6

Resumen Tema 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Tema de los sistemas operativos.

Citation preview

Page 1: Resumen Tema 1
Page 2: Resumen Tema 1

1- Sistemas operativos Hardware (parte física): formada por los circuitos electrónicos, dispositivos

mecánicos y ópticos

Software (parte lógica): formada por los programas utilizados de forma

consciente o no. El más importante es el sistema operativo.

El sistema operativo es un programa que controla la ejecución del resto de programas y que

actúa de intermediario entre el usuario y el hardware de un ordenador. Deben reunir tres

propiedades:

1) Comodidad. Debe proporcionar un entorno amigable para el usuario.

2) Eficiencia. Tiene que permitir el aprovechamiento de los recursos de un ordenador de

forma rápida y eficaz.

3) Capacidad de evolución. Debe facilitar su actuación para resolver las necesidades que

pueden surgir con el tiempo, sin interferir con los servicios que aporta normalmente.

Sistemas operativos más comunes

Uno de los más extendidos en los ordenadores personales es Windows. Sin embargo,

existen otros sistemas operativos para los ordenadores personales (Linux). Algunas

diferencias son. Windows es privado y de pago. Linux es libre.

2- Instalación y actualización del sistema operativo.

-Instalación y actualización del sistema operativo Windows.

Windows es un sistema operativo cuyo derecho legal de uso pertenece a una empresa

privada. Para poder utilizar Windows, en cualquiera de sus versiones, es necesario adquirir

licencia.

Su instalación se realiza introduciendo el CD con el sistema operativo Windows en el

ordenador. A continuación, se siguen los pasos del programa de instalación.

Dado que los sistemas operativos están en constante evolución, la empresa suele poner a

disposición una serie de actualizaciones del sistema a través de su web.

Page 3: Resumen Tema 1

3- ¿Dónde se guarda el sistema operativo? Estructura física de un disco duro

Este está compuesto por varios elementos, entre los que destacan:

Platos: Son los discos que tiene dentro, puede haber 1, 2,3 ó 4.

Cabezal: Conjunto de varios brazos alineados verticalmente. Hay uno

por cada plato. Funciona variando su posición sobre la superficie del

plato para poder acceder a la información que necesita.

Cabeza lectora: En el extremo de cada brazo hay una cabeza de

lectura/escritura. Cada brazo posee dos cabezas lectoras para leer las

dos caras de un mismo plato. Se posicionan muy cerca de la superficie

del disco duro sin tocarlo.

Motor: Produce un movimiento de giro a los platos a una velocidad

constante. Los discos giran a velocidades altas, para que las cabezas

lectoras puedan acceder rápidamente a los datos dentro de cada

sector.

La información se almacena en los platos, que a su vez se dividen en los siguientes

elementos:

Cara: Cada plato tiene dos caras sobre las que escribir/leer datos.

Pista: Cada cara se divide en varias pistas concéntricas. Van

numeradas.

Cilindro: Conjunto formado por aquellas pistas con la misma

numeración que pertenecen a cada uno de los platos del disco duro.

Sector: Cada pista se divide en varios sectores. Aunque su tamaño es

variable, en general, se considera que cada sector equivale a 512

bytes.

La capacidad de datos que puede almacenar un disco duro se calcula teniendo en

cuenta el numero de cilindros, el número de cabezas lectoras y el numero de sectores

por pista que hay en él.

Un disco duro puede tener varias divisiones lógicas del espacio de almacenamiento.

Estas divisiones se denominan particiones.

Una partición de disco es el nombre que se le otorga a cualquier división lógica de un

disco duro.

Dentro de las particiones, la información se estructura en agrupaciones formadas por

varios sectores. Constituyen el mínimo espacio reservado para almacenar un archivo.

El número de sectores por clúster puede tomar estos valores según el sistema de

archivos empleados por el sistema operativo: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 ó 128.

Page 4: Resumen Tema 1

4- Interfaz gráfica

-Interfaz gráfica en Windows

Es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzo en 1990 y

comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz grafica de usuario.

Hasta ese momento, el sistema operativo as usado era MS-DOS, y la interfaz consistía

en una línea de comandos, poco atractiva para el usuario de ordenadores personales.

Windows presenta, entre otras, estas características:

Interfaz gráfica atractiva, clara y fácil de usar.

Inicio rápido del sistema operativo.

Accesibilidad para personas con alguna discapacidad.

Manejo fácil del sistema de archivos.

Estabilidad ante problemas en la ejecución de programas de aplicación.

Esta imagen muestra el Escritorio de Windows, así como sus elementos

principales.

5- Archivos y carpetas en entornos gráficos Las carpetas sirven para organizar la información por temas y pueden contener

archivos u otras carpetas, llegando a formar verdaderos arboles de información donde

las carpetas son las ramas y los archivos son las hojas.

