11
SISTEMAS Y TECNLOGIAS DE LA INFORMACION PARA LA GESTION Papeles de las TI en las organizaciones: Algunas características a considerar en el diseño de todo SI: - Disponibilidad de la información - Suminsitro de la información de manera “selectiva” - Grado de “inteligencia” incorporado en el sistema - Flexibilidad , exactitud, seguridad,etc. Perfil del profesional de SI: - Conocimiento de los valores de la organización - Experiencia de mando en línea y staff - Experiencia en ámbitos territoriales distintos - Experiencia en planificación y dirección de proyectos - Conocimiento de técnicas de gestión Areas en que las TI ejercen elevada influencia: Cambio de la estructura de los sectores, reingeniería de procesos, nuevas formas oganizativas, outsourcing. Objetivo de los DSS (Sistema de soporte de decisiones) : Complementar las capacidades de decisión del ser humano, valiéndose de la potencia que aportan los computadores para el procesamiento de datos. SOFTWARE DE GESTION DSS Registran las operaciones del dia a dia Obtención información histórica para análisis Planificación Operativa Planifiacion táctica y estrategica

Resumen Prueba 1 - Sistemas de Gestión Táctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de contenidos

Citation preview

Page 1: Resumen Prueba 1 - Sistemas de Gestión Táctica

SISTEMAS Y TECNLOGIAS DE LA INFORMACION PARA LA GESTION

Papeles de las TI en las organizaciones:

Algunas características a considerar en el diseño de todo SI:

- Disponibilidad de la información- Suminsitro de la información de manera “selectiva”- Grado de “inteligencia” incorporado en el sistema- Flexibilidad , exactitud, seguridad,etc.

Perfil del profesional de SI:

- Conocimiento de los valores de la organización- Experiencia de mando en línea y staff- Experiencia en ámbitos territoriales distintos- Experiencia en planificación y dirección de proyectos- Conocimiento de técnicas de gestión

Areas en que las TI ejercen elevada influencia: Cambio de la estructura de los sectores, reingeniería de procesos, nuevas formas oganizativas, outsourcing.

Objetivo de los DSS (Sistema de soporte de decisiones) : Complementar las capacidades de decisión del ser humano, valiéndose de la potencia que aportan los computadores para el procesamiento de datos.

SOFTWARE DE GESTION DSSRegistran las operaciones del dia a dia Obtención información histórica para análisisPlanificación Operativa Planifiacion táctica y estrategicaBuscan eficacia Buscan la eficienciaDirigido por tecnología Dirigido por negocioAumentan la automatización de tareas Aumenta la creatividad

Page 2: Resumen Prueba 1 - Sistemas de Gestión Táctica

Algunas características que debe cumplir DSS:

- El método debe ser evolutivo (sistema prototipado)- Capacidades de modelzacion y analisis- Acceso a las BD de la organización- Mejorar el modelo mental del usuario- Debe ser usado por los directivos directamente.- Flexible e interactivo.

GDSS (DSS PARA GRUPOS):

Desventajas:

- Mayor distanciamiento social entre los individuos- Se da excesiva importancia al procedimiento sobre el resultado.- El uso de los DSS supone un desafio a nivel individual, dificultando reuniones.

Page 3: Resumen Prueba 1 - Sistemas de Gestión Táctica

SISTEMAS DE INFORMACION PARA EJECUTIVOS (EIS)

- El acceso rápido a los FCE (Factores críticos de éxito) de la empresa.- Estar personalizado al ejecutivo como individuo.- Extraer, filtrar, consolidar y visualizar los datos críticos.- Acceder en tiempo real a las variables que definen el estado de la empresa- Visualizar tendencias y suministrar informes de incidencias.- Mecanismos de alarma, para atraer la atención en caso de desviaciones de las variables

críticas.- Usado directamente por los ejecutivos sin intermediarios.- Incorporar simultáneamente: gráficos, tablas, textos y sonidos.

Finalidades:

- Apoyo en el proceso de dirección estratégica.- Mejorar el modelo mental que representa el comportamiento de la empresa- Apoyar tareas de oficina, mejorando la eficiencia del ejecutivo.

DIFERENCIA ENTRE EIS –DSS:

EIS: Capacidad de “exploración estratégica”, “apoyo al pensamiento ejecutivo”.DSS: “Apoyo en las decisiones”, poco útiles a la alta dirección.

Determinación de los FCE para cada ejecutivo:

- Obligatoriedad a desarrollar parámetros medibles.- Menos datos, mas información.- Algunos FCE pueden ser temporales.

Escenario donde se desenvuelve un EIS:

Page 4: Resumen Prueba 1 - Sistemas de Gestión Táctica

Componentes fundamentales :

- EJECUTIVO QUE APADRINE EL PROYECTO: Alto ejecutivo con influencia para introducir cambios profundos en la estructura organizacional.

- PROMOTOR OPERATIVO: Alto ejecutivodispuesto a convertir el proyecto en realidad- DISEÑADORES Y DESARROLLADORES.- BASE DE DATOS CORPORATIVA.

