2
“EFECTO ANTI-METASTÁSICO DE TRANSFERON ®  EN UN MODELO MURINO DE CÁNCER DE PRÓSTATA” QFB. Miguel Ángel Hernández Esquivel; Dra. S onia Mayra Pérez Tapia; Dr. Marco Antonio Velasco Velázquez. [email protected].  Escuela Nac ional de C iencias B iológicas. Pr olongación de Carpio y Plan de Ayala s/n. Col. Santo tomas. CP. 11340. Delegación Miguel Hidalgo D.F.  [email protected].  Introducción El cáncer de próstata permanece como el cáncer no dermatológico más común en los Estados Unidos y como segunda causa de muerte por cáncer en hombres; en el año 2012 se estimaron a nivel mundial, 1,1 millones de nuevos casos y 307 mil defunciones [1]. Uno de los problemas con este tipo de cáncer son los diferentes comportamientos clínicos en los pacientes, ya que, algunos tiene sobrevida de 2 años y otros viven hasta por 20 años con una enfermedad localizada. Para poder entender y desarrollar nuevas terapias exitosas se requiere contar con modelos animales que reflejen con precisión el cáncer de próstata humano. El grupo del Dr. Richard Pestell, experto en cáncer de próstata, generó líneas celulares que han demostrado ser importantes en la biología de esta enfermedad [2]. Pero también es necesario buscar tratamientos capaces de actuar sobre el microambiente, por ello evaluaremos siTransferon®, al ser un inmunoregulador, es capaz de modificar la concentración de citocinas del microambiente óseo y con ello se vea modificado el número de tumores metástasicos. Metodología Las células Epiteliales de Próstata transformadas (PEC-Src), fueron cultivadas en DMEM c/SFB y Transferon ®  a diferentes concentraciones, mediante el uso de MTS se evaluó la viabilidad celular. A un cultivo al 95% de confluencia se le generó una herida y se le agregó DMEM s/SFB y Transferon®, para evaluar si tiene efecto sobre la capacidad migratoria de las células. También, las PEC-Src se cultivaron en DMEM s/SFB y Transferon®, en condiciones no adherentes, durante 96 horas para formar un esferoide, se recuperó el esferoide y se sembró en colagena y DMEM c/ SFB, se tomaron fotografías cada 24 h, hasta las 72 h, para analizar si se modificada la capacidad invasiva de las células. Por último, a ratones FVB macho de 8 se manas de edad, se les inyectaran células PEC vía intracardiaca, para que desarrollen tumores metastásticos y serán administrados con Transferon ®  vía oral, en tres concentracion es, para evaluar mediante la d etección de luminiscen cia, si hay modificacion es en el número y tamaño de tumores. Resultados Hasta el momento hemos encontrado que Transferon® modifica únicamente un 20 %, la viabilidad celular, lo cual, comparado contra su control no es estadísticamente significativo. Por otra parte, en los ensayos de migración e invasividad no encontramos diferencias estadísticamente significativas al compararlo contra su control. Conclusiones Como observamos, Transferon ®  no tiene un efecto directo en las células PEC, así como en la capacidad migratoria e invasiva de las mismas. Falta evaluar si Transferon® es capaz de modificar las citocinas del microambiente, y de ser así, si estos cambios son los responsables de disminuir la f ormación de metástasis óseas. Bibliografía 1. Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer: Estadísticas 2012. http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_cancer.aspx 2. Xiaoming J., Adam E., Mathew C. C., Zuoren Y., Hui M., Peter A. M., Rhonda W., Paolo F., Michael P. L., Richard G. P. (2012). Novel Oncogene   Induced Metastatic Prostate Cancer Cell Lines Define Human Pr ostate Cancer Progression Signatures. Cancer Res; 73:978-989

Resumen Miguel Ángel Hernández Esquivel

Embed Size (px)

Citation preview

EFECTO ANTI-METASTSICO DE TRANSFERON EN UN MODELO MURINO DE CNCER DE PRSTATAQFB. Miguel ngel Hernndez Esquivel; Dra. Sonia Mayra Prez Tapia; Dr. Marco Antonio Velasco Velzquez. [email protected] Nacional de Ciencias Biolgicas. Prolongacin de Carpio y Plan de Ayala s/n. Col. Santo tomas. CP. 11340. Delegacin Miguel Hidalgo D.F. [email protected].

IntroduccinEl cncer de prstata permanece como el cncer no dermatolgico ms comn en los Estados Unidos y como segunda causa de muerte por cncer en hombres; en el ao 2012 se estimaron a nivel mundial, 1,1 millones de nuevos casos y 307 mil defunciones [1]. Uno de los problemas con este tipo de cncer son los diferentes comportamientos clnicos en los pacientes, ya que, algunos tiene sobrevida de 2 aos y otros viven hasta por 20 aos con una enfermedad localizada. Para poder entender y desarrollar nuevas terapias exitosas se requiere contar con modelos animales que reflejen con precisin el cncer de prstata humano. El grupo del Dr. Richard Pestell, experto en cncer de prstata, gener lneas celulares que han demostrado ser importantes en la biologa de esta enfermedad [2]. Pero tambin es necesario buscar tratamientos capaces de actuar sobre el microambiente, por ello evaluaremos siTransferon, al ser un inmunoregulador, es capaz de modificar la concentracin de citocinas del microambiente seo y con ello se vea modificado el nmero de tumores metstasicos.

MetodologaLas clulas Epiteliales de Prstata transformadas (PEC-Src), fueron cultivadas en DMEM c/SFB y Transferon a diferentes concentraciones, mediante el uso de MTS se evalu la viabilidad celular. A un cultivo al 95% de confluencia se le gener una herida y se le agreg DMEM s/SFB y Transferon, para evaluar si tiene efecto sobre la capacidad migratoria de las clulas. Tambin, las PEC-Src se cultivaron en DMEM s/SFB y Transferon, en condiciones no adherentes, durante 96 horas para formar un esferoide, se recuper el esferoide y se sembr en colagena y DMEM c/SFB, se tomaron fotografas cada 24 h, hasta las 72 h, para analizar si se modificada la capacidad invasiva de las clulas. Por ltimo, a ratones FVB macho de 8 se manas de edad, se les inyectaran clulas PEC va intracardiaca, para que desarrollen tumores metaststicos y sern administrados con Transferon va oral, en tres concentraciones, para evaluar mediante la deteccin de luminiscencia, si hay modificaciones en el nmero y tamao de tumores.

ResultadosHasta el momento hemos encontrado que Transferon modifica nicamente un 20 %, la viabilidad celular, lo cual, comparado contra su control no es estadsticamente significativo. Por otra parte, en los ensayos de migracin e invasividad no encontramos diferencias estadsticamente significativas al compararlo contra su control.

ConclusionesComo observamos, Transferon no tiene un efecto directo en las clulas PEC, as como en la capacidad migratoria e invasiva de las mismas. Falta evaluar si Transferon es capaz de modificar las citocinas del microambiente, y de ser as, si estos cambios son los responsables de disminuir la formacin de metstasis seas.

Bibliografa1. Agencia Internacional para la Investigacin del Cncer: Estadsticas 2012. http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_cancer.aspx2. Xiaoming J., Adam E., Mathew C. C., Zuoren Y., Hui M., Peter A. M., Rhonda W., Paolo F., Michael P. L., Richard G. P. (2012). Novel OncogeneInduced Metastatic Prostate Cancer Cell Lines Define Human Prostate Cancer Progression Signatures. Cancer Res; 73:978-989