

responsibility beyond maximizing profits

Autores: Fernando, Mario; Sim, A. B.

Jornal: European Management

Journal

Ano: 2011

4

Titulo: Ethical Evaluation of Pharmaceutical

Marketing in Pakistan

Autores: Ahmad, M.; Akhtar, N.; Awan, M. H. A.;

Murtaza, G.

Jornal: Acta Bioethica

Ano: 2011

3

Titulo: RESILIENCY IN RECOVERY Slow

journalism as public accountability in post-Katrina

New Orleans

Autores: Boyles, Jan Lauren

Jornal: Digital Journalism

Ano: 2016

3

Titulo: The end of the epidemiology wars?

Epidemiological 'ethics' and the challenge of

translation

Autores: Shim, Janet K.; Thomson, L. Katherine

Jornal: Biosocieties

Ano: 2010

3

Titulo: Human factor in sustainable tourism

between ethics and social responsibility

Autores: Roman, Costica; Stanciu, Pavel;

Condratov, Iulian

Jornal: Amfiteatru Economic

Ano: 2008

Fonte: Elaborado pelos autores

Comparando o quadro 7 com o quadro 1, foi possível constatar que o autor Jan Lauren Boyles, um dos que mais

publicaram sobre o tema no período entre 2006 e 2016, encontra-se entre os vinte artigos mais citados na Web of

Science, com 3 citações.

5 CONCLUSÃO

Page 322: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

310

Os interesses e focos de investigação sobre o tema Ethic and Social Responsibility estão em crescimento para o

conhecimento científico. Com isso, foi possível mapear e analisar o cenário de produção científica relacionada com

o tema Ethic and Social Responsibility. Em virtude dos artigos estarem relacionados a mais de uma área do

conhecimento, considera-se que o tema interdisciplinar. Verificou-se que, o veículo de divulgação com o maior

número de publicações foi o Amfiteatru Economic e Procedia Social And Behavioral Sciences com 4 cada.

O país em que as publicações mais se concentram é a Republica Popular da China. Observou-se uma multiplicidade

e diversidade quanto à autoria dos trabalhos, relativamente aos autores que publicaram sobre o tema. Constatou-se

ainda que, dos quatro autores que mais publicaram sobre o tema apenas um está incluído na listagem dos 20 (vinte)

autores mais citados, Jan Lauren Boyles, com 3 citações. A instituição University of Maribor, em Eslovênia,

publicou 4 artigos relacionados com Ethic and Social Responsibility.

O panorama apresentado pode servir como guião para um maior debate académico sobre a temática, uma vez que

propõe que a aproximação dos campos ética e responsabilidade social possa ser mais estudado.

A contribuição desse estudo para as pesquisas em Gestão deve-se aos indicadores resultantes quanto às instituições

de pesquisa e aos jornais que mais se destacam na produção do conhecimento sobre o tema a nível internacional.

6 LIMITAÇÕES E FUTURAS LINHAS DE INVESTIGAÇÃO

Cabe ressaltar que o presente estudo apresentou algumas limitações no que diz respeito às pesquisas efetuadas. A

principal limitação refere-se que a pesquisa foi realizada somente com artigos encontrados na base Web of Science.

Outra limitação está no período analisado.

Sugere-se, para estudos futuros, a ampliação de pesquisa sobre Ética e Responsabilidade Social, sem restrições

(“”), incluindo estudos do cenário e a ampliação do número em outras bases de dados, bem como em outros eventos

científicos nacionais e internacionais, de maneira a se obter outros resultados sobre o perfil bibliométrico das

publicações relacionadas com o tema.

Nenhum investigador português ou brasileiro consta da listagem dos autores que mais publicaram sobre o tema, o

que reforça a ideia de que este tema precisa de se mais estudado nestes países, bem como os restantes países do

Mercosul (Mercado Comum do Sul).

BIBLIOGRAFIA

Beverungen, A. e Case, P. (2011). Editorial introduction: where isbusiness ethics? Business Ethics: A European

Review.

Page 323: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

311

Bosenbecker, A.; Barbosa, D.D.; Calixto, M. e Martire, M.A..(2011). Responsabilidade social. Disponível em:

www.assesc.edu.br/dowload/4-jornada. Acesso: em 8 de novembro/2017.

Camps D, Recuero Y, Samar ME e Ávila R. (2005). Análisis bibliométrico de tesis de doctorado del área de las

ciencias de la salud: Primera parte, Odontología. Rev Fac Cienc Med Univ Nac Córdoba.; 62: 53-6.

Ferrell, O.C., Fraedrich, J. e Ferrell, L. (2001). Ética empresarial: dilemas, tomadas de decisões e casos. Rio de

Janeiro: Reichmann & Affonso.

Grajew, O. (2000). Somos todos responsáveis. Revista Exame – Guia de Boa Cidadania Corporativa, Ed. 728.

Instituto Ethos. (2008). Indicadores Ethos de Responsabilidade Social Empresarial. Recuperado em 2 março, 2014,

de htpp://www.ethos.org.br.

Kraemer, M.E.P. (2005). Responsabilidade Social Corporativa: Uma Contribuição das Empresas para o

Desenvolvimento Sustentável. Rev. Eletrônica de Ciências Administrativas, 4(1), Maio.

Kuhlmann JR., M.. (2014). Publicação em periódicos científicos: ética, qualidade e avaliação da pesquisa. Cadernos

de Pesquisa, São Paulo, 44(151), 16-32, jan./mar.

Leite Filho, G.A. (2008). Padrões de produtividade de autores em periódicos e congressos na área de contabilidade

no Brasil: um estudo bibliométrico. Revista de Administração Contemporânea, Curitiba, 12(2), 533-554.

Melo Neto, F. P. De, & Froes, C. (2004). Gestão da responsabilidade social corporativa: o caso brasileiro. Rio de

Janeiro: Qualitymark.

Moreira, J.M. (1999). A ética empresarial no Brasil. São Paulo: Pioneira.

Oliveira, M, A. (2009). Em busca da Excelência empresarial. 2ª Edição Revisada e ampliada. São Paulo: DVS

Editora,. p.26.

Orchis, M A.; Yung, M.T. e Morales, S.C. (2002). Responsabilidade Social das empresas: a contribuição das

universidades. São Paulo: Petrópolis. 1, 37-70

Passos, E. (2004). Ética nas Organizações. São Paulo: Atlas.

Rousseau R. (2001). Indicadores bibliométricos y econométricos en la evaluación de instituciones científicas.

ACIMED.9, 23-9.

Sá, A.L. (2007). Ética profissional. 8. ed, São Paulo: Atlas.

Silva, M.R. (2004). Análise bibliométrica da produção científica docente do programa de pós-graduação em

educação especial/UFSCar. Dissertação (Mestrado em Educação Especial) - Universidade Federal de São Carlos,

São Carlos, Brasil.

Taille, Y. DE L., Souza, L. S. DE, Vizioli, L. (2004). Ética e educação: uma revisão da literatura educacional de

1990 a 2003. Educação e Pesquisa, 30(1), 91-108.

Tojeiro, M.C. (2001). Ética e responsabilidade social: o melhor investimento. Revista de Ciências da

Administração, 3(5), 77-82.

Valls, Á. (1996). O que é ética. 9ª ed. São Paulo: Ed. Brasiliense.

Page 324: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

312

ÁREA TEMÁTICA: ÉTICA Y RESPONSABILIDADE SOCIAL

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LA EMPRESA

DENTAL CENTER

Aníbal Montiel Ensuncho; [email protected]; Docente Corporación Universitaria del

Caribe “CECAR” (Colombia).

RESUMEN

En el presente trabajo se establecen los elementos requeridos para implementar un plan de

Responsabilidad Social Corporativa en la empresa Dental Center, tiene como objetivo procurar que las

acciones que se desarrollan tengan en consideración a los diversos agentes, ya sean individuos u

organizaciones con los que se interactúan y que sus intereses se articulen con los de sociedad, esto

conservando el medio ambiente y generando sostenibilidad para las generaciones venideras. El proceso

de recolección, procesamiento, interpretación y análisis de la información permitió concluir que la

responsabilidad social no es una moda, es una necesidad convertida en estrategia que permite desarrollar

ventajas competitivas evidentes, por acción y comunicación, para los públicos organizacionales,

generando beneficios tangibles y útiles para el desarrollo social, económico, cultural, entre otros.

PALABRAS CLAVE: Responsabilidad Social, Competencia Económica, Cultura del Trabajo.

KEYWORDS: Social Responsibility, Economic Competence, Culture of Work.

1. INTRODUCCIÓN

La organización seleccionada es Dental Center, la cual es manejada en términos administrativos por su

propietario el Odontólogo Mario Mendoza quien cuenta con experiencia en el campo técnico pero con

nulos conocimientos en el área administrativa, lo que ha conllevado a que en la empresa no existan

estrategias que procuren generar empatía con los públicos de interés y que posibilite lograr un mayor

posicionamiento en el mercado, las pocas actividades en donde interactúa la empresa en términos

sociales con los diversos actores de la comunidad es en campeonatos de futbol donde se patrocinan

equipos. En este contexto en el municipio se han instalados otros oferentes de servicios odontológicos,

que han adelantado campañas de marketing social y con esto han generado que los conozcan en el

mercado, esto se refleja en una menor rotación de pacientes y disminución del margen de rentabilidad, a

tal punto que el Doctor Mario Mendoza ha tenido que trabajar por turnos con EPS para compensar la

disminución de sus ingresos.

Frente al anterior escenario con el plan de Responsabilidad Social Corporativa se pretende que la empresa

se sintonice con las nuevas tendencias empresariales y al mismo tiempo logre el objetivo básico

financiero de maximizar su valor, lo cual se logra generando rentabilidad, supervivencia y crecimiento,

esto gracias al interés compartido con todos los individuos y organizaciones con los que se guarda

relación. En este orden de ideas se quiere ir en la vía de los planteamientos de Baltera & Díaz quienes

formulan:

La responsabilidad social empresarial (RSE), una nueva forma de hacer empresa, que se

vincula en su desarrollo reciente al proceso de globalización de la economía mundial, surge

del convencimiento de que la necesidad de innovación empresarial para la competitividad

y la sustentabilidad del negocio, debe ir más allá de lo puramente tecnológico para

instalarse definitivamente en el ámbito de la gestión y de la relación de la empresa con su

entorno social y medio ambiental y, particularmente, en el espacio de lo laboral (2005, p

8).

Page 325: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

313

2. MÉTODO

El método de investigación fue el deductivo, para ello se realizó una revisión de información general

para luego entrar a analizarla y obtener conclusiones particulares relacionadas con el objeto de estudio,

en ese orden de ideas el tipo de estudio fue documental. El proceso seguido implico una serie de etapas

a saber: Inicialmente se hizo una revisión bibliográfica sobre las temáticas de responsabilidad social

corporativa en bases de datos obteniéndose una serie de artículos científicos, posteriormente se amplió

el rango de información buscando artículos relacionados en internet utilizando Google Académico, toda

esta información fue objeto de lectura, seguidamente se clasificaron los artículos en orden de

importancia para el trabajo, seguidamente se realizaron entrevistas informales con los funcionarios de

Dental Center y con usuarios, complementándose lo anterior con la observación directa de los procesos

de interacción entre los diversos públicos de interés , finalmente se procedió al análisis de la información

obtenida.

3. RESULTADOS

3.1 DIAGNÓSTICO INICIAL

A partir de la información obtenida en las entrevistas realizadas a los funcionarios de la empresa Dental

Center, se obtuvieron los siguientes resultados:

La empresa no tiene en cuenta lineamientos estratégicos tales como: Misión, Visión, Políticas

organizacionales, Valores, entre otros, no se elaboran planes, ni se establecen las ventajas con respecto

a otros agentes del entorno, de igual manera no se ha realizado un análisis de áreas funcionales, ni del

entorno que permita identificar las fortalezas y debilidades existentes, así como las amenazas y

oportunidades que brinda el entorno. En ese orden de ideas no se ha planificado concretamente el logro

de objetivos específicos, ni se evalúan diferentes alternativas estratégicas para llevar a cabo los planes y

por ende no se presentan asignaciones de recursos tecnológicos, financieros y humanos para tal fin.

En el área financiera no se tiene un departamento formalizado, ni se cuenta con personal especializado,

por esto la empresa no cuenta con diagnósticos financieros ni análisis de cómo está la empresa con otras

similares, en ese de orden de ideas se adolece de indicadores de gestión que den cuenta del alcance de

los objetivos que debe alcanzar la empresa, además no se realizan ningún tipo de correctivos sobre la

marcha de la empresa, en la medida que no se cuenta con un sistema de información financiero. Como

no existen planes, la empresa no tiene claridad sobre las estrategias de inversiones o financiamiento que

debe adelantar, es por lo que las decisiones financieras de largo plazo se toman intuitivamente con base

a la experiencia. Es importante destacar que no se realizan proyecciones en función a ingresos, costos y

gastos, rendimiento esperado, capital de trabajo, manejo de efectivo, ni tampoco existen políticas

relacionadas con el manejo de cuentas por cobrar y de cuentas por pagar.

La serie de falencias anteriormente mencionadas en la empresa se deben a la falta de formación gerencial

que posee su propietario. A pesar de toda esta serie de deficiencias en el plano administrativo, es

significativo el hecho de que la empresa posea buena reputación ante los clientes y esto se debe a que los

odontólogos que prestan el servicio cuentan con una gran experiencia que articulan con la preparación

académica, en ese sentido son especialistas que continuamente participan de congresos, simposios,

conferencias y todo tipo de eventos académicos, en donde actualizan sus conocimientos en procura de

prestar cada día más un mejor servicio y esto se complementa con precios módicos, que se colocan al

alcance de todos los usuarios con cómodos sistemas de pago. Frente a la sociedad en general la empresa

es bien vista, como resultado de que fue uno de los primeros centros de odontología en abrir sus puertas

en el municipio y el primero en ofertar servicios de ortodoncia y diseños de sonrisas.

Page 326: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

314

Como se mencionó anteriormente en el plano de la Responsabilidad Social Empresarial los ejercicios

realizados se han limitado a patrocinar equipos de adultos mayores que participan en torneos locales de

futbol, pero más pensando en la publicidad que se realiza en los uniformes deportivos, que en una forma

de ser socialmente responsable, otra actividad aproximada a este concepto son donaciones que se realizan

a la iglesia católica que periódicamente recoge contribuciones en las empresas del municipio para

celebrar fiestas religiosas o realizar donaciones a personas de escasos recursos o por calamidades, siendo

frecuentes los estragos por la ola invernal.

3.2 RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORPORATIVA

Se generan una serie de retos, de los cuales los más visibles son: Evitar que se vea la RSC como una

moda pasajera, interiorizar la RSC como parte de la filosofía de la empresa, satisfacer las expectativas

de forma simultáneamente de los grupos de interés: empleados, clientes, proveedores, accionistas y

autoridades, así como de la sociedad en la que desarrolla su actividad, esto implica conciliar los intereses

de la empresa con los de la comunidad en general, generar canales de comunicación con todos los actores

sociales y económicos con los que la empresa interactúa, dimensionar que el concepto de RSC va más

allá de realizar donaciones cuando existe una calamidad o para obras sociales o para hacer marketing

social y se materializa en la forma como la empresa debe realizar sus negocios, satisfacer las necesidades

de los clientes de manera ética y armónica con el medio ambiente y retener personal talentoso y

comprometido que se apasione con lo que hace.

3.3 OPORTUNIDADES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN

La Responsabilidad Social Corporativa permite generar espacios de reflexión sobre la importancia que

tiene el hecho de que las entidades que ofertan servicios de salud lleven a cabo negocios con altos

sentidos éticos y apegados a la ley. Adicionalmente de que exista en ellas una continua preocupación

por el impacto que genera el desarrollo de sus actividades en los distintos actores sociales y económicos

con los que se tiene relación tales como: clientes, proveedores, trabajadores, el estado, el mercado, entre

otros. Es de anotar que esto genera empatía con estos agentes de interés y contribuye con la

competitividad y sostenibilidad de la empresa.

De igual manera interesan las transformaciones que la empresa realiza hacia el entorno, en las que se

demuestra capacidad de liderazgo para contribuir a resolver problemáticas sociales. La idea es que Dental

Center interiorice el concepto como una estrategia que se vuelva una práctica cotidiana y que articule

sus intereses con los de la comunidad y con su público de interés.

En ese orden de ideas a Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), desarrolla la guía de

Implementación de RSE para PyMES, en la que identifica una serie de beneficios y oportunidades que

pueden ser aplicables a la organización estudiada, las cuales son:

A nivel interno: Mayor satisfacción de los trabajadores, redundando en la mejora de la

productividad, compromiso y adhesión; Ahorro en el uso de insumos (papel, tinta, útiles de

oficina, etc.) y recursos (energía, agua, teléfono, combustible, etc.); Atrae y retiene buenos

profesionales; Mejora de la comunicación interna; Genera ventajas medioambientales:

mejores prácticas; Disminución de los riesgos operacionales (financiero, calidad, seguridad

y medio ambiente); Mejoramiento de la cultura organizacional; Aumento de la rentabilidad.

A nivel externo: Fideliza clientes actuales y contribuye a captar nuevos; Confianza y

transparencia con los proveedores; Mejora de la imagen/reputación de la empresa; Imagen

corporativa positiva y estima de la sociedad; Oportunidades para nuevos

negocios/Incremento en la participación de mercado; Incremento del valor de la empresa;

Mejoramiento de la comunicación externa; Mejora de la relación con el entorno; Mejora

de las relaciones con la administración Pública; Diferenciación del mercado (2009, p 12) .

Page 327: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

315

3.4 ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN

3.4.1 ÁREA ECONÓMICA

Es indiscutible el rol que juegan los empresarios en la generación de alternativas de desarrollo social y

económico en las regiones donde se instalan. En ese sentido cuando deciden montar unidades de

negocios generan valor a la sociedad, el cual es difícil de cuantificar en términos de las externalidades

positivas que se generan, por ejemplo: número de empleos indirectos, dinamismo económico, impacto

sobre el precio de los bienes y servicios por efecto de la ampliación de la demanda, entre otros. En este

contexto es válido mencionar a Salinas y Osorio quienes plantean “el emprendimiento es una iniciativa

personal con proyección comunitaria que se desarrolla en contextos sociales y económicos generando

sinergias cooperativas entre los diferentes actores que participan en toda acción emprendedora” (2012,

p 149). De igual manera de forma directa se pueden identificar una serie de beneficios producto de la

iniciativa empresarial del Doctor Mario Mendoza en la creación de Dental Center y es que contribuye

con cuatro empleos directos con pago de todas las prestaciones sociales que tienen derecho por ley los

trabajadores. Además, la oferta de servicios de odontología permite satisfacer la demanda de la

población cereteana, ahorrándoles costos de desplazamientos a la capital del departamento para acceder

a los mismos.

Se puede mencionar también que con su accionar la empresa aporta al PIB regional y local y se vuelve

un referente a seguir en un municipio que adolece de organizaciones empresariales de carácter formal.

En este orden de ideas la empresa destina de sus utilidades una proporción para cumplir con los

requerimientos legales de pagar impuesto al Estado, contribuyendo con las inversiones de carácter social

y económico que realiza este agente económico, las cuales se pueden materializar en obras de beneficio

socioeconómico para la comunidad, posibilitando con esto generar desarrollo. Lo anteriormente

planteado es reafirmado por Castillo y Vargas, quienes formulan:

Las pequeñas y microempresas (mypes), sobre todo las pequeñas, tienen una gran

importancia para el crecimiento económico y la generación de fuentes de empleo

productivo, con múltiples beneficios para la economía local, la eficiencia colectiva del

tejido empresarial de la economía y la sociedad en general, como se ha demostrado

ampliamente en estudios conducidos en todo el mundo (2008, p 60)

En términos generales se tiene que al interior de las organizaciones se gestan procesos de transformación

tendientes a adaptarse a las nuevas condiciones de competitividad y modernidad que exige el mundo

globalizado y esto conlleva la producción de bienes y servicios de calidad a precios competitivos,

contribuyendo así a mejorar el nivel de vida de la comunidad.

3.4.2 ÁREA AMBIENTAL

En los últimos tiempos existe una preocupación por dimensionar el desarrollo sustentable como la

relación entre el ser humano y la naturaleza, mediante una explotación de los recursos de manera racional

y equilibrada, lo cual hoy se no se ve, lo que se presenta es el acceso de los individuos a los medios de

producción para satisfacer sus necesidades en contravía del impacto al medio ambiente. En este orden

de ideas se tiene en el imaginario colectivo que solo la gran empresa con su accionar genera un efecto

negativo en el medio ambiente y que las pequeñas y medianas empresas no tienen la capacidad de

producción y comercialización para desarrollar actividades que impacten negativamente, frente a esta

concepción Ortiz, Izquierdo y Rodríguez plantean:

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), al igual que las grandes empresas, pueden

ejercer una presión considerable sobre el medio ambiente, no necesariamente a través de la

presión individual, sino por medio del efecto combinado de todos los sectores. En algunos

Page 328: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

316

casos los efectos individuales de las pymes en el medio ambiente pueden ser muy

importantes dentro de las comunidades locales (2013, p 179).

Relacionando estos conceptos con el accionar de la empresa Dental Center se tiene que en la empresa se

presenta un desconocimiento absoluto en el tema ambiental, por ende, no existe ningún proceso de

planificación, pero atendiendo requisitos legales y técnicos aplicables a sus operaciones desarrolla

protocolos de higiene y seguridad industrial en la prestación de los servicios odontológicos que le llevan

a ser socialmente responsable con el medio ambiente. En ese sentido la empresa en procura de cumplir

la normatividad se vuelve eficiente en el uso de los recursos y optimiza costos. Es de anotar que el

personal de la institución recibe capacitación sobre las técnicas de tratamiento que aplican para la

disposición final de cada uno de los residuos y que estos los recoge periódicamente la empresa de aseo

autorizada en el municipio, es allí donde se corre el riesgo de que no se le el manejo adecuado porque se

junta con los residuos de hogares y de otras unidades empresariales.

3.4.3 ÁREA SOCIAL

La empresa ha generado un impacto social significativo en su área de influencia puesto que fue de las

primeras clínicas odontológicas con equipos sofisticados para el desarrollo de los servicios de

odontología general y de igual manera de las primeras que incursiono en la oferta de servicios

especializados en odontología tales como: rehabilitación oral, odontología estética, endodoncia,

periodoncia cirugía maxilofacial, odontopediatría, prótesis dentales e implantes dentales.

El gran elemento diferenciador de Dental Center fue acercar a la gente de menos recursos económicos a

servicios odontológicos de calidad, esto ofertando precios módicos y sistemas de pagos flexibles que

estuvieran al alcance de todos. Con estos servicios la empresa ha mejorado la salud oral de muchas

personas a lo largo de los años de funcionamiento y con esto ha contribuido con la salud general de sus

usuarios, esto en la medida de que existen estudios que demuestran que una gran proporción de las

enfermedades sistémicas tienen manifestaciones orales (Bettina, 2006). Adicional a esto está el hecho

de que los dientes en buen estado permiten una adecuada masticación de los alimentos y generan

autoestima en las personas, entre otros múltiples beneficios.

Otro aspecto por destacar dentro del plano social es que la empresa cumple con el pago de todas las

prestaciones sociales, lo que permite generar estabilidad en salud, recreación, estudios, capacitación a

los trabajadores de la empresa y a su núcleo familiar, además que se ha adoptado la política de la

reinversión de utilidades en el crecimiento técnico y comercial de la empresa, lo que a futuro permitirá

que más personas se beneficien de la misma.

3.5 PROPUESTA PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

3.5.1 ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES A LAS DIRECTIVAS

En la empresa Dental Center las responsabilidades directivas recaen en una sola persona que es su

propietario y gerente Mario Mendoza en ese sentido para definir lo que le corresponde en el plan de

Responsabilidad Social Empresarial se tomara los planteamientos formulado en el artículo “las funciones

y la ubicación de la RSC en la empresa: un paso adelante”, en la que se plantea:

Para el Antonio Argandoña, profesor de Economía y titular de la cátedra ‘la Caixa’ de RSC

y Gobierno Corporativo de IESE, existen, a su vez, cuatro responsabilidades claras en el

perfil de un director o responsable de Responsabilidad Social Corporativa: 1) Formación,

guía, concienciación: alguien que sensibilice sobre su necesidad en la organización; 2)

Gestión del plan de RSC: alguien que planifique las grandes líneas, fije los pasos y genere

los indicadores a seguir y controlar; 3) Comunicación, indicadores e informes: alguien que

explique los progresos de la empresa en la materia; 4) Diálogo con los grupos de interés:

Page 329: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

317

alguien que establezca los canales abiertos de relación con los stakeholders y gestione un

diálogo fructífero para ambas partes en el que se cree valor compartido.

Por eso, el responsable de RSC debe estar en permanente contacto y relación con los stakeholders, pero

debe también tener una visión global, debe creer en la Responsabilidad Social Corporativa y coordinar

el comité de RSC, haciendo que los directores se sientan responsables de cada área y de sus propias

responsabilidades, este punto es esencial.

3.5.2 DECLARACIÓN DE POLÍTICAS Y OBJETIVOS

3.5.2.1 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La empresa Dental Center está comprometida con el bienestar de los agentes de interés que interactúan

con la empresa y de la sociedad, en este sentido articulamos nuestros intereses con los diferentes

estamentos que componen a la comunidad a la que pertenecemos, para esto se definen unas líneas o

principios de acción, las cuales son:

Usuarios: Instalaciones e infraestructura modernas, servicio de calidad, procedimientos adecuados,

precios justos, seguridad del paciente y humanización del servicio.

Colaboradores: Salarios justos, capacitación continua, actividades de integración que incluyen al núcleo

familiar, optimo clima organizacional, entre otros.

Proveedores: Pagos oportunos, fidelidad comercial, constante dialogo sobre los requerimientos de

productos y las expectativas de la empresa sobre los mismos, entre otros.

Estado: Manejo transparente de los recursos económicos, cumplimiento de obligaciones tributarias,

aptitud crítica y objetiva frente a las políticas públicas, entre otros.

Comunidad: Manejo adecuado de residuos, aportes de recursos económicos para obras sociales o

calamidades, escuchar las necesidades de la comunidad para satisfacerlas de manera ética y armónica

con el medio ambiente, realizar informes periódicos de sostenibilidad, entre otros.

3.5. 2.2 OBJETIVOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

En este orden de ideas los siguientes serán los objetivos del plan de RSE:

Interiorizar la responsabilidad social empresarial dentro de la filosofía de la empresa

Implementar políticas de personal que contribuyan a generar un ambiente organizacional

adecuado que potencialice el crecimiento de nuestros colaboradores y de su núcleo familiar

Generar el compromiso del talento humano en la mejora continua de los procesos

Desarrollar un enfoque de prestación del servicio basado en el cliente

Asegurar la utilización de los mejores insumos en los procesos, basado en el compromiso

de los proveedores de ofertar de forma oportuna productos bajo normas y estándares de

calidad.

Articular los intereses organizacionales de Dental Center con los de la comunidad en

general

Diseñar un canal de comunicación efectivo de la empresa con sus con sus grupos de interés:

empleados, clientes, proveedores, accionistas y autoridades, así como de la sociedad en la

que desarrolla su actividad, a fin de satisfacer sus necesidades y expectativas de la mejor

manera.

Involucrar a los grupos de interés de la empresa en el desarrollo conjunto de actividades de

responsabilidad social empresarial.

Minimizar el impacto ambiental del accionar de Dental Center

Page 330: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

318

3.5.3 IDENTIFICACIÓN DE EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

Con relación a las expectativas de las partes interesadas se tendrá en cuenta lo planteado por Cajiga quien

formula que la Responsabilidad Social Empresarial implica considerar cuatro líneas o ámbitos básicos y

estratégicos, las cuales son:

Ética y gobernabilidad empresarial: la ética empresarial se relaciona con la deliberación sistemática,

basada en el valor de las personas sobre la importancia moral de las acciones personales y

organizacionales y sus consecuencias para la sociedad (Epstein, 1987), en este sentido se espera que el

accionar de la empresa se realice dentro de los principios éticos que generen bienestar a la sociedad en

general y que no generen impacto o externalidades negativas directas o indirectas. Con relación a la

gobernabilidad empresarial la RSE no debe visionarse como una moda pasajera, si no que los directivos

deben entender que debe ser parte de su filosofía empresarial y que la toma de decisiones debe estar

permeada por este concepto.

Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo): Se espera que la empresa diseñe

programas y desarrolle acciones tendientes a generar un ambiente de trabajo armónico, que permita que

los colaboradores se sientan cómodos para laborar y que sientan que su trabajo es importante para la

empresa. Además, que la organización tiene en cuenta sus opiniones en la toma de decisiones y que

existe una preocupación de las directivas por su crecimiento personal y por su bienestar individual y el

de su núcleo familiar

Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo: El concepto de RSE en la empresa debe

ir más allá de colaborar económicamente para obras sociales organizadas por la iglesia del área de

influencia o el otorgamiento de donaciones cuando existen situaciones de calamidad de algún integrante

de la empresa y debe materializarse en la forma como la organización desarrolla sus operaciones y sus

negocios y como interactúa con su público de interés. En este sentido se espera que Dental Center

conjugue la experiencia técnica, científica y empresarial al servicio de un trato humanizado a los

pacientes, pero al mismo tiempo pendiente de escuchar las necesidades de la comunidad para satisfacerla

de manera ética y armónica con el medio ambiente. En términos empresariales este comportamiento

genera empatía en los mercados haciendo que los usuarios se sientan identificados con la organización

y esto actúa como una especie de Marketing Social.

Cuidado y preservación del medioambiente: Se espera que la organización Dental Center, de manera

armónica con el medio ambiente sea racional en el uso de los recursos y que en ese sentido le apunte a

una reducción de costos que le permita un mayor nivel de competitividad, se debe entender que la

empresa está inmersa en un entorno inmediato y que su accionar genera efectos en él. En este orden de

ideas González (2009) formula:

La empresa y la comunidad forman parte de un sistema; por lo tanto, las decisiones deben

tomarse con o no en nombre de la comunidad. Una buena administración del medio

ambiente tiene que tomar en cuenta las posibles consecuencias de las acciones antes de su

implementación, para evaluar sus efectos sobre el sistema total. De esta manera, las

decisiones que se tomen representarán soluciones equilibradas para la empresa y para la

comunidad. La administración con énfasis en el medio ambiente es una serie de concesiones

recíprocas que usa recursos naturales, físicos y del medio ambiente (muchos de ellos

limitados) para lograr objetivos múltiples (p 14).

3. 5.4 GESTIÓN DE LOS RECURSOS, PROCESOS Y SISTEMAS

Cada vez más los empresarios interiorizan la importancia de racionalizar sus acciones en concordancia

con la protección del medio ambiente, en ese sentido Fontalvo y Bolívar argumentan:

El mercado actual demanda empresas cada vez más eficientes, el uso racional de los

recursos naturales y el cuidado de los trabajadores se ha convertido en un deber para todas

aquellas organizaciones que esperan ser cada vez más competitivas. Velar por el cuidado y

la salud de los trabajadores ofreciéndoles ambientes de trabajo seguro ayuda a mejorar el

Page 331: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

319

clima laboral por ende su motivación y sus resultados logrando procesos eficientes. Prevenir

la contaminación ayuda a mejorar la imagen de una organización ante la comunidad

incrementando de esta manera el buen nombre del negocio, por otro lado, permite la

introducción de innovaciones ecológicas que redundaran en beneficios económicos y en el

incremento de la competitividad (2010, p 13).

No se trata entonces de acciones filantrópicas, sino de un contexto particular de negocios en la que las

acciones empresariales que se realicen de manera armónica con la naturaleza generan competitividad

empresarial. Lo anterior dimensiona la importancia de gestionar de manera eficiente los recursos,

procesos y sistemas en la organización Dental Center siendo socialmente responsablemente con la

comunidad y con su público de interés, y para ello deben disponer de métodos o herramientas para

evaluar su funcionamiento y que puedan proporcionar en cualquier instante información útil y precisa de

la empresa que ayudarán a tomar decisiones rápidas y eficaces en un momento determinado.

3.5.5 MEDICIÓN Y ANÁLISIS

Para evaluar la Gestión de los recursos, procesos y sistemas se propone aplicar indicadores de gestión,

los cuales permitirán analizar el cumplimiento de la empresa y el alcance del presente plan de

responsabilidad social empresarial. Estos son:

Satisfacción de usuarios: Mide la satisfacción de los usuarios con los servicios recibidos, indica el

porcentaje de usuarios que no han regresado a la empresa por alguna insatisfacción.

Calidad del servicio: Mide la proporción de usuarios nuevos que han llegado por la calidad del servicio

Cobertura de inquietudes: Mide el grado de satisfacción de los usuarios con relación a las inquietudes

que presenten a la empresa, y se interpreta estableciendo el porcentaje que la empresa solucionó

satisfactoriamente las inquietudes recibidas.

% Inversión en capacitación: Mide la proporción que destina la empresa de las ventas a la formación

continua de sus colaboradores.

% Inversión en actividades de integración: Mide la proporción que destina la empresa de las ventas a

la integración del personal de la empresa y su núcleo familiar.

% Inversión de recursos en actividades de proyección social: Mide la proporción que destina la

empresa de las ventas a actividades de proyección social.

Rotación del personal: Mide el nivel de retiro de colaboradores por periodos de tiempo

Motivación del trabajador: Mide la proporción en la que se consideran las sugerencias de los

colaboradores en las decisiones de la empresa

Nivel de ausentismo: Mide la proporción de ausentismo, que es indicador de un clima laboral

inadecuado

Relación con proveedores: Mide la relación existente entre la empresa y sus proveedores en términos

de satisfacción con los insumos suministrados

Cumplimiento de los objetivos: Mide la eficiencia de la gestión gerencial en el cumplimiento de los

objetivos propuestos por la empresa.

Cumplimiento de metas: Mide el desempeño gerencial futuro frente al desarrollo que los directivos

requieren para administrar la empresa.

3.5.6 GESTIÓN DEL CAMBIO Y MEJORA CONTINÚA

Todo proceso nuevo genera reacciones de los individuos que componen a las organizaciones, en el

sentido de que los lleva a repensar las formas como realizan sus labores y los obliga a aprender cosas

nuevas, lo que implica un esfuerzo adicional. En este sentido existe renuencia a salir de la zona de

confort. De igual manera el desarrollo de acciones de responsabilidad social conllevara a las directivas

de Dental Center a nutrirse de información y aprender nuevos esquemas y procesos a fin de tener unan

visión más holística al momento de tomar decisiones, y por consiguiente una mayor capacidad de

respuestas a las demandas del entorno.

Page 332: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

320

Este aprendizaje organizacional de todos los integrantes de la empresa se reflejará en un proceso de

mejora continua, considerando que en la actualidad la competencia en un mercado global se ha tornado

tan feroz que la habilidad de aprender más rápidamente que los competidores puede ser la única ventaja

competitiva sostenible. (Porter, 2012).

3.5.7 IMPACTO EN LAS PARTES INTERESADAS

El objetivo de las empresas es maximizar su valor y las prácticas de responsabilidad social empresarial

contribuyen a que los intereses de los diferentes grupos de interés (clientes internos y externos) sean

garantizados. Esto considerando que el desarrollo de las actuaciones y decisiones que tomen los

directivos de las organizaciones estarán amparadas en principios empresariales tales como equidad,

justicia, economía, verdad, honestidad, eficacia, y responsabilidad tanto para clientes externos como

internos.

De igual modo, permite que la información que comunique la empresa sea creíble, asegura que las

empresas analicen sus estrategias, sus decisiones, sus planes de acción, sus políticas de contratación entre

otros y que estos no vayan en contravía de los intereses de la sociedad. Además, que la información

publicitaria y de promoción sean consecuentes con lo que realmente ofrecen las empresas.

4. DISCUSIÓN

La implementación y puesta en marcha de un plan de responsabilidad social empresarial genera una serie

de sinergias en el accionar de los integrantes de una organización, en ese sentido son las organizaciones

empresariales quienes con su accionar tienen mayor posibilidad de generar un efecto irrigador en la

sociedad y de realizar transformaciones hacia su entorno y esto se logra ofertando bienes y servicios de

calidad con márgenes de rentabilidad adecuados y de manera armónica con la preservación de los

recursos naturales y dándole solución a las problemáticas sociales, tales como el desempleo y la pobreza,

entre otros. Adicionalmente articulando sus intereses con los de la comunidad y con su público de interés.

4.1 RETOS Y OBSTÁCULOS IDENTIFICADOS

Llevar a cabo la implementación de planes y programas nuevos al interior de las organizaciones siempre

genera reacciones que en la mayoría de los casos son de rechazo, los individuos que las integran tienden

a considerar que su modo de laborar se afectara y que se les obligara a realizar tareas adicionales o a

cambiar la forma como realizan su trabajo. En ese sentido en la empresa Dental Center se percibe una

desconfianza generalizada en el personal, expresada en actitudes de negación de información en el

desarrollo de las entrevistas y en las manifestaciones de quejas sobre las asignaciones laborales. Cambiar

estos paradigmas se constituye en el principal reto en el proceso de implementación de un plan de

Responsabilidad Social Corporativa.

4.2 PROBABILIDADES DE ÉXITO

Las organizaciones empresariales siempre están valorando las decisiones que toman bajo la lupa del

beneficio económico que obtienen, es por lo que las probabilidades de éxito de implementar un plan de

Responsabilidad Social Corporativa se gestaran dependiendo de estos. En este orden de ideas se puede

establecer aspectos económicos que pueden inclinar la balanza de manera favorable a la implementación

de dicho plan y son estos los siguientes:

Identificación de los clientes con los productos y servicios de la empresa lo que permitirá que los

seleccionen entre la gran variedad de oferentes que tienen para satisfacer sus necesidades, esto

considerando el alto nivel de competencia en los mercados actuales producto de los procesos de

globalización. A la larga esto generara mayores ingresos y utilidades.

Page 333: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

321

Las buenas prácticas de responsabilidad social conllevan al posicionamiento de la empresa y esto se

releja en el valor de mercado de esta, reflejada en un incremento en el precio de sus acciones y

reconocimiento de imagen corporativa.

Se reducen riesgos de sanciones pecuniarias por acciones de la empresa que afecten a las comunidades

en términos medioambientales, económicos o sociales.

Se facilita la consecución de recursos financieros por la buena reputación que adquiere la empresa, ya

sea por intermedio de nuevos socios o prestamos al sistema financiero.

Las buenas relaciones con los proveedores se reflejarán en el suministro de insumos y equipos de óptima

calidad a precios justos.

Se adquiere prestigio e imagen de empresa preocupada por las comunidades, que puede influenciar

positivamente cuando se participa en procesos de licitación pública para campañas de higiene oral.

Cuando existe preocupación por el tema de la utilización racional de los recursos por la escasez de estos,

los colaboradores de la empresa tienden a reducir costos vía uso racional de la energía, del agua, de la

papelería, entre otros.

Entre otros aspectos económicos que arrojan que la empresa sea más eficiente y competitiva.

RECOMENDACIONES Y APRENDIZAJE OBTENIDO

Para consolidar los procesos de responsabilidad social empresarial en la sociedad se debe promover la

cultura de la Responsabilidad Social en los estudiantes quienes en un futuro han de liderar los procesos

al interior de las organizaciones, esto implicaría que las empresas desarrollarían un programa de

capacitación que implique la visita a establecimientos educativos de educación primaria, básica y

secundaria con la finalidad de interiorizar en los individuos la formación de competencias en este ámbito.

De igual manera se debe incorporar la temática de los derechos humanos en las prácticas de

Responsabilidad Social Empresarial, esto implica que las acciones de las organizaciones respeten a los

individuos como personas tanto a los clientes internos como externos. Con relación al principal

aprendizaje obtenido se toma como referencia la conclusión del trabajo realizado por Hernández y

Bonomie, quienes afirman:

La RSE se constituye en una herramienta óptima para que las empresas sean perdurables en

el tiempo y aceptadas por la sociedad. En el mundo globalizado las empresas se enfrentan

a los retos de ser: económicamente viables, socialmente aceptadas y medioambientalmente

sanas. La responsabilidad social corporativa, como tema estratégico, se encuentra cada vez

más ligada al crecimiento económico y a la globalización (2010, p 165).

5. BILIOGRAFÌA

Añez, C & Bonomie, M. (2010). Responsabilidad social empresarial: estrategia de competitividad en el

marco de la globalización. Formación Gerencial, Año 9 N.º 1.

Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). (2009). Responsabilidad Social Empresarial Guía de

Implementación para PyMES. PROYECTARSE. Gabinete de Responsabilidad Social y

Comunicación Organizacional.

Baltera, P. & Díaz, E. (2005). Responsabilidad social empresarial alcances y potencialidades en materia

laboral. Cuaderno de investigación N° 25, Gobierno de Chile, Dirección del Trabajo,

Departamento de Estudios.

Bettina, A. (2006). Importancia de la salud oral y su conexión con la salud general. Biomedicina, 2 (3)

- 246-251

Page 334: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

322

Cajiga, J. El concepto de Responsabilidad Social Empresarial. Centro Mexicano para la Filantropía.

Consulta del 20/10/2016. De http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

Cajiga, J. op. cit., p 4

Centro Excellence, Centre For Reputation Leadership. (2011). Las funciones y la ubicación de la RSC

en la empresa: un paso adelante, Insights Documentos de Estrategia 106.

David, F. (1997). Conceptos de Administración estratégica. Quinta edición. México. Mc Graw Hill.

Del Castillo, C, & Vargas, B. (2008). Competitividad sostenible de la pequeña empresa: Un modelo de

promoción de capacidades endógenas para promover ventajas competitivas sostenibles y alta

productividad. Journal of Economics, Finance and Administrative Science.

Epstein, E. (1987). The corporate social policy process and the process of corporate governance.

American Business Law Journal, 25: 361–383.

Fontalvo, T, & Bolívar, M. (2010). El sistema de gestión de la responsabilidad social empresarial como

una estrategia para la prevención de la contaminación y de los riesgos profesionales. Escenarios.

Vol. 8, No. 2.

González, R. (2009). La administración, el medio ambiente y la competitividad. Revista Ciencia

Administrativa 2009-2.

Izquierdo, H. Rodríguez, C. & Ortiz, A. (2013). Gestión ambiental en PYMES industriales. Interciencia,

No 38

Michael, P. (2012). ¿Qué es estrategia?, entrevista a Michael Porter. Consulta del 02/11/2016. De

https://www.youtube.com/watch?v=Knwk15Q2OJ4.

Salinas, F. & Osorio. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una

sociedad en transformación. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y

Cooperativa, No 75, pp. 129-151.

Villegas D. & Toro I. (2010). Las PYMES: una mirada a partir de la experiencia académica del MBA.

Revista MBA EAFIT.

Page 335: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

323

ÁREA TEMÁTICA: ÉTICA Y RESPONSABILIDADE SOCIAL

ACCIONES QUE DESARROLLA EL EMPRENDEDOR EN LA APLICACIÓN DE

VALORES, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Evelyn Salgado Morales, [email protected], Instituto Tecnológico de Boca del Río.

Zandra Elizabeth Franco Cruz, [email protected], Instituto Tecnológico de Boca del Río.

Verónica Uscanga Hernández, [email protected], Instituto Tecnológico de Boca del

Río.

Jorge Samuel Berdón Carrasco, [email protected], Instituto Tecnológico de Boca del Río.

RESUMEN

Cuando hablamos de Ética y Responsabilidad social, lo asociamos automáticamente con la familia y con

los valores básicos que en casa hemos aprendido, sin embargo aunque la Familia es por excelencia el

núcleo más significativo para la sociedad, hoy en día las organizaciones empresariales revisten una gran

importancias en estos temas, debido a que la mayoría de las personas realizan actividades labores desde

muy temprana edad y permanecen en las empresas gran parte de su vida productiva.

Muchas de estas empresas se apoyan en la filosofía organizacional, en donde los temas centrales de esta

investigación descriptiva están inmerso, para conocer las variables, se aplicaran encuestas a una

población de 50 empresarios y 50 empleados en donde se consultaran la percepción que se tiene sobre

estos temas.

Una vez concluido se espera que los resultados abonen a la realización de estrategias que permitan

fortalecer estos contenidos en las organizaciones.

Palabras Claves: Ética, Responsabilidad social, Filosofía, empresa, empleados

ABSTRACT

When we talk about ethics and social responsibility, will automatically associate with the family and

with the basic values at home have learned, however although the family is par excellence the most

significant for society core, today's business organizations are of great importances on these issues,

because most people perform work activities at an early age and remain in business much of its life.

Many of these business are based on the organizational philosophy, where the central themes of this

descriptive research are immersed, to know the variables, surveys were applied to a population of 50

entrepreneurs and 50 employees where the perception we have will consult on these issues.

Once concluded, it is expected that the results will pay for strategies to strengthen these issues in

organizations.

Keywords: Ethics, Social responsibility, Philosophy, company, employee

Page 336: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

324

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de emprendedor podría parecer nuevo, pero a lo largo de la historia ha existido, “La

actividad emprendedora es la gestión del cambio radical y discontinuo, o renovación estratégica, sin

importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o afuera de organizaciones existentes, y sin

importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación de una nueva entidad de negocio” (Kundel,

1991)3 “Emprender es perseguir la oportunidad más allá de los recursos que se controlen en la

actualidad” (Stevenson 1983, 1985, 1990, 2000).

Cuando manejamos o percibimos la palabra “Emprendedor”, generalmente pensamos que es una persona

apasionada, soñadora, romántica, con disposición e iniciativa, visionaria, arriesgada y preocupada por

lograr sus sueños.

En la actualidad existe una gran falta de empleo, por lo que este concepto es indispensable para que la

sociedad pueda funcionar. El autoempleo es el generar el medio de trabajo, esto da una gran oportunidad

de crecimiento a la economía del país, creando mejores condiciones de vida.

Con la globalización, el mercado se vuelve más competitivo y renovarse constante mente se convierte

en una tarea cotidiana, pero de mucho trabajo y responsabilidad.

Por tal motivo es importante conocer si los jóvenes emprendedores identifican y aplican los valores, la

ética y responsabilidad social en la creación de las organizaciones.

Un empresario emprendedor debe contar con una mentalidad abierta al cambio, saber utilizar todos y

cada uno de los recursos que tenga disponibles, de esta forma generar beneficios tanto para el como para

las personas que colaboran en la organización.

La Real Academia Española de la lengua define la ética como algo recto, conforme a la moral. En su

cuarta acepción, la señala como una parte de la filosofía que trata la moral y las obligaciones del hombre

(RAE, 2015).