Impacto de EIS en las organizaciones:

- Realineamiento de prioridades (a través de los FCE)- Integración del Depto. de SI con el resto de la organización.- Genera iniciativa en los ejecutivos.- Lidera el diseño de la arquitectura de datos- Menos “staff”- Aumento del campo de control.

Page 5: Resumen Prueba 1 - Sistemas de Gestión Táctica

REINGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIOS

- En busca de incrementos significativos en el desempeño de procesos.- Usar el poder que entregan las más modernas TI para rediseñar radicalmente procesos

administrativos y de gestión , con el objetivo de lograr mejoras significativas en el desempeño de la empresa.

Los 7 principios de la reingeniería:

1) Organizarse en torno a resultados más que a funciones.2) Los que necesitan un proceso deben ser los mismos que lo ejecutan.3) Procese la información en el lugar donde se genera4) Trate a lso recursos geográficamente dispersos tal como si estuviesen centralizados5) Interrelaciones y una actividades paralelas6) Ponga puntos de decisión donde el trabajo se realiza e implemente el control al interior de

los procesos.7) Capture información de una vez y desde la fuente.

TI DISPONIBLES PARA ORGANIZAR EL TRABAJO:

- Sistemas C/S- Workflows- Sistemas de computadores móviles- EDI, internet , intranets- Groupware(Comunicación, colaboración y coordinación) o teleconferencia.

VARIABLEES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO DE UN PROCESO:

- Ciclo de duración (horas, días)- Costo- Cantidad de errores por “corrida”- Valor percibido, en términos de calidad o satisfacción al cliente.

HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS DE PROCESOS DE NEGOCIOS:

- Balance de líneas de proceso (Establecer n° optimo de estaciones de trabajo minimizando el tiempo ocioso. Maximizar la producción dado un n fijo de estaciones de trabajo)

- Simulacion de procesos (Se establece un tiempo de simulación, obteniéndose el n de veces que el proceso se ha completado, costos, tiempos, etc).

Page 6: Resumen Prueba 1 - Sistemas de Gestión Táctica

BALANCE DE LINEAS DE PROCESOS

Ciclo de Tiempo = CT = Tiempo Disponible/periodo Unidades requeridas/periodo

N° teorico de estaciones = Nt = Σ t CT

Eficiencia de Balance = (Efb) = N° teórico de estaciones = Σ t N° real de estaciones CT * Nr

Algoritmos para el balanceo de líneas:

- Programación lineal entera- Peso posicional de rango- Técnica heurística COMSOAL- Técnica heurística de Killbridge y Wester- Otros

GESTION DE NEGOCIOS EN UN CONTEXTO GLOBALIZADO

- “La gestión logística en empresas productivas y de servicios”- “Para muchas organizaciones que compiten en mercados globales, el precio y la calidad

son prácticamente dados, siendo las variables logísticas el único factor diferenciador ante clientes cada vez mas exigentes

Principales estrategias y métodos de gestión logística:

- Gestión y control de inventarios- Canales de distribución y transportes- Gestion de la producción- Gestion de compras/abastecimiento- MRP, MRP II, JIT- Reingeniería y mejoramiento continuo- Costeo ABC- Sistemas B2B

Page 7: Resumen Prueba 1 - Sistemas de Gestión Táctica

ADMINISTRACION DE CADENAS DE SUMINISTROS (SCM: SUPLY CHAIN MANAGEMENT)

- “Una exitosa cadena de suministros entrega al cliente final el producto apropiado, en el lugar correcto y en el tiempo exacto, al precio requerido y con el menor costo posible”

- “ La cadena de suminsitro agrupa los procesos de negocios de multiples compañías, asi como a las diferentes divisiones y departamentos en nesutra empresa”

- SCM engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de bienes desde el suministtro de materias primas hasta el consumidor final, incluyendo la selección, compra, programación de producción, procesamiento de ordenes, control de inventarios, transportación almacenamiento y servicio al cliente.

- Lo mas importante es que incluye sistemas de información requeridos para monitoriar estas actividades.

- Los mejores programas de SCM tienen una obsesiva fijación en la demanda de los clientes.- La cadena de suministro comienza y termina con el cliente.- La informática no es una función de soporte adicional a la cadena de suminsitros, mas

bien es el habilitador, el meido por el cual varios eslabones se integran en una sola cadena.

PRINCIPIOS PARA LA SCM:

1) Segmente a sus clientes basado en las necesidades de servicio de los diferentes grupos y adapte la cadena de suministros para servir a estos mercados rentablemente

2) Adecue la red de logística a los requerimientos de servicio y a la rentabilidad de los segmentos de clientes.

3) Este atento a las señales del mercado y alinee la planeación de la demanda en consecuencia con toda la cadena de suministro, asegurando pronósticos consistentes y la asignación optima de recursos.

4) Busque diferencciar el producto lo mas cerca posible del cliente.5) Maneje estratégicamente las fuentes de suministro.6) Desarrolle una estrategia tecnológica para toda la cadena de suminsitros.7) Adopte mediciones del desempeño para todos lso canales .

Optimización de cadenas de suministros:

- Es posible optimizar una cadena de suminsitros de manera de estables políticas optimas de : producción, transporte y almacenamiento.

- Esta optimización asegura un adecuado balance entre ecoeficiencia y satisfacción de las demandas de mercado.