2
ALUMNA: KARINA MONROY PEREZ. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA. 5TO CUATRIMESTRE. “MACROS”. ¿Qué son? y ¿Cómo se elabora una Macro en Word 2007? ¿Que es una Macro?: Es una acción o conjunto de acciones que se pueden utilizar para automatizar tareas. Las macros se graban en el lenguaje de programación Visual Basic para Aplicaciones. Puede crear macros con la grabadora de macros para grabar una secuencia de acciones, o puede crear macros desde el principio escribiendo código de Visual Basic para Aplicaciones en el Editor de Visual Basic. También puede utilizar ambos métodos. Puede grabar algunos pasos y, a continuación, ampliarlos con código adicional . Grabar pasos 1. En el menú Herramientas, señale Macro y, a continuación, haga clic en Grabar nueva macro. 2. En el cuadro Nombre de macro, escriba el nombre correspondiente. 3. En el cuadro Guardar macro en, haga clic en la plantilla o el documento donde desee almacenar la macro. 4. En el cuadro Descripción, escriba un texto descriptivo de la macro. DIPLOMADO EN COMPUTACIÓN. Página 1

Resumen macros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen macros

ALUMNA: KARINA MONROY PEREZ.

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA. 5TO CUATRIMESTRE.

“MACROS”.

¿Qué son? y ¿Cómo se elabora una Macro en Word 2007?¿Que es una Macro?:Es una acción o conjunto de acciones que se pueden utilizar para automatizar tareas. Las macros se graban en el lenguaje de programación Visual Basic para Aplicaciones.Puede crear macros con la grabadora de macros para grabar una secuencia de acciones, o puede crear macros desde el principio escribiendo código de Visual Basic para Aplicaciones en el Editor de Visual Basic.También puede utilizar ambos métodos. Puede grabar algunos pasos y, a continuación, ampliarlos con código adicional.

Grabar pasos

1. En el menú Herramientas, señale Macro y, a continuación, haga clic en Grabar nueva macro.2. En el cuadro Nombre de macro, escriba el nombre correspondiente.3. En el cuadro Guardar macro en, haga clic en la plantilla o el documento donde desee almacenar la macro.4. En el cuadro Descripción, escriba un texto descriptivo de la macro.5. Si no desea asignar la macro a una barra de herramientas, a un menú o a una combinación de teclas de método abreviado, haga clic en Aceptar para comenzar a grabar la macro.Para asignar la macro a una barra de herramientas o un menú, haga clic en Barras y, a continuación, haga clic en la ficha Comandos. En el cuadro Comandos, haga clic en la macro que está grabando y arrástrela hasta la barra de herramientas o menú al que desee asignarla. Haga clic en Cerrar para empezar a grabar la macro.Para asignar la macro a una combinación de teclas de método abreviado, haga clic en Teclado. En el cuadro Comandos, haga clic en la macro que esté grabando. En el cuadro Nueva tecla de método abreviado, escriba la secuencia de teclas y haga clic en Asignar. Haga clic en Cerrar para empezar a grabar la macro.

DIPLOMADO EN COMPUTACIÓN. Página 1

Page 2: Resumen macros

6. Realice las acciones que desee incluir en la macro. Cuando grabe una macro, utilice el mouse (ratón) para hacer clic en comandos y opciones, pero no para seleccionar texto. Debe utilizar el teclado para grabar estas acciones. Por ejemplo, puede utilizar F8 para seleccionar texto y presionar la tecla FIN para mover el cursor al final de la línea.7. Para detener la grabación de la macro, haga clic en Detener grabación

Utilizando Visual Basic para Aplicaciones

1. En el menú Herramientas, elija Macro y haga clic en Macros.2. En la lista Macros en, haga clic en la plantilla o el documento donde desee guardar la macro.3. En el cuadro Nombre de macro, escriba el nombre correspondiente.4. Haga clic en Crear para abrir el Editor de Visual Basic.Nota: Si asigna a una nueva macro el mismo nombre que el de un comando integrado existente de Microsoft Word, las acciones de la primera reemplazarán a las existentes. Para ver la lista de las macros que incorpora Word, señale Macro en el menú Herramientas y, a continuación, haga clic en Macros. En la lista Macros en, haga clic en Comandos de Word.

DIPLOMADO EN COMPUTACIÓN. Página 2