Para Connock y Johns (1995), hablar de ética es hablar de justicia, del bien y del mal. Consiste en definir

ciertas reglas para que los ciudadanos se comporten de forma adecuada y sean responsables, tanto

individual como grupalmente. En la ética tienen una gran importancia las personas y, puesto que influyen

en el comportamiento, también sus valores.

La norma ISO 26000, publicada en noviembre de 2010, nos dice que la responsabilidad social es la

responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la

sociedad y el medioambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que:

• Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad

• Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas

• Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de

comportamiento

• Y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.

El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) sostiene que la

Responsabilidad Social Empresarial es “el compromiso de los negocios de contribuir al desarrollo

económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en

general para mejorar su calidad de vida” (Holme y Watts, 2002, p. 12).

Page 337: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

325

Según García (1998), "valor es aquello que hace a una cosa digna de ser apreciada, deseada y buscada;

son, por tanto, ideales que siempre hacen referencia al ser humano y que éste tiende a convertir en

realidades o existencias".

Camps (1994), expresa: "son algo adquirido hasta el punto de convertirse en hábito; algo querido por la

voluntad y que acaba siendo, asimismo, objeto de deseo".

Igualmente, García (1998), afirma: "valores son lo que suele mover la conducta y el comportamiento de

las personas; orientan la vida y marcan la personalidad".

Es sumamente relevante el que los emprendedores conozcan y apliquen la ética y responsabilidad social,

ya que de esto depende el éxito en su emprendimiento.

Con este proyecto se trata de indagar cuales son las acciones que implementan los emprendedores, en

la aplicación de los valores, la ética y responsabilidad social dentro de las organizaciones, que

discernimiento tienen sobre el tema. Finalmente distinguir el compromiso que tienen con la sociedad.

2. MÉTODO

La metodología utilizada en esta investigación se basó principalmente en la aplicación de un cuestionario

a estudiantes y a empresas, se desarrolló por medio de una serie de preguntas estructuradas y otras

abiertas con el fin de que reflejaran el conocimiento que los estudiantes y las empresas tenían sobre las

empresas con ética y responsabilidad social l así como que estas reflejaran la manera en que llevan a

cabo estos aspectos en su vida personal y empresarial respectivamente.

La muestra se les realizó a 50 estudiantes universitarios y a 50 empresarios con cargos directivos en

sus organizaciones. Primeramente se procedió a obtener datos descriptivos de la muestra, con los datos

obtenidos se procedió a identificar como desarrollan los aspectos de ética y responsabilidad para así

poder analizar en base a los resultados las respuestas obtenidas.

Todos los cuestionarios fueron aplicados por los investigadores de este estudio, de manera personal con

cada una de los estudiantes y los empresarios. Con ello tuvimos acceso a mucha información a través

de pláticas de manera informal, además de observar el comportamiento de cada uno de ellos a la hora

de realizarles las preguntas. Cabe mencionar que en este sentido notamos que algunos probablemente

no fueron tan honestos a la hora de contestar. Probablemente por que respondieron de acuerdo a lo que

muchas veces deseamos escuchar. Por ello se optó por realizar la encuesta de manera anónima, con tal

de que las respuestas obtenidas fueran lo más acertadas posible.

3. RESULTADOS

A continuación, se anexa la encuesta dirigida a los estudiantes

Encuesta de Opinión

Responsabilidad Social

Objetivo: Identificar el conocimiento que tienen los estudiantes con referencia a valores, ética y

responsabilidad social

Instrucciones: Favor de contestar de manera anónima las siguientes preguntas las cuales tienen un sentido

didáctico

1.- ¿De qué manera aplicas la ética y la responsabilidad social en tu vida diaria?

Page 338: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

326

2.- ¿Consideras importante la aplicación de estos términos en tu ámbito personal?

3.- Para ti, ¿Cuál de los dos términos tiene mayor importancia actualmente?

4.- A tu juicio que aspectos sobresalen en las empresas que aplican la ética y la responsabilidad social

dentro su organización?

5.- En tu papel de estudiante, ¿Qué propones para ayudar a la sociedad a tener empresas con más ética

y responsabilidad social?

A continuación, se gráfica y analiza las respuestas obtenidas aplicada a una muestra aplicado a 50

alumnos

30%

65%

5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

A traves de los valores que me

inculcaron

Haciendo lo correcto y actuando con

responsabilidad ante mis actos

no los aplico

1.- ¿De qué manera aplicas la ética y la responsabilidad social en tu vida diaria?

Page 339: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

327

98%

2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si

No

2.- ¿Consideras importante la aplicación de estos términos en tu ámbito personal?

20%18%

62%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Etica

Responsabilidad social

Ambas

3.- Para ti, ¿cuál de los dos términos tiene mayor importancia actualmente?

Page 340: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

328

30%

25%

45%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Prestigio, Reputacion

Éxito,Prestigio

Éxito, Consolidación

4.- A tu juicio que aspectos sobresalen en las empresas que aplican la ética y la responsabilidad

social dentro su organización?

Page 341: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

329

En el caso de las 50 empresas encuestadas con ayuda de COPARMEX Veracruz se observó disposición

por parte de ellos al colaborar en nuestra investigación.

Cabe mencionar que al momento de ser encuestados fueron aplicadas de manera aleatoria con la

finalidad de obtener resultados lo más certeros posibles. Las preguntas aplicadas fueron las siguientes:

Encuesta de Opinión

Responsabilidad Social

Objetivo: Identificar el conocimiento que tienen los estudiantes con referencia a valores,

ética y responsabilidad social

Instrucciones: Favor de contestar de forma anomia las siguiente preguntas, las cuales

están tienen la finalidad educativa.

1.- ¿Está familiarizado con los términos de ética y responsabilidad social?

2.- ¿Cómo los aplica en su empresa?

3.- ¿Le resulta fácil llevar a cabo su aplicación dentro de la organización?

30% 30%

40%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

A trabajar bajo estos aspectos

Ser emprendedor diferente

Aplicar estos aspectos en mi vida

laboral y personal

5.- En tu papel de estudiante, ¿Qué propones para ayudar a la sociedad a tener empresas con más

ética y responsabilidad social?

Page 342: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

330

4.- ¿Quién es el encargado de vigilar que se lleve a cabo la ética y la responsabilidad social en su

empresa?

5.- ¿Qué tipo de perfil tiene la persona encargada de llevar la ética y la responsabilidad social en su

empresa?

6.- En la actualidad ¿Cuál de las empresas considera que trabaja con más ética y responsabilidad social,

la pública o la privada? ¿Por qué?

A continuación se gráfica y analiza las respuesta de una muestra de 50 empresarios.

99%

1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No

1.- ¿Está familiarizado con los términos de ética y responsabilidad social?

Page 343: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

331

79%

21%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Si

No

3.- ¿Le resulta fácil llevar a cabo su aplicación dentro de la organización?

45%

30%

25%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

A traves del area de responsabilidad

corporativa

Por medio de las politicas y

reglamentos de la empresa

A traves del area de responsabilidad

social

2.- ¿Cómo los aplica en su empresa?

Page 344: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

332

60%

30%

10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Los altos mandos

Los mandos medios

Otro

4.- ¿Quién es el encargado de vigilar que se lleve a cabo la ética y la responsabilidad social en su

empresa?

30% 30%

40%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Profesional

No profesional

Indistinto

5.- ¿Qué tipo de perfil tiene la persona encargada de llevar la ética y la responsabilidad social en su

empresa?

Page 345: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

333

4. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en esta investigación nos muestra que tanto estudiantes como empresarios

conocen los términos de ética y responsabilidad social; los estudiantes consideran que los dos

términos manejados en esta investigación son relevantes en su vida diaria y consideran que las

empresas que los aplican sobresalen porque normalmente suelen ser empresas con muchos años en

el mercado con alto grado de prestigio, distinción, muy bien posicionadas y por ende son empresas

de gran éxito mientras quienes no los aplican suelen ser empresas que tiene mala fama y como

resultado fracasan en corto tiempo. Manifestaron estar dispuestos a ayudar a que la sociedad tenga

mejores empresas que fomenten y apliquen estos rubros, consideran que es vital que ellos como

emprendedores trabajen siempre bajo la ética y la responsabilidad social en todos los aspectos de

su vida y entorno.

En el caso de los empresarios se observa que la mayoría de las empresas encuestadas tienen amplio

conocimiento de lo que es la ética y la responsabilidad social, así como su aplicación.

Quedó de manifiesto que todas las empresas lo llevan a cabo a través de departamentos o áreas de

sus empresas, como son el departamento de ética y responsabilidad social corporativa o áreas a fines

con estos términos, también a través de las políticas y valores de la empresa, entre otros. Sin embargo,

no se le presta mucha atención a vigilar que esto se lleve a la práctica. Las personas encargadas de

llevar a cabo estos rubros no tienen un perfil en específico, por tanto no existe una carrera como tal

que tenga que vigilar que la empresa cumpla estos aspectos, cualquier persona puede realizarlo sin

importar el nivel jerárquico que tenga dentro de la organización.

Todas las empresas coincidieron en que actualmente las empresas que menos aplican estos aspectos

son las dependencias públicas puesto que es más difícil que lleven a cabo los lineamientos

20%

70%

10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Pública

Privada

Ambas

6.- En la actualidad ¿Cuál de las empresas considera que trabaja con más ética y responsabilidad

social, la pública o la privada? ¿Por qué?

Page 346: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

334

establecidos por la organización, pueden más los intereses de particulares que el bien común. Las

empresas privadas por el contrario son un poco más estrictas en que estos aspectos se cumplan.

Podemos concluir que el hecho de saber y conocer que es la ética y la responsabilidad social no

garantiza que esta se ponga en práctica puesto que intervienen diferentes factores que hacen que se

modifique nuestra conducta personal y empresarial, ya que observamos que aunque los estudiantes

y empresarios saben y están conscientes de la importancia de la ética y responsabilidad social en su

aplicación diaria vemos que no se aplica de manera que debiera. Forzosamente se necesita

emprender e innovar sobre la manera de operar de las empresas nuevas y existentes. Por tanto, es

tema para continuar con nuestra investigación más a fondo.

5. BIBLIOGRAFÍA

Cortina, Adela. (1999). El Quehacer ético. Madrid: Santillana.

DuBrin, Andrew J. (2008) Relaciones Humanas. México. Pearson.

Esquirol, Joseph. M. (0000). Actas del II Congreso Internacional denTecnoética.

Garza Treviño, Juan Gerardo (2007) Valores para el ejercicio profesional. México. McGraw Hill.

Guillén Parra, Manuel. (2006). Ética en las organizaciones, Construyendo confianza. Madrid.

Pearson.

Hierro, Graciela. (1993). Ética de la libertad. -4ta ed.- México: Torres Asociados.

Ibarra, Andoni y León Olivé. (2003). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI.

Madrid. Biblioteca Nueva.

Kliksberg, Bernardo. (2004). Más ética, más desarrollo.

Michelle R. (1999) Los códigos de ética en las empresas. Argentina: Granica.

Olcese, Aldo. (2008). La Responsabilidad Social de la Empresa. México. Mc Graw Hill.

Pérez Tamayo, Roy. (1991) Ciencia, ética y sociedad. México: El Colegio Nacional.

Perrot Etienne. (2000). Ética profesional. Bilbao: El Mensajero.

Ramírez Padilla, David Noel. (2007). Integridad en las empresas: Ética para los nuevos tiempos.

México: McGraw Hill.

Page 347: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

335

CAPÍTULO 24: FINANZAS

Page 348: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

336

ÁREA TEMÁTICA: FINANZAS

INFLUENCIA DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA SOBRE LA

RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DEL COMERCIO AL POR

MAYOR Y MENOR EN ECUADOR

Flor María Arteaga Ureta, [email protected]; [email protected], Universidad Laica

Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

Ángela Agripina Cevallos Ponce, [email protected]; [email protected]

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

Ricardo Gutiérrez Cevallos, [email protected] Gerente Comercial de CNT- Guayaquil,

Ecuador

Rubén Darío Mero Mero, [email protected]; [email protected]

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

Wendy Katerine Basurto García, [email protected] Universidad Técnica Particular de Loja,

Ecuador

RESUMEN

El análisis financiero es una fase de gestión que incluye diferentes etapas. Primeramente, se

centraliza en el manejo y transformación de la indagación contable asentada en los períodos

económicos; consecutivamente, se utiliza como elemento para condensar la información más

conveniente, advertir escenarios desacertados y pronosticar el futuro, mediante el cálculo de

indicadores y la aplicación de técnicas definidas; y por último, llega al análisis y valoración de

las realidades económicas y financieras en las cuales se localiza aplicando la empresa. Esta

investigación tiene como finalidad dar a conocer la importancia de realizar planificaciones de

carácter financiero para determinar si las organizaciones son sostenibles en el tiempo. Para

determinar si es comprobable la investigación, se ejecutó una revisión bibliográfica de varios

temas afines. Con lo antes expuesto, se concluye que la planeación financiera se convierte en el

pedestal para la correlación de sustentabilidad y sostenibilidad de empresas.

PALABRAS CLAVES: gestión financiera, rentabilidad, ratios financieros, toma de decisiones,

gestión gerencial.

ABSTRACT

Financial analysis is a management phase that includes different phases. First, it is centralized in

the management and transformation of the accounting inquiry established in the economic

periods; consecutively, it is used as a element to condense the most convenient information, warn

of unfortunate scenarios and predict the future, by calculating indicators and applying defined

techniques; and finally, it reaches the analysis and assessment of the economic and financial

realities in which it is located by applying the company. The purpose of this research is to make

known the importance of making financial planning to determine if the organizations are

sustainable over time. To determine if the research is verifiable, a literature review of several

related topics was carried out. With the above, it is concluded that financial planning becomes the

pedestal for the correlation of sustainability and sustainability of companies.

KEYWORDS: financial management, profitability, financial ratios, decision making,

management.

Page 349: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

337

1. INTRODUCCIÓN

La planificación financiera es una parte sustancial de la planificación de la empresa, hay que

comprender que la misma no existiría sin la debida proyección de flujos de ingresos, inversión,

proyección de costos, capital de trabajo, factores determinantes para sostener una economía

financiera. La planificación financiera anticipa de cara al futuro objetivos integrados para el sistema

de empresa mediante las relaciones contables. Los sectores interesados por conocer el movimiento

de la empresa en sentido económico son los gerentes, directivos, socios, prestamistas, entre otros,

con el fin de determinar el nivel de crecimiento empresarial, si aquello difícilmente la empresa podrá

contraer obligaciones con terceros, y en el caso de tenerlos son sectores que están arriesgando el todo

por el todo. (Suárez, 1998) En su trabajo investigativo especifica que, un modelo financiero es un

conjunto de relaciones matemáticas que describen la interrelación existente entre las distintas

variables que inciden en el comportamiento financiero de la empresa.

Según (Nava, 2009) afirma que el análisis financiero es esencial para valorar el contexto y el ejercicio

económico y financiero existente de una organización, revelar conflictos y emplear correctivos

apropiados para resolverlas. El objetivo de este artículo es examinar la calidad de la investigación

financiera como instrumento clave para una tarea financiera eficiente. Gitman (2007) sostiene que la

planeación financiera y los procesos de control se hallan congruentes, porque se precisa ajustar los

efectos de la planeación financiera, involucran el oficio de proyecciones que toman como base las

normas y el desempeño de un proceso de retroalimentación y de ajuste para incrementar el

desempeño. Este proceso de planeación y control financiero implica la preparación de pronósticos y

el uso de varios tipos de presupuestos. Se deben desarrollar sistemas de presupuestos para todas y

cada una de las áreas significativas de una empresa”. (Morales & Morales, 2014, pp7)

La rentabilidad financiera en cambio, infiere sobre la habilidad de la empresa para originar beneficios

a partir de la inversión ejecutada por los asociados incorporando las utilidades no distribuidas, en las

que los socios se han privado de recibirlas. (Morillo, Enero-Junio 2001). Dicha rentabilidad se calcula

mediante el siguiente coeficiente: Utilidad Neta / Capital Contable.

Herramientas empleadas en la Planificación Financiera

Como herramientas a utilizar para una planificación financiera eficiente, se toman en cuenta estados

contables, flujos de caja, presupuestos, análisis de costos, estados financieros, entre otros, con la

finalidad de que el profesional que realice la planificación financiera emita información fidedigna a

los directivos de la empresa; caso contrario, si la información ha sido recabada, analizada y elaborada

en forma sesgada puede resultar que las decisiones gerenciales que tomen provoquen una catástrofe

financiera para la organización. Por ello autores como (Junkin & Soza, 2006) Esta colección de

herramientas se ha organizado para proveer, en un solo lugar, indicaciones básicas para la

administración financiera que le permitan a los administradores identificar si la empresa es rentable,

cuando y cuanto producir, monitorear el desempeño de la organización y elaborar flujos y

presupuestos.

Para (Albuerne & Casas, 2014) “La planeación financiera permite realizar una proyección sobre los

resultados deseados a alcanzar por la empresa, ya que estudia la relación de proyecciones de ventas,

ingresos, activos o inversiones y financiamiento, tomando como base estrategias alternativas de

producción y mercadotecnia, a fin de decidir, posteriormente, la forma de satisfacer los

requerimientos financieros. La idea es determinar dónde ha estado la empresa, dónde se halla ahora

y hacia dónde va; si las cosas resultan perjudiciales, tener un plan de soporte de modo que no se

encuentre desamparada sin alternativas financieras”.

Page 350: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

338

Clasificación de los Indicadores Financieros

Los indicadores monetarios y financieros trascienden en la capacidad de la economía de las empresas

para desarrollarse. Por tal razón estos indicadores financieros se utilizan en las cuentas del balance

general de las empresas, el estado de pérdidas y ganancias entre otros.

Cabe mencionar que depende del control de gestión que apliquen las empresas a la parte financiera,

en el cruce de información entre cuentas para calcular los indicadores financieros para determinar la

liquidez que tiene la empresa, la solvencia para contraer deudas, indicador de gestión que les interesa

conocer a los accionistas, inversionistas, prestamistas, y el indicador de rentabilidad para medir cuan

rentable es la actividad económica que tienen las empresas.

Fuente especificada no válida.Sostiene:

Las circunstancias en que cada sector desarrolla sus operaciones justifican emprender caminos

diferentes hacia la búsqueda de la rentabilidad económica. Así, los márgenes son más elevados en

aquellos sectores con dotaciones intensas de capital, mientras que los que operan en mercados

fuertemente competitivos ofrecen menores márgenes pero una mayor velocidad en rotaciones, sin

embargo a nivel intrasectorial, la mayor rentabilidad económica se obtiene cuando, a partir de

conseguir la rotación que es normal en el sector, se consigue obtener mayores márgenes. A

continuación se exponen algunos indicadores que son esenciales para las empresas cuando deben

tomar decisiones de carácter financiero.

Apalancamiento.- El apalancamiento desde el punto de vista práctico utilizan la palanca financiera

con el mínimo esfuerzo las empresas, las entidades financieras se amparan con dinero de terceros

mediante créditos a cambio de un interés, que dependiendo del caso puede ser una tasa de interés

activa o pasiva.

Liquidez.- Los indicadores financieros de liquidez son esenciales para valorar el escenario y recursos

económicos con los que la empresa cubre sus responsabilidades.

Solvencia.- Es el aforo que poseen las organizaciones en cumplir las deudas adquiridas; asimismo el

indicador sirve como el respaldo que tiene la institución para hacer frente a sus acreedores.

ROA.- Es la correlación entre el beneficio obtenido en un lapso de tiempo y los activos totales de

una organización; se emplea para calcular la eficiencia de los activos totales que tiene la institución

sin contar las fuentes de financiación manejadas y de impuestos aplicados por la Administración

Tributaria.

ROE.- Es un indicador que evalúa el beneficio del capital. Especialmente, calcula la rentabilidad

alcanzada por la organización sobre sus peculios propios.

La Clasificación de Actividades Económicas en Ecuador por subsectores

La economía en Ecuador está integrada por 22 sectores, reagrupados en subsectores de acuerdo a

la Clasificación de Actividades Económicas (CIUU), los sectores económicos de Ecuador se

dividen en tres: Primario, secundario y terciario.

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la

transformación productos primarios no elaborados. El sector secundario, está integrado por el

sector industrial (quienes intervienen en la transformación de insumos en bienes terminados)

satisfaciendo de esta forma las necesidades humanas; en este sector se encuentra: el sector minero,

industrias mecánicas, siderúrgico, textilero, productor de bienes de consumo entre otros. El sector

terciario, es aquel que se refiere a la distribución y comercialización de bienes y servicios.

Page 351: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

339

El futuro del comercio y del desarrollo económico estriba de varios factores. Por un lado se reconoce

la importancia que tienen las actividades económicas para el desarrollo del sector y por otro el interés

que tiene el Estado en que exista inversión en la país, por esta vía se aplica la parte impositiva; claro

está que no se debe dejar de lado la parte social, la misma que se enfoca en el pleno empleo,

mejoramiento de la calidad de vida, las empresas cumplen su rol con responsabilidad social y

medioambiental, con la finalidad de lograr el progreso anhelado en cada zona o sector. Ecuador si

bien es cierto se proyecta ante otros países como un país de economía primaria; también se le atribuye

el reconocimiento de intentar darle un valor agregado como es cambiar de economía primaria a

economía básica; claro está que la finalidad que persiguen los gobiernos de turnos es llegar a ser

economía industrializada; aunque hay que reconocer que aún hace falta mucho por cambiar o

mejorar. Los pronósticos pueden variar en función de cómo evolucione cada uno de esos factores. El

comercio al por mayor percibe componentes económicos dedicados esencialmente a la compra –

venta (sin transformación) de bienes de consumo intermedio (bienes de capital, materias primas y

suministros manejados en la producción, y bienes de consumo final) para ser ofrecidos a otros

intermediarios (distribuidores, fabricantes y productores de bienes y servicios); así como unidades

económicas consagradas directamente a una parte de este proceso (compra o venta).

El comercio al por mayor y el comercio al por menor establece las fases concluyentes de la

distribución de mercancías. Se supone que la venta sin evolución o innovación vislumbra las

operaciones habituales (o manipulaciones) concernientes con el comercio. El comercio al por menor

relaciona a aquellas unidades económicas que tienen que ver con la compra y venta de bienes de

consumo final, es decir que ha pasado quizás por el proceso de intermediación, esta vendría a ser la

última etapa.

Los autores Horna, Guachamín & Cevallos (2009) sostienen que las empresas comerciales ocupan

el primer lugar en participación respecto a los ingresos operacionales y pasivos de los diferentes

sectores económicos. Por lo antes expuesto, se corrobora la aseveración de dichos autores teniendo

en cuenta que: En el período 2000 - 2008, su promedio en participación fue del 38,7 % y del 22,3 %

respectivamente. La “Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo” (ENEMDU)

levantada en diciembre de 2010 por el INEC, muestra que el comercio absorbe el 20,1 % de la

población ocupada con 1.246.570 ocupados de un total de 6.209.041, siendo el segundo sector que

mayor empleo genera a nivel nacional.

Comprender y analizar el comercio al por mayor y menor en Ecuador utilizando variables estadísticas

y macroeconómicas con la finalidad de determinar el aporte económico que tiene este sector frente

al producto interno bruto y el empleo, se utilizó el método de análisis teniendo en cuenta que se debe

examinar cada aporte del sector de comercio independientemente si este es mayor o menor, con el

ánimo de verificar las empresas u organizaciones que han sido más representativas dentro del sector,

esta información está a luz pública ya que se puede descargar de páginas oficiales del sector público

como es la Superintendencia de Compañías, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el Banco

Central, entre otros.

2. MÉTODO

El método de investigación aplicado como un estudio de caso teniendo en cuenta que son 22

actividades económicas que integran el CIUU, para la investigación se tomó como referencia base el

sector del comercio al por mayor y menor en Ecuador. Mediante el estudio explicativo se pudo

exponer cómo se correlacionan las variables objeto de estudio, su nivel de comportamiento y como

estas pueden afectar o contribuir en la mejora de las decisiones gerenciales. Como instrumento

empleado en el desarrollo de la investigación se mencionan software SPSS, estados financieros

proporcionados por el sector comercio al por mayor y menor a la Superintendencia de Compañías,

datos de las empresas, información en página web del INEC, etc., esta información sirvió para

contratar la información que existe en las diferentes dependencias que se preocupan por los

Page 352: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

340

indicadores económicos en el Ecuador. Uno de los procedimientos empleados para el desarrollo de

la investigación fue el programa SPSS software estadístico con la finalidad de aplicar regresión a las

variables objeto de estudio, esta aplicación permite medir qué relación tienen entre sí para

fundamentar la rentabilidad del sector del comercio al por mayor y menor en Ecuador.

Según el INEC la actividad económica de mayor relevancia es suministros de electricidad, gas y

agua; transporte, almacenamiento y comunicaciones; mientras las actividades económicas que

mantuvieron una contracción fueron comercio al por mayor y menor; explotación de minas y

canteras; construcción; intermediación financiera y enseñanza. A continuación se expone el gráfico:

Gráfico 1. Sectores económicos CIUU

Fuente: Superintendencia de Compañías. 2018

Elaboración: Arteaga, Cevallos, Gutiérrez, Mero, Basurto.

Descripción del Modelo Econométrico

El objeto de estudio de la presente investigación busca analizar la estructura del capital de las

empresas que se dedican al comercio al por mayor y menor, y la variación de la rentabilidad en

función de las fuentes de financiamiento que sostienen sus actividades económicas. Mediante el

análisis de regresión a aplicar permitirá dar a conocer las interpretaciones; para ello se han utilizado

variables dependientes como el ROE, ROA y variables independientes como apalancamiento,

liquidez, solvencia y logaritmo de activo.

La descripción elemental del estudio de estructura de capital es el que a continuación se expone:

a) MODELO DE RENTABILIDAD ECONÓMICA

ROA= β+β1LEVi + β2LIQi + β3SOLi + β4LogACTQi +Ei

ROA es el indicador de la rentabilidad económica en las empresas del Ecuador, esta se establece

como variable dependiente. Por otro lado las variables independientes son LEV, LIQ, SOL, LogACT.

3.76-3.64

-20.76

3.67

12.54

-10.39

6.93

13.27

6.38-4.59

1.87

17.18

-11.89

1.75 -0.91 Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura

Pesca

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Suministros de lectricidad, gas y agua

Construcción

Comercio al por mayor y menor; reparación deautomotores, motocicletas, efectos personales y enseresdomésticosHoteles y restaurantes

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Intermediación financiera

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Page 353: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

341

b) MODELO DE RENTABILIDAD FINANCIERA

ROE= β+β1LEVi + β2LIQi + β3SOLi + β4LogACTQi +Ei

ROE es el indicador de la rentabilidad financiera en las empresas del Ecuador, esta se establece como

variable dependiente.

3. RESULTADOS

Los resultados se lograron obteniendo la información económica de las empresas que tienen

actividades económicas al comercio al por mayor y menor en Ecuador, datos que se pueden ubicar

en la base de datos de la entidad; sin embargo a estos datos se les aplicó fórmulas para calcular ROA,

ROE, deuda total de activos, liquidez, entre otros. Al hacer un análisis utilizando el software SPSS,

se obtuvo la siguiente información la misma que consta a continuación.

La regresión lineal indica que la variable Liquidez posee un coeficiente de correlación (R2) cercano

a cero, lo cual explicada que la relación lineal entre las variables es nula y por efecto no hay relación

lineal entre las variables dependiente e independiente. Con los valores analizados se deberá

reformular la variable dependiente.

Tabla 1. Regresión Liquidez

Fuente: Superintendencia de Compañías. 2018

Elaboración: Arteaga, Cevallos, Gutiérrez, Mero, Basurto.

Tabla 2. Regresión ROA

Page 354: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

342

Fuente: Superintendencia de Compañías. 2018

Elaboración: Arteaga, Cevallos, Gutiérrez, Mero, Basurto.

Tabla 3. Regresión ROE

Fuente: Superintendencia de Compañías. 2018

Elaboración: Arteaga, Cevallos, Gutiérrez, Mero, Basurto.

Tabla 4. Variables

Fuente: Superintendencia de Compañías. 2018

Elaboración: Arteaga, Cevallos, Gutiérrez, Mero, Basurto.

Page 355: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

343

4. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES

R2 cercano a 0,30 indica que las variables dependiente e independiente presentan poca relación. Los

coeficiente ROA y Liquidez indican que por cada unidad que aumenta la variable ROE se disminuye

0,013% en la variable ROA y en la variable liquidez es poco influyente; mientras que el aumento

porcentual de la variable ROE influye positivamente en las variable DEUDA TOTAL y DEUDA

ACTIVA.

Adicionalmente, el valor de Prob>F indica que las variables independientes predicen confiablemente

la variable dependiente. Se podría decir de otra forma que los valores que conforman el grupo de

variables ROA, LIQUIDEZ, DEUDA TOTAL y DEUDA ACTIVOS se pueden usar para predecir

ROE de manera confiable (la variable dependiente). Sin embargo, se debería analizar la posibilidad

de relacionar otras variables en un futuro análisis que presente mejor modelo que las actuales.

Por lo antes expuesto, se puede concluir que: las actividades económicas asociadas con el comercio

al por mayor y menor, significan que este sector impulsa el crecimiento, prueba de ello se vislumbra

en las proyecciones que realiza el INEC. Mientras exista el dinamismo del sector este provee bienes

y servicios a nivel nacional e internacional, mejorando sustancialmente la economía del país, porque

se convierte en un sector generador de fuentes de empleo.

Las fuentes de financiamiento se han dado por parte de accionistas y del sistema financiero nacional;

sin embargo se reconoce que en el año 2016 el sector se contrajo por la desaceleración económica

que sufrió el país, sumado al sismo del 16 de abril, donde se perdieron negocios y empresas

desaparecieron, producto del terremoto. El sector financiero fui muy cuidadoso al momento de

otorgar créditos. En toda inversión se reconoce la importancia que tienen los indicadores financieros

para solicitar inversión o préstamo, por ello las empresas que se dedican al comercio al por mayor y

menor anualmente hacen su análisis financiero para determinar la rentabilidad que han tenido durante

el ejercicio económico.

Los datos obtenidos en la presente investigación, son datos que tienden a cambios constantes; los

mismos que dependerán del número de empresas que se sigan manteniendo para el próximo año, o

que en su caso presenten información financiera fidedigna.

5. BIBLIOGRAFÍA

Albuerne, M., & Casas, Y. (2014). La planeación financiera: herramienta de integración para

incrementar la rentabilidad en la empresa Havana Club. Universidad de Antioquia, 1-30.

Andes. (7 de Junio de 2016). Más de 2.100 edificaciones han sido demolidas tras terremoto en

Ecuador. Obtenido de http://www.andes.info.ec/es/noticias/mas-2100-edificaciones-han-

sido-demolidas-tras-terremoto-ecuador.html

Instituto Nacional de Estadistica y Censos. (21 de Enero de 2018). Estadistica empresas. Obtenido

de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

Jácome, E. (18 de Abril de 2016). La vulnerabilidad de las construcciones ante un terremoto es alta

en Quito. Obtenido de http://www.elcomercio.com/actualidad/construcciones-terremoto-

edificaciones-sismo-municipiodequito.html

Junkin, R., & Soza, S. (2006). Herramientas básicas para la planeación financiera de pequeñas

empresas rurales: Una Guía para Facilitadores del Desarrollo Empresarial Rural . Centro

para la Competitividad de Ecoempresas (CeCoEco) , 1-32.

Morales, A., & Morales, J. (2014, pp7). Planeación financiera. México: Grupo Editorial Patria.

Page 356: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

344

Morillo, M. (Enero-Junio 2001). Rentabilidad Financiera y Reducción de Costos. Actualidad

Contable FACES. Año 4 No. 4, 35-48.

Nava, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clavepara una gestión financiera eficiente.

Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 14. Nº 48, Universidad del Zulia (LUZ)·ISSN

1315-9984, 606-628.

Suárez, A. (1998). La planificación financiera en la empresa. Barcelona: Facultad de Ciencias

Económicas Empresariales Universidad Complutense.

Superintendencia de Compañias. (21 de Enero de 2018). Información relevante de sectores

económicos. Obtenido de http://www.supercias.gob.ec/portalscvs/

Page 357: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

345

ÁREA TEMÁTICA: FINANZAS

EL EMPRENDIMIENTO Y EL CONTROL INTERNO CON UNA PERSPECTIVA

SISTÉMICA.

Ángel Ferreiro Molero [email protected], Banco Internacional de Comercio S.A. (BICSA),

La Habana, Cuba.

Elsa LeuvanyÁlvarez Morales [email protected] Universidad Técnica de Quevedo, Ecuador

RESUMEN

Los emprendimientos, incluidos de manera particular el trabajo por cuenta propia, cooperativas y las

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES); constituyen un elemento significativo de la

transformación económica de cualquier país en vías de desarrollo. Su importancia ha justificado la

necesidad de su espacio dentro el campo del Control Interno. El presente artículo aborda el tema en

varios países, de manera general se encuentra que, en América Latina existe la necesidad de una

intervención pública dirigida a la promoción del emprendimiento, y que permita potenciar el Control

Interno en su vínculo con la gestión de calidad.

Palabras clave: Cooperativa, gestión, PYME, trabajo por cuenta propia.

ABSTRACT

The undertakings, including in particular self-employment, cooperatives and Small and Medium

Enterprises (PYMES); they constitute a significant element of the economic transformation of any

developing country. Its importance has justified the need for its space within the field of Internal

Control. This article addresses the issue in several countries, in general it is found that, in Latin

America, there is a need for public intervention aimed at the promotion of entrepreneurship, and that

allows strengthening Internal Control in its link with quality management.

Keywords Cooperatives: management, SMEs, self-employment.

1. INTRODUCCIÓN

Un emprendimiento es una iniciativa de un individuo que asume un riesgo económico para llevar

adelante un negocio con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado. La

creación de un significativo sector privado, y de un mayor desarrollo y actividad del emprendimiento

en general, incluidos de manera particular los micro emprendimientos, cooperativas y las Pequeñas

y Medianas Empresas (PYME); constituyen un elemento importante de la transformación económica

de cualquier país en vías de desarrollo. A pesar de su relativamente bajo perfil, las PYMES

representan una de las principales fuerzas en el desarrollo económico, no solo por sus aportaciones

a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por su flexibilidad para adaptarse

a los cambios tecnológicos y su gran potencial en la generación de empleos.

El concepto de PYME varía en distintos países, pero en general puede definirse como una empresa

con límites ocupacionales y financieros prefijados por los distintos Estados o regiones, y con una

cultura organizacional y espíritu emprendedor específicos. Por otra parte, bajo un espectro más

Page 358: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

346

amplio, según varios sitios web, se toma el concepto de emprendimiento para aludir al ímpetu por

iniciar algo, en sentido empresarial.

La importancia de estos emprendimientos como unidades de producción de bienes y servicios, ha

llevado a que el Control Interno no se limite solo a las grandes empresas, muestra de ello es la versión

del Informe COSO PYMES dentro del marco internacional del campo.

Entorno jurídico e institucional del emprendimiento.

El concepto ‹‹emprendedor›› tiene sus orígenes en Francia y fue utilizado por primera vez a

principios del siglo XVI (Unidad de Estudios, Corfo, 2014). El término proviene de la palabra

francesa entrepreneur, en referencia a pionero o aventurero, pues indica la capacidad de una persona

para realizar un arrojo adicional para alcanzar un objetivo; además es utilizada para describir a una

persona que comienza una firma o propósito, después se aplicó a los empresarios innovadores en una

actividad que agrega valor a un producto, proceso o servicio que ya existente. Según la fuente

anterior, el reconocimiento del término por parte de la lengua española es plasmado en el Diccionario

de Autoridades5, definiéndolo como: ‹‹la persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar,

con empeño, alguna operación considerable y ardua››.

En la actualidad el campo de la economía se ha apropiado de alguna manera de este término, puesto

que el emprendedor busca, explota, y reacciona a las oportunidades innovadoras relacionadas a

conceptos tan presentes en la actualidad económica como la productividad y la agregación de valor.

Es así que un emprendedor puede definirse como: ‹‹alguien que organiza, administra, y asume riesgos

de un negocio. Un emprendedor es un agente de cambio. Emprendimiento es el proceso de descubrir

nuevas maneras de combinar recursos. ›› (Sobel, 2008).

Según el sitio web www.fundeu.es6, buscador de dudas asesorado por la Real Academia Española

(RAE), los términos emprendurismo, emprendedurismo y emprendeduría son traducciones

inadecuadas de la palabra inglesa entrepreneurship, por lo que se recomienda, para aludir al espíritu

emprendedor en sentido empresarial, emplear el término emprendimiento; que figura en la vigésima

tercera edición del Diccionario de la Lengua Española de la RAE, con los significados de ‹‹acción y

efecto de emprender (acometer una obra)›› y ‹‹cualidad de emprendedor››.

La actividad emprendedora puede manifestarse en forma de PYMES, cooperativas o micro

emprendimientos como Trabajo por Cuenta Propia (TCP7) o autónomo.

Las PYMES y micro-PYMES8, en esencia, son generalmente definidas bajo un mismo concepto,

variando su clasificación solo por la cantidad de trabajadores. La RAE define PYME como ‹‹empresa

mercantil, industrial, etc. compuesta por un número reducido de trabajadores y con un moderado

volumen de facturación. ››

En los países desarrollados y en las economías en desarrollo se utilizan criterios diferentes para la

clasificación de las empresas según su tamaño. No obstante, el criterio más común para la

5 El Diccionario de Autoridades fue publicado entre 1726 y 1739, y es el primer diccionario de la lengua

castellana editado por la Real Academia Española. (Unidad de Estudios, Corfo, 2014). 6 Sitio web de la fundación Fundéu BBVA, que es patrocinada por la Agencia Efe y BBVA, y cuyo objetivo

es colaborar con el buen uso de español en los medios de comunicación y en Internet. 7 También en referencia a Trabajador(es) por Cuenta Propia. El término es utilizado también en otros países

de América Latina como Chile y Colombia; aunque en otros como España se hace referencia a trabajador

autónomo, en Cuba es también utilizado el término cuentapropista para referirse a quien realiza trabajo por

cuenta propia. 8 El término PYME o PYMES (plural) se refiere a todas las micro, pequeñas y medianas empresas.

Page 359: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

347

clasificación de las empresas según su tamaño, es el número de empleados; aunque también se

emplean criterios mixtos, como indicadores del número de empleados, información sobre el volumen

de ventas anual o la inversión en capital.

En el viejo continente se maneja un criterio general para PYMES aceptado por la Unión Europea

(UE). El Banco de España recoge el concepto de PYME para las entidades de crédito, basado en la

Recomendación 2003/361/CE de la Comisión Europea (CE), bajo la clasificación de número de

empleados y volumen de negocios o Balance General (Figura 1).

Figura 1 – Clasificación de empresas según recomendación 2003/361/ce

Fuente: elaboración propia basada en la recomendación 2003/361/ce

No obstante, esto compete exclusivamente a las entidades de crédito. En ese mismo país otros

organismos e instituciones mantienen criterios distintos de clasificación. Por ejemplo, la Agencia

Tributaria, de cara al Impuesto de Sociedades, considera a una empresa de reducida dimensión a

aquella con una cifra de negocios menor a 10 millones de euros. En cambio, el Plan General de

Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas considera como PYME a todas las empresas,

cualquiera que sea su forma jurídica, que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, en la fecha de

cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las situaciones siguientes:

Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil

euros.

Que el importe neto de su cifra anual por concepto de negocios no supere los cinco millones

setecientos mil euros.

Que el número promedio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a

cincuenta.

Sin embargo, en América Latina varían los criterios para considerar a una empresa como una PYME,

atendiendo al organismo en cuestión.

En México, según NAFIN9 , que también clasifica las empresas por número de trabajadores además

de referenciar el sector, su clasificación queda como muestra la Figura 2.

Figura 2 – Clasificación de empresas según NAFIN

9 Nacional Financiera. Es una banca de desarrollo en México para promover el ahorro y la inversión a través

de gestión de proyectos, programas de financiamiento y coordinación de inversiones para el incremento de la

productividad y el desarrollo económico. Ofrece servicios fiduciarios a los sectores privados y desde la década

de 1980 apoya las necesidades de las PYMES de manera complementaria.

Page 360: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

348

Fuente: elaboración propia a partir de datos de NAFIN

Colombia, bajo la Ley 590 de 2000 y Ley 905 de 2004 para el Fomento de la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa; define las PYMES como ‹‹toda unidad de explotación económica, realizada por

personas naturales o jurídicas, en actividades empresariales […], que responda a dos de los siguientes

parámetros: número de trabajadores de la planta de personal y el valor total de los activos expresado

en Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV) ››, según se resume en la Figura 3.

Figura 3 – Clasificación de empresas según legislación colombiana

Fuente: elaboración propia basada en la legislación colombiana.

Otros autores definen las PYMES apoyándose en los postulados del Comittee for Economic

Development (CED), que consideran que: ‹‹el capital es aportado por los propietarios, los […]

dueños dirigen la empresa, el número de empleados […] oscila entre 16 y 250, utiliza maquinaria y

equipo, está en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana con aspiraciones a ser grande

y obtiene algunas ventajas fiscales por parte del Estado y su tamaño en relación con las otras

empresas que operan en el ramo es pequeño o mediano.›› (Méndez & S., 2002).

En Chile, el Ministerio de Economía clasifica las empresas en correspondencia con el nivel de ventas

anuales en Unidades de Fomento10 (UF); como describe la Figura 4 a continuación.

Figura 4 – Clasificación de empresas en Chile

10 Unidad de cuenta usada en Chile, reajustable de acuerdo a la inflación.

Page 361: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

349

Fuente: elaboración propia basada en información del ministerio de economía de Chile.

De hacerse un recorrido por el resto de países de América Latina, se encontrarían definiciones

relativamente similares para empresas entre los distintos países que la componen; sin embargo, a

nivel de país, sector y criterio utilizado no existe uniformidad sobre los elementos comunes que

indiquen una definición estandarizada. Esto es contrario a lo que ocurre en la UE, donde existe y es

utilizada una sola definición de PYME.

A todo esto, otras maneras de emprender han adquirido relevante importancia. La cooperativa ha

devenido en una forma de emprendimiento muy esparcida por todo el mundo. El sitio web

www.ica.coop, de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)11, la define como: ‹‹una asociación

autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones

económicas, sociales y culturales comunes, a través de una empresa de propiedad conjunta y

democráticamente controlada.›› Al contrario de lo que sucede con la definición de PYMES, el

concepto de cooperativa es consensuado a nivel internacional.

La ACI es una organización no gubernamental independiente que reúne, representa y sirve a

organizaciones cooperativas en todo el mundo. Actualmente, cuenta con ‹‹290 organizaciones de 95

países que representan a casi 1.000 millones de personas de todo el mundo››, según

www.aciamericas.coop, sitio web de la ACI correspondiente a la región de las Américas12.

Actualmente la Alianza es una de las 41 organizaciones que figuran en la Categoría I de la lista de

organizaciones que gozan de estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones

Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés). Su principal objetivo es promover y fortalecer

cooperativas autónomas en todo el mundo.

Aunque varios países de América Latina cuentan con legislación propia sobre las cooperativas, de

manera general existe gran uniformidad en el continente en materia de cooperativas.

La importancia que han adquirido las cooperativas, y los cambios experimentados en el ámbito

económico, social y político de América Latina y el mundo, llevaron a ACI-Américas a la

elaboración de un documento que sirviera al contexto actual de la actividad cooperativa. Es por ello

que en 2008 queda aprobada por el Consejo Consultivo de la ACI-Américas la Ley Marco para las

Cooperativas de América Latina.

El propósito de la Ley Marco es el de una ley general para orientar acerca de los lineamientos

fundamentales de la legislación cooperativa, con disposiciones que regulen a toda clase de

cooperativas, sin pretender ser un modelo a copiar por los legisladores de los diferentes países. La

Ley defiende, entre otros, los principios de adhesión voluntaria, gestión democrática por los socios,

participación económica de los socios, autonomía e independencia, cooperación entre cooperativas

y preocupación por la comunidad.

11 También ICA por sus siglas en inglés, en referencia a International Co-operative Alliance. 12 La ACI cuenta con cuatro oficinas regionales en: América, Europa, África y Asia-Pacífico.

Page 362: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

350

A pesar de que la Ley dota a las cooperativas de un marco jurídico para su organización,

funcionamiento y regulación, no ofrece una base sólida para el Control Interno en el sector, al

limitarse a la observación y reporte de la función de vigilancia de las cooperativas realizada por la

Junta de Vigilancia.

Por otra parte, el TCP ha venido tomando auge en los sectores económicos de numerosos países, y

por tanto tenido en cuenta su legislación.

La Ley Orgánica 20/2007 del Estatuto del Trabajador Autónomo, en España, define al trabajador

autónomo como ‹‹la persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia

y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o

profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena››.

Según el sitio web www.coordinacionempresarial.com, el Real Decreto 197/2009, para dar cobertura

jurídica a la realidad social, desarrolla el concepto de trabajador autónomo económicamente

dependiente, que es aquel trabajador autónomo en que el 75 % de sus ingresos provienen de un único

empresario o cliente.

La importancia del emprendimiento y del TCP para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e

integrador, es capital; como ha sido reconocido en el sitio de la Comisión Europea de Empleo,

Asuntos Sociales e Inclusión (www.ec.europa.eu).

En su apoyo al emprendimiento y el trabajo por cuenta propia, la CE centra sus esfuerzos, entre otros

aspectos, en la creación de empresas por parte de personas sin empleo y procedentes de grupos

desfavorecidos; la sostenibilidad y la calidad del trabajo de las empresas de autónomos y

microempresarios; el apoyo a los emprendedores sociales; micro financiación; aumentar el

conocimiento sobre emprendimiento y trabajo por cuenta propia; promover normas voluntarias y

medidas de protección para el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia; y apoyar

económicamente el emprendimiento.

El Fondo Social Europeo (FSE13) promueve el emprendimiento a través de servicios de apoyo

financiero y apoyo a las empresas. Las mujeres empresarias, y las personas desfavorecidas y con

discapacidades se encuentran entre los destinatarios de este apoyo.

En Colombia, según el sitio www.comunidadcontable.com, las normativas en materia tributaria

definen al trabajador por cuenta propia como: ‹‹toda persona natural residente en el país cuyos

ingresos provengan en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%) de la

realización de una de las actividades económicas señaladas en el artículo 340 del Estatuto Tributario,

y precisadas en detalle en el Decreto 1473 del 2014. ›› Estas actividades económicas son más de 200

y pasan prácticamente por todas las ramas industriales y de servicios del país.

