13
“Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las Ciencias de la Salud” 1. Cómo fortalecer nuestras debilidades. 2. Estadísticas sobre el requerimiento del recurso humano. 3. Cómo crear nuestra empresa en Salud y como proyectarnos socialmente. 4. Cambios en planes de estudio. 5. Conclusiones

“Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

“Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la

región en el área de las Ciencias de la Salud”

1. Cómo fortalecer nuestras debilidades.

2. Estadísticas sobre el requerimiento del recurso humano.

3. Cómo crear nuestra empresa en Salud y como proyectarnos socialmente.

4. Cambios en planes de estudio.

5. Conclusiones

Page 2: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

Lo que nos define es la PASIÓN

• Pensamiento Persistente Carrera

• Amor invariable Escogí lo mejor para mi según mis talentos.

• Seguro de tu decisión Lo volvería a hacer si volviera a nacer.

• Intensidad Ejercicio diario y rutinario sin ostentación

• Obstinación – Comunicación Interpersonal Lo lograré “Meto”

• Nirvana – Desatar Nudos Plenitud “Sé que estoy bien”

Page 3: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las
Page 4: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

1. Cómo fortalecer mis debilidades

• 1.a Lingua franca:

• Lengua vehicular o lengua franca (también en latín medieval lingua franca) es el idioma adoptado para un entendimiento común entre personas que no tienen la misma lengua materna. La aceptación puede deberse a mutuo acuerdo o a cuestiones políticas, económicas, etc.. 

Page 5: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

Batalla de Trafalgar

21 de octubre de 1805

Page 6: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

Edmund Jerome McCarthy1960

Page 7: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

Las 4 p de la Mercadotecnia

Page 8: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

Philip Kotler

Padre de la Mercadotecnia Moderna

• “Proceso social y administrativo por el cual los grupos o individuos satisfacen sus necesidades al crear o intercambiar bienes y servicios”

Page 9: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

2. Estadísticas Mundiales según la OMS

Posición País Densidad de médicos (médicos / 1,000 habitantes)

1 Cuba 6.4

2 Grecia 6.04

3 Mónaco 5.81

4 Bielorrusia 4.87

5 Austria 4.75

6 Georgia 4.54

7 Rusia 4.31

8 Italia 4.24

9 Noruega 4.08

10 Suiza 4.07

77 Panamá 1.5

Page 10: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

Principales causas de muerte en Panamá según OPS

Page 11: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

3. Cómo crear una empresa en las ciencias de la Salud

• 3.1 Capital

• 3.2 Número ideal de socios

• 3.3 Buen abogado

• 3.4 Buen contador

• 3.5 Proyección social (conferencias, consultas o cirugías gratuitas, campaña de cintas, revistas médicas especializadas).

• Plan de Retiro - Clínica gratuita en Chuchupate.

Page 12: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

4. Cambios de planes de estudio

• En general todas las facultades de medicina de las universidades en Panamá han cambiado sus planes de estudio, lo cual es positivo.

• Destaca la UNACHI por ser la única en tener Oncología dentro de estos cambios.

• Las que tienen Gerencia de Salud no tratan el tema del Marketing.

• Ninguna ofrece inglés conversacional pero sí científico.

Page 13: “Reto de educar en tiempos de incertidumbre y la formación de perfiles profesionales para el sector social y productivo de la región en el área de las

5. Conclusiones

El perfil del médico actual es el siguiente:

1. Dominio de la lingua franca.

2. Conocimiento real de la comercialización.

3. Adicto a la educación continua.

4. Poseer bases sólidas para la investigación.

5. La transmisión del conocimiento de manera fácil solo puede lograrla aquél que no se equivocó en su elección.