6
RECOMIENDAN - CONSUMO - DE - FRUTAS - Y - PROTEINAS - PARA - CUIDAR - HUESOS - EN - NINOS . HTM P OR QUÉ ES UN ERROR QUITAR LAS PEPITAS A LA SANDÍA Comemos, habitualmente pipas de girasol y también, aunque en menor medida, de calabaza. Pero, ¿ha probado las pipas de sandía? No nos referimos a engullirlas sin más, disimuladas entre los trozos de fruta, sino a degustarlas como el manjar que son. Porque aunque existen variedades de sandías sin pepitas, o incluso a veces van directas a la basura, ha de saber que si no las come estará desperdiciando una importante fuente de fibra, minerales, proteínas y grasas en su dieta habitual. Como las semillas de girasol o las de calabaza, "el componente principal de la cáscara de las pepitas de sandía es la fibra, y la semilla que hay en su interior destaca por su riqueza en nutrientes", afirma Cristina Lafuente Gómez, dietista y nutricionista en Alimmenta , quien especifica que, en el caso de las pipas de sandía, "su contenido en magnesio (515 mg / 100 g) y en oligoelementos como el cinc (10,2 mg / 100 g) y el manganeso (1,6 mg / 100 g), es especialmente relevante". Además, según añade, aporta proteínas (28,3 g / 100 g) y grasas (47,4 g / 100 g), sobre todo poliinsaturadas (28,1 g/100 g). “Comer pipas de sandía es una buena manera de aumentar las proteínas vegetales en nuestra dieta" ¿Y cómo se traduce esta riqueza en su composición 10 pesos La Realidad Diana Carmona Sábado 5 de

reto6Diana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pe

Citation preview

Page 1: reto6Diana

HTTP://WWW.INFORMADOR.COM.MX/SUPLEMENTOS/2015/612478/6/RECOMIENDAN-CONSUMO-DE-FRUTAS-Y-PROTEINAS-PARA-CUIDAR-HUESOS-EN-NINOS.HTM

POR QUÉ ES UN ERROR QUITAR LAS PEPITAS A LA SANDÍA

Comemos, habitualmente pipas de girasol y también, aunque en menor medida, de calabaza. Pero, ¿ha probado las pipas de sandía? No nos referimos a engullirlas sin más, disimuladas entre los trozos de fruta, sino a degustarlas como el manjar que son. Porque aunque existen variedades de sandías sin pepitas, o incluso a veces van directas a la

basura, ha de saber que si no las come estará desperdiciando una importante fuente de fibra, minerales, proteínas y grasas en su dieta habitual.

Como las semillas de girasol o las de calabaza, "el componente principal de la cáscara de las pepitas de sandía es la fibra, y la semilla que hay en su interior destaca por su riqueza en nutrientes", afirma Cristina Lafuente Gómez, dietista y nutricionista en Alimmenta, quien especifica que, en el caso de las pipas de sandía, "su contenido en magnesio (515 mg / 100 g) y en oligoelementos como el cinc (10,2 mg / 100 g) y el manganeso (1,6 mg / 100 g), es especialmente relevante". Además, según añade, aporta proteínas (28,3 g / 100 g) y grasas (47,4 g / 100 g), sobre todo poliinsaturadas (28,1 g/100 g).

“Comer pipas de sandía es una buena manera de aumentar las proteínas

vegetales en nuestra dieta"¿Y cómo se traduce esta riqueza en su composición nutricional en beneficios para nuestra salud? Tal y como explica la nutricionista, comer pipas de sandía "es una buena manera de aumentar las proteínas vegetales en nuestra dieta", como refrenda la publicación International Journal of

10 pesos

La Realidad Diana Carmona

Sábado 5 de Septiembre 2015

Page 2: reto6Diana

Agronomy and Agricultural Research. "Esto ayuda a mantener la masa muscular, además de aportar grasas saludables que tienen la capacidad de regular el colesterol en sangre", asegura la experta.

Por otro lado, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las semillas

de sandía constituyen una fuente importante de minerales como el magnesio,

ya que, una taza (108 gramos) contiene 556 miligramos de este mineral. "Su consumo es óptimo para deportistas, pues ayuda a la contracción muscular", explica Lafuente, quien continúa: "El cinc contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune".

Sin embargo, la especialista añade también un inconveniente: la dificultad para su digestión, por lo que habría que reducir su consumo "a un puñadito a la semana". Cristina Lafuente detalla: "Ingerir muchas pepitas de sandía sin tratar puede causar molestias gástricas, por lo que es mejor tomar poca cantidad o ingerirlas después de haberlas secado en el horno [la cocción rompe estructuras que dañan el estómago: en la receta verá el modo de hacerlo] y picado a conciencia [con un mortero o picadora eléctrica]". También se venden peladas, pero es difícil encontrarlas y carecen de su aporte en fibra, que la OMS recomienda para una función intestinal correcta.