Sin embargo, el emprendimiento en su forma de TCP arroja varios matices. Una investigación en

Chile muestra que el este se caracteriza por su vulnerabilidad, en general los trabajadores por cuenta

propia tienen baja escolaridad, y también un ingreso más bajo que los asalariados y los empleadores.

Además, se encuentra que existe un grupo de individuos que transita entre el desempleo y la

inactividad y que también corresponde a individuos de baja escolaridad. (Cea, Contreras, Martínez,

& Puentes, 2009).

Independientemente de su nivel escolar, en Chile los emprendedores enfrentan necesidades sobre

cómo promover y fomentar el desarrollo de sus emprendimientos (Unidad de Estudios, Corfo, 2014).

13 Instrumento financiero de la Unión Europea para fomentar el empleo en sus miembros y promover una

mayor cohesión económica y social.

Page 363: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

351

Según ese informe, en la interacción de los emprendimientos con el Estado emergen espacios de

mejora ligados particularmente a la regulación y eficiencia del Estado. En un sondeo realizado por

la investigación que da lugar al citado informe, la visión que se tiene del Estado es negativa, debido

fundamentalmente a la alta cantidad de trámites por los que deben pasar los interesados; plazos de

pago de impuestos; uso de registros de asistencia innecesarios y a la falta de acceso oportuno a la

información necesaria para iniciar y desarrollar un emprendimiento.

Aunque no todas las dificultades provienen de la interacción directa con el Estado. La cultura del no

endeudamiento en algunos casos, y en otros el poco acceso al financiamiento, ya sea por las

condiciones o las exigencias del crédito; conllevan a la necesidad de uso de finanzas personales por

ausencia de historial emprendedor, exigencia de colaterales o garantías, plazos de pago no

estacionales o sin sincronía con los ingresos, entre otros.

Parte de este estudio puede ser llevado de manera análoga al resto de América Latina si se revisa el

informe de 2013 ‹‹Emprendimientos en América Latina: Desde la subsistencia hacia la

transformación productiva››, de la Corporación Andina de Fomento14. Del análisis de este reporte se

desprende que una fracción significativa de los trabajadores que decide empezar pequeños negocios,

tienen pocas habilidades empresariales, lo que conlleva a un número elevado de emprendimientos de

subsistencia. A partir de este análisis también se desvela que existen empresarios con buenas ideas

que no consiguen capital para desarrollarse; empresas ya establecidas que quieren expandir su

producción pero no encuentran la mano de obra con las capacidades requeridas; trabajadores por

cuenta propia con negocios muy pequeños cuyos ingresos son menores de los que conseguirían en

un empleo asalariado formal pero que no cambian su actividad por la ausencia de oportunidades de

empleo o por beneficios tales como la independencia, la flexibilidad y la autonomía; y

microempresarios que sí tienen la voluntad de expandir sus negocios, pero la falta de capacitación y

contactos en el mundo empresarial les impide avanzar.

Según el informe, datos entre 2007 y 2012 reportan que en América Latina es mayor la relación de

auto-empleados respecto a países más desarrollados como Estados Unidos (Figura 5), sin embargo,

en Latinoamérica sobresalen los emprendimientos de subsistencia. De hecho, aunque hacen un aporte

en términos de empleo, ‹‹la presencia de las PYMES en las exportaciones de los países de la región

es, en general, baja›› (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010). En América

Latina existe amplio espacio, además de la necesidad, de una intervención pública significativa y

efectiva, orientada a la promoción del emprendimiento que permita mejorar las condiciones de vida

de la población y potenciar las posibilidades de crecimiento a largo plazo y, de ese modo, incidir en

el desarrollo económico y social de los países. La historia de los países más desarrollados, que

exhiben los ecosistemas de emprendimiento más dinámicos y potentes del mundo, abunda en

ejemplos de participación pública directa.

Figura 5 – Distribución de la población activa por categoría ocupacional en América Latina y Estados

Unidos

14 Banco de desarrollo de América Latina que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la

integración regional mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado.

Page 364: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

352

Fuente: tomado de “emprendimientos en América Latina: desde la subsistencia hacia la

transformación productiva” (Corporación Andina de Fomento, 2013).

Sin embargo, cabe destacar que en la literatura revisada acerca de los emprendimientos en varios

países no se encontraron referencias legales ni normativas con especificidades sobre el Control

Interno en la gestión de los mismos.

A todo esto, se concluye que en América Latina existen lagunas en los aspectos desarrollados en

párrafos anteriores y por tanto la necesidad de una intervención pública significativa y eficaz, dirigida

a la promoción del emprendimiento en general, y que permita potenciar el Control Interno en su

gestión en particular.

Visión actual del Control Interno para los emprendimientos.

Hasta la fecha, no existe consenso para una definición universal de Control Interno, que sea aceptada

o aprobada por todos los que investigan sobre el tema. Diferentes autores tienen puntos coincidentes

al definir el concepto, pues todos destacan que contribuye al logro de los objetivos de la entidad, que

es un plan estructurado de la organización, que tiene como objetivo salvaguardar los recursos, que

contribuye a la información precisa y acertada, a promover la eficiencia y eficacia en los procesos y,

en la actualidad, se reconoce que involucra a todos los trabajadores, no solo a los contadores y

auditores.

Se han publicado diversos modelos de Control Interno para alcanzar un mejor gobierno corporativo;

siendo los modelos más conocidos: el COSO (EE.UU.), el COCO15 (Canadá), el Cadbury (Reino

Unido), el Vienot (Francia), el Peters (Holanda), King (Sudáfrica) y MICIL16 (Marco Integrado de

Control Interno para América Latina) como ‹‹adaptación del COSO para Latinoamérica›› (Rivas

Márquez, 2011).

Debido a su importancia y el avance sustancial sobre determinados aspectos intangibles del Control

Interno, el Informe COSO es reconocido internacionalmente como punto de referencia en la materia

para el diseño, implementación y desarrollo del Control Interno, así como para la evaluación de su

efectividad. Entre los miembros del COSO se encuentran el American Institute of Chartered Public

15 Criteria of Control, por sus siglas en inglés. Es producto de una revisión del Comité de Control de Canadá

sobre el informe COSO. 16 Aunque el Control Interno tiene acción a nivel global, el hecho de contar con un marco referencial

latinoamericano es un paso de avance en materia de Control Interno en la región. Sin embargo, desde su

surgimiento en 2004 no ha recibido actualizaciones como sí ha ocurrido en varias ocasiones con el informe

COSO.

Page 365: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

353

Accountants (AICPA17), el Financial Executives Institute (FEI), el Institute of Internal Auditors

(IIA), el Institute of Management Accountants (IMA), y la American Accounting Association (AAA,

que agrupa a profesores universitarios de contabilidad); siendo todas estas instituciones de

reconocido prestigio y relacionadas directamente con el Control Interno.

El término de Control Interno ha ido modificándose a lo largo de los años debido a la creciente

complejidad en las organizaciones, producto de la evolución de sus actividades y procesos, que se

han tornado más complejos, globales y tecnológicos; generando por tanto cambios en su

administración y Control Interno. Quizás el concepto de Control Interno más reconocido

internacionalmente es ofrecido en 1992, cuando en el informe COSO se define como: ‹‹un proceso

integrado a los procesos, efectuados por el Consejo de la Administración, la dirección y el resto del

personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable

para el logro de los objetivos incluidos en las categorías de eficacia y eficiencia de las operaciones,

confiabilidad de la información financiera, y cumplimiento de las leyes y normas establecidas››.

En 2004 se publica el COSO II ERM18 (EE.UU.), con un enfoque en la gestión de riesgos

corporativos. Este no sustituye el marco de Control Interno de su predecesor, sino que lo incorpora

como parte de él, permitiendo a las organizaciones mejorar sus prácticas de control o decidir

encaminarse hacia un proceso más completo de Gestión de Riesgos. Este informe se convirtió en la

referencia para la gestión integral de riesgos y es aplicable a cualquier tipo de entidad sin importar

su carácter, lo que avala un tratamiento efectivo de la incertidumbre en términos de riesgo y

oportunidad.

Posteriormente es publicado el COSO III PYMES o COSO 2013, por su año de publicación,

enfocado a los pequeños y medianos negocios, como parte de la evolución efectiva del sistema a

causa del entorno empresarial. En este modelo se simplifica a los cinco primeros elementos

potenciales del COSO I: ambiente de control, evaluación del riesgo, actividades de control,

información y comunicación, y supervisión.

El COSO 2013 retoma la esencia del COSO 1992 y acentúa que los cinco componentes de COSO

deben estar diseñados y funcionando conjuntamente de manera integrada. Al plantear el Control

Interno como un proceso integrado y dinámico, este marco es aplicable a entidades grandes,

medianas, pequeñas, con o sin ánimo de lucro, así como a organismos públicos. En cuanto a su

aplicación en los emprendimientos, el COSO 2013 destaca la adaptabilidad de su aplicación a la

estructura de la organización, siendo flexible para su utilización al conjunto de la entidad, una filial,

división, unidad operativa o proceso de negocio en particular.

En el COSO 2013 se define el Control Interno como ‹‹un proceso llevado a cabo por el consejo de

administración19, la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de

proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos relacionados

con las operaciones, la información y el cumplimiento. ››

Sin embargo, este marco reconoce limitaciones al no poder evitar la ocurrencia de acontecimientos

externos negativos, la adopción de malas decisiones o la aplicación deficiente del criterio profesional

dentro de los límites legales a la hora de implementar y desarrollar el Control Interno y evaluar su

efectividad. A pesar de las limitaciones inherentes, los involucrados deben ser conscientes de que el

17 Esta institución estableció la primera definición formal de Control Interno en 1949. Concepto que no sufrió

cambios sustanciales hasta la definición propuesta por COSO en 1992. 18 Enterprise Risk Management, por sus siglas en inglés, en referencia a Gestión de Riesgo Empresarial. 19 En el documento, para mayor flexibilidad en su aplicación, se utiliza el término para referirse al máximo

órgano de gobierno, incluidos los consejeros, los socios generales, los propietarios, el directorio o el consejo

de supervisión.

Page 366: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

354

Control Interno proporciona una seguridad razonable, aunque no absoluta, respecto a la consecución

de los objetivos de la entidad.

Independientemente del enfoque de cada informe, todos convergen en la promoción de la operación

eficiente de las organizaciones. Aunque a pesar de existir referentes de prestigio en el campo de

Control Interno, en América Latina parecen no ser aprovechados.

‹‹Actualmente, México no cuenta con un marco formal de control aceptado. Pocas empresas

mexicanas han logrado asimilar la idea de que el control interno debe ser una inversión y no un gasto.

Las empresas mexicanas conocen el concepto básico de control interno y consideran…que poseen el

control de sus organizaciones. Sin embargo, no han logrado traducir el esfuerzo de control interno

como un generador de valor. Este se ve como un tema únicamente contable, por ende, como algo que

corresponde solo a esta área de negocio. Se ha dejado de lado a las pymes en cuanto a la

implementación y operación de dicho control; se les trata igual que a una gran empresa. ›› (Fernández

Andrés, Planas Batista, & Joya Arreola, 2012).

En México y otros países como Chile, Colombia, Ecuador y Perú, varias investigaciones muestran

que numerosas PYMES, ya sea por reticencia a invertir u otras causas, no han diseñado o

implementado un Sistema de Control Interno de acuerdo a su tamaño y necesidades, que les apoye

en el cumplimiento de sus objetivos. De hecho, “muchas Pymes no realizan Controles Internos

porque les parece un mecanismo burocrático, […] para empresas más grandes, o no poseen Recursos

Humanos que puedan hacerse responsables de la tarea. […] cuando se trata de una empresa familiar,

creen que los controles evidencian desconfianza hacia sus propios miembros, y que pueden generar

problemas de relación.” (Polonsky, 2012).

Por otra parte, independientemente del nivel de profundidad de los controles físicos aplicados en

ellas, las PYMES no están preparadas para enfrentar los riesgos asociados a las tecnologías de

información. Según un artículo de Negocios20, esto se debe a falta de recursos y fundamentalmente

a descuidos vinculados a la seguridad informática. ‹‹La persona es el eslabón más débil. A veces las

empresas ni siquiera son conscientes de la fuga de información. Más allá de las medidas básicas,

como antivirus, cortafuegos o copias de seguridad, hay que concientizar de los riesgos de utilizar los

teléfonos móviles y otros dispositivos (Pymes desnudas ante el ciberdelito, 2015, p. 5). ›› El artículo

hace énfasis en que muchas PYMES son indiferentes al tema, no entienden que la información es un

activo vital para ellas, por lo que no toman las medidas adecuadas. ‹‹Si tienes una tienda pones una

alarma, una verja, (…) ¿por qué no haces lo mismo en el mundo digital? (Pymes desnudas ante el

ciberdelito, 2015, p. 4) ››. Según la fuente anterior, los mayores porcentajes de los incidentes de

ciberseguridad más habituales en España, vienen dados por el acceso no autorizado y el fraude, lo

que evidencia la falta de controles en este campo; a pesar de que en COSO 2013 se abordan los

riesgos asociados a las tecnologías.

Las empresas, sean PYMES o no, deben implementar un Sistema de Control Interno eficiente que

les permita hacer frente a los rápidos cambios del mundo de hoy. Es responsabilidad de la

administración y directivos desarrollar un sistema a la medida, que garantice el cumplimiento de los

objetivos y se integre a la cultura organizacional de la entidad. El marco de Control Interno propuesto

por COSO provee un enfoque integral y herramientas para la implementación de un Sistema de

Control Interno efectivo y en aras de mejora continua. Esto se traduce en la reducción a un nivel

aceptable del riesgo de no alcanzar un objetivo de la organización.

La administración de riesgos es uno de los elementos básicos del Control Interno para alcanzar una

confiable eficacia y eficiencia de las operaciones, lograr el cumplimiento de los reglamentos o

20 Suplemento dedicado a temas homónimos del periódico español El País.

Page 367: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

355

normas, y la confiabilidad de los reportes. Esto es porque el sistema de gestión de riesgos no es

independiente del Sistema de Control Interno, y viceversa. Esta dependencia es más evidente a través

de la nueva norma ISO 9001:2015; que se refiere especialmente a la gestión de riesgos, siendo una

de las novedades más destacadas en los círculos profesionales de la calidad.

Gestión de calidad. Elementos básicos para el emprendimiento.

Según el sitio web www.sistemasycalidadtotal.com, los Sistemas de Gestión de la Calidad son un

conjunto de normas y estándares internacionales que se interrelacionan entre sí para hacer cumplir

los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con

sus clientes a través de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemática.

Estos estándares internacionales contribuyen a incrementar la efectividad de los productos y servicios

que se usan diariamente; además de asegurar que los materiales y procesos empleados sean los

adecuados para lograr sus propósitos.

Los sistemas de gestión se encuentran normados bajo la ISO, International Organization for

Standardization (Organización Internacional para la Estandarización), integrada por más de 160

países. Es la encargada de promover el desarrollo de normas internacionales en varios campos,

buscando la estandarización normativa de productos, servicios y seguridad para las empresas u

organizaciones a nivel internacional.

A través de estas normas, se establece el perfeccionamiento y estandarización constante de la

actividad en cuestión. Además, el proceso de globalización en que se encuentra actualmente el

mundo, lo exige así.

La familia de normas ISO 9000 (Figura 6) han sido elaboradas para asistir a las organizaciones, de

todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de Sistemas de Gestión de la Calidad

eficaces.

Figura 6 – Familia de normas ISO

Fuente: elaboración propia.

Para una gestión más completa, esta familia de normas puede complementarse con la ISO 19011:

2002, que proporciona una metodología para realizar auditorías tanto a Sistemas de Gestión de la

Calidad como a Sistemas de Gestión Ambiental.

Todas juntas constituyen un portafolio coherente de normas de Sistemas de Gestión de la Calidad

que facilitan la mutua comprensión en el comercio; y entran en sincronía con el Control Interno que

debe realizar cada organización en pos de alcanzar los objetivos trazados. De hecho, la norma ISO

ISO 9000:2005

•Describe los términos

fundamentales y las definiciones utilizadas en las

normas.

ISO 9001:2008

•Valora la capacidad de

cumplir con los requisitos del

cliente.

ISO 9001:2015

•Toma en cuenta los desafíos

actuales de los negocios para organizaciones

de cualquier tamaño e industria

ISO 9004:2009

•Considera el potencial de mejora del

desempeño de la organización a

través del Sistema de

Gestión de la Calidad.

Page 368: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

356

9001:2015 hace referencia especialmente acerca de la gestión de riesgos, tema recurrente en los

círculos profesionales de la calidad. Aunque existe una diferencia importante entre la evaluación de

riesgos, que forma parte del Control Interno, y la elección de respuestas específicas ante los riesgos

y los planes, programas u otras medidas relacionadas, que forman parte del proceso de gestión de

riesgos; ambos son complementarios. La gestión de riesgos a nivel de procesos de negocio tales como

ventas, compras, producción y marketing (entre otros), contribuye a la consecución de los objetivos

de la organización. Una evaluación adecuada de riesgos a nivel de transacciones, también contribuye

al mantenimiento de unos niveles aceptables de los mismos a nivel de organización.

El Control Interno y la gestión de la calidad abarcan todas las esferas y procesos que se dan lugar en

una organización, sin importar su tipo. El cumplimiento de los objetivos institucionales es un factor

de riesgo que puede estar influenciado por muchos elementos, pero con una gestión eficiente de la

calidad, vinculada a los cinco componentes del Control Interno propuestos por COSO, se puede

garantizar la eficiencia y eficacia organizacional a través de la totalidad del personal de la entidad; y

debe ser parte de la cultura organizacional de cualquier tipo de organización. Esto se manifiesta en

concordancia con un estudio comparativo21 de la Universidad de Málaga sobre los sistemas de

Control Interno y de calidad, que concluye que ‹‹la similitud que en muchos aspectos tienen ambos

sistemas y cuya combinación dentro de una misma organización permite disminuir sus riesgos,

potenciando la continuidad y sostenimiento de la misma›› (Gámez Peláez, 2011).

2. CONCLUSIONES

1- De manera general, en América Latina existe la necesidad de una intervención pública

significativa y eficaz, dirigida a la promoción del emprendimiento en general, y que permita

potenciar el Control Interno en su gestión en particular.

2- Las empresas, sean PYMES o no, deben implementar un Sistema de Control Interno eficiente

que les permita hacer frente a los rápidos cambios del mundo de hoy.

3- El Control Interno y la gestión de la calidad abarcan todas las esferas y procesos que se dan

lugar en una organización; su adecuada integración tributa al cumplimiento de los objetivos

institucionales.

3. BIBLIOGRÁFICAS

(2016). Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de Sitio Web de ISOTOOLS:

https://www.isotools.org/2015/01/19/iso-90012015-metodologia-coso-iii-gestion-riesgos/

Aguirre Choix, R., & Armenta Velazquez, E. (2012, Enero-Marzo). La importancia del Control

Interno en las pequeñas y medianas empresas en México. El Buzón de Pacioli, 1-17.

Alianza Cooperativa Internacional para las Américas. (2009). Ley Marco para las cooperativas de

América Latina. San José: Alianza Cooperativa Internacional para las Américas.

Bello Robaina, C. B. (n.d.). El control interno y su integración con los sistemas de gestión. Retrieved

febrero 20, 2017, from http://www.monografias.com/trabajos95/control-interno-y-su-

integracion-sistemas-gestion/control-interno-y-su-integracion-sistemas-gestion.shtml

21 El estudio compara, entre otros aspectos, la norma ISO 9004 con las normas para Control Interno de la

Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, por sus siglas en inglés),

que establecen un marco recomendado para el Control Interno en el sector público, basado en COSO.

Page 369: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

357

Castañeda, A., & Aimar, G. (2010, Abril 2). Escuela de Ejecutivos. Retrieved Mayo 4, 2015, from

https://escueladeejecutivos.wordpress.com/newsletter-n%C2%BA-2-abril-de-

2010/sistemas-de-control-interno-en-las-pymes-un-largo-camino-por-recorrer/

Cea, S., Contreras, M. I., Martínez, C., & Puentes, E. (Diciembre de 2009). Recuperado el 27 de

Febrero de 2016, de Sitio Web de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de

Chile:

http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/4e3b3e7cee1f44892bf95ad60927d24cf50fb

f6c.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2010). Políticas de apoyo a las pymes en

América Latina. Entre avances innovadores y desafíos institucionales. Santiago de Chile:

Publicación de las Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Anuario Estadístico de América

Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

Comisión Europea - Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión. (s.f.). Recuperado el 27 de Febrero de

2016, de Sitio Web de la Comisión Europea:

http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=952&langId=es

Comisión Europea Empresa e Industria. (2014, Diciembre 5). Comisión Europea. Recuperado el 21

de Mayo, 2015, de http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/facts-figures-analysis/sme-

definition/index_es.htm

Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. (2014). Control Interno —

Marco Integrado. Traducción al español del resumen ejecutivo COSO 2013, Instituto de

Auditores Internos de España.

Corporación Andina de Fomento. (2013). Emprendimientos en América Latina: Desde la

subsistencia hacia la transformación productiva. Bogotá, Colombia: CAF.

Dini, M., Rovira, S., & Stumpo, G. (2014). Una promesa y un suspirar - Políticas de innovación

para PYMES en América Latina. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

DNV GL - Business ASSURANCE. (15 de Marzo de 2016). GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO

9001:2015 REVISIÓN DE LA ISO 9001 – CAMBIOS E IMPACTO. Obtenido de Sitio Web

de DNVBA: http://www.dnvba.com/es/Informacion-y-Recursos/Noticias-Notas-de-

prensa/Documents/ISO90012015.pdf

Escuela Europea de Excelencia. (2016, Marzo 15). Nuevas Normas ISO. Recuperado de

http://www.nueva-iso-9001-2015.com/

Fernández Andrés, A., Planas Batista, Y., & Joya Arreola, M. R. (2012). Una propuesta normativa

de control interno para las pymes mexicanas. COFIN Habana, 77-85. Recuperado el 23 de

marzo de 2016, de http://www.confinhab.uh.cu/index.php/cofin/article/viewFile/78/77

Fernández, M. (2015, Abril 5). Pymes desnudas ante el ciberdelito. Negocios(1535), pp. 4-6.

Fundéu. (2013). Recuperado el 18 de noviembre de 2015, de Sitio Web de Fundéu:

http://www.fundeu.es/recomendacion/emprendimiento-no-emprendurismo-ni-

emprendedurismo-729/

Gámez Peláez, D. I. (2011). Análisis comparativo de los sistemas de control interno y de calidad.

AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS, 11-31.

Gestiopolis.com. (11 de Marzo de 2014). Recuperado el 5 de Mayo de 2015, de

http://www.gestiopolis.com/innovacion-emprendimiento-2/la-importancia-del-control-

interno-en-las-pymes.htm

International Co-operative Alliance. (2015). Cooperativas de las Américas - Región de la Alianza

Cooperativa Internacional. Recuperado el 29 de febrero 29 de 2016, de

http://www.aciamericas.coop

International Co-operative Alliance. (2015). ICA: International Co-operative Alliance. Recuperado

de http://www.ica.coop

Lecuona Valenzuela, R. (2014). Algunas lecciones de la experiencia reciente de financiamiento a

las Pymes. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

Page 370: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

358

LEGIS. (2015, Julio 22). Comunidad Contable. Recuperado el 27 de febrero de 2016, de

http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/noti-121228-01-que-es-

trabajador-por-cuenta-propia-segun-la-reforma-tributaria.asp

Liberty Fund Inc. (s.f.). (R. S. Sobel, Editor) Recuperado el 18 de noviembre de 2015, de Library of

Economics and Liberty: http://www.econlib.org/library/Enc/Entrepreneurship.html

Méndez, M., & S., J. (2002). Economía y la Empresa (Segunda ed.). Madrid, España: McGraw Hill.

Morfin, A. (2015). Garantías y apoyo al comercio exterior de las PYMES en América LAtina.

Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

Organización Internacional de las Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios.

(2016). Cicopa.coop. Recuperado el 19 de febrero de 2016, de http://www.cicopa.coop/Que-

es-una-cooperativa.html

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2013). Recuperado el 30 de abril de 2015, de Sitio Web de

Definicion.de: http://definicion.de/emprendimiento

Polonsky, L. (30 de julio de 2012). Las Pymes también pueden hacer Control Interno. Buenos Aires,

Argentina. Recuperado el 4 de abril de 2015, de http://www.negociosymanagement.com.ar

Que es ... Definiciones Conceptos y Significados. (2015). Recuperado el 21 de Mayo, 2015, de

http://quees.la/pyme/

Revista Emprendedores. (2014). Emprendedores.es. Recuperado el 21 de Mayo, 2015, de

http://www.emprendedores.es/gestion/noticias/requisitos-para-ser-pyme

Rivas Márquez, G. (2011). Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos teóricos.

Observatorio Laboral, 4(8), 115-136. Recuperado el 21 de marzo de 2016, de

http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv4n8/art6.pdf

Sistemas y Calidad Total. (24 de Mayo de 2011). Recuperado el 24 de Marzo de 2016, de Sitio Web

de Sistemas y Calidad Total: http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/sistemas-

de-gestion-de-la-calidad-%E2%94%82-historia-y-definicion/

Sobel, R. S. (2008). Library of economics and liberty. Recuperado el 18 de Noviembre, 2015, de

http://www.econlib.org/library/Enc/Entrepreneurship.html

The British Standards Institution. (s.f.). Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de Sitio Web de The

British Standards Institution: http://www.bsigroup.com/es-MX/gestion-de-calidad-ISO-

9001/revision-ISO-9001/

The Committee for Economic Development of The Conference Board. (s.f.). Recuperado el 4 de

agosto de 2016, de Sitio web de The Committee for Economic Development:

https://www.ced.org/about

Unidad de Estudios, Corfo. (2014). Emprendimiento en Chile: hacia un modelo de segmentación.

Chile: Unidad de Estudios, Gerencia de Estrategia y Estudios, Corfo. Recuperado el 8 de

diciembre de 2015, from http://www.innovacion.cl/wp-

content/uploads/2014/01/EMPRENDIMIENTO-EN-CHILE.pdf

Page 371: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

359

CAPÍTULO 26: INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Page 372: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

360

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

DE LA INNOVACIÓN GLOBAL AL CROWDSOURCING

Phd(c) Franklin Javier González Soriano, [email protected], Universidad de

Guayaquil – Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RESUMEN

El concepto de innovación ha adquirido un papel relevante en el crecimiento y en la aplicación de

nuevas estrategias empresariales hoy en día. Este es considerado como una herramienta fundamental

para estimular el crecimiento y enfrentar la continua competencia en los mercados globales. El

surgimiento de la Web 2.0 en conjunto con las nuevas tecnologías de la información y comunicación

han traído consigo la posibilidad de innovar a través de la participación de “las masas” las cuales

aportan sus ideas permitiendo el desarrollo de una nueva gama de propuestas a los consumidores.

Dentro de este contexto, el surgimiento del Crowdsourcing ha sido un puntal clave para el desarrollo

de estrategias de innovación abierta. El presente trabajo muestra la incidencia y la evolución de la

innovación global y la inserción del Crowdsourcing como herramienta promotora de la participación

de los clientes en el desarrollo de nuevos productos y servicios.

PALABRAS CLAVES: innovación global, innovación abierta, crowdsourcing, estrategia

empresarial.

ABSTRACT

The concept of innovation has acquired a relevant role in the growth and application of new business strategies

nowadays. This is considered as a fundamental tool to stimulate growth and face the continuous competition

in global markets. The emergence of Web 2.0 in conjunction with the new information and communication

technologies has brought with it the possibility of innovating through the participation of "the masses" which

contribute their ideas, allowing the development of a new range of proposals to the consumers. Within this

context, the emergence of Crowdsourcing has been a key pillar for the development of open innovation

strategies. This paper shows the incidence and evolution of global innovation and the insertion of

Crowdsourcing as a promoter of customer participation in the development of new products and services.

KEY WORDS: global innovation, open innovation, crowdsourcing, business strategies.

1. INTRODUCCIÓN

La integración de las economías del mundo ha abierto una serie de oportunidades de negocio, así

como distintos retos para las empresas. El acceso a nuevos mercados se acopla invariablemente con

el aumento de la competencia fuera del lugar de origen de las empresas las cuales se encuentran bajo

una presión constante para funcionar mejor, con costos más bajos y más rápido. Esta presión ha

llevado al desarrollo del concepto de Business Process Outsourcing (BPO), mediante el cual las

empresas tratan de reducir sus costos de operación y lograr eficiencia operativa maximizando sus

ganancias mediante la subcontratación de actividades rutinarias y estandarizadas a una entidad

externa que normalmente disfruta de las ventajas de costos debido a la especialización y/o ubicación

geográfica. BPO se define generalmente como la subcontratación de procesos de negocios que

también puede incluir la tecnología de la información asociada (Meyer, 2006).

Los gerentes y administradores de negocio, sin embargo, reconocen cada vez más el cambio de

enfoque en la competencia empresarial. En los países industrializados es necesario mantener un

Page 373: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

361

espíritu de innovación constante, ya que a menudo se encuentran en desventaja para competir con

productores de bajo costo que provienen de los mercados emergentes. Por tanto, es natural cuando

una abrumadora mayoría de los ejecutivos de negocios (más del 80%) ven a la innovación como un

factor prioritario en sus estrategias de crecimiento y de enfrentamiento con la competencia

(Marwaha et al., 2005).

Sin embargo, las actividades de innovación también generan costos que deben ser minimizados con

el fin de competir con otros "innovadores", sobre todo debido a que el resultado y el éxito comercial

resultante de los esfuerzos de innovación siguen siendo en gran medida inciertos. Por lo tanto, una

extensión lógica de la tendencia BPO ha dado lugar a procesos de conocimiento Outsourcing (KPO)

y también a la consideración de abrir la propuesta de innovación a grupos externos relacionados con

la vida de las empresas.

Es en este contexto en donde se desarrolla y se plantea la inserción de un conjunto de estrategias

que permitan y promuevan la participación de diferentes actores en el proceso de co-creación de

nuevas propuestas de productos y servicios, entre ellas el uso de Crowdsourcing.

2. DESARROLLO DE LA CUESTIÓN PLANTEADA

La innovación, según Rogers (2003), es "una idea, práctica u objeto que es percibido como nuevo

por una unidad individual o de otro tipo de adopción". Esta "novedad" no tiene por qué implicar

necesariamente "nuevo" conocimiento implicando con ello de manera efectiva que la "novedad"

puede afectar también a la promoción o la modificación de los conocimientos existentes. Si se tiene

en cuenta este ámbito de la innovación, se puede definir a la "innovación" como invención y

comercialización de nuevos, o mejoramiento de productos, procesos y/o servicios existentes (Tiwari,

2007).

El proceso de innovación abarca pasos claramente definidos, a partir del análisis del

problema/necesidad de generación de ideas, evaluación y selección, planificación de proyectos,

desarrollo de productos y pruebas para finalmente aplicar estrategias de marketing de producto

(Verworn et al., 2006). Los pasos individuales pueden superponerse entre sí y se pueden clasificar

en 3 grandes fases, que representan un proceso de innovación simplificado.

Ernst y Kim (2001) identifican tres fuerzas que impulsan las redes de producción globales (GPN):

(a) los cambios institucionales en forma de liberalización económica y tratados de libre comercio,

(b) el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y (c) la competencia y

la presencia de redes de organización cambiantes.

Este modelo conserva su validez hasta hoy y se puede aplicar no sólo para GPN, sino también para

"redes de innovación globales" que han ido ganando terreno en el reciente pasado. Las reformas

económicas y el progreso tecnológico, especialmente en las TIC, han hecho que sea más fácil de

romper el proceso de innovación en varios pasos individuales y llevar a cabo actividades de

innovación en varios lugares, incluso simultáneamente si así se requiere.

Varios puntos de vista sobre las causas y efectos de la "innovación global" son revisados por

Boutellier et al. (2000), la UNCTAD (2005a; 2005b; 2005c), Ernst (2006), la OCDE (2006), KPMG

(2007), y LTT Investigación (2007). El informe de la OCDE también contiene datos útiles sobre el

estado actual de la "internacionalización de la I + D", incluyendo temas relevantes sobre las

principales tendencias y sus conductores, así como las implicaciones políticas. Las cuestiones

relacionadas con la deslocalización, en general, son discutidos por Blinder (2006), que ofrece una

buena visión general sobre sus efectos. En resumen, se cree que las actividades globales de

innovación para proporcionar a las empresas las siguientes ventajas:

Page 374: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

362

El acceso a la experiencia global y know-how

Muchos estudios sugieren que uno de los motores más importantes de la innovación mundial es la

"búsqueda de la experiencia global" (EIU, 2004). Mientras que muchos países occidentales están

experimentando un descenso en el número de productos y servicios que nacen de la corriente de la

innovación. En China, el 61% de los estudiantes se encuentran estudiando para obtener un título en

ciencias o ingeniería. También en cuanto a la calidad de la educación superior, muchos países

emergentes son capaces de formar profesionales de nivel mundial. Tres de las cinco mejores escuelas

de Asia para la formación en Ciencia y Tecnología se encuentran en la India (EIU, 2004). Se cree

que los países asiáticos presentan algunas ventajas en la calidad de los servicios de educación

superior (Guo, 2005).

Por otra parte, las políticas de inmigración restrictivas en los países industrializados, sobre todo en

Estados Unidos y Europa Occidental han obligado a las empresas a establecer centros de I + D en el

extranjero con el fin de aprovechar el talento global (Kazmierczak, 2005). En un ejemplo concreto

Google Inc. citó dificultades en la obtención de visas de trabajo para sus futuros empleados como

una razón para establecer su "primer centro de investigación de ingeniería y desarrollo" fuera de los

Estados Unidos, en la ciudad de Bangalore en la India (The Hindu, 2003).

Reducir los cuellos de botella en los procesos de I + D y los tiempos de lanzamiento al mercado.

Actividades de innovación global pueden asegurar que el trabajo se lleve a cabo de forma simultánea

desde varias ubicaciones y en varios proyectos, si es necesario. Varios módulos independientes de

un mismo proyecto pueden ser trabajados al mismo tiempo para reducir el tiempo de lanzamiento al

mercado. En este mismo contexto, ni un solo paso de un proyecto puede ser trabajado durante todo

el día durante el cambio de turnos sobre el cual los datos se transmiten electrónicamente de un centro

a otro. Tal paso podría ser de vital importancia para proyectos de tiempo crítico, por ejemplo, para

las empresas farmacéuticas, mientras realizan ensayos clínicos. El tiempo de comercialización

acortada puede ser crucial para asegurar una ventaja competitiva a gran escala (BCG, 2006).

Conocer la demanda de productos localizados en los mercados externos (de crecimiento rápido)

El número de los consumidores de clase media está creciendo rápidamente en los países emergentes

en particular China e India. En la India se añaden a más de 6 millones de nuevos suscriptores de

teléfonos móviles por mes. La clase media en la India, que comprende aproximadamente de 200 a

250 millones de personas, es uno de los países que más consume el servicio celular a nivel de todo

el mundo. Cada vez más personas en las economías emergentes están teniendo los recursos

financieros para comprar productos de gama alta (EIU, 2004).

Aliviar las presiones de costos

Actividades globales, en particular en los países emergentes, pueden conducir a una reducción

significativa en los costos (EIU, 2004). De acuerdo con un estudio de McKinsey, un desarrollador

de software cuesta 60 USD por hora en Estados Unidos. Un desarrollador de software con una

habilidad parecida cuesta sólo una décima parte de esta cantidad en la India (McKinsey, 2003).

El salario inicial de un desarrollador de software que trabaja para la empresa de software SAP

alemán en la India fue reportado a 8.000 euros anuales en 2004, mientras que el salario para una

persona calificada en la sede en Alemania se informó 5 veces mayor a 40.000 euros (Müller, 2004).

Page 375: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

363

La encuesta DIHK en Alemania descubrió que el 41% de todas las actividades en alta mar de I + D

de las empresas alemanas fueron motivadas por los incentivos de los costos más bajos en el

extranjero (DIHK, 2005).

Aprender de "mercados piloto"

Las economías emergentes de Asia están tomando rápidamente el papel de "mercados líderes" por

su apertura al consumo y la disposición a invertir dinero en la innovación tecnológica. Los

consumidores asiáticos desempeñan hoy en día un papel clave en la industria electrónica (Beise,

2001).

Las ventajas mencionadas anteriormente pueden traducirse en una estrategia que permita

implementar un "mejor, más barato y más rápido" desarrollo de productos, procesos y servicios.

Crowdsourcing y la innovación global y abierta

Para comprender algunas de las razones por las que las empresas de hoy necesitan aplicar el concepto

de crowdsourcing, algunos de los desafíos que enfrentan las empresas modernas se describen

brevemente. Debido al enfoque en aspectos de innovación y su relación con el crowdsourcing, se

procederá a definir y vincular estos conceptos.

La innovación es el proceso de creación y entrega de un nuevo producto o servicio de valor para los

clientes (Carlson y Wilmot, 2006). Dentro de este contexto en los últimos años surge la posibilidad

de aplicar y expandir el concepto de innovación a uno más amplio que es el de Innovación abierta el

cual significa la apertura del departamento de I + D a colaboraciones externas. Para esto, la empresa

debe tener acceso a la tecnología y a un conjunto de nuevas ideas cuando sean necesarias; ya sea

desde dentro de la empresa o creados fuera de esta (Chesbrough, 2003).

Chesbrough (2003) también propone que hay una aparente disminución de las capacidades de

innovación de muchas empresas líderes, debido al cambio fundamental en la forma en la que se

innova y se aporta nuevas ideas al mercado. Un estudio entre 260 líderes de la innovación, muestran

que la mayor restricción para las empresas a alcanzar sus objetivos de innovación es que las empresas

carecen de una estrategia de innovación bien articulada. Una causa de esta limitación es la falta de

comprensión del entorno externo (Capgemini Consulting, 2012). La falta de comprensión externa es,

de acuerdo a Carlson y Wilmot (2006), la razón de por qué el tiempo de vida de las empresas está

disminuyendo; simplemente no pueden responder a las nuevas oportunidades y cambiar lo

suficientemente rápido.

Los modelos de creación e innovación tradicionales y cerrados tradicionales tienen dificultad para

completar tareas intensivas en conocimiento, cuando la mayor parte de los conocimientos necesarios

residen fuera de la organización (Lakhani y Panetta, 2007), limitándose el acceso a posibles fuentes

de información. Sólo se centra en los productos actuales impidiendo la detección de nuevas

necesidades de los clientes, tecnologías y modelos de negocio con lo cual se pierden nuevas

oportunidades importantes (Carlson y Wilmot, 2006).

Las organizaciones a menudo no son capaces de articular y definir los problemas centrales, y algunas

empresas incluso se enfrentan a problemas verdaderamente críticos para su estrategia de negocio

(Spradlin, 2012). Además de mantener el conocimiento interno, ser capaz de identificar y acceder al

conocimiento externo es cada vez más importante para las personas que trabajan dentro de la I + D

(Chesbrough, 2003).

Page 376: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

364

El estudio liderazgo en innovación muestra que el tamaño de las empresas se correlaciona con su

éxito en los procesos de innovación, lo que sugiere que la innovación es mucho más fácil de conducir

en las organizaciones pequeñas (Capgemini Consulting, 2012), lo que determina el éxito es la

velocidad de la innovación y el valor nuevo creado por el cliente (Carlson y Wilmot, 2006).

Von Hippel (2005) describe en su artículo que tanto las empresas como los consumidores

individuales son cada vez más capaces de innovar por sí mismos. El autor considera además que los

usuarios son los primeros en desarrollar muchos y tal vez más nuevos productos industriales y de

consumo. La tendencia hacia la democratización de la innovación es impulsada por dos tendencias

técnicas relacionadas, según von Hippel (2005): (a) las capacidades de diseño; y (b) la capacidad de

mejorar de manera constante por parte de los usuarios individuales los cuales combinan y coordinan

sus esfuerzos de innovación relacionados a través de los nuevos medios de comunicación como el

Internet.

Los usuarios pueden ser definidos como empresas o consumidores individuales que esperan

beneficiarse del uso de un producto o un servicio (Von Hippel, 2005). Por el contrario, los fabricantes

esperan beneficiarse de la venta de un producto o un servicio.

Flores y Henwood (2010) describen que “la innovación es a menudo un proceso que constituye un

desafío, complejo y controvertido que involucra a los usuarios a jugar un papel central en la creación,

conformación y difusión de nuevos productos, servicios e ideas" (p.45). Según Flores y Henwood

(2010), "ciertas formas de innovación que provienen de los usuarios pueden conducir a los cambios

más fundamentales para las organizaciones, los mercados y las políticas públicas" (p.76).

En la actualidad, nuevos desarrolladores de productos se enfrentan al reto de involucrar a los

consumidores "correctos" en el momento "correcto" con el método "correcto". Los estudios de los

usuarios innovadores (tanto individuales como empresas) muestran que los usuarios a menudo

tienen las características de los "líderes" (Urban y Von Hippel, 1988).

Los usuarios líderes están por delante de la mayoría de los usuarios comunes y constituyen una

importante tendencia del mercado, esperando ganar relativamente beneficios altos de una solución

a las necesidades que se haya encontrado allí. Urban y Von Hippel (1988) encontraron que los

usuarios líderes son más propensos a innovar que los usuarios en general.

Lettle (2007) exploró las que los usuarios son capaces de contribuir en distintas fases de los procesos

de innovación radical y de cómo interactúan con ellos. Uno de los hallazgos exploratorios fue de que

los usuarios deben tener una alta motivación hacia nuevas soluciones, permanecer abiertos a las

nuevas tecnologías y poseer diversas competencias.

Para facilitar la participación de los consumidores, las empresas a menudo dependen de

intermediarios. Ya en 1962, Rogers encontró que los 'agentes de cambio' tuvieron una poderosa

influencia en la velocidad de difusión y captación de nuevos productos y servicios por parte de los

hogares.

En 1997, Hargadon y Sutton (1997) estudiaron como estos agentes facilitaron el proceso de

conocimiento y transferencia de tecnología a través de las personas, organizaciones e industrias.

McEvily y Zaheer (1999) destacaron el papel que las instituciones regionales tenían en la creación

de enlaces de red y los vínculos con las empresas.

Page 377: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

365

Howells (2006) definió en su estudio de intermediación a los intermediarios de innovación como

"una organización u organismo que actúa como un agente o corredor en cualquier aspecto del proceso

de innovación entre dos o más partes" (p.33).

Otra definición es proporcionada por Stewart y Hyysalo (2010), quienes consideran a los

intermediarios de innovación como "los actores que crean espacios y oportunidades para la

apropiación y generación de nuevos productos técnicos o culturales por otros que podrían ser

descritos como desarrolladores y usuarios" (p. 48).

En un artículo de Agogue, Ystrom y Le Masson (2012), los resultados muestran que los

intermediarios de innovación abierta, sobre todo en circunstancias en que ninguna organización es

capaz de asumir el reto solo, realizan más actividades que las "tradicionales" asociadas con

intermediación. Las actividades tradicionales suelen clasificarse ya sea como “intermediación” o

“networking” (Agogue et al, 2012). Agogue et al. (2012) describen el papel de intermediario como

arquitecto, que diseña requisitos previos y ofrece liderazgo en el proceso de exploración conjunta y

creación de conocimiento.

También Hossain (2012) estudió el papel de los intermediarios en la innovación abierta. Afirma que

las plataformas de innovación abierta en línea, tales como concursos de innovación digitales y los

intermediarios de innovación abierta han ido cada vez creciendo en todo el mundo. En este tipo de

plataformas, los consumidores interactúan con los demás, en su mayoría anónimos, y con los

intermediarios. Estos intermediarios facilitan la interacción con las grandes empresas (Hossain,

2012).

Barnes y Hinton (2007), introducen la palabra cybermediary para describir un intermediario en línea

que sólo opera en el entorno virtual. Barnes y Hinton (2007) definen un cybermediary como "una

organización empresarial que ocupa una posición intermedia en la cadena de suministro entre un

comprador y un vendedor, cuyo negocio se basa en el uso de las TIC a través de la Internet" (p. 123).

Los autores mencionan cinco funciones de los intermediarios en línea: informativos, transaccional,

aseguramiento logístico, y la personalización.

Si bien es cierto que, en el pasado, la innovación abierta se llevó a cabo a través de vínculos entre

organizaciones y comunidades donde las empresas colaboraron unas con otras. Sin embargo, en los

últimos años, las personas han comenzado a participar en los procesos de innovación abierta a través

de concursos de innovación, o crowdsourcing (Zheng Li & Hou, 2011). Las empresas se sienten cada

vez más atraídas a implementar un conjunto de estrategias de Crowdsourcing.

Crowdsourcing es un término nuevo que se encuentra en constante evolución, haciendo referencia al

proceso de externalización de las actividades de una empresa a una comunidad en línea o a una

muchedumbre en la forma de una convocatoria abierta. El término crowdsourcing fue presentado por

Jeff Howe y Mark Robinson en un artículo de la revista Wired en junio de 2006.

Howe define al crowdsourcing como

“La externalización, por parte de una empresa o institución, de una función realizada por un

empleado a un grupo indefinido (y normalmente grande) de personas mediante una

convocatoria abierta. Esta externalización puede tomar la forma de una producción de

iguales (peer-production) cuando el trabajo se realiza de forma colaborativa, pero también

puede llevarse a cabo de forma individual” (Howe, 2006, p. 3).

Dos términos cruciales son 'convocatoria' e 'indefinido'. Ambos reciben la misma idea, de acuerdo

a Howe (2008) la persona que crees que sería mejor calificado para hacer el trabajo, no siempre es

Page 378: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

366

la mejor persona para hacerlo. En una etapa posterior Howe añadió la condición de que el

outsourcing involucra algún tipo de pago para diferenciar crowdsourcing de "Wikinomics" o "bienes

comunes basados en la producción entre iguales”. Estos grandes grupos no vinculados trabajan en

proyectos conjuntos como el programa de software de Linux, o la enciclopedia en línea Wikipedia

sin depender de cualquiera de las señales del mercado o los comandos de gestión.

Otra definición, es proporcionada por Oliveira, Ramos y Santos (2010). Estos autores conciben a

“la Innovación del Crowdsourcing" como una manera particular para abrir el proceso de innovación,

el uso de grandes redes de individuos, la captura y exploración de fuentes externas de conocimiento,

tecnologías y competencias; en otras palabras, "la sabiduría de las multitudes" ayudando en los

procesos innovadores de las empresas.

Greengard (2011) establece que el Crowdsourcing se basa en un concepto simple pero poderoso,

"prácticamente todo el mundo tiene el potencial para conectar información valiosa" (p.178).

