2
CONFERENCIA: “RETOS Y NUEVAS TENDENCIAS DEL DIRCOM” Palabras clave: Gestión, integralidad, resultado. En la actualidad hablar de un Director de Comunicaciones, se relaciona con un profesional que debe estar ligado a los resultados de la organización, ya no es ajeno a que la estructura corporativa incluya un responsable en áreas de comunicación, asuntos corporativos, comunicación externa e interna, asuntos públicos e interinstitucionales, en fin, un DIRCOM que responda a esas exigencias en un mundo empresarial cada día más competitivo. Sin embargo es necesario que los profesionales encargados de tales áreas, conozcan y respondan a las nuevas exigencias y tendencias en su rol directivo, de tal forma que sus resultados sean óptimos y respondan de manera proactiva a los retos que dicho cargo demanda, para ello la conferencia se centra en siete aspectos claves en los retos y nuevas tendencias del DIRCOM. 1. Medición del impacto en las acciones comunicativas y construcción de los indicadores claves en la gestión del DIRCOM. Si el Director de Comunicaciones realiza acciones y estrategias constantemente, si estas son llamativas, novedosas, incluyentes e incluso ganadoras, no tendrán el mismo impacto ni la acogida suficiente al interior de la organización, si no encontramos de manera cuantificable el impacto que pueden tener tales acciones en la organización y con sus públicos de interés, pues lo que no es medible en términos de indicadores cuantitativos carece en las altas direcciones de validez; la construcción de indicadores en la gestión proactiva de la comunicación es un reto de los DIRCOM para seguir ganando espacios en la Alta Dirección y consolidar a la comunicación como eje transversal de la organización. 2. Pensamiento global y acciones centradas en aspectos locales. Las organizaciones deben sin duda tener configuración de clase mundial, estar preparadas para competir en mercados globales, tener capacidad de extenderse más allá de las fronteras departamentales y nacionales, pero para ello es necesario no solamente un claro pensamiento de excelencia global, si no comenzamos por entender las diferencias y oportunidades en los ambientes locales; constantemente encontramos corporaciones que implementan estrategias que son exitosas en otras empresas, pero de rotundo fracaso interno, por ello antes de querer colonizar nuevos espacios, se requiere el conocimiento de los aspectos propios, diferencias y semejanzas, que sin duda apalancarán mejor el salir a otros mercados, con un claro pensamiento de ganador global. 3. Enfoque sistémico y cultura organizacional definida. Es indispensable el percibir a la organización como algo más que una simple suma de departamentos, áreas, funciones, cargos aislados y objetivos sin sentido, lo requerido es orientar las acciones del DIRCOM a una cultura organizacional centrada en aspectos ligados al pensamiento y enfoque sistémico, entendiendo las realidades de la empresa, interiorizando la plataforma filosófica, nuestra misión,

Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin

CONFERENCIA: “RETOS Y NUEVAS TENDENCIAS DEL DIRCOM” Palabras clave: Gestión, integralidad, resultado. En la actualidad hablar de un Director de Comunicaciones, se relaciona con un profesional que debe estar ligado a los resultados de la organización, ya no es ajeno a que la estructura corporativa incluya un responsable en áreas de comunicación, asuntos corporativos, comunicación externa e interna, asuntos públicos e interinstitucionales, en fin, un DIRCOM que responda a esas exigencias en un mundo empresarial cada día más competitivo. Sin embargo es necesario que los profesionales encargados de tales áreas, conozcan y respondan a las nuevas exigencias y tendencias en su rol directivo, de tal forma que sus resultados sean óptimos y respondan de manera proactiva a los retos que dicho cargo demanda, para ello la conferencia se centra en siete aspectos claves en los retos y nuevas tendencias del DIRCOM.

1. Medición del impacto en las acciones comunicativas y construcción de los indicadores claves en la gestión del DIRCOM.

Si el Director de Comunicaciones realiza acciones y estrategias constantemente, si estas son llamativas, novedosas, incluyentes e incluso ganadoras, no tendrán el mismo impacto ni la acogida suficiente al interior de la organización, si no encontramos de manera cuantificable el impacto que pueden tener tales acciones en la organización y con sus públicos de interés, pues lo que no es medible en términos de indicadores cuantitativos carece en las altas direcciones de validez; la construcción de indicadores en la gestión proactiva de la comunicación es un reto de los DIRCOM para seguir ganando espacios en la Alta Dirección y consolidar a la comunicación como eje transversal de la organización.