CAMPAÑA DE LA FRUTA SIN EFECTO LLAMADA

La crisis económica ha transformado la mayoría de sectores y el agrícola no es una excepción. El paro y la precariedad ha cambiado el perfil de los trabajadores de las campañas de recolección de fruta en Cataluña hasta el punto que se han extinguido los temporeros contratados

Page 3: reto6Diana

en sus países de origen —sobre todo de Colombia y Rumanía— que tras la campaña regresaban a casa.El coordinador territorial en Lleida de Unió de Pagesos (UP), Josep Maria Companys, asegura que la cifra de temporeros contratados para trabajar en el campo en Cataluña ronda las 22.000 personas. “De estos el 90% son empleados que viven en España pero son de origen extranjero, hay 1% de contratación en origen y el resto, el 9%, son estudiantes y trabajadores nacidos en el país”. Companys detalla que ese 1% de temporeros contratados en origen son “asalariados de confianza que llevan 8 ó 9 años viniendo a trabajar, siempre con el mismo agricultor”. El número de contratados en origen este año oscila entre los 250 y 270. “Antes, sólo en Unió de Pagesos contratábamos en origen, sobre todo de Colombia, cerca de 6.000 temporeros”, recuerda Companys.El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Lleida, Pere Roqué, mantiene que el cambio de paradigma contractual es lógico: “No sería normal ir a buscar trabajadores fuera de nuestras fronteras, cuando en España hay millones de personas en el paro”. Roqué se enorgullece al pensar que ahora se ha profesionalizado el trabajo de los temporeros que son nómadas siguiendo las campañas agrarias, “en invierno hacia el sur de España y en verano hacia el norte”. Joan Carles Massot presidente en Lleida de la organización Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) también apuesta por la profesionalización del trabajador agrario: “Fomentamos que el empresario tenga alojamiento para sus temporeros, es un modelo en el que siempre contratamos a las mismas personas y las alojamos en la explotación, de esta forma, nos ahorramos tener que enseñar año tras año lo que tienen que hacer”.El salario en el campo está fijado por un convenio que estipula que el trabajador debe cobrar 6,06 euros por cada hora de trabajo. “Al agricultor nos cuesta entre 8 y 9 euros la hora ya que tenemos que sumar impuestos”, puntualiza Companys. Este año, los empresarios agricolas han recibido ofertas de una especie de ETT que ofrecen trabajadores a menos de 7 euros la hora “sólo pueden jugar rebajando el salario al temporero, hay trabajadores que cobran entre 3 y 4 euros la hora”, denuncia Companys. Massot afirma que en las cámaras de fruta el convenio a veces es “incluso” inferior.

Page 4: reto6Diana

RECOMIENDAN CONSUMO DE FRUTAS Y PROTEÍNAS PARA CUIDAR HUESOS EN NIÑOS

El cuidado de la salud ósea es similar al de la piel y los dientes

También los productos lácteos ayudan a mejorar la salud ósea durante la infancia

CIUDAD DE MÉXICO (03/SEP/2015).- El consumo de frutas, verduras, proteínas y productos lácteos ayudan a mejorar la salud ósea durante la infancia, aseguró la consultora en nutrición y salud integral, Rocío Río de la Loza.

La especialista mencionó en un comunicado que el cuidado de la salud ósea es similar al de la piel y de los dientes, por lo que se necesita invertir en ella en los primeros años de vida, pues esta es una etapa clave.

Los años más importantes para fortalecer los huesos son hasta mediados de los 20, ya que alrededor de los 35 años se produce una pérdida gradual de la densidad mineral ósea, debido a los procesos naturales del envejecimiento, dijo la nutrióloga.

Sin embargo, añadió, el incorporar hábitos saludables como tener una dieta

Page 5: reto6Diana

sana y equilibrada que incluya calcio y la ingesta suficiente de vitamina D puede ayudar a mantener la masa ósea adecuada durante la edad adulta.

Río de la Loza explicó que los huesos se forman a partir de dos ingredientes: sales de fosfato de calcio para la dureza (65 por ciento) y matriz de colágeno para la flexibilidad (35 por ciento). 

Además, para su formación adecuada se requieren nutrientes adicionales como el magnesio, fósforo, boro, cobre, manganeso, zinc, vitamina C, D, K, B6 y ácido fólico (B9), para construir un esqueleto fuerte.

Por lo tanto, la nutrióloga recomienda ingerir frutas y verduras; carbohidratos como las papas, pasta, arroz y pan (preferiblemente integrales); proteínas como las carnes, huevos, frijoles, nueces y semillas, así como consumir productos lácteos.

Al llegar a la vida adulta, la especialista sugirió la ingesta de muchas verduras, sobre todo aquellas que tienen hojas verdes, así como caldo de pescado, pollo o res, cereales integrales para la fibra y carbohidratos complejos.

También productos lácteos orgánicos, alimentos fortificados con calcio como el pan, la harina de trigo y los productos horneados elaborados con harina de trigo fortificada; así como la leche de soya y otros productos a base de esta.

La nutrióloga comentó que para ayudar a la salud ósea a medida que las personas envejecen es importante hacer ejercicio por lo menos 30 minutos cada dos días, mantener un nivel adecuado de vitamina D y la práctica de ejercicios de fuerza y balance para evitar caídas.