Argumenta que el crowdsourcing ha surgido como una solución viable para las empresas, los

organismos de socorro, los investigadores, los políticos, los militares y otros que buscan apoderarse

de bits y bytes de información de una manera no tradicional y decididamente más abierto.

Las raíces del Crowdsourcing se remontan a la década de 1990. Fue entonces cuando los individuos

y las instituciones empezaron a exponer cierto tipo de problemas a la comunidad adyacente con miras

a obtener de estos las soluciones a diferentes tipos de proyectos que iban desde fórmulas matemáticas

a problemas médicos (Greengard, 2011). Este enfoque basado en la comunidad se extendió a los

wikis y otras herramientas de colaboración en la era de internet.

Gran parte de las tareas iniciales de Crowdsourcing se introdujeron primero en las actividades

informáticas relacionadas. Whitla (2009) investigó la aplicación de Crowdsourcing para la práctica

de marketing, pero también encontró que todavía no existe ninguna literatura significativa sobre el

tema. Según Whitla (2009), las empresas utilizan el Crowdsourcing para obtener información y

asesoramiento sobre sus propios esfuerzos de desarrollo de productos de los usuarios finales

existentes y expertos que pueden ser capaces de resolver un determinado problema científico o de

plantear un nuevo diseño innovador. Otras empresas han desafiado las comunidades de

crowdsourcing para diseñar sus propios productos y servicios y para aportar ideas.

Un ejemplo claro de este tipo lo brinda el sitio web de Innocentive. Esta empresa también estuvo

involucrada en el estudio de casos realizado por Barnes y Hinton (2007). Esta es una empresa

Crowdsourcing especializada en soluciones científicas para compañías Fortune 500, las cuales pagan

una cuota anual (a partir de US $ 100) para el acceso a su comunidad de crowdsourcers más un

porcentaje de las tasas pagadas a cualquier crowdsourcer individuo que resuelve con éxito una de las

tareas publicadas (Rigby, 2007). Otro ejemplo es Google, que ofrece hasta diez millones de dólares

para los que desarrollan aplicaciones innovadoras para su nuevo sistema operativo orientado a

teléfonos móviles Android (Trendwatching, 2007).

Otro campo en el que el Crowdsourcing se puede utilizar es la publicidad y promociones. La firma

de cosméticos L'Oreal volvió a los usuarios de TV actual, con un reto de desarrollar un anuncio de

televisión de una nueva marca de sombra de ojos. El anuncio ganador fue desarrollado por un usuario

a un costo de US $ 1.000 en comparación con un estimado de US $ 164.200 que la empresa

normalmente habría pagado por un anuncio de este tipo (Whitla, 2009).

Según Howe (2006), la ventaja para una empresa que externaliza sus proyectos a una multitud en

lugar de realizar operaciones internamente, es que estas pueden tener acceso a una gran comunidad

Page 379: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

367

de trabajadores potenciales. Estos trabajadores tienen una amplia gama de habilidades y experiencia

y están dispuestos a completar las actividades dentro de un breve espacio de tiempo y, a menudo por

una cantidad muy reducida de dinero en comparación con la realización de las tareas desde dentro

de la empresa.

Oliveria et al. (2010) creen que el Crowdsourcing no sólo es útil en la creación de invenciones (las

primeras etapas del proceso de innovación), sino que también es útil para convertir las ideas en

innovaciones (las últimas etapas de los procesos de innovación).

Sin embargo, el concepto no está exento de controversias. Algunas organizaciones han encontrado

que el Crowdsourcing es caro y poco fiable. Howe (2007) afirma que "a veces las multitudes pueden

ser sabias, pero a veces también pueden ser estúpidas" (p.4). Para que el Crowdsourcing sea eficaz

las tareas a realizar por parte de la multitud deben estar claramente especificadas y la empresa debe

contar con procedimientos claramente definidos (Hempel, 2007).

Doan et al. (2011) describen en su artículo “cuatro desafíos en materia de Crowdsourcing” como

reclutar y retener a los usuarios, las contribuciones que estos pueden hacer, como combinar

contribuciones de otros usuarios para resolver problemas objetivos y la forma de evaluar a los

usuarios y sus contribuciones. También Janssen (2011) nombra tres aspectos que necesitan atención:

los incentivos y la motivación, la apertura y el intercambio de información.

Un método que se está utilizando cada vez con más frecuencia para involucrar a los consumidores

en el proceso de innovación de las empresas es el uso de las comunidades de investigación y de

innovación. Debido a las posibilidades de Internet, el número de comunidades de innovación

aumentó significativamente en la última década (Surowiecki, 2004). Esta forma de involucrar a los

usuarios está ganando así más y más atención en estos días.

Según Von Hippel (2005), es importante para los usuarios encontrar maneras de combinar y

aprovechar sus esfuerzos mediante la participación en muchas formas de cooperación. Las más

comunes son: (a) la cooperación informal directa de usuario a usuario, y (b) la cooperación

organizada, la cual ocurre cuando los usuarios se juntan en redes y comunidades que proporcionan

estructuras y herramientas útiles para sus interacciones y para la distribución de sus innovaciones.

Las comunidades de innovación pueden ser definidas como "comunidades innovadoras de usuarios

que proporcionan plataformas para estos con el objetivo de promover la comunicación abierta y

voluntaria con respecto a las innovaciones que están trabajando ya sea en conjunto o de forma

independiente" (Franke y Shah, 2003, p. 213).

Otra definición es proporcionada por Wellman (2002) y Von Hippel (2007), los cuales definen a las

comunidades de usuarios como

"Redes horizontales de usuario que se componen de nodos de usuarios interconectadas por

enlaces de transferencia de información que pueden implicar la participación frontal, ya

sea electrónicamente o por cualquier otra forma de comunicación que proporcione a los

miembros el sentido de pertenencia y de identidad social" (p. 128).

Page 380: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

368

De acuerdo con Von Hippel (2005), las comunidades de innovación pueden aumentar la rapidez y

la eficacia con la que los usuarios y también los fabricantes pueden desarrollar, probar y difundir

sus innovaciones lo que de seguro transformará las formas de innovar tradicionales.

3. CONCLUSIONES

Con la inclusión del concepto de innovación abierta y el uso de estrategias de Crowdsourcing

podemos aportar que los procesos de innovación global seguirán cambiando en el futuro incluyendo

cada vez más a nuevos actores que aporten ideas “no tradicionales” al desarrollo de nuevos

productos y servicios empresariales.

Por otro lado, se abre un nuevo campo de investigación dentro del cual se pueden realizar una serie

de estudios orientados a analizar el impacto y la real eficiencia de los aportes externos al proceso de

innovación en los diferentes campos de la gestión empresarial.

4. BIBLIOGRAFÍA

Afuah, A. (2003). Redefining firm boundaries in the face of the internet: are firms really

shrinking?. Academy of Management Review, Vol. 28 (1), p. 34-53.

Agogue, M., Ystrom, A., & Le Masson, P. (2012). Rethinking the role of intermediaries as an

architect of collective exploration and creation of knowledge in open innovation.

International Journal of Innovation management, Vol. 15, Issue 3, p. 505-524.

Alba, J.W. & Hutchinson W.J. (1987). Dimensions of consumer expertise. The Journal of

Consumer Research, Vol. 13, Issue 4, p. 411-454.

Babbie, E. (2007). The practice of social research. Belmont, California: Thomson

Wadsworth.

Banbury, C. M., W. Mitchell. 1995. The effect of introducing important incremental innovation on

market share and business survival. Strategic Management Journal. Vol. 16, No. 1, p. 161–

182.

Baregheh, A., Rowley, J., & Sambrook, S. (2009). Towards a multidisciplinary definition of

innovation. Management Decision, Vol. 47, No. 8, p. 1323 – 1339.

Barnes, D., & Hinton, M. (2007). Developing a framework to analyse the roles and relationships of

online intermediaries. International journal of information management, Vol. 27, Issue 2,

p.63-74.

Boudreau, K. J., & Lakhani, K. R. (2013). Using the Crowd as an Innovation Partner.

Harvard Business Review, 61 - 69.

Page 381: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

369

Brabham, D. C. (2012). The myth of amateur crowds. Information, Communication &

Society.

Brustein, J. (2013). Bits New York Times. Retrieved May 25, 2013, from The New York Times

website: http://bits.blogs.nytimes.com/2013/04/10/g-e-turns-to-the-crowdforhelp-in-

creating-consumer-products/

Bryman, A., & Bell, E. (2003). Business research methods. Oxford: Oxford University

press.

Carlson, C. R., & Wilmot, W. W. (2006). Innovation: The Five Disciplines for Creating

What Customers Want. Westminster: Crown Business.

Chesbrough, H. (2003). Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting from

Technology. Massachussets: Harvard Business Press.

Crowdsourcing industry report. (2012). Retrieved 05 01, 2018, from crowdsourcing.org:

http://advertisers.crowdsourcing.org/massolution-1

Flowers, S., & Henwood, F. (2010). Perspectives on user innovation. Series on technology

management, Vol. 16. Imperial college Press, London.

Godin, B. (2006). The linear model of innovation: the historical construction of an analytical

framework. Science, Technology and Human Values, Vol. 31, p. 639-667.

Greengard, S. (2011). Following the crowd. Communications of the ACM, Vol. 54, No. 2, p.

20-22.

Howe, J. (2006). The rise of crowdsourcing. Wired Magazine, Vol 14 (6), p.1-4.

Howels, J. (2006). Intermediation and the role of intermediaries in innovation. Research policy, Vol.

35, p. 715-728.

Janssen, K.L. & Dankbaar, B. (2010). Proactive involvement of consumers in innovation:

selecting appropriate techniques. In Flowers, S. & Henwood, F. (Eds.) Perspectives on user

innovation.

Johnson, S.C., & Jones, C. (1957). How to organize for new products. Harvard Business

Review, Vol. 35, p. 46-62.

Kaulio, M.A. (1998). Customer, consumer and user involvement in product development: A

framework and a review of selected methods. Total Quality Management, Vol. 9, Issue 1,

p.141-149.

Lakhani, K. R., & Panetta, J. A. (2007). The Principles of Distributed Innovation.

Innovations:Technology, Governance, Globalization Summer,2007;. Cambridge,

Massachusetts: The Berkman Center for Internet and Society Research Paper No.

2007-7.

Lindegaard, S. (2010). Open Innovation Revolution: Essentials, Roadblocks, and Leadership

Skills. Hoboken: John Wiley & Sons Inc.

Page 382: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

370

Lynn, G.S., Morone, J.G. and Paulson, A.S. (1996). Marketing and Discontinuous Innovation: The

Probe and Learn Process. California Management Review, Vol.38, Issue 3, p. 8-37.

McEvily, B., & Zaheer, A. (1999). Bridging ties: A source of firm heterogeneity in competitive

capabilities. Strategic Management Journal, Vol. 20, p. 1133-1156.

Nambisan, S. & Baron, R. (2010). Different roles, different strokes: organizing virtual customer

environments to promote two types of customer contributions. Organization

Science, Vol.21, Issue 2, p. 554-572.

Neale, M. R., & Corkindale, D. R. (1998). Co-developing products: Involving customers earlier and

more deeply. Long Range Planning. Vol. 31, No. 3, p. 418–425.

Nelson, R. R. (1959). The Simple Economics of Basic Scientific Research. Journal of

Political Economy, Vol. 67, p. 297-306.

O’Connor, G.C., & Ayers, A.D. (2005). Building a radical innovation competency. Research

Technology Management, Vol. 48, Issue 1, p. 23-31.

O’Connor, G.C., & DeMartino, R. (2006). Organizing for radical innovation: an exploratory study

of the structural aspects of RI management systems in large established firms.

Journal of production management, Vol. 23, p. 475-497.

Oldham, G. R., & Hackman, J. R. (2010). Not what it was and not what it will be: The future of job

design research. Journal of Organizational Behavior 31, 463–479.

Rosenberg, N. (1982). Learning by using. Inside the Black Box: Technology and Economics.

Cambridge University Press, Cambridge, UK, p.120–140.

Rubin, H.J., & Rubin, R.S. (1995). Qualitative interviewing: the art of hearing data.

Thousand Oaks, CA: Sage.

Sawhney, M., Verona G., & Prandelli, E. (2005). Collaboration to Create: the Internet as a Platform

for Customer Engagement in Product Innovation, Journal of Interactive Marketing, vol. 19,

issue 4, p. 4–17.

Surowiecki, J. (2004). The Wisdom of Crowds Why the Many are Smarter Than the Few.

London: Little, Brown book Group.

Trochim, W. (1989). Outcome pattern matching and program theory. Evaluation and program

planning, Vol. 12, p. 355-366.

Urban, G., & Hauser, J.R. (1993). Design and marketing of new products. Englewood

Cliffs, Prentice-Hall.

Urban, G.L., & von Hippel, E. (1988). Lead user analysis for the development of new industrial

products. Management Science, Vol. 34, p. 569 – 582.

Van Belleghem, S., & de Ruyck, T. (2012). From co-creation to collaboration. Insites

Consulting.

Veryzer, R.W. (1998). Discontinuous innovation and the new product development process.

Journal of Product Innovation Management, Vol. 15, Issue 4, p. 304 – 321.

Page 383: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

371

Von Hippel, E. (1978). Successful industrial products from customer ideas. Journal of

Marketing, Vol.42, p. 39-49.

Von Hippel, E. (1988). The sources of innovation. Oxford University Press, New York.

Whitla, P. (2009). Crowdsourcing and its application in marketing activities. Contemporary

Management Research, Vol. 5, No. 1, p. 15-28.

Wolfson, S. M. (2012). Crowdsourcing and the Law. Austin: The University of Texas.

Zheng, H., Li, D. & Hou, W. (2011). Task design, motivation and participation in crowdsourcing

contests. International Journal of Electronic Commerce, Vol. 15, Issue 4, p. 57-88.

Page 384: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

372

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PLAN DE NEGOCIO EN LA CIUDAD DE QUITO PARA LA

COMERCIALIZACION DE ROSAS COMESTIBLES HACIA EL MERCADO

EUROPEO

Jessica Aracelly Guaipacha Marcillo, [email protected] Universidad de Guayaquil

RESUMEN

El objetivo del trabajo de investigación es presentar una propuesta de negocio para la creación de

una empresa comercializadora de flores comestibles hacia el mercado europeo (España y Francia).

Nuestro país ha sido bendecido en muchos aspectos, como en lo climático, aprovechando aquello

nace la necesidad de darle un valor agregado a aquellos productos con mayor nivel de exportación,

en especial la comercialización de su carta más fuerte como lo es el sector floricultor.

Para esto se utilizan técnicas de estudio al mercado que queremos dirigirnos para comprobar el nivel

de aceptación del producto. Las rosas como materia prima llegan a Europa en países como España,

en donde en el sector culinario ha implementado esta nueva técnica de rosas comestibles en sus platos

especiales. El estudio es realizado con metodología documental y descriptiva, cuyos resultados

determinan que un punto clave para el crecimiento y éxito es la innovación, y de igual manera poder

demostrar a mercados internacionales el nivel de calidad de nuestro producto.

PALABRAS CLAVES: comestibles, valor agregado, innovación, plan de negocio, culinario.

ABSTRACT

The objective of the research work is to present a business proposal for the creation of a

commercializing company of edible flowers towards the European market. Our country has been

blessed in many aspects, as in the climate, taking advantage of that is born the need to give an added

value to those products with higher level of export, especially the marketing of its strongest letter as

is the floriculture sector.

For this we use market study techniques that we want to use to check the level of acceptance of the

product. Roses as raw material arrive in Europe in countries such as Spain, where in the culinary

sector has implemented this new technique of edible roses in their special dishes. The study is carried

out with documentary and descriptive methodology, whose results determine that a key point for

growth and success is innovation, and in the same way to be able to demonstrate to international

markets the level of quality of our product.

KEY WORDS: edibles, added value, innovation, business plan, culinary.

1. INTRODUCCION El clima y demás factores que posee el Ecuador ha favorecido a la floricultura, en nuestro país existe

alrededor de 300 tipos de flores, dentro de esta variedad se encuentran las rosas orgánicas las mismas

que impulsadas por la tendencia al consumo orgánico ha tenido gran fuerza a partir de los años 90.

A lo largo de la historia de las exportaciones de productos en el Ecuador, la floricultura se ha tomado

un lugar muy importante en los sectores económicos del país. En todas las regiones, la Sierra se

destaca en este rubro con el producto no tradicional. En esta investigación nos podremos dar cuenta

Page 385: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

373

de que los valores generados por la exportación de flores hacen que nuestro país sea uno de los

principales exportadores de flores y como consecuencia sea el primer rubro generador de divisas.

La sierra tiene las condiciones adecuadas para producir los mejores tipos de flores, las cuales son

capaces de competir en el mercado mundial, puesto que contamos con una infraestructura, clima y

tipo de tierra muy rico para la producción de las flores. Existe una gran variedad de flores pero lo

que nos hace competitivos es la gran variedad de rosas, muy apetecidas en Europa y Norte América.

Desde los 90 las rosas eran utilizadas por grandes chefs en restaurantes especializados en Europa y

Estados Unidos, que poco a poco ha captado un nicho de mercado que se ve atraído por el consumo

de estas rosas comestibles, debido a sus beneficios en la salud y su sabor excepcional. Por otra parte

nuestro país es reconocido como el mejor país exportador del cacao más fino en el mundo, lo que

demuestra que existe una gran oportunidad que se la está desperdiciando. Estas características

abrieron la posibilidad de crear un confite en el que se fusionen productos ecuatorianos reconocidos

internacionalmente como son las rosas y el cacao.

MARCO TEORICO

MACRO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMANDA DE ROSAS COMESTIBLES A NIVEL

MUNDIAL

Las flores han sido comúnmente conocidas como plantas ornamentales, utilizadas para la

decoración de eventos, lugares, regalos, entre otros. Sin embargo, las flores en la actualidad

están siendo utilizadas nuevamente, no solo como un elemento para enaltecer la apariencia

de ciertos platos exóticos, sino también como parte del menú. Se pueden diferenciar dos

tipos de rosas comestibles: aquellas que se consumen como una parte importante de un plato

y aquellas que se utilizan para agregar sabor, color y mejorar la apariencia de un plato que

pueden ser sopas, ensaladas y postres. (Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura FAO , 2016)

Es necesario considerar que no todos los países cuentan con las condiciones climáticas

requeridas para el cultivo de todo tipo de flores, especialmente las rosas, que requieren de

una temperatura que no exceda los 25° C. (Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura FAO , 2016)

MERCADO GLOBAL DE LAS ROSAS COMESTIBLES

Hay flores que se comen habitualmente sin pensar que son flores, quizás porque son ricas, pero

lucen muy feas, como el brócoli, la coliflor o la alcachofa. Y hay otras, como la flor de calabacín o

la de romero, que además de verse hermosas saben bien. Muy pocos en el mundo conocen que

existen cerca de 250 especies de flores comestibles. Entre ellas, las violetas, los pétalos de rosa o la

flor de calabacín.

Usarlas no es algo nuevo en la historia culinaria: la cocina ancestral de Japón y Tailandia ya

empleaba flores. También la de México. Pero la actual tendencia a incluir este delicado ingrediente

en la alta gastronomía surgió en España y Francia.

El mercado de las flores comestibles está al alza. Hace algunos años, estos productos solamente

interesaban al sector de la restauración, pero ahora están a la venta incluso en los supermercados.

Los consumidores las compran para decorar los platos que cocinan en sus casas o para hacer cócteles.

(FRESH PLAZA, 2017)

Page 386: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

374

MESO

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES DE ROSAS

Holanda está considerada como el centro de producción de flores y plantas a nivel mundial, y según

datos de su Ministerio de Agricultura, representa el 80 % del mercado global.

Aunque Holanda está considerado como el mayor productor global de flores y plantas, los datos de

VGB muestran que en los últimos diez años, el valor de las exportaciones de esos productos tuvo un

aumento del 12 % en 2005, pero después ha registrado descensos significativos como en 2008 (2,5

%), 2009 (4,2 %) y 2013 (2,3 %).

Los Países Bajos se han encontrado con la competencia en alza de otros países, sobre todo de

economías emergentes, como los de Kenia, Etiopía, Colombia y Ecuador, siendo éste último país

andino "el productor de rosas de mayor calidad a nivel mundial", según datos del Ministerio de

Asuntos Exteriores neerlandés.

Las exportaciones hacia Europa desde Colombia y Ecuador han registrado un auge espectacular, y

así entre 2003 y 2012 han tenido un aumento del 10 % y del 90 %, respectivamente. (Vidente

Costales- El Comercio, 2014)

MICRO

CLASIFICACION DE LA INDUSTRIA

De acuerdo con la características y la clasificación de la actividad, el código CIIU indica que la

elaboración de pétalos de rosa comestibles cubiertos de chocolates pertenece al código 1073.21 que

hace énfasis a la elaboración de productos de confitería: caramelos, turrón, grageas y pastillas de

confitería, goma de mascar (chicles), confites blandos, confitería a base de chocolate y chocolate

blanco, etcétera).

(Corporacion Nacional Financiera CFN, 2017)

Ilustración 1: Clasificación de la actividad

Fuente: Corporacion Nacional Financiera CFN, 2017

Elaborado por: Corporacion Nacional Financiera CFN, 2017

ESTUDIO DE MERCADO

Page 387: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

375

El estudio de mercado es muy importante dentro de la evaluación de un proyecto de

inversión debido a que, para decidir respecto de la mejor opción de inversión, se requiere

analizar las condiciones económicas actuales y sus tendencias, para poder tomar decisiones

en las distintas situaciones que se encuentre un mercado.

Valor Agregado del Producto

La entrada de productos sustitutos pone un tope al precio que se puede cobrar antes de que

los consumidores opten por un producto sustituto (TORRALBA, 2013).

En lo referente a la presente idea de negocio, esta amenaza no se cumple ya que se trata de

un producto que todavía no existe en el mercado, por lo que ésta situación constituye una

fortaleza que disminuye en gran medida el impacto que podría tener esta amenaza de

entrada de productos sustitutos. Sin embargo, es importante tener en cuenta ésta amenaza

para diseñar estrategias para evitar que se dé esta situación y para enfrentarla en caso de

que se presente.

Además, aunque todavía no existe otra empresa que produzca los pétalos de rosa

comestibles de bañadas en chocolate, es importante considerar que existen otros productos

elaborados con rosas orgánicas como son los que se detallan a continuación:

Ilustración 2: Derivados de las Rosas

Fuente: Anecacao

Elaborado por: Anecacao

Agricultura Orgánica

Es aquella donde el sistema de producción tiene un componente ambiental, social y

económicamente sustentable, en la cual se respeta la producción natural de plantas y animales. Este

modelo de agricultura no considera en su plan de producción la utilización de agroquímicos y se

promueve la utilización de productos naturales.

Proveedores de la Materia Prima

Hoy en día, la sociedad demanda productos provenientes de cultivos orgánicos o ecológicos que

garanticen el cuidado del ambiente y la naturaleza.

En esta actividad que recibe el apoyo de la Corporación Andina de Fomento, han emprendido 25

fincas florícolas asentadas en Pichincha y Cotopaxi.

En cuanto a la presente idea de negocio, la materia prima son los pétalos de rosas

comestibles que son comercializados solamente por dos empresas en el Ecuador y cuyos

nombres son “Nevado Roses” y “Germinatu.

Page 388: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

376

Se considerará como proveedor principal de la materia prima a la empresa “Nevado Roses”

debido a que cuenta con los pétalos de rosa comestibles durante todo el año y sus costos

son más económicos que los de la competencia

Localización de Nevado Roses Nevado Roses ubicada en el corazón de la Región Andina ecuatorial, en un fantástico valle de alta

montaña en la Provincia de Cotopaxi, a 90 minutos al sur de Quito.

Son dos fincas la primera ubicada a 2.780 metros de altura y una segunda a 3.000 msnm, con un

total de 46 hectáreas, 3’200.000 plantas, para producir 70 variedades de Rosas de altísima calidad y

satisfacer las expectativas más exigentes.

Ilustración 3: Localización de cultivo de rosas

Fuente: Empresa Nevado Roses

Elaborado por: Empresa Nevado Roses

2. METODOLOGÍA

El presente proyecto de investigación, se lo realizo mediante un diseño cualitativo y descriptivo, el

cual es una forma de aproximación sistemática, nos apoyamos en datos bibliográficos y entrevistas

a las camaroneras del Guayas. Los cuadros estadísticos encontrados nos permitieron analizar la

situación de las exportaciones de dicho producto.

2. MÉTODO

Para poder investigar se lo ha realizado mediante una técnica de recolección de datos a través de

información estadística ya establecida, además se utilizó información complementaria, para lo cual

se recogió datos en diferentes fuentes estatales como: Banco Central del Ecuador, ProEcuador , en

donde se obtuvo cuadros estadísticos sobre la producción total de rosas en la región Sierra.

Además para el desenvolvimiento de este proyecto se emplearan los siguientes métodos:

Método Analítico

Es el método en el cual se aplica la desmembración de un todo, dividiéndolo en sus partes para

estudiar los motivos, la naturaleza, y sus consecuencias.

Este método es utilizado para darle una estructuración al proyecto en, temas, subtemas, etc. para así

darle un orden secuencial y con sentido.

Método Inductivo

Este método está comprendido entre sucesos particulares y generales los cuales se utilizan al

momento de implementar el análisis del mercado Europeo (Francia), se estudia la oferta, la demanda

y el margen entre ellas que sería definido como la demanda insatisfecha, etc.

Método Sintético

Page 389: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

377

Es una táctica de razonamiento comúnmente usada para la reconstrucción de un todo a partir de las

partes definidas en el análisis, es decir recolecta todos los subtemas de tema para formar otro con un

criterio más amplio.

Este método es aplicado en nuestro proyecto porque recopila lo estructurado en el método analítico

y arroja la conclusión de si el proyecto es factible o no.

3. RESULTADOS

Ilustración 4: Posición de Ecuador en exportaciones de Rosas

Fuente: ProEcuador

Elaborado por: El Universo

Exportaciones totales de flores ecuatorianas

En el primer trimestre del 2017, las exportaciones de flores han experimentado un crecimiento del

15%, al pasar de USD 234 millones exportados en el primer trimestre del 2016 a USD 269 millones

en el mismo periodo del 2017.

Ilustración 5: Total de exportaciones de rosas 2007-2017

Fuente: Banco Central

del Ecuador

Elaborado por: Banco

Central del Ecuador

Page 390: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

378

Por su parte el volumen exportado medido en toneladas métricas también registró un crecimiento

del 16%, pasando de 40 mil toneladas en el primer trimestre del 2016 a 46 mil en el mismo periodo

del 2017.

Ilustración 6: Exportaciones en Toneladas.

Fuente: Banco Central

del Ecuador

Elaborado por: Banco

Central del Ecuador

Precios por kilo

Según datos del BCE, en el primer trimestre del 2017 los precios por kilo cayeron un 0.8% con

respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de $5.85 a $5.81.

Ilustración 7: Precios Referenciales.

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Expoflores

Page 391: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

379

Exportaciones por tipo de flor

En la composición de los productos exportados por el sector predominan las rosas con el 77%,

seguido de los demás que incluyen a flores de verano y otros con el 10.2%, gypsophila con el 7%,

lirios y clavel con el 0.7% y 1.6% respectivamente.

Ilustración 8: Exportaciones por tipo de flor

Fuente: Banco Central del

Ecuador

Elaborado por: Expoflores

Principales mercados de exportación de flores

En el primer trimestre del 2017, el 45% de las exportaciones de flores de Ecuador tuvieron como

principal destino Estados Unidos, este mercado que registra una caída de 8 puntos porcentuales en

su participación con respecto al mismo periodo del 2016, donde se envió el 53% del total. Rusia,

que se había posicionado como nuestro segundo mercado en años pasados, mantiene su tercer lugar

durante este periodo con el 16% de las ventas. La participación de este mercado creció 2% con

respecto al 2016.

Page 392: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

380

Ilustración 9: Mercados de Exportación

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Expoflores

El mercado europeo aumento su participación en las exportaciones del 19% en el primer trimestre

del 2016, a 20% en el mismo periodo del 2017. Los demás mercados registran un crecimiento de 5

puntos porcentuales en su participación de 14% en el primer trimestre del 2016 a 19% en el mismo

periodo del 2017.

Rusia

Las exportaciones a este mercado registran una recuperación con respecto a años pasados,

presentando un importante crecimiento del 32.5% en valor en el primer semestre del 2017 con

respecto al mismo periodo del 2016.

Ilustración 10: Exportaciones de flores a Rusia

Fuente: Banco Central del

Ecuador

Elaborado por: Expoflores

Unión Europea

Durante el primer trimestre del 2017, las exportaciones de flores al mercado europeo también

registran un crecimiento del 23.5% en valor FOB, pasando de USD 43.5 millones a USD 54

millones.

Ilustración 11: Exportaciones de Flores a la Unión Europea

Page 393: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

381

Fuente: Banco Central del

Ecuador

Elaborado por: Expoflores

Precios por kilo a principales mercados

Durante el primer trimestre del 2017, el mercado americano y el mercado ruso registran

crecimientos en los precios de exportación del 7% y 8% respectivamente con respecto al mismo del

2016. El mercado europeo registra una caída del 4% en precio por kilo exportado de flor

ecuatoriana, cayendo de $5.58 en el primer trimestre del 2016, a $5.34 en el mismo periodo del

2017.

Ilustración 12: Precios de Exportaciones por destinos principales

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Expoflores

Flores Ecuatorianas en España y Francia España

Las exportaciones ecuatorianas a España se situaron en los 354,4 millones de euros ($ 424,9

millones) en los primeros siete meses del 2017 con un crecimiento del 25,8%, según se desprende

del último informe de comercio exterior emitido por el Ministerio de Economía, Industria y

Competitividad. Las cifras ponen en evidencia los efectos del tratado comercial multipartes entre

Ecuador y la Unión

Europea que se encuentra en vigencia desde el pasado 1 de enero 2017.

La Oficina Comercial de Ecuador ante la Unión Europea, cuya sede está en Bruselas, explica que

los productos ecuatorianos que más demanda están teniendo Europa son banano, cacao, chocolate

elaborado, atún, flores, camarones, principalmente.

El Consulado del Ecuador en Valencia (España) informó que este viernes 17 de octubre 2017, se

recibió la primera entrega de rosas del Ecuador. Las rosas y flores de origen ecuatoriano se

comercializan en Valencia por los distribuidores locales, que cuentan ya con un servicio de entrega

a domicilio.

Las rosas entregadas son de las variedades de Freedom Native, Coolwater Fiorella, Pola Star RP y

Austin Patience, que están exhibiéndose en las áreas de atención al público

Unas 15.000 toneladas de flores salen desde el aeropuerto de Quito a distintos mercados del mundo,

informó la Corporación Quiport S.A., empresa que tiene a su cargo la gestión integral del campo de

aviación de la capital.

Page 394: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

382

La terminal aérea presenta una plataforma de carga ampliada para el aparcamiento simultáneo de

aeronaves de grandes dimensiones, "lo que permitirá que unas 15.000 toneladas de carga de flores,

15.4 % más que el año pasado

El aeropuerto de Quito arranca la temporada de carga 2018 con una plataforma ampliada que permite

estacionar de forma simultánea seis aviones de gran capacidad (tres aviones código F (Boeing 747-

800) y tres aviones código E (Boeing 747-400, Boeing 777-200 y MD-11).

Un avión código F, alberga unas 120 toneladas, en tanto que los de código E transportan entre 90 y

110 toneladas.

Según Andrew O'Brian, presidente y director general de Quiport, durante la temporada de carga del

año pasado, el "Mariscal Sucre" superó las 13.000 toneladas transportadas.

"Para 2018 se proyecta una carga superior a 15.000 toneladas, en 22 días. La ampliación de la

plataforma de carga fue una acción emprendida por Corporación Quiport para satisfacer las

demandas de una de las principales industrias del país, cuya época de mayor trabajo es precisamente

la de San Valentín"

Francia

Desde el año 2011 Ecuador busca abrir vitrina para las exportaciones de rosas ecuatorianas.

El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones informó que, a través de su Oficina

Comercial en Francia, se realizó “El Salón de la Flor Ecuatoriana”. El evento, un salón de

exposición de flores ecuatorianas, se desarrolló el 12 de julio del 2012 en París. (Diario El

Telegrafo, 2012)

La horticultura en el Ecuador es ahora el principal sector no tradicional de exportación y una de los

más dinámicos del país”. Este crecimiento explosivo ha llevado al Ecuador a convertirse también

en uno de los primeros exportadores del mundo, con las rosas más bellas del mundo por su belleza

y calidad única", añade. 350 variedades de rosas y 150 variedades de flores se cortan de las 3.821

hectáreas de producción hortícola, las cuales se envían a más de 110 países del mundo.

Características de las rosas comestibles

Al igual que con la mayoría de productos agrícolas la tendencia de lo “orgánico” ha llegado

también a la producción de flores. Una de las razones por la que esto sucede se debe a que los

vendedores minoristas prefieren adaptar su industria para producir flores con certificación

sostenible, los costos son menores por lo que se venden a un precio menor que las flores orgánicas

(20% a 30% menos) al mercado.

La certificación para la producción sostenible incluye prácticas agrícolas con responsabilidad

ambiental y social.

En materia culinaria, las flores comestibles representan el último grito de la moda norteamericana.

Al principio fueron utilizadas solamente por famosos chefs y restaurantes gourmets, pero ahora se

ha convertido en un icono distintivo para los supermercados y tiendas especializadas que buscan

destacarse entre la competencia.

“El papel de las flores comestibles en los platos, cocteles, pasteles y demás no radica únicamente

como un elemento vistoso y decorativo, para ser incluidas en un plato y ser consumidas, deben de

pasar un proceso de selección de tal forma que su sabor sea compatible con el plato en cuestión”

Page 395: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

383

En el caso de Ecuador, las rosas orgánicas comestibles llevan siendo exportadas alrededor de 5

años, la florícola “Nevado Ecuador” es la empresa que está cultivando estas flores.

Para ser comestibles requieren estar libres de cualquier químico, ya sea herbicida, pesticida o

fertilizante, por lo que esta flor debe de ser cultivada de forma orgánica.

Sabores

Las rosas comestibles se presentan en variados colores. Sus sabores van desde dulce a algo picante.

Se usa para pasteles, dulces, helados, mermeladas, almibares, vinagres, infusiones, macedonias de

frutas, cremas, salsas, etc.

Los pétalos escarchados con azucares resulta un majar exquisito.

Presentación

Las rosas comestibles tendrán algunas presentaciones como en fundas herméticas de 100 g y de

400g, caja de regalos, arreglos, bouquet, etc.

Empaque

Para algunas de nuestras presentaciones necesitamos un empaque que pueda conservar por un

determinado tiempo nuestro producto y persevere las características del mismo con su diseño y

calidad.

La idea de la empresa a crear, utilizara fundas herméticas de 10g y de 400g para comercializar el

producto así como cajas de cartón de 50 cm x 10cm x 7cm, las mismas que ayudaran a mantener en

buen estado nuestros productos.

Por las características físicas de nuestro producto, una vez abierto los empaques deberán

conservarse en lugares frescos para su mejor uso.

Ilustración 13: Empaque

Fuente: Revista

La Flor

Elaborado

por: Autora

Producto

Page 396: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

384

Para la creación de la empresa comercializadora y exportadora de Rosas comestibles cabe hacer

énfasis que son un producto nuevo en el mercado nacional, razón por la cual es de suma

importancia que los clientes y consumidores conozcan todos sus beneficios, atributos, valor

nutricional.

Para que los clientes y consumidores conozcan nuestro producto aplicaremos estrategias que

ayudaran a la aceptación de los mismos.

Promover el consumo de las rosas comestibles en los clientes potenciales mostrando todos

sus beneficios tanto en la salud como en el aspecto culinario.

Realizar degustaciones del producto tanto a nivel nacional

Realizar ferias internacionales para dar a conocer el producto

Promoción

La promoción es básicamente:

“Un intento de influir con el público, más exactamente, la promoción es el elemento de la mezcla

del markenting de una organización, que sirve para informar, persuadir y recordarle la existencia de

un producto con la intención de influir en los sentimientos, creencias o comportamientos” (Staton

William)

Perfil Logístico De España

Datos Generales

Acceso físico desde Ecuador hacia España

Vía Aérea

Población

•La poblacion de España es de 48,563,476 habitantes.

Moneda

•Euro (EUR) Tipo de cambio: EUR 0.9214 por USD 1 (2016)

Horario

•España tiene 6 horas adelante en relación al uso horario Ecuador

Idioma

•Español

Page 397: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

385

•Es el primer aeropuerto español por tráfico de pasajeros, carga aérea y número operaciones. Cuenta con 4 terminales destinadas a la aviación comercial de pasajeros, 1 Terminal Ejecutiva destinada a aviación ejecutiva y de negocios, 1 centro de carga aérea con más de 200 empresas, y 2 zonas principales de hangares.

Aeropuerto

Adolfo Suárez

Madrid -

Barajas

(MAD)

•El aeropuerto se encuentra situado a 8 kilómetros al suroeste de la ciudad de Alicante. Dispone de una pista de 3,000x45 m de longitud.

•Las instalaciones cuentan desde 2011 con un nuevo edificio terminal para pasajeros conocido como Nueva Área Terminal (NAT). También alberga 2 terminales más (T1 y T2) no operativas, aunque preparadas si aumenta la demanda.

Aeropuerto

Alicante-Elche

(ALC)

Page 398: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

386

Vía Ferroviaria

España cuenta con infraestructuras ferroviarias que permiten iniciar, complementar o concluir el transporte

ferroviario de mercancías mediante la ejecución de una serie de operaciones sobre el tren y sobre la

mercancía que transporta, como parte de la cadena de suministro a las que se vincula.

Ilustración 14: Red Ferroviaria

Fuente: ProEcuador

Elaborado: ProEcuador

Vía Marítima

España cuenta con una

infraestructura portuaria de más de 60

puertos, los mismos que se extienden a lo largo de sus costas. España cuenta con los principales

puertos de Europa, considerándose como un pais de referencia en el transito marítimo

internacional.

Los principales puertos son:

1. Algeciras

2. Barcelona

3. Valencia

4. Bilbao

5. Las Palmas

Puerto de Vigo

El 52% de la carga ecuatoriana vía marítima llega a éste puerto. Está situado en el noroeste de la

Península Ibérica y a 45 millas al sur de la línea Atlántico Norte, ejerciendo su influencia además

de en esta zona, en el norte de Portugal y Castilla. El Puerto de Vigo está conectado con los

alrededores y el interior, con una amplia red de carreteras, autopistas y vías rápidas, así como por

ferrocarril y aeropuerto.

Instalaciones Portuarias:

Extensión de 2,572,577 m2

55 áreas portuarias:

Área Portuaria de Bouzas

Área Portuaria de Beiramar

Puerto Pesquero

Área de pasajeros, Turismo, Deportes Náuticos

Área de Muelles Comerciales

Puerto de Barcelona

Page 399: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

387

El Puerto de Barcelona se ha especializado siguiendo los diferentes requerimientos de sus clientes.

Es un puerto diversificado que da respuesta a todos estos sectores: industria de automoción,

alimentación, productos energéticos, química, metalurgia, materiales de la construcción y sectores

afines a la distribución y comercialización.

El puerto cuenta con una superficie terrestre de 1,081.15 ha, muelles y atraques de 22,216 km, 30

rampas ro-ro, hasta 16 cm de calado, almacenamiento cubierto de 203,304 m2 y descubierto

4,881,841 m2.

ESTADÍ STICAS 2016:

Tráfico Total: 48,653,002 toneladas

TEUS: 2,236,960

Puerto Algeciras

El puerto de Algeciras cuenta con dos terminales de contenedores:

APM Terminal Algeciras: Tiene una superficie de 67 hectáreas y calado de 17 metros.

Permite el ingreso de buques de más de 18,000 teus de capacidad.

Total Terminal Int. Algeciras: Superficie de 30 hectáreas, con calado de 18.5 metros.

A continuación se mostrara en la siguiente ilustración los tiempos de tránsito vía marítima de

diversas agencias navieras que operan en el país hacia los principales puertos de España.

Ilustración 15: Tiempo de Tránsito

Fuente: Paginas de Navieras Maersk Line

Elaborado por: Autora

Costos de exportación

Los costos de exportación vía marítima son los siguientes (*No incluye gastos adicionales por recargos, ni

gastos locales)

Tabla 5: Costos de Exportación

Page 400: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

388

COSTO CONTENEDOR FCL

Contenedor 20 Seco USD 1,100

Contenedor 20 Seco USD 1,500

Contenedor 40 Refrigerado USD 2,500

Fuente: ProEcuador

Elaborado: Autora

Costos Vía Aérea

Ilustración 16: Costos Vía Aérea

Fuente: ProEcuador

Elaborado: ProEcuador

Procedimiento para el comercio transfronterizo

Tiempos de Nacionalización

Ilustración 17: Tiempos de Nacionalización

Fuente:

ProEcuador

Elaborado: ProEcuador

Documentos exigibles

Los documentos para exportar en España son los siguientes:

•Carga general

•3 dias de transito

GYE/UIO

-

MADRID

•via courier

ECUADOR

-

ESPAÑA

CARGA GENERAL

COSTO POR KG USD 3,30

CARGA GENERAL

COSTO POR 20 KG USD 430

Page 401: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

389

Lista de empaque

Factura comercial

Guía de transporte

Declaración INTRASTAT

Documentos para importar en España

Lista de empaque

Factura comercial

Guía de transporte

Declaración INTRASTAT

4. CONCLUSIONES

Las condiciones que presenta nuestro país tanto en la parte geográfica como ambiental promueve y

permite tener una producción de flores, en especial de rosas con excelente calidad y con gran

amplitud hacia nuevos mercados tanto nacionales como internacionales.

La gran variedad que existe en el mercado nacional de rosas tanto por su forma, color, olor, y ahora

también sabor gracias a las rosas comestibles hace que nuestro país sea un punto referencial en

cuanto a la inversión de capitales internacionales tanto para la exportación como para la

implementación de negocios a nivel nacional.

La creación de la empresa exportadora de rosas comestibles permitirá poder dar a conocer la gran

calidad de productos ecuatorianos en nuevos mercados y a su vez generar plazas de empleo.

5. BIBLIOGRAFÍA

ANECACAO. (2015). Cacao Nacional. Obtenido de http://www.anecacao.com/es/quienes-

somos/cacao-nacional.html

Corporacion Nacional Financiera CFN. (Septiembre de 2017). SUBSECTOR: ELABORACIÓN DE

CACAO,SUBSECTOR: ELABORACIÓN DE CACAO,CHOCOLATE Y PRODUCTOS DE

CONFITERÍA. Obtenido de https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2017/10/Ficha-

Sectorial-Confiteria.pdf

Diario El Telegrafo. (9 de Julio de 2012). Salón de la Flor Ecuatoriana se presenta en Francia . pág.

2.

FRESH PLAZA. (27 de Marzo de 2017). Disponibilidad anual de flores comestibles.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO . (15 de Octubre

de 2016). FACTORES QUE CONDICIONAN LA PRODUCCIÓN DE LAS FLORES.

Italia.

Staton William. (s.f.). Central Bomber Establishment, RAF. Central Bomber Establishment, RAF.

Inglaterra.

United Cacao. (2015). Mercado Mundial del Cacao. Obtenido de

http://www.unitedcacao.com/index.php/es/corporate-profile-es/global-cocoa-market-es

Vidente Costales- El Comercio. (20 de Diciembre de 2014). Holanda compite con Ecuador, el

productor de rosas de mayor calidad del mundo. El Comercio, pág. 2.

Page 402: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

390

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

EMPRENDIMIENTO DE UNA GUÍA PARA LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Y COMERCIALIZACIÓN DE GUADUA AL MERCADO ALEMÁN USANDO EL

MODELO DE MCGAHAN.

Blgo. Henry Emilio Mendoza Avilés, [email protected], Universidad de Guayaquil

Ing. Mónica Janet Loayza Chavarría, [email protected], Universidad de Guayaquil;

Ing. Erick Ray Espinoza Sánchez, [email protected], Universidad de Guayaquil;

RESUMEN

La Guadua en el Ecuador no se encuentra totalmente potencializada, debido al estigma de su uso en

la construcción o en el desarrollo de viviendas de bajo costo, este recurso vegetal cumple grandes

características físicas y organolépticas para potenciar su oferta comercial, lo que permite

emprender propuestas innovadoras, para ello es importante fomentar en los productores estándares

y modelos de gestión que garanticen los procesos de producción y comercialización, la

investigación estableció una guía de comercialización usando el modelo de McGahan que optimiza

el tiempo en la innovación de nuevos constructos en los procesos de producción, distribución y

comercialización, se empleó instrumentos cualitativos con los que se midió la capacidad

productiva, la oferta exportable y las condiciones socio económicas de los productores, esto genera

un aporte positivo en el comercio internacional del país y en el incremento de la economía en la

Balanza Comercial de Pagos.

PALABRAS CLAVE: Guadua, Modelo de Gestión, Procesos de Producción y Comercialización,

Productores, Innovación

ABSTRACT

The Guadua in Ecuador is not fully potentiated, due to the stigma of its use in construction or in the

development of low-cost housing, this plant resource has great physical and organoleptic

characteristics to enhance its commercial offer, which allows undertaking proposals innovative, for

this it is important to encourage in the producers standards and management models that guarantee

the processes of production and commercialization, the research established a marketing guide

using the McGahan model that optimizes the time in the innovation of new constructs in the

processes of production, distribution and marketing, qualitative instruments were used to measure

the productive capacity, the exportable supply and the socio-economic conditions of the producers,

this generates a positive contribution in the country's international trade and in the increase of the

economy in The Commercial Balance of Payments.

KEY WORDS: Guadua, Management Model, Production and Marketing Processes, Producers,

Innovation

1. INTRODUCCION

La Guadua es una planta con un nivel de importancia elevado, ya que posee propiedades físicas y

mecánicas, al igual que su proceso de cultivo, el cual es de bajo costo y de poco cuidado. Entre las

propiedades físicas y mecánicas se destacan la resistencia a la tracción, la cual según pruebas

realizadas es muy alta, por lo que es conocida como el acero vegetal, así como también se identificó

en que parte es más resistente, dando como resultado las probetas sacadas de la pared externa, debido

a las incrustaciones de sílice, lignina y cutina. (Takeuchi Tam, 2004)

Page 403: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

391

De igual manera en la prueba realizada por (Takeuchi Tam) indica que la resistencia varía debido a

que es un material natural, por lo que va a depender de la humedad, edad, lugar de procedencia,

condiciones del cultivo, y estado general de la Guadua.