2. Pensamiento global y acciones centradas en aspectos locales. Las organizaciones deben sin duda tener configuración de clase mundial, estar preparadas para competir en mercados globales, tener capacidad de extenderse más allá de las fronteras departamentales y nacionales, pero para ello es necesario no solamente un claro pensamiento de excelencia global, si no comenzamos por entender las diferencias y oportunidades en los ambientes locales; constantemente encontramos corporaciones que implementan estrategias que son exitosas en otras empresas, pero de rotundo fracaso interno, por ello antes de querer colonizar nuevos espacios, se requiere el conocimiento de los aspectos propios, diferencias y semejanzas, que sin duda apalancarán mejor el salir a otros mercados, con un claro pensamiento de ganador global.

3. Enfoque sistémico y cultura organizacional definida. Es indispensable el percibir a la organización como algo más que una simple suma de departamentos, áreas, funciones, cargos aislados y objetivos sin sentido, lo requerido es orientar las acciones del DIRCOM a una cultura organizacional centrada en aspectos ligados al pensamiento y enfoque sistémico, entendiendo las realidades de la empresa, interiorizando la plataforma filosófica, nuestra misión,

Page 2: Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin

visión, valores corporativos y políticas de calidad como guías en el proceso empresarial, teniendo como norte organizacional aspectos que permitan la coherencia en nuestras acciones, y formando verdadera sinergia para la obtención de resultados a todo nivel, orientados por un departamento de Comunicación Visionario, y un DIRCOM responsable de dichos procesos.

4. Gestor de los planes y ejecutor de sus estrategias. Se requiere un cambio en el actuar del DIRCOM en los tiempos actuales, pues se requieren profesionales que se centren más en la ejecución exitosa que en el diseñamiento plano, que no solamente planifiquen y tracen políticas sino que sean sus verdaderos gestores e implementen lo que proponen, en pocas palabras, pasar de una época de planeación e instrucción, a una época de dirección y ejecución efectiva de sus políticas y estrategias. Quienes hoy en día no solamente son capaces de dibujar un proyecto sino de construirlo y llevarlo a cabo en todas sus fases, se convierten en indispensables en las organizaciones, y ejes centrales de las políticas empresariales; este debe ser el rol del DIRCOM actual.

5. Orientación al resultado, pero entendiendo las necesidades humanas Como competencia básica del DIRCOM, encontramos no solamente el liderazgo sino la orientación al resultado, y antes de pasar al resultado tangible duro, se requiere un profesional que sepa gestionar efectivamente sus relaciones con el talento humano empresarial, pues para llevar a cabo las diferentes tácticas y acciones propias de su labor, requiere el conocimiento básico de las relaciones con otros, las motivaciones y necesidades propias de los demás, de su equipo y de sus audiencias externas, esto sin duda no solamente le facilitará su labor, sino potenciará todas sus acciones en resultados óptimos de su departamento de comunicación.

6. Análisis de sus entornos e investigación constante. La Comunicación es un intangible, pero no por ello se libera de analizar nuestros entornos, el levantar datos e información relacionada con nuestros mercados, públicos y audiencias, factores de macro y micro entorno, y en general todo aquel que la puede afectar e influir en sus resultados; la investigación en comunicación no es un camino opcional, es una exigencia diaria.

7. Centrado en verdaderos valores y coherencia en sus acciones. Tener ciertas habilidades duras, conocimiento de muchas áreas y campos del saber, capacitación constante y competencia intercultural no serán suficientes, si los profesionales y DIRCOM carecen de un aspecto fundamental para ser realmente necesarios en el mundo corporativo actual: Formación en valores, una ética firme en sus acciones diarias y coherencia en las acciones que éste implementa. En la actualidad son miles los ejemplos negativos de personas con una alta formación académica, pero carentes de responsabilidad y ética en sus procederes, por ello las organizaciones demandan de DIRCOM honestos, con una formación recta, equilibrados emocional y espiritualmente, y por supuesto, actuando siempre acorde con su ser, en lo que dice y lo que realmente hace.