Los archivos, documentos o ficheros constan de un nombre, compuesto por una

etiqueta, y una extensión, separados ambos por un punto.

.docs Documento de Word. .mpg Archivo de video con compresión MPEG.

.exe Archivo ejecutable. .pdf Documento en formato portable Acrobat.

.html Página web. .txt Archivo de texto sin formato.

.fpg Archivo de imagen con compresión JPEG.

.xlsx hoja de cálculo Excel.

.mp3 Archivo de audio con compresión MP3. .Zip Archivo comprimido.

-Archivos en carpetas de Windows

Para ver cómo está almacenada la información en tu ordenador, sigue estos pasos:

1) En el Escritorio, haz clic sobre el botón Inicio.

Page 5: Resumen Tema 1

2) Pulsa sobre Ejecutar.

3) En la ventana de diálogo Ejecutar, introduce Explorer. Este comando indica a

Windows que debe abrir una ventana con el Explorador de Windows.

4) Aparecerá una ventana, en la que observas el contenido de la carpeta Mis

documentos, que consiste en otras carpetas.

5) Aparecerán el nombre de las carpetas y el momento de la última modificación.

6- Línea de comandos Un comando es una orden en forma de texto que el usuario da al sistema operativo.

-Línea de comandos en Windows

Para introducir los comandos, hay que abrir la interfaz correspondiente, la línea de

comandos. La línea de comandos de Windows XP incluye muchos de los programas del

sistema operativo MS-DOS y en versiones anteriores de Windows.

Para acceder a la interfaz de la línea de comandos, sigue estos pasos:

1) En el Escritorio, pulsa el botón Inicio.

2) Pulsa Ejecutar.

3) En la ventana de dialogo de ejecutar, introduce cmd. Este comando indica a

Windows que debe abrir una ventana con la línea de comandos.

4) Observa que aparece una ventana con el fondo negro donde puedes introducir

comandos.

5) La línea de texto C:\Documents and Settings\Alumno> es la línea de comandos,

también llamada prompt.

Attrib Muestra o cambia los atributos de un archivo.

Exit Para salir de la ventana con la línea de comandos.

Cd Sirve para cambiar de directorio. Format Formatea el disco.

Chkdsk Comprueba el estado de un disco. Help Muestra información sobre los comandos del sistema operativo.

Cls Borra la pantalla. Md Crea un directorio.

Copy Copia uno o más archivos. Time Muestra o establece la hora del sistema.

Date Muestra o establece la fecha. Ver Muestra la versión actual del sistema operativo.

Del Elimina uno o más archivos.

Dir Muestra el contenido de un directorio.

7- Desfragmentar el disco duro Dado que el sistema almacena la información en clúster, a veces es necesario dividirlos

en varios fragmentos. Si estos quedan dispersos en el disco duro, el sistema operativo

tarda más en localizarlos y recomponer el archivo, lo que reduce su rendimiento. A

esto se le llama fragmentación del disco duro:

1) En el Escritorio, haz clic en Mi PC.

Page 6: Resumen Tema 1

2) Haz clic con el botón derecho sobre el Disco local (C:). Haz clic en propiedades

cuando te aparezca el cuadro de dialogo.

3) En la ventana Propiedades de Disco local (C:), selecciona Herramientas y haz clic en

Desfragmentar ahora…

4) Selecciona uno de los discos duros que te aparecen, y haz clic en Analizar.

5) Una vez aparezca la visualización del análisis, haz clic en desfragmentar y, cuando

termine, compara la situación del disco duro de antes y de después.

8- Estructura lógica de un disco duro Contiene:

1) El sector de arranque. Es el primer sector de todo disco duro. Se almacenan la

tabla de particiones y un programa de arranque del disco duro. Almacena

información acerca de donde se encuentra cada partición del disco duro.

2) Espacio particionado. Es el espacio asignado a alguna partición. Existen tres tipos

de particiones:

Primaria. Son las divisiones básicas del disco duro, están limitadas a 4. Un

ejemplo es la instalación de varios sistemas operativos en un disco duro.

Extendida. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones

primarias. No puede almacenar información directamente, ya que actúa

como contenedor de unidades lógicas.

Lógica. Ocupa una parte de partición extendida o la totalidad. Funciona

como una primaria en la que se puede almacenar información.

3) Espacio sin particionar. Es el espacio no accesible del disco, sin asignar a ninguna

partición.

Visualiza las unidades que tiene tu ordenador:

1) Haz clic con el botón derecho del ratón en Mi PC, en el Escritorio, y selecciona

Administrar con el botón izquierdo.

2) En la zona de la izquierda selecciona Administración de discos.

3) Observa cuantos discos y particiones tiene tu ordenador.