El Ecuador debido a su biodiversidad cumple con las condiciones climáticas, geográficas y de suelo

necesarias para el cultivo de la Guadua, lo que permite que esta gramínea se sitúe principalmente en

las zonas tropicales y subtropicales, de manera especial en las provincias de Guayas, Manabí, Los

Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en algunas partes de la región del Oriente; así

como también según las condiciones ecológicas y manejo de silvicultura, el ciclo vegetal de esta

planta es de aproximadamente de 4 a 6 años, y varía de acuerdo al uso que se le aplique. (Pinto Mena,

2016)

Una de las principales características de la Guadua, es la contribución que tiene con el cambio

climático, ya que se encarga de la captura del CO2 y de la regulación hidrológica, por lo que se la

puede incorporar a planes, programas o proyectos que tengan como fin la restauración ecológica.

(Bambú Ecuador, 2016)

Entre los importantes usos que se le da a la Guadua, se tiene materiales de construcción en bruto,

viviendas, alimentos, papel, pisos, paneles, adornos, artesanías, muebles, sillas, mesas, lámparas,

veladores, instrumentos musicales como la marimba, sistemas de irrigación y apoyos agrícolas,

juguetes, utensilios de cocina, carbón vegetal, sistemas hidropónicos, así como también en la

industria farmacéutica. (Bambú Ecuador, 2016)

La Guadua previo a su comercialización debe de cumplir con ciertas normativas y estándares

establecidos por entidades internacionales y locales, entre la cual se destaca el Forest Stewardship

Council FSC, que es un sello utilizado en el mercado internacional que se encarga de potencializar

la gestión sostenible de los bosques en el mundo.

En el Ecuador las entidades que se encargan de la gestión de producción de Caña Guadua, es el

Ministerio de Agricultura MAG, basándose en las normativas de calidad establecidas por el Servicio

Ecuatoriano de Normalización INEN, las mismas que están relacionadas con la Organización

Internacional de Normalización ISO.

Un modelo de gestión de conocimiento según (David & Muñoz ) indican que las organizaciones

demandan modelos integradores que no solo se basen en dar información a las personas, sino que se

combine el aprendizaje con la comprensión de la información; por lo que a través de una guía para

los procesos de producción y comercialización de Guadua, se pretende explicar la estructura

taxonómica, los procesos de producción y comercialización, así como también las características del

mercado alemán y la logística del comercio exterior, aplicando el modelo de McGahan, el mismo

que busca la optimización de recursos a través de la innovación.

El modelo McGahan describe la Trayectoria del Cambio Industrial, por lo cual su autora (McGahan,

2004) indica que no se pueden hacer inversiones inteligentes dentro de la organización a menos que

se entienda como cambia la industria; y como resultado de esto se dan dos tipos de amenazas de

obsolescencia que son:

Una amenaza para las actividades de centrales de la industria. Una amenaza para las

actividades que se repiten en la compañía, las cuales generaron históricamente beneficios

para la industria.

Una amenaza para los activos centrales de la industria. Una amenaza para los recursos

durables, incluyendo las cosas tangibles como el capital del conocimiento y la marca, las

Page 404: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

392

cuales han hecho que la organización sea eficiente en la ejecución de las actividades

centrales.

De igual manera esta modelo está compuesta por cuatro trayectorias: radicalmente, progresivo,

creativo e intermediando.

La primera trayectoria radicalmente es cuando los activos centrales y las actividades centrales son

amenazas con la obsolescencia por lo que se debe realizar un equilibrio en el cual agresivamente se

persiga el beneficio en corto plazo, evitando las inversiones que puedan disminuir los compromisos

más adelante; así como también determinar la rapidez de depreciación de los activos centrales y

establecer los segmentos en los cuales se puede proteger la competitividad de aquellos en los que su

posición erosione de manera rápida. (McGahan, 2004)

La segunda trayectoria progresivo es cuando no se comprometen ni los activos centrales ni las

actividades centrales para lo cual se debe desarrollar un sistema de las actividades correlacionadas

que son defendibles por su efecto compuesto sobre los beneficios. (McGahan, 2004)

La tercera trayectoria creativo es cuando los activos centrales son amenazados, mientras que las

actividades centrales se encuentran estables, por lo cual se debe determinar la rapidez de depreciación

de los activos centrales y determinar los segmentos en donde se pueda proteger la competitividad de

aquellos en los que su posición erosione rápidamente. (McGahan, 2004)

La cuarta trayectoria intermediando es cuando las actividades centrales se encuentran amenazadas,

mientras que los activos centrales conservan su capacidad de valor; aquí se debe realizar un equilibrio

y perseguir agresivamente un beneficio a corto plazo, evitando adquirir inversiones que disminuyan

los compromisos más adelante. (McGahan, 2004)

Luchar contra el cambio industrial es difícil y demasiado costoso, en lugar de ellos las organizaciones

deben reconfigurarse para un crecimiento de más baja rentabilidad y desarrollar la capacidad de

remover actividades y recursos del negocio; por lo que el factor de empresa es el más relevante en la

determinación de resultados. (McGahan, 2004)

La elaboración de una Guía para los Procesos de Producción y Comercialización de Guadua tiene

como objetivo contribuir a que los productores puedan comercializar sus productos en el mercado

internacional con el cumplimiento de los estándares y normativas establecidas por el país de

Alemania y de manera directa sin la intervención de los intermediarios.

Los actores que intervienen durante el proceso de producción y comercialización son los productores,

transportistas, centros de producción y el consumidor final.

Los productores son considerados los socios, propietarios de tierras, encargados y empleados que se

dedican a la actividad del cultivo y producción de Guadua; los transportistas son aquellos que se

encargan del traslado de la materia prima que se encuentra principalmente en las fincas o

establecimientos a los centros de producción o acopio.

Los centros de producción o centros de acopio son donde se realizan la transformación de la materia

prima a un producto terminado, los cuales son utilizados en la industria de la construcción,

elaboración de muebles, artesanías y en la industria agrícola.

Dentro de la Zona de Planificación 5 se tienen cuatro centros de acopio: Corporación Noble Guadua,

Comuna Dos Mangas, Asociación de Cañeros Buena Fe y Aproguadua; y el consumidor final es

aquel que adquiere los productos de Guadua en el mercado.

2. MÉTODO (PARTICIPANTES, INSTRUMENTO, PROCEDIMIENTO)

Page 405: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

393

La metodología aplicada en el

estudio es de tipo descriptiva, como

instrumento se utilizó la entrevista

estructurada, la misma que fue

validada por expertos en

diferentes áreas como la producción

y comercialización de Caña Guadua,

metodología de la investigación y

estadística en donde se obtuvo una

viabilidad del Alfa de Cronbach de

0,887 de 1.000, lo que indica que la

encuesta mide un mismo constructo y

las preguntas se encuentran

correlacionadas entre sí.

Figura 1. Alfa de Cronbach

A su vez las encuestas estructuradas fueron realizadas a expertos en las áreas de producción y

comercialización de Caña Guadua, como el Ing. Pablo Jácome, Gerente Regional para América

Latina y El Caribe INBAR, el Señor Luis Jácome, Coordinador de la Mesa Sectorial del Bambú y el

Arquitecto Rómulo Rodríguez, Docente de la Universidad de Guayaquil de la Facultad de

Arquitectura y Urbanismo y Especialista en Temas Relacionados con el Bambú.

3. RESULTADOS

Los resultados obtenidos en las entrevistas a los expertos de acuerdo con las variables analizadas

fueron los siguientes:

Importancia del sector productivo de la Caña Guadua en la Matriz Productiva

La Guadua debería constar como uno de los elementos de la Matriz Productiva, ya que es considerada

como una especie emblemática del país, pero para ello se debe fortalecer la investigación acerca de

las características organolépticas de esta gramínea, así como también de las ventajas y beneficios que

posee; para poder así sustituir otros productos; ya que el cultivo y producción es de bajo costo, fácil

crecimiento, no necesita de mucho cuidado, se regenera de manera rápida y es muy apetecida por los

mercados europeos, entre ellos el del país de Alemania.

Page 406: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

394

Conocimiento de las certificaciones y estándares internacionales

Una de las certificaciones internacionales existente es el sello Forest Stewardship Council FSC, la

misma que tiene una serie de parámetros que se debe cumplir para garantizar que la producción de

Guadua proviene de un manejo sustentable. Otro estándar o certificación internacional son las

Normas Internacionales de Estandarización ISO, las cuales tienen como objetivo dar a conocer el

manejo sostenible y sustentable de la Guadua, así como también a nivel nacional existen las

normativas establecidas como las Normas INEN, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI.

Importancia de conocer los factores de producción de la Guadua

La productividad económica de la Guadua no solamente se basa en el cultivo, sino que existe una

serie de procesos que intervienen, por lo cual es importante conocer los factores ya que un problema

fundamental en el país, es la falta de aprovechamiento de cañas guaduales existentes, lo que da lugar

a que esos sembríos se pierdan y no generen ingresos; así como también eliminar la estigmatización

establecida que consiste en que la producción de Guadua sirve solamente para la construcción de

tabiques de viviendas provisionales y viviendas marginales.

Ventajas de una guía para los procesos de producción y comercialización de Guadua

El diseño de una Guía para los Procesos de Producción y Comercialización generaría una ventaja

competitiva en el mercado, ya que es una forma de dar un valor agregado, debido a que una sola

persona no se puede encargar de cumplir con las responsabilidades de todos los eslabones, lo que

beneficiaría a la comunidad a través de la optimización de recursos, tiempo y dinero; así como

también generando un incremento económico para el país, y para las comunidades adyacentes; a

través de la capacitación y fortalecimiento de las áreas establecidas en la Guía.

Figura 2. Modelo de Gestión de Producción y Comercialización de Guadua

4. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES

Page 407: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

395

La Guadua posee características organolépticas que hacen que sea un producto apetecido por los

mercados europeos, debido al bajo costo que tiene en el proceso de cultivo y producción hace que

pueda ser considerado un elemento de la Matriz Productiva.

En cuanto a las certificaciones internacionales, en el Ecuador no existe un buen conocimiento acerca

de las mismas, ya que este producto todavía no despunta en el mercado nacional debido a la falta de

información; por lo cual se deben de implementar programas de capacitación, ya que las

certificaciones y estándares varían de acuerdo con el país de comercialización.

Los conocimientos acerca de las características, propiedades y usos de la Guadua se encuentran mal

enfocados, ya que se considera que la Guadua solo sirve para la construcción y desarrollo de

viviendas, por lo que al potencializar estos conocimientos se puede comercializar al mercado europeo

derivados de Guadua lo que originaría ingresos económicos en beneficios de las comunidades

productoras y del país.

El diseño de una Guía para los procesos de Producción y Comercialización de Guadua generaría un

aporte positivo en el comercio internacional del país, ya que esto permitiría el crecimiento económico

del país, a través de las exportaciones de derivados de Guadua, aprovechando las condiciones

climáticas y edáficas que posee el país.

Así como también en el mundo actual, principalmente en los mercados europeos, existen una elevada

demanda de consumo en productos eco-amigables, ya que estos cuentan con procesos de producción

que reducen la contaminación en el ambiente y a su vez son avaladas con certificaciones

internacionales tales como las Normas ISO 9001 y 14001, que son las encargadas de la Gestión de

Calidad y la Gestión Ambiental.

Los derivados de Guadua pueden suplantar diversos tipos de productos, tales como muebles de

madera, pisos, viviendas, artesanías, entre otros. Estos son de bajo costo en producción y posee una

vida útil de larga duración. Una de las ventajas es que la Guadua contribuye con el cambio climático,

ya que reduce las emisiones de CO2 y protege las cuencas hidrográficas del suelo y la biodiversidad.

5. BIBLIOGRAFÍA

Bambú Ecuador. (2016). El Bambú en Ecuador. Obtenido de Bambú Ecuador:

https://bambu.com.ec/bambu/el-bambu-en-ecuador/

David, A., & Muñoz , M. (2003). El Largo Camino hacia la Gestión del Conocimiento. Revista de

Psicología del Traabjo y de las Organizaciones, 199-214.

McGahan, A. M. (2004). Cuatro Trayectorias el Cambio Industrial. Obtenido de

https://www.12manage.com/methods_mcgahan_four_trajectories_industry_change_es.htm

l

Pinto Mena, M. B. (2016). El Cultivo del Bambú y el Clima del Ecuador. Revista El Agro.

Obtenido de http://www.revistaelagro.com/el-cultivo-del-bambu-y-el-clima-en-ecuador/

Takeuchi Tam, C. P. (Septiembre de 2004). Comportamiento Estructural de la Guadua

Angustifolia. Uniones en Guadua. Revista Ingeniería e Investigación, 24(002), 3-7.

Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/643/64324201.pdf

Page 408: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

396

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA

EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES

COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA.

Josue Emmanuel Mora Salavarria, [email protected], Universidad de Guayaquil

Barbara De Lourdes Sambonino Garcia, Universidad de Guayaquil

RESUMEN

El trabajo a continuación consta de un plan de investigación para la exportación de licor de jirón

al mercado Español. Es una excelente alternativa para quienes quieren comenzar un

emprendimiento con muy baja inversión, Las costumbres tradicionales han permitido el

conocimiento de las distintas y nuevas frutas que en el Ecuador se están produciendo y

consumiendo por motivo de salud, en estos últimos tiempos se hace una campaña exhaustiva de lo

importante y necesario que es el consumo de frutas. El análisis de este trabajo se lo realiza en varios

capítulos, se empieza a conocer el origen del jirón y así mismo el crecimiento mundial en el

consumo de licor a bases de frutas, las variaciones de las exportaciones del país principal de

producción, las zonas productivas en el Ecuador, dicho trabajo concluye presentando materiales

estadísticos los cuales nos permiten apreciar resultados significativos como una buena alternativa

exportable.

PALABRAS CLAVES: Alternativa Exportable, Licor, Jirón, inversión, producción

ABSTRACT

The following work consists of a research plan for the export of shredded liquor to the Spanish

market. It is an excellent alternative for those who want to start a venture with very low investment,

Traditional customs have been allowed The knowledge of the different and new fruits that are in

Ecuador are being produced and consumed for the sake of health, in recent times an exhaustive

campaign of the important and necessary thing that is the consumption of fruits is made. The analysis

of this work can be done in several chapters, we begin to know the origin of the shred and also the

global growth in the consumption of fruit-based liquor, the variations of the exports of the main

country of production, the productive zones in Ecuador, this work concludes by presenting statistical

materials the possible results as a good exportable alternative.

KEY WORDS: Exportable Alternative, Liquor, Shred, investment, production

1. INTRODUCION

La fabricación de licor de jirón es una excelente alternativa para quienes quieren comenzar un

emprendimiento con muy baja inversión. Existen cientos de recetas sobre distintos licores, desde los

más comunes hasta los más exóticos. Una posibilidad, para diferenciarse de los demás es

especializarse en elaborar solo licor a base de una fruta exótica, utilizando frutas adicionales, Pero

en este caso es importante garantizarle al consumidor que los componentes que utilizas realmente

son orgánicos. Con muy poco puedes iniciar este emprendimiento e incluso dar trabajo a distintos

Page 409: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

397

miembros de la familia. Es muy importante darle a los frascos o botellas un aspecto delicado. Las

costumbres tradicionales han permitido el conocimiento de las distintas y nuevas frutas que en el

Ecuador se están produciendo y consumiendo por motivo de salud, en estos últimos tiempos se hace

una campaña exhaustiva de lo importante y necesario que es el consumo de frutas, aparte este mismo

contribuye a un aumento importante en la economía Ecuatoriana porque su consumo no solo es

interno sino que también la comercialización de estas frutas tropicales han comenzado a proliferar

con una gran variedad en los mercados Occidentales siendo hasta ahora desconocidas para muchos ,

así como sus características y cualidades que nos ofrecen estas nobles frutas también como los

beneficios medicinales ,industriales y alimenticios para el ser humano. El presente proyecto

productivo de “plan de investigación para la exportación de licor de jirón al mercado de España”,

sacando un buen presupuesto se obtendría no solo el capital invertido. Sino también algunas

ganancias que podrían ir incrementando de acuerdo a las ventas para los productos de dicha

mercancía. La estructura organizacional y funcional permite establecer que la empresa contara con

recursos humanos tanto administrativos como operativos, capacitados de acuerdo a sus funciones,

con responsabilidades, definidas y especifica. La situación económica del país obligan a buscar

nuevas alternativa , que produzcan cambios significativos en la economía de la familia y generen los

ingresos orientados en mejorar las condiciones de vida y alcanzar el buen vivir establecido en nuestra

institución. El crecimiento de la producción, está relacionada directamente con el desarrollo de toda

cadena e incentivará la demanda de los productos.

Planteamiento del Problema

En nuestro país Ecuador la producción de licores a bases de frutas exóticas es muy limitado por

razones culturales y la cual no se ha realizado la explotación de muchas alternativas exportables sino

que esto se ha limitado, por tal razón la producción nacional no satisface la demanda existente,

realizando estudios de mercados identificamos un mercado competente para que nuestro producto

licor de jirón pueda ser exportado y posteriormente comercializado en dicho mercado potencial. El

desconocimiento de esta fruta exótica y de las propiedades que posee podrían ser unos de los

principales retos a afrontar.

Con el presente trabajo de investigación se espera poder producir licor de jirón para posteriormente

ser exportado a el mercado español, ya que es un mercado que tiene gustos exquisitos por licores,

vinos y cocteles hecho con frutas exóticas, de la misma manera que direccionamos a posicionarlos

nuestra marca de licor exótico de fruta de jirón y de la misma manera incrementar el aumento de

divisas a nuestro país y cambiando la mentalidad de los productores nacionales a no exportar

productos en materia prima sino incentivando al cambio progresivo de la matriz productiva.

Formulación del problema

¿Existe la posibilidad de la producción y exportación del licor de jirón hacia el mercado de España?

Objetivos

a. Objetivo General.

Presentar lineamientos que permitan aportar valor agregado a la exportación de licor de Jirón

a mercados internacionales, teniendo como primer mercado España.

Origen del jirón

“Nativa de los bosques tropicales de Sudamérica. En Ecuador se han encontrado evidencias

de su cultivo en tiempos preincaicos. Planta trepadora tropical. Los frutos son grandes, alargados,

de color que va del anaranjado al púrpura oscuro. La carne es de color amarillo a anaranjado,

dura, de sabor parecido al melón. Cuando el fruto pasa su estado de maduración, empieza a exudar

Page 410: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

398

una miel de olor delicioso; antiguamente se colgaban los frutos en este estado en las casas para

aromatizar el ambiente y la ropa.” (Patrimonio Alimentario del Ecuador, 2016)

Características del jirón

(LEON, 2000) “el fruto es un pepónide oblongo, casi cilíndrico, de hasta 50 cm. De largo y 8 cm.

De diámetro, de cáscara dura y resistente (de tipo calabaza), amarillo-naranja, rojiza o rojo-

obscura, carnoso, conteniendo pulpa amarilla que envuelve semillas elípticas muy achatadas de 1

cm. Más o menos.”

2. METODO

Actualmente el comercio exterior es muy dinámico debido a la globalización que ha producido

una apertura y una dinamización en el mercado internacional, en el que existe mayor tendencia a los

convenios y acuerdos internacionales entre los diferentes países con el fin de lograr mayor

intercambio comercial y mutuos beneficios económicos tanto en importaciones como exportaciones,

lo cual está generando crecimiento en el mercado ecuatoriano.

Por esto cada vez más salen empresas colocando sus productos y servicios en los mercados

internacionales enfrentando a rivales que ofrecen la misma calidad y precios competitivos.

Todo esto ayuda enormemente a las organizaciones a colocar sus productos y servicios en el

exterior pero no es suficiente en estos tiempos de cambios inherentes, se necesita además de ventaja

competitiva, ideas innovadoras y recursos financieros, la aplicación de tecnologías de información

que faciliten, hagan más eficiente y reduzcan sus costos en sus negocios internacionales. El tiempo

es un factor crítico en una compra-venta internacional, por esta razón las empresas que toman la

decisión de utilizar tecnologías de información para mejorar sus operaciones internacionales obtienen

grandes beneficios que se traducen en ahorros de costos e incremento de sus ganancias.

MACRO

Influencia del licor de jirón en el mercado internacional.

El licor de jirón no ha tenido un buen desarrollo en el mundo debido a que es un nuevo

producto de exportación este licor que es elaborado con jirón el cual se siembra en zonas tropicales

y en la actualidad esta fruta no es exportada, ya que no existen sembríos oficiales.

Países afines de la producción de licores y vinos

“la bebida que crece en consumo y producción cada vez más a lo largo de todo el continente

es el vino. Los principales productores, argentina y chile continúan creciendo en sus variedades y

calidades de producción, incluso el senado argentino en 2011 convirtió en ley un proyecto que

denomina al vino como la “bebida nacional” del país (esto mismo también se hizo para el mate,

denominándolo la “infusión nacional”). En cambio otros países como Perú (región ica), Brasil,

Bolivia o México también comienzan a producir sus propios caldos con fines de consumo

doméstico”. (RIOJA, 2013)

Demanda licores de frutas en general a nivel mundial

“Aunque el consumo sigue aumentando en Lituania, en otros países de la UE está disminuyendo,

según los datos de la OMS. Sin embargo, en este continente se sigue bebiendo el doble que otras

partes del planeta, según Marian Skar, secretario general de European alcohol policy alliance, quien

ha pedido a la unión europea que se implique más para asegurarse de que las bebidas alcohólicas

lleven impresa información nutricional y de su composición.” (EURONEWS, 2017)

Según la revista (OECD, 2015) ”Lituania es el país que más alcohol consume del mundo con una

media de 14 litros por habitante y año, le siguen de cerca, rondando los 12 litros, Austria y estonia,

en cuarta posición se clasifica la república checa con un consumo medio por habitante y año que

Page 411: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

399

ronda los 11 litros. En el otro extremo encontramos a países como Indonesia, cuyo consumo medio

por habitante y año es prácticamente cero, le sigue Turquía con un consumo que no llega a 2 litros,

la india con algo más de 2 litros e Israel que ronda los 3 litros por año y habitante. Hay que decir

que la razón del reducido consumo se debe a las tradiciones religiosas y culturales que restringen

el consumo.”

MESO

Historia del licor de jirón en España

Este por ser un producto nuevo no se encuentran registros bibliográficos de su consumo en este

mercado internacional pero ecuador quiere abarcar este mercado con este producto innovador porque

si cuentan con la tecnología para poder procesar y producir dicho licor de jirón. Pero España es un

mercado que tiene buena demanda de licores de frutas.

Según la (OECD, 2015) ”España se encuentra en el puesto número 17 de esta lista formada por

45 países, el consumo medio por persona y año es de casi 10 litros. Si cotejamos los datos del año

2000 con los del año 2013 podremos comprobar que nuestro país ha reducido el consumo medio por

año en algo más de un litro. En algo más de la mitad de los países analizados se ha reducido en

mayor o menor medida el consumo de bebidas alcohólicas por persona y año, en pocos países se ha

mantenido el nivel de consumo en relación al año 2000, en otros en cambio se ha incrementado y en

algunos caso de forma significativa, es el caso del número uno de la lista, Lituania pasó de un

consumo medio de unos 10 litros en el 2000 a algo más de 14 litros por persona y año en el 2013.”

Viabilidad de la demanda de licor de frutas en el mercado español

Según la revista (ZAMBRANO, 2017) ”la unión europea estima que adquirirá un 16 % más de

licores y tabacos de ecuador, a partir de la vigencia del acuerdo comercial cultiparles, los

productores de las bebidas alcohólicas ya están en el trámite de seleccionar distribuidores en los

países europeos. Uno de ellos es Fernando Crespo, productor de licor de la fruta del cacao. La

primera exportación será a Milán, Italia. La prueba se efectuará con 2.000 botellas. El producto en

Guayaquil se ofrece en restaurantes y bares especiales para turistas y según su productor Solbeso

es un licor versátil que va desde un tequila hasta un ron, si se lo quiere comparar en cuanto a todas

las mezclas que puede efectuar un coctelero.”

MICRO

Historia del licor a base de frutas en ecuador

A pesar que el jirón es de origen brasileño pero se ha extendido en toda la américa tropical, y por

su ofertante nutrientes que ofrece esta fruta, es una de las más opcionadas a realizar licor de la misma,

sin dejar aparte de que en el ecuador existe desconocimiento y poca producción de esta fruta pero

según lo estudiado puede haber más producción del mismo ya que ahora este producto tendría miras

exportables.

Producción de licor en ecuador

Así lo considera (Pazmiño, 2013) ”propietaria de tres licoreras ubicadas en el sector de Solanda,

en el sur de Quito. “Con los impuestos a los licores del extranjero, los consumidores prefieren ahora

el trago ecuatoriano. Creo que la demanda de licores nacionales aumentó el 50%”

“10% en relación al año 2014 creció en 2015 el total de ventas de la ecuatoriana industria

licorera ron san miguel; en 2016 no visualizan crecimiento, pero proyectan mantener las ventas y

no decrecer. 500 personas aproximadamente trabajan, en la actualidad, en las dos compañías que

Page 412: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

400

administra Claudio Patiño: la de licores y la de alimentos. Además de otra generación de empleos

relacionados. (CLAUDIO, 2016)”

”Embotelladora azuaya ya no solo produce el aguardiente cristal sino también el gin under, vodkas

premium y gama media, el whisky black castle e hizo innovaciones en sus aguardientes. Además,

bebidas ready-to-drink (rtd), que son vodkas combinados con coco, sandía y piña colada y hierbas

con guaraná.” (ASTUDILLO, 2017)

Como evidenciamos las empresas de licoreras del ecuador están implementando nuevas técnicas

para la producción de licores combinando con frutas esto nos incentiva a producir nuestro producto

nacional nuevo he innovador con esta fruta exótica con su buen sabor y olor crearemos un producto

de calidad.

PRODUCTO O SERVICIO

El licor de jirón se va a realizar mediante un proceso el cual comenzara extrayendo el jugo fresco de

la fruta, el cual pasara por un proceso de maceración, dejándolo reposar y luego agregarle el alcohol

etílico para posteríos filtrado de la misma y asa obteniendo mi licor y de esta manera poderlo

clasificar y elaborar ficha técnica respectiva

“Uno de los procesos de los parámetros que mide la etapa de maceración es el extracto, que

equivale una medida de la densidad del líquido. Se encuentra relacionado directamente con la

sustancia soluble, principalmente azucares.” (HERNANDEZ, 2011)

Principales empresas de licores ecuatorianos

En ecuador las principales empresas licoreras más influyente en nuestro país son:

Cava ron San miguel

Ambassador licores

Licorec S.A Quito

Licoram

Baldore Cia. Ltda

Edina S.A.

Licor cristal

1. Metodología Aplicada

a. Tipo de Investigación

La metodología aplicada para la presente investigación será de tipo descriptivo.

Investigación descriptiva: Método científico que observa y describe el

comportamiento de una problemática o un sujeto sin influir sobre él para obtener una visión

general del mismo (Ferrer, 2010).

La investigación será descriptiva porque se hará un análisis estadístico de los datos recopilados

con la finalidad de interpretar y diagnosticar la situación de los consumidores y posibles clientes de

licor de Jirón, y analizar cuál sería la acogida del producto en el mercado español.

Investigación Explicativa: Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante

el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos

pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas, como de los efectos, mediante la

prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de

conocimientos.

Page 413: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

401

La investigación será explicativa ya que buscamos una explicación de por qué es factible el plan

de exportación del licor de Jirón, y si esta a su vez tendrá alguna incidencia en la Balanza comercial.

b. Método

Método Teórico

Para cada tipo de investigación se aplicarán los siguientes métodos:

Inducción y Deducción. La inducción guarda relación con el tipo exploratorio porque consiste en

el análisis de un fenómeno objeto de estudio, en este caso las empresas certificadoras de productos

orgánicos.

Además, se aplica el método deductivo que consiste en la interpretación de los resultados

obtenidos. Se establece un criterio propio y general del fenómeno estudiado, es decir, de los servicios

que ofrece la empresa certificadora.

Empíricos

Observación Directa

La presente investigación utiliza el método empírico de la observación indirecta porque se ha

recopilado información de páginas web que tengan relación con la investigación, mediante fuentes

de organismos públicos y revistas científicas.

c. Instrumentos

Según el enfoque, diseño y método de investigación, se utiliza instrumentos de evaluación mixtos,

Muñoz (2001), explica que los instrumentos de recolección de información utilizados en este tipo de

investigación son las entrevistas y encuestas; al ser un análisis para determinar la situación actual de

las empresas certificadoras de productos orgánicos, se utilizó los instrumentos de investigación:

entrevista y la encuesta en donde se desarrollan una serie de preguntas con la finalidad de obtener

información valiosísima para llegar a los resultados deseados.

La encuesta es el instrumento cuantitativo de investigación social mediante la consulta a un grupo

de personas elegidas de forma estadística, realizada con ayuda de un cuestionario.

La encuesta se basa en un banco de 12 preguntas (Anexo 1) y tiene como finalidad conocer la

opinión que tienen las personas del país de origen del producto y del país de destino que es España

en este caso acerca del lanzamiento al mercado del licor de Jirón, lo cual sirve para hacer un análisis

que permita obtener índices como un marco de referencia de la opinión generalizada de los elementos

que intervienen en la investigación, estas preguntas son cerradas, además son confiables y tienen

validez.

Población La población a tratar en este proyecto se basara en las opiniones de la población de Guayaquil-

Ecuador, y de España, país que según estudios es uno de los más favorables para la acogida del

producto y por el cual será dirigido nuestro que producto.

Muestra

Para el desarrollo de nuestra investigación realizaremos las encuestas a 100 personas entre la

población de Guayaquil-Ecuador y de España.

3. RESULTADOS

Page 414: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

402

Título de propuesta

Plan de investigación para la fabricación y exportación de licor de jirón al mercado de España.

Justificación

En nuestro país hemos evidenciado que la elaboración de licores a bases de frutas son muy pocas

las empresas que lo realizan, por la mentalidad que presentamos la cual siempre nos ha limitado

a estar en nuestra zona de confort. Pretendiendo ha sido exportar materia, nosotros a través de

este proyecto queremos cambiar la mentalidad de los productores de jirón proponiendo comprar

su producción para exportar un producto con valor agregado que es el licor de jirón de esta

manera promocionaríamos a que los productores ecuatorianos se incentiven a seguir cultivan en

más volúmenes esta fruta y de esta manera poder beneficiar a la parte agrícola dedicada a esta

labor.

El jirón es una fruta tropical con un sabor exquisito y con un olor muy agradable además esta fruta

no requiere mucho tiempo de fermentación, lo que nos llevaría a tener una producción más eficaz.

Nuestro producto va ha cumplir con los estándares y requerimientos que presenta el mercado al cual

nos vamos a dirigir, para que de esta manera podamos introducir este producto nuevo en un mercado

con bastante demanda en esta clase de productos.

El objetivo para este proyecto es la creación de una empresa dedicada a la fabricación y exportación

de licor de jirón hacia Barcelona del país España.

Componentes del licor de Jiron

Tabla 1 componentes del licor de Jiron

componente cantidad P.U

Jirón 950 kg $ 1,90

Agua 8350 lt $ 0,50

Azúcar 1200 kg $ 1,10

Ácido cítrico 480 kg $ 4,00

Naranja 540 kg $ 0,35

Limón 600 kg $ 0,15

Alcohol

etílico 960 lt $ 1,40

Envase 8000 $ 3,00

etiquetas 8000 $ 1,00

Resultados de encuestas de promoción de licor de jirón

Tabla 2 Consume licor

1. ¿Consume usted licor?

SI 72

NO 28

Page 415: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

403

Figura 1. Porcentaje de aceptación en la pregunta si consumían licor

Análisis

La primer pregunta que se realizo si consumían licor el 72% respondio que si consume

mientras que el 28% dijo que no

SEGUNDA PREGUNTA REALIZADA

Tabla 3 Le parece innovador la aparición de un licor de Jirón

3. ¿Le parece innovador la aparición de un licor de Jirón?

SI 91

NO 9

Figura 2 porcentaje de aceptación del licor de Jirón

Análisis

72%

28%

1. ¿Consume usted licor?

SI

NO

91%

9%

3. ¿Le parece innovador la aparición de un licor de

Jirón?

SI

NO

Page 416: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

404

La cuarta pregunta donde preguntaba si le parecía que el licor de jirón era innovador tuvimos una respuesta positiva del 91% mientras que el 9% dijo que no le parecía innovador

PRODUCTOS-MERCADOS

Las botellas de licor de jirón tendrán una presentación muy elegante con una calidad

merecedora de nuestros clientes de la misma manera una etiqueta acorde a la calidad del producto,

nuestro mercado potencial será en ecuador la ciudad de Guayaquil y en España tendremos nuestro

mercado localizado en la ciudad de valencia.

Tabla 4. Ficha técnica del licor de Jirón

Licor de Jiron

Mercado dirigido principales ciudades de España y Ecuador

Genero Hombres y Mujeres

Edad a partir de 18 años

Poder Adquisitivo para todo tipo de clase social

beneficios

equilibra presion arteriar, regula el transito

intestinal y tambien es considerado

relajante y quita el estrés

Referente a la etiqueta del producto esta llevara la nombre de nuestro producto que se la

mostrara a continuación:

Figura 3. Etiqueta del licor de Jirón

Referente al precio este se determinara mediante referencia el precio promedio del mercado,

sin embargo, calidad, y la cantidad de material y los costos de producción la modificación del precio.

Etiqueta

Page 417: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

405

La etiqueta contara con el logotipo de nuestra empresa, el cual llevara la descripción del producto,

imagen de una botella y del jirón. También la fecha de elaboración y caducidad, dimensiones y

registro sanitario, precio de venta, frase, y advertencia entre otros factores importantes

Figura 4. Etiqueta

2.3.5 Logotipo de la empresa

Se ha creado un logotipo de la empresa muy sencillo pero demuestra lo más importante de nuestro

producto y remarcando el nombre de nuestro producto.

Figura 5. Logotipo

Promoción

La promoción de nuestro producto se hará a través de redes sociales, participación en ferias

internacionales donde se dé a conocer el producto y poder mostrar la calidad del mismo y una página

web que la mostraremos a continuación.

https://josuemora1995.wixsite.com/jironexp

Page 418: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

406

Figura 6. Página web

4. DISCUSION/CONCLUSION

Conclusiones

El Ecuador es un país en camino al desarrollo que cada vez, conforme a pasado el tiempo ha tenido

una mejor explotación de sus recursos naturales, entre ellos como frutas poco conocidas pero que

tiene reconocimiento en otros países, como es el Jirón.

La elaboración y exportación de Licor de Jirón ecuatoriano busca dar un valor agregado y dar a

conocer los productos de nuestro país y así ya no solo exportar materia prima y dejar que otros países

se beneficien de nuestros recursos, pudiendo obtener ingresos para nuestro país, y crear fuentes de

trabajo.

El mercado español posee todas las cualidades de un potencial comprador de licor de Jirón, razón,

corresponde el 22,3% en consumir alcohol en la Unión Europea por la cual es un mercado apto para

la exportación de nuestro producto, además de que Europa es un mercado amplio de 500 millones

de consumidores, pero más allá de ello es un continente que tiene un alto consumo de licor, un

europeo bebe unos 12 litros y medio de alcohol puro al año o tres bebidas al día, dándonos apertura

a nuevos mercados donde podríamos incursionar.

Después de la realización de este proyecto, análisis de procesos de exportación, estudio de mercado

y análisis financieros, dio como resultado la viabilidad de la exportación de Licor de Jirón ya que

existe un mercado que de la misma forma va en aumento.

Recomendaciones

Se recomienda seguir investigando nuevos mercados para incursionar, así como la investigación de

nuevos productos que podamos dar a conocer ya sean en materia prima o creando un valor agregado

para su exportación. Para nuevos exportadores acogerse a PRO ECUADOR que con el apoyo de la

Asociación de la Industria de Licores ayudan a que Importadores y distribuidores a destacar la

calidad de los productos ecuatorianos ya que realiza eventos de promoción comercial son un gran

apoyo al sector de licores ecuatorianos.

Es recomendable e importante para toda empresa que quiere iniciar sus funciones realizar una

descripción del negocio estableciendo una misión y una visión para tener en claro siempre hacia

Page 419: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

407

donde encaminarnos, es clave identificar los diferentes factores para llegar al éxito, estudiar a los

competidores constantemente al cliente y ofrecer los mejor en cuanto a calidad y tecnología de punta.

Se recomienda aprovechar las ventajas que tienen las personas y empresas ecuatorianas productoras

frutas y sus derivados para alcanzar un posicionamiento en el mercado mundial con el fin de

industrializar sus productos de materia prima y convertirla en producto procesado, lo cual significa

un mayor valor para la industria.

Es importante recomendar que se ejecute la producción de los diversos productos procesados

aprovechando los recursos naturales con los que contamos, aplicando normas de calidad y seguridad

en todos los procesos, de esta manera se mitiga los impactos ambientales, se proporciona seguridad

a los trabajadores, y la empresa tendrá menos desperdicios de sus recursos y teniendo una mejor

imagen ante los clientes y la sociedad.

5. BIBLIOGRAFIA

ASTUDILLO, G. (28 de FEBRERO de 2017). EL COMERCIO. Obtenido de

http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios-industria-licorera-diversificacion-

competencia.html

CLAUDIO. (11 de AGOSTO de 2016). EL MERCURIO. Obtenido de

https://www.elmercurio.com.ec/548247-la-exportacion-de-licores-aun-es-compleja/

EURONEWS. (17 de MAYO de 2017). EURONEWS. Obtenido de

http://es.euronews.com/2017/05/17/en-que-pais-europeo-es-donde-mas-alcohol-se-bebe-

del-mundo

HERNANDEZ, A. (2011). MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL. MEXICO: EUNED.

LEON, J. (2000). BOTANICA DE LOS CULTIVOS TROPICALES . COSTA RICA:

AGROAMERICA.

OECD. (08 de NOVIEMBRE de 2015). LA REPUBLICA . Obtenido de

https://gastronomiaycia.republica.com/2015/11/08/paises-que-mas-alcohol-consumen-en-

el-mundo/

Patrimonio Alimentario del Ecuador. (8 de Julio de 2016). Obtenido de Ministerio de Cultura y

Patrimonio :

http://patrimonioalimentario.culturaypatrimonio.gob.ec/wiki/index.php/P%C3%A1gina_pri

ncipal

Pazmiño, A. (16 de noviembre de 2013). radio huancavilca. Obtenido de

http://radiohuancavilca.com.ec/cifras/2013/11/16/ecuador-produce-20-millones-de-litros-

de-licor-al-ano/

RIOJA, I. (2 de AGOSTO de 2013). INDUSTRIA ALIMENTARIA. Obtenido de INDUSTRIA

ALIMENTARIA: https://www.industriaalimenticia.com/articles/86724-informe-anual-de-

bebidas-2013

ZAMBRANO, L. (12 de DICIEMBRE de 2017). EXPRESO . Obtenido de

http://www.expreso.ec/economia/europa-preve-que-llegara-un-16-mas-de-licor-de-

ecuador-EF1016204

Page 420: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

408

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACION Y GESTION DEL CONOCIMIENTO

REVISION DE LA LITERATURA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA

VINCULACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

CON LA INNOVACIÓN

Germán Aníbal Narváez Vásquez, [email protected] , Universidad de Guayaquil;

Martha Atzimba González Garcilazo, [email protected], Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo;

RESUMEN

En la actualidad es indiscutible que para que las empresas sean mas competitivas, es necesario pensar

en la innovación y la vinculación entre los diferentes actores que intervienen en el desarrollo

económico. Frente este contexto, es inquietante la poca investigación que aporte evidencia empírica

sobre la incidencia de la vinculación de las empresas de la industria manufactura con la innovación

y peor aún el efecto de cada una de las dimensiones que la conforman. La metodología de nuestra

investigación se fundamenta en un análisis exhaustivo de la literatura y principalmente de los aportes

realizados por investigadores latinoamericanos y estudios realizados por González, A., et al. (2017).

Como resultado del presente trabajo se comprueba el supuesto planteado, esto es que no existen

suficientes aportes que determinen la relación entre la vinculación empresarial y la innovación,

principalmente en América Latina.

PALABRAS CLAVE: Innovación, Vinculación empresarial, Empresas manufactureras

ABSTRACT At present it is indisputable that for companies to be more competitive, it is necessary to think about innovation

and the link between the different actors that intervene in economic development. Faced with this context, there

is disturbing the little research that provides empirical evidence on the incidence of linking manufacturing

companies with innovation and even worse the effect of each of the dimensions that make it up. The

methodology of our research is based on an exhaustive analysis of the literature and mainly on the contributions

made by Latin American researchers and studies conducted by González, A., et al. (2017). As a result of the

present work the assumption is verified, that is, there are not enough contributions that determine the

relationship between business linkage and innovation, mainly in Latin America.

KEY WORDS: Innovation, Business linkage, Manufacturing companies

1. INTRODUCCION

Al auge económico que ha traído la globalización, no se le puede manejar como un fenómeno aislado;

por un lado, las empresas compiten entre sí para apropiarse de una porción cada vez mayor del

mercado, diversificando su oferta de productos o servicios; y por otro, diseñando estrategias de

vinculación entre los actores que intervienen y aportan a la producción de los mismos. Uno de los

sectores económicos más impulsado a nivel mundial es el sector manufacturero, el cual ha

representado por décadas un significativo aporte al Producto Interno Bruto de los países. Las

empresas realizan innovaciones para mejorar sus resultados y obtener ventajas competitivas; sin

embargo, es preocupante la poca investigación que aporte evidencia empírica sobre la incidencia de

la vinculación de las empresas de la industria manufactureras con la innovación.

Page 421: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

409

La metodología utilizada fue de carácter analítico- descriptiva, realizando una revisión exhaustiva de

la literatura a través de la búsqueda de información en las principales bases de datos y de la

información obtenida en los trabajos de González, A., et al. (2017).

La estructura de la presente investigación se encuentra organizada en dos secciones; la primera, de

revisión de la literatura, donde se abordan los siguientes temas: innovación, determinantes de la

innovación, (destacando el cuadro de frecuencias, que sirve de base para el presente trabajo), la

vinculación empresarial, y los aportes de diferentes autores sobre la relación existente entre

vinculación e innovación en el contexto de las empresas manufactureras; y, la segunda sección, en

conclusiones a partir de las tablas de frecuencias y los resultados obtenidos, en donde se enfatiza la

contribución, limitaciones y futuras líneas de investigación.

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

INNOVACIÓN

En distintos momentos de la historia, el significado de la innovación ha sido abordado por diferentes

autores, marcando su acepción etimológica, que de acuerdo a Medina & Espinosa (1994), proviene

del latín innovare y que significa cambiar o alterar las cosas implementando novedades; ante esta

óptica, la innovación implica siempre un cambio y una transformación a partir de una etapa original.

Para Sherman (1981), la innovación es el proceso, por medio del cual, a partir de una idea, invención

o reconocimiento de necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil y es aceptado

comercialmente.

Drucker (1987), afirma que la innovación es la herramienta específica de los empresarios, por medio

de la cual se explota al cambio como una oportunidad para un negocio diferente; Pavón & Hidalgo

(1997), mencionan que innovación es el conjunto de actividades inscritas en un determinado periodo

de tiempo y lugar, logrando la introducción con éxito en el mercado y por primera vez, de una idea

en forma de nuevos o mejores productos, servicios o técnicas de gestión y organización; Urrea &

Mejía (2000), por su parte, consideran que la innovación es una práctica sociotécnica, la cual genera

nuevas formas de hacer las cosas en los diversos ámbitos de la vida social y que, además, se traducen

en diversos resultados como mejoras, adaptaciones y modificaciones; Boer & During (2001), afirman

que la innovación es la creación de una nueva asociación, llamada combinación entre producto-

mercado- tecnología-empresa.

El Manual de Oslo (2005), ofrece una definición más completa, la cual hace referencia a la

introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso,

de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas

de la empresa, la organización del lugar de trabajo o de las relaciones exteriores. Definiciones más

contemporáneas han coincidido en la generalidad de la innovación como lo señala Ponti & Ferrás

(2006), innovar es explotar con éxito nuevas ideas, muy simple, pero muy profunda a la vez, del

mismo modo, Auletta y Lara (2010), señalan que la innovación es hacer cosas nuevas o de maneras

distintas, ya sea radical o incrementalmente combinando tecnologías, procesos, productos y recursos.

Podemos apreciar, que el constructo “innovación” en las últimas décadas ha coincidido en la

generalidad que tiene que ver con la “novedad”, con excepción de la definición propuesta en el

Manual de Oslo (OCDE, 2005) que nos presenta la novedad pero en un ámbito concreto de

aplicación.

DETERMINANTES DE LA INNOVACIÓN

Page 422: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

410

Ante los cambios intensos a los que se enfrentan las empresas y la constante rivalidad comercial que

les exige movimientos estratégicos, las pequeñas y medianas empresas, principalmente, reconocen

la necesidad de desarrollar e implementar innovaciones, de una duración cada vez menor, para

conseguir su permanencia en el mercado (Szczepanska-Woszczyna, 2014), contrario a las grandes

empresas que pueden obtener mejores ahorros de la implementación de un nuevo proceso a escala

global en comparación con el lanzamiento de un nuevo producto, (Damanpour, Walker, &

Avellaneda, 2010).

Por su parte, Camacho & Rodríguez (2005), contrario a lo anterior, afirman que las grandes

compañías pueden llegar a ser menos innovadoras debido a sus estructuras más formales y a su

comportamiento gerencial estandarizado, además de que tienen una mayor inercia a la cotidianidad

y existe un menor compromiso de la gerencia con el desarrollo de la innovación, lo que no ocurre

con las medianas y pequeñas empresas, donde la flexibilidad en sus operaciones permite que sean

más innovadoras, considerando su habilidad de adaptación y una baja resistencia para generar el

cambio.

La innovación se consigue más fácilmente en las pequeñas y medianas empresas, ya que requiere de

la coordinación de diferentes elementos de la organización, los cuales se facilitan en estructuras

menos rígidas (Damanpour, Walker, & Avellaneda, 2010). De la misma manera, existen factores

que afectan positivamente al comportamiento innovador en las organizaciones, como el desarrollo y

especialización del recurso humano; además de que el estilo de liderazgo (transaccional ó

transformacional) motiva un comportamiento determinado en las empresas, afectando la innovación

y su apertura a la misma, identificando así, distintos tipos de liderazgo preponderante que impactan

en la innovación empresarial (Morales, Martínez, & Montes, 2007).

Desde la visión de la actividad innovadora, muchas de las empresas manufactureras y empresas de

servicios, han enfocado sus esfuerzos de innovación en los productos, dejando de lado, en varias

ocasiones, el aporte que puede brindársele a la organización o a los distintos procesos que no están

relacionados con la producción, es decir, a la innovación tecnológica (Camacho & Rodríguez, 2005).

Rogers (1983), por su parte, señala que existen algunos factores propios de las distintas

organizaciones o incluso de su entorno que llegan a ejercer un grado de influencia al momento de

tomar la decisión de adoptar una innovación, estos factores pueden ser determinados como internos

y externos, comprometiendo el comportamiento innovador de las empresas. En el mismo tenor,

Damanpour et al. (1998), reconoce al entorno como uno de los factores más importantes que afectan

a la innovación ya que permite conseguir y adoptar nuevas ideas. Un cambio en el entorno puede ser

la fuerza que impulse a la innovación de la organización.

La literatura, en términos generales, señala diversos factores como determinantes de la innovación,

los cuales pueden ser tanto internos como externos (Lin, 2006) (Berson, Oreg, & Dvir, 2008); uno,

de los que más puede estimular la innovación, es la vinculación empresarial (Tether & Tajar, 2008),

en general, el uso de proveedores de conocimiento especializados tiende a complementar las

actividades de innovación interna de las empresas y a fortalecer otras fuentes externas de

conocimiento.

En la siguiente tabla se presenta un análisis de frecuencias en forma cronológica donde se detalla la

contribución de los principales investigadores respecto de los determinantes de la innovación,

destacando las variables: i) cultura organizacional, ii) estructura empresarial, iii) fuentes de

financiamiento, iv) desarrollo tecnológico, v) talento humano y vi) vinculación empresarial.

Tabla 1. Cuadro de Frecuencia de los Determinantes de la Innovación

Page 423: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

411

Año Autor

Cap

acit

ació

n

Co

mp

eten

cia

Cre

ació

n d

e p

aten

tes

Cu

ltu

ra

Org

aniz

acio

nal

En

torn

o p

olí

tico

Est

ruct

ura

em

pre

sari

al

Fu

ente

s d

e

fin

anci

amie

nto

Ing

reso

s p

er c

ápit

a

Des

arro

llo

tec

no

lógic

o

Tal

ento

hu

man

o

Vin

cula

ció

n

emp

resa

rial

1996 Brouwer & Kleinknecht √

√ √ √

1998 Sánchez Vizcaíno √

1999 Stern √ √ √ √ √ √

2002 Buesa, et al. √

2005 Baranano, et al. √ √ √ √ √

2005 Cho & Pucik √

2007 Bixenman √ √ √

2008 Sisodiya √ √ √ √ √

2009 Elci √ √

2010 García & Molero √ √ √ √ √

2011 Sampere R., et al. √ √ √ √ √ √ √

2012 Benito, S., et al. P √ √ √ √

2012 Naranjo, Jiménez &

Sanz

2013 Haggar √ √ √

2013 Phan √ √

2014 Gutiérrez & Palacios √ √ √

2014 Baker √ √

2014 Custis √ √

2014 Muguira, J. √ √ √ √

2017 Danks, Rao & Allen √

Frecuencia 5 4 4 8 5 7 6 2 6 7 8

Fuente: Elaboración propia con base a la literatura

Con base a la tabla anterior, puede observarse que los cuatro determinantes que con mayor frecuencia

han sido relacionados en el contexto de la innovación son: la cultura organizacional, vinculación

empresarial, talento humano, y estructura empresarial. A pesar de que numerosos estudios abordan

la relación entre otras determinantes como el desarrollo tecnológico, el ingreso, creación de patentes,

entre otros, pocos trabajos se han centrado en la relación entre la vinculación de las organizaciones

y la innovación; bajo este contexto el objetivo de la presente investigación se centra en demostrar la

importancia de la vinculación empresarial en la innovación, para lo cual es necesario conocer los

determinantes que inciden en el constructo antes mencionado.

VINCULACIÓN EMPRESARIAL

En el actual ambiente competitivo e internacional, ha ganado aceptación la idea de que la fortaleza

económica de cualquier sociedad depende de su capacidad de incorporar, utilizar y difundir el

conocimiento científico y tecnológico. (Nature,1999). Como apunta Betz (1996), "fueron la ciencia,

la tecnología y la economía, en conjunto, las que aportaron y continúan aportando la base del

progreso y la industrialización del mundo”. En el sector industrial, nuevas funciones son asumidas,

dejando de desarrollar actividades informales y ocasionales, para adquirir un carácter formal,

frecuente y planificado. (Scholze & Chamas, 1998). En este sistema destacan tres elementos

fundamentales: Instituciones de investigación, empresas y gobiernos (Raymond & Nichols, 1996).

Page 424: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

412

La colaboración entre instituciones de investigación y empresas ha mostrado un proceso evolutivo

tanto en las organizaciones como en los países, Solleiro (1994). Por ejemplo, Rothwell (1994) en su

modelo de innovación describe cinco generaciones en el proceso de vinculación: 1ra) consiste en un

proceso secuencial, lineal y simple de impulso a la tecnología (technologypush), 2da) se caracteriza

por el dominio de la demanda (needpull), 3ra) el énfasis está colocado en la integración entre el

mercado y la I+D (couplingmodel), 4ta) la generación de un modelo integrado (integratedmodel),

donde la composición no solo era dentro de la empresa, sino también por la unión con otras

instituciones, finalmente la 5ta) que se caracteriza por la integración del sistema y el modelo de

redes. En cambio, Rogers (1996), propone una tipología de interacciones mediante tres modelos: de

membresía (membershipmodel), de relación (relationshipmodel) y de asociación (partnershipmodel).

Cabe resaltar que en las últimas décadas se ha manifestado una creciente demanda por parte de

muchos gobiernos para que las universidades tengan un papel más activo en su contribución al

crecimiento y desarrollo económico (Clark, 1998). Según Guston y Keniston (1994). “El Gobierno

promete fondos para el desarrollo de la ciencia básica y los científicos prometen que la investigación

proporcionará una constante corriente de descubrimientos que pueden ser aplicados en la fabricación

de nuevos productos…”. En este sentido, según la OCDE (2002), los gobiernos han puesto en marcha

políticas de estímulo a la colaboración entre universidad y empresa, así como iniciativas para

financiar infraestructuras universitarias con el objeto expreso de contribuir a la transferencia de los

resultados de la actividad investigadora y docente al conjunto de la sociedad.

Chen (2004), analizando la evolución de la transferencia tecnológica en Hong Kong, identifica tres

fases: en la primera, la relación evoluciona de una serie de actividades eventuales, de corto plazo

(entrenamiento, becas, donaciones, simposios, publicaciones), la segunda mediante la transferencia

de tecnología que incluye intercambio de investigadores, consultorías, investigación conjunta, y

licenciamientos. En la tercera fase, las universidades, gobierno y las empresas han establecido bases

para cooperación de largo plazo, a través de programas de infraestructura que incluyen la creación

de parques tecnológicos e incubadoras de empresas.

Gibbons et al. (1994), describen estos cambios como la transición del “Modo 1” al “Modo 2”. En el

“Modo 1”, la producción de conocimiento obedece a las normas cognitivas que rigen cada disciplina

y es estimulado por intereses puramente académicos. En contraste, en el “Modo 2” el conocimiento

se genera siempre en el contexto de la aplicación, atendiendo a las necesidades explicitas de algún

agente externo, bien sea la industria, el gobierno o la sociedad en general. En un sentido más amplio

Fracasso y Santos (1992), proponen modelos conceptuales extremos (modelo “1” y modelo “n”) de

transferencia de tecnología de la universidad a la empresa. Así, los investigadores que adoptan el

modelo “1”, ven a la universidad como transmisora de conocimientos ya existentes y productora de

nuevos conocimientos. Por su parte, los seguidores del modelo "n" consideran que la universidad

debe "preservar, generar y transmitir conocimientos que atiendan las demandas de desarrollo cultural,

social y económico de la sociedad”.

Geisler E. (1995) reconoce que universidades y empresas cooperan de las más diversas formas que

van desde la transferencia informal de información y consultorías, hasta formas más estructuradas

de proyectos de investigación cooperativa y consorcios de investigación. Cunha (1998), al analizar

situaciones concretas de integración universidad empresa llega a la concepción de tres modelos: el

clásico, el de mercado y el de asociación. Como consecuencia de esta dinámica Tuunainen (2005),

señala que surgen nuevas estructuras como oficinas de transferencia tecnológica, parques científicos

y tecnológicos, institutos mixtos, incubadoras de empresas, etc. que promueven la explotación

económica del conocimiento.

INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Page 425: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

413

El sector manufacturero representa una pieza clave en la economía de muchos de los países en el

mundo, ya que es la actividad que más contribución tiene en el Producto Interno Bruto (PIB).

Además de emplear un número mayor de personas a comparación de otros sectores, la industria

manufacturera atrae la Inversión Extranjera Directa, potencializa los conocimientos, la

especialización e innovación. Morillo (2005), destaca que la actividad industrial de los países más

avanzados se ha enfatizado en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), las cuales llegan a

representar la actividad que fundamenta una mayor productividad en las economías industrializadas.

Por su parte Gutiérrez & Palacios (2015), señalan que la oportunidad de contar con acceso a nuevas

tecnologías y el valor de la productividad son factores primordiales para obtener el crecimiento

competitivo requerido en las organizaciones. En este mismo sentido Betz (1996) menciona que

fueron la ciencia, la tecnología y la economía, en conjunto, las que aportaron y continúan aportando

la base del progreso y la industrialización del mundo. En la siguiente Tabla 2 detallamos diferentes

contribuciones de investigadores que ponen énfasis en la importancia de la vinculación empresarial

para la potencialización de la industria manufacturera basados principalmente en la innovación.

Tabla 2: Revisión de la Literatura: Innovación & Vinculación de la Industria Manufacturera

Autores Relaciones Innovación & Cultura

Jaider V., et al. (2017). Esta investigación diferencia dos formas de interacción con las universidades: la

contratación y la cooperación en I + D. El análisis empírico realizado en 5.858

empresas manufactureras concluye que, las dos actividades difieren en el grado de

novedad de los resultados del nuevo producto.

Díez-Vial, I.;

Montoro, A., (2016).

La evidencia empírica recogida en el Parque Científico de Madrid confirma que

tener relaciones a largo plazo con las universidades, basadas en interacciones tanto

formales como informales, es el medio más importante para obtener conocimiento

técnico de ellas.

Minarelli F., et al.,

(2015).

Tradicionalmente, se ha considerado que el sector de la alimentación tiene el gasto

de investigación y desarrollo más bajo en relación con el valor agregado. Existe

un estrecho vínculo entre la innovación del producto, el proceso y el mercado. La

sinergia con proveedores y clientes respalda la innovación de productos.

Zukauskaite, Elena

(2012).

La colaboración entre la universidad y la industria se centran en el desarrollo

tecnológico o la I&D industrial, pero descuidan las industrias culturales como

objetos de análisis. Los aspectos de colaboración incluyen la creación conjunta de

competencias, los cambios en los conceptos de mercado y las nuevas acciones de

responsabilidad social corporativa.

Zukauskaite, Elena

(2012).

Las asociaciones entre universidades y empresas industriales pueden desempeñar

un papel clave en la mejora de la competitividad porque proporcionan un conducto

para el derrame de conocimiento de la organización académica donde se crea el

conocimiento para la empresa, donde se transforma en actividad innovadora.

Ahrweiler, P., et al.

(2011).

Tener universidades en la población cooperante de actores aumenta el nivel de

competencia de toda la población, aumenta la variedad de conocimientos entre las

empresas y aumenta la difusión de la innovación en términos de cantidad y

velocidad. La empresas manufactureras que interactúan con universidades son

más atractivas para otras empresas cuando se consideran nuevas asociaciones.

Cosh, A., Hughes, A.,

(2010).

Las universidades desempeñan un papel cuantitativamente menor como fuente de

conocimiento para la innovación empresarial que el propio sector empresarial o

una variedad de organizaciones que intermedian entre la universidad y el sector

empresarial.

Rudi I., & Bodas, M.,

(2008).

Existe una amplia variedad de canales a través de los cuales el conocimiento y la

tecnología se transfieren entre las universidades y la industria. Las actividades

industriales de las empresas no explican significativamente las diferencias en la

importancia de una amplia variedad de canales a través de los cuales puede

transferirse el conocimiento entre la universidad y la industria.

Page 426: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

414

Bruce S.,

Abdelouahid, T.,

(2008).

Los proveedores de conocimientos especializados participan en empresas con

enfoques más abiertos a la innovación, aquellos con altos niveles de capacidad de

absorción, aquellos con mayor capital social y capacidades de red, así como

aquellos con compromisos más profundos a la innovación.

Fuente: Elaboración propia con base en la literatura.

La literatura sobre la triple hélice destaca el valor de una mayor interacción entre las universidades,

la industria y el gobierno en las economías basadas en el conocimiento. La Tabla anterior muestra

las diversas contribuciones en torno a comprobar la relación entre la innovación y la vinculación

empresarial, principalmente en el entrono de la industria manufacturera, Jaider, Sean & Liney

(2017), señalan que se sabe poco acerca de cómo el tipo de interacción formal universidad-industria

predice el rendimiento innovador y el grado de novedad de los nuevos productos, en este mismo

sentido Díez-Vial & Montoro, (2016), refieren que es necesario evaluar cómo el conocimiento

tecnológico fluye de las universidades para aumentar la innovación en las empresas.

En la industria alimenticia por ejemplo la mayoría de las empresas que operan este sector pertenecen

a la categoría de PYME que, según la literatura, tiende a tener un bajo nivel de capacidad de

investigación, Minarelli, Raggi &Viaggi (2015), señalan que es necesario realizar estudios que

identifiquen los determinantes de los tipos de innovación y posibles asociaciones con otros actores

involucrados. Por otro lado Zukauskaite (2012), ponen especial énfasis al referir que aquellos que

analizan la colaboración entre la universidad y la industria se centran en el desarrollo tecnológico o

la I+D industrial, pero descuidan otras industrias como las industrias culturales. La mayoría de los

estudios sobre industrias culturales destacan la importancia de las empresas agrupadas localmente en

los procesos de innovación. En este sentido Rudi & Bodas (2008), manifiestan que existen una amplia

variedad de canales a través de los cuales el conocimiento y la tecnología se transfieren entre las

universidades y la industria. Estas asociaciones pueden desempeñar un papel clave en la mejora de

la competitividad porque proporcionan un conducto para el derrame de conocimiento de la

organización académica donde se crea el conocimiento para la empresa, donde se transforma en

actividad innovadora Zukauskaite (2012).

La Vinculación Empresarial, comprendida como la cooperación entre empresas y el trabajo en red

reduce la incertidumbre y permite compartir riesgos y costos. Las actividades de innovación que se

realizan en contextos donde se han establecido estas redes o sistemas de intercambio e interacción se

ven influenciadas positivamente, lo cual permite esperar mayores y mejores resultados (Lugones,

Suárez, & Gregorini, 2007).

3. CONCLUSIONES

De acuerdo con la revisión de la literatura realizada en el presente trabajo, se han precisado los

factores que inciden en la innovación de las empresas, empleando para ello un cuadro de frecuencias

que nos permite establecer los elementos constitutivos más utilizados, concluyendo en los siguientes:

la capacitación, creación de patentes, competencia, cultura organizacional, vinculación empresarial,

talento humano, estructura empresarial, entorno político, fuentes de financiamiento, ingreso per-

cápita, y desarrollo tecnológico; destacando a la innovación empresarial como una de las variables

más importantes que inciden en la innovación de la industria manufacturera

Hasta el momento se ha realizado poca investigación que aporte evidencia empírica sobre el efecto

de la vinculación de la empresas manufactureras con la innovación, y mucho menos se ha

profundizado el efecto de cada uno de los factores o dimensiones que la configuran. Además de que

los escasos trabajos realizados se han llevado a cabo en contextos diferentes al latinoamericano.

Page 427: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

415

El objetivo de la interrelación universidad-gobierno-empresa, es el desarrollo de la economía a través

de la “innovación”. Donde la función de la universidad es la producción del conocimiento científico

y tecnológico; la de las empresas, el desarrollo del producto y de nuevas tecnologías; y la del gobierno

la regulación e impulso a esta relación. Como consecuencia de ello, ha dado lugar al análisis que va

desde la perspectiva macro hasta el establecimiento de modelos conceptuales de transferencia de

tecnología de la universidad a la empresa.

4. BIBLIOGRAFÍA

Ahrweiler, P., Pyka, A., Gilbert, N., (2011). Journal of Product Innovation Management,Vol. 28,

No. 2, 218-235.

Auletta, N., & Lara, L. (2010). Atreverse a la innovación abierta. Debates IESA, 34-36.

Baker, R. D. (2014). Innovation and value creation: A cross-industry effects study of patent

generation. Capella University.

Baranano, A. M., Bommer, M., & Jalajas, D. S. (2005). Sources of innvoation for high-tech

SME´s: a comparison of USA, Canada, and Portugal. International Journal of Technology

Management, 30, 205-219.

Benito-Hernández, S., Platero-Jaime, M., & Rodríguez-Duarte, A. (2012). Factores determinantes

de la innovación en las microempresas españolas: La importancia de los factores internos.

Universia Business Review 33, 106-121.

Berson, Y., Oreg, S., & Dvir, T. (2008). CEO values, organizational culture and firm outcomes.

Journal of Organizational Behavior, 29, 615-633.

Betz, F. (1996). Industry/university Centres in the USA - Connecting industry to science. Industry

& Higher Education, 350-352.

Betz, Frederick. (1996). Industry/university Centres in the USA - Connecting industry to science.

Industry & Higher Education.

Bixenman, M. L. (2007). Leading open innovation across global strategic alliances: A grounded

theory study (Doctoral dissertation, University of Phoenix). Phoenix: University of

Phoenix.

Boer, H., & During, W. E. (2001). Innovation, What Innovation? A Comparison between product,

process and organizational innovation. International Journal of Technology Management,

22, 83-107.

Brouwer, E., & Kleinknecht, A. (1996). Determinants of innovation: a microeconometric analysis

of three alternative innovation output indicators. En Palgrave Economics & Finance

Collection (págs. 99-124). London: Palgrave Macmillan.

Bruce S. & Abdelouahid T., (2008), Research Policy, Vol. 37, No. 9, 1653-1654.

Buesa, M., Baumert, T., Heijs, J., & Martínez, M. (2002). Los factores determinantes de la

innovación: un análisis econométrico. Economía Industrial, 347, 67-84.

Camacho, J. A., & Rodríguez, M. (2005). Servicios intensivos en conocimiento e innovación

regional. Un análisis para las regiones europeas. Investigaciones Regionales, núm. 7, 91-

111.

Chen, G. (2004). Research on the role of China’s universities in the national innovation system.

Page 428: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

416

Cho, H.-J., & Pucik, V. (2005). Relationship between innovativeness, quality, growth, profitability,

and market value. Strategic management journal 26.6, 555.575.

Clark, B.R. (1998). The entrepreneurial university demand and response. Tertiary Education

Management.

Cosh, A., Hughes, A., (2010). The Journal of Technology Transfer, Vol. 35, No. 1, 66–91.

Cunha, Neila, (1998). Interacción Universidad-Empresa en los Centros de Biotecnología del Estado

de Rio Grande del Sur. Puerto Alegre.

Custis, C. (2014). What are the factors affecting a firm's ability to innovate? Morgan State

University.

Damanpour, F., & Gopalakrishnan, S. (1998). Theories of organizational structure and innovation

adoption: the role of environmental change. Journal of Engineering and technology

management, 15(1), 1-24.

Damanpour, F., Walker, R. M., & Avellaneda, C. N. (2010). ombinative Effects of Innovation

Types and Organizational Performance: A Longitudinal Study of Service Organizations.

Journal of management studies.

Danks, S. R. (2017). Measuring Culture of Innovation: A Validation Study of the Innovation

Quotient Instrument (Part One). European Planning Studies, 29(4), 427-454.

Díez-Vial, I., Montoro, Á., (2016). Technovation, Elsevier Ltd. Vol. 5, 41–52.

Drucker, P. (1987). La innovación y el empresario innovador. Norma, Bogotá.

Elci, N. (2009). An exploration of open innovation: An environmental scanning perspective. .

Maryland: University of Maryland University College.

Fracasso, Edi & Santos, Marli. (1992), Modelos de Transferencia de Tecnología de la Universidad

para la Empresa. Perspectiva Económica, Vol. 27, nº 78.

García Sánchez, A., & Molero Zayas, J. (2010). Factores que afectan a la innovación: dinamismo

tecnológico de los sectores y tipo de innovación. Análisis sobre ciencia e innovación en

España, 475-498.

Geisler, Eliezer. (1995). Organizational and Managerial dimensions of Industry-University

Government R&D Cooperation: A Global Perspective.

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., & Trow, M. (1994). The new

production of knowledge. The dynamics of science and research in contemporary societies.

London.

Gonzalez, A., Narváez, G., Aguilasocho, D., (2017). La Cultura Organizacional como un Factor

Relevante en la Innovación Empresarial, Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo, 543-556.

Guston, D.H., Keniston, K. (1994). The Fragile Contract: University Science and the Federal

Government, MIT Press, Cambridge.

Gutiérrez Ponce, H., & Palacios Duarte, P. D. (2015). Factores de la innovación y su influencia en

las ventas y el empleo. El caso de las MIPYMES manufactureras mexicanas. Cuadernos de

Economía, 34 (65), 401-422.

Page 429: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

417

Gutiérrez, H., & Palacios, P. (2015). Factores de la innovación y su influencia en las ventas y el

empleo. El caso de las MIPYMES manufactureras mexicanas. Cuadernos de Economía, 34

(65), 401-422.

Hagar, K. (2003). La gobernanza de las iniciativas estratégicas de TI para la innovación. Montreal:

École Polytechnique de Montreal.

Hartmann, A. (2006). The role of organizational culture in motivating innovative behaviour in

construction firms. Construction Innovation, 6, 159-172.

Jaider V., Sean K., & Liney. M., (2017). Journal of Technology Management & Innovation, Vol.

12, No.3.

Lin, C.-Y. (2006). Influencing factors on the innovation in logistics technologies for logistics

service providers in Taiwan. The Journal of American Academy of Business, 9, 257-263.

Lugones, G., Suárez, D., & Gregorini, S. (2007). La innovación como fórmula para mejoras

competitivas compatibles con incrementos salariales. Evidencias en el caso Argentino.

Buenos Aires: Centro Redes FONCYT.

Medina Salgado, C., & Espinosa Espíndola, M. (1994). La Innovación en las Organizaciones

Modernas. Gestión y estrategia, 5, 54-63. Obtenido de

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num5/doc6.

Minarelli, F., Raggi, M., Viaggi, D., (2015). The Journal of Technology Transfer, Vol. 35, No. 1,

66–91.

Morales, V. J., Martínez, M. M., & Montes, F. J. (2007). Liderazgo transformacional: influencia en

la visión compartida, aprendizaje, innovación y resultado organizativo. Revista Europea de

Dirección y Economía de la empresa, 16, 24-46.

Morillo, M. (2005). Análisis de la Cadena de Valor Industrial y de la Cadena de Valor Agregado

para las pequeñas y medianas Industrias. FACES, Año 8, No. 10, 53-70.

Muguira, J. (2014). Examining an Organizational Knowledge Creation Culture Through an Open

Innovation Lens: Exploring the Benefits and Trade-offs from a Management Perspective.

University of Maryland University College.

Naranjo Valencia, J. C., Jiménez Jiménez, D., & Sanz Valle, R. (2012). ¿Es la cultura organizativa

un determinante de la innovación en la empresa? Cuadernos de Economía y Dirección de la

Empresa, 15(2), 63-72.

Nature (7 de Enero de1999) Promises and Threats of the Knowledge-Based Economy, Volume

397, Ed. No. 6714.

OCDE (2002). Benchmarking industry-science relationships. Paris

OCDE (2205). Manual de Oslo, http://www.oecd.org/science/inno/2367580.pdf, Recuperado el 11

marzo de 2018. Ponti, F., & Ferras, X. (2006). Pasión por innovar: De la idea al resultado.

Barcelona, España: Granica.

Pavón, J., & Hidalgo, A. (1997). Gestión e innovación:unenfoque estratégico. Madrid: Ediciones

Pirámide.

Phan, K. (2003). Innovation measurement: A decision framework to determine innovativeness of a

company. Portland: Portland State University.

Page 430: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

418

Raymond, S., y Nichols, R. (1996). “Partnerships linking Technology to Economic Growth: Case

Experience from around the Globe”. In: Linking Technology to Economic Growth and

Development. New York.

Rogers, Debra M., (2000). Assessing the Effectiveness of Technology Transfer Offices at US

Research Universities. The Journal of the Association of University Technology Managers.

Volume XII.

Rogers, E. M., & Shoemaker, F. F. (1983). Diffusion of innovation: A cross-cultural approach.

New York.

Rothwell, R. (1994), Towards the Fifth-Generation Innovation Process. International Marketing

Review. MCB University Press, Vol. 11, nº 1.

Rudi I., & Maria F., (2008), Research Policy, Vol. 37, No. 10, 1837-1853.

Sampere Ripoll, F., & Hervás-Oliver, J. L. (2011). ¿Qué explica la innovación en PyMEs?

Dirección y Organización, 43, 5-15.

Sánchez Vizcaíno, G. (1998). Un estudio sectorial sobre la estructura dimensional de la empresa

industrial innovadora en Andalucía . Estudios Regionales, 51, 91-117.

Scholze, S. H. C. y Chamas, (1998), “Regulación de la protección y la transferencia de

tecnología”. Revista de Economía y Empresa, Girona, Vol. XII, no. 34.

Sherman, G. (1981). Technology transfer, innovation, and international competitiveness. New

York: Wiley.

Sisodiya, S. R. (2008). The effect of open innovation on new product development success: the

moderation of interfirm relational knowledge stores and social network characteristics. .

Washington: Washington State University.

Solleiro, J.L., (1994). “Gestión de la vinculación Universidad-Sector Productivo” en Gestión

Tecnológica y Desarrollo Universitario. CINDA, Santiago de Chile.

Stern P.C, D. T. (1999). A value-belief-norm theory of support forsocial movements: The case of

environmentalism. Research in human ecology, 6, 81-97.

Szczepanska-Woszczyna, K. (2014). Determinants of innovation activities in small and medium-

sized enterprises in Poland. Journal of Advanced Research in Management, 5(2(10)), 65-

73.

Tether, B.S.& Tajar, A. (2008). Beyond industry–university links: Sourcing knowledge for

innovation from consultants, private research organisations and the public science-base.

Research Policy, Volume 37, Issue 9, October 2008, Pages 1653-1654.

Tuunainen, J. (2005). Hybrid practices? Contributions to the debate on the mutation of science and

university. Higher Education.

Urrea, F., & Mejía, C. A. (2000). Culturas Empresariales e Innovación en el Valle del Cauca.

Colciencias-Corporación Caliad, 84.

Zukauskaite, Elena (2012). Innovation: Management, Policy & Practice,, Vol. 14, No. 1.

Zukauskaite, Elena (2012). Journal Innovation: Organization & Management Vol. 14, No. 3, 404-

415.

Page 431: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

419

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACION Y GESTION DEL CONOCIMIENTO

SIMULADORES DE INMERSION VR-360º UNA HERRAMIENTA EN EL

PROCESO DE TOMA DECISIONES DE LOS JOVENES EMPRENDEDORES.

Kleber Javier Ordoñez Velecela1 [email protected] Universidad de Guayaquil – EQLab.

Elaine Renny Jácome Parra2 [email protected] Universidad de Guayaquil.

Katherine Carolina Infante Goméz3 [email protected] Universidad de Guayaquil.

Alex Iván Marín Flores4 [email protected] Universidad de Guayaquil.

RESUMEN

En la actualidad los estudiantes empresariales suelen tener ideas de negocio en su paso por

la Universidad. Muchas de ellas no logran ejecutarse por miedo, desconfianza y otros factores

externos. Siendo muy pocos los jóvenes que deciden emprender. Normalmente estos jóvenes

emprendimientos no tienen un acompañamiento correcto que los lleve a surgir o incluso terminar

siendo una Startup. La Universidad es determinante para este nacimiento y despliegue.

La propuesta de implementar un simulador empresarial usando tecnologías existentes como

la inmersión 360º y la realidad virtual. Mediante un proceso gamificado que se ha convertido en

tendencia en ambientes educativos y organizacionales. Tomando ideas de jóvenes emprendedores

permitiendo recrear escenarios virtuales de simulación empresarial. Donde los estudiantes puedan

interactuar de acuerdo a sus conocimientos y tomar decisiones importantes en diferentes roles dentro

de la simulación. Buscando de esta manera ofrecer una herramienta que aporte al proceso de su

emprendimiento midiendo su efectividad.

Palabras clave: simulación, inmersiva, empresarial, emprendimiento, gamificación.

ABSTRACT

Currently, business students usually have business ideas during their time at the

University. Many of them fail to execute due to fear, distrust and other external factors. Being very

few young people who decide to undertake. Normally, these young entrepreneurs do not have the

correct support that will lead them to emerge or even end up being a Startup. The University is

decisive for this birth and deployment.

The proposal to implement a business simulator using existing technologies such as 360º immersion

and virtual reality. Through a gamified process that has become a trend in educational and

organizational environments. Taking ideas from young entrepreneurs allowing to recreate virtual

scenarios of business simulation. Where students can interact according to their knowledge and make

important decisions in different roles within the simulation. Looking in this way to offer a tool that

contributes to the process of their enterprise measuring its effectiveness.

Keywords: simulation, immersive, business, entrepreneurship, gamification.

Page 432: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

420

1. INTRODUCCION

La presente investigación tiene como finalidad utilizar un simulador de inmersión

empresarial VR-360 como herramienta para la cristalización de jóvenes emprendimientos. Estas

ideas de negocio naturalmente suelen surgir en la Universidad dentro de la etapa de formación.

Aplicando un proceso gamificado que permita la fidelización de los usuarios. Los mismos procesos

que han generado un impacto a nivel organizacional y académico.

Basándose en una revisión teórica referente a los jóvenes emprendimientos. Los mismos que

están expuestos a un sinnúmero de situaciones y pueden verse estacado por diversos factores. Por

otra parte autores como Boggio & Berrospi, (2011) definen que existen también factores de

motivación para dichos emprendimientos. Lo que ha permitido identificar ese paso intermedio entre

la idea de negocio y la ejecución del emprendimiento donde este proyecto pretende dar solución.

Mediante el uso de esta herramienta empresarial se podrá simular dichos emprendimientos

en ambientes 360º apegados a la realidad. Donde la Universidad toma un rol protagónico como

incubadora, mediante el acompañamiento y el estudiante podrá visualizar, evaluar y decidir acerca

de la viabilidad de su negocio reduciendo la incertidumbre.

2. MÉTODO

La presente investigación se desarrolla bajo el método lógico inductivo que permitirá partir

de casos particulares de estudiantes de la carrera de ingeniería en gestión empresarial. Aplicando el

razonamiento que permita ratificar la hipótesis de la importancia de esta herramienta practica de

aprendizaje como paso intermedio entre la idea de negocio y la ejecución del emprendimiento. Al

realizar las pruebas de simulación inmersiva con los estudiantes del quinto semestre se podrá concluir

mediante un análisis el aporte de esta herramienta relacionada a la idea de negocio de cada estudiante

y la apreciación individual de cada miembro del salón de clases.

2.1 PARTICIPANTES

El presente proyecto se desarrolla dentro de un semillero de investigación conformado de

cuatro estudiantes del último semestre y un docente investigador de la carrera de Ingeniería en

Gestión Empresarial en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil.

Dicho trabajo se encuentra enmarcado dentro de la línea de investigación “Gestión del conocimiento,

modelos organizacionales en contextos inclusivos y globales” a nivel de facultad y dentro de la

carrera en la línea de investigación “Administración de la Tecnología”. Los integrantes han venido

trabajando desde el año 2016 en esta investigación en la busca de implementar esta idea en la escuela

empresarial. Inspirados en el proyecto pionero “Expeditions” de Google, (2017) en ambientes

educativos. En el camino se han presentado oportunidades dentro de retos y competencias de ciencia

que han sido fundamentales para el crecimiento del proyecto.

El equipo de investigación trabajó con un total de 35 alumnos del quinto semestre de la

carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial en la Facultad de Ciencias Administrativas que

generalmente suelen tener en mente emprender una actividad. Dicho pensamiento o actitud

emprendedora es propia de la formación académica empresarial que se recibe. Por ende la institución

mantiene que quienes sean aspirantes a un título empresarial deben salir de la universidad no para

buscar un trabajo, sino para emprender un negocio. La idea principal del proyecto es Impulsar los

jóvenes emprendimientos desde la Universidad mediante el uso de simuladores de inmersión basados

Page 433: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

421

en las tecnologías existentes de Realidad Virtual y Ambientes 360º que permitan generar escenarios

empresariales apegados a la realidad de las ideas de negocio de los estudiantes.

Mediante este sistema de inmersión los usuarios alcanzarán un mayor grado de

concentración al evitar barreras ambientales. Facilitando no solo la transferencia de conocimientos

empresariales para la adquisición de competencias, sino que motiven e influyan en la decisión de

ejecutar sus emprendimientos. Dicho factor aportará de manera positiva a la Facultad de Ciencias

Administrativas y la Universidad de Guayaquil al buscar que los estudiantes salgan de la institución

con una idea solida de emprendimiento y mediante la propuesta de esta herramienta puedan medir

sus probabilidades de éxito o fracaso de cara a la ejecución de la misma.

2.2 INTRUMENTO

El trabajo fue mixto ya se utilizo la plataforma de documentos Google se podrá obtener

resultados inmediatos de las encuestas digítateles. Aprovechando las diferentes participaciones del

equipo en ferias de ciencias, retos y competencias. Combinando este proceso de recopilación de datos

con una prueba de simulación inmersiva VR-360º con los 35 estudiantes de quinto semestre con la

finalidad de evaluar la simulación. Dicho proceso de retroalimentación de la información se planteó

mediante la elaboración de preguntas, recomendaciones o sugerencias por parte de los estudiantes

referente al proyecto.

En este caso el público objetivo dentro de la institución serán los estudiantes de ciencias

empresariales de las diferentes carreras que poseen un Smartphone. Debido a que esta herramienta

funcionara mediante una aplicación móvil que permita aplicar un proceso gamificado que logre la

fidelización de los estudiantes creando una sana competencia académica. Serán colocados los scores

de los mejores estudiantes en los diferentes módulos que ofrece. He aquí donde erradica la diferencia

entre los simuladores tradicionales de negocios que funcionan con una plataforma con un costo de

licencia y el uso de una App en el Smartphone completamente accesible para los estudiantes de la

institución.

Las herramientas que se utilizaron en las pruebas de simulación recopilación de

información digital y física fueron las siguientes:

1 Proyector

1 Computador

3 visores de realidad virtual.

3 Smartphones.

3 audífonos.

35 formularios de encuesta Google.

35 Hojas de papel.

2.3 PROCEDIMIENTO

En el inicio del proceso se dictó una exposición sobre lo que consistía el proyecto

Simuladores de Inmersión VR-360º acompañados de una proyección de diapositivas. Posterior a esto

se planteó la tarea de que los alumnos elaboren preguntas, recomendaciones o sugerencias, con la

finalidad de que el equipo de investigación pueda responderlas o tomarlas para perfeccionar el

proyecto de acuerdo a las opiniones.

Como siguiente punto se procedió a realizar la encuesta digital en la plataforma de Google

para el levantamiento de información acerca de la herramienta y su uso dentro de la Facultad de

Ciencias Administrativas. Luego se procedió al uso de la herramienta, para dicha prueba se

seleccionó aleatoriamente a diez estudiantes de los treinta y cinco. La simulación se dio en un

Page 434: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

422

intervalo de cinco minutos por participante que es lo que duraba el caso de negociación expuesto.

Esta actividad consto de tres respuestas, las mismas que de ser seleccionadas llevaban a una

consecuencia. De tal manera que se logre medir la efectividad del estudiante para seleccionar la

respuesta correcta.

Figura 2. Flujograma del procedimiento compuesto de tres etapas.

3. RESULTADOS

Los resultados obtenidos por la investigación realizada en estudiantes que han tenido acceso

a la herramienta permiten señalar aspectos favorables como una simulación diferente, dinámica,

innovadora e incluso divertida. Indicando que podría tener una gran aceptación en el alumnado al

ofrecer un modelo diferente de herramienta orientando al acompañamiento de los emprendimientos

surgidos en la universidad. De tal manera que permita medir e identificar posibles riesgos o

probabilidades de éxito de cada tipo de negocio particular. Quedando abierta la posibilidad de

implementar un aula de simulación inmersiva donde permita captar mayor número de estudiantes

simulando su idea de negocio y de esta manera de paso a nuevos emprendimientos nacientes en las

instituciones de educación superior aportando de manera significativa al emprendimiento y siendo

un proyecto innovador, académico y productivo para el beneficio de la sociedad.

3.1 OBJETIVO

Impulsar los jóvenes emprendimientos desde la Universidad mediante el uso de simuladores

de inmersión basados en las tecnologías existentes de Realidad Virtual y Ambientes 360º que

permitan generar escenarios empresariales apegados a la realidad de las ideas de negocio de los

estudiantes. Mediante este sistema de inmersión los usuarios alcanzarán un mayor grado de

concentración. Facilitando la transferencia de conocimientos empresariales para la adquisición de

competencias que motiven e influyan en la ejecución de emprendimientos.

3.2 LA SIMULACION COMO HERRAMIENTA EN LA FORMACION

La simulación ha sido incorporada dentro de la formación académica hace algún tiempo

atrás, como parte complementaria de lo que se pretende impartir. La enseñanza ha caído en la

monotonía especialmente en países en vías de desarrollo. Esta falta de innovación o de aplicación de

herramientas dentro del salón de clases ha sido crucial para la formación profesional. De acuerdo

con D. Yerko Bonacic (2015) en su trabajo doctoral denominado SIGEM Simulación de gestión de

empresas-, un modelo de juego de negocios para el desarrollo de las competencias genéricas

Procedimiento

Exposición

Alumnos

Elaboración

Preguntas, Sugerencias Encuesta

Google Forms

Simulación

Inmersiva VR-360º

Equipo SIVR-360 Experiencia

Uso de Herramienta

Base de Datos

Feedback Feedback

Page 435: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

423

universales (CGU) en la educación superior en Chile. Donde hace referencia a la definición de

Whilmen en (1997) quien afirma que “La enseñanza tradicional, centrada en la capacidad del

instructor y en el contenido de los libros no es suficiente para garantizar el aprendizaje. Es necesario

incrementar y desarrollar recursos tecnológicos de información y comunicación que posibiliten la

implementación del proceso de aprendizaje de forma efectiva”. Afirmando la necesidad de la

incursión tecnológica en ambientes educativos.

Mientras que Beira (2003) indica que el construir un modelo mental progresivamente

permite la decodificación de realidades. Es decir la importancia de antecederse a una situación, en

este caso mediante la simulación inmersiva poder ofrecer recrear la idea de negocio de los jóvenes

estudiantes permitiendo fortalecer dicha idea relacionándola con la aplicación en la realidad.

Buscando no quedar en la nada o en una simple idea, sino que el estudiante se motive a ejecutarla.

Los juegos de negocio han incursionado en las cátedras empresariales para desarrollar

destrezas y habilidades de toma decisión en los estudiantes. Alineado a esta postura. Para Lopes

(2001) “Juegos de Negocios son una actividad integradora, capaz de superar una de las principales

fragilidades provocadas por las prácticas fragmentarias de la enseñanza tradicional” p.57-62. Es decir

el aporte de este tipo de mecánicas son fundamentales para complementar los contenidos

empresariales en la transferencia de conocimiento.

En el ámbito organizacional grandes empresas han optado por adaptar juegos de negocios a

sus procesos con la finalidad de entrenar a su personal. Tal es el caso de IBM, Microsoft, Dell, entre

otras mencionadas por Petridis et al, (2015) en una revisión del estado del arte de los juegos de

negocios. Lo que afirma la importancia de esta herramienta no solo en el área educativa sino a escala

profesional.

3.3 EMPRENDEDORES QUE NACEN EN LA UNIVERSIDAD

La universidad es un lugar donde normalmente se encuentra estudiantes con potencial para

llevar a cabo un emprendimiento. De tal manera que su formación académica influye en las

probabilidades de ejecutar dicha idea de negocio. Los estudiantes de empresariales desarrollan el

denominado espíritu emprendedor a medida que avanzan su carrera. Este factor depende mucho de

la transferencia de conocimientos, fundamentos y acompañamiento impartido por las universidades.

El mismo que pude surgir a flote o simplemente quedar en una idea.

La cátedra de emprendedores tiene un objetivo fundamental, influir en el estudiante de

acuerdo a la creación de empresa. En pocas palabras generar empleo o ser sus mismos jefes. De

acuerdo con Martínez, D. (2015) en su trabajo doctoral denominado Emprendedores Universitarios

y Spinups. Hace referencia a ciertas diferencias entre los emprendedores, autoempleados y

empleados. Donde destaca que los emprendedores no solo sacan ventaja con altas calificaciones.

Sino que posee competencias como la toma decisión, liderazgo, pensamiento crítico y sobre todo

hacer frente a responsabilidades.

Por otra parte Boggio y Berrospi (2011) indican que una gran mayoría de jóvenes

emprendedores realizaron análisis de lo favorable o desfavorable que podía ser su emprendimiento.

Incluso este análisis ayudo a descartar ideas de negocio y mejor aún medir la viabilidad de su

emprendimiento previo a la ejecución. Coincidiendo con la propuesta de este proyecto de

investigación que permitirá medir pros y contras mediante la simulación inmersiva como paso previo

a la ejecución de una idea de negocio de jóvenes emprendedores.

3.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EJECUCION DE EMPRENDIMIENTOS

UNIVERSITARIOS

Page 436: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

424

Luego de mencionar puntos importantes como la simulación o el alumno que desarrolla un

espíritu emprendedor en su paso por la institución. Se pretende determinar qué factores son

determinantes para que este emprendimiento se cristalice o simplemente quede en el olvido. Por ello

es importante que las Universidades como centro de formación desarrollen o impulsen programas de

acompañamiento a dichas ideas o mejor aún apoyo de inversión a emprendimientos estudiantiles

viables. Esto permitirá generar empleo además denotar las capacidades de los jóvenes mediante un

programa de emprendimiento, aportando al desarrollo bilateral entre la universidad y el estudiante.

En un trabajo de titulación denominado Factores que limitan la creación de Spin-

Offs Universitarias en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad de Guayaquil. Zambrano López, D (2017) identifica ciertos factores que afectan

la intención emprendedora de los jóvenes universitarios. Que son presentados a continuación

en la siguiente tabla.

Tabla 5. Factores que limitan la creación de Spin-Offs Universitarias en los estudiantes de la

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil.

FACTORES CARACTERÍSTICA

Page 437: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

425

Actitud Emprendedora o Espíritu

Emprendedor.

Intención Emprendedora.

Factores Individuales.

Necesidad de logro.

Control interno.

Tolerancia a la Ambigüedad

Presión al riesgo

Formación General de la Titulación

Formación Específica en la Creación de

Empresas.

Aprovechamiento de oportunidades,

percepción individual, decisión de

emprender.

Indicador de convertirse en emprendedor.

Formación general de la titulación,

formación específica en creación de

empresas, variables sociodemográficas y

rasgos sicológicos.

Mejorar toma decisiones, obtener mejores

beneficios, alcanzar metas. Motivados por el

Éxito.

Control de sus acciones que influirán en el

futuro.

Atributo personal, toma de decisiones bajo

presión. Logro de metas superiores.

Búsqueda y toma de oportunidades en

entornos inciertos.

Elección del proceso de titulación puede

influir en la creación de una empresa.

Formación integral sobre emprendimiento,

actitud emprendedora desarrollada.

Fuente Zambrano López, D. (2017) – Elaboración Propia.

Page 438: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

426

3.5 PROPUESTA

El recrear entornos empresariales en inmersión VR 360º basados en ideas de negocios de

jóvenes universitarios que pretenden llevar a cabo un emprendimiento, dicho escenario será asociado

y perfeccionado con negociaciones, casos de estudios y demás material empresarial permitiendo que

el usuario mediante la toma decisiones pueda evaluar su compañía de acuerdo a los resultados

“Fracaso o Éxito”. Este ambicioso proyecto pretende fidelizar a jóvenes aplicando técnicas de

Gamificación. Generando un compromiso con el estudiante e innovando la manera de simular un

negocio.

Apuntar a multitudes ha sido la frase de alcance del proyecto, debido a que la gran mayoría

de jóvenes podrá simular desde su Smartphone tan solo colocándolo dentro del visor o gafas de

realidad virtual, elaborada de materiales reciclables o adquiridos de cualquier marca enganchando al

alumno. De esta manera se pretende llegar a más usuarios siendo un sistema accesible en costos,

tecnología y equipos produciendo un efecto disruptivo sobre los simuladores tradicionales.

Permitiendo que los jóvenes se motiven a llevar a cabo sus emprendimientos, dotándolos de

autoconfianza. De acuerdo con la hipótesis H2a de Gómez Araujo et all, (2015) “La autoconfianza

en los conocimientos y habilidades emprendedoras aumentan la probabilidad de que un individuo

llegue a ser un emprendedor naciente.” p.160. Siendo el simulador de inmersión empresarial VR

360 un paso intermedio de evaluación entre la idea de negocio y la ejecución del emprendimiento.

La importancia entre medir los resultados de éxitos y fracaso son claves para el desarrollo de

un emprendimiento, muchas veces este es un punto de inflexión entre las ideas que se ejecutan y las

ideas que quedan en la nada. De tal forma que el simular una idea de negocio podría llegar a ser

determinante para su ejecución. A nivel universitario la inspiración o el llamado “espíritu

emprendedor” suele ser normal entre los alumnos, el asunto es ¿Cuántos realmente lo ponen en

práctica? Boggio, A. (2011) Afirma “Los jóvenes emprendedores en su mayoría manifiestan que

realizaron un debido análisis de pros y contras y que descartaron otras ideas de negocio antes de

ejecutar el emprendimiento, además coincidieron en que su idea de negocio era viable antes de

ponerla en práctica.” P.67. Donde claramente queda evidenciado que los emprendimientos que

realmente llegan a ejecutarse son aquellos que fueron capaces de medir sus aspectos positivos y

negativos antes de ser ejecutados.

La universidad juega un papel importante no solo en la formación del alumnado sino en el

compromiso de que el profesional que surgirá de dicha institución sea productivo para la sociedad

desde cualquier área. De acuerdo con Olmos & Sastre, (2017). En cualquier lugar del salón de clases

puede surgir el espíritu emprendedor, pero depende mucho del apoyo y el fomento de la Universidad

que pueda percibir el estudiante, destacando la importancia del acompañamiento de la institución con

el emprendimiento.

4. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES

Se concluye que la educación y tecnología son factores cambiantes por ende están ligados

entre sí. De tal manera que la propuesta de proponer la simulación de inmersión empresarial VR-360

como paso intermedio en el proceso de emprendimiento. Aportando de manera significativa a la

ejecución de jóvenes ideas de negocio, mediante la evaluación de lo simulado a base sus propias

decisiones, donde las Universidades sean baluartes claves de innovación en herramientas de

simulación empresarial tomando la batuta en acompañamiento a los jóvenes estudiantes que

pretenden crear su propia compañía.

De esta manera la Universidad de Guayaquil podrá imponer un modelo simuladores de negocio

totalmente diferente, innovador y relativamente accesible en costos de licencias produciendo un

Page 439: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

427

efecto disruptivo sobre los simuladores que actualmente ocupan el mercado en calidad 2D limitados

a la pantalla de un ordenador.

5. BIBLIOGRAFÍA

Andres Colombo . (2016). Game ROI. Incubadora de Empresas UNC.

Beira, E. (2003). “Metodologías vivenciais no ensino de gestão: Jogos, casos e empresas

simuladas". Presentado en la Conferencia “Jogos de Gest ã o e metodologias de ensino".

Boggio Salazar, A., & Berrospi Castillo, L. (2011). Motivaciones de los jóvenes emprendedores.

Journal Of Business - Universidad del Pacifico, 3(2), 55-68.

Bonacic Vargas, D. (2015). SIGEM - SIMULACIÓN DE GESTIÓN DE EMPRESAS-, UN

MODELO DE JUEGO DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS UNIVERSALES (CGU) EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR EN CHILE. Universidad de Sevilla.

Bruke. (2014). Gamificacion para la gestión de la innovación a nivel organizacional. Una revisión

del estado del arte. Revista ESPACIOS, 4.

Cortizo, Carrero. (2011). Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de

los Videojuegos. ornadas Internacionales de Innovación.

Crissien Castillo, J. O. (mayo-agosto de 2008). Circulo Virtuoso De La Educación Empresarial.

EAN(63), 23-40.

Cuesta Cambra, U. & Mañas Viniegra, L. (2016). Integración de la realidad virtual inmersiva en los

Grados de Comunicación. Icono 14, Volumen 14 (2), 1-21.

Espiritu Olmos, R., & Sastre Castillo, M. (2017). La actitud emprendedora durante la vida

académica de los estudiantes universitarios. Cuadernos Empresariales , 95-116.

Gomez Araujo, E., Lafuente, E., Vaillant , Y., & Gómez Núñez, L. (2015). el impacto diferenciado

de la autoconfianza, los modelos de referencia y el miedo al fracaso sobre los jóvenes

emprendedores. Innovar Journal, 23(57), 157-174.

Google. (2017). Google Expeditions. Recuperado el 10 de Enero de 2017, de Google Expeditions:

https://edu.google.com/intl/es-419/expeditions/#get-started

Harvard Business Publishing . (16 de Septiembre de 2017). Harvard Business Publishing .

Recuperado el 2017 de Septiembre de 2017, de Harvard Business Publishing :

https://cb.hbsp.harvard.edu/cbmp/pages/content/simulationsfeature

Lopes, P. (2001). Jogos e Simulações de Negócios: Ferramentas técnicas de ensino e

aprendizagem. Formação de Administradores: Uma abordagem estrutural e técnico-

didátic, 57-62.

Ludonautas. (28 de Abril de 2017). Ludonautas. Recuperado el 18 de Septiembre de 2017, de

Ludonautas: https://ludonautas.es/2017/04/28/gamificacion-empresas-la-realidad-virtual-

en-la-formacion-de-prevencion-de-riesgos-laborales/

Martinez Aceves, D. (28 de Octubre de 2015). EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS Y

SPINUPS. EL CASO DE STARTUPV EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DE LA

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA . Valencia, España.

Page 440: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

428

Petridis, P., Hadjicosta, K., Shi Guang, V., Dunwell, I., Baines, T., Bigdeli, A., y otros. (2015).

State-of-the-art in Business Games. International Journal of Serious Games, 2(1), 55-69.

Sánchez Aparicio, J. (2014). Videojuegos y gamificación para motivar en educación.

Andaluciaeduca.

Simões, J., Díaz Redondo, R. D., & Fernández VIlas, A. F. (2013). A social gamification

framework for a K-6 learning platform. Computes in Human Behavior, 34-35.

Universidad de Especialidades Espiritu Santo UEES. (11 de Agosto de 2016). Universidad de

Especialidades Espiritu Santo UEES. Recuperado el 17 de Septiembre de 2017, de

Universidad de Especialidades Espiritu Santo UEES: http://uees.me/harvard-uees/

Universidad de Palermo. (Noviembre de 2016). Universidad de Palermo. Recuperado el 17 de

Septiembre de 2017, de Universidad de Palermo:

http://www.palermo.edu/economicas/eventos/convenio-harvard.html

Universidad Nacional de Córdoba. (2 de Agosto de 2016). Universidad Nacional de Córdoba.

Recuperado el 29 de Diciembre de 2016, de Universidad Nacional de Córdoba:

http://incubadoradeempresas.unc.edu.ar/2016/08/02/un-juego-de-simulacion-que-achica-la-

brecha-entre-la-teoria-y-la-practica/

Zambrano Lopez, D. (Enero de 2017). FACTORES QUE LIMITAN LA CREACION DE SPIN

OFFS UNIVERSITARIAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

FACTORES QUE LIMITAN LA CREACION DE SPIN OFFS UNIVERSITARIAS EN LOS

ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Guayaquil, Guayas, Ecuador.

Page 441: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

429

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PLAN DE EXPORTACIÓN DE FILETES DE WAHOO DESDE ECUADOR

HACIA NORUEGA.

María José Rodríguez Morales, [email protected] Universidad de Guayaquil /

Kelly Nicole Córdova Palma, [email protected] Universidad de Guayaquil /

Carlos Eduardo Sánchez Parrales, [email protected] Universidad de Guayaquil /

Bárbara de Lourdes Sambonino García, [email protected] Universidad de

Guayaquil / Richard Romero Izurieta, [email protected] Universidad de Guayaquil.

RESUMEN

La falta de exportación de filete de Wahoo es evidente, a pesar que Ecuador es uno de los países

qué cuenta con estas especies en mayor cantidad, con un periodo de pesca de seis meses continuos a

diferencia de otros países brindando ventaja competitiva para ser exportados. Países vecinos a

Ecuador tienen como principales importadores de esta y otras especies de filete de pescado a países

potenciales, más los exportadores ecuatorianos se han centrado en los mariscos tradicionales,

dejando a un lado a este pez, y así nació este plan de exportación, para así confirmar la viabilidad y

el desarrollo sostenible que brinda no solo a nivel de la empresa sino también en el país. El mercado

en Noruega es potencial y tienen una preferencia absoluta en lo que es el consumo de mariscos de

carne blanca además de contar con exoneración de pagos de aranceles a los productos Ecuatorianos.

PALABRAS CLAVES: Exportación, Ecuador, Aranceles, Especies, Noruega.

SUMMARY

The lack of export of Wahoo fillet is evident, although Ecuador is one of the countries that has these

species in greater quantity, with a fishing period of six continuous months unlike other countries

providing competitive advantage to be exported. Countries neighboring Ecuador have as main

importers of this and other species of fish fillet to potential countries, more Ecuadorian exporters

have focused on traditional seafood, leaving aside this fish, and this export plan was born, for thus

confirm the viability and the sustainable development that it offers not only at company level but

also in the country. The market in Norway is potential and they have an absolute preference in what

is the consumption of seafood of white meat in addition to having exoneration of payment of tariffs

to the Ecuadorian products.

KEY WORDS: Export, Ecuador, Tariffs, Species, Noruega.

1. INTRODUCCIÓN

La exportación de filete de Wahoo en el mercado de Noruega demuestra que en este mercado la

población tiene como preferencia en su dieta alimenticia ingerir filete de pescado diariamente y

eso lo convierte en un país de destino potencia para Ecuador, ya que de esta manera se genera un

comercio justo haciendo uso del nuevo acuerdo multipartes que permite que los filetes ingresen

con el 0% de arancel, al conocer cada una de las ventajas de este plan de exportación género la

interrogante sobre la viabilidad de efectuarlo y es así como surge este plan de exportación por la

inexistencia de una organización que se dedique a cubrir la demanda de este tipo de productos en

el mercado de Noruega.

Este proyecto se acoge a todas las facilidades que el gobierno ecuatoriano brinda con los incentivos

a las nuevas inversiones efectuadas en el país, puesto que estas ayudan al crecimiento económico

Page 442: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

430

sostenido, además de la relevancia social que traerá consigo la creación de nuevas plazas de trabajo.

2. MÉTODO (PARTICIPANTES, INSTRUMENTO, PROCEDIMIENTO)

El desarrollo de la presente investigación es un estudio de factibilidad que permite demostrar la

viabilidad de crear una empresa cuya actividad económica sea la de brindar un servicio de

exportación de filete de Wahoo, a las empresas, pescadores que se dedican a la comercialización de

este tipo de producto.

Este estudio surge debido a la inexistencia de una organización que se dedique a cubrir la demanda

de este tipo de marisco en el Ecuador. El gobierno ecuatoriano brinda incentivos a las nuevas

inversiones efectuadas en el país, puesto que estas ayudan al crecimiento económico sostenido,

además de la relevancia social que traerá consigo la creación de nuevas plazas de trabajo.

Para lograr los objetivos de estudio, se necesitó de técnicas de investigación como las encuestas,

dirigidas a las personas dedicadas a la pesca de Wahoo. Con lo cual se pretende conocer la

factibilidad y viabilidad de la incursión de una empresa dedicada a la exportación de filete de Wahoo.

Así, los resultados de la investigación se apoyan en técnicas de investigación válidas en el medio.

La presente investigación se realiza porque existe la necesidad de promover este producto hacia el

mercado internacional, para esto se plantea la creación de una organización dedicada a satisfacer esta

necesidad en Noruega implementando procesos especializados y estandarizados a nivel

internacional.

Cabe indicar que una de las causas principales a la que se debe la inexistencia de empresas que

brindan este servicio, es la escasez de compañías exportadoras que hay en el Ecuador dedicadas a

este tipo de marisco en el comercio internacional, lo que ocasiona una ausencia de participación en

el mercado de Noruega por parte de los ecuatorianos. Otro factor que incide en la problemática es el

desconocimiento de las normas técnicas que se necesitan dominar para el respectivo proceso de este

producto, puesto que al no tener conocimiento sobre la normativa que rige sobre este; no daría origen

a empresas que se dediquen a esta función. Muchas empresas no deciden correr el riesgo de

incursionarse en un mercado nuevo por la razón que desconocen del medio o por la incertidumbre

de que sí tendrán o no utilidad, tanto así que una de las causas de que en el Ecuador no se encuentre

exportando este tipo de productos, al igual que la falta de recursos financieros que afecta a la sociedad

para emprender y ofrecer este nuevo producto.

Todas estas causas son motivo de impedimento por lo que no se logra una apertura hacia este nuevo

mercado de producto en el comercio internacional. Ocasionando que empresas comercializadoras en

nuestro país de filete de Wahoo puedan sufrir alguna irregularidad en cuanto a la autogestión para el

proceso de exportación de este producto. Existen diversos factores que influyen en la problemática

lo cuales dan como resultado varios efectos negativos, como por ejemplo, los altos costos que tienen

que incurrir las empresas que se dedican a comercializar este de filete de Wahoo en el medio

internacional, con el fin de cumplir un proceso adecuado; otro efecto negativo es la incorrecta

manipulación que tienen las empresas exportadoras en el tratamiento de filetes congelados. El

presente trabajo tiene como alcance las empresas y asociaciones pesqueras, dedicadas a la captura de

peces Wahoo marítima establecidas en el Ecuador y en la ciudad de Guayaquil.

Justificación Teórica del Problema

El desarrollo de la presente investigación es un estudio de factibilidad que permite demostrar la

viabilidad de crear una empresa cuya actividad económica sea la de brindar un servicio de

exportación de filete de Wahoo, a las empresas, pescadores que se dedican a la comercialización de

este tipo de producto. Este estudio surge debido a la inexistencia de una organización que se dedique

a cubrir la demanda de este tipo de servicios en el Ecuador. El gobierno ecuatoriano brinda incentivos

a las nuevas inversiones efectuadas en el país, puesto que estas ayudan al crecimiento económico

sostenido, además de la relevancia social que traerá consigo la creación de nuevas plazas de trabajo.

Page 443: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

431

Bases Teóricas

El Wahoo es un pez azul marino de la familia scombridae que se puede encontrar en los mares

tropicales y subtropicales de todo el globo. Algunos autores dicen que el término "Wahoo" es una

derivación del nombre de la isla hawaiana Oahu, que se deletrea “w a h o o ”. A este pez se le conoce

también como Ono, que en hawaiano se utiliza para decir "delicioso", después de otra palabra. En

general a este pez se le conoce como Wahoo en todo el orbe, así en diversos países podemos

identificar al mismo pez, no como los casos de otras especies, que en cada lugar tienen un nombre

común. (Cobos, 2013)

El cuerpo del Wahoo es alargado y cubierto con pequeñas escamas que le dan una coloración muy

característica; la parte posterior es un verde azul iridiscente, mientras que sus costados son plateados,

con un patrón de barras azules verticales. La boca es grande, y las quijadas superiores y más bajas

tienen un aspecto algo agudo, su dentadura es poderosa y bien puede cortar las líneas de pesca, por

lo que es recomendable el uso de líderes metálicos en la pesca deportiva, sus dientes son pequeños

triángulos con un filo superior al de otros pelágicos. Hasta ahora los especímenes que se han

registrado han sido de hasta 2.5 m (8 pies) de longitud, llegando a pesar hasta 83 kilogramos (183

libras). (Lopez, 2015)

A diferencia de algunos de sus parientes como los atunes, los Wahoo grandes tienden a ser solitarios

o andan en grupos pequeños, quizá parejas, más que en escuelas, se desplazan rápidamente y

generalmente es una especie de aguas abiertas y profundas.

Nombres Locales

Colombia: Peto, Sierra, Sierra canalera, Wahoo

Ecuador: Wahoo, Peje sierra, Pez sierra

México: Peto

Panamá: Peto Wahoo, Wahoo

Perú: Wahoo

Una porción de wahoo contiene alrededor de 211 calorías. Alrededor de 129 calorías provienen de

la grasa, mientras que las proteínas proporcionan alrededor de 76 calorías. Una cantidad

insignificante de calorías provienen de carbohidratos. Como parte de una 15 dieta diaria típica de

2.000 calorías, una porción de 3 oz (85 g) es un poco más del 10% de la ingesta diaria recomendada

de calorías. (Whittemore, 2017).

Vitaminas

El wahoo es una fuente variada de vitaminas importantes. Una porción de 3 oz (85 g) contiene más

de 200% de la ingesta diaria recomendada, o IDR, de vitamina B12 y más de 270% de la IDR de

vitamina D. Otras cantidades significativas de vitaminas incluyen la niacina en un 58%, 28% de

riboflavina y vitamina B6 en un 20% de la dosis recomendada. Otras cantidades menos importantes

son las vitaminas A, C, E y K, ácido fólico y tiamina.

Minerales

El mismo tamaño de la porción es también una buena fuente de ciertos minerales, incluyendo el

selenio en casi 75%, fósforo en un 26% y magnesio en 16% de la IDR. También hay cantidades más

pequeñas de calcio, hierro, zinc y potasio en una porción.

Hábitat y biología

Especie epipelágica, se encuentra en aguas oceánicas y en las zonas cercanas de distancia de las

zonas rocosas de la costa. Se alimentan de pelágicos pequeños peces y calamares.

Page 444: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

432

Carnadas utilizadas

Naturales: Peces pequeños colocados muertos y enteros en el anzuelo: lisas, chicharros, macabi,

escribanos, peces voladores, destellos de picúa y aguijón, así como calamares enteros.

Artificiales: Tarugos que trabajan bajo la superficie, de tamaño grande, en su confección se utiliza

anzuelos de la serie 3404 del 4/0 al 7/0 y los colores blanco, rojo, amarillo, así como sus

combinaciones.

Puertos principales de desembarque

Esmeraldas

Santa Elena

San Mateo

Puerto Lopez

Galápagos

Esmeraldas

Anconcito.

En el planteamiento de este proyecto se consigue una información que para el análisis se consideran

factores importantes como: oferta, demanda, cliente y el mercado donde se desarrollará la actividad

comercial, es decir la exportación del filete de Wahoo. Con el objetivo de brindar un servicio de

calidad que nos distinga de la competencia, a través de estrategias diferentes e innovadoras, teniendo

en cuenta que las mismas deberán satisfacer las necesidades expresadas por los usuarios, ya que es

considerado nuestra mayor prioridad.

La oferta exportable del sector de pesca y acuacultura con sus productos insignias como son el

camarón y atún en conserva, representan el segundo y tercer rubro más importante del total de las

exportaciones no petroleras ecuatorianas. La industria pesquera atunera del país es la segunda más

grande y moderna de América; y la calidad y volumen de exportación del camarón ecuatoriano lo

ubica al país entre los más grandes exportadores a nivel mundial.

La actividad pesquera abarca todas las provincias costeras del Ecuador. De las provincias de El Oro

Manabí, Guayas y Esmeraldas provienen una variedad amplia de productos que se exporta.

Principales Productos

Atún

Sardina

Dorado

Pez Espada

Miramelindo

Pámpano

Carita

Tiburón

Sierra

Merluza

Camarón

Melva

Wahoo

Macarela

Jaiba

Picudo

Calamar

Caballas

Jurel

Page 445: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

433

Corvina

Pargo

Cherna

Harina de pescado

Sector de Pesca y Acuicultura en Ecuador

Por su ubicación geográfica y condiciones climáticas, el Ecuador, es un país privilegiado para la

pesca y la acuacultura a lo largo de sus costas. Estos factores permiten una producción sostenible

durante todo el año

Debido a la calidad del suelo, recursos naturales y condiciones climáticas Ecuador es un país rico en

acuacultura, permite la producción en cautiverio de camarón blanco y tilapia, en condición controlada

y sostenible durante todo el año. El desarrollo sostenible, aplicado en más de 180.000 hectáreas de

piscinas de camarón y tilapia, ha convertido al Ecuador en uno de los principales productores y

exportadores de ambos productos en todo el mundo. Más del 95% de la acuicultura ecuatoriana

corresponde al camarón, seguido de la tilapia, la misma que ha crecido notoriamente en los últimos

cinco años, y un porcentaje mínimo de otras especies. (Zambrano, 2014).

La acuicultura de agua dulce, tiene su mayor desarrollo en la región interandina, básicamente con los

centros de cultivo de la trucha Arco Iris. El cultivo del Chametiene algunos avances en la región

Costa. La pesca ayuda a la alimentación del pueblo, especialmente de la Costa, donde casi todas las

poblaciones ribereñas del mar se dedican a esta actividad. Las especies de pescado que existen en

nuestras aguas son muy abundantes, podemos citar el atún, bacalao, corvina, liza, roba, boca chico,

cazón, sierra, picudo, pez espada, roncador, botellita, pargo, albacora, pinchagua, corcovado, anguila,

entre otros más.

En nuestro país la pesca de agua dulce, tiene poca importancia económica. Se la efectúa en los ríos

de la Costa y la Amazonia, donde hay peces autóctonos estimados por la calidad de la carne y como

un atractivo deporte. En Manabí se cultiva el chame; en Esmeraldas, Los Ríos y Guayas la corvina

de río; en el Oriente abundan el bagre, jandia, quiruyo, huapi, canqa, bocachico, sardinas y el paiche,

considerado como el más grande pez de agua dulce. En lagos, lagunas y ríos de la Sierra se han

sembrado varias clases de trucha, la que más predomina es la trucha iris. En el lago San Pablo y en

las lagunas Yaguar Cocha, y Colta se han introducido el pez blak bass, tilapia y carpa. (Miño, 2016).

Es tan relevante la pesca para nuestro país que cada 29 de junio se celebra el “Día del Pescador

Ecuatoriano”, la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC),

organiza todos los años una fiesta a la cual asisten la mayoría de los pescadores. Esta importancia

también fue tomada en cuenta por el Ex Presidente de la República, Econ. Rafael Correa, que en su

tiempo de electo visitó los muelles pesqueros artesanales de San Mateo y Jaramijó que se construyen

en la provincia de Manabí, en donde fue recibo por los pescadores artesanales, a quien les prometió

que las obras serán entregadas este mismo año. (Proaño, 2015).

Sector de Pesca y Acuicultura en Noruega

A lo largo de la historia de Noruega, sus habitantes se han ganado la vida pescando y cazando ballenas

y focas. La pesca ha sido siempre un elemento central de las empresas e industrias noruegas, dado

que este país dispone de algunos de los caladeros más ricos del mundo. El mar del Norte, la costa

noruega, el mar de Barents y el Frente Polar, en el mar de Noruega, son zonas de gran productividad.

En la actualidad, Noruega es uno de los principales proveedores mundiales de productos alimenticios

de origen marino, tanto de pesca extractiva como de acuicultura, y uno de los principales

exportadores de dichos productos. (Duarte, 2016).

Page 446: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

434

Con objeto de que la pesca sea más selectiva, existen ciertos reglamentos o medidas técnicas cuyo

cumplimiento es obligado. Este tipo de medidas se emplea para reducir el impacto de la pesca en las

poblaciones de peces y en el medio marino e incluye: la determinación del tamaño mínimo de los

ejemplares y del tamaño de malla, la restricción de artes, las vedas estacionales y zonales (por

ejemplo, para permitir la recuperación de las poblaciones, se cierran zonas al acceso de los arrastreros

con el fin de proteger los arrecifes de coral y estructuras similares) y la prohibición de los descartes.

Las pesquerías noruegas se suelen dividir en dos grandes categorías: la del bacalao (demersal) y la

del arenque (pelágica). Pertenecen a la primera categoría el bacalao, el eglefino y el carbonero. Tales

especies se emplean directamente para su consumo. En la categoría del arenque se incluyen asimismo

el capelán y la caballa, cuyo uso se usa mayormente en la transformación en aceite y piensos.

La política y la gestión de la pesca noruegas se basan en el principio de la explotación sostenible de

los recursos marinos vivos. La explotación sostenible depende del buen estado de salud de los

ecosistemas. El término sostenible se define, por lo general, como «un uso del desarrollo que

satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones

de satisfacer sus propias necesidades». El objetivo del Gobierno noruego consiste en definir un

planteamiento de la gestión de la pesca basado en los ecosistemas con objeto de garantizar la

explotación sostenible de los recursos marinos vivos. La aplicación de un planteamiento de la gestión

de la pesca basado en los ecosistemas exige un conocimiento de la magnitud de las poblaciones y

otras características, así como un conocimiento de los ecosistemas de los que las poblaciones forman

parte. (Tajani, 2015).

Especies Marinas en Noruega

Salmón del Atlántico y trucha arco iris

La especie anádroma salmón del Atlántico (Salmo salar) es nativa de las aguas noruegas, donde el

desove y la esmoltificación seguida por un período de engorde en el mar, han tenido lugar en los ríos

y aguas marinas del país desde el último período glacial. Las poblaciones de salmón del Atlántico

han sido explotadas desde épocas históricas, tanto en ríos como en el mar abierto; junto con el fletán

del Atlántico, el salmón probablemente ha sido, entre todas, la especie de pez más valorada por la

gente que vive a lo largo de la costa. Comparada con las especies de salmón del Pacifico, las

poblaciones son pequeñas y los desembarques totales nunca han superado más que unos pocos miles

de toneladas por año.

La trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) es la única especie de pez en la acuicultura noruega que

no es nativa; la especie fue introducida en Noruega alrededor de 1900 y fue producida en agua dulce

hasta comienzos de los 1960s. La transferencia a agua de mar después de la esmoltificación se

convirtió en un proceso exitoso desde el comienzo y posteriormente, el engorde intensivo de los

peces en jaulas marinas hasta 2– 6 kg ha llegado a dominar la producción de trucha arco iris. Hay

también una menor, aunque no insignificante, producción de trucha arco iris ‘tamaño porción’ en

estanques o tanques con agua dulce. (Olivert, 2008).

Los hatcheries también están distribuidos a lo largo de la mayoría de la costa; la producción máxima

de smolt actualmente es de aproximadamente 2,5 millones de smolts por licencia; sin embargo aquí

también cada productor puede operar más de una licencia. Por razones obvias, los productores de

smolt están ubicados cerca de los principales recursos de agua dulce. Hoy el salmón del Atlántico es

por lejos la especie más importante en la acuicultura noruega, dando cuenta de más del 80 por ciento

del total de la producción, mientras que la trucha arco iris da cuenta de un 10–15 por ciento.

Page 447: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

435

Bacalao del Atlántico

El bacalao (Gadus morhua) ha sido siempre la especie más importante en las capturas de la pesquería

noruega. Como resultado de variaciones estacionales en la disponibilidad y fluctuaciones en las

capturas de año en año, durante mucho tiempo ha habido interés en cultivar la especie. Sin embargo,

después de años de investigación, la producción de bacalao cultivado ahora está creciendo

rápidamente.

Fletán del Atlántico

En la antigua lengua Norse, el fletán del Atlántico (Hippoglossus hippoglossus) era llamado ‘el pez

santo’. El pez es altamente valorado debido a su sabor y relativa escasez en las capturas de la

pesquería; por lo tanto es muy interesante con respecto a sus perspectivas para acuicultura. Sin

embargo, la especie tiene una biología compleja y ha sido muy difícil establecer una producción

estable de alevines de alta calidad. Pero se están logrando progresos y hoy el volumen está

aumentando especialmente debido a su alto precio que hace rentable su producción. Los centros

marinos de cultivo de bacalao y fletán están distribuidos a lo largo de la mayoría de la costa noruega.

Otras especies de peces

En la parte sur del país, una granja está produciendo cerca de 600 000 alevines de rodaballo (Psetta

maxima) y cerca de 250 toneladas de pescado de tamaño comercial por año. El perro pintado

(Anarchichas minor) es una especie muy promisoria para acuicultura, que prospera en aguas frías y

por lo tanto está muy bien adaptado para su producción en las regiones del norte. Esto también es

cierto para la trucha alpina (Salvelinus alpinus), de la cual se ha alcanzado una producción pequeña

pero estable de entre 200 a 300 toneladas al año.

Requisitos para exportar productos originarios de la Acuacultura y Pesca

Para poder exportar el filete de Wahoo se necesita seguir los siguientes pasos:

Paso 1

Obtener Autorización en el Magap: 1) Acuerdo Ministerial (autorización para exportar otorgada por la Subsecretaría de Pesca o

Acuacultura),

2) Acta de Producción Efectiva (inspección del establecimiento por parte de la Subsecretaría de Pesca

o Acuacultura). (Villamar, 2015).

Paso 2

Aprobar la Verificación:

Presentar el formulario de Inscripción 11.1, Acuerdo Ministerial, Acta de Producción Efectiva y todo

documento requerido por el Instituto Nacional de Pesca. La verificación consiste en una inspección

y el proceso técnico de revisión.

Paso 3

Obtener Certificación:

Previo al embarque del producto, el exportador debe acercarse al INP para solicitar la emisión del

Certificado Sanitario a los establecimientos verificados. También pueden emitir Certificados de

Calidad y certificados varios (según las exigencias del país importador).

3. RESULTADOS

Mediante encuestas realizadas a 100 pescadores de Santa Elena – Ecuador comprobamos que es

factible realizar la exportación de Filete de Wahoo. A continuación le daremos a conocer las

preguntas básicas y de alto realce por el cual confirmamos nuestro resultado.

a) ¿Ha saboreado el Wahoo?

Gráfico 2 Resultados Pregunta #1

Page 448: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

436

Análisis: Mediante

este gráfico podemos observar que la mayor parte del mercado encuestado si ha saboreado

al Wahoo por ende tendríamos buenas apertura.

b) ¿Le gustaría que Ecuador exporte Filete de Wahoo?

Análisis: El mayor porcentaje de las personas encuestadas consideran que serían una gran

innovación que nuestro país también se dedique a esta actividad.

c) ¿Considera que sería una oportunidad laboral para ustedes (pescadores)?

75%

25%

SI

NO

90%

0%10%

SI

NO

TAL VEZ

Gráfico 3 Resultados Pregunta #2

Page 449: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

437

Análisis: El 96% de la muestra opinan que sería una gran oportunidad laboral para sus vidas,

ya que es un producto llamativo se tendría altas ventas y por ende altos ingresos.

4. DISCUSIÓN / CONCLUSIONES

A raíz de lo encontrado en los resultados se concluye que la innovación de vender y exportar Filete

de Wahoo incide directamente en la balanza de pagos ya que estos generan la disminución del

desempleo y el aumento en la renta per cápita para el país lo que aporta al crecimiento incipiente del

mismo.

Al final se concluyó que sería también factible la creación de una empresa dedicada a dicha actividad

ya que como empresa exportadora aporta a los ingresos de los pescadores de Santa Elena, además de

que otorgan un sello de calidad en transportación a nivel internacional.

5. BIBLIOGRAFÍA

Cobos, A. (27 de Octubre de 2013). Pesca de Playa . Obtenido de Wahoo:

https://pescadeplayayucatan.webnode.es/especies-/el-wahoo/

Duarte, M. (8 de Noviembre de 2016). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

y la Agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_norway/es

Lopez, E. (2 de Julio de 2015). Pacfishfood. Obtenido de

http://pacfishseafood.com/pezsierra_es.html

Miño, E. (28 de Enero de 2016). Pesca y Acuacultura. Obtenido de

http://www.agricultura.gob.ec/pesca-y-acuacultura/

96%

4%

SI

NO

Gráfico 4 Resultados Pregunta #3

Page 450: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

438

Olivert, A. (20 de Mayo de 2008). Departamento Temático Políticas Estructurales y de Cohesión.

Obtenido de La Pesca en Noruega:

http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/note/join/2008/405384/IPOL-

PECH_NT(2008)405384_ES.pdf

Proaño, M. (15 de Julio de 2015). Ministerio de Acuacultura y Pesca. Obtenido de

http://www.acuaculturaypesca.gob.ec/

Tajani, A. (1 de Septiembre de 2015). European Parliament. Obtenido de

http://www.europarl.europa.eu/portal/en

Villamar, M. (24 de Junio de 2015). Proecuador. Obtenido de

https://www.proecuador.gob.ec/temporal/?portfolio=acuacultura-y-pesca

Whittemore, F. (10 de Mayo de 2017). Muy Fitness. Obtenido de

https://muyfitness.com/informacion-nutricional-del-info_29437/

Zambrano, A. (16 de Octubre de 2014). El Agro. Obtenido de Pesca y acuacultura en el Ecuador:

http://www.revistaelagro.com/pesca-y-acuacultura-en-el-ecuador/

Page 451: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

439

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PLAN DE EXPORTACIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE UN

ENRIQUECEDOR DE CALCIO A BASE DE LA CASCARA DE HUEVO HACIA

EL MERCADO CHINO

Diana Lorena Terán Noé, [email protected]; Universidad de Guayaquil;

Ing. José Luis Romero Villagrán, [email protected]; Universidad de Guayaquil;

Abg. Julio Antonio Baque Mieles, [email protected]; Universidad de Guayaquil;

Lcda. Narcisa de Jesús Núñez Gallardo, [email protected]; Universidad de Guayaquil

RESUMEN

El objetivo del estudio de la presente investigación es desarrollar una propuesta para la

comercialización en el mercado chino de un enriquecedor de calcio innovador a base de la cascara

de huevo. Para esto es necesario utilizar técnicas de estudio de mercado que permitan determinar el

grado de aceptación en el mercado objetivo, destacando las propiedades y aportes nutricionales, la

tecnología requerida para la producción local; y los criterios técnicos señalados por la Oficina

Comercial de Pro Ecuador, en materia del comercio exterior que deben ser considerados para la

comercialización con el país oriental. El estudio es realizado con metodología documental y

descriptiva, los principales resultados determinan que de la aplicación de los criterios de calidad

depende mucho la internalización del enriquecedor de calcio, y que los factores claves para el éxito

es la innovación, por la existencia de un flujo constante de productos o servicios innovadores en los

mercados internacionales.

Palabras Claves: innovación, estudio de mercado, comercialización, enriquecedor de calcio.

ABSTRACT

The aim of the study of the present investigation is to develop a proposal for the commercialization

in the Chinese market of an enrichment of innovative calcium made of egg shell. For this is necessary

to use technicians of study of market that allows to determine the degree of acceptance in the

objective market, standing out the properties and nutritional contributions, the technology required

for the local production; and the technical criteria signaled by the Commercial Office of Pro Ecuador,

in matter of the external trade that must be considered for the commercialization with the oriental

country. The study is realized with documentary and descriptive methodology, the main results

determined that of the application of the criteria of quality depends a lot of the internalization from

the calcium enrichment, and that the key factors for the success is the innovation, by the existence of

a constant flow of products or innovative services in the international markets.

Keywords: innovation, market study, commercialization, calcium enrichment.

Page 452: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

440

1.- INTRODUCCIÓN

En muchos países en desarrollo la ganadería es una actividad multifuncional. Ya que más allá de su

papel en la generación y producción alimenticia e ingresos, este es considerado un activo valioso,

porque representa una red de seguridad en tiempos de crisis ya sea como reserva de riqueza o

garantías en los créditos. El ganado aporta un 40% del valor de la producción agrícola mundial, ayuda

en la reducción de la pobreza y mejora la seguridad alimentaria, es por esta razón que se requieren

buenas prácticas de gestión que incluyen la alimentación adecuada y el cuidado de la salud y la

selección y desarrollo de razas bien adaptadas a los entornos específicos de producción.

(Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura , 2017)

En el Ecuador existen infinidad de recursos naturales los cuales no han sido explotados en su máximo

potencial, y a su vez no se han contemplado la enorme variedad de nutrientes que estos recursos

poseen, que pueden ser usados en la creación de productos orgánicos no solo en el ámbito cosmético

y farmacéutico sino a su vez alimenticio. Estos fomentan al cambio de la matriz productiva y en el

incremento del PIB al exportarse, además de la reducción de importaciones al incentivar su consumo

nacional.

A raíz de esta problemática se plantea un estudio que refleje la factibilidad de la implementación de

un enriquecedor de calcio a base de la cascara de huevo hacia el mercado chino orientado para el

complemento nutricional del balanceado alimenticio animal.

El presente estudio se encontrará una metodología documental y descriptiva con fuentes de

información primaria y secundaria, que permitirá definir los compradores potenciales y las relaciones

comerciales vigentes que posee ecuador con el mercado chino.

Se reflejará a través de la información recopilada los beneficios nutricionales que aporta la cascará

de huevo, además de la situación actual de este producto en el Ecuador, y la del balanceado animal

en el mercado internacional.

2.- MÉTODO

De acuerdo con el (Instituto Nacional Tecnológico , 2016)

Los principales nutrientes que requieren los animales son elementos como proteínas, grasas,

carbohidratos, vitaminas y minerales.

En el cuerpo existen muchos minerales como Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) que son los componentes

principales en la formación de los huesos y dientes, así mismo el Potasio (K) y el Sodio (Na)

participan en la regulación de la presión osmótica. Además, una porción mineral es un constituyente

del cuerpo y también es responsable de la regulación del metabolismo y el mantenimiento funcional

del mismo. En el cuerpo del animal se encuentra gran cantidad de minerales los cuales se agrupan en

macrominerales (por que se requieren en mayor cantidad) y micro minerales o minerales traza, estos

últimos los que son requeridos en menor cantidad por su efecto tóxico.

Tabla1. Cuadro de los principales macro y micro minerales que necesita el organismo animal

Macrominerales Ca, P, K, Na, Cl, Mg, S

Micro Minerales (Minerales Traza) Co, Cu, I, Fe, Mn, Mo, Se, Zn Nota: En el siguiente cuadro se puede apreciar la clasificación de los minerales necesario en el organismo animal ya sean en pequeñas o grandes cantidades para su correcto desarrollo.

Page 453: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

441

FUNCIONES GENERALES DEL CALCIO DENTRO DEL ORGANISMO ANIMAL

Formación huesos y dientes

Producción láctea

Permeabilidad celular

Relación directa y permanente con el fósforo

DEFICIENCIA DE CALCIO EN EL ORGANISMO ANIMAL

Huesos frágiles

Fiebre de leche

Baja producción láctea

Baja calidad seminal

Alteraciones estrales

Retención de placenta

Involución uterina

Bajo % de gestación

ALIMENTOS CONCENTRADOS O BALANCEADOS

Son aquellos de origen animal y vegetal y que pueden ser proteicos o energéticos pueden estar

contenidos en frutos, granos, subproductos de procesamiento de grano o en alimentos basados en

harinas de algunos animales como la harina de pescado. Generalmente son menos voluminosos y

presentan una mejor digestibilidad y valor nutritivo.

MATERIA PRIMA DE LOS BALANCEADOS ALIMENTICIOS

Los principales ingredientes de origen agrícola son los cereales como el sorgo y el maíz y las tortas

de semillas oleaginosas, subproductos que resultan de haber removido la mayor parte del aceite. Los

productos de origen animal (harina de carne, harina de sangre, harina de pescado, harina de huesos,

productos lácteos, etc.) y los ingredientes de origen mineral (calcio, fósforo, sal, etc.) se administran

en cantidades más pequeñas que los de origen vegetal, ya que su finalidad es compensar las

deficiencias de algunos aminoácidos, minerales y vitaminas necesarios para mejor asimilación.

(Organización de los Estados Americanos , 1977)

CASCARA DE HUEVO

La cáscara de huevo está formada casi íntegramente por calcio (90%) lo que es altamente provechoso

para nuestros huesos. El calcio es fácilmente absorbido por el organismo (Centro de Investigaciones

de Bioelementos Naturales, 2007).

Representa del 9 al 12% del peso del huevo. En la cáscara el principal componente es el carbonato

de calcio; además existen otros principios minerales en muy pequeñas cantidades, tales como el

fosfato tricálcico y el carbonato de magnesio. Siendo su composición de un huevo de 58 gramos en

materias minerales por unidad y en gramos o en tanto por ciento el siguiente: Calcio 2.21 g (93.3%);

Fósforo 0.02 g (0.85%), Magnesio 0,02 g (0.85%), Hierro trazas. (Centro de Investigaciones de

Bioelementos Naturales, 2007)

ENRIQUECEDOR DE CALCIO A BASE DE CASCARA DE HUEVO

Mediante los trabajos de investigación y desarrollo que se han realizado y la aplicación de procesos

de Reciclaje con tecnología de desinfección de bioelementos que poseen las cáscaras de huevos,

estos mal llamados desechos o residuos sólidos se convierten en materia prima principal y de gran

Page 454: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

442

Valor Agregado, sobre todo por la gran cantidad de Calcio que posee para ser extraído y reformulado

en otras producciones en beneficio del desarrollo animal y de la salud humana. Se obtiene de esta

forma una Producción Limpia al no quedar residual alguno y todos de manera escalonada obtener de

las mismas un valor agregado de beneficios ecológicos y beneficios económicos. (Centro de

Investigaciones de Bioelementos Naturales, 2007)

SITUACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL

ECUADOR

Los derivados de soya (torta y aceite) fueron los principales productos que se importaron, en conjunto

sumaron USD CIF 38 millones, USD CIF 27 millones más de lo traído en enero. Ambos rubros

representaron el 85% de los ocho primeros rubros importados. El maíz amarillo subió un 30%, pasó

de USD CIF 6.5 millones a USD CIF 8.5 millones; compras que, sumadas a la producción doméstica,

cubrieron la demanda de la industria. Cabe señalar, tanto la torta de soya como maíz amarillo son

insumos importantes en la elaboración de alimento balanceado para animales, los mismos que

representan entre el 65% y 80% de la fórmula. (Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y

Pesca, 2017)

OFERTA Y DEMANDA DE LOS COMMODITIES A NIVEL MUNDIAL

El mercado internacional de maíz ha venido creciendo en volumen durante los últimos años, siendo

el consumo animal el principal mercado del commodities. La tendencia alcista reciente en los precios

internacionales se debe primordialmente a dos elementos del mercado: el crecimiento de la industria

de biocombustibles en Estados Unidos, la cual utiliza al maíz como materia prima principal y la

creciente demanda del grano por parte de economías emergentes como la China. En particular, el

crecimiento de la industria de biocombustibles ha tenido como consecuencia una disminución en la

proporción de la producción de maíz destinada a la industria de alimentos balanceados para animales

y en los excedentes disponibles para exportación. Al igual que en el caso de maíz, la producción

mundial de soya ha presentado una tendencia creciente, siendo Estados Unidos el principal productor

seguido por Brasil y Argentina. A futuro se espera que los precios mantengan una tendencia al alza,

la cual se debe también al efecto de la industria de biocombustibles. (López, 2016)

DEMANDA DE BALANCEADO ALIMENTICIO A NIVEL MUNDIAL

A medida que aumenta el ingreso disponible alrededor del mundo, los consumidores han desarrollado

una preferencia por la proteína y, desde el año 2011, la industria del alimento balanceado ha atendido

esta demanda. El análisis de las tendencias desde el 2011 muestra un crecimiento predominante del

alimento balanceado de los sectores porcino, avícola y acuicultura, así como una intensificación de

la producción en África, Medio Oriente, Latinoamérica y Europa. La encuesta con la información

del 2015 muestra que el alimento para aves tiene la mayor participación del mercado y crece con

mayor celeridad que cualquier alimento para otra especie, con un 47% del total de alimento

balanceado fabricado en el mundo específicamente para pollos de engorde, ponedoras, pavos, patos

y otras aves. La encuesta de este año también confirma que el maíz y la harina de soya son los

ingredientes estándares del alimento balanceado a nivel global. (Conolly, 2016)

OFERTA DE BALANCEADO ALIMENTICIO A NIVEL MUNDIAL

De acuerdo con (AllTech, 2017) en su 6ta encuesta global anual de balanceado alimenticio indica

que, la producción mundial anual 2016 de este insumo fue de 1.032,2 millones de toneladas métricas,

un aumento del 3.7% por ciento con respecto al año pasado, y más de 1.6% por año desde que la

compañía publicó los resultados de la encuesta en el año 2011.

Page 455: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

443

A medida que continúa aumentando la población mundial, en el trascurso de los próximos cuatro

años será fascinante ver cómo cambia la industria de alimento balanceado en el 2020 y se afianza en

2050, cuando la población esperada sobrepase los 9 mil millones.

Aunque la producción anual de alimento balanceado aumentó 3,7%, este fue logrado con 7% menos

plantas de alimento balanceado. Esta tendencia ha sido más notable en los países productores más

grandes, China, que está viendo una gran consolidación de las plantas de alimento balanceado en los

años recientes y este año reportó cerca del 30% en disminución de fábricas de alimento balanceado.

Otros países pequeños productores han visto también una disminución en el número de plantas,

particularmente en la región de Asia-Pacífico, como en India, Corea del Sur y Vietnam que están

reportando reducciones de 39%, 18% y 13%, respectivamente. En general, la combinación en el

incremento de la producción con la disminución del número de plantas de alimento balanceado refleja

la continua consolidación de la producción en la agricultura, además del crecimiento continuo en el

consumo de proteína animal.

OFERTA DE BALANCEADO ALIMENTICIO EN EL MERCADO CHINO

De acuerdo con (Alltech, 2018) en su 7ma encuesta global anual sobre la producción de balanceado

alimenticio, indica que, desde su primera encuesta en el 2011 China ha sido identificada como el

líder productor de balanceado animal a nivel mundial, para el 2017 se observó una leve disminución

en su producción, pero aun así registro un 0,4% del total. Esto se debe a que La producción de

alimento balanceado para ganado lechero y ganado de carne de China disminuyó un 17%. La

industria lechera de China está teniendo dificultades ya que los productores de leche intentan

equilibrar los altos precios de los insumos con los bajos rendimientos de los procesadores de leche.

El declive de la industria de ganado de carne indica el desplazamiento de la producción local con

importaciones más económicas y carnes importadas de mayor calidad.

Las industrias de ponedoras y pollos de engorde de China también experimentaron pequeñas

disminuciones en la producción de alimento balanceado de 11% y 5%, respectivamente. Mientras

que la industria avícola en general está viendo una mejora en la eficiencia debido a una mayor

industrialización, la industria de las ponedoras ha visto una consolidación relativamente rápida del

mercado de huevos más grande del mundo. El consumo de pollos de engorde comerciales "blancos"

se ha estancado y los precios han bajado.

Un sector en China que se ha recuperado es el de la producción de alimento balanceado para cerdos,

que aumentó un 11% el año pasado, ya que la racionalización de China hacia granjas más grandes y

más profesionales cosecha sus recompensas con una producción porcina rentable.

RELACIONES COMERCIALES ENTRE ECUADOR Y CHINA

La situación comercial entre Ecuador y China ha tenido una creciente importancia en los últimos

años, China considerada como la segunda potencia mundial por su gran apertura económica

especialmente crediticia a países emergentes, ha enfocado su inversión a sectores estratégicos, como

en el caso Ecuatoriano mediante la participación de varios proyectos e inversiones financiaras tanto

en el campo público como privado desde el 2007, principalmente en actividades de explotación

petrolera y relaciones crediticias. No solo para Ecuador, China se ha convertido en el motor

financiero sino para toda América Latina por encima de otros organismos financieros internacionales.

(Mejía David, 2017)

Ecuador no descarta buscar un acuerdo comercial con China de similares características al que firmó

con la Unión Europea (UE), de cara a equilibrar la balanza comercial entre ambos países, una de las

prioridades de Ecuador es revisar el nuevo Tratado Bilateral de Inversiones que está en proceso

(Diario El Universo , 2017).

Page 456: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

444

METODOLOGÍA APLICADA

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para poder desarrollar el presente trabajo se incurrió en la búsqueda de distintos tipos de

Investigación los cuales mencionaremos a continuación:

DOCUMENTAL

Es el instrumento de apoyo que facilita, dentro del proceso de Investigación científica, el dominio de

las técnicas empleadas para el uso de la Bibliografía. Permite la creación de habilidades para el

acceso a investigaciones científicas, reportadas en Fuentes documentales de forma organizada.

(EcuRed, 1971)

Este método empleado a nuestro proyecto es con el fin de sacar provecho a la información

proporcionada por libros, información de sitios web ya que es uno de los más utilizados debido a la

información pertinente que se encuentra sobre el producto que se presentará en este proyecto.

DESCRIPTIVA

Dentro de la investigación a realizar el método a desarrollar es el Descriptivo ya que mediante este

se pueden definir características de casos similares estudiados y así establecer los puntos bajos los

que se enfoca a la realidad estudiada.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Se puede establecer dos grandes clases de métodos de investigación: Los métodos lógicos y los

empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus

funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se aproximan al

conocimiento del objeto mediante su conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos

encontramos la observación y la experimentación. Para el desenvolvimiento de este proyecto se

emplearán los siguientes métodos: (López Elizabeth, 2011)

MÉTODO INDUCTIVO

En este método está comprendido entre sucesos particulares y generales los cuales se utilizan al

momento de implementar el análisis del mercado Chino en el cual se estudia la oferta, la demanda y

el margen entre ellas que sería definido como la demanda insatisfecha, etc. (López Elizabeth, 2011)

MÉTODO ANALÍTICO

Este método es utilizado para darle una estructuración al proyecto en capitulo, temas, subtemas, etc.

para así darle un orden secuencial y con sentido. (López Elizabeth, 2011)

MÉTODO SINTÉTICO

Este método selecciona lo estructurado en el método analítico y proyecta la conclusión de que si el

proyecto es factible o no. (López Elizabeth, 2011)

3.- RESULTADOS

Page 457: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

445

Tabla 2. Requerimiento Diario De Calcio En Animales Bovinos

Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cuanto es el consumo diario de calcio por gramo que debe tener el ganado vacuno en cada una de

sus fases y de acuerdo con el peso que poseen en el desarrollo hasta su adultez.

Tabla 3. Requerimiento Diario De Calcio En Animales Equinos

Equinos de 500 Kg de Masa Corporal

Tipos de Equinos Calcio

Gr

Mantenimiento y Trabajo en

condiciones normales

22

Carreras, Tracción, Trabajo con

Ganado y Rodeo (Condiciones de

Trabajo Fuertes)

40

Gestante III Trimestre 38

Lactante 56 Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cuanto es el consumo diario de calcio por gramo que debe tener el ganado equino en cada una de

sus fases de desarrollo hasta su adultez.

Tabla 4. Requerimiento Diario De Calcio En Animales Porcinos

Porcinos Calcio

gr

Gestantes 13.9

Lactantes 38 .4

Crecimiento 4Kg 2.25

Crecimiento 7.5kg 4.00

Crecimiento 15 Kg 7.00

Crecimiento 35 Kg 11.13

Crecimiento 65 Kg 12.88

Crecimiento 100 Kg 13.84 Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cuanto es el consumo diario de calcio por gramo que debe tener el ganado porcino en cada una de

sus fases y de acuerdo con el peso que poseen en el desarrollo hasta su adultez.

Tabla 5. Requerimiento Diario De Calcio En Animales de la Acuicultura

Acuicultura Calcio

Camarón Alto

rendimiento

2.35% Mínimo

Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cuanto es el porcentaje mínimo de consumo diario de calcio que debe tener el camarón de alto rendimiento para su correcto desarrollo.

Tabla 6. Requerimiento Diario De Calcio En Animales Caprinos

Caprino Calcio

gr

Bovinos Peso

Kg

Calcio

gr

Terneras 150-200 20-23

Novillos Toretes

(Hasta 2.5 Años)

200-400 23-30

Vacas Lactantes 350-500 30

Vacas Horras 350-500 30

Toros Adultos 20

Page 458: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

446

Peso 40Kg 2.0

Peso 50 Kg 2.5

Peso 60 Kg 3.0

Peso 70 Kg 3.5

Peso 80 Kg 6.4

Gestantes 1.5

Lactantes 4.0 Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cuanto es el consumo diario de calcio por gramo que debe tener el ganado caprino en cada una de

sus fases y de acuerdo con el peso que poseen en el desarrollo hasta su adultez.

Tabla 7. Requerimiento Diario De Calcio En Animales Avícolas

Avícola

Gallinas Ponedoras

Calcio

%

Pre-Inicio (1 día hasta 2 semanas de vida) Mínimo 1.0

Inicio (2 semanas a 8 semanas de vida) Mínimo 1.0

Crecimiento (8 semanas hasta la 14 semana de vida) Mínimo 1.0

Desarrollo (Semana 14 hasta el primer huevo) Mínimo 1.0

Primer huevo hasta semana 30 de vida Mínimo 4.0

Semana 30 a 50 de vida Mínimo 3.95

Semana 50 hasta el final de la Postura Mínimo 3.90 Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cuanto es el porcentaje mínimo de consumo diario de calcio que debe tener el ganado avícola en

cada una de sus fases y de acuerdo con el peso que poseen en el desarrollo hasta su adultez.

Tabla 8.-Composición De Calcio En Materias Primas Convencionales Y Poco Convencionales De

Los Balanceados Alimenticios

Materia Prima Calcio

%

Harina de Carne 7.69

Harina de Carne y Hueso 9.99

Harina de Subproductos de Avícolas 4.46

Harina de Plumas, Hidrolizada 0.33

Harina de Pescado, Menhaden 5.21

Harina de Sangre, Secada con Anillo 0.41

Plasma, Secado con Aspersión 0.15

Glóbulos Sanguíneos, Secados con Aspersión 0.02

Harina de Hueso al Vapor 29.80

Harina de Soya, Descascarillada 0.34

Harina Deshidratada de Alfalfa 1.30

Alfalfa Seca al Sol 1.20

Avena en Grano 0.10

Cascara de Algodón 0.14

Cebada en Grano 0.06

Pulpa Deshidratada de Cítricos 2.0

Harina de Girasol 0.35

Page 459: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

447

Brote de Malta Seco 0.22

Calcita (Carbonato de Calcio) 36-38

Maíz común en grano 0.02

Harina de Maní 0.18

Melaza de Caña 0.90

Sorgo en Grano 0.02

Trigo en Grano 0.05

Harina de Lino 0.44

Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cuanto es el contenido nutricional de calcio que contienen cada una de las materias primas más

comunes y poco comunes naturales o procesadas usadas en la producción internacional de balanceado alimenticio.

Tabla 9. Composición De La Cascara De Huevo

En % Por Huevo

Peso de la Cascara --- 6.00 gr

Materias Minerales 95.1 5.70 gr

Carbonato de Calcio 93.6 5.60 gr

Carbonato de Magnesio 0.8 48 mg

Calcio 37.3 2.24 gr

Magnesio 0.35 21mg

Fósforo 0.35 21mg Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cuanto son los porcentajes y el contenido por gramo de la composición nutricional de la cascara

de huevo de acuerdo con el peso de huevo promedio.

Tabla 10. Composición Nutricional Del Polvo De Cascara De Huevo

%

Cascara de

huevo blanco

en polvo

Cascara de

huevo

café en polvo

Humedad 0.46 0.20

Proteína 3.92 5.04

Ceniza 94.61 94.28

Grasa 0.35 0.08

Calcio 34.12 33.13

Magnesio 0.29 0.36

Fósforo 0.04 0.07

Potasio 0.03 0.04

Sodio 0.05 0.04

Cobre (Partes por millón) ˂ 1 ppm ˂ 1 ppm

Hierro (Partes por millón) 22 ppm ˂ 1 ppm

Manganeso (Partes por millón) ˂ 1 ppm ˂ 1 ppm

Zinc (Partes por millón) ˂ 1 ppm ˂ 1 ppm Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cuanto son los porcentajes de la composición nutricional del polvo de la cascara de huevo de

acuerdo con el tipo de cascara ya sea blanca o café.

Tabla 11. Principales Países Productores De Balanceado Alimenticio 2017

País Fábricas Producción Crecimiento

China 6.000 186,9 -0.4%

EE. UU. 6.241 173,0 2%

Brasil 1.572 69,9 1%

Rusia 569 37,6 19%

Page 460: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

448

México 501 34,4 2%

India 1.201 34,2 7%

España 845 33,0 2% Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cuáles son los principales países que participaron en la producción de balanceado alimenticio

2017, enfocando la cantidad de fábricas que poseen, el nivel de producción que tienen y el porcentaje de crecimiento que han

desarrollado. Tabla 12. Ranking De Producción De Balanceado Animal De Acuerdo Con El Tipo De Ganado De

Consumo

Ganado %

Cerdos 61

Ganado Lechero 45

Ganado de Carne 51

Ponedoras 47

Pollos de Engorde 58

Acuicultura 53

Nota: En el siguiente cuadro se aprecia cual es el porcentaje de producción de balanceado alimenticio de acuerdo con el tipo de ganado al cual es dirigido a nivel mundial.

PROCESO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CASCARA DE HUEVO EN

ENRIQUECEDOR DE CALCIO

LIMPIEZA DE MATERIA PRIMA

Con este procedimiento se asegura la calidad del enriquecedor que se va a producir, eliminando

cuerpos extraños y suciedad los cuales pueden alterar el funcionamiento de las maquinarias y a su

vez la salud de los animales.

Comprende el proceso de Esterilización a través de un proceso térmico de ebullición y de

deshidratación para asegurar la completa eliminación de posibles patógenos en las cascaras de huevo

sin reducir sus propiedades nutricionales.

Page 461: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

449

Figura 1. Fase de Esterilización de la cascara de huevo en su proceso de transformación a polvo

MOLIENDA

El presente proceso consiste en pulverizar las cascaras para así volverse más pequeñas y

transformarlas en polvo, esto da la facilidad de aprovechar los nutrientes contenidos en la cascara.

Es importante que el polvo resultante no sea demasiado fino ya que esto puede afectar su consumo

en algunas especies.

Figura 2. Fase de Molienda de la cascara de huevo en su proceso de transformación a polvo

4.- DISCUSIÓN

La búsqueda de los inversionistas en nuevos nichos de mercado, deberían mirar oportunidades desde

el prisma del valor compartido, entendido como el reconocimiento de las necesidades sociales, y no

sólo las económicas. También reconoce que las debilidades de la sociedad crean costos sociales para

las empresas, como energía o materias primas despilfarradas, accidentes costosos y la necesidad de

capacitación. Al abordar los daños y limitaciones de la sociedad no eleva los costos a las empresas,

porque pueden innovar mediante el uso de tecnologías, métodos operacionales y enfoques de gestión

novedosos, con lo que, como resultado, elevarían su productividad y expandirían sus mercados.

(Porter & Kramer, 2011)

Esta es la propuesta de nuestro producto, un enriquecedor de calcio a base de la cascara de huevo

hacia el mercado chino, atender un mercado cada vez más exigente de productos orgánicos que no

atente contra el medio ambiente y sea rentable en términos económicos.

Esto llevará a nuevos enfoques que generarán más innovación y oportunidades de emprendimiento

para que empresas, de éstas y muchas otras formas, vayan abriendo caminos de innovación

completamente nuevos, creando así valor compartido.

Los beneficios para la sociedad son aún mayores porque, en general, las empresas serán mucho más

eficaces que los gobiernos y las organizaciones sin fines de lucro en hacer el marketing que motive

a los clientes a optar por productos y servicios que creen beneficios para la sociedad, como alimentos

más sanos o productos más amigables con el medioambiente.

Para satisfacer necesidades en los mercados subatendidos a menudo se requieren productos

rediseñados o métodos diferentes de distribución. Estos requerimientos pueden detonar innovaciones

fundamentales que también los cuales podrían tener una gran apertura y aplicación en los mercados

tradicionales.

Page 462: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

450

5.- CONCLUSIÓN

En relación con los aspectos tratados en la presente investigación, se ha podido determinar que la

producción de un enriquecedor de calcio a base de cascara de huevo puede tener potencial de

exportación para países asiáticos como el caso de China, considerando la gran demanda de productos

orgánicos de este tipo por parte de este país para la elaboración de su producción industrial. De esta

forma, con una propuesta de exportación de un enriquecedor de calcio a base de cascara de huevo,

es posible diversificar la oferta exportable del país, donde predominan productos tradicionales ya

conocidos, para darle paso a nuevas alternativas que se enfoquen en el cambio de la matriz

productiva. Bajo este contexto, se pueden destacar las siguientes conclusiones:

Ecuador es un país que está cruzando una etapa de cambios a nivel de exportaciones,

enfocado en no cometer los errores del pasado, por tal razón esta propuesta está en

post a ese cambio de la matriz productiva ya no exportando materia prima sino

dándole un valor agregado a las exportaciones ecuatorianas, inclusive dando

productos terminados a la exportación.

Nuestro país no se caracteriza por ser un país que destaque en la industrialización de

productos, a pesar de que cuenta con materia prima de excelente calidad por lo que

en la presente investigación se propone innovar este campo dando como ejemplo la

producción con tecnología asequible, materia prima nacional y de procesos

ecológicos.

Este proyecto tiene un potencial factible ya que esto generaría cambios positivos

como generar más plaza de trabajos y a nivel de país generar mayores ingresos de

divisas.

Es una inversión que además de ser rentable, contribuye con el desarrollo integral

sostenible de los aspectos ecológicos, humanos y económicos del Siglo XXI; ayuda

a conservar la Madre Naturaleza y a mejorar la calidad de vida de las generaciones

futuras.

6.- BIBLIOGRAFÍA

AllTech. (2017). Encuesta Global sobre Alimento Balanceado de AllTech. Obtenido de

https://cdn2.hubspot.net/hubfs/745395/01Spanish/Brochure%202017%20Encuesta%20Glo

bal%20sobre%20Alimento%20Balanceado.pdf?hsCtaTracking=fa5cc73f-b300-4e6c-a7a8-

1ad19922d429%7C1e1bc657-b9e9-48bc-b578-

b41644283aaa&utm_campaign=SP+Notas+de+prensa&utm_medium=em

Alltech. (2018). Encuesta Global Anual sobre Alimento Balanceado de Alltech. Obtenido de

https://go.alltech.com/encuesta-global-sobre-alimento-balanceado-de-alltech#puntos

Centro de Investigaciones de Bioelementos Naturales. (2007). La Cascara de Huevo ¿Desecho o

Valor Agregado para la Salud Humana y la Producción Avicola? Habana, Cuba.

Conolly, A. (27 de Enero de 2016). AllTech . Obtenido de Notas de Prensa:

https://es.alltech.com/news/news-articles/2016/01/26/encuesta-sobre-alimento-balanceado-

revela-incremento-de-14-en-el

Diario El Universo . (6 de Septiembre de 2017). Ecuador espera firmar un acuerdo comercial con

China similar al que tiene con la Unión Europea. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/noticias/2017/09/06/nota/6368605/ecuador-espera-firmar-

acuerdo-comercial-china-similar-que-tiene

EcuRed. (1971). Metodología y Técnicas de Investigación. Obtenido de

https://www.ecured.cu/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_documental

Page 463: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

451

Instituto Nacional Tecnológico . (2016). Manual del Protagonista Nutrición Animal . Nicaragua:

Dirección General de Formación Profesional.

López Elizabeth. (2011). Metodologia de la Investigación. Caracas: ISBN 978-980-236-705-4.

López, B. J. (2016). La Industria de los Alimentos Balanceados en Colombia. Bogotá. Obtenido de

Análisis de la Oferta y la Tendencias del Mercado Nacional de Materias Primas :

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20830/13092008_2016.pdf?sequenc

e=3

Mejía David. (2017). Pontificia Universidad Católica del Ecuador Economía y Finanzas

Internacionales. Obtenido de La situación Económica actual con China:

http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional/14-competitividad/184-la-

situacion-economica-actual-con-china

Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca. (2017). Boletin N° 02 Volúmen VI

Comercio Exterior Nacional . Ecuador .

Organización de los Estados Americanos . (1977). Estudio del Mercado de Alimentos para Ganado.

Washington.

Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura . (2017). Producción

Animal . Obtenido de http://www.fao.org/animal-production/es/

Porter, & Kramer. (2011). Ir más allá de los Trade-Offs. En Porter, & Kramer, La Creación del Valor

Compartido (pág. 4). Harvard Business Review.

Valdés Figueroa Jesús . (2009). La cáscara del huevo: ¿desecho o valor agregado para la salud

humana y la producción. BIONAT Centro de Investigaciones de Bioelementos Naturales

(pág. 19). Cuba.: Rev Cubana Aliment Nutr.

Page 464: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

452

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

MODELO DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS UNIVERSITARIAS (MDCU):

APRENDER A EMPRENDER.

Silvia Victoria Poncio Manassero, [email protected], Universidad Abierta Interamericana,

Facultad de Tecnología Informática, Sede Regional Rosario, Santa Fe, Argentina;

Ana María Trottini Vitullo, [email protected] , Universidad Abierta Interamericana,

Facultad de Ciencias Empresariales, Sede Regional Rosario, Santa Fe, Argentina

RESUMEN

Presentamos un Modelo Diagnóstico de Competencias Universitarias (MDCU), resultante de un

proceso de investigación de Inteligencia de Negocios, realizado en la Facultad de Tecnología

Informática de la UAI, sede Rosario.

Su aplicación permite hacer una evaluación de competencias sociales en el alumno universitario, que

nos posibilitarán efectuar cambios en la formación de habilidades desde la Educación Superior.

Su implementación permitirá periódicamente identificar y ajustar competencias sociales que se

forman durante el trayecto universitario, que son requeridas para el mercado laboral.

La COMED (Confederación Mundial de Educación), aprobada por UNESCO (2018), reafirma

como fundamentales las modalidades de enseñanza y aprendizaje que favorezcan entre otros, el

aprender a emprender y que es necesario adecuar los diseños curriculares en torno al desarrollo de

competencias profesionales, con las que debe contar el egresado ante los constantes declives de tipos

de trabajos.

No estamos en un período de cambios, sino en un cambio de período.

PALABRAS CLAVE: competencias universitarias, inteligencia de negocios, aprender a

emprender, diagnosticar.

ABSTRACT

We present a Diagnostic Model of University Competences (MDCU), resulting from a Business

Intelligence research process, conducted at the Faculty of Information Technology of the UAI,

Rosario campus.

It´s application allows an assessment of social skills in the university student, which will enable us

to make changes in the formation of skills from Higher Education.

It´s implementation will periodically identify and adjust social competences that are formed during

the university course, which are required for the labor market.

The COMED (World Confederation of Education), approved by UNESCO (2018), reaffirms as

fundamental the teaching methods and learning that favor, among others, the learn to undertake

and that it´s necessary to adapt the curricular designs around the development of professional

competences, with which the graduate must count before the constant declines of types of jobs.

We are not in a period of changes, but in a period change.

KEY WORDS: university competences, business intelligence, learn to undertake, diagnose.

1. INTRODUCCIÓN

Presentamos un Modelo Diagnóstico de Competencias Universitarias (MDCU), resultante de un

proceso de investigación de Inteligencia de Negocios, realizado en la Facultad de Tecnología

Informática de la UAI, sede Rosario, consecuencia de un trabajo de 6 años. Fue construido en el

marco de un proyecto de investigación y desarrollo titulado "Representación de mediciones de

objetivos intangibles a través del Software de Business Intelligence".

Page 465: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

453

Observamos de este modo el potencial de los alumnos como intraemprendedores, para orientarlos en

el desarrollo de sus habilidades, fomentando su "inteligencia pasional". La aplicación de la

innovación tecnológica permite diagnosticar si se encuentran preparados para los “trabajos del

futuro”.

Desde el año 2011 desarrollamos distintas investigaciones con el fin de obtener aproximaciones

conceptuales, procedimentales y actitudinales del comportamiento de los alumnos en los últimos

años de estudio, de manera simple y visual a través del software mencionado. Las materias que

abarcaron estos estudios, fueron tres, Planificación Estratégica, Seminario de Aplicación Profesional

y Trabajo Final de Ingeniería dentro de la carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos.

Seguidamente nos interesó identificar el perfil de formación en cada alumno de la carrera, por lo que,

a partir del año 2012 profundizamos el análisis en las materias de Seminario de Aplicación

Profesional y Trabajo Final de Ingeniería que forman parte del último año del Plan de Estudio.

En el año 2013 se valuaron los objetivos planteados en el Eje Socio Profesional: “Los Modelos como

Representación Abstracta de la Realidad” como variables intangibles, en el contexto de la

Inteligencia de Negocios. Este tipo de software, según The Data Warehouse Institute, se define como

la combinación de tecnología, herramientas y procesos que permiten transformar los datos

almacenados en información en conocimiento, y este conocimiento dirigido a un plan o una estrategia

comercial.

La inteligencia de negocios es parte de la estrategia empresarial, esta le permite optimizar la

utilización de recursos, monitorear el cumplimiento de los objetivos de la empresa y la capacidad de

tomar buenas decisiones para así obtener mejores resultados. Considerando ese punto de vista

trabajamos análogamente en esta institución de Educación Superior.

Durante el año 2014, partimos del concepto de las competencias universitarias expresadas en el

Proyecto Tuning América Latina (2004-2007). Éste surge en un contexto de intensa reflexión sobre

Educación Superior, tanto a nivel regional como internacional. Según la definición que da Tuning en

el Informe Final de la Fase 2 del proyecto europeo entendemos que en inglés, “tune” significa

sintonizar una frecuencia predeterminada en la radio; también se utiliza para describir la “afinación”

de los distintos instrumentos de una orquesta, de modo que los músicos puedan interpretar los sonidos

sin disonancias.

Tuning quiere reflejar la idea de búsqueda de puntos de acuerdo, de convergencia y entendimiento

mutuo para facilitar la comprensión de estructuras educativas. El proyecto se enfoca como una

metodología que procede de una perspectiva, cuya finalidad es incorporar los diferentes aspectos de

la diversidad, de los países que en él intervienen e interactúan. Es una herramienta construida por las

universidades para las universidades. El inicio del proyecto está dado por la búsqueda de puntos

comunes de referencia, centrados en las competencias.

En el año 2015 analizamos y evaluamos las características del proyecto, principalmente sus atributos,

a partir de la aplicación de un test de personalidad llamado Myers-Briggs, basado en la teoría de Carl

Jung, donde seleccionamos 42 preguntas que, consideramos nos permitirían, a través del análisis de

las respuestas, aproximarnos a la realidad buscada y describir algunas de las competencias sociales

de la Categoría 2, de “El Proyecto de Definición y Selección de Competencias (Deseco,1997),

extraída del Resumen Ejecutivo, del Programa para la Evaluación Internacional para Estudiantes

(PISA).

Posteriormente describimos los objetivos e indicadores a utilizar y sus respectivas muestras, para la

cual seleccionamos alumnos de 5to año de la carrera y fue presentada la competencia: “Interactuar

en grupos heterogéneos”, como tesis del Máster en Innovación y Emprendimiento cursado en la

Universidad de Salamanca, España. (Poncio, 2015).

Page 466: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

454

Completada esta acción, durante el año 2016, presentamos los resultados en el sistema de Inteligencia

de Negocios, arrojando un análisis comparativo entre dos de las categorías Deseco, Interactuar en

grupos heterogéneos y Actuar de manera autónoma, para finalmente dar a conocer las conclusiones

obtenidas en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria.

Los patrones que tomamos como fuente para relacionar ambos estudios: El de los Valores como parte

integrante de la forma de percibir a los otros o "Interactuar en grupos heterogéneos”: empatía,

diversidad de sociedades y, Vivir en un contexto o “Actuar de manera autónoma”: Actuar dentro del

contexto del gran panorama, comprender el ambiente que nos rodea y su funcionamiento.

Reconociendo que el profesional que toma decisiones en las organizaciones es nuestro egresado, es

responsabilidad social ineludible de la universidad su preparación.

Una verdadera investigación científica debe expandir los límites del conocimiento y convocar nuevos

desafíos. Si una investigación no abre interrogantes mayores, entonces solamente corrobora

prejuicios que anquilosan el saber. (De Vincenzi, 2017, p.111).

Los fines de la Universidad son la formación humana y profesional y la gestión de nuevos

conocimientos, en base a ellos construimos los contenidos académicos que transferimos a los

estudiantes para su formación.

Es por ello que planteamos durante el año 2017, construir un Modelo de Evaluación de Competencias

Universitarias, a partir de éstas dos competencias claves, teniendo en cuenta las necesidades en el

desarrollo de habilidades para cooperar o trabajar en equipo, gestionar y resolver conflictos, ser capaz

de desenvolverse en sociedades cada vez más diversas y pluralistas, de empatizar y ponerse en el

lugar de los demás, de manejar las propias emociones y de promover el capital social. Así como

también la autonomía para actuar dentro del contexto más amplio, formar y poner en práctica planes

de vida y proyectos personales, defender y afirmar los propios derechos, intereses, límites y

necesidades

La propuesta consistió en: Aportar los elementos que justificaran la importancia de elaborar y utilizar

a MECU, como indicador para evaluar las dos competencias sociales requeridas actualmente en los

ámbitos sociales, tanto del trabajo como profesionales.

No basta con generar proyectos y tomar decisiones. Para bien propio y de los demás es necesario

poder transformar los proyectos en acciones concretas adecuadas y fundamentalmente oportunas. Si

frente a ese otro que nos reclama, acudimos tardíamente, la medida de la demora transcurrida puede

a su vez ser la diferencia entre salvar o perder su vida.

El sentido de la vida se nos aparece cuando la transformamos en un proyecto. No se trata de alcanzar

metas fijas, sino de proponer un camino de constante y continua superación y crecimiento (De

Vincenzi, 2017, p.110).

Durante este año 2018, observamos que estas categorías de competencias sociales iban tomando cada

vez más importancia en el transcurso de los años, ya que son altamente requeridas en el perfil del

alumno universitario, tomando esencial importancia para el futuro laboral y su inserción social, por

tal motivo avanzamos en la realización de un Modelo Diagnóstico de Competencias Universitarias

que permita evaluar el estado de grupos de alumnos para poder realizar ajustes a través de la

formación continua.

2. MÉTODO

Universo: Alumnos estudiantes de 5to. Año de Ingeniería en Sistemas, año 2017. Universidad

Abierta Interamericana, Facultad Tecnología Informática. Ciudad Rosario, Argentina.

Page 467: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

455

Población y muestra: 29 (veintinueve) alumnos de 5to. año de la carrera Ingeniería en Sistemas, año

2017. Mujeres: 1 (una). Varones: 28 (veintiocho). Promedio edad: 30 (treinta) años.

Asignatura: Seminario Aplicación Profesional.

Diseño metodológico, tipo de estudio: Se trata de un estudio exploratorio descriptivo de fuentes

primarias.

Instrumentos: Resumen Ejecutivo elaborado por la Organización de Cooperación y el Desarrollo

Económico, en su Programa para la Evaluación Internacional para Estudiantes (PISA, por sus siglas

en inglés); Test Jung-Myers Briggs (MTBI); Cuestionario diseñado en un formulario de google docs;

Licencia educativa de herramienta inteligencia de negocios.

Análisis

El análisis de datos tiene características técnicas cualitativas incluyendo:

Preparación y descripción del material

El material seleccionado para abordar este estudio es el Resumen ejecutivo: "La definición y

selección de competencias clave", específicamente el Programa para la Evaluación Internacional para

Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).

Además se utiliza el Instrumento MTBI (Myer-Briggs Type Indicator) para establecer preferencias

individuales e identificar las diferencias entre las personas principalmente en aspectos de la

personalidad, basada en la teoría tipológica de Jung que consta de 72 preguntas dicotómicas.

Software con licencia educativa de inteligencia de negocios.

Reducción de los datos

Los patrones que se toman como fuente para la realización de este estudio y permiten abordar el

método de emparejamiento, incluye la competencia categoría 2: "Interactuar en grupos

heterogéneos", con sus respectivas subcategorías, diseñadas en el Programa PISA y veinte de los

indicadores del test Myer Briggs, seleccionados en función de su aporte a las competencias sociales

que se abordan en este estudio.

Elección y aplicación de los métodos de análisis

Se genera un cuestionario con los 72 indicadores del test MTBI, que los alumnos responden con

opciones afirmativas o negativas. Luego se realiza la selección en forma conjunta con alumnos

representativos de dicha comisión de quinto año de Ingeniería en Sistemas, atendiendo a sus miradas

subjetivas, respecto a qué es lo que contribuye o no, a la formación de la competencias sociales

establecida por PISA: categoría 2: "Interactuar en grupos heterogéneos" y categoría 3: “Actuar de

forma autónoma”.

La información seleccionada del cuestionario, se clasifica y se traduce en una planilla de doble

entrada, una de ellas identifica las competencias de las categorías antes mencionadas, con los veinte

indicadores MTBI seleccionados y la otra las respuestas afirmativas o negativas de los alumnos.

Se importa la planilla con la información obtenida, al software de inteligencia de negocios, se

identifican las comisiones de los alumnos para la selección de las gráficas con sus distintas variables

que resulten más representativas. También es posible identificar las mismas en el estado de situación

de cada alumno en particular.

3. RESULTADOS

Según Tuning las competencias representan una combinación de atributos con respecto al conocer y

comprender (conocimiento teórico de un campo académico); el saber cómo actuar (la operación

práctica y operativa a base del conocimiento); y el saber cómo ser (valores como parte integrante de

la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto).

Una enunciación amplia del concepto de competencia puede definirla como las capacidades que todo

ser humano necesita para resolver, de manera eficaz y autónoma, las situaciones de la vida. Se

fundamentan en un saber profundo, no solo saber qué y saber cómo, sino saber ser persona, en un

mundo complejo cambiante y competitivo.

En otras palabras, saber, saber hacer en la vida y para la vida, saber ser, saber emprender, sin dejar

de lado el saber vivir en comunidad y saber trabajar en equipo, o sea “Aprender a emprender “.

Page 468: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

456

Se observa en la Figura 1, la dificultad de los futuros egresados en la habilidad de relacionarse bien

con otros, lo que evidencia el diagnóstico de este grupo y la importancia de ponerlo en evidencia

para que, además de visualizar los atributos mencionados, también pueden incorporarse evaluaciones

de estos factores no cognitivos como la motivación, valores y emociones que son adquiridos y

desarrollados por los alumnos a lo largo de la vida.

Figura 1. Interactuar en grupos heterogéneos. Comisión 5to. A. Turno Noche

Éstos son indispensables para participar eficazmente en diferentes contextos sociales y en especial

en el mundo laboral.

El futuro profesional de un alumno universitario, cuyo camino transita y comienza en las aulas, se

encuentra acompañado por estas competencias durante toda su desempeño posgradual.

El objetivo de este trabajo fue profundizar la evaluación de las competencias sociales universitarias,

teniendo en cuenta procesos de medición adaptados al contexto universitario, intentando aportar un

diagnóstico anticipatorio.

Tratar con una diversidad de sociedades pluralistas, la importancia de la empatía, el valor del capital

social, descubrir su propia identidad y fijar metas en un mundo complejo, ejercer derechos y tomar

responsabilidades, comprender el ambiente que nos rodea y su funcionamiento, evidenciado en los

resultados obtenidos en la Figura 2, que pone de manifiesto la no dificultad en los proyectos

personales en un 37,14 %, mientras que la visión sistémica, como la habilidad de actuar dentro de un

gran esquema se dificulta en un 28,57%.

Figura 2.Actuar en forma autónoma. Comisión 5to. B. Turno Noche

2.A La habilidad de relacionarse bien con otros

27%

2.B La habilidad de cooperar

35%

2.C La habilidad de manejar y

resolver conflictos

38%

Interactuar en grupos heterogéneos

Page 469: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

457

Ello motivó a una segunda reflexión. ¿Este Modelo permite Diagnosticar el estado de situación en el

proceso de aprendizaje? ante la incógnita decidimos seguir avanzando, en las nuevas realidades.

Decidimos identificarlo como diagnóstico, que nos permita evaluar grupo de alumnos como sujetos

singulares, que cultivan su talento para poder desarrollar sus actividades en torno a lo que le genere

pasión, subjetivamente.

“A nivel laboral, el mundo actual tiene una sola regla: adaptación constante. Justamente, en este

contexto de extrema movilidad es que tenemos que pensar en las nuevas generaciones. Un estudio

realizado en el 2014 reveló que el 70% de los líderes del futuro alrededor del mundo rechaza la

manera tradicional en la que las instituciones organizan la forma de hacer el trabajo. Prefirieron

trabajar de manera independiente a través de medios digitales (Oliva, 2017).

En la Figura 3 se puede observar como este Modelo de Diagnóstico permite realizar drill down, es

decir analizar en profundidad esas categorías y el estado de estas habilidades en cada alumno, por lo

que además habilita evaluar el estado de situación individual como grupal, para poder establecer

estrategias de acción concreta, tales como cursos de formación que generen cambios en el desarrollo

de estas habilidades.

3A: La habilidad de actuar dentro del gran esquema

29%

3B: La habilidad de formar y

conducir planes de vida y proyectos personales

37%

3C: La habilidad de afirmar derechos,

intereses, límites y necesidades

34%

Actuar en forma autónoma

Page 470: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

458

Figura 3. Interactuar en grupos heterogéneos: Alumno.

Todo esto implica contemplar las subcategorías de cada competencia transformándolas en

indicadores intangibles pero a la vez claramente visibles, tales como: Relacionarse bien con otros,

cooperar y trabajar en equipo, manejar y resolver conflictos, actuar dentro del contexto del gran

panorama, formar y conducir planes de vida y proyectos personales, defender y asegurar derechos,

intereses. Las mismas contribuyen a que el alumno pueda identificar qué es lo que le genera pasión

ya que percibe en el contexto donde lo lleva a cabo empatía, y el deseo de desarrollar su idea, de

aprender a emprender.

El trabajo pasará de ser entendido como un lugar a ser pensado como una función que se caracterizará

por el concepto de flexibilidad y requerirá nuevas competencias: autonomía, creatividad,

colaboración y aprendizaje permanente. (Oliva, 2017).

No es lo mismo trabajo fijo, como se cree, que empleabilidad. La noción de trabajo en oficina 8hs.

caducó.

Siguiendo el pensamiento de Gratton (2012), considera que para afrontar los desafíos laborales

futuros se necesitará saber qué habilidades y competencias serán valoradas, para adquirir

conocimientos profundos en estas áreas y al mismo tiempo tener la capacidad de reinventarnos para

acceder a otras áreas de especialización.

En consecuencia menciona Navós, muchas de las profesiones tradicionales sufrirán mutaciones que

van de la mano de los cambios tecnológicos acelerados, con motivo de poder reconvertir y actualizar

sus paradigmas y metodologías, las TIC y la educación. (p.115).

Educar implica: Promover la actitud socrática del descubrimiento de la propia ignorancia como

motivador de la búsqueda de una mayor sabiduría; Ampliar ad infinitum el conocimiento de cada

persona, en los vínculos, los fenómenos y los objetivos que se proponga afrontar; de manera tal que

cada estadío pueda ser asumido como una ocasión de superación, y resuelto como si se tratara de un

poliedro de aristas y vértices interminables; Enseñar a saber aprender; porque aprender es crecer en

el desarrollo de un espíritu crítico, autónomo y resiliente; Desarrollar la capacidad para el

pensamiento múltiple y promover con él un tipo de páthos (pasión) inteligente. (De Vincenzi, 2017).

2.A La habilidad de relacionarse bien con otros

27%

2.B La habilidad de cooperar

18%

2.C La habilidad de

manejar y resolver

conflictos55%

Interactuar en grupos heterogéneos:

Alumno

Page 471: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

459

4. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES

Según el Foro Económico Mundial, el 70% de los niños de la actualidad, estudiarán carreras que

todavía no existen. Entonces, ¿cómo deberán prepararse estas nuevas generaciones para que puedan

desarrollar competencias que serán necesarias para las tendencias de empleo del futuro? La clave

está en el desarrollo de habilidades blandas, las cuales harán equipo con la automatización y la

transformación digital. (Chacón, 2017).

Avanzando en nuestra investigación nos encontramos con algunos papers sobre la evolución de las

tecnologías, que manifiestan que en pocos años, habrá un 47% de empleos menos de los que hoy

conocemos, este proceso viene acoplado con las capacidades informáticas: la aceleración de

capacidad de cómputos y de generación de datos que empezó a impactar en los empleos. Por tanto,

tenemos que hacer los estudios mucho más versátiles. Según Andrés Agrés, director de la Escuela de

Ingeniería y Gestión del ITBA, la solución pasa por la modularización de la enseñanza superior, una

tendencia creciente en todo el mundo.

Por los cambios y vertiginosidad del mundo, lo que deberíamos formar son profesionales que puedan

pensar, discernir, saber por dónde van las cosas, porque como el mundo se transforma, las

organizaciones también deben hacerlo.

“Los trabajos que más crecen son los que están relacionados con la vida o el mundo digital: ingeniería

en informática, programación y todos los relacionados con las tecnologías de la información”, apunta

Sebastián Siseles, director internacional de Freelancer.com, una plataforma online donde se vinculan

compradores y vendedores de servicios profesionales. Para el ejecutivo, las universidades “tienen un

rol importantísimo en cuanto a la identificación de estas tendencias para ver qué soluciones dan”.

Esto demanda que tendremos que anticiparnos a las habilidades que se solicitarán a los graduados.

De este modo, se aseguraría la vigencia de las carreras universitarias y su permanencia en el mercado.

La inteligencia artificial y la robótica están reemplazando el trabajo humano, el uso universal de

Internet a través de los celulares revolucionó el acceso al conocimiento y los avances de la genética

conllevan a desafíos éticos impensados. “ Como explica el profesor de Harvard Fernando Reimers,

las destrezas centrales del siglo XXI son: 1) competencias cognitivas que abarcan las básicas de

conocimiento general (PISA), a las que se suman, entre otras, el pensamiento crítico, la resolución

de problemas y la toma de decisiones con creatividad e innovación; 2) las interpersonales, que

incluyen la apertura intelectual y la actitud ética para el trabajo, y 3) las intrapersonales, que

comprenden las aptitudes para el trabajo en equipo (empatía, negociación) y para el

liderazgo.(Álvarez Trongé, 2017).

Como muestran las historias de Gordon Parks, Mick Fleetwood y Bart Conner, la inteligencia puede

dejarse ver en cosas que poco o nada tienen que ver con los números o las palabras. Pensamos el

mundo en todos los ámbitos en que lo experimentamos, incluyendo las distintas maneras en que

utilizamos nuestros sentidos: en sonidos, en movimiento, visualmente. … La diversidad de

inteligencias es uno de los fundamentos básicos del Elemento. Si no aceptas que piensas el mundo

de muchas maneras diferentes, estarás limitando inexorablemente tus posibilidades de encontrar a la

persona que se supone que tienes que ser. (Robinson, 2009, p.36).

Hace ya muchos años que Daniel Goleman acuñó el término de inteligencia emocional, tan genial en

su época como ahora insuficiente. En la actualidad, no es suficiente ser alguien con una trabajada y

dominada inteligencia emocional. Hoy más que nunca necesitamos que nuestras instituciones

cuenten con gente apasionada por su trabajo. Es por ello por lo que debemos apoyarnos en los

intraemprendedores. Éstos se sienten desarrollando su idea en un ambiente de fluidez mental porque

hacen algo que les apasiona y para ello necesitamos trabajar y crear organizaciones que fomenten la

“inteligencia pasional”. (Sáenz, 2013).

Page 472: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

460

La experta en innovación educativa y nuevas formas de aprendizaje, Lueny Morell, dijo, en

conferencia dada en la Universidad Nacional de Rosario, que los nuevos profesionales tienen que

aprender habilidades que les permitan servir a la sociedad y solucionar los problemas, habilidades

como hacer buena presentación oral, trabajo en equipo, ética profesional y respeto por el otro.

El sistema de aprendizaje "basado en competencias", más que en "materias" como se hace en

Argentina, ya se aplica en muchos países del mundo. "Este cambio implica un gran trabajo para el

docente y también para los alumnos que dejarían de ser pasivos y tomarían más protagonismo", acotó.

Esto es posible si primero se hace un esfuerzo por mejorar la capacitación docente. (Favarel, 2018).

Este análisis del futuro nos lleva a asegurar que será necesario implementar Cursos de Actualización

Profesional (CAP) brindando una orientación y facilitando el acceso a la información mediante

programas de formación diseñados específicamente a tal fin, para cada Carrera Universitaria. Y esto

fundamenta nuestro interés por continuar avanzando en esta investigación sobre la validez, o no, de

las competencias universitarias con que se gradúan nuestros alumnos y su utilidad para el mundo del

trabajo, social, personal y comunitario, tomando como recurso MDCU.

“Depende del hombre hacer que el proceso del devenir apunte en dirección a la mejora, antes que al

deterioro. Está en nuestras manos direccionar el suceder que nos atraviesa, con vistas a generar las

mejores condiciones posibles para la realización propia y de las generaciones por venir, de manera

tal que ellas, a su vez, puedan enriquecer lo recibido y dejar en herencia algo todavía mejor.” (De

Vincenzi, 2017, p. 97).

5. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Trongé, M. (2017). Enseñar y aprender en el Siglo XXI. La Nación.

URL: https://www.lanacion.com.ar/2028542-ensenar-y-aprender-en-el-siglo-xxi

Chacón, K. (2017). Cómo prepararse para los empleos que aún no existen.

URL: https://www.elfinancierocr.com/tecnologia/como-prepararse-para-los-empleos-que-

aun-no/QTYUYL3TUFEOLARH5BA4JIQVEU/story/

De Vincenzi, A. (2012). La formación pedagógica del profesor universitario. Revista Aula.

URL: http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/8875

De Vincenzi, E. (2017). Hacia una reingeniería de la vida. Buenos Aires, Argentina: Editorial

Universidad Abierta Interamericana.

Favarel, M. L. (2018). Plantean la necesidad de que haya ingenieros que resuelvan problemas.

URL: https://www.lacapital.com.ar/paginasolidaria/plantean-la-necesidad-que-haya-

ingenieros-que-resuelvan-problemas-n1568168.html

Glosario de The Data Warehouse Institute.(2005).

URL: https://tdwi.org/

Gratton, L. (2012). Prepárate: el futuro del trabajo ya está aquí. Madrid, España: El Cultural.

URL:http://www.elcultural.com/revista/letras/Preparate-El-futuro-del-trabajo-ya-esta-

aqui/30762

Page 473: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

461

Hernández Sánchez, B. (2015). Cátedra de Emprendedores. Módulo: Formación y Capacitación en

emprendimiento. Competencias Emprendedoras. España, Salamanca.

Informe Final del Proyecto Tuning América Latina. (2007). Reflexiones y perspectivas de la

Educación Superior en América Latina.

Martínez, R. (2002). La inserción laboral de los jóvenes universitarios. Granada, España:

Universidad de Granada.

Myers, I. & Briggs, K. (1976). Myers Briggs Type Indicator (MBTI).

URL:http://www.myersbriggs.org/my-mbti-personality-type/mbti-

basics/home.htm?bhcp=1

Navós, O.T. y Prestipino, C. (2017). La innovación social y las nuevas tendencias en el voluntariado.

Los jóvenes y su participación en las ONGs de hoy y del futuro. Capital Federal, Argentina:

Editorial Dunken.

Navós, O.T. y Murina Cadierno, R.N. (2017). Los empleos y las profesiones del hoy y del futuro.

Una mirada sobre innovación, diversidad generacional, espíritu emprendedor y

empleabilidad. Capital Federal, Argentina: Editorial Dunken.

Noguera López, M.Y. (2017). Gestión consciente de organizaciones. En Navós, O. T. y Prestipino,

C. La innovación social y las nuevas tendencias en el voluntariado. Los jóvenes y su

participación en las ONGs de hoy y del futuro. Capital Federal, Argentina: Editorial Dunken.

Oliva, L. (2017). ¿De qué vamos a trabajar en el 2030? Más creativos, más desiguales. La Nación.

URL:https://www.lanacion.com.ar/1773820-de-que-vamos-a-trabajar-en-2030-mas-

creativos-mas-desiguales

Pérez Lindo, A.; Trottini A. M. y otros. (2005). Gestión del Conocimiento. Buenos Aires, Argentina:

Grupo Editorial Norma Kapeluz

Poncio, S. (2014). Medición de competencias educativas a través del software de business

intelligence en la universidad. Tercer Congreso Argentino de la Interacción Persona

Computador@, Telecomunicaciones, Informática e Información Científica. Huerta Grande,

Córdoba. Argentina.

URL: http://www.alaipo.com/HCITISI-2014/IPCTIIC-HCITISI.html

Poncio, S. (2016). Evaluación de competencias universitarias en estudiantes de la carrera Ingeniería

en Sistemas, Universidad Abierta Interamericana, Facultad Tecnología Informática, ciudad

de Rosario, Argentina. (Trabajo fin de Master). Universidad de Salamanca, Salamanca,

España.

Poncio, S. y Trottini A. M. (2017). Modelo de Evaluación de Competencias Universitarias (MECU).

Sexto Congreso Argentino de la Interacción Persona Computador@, Telecomunicaciones,

Informática e Información Científica. Huerta Grande, Córdoba. Argentina.

URL: http://www.alaipo.com/HCITISI-2017/IPCTIIC-HCITISI.html

Proyecto Alfa Tuning América Latina: Innovación Educativa y Social. (2011-2013).

URL: http://www.tuningal.org/

Resumen Ejecutivo de "Definición y selección de Competencias Clave" DeSeco OCDE.

URL: https://es.slideshare.net/primariaraceli85/competencias-clave-deseco

Page 474: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA CULTURA …PLAN DE INVESTIGACION PARA LA PROMOCION Y FUTURA EXPORTACION DE LICOR DE JIRON A MERCADOR INTERNACIONALES COMO PRIMER OBJETIVO ESPAÑA

462

Robinson, K. y Aronica, L. (2009). El Elemento.

URL:http://www.formarse.com.ar/libros/librosfelices-

pdf/Descubrir%20tu%20pasi%C3%B3n%20lo%20cambia%20todo-Ken%20Robinson.pdf

Rosario3. (2018). ¿Cómo hizo Estonia para convertirse en una potencia educativa?

URL:https://www.rosario3.com/noticias/Como-hizo-Estonia-para-convertirse-en-una-

potencia-educativa-20180301-0012.html

Sáenz, M. (2013). 5 inteligencias para movilizar un proyecto de cambio empresarial. Observatorio

de Recursos Humanos.

URL: http://www.observatoriorh.com/gestion/5-inteligencias-para-movilizar-un-proyecto-

de-cambio-empresarial.html

Samela, G. (2016). Cómo prepararse hoy para los trabajos que todavía no existen. Clarín.

URL:https://www.clarin.com/economia/prepararse-hoy-trabajos-todavia-

existen_0_ByblFciuDmx.html

Thompson, A. y Toro, O. (2000). El voluntariado Social en América Latina. Tendencias, influencias,

espacios y lecciones aprendidas. Revista Sociedad Civil. México.

Trottini, A. M., Contesti, P. H., Ferrandi M. A. y Clavijo C. (2012). La RSU: una filosofía de

gestión mirada desde la sociedad del conocimiento y su capital humano, en pos del

desarrollo sostenible y la construcción de una cultura de paz. Revista Congreso

Universidad, 1(1).